Se activaron ambos planes en ante las afectaciones que puede provocar el ciclón en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán La ministra presidenta continúa con los trabajos jurisdiccionales y administrativos inherentes a su cargo
Sheinbaum garantiza inclusión de jóvenes en políticas de su gobierno
La virtual Presidenta electa aseguró que privilegiará el derecho a la educación y a la vivienda parta los jóvenes durante su gobierno
Claudia Sheinbaum se reúne con Octavio Romero Oropeza, para hacer una valoración de Pemex
También, la virtual presidenta electa respondió sobre los cuestionamientos sobre el costo de la elección de magistrados y jueces
Sergio Camacho
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió la tarde de hoy con el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para hacer una valoración de la empresa paraestatal. En entrevista, Sheinbaum detalló que habló sobre cómo ha aumentado la producción
de petróleo, y señaló que la Refinería Dos Bocas ya se encuentran funcionando y deberá ya estar produciendo gasolina.
“También, pues nos reunimos para ver su valoración de PEMEX, somos buenos amigos. Más bien la parte física, cómo ha aumentado la producción… la refinería Olmeca que ya está a punto de funcionar. Bueno, ya funciona, pues, pero de estar produciendo suficiente gasolina. Entonces de temas relacionados con PEMEX y
además somos muy buenos amigos”, comentó.
Sobre si se prevé que el director siga al frente de Pemex, Sheinbaum mencionó que “todavía ni siquiera lo estamos definiendo”. Sobre la estimación del costo de la elección de jueces que mencionó el senador Ricardo Monreal de que era de 3 mil 500 millones, Sheinbaum recordó que hoy mencionó que tenía la estimación de 7 mil millones de pesos por parte del INE, y que sería cuestión de platicar ese tema, “pero lo importante es que se dé la elección (del Poder Judicial)”
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE
Director del Valle de México
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Cofepris emite alerta por falsificación de medicamentos para el hipotiroidismo
Esto, porque los pacientes que consumen con regularidad este medicamento podrían tener reacciones adversas
Daniela León
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria por la falsificación del medicamento Eutirox (levotiroxina sódica) tableta 100 mcg, para tratamiento del hipotiroidismo. Dicha alerta va dirigida a los pacientes que consumen con regularidad este medicamento, porque podría causar reacciones adversas, y para los distribuidores y farmacias para que no lo comercialicen. Se trata de los lotes M16806 y M31772 de dicho fármaco, ya que el primero fue falsificado, y el segundo no fue liberado para comercializarse en México, informó la empresa Merck Biopharma Distribution.
“Consumir estos productos irregulares pone en riesgo la salud de los pacientes con hipotiroidismo, ya que se desconoce la procedencia, condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, así como las materias primas con las que fueron elaborados, lo que compromete su calidad, eficacia y seguridad”, advirtió la Cofepris.
México registra 18 mil casos de dengue y 26 defunciones: Secretaría de Salud
El 56% se concentran en: Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas
Juan Hernández
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico del Dengue que recopila la Secretaría de Salud, van 18 mil 631 casos confirmados y 26 defunciones, el 56% se concentran en: Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.
La letalidad es de 0.29, en México el dengue es la principal enfermedad transmitida, por ejemplo, en el año 2019 se confirmaron 43 mil 362 casos con incidencia de 34 por 100 mil, habitantes e incremento de las formas graves.
El dengue es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas, además es frecuente en las regiones de climas tropicales y subtropicales. Un dato importante es que la mayoría de las personas que contraen dengue no tienen síntomas. Cuando estos aparecen, suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. En algunos casos desarrollan dengue grave y necesitan atención hospitalaria por lo que puede ser mortal.
Logramos
recuperar casi 2 mil litros de agua potable por segundo.”
Martí Batres asegura que revisan si hay más tomas clandestinas en ducto de turbosina en GAM
Explicó que personal de Pemex y de Protección Civil está en la zona para ubicar si existe algún tapón, perforación o llave que luego se utiliza en el robo de combustible
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que en la zona del Cuchilla del Tesoro, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde persiste el olor a combustible, se está llevando a cabo la revisión del ducto de turbosina, para verificar si hay más tomas clandestinas. Explicó que personal de Pemex y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) continúan en la zona, donde se hacen tareas de excavación, para dejar al descubierto el ducto en la parte externa,
con el objetivo de ubicar si existe algún tapón, perforación o llave que luego se utiliza en el robo de combustible, y si se localiza algún punto, se toman las medidas correspondientes.
“Se está prácticamente pelando todo el ducto, que es un turbosinoducto que viene de Azcapotzalco al Aeropuerto, ese se está pelando para ubicar, y se han ido ubicando, algunas perforaciones debidas a temas de huachicol que pueden ser recientes o no recientes”, enfatizó Batres.
Afirmó que los puntos de fuga que se van detectando, se van trabajando, es decir, se busca la fuente del problema, con el objetivo de que no se siga dando este tipo de afectación al suelo en esta zona.
Jesús Hernández
No se usted, pero yo vi a un cansado y titubeante presidente Joe Biden enfrentándose a un expresidente Trump más vital y con el mismo estilo que lo ha caracterizado desde que buscó la presidencia de los Estados Unidos la primera vez que la consiguió. El primer debate de los candidatos dejó claro que existen dos temas prioritarios: mientras que el Republicano buscó en todo momento utilizar como arma el tema de la frontera con México y la entrada de migrantes a la Unión Americana, el Demócrata luchó por desestabilizar a su adversario con su actual crisis legal
José Luis Arévalo
Trump guardó lo más posible la compostura. Ni el tema de su supuesto pago a la actriz de cine porno, Stormie Daniels, lo logró sacar de sus casillas. Se defendió con uñas y dientes desviando los ataques recibidos casi en todo momento hacia el tema migratorio. Biden buscó noquear sin conseguirlo, justificó la actual inflación asegurando que se debe a las pérdidas durante la pandemia de Covid, a lo que Trump reaccionó asegurando que durante su administración se tuvo la mejor economía en la historia de su país.
Trump alcanzó a dar uno que otro gancho al hígado al hablar del aborto, de la delincuencia que, según él proviene de los migrantes, y de la debilidad que desde su percepción ha mostrado la actual administración en temas como la guerra en Ucrania y la situación en Gaza. Biden respondió buscando enfurecer a su rival recordándole la toma del Capitolio y no vaciló al hablarle del manejo de la pandemia de Covid.
En resumen, un debate en donde los ataques no cesaron, las descalificaciones surgieron en cada una de las respuestas, en donde el candidato republicano intentó con mentiras y ataques directos ganar puntos y un candidato demócrata que, si bien se notó cansado y vacilante al arranque del debate, fue recobrando fuerza en la recta final del encuentro. Para muchos, los argumentos de Biden fueron más sólidos; lo que le permitió ganar este debate.
Aún faltan poco más de 4 meses para llegar al 5 de noviembre, fecha de la elección, y la pregunta es ¿a quién preferirán los estadounidenses? Reelegirán a un presidente que se convertiría en el de mayor edad en la historia de los Estados Unidos o le darán nuevamente la oportunidad a un magnate que con frases y actitudes radicales desea volver a habitar la Casa Blanca. Eso sí, sin duda los migrantes serán un punto importante para convencer al electorado. Carne de cañón tanto en el terreno como en la retórica de esta campaña rumbo a la presidencia del país más poderosos del planeta. Hablando de guerras: si hay alguien que vivió de cerca la tragedia de la guerra y del espíritu invasor de los Estados Unidos, es mi colega periodista Eduardo Salazar. Lalo sufrió en carne propia la muerte de un compañero periodista en la Guerra de Irak. ¿Cuáles fueron sus miedos? ¿Cómo ha manejado la adrenalina y el olor a muerte? No se pierdan su historia de vida, sus reflexiones y su manera de vivir bajo el recuerdo de la guerra en Irak, en la extraordinaria conversación que tuvimos en nuestro podcast “En la Trinchera con José Luis Arévalo”, que pueden ver en YouTube por Canal Cero Networks. Los espero en mi próxima Trinchera
José Luis Arévalo
Periodista desde 1992 y Corresponsal de Guerra X @jlanoticias
Ratifica Segob solicitud de juicio político contra juez De la Peza
Gutiérrez Lozano, representante legal de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se presentó al recinto legislativo de San Lázaro
Sergio Camacho
El titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, Omar Gutiérrez Lozano, se presentó a la Cámara de Diputados para ratificar la solicitud de juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza
El impartidor de justicia es acusado de vulnerar el principio de división de poderes luego de que ordenó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) nombrar en 24 horas a dos magistrados como integrantes provisionales de la Sala Superior. Gutiérrez Lozano, representante legal
de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se presentó al recinto legislativo de San Lázaro a ratificar la demanda de juicio político interpuesta el lunes por la tarde contra Rodrigo de la Peza. Tras la ratificación de dicha solicitud, la Dirección General de Asuntos Jurídicos en el Palacio de San Lázaro, encabezada por Luis Genaro Vázquez, turnó el caso a la Subcomisión de Examen Previo para determinar el trámite e iniciar el proceso. El viernes pasado, el juez noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Rodrigo de la Peza, ordenó al TEPJF nombrar provisionalmente a las dos vacantes de la Sala Superior en un plazo no mayor de 24 horas para que de inmediato sesione con el pleno completo. Sin embargo, el órgano jurisdiccional rechazó la orden del juez De la Peza y determinó denunciarlo penalmente por haber excedido sus facultades y violar a autonomía e independencia de la Sala Superior.
Emecismo: la fuerza de mayor crecimiento.
(Parte I)
El sábado 22 de junio se efectuó el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, teniendo varios aspectos que vale la pena señalar en este artículo
Luis Felipe García Chávez
En primer lugar, se dieron a conocer los resultados electorales a nivel nacional, los cuales más allá de triunfalismo, pueden leerse como la consolidación de un proyecto con representación nacional, reconociendo el esfuerzo de sus dirigentes, militantes y la espera de varios años para demostrar que este partido, SOLO, ha logrado constituirse en la FUERZA DE MAYOR CRECIMIENTO en el país. Se reconoció la votación aportada por el Estado de México, que alcanzo cerca del millón de sufragios en la elección presidencial y en ese sentido indirectamente la fuerza del Senador Juan Zepeda y su equipo, lo que conlleva una responsabilidad para las elecciones intermedias que se realizarán en el 2027 y en nuestro Estado, la de Gobernador en el 2029.
Con videos se evidenció que algunos articulistas como Leo Zuckerman, Joaquín López Dóriga, Héctor Aguilar Camín, entre otros, se equivocaron cuando afirmaban malintencionadamente o no, que Movimiento Ciudadano tendría una votación marginal y que Jorge Álvarez Máynez no debería asistir a los debates, tachándolo literalmente de “polizón”, el
cual, como candidato no tenía nada que perder. Todo lo anterior quedó evidenciado como falso y en ocasiones rayando en la falta de ética periodística con una clara tendencia para una candidata, denostación y falta de respeto hacia los integrantes de un partido político.
Contra toda esta oleada de cuestiones negativas, luchamos como integrantes de este partido junto a los candidatos a Senador, Diputados Federales, Locales, presidentes Municipales e integrantes de sus planillas.
Ahí mismo se decidió, a través de la votación por parte de los integrantes del máximo órgano de dirección a nivel nacional, el cambio de dirigencias en algunos estados, entre ellos el Estado de México.
En un segundo artículo nos referiremos a este tema en específico.
Lo que llamó poderosamente la atención del que esto escribe fue la sincronía entre los discursos del Senador Dante Delgado y de “Máynez Presidente”, en el sentido de realizar una analogía de cómo quieren e indirectamente queremos ver a nuestro partido, ambos vieron reflejados sus visiones de como verían en el 2030 el triunfo de Movimiento Ciudadano, yo haría propia mi versión de lo dicho en sus discursos por estos dos líderes: En una explanada que tenga un simbolismo histórico, con un evento lleno de cívica alegría, repleto de candidatos, simpatizantes y militantes uniformados de color naranja, el candidato Presidencial, dando un discurso, -resumido obviamente por
cuestiones de espacio en este texto, que exprese algo así:
“El día de hoy, con este triunfo, encabezaremos una nueva etapa en la transformación política de México. Sabemos que, en este proceso, sólo la sociedad mexicana tiene asegurado un lugar.
Nadie podrá asegurarnos un papel en la transformación de México si nosotros no luchamos por él, si nosotros no lo ganamos ante los ciudadanos.
En este momento, más allá de triunfalismos, propongo razonar como si fuera un pensamiento colectivo, que la única continuidad sea la del cambio; la del cambio que conserve lo valioso. Queremos un cambio con responsabilidad en el que no se olvide ningún ámbito de la vida nacional; queremos un cambio socialdemócrata para una mejor economía, para un mayor desarrollo social. Y hoy existen las condiciones para lograrlo; la sociedad lo demanda.
Con firmeza, convicción y plena confianza, declaro: ¡Seré un Presidente de México diferente, para encabezar esta nueva etapa de cambio.
Seremos humildes en la victoria e incluyentes en la conformación del primer gobierno verdaderamente ciudadano en la historia de nuestro país. ¡Que viva Movimiento Ciudadano! ¡Que viva México!”
La Concordia, Chiapas: Un municipio bajo asedio
Hace unos días fueron encontrados 20 cadáveres en La Concordia, Chiapas, entre ellos los de cuatro guatemaltecos, resultantes de un muy violento enfrentamiento entre dos grupos criminales
Eduardo Ruiz-Healy
La Concordia se ha convertido en un campo de batalla para varios grupos delictivos, reflejando un problema profundo y estructural. Este municipio, estratégicamente ubicado en una ruta clave para el tráfico de personas, drogas y armas, se encuentra en una región afectada por la violencia y el crimen organizado, que operan en la zona fronteriza con Guatemala. Los enfrentamientos entre estos grupos y las autoridades han resultado en múltiples incidentes violentos, decomisos de armas, y detenciones de personas involucradas en actividades ilícitas.
La presencia de cárteles como el de Sinaloa (CDS), el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Chiapas y Guatemala (CCyG) que ha surgido como un rival directo de los dos anteriores, y los Huistas, organización guatemalteca involucrada en tráfico de drogas y armas, ha desatado una espiral de violencia en la región. Estos grupos no solo se disputan el control territorial, sino que también han corrompido a las autoridades locales. Hay reportes de funcionarios municipales y estatales coludidos con líderes del narcotráfico, lo que facilita las operaciones ilegales de estos grupos en la región. La corrupción en las instituciones municipales y estatales ha permitido que estos cárteles actúen con impunidad, exacerbando la situación de inseguridad.
Los enfrentamientos entre las diversas bandas de delincuentes y de estas con las fuerzas de seguridad han dejado un rastro de muerte y destrucción en La Concordia. Además de los 20 cadáveres encontrados ayer, un choque entre un grupo armado y la Guardia Nacional en abril pasado resultó en la muerte de al menos 24 personas. Poco después, en mayo, un ataque durante un acto de campaña política culminó con el asesinato de seis personas, incluida la candidata del Partido Popular Chiapaneco a la presidencia municipal, Lucero López Maza, de 28 años.
La pobreza en La Concordia es otro factor que agrava esta crisis. Chiapas es uno de los estados más pobres de México, con 67.4% de su población en situación de pobreza, y el 26.2% en pobreza extrema. En La Concordia, la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y atención médica es alarmante. Esta miseria facilita el reclutamiento de jóvenes por parte de los cárteles, perpetuando así el ciclo de violencia y pobreza.
A pesar de los esfuerzos del gobierno para mitigar la violencia mediante la presencia de la Guardia Nacional, los desafíos persisten. La complejidad del problema, con su mezcla de crimen organizado, corrupción y pobreza extrema, requiere una estrategia integral que vaya más allá del despliegue de fuerzas de seguridad. Es imperativo abordar las causas subyacentes de la pobreza, mejorar el acceso a servicios básicos y combatir la corrupción de manera efectiva.
La Concordia, Chiapas, necesita más que medidas temporales. Requiere un compromiso real y sostenido para reconstruir el tejido social, restablecer la seguridad y ofrecer oportunidades económicas a su población. Solo así podrá romperse el ciclo de violencia y pobreza que asola esta región.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Perros visitan a niños del Hospital Pediátrico de Coyoacán
A dos años de su implementación en el Hospital Pediátrico de Coyoacán, el programa de atenciones caninas ha sido “muy valioso y de gran interés”
Daniela León
Samantha y Pericles forman parte del grupo de perritos que todos los martes visitan a los pequeños que se encuentran internados en el Hospital Pediátrico de Coyoacán, para ayudarles a sobrellevar su miedo o los procedimientos médicos que enfrentan. Ambos pertenecen al Centro de Actividades y Terapias Asistidas con Caninos A.C. (Cenatac), organización que se dedica a entrenar perros para dar terapia a niños y jóvenes en distintos hospitales en México. Actualmente cuentan con 16 perros adultos y cuatro cachorros en proceso de formación, explicó Vanessa Payares, directora del Cenatac. A dos años de su implementación en el Hospital Pediátrico de Coyoacán, el programa de atenciones caninas ha sido “muy valioso y de gran interés” pues los pacientes se sienten menos estresados en su estancia, contó María del Carmen Jaimes Torres, directora del Hospital.
“Afortunadamente se sienten menos estresados al estar en
un hospital, cambian sus caritas de tristeza a cierta calma y tranquilidad al estar acariciando a los perritos”, explicó. Existen dos tipos de interacciones en los que participan los peluditos; por una parte hacen recorridos por los pasillos del hospital, lo que permite a los pacientes que se encuentran en la sala de espera tener un contacto “pasajero” con ellos, este tipo de interacción también sirve al personal médico que se encuentra en labores pues “hacen el día más placentero”. Además, estos animales ofrecen apoyo en momentos particulares en que los requieren los pacientes, por ejemplo, para ayudar a los niños a calmarse ante una inyección, la aplicación de un yeso, o simplemente como terapia mientras están en el área de hospitalización, por lo que son aptos para todo tipo de pacientes, desde quienes acuden a una consulta de pediatría hasta los que asisten a urgencias.
“Al sentir a los perritos, al tocarlos, se generan endorfinas y eso realmente cambia, a esos pequeños contactos, breves, les llamamos interacciones, ahorita ya tenemos registradas más de 29 mil interacciones”, comentó la doctora.
Moreira propone la creación de un buró de inmobiliarias morosas
Afirma que mucha gente que compra inmuebles en preventa sufre el incumplimiento de las promesas de entrega, por lo que presentará una iniciativa para regular a este sector
Evodio Madero
Para la siguiente legislatura, que inicia el primero de septiembre, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, informó que presentará una iniciativa para la creación del Buró de Inmobiliarias Morosas. Dijo que en México es un problema serio la falta de cumplimiento por parte de empresas constructoras e inmobiliarias en las ofertas de preventa, por lo que es necesario proteger a mucha gente que padece esta situación al querer adquirir con sus ahorros un
departamento o casa, en alguna zona de la Ciudad de México.
“La preventa significa que la inmobiliaria se financia una buena parte de la construcción con el dinero del comparador, quien gana, pues, el precio es menor porque no hay edificio. El problema es que luego se hacen ‘patos’ y algunos inmuebles que se debieron haber entregado, se encuentran en incumplimiento y esto se repite por toda la ciudad”, indicó en su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas” que se transmite por redes sociales.
Manifestó que las personas que se
dedican a los bienes raíces o inmuebles a veces tienen una postura premeditada ante la confianza que los compradores depositan en ellos, porque la regulación de este sector cae en manos de diferentes leyes, normativas y asociaciones, entonces surge la duda de a quién reclamar. El político coahuilense destacó que el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, señaló que en los últimos cinco años se ha incrementado el fraude inmobiliario en la capital y que tan solo en el 2024 brindó apoyo a 400 personas, marcando un aumento del 110 por ciento con respecto a 2022. Moreira Valdez señaló que las irregularidades ubican al sector inmobiliario entre los tres primeros con más quejas en todo el país, por ello insistió, es necesario un Buró de Inmobiliarios Morosos que impulsará hasta que se publique.
Biden atribuye a un malestar su mal desempeño durante el debate contra Trump
El presidente estadounidense reconoció que “casi se queda dormido” durante el encuentro del pasado 27 de junio
Dalia Quintana
El presidente estadounidense, Joe Biden, atribuyó al cansancio su mal desempeño en el debate pasado contra el exmandatario Donald Trump (20172021), e incluso reconoció que “casi se queda dormido”. Biden aseguró que cansancio a los viajes que había realizado solo días antes a Italia para la cumbre del G7 y a Francia para el 80 aniversario del desembarco de Normandía fue lo que en realidad provocó que no pudiera articular bien sus respuestas. “Decidí dar la vuelta al mundo un par de veces poco antes del debate, no escuché a mi equipo y luego casi me duermo en el escenario”, dijo durante un evento de recaudación de fondos en McLean, en Virginia y a las afueras de
Washington. “No es una excusa, sino una explicación”, añadió.
Crece preocupación por la edad de Biden Biden ha sido duramente criticado por su actuación en el debate en el que proyectó una imagen envejecida, con voz ronca y dificultades para concluir algunas de sus frases, aumentando las dudas entre los votantes y miembros del Partido Demócrata sobre su capacidad para seguir gobernando y enfrentarse a Trump en las elecciones de noviembre. El presidente tuvo una breve participación en el evento que duró cerca de seis minutos, en la que también expresó que aunque lamentaba su desempeño en el debate era crucial para ganar los comicios. Después fue escoltado por su equipo a la salida del recinto. El mandatario suele dar discursos más largos en este tipo de eventos en los que se encuentra con donantes de su partido. La noche del lunes, Biden también tuvo un
corto encuentro con los periodistas que cubren la Casa Blanca para dar su opinión sobre la decisión del Tribunal Supremo de dar inmunidad parcial a expresidentes, pero no respondió preguntas y tampoco abordó el tema de lo sucedido en el debate.
Casa Blanca defiende salud de Biden
Tras su actuación el pasado 27 de junio en el debate, fuentes cercanas al equipo de Biden aseguraron que la ronquera del mandatario se debía a un resfriado que había experimentado durante varios días. Este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que Biden no estaba tomando una medicación durante el día del debate y rechazó que el mandatario sufriera Alzhéimer o algún tipo de demencia. Jean-Pierre defendió que Biden puede seguir ejerciendo su labor a pesar de sus años, que con 81 años le convierten en el presidente mayor edad de la historia de Estados Unidos.
En el presupuesto 2025, habrá recursos para vivienda de jóvenes, anuncia
Claudia Sheinbaum>>
Aseguró que los jóvenes con Infonavit y sin seguridad social también podrán acceder a viviendas en renta y después tendrán oportunidad de adquirirlas
Mauricio Salomón
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, se comprometió a gobernar con y para los jóvenes y adelantó que en el presupuesto para 2025 se prevé un apartado para la construcción de vivienda accesible para ellos.
“Vamos a hacer el acceso a la vivienda un verdadero derecho para los jóvenes de México. Les comparto que ya estamos trabajando en el presupuesto de 2025 y estamos destinando una parte de ese presupuesto para la construcción de viviendas accesibles para las y los jóvenes”
Este martes, Claudia Sheinbaum encabezó el encuentro “Los jóvenes son el corazón de la Transformación” que se realizó en el Polyforum Siqueiros de la Ciudad de México. Arropada por jóvenes de diferentes estados, Sheinbaum explicó que el programa de vivienda se realizará a través de dos programas: uno para quienes tienen acceso al Infonavit y otros para quienes no tienen seguridad social. Sheinbaum afirmó que fue gracias a que los jóvenes optaron por un cambio, se ganó en las elecciones de 2018 y 2024. “No hubiéramos ganado en el 2024 si no hubiera sido por las y los jóvenes de México: jóvenes campesinos, campesinas, obreros, jóvenes estudiantes, jóvenes indígenas, jóvenes de las ciudades, jóvenes que estudian la licenciatura, que no estudian, que decidieron que nunca más se les llame ninis ni rechazados, que decidieron lo más importante: tomar en sus manos el destino del pueblo de México”, afirmó. Informó que a partir del 1 de octubre encabezará un gobierno con y para los jóvenes, a quienes les ofreció educación gratuita y vivienda. “Todo joven tiene derecho a estudiar la educación universitaria, si así lo desea, por eso vamos a hacer universidades nacionales para darle opción a las y a los jóvenes de que tengan educación universitaria pública, gratuita, humanista y científica”, destacó.
Se comprometió a impulsar la Universidad de la Salud, la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad del Bienestar Benito Juárez. Sheinbaum apuntó que su promesa de vivienda accesible será una realidad, un ofrecimiento que realizó como candidata a la Presidencia de la República. Explicó que la idea es que los jóvenes puedan rentar a un costo accesible y si así lo desean, después adquirir la vivienda. La meta son un millón de viviendas. “Un programa ‘las y los jóvenes unen a México’, para que ningún joven tenga que optar por una vida violenta, que no tengan la tentación nunca de acercarse a un grupo delictivo, que sepan que su patria siempre tiene abierta la puerta para los jóvenes, para construir una vida de paz, justicia, en todo el sentido de la palabra, justicia para los que menos tienen, justicia para las mujeres, para las y los jóvenes, y un sistema de justicia que sea accesible para el pueblo, por eso vamos también por la reforma judicial en nuestro país”, comentó.
Vamos a hacer el acceso a la vivienda un verdadero derecho para los jóvenes de México”
Activan los planes DN-III-E y GN-A ante avance del huracán “Beryl”>>
Se activaron ambos planes en ante las afectaciones que puede provocar el ciclón en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán
Román Quezada
La tarde de este martes, la Defensa Nacional (Sedena) comunicó que se activaron los planes DN-III-E y GN-A ante las afectaciones que puede provocar la llegada del poderoso huracán “Beryl”. Por medio de un comunicado, la Sedena precisó que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional activaron ambos planes en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
“Beryl” perdió un poco de fuerza, pero aún es peligroso
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer cerca del mediodía que el huracán “Beryl” disminuyó la fuerza de sus vientos y ahora es un huracán de categoría 4, en la escala Saffir Simpson. La tarde de este martes se ubicó a mil 895 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo. Según la dependencia, el fenómeno se desplazaba a 35 kilómetros por hora rumbo a la península de Yucatán. Por el momento, el sistema no afecta costas nacionales; sin embargo, se prevé que a partir del próximo jueves, comiencen las lluvias fuertes cuando alcance el territorio nacional.
La Sedena también precisó que dicha estrategia es parte de la prevención ante las afectaciones que posiblemente originará el huracán, pues ya se han activado al menos 120 albergues y servicios médicos para responder a la emergencia en toda la península de Yucatán.
En la zona se cuenta con 2 mil 392 militares del Ejército y Fuerza Aérea y 2 mil 501 elementos de la Guardia Nacional. Se alistaron dos cocinas comunitarias con capacidad para preparar conjuntamente 6 mil raciones calientes diarias, así como maquinaria pesada, cisternas para agua con capacidad de 10 mil litros, ambulancias militares, camiones de volteo de carga y montacargas para su empleo inmediato en beneficio de la población. Además, un avión C-130 “Hércules” de la Fuerza Aérea Mexicana trasladará de la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, en el Estado de México, al Aeropuerto Internacional de Chetumal, en Quintana Roo, a personal, despensas, material y equipo. Será en Chetumal donde se establecerá del Centro Coordinador de Operaciones DN-III-E y GN-A contra huracanes en la península de Yucatán, mientras se implementa un puente aéreo y terrestre permanente para llevar insumos y ayuda a la península.
La Defensa Nacional (Sedena) comunicó que se activaron los planes DN-III-E y GN-A ante las afectaciones que puede provocar la llegada del poderoso huracán “Beryl”
SCJN descarta renuncia de ministra Norma Lucía Piña y asegura que presidirá el último foro de la reforma judicial
La ministra presidenta continúa con los trabajos jurisdiccionales y administrativos inherentes a su cargo
Luego de que diversos medios de comunicación han publicado respecto a la supuesta solicitud de renuncia al cargo de la ministra presidenta Norma
Lucía Piña Hernández, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un comunicado en el que señala que:
“La ministra presidenta continúa con los trabajos jurisdiccionales y administrativos inherentes a su cargo, y mantiene diálogo con los Poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a la Reforma
Judicial”.
La presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal encabezará, el próximo lunes 8 de julio, el último de 14 foros del “Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia”. Se trata del mayor esfuerzo de escucha a ciudadanas y ciudadanos para formular en agosto una propuesta con base en dichos foros para una “Reforma Judicial”.
Sergio Camacho
Estos son los ocho invitados a jugar los Cuartos de Final de la Eurocopa 2024
Los Octavos de final llegaron a su fin este martes; Países Bajos y Turquía son los últimos invitados a la ronda de los ocho mejores, donde Alemania y España protagonizarán una batalla memorable; conoce aquí el resto de los cruces
Guadalupe Arce
Con Turquía, se han completado los ocho invitados a los Cuartos de final de la Eurocopa 2024, que tendrán a selecciones históricas y una que otra sorpresa buscando el título que ya dejó vacante Italia.
Este martes, Países Bajos y Turquía se unieron a Suiza, Alemania, Inglaterra,
España, Francia y Portugal en la ronda de los ocho mejores. Los neerlandeses lo hicieron tras ganar 3-0 a Rumania, mientras que Turquía cerró la cuenta con un triunfo, 2-1, sobre Austria. En el primer juego de este día, Países Bajos se clasificó a sus primeros Cuartos de final de la Eurocopa después de 16 años con una actuación sólida. Cody Gakpo rompió el empate a los 20 minutos y Donyell Malen anotó dos goles en los últimos minutos para instalar a la ‘Oranje’ como una de las mejores ocho naciones dentro del torneo desde 2008. El equipo dirigido por Ronald Koeman desperdició un sinfín de ocasiones para aumentar la ventaja inicial, incluyendo una en la que el capitán Virgil van Dijk remató al palo. Sin embargo, la mejora en comparación a la Fase de Grupos, que terminaron con una derrota 3-2 ante Austria, fue notoria.
“Creo que jugamos un buen partido y mostramos una gran reacción al final”, dijo Gakpo. “Hoy fue un buen paso en la dirección correcta. Hablamos mucho de la agresividad, la intensidad y la defensa como un equipo”. Fue el tercer gol de Gakpo en el torneo, lo que lo convirtió en el máximo goleador junto con el alemán Jamal Musiala, el georgiano Georges Mikautadze y el eslovaco Ivan Schranz. En el último partido de octavos de final, con un doblete de Merih Demiral, al minuto 1 y al 59, los turcos se impusieron a unos austriacos que soñaron con el alargue tras el gol de Michael Gregoritsch al 66′, pero ya no les alcanzó. Así, Marcel Sabitzer y compañía se van de la competición pese a ser líderes del Grupo D por encima de Francia y Países Bajos.
México
suma siete atletas
vía ranking para los Juegos Olímpicos de París 2024
En total 17 deportistas tricolor competirán en pruebas de atletismo en la justa veraniega
Guadalupe Arce
La delegación mexicana aumentó su cantidad de atletas clasificados a los Juegos Olímpicos de París 2024, esto tras el corte que realizó World Athletics y dichos cupos son vía ranking. Por esta modalidad la velocista Cecilia Tamayo aseguró su presencia en la justa veraniega y
competirá en la prueba de los 200 metros al concluir con 1,201 puntos en el puesto 36 de los 48 disponibles, París 2024 será su primera experiencia olímpica.
En el salto de altura hay dos atletas mexicanos se trata de Erick Portillo y Alejandro Rivera, que terminaron en los lugares 25 y 31, respectivamente. Para Rivera será su tercera experiencia en la justa veraniega.
Por su parte Tonatiu López acudirá a
sus segundos Juegos Olímpicos al finalizar en el puesto 41 en la prueba de los 800 metros, registró 1,263 puntos. En la marcha México sumó a Ariadna Guerrero y Alejandra Ortega en la prueba de los 20 kilómetros femenil, concluyeron en el sitio 35 y 40, con 1,175 y 1,147 unidades, respectivamente. Diego Alan del Real Galindo será el representante en la prueba de lanzamiento de martillo, cerró en el peldaño 20 con 1,214 puntos. Con estos atletas México contará con 17 deportistas en pruebas de atletismo para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Anna Ferro recuerda a Fernando del Solar
La coach de yoga se encuentra en medio de una disputa legal contra Ingrid Coronado, exesposa del fallecido conductor
Daniela León
Este pasado 30 de junio, se cumplieron dos años de la muerte del conductor Fernando del Solar, luego de una larga batalla contra el cáncer pulmonar y severas complicaciones de salud. Del Solar pasó sus últimos años con vida junto a Anna Ferro, una coach de yoga y con quien, incluso, contrajo matrimonio a principios del 2022. Si bien, la pareja no pudo disfrutar por mucho tiempo ya como marido y mujer, Ferro ha asegurado del conductor fue y seguirá siendo el amor de su vida, por lo que, en un día tan significativo, como su segundo aniversario luctuoso, no dudó en dedicarle un emotivo mensaje para recordarlo. Hace unas horas, y a
través de su cuenta oficial de Instagram, la instructora publicó una fotografía del actor, la cual acompañó con un extenso texto en el que no sólo agradeció el haberse conocido; también el hecho de que pudieron acompañarse en la vida.
“Dos años, mi bello ser de luz, de tu partida. Agradezco tu vida, tu ascendencia, amooo haber coincidido contigo, el que la vida me diera esta oportunidad de tenerte, de tenernos”, escribió.
Ferro explicó que, con el tiempo, ha podido procesar su partida y, aunque pensó que jamás podría superar la tristeza en la que se sumió, su recuerdo la ha ayudado a recuperar la felicidad: “He aprendido tanto desde tu partida. Pensé, por un momento, jamás salir de esa obscuridad y tú jamás soltaste mi mano”, agregó.
Inés Gómez Mont recupera la patria potestad de sus hijos
El primer matrimonio de la conductora no terminó nada bien
Daniela León
Hace unas horas se anunció que Inés Gómez Mont finalmente ha recuperado la patria potestad sobre cuatro de sus siete hijos. La exconductora, conocida por su paso en programas como “Ventaneando”, enfrentó una dura batalla legal iniciada por su exesposo, el empresario Javier Díaz, con quien estuvo casada de 2008 a 2013.
Este proceso legal se intensificó debido a los problemas legales
que involucraron a Gómez Mont y su actual esposo Víctor Álvarez Puga , pero finalmente ha obtenido un veredicto favorable.
Inés Gómez Mont, de 40 años, es madre de una familia numerosa, con siete hijos en total, seis de ellos biológicos. Su primer matrimonio con Javier Díaz dio fruto a cuatro de ellos: Inés, los trillizos Javier, Bruno y Diego. Posteriormente, en su actual matrimonio ha tenido dos hijos más, Bosco y María, además de adoptar a Mayito, hijo de Álvarez Puga, de un matrimonio previo.
Lucero Mijares sale en defensa de su padre tras críticas por sus zapatos
La cantante pidió parar las burlas hacia el famoso
Evodio Madero
Si de críticas se trata, Lucero Mijares es una experta a la hora de manejarlas, pues a pesar de su corta edad (apenas 19) ya se ha enfrentado a crueles críticas y comentarios, sobre todo por su apariencia física. Es por ello que ahora que su famoso padre, Manuel Mijares, fue el blanco de burlas en las redes sociales debido a su peculiar forma de vestir, la jovencita no dudó en salir a defenderlo. Recordemos que en los últimos días, el intérprete de “Bella” se convirtió en
tendencia en las redes sociales luego de que compartiera una fotografía usando unos zapatos blancos que muchos calificaron como “calzado de mujer”. Después de ser abordada por varios medios de comunicación, a su llegada al aeropuerto de la ciudad, Lucero fue cuestionada sobre las críticas que se desataron sobre el cantante y, aunque sin perder la amabilidad que la caracteriza, pidió parar a este tipo de comentarios:
“A él le encanta el glamour, es muy glamour; pero, ahora sí que lo que quiera usar ya, ya estuvo bueno”, dijo a “Despierta América”.
La también hija de Lucero, invitó al público a reflexionar sobre las opiniones que hacen sobre otras personas, pues considera que está completamente fuera de lugar juzgar a alguien por su cuerpo o su manera de vestir: “Creo que ya en pleno 2024, ¡no manches!, qué raro que todavía siga siendo criticado. A mí afortunadamente se me resbalan mucho las críticas”, finalizó. Lucero ha demostrado una gran madurez e inteligencia para conducirse ante las polémicas que conlleva la vida pública, tal fue el caso de los desafortunados comentarios que Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray hicieron, hace unos meses, sobre su apariencia y que ella, lejos de mostrar importancia, simplemente ignoró.
Halo de materia oscura de la Vía Láctea, de figura “achatada”; revelan científicos
Los investigadores llevaron a cabo el descubrimiento a través del método de la “imagen dinámica”
Daniela León
Un equipo de científicos chinos reveló que el halo de materia oscura de la Vía Láctea, la masa invisible que envuelve a nuestra galaxia, está “ligeramente achatado”, lo que aporta nuevas pistas sobre la formación y evolución de la galaxia. El estudio, que analiza datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea y el Telescopio de Espectroscopía de Fibra de Gran Área del Cielo (LAMOST) de China, se basa en el análisis de aproximadamente 2.600 estrellas variables Cefeidas de diferentes edades,
informó este martes la agencia estatal Xinhua. La investigación, realizada por la Universidad de la Academia China de Ciencias (UCAS, siglas en inglés) en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, fue publicada en el último número de la revista científica Nature Astronomy. Utilizando un método innovador denominado ‘imagen dinámica’, los investigadores han construido una estructura tridimensional del disco de la Vía Láctea a diferentes edades durante un período de 250 millones de años.
“Anteriormente, no había mediciones precisas sobre cómo oscila la deformación del disco”, ha destacado Huang Yang, co-primer autor del
estudio y profesor asociado de la UCAS.
Los resultados del estudio revelan que la deformación del disco de la Vía Láctea precesa en dirección retrógrada a una tasa de 0,12 grados por millón de años. “Solo esta forma ligeramente achatada puede explicar la tasa de precesión de la deformación”, ha señalado Huang Yang. “Esta medición proporciona un punto de referencia crucial para estudiar la evolución del halo de materia oscura de la Vía Láctea y la historia de ensamblaje de la galaxia”. La forma del halo de materia oscura ha sido durante mucho tiempo un tema de debate entre los astrónomos, con sugerencias que varían desde fuertemente oblata hasta prolata.