MILED MÉXICO 02/07/2024

Page 1


MiledMxPeriódico @miledmexico

Sheinbaum celebra seis años del triunfo de López Obrador

La presidenta electa propone nombrar el 1 de julio como “el día de la revolución de las conciencias”

PAN presenta su propia reforma al Poder Judicial en respuesta a iniciativa de la 4T

Acción Nacional propone comités independientes para elegir magistrados, jueces y ministros, con representación de diversos sectores

Román Quezada

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, presentó una propuesta alternativa sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación. La contrapropuesta consta de cuatro puntos fundamentales. En primer lugar, propone la creación de comités independientes integrados por miembros del propio Poder Judicial, académicos, universidades, el Poder Legislativo, la sociedad civil y barras de abogados para la selección de magistrados, jueces y ministros. En segundo lugar, sugiere una evaluación basada

en méritos profesionales y no políticos. En tercer lugar, aboga por la inclusión de audiencias públicas donde se examinen las calificaciones y el historial de los aspirantes. Y finalmente, propone que cualquier ciudadano interesado pueda competir por oposición para ocupar cualquiera de los cargos judiciales en México.

PAN, a favor de reforma judicial, pero no por voto popular

A través de un mensaje en redes sociales, Romero Herrera indicó que están a favor de una reforma al Poder Judicial, pero enfatizó que existen varios elementos de preocupación, como la propuesta de elección de los impartidores de justicia mediante voto popular.

“En el PAN creemos que someter a votación los cargos de ministros, magistrados

y jueces acabaría por politizar estos roles, que son esencialmente técnicos y deben ser autónomos y ciudadanos.

“Creemos que el Poder Judicial debe permanecer completamente ajeno a los vaivenes políticos de nuestro país. Someter estos nombramientos a votación podría vulnerar la impartición de justicia y exponerla a la influencia de la delincuencia organizada”, advirtió. El líder parlamentario del PAN reafirmó su desacuerdo con varios aspectos de la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial y anunció por ello la presentación de una propuesta alternativa. “En Acción Nacional tenemos una propuesta alternativa que no electoraliza la selección de jueces ni magistrados, pero que garantiza un modelo mejor para el Poder Judicial”, concluyó.

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE

Director del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor MILED MILED

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Clara Brugada anuncia gira de agradecimiento en colonias de CDMX el 15 de julio

Se encuentra organizando el proceso de transición y la estructura que tendrá el Gobierno de cara a la administración que encabezará

Clara Brugada, jefa de Gobierno electa, dio a conocer que a partir del próximo 15 de julio, de forma paralela a los trabajos de transición, arrancará con visitas a las colonias de la CDMX para agradecer a la población por su triunfo en las urnas el pasado 2 de junio.

“De manera muy organizada, a partir del 15 de julio arranco mi regreso a las colonias, paralelamente con el trabajo de la transición”, dijo.

Tras participar en un evento con motivo de los seis años del triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2018, Brugada Molina dijo que se encuentra organizando el proceso de transición y la estructura que tendrá el Gobierno de cara a la administración que encabezará a partir de octubre. Asimismo, dio a conocer que se recupera de la

segunda parte de su tratamiento de cadera y “ya va de salida” por lo que, dijo, en dos semanas volverá a sus actuaciones nuevamente. Cabe destacar que la próxima mandataria capitalina ha tenido un perfil bajo en cuanto a eventos públicos tras las elecciones del 2 de junio. “Estamos organizando el proceso de transición para hacerlo por cada Secretaría y estamos y estamos organizando también las estructuras que va a tener el gobierno, en fin, estamos metidos en eso. Ya en estos próximos días vamos a avisar formalmente de las reuniones con las Secretarías”, dijo.

Hospital de Coyoacán brinda más de 36 mil atenciones de terapia asistida con perros

Los perros son de gran apoyo para los pacientes infantiles porque minimizan el temor y estrés durante su hospitalización

Evodio Madero

Desde junio de 2022, se han brindado 36 mil 884 atenciones gratuitas mediante terapias asistidas con perros en el Hospital Pediátrico de Coyoacán,

dio a conocer la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), en coordinación con el IMSS-Bienestar.

María del Carmen Jaimes Torres, directora del Hospital afirmó que los perros son de gran apoyo para los pacientes infantiles porque minimizan el temor y estrés durante su hospitalización, además contribuyen a que acepten

mejor los procedimientos y reciban una adecuada atención por parte del personal médico y de enfermería.

Explicó que una interacción es considerada como cualquier contacto breve del perro con la persona, mientras que una intervención es un proceso dirigido de forma específica hacia el paciente, por ejemplo, la presencia del perro para facilitar la colocación de un suero o un yeso, entre otros.

Daniela León

Martí Batres

traza 50 acciones para sus últimos 100 días de gestión

Acompañado de los integrantes de su gabinete, el mandatario citó otras obras que se prevé concluir antes de terminar su administración: “Chapultepec Naturaleza y Cultura” y las del museo “Muralismo Vivo”

Román Quezada

Como parte del plan de 50 acciones que el jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció para sus últimos 100 días de gestión, está previsto terminar las obras de la estación Pantitlán de la Línea 9 del Metro y la Línea 3 del Cablebús, así como continuar con los trabajos del Tren Interurbano en la capital, que están en proceso en la zona de Observatorio. En conferencia, acompañado de los integrantes de su gabinete, el mandatario citó que otras obras que se prevé concluir antes de que termine su administración, son las del proyecto “Chapultepec Naturaleza y Cultura” y las del museo “Muralismo Vivo”, ambos en coordinación con el gobierno federal; la segunda etapa del Cetram Indios Verdes; el nuevo albergue para grupos de atención prioritaria en la Central de Abasto; 70 kilómetros adicionales de Sendero Seguro y el tercer centro artesanal indígena. Además de obras, el plan contempla preparar un nuevo paquete

de iniciativas de reformas legislativas y algunas constitucionales.

“Queremos abrir una discusión con el propósito de realizar reformas pertinentes y sobre todo consensadas que eviten alzas abusivas en los costos de alquiler de la vivienda en renta para evitar que se encarezca la Ciudad de México”, expuso Batres, quien refirió que en su plan también está atender todos los temas relacionados con la transición.

Los 50 puntos incluyen acciones en materia de gobierno, seguridad, protección civil, medio ambiente, educación, salud, agua, bienestar social, vivienda, cultura, obras y transporte. En seguridad, está contemplada la puesta en operación de 25 camionetas nuevas para traslados de personas privadas de la libertad y la realización de 4 operativos territoriales en distintos puntos de la ciudad; en protección civil, continuar y culminar la remediación del suelo en la zona de Cuchilla del Tesoro, de Gustavo A. Madero, y en reconstrucción, la conclusión de las obras de cerca de 30 inmuebles dañados por los sismos de 2017. En el tema de educación, se contempla la aplicación del examen único para que 858 policías acrediten

su bachillerato; lanzar la primera convocatoria para que 5 mil personas con bachillerato trunco acrediten el grado de educación media superior a través de un examen; realizar la ceremonia de egreso de la primera generación de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de la Salud y entrega de obra mayor en 55 escuelas de educación básica. En Bienestar Social, se hará la presentación de los primeros avances del Sistema de Cuidados, la entrega de reconocimientos a las abogadas que apoyan a las mujeres víctimas de violencia y la instalación de la Comisión Coordinadora del Sistema de Bienestar que se deriva de la nueva Ley del Derecho al Bienestar y a la Igualdad Social.

No se usted, pero yo vi a un cansado y titubeante presidente Joe Biden enfrentándose a un expresidente Trump más vital y con el mismo estilo que lo ha caracterizado desde que buscó la presidencia de los Estados Unidos la primera vez que la consiguió. El primer debate de los candidatos dejó claro que existen dos temas prioritarios: mientras que el Republicano buscó en todo momento utilizar como arma el tema de la frontera con México y la entrada de migrantes a la Unión Americana, el Demócrata luchó por desestabilizar a su adversario con su actual crisis legal

José Luis Arévalo

Trump guardó lo más posible la compostura. Ni el tema de su supuesto pago a la actriz de cine porno, Stormie Daniels, lo logró sacar de sus casillas. Se defendió con uñas y dientes desviando los ataques recibidos casi en todo momento hacia el tema migratorio. Biden buscó noquear sin conseguirlo, justificó la actual inflación asegurando que se debe a las pérdidas durante la pandemia de Covid, a lo que Trump reaccionó asegurando que durante su administración se tuvo la mejor economía en la historia de su país.

Trump alcanzó a dar uno que otro gancho al hígado al hablar del aborto, de la delincuencia que, según él proviene de los migrantes, y de la debilidad que desde su percepción ha mostrado la actual administración en temas como la guerra en Ucrania y la situación en Gaza. Biden respondió buscando enfurecer a su rival recordándole la toma del Capitolio y no vaciló al hablarle del manejo de la pandemia de Covid.

En resumen, un debate en donde los ataques no cesaron, las descalificaciones surgieron en cada una de las respuestas, en donde el candidato republicano intentó con mentiras y ataques directos ganar puntos y un candidato demócrata que, si bien se notó cansado y vacilante al arranque del debate, fue recobrando fuerza en la recta final del encuentro. Para muchos, los argumentos de Biden fueron más sólidos; lo que le permitió ganar este debate.

Aún faltan poco más de 4 meses para llegar al 5 de noviembre, fecha de la elección, y la pregunta es ¿a quién preferirán los estadounidenses? Reelegirán a un presidente que se convertiría en el de mayor edad en la historia de los Estados Unidos o le darán nuevamente la oportunidad a un magnate que con frases y actitudes radicales desea volver a habitar la Casa Blanca. Eso sí, sin duda los migrantes serán un punto importante para convencer al electorado. Carne de cañón tanto en el terreno como en la retórica de esta campaña rumbo a la presidencia del país más poderosos del planeta.

Hablando de guerras: si hay alguien que vivió de cerca la tragedia de la guerra y del espíritu invasor de los Estados Unidos, es mi colega periodista Eduardo Salazar. Lalo sufrió en carne propia la muerte de un compañero periodista en la Guerra de Irak. ¿Cuáles fueron sus miedos? ¿Cómo ha manejado la adrenalina y el olor a muerte? No se pierdan su historia de vida, sus reflexiones y su manera de vivir bajo el recuerdo de la guerra en Irak, en la extraordinaria conversación que tuvimos en nuestro podcast “En la Trinchera con José Luis Arévalo”, que pueden ver en YouTube por Canal Cero Networks. Los espero en mi próxima Trinchera

José Luis Arévalo

Periodista desde 1992 y Corresponsal de Guerra X @jlanoticias

Samuel García supervisará labores de reconstrucción tras paso de ‘Alberto’

Se espera que el gobernador regrese a Monterrey durante la tarde de mañana martes 2 de julio

Sergio Camacho

A punto de cumplirse dos semanas del paso de la tormenta “Alberto” por la entidad, Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que realizará una “gira” por los municipios del sur del estado para supervisar personalmente las labores de reconstrucción en la zona. A través de su cuenta de Instagram, García Sepúlveda anunció que visitará los municipios de Galeana, Doctor Arroyo, Aramberri, Zaragoza y Mier y Noriega, algunos de los más afectados por las lluvias. “Va a haber una tregua de 9 o 10 días de sol, y eso nos va a ayudar a reconstruir los daños y tener una gestión sostenible y planeada del agua en Nuevo León; por lo mismo que ya paró la lluvia vamos a ir al sur del estado lunes y martes (…) Afortunadamente ya hay paso para quienes estaban incomunicados y esta gira me va a ayudar a ver las necesidades más básicas“,

señaló el emecista. Se espera que el gobernador regrese a Monterrey durante la tarde de mañana, martes 2 de julio.

Supervisa colocación de tubería en Santa Catarina

Antes de partir los municipios sureños, Samuel García pasó por la zona de La Huasteca, en el municipio de Santa Catarina, en donde el tubo colocado de forma provisional por Agua y Drenaje de Monterrey para abastecer de agua al sector presentó fallas que impiden la distribución del recurso. “Ahorita llegamos a Santa Catarina para ver cómo va el tubo provisional; espero que hoy quede y toda la gente tenga tanques llenos y el agua potable”, externó el emecista, quien realizó el recorrido de la obra junto al director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, así como con el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava. La falta de agua en diversos sectores del municipio ha provocado que se tengan que utilizar pipas y métodos alternos para abastecer de agua a la población, misma que desde hace más de diez días sufre por cortes en el suministro.

Emecismo: la fuerza de mayor crecimiento.

(Parte I)

El sábado 22 de junio se efectuó el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, teniendo varios aspectos que vale la pena señalar en este artículo

Luis Felipe García Chávez

En primer lugar, se dieron a conocer los resultados electorales a nivel nacional, los cuales más allá de triunfalismo, pueden leerse como la consolidación de un proyecto con representación nacional, reconociendo el esfuerzo de sus dirigentes, militantes y la espera de varios años para demostrar que este partido, SOLO, ha logrado constituirse en la FUERZA DE MAYOR CRECIMIENTO en el país. Se reconoció la votación aportada por el Estado de México, que alcanzo cerca del millón de sufragios en la elección presidencial y en ese sentido indirectamente la fuerza del Senador Juan Zepeda y su equipo, lo que conlleva una responsabilidad para las elecciones intermedias que se realizarán en el 2027 y en nuestro Estado, la de Gobernador en el 2029.

Con videos se evidenció que algunos articulistas como Leo Zuckerman, Joaquín López Dóriga, Héctor Aguilar Camín, entre otros, se equivocaron cuando afirmaban malintencionadamente o no, que Movimiento Ciudadano tendría una votación marginal y que Jorge Álvarez Máynez no debería asistir a los debates, tachándolo literalmente de “polizón”, el

cual, como candidato no tenía nada que perder. Todo lo anterior quedó evidenciado como falso y en ocasiones rayando en la falta de ética periodística con una clara tendencia para una candidata, denostación y falta de respeto hacia los integrantes de un partido político.

Contra toda esta oleada de cuestiones negativas, luchamos como integrantes de este partido junto a los candidatos a Senador, Diputados Federales, Locales, presidentes Municipales e integrantes de sus planillas.

Ahí mismo se decidió, a través de la votación por parte de los integrantes del máximo órgano de dirección a nivel nacional, el cambio de dirigencias en algunos estados, entre ellos el Estado de México.

En un segundo artículo nos referiremos a este tema en específico.

Lo que llamó poderosamente la atención del que esto escribe fue la sincronía entre los discursos del Senador Dante Delgado y de “Máynez Presidente”, en el sentido de realizar una analogía de cómo quieren e indirectamente queremos ver a nuestro partido, ambos vieron reflejados sus visiones de como verían en el 2030 el triunfo de Movimiento Ciudadano, yo haría propia mi versión de lo dicho en sus discursos por estos dos líderes: En una explanada que tenga un simbolismo histórico, con un evento lleno de cívica alegría, repleto de candidatos, simpatizantes y militantes uniformados de color naranja, el candidato Presidencial, dando un discurso, -resumido obviamente por

cuestiones de espacio en este texto, que exprese algo así:

“El día de hoy, con este triunfo, encabezaremos una nueva etapa en la transformación política de México. Sabemos que, en este proceso, sólo la sociedad mexicana tiene asegurado un lugar.

Nadie podrá asegurarnos un papel en la transformación de México si nosotros no luchamos por él, si nosotros no lo ganamos ante los ciudadanos.

En este momento, más allá de triunfalismos, propongo razonar como si fuera un pensamiento colectivo, que la única continuidad sea la del cambio; la del cambio que conserve lo valioso. Queremos un cambio con responsabilidad en el que no se olvide ningún ámbito de la vida nacional; queremos un cambio socialdemócrata para una mejor economía, para un mayor desarrollo social. Y hoy existen las condiciones para lograrlo; la sociedad lo demanda.

Con firmeza, convicción y plena confianza, declaro: ¡Seré un Presidente de México diferente, para encabezar esta nueva etapa de cambio.

Seremos humildes en la victoria e incluyentes en la conformación del primer gobierno verdaderamente ciudadano en la historia de nuestro país. ¡Que viva Movimiento Ciudadano! ¡Que viva México!”

Cuando las democracias fallan surge el populismo

Después de platicar con personas y leer opiniones en medios tradicionales y sociales, me queda claro que a muchos les cuesta trabajo entender por qué el populismo, en sus diversas formas, ha emergido como una fuerza política significativa en el mundo

Eduardo Ruiz-Healy

Desde Europa hasta América Latina, los movimientos populistas de derecha y de izquierda están desafiando y alterando el orden global. En Europa, el populismo de derecha ha ganado terreno de manera notable. Líderes como Viktor Orbán en Hungría, Giorgia Meloni en Italia y, como lo vimos este fin de semana, Marine Le Pen en Francia, han capitalizado el descontento popular, promoviendo políticas nacionalistas y antiinmigrantes. Los tres han sabido explotar el miedo al cambio cultural y la inseguridad económica, posicionándose como defensores de la identidad nacional y la soberanía. Sus políticas proteccionistas y retórica xenófoba han fomentado tensiones sociales y conflictos internos, mientras que su rechazo a la cooperación multilateral ha debilitado instituciones como la Unión Europea.

En América Latina, el populismo de izquierda ha resurgido con fuerza. Figuras como los presidentes Andrés Manuel López Obrador en México y Gustavo Petro en Colombia han centrado sus esfuerzos en la redistribución de la riqueza y la justicia social. Critican la influencia de potencias extranjeras y promueven la nacionalización de industrias estratégicas. Sus políticas buscan reducir la desigualdad, pero a menudo generan inestabilidad económica y desconfianza entre los inversionistas. Además, su retórica antiimperialista puede tensar las relaciones bilaterales.

Ambos tipos de populismo comparten ciertas características. Utilizan la política de identidad para movilizar a sus bases, ya sea en torno a la etnicidad, la nacionalidad o la clase social. También, para consolidar su poder, suelen socavar las instituciones democráticas, restringiendo la libertad de prensa y debilitando la independencia judicial. Esto erosiona los principios democráticos fundamentales y fomenta la polarización social. En términos económicos, los populistas de derecha favorecen políticas proteccionistas que pueden desencadenar guerras comerciales y perturbar las cadenas de suministro globales. Los de izquierda suelen implementar programas sociales extensivos y nacionalizaciones que pueden aumentar la deuda pública y generar inflación. Ambos enfoques presentan riesgos significativos para la estabilidad económica y la cooperación internacional.

El populismo plantea una amenaza real para las democracias liberales. Tanto los de derecha como de izquierda tienden a erosionar los derechos de las minorías, fomentar el autoritarismo, provocar inestabilidad económica y polarización basada en clases. Desde hace décadas, muchos advirtieron que para preservar la estabilidad y los valores democráticos era esencial que las democracias liberales fortalecieran sus instituciones, mejoraran los niveles económicos de sus mayorías y fomentaran la cohesión social. Parece ser que ninguna hizo caso porque el populismo avanza hasta en los países escandinavos.

En conclusión, las democracias fallaron y el populismo en sus diversas formas llegó para quedarse un buen rato. ¿Cuánto tiempo? Difícil saberlo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Así quedó un automóvil que cayó en un socavón en la alcaldía Xochimilco; no se reportan heridos

La zona fue resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Juan Hernandez

Automovilista cae en socavón en la alcaldía Xochimilco, el conductor fue rescatado y se reportó sin lesiones, mientras que el vehículo fue remolcado por una grúa. De acuerdo a las primeras versiones policiacas los hechos se registraron la mañana de este lunes 1 de julio, en el cruce de las calles Francisco I. Madero y José López Portillo, en la colonia Pedregal de San Francisco, un auto cayó en un socavón de aproximadamente cinco metros de diámetro y cuatro metros de profundidad.

Trasladan a conductor a un centro médico

En el lugar arribaron los equipos de emergencia quienes atendieron a un hombre de aproximadamente 28 años de edad, quien presentaba lesiones en el rostro sin amerizar trasladó a un centro médico.

La zona fue resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana mientras que personal de Bomberos de la Ciudad de México sacaron el vehículo del hoyo, por lo que se mantuvo cerrada la circulación mientras se realizaban labores de remoción.

Morena alista plan de trabajo de asambleas informativas sobre reforma judicial

“Vamos a hacer asambleas por todo el país porque queremos que no solamente se conozca la reforma al Poder Judicial, sino las otras reformas que está impulsando el presidente”, dijo Mario Delgado

Román Quezada

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que este martes darán a conocer un plan de trabajo sobre las asambleas informativas sobre la reforma al Poder Judicial que va a organizar el instituto político. Luego del evento para conmemorar los seis años del triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, Delgado indicó que las asambleas hechas por Morena serán por todo el país, ya que también se hablará de las reformas prioritarias del titular del Ejecutivo y de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

“Vamos a hacer asambleas por todo el país porque queremos que no solamente se conozca la reforma al Poder Judicial, sino las otras reformas que está impulsando el presidente, y también la presidenta electa, y como siempre es de la mano de la gente, con el apoyo de la gente como lo vamos a hacer posible”, dijo.

Sobre renovación de la dirigencia nacional, Mario Delgado detalló que tiene que venir en los siguientes tres meses, en octubre, y que estarían convocando a la Asamblea General la van a anunciar en su debido tiempo. Cuestionado si Sheinbaum lo invitó al gabinete presidencial, Delgado indicó que no, pero mencionó: “Esperemos, hay que esperar, ella tiene libertad para elegir a los mejores hombres y mujeres para gobernar el país”. Por otro lado, Clara

Brugada, jefa de gobierno electa, adelantó que en la Ciudad de México tiene contemplado llevar a cabo 100 asambleas informativas para hablar de la reforma al Poder Judicial. Mencionó que la primera asamblea será el 15 días, y que el objetivo es hacerlo en cada distrito electoral, en compañía de los diputados locales y federales electos, que estarán distribuidos en las 16 alcaldías.

Nadie está por encima de la ley: Biden tras fallo del Tribunal Supremo sobre inmunidad a Trump

En un mensaje a medios, el presidente Biden dijo que la decisión del Tribunal Supremo sienta un peligroso precedente

Dalia Quintana

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió un mensaje luego de que la Suprema Corte de ese país determinó que Donald Trump tiene inmunidad

“absoluta” para actos oficiales durante su presidencia, pero no para actos no oficiales. En su corta comparecencia, Biden dijo que la decisión del Tribunal Supremo sienta un peligroso precedente.

Además, resaltó que Trump ahora se verá alentado a violar la ley

También, recalcó que él está en desacuerdo con el fallo, por las mismas

razones que la jueza Sonia Sotomayor: “por el peligro a nuestra democracia”. El mandatario dijo, asimismo, que a él le enseñaron que bajo la Constitución de Estados Unidos, todos son iguales ante la ley; nadie está por encima. Y que por eso, la decisión del Supremo de hoy marca un “peligroso precedente”. No obstante, precisó que en Estados Unidos no hay reyes y que nadie está por encima de la ley

¿Por qué Francia podría tener su primer gobierno de ultraderecha desde la Segunda Guerra Mundial?

Las encuestas sugieren que la Agrupación Nacional de Marine Le Pen podría obtener el mayor número de escaños tras la segunda vuelta electoral

Dalia Quintana

Francia podría enfrentarse a su primer gobierno de ultraderecha desde la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial si el partido conservador obtiene la mayoría parlamentaria en la segunda vuelta de las elecciones del próximo 7 de julio, lo que pondría en jaque al presidente Emmanuel Macron y debilitaría su poder. Los resultados oficiales sugieren que el

partido nacionalista y antiinmigración de Marine Le Pen, Agrupación Nacional, tiene muchas posibilidades de obtener una mayoría en la cámara baja del parlamento. Sin embargo, el resultado sigue siendo incierto debido al complejo sistema de votación y las estrategias políticas. En la primera ronda, la Agrupación Nacional lideró con un tercio de los votos, seguida por la coalición Nuevo Frente Popular y la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron. La segunda vuelta decidirá los escaños restantes entre los dos o tres aspirantes más votados en cada distrito. Las encuestas indican que la Agrupación Nacional podría obtener el mayor número de escaños, aunque

no está claro si alcanzará la mayoría absoluta de 289 de los 577 lugares. Los rivales de la Agrupación Nacional están intentando evitar su mayoría absoluta mediante la retirada estratégica de candidatos para apoyar a otros opositores a la ultraderecha.

Si la Agrupación Nacional consigue la mayoría calificada en el Parlamento, el partido nombraría como primer ministro a una persona de ultraderecha, lo que inmediatamente provocaría un choque político con el centrista Macron, quien tiene mandato vigente hasta 2027.

Sheinbaum>>

celebra 6 años del tirunfo de AMLO; dice que no habrá “traición“ a la 4T de AMLO

Propuso que se celebre el 1 de julio día “De la revolución de las conciencias”, “Del triunfo del pueblo” o “De la verdadera democracia”

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) está de fiesta. En su mejor momento desde la fundación hace 10 años, el partido guinda ha celebrado este lunes el sexto aniversario de la victoria que llevó a Andrés Manuel López Obrador al poder. El gran ausente del evento, en el que participaron las primeras filas de la formación política, fue el propio presidente, que tenía agendada la celebración del quinto aniversario de la creación de la Guardia Nacional. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fue el mayor centro de atención del festejo.

“No va a haber traición, vuelta en U, ni regreso al pasado”, dijo tras reconocer “la riqueza y la profundidad del pensamiento de López Obrador”.

Sheinbaum, que lleva décadas caminando de la mano con el mandatario, aseguró que aquella noche, la del 1 de julio de 2018, “fue un momento en el que el pueblo dijo basta al régimen neoliberal” y a los “gobiernos que se dedicaban a beneficiar a unos pocos”. Con varias bandas musicales, collares de flores y el complejo cultural de Los Pinos —antigua residencia presidencial— de fondo, las figuras más importantes del movimiento creado por López Obrador se deshicieron en elogios. Entre los presentes, además de Sheinbaum, estuvieron la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el vocero presidencial, Jesús Ramírez; además de la dirigencia nacional de Morena, con Mario Delgado y Citlalli Hernández. “Hace seis años prometimos hacer historia y se hizo historia”, dijo Rafael Barajas, el caricaturista conocido como El Fisgón, que además es el encargado de la formación política del partido. “Hemos recuperado a nuestro país”, aseguró Barajas después de destacar los logros del Gobierno en términos de pobreza y en llevar a cabo una “transformación profunda y pacífica”. “Esto ha sido posible gracias al empuje de Andrés Manuel López Obrador y gracias a un Gabinete que no tiene precedente”, agregó. Los halagos no acabaron en aquellos elegidos por las urnas hace seis años. El dibujante, amigo personal del presidente, elogió también a la futura presidenta. “Es muy complicado sustituir a un dirigente histórico, por suerte, tenemos un relevo de primera línea en la compañera Claudia Sheinbaum”. Sin representar mayor sorpresa, el tema que atravesó el festejo es el asunto de Estado que ha marcado la agenda en las últimas semanas. Tanto El Fisgón como Sheinbaum sacaron a colación la polémica reforma judicial que se discute en el Congreso. El primero ha sido uno de los encargados de predicar en las plazas públicas a favor de la propuesta legislativa presentada por López Obrador en febrero. La presidenta electa será la que acompañe a sus legisladores a sacar adelante la medida,

Hay que ir seguro trabajando por el pueblo de México”

tan criticada por la oposición y los miembros del Poder Judicial. “Puede marcar el punto de no retorno al viejo régimen”, lanzó Barajas. “¿Por qué no vamos a las plazas a hablar de la reforma judicial?”, agregó la virtual mandataria, en referencia al trabajo que tendrá que hacer Morena de ahora en adelante. El discurso de Sheinbaum fue el último y el más esperado, justo antes de que comenzara un pequeño concierto que brindó la intérprete Eugenia León. “Hace seis años sabíamos que el pueblo había despertado, lo sentíamos”, recordó la futura presidenta sobre la jornada electoral que le dio la victoria a su predecesor. “Fue uno de los momentos más felices del pueblo de México”. En conmemoración a aquel día, la mandataria electa pidió a Morena que buscara un nombre para llamar de ahora en más al 1 de julio. Y propuso tres alternativas: “el día de la revolución de las conciencias”, “el día del triunfo del pueblo” o “el día de la verdadera democracia”. En una analogía de la victoria hace seis años, Sheinbaum habló de su triunfo, el 2 de junio, cuando arrasó en las urnas con el 60% de los votos, incluso con más apoyo que obtuvo López Obrador. “El pueblo de México le dijo al mundo”, afirmó, “queremos que continúe la transformación”. La presidenta electa aprovechó su mensaje para lanzar un dardo al diario Reforma, que había publicado en la madrugada de este lunes un artículo que aseguraba que un grupo de empresarias le pidió “pintar su raya” respecto a la agenda que mantiene el presidente. En respuesta a esa nota, la mandataria electa lanzó: “Leía hoy en un periódico: ‘Claudia debe pintar la raya con AMLO’. Sería pintar la raya con el pueblo de México. ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!”.

Mauricio Salomón

Gobernación>> y Tribunal Electoral se unen contra juez por presunta violación a la Constitución

Alcalde Luján acusó al juez de violar la Constitución al ordenar al TEPJF designar magistrados, argumentando que esto excede sus facultades

Román Quezada

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, anunció que pedirá un juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza López, acusándolo de “violar la Constitución” al ordenar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designar a dos magistrados de la Sala Superior. A través de redes sociales, la responsable de la política interior del país señaló que el juez actuó evidentemente por “consigna“, por lo cual debe ser juzgado y sancionado en caso de ser encontrado culpable. “Muy bien por el Tribunal Electoral, que frente a la pretendida intromisión del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López, decide defender su autonomía y su mandato Constitucional como máxima autoridad en la materia. El día de hoy solicitaremos su juicio político por violar la Constitución. Es evidente que actúa por consigna”, señaló.

Tribunal Electoral también va contra el juez

Este anuncio se produce después de que el Tribunal Electoral rechazara la competencia del Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México para imponer medidas cautelares al tribunal. En un comunicado, los magistrados de la máxima autoridad electoral del país consideraron que las medidas anunciadas por el Juez De la Peza López son injustificadas y excesivas. Ante esta situación, el TEPJF anunció que no acatará la resolución del juez, al considerarla fuera de sus facultades, y adelantó que presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.

¿Qué había ordenado el juez?

Es importante mencionar que el juez había ordenado al TEPJF designar a dos magistrados de la Sala Superior debido a que el Senado de la República no había hecho los nombramientos en tiempo y forma. De la Peza López fundamentó su decisión en el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual permite al TEPJF seleccionar magistrados suplentes en situaciones especiales. Sin embargo, esta medida fue rechazada

Muy bien por el Tribunal Electoral, que frente a la pretendida intromisión del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López, decide defender su autonomía y su mandato Constitucional como máxima autoridad en la materia”
Clara Brugada se compromete a hacer de la CDMX una ciudad
“libertaria y emancipadora”

Brugada Molina aseguró que es “un honor” que en los comicios del pasado 2 de junio se logró hacer llegar a la presidencia de la República a una mujer

Sergio Camacho

Clara Brugada, jefa de Gobierno electa, se comprometió a trabajar para hacer de la CDMX una ciudad “libertaria, emancipadora, solidaria y fraterna, que esté a la vanguardia en cuanto a justicia y derechos. “Continuaremos con el humanismo mexicano que impulsó nuestro presidente (Andrés Manuel López Obrador) cuyo principal lema fundamental es “por el bien de todos primero los pobres” y continuaremos trabajando para que esta ciudad sea

y continúe siendo libertaria y emancipadora, solidaria, abierta y fraterna”, dijo. Durante un evento con motivo del sexto aniversario del triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la próxima mandataria capitalina señaló que el actual titular del Ejecutivo le ha dejado a los gobernantes la responsabilidad de gobernar con vocación de servicio y amor al pueblo.

“Hoy empezamos escribiendo un capítulo de la continuidad”

Junto a Claudia Sheinbaum, Presidenta electa; Mario Delgado, presidente nacional de Morena y Citlalli Hernández, secretaria general de Morena; Brugada Molina aseguró que es “un honor” que en los comicios del pasado 2 de junio se logró hacer llegar a la presidencia de

la República a una mujer por primera vez, además de continuar haciendo de la CDMX y del país “el lugar de la vanguardia en la justicia y en los derechos”.

“Hoy estamos aquí celebrando momentos históricos y democráticos, hoy empezamos escribiendo un capítulo de la continuidad de la alegría del progreso y de la justicia, hoy estamos celebrando el mandato popular también del 2 de junio que dijo: queremos que siga la transformación, queremos gobiernos honestos, queremos una mujer Presidenta de la República y queremos que continúe la Cuarta Transformación”, aseveró.

La mexicana Renata Zarazúa hace historia en Wimbledon, pese a caer ante Raducanu

La raqueta tricolor ya participó en el cuadro principal de los tres Grand Slams

Guadalupe Arce

La tenista mexicana Renata Zarazúa entró de último momento al cuadro principal de Wimbledon e hizo historia en lo personal y para México. Aunque Zarazúa cayó 6-3, 3-6 y 2-6 ante la estadounidense McCartnet Kessler en su tercer juego de clasificación y con ello se quedaba fuera del tercer Grand Slam de la temporada, la baja de Ekaterina

Alexandrova le dio el cupo a la raqueta tricolor como lucky loser.

Esta situación hizo que Renata Zarazúa se enfrentara a la británica Emma Raducanu en la histórica cancha central de Wimbledon.

El resultado le favoreció a Raducanu con una victoria de 7-6(0) y 6-3, pese a ello es un hecho anecdótico para Zarazúa ya que se convirtió en la quinta tenista mexicana que juega en el cuadro principal de este Grand Slam, aunque es la primera

que lo hace en la cancha principal. La más reciente había sido Fernanda Contreras en 2022, Angélica Gavaldón participó cinco ediciones su mejor resultado fue llegar a la tercera ronda en 1990 y 1995, Rosa María Reyes también alcanzó dicha fase en 1969, mientras que la mejor mexicana en Wimbledon fue Yolanda Ramírez quien en singles alcanzó los cuartos de final en 1959 y 1961. Renata Zarazúa en la temporada 2024 ya participó en tres de los cuatro Grand Slams, previo a Wimbledon accedió al cuadro principal de Roland Garros y del Australian Open, en ambas se despidió en la primera ronda.

Federación Mexicana de Futbol ratifica a Jaime Lozano como técnico del Tricolor

El presidente de la Federación Mexicana de Futbol brindó detalles del proyecto rumbo al Mundial de 2026

Guadalupe Arce

La Selección Mexicana quedó eliminada de la Copa América en la fase de grupos, resultado que parecía habría cambios en el combinado nacional, sin embargo, Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Futbol ratificó a Jaime Lozano como técnico del Tricolor.

“No estamos pensando en cambiar al cuerpo técnico, hablamos de una continuidad, hay muchos temas positivos”, expresó Sisniega a su llegada al aeropuerto de Toluca.

Aunque Ivar sí dejó abierta la opción de generar un análisis por esta situación. “Lo dijo Duilio (director de Selecciones Nacionales) ayer, se ha hablado con ‘Jimmy’ y probablemente pensamos reforzar el cuerpo técnico”, mencionó. El presidente de la Federación

Mexicana de Futbol adelantó que por esta eliminación se hará una evaluación, se le pidió a Jaime Lozano brinde un informe en dos semanas, para posteriormente hacer una presentación con los representantes de la Liga MX. “Haremos un informe en la junta de dueños, hablaremos de los detalles y por menos de la participación en Copa América y Selección, hablaremos de manera precisa sobre el plan que tenemos para 2026, queremos hacer crecer a este grupo y darle el apoyo que se requiere”, agregó Sisniega.

Joven jugador de bádminton colapsó en la cancha durante un partido y falleció por paro cardíaco

Un equipo llegó al sitio y trasladó al jugador al hospital en ambulancia, pero falleció poco después.

Guadalupe Arce

Un prometedor jugador chino de 17 años murió después de colapsar en la cancha durante un torneo internacional de bádminton en Indonesia, informaron el lunes autoridades del deporte. Zhang Zhijie colapsó la noche del domingo cuando enfrentaba al japonés Kazuma Kawano en el torneo juvenil asiático en Yogyakarta, Indonesia. El partido iba 11-11 cuando Zhang cayó repentinamente al piso. Un equipo llegó al sitio y trasladó al jugador al hospital en ambulancia, pero falleció poco después. “El

Reportan muerte de Martha Paola, la hermana de Carlos Salcedo,

jugador

de Cruz

Azul

jugador chino de sencillos, Zhang Zhijie colapsó en la cancha durante un partido”, informaron Bádminton Asia y la Asociación de Bádminton de Indonesia (PBSI) en un comunicado conjunto.

“Fue atendido por el médico y el equipo médico del torneo. Fue llevado a la ambulancia en menos de dos minutos y enviado al hospital”, señaló.

“El mundo del bádminton ha perdido a un jugador talentoso”, agregó. Más tarde, el portavoz de la PBSI, Broto Happy, precisó en conferencia de prensa que “los informes médicos indican que la víctima sufrió un repentino paro cardíaco”.

El defensa cementero no ha externado algún mensaje respecto a esta situación familiar

Guadalupe Arce

El futbol se encuentra de luto, ya que se confirmó el fallecimiento de Martha Paola Salcedo, hermana del jugador de Cruz Azul, Carlos Salcedo. El periodista Carlos Jiménez, especialista de la nota roja, fue quien confirmó el deceso de la mujer.

“Matan a hermana de Carlos Salcedo, Martha Paola Salcedo, hermana del futbolista de Cruz Azul fue atacada a tiros este fin de

semana en el Estado de México”, se lee en su cuenta de X.

Existen pocos detalles de la trágica situación, hasta el momento el propio Jiménez narró que “la llevaron con vida a un hospital, ahí finalmente murió, la Fiscalía del Estado de México ya indaga”. La relación de Martha Paola con el futbol también ocurre por su romance con el exportero de Puebla, Nicolás Vikonis, con quien tuvo un hijo. Hasta el momento Carlos Salcedo no se ha manifestado al respecto de esta situación familiar. Cruz Azul ya se expresó, mandó un mensaje para su futbolista y toda la familia por el duro momento que viven.

Victoria Ruffo da nuevos detalles sobre el nacimiento de Tessa, su nieta

La actriz se convirtió por primera vez en abuela, gracias su hijo

José Eduardo Derbez

Román Quezada

La reciente llegada de la pequeña Tessa, hija de José Eduardo Derbez, al mundo, tiene a la familia Derbez en una inmensa dicha. La menor de los Derbez nació la mañana del pasado domingo, según una publicación que la orgullosa madre, Paola Dalay, hizo en sus redes sociales: “Bienvenida al mundo Tessa, papá y yo te amamos con todo el corazón”, escribió. El propio Eugenio, el orgulloso abuelo, reveló que tanto él como Aislinn, Aitana y Alessandra, su esposa, estuvieron en el hospital para el nacimiento de la bebé, por lo que fueron los primeros en conocerla. Sin embargo, quien ya también la vio,

fue la abuela, Victoria Ruffo, y hasta compartió nuevos detalles al respecto.

“La verdad estoy feliz, muy contenta de que todo salió bien, de que (Tessa) está hermosa, preciosa”, dijo.

Por si fuera poco, también habló de cómo se siente José Eduardo, ahora que ha debutado como papá: “está feliz y Paola está muy bien. ¡Ay, la verdad (están) muy contentos! Qué te puedo decir, son bendiciones”, agregó. Sobre si la pequeña tiene algún parecido con los Derbez, Ruffo fue muy clara: “tiene su barba partida”, pero ni ese pequeño detalle ha mermado en el gran amor de abuela que ya siente por ella: “ es una vida nueva en la familia, y recibida con todo el amor”, finalizó.

Romina, hija de Niurka Marcos, va por el puesto de Irina en “Aventurera”

La influencer habló sobre el desempeño de la rubia en la puesta

Daniela León

Irina Baeva se ha convertido, hasta el momento, en la Aventurera más polémica; y es que, a menos de dos semanas de que la actriz rusa debutara como la icónica Elena Tejero, ya ha desatado toda clase de comentarios, críticas y hasta peleas entre famosos. Una de las principales detractoras de Baeva es Niurka, y es que no sólo ha cuestionado su elección como la figura principal de la puesta; sino que aseguró que le falta muchísimo para poder ser una Aventurera.Ahora, es la hija de la

irreverente cubana, Romina Marcos, quien habló del desempeño de Irina dentro de la obra, y aunque reconoció que ésta ha puesto todo de su parte para brillar en el escenario, está convencida de que no es suficiente; incluso, dijo, hay actrices que podrían hacer un mejor papel: ella, por ejemplo.

Marcos participó, este pasado fin de semana, en la marcha por el Orgullo LGBT+ junto a su hermano Emilio, y en un encuentro que tuvieron con la prensa, dio a conocer sus intenciones de interpretar el mismo papel que su madre hizo a inicios de los 2000

El chocolate está en peligro por un extraño virus que ataca al cacao

Para enfrentar la epidemia que afecta al cacao, un equipo de matemáticos ha creado un modelo de distribución de árboles

Román Quezada

La producción global de chocolate ha corrido serios riesgos desde 2018 debido a un virus que ataca el cacao. La solución para preservar la producción podría venir de la mano de las matemáticas aplicadas. Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas propone enfrentar la amenaza del virus transmitido por las cochinillas a los árboles de cacao mediante un modelo de distribución matemático que mantenga la distancia adecuada entre los sembradíos. Desde hace cuatro años, existe una escasez global de la materia prima del chocolate. Aunque el cacao tiene su origen en Sudamérica y su uso como base para bebidas amargas se remonta a la Mesoamérica precolombina, actualmente los mayores productores se encuentran en África Occidental. Ghana y Costa de Marfil, principales países cultivadores de cacao, enfrentan la paulatina muerte de sus plantas debido a la propagación de plagas. En marzo de 2023, cuando alcanzó su punto crítico, la muerte de cultivos de cacao en África provocó una ‘crisis del chocolate’ en todo el mundo. La tonelada de grano llegó a valorarse en 10,000 dólares, un despegue de

precio de hasta un 134% en relación a su costo mínimo histórico.

Un perímetro seguro para los árboles de cacao

Los árboles de cacao están muriendo debido a la afección poco estudiada causada por el llamado ‘virus del brote inflamado de cacao’. Este patógeno es transmitido por diferentes cochinillas que se alimentan de la savia del árbol. La infección avanza a medida que los isópodos caminan por las ramas o son llevados por el viento hacia las copas. Una vez contagiado, el brote muere tras varios años. Para ejemplificar el impacto, solo en Ghana, se perdieron 254 millones de árboles durante los últimos años, según indican los expertos. Aunque existen campañas de vacunación para reducir la pérdida de cacao, el proceso tiene un alto costo. No todos los agricultores pueden aplicar protección a sus árboles de materia prima para el chocolate, y tampoco tienen la capacidad de salvar a los árboles contagiados. La protección biológica y la limpieza constante de las zonas de cultivo son, por ahora, las mejores opciones, aunque no las más eficientes. El conflicto podría llegar a su fin gracias a las matemáticas y la ‘sana distancia’. Algunos investigadores se han reunido para obtener el mapeo ideal de los árboles de cacao. De esta forma, cada brote estaría lo suficientemente alejado de otro como para impedir el salto de las cochinillas y la proliferación del virus. La estrategia

deberá implementarse en conjunto con la inoculación de árboles y el mantenimiento de las zonas.

Un proyecto experimental para salvar al chocolate

El modelo propuesto permite crear barreras protectoras naturales para la materia prima, reduciendo el costo de la vacunación completa del sembradío. Un árbol vulnerable será encerrado por una agrupación de árboles vacunados, y así sucesivamente, hasta crear un patrón que se extienda según sea necesario.“Aunque todavía son experimentales, estos modelos son interesantes porque ayudarían a los agricultores a proteger sus cultivos y, al mismo tiempo, les permitirían lograr una mejor cosecha. Esto es beneficioso tanto para los resultados de los agricultores como para nuestra adicción global al chocolate”, mencionó Benito Chen-Charpentier, coautor del estudio y profesor de matemáticas de la Universidad de Texas. Otras causas que ahondan en la crisis del chocolate en el mundo son las sequias, la proliferación de hongos en los almacenes, los paros de trabajadores ante bajos salarios y las regulaciones sobre deforestaciones comerciales. A un árbol de cacao le toma producir semillas entre tres y cinco años. Durante de su crecimiento, es funda mental que tenga condiciones adecuadas de luz, humedad y nutrientes. Si uno de ellos se contagia del ‘virus inflamatorio’, los agricultores no lo salvan. Se extrae y se coloca otro en su lugar.

LUNES A 1 PM VIERNES

ESCÚCHANOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.