
2 minute read
Las exigencias para el plan retorno
CORP Nuestras exigentes normas para autorizar los planes de retorno
Centros de testeos, plataformas para alojar y gestionar la información relevante, planes actualizados de aislamiento preventivos y residencias sanitarias disponibles, son algunas de las condiciones que deben chequearse para autorizar el regreso a las operaciones o proyectos.
En Codelco hemos sido proactivos en el combate a la pandemia, lo que se refleja en que nuestros contagios empezaran significativamente más tarde y cayeran de forma más pronunciada que en Chile.
La Universidad Católica estudió nuestras medidas y obtuvo las siguientes conclusiones:
En agosto registramos
90%
menos de casos diarios que a mediados de junio Alrededor de un
70%
de nuestros contagios se produjeron fuera de la faena
El aumento de casos en Chuquicamata y El Teniente respondió al incremento en Calama y Rancagua/Machalí y se produjo siete a ocho semanas después que en dichas ciudades, y desarrollamos un nivel de testeo seis veces superior al nacional.
A inicios de agosto, conformamos un comité directivo -cuyas dos primeras reuniones lideró el vicepresidente de Recursos Mineros y Desarrollo, Patricio Vergara, y que ahora encabeza el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Renato Fernández, y conformado por los vicepresidentes de Operaciones Norte, Álvaro Aliaga, y Centro Sur, Mauricio Baraza; de Proyectos, Gerhard Von Borries; de Recursos Humanos, Marcelo Álvarez, y de Fundición y Refinería, José Sanhueza-, encargado de definir las condiciones que deben cumplir las operaciones y los proyectos para retomar sus actividades.
“Para Codelco es relevante establecer criterios corporativos que permitan un regreso a la operación en condiciones seguras. Definir el paso a paso del retorno fue un trabajo transversal a la organización, consensuado con los equipos expertos en cada materia.
El primer steering committee fue un buen ejercicio para validar los listados de chequeo de esas condiciones. Los gerentes de proyectos y las divisiones mostraron muy buenos niveles de adhesión y cumplimiento”, asegura Renato Fernández.
De esta manera, Codelco reitera su compromiso con la vida y la salud de sus trabajadores(as) como primer valor, y su voluntad de mantener el nivel productivo para no afectar los recursos para el país.
El comité directivo definió robustas exigencias, las mismas que debieron cumplir Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina para retomar los proyectos:
Testeo basado en el protocolo de
la UC, validado por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional respectiva y difundido en las divisiones, e infraestructura técnica para realizar los exámenes.
Plataforma para alojar y gestionar la información relevante sobre
los casos, una metodología de seguimiento y de análisis causal, un sistema de trazabilidad y un servicio asistencial de apoyo al paciente.
Planes actualizados de aislamiento
preventivos y de traslado de casos sospechosos, y residencias sanitarias disponibles.
Considerar el criterio del Ministerio de Salud y una evaluación médica.

Tener residencias sanitarias también es una de las disposiciones del comité directivo para aceptar el plan de regreso, como ésta ubicada en División Salvador.

Renato Fernández Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad