Democracia de Multitudes Miguel Ospino RodrĂguez
Democracia de multitudes
Redes de Nuevas Ciudadanías
Democracia de Multitudes Propuesta por un nuevo “quehacer político” y “administración de lo público” a partir de las organizaciones emergentes, democráticas y progresistas en Colombia.
Miguel Ospino Rodríguez
Bogotá, DC – Colombia, 2014.
2
Democracia de multitudes
Democracia de Multitudes Redes de nuevas ciudadanías por la paz, la verdad, la dignidad, la justicia y el restablecimiento de los derechos. Propuesta por un nuevo “quehacer político” y “administración de lo público” a partir de las organizaciones emergentes, democráticas y progresistas en Colombia Por: Miguel Ospino Rodríguez Bogotá, DC – Colombia, 2014.
3
Democracia de multitudes
Título Original: Democracia de Multitudes Versión Digital
De esta edición: 2014, Editorial Nuevas Ciudadanías Cl 12 A Sur No 11 B 26, Tel: 8125123 Bogotá DC – Colombia I.S.B.N: 978-958-46-4135-5 Edición Digital. Digitalizado en Colombia Editor:
Jaime García Martínez multimedios@hotmail.com Diseño, diagramación y fotografía: Fabio Zapata, Agustín Fagua y Carlos Aguirre. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, total o parcialmente por ningún medio mecánico o digital sin autorización previa del autor.
El autor se acoge a lo dispuesto en el artículo 61 de la Constitución Política, Ley 23 de 1982 y demás normas vigentes sobre derechos de autor en Colombia.
4
Democracia de multitudes
Dedicatoria. A la sociedad, a los amigos, multitud de compaĂąeros, hermanos, a mi esposa Jasmina, a mis hijos Miguel SebastiĂĄn, Ariana y MarĂa Camila y especialmente a mis padres Justo Miguel y Clara Imelda.
5
Democracia de multitudes
Contenido 1. Política y corrupción en Colombia .............................................14 1.1 Partidos políticos y poder legislativo. .....................................15 1.2 Corrupción en el sector público. ............................................17 1.3 Actos de corrupción ...............................................................19 1.4 Manifestación de la corrupción. .............................................23 1.5 Formas de expresión de la corrupción ...................................24 1.6 Ámbito de la corrupción. ........................................................26 1.7 Una visión internacional. ........................................................27 2. Partidos Políticos en Colombia. .................................................30 2.1 Organizaciones, movimientos y partidos políticos. ................30 2.2 Razón de ser de nuestros partidos políticos ...........................32 2.3 Historia de los partidos políticos colombianos. ......................34 2.4 Reforma Constitucional de 1991. ...........................................35 2.5 Reforma política 2011. ...........................................................37 2.6 Partidos políticos en Colombia 2013 – 2014 ..........................38 2.7 Alianza Partido Verde – Progresistas. .....................................40 2.8 Resultado elecciones parlamentarias en Colombia 2014. .....42 2.9 Nuevas alternativas políticas en Colombia .............................44 3. Multitudes ciudadanas. .............................................................50 3.1 Características de las multitudes. ...........................................51 3.2 Democracia de multitudes .....................................................53 6
Democracia de multitudes 3.3 Redes de nuevas ciudadanías multitudinarias........................57 3.4 Legitimidad y autoridad desde las multitudes. .......................59 3.5 Democracia para multitudes inteligentes ..............................61 3.6 Organización en redes de las multitudes................................64 3.7 Politización de las multitudes .................................................67 4. Multilateralismo. .......................................................................69 4.2 En torno a que nace el multilateralismo. ...............................74 4.3 Antecedentes históricos del multilateralismo. .......................75 4.4 Referentes sobre acciones multilaterales. .............................77 4.5 Legitimidad, interrogante al interior del multilateralismo. ....78 4.6 Legalidad, multilateralismo y Paz ..........................................80 4.7 Organización política multilateral. .........................................81 5. Multilateralismo político ...........................................................84 5.1 Elementos del multilateralismo político. ................................85 5.2 Aproximación al Multilateralismo Político. ............................86 5.3 Principios del Multilateralismo Político. .................................90 5.4 Multilateralismo político como torrente de imaginación. ......92 5.5 Las acciones que confluyen en el multilateralismo político. ..95 5.6 Movimientos sociales y multilateralismo político. ................96 5.7 Necesidad de las expresiones multilaterales. .........................99 5.8 Multilateralismo político y democracia de multitudes. ........101 5.9 Expresiones de la organización política multilateral ............103 5.10 Ejemplo práctico de multilateralismo político. ..................105
7
Democracia de multitudes 6. Bogotá y la Democracia de Multitudes ....................................109 6.1 Coyuntura política en Bogotá ...............................................113 6.2 La Bogotá que recibe al progresismo en el 2011. ................115 6.3 Apuesta por la Bogotá Humana y Progresista. .....................118 6.4 Diagnóstico situacional del Movimiento Progresista. ..........120 6.5 Actores políticos de la base progresista ...............................121 6.6 Credenciales y comportamientos políticos ..........................123 6.7 Unidad en las bases primarias progresistas..........................126 6.8 Tránsito hacia una organización política ..............................127 6.9 Amenaza en la incipiente organización de las multitudes. ...129 7. Organización multilateral Progresista. ....................................131 7.1 Criterios de la organización. .................................................131 7.2 La Ética elemento de cohesión social. ..................................131 7.3 Arreglos, conflictos y puja de intereses. ...............................133 7.4 Identificación del Colectivo con causas comunes ................134 7.5 Legitimación progresista ......................................................135 7.6 Fórmula de organización libre y horizontal .........................136 7.7 Expresiones de la organización multilateral progresista. .....139 7.8 Posiciones políticas progresistas ..........................................141 8. Formas de Sumar en Política: Dividiendo o Multiplicando. .....144 Anexo No 1: Llamado a la Democracia de Multitudes. ................154 Anexo No 2: Llamado de las multitudes a la Democracia ............160 Anexo No 3: Propuesta de Organización Multilateral ...................162
8
Democracia de multitudes
Introducción El triunfo electoral en las elecciones del 2011 de Gustavo Petro, alcalde mayor de Bogotá 2012-2015 y los hechos que se desencadenaron posteriormente ha dado un cimbronazo al escenario político en Colombia. La desenfrenada arremetida contra su administración, las investigación en la Fiscalía y Superintendencia de Industria y Comercio por supuestas irregularidades administrativas en el modelo de aseo, la petición de revocatoria del mandato por parte del Registrador Nacional, la formulación de pliegos, destitución e inhabilidad por 15 años por parte de la Procuraduría General de Nación, además de las innumerables tutelas, acciones populares, posiciones jurídicas, decretos presidenciales y el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, emitiendo medidas cautelares para su protección, han despertado las mayores reacciones de la sociedad civil colombiana, gigantescas expresiones de solidaridad y marcado momentos históricos en el acontecer nacional. En particular desde la comunidad bogotana, las multitudes indignadas además de solidarizarse contra los flagrantes abusos de poder a través de la movilización y el respaldo ciudadano, se han pronunciado, buscando respuestas y ahondando su interés en el restablecimiento de la dignificación en el ejercicio de la política y la trasparencia en el manejo de los recursos públicos. En la sociedad nacional, adicional a los temas nacionales de la paz, la búsqueda de la verdad, el restablecimiento de los derechos y la compensación económica de las personas más vulnerables, se ha agregado la 9
Democracia de multitudes necesidad de establecer mayores garantías en el ejercicio del voto popular y el respeto por las decisiones democráticas ante la amenaza que conlleva la aplicación de la justicia selectiva amparada en la extralimitación de los organismos de control político y administrativo en contra de este funcionario público democráticamente elegido. Con la irrupción de innovadoras formas de concebir las relaciones sociales, organizar liderazgos, aglutinar simpatizantes y convocar a las redes de nuevas ciudadanías, bajo emblemas “progresistas”1, Gustavo Petro y sus seguidores, desde la capital, irradiaron al país, sin distingo de clases, credos y colores políticos una esperanza apuntalada en la concepción de la buena política. En teoría, estas promesas, además de lo renovador de sus propuestas y los efectos de movilización ciudadana que conlleva la denominada “democracia de las multitudes”2, lograron la atención de las personas ante la baja credibilidad en los políticos tradicionales, pésima gestión de las instituciones gubernamentales, evidente aumento en los actos de corrupción, abuso en el manejo de la contratación estatal, incumplimiento en los compromisos con las clases más excluidas y crisis generalizada en los estamentos de fiscalización. Por efecto de los mayores niveles de comunicación y articulación ciudadana, y al contarse con más personas informadas y críticas, tanto en Bogotá como en el resto del país, se acrecentó desde la ciudadanía una mayor demanda por la decencia en el ejercicio de lo público. Aquí, la sociedad como expresión de las solicitudes 1
Movimiento Progresistas http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Progresistas Alcalde electo de Bogotá promete construir 'una democracia de multitudes' http://actualidad.rt.com/actualidad/view/34784-Alcalde-electo-de-Bogota-prometeconstruir-una-democracia-de-multitudes 2
10
Democracia de multitudes individuales y colectivas, han hecho evidente una confrontación cada vez más directa sobre la autonomía del estado y sus dignatarios. Desde la implantación de la Constitución de 1986 y la República Conservadora hasta hoy, acorde con las estructuras de poder vigentes en el país, sobre los dirigentes de los partidos políticos tradicionales, los mandatarios gubernamental designados por estos y dignatarios de los entes autónomos de control y vigilancia de la función pública, ha recaído la responsabilidad directa en relación con la incapacidad del estado para cubrir las demandas de la sociedad, perpetuando el desgreño administrativo y la incompetencia burocrática. A lo largo de los años por las formas de correspondencia y de intereses políticos se ha venido acumulando una cada vez mayor influencia negativa en los retos locales y debilitamiento de los instrumentos ante los procesos nacionales. Desde Bogotá, se ha hecho más evidente la fragilidad de estas relaciones y el pertinente cuestionamiento en varios aspectos como el ejercicio de la “ciencia política”3 y la “administración de lo público” 4 con responsabilidad. Frente a lo anterior, con el referente de la gestación y precario trascurrir del “movimiento progresista”5, en forma paralela con la gestión administrativa desde la Alcaldía de Bogotá, se develan el papel y los retos que enfrentan en el caso colombiano los actores políticos contenidos en ese gran parasol multicolor llamado 3
El quehacer político frente a las nuevas perspectivas, http://cepoliticosysocialesefl.blogspot.com/2011/10/el-quehacer-politico-frente-las-nuevas.html 4 La Administración Pública como Ciencia, Su objeto y Estudio. José Juan Sánchez Gonzalez. PyV Editores, México , 2001. Pag. 117 5 Movimiento Progresistas, http://www.progresistas.co/ 11
Democracia de multitudes “Progresistas”, con sus aciertos y desaciertos. Se incluyen aquí los autodenominados independientes provenientes de disímiles sectores políticos, los líderes comprometidos de la izquierda, las nuevas agremiaciones emergentes y los dirigentes de corte tradicional, que bajo una mirada alternativa sustentada en una organización de corte “multilateral”6, buscan hacer política desde la diversidad, construyendo un espacio de debate sobre los intereses, principios y postulados del progresismo. Y es a partir de esta forma de identificar la convergencia de intereses sociales donde se enmarca, en la práctica, la articulación de estas fragmentadas franjas interesadas en la construcción de propuestas para un nuevo quehacer político y gubernamental desde las redes de nuevas ciudadanías, expresadas en las multitudes organizadas. Aquí, la multilateralidad facilita y recrea nuevos principios, modelos, reglas y contrato social, que renacen no propiamente desde la oficialidad y posturas asumidas en la alianza con el Partido Verde, sino por el contrario desde las generaciones independientes que contienen al progresismo interesadas en eliminar la corrupción, la segregación social y la depredación en el medio natural, apropiadas como nunca antes de esperanzas de cambio. Así, desde una perspectiva eminentemente personal, con una mirada moderna e independiente, y el referente de la Ciudad de Bogotá, se sugiere como principal cuestionamiento el ¿Cómo atender la ciencia política y administración pública ante el sistema capitalista del siglo XXI?, bajo el criterio que el cambio de modelos y paradigmas en estas dos disciplinas se puede comprender desde
6
MULTILATERALISMO Y UNILATERALISMO EN LA POLÍTICA MUNDIAL: AMÉRICA LATINA ANTE EL ORDEN MUNDIAL. Raúl Bernal-Meza. Universidad de Buenos Aires, Argentina. E-mail: rbernal@fch.unicen.edu.ar. HAOL, Núm. 5Octubre 2004 12
Democracia de multitudes la teoría del “liberalismo igualitario”7, a partir de una organización de corte multilateral sustentada en una política democrática incluyente y diversa erigida sobre los pilares progresistas de la paz, la verdad, la justicia y la satisfacción de las necesidades básicas de todos y todas.
7
¿Qué es el liberalismo de siglo XXI? http://www. youtube.com/watch?v=dA1PUCWCvA4
13
Democracia de multitudes
1. Política y corrupción en Colombia
La vida política en nuestro país y particularmente en Bogotá, se mueve en torno al servicio al ciudadano, la dirección gubernamental y administración de los recursos públicos, y prioritariamente gira alrededor de los partidos y personas que luchan por hacerse al dominio y autoridad en los cargos del estado. En esa lucha, el apetito por el poder y el deseo de servir, lo han demostrado los hechos, a efectos prácticos son una misma cosa; ya que la realidad muestra que quien más ambiciona el poder no siempre es el que más y mejor puede servir, sino el que quiere imponer sus intereses. En la capital de la República, este recurrente modo de proceder, es una de las principales causas por las que la confianza e interés en la política sea, por lo general, muy baja y en deterioro constante. Aun así algo cierto e indiscutible en la democracia colombiana es que la acción política se constituye como la forma menos imperfecta de ejercer el poder, dentro de los límites que le circundan. El ejercicio del poder supone que es la política uno de los instrumentos idóneos para atender la adversidad, proveer bienestar, establecer la verdad e impartir justicia; por ejemplo, cargar con la pobreza extrema y transformarla en justicia social o garantizar el ejercicio de la democracia. La experiencia desde Bogotá, el análisis de los resultados y sus implicaciones, permiten intuir que la mayoría a hecho de la política un modo de adquirir privilegios y ventajas, una forma de apropiarse de los recursos del 14
Democracia de multitudes estado, una forma de vivir relativamente fácil por la rentabilidad económica y política que da el poder, e inclusive una forma de imponer a la fuerza una posición doctrinaria a ultranza. Por ello, si se quiere dignificar la política colombiana y en específico en la Ciudad de Bogotá, es necesario investigar, desnudar y proponer mejoras significativas sobre lo existente a fin de desplazar con argumentos a aquellos que abusan de su posición dominante y sus prácticas corruptas. La necesidad de que haya una ciudadanía plenamente informada, vinculada al ejercicio de lo gubernamental, actuante frente a las grandes decisiones y responsable de su papel ante la administración de lo público, corresponde con uno de los planteamientos principales de la democracia incidente. Esto es, que de la política, los representantes de los partidos políticos, los que administran el estado, y los encargados de ejercer control y sus resultados, se preocupen y ocupen los ciudadanos de tal forma que lo estatal sea un lugar de justicia, dignidad, veracidad, inclusión y responsabilidad ética. Cuando esto ocurra en Colombia y por ende en la Capital, derivado de una ciudadanía consciente, incidente y organizada, lo político se enfrentará a un verdadero contrapoder que visibilizará y evitará los abusos sobre el ejercicio de la gestión pública, la manipulación de la información o el que se legisle en provecho y beneficio propio. 1.1 Partidos políticos y poder legislativo. En Colombia, la percepción de la mayoría de los ciudadanos ubica a los partidos políticos, Congreso de la República y funcionarios públicos como los mayores responsables de los abusos en la gestión pública, con una mala calificación por encima de los promedios mundiales. Al respecto la encuesta que hace la ONG Transparencia
15
Democracia de multitudes Internacional, que midió la percepción que tienen sobre esta situación en 107 países, ratifica esta apreciación de la generalidad de los colombianos. Precepción de corrupción por Institución - Colombia 2013
En el país, el estudio se hace entre septiembre del 2012 y marzo del 2013, con preguntas directas a cerca de mil ciudadanos en Bogotá y 15 ciudades más. En esta, los Partidos Políticos obtuvieron una calificación de 4,3 (Donde 5 es muy corrupto y 1 indica ausencia de corrupción), cuando en el mundial el promedio fue de 3,8 y en las Américas, 4,2. Por su parte, el Congreso llegó también al 4,3, cuando en el mundo es de 3,6 y en América, es de 4.0.8
8
Informe Colombia: Barómetro Global de la Corrupción 2013, Marcela Restrepo H. y Otros. Pág. 11. 16
Democracia de multitudes A nivel mundial, según la analista y directora de Transparencia Internacional por Colombia, Elizabeth Ungar 9 , sobre los encuestados, las instituciones calificadas como ‘extremadamente corruptas’ entre 1 y 100, son los partidos políticos (40 por ciento), seguidos por la Policía (39 por ciento), el sistema judicial (34 por ciento) y el Congreso (33 por ciento). En el tema de los funcionarios del estado, la percepción sobre cargos públicos en general, y los entes de control como la Procuraduría, Personería, Contraloría, Veeduría y demás, es que ellas corresponden a un claro botín de la clase política, y sus decisiones más que ajustarse a actuaciones en derecho corresponde a actuaciones políticas comprometidas con la salvaguarda de intereses particulares. 1.2 Corrupción en el sector público. Del estudio de Trasparencia Internacional 2013 se concluye que “Más de la mitad de la población colombiana cree que en los dos últimos años la corrupción en el sector público ha aumentado; buena parte admite que ha pagado sobornos y que son necesarios los contactos en el sector público para agilizar los procesos”.10 Con relación a los flujos de dinero provenientes del lavado de activos que ingresan al sistema económico, político y social colombiano, el Comité Político y de Seguridad de la Unión Europea, considera que “El lavado de activos es una problemática que financia campañas políticas, alimenta el terrorismo, afecta gravemente los mercados financieros, atenta contra el correcto funcionamiento de la economía, distorsiona sus indicadores 9
El 56 por ciento cree que la corrupción empeoró en los 2 últimos años . http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12920062 10 El 56 por ciento cree que la corrupción empeoró en los 2 últimos años. http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12920062.html 17
Democracia de multitudes económicos, dificulta el diseño de políticas públicas y contribuye a la corrupción”11. Según empresarios, “la corrupción es el factor que más dificulta la competitividad para las empresas privadas colombianas” 12 , conforme señala el estudio Doing Business 2012, del Banco Mundial. La Encuesta Sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas 2010, realizada por Transparencia por Colombia y la Universidad Externado, arrojó que “el 93% de los directivos considera que hay empresarios que ofrecen sobornos en sus negocios, mientras que solo el 26% de ellos afirma tener programas e inversiones contra el soborno” 13. En el distrito capital, el sello del emblemático ‘carrusel’ de la contratación marcó a la administración distrital, con la vinculación de infinidad de actores políticos, sectores económicos y funcionarios, y sus coletazos siguen afectando la gobernabilidad. A juicio de uno de los participantes del llamado carrusel de la contratación de Bogotá y hoy testigo de la Fiscalía, el complot en el tema de las basuras contra el alcalde Gustavo Petro “fue organizado por contratistas, empresarios, concejales y órganos de control, entre ellos: la Personería y la Contraloría”14 y el acto de destitución e inhabilidad por parte del señor Procurador Alejandro Ordóñez, “revelo de manera categórica la naturaleza ideológica de este proceso y el desprecio de la Procuraduría General de la Nación 11
Revista Semana, En Colombia se lavan 16 billones de pesos al año, 14-09-2011. http://m.semana.com/nacion/articulo/en-colombia-lavan-16-billones-pesos-ano-vargaslleras/246410-3, 14-09-2011 12 Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas http://espanol.doingbusiness.org/ 13 Segunda Encuesta Sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas 2010, http://www.transparenciacolombia.org.co/index.php?option=com_content&view=article& id=91&Itemid=496 14 “Soy testigo del complot contra el alcalde”: Manuel Sánchez http://www.semana.com/nacion/articulo/manuel-sanchez-dijo-que-hubo-complot-contragustavo-petro/370824-3 18
Democracia de multitudes por las garantías y derechos constitucionales inherentes a un proceso disciplinario”15 . En la esfera local, la decisión desmedida, corrupta, arbitraria y retaliatoria del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, contra las medidas de desprivatización e inclusión de los recuperadores de material reciclable en el nuevo modelo del servicio de aseo aplicado por el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, además de ser catalogado como un caso aberrante de extralimitación en sus funciones, persecución política y legislación sesgada por intereses personales, ha logrado el mayor pronunciamiento internacional de las organizaciones de defensa de los derechos humanos, civiles, legales y gobiernos locales y catalogado como un acto corrupto de inconmensurables proporciones. 1.3 Actos de corrupción En la historia reciente colombiana y acorde a un informe de la Contraloría Nacional, más de $10 billones en pérdidas estaría dejando la corrupción en Colombia anualmente. Solamente el ‘carrusel’ de la contratación de Bogotá podría superar los $2,2 billones y el saqueo a la salud se estima en $4,2 billones, cifra que aumenta día a día por indexaciones, nuevos hallazgos, costos jurídicos y de orden financiero. "La corrupción le cuesta a Colombia el 1,6% del PIB", ha dicho el vice contralor Felipe Córdoba. En un informe de la Contraloría, base de la publicación del diario El Espectador, bajo el titular “Top de los 10 casos de corrupción en Colombia”, se ha concentrado la atención judicial distrital y nacional de los últimos años, dado que allí se compromete la mayor
15
El Último Inquisidor. Jorge Andres Hernández, Ediciones B Colombia SA, Bogota 2014. 19
Democracia de multitudes cantidad de recursos públicos en entredicho desde el encargo público. Las indagaciones dan cuenta de la responsabilidad fiscal en los siguientes casos: Agro Ingreso Seguro (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural), con un monto inicial estimado de $13.500 millones. Empresa de Energía de Pereira (Enerpereira), donde se estima un monto preliminar de más de $64.700 millones. Coomeva EPS. La entidad afectada, el Ministerio de Salud, tiene comprometido recursos por más de $146.900 millones. Transmilenio por la calle 26 en Bogotá, donde la entidad afectada es el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), con un monto inicial cercano a los $156.000 millones. Vía Bogotá-Girardot, que tiene como entidad afectada a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con un valor involucrado mayor a los $170.800 millones. Ministerio de Salud, con más de 2.2 billones, involucran desfalcos en recursos parafiscales de la salud. En Bogotá la Recolección de basuras en Bogotá, desde inicios del 2011 tiene comprometidos más de $348.000 millones, desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). El caso recurrente de Caprecom, se une a las venas rotas de la Nación. Con las IPS no habilitadas, la Entidad afectada el Ministerio de Salud, tiene comprometidos un monto estimado de $943.900 millones. SaludCoop EPS, tiene afectado al Ministerio de Salud, con una cifra estimada en $1,7 billones.
Otra visión del alto grado de descomposición y saqueo constante a las arcas del estado en sus diferentes niveles, en los años precedentes en Colombia y con epicentro en Bogotá, se desprende del análisis hecho por la Universidad de Chile 16, con el apoyo investigativo de Transparencia por Colombia, publicado en el 2010, donde se seleccionaron 29 casos que reflejan la corrupción en los sectores público y privado, entre los años 1998 y 2008. 16
La Corrupción en Colombia. http://www.uchile.cl/investigacion 20
Democracia de multitudes Estos eventos que ratifican que el abuso contra el erario, la manipulación de información, la acción de legislar en beneficio propio y las maniobras con intereses indebidos; se da en todas las ramas del poder público en complicidad con algunos sectores privados, civiles, y religiosos; presenta unas características particulares en la medida en que involucra prioritariamente la intervención de representantes de movimientos o partidos políticos, en asocio con personajes vinculados al poder ejecutivo, empresarial y los entes de control. Elizabeth Hungar, vocera de Transparencia por Colombia, señaló que “esta es una pequeña muestra de las diversas modalidades de corrupción colombianas” 17 , donde se evidencian actores implicados, víctimas y estado de las investigaciones que en muchos casos no han sido sancionados o sobreaguan en aletargado procesos de orden jurídico, que generalmente terminan en vencimiento de términos o puntos muertos en la investigación. La senadora y analista política Claudia López, ha enfatizado que el gran desafío de la sociedad colombiana para proteger el periodismo y la democracia es bregar muy duro para desconcentrar el poder. “Mientras el poder económico, mediático y político esté condensado en tan pocas manos, los conflictos de interés van a ser cada vez más brutales”.18 Los 29 casos resultantes de la investigación adelantada en la Universidad de Chile, se resumen así: 17
Elizabeth Ungar, directora Ejecutiva de Transparencia por Colombia habló sobre los niveles de corrupción en el paíshttp://www.semana.com/politica/multimedia/elizabethungar-directora-ejecutiva-transparencia-colombia-hablo-sobre-niveles-corrupcionpais/143206-3 18 Corrupción le cuesta al país 1,6 % del Pib: Vicecontralor. http://www.eluniversal.com.co/economica/corrupcion-le-cuesta-al-pais-16-del-pibvicecontralor-132869. 21
Democracia de multitudes La muerte de Orlando Sierra Hernández, sub director del periódico La Patria; Caja Nacional de Previsión Social (CAJANAL); El conjunto de predios denominados Carimagua, departamento del Meta; El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); Narco avión Hércules de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC; Juan Carlos Medina Ovalle Contralor del Departamento de Cundinamarca; La Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE); Gobernación del Casanare y la Universidad de Cartagena; El Instituto Nacional de Concesiones (INCO); Hospital San Francisco de Asís, de Quibdó; DMG, y la multimillonaria pirámide de David Murcia Guzmán; La Sociedad de Dragados y Construcciones de Colombia y del Caribe (Dragacol); La Central Hidroeléctrica del Guavio; El Supertintendente de Notariado y Registro, Manuel Cuello Baute; El Presidente de Colombia, Ernesto Samper y el proceso 8.000; Miguel Ángel Pérez, Gobernador del Departamento del Casanare; Guillermo Fino Serrano, presidente del Instituto de Seguros Sociales (ISS); El escándalo de Guillermo León Valencia Cossio; La Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) e Invercolsa; Daniel Andrés García Arizabaleta, Director del Instituto Nacional de Vías – Invías; Jorge Noguera, Director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); Las losas de Transmilenio; Guido, Manuel y Miguel Nule; Gobernador del Departamento de Cundinamarca Pablo Ardila Sierra; Vinculación de congresistas con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); El presidente de la Cámara de Representantes, Armando Pomarico; Jaime Calderón Bruges, Registrador Nacional del Estado Civil; La Electrificadora del Atlántico (Electranta), Coenergía y TermoRío S.A.; Álvaro Uribe Vélez y su reelección Presidencial.
22
Democracia de multitudes 1.4 Manifestación de la corrupción. En Bogotá y nuestro país, las actuaciones que involucra indelicadeza en el manejo de lo público, tiene comportamientos que inducen a sugerir que el accionar que generan el detrimento en los recursos públicos es de orden grupal y no corresponde a actuaciones aisladas o individuales de los diferentes sectores que han dirigido la nación. Ante ello es recurrente y ha hecho carrera el calificativo de verdaderas mafias políticas organizadas atrás de estas situaciones, tales como el ‘Carrusel’ de la contratación en Bogotá, las redes de extorsión en la justicia, las fuerzas militares, las mafias asociadas a la contratación en salud, los carruseles de pensionados, los denominados lobistas en el congreso, las redes de tráfico de influencia en la contratación pública y las maquinarias mafiosas atrás de los partidos políticos. Así mismo los sistemas integrados de saqueo en la Dian, el de regímenes especiales y la contratación pública, o las redes desde las posiciones de control político, judicial, policial, carcelario, arancelario, subsidiario y tributario. El tratadista Luis Jorge Garay se refiere a este fenómeno en los siguientes términos: "Aquello que, hasta hace algunos años, se conocía como corrupción -el soborno, la adjudicación indebida de contratos, el clientelismo y el desvío de recursos públicos- ha cambiado al punto de que actualmente sólo puede analizarse y entenderse en un contexto más amplio que el tradicional, ante el papel determinante que han ejercido procesos y actores de corte mafioso”.19 Esto hace pensar que la acepción tradicional de la corrupción, que ha sido definida por Transparencia Internacional como "el abuso de 19
La Corrupción en Colombia. http://www.razonpublica.com/index.php/econom-ysociedad-temas-29/1510-la-corrupcion-en-colombia.html#sthash.mbJXtFb3.dpuf 23
Democracia de multitudes posiciones de poder o de confianza, para el beneficio particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir bienes o dinero en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones"20, se quedó corto. Para entender la complejidad del fenómeno en sociedades como la nuestra, en la práctica funcional y organizaciones económicas, políticas y sociales, esta se “manifiesta bajo una lógica de interacción de agentes para la satisfacción de intereses de grupos poderosos legales e ilegales al margen del mercado y en veces de la institucionalidad, en detrimento de intereses y propósitos de la colectividad”21. Los ilustrativos casos anteriormente referenciados, son una muestra del entramado y calificado sistema imperante, desde todos los espacios, donde “pequeños grupos de poder, bajo una articulada red o mafia, se auto adjudican el manejo de importantes recursos públicos, la asignación de contratos, la adjudicación de concesiones, la designación de funcionarios estratégicos, la toma de decisiones políticas, el tráfico de influencias, el manejo de información privilegiada, la auditoría de los recursos y miles de maniobras más, con propósitos ilícitos”.22 1.5 Formas de expresión de la corrupción Desde Bogotá y las grandes capitales del país, este fenómeno del aumento en la apropiación indebida de recursos, el enrarecimiento en la función pública, la manipulación de información, la arbitrariedad en la delegación de las responsabilidades políticas, la 20
Corrupción en Colombia: un panorama gris reveló informe mundial. http://m.eltiempo.com/justicia/corrupcion-en-colombia-un-panorama-gris-reveloinforme-mundial/8303920 21 Ibid. 22 No ser y no estar: La corrupción en Colombia. http://adecintel.blogia.com/2011/071801no-ser-y-no-estar-la-corrupcion-en-colombia..php 24
Democracia de multitudes subasta nominal desde los partidos políticos, la coacción desde los entes de control y vigilancia política, el entrampamiento burocrático y el cobro de peajes en la administración oficial, hace evidente una cultura de herméticos círculos discretos e internos con poder, dirigidos por la clase política, en asocio con elementos estratégicos de la sociedad. Desde la cabeza de estas organizaciones, altamente dinámicas, se ha venido ejerciendo una presión premeditada en sus diferentes niveles jerárquicos y dentro de los aspirantes a ser parte de ella, que obliga a sus participantes ya sea a consumar actos de corrupción por acción, con la toma de decisiones y el desvío indebido de recursos, o a vivir en connivencia al permitirlos por omisión por la inacción de los entes de control y de las veedurías ciudadanas. Inclusive, dentro del marco de la legalidad y en cumplimiento de las actividades ejecutivas cotidianas, se adiciona un tercer elemento, poco tratado en las cifras oficiales, que por igual implica el derroche de recursos en la inversión pública y responsabilidades políticas, a partir de la toma de decisiones y contratación suntuosa, fastuosa, efímera, precaria, improductiva, ficticia, ineficiente, innecesaria o inexistente. El indebido manejo de los recursos del estado y abuso de autoridad, ha sido una constante a lo largo de nuestra historia. Lo preocupante hoy, es que en la percepción de la sociedad colombiana y bogotana, a pesar del aumento del gasto en prevención, el desvío y despilfarro de dineros y bienes públicos, el tema de la corrupción en “los últimos 5 años, pasó de ser el tercer factor perturbador al primero, por encima de la inseguridad y el desempleo”. 23
23
Empleo público y corrupción en Colombia, Hernán Darío Vergara Mesa. Abogado y Magíster en Derecho. Profesor, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia. 25
Democracia de multitudes Bajo esta realidad, cuantas más acciones se implementaron en el pasado para combatir la corrupción, se reformuló la institucionalidad, se vinculó la sociedad civil, financió al aparato fiscalizador, se democratizó la toma de decisiones y estudió el problema, a fin de llevarlo a sus “justas proporciones”24 o como ha mencionado el Presidente Juan Manuel Santos, el aterrizarlo dentro de la agenda gubernamental, más se entronizó y estatizó su accionar y repercusiones. 1.6 Ámbito de la corrupción. El fenómeno de los círculos restringidos con poder no solo es en Bogotá y en las grandes ligas de la política nacional tradicional. Se replica en todo el territorio nacional a través de las articulaciones políticas de los partidos y movimientos de ideologías de centro, izquierda y derecha, en las organizaciones gubernamentales y diferentes niveles jerárquicos, siendo esporádicos los casos de políticos, administraciones y funcionarios con verdadera vocación de servicio y respeto por lo público. Los líderes de las administraciones y las mayorías que ejercen control político, en asocio con los tenedores de la propiedad, los irrigadores de los recursos de capital y un grupo muy particular de empresarios, perpetuán en forma cíclica el perverso modelo, con individuos fusibles que entran, rotan, salen o permanecen, dependiendo de su funcionalidad, discreción, resultados y valor agregado en la cadena. La existencia de una abismal inequidad social, concentración de poder y diferencias en los ingresos, constituyen el sustento de estas prácticas corruptas. Es paradójico, pero mientras más personas 24
La corrupción como norma. http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema=cultura_juridica_y_educacion &publicacion=930 26
Democracia de multitudes estén necesitadas de suplir sus necesidades, mayores son las estrategias, planes, proyectos, medidas, obras y demás medios de formalización de la actividad pública, donde campea los abusos de poder y actos de corrupción asociado a la solución de esas necesidades. El desvío de recursos de programas sociales, dirigidos a compensar las deficiencias de ingresos de los sectores más pobres, o en planes de contingencia por eventos catastróficos, en el pasado ha contribuido a consolidar la desigualdad social y económica, aumentando los focos de corrupción en especial en Bogotá. Los instrumentos de control del saqueo al erario, vigilancia de la función pública, e inclusive los agentes de veeduría y defensa de los derechos humanos institucionales han aumentado el riesgo de participación de más actores en el sistema, toda vez que al no atacarse la corrupción desde la fuente, se terminó convirtiendo el fenómeno en una discusión interminable de orden legal, cohonestada, más costosa y perpetua en la sociedad. 1.7 Una visión internacional. James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan las naciones” y un estudioso del país, en entrevista concedida a la Revista Semana, recuerda a Colombia, como una democracia de orangutanes con sacoleva, de acuerdo con la sentencia de Darío Echandía y plantea sobre nuestra nación: … “no es una coincidencia que Colombia cobije la industria de la droga y que aquí operen una viejísima guerrilla junto a varios otros actores armados. Esto es el resultado de la forma como está organizado el estado. Aquí el centro, incluido el presidente, debe negociar con los dueños del poder en las regiones. El estado nunca ha estado en la capacidad de ejercer un control normal sobre grandes partes del país, y así surge un vacío
27
Democracia de multitudes enorme, donde faltan infraestructura” 25…
la
ley,
las
políticas
públicas,
la
En referencia a la explicación del porqué de estas cosas, indica que tal situación…“Tiene que ver con las reglas de juego. Este país funciona de una manera muy particular. En La Silla Vacía hay un artículo, por ejemplo, sobre cómo la Navidad pasada el presidente Santos fue a Cartagena a comer sancocho con Piedad Zuccardi. Todo el mundo sabía que ella estaba en aprietos con la ley. Entonces, ¿qué hacía el presidente con ella? La respuesta es que estaba asegurando su poder en Bolívar. Otro ejemplo es el fallecido Víctor Renán Barco. En Bogotá, andaba con el Economist debajo del brazo, pero en La Dorada encarnaba al clásico comprador de votos. Esta paradoja me interesa muchísimo, y ahí podría yacer una respuesta a la pregunta de por qué Colombia no sale de sus problemas”. Sobre los responsables, y de acuerdo con su ensayo “Colombia: ¿otros cien años de soledad?,”26 donde señala a los responsables de esta situación, las elites, responde que… “Hay todo tipo de elites: oligarcas, empresarios, terratenientes, delincuentes, matones… Y varían dependiendo de la región y el tipo de personaje. Por ejemplo, Zuccardi en Bolívar, los Suárez Mira en Bello, Antioquia, o en el pasado Jorge 40 en Cesar. Los políticos deben negociar con gente como ellos para poder actuar. ¡Esto es demente!” Y en relación sobre los interrogantes que si se puede meter en el mismo saco a delincuentes y oligarcas, concluye con la mencionada 25
“Colombia, una democracia de orangutanes con sacoleva”http://www.semana.com/nacion/articulo/entrevista-james-robinson-politica-decolombia/359960-3 26 Colombia: Another 100 years of Solitude?. Traducción de Luis Jesús Bautista. http://scholar.harvard.edu/files/jrobinson/files/colombia_otros_100_anos_de_soledad.p df
28
Democracia de multitudes frase de Darío Echandía:… “La nuestra es una democracia de orangutanes con sacoleva”. Hay orangutanes como el Alemán, el Cebollero y (los) Pablo Escobar. Están los orangutanes de sacoleva, por ejemplo, los grandes grupos empresariales, dueños de monopolios y carteles. Y hay una elite entre el orangután y el orangután en sacoleva, donde están personajes como La Gata o Piedad Zuccardi. Lo inquietante es que en Colombia todos los orangutanes puedan convivir. Ellos son los dueños de lo que yo llamo un ‘gobierno indirecto’. Entonces, si usted es un político y quiere poder, probablemente deba relacionarse con estos personajes, reunirse con ellos, mandarles mensajes”… Finalmente, en el reportaje a la Revista SEMANA, sobre el futuro del país, James Robinson, sugiere que… “En Colombia hay cambios, pero lentos. La Constitución de 1991 fue uno. Otro fue el ‘no’ de la Corte Constitucional a la segunda reelección. ¿Qué otro país de América Latina habría sacado a Uribe del poder? Sin embargo, en 20 años las cosas no han avanzado mucho pues nadie tiene la fórmula para quebrar el poder tradicional. Antanas Mockus lo intentó, pero su obra se vino abajo. Políticos como Sergio Fajardo quieren cambiar las cosas mostrando que se puede ser popular con buenas políticas y transparencia, pero habrá que ver si logra institucionalizar sus ideas”…. Colombia le hace pensar en James Madison, uno de los padres de la Constitución estadounidense, que escribió: …“Si los hombres fueran ángeles, no se necesitaría de un gobierno. Si los ángeles gobernaran a los hombres, tampoco se necesitarían controles externos o internos”. Los problemas llegan cuando los gobiernos son aquellos de “hombres sobre hombres”. Y Colombia no ha podido solucionar este problema. Estoy seguro de que si Madison hubiera conocido a La Gata, habría dicho: “Si las personas fueran ángeles…”.
29
Democracia de multitudes
2. Partidos Políticos en Colombia. En términos generales los movimientos y partidos políticos colombianos, con inminente visibilidad, arraigo y responsabilidad desde la Capital, son asociaciones de individuos donde se comparten intereses, visiones, realidades, principios, valores, proyectos y objetivos comunes, a fin de alcanzar el control del gobierno y llevarlos a la práctica. Por norma constitucional, son ellos los encargados de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos, direccionar el presupuesto y aprobar proyectos, movilizando el apoyo electoral. Son esenciales para estructurar los apoyos políticos y burocráticos de las administraciones, impulsar determinados programas, intereses socioeconómicos y valores en asocio con las preferencias de los ciudadanos. Por los marcos regulatorios y legales, también organizan la labor legislativa, y articulan y agregan nuevos intereses o preferencias de los ciudadanos, forman gobierno y establecen acuerdos políticos en el ámbito administrativo, legislativo, policivo, militar, ejecutivo, fiscal, judicial e internacional. Quitan y ponen alcaldes, gobernadores, gerentes, ministros, magistrados, procuradores, fiscal y contralores, y funcionarios. 2.1 Organizaciones, movimientos y partidos políticos. Los movimientos y partidos políticos colombianos como agrupación de personas, hombres y mujeres con sus defectos, virtudes e intereses, sirven de mediadores entre el estado y la sociedad. Aun cuando sus orígenes provienen de las formas de administración del poder de la era Griega y Romana, la organización y estructura en la 30
Democracia de multitudes forma como los conocemos hoy en día en Colombia, es producto del viraje social de mediados del siglo XIX, en Inglaterra y Estados Unidos. En ese contexto, la cíclica razón de ser de “los partidos, movimientos políticos, grupos significativos o agrupaciones políticas”27 en la democracia nacional, se centra en la lucha por el poder local, regional y nacional. A partir de la legislación nacional, una de las tareas indispensables además de su trasegar, trascendencia y búsqueda de consolidación interna, debería ser el aporte hacia una plena expresión linajuda de la ciudadanía, con la responsabilidad que implica el contribuir a formar expresiones sociales representativas, participativas, democráticas e incidentes. Con relación a sus representantes, principios y normas estatutarias, del político se parte del hecho, que debe ser un referente y ejemplo ético en pensamiento, comportamiento y acción, no siendo el ejercicio de la política su motivación personal, toda vez que el fin último debe ser el bien común del país y los ciudadanos. Los partidos en Colombia, como instrumentos legalmente constituidos para lograr beneficios colectivos y no privados; en sus estatutos se deben en su razón de ser al conjunto de la sociedad, y están sujetos al escrutinio público y reglas del sistema político, incluyendo los afanes éticos, ontológicos y morales. Los partidos políticos nacionales y sus organizaciones afines como actores fundamentales en el contexto de nuestro sistema representativo democrático, se presumen como uno de los espacios de diálogo por excelencia, de expresión, representación y procesamiento de las demandas de los ciudadanos; y son
27
Ley 1475, de 2011, República de Colombia articulo 3 y ss. Partidos y movimientos. 31
Democracia de multitudes considerados al mismo tiempo como eje central del estado democrático moderno colombiano. El tratadista Giovanni Sartori en referencia a las organizaciones políticas en general las “define como partido político, a cualquier grupo político que se presenta a elecciones y que puede colocar mediante ellas a sus candidatos en cargos públicos”28. Con ello se diferencian de otras organizaciones de la vida social, y su razón de ser está dado por el fin de llegar al poder ocupando los cargos de dirección del sistema político y el medio utilizado para conseguir este objetivo son las elecciones. En nuestro país estos dos elementos comportan la característica fundamental del accionar político tradicional llamada partido u organización político y se distinguen de otras organizaciones que también interactúan entre el estado nacional y la sociedad colombiana, por su forma de acceder al poder. 2.2 Razón de ser de nuestros partidos políticos Las formas políticas como órganos funcionales y estructurales, en teoría, tienen una finalidad y objetivo general, al ser parte de un todo cuyos fines deben estar al servicio del bien común y el bienestar de la sociedad. La palabra partido expresa la idea de una parte, una franja, un segmento en relación directa con un conjunto más amplio. Así, se concibe la comunidad política, como el todo pluralista, donde una de esas parte son las franjas con los partidos políticos o movimientos políticos, sin desconocer las otras instancias de expresión social. Su objetivo según la legislación colombiana, que puede defender causas particulares no es excusa en su obligación de perseguir en su 28
LOS FACTORES DE LA ALTERNANCIA EN TLAXCALA. 1991-2001. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/acm/Partidos%20politicos.htm 32
Democracia de multitudes esencia el interés general. Es la búsqueda del progreso de la sociedad, al ser conductos de expresión, ya que si bien pertenecen a los sectores que representan, son un instrumento, o una agencia, para representar a la sociedad en su conjunto y ser expresión de sus exigencias. Su responsabilidad como vehículo de comunicación política, implica algo más que una voz ya que expresan y canalizan la caótica voluntad pública, agregan y seleccionan intereses y preferencias, incluso los partidos forman la opinión pública, la despiertan y a veces la manipulan, en procura de sus intereses. Siendo un hecho que la práctica política se vicia en la representación interna delegada hacia los apoyos y eventos electorales, la manipulación represiva, se hace más evidente cuando disminuye el pluralismo de partido y la competencia política. Es por ello que como elemento importante para entender la evolución positiva de nuestro sistema político, es deseable la supervivencia de las minorías, la oxigenación interna, la garantía de la disidencia y la alternancia en el poder, producto de la competitividad electoral y la apertura democrática. Durante parte del siglo XX y siglo XXI, en Colombia, los líderes y partidos han innovado constantemente, pero en esencia han terminado replicando patrones tradicionales, donde todo o casi todo está inventado. Con nuevos actores, recursos y plataformas remozadas, inclusive pueden propiciar cambios temporales. Aun así la mayor parte de ellos lamentablemente finalizan reproduciendo los mismos vicios de las estructuras políticas tradicionales o constituyendo facciones caudillistas que al caer en los personalismos, no conducen a la construcción de partidos robustos y democráticos y si a perpetuar sistemas que erosionan el sentir ciudadano. 33
Democracia de multitudes El resurgimiento de movimientos cívicos, ciudadanos y nuevas organizaciones políticas, constituyen esperanzas de cambio en las castas tradicionales de la política colombiana y bogotana. 2.3 Historia de los partidos políticos colombianos. En la mitad del siglo XIX comenzaron a estructurarse desde Bogotá los partidos políticos tradicionales de Colombia. Primero fue el Liberal en 1848, cuyo programa fue esbozado por José Ezequiel Rojas. El año siguiente, 1849, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro, redactaron el programa correspondiente al Conservador. Los grupos diferían en que unos abogaban por la tradición política con la que se venía y los otros pedían cambios. En el grupo conservador estaban los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero, para quienes la situación era ideal y debía ser mantenida a toda costa. Los otros, Liberales, gravitaban sobre la idea de transformar al estado colombiano y estaban apoyados por los comerciantes, los indígenas, los esclavos y los artesanos. Los Liberales en general propugnaban por los cambios, y el Partido Conservador prefiere el seguir como se estaba, es decir, temían a los cambios. El Liberalismo no permitía que la Iglesia participara en temas de política mientras que los Conservadores apoyaban a la Iglesia y su cooperación con la política. En el ámbito oficial, los Conservadores siempre han sido capitalistas, a favor de la libre competencia y economía, sin embargo han sido los Liberales los que más promueven las libertades civiles e individuales. Mientras que el Partido
34
Democracia de multitudes Conservador acude a los tradicionalismos y la raigambre familiar política, el Liberal incentiva una asociación de individuos unidos por ideas comunes generalmente de ideología progresista. A lo largo de la historia colombiana y capitalina, incluyendo el denominado frente nacional de alternación del poder, Liberales y Conservadores, siempre han gobernado bajo esquemas semejantes y acuerdos de gobernabilidad, así sus principios disten en la teoría. Un parecidos en común es que tanto Liberales como Conservadores no apoyan la idea de que el estado intervenga en la economía o que se permita el libre desarrollo de los intereses particulares; pero más aún es que en la práctica a lo largo de la vida republicana y presidencialista de Colombia, tanto los unos como los otros se han trenzado en patrocinar el fraude electoral, la coacción al votante, el fanatismo caudillista, el sectarismo partidista, la imposición política, el clientelismo electoral y la oferta electorera, bajo el precepto de la democracia perfecta en tanto que periódicamente se concurre a las urnas. En síntesis, en las organizaciones políticas de corte liberal o conservador y del entramado de tendencia que de ellos se derivan, desligándose de los postulados de la teoría, es la astucia, degradación y mercadeo político, lo que está por encima de las propuestas, debates y programas sociales, siendo finalmente el interés de las mayoría de los partidos u organizaciones políticas el servirse del erario nacional y no la consecución del bien común de la sociedad colombiana. 2.4 Reforma Constitucional de 1991. A partir de la implementación y reglamentación de la Constitución del 91, en Colombia, se acabó la hegemonía de los partidos
35
Democracia de multitudes Políticos Liberal y Conservador. Amparados en la apertura política y proliferación de las normas, surgieron decenas de movimientos y partidos. Esta laxitud llegó al extremo que en las elecciones de 1998 se registraran 80 partidos, además de las múltiples facciones liberales o conservadoras de carácter regional, ampliando la baraja de incidencias y ataques sobre la administración de los recursos públicos. Bogotá puede decirse es una perjudicada y beneficiaria de ello ya que la totalidad de sus últimos alcaldes provienen de esa amalgama partidista y flexibilidad electoral ciudadana. El abanico comenzó a cerrarse tras la reforma de 2003, especialmente como efecto del umbral electoral, de las listas únicas y de la prohibición de la doble militancia. Los partidos aglutinaban agrupaciones étnicas, religiosas, rezagos de facciones de antiguos caciques liberales o conservadores, creaciones de ex presidentes o de candidatos presidenciales frustrados. Inclusive algunos representaban verdaderas bandas delincuenciales financiadas por el paramilitarismo, narcotráfico, redes de contrabandistas o producto de la financiación de dineros producto del blanqueo de divisas. Con base en las elecciones del 2010, 8 partidos conservaron su personería jurídica, más el reconocimiento a 4 movimientos, bajo las normas que protegen a las minorías étnicas y políticas, para un gran total de 12 partidos políticos, cifra pequeña en comparación con los 59 movimientos políticos que existieron en 2002. En el año 2011, Gustavo Petro es elegido por un Movimiento Significativo de Ciudadanos en Bogotá. En julio de 2013 el Consejo de Estado devolvió la personería jurídica a la diezmada Unión Patriótica (UP). De esta forma, con este último movimiento de extracción de ideología de izquierda, hacia finales del año 2013, funcionaban en total 13 partidos políticos reconocidos por la ley colombiana. 36
Democracia de multitudes Partido Conservador, Partido Liberal, Partido de la U, Partido Cambio Radical, Partido Polo Democrático Alternativo, Partido Verde, Movimiento Independiente de Renovación Absoluta –MIRA, Partido de Integración Nacional – PIN- y Unión Patriótica (UP). Los partidos de las minorías, son la Alianza Social Independiente -ASI-, Autoridades Indígenas de Colombia -Aico-, Movimiento Afrovides, y Movimiento de Inclusión y Oportunidades -MIO-. 2.5 Reforma política 2011. La Ley 1475 de 2011, ´Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos´, mejor conocida como reforma política partidista, desarrolló múltiples aspectos relacionados con el Acto Legislativo 01 de 2009, que en su momento modificó varios artículos de la Constitución referido a los partidos políticos, las campañas, los eventos electorales y la responsabilidad de electores, dirigentes y los elegidos. Podría decirse que obliga, responsabiliza y empodera a las partes y nace cuando desde Bogotá, se hacía evidente el mayor caso de corrupción desde la administración pública, con la complicidad de los partidos, el concejo de la ciudad y un largo silencio de la ciudadanía. Entre otras, esta nueva reforma amplía aspectos como el régimen disciplinario y sanciones a los directores de los partidos por incumplimiento de ciertas disposiciones taxativas. Legisla igualmente sobre disolución, liquidación, fusión y escisión de los Partidos y movimientos políticos. En otro título desarrolla los principios de la financiación de la actividad política, diferenciando las fuentes de financiación permitidas, de aquellas prohibidas; además este mismo título estipula los criterios hacia los cuales se debe dirigir obligatoriamente la financiación Estatal.
37
Democracia de multitudes En cuanto al proceso de candidaturas, la nueva reforma incluyó una cuota de género como acción afirmativa para promover la participación política de las mujeres, igualmente regula las candidaturas en las circunscripciones especiales y las candidaturas en coalición partidistas. También la reforma obliga a desarrollar las plataformas tecnológicas para garantizar la transparencia de los futuros eventos electorales y el desarrollo de instrumentos programáticos, pedagógicos, formativos, de estudio e investigación política, colaterales con la acción propiamente proselitista y de mecánica electoral de los partidos y movimientos. El último de los títulos, contempla toda la materia relacionada con el escrutinio de las votaciones y las competencias del Consejo Nacional Electoral, candidaturas en las circunscripciones especiales de minorías étnicas, el voto electrónico, la contabilidad asistida y las pruebas biométricas, dirigidas a contrarrestar la suplantación del elector, la correcta financiación de los candidatos y una mayor trasparencia en los procesos electorales. 2.6 Partidos políticos en Colombia 2013 – 2014 En la retina de los colombianos y especialmente en Bogotá, se tiene la sensación que son los partidos y organizaciones políticas a través de su mala imagen, los causantes de la falta de credibilidad en las instituciones del estado. En términos generales se presume que la mayoría son organizaciones sostenidas por algunos conjuntos de líderes, aupados en sentimientos patriarcales, parroquiales, feudales y grupistas, que presumen buscar el bien común y más sin embargo terminan actuando en beneficio propio.
38
Democracia de multitudes Ante la proliferación de la corrupción y otro tipo de situaciones este tipo de organizaciones terminan acechadas por diferentes males, signadas por el inmediatismo, el desvío de sus objetivos fundantes y caracterizadas para mal con algunos nuevos términos como la parapolítica, yidispolítica, farcpolítica, nulepolítica, uribipolítica, carruselpolítica y muchos apelativos más. En el ejercicio electoral 2014, y según datos de la Registraduría Nacional, los partidos y movimientos políticos de Colombia que se sometieron al escrutinio público, fueron muy variados en cuanto a su pensamiento, procedencia, composición o misión. 2.386 candidatos, distribuidos en 317 listas, de las cuales 23 correspondieron al Senado; 7 al Parlamento Andino; y 317 a Cámara de Representantes, compitiendo por uno de los 268 escaños en disputa. En el tema de las minorías, en las circunscripciones especiales, en total se inscribieron 63 listas, con 14 en la disputa del Senado Especial Indígena, 9 listas que se disputarían la Cámara Indígena, 29 listas la Cámara de Negritudes y 11 listas en la Cámara para colombianos el Exterior. Nombres poco comunes integraron el tarjetón: Movimiento Alternativo Indígena y Social – Mais, Vía Nueva, Movimiento Unidad Indígena y Popular Por Colombia – Muipc, Renovación Étnica De Colombia – Raíces, Asociación De Autoridades Tradicionales Indígenas – Opic, Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos Indígenas de Colombia, Autoridades Indígenas de Medicina Ancestral de Colombia – Aimac, Fundación Forfuturo, Asociación de Afro-Descendientes del Magdalena Medio – Afrodmam, Fundación Para el Progreso Étnico Caribeño de Santa Catalina de Alejandría Bolívar - Funproesat-, Corporación Poder Ciudadano, Asociación Regional de Afrocolombianos la Minga – Afrominga, E.A.T. Botica Comunitaria del Valle Del Cauca, 39
Democracia de multitudes Fundación para el Desarrollo la Solidaridad y la Integración de las Comunidades Negras de Colombia, Corporación Vides y sus Niches, Si Se Puede, Corporación Social e Integral del Pacífico – Corposinpac. Otros se denominaron Asopra Corporación Afro étnicos, Unete Centro Democrático Ucd, Organización de Los Pueblos Indígenas De La Amazonia Colombiana-Opiac, Multiétnica Colombia, Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos Indígenas de Colombia, Asociación Nacional Indígena de Colombia – Anic, Por Un Huila Mejor, Comunidad Indígena de Barrancón, Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas – Opic, Fundación Cultural Costa Caribe Funculcosta, Embera Chami del Resguardo Indígena Dachi Agore Drua, Movimiento Blanco por la Paz, Fundación Afrocolombianos en Acción, Los Palenkes - Bellavista – Ch, Fundación Intensidad – Fundain, Asoconegua, Asociación Colombiana de Entrenadores Deportivos y Profesionales – Asodeportes, Organización Etnicacomunitaria Afro Colombiana – Oeca, Fundación para el Desarrollo de la Cuenca del Pacífico Colombiano, Movimiento Afrocolombiano Socioambientalista Macoas, Consejo Comunitario de los Corregimientos de San Antonio y El Castillo o Cabildo Indígena de San Sebastián de los Lagos. 2.7 Alianza Partido Verde – Progresistas. La coyuntura electoral, los debates al interior del movimiento de ciudadanos que llevo a la alcaldía de Bogotá a Gustavo Petro, sectores progresistas interesados en allanar puntos de entendimiento con la clase política tradicional y otras circunstancias, tales como la facilidad de disponer de un personería jurídica para inscripción de candidatos, propiciaron los acercamientos que concluyeron con la confluencia de una parte de
40
Democracia de multitudes la tendencia progresista y otros sectores independiente, en el Partido Verde. El 26 de septiembre de 2013, el IV Congreso Nacional del Partido Verde aprobó el cambió de nombre a Alianza Verde, además de tomar la decisión de retirarse de la unidad nacional del gobierno de Santos e integrar en su directiva nacional de 40 miembros a 18 dirigentes del movimiento progresista. Así mismo, en sus listas de candidatos al senado y cámara para las alecciones legislativas 2014 incorporaron a algunos integrantes de movimientos independientes colombianos. Además de la alianza con los progresistas, se votó positivamente la realización de la consulta realizada el 9 de marzo, ganada por Enrique Peñalosa, bajo los lineamientos de la nueva Dirección Nacional. De la aprobación de esta nueva fuerza en las elecciones presidenciales y legislativas, se obtuvo un total de cinco senadores y seis escaños a la cámara de representantes. La fracción mayoritaria de Progresistas con un 45% de participación en la dirección de la alianza y los Verdes con el 55%, sin la inclusión de su logo símbolo y nombre en el nuevo partido, asumió el riesgo bajo la bandera que ´Sin duda el país necesita alternativas, que la política no siga siendo escoger entre bandidos´. A nivel partidista esta fusión del Partido Verde con integrantes del Movimientos Progresista, inhabilitó a un grupo significativo de actuales senadores y representantes progresistas, e inclusive del mismo Partido Verde, por efecto de la posible doble militancia y facilitó la irrupción de otras organizaciones. La consecución del umbral y el mantenimiento de la personería jurídica se constituyeron en los logros de esta fusión de corte electoral.
41
Democracia de multitudes
2.8 Resultado elecciones parlamentarias en Colombia 2014. Por los resultados electorales, la coalición gobiernista con el partido de la U (21 Senadores), el liberalismo (17 Senadores), cambio radical (9 Senadores) y opción ciudadana (5 senadores), fue la gran triunfadora de las elecciones con el 51% de la cámara alta. En la circunscripción de los representantes, los tres primeros partidos suman el 38% de las credenciales. En contraposición, el respaldo obtenido por el movimiento ciudadano Centro Democrático, con 19 senadores y 13 representantes, lo ubica en la franja de la oposición de derecha; y los 5 senadores del Polo, se constituyen en la franja de oposición de izquierda. Los 19 senadores conservadores, inclinarían la balanza al momento de la conformación de las colisiones en el Congreso, reafirmando la tesis de la proximidad de un gobierno de confluencia de fuerzas políticas. Los 5 senadores de la Alianza Verde se constituyen en un archipiélago en este resultado final, donde el progresismo se reduce a un escaño, el de Antonio Navarro Wolff. Salvo la pérdida de espacios en el senado del Partido Mira y Progresistas, no se dio un mayor crecimiento en la representación política de un sector respecto a los otros, más si un reagrupamiento por tendencias, contribuyendo al multipartidismo moderado que aleja al país del bipartidismo de antaño. Con una representación multicultural de cámara y senado, se reafirma la tesis de una baja incorporación de sectores diversos de la geografía nacional, con el hecho que la representación de negritudes quedó en manos de mestizos y la representación indígena se reduce a dos credenciales (Mais, Asi).
42
Democracia de multitudes La cámara en Bogotá, sobresale con una renovación del 72%. Así mismo el aumento de la cuota femenina, del 18% en el 2010 al 23% en el 2014; el aumento del voto femenino; y la incidencia de votaciones mayoritarias de líderes de opinión. Progresistas con tres congresistas, Ángela Robledo, Angélica Lozano e Inti Asprilla, alcanzan el 17% de la representación capitalina, frente al 35% de la votación en el distrito que se inclinó hacia la ultra derecha del denominado Centro Democrático. Como temas de la agenda política, se posicionó el tema de la paz, el agro, la justicia, las reformas políticas, un nuevo régimen en salud, el tema de la calidad y cobertura de la educación, la desmovilización, el fuero militar y la reforma electoral. Los grandes barones electorales, Musa Besaile Fayad, Bernardo Elías Vidal, José David Name, Rosveel Rodríguez, Álvaro Uribe, Roberto Gerléin, Efraín Cepeda, Nohora María García, Horacio Serpa, Andrés Cristo, Arturo Char, Nerthink Aguilar Hurtado y Carlos Fernando Galán, con votaciones superiores a 100.000 votos, siguen marcando la pauta de la política nacional, con una unitaria votación de la izquierda con Jorge Robledo y una desinflada votación de las cabezas de lista del Partido Alianza Verde, que incluyó a los Progresistas. La Alianza Verde, bajo el referente de los 732.000 sufragios (32% de la votación total de la Capital) que se materializaron bajo la candidatura de Gustavo Petro en Bogotá en el 2011, se descuelga hacia 164.403 (8.93% de la votación distrital) en la cámara de representantes y 145.572 votos (7.89% de la votación distrital) con sus listas al senado en el distrito. A nivel nacional obtienen según datos preliminares un total de 564.663 (3.94% de la votación nacional) para senado y 479.521 votos por las listas de cámara (3.35% de la votación nacional).
43
Democracia de multitudes Los anteriores datos son un reflejo que progresistas y verdes en su proyecto de alianza no encarna el movimiento ciudadano de la capital o son fuerzas políticas en yuxtaposición que en vez de sumar, se restan.
2.9 Nuevas alternativas políticas en Colombia. La evolución social y electoral en Bogotá y las regiones en los últimos tiempos, evidencia un ínfimo control ciudadano, traducido principalmente por la participación en las urnas. Lo anterior, en razón a que tanto partidos políticos tradicionales como los movimientos recientes han sido incapaces en su responsabilidad del manejo de lo público, imperando una cada vez más creciente brecha entre las expectativas y las demandas por cubrir. Según el estudio del 2013 de Barómetro de las Américas "Los partidos han ocupado uno de los últimos lugares en la confianza de los colombianos a lo largo del tiempo, cuando se les compara con otras instituciones”.29 En la Capital de la República las encuestas, muestran una abstención histórica superior al 55% y solo un 25% de simpatía hacia la actividad política, por efecto de una alta influencia negativa y percepción de un debilitado arraigo desde los partidos hacia la sociedad. A nivel nacional la antipatía hacia la clase política, por ejemplo, se reflejó según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil en las elecciones 2014 para el senado, con la participación de solo 14,3 millones de personas (43,58%) de los 32,7 millones habilitados. Así mismos los indicativos del voto en blanco a nivel nacional promediaron el 5% y los votos nulos el 10%, ante la baja cultura política. 29
Colombia, entre los países que menos confía en partidos políticos http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12605563.html 44
Democracia de multitudes En Bogotá participaron 1.844.016 sufragantes (35.54% del total de inscritos) de un potencial de 5.188.174, de los cuales 180.770 (9.80% del total de votos depositados) fueron en blanco, 225.269 (12.21% del total de votos depositados) se catalogaron como nulos y 44.593 tarjetones (2.41% del total de votantes) resultaron no marcados. Estos datos sugieren la existencia de un minoritario sector social que considera pertinente participar en los procesos electorales y plantear el cambio de principios, modelo, reglas y contrato social, y especialmente impulsar sucesos innovadores, y evidencia una franja importante, ajena, neutra o interesada en frenar cualquier cambio al modelo económico colombiano, que refrenda con el 90% a la representación tradicional al nuevo Congreso nacional. Ante la relativa presencia de la ciudadanía que está interesada en eliminar la corrupción, la segregación social, la inclusión en la información, el reconocimiento a las diversidades, la apreciación del medio natural y la eliminación de otros factores de perversión que se desprenden del mal ejercicio de la función pública y el descredito en la clase política, en los resultados electorales se evidencia y arraiga una franja más representativa que busca la permanencia del sistema e inclusive el fortalecimiento de las ideas conservadoras y de extrema derecha. Los antecedentes políticos recientes, polarizan la posición de la extrema derecha y la extrema izquierda, frente a un reducido centro progresista, que reclama la constitución de nuevas bases de expresión ciudadana desprovista de prejuicios y temores desde el accionar de la multilateralidad, como una oportunidad, bajo la premisa de una propuesta donde el querer político y administrativo en el país esté soportado en la democracia de multitudes como expresión de las redes de nuevas ciudadanías que desean paz, 45
Democracia de multitudes dignidad, verdad, justicia y restablecimientos pleno de los derechos de los colombianos. Consideraciones alternativas de renovación sobre lo construido emergen de la fusión entre el Partido Verde y el Movimiento Progresista y otras fuerzas más, inclusive desde el mismo Polo Democrático, aunque hallan allí visos del rencauche propio de los feudos electorales de los líderes del centro e izquierda colombiana, no ajenos a las prácticas clientelares similares a los partidos tradicionales. Desde el nuevo congreso colombiano, elegido el 9 de marzo de 2014, la mayoría de elegidos, hoy sugieren que van a dar un viraje o a representar el cambio que presupone el nuevo quehacer político y gubernamental del siglo XXI. Lo anterior como respuesta a la dignificación de la política que claman las redes de nuevas ciudadanías, y particularmente las expresiones de las multitudes que en forma democrática han salido en defensa del proyecto progresista en Bogotá y proyectos alternativos a nivel país en respaldo al sector campesino, amparo de los reservorios ambientales o en apoyo a causas sectoriales de los sindicalistas, salubristas, empresarios del trasporte, estudiantes y otros más. Los antecedentes de la mayoría indican todo lo contrario y que sus pretensiones actuales se desvanecerán con el paso del tiempo. En el caso de Bogotá Distrito Capital, con una renovación mayoritaria de sus representantes y ante los recurrentes casos fallidos de armonización entre el desempeño de la clase política y la administración pública, podríamos decir que concurren unas condiciones que permiten recrear nuevos accionares políticos, máxime si existe un cúmulo de realidades, experiencias, herramientas, aprendizajes y situaciones que se desprenden de esta coyuntura local, cuyo espacio gravita sobre los coletazos del denominado carrusel de la Contratación, el sostenimiento como 46
Democracia de multitudes alcalde de Gustavo Petro, los resultados de la fusión progresistas verdes y la renovación congresional en general. Desde el contexto nacional, e independientemente del reconocimiento que se merece Juan Manuel Santos, en su gestión por la paz, con base en el acontecer diario, es evidente el aumento de la corrupción, la pérdida de credibilidad de las instituciones, el desencanto y una crisis generalizada respecto al ejercicio político, frente a lo cual es necesario plantear tesis que conecten nuevas miradas y realidades ante la sociedad. Una de ellas, se desprende del estudio e implicación que conlleva el efecto de las acciones propiciadas por la ciudadanía ante los comportamientos políticos cuando en forma multitudinaria respaldan o acogen propuestas alternativas, bajo esquemas de total independencia y sin relación de lógicas causales aparentes entre ellas, como ha sido el caso de la propuesta original progresista en Bogotá o el paro campesino agrario con epicentro en Boyacá. Son manifestaciones de las multitudes individualizadas y colectivas que antes, durante y después de un resultados electoral o bajo un clamor indignado, permiten el recrear y estructurar teorías que favorecen el cambio de paradigmas hacia innovadores modelos de desarrollo económico y entramado social, construidas sobre poderosos estructuras basados por ejemplo en la “libre información”30, la “libre comunicación”31, la “libre organización”32, donde se refrenda la necesidad que los administradores administren bien y las multitudes se den a la tarea de
30
Libre Información. http://www.article19.org/pages/es/freedom-of-information.html Libre Comunicación. http://www.juandemariana.org/pdf/esplugas-comunicacion.pdf 32 Formas de organización política. http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_5_3.html 31
47
Democracia de multitudes contextualizar propósitos.
propuestas políticas alternativa de múltiples
A nivel país y en el contexto Latinoamérica, existe otros elementos a tener en cuenta, tales como los diálogos por la paz y los proyectos del pos conflicto, amén de otros procesos democráticos y de gestión pública de gobiernos vecinos emergentes, de donde se hace evidente la estructuración de las bases de una nueva organicidad a capitalizar en beneficio de todos. La redención de las víctimas, el fortalecimiento de la expresión social, la participación ciudadana, la masificación de la educación, la socialización de los adelantos tecnológicos, la popularización del manejo de la información y la democratización del acceso al conocimiento, se constituyen en instrumentos dinamizadores de la nueva sociedad y por ende de una nueva dirigencia. A nivel mundial, por igual son oportunos los elementos que confluyen en este momento histórico, bajo un mundo globalizado que se repiensa cada día como en el reciente foro urbano de Medellín 33 . El cuestionamiento es claro sobre los modelos de desarrollo aplicado, la función de la sociedad en el uso eficiente de los recursos, la necesidad de garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas, la relevancia de las mayorías incidentes y las minorías significativas, las individualidades influyentes, los movimientos globales, la alianzas civilizadas e inclusive la participación de los organismos internacionales en la preservación de las garantías de los derechos humanos sobre las decisiones políticas internas y externas de cada país. En Colombia, aun en mínima proporción pero en aumento, es cada vez es mayor la participación e interrelación ciudadana con los medios de comunicación, la construcción de escenarios y 33
Balance del Foro Mundial Urbano. http://blogs.elespectador.com/bajo-lamanga/2014/04/14/balance-del-foro-urbano-mundial-en-medellin/ 48
Democracia de multitudes confluencia de múltiples actores, la convergencia de diferentes miradas y concepciones de la razón de ser de la política, la incidencia de la ciudadanía organizada, la necesidad de defender principios básicos de cara a la sociedad. Así mismo la flexibilidad en el manejo de la información, la generación de conciencias colectivas, el rechazo a la corrupción, la preeminencia en la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de la igualdad y una mayor oportunidad en el acceso al conocimiento global. Por igual tendemos a una convergencia y simultaneidad de puja de intereses en los diferentes espacios de diálogo político, bajo la oportuna carencia de estructuras políticas herméticas y de normas estatutarias inflexibles, que fertilizan la germinación de propuestas políticas frescas susceptibles de autocontrol y autorregulación desde las mayorías ciudadanas como expresión de las multitudes espontaneas individualizadas y colectivas, que invitan a pensar, hablar y actuar más coherentemente. Las anteriores antecedentes y muy seguramente otras más, constituyen las bases de una expresión ciudadana desprovista de prejuicios y temores desde el accionar de la ´multilateralidad´ como premisa de una propuesta para el nuevo querer político y administrativo en el país soportado en la ´democracia de multitudes´ como ´Expresión de las redes de nuevas ciudadanías por la paz, dignidad, verdad, justicia y restablecimientos de los derechos de los colombianos´.
49
Democracia de multitudes
3. Multitudes ciudadanas. La expresión en las urnas de tres cuartos de millón de personas en respaldo a la elección de Gustavo Petro en la alcaldía de Bogotá en el 2011; el acompañamiento de cerca de seiscientas mil personas en la marcha del 9 de abril de 2013; el lleno total de la Plaza de Bolívar entre el 9 y el 13 de diciembre de 2013, y en Cali y Barranquilla en el año 2014, en promedio con más de 20.000 personas; la concentración de miles de personas y replicas en todo el país, el 10 de enero y 9 de abril de 2014 y la recurrencia de las manifestaciones de apoyo a la gestión por una Bogotá Humana en la redes sociales, sugieren una capacidad de movilización similar a las vividas recientemente en diferentes países de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica o Medio Oriente y conocidas como la revolución de las primaveras, donde se demostró que la humanidad “no estaba irremediablemente condenado al cinismo del mundo político y la imposición burocrática de formas de vida sin sentido”34. En estas manifestaciones globalizadas el poder de la comunicación en tiempo real ha garantizado una reacción inmediata de las multitudes y su sostenibilidad en el tiempo. La movilización de miles de personas en Bogotá y disímiles plazas del país, abanderados por líderes de la producción agropecuaria nacional, del sector del trasporte, la defensa contra la minería extensiva y sectores de estudiantes, salud y educación, demuestran que del aletargado pueblo existe una franja significativa de colombianos que quieren más igualdad, fraternidad, libertad y reivindicación de sus derechos, con espacios para poder 34
Redes de indignación y esperanza. Manuel Castells. Editorial Alianza, Madrid España, 2012. Pag. 14 50
Democracia de multitudes contar su verdad e incidir en la construcción de una nueva sociedad. 3.1 Características de las multitudes. Estas multitudes ciudadanas evidentes desde la capital del país, otras poblaciones colombianas y ciudades del mundo, como concepto de la ciencia política representan la multiplicidad de personas, con la capacidad de actuar en común como agentes de producción social ante el llamado de una parte del establecimiento, una organización política o una causa social común, como palancas del cambio social. La noción de estas multitudes promovida fundamentalmente por Baruch de Spinoza, bajo “la autonomía de un nuevo sujeto colectivo” 35 que no renuncia a su independencia critica, se diferencian de la distinción de pueblo y muchedumbre, promovida por Hobbes. La discrepancia básica es que bajo la distinción de Hobbes “el conjunto de ciudadanos queda simplificada a una unidad como cuerpo único con voluntad única mientras que el concepto de multitud rehúsa de esa unidad conservando su naturaleza múltiple” 36 como ha sido indiscutible al interior del progresismo en la capital, las indignadas en España o los líderes de Occupy Wall Street. Lejos de ser un colorido sinónimo de masas, las multitudes son el contrario de pueblo. “si existe multitud, no hay pueblo; si existe pueblo, no hay multitud”37. Multitud significa muchos, pluralidad, 35
Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud. Abraham RUBÍN. Universidad Nacional de Educación a Distancia. 36 Thomas Hobbes, Tratado sobre el Ciudadano. Edición de Joaquín Rodríguez Feo, Uned. Madrid, 2006. Pag 33 37 Paolo Virno, Gramática de la multitud. http://www.nodo50.org/ts/editorial/gramatica%20de%20la%20multitud.pdf
51
Democracia de multitudes conjunto de singularidades que actúan concertadamente en la esfera pública local y global, territorial y virtual, sin confiarse a ese monopolio de la decisión política que es el estado, en donde las jerarquías o normas estatutarias, son cambiantes, dinámicas, por acuerdos y consensos; a diferencia del pueblo que converge en la nación y sus instituciones. En la segunda mitad del siglo XX, el concepto de multitudes fue retomado dentro de variantes de anticapitalismo libertario popularizado por pensadores dentro del llamado operaismo italiano. Este concepto hace referencia a aquel sector social que resistió la creación y el avance de la modernidad basada en la figura del estado nación y las experiencias de los movimientos sociales autónomos europeos conocido comúnmente como autonomismo. Estos rompían en forma importante con el marxismo en tanto desechaba la noción del proletariado y de proletarización hacia las posibilidades liberadoras que ofrecía la evasión de las relaciones de producción salarial del fordismo. Las expresiones de multitudes en Bogotá y el país no son nuevas. Desde los años sesenta y especialmente desde los hechos y pensamientos alrededor de mayo del 68, se empezó a construir una cultura de centro izquierda más libertaria que abandonaba los paradigmas tradicionales que enfatizaban al sujeto del proletariado industrial, involucrando condiciones más diversas de relación de las personas con el sistema capitalista post fordista, con una mayor evidencia en este inicio del siglo XXI a través de expresiones diversas de las sociedad como los animalistas, ambientalistas, las mujeres, los gays, fracciones religiosas, los migrantes, los desocupados, como formas de organización significativas, relevantes, por ejemplo, ante las amenazas a la gobernabilidad en Bogotá por parte del establecimiento tradicional.
52
Democracia de multitudes 3.2 Democracia de multitudes Este concepto retomado en Bogotá por Gustavo Petro, ha sido desarrollado por el filósofo pensador postmarxista italiano, Antonio Negri en conjunto con Michael Hard, un teórico literario y filósofo político estadounidense, en una trilogía de libros sobre el estado, titulados Commonwealth (mancomunidad). La propuesta de Negri y Hard de una Revolución del Común, Imperio y Multitud38, incorpora entre otras las siguientes tesis: 1. Hay una nueva economía que corresponde al proceso de globalización socioeconómica. 2. Los cambios sociales de las últimas décadas se deben en gran medida a la Revolución Tecnológica propiciada por los nuevos medios informáticos y mediáticos. 3. Los Estados Centralizados Nacionales han sido sustituidos por una amplia red descentrada de núcleos de poder económico-políticos. 4. Las nuevas formas del dominio imperial ya no son básicamente la ocupación y la represión sino el consenso y la absorción por el sistema de la energía de los movimientos transformadores. 5. Instrumentos conceptuales clásicos de las teorías transformadoras como las clases o las luchas de clases ha de ser adaptados a los cambios socio políticos de esta época. 6. Se ha constituido un nuevo sujeto social destinado a ser el núcleo revolucionario del futuro, la multitud, cuya formación ha sido el resultado de las nuevas condiciones de producción en la era de la globalización.
Para Petro, Negri, Hard e inclusive Castells, la posibilidad de la democracia a escala global, regional y local emergiendo por primera vez desde las bases de la sociedad, desde las multitudes, además de un deseo es una posibilidad real. “La vía de la multitud no solamente expresa el deseo de un mundo de igualdad y libertad,
38
Democracia de multitudes: de Negri a Petro http://www.elpilon.com.co/inicio/democracia-de-multitudes-de-negri-a-petro/ 53
Democracia de multitudes no sólo demanda una sociedad democrática global abierta e incluyente, sino que también provee los medios para lograrlo”. 39 Ante los retos de antaño representados en el asistenciales, espacios de trabajo garantistas, provisión de materias primas, dotación de bienes, servicio y autoridad para la convivencia, aun en deuda por el clericalismo, mezquindad y parroquialismo de nuestros gobernantes, se ha pasado rápidamente a una demanda de la denominada sociedad 2.0, presente y precedente de la futura sociedad 3.0 donde los individuos y los colectivos urgen la satisfacción de novedosos derechos como la paz perpetua, la seguridad integral, la libertad para la creatividad, el emprendimiento, la competencia, la autonomía, el desarrollo emocional, el bienestar personal y social, bajo nuevas formas de comprensión, enseñanza, aprensión, y relacionamiento acorde a los ciudadanos revolucionarios de las redes de nuevas ciudadanías. Las multitudes como ha sido recurrente en la capital de Colombia, Islandia, Egipto, España, Brasil, Estados Unidos, Túnez, y en menor medida en Arabia Saudí, Líbano, Kuwait, Yemen y Emiratos Árabes en los últimos tres años, empoderadas, claman por una mayor inclusión social como eje de los liderazgos institucionales vinculantes de las diversidades, la primacía de las inteligencias colectivas, la cooperación necesaria entre familia, empresa, escuela, estado y comunidad para el desarrollo de las virtudes y las competencias individuales. El reto ya no está solo en la consideración de todos los ámbitos posibles, sino de escenarios deseables, bajo formaciones adaptativas a las demandas esperadas.
39
Resúmen de MULTITUD por Antonio Negri http://uruguaydelasideas.lacoctelera.net/post/2005/10/20/resumen-multitud-antonionegri
54
Democracia de multitudes En el imaginario de las multitudes, los estados ya no solo forman a ciudadanos, a profesionales eficientes o empresarios exitosos, sino que bajo la regeneración política, garantizan la prevalencia del dialogo, más respeto, tolerancia, educación y colaboración entre iguales. El Papa Francisco, palpando la crisis en las ciudades y gobiernos, ha hecho un llamado al mundo en su homilía de inicio del año 2014, que resume la demanda de este nuevo orden y hombre sobre la tierra, que anhela paz, fraternidad, justicia y verdad. “En este sentido, se necesitan también políticas eficaces que promuevan el principio de la fraternidad, asegurando a las personas –iguales en su dignidad y en sus derechos fundamentales– el acceso a los ‘capitales’, a los servicios, a los recursos educativos, sanitarios, tecnológicos, de modo que todos tengan la oportunidad de expresar y realizar su proyecto de vida, y puedan desarrollarse plenamente como personas”.40 Siendo la democracia, imperfecta y en constante construcción, el camino para proveer una salida ante el miedo, la inseguridad y la dominación en la construcción de una pacífica vida en comunidad, estaría dado con la inclusión de la diversidad en los procesos contemporáneos bajo un mejor orden estructurado en ´flexibles redes de poder´ como lo ha sugerido Gustavo Petro. Una nueva forma de soberanía, que incluye entre sus elementos primarios, enlaces, nodos, articulaciones y espacios no necesariamente iguales, que a pesar de las diferencias puedan cooperar para crear y relanzar el actual orden de pactos, acuerdos y consensos, con todas sus divisiones internas, reservas, querencias y jerarquías.
40
El Papa pide “políticas eficaces” que promuevan la fraternidad y la justicia entre las personas. http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/101635/el-papa-pide-politicas-eficacesque-promuevan-la-fraternidad-y-la-justicia-entre-las-personas 55
Democracia de multitudes Las multitudes ciudadanas, la alternativa viviente que crece dentro del nuevo orden crea constantemente nuevos circuitos de trabajo, cooperación y colaboración que se extienden interna y externamente y posibilitan un ilimitado número de encuentros o desencuentros: una red abierta, plural y expansiva en la cual todas las diferencias responsablemente pueden ser expresadas libre e igualitariamente, una red que provea y regula los medios de encuentro, espacios de reflexión o garantía para el disenso, a fin de poder trabajar y vivir individual y colectivamente dentro de la diferencia. “La multitud no está exenta de innumerables diferencias internas que nunca podrán ser reducidas a una unidad o una única identidad, ante las evidentes diferencias culturas, razas, etnias, géneros y orientaciones sexuales; diferentes formas de trabajo; diferentes modos de vivir; diferentes visiones del mundo; y diferentes deseos”41. Las multitudes, como se viene materializando en Bogotá y otras ciudades del mundo, son una multiplicidad de todas estas diferencias singulares. En la democracia de las multitudes, desiguales sociales permanecen diferentes. La multitud es multicolor. De modo que el desafío que impone el concepto de multiculturalidad es el de una multiplicidad social que tiende a comunicarse y actuar en común, conservando las diferencias internas. Finalmente la multitud como concepto abierto e inclusivo “intenta capturar la importancia de los recientes cambios de la economía global: por un lado, la clase trabajadora industrial ya no juega un papel hegemónico en la economía global, aunque su número no haya disminuido en el mundo; y por otro lado, hoy la producción debe ser concebida no meramente en términos económicos sino 41
Resúmen de Multitudes por Antonio Negri http://uruguaydelasideas.lacoctelera.net/post/2005/10/20/resumen-multitud-antonionegri 56
Democracia de multitudes como producción social-no sólo la producción de bienes materiales sino también la producción de comunicaciones, relaciones y formas de vida” 42 . Un ejemplo de ello en Bogotá, son las formas organizativas de los recicladores y propietarios de vehículos de tracción animal, incidentes al propiciar recambios de orden tecnológico en sus actividades endógenas y colaterales. 3.3 Redes de nuevas ciudadanías multitudinarias Líderes como Gustavo Petro y las generaciones actuantes en este siglo XXI ligados a los dispositivos de acceso a la red y proliferación de herramientas tecnológicas de nueva generación, han apropiado rápidamente las tecnologías de la información y las comunicaciones derivadas de ellas e incorporan saberes, aprendizajes y usos, gestando formas innovadoras de ejercer su compleja y particular forma de poder ciudadano. Ante ello, dos características de la redes de nuevas ciudadanías dejan clara su contribución a la posibilidad de la democracia emergente para el caso de Bogotá y demás ciudades indignadas. La primera es el aspecto económico urbano. En la medida en que la multitud no es una identidad (como el pueblo) ni uniforme (como las masas), las diferencias internas de la multitud deben descubrir lo común que les permite comunicarse y actuar juntas (La unidad dentro de la diversidad) produciendo un resultado superior al de la sumatoria de sus partes (Sinergias). Lo común que se comparte, de hecho, no es tanto descubierto como es producido. La comunicación, colaboración y cooperación no sólo está basada en lo colectivo, sino que a su vez produce lo común en una relación en ascendente espiral que identifica a su vez lo que les separa.
42
Ibid. 57
Democracia de multitudes La segunda característica de las redes de nuevas ciudadanías, muy importante para la democracia, es su organización e incidencia política urbana. Esta tendencia se evidencia en las modernas resistencias, revueltas y revoluciones locales, que muestran una tendencia hacia una organización cada vez más democrática, donde formas centralizadas de comandos, estructuras nodales citadinas y gobiernos de multitudes, evolucionan hacia organizaciones en red que desplazan la autoridad por relaciones colaboradoras, dialogantes, consultivas e incidentes, como ha venido ocurriendo en Islandia, Túnez y Egipto. Como dice Negri, en la democracia de multitudes en red se trabaja desde la nueva forma de soberanía hacia el nuevo ser social. “Mientras que la naciente burguesía necesitó apelar a un poder soberano para garantizar sus intereses, la multitud emerge desde el interior de la nueva soberanía imperial y apunta más allá de ella. La multitud está trabajando en el Imperio para crear una sociedad global alternativa. Mientras que la moderna burguesía debió apoyarse en la nueva soberanía para consolidar su orden, la revolución posmoderna de la multitud mira hacia delante, más allá de la soberanía imperial. La multitud, en contraste con la burguesía y todas las otras exclusivas, limitadas formaciones de clase, es capaz de formar autonómicamente la sociedad”.43 Con el papel decisivo, reafirmado por Manuel Castells, de las comunicaciones y la cultura de la autonomía en la formación y práctica de los movimientos sociales, “las personas solo pueden desafiar a la dominación conectándose entre sí, compartiendo la
43
Resúmen de MULTITUD por Antonio Negri http://uruguaydelasideas.lacoctelera.net/post/2005/10/20/resumen-multitud-antonionegri 58
Democracia de multitudes indignación, sintiendo la unión y construyendo alternativos para ellas y la sociedad en su conjunto”.44
proyectos
3.4 Legitimidad y autoridad desde las multitudes. Una pregunta recurrente ante este tipo de organizaciones horizontales, abiertas, proclives a la anarquía o la manipulación, es ´si está dispuesta la ciudadanía a articularse en torno a grupos de interés y movilizarse sin necesidad de líderes´. Michael Hardt y Antonio Negri sugieren que esta es factible en tanto que los liderazgos y las jerarquías no constituyan el fin, sino un medio. Así mismo plantean la tesis que reafirma la necesidad de generar una prolija concurrencia de liderazgos múltiples, bajo el concepto de la creativa competencia. El caso de los y las indignadas en España es una muestra de ello. Otro ejemplo son las multitudinarias protestas de disimiles sectores contra los grandes centros del capitalismo global, que han irrumpido en los últimos diez años, como el caso de Occupy Wall Street, que dan cuenta de la existencia de un sentir generalizado que proclama su descontento con el ahondamiento en las desigualdades y las injusticias, sin que necesariamente hallan requerido de líderes carismáticos o personalismos para aglutinar a sectores disimiles o producir el desborde ciudadano. “No les falta razón a Hardt y a Negri al señalar que hace no demasiado tiempo nadie hubiera apostado por que grupos tan dispares como los que ahora se han unido para manifestarse contra esta globalización lograran evitar que sus distintas aproximaciones ideológicas fueran un obstáculo a la hora de unir sus voces para protestar”45. 44
Redes de indignación y esperanza. Manuel Castells, Alianza Editorial. Madrid, 2012. Pag 219. 45 Gelado Roberto / Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 39, No. 110 (2009) 59
Democracia de multitudes Ahora bien, sería iluso desconocer que la ocurrencia de los eventos, se sucede sin la intervención oportuno de los líderes significativos o sectores representativos que canalizan las expectativas y latencias de los colectivos, como puede ser el caso desde Bogotá y algunos países del mundo Árabe. Aun así, las cosas se subordinan, coordinan y engranan de tal forma que al estimular las multitudes con la creatividad personal, se potencian las singulares originales de cada uno de sus miembros en aras de un fin compartido y el trabajo bajo agendas comunes. Y siendo esto así, parece evidente que, cuanto más sea consciente la multitud de su poder, más necesitará de un estatus político, más podrá luchar por el advenimiento de un sistema más justo, libertario, independiente, desligado de ataduras y formalismos, y por ende más liderazgos prohijará. La heterogeneidad de la multitud con la efectividad en la ocupación paulatino de los espacios urbanos, constituidos en “redes horizontales multimodales, tanto en Internet como en los espacios urbanos, que dan lugar a unidad” 46 , forman desde sus individualidades herramientas que conjuran la manguala, el nepotismo, el favorecimiento y mesianismo de las causas caudillistas constituyéndose en activos en potencia para cada una de sus partes, como singularidades creadoras de apoyo a los procesos individuales y colectivos. La homogeneidad es una imposición de los sistemas tradicionales. Desde la diversidad si bien se puede afectar el grado de implicación que los integrantes de la multitud toman con las causas comunes, también es el capital para garantizar la alternancia, rotación, sustitución, permanencia y trazabilidad de los procesos históricos La multitud según Hardt y Negri: ¿ilusión o realidad?Roberto Gelado Marcos2Medellín Colombia. Enero-Junio de 2009, ISSN 0120-3886, pag 28. 46 Redes de Indignación y esperanza. Manuel Castell, Alianza Editorial, - 2012 – España, pag. 215. 60
Democracia de multitudes de las multitudes, base de una legitimidad a largo plazo sin caer en personalismos y unilateralismos. Otro elemento significativo al interior de la legitimidad desde las multitudes, se desprende de la hipótesis del logro de un cometido, como en el caso de Islandia (nueva constitución), Bogotá (nueve forma de gobierno), España y Brasil (conquistas específicas), Siria (alzamiento popular). Si es el poder el que se alcanza, como se gobierna; si es una meta, como se mantiene y escala una superior; si no se alcanza el cometido, que es otra forma de ganar desde las multitudes (perder es ganar un poco), como se recomponen las cargas. La heterogeneidad, la diversidad, la proliferación de liderazgos, la sustentabilidad de las partes de la cadena y especialmente el empoderamiento a las individualidades garantiza el ejercicio pleno de la democracia de multitudes y su legitimación. 3.5 Democracia para multitudes inteligentes Howard Rheingold fundador de “Hotwire” y profesor de las Universidades de Berkeley y Stanford, plantea que “En los próximos años, el peer to peer, la auto organización, los movimiento centrados en el ciudadano disponibles gracias al desarrollo del concepto de ´multitudes inteligentes´ que permite la nueva sociedad de la información, demostrarán una influencia política real o serán exitosamente contenidas por aquellos cuyo poder amenazan y se alejarán como una utopía más de tiempos pasados”.47 La difusión y el desarrollo de estas herramientas tecnológicas han cambiado la base material de la vida, por tanto la vida misma, en todos sus aspectos. Desde el que producimos, cómo y en qué 47
Democracia para multitudes inteligentes Howard Rheingold. https://sites.google.com/site/lasrelacionesinternacionales/articulos-deinteres/democracia-para-multitudes-inteligentes-howard-rheingold 61
Democracia de multitudes trabajamos, consumimos, cómo nos educamos, informamos o entretenemos. Infieren en las ventas, manejo de finanzas, en el gobierno, la interacción política, en la guerra, el amor y la paz, o cómo nacemos y cómo morimos. Así mismo, quién manda, se enriquece, explota, sufre o a quién se margina, están permeados por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. No determinan lo que pasa en la sociedad y en la política, pero si cambian, limitan, distancian o acercan tan profundamente las relaciones cotidianas y específicas, que realinean las acciones individuales y colectivas. “El imparable desarrollo tecnológico, considerado como el ´Cuarto poder´, diferenciándose de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), presentados por el ilustre filósofo francés, Montesquieu en su obra ´El Espíritu de las Leyes´, está generando un profundo e intenso impacto en todos los ámbitos y niveles de la vida diaria (positivos y negativos). Tal situación desencadena posicionamientos a favor (tecnófilos) o en contra (tecnófobos) de los nuevos cambios que condicionan y determinan la cotidianeidad ciudadana”.48 El individualismo se enfrenta a la realidad de tener acceso a la información desde cualquier parte del planeta, eliminando fronteras, distancias; en el ámbito educativo, social y empresarial, la posibilidad de hacer más cómoda la interacción entre las personas, mediante enlaces virtuales, a través de Internet, telefonía móvil o la información direccionada, segmentada y escogida. Si una persona quiere manifestar su opinión acerca de determinada política, actuación pública o proceder de un representante de la sociedad política, solo le basta con publicar un mensaje en las redes sociales para que otros ciudadanos puedan compartirlo o mostrar 48
Ibid. 62
Democracia de multitudes su acuerdo o desacuerdo con respecto a ello. Las multitudes comprenden que cada ordenador y actualmente cada terminal o dispositivo de bolsillo es, con dimensiones globales, un esfero, un megáfono, una imprenta de periódicos, una emisora de radio, una cadena televisiva, un ágora y una herramienta de organización y aprendizaje de cómo usar esas infraestructuras tecnológicas para incidir en el entorno de la sociedad. El conjunto de sistemas y productos de dispositivos móviles y estacionarios, que captan, almacenan, procesan, comunican y vinculan a las personas con la información, a través de blogs, listas de correo y redes sociales permiten ya la comunicación de unos con muchos y de muchos con uno. Esto proporciona más oportunidades que problemas para las multitudes y los activistas de las multitudes en áreas fundamentales tales como la recopilación y difusión de más noticias alternativas, la creación de esferas públicas virtuales donde los ciudadanos pueden debatir las cuestiones concernientes a las sociedades democráticas, la organización de formas colectivas de acción política, así como el trasparentar los procesos, la autorregulación, la denuncia, el auto control y la auditoría constante de los procederes. Pero los activistas políticos y aquellos que patrocinan proyectos progresistas también tienen un papel. Para que el ´periodismo en línea´ adquiera una amplia credibilidad y un impacto final, su deber es el fundamentar y promover la alfabetización mediática, enseñando a los usuarios a crear y consumir este nuevo periodismo con responsabilidad. Los portales de noticias, los informativos de radio y televisión a través de la red y la producción noticiosa desde la ciudadanía, son ejemplos palpables del debate que Jürgen Habermas tiene en 63
Democracia de multitudes mente cuando describe la esfera pública como el centro de la vida de una democracia que…”designa un escenario en las sociedades modernas en el cual la participación política se realiza por medio del diálogo”.49 La tecnología y su uso en línea de muchos a muchos, de multitudes, puede elevar el lugar de la esfera pública desde un pequeño número de poderosos propietarios de los medios de comunicación (de la información) a toda la población, o viceversa, desde los poderosos brazos de las multitudes empoderadas con el acceso a información (comunicación) relevante. En cualquier caso, el valor del discurso de Internet en este esfuerzo está en formación, quizá porque aún no ha habido tiempo para que se desarrolle un conocimiento suficiente y ejemplos desde la reacción de las multitudes que revaliden su pertinencia y vitalidad, más aun así son ya una amenaza a la clase política tradicional. Ahora, para bien o para mal, los ciudadanos están reflexionando entre su papel en la democracia y responsabilidad en la toma de decisiones. La calidad y el nivel del conocimiento sobre las redes de nueva ciudadanía y la voluntad de una parte significativa de la población de auto reforzarse en términos de la información digital, es uno de los retos. 3.6 Organización en redes de las multitudes. En los últimos diez años, son múltiples los logros alcanzados por los activistas que utilizando los medios de muchos a muchos para movilizar a gran escala la acción colectiva han demostrado en la calle y en protestas, en el recaudo de fondos electorales, y en 49
REPENSANDO LA ESFERA PÚBLICA. ttp://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/REPENSANDO_LA_ESFERA_PUBLICA.pdf
64
Democracia de multitudes actuaciones de las campañas electorales, como la tecnología y sus metodologías inciden ante la opinión pública. En Estados Unidos, la campaña de las presidenciales de Obama se construyó sobre las redes de nuevas ciudadanías y movilizó la capacidad de auto-organización de los voluntarios utilizando las herramientas que proporcionan las redes sociales para propulsar al supuesto perdedor hasta situarlo como el favorito. Las innovaciones no se quedan en Estados Unidos. En Corea del Sur, la cyber-generación pasó de ver como su candidato favorito perdía en las primeras encuestas electorales, a que se volcaran las expectativas de las elecciones a favor del Presidente Roh, utilizando una web para organizar una campaña que exteriorizará el voto, implicando en ello a más de 800.000 correos electrónicos personalizados y un número incontable de mensajes de texto. En Filipinas, un millón de ciudadanos utilizan los mensajes de texto para organizar manifestaciones en la calle que ayudan a derrocar al régimen de Joseph Estrada. Sobre la Primavera Árabe, la rápida comunicación a través de la red sirvió para darle unas características propias, como la espontaneidad y la ausencia clara de liderazgo. En el caso egipcio, la telefonía móvil y el Internet se revelaron tan importante que fue prohibido por el gobierno, afectando la trasmisión en línea de la cadena televisiva Al Jazzera, que justamente emitía 24 horas y en tiempo real las revueltas en Internet. Las protestas de 2011-2013 en España, denominadas comúnmente Movimiento 15-M e Indignados, surgieron en gran parte en las redes sociales, con el apoyo inicial de más de 200 pequeñas asociaciones. Las protestas dieron altavoz a un amplio y heterogéneo abanico de reivindicaciones políticas, económicas y 65
Democracia de multitudes sociales, reflejo del deseo de sus participantes de cambios profundos en el modelo democrático y económico vigente. Los activistas concentraron sus esfuerzos sobre la tecnología y su capacidad de ampliar la acción colectiva. Las capacidades se multiplicaron cuando un número significativo de personas utilizó exponencialmente sus teléfonos móviles y conexiones a internet. Los hastags -aBrasil #VenPraRua #17J- fueron los inicialmente más utilizados en las protestas que inundan las calles de muchas ciudades brasileñas. Aunque la causa inicial que desencadenó la protesta fue la subida del transporte urbano colectivo en Sao Paulo, derivó en una multitudinaria acción política y social en el conjunto del país para pedir cambios y mejoras en educación, en sanidad y, sobre todo, en la asignación de recursos públicos. Las etiquetas iniciales derivaron en #PasseLivre, y a la#BRevolution e incluso surgieron iniciativas en la red que buscan un cambio en el sistema político, minimizadas por el poderío mediático del pasado campeonato del mundial de fútbol de la FIFA 2014 en Brasil. La World Wide Web y sus usuarios, son el terror de los políticos tradicionales, feudalistas de la política, mercaderes de la administración pública, microempresas electoreras y clientelistas; es la organización de la acción colectiva a partir del contacto desde los espacios sociales virtuales con visibilidad e inmediatez en las redes y en el territorio. Los tejidos virtuales causan pánico por la influencia sobre las elecciones, la legislación y el seguimiento a la acción de gobierno, su control y legislación; y ello se probó en la segunda vuelta presidencial 2014, que llevo a Juan Manuel Santos a su relección presidencial. En síntesis, en el inmediato futuro, las relaciones persona a persona, la auto organización, los movimientos centrados en ciudadanos permitirán una movilización más inteligente que conducirá y posibilitará una influencia política real, aun así se corre 66
Democracia de multitudes el riego de ser contenida con éxito por aquellos cuyo poder amenaza. 3.7 Politización de las multitudes A lo largo de la historia, y a ello no se escapan los movimientos sociales del siglo XXI, la convocatoria a la ciudadanía, ha servido para generar avances significativos en la construcción de la sociedad e igualmente con resultados de evidente retroceso en el proceso de evolución cultural, económica y social de la humanidad cuando no se conducen apropiadamente las expresiones ciudadanas multitudinarias. Jesús, por ejemplo, escogió a 12 hombres para que trabajaran cercanamente con él, bajo su liderazgo, a fin de predicar, administrar y ayudar a manejar la muchedumbre que se reunía para escucharle, trascendiendo hoy en día a la totalidad de la población mundial. Hitler, fue la figura que representó los más dramáticos destinos de Alemania en una época y fue el conductor de multitudes, el fanático de un sistema político férreo e implacable, el hombre que llevo a su patria a la cumbre de su poderío material para arrojarla al abismo de la derrota. En Estados Unidos, Roosevelt fue uno de los primeros en usar la radio para conducir a las masas, mientras que Kennedy fue el primero en usar la televisión como medio intensivo de convocatoria e información masiva. Fidel Castro Ruz, el líder histórico de la Revolución Cubana, a lo largo de los años se constituye en impulsor, director y aliento de
67
Democracia de multitudes multitudes en la lucha del pueblo cubano. Hugo Chávez fue ejemplo de convocatoria, acompañamiento y despedida de las multitudes. La muchedumbre que acompañó a Álvaro Uribe en sus consejos comunitarios, correrías por el país y proceso electoral que lo llevó a ser doble vez presidente de la República de Colombia, hoy lo cataloga de personaje "siniestro" y condenan su presencia en escenarios nacionales e internacionales.
68
Democracia de multitudes
4.
Multilateralismo.
La unilateral y minúscula organización de base, que el 23 de marzo de 2011 en el centro Cultural Gabriel García Márquez, elevó la proclamación de Gustavo Petro a la alcaldía de Bogotá, y coreó el manifiesto leído por Vladimir Flórez – VLADDO, sobre el ´Que Significa Ser Progresista´, en contados meses, se vio sobrepasada en su capacidad de articulación, por una infinidad de personas y mecanismos que se apropiaron de la campaña. Estas circunstancias que contribuyeron con una multiplicidad de tareas, fue reconocido posteriormente por el mismo Gustavo Petro con el calificativo de ´pequeñas causas que contribuyen al éxito colectivo´, el triunfo del accionar de un conjunto de estados e individuos, espontáneos y coloridos, identificado con una base común y un acuerdo tácito compartido bajo una premisa multilateral. Este término y accionar del multilateralismo, retrotraído hoy al presente por el Progresismo, históricamente ha sido usado básicamente en las relaciones internacionales para referirse a la actividad conjunta de varios estados sobre una cuestión determinada. Ejemplos de instituciones multilaterales per sé son la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de Comercio (OIC) y últimamente en Latinoamérica Unasur, Alca, Caricom, o Mercosur. El unilateralismo y multilateralismo describen así una política de expresión de los estados o grupos de individuos. Ambos sugieren cómo estos interactúan entre sí, con una diferencia: El primero describe una nación o grupo de individuos actuando por sí solos, 69
Democracia de multitudes mientras que el segundo describe un conjunto de naciones o persona actuando juntas. “Ambos tienen diferentes razones en su acepción y diferentes efectos cuando se utilizan”.50 El concepto del multilateralismo lleva consigo el fin de la Historia como parte fundamental de las democracias liberales y progresistas, donde el “fin de la historia significaría el fin de las guerras y las revoluciones sangrientas, los hombres satisfacen sus necesidades a través de la actividad económica sin tener que arriesgar sus vidas en ese tipo de batallas”51. Su objetivo prioritario es la consecución de la Paz. “Según esta visión, la paz perpetua estaría al alcance de la mano de la humanidad gracias a la convergencia de la multiplicación de los intercambios, de la difusión de la democracia y de la institucionalización de las relaciones internacionales. Ahora bien, el multilateralismo, aplicación de los principios democráticos a las relaciones interestatales, aspira a crear, precisamente, gracias a “contratos” (como los acuerdos onusinos), una sociedad de estados. Sin embargo, choca con dos dificultades de fondo. En primer lugar, las realidades de los Estados en sí mismas, las desigualdades entre los estados, cualquiera que sea su dinámica igualitaria, hacen que el multilateralismo no pueda borrar el corazón mismo de los estados y, antes que nada, su voluntad de mantener el control de la fuerza legítima –en particular la militar. En segundo lugar, el multilateralismo se declara universal: ahora bien, no por esforzarse en integrar a todos los estados en una misma racionalidad, es menos occidental. En un futuro previsible, sin dejar de contribuir a disciplinar y a civilizar a los estados, el multilateralismo no será, y
50
Diferencia entre multilateralismo y unilateralismo. http://www.ehowenespanol.com/diferencia-multilateralismo-unilateralismo-info_275576/ 51 El Reloj del fin del mundo. Alfonso Ferrer Sierra. Ediciones Nawtilus, Madrid, 2008. pg 101. 70
Democracia de multitudes no podrá ser, la paz perpetua”. 52 4.1 Política y multilateralismo Desde el punto de vista antropológico, el multilateralismo viene a ser un elemento primordial para el avance, consolidación y profundización de los cambios sociales con democracia, en atención a su esencia creadora, integralidad y capacidad para alcanzar logros sustanciales sobre las estructuras y subestructuras políticas, sociales y económicas vigentes. Contrario a la mal entendida hegemonía que busca agrupar, reducir y restringir el libre albedrío de las personas, el multilateralismo aplicado a los cambios sociales como expresión de las multitudes progresistas amplía todavía más sus posibilidades, generando entonces variadas situaciones que afinan, sin duda, la praxis y los ideales del socialismo en cualquier nación o grupo social en que éste se propicie. El poder decisorio de las colectividades, base del ejercicio multilateral y la democracia de las multitudes, como sumatoria de individualidades y entendida como la manifestación más distintiva de una sociedad, no aplica en espacios reducidos y estrechos de soberanía simbólica que, a la larga, sean manipulados por las élites en su provecho. Contiene el multilateralismo una capacidad política para alterar sustancialmente las situaciones originadas por ésta, dada la gran concentración de dominio político que las superioridades incidentes tienen en sus manos, e impone la necesidad de generar condiciones que eliminen los lazos de dependencia y sumisión en las relaciones de poder, verdad y libertad plena, diferenciándolas 52
http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/0104-Moreau-espAVB-2.pdf 71
Democracia de multitudes de las que generalmente se presentan bajo cualquier régimen democrático representativo. El multilateralismo estatal o social no se concibe bajo la óptica de la dominación, subordinación, utilitarismo y manipulación, con lo cual se negaría la teorización sobre su propia acción incidencia en los sectores minoritarios. Su accionar se enmarca en la consecución de un modelo de desarrollo, ciudadano y sociedad de nuevo tipo, completamente diferente a lo vigente. De ahí que en la misma no tenga cabida el feudalismo político, el mesianismo, ni el discurso vertical ni la consigna burocrática, ya que estos impiden el diálogo crítico que debiera impulsarse y resaltarse en todo momento, aun cuando esta esté sometida a ataques y amenazas en determinados momentos. En síntesis, de lo que se trata es de forjar una práctica de auto determinación, auto regulación, y auto emancipación a través de una política constructiva progresista, la cual tendría que consolidarse desde abajo hasta alcanzar los grados superiores de la gestión política y pública. En tal sentido, las minorías políticas no serán más objeto de las dadivas e indulgencias de los sectores mayoritarios, sino sujeto histórico de las verdaderas transformaciones que deben causarse en lo económico, lo político, lo social y lo cultural para hablar apropiadamente de cambios en los paradigmas. Sin estos rasgos fundamentales, cualquier proceso político que busque definirse como multilateral estará condenado a repetir los mismos esquemas tradicionales, tornado en simple reformismo. “La relación entre gobernantes y gobernados, entre dirigentes y dirigidos, tendería -por tanto- a modificarse radicalmente, correspondiéndoles a los primeros el rol de voceros mientras las decisiones y la soberanía le corresponderán siempre al pueblo. En este caso, se manda obedeciendo, sin la reproducción
72
Democracia de multitudes automática o programada de los instrumentos ni las estructuras de la dominación representativa-capitalista”53. Lograr la síntesis de múltiples determinaciones ante escenarios cambiantes por parte de los sectores populares, grupos significativos, nuevos referentes, como expresión pura de la diversidad humana y las estructuras políticas tradicionales, podría concretar la posibilidad de construir realmente organizaciones innovadoras, creativas, creíbles y fiables, sin desconocer la historia que precede y los evidentes ejemplos a nivel mundial en los últimos años. Teniendo como base el criterio de las relaciones internacionales, las expresiones de las asambleas autonómicas, el sentir progresista y las formas de expresión de las “movimientos sociales en red”54, la organización multilateral, facilita la necesidad de acometer el reto de enfrentar las relaciones humanas, los ideales, el conocimiento, además de las propuestas políticas y sociales cotidianas. El multilateralismo, base de las democracias de multitudes, sustentado en experiencias, esfuerzos colectivos y el uso racional de los recursos escasos, ligado a la constante interacción con las bases y en asocio con otras expresiones, fracciones, liderazgos e iniciativas pareables, contribuye a apuntalar los cimientos de un andamiaje horizontal, articulado, viable, cerebral, comunicado e informado, que contribuye precisamente a establecer una organización amplia y diversa, con referente en la paz y el bienestar de la sociedad, sin desconocer la importancia del reconocimiento de la individualidad, los grupos significativos, los sectores representativos y los minoritarios incidentes.
53
Ibid. Redes de indignación y esperanza. Manuel Castells. Alianza Editorial, Madrid, 2012. Pag. 231. 54
73
Democracia de multitudes Tanto al interior de los diálogos desde el multilateralismo como del unilateralismo en la política, la incidencia de los minorías y su engranaje dentro de las mayorías, son fundamentales para abordar la agenda de la política en democracia. Los actores, débiles de dominio en la estructura de poder político, están fuertemente limitados en sus márgenes de autonomía de decisión e independencia. Dependen de la concertación de alianzas y de las negociaciones, del funcionamiento de foros o espacios de deliberación, formalidades de las instituciones, reglamentaciones legales sobre las minorías y regímenes para poder conseguir algunos de sus objetivos de política incidente y allí la multilateralidad lo que les da es un mayor margen de maniobra, autonomía, permanencia y legitimidad. 4.2 En torno a que nace el multilateralismo. Las organizaciones multilaterales contienen instrumentos fehacientes que nos acercan a la construcción de un estado de paz, de inclusión y aumento de herramientas que conducen a un mayor bienestar. Se constituyen en un antídoto contra las formas aberrantes de abuso de posición dominante, legislación en beneficio propio, manejo indebido de información y blindaje contra la corrupción. Es pertinente esta forma de organización, igualmente, ante la evidente debacle de las formas en que se expresa y asocia la clase política convencional que incurre cíclicamente en el manejo inescrupuloso de los partidos y movimientos políticos, así como en el abuso de lo público, encarnado en su dirigencia, administradores, controladores y responsables directos. La propuesta de esta nueva organicidad política no viene sola. El diseño, aceptación y puesta en marcha de todo un sistema alternativo, modelo de desarrollo, contrato social y sociedad, tiene
74
Democracia de multitudes en su haber la realización de los hombres, la paz mundial, el respeto a lo público, la defensa del medio tangible e intangible, el reconocimiento de la diversidad y la creciente demanda de bienestar, dentro de principios democráticos. En otras palabras un nuevo modelo de concebir el mundo, para una nueva sociedad y un nuevo ciudadano. 4.3 Antecedentes históricos del multilateralismo. Los súbitos cambios operados en el sistema internacional en la década de los noventa y más últimamente en lo corrido del siglo XXI ha conducido a algunos estudiosos a confirmar la transición de las relaciones sociales de un mundo unidireccional a uno globalizado, colectivo, de personas con formas de expresión múltiples, que piden revaluar el deber ser y función de la comunidad mundial, las organizaciones políticas, los gobiernos nacionales y por ende los gobiernos locales. Desde los albores del posmodernismo en los siglos XVII y XVIII, en Europa, Hobbes, Rousseau y Kant, se cuestionaron acerca de la responsabilidad de los individuos, las sociedades y los estados. Mauricie Duvenger, a mediados del siglo XIX, identificó las estructuras políticas, base de los gobiernos y estados modernos, como organizaciones con delegación específica, consecuente con los regímenes democráticos representativos. Con Benjamín Constant, para quien el comercio estaba condenado a sustituir la guerra, se infiere que “habiendo alcanzado un grado de riqueza y civilización, los hombres toman conciencia, y buscan vivir mejor multiplicando los intercambios entre ellos, a efectos de no incurrir en la rapiña como modo de subsistencia”55.
55
http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/0104-Moreau-espAVB-2.pdf 75
Democracia de multitudes El Presidente norteamericano Thomas W. Wilson, hace cerca de 100 años, en uno de los 14 puntos para asegurar la paz mundial propuso “Crear una sociedad general de Naciones que tendría por objeto ofrecer garantías de independencia política y territorial tanto a los pequeños como a los grandes estados”56, un proyecto de acuerdo político que garantice a todos, los mismos derechos y obligaciones a fin de construir una sociedad o una civilización sobre la confianza en los derechos de todos. A mediados de siglo XX, en los estados Unidos, como garantía de su supervivencia e instrumento de contrapeso ante el apetito de los gobiernos europeos, Rusia y la China, y especialmente ante la necesidad de preservar su gran potencia comercial que no puede sobrevivir por sí mismo, se construyó alrededor de la Organización de Naciones Unidas – ONU, las bases de una nueva forma orgánica de intervención política que comporta valores democráticos multilaterales a tener en cuenta. En su momento su sustento teórico buscó garantizar un equilibrio más equitativo entre estados con diferentes grados de desarrollo, peso político y niveles de incidencia en el desarrollo mundial. Con las primaveras en el siglo XXI, en el medio Oriente, Europa, América y otras latitudes, se está reinventando la práctica democrática a través de los movimientos asamblearios, sin líderes o personalismos, deliberantes, en contra de los sistemas políticos, rizomático, auto reflexivo, de indignados y esperanzados, desde los movimientos sociales surgidos en red a partir de la gestión colectiva que busca el reaprender a vivir juntos.
56
Primera Guerra MMundial. http://alerce.pntic.mec.es/lsam0005/1bach_hmc/tema7_primera_guerra_archivos/activid ades_primeraguerra.html 76
Democracia de multitudes 4.4 Referentes sobre acciones multilaterales. El multilateralismo además de dar solución al dilema y plantear alternativas, que no solo depende del pragmatismo del momento, requiere por igual de referentes, con estudio de casos e investigaciones sociales que le anteceden. Habermas, por ejemplo, postula a estas acciones colectivas como “resultado de cambios institucionales en el capitalismo tardío, producto de las desigualdades sociales y contra el dominio de los medios de comunicación”.57 Francesco Alberoni, con un enfoque desde el punto de vista socio histórico, ha estudiado los movimientos sociales producto del clivaje histórico contemporáneo, desde el cuándo, el cómo, y por qué, surgen estas acciones colectivas, de corte y expresión multilateral.58 Alain Touraine, con sus aportes dentro de la teoría del accionismo, identifica los movimientos sociales significativos, como producto de referentes de orden temático y poblacional.59 La teoría de la movilización de recursos, concibe a los movimientos sociales y su expresión multilateral como “grupos comprometidos con ideologías específicas, motivados por la conciencia de un grupo de agravios para actuar unitariamente en pro de un cambio”.60 57
El capitalismo imperio y la teoría crítica. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/9/isestelles.htm 58 Acción colectiva y Movimientos sociales. Nuevos enfoques. Teóricos y metodológicos. Carlos Jiménez Solares, Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología Rura, 2008, México. 59 Pensar América Latina. El Desarrollo de la sociología latinoamericana. Roitman Rosenmann, Marcos - Buenos Aires CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 2008. 60 Uso de la teoría de los movimientos sociales por los movimientos de acción. http://www.wri-irg.org/es/node/21470 77
Democracia de multitudes Y más específicamente el enfoque de la teoría de los nuevos movimientos sociales contemporáneos, los define no tanto en términos temporales, sino porque se remiten a nuevas prácticas y tipos de acción, como por ejemplo “los múltiples valores y necesidades individuales de tipo afectivo, el derecho a la felicidad y a la diferencia, además de los conflictos centrales de la sociedad” 61 , bases prioritarias de un esquema social y político desde la multilateralidad. 4.5 Legitimidad, interrogante al interior del multilateralismo. El nacimiento y la expansión multilateral necesitan de la legalidad, legitimidad y los canales de legitimación. El almendrón del problema, y esto es lo de analizar, es que no existe fórmula mágica que garantice un mecanismo que en forma equilibrada permita la construcción de la organización y legitimación perfecta de sus cuadros. Ahora bien, si hay los instrumentos para intentarlo. La organización multilateral, hay que abordarla desde el concepto de “legitimidad” 62 , entendido universalmente como el término “utilizado en la teoría del derecho, en la ciencia política y en la filosofía que define la cualidad de ser conforme a un mandato legal, a la justicia, a la razón o a cualquier otro mandato cierto”.63 Por igual, el evento que se desprende de lo 61
los múltiples valores y necesidades individuales de tipo afectivo, el derecho a la felicidad y a la diferencia, además de los conflictos centrales de la sociedad”, Universidad de Chile. Patricia Muñoz y Loreto Ossandon, 1996. 62 Legitimación al interior del movimiento Progresistas. https://www.facebook.com/notes/a-un-tics-bogotanos/legitimaci%C3%B3n-al-interiordel-movimiento-progresista/282382751869817 63 Derecho y Poder. http://www.monografias.com/trabajos93/derecho-y-poder/derecho-ypoder.shtml 78
Democracia de multitudes anterior, la legitimación, “proceso mediante el cual una persona obtiene legitimidad de parte de otros”64. Dentro del formalismo de la política tradicional, el problema está resuelto, ya que en la ciencia política, la legitimidad y sus actos de legitimación, se resumen “a la acción con el que se enjuicia la capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la amenaza de la fuerza”65. En contraste, en un movimiento social significativo que busca convergir al multilateralismo como forma orgánica, que es espontaneo, diverso, horizontal, libre, con frescura, flexible, de combos, una red de ciudadanos que actúan en política porque los une un interés, lo legal, la legitimidad, y la legitimación, depende de los consensos, los acuerdos y la garantía al disenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar principios, dignidades y mandatos. Por ejemplo pueden existir múltiples iniciativas respecta a ´quien legitima a quien´ sin ser excluyentes. Un carismático vocero, como líder significativo designa jefaturas; los dignatarios que ostentan una credencial se constituyen en los líderes naturales para dar legitimidad; e inclusive los líderes que en forma espontánea, unilateral, dispersa, bajo el pragmatismo político se pueden auto legitimar y constituir en legitimadores, en una construcción multilateral. El riesgo latente está en el abuso de poder, el legislar en beneficio propio y ejercer posición dominante que conlleva esta formulación, que además de no contribuir a perpetuar el fin último perseguido, si puede terminar cristalizando una organización de corte tradicional.
64
HABERMAS: LEGITIMIDAD Y DISCURSO PRÁCTICO, ESTUDIOS. filosofía-historia-letras, Author: Enrique Serrano Verano 1991 65 Filosofía del gobierno, Ciencias Políticas 2.1 . Androz J. Padilla Cruz. Puerto Rico. 2001. 79
Democracia de multitudes 4.6 Legalidad, multilateralismo y Paz En una organización multilateral “La legalidad, la legitimidad y el multilateralismo”, 66 no han estado ajenos a la concreción del fin de la historia: El cese de los conflictos. Ya sea como órgano de integración territorial para poder superar la soberanía estatal; garante de la seguridad humana a fin de erradicar la pobreza abyecta y otras amenazas cotidianas; e inclusive bajo el imperativo contemporáneo de ganar la guerra contra el terrorismo transnacional. La cierto es que la acción multilateral si es una antítesis del unilateralismo; el multilateralismo no es simplemente un hecho, es una norma dirigida a contener las conductas egoístas de los individuos y un principio rector para que las organizaciones tomen decisiones conjuntas y lleven a cabo acciones unidas, en procura de la paz. Es necesario que la atención de las demandas de legalidad y legitimidad de lugar a una especie de código o estatuto que incluya normas de aceptación colectiva, y al menos unas cuantas jus cogens (normas imperativas) preponderantes, que viabilicen la obtención de consensos, garantice los disensos y mantenga los canales del diálogo perpetuo. El reto de seguir trabajando por una organización más justa, incluyente, estable, segura y deseable es tarea de todos los individuos y cada uno de los miembros del colectivo. La organización multilateral es esa ágora en el que coinciden y se enfrentan una variedad de intereses, visiones y estrategias de negociación. Hacer de ese espacio uno más eficiente, justo y funcional está en manos de sus miembros y de ello depende en gran medida el 66
Legalidad, legitimidad y multilateralismo. http://unchronicle.un.org/es/article/legalidad-legitimidad-y-multilateralismo/ 80
Democracia de multitudes futuro de la construcción política multilateral, y su fin último, la paz y el bienestar de la sociedad. 4.7 Organización política multilateral. Hoy las acciones de las organizaciones sociales, económicas y particularmente las políticas, ante cualquier decisión son cerebralmente planeadas, diseñadas, concertadas y difundidas, ya que ante una decisión desacertada, la respuesta podría ser una reacción negativa en cadena, que perjudica a los dirigentes, maltrata a las minorías, excluye a actores relevantes o puede inclusive matar procesos antes de iniciar. La responsabilidad de llevar a la práctica la teoría pasa por el tamiz donde «la ignorancia no es felicidad». En nuestra era de la información y el conocimiento no siempre es fácil mantener a las bases en la ignorancia, ajenas a la toma de decisiones, ni mucho menos el desconocer el conocimiento que reposa en los eruditos, por lo que una organización multilateral no excluye sino que incluye, no garantiza un escenario sino que siempre está en la búsqueda de nuevos espacios, no tiene la verdad relevada, sino que propicia el análisis, la investigación y la innovación como fórmula para acercarse al éxito. A diferencia de lo que sucede en las sociedades totalitarias, partidos tradicionales y movimientos hegemónicos, el proceso general de formalidad al interior de la multilateralidad, no está planeado de antemano. El unanimismo no es necesario, al aceptarse las divisiones, los disensos, sin que ello implique rupturas o exclusiones. El proceso de materialización de la organización no puede provenir de una conspiración, porque hoy la mayor parte no es secreta y sería altamente incorrecto suponer que una
81
Democracia de multitudes organización que presume de la inclusión actúe en forma ilegítima a los ojos de los que pertenecen a ella. Las multitudes, bases, sectores e individualidades, son el sustento de una organización multilateral, y la madures de los líderes evidencia una tendencia a aceptar la desigualdad en un sentido real, la desigualdad, con un agrado mínimo de diferencia entre las recompensas y la magnitud de las contradicciones. Está claro que los líderes, voceros y representantes innatos del proceso multilateral tienen que nominarse, visibilizarse y mantenerse. Tienen que esforzarse para conseguir la designación, legitimación y continuidad. La aceptación hoy y siempre no es automática. Es vital la función democratizadora de los medios comunicativos de personas en esta teoría. El papel que representan los medios alternativos y convencionales en el proceso de concreción de la organización multilateral garantiza sus efectos a largo plazo en la opinión pública y en la base significativa enraizada en las multitudes. El multilateralismo no es más que una herramienta que refuerza y consolida la sociedad paritaria, incluyente y diversa. Puede ser la promesa del fin de las mafias políticas al interior de un movimiento o partido, el advenimiento de la igualdad, la panacea de la equidad, el resurgimiento de la humanidad liberada, pero la cotidianidad y pragmatismo político, la amenaza y degrada en la práctica. El control de la fuerza, las carencias y la debilidad humana, siguen siendo variables de resistencia, manoseo, veto, manipulación, nepotismo y corrupción al interior de una organización multilateral. El avance hacia el orden consensuado y persuadido, la regulación dinámica, el equiparamiento entre opuestos, va acompañado de 82
Democracia de multitudes reacciones de resistencia, imprevistos, retaliaciones, miedos, incertidumbres, riesgos, amenaza, coacción, coerción y segregación. Todos los esfuerzos para construir y conducir espacios de diálogo, confrontación de ideas y paz, suscitan reivindicaciones de la violencia, la descalificación, el chantaje, la calumnia y la ridiculización. Vencer el miedo desde la democracia directa es la opción. Ninguna estructura organizacional innovadora está libre del cambio de los paradigmas, ante lo cual no hay que pedirle al multilateralismo político más de lo que pueda dar, pero si aprovechar lo que le contiene.
83
Democracia de multitudes
5.
Multilateralismo político
De la inicial convergencia natural y espontanea de multitud de actores políticos, ciudadanos y gremiales, las multitudinarias manifestaciones de expresiones de las redes de nuevas ciudadanías y el accionar multilateral de grupos afines al movimiento progresista en Bogotá e inclusive en algunos enclaves en el país, es evidente que se hace necesario el sugerir algunos elementos de referencia, que orienten su accionar, si a ello hay lugar. En una organización política multilateral, el concepto de la multilateralidad y la democracia de las multitudes como expresiones orgánicas de la formalidad política, no están acuñadas en forma precisa, más si ronda en las relaciones y realidad de la política mundial. El multilateralismo político, desde las redes de nuevas ciudadanías, ligado al concepto de democracia de las multitudes, más comúnmente conocida como “la Unidad dentro de la Diversidad”,67 el aparejamiento entre los opuestos, la confluencia de intereses lícitos, la alianza entre tendencias, y otras acepciones, políticamente está atado a la existencia de unos principios básicos y fundantes bajo una agenda común. Al margen de las diferencias y disensos debe garantizar la independencia, liberalidad, organicidad y libre decisión, potenciando el poderío de cada elemente del múltiple espectro social que le subyace en el ejercicio de los derechos de todos.
67
El multilateralismo aplicado a la Revolución socialista. http://www.aporrea.org/actualidad/a142128.html 84
Democracia de multitudes Como referentes teóricos están los escritos y testimonios provenientes de Hardt y Negri 68, Howard Rheingold 69, Homar Garcés70, Philippe Moreau Defarges71, Manuel Escudero72 y Manuel Castells73, entre otros, que permiten establecer un marco de referencia sobre el cual se asienta el multilateralismo político y su ligazón con la Democracia de las Multitudes y las redes de nuevas ciudadanías. 5.1 Elementos del multilateralismo político. Del concepto de regímenes internacionales, una organización política multilateral se conceptualiza como un “conjunto de principios explícitos e implícitos de normas, reglas y procedimientos decisionales en torno a los cuales convergen las expectativas de los actores políticos”.74 Generalmente se entendía por actores políticos, única y exclusivamente a los elegidos y su círculo mediático, y las relaciones políticas eran entendidas como ´dé y entre políticos´. Sin embargo, los cambios más recientes en las dinámicas globales contemporáneas han traído consigo la proliferación de ´nuevosviejos´ liderazgos no solamente representados por actores cercanos 68
IMPERIO, de Michael Hard y Antonio Negri, análisis-reseña de Aurelio Sainz Pezonaga. http://www.youkali.net/Youkali0ASainz.pdf 69 Howard Rheingold sobre "Colaboración". http://www.ted.com/talks/lang/es/howard_rheingold_on_collaboration.html 70 El multilateralismo aplicado a la Revolución socialista. http://www.aporrea.org/autores/homar.garces 71 http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/0104-Moreau-espAVB-2.pdf 72 Principios del multilateralismo en el siglo XXI. http://elpais.com/autor/manuel_escudero/a/ 73 Fin del unilateralismo. http://www.almendron.com/tribuna/fin-del-unilateralismo/ 74 Las organizaciones sociales y el nuevo multilateralismo: una aproximación a partir del estudio de caso COICA. http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S030397572006000100009&lng=pt&nrm=is 85
Democracia de multitudes a la política, sino también por ONG, organizaciones sociales, organizaciones gremiales, empresariales, temáticas y poblacionales, lo que se traduce en una ampliación en la definición misma de los liderazgos y quienes lo componen. El caso del multilateralismo político, así, se entendería como la convergencia de disímiles actores (Personas, líderes, gremios, colectivos, causas, movimientos, etc.) en torno a una organización en particular, policéntrica, multicéntrica o univoca, que aplica tanto a neo organizaciones tradicionales, como también a la inclusión de estos nuevos actores políticos y no políticos necesariamente a través de formas novedosas de agrupamiento. Un ejemplo del multilateralismo político emergente se refleja en la participación de cientos de líderes, gremios, empresas y organizaciones en el Foro Social Mundial, encuentro anual que llevan a cabo miembros del movimiento por una globalización diferente, dirigido a organizar campañas orbitales, compartir información, unir liderazgos y pulir las estrategias de reunión y resultados políticos identificados. 5.2 Aproximación al Multilateralismo Político. Si bien existe una práctica multilateral con una teoría y sustento conceptual que la acompaña, son múltiples las expresiones del multilateralismo además del político, tales como de orden económico, social, empresarial y tecnológico hoy existentes en el mundo. De sus primeras visiones que lo asocian inicialmente con la cooperación internacional, a comienzos del siglo XX, en medio de dinámicas guerreristas a nivel mundial, hoy traspasa el plano de lo meramente estatista o mercantil y apunta a fórmulas de
86
Democracia de multitudes sostenibilidad de las relaciones societarias, donde el ser humano es superior al estado. En su momento “abanderados realistas”75, partían de la percepción de que el mundo estaba dominado por los estados donde la anarquía era un elemento relevante en las relaciones internacionales y la lógica de interacción esencialmente conflictiva se centraba en la lucha por el poder territorial. Desde esta óptica, la cooperación y el multilateralismo como expresión de éste momento se consideraba como una aspiración y no una realidad en las relaciones Internacionales, y la perspectiva era pesimista en torno a la posibilidad de cooperación y la relevancia de las organizaciones internacionales en la resolución de los conflictos. Desde la “perspectiva idealista” 76 , o liberal, las relaciones internacionales no se correspondían con un patrón exclusivamente de conflicto suma cero, sino que la cooperación para la paz era posible. Desde esta óptica, la cooperación y el multilateralismo eran viables, a partir de las organizaciones internacionales, de allí que a esta perspectiva se le asociara con una visión jurídica de las relaciones internacionales y se intuyera una aproximación inicial al multilateralismo, asociándola con la posibilidad de cooperación entre estados. En la década de los cincuenta y sesenta77 con las pretensiones de dar carácter científico al tema a través de la incorporación de estadísticas y modelos probabilístico, se le convirtió en el centro de acción de las relaciones y acuerdos internacionales. 75
Seminario “Escenarios de Negociación Internacional y Global”, Maestría en Relaciones Internacionales y Globales, Caracas, CEAP-Faces-UCV, 2004 . Social organizations and the new multilateralism: an approach based on the COICA case, César Mejia. 76 Ibid. 77 Orden mundial, multilateralismo, regionalismo. Perspectivas clásicas y perspectivas críticas, Sonia de Camargo,1996. Pg 57 87
Democracia de multitudes Llegada la década de los setenta,78 irrumpen nuevamente en la escena de las relaciones internacionales las visiones realistas y liberales, solamente que con el adjetivo neo, en adelante neorrealismo y neoliberalismo institucional. En esta nueva perspectiva, posiciones que parecían irreconciliables, ahora aparecen cercanas dentro de una agenda común de investigación en las relaciones internacionales, en el tema de cooperación. Los neorrealistas79 al concebir una situación de anarquía que no les permite contar con una autoridad central que pueda cohibir el uso de la violencia, o de amenaza de conflictos, se muestran más receptivos a soluciones concertadas, coincidiendo con los neoliberales, donde la cooperación, es lo que marca el fin de la síntesis entre ambas vertientes de pensamiento. Con la llegada de la década de los ochenta, el concepto entra en una nueva fase denominada por algunos como de crisis o revisión, dada la irrupción de algunos enfoques críticos, conocidos en su momentos como “cuarto debate”80, que ponen en cuestionamiento lo hecho hasta ahora. Las dinámicas del denominado “nuevo multilateralismo” 81 consideran que, paralelo a la cooperación interestatal, hay nuevas dimensiones de la cooperación a nivel social, de allí que algunos autores hablen de un multilateralismo descendente o estatal y un 78
El multilateralismo es la democratización de las relaciones internacionales y participación en el mecanismo decisorio de las cuestiones mundiales http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/101-200/156/b2.htm 79 Orden mundial, multilateralismo, regionalismo. Perspectivas clásicas y perspectivas críticas, Sonia de Camargo,1996. Pg 72 80 Cuarto Debate: Racionalismo Vs Reflectivismo. http://www.buenastareas.com/ensayos/Cuarto-Debate-Rcionalismo-VsReflectivismo/34076.html 81 Regionalismo “post–liberal” en América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. http://www.academia.edu/2076400/Regionalismo_postliberal_y_multilateralismo_en_Sudamerica_El_caso_de_UNASUR 88
Democracia de multitudes multilateralismo ascendente social, que han dado origen a organizaciones multilaterales como Unasur, Alca, Caricom o Mercosur, en Latinoamérica. Así, los actores que participan en la dinámica multilateral no sólo son estados. Cada vez más, a pesar de la resistencia a mantener al estado como actor por excelencia, la complejidad de las relaciones va poniendo en evidencia la incorporación e influencia de otros actores como las Organizaciones No Gubernamentales, las empresas corporativas, los movimientos sociales organizados, etc. De esta forma se incorporan organizaciones internacionales no gubernamentales y una red de mecanismos multilaterales no tan formales y estrictos como los estatales pero que garantizan la cooperación funcional y asistencial en la solución de problemas globales, regionales o locales, con una acción incidente en la política mundial. Desde esta perspectiva, el multilateralismo deja de ser concebido como una “serie de arreglos transitorios entre más de dos estados que, habiendo encontrado puntos de interés común, se proponen transformarlos en objetivos y acciones colectivas”82 y pasa a tener una metodología organizada más amplia donde se incorporan otros actores y temáticas no menos importantes. Dentro de esos actores se destaca el corporativismo, las empresas transnacionales, las organizaciones no gubernamentales, los grupos sociales, las coaliciones transgubernamentales, los organizaciones políticas emergentes, etc., rompiendo con una visión estatista del multilateralismo y pasando a una dimensión poli o multifuncional del mismo, donde la dimensión social y política es tomada en consideración en la construcción de las democracias desde las multitudes. 82
Orden mundial, multilateralismo, regionalismo. Perspectivas clásicas y perspectivas críticas, Sonia de Camargo,1996. Pg 80 89
Democracia de multitudes
5.3 Principios del Multilateralismo Político. “Toda construcción multilateral parte de un pacto social”: El multilateralismo reformula para las organizaciones políticas y sociales la cuestión que se plantean los filósofos para los individuos. Como pasar del estado de la naturaleza, de la selva, al estado de cultura de la sociedad. El pacto hace que nazca un orden regido, un espacio de reglas, unas normas mínimas y procedimientos que cada quien debe acatar, puede conocer y debe aplicar. “El Multilateralismo político es y debe ser incluyente”: En un movimiento funciona bien si no deja a nadie afuera, integrando a todos en una misma organicidad con reglas y los que se quedan por fuera, si son actores válidos, es importante atraerlos mediante estímulos. “El pacto multilateral es igualitario, confiere a las partes involucradas los mismos derechos y obligaciones”: La naturaleza democrática se traduce en la igualdad de derechos y obligaciones para todos, donde nadie saca ventaja de los demás, con confianza mutua, y donde se aplican de buena fe sus obligaciones. “En la práctica todo dispositivo multilateral conlleva una dimensión desigual”: Es imposible llegar a negar la realidad misma de un sistema de liderazgo y más específicamente el peso desigual de los individuos. La horizontalidad es un medio mas no el fin. “El pacto democrático debe considerar tanto los conflictos entre las partes como la eventualidad de sus violaciones”: De allí la importancia de los mecanismos para regular la discrecionalidad que permita restablecer el orden. El multilateralismo reposa en la buena voluntad y la confianza, pero no puede excluir la mala fe, el
90
Democracia de multitudes engaño, la violación a la regla, ante lo cual un abanico de instrumentos de superación de conflictos emerge: Extrañamiento, distanciamiento, negociación, mediación, arbitraje y sanción. “El multilateralismo exige que toda arista de poder este bajo control”: Para la armonía perpetua basta un pacto en constante revisión, comunicación, implementación, actualización y de negociación. “El multilateralismo no vive en una burbuja y la polivalencia política es su medio natural”. El choque entre realidades políticas y lógicas igualitarias se ubica en las complejidades de los seres humanos y sus distintas capacidades. Los múltiples valores es una forma de organización de la selva política y social, donde el orden reposa en varias aristas o puntos cardinales que se equilibran más o menos unos con otros. La multipolivalencia, frente al cambio de escenarios, no exige un pacto eterno o permanente entre las partes y como animales políticos pueden coexistir, a veces ignorándose, a veces confrontándose, pero siempre propiciando unos mínimos comunes que permitan la constante comunicación y reformulación de la organicidad. No hay que temerle a la individualidad, colectividad y diversidad, a posiciones encontradas. De los diálogos, enfrentamientos y exposición de argumentos, nacen los consensos, disensos y perspectivas de futura reflexión, que no necesariamente son garantía de éxito, pero que nunca apuntan al fracaso. El Multilateralismo político en su esencia, no existe sin acuerdos o contrato fundante entre las partes involucradas, la ley ya no es natural, instintiva, ni se confunde con la configuración de las fuerzas; es externa, construida, objetiva, flexible y dinámica.
91
Democracia de multitudes Mientras que la política orgánica tradicional es aristocrática, vertical o radical, y el poder les pertenece a los grandes barones políticos que cercenan los vasos comunicantes en forma cíclica, el Multilateralismo tiene una alta dosis democrática y su poder reside en la comunicación con sus liderazgos de base. En la práctica, la política tradicional y el multilateralismo pueden coexistir y asociarse en una organización, muy bien con combinaciones diversas. La multiplicación de las interdependencias políticas, el desarrollo del derecho, las instancias de gobernabilidad y de las instituciones políticas, hacen que todo el sistema de política tradicional este impregnado de multilateralismo y así mismo no hay multilateralismo que no contenga componentes tradicionales. 5.4 Multilateralismo político como torrente de imaginación. Si bien el multilateralismo político no es la panacea de la democracia si es un torrente de imaginación ante apuestas, riesgos e incertidumbre. Su formulación forma parte de uno de los numerosos principios occidentales de vocación universal democrática y liberal, de igualdad de actores, promoción de reglas de juego trasparentes, arreglo pacífico de conflictos, incentivo de la semejanza y promoción de la creatividad. Se corre el riesgo que la igualdad de la que presume solo sea una envoltura que contribuya a legitimar la preeminencia de los liderazgos y sus representaciones burocráticas, se crean las voceras de los intereses generales de las colectividades y les facilite el imponer sobre los demás sus normas e intereses, propiciando espacios para la política ingenua de las multitudes. Así mismo las estructuras multilaterales ejercen un poder de atracción. Son clubes más o menos amplios a los que más vale
92
Democracia de multitudes pertenecer y los que están afuera desean entrar. El instrumento efecto club, se traduce en el “incentivo que tienen los voluntarios a suscribirse en las múltiples empresas que hoy ofrece el movimiento con beneficios superiores a los de su competencia”. 83 Eventualmente este efecto genera acciones negativas de exclusión y segregación, que deben ser corregidos en forma oportuna. Por igual la pertenencia explícita o implícita dentro del grupo multilateral, conlleva un reconocimiento y una mejor posición, frente al imaginario colectivo de los demás, “un rótulo, una membrecía, la etiqueta que corrobora que se es parte del grupo, así como también de que grupo no se es”84. Ello implica sentimientos hacia el colectivo, y viceversa, también, el conocimiento de ciertas normas que se deben cumplir, cualidades a destacar, comportamientos a corroborar y roles a adoptar. El surgimiento del sentimiento del multilateralismo político, inclusive bajo manifestaciones exógenas conduce en forma paulatina a la creación de una moda, una burbuja, puede dar paso a una realidad duradera o pasajera. “El efecto bola de nieve, al principio, pequeña y frágil, tiene enormes dificultades para capturar adeptos, sin embargo, a medida que crece, su capacidad de acaparar simpatizantes y partidarios aumenta 85 exponencialmente”. Las políticas de la multilateralidad, propician la predicción y el control de las cosas facilitando la programación, organización, 83
Efecto club, membrecía, bola de nieve y efecto mariposa en Progresistas. https://www.facebook.com/notes/a-un-tics-bogotanos/efecto-club-membrec%C3%ADabola-de-nieve-y-efecto-mariposa-en-progresistas/377707872337304 84 Ensayo De Membresía En Dinámica De Grupos. http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-De-Membres%C3%ADa-EnDin%C3%A1mica-De/90893.html 85 El nuevo escenario de la Comunicación política en las campañas presidenciales de México. Gabriel Colome García. Universidad Autónoma de Barcelona, 2007. 93
Democracia de multitudes conducción y previsión de los sucesos que ocurren en un acontecer político voluble, que transcurre en un mundo cuyo estado natural es un sistema incierto. Aun cuando lo imprevisible y caótico pueden ser la oportunidad para desarrollar la creatividad, e improvisando encontramos diferentes formas de solucionar viejas cuestiones ya conocidas, la oportunidad multilateral invita a acogernos a la Física moderna, donde se enlaza al concepto del Efecto Mariposa, “definido como una de las características del comportamiento de un sistema caótico, en el que las variables más banales y minúsculas, pueden cambiar de forma compleja y errática, haciendo imposible hacer predicciones más allá de un determinado punto”.86 Como dijo Ilya Prigogine uno de los padres de la Teoría del Caos, “Toda fluctuación tiene entonces consecuencias que se propagan a través de todo el sistema”.87 Frente a la incesante incertidumbre a la que no escapa al multilateralismo, bien vale la pena resaltar la frase de Francesc Xavier Capacete: “Cada individuo necesariamente está en interacción con el contexto que le circunda, lo de adentro conecta con lo de afuera y, a su vez, lo de afuera conecta con lo de adentro. No somos seres aislados que se relacionan, todos los seres somos una misma realidad con funciones diferentes”, 88 y esa es la expresión más preclara de la multilateralidad política. Al respecto el conector que garantiza la funcionalidad, articulación y coherencia, es la fluidez de la comunicación multilateral que a diferencia de los sistemas comunicacionales tradicionales, donde intencionalmente se interrumpe, trunca, contamina y aísla a los actores indeseables de la cadena, al interior de la pragmática 86
Los Ángeles SENSIBILID AD posmoderna Y ELPENSAMIENTO DE LA CRISIS. Un Análisis de la posmodernidad, Su cultura, suspensión teorías, y sus fuentes ideológicas. Sergio Iván Vera Ortiz. 2013 87 Ordenando el Caos: Ilya Prigogine y la Teoría del Caos. http://www.revistaesfinge.com/arte/item/748-47ordenando-el-caos-ilya-prigogine-y-la-teoria-del-caos 88 Efecto Mariposa. http://poderparlante.org/principal/disenos/ciencia?view_type=default 94
Democracia de multitudes política multilateral se constituye en la necesidad primaria a fin de que propios y extraños dispongan de la información, comunicación y conocimiento, para que en igualdad de condiciones tomen la mejor y más racional decisión que garantice el éxito del colectivo, o la sinergia producto del trabajo en conjunto. 5.5 Las acciones que confluyen en el multilateralismo político. El nacimiento y expansión multilateral genera una interdependencia y las lógicas necesidades de institucionalización, bajo el concepto de la unidad dentro de la diversidad. Inicialmente natural y espontanea como forma de acción colectiva con su discurrir político, suma y cristaliza proyectos individuales, recrea espacios de expresión y fortalece iniciativas desde la sociedad civil, no requiriendo necesariamente de una estructura formal. Aun así desde su incipiente forma orgánica, asienta retos frente a los conflictos que implica la diversidad de esquemas, temores, afanes e intereses que le sobrevienen. En su modelo de organización elemental, de colectivo significativo y de múltiples actores, evidencia naturalmente las lógicas aspiraciones de intermediación política de sus integrantes, con sus necesidades, vicios y demandas, que en forma articulada o no pretenden acceder a las esferas de poder y a la ampliación de espacios de participación social y partidista. Se caracteriza así el multilateralismo, en sus expresiones políticas primarias y acorde a sus dinámicas, por estar en continua construcción en sus identidades colectivas y de liderazgo social, como también por el rol instrumental que utilizan. Esto a su vez, implica un desafío a la mecánica de cooptación tradicional como todo movimiento social significativo que a través de la legitimación busca transitar a una organización política formal.
95
Democracia de multitudes Frente a ello, se expone a correr la suerte de plegarse a los formalismos, o marcar la diferencia y convertirse en garantía del nuevo tipo de consolidación democrática, participativa, representativa y deliberante ideal. De la anterior decisión depende la preservación de mecanismos básicos de autoexpresión dentro de las fronteras singulares en los integrantes, así como la supervivencia y proyección de sus intereses colectivos, a fin de asegurar una organización moderna, dinámica, virtuosa, diversa y de multitudes, premisa del multilateralismo político y antídoto contra la corrupción en el manejo de la administración pública. 5.6 Movimientos sociales y multilateralismo político. La política mundial de finales del siglo XX y comienzos del XXI, involucra a muchos actores que interactúan entre sí, con los gobiernos, las organizaciones internacionales, las instituciones políticas transnacionales, y en particular con los bloques políticos, empresariales, sociales y financieros. Los consensos, acuerdos y las prácticas en la política nacional e internacional, han dejado de ser un monopolio exclusivo de los gobiernos y los grupos incidentes, al consensuarse con otros actores en especial los líderes y organizaciones sociales, que también interactúan en la esfera de lo local, regional, nacional y plano internacional, a partir de su peso específico. Desde la transición de un mundo concéntrico a un mundo globalizado por consensos, la dirigencia tradicional no es percibida como representante exclusivo de los intereses colectivos, ni poseedor pleno de poder, ni tampoco representa la autoridad única y última a la que obedecen los seres humanos. Esto da pie para que las organizaciones sociales, gremiales, sindicales, empresariales,
96
Democracia de multitudes juveniles, académicas y partidos políticos emergentes de diverso tipo proliferen y tengan opciones de disputarse el acceso al poder estatal, máxime cuando transitan hacia una conformación política pragmática innovadora. La diversidad de grupos humanos que residen en distintos lugares, con intereses diferentes, pueden hallar vínculos y estrategias para colocar temas de interés conjunto en una agenda política y especialmente articularse a fin de producir resultados electorales a través del diálogo y la concertación, así como también generar presión a otros actores y cambios de actitud de éstos frente a determinados problemas. La proliferación de organizaciones sociales, temáticas, de género, gremiales, etc., constituyen parte de ese entramado diverso de organizaciones que tienen peso en la política actual. De allí la necesidad de abordarlas como nuevos liderazgos políticos en una perspectiva incluyente, progresista y multilateral. Estas nuevas formas de liderazgo pueden ser entendidas como la configuración de neo redes de defensa de intereses específicos en la nueva política, y su relativa independencia tiene como cordón umbilical un discurso común y un denso intercambio de valores, principios e intereses. La novedad de estas redes grupales reside en la capacidad de los actores temático poblacionales y territoriales para movilizar información estratégicamente, con el objeto de crear nuevos discursos, líneas de acción y categorías políticas, a fin de persuadir, presionar, influir e imponerse ante organizaciones y gobiernos mucho más poderosos. En las neo redes grupales o redes de nuevas ciudadanías, los activistas no sólo intentan influir en las consecuencias políticas, 97
Democracia de multitudes sino transformar los términos, la naturaleza del debate y la forma de organizarse políticamente de fondo. Inclusive en la forma de representatividad enfundada en procesos electorales tradicionales, donde la participación sufre la crisis genérica corrupta de la representatividad clientelar. Entre los principales actores de las redes temáticas y poblacionales se destacan las ONG, las organizaciones de investigación, movimientos sociales locales, fundaciones, sindicatos, grupos de medios de comunicación, organizaciones religiosas, organizaciones de consumidores, intelectuales, secciones de organizaciones intergubernamentales regionales e internacionales, miembros del poder parlamentario y/o ejecutivos, grupos poblacionales y líderes carismáticos ajenos a los procesos de la política tradicional. La inserción de estas redes en la dinámica multilateral, son necesarias, ya que estas por igual buscan tener influencia, y para lograrlo actúan de manera similar a la de otros grupos políticos o movimientos sociales, utilizando tácticas como la política de información, o la capacidad de movilizar políticamente una información, de manera rápida y creíble, hacia el lugar de su mayor impacto. Por igual dan uso a la política simbólica, o la capacidad para recurrir a símbolos, acciones o historias que dan sentido a una situación o reivindicación para un público a menudo distante; la política de búsqueda de influencias para poner a pensar, o la capacidad para recurrir a actores poderosos que influyan en una situación en que los miembros más débiles de una red tienen pocas probabilidades de influir; y la política de rendición de cuentas, es decir, el esfuerzo de obligar a los actores más poderosos a modificar políticas o principios que formalmente defienden o que abusivamente desean imponer. Visto desde esta perspectiva, las individualidades, las organizaciones sociales y en particular las neo redes grupales 98
Democracia de multitudes forman parte de ese entramado y complejo mundo de espacios multilaterales que integran también el denominado mundo multicéntrico, particular, diverso, democrático e incluyente del multilateralismo político. Ejemplo de estas expresiones son los movimientos que se originaron después del 15M que impulsó protestas sociales que recorrieron España en 2011 y dieron el pistoletazo de salida a las manifestaciones diarias que se vivieron en el país europeo o americanos como el último caso en la República del Paraguay, donde los “Paraguayos indignados por la corrupción prohibieron la entrada de senadores a sitios públicos”89. 5.7 Necesidad de las expresiones multilaterales. En América Latina, durante la última década la lucha política llevó al poder a grupos y personas que en algún momento estuvieron en una posición beligerante e inclusive ligada a actos terroristas y de amenaza a la seguridad en sus estados, como instrumentos para legitimarse ante la sociedad. Acudiendo al elector primario y eventualmente a actos catalogados por algunos como “populistas” (no exentos de la intención de manipularlas, disminuir su autonomía y, eventualmente, subsumirlas o cooptarlas), se produjo lo que se dominó “giro a la izquierda de América Latina”90. Llegaron al poder los gobiernos nacionales de Néstor Kirchner, Hugo Chávez, luego Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil; Evo 89
Así protestan contra la corrupción en Paraguay. http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR13207115.html 90 10 años de giro a la izquierda en América Latina. http://artepolitica.com/articulos/10anos-de-giro-a-la-izquierda-en-america-latina/ 99
Democracia de multitudes Morales, Rafael Correa y Fernando Lugo; el Frente Amplio en Uruguay con Tabaré Vázquez y José Mujica; y Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile. Así mismo algunos gobiernos locales como el del líder Ex militante del grupo guerrillero M-19 Gustavo Petro y en Lima Susana Villarán promotora del proyecto un Vaso de leche en el Perú, como prueba que las alianzas por la vía de la civilización cambian patrones culturales y producen resultados políticos. En el contexto nacional colombiano, a diferencia de la región han prevalecido los gobiernos de derecha, que al implementar políticas económicas neoliberales propician un crecimiento económico desequilibrado, reflejado en el aumento de las desigualdades, corrupción, segregación y pobreza. Como resultado, en el país los últimos 20 años la situación de la población segregada y marginal se ha agravado y otros sectores han pasado a engrosar los índices de afectados. Las instituciones estatales no se han adaptado a tiempo a los cambios económicos y sociales de las sociedades y el obsoleto funcionamiento del poder legislativo y judicial ha originado una extendida des legitimidad y desconfianza en el congreso, la justicia y los entes de control. A este problema estructural hay que añadir la corrupción y el clientelismo en las elites políticas gubernamentales, judiciales y empresariales. Todo ello ha generado una profunda desconfianza en la ciudadanía respecto de los dirigentes y ha derivado en una pérdida de mando del poder estatal con un acelerado deterioro de la cohesión social representada en una creciente segmentación, segregación y ruptura del tejido social, fuertes conflictos sociales y el aumento de comportamientos inhumanos al interior de la sociedad. La búsqueda en Colombia de explicaciones y responsabilidades por la crisis gubernamental, la desconfianza en el estado e inseguridad 100
Democracia de multitudes institucional sugieren que el ejercicio de la democracia se ha convertido en un soporte corrupto, representativista, coercitivo y excluyente, que legitima acciones injustas, sectarias y antipopulares, que atentan contra la seguridad, equidad, igualdad y libertad de los ciudadanos, al margen de la existencia de otros problemas producto del linaje cultural colombiano. En esta alianza para delinquir y permanecer en la impunidad, el lobbismo como máxima expresión de “la nueva mafia de la corrupción en Colombia”91, lleva la delantera, haciendo evidente la necesita de nuevos aires y nuevos liderazgos. 5.8 Multilateralismo político y democracia de multitudes. Una propuesta del ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero de la puesta en marcha de una ´Alianza de Civilizaciones´ en el año 2006, encaminada a soliviar la creciente brecha cultural y política entre Occidente y el mundo árabe y musulmán, se constituyó en un indudable atractivo en contraposición a uno de los últimos paradigmas de las relaciones sociales, el polémico ´choque de civilizaciones´, cuestionando directamente las teorías del conflicto de base entre política y patrones culturales. La propuesta, de controvertida a imperativo político, “se formuló ligada a la necesidad de aunar esfuerzos para luchar contra el terrorismo y la inseguridad a escala global, para lo que se proponía la utilización de medios no convencionales y no solamente militares”92. Buscaba esta, que el odio y la incomprensión no levantaran otros tantos más. En palabras de Miguel Ángel Moratinos: ”Debemos proclamar un nuevo paradigma, abriendo 91
El “lobbismo”, la nueva mafia de la corrupción en Colombia. http://zonacero.info/index.php/colombia/33863-el-lobbismo-la-nueva-mafia-de-lacorrupcion-en-colombia 92 Poder y Democracia, Los retos del multilateralismo, CIP, 2006. Icaria, Madrid. 101
Democracia de multitudes canales de comunicación entre los diversos pueblos del mundo, de manera que la diversidad no sea una amenaza para la seguridad sino que, por el contrario, se perciba como una riqueza que estimule el conocimiento y los intercambios a través del diálogo y la cooperación. (…) Pretendemos ir más allá del diálogo para concentrarnos en la conformación de un gran consenso político internacional alrededor de una serie de acciones concretas”. 93 Frente a lo anterior nace la imperiosa necesidad de establecer en la sociedad colombiana una alianza desde las redes de las nuevas ciudadanías, que bajo la articulación del multilateralismo político permita escalar hacia una democracia de multitudes, donde los movimientos sociales como actores incidentes, se conviertan en los principales representantes colectivos políticos y en la máxima disposición para proponer nuevos modelos de desarrollo y sociedad, al disponer de una mayor capacidad para elaborar marcos de interpretación de la realidad que conecten con el sentir de las mayorías. La propuesta de una democracia más incidente, bajo una estructura de estado plurinacional, multicolor, diverso, incluyente, atiende a esta reivindicación de integración diferenciada pero no subordinada, con el desafío de encontrar el equilibrio justo entre la política de la dignidad social (referida al carácter universal de los derechos y obligaciones que corresponden a todo ser humano) y la política de la diferencia (re-conocida en la identidad única de cada individuo o grupo, que lo diferencia de los demás y le da el carácter de autenticidad), dentro de un contexto de liberalismo igualitario (Justicia y Verdad).
93
La Alianza de Civilizaciones, Seguridad Internacional y democracia cosmopolita. Reflexiones sobre una propuesta controvertida. Isais Barreñada. UCM. Editorial Complutense, Madrid. 102
Democracia de multitudes De forma general, los ejes del discurso de los nuevos ciudadanos en su acción política estarían caracterizados por una propuesta contemporánea, pluriétnica, interregional, multiclasista y alternativa, donde la autorregulación y autodeterminación de las personas y el gobierno democrático limitado, garantice la cohesión social, legalidad, legitimidad y lealtad a los principios. En Colombia, ya se hable de la refundación del estado, las instituciones políticas y del protagonismo de las multitudes. El nuevo Congreso aspira a la incorporación de nuevos valores a la vida política claves para la modernización y dinamismo de un régimen político que está abriendo los ojos a la realidad en la que se aplica, donde la democracia se precisa como el sistema que permite desarrollar la capacidad humana de mostrar pertenencias múltiples y complementarias, no exclusivamente desde la dimensión económica como hasta ahora se ha tratado, sino que incorpore la dimensión cultural del pleno de la sociedad. 5.9 Expresiones de la organización política multilateral
103
Democracia de multitudes
104
Democracia de multitudes
5.10 Ejemplo práctico de multilateralismo político. El ejemplo más diciente de una convergencia política de la ´la Unidad en la diversidad´, como referente en el ´quehacer político´ y ´administración de lo público´, es la fundación en el año de 1971, del “Frente Amplio” 94 en Uruguay, con sus posiciones a favor95 y en contra96, en cuya estructura convergen diferentes ideologías, como son el comunismo, el socialismo, el marxismo, y en menor medida el liberalismo y la democracia cristiana, provenientes de ciudadanos independientes, partidos preexistentes (Socialista, Comunista, 94
Frente Amplio. http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Amplio_(Uruguay) El Frente Amplio uruguayo es un ejemplo para América Latina. http://www.infobae.com/2011/04/16/1023193-el-frente-amplio-uruguayo-es-un-ejemploamerica-latina 96 URUGUAY: El Frente Amplio y el Fraude en los Impuestos. http://creibleperofalso.blogspot.com/2013/09/uruguay-el-frente-amplio-y-el-fraudeen.html 95
105
Democracia de multitudes Demócrata Cristiano, POR) y sectores progresistas desligados de los partidos Colorado y Blanco. La declaración constitutiva de esta coalición, expresa como principio del Frente Amplio, la libre convocatoria a las adhesiones, la participación activa de sus componentes y la declaración expresa que la coalición es “una entidad política autónoma, distinta y diferenciada de las fuerzas que la integran”.97 Las bases programáticas de la unidad están fundamentadas en un hondo convencimiento de la construcción de una sociedad justa, administración pulcra y de estado benefactor. En su reglamento de organización, se recoge el legado de numerosos intentos de unificación de sectores de centro e izquierda y de formidables experiencias unitarias plasmadas fundamentalmente por movimientos gremiales y sindicales e “incluye en su seno a la inmensa mayoría de los sectores progresistas del país”.98 En sus principios, el Frente Amplio, incorpora una “fuerza política de cambio y justicia social; de concepción progresista; democrática, popular, anti oligárquica y anti imperialista; y conforma una organización para la acción política permanente con el carácter de coalición y movimiento sobre bases de respeto recíproco de la diversidad ideológica, funcionamiento democrático y unidad de acción” 99 . Está dirigido por hombres y mujeres de ideologías, concepciones religiosas y filosofías diferentes, trabajadores, estudiantes, docentes, sacerdotes y pastores, pequeños y medianos productores, industriales y comerciantes, civiles y militares, intelectuales y artistas, en una palabra, por todos los representantes del trabajo y la cultura, los legítimos voceros de la entraña misma de la nacionalidad uruguaya. 97
Frente amplio. http://www.frenteamplio.org.uy/frenteamplio/historia Ibid. 99 Ibid 98
106
Democracia de multitudes El pilar fundamental como partido progresista es la construcción de una sociedad justa. Se auto cataloga como un movimiento profundo que enraíza con las puras tradiciones del país, que recoge y venera las construcciones que vienen del fondo de la historia, y tiene, simultáneamente claros objetivos para alcanzar un porvenir venturoso, siente que su “vertiente más honda lo enlaza con la esclarecida, insobornable y combatiente gesta del artiguismo.”100 La funcionalidad del frente y su coalición se rige por el respeto a las autoridades del Frente Amplio; así como también, el compromiso pleno con el acuerdo político, las bases programáticas, la metodología y la línea política e ideario de Gervasio Artigas101. Bajo este andamiaje orgánico está la dirección nacional permanente, que es su Plenario Nacional, integrado por representantes de los grupos políticos y delegados de los organismos de base territorial de todo el país; su instancia ejecutiva, la Mesa Política Nacional, responsable de la conducción cotidiana del Frente Amplio; la Presidencia y Vice Presidencia, electas por el Congreso, que ejercen a su vez dichas funciones en el Plenario. Finalmente están los organismos departamentales (Plenarios Departamentales, Mesa Departamental y Asambleas Extraordinarias, Coordinadoras Zonales: Plenario Zonal, Mesa Zonal y Asambleas Extraordinarias), y Comités de Base del Frente Amplio: Asamblea, Mesa y Secretariado. Su representante en la presidencia uruguaya, José “pepe” Mujica, conocido por la forma en que se reúsa al protocolo, las alfombras rojas, que está en el cargo para “desacralizar la Presidencia”, el que no presume de su inusitada fama internacional o le importa que The Economist los haya puesto a él y a su país en el primer lugar del 100 101
Frente Amplio. http://www.frenteamplio.org.uy/ Jose Gervasio Artigas. http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/a/artigas.php 107
Democracia de multitudes ranking mundial del 2013 (por modesto, audaz y liberal), el que considera que la política está preocupada por mantenerse en el gobierno, pero no se preocupa para dónde vamos, ha ubicado al Uruguay, en la categoría del riesgo-país más bajo de la región y señalado como un modelo alternativo a las izquierdas bolivarianas de Chávez, Correa o los Kirchner. Su gran alianza en el Gobierno que incluye desde socialistas hasta el movimiento de los exguerrilleros tupamaros, al que pertenece el Presidente, han llevado al Uruguay a posiciones de avanzada. “Con un crecimiento promedio de 6 por ciento en los últimos 10 años (el triple del histórico 2 por ciento), la pobreza cayó de 39 por ciento a 6 por ciento, y al país llegan miles de millones de dólares en inversión extranjera que nunca había recibido”102. Uruguay, demuestra la versatilidad de este esquema alternativo de quehacer político y eficiente administración de lo público.
102
Los sueños y utopías de José Mujica. http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR13354001.html
108
Democracia de multitudes
6.
Bogotá y la Democracia de Multitudes
Desde su posesion el 1 de enero de 2012, en la administracion de la ciudad de Bogota, capital de Colombia, el gobierno de Gustavo Petro, anunció la imposición de un estilo de gobierno ´dialogante´ con todas las fuerzas políticas de la ciudad, con una apuesta fuerte por la participación de los ciudadanos en las decisiones del palacio Liévano. ´Vamos a construir una democracia de multitudes´, apunto Petro, en sus primeras entrevista e intervenciones. El arribo a la alcaldía, bajo la lupa de las fuerzas políticas tradicionales, los medios de comunicación y una relativa mayoría de la población que no le acompañó en las urnas, se acuñó siempre el interés del proyecto fallido, el fracaso. Aun así, el grupo heterogéneo que le coreó, los miles de votantes y una sociedad expectante, albergaban en su interior una esperanza de cambio, no solo sobre la situación que vivía Bogotá producto de las mafias y el hábito clientelar de la clase política, sino ante la posibilidad de fraguar un modelo innovador hacia el futuro. Disminuir el miedo, honrar los diálogos internos, rescatar la fe en la administración de lo público, acabar el grueso de obras inconclusos, planear la ciudad del futuro, dignificar a las personas, garantizar la sostenibilidad de los recursos, rescatar la credibilidad en las instituciones, eliminar la injerencia de la clase política corrupta, desvincular a asesores, funcionarios y técnicos cómplices del cartel de la contratación, continuar la denuncia de los abusadores de la gestión pública y abrir un panorama para volver a creer y discutir sobre la necesidad de avanzar en la reconciliación en Colombia, constituyeron el mandato popular.
109
Democracia de multitudes A lo largo de más de dos años de gestión el avance en diversas medidas se hace evidente, como la prohibición al porte de armas de fuego, que llevaron a la reducción de la tasa de homicidios, que alcanza la cifra más baja de las últimas dos décadas, la aplicación del Sistema Integrado de Transporte (SITP), la habilitación de las troncales de Transmilenio por la Calle 6, Carrera 10, la Calle 26, y sus interconexiones, la transformación de los más de 170 comedores comunitarios, los cuales fueron remplazados por el programa "Mi Vital". Así mismo la inversión de más de 5 billones de pesos en diversos contratos distritales con colegios públicos, privados y contratistas, para proveer el servicio de educación para los niños de toda la ciudad, el montaje y reconversión de jardines de madres y educadoras del sector comunitario que le brindaban formación, atención y alimentación a niños menores de 5 años en sectores populares, la intervención social en la calle del Bronx y la creación de los Centros de Atención Móviles Drogodependientes (CAMAD). Se destaca igualmente que durante la administración de Petro se masifica una serie de subsidios pagados por el Distrito para reducir las tarifas de Transmilenio, ampliación de la cobertura del mínimo vital de agua potable (6 m3) al estrato 1 y 2, reducción en la tarifas del servicio de aseo, en cerca del 18% en promedio, más el descenso a un digito del desempleo en la ciudad. Por igual se creó la Secretaria de la Mujer con los propósitos de alcanzar la igualdad de géneros y superar la discriminación, se lanzó con relativo éxito la conexión de Wi-Fi público en algunos sectores de Bogotá, y acatando la orden de la Corte Constitucional se inició el proceso de supresión de vehículos de tracción animal e incorporación de los recicladores itinerantes y urbanos al comercio legal de materiales de reúso. Se han obtenido logros importantes en la lucha contra la segregación social, habilitación del centro médico San Juan de Dios (parte del complejo Hospital San Juan de Dios) y la atención integral de víctimas, afectados y desplazados por el conflicto colombiano. 110
Democracia de multitudes Otras medidas del gobierno de Gustavo Petro merecen el reconocimiento como la peatonalización de la carrera séptima, la extensión de los corredores de las ciclo vía, la destinación de la plaza de toros de Santamaría a eventos culturales, la masiva inversión en mantenimiento de la malla vial, rediseño del Pico y Placa, la contratación de los estudios del metro y la ampliación de la infraestructura de atención para atender a los pacientes del régimen subsidiado en la EPS Capital Salud. La Gestión de residuos en la capital, la operación de la Empresa Aguas de Bogotá y la implementación del modelo “Basura Cero”103, ha estado en el ojo del huracán ante los inconvenientes de planeación, diseño, e implementación, adquisición de camiones compactadores importados desde Estados Unidos, limitación a los anteriores operadores y cobertura del servicio en la ciudad. Aun así, el cambio del modelo de recolección de basuras de la ciudad, decisión que se tomó con el Decreto 564 de 2012 que puso en funcionamiento el modelo alternativo de basuras desde el día 18 de diciembre de 2012, ha dado resultados positivos. Frente a estos hechos la Procuraduría General de la Nación Colombiana, oficializó una inédita medida de destitución contra el alcalde capitalino Gustavo Petro por “tres faltas gravísimas” en relación con el accidentado proceso que marcó el regreso del Distrito a la prestación del servicio de aseo en Bogotá y además, le impuso una sanción de inhabilidad por 15 años para ocupar cargos públicos. Ajuicio de la Procuraduría, tres fueron los ‘pecados’ del Alcalde Mayor en el proceso, según el voluminoso expediente recabado por el procurador delegado Juan Carlos Novoa Buendía y fallado por Alejandro Ordóñez. El primero, en palabras del Procurador General, fue la decisión “libre, consciente y voluntaria” 103
HACIA UNA CULTURA DEL APROVECHAMIENTO. http://www.bogotabasuracero.com/ 111
Democracia de multitudes de asignarles la prestación del servicio de aseo a dos entidades públicas sin ninguna experiencia, conocimiento y capacidad (la Empresa de Acueducto de Bogotá y su filial Aguas de Bogotá); la segunda la incorrecta planeación y prestación del servicio de aseo con la utilización de volquetas hasta el mes de julio del 2013, con el riesgo de que los vehículos compactadores nuevos que adquirió la ciudad sean sub utilizados; y en últimas la presunta vulneración del principio de libertad de empresa, el riesgo medioambiente y sobre la salud humana de los habitantes de Bogotá. A juicio del jefe del Ministerio, para consumar las órdenes dadas por la Corte Constitucional para cumplir la disposición de hacer partícipes a los recicladores del modelo de aseo "lo dispuesto por la Corte no condicionó un nuevo modelo de aseo, ni mucho menos que ese modelo estuviera por fuera de la ley….No era indispensable que para cumplir con órdenes de la Corte se asignara el servicio de aseo a empresas del Distrito y menos cuando eran incapaces de asumirlo".104 A tal decisión además de la solicitud elevada por el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, y medidas concedidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el apoyo de ciudadanos voluntarios 105 , se anteponen varios fallos del Tribunal Administrativo de Cundinamarca por una serie de tutelas interpuestas que suspenden la destitución y una en particular que obliga al Presidente de la republica a acatar las medidas tomadas por la CIDH y reintegrar en el cargo la alcalde.
104
Las cinco razones de la Procuraduría para destituir a Gustavo. Petrohttp://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEBNEW_NOTA_INTERIOR-13269633.html 105 Efraín Olarte, Petición de intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con Medidas Cautelares, ante el proceso de Revocatoria e Investigación de la Procuraduría contra Gustavo Petro. Marzo de 2013. 112
Democracia de multitudes … “Esta ha sido una experiencia de dignidad ciudadana y llenamos una página de la democracia en Latinoamérica” 106 ha expresado el mandatario en clara alusión al comportamiento de los multitudes que a través de las redes de nuevas ciudadanías han sido protagonistas de una movilización sin precedente en defensa de un proyecto político alternativo y la defensa de la decisión soberana obtenida a partir de la decisión en las urnas. 6.1 Coyuntura política en Bogotá Con los resultados electorales en el Distrito en las elecciones 2011 y el reconocimiento al colectivo social que lo acompañó, se marcó un importante punto en términos electorales en la capital y el país. Particularmente el comportamiento de más de 732 mil electores, que se volcaron a las urnas a respaldar una propuesta progresista bajo la vocación libre pensadora de la capital en materia electoral, ratificaron que “Esta franja es capaz de influir decisivamente sobre los resultados electorales es decir, es capaz de poner Alcalde en la capital, lo cual conlleva un saludable contrapeso de poder ante el dominio más bien partidista que suele darse en el gobierno central”.107 Frente a los datos electorales el alcalde ganador, en su balance posterior al triunfo, planteó que tal resultado fue ”Un esfuerzo colectivo y por acá debemos irnos entendiendo para el futuro, porque aquí las aguas van a dividirse en dos, sin que eso signifique
106
Ganaron las multitudes en defensa de la democracia: Gustavo Petro www.colmundoradio.com.co/.../1437-ganaron-las-multitudes-en-defensa... 107 Bogotá: Petro y el triunfo del electorado independiente http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2513-bogota-petro-y-eltriunfo-del-electorado-independiente-.html 113
Democracia de multitudes que nos dividimos, las que van por el lado de la administración y las que van por el lado de la sociedad misma” 108. La anterior afirmación planteó una necesidad a fin que el activismo de los líderes y bases políticas como resultado del éxito electoral, bajo el sentido práctico de la autonomía, entiendan muy bien su papel y no se diluyan o plieguen a las prácticas clientelistas, sino que por el contrario se proyecten hacia el futuro con independencia. Por igual que asuman la responsabilidad que les compete, siguiendo el curso de una multitud que se expresó a partir de nodos, sectores, tendencias, y organizaciones diversas articuladas a través de unos elementos comunes, unos consensos y un programa de iniciativas progresista que necesariamente los ata a las realizaciones durante el ejercicio de la administración, de tal forma que se obligue a actuar en un contexto más general, más autónoma, más global, más independiente, pero cercano a ella. En la construcción del movimiento significativo de ciudadanos, reconocidos como Progresistas, que dio soporte a la elección del señor alcalde, se acogieron varias tesis. Entre ella que “La participación de los ciudadanos en la construcción del destino de la ciudad y el país se nutre a partir de las experiencias y los hábitos del quehacer cotidiano. El principio de igualdad entre los ciudadanos es vinculante con la responsabilidad compartida por el bien común. Por ello, la propuesta PROGRESISTA en Colombia consiste en que los ciudadanos participen activamente en la toma de decisiones colectivas; así deciden por sus intereses colectivos y por el tipo de sociedad en que desean vivir”109. La continuidad del ejercicio político sería una extensión de tales pretensiones en forma 108
OBJETIVOS PROGRESISTAShttp://avanzadaprogresista2019.blogspot.com/2012/04/objetivosprogresistas.html 109 Lineamientos para la participación. http://avanzadaprogresista2019.blogspot.com/2012/03/lineamientos-para-laparticipacion.html 114
Democracia de multitudes independiente de los avatares propios de la gestión administrativa derivada del triunfo electoral. Así las cosas, tras la elección de un alcalde, unos concejales, unos ediles y la aprobación de un programa de ámbito local, la incipiente organización se obliga a concentrarse en la refundación de unas estructuras políticas que teniendo en cuenta los eventos previos, pueda a posteriori continuar deslindada hacia la construcción de una organización de corte político que garantice la incorporación, articulación y cohesión de esas multitudes que propiciaron tal éxito. Los referentes para el movimiento significativo de ciudadanos progresistas, estarían en concomitancia dados por “un sector que se toma la tarea de administrar bien”110 desde la administración, y las otras mayorías significativas que se dan a la tarea de contextualizar una “propuesta política alternativa de doble propósito”,111 a partir de una agenda común. 6.2 La Bogotá que recibe al progresismo en el 2011. Después de dos gobiernos de candidatos de las entrañas del partido de orientación de izquierda, Polo Democrático Alternativo, la administración que recibió el nuevo alcalde en enero del año 2012, presentaba una carencia de gerencia e institucionalidad en todos los órdenes. Como nunca antes la movilidad en Bogotá era de anarquía total y la alternativa de continuar con Transmilenio, implementar el sistema integrado de transporte o apostarle al metro no era clara. En materia de seguridad la falta de pie de fuerza, atraso tecnológico, aumento de los delitos menores, la falta de planes integrados y el creciente irrespeto de las normas aumentaban la percepción de inseguridad. El caos urbanístico, el 110
Discurso de Gustavo Petro, 3 de noviembre de 2011, Bogotá, ACJ. Una organización, fresca, flexible donde cada combo se organiza con quien quiere y que se prepare para gobernar. Antonio Navarro, Entrevista Diario el Tiempo, 10 de abril de 2013. 111
115
Democracia de multitudes déficit de vivienda, la calidad en los asentamientos de la vivienda prioritaria y de interés social construido, la fragilidad de los sistemas de servicios públicos y la ocupación de los espacios públicos, hacían de la ciudad un escenario inviable. En el tema social la degradación en la prestación de los servicios médicos y asistenciales, iba en aumento y los niveles de respuesta académica de los estudiantes de colegios públicos, se ubicaba en los peores lugares de la ciudad, el país y el mundo como se evidenció en los resultados de las denominadas pruebas písa. A la par se vivía un pronunciado estancamiento empresarial, empobrecimiento generalizado, pauperización en las clases menos favorecidas, segregación en la población vulnerable y un sub empleo al alza. En lo relacionado con la gestión de recursos en la administración Distrital, la situación era lamentable, con la permanente duda sobre la transparente, eficiencia y desempeño óptimo en la aplicación de los recursos. La rendición de cuentas no era una práctica constante, la ética y la decencia no estaban como las banderas para el buen manejo de los recursos públicos y el respeto por las normas y las instituciones, la participación y el amor por Bogotá, se encontraba en su punto más bajo. Frente a la contratación, se avecinaban sanciones jurídicas contra la administración por el mal manejo de los recursos, por gravísimos abusos en la contratación y su consecuente retraso en obras y proyectos de infraestructura. Se ha dicho que los escándalos de corrupción en contratos públicos durante el mandato de Samuel Moreno (2008-2011) en la Alcaldía de Bogotá tocaron todas las esferas tradicionales de la política, administración y el
116
Democracia de multitudes empresariado; “salpicaron a políticos colombianos, embajadores, empresarios y funcionarios”.112 A raíz de las declaraciones de testigos claves encartados como Inocencio Meléndez, Manuel Sánchez, Hipólito Moreno, Emilia Tapias, y Julio Gómez, entre otros, se involucró en la trama conocida en Colombia como el carrusel de la contratación, a 24 concejales de la capital, entre ellos a la actual embajadora colombiana en Panamá, Ángela Benedetti, Andrés Camacho Casado, Orlando Parada, Venus Albeiro Silva, Álvaro Argote, Wilson Duarte, Carlos Romero, Fernando Cepeda, José Juan Rodríguez, Jorge Ernesto Salamanca y Omar Mejía. También se indaga a Andrés González, ex gobernador del departamento de Cundinamarca, a Liliana Pardo, Ex Directora del IDU, asimismo, al ex personero Hermán Arias en la pasada década, al ex contralor de Bogotá Miguel Ángel Moralesrussi, al Ex Personero Francisco Rojas Birry, y a los actuales Diego Ardila y Ricardo Cañón. También se ha comprometido ante los organismos acusadores las administraciones de los ex alcaldes Enrique Peñalosa (1998-2001), Luis Eduardo Garzón (2004-2008) y más 160 personas entre funcionarios, empresarios y políticos cercanos a la administración de Samuel Moreno (2009-2011). Entre ellos Yuri Chillán, ex secretario general de la Alcaldía, al ex gerente de la Empresa de Acueducto de Bogotá Jorge Enrique Pizano, La ex secretaria de Integración Social Mercedes del Carmen Ríos, Mauricio Solano Sánchez, ex director del Fondo de Vigilancia, Miriam Margoth Martínez, ex directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Fernando Álvarez, ex secretario de Movilidad, y Carlos Lizcano, ex gerente del Hospital de Meissen, quienes habrían recibido plata para “mirar hacia otro lado, no hacer 112
Anexo No 4. http://www.eltiempo.com/noticias/carrusel-de-la-contratacion-enbogota?q=&ttagname=carrusel-de-la-contratacion-en-bogota&pagina=3 117
Democracia de multitudes ruido sobre lo que estaba pasando”113, en palabras de uno de los investigadores del caso. Las investigaciones sugieren que “el entonces alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, junto con su hermano, el ex senador Iván Moreno, lideraron una organización criminal que se lucró ilegalmente del erario público capitalino”.114 6.3 Apuesta por la Bogotá Humana y Progresista. El 1 de enero de 2012, la propuesta del proyecto político distrital progresista y en consecuencia el ideario del grupo significativo de Ciudadanos Progresistas, además de estimular la vinculación de las fuerzas vivas de la sociedad y desatar la participación masiva de las multitudes, se abrogó los principios progresista de defensa de lo público, vinculación del recurso el agua como eje articulador del desarrollo, y la participación del ser humano como fin. "no robar, no depredar y no segregar" 115 . Estos elementos de principios políticos, se constituyeron en consignas administrativas. De igual manera se incorporaron los criterios de pensar, hablar y actuar con coherencia, en asocio con los propósitos enarbolados en los tres ejes del programa de gobierno por una Bogotá Humana: “superar la segregación social, adaptar la ciudad al cambio climático y priorizar lo público sobre lo privado”116. 113
http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR13222841.html 114 El Cartel de la Contratación. La Historia no revelada. Felipe Romero, Bogota, 2013. 115
http://www.participacionbogota.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id =2702:no-depredar-no-segregar-y-no-robar-principios-basicos-de-la-bogotahumana&catid=471:idpac-noticias 116 Plan de Desarrollo Bogota Humana. http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/noticias/comunicados-de-prensa/871-plande-desarrollo-bogota-humana-un-plan-para-transformar-la-ciudad 118
Democracia de multitudes Igualmente se acogió con independencia crítica constructiva y guardadas las proporcionales ante la dimensión nacional del proyecto político, las políticas de la administración de Gustavo Petro, bajo el compromiso directo de: Convertir la ciudad en promotora de las capacidades y las libertades ciudadanas, en condiciones de seguridad e igualdad de oportunidades; donde los ciudadanos sean actores del desarrollo, con un modelo de participación vinculantes en la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de la gestión local; Aliviar la carga del gasto de los sectores más pobres, disminuir la segregación social y espacial, y la promoción de políticas de defensa y protección de los derechos humanos; Ordenar el territorio alrededor del agua, minimizando las vulnerabilidades futuras derivadas del cambio climático y protegiendo de forma prioritaria la estructura ecológica principal de la ciudad; Modelar el crecimiento urbano basado en la sostenibilidad ambiental, que incluye la revitalización de los espacios urbanos y rurales como forma del uso democrático del suelo y la promoción de un sistema de transporte multimodal; Fortalecer lo público como principio del Estado Social de Derecho, fomentando la participación y decisión de la ciudadanía, la descentralización democrática, la eficacia y eficiencia administrativa, la transparencia y lucha contra la corrupción, y la seguridad ciudadana; Vincular de manera directa la participación ciudadana en la asignación del gasto, con la territorialización de las acciones públicas y la puesta en marcha de mecanismos, instituciones e instrumentos de construcción de democracia participativa que signifiquen poder ciudadano desde la base social, sus territorios y sus organizaciones; Fortalecer la acción distrital acercando la administración pública a la capacidad decisoria de los ciudadanos en la asignación de los recursos para proyectos que son de naturaleza micro-territorial, e; Implementar el esquema de presupuestos participativos y fortalecer el rol de la Administración Distrital y su relación directa con la ciudadanía, haciéndola partícipe de los beneficios del desarrollo local de la ciudad.
119
Democracia de multitudes 6.4 Diagnóstico situacional del Movimiento Progresista. Paralelo con el inicio de la administración de la ciudad capital por parte del equipo del alcalde mayor, desde los diferentes grupos de acción política que rodearon al alcalde, voluntarios y simpatizantes, se hizo evidente una dinámica multitudinaria de acompañamiento. En unos casos de apoyo espontaneo a la administración, otros bajo el interés de participar o continuar en ella y otros con el interés de ocupar los espacios políticos, liberados ante los hechos circunstanciales del momento. Además de esta gran coordinación de afectos distritales, la figura progresista en Bogotá, se hizo presente en las 20 localidades, y desde disímiles grupos por ejes temáticos, gremiales o espacios de trabajo, se buscó coordinar respaldos a las tesis progresistas. Por localidades, la participación política se irradió en forma intermitente en los sectores de más bajos estratos y poblacionales minoritarios. Algunos testigos electorales, coordinadores locales y temáticos, ex candidatos y líderes barriales, que no migraron a cargos de responsabilidad ante la administración, retomaron los temas primordiales de la agenda política e institucional distrital y la asociaron a la causa política progresista o personal. El manejo adecuado de los recursos públicos, la trasparencia en la administración, las reivindicaciones e inclusión social, la preservación de los recursos naturales, la búsqueda de la paz y el tema de víctimas, pos conflicto y la reparación, se constituyen en los referentes del colectivo que autoproclamándose como una organización amplia, diversa, incluyente e influyente, se dio a la tarea de apoyar desde la ciudadanía a la gobernanza ejercida desde la alcaldía mayor y proyectarse como fuerza política de cobertura nacional, con la mira puesta no solo en los procesos electorales venideros, sino por igual en el futuro de la capital y el país. 120
Democracia de multitudes
6.5 Actores políticos de la base progresista Progresistas además de los dignatarios elegidos, gremios y colectivos afines y líderes de la clase política tradicional, se constituyó con personas, que se expresan desde la ciudadanía, que quedaron al otro lado de la orilla, con la responsabilidad de animar al gobierno, acompañarlo en los grandes eventos masivos y con la expectativa de ser parte de la administración. Ciudadanías que en su momento fueron estigmatizadas e inclusive menospreciadas, por algunos miembros del ala burocrática y la dirigencia política que consideraban que no era indispensable o conveniente la organización política derivada del ejercicio electoral en la alcaldía de Bogotá a partir de las multitudes de voluntarios. Su accionar errático, voluble y espontaneo inclusive fue sujeto de apelativos peyorativos. El articulista, Antonio José Caballero, quien a pesar de conocer la apreciación del alcalde Gustavo Petro sobre que “Vamos a construir una democracia de multitudes. 117 , consideró a los ciudadanos auto denominados “progresistas”118 con el calificativo de “pequeña montonera”.119 Sin lugar a dudas, y acorde a los postulados de la democracia de las multitudes, era ese un reconocimiento que enorgullece, dado que se está ante la posibilidad de incidir desde la arena política por parte de ciudadanos invisibilidades bajo los esquemas tradicionales de las organizaciones políticas. Esta expresión en la práctica se constituyó en una red basada en la “micro capilaridad de la política
117
Caballero: prohibir las corridas es una de las 'alcaldadas' de Petro. http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR11947821.html 118 Movimiento Progresistas. http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Progresistas 119 Petro, por ahora. http://www.semana.com/opinion/articulo/petro-ahora/329372 121
Democracia de multitudes incidente” 120 , donde personas comunes y corrientes y desde diferentes flancos, en forma imperceptible quedaron en capacidad de cambiar el rumbo de la historia, apareciendo y desapareciendo del escenario de la política urbana. Aun así el calificativo, “pequeña montonera”, tiene su razón de ser e implícitamente lleva una carga que vale la pena analizar. En primer lugar el grupo denominado progresistas era ciertamente en ese momento una “pequeña montonera” ya que a diferencia de las modas efímeras de políticos tradicionales que seducen al llegar al poder bajo el clientelismo a las mayorías, los líderes cívicos y políticos progresistas en esta fase se mantuvieron a prudente distancia de la administración del alcalde electo. Eso no implicaba el distanciamiento o falta de solidaridad con la gestión distrital, o el disentido de esta de atender las justas pretensiones de acceso al poder. En segundo lugar, en razón a que el calificativo “de montoneras” 121, evoca significativos momentos de la historia especialmente latinoamericana, donde la gente del común identificada con las nobles causas de equidad social, que buscaron cambiar paradigmas y construir nuevos modelos en la gestión pública y la reivindicación de la condición humana, no ahorraron esfuerzos para dar luces y motivaciones de respaldo sin compromisos a sus líderes. Así mismo las multitudes progresistas se podían equiparar con las acciones de los “Montoneros en Argentina” 122 identificados con la izquierda peronista cuyo objetivo inicial buscaba instaurar en el 120
Novedosa forma de trabajo en red y participación social se vislumbra en Bogotá. http://adecintel.blogia.com/2011/122201-novedosa-forma-de-trabajo-en-red-yparticipacion-social-se-vislumbra-en-bogota..php 121 Montoneros. http://es.wikipedia.org/wiki/Montoneros 122 Los Montoneros en Argentina El Terrorismo de Estado. http://www.portalplanetasedna.com.ar/terrorismo_estado.htm 122
Democracia de multitudes país austral un sistema político que denominaban Socialismo Nacional, y hoy las multitudes progresista se acogen a un modelo compatible con las aspiraciones de una sociedad similar, moderna y humana acorde al Siglo XXI. En resumen se constituyeron en su fase embrionaria en una montonera poli cromática, incluido el segmento político progresista, unas “multitudes multicolores”123 como lo ha sugerido más acertadamente el alcalde de Bogotá, que se irradian para impactar en el panorama nacional, en forma pausada, oportuna y cualificada, en medio de un alto potencial libertario dirigido a despertar emociones auténticas en las mayorías de los bogotanos y colombianos. 6.6 Credenciales y comportamientos políticos En la fase inicial de la expresión multilateral del progresismo bogotano, las credenciales adquiridas a la par con el triunfo electoral de la alcaldía de Bogotá, es decir las curules al Concejo de Bogotá en cabeza de Carlos Vicente de Roux, Borys Montesdeoca, Angélica Lozano, Yezid García, Diego García, William Moreno, Roberto Sáenz y Diana Alejandra Rodríguez, y la de los 26 ediles progresistas, no se constituyen en los referentes, líderes naturales y dignatarios de la organización. Su participación es marginal, al costado y en completa igualdad de condiciones con los candidatos que no alcanzaron una representatividad o líderes, simpatizantes, nuevos causahabientes y ciudadanos corrientes, interesados en la propuesta política del momento.
123
Discurso 9 de abril. Concentración en la Plaza de Bolívar de la Marcha por la Paz Palabras del alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego. 123
Democracia de multitudes El grupo programático de la campaña previa, que migró mayoritariamente a la burocracia, no es incidente, más algunos si muestran su desacuerdo en relación al arrojo con que las multitudes organizadas se abrogaron y dan continuidad a los espacios asamblearios de deliberación y participación política, apropiándose de la fundamentación social y política. Las minorías, los grupos con dinámica propia, los cuadros políticos y la inmensa multitud de individuos que contribuyeron a la causa, a diferencia de lo que tradicionalmente sucede en los triunfos políticos tradicionales, donde se corta los canales de comunicación, aísla a los ganadores de los electores, se socializan las perdidas, se personalizan las ganancias y sistemáticamente se apagan los espacios de deliberación, dieron continuidad al proceso. Lo anterior en consonancia con el llamado desde la alcaldía a respaldar a la administración ante la descalificación mediático, los amagos de bloqueo desde el Concejo de la ciudad de Bogotá, la apertura de pliegos de investigación por los antes de control, multas, embargos, sanción de destitución, inhabilidad, separación del cargo y una pretendida revocatoria sin justa causa. Así, lo que inicialmente pareció ser espontáneo e impredecible, o asunto de oportunidad o de impulso, se comporta como parte de una cultura naciente, predictiva, intencional, controlada y altamente productiva en términos de organización social incidente, e inclusive de amenaza a las estructuras orgánicas progresistas de corte tradicional quienes la asocian a sueños utópicos, sofismas, anarquismo, fundamentalismos, idealismos frustrados, retoricismos recalcitrantes, con la consiguiente amenaza de aconductamiento e inclusive pretensión de eliminación. Las montoneras o multitudes progresistas que se lograron aglutinar, que se mantuvieron en comunicación bajo sentimiento de anonimato, que establecieron un perfil medio e inclusive que 124
Democracia de multitudes actuando dentro de la clandestinidad, lograron desde su interior, insistencia, persistencia y coherencia como fórmulas para construir un espacio creativo, trasformador, activo, excitante y de estímulo frente a las necesidad de estructurar una organización alternativa. Su vigor es evidente toda vez que se mantienen expectantes y reaccionan de inmediato ante los llamados de urgencia cuando se ciernen amenazas sobre la gobernabilidad en la ciudad de Bogotá. Cientos de reuniones, horas y horas de diálogo, multiplicidad de documentos y los aconteceres y hechos del día a día, garantizaron el mantener sino un activismo, si una latencia de cientos de voluntarios progresistas, que controlando las emociones y el entusiasmo, alentaron el creciente contagio emocional de otros interesados, bajo razones de peso para ello. La simpatía hacia el progresismo representada en una pluralidad que resistía embates de diferente orden, vigente en la escena pública, en la acción colectiva, en la atención de los asuntos comunes, sin naufragar en el unilateralismo y sin evaporarse en un movimiento centrípeto, bajo el referente de la unidad dentro de la diversidad, la libertad responsable, la autonomía plena de las personas y la convergencia de las multitudes, hasta estos momentos es un hecho. Como afirmó el filósofo neerlandes Baruch Spinoza, heredero crítico del cartesianismo y uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con René Descartes y el Aleman Gottfried Leibniz, “la multitud es el arquitrabe de las libertades civiles"124 ... “La multitud es la forma de existencia política y social de los muchos en cuanto muchos: forma permanente, no episódica
124
Gramática de las multitudes, Para un Análisis de las Formas de Vida Contemporáneas. Paolo Virno, Traducción al español: Eduardo Sadier, Buenos Aires, Argentina. Abril de 2002. 125
Democracia de multitudes ni intersticial”125. Así los ciudadanos significativos progresistas, que se rebelan a seguir los patrones de la política tradicional, se constituyeron en una multitud significativa y calificada contra la institucionalidad representada en el pueblo cómplice con el pasado corrupto en la Capital del País. 6.7 Unidad en las bases primarias progresistas Lo que se percibe en esta fase inicial de relaciones de los progresistas donde reina la informalidad es una firme y clara intensión. En eso consiste la unidad dentro de la diversidad que les mueve: un deseo a entablar convergencias, cercanías, diferencias, deberes y derechos entre iguales y desde espacios disímiles. En la mayoría, confiadamente se puede concluir que la apuesta está dada en no fallar en “cómo” y “para qué” se organizan. Ser parte del colectivo, del entramado progresista, se considera un valorado activo político y el acervo de la incipiente organización radica en la paciencia que ha habido para no matar de entrada una criatura que no ha nacido. Ser simpatizante retrotrae algunas afinidades; ser líder implica responsabilidad, deberes y derechos distintos; ostentar una dignidad, en un caso Concejal o Edil, e inclusive Parlamentario Progresista, confiere un ´rango´ especial. Esas simpatías, responsabilidades, derechos y deberes distintos o especiales, no están rigurosamente delimitadas en un código progresista, más si se viven a través de la interacción social y el diálogo. Los principios fundacionales del progresismo, defensa de lo público y apego a la institucionalidad; protección del medio ambiente y constitución del recurso agua como eje articulador del desarrollo; 125
Ibid 126
Democracia de multitudes y la práctica efectiva de los principios de aceptación de la diversidad, la inclusión y la solidaridad, bajo una plena participación, se esgrimen como premisas cuando se piensa en la construcción de una organización que busca formar mejores ciudadanos, una nueva sociedad, dentro de la concepción de un nuevo modelo de desarrollo. 6.8 Tránsito hacia una organización política La consecución del reconocimiento político, la personería jurídica y el acceso a los beneficios del estado del movimiento progresista, está supeditado al cumplimiento de lo consagrados en la ley 130 de 1994, lo preceptuado en la ley 1475, y especialmente lo consignado en el artículo 108 de la constitución colombiana, en el sentido que se debe cumplir el requisito de ´haber obtenido en la elección anterior por lo menos una votación del 3% de los votos emitidos válidamente en el territorio nacional en elecciones de Cámara de Representantes o Senado´. Aquí, nace una confrontación de criterios al interior de la colectividad. Quienes consideran que la libertaria organización como movimiento significativo de ciudadanos es la vía para llegar a ese objetivo (recolección de firmas, ratificación como movimiento significativo y presentación de listas propias en las elecciones 2014) y quienes exploran otros caminos donde los acuerdos y fusiones con otros partidos ya reconocidos es la alternativa. Tomar la decisión de la recolección de firmas y construir unas aspiraciones políticas eminentemente endógenas o con adeptos a la causa progresista implicaba un costoso viaje de futuro incierto pero que conllevaría una relativa independencia. Tomar otras decisiones suponía en su momento la pérdida parcial de la autonomía, el viraje a una organización de corte tradicional, la
127
Democracia de multitudes supresión de las expresiones de las multitudes y la cesión de principios y aspiraciones como toda negociación con un tercero. Inicialmente son algunos concejales de la capital quienes sugieren el organizar el movimiento en torno a esas credenciales. Posteriormente son los parlamentarios adherentes que toman la decisión de escindir de su partido original (Polo Democrático Alternativo) y ofrecen su aval, para crear el Partido Progresista. La Parlamentaria Andina Gloria Flórez, los senadores Camilo Romero, Jorge Guevara, y particularmente Luis Carlos Avellaneda, en asocio con algunos concejales Progresistas, apadrinan esta alternativa. El Vocero Nacional Antonio Navarro Wolff, inicialmente a través del “colectivo pido la palabra”126, y finalmente por intermedio del Partido Verde promueve una confluencia de fuerzas, bajo la premisa que no desaparezcan las tendencias constitutivas de la multiplicidad progresistas, que se garantice la igualdad, inclusión y diversidad, que se apoye el programa de la Bogotá Humana y que el musculo financiero que requiere la organización progresista lo asuma el partido receptor. Tomar la decisión de la recolección de firmas y construir unas aspiraciones políticas eminentemente endógenas o con adeptos a la causa progresista implicaba un costoso viaje de futuro incierto pero que conllevaría una relativa independencia. Tomar otras decisiones suponía en su momento la pérdida parcial de la autonomía, el viraje a una organización de corte tradicional, la supresión de las expresiones de las multitudes y la cesión de principios y aspiraciones por efecto de la negociación. En ambos escenarios se pondría en entredicho la independencia, horizontalidad, sentido de colectivismo, de voluntariado discrecional, inclusión inteligente y diversidad, 126
http://www.elheraldo.co/noticias/politica/pido-la-palabra-llego-la-hora-de-unaterceria-exitosa-78093 128
Democracia de multitudes además de la probabilidad de caer en la democracia ingenua, cúmulo de promesas incumplidas, aun partiendo del criterio de la buena fe y del total desprendimiento de los que impulsan una u otra iniciativa y de quienes finalmente lograsen hacerse al poder discrecional de la organización. 6.9 Amenaza en la incipiente organización de las multitudes. La mayor amenaza que se cierne sobre las multitudes de ciudadanos que convergen en el movimiento Significativo de Progresistas, que se precia de ser un abanderado de la lucha contra las mafias, la corrupción y la segregación, es que se permita el aplicar métodos impropios en su proceso de construcción, organización y dirección. La cultura y lo que se ha denominado socialmente como métodos políticos mafiosos, ejercido desde partidos y dirigentes, cuyas prácticas sectarias, autoritarias y amañadas tienen en vilo el sistema democrático nacional, que se expresan con los recurrentes actos de manejo indebido y abuso en la gestión pública, tendrían así una prueba de fuego al interior del progresismo. Coherencia, seguridad y tranquilidad son los atenuantes frente al mar de desconfianza que circunda cualquier proceso de organización social. Los sujetos activos o pasivos progresistas son conscientes de ello máxime si es evidente que aún "El sistema político no ha tomado la decisión de romper totalmente con la ilegalidad" 127 y constantemente se está ante el acecho de hacerle frente a lo que en la cultura política colombiana se ha denominado el décimo primer mandamiento ´No dar papaya´ o el decimosegundo mandamiento, ´A papaya dada, papaya partida´, 127
Luis Jorge Garay: "El sistema político no ha tomado la decisión de romper totalmente con la ilegalidad" http://lasillavacia.com/node/43973 129
Democracia de multitudes las ´máximas del código caníbal´ que rigen la vida diaria de las organizaciones políticas, y de la cual no está exento el emergente movimiento político de progresistas.
130
Democracia de multitudes
7.
Organización multilateral Progresista.
Pasada la fase embrionaria de gestación de la organización multilateral progresistas en Bogotá, caracterizada por la informalidad, espontaneidad y recurrencia de actores, se proyecta una etapa de mayor escrupulosidad orgánica donde la figura de un vocero nacional y los comités de impulso provisionales dan paso a órganos más identificables y estables, estructurados bajo una serie de argumentos comunes. 7.1 Criterios de la organización. Tácitamente se adoptan unos criterios que se comparten sobre la forma de organización del Grupo Significativo de Ciudadanos Progresistas, desde Bogotá con el aporte ya de algunas regiones del país que inician la incorporación al proceso con una perspectiva regional. Se avizora una organización permanente, con garantía y respeto a las trayectorias, con cabida al conjunto de las corrientes de la democracia colombiana, que tiene como bases organizativas los nodos territoriales, temáticos y transversales y utilice las nuevas tecnologías de comunicación y las herramientas virtuales para el desarrollo de la organización. 7.2 La Ética elemento de cohesión social. Bajo el lema de ´Grupo Significativo de Ciudadanos Progresistas´, nace la necesidad imprescindible de preservar ese patrimonio político, encuadernando el ideario del movimiento dentro de las 131
Democracia de multitudes formalidades mínimas que el momento amerita, acudiendo a una metodología que aprueba las confluencias, los consensos y la garantía del disenso. La construcción de esa plataforma del movimiento progresista, con sus principios, objetivos y criterios, enfundados en su respectiva doctrina, filosofía, programa y aspiraciones que lo identifica, se hace imperativo en ese momento. Máxime si el movimiento progresista, escala un importante peldaño en el escenario político nacional, con un interesante respaldo fuera de la Capital y resonancia inclusive a nivel internacional. Fruto del trabajo colectivo, el cubrimiento territorial, la apropiación de tecnologías innovadoras en comunicación, el uso de redes sociales y lo que se denominó “pequeñas circunstancias que cambiaron los rumbos”128, progresista se apresta a acrisolar el primer movimiento significativo de ciudadanos del siglo XXI en el mundo. Sobre los pilares básicos, “en contra de la connivencia con la corrupción, el cambio climático y la segregación social”129 se dan las primeras pinceladas para fortalecer el vínculo entre ´elegido y elector´, a partir de figuras como autodeterminación, empoderamiento ciudadano, presupuesto y la planeación participativa, cabildos deliberativos y consultivos, sobre claros esquemas de independencia y el fortalecimiento de las organizaciones políticas como requisito para debates sobre políticas públicas. El tono ético y moral de los Progresistas llena de contenido el patrimonio político, lo cual implica el ser incluyente con los 128
http://avanzadaprogresista2019.blogspot.com/2012/04/el-tono-y-deber-moral-delos.html#!/2012/04/el-tono-y-deber-moral-de-los.html 129 En contra de la Corrupción en Colombia. https://movimiento30juniord.wordpress.com/tag/en-contra-de-la-connivencia-con-lacorrupcion/ 132
Democracia de multitudes elegidos, los no elegidos, los activistas, los pregoneros, los simpatizantes, los nuevos progresistas, basados en el concepto de la ampliación de la democracia con acuerdos sobre lo fundamental, con disposición a realizar proyectos grandes y chicos, basado en la discusión con argumentos y el cumplimiento de los consensos. 7.3 Arreglos, conflictos y puja de intereses. En la legitimación de cuadros y liderazgos, la estructura orgánica multilateral progresista, se enfrenta a los conflictos que implica la diversidad de esquemas, temores, afanes e intereses que le sobrevienen. Como una organización ´En Comités´, ´por impulso´, ´de avanzada´, ´con vocero y auto determinador nacional´, ´partido político moderno´, ´tropel electorero caudillista´, ´movimiento burocratista y clientelar´, o ´modelo de organización elemental´, se le cataloga. A esta altura el colectivo significativo, y sus múltiples actores, desde las bases, los liderazgos sociales y grupos de apoyo, evidencia las lógicas aspiraciones de intermediación política, con sus necesidades, vicios y demandas, que en forma articulada o no articulada buscan acceder a la esfera pública de la administración distrital y a la ampliación de sus espacios de participación social, comprometiendo la pérdida de identidad de los líderes significativos y la concurrencia a aislados eventos de abuso en la función pública. Las expresiones políticas progresistas, acorde a sus dinámicas, sin renunciar al legítimo derecho a la participación en el poder, evolucionan construyéndose en sus identidades colectivas y de liderazgo social, así como en el evolucionado rol instrumental que utilizan. Esto a su vez, implica un desafío a la mecánica de cooptación tradicional de todo movimiento social significativo que
133
Democracia de multitudes a través de la legitimación y la cercanía con el poder local busca transitar a una organización política más formal. Frente a ello, las personas progresistas se exponen a correr la suerte de plegarse a los formalismos tradicionales, o marcar la diferencia y convertirse en garantía real del nuevo tipo de consolidación democrática, participativa, representativa y deliberante que requiere el país. 7.4 Identificación del Colectivo con causas comunes El movimiento de multitudes que acompaña al progresismo, tanto en la capital como en la gran parte del país, mayoritariamente incorpora unos compromisos con una ideología específica, arrancados y motivados por la conciencia de un grupo que actúa unitariamente en pro del cambio, sin perder el arraigo en las tendencias a las que pertenecen. Más específicamente al actuar acorde con la teoría de los nuevos movimientos sociales contemporáneos, evidencia principalmente las nuevas prácticas y acciones, como por ejemplo la preservación de los valores frente a las necesidades individuales, la institución de la tolerancia y el diálogo como instrumentos de primer orden y la libertad de pensamiento para acoger las diferencias como elementos de unión y no de conflicto. Las anteriores referencias dan las pautas teóricas suficientes para sugerir que el transitar del movimiento progresista viene aplicando una fórmula cada vez cercana a la organización liberal de las multitudes, facilitando la legitimación de acciones, vocería y responsabilidad al interior del movimiento, no exenta, eso sí, de las amenazas y vicios que perviven en la clase política tradicional.
134
Democracia de multitudes 7.5 Legitimación progresista Se ha dicho que no existe fórmula mágica que garantice un mecanismo que en forma equilibrada permita la construcción de una organización y la legitimación perfecta de sus cuadros. La situación es más compleja cuando se aspira a dejar en igualdad de condiciones y bajo el mismo plano a las individualidades, gremios, grupos, colectivos y líderes significativos. Aun así, en esta fase del trabajo orgánico progresista, la legitimidad, o el mandato legal, justo, razonable y cierto, al interior del movimiento se expresa a través de las acciones de una parte de las multitudes, logrando posicionar un mandato creíble en las mayoría de las formas orgánicas que coexisten, sin que una persona u organización tenga la total potestad de legitimar a otros. Comités de impulso, organizaciones nodales, grupos de trabajo, tendencias, e inclusive las bancadas de ediles y concejales, mantienen la espontaneidad, diversidad, frescura, y flexibilidad, que a partir de los consensos colectivos y diálogos entre los miembros de la comunidad política aceptan dignidades, acciones, mandatos y toma de decisiones, inclusive a la distancia. A esta altura coexisten múltiples espacios legítimos como el denominado Comité de Impulso Nacional, el Comité de Impulso Distrital, La Bancada de Concejales, el Nodo de Comunicaciones, el Nodo de la Localidad de Puente Aranda, o los Nodos de Jóvenes, que con un accionar unilateral, disperso, hacen de su ejercicio político un acto colectivo de auto legitimación, protagonismo y producción de resultados concretos. El multilateralismo político es evidente, se aceptan las divisiones, los disensos, sin que ello implique rupturas. El proceso de legitimación progresista prosigue su marcha sin acomodar mayores 135
Democracia de multitudes conspiraciones, dado que la mayor parte de las actuaciones no son secretas. Una parte significativa de liderazgos prosigue el ejercicio de construcción de un proyecto político progresistas desde la diversidad, representado en las redes de nuevas ciudadanías, y ajenas al activismo político progresista, e inclusive más ligado a las expectativas generadas desde la administración distrital o hechos de trascendencia nacional. 7.6 Fórmula de organización libre y horizontal La natural y espontanea forma de acción colectiva del movimiento ´Progresistas´ con su discurrir político, cristalización de proyectos individuales, recreación abierta de espacios de expresión, y fortalecimiento de iniciativas desde la sociedad civil, que hasta el momento ha sido ejemplo de constancia, independientemente de las fisuras y desavenencias propias del ejercicio de la democracia, se somete a una práctica que le puede materializar una estructura formal. En Bogotá, la propuesta más cercana al criterio de la horizontalidad, inclusión, participación y diversidad, de la cual un grueso número de organizaciones y personas se margina y que de hecho no les separa de la consideración de ser ´simpatizante del progresismo´, se concreta con la propuesta de realización de ´Talleres locales y sectoriales preparatorios´ y ´Asambleas locales y temáticas´, a fin de conformar una asamblea multitudinaria calificada mediante procesos eleccionario de 1250 miembros. De ésta nace una Coordinación Distrital de 250 delegados y a partir de ella una Secretaria Técnica Distrital de 25 miembros principales con sus respetivos suplentes. En las localidades y ejes temáticos reconocidos, se realizan las asambleas, mediante elecciones que arrojan después de un mar de
136
Democracia de multitudes sinsabores, prácticas irreverentes, posiciones irracionales y un marcado tinte político tradicional, la Asamblea Distrital. De ésta se elige la organización menor denominada Coordinación Política Distrital, donde impera la lógica de la mercantilización política y de ésta la denominada Secretaría Técnica, electa mediante sufragio universal donde las minorías poblacionales (representantes de minorías sociales y diversidades sexuales) se extinguen producto del método clientelar aplicado. En el contexto nacional, se usa un método alternativo diferente al utilizado en la organización en Bogotá, dadas las dinámicas que imperan en el denominado ´Comité de Impulso Nacional´ que emplea una metodología con agendas preestablecidas, trabajo voluntario, con encuentros y talleres periódicos y participación abierta. Buscando dar amplitud y cohesión al trabajo político en la mayoría de los Departamentos a partir de una organización coordinada, flexible y autónoma en las regiones, se conforma un comité de voceros políticos delegados para entablar diálogos con otras fuerzas políticas y tendencias al interior del progresismo. Igualmente se elige una Comisión de Ética Nacional a través del sufragio universal. De la convergencia de delegados del Comité de Impulso Nacional, Secretaría Técnica Distrital, congresistas progresistas, bancada de concejales, grupo de ediles, de jóvenes y tendencias significativas, por consenso se designa un espacio de representación de las diferentes fuerzas políticas en la “Dirección Nacional Progresista ante el Partido Verde”,130 dando origen a un órgano, con la función de representar como establecimiento político al movimiento ante la fusión con el Partido Verde.
130
Acta de acuerdos del 8 de octubre de 2013. Relator Miguel Pacheco. 137
Democracia de multitudes Un hecho relevante de esta fusión denominada Alianza Verde, es el distanciamiento de la franja política progresistas del gobierno progresista, como se deduce de la “Declaración Política del IV Congreso Nacional del Partido Verde” 131 donde no se reconoce en forma taxativa el programa por una Bogotá Humana, como el aglutinante de las acciones progresistas y la defensa de la gobernabilidad en la ciudad como un imperativo político. Otro hecho cierto, es que desde la perspectiva distrital y nacional, el resultado orgánico es similar al de la lógica piramidal de una organización de corte tradicional, con el agravante que entre la mayoría de los 18 directivos de la convergencia final se genera una confraternidad que aísla a las fuerzas y grupos minoritarios, cercena sus relaciones con las bases de las multitudes, y aniquila el accionar de los niveles organizacionales que le preceden (Comités de Impulso Nacional, Secretaría Técnica, Coordinación Distrital, Nodos por localidades y ejes temáticos, o la Asamblea Distrital). Por igual se politizan sus relaciones, es evidente el abuso de su posición de dominio y concentra su accionar en el proceso meramente de mecánica electoral de las elecciones nacionales del 2014, a pesar que los arreglos previos obligaban a ser incluyentes, honrar los compromisos, apoyar los acuerdos programáticos, presupuestales e ideológicos y especialmente garantizar el diálogo, la comunicación de la información y la concertados con la dirigencia que les permitió llegar a las posiciones de representación del colectivo.
131
DECLARACIÓN POLÍTICA IV CONGRESO NACIONAL PARTIDO VERDE expresamos al país y a la comunidad internacional nuestra decisión de trabajar con el sustento programático, la convicción ética y el compromiso decidido por la construcción de la Alternativa de cambio que Colombia necesita http://colombiaprogresistas.com/index.php?option=com_content&view=category&layout =blog&id=7&Itemid=2&limitstart=28
138
Democracia de multitudes Las otras franjas progresistas, que se mantienen al margen de lo que podríamos denominar la ´institucionalidad de las multitudes progresistas´, ligadas más a proyectos sociales, políticos, burocráticos o técnicos desde la administración distrital, siguieron latentes y vigentes en su formulación organizacional. El punto de convergencia, diálogo y cercanía, se da en las acciones interpuestas ante la legitima defensa que emerge por las amenazas de la sostenibilidad del poder delegado por el constituyente primario en las elecciones locales de Bogotá en el año 2011 y en contra de las voces disonantes por las acciones del gobierno distrital. 7.7 Expresiones de la organización multilateral progresista. A lo largo de este ejercicio de demostración de fuerza política de los disimiles sectores progresistas, el llamado de la administración a defender el mandato popular con la participación de las multitudes desde la plaza pública, la fusión de una franja de Progresistas con el Partido Verde, su participación electoral del 2014 donde se alcanza una ínfima representación y el acto de destitución del alcalde Gustavo Petro, se revalidan y confrontan elementos conceptuales de fondo y las posturas de las organizaciones, gremios, colectivos y líderes significativos. Así mismo se evidencian los comportamientos de sus dirigentes y bases sociales. Al renacer un nuevo ideario que demuestra que también se puede hacer ´ideología recogiendo las basuras´, la plataforma política antecedente, el contenido del plan de desarrollo de Bogotá, las ejecutorias progresistas en la ciudad y los cambios de modelo en la administración distrital, facilitan el reacomodo de las expresiones sociales de las multitudes progresistas.
139
Democracia de multitudes La vinculación más directa del Ex Constituyente Antonio Navarro como vocero nacional y Senador Electo, establece otro ingrediente en la dinámica interna del movimiento, en lo que se ha denominado una segunda fase del componente político de las multitudes progresistas. Se reafirma por igual la famosa intervención sobre ´aquí, las aguas se van a dividir en dos´, donde el activismo y esfuerzo colectivo representado en la sociedad civil no debe ser cooptado por el establecimiento de la capital mediante el clientelismo, sino por el contrario ser proyectado desde la sociedad, tomando como banderas ´el programa por el cual se votó´ y la defensa al ´golpe de estado contra el gobierno progresista´. Así mismo un hecho de aglomeraciones se hace evidente. Del grupo inicial de 250 candidatos, 2000 activistas, 5000 testigos, se han sumado decenas de personas en el distrito y miles de interesados a nivel nacional e igualmente alejado por las desavenencias propias de las organizaciones sociales. En estas mayorías desde la sociedad civil, ´El líder de barrio, el de los vendedores ambulantes, los jóvenes, las mujeres, vecinos, compañeros de trabajo, así no tengan una función pública´, se constituyen en un referente de las expectativas de la sociedad y guardianes del sentimiento diverso e incluyente del progresismo. “Hay que agradecerle al Procurador porque los juntó, ya que el proyecto trasciende la manifestación contra el fallo” 132 , habría dicho la ex secretaria de Integración de Bogotá, Teresa Muñoz: ´Esto es de corto plazo a que el Alcalde no se vaya, de mediano plazo a ganar en las urnas con el no la revocatoria, y a un plazo no tan largo de generar un proceso de movilización para que haya una constituyente participativa que nos reconozca a todos y a todas en la diversidad´. 132
Los que le sostienen el balcón a Petro. http://lasillavacia.com/historia/los-que-lesostienen-el-balcon-petro-46441 140
Democracia de multitudes
7.8 Posiciones políticas progresistas Por lo sui generis de las expresiones de las multitudes progresistas afines al proyecto ´El movimiento sigue vigente y no allá en el palacio de Liévano, sino en la calle, en el barrio, en la cotidianidad´, como lo demuestran las encuestas que denotan un 58% de aceptación de la gestión del programa por una Bogotá Humana. Por igual son incidentes las masivas movilizaciones, que responden no tanto a las estructuras políticas o clientelistas, si no a las convocatorias desde las redes ciudadanas en torno a la administración de políticas incluyentes, programas novedosas y sus colectivos asociados. Este dato es importante en el sentido que la querencia de nuevos formas de expresión social no necesariamente reposa en su totalidad en los esquemas políticos, sino que paulatinamente son asumidos bajo la responsabilidad social desde la misma base de la sociedad, aparte del estamento burocrático distrital o la institucionalidad política. Con una raigambre popular cada vez más grande cuya organización no sea de puros funcionarios públicos o políticos de oficio, sino de ciudadanos y ciudadanos interesados y un gobierno capaz de gobernar bien y aplicar el programa, hacia el futuro “se puede convertir a Progresistas indudablemente en un movimiento con una real alternativa de poder, no solo para Bogotá sino para Colombia” 133 , como habría vaticinado Gustavo Petro antes de asumir la alcaldía, independientemente de los precarios resultados electorales del año 2014, que así como ha reafirmado la existencia de una casta política que se niega a renunciar al poder, también evidencia la existencia de un amplio umbral de ciudadanos que esperan cambios sustanciales de todo orden. 133
La tercera Carta Progresista. http://avanzadaprogresista2019.blogspot.com/2012/07/la-tercera-carta-progresista.html 141
Democracia de multitudes Desde las mayorías políticas Verde Progresistas, electas y no electas, y paralelamente con las expresiones políticas en apoyo al gobierno local, se renueva la tarea organizativa, garantizando la liberalidad e independencia. Antonio Navarro, vocero de progresistas, quien renuncia públicamente a ocupar alguna dignidad en las directivas de la Nueva Alianza Verdes Progresistas, en sintonía con el hoy Alcalde Mayor, Gustavo acompaña el proceso sugiriendo que “Aquí la gente es libre, cada uno tiene su combo con quien se entienda. Hay Tareas, responsabilidades, pero hay frescura y horizontalidad”134. El segundo segmento, el de sociedad civil, afín al proyecto por una Bogotá Humana, expectante ante el comportamiento de los dignatarios administrativo y políticas progresistas, sigue encontrándose, juntándose y conectándose cuando es convocada ´sin necesidad de abrir los concursos del empleo público, la contratación pequeña que convertiría a los progresistas en la clientela del estado distrital´, de tal forma que llegado el ´día que nos ganen se acabe el movimiento como ya sucedió en la última experiencia´. La vitalidad de ambas franjas, políticos y sociedad civil, se demuestra en las iniciativas que apuntan a la construcción de nuevos paradigmas y la constante presencia en la Plaza de Bolívar, Plazas del país, y localidades ante el asedio de la pretendida destitución e inhabilidad desde la Presidencia de la República y Procuraduría General de la Nación, esperando se resuelva el tema de revocatoria del mandato y confirmación del “fallo por parte del
134
'PAZ NO ES BAJARSE LOS PANTALONES', dice Antonio Navarro Wolff http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-11987324.html 142
Democracia de multitudes Consejo de Estado”135 y recibiendo con regocijo la “expedición de medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humano”136, acogidas por el Tribunal Superior de Bogotá. El camino está servido para revalidar en lo que resta del 2014 y 2015 el mandato popular en Bogotá, máxime si en la elecciones del 9 de marzo de 2014, muy pocos ganaron y si la mayoría perdió, en especial el pueblo colombiano. “En conclusión, hoy en todas las campañas se hacen esfuerzos para pasar el guayabo de unos resultados que en medio de la fiesta se veían fantásticos, pero que ahora a muchos los tienen con dolor de cabeza”,137 frente a lo cual tampoco se escapa el movimiento progresista. La reformulación del movimiento Progresista como una organización de orden multilateral, vuelve a ser la salida ante la necesidad de restañar las heridas dejadas por la contienda electoral precedente, con lo cual se aplazó la marcha de multitudes por la democracia en el contexto nacional.
135
Consejo de Estado confirmó destitución del alcade Petro. http://www.semana.com/nacion/articulo/en-firme-destitucion-de-gustavo-petro/3808863 136 CIDH otorga medidas cautelares al alcalde Gustavo Petro http://www.eluniversal.com.co/politica/cidh-otorga-medidas-cautelares-al-alcaldegustavo-petro-154705 137 Elecciones: ¿todos ganaron o perdieron? http://www.semana.com/nacion/elecciones2014/articulo/resultados-electorales-regulares-para-aspirantes-presidenciales/380805-3 143
Democracia de multitudes
8.
Formas de Sumar en Política: Dividiendo o Multiplicando.
Nicolás Maquiavelo, es el referente por excelencia en relación al ejercicio del arte de la política, la participación y la democracia, en especial sobre el funcionamiento del estado, el comportamiento de los ciudadanos y la psicología de sus gobernantes. Como uno de los teóricos sociales más notables del Renacimiento facilitó el camino a la concepción tradicional de la política y la estratificación social que la soporta, logrando sostener a lo largo de cinco siglos, el sistema Político Republicano, donde el ´gobierno de la ley´, el imperio de la autonomía del derecho está por encima de los hombres, en contraposición con el concepto del Sistema Democrático, en el cual el ´gobierno del pueblo´, el imperio de los hombres está aparejada con la ley. Maquiavelo partidario de la República, parte del supuesto que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo (gobernados y elector por naturaleza) y el de los grandes (signados para gobernar al pueblo y ser ungidos), que al estar en constante conflicto tienen la mejor salida en un régimen que logre dar participación a unos intermediarios, los partidos de la comunidad (postulantes y elegibles mediante sistemas electorales), para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública. El pensador señala, y de aquí la calificación de bien organizada, que es primordial que en dicha estructura el estado disponga de la institucionalidad necesaria para canalizar el conflicto y fricciones en su interior, sin las cuales el establecimiento se diluiría. A Juicio del diplomático florentino, ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la dictadura, la monarquía, la democracia 144
Democracia de multitudes amén del socialismo y el comunismo, logran el equilibrio de los partidos políticos dentro del régimen bajo la presunción de inestabilidad o tiranía. Dar representatividad a las clases principales, permite que una se oponga pacíficamente a la otra, y aprovechar esos conflictos, aunque sea necesario contenerlos en límites adecuados, hacen que la virtud de los ciudadanos se desarrolle. Sólo la República es capaz de ello, precisamente al ser idónea de garantizar la división de clases y la libertad de expresión, acota el pensador. Sobre esta doctrina maquiavélica, reposan un conjunto de frases que enmarcan el acontecer de los discursos políticos tradicionales, inclusive algunos que irónicamente desnudan a la luz pública lo que son las verdaderas prácticas del poder y los sistemas de elección. En la expresión “el fin justifica los medios”138, se resumen muchas de estas ideas, trascendentales y de múltiples interpretaciones, así como en el enunciado celebre ´Las armas se deben reservar para el último lugar, donde y cuando los otros medios no basten’ y una máxima, especial, corta, profunda y contundente ´Divide para reinar´. En Latinoamérica, heredera del modelo republicano de los Estados Unidos, bajo una visión centralista a la manera francesa, inspirados también por las ideas renacentistas de auto-gobierno y el liberalismo político entendido como “la teoría y la práctica de la defensa jurídica, a través del estado constitucional, de la libertad política individual, de la libertad individual” 139 se han aplicado tesis muy cercanas a los principios maquiavélicos sin resultados fecundos. “el latinoamericano se ha servido de ideas que le eran relativamente ajenas para enfrentarse a su realidad: la ilustración, 138
¿De dónde viene la frase “el fin justifica los medios”? http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-de-la-expresionel-fin-justifica-los-medios/ 139 Maquiavelon y el Liberalismo: La necesidad de la República. Andre Singer. 145
Democracia de multitudes el eclecticismo, el liberalismo, el positivismo y, en los últimos años, el marxismo, el historicismo y el existencialismo. En cada uno de estos casos, ... ha estado en la mente del latinoamericano la idea central de hacer de su América un mundo a la altura del llamado mundo occidental”.140 En nuestro país, Colombia, con una vida republicana de más de 200 años, tras 116 gobiernos liberales y conservadores, los gobiernos presidencialistas de marcado acento bicameral, han estado signados por la ilegitimidad de los actos de gobierno, la corrupción de la clase política y la escalada de la pérdida de valores de la clase política. El ejercicio de la democracia y la participación electoral, no han sido suficientes instrumentos legitimadores de la institucionalidad. La división más que la unión, la recurrencia a las urnas, la actuación de jueces, policías, funcionarios y presencia del ejército, no son lo suficiente capaces para la incorporación a la legalidad de la comunidad en su integralidad. No ha bastado con que todo el mundo se someta a la ley y sea cobijada por ella, sino que se requiere algo más profundo, y sutil, cual es que la comunidad sienta que la ley procede de ella, expresa su sentir y garantiza sus derechos. En la democracia republicana y constitución colombiana, la expresión del ´poder popular´ indica que la soberanía reside en la ciudadanía, quien periódicamente delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de representantes elegidos a través de mecanismos de elección. Bajo tal contexto “El sistema participativo se funda sobre la concurrencia de los partidos, así como la economía de mercado se funda sobre la concurrencia de 140
EL LIBERALISMO HISPANOAMERICANO EN EL SIGLO XIX.. http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/El%20Liberalismo%20iberoamericano%20en %20el%20siglo%20XIX.pdf 146
Democracia de multitudes productores.” 141 La diferencia es que la concurrencia entre productores económicos está sometida al control de los consumidores, los cuales precisamente consumen y, entonces, están en condiciones de apreciar de manera tangible las mercancías que se les ofrecen. En cambio, la concurrencia entre partidos políticos está sometida a un examen mucho menos riguroso, ya que en este caso los bienes no son tangibles ni consumibles y el ´fraude político´ queda legalmente impune, ya que al político que vende ilusiones, con frecuencia lo logra y no va a prisión. Nuestra llamada contribución política republicana ya sea electoral, representativa o participativa, en conclusión, no es democrática, y si se ha perpetuado como un negocio. Ya que como dice Schumpeter, el padre de la teoría competitiva de la democracia, donde ni el bien común y la voluntad general existen: "El método democrático es aquella sagacidad institucional para llegar a decisiones políticas en las que algunas personas adquieren el poder de decidir por medio de una lucha competitiva por el voto popular"142. El otro elemento, base de nuestro sistema republicano y presidencialista, los procesos electorales, entendido en política, como el “proceso de toma de decisiones en donde los electores eligen con su voto entre una pluralidad de candidatos para ocupar los cargos políticos en una democracia representativa” 143 se enfrenta a una cada vez más marcada mercantilización como tal. En la frase del ´laissez faire laissez passe´- dejar hacer dejar pasar-, que alcanzó fama en Francia a partir de 1751 y la publicación de ´La Riqueza de las Naciones´ de Adam, se sientan las bases en tanto que la libertad de conciencia en el mercado electoral está al vaivén de los libres ímpetus del 141
¿Qué es la democracia?, Giovanni Sartori, Taurus 2003. ttp://www.esi2.us.es/~mbilbao/SartoriDemocracia.htm 142 (Capitalismo, Socialismo y Democracia, 1942) 143 http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones 147
Democracia de multitudes mercado, a la libre concurrencia, al liberalismo pleno, en otras palabras a la orden de las fuerzas de la oferta y la demanda de la clase política. En Colombia los poderíos electoras convergen como un mercado, bajo un sistema en el que el precio de los bienes o servicios (acreditación política) estarían mayoritariamente acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, (elegibles y elector) mediante las leyes o reglas de juego de la oferta y la demanda, no necesariamente libres de la coerción, coacción, intimidación, afinidad, maridaje o fraude. La gran victoria del sistema capitalista basado en la ´mano invisible´, ha estado en vender un supuesto progreso y libertad que, en un conjunto global pragmático, no ha existido para la mayoría de los seres humanos, donde el término justicia social no puede aplicarse a los resultados de una organización liberal, ya que en la ´justicia distributiva nadie distribuye´ y las mayorías ´no actúan libertariamente y a conciencia´. En el análisis de la compleja realidad humana, la motivación egoísta, lo que se conoce como ´hombre económico´ no solamente se sale en ocasiones de los patrones de la racionalidad, sino que está en su naturaleza el comportarse siempre bajo el restringido supuesto de la búsqueda del máximo interés propio. Ocasionalmente bajo el mecanismo básico de la liberalidad, formas de legitimar o facilitar ´decisiones comunes´, lo cual se concretiza en lo que algunos llaman el voto del dinero, en donde, a un nivel, la compra de un producto (acreditación) es equivalente al voto para que se continúe reproduciendo (acredítante) salvo que no exista ninguna reciprocidad o el cedente desee ´ayudar a los pobres´ (elegibles minoritarios) y así quiera donar su decisión con ese objetivo. ´En política Nadie gana el poder para perderlo, simplemente mantenerse o entregar sus banderas´. El poder legítimo conferido 148
Democracia de multitudes por las leyes nacionales y el pueblo bogotano a ´Progresistas´ en las elecciones locales del 2011, entendido según Jean-William Lapierre como ´una función social que consiste en tomar decisiones en el conjunto de la sociedad global y de asegurar su ejecución por medio de las autoridades legítimas y la supremacía de la fuerza pública, con la real participación de los grupos sociales a través de la interacción humana´, además de ser según Tomás Hobbes ´un fenómeno social permanente dirigido a alcanzar por los medios presentes de los hombres algún bien futuro manifiesto´ que busca acorde a Maurice Hauriou ´satisfacer las demandas sociales´ es una responsabilidad del elegido, su gobierno, sus dirigentes, electores y beneficiarios al interior de la sociedad. ´El que gana, ejerce el poder buscando crecer y realizarse dentro de él´. El poder político ´Progresistas´, es una consecuencia lógica del mandato conferido democráticamente por la ciudadanía en un proceso reglado por la legislación colombiana y se materializa con el ejercicio de las funciones por parte de las personas que les representan ya sea en cargos dentro del sistema ejecutivo, legislativo o ciudadano (veedurías), aceptando que se deben a la sociedad y a las autoridades. ´Es probado que la institucionalidad por sí misma, no constituye prenda de garantía de la sostenibilidad de un mandato´. Independiente de los resultados de un mandatario y su equipo de gobierno, otros sectores de la baraja de poder, las otras partes del todo de la comunidad política, aspiran a recuperarlo y alcanzar el poder, utilizando para el efecto todos los medios a su alcance. En legítima defensa quien ostenta el poder buscará demostrar ante las instancias legales, ciudadanía e instituciones que velan por los derechos jurídicos, políticos, humanos y sociales su permanencia en el mismo. La sociedad, la comunidad, las multitudes en el centro de las disputas y los legitimadores de las instancias de poder, se ven 149
Democracia de multitudes abocados a participar antes, durante y después de los ejercicios lectorales, de tal forma que pueden reafirmar, restablecer y/o revocar, mediante los procedimientos legales y canales de la democracia, el mandato. Los que detentan el poder contantemente amenazados, desconocidos, revocados y/o confirmados, saben que solo a través de sus actos se les permitirá contar con la legitimidad o ilegitimidad ante la ciudadanía para sostenerse en el poder. Hoy, tenemos la posibilidad de cambiar al país tomando y transformando el poder en aras de la democratización desde la sociedad, redistribuyendo la riqueza y logrando altos estándares de equidad social. Frente a ello, el movimiento progresista se expone a correr la suerte de plegarse a los formalismos, o marcar la diferencia y convertirse en garantía real del nuevo tipo de consolidación democrática, participativa, representativa y deliberante idealizada. William Ospina en su libro “Pa’ que se acabe la vaina”144 , en un fugaz recorrido por la historia política, económica, social, cultural y artística de Colombia explica de dónde vienen los problemas que enfrenta el país hoy y por igual plantea una salida. Desde las fratricidas guerras civiles del siglo XIX hasta el predominio sin entrañas de las corporaciones multinacionales del siglo XXI, une un evento con otro para pintar un panorama excepcional de lo que ha sido la vida republicana colombiana y la idiosincrasia de sus habitantes. Así mismo como unas mayorías son manipuladas por la dirigencia, bajo acciones de gobierno que se convierten en instrumento de enriquecimiento de unos pocos. Las democracias modernas nos narra el escritor no saben que no bastan las urnas electorales y las elecciones periódicas, que ´toda elección debería tener como condición ineludible la inclusión social, la incorporación a un orden de valores y la libertad de expresión y 144
Pa’ que se acabe la vaina. William Ospina, Editorial Planeta, Bogotá, 2013. 150
Democracia de multitudes de conciencia, pero también la educación universal, obligatoria y gratuita, para impedir justamente que tras la fachada democrática se esconden décadas tras décadas la manipulación, la ignorancia, el chantaje, la intimidación y el fanatismo´. En cita a Jorge Eliecer Gaitán, como en toda democracia vigorosa, reconoce el fenómeno del pueblo en las calles. ´Si ante su asesinato se produjeron saqueos y pillaje, eran más bien la prueba en muchos sitios de la falta de un rumbo político para esa ciega reacción popular, de la falta de un proyecto compartido para encauzar la energía rebelde de las multitudes´. La anulación prolongada de un pueblo, su continua postración en la precariedad, el cierre de los horizontes y la falta de esperanzas para millones estaban allí desde siempre, y no conmovían a nadie, sugiere al escritor que ´Cuando por fin un hombre firmado en el pensamiento liberal, sensible a los argumentos de Voltaire y a la humanidad de las novelas de Víctor Hugo, vino a hablar de esos temas, ocurrió como en las leyendas antiguas: se le atribuía al emisario la responsabilidad del mensaje y hasta se le declara culpable de crear una realidad que nadie podía negar´. Ospina en el tema social, la discriminación de las negros, el maltrato a la mujer, las principales víctimas de la sociedad patriarcal, la arbitrariedad con los empleados, la falta de formalidad en el trabajo, sugiere que el proceso gubernamental se ha cumplido a la perfección: ´la guerra era invisible mientras no se la necesitara, su dolor era inexistente mientras nadie tuviera derecho a quejarse. La discriminación solo era advertida por quienes lo padecían e incluso eran ellos adoctrinados para considerarla natural; el irrespeto a la dignidad humana, imperceptible como una costumbre tan antigua que ya parecía formar parte del orden natural, solo causaba malestar cuando alguien venía a mencionarla pretendiendo que las cosas podrían ser distintas´.
151
Democracia de multitudes Se pregunta el escritor, cuál es la causa de esa desmedida reacción antipopular de la elite colombiana; que es lo que la lleva a declarar subversiva y comunista toda propuesta, a tratar a los estudiantes que arrojan piedra como a siniestros terroristas, a los campesinos que reclaman cambios como a guerrilleros infiltrados, a los ciudadanos que marchan como peligrosos rebeldes. …´la asombrosa respuesta es que la elite colombiana no odia ni a la subversión sino al liberalismo: lo que odia y teme es el discurso de los derechos humanos, de las reivindicaciones ciudadanas, los movimientos sindicales, todos esos instrumentos de la democracia liberal, porque pertenece más bien a un sistema de castas y de repulsiones anteriores a toda modernidad. A Gaitán no lo mataron por ser socialista: la conmovedora verdad es que lo mataron por ser liberal: las tres palabras en las cuales creía, y por las cuales lo odiaron, son Libertad, Igualdad y Fraternidad´. Nos propone el poeta colombiano, que tenemos que ´olvidar el viejo error de pensar que unos cuantos elegidos se encargaran de transformar el país y salvarnos de la diversidad. Colombia necesita un pueblo entero comprometido en su transformación. Necesita creer profundamente que el poder no está en una silla lejos del mundo, que el poder está en cada lugar. Que hoy solo es posible construir una economía pensando en el lugar, una economía cuya prioridad no sea lo que compran los Estados Unidos o Europa, sino lo que producen y consumen los hijos de Colombia. Cuya prioridad no sea cuando cuesta un producto en el mercado mundial, sino cuanto trabajo crea al producirlo aquí, cuantos brazos emplea, cuanta estabilidad social nos brinda´. ´Las jóvenes generaciones tienen que empeñarse en que eso no ocurra porque Colombia no puede perder otros cincuenta años en una guerra estéril, y trágicamente es verdad lo que dijo García Marques: que los seres humanos, las estirpes condenadas a cien años de soledad, no tendrán una segunda oportunidad sobre la Tierra´. Colombia ya no está bajo el control de la vieja elite, ´Ella 152
Democracia de multitudes finge tenerla todavía y dominarlo, pero solo está en condiciones de venderla al mejor postor´. Siguiendo el ejemplo de Fernando Vallejo que nos recomienda William Ospina, ´cada colombiano tiene que decir la verdad. Y solo cuando toda la verdad pueda ser dicha, cuando dejemos de estar encerrados en la verdad ajena, aprenderemos otra vez a polemizar sin matarnos, y le habremos dado su sentido al grito musical de Emiliano Zuleta que recorre a Colombia hace sesenta años´, para que se acabe la división y reine la unidad dentro de la diversidad, la mejor forma de sumar multiplicando.
153
Democracia de multitudes
Anexo No 1: Llamado a la Democracia de Multitudes. Apartes de las Palabras del Alcalde Mayor de Bogotá en la Plaza de Bolívar … Alguien decía hace mucho tiempo, hay que confiar en el pueblo, creo que lo que ha acontecido en esta semana es que al confiar en el pueblo hemos tenido toda la razón. Había muchas dudas, muchos opinadores, algunos medios nos decían o transmitían que estábamos solos, que éramos una minoría, el que la mayoría de los bogotanos no nos quería, que esto en cierta forma se iba conformando en un Gobierno ilegitimo porque la mayoría del pueblo no estaba, nos sacaban encuestas en donde aparentemente esa era la verdad, hoy miran ustedes, en medio de las dudas dijimos, sií, vienen por nosotros, hoy vienen por nosotros, ayer fueron por otros, mañana irán por otros, lo que nos corresponde por tanto es actuar y confiar en el pueblo. ….Comencemos hablando sobre, por qué ha sido importante la movilización popular hasta ahora adelantada, lo primero que hemos ganado, lo primero que hemos logrado, es que el mundo nos está mirando. …. Quizás, quizás, la sociedad colombiana se había acostumbrado a que podían suceder ignominias, arbitrariedades, y nadie se daba cuenta, nadie hablaba. El silencio, el terror era lo que nos dominaba, el miedo, la política del miedo había logrado que durante décadas en la sociedad colombiana se pudieran ejercer las arbitrariedades sin que aparecieran ante los ojos del mundo, fue así, a través del miedo, de la censura, del silencio, como vivimos una de las peores quiebras y violaciones de derechos humanos que cualquier sociedad del mundo haya resistido hasta la fecha.
154
Democracia de multitudes …. Y es por eso, es gracias a ustedes, sin ustedes no habría sido posible que el mundo mirara la arbitrariedad que se ha cometido en Colombia y en Bogotá. Esta es una gran experiencia porque quedan notificados los arbitrarios, tanto los legales como los ilegales, los que han hundido en sangre nuestra sociedad, de que nunca más volverá a haber silencio, de que nunca más callaremos. Porque nunca más nos callarán y que el miedo no nos va a paralizar más. Cuando los pueblos pierden el miedo, las democracias y la libertad son posibles. ….El segundo logro que hemos obtenido con estas movilizaciones, es que ustedes le han enseñado a Colombia a no tener miedo, a no callar más. De ahora en adelante, de ahora en adelante, allí en cualquier esquina, en cualquier lugar de Colombia donde se produzca una arbitrariedad, saldrá el pueblo a las calles como lo hemos enseñado nosotros aquí. ….. Al hablar el mundo de nosotros, al comparar esta plaza de la democracia, la Plaza de Bolívar de Bogotá con las grandes plazas donde se han transformado democráticamente y pacíficamente muchas sociedades, muchas ciudades, empiezan a apostar por nosotros, empiezan a solidarizarse mundialmente con la Bogotá Humana, con nuestros anhelos de democracia. …Pero, si no nos quedamos en la superficie, si vamos más a fondo de lo que está aconteciendo aquí, entonces aparece toda la riqueza de la historia contemporánea de Colombia, es que a este Alcalde lo querían echar a gorrazo limpio no por su nombre, sino por lo que significa, por lo que hace, por quienes lo apoyan. …. ¿Qué significa el Alcalde de la Bogotá Humana, de toda Bogotá, hoy qué significa? Significa en primer lugar, un hombre que hizo la paz, eso significa. Allá hermanos indígenas, tu mencionaste la palabra, vereda Santo Domingo, Tacueyó, Cauca, firmamos la paz,
155
Democracia de multitudes en las comunidades indígenas, allá lejanos, arriba; recuerdo, donde ahí si no queda más sino las estrellas, más arriba, firmamos la paz, y entonces qué significa Petro, significa un combatiente que deja las armas y sigue luchando por sus principios, por sus ideas y la población, la pobre, las clases medias, los trabajadores a través de un voto legítimo, limpio, decide hacerlo Alcalde. …. ¿Qué hacemos? Lo que hacemos es ni más ni menos, que disminuir la desigualdad social, pero no por la vía de empobrecer los ricos, no, los hemos respetado, los hemos escuchado, sus inquietudes han sido tenidas en cuenta, pero hemos disminuido la desigualdad social por la vía de enriquecer a los pobres. Y esto es lo fundamental, es que la mayor parte del recurso público se va es hacia esa educación pública en donde estudian los hijos de los pobres, se va hacia el hospital público, se va a superar la segregación social, y entonces el mensaje del Procurador es que esto de disminuir la desigualdad social, esto de incluir a los que habían sido excluidos debe ser disciplinado, debe ser anulado, no tiene lugar en los espacios de gobierno de Colombia. El mensaje que lanza es el mismo de siempre, que los gobiernos no tienen que atender de manera prioritaria al que más nos necesita, que los gobiernos no tienen que atender el interés general, ni más ni menos el fallo dice que se disciplina a Gustavo Petro por atentar contra la propiedad privada porque no mantuve los contratos de cuatro poderosos empresarios que además fueron los que hicieron el complot el 18 de diciembre. …. ¿Qué es lo que nos quiere decir este mensaje? ¿Qué vamos a construir una paz, una democracia excluyendo a las mayorías? ¿Excluyendo a las personas diferentes? ¿Será que así se puede construir el inmediato futuro de Colombia? Si yo le digo a la trabajadora sexual que queda condenada a la esclavitud sexual para sostener a sus niños, madre cabeza de familia, y no darle una oportunidad sobre la tierra como Gabriel García Márquez había
156
Democracia de multitudes dicho de la generaciones de Cien años de soledad, ¿será que cuando este gobierno vuelva realidad la orden emanada de la Corte Constitucional de tratar igual al poderoso empresario de las basuras con el humilde reciclador en harapos que estaba antes? ¿Será que este no es el camino de la paz? …Aquí demostramos que la democracia es multicolor o no es democracia, pero allá, en ese edificio de allá, guardado hoy por fusiles, allá no entra un comunista, allá no entra un ateo, allá si hay un gay tiene que ir clandestino, allá un liberal es mirado por encima del hombro, allá solo entran los que se arrodillan, allá convirtieron esa institución de un sólo color, en donde desde el más abajo hasta el más arriba tiene que levantar la mano con la palma hacia abajo, como antaño hacían los movimientos totalitarios de la historia del mundo. ¿Cuál tipo cuál tipo de sociedad y estado es el que puede construir la paz? ¿Ese que se coloca de camisas negras y que obliga a todas las camisas negras a arrodillarse, o este multicolor aquí en donde la democracia es posible, donde la pluralidad es posible? ….Nos toca transformarnos, nos toca ir cambiando el chip. Hay quienes esperan en estas oficinas que nos rodean que nos cansemos porque llegó Navidad, que el año entrante ya ni nos acordaremos, que el trago amargo y el susto que sienten ciertos funcionarios cuando las multitudes salen a las calles va a pasar porque esas multitudes no van a salir. Nosotros queremos otra cosa, nosotros queremos que a partir de hoy, de estos días, de esta semana intensa, produzcamos el movimiento que va a garantizar la paz de Colombia, que va a garantizar las transformaciones sociales de Colombia. Y no para avasallar al otro, al diferente a nosotros. Me decía el fiscal ayer, ¿usted va a ponerle una demanda al procurador? Yo no, yo no soy como él, yo no odio, no me vengo. 157
Democracia de multitudes … ya voy terminando, ha llegado a su punto, que ya no es esperar a ver si el Procurador razona, el fascismo es irracional, claro me puedo sentar a esperar si el juez afuera del país o adentro me protege, sentarme a esperar y he acudido a ellos porque yo respeto que el Estado Social de Derecho, pero es que aquí el problema no es simplemente Petro, si el problema como le hemos dicho aquí es de la democracia y de la paz, el problema tiene entonces un responsable mayor, el Presidente de la República. Yo quiero que antes que cualquier cálculo pequeño de los politiqueros de salón, antes de eso, el Presidente de la República, para defender la opción de la paz en Colombia que significará una profundización de la democracia, salga a defender la Convención Interamericana de Derechos Humanos de las que somos signatarios, salga a defender la Constitución que le asigna a él y no al Procurador la destitución del Alcalde y salga a defender la ley de la República, la ley de Bogotá. ….. No por Petro, si no por garantizarle a nuestros hijos, a esta juventud aquí congregada mayoritariamente que puedan vivir sin que los consuma la guerra, tanto los hijos de él, que yo conozco, como los hijos míos que no conocieron de la guerra que yo conocí, como los hijos de ustedes, como los hijos de los que no votaron por mí, como los hijos de los que no me acompañan, como los hijos del estrato 6 y del estrato 1, como los hijos de Bogotá y los hijos de La Guajira o de Córdoba, del Amazonas, del Cauca, como los hijos de los indígenas o los afro, como los hijos de la trabajadora sexual, como los hijos del pobre o del rico, todos los hijos de Colombia tienen el derecho, el absoluto derecho a que el Presidente de la República en este momento de crisis salga a defender la Constitución y la ley y le diga al Procurador, no puede pasar, porque aquí primero está el interés general, la salud de las sociedad colombiana, que lo que quiere es acabar con la guerra y vivir en democracia.
158
Democracia de multitudes …. Por eso, ya no es Petro son ustedes a quienes se les conculcaron los derechos fundamentales, no fue exclusivamente a Petro, fueron a los 732 mil electores de Bogotá y ahora es a nuestra juventud, a nuestra niñez, a quienes quieren condenar a otra generación de la guerra cuando nosotros hemos levantado la bandera de que somos la generación de la paz. …. no se trata de sacrificar la Navidad, muchísimo menos la fiesta, porque hay que hacer fiesta allá donde se siembra la papa, y allá en los cabildos indígenas del Putumayo, del Cauca, que también vendrán los de la Guajira, los Wayúu, los de la Sierra Nevada y tantos y tantos pueblos diversos de Colombia para que nos ayuden a cuidar este Palacio que se debe volver una casa de la democracia, los palacios son para los reyes, las casas son para las Repúblicas, a mí me gusta vivir más en casa, por eso me fui a despachar en casas, en otros barrios, pero este Palacio hay que cuidarlo para volverlo la casa de la democracia y poder saltar al año 2014 a la primera semana de enero, el 10 de enero, 10 de enero volver a llenar esta plaza, volver a demostrarles que esto no es flor de un día, que no nos vamos a cansar, que aquí comenzó una revolución democrática y pacífica que es la que puede construir la paz de Colombia. …Nosotros somos demócratas de verdad y profundos. Es una revolución democrática y pacífica para que podamos vivir en este país en paz ese es el objetivo, para que todas y todos podamos vivir en este país sin exclusiones y en paz, poder ser felices en nuestra tierra colombiana que bien que se lo merece porque tenemos uno de los países más hermosos del mundo, así volvamos a gritarles sin miedo, porque no nos callarán, ¡no pasarán, no pasarán! Diciembre 13 de 2013 OFICINA ASESORA DE PRENSA- Alcaldía Mayor de Bogotá.145 145
Diciembre 13 de 2013 .http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/noticias/comunicados-de-prensa-alcaldemayor/5330-santos-debe-garantizar-la-preservacion-de-la-democracia-alcalde-petro 159
Democracia de multitudes Anexo No 2: Llamado de las multitudes a la Democracia Declaración de los 1500 asistente al II Encuentro Nacional de Progresista, provenientes de todas las regiones de Colombia, reunidos en la ciudad de Bogotá los días 22 y 23 de mayo de 2013. 1. El respaldo y apoyo irrestricto a Gustavo Petro, Alcalde Mayor de Bogotá yal Programa de la Bogotá Humana que se constituye en referente democrático y de cambio para la Colombia del Siglo XXI, y se articula a los procesos del “bienvivir” de la América Latina. Por igual, reconocemos y acompañamos la valiente gestión por la vida y la inclusión social, que desarrolla Marcelo Torres, Alcalde de Magangué. 2. El compromiso indeclinable de consolidar y organizar en todos los territorios del país el Movimiento Progresista como fuerza política decisiva para la construcción de la alternativa de cambio que necesita Colombia bajo los siguientes postulados democráticos y soberanos: • Superación de la segregación social y lograr la inclusión social, cultural, política y económica de los sectores y poblaciones históricamente excluidos. • Defensa de lo Público en el marco constitucional de la prevalencia de interés general sobre el particular y lucha frontal contra la corrupción. • Construcción de un modelo de desarrollo que ponga en el centro al ser humano y los derechos de la naturaleza, reordenando los territorios frente al cambio climático y alrededor del agua. Ese modelo de desarrollo debe tener también como prioridad la agregación de valor y la generación de empleo.
160
Democracia de multitudes • Acompañar decididamente el Proceso de Paz como derecho y deber de los Colombianos. Abogamos por acuerdos lo más pronto posible en la Mesa de Diálogo de La Habana entre el Gobierno Nacional y las Farc, y por la instalación de un proceso con el Eln. • Promover la integración latinoamericana sobre la base de la democracia y respeto a la soberanía de los pueblos • Fortalecer los procesos de participación y organización de las víctimas para garantizar los derechos a la justicia, la verdad, la reparación y la NO repetición. En tal sentido constituye una obligación la Restitución de tierras, desarrollo rural integral y reforma agraria que coadyuve a resolver los años de abandono, exclusión y carencia con las poblaciones del campo.
3. Participar de manera decidida en las elecciones al Congreso de la República y en las elecciones presidenciales del 2014 a través de una Gran Convocatoria Pluralista que permita la confluencia de organizaciones y personalidades políticas y sociales, que permita aspirar seriamente al triunfo de un Proyecto de Cambio en Colombia. Para hacer real esta aspiración, comenzamos por invitar a los sectores participantes en nuestro evento inaugural, a organizar inmediatamente una mesa de conversaciones en busca de encontrar caminos para hacer posible la confluencia. 4. La más amplia solidaridad con los periodistas, intelectuales, defensores de derechos humanos, líderes sociales y de las organizaciones de víctimas que trabajan por la restitución de las tierras, que han sido afectados por amenazas, atentados y persecución. Firmado en la ciudad de Bogotá, a los 23 días del mes de mayo de 2013
Antonio Navarro Wolff Vocero Nacional Movimiento Progresista Colombia.
161
Democracia de multitudes
Anexo No 3: Propuesta de Organización Multilateral La iniciativa, el fervor, la expresión y la participación de la humanidad -entendida como la manifestación más distintiva de una sociedad - no puede ni debe confinarse a espacios individuales, reducidos y estrechos de soberanía simbólica o meramente electoral que, a la larga, sean manipulados por la jerarquía dirigente o dignataria , desarticulando así su capacidad política para alterar sustancialmente las situaciones originadas por ésta, dada la gran concentración de dominio económico, burocrático y político que ella tiene en sus manos. Por ello, se hace perentoria la necesidad de generar condiciones orgánicas que morigeren los lazos de colegaje, dependencia y sumisión en las relaciones de poder político, diferenciándolas diametralmente de cualquier régimen democrático representativo vigente. Por lo tanto, una organización política multilateral, que garantice la unidad en la diversidad, ha de priorizar dentro de la estructuración del movimiento progresista la horizontalidad. No puede, igualmente, concebirse bajo la óptica de la dominación o la simple representatividad, la cual hace de los lideres diversos simples activistas a quienes se les niega alguna teorización, liderazgo y representatividad sobre su propia acción política. Misión y visión del sistema de organización propuesto: La Visión de la organización multilateral progresista está enfocada en la implementación de un modelo de desarrollo diferente, que recree una nueva ciudadanía, que apunte hacia una nueva sociedad y un nuevo ciudadano.
162
Democracia de multitudes La Misión de la organización multilateral progresista está dada por la articulación de un espacio político nacional y distrital, donde operen ejes temáticos, políticos y líneas de investigación, con una inclusión real de los diferentes referentes poblacionales y garantista de la diversidad e inclusión de todos y todas. Elementos necesarios para el funcionamiento de organización multilateral progresista: Las formas tradiciones de organización política, cercenan, coartan o filtran el nivel de información que le llega a sus asociados; La comunicación es un instrumento estratégico administrado por muy pocos. Por ello se parte del hecho que la libre expresión, la libre información y la libre comunicación, en la organización de progresistas, marca la diferencia con las formas orgánicas tradicionales. Un segundo presupuesto, es el hecho que no se debe dejar a las libres fuerzas electoreras la estructuración de la organización, yo que esto implica la posibilidad de cooptar o ser cooptado dentro de los niveles con posiciones dominantes, no permitiendo la libre y espontánea expresión de los delegados e incitando al mercadeo político, lo cual riñe con los principios progresistas. Un tercer presupuesto es la ratificación de los factores de inclusión, voluntariedad, diversidad y pluralismo, que invitan a buscar consensos mayoritarios más que procesos electorales internos. Hay una disímil composición al interior de progresistas, en las localidades, ejes temáticos, grupos consolidados, o las formas de haber accedido a los delegados, base electoral, formas de interpretación del sistema de organización, intereses, que nos invita a la reflexión. Un último elemento, es la ratificación de la inclusión. Se es voluntario a la causa, sin reciprocidad, bajo el precepto que la 163
Democracia de multitudes organización de multitudes prevé la cualificación, calificación, inserción y disposición del recurso humano en los espacios más apropiados y óptimos, conducente a la obtención de sinergias y al desarrollo pleno del ser humano al interior del progresismo. El reto de la organización propuesta: Disponer de los recursos humanos, logísticos, económicos, financieros, políticos y programáticos que permitan coordinar en primer lugar una fuerza de base de miles de líderes significativos en la ciudad de Bogotá y el país, debidamente identificados, registrados, carnetizados, documentados, capacitados, empoderados, vinculados, referenciados, y comprometidos a fin de interactuar en los espacios de apropiación, participación y defensa de la administración distrital y construcción del movimiento progresista a nivel nacional. Segundo, acoger a los líderes identificados, comprometidos y probados conceptual e ideológicamente, que pueda actuar y participar activamente en los espacios de construcción de la agenda política de progresistas, encargada de lograr la mayor participación en las próximas elecciones. Tercero, vincular a hombres, mujeres, población diversa, jóvenes, niños, adultos mayores, con capacidad de aportar y recibir conocimiento, para que en forma soberana, libertaria y dispuesta, reflexionen y construyan los espacios temáticos y propositivos que guíen al movimiento y sus simpatizantes. Cuarto, auscultar, promover y formar candidatos idóneos que representen al Progresismo, en los espacios de garantías humanas, aplicación de principios éticos y procesos electorales. Quinto, establecer las fórmulas orgánicas sobre articulación y sostenimiento, de las agendas de trabajo político y temático, Plan de acción Pro Gobernanza, registro y carnetización de líderes 164
Democracia de multitudes significativos, administración de recursos, ejecución de actividades, atención ciudadana y soporte a los precandidatos. Formas de designación y elección de responsables en el modelo propuesto: Postulación unipersonal, voluntaria, exposición ante la asamblea y designación por consenso. Requisitos de los responsables en el modelo propuesto: Estar comprometido con los principios y propósitos progresistas, no estar incurso en inhabilidades, sanciones o condenas, y tener disposición para el encargo. Modelo conceptual de la propuesta de organización: Consejerías, supeditada a las decisiones que toma la Asamblea, dependientes de ella y del reglamento interno que su momento se acoja. Propuesta de Organización Progresista Distrital 1. 2. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Un Vocero Nacional y Distrital. Una Coordinación Nacional y Distrital de hasta 250 personas Asamblea Nacional y Distrital Progresista de 1250 delegados Asamblea Abierta y permanente de Pre candidatos. Secretaria Técnica Nacional y Distrital. Consejo de Concejales Consejo de Ediles Consejo de Localidades. Consejo de Ejes Temáticos. Consejo de Avales, Consejo de Garantía y Ética. Consejo Pro Gobernanza. Consejo para el Diálogo Político y la Paz. Consejo de Información y Comunicación. Consejo de Formación Política. Consejo de Administración. Consejo Financiero y Presupuestal. Consejo de registro, afiliación y carnetización. Consejo de eventos, logística y recolección de firmas. Consejo de atención al ciudadano. Comités temáticos: 10, 20, o 30.... 165
Democracia de multitudes Metodología hacia la constitución de una organización multilateral y progresista. La construcción orgánica de los Progresistas, no puede replicar métodos tradicionales y mecanismos arcaicos de legitimación política, si desea realmente convertirse en ejemplo y alternativa de poder nacional. En escenarios globalizados, reflexivos, virtuosos, virtuales, cambiante, circunscritos a un nuevo contrato social y razón de ser del Estado, no aceptar las complejidades y caer en el facilismo conducirá inexorablemente a un entrampamiento retórico subjetivo, apropiada para la entronización de la democracia participativa excluyente, no deliberante y no habilitante. En tal sentido identificar, convocar, generar el dialogo y concretar la realización de talleres y asambleas territoriales, temática y poblacionales, debe partir de la idea fundante en la cual “la participación de líderes, gremios y grupos significativos afines, no sea cooptable, sujeta a endoso, delegable o hegemónica”. Es necesario y razonable llegar a acuerdos garantizando la diversidad, a fin que no impere la anarquía, y donde las múltiples expresiones progresistas sean representativas en si mismas por su importancia endógena o exógena. En el mismo sentido, sean liderazgos elegibles y nominadores, como garantía de real y efectiva igualdad de condiciones y posibilidades de participación, a través de formas racionales de pensar, deliberar y producir colectivamente”. El objetivo de darle una estructura orgánica política a “Progresistas” es inatajable y necesaria, ya que se debe acometer corresponsablemente en los territorios y niveles 166
Democracia de multitudes programáticos aspectos tales como, el contribuir a la gobernabilidad de la ciudad; Ayudar en la implementación del programa y plan de desarrollo; ejercer control político, vigilancia, veeduría y denuncia pública; y especialmente prepararnos con la finalidad de crecer políticamente.
Objetivos y Metas esperadas: 1. Construir un espacio crítico, reflexivo, propositivo e inclusivo frente a la administración distrital y nacional. 2. Lograr la confluencia de cerebros dirigidos a lograr un espacio progresista de investigación, desarrollo e innovación, generador de información y conocimiento, diseñado para construir una propuesta programática de nuevo país. 3. Mantener y ampliar los espacios políticos nacionales en Senado, Cámara de Representantes, Concejos y Juntas Edilicias. 4. Fortalecer los diferentes colectivos, líderes y simpatizantes progresistas. 5. Constituir al progresismo como opción de poder en el contexto nacional. 6. Posicionar al progresismo como un referente internacional, en el ejercicio de la política del siglo XXI.
167
Democracia de multitudes
Miguel Ospino Rodríguez, nace en Valledupar Cesar, en 1962, donde adelanta estudios en el Colegio Nacional Loperena. Ingeniero Catastral de la Universidad Distrital, Magister en Planeación Urbana de la Universidad Javeriana, y con estudios de especialización en Derecho Parlamentario de la Universidad Grán Colombia, ha aportado desde su juventud en diferentes espacios sociales y políticos en la construcción de una nueva sociedad, un nuevo país y un nuevo modelo de Desarrollo. Líder Progresista en la Localidad Antonio Nariño de Bogota, es elegido como delegado a la Asamblea Distrital, en la Coordinación Distrital y miembro suplente de la Secretaría Técnica Distrital Progresista. Por consenso es designado miembro suplente por el Comité de Impulso Nacional a la Dirección Nacional de la Alianza Verde 2014 – 2015, en representación del Movimiento Progresista Colombiano. 168