PEI IE "RPB" 2022

Page 1

1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RAÚL PORRAS BARRENECHEA” PALPA - ICA ESTUDIO – TRABAJO – DIGNIDAD Proyecto Curricular de la Institución Educativa PALPA – ICA 2022 PEI

Palpa, 15 de marzo del 2022

Visto, el PEI aprobado y actualizado por los docentes, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa “Raúl Porras Barrenechea” de la provincia de Palpa en la región Ica;

CONSIDERANDO:

Que, es necesario optimizar el servicio educativo en la Institución Educativa “Raúl Porras Barrenechea”, de Palpa, en el nivel Secundaria de la Educación Básica Regular en la modalidad de Jornada Escolar Completa.

Que, artículo 66° de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que la Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado;

Que, el mismo artículo establece que es finalidad de la Institución Educativa el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes siendo el Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión y tiene un enfoque inclusivo;

Que, el artículo 68° de la misma Ley establece que la Institución Educativa es responsable de elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así como su plan anual y su reglamento interno en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa pertinentes;

Que, el artículo 127° del Reglamento de la Ley No 28044, Ley General de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011 2012 ED, establece que laInstitución Educativatiene autonomía enel planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio educativo, así como en la elaboración de sus instrumentos de gestión, en el marco de la normatividad vigente;

Que, el literal e) del artículo 128° del mismo reglamento, establece que la Institución Educativa debe promover, afianzar, regular y autoevaluar la participación de la comunidad en los procesos de gestión de la institución;

Que, el artículo 135° del mismo reglamento, establece que la Dirección es el órgano rector de la Institución Educativa, responsable de su gestión integral, conducida por el director, quien cumple las funciones de las instituciones educativas;

Que, el artículo 137° del Reglamento de la Ley No 28044, Ley General de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo N° 011 2012 ED, establece que los instrumentos que orientan la gestión de la Institución Educativa son el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Curricular de la Institución Educativa, el Reglamento Interno y el Plan Anual de Trabajo.

Que, según la Resolución Viceministerial N° 011 2019 MINEDU denominada “Norma que regula los instrumentos de gestión de las instituciones educativas y programas de educación básica” sostiene en el numeral 6.2.1 que para el ejercicio del rol directivo se cuenta con instrumentos de gestión (II.GG) que organizan y conducen los esfuerzos de la comunidad educativa hacia el logro de resultados a través de la gestión de las condiciones del funcionamiento de la IE:

Que, la “GUÍA PARA LA GESTIÓN ESCOLAR EN II.EE Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA”; sostiene que, para el inicio del año escolar, las II.EE., los programas educativos y las redes educativas deben contar con sus IIGG, a fin de organizar, dirigir e implementar las actividades de gestión escolar que permitirán alcanzar los resultados esperados, de acuerdo a la RVM N° 011 2019 MINEDU.

SE RESUELVE:

Artículo 1: Aprobar los instrumentos de gestión de la Institución Educativa “Raúl Porras Barrenechea” de la provincia de Palpa en la región Ica, según el siguiente detalle:

a) Proyecto Educativo Institucional para el periodo 2022 al 2025.

b) Proyecto Curricular de la Institución Educativa para el periodo lectivo 2022

c) Reglamento Interno para el periodo lectivo 2022

d) Plan Anual de Trabajo para el periodo lectivo 2022

2 “Año del Fortalecimiento
de la
Soberanía
Nacional
” RESOLUCION
DIRECTORAL Nº 005- 2022-DREI-UGELP-IE”RPB”P/D.

Artículo 2: Comunicar y difundir entre los estamentos que conforma la comunidad educativa de la Institución Educativa “Raúl Porras Barrenechea”, de Palpa la vigencia del presente documento y que se tome en cuenta para las acciones pedagógicas y que incidan en el logro de los aprendizajes.

Artículo 3: Imprimir un ejemplar de cada instrumento de gestión para cuando las autoridades de la UGEL Palpa y otras instancias del Ministerio de Educación lo requieran para su conocimiento y demás fines.

Artículo 4: Dar parte de la emisión de la presente resolución directoral a la Unidad de Gestión Educativa Local de Palpa

Regístrese, Comuníquese y Archívese

3

Año de aprobación 2022 Periodo de vigencia

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DRE : Ica

1.2. UGEL : Palpa

1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Raúl Porras Barrenechea”

1.4. DOCUMENTO DE CREACIÓN : Ministerio de Educación Secundaria Partida N° 441. Pliego IX del año 1962. Ley del Presupuesto Funcional de la República del Perú.

1.5. Código Modular : 0275511

1.6. Código de local : 217702

1.7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

1.7.1.1. Región : Ica

1.7.1.2. Provincia : Palpa 1.7.1.3. Distrito : Cercado de Palpa

1.7.1.4. Dirección : Garcilaso de la Vega S/N

1.8. Teléfono : 056 316185

1.9. Correo electrónico : a2016767764@pucp.edu.pe

1.10.Tipo de gestión : Pública.

en cifras:

II.- MARCO ORIENTADOR:

El Plan de elaboración y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) se sustenta en los compromisos de gestión escolar y el Proyecto Educativo Nacional al 2036 que busca articular la ejecución de las políticas educativas para generar planes operativos, mediante objetivos que aseguren la continuidad y coherencia de los procesos de los aprendizajes en los y las estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa. Asimismo, las normas vigentes y las Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la educación básica orientan a la comunidad educativa el desarrollo de las condiciones de calidad del servicio educativo en concordancia con las políticas priorizadas y los compromisos de gestión escolar.

el marco orientador de la supervisión, monitoreo y acompañamiento es el Marco del Buen Desempeño Directivo considera el enfoque por resultados con soporte en los desempeños que busca fortalecer el trabajo de los líderes pedagógicos en las instituciones educativas.

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2036

El PEN al 2036 plantea en su visión que todas las personas que vivimos en el Perú aprendemos y nos desarrollamos

4 PEI
2025
1.11.Datos
Integrantes Números Estudiantes 456 Directivos 2 Docentes 42 Administrativos 8 CAS 3
En

a lo largo de nuestras vidas, ejerciendo nuestra libertad para construir nuestros proyectos, conviviendo y dialogando intergeneracional e interculturalmente, en una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que valora la diversidad y asegura la sostenibilidad ambiental.

Se plantea cuatro propósitos: Vida Ciudadana, que aspira a que todas las personas convivan y ejerzan su libertad y responsabilidad, de modo que logren desarrollarse y ayuden a alcanzar un país más justo; Inclusión y Equidad, con en el que se busca generar igualdad de oportunidades educativas sin ningún tipo de discriminación; Bienestar Socioemocional; con el que pretende contribuir a que alcancemos una vida emocionalmente saludable; y Productividad, Prosperidad, Investigación y Sostenibilidad, que aspira a que todas las experiencias educativas proporcionen herramientas para desarrollar productiva y sosteniblemente las labores que elijamos realizar, que contribuyan con el desarrollo local y nacional, y que consideren la incorporación de la investigación y la innovación científica.

LA NUEVA ESCUELA

En el marco de la emergencia sanitaria por la COVID 19, se plantea la necesidad del aislamiento social preventivo y obligatorio a nivel nacional, lo que genera que las y los estudiantes no puedan asistir de manera presencial a la institución o programa educativo y que se planteen nuevas formas a fin de darle continuidad al servicio educativo para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Esta situación ha llevado a la comunidad educativa a descubrir nuevos espacios, medios y formas creativas e innovadoras de responder a los desafíos de acceder al servicio educativo y propiciar el desarrollo de competencias aprovechando las tecnologías de la información.

Es así como surge la propuesta de la "nueva escuela", que tiene como centro el bienestar del estudiante y busca ampliar la mirada hacia el desarrollo de experiencias diversas, dentro y fuera de la escuela, que promuevan que las y los estudiantes construyan sus propios aprendizajes, pongan en juego sus competencias y se vuelvan cada vez más autónomos en sus procesos de aprendizaje.

Esto implica que la escuela siga cambiando y en ese cambio están implicados todos los actores educativos: estudiantes, docentes, familias, directivos y comunidad en general. Se necesita que todos cambiemos nuestros paradigmas sobre la escuela y rediseñemos juntos la experiencia escolar, reconociendo la importancia de la diversidad y el aporte de las experiencias vividas y de los aprendizajes de la familia y la comunidad.

Las características de la nueva escuela son las siguientes:

❖ Centralidad en el bienestar del estudiante. Implica que todas las acciones realizadas tengan como objetivo contribuir al bienestar del estudiante. Esto requiere actuar siempre en función de información que permita conocer las características, necesidades y condiciones en las que está desarrollando su vida el/ la estudiante y su familia.

❖ Énfasis en el soporte socioemocional. Promueve en el estudiante el desarrollo y consolidación de una imagen positiva de sí mismo, de confianza en sus posibilidades y su esfuerzo frente a diversos escenarios de aprendizaje (presencial, semipresencial y a distancia), motivándolo a seguir aprendiendo.

❖ Valoración y atención de la diversidad. Reconoce que todos los y las estudiantes tienen aprendizajes distintos y formas diversas de aprender, y propicia que todos los y las estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar al máximo sus potencialidades, avancen en el desarrollo de sus competencias y que no interrumpan o abandonen sus estudios por sentir que no pueden seguir desarrollándose en la escuela.

❖ Evaluación formativa para la mejora. Permite conocer el nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes para la toma de decisiones informadas que ayuden a reconocer las fortalezas, superar las dificultades y brindar los apoyos necesarios para el avance en el desarrollo de sus competencias.

❖ Procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos. Se desarrollan experiencias de aprendizaje utilizando momentos presenciales y a distancia, sincrónicos o asincrónicos, así como en diversos espacios del territorio para el desarrollo de competencias de los y las estudiantes.

III.- IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

3.1.- ¿Quiénes somos?

Somos la Institución Educativa “Raúl Porras Barrenechea” de gestión pública. Brindamos educación a estudiantes de la provincia de Palpa y sus anexos. Nuestros estudiantes hablan el castellano y proviene de familias en su

5

mayoría dedicadas a la agricultura con aproximadamente el 70%, comercio 15%, transporte 10% y otras actividades 5%. La I. E. se localiza en la provincia de Palpa que es una de las cinco provincias que conforman el departamento de Ica, bajo la administración del Gobierno regional de Ica, la única austral, pues no limita con el océano pacífico y también la última en ser creada. Limita al norte con el departamento de Huancavelica, al este con el departamento de Ayacucho, al sur con la provincia de Nazca y al oeste con la provincia de Ica. Es la única de las cinco provincias que no tiene litoral.

La geografía de la provincia palpeña es muy accidentada, con profundas quebradas (el valle del río Grande) y estrechos valles (Ríos Santa Cruz, Palpa y Viscas), que dan inicio a las primeras estribaciones andinas. El río Grande es uno de los más caudalosos de la Región Ica. La capital de esta provincia es la ciudad de Palpa que se encuentra a 400 km al sur de la ciudad de Lima.

Agricultura: base de la economía de la provincia, sobresalen los cultivos de naranja, algodón, frutales, ají. Productos de panllevar, etc. Hay plantas procesadoras de vegetales.

El Turismo aún es muy limitado, pero con un enorme potencial ya que muy cerca de la ciudad de Palpa y alrededores hay importantes restos arqueológicos, ciudadelas preincas y figuras geométricas (similar a las Líneas de Nazca). Es cuestión de tiempo que esta zona adquiera importancia turística.

La carretera Panamericana sur atraviesa la provincia, comunicado con sus similares de Ica y Nazca. Vías carrozables al interior de los anexos y poblados de la provincia que comunica con las comunidades de la sierra de la Región Huancavelica y Ayacucho.

I.E. “Raúl Porras Barrenechea” comprometida en modernizar y fortalecer nuestro trabajo, pretendemos atender las necesidades educativas de nuestros niños, niñas y adolescentes en el proceso del rediseño del sistema educativo, sustentadas en diversas propuestas innovadoras con la finalidad de responder a los retos de nuestro escenario Local, Regional, Nacional y Mundial del siglo XXI.

Los retos que asumimos, en esta pandemia y los de globalización, nos obligan a reflexionar sobre las actuales condiciones de existencia en que se desenvuelve el mundo contemporáneo y reinventarnos para responder con éxito en la educación post pandemia.

La globalización como fenómeno económicoy social constituye hoy en día la principal condición y existencia sobre la cual se manifiesta la educación contemporánea en todos sus niveles Por el surgimiento del COVID 19 a escala global; como institución educativa debemos organizarnos para iniciar la educación presencial y/o semipresencial según las normas dadas por el Ministerio de Educación en la Resolución Ministerial N° 531 2021 MINEDU y su modificatoria con la Resolución Ministerial Nº 048 2022 MINEDU

3.2.- ¿Cuál es nuestra misión? ¿Qué somos?

Lograr que todas y todos los estudiantes que se educan en la I.E. “Raúl Porras Barrenechea” culminen la escolaridad en el nivel secundaria hasta el VII ciclo de la EBR, afiancen los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional y alcancen su desarrollo integral en espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia, libres de violencia; incidiendo en una ciudadanía digital ética, segura y responsable

3.3.- ¿Cuál es nuestra visión? ¿Qué queremos ser?

Ser reconocidos como unaIE que contribuye a quetodos nuestros estudiantes desarrollen su potencial, accedan al mundo letrado, resuelvan problemas, practiquen valores, sean parte de Comunidades Virtuales de Aprendizajes, sepan seguir aprendiendo, se asuman ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyan al desarrollo de su comunidad y del país; combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales en concordancia con el Perfil de Egreso del CNEB; y luego aspirar a un perfil de Bachillerato Internacional

3.4.- ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?

En la I. E. “Raúl Porras Barrenechea” se practican los valores que están alineados a los principios de la educación peruana y de acuerdo al artículo 8 de la ley N° 28044, ley general de educación Además; se han insertado dos valores que responden al uso responsables de las Tics.

6

ÉTICA

EQUIDAD

INCLUSIÓN

CALIDAD

DEMOCRACIA

INTERCULTURALIDAD

CONCIENCIA AMBIENTAL

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

DESCRIPCIÓN

Inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

Garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

Incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

Asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

Promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías, así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

Asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.

Motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

Promueve la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

Garantiza el cuidado en los ambientes tecnológicos utilizando criterios para escoger sitios web y las personas con las que se interactúa en la red Asume precauciones en las relaciones que se establecen con personas conocidas en los espacios virtuales evitando divulgar información muy personal o íntima; aún en la huella digital PROBIDAD ACADÉMICA

LA INTIMIDAD en los espacios virtuales.

Permite actuar de manera HONESTA y TRANSPARENTE, presentando TRABAJOS ORIGINALES (escritos, orales, visuales, etc.) que demuestren la creatividad y capacidad de su autor(a).

Se respetan los derechos de autor(a) realizando las citas de rigor según normas APA. Evitar copiar y comercializar productos tics que están protegidos por los derechos de autor.

IV.- PROPUESTA PEDAGÓGICA. 4.1 - Fundamentos pedagógicos.

La I. E. “Raúl Porras Barrenechea” asume la propuesta pedagógica la cual tiene como protagonistas de su aprendizaje a los propios estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus aprendizajes con estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se toma en cuenta sus características culturales y lingüísticas y se desarrollan y evalúan competencias que parten de los saberes y valores de la cultura local y los articulan con nuevos conocimientos.

La propuesta asumida está bajo los principios de la Teoría Sociocultural de Vygotsky que pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vigotsky (Rusia, 1896 1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.

Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.

7 VALORES

4.2.- Las clases participativas.

Las clases deben ser dinámicas y participativas. Eldocente solo es unfacilitador en el proceso de enseñanza aprendizaje. Orienta, retroalimenta, facilita el material, controla los tiempos, organiza los equipos de trabajo, aplica la evaluación formativa. En una sesión de clase el docente debe intervenir a través del discurso un 15% del total del tiempo de la sesión. El 85% debe estar destinado a que los estudiantes construyan sus propios conocimientos.

El docente debe tener bien claro el enfoque de su área en la planificación y ejecución de la sesión y cumplir estrictamente los procesos didácticos para garantizar los aprendizajes.

4.3. Aprendo en casa.

El contexto actual, marcado por la emergencia sanitaria y la necesidad de aislamientosocial, nos exigecomo Institución Educativa “Raúl Porras Barrenechea” de la provincia de Palpa adaptarnos y plantear soluciones innovadoras para darle continuidad al proceso educativo de las y los estudiantes. Será un periodo alejado de las aulas, tal como las concebimos normalmente, pero en el que las y los estudiantes continuarán descubriendo nuevos aprendizajes en un entorno definido por la convivencia en el hogar y las restricciones propias de la cuarentena.

En ese sentido, con la estrategia nacional APRENDO EN CASA se inició al año escolar 2020 en la modalidad a distancia a través de un conjunto de experiencias de aprendizaje, materiales y recursos orientados a favorecer los aprendizajes de nuestros estudiantes. Aprendo en casase transmitirá en medios digitalescomo la página web https://aprendoencasa.pe y medios tradicionales como Radio Nacional, radios regionales y televisión de señal abierta. Asimismo, con el objetivo de fortalecer la práctica docente y su liderazgo pedagógico durante el periodo no presencial, se brindarán herramientas y recursos al equipo docente y personal directivo.

Nos queda como Institución Educativa organizarnos para responder a las nuevas exigencias y garantizar la continuidad del sistema educativo y el derecho a la educación a los estudiantes porrasinos; y para ello; considerar de manera especial el desarrollo de estrategias pedagógicas considerando el COVID 19 como tema para desarrollar diversas competencias curriculares, así como acciones de soporte socioemocional para conocer y atender situaciones de estrés y emociones como la incertidumbre y el temor

El retorno a clases presenciales y semipresenciales en marzo del 2022 continuará siendo reforzado por la estrategia pedagógica Aprendo en Casa en sus plataformas web y de radio y televisión en un contexto de emergencia sanitaria a causa del COVID 19, informó el viceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández Alcántara.

Hernández Alcántara explicó que el retorno a las aulas de los escolares ha determinado algunos reajustes que permitirán que los estudiantes complementen sus aprendizajes presenciales y semipresenciales con lo mejor de Aprendo en Casa TV y radio, así como con recursos nuevos en la web.

Por su parte, los maestros seguirán contando con una selección de Aprendo en Casa en sus tres plataformas y así podrán planificar mejor sus experiencias de aprendizaje y el desarrollo de su labor docente, anotó.

4.4. Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Estas orientaciones deben ser tomadas en cuenta por los docentes en la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los espacios educativos. A continuación, se presentan y describen cada una de ellas:

Partir de situaciones significativas.

Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre, los estudiantes pueden establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Por este motivo se dice que cuando una situación le resulta significativa al estudiante, puede constituir un desafío para él. Estas situaciones cumplen el rol de retar las competencias del estudiante para que progresen a un nivel de desarrollo mayor al que tenían. Para que este

8

desarrollo ocurra, los estudiantes necesitan afrontar reiteradamente situaciones retadoras, que les exijan seleccionar, movilizar y combinar estratégicamente las capacidades o recursos de las competencias que consideren más necesarios para poder resolverlas. Las situaciones pueden ser experiencias reales o simuladas pero factibles, seleccionadas de prácticas sociales, es decir, acontecimientos a los cuales los estudiantes se enfrentan en su vida diaria. Aunque estas situaciones no serán exactamente las mismas que los estudiantes enfrentarán en el futuro, sí los proveerán de esquemas de actuación, selección y puesta en práctica de competencias en contextos y condiciones que pueden ser generalizables.

Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje.

Es más fácil que los estudiantes se involucren en las situaciones significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que con ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés (ampliar información, preparar algo, entre otros.). Así, se favorece la autonomía de los estudiantes y su motivación para el aprendizaje a medida que puedan participar plenamente de la planificación de lo que se hará en la situación significativa. Se responsabilizarán mejor de ella si conocen los criterios a través de los cuales se evaluarán sus respuestas y más aún si les es posible mejorarlas en el proceso. Hay que tener en cuenta que una situación se considera significativa no cuando el profesor la considera importante en sí misma, sino cuando los estudiantes perciben que tiene sentido para ellos. Solo en ese caso puede brotar el interés.

Aprender haciendo.

El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y hacer son procesos indesligables, es decir, la actividad y el contexto son claves para el aprendizaje. Construir el conocimiento en contextos reales o simulados implica que los estudiantes pongan en juego sus capacidades reflexivas y críticas, aprendan a partir de su experiencia, identificando el problema, investigando sobre él, formulando alguna hipótesis viable de solución, comprobándola en la acción, entre otras acciones.

Partir de los saberes previos.

Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos previamente por el estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la situación significativa. Estos saberes previos no solo permiten poner al estudiante en contacto con el nuevo conocimiento, sino que además son determinantes y se constituyen en la base del aprendizaje, pues el docente puede hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina de lo que él quiere enseñarle. El aprendizaje será más significativo cuantas más relaciones con sentido sea capaz de establecer el estudiante entre sus saberes previos y el nuevo aprendizaje.

Construir el nuevo conocimiento.

Se requiere que el estudiante maneje, además de las habilidades cognitivas y de interacción necesaria, la información, los principios, las leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados dentro de un determinado campo de acción, sea la comunicación, la convivencia, el cuidado del ambiente, la tecnología o el mundo virtual, entre otros. Importa que logre un dominio aceptable de estos conocimientos, así como que sepa transferirlos y aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas.

La diversidad de conocimientos necesita aprenderse de manera crítica: indagando, produciendo y analizando información, siempre de cara a un desafío y en relación al desarrollo de una o más competencias implicadas.

Aprender del error o el error constructivo. El error suele ser considerado solo como síntoma de que el proceso de aprendizaje no va bien y que el

9

estudiante presenta deficiencias. Desde la didáctica, en cambio, el error puede ser empleado más bien de forma constructiva, como una oportunidad de aprendizaje, propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas, tanto del profesor como del estudiante. El error requiere diálogo, análisis, una revisión cuidadosa de los factores y decisiones que llevaron a él. Esta forma de abordarlo debe ser considerada tanto en la metodología como en la interacción continua profesor estudiante.

Generar el conflicto cognitivo.

Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo al estudiante cuya solución permita poner en juego sus diversas capacidades. Puede tratarse de una idea, una información o de un comportamiento que contradice y discute sus creencias. Se produce, entonces, una desarmonía en el sistema de ideas, creencias y emociones de la persona. En la medida que involucra su interés, el desequilibrio generado puede motivar la búsqueda de una respuesta, lo que abre paso a un nuevo aprendizaje.

Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.

La mediación del docente durante el proceso de aprendizaje supone acompañar al estudiante hacia un nivel inmediatamente superior de posibilidades (zona de desarrollo próximo) con respecto a su nivel actual (zona real de aprendizaje), por lo menos hasta que el estudiante pueda desempeñarse bien de manera independiente. De estemodo, es necesaria una conducción cuidadosa del proceso de aprendizaje, endonde la atenta observación del docente permita al estudiante realizar tareas con distintos niveles de dificultad.

Promover el trabajo cooperativo.

Esto significa ayudar a los estudiantes a pasar del trabajo grupal espontáneo a un trabajo en equipo, caracterizado por la cooperación, la complementariedad y la autorregulación. Se trata de un aprendizaje vital hoy en día para el desarrollo de competencias. Desde este enfoque, se busca que los estudiantes hagan frente a una situación retadora en la que complementen sus diversos conocimientos, habilidades, destrezas, etc. Así el trabajo cooperativo y colaborativo les permite realizar ciertas tareas a través de la interacción social, aprendiendo unos de otros, independientemente de las que les corresponda realizar de manera individual.

Promover el pensamiento complejo.

La educación necesita promover el desarrollo de un pensamiento complejo para que los estudiantes vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada, como sistema interrelacionado y no como partes aisladas, sin conexión. Desde el enfoque por competencias, se busca que los estudiantes aprendan a analizar la situación que los desafía relacionando sus distintas características a fin de poder explicarla. El ser humano al que la escuela forma es un ser físico, biológico, psíquico, cultural, histórico y social a la vez; por lo tanto, la educación debe ir más allá de la enseñanza de las disciplinas y contribuir a que tome conocimiento y conciencia de su identidad compleja y de su identidad común con los demás seres humanos. Reconocer, además, la complejidad de la realidad requiere ir más allá de la enseñanza de las disciplinas, pues actualmente las distintas disciplinas colaboran entre sí y complementan sus enfoques para poder comprender más cabalmente los problemas y desafíos de la realidad en sus múltiples dimensiones.

4.5.- Enfoques de aprendizaje.

El desarrollo de las habilidades de los enfoques del aprendizaje de los alumnos conlleva mucho más que el desarrollo de sus habilidades cognitivas. Es por ello que la I. E. Raúl Porras Barrenechea” asume las

10

habilidades cognitivas, metacognitivas y afectivas que se agrupan en cinco categorías de habilidades de los enfoques del aprendizaje:

❖ Habilidades de pensamiento.

❖ Habilidades de comunicación.

❖ Habilidades sociales.

❖ Habilidades de autogestión.

❖ Habilidades de investigación.

4.6.- Enfoque de enseñanza.

Hay seis principios pedagógicos claves en los que se basa la propuesta pedagógica de la I. E. “Raúl Porras Barrenechea” en lo relacionados a los enfoques de enseñanza.

❖ Está basada en la indagación.

❖ Se centra en la comprensión conceptual.

❖ Se desarrolla en contextos locales y globales.

❖ Se centra en el trabajo en equipo y la colaboración eficaces.

❖ Es diferenciada para satisfacer las necesidades de todos los alumnos.

❖ Está guiada por la evaluación (formativa y sumativa).

4.7.- En busca de un perfil a escala global.

La I. E. “Raúl Porras Barrenechea” dentro de su ideario busca una propuesta innovadora para estar acorde a las exigencias del siglo XXI. Es por ello que aspiramos a formar estudiantes con perfil de la comunidad de aprendizaje del Bachillerato Internacional (IB) como la expresión de un amplio abanico de capacidades y responsabilidades humanas que van más allá del éxito académico.

Dichos atributos conllevan un compromiso de ayudar a todos los miembros de la comunidad escolar porrasina aprender a respetarse a sí mismos, a los demás y al mundo que los rodea.

Cada uno de los programas del IB está comprometido con el desarrollo del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB en los alumnos y la I.E. “Raúl Porras Barrenechea” los asume como una aspiración institucional.

IB

como

V.- PROPUESTA DE GESTIÓN.

propuesta de gestión orienta los esfuerzos de la comunidad educativa hacia lamejora de los aprendizajes, el acceso y la permanencia de las y los estudiantes, a través del ejercicio de liderazgo pedagógico del directivo y la participación democrática de la comunidad educativa para alcanzar óptimas condiciones para el funcionamiento de la IE, en el marco de los CGE. (Guía de elaboración PEI y PAT, pág. 23).

Gestión Escolar, es el conjunto de acciones planificadas y relacionadas entre si que moviliza a toda la comunidad educativa organizada y cuya sinergia permitirá alcanzar los resultados esperados que abarcan el

11
Dicho perfil
tiene
objetivo formar alumnos que sean: ❖ Indagadores ❖ Informados e instruidos ❖ Pensadores ❖ Buenos comunicadores ❖ Íntegros ❖ De mentalidad abierta ❖ Solidarios ❖ Audaces ❖ Equilibrados ❖ Reflexivos
Nuestra
La

logro de los aprendizajes, y el aseguramiento del acceso y la permanencia de la educación básica (EB) de las y los estudiantes; con liderazgo pedagógico del director de la Institución Educativa (IE), el o la responsable del programa educativo o quien haga sus veces ( a quienes en adelante se les denominara directivo de la IE o programa).

Consolidar el rol directivo implica orientar los esfuerzos de la gestión hacia las áreas del actuar directivo definidos en los dominios del Marco de Buen Desempeño directivo, en correspondencia en las diversas características y necesidades de las y los estudiantes, de la IE o programa y de su entorno.

El primer dominio, denominado “Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes” comprende competencias del directivo relacionadas a la gestión de condiciones para el funcionamiento de la IE a través de la planificación institucional, la promoción de la convivencia democrática e intercultural y de la participación de las familias y la comunidad. Por ello, incluye la gestión de la convivencia escolar que abarca la promoción de un clima escolar favorable para el aprendizaje, inclusivo y democrático, así como la prevención y atención oportuna de la violencia escolar, asegurando un entorno seguro, respetuoso, acogedor y colaborativo. Asimismo, incluye la gestión eficiente y equitativa de sus recursos humanos, materiales, de tiempo y financieros, que comprenda acciones de mantenimiento y buen uso de la infraestructura para prevenir riesgos y garantizar ambientes seguros y salubres. El alcance de este dominio permite que el directivo organice la planificación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión escolar, así como convocar y generar compromisos de la comunidad educativa organizada, desde los roles y responsabilidades de cada uno de sus integrantes. Esto último lo asume, a través de la gestión comunitariaque también incluye la generación de relaciones decooperación, laparticipación en la vida social y el apoyo mutuo con organizaciones e instituciones públicas o privadas del entorno.

El segundo dominio, denominado “Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes” contempla todos aquellos aspectos y acciones debidamente vinculadas al ejercicio y mejora de la practica pedagógica del equipo docente, a través de la promoción de espacios y mecanismos de colaboración, el trabajo colegiado y la autoevaluación profesional gestionan do oportunidades de formación continua y la estimulación de las buenas prácticas. Todo ello será posible por medio de la implementación de un acompañamiento sistemático al proceso de enseñanza y aprendizaje.

El ejercicio del liderazgo pedagógico debe reconocer que la relación entre estos dos dominios es dinámica y que las acciones que comprenden, que en adelante llamaremos condiciones para el funcionamiento de la IE, están articuladas y son independientes. Así, para lograr los resultados de su gestión, es indispensable garantizar estas condiciones a través de la elaboración, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión. (Resolución Viceministerial 011 2019 MINEDU).

DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR

Para comprender y mejorar la gestión de la escuela es necesario conocer sus distintas dimensiones, en atención a los intereses, necesidades y características de las y los estudiantes, para garantizar una atención pertinente y de calidad:

Tabla 01. Dimensiones de la Gestión Escolar Dimensión de la Gestión Escolar Descripción Estratégica

Referida a la generación de una orientación clara y compartida de los fines y propósitos educativos de la IE, a partir de la cual se formulan objetivos y metas para la mejora de la misma.

Administrativa

Referida a las actividades de soporte que aseguran las condiciones de operatividad de la IE y permiten que las tareas pedagógicas, estratégicas y comunitarias se realicen de manera fluida y efectiva.

12

Pedagógica

Referida a la gestión del núcleo pedagógico de la IE, es decir, el conjunto de actividades y recursos con mayor proximidad al logro de aprendizajes.

Comunitaria Referida al fomento de una gestión de la convivencia escolar sustentada en los enfoques del CNEB, que garanticen un espacio seguro para el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Fuente: Tomado de la Guía para la gestión escolar MINEDU.

Una gestión exitosa de la institución o programa educativo requiere actuar sobre cada una de estas dimensiones, de manera interconectada, teniendo como centro la dimensión pedagógica.

Para ello, la o el director/a, en tanto líder pedagógico y máximo responsable de la gestión de la IE, programa educativo o red educativa, se sirve de los Instrumentos de Gestión (IIGG) para organizar, conducir y evaluar la gestión de la escuela hacia el logro de resultados. En ese sentido, los IIGG son herramientas para definir, junto a la comunidad educativa, la dimensión estratégica que tendrá la escuela para lograr el desarrollo de los aprendizajes de las y los estudiantes.

PROPUESTA DE GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES A PARTIR DEL CFID.

La I. E. “Raúl Porras Barrenechea” participó en el Ciclo de Formación Interna para Docentes (CFID) el año 2019. El diagnóstico de la práctica pedagógica correspondiente a las seis competencias del Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) priorizadas en el (CFID): planifica la enseñanza de forma colegiada, crea un clima propicio para el aprendizaje, conduce el proceso de enseñanza, evalúa el aprendizaje, participa en la gestión y reflexiona sobre su práctica.

El diagnóstico se obtiene a partir de la aplicación de un cuestionario de 49 preguntas y los resultados permiten conocer los porcentajes de acuerdo de los docentes de la IE en el uso de las buenas prácticas pedagógicas

A partir del diagnóstico se realizó el ejercicio de planificación: Luego; de analizar los resultados, el equipo directivo y los coordinadores pedagógicos definieron las prácticas pedagógicas que va a trabajar la IE. Se priorizaron las prácticas docentes habituales para generalizar su uso entre todos los docentes de la institución educativa. Así mismo se analizó la opción de elegir para trabajar las prácticas poco frecuentes o anecdóticas detectadas para adecuarlas al MBDD.

El objetivo era lograr una práctica pedagógica consensuada y alineada con el MBDD, contestando a las siguientes preguntas:

PRIORIZACIÓN:

¿Cuáles son las prácticas pedagógicas de esta lista que impactan más en la mejora del aprendizaje de los estudiantes de nuestra institución educativa?

PLAZO DE EJECUCIÓN

A corto plazo (1 2 años) ¿Qué prácticas podemos alinear y desarrollar de forma común en los próximos dos años?

A medio plazo (2 3 años) ¿Qué prácticas nos podríamos plantear trabajar para alinear y desarrollar de aquí a tres años?

A largo plazo (3 años o más) ¿Qué prácticas nos podríamos plantear trabajar para alinear y desarrollar de aquí a tres años o más?

NOTA: No todas las prácticas requieren desarrollarse en acciones de mejora pedagógica. Sólo aquellas útiles como “palancas del cambio” para transformar la práctica educativa a corto, medio y largo plazo. Una o dos prácticas por año deberían ser suficientes para conseguir dicha transformación.

13

C4.P26. Para promover la reflexión y el pensamiento crítico

C4.P27. Para promover la creatividad de los estudiantes

C4.P28. Para que mi comunicación facilite el proceso de construcción del aprendizaje de los estudiantes

C4.P29. Para que el estudiante comprenda el sentido, importancia o utilidad de lo que aprende

C4.P31. Durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje, cuento con el diseño de clase y…

C4.P32. Para hacer uso efectivo del tiempo en las actividades de aprendizaje

C5.P34. Para hacer eficiente el proceso de evaluación de los estudiantes

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS A TRABAJAR PRIORIDAD AÑO DE EJECUCIÓN

a. Fomento el intercambio de distintos puntos de vista. 44% POCO FRECUENTE 13 2025

b.Fomentolaindagaciónyelmanejodeprincipios y conceptos. 10% ANECDOTICA 21 2029

d. Tengo apertura a la espontaneidad y creo que el error es una oportunidad para crear. 59% HABITUAL 9 2023

c. Planteo problemas o tareas que ejerciten la expresión oral y la creación de productos originales. 56% HABITUAL 6 2022

a. Elaboro explicaciones claras utilizando un lenguajeacordeasuedad,procedenciay nivelde desarrollo cognitivo. 54% HABITUAL

b. Incorporo términos nuevos que enriquezcan su vocabulario de manera paulatina y controlada. 44% POCO FRECUENTE

c.Planteoactividadesdeaprendizajequeorienten al estudiante a descubrir el sentido y utilidad de lo que aprende. 68% HABITUAL

b. Destino unos minutos para explicar cuál es la utilidad de lo que van a aprender y cómo les va a servir en la vida diaria. 41% POCO FRECUENTE

a. Voy ajustando las actividades que he planificado en función de los intereses y necesidades de los estudiantes. 59% HABITUAL

d. Indico a los estudiantes el tiempo que disponen para cada actividad y organizo la distribución de materiales y recursos. 73% HABITUAL

2024

2026

4 2021

16 2027

7 2022

1 2019 2020

c. Establezco rutinas para el logro de los aprendizajes y funcionamiento diario de la clase. 22% POCO FRECUENTE 20 2029

a. Agilizo los momentos de tránsito de un espacio a otro. 7% ANECDOTICA 22 2030

e. Utilizo diversas técnicas e instrumentos de acuerdo a los propósitos de aprendizaje. 71% HABITUAL 2 2020

a. Fomento la coevaluación y autoevaluación porque esto los ayuda a aprender desde una mirada personal y la de otros. 59% HABITUAL 8 2023

2025

c. Conozcan los criterios de evaluación para verificarsus trabajos o actividades. 51% HABITUAL

b. Genero espacios para retroalimentar. 54% HABITUAL 11 2024 C5.P35. En mi práctica habitual, en relación a la evaluación, trato de que los estudiantes

C5.P36. Con los resultados de la evaluación

C5.P37. Una vez realizada la evaluación

d.Orientoalos estudiantesaidentificarsus logros y oportunidades de aprendizaje.

b. Describo las principales oportunidades de mejora del aula en general y planteo recomendaciones.

HABITUAL 3 2020

2027

POCO FRECUENTE

a. Califico y registro los resultados en un plazo cercano a la evaluación. 29% POCO FRECUENTE 18 2028

c. Comunico los resultados de evaluación a los estudiantes y familias en un plazo cercano a la evaluación.

POCO FRECUENTE

2028

14 N° DE ASPECTO EVALUADO
10
14
12
71%
41%
17
27%
19

C5.P38. En relación a mi práctica docente, utilizo los resultados de evaluación de los estudiantes para

e. Incorporar cambios metodológicos. Lo que implica ajustar el diseño y reflexionar sobre la práctica pedagógica.

f. Verificar qué lo diseñado ha funcionado y replantear las acciones en caso de ser necesario.

FRECUENTE

ACCIONES DE MEJORA PEDAGÓGICA A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO DEL CFID.

Las acciones de mejora pedagógica resultantes de la tabulación y de la interpretación de los datos obtenidos del análisis de la práctica educativa deben se trasladaron a las siguientes tablas. Esto incluye la revisión de las finalidades del aprendizaje, es decir, el perfil de egreso de los estudiantes, así como de los condicionantes que afectan a la práctica educativa.

ACCIONES A CORTO PLAZO (1-2 AÑOS)

N° de aspecto evaluado

C4.P32. Para hacer uso efectivo del tiempo en las actividades de aprendizaje

C5.P34. Para hacer eficiente el proceso de evaluación de los estudiantes

C5.P36. Con los resultados de la evaluación

C4.P29. Para que el estudiante comprenda el sentido, importancia o utilidad de lo que aprende

C5.P38. En relación a mi práctica docente, utilizo los resultados de evaluación de los estudiantes para

C4.P27. Para promover la creatividad de los estudiantes

Prácticas pedagógicas a trabajar Año de ejecución

Indico a los estudiantes el tiempo que disponen para cada actividad y organizo la distribución de materiales y recursos.

Utilizo diversas técnicas e instrumentos de acuerdo a los propósitos de aprendizaje.

Oriento a los estudiantes a identificar sus logros y oportunidades de aprendizaje.

c. Planteo actividades de aprendizaje que orienten al estudiante a descubrir el sentido y utilidad de lo que aprende.

e. Incorporar cambios metodológicos. Lo que implica ajustar el diseño y reflexionar sobre la práctica pedagógica

c. Planteo problemas o tareas que ejerciten la expresión oral y la creación de productos originales.

2019 2020

2020

2020

2021

2021

2022

C4.P31. Durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje, cuento con el diseño de clase y…

a. Voy ajustando las actividades que he planificado en función de los intereses y necesidades de los estudiantes.

2022

ACCIONES A MEDIANO PLAZO (2-3 AÑOS)

15
63% HABITUAL 5 2021
44% POCO
15 2026

N° de aspecto evaluado Prácticas pedagógicas a trabajar Año de ejecución

C5.P34. Para hacer eficiente el proceso de evaluación de los estudiantes.

C4.P27. Para promover la creatividad de los estudiantes

C4.P28. Para que mi comunicación facilite el proceso de construcción del aprendizaje de los estudiantes

C5.P34. Para hacer eficiente el proceso de evaluación de los estudiantes.

C5.P35.Enmiprácticahabitual,enrelación a la evaluación, trato de que los estudiantes.

C4.P26. Para promover la reflexión y el pensamiento crítico

a. Fomento la coevaluación y autoevaluación porqueestolosayudaaaprenderdesdeunamirada personal y la de otros.

d. Tengo apertura a la espontaneidad y creo que el error es una oportunidad para crear.

a. Elaboro explicaciones claras utilizando un lenguaje acorde a su edad, procedencia y nivel de desarrollo cognitivo.

2023

2023

2024

b. Genero espacios para retroalimentar. 2024

c. Conozcan los criterios de evaluación para verificarsus trabajos o actividades. 2025

a. Fomento el intercambio de distintos puntos de vista. 2025 ACCIONES A LARGO PLAZO (MÁS DE 3 AÑOS)

N° de aspecto evaluado

C4.P28. Para que mi comunicación facilite el proceso de construcción del aprendizaje de los estudiantes

C5.P38. En relación a mi práctica docente, utilizo los resultados de evaluación de los estudiantes para

C4.P29. Para que el estudiante comprenda el sentido, importancia o utilidad de lo que aprende

C5.P36. Con los resultados de la evaluación

Prácticas pedagógicas a trabajar Año de ejecución

b. Incorporo términos nuevos que enriquezcan su vocabulario de manera paulatina y controlada.

f. Verificar qué lo diseñado ha funcionado y replantear las acciones en caso de ser necesario.

b. Destino unos minutos para explicar cuál es la utilidad de lo que van a aprender y cómo les va a servir en la vida diaria.

b.Describolas principales oportunidades demejora del aula en general y planteo recomendaciones.

C5.P37. Una vez realizada la evaluación a. Califico y registro los resultados en un plazo cercano a la evaluación.

C5.P37. Una vez realizada la evaluación c. Comunico los resultados de evaluación a los estudiantes y familias en un plazo cercano a la evaluación.

C4.P32. Para hacer uso efectivo del tiempo en las actividades de aprendizaje

c. Establezco rutinas para el logro de los aprendizajes y funcionamiento diario de la clase.

2026

2026

2027

2027

2028

2028

2029

16

C4.P26. Para promover la reflexión y el pensamiento crítico.

C4.P32. Para hacer uso efectivo del tiempo en las actividades de aprendizaje

b. Fomento la indagación y el manejo de principios y conceptos.

a. Agilizo los momentos de tránsito de un espacio a otro.

FORTALEZAS DEBILIDADES

3 El compromiso de un 90% de docentes que participan y asisten puntualmente en el cumplimiento de sus funciones, garantizando el cumplimiento de las horas efectivas de clases según horarios semanales 2021 contribyuendo al cumplimeinto de la calendarización.

Ejecucion del 100% del uso de mantenimiento asignado a la I. E. para garantizar las condiciones operativas y el buen funcioinamiento de los espacios de aprendizaje y demás infraestuctura educativa.

La Institución Educativa realiza las actividades planificadas en el plan de trabajo 2021 garantizando los aprendizajes sigueindo la Estrategia Aprendo en Casa.

Se desarrolla el cumplido con lo programado en la Estrategia Aprendo en Casa, desarrollando 36 semanas de aprendizaje en el año lectivo 2021.

Se desarrollan las actividades de aprendizaje siguiendo una calendarización.

Se hizo efectivo las 8 semanas de gestión para el progreso de los aprendizajes con la participación del personal de la Institución Educativa.

Las citas médicas de un 10% de docentes para tratamientos del COVID 19 y vacunas que influyen en la pérdida de horas de clases y no se recuperan influyendo negativamente en las horas efectivas según calendarización.

Por referencias del servicio presencial 2019; un 25% de estudiantes no valora y cuida los ambientes de la I. E. perjudicando las instalaciones como sanitarios, puertas que perjudican el buen funcionamiento de las condiciones operativas.

La calendarización anual no estuvo bien definida debido al contexto educativo por el surgimiento del COVID 19.

No se desarrolla las horas efectivas de clase para cada área según las horas propuestas en las normativas para el año 2021.

Padres de familia desconocen la calendarización de la institución educativa.

Falta de socialización de la calendarización con las entidades públicas.

4 Acompañamiento y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de los aprendizajes previstos en el CNEB.

FORTALEZAS

Los cuatro cordinadores de área participan en el Ciclo de Formacion Interna para Docentes que los empoderan para realizar un mejor acompañamiento y monitoreo de los docentes a su cargo.

Cumplimiento de un 95% de reuniones colegiadas para la mejora de la práctica docente orientadas al logro de los aprendizajes.

La institución educativa cuenta con coordinadores

DEBILIDADES

El cambio constante de fichas de acompañamiento y monitoreo durante el 2021 que variaban los criterios en la observación de la práctica docente.

Al haberse realizado las clases en la modalidad virtual o remota se generan dificultades para observar hechos pedagógicos en el acompañamiento docente.

Limitado espacios para realizar el diálogo reflexivo por la sobrecarga de actividades del docente acompañado y el

17
2029
2030 VI.-
DIAGNÓSTICO DE LA IE.
6.1.-
DIAGNÓSTICO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA IE.
CGE Analisis del nivel de implementacion de las condiciones para el funcionamiento de la IE. Calendarización y gestion de las condiciones operativas.

pedagógicos para apoyar en el acompañamiento y monitoreo de los docentes de acuerdo a la planificación escolar.

Los docentes desarrollan actividades de contextualización en cada experiencia de aprendizaje.

Participación activa de docentes en el acompañamiento pedagógico.

Se ha implementado estrategias de enseñanza y aprendizaje en el modelo de trabajo remoto.

Docentes realizan los GIAS y asistencia técnica del coordinador de área en las reuniones de trabajo colegiado.

Docentes participan en la implementación de nuevas estrategias formativas como las sesiones clínicas y el acompañamiento entre pares.

5 Gestion de la convivencia escolar.

docente acompañante.

Carencia de un aplicativo para la sistematización del acompañamiento a nivel institucional que permita realizar un análisis cuantitativo y cualitativo.

Escasa información que le llega al director del cumplimiento del número de visitas programadas al proceso de acompañamiento y monitoreo según plan del equipo directivo y cordinadores de área.

Escasa participación de estudiantes durante el desarrollo de las sesiones o experiencias de aprendizajes por la poca conectividad; lo que dificulta recoger evidencias reales durante el acompañamiento.

Dificultad en el manejo de recursos tecnológicos de docentes que en la mayoria de casos al realizar el acompañamiento sólo se realizaba a través de grupos de WhatsApp.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Existe apoyo de tres instituciones aliadas (CEM, Hospital de Apoyo de Palpa y Fiscalia de Familia) que se convierten en soporte para atender casos de violenca escolar.

La I. E. cuenta con profesional en psicologia que da orientacion y soporte a estudiantes para fortalecer la convivencia escolar.

No hubieron reportes de de casos de violencia escolar.

Los docentes desarrollan en la mayoria de experiencias de aprendizaje la promoción y prevención y atención de la violencia en la Institución Educativa.

Tutores logran brindar soporte emocional a estudiantes en cada actividad de aprendizaje sobre todo en la hora de tutoría.

Se cuentacon normas deconvivenciaalineadas alos enfoques transversales y su difucion oportuna en las redes sociales de la IE.

Estudiantes no reporta los casos de violencia que sufren; y por lo tanto, no son atendidos de manera oportuna.

Algunos docentes tienen poca predispocisión para intervenir en casos de violencia escolar o no quieren hacerse problemas en su trabajo diario.

Se percibe que no toda la comunidad educativa cumple o pone en práctica las normas de convivencia haciendo caso omiso y pejudicando las buenas relaciones interpersonales.

Falta del involucramiento del personal auxiliar y de algunos docentes para la atención socioemocional del estudiante.

Falta fortalecer actividades lúdicas en beneficio del soporte socioemocional de los estudiantes.

Poca asistencia virtual a los padres de familia para una mejor convivencia entre los docentes, estudiantes y padres de familia.

18
6.2.- DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO CON RELACIÓN A LAS CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA IE. CGE Análisis de las caracteristicas del entorno de la IE. Calendarización y gestion de las condiciones operativas. 3 OPORTUNIDADES AMENAZAS

Un 80% de padres de familia son ex alumanos(as) de la I. E. y estan identificados para apoyar en el mejoramiento de las condiciones operativas que contribuyan al logro de los aprendizajes.

Instituciones aliadas para dar orientación a las familias y estudiantes sobre peligros a los que están expuestos como accidentes de tránsito, trata de personas, entre otros.

MED y UGEL orientan el desarrollo de la calendarización y programación del año lectivo 2021 según RVM 273 2020.

Plataformas virtuales gratuitas a disposición del docente permite desarrollar las actividades programadas según el calendario cívico escolar.

Durante el perido de invierno aumenta las tardanzas de un 15% de docentes por las condiciones climatologicas influyendo en las horas efectivas de clase según calendarización según historial 2019.

Un 15% de estudiantes viven en lugares alejados de la I. E. y llegan tarde por la falta de movilidad perdiendo horas efectivas de clases según historial 2019.

El elevado contagio del COVID19 dificulta el desarrollo y cumplimiento de lo programado en el año lectivo de manera presencial.

La poca participación de estudiantes y padres de familia en eventos programados virtualmente.

4 Acompañamiento y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas orientadas al logro de los aprendizajes previstos en el CNEB.

OPORTUNIDADES

La identidad en un 90% de los padres de familia y estudiantes con la ciudad de Palpa que se puede utilizar como situaciones de contexto para ser incluidos en la planificacion curricular.

El 95% de estudiantes hablan el castellano como lengua materna lo que favorece la palnificacion curricular y el dictado de clase por la realidad lingüística.

MED y UGEL realizan orientaciones de implementación estratégica en medios virtuales para mejorar el proceso de monitoreo, acompañamiento en la enseñanza y aprendizaje de manera virtual.

Gestionar con entidades privadas para desarrollar cursos de capacitación docente y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

5 Gestion de la convivencia escolar.

OPORTUNIDADES

La existencia de instituciones aliadas como el CEM, la Policia Nacional del Perú y el Hospital de Apoyo de Palpa que brindan orientacion a las familias y estudiantes para fortalecer la convivencia escolar.

Existencia de entidades públicas y privadas que pueden asegurar una buena convivencia apoyando con una gestión adecuada en la implementación de los protocolos de salud y equipamiento de recursos tecnológicos.

MED y UGEL realizan orientaciones de convivencia en coordinación con el comité de tutoría de la institución.

Especialista de convivencia de la UGEL Palpa

AMENAZAS

Las fiestas de la provincia de Palpa en el mes de agosto influye en el logro de los aprendizajes por la ausencia de un 80% de estudiantes que dejan de asistir a la I. E. y se ausentan en una semana de clases.

Diversidad de capacitaciones para docentes donde especialistas orientan sus ponencias desde diferentes perspectivas.

Alto costo para la gestión de capacitaciones a docentes.

Elevado costo para la implementación de plataformas virtuales y garantizar mejores prácticas pedagógicas que incidan en logros de aprendizajes.

AMENAZAS

Un 10% aproximadamente de padres de familia utilizan la violencia como mecanismo de educación hacia sus hijos(as) fortaleciendo las conductas violentas en los estudiantes.

Alto índice de contagio del COVID19 en la población no permite convivir en confianza y asistir presencialmente a la institución educativa.

Bajo índice de involucramiento de padres de familia y estudiantes. La mayoría de padres y madres de familia trabajan todo el día.

La difusión por los medios de comunicación de la violencia en la sociedad y que crea la percepsion como

19

asesora y orienta a los tutores para fortalecer la convivencia escolar.

algo natural en la familia y en las relaciones interpresonales.

20 6.3.-
DIAGNÓSTICO DE LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE LA IE.
21
22 6.4.- Historial de metas de atención.
23

Análisis de Los resultados de la IE.

1 Progreso de los aprendizajes de las y los estudiantes de la I. E. o el programa. RESULTADOS CAUSAS

El año 2018 cuatro estudiantes ingresaron al Colegio de Alto Rendimiento de Ica y el 2019 solo uno pasó a la evaluación de jornada vivencial y entrevista.

Resultados en lectura segundo grado de secundaria.

La I. E. no elaboró un plan de preparación con miras a fortalecer a los estudiantes que estaban en el cuadro de meritos y poder participar en condiciones de competitividad para lograr el ingreso.

Impuntualidad de estudiantes al ingreso a clase.

Desconocimientos de estrategias innovadoras de docentes para el desarrollo de competencias.

Falto de motivación en los estudios de un 40% por ciento de estudiantes.

Poco compromiso de los padres en el apoyo educativo de sus hijos(as).

La I. E. no elaboró un plan de preparación de fortalecimiento de las competencias matemáticas a estudiantes con buen desempeño para que esteen a la par según las exigencias de los concurso.

Aplicación de estrategias de baja demanda cognitiva.

Resultados en Matemática segundo grado de secundaria.

Diversidad en los estilos y ritmos de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Dificultad para precisar los indicadores a evaluar durante las sesiones de aprendizaje.

Poca práctica de algunas estrategias basadas en los enfoques comunicativo textual y resolución de problemas.

Enseñanza tradicional de un porcentaje de docentes. Falta de apoyo de los PP.FF. en el aprendizaje de sus hijos.

Resultados en C y T segundo grado de secundaria.

En los concursos de matemática durante el año 2019

24
CGE

solo se logró resultados optimo a nivel regional ubicando a un estudiante en segundo puesto realizado en la ciudad de Chincha.

2 Acceso y permanencia de las y los estudiantes en la I. E. o programa. RESULTADOS CAUSAS

Durante el año 2019 un 2.34% de estudiantes abandonó sus estudios no concluyendo el año escolar quedando en condición de retirados. Un 4.2% de estudiantes se traslado a otra I. E. para continuar con sus estudios.

Año 2019.

Faltó de un proyecto devida solido y confuturos definidos de las y los estudiantes para asegurar su futiuro en base a la educacion.

Abandono moral de los padres y madres de familia quienes no se preocupan por la educacion de sus hijos(as).

Familias disfuncionales donde los padres y madres no asumen la responsabilidad de la educacion de sus hijos(as).

Movilidad de las familias en busca de mejores condiciones de trabajo por lo que cambian de lugar de residencia.

Durante el año 2021 no existen estudiantes retirados en ninguno de los grados por lo que representa el 0%.

Durante el 2021 estudiantes trasladados a otra IE suman en total 19 que representa el 4.3%. De esta cantidad se distribuye por grados de la sigueinte manera: Primero 3. Segundo 5. Tercero 4. Cuarto 6. Quinto 1.

VII.- OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS

7.1. OBJETIVOS DE LA IE:

25

Objetivos Institucionales

1 Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes según las demandas del entorno y las necesidades de aprendizaje según el grado y nivel para garantizar el Perfil de Egreso de la Educación Básica.

2 Mantener la permanencia de las y los estudiantes que ingresan en el primer grado de secundaria hasta el quinto grado mediante la calidad educativa e interviniendo en los factores de riesgo que lleven al abandono escolar.

Otros objetivos con relacion a aspectos que considere de importancia para la IE.

3 Asegurar las condiciones operativas orientadas al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE que garanticen los aprendizajes a través de buena gestión, compromiso docente y el apoyo de los padres de familia. Implementar el enfoque ambiental de manera transversal a través del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI) involucrando a la comunidad educativa y consolidarnos como una institución educativa saludable y sostenible.

4 Fortalecer la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB mediante la formación de Comunidades Profesionales de Aprendizajes y Comunidades Virtuales de Aprendizajes.

5 Garantizar la convivencia escolar que redunde en los aprendizajes desterrando la violencia en todas sus manifestaciones aplicando programas y planes de prevención escolar que garanticen un clima de respeto y proximidad.

6 Incrementar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU para contrastar resultados con otras IE a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional.

7 Incrementar el nivel de lectura

26 CGE

N° Objetivo institucional Indicadores de seguimiento Metas

1 Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes según las demandas del entorno y las necesidades de aprendizaje según el grado y nivel para garantizar el Perfil de Egreso de la Educación Básica.

1. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro satisfactorio en las evaluaciones que genera la propia IE.

Al2025,incrementarelniveldelogro satisfactorio de las y los estudiantes que participan en las evaluaciones que genera la IE en un 30,6% para llegar al 40% con respecto al resultado del año anterior (2019) que solo se ubicaron en un 9.4% en C y T.

2. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro en inicio en las evaluaciones que genera la propia IE.

Al cuarto año (2025), reducir al 10% el número de estudiantes que obtienen un nivel de logro en inicio con respecto al resultado del año anterior (2019) en que se ubicaron un 35,8% de estudiantes en C y T.

3. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales o locales en las que participe la IE.

Al 2025, incrementar el nivel satisfactorio de las y los estudiantes que participan de la ECE/EM en un 33,9% para llegar a un 50% de estudiantes con respecto al resultado del año 2019 que se logró un 16,1% en 2° grado en lectura.

4. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales o locales en las que participe la IE.

Al cuarto año (2025), reducir al 5% el número de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en laECE conrespectoalresultado del año 2019 en que el 37 5% de estudiantes de 2° grado se ubicaron en el nivel previo al inicio en matemática.

2 Mantener la permanencia de las y los estudiantes que ingresan en el primer grado de secundaria hasta el quinto grado mediante la calidad educativa e interviniendo en los factores de riesgo que lleven al abandono escolar.

1. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen sus estudios (no incluye traslados), con relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo.

En el 2025 se mantiene en 0% de estudiantes que abandonan sus estudios con relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo en comparación al año anterior (2021) que no hubo estudiantes que abandonaron sus estudios representando el 0%.

27 7.2.- METAS REFERIDAS A LOS RESULTADOS DE LA IE.
7.3.- METAS REFERIDAS A LAS CONDICIONES DE LA IE.

3Asegurar las condiciones operativas orientadas al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE que garanticen los aprendizajes a través de buena gestión, compromiso docente y el apoyo de los padres de familia.

de gestión

Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento.

Gestión oportuna y sincondicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad de estudios).

Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión.

Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo,emergenciasydesastres,teniendo en cuenta las diferentes modalidades y turnos dela IE.

Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos

Metas

Al cuarto año (2025) el 100% de docentes hacen uso efectivo del tiempo para garantizar las horas efectivas de clase según el modelo JEC con relación al año 2021 que se cumplió en un 70%.

Al cuarto año (2025) se mantiene la gestión oportuna y sin condicionamientos delamatrículaen un100%aligualqueelaño2021que también se garantizó en un 100%

Al 2025 el 100% de estudiantes y personal de la IE asiste y es puntual asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión en comparación al año 2019 que solo era de 70% (estudiantes) y 85% (docentes).

Al 2025 se realizan el 100% de simulacrosdesismospromovidospor el Minedu en comparación al año 2021 que no se ejecutaron ninguno por la educación remota a causa de la emergenciasanitaria.

Al 2025 el 100% de estudiantes reciben de manera oportuna los materiales y recursos educativos en comparación al año 2021 que recibieron un 70%.

Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamientoy mobiliario.

Al cuarto año (2025) se mantiene el gasto del 100% de recursos económicos destinados a la IE en el programa de mantenimiento para la infraestructura, equipamiento y mobiliario al igual que el año 2021 que se usó el 100%.

Implementar el enfoque ambiental de manera transversal a través del Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI) involucrando a la comunidad educativa y consolidarnos como una institución educativa saludable y sostenible.

Fortalecer la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB mediante la formación de Comunidades Profesionales de Aprendizajes y Comunidades Virtuales de Aprendizajes.

Ejecución del PEAI.

Alcuartoaño(2025)lasdiezáreasse involucran y realizan actividades de ejecución del PEAI en comparación al año 2021 que solo se involucraron tres.

Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes

Al cuarto año (2025) se realizarán seisvisitasdeacompañamientoentre pares como estrategias de acompañamiento pedagógico en comparación al año 2021 que se realizaron solo dos.

Al cuarto año (2025) se realizarán seis sesiones clínicas como estrategias de acompañamiento

28 N.° Objetivo institucional Prácticas

5 Garantizar la convivencia escolar que redunde en los aprendizajes desterrando la violencia en todas sus manifestaciones aplicando programas y planes de prevención escolar que garanticen un clima de respeto y proximidad.

Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rúbricas de observación de aula u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento.

Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa

Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa.

Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico.

pedagógico en comparación al año 2021 que se realizaron dos.

Al cuarto año (2025) se realizarán seis monitoreos de la práctica pedagógica en comparación al año 2021 que se realizó solo dos a cada docente.

Al cuarto año (2025) se realizarán cinco reuniones por cada grado para identificar y atender a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios en comparaciónalaño2021quesólose realizó una.

Al cuarto año (2025) se realizarán cinco talleres para difundir los enfoques del CNEB con toda la comunidadeducativaadiferenciadel año 2021 que no se realizó ninguno.

Al cuarto año (2025) se realizarán cinco talleres para difundir estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógicoadiferenciadelaño2021 que solo se realizó uno.

Al cuarto año (2025) se mantendrá la implementación, diseño y ejecución de una Pautas de Trabajo Común en la práctica pedagógica de los docentes para obtener resultados óptimos en el logro de los aprendizajes aligualqueelaño 2021 que se implementó una. Implementación de Comunidades Virtuales de Aprendizajes (CVA) en la IE.

CFID y la ejecución de la PTC

Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa educativo, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.

Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE

Al cuarto año (2025) se han implementado cinco Comunidades Virtuales de Aprendizajes (CVA) como estrategias formativas docentes a diferencia del año 2021 que no se implementó ninguna.

Al cuarto año (2025) se realizarán cinco reuniones de participación democrática entre miembros de la comunidad educativa para fortalecer relaciones interpersonales a diferencia del año 2021 que no se realizó ninguna.

Al cuarto año (2025) se realizarán cincoreunionesparalaactualización, aprobación, difusión y evaluación de las normas de convivencia a diferencia del año 2021 que solo se realizó una.

29 4

6 Incrementar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU para contrastar resultados con otras IE a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional.

Al 2025, incrementar el nivel de logro satisfactorio de las y los estudiantes que participan en las evaluaciones que genera la IE en un 30,6% para llegar al 40% con respecto al resultado del año anterior (2019) que

Incremento

nivel

Al cuarto año (2025) se realizarán seis acciones para la prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE a diferencia del año 2021 que solo se realizó una. Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.

Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa educativo

Al cuarto año (2025) se realizarán cincotalleres laatenciónoportunade violencia de acuerdo a los protocolos vigentes a diferencia del año 2021 que solo se realizó una. Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar.

Al cuarto año (2025) la IE tiene a cinco instituciones como aliados estratégicos para la prevención y atención de la violencia escolar a diferencia del año 2021 que solo teníamos a una.

Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.

Al cuarto año (2025) la IE realiza en cada tutoría realiza seis reuniones conlos padres defamilia enel marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral a diferencia del año 2021 que sólo se realizó dos.

Al cuarto año (2025) la IE realiza cinco tutorías personalizadas a cada estudiante en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral a diferencia del año 2021 que sólo se realizó una

Promover el involucramiento de las/los docentes y personal de la IE para garantizar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU.

Alcuartoaño(2025)laIEgarantizala participacióndeestudiantes entodos los concursos promovidos por el MINEDU de manera progresiva superando el nivel de participación del año anterior.

Resultados

30
7.4. METAS ANUALIZADAS DE RESULTADOS DE LA IE. Metas CGE 1 Indicadores de seguimiento Fuente de verificación Línea base Meta N° o % Metas anualizadas 2022 – 2025 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un
de logro satisfactorio en las evaluaciones que genera la propia IE.
de evaluación que genera la propia IE. 9.4% Incrementar al 40% 15% 25% 35% 40%

solo se ubicaron en un 9.4% en C y T. Al cuarto año (2025), reducir al 10% el número de estudiantes que obtienen un nivel de logro en inicio con respecto al resultado del año anterior (2019) en que se ubicaron un 35,8% de estudiantes en C y T.

Al 2025, incrementar el nivel satisfactorio de las y los estudiantes que participan de la ECE/EM en un 33,9% para llegar a un 50% de estudiantes con respecto al resultado del año 2019 que se logróun 16,1%en2° grado en lectura.

Al cuarto año (2025), reducir al 5% el número de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en la ECE con respecto al resultado del año 2019 en que el 37 5% de estudiantes de 2° gradoseubicaronen el nivel previo al inicioenmatemática.

Reducción del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro en inicio en las evaluaciones que genera la propia IE.

Resultados de evaluación que genera la propia IE.

Reducir

Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales o locales en las que participe la IE.

Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales o locales en las que participe la IE.

Metas CGE 2 Indicadores de seguimiento

En el 2025 se mantiene en 0% de estudiantes que abandonan sus estudiosconrelación al número de matriculados al inicio delperiodolectivoen comparación al año anterior (2021) que no hubo estudiantes que abandonaron sus estudios representando el 0%.

Reducción del número o porcentaje de estudiantes que abandonan sus estudios, con relación al númerode matriculados al inicio del periodo lectivo.

Evaluación Censal (ECE) o Muestral (EM).

2° grado lectura 2019)

Evaluación Censal (ECE) o Muestral (EM).

2° grado 2019)

Fuente de verificación Línea base

Nóminas de matrícula.

Actas de evaluación. SIAGIE.

31
35,8%
al 10% 30% 25% 15% 10%
(Lectura
16,1% Incrementar al 50% 20% 30% 40% 50%
(Matemática
37.5% Reducir al 5% 30% 20% 10% 5%
Meta N° o % Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
0% Mantener 0% 0% 0% 0% 0% 7.5.- METAS ANUALIZADAS REFERIDAS A LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DE LA IE.

Al cuarto año (2025) el 100% de docentes hacen uso efectivo del tiempo para garantizar las horas efectivas de clase según el modelo JEC con relación al año 2021 que se cumplió en un 80% de lo programado.

Al cuarto año (2025) se mantiene la gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula en un 100% al igual que el año 2021 que también se garantizó en un 100%. El 100% de estudiantes están matriculados en el SIAGIE luego de 30 días de iniciado el año escolar.

Al 2025 el 100% de estudiantes y personal de la IE asiste y es puntual asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión en comparación al año 2019 que solo era de 70% (estudiantes) y 85% (docentes).

Al 2025 se realizan el 100% de simulacros de sismos promovidos por el Minedu en comparación al año 2021 que no se ejecutaron ninguno por la educación remota a causa de la emergencia sanitaria.

Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento.

Actas de acuerdos. Cumplimiento de la calendarización.

Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (accesoy continuidad de estudios).

Nóminas de matrícula. SIAGIE Encuesta a padres de familia

100% 100 % 100 % 100 % 100 %

Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión.

Parte de horas efectivas de clase.

100% 100% 100 % 100 % 100 % 100 %

Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades y turnos de la IE.

Al 2025 el 100% de estudiantes reciben de manera oportuna los Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos.

Aplicativo de control de asistencia. 70% Estudiantes 80% Docentes 100% 100% 80% 85% 85% 90% 90% 95% 100 100

Fotos Comunicados Flyers 00 100% 100 % 100

100

100

Pecosas Acta de entrega.

32
Metas CGE 3 Prácticas de gestión Fuente de verificación Línea base
Meta
N° o
%
Metas anualizadas
2022 – 2025 2022 2023 2024 2025
80%
%
%
%

materiales y recursos educativos en comparación al año 2021 que recibieron un 70%.

Al cuarto año (2025) se mantiene el gasto del 100% de recursos económicos destinados a la IE en el programa de mantenimiento para la infraestructura, equipamiento y mobiliario al igual que el año 2021 que se usó el 100%.

Al cuarto año (2025) las diez áreas se involucran y realizan actividades de ejecución del PEAI en comparación al año 2021 que solo se involucraron tres.

Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario.

Comunicados SIAGIE

Informe de mantenimiento.

Implementación el componente ambiental demanera transversal.

Ejecución de las estrategias de los PEAI como son:

❖ Espacio de vida ESVI: Cuido mi planeta desde el cole

❖ GLOBE Perú: ConCiencia ambiental desde la escuela

❖ Manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas MARES

❖ Vida y verde – VIVE Mido y reduzco mi huella de carbono y la de mi cole.

Sesiones o experiencias de aprendizajes.

Al cuarto año (2025) se realizarán seis visitas de acompañamiento entre pares como estrategias de acompañamiento pedagógico en comparación al año 2021 que se realizaron solo dos. Al cuarto año (2025) se realizarán seis sesiones clínicas como estrategias de

Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes

Actas de trabajo colegiado. Informes de visitas y sesiones clínicas.

33
70% 100% 100 % 100 % 100 % 100 %
100% 100% 100 % 100 % 100 % 100 %
PEAI Unidades
3 10 5 6 8 10
Metas CGE 4 Prácticas de gestión Fuente de verificación Línea base Meta N° o % 2022 2023 2024 2025
2 6 3 4 5 6

acompañamiento pedagógico en comparación al año 2021 que se realizaron dos.

Al cuarto año (2025) se realizarán seis monitoreos de la práctica pedagógica en comparación al año 2021 que se realizó solo dos a cada docente.

Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rúbricas de observación de aula u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento.

Fichas de monitoreo y acompañamiento.

2 6 3 4 5 6

Al cuarto año (2025) se realizarán cinco reuniones por cada grado para identificar y atender a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios en comparación al año 2021 que sólo se realizó una.

Al cuarto año (2025) se realizarán cinco talleres para difundir los enfoques del CNEB con toda la comunidad educativa a diferencia del año 2021 que no se realizó ninguno.

Al cuarto año (2025) se realizarán cinco talleres para difundir estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico a diferencia del año 2021 que solo se realizó uno.

Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culminen su trayectoria educativa.

Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa.

Actas de reuniones. Informe de TOE Citaciones para reuniones.

1 5 2

Al cuarto año (2025) se mantendrá la implementación,

Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico. Formación e implementación de comunidades virtuales de aprendizaje. Reunión de CVA para fortalecer el diseño de instrumentos de evaluación como rúbricas y listas de cotejo, entre otros.

Implementación de estrategias de desarrollo de competencias

Fichas de informe de coordinadores.

0 5

3 4 5

Comunicados. Citaciones. PPT 1 5 2 3 4 5

PTC Actas de reuniones y

34
3 4 5
2

diseño y ejecución de una Pautas de Trabajo Común en la práctica pedagógica de los docentes para obtener resultados óptimos en el logro de los aprendizajes al igual que el año 2021 que se implementó una.

En el 2025 se implementan cinco Comunidades Virtuales de Aprendizajes (CVA) como estrategias formativas docentes a diferencia del año 2021 que no se implementó ninguna.

docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico.

acuerdos. 1 1 1 1 1

Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico.

Metas CGE 5 Prácticas de gestión

Al cuarto año (2025) se realizarán cinco reuniones de participación democrática entre miembros de la comunidad educativa para fortalecer relaciones interpersonales a diferencia del año 2021 que no se realizó ninguna.

Al cuarto año (2025) se realizarán cinco reuniones para la actualización, aprobación, difusión y evaluación de las normas de convivencia a diferencia del año 2021 que solo se realizó una.

Al cuarto año (2025) se realizarán seis acciones para la prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE a diferencia del año 2021 que solo se realizó dos.

Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa educativo, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa.

Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE.

Actas Comunicados Capturas de pantalla Productos

0 5 2 3 4 5

Implementación de acciones con pensamiento computacional sobre prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa educativo.

Actas de reuniones Fotos

Comunicados 0 5 2 3 4 5

Al cuarto año (2025) se Atención oportuna de situaciones

Paneles de difusión Normas de convivencia Fotos Comunicados

Plan de prevención con pensamiento computacional. Informe de ejecución de las acciones.

35
1
Fuente de verificación Línea base Meta N° o % 2022 2023 2024 2025
1 5 2 3 4 5
2 6 3 4 5 6

realizarán cinco talleres la atención oportuna de violencia de acuerdo a los protocolos vigentes a diferencia del año 2021 que solo se realizó una.

de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes.

Actas Fotos Comunicados Libro de registro de incidencias SISEVE

1 5 2 3 4 5

Al cuarto año (2025) la IE tiene a cinco instituciones como aliados estratégicos para la prevención y atención de laviolenciaescolar a diferencia del año 2021 que solo teníamos a una.

Al cuarto año (2025) la IE realiza en cada tutoría seis reuniones con los padres de familia en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral a diferencia del año 2021 que sólo se realizó uno Al cuarto año (2025) la IE realiza cinco tutorías personalizadas a cada estudiante en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral a diferencia del año 2021 que sólo se realizó una.

Al cuarto año (2025) la IE garantiza la participación de estudiantes en todos los concursos promovidos por el MINEDU de manera progresiva superando el nivel de participación del año anterior.

Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. Alianzas estratégicas. Actas de acuerdos Oficios. 1 5 2 3 4 5

Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.

Actas Citaciones Informes Plan de TOE 2 6 3 4 5 6 Actas Reportes Informes Plan de TOE 1 5 2 3 4 5

Promover el involucramiento de las/los docentes y personal de la IE para garantizar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU.

Fichas de inscripción. Informes. Comunicados. Resultados a nivel de UGEL, DREI, etc.

1 5 2 3 4 5

36

Al cuarto año (2025) la IE garantiza la participación de estudiantes en todos los concursos promovidos por el MINEDU de manera progresiva superando el nivel de participación del año anterior.

Promover el involucramiento de las/los docentes y personal de la IE para garantizar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU.

Informes de docentes.

Fichas de inscripción.

Resultados de los concursos.

37
1 5 2 3 4 5

JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES JFEN MODALIDAD VIRTUAL 2021

Artes 2021 2022 2023 2024 2025

Artes Escénicas (1° y 2°) 00 2 3 4 5

Artes musicales (1° y 2°) 00 2 3 4 5

Artes visuales (1° y 2°) 01 2 3 4 5

Artes literarias (1° y 2°) 01 2 3 4 5

Arte, diseño y tecnología (1° y 2°) 00 2 3 4 5

Artes Escénicas (3°, 4° y 5°) 01 2 3 4 5

Artes musicales (3°, 4° y 5°) 00 2 3 4 5

Artes visuales (3°, 4° y 5°) 00 2 3 4 5

Arte, diseño y tecnología (3°, 4° y 5°) 00 2 3 4 5

Objetivo institucional: Incrementar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU para contrastar resultados con otras IE a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional. Meta: Al 2025, incrementar el nivel de participación de estudiantes en los JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES hasta llegar a cinco representantes en cada disciplina en comparación al año 2021 que en algunas disciplinas hubo un representante.

Responsable

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

Artes 2021 2022 2023 2024 2025

Cuentos en lengua originaria o castellana (1° y 2°) 2 2 2 2 2

Historieta en lengua originaria o castellana (3°)

Ensayo escrito en lengua originaria o castellana (4° y 5°)

Objetivo institucional: Incrementar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU para contrastar resultados con otras IE a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional.

Meta: Al 2025, mantener el nivel de participación de estudiantes en el PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

a dos representantes en cada disciplina y/o categoria en comparación al año

que hubo un solo representante a nivel institucional en historieta

OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA

Niveles

MINEDU

OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA

año

38 7.6.- Concursos Promovidos por el MINEDU.
1 2 2 2 2
2 2 2 2 2
mantenimiento
2021
Responsable
2021 2022 2023 2024 2025 a) 1° NIVEL: 1° y 2° grado de educación secundaria de la EBR. 2 2 2 2 2 b) 2° NIVEL: 3° y 4° grado de educación secundaria de la EBR. 2 2 2 2 2 c) 3° NIVEL: 5° grado de educación secundaria de la EBR. 2 2 2 2 2 Objetivo institucional: Incrementar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el
para contrastar resultados con otras IE a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional. Meta: Al 2025, incrementar el nivel de participación de estudiantes en la
hasta llegar a cinco representantes en cada disciplina y/o categoria en comparación al
2021 que hubo un solo representante a nivel institucional. Responsable

CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE

Artes 2021 2022 2023 2024 2025

CATEGORÍA “A” primero y segundo grado.

Rubro 1: Servicio. Rubro 2 Producción.

CATEGORÍA “B” tercer, cuarto y quinto.

Rubro 1: Servicio. Rubro 2 Producción.

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

Objetivo institucional: Incrementar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU para contrastar resultados con otras IE a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional.

Meta: Al 2025, incrementar el nivel de participación de estudiantes en el CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE hasta llegar a cinco representantes en cada disciplina y/o categoria en comparación al año 2021 que hubo un solo representante a nivel institucional.

Responsable

FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “EUREKA”

Artes 2021 2022 2023 2024 2025

Área de Indagación Científica

Área de Alternativa de Solución Tecnológica

Área de Indagación Cualitativa.

Objetivo institucional: Incrementar la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU para contrastar resultados con otras IE a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional.

Meta: Al 2025, incrementar el nivel de participación de estudiantes en la FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “EUREKA” hasta llegar a cinco representantes en cada disciplina y/o categoria en comparación al año 2021 que hubo un solo representante a nivel institucional.

Responsables: Docentes de las áreas de Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Matemática y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

CONCURSO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL “IDEAS EN ACCIÓN”

Artes 2021 2022 2023 2024 2025

Ideas en

Objetivo

la participación de

en los concursos promovidos por el MINEDU para contrastar resultados con otras IE a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional.

Meta: Al 2025, mantener el nivel de participación de estudiantes en el CONCURSO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL “IDEAS EN ACCIÓN” con dos equipos hasta el 2025.

Responsables: Docentes de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica; y tutoría.

DEPORTIVOS

NACIONALES

39
acción 2 2 2 2 2
institucional: Incrementar
estudiantes
JUEGOS
ESCOLARES
Niveles 2021 2022 2023 2024 2025 a) Disciplina Deportiva de Ajedrez 10, 11, 12 años 4 6 8 10 12 13 y 14 0 2 4 6 8 15, 16 y 17 6 7 9 11 13 15 a más. * * * * * b) Disciplina Deportiva de Karate: Categoría 10 y 11 años (K1) Categoría 12 y 13 años (K2) Categoría 14 y 15 años (K3) Categoría 16 y 17 años (K4) c) Disciplina Deportiva de Taekwondo:

d) Disciplina Deportiva

Disciplina Deportiva de Gimnasia:

años

Objetivo institucional:

participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU para contrastar resultados con otras

a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional.

incrementar el nivel de participación de estudiantes en los JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES NACIONALES de manera progresiva en cada

Meta:

y/o categoria en comparación al año 2021 que hubo un solo representante a nivel institucional.

Biblioteca:

Objetivo institucional:

la participación de estudiantes en los concursos promovidos por el MINEDU para contrastar resultados con otras IE a nivel de UGEL, DREI y etapa nacional.

Al

Responsables:

incrementar de manera sostenida

participación de lectores en la biblioteca de la IE hasta llegar a una meta de 5000 en comparación al año 2019 que so se tenia registros de visitantes.

de biblioteca.

40 Cadete 12 a 14 años Junior 15 a 17 años
de Judo: Categoría 13 y 14 años (B) Categoría 15, 16 y 17 años (C) e)
Categoría 10, 11 y 12
(A)
Incrementar la
IE
Al 2025,
disciplina
Responsable
Libros que nos hacen libres. Visitantes 2019 2022 2023 2024 2025 Día 5 0 5 10 15 20 Semana 20 0 20 25 30 35 Mes 80 0 80 100 120 140 Estrategias de promocion de la lectura. 0 2 3 4 5
Incrementar
Meta:
2025,
la
Auxiliar

ANEXOS

41 G.

PAUTA DE TRABAJO COMÚN

NOMBRE PAUTA DE TRABAJO COMÚN: Uso óptimo del tiempo para aplicar estrategias creativas y promover el desarrollo del pensamiento crítico.

RESPONSABLE PROYECTO:

Miguel Francisco Huamaní Casma (director)

César Alejos Siguas

Víctor Manuel Ramos García

José Luis León Cruz

José Julio Ormeño Lujan

Víctor Yupanqui Altamirano

ASESOR: Eddy Luz Mejía Zurita

FECHA ÚLTIMA APROBACIÓN:

ESTATUS (en revisión / aprobada):

Promover en la práctica pedagógica el uso óptimo del tiempo para aplicar estrategias creativas y promover el desarrollo del pensamiento crítico.

Objetivo de la Pauta: (en relación a al perfil de egreso)

Este objetivo se relaciona con el Perfil de egreso del estudiante que busca el desarrollo de procesos autónomos de aprendizaje en los estudiantes de forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

Se relaciona con el MBDD (Competencia 4) “Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales”. (Desempeño 23) Organiza el tiempo de manera efectiva y flexible teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

A partir de los resultados del diagnóstico de la I. E. “Raúl Porras Barrenechea” se ha elaborado la PTC “USO OPTIMO DEL TIEMPO PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO”.

La PTC como acuerdo metodológico cuenta con sustentos teorías respaldados por investigaciones que contribuirán a la mejora de la práctica pedagógica.

Fundamentos pedagógicos

Existe un amplio consenso en que los resultados de aprendizaje dependen, de la calidad de la interacción y del proceso pedagógico que ocurre en la sala de clases. Desde esta perspectiva la interacción profesor alumnos; la organización de la clase; la pertinencia y relevancia de contenidos curriculares; el uso del tiempo y el clima de aula, entre otros, tienen una fuerte incidencia en las prácticas pedagógicas y en el logro de mejores aprendizajes (Creemers, B.P.M. 1994; Slavin, R., 1996; Scheerens, J. y Bosker, R.J. (1997); UNICEF, 2005; Brunner, J.J., et al 2006).

Como lo expresan los autores, el uso óptimo del tiempo tiene fuerte incidencia en el logro de los aprendizajes; y más aún si se le orienta a realizar actividades de alta demanda cognitiva que desarrollen el pensamiento crítico, como posibilidad de tomar decisiones, de juzgar, de evaluar, de comparar y de contrastar, que es otra de las misiones que debe tener una educación transformadora.

En las Instituciones Educativas existe un dilemapara entender el tiempo destinado al aprendizaje. ¿Ha mayor tiempo mejores aprendizajes? Esto quizá puede resultar contraproducente como es el caso de las IE de Jornada Escolar Completa que los estudiantes tiene un mayor tiempo de

42
NOMBRE DE LA IE: “Raúl Porras Barrenechea”

estudio, pero en la práctica los logros de aprendizaje no reflejan resultados muy óptimos. De este modo, sostenemos que el cambio propuesto, no ha sido acompañado de una transformación cultural en el modo de conceptualizar, gestionar y utilizar el tiempo en el establecimiento y, particularmente, en la sala de clases.

En una investigación realizada por en el 2007 en Chile; Sergio Martinic y Claudia Vergara sostienen:

Desde nuestra perspectiva, contar con más tiempo asignado en la jornada escolar genera mejores aprendizajes siempre y cuando sea acompañado de tiempo efectivo dedicado a la tarea por parte de los estudiantes, de nuevas prácticas pedagógicas y de un reordenamiento de los medios didácticos, de las estructuras curriculares y, de los contenidos educativos que se enseñan (Levin, H. et al 1996, Karampelas, K. 2005). Se requiere de un concepto “relativizado, subjetivo, multiforme y adaptable” (Caride, 1994 a:11). Es necesario conceder a la variable tiempo mayor protagonismo tanto en la teoría como en la práctica pedagógica asumiendo que incide en la vida escolar, en la socialización, en el rendimiento y en la calidad del sistema educativo en general (Caride, J.A., 1994 b).

El aprendizaje efectivo depende, en última instancia, de la manera en que el tiempo se organiza, de la proporción de tiempo dedicado a la perseverancia de los estudiantes, o de su completo compromiso en el aprendizaje, así como el que los alumnos con diferentes aptitudes y niveles de motivación requieren para internalizar conceptos y elaborar ideas (Carroll, 1989 citado en ocde, 2011).

Si hacemos un uso óptimo del tiempo esto puede influir positivamente en el logro de los aprendizajes. Pero desde la PTC propuesta queremos orientarlo para el desarrollo del pensamiento crítico como una de las capacidades intelectuales que exige el siglo XXI.

Para entender el pensamiento crítico debemos recurrir a autores quienes proponen diversas definiciones. Una de las más influyentes es la propuesta por Robert Ennis (1985). Para Ennis, el pensamiento crítico se concibe como el pensamiento racional y reflexivo interesado en decidir qué hacer o creer. Es decir, por un lado, constituye un proceso cognitivo complejo de pensamiento que reconoce el predominio de la razón sobre las otras dimensiones del pensamiento. Su finalidad es reconocer aquello que es justo y aquello que es verdadero, es decir, el pensamiento de un ser humano racional

El pensamiento crítico es denominado en la literatura cognitiva con distintas acepciones, desde las que lo definen como mecanismo para “pensar mejor” que permite recolectar, interpretar, evaluar y seleccionar información con el propósito de tomar decisiones (Perkins, 1995), hasta las que lo consideran como un tipo de pensamiento autodirigido que busca fundamentar el conocimiento, cuestionando la forma en que es asimilado en la estructura cognitiva, tomando como base la consideración de los puntos de vista de los demás para incorporarlos a nuestra forma de pensar (Paul, 1995).

Existen variedad de estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico; la que vamos a implementar en la PTC son:

Análisis de imágenes.

❖ Las preguntas retadoras.

❖ La baraja de los procesos cognitivos.

Si bien es cierto que no existen experiencias donde se hayan aplicado estas estrategias en el desarrollo del pensamiento crítico; vamos a innovar para que, a través del análisis de imágenes, las preguntas de alta demanda cognitiva y la baraja de los procesos cognitivos tengan un alto impacto en los aprendizajes de los estudiantes.

43

Indicador de logro:

Un docente que desarrolla de manera adecuada su práctica docente es capaz de:

• Diseñar sesiones de aprendizaje asignando tiempo para cada actividad y garantizar las estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico.

• Insertar en la sesión de aprendizaje las estrategias de análisis de imágenes, preguntas retadoras y las barajas de los procesos cognitivos contextualizados desde el enfoque de su área.

• Ejecutar las sesiones de aprendizaje haciendo un uso óptimo del tiempo para que sean evidentes las estrategias priorizadas para el desarrollo del pensamiento crítico.

• Evaluar a los estudiantes usando los descriptores de nivel de logro en el desarrollo del pensamiento crítico.

Procedimientos acordados

¿POR QUÉ /PARA QUÉ HACERLO?

Observaciones (anexos, excepciones, etc.)

1

Diseñar sesiones de aprendizaje asignando tiempo para cada actividad y garantizar las estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico.

Para organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje demanera secuencial y temporal que incluya la promoción del uso efectivo del tiempo y el desarrollo del pensamiento crítico.

¿CUÁNDO / QUIÉNES LO REALIZARAN?

Cada vez que se diseñen sesiones de aprendizaje de las áreas curriculares. Todos los docentes de las áreas.

¿QUÉ /CÓMO HACER EN ESTE PASO?

El diseño de la sesión debe estar temporalizado para cada actividad. Por ejemplo.

Motivación 5 minutos.

Saberes previos 10 minutos. Conflicto cognitivo 5 minutos.

Propósito de aprendizaje y evaluación 5 minutos. Lectura 10 minutos.

Preguntas retadoras 15 minutos. Aplicación del conocimiento (baraja de los procesos cognitivos) 25 minutos.

Socialización del trabajo 20 minutos.

Retroalimentación 5 minutos. Evaluación 5 minutos.

Metacognición 5 minutos. Cierre 5 minutos.

Anexo 1: Modelo de sesión temporalizada.

2

Insertar en la sesión de aprendizaje las estrategias de análisis de imágenes, preguntas retadoras y

POR QUÉ /PARA QUÉ HACERLO?

Para que el estudiante ejercite habilidades referentes al pensamiento crítico; analicen argumentos, juzguen la credibilidad de las fuentes, realicen juicios de valor, identifiquen suposiciones, decisiones e interacciones con los otros.

¿CUÁNDO / QUIÉNES LO REALIZARAN?

Cada vez que se diseñen sesiones de aprendizaje de las áreas curriculares. Todos los docentes de las áreas.

¿QUÉ /CÓMO HACER EN ESTE PASO?

Anexo 2: Veo Pienso Me pregunto.

Anexo 3: Preguntas retadoras.

Anexo 4: Baraja de los procesos cognitivos.

44
Descripción del procedimiento

3

las barajas de los procesos cognitivos contextualiza dos desde el enfoque de su área.

En la sesión de aprendizaje se deben insertar las tres estrategias que promuevan el pensamiento crítico.

❖ Debe considerarse una imagen como motivación y se activan los saberes previos a través de tres ideas: VEO PIENSO ME PREGUNTO.

❖ Debe insertarse en la sesión un texto de lectura y a partir de ello los estudiantes responderán a las preguntas retadoras: ¿Qué pasaría si …….? ¿Cómo es posible que …? ¿Qué arias tu en ese caso …? ¿Qué sabes acerca de …? ¿Cómo comprobar que lo se afirma en el texto es verdad?

❖ Considerar una dinámica.

❖ Debe considerarse en la sesión la estrategia BARAJA DE LOS PROCESOS COGNITIVOS para que por equipos se trabajen: Baraja ATENCIÓN ¿Qué parte del texto les llamó más la atención? ¿Por qué?

Baraja DISPONER LOS ELEMENTOS. Ordenar tres ideas a partir de un criterio establecido por el grupo. (Años, importancia, clasificación, etc.).

Baraja CARACTERIZAR. ¿Qué sucedió? ¿Quiénes están involucrados? ¿Por qué sucedió?

Baraja CONSTRASTAR. Establecer diferencias: ¿Qué diferencia encuentras entre la situación descrita con lo que sucede en la actualidad?

Baraja OPINIÓN. ¿Qué aspectos de lo mencionado en el texto te parece poco creíble o se puede someter a una duda?

Baraja SECUENCIAR PROCESOS. ¿Qué pasos se siguieron para lograr tu aprendizaje? ¿Qué dificultades se presentaron?

¿Cómo lo solucionaron?

❖ Se debe insertar en la sesión un momento para la socialización del producto.

Ejecutar las sesiones de aprendizaje haciendo un uso óptimo del tiempo para que sean evidentes las estrategias priorizadas para el desarrollo del pensamiento crítico.

¿POR QUÉ /PARA QUÉ HACERLO?

Durante el desarrollo de la sesión se debe gestionar bien el tiempo; de tal manera que cada una de las estrategias propuestas para el desarrollo del pensamiento crítico sean evidentes en el desarrollo de la sesión y que se garantice las capacidades involucradas para el desarrollo del pensamiento crítico y que los estudiantes puedan vivenciar cada actividad.

¿CUÁNDO / QUIÉNES LO REALIZARAN?

Cada vez que se ejecuten las sesiones de aprendizaje de las áreas curriculares. Todos los docentes de las áreas. Los estudiantes serán parte activa de este proceso.

¿QUÉ /CÓMO HACER EN ESTE PASO?

Los docentes deben llegar puntual al aula de clase. No realizar actividades ajenas a la sesión.

Aprovechar al máximo el tiempo para garantizar el desarrollo de las actividades.

Controlar en tiempo para cada actividad.

Ejecutar todas las actividades consideradas como estrategias para promover el desarrollo del pensamiento crítico.

Contar con los materiales y recursos para el desarrollo de la sesión. Se debe prever con anticipación todo lo necesario.

45

4

Avaluar a los estudiantes usando los descriptores de nivel de logro en el desarrollo del pensamiento crítico.

¿POR QUÉ /PARA QUÉ HACERLO?

Porque los estudiantes deben ser conscientes como van hacer evaluados. Se debe garantizar la evaluación formativa.

¿CUÁNDO / QUIÉNES LO REALIZARAN?

Cada vez que se ejecuten las sesiones de aprendizaje de las áreas curriculares. Todos los docentes de las áreas. Los estudiantes serán parte activa de este proceso.

¿QUÉ /CÓMO HACER EN ESTE PASO?

Al inicio de la sesión se debe informar a los estudiantes de cómo van hacer evaluados. El producto que van a elaborar. Se organizan los equipos de trabajo para la actividad de aplicación y socializan su producto. Finalmente, se les informa su valoración de los resultados.

Anexo 5: Descriptores de nivel de logro.

Descripción de los niveles de aplicación inicial en el aprendizaje de la Pauta de Trabajo Común para cada docente: Del nivel A más sencillo o inicial al D más complejo o experto.

Nivel A:

Nivel B:

Evidenciar que en 4 sesiones de aprendizaje durante el trimestre el/la docente diseña, inserta, ejecuta y evalúa las estrategias propuestas para promover eldesarrollo del pensamientocrítico haciendo uso óptimo del tiempo.

Evidenciar que en 6 sesiones de aprendizaje durante el trimestre el/la docente diseña, inserta, ejecuta y evalúa las estrategias propuestas para promover eldesarrollo del pensamientocrítico haciendo uso óptimo del tiempo.

Nivel C:

Nivel D:

Evidenciar que en la mayoría de sesiones de aprendizaje durante el trimestre el/la docente diseña, inserta, ejecuta y evalúa las estrategias propuestas para promover el desarrollo del pensamiento crítico haciendo uso óptimo del tiempo.

Evidenciar que en todas las sesiones de aprendizaje durante el trimestre el/la docente diseña, inserta, ejecuta y evalúa las estrategias propuestas para promover el desarrollo del pensamiento crítico haciendo uso óptimo del tiempo.

Se espera que Todo/a docente deberá llegar al nivel experto de aplicación en la siguiente fecha:

• Cada docente iniciará la aplicación de acuerdo a su nivel de desempeño, y podrá contar con la asesoría de otro compañero.

• Al finalizar el período establecido para la aplicación de la pauta, todos los docentes deberán llegar al nivel más alto de aplicación.

• A lo largo de su aplicación, periódicamente, se podrán realizar las valoraciones oportunas con el fin de realizar en ellas los ajustes que el paso del tiempo y los avances en el desarrollo profesional de los docentes de cada institución o de las aportaciones del conocimiento científico en general, vayan demandando.

46

BARRENECHEA-PALPA

NOMBRE DE LA IE: “Raúl Porras Barrenechea” PALPA

NOMBRE DE LA PAUTA DE TRABAJO COMÚN:

RESPONSABLE PROYECTO:

Miguel Francisco Huamaní Casma (director)

César Augusto Alejos Siguas (subdirector)

Víctor Manuel Ramos García

Victoria Fernández Sosa

José Julio Ormeño Lujan

Víctor Yupanqui Altamirano

ASESOR: Eddy Luz Mejía Zurita FECHA ÚLTIMA APROBACIÓN: ESTATUS (Aprobada):

Promover en la práctica pedagógica el uso óptimo del tiempo para el desarrollo del pensamiento crítico aplicando la taxonomía de Bloom para la eradigital en el marco de la emergencia sanitaria y la estrategia Aprendo en casa.

Objetivo de la Pauta: (en relación a al perfil de egreso)

Este objetivo se relaciona con el Perfil de egreso del estudiante que busca el desarrollo de procesos autónomos de aprendizaje en los estudiantes de forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

Se relaciona con el MBDD (Competencia 4) “Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales”. (Desempeño 23) Organiza el tiempo de manera efectiva y flexible teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

A partir de los resultados del diagnóstico de la I. E. “Raúl Porras Barrenechea” se ha elaborado la PTC “USO ÓPTIMO DEL TIEMPO PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO APLICANDO LA TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL”.

La PTC como acuerdo metodológico cuenta con sustentos teorías respaldados por investigaciones que contribuirán a la mejora de la práctica pedagógica.

Fundamentos pedagógicos

La importancia de la PTC radica en que se van a combinar tres factores para el logro de los aprendizajes; el uso óptimo del tiempo, el desarrollo del pensamiento crítico y la taxonomía de Bloom para la era digital. Los docentes desde la planificación en las sesiones de aprendizaje van a insertar estrategias innovadoras y creativas para el desarrollo del pensamiento crítico y destinarle un tiempo considerable para asegurar la ejecución de los procedimientos según la taxonomía de Bloom para la era digital; de tal manera que se logre el desarrollo de capacidades y competencias definidos en el Currículo Nacional

47
“Uso óptimo del tiempo para el desarrollo del pensamiento crítico aplicando la taxonomía de Bloom para la era digital”
PAUTA DE TRABAJO COMÚN en la modalidad a distancia en el marco de “Aprendo en casa” de la IE RAÚL PORRAS

Para entender el pensamiento crítico debemos recurrir a autores quienes proponen diversas definiciones. Una de las más influyentes es la propuesta por Robert Ennis (1985). Para Ennis, el pensamiento crítico se concibe como el pensamiento racional y reflexivo interesado en decidir qué hacer o creer. Es decir, por un lado, constituye un proceso cognitivo complejo de pensamiento que reconoce el predominio de la razón sobre las otras dimensiones del pensamiento. Su finalidad es reconocer aquello que es justo y aquello que es verdadero, es decir, el pensamiento de un ser humano racional.

Existe un amplio consenso en que los resultados de aprendizaje dependen, de la calidad de la interacción y del proceso pedagógico que ocurre en la sala de clases. Desde esta perspectiva la interacción profesor alumnos; la organización de laclase; la pertinencia y relevancia de contenidos curriculares; el uso del tiempo y el clima de aula, entre otros, tienen una fuerte incidencia en las prácticas pedagógicas y en el logro de mejores aprendizajes (Creemers, B.P.M. 1994; Slavin, R., 1996; Scheerens, J. y Bosker, R.J. (1997); UNICEF, 2005; Brunner, J.J., et al 2006).

El aprendizaje efectivo depende, en última instancia, de la manera en que el tiempo se organiza, de la proporción de tiempo dedicado a la perseverancia de los estudiantes, o de su completo compromiso en el aprendizaje, así como el que los alumnos con diferentes aptitudes y niveles de motivación requieren para internalizar conceptos y elaborar ideas (Carroll, 1989 citado en ocde, 2011).

Como lo expresan los autores, el uso óptimo del tiempo tiene fuerte incidencia en el logro de los aprendizajes; y más aún si se le orienta a realizar actividades de alta demanda cognitiva que desarrollen el pensamiento crítico, como posibilidad de tomar decisiones, de juzgar, de evaluar, de comparar y de contrastar, que es otra de las misiones que debe tener una educación transformadora.

Estamos viviendo una situación de aislamiento social por el surgimiento del COVID 19, lo que ha llevado al gobierno en nuestro país a promover una educación a distancia lo quese manifiesta en el uso de entornos digitales o virtuales. Esto ha obligado a los docentes a utilizar a replantear sus métodos de enseñanza. Consideramos que en aprendizaje virtual se puede promover el pensamiento crítico aplicando la TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL propuesta por CHURCHES, 2008.

El doctor Doctor Andrew Churches, es co director del área de Estudios de Informática del Kristin School de Auckland, Nueva Zelanda, donde ha trabajado durante muchos años. Declara abiertamente ser un entusiasta de las TIC y del poder que estas tienen para transformar la educación. Argumenta que educar a los estudiantes para el futuro es educarlos para el cambio, educarlos para hacer buenas preguntas y para pensar, para adaptar y modificar, para escoger y seleccionar.

Existen variedad de estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico; la que vamos a implementar en la PTC es la TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL.

Niveles

Actividades digitales

RECORDAR Desarrollar una prueba de opción múltiple en un formulario de Google o Moodle.

COMPRENDER

El mensaje de un dibujo o caricatura publicada en redes sociales o la web aplicando la estrategia: VEO, PIENSO, ME PREGUNTO.

APLICAR Subir archivos (WORD O PDF) a Moodle que contengan una tarea aplicando las siguientes actividades:

ATENCIÓN ¿Qué parte del texto les llamó más la atención? ¿Por qué?

48

Indicador de logro:

1

Procedimientos acordados

Diseñar sesiones de aprendizajes haciendo uso óptimo del tiempo considerando la TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA

CONSTRASTAR. Establecer diferencias: ¿Qué diferencia encuentras entre la situación descrita con lo que sucede en la actualidad?

OPINIÓN. ¿Qué aspectos de lo mencionado en el texto te parece poco creíble o se puede someter a una duda?

ANALIZAR Método de las 6 Preguntas (qué, ¿quién, ¿cuándo, ¿dónde, ¿cómo, por qué?

Evaluar una postura a través de Foros (debates, discusiones).

EVALUAR

¿Qué pasaría si ?

¿Cómo es posible que …?

¿Qué arias tú en ese caso …?

¿Qué sabes acerca de …?

¿Cómo comprobar que lo se afirma en el texto es verdad?

CREAR

Un podcast pieza de audio sobre el tema.

Otros; según áreas curriculares.

Si bien es cierto que no existen experiencias donde se hayan aplicado estas estrategias en el desarrollo del pensamiento crítico; vamos a innovar para que a través de la TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL tengan un alto impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y el los aprendizajes de los estudiantes en la modalidad virtual o a distancia.

Un docente que desarrolla de manera adecuada su práctica docente es capaz de:

❖ Diseñar sesiones de aprendizajes haciendo uso óptimo del tiempo considerando la TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL que contribuyan al desarrollo del pensamiento crítico en la modalidad a distancia.

❖ Ejecutar sesiones de aprendizaje haciendo uso óptimo del tiempo considerando actividades de aprendizaje según la TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL que contribuyan al desarrollo del pensamiento crítico en la modalidad a distancia.

❖ Evaluar las actividades realizadas por los estudiantes usando descriptores de nivel de logro en el desarrollo del pensamiento crítico según la TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL en la modalidad a distancia.

Descripción del procedimiento

¿POR QUÉ /PARA QUÉ HACERLO?

Para organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera secuencial y temporal que incluya la promoción de la TAXONOMÍA

DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL en el desarrollo del pensamiento crítico.

¿CUÁNDO / QUIÉNES LO REALIZARAN?

Cada vez que se diseñen sesiones de aprendizaje de las áreas curriculares. Todos los docentes de las áreas.

¿QUÉ /CÓMO HACER EN ESTE PASO?

El diseño de la sesión debe estar temporalizado para cada actividad.

Anexo 1: Mapa de la taxonomía de BLOOM para la era digital.

Se pueden proponer otras preguntas y considerar actividades de manera progresiva de un nivel inferior a un nivel superior.

49
Observaciones (anexos, excepciones, etc.)

2

DIGITAL que contribuyan al desarrollo del pensamiento crítico en la modalidad a distancia.

Por ejemplo.

Motivación 5 minutos.

Saberes previos 10 minutos.

Conflicto cognitivo 5 minutos. Etc.

En la sesión de aprendizaje se debe insertar actividades propuestas en la Taxonomía de Bloom para la era digital.

❖ RECORDAR. - Desarrollar una prueba de opción múltiple en un formulario de Google o Moodle.

❖ COMPRENDER. El mensaje de un dibujo o caricatura publicada en redes sociales o la web aplicando la estrategia: VEO, PIENSO, ME PREGUNTO.

❖ APLICAR. - Subir archivos a Moodle que contengan una tarea aplicando las siguientes actividades:

ATENCIÓN ¿Qué parte del texto les llamó más la atención? ¿Por qué?

CONSTRASTAR. Establecer diferencias: ¿Qué diferencia encuentras entre la situación descrita con lo que sucede en la actualidad?

OPINIÓN. ¿Qué aspectos de lo mencionado en el texto te parece poco creíble o se puede someter a una duda?

❖ ANALIZAR Método de las 6 Preguntas (qué, ¿quién, ¿cuándo, ¿dónde, ¿cómo, por qué?

❖ EVALUAR Evaluar una postura a través de Foros (debates, discusiones).

¿Qué pasaría si ……?

¿Cómo es posible que …?

¿Qué arias tú en ese caso …?

¿Qué sabes acerca de …?

¿Cómo comprobar que lo se afirma en el texto es verdad?

❖ CREAR Un podcast pieza de audio sobre el tema. Crear un tik tok educativo.

Ejecutar sesiones de aprendizaje haciendo uso óptimo del tiempo considerando actividades de aprendizaje según la TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL que contribuyan al desarrollo del pensamiento crítico en la modalidad a distancia.

¿POR QUÉ /PARA QUÉ HACERLO?

Durante el desarrollo de la sesión se debe gestionar el tiempo; de tal manera que cada una de las estrategias propuestas para el desarrollo del pensamiento crítico sean evidentes en el desarrollo de la sesión y que se garantice las capacidades involucradas para el desarrollo del pensamiento crítico y que los estudiantes puedan vivenciar cada actividad. El desarrollo del pensamiento se va en progresión de un nivel básico a uno superior.

¿CUÁNDO / QUIÉNES LO REALIZARAN?

Cada vez que se ejecuten las sesiones de aprendizaje de las áreas curriculares. Todos los docentes de las áreas. Los estudiantes serán parte activa de este proceso.

¿QUÉ /CÓMO HACER EN ESTE PASO?

El docente sube la sesión a la plataforma Moodle. El estudiante ingresa al aula virtual con su usuario y contraseña. Ubica la sale de clase.

Lee las orientaciones preliminares. Desarrolla las actividades propuestas. Vivencia el proceso de aprendizaje. El docente retroalimenta al estudiante.

Para la ejecución se puede realizar a través de la Plataforma Moodle donde el estudiante a través de un aprendizaje autónomo pone en práctica el desarrollo del pensamiento crítico.

50

3

Evaluar las actividades realizadas por los estudiantes usando descriptores de nivel de logro en el desarrollo del pensamiento crítico según la TAXONOMÍA DE BLOOM

PARA LA ERA DIGITAL en la modalidad a distancia.

El docente apoya al estudiante.

¿POR QUÉ /PARA QUÉ HACERLO?

Porque los estudiantes deben ser conscientes como van hacer evaluados. Se debe garantizar la evaluación formativa.

¿CUÁNDO / QUIÉNES LO REALIZARAN?

Cada vez que se ejecuten las sesiones de aprendizaje de las áreas curriculares. Todos los docentes de las áreas. Los estudiantes serán parte activa de este proceso.

¿QUÉ /CÓMO HACER EN ESTE PASO?

Al inicio de la sesión se debe informar a los estudiantes de cómo van hacer evaluados. Las actividades que se van a realizar. Finalmente, se les informa su valoración de los resultados.

Anexo 2: Descriptores de nivel de logro.

Descripción de los niveles de aplicación inicial en el aprendizaje de la Pauta de Trabajo Común para cada docente: Del nivel A más sencillo o inicial al C más complejo o experto.

Nivel A:

Evidenciar algunas veces en la sesión: Aplicar estrategias de aprendizaje para promover uso óptimo del tiempo en el desarrollo del pensamiento crítico.

Nivel B: Evidenciar en la mayor parte de la sesión: Aplicar estrategias de aprendizaje para promover uso óptimo del tiempo en el desarrollo del pensamiento crítico.

Nivel C: Evidenciar en toda la sesión: Aplicar estrategias de aprendizaje para promover uso óptimo del tiempo en el desarrollo del pensamiento crítico.

Se espera que Todo/a docente deberá llegar al nivel experto de aplicación en la siguiente fecha:

• Cada docente iniciará la aplicación de acuerdo a su nivel de desempeño, y podrá contar con la asesoría de otro compañero.

• Al finalizar el período establecido para la aplicación de la pauta, todos los docentes deberán llegar al nivel más alto de aplicación.

• A lo largo de su aplicación, periódicamente, se podrán realizar las valoraciones oportunas con el fin de realizar en ellas los ajustes que el paso del tiempo y los avances en el desarrollo profesional de los docentes de cada institución o de las aportaciones del conocimiento científico en general, vayan demandando.

51

I.- DATOS INFORMATIVOS.

1. NOMBRE DE LA IE : RAÚL PORRAS BARRENECHEA

2. CÓDIGO MODULAR : 0275511

3. NOMBRE DE PAUTA DE TRABAJO COMUN: Aplicamos técnicas e instrumentos pertinentes a la evaluación formativa para la mejora de los aprendizajes.

4. DIRECTOR : Miguel Francisco HUAMANÍ CASMA

5. RESPONSABLES : Equipo de diseño

❖ Director : Miguel Francisco HUAMANÍ CASMA

❖ Subdirector : Alejos Siguas Cesar Augusto

❖ Coordinadores :

Ramos García Víctor Manuel Yupanqui Altamirano Víctor Santos Ormeño Lujan José Julio Fernández Sosa Victoria Guevara Alejo Norma Modesta

❖ Docentes fortaleza : Puma Anicama Roberto Carlos Gómez Paucar Katia Lucía Oscco Atocsa Deysi Maribel Aquije Aquije Oscar Alfredo

6. ASESORA : Eddy Luz Mejía Zurita

7. FECHA ÚLTIMA APROBACION : 12/10/2021

8. ESTATUS : Aprobada.

II.- SELECCION DE LA ACCION DE MEJORA

Ámbito de mejora (Competencia 5 del MBDD)

Nombre de la acción de mejora (Aspecto evaluado)

Nombre de la acción de mejora (Practica Pedagógica)

NOMBRE DE LA PAUTA

Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo a los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.

Para hacer eficiente el proceso de evaluación de los estudiantes

Utilizo diversas técnicas e instrumentos de acuerdo a los propósitos de aprendizaje.

Aplicamos técnicas e instrumentos pertinentes a la evaluación formativa para la mejora de los aprendizajes.

53

OBJETIVO Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PAUTA:

Objetivo de la Pauta

Fundamentos pedagógicos

Fortalecer la práctica pedagógica en la utilización de diversas técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a los propósitos de aprendizaje que permita el desarrollo procesos autónomos de aprendizaje en los estudiantes en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados. MBDD 5 desempeño

Primer párrafo

¿Por qué y para qué de la PTC?, ¿Cuál es el impacto?, ¿Por qué es importante para la enseñanza aprendizaje? (sustento de lo que se quiere innovar)

Se pretende que todos los docentes apliquen de manera sistemáticay progresiva una evaluación formativa, utilizando diversas técnicas e instrumentos de evaluación, con el propósito de valorar los logros que alcance cada estudiante, poniendo en práctica la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación que permita conocer mejor el qué y cómo aprende los estudiantes, para llevar a cabo una mejor retroalimentación en su actividad escolar.

Segundo párrafo

La evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje. La evaluación es una estrategia que sirve para complementar la práctica pedagógica que realiza el docente. (CNEB)

Teniendo en cuenta que la estrategia AeC se da en la Tv, radio y Web. Durante la pandemia la brecha digital se visualizó aún más en la desigualdad para el acceso a internet y tecnologías de la información aún está presente en nuestros escolares. La educación a distancia se norma de acuerdo a la RVM N°125 2020 Minedu.Por lo tanto la importancia de recoger las evidencias de aprendizaje es sumamente importante en este contexto.

Es importante destacar que según la RVM N° 00094 2020 MINEDU sobre evaluación establece que:

La evaluación se realiza con base en criterios que permiten contrastar y valorar el nivel de desarrollo de las competencias que el estudiante alcanza al enfrentar una situación o un problema en un contexto determinado. Esto permite tener información tanto para la retroalimentación durante el proceso de aprendizaje como para determinar el nivel de logro alcanzado en un momento específico.

Los propósitos de aprendizaje son necesarios para saber qué se espera que aprendan los estudiantes y en concordancia con ellos se determinan los criterios de evaluación que son indispensables para saber qué nivel de desarrollo de las competencias o los recursos implicados en estas, se espera de los estudiantes.

54 III.-

La rúbrica es un instrumento pertinente para establecer el nivel de logro de una competencia, ya que contiene los criterios de evaluación previstos y conocidos oportunamente por los estudiantes.

Tercer párrafo

Paul Black y Dylan William (1998), profesores en el King’s College London, definen la evaluación formativa como un proceso en el que se recaba información con el fin de revisar y modificar la enseñanza y el aprendizaje en función de las necesidades de los alumnos y las expectativas de logro para alcanzar. La información que se busca tiene relación con las representaciones mentales del alumno y con las estrategias que utiliza para lograr un resultado.

(Incluir algunos resúmenes y citas textuales de los docentes sobre Teorización general, recoge de manera sucinta los fundamentos, teorías generales, según autores revisados y Teorías sobre los procedimientos seleccionados Autores y sustentos de los procedimientos planteados.)

EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión.

Esto involucra analizar información sobre el nivel de desarrollo de las competencias que ponen en juego los estudiantes al enfrentarse a experiencias de aprendizaje.

La evaluación para el aprendizaje supone estructurar un proceso que toma en cuenta la información recibida acerca del nivel de desarrollo de las competencias e incluye una evaluación que permita conocer las características y necesidades de aprendizaje de cada estudiante, así como obtener información sobre sus intereses y preferencias de aprendizaje.

La evaluación formativa debe darse de manera continua durante todo el periodo lectivo para lo cual, se pueden utilizar las siguientes preguntas de manera secuencial:

¿Qué se espera que logre el estudiante?

¿Qué sabe hacer o qué ha aprendido el estudiante?

¿Qué debe hacer para seguir aprendiendo?

Los propósitos de aprendizaje se determinan a partir de las características de los estudiantes, el nivel de desarrollo de las competencias en el que se encuentran y la situación a afrontar. Sobre la base de ello, el docente teniendo como referente lo descrito en los distintos niveles de los estándares de aprendizaje deberá determinar los propósitos de aprendizaje, es decir aquello que se espera logre el estudiante.

Esto implica la comprensión profunda del desarrollo de la competencia a evaluar. A partir de estos propósitos el docente debe comunicar a sus estudiantes los criterios con los que serán evaluados y promover su comprensión. Estos criterios pueden incluir procesos, estrategias y recursos que contribuyen al desarrollo de una competencia. Son los referentes del aprendizaje útiles en la evaluación formativa.

En conclusión, los propósitos de aprendizaje son necesarios para saber qué se espera que aprendan los estudiantes y en concordancia con ellos se determinan los criterios de evaluación que son indispensables para saber qué nivel de desarrollo de las competencias o los recursos implicados en estas, se espera de los estudiantes.

55

Cita Textual 1

Registro auxiliar de evaluación,” es el instrumento que utiliza el docente para registrar los avances, logros y dificultades que se observan en el progreso de las competencias de los estudiantes, durante y al final del proceso de aprendizaje.” (Minedu, RVM, N° 094- 2020, p .16).

Cita Textual 2

Informe de progreso de las competencias. “es el documento mediante el cual se comunica los niveles de logro alcanzado por el estudiante en cada competencia al final de cada periodo (Bimestre, trimestre o semestre) así como las conclusiones descriptivas según sea el caso.” (Minedu, RVM, N° 094 2020, p.16).

SECUENCIAS DIDACTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Capítulo I: EL MODELO DE COMPETENCIAS: CAMBIOS EN LA DIDACTICA Y LA EVALUACIÓN DESDE LA SOCIOFORMACIÓN.

Sabemos que en la actualidad hay una serie de cambios en lo social, político, económico y lo ambiental que hacen impostergable para la educación formar personas con competencias, ya que estos procesos de cambios nos llevan a revisar y reformular los sistemas educativos buscando los mecanismos para que las practicas docentes abandonen los viejos paradigmas y se orienten al trabajo por competencias.

Este nuevo paradigma educativo es el modelo de competencias, es una nueva perspectiva con un cambio en la lógica, transitando de la lógica de los contenidos a la lógica de acción, que se basa en sus principios comunes como la pertinencia, calidad, el papel del docente, formar competencias, la generación de estos cambios, esencia y componentes de la competencia se llegan a dar a través del enfoque socioformativo que se enfatiza en la formación del compromiso ético ante uno mismo, en la cual el currículo apunta a prácticas cotidianas de aprendizaje que se orientan a los retos del contexto, en el presente y en el futuro, considerando las necesidades vitales de los estudiantes, docentes y directivos, así como los propósitos de formación de las respectivas instituciones educativas. Este modelo busca satisfacer las necesidades de la educación actual, porque apoya el acercamiento y entrelazamiento de las instituciones educativas con la sociedad y sus dinámicas de cambio, con el fin de que estén en condiciones de contribuir tanto al desarrollo social y económico como el equilibrio ambiental y ecológico.

Las secuencias didácticas son conjuntos articulados de aprendizaje y evaluación que busca el logro de determinados metas educativas considerando una serie de recursos. Dentro del modelo por competencias estas se refieren a la metodología relevante para mediar los procesos de aprendizaje en el marco del aprendizaje o refuerzo de competencias tomando en cuenta los componentes, las situaciones didácticas, actividades pertinentes y la evaluación formativa.

56

CAPITULO II: BASES TEORICAS Y FILOSOFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS.

Este enfoque socioformativo de las competencias se inscribe en la educación humanista, porque su esencia de ser competente consiste en ser ético, por eso en la institución educativa se trata de formar conciencia sobre los valores humanos promoviendo el desarrollo integral de la persona.

La educación debe promover un pensamiento complejo en los estudiantes para que la formación sea integral, el desarrollo integral de la persona no se refiere a la activación de las habilidades y la formación de hábitos para lograr la excelencia, sino el desarrollo que involucra la totalidad del ser humano en sus aspecto físico, espiritual, social y mental.

Un principio del enfoque socioformativo de las competencias retoma la línea del constructivismo, teoría que se funda en la investigación de varios intelectuales como Piaget, Vygotsky y John Dewey, se fundamentan en el aprendizaje cooperativo a través de las secuencias didácticas, lo fundamental de este aprendizaje significativo, es que importa más el proceso de descubrimiento de conocimientos y habilidades y la adquisición de nuevas experiencias, la clave está en relacionar el material nuevo con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante.

CAPITULO III: SECUENCIAS DIDACTICAS: METODOLOGIA GENERAL DEL APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN.

La secuencia didáctica se puede hacer para toda la asignatura o modulo, hay que articularla por lo menos dos sesiones de aprendizaje con el docente, es importante considerar un problema significativo y pertinente del contexto para orientar el proceso de mediación del docente; el problema lo debe determinar el docente y los estudiantes, las recomendaciones que hay que tener en cuenta para describir un problema va depender del estilo de cada docente ( preguntas, términos, apuntes, etc.) preguntas que muestran un reto, un vacío o dificultad.

La competencia a formar en las secuencias didácticas, se basa en actitudes, valores, destrezas, objetivos y los resultados de los aprendizajes. La evaluación de las competencias se propone como un proceso continuo que se hace a medida a que se llevan a cabo las actividades y se realiza en dichas actividades, no aparte y se abordan mediante matrices. El proceso metacognitivo consiste en orientar a los estudiantes para que reflexionen sobre su desempeño y lo autorregulen, con el fin de que puedan realizar un aprendizaje significativo y actúen ante los problemas con todos los recursos personales disponibles.

La metacognición es la esencia de la evaluación de las competencias, debe hacerse en base a la misma estructura de la matriz y con base en preguntas orientadoras del docente; tiene que haber coherencia entre las actividades de aprendizaje, los recursos y los procesos de evaluación. También hay que establecer las normas de trabajo pues son las principales pautas que se acuerdan con los estudiantes con el fin de tener un alto nivel de desempeño en la secuencia respectiva.

CAPITULO IV: LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMO PROCESO DE VALORACIÓN.

Para evaluar las competencias se le debe tomar como una valoración integral, es decir que la evaluación posibilite el crecimiento personal desde el proyecto de vida, considerando su contexto y sus saberes previos, así como las necesidades vitales, las fortalezas y los aspectos de mejora.

57

Entonces podemos decir que la evaluación de las competencias constituye un nuevo paradigma en el marco de la evaluación ya que la planificación se inicia por la misma evaluación determinando las competencias que se formaron, definiendo los niveles de desarrollo de idoneidad, criterios de desarrollo y la matriz de evaluación; es decir que también hay que tener en cuenta la opinión de los estudiantes, pues los criterios de evaluación ya no son solo del maestro y las estrategias e instrumentos no son fijos ya que están en constante construcción. La evaluación de competencias constituye una valoración sistémica del desempeño, por medio de la comparación entre los criterios y las evidencias que muestran el grado de dominio que se tiene a una actuación determinada ante problemas pertinentes del contexto. También hay que tomar en cuenta quienes participan en la evaluación, por decir si hacemos la autoevaluación, lo realiza el estudiante con pautas entregadas por el docente; la coevaluación, lo hacen los compañeros del grupo, evalúan al estudiante en particular con las evidencias y criterios y la heteroevaluación, es la que el docente lleva a cabo, haciendo un juicio sobre las características de los aprendizajes.

CAPITULO V: EL EMPLEODEL PORTAFOLIOENLA EVALUACION DELAS COMPETENCIAS

¿Qué es el Portafolio?

Es una hoja de ruta del proceso de aprendizaje y tiene dos protagonistas, el docente y el estudiante. Su propósito es pormenorizar como se producen los procesos de enseñanza aprendizaje, mostrando la voz y la estructura del pensamiento y acción de los protagonistas.

OBJETIVOS:

Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción de sus propios progresos.

Estimularlos para que no se conformen con los resultados numéricos, sino que se ocupen en el proceso de aprendizaje total.

Destaca la importancia del desarrollo individual Resalta lo que el estudiante conoce acerca de sí mismo y en relación con el nuevo programa de aprendizaje.

Desarrolla la capacidad para localizar la información, integrarla adecuadamente, así como para formular, analizar y resolver problemas.

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO:

Guía o índice de contenidos: determina el tipo de trabajo y estrategias didácticas. Apartado Introductorio: detalla las intenciones, creencias y punto de partida inicial de un tema. Temas Centrales: conforman el cuerpo del portafolio.

Apartado de Clausura: síntesis del aprendizaje en relación con los contenidos trabajados. El portafolio es una estrategia de aprendizaje, docencia y evaluación que consiste por medio del cual los estudiantes sistematizan las principales evidencias que demuestran el aprendizaje de las competencias a lo largo de cierto periodo, junto con la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de dichas evidencias. El portafolio se emplea en las secuencias didácticas en las siguientes fases:

Acuerdo de la metodología.

Sistematización de las evidencias. Evaluación de las evidencias. Nueva presentación de las evidencias.

58

Presentación final del portafolio.

CAPITULO VI: METODOLOGIA DE PROYECTOS FORMATIVOS.

Los proyectos formativos consisten en una serie de actividades articuladas entre si con un inicio, un desarrollo y un final, cuyo propósito es abordar un problema (personal, familiar, institucional, social, etc.), para así contribuir a formar una o varias competencias del perfil de egreso. Son una estrategia didáctica y de evaluación de competencias que abordan aspectos comunes a cualquier proyecto, como la contextualización o diagnóstico, planeación, construcción del marco, referencia conceptual, ejecución, evaluación y socialización.

TIPOS DE PROYECTOS: -Proyecto de investigación -proyectos sociales proyectos económicos proyectos artísticos

COMPONENTES ESENCIALES DEL PROYECTO FORMATIVO: proyecto que se llevara a cabo. competencias que se formaran. -actividades. matriz de evaluación. gestión de recursos. proceso metacognitivo.

VENTAJAS DE TRABAJAR POR PROYECTOS FORMATIVOS: aprendizaje pertinente de las competencias. aprender investigando. emprendimiento. aprender a usar la tecnología de la información y la comunicación. practica de valores y actitudes.

CAPITULO VII: COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACION:LA INVESTIGACION ACCION EDUCATIVA COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO.

El proceso investigativo para mejorar e innovar la docencia se propone desde la investigación acción educativa, la cual se defina como un proceso continuo que llevan a cabo los docentes y directivos de una institución educativa con el fin de deconstruir y reconstruir en forma colaborativa el conocimiento pedagógico para mejorar los procesos de aprendizaje. El objeto de investigación es la propia práctica docente.

Características de la investigación acción educativa: Integra el sujeto y objeto

Las metas se construyen de manera participativa con los integrantes.

Integra saberes académicos con los saberes del contexto,

Es un proceso recursivo continuo, no finaliza en ninguna etapa.

Es una actividad llevada a cabo por los docentes mismos. Fases de la investigación acción educativa:

Direccionar Autoevaluar Planear

59

CITAS TEXTUALES

“Somos buscadores de logos, significado, espíritu, sentido. En nuestra conciencia de seres perfectibles tratamos de hacer cosas, de experimentar valores, de conocer más; y éste puede ser el auténtico sentido de la persona, más incluso que la consideración pulsional psicoanalítica, ya que asume sus dimensiones superiores: espíritu, libertad, responsabilidad para consigo mismo, para con su conciencia y para con un Dios” (Frankl, 2001, p. 56; citado por Pimienta, 2007, p. 5).

“Hay que señalar claramente que el constructivismo es una posición epistemológica y psicológica y que no se trata de una concepción educativa. Por ello no tiene sentido hablar de una educación constructivista, ni las explicaciones constructivistas sobre la formación del conocimiento pueden traducirse directamente al terreno de la práctica educativa.” (Delval, 2000, p. 8; citado por Pimienta, 2007, p. 7).

SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Cada época, cada escenario y cada momento histórico generan determinados retos para la educación.

¿Qué es un paradigma? De acuerdo con Thomas Kuhn (1996, 2000), es un conjunto de creencias, valores y argumentos compartidos por una comunidad científica en un tiempo determinado.

El paradigma de la “educación centrada en las competencias” promueve una lógica contraria: ahora es esencial enfrentarse a una tarea relevante (situada) que generará aprendizaje por la “puesta en marcha” de todo el “ser” implicado en su resolución (Pimienta y Enríquez, 2009). En el enfoque socio formativo se ha considerado la concepción las competencias son actuaciones integrales ante actividades y problemas del contexto, con idoneidad y compromiso ético, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocerán una perspectiva de mejora continua. Hay alumnos que aprenden acciones para abordar situaciones en forma práctica, aunque para ser competentes es preciso que además de las acciones prácticas estén en condiciones de comprenderlas, contextualizarlas y analizarlas a partir de conceptos y teorías, y que además las realicen con un compromiso ético

COMPETENCIAS SON ACTUACIONES INTEGRALES para identificar, analizar y resolver problemas del contexto En distintos escenarios, integrando: El saber ser (actitudes y valores) El saber conocer (conceptos y teorías) El saber hacer (habilidades (habilidades procedimentales y técnicas)

Desde el enfoque socio formativo de las competencias se busca que el currículo apunte a prácticas cotidianas y regulares que promuevan la formación integral de las personas, para que éstas estén en condiciones de contribuir a resolver los diversos problemas actuales y futuros en la vida personal, el entorno familiar, la comunidad y la

60

Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias la sociedad en general, así como en la dinámica organizacional, la cultura y el ambiente ecológico. Esto implica que como docentes debemos estudiar los grandes problemas del contexto, tener claridad acerca de las competencias que pretendemos contribuir a formar, apropiarnos con profundidad de los contenidos disciplinares y luego saber cómo llevar a cabo la mediación con los estudiantes para que “aprendan” y refuercen las competencias, partiendo de sus saberes previos y aplicando estrategias didácticas pertinentes, de acuerdo con las competencias, contenidos y problemas. El modelo de competencias tiene esta orientación, que es la propuesta por múltiples docentes, diversos intelectuales, integrantes de la comunidad e investigadores

El humanismo como base de la socioformación y de las competencias:

El enfoque socioformativo de las competencias se inscribe en la educación humanista, y que logró su apogeo durante el Renacimiento gracias a la religión. Actualmente el estudio de los valores ya no es asunto sólo del pensamiento religioso, sino que en las instituciones educativas se lucha por formar conciencia sobre valores humanos. La incorporación de una educación con valores en las escuelas promueve el desarrollo integral de la persona, lo que en la actualidad pareciera innovador. Sin embargo, no es así, ya que el concepto de desarrollo integral derivó del pensamiento humanista. Por eso, el modelo de competencia actual, en especial desde el enfoque socioformativo, se ha retomado plenamente el humanismo. De esta manera, «el desarrollo integral del ser humano no se refiere a la activación de habilidades y a la formación de hábitos para lograr la excelencia, sino a ese desarrollo que involucra la totalidad del ser humano: lo físico, lo espiritual, lo social y lo mental»1.

Bases constructivistas en la formación y evaluación de las competencias: Las voces a favor del método constructivista no sólo provienen del campo de la psicología, sino también de la filosofía, la antropología, la enseñanza de las ciencias y las matemáticas y la tecnología educativa: «Las posturas constructivistas del aprendizaje tienen implicaciones decisivas para la enseñanza; aunque hay varias interpretaciones de lo que significa la teoría constructivista, casi todos coinciden en que supone un cambio notable en el interés de la enseñanza al colocar en el centro de la empresa educativa los esfuerzos del estudiante por entender»2.

El aprendizaje cooperativo en las secuencias didácticas:

Para formarcompetencias en el aula, es deseable promover el aprendizaje cooperativo, es decir, pasar del trabajo en grupo a la cooperación. Esto vital importancia para que haya aprendizaje por colaboración mutua en torno a una meta común, a la vez que es fundamental para aprender a trabajar en equipo: «Las posturas constructivistas favorecen el aprendizaje cooperativo por sus propias razones»3. Los constructivistas que apoyan la teoría dialéctica de Vygotsky del aprendizaje y el desarrollo opinan que el trato social es importante para el aprendizaje porque las funciones mentales superiores se originan en las relaciones sociales y luego son internalizados por los individuos. Así los niños pueden realizar tareas mentales con apoyo social antes de que puedan hacerlas por sí solos. En las secuencias didácticas

61

se retoma el planteamiento de Vygotsky sobre el aprendizaje cooperativo y se busca que los estudiantes realicen actividades colaborativas en torno a la resolución de un determinado problema de la realidad, buscando que se complementen sus habilidades, actitudes y conocimientos.

Las secuencias didácticas y el papel de la enseñanza problemática: Durante los últimos años, se ha prestado gran atención a la enseñanza problemática como un medio altamente efectivo para estimular la actividad constructiva de los estudiantes y educar su conocimiento científico creador: «La enseñanza problemática no excluye, sino que se apoya en los principios de la didáctica tradicional. Su particularidad reside en que debe garantizar una nueva relación de la asimilación constructiva de los nuevos conocimientos con la actividad científica y creadora, con el fin de reforzar la actividad del estudiante»4.

Bases en el aprendizaje significativo: Se ha planteado que para realizar aprendizajes significativos debemos pasar por algunas dimensiones: 1) establecer percepciones y actitudes adecuadas para el aprendizaje. 2) adquirir e integrar el conocimiento.

3) extender y refinar el conocimiento para usarlo enforma significativa. 4) lograr hábitos mentales productivos. De esta manera, «en el aprendizaje significativo o trascendente importa más el proceso de descubrimiento de conocimiento y habilidades y la adquisición de nuevas experiencias que el almacenamiento masivo de grandes cantidades de información y teorías elaboradas»5. En el análisis de los problemas de aprendizaje se establece que en el aprendizaje escolar se involucran dos tipos de procesos: 1) aprendizaje por recepción. 2) aprendizaje por descubrimiento. La clave del aprendizaje significativo está en relacionar el material nuevo con las ideas ya existentes en la estructura cognoscitiva

1 Tobón Tobón, Sergio; Pimienta Prieto, Julio H.; García Fraile, Juan Antonio. Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Educación, México, 2010, p. 30.

2 Ibídem, p. 38.

3 Ibídem, p. 39.

4 Ibídem, p. 42.

5 Ibídem, 46

RESUMEN DE RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00094 2020 MINEDU

El presente documento normativo “Norma que regula la evaluación de la competencia de los estudiantes de la Educación Básica” tiene como objetivo: Establecer las disposiciones, criterios y el procedimiento de gestión pedagógica para los procesos de evaluación de las competencias, de manera que contribuyan al desarrollo integral del estudiante y a la mejora continua de la enseñanza en las instituciones y programas educativos públicos y privados de Educación Básica; en el marco de la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).

Con respecto a las disposiciones generales la evaluación se realiza teniendo como

62

Indicadores de logro

centro al estudiante y, por lo tanto, contribuye a su bienestar reforzando su autoestima, ayudándolo a consolidar una imagen positiva de sí mismo y de confianza en sus posibilidades; en última instancia, motivarlo a seguir aprendiendo. La evaluación es un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias; sobre esta base, se toman decisiones de manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de enseñanza.

Para garantizar que cada uno de los estudiantes siga aprendiendo, estos deben recibir del docente una retroalimentación adecuada y oportuna. Ello implica que el docente teniendo claridad sobre lo que se espera logre el estudiante y aquello que sabe hacer o ha aprendido establezca en forma escalonada y gradual los próximos pasos y dialogue con él sobre sus avances, dificultades y aquello qué podría hacer para mejorar sus producciones y actuaciones.

Desde el enfoque de evaluación formativa se considera que las conclusiones descriptivas aportan información valiosa a los estudiantes y sus familias sobre los avances, dificultades y oportunidades de mejora que se requieren en el proceso de desarrollo de las competencias

Cita textual 1

La evaluación del aprendizaje es con fines certificadores y consiste en que los docentes hagan un corte para informar el nivel de logro alcanzado de cada estudiante en cada una de las competencias. MINEDU (2020) afirma. “Para determinar el nivel del logro de la competencia es indispensable contar con evidencias relevantes y emplear instrumentos adecuados para analizar y valorar dichas evidencias en función de los criterios de evaluación” (p.13). Por ello es necesario que el docente analice las evidencias con criterios de evaluación previstos y conocidos oportunamente por los estudiantes.

Cita textual 2

El docente tiene como responsabilidad generar un clima favorable para la evaluación, promoviendo espacios de reflexión e interacción. MINEDU (2020) afirma. “Comunicar y garantizar que los estudiantes comprendan lo que van a aprender, para qué, cómo y con qué criterios serán evaluados” (p.37). Esta responsabilidad del docente implica también la retroalimentación de manera pertinente a los estudiantes brindando comentarios específicos, ejemplos, preguntas y sugerencias de manera asertiva y oportuna.

Indagar y elaborar sobre diversas técnicas e instrumentos de evaluación.

Aplicar diversas técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a los propósitos de aprendizaje. (inicio durante)

Retroalimentar las experiencias de aprendizaje de acuerdo los resultados de aprendizaje (después)

63

1 Indaga y elabora sobre diversas técnicas e instrumentos de evaluación

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

¿Por qué/para qué hacerlo?

La evaluación es un motor que facilita que cada uno alcance el mejor de sus resultados. Se trata de un cambio de cultura educativa, en la que evaluar sirve para aprender, donde el error es fuente de aprendizaje, donde todo se evalúa y todos evalúan, también donde se amplifican los instrumentos y los espacios de reflexión. Permite situar, las técnicas e instrumentos de evaluación y a la vez proporcionar que la evaluación facilite la aplicación de la sesión de aprendizaje sea la más idónea o pertinente para la experiencia de aprendizaje. Conocer lo que van aprendiendo los estudiantes respecto al propósito de aprendizaje, para ello utilizar técnicas e instrumentos de evaluación que permitirán recorrer el ciclo planteado por la evaluación: evaluaremos para recoger información, analizamos la información para conocer mejor la realidad y emitir un juicio sobre ella, y tomamos decisiones en función del juicio creado. Así, la evaluación formadora tiene un papel imprescindible en una educación que quiere favorecer el desarrollo de habilidades y competencias.

Para que el alumnado autorregule su aprendizaje necesita planificar la acción, revisar los pasos dados, reflexionar, detectar sus necesidades de aprendizaje, aprender a pedir ayuda, todo ello con el fin de mejorar su propia tarea y tomar conciencia de cómo y cuánto aprende y cómo todo este aprendizaje ensambla con lo que ya sabía antes.

¿Qué /cómo hacer este paso?

Investigar sobre fundamentos teóricos relacionados a evaluación formativa.

Conformar grupos de estudios sobre fundamentos teóricos y prácticos sobre evaluación formativa,

En reuniones de trabajo colegiado/asamblea socializan sobre los instrumentos de evaluación

Elaborar un repositorio sobre fundamentos teóricos de evaluación.

Elaborar guías prácticas por áreas sobre instrumentos de evaluación.

Elaborar un diagnóstico sobre los aprendizajes de los estudiantes (inicio).

¿Cuándo /Quiénes lo realizarán?

Cada bimestre se realiza las lecturas y socializaciones de los leído, lo realizan todos los docentes, organizados por grupos de estudio.

64 IV.- PROCEDIMIENTOS ACORDADOS DE LA PAUTA DE TRABAJO COMÚN. PROCEDIMIENTOS ACORDADOS
OBSERVACIONES

2

Aplica diversas técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a los propósitos de aprendizaje. (inicio durante)

¿Por qué/para qué hacerlo?

Para utilizar de manera pertinente el instrumento de evaluación de acorde al propósito de aprendizaje y que los estudiantes estén comunicados sobre lo que se espera de ellos y logren aprendizajes significativos.

Porque la evaluación es constante, tanto para el estudiante y su accionar, como para el docente, en este aspecto permite tener coherencia entre los instrumentos de evaluación y el propósito de aprendizaje planteado en la sesión de aprendizaje y, por otro lado, permite que el docente reflexione y si es necesario replantee las estrategias planteadas para el lograr los aprendizajes

¿Qué /cómo hacer este paso?

Realiza las experiencias de aprendizaje según las orientaciones de diversificación curricular.

Respecto a la evaluación se pone énfasis en los siguientes aspectos:

Inicio:

Presenta de manera clara y oportuna el propósito de la sesión, los criterios con los cuáles serán evaluados los estudiantes .la evidencia y los instrumentos.

Da a conocer y reflexiona sobre la situación significativa poniendo énfasis en el reto de aprendizaje.

Durante:

Proporcionar a los estudiantes una serie de estrategias o instrumentos para autorregular sus aprendizajes, por ejemplo: estrategias metacognitivas (inicio, proceso y salida) Durante la construcción del aprendizaje de los estudiantes utilizar diversas técnicas de evaluación que permita conocer cómo van aprendiendo los estudiantes para tomar decisiones inmediatas para el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

65

3 Retroalimenta las experiencias de aprendizaje de acuerdo los resultados propósitos de aprendizaje (después)

Mediación monitoreo y retroalimentación de los aprendizajes en función a los intereses y necesidades de los estudiantes.

Promueve la autoevaluación de los aprendizajes.

¿Cuándo /Quiénes lo realizarán?

Desde el inicio de la sesión entrega a los estudiantes el instrumento a utilizar y en el proceso recaba información utilizando diversas técnicas de evaluación, lo realizan todos los docentes en cada una de las sesiones de aprendizaje.

¿Por qué/para qué hacerlo

La retroalimentación después de la sesión de aprendizaje permitirá ayudar a los estudiantes a comprender sus modos de aprender, a valorar sus procesos y resultados, saber cuáles son sus fortalezas y debilidades, brindarle orientaciones para que pueda corregir sus errores y hacer mejores trabajos a futuro y establecer compromisos con el estudiante para próximas actividades.

¿Qué /cómo hacer este paso?

Analizar e interpretar los resultados de aprendizaje

Valorar las evidencias de aprendizaje

Tomar decisiones sobre los resultados de aprendizaje

Aplicar diversas estrategias de retroalimentación: descriptiva, por descubrimiento o reflexión.

¿Cuándo /Quiénes lo realizarán?

Después de cada sesión el docente retroalimenta las experiencias de aprendizaje de acuerdo los resultados propósitos de aprendizajes. Lo realizan todos los docentes de la institución.

66

Descripción de los niveles de aplicación inicial en el aprendizaje de la Pauta de Trabajo Común para cada docente. La gradación en el nivel de desempeño irá del nivelA más sencillo o inicial al C más complejo o experto. Deben ser inclusivos, es decir pasar al nivel B supone hacer bien el contenido en el nivel A

Nivel A Evidenciar durante la sesión que el docente:

Aplica diversas técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a los propósitos de aprendizaje.

Nivel B

Nivel C

Evidenciar durante la sesión: Aplica diversas técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a los propósitos de aprendizaje. (inicio-durante) y retroalimenta las experiencias de aprendizaje de manera descriptiva.

Evidenciar durante y después de la sesión que el docente: Aplica diversas técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a los propósitos de aprendizaje y retroalimenta las experiencias de aprendizaje por descubrimiento y reflexión.

Nota: Todos los docentes deberán llegar al Nivel C.

67

El presente informe contiene los resultados del diagnóstico de la práctica pedagógica correspondiente a las seis competencias del Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) priorizadas en el Ciclo de Formación Interna (CFI) en el actual contexto socioeducativo: 2. Planifica la enseñanza de forma colegiada, 3. Crea un clima propicio para el aprendizaje, 4. Conduce el proceso de enseñanza, 5. Evalúa el aprendizaje, 6. Participa en la gestión de la institución educativa y 8. Reflexiona sobre su práctica institucional.

El diagnóstico se obtiene a partir de la aplicación de un cuestionario de 37 preguntas y los resultados permiten conocer los porcentajes de docentes de la IE que desarrollan prácticas pedagógicas alineadas con el MBDD.

El equipo directivo y coordinadores de la IE analizan los resultados, priorizan las acciones para la mejora de la práctica pedagógica y realizan la validación correspondiente con el colegiado docente

Componentes para el análisis. –

68 RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

COMPETENCIA

las

competencias

69 ÍNDICE DEL USO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EFECTIVAS DEL MBDD RESULTADOSPORCOMPETENCIAS
DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA COMPETENCIA 2 PLANIFICACIÓN COMPETENCIA 3 CLIMA PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIA 4 CONDUCE EL PROCESO DE ENSEÑANZA COMPETENCIA 5 EVALÚA EL APRENDIZAJE COMPETENCIA 6 PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMPETENCIA 8 REFLEXIONA SOBRE SU PRÁCTICA INSTITUCIONAL Y DESARROLLA PROCESOS DE APRENDIZAJE CONTINUO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA En el gráfico se puede apreciar los resultados de las seis competencias evaluadas. Sin embargo, dado que para el presente año se ha establecido trabajar con las competencias 2, 3, 4 y 5 del MBDD de las cuales se seleccionan para el análisis las dos competencias que en el resultado de la IE tienen menor porcentaje de docentes que utilizan prácticas pedagógicas efectivas. A continuación, se presentan los resultados de las prácticas pedagógicas efectivas correspondientes a
dos
seleccionadas.

Análisis por uso de las prácticas pedagógicas en la IE referidas a las dos competencias seleccionadas y sus condicionantes

Antes de pasar al proceso de análisis, conviene detenernos para revisar los tipos de práctica pedagógica según el grado de acuerdo de los docentes para su uso.

Nótese que los colores coinciden con los porcentajes descritos en la primera parte de este informe.

a. Prácticas pedagógicas efectivas generalizadas y que se recomienda mantener (Buenas prácticas).

b. Prácticas pedagógicas efectivas habituales (Aspectos a mejorar)

c. Prácticas pedagógicas poco frecuentes (Aspectos a mejorar)

d. Prácticas pedagógicas anecdóticas (Aspectos a mejorar)

Asimismo, se detallan las Condicionantes de la práctica pedagógica. (Aspectos a tener en cuenta durante la priorización).

Vamos a revisar cada una de estas prácticas pedagógicas

a. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS GENERALIZADAS (Buenas prácticas)

Estas prácticas pedagógicas efectivas en función del MBDD ya son utilizadas por más del 81% de los profesores en la institución educativa. Como este es un logro constituido, ya no es necesario trabajar esta práctica en las acciones de mejora pedagógica, pero se recomienda, su continuidad.

CÓDIGO ASPECTO EVALUADO

C5. P20.b 20. Antes de evaluar a los estudiantes

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

b. Doy a conocer los criterios de evaluación de los estudiantes promoviendo su comprensión. (82 %)

70

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS HABITUALES QUE SE RECOMIENDA GENERALIZAR (Aspecto a mejorar):

Estas prácticas pedagógicas efectivas son utilizadas por un porcentaje del 51% al 80% de los profesores en esta institución educativa y son las recomendadas para elegirlas a efectos de su generalización como prácticas efectivas o buenas prácticas para maximizar el logro de los aprendizajes en los estudiantes.

(EN ESTE NIVEL DE ANÁLISIS SE RECOMIENDA ELEGIR AQUELLAS QUE ESTÁN MÁS PRÓXIMAS A SER GENERALIZADAS).

CÓDIGO ASPECTO EVALUADO PRÁCTICA PEDAGÓGICA

C4. P16.e

C4. P17.a

16. Durante el desarrollo de las actividades propuestas en las experiencias de aprendizaje

e. Planteo preguntas y repreguntas para asegurar la comprensión y construcción de aprendizajes significativos. (61%)

17. Al promover el sentido y utilidad de los aprendizajes, durante el desarrollo de actividades a. Planteo preguntas motivadoras para que los estudiantes sean los que descubran la importancia o utilidad de los aprendizajes. (79%)

C4. P18.a

Durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas en aprendo en casa a. Apoyo a los estudiantes a resolver sus dudas o dificultades según sus necesidades de aprendizaje. (74%)

C4. P18.d 18. Durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas en aprendo en casa

C5. P21.d 21. Para que los estudiantes reflexionen sobre su proceso de aprendizaje

d. Adecúo las estrategias y recursos de acuerdo a los propósitos de aprendizaje. (68%)

d. Pregunto a los estudiantes sobre cómo han aprendido y cuáles son sus fortalezas y dificultades. (58%)

C5. P22.e 22. Al evaluar los aprendizajes de los estudiantes, propongo e. Los propósitos de aprendizaje y el instrumento de evaluación. (63%)

C5. P23.c 23. Al analizar las evidencias de aprendizaje de los estudiantes

c. Valoro las evidencias de aprendizaje según los criterios de evaluación y tomo decisiones en la enseñanza y aprendizaje. (76%)

71 b.
18.

C5.P24.d 24. Cuando evalúo el aprendizaje de los estudiantes

C5.P25.c 25. Al realizar la retroalimentación

C5.P25.e 25. Al realizar la retroalimentación

d. Identifico los avances y aspectos de mejora de cada uno de mis estudiantes. (79%)

c. Describo los aspectos logrados y explico cuáles son los aspectos que deben mejorar. (55%)

e. Planteo preguntas y repreguntas que permitan al estudiante descubrir sus logros y aprendizajes a mejorar. (79%)

c. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS POCO FRECUENTES (Aspectos a mejorar)

A continuación, se presenta los aspectos que tienen un grado de acuerdo en la IE entre 21% y 50% en la práctica pedagógica priorizada en el contexto del MBDD.

CÓDIGO ASPECTO EVALUADO PRÁCTICA PEDAGÓGICA

C4. P17.b 17. Al promover el sentido y utilidad de los aprendizajes, durante el desarrollo de actividades

C5. P21.c 21. Para que los estudiantes reflexionen sobre su proceso de aprendizaje

b. Explico la utilidad de lo aprendido y cómo les va a servir en la vida diaria. (50%)

c. Hago preguntas al estudiante para que explique el proceso que ha realizado en la actividad planteada. (42%)

72

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ANECDÓTICAS (Aspectos a mejorar)

Finalmente, se presenta las prácticas pedagógicas anecdóticas, en las que el nivel de acuerdo se encuentra entre 0 a 20% de docentes de la institución educativa.

NO SE ENCONTRARON DATOS PARA ESTA PRÁCTICA

SITUACIONES CONDICIONANTES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

A continuación, se presenta los resultados de las condicionantes que afectan la práctica pedagógica de las DOS competencias que tienen una menor frecuencia

Estas situaciones condicionantes son creencias y prácticas que están presentes en el ejercicio profesional del docente, así como diversos factores externos que afectan directamente como, por ejemplo, el contexto de los estudiantes o el de la misma IE. Esta situación condicionante responde a cuatro aspectos: competencia docente, cultura, contexto y recursos.

Las condicionantes son importantes porque están siempre presentes en el quehacer pedagógico del docente y constituyen obstáculos para cumplir con las finalidades educativas se quieren lograr y se encuentran expresadas en el perfil de egreso de los estudiantes. Entodo caso, estas situaciones siempre condicionarán los resultados en la enseñanzay, portanto, elaprendizaje de los estudiantes. El reto es identificar estas condicionantes y trabajar sobre las mejoras que son posibles.

En este apartado se recogen los DIEZ factores condicionantes que afectan la práctica en esta IE:

73 d.

NÚMERO COMPETENCIA SITUACIÓN CONDICIONANTE

1 COMPETENCIA 4 e. El escaso nivel de conectividad (medios de comunicación disponibles) para comunicarse con los estudiantes. (84%)

2 COMPETENCIA 4 f. La falta de manejo de estrategias para la enseñanza a distancia. (32%)

3 COMPETENCIA 4 b. Desconocimiento de ritmos y estilos de aprendizaje. (18%)

4 COMPETENCIA 4 a. El desconocimiento de cómo aprenden y qué procesos siguen los estudiantes durante el aprendizaje. (16%)

5 COMPETENCIA 5 e. Las dificultades para recoger evidencia de los estudiantes. (45%)

6 COMPETENCIA 5 c. El poco dominio de los docentes sobre la forma de evaluar competencias, de hacer evaluación formativa y de hacer retroalimentaciones. (42%)

7 COMPETENCIA 5 g. El poco conocimiento sobre herramientas y recursos tecnológicos para evaluar en la modalidad a distancia. (42%)

8 COMPETENCIA 5 a. El poco dominio sobre cómo evaluar considerando las características diferenciales (diversidad) de los estudiantes, sus puntos de partida y características de aprendizaje.(42%)

9 COMPETENCIA 5 d. Las dificultades para hacer retroalimentación a los estudiantes. (37%)

10 COMPETENCIA 5 f. El poco hábito de elaborar instrumentos para realizar evaluación del aprendizaje. (16%)

5. Ejercicio de Planificación

Luego de analizar las prácticas de los cuadros anteriores, el equipo directivo y los coordinadores, o quienes hagan sus veces, definen las prácticas pedagógicas que van a trabajar en la IE. Pueden elegir trabajar algunas de las prácticas docentes habituales para generalizar su uso entre todos los docentes de la institución educativa. También pueden elegir trabajar en algunas de las prácticas poco frecuentes o anecdóticas.

El objetivo es elegir una práctica pedagógica consensuada y alineada con el MBDD. Para este ejercicio, se recomienda seguir los siguientes pasos:

a. PRIORIZACIÓN:

Tener en cuenta las siguientes preguntas:

· ¿Cuáles son las prácticas pedagógicas que pueden desarrollarse de forma común entre los docentes (posibilidad de éxito, es decir, generadoras de aprendizajes en los estudiantes)? (Para responder esta pregunta, se debe tener en cuenta las situaciones condicionantes)

· ¿Cuáles son las prácticas pedagógicas de esta lista que impactan más en la mejora de los aprendizajes del perfil de egreso de los estudiantes de nuestra institución educativa (importancia relativa)?

b. PLAZO DE EJECUCIÓN

Priorizar las acciones de mejora considerando lo siguiente:

A corto plazo (1-2 años) ¿Qué prácticas podemos desarrollar en los próximos dos años?

A mediano plazo (2 3 años) ¿Qué prácticas podemos desarrollar de aquí a tres años?

A largo plazo (3 años o más) ¿Qué prácticas podemos desarrollar de aquí a tres años o más?

74

NOTA: No todas las prácticas requieren desarrollarse en acciones de mejora pedagógica. Solo aquellas útiles como “palancas del cambio” para transformar la práctica educativa en el corto, mediano y largo plazo. Una o dos prácticas por año deberían ser suficientes para conseguir dicha transformación.

CUADRO DE PRIORIZACIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGOGICAS

Para realizar el ejercicio de priorización se debe tener en cuenta los aprendizajes del perfil de egreso de los estudiantes y las condicionantes que afectan a la práctica pedagógica.

PRIORIZACIÓN

Posibilidad de éxito=aprendizajes. Importanciarelativa

e. Planteo preguntas y repreguntasparaasegurar la comprensión y construcción de aprendizajessignificativos.

HABITUAL (8)

C4.P17.Alpromoverelsentidoyutilidad de los aprendizajes, durante el desarrollodeactividades

a. Planteo preguntas motivadoras para que los estudiantes sean los que descubranlaimportanciao utilidad de los aprendizajes.

b. Explico la utilidad de lo aprendido ycómoles vaa servirenlavidadiaria.

de las actividades de aprendizaje propuestas

a.Apoyo alosestudiantes a resolver sus dudas o dificultades según sus necesidades de aprendizaje.

C5.P21. Para que los estudiantes reflexionen sobre su proceso de aprendizaje

DE EJECUCIÓN

HABITUAL 3er pauta (1) 2023

POCO FRECUENTE

e. El escaso nivel de conectividad (medios de comunicación disponibles) para comunicarse con los estudiantes. (84%)

f. La falta de manejo de estrategias para la enseñanza a distancia. (32%)

b.Desconocimientoderitmosy estilos de aprendizaje. (18%) a.Eldesconocimientodecómo aprenden y qué procesos siguen los estudiantes durante el aprendizaje. (16%)

HABITUAL 4ta pauta (2) 2024

d.Adecúolasestrategiasy recursos de acuerdo a los propósitosdeaprendizaje. 68% HABITUAL (6)

c. Hago preguntas al estudiante para que expliqueelprocesoqueha realizado en la actividad planteada.

d. Pregunto a los estudiantes sobre cómo han aprendido y cuáles son sus fortalezas y dificultades.

Los propósitos de

42% POCO FRECUENTE

HABITUAL (9)

e.Lasdificultadespararecoger evidencia de los estudiantes. (45%)

c. El poco dominio de los docentes sobre la forma de evaluar competencias, de hacer evaluación formativa y de hacer retroalimentaciones. (42%)

g. El poco conocimiento sobre herramientas y recursos tecnológicosparaevaluarenla modalidad a distancia. (42%)

a.Elpocodominiosobrecómo evaluar considerando las características diferenciales (diversidad)delosestudiantes, sus puntos de partida y características de aprendizaje. (42%)

d. Las dificultades para hacer retroalimentación a los estudiantes. (37%)

f. El poco hábito de elaborar instrumentos para realizar evaluación del aprendizaje. (16%)

75
N°DEASPECTOEVALUADO PRÁCTICASPEDAGÓGICASAMEJORAR
CONDICIONANTES PLAZO
C4.P16. Durante el desarrollo de las actividades propuestas en las experienciasdeaprendizaje
61%
79%
50%
C4.P18. Durante el desarrollo
enaprendoencasa
74%
58%
C5.P22. Al evaluar los aprendizajes de losestudiantes,propongo e.
aprendizaje y el instrumentodeevaluación. 63% HABITUAL (7)

C5.P23.

analizar las evidencias de aprendizajedelosestudiantes

a.Valorolasevidenciasde aprendizaje según los criterios de evaluación y tomo decisiones en la enseñanzayaprendizaje.

HABITUAL 7ma(5)

evalúo el aprendizaje delosestudiantes

C5.P24.

C5.P25.Alrealizarlaretroalimentación

b. Identifico los avances y aspectos de mejora de cada uno de mis estudiantes.

c. Describo los aspectos logrados y explico cuáles son los aspectos que debenmejorar.

a. Planteo preguntas y repreguntas que permitan alestudiantedescubrirsus logros y aprendizajes a mejorar.

6. Acciones de mejora pedagógica (AMP)

HABITUAL 5ta (3)

HABITUAL (10)

HABITUAL 6ta(4)

Las acciones de mejora pedagógica resultantes de la priorización e interpretación de los datos obtenidos a partir del análisis de la práctica pedagógica deben organizarse en acciones de corto, mediano y largo plazo

Acciones a corto plazo

N° de Aspecto evaluado

C4.P17. Al promover el sentido y utilidad de los aprendizajes,duranteeldesarrollodeactividades

C4.P18. Durante el desarrollo de las actividades de aprendizajepropuestasenaprendoencasa

C5.P24.Cuandoevalúoelaprendizajedelosestudiantes

Prácticas pedagógicas a trabajar

Año de ejecución

a.Planteopreguntasmotivadorasparaquelosestudiantesseanlosque descubranlaimportanciaoutilidaddelosaprendizajes. 2023

a.Apoyoalosestudiantesaresolversusdudasodificultadessegúnsus necesidadesdeaprendizaje. 2024

2. Identifico los avances y aspectos de mejora de cada uno de mis estudiantes.

Acciones a mediano plazo

N° de Aspecto evaluado

C5.P25.Alrealizarlaretroalimentación

C5.P23. Al analizar las evidencias de aprendizaje de los estudiantes

C4.P18. Durante el desarrollo de las actividades de aprendizajepropuestasenaprendoencasa

Acciones a largo plazo

N° de Aspecto evaluado

Prácticas pedagógicas a trabajar

3.Planteopreguntasyrepreguntasquepermitanalestudiantedescubrir suslogrosyaprendizajesamejorar.

1 Valoro las evidencias de aprendizaje según los criterios de evaluaciónytomodecisionesenlaenseñanzayaprendizaje.

d. Adecúo las estrategias y recursos de acuerdo a los propósitos de aprendizaje.

Año de ejecución

Prácticas pedagógicas a trabajar

Año de ejecución

76
Al
76%
Cuando
79%
55%
79%
2025
2026
2027
2028

C5.P22. Al evaluar los aprendizajes de los estudiantes, propongo

C4.P16. Durante el desarrollo de las actividades propuestasenlasexperienciasdeaprendizaje

C5.P21. Para que los estudiantes reflexionen sobre su procesodeaprendizaje

C5.P25.Alrealizarlaretroalimentación

e.Lospropósitosdeaprendizajeyelinstrumentodeevaluación. 2029

e. Planteo preguntas y repreguntas para asegurar la comprensión y construccióndeaprendizajessignificativos. 2030

d. Pregunto a los estudiantes sobre cómo han aprendido y cuáles son susfortalezasydificultades. 2031

c.Describolosaspectoslogradosyexplicocuálessonlosaspectosque debenmejorar. 2032

77

Indagadores

Informados

instruidos

Pensadores Buenos comunicadores

De Mentalidad abierta

Audaces Equilibrados Reflexivos

Enfoque de aprendizaje (IB) ¿Cómo se aprende?

✓ Habilidades de pensamiento.

✓ Habilidades decomunicación.

✓ Habilidades sociales.

✓ Habilidades de autogestión.

✓ Habilidades deinvestigación.

Enfoque de enseñanza

✓ Basada enla indagación.

✓ En la compresiónconceptual.

✓ Contextos locales y globales.

✓ Trabajo en equipos.

✓ Diferenciadasegún necesidades delos estudiantes.

✓ Guiada por laevaluación formativa.

Orientaciones para el proceso de enseñanza –aprendizaje.

CNEB - MINEDU

1. Partir desituaciones significativas.

2. Generar interés y disposición para el aprendizaje.

3. Aprender haciendo.

4. Partir delos saberes previos.

5. Construir el nuevo conocimiento.

6. Aprender del error o error constructivo.

7. Generar el conflicto cognitivo.

8. Mediar el progreso de un nivel de aprendizajea otrosuperior.

9. Promover el trabajocooperativo.

10. Promover el pensamientocomplejo.

del área

Orienta, retroalimenta, facilita el material, controla los tiempos, organiza equipos de trabajo, aplica la evaluación formativa, motiva los estudiantes, etc.

Clases

por

Estrategias innovadoras

CFID

El

78 ROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA I. E. “RAÚL PORRAS BARRENECHEA” Enfoque
competencias PERFIL DE EGRESO (CNEB) – Perfil IB (Escala Global – Bachillerato Internacional) El estudiante protagonista de su propio aprendizaje
participativas – dinámicas y vivenciales Intervención docente (Clases discursiva 15%) Investigación
docente es un facilitador
Teoría sociocultural de Vygotsky Proceso colaborativo – interacción social
(IB):
e
Íntegros
Solidarios
Enfoque

1. Anijovich, Rebeca y Cappelletti, Graciela. La evaluación como oportunidad. Paidós. Buenos Aires. 2017.

2. Medina, Patricia y Deroncele, Ángel. La evaluación formativa desde el rol del docente reflexivo. Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Lima, Perú; Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Mayo 2019.

3. https://webdelmaestrocmf.com/portal/que es la evaluacion formativa y como ocurre/ https://www.koryrodriguez.com/educacion/evaluacion formativa cneb y rv n 025 2019 minedu/ https://docentesaldia.com/2019/05/01/la evaluacion formativa en el aula ideas clave/

4. https://es.calameo.com/read/00496941313da1ae94e5e

5. https://miclasedetic.wordpress.com/probidad academica/

6. OFICIO MÚLTIPLE N° 00035 2021 MINEDU/VMGI DIGC ACTUALIZACIÓN DE LA “GUÍA PARA LA GESTIÓN ESCOLAR EN II.EE. Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA”.

7. https://www.ibo.org/es/benefits of the ib/the ib learner profile/

79 BIBLIOGRAFÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.