18 minute read

MIDA EN ACCIÓN

MIDA representa y defiende a nuestros socios ante el gobierno, la legislatura y los tribunales. Además, nos mantenemos activos en los medios de comunicación para informar sobre los temas que afectan a la industria. A continuación, compartimos las acciones más recientes.

Análisis Año Calendario

Según el Informe de Venta al Detal, publicado por el DDEC, el valor acumulado de las Ventas al Detalle durante los ocho meses del presente año calendario 2022 (eneroagosto), presenta un aumento de 0.9%, comparado con el mismo periodo del año calendario anterior de 2021. Durante el presente periodo del año 2022, éstas han alcanzado la cifra de $24,540.3 millones.

Los grupos con las mayores alzas reportadas durante el presente periodo del año calendario 2022 fueron: Distribuidores de combustible (+33.4%); Gasolineras y tiendas de conveniencia (+18.2%); los Restaurantes y lugares de bebidas alcohólicas (+12.6%); y los Supermercados y tiendas de bebidas alcohólicas, que experimentaron un alza de 6.0%. Las Tiendas de alimentos especiales también experimentaron alzas (+4.9%). Esos grupos están ligados a las extraordinarias alzas en precios en los alimentos y la energía.

Electricidad y Cabotaje

1. Luego de la exención que ayudamos a conseguir con el barco que estaba a la espera a raíz de la emergencia provocada por los huracanes, surgió la necesidad de una exención para el gas natural para mantener la producción energética. Al grupo del Puerto Rico Business Emergency Operations Center (BEOC) se le pidió apoyaran otra exención, a lo cual varias entidades estuvimos de acuerdo, pero se nos indicó que no había necesidad, que el gobierno federal no la aprobaría y que el gobierno no la apoyaba. Luego resultó que la exención se había aprobado, siendo la tercera desde el huracán María, y que el gobierno era quien la estaba pidiendo.

2. De manera muy similar, el “think tank” conocido como CATO Institute hizo público un ataque directo de los intereses del cabotaje en Estados Unidos, acusándoles de traidores, por solicitar la derogación o enmiendas a las Leyes de Cabotaje. Mediante una petición de información (FOIA) consiguieron correos electrónicos internos de 2019 donde se muestra cómo la Administración Federal de Transporte Marítimo (MARAD, por sus siglas en inglés) sirve de cabildero de los intereses defensores del cabotaje, y cómo desinformaron a otras agencias federales y estatales cuando Puerto Rico y los estados del noreste estaban pidiendo exención al gas natural.

3. De otra parte, la Junta de Supervisión Fiscal nos citó para reunión el mes pasado, pero luego suspendió la misma y no ha vuelto a citarla. El tema de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica es el más activo en la corte de quiebras y la Jueza ha amenazado con levantar las protecciones si no se adelanta. El impacto de esto puede ser monumental para todos los sectores.

Lcdo. Manuel Reyes Alfonso

Vicepresidente Ejecutivo de MIDA

Agricultura

Plátanos y Guineos – Ante la pérdida de la producción local ocasionada por los recientes huracanes y fenómenos atmosféricos, el Secretario de Agricultura continúa con su plan de ellos ser los importadores de guineo y plátanos de Costa Rica y Ecuador. Hay incertidumbre de cuándo habrá producto y a qué precios o cantidades. El Secretario se ofreció dispuesto a reunirse pero nos adelantó su negativa a permitir las importaciones directas.

ORIL – Al aprobarse un segundo aumento este año en el precio de la leche que no incluyó a detallistas ni mayoristas cuyos márgenes no se alteran desde 2008, MIDA aprobó un presupuesto para realizar un análisis del margen justo para estos eslabones. Ya se identificó la firma que estará realizando el análisis y lo estaremos compartiendo con la agencia y los socios en unas semanas.

