REVISTA NATGEO JAPON

Page 1

KIOTO Templo Fushimi

HISTORIA

Guerra de Hiroshima

Inicio y fin

COMIDA

Sushiy Sake

Ramén

CINE Y ARTE

El Studio de Ghibli

Cine cultural

Tabla de conte nido

Historia

El impacto de la guerra japonesa, Hiroshima

Aventura y viajes

Kyoto, Nakemeguro y el Monte Fiji

Cultura

Tradiciones, costumbres, 10 curiosidades de Japón

Gastronomía

Arte

cinematográfico

Estudio Ghibli, películas de terror, anime

La clave del sushi, sake y te ritual
3 7 13 17 21

Carta Editorial

Estimado lector,

¡Nos complace presentarle la nueva edición de la revista Natgeo Japón! Es un honor tener la oportunidad de compartir con usted este fascinante viaje a través de la cultura, la historia y la belleza natural de Japón.

Desde el primer momento en que abrimos esta edición, quedamos impresionados por la increíble diversidad y riqueza que encontramos en cada página. Hemos reunido un equipo de escritores, fotógrafos y expertos en el tema para brindarle una experiencia única y cautivadora.

En esta edición especial, nos adentramos en la historia milenaria de Japón, desde sus antiguos emperadores hasta la época samurái y la transformación moderna del país.

La revista Natgeo Japón no solo es un escaparate de la cultura y la naturaleza, sino también una invitación a descubrir nuevas perspectivas y comprender mejor este fascinante país. A través de historias conmovedoras y reflexiones profundas, esperamos inspirarlo a conectar con Japón de una manera más profunda y significativa.

Le agradecemos por acompañarnos en este viaje y esperamos que disfrute de cada página de esta edición especial de Natgeo Japón. Permítanos llevarse a un lugar donde la belleza se encuentra con la historia y la tradición se fusiona con la modernidad.

¡Bienvenido a bordo de esta aventura única en Japón!

Atentamente, El equipo de Natgeo Japón

DIRECTORIO

KATHERINE MICHELLE MELARA PEÑATE PRESIDENTE

CÉSAR GUILLERMO HERNÁNDEZ ESCOBAR

EDITOR ADMINISTRATIVO ADJUNTO

MIGUEL ÁNGEL MEJÍA GONZALES

SUB DIRECTOR EDITORIAL DE INFORMACIÓN

GABRIEL SALVADOR GUZMÁN CASTAÑEDA

EDITOR ADMINISTRATIVO DE DISEÑO

Derechos de autor © 2023 National Geographic Partners, LLC. Todos los derechos reservados. National Geographic y Yellow Border Design son marcas comerciales registradas de National Geographic Society y se utilizan bajo licencia.

Impreso en EL SALVADOR

SOBRE JAPÓN

Japón es un país ubicado al este de Asia conocido como la Tierra del Sol Naciente. Una nación en principio feudal, donde la máxima representación del poder era el emperador, el cual tenía una función espiritual. Después le seguían los shogun, tradicionalmente budistas que podían ser entendidos como los reyes en las diferentes regiones que conformaban Japón. Los jefes militares eran llamados Daimyo, los samuráis eran guerreros, los ronin soldados y luego seguían los campesinos. Los ninjas son de origen japonés y eran considerados los mercenarios de los pueblos.

HISTORIA
3
Ilustración: Emperador japonés por CÉSAR GUILLERMO HERNÁNDEZ ESCOBAR

GUERRA DE HIROSHIMA

En abril de 1888 se promulgó el sistema de ciudades y municipios.

El 1 de abril de 1889, Hiroshima implementó la nueva administración municipal siendo una de las primeras ciudades en todo Japón en realizarlo.

Comenzó cuando el ejército japonés, que ya controlaba Manchuria, inició la invasión del norte y el este de China. China luchó con el apoyo económico de la Unión Soviética y los Estados Unidos contra Japón cuyo apoyo económico venía de Alemnia Nazi. Después del ataque japonés a Pearl Harbor en 1941, la guerra se fundió en el gran conflicto de la Segunda Guerra Mundial como un frenteimportante de lo que se conoce como la Guerra del Pacífico.

