Miled México 14/01/2021

Page 1

MILED 1

www.miled.com

MÉXICO

MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021 | AÑO: VIII | NÚMERO: 3209 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

CDMX en semáforo rojo por ocupación hospitalaria al 88% Claudia Sheinbaum indicó que en 28 días pasaron de 5 mil 492 a 7 mil 570 camas totales, de las cuales 5 mil 697 son camas generales y mil 873 camas para intubación. BRASIL CONFIRMA CIRCULACIÓN DE NUEVA VARIANTE DEL CORONAVIRUS; ES ORIGINARIA DEL AMAZONAS Es la misma cepa que fue detectada en cuatro viajeros japoneses que habían llegado a su país luego de un viaje a Brasil.

12

NO SE IMPONDRÁN RESTRICCIONES DE TRÁNSITO POR NUEVA CEPA DE COVID-19 El funcionario advirtió que “es posible que la variante se propague en el mundo entero”, por lo que no considera necesario implementar medidas a las personas que llegan de Reino Unido.

14

16

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


2 MILED MÉXICO

Fallece paciente sospechoso de Covid británico en Nuevo León

Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud estatal, informó que se espera que en dos o tres días se confirme o descarte si se trata de la variante B117; señaló que ahora se realiza el estudio epidemiológico sobre sus contactos Norma Ramirez Monterrey.- El paciente que fue contagiado por una variante de Covid que podría ser la mutación que se detectó en el Reino Unido, ya falleció y actualmente se realiza el estudio epidemiológico sobre sus contactos, informó el secretario estatal de Salud, Manuel de la O Cavazos. Expresó el funcionario que la muestra de este paciente fue enviada el lunes al Indre y se espera

que en dos o tres días se confirme o descarte si se trata de la variante B1.1.7. Asimismo dijo tener información en el sentido de que el caso de Tamaulipas resultó indeterminado es decir ni positivo ni negativo, por lo cual se iba a repetir la prueba. El doctor De la O recordó que en estudios realizados en el Laboratorio Estatal de Biología Molecular, en la secuenciación del genoma viral de la muestra del paciente que falleció, se encontró una similitud del 96.3 por ciento con la variante británica. Señaló que también tienen una muestra de la esposa del hombre de más de 60 años que murió, y de una hija de 39 años que vivía con ellos, un hijo de 33 años y de una nuera de 33, ya que presentan síntomas de coronavirus. Respecto al paciente fallecido comentó que el nueve de diciembre empezó con fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor en articulaciones

y además tenía antecedentes de de diabetes, hipertensión arterial y obesidad. Al paciente se le hizo la prueba de PCR en el Centro de Salud Terminal, y fue atendido en el hospital de Pemex, pero su salud empeoró hasta fallecer. El doctor De la O expresó que si bien de acuerdo a diversos estudios esta variante es más contagiosa pero no es más letal, sin embargo, ante el alto número de contagios que ya hay en la entidad, complicaría la atención a los enfermos. Justamente este día el secretario de Salud dio a conocer que en las 24 horas previas se registraron 901 nuevos contagios de Covid-19, la cifra más alta en toda la pandemia, y también se reportaron mil 923 hospitalizados, una cifra que tampoco se había alcanzado. M

MILED MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

MILED MEXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de As Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles, Toluca, Estado de México, CP 50070. Fundado el 31 MARZO 2012 y se distribuye en el Distrito Federal e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo (INDAUTOR)101 110516475100-2013-04, Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214 Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av.Hidalgo ote 1339 Col. Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (2179880)722 Redacción (2179646 )722 Fax (2178402 )722 Oficinas y Salas de Redacción en México, DF, Nayarit 88 Col. Roma CP 06627. Conmutador (6770 5564 )55 Redacción (4070 5564 )55 Fax (8306 5564 )55 Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