Cambios en las tarjetas de Crédito y débito

National Grocers Association (NGA) nos informó de un cambio regulatoria en el procesamiento de tarjetas de débito y crédito que debería representar un beneficio para los detallistas. Sin embargo, organizamos una llamada para discutir el tema con un proveedor local y nos dijo que no había cambios reales. Estamos tratando de aclarar el asunto. Según Informó NGA:

NGA scored a major policy win last week when the Fed announced it would require dual routing on all “Card-NotPresent” transactions, a plug of a Durbin Amendment loophole that enabled debit card issuers to circumvent the law. The announcement came after NGA lobbied the agency to address the glaring loophole which led to increases in debit swipe fees on retailers.

Agua

Se radicó un recurso de Amigos de industria, de la reunión sobre la inclusión de Puerto Rico en el SNAP con la Senadora federal Kirsten Gillibrand de Nueva York, quien ha sido una de las principales aliadas de la Isla en este esfuerzo.

la Corte (Amicus Curiae), junto a la Asociación de Industriales, impugnando el proceso para nuevos cargos. Estamos a la espera de la determinación judicial.

Transporte

De los 3 casos en los tribunales sobre el intento de regular los porteadores por contrato, continuamos con 2 casos activos. Aunque habíamos ganado el primer caso en el Tribunal Apelativo local, el Negociado radicó el reglamento nuevamente de manera prospectiva obligándonos a impugnar nuevamente. Lamentablemente el Tribunal Apelativo desestimó nuestra impugnación. Entonces quedan activos:

• Tribunal Federal – Apelamos a Boston determinación del Tribunal Distrito desestimando por falta de “standing”. Este recurso argumenta que el reglamento del NTSP es contrario al Plan Fiscal.

• Tribunal de Primera Instancia – Argumenta que el NTSP no está autorizado por su ley orgánica a regular las tarifas de los porteadores por el contrato.

De otra parte, en octubre se radicó un unevo borrador de reglamento y se convocaron a vistas públicas. Pedimos turno para el 1 de diciembre. En general, regresan a la definición de Porteador por contrato de la ley, lo cual es positivo. Aún así le imponen una tarifa de al menos 80% la tarifa general o unos precios por zonas. Además, contiene lenguaje problemático sobre el tiempo de entrega y la distancia de las entregas. Se pasó análisis legales y el reglamento a los distribuidores para comentarios.

PAN

• El gobierno anunció en octubre un aumento de aproximadamente $300 millones en los fondos regulares del PAN lo cual se une a la revisión de aproximadamente $400 millones el pasado año para llevar el total anual a aproximadamente $2.8 billones. Esto representa un aumento significativo en el pasado año y medio.

• Nuestra Presidenta Joeyleen Quiñones participó, junto a otros socios de la • Estudio ILE – NAP-SNAP

El Instituto de Libertad Económica para Puerto Rico (ILE) publicó un informe de política pública sobre el posible cambio del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementario (SNAP) en Puerto Rico.

El documento explica el origen, las características y el funcionamiento del bloque de fondos del gobierno federal, que actualmente recibe la Isla para el PAN; y compara y contrasta sus limitaciones con el sistema de beneficios del PANS. Además, encontró que casi 250,000 personas podrían insertarse en la fuerza laboral mientras, continúan recibiendo la ayuda.

Legislación

a. PC 1548 - Crea la Ley para la Protección de Datos e Información del Consumidor. Dispone que se requerirá el consentimiento informado del consumidor para recolectar, usar y accesar la información que este preste, cuando sea solicitada por cualquier empresa comercial que opere en Puerto Rico. Radicado 1 de noviembre.

b. Laboral –

i. PS 304 - Aumento maternidad a 12 semanas empleados públicos. Aprobado en Senado el 7 de noviembre.

ii. PS 592 - Para añadir un Artículo 6-A a la Ley Núm. 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, con el fin de conceder una licencia para asistir a servicios fúnebres en el caso del fallecimiento del padre, La Voz de MIDA | 25

madre, hijo o hija, cónyuge o pareja por relación de afectividad análoga a la conyugal o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad; y para otros asuntos relacionados. Es de 7 días con paga. Radicado en septiembre. Nos están pidiendo comentarios.

iii. PC 1244 (Ley 41/2022) – Reforma Laboral

1. Nos otorgaron autorización para radicar un escrito como Amigos de la Corte (Amicus Curiae) junto a otras organizaciones del sector productivo en el caso de la Junta de Supervisión Fiscal contra la Ley 41 2022 de Reforma Laboral. Se sometió el escrito, pero estamos a la espera del tribunal.

2. Opinión Secretario del Trabajo - El Secretario emitió la opinión número 2022-04, que dice que “los patronos privados están obligados a pagar el bono anual del 2022 a todos aquellos empleados que hayan laborado setecientas (700) horas o más durante el pasado periodo de cobertura (1 de octubre de 2021 a 30 de septiembre de 2022). Lo anterior aplica por igual a los patronos privados que cumplan con los criterios para definirse como PyMEs, pero solo para los empleados contratados previo a la Reforma Laboral. En cambio, los patronos que sean definidos como PyMEs estarán obligados a pagar el bono anual a los empleados contratados a partir de la Reforma Laboral cuando acumulen novecientas (900) horas o más de trabajo durante el periodo de cobertura”. Hasta que el tribunal se exprese, se recomienda seguir la ley 41.

iv. PS 155 - Para enmendar la Ley Núm. 3 de 13 de marzo de 1942, según enmendada, a los fines de extender el periodo de la licencia de maternidad y reconocer la licencia por maternidad subrogada; añadir un nuevo Artículo 6-A a la Ley 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a los fines de crear una licencia de paternidad en el ámbito privado; enmendar la Sección 9.1 del Artículo 9 de la Ley 8-2017, según enmendada, conocida como “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”, a los fines de reconocer la licencia de maternidad por maternidad 26 | La Voz de MIDA

subrogada y extender el periodo de licencias de paternidad en el ámbito público; y para otros fines relacionados. Ya aprobado por el Senado y aprobado en Cámara el 10 de noviembre. Senado no ocurre con enmiendas y solicita Comité de Conferencia el 14 de noviembre.

v. PS 191 Reconsiderada - Enmienda las Leyes para reglamentar las pruebas de detección de sustancias controladas en el sector privado, y en el sector público. Prohíbe que se tomen acciones disciplinarias o que se nieguen oportunidades por arrojar un resultado positivo en una prueba de detección de sustancias controladas, al empleado o al candidato a empleo que tenga evidencia de tener una prescripción médica para tales sustancias. Se aprobó y envió para el gobernador pero se pidió se devolviera para reconsideración. Se editó, cambió la descripción y volvió a enviar al gobernador el 3 de octubre. Finalmente se convirtió en la Ley Núm. 90-2022. Hay que evaluar las enmiendas finales.

vi. PC 1256 - Para establecer la “Ley de Aviso Legal al Empleado de una Reestructuración para la Transición y Adaptación (ALERTA)”, a los fines de requerir que patronos cubiertos bajo la ley tengan que notificar cierres de negocios y cesantías masivas a los empleados afectados, representantes laborales de los empleados, si alguno, al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, al municipio donde se ubica, al Programa de Desarrollo Laboral y a la Junta Estatal de Desarrollo Laboral con 60 días anticipación en el caso de patronos grandes Categoría I y con 90 días de anticipación en el caso de patronos grandes Categoría II, según definidos en esta ley; establecer responsabilidad de restitución y sanciones administrativas aplicables por incumplimiento; establecer las facultades del Secretario del Trabajo en torno a la fiscalización del cumplimiento con la ley; y para otros fines relacionados. Ya se aprobó en Cámara en mayo.

vii. PS 713 - A los fines de disminuir el requisito de horas trabajadas al mes para poder acumular licencias de vacaciones y enfermedad, y armonizar las mismas; el Artículo 8 de la Ley 80 de 30 de mayo de 1976, según enmendada, para armonizar el periodo probatorio para los empleados exentos y los no exentos; y el Artículo 1 de la Ley Núm. 148 de 30 de junio de 1969, según enmendada, a los fines de uniformar en setecientas horas trabajadas el requisito aplicable a todos los empleados del sector privado para tener derecho al pago del bono de navidad. Miembros del PNP en Senado. Nos opusimos por escrito. No se ha movido desde marzo, pero presumimos que si se reversa la reforma laboral entonces aprueben muchos proyectos por pedacitos.

viii. PS 483 - Trabajo remoto a discreción del empleado. No se ha movido desde marzo.

ix. PS 867 - Para establecer la “Ley del derecho a la desconexión digital”, con el fin de reconocer a toda persona empleada su derecho a la desconexión de comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo fuera de horas laborales; y para establecer otras disposiciones complementarias”. No se ha movido desde abril.

x. PS 692 - A los fines de establecer que las modificaciones de los contratos laborales requieren el consentimiento expreso de todas las partes; para establecer que se deberán consentir expresamente por todas las partes los pactos para incluir métodos alternos para resolver disputas laborales y para otros fines relacionados. Nos opusimos por escrito. No se ha movido desde abril.

xi. PS 976 - Para enmendar la Ley 16-2017, según enmendada, conocida como “Ley de Igualdad Salarial de Puerto Rico”, para expandir los poderes para reclamar derechos contra conductas discriminatorias en el empleo y lograr el objetivo de igual paga por igual trabajo y para otros fines. Presentado en agosto 2022. No se ha movido.

xii. PS 989 - Para enmendar la Ley 4-2017, conocida como la “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, a los fines de requerir a todo patrono suministrar una copia del contrato de empleo firmado por ambas partes a cada empleado o empleada; para enmendar la Ley Núm. 379 de 15 de mayo de 1948, conocida como la “Ley para Establecer la Jornada de Trabajo en Puerto Rico”, a los fines de estatuir el requisito de que todo patrono suministre una copia del talonario de pago a cada empleado o empleada; y para otros fines relacionados. Presentado en agosto 2022. No se ha movido.

c. Impuesto al Inventario

i. PC 610 - Para enmendar el “Código Municipal de Puerto Rico”, a los fines de eliminar el impuesto al inventario y para otros fines relacionados. No se ha movido desde marzo 2021.

ii. PS 532 - Para enmendar el “Código Municipal de Puerto Rico” a los fines de incluir en el pago de patentes, dentro de la demarcación territorial del municipio en donde se lleve a cabo, los ingresos brutos que genere toda actividad económica que lleve a cabo un negocio o industria que no tienen establecimiento comercial, oficina o presencia física en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. No se ha movido.

d. PC 1372 - Crea la Ley de Competencia Desleal. Prohíbe actos de competencia desleal en el mercado en Puerto Rico. Aclara que la persona o personas perjudicadas por actos de esta índole tendrán derecho a presentar sus querellas al amparo de la Ley Antimonopolística, o presentar una reclamación judicial al amparo de la Ley de Competencia Desleal. Lo estamos evaluando y nos preocupa que se trata de darle causas de acción a consumidores. Radicado en mayo y aún no se ha movido.

2. Alimentos

a. PS 1021 - Enmienda el Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico. Dispone que la exención del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) en la compra de alimentos preparados se aplique de forma automática, una vez que el gobernador decrete un estado de emergencia. Radicada el 4 de octubre. No se ha movido.

b. PC 1554 - Enmienda el Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico. Dispone que los alimentos preparados, bebidas carbonatadas, productos de repostería y dulces estarán exentos del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), luego de que se emita una declaración de desastre natural. Radicado 1 de noviembre.

c. RCS 354 - Ordena que el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) emita una orden de congelación de precios de aquellos alimentos de alto contenido calórico y de poco valor nutricional a los estudiantes de las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico durante el horario escolar”; establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico sobre el acceso de alimentos en las escuelas de Puerto Rico; adoptar medidas que impidan el consumo de, y que dificulten el fácil acceso a alimentos de alto contenido calórico y de bajo valor nutricional; y para adoptar medidas que promuevan el consumo de, y que garanticen el fácil acceso a alimentos de alto valor nutricional; y para otros fines relacionados. Enviamos ponencia en contra el 3 de mayo. No se ha movido pero se relaciona con el próximo.

i. PS 766 - Para crear la “Ley de etiquetas de advertencia nutricional”, a los fines de requerir que los productos altos en azúcar, calorías, grasas saturadas y sodio, estén así identificados en su etiqueta; establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico respecto a la educación sobre buena alimentación; definir términos; ordenar al Departamento de Salud el desarrollo de un reglamento para la implementación de esta ley y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento; ordenar al Departamento de Salud, el desarrollo de una campaña educativa sobre este nuevo sistema de advertencias y la libre determinación ciudadana sobre el consumo de estos alimentos; y para otros fines relacionados. Tiene informe positivo y se iba a bajar a votación en Senado en junio, pero se retiró y devolvió a Comisión. Enviamos ponencia en contra en septiembre, sobre todo porque entendemos es campo ocupado por los federales. No se ha movido.

artículos que componen la canasta básica de alimentos, así como de aquellos artículos de uso frecuente como los de aseo e higiene personal y artículos médicos, para proteger a los consumidores ante la creciente ola inflacionaria que impacta a Puerto Rico. Radicado el 3 de noviembre.

d. PS 64 - Enmienda el Código de Incentivos. Dispone que el Secretario de Agricultura fijará el subsidio salarial del Programa de Subsidio Salarial para Trabajadores Agrícolas, usando como base el criterio de horas trabajadas semanalmente por obrero, que no podrá ser menor de $2.72 por hora, a partir de 1 de julio de 2021 aprobado en Senado y Cámara. Enrolado el 1 de noviembre.

e. PS 614 - Declara el día 29 de septiembre de cada año, como el Día Nacional para la Conciencia de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Dispone que los Departamentos de Agricultura, Salud y Educación serán las agencias a cargo de la implantación y divulgación de la ley. Aprobada en la Cámara el 1 de noviembre.

f. PS 1078 - Crea la Ley para la Protección del Consumidor de Kratom. Regula la preparación, distribución y venta de productos de la planta de kratom en Puerto Rico, y prohíbe la comercialización de productos de kratom adulterados, establece multas y penalidades. Presentado el 2 de noviembre.

g. PS 1022 - Para enmendar la “Ley Uniforme Sobre Filas de Servicio Expreso y Cesión de Turnos de Prioridad”, a fin de proveer que durante la declaración de un estado de emergencia en Puerto Rico por parte del Gobernador o el Presidente de los Estados Unidos, las disposiciones de la referida Ley se harán extensivas de manera temporera y automática, exceptuando aquellas disposiciones que sean inaplicables de su faz, para exigir la creación de una fila de servicio expreso y de cesión de turnos de prioridad, para determinado personal de salud y primeros respondedores, entre otros, mientras se encuentre vigente dicho estado de emergencia. Incluye a los supermercados y fue aprobado en Senado 4 de octubre.

h. PC 1129 - Para establecer la “Ley para la prohibición de la venta de

j. Bolsas Plásticas

i. PS 510 - Para enmendar la Ley 2472015, a los efectos de prohibir el uso de aquellas bolsas hechas de polipropileno o polietileno no tejido (non woven); establecer que todo establecimiento comercial deberá proveerle al consumidor una opción de bolsa reusable libre de costo; y prohibir vender bolsas reusables con el logo o para fines promocionales del establecimiento comercial a los consumidores. Aprobado en Senado.

ii. PC 1152 - aprobado y sobreseído en Cámara uniendo ambos proyectos. Estamos auscultando opinión de los detallistas para asumir postura.

This article is from: