Diario Ciudad CSS | 05 de Agosto del 2012

Page 1

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1082 CARACAS, VENEZUELA

LONDRES 2012 ALBERT BRAVO A SEMIFINALES EN 400 METROS /21

PARQUE LOS CAOBOS Zapato 3 cierra esta tarde Feria del Libro de Caracas /28-29

FOTO GABRIEL BOUYS / AFP

ciudadccs.info

GENTE DE BARRIO AMARILYS GUTIÉRREZ LUCHADORA COMUNITARIA E IMPULSORA DE LA ORGANIZACIÓN EN KENNEDY /10

Chávez hoy en Valencia

Fuertes lluvias en Caracas > Aunque las precipitaciones han afectado algunos puntos del territorio, el director de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, desestimó los mensajes de texto enviados por personas inescrupulosas quienes señalan que existe una alarma nacional debido a la tormenta tropical Ernesto > En la ciudad hubo dos eventos, informó el coordinador de los Bomberos de Caracas /13

> El Presidente anunció su visita a la capital carabobeña por medio de un contacto telefónico anoche con la emisora La Voz de América de la capital del estado > También se comunicó con el programa Zurda Konducta y pidió apoyar al Consejo Nacional Electoral y al Plan República /15

PSUV CASA POR CASA EN LA CAPITAL

El CNE realiza simulacro técnico 226.293 votantes en todo el país podrán familiarizarse hoy con el Sistema Automatizado de Identificación (SAI) /15

Cierran desde las 4 pm estaciones Caricuao, Zoológico y Ruiz Pineda /2 HOY ÉPALE Y LETRAS

El futuro de la lectura 2. Portada: o tada: ¿Qué los os caraqueños? ca aque os? 4. U Un n paseo por Los Roques

FOTO JONATHAN MANZANO / ARCHIVO

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 3 N° 106

El Comando de Campaña Carabobo se desplegó ayer en varios puntos de Caracas para mantener contacto directo con la población y hacer el registro del llamado 1x10 para disminuir el abstencionismo en las próximas elecciones del 7 de octubre. En el sector La Bombilla de Petare la actividad la dirigió Aristóbulo Istúriz, jefe del Comando en Miranda. Allí se reunió con consejos comunales y dijo que el partido ha visitado más de 550 mil hogares en todo el país para estudiar caso por caso, y que van más de 4 millones 800 mil militantes registrados. Hoy también visitarán distintas parroquias de la ciudad. FOTO Z. CAMPOS/ AVN /17


2 CIERRE

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Comentarios desde la web Omar Rangel Sobre el artículo “Asamblea General de la ONU aprueba sanciones contra Siria” La ONU está al servicio de la derecha, los países que votan en contra de tan nefasta resolución a favor del terrorismo y el intervencionismo son los no presionables Rusia y China y un pequeño grupo de países soberanos. Los países que se abstienen habrían votado en contra, de no haber sido por las presiones imperialistas, los votos en contra y las abstenciones suman un tercio de los países, dos tercios de éstos venden al pueblo sirio por interés, miedo o pragmatismo.

Cierran tres estaciones del Metro por trabajos > Será desde las 4:00 pm en Caricuao, Zoológico y Ruiz Pineda

Zonatwitter @CHAVEZCANDANGA ]HUGO CHÁVEZ FRÍAS ]

Fuertes lluvias nos tienen muy alertas y desplegados! Todos y todas pendientes y en familia! Máxima seguridad!

@robertomalaver [ROBERTO MALAVER ]

CIUDAD CCS

Hoy desde las 4 y hasta las 11:00 pm las estaciones del Metro Caricuao, Zoológico y Ruiz Pineda permanecerán cerradas. Esto para instalar seis vigas sobre las vías del Metro del distribuidor que se construye en la autopista Francisco Fajardo, reportó ayer la cuenta twitter del Metro de Caracas. Las estaciones Mamera y Las Adjuntas sí prestarán servicio. Los usuarios cuyo destino final sea

Mamera podrán llegar en tren. Quienes se dirijan hacia Las Adjuntas y Zoológico deben quedarse en Antímano donde se habilitará un servicio especial de Metrobús. También desde Los Patios de Las Adjuntas estará habilitado este servicio hasta Antímano, al igual que desde las inmediaciones del Zoológico. La empresa pondrá a disposición 40 metrobuses y 30 unidades del Sitssa desde las 4:00 pm a las 11:00 pm.

RESTITUYEN PASO POR LA CASANOVA Desde mañana 6 de agosto será restablecido el tránsito automotor por el tramo de la avenida Casanova entre la calle Oropeza Castillo y la avenida Las Acacias. La restricción del tráfico fue necesaria para la aplicación de maniobras de extracción y posterior mantenimiento de las topas que construyeron el primer tramo de túneles gemelos de la Línea 5 desde Unefa hasta la Zona Rental.

Helder Sayago Sobre el artículo “Marea roja se desborda en Antímano con la llegada de Hugo Chávez” Como dice un amigo escuálido, eso es puro montaje. Bueno, majunches, abran esos ojos porque el montaje lo verán el 8 de octubre cuando el CNE diga cuántos votos va a sacar el Comandante. ¡Viva Chávez!

A Embajada Radonski hay que dejarle la gorra, porque ella COMUNICA más que todas las cosas que él pueda decir.

@IZARRADEVERDAD [ANDRÉS IZARRA ]

Andrés Ospino, el de la frase “El Bolívar este”, ayer en Antímano lo vimos en el huracán de pueblo (video) http://www.youtube.com/wat ch?v=mEpLsbEuZTM&feature =youtube_gdata_player

@TMANIGLIA [TERESA MANIGLIA]

VALENCIA se prepara para recibir mañana domingo al HURACANNN BOLIVARIANO...CHAVEZ, AMOR DEL PUEBLO.

@RHM1947 [ROBERTO HERNÁNDEZ M]

Majunche: El CNE me tiene hasta la gorra.

Capu Sobre el artículo “Ayuda de Chávez ha sido incondicional” Nos sentimos muy orgullosos de cómo nos representaste y es que en nuestro país sí hay glorias como tú, Limardo. ¡Que viva el Gloria al Bravo Pueblo de Venezuela!

@RUBENOSZKI [RUBEN LIMARDO]

Se la comió VTV con el programa que termino de ver!! Volver a vivir ese momento no tiene precio. Muchas gracias. ¡Viva Venezuela!

@JORDANTELESUR [JORDAN RODRÍGUEZ]

CEMENTO BARATO La Fábrica Nacional de Cemento le suministró a la comuna La Silsa dos gandolas con

La gran pregunta es: ¿dónde sacaría @hcapriles los recursos para hacer lo que promete? Será para la próxima.

el material que fue expendido en los terrenos de la antigua lechería a la comunidad en Bs 20. FOTO ADOLFO FERNÁNDEZ

EL KIOSCO DE EARLE

Oro terco EARLE HERRERA

La medalla dorada de Rubén Limardo es uno de esos acontecimientos denominados “Noticia con segundo día”, porque siguen en primera página y horario estelar durante semanas. Los medios privados intentan minimizar la proeza y destacan las hazañas de atletas extranjeros para opacarla. Los asesinatos duran meses copando los noticieros, pero la gesta de Rubén hay que olvidarla. Solo que el oro es como el sol y resplandece por mucho que el mezquino dedo mediático quiera taparlo.

Sondeo ciudadccs.info

Lodijo “El ingreso de Venezuela a Mercosur es el triunfo de la América Latina, el Caribe, es el triunfo del pluripolarismo y es el triunfo para la iniciación o la continuación, profundizando un poco más lo que es el cambio del orden internacional mundial”. Yarisma Pérez Internacionalista en entrevista a la Agencia Venezolana de Noticias

¿Qué le parece más grave de la crisis económica española?

Que no se vislumbran políticas 58%, 34 Votos dirigidas al pueblo El desempleo y los despidos masivos

41%, 24 Votos

Las huelgas

3%, 2 Votos

La emigración

3%, 2 Votos

El aumento del IVA

-5%, 0 Votos

TOTAL DE VOTOS 59 Sondeo web realizado el 03/08/12 hasta las 6:00 pm

LA PREGUNTA DE HOY ¿Qué le parece la mudanza del terminal de La Bandera hacia La Rinconada?


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

La lactancia materna es un acto soberano > En la Plaza Caracas celebraron la incorporación de más del 40% de madres del país a esta modalidad de alimentación YNDIRA VISNÚ LÓPEZ

Beneficios

CIUDAD CCS

“La lactancia materna no se va a comparar jamás con una fórmula química. Además, le permite al niño o niña una excelente nutrición y su desarrollo físico y cerebral. Para nuestros hijos es el único alimento que garantiza su salud al 100%, porque lo va a proteger de todas las enfermedades”. La expresión es de Glenda Angulo, quien participó ayer en el quinto acto consecutivo de amamantamiento público que celebra el Instituto Nacional de Nutrición (INN), ente adscrito al Ministerio de Alimentación, y que se desarrolló en la Plaza Caracas. Allí participaron decenas de madres que, junto a sus pequeños, mostraron esta práctica natural ahora con nuevos valores basados en la conciencia de la protección al niño que se extienden a todo el núcleo familiar. Glenda, quien amamantaba a su hijo, resaltó que la estética impuesta por los medios de comunicación que hacen de la mujer una figura para exhibir está siendo vencida por el amor de madre. “La mejor belleza es la que llevamos por dentro y lo mejor es poder alimentar a nuestros hijos con su leche materna, por eso yo lo promuevo. Lo de la figura y los senos que se pueden dañar ha venido quedando en el pasado porque en Venezuela se han promovido otros valores de respeto en la mujer que dejan atrás los mensajes comerciales que ponían primero la figura femenina”, destacó la madre. Y es que, en efecto, en el último periodo de la Cuarta República sólo un 7% de las madres amamantaban a sus hijos, asunto que la Revolución ha revertido, dijo el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, quien ratificó que, a través de la educación y la promoción con el Gobierno del presidente Hugo Chávez se registra un aumento en este sector del 40,73% de madres que alimentan felizmente a sus hijos con leche materna. “La lactancia materna es el acto más sublime, hermoso y el primero de soberanía alimentaria que puede realizar una mujer venezolana”, expresó Osorio, quien estuvo acompañado por la presidenta del INN, Marilyn Di Luca. Dijo que, de acuerdo con estudios científicos que ha realizado el INN, se requiere que el niño tenga durante los primeros siete años de vida una alimentación balanceada de proteínas nutrientes y carbohi-

> Aporta todos los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo y crecimiento. > Previene enfermedades como la obesidad y desnutrición. > Es la primera vacuna para la protección contra enfermedades como diarrea, infecciones respiratorias y alergias. > Niños y niñas son más inteligentes, seguros y menos violentos. > Fortalece el vínculo de amor entre madre e hijo contribuyendo con el bienestar de ambos. > Permite el ahorro familiar > Promueve la recuperación temprana de la madre en el postparto y ayuda a bajar el peso obtenido durante el embarazo. > Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en las mujeres. El ministro Carlos Osorio compartió en el acto con las madres lactantes que impulsan nuevos valores. FOTO MARCOS COLINA dratos que le aseguren su desarrollo sustentable. EN LA CUARTA LO QUE HABÍA ERA HAMBRE El titular de Alimentación destacó que “gracias a las políticas revolucionarias del presidente Chávez, también se han logrado reivindicaciones en la normativa legal que protegen a la madre y al padre a través de la nueva Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), que ahora les brinda más tiempo para que estén con sus bebes, además de una mayor estabilidad laboral”. Recordó que durante los años 1980 y 1990, las familias más humildes no tenían acceso a la alimentación y mostró varios titulares de periódicos de la época. “Aquí tengo recortes de periódicos bien emblemáticos que dicen ‘con cubito y sopa de salchichas se alimentan niños desnutridos’. Otra señora sacó en el diario El Mundo, en julio de 1988, ‘mate el hambre con comida de perro’ y ella cuenta todo un relato de una familia que no tenía cómo comer y a donde iban a pedir le decían que les dieran comida de perro y llegó al punto que lo tuvieron que hacer”, reflexionó Osorio. Al respecto, dijo que el Gobierno Bolivariano ha venido venciendo todas esas desigualdades sociales de la Cuarta República. “Será realmente entre los años 2020 y 2021 cuando nuestro proceso revolucionario establezca un sistema sólido de alimentación para tener una patria fuerte”, acotó el ministro.

Aciertos en Revolución

Promueven valores socialistas Marilyn Di Luca explicó que lactancia materna ha transcendido a una educación liberadora. “Ya no es el folleto que se entregaba en los espacios de salud cuando las madres acudían al pediatra que les recetaba una lata de leche. Hoy estamos luchando para que la lactancia materna, en el marco de los valores socialistas, sea un valor de vida y de transformación de la mujer, que además trascienda al hombre, la familia y autoridades como lo vemos ahora con una política de Estado”, dijo la titular del INN.

Agregó que 180 mil docentes en todo el país manejan los conocimientos de la lactancia materna y se hacen con prioridad proyectos en el aula para la formación de la conciencia de los niños, “esto lo hemos logrado en un trabajo coordinado con el Ministerio de Educación”, refirió. Rechazó versiones que promueven la sustitución de fórmulas químicas con la lactancia materna y dijo que “nunca una lata va a trasmitirle felicidad a un niño como lo hacen las glándulas mamarias de una madre a su hijo”.

> Aumento de la práctica de la lactancia en 47,1% > Lo que contribuye a la disminución en un 62% de la desnutrición infantil > Prevención de enfermedades > Aumento de la talla en niños de casi 2 centímetros en comparación con la Cuarta República > Gracias a las políticas del Gobierno Bolivariano las mujeres tienen más y mejores beneficios > Las mujeres se alimentan mejor debido al aumento de la disponibilidad de alimentos

Cómo debe realizarse el amamantamiento La leche materna aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento del niño La zona del pezón debe limpiarse con jabón y agua tibia, preferiblemente, ya que es donde permanecerán los labios del bebé.

Supervise que el bebé tenga espacio para respirar.

Colóquese en una posición cómoda para ambos, puede ser sentada o acostada.

Limpie la boca del bebé con una gasa al terminar de amamantarlo.

Con la mano, ubique el pulgar en la parte superior de la mama y los demás dedos en la parte inferior para presionar la salida de la leche.

Limpie la aureola y el pezón al terminar.

Roce los labios al bebé con su pezón hasta que éste abra la boca y comience a succionar.

Colóquese crema humectante para evitar grietas en los pezones.

Infografía: Etten Carvallo


4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Rehabilitan nueve bloques en Artigas > Jaqueline Faria señaló que la inversión superó los 5 millones 400 mil bolívares y beneficiará a más de 870 familias LEONARDO CANTILLO CIUDAD CCS

Tras varias décadas de abandono, los nueve bloques y las áreas comunes de la urbanización Artigas, ubicados en la parroquia San Juan, vuelven a la vida. Mediante los trabajos de intervención y rehabilitación ejecutados por el Gobierno del Distrito Capital (GDC) y la Alcaldía de Caracas, se realizó la recuperación del conjunto donde viven más de 870 familias. Así lo informó ayer la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, durante la reinauguración de las áreas deportivas del complejo habitacional, cuya rehabilitación tuvo una inversión de Bs 950 mil. Los trabajos de intervención de los bloques contemplaron la recuperación de fachadas, iluminación de áreas comunes, impermeabilización de azoteas y reparación de aguas potables y servidas de los bloques. Faria detalló que las obras tuvieron una inversión social que supera los 5 millones 485 mil bolívares. Los vecinos del urbanismo manifestaron su agradecimiento. Yolanda Martínez, habitante del bloque 2, expresó que “los gobiernos de la IV República nunca le hicieron un cariñito a nuestros edificios (...) Gracias a la Revolución estás áreas vuelven a la vida”. Por su parte, Héctor García dijo que “fui jugador de baloncesto profe-

Un poco de historia

La recuperación de los espacios incluyó la reinauguración de las áreas deportivas. FOTO CORTESÍA CORREO DEL ORINOCO sional, ahora con las instalaciones deportivas recuperadas se abren espacios para el deporte y la recreación de los niños, niñas y adolescentes”. MÁS DE 113 BLOQUES RECUPERADOS Por otra parte, la Jefa de Gobierno dijo que ese despacho y la Alcaldía de Caracas avanzan en la recuperación de más de 113 bloques en diferentes parroquias populares, la inversión de estas obras supera los 150 millones de bolívares (...) rehabilitamos estas urbanizaciones pa-

ra que el mantenimiento lo asuma el Poder Popular”. Igualmente informó que en las 22 parroquias del municipio Libertador se ejecutan 28 obras de recuperación y rehabilitación de espacios y edificaciones deportivas por el orden de los 78 millones de bolívares. “Estas inversiones se traducen en felicidad para nuestro pueblo, las victorias (deportivas) que hoy tenemos vienen de estas canchas, de estos espacios”.

La urbanización Artigas fue inaugurada entre los años 1954 y 1955. La obra fue diseñada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y fue ejecutada por el Banco Obrero. El proyecto formó parte del plan Cerro Piloto. La obra contempla tres superbloques de 15 niveles y seis bloques pequeños de cuatro pisos cada uno. Cuenta Yolanda Hernández, habitante del bloque Uno de la urbanización Artigas, que cuando el conjunto fue inaugurado los habitantes, en su mayoría, eran procedentes de las comunidades populares. “Tengo 65 años; antes de vivir aquí estábamos en un barriecito en la parte de atrás de los bloques y fuimos adjudicados con un apartamento en el piso 10. Desde esa fecha nunca recibimos la atención de los gobiernos adecos ni copeyanos”.

“Esto era caótico”

“Estamos agradecidos”

Enrique Marino HABITANTE

Luis Mora HABITANTE

Esto estaba caótico, la desidia llegó al máximo debido a que nunca había presupuesto para reparar las áreas comunes.

Estoy muy agradecido con estos trabajos, no obstante pedimos que incorporen los bloques a la Fiesta del Ascensor.

Reto Juvenil con 35 mil adolescentes se inició en Caracas CIUDAD CCS

En la plaza Diego Ibarra arrancó ayer el Tercer Reto Juvenil, en el cual participan 35 mil jóvenes de Caracas durante las vacaciones. Esta actividad organizada por el Gobierno del Distrito Capital (GDC), la Alcaldía de Caracas, Ministerio del Poder Popular para las Comunas y la Misión Barrio Adentro Deportivo, se llevará a cabo de viernes a domingo durante siete semanas y brindará a los jóvenes la posibilidad de disfrutar de diversas actividades en las modalidades de reto físico, histórico y cultural. El secretario de Gestión Social del GDC, Manuel Rosales, manifestó que “a lo largo de siete fines de semana nuestros jóvenes estarán llenando espacios de alegría, reafirmación de Patria, valores, solidari-

En la plaza Diego Ibarra se le dio inicio al plan vacacional durante 7 semanas dad, respeto, construcción de la nueva sociedad, creando las bases para la igualdad, la justicia, la re-

creación, la salud, el deporte y la reafirmación de nuestra identidad cultural”.

Indicó que los jóvenes estarán llenando de alegría espacios recuperados con dinámicas de trabajo, recreación y cultura. Simultáneamente, el Plan Vacacional Comunitario 2012 se estará efectuando de lunes a jueves en 61 espacios de la ciudad, mientras que el Reto Juvenil se realizará en los parques Ezequiel Zamora, Los Caobos, Alí Primera y la plaza Diego Ibarra. El presidente del Instituto Municipal de la Juventud de la Alcaldía de Caracas, Simón Arrechider, señaló que durante cada fin de semana participarán 5 mil jóvenes. De igual forma informó que en las 22 parroquias caraqueñas se colocaron puntos de inscripción adonde se pueden acercar los jóvenes interesados y además pueden hacer su postulación por me-

dio de los consejos comunales. “Atenderemos a 35 mil jóvenes no solamente en la recreación, sino también en la formación, en el trabajo de los valores que nosotros queremos promover para el hombre y la mujer nueva y ¿qué mejor trabajo, qué es más loable, que con la juventud de Caracas?”, dijo. Dugleidy Marcano, habitante de la parroquia San Agustín, manifestó que le gusta participar en el Reto Juvenil porque así puede aprender cosas nuevas y enseñarlas a los niños y niñas. “Me gusta participar en estos actos porque puedo hacer muchos amigos y aprender de ellos, le hago un llamado a los jóvenes para que participen en el Reto, porque la van a pasar excelente”, dijo la adolescente Marcano.


6 VOCES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Futuro al Sur

LETRA FRÍA

El otro beta

NÉSTOR RIVERO El ingreso de Venezuela a Mercosur configura un panorama que alienta el desarrollo y la inclusión social, con posibilidades que permanecieron cerradas durante los últimos cien años. Y son varias las lecturas que se desprenden de esta membresía y que ameritan atención. Una, que los pueblos de nuestra región comienzan a zafarse del modelo hegemónico unipolar estadounidense: la variante cultural de dicho modelo hegemónico obligaba a las nuevas generaciones a virar la mirada hacia el norte del Hemisferio porque -según se nos decía- era allí, en EEUU, el único lugar donde las personas podían realizar sueños de progreso y apoteosis profesional. Otra lectura es la complementariedad y acompañamiento que debe recibir el aparato productivo venezolano. A partir de la robustez energética que aporta nuestro país al bloque económico suramericano, éste debe proporcionar, además de bienes de consumo, facilidades de inserción en áreas de investigación y desarrollo, ciencia y tecnología, formación humana y entrenamiento en áreas de alta industrialización, en las cuales Brasil y Argentina se destacan. El petróleo apalancando diversificación industrial y desarrollo endógenos. Una tercera lectura que debe darse a este ingreso pleno a Mercosur, y que empieza a ser una verdad para los latinoamericanos de este siglo XXI, es que la región latinoamericana y caribeña da pasos inequívocos para configurar un polo emergente frente a EEUU, junto a la Unión Europea, China y Rusia. Tal característica de pluripolaridad y mundo multicéntrico no necesariamente debe desembocar en conflictos, en la medida en que cada polo corresponda a los inexorables equilibrios que se derivan de grandes bloques económicos dialogando y haciéndose escuchar, sin hegemonía de unos sobre otros. Y una cuarta lectura es el perfil social que -con el acceso de Venezuela a la mesa de mando junto a Brasil, Argentina y Uruguay-, debe asumir Mercosur, lo que favorece a la subregión de la ALBA-TCP.

D

HUMBERTO MÁRQUEZ

e las cosas que agradezco a esta vida está el hecho de que siempre he estado de la banda acá de la juventud y eso me permite estar actualizado en lo que hacen, piensan, padecen, rumbean y sobre todo como hablan. Tal vez porque fui padre y abuelo precoz (mi nieto mayor cumple 20 el siete de octubre), o sea que voy a celebrar dos veces. Cuando mis hijos crecieron preferí que rumbearan en casa y en la madrugada llegaba yo prendido a cocinar y a sacar mis mejores botellas. Con los años muchos de ellos han sido mis jefes y hasta compadres. A los 35 o 40 tal vez, volví a la UCV a hacer equivalencia en Periodismo y pude ver de cerca la ebullición de muchachones que hoy son altos dirigentes del Gobierno y también algunos han sido mis jefes. En los últimos 6 años he podido ver muy de cerca el desarrollo de la muchachada de Ávila TV y de Radio Nacional, donde conduzco sendos programas. Con ellos aprendí a entender el argot de los betas, o la última que nos define sin entrar en detalles de nuestros consumos y ahora somos los acabatrapo, que cuando cogemos chola es partirse la cara, y cuando nos saludan nos dicen el mío, cuando chocamos los puños en señal de amistad. Por eso celebro que nuestro Comandante en Jefe se sume a la ini-

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

ciativa del otro beta que abre el compás, ahora sí definitivo, de la incorporación plena de los jóvenes a este proceso, y ¡ojo! que no al Gobierno, sino a esta Revolución que seguimos construyendo. Y digo definitivo porque son ellos, mismitos ellos, quienes han tomado la iniciativa de irse al barrio a convivir, de ahí viene convive, con sus pares jóvenes, y crear alternativas al malandraje, -así, a mucha honra, muchos lo sigamos siendo-, pero desde sus propios códigos y afectos por esas formas de comunicarse. La tarde del otro beta en Petare recordé una tristeza y sentí una alegría, las mismas que sentíamos 40 años ha, cuando un cámara se iba para la guerrilla. Triste fue cuando Toti y Gaby se fueron, hace un año o más, del canal a vivir a Petare, y la gran alegría que experimenté cuando vi que el trabajo que han venido realizando ya tiene carta de ciudadanía en esta Revolución, cosa que pasa hace rato, pero ahora con la bendición del Comandante. Y el mérito es que a partir de una muletilla, que eso es el beta -un comodín de la palabra que traduce las circunstancias-, se logre aglutinar a esa juventud que ahora no tiene que ser traqueto porque puede convertir sus graffittis, rap y reaggue, la mezcla de discos o motopiruetas en algo sustentable. Esa guerrilla comunicacional, nunca institucional, entra con honores al patio de honor de la utopía… Así, así es que se gobierna.

Mercosur, nuestro Norte es el Sur RAFAEL S. CHACÓN G. Con alegría y entusiasmo los mandatarios miembros de Mercosur celebraron la incorporación plena de Venezuela a este organismo. Se logró derrotar al Senado paraguayo, quienes durante seis largos años vetaron el ingreso de nuestro país, un paso más para el proceso de integración de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Primero fue la ALBA, luego Unasur y después la concreción integracionista del continente suramericano y caribeño con la Celac. Desde hoy se marca un hito histórico para la construcción de la patria grande, lo cual va a permitir el desarrollo de los pueblos del Continente, por eso decimos que nuestro Norte es el Sur, para diferenciarnos del imperialismo norteamericano, de su política neoliberal y para profundizar nuestra independencia. En este contexto de derrumbe del Capitalismo a escala mundial, el presidente de Uruguay Pepe Mujica señaló: “Los pueblos y los trabajadores deben incorporarse a la toma de decisiones del Mercosur”, este planteamiento tiene una vital importancia para poderle dar un giro político a este órgano, tal que no quede en lo netamente económico, sino que permita impulsar la verdadera integración de nuestros pueblos, la unión política basada en nuestros propios intereses, en nuestras propias costumbres, que permita nuestra independencia plena, que permita debatir que ante la debacle del Capitalismo la salida definitiva es el Socialismo. Esta incorporación de Venezuela al Mercosur plantea un rol importante para la clase trabajadora de Latinoamérica y el Caribe, pero en especial para los trabajadores de Venezuela, ya que somos protagonistas del impulso de un nuevo modelo económico, el Socialismo Bolivariano, porque en muchas de nuestras empresas estamos cambiando las relaciones de producción para acabar con la explotación capitalista, lo que es ejemplo para nuestros hermanos de clase, no para copiar nuestros avances revolucionarios, sino para que sean referencia y así luchemos juntos para convertir el Mercosur en un organismo para la clase trabajadora.

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VOCES

7

OPINIÓN EVA GOLINGER

Venezuela: ¿Una amenaza para Washington? Desde la primera vez que Hugo Chávez fue electo presidente de Venezuela en 1998, Washington y sus aliados han intentado socavar su mandato. Cuando Chávez apenas era candidato presidencial, el gobierno de Estados Unidos le negó una visa para participar en algunas entrevistas televisadas en el país norteamericano. Luego, cuando ganó las elecciones presidenciales, el entonces embajador estadounidense en Caracas, John Maisto, lo llamó personalmente para felicitarlo y ofrecerle su visa. Los meses siguientes fueron llenos de intentos por “comprar” al nuevo presidente de Venezuela. Empresarios, políticos y jefes de estado desde Washington a España lo presionaban para que se subordinara a sus agendas. “Vente con nosotros”, le urgía el entonces primer ministro español, José María Aznar, seduciéndolo con ofertas de lujo y riqueza, si simplemente cumplía con sus órdenes. Cuando Chávez no se dejó comprar, lo sacaron con un golpe de Estado el 11 de abril de 2002, financiado y diseñado desde Washington. Cuando el golpe fracasó, y el pueblo rescató la democracia y a su presidente en menos de 48 horas, comenzaron a desestabilizar al país intentando hacerlo imposible para gobernar. Desbordaron la nación con saboteos económicos, huelgas ejecutivas en la industria petrolera, caos en las calles, y una brutal guerra mediática que tergiversaba la realidad del país a nivel nacional e internacional. El complot para asesinarlo con paramilitares colombianos en mayo 2004 fue impedido por las fuerzas de seguridad del país. Meses después, intentaron revocar su mandato a través de un referéndum revocatorio en agosto 2004, pero el pueblo lo salvó con un voto de 60-40. Mientras más popular se hacía, más millones fluían desde las agencias de Washington a los grupos anti-chavistas para desestabilizarlo, desacreditarlo, deslegitimarlo, derrocarlo, asesinarlo, o sacarlo de cualquier manera. En diciembre 2006, Chávez fue reelecto con 64% de los votos. Su aprobación

crecía dentro de Venezuela y por toda América Latina. Nuevos gobiernos en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Uruguay y varios países caribeños se unieron a las iniciativas de integración, soberanía y unión latinoamericana y caribeña impulsadas desde Caracas. Washington comenzó a perder su influencia y control sobre su antiguo “patio trasero”. Fueron creadas la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), PetroCaribe, PetroSur, TeleSUR, Banco del ALBA, Banco del Sur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En ninguna de esas organizaciones está Washington, ni la élite que antes dominaba la región, imponiendo sus intereses por encima de los pueblos. En enero 2005, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, dijo que Chávez era “una amenaza” para la región. Justo después, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) colocó a Venezuela en su lista de los Top 5 Hot Spots (5 lugares más inestables) del mundo. Unos meses luego, el reverendo estadounidense Pat Robertson declaró públicamente que era mejor “asesinar” a Chávez ya en lugar de iniciar una guerra contra Venezuela, que costaría millones de dólares. Ese mismo año, cuando Venezuela suspendió la cooperación con la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA), por estar inmiscuyéndose en sus asuntos internos, espiando y saboteando sus trabajos antidroga, Washington clasificó a Venezuela como un país que “no coopera en la lucha contra el narcotráfico”. Nunca presentaron pruebas para fundamentar sus graves acusaciones. En febrero 2006, el entonces Director Nacional de Inteligencia, John Negroponte, se refirió a Venezuela como un “peligro” para Estados Unidos. El Secretario de Defensa Donald Rumsfeld comparó a Chávez con Hitler. Ese mismo año, Washington estableció una Misión Especial de Inteligencia para Venezuela y Cuba, reorientando recursos de

la comunidad de inteligencia estadounidense para aumentar sus operaciones en estos lugares, considerados “amenazas” para Estados Unidos. En junio 2006, la Casa Blanca colocó a Venezuela en una lista de países que “no apoyan suficientemente la lucha contra el terrorismo”, y lo sancionaron con una prohibición de poder comprar armas y equipos militares de empresas estadounidenses o aquellas con utilizan tecnología estadounidense. Nunca mostraron evidencias de los supuestos vínculos de Venezuela con el terrorismo. En 2008, el Pentágono reactivó la Cuarta Flota de la Armada, la comandancia militar estadounidense encargada de América

Latina y el Caribe. Había sido desactivada en 1950 y no funcionaba desde entonces, hasta que decidieron que era necesario aumentar la presencia “y fuerza” militar de Estados Unidos en la región. En 2010, Washington se acordó con Colombia para establecer 7 bases militares en su territorio. Un documento oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos justificaba estas bases debido a la “amenaza de los gobiernos anti-estadounidenses en la región”. En la prensa internacional, decían que Chávez era un dictador, tirano, autoritario, narco, anti-americano, terrorista, pero nunca presentaron pruebas para tan peligrosos sobrenombres. Convirtieron la imagen de Venezuela en violencia, insegu-

ridad, crimen, corrupción y caos, sin mencionar los grandes logros y avances sociales durante la última década, ni las causas de las desigualdades sociales dejadas desde gobiernos anteriores. Durante años, un grupo de congresistas estadounidenses, demócratas y republicanos, han intentado colocar a Venezuela en su lista de “estados terroristas”. Destacan la relación entre Venezuela e Irán, Venezuela y Cuba, y hasta Venezuela y China, como evidencia de la “grave amenaza” que el país suramericano representa para Washington. Intentaron destruir ALBA con el golpe de estado contra Manuel Zelaya en Honduras en 2009. Buscaron Pasa a la página 8


8 VOCES

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Venezuela... Viene de la página 7 debilitar la UNASUR con el golpe contra Fernando Lugo en Paraguay en junio 2012. No funcionó. Dicen una y otra vez que Venezuela y Chávez son amenazas para Estados Unidos. “Hay que pararlo”, dicen, antes de que “lancen sus bombas iraníes contra nosotros”. El Presidente Barack Obama declaró en estos días que Chávez no era una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. El candidato Mitt Romney dijo que sí. La furia de los extremistas miameros cayó encima de Obama. Pero no deben preocuparse, porque Obama aumentó el financiamiento multimillonario a los anti-chavistas este año. Son más de 20 millones de dólares que han canalizado de las agencias estadounidenses para la campaña opositora en Venezuela. ¿Es Venezuela una amenaza para Washington? En Venezuela, el único terrorismo que hay es de los grupos que buscan desestabilizar al país, la mayoría Lic. Daniele Di Giminiani. Director de Control Urbano (E) Según Resolución Nº 833 del 20-10-2011 Publicada en Gaceta Municipal Nº 3458 del 20-10-11

políticas y sociales. Sus progracon el apoyo político y financiemas sociales – las misiones – han ro de Estados Unidos. Los garantizado atención médica narcotraficantes son de Colomgratuita, educación gratis y bia, donde la producción y accesible - desde los niveles transito de drogas han increbásicos hasta los mentado durante la más avanzados - aliinvasión estadounidenmentación en se en ese país a través precios alcanzables, del Plan Colombia. La y herramientas para relación con Irán, con En Venezuela, el crear y mantener Cuba, con China, con Rusia y con los demás único terrorismo cooperativas, empresas pequeñas países del mundo es que hay es de los y medianas, una cooperación bilateral – o multilate- grupos que buscan consejos comunales y comunas, para ral – normal entre todo el pueblo. La países. No hay bombas, desestabilizar cultura venezolana no hay planes de ha sido rescatada y ataque, no hay secretos al país, la valorada, recuperansiniestros. mayoría con el do el orgullo e No, Venezuela no es apoyo político identidad nacional, esa tipa de amenaza creando un sentipara Washington. Es y financiero de miento de dignidad otra. en lugar de inferioLa pobreza ha sido Estados Unidos. ridad. Medios de reducida en más de comunicación e 50% desde que Chávez información se han proliferados llegó al poder en 1998. Las durante la última década, políticas de inclusión de su asegurando espacios para la gobierno han creado una sociedad de alta participación en expresión de todos. La industria petrolera de las decisiones económicas,

GESTIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL URBANO DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO

RESOLUCIÓN N° 00176 En el ejercicio de las funciones que le acuerdan los Artículos 1 y 2 de la Resolución Nº 833 de fecha 20 de Octubre de 2011, publicada en Gaceta Municipal N° 3458 de fecha 20 de Octubre de 2011, la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, la Ordenanza Sobre Zonificación del Municipio Libertador, la Ordenanza Sobre Arquitectura Urbanismo y Construcciones en General, y la Ordenanza Sobre Procedimientos Administrativos. CONSIDERANDO Que el presente Procedimiento Administrativo se inició de conformidad con lo establecido en los Artículos 41 y 44 de la Ordenanza de Procedimientos Administrativos, en concordancia con los Artículos 48 y 51 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, ordenándose la apertura del mismo, el cual cursa al folio tres (03). CONSIDERANDO Que de conformidad con lo establecido en el Artículo 48 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, se notificó a los particulares, cuyos derechos subjetivos e intereses legítimos personales y directos pudieran resultar afectados a los fines de que comparezcan por ante esta Dirección de Control Urbano, a fin de exponer sus pruebas y aleguen sus razones, así puede evidenciarse inserto al folio cuatro (04), notificación identificada con el número 013395 de fecha primero (01) de Agosto de 2012, recibida por la ciudadana Garces Aleida, titular de la cédula de identidad Nº 13.591.675 Así mismo se evidencia hoja de declaración del citado, rendida por el ciudadano Manuel Alfonzo Rodríguez, titular de la cédula de identidad Nº V- 2.808.311, de fecha dos (02) de Agosto de 2012, que corre inserto en el folio cinco (05) del respectivo expediente administrativo, evidenciándose el cumplimiento del debido proceso establecido en el Artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. CONSIDERANDO Que cursa en el folio cinco (05), del respectivo expediente administrativo, hoja de declaración del citado prestada por el ciudadano Manuel Alfonzo Rodríguez, titular de la cédula de identidad Nº V- 2.808.311, en su carácter de Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Mercantil, denominada “REPRESENTACIONES Y DISTRIBUCIONES ZARIKIAN, C.A”. (“REDIZAR,C.A.”) debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, Caracas, el día 27 de Diciembre de 1.972, bajo el Nº 61, Tomo 133-A., en la cual expuso lo siguiente: “Yo, Manuel Alfonzo Rodríguez, Presidente de la Junta Directiva la cual es denominada representación y Distribuciones Zarikian, CA. La cual se adquirio los locales en el año 1989 osea (23) veintitrés años. La función de nuestra empresa es la venta de productos textiles no fabricamos

Distribuimos, en la planta Primera planta se usa como deposito, la mezzanina oficinas administrativa, la cual laboran (5) cinco personas, local nº (2) dos. Envalaje, recepción y despacho de mercancía la cual laboran (7) siete personas cabe destacar que el edificio tiene su cuarto de basura y el volumen de basura que producimos no requiere de un cuarto de basura propia ya que es desechos de oficinas y baño es lo que respecta no tengo conformidad de uso, desde que estamos en el edificio Jenipaca siempre fue una residencia de oficinas y depósitos por lo menos hace (28) veintiocho años. Quisiera aclara que no presento el documento de Conformidad de Uso pero suponiendo que debía haber sido aprobado, me comprometo hacer la gestiones para la actualización de dicho documento, es todo. Se leyó y conformes firman”

CONSIDERANDO Que corre inserto del folio treinta y ocho (38) al cuarenta y ocho (48) Informe efectuado por funcionarios adscritos a esta Dirección, correspondiente a inspección realizada el día primero (01) de Agosto de 2012, practicada al inmueble ubicado en Edificio Lenypaca, Planta Baja Local CMC Nº 2, Calle Este, 3 entre las esquinas Abanico y Socorro, Parroquia Altagracia del Municipio Bolivariano Libertador, en el cual se pudo observar lo siguiente: En la inspección realizada por funcionarios de la Dirección de control Urbano el día 01 de agosto del año 2012 se pudo observar lo siguiente. 1) Un edificio de estructura aporticada de concreto armado con losa nervada con cerramientos de bloques, con friso pulido de acabado interno. 2) En planta baja funciona un deposito para venta y de distribución de productos textiles, como pañales y telas en general, tiene 2 oficinas y un salón de despacho y deposito en esta zona hay una escalera de caracol que comunica con la mezzanina y un ascensor de carga que comunica con mezzanina y piso 1, en la parte posterior de esta existe un área techada donde hay 2 baños. 3) En la mezzanina hay un conjunto de oficinas, unos baños y dos área destinadas para depósito, las divisiones en las oficinas son de paredes de bloques algunas y otras de drywall, todo el área con el mismo acabado de friso pulido y pintura. 4) En el piso 1 se observó un área de deposito de telas sin ningún tipo de divisiones, se encuentra una estantería algunas con rollos de telas. 5) La empresa no tiene permisos de bomberos ni conformidad de uso. 6) La zonificación (R-10) no permite el uso para depósito. CONSIDERANDO Que del expediente instruido al inmueble ubicado en Edificio Lenypaca, Planta Baja Local CMC Nº 2, Calle Este, 3 entre las esquinas Abanico y Socorro, Parroquia Altagracia del Municipio Bolivariano Libertador, propiedad de la Sociedad Mercantil, denominada “REPRESENTACIONES Y DISTRIBUCIONES ZARIKIAN, C.A”. (“REDIZAR,C.A.”) debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, Caracas, el día 27 de Diciembre de 1.972, bajo el Nº 61, Tomo 133-A., se constato que al realizar modificaciones y construcciones no permisadas en los planos originales de construcción del inmueble, el responsable ha transgredido lo establecido en los artículos 1,10 y 15 de La Ordenanza Sobre Arquitectura, Urbanismo y Construcciones en General y el artículo 84 de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística.

Venezuela, nacionalizada en 1976 pero que funcionaba como una empresa privada, ha sido recuperada al beneficio del país, y no de las multinacionales y una minoría oligarca. Alrededor de 60% del presupuesto anual se dedica a los programas sociales en el país, con el enfoque principal en la erradicación de la pobreza. Caracas, la capital, ha sido embellecida. Los parques y plazas se han convertido en espacios de reunión, disfrute y seguridad para los visitantes. Hay música en las calles, arte en las paredes, y una rica debate de ideas entre los habitantes. La nueva policía comunal trabaja en conjunto con las comunidades para luchar contra los terribles problemas de la violencia, la inseguridad y la delincuencia, problemas que no se atacan solamente desde el superficie, sino desde la raíz. El despertar de Venezuela se ha expandido por todo el continente y hacia el norte por el mar Caribe. El sentimiento de soberanía, independencia y

ORDENANZA SOBRE ARQUITECTURA, URBANISMO Y CONSTRUCCIONES EN GENERAL “Artículo 1: De conformidad con lo dispuesto en el Código Civil, nadie puede ejecutar construcciones, reconstrucciones, reparaciones y transformaciones de cualquier especie, en edificios públicos y privados, así como tampoco urbanizaciones y parcelaciones en general, cualesquiera otras obras de arquitectura o ingeniería civil en jurisdicción del Municipio Libertador, sin ajustarse a todas las condiciones y requisitos exigidos por la presente Ordenanza, las Leyes, Reglamentos, Acuerdos y Resoluciones particulares sobre la materia”.

unión en la región ha enterrado la sombra de subdesarrollo y subordinación impuesta por los poderes colonizadores durante siglos pasados. No, Venezuela no es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Venezuela es un ejemplo de como un pueblo levantador, frente a los obstáculos más difíciles y la fuerza brutal de las grandes potencias, puede construir un modelo en donde la justicia social reina, y la prosperidad humana se celebra por encima de la prosperidad económica. Venezuela es el país en donde millones antes invisibles, hoy son visibles, hoy tienen voz y el poder de decidir sobre el futuro de su patria, sin ser asfixiados por las garras imperiales. Hoy, gracias a la revolución liderada por el Presidente Chávez, Venezuela es uno de los países más felices del mundo. Esa es la amenaza que representa el Presidente Hugo Chávez y la Venezuela Revolucionaria para Washington. Es la amenaza del buen ejemplo. PROYECTO DE SANCION

1-Cálculo de la Multa: Ac x BsF/m2 x 200% (Art. 231 Ordenanza sobre Arquitectura Urbanismo y construcciones en general) Área construida mezzanina:

371,28 m2

Parroquia Altagracia – Casco Central Categoría: C BsF/m2=costo por m2 de construcción, establecido mediante oficio guía para la elaboración de avalúos catastrales, listado y tabla valorativa para Local comercial = 2547,96 Bs/m2. Monto: 371,28mts x 2547,96Bs/m2 = 946.006,58Bs Monto x 200%=1.892.013,16Bs SANCIÓN

“Artículo 10: Todo propietario o representante que desee iniciar la construcción de cualquiera de las obras a que se refiere el artículo 1 de esta Ordenanza, se deberá dirigir por escrito a la Dirección de Control Urbano, a fin de notificar su intención de comenzar la obra. Se acompañará a dicha notificación, el proyecto correspondiente, la certificación de la capacidad de suministro de los correspondientes servicios públicos otorgados por el ente respectivo, los comprobantes, de pago de impuestos municipales y demás documentos que señalen las Ordenanzas (omissis)… (…) A los efectos de este artículo se entiende por inicio de la construcción cualesquiera actividades que persigan modificar el medio físico existente tales como la reforestación, movimiento de tierra, demoliciones, construcción y refacción”. “Artículo 15: Si en el curso de los trabajos se introducen reformas a los planos presentados, para llevarlas a cabo, deberá obtenerse, igualmente, la constancia respectiva del modo expresado en los artículos anteriores”. LEY ORGANICA DE ORDENACIÓN URBANISTICA “Artículo 84: Para iniciar la construcción de una edificación bastará que el propietario o su representante se dirija por escrito al respectivo Municipio a fin de notificar su intención de comenzar la obra. Se acompañará a esta notificación el proyecto correspondiente, la certificación de la capacidad de suministro de los correspondientes servicios públicos provistos por el ente respectivo, los comprobantes de pago de impuestos municipales y los demás documentos que señalen las ordenanzas. El órgano municipal competente acusará recibo de la notificación documentación a que se refiere este artículo, devolverá al interesado, en el mismo acto, un comprobante de recepción fechado, firmado y sellado. Para la construcción de una urbanización, se seguirá el mismo procedimiento establecido para las edificaciones, pero, en ningún caso, podrá iniciarse la construcción de las obras sin haberse obtenido previamente la constancia a que se refiere el Artículo 85. A los efectos de este artículo se entiende por inicio de la construcción cualesquiera actividades que persigan modificar el medio físico existente tales como la reforestación, movimiento de tierra, demolición, construcción y refacción. (OMISSIS)” CONSIDERANDO Que constatada la transgresión del ordenamiento jurídico vigente en materia urbanística, se procede a aplicar la consecuencia Jurídica, establecida en el Artículo 231 de la Ordenanza Sobre Arquitectura, Urbanismo y Construcciones en General y se calcula la sanción, la cual cursa en el folio cuarenta y ocho (48) del respectivo expediente administrativo.

ÁREA A SANCIONAR DE MEZZANINA: 371,28 m2 MONTO DE LA SANCIÓN: 1.892.013,16 Bs CONSIDERANDO Que vista y analizadas las circunstancias y elementos que cursan en el presente expediente administrativo identificado con el Nº CI-01-199CIO-0094/12, esta Dirección de Control Urbano. RESUELVE PRIMERO: la Sociedad Mercantil, denominada “REPRESENTACIONES Y DISTRIBUCIONES ZARIKIAN, C.A”. (“REDIZAR,C.A.”) debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, Caracas, el día 27 de Diciembre de 1.972, bajo el Nº 61, Tomo 133-A., propietaria del inmueble ubicado en Edificio Lenypaca, Planta Baja Local CMC Nº 2, Calle Este, 3 entre las esquinas Abanico y Socorro, Parroquia Altagracia del Municipio Bolivariano Libertador con multa por la cantidad de UN MILLON OCHOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL TRECE BOLÍVARES CON DIECISEIS CÉNTIMOS (Bs. 1.892.013,16), por aplicación del artículo 231 de la Ordenanza sobre Arquitectura Urbanismo y Construcciones en General. SEGUNDO: Notifíquese a la Sociedad Mercantil, denominada “REPRESENTACIONES Y DISTRIBUCIONES ZARIKIAN, C.A”. (“REDIZAR,C.A.”) debidamente inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, Caracas, el día 27 de Diciembre de 1.972, bajo el Nº 61, Tomo 133-A., el texto integro de la presente Resolución de conformidad con lo previsto en los Artículos 66 y 69 de la Ordenanza de Procedimientos Administrativos y 247 de la Ordenanza Sobre Arquitectura, Urbanismo y Construcciones en General en concordancia con el Artículo 73 y 75 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. De considerar que esta Resolución lesiona sus derechos, podrá ejercer el Recurso de Reconsideración por ante esta instancia, de conformidad con lo previsto en el Artículo 88 de la Ordenanza Sobre Procedimientos Administrativos, dentro del lapso de los quince (15) días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de su notificación. Posteriormente, podrá ejercer el Recurso Jerárquico por ante el ciudadano Alcalde del Municipio Libertador del Distrito Capital. Agotada esta instancia, podrá ejercer el Recurso Contencioso Administrativo por ante los Tribunales de la República. TERCERO: Comuníquese al Ciudadano Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, a la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (SUMAT), a la Contraloría Municipal y Publicaciones el contenido de la presente Resolución.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CARTAS> COBRAN POR MONTAR LÍNEAS CANTV Le hago un llamado a la compañía Cantv, debido a que he hecho el pedido para obtener una línea telefónica con internet en mi hogar ubicado en Mamera y me han dicho que no hay línea para esa zona. Pero hace días estuvo un grupo de mantenimiento de la empresa y me dijeron que me cobraban Bs 2.000 por montarme la línea.

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

DENUNCIA LA GENTE

En Santa Teresa preparan pastelitos en plena calle Alcaldía de Caracas realizará inspección para tomar medidas

Hay que reparar la estructura del túnel La Planicie que comunica a todo el que viene del aeropuerto de La Guaira con Caracas. Las filtraciones del techo generan colas.

Como usuaria del Metro de Caracas deseo solicitar que activen los avisos de las puertas de la línea 2 porque no sabemos si se dirigen al Zoológico o hacia Las Adjuntas.

JOSÉ RAMÍREZ C.I. 12.252.674 TEL. 0426-4002079

EN COCHE NO VENDEN CARNE REGULADA

LUISA GRAGIRENA C.I. 3.565.508

En el mercado de Coche venden el kilo de costilla de res en Bs 39, cuando lo regulado es a Bs 36.

CAMIONETEROS DE LOS TEQUES DESCONOCEN ACUERDOS

TUBO DE AGUA TIENE UN MES ROTO EN CARAPITA En la calle Los Claveles de Carapita se rompió un tubo de agua potable hace un mes y todavía Hidrocapital no ha ido hasta el lugar a repararlo.

GLADYS DE RUMBOS C.I. 4.589.231 TEL. 0414-2768563

SUPERMERCADOS DE CATIA NO ACEPTAN TICKETS

El puesto lo instalan de lunes a viernes en la esquina La Palma. FOTO NARKYS BLANCO NANCY ARANGUREN VECINA DE SANTA TERESA

Los integrantes del Consejo Comunal La Lucha que vivimos en la parroquia Catedral queremos hacer pública una denuncia que nos afecta como comunidad. En la esquina La Palma Oeste 8 de la parroquia Santa Teresa, muy cercana a Catedral, hay un puesto de comida rápida sin permiso para trabajar. Está ubicado frente a la iglesia Santa Teresa, ahí fríen más de 50 pastelitos todos los días, con el mismo aceite, casi en la orilla de la calle donde pasan los autobuses, carros y motos, todos acompañado del humo de los tubos de escape.

La venta de comida rápida no está permisada Daniele Di Giminiani, director de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, informó que se atenderá la denuncia. “Enviaremos personal calificado para hacer la inspección y se tomarán las medidas correspondientes,

En diversas oportunidades los voceros del consejo comunal ha intentado hablar con los dueños para ofrecerles un mejor espacio para que hagan la comida rápida, pero estas personas no aceptan, dicen que esa es la esquina buena para trabajar.

ya que no está permitida la venta de comida rápida en la calle”. Acotó que hasta la fecha se han retirado más de 10 puestos de comida en el centro de la ciudad, esto gracias a las denuncias de la comunidad.

Como vecinos queremos hacer un llamado a las autoridades a que retiren a estas personas del lugar ya que se trata de un caso de salud pública y saneamiento ambiental para todos los ciudadanos que pasan por el lugar y consumen esos alimentos.

TEL. 0412-5698742

participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquinas de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578

Los supermercados que están en Los Magallanes de Catia no aceptan los tickets de alimentación ni tarjetas, además esconden la comida y se la venden sólo a los buhoneros. NEREIDA TREJO C.I. 6.163.233 TEL. 0414-2414807

MALTRATO EN EL IVSS DE PARQUE CENTRAL En la sede del Seguro Social en Parque Central atienden muy mal al público, sobre todo a los adultos mayores que van a reclamar su pensión o a pedir una información. Le dicen que vaya y le reclame a Chávez. REYNALDO BOLÍVAR C.I. 17.857.381 TEL. 0412-5756640

ESCÁNDALOS EN POTRERITO

INÉS VILLEGAS RUIZ

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico:

En la estación del Metro Capitolio regresaron los trabajadores informales a montar sus manteles, así como los cantantes y mendigos que incomodan a los usuarios.

FILTRACIONES EN EL TÚNEL LA PLANICIE

LÍNEA 2 DEL METRO SIN AVISOS DE DESTINO

C.I 6.879.179

TRABAJADORES INFORMALES OTRA VEZ EN EL METRO

C.I. 6.021.975 TEL. 0424-1705492

C.I. 12.418.394 TEL. 0424-2791172

OMAR GUERRA

REPORTEPOR MENSAJES>

JOSÉ MARIÑO

ROBERT HERRERA

El transporte público en el municipio Bolivariano de Guaicaipuro viola los acuerdos que se realizaron con las salas de batalla de la zona y los consejos comunales, en relación con el aumento del pasaje donde se acordó que ellos deben reparar sus unidades para exigir el aumento, y hasta la fecha no lo han hecho. Además de esto se acordó que deben trabajar hasta las 10 de la noche, pero a las 7:30 ya ellos dejan de hacerlo y la gente debe agarrar un taxi o andar a pie.

9

SE HUNDE VIALIDAD En la calle Bella Vista 2, justo detrás de la sede del Hospital Pérez Carreño, la calle se está hundiendo. Hace dos semanas empezó a agrietarse la vía y poco a poco a ido empeorando, hasta el punto de que ya está tumbando las paredes que sostiene parte del hospital y las casas cercanas. TEXTO AMIRA BRICEÑO FOTO LUIS BOBADILLA

En el sector El Calvario, calle Independencia de Potrerito, parroquia San Juan, se paran carros con música a todo volumen. Frente al comando de la Policía Nacional Bolivariana hacen fiestas todos los días. DANILO PÁEZ C.I. 11.048.604 TEL. 0416-8013261

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre, cédula y número telefónico.


10 PARTICIPACIÓN

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2011

CARTAS>

GENTE DE BARRIO

NIDO DE ABEJAS SE DESATÓ EN LOS JARDINES DEL VALLE Los vecinos de Los Jardines del Valle estamos preocupados por una oleada de abejas africanas que apareció hace una semana. Hasta la fecha no han sido controladas, los bomberos fueron hasta el lugar y dijeron que no pueden ser alborotadas por unos días y que hay que esperar. Mientras esto pasa ya han matado a varios perros y han picado a varios vecinos. PEDRO ROJAS C.I. 3.818.404 TEL:0212-6820183

FOTO AMÉRICO MORILLO

CASA VACACIONAL OCASIONA DAÑOS EN OCUMARE DEL TUY

AMARILYS GUTIÉRREZ LUCHADORA COMUNITARIA

Impulsó la organización en Kennedy NARKYS BLANCO CIUDAD CCS

“La falta de servicios básicos en mi comunidad fue lo que me hizo preparar y crear el primer consejo comunal de mi sector”. Así cuenta Amarilys Gutiérrez cómo llegó al trabajo que hoy desarrolla como vocera principal del Consejo Comunal Los Mujica, en el sector Kennedy, de la parroquia Macarao. Nació en el sector La Charanga, hace 35 años, donde vivió con sus padres hasta que se casó y se mudó. De allí se fue a Los Mujica. “Había mucha necesidad, no

FORMACIÓN Amarilys Gutiérrez es técnico superior en Planificación de Programa Sociocomunitario y licenciada en Gestión Social. Estudió en ambas carreras en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Constantemente realiza talleres de mejoramiento profesional y actualización social en la UBV. Forma parte del comité político del Psuv en Macarao y semanalmente realiza recorridos de acompañamiento por toda la parroquia. Este año quiere hacer un postgrado en Gerencia Social y una maestría en planificación en la Universidad Bolivariana.

refugiados hacia los urbanismos, organiza los talleres, consigue medicamentos y ayuda en los proyectos de desarrollo social que se dictan desde ese lugar. “Con mi trabajo busco llegar a la suprema felicidad social que es uno de los propósitos del Comandante Chávez como líder de este proceso revolucionario”, manifiesta. Los fines de semana se los dedica a su familia por completo, cuando no tiene guardia. Siente que el trabajo social que realiza le consume mucho tiempo, pero le da mucha satisfacción.

había escaleras ni vialidad, por eso me puse a hablar con la gente, fui casa por casa y los enamoré con el proyecto de crear un consejo comunal”, relata. Dice que la zona tiene 55 años de fundada y nunca la gente se había organizado para solucionar sus problemas. La primera obra que logró como vocera del consejo comunal fue la construcción de las caminerías y de la vialidad para llegar a la parte alta del sector. Ya lleva cuatro años al frente de esta organización social, y ha

sido reelegida por los vecinos en dos oportunidades. Recientemente se incorporó a la avanzada 28 del Frente Francisco de Miranda, donde participó durante 18 meses en el equipo redactor de @chavezcandanga. Explica que logró hacer muchos contactos que le sirvieron para tramitar recursos para el consejo comunal y conseguir un trabajo estable para ella. Actualmente es la encargada del apoyo logístico en la coordinación de los refugiados del Palacio Blanco, en Miraflores. Hace el acompañamiento de los

Sus cosas favoritas

TE PREGUNTO>

RECUERDOS

¿Cúal es tu próxima meta?

Su infancia la mantiene intacta en los recuerdos, así como los actos culturales que organizaba en el sector La Charanga donde vivía con sus padres. “ A los cinco años me metí en el grupo de danza que se llamaba igual que el sector, La Charanga. Me gustaba todo lo que se relacionaba con el baile y el bochinche”, dice. Ya de grande sus mejores recuerdos han sido el nacimiento de sus dos hijas Oriana y Nakary. Cuenta que sus padres le dieron una sólida educación familiar y es por esto que logró tener la familia que hoy en día tiene. “Mis hijas, mi esposo y comunidad son mi mayor impulso”, recalca.

Un libro Todos los que cuenten la vida del presidente Chávez

Un cantante Ricardo Montaner

Un hobby Bailar merengue

Un deporte Ninguno. No me da tiempo de verlos ni de jugarlos porque siempre ando ocupada.

Seguir trabajando por mi comunidad, sobre todo por lograr que coloquen las tuberías de agua potable en sector. Esa fue una de las razones por las cuales me dediqué durante un año a convencer a los vecinos de crear el consejo comunal de la zona. Espero que la participación de la gente siga siendo siempre la misma para poder sacar las obras hacia adelante. Ya comprobamos que la mejor forma de trabajar es con autogestión y con amor propio.

Desde que construyeron el club Ciudad Picapiedras, en Ocumare del Tuy, las casas cercanas comenzaron a tener problemas con el cableado de Cantv. En mi caso me quedé sin internet. Los días de vacaciones es peor, porque vienen más personas al lugar y se congestionan las líneas. Hemos hecho el reclamo ante la empresa telefónica sin recibir respuesta. Es injusto que estemos incomunicados en esta zona porque un grupo de personas quieran vacacionar y a los dueños de la casa turística no les importe dejar a la gente incomunicada. Hago un llamado a Cantv para que responda a las solicitudes del pueblo. MARÍA RODAS C.I. 13.802.709 TEL. 0426-8190549

MERCAL DE CARICUAO PRESENTA IRREGULARIDADES Los vecinos de la UD-7, de Caricuao, denunciamos el mal trato que recibimos del personal que trabaja en el Mercal de esa zona. Las empleadas, sobre todo la que está en la primera caja, cada vez que uno pasa para pagar, no entrega el vuelto completo, siempre falta entre Bs 5 y 10. Se le hace el reclamo inmediatamente y dice que es un impuesto aparte de la factura, aprovechándose de la inocencia de las personas de la tercera edad hace su agosto. En ocasiones se ha llamado al gerente para notificarle la novedad y no toman cartas en el asunto. ¿Será que sus supervisores también son cómplices y lo que tienen es un negocio con esa cajera para afectar a los vecinos de esta parroquia? Los vecinos pedimos que este Mercal sea supervisado. INGRID VILLARROEL TEL. 0412.5362084


w w w. c i u d a d c c s . i n f o . v e

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Pueblo ahorró 80% en operativos Mercal > La Red distribuyó ayer 8 mil 750 toneladas de alimentos en más de 1 mil 830 mercados a cielo abierto en todo el país LEONARDO CANTILLO

Más de tres comidas

CIUDAD CCS

“Vine al operativo de Mercal con 500 bolívares y me llevo de todo, en cambio ir a un mercado privado, con la misma cantidad de dinero, apenas me alcanzaría para comprar cuatro cosas”. Así lo manifestó Antonio Mambal, uno de los miles de usuarios que, a pesar de las fuertes lluvias que arreciaron en Caracas la mañana de ayer, aprovecharon la oportunidad de llevar alimentos a precios justos expendidos por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación a través de la red pública de distribución de alimentos que se efectuó en la Plaza Caracas de la capital y en todo el país. El señor Mambal no sólo llevó víveres a precios económicos, sino que “también compré carne, aves y productos agrícolas muy baratos”. Los asistentes pudieron adquirir arroz, pasta, leche mantequilla, azúcar, harina de maíz y café con un ahorro de hasta 80%. Por su parte, Yadira Villalta, otra usuaria que asistió al operativo, explicó que las ofertas “no sólo se consiguen en los operativos”, sino que el Gobierno Nacional, mediante la red de distribución de alimentos, ha llegado hasta el seno de las comunidades. En ese sentido, la beneficiada destacó que “en el barrio tenemos los pedevalitos y mercalitos comunales”. EN LA IV REPÚBLICA SÓLO HABÍA HAMBRE La señora Villalta explicó que durante la Cuarta República los gobiernos de turno “nunca trajeron estas iniciativas al pueblo, a mis cuarenta años de edad no me acuerdo de haber vivido una experiencia similar a estos operativos. En la IV República sólo había hambre y miseria.

Productos de la cesta básica fueron expendidos ayer en la Plaza Caracas, al centro de la ciudad. FOTO MARCOS COLINA MIL 830 OPERATIVOS EN TODO EL PAÍS El ministro para la Alimentación, general (EJNB) Carlos Osorio Zambrano, quien estuvo presente en la jornada, dijo que tan sólo el día de ayer se realizó un total de 1 mil 830 operativos en todo el país, “distribuyendo un promedio de 8 mil 750 toneladas de alimentos a través de la red”. “Tan sólo acá, en la plaza Caracas, estamos expendiendo 72 toneladas de alimentos que forman parte de la cesta básica”, aseguró Osorio, al tiempo que explicó que los beneficiarios adquieren productos con calidad a bajos precios. El ministro explicó que estas acciones se realizan “por órdenes del presidente de la República Hugo Chávez, quien ha venido impulsando la soberanía alimentaria para que los venezolanos tengan acceso a alimentos, a productos alimenticios de manera justa”.

Agregó que los operativos combinan con las ferias del pescado y la de hortalizas que se realizan en los estados Miranda, Carabobo, Anzoátegui, Zulia y el Distrito Capital. ALIMENTOS NO SON MERCANCÍAS El ministro de Alimentación aseguró ayer que desde la llegada de la Revolución Bolivariana ya los alimentos no son vistos como una mercancía, como sucedía en los gobiernos anteriores. En ese sentido, resaltó que ahora la alimentación “es un asunto de seguridad de Estado”. Estos mercados son una extensión de la Red Mercal, la cadena de distribución alimentaria más extensa de América Latina, que le permite a los venezolanos adquirir alimentos a precios por debajo de la regulación, afirmó el ministro Osorio.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA RED El funcionario destacó también que en 2003 los productos de Mercal llegaban a 494 mil personas, cifra que sufrió un incremento exponencial si se compara con el primer semestre de este 2012, en el que se contabilizaron 16 millones 717 mil personas adquiriendo alimentos en esa red estatal de distribución de alimentos. SEXTO PAÍS CONSUMIDOR DE PROTEÍNAS El titular de la cartera de Alimentación señaló que durante la última década de la Cuarta República entre 1988 y 1998, el consumo de carne en el país alcanzaba a 27,1%, mientras que ahora ese índice se ubica en 47,5%, expuso el ministro Osorio. Igualmente destacó que Venezuela es el sexto país con mayor consumo de proteína animal de toda Latinoamérica y el Caribe.

El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, aseguró ayer que en 96,2 % de los hogares venezolanos se realizan tres o más comidas diarias. De este total, 80% realizan tres comidas, 16,2% consumen cuatro o más comidas diarias, 3,60 % realizan dos comidas y apenas 0,2 % hacen una comida diaria. Además, dijo que diariamente 6 mil casas de alimentación reciben a más de 900 mil personas para facilitar el desayuno, almuerzo y merienda, explicó el ministro. Agregó que las grandes misiones sociales que ha emprendido el Gobierno Nacional tienen, entre sus propósitos, llegar a ese sector de la población que aún consume menos de tres comidas diarias. Durante el operativo de mercado a cielo abierto realizado en la Plaza Caracas, aseguró que los 1 mil 830 operativos con una distribución que sobrepasa los 8 millones de kilos de rubros, entre pescado, verduras, carnes y víveres, los cuales ofrecen los productos alimenticios de buena calidad a precio justo, accesible a los venezolanos. Según la página web del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, La Red Mercal está constituida por un total de 117 centros de acopio en todo el país. La plataforma cuenta con 25 supermercales, 207 mercales tipo I, 556 tipo II y más de 10 mil mercalitos. Igualmente 2 mil 204 instalaciones comunales tienen proximidad en el barrio, mientras 275 estructuras tienen características móviles. En total, más de 13 mil 456 pertenecen a esta Misión, a las que se suman los establecimientos Pdval y los abastos Bicentenario. También se añade la red de alimentos procesados como las areperas Venezuela.

“Siempre compro barato”

“Se ahorra mucho”

“Más extensivo”

“Con 400 llevo de todo”

“Todo siempre fresco”

Keylin Zárraga USUARIA

Dolores Carpavilla USUARIA

Deivis Sandoval USUARIO

Teresa Salcedo USUARIA

Leyda Izada USUARIA

Vivo en el estado Miranda, siempre compro en los operativos que se realizan en Caracas cada 15 días. Cuando se me acaba algún otro rubro me dirijo al Pdval que está situado en Los Teques y aprovecho la oportunidad para adquirir a precios bajos.

Traigo Bs 200 para la compra, y siempre llevo bien, vivo en la parroquia Sucre, siempre aprovecho las ofertas de Mercal. En mi parroquia siempre consigo los alimentos a precios justos en toda la red de distribución. Hay que revisar los precios en los mercalitos.

Procedo de Antímano, pero siempre vengo al centro y al oeste para adquirir productos a buen precio. Con otros gobiernos estas iniciativas no son viables debido a que nunca se desarrollaron los operativos de alimentos que forman la cesta básica.

Vengo a comprar los víveres porque estos precios no tienen comparación. Con 400 bolívares llevo de todo un poco, si llevara este capital a un supermercado, no compraría prácticamente nada, todo está por las nubes, muy caro e inaccesible.

Cada vez que vengo aprovecho la oportunidad y no sólo por los buenos precios, sino por la cantidad de alimentos que se consiguen y todos frescos y accesibles desde la carne, el pollo, los víveres y las hortalizas, siempre muy fresco todo.


12 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o . v e

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

Torrenciales lluvias por tormenta tropical > Autoridades nacionales desplegaron medidas preventivas, pese a que el territorio nacional no fue afectado directamente CIUDAD CCS

Aunque la tormenta tropical Ernesto se encuentra a 265 kilómetros de la costa venezolana, ello no impidió que prolongadas y torrenciales lluvias cayeran ayer sobre distintas entidades de la región centro y norte-costera del país. Las autoridades nacionales, encabezadas por el presidente Hugo Chávez, quien publicó la información en su cuenta twitter, iniciaron el despliegue de las medidas preventivas para evitar daños derivados de las lluvias. El director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Luis Díaz Curbelo, informó que no existe una situación de alarma nacional en el país, ya que los efectos de la tormenta no impactarán directamente el territorio nacional. Díaz Curbelo aseguró que las afectaciones han sido mínimas y precisó que en el estado Miranda, la quebrada El Hatillo, a la altura del Centro Médico La Trinidad, municipio Baruta, socavó uno de los bordes y colapsó la vialidad y el Ministerio de Transporte Terrestre realiza la evaluación de la afectación total. En el estado Sucre, entre el viernes y en horas de la mañana de ayer algunas viviendas resultaron afectadas. En el estado Guárico han sido fuertes las precipitaciones, aunque sin que se presentara alguna situación de gravedad. El jefe de Protección Civil desestimó los mensajes de texto que

Las vías de la ciudad se vieron afectadas por las aguas. FOTO NANCY CERVANTES han enviado personas inescrupulosas que señalan que existe una alarma nacional debido a la tormenta tropical. CIERRE TEMPORAL DE AEROPUERTOS Comentó que conversó con el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Francisco José Paz Fleitas, quien le informó que habían sido cerrados temporalmente algunos aeropuertos debido a vientos y lluvias. Sin embargo, posteriormente fueron abiertos. “Por lo tanto no tenemos ninguna alarma y, de ser así, el INAC le informará a toda la colectividad a través de todos sus mecanismos correspondientes”, señaló. El director de PC indicó asimismo que el Instituto Nacional de Es-

pacios Acuáticos (INEA) ha restringido el desplazamiento y zarpe de embarcaciones pequeñas pues existe un oleaje que está entre 0,50 y 2,50 metros de altura. TELÉFONOS DE EMERGENCIA Por su parte, el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, recordó ayer en Táchira que se encuentran habilitados los números telefónicos 0-800 Contigo (0-8002668446) y 0-800 Lluvias (0-8005588427) para que el pueblo reporte a las autoridades cualquier emergencia que se presente. Hizo un llamado a quienes habitan cerca de ríos y quebradas para que utilicen los números de emergencia y advirtió que para su protección, se podrán realizar evacuaciones preventivas.

Los organismos de rescate intervinieron ante la crecida del caudal del río Guaire a la altura de Petare. FOTO AVN

En la Feria del Libro tuvieron que resguardarse de las lluvias. FOTO FAUSTO TORREALBA AUMENTO DEL CAUDAL DEL RÍO GUAIRE El coordinador de los Bomberos del Distrito Capital, William Martínez, refirió que en Caracas fueron atendidas dos situaciones. Uno fue en la parroquia Leoncio Martínez, municipio Sucre, con la quebrada Tócome, donde fueron desalojadas dos viviendas habitadas por 12 personas. Mientras que en el barrio La Lí-

nea, de Petare, subió el cauce del río Guaire. Sin embargo, no se llegó a desbordar, pero fueron desalojadas cinco casas preventivamente. Desde antes del mediodía las principales vías de la ciudad se mantuvieron con severos congestionamientos vehiculares y se registraron colisiones menores y caídas de motorizados por la humedad presente.

Ernesto va hacia el Norte y hasta hoy afecta al país CIUDAD CCS

La tormenta tropical Ernesto, que causó ayer fuertes precipitaciones y ráfagas de viento en el territorio nacional, se mantendrá afectando hasta hoy el territorio nacional. El pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Argenis Ramírez, informó que se estima que para hoy la tormenta esté “fuera del norte de Venezuela”. Explicó que Ernesto ha afectado indirectamente a Venezuela con precipitaciones de moderadas a fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en las regiones Central, Oriental y en los Llanos Occidentales. De acuerdo con un boletín del Inameh, publicado en su portal web, se estimaba que en horas de la noche la tormenta se desplazara del norte del estado Zulia sobre el Mar Caribe. Además, se pronostica un incremento del oleaje de 2,50 metros de altura. La tormenta tropical Ernesto, que el viernes provocó daños en

Martinica, se dirigía ayer a Jamaica con vientos más fuertes, mientras que Florencia, sexta tormenta de la temporada, se formó en el este del Atlántico, según el servicio meteorológico estadounidense. A las 9h00 GMT, Ernesto se encontraba 1.110 km al sudeste de Kingston (Jamaica), avanzando a una velocidad de 30 kilómetros por hora, a causa de vientos que soplaban hasta 100 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH), de Miami. Las autoridades jamaiquinas han llamado a la vigilancia en la isla por las próximas 24 horas. Los servicios meteorológicos indican que la tempestad, que se podría transformar en huracán entre martes y jueves próximos, se dirige hacia Honduras, Guatemala, Belice y la península de Yucatán en México, reseñó AFP. En el este del Océano Atlántico, el huracán Florencia, que se formó a unos 550 km al oeste de las islas de Cabo Verde, avanza en una dirección oeste-noroeste con vientos a 60 kilómetros por hora.


14 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Gobierno ha aprobado divisas para producción CIUDAD CCS

Las autoridades de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) han autorizado más de 2 mil millones de dólares en este año para impulsar el desarrollo del sector dedicado a la producción animal, reseñó el portal web de la institución. Los responsables de la Comisión notificaron durante una reunión con los representantes de las Cámaras que agrupan un importante número de empresas que conforman al sector producción animal, que se han autorizado 2 mil 48 millones 334 mil dólares, en lo que va de año 2012 para apalancar el desarrollo de este importante sector productivo.

La joven de 23 años visitó al primer mandatario nacional en enero pasado.

Chávez esta más fuerte que nunca dice Ivian Sarcos > La Miss Mundo venezolana dio testimonio de la salud del presidente de la República en reciente entrevista a la revista internacional Caras CIUDAD CCS

Cuando la joven de 23 años, Miss Mundo Ivian Sarcos, se dirigía a conocer al presidente de la República Hugo Chávez, dijo que se iba “rumbo a un momento cumbre en mi vida y muy anhelado”. Recientemente la joven declaró para la revista Look Caras, que el “presidente Chávez está más fuerte que nunca”, refiriéndose a su estado de salud, refirió el portal web laiguana.tv. La revista de la editorial Televisa, publicó en su portada a la ganadora del concurso en el que participan jóvenes de todo el mundo. Sarcos visitó en el Palacio de Miraflores al Presidente de su país, a co-

mienzos del mes de enero, quien por primera vez recibió a una representante de los diversos certámenes de la belleza venezolana. “La bella y polémica Miss Mundo confiesa que su amistad con el Mandatario le cerró muchas puertas; sin embargo, que la corona le abrió otras entre ellas las del Palacio de Buckingham donde vive su amor platónico: el príncipe Harry”, reseña la portada de la revista Look Caras. “Sé que todos lo van a tomar por pensar que es una posición política, pero mi posición es social. Gracias por todo su apoyo”, sentenció Sarcos a través de su dirección de Twitter @missvzlamundo10, cuando

se produjo la visita al Palacio Presidencial. En enero, en la primera visita de la Miss Mundo al presidente Chávez, le regaló a la joven el libro El general en su laberinto de Gabriel García Márquez, sobre Simón Bolívar. Las misses Irene Sáez y Maritza Sayalero fueron recibidas por el entonces presidente venezolano Luis Herrera Campins. También la Miss Venezuela, y luego Miss Universo, Bárbara Palacios fue recibida en el año 1986 por el presidente Jaime Lusinchi. Alicia Machado, Miss Universo 1996, hizo lo propio en la gestión de Rafael Caldera.

Al culminar el encuentro, en la sede de Cadivi, Mariela Urquia, representante de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela, manifestó su satisfacción por los encuentros con las autoridades de la Comisión, señaló el comunicado de prensa. La vocera destacó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y los productores en brindar la producción de proteína animal para toda la población de Venezuela. A la actividad asistieron autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Banco Nacional de Vivienda y Hábitat , Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria y el Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Marea Socialista se une a Central de Trabajadores CIUDAD CCS

El movimiento sindical de Marea Socialista acordó su incorporación a la Central Socialista de Trabajadores luego de un encuentro sostenido ayer donde debatieron sobre la orientación que debe dársele a la organización de los trabajadores. En el evento realizado en Caracas participaron activistas sindicales de sectores como el siderúrgico, automotriz y centrales regionales, como la de Táchira entre otros, informó Stalin Pérez Borges, vocero del colectivo. Marea Socialista es una corriente política de militantes del PSUV, que hace vida en el movimiento sindical y estudiantil y en sectores juveniles. En el encuentro participó el presidente de la Central Socialis-

ta de Trabajadores, Will Rangel, quien recibió los acuerdos del encuentro sindical, entre los cuales está la incorporación a la organización creada recientemente. Asimismo, Marea Socialista decidió que luchará por la unidad sindical mediante una Constituyente de Trabajadores y una intersindical para la lucha. También trabajará por implantar un nuevo modelo sindical democrático, antiburocrático y sin corrupción, y defenderá la autonomía de las organizaciones sindicales frente a los patronos y funcionarios del Estado. Reafirmaron el apoyo y movilización para la reelección del presidente Chávez y la participación de los trabajadores y trabajadoras en la discusión del programa del candidato de la Patria.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

15

CNE realiza simulacro técnico de votación > Más de 226 mil electores fueron convocados para poner a prueba el sistema electoral El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó este domingo a la realización del simulacro técnico de votación en el cual 226 mil 293 votantes podrán probar el Sistema Automatizado de Identificación (SAI), y de esa manera, familiarizarse con el nuevo modelo de boleta electoral. Es por ello que las autoridades electorales realizaron una convocatoria abierta a todos los electores y electoras de 55 centros de votación seleccionados a nivel nacional para esta prueba técnica, informó el ente rector por medio de una nota de prensa. La simulación de la elección permitirá probar el funcionamiento de los equipos de votación y medir los tiempos que utilizará el votante para ejercer el derecho al sufragio, explicó el organismo. Para el simulacro técnico de vo-

tación que se realizará hoy, el CNE convocó a 226 mil 293 electores y electoras quienes son el 1,20% de los 18 millones 903 mil 143 votantes que conforman el universo electoral. La jornada también permitirá que los electores ejerciten su derecho al voto con toda la logística y los dispositivos que se utilizarán el día de la elección presidencial. Sólo los inscritos en los centros de votación seleccionados para el simulacro tendrán la oportunidad de probar, por primera vez, el Sistema de Autenticación Integrado (SAI), detalló el CNE. Asímismo, los convocados podrán familiarizarse con el nuevo modelo de boleta electoral más grande y con dispositivos LED. Para este operativo, las electoras y los electores citados se encontrarán con una boleta electoral especialmente diseñada para el simula-

Organizaciones debaten Plan Socialista

Candidato Hugo Chávez tendrá hoy acto político en la ciudad de Valencia

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

PSUV y organizaciones populares celebrarán asambleas para profundizar en la discusión del Plan Socialista o programa de Gobierno del candidato de la Revolución Hugo Chávez. Los encuentros se llevarán a cabo hoy en el Distrito Capital desde las 10 de la mañana. En el Liceo Andrés Bello, las comunidades debatirán las propuestas presentadas por Chávez con la finalidad de tener mayor conocimiento respecto a ellas, lo que les permitirá su difusión en este período de campaña electoral. La diputada Ana Elisa Osorio, será la facilitadora de esta reunión. Al diputado Fernando Soto Rojas, le corresponde dirigir la Asamblea en el Liceo Fermín Toro, mientras que Cilia Flores, miembro de la directiva del PSUV, estará en el Liceo Miguel Antonio Caro de Catia.

Parte de la boleta que utilizarán en la prueba. FOTO CORTESIA CNE cro sobre la cual seleccionarán la disciplina deportiva olímpica de su preferencia. En estos centros también se evaluará la nueva disposición de la mesa de votación, mejor conocida como herradura, producto de la reingeniería acordada a partir de los laboratorios o las pruebas internas efectuadas por el CNE. La nueva disposición busca optimizar los tiempos que utilizará el votante para ejercer el sufragio. En el acto también se pondrá a prueba la plataforma tecnológica para la transmisión de resultados

en sus fases de recepción, transmisión y totalización de datos. El organismo señaló que la prueba permitirá además comprobar la logística de contingencia que se aplicaría el día de los comicios en caso de fallas en el sistema; igualmente, se evaluará el desempeño de los operadores de máquinas, coordinadores de los centros de votación y del equipo técnico del centro nacional de contingencia. CONVOCADOS ELECTORES Para este simulacro las autoridades el CNE escogieron los centros

> El Gran Polo Patriótico efectuará caravana y concentración CIUDAD CCS

El presidente de la República Hugo Chávez, realizará este domingo una caravana y gran concentración en la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo. Así lo informó el candidato de la Revolución, en una llamada telefónica hecha a la emisora La Voz de América de Valencia. Luego, la jefa de la Oficina de Prensa Presidencial, Teresa Maniglia, a través de su cuenta en las redes sociales reiteró la convocatoria. En otra intervención telefónica, esta vez al programa Zurda Konducta, el presidente instó al pueblo a participar en el simulacro electoral y respetar a los funcionarios del Plan República. Llamó a la juventud a votar y habló especialmetne a las personas que aún no están seguras de votar.

“Hago un llamado a los indecisos que oigan con sus ojos, y sientan con su corazón”, reiteró que la burguesía, que representa lo viejo se dedicó a destruir el país. El candidato de la Revolución destacó la posición digna que Venezuela a través de su representación ante la Organización de Naciones Unidas, asumió en relación a la violencia que factores externos generan en Siria. Lamentó que sea la Liga Árabe la autora de la propuesta. En relación con los ataques a la democracia venezolana, el presidente Chávez advirtió que Venezuela no está en las condiciones de países hermanos en epocas de invasión como fue el caso de República Dominicana en 1963 o el de Panamá en 1989. “América del sur está en una situación distinta, no es el oriente medio donde los paí-

ses árabes se prestan para la agresión imperialista”. CHÁVEZ FELICITÓ A LA GUARDIA NACIONAL Horas antes, felicitó a la Guardia Nacional Bolivariana por su 75 aniversario, luego de que el acto pautado para el día de ayer en la Universidad Militar Bolivariana, fuera suspendido por causa de las lluvias que afectan al territorio nacional. “¡Hoy es el Día de La Guardia Nacional Bolivariana!, ¡Vayan mis palabras de reconocimiento a todos los hombres y mujeres de la Guardia Patriota!”, manifestó Chávez a través de su cuenta Twitter. Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana informó a través de la misma red social, que el cuerpo castrense “celebrará su día efectuando trabajos de apoyo a las personas afectadas por las lluvias”.

de votación ubicados en el Liceo Andrés Bello, en la parroquia La Candelaria; el Instituto Diversificado Fermín Toro, en Catedral, y el Liceo Bolivariano Miguel Antonio Caro, en la parroquia Sucre. Asimismo, los centros en el Liceo Mariano Picón Salas, en Petare y el Gustavo Herrera, en Chacao. Finalmente, las autoridades del Consejo Nacional Electoral exhortaron a los electores y electoras de estos centros convocados a que asistan al ensayo para que puedan probar tanto los nuevos dispositivos tecnológicos.

Capriles presentó plan chucuto para adultos mayores CIUDAD CCS

El candidato de la Mesa de la Unidad, Henrique Capriles, visitó ayer un club campestre en la localidad de Caseteja, sector colindante entre Lara y Yaracuy, donde presentó su propuesta de Gobierno para los adultos mayores. Capriles, en poco menos de 30 minutos, ofreció soluciones a los adultos mayores en un plan al que le faltaron detalles y planteamientos concretos. El candidato prometió pensión universal en términos parecidos a los que se aplican con la Misión En Amor Mayor. También habló de entregar cestatickets, crear un fondo para el subsidio de medicinas y establecer una red de centros de atención en sustitución a la que actualmente existe. No explicó cómo aplicaría esta medida ni de dónde saldrían los recursos para su ejecución.


16 POLÍTICA

TOMA Y DAME

Izquierda Fuerzas revolucionarias visitaron ayer Los Salias El Comando de Campaña Carabobo Los Salias visitará este sábado el sector 26 de Santa Cruz de Figueroa, estado Miranda, para realizar el casa por casa en esta populosa comunidad que cuenta con más de 4 mil habitantes. La información la dio a conocer Ibeth Ortiz, coordinadora de Organización y Estrategia Electoral, quien destacó que hasta la fecha se han visitado 900 hogares, cifra que los acerca a la meta establecida, es decir, mil 500 visitas, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. PSUV-Nueva Esparta chequea Plan de Formación de Testigos El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó el pasado sábado una auditoría del Plan Nacional de Formación de Testigos, en el estado Nueva Esparta, que busca determinar la correcta preparación de los integrantes de mesas electorales como guardianes del voto en los comicios del 7 de octubre. La auditoría tiene como objetivo determinar que se hayan formado cada uno de los 117 mil 300 testigos para los 39 mil centros de votación de todo el país, reseñó AVN. Tareck El Aissami realizó visita a sectores del estado Táchira El coordinador regional del Comando de Campaña Carabobo en el estado Táchira, Tareck El Aissami, realizó ayer un recorrido casa por casa en diversos sectores del barrio 23 de Enero del municipio San Cristóbal, en la capital del estado. Posteriormente, El Aissami visitó los municipios Guásimos y Lobatera donde participó en la inauguración de varias obras realizadas por el Poder Popular, informó el Diario de Los Andes.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

“Con Chávez el poder será para los pobres”

“El socialismo nunca lo he vivido. El capitalismo es mejor”

JOHANA PÉREZ

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

—¿Por qué el capitalismo y no el socialismo? —Porque nos interesa tener una mejor calidad de vida. El socialismo nunca lo he vivido. El capita- ISMAEL lismo es mejor. CORTEZ —¿Por qué votará por Henri- Líder que Capriles Radonski? comunitario —Porque es la alternativa del en parroquia bienestar y del progreso del país. El Paraiso. —¿Qué siente usted por su candidato? — Admiración, respeto, es el único que está preparado para ser el próximo presidente del país. —¿Qué siente usted por Chávez? — Pena ajena, tuvo la oportunidad de sacar al país adelante y no lo hizo. Al contrario, lo hundió. — Señale un defecto de su candidato —Me gustaría que tuviera a una primera dama. —¿Qué ha aprendido de Capriles? —La importancia de la dedicación al trabajo. —Mencione tres obras de Capriles como gobernador del estado Miranda —Fortaleció la educación, abrió espacios para la salud y mejoró las viviendas de muchas personas. —¿A qué personaje de la historia se le parece Capriles? —Al Libertador Simón Bolívar, porque nos va a liberar de esta pesadilla que estamos viviendo. —¿Qué libro le recomendaría a su candidato? —Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. —¿Qué cree que pasará con los pobres si gana su candidato? —Disminuirá significativamente la pobreza. —¿Qué sucedería con los médicos cubanos de ganar Capriles? —Seguirían en el país, pero les recomendaría que se prepararan más para prestar un mejor servicio. —¿Cree que su candidato reconocería una eventual derrota el 7-O? —Sí, la oposición siempre reconoce los resultados. — Describa la primera dama ideal para Henrrique Capriles — Tiene que ser una mujer bien preparada académicamente y que tenga sensibilidad social.JP

—¿Por qué el socialismo y no el capitalismo? —Porque permite la igualdad, en el capitalismo hay explotación NELSON del hombre por el hombre. SOLÓRZANO —¿Por qué votará por Hugo Líder y vocero Chávez? comunitario —Porque garantiza un nuevo en parroquia modelo social. 23 de Enero —¿Qué siente usted por su candidato? —Admiración y respeto. —¿Qué siente usted por Henrique Capriles? —Desprecio, representa la burguesía en el país. —Señale un defecto de su candidato —Parte de su tren ejecutivo. —¿Qué ha aprendido usted de Chávez? —Concientizar sobre la igualdad que existe en este proceso revolucionario. —Mencione tres obras de Chávez como presidente de la República —Las misiones, la transformación del Estado en el sistema económico y la independencia alimentaria. —¿A qué personaje de la historia se le parece su candidato? —A Simón Bolívar porque a unido al sur de América, a través de Unasur, ALBA, Celac y el Mercosur. —¿Qué libro le recomendaría a su candidato? —Más bien le pediría a él que me recomendara uno de tantos que ha leído. —¿Qué cree que pasará con los pobres si gana su candidato? —Habrá una transformación del Estado capital al comunal, por lo tanto el poder será para los pobres. —¿Qué sucedería con los médicos cubanos de ganar Chávez? —Se complementaría más a la Misión Barrio Adentro para formar a los nuevos médicos venezolanos. —¿Cree que su candidato reconocería una eventual derrota el 7-0? —Sí, por su puesto. —Describa la primera dama ideal para Hugo Chávez —La primera dama de Chávez es Venezuela.

Derecha Supervisan conformación de testigos en Cojedes El coordinador nacional del Comando Venezuela, Leopoldo López, viajó ayer al estado Cojedes para supervisar la conformación de los equipos electorales y de defensa del voto que, además de llevar el mensaje de seguridad y progreso de Henrique Capriles a cada rincón de la entidad, tendrán la responsabilidad de asegurar el triunfo del candidato de la Unidad en cada centro de votación el próximo 7 de octubre, informó una nota de prensa de Voluntad Popular. MUD afirma que no ha recibido notificación del CNE Enrique Márquez, representante del Comando Venezuela ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), aseveró ayer que esa organización no ha recibido ninguna notificación del organismo comicial relacionada con la apertura de un expediente por el uso de la gorra tricolor por parte del candidato Henrique Capriles. “Creemos que esto no va a ocurrir, porque no hay elementos legales que soporten la posible decisión de impedir el uso de la gorra”, expresó Márquez al diario El Tiempo. Primero Justicia abrió nueva sede en ciudad de Maracaibo El partido Primero Justicia inauguró el pasado viernes nueva sede en la parroquia Los Cortijos del municipio San Francisco del estado Zulia. El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, señaló que el espacio llevará el mensaje de “justicia, progreso y oportunidades para todos por igual” del candidato Henrique Capriles y “servirá para recibir a los más necesitados de este lugar, porque se trata de un espacio para trabajar por y con la gente”.

BAÚL DE RECUERDOS

Lodijo

EL TRICANDIDATO

“Es un hecho innegable, y ustedes lo conocen, que los viejos partidos que han ocupado el poder le han fallado a Venezuela y eso lo sufren ustedes”. Diego Arria Excandidato presidencial (1978).

En la foto apreciamos un recorrido del exvicepresidente de la República, José Vicente Rangel, que durante tres elecciones consecutivas, en 1973, 1978 y 1983, se presentó sin éxito como candidato a la primera magistratura del país representando a los partidos de izquierda. Para cada candidatura, Rangel logró el apoyo de aliados como el Movimiento al Socialismo (MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV) y El Movimiento Electoral del Pueblo (MEP).

Elafiche Cartel del Movimiento al Socialismo, elección presidencial de 1983.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

17

Casa por casa busca reducir indecisos > Visitan casa por casa en Petare y 23 de Enero para acercarse y conocer las necesidades de la comunidad norma es respetar al árbitro y, si se irrespeta, sería hacerlo con el pueblo y desconocer la autoridad y resultados electorales”. “Cuando desacatas de manera insistente las normas, es posible que sea porque no te importa el pueblo y el árbitro, o bien porque quiere victimizarse”. En este sentido, indicó que se activó el despliegue para este simulacro electoral. Expresó que a través del nuevo sistema automatizado el Comando busca conocer el tiempo que se estima para ejercer el voto y resaltó que el simulacro más importante se realizará el 26 de agosto.

KARLHA VELÁSQUEZ CIUDAD CCS

El Comando de Campaña Carabobo (CCC) visitó casa por casa en las parroquias Petare y 23 de Enero del área metropolitana de Caracas, con el propósito de aumentar el número de inscritos del 1x10 y reducir el índice de indecisos. Tras sostener una asamblea con los consejos comunales de la comunidad La Bombilla de Petare, estado Miranda, el jefe del CCC por Miranda, Aristóbulo Istúriz, expresó que “de las 100 parroquias más importantes del país, Petare sería la más importante por tener un gran número de votantes”. Istúriz indicó que “Petare ha registrado el mayor índice de electores” por lo cual quieren “romper uno de los elementos que favoreció a la oposición en las elecciones pasadas (...)estamos en contacto directo con la gente para romper la abstención (…) si todo el chavismo vota, todos nosotros no vamos a tener problemas”, aseguró. A pesar de la lluvia, la movilización se realizó en los sectores 3 de La Bombilla, en Las Palmas, Cum-

Aristóbulo Istúriz dirigió el despliegue ayer en La Bombilla. FOTO AVN

bre y 24 de Marzo de Petare. En este sentido, el jefe de campaña dijo que de los militantes inscritos en el 1x10 tendrán la responsabilidad de garantizar la movilización del voto. Istúriz informó que más de 550 mil hogares se han visitado en el país para estudiar caso por caso. Asimismo, la cifra de registrados en el 1x10 sobrepasa los 4 millones

800 mil militantes. “Esperamos cumplir con la meta de los 10 millones de patriotas comprometidos con la Revolución”. CAPRILES QUIERE VICTIMIZARSE En cuanto a que Henrique Capriles insiste en utilizar los símbolos patrios en la campaña electoral, a pesar del exhorto del CNE, el militante sentenció que “respetar la

DESPLIEGUE SE EXTIENDE Hoy el despliegue casa por casa del Comando de Campaña Carabobo continuará en las parroquias La Pastora, Antímano, El Valle, La Vega y San Juan. Durante las actividades se debatirán las necesidades de las comunidades mencionadas. Participará el Partido Socialista Unido de Venezuela, consejos comunales y organizaciones.

Ocariz no cumple Habitantes del sector 24 de Marzo de Petare denunciaron la carencia del servicio público de recolección de basura en la localidad. A criterio de Beatriz Herrera, vocera de la comunidad La Bombilla de Punta a Punta, el programa de aseo propuesto por el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, hace 4 años en su campaña electoral, “no se ha visto por ningún lado”. Aseguró que la inseguridad ha crecido “bárbaramente”, ya que no se ha observado en el sector ningún policía del municipio. “Polimiranda y Polisucre lo que hacen es matraquear a los comercios, además, no se ha visto acciones por parte del gobierno estatal”. Señaló que tienen 15 día s sin agua, servicio dependiente del Instituto Municipal del Agua. Agradeció la preocupación del presidente Chávez al aprobar el pasado 28 de julio 69 millones de bolívares para asumir la responsabilidad de recoger la basura en el municipio Sucre y la parroquia Petare.


18 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

GALERÍA CCS

19

Un grupo de atletas se hizo presente en las tribunas para animar al boxeador Gabriel Maestre, quien el pasado viernes subió al ring y avanzó a la siguiente instancia.

Máximo esfuerzo La primera parte de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 culminó ayer, y el balance para nuestro país dejó una medalla de oro, conquistada el pasado miércoles por el esgrimista Rubén Limardo, en la modalidad de espada, además de cinco diplomas. En esta fase, cada uno de los atletas que intervino en las diferentes pruebas dejó el alma en las pistas londinenes en procura de conseguir la gloria. Algunos de ellos lograron avanzar hasta otras instancias, mientras que otros se quedaron en el camino

y se despidieron muy pronto de la cita estival, pero aprovecharon la situación para desplazarse por los escenarios donde estaban sus compatriotas en acción para darles apoyo. La segunda y última semana pudiera depararnos muchas emociones. La mayoría de las miradas estarán centradas en Karlha Magliocco, quien subirá hoy al ring (1:45 pm, hora nuestra) y se convertirá en la primera venezolana en competir en el boxeo femenino que debuta en esta justa deportiva. FOTOS AFP

Elías Malavé llegó hasta la segunda ronda en tiro con arco.

El capitalino Hersony Canelón estuvo en acción en las pruebas de pista.

Gabriel Maestre venció por decisión de 18-13 a Siphiwe Luzisi (Suráfrica) en los 69 kilos el pasado viernes.


20 LONDRES 2012 ABREVIADOS> TIMI GARSTANG ES EL VELOCISTA MÁS LENTO DEL MUNDO Timi Garstang es el reverso del jamaicano Usain Bolt. Es el velocista más lento de todas las series preliminares de los 100 metros planos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Intentaré ganarle a Bolt en (los Juegos de) Río de Janeiro (2016). ¿Por qué no?”, bromeó el atleta que nació en California, Estados Unidos, pero compite por las Islas Marshall, señalaron agencias. El velocista tardó 12,81 segundos en correr los 100 metros. Es decir, 3,23 segundos más que el récord del mundo de 9,58 de Bolt.

ATLETA BOLIVIANO SOLICITA MÁS AYUDA AL GOBIERNO DE EVO El velocista Bruno Rojas, primer atleta boliviano en superar una serie clasificatoria a escala olímpica, instó ayer a las autoridades de su país y del deporte internacional a brindar mayor apoyo para que las figuras en ciernes alcancen un desarrollo integral, según AFP. Rojas, de 19 años, es uno de los dos representantes de Bolivia en el atletismo de Londres 2012, junto a Claudia Balderrama, y uno de los cinco miembros de la reducida delegación de deportistas del altiplano en la justa. “Nadie nos dio nada para venir a Londres, el apoyo fue nulo, si hasta la ropa y los calzados deportivos me los compró mi familia”, dijo Rojas, visiblemente molesto con la dirigencia deportiva y con la clase política.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Jéssica López vuelve a la acción > Tras ubicarse en el puesto 18 en la final de todo evento, mañana competirá en barras asimétricas WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

La gimnasta Jéssica López estará presente mañana en la competencia de barras asimétricas, cuya prueba está anunciada para las 9:20 am (hora nuestra), en el marco de la décima fecha de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. López, de 26 años, intentará meterse entre las mejores del mundo en dicha especialidad, tal como lo hizo en el todo evento (all around), donde la semana pasada se ubicó en el puesto 18 entre 24. La caraqueña no la tendrá fácil, ya que le tocará medirse con la crema y nata de esta modalidad de la gimnasia artística femenina. EN QUÉ CONSISTE En esta prueba, las gimnastas cumplen sus ejercicios entre dos barras horizontales situadas a diferentes alturas. Realizan grandes balanceos, incorporando varios cambios de barra, piruetas y sueltas. La rutina debe evolucionar entre las dos barras, incluyendo varias sueltas, elementos de vuelo, cambios en la dirección, mortales y balanceos circulares. La barra inferior puede ser ajustada entre 1,40 y 1,60 metros de altura, mientras que la superior debe situarse entre 2,35 y 2,40 m de

La caraqueña estará en acción a las 9:20 am (hora nuestra) en la décima fecha de la cita deportiva. FOTO AFP altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 1,44 metros. La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Las gimnastas suelen subir a las barras utilizando un trampolín para impulsarse y comenzar sus rutinas.

Calendario DEPORTE Atletismo Badminton

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció ayer la suspensión provisional del corredor colombiano Diego Palomeque por arrojar positivo en un control antidopaje antes de los Juegos Olímpicos. Palomeque no participó en la prueba preliminar de los 400 metros en el atletismo. El colombiano es uno de tres casos de dopaje anunciados ayer por el COI, incluyendo el de la remera brasileña Kissya Cataldo da Costa y la ciclista rusa victoria Baranova.

SERENA WILLIAMS SE CORONÓ EN EL TENIS FEMENINO La estadounidense Serena Williams (número 4 del mundo) apabulló por 6-0 y 6-1 a la rusa María Sharapova (3) y obtuvo ayer la medalla de oro en la final individual del tenis femenino de Londres 2012, dijo AFP. Williams despachó a su rival en sólo 63 minutos. Mientras, la bielorrusa Victoria Azarenka venció 6-3 y 6-4 a la rusa María Kirilenko y ganó la de bronce.

Luis Liendo abre el camino a luchadores venezolanos Luis Liendo será el primero de los cinco venezolanos en entrar en acción en la disciplina de lucha en los Juegos de Londres 2012. El capitalino librará su primer combate mañana, a las 7:30 am (hora nuestra) en la división de los 60 kilogramos en grecorromano. Liendo, quien cuenta con 31 años de edad, selló su boleto para la cita estival, tras ubicarse en el quinto puesto en el Campeonato Mundial Adulto efectuado el año pasado en Estambul, Turquía. Ese mismo año ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México. Además de Liendo, la nómina criolla en lucha masculina la forman Ricardo Roberty (74 kgs, libre) y Wuileixis Rivas (66 kgs, greco). En femenino clasificaron Marcia Andrade (55 kgs, libre) y Mayelis Caripá (48 kgs).

ACCIÓN EN LA PISTA Los pedalistas Hersony Canelón, Angie González y Daniela Larreal también estarán en acción en la jornada de mañana. A las 10:30 am, Canelón participará en la prueba de velocidad individual buscando colarse hasta la pelea por las medallas. González lo hará en ómnium, a las 10:40 am, mientras que Larreal irá en velocidad a las 11:15 am. Por su parte, la corredora Nercelys Soto está inscrita para tomar parte en la prueba de los 200 metros planos, cuya salida está programada para la 1:50 pm. En caso de ganar su pelea de hoy contra la brasileña Erica Matos, prevista para la 1:45 pm, Karlha Magliocco subiría al ensogado mañana, a las 8 am para enfrentarse a la estadounidense Marlen Esparza en la división de 51 kilos. WZ

4

5

6

7

8

9

10

11

2 1

6 2

6 2

5

4

4

5

6

8

Baloncesto Balonmano Boxeo

4

Canotaje Ciclismo Natación

SUSPENDEN A CORREDOR DE COLOMBIA POR DOPAJE PREVIO

3

Ceremonias

2 4

1 4

1

1

3 1 1 1

Sincronizado

1

Clavados

1

1

1

2 2

1 1

3 1

1

1

3 1

4 1

1

1

2 1

Fútbol Halterofilia

1 1 5

1

1

Equitación

Gimnasia

2 1 1

1

Polo acuático Esgrima

3 4

1 1 5 4 1

12 C 1

Hockey

1 1 1

1

1

2

Judo

2

Lucha

3

2

2

2

2

3 1

2

2

2

2

1 1 22 239 9

1

1 1 1 32 15 287 302 12 11 Finales

Pentatlón Remo

4

4

Taekwondo

2

Tenis

3 1

Tenis de mesa Tiro con arco Tiro olímpico

1 2

Triatlón

2 1

Vela Voleibol TOTALES Acumulado DEPORTE

Clausura

22 113 3

2 1

25 138 4

1

2

2

2

1 2

1

1 1 23 18 21 17 161 179 200 217 5 6 7 8 Eventos competitivos

16 255 10


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

LONDRES 2012

21

Bravo pasó a semifinales en 400 metros > El corredor venezolano tratará de meterse en la final a disputarse hoy a las 3 pm (hora nuestra) CIUDAD CCS

El semifondista criollo Albert Bravo clasificó en la mañana de ayer a las semifinales en la prueba de 400 metros planos, en lo que fue la segunda jornada del atletismo de los Juegos Olímpicos Londres 2012. Bravo de 24 años de edad, y quien compite hoy a partir de las 3:00 pm, marcó tiempo 45 segundos 61 centésimas en la ronda eliminatoria y obtuvo el último cupo posible a la siguiente ronda. Bravo mejoró en tres centésimas su marca personal en los 400 metros planos, que era 45.72, registro con el que clasificó a los JJOO. Su nuevo tiempo (45.61) fue el vigésimo tercero más rápido entre los 53 atletas inscritos en la prueba, informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Por otra parte, el caraqueño Hersony Canelón quedó fuera de la prueba individual del ciclismo de pista al no clasificar en el segundo repechaje. El ciclista intervendrá el próximo martes, a las 4:30 am, (hora de Venezuela), en la prueba del Keirin. El también ciclista, Carlos Linares culminó en el puesto 17, luego de disputar tres pruebas, de un total de seis, en la modalidad de omnium en el ciclismo de pista. José Ruiz culminó en la vigésima octava (28°) posición en la décima regata modalidad Láser (Vela).

Limardo mañana

El semifondista criollo (centro) mejoró en tres centésimas su récord personal en la fase clasificatoria. FOTO AFP

@CHAVEZCANDANGA [HUGO CHÁVEZ FRÍAS]

“¡Vamos Carlos Linarez!, ¡Bravo muchacho!” “¡Viva Hersony Canelón!, ¡Eres un ciclón sobre ruedas, muchacho!” En total, Ruiz culminó en el puesto 41 (dos puestos más abajo que Beijing 2008) al sumar 333 puntos en todas las competencias.

Agradecen respaldo del presidente Chávez Alfredo Borges, entrenador de la clavadista venezolana Jocelyn Castillo, agradeció al presidente Hugo Chávez por el apoyo que el Estado venezolano brindó a la preparación de la atleta para su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 que culminarán el 12 de este mes. Según una nota colgada en el portal de Radio Nacional de Venezuela, Borges destacó la atención que han

recibido atletas y entrenadores por parte de los funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Deporte durante la cita en suelo londinense, primera experiencia olímpica para la clavadista larense. Castillo no pudo avanzar a la semifinal en la prueba de trampolín de 3 metros. Culminó su actuación en la posición 23 entre un grupo de 30 clavadistas en la cita estival.

Pistorius marca un hito en los Juegos

Bolt y Blake se miden en final de 100 metros planos > Es el primer atleta doble amputado en competir en la cita estival El enfrentamiento de los 100 metros planos entre el jamaicano Usain Bolt, triple campeón olímpico en Beijing 2008, y su joven compatriota y compañero de entrenamientos, Yohan Blake, se espera hoy como el gran acontecimiento planetario de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La carrera está prevista para las 4:20 pm (hora nuestra). Tras las impresionantes demostraciones de hace cuatro años, donde Bolt batió los récords mundiales de 100 y 200 metros con sólo 21 años, el larguirucho velocista se convirtió en un ícono mundial. Se espera tanto su rendimiento en el hectómetro como el show previo y posterior a la carrera. Ambos ganaron ayer sus series respectivas con facilidad, reservando sus fuerzas para el duelo final. Bolt tiene la marca mundial de la prueba con 9.58 segundos. AFP

El surafricano Oscar Pistorius se convirtió ayer en el primer atleta doble amputado que compite en unos Juegos Olímpicos, al disputar la primera serie de los 400 metros planos en el Estadio Olímpico de Londres 2012. Pistorius, 25 años, entró segundo en su carrera, con un tiempo de 45 segundos y 44 centésimas, y se clasificó para las semifinales de hoy. Fue animado por su abuela de 89 años, quien hacía ondear una bandera de su país en la tribuna. El surafricano, que utiliza prótesis de fibra de carbono, llegó a Londres con la esperanza de mejorar su marca personal (45.07) e incluso bajar de los 45 segundos. Junto a la prueba individual, correrá también los relevos 4x400 metros con el equipo surafricano. Antes de su debut olímpico, el atleta apodado “Blade Runner” por sus piernas artificiales en for-

El atleta agenció tiempo de 45.44 segundos en las eliminatorias. FOTO AFP ma de cuchilla, participó en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008. “Es una una experiencia increíble estar aquí. Es un sueño hecho realidad”, dijo el atleta después de

la carrera. “Trabajé seis años para correr los 400 metros estándar”. Pistorius rindió homenaje a su madre, fallecida hace 10 años, quien le inculcó el espíritu de lucha que le trajo hasta Londres. AFP

El Ministerio del Poder Popular para el Deporte confirmó que mañana, a las 4pm, arribará a nuestro país el esgrimista Rubén Limardo, quien el pasado miércoles se coronó campeón olímpico en la modalidad de espada. Dicho organismo está afinando los preparativos para el recibimiento de Limardo, quien es apenas el segundo atleta criollo en conquistar una presea de oro en Juegos Olímpicos. El primero fue el exboxeador Francisco “Morochito” Rodríguez, quien lo hizo en los Juegos de México 1968 al reinar en la naciente división de los 48 kilogramos. En la disputa por el trofeo dorado, Limardo dio cuenta del noruego Bartosz Piasecki por 15-10. La conquista alcanzada por el espadachín llevó al presidente Hugo Chávez a declararlo héroe nacional. Durante un acto de campaña celebrado el pasado viernes en la parroquia Antímano, el Jefe de Estado señaló además que “lo vamos a condecorar, y le vamos a entregar una réplica de la espada de Bolívar, porque él forma parte de esa juventud de oro, de la Generación de Oro que se levanta en la Venezuela del futuro que ya nació”. En entrevista con la cadena CNN, Limardo dijo que el apoyo del presidente Chávez “ha sido incondicional”.

MEDALLERO País China Estados Unidos Corea del Sur Francia Gran Bretaña Alemania Italia Corea del Norte Rusia Kazajstán Sudáfrica Japón Holanda Hungría

O 18 18 7 6 5 4 4 4 3 3 3 2 2 2

P 11 9 2 4 6 8 5 0 6 0 0 6 1 1

B 5 10 5 6 4 5 2 1 8 0 0 11 3 2

Ukrania Australia Rumania Brasil Nueva Zelanda Venezuela

2 1 1 1 1 1

0 7 3 1 0 0

4 3 2 1 2 0

T 34 37 14 16 15 17 11 5 17 3 3 19 6 5 6 11 6 4 3 1


22 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

La Vega acogió jornada deportiva con más de 300 niños y jóvenes > La Dirección de Prevención y Delito recorre Caracas masificar la actividad física y el deporte AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, junto al Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas) y los profesores de la Misión Barrio Adentro Deportivo, tomaron ayer el polideportivo La Veguita, para realizar una mega jornada deportiva, en la cual reunieron más de 300 niños y jóvenes. El Mayor Rafael Betancourt, director de la Dirección de Prevención y Delito, expresó que esta actividad se realizó en el marco de la Misión A toda Vida Venezuela y sus líneas La Prevención Integral y La Comunidad Solidaria, las cuales consiste en tomar cada espacio con actividades deportivas y recreativas. “Aquí en La Veguita tenemos a una buena cantidad de niños y jóvenes reunidos, los cuales jugarán futbolito, baloncesto, ajedrez e intervendrán en varios combates de tae kwondo”, expresó el directivo. Betancourt también informó que en todo el país la Dirección ha integrado a más de mil 500 muchachos en torneos cortos que, normalmente, se realizan los fines de semana. “En Caracas hemos realizado un circuito, junto a los técnicos del Imdere. Actualmente tenemos promotores en Antímano, Coche y El Valle”, explicó el Mayor quien a

El venezolano Félix Hernández lanzó pelota de dos imparables y blanqueó en casa a los Yanquis de Nueva York, luego de que los Marineros de Seattle se llevaran la victoria con pizarra de 1-0 en la jornada sabatina de las Grandes Ligas. En su labor de 9.0 entradas, el derecho repartió dos bases por bolas, al tiempo que recetó seis ponches. Realizó 101 envíos y 69 de ellos cayeron en zona de strike. Esta fue la décima victoria para el derecho por cinco derrotas en la presente temporada. Su efectividad quedó en 2.63.

FIORENTINA SE DESPREOCUPA POR LESIÓN DE FERNÁNDEZ Los exámenes médicos efectuados al volante chileno Matías Fernández evidenciaron que no es grave una lesión que sufrió en un partido amistoso, informó el club italiano, señalaron agencias. “Los exámenes excluyeron problemas en los flexores del muslo”, expresó Fiorentina en un comunicado divulgado en su portal de internet.

La Unión Ciclista Internacional (UCI) reclamó ayer la jurisdicción sobre el caso de dopaje que cursa contra el corredor estadounidense Lance Armstrong, según agencias. En una declaración difundida ayer, la UCI sostuvo que le corresponde manejar ese caso, en vez de la Agencia Estadounidense Antidopaje (Usada). Los dirigentes de Usada lo disputan y dicen que, con tanta corrupción en el ciclismo, la UCI tiene fuertes motivaciones para no revelar la verdad. Más de 5 mil niños se han sumado a las distintas escuelas de taekwondo FOTO CORTESÍA DE DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y DELITO su vez comentó que la idea de estas actividades es darle una opción deportiva y recreativa a los jóvenes de Caracas y del país. Como parte de los resultados, Betancourt aseguró que 249 mil personas se han beneficiado con la agenda deportiva y cultural que lleva adelante la Dirección de Prevención y Delito en Venezuela. También informó que, a través de la Fundación de Arte Marcial, se han incorporado a 5 mil niños aproximadamente y se han inaugurado 60 escuelas de taekwondo.

Prevención en otras parroquias caraqueñas Para los próximos días, la Dirección de Prevención y Delito junto a los profesores del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas) y de la Misión Barrio Adentro Deportivo seguirán recorriendo toda la ciudad capital, para promover la cultura y el deporte en todas sus parroquias. “Nosotros estamos de manera itinerante recorriendo en los diferente espacios, y donde tenemos núcleos de

prevención consolidados”, explicó el Mayor Rafael Betancourt, Director de la Dirección de Prevención y Delito. El Mayor también explicó que la organización con las distintas comunidades, ha hecho que las actividades deportivas culturales lleguen a la mayoría de los estados del país. “La dirección imparte talleres, que duran 16 horas y están divididos en cuatro módulos”, explicó Betancourt sobre la formación de promotores.

Félix Hernández blanqueó a los Yanquis CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

UCI RECLAMA MANEJAR CASO DE LANCE ARMSTRONG

PELOTA GRINGA

WILMER ZOTERANIS

23

Desde 1978, los neoyorquinos no eran limitados a dos incogibles o menos en un partido. El último en lograrlo fue Jim Palmer, el 1° de junio de ese año, vistiendo el uniforme de los Orioles de Baltimore. LOAS PARA “EL REY” El piloto de Seattle, Eric Wedge, se desparramó en elogios hacia su estelar serpentinero. “Esta es probablemente la mejor salida que yo haya visto como mánager”, señaló Wedge. “En un partido tan cerrado, (Hernández) supo cómo emplear cada uno de sus lanzamientos”, añadió

el estratega. “Fue algo muy especial verlo lanzar hoy”. Esta es la segunda lechada en cinco salidas que le propina Hernández a los mulos en su casa. La primera fue el 30 de junio de 2010, cuando los Marineros se llevaron la victoria 7-0. La derrota fue para el japonés Hiroki Kuroda (10-8, 3.19), quien en 6.1 episodios aceptó siete inatrapables y la única rayita del juego. Le siguieron Boone Logan, David Robertson y Clay Rapada. Seattle anotó en el segundo y eso resultó suficiente para Hernández. El juego tuvo una duración de dos horas con 32 minutos.

KUBEL, ESPEJO PARA MONTERO El venezolano Miguel Montero está rindiendo con el madero y ello se lo debe a que está siguiendo la mecánica de bateo de Jason Kubel. Según un reporte aparecido en la página web mlb.com, los instructores de bateo de los Diamantes de Arizona le señalaron a Montero la cantidad de peso que Kubel pone en el pie de atrás cuando empieza su swing. Eso es algo que Montero había hecho a lo largo de su carrera, pero que en esta temporada había abandonado un poco. Desde que hizo el ajuste, Montero está bateando .410 con cuatro jonrones y 14 remolcadas.

ASTANA ANUNCIÓ LA FIRMA DEL ITALIANO VINCENZO NIBALI El ciclista italiano Vincenzo Nibali, tercero en el Tour de Francia 2012, vestirá los colores del equipo Astana en 2013 y 2014, anunció el equipo kazajo en un comunicado. El vencedor de la Vuelta a España en 2010, que hasta ahora formó parte de la formación Liquigas, terminó dos veces en el podio del Giro de Italia (tercero en 2010 y segundo en 2011). En su nuevo equipo, el corredor italiano estará acompañado por su compatriota Alessandro Vanotti, dijo AFP.

MAYWEATHER EN LIBERTAD El boxeador estadounidense Floyd Mayweather Jr., “Money”, -campeón del mundo en cinco categorías distintas- quedó en libertad tras cumplir dos meses de una condena de 87 días por un caso de violencia doméstica, reseñaron agencias. Mayweather, de 35 años, ingresó en prisión el pasado 1° de junio, después de declararse culpable en diciembre de 2011 de delitos menores por una disputa mantenida en septiembre de 2010 con su novia, Josie Harris, en presencia de dos de sus hijos. A su salida del Centro de Detención del Condado de Clark, en Las Vegas (Nevada), fue recibido por una veintena de familiares y amigos.


24 MUNDO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Verificarán situación de indígenas colombianos CIUDAD CCS

Defensa Civil remueve los cuerpos de ciudadanos asesinados por los grupos armados en Yalda, cerca de Damasco. FOTO AFP

China insiste en solución política a crisis en Siria > El gigante asiático apoya el derecho de ese pueblo a decidir su futuro CIUDAD CCS

China llamó ayer a continuar trabajando para resolver por vías políticas la crisis en Siria, al reiterar su rechazo a una solución impuesta desde el exterior y el apoyo al derecho de ese pueblo a decidir por sí solo su futuro, informó PL. Las soluciones impuestas desde el exterior no ayudan a resolver la crisis, dijo en un encuentro con la prensa Wang Kejian, subdirector general del Departamento de Asia Occidental y Africa del Norte de la Cancillería, al reafirmar la posición de su gobierno al respecto. El funcionario precisó que China está lista para trabajar con la comunidad internacional, incluidos los países árabes, con vistas a lograr un arreglo al diferendo, sobre

la base de principios como el de que ello debe abordarse sólo por vías políticas y el respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial de Siria, entre otros. Añadió que todos los esfuerzos deben contribuir a detener la violencia y crear las condiciones para una solución política. IRÁN: CONSECUENCIAS MUY GRAVES Por otra parte, autoridades gubernamentales sirias desmintieron ayer que bandas armadas ocuparon el centro de Radiotelevisión de la ciudad de Alepo, donde prosiguen fuertes enfrentamientos entre el Ejército Árabe Sirio (EAS) y los irregulares. Con respecto a las noticias difundidas sobre el centro informati-

vo, una fuente oficial dijo que “son noticias falsas y no tienen nada de veracidad”, informó PL. Asimismo, una fuente oficial confirmó ayer el secuestro de 48 peregrinos iraníes por grupos armados y el homicidio del periodista sirio Mójame Al-Saeid, secuestrado en días recientes por bandas armadas, según un comunicado emitido por el Frente Al-Nousra de la red terrorista al-Qaeda. También el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi, alertó acerca de que la decisión de dar armas a los rebeldes sirios tendrá “consecuencias muy graves en la región”. “Es muy desagradable que ciertos países (...) hayan inundado Siria con armas, equipando a grupos terroristas”, apuntó Vahidi.

El fiscal general de Colombia, Alejandro Ordóñez Maldonado, formará una comisión técnica para verificar la situación de las comunidades indígenas jiw y nucak en el departamento del Guaviare (Sur), refirió Telesur. La información fue suministrada a través de una comunicación enviada a la Corte Constitucional que emitió una confusa resolución judicial en la que obliga al Ejército y a la Armada a desocupar seis hectáreas de la base de El Barrancón, en San José del Guaviare, que pertenecen a un resguardo de las comunidades indígenas nukak y jiwi. Ordóñez anunció que ordenará la constitución de “una comisión técnica” que verifique en el área donde está instalada la Escuela de Fuerzas Especiales, la situación de las personas y pueblos indígenas “cuyos derechos se encuentran amenazados”, según la Corte Constitucional. El Auto 173 que generó la Corte Constitucional, generó confusión sobre si la resolución solicitaba al

Ministerio de Defensa la devolución de seis hectáreas del territorio al resguardo indígena de los jiw o el desalojo o el retiro de las dos bases militares de la zona. EJÉRCITO PLANTEA CANJE O COMPRA El general Sergio Mantilla, comandante del Ejército de Colombia, afirmó que “encontró” dos fórmulas que propondrá para “cumplir” con la orden sin mover las instalaciones. “Hay una propuesta de intercambios de terrenos. Decirles: déjenme estas seis hectáreas y a cambio nosotros les damos la misma cantidad de terreno en otro lugar para que se le adicione al resguardo. La otra opción es comprar el terreno”, aseguró. Mientras, el Alto Tribunal reiteró que los pueblos indígenas jiw y nükak, asentados en los departamentos de Meta y Guaviare “están en grave peligro de ser exterminados física y culturalmente, por causa del conflicto armado interno y la omisión de las autoridades en brindarles una adecuada y oportuna protección”.

Senador chileno reitera que su accidente fue laboral CIUDAD CCS

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) no investigó el accidente del senador Alejandro Navarro e informó que el mismo no puede calificarse como accidente laboral, aunque no llegó a entrevistarlo, dijeron medios locales. Sin embargo, el senador viene trabajando con un equipo jurídico en la apelación que presentará a la ACHS, para insistir en que el

accidente que protagonizó sí fue un accidente laboral. El parlamentario sufrió una caída a bordo de una moto de nieve en la provincia de Ñuble, donde sostenía reuniones con vecinos del sector Las Trancas de Chillán en busca de soluciones a los problemas de agua potable, por lo que declaró su accidente como laboral, lo que aún genera discusiones.

Miles de israelíes salieron a la calle contra las políticas de austeridad CIUDAD CCS

Recordaron a los manifestantes que se han prendido fuego a lo bonzo. FOTO AFP

Miles de estudiantes y activistas del movimiento de la Justicia Social se reunieron ayer en el centro de Tel Aviv para expresar su indignación por la política que lidera el Gobierno del país, informó RT. “Ha llegado el momento de una guerra total”, declaró Stay Shaffir, uno de los líderes del movimiento social contra la política guberna-

mental. “Tenemos que resistir y mostrar que sabemos unir nuestras manos cuando es necesario, para seguir luchando para salvar este país que amamos tanto”. Los activistas, los movimientos sociales y los luchadores por la igualdad de la ley en el servicio militar en el Ejército, unieron sus fuerzas en una gran protesta contra el Gobierno.

Entre tres y cinco mil manifestantes se reunieron frente al Museo de Tel Aviv. La zona fue rodeada por la Policía. Una de las principales causas de la protesta son las recientes medidas de autoridad aprobadas y el aumento de los impuestos. Además, los manifestantes exigen del Gobierno un “justo reparto de los cargos militares”.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

ANÁLISIS

Glencore busca arrinconar a Bolivia > El gigante corporativo suizo protesta la nacionalización de tres de sus operadoras mineras CARMELO RUIZ MARRERO PERIODISTA PUERTORRIQUEÑO HTTP://CARMELORUIZ.BLOGSPOT.COM @CARMELORUIZ

La corporación suiza Glencore, una de las mayores comerciantes de minerales, petróleo y granos a escala mundial, se ha buscado un adversario infrecuente: Bolivia. El pasado 22 de junio el Gobierno boliviano les nacionalizó la mina de zinc y estaño de Colquiri. Sinchi Wayra, subsidiaria boliviana de Glencore, opera cinco minas en el país, en los departamentos de Oruro y Potosí. Colquiri es la mayor de las cinco y es la tercera operadora de Glencore en ser nacionalizada por Bolivia en los últimos cinco años. En 2007, el Gobierno tomó el control de una fundición de estaño de la compañía. Bolivia es el cuarto productor mundial de estaño. Glencore es un verdadero gigante corporativo. Tiene 50 oficinas en 40 países en Europa, las Américas, la ex-Unión Soviética, Asia, Australia, África y el Oriente Medio. Según su página web, Glencore emplea sobre 58 mil personas en 33 países. En mayo de 2011, Glencore comenzó a vender acciones en la bolsa de Londres, para lo cual se requiere que publique datos previamente confidenciales en un documento conocido como prospectus. Según el prospectus de la compañía, que tiene mil 637 páginas, Glencore controla sobre la mitad del comercio mundial de zinc y cobre, es una de las principales exportadoras de grano, con alrededor de 9% del mercado mundial, y maneja “3% del consumo petrolero global para clientes que van desde compañías estatales en Brasil y la India hasta multinacionales estadounidenses como ExxonMobil y Chevron”, reporta el periodista Ken Silverstein. En sus negocios globales esta corporación tiende a valerse de intermediarios turbios y de reputación dudosa para ganarse la buena fe de gobiernos de países ricos en recursos naturales, como la República Democrática del Congo y Kazajstán. Glencore es dueña de la gigantesca corporación minera Prodeco, acusada de reprimir a sus trabajadores en Colombia con la ayuda de paramilitares. “Corporaciones masivas como Glencore, que es la mayor comerciante de commodities del mundo, y la privada y altamente secretiva Cargill, que es la mayor comer-

MUNDO

25

ABREVIADOS> GRECIA EFECTÚA REDADAS CONTRA INMIGRANTES Las autoridades griegas efectuaron ayer redadas contra inmigrantes indocumentados en Atenas, así como operaciones que incluyen el reforzamiento de la vigilancia y el patrullaje en la frontera con Turquía, dijo PL. El objeto del operativo en la capital helénica es deportar a los migrantes sin papeles a sus países de origen o llevarlos a centros de retención en el norte de Grecia, según indicó una fuente policial.

POR INCÓMODA DESTITUYEN A PRESENTADORA DE LA TVE

ciante de commodities agrícolas, se mueven para consolidar más aun su control sobre los mercados mundiales de grano e integrar verticalmente sus cadenas de abastecimiento globales para crear una nueva forma de imperialismo alimentario diseñado para lucrarse de la miseria global”, según el periodista Christian Parenti. “Mientras que el pan activaba guerra y revolución en el Oriente Medio, Glencore se hizo de ganancias de la subida en precios de grano. Y mientras más cara sea nuestra libra de pan, más ganancias hay para firmas de dinero como Glencore y Cargill.” Organizaciones No Gubernamentales como Grain y la Oficina del Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación han señalado la especulación con commodities agrícolas como una de las principales causas del alza de los precios de los alimentos. Sostiene Silverstein que “siendo ya el intermediario más grande del mundo, (Glencore) ahora quiere control de toda la cadena empresarial, desde minas y fundiciones hasta instalaciones de almacenaje para productos terminados, y desde bombear petróleo hasta transportarlo a refinerías, y, mientras tanto, comerciando y amortiguando sus apuestas a lo largo de todo el proceso, dicen expertos de la industria.”

Televisión Española continúa con la oleada de destituciones en los informativos, emprendida por su responsable, Julio Somoano, publicó Aporrea. Ayer se hizo oficial que la periodista Ana Pastor cesa como presentadora de Los desayunos de TVE, el programa de entrevistas de actualidad y tertulia política. Se formaliza así el relevo de una de las periodistas más incómodas para el PP y a la que dirigentes del partido en el Gobierno habían señalado reiteradamente. “Me destituyen por hacer periodismo”, dijo Ana Pastor.

HUELGA PARALIZA METRO DE BUENOS AIRES

Mineros independientes apoyaron la expropiación de la mina Colquiri. La alta gerencia de Glencore actualmente procura una fusión con la minera Xstrata. Ambas corporaciones juntas formarían la cuarta corporación minera del mundo. DEMANDA COMPENSACIÓN Glencore ha protestado enérgicamente contra la expropiación de Colquiri y demanda compensación. En una declaración pública, la compañía dice que “protesta fuertemente contra la acción tomada por el Gobierno de Bolivia y se reserva el derecho a buscar justa compensación en concordancia con todos los remedios domésticos e internacionales”. La compañía

alega haber invertido $250 millones en el sector minero boliviano y $22 millones en Colquiri. Pero el Gobierno boliviano lo ve de otro modo. “Los opositores nos dicen ‘no tienen política minera’, porque para ellos la minería es entregar todo a los extranjeros. Pero la política minera es ésta: Estado, sistema cooperativo, inversión privada nacional y extranjera (...), la propia Constitución lo manda”, declaró Alvaro García Linera, vicepresidente de la República. En el mes de octubre el Gobierno de Bolivia determinará qué compensación se le deberá dar a Glencore.

Las siete líneas del metro de Buenos Aires se encuentran paralizadas durante 48 horas a raíz de una huelga iniciada la noche de este viernes por reclamos salariales, en un servicio que transporta a más de un millón de pasajeros en días laborables, dijo AFP. El sindicato del metro (izquierda), que agrupa a unos 2.500 trabajadores, convocó la protesta en reclamo de una mejora salarial del 28%, en medio de una puja entre la alcaldía de la capital argentina (derecha) y el gobierno federal por la administración del servicio.

SUDÁN Y SUDÁN DEL SUR ALCANZARON UN ACUERDO Sudán y Sudán del Sur alcanzaron un acuerdo sobre la explotación petrolera, dijo el mediador de la Unión africana Thabo Mbeki ayer, al anunciar la reanudación de la producción de crudo por Sudán del Sur, dijo AFP. “Las partes se pusieron de acuerdo sobre los detalles financieros vinculados al petróleo, y por lo tanto el trato está hecho”, anunció Mbeki, sin dar más detalles, en Addis Abeba.


26 CULTURA

REDACCIÓN LUIS RIVERO DONALLE

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

EFEMÉRIDES> Festividades por Nuestra Señora de Las Nieves Desde 1905, el 5 de agosto de cada año se celebran las festividades en honor a la Virgen de Nuestra Señora de Las Nieves, en Periquito, Agua Dulce, Guanaquito y Río Colorado, sectores del municipio Andrés Mata del estado Sucre. La Virgen es vestida con una túnica elaborada para la ocasión y es cubierta con flores. Se hace misa con repique de campanas y fuegos artificiales. Después sacan a la Virgen en procesión. La imagen es regresada a la iglesia y se da inicio a la celebración de calle en la que hay música, bailes y competencias de juegos tradicionales.

En 1895, falleció el filósofo y revolucionario alemán Friedrich Engels, en Londres, Inglaterra, a causa de un cáncer en la garganta. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical. Tras la muerte de Marx en 1883, Engels se convirtió en el líder indiscutido de la socialdemocracia alemana, de la Segunda Internacional y del socialismo mundial, salvaguardando lo esencial de la ideología marxista.

Crean el estado Monagas En 1909, se creó el estado Monagas con sus límites actuales, bajo el mandato del presidente Juan Vicente Gómez. Debe su nombre a los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas. En 1856 se creó la Provincia de Maturín, separada de la de Cumaná. En 1879 pasó a ser parte del Estado de Oriente. En 1901 se creó el estado de Maturín, separado del estado Sucre. Ambas entidades se unieron nuevamente dentro del estado Bermúdez en 1904, hasta la fundación del estado Monagas.

Fusilan a las Trece Rosas Rojas en España

FOTO MARCOS COLINA

Fallece Friedrich Engels en Inglaterra

OSCAR PIMIENTA ARTISTA PLÁSTICO FIGURATIVO

Pintor de retratos y desnudos Oscar Pimienta nació en Barranquilla, Colombia, el 23 de enero de 1961. Su familia se trasladó a Caracas cuando tenía ocho años. Desde niño sintió la inclinación por el dibujo. Pintaba y pintaba en su época escolar. No obstante, a los 13 años, se empezó a involucrar

LECTURA

Un verso de Juan Liscano

Regreso al país y siguió pintando. Ha participado en 12 exposiciones colectivas. Aborda una temática figurativa con inclinación al hiperrealismo. Se caracteriza por sus retratos y desnudos, como el de la fotografía, llamado La fruta madura. Contacto: 0416-0118103.

VIDEO EN LA WEB

[Fragmento]

En la medida del ir muriendo a uno mismo y a las cosas antes de morir de un todo, resurge una y otra vez [el mundo con sus ofrecimientos [y promesas.

Cuento mirandino

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

quien lo arengó a entregarse al mundo de la pintura. Fue así como retomó su pasión. Entre 2001 y 2009 dio clases de dibujo en un instituto privado. Ese último año se fue a Barcelona, España, ciudad en la que se especializó en pintura al óleo de la figura humana.

Resurgencias

En 1939 fueron fusiladas 13 mujeres, entre 16 y 28 años, y su chofer en Talavera de la Reina, España. La acción fue llevada a cabo por el franquismo, poco después de concluir la Guerra Civil Española. Casi todas las féminas pertenecían a las Juventudes Socialistas Unificadas. Además de las mujeres, conocidas como las Trece Rosas Rojas, también fueron ajusticiados 43 hombres, todos acusados de conspiración.

Engels (izq.) y Marx (der.) hicieron obras que aportaron al nacimiento del socialismo.

en el mundo de las artes marciales. Pimienta se dedicó de lleno al cultivo de disciplinas como taekwondo, kung fu, hapkido, judo y lucha. Sin embargo, su talento para el dibujo se mantuvo intacto, hasta que fue descubierto por su amiga y artista plástica Melany Prada,

El mago de La Vuelta de Los Mangos (2010), de Antonio Trujillo, editado por Monte Ávila, es una obra infantil en la que el autor cuenta la historia de Cabuyita, un personaje del imaginario de los Altos Mirandinos. Es una aventura que se desarrolla dentro de un sombrero, orientada a cultivar el amor por la naturaleza. El escritor del texto es el cronista oficial del municipio Los Salias, estado Miranda.

Hay instantes de vivir sin ser poseído, sin poseer, a la interperie de la [resurgencia; día nuevo increíblemente edénico y se cobra un aliento [inesperado para creer en la duración. La belleza existe, vive, [sufre heridas, despide un aura de energía [sutil envuelve las formas [oscuras del arraigo

CD> Vamos pa’ lante El primer disco de la agrupación venezolana Vamos Pa’ Lante, con título homónimo a su nombre, está conformado por 11 temas en los que se hacen sentir sonidos afrovenezolanos, vinculados con otros géneros como funk, rock y música electrónica. Jesús Bello, Angemyr Lezama, Romi Blanco y Oswaldo Palacios dieron vida a este proyecto fechado en 2007 y apoyado por el Cendis. Colaboraron los músicos urbanos Escobar, D’ Black y Taj The Infinite. Esta banda ofrece una fusión rítmica alternativa que es efluvio de tradición y urbanidad. [Escuche en www.ciudadccs.info la canción Tumbao]

Ecos del maltrato El documental Testimonio de un obrero petrolero (1978), de Jesús Enrique Guédez, es un trabajo audiovisual que evidencia las vejaciones y maltratos que sufrieron los trabajadores petroleros criollos por parte de empresarios estadounidenses que llegaron al país a explotar el crudo entre 1920 y 1936. Retransmitido en VTV, a través del programa La Hojilla, el filme muestra cómo el autor aborda el tema con material fotográfico y el testimonio de Manuel Taborda, uno de los que vivió esa situación. [www.youtube.com]


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

Banco Drama nace para bien de la dramaturgia > En La Casa del Artista arranca mañana la primera actividad que realiza este colectivo ÁNGEL MÉNDEZ CIUDAD CCS

El trabajo del escritor es definitivamente solitario. Se asume la literatura o el texto dramático como forma de vida, y se corre el riesgo de ser asaltado por esos fantasmas invisibles que han de atormentar eternamente; seres etéreos que recordarán su presencia al moverse de un lado a otro en el escenario imaginario, sin hacer mutis, y que sólo el creador tiene la posibilidad de ver y observar. La soledad del escritor va acompañada de virtudes y defectos. El trabajo es arduo y muchos creadores literalmente mueren en el intento. No todo el que escribe logra publicar su texto o montar su obra. Aseguran los consagrados que hermosas piezas teatrales han quedado abandonadas en alguna gaveta de viejos escritorios. Por ello, Augusto Cubillán, Rubén Darío Gil, César Rojas y

Paúl Salazar decidieron crear el Banco Colectivo del Drama con la idea de conformar un grupo que sirva de unidad para muchos proyectos. Luego, se sumaron Luis Chacón y Gennys Pérez. “Esperamos que se sumen otros actores, porque lo que se busca es el bienestar de todos, sumar voluntades para proteger, proyectar y difundir nuestro trabajo”, coinciden en la idea Pérez y Cubillán. César Rojas, quien llegaba al TTC, luego de vivir experiencias en ese gran teatro que es El Metro, reiteró la necesidad de integrarse a un sistema que ahora abre sus puertas a los creadores. Habla de Banco Drama como esa “tabla imprescindible” para quienes deambulan por los intersticios del texto dramático. ¿QUÉ HAGO CON MI OBRA? Los dramaturgos desgranan sus proyectos y abren el abanico de las

César Rojas, Augusto Cubillán Luis Chacón y Gennys Pérez promueven la iniciativa. FOTO NANCY CERVANTES posibilidades. ¿Qué hacer cuando se culmina una obra?, ¿quién la montará?, ¿cómo la difundo? Son preguntas que se pretenden resolver en Banco Drama, porque se piensa en la publicación y en el montaje de jóvenes y experimentados escritores. “La escritura teatral no sólo es Chocrón, Santana, Cabrujas o Chalbaud. Aquí hay muchos dramaturgos, sólo que su trabajo no es conocido”, señaló Chacón, quien comentó que Armando Carías ofreció un espacio para difundir el trabajo dramático, con entrevistas y comentarios. Banco Drama es un hecho. ¡Loado sea el señor!

Taller integral de creación teatral La primera actividad que lleva adelante el colectivo Banco Drama es un Taller Integral de Creación Teatral, donde podrá participar todo aquel que desee acercarse al texto dramático, a la actuación o al hecho dramático en sí. César Rojas y Augusto Cubillán son los coordinadores de este taller que iniciará sus actividades mañana a las 8:00 am en la sede de la Fundación Casa del Artista, con la inscripción formal de los aspirantes. El único requisito para participar es sentir pasión por el teatro.

En relación a los temas que se tratarán, Cubillán tendrá a cargo la historia del teatro, desde sus inicios; Loida Pérez estará al frente de estética teatral; Gennys Pérez trabajará con los diálogos teatrales; a José Gregorio Cabello le corresponderán los autores venezolanos desde el siglo XIX; Yaritza Medina asumirá el trabajo de investigación para la creación dramatúrgica; Ileana Pérez se encargará de los perfiles de los personajes, y César Rojas y Rubén Darío Gil trabajarán en la estructura del texto dramático.

Inaugurarán muestra colectiva en Bellas Artes CIUDAD CCS

EXPOSICIÓN ARÁCNIDA Los amantes de las arañas y de los escorpiones gozarán con la exposición A, E, I, O, U: de arácnidos sí sabes tú, inaugurada el pasado viernes en el Museo de Ciencias, a propósito de la jornada Viernes nocturno en los museos. La muestra cuenta con varios cuerpos de estos animales que seguro lo sorprenderán. FOTO NANCY CERVANTES

Mañana a las dos de la tarde será inaugurada la exposición colectiva Con unos trazos urbanos, en los espacios expositivos del Metro de Caracas en la estación Bellas Artes, con la participación de 23 artistas venezolanos. Son 23 obras en formato bidimensional, donde se podrán observar diferentes técnicas, como pintura, aerografía, serigrafía, ilustración y fotografía en una temática libre. Los creadores son integrantes del Colectivo Trazos Urbanos, el cual aglutina a un grupo de artistas plásticos desde hace tres años, según informó una nota de prensa emitida por el equipo del Iartes. Los participantes en la exhibición son Mirla Soto, Lidoska Pirela, Alexander Martínez, Orlando Villamizar, Lupe Sánchez, Rosa

Maicán, Ana Contreras, Orlando Silva, Alexander Martínez, Miriam Indriago, Manuel Oreste, Aura Moreno, Miriam Ortega, Isora Álvarez, Isabel Camposano, Tula Leal, José Lara, Henry Tovar, Mervin Mármol, María Pastor, Deiza Rey y Olga Rivas. El organizador de la muestra, el creador Oreste, indicó que la simiente de esta exposición parte de la idea de dar a conocer el colectivo, ya que los artistas de este grupo han montado exhibiciones de manera individual o en grupos pequeños pero nunca acuñando el nombre del Colectivo Trazos Urbanos. “Queremos que el público lo conozca y a los artistas que lo integran. Es una manera de proyectar el trabajo plástico de cada uno de sus integrantes”, sostuvo Orestes, según la referida nota.


28 CULTURA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Feria del Libro cierra hoy con concierto > Se realizaron talleres, presentaciones de textos y recitales poéticos YENNIFER CALVO CIUDAD CCS

La III Feria del Libro de Caracas, que durante diez días ocupó los espacios de la Plaza de los Museos y el Parque los Caobos, se despide hoy de la ciudad con más bautizos de libros, conversatorios, foros, charlas y, para cerrar con broche de oro, la presentación gratuita de la agrupación Zapato 3. Ayer en la penúltima jornada de la tercera edición de la Feria del Libro de Caracas (FLC) se desarrollaron distintas actividades culturales que contaron con una significativa participación, a pesar de las incesantes lluvias que azotaron la ciudad desde temprano. A las 10:00 am, en la sala Ramón Losada Aldana, el escritor y abogado Luis Britto García dictó el taller El ensayo venezolano orientado a la política. Ofreció una cátedra de cómo redactar ensayos y cuál ha sido la influencia de este género literario en nuestra historia. Britto disertó sobre el papel de este género durante el siglo XIX, con el nacimiento de la corriente filosófica del positivismo, el ensayo filosófico y el ensayo contemporáneo. Además, profundizó en cómo los fundamentos positivistas, en donde el tercer mundo era visto como “un pueblo plagado de gente de raza inferior con una carga genética predispuesta a la flojera y la violencia”, fueron importados por escritores como Luis Vallenilla Lanz y derivaron en textos como el Cesarismo Democrático. La importancia del género, según el escritor, recae en que éste forma un esquema de pensamiento que puede resultar venenoso cuando se “copian y se pegan” criterios que no se ajustan a nuestras realidades. “Es un texto que requiere análisis, demostración, propuesta y estadísticas”, dijo. Añadió que hoy en día en Venezuela se están editando obras valiosas de pensamiento modular, escritos por revolucionarios. Lamentó que “la gente pensante” de la derecha carezca de buenos textos en donde fundamenten su ideología. En cuanto a la Feria, Brito la calificó como extraordinaria y resaltó que ha contado con una participación masiva. “El público está muy deseoso de conocer la producción intelectual de los venezolanos. Esta no sólo es la feria del libro, sino también de la amistad, porque aquí nos reencontramos con viejos compañeros”, dijo.

POESÍA PRESENTE Más tarde, a la 1:00 pm, en la tarima central presentaron y bautizaron el poemario Aquí nada hace sombra, de Mirian Caldera. La vocería de la actividad estuvo a cargo de Luis Alberto Crespo, director de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Crespo manifestó que se trata de un texto de lírica breve, en donde lo más pequeño puede significar algo inmenso. “Es un libro delgado, pero interminable y silencioso porque habla mucho”, dijo. La autora, por su parte, agradeció a Fundarte por editar su primera obra y recitó algunos de sus poemas para complacer al público. Durante la jornada poética las décimas de Orlando Enrique Martínez también dijeron presente con la presentación y el bautizo de Al Pie del Altar. El autor agradeció a Fundarte por promover su trabajo y relató que su obra habla del amor, la naturaleza, las vivencias, el Velorio de la Cruz de Mayo, entre otros temas. El escritor resaltó que las décimas populares son un género poético tan profundo como la poesía hecha por los catedráticos. “Es una herramienta para expresar lo que sentimos”, agregó. A esta actividad asistieron otros decimistas de la parroquia San Juan, como Agapito Hernández y Jhony Acosta, quienes, igual que Martínez, improvisaron líricas durante toda la actividad. CAMPAÑA POR LA PAZ Luego, a las tres de la tarde, la Comisión Presidencial Control de Armas, Municiones y Desarme realizó una charla dirigida por Yubelkys Mendoza, sobre juguetes bélicos y chalequeo escolar, en la Sala Ramón Losada Aldana, esto en el marco de la campaña por la paz y el control de armas y municiones. En esta oportunidad la Feria del Libro de Caracas contó con la visita de Pablo Fernández, secretario técnico de la comisión. Fernández recordó que junto con la Alcaldía de Caracas organizaron el concurso de narrativa La paz es lo que cuenta, cuyas bases están en la página web de Fundarte (www.fundarte.gob.ve). Además dijo que tienen programado un certamen de fotografía con el Centro Nacional de Fotografía. “La idea es generar estrategias que permitan que la población tome conciencia de cómo la violencia nos afecta”, expresó.

Luis Alberto Crespo y Mirian Caldera (en el centro) bautizaron Aquí nada hace sombra. FOTO FAUSTO TORREALBA

Plaza de los Museos

El poemario de Mirian Caldera encierra líricas breves y profundas.

FERIA DEL LIBRO DE CARACAS

HOY > Presentación del libro Nostalgias de la calle larga De Nelson Guzmán, con la presencia del autor. Hora: 10:00 am. Lugar: tarima central.

> Conversatorio Las editoriales alternativas y sus problemas actuales A cargo de Oscar Sotillo. Hora: 3:00 pm. Lugar: Sala Ramón Losada Aldana.

> Taller Historia Universal del Ensayo: el ensayo entre los géneros desde Montaigne A cargo de Alberto Rodríguez Carucci. Hora: 10:00 am. Lugar: Sala Ramón Losada Aldana.

> Presentación del libro De Yare a Miraflores, el mismo subversivo. Entrevistas al Comandante Hugo Chávez Frías (1992-2012) De José Vicente Rangel. A cargo del autor. Hora: 3:00 pm. Lugar: tarima central.

> Presentación de los libros Henrique Avril: los rostros del desolvido y Un secreto en el mar De Claudia Pignataro y Adriana Ramírez, con las autoras. Hora: 11:00 am. Lugar: tarima central. > Presentación del libro Sólo el humor salva De varios autores. A cargo de Roberto Malaver. Hora: 1:00 pm. Lugar: tarima central.

En la obra, Orlando Martínez habla del amor y sus vivencias.

> Presentación del libro Virgen a los treinta De Vivian Sleiman. A cargo de la autora. Hora: 2:00 pm. Lugar: tarima central.

> Foro El ensayo, instrumento o arte de las ideas A cargo de Juan Antonio Calzadilla. Hora: 4:00 pm. Lugar: Sala Ramón Losada Aldana. > Cierre de la Feria con el concierto de Zapato 3 La agrupación de rock venezolana ofrecerá un concierto gratuito en el que se pasearán por sus éxitos. Hora: 5:00 pm. Lugar: Parque Los Caobos. Compilado por Ciudad CCS


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

29

A Bolívar y Martí los unen las ideas libertarias > Los profesores Ramón Losada Aldana y Alberto Rodríguez Carucci disertaron sobre los próceres de Venezuela y Cuba ÁNGEL MÉNDEZ CIUDAD CCS

El humanismo de José Martí, el bien llamado apostol cubano, en opinión del investigador matancero José Luis Cañizares Cárdenas, se concreta en la lucha por el bienestar y dignidad plena del hombre, el antirracismo consecuente, en el cumplimiento del deber con firmeza y coraje en función de los demás y por encima de los intereses personales, negando todo individualismo y egoismo mezquinos. Esta cualidad de Martí fue esbozada este viernes por dos catedráticos e investigadores venezolanos, en la III Feria del Libro de Caracas que se realiza en la Plaza de los Museos: los profesores Alberto Rodríguez Carucci y Ramón Losada Aldana, éste último, escritor homenajeado por el citado evento. AFINIDAD DE BOLÍVAR Y MARTÍ El profesor Ramón Losada Aldana, eminente martiano, reconocido por los delegados del IV Encuentro Internacional de las Cátedras Martianas y VI Encuentro de Cátedras Martianas de Venezuela, docente en universidades nacionales y extranjeras, con doctorado en Derecho (UCV), Sociología (La Sorbona) y Letras y Ciencias Humanas por la Universidad de Niza, trocó su conferencia en la lectura de un frag-

En otra actividad, disertaron sobre un nuevo libro de Vladimir Acosta. mento del primer capítulo del libro que actualmente trabaja y que tituló Afinidades entre Simón Bolívar y José Martí. “Bolívar y Martí son algo así como los extremos de un mismo proceso, la independencia de nuestros países: Bolívar lo inicia, Martí lo concluye. Hay numerosas afinidades entre los dos, especialmente en cuanto a las ideas libertarias. Ambos lucharon contra el colonialismo español, el uno es precursor del antiimperialismo norteamericano, el otro es ya radicalmente antiimperialista”, reiteró Losada

Losada Aldana y Carucci ofrecieron una conferencia a propósito de la Feria del Libro de Caracas. FOTO NANCY CERVANTES Aldana al ahondar sobre los orígenes de los próceres, tema que aborda en ese primer capítulo del libro. Por su parte, el profesor Rodríguez Carucci explicó que el Martí demócrata y revolucionario se explica en la documentación existente sobre la vida del prócer. “Hay documentos fundamentales y uno de ellos es el Manifiesto de Monte Cristi, clave para analizar a José Martí en

el aspecto de la nacionalidad, donde se muestra abierto a que españoles se incorporasen a la independencia si tenian una visión justa del proceso social y político cubano”, apuntó.

CUATRO RELATOS DE VLADIMIR ACOSTA En un acto que Vladimir Acosta calificó de surrealista, Carlos Parra, presidente de la Editorial Galac,

presentó el libro Cuatro Relatos, del propio investigador e historiador venezolano. Surrealista porque, por motivos de falla en la impresión, el libro “presentado” no pudo presentarse, pero que el autor calificó de “bastante bueno”, porque se trata de relatos divertidos, donde se reflexiona con humor sobre algunas situaciones de la vida cotidiana. Habrá que leerlo.

Zapato 3, un renacer sin nostalgia > La banda de rock criolla ofrecerá hoy un concierto gratuito en el Parque Los Caobos que cierra la Feria del Libro de Caracas FREDDY ÑÁÑEZ ESPECIAL CIUDAD CCS

En el ciclo del arte nada parece culminar. La obra, refractaria a la caducidad del tiempo, tiene un solo destino: el renacimiento. Acaso es ésta la mayor de las pruebas que debe afrontar la canción, la pintura, el gesto y, por supuesto, la más elevada expresión humana: la poesía. Si existe un arte capaz de vencer al tiempo es la música, no sólo por tener el poder absoluto de hacer confluir todos los instantes de la historia en un compás, en un arpegio, en un silencio rítmico, sino porque en muchas canciones, sinfonías, ha llegado a sustituirlo del todo. Esto cuenta para las tonadas de la tierra, las sinfonías de salón, los tangos y boleros de la radio, el son alegre barrial y las potentes descargas del rock urbano. Entre 1980 y finales del 90 insurgió en la capital un movimiento de

bandas variopinto bajo la influencia del rock y su secular rebelión estética: heavy, punk, hardcore, dark; eran la raigambre donde se erigían los exponentes de un sonido y una angustia con rostro nacional. Son muchas las bandas que poblaron el underground de la incipiente escena de entonces, desde el polo más radical con IV Reich, Toque de queda, pasando por anchos matices, hasta Sentimiento Muerto, Desorden Público y Zapato 3. El regreso de Zapato 3 a las tarimas nacionales era una de esas profecías esperadas por los testigos de la época y por quienes crecieron a la luz de las leyendas. Trece años después se han reunido para rendir cuentas ante su propio destino artístico en una gira épica. Tras casi una decena de conciertos por el país llegan a Caracas para ofrecer hoy su primer recital masivo, organizado por la Alcaldía

de Caracas en el contexto de la 3ra. Feria del Libro. Será en el Parque Los Caobos, a las 5:00 pm, cuando podamos oír y ver el sonido inextinguible de su Última Cruzada. Los integrantes de la banda, Carlos Segura, Álvaro Segura, Fernando Batoni, Jaime Verdaguer y Diego Márquez, ofrecieron unas palabras como preámbulo al concierto. —El regreso de Zapato 3, ¿qué inaugura en la carrera de la banda? —La madurez, la sobriedad y la potencia al tocar, como consecuencia de trece años de exilio y el remolino de las emociones inconclusas. La sorpresa ha sido que estamos tocando mejor y sin nostalgia. —Desde Amor, furia y languidez hasta Ecos punzantes del ayer hubo un proceso denso de cambios. ¿Qué suena distinto trece años después? —Zapato 3 nunca repitió fórmulas exitosas. Cada disco es distinto

porque refleja momentos distintos. Siempre buscamos reinventarnos. Lo diferente podría ser la energía renovada que tenemos, versiones actuales de temas eternos. —La historia del rock venezolano es más amplia de lo que puede llegar a creerse, sin embargo, las décadas del 80 y 90 marcaron con mayor hondura su huella. ¿Qué sucedió después del ocaso de Sentimiento Muerto, Zapato 3 y Dermis Tatú, quizás tres de sus máximos exponentes? —No sabemos, nos fuimos del país y perdimos un poco la pista de todo. Pero reconocemos que hay mucho talento y grandes logros en la nueva generación. Venezuela necesita darle confianza a estas bandas, una oportunidad que merecen. —El mayor reto de un artista es vencer la línea del tiempo para mantener su obra vigente. ¿Esta Última cruzada es un ajuste de

cuentas contra el olvido? —Posiblemente, pero también es un ajuste de cuenta entre nosotros, un rencuentro único que nos da todo para seguir adelante juntos y separados. No se confundan, Zapato3 no es una banda del pasado, es una ametralladora actual. —¿Cómo ven ustedes la actual escena del rock venezolano? —Cada banda debe buscar su propio lugar, darse su puesto. —No sabemos cuándo terminará esta Última cruzada, ¿dejará cuando menos un disco en vivo? —Eso es lo que buscamos. —¿Qué se va a encontrar el público en esta reunión? —Algo inesperado. El que crea que estamos acabados y quemados se va a llevar una gran sorpresa. Luego de trece años de ausencia, venimos sin esperar nada a cambio, sin compromisos, salvo las ganas de hacer algo para lo que nacimos.


30 NIÑOS Y NIÑAS

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Nuestros deberes en los espacios públicos abiertos

No alejarnos de nuestros acompañantes o guías porque podemos extraviarnos.

Nombres propios - ¡Mañana iremos al Salto Ángel! ¡Mañana iremos al Salto Ángel! - Al Kerepakupai Vená- le dije a mi hermano. -¿Quérequé? - K-E-R-E-P-A-C-U-P-A-I V-E-N-Á. Es el nombre original de ése salto en idioma pemón. - Repítelo otra vez. - K-E-R-E-P-A-C-U-P-A-I V-E-N-Á. - K-E-R-E-P-A-C-U-P-A-I V-E-N-Á ¿Y por qué lo llaman Salto Ángel? preguntó Pedro.

¡para jugar y aprender! Lilian Maa’Dhoor / lilimaa@gmail.com - Según leí en Wikipedia, en el año 1937 un aviador estadounidense llamado Jimmy Ángel sobrevoló varias veces la caída de agua y cuando intentó aterrizar su avioneta en la cima del tepuy tuvo un accidente, a pesar de esto los tripulantes salieron ilesos. En homenaje al aviador le pusieron su apellido. - Mmm... pero antes ¿ya se conocía el salto? - Se supone que sí porque en todas estas regiones desde siempre han habido grupos

originarios. Fíjate Pedro, que el nombre indígena es de origen pemón. - Kerepakupaikerepacupaikerepacupai... ¿Y sabes qué significa? -preguntó. - Algo así como “salto del lugar más profundo”. Al día siguiente salimos hacia el Parque Nacional Canaima. Hicimos un recorrido en bote y Pedro se encargó de explicarle a todo el mundo el nombre propio del salto de agua más alto del mundo.

Laberínticos Varios turistas fueron de paseo al río. Ahora deben volver al campamento muéstrales el camino.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Da8+ Txa8++

Negras Txa8

HORIZONTALES 1. Que impide el paso a la luz. 5. Sagrada. 11. Nota musical (inv). 12. Transposición de las letras de una palabra, de la que resulta otra palabra distinta. 14. Local o sala donde, como espectáculo, se exhiben las películas cinematográficas. 16. Que puede servir y aprovechar en alguna línea. 17. Urinario. 20. Separo las reses endebles que no pueden seguir al rebaño. 22. Piedra semipreciosa de color entre blanco y azulado con reflejos irisados. 24. Unidad Educativa (siglas). 25. Símbolo químico del Einstenio. 27. Sede del Gobierno de Venezuela, lugar donde se encuentra el despacho oficial del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. 28. Pron. person. Forma de dativo de 3.ª persona singular en masculino y femenino. 29. Amnistía Internacional (siglas, Inv). 30. Conocida plaza en la Av. Sucre de Catia. 34. Lengua Provenzal. 36. Iniciales de “Antonio Armas”, venezolano en las Grandes Ligas. 37. Sitio de honor, algo elevado, en un salón de actos. 38. Suministré o facilité lo necesario o conveniente para un fin. 40. Reemplazo. 43. Comprendía los escritos (inv). 44. El mismo, lo mismo. 45. Medicina. Síntoma de varias enfermedades, caracterizado por un estado de somnolencia profunda y prolongada (pl). 48. Nombre de la letra “c”. 49. Coloquial. Natural, nativo. 50. Persona de estatura muy baja. HORIZONTALES 2. Caballo de raza pequeña. 3. Pieza de metal, regularmente en forma de disco y acuñada por la autoridad emisora para acreditar

su legitimidad y valor (inv). 4. Iniciales de poeta venezolano y escritor del cuento “Un muerto que no era el suyo”. 5. Renunciar a algo para conseguir otra cosa. 6. Símbolo químico de la plata. 7. Sopa de pollo y carne de res. 8. Mamífero roedor. 9. Dicho de una persona: Que entabla amistades fácilmente. 10. Roedor del tamaño de un conejo. 13. Sábila (pl). 15. Caminar de acá para allá. 18. Pusiese una cosa sobre otra haciendo montón. 19. “Laguna de…”, Parque Nacional ubicado en la parte que une a la Isla de Margarita con la Península de Macanao. Estado Nueva Esparta. 21. Unte o envuelva con lardo o grasa lo que se va a asar. 23. Sexta nota de la escala musical 26. Señalen salario a alguien. 30. Perteneciente o relativo al Papa. 31. Adverbio de duda. Denota la posibilidad de que ocurra o sea cierto lo que se expresa (inv). 32. Dominio de internet para Rusia (inv). 33. Energía producida o accionada por la fuerza del viento. 35. Metal muy usado en la metalurgia. 39. Que no creen en ninguna religión (inv, masc). 41. Paraíso terrenal. 42. Mira, observa. 46. Unidad de longitud utilizada en Japón. 47. Conozco, entiendo.

Solución al anterior


ciudadccs.info

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1082 CARACAS, VENEZUELA

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

Jornada

Caracas Rueda Libre Circuito 1: Desde Los Próceres hasta la Plaza las Tres Gracias. Circuito 2: Desde la UCV hasta el Parque Los Caobos.

9:00am

Encuentro

Caravana de la alegría hacia el 7 de octubre Organizada por el Comando Carabobo. Al final, habrá sancocho y actividades culturales. Arranca en Plaza Mecedores de La Pastora y culmina en Lídice.

10:00am Teatro

Ruta Patrimonial Montaje de calle. A cargo del elenco estable del Teatro Principal. Adyacencias de la Plaza Bolívar.

Radio

Voces de Nuestra América Programa de la Cátedra Bolívar y Martí de la UBV. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

11:00am Teatro

Tío Tigre y Tío Conejo Montaje infantil. En el Parque Nuevas Generaciones Urbanas, parroquia Caricuao. Entrada libre.

Música

Javier Plaza y su Son Risa Concierto de salsa romántica. En la sede de Pdvsa la Estancia, en Altamira. Entrada libre.

Teatro

Circosur La magia y colorido del circo para el disfrute de niñas y niños. En la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela, parroquia Altagracia. Entrada libre.

Música

Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela Dirige Eduardo Salazar. Clausura del II Festival de Solistas. Centro de Acción Social por la Música, Quebrada Honda. Entrada libre.

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 7:00am

léelo y pásalo

Danza

Proyecto Diversidad Danzada 2012 Con la Fundación Danza Xiomara Vasconcello. Danza popular y nacionalista. En la sala Juana Sujo de la Casa del Artista.

11:30am Cine

El juego perfecto De William Dear, 2009. Otra proyección a las 2:30 pm. En la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Niños entran gratis.

12:00m Charla

Sobre el ahorro energético En el Parque Arístides Rojas, en la avenida Andrés Bello.

2:00pm Teatro

Monigotes Agrupación del Distrito Capital. En el Bulevar de Sabana Grande. Entrada libre.

Danza

Intercambio cultural Venezuela-Chile Con la agrupación Danzas Nacionalistas Así es mi tierra, junto a la Escuela de Ballet Folclórico Regional del Maule. En el Teatro Catia. Entrada libre.

Teatro

Ruta Histórica Caminos de Libertad Montaje de calle. A cargo del elenco estable del Teatro Principal. Adyacencias de la Plaza Bolívar.

3:00pm Cine

El Juego perfecto De William Dear, 2009. En la sala Cinemateca de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Niños entran gratis.

Teatro

Tempo Agrupación de Portuguesa. En la sede de Pdvsa la Estancia, en Altamira. Entrada libre.

5:00 pm - Zapato 3. Para finalizar la tercera Feria del Libro de Caracas, la agrupación de rock venezolano Zapato 3 ofrecerá un concierto en el que sus integrantes interpretarán los temas que durante más de 20 años de trayectoria la han convertido en uno de los baluartes de ese género en el país. En el Parque Los Caobos, frente a la fuente. Entrada libre.

4:30pm Cine

Una Eva y dos Adanes De Billy Wilder, 1959. Con Marilyn Monroe. En la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

5:00pm Cine

Carros de fuego De Hugo Hudson, 1981. En la sala Cinemateca de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Música

Mónico Márquez, Panchito Prin y Beto Valderrama Los representantes de la música oriental y tuyera del país ofrecerán un concierto, a propósito del programa La Cultura se expresa en Los Próceres. Entrada libre.

6:30pm Cine

Vidas rebeldes John Huston, 1961. En la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

es puro

HOY > Las aventuras del rey Momo Montaje infantil, a cargo de la Fundación Rajatabla. Hora: 10:00 am. Otra presentación a las 3:00 pm. Lugar: Teatro Principal. Entrada libre. > Las marionetas dijeron no Original de Juan Carlos Martínez. Dirigida por David Blanco. A cargo del Taller del Grupo Katia con K. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro Nacional. Entrada general Bs 20. > Los juguetes de Pablo A cargo de la agrupación Entretelones. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro Catia. > Una señorita en edad de merecer De Karín Valecillos. Dirigida por Henry Manganiello. A cargo de la Fundación Ayanamsha. Hora: 5:00 pm. Lugar: Teatro Municipal. Entrada general Bs 20. > Festival Teatral de Autor (Festea) Hora: 6:00 pm. Lugar: Teatro Nacional.

