MIÉRCOLES
Daniel se inspiró para hacer periódico escolar /23
8 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1085 CARACAS, VENEZUELA
BOXEO OLÍMPICO Maestre entre los 8 mejores del mundo /18 PARTICIPACIÓN LUIS CABRERA ESCRIBE DESDE CATIA CONSTRUCCIÓN PRIVADA AFECTA VIVIENDAS EN AV. NUEVA CARACAS /8
Inflación cae por séptimo mes seguido El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 1% al cierre del mes de julio, lo cual permite proyectar una tendencia a la baja de la inflación acumulada para agosto y septiembre de este año, informaron ayer el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes y el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani /10
Informe revela ventajismo mediático de la derecha > Un análisis de los contenidos de los diarios comerciales Últimas Noticias, El Nacional, El Universal, Tal Cual, El Nuevo País y 2001 indica que entre el 23 y 29 de julio publicaron 82% de menciones positivas a favor de Capriles y 74% negativas contra Chávez /11
ALERTA QUE CAMINA
Ciudad CCS, tres años en la batalla por la verdad ANIVERSARIO 3TERCER MIÉÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Ciudad CCS S ha dedicado estas páginas aniversarias a nuestra ciudad, llena hoy de un renovado espacio público del cual nos consideramos parte, porque ahora Caracas es una ciudad de encuentros, donde su gente ha recobrado el derecho de sentirla a plenitud en sus calles, barrios, monumentos, música, naturaleza y medios de comunicación y recreación. Porque más allá del acondicionamiento de la infraestructura de la ciudad, el Gobierno Revolucionario y el caraqueño y la caraqueña han aprendido a reconocer a la ciudad en su dimensión humanista para disfrute de la vida en comunidad y participación. Hay que continuar construyendo más espacios y caminos, pero ya Caracas entró en su mejor momento.
> El periódico llega a su tercer aniversario acompañando al pueblo de Caracas en su “revolución a diario” > Hoy circula un suplemento especial dedicado a los espacios recuperados por el Gobierno Bolivariano en la ciudad > La fiesta es el viernes a las 5 de la tarde en la Plaza Bolívar con un concierto de José Alejandro Delgado, Ismael Querales y Nou Vin Lakay.
Rubén Limardo recibió ayer la réplica de la espada de Simón Bolívar de manos del presidente Hugo Chávez. En un acto en homenaje a los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el esgrimista anunció que donará la réplica a la casa del Libertador en el estado Bolívar. Agradeció el apoyo del mandatario para alcanzar el triunfo y terminó su discurso con la frase “corazón venezolano”. Al evento asistió Francisco “Morochito” Rodríguez, hasta hace una semana titular de la única medalla de oro olímpica de Venezuela. FOTO MIGUEL ANGULO / PRENSA MIRAFLORES /16 y 17
FOTO MARCOS COLINA
ciudadccs.info
2 CIERRE
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Comentarios desde la web Gabriel González Sobre el artículo “El robot ‘Curiosity’ llegó a Marte” Tiene razón el presidente Chávez cuando alude a la información aportada por el comandante Fidel Castro acerca de una probable expedición de EEUU y sus socios hacia Marte. Lo importante es saber: ¿Obedecerá a una investigación que dará su aporte al resto de la humanidad o, por el contrario, será una nueva manera de obtener grandes dividendos monetarios? La historia nos ha enseñado que se trata de lo último. Efraín Cortez Sobre el artículo “GNB desmanteló banda dedicada al secuestro y la extorsión en el municipio Sucre” Infortunadamente para la población, en las entidades donde la oligarquía tiene parte del control político, la violencia urbana es alarmante, y afortunadamente el Gobierno Bolivariano del presidente Chávez asume las acciones para reducir este flagelo producto del sistema capitalista.
Asamblea aprobó crédito para pago a trabajadores > Recursos por más de Bs 13 mil millones son para Vicepresidencia y 11 ministerios
Zonatwitter @JAUAMIRANDA [ELÍAS JAUA]
@chavezcandanga recibe a Limardo. Viva la juventud de oro, viva la Patria de Bolívar. Rubén es OTRO BETA.
@WILLI11BARZA [WILLI BARZA]
CIUDADCCS
En la sesión ordinaria de ayer la Asamblea Nacional aprobó un crédito adicional por 13 mil 37 millones 951 mil 930 bolívares para los organismos de la administración pública nacional, como ordenadores de pago y entes adscritos. Estos recursos serán destinados a los presupuestos de la Vicepresidencia de la República y de 11 ministerios para gastos de personal y
gastos prioritarios en el cumplimiento de las funciones y proyectos establecidos para este año. José Ávila, diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) del estado Carabobo, manifestó que con este presupuesto el Gobierno Bolivariano honrará a los trabajadores de la administración pública nacional. Por su parte, el también diputado del PSUV Ramón Lobo ratificó
que “con la aprobación de este crédito adicional se beneficiará a los trabajadores del sector de educación, deporte, cultura, de comunas y protección social del país”. Además en la sesión ordinaria de ayer fueron aprobados los nombramientos de los nuevos embajadores de Venezuela en Turquía, José Gregorio Bracho y en Jamaica, María Jacqueline Mendoza Ortega, reportó AVN.
El “progreso” de CAPriles es particular: No contempla tener satélites propios sino seguir pagando alquiler a EEUU para la conexión a Internet.
@SANCHEZGORDILLO [JM SÁNCHEZ GORDILLO]
Hay que expropiar a los expropiadores porque ellos, el capital financiero, ya expropia a los EXPROPIADOS.
@JUANBARRETOC [JUAN BARRETO]
Ningún venezolano debe acostarse sin experimentar su capacidad de autogobierno, sin sentir que con su vida profundiza el socialismo.
@BENITEZVEN [ALEJANDRA BENÍTEZ R.]
Nelson Méndez Sobre el artículo “Campeón olímpico se dio un baño de pueblo” Qué raro que los escuálidos no dijeron que Limardo está viejito porque andaba en el camión de los triunfadores. ¡Viva Chávez y todos los deportistas de oro, plata, bronce y diploma!
Muchos quisiéramos estar en el TTC, pero debemos recordar que los Juegos aún no terminan para algunos atletas... ;)
@TARECKPSUV [TARECK EL AISSAMI]
Tremenda pelea... Así es que se defiende la Patria...Peleando hasta con el CORAZÓN ¡BRAVO GABRIEL! ¡Qué DIGNIDAD...!
@TONGOROCHO [CAROLA CHÁVEZ]
PREVENCIÓN La Oficina Nacional Antidrogas realizó una jornada de prevención contra las drogas en la plaza Diego Ibarra rescatada por la Alcaldía de Caracas. Los niños gozaron con los juegos tradicionales FOTO AMÉRICO MORILLO
EL KIOSCO DE EARLE
Lodijo
El adeco oculto
“La democracia no se construye por la fuerza porque es un producto de toda la población de un país. No puedes imponer una fórmula cultural a un pueblo. Nosotros rechazamos totalmente la cultura americana porque no combina con nuestra cultura árabe oriental”.
EARLE HERRERA
Radonski quiere maridarse con el puntofijismo, pero sin que lo vean. Tal como esos amantes afanosos de la oscuridad que a la luz del día se saludan por el apellido: ¿Cómo le va, Allup? Hola, don Aveledo. ¿Cómo pasó la noche, Barboza? No te hagas, que tú lo sabes. Adecos, copeyanos, UNT, Bandera Roja y afines son execrados de caminatas y tarimas “porque nos rayan”. En Venevisión y Televen la próxima telenovela se titulará “Un adeco bajo la sábana” o “El copeyano sumergido”.
Ghassan Abbas Embajador de Siria en Venezuela, durante su particpación en VTV
¡Cada día una alegría! Venezuela grande, feliz. ¡Culpechávez, culpenosotros!
Sondeo ciudadccs.info ¿Está usted de acuerdo con que se sancione a quienes permitan el ingreso de personas armadas a establecimientos, espacios y eventos públicos?
Si
No
No sé
97% - 319 Votos
2% - 5 Votos
1% - 2 Votos
TOTAL DE VOTOS 326 Sondeo web realizado el 07/08/12 hasta las 5:00 pm
LA PREGUNTA DE HOY ¿Qué opinión tiene usted acerca del CNE como institución rectora en materia electoral?
w w w. ciudadccs.in fo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
PUBLICIDAD
3
4 GESTIÓN
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Alcaldía consolida la red de mercados municipales > Presidente de Inmerca mostró balance desde que la municipalidad asumió administración de locales LEONARDO CANTILLO CIUDAD CCS
rantizar la distribución de carne, a precio regulado, en la red de mercados municipales.
“Garantizar a los caraqueños el acceso a alimentos a precios justos e incidir en la especulación, ha sido ESTRATEGIA DE CONTROL INFLACIONARIO “Este programa con el control de una política del alcalde Jorge Rodríprecios de la carne fue deguez desde que asumió la terminante en el impacto administración de los mera la inflación y benefició a cados municipales a finaun universo de 211 mil les del año 2009”. 911 familias a lo largo del Así lo aseveró Franco año 2011”. Manrique, presidente de Detalló también que la la Integral de Mercados y FRANCO alianza con productores Almacenes (Inmerca). MANRIQUE campesinos aumentó en Recordó que se han vePresidente más de 20 millones de kinido celebrando ferias en de la Integral los diferentes mercados de Mercados y los la oferta de productos del agro, “como estrategia de las 22 parroquias del Almacenes de control de la inflación”. municipio bolivariano Libertador para ofrecer hortalizas, carne de res, pescado y pollo a la LA RUTA DEL POLLO población, directamente de los El presidente de Inmerca agregó, por otro lado, que a través del proproductores del campo. Precisó que con las ventas de hor- grama la Ruta del Pollo se atiende talizas se distribuyeron en 2011 permanentemente a 48 sectores de más de 50 toneladas de verduras la ciudad en 20 parroquias del mu“traídas directamente de los agro- nicipio Libertador; “mediante esta iniciativa llegamos a 232 mil famiproductores”. Igualmente, en las exposiciones lias caraqueñas durante todo el agropecuarias fueron distribuidas año pasado”. Detalló, por otra parte, que hasun total de 231 toneladas de proteína animal.“El ahorro fue de 40% en ta finales de 2011, las 12 instalaciorelación con los precios de la red nes municipales estuvieron en manos de concesionarios privados. “A privada de comercios”. Franco Manrique destacó que la partir de esa fecha se inició un proAlcaldía de Caracas, a través de reu- ceso de depuración administratiniones de trabajo con el Ministerio va” de los mercados ubicados en de Alimentación y los mataderos, las parroquias La Vega, San José, se establecieron acuerdos para ga- Macarao, Coche, Santa Rosalía,
En Catia, el municipio Libertador reacondiciona las áreas comunes del edificio. FOTOS JESÚS CASTILLO
La red municipal La red de mercados municipales comprende doce instalaciones en 10 parroquias de Libertador. La Veguita, La Hormiga, Quinta Crespo, Guaicaipuro, La Pastora, San Martín, La Intendencia, Catia, Cementerio, Las Flores, Coche y Macarao. Además al sistema se incorporan 20 mercados a cielo abierto que están permisados. Franco Manrique detalló que a éstos se les suman siete mercados de economía popular, donde están organizados los comerciantes informales. El sistema comprende también 20 mercados a cielo abierto. San Juan, El Recreo, Sucre y La Pastora. En ese sentido, explicó que a través de un decreto municipal el alcalde Rodríguez ordenó la designación de administradores para cada una de las instalaciones. Manrique destacó que una de las principales acciones que se tomaron fue la de reivindicar a los 1 mil 500 trabajadores administrativos y obreros de las 12 instalaciones. “Hemos logrado, hasta ahora, saldar la deuda laboral con esos compatriotas. Hemos indemnizado incluso a trabajadores a quienes la administración pasada nunca
les reconoció nada”. Afirmó que recibieron las instalaciones “en el suelo, algunas con deudas acumuladas hasta por más de diez años”. Para restaurar la sede de Inmerca, explicó que la institución está creando un fondo para el acondicionamiento de todos los locales. Además, mencionó que Inmerca viene desarrollando obras de recuperación y rehabilitación de las áreas comunes, como es el caso del mercado de Catia y Guaicaipuro. Con respecto al Mercado Mayor de Coche, dijo que se hizo una reorganización completa de su ad-
ministración, “debido al gran desorden que conseguimos”, expresó. Las acciones comprendieron desde la formación de una plataforma tecnológica administrativa, hasta la incorporación de las misiones alimentarias del Gobierno Nacional. Al respecto destacó que “aquí no existía” el sistema nacional de distribución de alimentos”. Sobre este particular, señaló que en las instalaciones de Coche se abrieron espacios para comercios de la red nacional, “se estableció un Comerso, Mercal, y demás instalaciones pertenecientes a la red nacional de alimentación”.
w w w. ciudadccs.in fo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
PUBLICIDAD
5
6 VOCES
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Somos Mercosur ANTONIO BLANCO SEQUERA ablancosequera@gmail.com
“El Sur continua siendo la zona de las tempestades” (Samir Amin). La entrada de Venezuela al Mercosur como miembro pleno, es de una gran importancia geoestratégica, no sólo para la región como bloque, sino porque representa en este momento histórico, una alternativa para equilibrar la balanza mundial ante la constante arremetida de EEUU y su pretensión de expandir su doctrina Monroe a todo el planeta. Se trata de colocar a Venezuela, como muy bien lo dijo el Presidente Chávez, “en nuestra exacta propia perspectiva histórica, si miramos 200 años hacia atrás”. Hace 200 años el Sur era el centro del huracán, donde se gestaron los cambios hacia una nueva geopolítica mundial, pues nuevas formas y nuevas relaciones económicas nacieron; hoy el Sur citando a Samir Amin: “Es la zona de las tempestades en sentido de que las revueltas de sus pueblos, víctimas de devastaciones sociales sin precedentes, están llamadas a multiplicarse”. En su afán de mantener o incrementar su hegemonía, EEUU tratará por la vía militar (que es, además la única supremacía que mantienen) de horadar el proceso de integración Suramericana. El ingreso de Venezuela al Mercado común del Sur significa un duro golpe al imperialismo mundial representado por la tríada o Comisión Trilateral (EEUU, UE y Japón). El Mercosur le abre a Venezuela todo un horizonte de oportunidades al comercio y al empresariado nacionalista ya que en estos momentos se está dando una lucha a muerte entre el imperialismo colectivo por la dominación de los mercados y la esclavización de sus periferias. En el contexto mundial actual, en el que las relaciones centro-periferias están adquiriendo nuevas formas, la crisis estructural del capital amenaza a la estabilidad social de las propias potencias centrales por el derrumbe del “estado de bienestar”, en un mundo finito en el que el imperialismo colectivo lucha internamente por el dominio global, en el sur está naciendo una alternativa para la construcción de un mundo mejor. Tomando a Mészáros, el desafío que se nos presenta no sólo a América Latina sino a Asia y África es consolidar el frente Sur-Sur propuesto también por el comandante Chávez.
LETRA INSURRECTA
Bolívar digitalizado
L
ROSA ELENA PÉREZ MENDOZA rosaelenaperez@gmail.com
a imagen nos interpela y abruma. Luego de haber pasado varias generaciones de ancestros captando interpretaciones cercanas y distantes, certeras y fingidas, no es fácil asimilar este rostro de Bolívar que convoca a desmontar viejos imaginarios y a instaurar nuevos paradigmas. El reto invita a derribar esquemas y a continuar la construcción de un presente lleno de genuinas posibilidades. Así, uno se repregunta en torno a las ideas que alimentaron a este hombre sobre la naturaleza de su grandeza, pero también surgen interrogantes más humanas y sencillas: ¿Cómo fue la relación de El Libertador con la Negra Hipólita?, ¿qué música escucharía en su juventud?, ¿cómo sobrellevó y cómo lo marcó la pérdida de seres esenciales?, ¿cuáles fueron las decisiones tomadas a raíz de esas pérdidas?, ¿cómo enfureció y entristeció ante las deslealtades?, ¿cuáles fueron sus angustias? A medida que respondemos estas preguntas, va disolviéndose el fino perfil español dibujado por pintores que respondían a los intereses de una oligarquía, y vislumbramos el ser de carne, pasión y huesos que tanto requerimos construir simbólicamente como pueblo y que se halla plasmado en el retrato hace poco develado por el Presi-
Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis
dente de la República en la celebración de un nuevo natalicio de nuestro amado Libertador. Ciertamente, estamos ante la democratización de la memoria, pero el esfuerzo ha de ser mayor, pues hay que acompañar la muestra del rostro digitalizado de Bolívar con acciones estratégicas que den más cuerpo a esa imagen que encanta; sin embargo, también podría resultar ajena, de modo que hay que efectuar estrategias que den respuesta a la natural curiosidad de un pueblo. Hay que organizar talleres, charlas, seminarios, desplegar discusiones en torno al tema, realizar programas, conferencias, escritos que lleguen a la gente para integrar la nueva imagen de El Libertador a una relectura de la historia desde la participación y el heroísmo de todos. Es imprescindible que la apropiación de esta imagen se acompañe con herramientas que afiancen la comprensión del rol que los venezolanos tenemos en este desafiante instante. Hoy logramos, junto a la ciencia y la técnica, esta gráfica de Bolívar: semblante que agita y deslumbra. Conmueve la profundidad de la mirada, su penetración ígnea, el renovado llamado a la lucha, la faz angulosa convocando a la libertad del pueblo y a la obtención de soberanía. Entonces, es vital colocar esta imagen en un espacio simbólico adecuado dentro del imaginario del pueblo. Ese pueblo que hoy descubre hasta dónde llega Bolívar sintiéndolo en su piel, pero también sabiéndolo.
¡Ojo! Está muy herido CÉSAR SOLÓRZANO Es información universal que: “no hay peligro más grande que enfrentar a un tigre herido”. El viejo adagio es interpretado, generalmente, como si fuera el momento previo a la llegada de un desastre. Ante un final ineludible, que no se quiere ni ver ni aceptar, la reacción, del tigre herido, suele estar vinculada con la máxima violencia, espontánea o planificada con anterioridad, siempre en el plano de lo irracional. El ataque desmesurado al órgano electoral pareciera ser el chivo expiatorio a ser utilizado para los fines inconfesados. En ello pueden estar involucradas algunas encuestadoras, unas abiertas y otras aún veladas, que van intrincándose en medio de las cifras que van apareciendo producto de análisis objetivos, trabajos de campo serios. Es bueno añadir en cuanto a encuestas que la más seria está en la calle cada vez que el candidato de la patria, Hugo Chávez, convoca a una concentración en cualquier lugar del espacio territorial de Venezuela. El volumen de los presentes, llenos de alegría, llenos de amor, llenos de ideales, con la esperanza de alcanzar un mundo mejor en tiempo concreto y progresivo no es un dato cualquiera y, esa población, estará alerta para defender lo que ya ha alcanzado y lo que está dispuesto a alcanzar: una sociedad verdaderamente justa, llena de solidaridad y amor, nueva y distinta a la precedente. Tal vez, sólo tal vez, muchas encuestadoras sean las pioneras para aparecer como cabeza de león, provocando con datos manipulados, para que el “tigre herido” y sus allegados, emprendan la aventura de darle un palo a la lámpara. Dios permita que esta pequeña alerta persuada al “tigre herido”, a sus aupadores y acólitos a no lanzarse por esta empresa. Sería un error del tamaño del Roraima. Desde el punto de vista histórico sería inexcusable, desde el punto de vista de la razón humana imperdonable.
Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel Baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras
w w w. ciudadccs.in fo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
VOCES
7
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
La intervención imperial en Siria. Marco regional y global Los medios de prensa occidentales se han apresurado en informar que el Gobierno sirio vivía sus últimos días. Sin embargo, las cosas parecen estar cambiando, el domingo pasado citando un cable de la Agencia Francesa de Prensa, el periódico El Tiempo, de Bogotá, informó en una nota: “Bastión rebelde sirio, acorralado”. Lo más increíble de esta situación es constatar como Estados Unidos y Europa, ahora con el apoyo de las monarquías árabes, manejan a su antojo y tergiversan los patrones del comportamiento democrático para −sin inmutarse− imponer “soluciones particulares” a un problema que lo ven como general. Así, produjeron recambios en Túnez y Egipto, invadieron Libia, antes lo habían hecho en Afganistán e Irak, acusan al Gobierno sirio de estar constituido por una minoría religiosa; pero en Bahréin, donde ocurre lo mismo, apuntalaron la grosera y brutal entrada de los tanques sauditas que reprimieron a la población causando muchos muertos entre los civiles. En Yemen, trataron hasta el final de sostener el régimen, para que, cuando esto se tornara imposible, hacer una transición acorde a sus intereses. Para entender lo que pasa en Siria hay que estudiarlo en un marco geopolítico regional y global. El consabido tema de los derechos humanos y la democracia utilizado desde la perspectiva hipócrita de Estados Unidos −país que más que ninguno protege terroristas y fomenta su acción en todo el planeta−, va siendo trillado cuando contrastamos el discurso con la práctica. Como lo afirma la analista chilena Cristina Oyarzo: “Los medios de prensa oficiales hacen girar sus secciones internacionales en torno al tema sirio, visto desde la lógica de la democracia y los Derechos Humanos. Vemos a Hillary Clinton haciendo llamamientos seudoreligiosos a la comunidad internacional para “proteger” y “salvar” a los civiles ante las brutalidades de un Gobierno autoritario. El argumento moral, baratija política cotidiana, termina por embrutecernos”. En ese marco, Siria es una pieza fundamental para el control primario del Medio Oriente, región rica en recursos energéti-
cos, incluyendo el agua dulce de los Ríos Tigris y Éufrates, y por su ubicación geográfica. Desde hace muchos años se ha estructurado una campaña mediática de Estados Unidos para sacudirse gobiernos que no le son afines y que impiden consolidar una estrategia para la región que se sustenta en el papel de Israel como portaviones de cualquier acción terrorista imperial en la zona. Es sabido que Estados Unidos junto a Turquía, país miembro de la OTAN, en coordinación con las monarquías petroleras del Golfo Pérsico han apoyado desde hace años a la organización fundamentalista Hermanos Musulmanes y a fuerzas mercenarias para atacar Siria. Para ello –y sin ser lo primordial como pretenden demostrar los medios de comunicación− han apuntalado a las corrientes musulmanas sunitas opuestas al Gobierno alauita de Damasco. Con ello se pretende debilitar el crecimiento de la influencia iraní y a todas las fuerzas que se oponen al imperialismo y al sionismo en la región, en particular al movimiento Hezbollah de El Líbano. Todo esto ha estado sostenido por la máquina mediática que tiene su origen en la cadena televisiva catarí Al Jazzeera, con fuertes vínculos de subordinación a la BBC de Gran Bretaña. En Siria, más allá de las simpatías o antipatías que genere el Gobierno, el mismo sigue contando con influencia en la mayoría de la población. Los actos terroristas organizados por la Administración Obama con sus pares de la OTAN y financiados por las monarquías corruptas y violadoras de los derechos humanos de la región siguen todavía siendo un factor externo y el Gobierno está actuando como lo haría cualquiera que sea objeto de una agresión externa, o es que alguien se olvida de que la venganza de Estados Unidos por el ataque japonés a Pearl Harbour fue lanzar dos bombas atómicas a ese país cuando ya estaba derrotado −fecha que por cierto se conmemora en estor días− o ya nadie rememora la respuesta de los pueblos europeos ante la bárbara ocupación nazi. Quienes pretenden mostrar lo que ocurre en Siria como una guerra civil en realidad de lo que están hablando
es de lo que quisieran que aconteciera. Por ahora, lo que está sucediendo es una invasión mercenaria desde Turquía, Irak, El Líbano y Jordania que se refugia en la población civil y que ha intentado sin éxito ocupar territorios para “liberarlos”. Alepo ni Homs han sido −al menos hasta ahora− la Benghazi siria. Y aquí, por diferentes razones, la posición de China y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU no ha sido el mismo enfoque débil y subordinado que mostraron en Libia. Por otro lado, y a diferencia de lo que ocurrió en Libia, en Siria ha sido imposible construir un bloque homogéneo de oposición. El analista vasco Txente Redondo, citando a un periodista local, dice que las fuerzas opositoras al Gobierno sirio están “divididas, reina un ambiente de desconfianza, son débiles y les falta experiencia”. Y agrega, “Todo ello es una muestra evidente también de que son actores fácilmente manipulables por terceros actores”. Como ocurre en casi todos los puntos del planeta donde Occidente organiza, prepara y arma fuerzas mercenarias a su servicio, éstas no tienen una agenda común ni un programa de cara al futuro. La misión que les
han encomendado es producir el derrocamiento del Gobierno, a fin de dar cabida a uno que pueda insertarse en los planes imperiales de dominio y hegemonía. Redondo afirma que el Ejército Libre de Siria (ELS), cuenta con la asistencia del llamado “quinteto” (EEUU, Consejo de Cooperación del Golfo, Turquía, OTAN y Al Qaeda). Así, mientras que Arabia Saudita, Qatar y Turquía ofrecen apoyo material a los rebeldes, EEUU y sus aliados en la OTAN estarían aportando soporte de inteligencia y “otras formas de asistencia” (la presencia de la CIA en Turquía es más que evidente). La nueva carta que se ha comenzado a jugar la OTAN es la del general desertor Munaf Tlass, hijo de uno de los líderes más prominentes del partido Baas del presidente El Assad, y amigo de éste desde la infancia a pesar de que Tlass es sunita y El Assad alauita. Tampoco las deserciones han sido numerosas ni relevantes en las filas del Gobierno, pero la huida de Tlass a Londres supone una figura salida de las entrañas del régimen a través del cual Occidente pretende unir a las dispersas fuerzas opositoras. El problema de fondo es que nadie sabe qué puede pasar en Siria ante un cambio de Gobierno. Las monarquías árabes y Turquía
se han involucrado de lleno en el derrocamiento de El Assad porque a través de ello pretenden debilitar la influencia de Irán. Sin embargo, el escenario más probable es el de un caos del que al igual que en Libia sacarían mayor provecho fuerzas musulmanas extremistas entre las cuales destaca Al Qaeda. Todo esto hace que el futuro de Siria y de la región sea problemático. Estados Unidos y la OTAN, − como siempre− juegan en todos los escenarios, en el bélico aupando a las bandas mercenarias y en el diplomático tratando de quebrar la voluntad de China y Rusia en el Consejo de Seguridad. En esto se inscribe la renuncia de Kofi Annan como enviado especial de la ONU. Su misión fracasó por la presión de las potencias que perseveran en su afán intervencionista y en la solución militar del conflicto. Aunque esta gestión se desenvolvió siempre en un marco de debilidad, por las posiciones opuestas en el Consejo de Seguridad, la sola existencia de una opción de paz señalaba una luz en medio del túnel. Esta renuncia podría abrir el camino a la intervención militar y pondría en cuestión el papel que la ONU pueda jugar en el futuro como garante de la paz en el mundo.
8 PARTICIPACIÓN CARTAS> EXCELSIOR GAMA DESCONOCE LEY DEL TRABAJO Los trabajadores de la sucursal del supermercado Excelsior Gama, ubicado en La California, queremos informar al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo que esta empresa desconoce la nueva Ley Orgánica del Trabajo. Nos descuenta a los trabajadores los días feriados que no vamos a trabajar.
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
DENUNCIA LA GENTE
Construcción privada afecta viviendas en Catia Alcaldía de Caracas inspeccionará el lugar esta semana en Nueva Caracas
C.I. 6.514.545 TEL. 0426-2143200
El 23 de julio del presente año solicité ante la oficina de la Cantv, en Chacao, el servicio Aba. Me dieron el número de orden 4412933 y me dijeron que la solicitud tardaría 48 horas en ser procesada y luego de ese tiempo se haría la confirmación. Hasta el día de hoy estoy esperando que me llamen. Pido a la empresa que me diga qué pasa.
NO HAY PRESENCIA POLICIAL EN AV. FUERZAS ARMADAS Las camionetas que pasan por la avenida Fuerzas Armadas dejan montar indigentes que piden dinero a los pasajeros. Durante el trayecto no se ve ni un policía. JACINTO CARRILLO C.I. 12.688.030 TEL. 0416-5788614
Paredes internas de casas afectadas evidencian grietas en la estructura. FOTO AMÉRICO MORILLO LUIS CABRERA C.I. 10.488.384
En la avenida Nueva Caracas, entre las esquinas de Cañón y Ecuador, en la parroquia Sucre, varias viviendas se han visto afectadas por la construcción de un edificio residencial comercial. El problema se viene presentando desde hace un año aproximadamente, cuando comenzaron a hacer la estructura de más de tres pisos, donde actualmente funciona una compañía de aire acondicionado. La casa número 7-2 que está al lado, justo detrás del hospital Periférico de Catia, es una de las más afectadas porque las paredes
Control Urbano ordenó paralización de la obra Daniele Di Giminiani, director de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas, explicó que se realizó la inspección de la obra y se emitió el acta de paralización. “Se citó en dos oportunidades al responsable de los trabajos, pero no ha compa-
de la terraza se agrietaron y se están cayendo poco a poco. Debido a esto se llevó hace seis meses una comunicación a la Dirección de Control Urbano solicitando que se detuvieran los trabajos y hasta la fecha estamos esperando respuesta.
recido para rendir declaración. Falta una tercera citación para cumplir con los lapsos de la ley y emitir la sanción”, informó. Acotó que se verificará si se han continuado los trabajos, de ser así agravará la situación del propietario.
Lo que queremos en esta oportunidad es que, a esta dirección, la Alcaldía de Caracas envíe a un ingeniero a inspeccionar la problemática, para proceder a exigirle a los dueños de la estructura la reparación de los daños causados en la estructura.
SONIA BUITRAGO TEL. 04163290682
Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578
C.I. 14.330.304 TEL. 0426-6110634
C.I. 6.852.762 TEL. 0424-2813541
C:I. 3.720.541 TEL. 0212-5722307
participacion.ciudadccs@gmail.com
CAROLINA CAMERO
WILMER ARAUJO
CARLOS BITRIAGO
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico:
La calle Caracol de Guatire, en el sector Caja de Agua, están llenas de basura porque el camión del aseo pasa una vez al mes.
Tanto que costó recuperar la plaza Caracas y ahora nuevamente los trabajadores informales están invadiendo estos espacios.
ESPERA RESPUESTA DE CANTV
Los comisionados especiales para la Inspección del Trabajo, trabajadores y trabajadoras del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, hacemos un llamado a las autoridades de la Asamblea Nacional y a nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías, a que se aboquen a nuestra problemática de contratados e inestabilidad laboral. Estamos desde el año 2005 esperando la intervención de las autoridades con urgencia para definir nuestra situación laboral y que se nos otorgue la estabilidad laboral con las funciones y nuestro puesto de trabajo actual para pasar de contratados a fijos. Esperamos una pronta respuesta a nuestra problemática.
CALLES DE GUATIRE ESTÁN FULL DE BASURA
BUHONEROS REGRESAN A PLAZA CARACAS
ERNESTO PULIDO
PIDEN ESTABILIDAD LABORAL
REPORTEPOR MENSAJES>
CALLES ROTAS EN EL MARQUÉS La calle Auyantepui, de la urbanización El Marqués, parroquia Leoncio Martínez, del municipio Sucre, está intransitable. Vecinos de la zona aseguran que desde hace tres años se formó un enorme hueco en el medio de la calle a consecuencia del hundimiento del pavimento, por falta de mantenimiento de la Alcaldía de Sucre. FOTO YESSIREÉ BLANCO
BOMBONAS DE GAS NO LLEGAN A CHARALLAVE Al sector Las Lomitas, en Charallave, municipio Cristóbal Rojas, no llegan las bombonas de gas desde hace tiempo. Tenemos que ir hasta el pueblo a comprar. JEANFIER PACHECO C.I. 27.040.718 TEL. 0416-3117092
TIENEN UN MES SIN AGUA EN EL JUNQUITO En el kilómetro 7, de la parroquia El Junquito, tenemos un mes sin agua. Llamamos a Hidrocapital y no ha resuelto el problema. CARMEN RAMÍREZ TEL. 0212-6426814
ARMAN BOCHINCHES A DIARIO EN ALTA VISTA En la calle San Isidro, de Alta Vista, en la parroquia Sucre, un grupo de vecinos no deja dormir a la comunidad. Todos los días ponen música hasta altas horas de la noche y juegan dominó en plena calle. Venden cerveza hasta el amanecer. JEREMÍ VARGAS TEL. 0412-3951177
Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre, cédula y número telefónico.
w w w. ciudadccs.in fo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
VENEZUELA
9
Entregan primer lote de balas marcadas a PNB > El cuerpo policial recibió 145 mil 200 municiones registradas con el código Nº 135 y de su fabricante CIUDAD CCS
MARCAJE FACILITA INVESTIGACIONES Los proyectiles identificados por Cavim permitirán esclarecer hechos delictuales vinculados con el uso de las armas de fuego por parte de los oficiales de la PNB. Asimismo facilitará el control interno del manejo de las municiones de acuerdo con los estándares establecidos por el Consejo Gene-
FABRICANTE UTILIZÓ TECNOLOGÍA CRIOLLA Por su parte, el director de Cavim, general de brigada (EJ) Julio César Morales Prieto, indicó que gracias a la tecnología nacional y al esfuerzo de trabajadores venezolanos, “hemos desarrollado el marcaje de la munición de alta expansiva para organismos policiales que consiste en inscribir en el culote o en la vaina del cartucho el código Daex (Dirección de Armas y Explosivos) del organismo policial”. Anunció que el próximo mes completarán los primeros 500 mil cartuchos de municiones marcadas para la PNB y se entregarán los primeros 100 mil cartuchos identificados (de menor carga de proyección y menor alcance) para el en-
El ministro Tareck El Aissami mostró los nuevos proyectiles identificados. FOTO AMÉRICO MORILLO
En caso Fonseca privan problemas laborales
Los pobladores indígenas del país recibirán este mes 65 títulos de propiedad de tierra, los cuales ya fueron emitidos por la Procuraduría General de la República, luego de culminar exitosamente el proceso de demarcación solicitado por estas comunidades, reseñó AVN. La información fue suministrada ayer por la ministra de los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, en el programa Toda Venezuela que transmite VTV. La entrega de estos títulos se hará como parte del octavo aniversa-
rio de la Misión Guaicaipuro, creada por el presidente Hugo Chávez el 9 de agosto de 2004 para garantizar los derechos de las comunidades ancestrales de Venezuela. Maldonado explicó que el proceso de demarcación de tierras es uno de los logros más importantes alcanzados por los indígenas durante la Revolución Bolivariana después de que se estableciera en la Constitución Nacional de 1999. “La demarcación de tierras es un proceso profundo. Hasta este momento, en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de De-
Los seriales serán colocados en la base de la bala
El titular del despacho del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, aclaró ayer que la hipótesis que cobra fuerza en el caso del homicidio de la embajadora venezolana en Kenia, Olga Fonseca, es “los problemas internos en el personal de la sede diplomática, problemas de carácter laboral” y no tiene nada que ver con el narcotráfico ni con el uso de valijas diplomáticas como apareció ayer en algunos titulares de prensa. Considera Tareck El Aissami que las informaciones publicadas ayer en medios de comunicación privados “son historietas comunica-
cionales para tratar de descalificar la actuación transparente de nuestra funcionaria Fonseca”. Denunció que es parte de la “tergiversación, manipulación de algunos medios, que no sabemos con qué intención lo hacen, no hay ningún indicio que apunte al tema del narcotráfico o elemento asociado a ello que esté relacionado con la embajadora Fonseca. Insistió en asegurar que la comisión venezolana enviada a Kenia está haciendo un seguimiento a la investigación que adelanta el Gobierno de la República de Kenia.
Código Daex del organismo policial
trenamiento policial en la Universidad Experimental Nacional de la Seguridad (UNES). Por su parte, el director de la PNB, Luis Fernández, explicó que con esta asignación, “vamos a dotar a 2 mil 800 oficiales, cada uno recibirá 51 municiones”. A juicio del ministro El Aissami,
esta dotación individual permitirá generar conciencia en el cuidado de los proyectiles. La distribución se extenderá a los cuerpos policiales, estadales y municipales. “Con este avance Venezuela está a la vanguardia en el marcaje de municiones en el mundo. Más allá de las descalificaciones e infamias,
hay una política de Estado impulsada por el presidente Chávez, que evitará que las municiones caigan en bandas delictivas. Además se disminuirán los homicidios”. Asistieron al acto, el viceministro Néstor Reverol y el secretario de la Comisión Presidencial para el Desarme, Pablo Fernández.
Dando tierras a indígenas celebran ocho años de Misión Guaicaipuro CIUDAD CCS
Munición Cavim
marcación hay 108 solicitudes hechas por las comunidades indígenas, que son parte de la masificación y de la reivindicación de nuestros pueblos, de los cuales ya tenemos 65 (títulos) listos y nos estamos preparando para su entrega”, explicó la ministra. Maldonado añadió que actualmente están analizando otras 34 solicitudes de demarcación de tierras, cuyos títulos esperan otorgar antes de que culmine el mes de septiembre, con lo cual “seríamos declarados territorio libre de solicitudes de demarcación”.
Base de la bala
Identificación empresa fabricante
CAVIM 2012
La Policía Nacional Bolivariana (PNB) recibió ayer el primer lote de 145 mil 200 municiones marcadas por la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), con el número 135, las siglas del organismo de seguridad y el nombre de su fabricante. El ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, presenció la entrega del equipamiento de Cavim a la PNB, junto a las demás autoridades del sistema de seguridad venezolano, en un acto realizado en la sede del cuerpo policial, ubicada en Catia, en Caracas. “Esto forma parte del primer vértice de la Misión A Toda Vida Venezuela, como es la prevención integral y la convivencia solidaria y el control de las armas y municiones”, afirmó.
ral de Policía. Además, reducirá la impunidad en los casos en que este tipo de balas llegue a manos de los circuitos ilegales, “producto, muchas veces, de las desviaciones policiales”, acotó El Aissami, al precisar que en dos años todos los cuerpos policiales tendrán municiones marcadas. Explicó que los cartuchos “son evidencias de interés criminalístico y facilitan la ruta del hecho penal. Es decir, ahora será más difícil venderlas ilegalmente”, enfatizó.
-0 PNB 00
ADALYS JAVIER
Año de fabricación
Índices de pobreza han disminuido desde 2004 CIUDAD CCS
Las misiones sociales implementadas por el Gobierno Nacional desde 2004 han permitido reducir los índices de pobreza en el país, que antes de la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia de la República se ubicaban en 44%, informó ayer la vicepresidenta para el Área Social, Yadira Córdova, reseñó AVN. La funcionaria agregó que esta cifra ha disminuido gracias al esfuerzo de la Revolución Bolivariana en aras de combatir las desigualdades sociales.
“Tenemos un alto compromiso y nivel de responsabilidad. Es indiscutible el esfuerzo que ha hecho esta Revolución por combatir las desigualdades de la pobreza”, dijo Córdova. Destacó que aproximadamente 20 millones de venezolanos han sido atendidos por los diversos programas sociales, lo que representa un alto nivel de inserción social. También explicó que en la IV República la pobreza se ubicaba en 44%, cifra que aumentó durante 2002 y 2003 debido al golpe de Estado.
10 VENEZUELA
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Inflación cae por 7° mes seguido > El promedio anual del Índice de Precios al Consumidor se ubicó en julio en 19,4%, por debajo de la estimado al cierre de 2012, > La intermensual descendió de 1,4 a 1%
www.c iudadccs.info
REDDEAPOYO> Atención integral a las víctimas de la violencia: una deuda por saldar
CIUDAD CCS
La variación anualizada de la inflación descendió por séptimo mes consecutivo y se ubicó en julio en 19,4%, por debajo del umbral de los 20 puntos porcentuales previstos en el presupuesto de la nación para 2012, y de 27,6% obtenido en diciembre de 2011. Así lo informó el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, durante una rueda de prensa que efectuó ayer junto al presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, y el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri, para anunciar los resultados del informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Giordani indicó que la variación anualizada de la inflación de 19,4%, obtenida entre julio de 2011 y julio de 2012, “es menor a la meta trazada en el presupuesto de la nación para el ejercicio fiscal 2012, que se estimaba entre 20 a 22%”, reportó AVN. Explicó que la variación anualizada es 43% menor al resultado obtenido al cierre de 2011, cuando se situó en 27,6%. “Si la calculamos en relación con el máximo observado en los últimos 3 años, que es el punto de 31,3%, el decrecimiento es de 61,3%”, apuntó. El titular de la cartera de Planificación y Finanzas indicó que la variación intermensual del INPC, que en julio se ubicó en 1%, es inferior a la registrada en junio (1,4%), y a la de julio de 2011 (2,7%). Entre tanto, la variación acumulada durante los primeros siete meses del año alcanzó 8,6%, casi la mitad de la observada en el mismo período del año pasado que se ubicó en 16%. SALARIOS POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, señaló que el descenso en el
DIANA GONZÁLEZ MENDOZA PSICÓLOGA, ACTIVISTA DE DERECHOS HUMANOS
Nelson Merentes, Jorge Giordani y Elías Eljuri ofrecieron rueda de prensa. FOTO AVN
BCV proyecta más descenso en agosto y septiembre El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, sostuvo este martes que la evolución del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que se ubicó en 1% en el mes de julio, permite proyectar una tendencia a la baja de la inflación acumulada para agosto y septiembre de este año. Destacó que los números de julio evidencian una tendencia
a la desaceleración al compararse con los datos arrojados en los dos meses anteriores: 1,6% en mayo y 1,4% en junio. Sobre el convenio cambiario Nº 20 para la apertura de cuentas en dólares, afirmó que el BCV activó mesas de trabajo relacionadas con el aspecto financiero, organizativo y reglamentario. “No creo que tarde mucho para poner en juego el convenio”. señaló.
índice de inflación de julio es resultado de una política desarrollada por el Gobierno Nacional, que privilegia la inversión en el ser humano. El presidente del INE detalló, además, que los salarios se encuentran por encima de la inflación, lo cual permite que
la capacidad de compra del venezolano no se vea afectada. Por otra parte, Eljuri informó que presentará hoy los resultados básicos del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda, que registró una población de 28 millones de habitantes.
Empresas de Argentina, Brasil y Uruguay tienen planteado instalarse en Venezuela CIUDAD CCS
Empresas de Argentina, Brasil y Uruguay tienen planteado establecerse en el territorio venezolano. Esta iniciativa surge a raíz del ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur), informó ayer el vicepresidente para el Área Económica Productiva, Ricardo Menéndez, reseñó AVN. Menéndez, quien además forma parte de la Comisión Presidencial para la adhesión de Venezuela al Mercosur, indicó que la propuesta evidencia el fortalecimiento y la estabilidad económi-
ca de Venezuela, y desestima los señalamientos de la oposición venezolana que se niega a los procesos de integración de ese tipo en la región. También indicó que la Comisión Presidencial para el Mercosur, presidida por el canciller Nicolás Maduro y el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, se prepara para la instalación de mesas de trabajo con empresarios del sector público y privado, y prevé participar en eventos que se realizarán la próxima semana. Menéndez también informó que hoy se efectuará una reunión preparatoria
para la creación de la infraestructura que permita el desarrollo de la actividad exportadora en el país, y reiteró que en los próximos días se espera la salida de las primeras embarcaciones con productos venezolanos hacia Sudamérica. En ese sentido, el presidente de la República Hugo Chávez adelantó el pasado lunes que la primera embarcación saldrá desde Puerto Cabello, estado Carabobo, con una carga de envases de vidrio, aluminio y urea, y que a su regreso traerá productos alimenticios para el pueblo venezolano.
Recientemente, el Ejecutivo Nacional anunció al país la creación de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, nueva política integral que busca reducir la violencia y la ocurrencia de delitos en nuestro país. Para su desarrollo, el Estado debe diseñar planes y emprender acciones en los seis vértices o ejes estratégicos que la componen: 1. Prevención integral y convivencia solidaria; 2. Fortalecimiento de los órganos de seguridad ciudadana; 3. Transformación del sistema de Justicia Penal y creación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos; 4. Modernización del sistema penitenciario venezolano; 5. Sistema Nacional de Atención Integral a Víctimas de Violencia, y 6. Creación y Socialización del conocimiento para la convivencia y la seguridad ciudadana. Si bien es cierto que cada eje tiene mucha relevancia y entendiendo que la interacción entre cada uno de ellos hará posible la ejecución de esta política integral en materia de seguridad ciudadana, el eje relacionado con el Sistema Nacional de Atención Integral a Víctimas de Violencia cobra una fuerza especial. Y decimos que es especial porque es fundamental que aquellas personas que viven directamente las consecuencias de la violencia (común o de Estado) reciban atención especializada para lograr la rehabilitación y la reparación o resarcimiento de los daños producidos. Las víctimas de delitos y del abuso de poder constituyen una población vulnerable que presenta múltiples secuelas físicas, psicológicas y sociales que las afectan y les impiden tener una adecuada calidad de vida, motivo por el cual se deduce que estas personas tienen una gran necesidad de atención. Cuando una persona o un grupo de personas sufren un daño contra su vida, su integridad o su patrimonio, les es vulnerado un derecho, causándoles sufrimiento, inestabilidad y pérdidas emocionales y materiales; interrumpiendo y trastocando el proyecto de vida. Ante todas estas consecuencias producidas, la víctima espera que el daño sea enmendado y que se restituyan, al menos en alguna medida, las condiciones de vida anteriores a la ocurrencia de los hechos violentos. Es por todo ello que las políticas que se desarrollen en materia de atención a la víctima deben ser integrales, es decir, deben procurar no sólo el acceso de las víctimas a la justicia, sino también su atención médica, psicológica y social y la reparación del daño sufrido. Esperamos que el Estado, en el marco de esta Gran Misión, incorpore esta visión, fortalezca las instituciones que prestan atención a las víctimas, impulse el intercambio con las organizaciones sociales que acompañan a las víctimas y escuche la voz de las propias víctimas en la implementación de las acciones. Celebramos esta iniciativa gubernamental y seguimos apostando a la transformación del sistema en un verdadero modelo democrático, donde la paz y la justicia sean posibles para todas y todos. Facebook: Red de Apoyo por la Justicia y la Paz Twitter: @redapoyo
w w w. ciudadccs.in fo
POLÍTICA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
11
Capriles es el candidato de los medios > Según estudio hecho por el analista político Federico Ruiz Tirado, los diarios focalizan su atención en el candidato de la MUD YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO CIUDAD CCS
Un total de 697 términos positivos como “joven, el flaco, dice la verdad, candidato de la unidad, hay un camino, por un futuro mejor”, utilizaron los diarios privados en alusión al candidato opositor Henrique Capriles. Lo anterior se contrapone con los 863 términos negativos como “uso de cadenas y de fondos públicos para la campaña de poder, candidato del pasado”, que emplearon en torno al candidato de la Revolución, Hugo Chávez. Así lo demuestra un informe denominado Análisis de matrices comunicacionales para prensa escrita, donde el escritor, prologuista y analista político Federico Ruiz Tirado evaluó la cobertura mediática de los diarios El Nacional, El Universal, Últimas Noticias, Tal Cual, El Nuevo País y 2001. Según el informe, los referidos diarios sólo utilizaron 311 términos positivos como: “corrían para verle, corazón venezolano, candidato de la patria”, en alusión a Chávez El estudio que se realizó a los cuerpos de política de los referidos diarios del 23 al 29 de julio de este año señala que esos medios emplearon 82% de términos positivos a favor de Capriles y sólo 18% términos negativos como “burguesía, quiere desestabilizar”, sobre el abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), referidos a 150 términos.
La matriz mediática En su informe, Federico Ruiz explicó que a través del análisis se estudiaron las matrices de opinión en torno al escenario electoral. En ese sentido, señaló que “la prensa escrita es el dispositivo clave para la construcción de matrices de opinión. Por su carácter matutino y periódico, es material idóneo para replicar y reutilizar en medios audiovisuales y digitales. A partir de la reelaboración del discurso plasmado en los diarios, el aparato mediático logra posicionar temas, agendas y términos con el fin de generar climas perceptuales propicios a sus intereses”. Agregó que en el estudio se analizó toda la información reflejada en los medios privados sobre el desempeño del CNE, “así como de las visiones que de éste se generan a partir de las informaciones reflejadas, tomando en cuenta el uso de adjetivos con los que se hace referencia a este actor fundamental del Proceso de Elecciones Presidenciales de 2012”.
ferencia a Chávez como candidato de la patria. Esta medición se contrapone a la cantidad de términos positivos frecuentes que utilizaron en torno a Capriles. Entre ellos se encuentran: El autobús del progreso 72, combatir la inseguridad 35, se ve, se siente Capriles Presidente 32, por un futuro mejor 38, hay un camino 35, votemos contra la violencia 31, joven 30, hambre cero 25, voteA partir de la mos contra el miedo 18 reelaboración del y 16 veces emplearon discurso plasmado la expresión votemos por el cambio. en los diarios, el Lo anterior, según el análisis, son los diez aparato adjetivos más frecuente sobre Henrique Camediático logra priles Radonski.
TÉRMINOS CONTRA CHÁVEZ En la medición también se realizó una valoración cuantitativa de términos frecuentes relacionados contra Chávez, empleados en los medios impresos privados. En ese sentido, el análisis arrojó que utilizaron los vocablos: mentiroso 78 veces, posicionar temas VALORACIÓN INFORMATIVA candidato del pasado con el fin de En el análisis también 41; cadena 37, abuso se midió la valoración de poder 35 veces; no generar climas informativa de factores habla de seguridad 25, perceptuales políticos por números autoritario 24, utiliza de artículos. En ese senfondos públicos para tido se evidenció que 34% fueron campaña 24 veces. Indica la medición que estos son sobre Chávez, es decir 65,5 artículos diez adjetivos más frecuentes los; mientras que 33% de los artículos, que equivalen a 62,5 estuviecontra Chávez. También utilizaron 19 veces ex- ron dedicados a Capriles. El informe señala que otro 5% presiones como ventajismo operacional y gobierno del miedo; fue dedicado a actores y partidos mientras que 20 veces hicieron re- políticos que forman la Mesa de la
Estudio realizado entre el 23 y 29 de julio de 2012 VALORACIÓN EN LA PRENSA PRIVADA SOBRE EL CANDIDATO HUGO CHÁVEZ
80 70 60
74%
50
Términos positivos: (Corrían para verle, candidato de la patria, corazón venezolano, entre otros). Términos negativos (Uso de cadenas y de fondos públicos para la campaña, abuso de poder, candidato del pasado, entre otros).
VALORACIÓN EN LA PRENSA PRIVADA SOBRE EL CANDIDATO HENRIQUE CAPRILES
100 80
82%
60
Términos positivos: (Joven, el flaco, dice la verdad, candidato de la unidad, hay un camino, el bus del progreso, entre otros). Términos negativos: (Burguesía quiere desestabilizar el Estado, viven en el pasado, entre otros).
40 40
30 20
26%
20
10
18%
0
0
Negativa
Positiva
Positiva
Negativa
863 artículos
311 artículos
697 artículos
150 artículos
VALORACIÓN GRÁFICA EN LA PRENSA PRIVADA SOBRE CHÁVEZ Y CAPRILES
VALORACIÓN INFORMATIVA EN CUANTO A NÚMEROS DE ARTÍCULOS PUBLICADOS SOBRE LOS CANDIDATOS, LA MUD Y EL CNE
60 35 50 40
53%
30
34%
33%
25
47%
28%
20
30
15 20
10
10
5
0
0
Chávez
Capriles
36 imágenes
40 imágenes
5% Chávez
Capriles
65,5 artículos 62,5 artículos
MUD
CNE
9 artículos
53 artículos
Fuente: PROFESOR FEDERICO RUIZ TIRADO
Unidad, es decir, nueve artículos. La prensa escrita privada, según el informe, también dedicó 28% de este género al Consejo Nacional Electoral (CNE), es decir, 53. MÁS IMÁGENES DE CAPRILES La imagen de Capriles es más frecuente en los diarios El Nacional, El Universal, Últimas Noticias, Tal Cual, El Nuevo País y 2001, que la de Chávez. De acuerdo con el análisis, el número de imágenes de Chávez fue de 36, es decir, 47%; mientras que el número de imágenes de Capriles fueron 40, lo que equivale a 53%, CENTIMETRAJE EN PROPAGANDA De acuerdo con Federico Ruiz, la propaganda electoral del candidato Capriles abarca el 63% en los medios privados; es decir del 23 al 29 de julio el abanderado opositor tuvo “5.660,18 centimetraje” de propaganda. En contraposición el candidato de la Revolución sólo tuvo en seis días, tres “3.292,81 centimetraje cuadrado”, lo que equivale a 37%.
Imperan los términos negativos hacia el CNE Los términos negativos que aparecieron en los diarios privados de circulación nacional entre el 23 y 29 de julio, en torno al Consejo Nacional Electoral (CNE), son más que los positivos. De acuerdo con el Análisis de matrices Comunicacionales para Prensa Escrita, elaborado por Federico Ruiz Tirado, en los diarios El Nacional, El Universal, Últimas Noticias, Tal Cual, El Nuevo País y 2001, aparecieron 356 términos negativos como “acuerdo chucuto, vendidos, no controlan las cadenas”, relacionados con el árbitro electoral. Vale acotar que el informe refleja que sólo 279 expresiones empleadas por los diarios, fueron positivos. El escritor y analista político Ruiz Tirado también realizó un
estudio sobre los términos frecuentes empleados para hacer referencia al organismo comicial venezolano. En ese sentido, el informe señala que entre los términos frecuentes usados por los citados impresos se encuentran: ventajismo 64, acuerdo chucuto 40, no sanciona 39, fraude 28, comprado 35, parcializado 22. También, en el estudio de Ruiz Tirado aparecen en los artículos de prensa con frecuencia relacionados con el tema del árbitro electoral, los términos: no hay equilibrio 15, voto garantizado 11, voto secreto 17 y observadores de las elecciones. Asimismo, según el informe analítico, las expresiones anteriores son los 10 adjetivos más usuales sobre el ente comicial.
12 POLÍTICA
TOMA Y DAME
Izquierda Instalan unidades de batalla en el 23 de Enero y San Juan El Comando de Campaña Carabobo del Distrito Capital se reunirá hoy a las seis y media de la tarde en la plaza O´Leary, de El Silencio, para juramentar las Unidades Batalla de Carabobo (UBC) que se desplegarán en las parroquias 23 de Enero y San Juan, del circuito 2 de Caracas. El acto contará con la participación de la jefa del Comando de Campaña Carabobo del Distrito Capital, Jackeline Faria, y el responsable del circuito, Robert Serra, informó el Comando. Comando Campaña Carabobo realiza despliegue en Aragua El Comando Carabobo del municipio José Félix Ribas en el estado Aragua realizó ayer un despliegue en varios sectores para manifestar su apoyo y colocar propaganda a favor del candidato Hugo Chávez en la esquina de Soco y esquina caliente de Las Mercedes. Ramón González, coordinador de Organización y Estrategia Electoral del Comando Carabobo en Ribas, explicó que la actividad de agitación que realiza la organización es para la búsqueda de 50 mil votos de los 104 mil electores registrados en esta jurisdicción, reseñó un diario aragüeño. Profesionales del sector salud discutieron Plan de Gobierno Con el propósito de discutir el Plan de Gobierno para el 20132019 presentado por el candidato Hugo Chávez, el Frente Nacional de Profesionales y Técnicos del Comando Carabobo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó ayer un encuentro en el Teatro Teresa Carreño, Caracas, con el fin de discutir las estrategias para defender el voto y asegurar la victoria el 7-O.
Lodijo “El país tiene que salir de ese viejo molde de gobierno, que es la rosquita sindicalera, gremialera y los contratistas de las obras públicas”. Claudio Fermín Excandidato presidencial (1998 ) en cuña electoral (YouTube)
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
“Elijo el socialismo “La carencia de porque el capitalismo Capriles es no ser un es miseria y pobreza” buen orador” ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ
YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
—¿Por qué el socialismo y no el capitalismo? —Porque el capitalismo es miseria y pobreza extrema. El socialis- FERNANDO mo permite una distribución jus- TRAVIESO ta del ingreso, justicia social y el Economista mejoramiento del nivel de vida. y experto —¿Por qué votará por Hugo en materia Chávez? petrolera —Porque representa el valor, honestidad, dignidad, autoestima y lucha nacional. Es el legado histórico de nuestros antepasados. —¿Qué siente por su candidato? — Un profundo respeto. —¿Y por Henrique Capriles? —Lástima, porque es instrumento de los poderes extranjeros que han manipulado y beneficiado la burguesía internacional. —¿Qué ha aprendido usted de Hugo Chávez? —A tener una visión histórica, política y social propia. He aprendido mucho sobre la dignidad. —¿Un defecto de su candidato? —Ser demasiado confiado y tolerante. —Mencione tres obras de gobierno de Chávez como presidente de la República. —La nacionalización de la Faja del Orinoco, las reformas a la Ley de Hidrocarburos y todas las misiones. —¿A qué personaje de la historia se parece su candidato? —Simón Bolívar, Cipriano Castro y Medina Angarita. —¿Qué libro le recomendaría a su candidato? — La Petrolea, del Observatorio Socialista Petrolero. —¿Cree que su candidato reconocería una eventual derrota electoral el 7-O? — Por supuesto, bajo un supuesto negado. —¿Qué sucederá con los médicos cubanos de ganar su candidato? —Se va a reforzar su papel en el sistema de salud. —¿Qué pasará con los pobres si gana Chávez? —Los índices de pobreza extrema llegarían a cero y la pobreza relativa llegaría a menos de 10%. —Describa a la primera dama ideal para Chávez. — Se lo dejo al Presidente.
— ¿Por qué el capitalismo y no el socialismo? —El capitalismo no hay duda de que necesita un manto más huma- EDDY no, pero el capitalismo es lo que RAMÍREZ ha progresado. Coordinador —¿Por qué votará por Henrique Nacional de Capriles? Gente del — Porque no me gusta el modelo Petróleo socialista cubano al que nos quiere llevar Chávez, no me gusta que dividan a los venezolanos entre buenos y malos. Queremos la reconciliación y respeto a la propiedad privada. —¿Qué siente por su candidato? —Respeto. —¿Qué siente por Hugo Chávez? —Nada. —¿Qué ha aprendido de Capriles? —A ser perseverante. —Señale un defecto de su candidato. — Puede ser que no sea un buen orador, pero eso no es un defecto, es una carencia. —Mencione tres obras de gobierno de Capriles como gobernador de Miranda. —Lo que ha hecho en la parte educativa y de salud y el no haber discriminado a nadie por el hecho de pertenecer a otra tolda política. — ¿Qué pasará con los pobres si gana Capriles? —Sencillamente van a dejar de ser pobres, porque aquí, en la medida en que haya seguridad, va a venir inversión privada, en la medida en que haya más empresa, habrá más empleo y menos pobres. —¿Qué sucederá con los médicos cubanos de ganar Capriles? — Tiene que haber convenio. Tú no puedes romper un acuerdo internacional de un día para otro, ahí tiene que haber acuerdos ganar-ganar. —¿Cree que su candidato reconocería una eventual derrota el 7 de octubre? —Sí. —Describa a la primera dama ideal para Capriles Radonski. —No lo sé, quien la debe escoger es él.
Derecha Denuncian segregación en postulación de la MUD El coordinador regional del partido Solidaridad Independiente (SI), Yermis Allen, criticó que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de Anzoátegui no incluyera a todos los partidos políticos adscritos en las discusiones para la selección de los 15 candidatos a diputados de la alianza opositora para las elecciones del 16 de diciembre (16-D). El dirigente cuestionó que la instancia opositora dejara de lado en las reuniones a la mayoría de las toldas que la integran, especialmente las más pequeñas. “No fuimos convocados para discutir el nombre de los candidatos a diputados estadales”, reseñó un diario de la zona. Un Nuevo Tiempo juramentó comando en el estado Aragua La coordinadora nacional de Un Nuevo Tiempo, Delsa Solórzano, juramentó ayer a 60 integrantes del comando de campaña de este partido en el municipio Sucre, del estado Aragua, que estarán encargados de los trabajos correspondientes para el proceso electoral del próximo 7 de octubre. MUD-Miranda inauguró Comando en Baruta En presencia de vecinos, dirigentes políticos de diversos partidos y autoridades locales, hoy fue inaugurado oficialmente el Comando de la Unidad de Baruta, reseñó la tolda opositora a través de una nota de prensa. Alfredo Romero, coordinador nacional de Asuntos Civiles de Proyecto Venezuela y responsable de la Mesa de la Unidad Democrática en Miranda, indicó que con la inauguración de esta sede la MUD promoverá, no sólo la Tarjeta de la Unidad, sino el cambio en Venezuela de la mano del candidato Henrique Capriles.
BAÚL DE RECUERDOS IRENELANDIA Durante una reunión de la cúpula de Copei efectuada a mediados de 1997 en la Colonia Tovar, estado Aragua, el nombre de Irene Sáez se asomó como la candidata de la tolda verde para los comicios de 1998. Luis Herrera, de acuerdo con el historiador Jesús Sanoja Hernández, mencionó para aquel entonces que la exreina de belleza era el personaje de la salvación que Dios había enviado a este mundo (Venezuela) para evitar que los socialcristianos desaparecieran.
Elafiche Cartel de Opina para promocionar a Luis Herrera, presidenciales 1978.
w w w. ciudadccs.in fo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
POLÍTICA
13
Diario alemán dice que Chávez hace grandes mítines
Acusan a Primero Justicia de destruir propaganda
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
A un mes del inicio de la campaña electoral en Venezuela, la misma ha tenido un importante componente mediático para los candidatos Hugo Chávez y Henrique Capriles, reseñó el diario alemán Junge Welt. Tal señalamiento corresponde al historiador y militante Amílcar Figueroa, al hacer un balance de las debilidades y fortalezas de esta jornada trascendental. Desde su perspectiva, la magnitud de lo que está en juego hace que la campaña cuente “con más presencia mediática que movilización en las calles y esto es más notorio en la oposición”. A juicio del diario, en el caso de Chávez, su retorno al ruedo tras su enfermedad se ha caracterizado por un agitado tren de grandes concentraciones alrededor de la geografía nacional. “Sus últimas convocatorias recuerdan al Chávez de 1998 que movilizaba a miles y miles de personas de manera espontánea. Esto se ha producido incluso en estados como Zulia y Miranda, donde existen gobiernos locales de oposición. Mientras, Capriles opta por caminatas, contacto “casa por casa” y pequeñas concentraciones. Los grandes mítines no son su fuerte. Capriles no es un gran orador y su “maquinaria no mueve masas”.
El coordinador de Propaganda y Comunicación del Comando Carabobo en el municipio Zamora (Guatire), Armando Araque, denunció que militantes de Primero Justicia destruyeron en la mencionada zona pendones y rayaron murales alusivos al candidato Hugo Chávez. “Desde el comienzo de la campaña hemos sentido el sabotaje por parte de los seguidores del candidato Capriles con la destrucción de más de mil pendones. De igual manera, ya han rayado cuatro murales Corazón de mi Patria que hemos colocado en diferentes partes del municipio, siendo esto un delito”, señaló una nota de prensa del Comando Carabobo del municipio Zamora. Dijo Araque que los militantes de Primero de Justicia “en una oportunidad, como delincuentes organizados y con pistolas en manos, llegaron a amedrentarnos en el momento que estábamos pegando propagandas”. El vocero indicó que los militantes de Primero Justicia creen que con tales “actos delincuenciales” va a conseguir votos. Acotó que “el 70% de los guatireños son seguidores de Chávez, de alguna u otra manera los partidarios del candidato opositor, muestran su agonía destruyendo las propaganda Corazón de mi Patria”.
En el organismo comicial se presenta la muestra Tecnología para la democracia. FOTO: PRENSA CNE
Invitados extranjeros avalan transparencia del CNE > Acudieron ayer representantes de partidos a la sede del ente electoral CIUDAD CCS
“Estoy gratamente sorprendido (…). En mi país no existe un sistema automatizado y estamos en una democracia europea. Creo que en lo que es garantizar la transparecia, el secreto, el sistema que hemos conocido el día de hoy es una garantía importantísima”. Así lo expresó ayer Francisco Cabaña, diputado por el Partido So-
cialista Obrero Español (PSOE). Cabaña forma parte de los cinco invitados internacionales que acudieron ayer a la sede principal de Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas, donde pudieron apreciar la exposición Tecnología para la democracia. Los invitados por el CNE , interesados en conocer en profundidad el sistema electoral venezolano,
son los parlamentarios españoles González Cabaña, del PSOE; Guillermo Mariscal, del Partido Popular (PP); William Delahunt, presidente de la firma consultora The Delahunt Group; Grahame Mark Morris, diputado del Partido Laborista del Parlamento del Reino Unido, y Hugh O'Shaughnessy, reconocido periodista británico del The Guardian.
Rafael Poleo y Petkoff Candidato de la MUD reiteró que no regalará “ni un solo barril de petróleo” enfrentados por Capriles > Criticó la diversificación de la política energética y los covenios con Cuba Asimismo, afirmó, sin citar una fuente sobre esta cifra, El candidato Henrique Caque la producción petrolepriles reiteró ayer en una ra en el país se contrajo en rueda de prensa que, de un 22%. llegar a la primera magisEl candidato, además, tratura del país, “no va a criticó el convenio de saregalar ni un solo barril lud suscrito con Cuba y el de petróleo al exterior” a costo de la Misión Barrio las naciones que han sus- HENRIQUE Adentro: “No vamos a ficrito acuerdos energéti- CAPRILES nanciar ningún proyecto cos con Venezuela. Candidato político de otro país”. Capriles, en rueda de presidencial No obstante, minutos prensa, fustigó la política por la Mesa después indicó que de llede ampliación de socios de la Unidad gar al poder no eliminaría comerciales emprendida por el Gobierno Nacional señalan- la Misión Barrio Adentro. A juicio del candidato opositor, do que, a su criterio, “los amigos detrás del manejo de los hidrocarno se compran”. CIUDAD CCS
buros, en el país actualmente “lo que hay es un proyecto político” que ofreció cambiar por un plan “que atiende las necesidades de los venezolanos”. Por otra parte, aseguró que el resultado de la elección pautada para el 7 de octubre “no será cerrado” pero aclaró que no permitirá el “revanchismo” en su gobierno. “No crean ustedes que vamos a tener un resultado cerrado, sin triunfalismos, por supuesto”, dijo. Por último, Capriles ofreció un balance de campaña indicando que desde el inicio de la misma, el 1 de julio, ha visitado 106 parroquias y 118 pueblos en todo el país.
CIUDAD CCS
Los editores de los diarios privados El Nuevo País y Tal Cual, Rafael Poleo y Teodoro Petkoff, respectivamente, se encuentran enfrentados por la candidatura presidencial de Henrique Capriles. La semana pasada, Poleo, quien calificó a Petkoff de ser el “Comandante de la OSA (Oposición Sumisa)”, aseguró que desde hace una década la principal actividad del editor de Tal Cual “ha sido sembrar en la oposición la idea de que la derrota es inevitable y debemos aceptarla”. Así lo expresó Poleo en la columna Péndulo publicada en su revista Zeta la semana pasada, y que el diario Nuevo Herald reseñó ayer. En su columna, el editor de
El Nuevo País también dijo que: “En la campaña de Capriles, Petkoff tiene más peso del que tuvo en cualquier anterior de la oposición”. Petkoff le salió al paso a estas declaraciones y las calificó de “irresponsabilidad y una falsedad monumental”, reseñó The Nuevo Herald. Ayer en su columna Corto y Profundo, Poleo continúo sus críticas a Petkoff y dijo: “¿Puede hablar de mentiras quien llamó ‘blancas’ las que se han usado para engañar a los electores?”. Además, hizo un llamado a “reaccionar”, pues aseguró que “un régimen hecho al atraco está de escamotear a la oposición un importante números de votos”.
La espada de BolĂvar en manos de Limardo
FOTO MARCOS COLINA
16 DEPORTES
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Limardo empuña la espada de Bolívar > El presidente Hugo Chávez le entregó réplica del arma y condecoró al esgrimista campeón olímpico en Londres JESÚS MENDOZA CIUDADCCS
El presidente de la República, Hugo Chávez, hizo entrega ayer de la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar, al medallista de oro olímpico, Rubén Limardo. “Nadie más indicado que el medallista de oro para recibir esta réplica, la espada de oro de Bolívar. De la espada de Bolívar, a la espada de oro de Rubén Limardo”, expresó Chávez. En un acto realizado en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, el esgrimista también recibió por parte del jefe de Estado la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase. “Hoy firmé el decreto para declararlo un héroe nacional, Rubén Limardo, primer lugar”, dijo. El medallista olímpico pudo compartir todas estas condecoraciones con su padre, hermanos, tíos, abuela y novia. Chávez manifestó que el triunfo de Limardo es de toda Venezuela. “Este no es un triunfo del Gobierno, es un triunfo de la nación venezolana, de la patria, de la familia venezolana”, resaltó. Indicó que el solo hecho de clasificar a una olimpiada es una proeza para un joven venezolano. “No se trata sólo de la medalla de oro, que es como el tope de la cumbre. Es un esfuerzo sostenido que viene desde los Juegos Bolivarianos, los Suramericanos, los Panamericanos, los Preolímpicos. Hay que ver lo que cuesta clasificar a las olimpiadas”, destacó. El mandatario subrayó que Venezuela en estos momentos se encuentra ubicada en el quinto lugar de América Latina en los Juegos Olímpicos de Londres. “Hay países grandes de América Latina que no han logrado ocupar hasta ahora en Londres el puesto que nosotros ocupamos”, señaló. El jefe de Estado destacó que la delegación venezolana en Londres también ha ganado 7 diplomas olímpicos. “Es decir, hemos logrado colocar entre los 8 primeros del mundo a un conjunto de nuestros atletas”. INVERSIÓN EN DEPORTE Informó que la inversión que ha hecho el Gobierno Bolivariano es 20 veces más que la hecha por los gobiernos de la Cuarta República. “¿Que tenemos fallas? sí, hay que buscar las fallas de manera autocrítica y seguir fortaleciendo el apoyo del Gobierno al deporte. La masificación del deporte en los ba-
El jefe de Estado compartió con el medallista y sus familiares en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. FOTO MARCOS COLINA
Recibió Orden del Libertador en 1ra clase
Símbolo libertario para el deportista
Rubén Limardo es el primer deportista que recibe la Orden del Libertador Simón Bolívar, en su primera clase, o como se le conoce: Gran Cordón. Este reconocimiento, otorgado para premiar los servicios distinguidos a la patria, fue creado oficialmente el 14 de septiembre de 1880, durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Pero sus antecedentes se remontan a 1854, bajo el nombre de Medalla de la Distinción con el busto del Libertador, pero su génesis se ubica en la denominada Orden de los Libertadores creada por el mismo Simón
Bolívar en el año 1813. El otro atleta que aparece con tal distinción, pero en su segunda clase (Gran Oficial), es Albert Subirats, y fue colocada por el mismo presidente Hugo Chávez, luego que el nadador regresó como Campeón Mundial de piscina corta (50 metros, estilo mariposa), torneo disputado en Dubai (Emiratos Árabes) el año pasado. Ahora, el nombre de Limardo se une al de mandatarios, políticos, intelectuales y artistas que han puesto en alto el nombre de Venezuela en su larga historia republicana.
En el mismo acto realizado ayer en el Teresa Carreño, Rubén Limardo también fue reconocido por el mandatario nacional al otorgarle una réplica de la espada del Libertador. Este símbolo castrense que significa “don de mando y amistad”, y que en este caso lo que impuso el bolivarense en su actuación de la esgrima, especialidad de espada, en la trigésima Olimpiada de Londres 2012. Este duplicado del estoque del Libertador, que no sólo se hace presente como estandarte libertario por América Latina, sino que ahora
lo portará con orgullo este joven espadachín, que se hizo sentir en la pedana de Londres. Limardo entró a la historia por ser el segundo atleta que ganó una medalla de oro para la nación, tras la conquista lograda por Francisco “Morochito” Rodríguez en la división de los 48 kilos en México 1968. El criollo derrotó en la final al noruego Bartosz Piasecki por 15-10 para lograr esta segunda dorada. En el camino dejó al suizo Max Heinzer (1311), al egipcio Ayman Fayez (15-13) y a Seth Kelsey (EEUU) 6-5.
rrios, comunidades, escuelas, liceos, universidades. Crear escuelas del deporte, institutos científicos, hemos venido haciéndolo”, dijo. Afirmó que se continuará fortaleciendo el apoyo al deporte, con miras a lograr grandes resultados en los Juegos Olímpicos Río 2016, que se realizarán en Brasil. Sostuvo que la oposición resta importancia a este logro histórico de Limardo. “No pierden ninguna oportunidad para lanzar su veneno. Es el egoísmo, parece que les
duele cada éxito de Venezuela, parece que siendo venezolanos ellos quisieran para su país lo peor”.
roes y heroínas de la patria, de esta juventud venezolana que se levantó y se sigue levantando (...) Glorias del deporte”, expresó. Manifestó estar orgulloso de todos los atletas “quienes fueron a brillar de lo lindo en Londres. Por eso este acto, esta reunión bonita, de mucho amor y afecto”. Chávez informó que a medida que vayan regresando los atletas de Londres van a ser condecorados, “porque se lo merecen y le han puesto el alma”.