MILED 3 MÉXICO

Inai alerta a usuarios de WhatsApp a revisar política de privacidad El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales advirtió de la posibilidad de que datos usados por la plataforma puedan llegar a terceros y sin definir las medidas de seguridad Daniela Leon Los usuarios de WhatsApp deberán leer a detalle la política de privacidad y las condiciones de uso de la aplicación, antes de aceptar los nuevos términos y el tratamiento de datos personales, alertó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Cabe recordar que el pasado 4 de enero, la aplicación notificó a los usuarios la actualización de las condiciones del servicio y la política de privacidad de la aplicación y estableció como fecha límite de aceptación el 8 de febrero de 2021. De aceptar, los usuarios permitirán que WhatsApp comparta datos para que prestadores de servicios tecnológicos como Facebook o terceros puedan tener acceso e inclusive que los contratantes de estos servicios puedan almacenar los datos a través de los servicios prestados; incluso, si el usuario no tiene cuenta de Facebook, la compañía y sus subsidiarias podrán recopilar información de las cuentas, números telefónicos, mensajes e incluso transacciones. El órgano garante llevó a cabo un análisis de la nueva política de privacidad, del cual se advirtieron los siguientes términos que los usuarios deberán tener presentes al decidir si continúan siendo usuarios. Por un lado, en el apartado denominado “Información que recopilamos”, se establece que WhatsApp podrá recabar información adicional para proporcionar funcionalidades opcionales, sin precisar cuáles son esas funciones y qué tipo de datos serán requeridos. En “Información que nos proporcionas” se describen los datos que los usuarios deben proporcionar para hacer uso de la aplicación; se detalla que el usuario puede compartir información sobre los números de teléfono de sus contactos y, en caso de usar los servicios de pago, compras u otras transacciones financieras, se establece que WhatsApp tratará

información adicional que incluye datos sobre transacciones y cuentas de pagos como el método de pago, detalles del envío y el importe de la transacción. Y en “Información recopilada automáticamente” se indica que se obtendrán datos y registros sobre el uso del servicio y de las opciones que utiliza como mensajería, llamadas, estados, grupos, empresas o pagos y la foto de perfil. También señala que se recaba información sobre el dispositivo y la conexión, además de que se recopila y hace uso de la información de ubicación del usuario, cuando se hace uso de opciones relacionadas con ese dato. En tanto en “Información de terceros” se establece cómo se trabaja en conjunto con proveedores externos, servicios de terceros y otras empresas de Facebook. Si bien se señala que WhatsApp recibe y comparte información con otras empresas, no se definen con claridad las medidas de seguridad para proteger la información compartida. De este análisis, el INAI concluye que “los nuevos términos de la política de privacidad de WhatsApp indican que la plataforma compartirá la información de los usuarios con Facebook y otras aplicaciones, recolectando datos de contactos, la dirección IP o ubicación de quienes la utilizan en ciertas situaciones, lo cual representa un elemento a evaluar por los usuarios al decidir si aceptan y continúan con el uso de la aplicación”. Además, con excepción de las conversaciones realizadas a través de la aplicación, Facebook podrá compartir la información recibida de WhatsApp con otras empresas y crear anuncios personalizados en sus plataformas. Es importante señalar que los usuarios que no acepten los nuevos términos y condiciones de WhatsApp no podrán seguir haciendo uso de esta aplicación y deberán evaluar el uso de otras aplicaciones o servicios de mensajería disponibles digitalmente. M

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


4 MILED MÉXICO

Para la mañana del miércoles, el frío podría ubicarse hasta los 4 grados en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco Román Quezada

Por bajas temperaturas, en 7 alcaldías de CDMX se activa alerta amarilla

En siete de las 16 alcaldías de la Ciudad de México se activó la alerta amarilla que indica bajas temperaturas, debido a que se pronostican temperaturas entre los 4 y 6 grados centígrados para la mañana del miércoles 13 de enero. En las demarcaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, entre las 5:00 y las 8:00 horas se espera que la temperatura descienda hasta máximo los 4 grados centígrados. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió recomendaciones para que la población tome sus precauciones ante las bajas temperaturas, tales como cubrir nariz y boca, usar ropa abrigador, evitar cambios bruscos de temperatura, ingerir alimentos ricos en vitaminas A y C, usar crema hidratante y acudir al Centro de Salud más cercano en caso de presentar algún malestar en la salud. Para reportar alguna emergencia, las líneas telefónicas habiliatdas son: 5683-2222 y 911. M