MARTES 7 > El ratón que come libros Montaje infantil, a cargo de Teatro Dunas. Hora: 10:00 am. Lugar: Teatro Principal. Entrada libre. SÁBADO 11 > La luna y el niño Montaje infantil, a cargo de Teatro La Bacante. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro Nacional. Entrada general Bs 20. > La fiesta del fin del mundo A cargo de Juan Carlos Duque Producciones. Hora: 6:00 pm. Lugar: Teatro Nacional. Entrada general Bs 20. DOMINGO 12 > Los bachacos sordos Montaje infantil, a cargo de Kabré Teatro. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro Cristo Rey en el 23 de Enero. Entrada libre. > Las aventuras de Sant y Paulina Montaje infantil, a cargo de Scenika-Arte. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro Catia. Entrada libre. > Un loco cuerdo en la vía A cargo del Grupo Acción Teatral. Hora: 6.00 pm. Lugar: Teatro Catia. Entrada libre. Compilado por Luis Rivero D.


El futuro de la lectura

2. Portada: ¿Qué los caraqueños? 4. Un paseo por Los Roques 6. Subir al Warairarepano 7. La edad de merecer 8. Roy Daza sabía que sería diputado

FOTO JONATHAN MANZANO / ARCHIVO

DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 2 N° 4


2

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

La narrativa y la política son los libros más demandados Uno de los mitos que se escuchaba era que el venezolano no leía, pero con las políticas editoriales y el Plan de Lectura los caraqueños y visitantes ahora tienen más acceso a los textos y saben con cuál género se identifican. ROCÍO CAZAL

La mayoría de las personas que visitan las ferias de libros buscan las novedades literarias que ofrecen las editoriales. FOTO JESÚS CASTILLO ada vez que se realizan ferias de libros en la capital se convierten en verdaderos centros sociales, lugares de concurrencia, hasta se puede decir que “casi resultan ser fiestas patronales”, como exclama Freddy Ñáñez, presidente de Fundarte. Y no está alejado de la realidad: cuando se realiza la Feria Internacional del Libro o la Feria del Libro de Caracas, por ejemplo, los citadinos no dejan de asistir para ver cuáles son las novedades literarias o buscar a su autor preferido. Sin embargo, estas ferias no son las únicas alternativas para los lectores. Desde hace no pocos años se han replicado las Librerías del Sur por todo el país, las cuales también cuentan con nutridas visitas no sólo por la variedad de títulos y géneros que ofrece, sino también porque resultan asequibles económicamente.

Ante tantas opciones, el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal) realizó este año un estudio del comportamiento lector, acceso al libro y la lectura en Venezuela, el cual arrojó que 50,2% lee libros, siendo los textos preferidos la Biblia, Doña Bárbara, Cien años de soledad, La culpa es de la vaca y Don Quijote de la Mancha, seguidos por El alquimista, Casas muertas, Harry Potter y El Principito. Asimismo, los autores que resultaron ser predilectos por los consultados en esa investigación resultaron ser Rómulo Gallegos, Paulo Coelho, Gabriel García Márquez, Miguel Otero Silva, Miguel de Cervantes, Pablo Neruda e Isabel Allende. El equipo reporteril de Ciudad CCS también realizó un pulso a una muestra de visitantes de la Feria del Libro de Caracas, que culmina esta noche en la plaza del los museos, y la mayoría mostró interés en conocer las novedades de las

editoriales que en un título o autor específicos, pero a la vez manifestó que el gusto se encarrila más por la novela, luego por los ensayos políticos, seguido por la historia y la poesía, así como por textos infantiles y de autoayuda. Nicolás Acosta, vecino de El Recreo, generalmente cuando va a una librería busca textos específicos, aunque a la Feria del Libro fue a curiosear: “Me interesaron tres libros: uno sobre el microcuento de Violeta Rojo, Equinoccio de Denzil Romero y Las novedades del petróleo, de Miguel Ángel Campos”. Los textos narrativos son los que mandan en sus gustos: “Todo lo que leo es a partir de la experiencia lectora. También puedo leer desde historia, ensayo, incluso la poesía, pero siempre tengo como referencia la novela”. Ese género también resulta favorito para Emilia Briceño, vecina de Bello

Monte, bien sea policial, biográfica, social o histórica: “Siempre busco algo nuevo, títulos o textos que me atrapen. De hecho, ahora estoy leyendo la trilogía Millenium, de Stieg Larsson. Voy por el primer libro: Los hombres que no amaban a las mujeres”. Su segunda opción son los temas políticos, la historia, y diariamente se “devora” todos los periódicos. LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA El impulso a leer comenzó hace casi diez años con la Misión Robinson y gracias a ese trabajo Venezuela fue declarado territorio libre de analfabetismo en el 2005. Pero el esfuerzo no quedó ahí: la promoción de la lectura fue vital para fortalecer la identidad, la pertenencia y reafirmar los valores. Fue en mayo de 2009 cuando el presidente Hugo Chávez lanzó el Plan Revolucionario de Lectura para democra-


DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / ÉPALE CCS

tizar el libro y la lectura en colectivo, aunque en años anteriores ya se habían editado libros a gran escala. “La lectura es arte si es para la liberación... Leer, leer, leer y leer, consigna de todos los días. Lectura para la conciencia”, recomendó para ese entonces el primer mandatario, pero desde antes del Plan ya promocionaba libros como el Oráculo del guerrero de Lucas Estrella, que fue replicado y vendido como pan caliente. Hegemonía o supervivencia de Noam Chomsky también sirvió de excelente publicidad cuando, en 2006, el presidente Chávez recomendó su lectura a los asistentes a la 61ª Asamblea General de la ONU, en Nueva York, así como Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano tuvo un repunte de ventas cuando le regaló un ejemplar a su homólogo Barack Obama en la Cumbre de las Américas realizada en Trinidad y Tobago en 2009. Y así, cada vez que puede recomienda un libro como lo hizo con Los miserables de Víctor Hugo, Para más allá del capital de Istvan Meszaros, Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche y Los estados continentales y el Mercosur de Alberto Methol Ferré. No en vano el diputado Earle Herrera lo calificó hace un año como el presidente que más ha promovido la lectura, así como el columnista de Aporrea, Mariano José Herrera, quien destacó que cada vez que en sus discursos nombra un libro este se pierde de los estantes de las librerías, y el analista político Alfredo Oliva señaló recientemente que más bien desde que Chávez salió de la cárcel, en 1994, fue cuando empezó a promover la lectura. SECTORES EXCLUIDOS NO HAY En la Feria del Libro, los encargados de las editoriales contaron cuáles fueron los libros más vendidos en el género de narrativa: La plusvalía ideológica de Ludovico Silva; Golpe de gracia y Elogio del panfleto de Luis Britto García; Psicología de masas del fascismo de Wilhelm Reich; Leyendas históricas de Venezuela de Arístides Rojas; Tres metros sobre el cielo de Federico Moccia; Paula de Isabel Allende; y Humor con humor se paga de 11 autores; Los amos del valle de Francisco Herrera Luque; así como todos los libros de Gabriel García Márquez y Rómulo Gallegos, por nombrar algunos. En poesía los más solicitados fueron las Obras completas de Víctor Valera Mora; Rosa Caribe, antología de Venezuela y Cuba; y Poemas de Ernesto Che Guevara, por nombrar algunos, mientras que en la literatura infantil predominaron las compras para Leer a la orilla del cielo de Laura Antillano; Los 100 cuentos más bellos del mundo de varios autores; Juegos ecológicos en el aula de Maritza Pulido, Lilia Batista y Alejandro Álvarez; y El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, entre otros. Freddy Ñáñez señala que estas ferias se han convertido en espacios cada vez más plurales, concurridos y amplios para todos los estratos sociales, sobre todo los que estaban excluidos del circuito del libro, de la lectura y de los bienes culturales. “Hay una tendencia general que nos dice que cada vez más crece el interés por tres temas: la identidad nacional y latinoamericana; las ciencias sociales

3

Los números demuestran que ahora leemos más millones de publicaciones se han impreso en la Fundación Imprenta de la Cultura para el plan de lectura.

84

er lugar ocupa Venezuela, en América Latina, con mayores lectores de libros. El primer y segundo lugar se lo llevan Argentina y Chile, respectivamente.

3

por ciento de la población venezolana lee algún tipo de publicación. Según el estudio del Cenal, 50, 2 por ciento lee libros.

82

88 12

por ciento de los caraqueños lee algún tipo de publicación.

entes conforman la plataforma del libro y la lectura: el Centro Nacional del Libro, Monte Ávila Editores, Biblioteca Ayacucho, Editorial El erro y la rana, Librerías del Sur, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Distribuidora Venezolana de la Cultura, Celarg, Imprenta de la Cultura, Centro Nacional de la Historia, Archivo General de la Nación y Biblioteca Nacional.

La literatura infantil también es uno de los géneros demandandos. FOTO JESÚS CASTILLO

como episodios de una realidad concreta pensada desde la perspectiva de la liberación y la opresión, socialismo y neoliberalismo, y temas académicos que ahora se convirtieron a uso cotidiano; y la historia para conocer nuestro pasado heroico, la biografía de nuestros próceres, acontecimientos que configuran el momento actual”. A juicio de Ñáñez, el Plan de Lectura requiere repensarse y reimpulsarse, lo mismo que las políticas editoriales, con la premisa de persistir en lo conquistado y de crear nuevas estrategias y condiciones para el desarrollo del pensamiento y de la

lectura: “Publicamos tantos libros tan seguidamente que quizá se hace mucho más difícil una lectura crítica o focal y ese trabajo hay que hacerlo”. Por esto señala que las mediciones del comportamiento del lector no deben ser tan generales sino ir a lo específico: qué tanta poesía se lee, cuál es la preferencia y cuál es su correspondencia con la que se escribe en el país, lo mismo para la narrativa, ensayo, dramaturgia y el ámbito académico. Ese trabajo se comenzará a hacer con el Ministerio de la Cultura, pues las conversaciones ya están adelantadas.

Librerías del Sur existen en todo el país, 14 de ellas funcionan en Caracas. Los precios de los libros oscilan entre Bs 1 hasta 30. Otros más caros pueden llegar hasta Bs 520 porque son de editoriales privadas y son textos empastados con papel fotográfico.

56 1 2

mil 400 títulos ha editado la editorial El perro y la rana hasta la fecha.

mil 218 libros pueden bajarse en modo PDF de manera gratuita: 731 de Monte Ávila Editores; 703 de El perro y la rana; 551 de la Biblioteca Ayacucho; 157 del Celarg; y 76 de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. mil 529 descargas digitales ha tenido la Biblioteca Ayacucho hasta el cierre del esta edición.

17

editoriales participaron en la Feria del Libro de Caracas, 19 más que en 2011. Los kioscos estaban divididos en tipos de lecturas: la académica, de literatura general y de literatura infantil.

53

visitas aproximadamente visitaban a diario la Feria del Libro de Caracas. Los dos fines de semana se multiplicó.

500

autores venezolanos y extranjeros han publicado en Monte Ávila Editores Latinoamericana. La editorial cuenta con 29 colecciones.

579

millones de libros entregará el Ministerio de Educación para el período escolar 2012/2013: 12 millones para estudiantes de primaria y 16 millones para cursantes de bachillerato.

28

Con precios razonables, el pueblo tiene más acceso a los libros y a la lectura. FOTO LUIS BOBADILLA


El archipiélago de Los Roques

Se encuentra y constituye u Caribe. Con 4 grande de Am

Posee infinidad de hermoso no puede dejar de conocer:

Situación limítrofe Al este, se encuentra el archipiélago La Orchila. Al oeste, se encuentra el archipiélago Las Aves. Al norte del parque nacional se encuentra el Gran Roque y en el oeste, las islas de Los Noronquises.

Forma parte del Territorio Insular Miranda conformado por La Orchila y las islas de Las Aves y Los Roques. Representa uno de los paisajes naturales de mayor interés ecológico, científico y turístico que posee Venezuela.

Los Roques

7

Cayo Remanso

La Orchila

Las Aves

Cayo Carenero Salesquí

8 Cayo de Agua

Historia Actividades económicas

Población

El parque cuenta con una población aproximada de mil 800 habitantes. Gran parte de la población se concentra en la isla del Gran Roque, ya que esta es el área comercial de Los Roques.

Existen dos actividades comerciales fundamentales: el turismo y la pesca. En el Gran Roque se encuentra el epicentro económico del parque, pues es allí donde funcionan la mayoría de las posadas, restaurantes y otros negocios del lugar.

Fue decretado parque nacional el 8 de agosto de 1972 como homenaje a los cien años de la creación del primer parque nacional del mundo ubicado en Estados Unidos: el Yellowstone, con el fin de proteger los ecosistemas existentes en el archipiélago y establecer una explotación racional y limitada de sus recursos naturales que permita su conservación y disfrute

La presencia de muchos cayos, dentro del archipi bahías de aguas muy tranquilas, arrecifes costero Desde la ciudad de Caracas y la isla de Margarita existen vuelos comerciales disponibles para los visitantes. El de la capital al archipiélago tiene una duración de aproximadamente 40 minutos; mientras que de Margarita a Los Roques, el avión tardará unos 50 minutos.

Cayo Francisquí

1 1

2

En este cayo se encuentra una piscina natural formada por paredes de corales en la que puede apreciar una variedad importante de peces.

Margarita

Cayo Remanso

Maiquetía

El Yaque

Vargas

Cayo Noronquí

5

6

Está conformado por 3 islas. Uno de sus mayores atractivos son las playas solitarias, ya que es poco visitado por los turistas.

Debido al clima y la escasez de alimentos, los animales terrestres no abundan en el archipiélago. Los reptiles y aves que suelen encontrarse son:

Mamíferos

Aves

Reptiles y anfibios

Cunaguaro

Lagarto negro

Tortuga verde marina

g Murcielago

Iguana caribeña

Rana

Pelícano

Gaviota

Peces

Crustáceos y moluscos

Curvina

Caracol Reina

Mero

Langosta

Algunas especies en la

* * * * * * * * * * * *

Delfines Jurel Garza Gaviota Flamenco Lagartijas Mantarrayas Róbalo Cangrejos azules Caracoles Colibrí Cangrejos


a 176 kilómetros al norte de la ciudad de Caracas uno de los reservorios naturales más grandes del 2 islotes, es considerado el parque marino más mérica Latina.

Domingo, 5 de agosto de 2012

os paisajes que el visitante puede disfrutar. He aquí una selección de algunas paradas que el turista :

2

1

4

Los Canquises

Sarquí

Cayo Remanso Cayo Remanso

Nordisquí

Cayos

Aeropuerto

Faro

Zona permitida para bucear

Guardaparques

Zona permitida para acampar

Cayo Gran Roque

Cayo Noronquí

6

Francisquí

3

5

LEYENDA

Cayo Madrisquí

Cayo Crasquí Esparquí

Espenquí Rabusquí Isla Larga

Ensenada

Cayo Cuchillo

Es una entrada del mar en la tierra

Cayo Grande Cayos Dos Mosquises

Cayo Sal

Infografía: DAVID LEONET

Fuente: INPARQUES - WWW.ARAIRA.ORG

élago de Los Roques, aporta una gran diversidad de ambientes marinos que van desde playas de arena, rocosas de fuerte oleaje, os, áreas de manglares, lagunas y salinas.

El Gran Roque

3

Esta isla es la sede de la Fundación Los Roques; aquí se han instalado una planta eléctrica y una desalinizadora de agua.

Cayo Crasquí

4

Los visitantes pueden disfrutar de un acogedor restaurante, así como un local para el alquiler de equipos para la práctica de deportes acuáticos.

No tiene mucha vegetación, ya que no hay agua dulce. Sin embargo, el principal atractivo se encuentra en sus aguas cristalinas.

Es la isla más grande del archipiélago. Está ubicada al norte del parque y es allí donde se concentra la mayor densidad de población.

Cayo Canquises

Cayo Madrizquí

7

Cayo Carenero

Cayo de Agua

8

En esta isla las actividades más recomendadas son la observación de aves y el buceo. Además, en este sector se localizan diversos pozos de agua dulce. Sus playas son solitarias.

Situado a 30 minutos del Gran Roque, este extenso cayo ofrece como particularidad una laguna llana que se encuentra en el norte del islote.

Es muy variada y rica en especies endémicas, esto quiere decir que son especies exclusivas de esta región.

zona

Mangles Son formaciones boscosas típicas de los ambientes costeros del trópico que suelen encontrarse en los bordes de las islas.

Botoncillo Vive en las partes secas y arenosas del manglar, donde la salinidad y la tierra son más estables.

Campanilla de playa Alcanza los 30 cm de altura, sus hojas son lineares y suaves, de 10 a 70 cm de largo y 3 mm de ancho.

Hierba de vidrio Una planta rastrera que cubre amplias zonas de la playa con sus gruesas hojas que almacenan el agua.

Saladillo Es una planta marina que crece generalmente en aguas poco profundas.

Uvero de playa El uvero de playa crece en la zonas arenosas a orillas del mar brindando a los bañistas una agradable sombra.

Tuna Puede alcanzar hasta 4 m de altura, al ver los tallos ramificados engarzados entre sí.

Cardón Un cardón común maduro alcanza una altura de 5 a 10 m. con individuos de hasta 18 m.


6

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Caracas desde adentro - por Hanneke Wagenaar hannekewai@hotmail.com

Detalles de un teleférico

Waraira Repano

El sistema cuenta con dos estaciones, Maripérez y Waraira Repano, en la cima. El diámetro del cable tractor mide 54 milímetros, la diferencia de altura entre las estaciones es de 1.122 metros y la longitud de la guaya es de 7 mil metros aproximados. Su velocidad máxima de marcha es de cinco metros por segundo. Durante el día las cabinas se alimentan con energía solar pudiendo encender sus luces por la noche, cada una tiene un radio para poder comunicarse con los operadores. La capacidad máxima del sistema es de 1.187 personas por hora. Fue inaugurado el 29 de septiembre de 1955 y puesto en servicio el día 19 de abril de 1956 por el entonces presidente de Venezuela, General Marcos Pérez Jiménez. Pero los detalles de su historia quedarán para la próxima entrega.

Geología mínima de una cordillera

Sabas Nieves es una de las rutas preferidas para hacer ejercicios . FOTO JESÚS CASTILLO uen día, señor Ávila. / ¿Leyó la prensa ya? / ¡Oh, no!… No se moleste: / siga usted viendo el mar, / es decir, continúe / leyendo usted en paz / en vez de periódicos / el libro de Simbad. / ¿Se extraña de la imagen? / Es muy profesional. / ¿O es que es obligatorio / llamarlo a usted Sultán / y siempre de Odalisca a la ciudad?... Dice así Aquiles desde su poema Buenos días al Ávila, ahora Waraira Repano. Es domingo por la mañana, a pesar de la larga cola de pasajeros, los visitantes se desplazan rápidamente abordando uno a uno los funiculares del teleférico en la Estación de Maripérez. Se celebran los 445 años de Caracas y arriba la música promete animar el paseo. Abajo quedan los edificios, la Cota Mil, los carros, las calles, mientras se disuelve el ruido citadino. Después del cortafuego, la vegetación se torna más espesa y en Papelón se descubren senderos que atraviesan una hondonada en la montaña que escupe rocas. Una enorme pared rocosa advierte lo abrupto que es este sistema montañoso formado en tiempos del Eoceno, laderas de pendiente pronunciada, profundas quebradas, riachuelos y cascadas conforman el paisaje salvaje que separa el Caribe de Caracas. El funicular concluye su escalada luego de recorrer 3,5 kilómetros, llegando finalmente a la Estación Warairarepano, semi arropada por un delgado manto de niebla. Dentro de la estación una escali-

Waraira Repano

Avenida Boyacá

Avenid

a Libe

rtador

Autop

. Fco.

Fajard

o

Parque Miranda

nata desemboca en la fila del cerro, desde allí el mar infinito y el valle caraqueño se disputan la supremacía del campo visual. MANTOS VEGETALES Al observar el Waraira es fácil percibir el cambio en la vegetación a medida que se sube a su cima. Al principio del ascenso gamelotales, capín melao si es noviembre, arbustales, enredados con jabillos, almendros, flamboyanes, bambúes o mangos evidencian la cercanía de los habitantes del valle de Caracas. Algunos árboles pierden sus hojas entre enero y mayo, como los araguaneyes y los apamates. Luego aparece un bosque de transición donde antiguos cafetales se esconden bajo la sombra protectora de los bucares, el verde se hace más profundo. Por último, el bosque se torna nublado y siempre está verde, palmas inverosími-

les y helechos arborescentes sobresalen del follaje mientras que bromelias y orquídeas prosperan sobre las ramas de los árboles. Bordeando el sendero los penachos de bambucillos, lirios de monte y rosas del Waraira se mecen. DIVERSIÓN PARA TODOS A 2 mil 105 metros sobre el nivel del mar se extiende increíble la única pista de patinaje sobre hielo de Caracas. Los chamos lo logran, los grandes tropiezan pesadamente, giros torpes y risas. Es una buena excusa para usar gorros, guantes, bufandas, ropa abrigada que, de paso, se consigue en los puestos de artesanías en la estación; allí mismo, también hay calentaito andino, licor de moras y ponche andino. Ahora en el cerro también hay un Café Venezuela, además excelente, cuenta con una inmensa olla de chocolate caliente. Afuera el sendero principal conduce hasta el Hotel Humboldt. El paseo se hace entre música en vivo, mimos y estatuas vivientes. Flores, manzanas acarameladas, churros, cachapas, parrilladas y arepas socialistas acompañan el recorrido y los largavistas ofrecen espectáculos al detalle. Los paseantes llevan ramos de gladiolas y astromelias.

Cómo llegar Final avenida principal de Maripérez con avenida Boyacá.

Hace 140 millones de años, en el período Cretáceo, el mar cubría 60% del territorio nacional. La línea costera corría paralela al curso actual del Orinoco.No habían emergido Los Andes ni la Cordillera de la Costa. A lo largo de más de 100 millones de años, partículas de roca del Escudo Guayanés se asentaron al norte de Venezuela, mientras que dos placas, la del Caribe y la Continental Suramericana, presionaban una contra otra. Hace 40 millones de años, en el Eoceno, la placa del Caribe se hundió por debajo de la placa Continental, resultando su plegamiento y formando así la cordillera. La parte central de esta serranía costera es la que ahora ocupa el Parque Nacional Waraira Repano.

Horarios De martes a domingo, Estacionamiento 8:30 am y acceso al sistema a las 9:30 am Cierre de taquilla: Martes a jueves y domingos 6:00 pm Viernes y sábado 8:00 pm.

Se recomienda Abrigo y cámara. Ver el atardecer arriba y bajar por la noche. Uno de los paseos que más se hacen al cerro es, la subida al puesto de guardaparques de Sabas Nieves, desde la urbanización Altamira. Todos los días, suben cientos y cientos de personas, buscando el contacto con la naturaleza, el ejercicio o un poco de esparcimiento.


DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / ÉPALE CCS

es puro

ciudad teatro

Por Carlos Herrera

critica@cantv.net / teatroccs.org.ve / @ccspuroteatro

La edad de merecer n aquella Caracas de los “techo rojos” los cambios tradicionales y de costumbres dejaron marca indisoluble a esta modernidad. El tema de aceptar la felicidad frente al qué dirán los demás marcaba ortodoxias finiseculares de un siglo a otro. Sin embargo, la moral empezaba a ser permeada con valentía por algunas mujeres cuya mirada sobre lo emocional o lo sentimental podía tener un compromiso más osado que aligerase el espíritu de todo ser humano dependiendo del contexto donde se inscribiese. El amor fue siempre asunto difícil para la juventud, pero mucho más para la gente joven de cierta edad, más si este dislocaba las maneras de comportamiento de una sociedad cerrada. Sobre sus cabezas estaba el ¿qué dirá la gente sobre esto o aquello?; dilema a resolver si en su corazón tocaba el llamado de la felicidad y tratar de evitar comentarios transmutados en chismes malsanos. Considerar la figura de la mujer frente al dilema de qué hacer cuando el asunto amoroso llega de improviso a sus vidas, fue tratado por la dramaturga Karin Valecillos dentro de su obra Una señorita en edad de merecer. El título hace conexión al momento donde la conseja popular determina cuándo una fémina podía ser objeto de cortejo con fines esponsales.

El montaje “parco” pero sincero, hizo vibrar al público. Pero, ¿qué ocurría si no era una joven sino más bien una figura matriarcal?; pues, el “qué dirán” de los demás se amplificaría hasta límites insospechados. La obra tuvo un atractivo giro cuando se concretó con soltura artística por la Fundación Ayanamscha dirigida por Henry Manganiello, montaje efectuado el pasado domingo 29 de julio en el Teatro Municipal. El argumento que colocó como eje polar a una familia que deberá resolver una disyuntiva y a la vez, modificar sus paradigmas frente a las ortodoxas tradiciones de una sociedad en cuanto al tema del amor. El contexto: un país que entraba de a poco hacia un nuevo horizonte sociopolítico. En lo interno del drama vemos cómo la regia actuación de Dilia

Waikarán como la matrona sesentona, encarnando a Eduarda Núñez de Rodríguez, buscó retomar su felicidad a pesar del obstáculo de su hija, Roberta Núñez, quien tozudamente se opone; un papel bien caracterizado por Elitce Sánchez. Intermediando en esta circunstancia estará su nieta Eugenia, cuyo papel lo encaró decididamente Mariana Gil, para permitir que su abuela acceda al amor del otoñal Calixto Sánchez, encarnado por el solvente Henry Manganiello. Un montaje parco pero sincero que llegó al público que lo disfrutó. Con alguna que otra observación técnica y de forma, este trabajo artístico pudo compactarse más y de proseguir en escena seguirá calando en el gusto del espectador.

Festea: espacio de gente joven Dentro del espectro de las vitrinas abiertas para que grupos noveles, directores emergentes, elencos artísticos calibren lo aprendido en talleres, escuelas o universidades, como del empeñoso trabajo de diseñadores o la labor de realizadores está substanciado dentro del Festival Teatral de Autor (Festea). En este 2012 arriba a su novena edición de forma ininterrumpida. Los dramaturgos contemporáneos objeto de escenificación son los maestros del teatro del absurdo contemporáneo Ionesco, Pinter y Genet. Festea levantó su telón

el 23 de julio y proseguirá hasta el 5 de agosto con la presencia de una veintena de grupos teatrales dentro de teatros como: Altosf, Teatro Nacional, Teatro Alberto de Paz y Mateos, Espacio Nativo, Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, entre otros. Evento inclusivo. Vitrina para cotejar a hombres y mujeres del teatro del mañana. Ámbito para cotejar lo que jóvenes teatristas entienden a través de sus montajes escénicos. Festea es plataforma de gente joven para gente joven y ello hay que reconocerlo. Como reza su llamado: ¡Un Festival para ti!