Señaló que es muy temprano para sacar la conclusión de los resultados de las olimpiadas. “Hay que hacerlo cuando se terminen los juegos con los propios atletas”. El jefe de Estado resaltó que detrás de cada atleta hay un grupo invisible de entrenadores, médicos, familiares, especialistas y terapeutas. “Es un ejército y un esfuerzo de muchos años, permanente y consistente de todos los días, de todas las horas”, agregó.
MÁS RECONOCIMIENTOS El Presidente también entregó la Orden Francisco de Miranda en su primera clase a un grupo de atletas que estuvo en Londres, entre ellos: Ricardo Valderrama (Judo), Maribel Pineda (Tiro con Arco), Jesús Villafañe (Voleibol de Playa), César Marcano (Ciclismo) . “Ustedes son una legión de hé-
w w w. ciudadccs.in fo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
DEPORTES
17
Apoyo para fogueo en Polonia fue decisivo > Rubén Limardo recalcó que gracias al Gobierno Nacional pudieron acudir a Europa JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
2016, Brasil), donde espera acudir para ratificar su título.
Designado como héroe nacional, Rubén Limardo expresó sentirse CORAZÓN VENEZOLANO orgulloso de haber representado Limardo hizo extensivas sus patan dignamente a Venezuela en es- labras de aliento a los que todatos Juegos Olímpicos (Londres vía permanecen en Londres, bus2012), sin nunca olvidar a su Ciu- cando mejores posiciones para el país. “Hay que estar orgulloso de dad Bolívar natal. todos los atletas, pues “Esta medalla (de oro) ellos son puro coravale veinte años de trazón venezolano”. bajo. Ahora que estoy Asimismo, envió un aquí la comparto con mensaje a toda la nami madre (fallecida haEsta réplica de ción para que luchen ce dos años) y con todos por alcanzar sus meustedes. También for- la espada del tas, y reconoció el apoma parte del esfuerzo yo del estado Bolívar y de los atletas que asisti- Libertador, la voy de su madre, quien ha mos, y los que todavía a llevar a la casa sido bastión fundaestán batallando allá en Londres”, sentenció. que fue de Simón mental en su carrera deportiva. En acto realizado en El esgrimista bolivael Teatro Teresa Carre- Bolívar en mi rense Rubén Limardo ño, recibió una réplica estado (Bolívar), hizo historia en el dede la espada de Bolívar porte venezolano al y la Orden Libertador que con tanto ganar el pasado 1 de de manos del presidenorgullo lleva su agosto la medalla de te Hugo Chávez. oro en la especialidad Limardo reflexionó nombre. de espada, en los Juesobre lo positivo que gos Olímpicos de Lonfue haber estado adiestrándose en Polonia, lo que pudo dres, tras vencer en la final al nohacer “gracias a la ayuda que he re- ruego Bartosz Piasecki, con marcacibido y también mis otros compa- dor de 15-10. ñeros atletas de parte del gobierno nacional, presidido por Hugo AGASAJO EN BOLÍVAR De acuerdo a lo expresado por su Chávez Frías”. También invitó a soñar en gran- padre Francisco Limardo, así como de “pero como decía mi madre su tío Ruperto Gascón, todo está (Noris Gascón de Limardo), con los en marcha para hacerle un gran recibimiento en Bolívar. pies sobre la tierra”. “Esto ha sido una gran emoción En su intervención anunció que: “Esta réplica de la espada del Liber- para todos. Sé que se está prepatador, la voy a llevar a la casa que rando otro gran agasajo en la entifue de Simón Bolívar, allá en mi es- dad, de parte de las autoridades gutado (Bolívar), que con tanto orgu- bernamentales y deportivas. Hay mucha felicidad, también entre llo lleva su nombre”. Rubén Limardo prometió traba- sus vecinos, allá en la urbanizajar más duro con miras a la próxi- ción Los Próceres de Ciudad Bolíma cita olímpica (Río de Janeiro var”, destacó Ruperto Gascón.
El mandatario tambien recibió al deportista en Miraflores. FOTO PRENSA MIRAFLORES
El medallista olímpico se dirigió a los presentes en el acto en el Teresa Carreño. FOTO MARCOS COLINA
Jesús Villafañe expresó su gratitud al jefe de Estado por su respaldo > Dijo que ahora el voleibol de playa trabajará para ir a Río 2016 CIUDAD CCS
El jugador Jesús Villafañe señaló ayer que sin el apoyo brindado por el presidente Hugo Chávez, el voleibol de playa no hubiese logrado su clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. “Nosotros tenemos programadas en el año 16 etapas del circuito mundial, 10 etapas del circuito suramericano y sin el apoyo del Gobierno y del Ministerio del Deporte es imposible clasificar a los Juegos Olímpicos”, destacó el deportista durante una entrevista en el programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión. Junto con Igor Hernández, Villafañe conformó la dupla de esa disciplina que asistió, por vez primera, a una cita estival, donde se marchó sin conocer la victoria. Venezuela consiguió el cupo país al ganar la Copa Continental celebrada en Naguanagua. Luego, la Federación Venezolana de Voleibol designó a la pareja Villafañe-Hernández como nuestros representantes en Londres. Antes de viajar a la capital británica, los criollos cumplieron una etapa de preparación en varios países de Europa. Tras ese periplo, los nativos viajaron directamente a competir en los Juegos Olímpicos.
La dupla de Villafañe (derecha) y Hernández nos representó en la cita estival. GRAN EXPERIENCIA Villafañe dijo estar “orgulloso de nuestra primera participación en los Juegos Olímpicos”. “Fue algo muy importante, emotivo. Resultó una experiencia única, porque compartimos con atletas de alto rendimiento”, destacó. Sobre los resultados, el criollo dijo que les tocó un grupo difícil y que se encontraban satisfechos con lo conseguido. Venezuela compartió el Grupo E con Holanda, Latvia y Alemania. Ganó un set de siete disputados. Ante los primeros cayeron 2-1 en un encuentro que parecía estar
al alcance de los criollos. Luego sucumbieron en dos sets frente a Latvia y los alemanes. Aseguró que cuando él y Hernández entraron a la cancha, “el público nos respaldó muchísimo y nos sentíamos como si estuviéramos jugando en casa, y eso nos motivó para hacer un gran partido en cada presentación”. En cuanto al futuro inmediato, Villafañe dijo que no descansarán y que comenzarán a trabajar con miras al próximo ciclo olímpico. “Nuestra intención es clasificar para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016”, finalizó.
18 LONDRES 2012 ABREVIADOS>
Maestre logró séptimo diploma
SIETE ATLETAS DE CAMERÚN ABANDONARON VILLA OLÍMPICA
> El púgil anzoatiguense sucumbió en cuartos de final, 20-9, ante Serik Sapiyev, de Kazajstán
Siete atletas de la delegación de Camerún en Londres 2012 abandonaron la Villa Olímpica sin permiso oficial, confirmó ayer el Ministerio de Deporte y Educación Física de ese país africano, señalaron agencias. Cinco boxeadores, una nadadora y una jugadora de fútbol son los atletas que desaparecieron de la concentración, supuestamente por motivos económicos.
JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
El boxeo venezolano concluyó su actuación en los Juegos Olímpicos de Londres con la derrota que sufrió ayer Gabriel Maestre, en cuartos de final, ante el representante de Kazajstán, Serik Sapiyev, por decisión 20-9 en pelea correspondiente al peso welter (69 kilos). Sapiyev avanzó a semifinales y aseguró, por lo menos, medalla de bronce, mientras que Maestre logró diploma olímpico, séptimo de los venezolanos. Es el segundo criollo que Sapiyev elimina en Juegos Olímpicos. En Beijing, China, sacó de competencia a Yonny Sánchez con fallo 22-3 en el peso welter junior (64). Maestre tuvo un inicio sin distancia, la mayoría de sus golpes se perdían en el vacío, mientras el kazajo controlaba con pasos laterales para evitar las arremetidas y conectar sus golpes, adjudicándose el primer asalto por 6-2. En el segundo tramo el venezolano conectó varios golpes, hasta provocó una cuenta de protección a Sapiyev y el asalto finalizó 5-5.
ESPAÑA GANÓ PRIMER ORO Marina Alabau (windsurf) dio ayer a España su primera medalla de oro en los Juegos al ganar el título en la clase RS:X de vela, informó AFP. Detrás quedaron la finlandesa Tuuli Petaja (plata) y la polaca Zofía Noceti-Klepacka (bronce).
ITALIANA IDEM IMPONE MARCA AL COMPETIR EN OCHO JUEGOS La italiana Josefa Idem se convirtió ayer en la primera mujer en competir en ocho Juegos Olímpicos, y celebró el hito en una eliminatoria en la que superó a sus rivales más jóvenes para clasificarse a la final de la regata de 500 metros en kayak para una ocupante, destacaron agencias.
MEDALLERO País 1.-China
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
O P B T 34 21 18 73
El boxeador venezolano (de rojo) fue superado por la mayor experiencia de su rival. FOTO AFP Su dominio del tercero por 9-2 decidió el triunfo de Sapiyev. Los otros dos criollos en el torneo, José Espinoza y Karlha Magliocco, ya se habían despedido. Ayer en ciclismo Hersony Canelón fue duodécimo
en la prueba de keirin, mientras que en lucha, estilo grecorromano, Wuileisis Rivas (66 kilos) cayó por 3-0 ante el francés Steeve Francois Guenot, y Erwin Caraballo (96) ante el estonio Ardo Arusaar, también por 3-0. Yusbely Parra no pudo intervenir en el lanzamiento de jabalina, por lesión en el hombro.
Relevo 4x400 masculino enfrenta el máximo desafío de su historia
2.-Estados Unidos 30 19 21 70 3.-Gran Bretaña 22
13 13 48
4.-Corea del Sur 12
5
5.-Rusia
18 20 48
6.-Francia
10 8
9
6 23
7.-Italia
7
6
11 28 4 17
8.-Alemania
6
14
7
27
9-Kazajstán
6
0
1
7
10.-Holanda
5
3
11.-Australia
4
12
12.-Irán
4
3
14 9 25 1 8
15.-Cuba
3
3
1
23-Brasil
6
7
2
1
5
8
35.-R. Dominicana 1
1
0
2
38.-Venezuela
1
0
0
1
41.-México
0
3
2
5
42.-Colombia
0
3
1
4
55.-Guatemala
0
1
0
1
65.-Argentina
0
0
1
1
WILMER ZOTERANIS
DEPORTE
8
9
10
11
12 C
1 1 5 4 1
1 1 5
Ceremonias Atletismo Badminton Baloncesto Balonmano Boxeo Canotaje
4
3 4
Ciclismo
1
Natación Sincronizado Clavados
1
Polo acuático
1
Equitación
CIUDAD CCS
Los corredores venezolanos Albert Bravo, José Meléndez, Freddy Mesones y Omar Longart tomarán parte mañana, a las 11:35 am (hora nuestra), en las eliminatorias correspondientes a la prueba del relevo 4x400 en lo que será la fecha 13 de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Existen grandes expectativas por ver la actuación de estos muchachos, quienes llegan a la cita estival con marca de 3 minutos, 01 segundo y 88 centésimas, la cual consiguieron en el Grand Prix Internacional de Brasil y que les sirvió para alcanzar la clasificación. Según los pronósticos de la Federación Venezolana de Atletismo, el relevo 4x400 pudiera meterse hasta la final y ubicarse entre los ocho mejores del mundo. De los miembros de esa cuarteta ya Bravo hizo su estreno en los Juegos. El criollo se quedó en las semifinales de los 400 metros.
Calendario
2 1 1
1
1 1
2
Esgrima
1
Fútbol
1 1
Gimnasia
1
Halterofilia Hockey
1
1
Judo Lucha
2
2
2
3 1
2
2
2
2
Pentatlón
2 1
Remo Taekwondo Tenis Tenis de mesa
Yanel Pinto competirá en la prueba de los 10 kilómetros de aguas abiertas. OTROS EN ACCIÓN Además de atletismo, Venezuela tendrá representación mañana en otras tres disciplinas. En horas del mediodía, Yanel Pinto tomará parte en la exigente prueba de los 10 kilómetros de aguas abiertas. A la 1 pm le tocará el turno a la luchadora Marcia Andrade,
quien competirá en la división de los 55 kilogramos. Nuestro país envió a siete representantes en este deporte, a saber: Erwin Caraballo, José Díaz, Luis Liendo, Mayelis Caripá, Ricardo Roberty y Wuileixis Rivas. Además de Andrade, únicamente faltan por estrenarse en Londres Roberty y Díaz.
1
Tiro con arco Tiro olímpico Triatlón Vela Voleibol TOTALES Acumulado DEPORTE Eventos competitivos
1 1 1 1 1 1 1 17 22 16 32 217 239 255 287 8 9 10 11 Finales
1 15 302 12
Clausura
w w w. ciudadccs.in fo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
DEPORTES
19
Salomón Rondón de Catia a Rusia
ABREVIADOS>
> Pasó del Málaga FC al FK Rubin Kazan en la transacción más elevada que involucra a un criollo
Venezuela sucumbió con pizarra de 3 carreras por 2 ante Puerto Rico en la continuación del quinto torneo de beisbol infantil que se efectúa en República Dominicana. Por su parte, los anfitriones vapulearon 22-3 a Estados Unidos y mantuvieron su invicto en cinco presentaciones, dijo Prensa Latina.
Los cambios también incluyeron al español Santi Cazorla, quien La mala situación financiera del fue a parar al Arsenal inglés, y geMálaga FC de la Liga Española de neraron reacciones de varios jugaFútbol lo llevó a negociar a varias dores, como las del argentino Marde sus figuras para poner al día sus tín Demichelis y Enzo Maresca, cuentas, y una de ellas, el venezo- quienes se pronunciaron contra lano Salomón Rondón, fue cam- las decisiones del club, que afectan biado al FK Rubin Kazan ruso, con al grupo luego de la buena temporada que vienen de realizar. el que podría debutar el domingo. Con apenas 16 años de Salomón Rondón, un edad, Rondón realizó su caraqueño de Catia, encadebut en la máxima divibezó a los goledadores del sión del fútbol venezolaequipo español la dos no, con el Aragua, lo que temporadas que permacumplió en la temporada neció en sus filas, con 14 de 2006. tantos en la 2010-2011 y SALOMÓN El Rubin Kazan será el 11 en 2011-2012. RONDÓN tercer equipo de Rondón Sobre las condiciones Pieza clave en en Europa. para concretar la transac- el ataque de ción, se señaló que está la selección LLEGÓ EN 2008 por el orden de los diez venezolana El deportista venezolano millones de euros, lo que la convertiría en la más cuantiosa llegó al fútbol español en 2008, cifra que involucra a un futbolista con el Unión Deportivo Las Palmas venezolano, y que el acuerdo es de segunda división, del que en junio de 2010 pasó al Málaga FC, que por cuatro temporadas. Ese monto supera ampliamente canceló por su incorporación la ciel que llevó al venezolano Juan fra de 3,5 millones de euros, para Arango del Mallorca (España) al el momento segunda más cuantioBorussia Monchengladbach (Ale- sa para un venezolano después de mania), que fue de 3,6 millones de la que trasladó a Juan Arango hasta euros, y que constituyó la máxima el fútbol alemán. Su desempeño con el Málaga llareferencia que involucraba a un mó la atención de otros equipos, futbolista criollo. JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Sus inicios fueron en el colegio > José Salomón Rondón Giménez nació el 16 de septiembre de 1989 en Caracas, por lo que el próximo mes cumplirá 23 años de edad. Se crió en Catia, parroquia Sucre del Distrito Capital. > Sus inicios en el fútbol los tuvo en el colegio San José de Calasanz, cuyos colores vistió hasta que pasó al Deportivo Gulima, con sede en San Antonio de los Altos, Miranda, cuando apenas contaba con 15 años de edad. Luego de un partido amistoso con la selección sub 20 del Aragua lo llevaron a ese equipo.
> Integró la selección sub 20 que en 2009 terminó cuarta en el Campeonato Suramericano y clasificó para el Mundial de Egipto, donde hizo cuatro goles y recibió el balón de bronce. > El Rubin Kazan, nuevo equipo de Rondón, tiene sede en Kazan, en la República de Tartaristán. Fue fundado en 1958 y juega como local en el estadio Centralny, con capacidad para 30.133 aficionados y que fue inaugurado en 1928. El equipo interviene en la Liga Premier de Rusia, que ganó en 2008 y 2009, mientras que en 2012 fue séptimo.
llegando a mencionarse el interés de algunos clubes ingleses, mientras desde su divisa negaban la posibilidad negociación. Pero en la administración del equipo las cuentas no dan y eso lo llevó a tomar caminos que lo dejaron sin jugadores considerados fundamentales en la formación del conjunto. Indudablemente que uno de ellos es Rondón. Hay quienes consideran que el cambio no es favorable para Rondón, pues sostienen que en la española, para algunos la mejor liga del
mundo, el criollo tendría más posibilidades para continuar su desarrollo deportivo. La presencia de Rondón también es muy importante en la selección nacional que interviene en la eliminatoria suramericana para el Mundial de Brasil 2014, con la que ha dejado de manifiesto su rapidez y gran habilidad para las jugadas de área, ya sean a nivel de la grama o aéreas. El traspaso de Rondón ratifica el interés que existe en muchos clubes por tenerlo en sus filas.
PELOTA GRINGA
Cabrera la sacó otra vez para arribar a 29 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
El venezolano Miguel Cabrera conectó anoche por Detroit su cuadrangular 29 de la temporada y llegó a 95 carreras empujadas. El aragüeño que está incontenible con el madero ligó de 4-2, incluido el jonrón, su doble 29 del año, con anotada y tres impulsadas para dejar su average en .326. Por su parte, Omar Infante dio de 4-1 para .287 de average. A su vez, Brayan Villarreal lanzó un tercio sin novedad para 1.29 de efectividad. Por los Yanquis, el mexicano Eric Chávez pegó su cuadrangular once del año. Los Tigres vencieron a Nueva York 6 a 3. CELESTINO LÓPEZ EN ASIGNACIÓN Cleveland colocó en asignación a José Celestino López y ascendieron al lanzador Frank Herrmann desde Triple-A Columbus. López es ficha del Lara en Venezuela.
Anoche el criollo también destacó fildeando en la tercera base por Detroit. FOTO AFP
VENEZUELA CAYÓ EN TORNEO DE BEISBOL EN DOMINICANA
MICHAEL JORDAN RECAUDARÁ FONDOS PARA BARACK OBAMA Michael Jordan y una serie de estrellas del básquetbol profesional ayudarán al presidente Barack Obama a recaudar fondos para su campaña en una actividad programada para el 22 de este mes en Nueva York, informaron agencias.
DEL POTRO APUNTA A SER EL NÚMERO UNO DEL TENIS El argentino Juan Martín del Potro dijo que el bronce olímpico obtenido en el torneo de tenis masculino en Londres es “un sueño cumplido” y que ahora se prepara para luchar por ser “el número uno”. Del Potro venció a Novak Djokovic y ganó el bronce.
Fernández triunfó en karting italiano CIUDAD CCS
El piloto caraqueño Sebastián Fernández, bicampeón panamericano de Easykart, se convirtió en la gran figura en la pista italiana de Val Vibrata, tras lograr la pole position (primero en la parrilla de salida), además ganar las dos carreras de la primera fecha del trofeo Di Ferragosto, disputada el pasado fin de semana en Italia. Según un boletín del equipo de prensa de Fernández, el criollo de 12 años de edad empleó tiempo de 10 minutos, 50 segundos y 137 milésimas para las 13 vueltas que dio al trazado en la primera cita. En la segunda carrera, Fernández volvió a salir en punta y fue superado por Alex Nocello, quien sólo estuvo al frente dos vueltas, porque luego Fernández recuperó el liderato y lo mantuvo hasta el final. “Me encantó correr aquí. Traté de despegarme del resto de los pilotos y de aguantar la presión”, dijo Fernández.
20 MUNDO
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
En España “expropiaron” dos supermercados > Acción fue encabezada por un sindicato andaluz y un diputado de esa región > En zonas muy pobres distribuirán alimentos CIUDAD CCS
Un sindicato en Andalucía realizó una “expropiación forzosa” destinada a “un comedor social”, según sus dirigentes, que protagonizaron de momento dos acciones sorpresa en supermercados de esta región de España, informó el portal de Russia Today. Numerosos militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) entraron ayer en algunos hipermercados para cargar carros con alimentos y artículos de primera necesidad con la idea de entregar los productos “‘expropiados” a los “más necesitados”. Según los activistas, su intención es repartir los productos entre un banco de alimentos y los servicios sociales de los ayuntamientos, en zonas “donde existe 40% de paro y hay una pobreza extrema”. El SAT organizó las acciones sorpresa de “expropiación” en Écija (Sevilla) y en Arcos de la Frontera (Cádiz). En Écija unos 200 militantes junto al líder del SAT y también diputado autonómico, Juan Sánchez Gordillo, ocuparon un supermercado de una cadena para llevar alimentos a un comedor social de Sevilla. “Queremos expropiar los artículos de primera necesidad como leche, harina, huevos, aceite, arroz o garbanzos”, indicó Sánchez. “En este momento de crisis, donde están expropiando al pueblo, queremos expropiar a los expropiado-
Brasil realiza vasta operación en sus fronteras CIUDAD CCS
Las Fuerzas Armadas brasileñas desplegaron ayer en los límites con Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia un contingente de unos 9 mil soldados, que durante treinta días realizarán maniobras y reforzarán la seguridad fronteriza, publicó Aporrea. Pese al carácter de ejercicios militares que tiene la llamada “Operación Ágata”, las tropas participarán en tareas de combate al contrabando y el tráfico de drogas, entre otros delitos comunes en las áreas fronterizas, según informó el Ministerio de Defensa. Esta operación, que combina maniobras con operativos reales a lo largo de unos 4 mil kilómetros de fronteras, se realiza anualmente desde 2007.
Médicos se rebelan La indignación crece en España por la decisión del gobierno de eliminar el acceso gratuito al sistema público de salud a los inmigrantes irregulares, un descontento reforzado ayer por un proyecto del Ejecutivo para proponerles seguros de pago para acceder a los médicos, reseñó AFP. “Mi lealtad hacia los pacientes no me permite faltar a mi deber ético y profesional y cometer un abandono”, dice un manifiesto firmado en internet por unos 870 médicos de familia. Firmándolo, los doctores entran a
formar parte de una red de “objetores de conciencia” creada en julio por la Sociedad Española de Médicos de Familia y Comunitaria (semFYC, formada por 19.500 profesionales) para oponerse a esta medida, que entrará en vigor el 1 de septiembre. En el marco de sus draconianas políticas de austeridad para intentar reducir el déficit público español de 8,9% del PIB en 2011 a menos de 3% en 2014, el gobierno de Mariano Rajoy decidió privar a los sin papeles del acceso gratuito a la salud pública. Numerosas personas se sumaron a la ocupación de los abastos.
res, esto es, terratenientes y bancos, que están ganando dinero en plena crisis económica”, subrayó. Cuando intentaron salir sin pasar por caja se produjo un forcejeo entre los sindicalistas y los empleados del establecimiento. Los sindicalistas pudieron sacar 9 de los 10 carros con alimentos. También ocuparon un establecimiento en Arcos de la Comarca de la Sierra de Cádiz. Al frente de las protestas estuvo el secretario general del SAT, Diego Cañamero, quien comentó: “Hay colas en las puertas de los Servicios Sociales de los ayuntamientos. La gente no tiene dinero para pagar su casa, ni la electricidad ni el agua. Muchas familias tienen cortados los servicios”.
Candados a la basura La ciudad de Girona, en el noreste de España, decidió poner candados a los contenedores de basura de los supermercados para evitar que las personas necesitadas recojan comida caducada o en mal estado con el consecuente riesgo para la salud, informó ayer, publicó AFP. El ayuntamiento tomó esta medida, en colaboración con los propietarios de los comercios, “ante el riesgo para la salud que puede comportar que se consuman alimentos lanzados a los contenedores y la alarma social que eso provoca”, afirmó en un comunicado. Esta práctica crece a medida que se agrava la crisis económica.
“Queremos expropiar a los expropiadores”, dijo el diputado Juan Sánchez.
Santos dice que fortalecerá seguridad CIUDAD CCS
La seguridad fue el tema principal del discurso del presidente Juan Manuel Santos desde el sitio donde se celebró la Batalla de Boyacá en 1819. El mandatario dijo ayer que al final de su gobierno dejará las Fuerzas Armadas más fortalecidas y mejor equipadas en toda la historia de Colombia. “Estamos cumpliendo en la batalla por la seguridad, y no vamos a desfallecer ni a bajar la guardia un solo milímetro en nuestra lucha contra los violentos”, dijo Santos durante el acto de celebración del Día del Ejército en Puente Boyacá. Sin embargo, también ayer, guerrilleros abandonaron carros en la vía entre Arauquita y Saravena en Tame, Arauca, departamento fronterizo con Venezuela, y activaron explosivos. “No cesa la arremetida que las guerrillas de las Farc y el Eln ejecutan en Arauca y este martes presuntos subversivos del fren-
Hijo de paraguayo es el útimo nieto recuperado CIUDAD CCS
Ayer colombianos conmemoraron 193 años de la Batalla de Boyacá. FOTO AFP te 10 las Farc abandonaron una camioneta y un taxi en la carretera que une a los municipios de Arauquita y Saravena,” dijo El Tiempo. El diario también ratificó que los indígenas nasa del departamento del Cauca y delegados del Gobier-
no, encabezados por el ministro del Interior, Federico Renjifo, retomarán hoy en Popayán un diálogo suspendido hace dos semanas. Los nasa exigen que salgan de sus territorios todos los grupos armados, incluido el Ejército.
La entidad humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer que el nieto número 106 que recuperó la organización es hijo de un paraguayo, secuestrado en Argentina junto a su esposa en mayo de 1978, durante la dictadura (1976-1983), dijo AFP. Pablo Javier Gaona Miranda, de 34 años, fue robado con apenas un mes de vida cuando sus padres, Ricardo Gaona Paiva, nacido en Paraguay, y su esposa María Rosa Miranda, fueron secuestrados y el menor entregado a un matrimonio por un coronel retirado, señaló la organización en rueda de prensa. Gaona Paiva y Miranda eran militantes de la organización armada Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, guevarista).
w w w. ciudadccs.in fo.ve
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
Irán no permitirá caída de Siria > El secretario de Seguridad Nacional iraní afirma que Damasco es pilar de resistencia al terrorismo CIUDAD CCS
Irán no permitirá que se afecte el papel de Siria en la resistencia a los enemigos, dijo el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Said Jalili, tras reunirse en Damasco con el presidente Bashar al-Assad. “Irán jamás permitirá que se quiebre el eje de la resistencia del cual Siria es un pilar fundamental”, sostuvo Jalili, quien también es emisario del ayatolá Ali Jamenei, reportó Novosti. Jalili agregó que los eventos que tienen lugar en Siria “no son un problema interno, sino un conflicto entre el eje de la resistencia por una parte, y los enemigos de este eje en la región y el mundo, por la otra”, señaló Prensa Latina Por su parte el mandatario sirio dijo que no habrá indulgencia con los terroristas y que su gobierno y el pueblo lucharán para erradicarlos del país. “Siria está en camino de un diálogo nacional y es capaz, con la voluntad de su pueblo, de hacer fracasar los proyectos externos que tienen como objetivo el eje de la resistencia en la región y el papel de Siria en la misma”, dijo Al-Assad. Durante el encuentro con la delegación iraní fueron abordadas “las
estrechas y estratégicas relaciones” entre Siria y la República Islámica de Irán, la situación en Oriente Medio y los intentos que despliegan algunos países occidentales y sus aliados en la región para golpear el eje de la resistencia, dijeron autoridades. Jalili también se reunió con el ministro sirio de Exteriores y Emigrados Walid al-Moalem.
Acuerdos de defensa conjunta Siria, de mayoría sunita pero dirigida por una minoría alauí, una rama del chiismo, es el principal aliado de Irán en la región. Ambos países mantienen un acuerdo de libre comercio y un tratado de cooperación militar de defensa
recíproca. El conflicto se extiende desde marzo de 2011, fundamentalmente porque los países occidentales y las monarquías árabes insisten en la dimisión de Assad, mientras arman y financian terroristas.
Autoridades descubrieron a primer ministro Al sentirse descubierto por las autoridades sirias, el presidente del Consejo de Ministros, Riad Hijab, fue exfiltrado hacia el Líbano por la OTAN este domingo 5 de agosto. En Damasco, la agencia de prensa nacional siria (SANA) se limitó a señalar que Hijab fue “depuesto”. En Siria, país gobernado por un régimen presidencialista –al igual que Estados Unidos– los ministros son nombrados directamente por el presidente de la República, razón por la cual la huida de Hijab no tiene consecuencias sobre el resto del gobierno. El presidente Bachar al-Assad pidió a uno de los cuatro vicepresidentes del Consejo que asumiera las funciones de presidente del Consejo de Ministros. El jefe del Ejército Sirio Libre anunció que Hijab había huido en compañía de otros ministros. La televisión siria transmitió por su parte imágenes que muestran a todos los participantes en la reunión del Consejo de Ministros desarrollada este lunes 6 de agosto
21
ABREVIADOS> OIT PLANTEA ERRADICAR TRABAJO INFANTIL EN REGIÓN Combatir la pobreza mediante trabajo decente, sustentable, que acelere y mejore los ingresos de los jefes y jefas de hogar es la vía para erradicar el trabajo infantil, afirmó Virgilio Lavaggi, director del equipo de trabajo decente de la Oficina de Países de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) . Agregó que es necesario el respeto de los derechos fundamentales, sobre todo la libertad sindical, y se facilite el acceso a la seguridad social. Cuestionó que en América Latina más de 50% de la población esté en la informalidad donde solamente aspiran a sobrevivir. “Ninguna democracia puede funcionar así, y los más perjudicados son las niñas, los niños y los adolescentes”, dijo, según Prensa Latina.
HILLARY CLINTON EN SURÁFRICA Said Jalili fue recibido por el presidente Assad y luego por el canciller sirio. FOTO AFP
ANÁLISIS
RED VOLTAIRE
MUNDO
bajo la presidencia Omar Ghalawanji, lo cual permitió a los televidentes comprobar que todos los ministros estaban presentes. El ministro de Bienes Culturales, cuyo nombre había sido citado por una agencia de prensa, hizo también una declaración a la televisión sobre un tema secundario para poner fin así a los rumores de la prensa occidental sobre su supuesta deserción. La traición de Riad Hijab es la primera de importancia desde el comienzo de la crisis. Desde Jordania, el vocero de Hijab, Mohamed Otri, afirmó que su jefe ya venía trabajando en secreto para derrocar a Bachar al-Assad desde mucho antes de aceptar el cargo de presidente del Consejo de Ministros, el pasado 23 de junio. En Siria, el presidente del Consejo de Ministros se encarga de coordinar la aplicación de la política interna pero no tiene ningún poder en materia de política exterior ni de defensa. Al igual que en Francia, las decisiones en ma-
teria de política exterior y de defensa forman parte de las prerrogativas reservadas al presidente de la República. Al igual que en el sistema constitucional estadounidense, los principales poderes en materia de nominaciones están en manos del presidente de la República, razón por la cual el presidente del Consejo de Ministros no tuvo la posibilidad de poner a sus propios hombres en puestos estratégicos del Estado. Todo parece indicar en este momento que la fracasada operación “Volcán de Damasco y terremoto de Siria” consistía en un golpe de Estado militar al que Riad Hijab debía proporcionar una coartada civil. Washington y sus aliados creyeron que, después de la decapitación del alto mando militar en el atentado del 18 de julio, varios generales y sus regimientos tomarían el poder con ayuda de los mercenarios provenientes de Jordania, poder que pondrían inmediatamente en manos de Hijab. El De-
partamento de Estado habría proclamado entonces la victoria de la “democracia”. Aún se ignora en qué momento los servicios de seguridad sirios empezaron a dudar de la lealtad del presidente del Consejo de Ministros. En todo caso, este último había participado ayer mismo en una ceremonia oficial. A pesar de haber ejercido varias funciones en el seno del partido Baas, Riad Hijab no era un líder político sino un alto funcionario. Exprefecto de Latakia y con una excelente reputación de administrador en su historial, Hijab había sido nombrado sucesivamente ministro de Agricultura y presidente del Consejo de Ministros precisamente porque, al no estar vinculado a ninguna corriente política, parecía el personaje más adecuado para trabajar a favor de la unidad nacional. Los hechos han demostrado lo contrario. Al no estar vinculado a ningún grupo, Hijab no tenía compromisos que le impidieran cambiar de bando.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, en su reunión de ayer con la canciller sudafricana, Maite Nkoana-Mashabane, pidió al país africano jugar un papel más protagónico en asuntos regionales e internacionales. “Estamos buscando el modo de mejorar y profundizar nuestra alianza. Sudáfrica tiene mucho que ofrecer al resto del mundo”, ha recalcado Clinton, según reseñó HispanTV.
LUCRO EN EDUCACIÓN CHILENA El Colegio de Profesores de Chile denunció irregularidades en más de 400 escuelas. Este año 2012 esos centros han sido multados por irregularidades ligadas a prácticas de lucro, alertaron los agremiados, según Telesur. El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jaime Gajardo, en compañía de otros maestros, advirtió que un estudio llamado “Mapa de forma de lucrar en Educación Escolar” destaca que entre los métodos más recurrentes en la educación pública y algunos planteles de la privada para lucrar, se encuentran: adulterar los registros de asistencia a clases y contratar a profesores sin título para pagarles menos.
CAMPESINOS PIDEN REFORMA AGRARIA EN HONDURAS Campesinos hondureños procedentes de los 18 departamentos del país exigen esta semana, ante el Congreso Nacional, una reforma agraria integral que incluya distribución de tierras y financiamientos, reportó PL.
22 MUNDO
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
NASA divulga vista aérea de Curiosity en suelo marciano > Llegada al planeta rojo ha sido la maniobra más compleja hecha hasta hoy CIUDAD CCS
A 36 horas de haber posado en Marte su robot Curiosity, la NASA divulgó ayer una vista aérea del lugar donde tocó suelo marciano este vehículo no tripulado de exploración planetaria, describiendo la imagen como “la escena del crimen”, refirió AFP. La llegada al planeta rojo el 6 de agosto del Laboratorio Científico de Marte (MSL, por su sigla en inglés), apodado Curiosity, fue la maniobra más compleja hasta ahora para colocar un vehículo robótico en la superficie del planeta más cercano a la Tierra. Requirió un escudo protector del calor, un paracaídas supersónico y una grúa espacial propulsada por un cohete espacial. La última foto en blanco y negro divulgada ayer fue tomada a unos 300 km de distancia del MSL por la sonda Orbitador de Reconocimiento de Marte, uno de los satélites artificiales del planeta rojo enviados para observación. La foto muestra al MSL con la ahora desaparecida grúa espacial a unos 650 metros de distancia hacia el noroeste. “Esperamos que las próximas
La dirección general y todo el personal del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (INSETRA) Brindan sus más sinceras palabras de condolencias A los familiares de:
PAÚL OLIVERO Q.E.P.D. Hijo del Concejal Antonio Olivero, Miembro de la Comisión de Ambiente por el Municipio Bolivariano Libertador. “Fuerza de espíritu ante esta irreparable pérdida” Caracas 07 de Agosto de 2012
En la vista se muestra al MSL con la ahora desaparecida grúa espacial. FOTO AFP imágenes sean aún mejores, con más detalle”, dijo, y agregó que las áreas oscuras en la foto muestran el polvo que se levantó cuando el vehículo robótico tocó suelo. La NASA sigue realizando pruebas de los diferentes instrumentos del Curiosity, cuyo objetivo es buscar indicios de la existencia de vida pasada en Marte, otrora más húmedo que ahora. El miércoles, la NASA planea subir a distancia el mástil del Cu-
riosity por primera vez. Se espera que más imágenes, incluyendo algunas de color y alta resolución, lleguen en los próximos días. El MSL es un vehículo de propulsión nuclear diseñado para una misión robótica de dos años en Marte, aunque los científicos esperan que el laboratorio móvil esté operativo el doble de lo previsto cuando se lo diseñó. Los restos del descenso probablemente queden en Marte.
Evo Morales: Fuerzas Armadas nacen de una lucha contra el colonialismo CIUDAD CCS
El presidente Evo Morales afirmó ayer que las Fuerzas Armadas bolivianas son antiimperialistas, anticapitalistas y anticolonialistas, durante la parada militar en la ciudad de Trinidad como parte de los actos por los 187 años de independencia nacional. Las Fuerzas Armadas nacen antes de la fundación de la república, en las grandes guerrillas por la independencia, los levantamientos indígenas y otros sectores sociales que lucharon por la liberación y la independencia de la patria, sostuvo Morales en su alocución previa al desfile. “Si las Fuerzas Armadas nacen de una lucha contra el colonialismo debemos tener unas Fuerzas Armadas con principios anticolonialistas, porque el colonialismo es la base del imperialismo y este es el instrumento del capitalis-
mo”, apuntó. “La parada militar ya es un desfile del pueblo boliviano”, señaló el mandatario en su discurso, en el cual abogó por una formación de los uniformados no sólo en el aspecto físico y militar sino también en lo ideológico y lo científico, tras destacar la disciplina de los militares. Queremos unas Fuerzas Armadas respetadas, amadas y queridas por su pueblo, pero temidas por el imperialismo norteamericano, tomando como base de que surgen de una lucha anticolonial, agregó. El Presidente abogó por la unidad para garantizar la dignidad, la igualdad y la libertad frente al imperialismo y el capitalismo, y recordó cómo antes, cuando imperaba la Embajada de Estados Unidos y la DEA (agencia antinarcóticos de ese país), los militares
debían tener un aval de esa sede diplomática para ascender a comandante. Ahora, sin embajada de Estados Unidos, sin DEA norteamericana nuestras Fuerzas Armadas tienen dignidad y se hacen respetar, subrayó el mandatario, quien apuntó que lo mismo ocurre en el sector de la economía, que sin el patrocinio del Fondo Monetario Internacional ahora el país está económicamente mucho mejor que antes, reportó Prensa Latina. “Por eso es tan importante la dignidad y la soberanía de un pueblo en lo político, en lo económico y en lo militar”, expresó. En el desfile militar, participaron más de cinco mil personas, entre militares, trabajadores, campesinos, miembros de organizaciones sociales y representantes de pueblos indígenas, reportó Prensa Latina.
w w w. ciudadccs.in fo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
Inspirado en este periódico, el niño realizó uno propio de manera artesanal. FOTO MARCOS COLINA
“Yo también hice un Ciudad CCS” > A tres años de su creación, este diario revolucionario se vincula con pequeños lectores como Daniel Molina LUISANA DE SARIO CIUDAD CCS
Daniel Molina tiene ocho años, vive en la parroquia La Vega y de vez en cuando acompaña a su mamá, María Verónica Palma, al bulevar de la zona para ayudarla a vender en su puesto de ropa. En ese universo de prendas para todos los gustos, Daniel conversa con quienes, como su madre, están desde muy temprano dedicados a su faena. “Es un niño muy comunicativo, habla mucho y siempre pregunta; es bastante amistoso”, lo define Palma. Una de esas personas que no escapó del verbo directo del pequeño fue María Fecarotta, pregonera de Ciudad CCS. Curioso por saber todo acerca del rotativo, Daniel se ofreció un día para ayudarla a entregarlo a los transeúntes. “Cuando no tenía clases iba y me ayudaba un poquito a repartir los periódicos en La Vega”, comenta Fecarotta. “Lo hacía porque me divertía, me gusta mucho colaborar con las personas, entregar el periódico y que me digan: ‘Muchas gracias’”, aclara sonriendo Daniel. El vínculo con este medio de comunicación fue creciendo y un día, ante la solicitud de su maestra de tercer grado de la Escuela Amanda de Schnell de hacer material impreso, el jovencito creó su propio diario a partir de aquel que mejor conocía. “Compré unas cartulinas, recorté partes de los Ciudad CCS que tenía en la casa y armé uno mío. Organicé cada información y luego le puse títulos a las secciones, al final le puse mi nombre”, describe con detalles el niño. “Mi parte favorita es la portada por-
que allí están las fotos y pequeñas noticias, además porque es la primera página”, prosigue. Al presentar su proyecto en la escuela, Daniel obtuvo una nota compensatoria, pero para él eso no era suficiente. Su próxima misión era visitar a su amiga María Fecarotta en el bulevar de La Vega para compartir con ella lo que había creado. “Al hacer su diario de cartulina vino hasta acá y me dijo: ‘Mire, yo también hice un Ciudad CCS’”. Ese primer acercamiento a la confección artesanal del diario hizo que el pequeño se plantee en un futuro ejercer el oficio del periodismo. “De grande quisiera estudiar Comunicación Social para escribir en un periódico como éste, aunque también podría ser pintor”, relata con picardía. Ninguno de los dos oficios los ha estudiado, pero está dispuesto a hacerlo. A su favor tiene dos características que su mamá resalta con orgullo: “Lee mucho y siempre anda creando cosas”. Entre sus lecturas favoritas figuran los cuentos infantiles y las noticias. “Me gusta enterarme de lo que pasa”, aclara. Daniel es de plática fluida, no teme preguntar lo que le interesa, sonríe con facilidad, sobre todo cuando siente que su trabajo es tomado en cuenta. Hoy, cuando Ciudad CCS arriba a su tercer aniversario, la historia de este creador es una muestra de que entre sus lectores también se cuentan los más pequeños de la casa.
CULTURA
23
24 CULTURA
www.c iudadccs.info
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Celebraron la Independencia de Bolivia en el Teresa Carreño
TIUNAELFUERTEENREDADA>
> El lunes se cumplieron 186 años desde que ese país quedó libre del coloniaje español CIUDAD CCS
Los residentes bolivianos en el país y el pueblo venezolano celebraron el 186 aniversario de la Independencia de Bolivia con un acto cultural realizado en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño de Caracas, el pasado lunes en horas de la noche. El acto contó con la participación del grupo musical América Llajta y el Ballet de Danzas Folclóricas Quyllur Tusuy, quienes mostraron diferentes expresiones artísticas de Bolivia, según reseñó la AVN. Durante la conmemoración, el embajador boliviano en Venezuela, Jorge Alvarado Rivas, mostró su satisfacción por celebrar la Independencia de su país del coloniaje español en la República Bolivariana de Venezuela, nación a la que calificó como hermana. El diplomático destacó que el pueblo del altiplano logró una segunda liberación hace seis años, cuando llegó al gobierno el actual presidente de ese país, Evo Morales. Dijo que en el período de gobierno del presidente Morales se han realizado transformaciones profundas: “El cambio del modelo económico liberal a uno mucho más humano, justo y encaminado al Socialismo. Asimismo, la recuperación de la dignidad que el imperio norteamericano nos había hecho perder, ya que eran ellos quienes decidían las acciones que realizaría el Estado”. Alvarado resaltó las excelentes relaciones con Venezuela. “Como nunca en la historia, hay entre ambas naciones una identidad ideológica, política y cultural. Pero la identidad más importante es la coincidencia de nuestros presidentes, quienes se han declarado antineoliberales, antiimperialistas y anticolonialistas”, manifestó. RECONOCIMIENTO AL ALCALDE DE CARACAS En nombre del Gobierno boliviano se le hizo entrega del reconocimiento llama-
El presidente Chávez interesado por expresiones juveniles.
Pa’ Otro Beta, ahora es que falta DORIS PONCE COLECTIVO VOCES LATENTES
El Ballet de Danzas Folclóricas Quyllur Tusuy deleitó con una muestra de bailes.
La actividad estuvo amenizada por el grupo América Llajta. FOTOS AVN / ALEXANDER GÓMEZ do Amigo de Bolivia 2011 al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, por su apoyo y solidaridad permanente con la comunidad de ese país. Luego de recibir la distinción, Rodríguez agradeció el reconocimiento e indicó que “entre ambos países existe
coincidencia de pensamiento, porque se sienten en una sola patria y entienden la maravillosa alquimia que ha transformado a todo el Continente, que ahora es libre, sin exclusiones y sin la acción depredadora del imperio estadounidense”, citó la nota de la AVN.
Ofrecemos disculpas tanto al profesor Herrera como a nuestros lectores por el error cometido. A continuación se reproduce una carta enviada por Earle Herrera al director del diario, Ernesto Villegas, que se explica por sí misma: “Estimado Ernesto, Director de Ciudad CCS En la edición de hoy, 7 de agosto de 2012, de Ciudad CCS, en la página 24, en la reseña sobre la presentación de la revista Artillería del movimiento M-28, se
me atribuye esta frase: “A Carlos Ramírez Farías le costó la muerte por escribir sobre militares en la revista Reventón”. Debería ser: “le costó la vida”, pero tampoco dije eso. No maté a mi amigo. Dije que por un reportaje sobre las Fuerzas Armadas, fue a dar con sus huesos al Cuartel San Carlos. En aras de la verdad histórica y periodística, ruego se enmiende ese “lapsus” con la respectiva fe de errata. Mis saludos Earle Herrera”.
FEDEERRATA> En la edición del día de ayer, en la nota publicada en la página 24 con el título “Revista Artillería lanzó su cuarto número ayer en la Plaza Bolívar”, suscrita por la periodista Mariely Martínez Mora, apareció un error que amerita ser enmendado. La nota informativa recoge en forma inexacta palabras pronunciadas por el profesor y periodista Earle Herrera, colaborador de este diario, durante el acto de lanzamiento del más reciente número de la revista Artillería.
La primera vez que yo escuché esa palabra fue hace siete años cuando trabajé en un proyecto de comunicación popular llamado El Carolina, dentro de una cárcel de menores. “Eso fue un beta, señorita”, repetían los chamos. La explicación más lógica me la dio uno de los custodios: “Es una de las claves que usan los policías para comunicarse por la radio”. Los chamos, de tanto encuentro con los funcionarios, la incorporaron a sus códigos. Allí conocimos otro mundo y otras subjetividades gestadas en la exclusión desafiante, esa que se construye huyendo de la inclusión subordinada. Chamos que, ante el destino de exclusión al que los condena el capitalismo, prefieren armar su vida con una pistola: “Más vale una vida corta, pero bien vivida”. Chamos en ruptura con las instancias de socialización, hechas para disciplinar y dominar, familia, escuela y trabajo: “Yo no quiero ser un esclavo toda la vida como mi papá pa’ no tener nada”. Pero entrampados en el consumo y en el modelo hegemónico de masculinidad: “Un tipo serio lo tiene todo”. Allí conocimos una forma de resistir. Entendimos cómo la violencia se convierte en una forma de construirse un lugar en el mundo cuando te lo han negado históricamente, pero también cómo sirve para mantener el statu quo, poniendo a los pobres a matarse entre ellos y haciendo de la cárcel el único destino. Ante la imposibilidad de generar cambios desde lo micro por lo aplastante de la estructura carcelaria, nos empeñamos en visibilizar ese otro mundo, el de los chamos de barrios metidos en violencia, para sumar fuerzas a la batalla: el reconocimiento es un primer paso para la transformación. Que Chávez aceptara ser Otro Beta es un paso importante. Un gesto de reconocimiento de esas otras subjetividades, una forma de inclusión simbólica. Pero sigue siendo nada ante la estructura que nos sigue pisoteando. Rafael, uno de los chamos que conocimos en El Carolina y quien nos enseñó a usar la palabra “beta”, hoy sigue preso en Yare. Desde los 15 años ha oscilado entre la cárcel y empleos precarios. Pasar de inclusión simbólica a las transformaciones estructurales es el camino que nos falta. Hacer realidad ese otro beta en que los chamos de los barrios tengan otros lugares alternativos a la violencia para construirse su lugar donde la escuela, la familia y el trabajo sean espacios para construir su autonomía de forma colectiva; donde la cárcel no sea su única posibilidad de salir del barrio; donde no sean hostigados por la policía; donde el sistema judicial no los condene a esperar en “el cementerio de los muertos”. Por ese Otro Beta vamos el 7 de octubre. Porque de ahí en adelante, ahora es que nos falta, convive. Contacto: @tiunaelfuerte/ www.facebook.com/EsTiunaElFuerte.
REDACCIÓN MARIELY MARTÍNEZ MORA
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
CULTURA
25
EFEMÉRIDES> Nace Simón Díaz En 1928, en el pueblo Barbacoas, estado Aragua, nació Simón Díaz, uno de los cantautores venezolanos más exitosos. Realizó multiples oficios antes de llegar a Caracas, buscando expandir sus conocimientos artísticos. Estudió en la Escuela Superior de Música, bajo la dirección de Vicente Emilio Sojo. Grabó su primer disco en 1963, y desde entonces ha hecho más de 70 álbumes. Con más de 50 años de trayectoria, ha logrado que sus canciones sean interpretadas en todo el mundo. Caballo viejo es una de las canciones más famosas, tiene 350 versiones y ha sido traducida a 12 idiomas.
En 1972, el archipiélago de Los Roques fue decretado Parque Nacional. Ubicado 176 kilómetros al norte de Caracas, este espacio constituye uno de los reservorios naturales más grandes del Mar Caribe. Con cuarenta y dos islotes, es considerado el parque marino más grande de América Latina. El Archipiélago Los Roques es el único atolón coralino del Caribe sur. Sus cayos se disponen en forma de anillo. Se caracteriza por el color azul turquesa de sus aguas.
Richard Nixon renuncia a la presidencia en EEUU En 1974, el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, anunció por televisión su renuncia, tras destaparse una red de espionaje político, sobornos y uso ilegal de fondos, en el llamado escándalo del Watergate, que desató una verdadera crisis constitucional en ese país.
Constituida la Compañía Anónima Metro de Caracas
FOTO MARCOS COLINA
Decretan Parque Nacional al Archipiélago Los Roques
TONY PALACIOS PINTOR ESPIRITUAL
Sus vivencias las plasma en lienzos Caracas lo vio nacer el 26 de agosto de 1964, bajo el nombre de Rafael Ovalles, sin embargo, se le conoce en el mundo de las artes como Tony Palacios. Tiene 47 años, 40 de ellos viviendo en el casco central de La Pastora. Desde 1999 la pintura y la plástica han sido sus áreas de
LECTURA
En 1977, se constituyó la Compañía Anónima Metro de Caracas, adscrita al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, para construir, instalar y operar el sistema de transporte masivo subterráneo de la capital. De esta forma, se ponía en marcha la primera etapa de la Línea 1, Propatria-Chacaíto, inaugurada el 3 de enero de 1983, con 6,7 kilómetros. Con el paso de los años, se le agregaron más tramos y se complementó con las líneas superficiales y aéreas Metro Bus y Metro Cable, respectivamente.
TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
Un verso de Ledo Ivo
dedicarse a la actividad que le genera pasión: la pintura. Palacios es un creador que plasma sus experiencias espirituales en los lienzos. La metafísica es su inspiración. Esa inquietud por lo etéreo le da títulos a sus obras, por ejemplo: Amiga de Venus, Experiencia celestial,
Camino al sol central. Opina que el amor por el arte lo tiene cada ser humano internamente, incluso en vidas pasadas, pues Palacios cree en la reencarnación. Sus obras intentan sensibilizar a los corazones de muchos. Su contacto es: tonypalacios007@yahoo.es.
VIDEO EN LA WEB BRASIL
Las necesidades [Fragmento]
Elogio a la poesía
El cantautor venezolano Simón Díaz grabó su primer disco en el año 1963.
trabajo. Además de Venezuela, ha mostrado su talento en países como Martinica, Malasia, Francia e Italia. En estas naciones ha participando en salones de pintura y maratones artísticos. Sus estudios formales fueron musicales y de diseño de modas, pero prefirió
Belleza y Revolución es una reedición de la obra de Ludovico Silva, escrita originalmente en 1979 y lanzada nuevamente en 2011 por el Fondo Editorial Fundarte. Silva realiza en su libro un profundo análisis filosófico. Aborda la crítica literaria y la creación poética, convirtiéndose en uno de los intelectuales venezolanos más completos del siglo XX. Su obra insta a la sensibilización de la conciencia.
Una puerta cerrada no es [suficiente para un hombre escondida su amor. [También necesita una puerta abierta para poder partir y [perderse entre la multitud cuando este amor estalle como un barril de pólvora [en el arsenal alcanzado por el rayo. No basta un techo para que [un hombre se proteja del calor y la tempestad. Para huir del relámpago, [cuando la lluvia cae en el silencio del mundo abieto como una fruta [entre dos estruendos, Él necesita un cuerpo [tendido sobre la cama, un cuerpo al alcance de su [mano todavía temerosa de [avanzar en la oscuridad.
CD> Canto popular Con alegrías y cantos la intérprete venezolana Lourdes Ledezma busca mostrar la tradición musical de nuestro país en su disco Sembrando nuestro canto... con alegría... El álbum recoge 12 cuentos y canciones de su autoría, dedicados a la naturaleza. Este proyecto fue posible gracias al apoyo del Centro Nacional del Disco, ente que lo editó en 2012. La cantora interpreta sangueos, aguinaldos margariteños, tonadas, parrandas, canto navideño de Trujillo y otros ritmos criollos. [Escuche en www. ciudadccs.info las canciones Tonada, El paso de San Juan y Fulía oriental]
Dominación material Zeitgeist es un documental escrito, dirigido y producido por Peter Joseph, publicado en el año 2007. Presenta el concepto de una sociedad basada en la tecnología y la abundancia de recursos, a partir de la influencia de ideas de Jacque. Es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Muestra el funcionamiento de la adoctrinación mediática, logrando que la gente acepte ser más controlada por sus gobiernos. Aborda la política y economía global y el monopolio del dinero. [www.youtube.com]
26 AGENDA
www.c iudadccs.in f o
CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
HOY EN CCS
cultura.ciudadccs@gmail.com 8:00am
2:00pm
La magia tropical en la mirada de Camille Pissarro y Fritz Melbey La muestra estará abierta hasta las 4:00 pm de lunes a viernes. Sala de exposiciones del Banco Central de Venezuela.
¿Es posible construir el socialismo en el corazón de la Europa Capitalista? A cargo de los integrantes de la brigada vasca de solidaridad con venezuela. Salón Simón Bolívar de la UBV. Los Chaguaramos.
Exposición
9:00am Taller
Confección y manejo de marionetas Grupo I Curso dictado para niños y niñas a cargo de miembros de la Fundación IDEA. Pdvsa La Estancia, Altamira. El curso para el Grupo II será a las 2:00 pm.
Jornada
Bailoterapia para adultos mayores El público podrá disfrutar de esta actividad con música de ayer y hoy. Museo Alejandro Otero, sector La Rinconada.
10:00am Taller
Yoga para niños A cargo de Aguasanta Merchán. Pdvsa La Estancia, Altamira.
11:00am Literatura
Palabra colgante La actividad consiste en la promoción del libro y lectura por parte del Metro de Caracas y la Misión Cultura Corazón Adentro. Sistema de Metro Cable de Parque Central y San Agustín.
Exposición
Vida y obra del prócer ecuatoriano Eloy Alfaro En el marco de los 203 años del Día de la Independencia de la República del Ecuador. Salón Luis A. Pietri de la Contraloría General de la República, avenida Andrés Bello.
1:00pm Teatro
Familia somos todos A cargo de la agrupación Teatro Tilingo. Programación Reforzando valores, organizada por el Banco Central de Venezuela. Plaza Juan Pedro López, parroquia Altagracia.
Charla debate
Teatro
Ruta patrimonial Montaje de calle a cargo del elenco estable del Teatro Principal. Plaza Bolívar.
2:30pm Cine
Los caballeros las prefieren rubias De Howard Hawks, 1953. Ciclo Marilyn Monroe: el ícono incomprendido. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.
3:00pm Taller
La democracia en Venezuela y la involución en Europa Dictado por politólogo e internacionalista Juan Carlos Monedero. Biblioteca Isaac J. Pardo de la Fundación Celarg. Entrada libre.
Cine
¡Mete gol, gana! De Felipe Terán, 2007. Ciclo Cine y deportes. Sala Cinemateca del Celarg, Altamira.
4:00pm Música
Goyo Reyna Latin Pop Flamenco. Auditorio de la sede principal de la Cantv, final de la avenida Libertador.
4:30pm Jornada
Párate aquí El público podrá disfrutar de una presentación de circo en los espacios del Terminal Río Tuy, Centro Simón Bolívar.
Cine
Almas rebeldes De Otto Preminger, 1954. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.
7:00pm - Miércoles musicales. Presentación de las agrupaciones de música contemporánea mestiza, Circo Vulkano (foto), y de rock campesino, El Pacto. Programación cultural del Gobierno del Distrito Capital (GDC). Teatro Principal, diagonal a la Plaza Bolívar, casco histórico de Caracas. Precio de la entrada Bs 20.
5:00pm
7:00pm
Hermano De Marcel Rasquin, 2010. Ciclo Cine y deportes. Sala Cinemateca del Celarg, Altamira.
Soneros de Venezuela: 3 congas en 3 generaciones De la Cooperativa Audiovisual Yacambú, 2012. Festival de Salsa 2012. Homenaje a Federico Betancourt y su Combo Latino. Pdvsa La Estancia, Altamira.
Cine
Radio
La noticia del día Con Ricardo Durán y Junior Polanco. Por RNV Canal Informativo 6.30 AM.
5:30pm
Conferencia
¿Por qué la payola? A cargo de Gherson Maldonado. Festival de Salsa 2012. Homenaje a Federico Betancourt y su Combo Latino. Pdvsa La Estancia, Altamira.
6:00pm
Televisión
Agenda Cultural Encontrarte Con Nayaurí Jiménez y Darwin Suárez. Espacio dedicado al acontecer cultural del país. Por Vive TV.
6:30pm Cine
Parada de autobús De Joshua Logan, 1956. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.
Cine
Cine
Al este de Bucarest De Corneliu Porumboiu, Rumania, 2006. Sala CineCelarg3. Fundación Celarg, Altamira.
Cine
Confucio De Hu Mei, 2010. Ciclo Cine chino. Sala Cinemateca del Celarg, avenida Luis Roche, Altamira.
9:00pm Radio
Cultura salsa Salsa y música latina conducido por Orlando Watussi y el Colectivo Musical de Caracas. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
10:00pm Televisión
Resumen Juegos Olímpicos Actualidad de los deportistas criollos en Londres 2012. Por Tves.
JUEVES 9 > Teatro: Ahorrando ando A cargo de la agrupación Teatro Canovaccio. Programación vacacional del Banco Central de Venezuela. Hora: 9:00 am. Lugar: Plaza Juan Pedro López, parroquia Altagracia. > Cine: Cinderella man De Ron Howard, 2005. Ciclo Cine y deportes. Hora: 3:00 pm. Lugar: Sala Cinemateca del Celarg, Altamira. > Gastronomía: Cata de café El público podrá disfrutar de los diversos sabores del café. Hora: 5:00 pm. Lugar: Café Artesano, esquina La Torre, diagonal a la Plaza Bolívar, casco histórico de Caracas. > Clínica: Tumbadoras Esta muestra estará a cargo del percusionista Orlando Poleo. Hora: 7:00 pm. Lugar: Pdvsa La Estancia, Altamira. VIERNES 10 > Exposición: El arte de Carabobo toma el Museo de Caracas Muestra de reconocidos artistas carabobeños con una importante trayectoria en las artes plásticas. Museo de Caracas, esquina Las Monjas, casco histórico de Caracas. Compilado por Maroa Tarazona
www. ciudadccs.in fo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS
DIVERSIÓN 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Df8+ Txf8++
Negras Txf8
HORIZONTALES 1. Piel de la cabra Amaltea, adornada con la cabeza de Medusa, que es atributo con que se representa a Zeus y a Atenea (pl). 6. Jacten, gloríen. 12. Cambiar de forma. 14. Rehala, rebaño de ganado lanar de diversos dueños. 15. Símbolo químico del protactinio. 16. Especie de lagartos, del que se comen los huevos (pl). 19. Símbolo químico del plutonio. 20. Asociación Red Ambiental (siglas). 22. Te encuentras, te hallas en aquel lugar. 23. Leneas Internacionales Tijuana (siglas). 24. Ingeniero e historiador, a quien en 1915 se le confía la organización del Archivo del Libertador. 27. Bija, onoto. 28. Geología. Hueco de una roca, tapizado de una sustancia generalmente cristalizada (pl). 29. Observatorio Astronómico de Lisboa (siglas). 30. Acortamiento de “Corintio”. 32. Símbolo Córdoba Nicaragüense (moneda). 34. Copa en inglés. 36. Bahía ubicada en el Estado Aragua. 38. Agencia Legislativa Plurinacional (siglas). 40. Población de los Valles del Tuy donde se celebra, con unos diablos, la festividad religiosa el jueves de Corpus Christi. 42. Oficina Nacional Antidrogas (siglas). 43. Aguza, afina. 45. Ley Orgánica del Trabajo (siglas, inv). 46. Que hace de todo, especialmente si se trata de oficios manuales. 48. Aflojé o cedí en algún deseo. 50. Atascar, obstruir. 51. Parte superior de una casa, cubierta comúnmente por alfarerías. 52. Igualaré con el rasero las medidas de trigo. 53. Siembran anís. VERTICALES 1. Venezuela. Trae mala suerte. 2. Partiendo de Caracas, el estado considerado como la puerta de entrada a los llanos centrales.
3. Instituto Tecnológico (siglas). 4. Minoría étnica china, también conocida como Tai Lu. 5. Dinero en francés. 7. Forme, enuncie o entone las frases. 8. Plural de la letra “a”. 9. Narcóticos Anónimos (siglas). 10. Primer Parque Zoológico de Caracas, construido en 1945. 11. Hombre cuya profesión se ejerce en el mar o se refiere a la Marina (pl). 13. Amortiguado, sin brillo. 17. Pronombre personal. Forma de 2ª persona usada por tú como tratamiento de cortesía. 18. Cada parte carnosa y redondeada entre el final de la columna y el comienzo de los muslos. 21. Quedados, aguantados, agazapados. 23. Adicción patológica a los juegos electrónicos o de azar (pl). 25. Eólico. 26. Licor artesanal del occidente de Venezuela. 31. Poner notas o acotaciones a un texto. 33. Sentí el aroma. 35. Pendenciero, camorrista. 37. Pon notas en un escrito, una cuenta o un libro. 38. Cubrí perfectamente los lados o partes del escenario. 39. Dinero en general, riqueza. 41. Vigilancia efectuada por la patrulla anterior. 43. Remover la tierra haciendo en ella surcos con el arado. 44. Que así sea. 47. En cronología, cómputo de los años a partir de un acontecimiento importante. 49. Arbusto de la familia de las solanáceas, cuyo fruto es picante.
Solución al anterior
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1085 CARACAS, VENEZUELA
ciudadccs.info
En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento
En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165
G-20008980-6
8 DE AGOSTO DE 2012
AÑO 2 - Nº 107
El único impreso humorístico en todo el territorio nacional que sale encartado todos los miércoles en Ciudad CCS y el Correo del Orinoco
Cuando Rubén Limardo ganó la medalla de oro en las olimpíadas de Londres, VENEZUELA ganó un HÉROE Nacional
“La oposición Venezuela entra propone que a MERCOSUR, Rubén después del Limardo gana medalla de ORO, y Embajada simulacro Radonski se come electoral se haga una empanada un simulacro con carne adentro de guarimbas”
“A mí me han REGALADO todo, así que Ricardo Sánchez: yo quiero que ustedes, al votar por mí, «No me impresionan me regalen un país”. E. Radonski. diplomitas olímpicos. EXTRA: La sonda que llegó a Marte entrevistó al primer marciano, que declaró: «¡Uh, ah, Chávez no se va!»
Yo no tengo diploma y miren a dónde llegué»
2
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
Diccionario de campaĂąa Augusto HernĂĄndez / augusther@cantv.net
Memorias de un resentido buena gente Clodovaldo HernĂĄndez A Roberto Malaver acaban de publicarle un libro y en esos casos se acostumbra decir que el autor es una buena persona. No vamos a cambiar, a estas alturas, una tradiciĂłn tan respetable. Roberto Malaver es un tipazo. Tan buena gente es que hasta tiene la delicadeza, la caballerosidad, la magnanimidad de hablar en su libro de una presunta decadencia del escualidismo. Esa es una postura muy generosa, digna de un alma limpia, pues, si nos ponemos a analizar con cuidado, habrĂa que preguntarse Âżde quĂŠ alto nivel, de quĂŠ elevado estatus, de cuĂĄl magna cumbre de la humanidad vienen bajando los escuĂĄlidos como para hablar de decadencia? SĂłlo lo que ha sido grande puede entrar en decadencia: el imperio
Romano, el romanticismo literario, el guzmancismo, la UniĂłn SoviĂŠtica, la Radio Rochela, los Navegantes del Magallanes, Gilberto Correa... Y aquĂ es donde se evidencia el elevado espĂritu de Malaver porque al ponerle ese apellido de “en decadenciaâ€?, estĂĄ reconociendo implĂcitamente que los escuĂĄlidos tuvieron su momento de esplendor, fueron vanguardia. ÂżCuĂĄndo fue eso? No lo sabemos, ni siquiera despuĂŠs de leer Memorias de un escuĂĄlido en decadencia. PregĂşntenle a ĂŠl. Admitir que el escualidismo viene decayendo es mucho mĂĄs de lo que nos conceden los opositores a los que perpetramos El Especulador Precoz, por sĂłlo citar un ejemplo de carne propia. A nosotros nos encantarĂa que alguna vez alguien de nuestro club de antifans nos escribiera un correo o nos gritara en
la calle: â€œÂĄDecadentes!â€? SerĂa elegante, de mucha clase. Pero no, nada de eso, lo que nos dicen con mĂĄs frecuencia es resentidos... Bueno, aparte de otras palabras que requieren la supervisiĂłn de padres, madres, representantes o responsables. A diferencia de decadente,
$ que no le concede nada al otro. Un resentido es alguien, para decirlo en palabras de mi mamĂĄ, “que nunca ha tenido nadaâ€?‌ y como la envidia lo carcome, quisiera que los demĂĄs tampoco. ÂżVen la diferencia? Un resentido no puede ni siquiera aspirar a ser llamado decadente porque no tiene mĂĄs bajo dĂłnde caer, siempre se ha arrastrado. ÂżPara dĂłnde decae alguien que estĂĄ en el fondo? Si Roberto fuese un malvado, habrĂa titulado su libro CrĂłnicas de un escuĂĄlido resentido. ÂżSe dan cuenta de lo buena gente que es?
BOLIVARESCOS: Presuntos descendientes de SimĂłn BolĂvar por parte de los bolĂvares que no pelearon. CAPRILISTA: Lista de fanĂĄticos o simpatizantes del candidato de la MUD. CAPRICORNIO: Cuerno o cornio (como el del unicornio) que le ponen a un caprino. CORTEDAD: No alude a la edad del candidato, sino a la brevedad de los discursos cuando repite eslĂłganes inconexos. MISSIONERA: Miss o reina de belleza que se encargarĂĄ de una misiĂłn con rango legal. CHOCOLHATILLO: DĂcese del chocolate que producen o venden en El Hatillo. BUSETERA: Tipa que camina provocativamente por una calle esperando que la monten en una buseta. CAMINERA: Tercia que anda buscando un camino. AUTOBUCEAR: AcciĂłn de andar en autobĂşs. TambiĂŠn se dice cuando el que va a bordo bucea lo que ocurre afuera. MERCOSUDACA: Forma de referirse a los miembros de Mercosur tomada del argot del PP espaĂąol. ERIKA TIPO 11: DenominaciĂłn del programa de TV cuya protagonista actĂşa como si tuviera 11 aĂąos. ERIKASA: MisiĂłn o programa destinado a la construcciĂłn de casas o apartamentos de solteros. ESFÉRIKA: DĂcese de la curva o redondez que evoca las de cierta modelo y animadora de TV llamada “la exâ€?. LEO DI CAPRI: Forma de aludir al principal asesor y antiguo aspirante a candidato de la MUD. MUDARRA: FanĂĄtico extremista perteneciente a la MUD FLAQUEAR usa ademĂĄs cuando alguien rehĂşye un reto. ENCUESTĂ“FOBO: El que siente fobia, disgusto o pavor con respecto a las encuestas electorales. FLACĂ“MANO cos, abĂşlicos y otros que estĂĄn en el hueso. AUTOBUSETE ren al candidete opositorete. RADONSKIĂ‘A: ExtraĂąa rasquiĂąa producida en ciertos casos ante la presencia de un Radonski. DISCURSILLO: PequeĂąo o breve curso que se hace con el
!
" PRIMARIADO: Tercio electo en primarias que se apresta a quedar en secundaria. SEGUNDERO: Aparato que permite anticipar quiÊn llegarå de segundo en las votaciones. CAPRI C’EST FINI: Indicación que seguramente le harån al candidato para avisarle que se acabó la vaina.
ESPECULADORES MAYORES Roberto Malaver @robertomalaver y Carola ChĂĄvez @tongorocho
Arturo Gonnella Mujica
A VECES ESPECULAN
ÂżESPECULAS?
EnvĂanos tus especulaciones a especuladoreprecoz@gmail.com o a nuestro twitter @Eprecoz. Para revivir especulaciones pasadas visita nuestro blog: elespeculadorprecoz.blogspot.com
Para seguir la gozadera vĂĄyase a: la morcilla: http://lamorcilla.com/ y a globoterror: http://globoterror.com/
Clodovaldo HernĂĄndez, RaĂşl Ă vila, Augusto HernĂĄndez, IvĂĄn Lira, QuintĂn Quintana, Pedro Salima, Luis Malaver, Roberto HernĂĄndez Montoya, Luis Britto GarcĂa, Earle Herrera, Omar Cruz...
ESPECULADOR SIN HONORARIO
Y otros que estĂĄn acaparados
Guillermo Zuloaga
Nota: Nada ni nadie se hace responsable por los conceptos que no estĂĄn emitidos en esta publicaciĂłn. Ley de impuesto contra el cigarrillo
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012
El SĂşper Agente 69
Agenda dominical de SĂşper Majunche QuintĂn Quintana
9:00 am: Leerse El Nacional y volverse a automojonear. El domingo suele ser un dĂa de des- 11 am: Ponerse la gorra para la canso, no asĂ para los sĂşper hĂŠroes heroica batalla contra el CNE. que luchan por la justicia, por el 12 m: Almuerzo: Hamburguer with orden, y por defender la civilizaciĂłn potato fries and salad. occidental y el “american guay of 12:30 pm: Jugar ante el espejo laifâ€? de bandidos como ChĂĄvez. quitĂĄndose y poniĂŠndose alternaSĂşper Majunche, cuya personalidad tivamente la gorra de Venezuela y el secreta es nada mĂĄs y nada menos gorrito de Mickey Mouse. que el empleador Bruno DĂaz, per1:00 pm: Salida para recorrido por dĂłn, Henrique Capriles, no es la exCarapita. cepciĂłn. SĂşper Majunche se levanta 1:30 pm: BaĂąarse en desinfectante muy temprano, inclusive los dominantes de acercarse a la chusma. gos, y esta vez nuestros agentes han 2:00 pm: Tener un peo por telĂŠfono logrado ponerle mano a lo que es con Rafael Poleo, y reĂrse porque peo y normalmente la agenda dominical Poleo sĂ riman pero es verdad. de la gran esperanza blanca en la 3:00 pm: dntrada triunfal a Carapita, campaĂąa electoral: Veamos: esquivar coĂąazos de madre que 5:00 am: Ejercicios de los mĂşsculos llueven desde las casas, apurarse con de la lengua para los largos y agota- la multitud ambulante que anda ardores discursos. recha porque no le han pagado. 5:30 am: Abluciones con agua podri- 3:30 pm: Hablar cinco largos minutos. da de La Mariposa. 4:00 pm: Odiar a ChĂĄvez por sobre 6 am: BaĂąo de sales y espuma, y todas las cosas. preparaciĂłn de los desodorantes, 5:00 pm: Amar a Mitt Romney como a para no oler a europeo. ti mismo. 7:00 am: DefecaciĂłn de heces aro6:00 pm: Apurarse en llegar a casa mĂĄticas. para no perderse AlĂł Venezuela con 7:15 am: Limpieza de orto con papel Ismael. de seda. = '' > > @ K @ % &' * + ! and marshmallows. and eggs, empanada con carne 9:00 pm: Irse a dormir solito abrazanadentro y chocolate dulcito. do el peluche de la sirenita. 8:00 am: Prender GlobovisiĂłn en 9:30 pm: Tener pesadillas con el 7 de / " 4 9
octubre.
La embajada de EEUU le participa a Rafael Poleo que si se sigue metiendo con nuestro cliente Teodoro petkoff, le vamos a quitar los dĂłlares
3
4
MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2012