Mitos y verdades acerca de las Infecciones de Transmisiรณn Sexual (ITS)
¿QUÉ SON LAS ITS? Las ITS son infecciones que se transmiten entre seres humanos cuando se comparten fluidos corporales mediante relaciones sexuales: ● ● ●
Vaginales Anales Orales
Algunas también se pueden transmitir por medio de: ● ● ● ●
Leche materna Parto Jeringas usadas Roce
Sin embargo, las ITS no solo se transmiten por medio de las relaciones penetrativas. Las manos y los objetos, como los juguetes sexuales, que estén untadas de fluidos corporales también pueden transmitir una ITS.
¿Son todas lo mismo? Las ITS no son todas iguales, estas pueden ser causadas por: ● Un virus ● Una bacteria ● Un parásito Las ITS causadas por bacterias y parásitos se pueden curar si se tratan a tiempo y siguiendo el tratamiento,
pero las que son causadas por un virus, no tienen cura, sin embargo, se pueden tratar y controlar.
¿Sabías que hay más de 30 ITS?
Si no nos cuidamos, es posible tener más de una ITS a la vez. Por tener una, no significa que el cuerpo no va a permitir que lleguen otras. Es más, tener una ITS te puede hacer más vulnerable a contraer otras.
¿Siempre tienen síntomas? No, las ITS pueden ser asintomáticas. Esto significa que, aunque tengas una ITS, no necesariamente vas a tener síntomas. Inclusive puede que tengas síntomas años después de que te la hayan transmitido. De igual manera, es posible transmitir una ITS, aunque no tengas síntomas, de ahí la importancia de hacerse exámenes. Más adelante te explicamos un poco más acerca de eso.
¿Afectan a todas las personas por igual? Las ITS sí afectan a todas las personas, sin embargo, algunas causan más complicaciones en personas con útero que en personas con pene. Pueden conllevar a la enfermedad pélvica inflamatoria, al cáncer del cuello uterino, y puede crear complicaciones durante el embarazo. Estas, además, pueden afectar la fertilidad. Las personas con vagina son más susceptibles a contraer una ITS, dado que la superficie de la vagina es mayor a la del pene, el recubrimiento es más delgado y delicado, y el ambiente húmedo es ideal para las bacterias. También es menos probable que una persona con vagina se dé cuenta de que tiene una ITS, ya que puede confundir el flujo por una ITS, con el flujo vaginal normal y a veces solo es posible ver los síntomas con un espejo, moviendo los labios para tener mayor visibilidad. Ojo, aunque no se detecta una ITS con solo ver los genitales, ayuda poder ver los síntomas si los tienes.
Algo similar ocurre en el ano. El recubrimiento anal también es delgado y delicado, lo cual hace que sea más susceptible a las ITS.
Cuando se lleva a cabo sexo oral en el ano sin protección, también se corre el riesgo de contraer E. Coli y Hepatitis A.
Por si no sabías, la E. Coli puede causarte diarrea, entre otros síntomas, y en muchos casos no es grave; y la Hepatitis A es una infección en el hígado que puede afectar su funcionamiento, y en ocasiones puede ser fulminante, aunque la mayoría se recupera sin complicaciones.
¿CUÁLES SON LAS ITS? Como te mencionamos antes, hay más de 30 ITS, pero vamos a discutir las más comunes.
VIH/SIDA (ojo, no son los mismo) El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que destruye las defensas inmunológicas que el cuerpo usa para combatir enfermedades e infecciones. Esto significa que una persona con VIH es más susceptible a cualquier enfermedad o infección, ya que su cuerpo no tiene suficientes defensas para protegerse. Aunque no tenga cura aún, con tratamiento se puede vivir una vida larga y plena. Sin tratamiento, con el tiempo se puede desarrollar el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El SIDA no tiene cura y sin tratamiento, puede causar varios problemas médicos, incluyendo algunos tipos de cáncer. Sin embargo, gracias a los avances médicos, el SIDA no es tan común hoy en día, e inclusive una persona con VIH puede llegar a tener una carga viral indetectable. Esto significa, que hay poca presencia del virus, por lo cual,
no se detecta con una prueba y así no se puede transmitir. Una persona con VIH indetectable puede, incluso, quedar en embarazo sin poner en riesgo al feto. Ojo, el virus debe ser indetectable durante cierta cantidad de tiempo.
Síntomas Tiene
muy pocos síntomas al inicio, y son parecidos a los de una gripe. Es posible tener VIH varios años sin que uno se dé cuenta.
¿Cómo se transmite? El
VIH solo se transmite por medio de algunos fluidos corporales: la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones rectales, las secreciones vaginales y la leche materna.
El VIH NO se transmite por medio de saliva, sudor ni lágrimas. Esto significa que no hay riesgo de contraer el virus al abrazar, dar besos, compartir comida, hacer deporte, y llevar a cabo todas las demás actividades regulares con una persona (seropositiva) que tuvo el Virus, pero que ha desarrollado anticuerpos.
Cualquier persona puede contraer VIH, así que es un mito, que solo afecta a hombres que tienen relaciones
sexuales con hombres. Como vimos anteriormente, el ano y la vagina tienen características muy similares, por lo cual, uno no es más susceptible que otro.
GONORREA Es una bacteria que puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta.
Además, por este mismo estigma, no se hacían pruebas de VIH a embarazadas, lo cual resultó en VIH vertical, es decir, recién nacidos contrayendo VIH de sus madres.
Hoy en día, sigue habiendo jóvenes y adultos viviendo con las secuelas de haber contraído VIH en la infancia. Es importante poner a un lado los estigmas relacionados a este virus, y ver a las personas como mucho más que su diagnóstico.
Tiene cura, pero sin tratamiento, puede causar la EIP (Enfermedad Inflamatoria Pélvica) que puede causar embarazos fuera del útero, infertilidad y/o dolor abdominal permanente. También puede causar dolores en los conductos de los testículos. En pocas ocasiones puede propagarse a la sangre o las articulaciones y puede ser mortal.
Síntomas Cualquier persona que tiene relaciones sexuales sin protección puede contraer VIH.
A las personas con pene les puede dar: ardor al orinar, secreción blanca, amarilla o verde del pene y/o dolor o inflamación en los testículos (aunque es poco común).
A las personas con vagina les puede dar: ardor al orinar, aumento de secreción vaginal y/o sangrado vaginal entre períodos. En la garganta se puede dar dolor y ardor, glándulas inflamadas, y a veces puntos blancos en la boca. Similarmente, en el ano puede dar picazón, dolor, sangre, y secreciones. Por último, puede causar dolor en los ojos, sensibilidad a la luz y secreción en uno, o ambos ojos. Sin embargo, muchas personas no presentan síntomas.
¿Cómo se transmite? Por
medio de relaciones sexuales vaginales, anales y orales. También se puede transmitir por los ojos, así que mucho, mucho cuidado con el semen y demás fluidos en la cara.
VERRUGAS GENITALES Es una infección causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH). El VPH es un virus que, siendo de bajo riesgo, puede causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta. Tiene tratamiento, más no cura. El VPH de alto riesgo no tiene síntomas, pero puede causar varios tipos de cáncer: de cuello uterino, del ano, algunos tipos de cáncer de boca y de garganta, de vulva, de vagina y del pene. Por supuesto, estos tienen sus propios síntomas.
Síntomas Se presentan pequeñas verrugas o granitos en los genitales, la boca y/o alrededor del recto. Una persona puede tener VPH sin que se presenten estos síntomas. Además, las verrugas o granitos en la boca o en las partes íntimas no siempre son verrugas genitales, pueden ser de otro tipo que no tienen ninguna consecuencia.
¿Cómo se transmite? Aparte de transmitir las verrugas genitales por medio de relaciones sexuales vaginales, anales y orales, es posible transmitirlas por medio del contacto piel a piel, sin que haya penetración.
