6 minute read

NGA analiza impacto de las elecciones congresionales para la industria en Puerto Rico

Next Article
MIDA EN ACCIÓN

MIDA EN ACCIÓN

Por: Vivian Maldonado, Directora de Comunicaciones de MIDA

Un total de 470 sillas del Congreso de Estados Unidos –35 Senadores y todas las 435 sillas de la Cámara de Representantes federal — se debatieron en las elecciones congresionales el pasado 8 de noviembre.

A juicio del Presidente y CEO de la Asociación Nacional de Supermercados (NGA por sus siglas esn inglés), Greg Ferrara, el resultado de las elecciones congresionales tendrá impacto sobre las políticas en torno al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y los relevos de la ley Jones, ambos con consecuencias directas en Puerto Rico.

Esta es la primera elección congresional que se da luego del proceso de redistribución tras el censo del 2020. Como resultado, seis estados (Texas, Colorado, Florida, Montana, Carolina del Norte y Oregon) ganaron más representantes en la Cámara federal, mientras que siete estados (California, Illinois, Michigan, Nueva York, Ohio, Pennsylvania y West Virginia) perdieron representantes. Las sillas de 5 de los 6 de los miembros que no tienen derecho al voto (excepto la de la Comisionada Residente en Washington), también se llevaron a las urnas.

De acuerdo con Greg Ferrara, históricamente el Partido incumbente tiende a perder asientos durante las elecciones de medio término, pero esta vez, los Demócratas mantuvieron el control del Senado. Al momento de la entrevista, todavía no se había dado el anuncio final de muchos representantes, pero todo apuntaba a que los republicanos habían ganado suficientes escaños para reclamar la mayoría.

En el instante de responder a La Voz de MIDA, los republicanos proyectaban tener entre 218 y 233 sillas, con solamente una pequeña mayoría, lo que según Ferrara, complica los esfuerzos para pasar grandes piezas legislativas.

SNAP

Sobre los programas de SNAP, explicó que el Farm Bill del 2018 expira en el 2023. “Los republicanos se han enfocado en modos de reducir el gasto gubernamental, incluyendo los beneficios de SNAP, pero su habilidad se vuelve más restringida con los demócratas controlando una Cámara legislativa”, dijo. Añadió que los republicanos tienen historial de convertir el SNAP en un bloque discrecional de beneficios para los estados, y estas provisiones pueden resurgir durante el debate del Farm Bill. Expresó que, en cambio, el poder de los demócratas aumenta la probabilidad de importantes reformas al WIC.

ANTITRUST REFORM

Sobre el “Antitrust Reform”, que pretende proteger a las pequeñas compañías de las prácticas anticompetitivas de las grandes corporaciones, dijo que, por otro lado, la NGA ha cultivado un fuerte grupo de Republicanos que apoyan los esfuerzos de los supermercados independientes para revivir y reformar el Robinson-Patman Act. Esta ley pretende prevenir que los distribuidores le carguen precios distintos a los diferentes detallistas. En ese sentido, amplió que en esos esfuerzos pueden obtener concesiones del liderato Republicano.

CARGOS POR TRANSACIÓN CON TARJETA DE CRÉDITO (SWIPE FEES)

Por otro lado, Ferrara añadió que si se materializa el control republicano, va a ser difícil que pasen los esfuerzos para frenar los cargos por transacción con tarjeta de crédito, a través de legislación como el Credit Card Competition Act, pues la mayoría de los Republicanos evaden votar sobre legislación que afecta las grandes empresas. Los demócratas tienen mayor probabilidad de llevarlo a votación y tener posturas más fuertes para negociarlo.

LABORAL Y EMPLEO

“Las organizaciones obreras tienen muy pocos prospectos legislativos, no importa quién esté a cargo, pero es por eso que esperamos un esfuerzo fuerte de la Administración de Biden para usar el poder de su rama ejecutiva para alcanzar sus grandes prioridades laborales a través de regulaciones que no pasarán a través del Congreso”, añadió.

GASTO GUBERNAMENTAL

“Los Republicanos van a tener cierto nivel para refrenar el gasto gubernamental, que ellos culpan como causante de la inflación. Pero los Demócratas van a tener la habilidad de extraer concesiones de los republicanos”, auguró. Entre esas concesiones, enumeró las políticas de impuestos amigables para los negocios, tales como la deducción de transferencia y la bonificación del 100 por ciento de depreciación, que expira en los próximos años.

LEY JONES

“El nuevo Congreso no comienza hasta el enero 3 del 2023, pero el Congreso todavía tiene muchos asuntos en lo que queda de sesión”, dijo. Entre ellos, asuntos críticos como el aumento de la deuda y el pasar la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés), que en años anteriores ha incluido provisiones que alteran la Ley Jones, y por ende, tienen impacto directo en Puerto Rico.

Al respecto, concluyó que no importa qué partido esté en la Cámara o el Senado, “necesitamos estar alertas de cómo sus decisiones impactan una industria responsable de proveer más de un millón de empleos, generar billones de dólares de recaudos contributivos y mantener alimentados a millones de ciudadanos estadounidenses: la industria de los supermercados independientes”.

ALIADOS DE LA NGA EN EL CONGRESO

Tras el paso de las elecciones congresionales, la National Grocers Association difundió a toda su matrícula un análisis post-eleccionario, sobre el impacto de las elecciones para los supermercados independientes. En el mismo, indicó que 90 por ciento de los candidatos apoyados por la NGA ganaron las elecciones. En total, 43 de los 46 candidatos apoyados por la NGA, resultaron electos.

Entre ellos, los senadores Republicanos Katie Britt (Alabama), John Boozman (Arizona), Todd Young (Indiana), Eric Schmitt (Missouri), John Hoeven (North Dakota), James David Vance (Ohio), James Lankford (Oklahoma) y Mike Lee (Utah). Además, los Demócratas Richard Blumenthal (Connecticut) y Peter Welch (Vermont). Subrayó que 4 de los senadores mencionados ganaron por primera vez, gracias al apoyo de los supermercados miembros de la NGA a su Comité de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés).

“Estos senadores serán la voz de nuestras situaciones y de tus tiendas por los próximos 6 años”, lee el comunicado emitido por la NGA. Cabe destacar que los socios de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) en Puerto Rico, son socios a su vez de la NGA.

This article is from: