Diario Ciudad CSS | 01 de Agosto del 2012

Page 1

MIÉRCOLES

Junior Sánchez ganó diploma en pesas /17

1 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1078 CARACAS, VENEZUELA

RECONOCIMIENTO Premio Nacional de Cultura tiene nueve ganadores /22 PARTICIPACIÓN ALBERTO IZTU ESCRIBE DESDE BELLA VISTA INFORMALES TIENEN TOMADA ESTACIÓN DEL METRO LA PAZ /8

Gobierno asume recolección de basura en Petare Supra-Caracas estableció un plan técnico operativo en las parroquias Petare, Caucagüita, La Dolorita y Mariche del estado Miranda, dijo el vicepresidente de la República, Elías Jaua /28

Chávez: Con Mercosur se inicia construcción de la Patria Grande > “Estamos en nuestra exacta perspectiva histórica, nuestro Norte es el Sur, estamos donde debimos estar siempre, donde Bolívar nos dejó pendiente para estar y ser”, expresó el Presidente en su intervención en la sesión extraordinaria del Mercosur, en Brasilia, donde se oficializó el ingreso de Venezuela al bloque regional > Invitó a las empresas de las naciones del Mercosur a participar en la producción de viviendas para el pueblo venezolano

Autorizado 10% de aumento de matrícula escolar /12

CNE: Capriles no ha acatado llamado sobre uso de símbolos patrios Pide respetar las normas de publicidad. /13

HOY EL ESPECULADOR 1 DE AGOSTO DE 2012

AÑO 2 - Nº 106

El único impreso humorístico en todo el territorio nacional que sale encartado todos los miércoles en Ciudad CCS y el Correo del Orinoco

el MERCONORTE porque el MERCOSUR es igualarse para abajo” María Corina Machado

“A mí no me hace falta ese Bolívar, a mí me hacen falta MILLONES de bolívares” Antonio Ledezma

“N hacemos “No h nada d por ell país, í pero somos IMPRESCINDIBLES”. Ramos Allup

Anoche “Los campeones olímpicos Embajada del ODIO no estamos Radonski se acostó sin dispuestos a celebrar ninguna medalla venezolana” COMER por culpaeChávez Escuálido Rabioso

“Venezuela llega al Mercosur completamente, con toda nuestra pasión, voluntad y deseos de integrarse dignamente en un nuevo mecanismo que vaya más allá del comercio”, dijo Chávez quien asumió el compromiso con Cristina Kichner, Dilma Rousseff y Pepe Mujica. Rousseff anunció la creación de un Fondo de Convergencia Estructural para reducir las asimetrías entre las naciones. FOTO AFP /11

FOTO AFP

ciudadccs.info


2 CIERRE

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

Comentarios desde la web Arno Martínez Sobre el artículo: Twitter se convierte en un medio de mensajes ofensivos Bueno, ¡Ahí está! La tan cacareada libertad de expresión de ese tan cacareado modelo de democracia que no es más que un decadente y polvoriento imperio anglosajón del siglo XXI lleno de termitas y polillas. Al muchacho de 17 años lo ponen preso por decir una bolsería. Rafael Tramm Sobre el artículo: Ganan todos con suma del país a Mercosur Hoy es un día de mucha tristeza para los enemigos de la unidad suramericana, para todos los golpistas, los enemigos de nuestros pueblos con intereses inconfesables. Y de mucha alegría para todos los demócratas sinceros, para los que quieren crear una gran patria sin fronteras, con solidaridad y justicia. De São Paulo, Brasil.

El Aissami entregó mil motos a la Guardia Nacional > Ministro informó que reforzarán patrullaje en Caracas, Vargas y Miranda

Zonatwitter @ERNESTO_VZLA27 [CARLOS ERNESTO]

Mientras la MUD se reúne con economías quebradas como la española, la Revolución se integra a economías emergentes.

@MALDITOPIOLIN CIUDAD CCS

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) recibió ayer una dotación de mil unidades motorizadas, marca Kawasaki, para labores de vigilancia y patrullaje en Caracas, Miranda y Vargas. La entrega de las motos se realizó en la sede del Comando Regional Número 5 por parte del ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, quien explicó que estas unidades de alta

cilindrada fueron adquiridas con una inversión que supera los 33 millones 378 mil bolívares. Dijo que esta iniciativa forma parte del segundo vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, que tiene que ver con el fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana, mediante el cual se busca “elevar la capacidad operativa y lograr así un mejor desempeño en las labores de seguridad ciudadana”, reportó AVN.

“Seguiremos dotando y equipando todos los organismos de seguridad y nuestra Fuerza Armada”, resaltó el ministro. Tareck El Aissami estuvo acompañado por el comandante general de la GNB, mayor general Juan Francisco Romero Figueroa; el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, G/B Néstor Luis Reverol, y el jefe del Comando Regional Número 5 (Core 5), G/B Antonio Benavides.

[LUIS FERNANDO]

¿Cuántas sanciones ha emitido la CIDH en contra de Guantánamo? Ah cierto, EEUU NO está en la CIDH.

@ARTUROCAZAL [ARTURO CAZAL]

Gracias Federico Franco, golpista traidor, y demás congresistas corruptos del Paraguay.

@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B.]

El periodismo pastelero, que no ha seguido a los atetas venezolanos en el ciclo olímpico, arrancó ya la campaña contra la delegación de Venezuela.

@EMMACAROAGURTO [EMMA CAROLINA AGURTO]

Veo a mi Presidente dando tanto amor y tan sincero en sus recorridos que cada vez estoy más segura de que no estoy equivocada. #ChavezMiCandidato el 7-O.

Rafael Tramm Sobre el artículo: Ganan todos con suma del país a Mercosur Ni más ni menos. ¡Somos Mercosur! Después de 200 años al fin se están cumpliendo los sueños de nuestros libertadores. Unión debe ser nuestra divisa. Unión de los pueblos con sus diversidades. Unión económica y unión para la defensa de nuestras libertades y soberanías. Sólo unidos podremos defendernos de los golosos del norte.

@ANGELITOGG [ÁNGEL GONZÁLEZ ]

CERRADOS POR INCUMPLIR En un operativo de verificación de deberes formales , el SENIAT sancionó con medida de cierre por tres días a 89 restaurantes Mc Donald’s, 40 de ellos ubicados en la Gran Caracas y 78 expendios de comida Arturo’s. La medida se toma por reincidir en el incumplimiento en libros de venta. FOTO SENIAT

EL KIOSCO DE EARLE

Unidad y saliva EARLE HERRERA

Se creía que la derecha había zanjado su rollo de la unidad. Pero ahora anuncia un aquelarre en Miranda para lanzar, otra vez, la tarjeta “unitaria”. Sin embargo, ni Primero Justicia ni Voluntad Popular suscriben esa cosa. Por Carabobo, Salas Feo alertó que sin unidad todo se iría por la borda. Cuando el Cabriales suena, piedra trae. La saliva de loro que engoma la MUD funciona contra Chávez, pero no para la cercana rebatiña de gobernaciones, legislaturas y alcaldías. Meta la mano.

Lodijo

Los golpistas muertos de hambre de Paraguay afirman que el ingreso de Venezuela a Mercosur es “imponer el derecho de la fuerza a la fuerza del derecho”. Exactamente lo que ellos hicieron a Lugo.

Sondeo ciudadccs.info ¿Qué significado tiene para usted el ngreso pleno de Venezuela al Mercosur?

“Hay personas que han tomado posiciones políticas, (ante Mercosur) simplemente porque quieren firmar tratados de Libre Comercio. El Gobierno no ha cerrado, en ningún momento, la oportunidad a Fedecámaras para las negociaciones ”. Manuel Villalba Diputado por el PSUV en entrevista en la Asamblea Nacional

Claro avance en el proceso de integración suramericana

89% - 259 Votos

Nuevas oportunidades ara las empresas nacionales

9% - 26 Votos

Una amenaza para la economía nacional

1% - 3 Votos

No significa nada

1% - 3 Votos

TOTAL DE VOTOS 290 Sondeo web realizado el 31/07/12 hasta las 5:00 pm

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cómo queda EEUU con el ingreso de Venezuela al Mercosur?


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

GESTIÓN

Alcaldía y pueblo construirán 206 viviendas en La Silsa > El proyecto constará de cuatro torres, áreas socioproductivas y espacios para el encuentro La obra revitalizará el aspecto de la zona popular. APOYO TOTAL AL PLAN CATIA CIUDAD CCS Rosalia Marquina, vocera del gaUn total de 206 viviendas construi- binete de hábitat y vivienda del rá el Poder Popular en conjunto consejo comunal Esperanza Recon la Alcaldía de Caracas y el Go- volucionaria, explicó que las cobierno Nacional, en el estaciona- munidades que hacen vida en el miento de la antigua lechería La eje 7, respaldan esta iniciativa del Silsa, ubicada al final de la avenida Gobierno Nacional y la municipalidad impulsada a través Simón Bolívar de la parrodel Plan Catia. quia Sucre, como parte de “El reordenamiento las acciones de reurbaniurbano de esta área zación del Plan Catia. de la ciudad, permite Así lo informó ayer Paoidentificar los terrenos la Posani, presidenta de ociosos y subutilizados la Fundación Caracas, des- ROSALIA para construir viviendas pacho encargado de cons- MARQUINA dignas para las famitruir el proyecto integral Vocera de la lias que se encuentran de vivienda. comuna en viviendo en situación Posani detalló que el es- construcción de alto riesgo”, acotó la pacio a intervenir, donde La Silsa vocera comunitaria. antes funcionaban dos estacionamientos que eran propiedad de lácteos La Silsa, tiene un COMUNIDAD SE REIVINDICA área de 7 mil 150 m2, “ahora se Robert Correa, enlace parroquial construirán cuatro torres con 206 del eje 7, que aglutina los sectores apartamentos para familias que vi- Casalta, El Nazareno y La Silsa, exven en situación de riesgo en el plicó que a través de la organización popular los 17 consejos cosector”. Indicó que el Proyecto Integral munales de estas poligonales, viede Vivienda estará ubicado al final nen desarrollando la conformadel bulevar de Catia, “por lo que re- ción de la comuna revolucionaria presenta un punto de importancia La Silsa. Destacó que las organizaciones visual para el área peatonal”. Destacó, además, que las vivien- comunitarias, a través del Plan das destinadas para grupos unifa- Catia y el proyecto de transformamiliares y multifamiliares consta- ción integral de barrios que imrán de una, dos y tres habitaciones, pulsa Fundacaracas “desarrollay estarán adaptados para personas ron una serie de proyectos a trade la tercera edad y con movilidad vés la sala técnica comunal apuntando a una visión sustentable del reducida. LEONARDO CANTILLO

Plan integral A consecuencia de las lluvias del 2010 y 2011 la Parroquia Sucre resultó la más afectada con el 43% de las familias damnificadas del municipio Libertador, lo que constituyó alrededor de 8 mil 500 familias ocupando refugios temporales, provenientes principalmente de los sectores Carretera Vieja Caracas-La Guaira, Gramoven, Tamanaquito, Los Molinos, Macayapa, Altavista y Nueva Tacagua. Estas familias han venido recibiendo respuestas a través de la construcción de viviendas que adelanta la Alcaldía de Caracas a través del Plan Catia donde se impulsa la densificación residencial lo que permite dar respuesta integral de vivienda a las familias damnificadas.

futuro de nuestras comunidades”. El Proyecto, se dio a conocer a las familias de La Silsa, en una asamblea realizada en el sector, por parte de representantes de la División de Transformación Integral de Barrios de Fundacaracas, la Comuna en construcción y los consejos comunales. Detalló que dentro de la comuna, se encuentran en funcionamiento una fábrica de calzado, rutas comunales y una bloquera, entre otras áreas de desarrollo socioproductivo.

“Nos sentimos incluídos”

“Logramos dignificar”

“Queremos ser incluidos”

Norbidia Bejarano VECINA

Anibal Barrios VECINO

Edgar Flores AFECTADO

Apoyamos el Plan Catia, porque es un proyecto del presidente de la República, Hugo Chávez, quien ha comenzado a visualizar a los barrios de Caracas. Nos sentimos incluidos.

Hemos logrado esta dignificación gracias a la organización de nuestras comunidades. Constituímos nuestros consejos comunales para dar respuestas a las necesidades de nuestros barrios.

Pertenecimos al estacionamiento que era propiedad de Lechería La Silsa, estamos de acuerdo con el proyecto, sin embargo, somos seis trabajadores afectados que queremos ser incluídos.

Nuevos espacios gozarán de áreas para el encuentro y la recreación.

El área está subutilizada por un estacionamiento. FOTOS LUIS BOBADILA

En la comuna el Poder Popular impulsa una bloquera.

3


4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MARTES 1 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

ABREVIADOS> CIERRAN HASTA EL SÁBADO CALLE REAL DE ANTÍMANO Motivado a las obras de construcción del bulevar de Antímano desde el 1° hasta el sábado 4 de agosto estará cerrada la intersección entre las calles Real de Antímano y calle Montalbancito, y la segunda intersección entre calle Montalbancito y calle del Medio. En la calle de Atrás de Antímano va a funcionar un canal de contra flujo desde el bulevar Sucre hasta la calle La Estación. La Alcaldía de Caracas, ente ejecutor de las obras del bulevar ofrece disculpas a vecinos y visitantes del lugar.

CORPOELEC NOTIFICARÁ DEUDA A USUARIOS DE MIRANDA La Empresa Eléctrica Socialista Corpoelec, de la zona Miranda, informa a los usuarios del servicio eléctrico de la entidad que se les estará notificando su deuda y al mismo tiempo se realizarán cortes del servicio a aquellos usuarios que no estén al día con la factura del servicio desde el 30 de julio al 3 de agosto. Así lo refiere el portal web de Corpoelec.

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Rehabilitaron el Zoológico de Caricuao > Consejo Comunal Residencias 678 y colectivos ambientalistas recuperaron el parque capitalino ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

Para celebrar el 35º aniversario del Parque Zoológico de la parroquia ecológica de Caricuao, los voceros del Consejo Comunal Residencias 678, rehabilitaron instalaciones de la zona recreacional capitalina. Esta información la ofreció ayer la presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques), María Isabella Godoy, en la Arepera Venezuela número 268 instalada que fue transferida al Consejo Comunal Residencias 678 por el Ministerio de Alimentación en el cafetín principal del parque. Las obras recuperadas, según la vocera Maribel García, destacan: la clínica veterinaria, la sustitución de 900 metros de maya en el área de los felinos, el cambio de 26 compuertas de las jaulas y el sistema eléctrico entre otros trabajos. Asimismo realizaron la impermeabilización de la laguna de avifauna y el sellado de las grietas, sustitución de lozas y la reparación de 2 mil 900 metros lineales de juntas y el mantenimiento integral permanente del canal de drenaje.

Zona verde arribó a sus 35 años vida

Inparques dicta charlas ecológicas al público en vacaciones. FOTO N. CERVANTES También se rehabilitaron, agregó García, 260 metros de caminería, se sustituyeron techos de asbesto de las instalaciones, así como el dragado del riachuelo Caricuao y la construcción de un muro. La vocera comunal precisó que para realizar estos trabajos, le transfirió Bs 3.5 millones al Consejo Comunal Residencias 678 y beneficiaron a mil 500 caricuenses con trabajos indirectos y 40 con

empleos directos. La presidenta de Inparques aclaró que estos recursos forman parte de 100 millones de bolívares que transfirió el Consejo Federal de Gobierno a 83 consejos comunales del país, que este ejemplo se replicará en 27 parques nacionales. Anunció que este fin de semana visitarán los parques de Barinas, Mérida, La Restinga y posteriormente el Parque Morrocoy.

De acuerdo con datos obtenidos de Inparque, hace 35 años, en 1977, se creó el parque recreacional Zoológico de la parroquia ecológica (2008) Caricuao. Posee una extensión de 36 hectáreas de áreas verdes y una zona boscosa que sirve como reserva de flora y fauna y de protección de cuencas hidrográficas. Allí viven más de mil animales en libertad y otros en cautiverio, atendidos por profesionales, técnicos y ciudadores especializados y por la Fundación de Parques Zoológicos y Acuarios (Funpza). Se encuentra rodeado de sus similares Vicente Emilio Sojo, Leonardo Ruiz Pineda y el Universal de la Paz. Es considerado un aula abierta para investigadores. Hace días, incorporaron tres leones africanos y dos mapaches. Cuenta además con ejemplares de la fauna provenientes de distintas partes del mundo. En el sector de Los Anillos, se puede observar animales del Orinoco y del Mississippi.


6 VOCES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

Gobierno de los pudientes JOSÉ GREGORIO VIELMA MORA jgvielmamora.opinion@gmail.com

Sumisión y obediencia al imperio lo que se traduciría en la pérdida de nuestra independencia y la entrega de nuestros recursos naturales, muy especialmente de nuestra Faja Petrolera del Orinoco; se expulsaría a los médicos cubanos para terminar con la Misión Barrio Adentro y la consiguiente privatización de la salud; negarían el acceso de los pobres a la educación para facilitar, como en tiempos de la IV República, la transculturización mediante una hegemonía comunicacional que permita, según ellos, silenciar voces frente a la privatización educativa; nuestros mayores dejarían de percibir sus pensiones. Se suspendería la gran Misión Vivienda, procediéndose al desahucio de las viviendas entregadas; dejarían de existir los programas de Mercal y Pdval y las seis mil casas de alimentación diseminadas en toda Venezuela; se derogaría toda la plataforma formal que confiere poder al pueblo, cercenando los consejos comunales y toda transferencia de competencias y recursos a las bases populares; se renunciaría a todas las expropiaciones destruyendo por la fuerza todas las empresas de producción social y los centros de desarrollo agrícolas y pecuarios; acabarían con el diseño revolucionario de desarrollar una economía fundada en la industrialización y los avances tecnológicos para la producción de bienes y servicios con escala de exportación después de satisfechas nuestras necesidades y reimplantarían una economía rentista petrolera generadora de pobreza y se minimizaría a la Fuerza Armada Bolivariana. Afortunadamente, esto no ocurrirá porque tenemos en el presidente Chávez, el hombre y candidato auténtico, cuya razón de vida es acabar con la pobreza y hacer de Venezuela un país independiente con misión de sana grandeza. Chávez y su trascendencia manifestada es esa comunidad de espíritu, sentimientos y objetivos con su pueblo es nuestra garantía de paz.

LETRA INVITADA

El racismo le dio tres medallas a Grecia

L

IGNACIO LAYA PERIODISTA

a decisión del Comité Olímpico de Grecia de inhabilitar a su mejor atleta en Salto Triple, Voula Papachistou, por emitir conceptos discriminatorios en contra de inmigrantes africanos pudiera ser un caso sin precedentes en la historia de los Juegos de mayor prestigio del mundo por lo cual se ha hecho acreedora de tres medallas de oro sin tocar la pista atlética londinense. Voula dejó colar en su cuenta twitter comentarios racistas, los cuales generaron una ola de protesta por las redes sociales de los cinco continentes, lo que indujo al Comité Olímpico de Grecia a tomar la decisión de suspenderla por violar derechos humanos fundamentales. La carismática atleta en su prédica racista escribió: “Con tantos africanos en Grecia, los mosquitos comerán como en casa”. A los primeros reclamos Voula Papachistou respondió de manera arrogante: “Así soy. Me río (…) No soy un disco para quedarme rayado y repitiendo todo y si cometo errores, no puedo poner la repetición instantánea. Presiono play y sigo adelante” El Comité Olímpico al emitir el veredicto de la suspensión fue quien la paró en seco y la hizo retroceder: “Fue una broma desafortu-

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

nada y de mal gusto que publiqué en mi cuenta personal de twitter (…) Estoy avergonzada por las respuestas negativas que generé, pues nunca quise ofender a nadie ni atentar con los derechos humanos”, se lamentó. Ojalá muchas instituciones sigan el ejemplo ético de ese extraordinario Comité quien de esa manera le recuerda a los atletas que las primeras preseas que deben obtener, sin acudir al podio, son las que se obtienen a través del buen comportamiento, la sana competencia, la solidaridad, la convivencia y la ciudadanía, factores todos reñidos con el racismo. Es una decisión humana de mucho calibre por su alto contenido pedagógico para la población mundial. Pone de manifiesto que si es posible utilizar las redes sociales a favor de las causas más justas. Le permite a Grecia mantener la supremacía de unos juegos que nacieron en su seno, entre otras cosas para el ejercicio de la igualdad social en el año 776 a.C. y en los tiempos modernos en Atenas en 1896. Cuando la selección de Grecia se exponga ante las multitudes presentes en los escenarios de la confrontación olímpica ojalá puedan escuchar en Londres los aplausos que le tributaremos desde Venezuela por esa grande y oportuna lección que recorre el globo terráqueo, la cual merece tres medallas doradas por ese insuperable salto triple en contra del racismo por ser contraria a la humanidad.

Capri y su Programa de Gobierno CÉSAR SOLÓRZANO Para que no se crea que lo señalado de las intenciones de Capri, en cuanto él tenga la oportunidad de gobernar son políticas que llamamos neo-liberales, o complicidad entre un grupo de tipos para apropiarse de las grandes fortunas y seguir jorobándole la paciencia y la existencia al resto de la humanidad, presentó su “Programa de Gobierno” y lean en la página once: “Avanzar gradualmente pero sostenidamente en el desmontaje de los controles y las legislaciones que ahuyentan a la inversión”. “Joder tío”. De un plumazo se llevan en los cachos la política que le ha permitido al Estado venezolano un desarrollo sostenido, con resultados positivos para todas las políticas económicas, sociales, laborales, financieras, educativas, de salud, de vivienda, de rescate de los espacios públicos, de mejorar los sueldos y salarios, de impulsar el crecimiento en las áreas agrícolas, un desarrollo tecnológico concordante con los existentes en el resto del planeta. En fin, llevar al país a un destino mejor y para todos. Capri propone en consecuencia erradicar el control a la compra y venta de divisas, eliminar los controles de precios, favorecer cualquier transacción económica con el norte. Todo sale redondito: se apropirían del dinero circulante público y se adueñarían de los recursos que obtiene el Estado por la vía de nuevas concesiones a los poderosos grupos económicos extranjeros, que les dejarían las jugosas ñapas a los socios internos, y felices todos. Menos el pueblo en general, clases sociales: b, c, d, e, f, j, etc. Para Capri: Que los ricos coman pan y los pobres mierda, mierda como decía una estrofa de la canción revolucionaria de los años sesenta. Cada persona de nuestro pueblo debe conocer las intenciones de este grupito de fascistas que encabezan la oposición. Lo que ocurre en toda Europa se va a quedar pálido con lo que pretende este grupito de imbéciles, de tarados mentales, contrapatria, aduladores y serviles de los grandes capitales.

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VOCES

7

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

Mercosur, un paso adelante Antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, los Estados entendieron que se hacía necesario crear un nuevo sistema internacional que diera cuenta de los cambios que habían tenido lugar a partir de la correlación de fuerzas que se había creado al término de la conflagración. Así nació la Organización de Naciones Unidas. No fue el fin del mundo estadocéntrico, pero si marcó la irrupción de un actor que dio origen a relaciones internacionales de carácter multilateral. Antes, al final de la Primera Guerra Mundial, se había creado la Sociedad de Naciones de efímera existencia. Los teóricos han dedicado bastante tiempo a debatir acerca de este tema y acerca de las características del regionalismo como expresión de una práctica de diplomacia multilateral, su importancia y trascendencia de cara a un futuro que se estima complejo y plagado de dificultades en momentos en que, según el presidente Rafael Correa, vivimos un “cambio de época”. El mundo vivió casi todo el siglo XX en los marcos de un sistema bipolar que a través de los años y de acuerdo a las debilidades que presentaba se hacía más o menos flexible, más o menos rígido. Pero, el fin de la Guerra Fría significó el inicio de una profunda transformación del sistema internacional que no se produjo en el corto plazo. Las pugnas por establecer nuevas normas que regularán el sistema a construir desde una visión distinta, llenaron toda la última década del siglo pasado. Se expresaron en el espacio global y también en el regional. Nuestro continente no fue ajeno a tal situación. Ese es el contexto en que nació Mercosur. Este organismo internacional surgió el 26 de marzo de 1991 en Asunción, capital de Paraguay y por ello el tratado que lo regula lleva el nombre de esa ciudad. El último día de 1994, reunidos en Ouro Preto, Brasil, los cuatro estados miembros adoptaron un Arancel Externo Común (AEC). Antes, en 1985, cuando la democracia había retornado a Brasil y Argentina después de largos períodos dictatoriales, los presidentes de ambos países se habían reunido en Foz do Iguazú para firmar el Acta de la Integración, primer paso para avanzar hacia lo que después sería el Mercado Común del Sur.

Se trataba de construir en la región lo que era imposible en el escenario global. Al respecto, Modesto Emilio Guerrero afirmó que Mercosur “comenzó como un bloque defensivo y proteccionista” y al referirse a Brasil y Argentina agregó que: “Sin proponérselo oficialmente, ambas naciones comenzaron a limar viejas asperezas, conocidas como ‘hipótesis de guerra’, fricciones fronterizas y recelos diplomáticos”. En 1988, se firmó el Tratado de Buenos Aires que establecía la creación de una zona de libre comercio entre los dos países en un plazo de 10 años. Eran acciones que contradecían el rumbo que tomaba el mundo. En ese mismo 1991 −cuando nacía Mercosur− desaparecía la Unión Soviética y se comenzaba a constituir algo que –en ese momento− nadie imaginaba las perspectivas que iba a tener: un trazado distinto para el futuro de América Latina. No hay que olvidar que durante esos años nuestro país vivió el Caracazo en 1989, las rebeliones militares de 1992 y la posterior destitución del presidente Pérez. La podredumbre del sistema no era ajena al resto de los países de América Latina que transitaban modelos neoliberales con grandes dificultades. Las normas del “Consenso de Washington” permeaban la vida política y económica de nuestras naciones y establecía los intereses y la política de Estados Unidos para la región. Los últimos años fueron de intensa actividad diplomática en América Latina a fin de generar una nueva inserción internacional. Ello se ha manifestado en las relaciones bilaterales y también en el ámbito multilateral, en particular en los niveles regionales y subregionales. Las posibilidades que aportan las nuevas tecnologías de comunicaciones facilitaron el proceso. La integración ha ido adquiriendo un carácter más relevante y su peso ha aumentado con el tiempo en las políticas exteriores de los Estados. El aumento de la confianza mutua y la convicción de la necesidad de utilizar vías pacíficas para la resolución de los conflictos han permitido mejorar las condiciones para avanzar en ese sentido. En Sudamérica sólo la guerra interna que vive Colombia –alimentada por Estados Unidos– y rechazada por su pueblo, continúa siendo el único impedimento para una paz que permita crear todavía mejores circunstancias a fin de progresar

en la construcción de un amplio espacio de integración. Asímismo, la cimentación de un ámbito válido para el diálogo político, incluso entre gobiernos de antagónicas posiciones ideológicas, son una muestra de la plena convicción de nuestros estadistas en la imperiosa necesidad de la integración. Sin embargo, los ataques terroristas en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, sirvieron a ese país para imponer la unipolaridad como sistema político internacional y el unilateralismo en las negociaciones económicas y comerciales. No era una buena señal para América Latina. Los presidentes, brasileño Fernando Color de Mello, y argentino Carlos Saúl Menem, abanderaban políticas neoliberales. Bajo ese influjo nació Mercosur. Durante esos primeros años, no hubo una visión homogénea sobre las perspectivas de la organización, la inestabilidad fue el signo más relevante de esos tiempos, sin embargo, el Mercosur pasó la prueba de los años difíciles. Para Brasil, Mercosur siempre fue un proyecto estratégico de integración a largo plazo, para su proyección invirtió todo el aparato gubernamental, en particular su Cancillería. La Argentina de Menem -por el contrario-, privilegió su relación con Estados Unidos, en particular en cuanto a la construcción del ALCA, su

intención de incorporarse a la OTAN en 1999 y su apoyo al Plan Colombia el mismo año. Estas divergencias conspiraron para la transformación de Mercosur en un mecanismo que además de tener un componente económico, también se expresará en lo político. Sólo a partir de 2003, cuando Lula llega al gobierno en Brasil y Néstor Kirchner en Argentina, se comienza a producir un cambio en el mecanismo regional. Todo ello se potencia con la elección de Tabaré Vázquez como presidente de Uruguay en 2005. Así surge un discurso común en el bloque económico. Se empiezan a priorizar los intereses regionales y se plantea reformular la relación con Estados Unidos, buscando salir de las políticas neoliberales implementadas durante los años 90 del siglo pasado. Se propusieron reconstituir el bloque y actuar de manera conjunta en contra del ALCA que Estados Unidos pretendía imponer en la región. A este Mercosur llega Venezuela, aunque ésta, no ha sido una iniciativa improvisada. Durante 6 largos años, el senado paraguayo había vetado su ingreso al bloque regional. En efecto, el 4 de julio de 2006 se suscribió el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur, mediante el cual se constituyó como Estado Parte. En la idea de futuro del presidente Chávez y de su

gobierno la perspectiva de entrar a Mercosur ha estado presente desde hace muchos años. La entrada de Venezuela al mecanismo viene a coronar un esfuerzo que se concretará en la práctica en 2014 cuando el país haya puesto en funcionamiento los instrumentos que definen al bloque, básicamente el libre comercio entre las partes y el Arancel Externo Común. El ingreso de Venezuela a Mercosur ofrecerá posibilidades y oportunidades a pequeñas, medianas y grandes empresas para colocar sus productos con un arancel común en un mercado de 300 millones de habitantes. El gran reto es superar la unilateralidad de nuestras exportaciones que son básicamente petroleras y ampliarlas a otros sectores industriales vinculados a la industria del hierro y la bauxita y a los productos agrícolas. Eso obliga a nuestros empresarios y al Estado a elevar la productividad y la eficiencia. Una inserción positiva en Mercosur allanará el camino para generar nuevos y mejores empleos potenciando nuestros recursos humanos. Esta decisión y su implementación futura son positivas para el país, sus sectores productivos y los ciudadanos. Sin duda alguna, se ha dado un gigantesco e histórico paso adelante en el proceso de integración sudamericano.


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> ESPERA REPOSICIÓN DE DINERO DEL BANCO DE VENEZUELA En el mes de abril de este año formulé un reclamo ante las oficinas del Banco de Venezuela ubicadas en la avenida Lecuna, debido a que soy ahorrista con la cuenta 01020383070100107960. De allí me sustrajeron en diferentes fechas de 2011 y transacciones bancarias Bs 4.747. Hasta la presente fecha no me han repuesto el dinero faltante. Realicé este reclamo ante el Cicpc y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), pero hasta ahora sin respuesta. Solicito al presidente del Banco de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, que revise mi caso para que me den una pronta solución, porque necesito del dinero.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

DENUNCIA LA GENTE

REPORTEPOR MENSAJES>

Trabajadores informales tiran sus manteles en La Paz

AVENIDA URDANETA ESTÁ A OSCURAS

Alcaldía de Caracas trabaja para reubicarlos en otro lugar

WILMER URDANETA

Se le hace un llamado a La Electricidad de Caracas porque en las noches muchas partes de la avenida Urdaneta los postes no tienen luz. C.I. 11.674.479 TEL. 0414-0229100

ESTAFAN CON DÉBITO EN PANADERÍA DE PETARE En la panadería Stadium, en Petare, al lado del Sambilito, me cobraron dos veces una comida con mi tarjeta de débito. Pido a Indepabis que fiscalice ese comercio. ANGÉLICA GIL C.I. 4.440.819 TEL. 0416-1972713

NECESITAN ASFALTADO EN LA MATA DE CHARALLAVE En el sector La Mata de Lomas de Las Casitas, en Charallave, necesitamos urgente asfaltado. Alguna institución que se aboque a solventar este problema.

JOSÉ MANUEL ARNAL CABEZA C.I. 2.942.727 / TEL. 0412-9517270

DESAPARECIDO>

VISNEIDY PEÑA C.I. 19.684.672 TEL. 0412-2134561

A cualquier hora del día los buhoneros están en la estación del Metro. FOTO LUIS BOBADILLA

BOTE DE AGUAS SERVIDAS EN EL CALVARIO

ALBERTO IZTU VECINO DE BELLA VISTA

Mi hijo Javier Enrique Suniagas, quien presenta problemas psicológicos y de alcoholismo, se encuentra desaparecido desde el 17 de agosto de 2009. Supuestamente fue visto en 2011 en la autopista Francisco Fajardo, a la altura de la Sanidad de San Martín. Se agradece cualquier información por los números telefónicos: 0212-4519327 y 04127226689.

Los buhoneros han tomado la estación del Metro La Paz, EL PARAÍSO parroquia El Paraíso, y dificultan la circulación de los peatones que necesitan utilizar el sistema de transporte subterráneo. En horas pico, tanto en la mañana como en la tarde, es un verdadero caos cuando se junta gente de la zona, más los vecinos de La Vega, Montalbán, la avenida Morán y La Guaira, que utilizan las rutas del Metro Bus. No sólo han tomado los espacios de la estación, también las aceras, dificultando así la libre circulación peatonal.

No se quieren retirar del espacio Fermín Belo, coordinador de la Economía Popular, dependencia de la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, informó que los buhoneros no tienen permiso para estar en La Paz porque es un espacio recuperado y forma parte

Por ello insto a los organismos pertinentes a que busquen solución a esta situación reubicando a estos vendedores informales y así lograr despejar la estación. Se están construyendo bloques en los alrededores del puente Los Leones como parte de la Misión Vi-

de la zona de seguridad del Metro. Explicó que en varias oportunidades han hablado con ellos y se les ha ofrecido reubicarlos en otro lugar, pero se han negado a retirarse, sin embargo, trabajarán para quitarlos de la zona.

vienda, si no se toman previsiones ahora la situación de colapso en La Paz se complicará. Esto también desmejora la calidad de vida de los vecinos de la urbanización Bella Vista, debido a que se fomenta la anarquía en los espacios públicos de la zona.

ISABEL RODRÍGUEZ DE SUNIAGAS C.I. 3.252.278

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578

ALCANTARILLAS PELIGROSAS Entre las esquina de Salas a Balconcito, en la parroquia Altagracia, hay unas alcantarillas en mal estado. Tienen las tapas rotas. Los transeúntes deben caminar con cuidado para evitar una caída. Los comerciantes de la zona dicen que ese problema se presenta desde hace mucho tiempo. Piden a las autoridades realizar las reparaciones. FOTO LUIS BOBADILLA

En el parque El Calvario hay un bote de aguas servidas, cerca de la biblioteca. Por favor, que realicen las reparaciones. HAYDÉ CONTRERAS TEL. 0426-9170139

BUENA MAESTRÍA DEL CENTRO INTERNACIONAL MIRANDA Excelente la maestría que se está desarrollando en el hotel Anauco por parte del Centro Internacional Miranda. Adelante con la educación bolivariana y el socialismo del siglo 21, en apoyo de nuestro comandante Hugo Chávez. WILLIANS MEJICANO C.I. 13.470.047 TEL. 0412-8989446

TARDAN UNA SEMANA PARA LLEVAR BOMBONA A CAGUA En Cagua, estado Aragua, hay que esperar una semana para que te den respuesta para comprar una bombona de gas. Solicitamos que efectúen una revisión de este servicio. BENITO ZAPATA C.I. 5.614.308 TEL. 0416-7124819

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre cédula y número telefónico.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

AGENDADESERVICIOS> Cedulación

Distrito Capital > Parque del Oeste Alí Primera, avenida Sucre, sector Gato

Negro, Catia > Módulo de Salud de Santa Mónica, Quinta La Milagrosa, Fundación Campany, detrás del Centro Comercial Santa Mónica, parroquia San Pedro. > Residencias de Parque Central, entre avenida Lecuna y avenida Sur 21, salida Metro Parque Central, parroquia San Agustín. > Avenida Sur 3, esquina Miseria, casa número 101, Casco Central, parroquia Santa Rosalía. > Frente a la Plaza Bolívar, frente al Teatro Principal, parroquia Catedral. > Hospital Oncológico Luis Razzetti, calle Real de Cotiza, parroquia San José. Miranda > Plaza Bolívar de Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia. > INTT La California Norte, frente al Centro Comercial El Marqués, municipio Sucre. > Caucagua, Plaza Bolívar, municipio Acevedo. > Parque Miranda, estacionamiento 1, municipio Chacao. > Plaza 24 de Julio, Guatire, municipio Zamora. > Estación del ferrocarril Charallave Norte, municipio Cristóbal Rojas. Vargas > Jefatura Civil de Urimare, parroquia Catia La Mar. > Retén Policial de Macuto, parroquia Macuto. Fuente: Saime

Mercal a cielo abierto

Distrito Capital > Metro Los Símbolos, parroquia San Pedro. > Calle José María Vargas, Ruperto Lugo,

parroquia Sucre. > Calle Santa Eduvigis, barrio Guaicaipuro, Los Magallanes de Catia, parroquia Sucre. > Urbanización Carlos Guinand Sandoz, bloque 2, calle 1, 2 y 3, Ruperto Lugo, parroquia Sucre. > Avenida San Martín, entre esquinas Palo Grande y Río, calle Sucre, detrás de la Marternidad Concepción Palacios, parroquia San Juan. > Metro La Yaguara, parroquia El Paraíso. > Metro Carapita, parroquia Antímano. > Estacionamiento del Hospital General del Oeste Los Magallanes de Catia, parroquia Sucre. > Antigua Torre Fondo Común, avenida Andrés Bello, Telecom Venezuela C.A, parroquia El Recreo. > Esquina El Carmen, sector Los Mecedores, parroquia La Pastora > Avenida principal del Algodonal, parroquia Antímano. > Esquina de Zapatero, Carpa Tricolor, Eje

Sucre, parroquia Altagracia. > Calle El León, el Cementerio, parroquia Santa Rosalía. > Metro Coche , parroquia Coche. > Avenida Francisco Solano López con calle San Gerónimo, edificio Los Llanos, Sabana Grande, parroquia El Recreo. > Metro La Yaguara, parroquia El Paraíso. > Brisas del Paraíso, parroquia El Paraíso. > Metro Agua Salud, parroquia Sucre. > Metro Artigas, parroquia San Juan. > Plaza Bolívar de Antímano. > Plaza Madariaga, parroquia El Paraíso. > Frente al Registro Civil de Pérez Bonalde, parroquia Sucre. > Metro Capitolio, parroquia Catedral. > Plaza Sucre, parroquia Sucre. > Metro Gato Negro, parroquia Sucre. > Metro La Paz, parroquia El Paraíso. > Metro Ruiz Pineda, parroquia Caricuao. > Metro Bellas Artes, parroquia San Agustín. > Plaza La Concordia , parroquia Santa Teresa. > Metro La Hoyada , parroquia Catedral. > Avenida Urdaneta, frente al Ministerio de Interior y Justicia, parroquia Altagracia. > Metro La Bandera, parroquia Santa Rosalía. > Estación del Metro Mercado, parroquia Coche. > Frente al Ministerio de Educación, plaza de las Monedas, cerca de Seguro Social, parroquia Altagracia. > Metro Las Adjuntas, parroquia Macarao. > Frente al Central Madeirense de Catia, parroquia Sucre. > Frente al Mercado Las Flores en San José de Cotiza, parroquia San José.

Fumigación g

La Brigada de Exterminio de la Fauna Nociva (Befan) de la Alcaldía de Caracas realizará fumigación hoy en: > Gestión Antonio José de Sucre, parroquia Sucre. Fuente: Fundafauna

Vecinos del municipio Plaza celebraron el 8° aniversario del centro de salud en la zona. FOTO MELYS GARCÍA

Barrio Adentro es un éxito en la Villa Panamericana > Comité de Salud se encarga de fortalecer la misión en Guarenas MELYS GARCÍA VOCERA DEL PODER POPULAR ANTE EL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

El Consejo Comunal La Villa de la Panamericana celebró los ocho años de la instalación del módulo de Barrio Adentro en este sector de Guarenas, municipio Plaza del estado Miranda. Este espacio, en donde funciona el centro de salud, fue recuperado después de una ardua lucha

La foto del lector

de los vecinos de la zona, pues algunas personas estaban en contra de la llegada de los médicos cubanos, quienes en ese entonces fueron satanizados por los medios de comunicación. “Lo que hemos logrado es porque nunca hemos dejado solo el centro de salud. Aquí venimos constantemente seis voceras del comité de salud para fortalecer la misión”, expresó Minerva Zerpa, Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Jornada vecinal

> Se convoca a los voceros de los consejos comunales a una reunión sobre la activación del plan vacacional en la Zona Norte de Altagracia. Se realizará hoy en el Parque El Alba, antiguo Parque Andrés Galarraga, a las 5 pm.

Jóvenes del Psuv debaten en Caucagüita MIGUEL ESCALONA SALA DE BATALLA SOCIAL CAUCAGÜITA II

Despistaje de cáncer

Hasta el 3 de agosto la Sociedad Anticancerosa de Venezuela estará realizando una jornada gratuita de despistaje de cáncer en la plaza El Cristo de Petare, municipio Sucre. El horario de atención es desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm. Fuente: Sociedad Anticancerosa de Venezuela

Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

una de las voceras de la organización popular. Gracias a la labor de la comunidad, los vecinos cuentan con un módulo de atención primaria con dos médicos integrales cubanos. Edgar Muñoz, vocero del Consejo Federal de Gobierno por el municipio Plaza, dijo que en el lugar se benefician a mil familias de este sector y de zonas aledañas. Esperan continuar con este servicio.

Un festival de canciones y danzas ofreció la Misión Cultura de El Paraíso y el Consejo Comunal Cristo de los Milagros con motivo de cumplirse el 43º aniversario de las Residencias 21 de Julio. FOTO BLANCA ARAUJO

A través de un taller de convivencia, los integrantes de la Sala de Batalla Caucaguita II realizamos un encuentro con los jóvenes del Partido Socialista Unido de Venezuela en las inmediaciones de la Sala de Batalla. Durante el debate se habló de la necesidad de que los jóvenes recorran las calles como una forma de multiplicar la información de las bases del socialismo dentro de las comunidades. En el encuentro se acordó que una vez al mes se realizarán estas asambleas para seguir fortaleciendo la ideología.


10 VENEZUELA “Más polos de desarrollo” Ricardo Sanguino DIPUTADO A LA AN La adhesión plena de Venezuela al Mercosur constribuirá a la creación de nuevos polos de desarrollo en un mundo multipolar, expresó el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, diputado Ricardo Sanguino. Durante su participación en el programa Toda Venezuela, transmitido por VTV el parlamentario consideró que el Mercosur no sólo contribuye a una integración de carácter comercial, económica o política, sino entre los pueblos, ya que se trata de privilegiar al ser humano sin descuidar las actividades productivas.

“Acreditación a Unefistas” Jesús González RECTOR DE LA UNEFA La incorporación plena de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) supone el reconocimiento de los títulos universitarios en el entorno del bloque, explicó el rector de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), general en jefe (Ej) Jesús Gregorio González González. Para González González, “es una señal bien clara de un proceso de integración latinoamericana en lo económico, financiero, cultural, político y educativo que supone compromisos que deberá asumir la universidad”.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

Se viajará sin pasaporte por países de Mercosur > El presidente del Parlatino, Rodrigo Cabezas, informó que los venezolanos sólo requerirán su cédula de identidad en los países miembros CAROLINA HIDALGO CIUDAD CCS

Los venezolanos podrán viajar por los países miembros del Mercosur con la sola presentación de su cédula de identidad, una vez que sean suscritos los protocolos y acuerdos necesarios, informó el diputado Rodrigo Cabezas, presidente del Parlatino Capítulo Venezuela, quien precisó que se avanzará rápidamente en la aplicación de uno de los principios de este sistema de integración suramericana, el cual es, favorecer la libre circulación en su mercado de personas, servicios y bienes. Por otra parte, Cabezas afirmó que no es cierto que el ingreso de Venezuela al Mercosur provoque “un shock arancelario” para la pro-

ducción nacional, como lo han dicho sectores empresariales como Fedecámaras. Explicó que el organismo suramericano “está regido por principios de flexibilidad, gradualidad y reconocimiento a las asimetrías a efectos de garantizar que el país que se incorpore no sea afectado”. El parlamentario afirmó en rueda de prensa que los argumentos expresados por Fedecámaras sobre Mercosur son los mismos que en 1973 esgrimieron cuando Venezuela se sumó al Pacto Andino. Aseveró que esta reacción empresarial se debe a la economía rentista petrolera que ha tenido Venezuela, la cual protegió excesivamente al sector y desestimuló su vocación exportadora. “Los que

tengan vocación de exportación van a tener apoyo”, advirtió. Explicó que Venezuela tendrá entre cuatro y ocho años para ajustarse a los protocolos o normas de adhesión y negociar los desgravámenes arancelarios, es decir, las reducciones de los impuestos que se pagan por comerciar con otro país. Dijo que a la Comisión Mercosur, presidida por el canciller Nicolás Maduro, le corresponderá negociar técnicamente los plazos e impuestos comerciales que Venezuela pueda cumplir. En su opinión, la meta debe ser que el parque industrial venezolano sea capaz de aportar por lo menos el 20% al PIB, es decir, seis puntos por encima del actual que se ubica en 14% del PIB, en exportaciones no petroleras.

“Sector privado debe confiar” Ana Elisa Osorio PARLAMENTARIA La vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano Ana Elisa Osorio destacó que el sector privado debe confiar en el país y en el Mercosur “Venezuela ha invertido millones de dólares en pequeñas y medianas industrias, sin embargo, el sector privado no lo hace porque no apuesta al fortalecimiento de la patria”. Resaltó que el Mercosur es conveniente por el aspecto económico y que es un espacio para la transferencia tecnológica. “Ahora somos el bloque económico con las mayores reservas de petróleo, agua, biodiversidad y talento humano.

“Es una gran oportunidad” José Mujica

PRESIDENTE DE URUGUAY

Para Uruguay, el ingreso de Venezuela al Mercosur es una gran oportunidad que se ha logrado gracias a la voluntad política de integración regional, pero acotó el deber del bloque de sumar a los ciudadanos “porque de lo contrario no lograremos esta lucha integracionista”. Con el ingreso de Venezuela consideró que “es una gran oportunidad que nunca a lo largo de la historia de América habíamos tenido”. Dijo que la verdadera integración de América del Sur no sólo está en manos de los gobernantes, sino “en los anónimos, en los que andan por ahí olvidados”.

“Es una batalla cultural”

“Es la quinta potencia mundial”

Cristina Fernández PDTA. ARGENTINA

Dilma Rousseff PRESIDENTA DE BRASIL

“El ingreso de Venezuela cierra la ecuación de lo que será este siglo XXI: Energía, Minerales, Alimentos, Ciencia y Tecnología. Es una gran batalla cultural para la construcción de políticas y sé que los proyectos de los que formamos parte son proyectos colectivos, no individuales, que benefician a los movimientos sociales”. Así lo expresó ayer la presidenta Argentina Cristina Fernández. La dignataria afirmó que este martes, día en que Venezuela ingresó como miembro pleno al Mercosur, es un día histórico y precisó que el proceso de adhesión es el impulso para el beneficio de sus pueblos.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, señaló ayer en el marco de la adhesión como miembro pleno de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) que el bloque será “la quinta potencia económica mundial y agregó que “con el ingreso de Venezuela queremos expandir el comercio en el Mercosur”. Resaltó que los jefes de Estado de los países del bloque entienden la responsabilidad que tienen con sus ciudadanos de “asegurar mejores oportunidades a los 257 millones de ciudadanos que viven en Suramérica y componen el Mercado Común del Sur”.

INTEGRACIÓN REGIONAL Los presidentes de los países miembros del Mercosur, Hugo Chávez, de Venezuela; Dilma Rousseff, de Brasil; Cristina Fernández, de Argentina, y José Mujica, de Uruguay, realizaron una rueda de prensa donde ratificaron los lazos de integración y de complementariedad entre los países miembros de este bloque regional del cono sur. FOTO AFP

Producción nacional será protegida CIUDAD CCS

Con el ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur), el Gobierno adoptará mecanismos para garantizar la protección a la producción nacional y la ampliación de nuevos mercados, afirmó Isabel Delgado, secretaria ejecutiva para

la adhesión de Venezuela al Mercosur. “Hemos hecho negociaciones para garantizar la protección de los sectores, ya acordamos con Brasil, y se acordará con Argentina, un mecanismo de adaptación productiva, para evitar que la importación de determinados rubros, perjudique a un sector productivo del

país”, dijo. “Sí van a entrar productos del Mercosur a Venezuela, pero no en detrimento de la producción nacional”, reportó AVN. Explicó Delgado que este plan de excepciones estará vigente hasta 2018, cuando vence el acuerdo previo, y permitirá resguardar especialmente al sector alimentos.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA 11

En vía de construcción de la Patria Grande > El presidente de la República, Hugo Chávez, destacó la potencialidad de Venezuela para el desarrollo del bloque regional CIUDAD CCS

El jefe de Estado, Hugo Chávez, resaltó ayer la importancia de la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur) para la construcción de la patria grande, que impulse el desarrollo de los pueblos del continente. “Estamos en nuestra exacta perspectiva histórica, nuestro norte es el sur, estamos donde debimos estar siempre, estamos donde (Simón) Bolívar nos dejó pendiente para estar y ser”, expresó durante su intervención en la sesión extraordinaria del Mercosur, que se llevó a cabo en Brasilia, capital de Brasil y en donde se oficializó el ingreso de Venezuela al bloque regional, reseñó AVN. Desde el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño, Chávez recordó en su discurso la importancia histórica de la unidad de los países latinoamericanos para el desarrollo independiente de sus pueblos, en el que Mercosur representa una plataforma para los cambios necesarios. “Por eso hoy estamos en esa exacta perspectiva histórica, este es nuestro mundo, nuestra lugar en la historia, este es nuestro sitio, esta es nuestra esencia, Suramérica y dentro de esta gran patria el Mercosur como un gran motor. Venezuela llega al Mercosur completamente, con toda nuestra pasión, voluntad y deseos de integrarse dignamente en un nuevo mecanismo de integración que vaya más allá del comercio”, resaltó. POTENCIALIDAD DEL PAÍS Chávez destacó la potencialidad de Venezuela para el desarrollo del Mercosur con las principales reservas de petróleo del mundo, que tiene reservas certificadas en 297 mil 570 millones de barriles de petróleo, las mayores del mundo reconocidas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). “Estamos impulsando la creación de ocho polos petroquímicos, dado que ya hemos certificado una reserva cercana a 200 trillones de pies cúbicos del gas, que nos va ubicar en un quinto o cuarto lugar en el mundo y también estamos desarrollando el más grande proyecto petrolero del mundo en la Faja Petrolífera del Orinoco”, dijo. Igualmente, invitó a las empresas de las naciones del Mercosur a participar en la producción de vi-

Aviones y convenios Venezuela y Brasil firmaron un acuerdo ayer para la adquisición de 20 aviones de la empresa Embraer, modelo Embraer E-190, con una capacidad de 98 a 114 asientos, para la aerolínea Conviasa, reseñó RNV. La negociación comprende que la primera entrega de seis unidades se programará para finales de 2012 y luego las 14 unidades restantes. El valor total de la adquisición es de 900 millones de dólares. Por otra parte, el presidente Chávez y su homologa argentina, Cristina Fernández, firmaron un convenio energético entre Pdvsa y la estatal argentina YPF. Chávez desde la Embajada de Argentina en Brasilia dijo que el acuerdo plantea tanto la participación de la estatal argentina en campos de producción en Venezuela, así como la intervención de Pdvsa en la nación sureña, reseñó AVN. Chávez dijo que en los países de América Latina ha venido creciendo la conciencia política. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL

Bloque creará fondo para reducir asimetrías

Venezuela y Argentina firmaron acuerdo energético. vienda para el pueblo venezolano, con una meta de 3 millones de unidades familiares, así como para trabajar, de forma conjunta con el Estado, para impulsar otros proyectos sociales, industriales y agrícolas para el desarrollo del país. Por otra parte, el Presidente de la República manifestó que a Venezuela le interesa muchísimo salir del modelo rentista petrolero. Chávez recordó que el modelo rentista petrolero fue impuesto por los grupos hegemónicos que gobernaron el país durante muchos años, cuyos programas económicos beneficiaban más a los socios extranjeros. Respecto al potencial productivo de Venezuela, el jefe de Estado dijo que el país tiene un potencial muy grande para la agricultura

“más de 30 millones de hectáreas tenemos disponibles para el desarrollo agrícola”. En el mismo sentido, agregó que las amplias reservas minerales de Venezuela le adjudican una amplia capacidad para la producción industrial. Chávez resaltó los atributos naturales de Venezuela, refiriéndose a Los Roques, Canaima y Margarita como atractivos destinos turísticos que los ciudadanos de los países miembros del Mercosur podrán visitar con mayores beneficios. El Presidente de la República destacó que con el ingreso de Venezuela al Mercosur comienza un nuevo período de la historia de la patria grande. “Tengo la certeza de que a partir de hoy entramos en un nuevo período de aceleración de la historia que estamos construyendo”, expresó Chávez.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, informó ayer que los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) crearán un Fondo de Convergencia Estructural para reducir las asimetrías entre las naciones, tras la consolidación del bloque con la adhesión de Venezuela al organismo regional, reseñó AVN. “Se trata de una experiencia para reducir las asimetrías de nuestros países y promover el desarrollo regional equilibrado”, dijo durante la Cumbre Extraordinaria del Mercosur. Rousseff también informó que el Mercosur ya aprobó 40 proyectos que se desarrollarán en la región, con un monto inicial de 1,1 billones de dólares. Asimismo, indicó que la primera semana de trabajo del Mercosur, tras el ingreso de Venezuela, iniciará la última semana de agosto y culminará a finales de año. Resaltó que con la adhesión de Venezuela, el organismo suramericano expandirá el crédito necesario para impulsar la economía de la región. FORTALECER EL MERCOSUR La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, durante su intervención en la cumbre, instó a los países que integran el Mercosur a crear “más temprano que tarde los

instrumentos y las instituciones que tornen indestructible e indivisible este nuevo polo de poder”. Dijo que con el ingreso de Venezuela, este bloque comercial, que agrupa a Uruguay, Argentina y Brasil, se erige como la quinta economía del mundo, después de Estados Unidos, Alemania, China y Japón. Fernández se refirió a los intentos de las naciones imperialistas por debilitar a Suramérica y recordó que desde Europa ha retornado la idea de poner un precio tope a la mercancía con la excusa de que representaban un peligro para su economía sumida en crisis. Ratificó que Argentina, Brasil Uruguay y Paraguay, al ser los mayores productores alimentarios, “van a proveer a la seguridad alimentaria”. TRABAJADORES DEBEN CONSIDERARSE El presidente de Uruguay, José Mujica, destacó la necesidad de incluir la participación del sector obrero en el Mercosur, para propiciar el desarrollo del organismo regional con carácter democrático. “Se tienen que sumar los hombres de empresas, tratando de crear el sistema de empresas multinacionales, (pero) se tienen que sumar también los trabajadores, los que andan en camisa, los que andan en alpargatas”.


12 VENEZUELA

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CULTURAMBIENTAL>

Jornada informativa de ingreso al IVSS se inició en todo el país CIUDAD CCS

Para dar cumplimiento a la nueva Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), ayer se inició en todo el país una jornada informativa y de registro para impulsar la incorporación de 3 millones 700 mil trabajadores independientes que, según el Instituto Nacional de Estadística, aún no están inscritos en Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Así lo dio a conocer la ministra del Trabajo, María Cristina Iglesias, en un acto de registro masivo de cerca de 300 pescadores artesanales pertenecientes a los 22 consejos de pescadores del estado Vargas, donde detalló los beneficios que gozarán quienes cotizan al IVSS. “No sólo se trata de la pensión de vejez, sino el disfrute de prestaciones dinerarias que puedan auxiliar al trabajador en caso de discapacidad total o parcial. Asimismo, las mujeres embarazadas tendrán la cancelación por permiso prenatal y postnatal, el cual se amplió a seis meses”, acotó Iglesias.

Invitan a cooperativas y a Pymes a impulsar exportación con ALBA CIUDAD CCS

El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, invitó a las cooperativas y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) a impulsar las exportaciones nacionales con los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en unión con el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) y el Banco de Comercio Exterior (Bancoex). “Cuenten con el Banco Central para todas las facilidades que permitan cambiar la tradición de país monoexportador hacia una estrategia de nación multiexportadora, con todas las potencialidades que, como está demostrado, tenemos en distintos sectores y rubros de nuestra economía”, expresó en un evento para la promoción del Sucre, efectuado en la sede del ente emisor en Caracas, reseñó RNV. Resaltó la importancia de impulsar mecanismos alternos de desarrollo ante la crisis económica mundial. Ante un centenar de empresarios y cooperativistas que asistieron a la convocatoria junto con altos funcionarios del Sucre, de Bancoex y de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), Merentes dijo que el Gobierno nacional ha impulsado el desarrollo de una nueva arquitectura financiera para Latinoamérica.

La bicicleta permite al ciudadano trazar su propio disfrute. FOTO

Pedaleo... luego existo TERESA SÁNCHEZ / HENRY ROJAS

Investigadores se reunieron en la UNES para hablar de la misión A Toda Vida Venezuela

Crean fondo para financiar estudios sobre violencia > Están disponibles Bs 30 millones para los estudios sociales, informó el ministro Jorge Arreaza CAROLINA HIDALGO CIUDAD CCS

El Gobierno nacional creó un fondo de Bs 30 millones para financiar proyectos de investigación en materia de violencia y seguridad pública, anunció el ministro para Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza al asistir al taller de consulta a investigadores en el área de seguridad ciudadana promovido por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. Precisó el funcionario que está previsto otorgar aproximadamente Bs 500 mil para cada proyecto, sin embargo, de ser necesario, este financiamiento podría aumentar en arreglo al alcance del estudio. “Tenemos los recursos y esta (la seguridad pública) es una de las priorida-

des”, expresó. Dijo que a partir de la próxima semana se abrirá la convocatoria para que universidades, colegios universitarios, centros de investigación, centros de salud pública, asociaciones civiles y comunidades organizadas presenten sus propuestas. Algunas líneas de investigación son: seguridad ciudadana y derecho a la igualdad y no discriminación; seguridad ciudadana, hábitat y derecho a la ciudad; conflictividad, control social formal y derecho a la justicia y reparación, entre otras. La información más detallada será colgada en los portales web de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) y del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Fijan en 10% aumento de matrícula en escuelas privadas Las instituciones educativas privadas del subsistema de educación básica nacional no podrán hacer ajustes de la matrícula o las mensualidades superiores al 10% durante el año escolar 2012-2013, así quedó oficializado en la resolución DM / Nº 046 emitida por el Ministerio de Educación, refirió AVN. La medida, publicada en Gaceta Oficial Nº 395.432, especifica que ni la matrícula, entendida como pago inicial

efectuado al momento de la inscripción, ni las mensualidades, pueden sufrir recargos que sobrepasen el 10% de lo que cada institución cobre en este momento por sus servicios educativos. La resolución indica que el aumento de la matrícula y mensualidades del año escolar 2012-2013, debe ser discutido en Asamblea General Extraordinaria de Padres, Madres y Representantes, convocada por la institución educativa.

MOVIMIENTO ECOLOGISTA MADRE TIERRA

En 2009 el escritor y antropólogo francés Marc Augé publicó su libro titulado Elogio de la bicicleta, en el cual no sólo se refiere a las maravillas de esta invento surgido por allá, por 1885, sino que la lleva hasta los terrenos del mito, y del cual recomendamos su lectura. La bicicleta motivó, al igual que a Augé, al escritor británico H. G. Wells a expresar lo siguiente “Cada vez que veo a un adulto sobre una bicicleta, dejo de desesperarme por el futuro de la raza humana.” Podríamos citar mil opiniones sobre las bondades de la bicicleta, pero volvamos al libro de Marc Augé, para citar un extracto del resumen de su Elogio de la bicicleta publicado en www.casadellibro. com/...elogio-de-le-bicicleta “...en su humildad, la bicicleta nos enseña, ante todo a estar en armonía con el tiempo y el espacio. Nos hace redescubrir el principio de realidad en un mundo invadido por la ficción y las imágenes. El ciclismo es, por tanto, un humanismo que abre con renacidos bríos las puertas de la utopía y de un futuro más esperanzador: el símbolo de un futuro ecológico para la ciudad del mañana y de un proyecto urbano que tal vez podría reconciliar a la sociedad consigo misma.” Y es que esta reconciliación del ciudadano y la ciudadana con su ciudad habrá de ser a pedal y bomba, como dice la vieja conseja; pues, así irá descubriendo cuadro a cuadro las sinuosidades del paisaje citadino, valga decir: rostros, árboles, perros entrelazados en lides amatorias, en fin, paisaje que sobre cuatro ruedas se convierte en un paneo de destellos, confusión de colores, hombres y mujeres sin rostros y obligados estancamientos que paradójicamente imposibilitan el placentero escrutinio de la mirada, haciendo que la persona hipoteque los placeres de la cotidianidad a una lucha contrarreloj. La bicicleta, por el contrario, le permite al ciudadano y a la ciudadana trazar su propio disfrute; canjear tiempo por espacio, o mejor, amalgamar tiempo y espacio ya que su destino estará en cualquier parte, es decir, siempre tendrá un punto de partida pero mil puntos de llegada y todos en el momento que él o ella lo decida. Muchos estudiosos de los poderes de la mente sostie nen que cuando un grupo de personas medita se produce una beneficiosa resonancia que afecta a toda la humanidad. ¿Será posible que al pedalear se produzca un efecto similar? Quizás en Caracas ya lo sepamos, por lo que hemos echado a rodar el Plan Caracas Rueda Libre, pero de las maravillas de este plan, las bicicletas Atómicas y de la revolución en bicicleta hablaremos en la próxima entrega. Contacto: culturambiental@hotmail.com


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

13

Globovisión difundía gratis micros contra el Gobierno > Vecchio, exmiembro de Ciudadanía Activa, dijo que esa ONG no tiene fondos para propaganda KARLHA VELÁSQUEZ CIUDAD CCS

Los dos micros que violaban la normativa comicial y que fueron retirados el pasado lunes por orden del Consejo Nacional Electoral (CNE), fueron transmitidos gratuitamente por Globovisión. Así lo dio a conocer en una entrevista, el dirigente de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, quien fue miembro de Ciudadanía Activa, entre el 2002 y el 2008. Dijo que Ciudadanía, productora de los micros, no tiene fondos para costear propaganda. “Si nos llama cualquier televisora, que quiere pasar nuestro material pues páselo, nosotros no pautamos publicidad, y lo que ha hecho Globovisión es colocarlo dentro de su programa de opinión”. A su juicio “la censura de los micros viola la libertad de expresión y no califican como propaganda. Según el reglamento del CNE lo úni-

co que puede regular es cuando la publicidad estimule el voto para una candidatura en particular”. SÓLO SON ARTÍCULOS Para Vecchio en los micros Ventajismo Electoral “se indican sólo artículos de la Constitución, y no se menciona a nadie, (…) una cosa de la Constitución no es para apoyar a ningún candidato, pues son herramientas informativas para que el elector sepa del juego”. MICRO PROPAGANDA INFORMATIVA Vale acotar que en uno de los “informativos” de Ciudadanía Activa, de 25 segundos, se refieren al Presidente de la República, como corrupto al imponer la cadena nacional, guerra sucia y delito (las tres palabras en rojo, y al fondo se observa la imagen de las barras de una celda); y sugiere ser sancionado con 1 a 3 años de prisión, de acuerdo con el artículo 68 de la Ley Contra la corrupción.

El canal de La Florida alega que el material audiovisual suspendido es de carácter educativo e informativo. Como se recordará, el Seniat impuso en el 2009 una multa a Globovisión por Bs 5.073.589,37, por haber omitido la declaración y pago del impuesto sobre donaciones. Según el Seniat, las donaciones realizadas por Globovisión se expresaron en la transmisión de espacios publicitarios firmados por Mujeres por la Libertad, Coordinadora Democrática y Renovación Democrática, entre otras. Ciudad CCS intentó comunicarse con Edith Ruiz, gerente de Relaciones Institucionales de Globovisión, para obtener su visión sobre el tema. No obstante, el cometido resultó infructuoso.

Las promotoras de los audiovisuales Ciudadanía Activa es una Organización No Gubernamental que opera desde el 22 de enero de 2002, integrada por un grupo de venezolanos “con el objetivo de promover, los derechos y deberes ciudadanos establecidos en la Constitución Nacional así como el funcionamiento de partidos políticos”, según lo establecen en su manifiesto constitutivo. No es un partido político, pero ha promovido mensajes, desde su sitio web, www. ciudadaniaactiva.org, en los que se evidencia un ataque hacia la figura del Presidente de la República.

Por su parte, la Fundación Justicia y Democracia es una organización vinculada con Primero Justicia. Según su blog, la Fundación Justicia y Democracia “es una organización sin fines de lucro que, consciente de las adversidades que atraviesa el país, se encarga de divulgar conocimiento político para ofrecer soluciones que se encuentran a su alcance, promoviendo el debate de ideas”. Además, refiere que está llamada a posicionarse, entre los principales centros de formación política y pensamiento centro humanista del país.

CNE: Capriles no ha dejado de usar símbolos patrios La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, instó a los comandos de campañas a que retiren las piezas publicitarias que involucren niños, niñas y símbolos patrios, como la bandera nacional, pues violan la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). En rueda de prensa, Lucena indicó que “hemos hablado con el Comando de Campaña Carabobo y en la mayoría de los casos estas piezas han sido retiradas, pero queremos recordarles que la bandera nacional no puede ser incluida en cuñas de organizaciones políticas”. Asimismo, acotó que la normativa establece que la transmisión diaria de propaganda audiovisual es de 3 minutos, no acumulables, por lo que hizo un llamado a los comandos a ajustarse al Reglamento. Aclaró que el llamado al comando de campaña del PSUV sobre el logo de Corazón Venezolano fue

Lucena llamó la atención a Capriles por el uso de la bandera nacional. acatado. En ese sentido, alertó a Henrique Capriles a quitarse la gorra con la bandera de Venezuela, “la cual ha estado llevando, (..) y este es el segundo y último llamado que se le hace al candidato”.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN GARANTIZADA En cuanto a las piezas proselitistas transmitidas y publicadas por el canal Globovisión y el diario Últimas Noticias, la rectora apuntó que “tanto en la Lopre y en otras

leyes electorales, la libertad de expresión está garantizada. No sancionamos la libertad de expresión, estamos sancionando la publicidad de terceros que no están autorizados y la iniciativa propia de los canales que pudieran hacer campaña”. Vale recordar que tras la orden de retiro de los micros y la publicación, el canal Globovisión denunció ante el organismo electoral la medida impuesta, al tiempo que calificarón la decisión como violatoria de la libertad de expresión. Por otra parte, Lucena informó que se culminó la primera etapa de la campaña electoral y, en ese sentido, dijo que a partir de hoy se hará un seguimiento a la programación y cobertura de los medios, para medir el equilibrio de los mismos durante la campaña electoral. Finalmente, la rectora instó a los involucrados a guiarse por la normativa. KV

Simulacro del 5 de agosto se hará en 55 centros La presidenta del CNE instó a los electores inscritos a participar en el primer simulacro electoral del 5 de agosto. “Esta es otra prueba para definir los tiempos de votación”. Informó que para ello se dispondrán 55 centros de votación en el país, que se publicarán en la página web www.cne.gob.ve. Por otra parte, se refirió al simulacro del 26 de agosto. “Vamos a hacer el gran simulacro electoral en todo el país con casi 200 centros de votación, más de 5 mil mesas electorales y los 18 millones de electores van a poder participar”, señaló. Calificó de exitosa la prueba de ingenería efectuada por el ente el pasado 22 de julio. KV


14 POLÍTICA

TOMA Y DAME

Izquierda GPP define candidatos legislativos en Carabobo Las fuerzas aliadas que integran el Gran Polo Patriótico definirán los nombres de los hombres y mujeres que se postularán como candidatos al Parlamento del estado Carabobo en los comicios del 16 de diciembre de este año. El vocero regional del Comando de Campaña Carabobo, Saúl Ortega, explicó que “la potestad la tiene la dirección nacional del PSUV para escoger los candidatos a los consejos legislativos estadales y a la gobernación. Ellos, con la alianza, definirán y tomarán esas decisiones de los posibles candidatos para el estado Carabobo”, reseñó Radio Nacional de Venezuela. Comando Carabobo instalará 105 puntos rojos en Táchira Como parte del despliegue que adelanta el Comando de Campaña Carabobo se inició la instalación de 105 puntos rojos en las salas de batalla social del estado Táchira. La información la dio a conocer la coordinadora estadal del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Zoraida Parra, en una nota difundida ayer en AVN. PSUV-Sucre incorporará 25 mil jóvenes al despliegue electoral Unos 25 mil jóvenes inscritos en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) del estado Sucre serán incorporados a la labor de despliegue en comunidades para garantizar el éxito de la estrategia 1x10, dirigida a la captación de votos a favor del candidato Hugo Chávez Frías en la elección presidencial del 7 de octubre. Así lo informó ayer Freddy González, de la Comisión de Política Electoral de la Juventud del PSUV en Sucre, según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.

Lodijo “En el medio rural se iniciará de inmediato una reforma agraria nueva, no individualista sino cooperativa”. Jesús Paz Galarraga Excandidato presidencial (1963 ) del MEP, revista SIC

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

“Chávez representa las aspiraciones de la sociedad venezolana”

“Capriles tiene un Plan de Gobierno concreto y estructurado”

ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ

—¿Por qué el capitalismo y no el socialismo? —El progresismo es la respuesta. La posibilidad de que todos progresen por igual. —¿Por qué votará por Henri- DELSA que Capriles? SOLÓRZANO —Porque tiene un Plan de Go- Dirigente bierno concreto, estructurado y del partido ha demostrado que gobierna pa- político Un ra todas las personas por igual. Nuevo Tiempo —¿Qué siente usted por su candidato? —Profunda admiración y respeto. —¿Y por Hugo Chávez? —Nada. —Señale un defecto de Capriles Radonski. —No sé, quizás que es muy flaquito, jaja. —¿Qué ha aprendido de su candidato? —A trabajar con mística, pasión y a no rendirme. —Mencione tres obras de Capriles como gobernador de Miranda. —La cantidad de escuelas que ha construido con poco tiempo y recursos, el haber gobernado sin hacer distinciones políticas y el potenciamiento del emprendimiento en todos los sectores Miranda. —¿A qué personaje de la historia se parece su candidato? —Henrique está haciendo su propia historia. —¿Qué libro no debería dejar de leer Capriles? —La Biblia. —¿Qué pasará con los pobres si gana Capriles? —Que no se van a tener que volver a ponerse una franela de un partido para recibir atención. —¿Qué sucederá con los médicos cubanos de ganar su candidato? —Imagino que los médicos cubanos tienen trabajo en su país. Los que se quieran quedar en Venezuela, bienvenidos. —¿Cree que su candidato reconocería una eventual derrota el 7-O? —Siempre lo hemos hecho, no es novedad, pero en todo caso vamos a ganar las elecciones. —Describa la primera dama ideal para Capriles Radonski. —Él ya ha dicho que busca una maestra.

CIUDAD CCS

—¿Por qué el socialismo y no el capitalismo? —Porque la única posibilidad de la humanidad es cambiar radical- AMILCAR mente su modo de vida. FIGUEROA —¿Por qué votará por Hugo Miembro Chávez? del Partido —Porque existe un proyecto que Socialista Unido aspira a una sociedad socialista. de Venezuela —¿Qué siente por Chávez? —Chávez sintetiza la aspiración de los cambios revolucionarios de la sociedad venezolana. —¿Y por Henrique Capriles? —Capriles representa más neoliberalismo y explotación bajo los designios de la política imperial. —¿Qué ha aprendido usted de Hugo Chávez? —Su búsqueda por la factibilidad del socialismo dentro de la sociedad venezolana. —¿Un defecto de su candidato? —Creo que debe mirar más a las bases y zafarse de factores burocráticos y burgueses en el partido. —Mencione tres obras de gobierno de Chávez como presidente de la República. —El plan ferroviario nacional y todas las obras de infraestructura que se están realizando en el país. —¿Cuál personaje de la historia se parece su candidato? —Soy historiador y marxista, la historia no se maneja en esos términos. —¿Qué libro le recomendarías a su candidato? —El comunismo del siglo XXI de Jorge Beinstein. —¿Cree que su candidato reconocería una eventual derrota electoral el 7-O? —Sí, lo ha hecho en otras oportunidades. —¿Qué sucederá con los médicos cubanos de ganar su candidato? —Se mantendrán mientras no tengamos graduados médicos venezolanos suficientes. —¿Qué pasará con los pobres si gana Chávez? —Se profundizará la Revolución. El pueblo necesita que sus necesidades sean resueltas so pena de un estancamiento del proceso revolucionario. —Describa la primera dama ideal para Chávez. —Debería ser una mujer trabajadora y marxista.

Derecha Oposición en EEUU se organiza para aportar votos a Capriles Con el objetivo de “volver a una democracia real” un grupo de venezolanos está brindando apoyo a los connacionales residentes en el sureste de EEUU para que se trasladen a Nueva Orleans para votar en la elección de octubre, informó a través de una nota de prensa la vocero del Comando Venezuela en EEUU, Gisela Parra. Los representantes de la oposición han buscado empresas de transporte para que 19 mil 542 electores se pueden desplazar a Nueva Orleans, a votar debido al cierre del consulado en Miami, al que estaban adscritos. Presentan balance de plan Cambiamos balas por balones David Smolansky, responsable nacional del Movimiento Juventudes de Voluntad Popular, presentó ayer un balance del programa Cambiamos balas por balones, que se enmarca dentro de la primera fase de prevención del Plan Seguridad para Todos de Henrique Capriles. “Cumplimos con el país, con la ejecución del programa en los estados Barinas, Miranda y Falcón, beneficiando a más de 10 mil niños y adolescentes”, aseguró Smolansky, reseñaron sitios web. Comando Venezuela juramentó comandos de Cúa Representantes del Comando Venezuela del municipio Rafael Urdaneta, en Miranda, juramentaron ayer las patrullas que defenderán el voto a favor del candidato, Henrique Capriles. Así lo informó Roger Delgado, jefe del Comando de Campaña en esta entidad, quien detalló que los sectores de Mirador del Bosque, Salamanca, Cruz Verde, Lecumberry y el Casco Central a cuentan con su equipos, informaron a través de nota de prensa.

BAÚL DE RECUERDOS EL COMUNISTA En 1947, el Consejo Supremo Electoral convocó a la población para que se inscribieran en el Censo Electoral con miras a las elecciones presidenciales a celebrarse ese año. Posteriormente, los partidos políticos presentaron sus candidatos. El PCV postuló a Gustavo Machado. El 14 de diciembre de 1947, se efectuaron las elecciones y resultó ganador Rómulo Gallegos (AD). El afiche electoral presidencial.

Elafiche Cartel del candidato (MIN) Renny Otolina, presidenciales (1978).


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

69,4% aprueba gestión de Chávez

POLÍTICA

15

Capriles prometió mejorar servicios en Yaracuy

> El más reciente estudio de ICS revela que el PSUV se mantiene como la principal fuerza política

CIUDAD CCS

LOS VENEZOLANOS CONFÍAN EN EL CNE Por otra parte, el estudio realizado por la firma ICS señala que 7 de cada 10 venezolanos confían en el

¿Cómo evaluaría usted la gestión del presidente Hugo Chávez?

¿Cómo califica usted a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)?

¿Cuánta confianza tiene usted en el Consejo Nacional Electoral (CNE)? 35,1%

30,1%

9%

Desconfianza

Algo de desconfianza

Algo de confianza

Confianza

Mucha confianza

Pésima

Malo

Regular malo

Regular bueno

Bueno

NS/NR

2% Excelente

NS/NR

Pésima

Malo

11,6%

11,3%

7,1% 0,5%

Regular malo

20,5%

17,7%

5,3%

0,8% NS/NR

21,6% 21,2% 20% 16,8%

15,6% 11,3% 12,3% 6,5%

Mucha desconfianza

23,7%

Regular bueno

La opinión de la mayoría de los venezolanos sobre la gestión del presidente de la República, Hugo Chávez, es positiva. Así lo revela el más reciente estudio de opinión pública realizado por la encuestadora International Service Consulting Services (ICS) en el período del 14 al 18 de julio de este año. El 69,4% de 2 mil 200 venezolanos, entre los 18 y 60 años de edad, pertenecientes a todos los estratos sociales de 20 estados del país, mantiene una imagen positiva acerca de la gestión pública del gobierno del presidente Chávez. A casi dos meses del próximo comicio presidencial, los índices de aceptación de la gestión gubernamental se mantienen estables y por encima del 60% de aprobación, revela el informe.

Medición realizada del 14 al 18 de julio

Bueno

CIUDAD CCS

Excelente

ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ

Fuente: International Consulting Services

Consejo Nacional Electoral (CNE). El 73,3% de los encuestados señaló que mantienen confianza en el árbitro electoral. Según el estudio de ICS, la opinión a favor del CNE se ha mantenido en aumento, desde el pasado mes de junio.

APOYO A LA MUD SE MANTIENE ESTANCADO Por otra parte, el estudio señala que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se mantiene como la principal fuerza política en la actual contienda electoral. El 58,5% de las personas entrevistadas por ICS manifestó que vo-

taría por la tolda roja en caso de celebrarse la elección del Presidente de la República. Por debajo del Partido Socialista Unido de Venezuela, se ubica Primero Justicia con 15,9% de la intención de voto, seguido de Un Nuevo Tiempo con el 3,4%.

En su recorrido pueblo por pueblo, desde la comunidad de Guama, estado Yaracuy, el candidato de la oposición, Henrique Capriles, prometió ayer que hará llegar el agua potable a la región. “Cambiaremos la situación del agua y los servicios públicos que no sirven”, dijo, reseñó una radio privada. De igual manera, afirmó que de ganar la elección del 7 de octubre, continuará recorriendo Venezuela, para recoger las problemáticas que afectan al país. Por otra parte, Capriles celebró la incorporación de Venezuela al Mercosur; sin embargo explicó que dicha adhesión “no se traduce en empleos ni mejoras para la vida de los venezolanos, porque somos un país que importa prácticamente todo. El Mercosur puede ser una gran oportunidad si cambiamos nuestro modelo productivo. Un modelo donde no dependamos exclusivamente del petróleo, sino que podemos diversificar nuestra economía”, sostuvo.


16 LONDRES 2012 ABREVIADOS> MICHAEL PHELPS ESTABLECE RÉCORD AL GANA SU PRESEA 18 El nadador estadounidense Michael Phelps se convirtió ayer en el deportista con más medallas de la historia de los Juegos Olímpicos, sumando 19, una más que las obtenidas por la gimnasta soviética Larisa Latynina, tras lograr el oro como miembro del relevo 4x200 metros libres. Phelps, de 27 años, sumó su décimoquinta presea áurea olímpica, la primera en Londres 2012, con el triunfo de su país sobre Francia (plata) y China (bronce), apenas minutos después de haber logrado su décimoctava presea con la plata de 200 metros mariposa, según AFP

CLAVADISTA PAOLA ESPINOSA GANÓ PLATA EN SU CUMPLEAÑOS La clavadista mexicana Paola Espinosa dijo haber recibido ayer “un gran regalo” en su cumpleaños número 26 con la medalla de plata obtenida en la prueba de plataforma 10 metros sincronizados en la que compitió junto a Alejandra Orozco, informó AFP.

PARALIZADA LÍNEA DEL METRO POR ALERTA DE INCENDIO La línea de metro londinense que conecta el centro de la ciudad con el Parque Olímpico de Stratford fue detenida ayer por una alerta de incendio, además de una amenaza de suicidio, anunciaron las autoridades de Transporte. Eso causó retrasos en el resto de la línea central, la de mayor actividad durante los Juegos. Los trenes de esa línea sólo llegan hasta Liverpool Street, debido a un incidente ocurrido en Leyton, la estación que sigue a la de Stratford, informó Prensa Latina.

TRES SUDANESES PIDEN ASILO Tres sudaneses que participaron en los entrenamientos del equipo de atletismo olímpico de su país, pero no estaban clasificados para los Juegos, pidieron asilo político en el Reino Unido, indicó ayer la delegación de Sudán, dijo AFP. Un portavoz de la embajada confirmó que son los atletas Al Nazeer Abdul Gadir, Sadam Hussein y Osman Yahya Omar.

ESPECTADORES SUPERAN LOS DOS MILLONES EN TRES DÍAS Más de 2 millones de espectadores asistieron a los tres primeros días de los Juegos, dijo ayer el Comité Organizador, según AFP. De ese número, unos 856 mil aficionados presenciaron los partidos de fútbol, otros 500 mil vieron la prueba de ciclismo de ruta el sábado pasado, mientras que el domingo acudieron a los eventos 900 mil.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

Jéssica López tiene una cita con la historia > Mañana disputará la final de todos los aparatos en gimnasia artística buscando una medalla WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Jéssica López tendrá mañana ante sí el mayor reto de su carrera deportiva. En la sexta fecha de los Juegos Olímpicos, la caraqueña estará en la final de todos los aparatos (All Around) en gimnasia artística. La competencia está pautada para las 4:30 am (hora de nuestro país). López selló su boleto a la final el pasado domingo, luego de un buen desempeño que la llevó a conseguir 56.665 puntos. Eso le permitió ubicarse en el puesto 14 entre las 24 competidoras. Fue, además, la gimnasta latinoamericana mejor ubicada. EN QUÉ CONSISTE La competencia de All Around o Todo Evento está compuesta por los ejercicios en las barras asimétricas, piso, riel de equilibrio y salto. Al culminar cada rutina, los jue-

ces le otorgan una puntuación a cada una de las participantes y al final se hace una sumatoria. En salto de potro, López logró un total de 14.566 puntos para ubicarse en el puesto 14, en barras asimétricas sumó 14.266 (11), en riel alcanzó llegó a 13.933 puntos (15) y en piso obtuvo 13.900 puntos (13) para un total de 56.665. Esa es, hasta ahora, la mejor actuación de su carrera. Antes de esta, su mejor puntuación era de 55.665. ¿QUIÉN ES? López nació en Caracas, el 22 de enero de 1968. Vive en la ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos. En 2010 ganó la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de Medellín, Colombia, y en los Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico. El año pasado se coronó en la Copa Mundial de Moscú. Clasificó a Londres en el Test de Greenwich.

La gimnasta caraqueña estará en acción a las 4:30 am (hora nuestra). FOTO AFP

Calendario DEPORTE

El nadador Albert Subirats se lanzará mañana al agua para competir en la prueba de 100 metros mariposa, a las 11:10 am (hora de nuestro país). El venezolano arribó el pasado lunes a la ciudad de Londres, e indicó que estaba tranquilo, sin ninguna presión. “Saldré a hacer mi trabajo, tratando de mejorar mi marca. Vengo bien relajado”, subrayó. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara, el criollo tuvo 52.37 segundos, su mejor registro. Quedó a una centésima de alcanzar su cupo para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Subirats fue invitado por la Federación Internacional de Natación, tras no alcanzar el registro mínimo exigido. En la sexta fecha de la cita estival también se lanzará a las piletas

londinenses Andreína Pinto, quien competirá en los 800 metros. Pinto ya compitió en otras pruebas, pero sin suerte. OTROS EN ACCIÓN Junto a la gimnasta Jessica López, los nadadores Subirats y Pinto, mañana también estarán en acción los equipos femenino y masculino de ciclismo de pista. El primero lo integran Daniela Larreal y Mariesthela Vilera, mientras que entre los caballeros lo harán César Marcano, Ángel Pulgar y Hersony Canelón. Las pruebas serán a las 4:00 pm. Por su parte, la dupla de Igor Hernández-Jesús Villafañe tendrá su tercer y último compromiso en el voleibol de playa (3:30 pm). Por último, Daniel Flores continuará su accionar en vela, a partir de las 12 del mediodía. WZ

2

Atletismo Badminton

3

4

5

6

7

8

9

10

11

2 1

6 2

6 2

5

4

4

5

6

8

Baloncesto Balonmano Boxeo Canotaje Ciclismo Natación

Albert Subirats compite en 100 metros mariposa

1

Ceremonias

1 2 4

2 2 4

4 2 4

1 4

1

1

1

3 1 1 1

Sincronizado Clavados

1

2

1

1

1

1

1 2

1

2 2

1 1

3 1

2

2

2

1

1

3 1

4 1

1

1

Hockey Judo

2

Lucha

3

2

1 1 1

1

2

2

2

3 1

2

2

2

2

Pentatlón Remo

3

3

4

2

Tenis de mesa

1

Tiro con arco Tiro olímpico

1

1 1 1

Triatlón Vela Voleibol TOTALES Acumulado DEPORTE

Clausura

20 73 1

18 91 2

2 1

3 1

1 2

1

4

Taekwondo Tenis

1

2

Fútbol Halterofilia

1 1 5

1

1

Equitación

Gimnasia

2 1 1

1

Polo acuático Esgrima

3 4

1 1 5 4 1

12 C 1

2 1

1

2

2

2

1 2

1

1 1 1 1 1 1 1 1 22 25 23 18 21 17 22 16 32 15 113 138 161 179 200 217 239 255 287 302 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Eventos competitivos Finales


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

LONDRES 2012

17

Junior Sánchez aportó segundo diploma olímpico > El pesista finalizó quinto en los 69 kilos > La también halterofilista Betsi Rivas ganó el primero CIUDAD CCS

Las pesas dieron el segundo diploma olímpico a la delegación de atletas de Venezuela que disputa los Juegos Olímpicos de Londres. Junior Sánchez con un total de 328 kilogramos alzados, 148 en arranque y 180 en envión, quedó en el quinto puesto de los 69 kilogramos de halterofilia para llevarse el diploma olímpico, imitando a su colega Betsi Rivas. Como se recordará, hace tres días, la cojedeña Rivas levantó 98 kilogramos en el envión, que sumados a los 70 kilos del arranque contabilizó un total de 168 kilos para ubicarse entre las mejores ocho del mundo. Mientras que para el larense Sánchez el peso levantado fue el segundo mejor del grupo B, pero no fue suficiente para quedar en el podio. La medalla de oro fue para Quigfeng Lin, de China (344 kilos). Triyatno Triyatno, de Indonesia, (344) y el rumano Razvan Martin (344) ganaron plata y bronce. “Estoy feliz por mi diploma en mis primeros Juegos Olímpicos. Qué más le puedo pedir a Dios”, le comentó Sánchez una vez que bajó de la tarima de competencia.

En la misma jornada de ayer, la dupla de voleibol de playa integrada por Igor Hernández y Jesús Villafañe cayó en dos sets (21-4 y 2116) ante la representación de Letonia, en juego del grupo “E”. Los venezolanos ya habían perdido en su debut ante Holanda, en un juego más parejo que se prolongó hasta el tercer set en el que Hernández y Villafañe terminaron cayendo por 21-18, 17-21 y en el tercero y definitivo por 15-10. A pesar de los dos reveses, la pareja del voleibol todavía puede clasificar si gana su tercer duelo mañana contra Alemania, para disputar un repechaje y seguir con vida en Londres. En tanto en la prueba de velerismo (dominada por el brasileño Ricardo Santos), el criollo Daniel Flores terminó en el puesto 37. De esta forma el venezolano disputó sus dos primeras regatas en RS-Xl, y hoy estará nuevamente en acción en las carreras 3 y 4 de estilo Láser en la vela olímpica. Dichas pruebas serán parte de las diez clasificatorias programadas en el calendario antes de que los diez primeros opten por las medallas el venidero domingo.

El larense mejoró sus marcas personales y puso en alto, una vez más, el nombre de Venezuela. FOTO AFP

Héctor Rodríguez contento con resultados El ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez, expresó a través de la Televisora Venezolana Social (Tves), que los atletas venezolanos han conseguido buenos resultados en Londres 2012, a pesar de que no tienen ninguna presea hasta ahora. “Estamos contentos con el trabajo de nuestros atletas. Han superado sus marcas y tenemos buenos resultados”, dijo Rodríguez en su intervención ayer en Tves. Rodríguez igualmente resaltó que los atletas criollos realizaron una gran labor durante el ciclo olímpico. “A veces se desconoce el trabajo inmenso que hacen nuestro atletas. Hemos tenido un buen ciclo olímpico y Venezuela se siente orgullosa de sus atletas”, expresó el funcionario.

El titular de MinDeporte no dudó en predecir que Venezuela se convertirá en una potencia deportiva, “pero el cumplimiento de esa meta depende de todos los involucrados”. “Que Venezuela sea una potencia deportiva es una responsabilidad de toda la sociedad y lo estamos haciendo”, concluyó Rodríguez, quien el pasado viernes asistió a la ceremonia inaugural de Londres 2012. Venezuela envió una lista de 70 deportistas a la cita estival, la segunda cifra más alta en la historia de la participación de nuestro país. Hace cuatro años, en Beijing, la nómina criolla fue de 110. En esa oportunidad, Dalia Contreras ganó bronce en taekwondo, división de 48 kilogramos, la única presea alcanzada por los criollos.

MEDALLERO País China Estados Unidos Francia Corea del Sur Corea del Norte Kazajstán Italia Alemania Rusia Sudáfrica Japón Australia

O P B T 13 6 4 23 9 8 6 23 4 3 4 11 3 2 3 8 3 0 1 4 3 0 0 3 2 4 2 8 2 3 1 6 2 2 4 8 2 0 0 2 1 4 8 13 1 3 2 6


18 GALERÍA CCS

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

Caracas en movimiento Todo un éxito resultó la edición número 12 de la Media Maratón Internacional Simón Bolívar, disputada el pasado domingo bajo el auspicio de la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) y que sirvió para cerrar los festejos por los 445 años de Caracas. Más de 4 mil atletas (1) de todas las edades participaron en la carrera pedestre, con partida y llegada en el Parque Los Caobos. Los organizadores tomaron todas las medidas pertinentes

y los corredores contaron con la atención médica necesaria (2). El caraqueño Alexis Peña (3), nativo de la Parroquia 23 de Enero, fue el ganador absoluto de la prueba al cumplir el recorrido de 21,97 kilómetros en una hora, siete minutos y 53 segundos. Los discapacitados (4 y 5) también se hicieron presentes y brindaron su máximo esfuerzo. El Gobierno del Distrito Capital también prestó su colaboración para el desarrollo de la prueba dominical. FOTOS ENDER CURBELO


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Karatecas de Antímano se alistan para asistir a torneo en Argentina > La escuela comunitaria La Cobra del Sai buscará su primero título a nivel internacional AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

Más de 90 niños de la parroquia Antímano se concentran a diario en la escuela de karate do La Cobra del Sai, la cual ya tiene varios títulos en competencias nacionales y que se prepara para asistir a una contienda internacional en Argentina el 19 y 20 de noviembre. La escuela fundada en el año 1995 y dirigida por el maestro Jesús Figueroa tiene planificado asistir al campeonato internacional de Isla del Plata, en el cual competirán con las mejores representaciones de Suramérica. Figueroa explicó que ya la escuela tiene experiencia en eventos internacionales, y que esta justa en Argentina sin duda fortalecerá el nivel competitivo de sus muchachos. “La escuela ha tenido la oportunidad de participar en certámenes Niños y jóvenes de Antímano se concentran tres veces a la semana para intensificar sus conocimientos. FOTO NANCY CERVANTES internacionales, pero realizados Otro aspecto fundamental que aquí en Venezuela y nos ha ido realizó recientemente en esa po- concentrar a un gran número de niños jóvenes de la popular parro- aprenden los alumnos de El Cobra muy bien. En Buenos Aires espera- blación del estado Miranda. mos nos vaya mejor y nos “Allá obtuvimos 28 me- quia, para ofrecerles una actividad del Sai es la presencia personal traigamos más medallas”, dallas de oro. Los mucha- deportiva que los aparte de los vi- dentro y fuera del tatámi (escenario donde se combate). comentó el profesor, chos se vieron muy bien y cios y de la delincuencia. El maestro confesó que aparte quien a su vez adelantó ahora tenemos una copa que irá a las instituciones en Puerto La Cruz y dos de lanzar patadas y puñetazos, EL KARATE DO Y SUS ESTILOS estatales y privadas para más en Charallave”, deta- los karatecas también logran ad- Según Figueroa, el karate do es un que apoyen a la escuela JESÚS lló el maestro cinta negra, quirir disciplina fuera y dentro arte marcial que se divide en dos estilos: el primero es el shotokan, económicamente. quien cuenta con más de del centro de entrenamiento. FIGUEROA “Las artes marciales por natura- en el cual se utiliza las manos en 20 años de experiencia en Maestro lezas transmiten disciplina y or- un 70% y las piernas en un 30%. El COMPETENCIAS NACIONALES la disciplina oriental. y director de den, por eso nuestros muchachos segundo es el estilo libre que comEn suelo patrio, los alum- la Escuela La muestran un comportamiento dis- bina ambas partes por igual (50% nos de la escuela La Co- Cobra del Sai TRABAJO COMUNITARIO bra del Sai recientemenPara Figueroa una de las tinto en otros lugares, como la es- cada uno). También se practica el kata o te se coronaron monarcas en la mayores satisfacciones de impar- cuela”, resaltó el también un vecimovimientos combinados. Gran Copa Charallave, la cual se tir clases de karate do es poder no de Antímano.

PELOTA GRINGA

Relevista Edward Mujica cambiado a San Luis LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Los Cardenales de San Luis , dentro de su esfuerzo por reforzar el relevo, han adquirido al derecho venezolano Edward Mujica de los Marlins. A cambio, San Luis envió a Miami al infielder de liga menor Zack Cox. Mujica, de 28 años de edad, lleva efectividad de 4.88 en 41 presentaciones por los Marlins en 2012. En siete temporadas de Grandes Ligas tiene promedio de carreras limpias de 4.42. De su parte, Cox bateaba .254

con porcentaje de embasarse de .294 por Triple-A Memphis este año 2012. GORKYS HERNÁNDEZ A MIAMI Por su parte, los Marlins han enviado al inicialista de ascendencia cubana Gaby Sánchez y al serpentinero Kyle Kaminska a los Piratas a cambio del jardinero venezolano Gorkys Hernández y una selección del draft amateur. Hernández, de 24 años de edad, ha estado la mayoría de la temporada con Triple-A Indianápolis y ha bateado .257 con 43 anotadas y 25

impulsadas en 67 encuentros. El año pasado hizo su debut de Grandes Ligas con Pittsburgh, participando en 25 encuentros principalmente como reemplazo defensivo. Sánchez fue una selección de cuarta ronda de Miami en 2005 y jugó en 391 partidos con el equipo grande. Esta temporada participó en 55 encuentros con los Marlins y 34 en Triple-A Nueva Orleans. El primera base también fue convocado al Juego de Estrellas de 2011. Kaminska fue seleccionado por los Marlins en la 25ª ronda del draft de 2007. Durante la mayoría

de esta campaña ha tirado por Doble-A Jacksonville, registrando 6-3 con 5.11 de efectividad en 31 presentaciones como relevista. Con estos cambios el equipo dirigido por Oswaldo Guillén prácticamente queda fuera de competencia por este año y ahora se prepara para el futuro con una generación de relevo. La interrogante que queda es si el mánager Ozzie seguirá con el club hasta el final de campaña o si los cambios avizoran también un nuevo rumbo en el timón en sustitución del polémico mánager.

19

ABREVIADOS> ARGENTINA CONTROLARÁ ACCESO A ESTADIOS DE FÚTBOL Argentina comenzará a controlar el acceso a los estadios de fútbol mediante un novedoso Sistema de Acceso Biométrico a Espectáculos Deportivos (Sabed), puesto en marcha por la presidenta de ese país, Cristina Fernández. A partir del venidero domingo, cuando comenzará a disputarse la primera fecha del ahora llamado Torneo Inicial 2012-2013 de Primera División, quienes vayan a ingresar a las instalaciones de los estadios deberán colocar sus huellas dactilares y el Sabed determinará si pueden entrar o no, explicó Telesur

BERLUSCONI DICE QUE MILAN NO LE CIERRA PUERTAS A KAKÁ Silvio Berlusconi, propietario del Milan, no le cierra las puertas a Kaká, quien podría volver al club que lo lanzó al estrellato tras el opaco paso del brasileño por el Real Madrid, señalaron agencias. “Kaká está en nuestros corazones, como jugador y ser humano. No me cierro a una posibilidad de este tipo, aunque es necesario ver atentamente las condiciones”, expresó Berlusconi a un canal de televisión del Milan.

RECEPTOR GEOVANY SOTO PASÓ DE CHICAGO A TEXAS El catcher puertorriqueño Geovany Soto, de los Cachorros de Chicago, fue adquirido por los Rangers de Texas a cambio del derecho Jake Brigham y un jugador a ser nombrado posteriormente o dinero en efectivo, señalaron agencias. Se esperaba que Soto vistiera anoche el uniforme de Texas que se medía por segunda noche a los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim.

JOSÉ RIJO ES ACUSADO DE LAVADO DE DINERO El exlanzador dominicano José Rijo fue acusado el pasado lunes formalmente de lavado de activos por presuntos vínculos comerciales, con un supuesto narcotraficante que también enfrenta el cargo de asesinato de un periodista. La procuraduría general dominicana presentó la acusación ante un tribunal de la ciudad de San Pedro de Macorís, donde se originó la investigación contra el supuesto narcotraficante y prófugo Avelino Castro y el expelotero, informó el portal electrónico Espndeportes.com.


20 MUNDO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

Denuncian andanada de acusaciones contra Cuba > Granma señala que involucran a la isla en la comisión de asesinato político CIUDAD CCS

Medios de prensa extranjera y Estados Unidos tramaron un “macabro espectáculo” para acusar a Cuba de haber cometido un asesinato político, en un accidente de tránsito donde fallecieron dos ciudadanos del país, denunció ayer el diario Granma, reseñó Prensa Latina. En el editorial La verdad y la razón, el rotativo señala que desde el pasado 22 de julio, los medios han publicado más de 900 informaciones y 120 mil mensajes en las redes informáticas sobre el lamentable accidente de tránsito ocurrido esa tarde, en el que fallecieron dos ciudadanos cubanos y resultaron lesionados un español y un sueco. Recuerda que una nota informativa del Ministerio del Interior, publicada el pasado 27 de julio, cerró el paso a tales insinuaciones, con testimonios irrefutables de peritos y testigos presenciales, incluidos los dos extranjeros participantes en el trágico suceso. “Es conocida la historia inmaculada de una Revolución que triunfó y ha sido defendida durante medio siglo sin una sola ejecución extrajudicial, sin un desaparecido, un torturado, un secuestrado, un solo acto terrorista”, expresa el texto. Asimismo, reitera que no es Cuba, sino Estados Unidos, quien ostenta un vergonzoso récord en materia de asesinatos políticos y ejecuciones extrajudiciales.

En lista negra por informes de prensa Estados Unidos mantuvo a Cuba en su lista negra de países que patrocinan el terrorismo, por albergar a miembros de grupos subversivos y fugitivos estadounidenses, en el informe anual del Departamento de Estado divulgado ayer, dijo AFP. Cuba por estar en la lista negra junto a Irán, Sudán y Siria, no puede recibir ayuda económica de EEUU ni gozar de beneficios comerciales ni tratados financieros desde 1982. Antiguos y actuales miembros de la organización separatista armada vasca ETA “siguen residiendo en Cuba”,

pese a que según informes recibidos por Washington, el Gobierno castrista “ha tratado de distanciarse de los miembros de ETA que viven en la isla”, señaló el informe. Asimismo, “informes de prensa indican que el Gobierno cubano proveyó asistencia política y cuidado médico” a miembros de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo, no hay indicios de que La Habana haya entregado armas o entrenamiento a estos grupos, concedió Washington.

Para el rotativo lo más interesante de la desproporcionada cobertura de prensa internacional a los hechos, es que obvia el verdadero objetivo de la visita a la isla de los dos políticos europeos lesionados. Explica que el conductor del automóvil, Ángel Carromero Barrios, no era precisamente un turista sino que funge como vicesecretario general de Nuevas Generaciones, sector juvenil del PP de España, cercano a connotados anticubanos como el expresidente José María Aznar y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid. El otro pasajero era Jens Aron Modig, líder del Partido Demócrata Cristiano Sueco, émulo del ul-

traconservador Tea Party norteamericano, y presidente de su Liga Juvenil, con nexos, entre otras organizaciones anticubanas, con el Instituto Republicano Internacional y vinculado a quienes hostigan al país caribeño desde la derecha nórdica. Entraron a Cuba el 19 de julio, con visas de turistas, y disimuladamente, en violación de su estatus migratorio, se involucraron en actividades netamente políticas contra el orden constitucional, como parte de una operación para traer financiamiento al contrarrevolucionario Movimiento Cristiano Liberación, que presidía Oswaldo Payá, uno de los fallecidos en el accidente.

Desde enero vienen protestando por incrementos en las matrículas. FOTO AFP

Estudiantes de Quebec tras libre acceso a la educación CIUDAD CCS

Las principales asociaciones estudiantiles de Quebec rechazaron ayer una nueva propuesta del candidato para las próximas elecciones provinciales y líder de la Coalición Para El Futuro, Francois Legault, sobre el incremento de las matrículas universitarias, informó PL. Los estudiantes consideran que el proyecto carece de la solución esencial que ellos buscan, que es el libre acceso a la educación superior, señaló el diario Montreal Gazette. Legault prometió que establecería los aumentos de las tasas de las matrículas universitarias en 200 dólares canadienses anuales en el próximo quinquenio. El Gobierno de Quebec tiene previsto incrementarlas en 254 dólares en cada uno de los próximos siete años.

Quizás esta es la peor crisis por la que ha atravesado Quebec en los últimos años, dijo Legault, que también propone una moratoria en las alzas hasta enero de 2013. El político se propone, además, eliminar partes de la controversial ley contra las protestas estudiantiles, que establece multas de decenas de miles de dólares a manifestantes que bloqueen el acceso a las escuelas. Las autoridades utilizaron este estatuto especial para clasificar a las protestas como ilegales, lo que facilita los arrestos y la dispersión de las masas. Los incrementos en las matrículas provocaron huelgas y protestas desde enero pasado en Montreal y otras ciudades, pero ahora el tema adquiere otra dimensión en medio de la campaña electoral para los comicios provinciales, añade el rotativo.

En EEUU Partido Republicano anuncia recortes en ayudas para pobres CIUDAD CCS

Miembros del estadounidense Partido Republicano afirmaron ayer que si resultan triunfadores en las elecciones presidenciales de noviembre, recortarán en millones de dólares el plan federal de ayuda para personas con bajos ingresos, refirió Telesur. Adelantaron que presentarán un enmienda para retirar del Medicaid casi 2 billones de dólares a partir de enero de 2013. De concretarse las intenciones republicanas, sería el mayor golpe a un programa ideado hace medio siglo, que cuesta 400 mil millones de dólares y auxilia actualmente a casi 70 millones de ciudadanos.

El Medicaid es el programa de la salud para personas con bajos ingresos, financiado conjuntamente por los gobiernos estatal y federal. Las personas atendidas por Medicaid son ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes, incluyendo personas con discapacidad. El congresista del estado de Ohio, Jim Jordan, aseguró que el Medicaid incrementa los gastos gubernamentales y fomenta la burocracia más la corrupción, por lo que expresó que “si ganamos dentro de cuatro meses ya no existirán excusas”. Por su parte, el gobernador republicano de Virginia, Bob Mc-

Donnell, planteó que los estados administren la aplicación del Medicaid con criterios más pragmáticos y la meta de ahorrar dinero en las cajas gubernamentales. Otro de los planes de ayuda que será recortado por el Partido Republicano será el Programa Asistencial de Suplementos Nutricionales (PASN) que brinda ayuda de comida a los pobres. Entre los años 2009 y 2012 el número de beneficiados aumentó un 45%. De acuerdo con el Departamento de Agricultura, los boletos de comida para pobres llegan en la actualidad hasta 46 millones de estadounidenses, en un contexto de complejidad económica.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

MUNDO

21

INSTITUTO AUTÓNOMO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y TRANSPORTE

Millones de personas tuvieron dificultades para movilizarse. FOTO AFP

Gran apagón afectó a la India CIUDAD CCS

Un gigantesco apagón afectó a la India ayer, por segundo día consecutivo, tras el colapso de tres redes de distribución de energía, dejando a oscuras a más de 600 millones de personas en la mitad del país. En Nueva Delhi, el tren subterráneo se detuvo y semáforos de la ciudad dejaron de funcionar por segundo día consecutivo, en el peor apagón en India en una década. Naresh Kumar, portavoz de la Powergrid Corporation of India Ltd, dijo que “las redes del norte, el noreste y el este del país dejaron de funcionar, señaló AFP. El ministro de Energía de India, Sushilkumar Shinde, dijo

que el apagón fue provocado porque varios estados indios utilizaron energía eléctrica “más allá de los límites permitidos”. Las investigaciones indican que ocurrió un ‘efecto dominó’: primero la red de distribución de energía al norte del país dejó de funcionar y ello sobrecargó la red del este, que también entró en colapso y arrastró de esa forma a la red del noreste. La energía retornaba momentáneamente en las principales ciudades varias horas después de lo peor de la crisis, permitiendo el rescate de mineros atrapados en socavones y la gradual restauración del tránsito en el segundo país más poblado del mundo.

Cataluña y Andalucía rechazan plan de recortes CIUDAD CCS

El gobierno autónomo de Cataluña, asfixiado por la crisis, anunció que no podrá pagar en julio las subvenciones a centros de asistencia privados, agravando las dificultades de un sector golpeado por la austeridad. Cataluña, uno de los pesos pesados de la economía de España, dirigida por la coalición nacionalista CiU, reconoció la semana pasada que tendrá que recurrir al fondo de 18 mil millones de euros creado por el Estado español para ayudar financieramente a sus regiones, reportó AFP. El gobierno catalán rechaza las medidas de austeridad que acompañan a esta ayuda. Ayer estuvo ausente de la reunión de responsables regionales con el ministro

de Hacienda, Cristóbal Montoro, sobre la reducción del déficit de las comunidades autónomas, fijado por Madrid en 1,5% del PIB para 2012 y 0,7% para 2013. Andalucía, dirigida por la izquierda, abandonó la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), convocada por Montoro. La representante regional dijo estar en “desacuerdo” con los objetivos gubernamentales. La falta de liquidez le impide pagar en lo inmediato a geriátricos, residencias de menores, discapacitados o enfermos mentales y otros servicios, señaló AFP. Por su parte, los representantes de Asturias y Canarias manifestaron al ministro Montoro su negativa a seguir el plan de recortes del gobierno central.

N°: Ciudadano: FERMIN ÑAÑEZ, EDGAR ALEXANDER C.I Nº V – 10.517.526 Presente.Cumpliendo Instrucciones del ciudadano Dr. Luis Ángel Lira Ochoa, Presidente (E) del INSETRA, según Resolución Nº 182 emanada de la Alcaldía del Municipio Libertador en fecha 04 de abril de 2011, publicada en Gaceta Municipal Nº 3388-E de la misma fecha, en uso de las atribuciones legales que le confiere el artículo 15 de la Reforma de la Ordenanza del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte, Nº 2544-1 de fecha 23 de Septiembre de 2004, publicada en Gaceta Municipal del Distrito Capital Nº 102 de la misma fecha, me dirijo a usted en la oportunidad de NOTIFICARLE el contenido de la Resolución N° 0011/2012 de fecha 24 de mayo de 2012, en la cual se le retira de esta Institución, la misma es del tenor siguiente: RESOLUCIÓN Nro. P. 011 /2012 República Bolivariana de Venezuela, Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte del Municipio Bolivariano Libertador. El Ciudadano Dr. Luis Ángel Lira Ochoa, Presidente (E) del INSETRA, según Resolución Nº 182 emanada de la Alcaldía del Municipio Libertador en fecha 04 de abril de 2011, publicada en Gaceta Municipal Nº 3388-E de la misma fecha, en uso de las atribuciones legales que le confieren el artículo 15 de la Reforma de la Ordenanza del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte, Nº 2544-1 de fecha 23 de Septiembre de 2004, publicada en Gaceta Municipal del Distrito Capital Nº 102 de la misma fecha y el artículo 30 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.940 extraordinaria el 07/12/2009; CONSIDERANDO 1.- Que al funcionario: FERMIN ÑAÑEZ, EDGAR ALEXANDER, titular de la cédula de identidad Nº V – 10.517.526 se le sigue la causa número 8E-1866-10 por ante el Tribunal Octavo (8°) de Primera Instancia en Funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. 2.- Que el funcionario: FERMIN ÑAÑEZ, EDGAR ALEXANDER, titular de la cédula de identidad Nº V – 10.517.526 fue condenado por la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO (COMETIDO POR MOTIVOS FÚTILES E INNOBLES) en grado de complicidad correspectiva, previsto y sancionado en el numeral 1º el artículo 406 del Código Penal en relación con el artículo 424 ejusdem, USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 281 del Código Penal en concordancia con el 279 ejusdem y SIMULACIÓN DE HECHO PUNIBLE, tipificado en el artículo 239 ibídem.

3.- Que el numeral 4 del artículo 45 de la Ley del Estatuto de la Función Policial establece que el retiro de los cuerpos de policía procederá entre otras razones por “condena penal definitivamente firme”, y que la misma procede de pleno derecho y se declarará mediante decisión motivada de la máxima autoridad del Cuerpo de Policía. RESUELVE 1.- Retirar del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital al funcionario: FERMIN ÑAÑEZ, EDGAR ALEXANDER, titular de la cédula de identidad Nº V – 10.517.526. 2.- Notifíquese al ciudadano: FERMIN ÑAÑEZ, EDGAR ALEXANDER, titular de la cédula de identidad Nº V – 10.517.526 de la presente decisión de conformidad con lo establecido en el artículo 143 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. 3.- Notifíquese a la Dirección de Policía, Dirección de Recursos Humanos y a la Oficina de Control de Actuación Policial de la presente decisión. 4.- Notifíquese a la Oficina Nacional de Supervisión Disciplinaria y al Viceministerio del Sistema Integrado de Policía de la presente decisión. Dada, firmada y sellada en el Despacho del Presidente del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte, a los veinticuatro (24) días del mes de mayo de dos mil doce (2012). COMUNÍQUESE Y EJECUTESE Firmado y Sellado en su original Dr. Luis Lira Ochoa Presidente (E) del Insetra Según Resolución Nº 182 de fecha 04 de abril de 2011 Publicada en Gaceta Municipal Nº 3388-E de fecha 04 de abril de 2011 De considerar que esta decisión lesiona sus derechos e intereses podrá ejercer el Recurso Contencioso ante los Tribunales competentes de la Región Capital; el término para el ejercicio de este derecho es de tres (03) meses de conformidad con el artículo 94 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, contados a partir de su efectiva notificación. En Caracas a los días del mes de Atentamente, Supervisor Jefe Luis Palacio Director de Recursos Humanos

de 2012.

Anexo: Resolución N° P0011/2012

INSTITUTO AUTÓNOMO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y TRANSPORTE

N°: Ciudadano: ANCHETA MARIN, YERSON C.I. V – 16.659.464 Presente.Cumpliendo Instrucciones del ciudadano Dr. Luis Ángel Lira Ochoa, Presidente (E) del INSETRA, según Resolución Nº 182 emanada de la Alcaldía del Municipio Libertador en fecha 04 de abril de 2011, publicada en Gaceta Municipal Nº 3388-E de la misma fecha, en uso de las atribuciones legales que le confiere el artículo 15 de la Reforma de la Ordenanza del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte, Nº 2544-1 de fecha 23 de Septiembre de 2004, publicada en Gaceta Municipal del Distrito Capital Nº 102 de la misma fecha, me dirijo a usted en la oportunidad de NOTIFICARLE el contenido de la Resolución N° 0013/2012 de fecha 24 de mayo de 2012, en la cual se le retira de esta Institución, la misma es del tenor siguiente: RESOLUCIÓN Nro. P. 013 /2012 República Bolivariana de Venezuela, Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte del Municipio Bolivariano Libertador. El Ciudadano Dr. Luis Ángel Lira Ochoa, Presidente (E) del INSETRA, según Resolución Nº 182 emanada de la Alcaldía del Municipio Libertador en fecha 04 de abril de 2011, publicada en Gaceta Municipal Nº 3388-E de la misma fecha, en uso de las atribuciones legales que le confieren el artículo 15 de la Reforma de la Ordenanza del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte, Nº 2544-1 de fecha 23 de Septiembre de 2004, publicada en Gaceta Municipal del Distrito Capital Nº 102 de la misma fecha y el artículo 30 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.940 extraordinaria el 07/12/2009; CONSIDERANDO 1.- Que al funcionario: ANCHETA MARIN, YERSON, titular de la cédula de identidad Nº V – 16.659.464 se le sigue causa por ante el Tribunal Decimo Tercero (13°) de Primera Instancia en Funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. 2.- Que el funcionario: ANCHETA MARIN, YERSON, titular de la cédula de identidad Nº V – 16.659.464 fue condenado por la comisión del delito de Secuestro breve agravado, de acuerdo con lo previsto en la Ley Contra el Secuestro y la Extorsión por el Tribunal Vigésimo Octavo (28°) de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. 3.- Que el numeral 4 del artículo 45 de la Ley del Estatuto de la Función Policial establece que el retiro de los cuerpos de policía procederá entre otras razones por

“condena penal definitivamente firme”, y que la misma procede de pleno derecho y se declarará mediante decisión motivada de la máxima autoridad del Cuerpo de Policía. RESUELVE 1.- Retirar del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital al funcionario: ANCHETA MARIN, YERSON, titular de la cédula de identidad Nº V – 16.659.464. 2.- Notifíquese al ciudadano: ANCHETA MARIN, YERSON, titular de la cédula de identidad Nº V – 16.659.464 de la presente decisión de conformidad con lo establecido en el artículo 143 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. 3.- Notifíquese a la Dirección de Policía, Dirección de Recursos Humanos y a la Oficina de Control de Actuación Policial de la presente decisión. 4.- Notifíquese a la Oficina Nacional de Supervisión Disciplinaria y al Viceministerio del Sistema Integrado de Policía de la presente decisión. Dada, firmada y sellada en el Despacho del Presidente del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte, a los veinticuatro (24) días del mes de mayo de dos mil doce (2012). COMUNÍQUESE Y EJECUTESE Firmado y Sellado en su original Dr. Luis Lira Ochoa Presidente (E) del Insetra Según Resolución Nº 182 de fecha 04 de abril de 2011 Publicada en Gaceta Municipal Nº 3388-E de fecha 04 de abril de 2011 De considerar que esta decisión lesiona sus derechos e intereses podrá ejercer el Recurso Contencioso ante los Tribunales competentes de la Región Capital; el término para el ejercicio de este derecho es de tres (03) meses de conformidad con el artículo 94 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, contados a partir de su efectiva notificación. En Caracas a los días del mes de Atentamente, Supervisor Jefe Luis Palacio Director de Recursos Humanos Anexo: Resolución N° P0013/2012

de 2012.


22 CULTURA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

Anunciaron ganadores del Premio Nacional de Cultura

TIUNAELFUERTEENREDADA> La furia de los excluidos. (I)

> Hay galardonados en diez categorías > Recibirán una asignación mensual vitalicia

Desentramar la exclusión y reparar en las nuevas expresiones de la desigualdad y su posible vinculación con la violencia exige estudiar el pulso de las transformaciones que se vienen registrando, tanto en el sistema capitalista global como en los intersticios relacionales de los barrios populares en Venezuela. La paradoja que vivimos actualmente en nuestro país nos revela cómo los esfuerzos por implementar políticas sociales han logrado, por un lado, disminuir la pobreza y la desigualdad en números gruesos, pero, por otra parte, cómo estos esfuerzos no se han traducido en la disminución del número de muertes violentas entre jóvenes, sobre todo, de sectores populares. El incremento de las expresiones de la violencia interpersonal a lo interno de la propia clase social, nos interpela respecto a las interpretaciones y las opciones de abordaje que nos estamos planteando ante esta problemática. La certeza respecto a las transformaciones revolucionarias a partir de los cambios en las condiciones materiales no resulta suficiente para dar cuenta del por qué los chamos anhelan un arma de fuego más que un cupo laboral o educativo formal. Philippe Bourgois, antropólogo estadounidense, reflexionó con nosotros sobre estas paradojas, en el marco las Jornadas de Investigación Reconfiguraciones del Mundo Popular: Conflictos, prácticas y subjetividades emergentes, que impulsó el grupo Juventudes Otras –plataforma de investigación del Parque Cultural Tiuna El Fuerte– entre el 16 y el 19 del mes que acaba de concluir. Bourgois, lanzó algunas pistas para el debate a partir de su agudo estudio sobre las expresiones de la desigualdad y las formas de sobrevivencia de los excluidos en los guetos norteamericanos desde mediados de los 80. Utilizando el concepto de habitus, de Pierre Bourdieu, Bourgois nos ayudó a entender cómo los procesos de exclusión social arroparon las trayectorias sociales de generaciones que desplegaron sentidos y prácticas sociales por fuera de toda lógica formal, ante la imposibilidad de participar en los mecanismos tradicionales de inclusión social: escuela-familia-trabajo-organizaciones sociales. Las generaciones excluidas han inventado alternativas para producir capitales sociales y culturales. Las nuevas lógicas informalizadas se han cruzado con los efectos de una industria cultural globalizada capaz de diversificar y desregular las formas de adscripción identitaria, que ha posicionado el consumo como forma de participar públicamente y ha generado en una pseudoinclusión cultural. En este contexto, la violencia emerge como posibilidad de construirse un lugar para existir socialmente, aparece como una obligación moral y práctica, una ética para demostrar honor, afecto, protección, amistad, solidaridad. La violencia física le retruca a la violencia simbólica que excluye a quienes no pueden y no tienen capitales sociales para movilizarse y circular por la ciudad formal. Es a través de sus artificios que algunos jóvenes de los barrios se resisten a ser los dominados, los subalternos de la sociedad de clases. Pero, al tiempo que se rebelan, que expresan su furia hacia esa normalidad pacífica excluyente, destruyen y despolitizan la posibilidad de construir un proyecto colectivo de una sociedad de iguales más justa.

LUIS RIVERO DONALLE CIUDAD CCS

Ayer en la sede de la Fundación Casa del Artista, fueron anunciados los ganadores del Premio Nacional de Cultura 2012. Audio Cepeda, en Fotografía; Carlos Paolillo, en Danza; Carmen Bohórquez, en Humanidades; Domingo Álvarez, en Arquitectura; Francisco Massiani, en Literatura; José Alirio Rojas, en Cine; José Antonio Dávila, en Artes Plásticas, José Elías Villarroel, en Cultura Popular; Néstor Rafael Martínez Caballero, en Teatro, y Simón Díaz, en música, son los galardonados de este año. La rueda de prensa contó con la presencia del Ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla; de la Presidenta de la Fundación Casa del Artista, Lisett Torres Olmos; los jurados calificadores Lil Rodríguez, María Alcira Matute, Lilia Vera y Francisco Solórzano y dos de los ganadores: Dávila y Rojas. AYUDA VITALICIA Torres Olmos informó que los ganadores recibirán 30 mil bolívares, una medalla y un diploma. Además, se les otorgará una asignación vitalicia de 2.250 bolívares mensuales, atención médica y seguridad social. Calzadilla explicó que esa asignación mensual que se le brinda a los 145 Pre-

El ministro Pedro Calzadilla (centro) leyó la lista de los laureados. FOTO LUIS BOBADILLA mios Nacional de Cultura que hay hasta el momento fue incrementada a partir de la última quincena del mes de julio que acaba de concluir. “A pesar de que sigue siendo modesto, queríamos duplicar el monto de la asignación que hasta hace poco era de 1.130 bolívares”. El Ministro también comentó que se tiene previsto que la entrega oficial de los reconocimientos se lleve a cabo el próximo 23 de agosto. No obstante, aclaró que es una fecha tentativa que puede estar sujeta a cambios.

ESTÁN AGRADECIDOS Para Dávila, la obtención del premio es un compromiso con todos los que han apoyado su trayectoria. “Les agradezco mucho. Esta es una reafirmación de mi trabajo. Ahora con más ahínco me voy a dedicar a la creación”, expresó. Rojas también agradeció al Ministerio para la Cultura la asignación del galardón y dijo que éste es el primer premio que gana en su vida, lo que lo llena de emoción. “Seguiré trabajando y ayudando a quien lo necesite”, apuntó.

Fernando Buen Abad exhortó a la lectura del Plan de Gobierno de Chávez Dijo que para ello está la propuesta de Hugo Chávez Frías en su Programa de Fernando Buen Abad, filósofo de la co- Gobierno, donde se establecen los punmunicación mexicano, exhortó a los ve- tos necesarios para alcanzar los objetinezolanos a profundizar en el programa vos de esta Revolución. Enfatizó la necesidad de que cada uno de acción propuesto por el presidente de los seguidores del proceso Chávez para apuntalar el socialogre los cambios individuales lismo en el próximo período indispensables para transforde gobierno. mar al país. Ante esto señaló Esta acción se llevó a cabo en que: “El día que Venezuela deun taller-conferencia escenifirrote la impuntualidad será cado en el auditorium de Pdvsa otra nación con mayor responLa Campiña, en horas de la ma- FILÓSOFO sabilidad y constancia en el loñana de ayer. Este docente gro de las metas”. Este docente universitario azteca es Alabó el conocimiento de la inició su alocución señalando partidario de historia por parte de los venela necesidad de que cada uno la puntualidad zolanos, atribuyendo este hede los seguidores del Presiden- en Venezuela. cho al afán del presidente te se discipline y cumpla con los mandatos, teniendo como horizonte Chávez de llevar estos conocimientos a el alcanzar el punto de no retorno, in- la lucha por la independencia, la solidadispensable para solidificar el proceso ridad y la unidad latinoamericana. Criticó que ocho de cada diez combainiciado en el año 98, cuando se alcanzó tientes aún no han leído con detenila Presidencia a através del voto. IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

miento el Plan escrito por Chávez, donde se habla de la línea de no retorno, de los planes para el uso de la energía en procura de mejorar la producción del campo y de lograr que Venezuela se transforme en una potencia. Con base en este último punto, señaló que el Plan de Chávez no es crear una nación como Inglaterra o Estados Unidos, cuya protección social deja mucho que desear, sino una potencia con calidad de vida para los venezolanos en un ambiente fuera de la explotación indiscriminada de los recursos. Finalmente, se autonombró patrullero, señalando que en esta función estuvo el pasado domingo en San Agustín, donde conoció las duras verdades de los habitantes del sector y de sus alegrías por obras como el Metro Cable, la cual ha contribuido a aliviar las entradas y salidas del barrio, que aún adolece de una infraestructura y que requiere mejoras de urgente realización.

MARÍA EUGENIA FREITEZ/ ADRIANA GREGSON PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN COLECTIVO JUVENTUDES OTRAS

Contacto: @tiunaelfuerte/ www.facebook.com/EsTiunaElFuerte.


REDACCIÓN YENNIFER CALVO

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

23

EFEMÉRIDES> Crean el Virreinato del Río de la Plata En 1776 el Rey Carlos III crea provisionalmente el Virreinato del Río de la Plata, con capital Buenos Aires, para asegurar un control más eficaz de sus dominios americanos. Hasta entonces, Buenos Aires dependía del Virreinato del Perú. El Virreinato del Río de la Plata se hizo definitivo en 1778, ocupando el espacio de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

En 1914 Alemania le declara la guerra a Rusia, aunque el conflicto había comenzado entre el Imperio austro-húngaro y Serbia. Rusia se unió a Serbia por considerarse una nación protectora de los países eslavos y Alemania respaldó la posición de Austria-Hungría. La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto armado en cubrir más de la mitad del planeta y uno de los más sangrientos en la historia.

Declaran Patrimonio Histórico las Ruinas de la Casa Fuerte Las Ruinas de la Casa Fuerte, ubicadas en Barcelona, estado Anzoátegui, fueron declaradas Patrimonio Histórico de la Nación en el año 1960. Originalmente, el recinto era un antiguo convento franciscano que se transformó en fortaleza por la iniciativa del General Pedro María Freites y Santiago Mariño, en 1811, para la defensa de la ciudad de los ataques realistas. Fue tomada y destruida en 1817, quedando para la historia como ejemplo de la gesta independentista.

Fallece la heroína Lolita Lebrón en Puerto Rico

FOTO MARCOS COLINA

Alemania le declara la guerra a Rusia

MIGUEL OLIVARES PATRIMONIO CULTURAL DE MIRANDA

Pintor, fotógrafo y maestro Miguel Olivares nació el 4 de agosto de 1958 en Los Teques, estado Miranda. Hijo de una madre pintora cuenta que su pasión por las artes germinó “casi” desde su nacimiento. Fue a los 10 años cuando dibujó sus primeros paisajes. Desde entonces, su obra se caracteriza por la

LECTURA

La escritora y heroína independentista puertorriqueña Dolores Lebrón Sotomayor, mejor conocida como Lolita Lebrón, falleció el 1 de agosto del año 2010. En 1937 fue testigo de la Masacre de Ponce, hecho que la motivó a afiliarse al Partido Nacionalista. En 1954 irrumpió en el Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos y protestó al Estado Libre Asosiado. Esta acción la condujo a la cárcel en donde fue torturada y condenada a cadena perpetua. Tras 25 años de prisión fue indultada.

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Miranda. En sus clases combina plástica e historia. Como fotógrafo, le apasiona capturar imágenes de aviones y sueña con retratar los Sukhoi-30. Para él, lo más bello de su oficio es el amor con el que realiza sus pinturas y fotos. Contacto: 0416-7138729.

VIDEO EN LA WEB

[Fragmento]

Niño indio, si estás [cansado, tú te acuestas sobre la [Tierra, y lo mismo si estás alegre, [hijo mío, juega con ella...

Nuestra América: pasado comunitario, porvenir socialista, del escritor venezolano José Gregorio Linares, reivindica la historia de los pueblos originarios, destaca el aporte comunitario y emancipador de nuestras raíces africanas y las utopías basadas en la justicia. El texto pertenece a la colección Utopía Posible y fue publicado en 2012 por Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

Guaicapuro (1978), el Primer Premio de Pintura de la Marina Mercante (1991), entre otros. Fue declarado Patrimonio Cultural del estado Miranda, en 1994. Se declara un estudioso de la historia y es por ello que ha dictado talleres para niños en instituciones culturales de

Un verso de Gabriela Mistral La Tierra

Utopía posible

En las Ruinas de la Casa Fuerte se libraron batallas de la gesta independentista.

presencia de aviones, mujeres, paisajes y una “pinza de ropa”, que relata, es su firma personal. A sus 53 años ha pintado más de 500 cuadros, según dice. Su trabajo lo ha hecho merecedor de galardones como el Premio Municipal de Pintura del Municipio

Se oyen cosas [maravillosas al tambor indio de la [tierra se oye el fuego que sube [y baja buscando el cielo, y no [sosiega. Rueda y rueda, se oyen [los ríos en cascadas que no se [cuentan. Se oyen mugir los [indios.

CD>Sabor afrolatino Sabaneando es la última producción de la agrupación Bacalao Men. Este disco, grabado en Caracas entre 2008 y 2010, fue publicado por los sellos Independientes Discográfica Pilla y Esperanto, en el 2011. El material discográfico combina el sabor afrolatino con ritmos electrónicos y punzantes. Los 12 temas que lo componen se pasean por géneros como el songo, la salsa, el funk, el hip-hop y el bolero. Su primer sencillo, Sabaneando es un funk “hiphosiao y bugalusiao” en el cual aparece como invitado El Nigga Sibilino. [Escuche en www.ciudadccs.info la canción Sabaneando]

Época del terror Víctimas de la democracia es uno de los primeros documentales estrenados por la Villa del Cine. El video es dirigido por Stella Jacobs y producido por Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Éste fue subido a la web en el año 2010. El material audiovisual refleja la historia poco relatada de los años 70, durante los gobiernos de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera. Muestra, además, las tácticas de terror y represión utilizadas para acabar con la izquierda en la época. [www.youtube.com]


24 CULTURA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

Poesía y cuentos breves avivaron la Feria del Libro > Ayer se realizó la entegra de los XIX Premio Fernando Paz Castillo YENNIFER CALVO CIUDAD CCS

Ayer en la Plaza de los Museos se llevó a cabo la XIX entrega del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, promovido por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Esta actividad estuvo enmarcada en la programación de la tercera Feria del Libro de Caracas, evento organizado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital , que inició el 27 de julio y culminará el próximo domingo 5. Sumergida, de la joven poetisa Valenthina Fuentes Meleán, resultó el texto ganador del certamen literario. La autora obtuvo como premio la publicación de su poemario. Además, su obra puede ser consultada en la página web del Celarg. La ceremonia de premiación fue dirigida por Roberto Hernández Montoya, presidente de la Fundación Celarg. También participaron Laura Antillano, Luis Delgado e Isaías Cañizález, miembros del jurado del concurso. Hernández explicó que Sumergida es un libro cargado de sensibilidad femenina. “La obra refleja esa palabra de mujer que estuvo ausente durante mucho tiempo, por la represión que existía”, dijo. Valenthina Fuentes, por su parte, se mostró agradecida por el galardón y relató que escribió el libro en medio de muchas adversidades y condiciones poco favorables. “No pertenezco al mundo de los más favorecidos, he vivido la desigualdad y la he resistido a través de la poesía, que es la lucha contra lo establecido y el intento por alcanzar lo que no sabemos si es posible alcanzar”, reflexionó. El evento cerró con el bautizo del texto premiado y un pequeño recital, en el que la rimadora leyó varios de sus poemas. TALENTO NACIONAL El Premio Fernando Paz Castillo fue creado en enero de 1982 por el desaparecido Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) para honrar la obra del escritor del escritor venezolano. La XIX edición contó con la participación de 72 obras, inscritas con

En la Sala Ramón Losada Aldana se llevó a cabo un taller de narrativa.

La ganadora Valenthina Fuentes en el bautizo de su obra. FOTOS ENDER CURBELO seudónimo y procedentes de distintas regiones del país. En ésta el jurado también otorgó menciones honoríficas con recomendación de publicación a los poemarios Mcbo.et Ál de Miguel Ángel Hernández, firmado bajo el seudónimo Depiniponae y a 33 Poemas, de Lyerka de Jesús Bonanno Pérez, presentado bajo el seudónimo Natalia Alejandro. MÁS LITERATURA Las actividades culturales continuaron en horas de la tarde con la realización del Taller de Escritura de Minicuentos. Éste tuvo lugar en la Sala Ramón Losada Aldana, ubicada en las afueras del Museo de Ciencias. A partir de las 2:00 pm, el escritor colombiano Saúl Gómez Mantilla encendió la imaginación tanto de jóvenes como de adultos mayores y los motivó a adentrarse en el mundo de los cuentos cortos. El tallerista ofreció una clase magistral en la que ahondó en los recursos para lograr la brevedad y en las técnicas narrativas propias de este género. Relató, además, que es en Latinoamérica en donde este tipo de literatura es explotada con más fuerza, imprimiéndole el humor caraterístico de nuestras culturas. “Este curso es un abreboca para adentrarse en el mundo mágico del minicuento. Su escritura se basa en la economía del lenguaje, deja mucho a la imaginación y busca jugar con el lector, obligándolo siempre a releer el texto”, explicó.

La feria ofrece una amplia variedad de literatura que complace todos los gustos.

Plaza de los Museos

FERIA DEL LIBRO DE CARACAS

HOY > Presentación de la Cátedra Ludovico Silva A cargo de Nelson Guzmán y Leonardo Bracamonte. Celarg Hora: 10:00 am. Lugar: Tarima Central. El texto galardonado está cargado de sensibilidad femenina. Quienes asistieron al taller realizaron lecturas críticas a minicuentos de autores latinoamericanos como Julio Torri (México), Ana María Shua (Argentina), Augusto Monterroso (México), entre otros. Por último, dejaron volar su imaginario y se atrevieron a escribir sus propias minihistorias, partiendo de cinco imágenes comunes para todos y teniendo en cuenta las bases teóricas del género. Este taller durará tres días y tiene como propósito estimular la imaginación y afinar las competencias literarias de los lectores, aseguró Mantilla. “La idea es que los lectores vayan más allá del texto y se conviertan en críticos”, concluyó.

> Jornadas de sensibilización cinematográfica A cargo de Domingo Briceño. Centro Nacional Autónomo de Cinematografía. Hora: 1:00 pm. Lugar: Sala Ramón Losada Aldana. > Presentación de la Colección Poesía del mundo A cargo de Elia Labrador. Hora: 1:00 pm. Editorial El perro y la rana. Lugar: Tarima Central. > Presentación del libro Imperialismo y dependencia De Theotonio Dos Santos. A cargo de Blanca Eekhout. Fundación Biblioteca Ayacucho. Hora: 2:00 pm. Lugar: Tarima Central.

> Presentación del libro La insurrección Armada en Venezuela De Pedro Pablo Linares. A cargo de José Gregorio Linares. Editorial UBV. Hora: 4:00 pm. Lugar: Tarima Central. > Presentación del libro Leyendas históricas de Venezuela De Arístides Rojas. A cargo Pedro Calzadilla, ministro del Poder Popular para la Cultura. Fundarte. Hora: 5:00 pm. Lugar: Tarima Central. > Presentación del libro El amor y la palabra De Saúl Gómez (Colombia). A cargo de Freddy Ñáñez. Fundarte. Hora: 6:00 pm. Lugar: Tarima Central. > Charla Islam y Revolución A cargo Sheih Rouhollah Kyiai Nejad. Centro Cultural Iraní-latinoamericano (CICIL Venezuela). Hora: 7:00 pm. Lugar: Sala Ramón Losada Aldana. Compilado por Ciudad CCS


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

Félix Plasencia y Freddy Ñáñez presentaron la obra en la Feria del Libro de Caracas. FOTO M. COLINA

La ciudad renovada vista en fotografías > Los espacios recuperados del municipio Libertador son presentados en un libro editado por la Alcaldía de Caracas MARIELY MARTÍNEZ MORA CIUDAD CCS

La obra de 250 páginas a todo color habla por sí sola de la Caracas nueva que se ha construido y se sigue construyendo, como la calificó Ñáñez. El pueblo tomó la palabra para conversar en torno a los espacios recuperados. La mayoría coincidió en que ahora son más humanos, respirables y transitables.

Las fotógrafas Isabella y Constanza Plaza, recorrieron la ciudad capital en el año 2011 para recolectar imágenes significativas y pintorescas de Caracas. Los lentes de sus cámaras captaron los logros en materia de infraestructura, sociales, culturales y espacio público RECITAL DE POESÍA que han sido alcanzados Durante la noche del lupor la Alcaldía de Caranes, también, se desarrocas y el Gobierno del Dislló previo a la presentatrito Capital. ción del libro un recital El resultado del trabade poesía en el que partijo es un volumen exciparon Juan Calzadilla, traordinario de colecAntonio Trujillo y Saúl ción editado por la AlcalGómez, este último de día de Caracas. Esta obra Colombia. fue bautizada la noche Los poetas dieron riendel lunes, en la III Feria da suelta a las letras para del Libro de Caracas, por presentar sus más releel presidente de Fundarvantes poemas al pueblo te, Freddy Ñáñez y Félix caraqueño. Plasencia, presidente de Calzadilla recitó de su Fundapatrimonio. libro Formas en fuga, ediEl acto se inició con la tado Fundarte y Bibliotelectura del prólogo del lica Ayacucho. bro, escrito por el alcalde Antonio Trujillo, ganade Caracas, Jorge Rodrídor del premio de poesía guez. “Está Caracas en su Stefania Mosca 2012, caafán de buscarse, y sobre lificó la feria como un todo, en su deseo de en“lugar de reencuentro contrarse, de encontrar- Está Caracas, obra que contiene para la palabra”. nos. Está Caracas, que vi- imágenes de las artistas Isabella Por su parte, Saúl Góve con nosotros, Con Plaza y Constanza Plaza. mez, expresó lo mucho nuestra angustia cotidiana y nuestro reconocimiento de la ciudad que admira a la poesía venezolana. “Estoy posible. Está Caracas que retorna, que per- muy emocionado por estar compartiendo siste en su ser”, reza uno de los fragmentos con el poeta Juan Calzadilla, a quien admiro desde hace mucho tiempo”, señaló. citados.

CULTURA

25


26 AGENDA

www.c iu d a d c c s .in f o

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 8:00am

12:00m

Feria artesanal A cargo del Metro de Caracas y la Red de Artesanos. Estación del metro La Rinconada. La feria estará abierta hasta las 5:00 pm.

Recital de clarinete Concierto de fin de curso de la Academia Latinoamericana de Clarinete. Sala Fedora Alemán, Centro de Acción Social por la Música, Quebrada Honda.

Jornada

9:00am Taller

La magia de las formas, los colores y la luz Curso dictado para niños y jóvenes. Casa de Gobierno del Distrito Capital, frente a la Plaza Bolívar, casco histórico de Caracas.

10:00am Jornada

3ª Feria del Libro de Caracas Participación de 56 expositores y de reconocidos escritores nacionales e internacionales. Parque Los Caobos /Plaza de los Museos. Abierta hasta las 9:00 pm.

Taller

Yoga para niños y niñas Esta actividad estará a cargo de Aguasanta Merchan. Pdvsa La Estancia, avenida Francisco de Miranda, Altamira.

Exposición

Tutankamón, tumbas, momias y tesoros Muestra que cuenta con 400 piezas auténticas y otras réplicas de los 4 faraones más emblemáticos de la historia. Museo de Bellas Artes. Entrada libre. Abierta hasta las 5:00 pm.

10:30am Teatro

III Muestra Nacional de Títeres y Marionetas Actividad que organiza Pdvsa La Estancia. Teatro Tilingo. Parque Arístides Rojas, avenida Andrés Bello, urbanización Maripérez.

11:30am

Exposición

Opera magna Muestra del reconocido artista plástico Orlando Silva. Espacio abierto del Palacio Municipal de Caracas. Esquina las Monjas, frente a la Plaza Bolívar. Casco histórico de Caracas.

Música

1:00pm

Literatura

Expoventa de libros A cargo del Metro de Caracas y el Gabinete Cultural de Miranda. Estación del metro Las Adjuntas.

2:00pm Teatro

Ruta patrimonial Montaje de calle a cargo del elenco estable del Teatro Principal. Plaza Bolívar, casco histórico de Caracas.

4:30pm Cine

Programa I De Varios realizadores, 1967-1982. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

4:00pm Música

Grupo Experimental Steel Band Programación Música del Mundo de la Cantv. Sede principal de la Cantv, final avenida Libertador.

5:00pm Cine

El colegial De Buster Keaton, 1927. La proyección es parte del Ciclo Cine y deporte. Sala Cinemateca del Celarg, avenida Luis Roche, Altamira.

Radio

Contraataque Desmontando las matrices de opinión de los medios de comunicación de derecha que impulsan contra la Revolución. Con Osly Hernández. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

Cine

L’ Héritage De Géla Babluani, Temur Babluani, 2006. Ciclo Cine de Europa del Este. Sala CineCelarg3, Fundación Celarg, Altamira.

4:30 pm - Muestra de Capoeira. La agrupación Capoeira Senzala (foto) realizará una muestra de esta manifestación ancestral de origen brasileño que combina facetas de artes marciales, música y danza. Esta actividad se desarrolla dentro de la programación Párate aquí que organiza el Gobierno del Distrito Capital. Terminal Río Tuy, Centro Simón Bolívar.

5:30pm

6:30pm

La historia de la salsa La actividad se encuentra a cargo de Franklin Rojas. En el marco del 4º Festival de Salsa. Homenaje a Federico Betancourt y su Combo Latino. Pdvsa La Estancia, Altamira.

La jungla de asfalto De John Huston, 1950. Ciclo Marilyn Monroe: el ícono incomprendido. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Conferencia

Cine

JUEVES 2 > Jornada: Feria artesanal A cargo del Metro de Caracas y la Red de Artesanos. Hora: 8:00 am. Lugar: Estación del metro La Rinconada. La feria estará abierta hasta las 5:00 pm.

Jornada

> Teatro: La Cantante calva A cargo de Cia Teatral Parafonia (Brasil). En el marco del FESTEA 2012. Hora: 6:00 pm. Lugar: Teatro Nacional, avenida Lecuna, estación del metro Teatros. Entrada general Bs 20.

Percusión menor Curso que se encuentra a cargo deYomar “Caballo” Méndez. En el marco del 4º Festival de Salsa. Homenaje a Federico Betancourt y su Combo Latino. Pdvsa La Estancia, avenida Francisco de Miranda, Altamira.

Chocolates, música y teatro Presentación de la obra La autopista a cargo de Rossano Aponte. La actividad cerrará con una presentación de hip hop a cargo del Colectivo Cultural Red Intelecto Urbano. Local Chocolates con Cariño, esquina San Jacinto, casco histórico de Caracas.

6:00pm

7:00pm

Agenda Cultural Encontrarte Conducido Nayaurí Jiménez y Darwin Suárez. Espacio dedicado al acontecer cultural del país y efemérides del día. Por Vive TV.

Los pájaros tirándole a la escopeta De Rolando Díaz, 1984. Sala Cinema La Estancia. Pdvsa La Estancia, Altamira.

Taller

Televisión

Música

Concierto de trombones A cargo del cuarteto de trombones de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela. Sala Fedora Alemán, Centro de Acción Social por la Música, ubicado en Quebrada Honda.

Cine

9:00pm Radio

Cultura salsa Programa dedicado a la salsa y la música latina. Conducido por Orlanso Watussi y el Colectivo Musical de Caracas. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

> Música: Noche de boleros Presentación musical a cargo de Marcial Istúriz. Hora: 6:30 pm. Lugar: Local Chocolates con Cariño, esquina San Jacinto, casco histórico de Caracas. > Cine: Se vende educación De Nancy Cervantes y Jonathan Mendoza. El documental es una producción en solidaridad con el movimiento estudiantil chileno. Hora: 7:00 pm. Lugar: Sala 1 de la Fundación Celarg, Altamira. > Jornada: Yoga Programación Vida, Salud y Armonía que organiza el Gobierno del Distrito Capital. Clases impartidas de forma gratuita. Hora: 7:00 pm. Lugar: Espacios del Mirador Boyacá, Cota Mil. Compilado por Maroa Tarazona


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 1. “Arístides…” Monumento Natural conocido como Los Morros de San Juan, estado Guárico. 6. Tapa metálica que cierra herméticamente las botellas. 11. Sector de la Parroquia Antímano, conocido por la existencia de chiveras. 14. Accidente Cerebrovascular (siglas). 16. Dos, pareja. 17. Óxido de calcio. 19. Elegante, distinguido, a la moda. 21. Reza, suplica. 22. Persona distinta de aquella de la que hablo (masc). 23. Empapar en sudor. 25. Obedezca, siga la norma. 26. Cubra de rocío. 27. Corte las crines del caballo según un modelo determinado. 28. Pronombre personal, 2ª persona del singular. 29. Coger a quien huye o va de prisa. 30. Tercera nota musical. 31. Sentimiento intenso de afecto del ser humano. 33. Preparé los hilos para pasarlos al telar. 35. Doy la teta, amamanto. 36. Proporcionase, facilitase. 38. Facilita al vientre la evacuación del excremento. 39. En repetida. Nombre de chocolate venezolano. 41. Celebres con risa algo. 42. De esta o de esa manera. 43. Repetición de un sonido. 44. Diseño de Sistemas Operativos (siglas). 45. Instrumento de caza cilíndrico, que al soplarlo disparan dardos o flechas. 50. Cabaña indígena hecha de madera y ramas, sin más respiradero que la puerta. 51. Electricidad. Electrodo positivo.

Movimientos VERTICALES

Blancas Af8 Ce7++ (... Dh8++)

Negras Txf8 Rxf8

2. Cesación de la memoria que se tenía. 3. Iniciales de “Julio Árraga”, pintor venezolano. 4. Voz que expresa aflicción o dolor. 5. Coloquial. Soplón, delator.

6. Sacerdote encargado. 7. Símbolo de Hectárea. 8. Símbolo químico del Argón. 9. Acuerdas, negocias algo. 10. Ruido que producen ciertos movimientos acompasados (pl). 12. Poeta, dramaturgo y escritor español, adscrito a la llamada generación 27 13. Planta conocida como sábila. 15. Vivienda indígena de los piaroas, hecha de paja, de forma cónica y de grandes dimensiones (pl). 18. Planta medicinal de flores color blanco amarillento, usada como sedante y astiespasmódico (pl). 20. Grano negro utilizado en la dieta diaria del venezolano. 22. Dicho de una cosa: Acaecer, acontecer, suceder. 24. En un automóvil, marcha atrás. 25. Caja de madera donde se pone un cadáver. 32. País cuna de la cultura Azteca. 34. Cada uno de los dioses de las diversas religiones. 35. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar. 37. Pronombre demostrativo que designa algo que está cerca (masc, pl). 39. Comida que se da a los animales para alimentarlos, engordarlos o atraerlos. 40. Novena letra del alfabeto griego, que corresponde a i del latino. 46. Interjección usada para reprender o advertir 47. Unidad de longitud utilizada en Japón. 48. Asamblea Nacional (siglas) 49. Negación.

Solución al anterior


ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1078 CARACAS, VENEZUELA

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165

El bulevar de Petare se construye bajo la infraestructura del Cabletren. FOTO AVN

Estado invierte en recolección de basura en Petare > Supra-Caracas sigue prestando apoyo en la entidad por falta de gestión de Capriles y Ocariz HEIDI ECHAVARRÍA QUIÑONES CIUDAD CCS

El Gobierno nacional estableció ayer un plan técnico operativo de recolección de desechos sólidos en las parroquias Petare, Caucagüita, La Dolorita y Mariche del estado Miranda con el fin de brindar salubridad a sus habitantes. Para ello el Ejecutivo nacional aprobó una inversión social de casi 69 millones de bolívares. La medida fue implementada ante la acumulación de desechos sólidos en los sectores populares del municipio Sucre, dada la ausencia de gestión por parte del gobernador del estado Henrique Capriles y el alcalde de Petare, Carlos Ocariz, ambos representantes del partido Primero Justicia. Así lo expresó ayer el vicepresidente de la República, Elías Jaua, durante la presentación de las

obras que adelanta el Metro de Caracas en el bulevar de Petare. En el acto participaron el ministro para el Ambiente, Alejandro Hitcher y el presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi. Jaua explicó que luego de recibir propuestas por parte de la estatal Supra-Caracas –dirigida por el Ministerio para el Ambiente, el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas– para la puesta en marcha del plan de recolección en estas parroquias, el presidente Hugo Chávez aprobó alrededor de 69 millones de bolívares. De los recursos aprobados para la operatividad de dicho proyecto, 7 millones 832 mil 487 Bs serán destinados para gastos de personal; 13 millones 394 mil 400 Bs, para la adquisición de implementos de trabajo; 16 millones 674 mil 400 Bs, para alquiler de maquina-

Comunidades del municipio Sucre recibieron al vicepresidente Elías Jaua. FOTO MARCOS COLINA ria; y 31 millones 046 mil Bs, para la adquisición de nuevos equipos. “Como parte de los compromisos que adquirió el presidente Chávez el pasado sábado con Miranda, se tomaron medidas para asumir el grave problema de la basura, que siendo competencia de la alcaldía del municipio Sucre y de la gobernación del estado Miranda, nos toca a nosotros, a demás de hacer el Metrocable, Cabletren y el Hospital Pérez de León; también recoger la basura que no recoge el gobierno de la derecha”, manifestó el vicepresidente. Reiteró que desde el pasado mes de abril, ante la ausencia de políticas de recolección por parte de Ocariz, el presidente le encomendó a Supra-Caracas la tarea de salirle al paso a la crisis de basura. “Al tiempo que esta empresa asumió la tarea de recoger los desechos de las barriadas del municipio Sucre, también lo hacía en el municipio Libertador, todo ello con sus propios recursos”, dijo. EQUIPOS PARA LA RECOLECCIÓN El ministro para el Ambiente, Alejandro Hitcher, explicó que para ejecutar el plan de recolección invertirán en la adquisición de seis

camiones volteos de ocho metros cúbicos, 18 máquinas compactadoras de 17 yardas, seis mini shovels, dos retroexcavadoras, seis grúas, ocho minimatic, una compactadora de carga y 250 contenedores de carga, entre otros equipos que van a estar en las 10 rutas. “Con todo este equipamiento y el pueblo organizado, vamos a recoger las 750 toneladas diarias de basura que se producen en este lugar”, puntualizó. Recalcó que de acuerdo con la reciente Ley de Recolección de Basura, aprobada en la Asamblea Nacional, este trabajo le corresponde al municipio y a la gobernación del estado y que por ello están faltando a la medida. “A raíz del mandato del presidente Chávez inmediatamente nos activamos y montamos un dispositivo, en ese momento tuvimos que tomar recursos de Supra-Caracas”, dijo el ministro. Aseveró que con gran esfuerzos Supra-Cacaracas se desprendió de parte de su presupuesto y los llevó a ese municipio a través de 10 camiones volteos de siete metros cúbicos, 10 de 17 metros cúbicos, dos payloader, dos retroexcavadoras y dos mini shovel.

“Desde el 17 de abril cuando hicimos el arranque en el Hospital El Llanito, donde recogimos los desechos hospitalarios que tenían casi 15 días en el lugar, hasta la fecha hemos recogido un total 32 mil toneladas de basura”. AVANCE DEL BULEVAR DE PETARE Por su parte, el presidente del Metro de Caracas, Haiman El Troudi, habló sobre el desarrollo del bulevar de Petare, ubicado bajo la infraestructura del Cabletren bolivariano. El Troudi explicó que debajo del bulevar habrá un sistema de mercado con 270 establecimientos comerciales. En el lugar se realizará el acondicionamiento de mil 850 metros de aceras y contará con la instalación de un sistema de alumbrado público. Asimismo, se realizará la restauración de los portales acceso al barrio y se implementará el programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en las casas aledañas al sistema de transporte. Explicó que entre los programas y beneficios que forma parte del bulevar está desde ya con dos Centro Diagnóstico Integral y un modulo de la Guardia del Pueblo.

“Gracias por ayudarnos”

“Es un logro”

“Amo esta Venezuela ”

“Trabaja en la inclusión”

“Tendremos un buen vivir”

Yunny Pérez

María Rojas

Margarita Capriles

Lucas Gil

Fernando Fernández

Esta obra es un beneficio para nuestra comunidad porque el transporte en este sector no es muy bueno. También agradecemos al Gobierno por ayudarnos con los desechos.

La construcción del bulevar y Cabletren y la puesta en marcha de los planes en este municipio es otro logro de la Revolución Bolivariano que piensa en su pueblo.

Esta es la Venezuela que amo, la del futuro; esta es una Venezuela potencia. Toda obra que beneficia pueblo debe ser cuidada por nosotros.

El bulevares una obra de gran importancia porque descongestionará el municipio. Esto aporta a la seguridad. Con esta acción el presidente trabaja en la inclusión.

Es excelente, ya que la volverá a tomar la Revolución desde su gobernación nos permitirá tener un buen vivir. Con estas obras se le demuestra al pueblo el amor.


1 DE AGOSTO DE 2012

AÑO 2 - Nº 106

El único impreso humorístico en todo el territorio nacional que sale encartado todos los miércoles en Ciudad CCS y el Correo del Orinoco

el MERCONORTE porque el MERCOSUR es igualarse para abajo” María Corina Machado

“A mí no me hace falta ese Bolívar, a mí me hacen falta MILLONES de bolívares” Antonio Ledezma

“No hacemos nada por el país, pero somos IMPRESCINDIBLES”. Ramos Allup

Anoche “Los campeones olímpicos Embajada del ODIO no estamos Radonski se acostó sin dispuestos a celebrar ninguna medalla venezolana” COMER por culpaeChávez Escuálido Rabioso


2

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

El sobrino de BolĂ­var las tiene locas Clodovaldo HernĂĄndez

Puede que Henrique Capriles Radonski no estĂŠ subiendo mucho en las encuestas, pero sĂ­ asciende como la espuma su cotizaciĂłn como el soltero mĂĄs codiciado de Venezuela. Ahora no solo porque la chica que lo pesque puede convertirse en primera dama (ÂĄah, pues, Âżpor quĂŠ no?... ÂĄgente de poca fe!), sino tambiĂŠn porque esa afortunada mujer tendrĂ­a la posibilidad de parirle un sobrino noveno a SimĂłn BolĂ­var. Chicas, hagan su cola y no rempujen. Capriles ya tenĂ­a locas a sus fans aplicĂĄndoles la venerable e infalible tĂŠcnica de azotarlas con el lĂĄtigo de la indiferencia. Pero ahora, con su estirpe bolivariana, las tiene realmente desesperadas. Mujeres de todas las edades, orĂ­genes ĂŠtnicos, condiciones sociales, niveles acadĂŠmicos, medidas de busto-cinturacadera, anorĂŠxicas estilo modelo, blanquitas retacas, negronas cuartobates, todas quieren echarle el lazo al ilustre polĂ­tico, sobre todo

despuĂŠs que se supo que su nombre completo es Henrique SimĂłn JosĂŠ Antonio de la SantĂ­sima Trinidad Capriles Radonski BolĂ­var Palacios y Blanco. ÂĄNa guarĂĄ! Fuentes del comando de campaĂąa cuentan que antes de cada acto (electoral, no sean malpensaos), centenares de damas se empeĂąan en mostrar sus mejores argumentos para conquistar al candidato que acaba de cumplir 40, pero aĂşn parece un efebo. Unas recurren a la mĂĄs vulgar coqueterĂ­a, presentĂĄndose con atrevidos escotes en sus no menos atrevidas protuberancias PIP. Otras han optado por disfrazarse de Erika de la Vega, tomando en cuenta que ella fue la Ăşltima –que se sepa– con la que el descendiente del prĂłcer tuvo un romance clĂĄsico. “Algo ha dicen. Una doĂąa acadĂŠmica y solterona, a sabiendas de que no puede competir en los

presentó un serio informe al comando de campaùa en el que advirtió que para intelectual de la estirpe de Bolívar es imprescindible que el candidato se aparee con una mujer muuuuy, pero muuuuuuuy inteligente. Ley de la compensación, le dicen. Y, claro, ¥ella es la tipa adecuada porque se graduó suma cum laude en el Tecnológico de Massachusetts! Los asesores dicen que la revelación de sus ancestros ha hecho mås complicada de lo que ya era la tarea de encontrarle la novia apropiada al candidato. Se conoció que algunas chavistas empedernidas –obviamente capaces de cualquier – tienen la meta de sacarle cría al sobrino de Bolívar. Parece que ante semejante amenaza, el comando incluso ha pensando en ponerle una chaperona. ¿Serå para eso que estån buscando a María Corina?

CONFIDENCIAL: Desde que Henrique se lo llaman Henrique Octavo ESPECULADORES MAYORES Roberto Malaver @robertomalaver y Carola ChĂĄvez @tongorocho

Arturo Gonnella Mujica

A VECES ESPECULAN

ÂżESPECULAS?

EnvĂ­anos tus especulaciones a especuladoreprecoz@gmail.com o a nuestro twitter @Eprecoz. Para revivir especulaciones pasadas visita nuestro blog: elespeculadorprecoz.blogspot.com

Para seguir la gozadera vĂĄyase a: la morcilla: http://lamorcilla.com/ y a globoterror: http://globoterror.com/

Clodovaldo HernĂĄndez, RaĂşl Ă vila, Augusto HernĂĄndez, IvĂĄn Lira, QuintĂ­n Quintana, Pedro Salima, Luis Malaver, Roberto HernĂĄndez Montoya, Luis Britto GarcĂ­a, Earle Herrera, Omar Cruz...

ESPECULADOR SIN HONORARIO

Y otros que estĂĄn acaparados

Guillermo Zuloaga

Nota: Nada ni nadie se hace responsable por los conceptos que no estĂĄn emitidos en esta publicaciĂłn. Ley de impuesto contra el cigarrillo


3

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012

Venezuela un paĂ­s feliz, yo te aviso Gustavo Rafael RodrĂ­guez En ĂŠpoca reciente se hablĂł mucho en prensa, radio y televisiĂłn de la felicidad del venezolano, se nos ubicĂł en los primeros puestos del ranking mundial de paĂ­ses felices o muy felices, segĂşn el mĂĄs reciente estudio de Happy Planet Index (Ă?ndice del Planeta Feliz) para la felicidad de muchos, y para la infelicidad de pocos pero que tambiĂŠn se creen muchos y que no paran de sufrir hermanos. Esta susodicha encuesta, mediciĂłn, ponderaciĂłn o estimaciĂłn se hace en base a la cantidad de individuos felices y no en base a la calidad de la felicidad o del sufrimiento, y es que la felicidad tambiĂŠn aplica

la teorĂ­a de la relatividad, no hay que ser un Instin, para darse cuenta de lo relativo de esta medida que no mide cuĂĄn feliz o infeliz es una persona. Hay quien ha tenido poco, se conforma con poco y es feliz con cualquier cosa, pero tambiĂŠn los duros, los exigentes que lo tienen todo, lo quieren todo, que todo les sobra, pero que viven zozobra esperando el dĂ­a que le quiten todo lo bien y mal habido que tienen. No se pueden meter en un mismo saco a los supuestos felices del gobierno y los infelices de la oposiciĂłn. En nuestro paĂ­s hay venezolanos que adoran al presidente ChĂĄvez, lo recuerdan con cariĂąo todo el dĂ­a, le desean

el bien, mucha salud, por las noches sueĂąan con el Presidente y amanecen radiantes de felicidad viendo Venezolana de TelevisiĂłn con la esperanza de que transmitan una “cadenaâ€? bien temprano. Otros venezolanos odian y aborrecen al Presidente, le desean todos los males del mundo, piden por su enfermedad, mientan continuamente a sus familiares mĂĄs cercanos, por la noche tiene pesadillas con el Presidente y en la maĂąana tempranito se levantan a ver GlobovisiĂłn. Muchos de los unos son familia nuestra y muchos de los otros tambiĂŠn. La felicidad de los unos es escuĂĄlida en tĂŠrminos

EXTRA: Majunche exige, pide una colita en carroza de ChĂĄvez para evitar ventajismo

polĂ­ticos, mientras que la infelicidad o el sufrimiento de los otros puede llegar a comparar una cosa con la otra y la infelicidad tiene la ventaja que se puede transmitir por todos los medios modernos, como radio, televisiĂłn, prensa, internet, pines, mientras que la forma fĂĄcil de transmitir la felicidad es con el mĂŠtodo antiguo y arcaico “person to personâ€? (perdonen aquĂ­ se me saliĂł lo pitiyanqui). No se puede comparar la felicidad de un venezolano o venezolana que despuĂŠs de un aĂąo viviendo en un refugio, recibe la buena nueva de que le entregarĂĄn una casa nuevecita, con el sufrimiento del que o la

que vive en una mansiĂłn en la Lagunita Contry Club, esperando que por bienes. Una encuesta sobre la felicidad debe contener preguntas sobre la calidad de la felicidad o infelicidad, si es: muy feliz, feliz, medianamente feliz, nanay nanay, medianamente infeliz, infeliz, muy infeliz, demasiado infeliz, sĂşper recontra infeliz. En tĂŠrminos romĂĄnticos: “por un minuto de paz y de placeres, hay veinte de dolorâ€?, hoy en la maĂąana, mientas escribĂ­a este texto, se fue la luz y las maldiciones de mi vecino se oyeron cinco cuadras a la redonda, Venezuela un paĂ­s feliz, yo te aviso.


4

MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.