Jesús Carreño El país cuenta con innegables talentos artísticos emergentes cuyo trabajo persistente rinde frutos a la hora de reconocerlos. Uno de ellos, el actor y director Jesús Carreño (Caracas, 1974). Una trayectoria nada improvisada de 16 años bajo la batuta formativa de grupo y directores (Ulises Santa María / Grupo Génesis Taller Teatral; Héctor Manrique (Actoral 80) o del Plan de Formación de la Compañía Nacional de Teatro bajo tutela de Diana Peñalver, Felicia Canetti o Roberto Rodríguez) quienes templaron su aptitud y delinea-

ron su carácter como histrión. Su palmarés se comprueba con una data de montajes que ronda las veinte producciones habiendo sido dirigido por Basilio Álvarez, Gladys Prince, Guillermo Díaz Yuma, entre otros. Carreño es audaz porque como actor es de los buenos y como director se está forjando una línea de trabajo precisa. Ello se constata al frente del grupo Tumbarrancho Teatro. Allí se expone y se valida como artista denodado cuya autenticidad es seguir creciendo por un teatro nacional que lo merece sumar.

Agenda para hoy

> Una señorita en edad de merecer De Karin Valecillos. Teatro Municipal. Fundación Ayanamsha. Hora: 5:00 pm. Valor de la entrada: Bs 20. > Las marionetas dijeron No De Juan Carlos Martínez la Fundación Ayanamscha estuvo dirigida por Henry Manganiello. FOTOS ENDER CURBELO

7

Dirección: David Blanco. Teatro Nacional. Taller del Grupo Katia con K. Hora: 3:00 pm. Entrada: Bs 20. > IX Festival de Teatro de Autor Festea Ceremonia Clausura y entrega de Premios. Teatro Nacional. Entrada libre. Hora: 6:00 pm. > 3ra Feria de Libro de Caracas Programación variada. Plaza de los Museos. Hora: 10:00 am a 7:30 pm. Entrada libre.


8

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Biografía mínima Roy Daza nació en Caracas el 5 de marzo de 1955, el menor de cinco hermanos: Raúl, Iván, Pabel y Armando. Vivió en Barquisimeto, Caracas y Maracay en la medida en que les quitaban sus viviendas. Sin embargo, él y su familia tuvieron la suerte de contar con la solidaridad de la gente para su supervivencia en la clandestinidad. Estudió primaria en varias instituciones de esas tres ciudades, luego bachillerato en el Agustín Codazzi de Maracay y Periodismo en la Universidad Central de Venezuela. Desde la adolescencia comenzó a ser activista político: primero en el Partido de la Revolución Venezolana hasta 1969, después en el Proceso de Integración y terminó en La Causa R hasta el 31 de marzo de 2007, cuando se incorporó al Partido Socialista Unido de Venezuela. Es vicepresidente de la Comisión de Política del Parlamento Latinoamericano.

“Dedicado y buen escritor” Roy es distraído para las cosas triviales de la vida, pero para los asuntos teóricos y políticos es concentrado y dedicado. Es muy estudioso de temas económicos, políticos nacionales e internacionales y todas las semanas produce artículos para varios periódicos. Conoce la regionalidad de Aragua y es un buen escritor. Le gustan mucho los niños y es muy unido con sus hermanos, con su familia”. Pavel Rondón, hermano.

Roy Daza dulcemente arriesgado

Rocío Cazal —¿Qué recuerdas de tu infancia? —Recuerdo que en mi casa se cantaba mucho. Mi hermano Iván, que murió en la guerrilla en el 66, era buen cantante de música clásica y mi mamá tenía una gran voz. Lo más impactante de mi niñez fue todo el proceso de cuando mis hermanos y mi mamá pasaron a la clandestinidad y a la guerrilla. —¿Cuál es el mejor libro que has leído? —El capital de Carlos Marx. Nada lo supera. —¿Cuál es tu poeta y poema preferido? —Miguel Hernández. La elegía. —¿Cuál es tu música predilecta? —Los corraleros del Majagual. Es cumbia. —¿Cuál es tu lugar favorito? —Mi casa con mi esposa, mis hijos y nietos en Maracay. —¿Practicaste algún deporte? —Sí, jugué basquetbol. Ahora lo único que practico es ajedrez y nunca gano. —¿Cuál fue el mejor consejo que has recibido? —Una vez me dijeron que me alejara de una persona que me hacía mucho daño. Lo hice y se demostró con el tiempo que mi amigo tenía razón. —¿Qué sientes por la Revolución? —Pasión. —¿Qué has hecho por la Revolución? —Mi vida entera desde que tenía 14 años hasta hoy. Siempre he sido militante, activista de la izquierda radical socialista. No conozco otra vida. —¿Cuál es tu mayor satisfacción personal y profesional? —Que yo siempre decía desde chiquito que iba a ser diputado y fui diputado ya tres veces. —¿Cómo, dónde y con quién te ves en 10 años?

Directora Mercedes Chacín Coordinadora Odry Farnetano. Épale CCS es un suplemento de fin de semana de Ciudad CCS, forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita | Redacción 0212-8607149 correo-e: epale.ciudadccs@gmail.com

—Cuando tenga 67 años me veo con mi familia, mis hermanos, mis hijos y mis nietos en un barrio de Maracay organizando gente y haciendo discurso político. —¿Cuándo fue la última vez que lloraste? —Cuando se murió mi hermano Raúl el año pasado y la anterior vez cuando se murió mi amigo Joel Atilio Cazal. —¿Cuál es tu película favorita? —Kagemusha: la sombra del guerrero de Akira Kurosawa. —¿Qué te falta hacer por la Revolución? —Escribir una tesis sobre el Estado y la Revolución, que es mi proyecto de trabajo teórico para los próximos años. Ya lo inicié y debo demorar en eso unos dos o tres años. —¿Cuál es el personaje de la historia que más admiras? —A Simón Bolívar. —¿Te habría gustado tener una vida similar al Libertador? —No. Si me hubiera tocado vivir en su tiempo creo que me hubiera dedicado a la escritura. No tengo cualidades de militar. —¿Podrías decir una metáfora de lo que has vivido? —Estoy muy contento por lo que he vivido. —¿Piensas en la muerte? —Sí, claro. He vivido muy cerca de la muerte y por eso no le temo. —¿Has pensado en tu epitafio? —No porque los piscianos nunca creemos que nos vamos a morir. —¿Qué hecho de la historia de nuestro país te agrada? ¿Te habría gustado participar en ella? —En los que he participado ahorita, en la Revolución Bolivariana y es la que más me gusta porque pareciera que históricamente no va a ser una frustración; las otras fueron frustraciones. —¿Te arrepientes de algo en tu vida? —Sí, de no haber estudiado más, sobre todo de no haber estudiado Economía. Siempre me ha gustado mucho, pero no lo hice porque soy muy malo para las matemáticas. —En tres palabras, ¿cómo te defines? —Consecuente, arriesgado y dulce.

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 02128607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


2. Poesía de Ana Enriqueta Arvelo 2-3. Ensayo La nueva vida de la Revista Nacional de Cultura de Luis A. Crespo 3. Trizas de papel Seres lunares y lunáticos 4. Entrevista a Rodolfo Santana, dramaturgo.

DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 3 N° 106

Por Orlando Araujo (1927-1987) Cuando yo tenía ocho años, Samuel tenía diez, y fuimos amigos cuando yo tuve trece y el quince. Se enamoró de una hermana mía y como éramos amigos yo lo ayudaba a escribir cartas de amor y compartía la lectura de todas las respuestas. Leímos juntos Los tres mosqueteros. Él se hizo Aramis y yo fui D’Artagnan. Cuando luché con un grandote, ya Samuel me había enseñado a vencer; y cuando me enamoré por primerita vez, él me avisó de los primeros desengaños. Tuvo paciencia para dirigirme en el arte más difícil: cómo cruzar a nado un río andino. Se deslizaba por el fondo si la corriente era violenta, y levantaba la cabeza y braceaba de pecho en la inestable ocasión de los remansos. Ahora no sé si era tan alto como entonces lo veía, pero sé que era fuerte, que tenía color de guayaba, y hombros y pecho y contextura de afrecho. No sé si era valiente, y creo que algunas veces tuvo miedo, pero jamás lo vi retroceder. En todo caso, no soy disecador de héroes. Sólo pido que se me permita y se me escuche decir que Samuel andaba por el mundo despreocupado de su fuerza, de su belleza abrupta y de la hombría con que su voz casi de niño iba imponiéndonos la madurez de la montaña. Lo que escribo y digo y canto alcanza en lejanía sus tranquilas hazañas, sus amores con luna y sus canciones amaneciendo en el camino. Había nacido para apacentar ganados, para sembrar árboles, para preñar la tierra. No para soldado. No para el uniforme, el servicio, la obediencia. Cuando bebíamos el agua parameña de la quebrada molinera, cuando echábamos el anzuelo en sus remansos, cuando caminábamos un día para querer una hora, sentíamos la eternidad del cuerpo, la vida infinita, el girasol del mundo. Un día lo hicieron soldado. A él, nacido campesino de sábila, aguardiente y chimó. Se fue o se lo llevaron cuando no tenía veinte años. Después mandó una fotografía con gorra, uniforme y cuchillito. Cuando lo mataron supe, por primera vez, que el llanto no consuela. He visto piedras, ríos y caminos que a pesar de sus problemas se ponen a llorar cuando nos reconocen. Voy por el mundo encontrando a Samuel en mis amigos, y enamorándome siempre de una mujer que tenga hermana, porque Samuel no me perdonaría que lo dejara solo.

Narrativa

Samuel

Despierta. Mirna Gamboa. Óleo sobre tela. 2011

Eventos

Concursos

Premios

Hoy cierra III Feria del Libro de Caracas

I Concurso Resonancias de Cuento 2013

Premios Nacionales de Cultura

Se despide la Feria del Libro de Caracas, la cual congregó durante 10 días a más de 50 editoriales, escritores nacionales e internacionales en torno a foros, talleres y presentaciones, donde el ensayo como género literario fue el protagonista. El evento clausura hoy a las 7:00 pm con el concierto de Zapato 3 en el Parque Los Caobos.

Podrán participar en este evento escritora(e)s mayores de 18 años de edad, de cualquier nacionalidad, con obras originales y de su sola y exclusiva autoría, escritas en castellano, inéditas y no premiadas en otros certámenes. Para mayor información sobre las bases visite http://www.resonancias.org/home

Audio Cepeda, en Fotografía; Carlos Paolillo, en Danza; Carmen Bohórquez, en Humanidades; Domingo Álvarez, en Arquitectura; Francois Massiani, en Literatura; José Alirio Rojas, en Cine; José Antonio Dávila, en Artes Plásticas; José Elías Villarroel, en Cultura Popular; Néstor Martínez, en Teatro y Simón Díaz, en Música.


2

LETRAS CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Poesía

Respuesta (Fragmento) Por Ana Enriqueta Arvelo Larriva (1886-1962) Te hablo, oh antena temeraria, con la armonía de mi río profundo y de mi lago sin copia de palmeras.

Ensayo

La nueva vida de la Revista Nacional de Cultura

Quiero saber, hombre lejano que me llevaste por una ribera muy tuya para mí desconocida, si en un paso de insomnio tus pájaros briosos y relucientes picaron en las moras zumosas de mi soledad. Si me sentiste allí, en la espesura de tu bosque sumido, como hoja soterrada, como liana sin anillo, como brisa curiosa castigada en cárcel vaporosa y oscura. Si me aspiraste en el último humo de la tarde o si pasé despertándote por tu más raro amanecer. Dime si le nací a tu sentir en nube de promesa o en volcán impaciente y a punto, o sobre hierbas ya pardas. Dime si me tomaste como canción de sueño o como lengua de fuego en extravío dichoso, o si sólo amaste en mí una arena apagada. Quiero saber si tu pulso de fiebre imaginó el candente lejos de mi sangre o si fui la mancha casta de tu medianoche. (…) Me pediste mi distante secreto. Da el tuyo a mi curiosa lejanía. Quiero saber qué funda mi poema en tu mar, en tu playa, en tus jardines

Canción que vuela. León Giner. Mixta. 2011

Por Luis A. Crespo Poeta Poemas para recordar a Venezuela le dicen sus escasos lectores a un libro conmovedor de Rafael Pineda, mientras espera desde 1951 que el olvido le perdone su belleza. Esta tierra de gracia, llamó Isaac Pardo a una clase de Historia de Venezuela que le recitara a sus hijos mientras bostezaban cuando su padre les preguntaba dónde nació Venezuela y dónde vivían el río Atabapo y del Páramo de Piedras Blancas. Camino para ir a Venezuela quiso el humboldtiano larense Francisco Tamayo que así se titulara un libro suyo sobre su amor al país, del que muy pocos sabían dónde quedaba cuando inquiría por el botón de la brusca y el humilde bojarro blanco y viaje al amane-

cer sería el sendero que llevó a Picón Salas a encontrarse con su verde corazón. En estos amorosos de nuestra tierra pienso (hay tantos, como Uslar, como Armas Alfonzo, como Arraiz, como Enrique Bernardo Núñez, como Acosta Saignes, como muchos otros, más lejanos o más cercanos en el tiempo) durante mi lectura de la Revista Nacional de Cultura a la que el poeta y cronista Antonio Trujillo le ha devuelto su presencia, ay, tanto tiempo muda por razones casi de castillo kafkiano. Mi amigo de levantadas virtudes supo cuán tenaz habría de serle ese reto, y cuán rudo; pero pronto –no me corro al suponerlo– su conciencia de inventor de emociones, de artesano de proyectos y su asendereada angustia venezolana (por largo rato ha sido viandante de sus caminos, sus

orillas y contertulio de sus pobladores oyendo, copiando lo que dicen y callan, lo que los alegra y los artistas) frenaron la natural incertidumbre que lo ganara cuando la vehemencia, su carta de presentación, su fe de bautismo –diría yo– flaqueara al escuchar la proposición de que reanimase e hiciera de nuevo visible la histórica, la legendaria publicación de don Mariano Picón Salas, cuyos seguidores y veladores de su continuidad se cuentan entre los más conspicuos de nuestras letras. La indecisión no duró mucho: pronto sintió en su pecho el poeta de blanco de orilla que trapos y helechos, la revista que creara años atrás su fervor por la memoria colectiva de su pueblo, el alto mirandino –vale decir, San Antonio de los Altos– se le ofrecía ahora como horizonte para darle más desmesura a su


DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / LETRAS CCS

3

Trizas de papel

Seres lunares y lunáticos

Aspiración. Jorge Vegas. Óleo sobre tela. 2011

desvelo de amor por Venezuela. Ello explica la determinación con que atendió la propuesta de dirigir la Revista Nacional de Cultura. En su ánimo ardía desde antes, como la llama viva de su indesmayable ansia de servidor público (¿qué poeta verdadero no lo es?) la terca y acérrima voluntad con que ha vivido por sus manos y con su aliento la referida publicación sanantoñera enfrentada siempre al desprecio que le profesan con bochornosa puntualidad los conmilitones de municipio, esos sembradores de cemento y antipatria que jamás pudieron con la rabia acusadora y la piedad montañesa de Orlando Araujo, el primer lector, colaborador y pregonero de trapos y helechos. Hubo sin embargo de guerrear el nuevo director de la RNC con los imponderables de costumbre: la corrección, la transcripción, el diseño, la pendular predisposición. ¿A qué nombrarlos? Triunfaría, en definitiva, su ya famoso frenesí. Hace unas semanas,

mientras transcurría el Festival Mundial de Poesía, anunciaba a voz en cuello la resurrección de la revista. “El año bicentenario de nuestra Independencia encuentra en las páginas de la Revista Nacional de Cultura espacio y sobrada emoción para difundir un hecho trascendente provocado por el genio y temperamento de un pueblo imperturbable en su afán libertario”, subrayó en la página editorial. Fue menester prolongar durante dos tomos (el número 338) aquella profusa tradición de amor por Venezuela que he encontrado en el poemario de Pineda, en la crónica de Isaac Pardo, en la biografía de la flor y de los suelos de Tamayo, en el viaje de Picón Salas. Es que no hay página en la Revista Nacional de Cultura donde no sintamos o pensemos a Venezuela y sabemos dónde vive y cómo ha sido y cómo es y qué la acosa y cómo hacer para que persista. La soberanía geográfica y humana es allí asunto de razón y de invento, desde la historia a la

Es que no hay página en la Revista Nacional de Cultura donde no sintamos o pensemos a Venezuela y sabemos dónde vive y cómo ha sido y cómo es y qué la acosa y cómo hacer para que persista. leyenda, desde la confesión al diálogo. Leemos en ella la herencia aborigen y africana, el paisaje y su metáfora literaria y ecológica, la añoranza de los héroes civiles y guerreros, el cielo y la tierra de lo nacional y lo universal, el arte y la ciencia,

el libro como lectura y como ética; y en todo, a vuelta de página, se escucha la voz del país, su testimonio, su idioma de hacedor de escritura hablada y de literatura comunal. He aquí a la Venezuela oral y escrita, a la pensadora y sentimental. En resumen, a la Venezuela de la montaña y de sus orillas, la de la sabana y de la costa, la de su selvas y de sus espinas, la de su bruma y su canícula, la del cantor y el artista, la del músico y el memorialista, la del intelectual y el escritor, la del historiador y el cronista. Pocas veces una revista se parece tanto a lo que propone su título. Pocas veces fue tan venezolana. Que el poeta guayanés, el sabio de El Tocuyo, el humanista caraqueño de utopía y el padre merideño de la RNC lo digan con sus propios sentimientos: ella es como los poemas con que nos recordarnos, como un camino para ir hasta nosotros mismos, como la lectura de nuestro había una vez y como el viaje a nuestro amanecer. Su definitivo amanecer.

La luna como emblema ancestral y por excelencia de todos los misterios, secretos y profundidades de la Tocados vida por la luna humana, es de Carlos Sosa. el centro en Colección Delta, torno al cual del Fondo Editorial halla su Fundarte, 2012 / núcleo e p. 212 hilo conductor, en un ritmo menguante y ascendente, la propuesta ensayística de Carlos Sosa Osorio, quien apelando al ímpetu expresivo y el desenfado personal de Montaigne, fundador del género como un discurso casi confesional, constela un homenaje más emotivo y poético que meramente académico al enigmático astro selenita, genio tutelar de la creación, lo femenino, la muerte y la resurrección. La luna como inspiradora del arte, y a su vez reflejada insistentemente en las creaciones estéticas de todas las épocas, es el motivo axial que permite al autor un paseo heteróclito y desprejuiciado por una galería de figuras históricas y literarias marcadas todas por el estigma lunar, hermanadas por una “poética de la luna” que las acerca al inconsciente y la locura, que las arrebata hasta los abismos del dolor, la muerte y el misterio, pero que las hace reemerger, a la vuelta de su elipsis, arropadas por la halo de la lucidez, la verdad y la iluminación. En una secuencia de ensayos literarios breves y concisos, escritos con la soltura de una libre intuición y una pasión lírica parecida al amor o la veneración, Carlos Sosa Osorio presenta los retratos inquietantes de estos seres lunares y lunáticos, dispares pero afines, en quienes se percibe el vaivén de la marea lunar que los trae desde el sin fondo de la noche a las cúspides solares de un nuevo día. Seres lunares y lunáticos forma parte de la colección Delta del Fondo Editorial Fundarte.


4

LETRAS CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 5 DE AGOSTO DE 2012

Rodolfo Santana Dramaturgo

“El obricida” Con los dramaturgos nunca se sabe: ¿hablan con nosotros cuando responden nuestras preguntas o son sus palabras ya un diálogo autónomo que nos reserva un palco en la conversación? Para adivinar a este hombre cauteloso y afable que es Rodolfo Santana hay que ser un testigo vivaz: ver entre líneas, leer tras bastidores, inventar, si es preciso, los detalles y sospechar de su imponente silencio. Quizá por ser autor de dramas uno se predispone a la idea de que existe en Santana Rodolfo encerrado. Y quizá por eso sea posible el milagro ese de que siendo un escritor influyente en el pensamiento actual sea a la vez un espíritu aparte. Acá intentamos retratarlos a ambos: él y a su doble, con relativo éxito.

Por Freddy Ñáñez Poeta

— Defínase en dos actos. —1er acto: entro y curioseo, vivo. 2do: convivo, exagero la curiosidad, me enamoro en exceso, me divorcio dos veces y escribo dramas sobre lo poco que entiendo sobre lo que vivo. —¿Cuál es su definición de la infelicidad absoluta? —Desconocer que la persona a quien amas también te ama. —Como dramaturgo dígame, ¿cuál es el mayor de los conflictos del hombre? —El miedo al cambio. Tendemos al arraigo y en él prolifera la defensa de lo peor. —Y como hombre, ¿cuál es el mayor conflicto del dramaturgo? —Lograr mantener el peligroso equilibrio que requiere una idea dramática. —De niño, ¿qué programa de TV lo perjudicó más? —Cuando niño, en Venezuela, la programación de TV era muy sana: obras de teatro clásicas, conciertos, programas de humor en vivo, con excelentes comediantes. Es ahora, de adulto, cuando muchos programas de televisión me han perjudicado. —A su juicio, ¿por qué las telenovelas venezolanas son tan malas? —Se debe a los criterios necios, conservadores, economicistas, de la gerencia televisiva sobre “lo que es una telenovela”, pues influyen decisivamente en la creatividad de los libretistas originando los bodrios que ya se han hecho costumbre. —En el más allá, ¿con quién no le gustaría encontrarse? —Con unas ratas infames como Ronald Reagan, George Bush o Nixon. En fin, con la mayoría de los presidentes de EEUU. —¿Existe la vida después del teatro? —Mucha. El teatro es un desprendimiento intenso de la vida. Una vida probable diseñada para ser escrutada mientras nos modifica el alma. —¿Qué representan para usted sus personajes?

El dramaturgo Rodolfo Santana . —Mis personajes, en este momento, son un colectivo muy arrecho. Viven en una Cooperativa que busca sus correcciones y nuevos atributos y persiguen las oportunidades que siempre les ha negado el autor, limitado siempre en sus visiones. Es en nuestra Revolución –por fortuna– donde yo, como autor, me he puesto reflexivo, consecuente, explosivo y mis personajes han adquirido el carácter que siempre desearon. —Y usted, ¿qué representa para ellos? —No acostumbro hablar con mis personajes más allá de sus exigencias, que son muchas, ya que me rebasan la imaginación y me joden todo el esquema previsto en la obra. Pero sí te puedo decir que si uno los atiende en exceso incurre en autofagia, que es la inmoral costumbre de devorarse a sí mismo. Costumbre de larga tradición en la literatura venezolana. Prefiero, por eso, cometer “obricidio”, que es asesinar la obra que quiere devorarte. Es ella o tú. Prefiero que sea ella. —En el amor, ¿qué es más importante el guión o la dirección? —Ninguna de las dos: es la acción irreflexiva, pues lo excepcional, loco y afortunado en el guión del amor es expresarnos, en el segundo preciso, con la más barata de las

imbecilidades al ver el rostro de la persona amada que, a su vez, nos responde con una necedad peor. —Y en religión, ¿importa más el conflicto o la acción? —Dios es inmenso y tremendamente bueno. En Él me cobijo. Pero no acompaño las manifestaciones de la jerarquía eclesiástica contra la Revolución. La cúpula eclesiástica defiende sus intereses y han contribuido al derrumbe de democracias en toda América Latina. No se puede utilizar a Dios. —Dicen sus personajes que usted detesta la fantasía. —Ellos jamás dirán eso, pues los he explorado muy bien. Conozco sus tuétanos. La historia en que viven. Las formulaciones sociales, políticas y antropológicas que los mueven. Sin medias tintas, mis personajes y muchas de las fábulas en que viven pertenecen más al futuro que al hoy. Por eso los directores las ven con prevención. Tú lees Una tarde poco fastidiosa y es una obra que desentraña las matanzas sociales, estudiantiles, de nuestra época. Como la matanza reciente en el cine donde se estrenaba una película de Batman. Léanla. —Dicen los realistas que usted exagera. —La realidad es un espejo demasiado

Directora Mercedes Chacín Coordinadora Odry Farnetano. Selección de textos Alba Velásquez Letras CCS es un suplemento de fin de semana de Ciudad CCS, forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita | Redacción 0212-8607149 correo-e: letras.ciudadccs@gmail.com

cóncavo, sinuoso. Todos vivimos en el espacio que media entre nuestros sueños, los sueños que ansiamos en la vigilia y los sueños que deseamos cumplir en el quehacer concreto, que es el más conflictivo. —¿Quién mató a Alfredo Gris? —Esa fue mi primera obra. Lo mató la IV República. Al igual que a 3.500 militantes y opositores, pues era un Estado asentado en un sistema soez, criminal, que no tenía límites de represión en la defensa de sus privilegios obscenos. —Supongamos que es usted un dramaturgo de Saturno. Escriba una sinopsis sobre la extinta raza humana. —Extraños seres que siempre buscaron un mineral llamado amor que, lamentablemente, no hemos encontrado en nuestras exploraciones. —¿Cuál es la virtud que más envidia? —La reflexión, que es el espacio breve en que podemos calmarnos y responder a la tormenta de la violencia que nos ataca: en la esquina, en la cola, en el trabajo. No hay que dejar que la violencia nos corrompa. Ante ella, un lema sufí: “Todo pasa”. —Lo peor del cine venezolano. —No sigue las ideas centrales de la historia. Desconoce los géneros y cree poder inventarlos. Posee personajes poco explorados y poca vinculación con los conflictos de nuestra historia contemporánea. Y hay muy poca investigación temática. —Lo mejor del cine venezolano. —La osadía y dedicación de algunos realizadores buscando temáticas cruciales. Acodándose a un modo de hacer cine insurgente, pobre, que siempre es mucho dinero. Asentando sus posibilidades expresivas en la esencia de la historia. —En un strip-tease psicológico, ¿cuál es el defecto que se quitaría de primero? —Muchos, por tanto prefiero un strip-tease para exhibirlos, como he practicado toda mi vida. Hace ocho años efectué una encuesta sobre mí mismo, con amigos y conocidos, novias, esposas, amantes, compañeros de trabajo, enemigos, críticos, para lograr mi perfil y resultó un desbarajuste que, en esencia, decía, especialmente, que era un sociópata, amante del sexo y obsesionado con la escritura. —Si Dios le concede un plagio, ¿qué obra escogería? —¡Imaginación siempre, plagio nunca! Admiro con envidia cochina a decenas de autores y confieso que me he sumergido en ellos y utilizado en mis obras. Es lo que se llama “canibalismo benévolo”. Te tragas al autor y sus influencias, pero trabajas su corriente en direcciones nuevas. Es decir, lo canibalizas y el cadáver de la influencia no se nota. Yo he canibalizado a centenares de autores.

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 02128607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.