![](https://assets.isu.pub/document-structure/200722200140-9e4fe2be2acec45ed2d2ff6e4be437d9/v1/7beb8d43fded7f701af58595bffe8e45.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
EX LIBRIS Plutarco, el griego-romano autor de las vidas paralelas Álvaro Cepeda Neri
from Contralínea 688
PLUTARCO, EL GRIEGO-ROMANO AUTOR DE LAS VIDAS PARALELAS
ÁLVARO CEPEDA NERI
Advertisement
I. La biografía como ensayo histórico se debe –se las debemos– a Plutarco. Prolífico escritor mitad griego mitad romano, nacido en una pequeña y decadente polis llamada Queronea (50-124 DC), que estudió en Atenas. Poca de su producción se conserva, entre ella Los Moralia y su extraordinaria Vidas paralelas, donde sobresale el cara a cara de Alejandro versus Julio César; dos militares-políticos y autocráticos. De la abundante bibliografía sobre Plutarco, está la nota de José Ferrater Mora en el Diccionario de Filosofía (editorial Sudamericana). Pero nada como meterse a las páginas de su autoría que se salvaron; y que nadie como editorial Gredos ha editado en traducción de varios especialistas. También están las de Ediciones Orbis; y las de Sepan Cuántos, de Porrúa. Carlos García Gual es el más completo autor de una introducción a Alejandro y Julio César, espléndidamente traducido a nuestro idioma por Antonio Ranz Romanillos, en editorial Edaf; la que también ha publicado todas las Vidas Paralelas. Plutarco es un biógrafo al que estudian Montaigne y Shakespeare, quienes lo leen en las traducciones de 1559 y 1572 por Jacques Amyot. Shakesperare acusa esas lecturas en Julio César, Antonio y Cleopatra y Coriolano.
II. Plutarco también es lectura favorita de Rousseau, Diderot, MonDemetrio y Antonio; Dión y Bruto; Artajerjes tesquieu... Carlyle y Emerson. “Como y Arato; Galba y Otón. advierte en el prólogo a su Alejandro, III. No explica Plutarco si los pares la finalidad del biógrafo es distante a escogidos obedecen a alguna idea o la del historiador... semejante su arte concepto; o si le parecieron contradical del retratista que busca lo caractorios, semejantes o que algo tenían terístico y personal para ofrecer una que ver históricamente al través de su semblanza no sólo histórica, sino tamenfoque biográfico; ocupándose de bién moral”, en el contexto de una ellos casi por separado. Toca a cada ética religiosa que debe ser pasada por lector interpretar y retener las vidas alto para quedarse con la biografía. y acciones de los protagonistas. Por ¿Qué es lo singular del rico repertorio ejemplo, no hay puntos de contacto de figuras heroicas y destinos entre Alejandro y Julio César, saltrágicos de estas biografías..? vo su común autoritarismo. Me parece que buscar y Militar de pies a cabeza el encontrar lo original de la naturaleza humana de cada biografiado. Emiliano M Aguilera, Autor: Plutarco Título: Vidas paralelas Editorial: Gredos, Edaf, primero. Un político que utilizó lo militar como medio con el fin de apoderarse antirrepublicana en sus notas a manera Orbis y antidemocráticamente de prólogo en el tomo de Roma, el segundo (su I, de ediciones Orbis, nos obra La Guerra de las Galias); acerca a esa penetración con la quien sigue siendo imitado por que Plutarco pone al descubierto las los políticos en el poder de los Estados, entrañas de las 50 biografías: Teseo y aunque sean asesinados. Y medida de Rómulo; Licurgo y Numa, Solón y Publílos Luis XIV de “el Estado soy yo”, cola; Temístocles y Camilo; Pericles y Fabio que se perpetúan. “Se notaba su ániMáximo; Alcibíades y Coriolano; Timoleón y mo tiránico”, escribió Cicerón. LectuPaulo Emilio; Pelópidas y Marcelo; Arístides ra y estudio obligado, Vidas Paralelas es y Marco Catón; Filopemén y Flaminio; Pirro una manera de entrar a la naturaleza y Cayo Mario; Lisandro y Sila; Cimón y política de quienes ambicionan el ejerLúculo; Nicias y Craso; Sertorio y Éumenes; cicio del poder público. Así debe –me Agesilao y Pompeyo; Alejandro y Julio César; parece– leerse esta importante obra del Foción y Catón el menor; Agis y Cleómenes; Plutarco menos místico, menos religioTiberio y Cayo Graco; Demóstenes y Cicerón; so, quien fue sacerdote en Delfos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200722200140-9e4fe2be2acec45ed2d2ff6e4be437d9/v1/824e78d637bfe6137a6f1ef2d11af96f.jpg?width=720&quality=85%2C50)