Frankie Marcos “El Sonido de Miami” El Grupo Clouds P. 5 EDICIÓN BILINGÜE • ENERO 2018 • AÑO 2 • NÚMERO 17 • ELVOCERONEWS.COM • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Hialeah Park anuncia la alineación de la serie de conciertos de la noche del viernes de Fountain Terrace 2018 comenzando el 2 de febrero y concluyendo el 27 de abril, presentando 13 principales actos locales y nacionales. Hialeah Park announces the 2018 Fountain Terrace Friday Night Concert Series lineup beginning February 2 and concluding April 27, featuring 13 top local and national acts. P. 8-9
PÁGINA 2
www.ElVoceroNews.com • Enero, 2018
St. Thomas University holds groundbreaking ceremony for its new Gus Machado School of Business Complex
“
It’s a great honor to be here with all of these great students and great teachers,” said Gus Machado, owner of Gus Machado Ford. “My husband and I are very sure and positive that this will make a difference in the lives of many, many students and future generations here in Miami,” said Lilliam Machado. The Gus Machado School of Business will feature state-of-the-art technology, 21 different undergraduate degrees and 27 graduate degrees.
La Universidad de St. Thomas celebro la ceremonia de inauguración de su nuevo Complejo de la Escuela de Negocios Gus Machado
“
Es un gran honor estar aquí con todos estos excelentes estudiantes y excelentes maestros”, dijo Gus Machado, propietario de Gus Machado Ford. “Mi esposo y yo estamos muy seguros y seguros de que esto marcará la diferencia en las vidas de muchos, muchos estudiantes y futuras generaciones aquí en Miami”, dijo Lilliam Machado. La Escuela de Negocios Gus Machado contará con tecnología de última generación, 21 títulos universitarios diferentes y 27 títulos de posgrado.
Enero, 2018 • www.ElVoceroNews.com
PÁGINA 3
PÁGINA 4
www.ElVoceroNews.com • Enero, 2018
Miami-Dade County takes a major step towards hosting World Cup soccer matches in 2026
Miami-Dade aprueba intento por ser sede de la Copa Mundial 2026
oday County Commissioners gave unanimous approval to a resolution sponsored by Commissioner Rebeca Sosa supporting Miami-Dade County’s bid to become a World Cup 2026 host site. The United States has partnered with Canada and Mexico to form the United Bid Committee (UBC) for the purpose of submitting a bid to the Fédération Internationale de Fútbol Association (FIFA) for the opportunity to host the 2026 soccer World Cup throughout the three countries. As part of the process, the UBC has selected Miami-Dade County as a potential host site for World Cup matches, facilities and competition-related events. The bid being presented by Miami-Dade includes an agreement identifying Miami International Airport as the facility selected to welcome the estimated influx of over 400,000 people including players, coaches, executives, officials, and fans anticipated to visit the County for the World Cup festivities and matches. “Our County is a top tourist destination where people come from all over the world to enjoy our culture and have a great time,” said Commissioner Sosa. “Hosting World Cup matches here, in the Gateway to the Americas, is a perfect fit. We have world class facilities like the Hard Rock Stadium and Miami International Airport and the very best hospitality professionals in the country ready to welcome soccer fans from across the globe. This is a once in a lifetime opportunity, and I am honored to do my part in helping to bring the world’s largest event to our community.”
a Junta de Comisionados del Condado Miami-Dade ha aprobado de forma unánime una resolución patrocinada por la Comisionada Rebeca Sosa que aprueba el intento del Condado en ser una de las sedes de la Copa Mundial 2026. Junto a Canadá y México, los Estados Unidos forma parte del UBC (Comité de Propuesta Unida, por sus siglas en ingles) que le presentará a la Fédération Internationale de Fútbol Association (FIFA) su interés por auspiciar la Copa Mundial del 2026 en los tres países. Como parte del proceso de intento, la UBC ha seleccionado al Condado Miami-Dade como un posible sitio para las instalaciones, eventos relacionados y partidos de la Copa Mundial. La propuesta de Miami-Dade incluye un acuerdo que identifica al Aeropuerto Internacional de Miami como el sitio que le dará la bienvenida a más de 400,000 fanáticos, jugadores, entrenadores, ejecutivos, oficiales y visitantes al condado para las festividades y los partidos de la Copa Mundial. “Nuestras diversas culturas atraen un turismo internacional que desciende sobre nuestro condado para vacacionar y pasar un buen rato”, afirmó la Comisionada Sosa quien preside el Comité de Turismo y Desarrollo Económico de la Comisión. “Por ser la puerta a las Americas es solamente lógico que el Condado Miami-Dade sea una sede de la Copa Mundial 2026. Miami-Dade cuenta con instalaciones de clase mundial como el Estadio Hard Rock, nuestro gran aeropuerto internacional, y los mejores profesionales de la hostelería por lo cual Miami-Dade hoy puede competir por este prestigioso evento. Esta es una oportunidad única para nuestra comunidad y como represéntate del pueblo, me siento sumamente honrada en haber avanzado esta pieza legislativa por la Copa Mundial.”
T
L
Barreiro les celebró el Día de los Reyes
Lluvia de juguetes para los niños de la Pequeña Habana
B
runo Barreiro sorprendió de nuevo a los niños de la Pequeña Pequeña Habana al repartirles cientos de juguetes en la celebración más grande de los últimos tiempos de los Reyes Magos que este año
también estuvo cargada de mucha alegría en este mes de enero del 2018. “De nuevo este año la fundación Barreiro ha querido hacerle un homenaje a estos chiquillos llevándoles la felicidad total tras entregarles muchos juguetes y regalos que seguramente les hicieron pasar un día muy feliz” dijo Barreiro en medio del festejo infantil. Las madres y los padres, que acompañaron a sus hijos, le testimoniaron al comisionado Barreiro su agradecimiento por ese gesto tan grande porque uno a uno fue saliendo—niños y niñas—cargados de hermosos juguetes que recibieron el pasado domingo
Enero, 2018 • www.ElVoceroNews.com
PÁGINA 5
FRANKIE MARCOS y EL GRUPO CLOUDS Recuento del Concierto del Año, una producción impecable, que le permitió a nuestra ciudad, el recibir con los brazos abiertos a uno de los exponentes más importantes del Sonido de Miami, Frankie Marcos y su Grupo Clouds
H
ace algo más de un mes, en el icónico teatro Dade County Auditorium, Frankie Marcos y el Grupo Clouds, presentó un concierto único, marcando el regreso de esta reconocida agrupación musical a los escenarios miamenses. Luego de muchos años presentándose en Las Vegas y girando internacionalmente por Latinoamérica, Europa y hasta Asia, tuvimos la suerte de recibirlos con los brazos abiertos y ovaciones de pie, en un teatro completamente lleno. Interpretando temas que marcaron la historia de esta ciudad, mientras el público presente cantaba con ellos, nos llevaron a disfrutar de “Hay cariño o no hay cariño”, himno del internacionalmente reconocido Sonido de Miami o Miami Sound, de Amor velero, Dora la computadora, Con tu blanca palidez, Cuba libre, Salsa flamenca, Como me gusta hablar español y muchos otros. Además, Frankie Marcos deleitó al público presente con sus interpretaciones instrumentales de temas como “Ay, Habana, cuando pienso en tí”
y arreglos impresionantes que nos permitieron admirar el gran talento de este músico, arreglista y gran productor, acompañado por excelentes músicos e intérpretes. Clouds siempre ha tenido el
lujo de incluir imúsicos y cantantes excepcionales, lo cual ha establecido el sello particular y la excelencia musical que los distingue. Todos comentaban después del concierto, que la producción había sido impecable. Nos encontrábamos ante un artista que vimos crecer y del cual habíamos seguido su trayectoria y sin embargo, la sorpresa fue única. El profesionalismo de todos los integrantes, los arreglos impresionantes, el flujo contínuo y perfecto de principio a fin del espectáculo, y los invitados que brindaron un complemento espectacular, lograron una noche que nunca podremos olvidar. Es un orgullo para nosotros el ver a uno de los nuestros, quien estudió y se preparó profesionalmente para lograr sus metas, al que hemos visto en las grandes ligas musicales, realizando producciones para Armando Manzanero, grabando duetos con instrumentistas de la talla de Arturo Sandoval, recibiendo nominaciones múltiples al premio Grammy y llevando su música a grandes escenarios compartidos con Tom Jones, Liza Minnelli, Manhattan Transfer y otros, continuando afable y humilde, con la misma pasión y respeto por aquello que representa su vida entera: la música
PÁGINA 6
www.ElVoceroNews.com • Enero, 2018
Recordando nuestra Historia:
José Raúl Capablanca Graupera Félix José Hernández Paris
G
ran Maestro cubano, gloria del deporte cubano. Campeón Mundial de ajedrez de 1921 a 1927. Se le conoció como la “La máquina de jugar ajedrez”. En su carrera acumuló un total de 302 victorias, 246 tablas y 35 derrotas, ha sido el único campeón mundial que ha tenido Cuba y su trayectoria fue reconocida por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Nace el 19 de noviembre de 1888 en la instalación militar del Castillo del Príncipe, en La Habana, hijo del comandante del ejército español José María Capablanca, de buena educación, culto y aficionado al ajedrez, y de Doña María Graupera. La Habana era entonces, junto con Nueva York y Nueva Orleans, el mayor centro ajedrecístico de América. Desde temprana edad demostró su talento para el ajedrez, que aprendió mirando jugar al padre, al cual derrotó en 1892, a la edad de cuatro años, noticia que se difundió por el mundo, siendo catalogado como el segundo niño prodigio, pues el primero había sido el norteamericano Paul Charles Morphy, el cual murió cuatro años antes del nacimiento de Capablanca. La partida más antigua que se conserva de José Raúl data de la edad de cinco años y fue jugada en el Club de Ajedrez de La Habana el 17 de septiembre de 1893 frente a Ramón Iglesias, quien ofreció al joven la dama de ventaja. Contando siete años le ganó una partida con igual hándicap al francés Tabernhaus, el cual estaba de visita en La Habana, quien años más tarde, cuando ya José Raúl gozaba de fama universal, aseguraba que era el único maestro que se había atrevido a darle la dama de ventaja a Capablanca. En 1900 ya se distinguía en el escenario ajedrecístico cubano. A los trece años derrota al Maestro Juan Corzo y Príncipe y gana el título de Campeón de Cuba. En 1902 participó en el primer Campeonato nacional cubano de ajedrez, clasificándose en cuarta posición. A partir de entonces tomó parte en diversas competiciones, que le llevaron a recorrer Europa y Estados Unidos. A los 23 años ya era Campeón Panamericano. Concluye el bachillerato en el Instituto de Matanzas. Su familia no disponía de recursos económicos para sufragar sus estudios universitarios y permitirle estudiar en el extranjero, por sus buenos resultados académicos Ramón San Pelayo se dispuso a financiar su formación.
En el verano de 1904 fue enviado a Nueva York para estudiar inglés, cursó estudios secundarios en la Woodycliff School de New Jersey, donde se preparó para entrar en la Universidad de Columbia, donde ingresa en 1906 en la carrera de Ingeniería Química. Sin embargo, permanentemente distraído por su pasión en el juego ciencia, sólo cursó los dos primeros años. Durante su estancia en Estados Unidos comenzó a visitar el Manhattan Chess Club, en 1905 participó en un fuerte torneo donde tuvo la oportunidad de enfrentar por primera vez al gran Lasker, Campeón Mundial al cual logró derrotar. A fines de 1908 y comienzos de 1909 recorrió los Estados Unidos. En 1909 jugó con el gran maestro Frank J. Marshall, a quien ganó 8 partidas, entabló 14 y perdió solo una. Consiguió el tercer premio compartido con Oscar Chajes en el campeonato estadounidense de 1911, detrás de Frank Marshall. Allí mismo ganó el Premio a la brillantez y el título de maestro. También en este mismo año participó en el gran Torneo de San Sebastián, perdiendo solamente una partida contra Rubinstein. Allí ocupó el primer puesto, superando al
propio Rubinstein, Nimzowitch, Spielmann, Marshall, Janovski, Schelechter, Vidmar, Tarrasch y Berstein, que eran considerados entonces los mejores jugadores de la época. Compartió el último puesto en Carlsbad en 1911. Obtuvo el tercer lugar en el Torneo de Nueva York 1913, al derrotar a David Janovski y a Oscar Chajes; y empatar contra Frank Marshall. Regresó a Cuba en 1912, publicando una revista de ajedrez en la Habana, y el 19 de febrero aceptó una invitación de la sección de ajedrez del Círculo de Artesanos de Cárdenas, y durante su estancia en la urbe participó en una simultánea desarrollada en su honor en los salones del gremio, enfrentando a 23 contendientes. En 1912 también visitó Buenos Aires y Montevideo; y a partir de 1913 desplegó una gran actividad ajedrecística en torneos internacionales. En el Torneo de Ajedrez La Habana 1913 se produjo un confuso episodio en el que Capablanca denunció una supuesta maniobra fraudulenta para beneficiar a Marshall, en la cual Charles Jaffé había estado involucrado. El cubano afirmó a la prensa que no volvería a jugar en las
Enero, 2018 • www.ElVoceroNews.com
competencias que Jaffé participara. En septiembre de ese mismo año consiguió un trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. En 1914 Capablanca jugó el torneo de San Petersburgo. Este torneo se recuerda como un fracaso para Capablanca, porque perdió la partida decisiva contra Lasker, pero quedó segundo. En la cena de clausura se reiniciaron las negociaciones para disputar el título mundial, pero comenzó la Primera Guerra Mundial. Finalizada la guerra comienza la etapa más espectacular de Capablanca. En 1915 compartió el primer lugar en el campeonato del estado de Nueva York. Su carrera cuenta además con victorias sobre Jacques Mieses, Enmanuel Lasker y otros grandes ajedrecistas de su tiempo. Capablanca entre 1918 y 1922 ganó casi todas las partidas y torneos en los que participó. En 1919 Capablanca ganó el torneo de Hastings con 10 victorias, unas tablas y sin derrotas. Incluso algunos críticos lo catalogaron como la casi completa ausencia de errores y de falsas interpretaciones de la posición. Por esa época es que fue igualmente calificado como la Máquina de jugar ajedrez. En 1921 contrajo matrimonio en la capital cubana con Gloria Beautucourt. Divorciado de este primer matrimonio en 1925 se casa con una princesa rusa. En ese año tambien participó como actor en la película Chess Fever. Capablanca recorrió Europa acumulando éxitos. En Viena retó al Dr. Lasker para disputarle el campeonato del mundo, pero este le impuso condiciones inaceptables. La Primera Guerra Mundial paralizó la actividad ajedrecística en Europa, pero terminada la contienda ganó el tradicional Torneo de Hastings, Inglaterra, en 1919. El año 1921 publicó la obra Fundamentos del Ajedrez, en el que incluye seis de la diez partidas oficiales que había perdido hasta el momento, y expresó “Se aprende más en los juegos que se pierden que en las partidas que se ganan.” En el año 1921 se celebra en La Habana el Campeonato Mundial de Ajedrez donde se enfrentaron el alemán Enmanuel Lasker (campeón defensor) y José Raúl Capablanca. El encuentro comenzó en marzo y terminó en mayo: cuatro victorias, diez tablas y sin derrotas. Lasker abandonó en encuentro, pactado a 24 partidas, cuando aún quedaban 10 partidas para que terminase. Durante su reinado como campeón mundial de ajedrez (1921 y 1927) Capablanca no defendió el título nunca, y jugó muy pocos torneos: Londres 1922, Nueva York 1924 (que ganó Lasker y Capablanca perdió su racha de imbatibilidad ante Reti), Moscú 1925 (en que él se hubo de conformar con la tercera plaza), Lake Hopatcong 1926 y Nueva York 1927, en el que ganó a Alekhine. Capablanca se consideraba invencible, particularmente ante Alekhine, contra
el que nunca había perdido en sus doce encuentros anteriores al campeonato mundial. En 1922 Capablanca había puesto las condiciones que debía satisfacer un aspirante al título mundial, que se conocen como el «Protocolo de Londres». El encuentro por el Campeonato Mundial se jugaría a seis victorias, y las tablas no contarían. Se jugarían cinco horas diarias y seis días a la semana. Se tendrían que hacer cuarenta jugadas en dos horas y media. Los jueces y árbitros serían elegidos por los contendientes. El campeón del mundo estaba obligado a defender el título en el plazo de un año desde que fuera retado. No estaría obligado a poner el título en juego si no hubiera una bolsa de diez mil dólares, aparte de viajes y estancias. Se habría de entregar el veinte por ciento al campeón y el resto sería de premios, el 60% para el ganador y el 40% para el perdedor. Una vez aceptado el desafío el aspirante debía poner una fianza de 500 dólares. A pesar de estas normas tan claras no puso nunca el título en juego. Pierde el titulo de campeón mundial en 1927, cuando pierde ante el ruso-francés Alexander Alekhine, el resultado cerró con seis partidas ganadas por Alekhine, tres por Capablanca y 25 tablas. Su vencedor dijo que le daría la revancha en menos de dos años, pero esto resultó incumplido, pues nunca aceptó volver a jugar con él. Entre 1927 y 1936 jugó 14 torneos de los que ganó siete y quedó segundo en cinco, pero ya no era un mito. En 1928 comenzó a tener problemas de salud (hipertensión) y a decaer físicamente. Vivía entre Cuba y Nueva York. Cuando todo el mundo le consideraba acabado volvió a surgir con su genio más espectacular. En el torneo de Moscú de 1936 jugaban toda una
PÁGINA 7
generación de nuevos ajedrecistas; los Botvínnik, Flohr, Kan, Lílienthal, Eliskases, entre otros. Lasker y Capablanca fueron invitados para dar lustre al encuentro, pero nadie confiaba en sus posibilidades. Capablanca ganó ese torneo de forma brillante, con ocho victorias, diez tablas y sin derrotas. Además, ganó a Lasker y a Botvínnik. Ese mismo año jugó el torneo de Nottingham, y lo ganó por delante de Euwe (a la sazón campeón mundial), Lasker, Aliojin (al que ganó su partida), Sammy, Reshevsky, Vídmar, Tartákover, y empatado con Botvínnik. Ganó siete partidas, empató seis y sólo perdió contra Flohr. La última comparecencia oficial de Capablanca fue en las Olimpiadas de Ajedrez de la FIDE, celebradas en Buenos Aires en 1939, donde ocupó el primer lugar del tablero del equipo Cuba, integrado además por los ajedrecistas Francisco Planas, Alberto López, Rafael Blanco, Miguel Alemán y María Teresa Mora, la cual años más tardes pasa a ser la primera maestra internacional cubana. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial la actividad ajedrecística se redujo, y ya no volvió a jugar ningún torneo. Capablanca participó en veintinueve torneos de gran nivel, de los cuales ganó quince y en otros nueve terminó segundo. En total, sumó 318 victorias, 249 empates y 34 derrotas. Por estos resultados fue elogiado por el yugoslavo Gligoric cuando expresó públicamente: Capablanca tuvo una vida relativamente breve y su final fue junto a un tablero de ajedrez. Solía visitar todas las noches el Club de Ajedrez de Manhattan situado justo frente al Central Park de Nueva York, a eso de las nueve de la noche del día 7 de marzo estaba observando la partida que jugaban dos aficionados. Al parecer estaba de buen humor, bromeaba con todo el mundo y comentaba la partida que estaba viendo, de repente se levantó y dijo: “Ayúdenme a quitar el abrigo...” Y cayó sobre los brazos de las personas que allí se encontraban. Fue trasladado rápidamente al Hospital Mount Sinaí, en Estado de coma, del cual no pudo sobreponerse, a causa de una Hemorragia cerebral, consecuencia de los graves desarreglos de Hipertensión arterial que había padecido durante mucho tiempo. Murió a los 53 años de edad, el 8 de marzo de 1942 a las 5:30 de la mañana. Los restos fueron trasladado a La Habana y sepultado con grandes honores (coronel fallecido en combate) en la Necrópolis de Colón, como él había solicitado, donde se levantó un majestuoso Rey de mármol, realizado por el escultor Florencio Gelabert. El General Fulgencio Batista, presidente de Cuba, se hizo personalmente cargo de los trámites funerarios. En 1951, Cuba editó una estampilla de 25 centavos con su retrato, la primera con la figura de un maestro de ajedrez.
PÁGINA 8
T
www.ElVoceroNews.com • Enero, 2018
Hialeah Park Announces the Fountain Terrace Friday Night Concert Series
he extremely popular Fountain Terrace Concert Series returns to Hialeah Park on Friday nights beginning February 2 and concluding April 27, featuring 13 top local and national acts. The shows are all free and open to the public of all ages. Notably, the Havana Boys return by popular demand for another weekend engagement March 2-4, and America’s Got Talent finalist Yoli Mayor will close out the series on April 27. “Hialeah Park is proud to present this impressive lineup of artists,”
says Frank Fiore, VP of Entertainment & Marketing. “What we strived to do in this series was to include as close to ‘something for everyone’ as we could. The musical genres we will be presenting include jazz, pop, swing, Charanga, hip-hop, reggae, salsa and even opera. To experience artists of this caliber performing in a beautiful ‘under the stars’ environment, free of charge, is something that the Brunetti family and Hialeah Park take great pride in offering to our patrons.” Here’s the full lineup:
February 2 The French Horn Collective: performs an eclectic variety of Gypsy Jazz, and Swing February 9 Mr. Haka and the Cuban Hipsters: the name says it all February 16 Apache Dragon: returns to the Fountain Terrace for a second time February 23 Norbeto & Marisela Orchestra: traditional Cuban folkloric music and Hialeah Park favorites March 2, 3 and 4: The Havana Boys: Cuba’s answer to Il Divo, covering everything from pop to opera March 9 Itawe of Locos Por Juana: front man from popular Latin reggae / Cumbia act March 16 Electric Piquete: award-winning Latin funk / fusion band from Hialeah March 23 Yusa: Cuban singer and songwriter whose specialty is a fusion of jazz and trova March 30 Ailyn Dallera: Miami’s timba princess and winner of the SING LIKE GLORIA contest April 6 Los Herederos: percussion-heavy Cuban group featuring two members of the Grammy-nominated groups PALO! April 13 Ricky Valido: Hialeah’s own Country music star April 20 Jose Fajardo, Jr.: son of the legendary leader of the Cuban orchestra Fajardo y Sus Estrellas and “Flute King” Jose Fajardo. April 27 Yoli Mayor: explosively talented singer and songwriter based in Miami, recent finalist on America’s Got Talent
Food trucks will be curated by Cuban Guys, who will also have their mobile unit present. Hialeah Park is located at 100 East 32nd Street, Hialeah, FL 33013. For more information, please visit www.HialeahPark.com.
ABOUT HIALEAH PARK
Hialeah Park began making history in 1922 as the Miami Kennel Club, the first pari-mutuel greyhound track in America, founded by Missouri cattleman James Bright and aviation pioneer Glenn Curtiss. In early 1925, the newly renamed Hialeah Park opened for thoroughbred racing over a one-mile dirt track. Today Hialeah Park is home to a state-of-the-art casino, which began operations in August of 2013. It features 800 Las Vegas-style slot machines, electronic roulette and blackjack, South Florida’s most popular poker room, several restaurants and cocktail lounges, and seasonal quarter horse racing. Champions Simulcast Center and Sports Bar, on the second floor of the iconic Clubhouse, is open year-round, offering bettors world-class horse racing action from across the United States. Newly redesigned space is available for weddings, quinces, and special events. The park’s vast outdoor space is also available for events. An official corporate partner of the University of Miami, Hialeah Park is listed as an Audubon Bird Sanctuary and is recorded in the National Register of Historic Places. With entrances at 100 East 32nd Street and 2200 East 4th Avenue, Hialeah Park is easily accessible from all major Miami highways. The landmark venue is conveniently located just minutes by car from Miami International Airport, South Beach, Downtown Miami, Coral Gables, and Doral.
Enero, 2018 • www.ElVoceroNews.com
PÁGINA 9
PÁGINA 10
www.ElVoceroNews.com • Enero, 2018
Coral Gables Hospital Team Marches in Three Kings Parade
C
oral Gables Hospital themed camels walked proudly with the staff at the annual Three Kings Parade in Little Havana. The parade honors Three Kings’ Day and the Hispanic tradition of the Wise Men giving gifts to children. The parade also included marching bands and singing groups.
PÁGINA 11
Enero, 2018 • www.ElVoceroNews.com
Creating Hope Anora’s Story By Anora Santiago, paralegal, Miami, FL.
T
here were times when I would eat a whole chocolate cake by myself. Other times, I ate emotionally when I felt a little depressed. My body mass index (BMI) was 44, which is morbidly obese. All of my life, I struggled to lose weight. I tried the mainstream diets you see on TV. If it was the newest diet, I was on it. I tried weight loss boot camps, eating right, and even took the drug phentermine, which decreases appetite. My weight went up and down, like a yo-yo, between a high of 275 pounds and a low of 240 pounds.
HIALEAH Hospital
My obesity caused unwanted health conditions. Because of the excess weight I developed sleep apnea. During my lunch break at work, I would go out to my car and take a nap in the middle of the day. I was winded. Always out of breathe… I actually went to see two different doctors before I met Dr. Werner Andrade at Hialeah Hospital. I went to see Dr. Andrade after a young lady told me about him. I’m blessed to have Dr. Andrade as my physician. He actually changed my whole decision. Before meeting him, I was scared. Dr. Andrade took the time to walk me through each procedure. We talked about the gastric band, bypass and sleeve, weight loss surgeries. He let me know whichever option I decided on would be my choice. We talked at length about the gastric sleeve and the gastric bypass. I chose the sleeve. I was inspired after talking to Dr. Andrade and went on my own diet combination of salads and a daily running regimen. I lost 40 pounds from that diet and exercise, and another 20 pounds after we talked seriously about the sleeve surgery. I had gastric sleeve surgery about a year ago and since then have lost almost 100 pounds. The first things I noticed after losing all that weight was being able to buckle my pants, touch my toes and paint my toe nails. These are things a lot of people take for granted but were things I couldn’t do. Today, my legs don’t rub together and I’m able to sleep through the night. I have a BMI of 25, which is in the healthy range. I have two kids, my sons William, 17, and Joshua, 9. Now, they’re like, “Mom you look so skinny!” My 17-year-old doesn’t like it because all of his friends
say to him, “Hey, is that your mom?” He’s like, “Yeah that’s my mom! What are you looking at?”
I attend the bariatric surgery support group at Hialeah Hospital. To me, it helps to know what other people are going through. While I was in the hospital, Dr. Andrade came to see me every day. He has always been very pleasant to be around. I was walking around the hospital within a few hours of waking up in the recovery room and I worked out a couple of weeks after my surgery. I would tell someone considering weight loss surgery to go for it. Do it with your eyes shut, don’t listen to anyone else, because everyone’s going to tell you not to do it. The best thing about having sleeve surgery is that today I enjoy going running, taking my kids to the pool and the beach, and having an abundance of energy. I can eat anything I want just in smaller portions. In the beginning, it was more difficult. It’s something you have to get accustomed to. Now, I try to eat every three to four hours and when I’m hungry, it’s ok to eat something. • This testimonial reflects results achieved by this patient. As each case must be independently evaluated and managed, actual weight loss will vary. • This surgery is designed for those with a body mass index equal to or greater than 40, or equal to or greater than 35 with serious co-morbidities.
PÁGINA 12
www.ElVoceroNews.com • Enero, 2018
La nueva alternativa de RVAT para la cirugía de válvula a corazón abierto El dispositivo mejora la calidad de vida de los pacientes con valvulopatía debilitante que tienen un riesgo quirúrgico prohibitivo.
U
na nueva opción de tratamiento para personas con estenosis aórtica puede ser una alternativa a los tipos tradicionales de cirugía a corazón abierto. Algunas poblaciones de pacientes diagnosticadas con estenosis aórtica sintomática severa pueden ser candidatas para realizarse un reemplazo de válvula aórtica transcatéter (RVAT). Hasta hace poco, este tipo de procedimiento del corazón, conocido como RVAT o IVAT, se usaba para reparar las válvulas del corazón con cirugía abierta. Hoy, el RVAT es un tratamiento cardíaco mínimamente invasivo en el cual el equipo de cardiología, dirigido por un cardiólogo intervencionista y cirujano cardíaco, repara las válvulas cardíacas estrechas que causan la estenosis aórtica por medio de la inserción de un nuevo reemplazo de válvula dentro de la válvula aórtica existente en lugar de remover la válvula dañada. Gracias al enfoque mínimamente invasivo, no hay necesidad de realizar una esternotomía o colocar una máquina de derivación pulmonar y cardíaca. ¿Cómo se realiza el RVAT? Para realizar un procedimiento de RVAT, su equipo de cardiología tiene muchas opciones disponibles en su repertorio. El equipo puede insertar la válvula nueva por medio de un abordaje transfemoral con una punción percutánea en la ingle, transapical con una incisión en el pecho, entre las costillas, o transaórtico con una incisión en la parte superior del tórax. Una vez el catéter atraviesa la válvula enferma, la nueva válvula de tejido bovino, que se adhiere dentro de un stent de metal, se despliega inflando el globo sobre el cual está montado el stent/válvula. Luego el globo se desinfla y se remueve, quedando el stent/válvula como una prótesis de válvula aórtica totalmente funcional. ¿Cuánto tiempo de recuperación se necesita después de un RVAT? Mientras el procedimiento en sí solo toma aproximadamente de 45 minutos a una hora, el tiempo de los procedimientos previos a la cirugía y la recuperación es aproximadamente de tres horas. En la mayoría de los casos, los pacientes salen del hospital 48 horas después de su procedimiento de
RVAT, mientras la cirugía de reemplazo de válvula aórtica (CRVA) generalmente toma de cuatro a seis días de estadía en el hospital después de la operación. El alivio de los síntomas de los pacientes de RVAT es casi inmediato. El procedimiento de RVAT involucra una estadía en el hospital más corta, un tiempo de recuperación más rápido, una tasa menor de morbilidad y una disminución del riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. ¿Quiénes son candidatos para realizarse un RVAT? Cuando un paciente se considera de alto riesgo para la cirugía debido a su edad avanzada, otras múltiples enfermedades o una cirugía de corazón abierto anterior, el RVAT es generalmente una buena opción y se ha convertido en el tratamiento estándar para esta población de pacientes. La tecnología ha avanzado tan rápidamente y los resultados han sido tan favorables que los pacientes con riesgo intermedio y promedio también son candidatos para realizarse este procedimiento. Evidencia reciente sugiere que los resultados del RVAT en estos pacientes son por lo menos equivalentes a la CRVA y pueden, de hecho, ser mejores en ciertos contextos. El RVAT ha aumentado exponencialmente en los últimos años como una manera menos invasiva de realizar un reemplazo de válvula aórtica. Con el enfoque del equipo de cardiología que une a varios especialistas, el RVAT ha sentado las bases para mejorar el tratamiento de pacientes con enfermedades complejas de válvula aórtica. Con las pruebas que se están realizando, que evalúan la efectividad del RVAT en pacientes con un riesgo menor para una cirugía, este procedimiento está listo para convertirse en el estándar de la atención para el reemplazo de válvula aórtica en el futuro cercano.
Miguel A. Diaz, MD, FACC, FSCAI El Dr. Miguel A. Díaz es un cardiólogo clínico e intervencionista del personal médico del Palmetto General Hospital. Él también es parte del personal del Hospital Coral Gables. Este año, el Palmetto General Hospital introdujo el dispositivo mínimamente invasivo Mitraclip y el Dr. Díaz abrió el camino para que este procedimiento se ofrezca a la comunidad. Las áreas de interés del Dr. Díaz son intervenciones valvulares, cardiopatía estructural, intervenciones coronarias complejas, intervenciones de CTO y enfermedad arterial periférica. Es graduado de la Universidad de Miami, donde también completó su residencia. Completó sus becas en el Jackson Memorial Hospital y la Universidad de Miami.
PÁGINA 13
Enero, 2018 • www.ElVoceroNews.com
CRUCIGRAMA 8314 HORIZONTALES
1. Personificación de la Discordia entre los griegos. 5. Relativo a las naves y a la navegación. 10. En números romanos, “2000”. 12. Segundo día de la semana. 14. Asesino asalariado. 15. (.. en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 16. Asiento en forma de almohadón. 18. Planta crucífera hortense. 19. Terminación de alcoholes. 20. Establecimiento del camisero. 23. Serado. 24. Ir dando pasos. 26. Tipo de sombrero usado en Filipinas. 27. Contracción. 28. Preposición “además de”. 29. Muro, tabique. 32. Afirmación. 33. Medida de longitud, duodécima parte del pie. 35. Lago de la provincia del Neuquén, en Argentina. 38. Planta asclepiadea y trepadora del Brasil, de flores blancas y olorosas. 39. Parte de la geografía física que trata de las montañas. 42. Símbolo del calcio. 44. Reflexión del sonido. 45. La estrella más cercana. 46. Nombre de la segunda consonante. 47. Autor de nombre desconocido. 49. Estilo vertical por medio de cuya sombra se determinaban el acimut y altura del Sol. 51. Artículo neutro.
SOLUCIÓN 8314
52. Tela que a modo de manteo rodean a la cintura indias del Ecuador y Perú. 53. Niño pequeño.
VERTICALES
1. Antiguo estado vecino de la Caldea. 2. Calle en poblado. 3. Prefijo latino negativo. 4. Apartar. 6. El uno en los dados. 7. Prefijo “vez”, “alternativa”. 8. Aflige, acongoja, angustia. 9. Municipio español de la provincia de Pontevedra. 10. Prefijo “músculo”. 11. Relativo a la muela. 13. Embarcación pequeña de dos palos para la navegación de cabotaje, usada en América del Sur. 17. Firme, asegurado. 20. Relativo a los celtas. 21. Tercer hijo de Adán y Eva. 22. Parte saliente que se deja en una pared para enlazarla con otra. 23. Baile surgido entre los inmigrantes caribeños de Nueva York. 25. Cera con que las abejas untan por dentro la colmena. 26. Pronombre posesivo de tercera persona. 29. Sofito. 30. Brazo de una grúa. 31. Otorga, dona. 33. Divisible por dos. 34. En Argentina, gusano que se cría en las llagas de los animales (pl.). 35. Relativo al lugar. 36. Conjunto de partículas que se desprenden de las rocas. 37. Caballo de mala raza y de poca
Año 2 • Edición 17 • Enero 2018 El Vocero News es una publicación de M.D.R. Printing Inc. Teléfono: 305-409-8717 elvoceronews@gmail.com
VENTAS • VENTAS • VENTAS Publique su aviso con nosotros y multiplique sus ventas
Llámenos al 305-409-8717 o escribanos a:
elvoceronews@gmail.com
alzada. 40. Sustancia viscosa que fluye de algunos vegetales. 41. Suave y blando al tacto. 43. Orificio terminal del aparato
digestivo. 6. Preposición. 4 48. Antigua lengua provenzal. 50. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
INFORMACIÓN Y VENTAS: 305-409-8717
Director y Editor General: Miguel Del Rivero Colaboradores: Dayamy Rodriguez, Dra. Celia C. Torres-Mestre, Onix Morera Diseño y Diagramación: Carpio Graphic Design Distribución: M.D.R. Printing Inc.
Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos, avisos y fotos sin autorización del editor. El Vocero de Hialeah no es responsable por ningún daño causado por el uso de los artículos, opiniones, anuncios, representaciones o por la orientación de los anuncios publicitarios que aparecen en este periódico. Las notas y los artículos firmados en esta publicación no reflejan necesariamente la opinión y el pensamiento de la dirección.
PÁGINA 14
www.ElVoceroNews.com • Enero, 2018
Enero, 2018 • www.ElVoceroNews.com
PÁGINA 15
PÁGINA 16
www.ElVoceroNews.com • Enero, 2018