VOCERO NEWS - 18 Edición - Febrero 2018

Page 1

Roberto Torres y la música cubana

P. 6 EDICIÓN BILINGÜE • FEBRERO 2018 • AÑO 2 • NÚMERO 18 • ELVOCERONEWS.COM • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

City of Hialeah honoring John J. Brunetti Sr. owner of Hialeah Park with a Street Naming Ceremony. Ciudad de Hialeah honra a John J. Brunetti Sr. Dueño del Hialeah Park con una Ceremonia de Nombramiento de una Avenida.

P. 7-9


PÁGINA 2

www.ElVoceroNews.com • Febrero, 2018

Hialeah Hospital rinde homenaje Hialeah Hospital Honors Dr. a la Dra. Rossana Lopez, M.D., Rossana Lopez, M.D. as its 2017 como su Doctora del año 2017 Physician of the Year

D

r. Rosanna Lopez, psychiatrist and internist, achieves top recognition from Hialeah Hospital as the 2017 Physician of the Year. Dr. Lopez exemplifies Hialeah Hospital’s mission statement, which is to provide safety, comfort and excellence in customer service. Dr. Lopez was nominated and selected by the hospital employees for this year’s award. “Dr. Lopez is known for delivering high quality care to our patients and we are proud to have her as part of the Hialeah Hospital family,” said Ben A. Rodriguez, CEO of Hialeah Hospital. “It is an honor and a privilege to have someone of her caliber on our medical staff, and we are delighted to be able to name her as the 2017 physician of the year at Hialeah Hospital.” Dr. Lopez is the Director of the Behavioral Unit. She is also president of the hospital’s medical staff. She graduated from the University of Central Del Este, San Pedro De Macoris, Dominican Republic. Dr. Lopez did her residency in general Psychiatry at New York Medical College. Her research experience includes hypertension, geriatrics patients with osteoporosis and osteoarthritis and irritable bowel syndrome. Dr. Lopez, has participated in several presentations on dealing with difficult families, osteoporosis, pain management in the elderly, Alzheimer’s dementia, Parkinson’s disease in the elderly and depression in the elderly.

L

a Dra. Rosanna López, psiquiatra e internista, obtiene el máximo reconocimiento del Hospital Hialeah como la Doctora del año 2017. La Dra. López ejemplifica la declaración de la misión del Hospital Hialeah, que es brindar seguridad, comodidad y excelencia en el servicio al cliente. La Dra. López fue nominado y seleccionado por los empleados del hospital para el premio de este año. “Dra. López es conocida por brindar atención de alta calidad a nuestros pacientes y estamos orgullosos de tenerla como parte de la familia del Hospital de Hialeah “, dijo Ben A. Rodríguez, director ejecutivo de Hialeah Hospital. “Es un honor y un privilegio tener a alguien de su calibre en nuestro personal médico, y estamos encantados de poder nombrarla como la Doctora del año 2017

en Hialeah Hospital”. Dra. López es la Directora de la Unidad de Conducta. Ella también es presidenta del personal médico del hospital. Se graduó de la Universidad de Central Del Este, San Pedro De Macorís, República Dominicana. La Dra. Lopez hizo su residencia en Psiquiatría general en New York Medical College. Su experiencia de investigación incluye hipertensión, pacientes geriátricos con osteoporosis y osteoartritis y síndrome de intestino irritable. La Dra. López, ha participado en varias presentaciones sobre cómo lidiar con familias difíciles, osteoporosis, manejo del dolor en los ancianos, demencia de Alzheimer, enfermedad de Parkinson en los ancianos y depresión en los ancianos.

Hialeah Hospital y la ciudad de Hialeah Fire se visten en rojo para crear conciencia sobre el mes del corazón.

Hialeah Hospital and the City of Hialeah Fire dress in Red to Create awareness for Heart Month.


PÁGINA 3

Febrero, 2018 • www.ElVoceroNews.com

Commissioner Sosa wants to recognize the seniors of our community

La Comisionada Sosa legisla reconocer a los voluntarios de la tercera edad

very day I meet seniors with incredible talent and energy who are out in the community mentoring our youth and helping others,” said Commissioner Sosa. “They do this out of the goodness of their hearts and serve as an inspiration to us all. It is with this mind, that I felt the need to propose the establishment of a program to recognize their hard work and showcase their kindness and compassion. Our seniors deserve the very best quality of life, and it is my hope that this program can help shine a light on the wonderful work they do throughout our county.” County Commissioners unanimously adopted Commissioner Sosa’s initiative to create the “Seniors Who Serve” Volunteer Award program. Our community boasts a vibrant population of seniors who happily share their expertise and life experiences to help others. Knowing this firsthand, Commissioner Sosa proposed legislation to establish a program to annually honor these valued members of our society who too often go uncelebrated. The “Seniors Who Serve” Volunteer Award program will recognize Miami-Dade seniors who give of their time to serve the community in addressing homelessness, atrisk youth, and the elderly. Each year a selection committee, empaneled by the Mayor’s designee, will review nominations received from residents and county officials and select award recipients. The honorees will receive a special recognition along with profiles on the county website, www.miamidade.gov, and on Miami-Dade TV.