En agosto de 1894 estalló la Guerra entre China y Japón y se abrió una vía ferroviaria para uso militar entre Hiroshima y Ujina (Linea de Ujina) cuya construccion duró solo dos semanas por la urgente necesidad. De este modo, muchos soldados y materiales bélicos pudieron ser enviados del Puerto de Ujina al frente de Guerra.

HISTORIA
Fotografía extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: Elvisguebara25
4
Fotografía extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: Elvisguebara25

AVENTURA Y VIAJES

Fotografía extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: twatchai07.

UN VIAJE POR JAPÓN

Visitar Japón es una experiencia única que combina una rica cultura histórica, impresionantes paisajes naturales, una deliciosa gastronomía y la fusión entre lo tradicional y lo moderno. Desde los templos antiguos de Kioto hasta la animada metrópolis de Tokio, Japón ofrece una variedad de destinos fascinantes y una hospitalidad incomparable. Descubrirás una cultura diferente, conocerás gente amable y experimentarás la armonía entre la tradición y la innovación, creando recuerdos inolvidables en cada rincón del país.

Fotografía extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: twatchai07.
7

MONT FIJI

El Monte Fuji es sin duda una de las atracciones turísticas de Japón mejor valoradas por extranjeros y también por los propios japoneses. En tu viaje a Japón tienes que ver el Monte Fuji; una visita obligatoria que te va a dejar sin respiración.Descubre desde dónde ver el Monte Fuji en Japón, para escoger el lugar que mejor se adapte a tu itinerario de viaje, y descubre por ti mismo por qué es una de las montañas más mágicas del mundo, y el volcán más conocido del país.

Fotografía extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: twatchai07.

AVENTURA Y VIAJES

SENSO- JI TEMPLO BUDISTA

El Senso-ji, también conocido como el Templo Asakusa Kannon, es uno de los templos budistas más antiguos y venerados de Tokio, Japón. Se encuentra ubicado en el distrito de Asakusa y es uno de los destinos turísticos más populares de la ciudad.

Este templo es un importante lugar de culto y una atracción turística muy popular debido a su belleza arquitectónica, su historia centenaria y su ubicación en el histórico distrito de Asakusa. Es un lugar donde los visitantes pueden sumergirse en la cultura japonesa, explorar la espiritualidad y disfrutar de la atmósfera tradicional de Japón.

9
Fotografía extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: twatchai07.

LAGO NAKAMEGURO

Nakameguro es un lugar ideal para dar paseos relajantes a lo largo del canal y disfrutar de las vistas. También es conocido por albergar eventos especiales, como festivales de iluminación durante la temporada navideña y eventos de comida callejera.

Nakameguro es un lugar ideal para dar paseos relajantes a lo largo del canal y disfrutar de las vistas. También es conocido por albergar eventos especiales, como festivales de iluminación durante la temporada navideña y eventos de comida callejera.

AVENTURA Y VIAJES
Fotografía extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: twatchai07.

K I O T O K I O T O

Templo Fushimi

Es conocida por sus impresionantes templos, santuarios y jardines tradicionales. Aquí puedes visitar el famoso templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), el templo Fushimi Inari Taisha con sus miles de torii rojos, y el Templo Kiyomizu-dera, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

Es la capital de la prefectura homónima ytradicionalmente también ha sido considerada capital de la región de Kansai, aunque esta sea solo una referencia geográfica más que un territorio administrativo concreto.

Así mismo, está integrada dentro de la región metropolitana de Keihanshin, compuesta por las áreas circundantes de las ciudades de Osaka, Kobe y la misma Kioto.

El área total del territorio de la ciudad es de 827,83 km². Su importancia histórica se debe al hecho de que entre los años 794 y 1868 constituyó la capital de Japón, acogiendo la sede de la Corte imperial y otras instituciones.

AVENTURA Y VIAJES
Fotografía extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: twatchai07.

Fotografías extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: sergioILU

JAPÓN UN LUGAR LLENO DE CULTURA

Japón no es un país raro o exótico, como a veces se cree. Simplemente ha tenido un desarrollo histórico y cultural diferente al de los países occidentales. Y todo esto, sumado a su apertura tras la Restauración Meiji (1868-1912) y su modernización. Así, todo lo que hoy ves es heredero de este desarrollo cultural y, en muchos casos, puede resultarte sorprendente.

KIMONO

Sin duda, el vestido tradicional de la sociedad japonesa es el kimono El kimono japonés es una prenda envuelta en su forma tradicional de T con mangas cuadradas y un cuerpo rectangular.

IKEBANA

El Ikebana (flor viviente), es utilizado para denominar el arte japonés de aprovechar el espacio. El Ikebana se diferencia de los arreglos florales comunes puesto que esta enriquece el espacio con el menor número posible de hojas, ramas y flores de temporada, en la cual se tiene en cuenta diversos aspectos tales como la armonía del florero y el ambiente donde se colocará el adorno.

El arte de la CALIGRAFÍA

En Japón, el arte de la caligrafía japonesa o shodo es valorada ampliamente por la sociedad japonesa. Este arte requiere de una gran precisión y cada letra (kanji) tiene que ser escrita sin pausa de acuerdo al orden de trazo específico.

Y
CULTURA
TRADICIONES
13

10 CURIOSIDADES DE JAPÓN

1. Escaparates con comida de plástico

La gran mayoría de restaurantes en Japón tienen un escaparate con una muestra de todos los platos de su menú. La peculiaridad es que toda esta comida de escaparate está hecha con plástico. Aunque la primera vez puedas pensar que son platos de verdad, de lo realistas que llegan a ser.

2. En busca de basueros perdidos

La ausencia de basureros en la calle es, sin duda, una de las grandes sorpresas de los turistas que llegan a Japón por primera vez. ¿Cómo es posible que Japón esté tan limpio si casi no hay papeleras? Muy fácil: en Japón se guarda la basura que generas hasta que llegas a casa y te deshaces de ella.

Una de las curiosidades de Japón que más gusta a los turistas es poder encontrar konbini o tiendas abiertas 24 horas casi en cada esquina. En estas pequeñas tiendas en las que puedes comprar desde comida preparada y congelados a bebidas, bollería, revistas y artículos de parafarmacia o papelería.

4. Jidohanbaiki: Máquinas expendedoras por todas partes

Las jidohanbaiki o máquinas expendedoras son parte del paisaje urbano y rural de Japón. De hecho, aunque el concepto no es exclusivo de Japón, el turista se sorprende porque aquí son omnipresentes. De hecho, en Japón hay una máquina expendedora por cada 23 personas.

5. Shotengai: Calles comerciales techadas

Las calles comerciales techadas, llamadas shotengai, son muy típicas en Japón. Sólo en Tokio hay unas 550 de ellas, repartidas por toda la ciudad. En estas calles tienes de todo. Desde restaurantes, bares o izakaya, cafeterías y puestos de comida rápida —japonesa y extranjera— hasta lugares donde jugar al pachinko, karaoke, videojuegos o purikura, etc.

3. Tiendas 24 horas en cada esquina
14
Fotografías extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: sergioILU

CULTURA Y TRADICIONES

10 CURIOSIDADES DE JAPÓN

Muchas grandes ciudades japonesas cuentan con las llamadas chikagai o ciudades subterráneas. Se trata de una gran red de túneles y pasillos bajo tierra llenos de tiendas y restaurantes. Surgieron como forma de conectar diferentes líneas de tren y metro con las salidas a la calle.

En Japón, este objeto tan mundano adquiere una nueva dimensión. Así, las tapas de alcantarillas se decoran con diseños específicos de cada ciudad o pueblo y a veces hasta las verás a todo color.

El uso de las mascarillas quirúrgicas en Japón ¡es una costumbre totalmente normalizada que a veces se malinterpreta desde fuera. Con la pandemia del coronavirus mucha gente ha puesto a Japón de ejemplo en el uso de mascarillas. Pero ni mucho menos es una costumbre tan generalizada, porque la gran mayoría de la gente no la usaba.

Que en Japón es habitual descalzarse para entrar en las casas puede que no te sorprenda tanto antes de viajar. De hecho, gracias a películas y series de anime y es una costumbre conocida. Una cosa es saber que la costumbre existe y otra cosa es comprobar in situ hasta qué punto está arraigada. Porque te descalzas no sólo en las casas, sino en templos, castillos, jardines de estilo zen, restaurantes, ryokan… ¡y hasta en los baños!

La pizza es uno de esos platos que ha traspasado fronteras. Y Japón no es diferente, de hecho, es un plato popular, como en cualquier otro país. Lo curioso de Japón es la cantidad de ingredientes y toppings que hay. Desde luego que puedes encontrar una típica pizza margarita si lo deseas. Pero en Japón puedes comer pizzas con berberechos, mejillones y gambas por encima, por ejemplo.

La fruta en Japón es cara, a veces muy cara. Es verdad que, por norma general, suele ser de muy buena calidad. Y por eso precisamente en muchos casos se regala fruta, aunque pueda parecer extraño. Es una sorpresa entrar en un supermercado o en una planta de comida de un centro comercial y ver la sección de frutas para regalar. Allí puedes ver melones decorados con lazos o cajas de frutas perfectamente colocadas y listas para regalar.

5. Chikagai: Ciudades subterráneas 6. Alcantarillas de diseño 7. Uso de mascarillas 8. Fuera zapatos: descalzarse en casi cualquier lugar 9. Pizzas de toppings curiosos 10.Fruta como regalo
15
Fotografías extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: sergioILU
CULTURA Y TRADICIONES 16

Fotografía de: CÉSAR GUILLERMO HERNÁNDEZ ESCOBAR

GASTRONOMÍA JAPÓNESA

La gastronomía de Japón como cocina nacional ha evolucionado, a través de los siglos, a causa de muchos cambios políticos, sociales y de recursos, comenzando por la Edad Antigua, en la que la mayoría de la cocina estaba influenciada por la cultura china.

La cocina cambió con el advenimiento de la Edad Media que marcó el comienzo de un abandono del elitismo con la normativa del shogunato. Al principio de la Edad Moderna tuvieron lugar grandes cambios que introdujeron en Japón la cultura occidental.

En los últimos años, los restaurantes japoneses han crecido notablemente, afianzando así la presencia de esta comida tradicional asiática.

Hideki Matsuhisa, primer cocinero japonés en ganar una estrella Michelin en España y experto en la elaboración de sushi, ve con alegría y entusiasmo los avances y el aumento del nivel de este producto, que ya tiene toda una base de fieles consumidores en España.

Una de las claves según el experto para elaborar un buen sushi es la calidad del arroz. Existen varios tipos de arroz, cada uno con sus características. El ideal para este tipo de cocina es el arroz japónica.

SUSHI Rollitos Divinos

GASTRONOMIA
Fotografía de: CÉSAR GUILLERMO HERNÁNDEZ ESCOBAR

GASTRONOMÍA

RITUAL DEL TÉ

La ceremonia japonesa del té es una forma ritual de preparar té verde o matcha , influenciada por el budismo zen, sirviéndose a un pequeño grupo de invitados en un entorno tranquilo. Es una manifestación significativa de la historia y la cultura japonesa tradicional.

Aprender la práctica de la ceremonia del té es estudiar la cultura japonesa. Cha-no-yu se refiere usualmente a una ceremonia individual, mientras que sadō o chadō se refiere al estudio o doctrina de la ceremonia del té.

Cha-ji alude a una ceremonia del té completa, incluyendo una frugal comida , té ligero y té espeso , prolongándose aproximadamente cuatro horas.

19
Fotografía extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: franciscoHerrera5

SAKE BEBIDA DE DIOSES

Fotografías extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: franciscoHerrera5

Considerada la bebida nacional de Japón, el sake es una de las preparaciones más complejas y atractivas del mundo. Conocido como nihonshu que significa “licor japonés”, es el aperitivo ceremonial por excelencia. El sake, pronunciado “sah-keh”, es una bebida alcohólica japonesa hecha de arroz fermentado. Su origen se remonta a más de 2.000 años atrás, cuando el cultivode arroz llegó a Japón desde China.

GASTRONOMÍA
20

CINE

Fotografías extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: Marlenephotos

El cine japonés se remonta a principios del siglo XX, cuando las películas extranjeras comenzaron a exhibirse en Japón. Sin embargo, fue en la década de 1920 cuando se produjo el surgimiento de los estudios cinematográficos japoneses y se desarrolló una industria cinematográfica nacional. Durante este período, el cine mudo japonés alcanzó su apogeo con directores como Yasujirō Ozu y Kenji Mizoguchi, quienes exploraron temas sociales y culturales en sus películas.

Fotografías extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: Libro de historia japonesa

Hay que tener en cuenta que el público nipón tenía un gusto muy diferente al europeo: estaban acostumbrados a visionar obras de teatro de tres horas de duración, de forma que los cortometrajes que estaban en alza en la época les resultaban insuficientes y se tenían que proyectar hasta tres películas seguidas.

Estos teatros eran conocidos como kabukis y contaban con benshis, comentaristas que, por diferencias del idioma, explicaban lo que sucedía en pantalla. Se convirtieron en personajes influyentes. El entretenimiento dependía de ellos y, en ocasiones, hasta se les sobornaba para que adelantasen lo que iba a ocurrir en el siguiente acto.

ARTE CINEMATOGRÁFICO 21
Fotografías extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: Marlenephotos

ANIME

Ilustración extraída de recursos de stock para viajes en todo el mundo, autor: Koiarts1

“Anime” es el término que utiliza el público occidental para describir las películas y programas televisivos de animación japoneses (aunque se usa para describir cualquier animación en Japón).

Los bajos costes de los medios de producción y la proliferación de la cultura popular japonesa permiten la producción de anime en diversos subgéneros, desde las tragicomedias estudiantiles hasta la ciencia ficción postapocalípitica y el terror. El anime es famoso por sus personajes expresivos y su animación limitada; además, ha conseguido sobrepasar fronteras, cautivar audiencias e incluso ganar un Óscar.

ARTE CINEMATOGRÁFICO
22

STUDIO GHIBLI

Studio Ghibli (スタジオジブリ) es un estudio japonés de cine de animación (anime), considerado uno de los mejores del mundo. Seis de las películas de Studio Ghibli se encuentran entre las 10 películas de anime más taquilleras realizadas en Japón.De ellas, “El Viaje de Chihiro” (2001) es la segunda más alta, tras recaudar más de 360 millones de dólares en todo el mundo.

El estudio ganó reconocimiento mundial con el lanzamiento de “Mi vecino Totoro” (1988) y “La princesa Mononoke” (1997). Sin embargo, fue con el lanzamiento de “El viaje de Chihiro” (2001) que el Studio Ghibli se convirtió en un nombre familiar a nivel internacional. Dirigida por Hayao Miyazaki, “El viaje de Chihiro” ganó el premio de la Academia a la Mejor Película de Animación y se convirtió en la película japonesa de mayor recaudación en la historia.

Las películas del Studio Ghibli suelen ser reconocidas por su estilo visual único y su atención a los detalles. Muchas de ellas han sido escritas y dirigidas por Hayao Miyazaki, quien se ha ganado el respeto y la admiración tanto de críticos como de audiencias en todo el mundo. Sus películas, como “El castillo ambulante” (2004), “Ponyo en el acantilado” (2008) y “El viento se levanta” (2013).

ARTE CINEMATOGRÁFICO
23
Ilustración extraída de la pagina oficial de Studio Ghibli autor: Studio Ghibli

La lluvia es un problema solo para quienes no quieren mojarse

proverbio japonés

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.