Prevención
A diferencia de las demás ITS, existe una vacuna que protege contra el VPH. En Colombia, ésta se puede aplicar a partir de los 9 años, de manera gratuita en Colombia. Si ya tienes VPH, la vacuna no lo trata, pero igual previene otras cepas del virus.
Se promociona mucho la vacuna para personas con vagina, sin embargo, la vacuna también es efectiva para personas con pene. No olvides, es derecho de todas las personas poder protegerse contra las ITS.
SÍFILIS Es una bacteria que puede causar complicaciones a largo plazo, o incluso la muerte, si no se trata de manera adecuada y a tiempo. Sin embargo, con tratamiento a tiempo se cura. Los síntomas en los adultos se dividen en fases, y cada fase presenta una agravación de la infección.
Síntomas Fase primaria: se presentan llagas en el pene, el ano, la vulva, la vagina, los labios, y la boca. A veces solo se ve una, aunque en realidad haya muchas. Aparece en el sitio por donde la bacteria entró al cuerpo y es firme, redonda y no causa dolor. Debido a esto, es posible que pase desapercibida. Las llagas duran entre 3-6 semanas y pueden desaparecer solas, pero esto no significa que la sífilis se haya curado. Debe recibir tratamiento para que no avance a la fase secundaria. Fase secundaria: erupciones de color rojo o marrón rojizo en la palma de las manos o en la planta de los pies o llagas en la boca, pene, vagina, vulva o el ano. Por lo general no pica y a veces es tan poco visible que es probable que ni se dé cuenta de que las tiene. También se puede presentar fiebre, inflamación de las glándulas
linfáticas, dolor de garganta, pérdida parcial del cabello, dolores de cabeza, pérdida de peso, dolor muscular y fatiga. También desaparece después de un tiempo.
Fases latente y avanzada: comienza cuando todos los síntomas desaparecen. Puedes seguir teniendo sífilis en el cuerpo durante años sin presentar síntomas, la mayoría de las personas con sífilis, sin tratamiento, no evolucionan a esta fase, pero entre 10-30 años después puede dar: Dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, ceguera y demencia. En las fases avanzadas, daña los órganos internos y puede causar la muerte.
¿Cómo se transmite? La bacteria de la sífilis se puede transmitir por medio del contacto directo con las llagas durante las relaciones sexuales vaginales, orales o anales.
CLAMIDIA Es una bacteria que afecta a las personas de todas las edades, pero es más común en la población joven. Muchos flujos o dolor al orinar pueden ser indicaciones de una infección de clamidia. Es una infección común y, aunque suele ser asintomática, siempre se puede infectar a otras personas mediante el contacto sexual. Detectada a tiempo se puede evitar el riesgo de quedar infértil, la persona afectada y sus parejas sexuales se tratan mediante terapia antibiótica.
Síntomas
Se puede sentir inflamación o sensibilidad en los testículos, dolor en el bajo vientre y/o flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte).
¿Cómo se transmite?
Se transmite por la membrana mucosa en la vagina, en el pene, en la boca y en el recto. Las bacterias pueden estar en las membranas mucosas y extenderse a la vejiga del portador, a los testículos y a las trompas o útero.
HERPES Es una infección causada por el Virus de Herpes Simple (VHS-1) y Herpes genital (VHS-2). Algunos tipos de Herpes no se relacionan con las ITS, como es el VHS-1. Éste es extremadamente común, cerca del 67% de la población mundial lo tiene, ya que se puede transmitir al compartir alimentos y bebidas.
VHS-2 o herpes genital se transmite únicamente por vía sexual, aunque es posible tener VHS1 en los genitales.
Cuando hay un brote, causa llagas en la boca, en el rostro o en los genitales, glúteos y área del ano, por donde entró el virus. La mayoría de las personas tienen varios brotes al año, pero hay algunos medicamentos que disminuyen los síntomas de los brotes. No tiene cura, pero sí tratamiento.
La infección por VHS-2 aumenta el riesgo de adquirir y transmitir otras infecciones. Además, se puede vivir cierta estigmatización social y se pueden afectar las relaciones sexuales. Con el tiempo se aprende a sobrellevar la infección, también a cada persona le afecta de forma diferente y hay pastillas que disminuyen el brote.
Síntomas
Algunas personas no tienen síntomas. Otras presentan llagas cerca del área por la cual penetró el virus al cuerpo. Estas se convierten en ampollas que causan picazón y dolor y posteriormente desaparecen, pero el virus siempre queda latente en el cuerpo. Muchas personas infectadas no saben que lo están. Los síntomas pueden incluir dolor al orinar, flujo vaginal o dificultad para orinar, puede necesitar una sonda vesical (se introduce por la uretra).
¿Cómo se transmite?
Aparte de transmitir el herpes por medio de relaciones sexuales vaginales, anales y orales, es posible transmitirlas por medio del contacto piel a piel, sin que haya penetración y también por besos. También existe el herpes neonatal, el cual puede producirse cuando el recién nacido ha estado expuesto al VHS.
HEPATITIS Es una inflamación del hígado, esta se puede producir por diferentes causas, las más comunes son los virus que se conocen como hepatitis A, B, C, D, entre otras. También puede haber hepatitis tóxicas que surgen por consumir alimentos como hongos o setas venenosas. Existen diferentes causas por las cuales se puede inflamar el hígado. En esta sección nos centraremos en las que se relacionan con las ITS, las cuales son la hepatitis B y la hepatitis C.
hepática, esta última es el deterioro irreversible del hígado y sucede por combinación de múltiples causas como el abuso crónico del alcohol. Si se mantiene en el tiempo, puede causar cáncer y requerir un trasplante de riñón.
¿Cómo se transmite?
La hepatitis B y C se transmiten por vía sanguínea, puede ser por: transfusiones, aunque cada vez hay más controles para evitarlo; por contacto de la madre al hijo-hija; por contacto sexual, por secreciones de los genitales; contacto sanguíneo, por ejemplo, al compartir jeringas y en algunas ocasiones, la hepatitis B, se transmite por contacto con materia fecal.
Síntomas Estos varían dependiendo de la gravedad de la hepatitis. Al ser una inflamación del hígado los síntomas más generalizados son: dolor en la parte derecha del cuerpo, bajo las costillas, piel y ojos amarillos, pérdida de peso, náuseas, vómito, orina oscura y alteraciones en la coagulación. La hepatitis B puede tener un periodo agudo y posiblemente desaparecer o puede volverse crónica y afectar de por vida al hígado. En la etapa inicial puede ser asintomática, pero igualmente transmisible. La hepatitis C es una infección silenciosa que muestra síntomas cuando es demasiado tarde (20-30 años después de tener la infección), puede volverse crónica y volverse cirrosis
Prevención
Generalmente se vacuna a los recién nacidos contra el virus de hepatitis B. También se recomienda aplicarla a todas las personas que no la tengan, enfatizando en donantes de sangre, personal de salud, limpieza, … que estén en mayor riesgo, por su cercanía con la infección. Las personas que contraen hepatitis B aguda requieren seguimiento para conocer la evolución de la enfermedad y la posibilidad de volverse crónica. En el caso de la hepatitis C, ya sea aguda o crónica, se requerirá servicio especializado y tratamiento con farmacología. No existe vacuna para prevenir la hepatitis C, la única forma de prevenirla es el autocuidado con los fluidos humanos durante las relaciones sexuales.
TRICOMONIASIS Es una infección causada por un parásito protozoario (organismo unicelular que se alimenta de otros seres vivos o por fotosíntesis) llamado Tricomonas vaginalis. Tiene cura y se puede contraer más de una vez. La presencia de esta puede aumentar el riesgo de contraer otras ITS y de transmitirlas.
Síntomas
Frecuentemente no se presentan síntomas, las personas con vagina son las que más los presentan, esto debido a las características de humedad y temperatura de la vulva y vagina. Los síntomas son diversos, pueden notar un flujo vaginal anormal con un olor extraño, dolor genital, molestias al orinar y escozor (ardor, rasquiña) vaginal.
En personas con pene puede haber una secreción uretral, sensación de quemazón después de orinar o de eyacular o irritación en el interior del pene. Cuando hay una infección, las relaciones sexuales pueden resultar desagradables.
¿Cómo se transmite? Se puede contraer a partir de las relaciones sexuales sin protección que se tengan con una persona con la infección. Las infecciones en boca, ano y otras partes del cuerpo, que no sean la vagina, son menos frecuentes, pero igualmente transmisibles. También puede haber infección vertical (durante el parto) y la infección puede causar un parto prematuro.
Prevención La
forma más eficaz de prevenirla es la comunicación con la pareja, hacerse los exámenes de rutina y utilizar correctamente el condón en todas las relaciones sexuales, puesto que, en algunas ocasiones, aún con el condón se podría contraer la infección.
PIOJOS PÚBICOS También llamados ladillas, son pequeños parásitos que se adhieren a la piel y al vello del área genital. Las ladillas se alimentan de la sangre humana y generalmente es fácil eliminarlas. Los piojos púbicos se propagan muy fácilmente durante el contacto sexual. Tener piojos púbicos no significa que tienes mala higiene. Cualquier persona puede contraer piojos púbicos si tienes contacto personal cercano con alguien que los tiene.
¿Cómo se transmite?
Durante el contacto sexual, también se puede contraer cuando otro tipo de pelo, como las pestañas, barba, vello del pecho y axilas, entra en contacto con la persona que tiene ladilla. No pueden vivir mucho tiempo fuera del cuerpo, ni aferrarse a superficies lisas.
Prevención
Es importante usar condón para tener sexo seguro, sin embargo, por la ubicación de la ladilla, este no te puede proteger, aquí lo importante es la comunicación con la pareja, prestar atención a posibles síntomas y hacerte los chequeos médicos de rutina, así puedes conocer si tienes alguna ITS para no trasmitirla, y hacer los tratamientos respectivos.
Síntomas Lo más común es presentar picazón intensa en el área genital, causada por la picadura de las ladillas. En ocasiones se pueden observar los insectos (con lupa), son de color rojizo cuando están llenos de sangre, o las liendres que generalmente están en grupo. Puede haber presencia de picaduras. Las ladillas viven en pelo grueso como el vello púbico, las cejas, barba, pestañas, es muy poco frecuente que estén en el cuero cabelludo.
Los piojos púbicos son fáciles de tratar y no causan problemas graves de salud, tienes que esperar a terminar el tratamiento para tener relaciones sexuales, también es importante comunicarles a tus parejas sexuales y lavar la ropa, toallas y demás prendas con agua caliente para estar con la seguridad de no volver a contraerlos.
¿CÓMO ME PROTEJO DE LAS ITS?
3.
Higiene:
4.
Evitar alcohol/drogas: Estas sustancias
Las ITS no discriminan sexo, raza, género, orientación sexual, clase socioeconómica, edad... Si tienes
relaciones sexuales, contraer una ITS.
corres
el
riesgo
de
1. Utilizar condón: Es la mejor manera de prevenir las ITS. Para que sea efectivo debes utilizarlo de principio a fin y asegurarte de que, al sacar el pene, el condón siga bien puesto.
2.
aumentan la probabilidad de que no se uses condón o barrera bucal y que se tengan menos cuidados para evitar las ITS, también generan poca claridad en cuanto al consentimiento. 5.
1
6. 2
3
4
Número de parejas sexuales: Entre mayor número de pareja sexuales tengas, más probabilidad hay de contraer una ITS. Tienes relaciones sexuales con una persona y su historial sexual.
Los condones no solo son para penes: Pueden ser utilizados como barrera bucal para tener sexo oral, simplemente se corta en cuadrado y se estira sobre la boca. También hay condones femeninos que se usan de manera interna.
Antes y después de tener relaciones sexuales. Es importante mantener genitales y manos limpias, orinar después del contacto sexual y lavar el cuerpo, lo mismo aplica para los juguetes sexuales.
Hazte revisar:
Para prevenir las ITS, primero debes saber si las tienes o no. Sin importar la actividad sexual es necesaria la revisión cada 3-6 meses, recuerda que algunas ITS son asintomáticas.
7.
Que tu pareja sexual se revise también: Es igual de importante que tu pareja sexual o parejas sexuales se hagan revisar, es recomendable que lo hagan previo a la relación sexual y cada 3-6 meses o por lo menos una vez al año.
8.
Comunicación con tu pareja sexual: Es importante es toda relación, no solo para la prevención, sino para el disfrute. Hablar de las parejas sexuales previas y de la limpieza antes del contacto sexual.
9.
Vacunación: No previene todas las ITS, pero es posible prevenir el Virus del Papiloma Humano y contribuye a protegerte contra las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino.
10. Pregúntale
a un profesional: Si en algún momento tienes dudas sobre cómo protegerte, posibles síntomas y demás, acude al personal de salud que tenga los conocimientos para ayudarte.
LOS EXAMENES Si tienes, aunque sea la más leve sospecha de que puedes tener una ITS, ¡hazte revisar! Haz una cita médica lo más pronto posible para que te hagan un examen. Puede ser un examen de sangre, de orina, o de recogida de fluidos, ya sea en los genitales, las llagas, o la saliva. No hay un solo examen que revise todas las ITS, hay uno para cada ITS. Para el VPH, se debe hacer la citología en donde se recogen células del cuello uterino para detectar y prevenir el cáncer de cuello uterino. Si tuviste relaciones sin condón o con una persona sin conocer si tiene una ITS,
¿cuándo tienes que hacerte los exámenes? No hay una sola respuesta para todas las ITS, para algunas, te podrías hacer el examen pocos días después, pero otras no van a aparecer en el examen hasta 1-2 meses después. Lo mejor que podrías hacer es realizar el examen un par de días después, y luego entre 1-2 meses después para descartar las demás ITS. No hay un medicamento que puedas comprar en la droguería para prevenir las ITS, como el PostDay para prevenir embarazos, así que mejor prevenir con el uso adecuado del condón y la barrera bucal siempre.
¿QUÉ DEBES HACER SI CREES QUE TIENES UNA ITS?
en tu cuerpo, cómo proteger a tus parejas sexuales, y cuándo debes volver para que te revisen de nuevo. Puede ser de gran ayuda anotar tus preguntas en un cuaderno y llevarlo a la consulta para tomar notas.
Respuesta fácil, ¡hazte revisar! Debes hacer una cita en tu centro médico. Puede que te den una cita preliminar, y te agenden otra para llevar a cabo los exámenes necesarios. Hay algunas pruebas que se demoran un poco más y te deben llamar para darte el resultado, sin embargo, hay otras pruebas que son rápidas y no tienes que esperar. Si tienes síntomas muy obvios, puede que no haga falta un examen y el personal de salud te dará el diagnóstico de manera inmediata.
El siguiente paso es contarles a tus parejas sexuales, aunque haya pasado un buen rato, del diagnóstico. Puede ser difícil o incómodo, pero entre más rápido puedan hacerse los exámenes, más rápido pueden recibir tratamiento. No olvides, algunas ITS pueden tener efectos permanentes y serios en la salud de tus parejas sexuales. Es responsabilidad de todas las personas evitar la transmisión de las ITS. Si te es muy difícil contarles a tus parejas sexuales pasadas, puedes enviarles un mensaje de texto desde otro número, avisándoles que se deben revisar del personal de la salud.
Te haces la prueba y sale positivo para una ITS, ¿ahora qué? Primero, es importante saber que las ITS son muy comunes, no hay por qué pensar que es el fin del mundo, aunque está bien si necesitas un poco de tiempo para asimilar el diagnóstico. Puedes buscar apoyo de amistades o familiares de mucha confianza. Tener la información correcta también es de gran ayuda y puede bajar tus niveles de ansiedad frente al diagnóstico. Por eso, es importante aprovechar el personal médico y hacer preguntas acerca de la ITS; su tratamiento, si tiene cura, qué medicamentos debes tomar y por cuánto tiempo, qué es “normal” sentir o ver
Por último, debes seguir las instrucciones del personal médico al pie de la letra para poder tratar la ITS. No uses curas caseras, y no creas que puedes dejar de tomar/aplicar los medicamentos antes de tiempo porque te sientes mejor o tus síntomas desaparecen.
VIVIENDO CON UNA ITS Resultó ser una ITS con tratamiento, más no cura, ¿qué puedes hacer? Dependiendo de la ITS, van a haber cuidados distintos, pero te podemos dar algunas recomendaciones generales. Millones de personas en todo el mundo tienen una o varias ITS, no es algo raro, aunque todavía hay mucho estigma en cuanto a las ITS.
Puede que escuches que estas personas son promiscuas, sucias, y otras ideas anticuadas. Sin embargo, nadie reprime a alguien que transmite su gripa y deja a todo el salón enfermo, o a la persona que comparte su termo y a la siguiente semana, medio colegio está con daño de estómago y vómito.
No dudes en buscar apoyo, ya sea de otras personas con tu misma ITS, u otras personas cercanas que te escuchan y, sin juicios, te brindan compañía y entendimiento. Es importante contarle a tus actuales y futuras parejas sexuales que tienes un ITS, así ellas pueden tomar una decisión informada frente a tener relaciones, con qué cuidados, o si prefieren no. Puede ser de gran ayuda contarles acerca de la ITS, cómo se transmite, tu tratamiento, y la probabilidad de que se la transmitas.
¡Hablemos de las ITS!
Las ITS tienen tanto estigma porque se transmiten por medio de las relaciones sexuales, y este tema sigue siendo tabú. Claro, puede ser preocupante, pero nunca debe ser vergonzoso y nadie tiene porque juzgarte. Dado que es tan común tener una ITS, es fácil encontrar información acerca de éstas. Por internet se pueden encontrar personas que comparten su historia y cómo es vivir con su ITS.
Existe mucha desinformación y puede que la reacción inicial sea negativa, pero es algo que se puede dialogar. Si una persona decide no tener relaciones contigo, está bien, es una decisión personal. Imagina si fuera al revés, te gustaría saber si posiblemente tienes o estás en riesgo de contraer una ITS.
ALGUNOS MITOS MÁS
Si al lavarse con limón los genitales, arde, es porque tienes una ITS: El zumo de limón es contraproducente para los genitales e incluso puede aumentar las probabilidades de contraer alguna ITS. Además, el zumo de limón no puede demostrar de ninguna manera si tienes o no una ITS.
No puedes transmitir una ITS durante el tratamiento: Aunque estés en tratamiento, sigue siendo posible transmitir una ITS, por lo general, es buena idea completar el tratamiento y llevar a cabo una segunda prueba para asegurar su efectividad. Si es una ITS sin cura, va a ser posible transmitirla en cualquier momento, por eso es importante discutirlo con el personal de salud.
Si solo tienes una pareja sexual, no puedes contraer una ITS: Reducir el número de parejas sexuales o practicar la monogamia por mutuo acuerdo reduce la probabilidad de contraer una ITS. Igual es importante que tú y tu pareja sexual se hagan la prueba y que se compartan los resultados. Hay que tener en cuenta el historial sexual tuyo y de tu pareja sexual, no olvides que las ITS pueden ser asintomáticas.
Me puede dar una ITS por sentarme en un inodoro público: Es casi imposible. Las bacterias, virus o parásitos que causan algunas ITS no pueden vivir mucho tiempo fuera del cuerpo humano. El herpes, la clamidia y la gonorrea solo pueden vivir fuera del cuerpo por 10 segundos. Aunque sí podrías contraer infecciones, por ejemplo: E. Coli, Shigella, Estreptococo, entre otras bacterias que no son ITS.
Cura casera/automedicación: Si buscas una “cura” casera, la vas a encontrar, sin embargo, no es posible saber qué tan legítimos son, ni los posibles efectos, muchas veces pueden terminar causando más mal que bien. Consulta siempre con personal médico, y nunca dejes de tomar los medicamentos que te son recetados.
Si practicas sexo oral o anal no puedes contraer una ITS:
Las pruebas de ITS revisan TODAS las ITS:
Si tienes sexo anal, oral, vaginal o solo contacto sexual, podrías contraer una ITS. En infecciones como herpes o verrugas genitales, solo necesitas el contacto con llagas o verrugas para contraerlas. Utiliza barrera bucal y puedes usar los condones saborizados, son una buena forma de explorar.
No. Lamentablemente, no hay una sola prueba que revise todas, y hay tantas ITS que es casi imposible revisarlas todas. Lo ideal es preguntar qué ITS revisan, y si quieres alguna en particular, pedirla específicamente.
Si no se ve, no hay riesgo: Esto es completamente falso. Como sabes, muchas ITS son asintomáticas o tienen síntomas que no son visibles, por eso no te puedes fiar solo de la mirada.
Si tu pareja sexual tiene una ITS, te es infiel: Puede que sí, puede que no. Con ciertas ITS es difícil saber cuándo la transmitiste. Puede que la hayas adquirido con alguna expareja sexual hace unos meses o inclusive años. Para no tener la duda, lo mejor es que ambas personas se hagan revisar para saber qué precauciones tomar.
Si tu pareja sexual tiene una ITS, lo notarás: A menudo las ITS son asintomáticas, por ello, no se puede saber si una persona tiene una con solo mirarla. Algunos síntomas pueden ser un indicio, pero se requieren exámenes para tener seguridad. Algunos exámenes pueden demorar, por esto es importante siempre usar condón.
Durante la citología, revisan ITS: En la citología se pueden detectar células anómalas o potencialmente anómalas de la vagina y del cuello de útero, principalmente causadas por el VPH. Pero estos exámenes no incluyen más pruebas y no se especializan en buscar las demás ITS. Para ello debes solicitar al personal de salud las pruebas correspondientes.
Si usas doble preservativo tienes doble protección: La doble protección se refiere a emplear un método anticonceptivo de barrera y uno hormonal, pero nunca doble condón. Doble condón genera fricción y por ello se puede romper. No se puede combinar el condón para vaginas con el condón para penes, tampoco utilizar doble condón en el pene.
No te puedes dar una ITS dos veces: Las ITS no son como la varicela. Te puede dar la misma ITS varias veces, y te pueden dar más de una a la vez. Tener una no te protege de las demás; tener una ITS te hace aún más vulnerable a contraer otras.
El condón te protege de todas las ITS: Lamentablemente, esto es falso. El condón y la barrera bucal protege de fluidos, pero, como ya has visto, hay algunas ITS que se transmiten por medio de contacto piel-piel, esto significa que, si hay llagas alrededor de los genitales, el condón no va a protegerte.
Para cerrar Sabemos que las ITS puede ser un tema de poco interés, puede que hasta creas que es algo que nunca te va a dar, pero la realidad de la situación de las ITS nos dice otra cosa. Más de un millón de ITS se contraen mundialmente cada día y la mayoría de las ITS no tienen síntomas, lo cual significa que estos casos nuevos se siguen transmitiendo porque las personas creen que están libres de ITS. Teniendo esto en cuenta, esperamos que hayas aprendido la importancia de cuidar de tu salud sexual y reproductiva, además de las de tus parejas sexuales. Para protegerte solo debes acatar las recomendaciones que te hemos brindado y enseñarle a tus parejas y amistades la importancia de tener siempre en mente las ITS.
Mitos y verdades acerca de las infecciones de transmisiรณn sexual (ITS)
Texto: Diego Bonelo y Shanon Joerns Ilustraciรณn: Shanon Joerns
Mi Cuerpo/Min Krop micuerpominkrop micuerpo.co