MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
MiledMxPeriódico @miledmexico
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
La Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo haber presentado a la Presidenta Claudia Sheinbaum una lista de temas de seguridad fronteriza que el Presidente Donald Trump quisiera ver implementados y que él podría considerar al evaluar aranceles contra México
Revista MILED todos los domingos
NORMA PIÑA CONMEMORA 200 AÑOS DE LA SUPREMA CORTE
La ministra presidenta de la SCJN explicó que en los dos siglos del Máximo Tribunal ha existido confrontación con otros Poderes
‘ALITO’ DESTITUYE A CAVAZOS LERMA COMO SECRETARIO EN EL PRI
La expresión del político ha sido calificada como inaceptable y revictimizante, por lo que fue removido de su cargo
Destacó que, con el convenio que promueve el intercambio de ejemplares en Sistema Braille y videos de promoción de protección de datos en lengua Otomí, se considere a los sectores más vulnerables
Román Quezada
Al reconocer que siempre es importante ayudar a las poblaciones más vulnerables, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, resaltó la importancia del convenio entre el Instituto de Transparencia, Acceso a
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) y el ayuntamiento de Lerma, con el que se difundirán bandos municipales de esta localidad en Sistema Braille, así como videos de promoción de protección de datos en lengua Otomí.
Ante José Martínez Vilchis, comisionado presidente del Infoem, y Miguel Ángel Ramírez Ponce, alcalde de Lerma, quienes encabezaron el convenio denominado ‘Intercambio por la inclusión: accesibilidad en Braille y Otomí’, el parlamentario aseguró que ayudar a la
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
población es una parte esencial del servicio público, y subrayó que estas acciones promueven la preservación de las raíces y del sentido de pertenencia.
Tras valorar a Guadalupe Ramírez Peña, comisionada del Infoem, por promover un círculo virtuoso que ayuda a la población desde el servicio público, el legislador destacó el trabajo del Infoem ante los próximos reacomodos de la administración pública, donde, aseguró, se deberá aprovechar toda la base valiosa del instituto, y compartió que se privilegia, sin distinción de colores partidistas, la vocación de servicio.
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
¿Cuál es la multa por la venta de comida chatarra en las escuelas? Esto dice la ley
Juan
Hernández
Con la intención de reducir la obesidad en la comunidad escolar, fomentar el ejercicio y la alimentación sana, se estableció la prohibición de la venta de comida chatarra en escuelas públicas y privadas del país a partir del 29 de marzo. En caso de violar la ley, se establecieron multas para las instituciones en donde no se respeten las reglas recientemente establecidas de la Secretaría de Educación Pública.
¿Cuáles son las multas por la venta de productos chatarra?
La fracción III del artículo 75 Bis de la Ley General de Educación establece los siguiente: “La prohibición de la venta y publicidad de los alimentos y bebidas procesados y a granel que no favorezcan la salud de los educandos o la pongan en riesgo por su bajo valor nutricional de acuerdo con los criterios nutrimentales incluidos en el artículo 212 de la Ley General de Salud y las demás disposiciones en la materia”.
El proceso legal contra Cuauhtémoc Blanco debe continuar
Magda Erika Salgado
Ponce manifestó que Cuauhtémoc Blanco debe enfrentar la situación sin ninguna clase de privilegios
Daniela León
Diputadas de Morena consideraron que el proceso legal contra su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco debe continuar, por lo que la
Fiscalía de Morelos tiene que seguir con las investigaciones sobre este caso; además, exigieron que este asunto se lleve con perspectiva de género. Al respecto, la legisladora Magda Erika Salgado Ponce manifestó que el ex gobernador y ex jugador debe enfrentar la situación sin ninguna clase de privilegios. “Una cosa es la parte que se ha manejado mediáticamente, y otra, la parte
legal, que tiene que seguir su curso. En lo personal, yo siempre me he mantenido firme en que el señor legislador debe enfrentar las cosas como cualquier hijo de vecino, sin privilegios. Lo que sí estamos pidiendo es que haya una perspectiva de género en la visión con la que enfrentemos estos procesos”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Ministra Loretta Ortiz respalda validez de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX y rechaza controversias de alcaldías
La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutió controversias promovidas por autoridades de Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez sobre supuesta reducción de competencias en las demarcaciones
Evodio Madero
La ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz Ahlf, votó por validar distintos artículos de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la capital del país. Al
argumentar su decisión, abogó por el respeto de la distribución de competencias entre autoridades de la Ciudad de México para mantener el Estado de derecho. El Pleno de la Suprema Corte discutió las controversias constitucionales 252/2023, 253/2023 y 254/2023 promovidas por autoridades de Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez en contra de la reforma a diversos artículos de dicha ley. Los funcionarios de las alcaldías consideran que la ley reduce la esfera de atribuciones que las demarcaciones tienen garantizadas en la Ciudad de México.
Rubio celebró las medidas implementadas por el gobierno mexicano para encaminarse a resultados que beneficien a ambas naciones
Juan Hernández
Este lunes, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una llamada en la que hablaron sobre temas de colaboración en seguridad, migración irregular y tráfico de drogas, además de “acciones para proteger a la industria automotriz estadunidense”.
A través de un comunicado, la vocera del Departamento
de Estado, Tammy Bruce, aseguró que los funcionarios “dialogaron sobre medidas para fortalecer nuestras fronteras, desmantelar cárteles y detener el flujo de drogas ilícitas, armas de fuego y migrantes indocumentados”.
Según el comunicado, Rubio celebró las medidas implementadas por el gobierno mexicano para encaminarse a resultados que beneficien a ambas naciones, entre las que resaltó el despliegue de elementos de la Guardia Nacional, los importantes decomisos de droga y la entrega de 29 capos del narcotráfico. En febrero, México entregó a 29 de sus más notorios narcotraficantes a
Estados Unidos, en medio de crecientes presiones del gobierno de Donald Trump para detener el contrabando de droga y de esa manera evitar los aranceles.
Rubio también agradeció la extradición del líder de la MS-13, Francisco Javier Román-Bardales, quien fue detenido en Veracruz por las autoridades mexicanas a mediados de marzo. En Estados Unidos, el hombre de 47 años, está acusado de ser miembro fundador de la Ranfla en Las Calles y de forjar alianzas con cárteles mexicanos de la droga. Asimismo, en cuanto a la migración irregular, Rubio agradeció los esfuerzos para disminuir este fenómeno, y por colaborar para recibir “vuelos de deportación y repatriar a migrantes indocumentados a sus países de origen”.
Estudiantes del CIDE reclaman a Noroña postura sobre Teuchitlán; senador los llama mentirosos y concluye conferencia
Daniela León
Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), protestaron y encararon al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien reprocharon sus declaraciones en las que puso en duda que las prendas encontradas en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco pertenezcan a personas privadas de su vida en ese lugar. Al acudir a esa institución para dictar la conferencia magistral “Las reformas desde la izquierda” y sostener un intercambio de opiniones con la comunidad estudiantil, el legislador de Morena fue recibido con pancartas y zapatos que estudiantes colocaron frente al presídium. “Estos no son zapatos de desaparecidos”, señaló de inmediato el senador, lo que encendió los ánimos.
A solo unos días de que entre en vigor el arancel de Donald Trump del 25% a las exportaciones mexicanas, Eduardo Ruiz-Healy
la Secretaría de Hacienda publicó el viernes pasado su informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública del primer bimestre de 2025, en el que se revela la magnitud de los recortes que la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado para enfrentar el déficit fiscal que irresponsablemente le heredó Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno ejerció 1 billón 425,519 millones de pesos en los primeros dos meses del año. En términos reales, eso representa una caída del 17% —unos 292,000 millones de pesos— respecto al mismo periodo de 2024. Además, fue 220,283 millones de pesos menor a lo programado, lo que refleja un control estricto del gasto.
Una parte sustancial del ajuste fue en las secretarías de Estado, cuyo gasto cayó 46.9% en términos reales. Un recorte brutal, pero necesario.
Los más afectados: Defensa, Seguridad, Salud, Medio Ambiente. La Sedena perdió más de 107 mil millones de pesos. Seguridad cayó más de un tercio. En Salud, el recorte fue de 30 mil millones de pesos.
No todo es recortar: programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores y el IMSS-Bienestar salieron fortalecidos, lo que evidencia que la presidenta busca mantener el amplio respaldo popular que hoy disfruta.
El fin de semana, en Bavispe, Sonora, la presidenta afirmó que “los programas sociales serán la salvación del pueblo” ante los aranceles, pues más de 800 mil millones de pesos entregados reactivan el consumo. Pero, ¿serán suficientes para evitar la caída del PIB y el empobrecimiento de millones?
La calificadora Moody’s ya degradó la perspectiva de México a “negativa”. Si el gobierno no reduce el déficit como lo prometió (de 6% a 3.9% del PIB), la calificación bajará, lo que encarecerá el financiamiento, ahuyentará inversiones y acelerará la fuga de capitales. El peso sigue debilitándose, ayer cerró en 20.47649 por dólar, lo que significa que todos, especialmente los más pobres, pagaremos la factura con muchos productos y servicios más caros, y servicios públicos más ineficientes. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) dijo ayer que la amenaza arancelaria del 2 de abril ya frena el nearshoring y debilita más rápido de lo previsto la actividad económica nacional con la consiguiente pérdida de empleos.
Pese al optimismo y la buena voluntad de la presidenta, el financiamiento de muchas de las obras anunciadas por ahora es dudoso y los avances en seguridad podrían no sostenerse. Aun así, la más reciente encuesta de Enkoll para El País muestra que goza de un 82% de aprobación. Ese sólido respaldo podría disminuir, quién sabe cuánto, si ocurre un deterioro económico acelerado.
Claudia Sheinbaum ha decidido recortar para recuperar el equilibrio fiscal, convencida de que la disciplina en las finanzas públicas puede convivir con la justicia social. Gobernar no es solo contener, es construir. Si logra mantener el gasto social, recuperar la inversión y sortear la tormenta externa, México podría salir fortalecido. No será fácil, pero aún es posible. A diferencia de otros líderes que niegan la realidad, ella ha optado por enfrentarla. Esa diferencia puede marcar el rumbo de su gobierno y del país entero.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que el recurso lo interpondrá el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna
Juan Hernandez
La Cámara de Diputados interpondrá una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por prohibirle promover la elección de ministros, magistrados y jueces. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó
que el recurso lo interpondrá el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.
“Va a recurrir el presidente de la Mesa Directiva, le hemos autorizado, la mayoría que compone la Cámara de Diputados, para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos, al Poder Legislativo en este caso, difundir la elección”, dijo.
Diputados
Este lunes, la Junta de Coordinación
Política determinó seguir posponiendo ese debate
Ibero crea observatorio para conocer perfiles de candidaturas a la SJCN en la elección judicial; busca votación informada Evodio Madero
La Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (Ibero) dio a conocer la creación de un Observatorio Universitario del Proceso Extraordinario de Elección Judicial para conocer perfiles de las personas candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta iniciativa, liderada por estudiantes de la Ibero, busca promover una votación informada, y de acuerdo con la plataforma de la institución educativa, está respaldada por la UNAM, la UP y la Anáhuac. Desde el observatorio se pretende recopilar información sobre la trayectoria académica y laboral de los aspirantes, así como sus proyectos y propuestas rumbo a la elección programada para celebrarse el 1 de junio de 2025.
Los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados siguen sin ponerse de acuerdo en la discusión de dos reformas constitucionales relacionadas con materia de seguridad y nuevas facultades de inteligencia, promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las iniciativas por las que se crean la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, serían discutidas desde hace dos semanas, pero se han venido aplazando ante la falta de acuerdos.
Este lunes, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) determinó seguir posponiendo ese debate. En su lugar, se determinó que en la sesión de este martes, 1 de abril, se dará publicidad al dictamen de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y se emitirá la declaratoria de constitucionalidad del proyecto de decreto, en materia de simplificación administrativa y digitalización.
Además, se discutirá y votará el dictamen de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Colectivos de personas integrantes de la diversidad sexual pidieron a las autoridades que hagan su trabajo
Juan Hernández
En el marco del Día de la Visibilidad Trans este 31 de marzo, personas transgénero se reunieron en el Monumento a la Revolución para marchar en defensa de sus derechos, rumbo al Zócalo de la Ciudad de México. Como parte de la cuarta marcha de la visibilidad trans, algunos colectivos de personas integrantes de la diversidad sexual pidieron a las autoridades que hagan su trabajo, “porque nosotras estamos fuera de la ley”.
“No estamos en la agenda política”, mencionó “La Súper mana”, anfitriona del evento.
Al grito de “Aquí está, la resistencia trans”, las personas integrantes de los colectivos transgénero coronaron a quienes iniciaron este movimiento en el país, entre ellas la activista y diputada local Diana Sánchez Barrios.
La dirigente nacional de Morena acusó que “parece que buscan que la población no sepa ni participe en la elección histórica”
Juan Hernández
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, criticó la decisión del INE de prohibir la difusión de la
elección judicial por parte de servidores públicos e instituciones gubernamentales. “La decisión del INE de prohibir que los tres Poderes del Estado informen y promuevan la participación de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, así como las severas limitaciones para que las y los candidatos se den a conocer, atenta contra cualquier lógica democrática”, señaló en su cuenta de X.
“Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá el próximo 1º de junio”, afirmó.
El Consejo General del INE aprobó esto como parte de las medidas para garantizar la equidad en la contienda de la elección judicial.
Diputados María Teresa Ealy y Enrique Vázquez acuerdan mantener unidad: Monreal; resaltan respaldo a la Presidenta
Daniela León
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se reunió, por separado con los diputados María Teresa Ealy y Enrique Vázquez, quienes se confrontaron en días pasados por el desechamiento del desafuero de Cuauhtémoc Blanco. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Monreal dejó entrever que dejarán de atacarse para no afectar el proyecto presidencial de su partido. “La consolidación del proyecto de transformación y el respaldo a nuestra Presidenta @Claudiashein son los objetivos fundamentales que nos hemos trazado.
Trump dice que será “benévolo” con aranceles que impondrá el miércoles; “tenemos una obligación con el mundo”
Durante una reunión en el Despacho Oval, el mandatario aseguró que no le preocupa que los aranceles acerquen a algunos aliados de Washington a Pekín
Dalia Quintana
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que será “benévolo” con los aranceles que planea imponer en los próximos días.
“Seremos muy benévolos en comparación con lo que otros países hacen”, dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario reiteró su promesa de que el miércoles, jornada que ha bautizado como el “Día de la liberación”, impondrá aranceles “recíprocos” a
aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE). No obstante, matizó que los gravámenes que impondrá Estados Unidos serán inferiores a los que algunas de esas naciones aplican a los productos estadounidenses. “Los números serán más bajos que los que nos han estado cobrando y, en algunos casos, quizá sustancialmente más bajos. En cierto modo, quizás, tenemos una obligación con el mundo, así que seremos muy amables, relativamente hablando, seremos muy generosos”, afirmó. Trump aseguró además que no le preocupa que los aranceles acerquen a algunos aliados de Washington a Pekín, pese a que justo el domingo Japón, Corea del Sur y China anunciaron planes para fortalecer su cooperación en favor del libre comercio en respuesta a los gravámenes estadounidenses.
Argentina reduce probreza a razón de dos digitos
El presidente argentino, Javier Milei, llegó al poder y desató lo que él mismo clasificó como “una terapia de shock”. Los recortes al gasto público y a la recaudación fiscal llevaron al autodenominado anarcocapitalista a enfrentar múltiples crisis e índices de pobreza que superaban el 50 por ciento; sin embargo, las medidas de su administración comienzan a dar frutos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), al término del segundo semestre de 2024 la incidencia de la pobreza tuvo un descenso de 14.8 puntos porcentuales, por lo que pasó de afectar al 52.9 por ciento de la población al 38.1; resultado de las políticas de Milei, según un comunicado de la Oficina de la Presidencia. Mientras la Casa Rosada adjudica lo arrojado por la Encuesta Permanente de Hogares a “la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”, analistas argentinos atribuyen la recuperación al aumento en la cobertura de programas sociales y la desaceleración de la inflación.
La secretaria abrió la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los aranceles si México se alinea a ciertos acuerdos
Mauricio Salomón
Con el objetivo de unir esfuerzos para hacer frente al combate de la migración irregular, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Kristi Noem, dio a conocer que presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum una “lista de cosas” que puede implementar en su frontera sur, entre ellas, compartir datos biométricos. En entrevista con Fox News, la funcionaria dijo que el gobierno estadunidense busca que México, además de las estrategias que ya lleva a cabo en la línea de división con Estados Unidos, también asegure su frontera con Guatemala. Lo anterior se lo hizo saber a Sheinbaum durante la visita que le hizo el viernes, donde discutieron temas de la agenda bilateral, principalmente la seguridad en la frontera común. “Queremos que comparta más información con nosotros. En este momento, no escaneamos cada envío que llega a este país por transporte aéreo”, dijo Noem. La secretaria señaló que le proporcionó una lista de cosas que a Trump le gustaría ver (implementadas) y que Sheinbaum firmó algunos de esos acuerdos.
“Se suponía que iba a ser una reunión de media hora. Nos reunimos durante casi dos horas. Muy productivo”, añadió.
Noem dijo que preguntó a la Presidenta si está en disposición de compartir datos biométricos con el gobierno estadunidense y aseguró que Sheinbaum le dijo que “está dispuesta a discutirlo, aunque en su país eso sería un poco controvertido”. “Ella está haciendo un esfuerzo de buena fe, pero el presidente Trump tiene claro que no quiere que la gente siga hablando. Quiere ver acción”. Asimismo, la secretaria sugirió la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los aranceles a cambio de que el gobierno se alinee con estas medidas. “Tiene la oportunidad de hacer algo, cosas sobre las que le presentaré un informe al presidente y veré si podemos abordar la situación arancelaria”, dijo.
Queremos que comparta más información con nosotros”
La ministra presidenta de la SCJN explicó que en los dos siglos del Máximo Tribunal ha existido confrontación con otros Poderes
Román Quezada
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández dijo que los 200 años de historia del Máximo Tribunal del país pueden contarse a partir de una inevitable tensión entre los Poderes Públicos. “Así, en algunos casos, a lo largo de su historia, La Corte ha tenido que confrontarse con otros Poderes, en otras tantas situaciones, por el contrario, y de manera desafortunada, también podría decirse que La Corte decidió claudicar a su función de garante para evitar, precisamente, que aflorara y se desarrollara esa tensión”, resaltó en la conmemoración de los 200 años de la SCJN. Agregó que podría darse cuenta de múltiples casos, que pueden ser analizados a la luz de ese binomio, los amparos promovidos por los hermanos Flores Magón para intentar superar las censuras y ataques de los que fueron objeto por el régimen porfirista.
También los diversos juicios derivados de la expropiación petrolera, de la nacionalización de la industria eléctrica y de la banca, el análisis relativo a la apertura de la industria eléctrica, la militarización de la seguridad pública y, en última instancia, cuando se analizó la posibilidad de revisar la constitucionalidad de una reforma constitucional. Acompañada de magistrados, jueces y cinco ministros, indicó que esta tensión, que a veces parece inevitable, ha desembocado en diversas opciones o en una crisis institucional. “Esta también es la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Han cambiado los recintos en los que se busca impartir justicia, entramos y salimos los que aceptamos el gran honor y, sobre todo, la gran responsabilidad de integrar el Alto Tribunal”, enfatizó la ministra presidenta. Destacó que cambia el contexto nacional, mutan los problemas que nos definen como país, la permanente transformación nacional encuentra como límite el deber ineludible de velar, de defender y hacer guardar la Constitución, como así lo juraron.
“Me refiero a la salvaguarda activa de los principios, los valores y los acuerdos conforme a los que hemos decidido regir nuestra vida como mexicanos. Este es y será siempre el papel de quienes aspiren a impartir justicia.
“Hoy homenajeamos ese legado, hoy homenajeamos a quienes, a lo largo de 200 años, asumieron el complejo compromiso de hacer realidad el ideal de la justicia y para dar cuenta de ese legado es que nos reunimos en este recinto”, subrayó.
Hoy homenajeamos ese legado, hoy homenajeamos a quienes, a lo largo de 200 años, asumieron el complejo compromiso de hacer realidad el ideal de la justicia y para dar cuenta de ese legado es que nos reunimos en este recinto”
‘Alito’ destituye a Cavazos Lerma como secretario en el PRI tras comentario contra hermana de Cuauhtémoc Blanco
La expresión del político ha sido calificada como inaceptable y revictimizante, por lo que fue removido de su cargo
Sergio Camacho
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, removió de su cargo al interior del partido a Manuel Cavazos Lerma tras su comentario en contra de la media hermana del legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco. La decisión es consecuencia del mensaje que emitió el ex gobernador de Tamaulipas durante un encuentro con medios de comunicación en Ciudad Victoria. Cavazos Lerma opinó sobre el caso legal que enfrenta Cuauhtémoc Blanco por presunto intento de violación.
“Primero tienen que probarle (a Cuauhtémoc Blanco) que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos”, dijo el priista.
La expresión ha sido calificada como inaceptable y revictimizante, sobre todo en un país donde la violencia de género representa una crisis persistente.
Cavazos Lerma es removido de su cargo en el PRI
Este lunes, Moreno Cárdenas dio a conocer que las declaraciones de Manuel Cavazos “son inaceptables y no representan los valores del PRI ni el proyecto que estamos construyendo para México”. “Por esa razón, he tomado la decisión de removerlo de su responsabilidad al interior del partido. Esta determinación responde al compromiso que tenemos con una política responsable, respetuosa y a la altura del pueblo de México”, mencionó.
El líder priista reveló que designó a Alejandra Andrade como nueva secretaria de Operación Política, quien se había desempeñado como subsecretaria de Organización del CEN, así como presidenta de la Defensoría de los Derechos de la militancia.
He tomado la decisión de removerlo de su responsabilidad al interior del partido”
El director de la Conade aseguró que los atletas nacionales no tendrán que competir como neutrales porque no va a permitir que sufran lo mismo que él
Guadalupe Arce
Del jueves 3 al domingo 6 de abril, México albergará la Copa Mundial de Clavados luego de una década entera sin poder contar con un evento internacional. El Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara recibirá a casi 120 atletas de diferentes partes del mundo que pelearán por
subirse al podio. En trampolín de 3 metros, plataforma de 10 metros, sincronizados y por equipo, tanto en masculino, femenino y mixto, los clavadistas competirán por alcanzar la gloria en Jalisco.
Nuestro país contará con varios representantes que buscarán darles una alegría a los aficionados que se den cita en el complejo.
Entre los mexicanos que destacan, se encuentran Osmar Olvera, Juan Celaya, Gabriel Vázquez, Alejandra Estudillo,
Lía Cueva, Mía Cueva, Gabriela Agúndez, Alejandra Estudillo, Suri Cueva, Randal Willars, Kevin Berlín, Kenny Zamudio y Emilio Treviño. Sin embargo, en los últimos días se desató la polémica sobre la posibilidad de que los atletas nacionales no podrían utilizar ni el himno ni la bandera durante la Copa Mundial de Clavados 2025. Por tal motivo, tendrían que competir como neutrales. Incluso, en la página oficial de World Aquatics, el organismo que regula el deporte acuático a nivel internacional, aparecen marcados así, es decir, que no representan a México.
Dueño de los Browns se arrepiente de haber firmado a Deshaun Watson, “tenemos que salir de ese agujero”
Guadalupe Arce
La relación entre los Browns de Cleveland y Deshaun Watson parece haber llegado a un punto sin retorno. El dueño de la organización aceptó haber cometido un error al traer al quarterback de 29 años a sus filas. El propietario del equipo, Jimmy Haslam, habló en la reunión de dueños de la NFL respecto a lo sucedido con Watson. El 18 de marzo de 2022, Cleveland envío cinco selecciones de draft — incluidas tres de primera ronda — a los Texans de Houston a cambio del pasador y un pick de sexta ronda. A tres años de aquel sorpresivo movimiento, no hay más que arrepentimiento en Cleveland. “Fallamos con Deshaun”, dijo Haslam en términos de beisbol. “Pensábamos que habíamos conseguido a nuestro mariscal de campo, pero no fue así y dimos muchas selecciones de draft para obtenerlo. Tenemos que salir de ese agujero. Fue una decisión de toda la organización y nos toca a Dee (Haslam) y a mí hacernos responsables”.
¿Quién es Joe Pyfer, el peleador que odia México y que tiene el récord del puñetazo más fuerte?
De acuerdo con Joe Pyfer, consiguió ese record del puñetazo más fuerte usando guantillas de 16 onzas y mostró un video
Guadalupe Arce
Joe Pyfer es un peleador estadounidense de 27 años de la UFC que se encuentra en el ojo de la polémica después de arremeter contra México; sin embargo, ya tiene un historial dentro de las artes marciales mixtas. Joe Pyfer es un peleador estadounidense de 27 años quien ha tenido importantes victorias dentro de su carrera; sin embargo, también se le conoce por la potencia de sus golpes, que ha sido su sello distintivo.
En 2020, el peleador afirmó que había superado con guantillas el récord del golpe más potente jamás registrado, marca que hasta entonces pertenecía a Francis Ngannou. Según Pyfer, logró superar esa cifra en cuatro o cinco intentos consecutivos.
Joe Pyfer y su record
De acuerdo con Joe Pyfer, consiguió ese record del puñetazo más fuerte usando guantillas de 16 onzas y mostró un video en el podcast The Joe Rogan Experience como prueba. Si el material es auténtico, la máquina de medición PowerKube habría registrado un impacto de 170,218 unidades, superando con creces las 121,161 que marcaron el récord oficial de Ngannou.
Jurickson Profar, estrella de MLB fue suspendido 80 juegos; dio positivo por el uso de drogas
Guadalupe Arce
El jardinero de los Bravos Jurickson Profar fue suspendido 80 juegos sin sueldo por el uso de drogas para mejorar el rendimiento. La oficina de las Grandes Ligas anunció el lunes que Profar dio positivo por Gonadotropina Coriónica (hCG), en violación del programa conjunto de prevención y tratamiento de drogas de la liga. De acuerdo con la Clínica de Cleveland, hCG es una hormona que ayuda en la producción de testosterona.
La suspensión de Profar es efectiva de inmediato. Salvo cualquier aplazamiento, Profar sería elegible para regresar el 29 de junio contra Filadelfia y perdería 5.806.440 dólares de su salario de 12 millones. También es inelegible para disputar la postemporada. Profar lo calificó como el “día más difícil de mi carrera en el béisbol” y dijo que nunca haría trampa a sabiendas. “Esto es especialmente doloroso para mí porque cualquiera que me conozca y me haya visto jugar sabe que soy profundamente apasionado del juego”, dijo en un comunicado. “No hay nada que ame más que competir con mis compañeros de equipo y ser un favorito de los aficionados. Quiero disculparme con toda la organización de los Bravos, mis compañeros de equipo y los fanáticos”.
Los famosos lanzaron una carta para reconocer su trabajo y reiteraron su admiración
Daniela León
El gremio artístico de México levantó la voz en solidaridad con las madres
buscadoras y los colectivos que, día tras día, recorren el país de intentar hallar a sus seres queridos desaparecidos. En un emotivo pronunciamiento, 682 actores, cineastas, músicos y artistas plásticos expresaron su completa admiración y apoyo por la lucha de estos colectivos. “A los colectivos y grupos de buscadores, y familiares de personas desaparecidas en nuestro país: Les abrazamos en su búsqueda”, inicia el comunicado. “Sabemos que, así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a los nuestros, a los de todos, sin importar credo, partido, filiación u origen. Gracias de todo corazón”.
EU revoca visas al grupo Alegres del Barranco; ocurre tras concierto en “homenaje” a “El Mencho”
La revocación de las visas fue por “promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”
Juan Hernández
Miami. Revocan visas a músicos de Alegres del Barranco, tras el “homenaje” que rindieron a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel
Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto el fin de semana. El Departamento estadounidense de Justicia confirmó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), canceló las visas de trabajo y de turista a los cuatro músicos de la banda: Armando Moreno Álvarez (primera voz y bajista), José Pavel Moreno Serrano (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno Álvarez (bajo) y Cristóbal Reyes López (batería). La revocación de las visas fue por “promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”. La decisión se produce luego de que el sábado 29 de marzo, Alegres del Barranco, durante un concierto en el Auditorio Telmex, en Jalisco, proyectó algunas fotografías, incluyendo de “El Mencho”, así como de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM