![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721202221-b2403a865bf59b9ad6d3bf06e9ac4717/v1/5d64eeed456359dd9d524931d8bcaaf8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ZONA CERO HASTA SIEMPRE, TATA CHEÉ CIRINO PLÁCIDO Zósimo Camacho
from Contralínea 673
HASTA SIEMPRE
TATA CHEÉ CIRINO PLÁCIDO
Advertisement
ZÓSIMO CAMACHO
El pasado 7 de diciembre falleció el luconvicción con su participación en la fundación chador social Cirino Plácido Valerio, del CIG. llamado tata cheé por los na’saavi de la El zapatismo fue para él un faro moral, ético Costa Chica y la Montaña de Guerrero. El e ideológico. Abrazó la lucha en defensa de los “hermano mayor” de decenas de comunidaderechos y la cultura indígenas. Sobrevivió a la des na’saavi, me’phaa, nahuas y n’ancué murepresión de los poderes formales y fácticos y no rió en un hospital público de la Ciudad de sucumbió ante los ofrecimientos de dinero y poMéxico durante los primeros minutos de ese der. Se mantuvo al margen de presupuestos púsábado. blicos y rompió con compañeros de lucha que,
Se fue invicto el indígena, campesino, deconsideró, fueron cooptados por las autoridades fensor de derechos humanos y líder na’saavi. o, a su juicio, equivocaron la lucha al aceptar el Sufrió la represión, pero nunca fue derrotado. reconocimiento del Estado. Se decantó por el zapatismo y fue promotor enConstruyó un liderazgo “natural”, desemtusiasta del Congreso Nacional Indígena (CNI) peñando cargos en su comunidad siempre bajo en Guerrero y también del Concejo Indígena de mandato de la asamblea. En el sistema de carGobierno (CIG). Jungos comunitarios, fue to con otros liderazgos comisario municipal fue fundador de la El zapatismo fue su faro moral e (2005-2006) y presiCoordinadora Regioideológico. Abrazó la defensa de los dedente del Comisarianal de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRACrechos y la cultura indígenas. Sobrevivió a la represión y no se vendió do de Bienes Ejidales (2010-2013). En representación de su comuPC) en 1998, del Connidad y de la región, cejo Indígena y Popufue delegado del CNI y lar de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ) en concejal del CIG. A diferencia de otros lideraz2008 y de la CRAC-PC de los Pueblos Fundagos indígenas, igualmente legítimos y capaces, dores (CRAC-PC-PF) en 2013. Cirino Plácido Valerio se declaró abiertamente
Originario del ejido de Buena Vista, muzapatista. nicipio de San Luis Acatlán, Guerrero, Cirino De acuerdo con un comunicado para despePlácido destacó como organizador desde 1992, dir a Cirino –fi rmado por el Cipog-EZ; el CNI cuando participó en la fundación de Concejo y el CIG en Guerrero, y la CRAC-PC-PF–, las Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígeorganizaciones guerrerenses señalan: “Fue un na, Negra y Popular, y la primera Policía Cocompañero que siempre privilegió la palabra y munitaria, en 1995. En 1996 construyó, junto la toma de decisiones de manera colectiva por con decenas de liderazgos indígenas de todo el encima de cualquier otra cosa, pero supo empupaís, el CNI. Veinte años después ratifi caría esa ñar el fusil cuando fue necesario”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721202221-b2403a865bf59b9ad6d3bf06e9ac4717/v1/5a51948d392521f8febed7b31715c50f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
JOSÉ LUIS SANTILLÁN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721202221-b2403a865bf59b9ad6d3bf06e9ac4717/v1/56cb7042746c081b12d6dba7dccbdaf2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200721202221-b2403a865bf59b9ad6d3bf06e9ac4717/v1/e0da2607f0fb5b69bce4a154cd525705.jpg?width=720&quality=85%2C50)
En su pueblo fueron recibidas con entusiasmo las propuestas e iniciativas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y del CNI y el CIG. El zapatismo también se nutrió de los pueblos indígenas de la región e irradió en Guerrero desde San Luis Acatlán.
Las organizaciones de las que hasta el día de su muerte formó parte reconocen: “La huella profunda y el legado que nos dejó Cirino Plácido Valerio, nuestro hermano mayor, nuestro Tata Cheé, y que hoy y siempre asumimos como tarea, no es menor. Es un reto tan grande como su pensamiento. Continuaremos con sus pendientes. Sigue el sueño de construir ese espacio de aprendizaje y de compartición de saberes, que levantaremos cueste lo que nos cueste. Cirino dejó los cimientos y es tarea de las nuevas generaciones que el Centro de Saberes en el Ejido de Buena Vista sea una realidad, así como la autonomía y la libre determinación de los pueblos de Guerrero, México, Latinoamérica y el mundo”.
El Ejido de Buena Vista es un ejemplo de organización indígena exitosa al margen de los tres niveles de gobierno. Por ello, hay mucho en disputa en toda la región. Estaremos atentos a la solidaridad que reciban las sólidas generaciones de las comunidades que continúan con los proyectos. Y también a las amenazas que se ciernen sobre los pueblos cuando parten liderazgos como el de Cirino Plácido Valerio.