![](https://assets.isu.pub/document-structure/200722200140-9e4fe2be2acec45ed2d2ff6e4be437d9/v1/efee69b8ba462c7258820a0466a877ca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
500 AÑOS: INICIO DE LA INVASIÓN DEL ANÁHUAC Pablo Moctezuma Barragán
from Contralínea 688
500 AÑOS
INICIO DE LA INVASIÓN DEL ANÁHUAC
Advertisement
PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN
Hace 500 años comenzó la invasión del siglo XIII que prohibía cualquier conquista sin Anáhuac. Los españoles que llegaron permiso del Rey y condenaba a muerte a quien aquí habían masacrado desde 1492 a lo hiciera. Pero él arriesgándose a todo había tolos pueblos originarios de las islas del Caribe, mado provisiones para conquistar o invadir aún donde exterminaron completamente a toda la sabiendo que por ese delito, según las leyes de la población indígena y comenzó la explotación época le podrían aplicar la pena de muerte. Pero de los esclavos africanos. Eran gente despiadada confi aba en sus mañas. Ambicionaba oro, poder, que salieron de las cárceles de España, por un mujeres, fama y gloria. Además sabría cómo endecreto de la Reyna Isabel, ya que los marineros gañar al rey. Se sentía muy seguro de sí mismo se negaban a embarcarse hacia estas tierras. porque era un leguleyo que había estudiado en
El 10 de febrero de 1519 sale Cortés huyendo Salamanca y se desempeñó como escribano en de Cuba con 11 naves, 110 marineros, 518 inLa Española (hoy Haití y Dominicana) y podía fantes, 16 jinetes, 13 arcabuceros, 32 ballesteros, siempre argumentar con maña y visos de legali200 indios y negros, dad a su favor. Además 32 caballos, 10 cañoconfi aba en su gran nes de bronce y cuatro El 22 de abril llega Cortés a Veracruz. elocuencia, dotes de falconetes, antiguas Erige un cabildo mediante sobornos y persuasión y sugestión. piezas de artillería de gran longitud. El virrey Diego Velazquez eleciones compradas entre los españoles que le acompañan en la aventura El 14 de marzo de 1519 se libra la primera batalla, la de Centle había revocado la la ya que el dirigente licencia que le dio Tabscoob resiste en lo para explorar (no invadir o “conquistar” como que hoy se llama Tabasco en su honor y al frendecían) al darse cuenta de las intenciones de te de los mayas chontales lucha en Centla. Pero Hernán que había hecho gran acopio de soldaprevalecen las armas, cañones, arcabuces, cabados y reecursos. Al saber que Velázquez se había llos, picas y espadas de acero contra las armas arrepentido y escrito un documento para quitarde madera y piedra y los españoles los derrotan le el permiso, Cortés huyó no sin antes robar un el 25 de marzo. Funda ahí la villa de Santa Mabuque y abasto en Santiago de Cuba. ría de la Victoria y derriba la ceiba sagrada del
Llega a Cozumel y parte de ahí el 4 de marpueblo. zo. A los pocos días, el 12 de marzo, llega al río Dos años antes, el 25 de marzo de 1517 inGrijalva. Hernán Cortés había traicionado al dígenas mayas derrotaron por primera vez en virrey de Cuba, Diego Velázquez, y emprendió América Latina a los invasores españoles en la invasión del Anáhuac violando la Ley de las Champotón, Campeche, en lo que los españoles Siete Partidas de Alfonso III que regía desde el llamaron la bahía de la Mala Pelea. Cincuenta
123RF
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200722200140-9e4fe2be2acec45ed2d2ff6e4be437d9/v1/8cb2d6d20c9e648f2fcf7b6a60a5c4ba.jpg?width=720&quality=85%2C50)
y siete españoles murieron, entre ellos su capitán Francisco Hernández de Córdoba, dos más fueron capturados. El resto huyó junto con decenas de heridos. Hernández de Córdoba no llegó a invadir, solo estaba “costeando” y reconociendo terreno, pues no tenía autorización del rey para “conquistar”.
El 22 de abril, llega Cortés a Veracruz, a la Isla de San Juan de Ulúa, un viernes santo, y funda el Municipio de la Villa Rica de la Vera Cruz. Por medio de sobornos con oro y promesas y excluyendo de la votación a los partidarios del Virrey Diego de Velázquez. En las primeras elecciones compradas y con un “padrón” adulterado Hernán Cortés se hace nombrar capitán general y justicia mayor y nombra regidores a Alonso Hernandez Portocarrera y a Francisco Montejo, títulos que le otorga el cabildo de Veracruz. Con esa posición de “autoridad”, buscaba saltarse al virrey y tener interlocución directa con el rey Carlos V, todo con ilegalidad, y así usurpó el poder.
El 10 de julio redacta la Carta del Cabildo para informarle al Rey y supuestamente ese mismo día redactó la Primera Carta de Relación, que nunca llegó a España. En ese mes le llega la noticia que el virrey Diego Velázquez fue nombrado adelantado de Yucatán y tiene permiso de conquistar estas tierras. La lucha entre Diego y Hernán, antiguos amigos, por lo que para ellos era el botín era encarnizada.
El 26 de julio, para sobornar al rey Carlos, le manda el quinto real, la Carta del Cabildo y supuestamente la Primera Carta de Relación de la que no se conoce el original. Manda a España a Francisco de Montejo, Alonso Hernández Portocarrero y Antón de Alaminos y se regresan por una nueva ruta vía Bahamas para evitar los barcos de Diego Velázquez. En España se enfrentaron en la corte real los enviados de Cortés y de Velázquez. El rey ya se había “ablandado” con los regalos de Cortés.