2 minute read
Seminarios
En el mes de febrero un grupo de participantes formaron parte del curso para obtener la Certificación en Hazard Analysis Critical Point (HACCP). Este es un curso acreditado en cómo desarrollar y hacer plan de HACCP en su empresa bajo las regulaciones establecidas. Varios temas discutidos en el seminario fueron: ¿Qué es HACCP?, ¿Cómo desarrollas tu propio plan HACCP?, ¿Por qué debes tenerlo?, entre otros. Este curso fue dirigido por Norma I. Santiago, instructora acreditada de NIS Consulting Services. ¡Felicitamos a todos nuestros participantes ya que e 100% aprobó el examen y obtuvieron sus certificaciones de HACCP!
En el mes de marzo se llevó a cabo el curso para obtener la Certificación de Manejo Seguro de Alimentos (Inocuidad). Esta certificación la requiere el Departamento de Salud Ambiental. Una vez los participantes se prepararon durante dos días, tomaron el examen del curso el cual les confirma el obtener la certificación. Algunos de los temas discutidos en el seminario fueron: ¿Qué es el código de alimentos?, salud del empleado e higiene personal, limpieza, desinfección, entre otros. Este curso fue dirigido por Edna Negrón, PhD de PR Food Safety & Quality Services.
¿Cómo está la Canasta?
Como cada año, llevamos a cabo el seminario: ¿Cómo está la Canasta?, en el cual se discuten varios temas relacionados al comportamiento del consumidor. Este año no fue la excepción y contamos con la participación de Tatiana Irizarry, sales leader de NielsenIQ y Diana de Jesús, marketing manager de Reckitt Caribe & LATAM. Ambas presentaron diversos temas como: ¿Quiénes son nuestros consumidores en Puerto Rico hoy?, inflación, ¿ómo se comportaron las canastas de consumo masivo?, entre otros. Tuvimos una gran participación de sobre 100 personas. ¡Gracias a todos los que fueron parte de este seminario!
El pasado 6 de abril llevamos a cabo la charla: Innovación Alimentaria para el Desarrollo Sostenible. En esta charla se discutió cómo empresas y marcas de la Industria de Alimentos están transformando sus modelos de negocio para abordar las expectativas de los consumidores y su impacto en la sostenibilidad. A cargo de esta conferencia estuvieron: Viviane Fortuño, presidenta de CTI y Arlette Palacio, CEO de SIP Group. Algunos de los temas que se discutieron fueron: enfoques y herramientas que está usando la industria para catalizar la innovación en los sistemas de producción y distribución de alimentos a nivel global, empresas que están liderando las transformaciones en materia de innovación alimentaria que están marcando las tendencias para el futuro, entre otros.