CUERPOS DIVERSOS
Los cuerpos Nos hemos dado a la tarea de escribir este fanzine como una necesidad de hablar sobre el cuerpo o, mejor dicho, los cuerpos, puesto que en nuestra sociedad hay muchos estereotipos de género y estereotipos sobre los cuerpos, en los cuales muchas veces no encajamos. Esto puede afectar negativamente nuestra autoestima y crear un rechazo hacia nuestro propio cuerpo. ¡Visibilicemos que hay cuerpos de muchas formas, tamaños y colores y que todos son válidos y hermosos!
CUERPOS DE TALLAS GRANDES Estereotipos En los últimos años se ha comenzado a visibilizar y reivindicar los cuerpos de tallas grandes, pues en la cultura occidental, a través de los estereotipos de belleza, se han clasificado a las personas con cuerpos grandes como fuera de lo estético y poco saludables. Esto, además de la discriminación, trae consigo una baja autoestima y poca autoaceptación en muchas de las personas con este tipo de cuerpos.
Salud Se asocia a los cuerpos grandes con la mala salud, pereza y hasta fealdad, ¡Lo cual es una gran mentira!
Es cierto, que por salud muchas personas debemos cuidar nuestro peso, pero no se puede juzgar qué tan saludable es una persona con solo mirarla. Hay quienes, con un cuerpo grande son excelentes deportistas, tienen muy buena condición física, son muy ágiles o simplemente gozan de muy buena salud. El peso no debería definir quienes somos como personas, la forma de nuestro cuerpo no determina nuestras habilidades y emociones.
Genética También debemos estar conscientes de que algunas personas tienen cuerpos grandes, no porque coman mucho o no hagan ejercicio, sino por alguna condición de salud, por el tipo de medicamentos que consumen, depresión o simplemente por genética.
Deberíamos hacernos chequeos anuales para descartar cualquier enfermedad o padecimiento que afecte nuestra salud.
Por eso, sin importar de qué tamaño es nuestro cuerpo o cuánto pesa…
Es una fórmula que inventó @fatpandora y nos encanta pues nos invita a tratar a las demás personas con empatía.
¡Valoremos nuestro cuerpo!
¡Cuidemos y amemos nuestro cuerpo!
Es preocupante cómo la sociedad, los medios de comunicación y ahora con tanta fuerza, las redes sociales; nos venden una imagen del "cuerpo perfecto" que se aleja de nuestra realidad y muchas veces nos orilla a realizar dietas que muchas veces, además de no funcionar, dañan nuestra salud. Es primordial que comencemos a valorar y aceptar nuestros cuerpos, mirarlos desde el amor y no escuchar los comentarios de personas, que, en ocasiones, no nos conocen realmente o que desconocen lo que pasa con nuestro cuerpo y mente. Y si tú eres de esas personas que hacen comentarios sobre el cuerpo y la apariencia de las demás, te tenemos una gran invitación...
Piensa si esa persona puede solucionar aquello por lo que le vas a criticar en los próximos 3 minutos.
¿Tiene una mancha de pintura en la cara? ¿Lo puede solucionar en 3 minutos? ¡Sí, entonces dale tu comentario! ¿Aparentemente ha subido o bajado de peso? ¿Lo puede solucionar en 3 minutos? ¡No, seguramente ya lo notó y tu comentario está de más!
Si hacemos dieta o si hacemos ejercicio, que sea porque queremos tener buena salud y no por presionarnos a tener ese cuerpo tan "perfecto" que vemos en las redes sociales o la televisión.
Los cuerpos y sus formas son tan diversos como la misma naturaleza.
Cuando aprendamos a aceptar y querer nuestro cuerpo; a cambiar lo que podemos cambiar, si es que deseamos hacerlo, y a amar eso que no nos gusta tanto, daremos cuenta de lo maravilloso y único que es, sin importar su tamaño. Podremos ver la capacidad de nuestro cuerpo para moverse o lucirlo de la manera que queramos, sin importar lo que digan las personas.
CUERPOS DE TALLAS CHICAS Ideales de belleza Para responder a esos ideales de belleza, algunas personas se someten a cirugías plásticas, realizan excesiva actividad física o consumen suplementos que contribuyen a aumentar su musculatura; incluso, ahora existe ropa interior que ayuda a resaltar o hacer ver más voluptuosas algunas partes del cuerpo. Lo más importante de esto, es saber que si quieres hacerlo está bien, es tu cuerpo y tú decides sobre él, siempre y cuando sea tu deseo y no por presión de lo que dicen las personas a tu alrededor o por seguir ideales inalcanzables de belleza, pero lo más importante es consultar al personal médico, pues si lo haces sin orientación, puede ponerse en riesgo tu salud. Los estereotipos de belleza que predominan en nuestra sociedad nos muestran cuerpos delgados, en los comerciales enormes en la calle, en las películas, hasta en el noticiero y pensamos que así deberían ser todas las personas. Imaginamos muchas veces que las personas de tallas pequeñas tienen el cuerpo perfecto, que nunca estarán en desacuerdo con su cuerpo, que no tienen problemas de salud o de autoestima, sin embargo, en la realidad esto no siempre es así.
Por increíble que parezca, los estereotipos de belleza nos afectan a todas las personas de una u otra manera y es fácil que cualquiera sienta que le sobra o le falta algo.
Salud Tener un cuerpo de talla chica no siempre significa buena salud, algunas personas son delgadas y les cuesta trabajo subir de peso por alguna condición médica, psicológica, emocional o genética. Es por eso que, sin importar el tamaño y la forma de tu cuerpo, lo ideal es realizarse un chequeo médico constante para descartar cualquier padecimiento.
¿Grandes proporciones? Las personas de tallas chicas tampoco se salvan de la presión de los medios de comunicación y redes sociales en cuanto a los ideales de belleza, pues muchas veces los pechos y glúteos, sobre todo en personas con cuerpo femenino, acorde a las proporciones de su cuerpo, suelen ser también de talla pequeña y esto para muchas personas son atributos no deseados. Algo similar sucede con las personas de cuerpos masculinos, pues el cuerpo “ideal” masculino, según los estereotipos, son musculosos, con espaldas anchas, pero la genética no siempre responde a esos cánones y es algo que preocupa mucho a las personas de cuerpos masculinos, sobre todo en la adolescencia.
ESTATURA La estatura es algo que nos diferencia notoriamente de otras personas. Para algunas personas puede ser irrelevante su estatura, pero para otras, puede representar algo muy importante, puede que se sientan muy a gusto y felices o que se sientan tanta inconformidad, hasta afectar su autoestima. En la estatura de cada persona influyen varios factores como su genética, su alimentación y su actividad física antes de la adultez, es decir, si hace algún tipo de deporte que implica mucho esfuerzo físico en la infancia o adolescencia, puede influir en el desarrollo de músculos y huesos.
¿De dónde vienes? También se dice que influye el lugar donde hemos nacido, esto por factores ambientales y de alimentación. Aunque tiene que ver también con los genes de cada etnia o pueblo; las mezclas que hubo en esos territorios y a la final, nuestra estatura también cuenta la historia de nuestro linaje ancestral, así como el color de piel, por ejemplo.
¿Los hombres siempre son más altos? En cuanto al género, los estudios demuestran que las personas con cuerpos masculinos suelen ser más altas que las personas con cuerpos femeninos. Lo que en pocas palabras quiere decir que es probable que en un país los hombres son más altos que las mujeres, pero no significa que esos hombres serán más altos que las mujeres de otro país o continente. Esta idea, de que el hombre siempre es más alto, es reforzada por los estereotipos y patrones de belleza de cada cultura, generando presión y baja autoestima en quienes no encajan en esta "norma" social, ya sea personas en cuerpo femenino que son altas, o personas en cuerpo masculino que son bajas Sin embargo, no tiene por qué ser así, estereotipos no son reglas que tenemos que seguir, además, estos pueden ir cambian si las personas cambiamos la manera en la que percibimos y apreciamos las cosas, como en este caso, la estatura.
los
CUERPOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD O DIVERSIDAD FUNCIONAL
Sin embargo, las realidades y contextos para cada persona son diferentes y de igual manera, bajo qué conceptos se identifican. Pues en nuestra sociedad no existe una gestión real para satisfacer todas las necesidades de este grupo de la población.
La Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU dispuso que el termino correcto es: Personas con Discapacidad o bien, Personas en Situación de
Discapacidad. Sin embargo, también se ha propuesto como concepto alternativo a la discapacidad; la Diversidad Funcional. Este último parte de la idea que cada miembro de la sociedad tiene diferentes capacidades, las cuales deberían gestionarse de tal manera que no generen exclusiones ni discriminaciones.
Nunca se debería referir a las personas como discapacitadas, pues este concepto da la idea de que la discapacidad define a la persona y no es así, ya que es una situación que puede eliminarse si, como sociedad, eliminamos esas barreras para que cada persona pueda aprovechar las capacidades que tenga.
Es primordial utilizar los conceptos correctos, porque desde el lenguaje podemos ser incluyentes o de lo contrario, terminar discriminando y desgraciadamente no siempre somos conscientes de esto. ¡Detente unos segundos para reflexionar cada que te vayas a referir a una persona y piensa si esa palabra o frase podría discriminar o hacer sentir mal!
Esta situación de discapacidad puede ser tanto física, psíquica, psicológica, intelectual, sensorial, etc. y responde a una diversidad propia de la humanidad, pues no todas las situaciones bajo las que nos desarrollamos las personas en la sociedad son iguales o se pueden identificar a simple vista. Es importante acabar con la idea de que las personas bajo esta situación están incapacitadas para desarrollarse en la cotidianidad y mejor, comenzar a reflexionar sobre las barreras físicas y sociales que la misma sociedad les impone.
¡Pregúntatelo!
¡CABELLOS HERMOSOS! ¿Cabello corto o largo? Es común escuchar que "las chicas tienen el pelo largo y los chicos el pelo corto" Pero no siempre es así.
El largo del cabello no define tu género. Jugar con diferentes estilos de llevar el pelo puede ser una forma de expresar la identidad. ¡A experimentar!
Crespo - Afro – Liso Estas barreras van desde el acceso a servicios de salud, rehabilitación o asistencia; acceso al deporte, falta de material en braille, poca accesibilidad para sillas de ruedas, entre muchas otras barreras que día a día encuentran en la sociedad y que otras personas ni siquiera percibimos. También pueden ser prejuicios, discriminación, desconocimiento de sus capacidades y necesidades. Hasta barreras físicas como señaléticas y acceso a espacios públicos, privados, transporte, etc.
Si tenemos el cabello crespo, afro o liso depende de tres factores: Primero y principalmente de tus genes. Segundo, la forma del orificio de los folículos pilosos, ósea, los huequitos por donde salen los pelos deciden si el pelo se encrespa o no. Finalmente, la queratina, que forma parte de las capas exteriores de cada pelo, pues nuestro cuerpo genera queratina naturalmente, no sólo es algo que te ponen en la peluquería.
¿Cabello profesional?
Dreads y trenzas Culturalmente hay una percepción de que el cabello liso es más bonito, y que, además, es más profesional llevar el cabello así. Estas son creencias que vienen desde la colonia, y que se quedaron, pero, ¿cómo un estilo de pelo va a ser más profesional que otro si así es como sale de tu cabeza?
"Los Dreads están llenos de piojos y son sucios." ¡Es un mito! Las rastas o dreadlock, como también se conocen, necesitan cuidados e higiene como cualquier otro estilo de peinado, incluso puede ser que mucho más. Trenzar el pelo no te ayuda a que crezca, pero sí se ven hermosas, además es una expresión cultural y de identidad. Aunque muchas personas simplemente las llevan por gusto ¡Está bien!
Hay personas que usan planchas o tratamientos químicos para alisar el cabello, pero estos tratamientos lo dañan. El cabello natural se ve hermoso, y si decides tener tu pelo en su forma natural, no te hace menos profesional. Tu cabello no afecta tus habilidades.
Cabello de todos los colores Experimentar con los colores que llevas en el cabello puede ser una forma de explorar tus gustos, tu identidad y jugar con él. Típicamente se asocian las canas con la edad, es decir, que pensamos que las canas son para personas ancianas, pero eso es un mito, porque también pueden salir en personas jóvenes. Esto es principalmente por factores genéticos o el estrés que viven las personas. Cada vez más, hay personas, sobre todo jóvenes, que deciden lucir sus canas y las adaptan a su look.
Encalvecer Perder el pelo es un fenómeno que tiene que ver con la reacción a la testosterona en los folículos pilosos. Hay ciertos genes que predisponen a encalvecer. A parte de la genética, hay otras causas de la calvicie, por ejemplo, la alopecia, estrés, medicamentos, entre otros, y cualquier persona es susceptible, sin importar su sexo o género. Algunas personas deciden usar pelucas o peluquines, otras lucen su calvicie. Es decisión de cada quién cómo modificar su apariencia.
Identidad y cabello Controlar cómo llevar el cabello ha sido, y en ciertos espacios sigue siendo, una forma de represión y método de control. También hay algunas personas que usan su cabello como herramienta en la lucha por reconocer diversas identidades.
El cabello forma parte de nuestra identidad.
Podemos siempre mantener el mismo estilo o cambiarlo seguido. Ningún cabello es mejor o peor que otro. Simplemente es parte de la diversidad.
HISTORIAS EN LA PIEL Vitíligo El vitíligo se manifiesta como zonas más claras en la piel. Es una condición autoinmune en la que el propio sistema inmunológico ataca las células encargadas de generar melanina. La melanina es la encargada de dar color a nuestra piel, por eso es más notorio en pieles más oscuras, pero le puede dar a cualquier persona independientemente del color de piel o la edad.
Es una condición benigna, es decir, no afecta su salud y aproximadamente 2% de la población en el mundo vive con vitíligo. Generalmente, las zonas despigmentadas se observan primero en zonas que están más expuestas al sol, como las manos, los pies, los brazos, el rostro y los labios. Pero también es común verlas alrededor del ombligo, las axilas e ingles, zona genital y rectal. No se contagia ni se transmite. Podemos entender al vitíligo como si nos contara una historia sobre la piel.
“Manchas”
Estrías
El melasma es coloquialmente conocido como "manchas", sale principalmente en la cara donde hay mayor exposición al sol y es más común que salga en personas con piel más oscura.
Las estrías aparecen cuando la piel se estira rápidamente, y algunas personas son más propensas a tener estrías que otras.
Ciertas sustancias, como los cítricos, también pueden producir “manchas” en la piel. Por estos se recomienda siempre cuidarse del sol, para cuidar la piel. Muchas cremas y tratamientos prometen eliminar las manchas, pero pocas veces es así de fácil.
Subir o bajar de peso rápidamente y durante un embarazo es cuando tienden a surgir con más frecuencia. Cuando recién salen, pueden tener un color más oscuro, rojizo o morado y con el tiempo se va aclarando el color.
Lunares Vienen en diferentes colores, tamaños, planitos o sobresaliendo y pueden salir en cualquier parte del cuerpo.
Pecas Son puntos benignos de pigmentación que generalmente salen en zonas expuestas al sol, como la cara, el pecho, los brazos y la espalda, pero pueden salir en todo el cuerpo. Las pecas son habitualmente de color marrón, rojizo o negro y con el tiempo pueden ir cambiando de color y de cantidad. Se recomienda siempre cuidarse del sol para prevenir cáncer de piel, que puede parecer una peca, pero cambia de forma, tamaño /o color.
Es importante cuidarlos del sol, y revisarlos para ver si cambian de forma o color. La gran mayoría de los lunares son benignos, pero si notas cambios o algún lunar irregular, es recomendable buscar una opinión médica ya que en algunos casos los lunares pueden convertirse en cáncer.
Tatuajes Adornar el cuerpo con tatuaje es un asunto personal. Pueden cubrir cicatrices, decorar una parte del cuerpo que nunca te gustó o simplemente porque te gusta el diseño sobre tu piel.
Aquí te compartimos una lista con varias cuentas de Instagram que seguramente te servirán de inspiración: @yourewelcomeclub @bodyposipanda
Por ejemplo, una vez una amiga me contó que no le gustaban sus piernas, le parecían muy grandes. Comenzó a tatuarse cuando fue mayor de edad y algunos, por casualidad se los hizo en las piernas, después de un tiempo comenzaron a gustarle sus piernas, pues las había adornado ahora le parecía que se veían lindas.
@fatpandora @lafatshionista @welovesizer @happyfroday @beautifully_marked_
¿Eliminar “imperfecciones”?
@kelvindavis
Todas esas "imperfecciones" son parte de la diversidad en los cuerpos humanos; una parte única en cada persona.
@littlelizziev
¡Mostrémoslas al mundo!
@aaronwheelz @melanieceleste @paola_antonini @fashionbellee @gordasinchaqueta @cpolimorfas
CUERPOS DIVERSOS *Texto: Leonor Elizondo Chavero y Salka Wollesen Breum. *Ilustraciones: Nallely Ruiz “Puka” Instagram: vientoentonado