e enorgullezco en poder establecer este premio para reconocer la gran labor de nuestra ciudadanía de la tercera edad quienes contribuyen de una manera única a nuestras familias, a nuestras organizaciones, a nuestro Condado y a su futuro, y quienes son el verdadero baluarte de nuestra comunidad”, afirmo la Comisionada Sosa. “La experiencia de esa generación que nos precede, su honra, su energía, y su generosidad son la inspiración para el futro y son merecedores de este reconocimiento. Espero que al establecer y otorgar este premio logremos grabar para la posteridad de este Condado el legado de servicio que realizan nuestros ciudadanos de la tercera edad”. Bajo el auspicio de la Comisionada Rebeca Sosa la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade aprobó de forma unánime un nuevo programa que reconocerá a los voluntarios de la tercera edad quienes contribuyen hacia el mejoramiento de la comunidad. El programa llevara el nombre de “Seniors Who Serve”, y se otorgara a residentes quienes son de la tercera edad y quienes disponen de su tiempo de retiro para el servicio de la comunidad. Anualmente se convocará un comité de selección que junto a un representante del alcalde tendrán la tarea de considerar las nominaciones recibidas y seleccionar a los ganadores. El público podrá participar en el proceso sometiendo nominaciones para el premio. Los homenajeados recibirán un reconocimiento especial, un perfil en el sitio web del condado, www.miamidade. gov, y en Miami-Dade TV.

E

Inauguración de la renovación del centro recreacional en el Parque Antonio Maceo

C

ommissioner Sosa celebrated the grand opening of the renovation of the multipurpose facility at Antonio Maceo Park. Commissioner Sosa identified $1.5 million in funding towards completing the new facility of 5,500 sq. ft. that features a computer room, multi-purpose room, and kitchen and service area. In addition the new facility which will serve an existing senior center, afterschool program and continue cultural and arts programs for the community.

L

a Comisionada Sosa celebró la inauguración de la renovación del centro recreacional en el Parque Antonio Maceo. La Comisionada Sosa identificó $ 1.5 millones en fondos para realizar la renovación que agrego 5,500 pies cuadrados al centro incluyendo una sala de computadoras, una sala de usos múltiples y un área de cocina y servicio. Además, la nueva instalación seguirá sirviendo a un centro de personas mayores existente, un programa de niños y continuará programas culturales y artísticos para la comunidad.

M


PÁGINA 4

www.ElVoceroNews.com • Febrero, 2018


Febrero, 2018 • www.ElVoceroNews.com

L

PÁGINA 5

El Comisionado Esteban Bovo tuvo su evento anual de adopciones de mascotas

a Oficina del Comisionado Esteban Bovo tuvo su evento anual de adopciones de mascotas en el parque Amelia Earhart el sábado, 3 de febrero. Más de 30 pequeños negocios estuvieron presentes para vender comidas, flores y varios productos artesanales. También estuvieron presentes varias escuelas del distrito 13, el cual representa el Comisionado Bovo, para hacer presentaciones de baile y otras formas de arte. El evento fue un gran éxito, y cerca de 50 mascotas fueron adoptadas a familias amorosas.

La Maestra Yamy junto a Jasmine La Niña Poeta y los alumnos del programa de arte comunitario de North Twin Lakes Elementary School de la Ciudad de Hialeah, como cada año dijeron presente y compartieron con mucha alegría sus talentos con el público presente, durante el evento Abre Tu Corazón preparado por el Comisionado Estatal del Distrito 13 el señor Esteban Bovo Jr


PÁGINA 6

R

www.ElVoceroNews.com • Febrero, 2018

Roberto Torres y la música cubana

oberto Torres Nació el 10 de febrero de 1940; es un músico Cubano de Güines más famoso por su interpretación del Caballo Viejo de Simón Díaz. [1] Es considerado como una de las máximas autoridades en la historia de la música cubana. Su carrera como cantante con Sonora Matancera lo coloca en los picos y entre los mejores cantantes de Cuba de todos los tiempos. Ha hecho una valiosa contribución, junto con Arturo Sandoval, Rosendo Rosell, Celia Cruz, y el musicólogo Eloy Crespo al documental Son, la antesala de la salsa. Es considerado uno de los activos más importantes de Cuba en música. también comenzó las carreras de muchos artistas cantantes como Billy “la voz” Quiñones, que también es músico trompetero / percusionista, quien a la edad de 16 años era el trompetista y director musical de Roberto Torres a la edad de 18 años. Billy la voz Quiñones ahora canta en su proyecto de CD solista mientras le explica a Roberto su versión de Caballo Viejo en un nuevo estilo latino Kompa en el que Billy la voz llama a Kompalsa una mezcla de sonidos caribeños franceses haitianos con ritmos de charanga vallenato. El cantante, director de orquesta, percusionista, compositor, productor y jefe de sello cubano Roberto Torres comenzó a cantar a mediados de la adolescencia. Trabajó en La Habana con Conjunto Universal y Orquesta Swing Casino antes de abandonar Cuba en junio de 1959 para ir a la ciudad de Nueva York. Allí organizó la charanga cooperativa Orquesta Broadway en 1962 con el flautista cubano Eddy Zervigón, haciendo una cadena de populares LP con ellos en los sellos Gema, Musicor y Tico entre 1964 y 1968. Después de dejar Broadway, trabajó con José Fajardo y Sonora Matancera. En 1972 cantó la voz principal con Latin Dimensions de Mike Martínez en su LP homónimo en Mericana. Torres hizo su debut como solista en el mismo sello con El Castigador (1973), incluyendo el éxito “El Caminante”, que se convirtió en su apodo, seguido por Roberto Torres y Chocolate Juntos ‘74 en Mericana (una colaboración con Cuban el trompetista Alfredo “Chocolate” Armenteros), De Nuevo, Roberto Torres y sus Caminantes y El Duro del Guaguancó ‘76 -8 en la filial de Mericana Salsoul. En 1979 lanzó el sello SAR con sede en Nueva York (co-fundado por Sergio Bofill, jefe del distribuidor de disco de la 10ma. Avenida América, GB Records, Adriano García y Roberto) con su propio El Rey del Montuno. [2] Durante los siguientes tres años produjo más de 50 LP en SAR y etiquetas afines de Guajiro, Toboga y Neon para Papaíto, Monguito “El Único”, Linda Leida, Chocolate, Henry Fiol, La India de Oriente, Charanga De La 4, Alfredo Valdés Jr. y su padre, Alfredo Valdés, Fernando Lavoy y muchos

otros. Torres y SAR encabezaron un renacimiento de la música cubana típica (típica, tradicional) de los años 80 que no era simplemente una imitación de lo ortodoxo; con el mercado de África y el Caribe francés en mente, eligió un sonido “de raíz”, canciones ampliadas: se vendieron millones de álbumes. Utilizando muchos de los mismos músicos radicados en Nueva York en varias sesiones, formó el SAR All Stars, incluido Chocolate, Leopoldo Pineda en el trombón, los hermanos Zervigón de la Orquesta Broadway, Valdés Jr. y muchos otros. Los álbumes de Torres incluyeron Recuerda A Portabales (canciones asociadas con el cantante y compositor cubano Guillermo Portabales), Presenta: Ritmo de Estrellas (una charanga de estrellas), Recuerda Al Trio Matamoros (canciones del repertorio del trío cubano), Charanga Colonial ( otra alineación de estrellas), todos ‘79 -81; también tres LPs de Charanga Vallenata crearon el estilo de sonido 1980-1982, fusionando charanga cubana y elementos de conjunto con el acordeón de vallenata colombiano interpretado por Jesús Hernández, Roberto Torres y Su Charanga Vallenata vol. 2 produjeron el éxito masivo “Caballo Viejo” ‘81; Corazón De Pueblo ‘84; Elegantemente Criollo ‘86, hecho en Miami y distribuido localmente directamente por el sello Guajiro Records Incorporated de Torres (donde se había mudado, llevándose SAR con él) con Israel “Cachao” López. La producción del grupo SAR cayó después del ‘82; muchas estrellas cambiaron a Caimán Records, formado en 1983 por Bofill y Humberto Corredor; otros se mudaron a Laslos Records,

formado en 1984; Monguito “El Único”, Valdés Jr. y otros también grabaron para el sello Sacodis de Costa de Marfil de 1980 a mediados de los 80, que reflejaba el sonido SAR. En 1991, la empresa de Torres Guajiro Records Inc. y SAR Records Inc. actualizaron sus solicitudes de licencias de marcas para incluir permisos de distribución de audio para lanzar casetes de audio, discos compactos, discos, y discos fonográficos para comenzar su proyecto en el nuevo década. Torres continuó emitiendo y relanzando sus varios álbumes solistas en SAR desde Miami desde 1992 hasta 2000 a través del distribuidor local y fabricante de medios Americ Disc USA-Florida Inc. Las diversas reediciones de su clásico sonido creado por Charranga Vallenata mantuvieron su cómodo estilo de vida comenzando con los lanzamientos del CD y las reediciones en 1992 de “Roberto Torres Presenta La Charranga Vallenata”, “Roberto Torres Y Su Charranga Vallenata, Vol. 2”, “Roberto Torres Y Su Charanga Vallenata, Vol. 3”, “Tropicalismo”, “ Con Mucho Swing “,” Recuerda A Portabales “,” Con El Sabor De ... Roberto Torres “,” Elegantemente Criollo “,” Recuerda Al Trio Matamoros “,” El Rey Del Montuno “,” Rinde Homenja A Benny More “y” Roberto Torres Y Sigo Criollo “ “. Seguido por lanzamientos de discos CD y reediciones en 1993 de” Roberto Torres Con Charranga De La 4 “y en 1994 de” Recuerda A La Sonora “y” Al Fin! Lo mejor de Roberto Torres “. Apertura en 1995 con lanzamientos de discos CD y reediciones de” Bailable Como Nunca! y cerrando el año con “Castigador”. El siguiente año en 1996 resultó ser uno de los más extensos ocupados por Torres con giras; acompañado de lanzamientos de CD y reediciones de “La Fiesta”, “Vallenatos A Mi Estilo, Vol. 1” y “Vallenatos A Mi Estlo, Vol. 2”. Esta feroz plantilla llevó la carrera de Torres hasta 1997 y el lanzamiento del proyecto combinado de “Juntos” con el conocido artista latino “Chocolate”. Lanzado como “Juntos Con Roberto Torres Y Chocolate”. En 1998, el lanzamiento de “Roberto Torres Y El Trio Boriquen - Viva El Bolero” condujo a su dirección y proyectos de créditos de producción para la etiqueta. Además en los años noventa; Torres grabó con Tropicana All Stars en Regu Records de Recaredo Gutiérrez y reeditó “Con Mucho Swing - Roberto Torres y Cha Cha Cha All Stars Orchestra” en el mismo sello en 2004. El comienzo del nuevo milenio en 2000 detuvo el lanzamiento exclusivo de “Siempre Sonando”; un proyecto que contó con la presencia del artista latino Edwin Bonilla. El 2 de junio de 2011, la comunidad fuertemente cubanoamericana de Union City, Nueva Jersey, honró a Torres con una estrella en el Paseo de la Fama en Plaza Celia Cruz.


PÁGINA 7

Febrero, 2018 • www.ElVoceroNews.com

Street Naming Ceremony of East Ceremonia de nombramiento de 4 Avenue between 21st street la East 4 Avenue entre la 21 street y la 25 a John J. Brunetti Sr and 25th to John J. Brunetti Sr

I

had the privilege of honoring John Brunetti Sr. with a Street Naming Ceremony. He along with his family have done so much for the City of Hialeah, having purchased Hialeah Park & ensuring it was registered in the US National Register of Historic Places. His legacy in this city is one that will never be forgotten. Congratulations on this honor. Said Mayor Hernandez. It was an honor to sponsor legislation supporting the City of Hialeah’s naming of East 4th Avenue between 21st Street and 25th Street in recognition of Mr. John J. Brunetti Sr. who was instrumental in saving the Hialeah Park racetrack and having it placed in the National Register of Historic Places and designated as a National Historic Landmark. Additionally, Mr. Brunetti has contributed millions of dollars towards charities, schools and other worthy causes through the Brunetti foundation. Said commissioner Sosa

Palmetto General Hospital recognizes Dr. Benjamin Phelps as the resident of the second quarter.

P

almetto General Hospital recognizes Dr. Benjamin Phelps as the resident of the second quarter. Dr. Phelps was nominated by his peers, students and faculty who describe him as compassionate and knowledgeable. “Dr. Phelps has gone above and beyond the call of duty to assist in patient care and use every encounter as a learning opportunity,” said Dr. Manuel Brito, Vice President and Director of Graduate Medical Education at Palmetto General Hospital. “He is a leader with the utmost potential.” Dr. Phelps receives this honor amongst the 90 residents that are participating in the program.

T

ube el privilegio de honrar a John Brunetti Sr. con una Ceremonia de Nombramiento de Calles. Junto con su familia, han hecho mucho por la Ciudad de Hialeah, comprando Hialeah Park y asegurarse que estaba registrado en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. Su legado en esta ciudad es uno que nunca será olvidado. Felicitaciones por este honor. Dijo el Honorable alcalde Carlos Hernandez. Fue un honor patrocinar una resolución apoyando la Ciudad de Hialeah en su Nombramiento la East 4th Avenue entre 21st Street y 25th Street en reconocimiento a John J. Brunetti Sr. quien fue instrumental en salvar el hipódromo “Hialeah Park” y logro la inclusión del parque a el Registro Nacional de Lugares Históricos y su designación como un Monumento Histórico al nivel Nacional. Además, el Sr. Brunetti ha contribuido millones de dólares a organizaciones de caridad, escuelas y otras causas meritorias a través de la fundación Brunetti. Dijo la comisionada Rebeca Sosa.

Palmetto General Hospital reconoce al Dr. Benjamin Phelps como residente del segundo trimestre

E

l Dr. Phelps fue nominado por sus compañeros, estudiantes y profesores que lo describen como compasivo y conocedor. “Dr. Phelps ha ido más allá del deber para ayudar en la atención al paciente y utilizar cada encuentro como una oportunidad de aprendizaje “, dijo el Dr. Manuel Brito, vicepresidente y director de educación médica para graduados en Palmetto General Hospital. “Es un líder con el máximo potencial”. El Dr. Phelps recibe este honor entre los 90 residentes que participan en el programa.


PÁGINA 8

www.ElVoceroNews.com • Febrero, 2018

John J. Brunetti Sr., A Man and His Racetrack

F

rom the moment John Brunetti first laid eyes on Hialeah Park during his college days at University of Miami in the early 1950’s, he fell in love with its beauty, grandeur and charm: a love affair lasting nearly threequarters of a century. Brunetti purchased the world’s most beautiful racetrack in 1977, forever preserving its iconic glory in the National Register of Historic Places (1979) and as a National Historic Landmark (1988). Even through the most turbulent times in South Florida thoroughbred racing history, which culminated in closing Hialeah Park in 2001, he never lost sight of his eternal vision for the “Grand Dame of Racing” as a recreational mecca for all to enjoy for generations to come. Hialeah Now and Forever, Brunetti’s 2009 phased-redevelopment campaign, began the multi-million-dollar rebirth of historic Hialeah Park’s 200-acre site as luxurious world class destination, business and entertainment center. In 2013, he opened a state-of-the-art casino with elegant poker rooms and an eclectic selection of restaurants and bars, followed by a year-round national racing simulcast center, world-class ESPN

boxing events and outdoor concerts. The real estate magnate, developer and philanthropist is Chairman of the Board of the Brunetti Organization, a conglomerate of apartment complexes, shopping centers, recreational facilities, office parks and thousands of acres of vacant land in four states: Florida, New Jersey, Texas and California. Brunetti’s love of racing extends far beyond owning a famous race track. His passion for horses began at an early age. He was an accomplished rider as a child and introduced to racing by his parents. A breeder and owner of champion thoroughbreds since 1967, he owns Red Oak and Good Chance Farms in Ocala, Florida. John Brunetti never looks back, only forward - but it’s not without pride that he attributes many successes to his education and graduation from the esteemed New York Military Academy in 1948, from University of Miami in 1952, and his service in the U.S. Army in the mid-1950’s. Not a day goes by that he doesn’t think about the teachings of his father, the legendary late Joseph J. Brunetti, who began his real estate development

business with $200.00 in 1939 to become one of the most recognized and celebrated builders in the northeast. Young Brunetti worked with his father building thousands of apartments and homes which the family still owns today, before branching out on his own in the 1960’s. He took control of Joseph J. Brunetti Construction Company when his father died in 1968; and grew it beyond his wildest expectations. As a major stockholder and former director of Amboy Bank in Old Bridge, NJ; former Director of Hollywood Park in California and Monmouth Park in NJ, the Bal Harbour and Surf Clubs in Miami Beach, FL, former President of the Board of Trustees of NYMA and many others, Brunetti enjoys sharing his visions of growth and development. Humbled by his blessed life, Brunetti formed The Brunetti Foundation in 1974 which contributes millions of dollars to charities, schools, and other worthy causes. With deep roots in Florida’s soil and a passion for real estate, Brunetti, now 86, has no plans of retiring anytime soon but has groomed his sons, John Jr. and Stephen, to take the reins should he ever decide to just relax and enjoy life with his wife, Tracee, and their grandchildren.

His commitment to Hialeah Park, the City of Hialeah, and Miami-Dade County is tried and true; and, soon, South Florida will be home to a world-class destination thanks to the efforts of one man, John J. Brunetti, and his racetrack.


Febrero, 2018 • www.ElVoceroNews.com

PÁGINA 9

John J. Brunetti Sr., un hombre y su hipódromo

D

esde el momento en que John Brunetti vio por primera vez Hialeah Park durante sus días universitarios en la Universidad de Miami a principios de la década de 1950, se enamoró de su belleza, grandeza y encanto: una historia de amor que duró casi tres cuartos de siglo. Brunetti compró el hipódromo más hermosa del mundo en 1977, conservando su gloria icónica en el Registro Nacional de Lugares Históricos (1979) y como Monumento Histórico Nacional (1988). Incluso a través de los tiempos más turbulentos en la historia de carreras de pura sangre del sur de la Florida, que culminó con el cierre de Hialeah Park en 2001, nunca perdió de vista su visión eterna de la “Gran Dama del Racing” como una meca recreativa para que todos disfruten en las generaciones venideras .

Hialeah Now and Forever, la campaña de remodelación gradual de 2009 de Brunetti, comenzó el renacimiento multimillonario del sitio histórico de 200 acres del Hialeah Park como lujoso destino de clase mundial, centro de negocios y entretenimiento. En 2013, abrió un casino de última generación con elegantes salas de póquer y una ecléctica selección de restaurantes y bares, seguido de un centro de simulcast de carreras nacional durante todo el año,

eventos de boxeo de nivel mundial de ESPN y conciertos al aire libre. El magnate inmobiliario, desarrollador y filántropo es presidente de la Junta Directiva de la Organización Brunetti, un conglomerado de complejos de apartamentos, centros comerciales, instalaciones recreativas, parques de oficinas y miles de acres de terrenos baldíos en cuatro estados: Florida, Nueva Jersey, Texas y California. El amor de Brunetti por las carreras se extiende más allá de poseer una famosa pista de carreras. Su pasión por los caballos comenzó a una edad temprana. Era un jinete John J. Brunetti Jr. wife Adian Brunetti, Stephen Brunetti, John J. Brunetti Sr. consumado cuando era niño y sus padres wife Tracee Brunetti Kimberly Brunetti with baby lo introdujeron en las carreras. Criador y The Brunetti Foundation en 1974, que contribuye dueño de campeones de pura sangre desde 1967, es dueño de Red Oak y Good Chance Farms en millones de dólares a obras de caridad, escuelas y otras causas dignas. Ocala, Florida. Con profundas raíces en el suelo de Florida y una John Brunetti nunca mira hacia atrás, solo hacia adelante, pero no es sin orgullo que atribuye muchos pasión por el mercado inmobiliario, Brunetti, ahora éxitos a su educación y graduación de la estimada de 86 años, no tiene planes de retirarse pronto, pero Academia Militar de Nueva York en 1948, de la ha preparado a sus hijos, John Jr. y Stephen, para Universidad de Miami en 1952, y su servicio en el tomar las riendas si alguna vez decide simplemente Ejército de los EE. UU. mediados de la década de 1950 relajarse y disfrutar vida con su esposa, Tracee, y sus No pasa un día sin que piense en las enseñanzas nietos. Su compromiso con Hialeah Park, la ciudad de de su padre, el legendario fallecido Joseph J. Brunetti, quien comenzó su negocio de desarrollo inmobiliario con $ 200.00 en 1939 para convertirse en uno de los constructores más reconocidos y celebrados en el noreste. El joven Brunetti trabajó con su padre en la construcción de miles de apartamentos y casas que la familia todavía posee en la actualidad, antes de ramificarse por su cuenta en la década de 1960. Tomó el control de Joseph J. Brunetti Construction Company cuando su padre murió en 1968; y lo creció más allá de sus expectativas más salvajes. Como accionista principal y ex director de Amboy Bank en Old Commissioner Esteban Bovo Jr., Commissioner Rebeca Sosa, Adina Brunetti, Mayor Bridge, NJ; ex Director de Hollywood Carlos Hernandez, Commissioner Jose “Pepe” Diaz, Representative Eddy Gonzales Park en California y Monmouth Park en Nueva Jersey, Bal Harbour y Surf Clubs en Miami Hialeah y el condado de Miami-Dade es probado y Beach, FL, ex presidente de la Junta de Síndicos de verdadero; y, pronto, el sur de la Florida será el hogar NYMA y muchos otros, Brunetti disfruta compartir de un destino de clase mundial gracias a los esfuerzos de un hombre, John J. Brunetti, y su hipódromo sus visiones de crecimiento y desarrollo. Humillde por su vida bendecida, Brunetti formó


PÁGINA 10

www.ElVoceroNews.com • Febrero, 2018


Febrero, 2018 • www.ElVoceroNews.com

Coral Gables Hospital Celebrates Orthopedic Center of Excellence First Reunion

C

oral Gables Hospital held a patient reunion to celebrate the Orthopedic Center of Excellence. Coral Gables Hospital is the first hospital in Miami-Dade County to have received The Joint Commission’s Gold Seal of Approval for its Total Hip Replacement and Total Knee Replacement by demonstrating compliance with The Joint

Henry Capote CFO, Jessica Miller CNO, a patient that had surgery here, Cristina Jimenez CEO, Madison Workman COO.

Commission’s national standards for health care quality and safety in disease-specific care. “We are so happy to have our patients come and celebrate this achievement with us,” said Cristina Jimenez, CEO of Coral Gables Hospital. “It means so much to our staff to see them up and around and back doing what they love without pain holding them back!”

Mayra Guerrero ANM, Ricardo Ramirez ACNO, Cristina Jimenez CEO, Ana Alvarado ANM, Yinnet Lamas SSU MNGR, Dr. B, Jessica Miller CNO, Lohendy Baro PT, Liliana Cabal PT Director.

El Hospital Coral Gables celebra la Primera Reunión del Centro de Excelencia Ortopédica

E

l Hospital Coral Gables celebró una reunión de pacientes para celebrar el Centro de Excelencia Ortopédica. Coral Gables Hospital es el primer hospital en Miami-Dade que recibió el Sello de aprobación Gold de la Comisión conjunta por su reemplazo total de cadera y reemplazo total de rodilla al demostrar el cumplimiento de los estándares nacionales de la Comisión Conjunta para la calidad

y seguridad de la atención médica en enfermedades específicas cuidado. “Estamos muy contentos de que nuestros pacientes vengan y celebren este logro con nosotros”, dijo Cristina Jiménez, directora ejecutiva del Hospital Coral Gables. “¡Significa mucho para nuestro personal que los vean y vuelvan haciendo lo que aman sin que les cueste!”

Dr. Beauperthuy Dr. Quintero, Cristina Jimenez, Madison Workman, Ellington Jones and Dr. Fernandez.

PÁGINA 11


PÁGINA 12

www.ElVoceroNews.com • Febrero, 2018


PÁGINA 13

Febrero, 2018 • www.ElVoceroNews.com

Recordando nuestra Historia:

El Himno de Bayamo o Himno Nacional

Félix José Hernández Paris

E

s un himno de combate, surgido en el fragor de la lucha contra el poder de la metrópoli española. Llama a defender la Patria en el combate y ofrendar la propia vida en busca de la ansiada libertad. El 13 de agosto de 1867 se reunió el Comité Revolucionario de Bayamo en la casa del abogado Pedro Figueredo para elaborar los planes que debían desencadenar el movimiento independentista cubano. Allí se le sugirió a Figueredo que compusiese nuestra Marsellesa. En la madrugada del 14 de agosto, el revolucionario bayamés escribió la melodía del que llegaría a ser nuestro Himno Nacional. En aquel momento se le llamó La Bayamesa, como expresión de su carácter revolucionario y del lugar en que nacía la rebeldía nacional. El 8 de mayo de 1868, Perucho Figueredo le solicita al músico Manuel Muñoz Cedeño la orquestación de aquella marcha, canto épico que se distanciaba de los himnos con perfiles sacros, e himno de guerra y de victoria que debía llamar al combate y exaltar el sentimiento patrio. Tal fue la acogida que los revolucionarios dieron a la orquestación de la marcha, que Perucho decidió tratar con el padre José Batista para interpretarla al finalizar la misa en la iglesia, aprovechando que las festividades del Corpus Christie culminarían con el Te déum en el que estaría presente el gobernador español, casado con una cubana, Julián Udaeta. El 11 de junio de 1868 logró Figueredo que se tocase en la Iglesia Mayor de Bayamo. Cuando el gobernador escuchó la marcha se sorprendió y mandó a buscar al director de la orquesta quien le informó que era una marcha del señor Pedro Figueredo. El gobernador señaló a Perucho que la marcha no tenía nada de religiosa y sí mucho de guerrera a lo que este respondió: “Usted no puede determinar que este sea un canto de guerra puesto que no es músico”. El gobernador español quedó entonces con la duda. La marcha creada se popularizó, se silbaba por las calles, y presidió los actos de la Sociedad La Filarmónica. Catorce meses después de creada la melodía del himno, Perucho le incluye la letra. Iniciada la contienda bélica, el alto mando mambí determinó proceder a la toma de Bayamo, lugar más estratégico de la provincia para el primer golpe certero a las fuerzas españolas. El 10 de octubre de 1868 se inicia la Revolución, y 10 días después, el 20 de octubre, es tomada la ciudad por las fuerzas insurrectas mambisas al mando del joven abogado, Carlos Manuel de Céspedes se inició el día 18 de octubre a las siete de la mañana. La capitulación se firmó a las once de la noche del 20 de octubre de 1868 y marcó para la historia cubana, la primera victoria del ejército mambí. En medio de la alegría y el bullicio de las tropas rebeldes, al lado de Carlos Manuel de Céspedes y otros patriotas montado en su caballo “Pajarito”, y en medio de una multitud enardecida, Figueredo escuchó cuando se entonó su marcha y cómo el pueblo la secundaba. Extrajo una hoja de su cartera, cruzó una pierna sobre la montura del caballo

y escribió la letra de la marcha. La hoja escrita pasó de mano en mano y el canto se multiplicó. Así, el 20 de octubre de 1868, en la primera ciudad libre de Cuba, se completó el nacimiento del Himno Nacional. A partir de entonces sus notas presidieron todos los actos del movimiento independentista y ha llegado hasta hoy, como la expresión del carácter patriótico de nuestro pueblo. Con el tiempo, y al no contar con la partitura original, la melodía sufrió alteraciones. Incluso, recibió dos versiones de armonización e introducción, una de Antonio Rodríguez Ferrer y la otra de José Marín Varona. Finalmente se obtuvo el original, de puño y letra de Figueredo, lo que provocó varios análisis y discusiones, hasta que se acordó mantener la versión de Rodríguez Ferrer, aunque la misma seguía recibiendo diversas interpretaciones. La partitura y letra originales fueron donadas al Museo Nacional de la Música. Dicha composición poética está conformada por seis estrofas o cuartetas de veinticuatro versos, que transgreden el molde clásico de la redondilla. El autor se sirve de la polimetría, prescindiendo de estructuras métricas cerradas y de la rima tradicional. La letra original de La Bayamesa era la siguiente: Al combate corred, bayameses, que la patria os contempla orgullosa. No temáis una muerte gloriosa, que morir por la Patria es vivir. En cadenas vivir, es vivir en afrenta y oprobio sumido. Del clarín escuchad el sonido. ¡A las armas valientes corred! No temáis; los feroces iberos son cobardes cual todo tirano no resiste al brazo cubano para siempre su imperio cayó. Cuba libre; ya España murió su poder y orgullo do es ido ¡Del clarín escuchad el sonido, a las armas valientes corred! Contemplad nuestras huestes triunfantes contempladlos a ellos caídos, por cobardes huyeron vencidos por valientes supimos triunfar. ¡Cuba libre! Podemos gritar del cañón al terrible estampido ¡Del clarín escuchad el sonido, a las armas valientes corred!

Al oficializarse como Himno Nacional de Cuba, una vez independizada la Isla, se suprimieron las estrofas que, producto de casi cuatro siglos de humillaciones e ignominias, a partir de entonces herían la sensibilidad del pueblo español, al cual los cubanos hemos permanecido siempre muy unidos por lazos de sangre y de cultura. En las seis estrofas relaciona versos sueltos o libres (1’ y 4’ ) con los 2’ y 3’ de rima consonante. Coinciden fonéticamente: orgullosa/gloriosa; sumido/sonido; tirano/cubano; ido/ sonido; caídos/vencidos; estampido/ sonido (9). La quinta estrofa vincula la consonancia descrita con la rima interna, dada la coincidencia fonética de sonidos en el interior de la estrofa. Estos son: huestes/triunfantes/valientes. Los versos encabalgados en la segunda y tercera estrofas, comunican contención, ofreciendo intensidad de las emociones en su continuidad. El texto en estrofas de cuatro versos decasílabos corresponde a las estructuras que se usaban en el Siglo XIX para las canciones cubanas. Las formas de expresión que aparecen en el texto sólo se usaban en los poemas y no corresponden al habla popular ni a las estructuras actuales del idioma español que se habla en Cuba, pero para el pueblo, el énfasis del imperativo ¡Al combate corred bayameses! / Que la patria os contempla orgullosa - resulta un mensaje directo que es comprensible aún para los niños. Las partituras originales del himno desaparecieron en el incendio de Bayamo, pero el autor repitió la escritura de la partitura para voz y piano a petición de una amiga, y ésta, también original, se conserva en los fondos del Museo Nacional de la Música, y se expone al público en esta conmemoración. Permanentemente se muestra una copia junto a la efigie en plumilla de Perucho Figueredo junto a una Bandera cubana. El Museo atesora también una colección de partituras y grabaciones del Himno en distintos soportes como son cilindros y discos de fonógrafo, discos de placas perforadas en cajas de música y una caja de cilindro de púas, que son mostrados en esta efeméride. La letra actual del himno es la siguiente: Al combate corred, bayameses, que la Patria os contempla orgullosa. No temáis una muerte gloriosa, que morir por la Patria es vivir. En cadenas vivir, es vivir en afrenta y oprobio sumido. Del clarín escuchad el sonido. ¡A las armas valientes corred!


PÁGINA 14

www.ElVoceroNews.com • Febrero, 2018

CRUCIGRAMA 8315 HORIZONTALES

1. Arrancar el pelo o la barba con las manos. 6. Voz del verbo auxiliar haber. 12. Causa locura o perturbación de los sentidos. 13. Raíz o vocablo de que procede otro u otros. 14. Punto de la esfera celeste, exactamente vertical con otro de la Tierra. 15. Oxido de litio. 17. Suave, apacible, fácil de enseñar. 19. Arbol mirtáceo chileno de madera dura. 21. Elemento químico, no metal, que tiene propiedades parecidas al azufre. 23. El primer hombre según la Biblia. 24. Antes de Cristo. 25. Tabaco en polvo. 26. Ansar, ave palmípeda. 28. Uno de los doce meses. 30. Pedido internacional de auxilio. 31. De poca altura. 33. Símbolo del sodio. 35. Utilizar. 36. Enlace de tres o más ramales entretejidos (pl.). 39. Existiré. 40. Res vacuna de entre uno y dos años (fem.). 41. Relativo a una variedad de higo, muy dulce y tierno. 43. Figura de una falsa deidad a que se da adoración. 47. Aguardiente obtenido por la destilación de vinos flojos y

SOLUCIÓN 8315

añejado en toneles de roble. 48. Domestiquen, amansen. 49. Muy trabajoso. 50. Arbolito anonáceo de hojas grandes, alternas y lanceoladas.

VERTICALES

1. Marcas que quedan de golpes en una fruta. 2. Nombre de la duodécima letra. 3. Sonido agradable al oído. 4. Calidad de ácido. 5. Mamífero roedor, semejante a la rata, pero más pequeño. 6. Relativo al centro del Sol, o que tiene el Sol como centro. 7. Que produce provecho, fruto o interés. 8. En informática, la unidad más pequeña de almacenamiento en un sistema binario dentro de una computadora. 9. Hacer lo mismo que hace otro. 10. Pieza de metal, acuñada, que sirve de medida común para el precio de las cosas (pl.). 11. Preposición “debajo de”. 16. Hierba papaverácea anual recta, de hermosas flores. 18. Color azul verdoso complementario del rojo. 20. Lías, juntas. 22. Cortedad, mezquindad. 26. Pieza de artillería a modo de cañón corto. 27. En la ornamentación árabe, lazo. 29. Extraña, poco frecuente. 32. Pedazo de melocotón secado al aire y al sol. 34. Pollo del ánade. 37. Frustre, desvanezca una cosa. 38. Río de Francia, afluente del Ródano.

Año 2 • Edición 18 • Febrero 2018 El Vocero News es una publicación de M.D.R. Printing Inc. Teléfono: 305-409-8717 elvoceronews@gmail.com

VENTAS • VENTAS • VENTAS Publique su aviso con nosotros y multiplique sus ventas

Llámenos al 305-409-8717 o escribanos a:

elvoceronews@gmail.com

40. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores y hortalizas (pl.). 42. Período de doce meses. 44. Río de Etiopía.

45. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 46. Interjección para animar a las caballerías.

INFORMACIÓN Y VENTAS: 305-409-8717

Director y Editor General: Miguel Del Rivero Colaboradores: Dayamy Rodriguez, Dra. Celia C. Torres-Mestre, Onix Morera Diseño y Diagramación: Carpio Graphic Design Distribución: M.D.R. Printing Inc.

Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos, avisos y fotos sin autorización del editor. El Vocero de Hialeah no es responsable por ningún daño causado por el uso de los artículos, opiniones, anuncios, representaciones o por la orientación de los anuncios publicitarios que aparecen en este periódico. Las notas y los artículos firmados en esta publicación no reflejan necesariamente la opinión y el pensamiento de la dirección.


Febrero, 2018 • www.ElVoceroNews.com

PÁGINA 15


PÁGINA 16

www.ElVoceroNews.com • Febrero, 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.