Se descarrila tren del Metro en la estación La Paz de la Línea A

El Metro señaló que no hubo afectación alguna a los usuarios o al servicio y circulación de trenes Carlos Santaella

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que esta mañana en la zona de maniobras anexa a la estación La Paz, Línea A, al llevarse acabo el estacionamiento de un tren, éste se desvió del carril de vías. A través de una tarjeta informativa, el Metro

señaló que no hubo afectación alguna a los usuarios o al servicio y circulación de trenes. Agregó que personal de Mantenimiento y Vías realizan los trabajos para reintegrar el tren a su carril, así como para el diagnóstico de la posible causa. M


MILED 5 MÉXICO

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


6 MILED MÉXICO

Por crisis económica, más de 20 mil escuelas particulares del país están a punto de cerrar

La pandemia por coronavirus afectó económicamente a este sector, quienes además denuncian no haber recibido apoyos gubernamentales para sostenerse. Daniela Leon Este lunes se reanuda el ciclo escolar de educación básica 2020-2021 y para más de 20 mil escuelas particulares del país serán los últimos días que operen, debido a la complicada situación económica derivada del covid-19 y la falta de apoyos gubernamentales para hacer frente a la crisis. La Asociación Nacional para el Fomento Educativo y la Asociación Nacional de Escuelas Particulares en la República Mexicana (ANFE-ANEP) advirtió que este será el ciclo escolar más complicado, ya que si bien muchas escuelas sobrevivieron el año pasado, en 2021, más del 40 por ciento ya no podrán seguir adelante pues sus ahorros se acabaron y no ha habido ninguna disposición del gobierno federal para otorgar facilidades hacendarias ante la prolongación de la pandemia. “Ahora que se reanuden las clases a distancia, vamos a ver cuántas están reaccionando y cuántas ya no tendrán condiciones para seguir. Un 40 por ciento de las escuelas, muchas ya cerraron y vamos a ver cuántas van a cerrar en este ciclo escolar, porque algunas ya nos empezaron a avisar que no abrirán el siguiente ciclo escolar 20212022”, señaló Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANFE-ANEP. Advirtió que el cierre de escuelas provocará la pérdida de más de 200 mil empleos entre trabajadores

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021

docentes, administrativos e intendencia. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta el ciclo escolar 2019-2020, en el país existían alrededor de 47 mil escuelas particulares hasta nivel medio superior, con más de 5 millones 300 mil estudiantes, lo que representa el 15 por ciento de la totalidad del sistema educativo nacional. De ese total de estudiantes, alrededor de 3 millones ya han salido de las escuelas particulares para inscribirse en el servicio público, lo que significará otro problema más para el sistema educativo nacional, afirmó Villar Jiménez. “Están abarrotadas, qué va a pasar el día que haya clases presenciales, dónde van a entrar estos estudiantes si no tienen cupo, ahora sí porque sólo están registrados para tener validez oficial de los estudios que están tomando a distancia”, agregó. El presidente de la ANFE-ANEP reclamó que el actual secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, no permitió el diálogo con el sector educativo privado, por lo que esperan que una vez que asuma la próxima secretaria de Educación, Delfina Gómez, puedan buscar alternativas para salvar este rubro de la completa quiebra. “Se ha cerrado (Esteban Moctezuma), a pesar de que en una de sus conferencias, el presidente dijo que le daba indicaciones al secretario de educación para que hablara de las escuelas particulares y ver cómo se podrían apoyar. Se cerró el señor, no hizo absolutamente nada porque no tiene ni idea de sus funciones”. “Tenemos que esperar a ver que haya ese cambio, no sólo para hablar con la nueva secretaria de Educación, sino con todos los demás secretarios y el presidente de la república, para que encontremos una solución positiva, firme

y que hagamos participar a la sociedad”, expresó. De la particular a la pública Por la complicada situación económica, Elizabeth Paola Castorena ya no pudo sostener la colegiatura mensual de más de 3 mil pesos en la Academia la Moderna, por lo que a Diego, su hijo, lo inscribió en una escuela pública de Coyoacán. Hasta antes de la pandemia había sido cumplida en los pagos a la escuela, sin embargo, debido a que su esposo enfermó y perdió un trabajo, además de caer en incapacidad, sumado a la pandemia, las cuotas se hicieron insostenibles, y pese a las circunstancias no recibió apoyo de la institución. “Les expliqué mi situación y no hicieron nada, pese a que es una escuela religiosa pensé que aplicarían otros valores o criterios en este difícil momento”. Ahora no sabe si el próximo ciclo escolar tendrán las condiciones para regresar a una escuela particular. A principios de la pandemia, en marzo, Johana Ramírez perdió su empleo, lo que le complicó pagar los casi 6 mil pesos de colegiatura de sus dos hijos. Batalló para que terminaran el ciclo escolar anterior ya que por la falta de pago a uno de ellos le negaron el servicio educativo de manera completa. Para el ciclo 2020-2021 los debió inscribir en una escuela pública y ahora evalúa seriamente seguir por los próximos años en este tipo de sostenimiento. “Se me hizo injusto que no hubiera un reajuste en la colegiatura, yo estaba en la casa y nosotras de mamás le hacíamos de maestras. Ahora que están en la pública pienso que ahí podrían concluir, lo mismo da que estén tomando las clases a distancia y quién sabe cuándo acabará esto”, comentó. M


MILED 7 MÉXICO

AMLO prevé que 15 millones de adultos mayores estén vacunados para abril El Presidente señaló que la vacunación de los adultos mayores es una prioridad, únicamente detrás del personal médico que atiende a enfermos de covid-19. Dalia Quintana

El presidente Andrés Manuel López Obrador prevé que alrededor de 15 millones de adultos mayores estén vacunados contra el covid-19 a más tardar en abril. Recordó que el grupo prioritario continúa siendo el personal médico que atiende a los enfermos de coronavirus. En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario indicó que el plan de vacunación busca inocular de manera gratuita a todos los mexicanos, incluyendo a aquellos que se encuentran fuera del país.

“Los adultos mayores es el otro grupo prioritario, se calcula que vamos a vacunar de este enero a más tardar el mes de abril a 15 millones de adultos mayores. La justificación es que se trata de una población vulnerable”, resaltó. López Obrador señaló que, si se logra vacunar a todos los adultos mayores en México, la mortalidad por coronavirus disminuirá en un 80 por ciento, convirtiendo esta situación en una prioridad. Reiteró que, una vez completada esta fase, iniciaría la inoculación de los enfermos crónicos menores de 60 años. M

México analiza autorizar vacuna rusa anticovid Sputnik V El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud destacó que hoy llegará el primer lote de la vacuna AstraZeneca. Daniela Leon Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que tras viajar a Argentina para conocer e intercambiar información sobre la vacuna contra covid-19 que se aplica en esa nación, México analiza autorizar la vacuna rusa anticovid Sputnik V. En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario comentó que “en fecha muy próxima será tomada la decisión a la autorización” de la vacuna. “El Presidente nos ha instruido que procedamos a concretar el proceso de regulación sanitaria, el expediente se encuentra ya en revisión desde el fin de semana por Cofepris”, detalló. López-Gatell dijo que en su viaje fue recibido por el presidente de ese país, Alberto Fernández, así como por la secretaria de Salud y su asesora especial para vacunas. Tras su visita, comentó esta mañana, “en menos de tres horas ya habíamos identificado elementos de interés”.

El primero, dijo, “es la enorme similitud respecto a la estructura del plan de respuesta a la epidemia con componentes de contención mitigación y reconversión hospitalaria y el papel que juega la vacunación del control epidémico”, destacó. Reveló que durante su visita a la planta de AstraZeneca en Argentina se había terminado 24 horas antes el primer lote de la vacuna anticovid destinado para México, por lo que “seguramente en horas de hoy llegará el primer lote de la vacuna AstraZeneca a nuestro país. Decir con confianza que empezaremos a tener ya para su uso en marzo esta vacuna de AstraZeneca”. La visita diplomática no es el primer acercamiento que tienen ambos países para combatir conjuntamente a la pandemia de covid-19, pues luego de que se aprobara el uso de emergencia de la vacuna de AztraZeneca, en ambas naciones, se confirmó que más de 200 millones de dosis para América Latina se fabricarán en Argentina y se envasarán en México con ayuda de la Fundación Carlos Slim. M

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


8 MILED MÉXICO

AMLO prevé ser vacunado contra covid-19 a finales de febrero con dosis de CanSino El Presidente señaló que la vacuna china sólo requiere de una aplicación, por lo que buscará utilizarla en los adultos mayores que viven en comunidades alejadas Norma Ramirez El presidente Andrés Manuel López Obrador espera ser vacunado contra el covid-19 a finales de febrero, con una de las dosis que proveerá la empresa china CanSino Biologics. Recordó que esperará su turno, por lo que le corresponde recibir el antígeno junto al resto de los adultos mayores. En La Mañanera, el mandatario reiteró que su gobierno busca que la vacuna no se utilizada con fines electorales, para que no haya “politiquería”,

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021

razón por la cual la Federación es la única encargada de la adquisición y distribución del reactivo en el país. “¿Cuándo me tocaría? Creo que sería cuando se vacune a adultos mayores de grandes ciudades, como vivo aquí me va a tocar esa vacuna seguramente si se cumple con el plan la CanSino y me va a corresponder a finales de febrero vacunarme”, declaró. Señaló que espera que la vacuna de CanSino sea utilizada para vacunar a los más de tres millones de adultos mayores de comunidades alejadas, ya que sólo requiere de una sola dosis. Sin embargo, no descartó continuar el plan con el antígeno de Pfizer, del que dijo, resta una entrega. En cuanto a la vacuna de Rusia, Spuntik V, el gobierno espera inocular a 12 millones de adultos mayores de poblaciones intermedias, y espera que las 24 millones de dosis estén listas para su envío

a finales de enero. “Casi vamos a iniciar al mismo tiempo en comunidades apartad y ciudades medias, esto es en febrero, finales de enero, principios de febrero. Estamos por tener el acuerdo con una farmacéutica china para contar también en febrero con la vacuna CanSino, que se aplicaría en grandes ciudades a partir de febrero”, indicó. López Obrador reiteró que, una vez se termine de vacunar a los adultos mayores, iniciará con la inoculación de los enfermos crónicos menores de 60 años, y a los maestros de las entidades que se encuentren en semáforo verde. “Puedo decir que muy pronto vamos a estar vacunados todos y ahora es nuestra prioridad, como gobierno, la vacuna, el que nos apuremos, el que lo hagamos lo más pronto para salvar vidas, para reducir los fallecimientos por covid-19”, dijo. M


MILED 9 MÉXICO

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


10 MILED MÉXICO

Brasil confirma circulación de otra variante del coronavirus, ahora en el Amazonas La variante de coronavirus detectada en el Amazonas se trata de la segunda identificada en Brasil; en diciembre se detectó una variación del patógeno en Río de Janeiro Daniela Leon Sao Paulo.- La estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, confirmó este martes la identificación y circulación de una nueva variante del coronavirus originaria en el estado del Amazonas, Brasil. Se trata de la misma que llegó a Japón después de que cuatro viajeros nipones visitaran la región amazónica brasileña y, según el subdirector de investigación de Fiocruz Amazonía, Felipe Naveca, la nueva variante presenta una serie de mutaciones inéditas. Una nota técnica divulgada este martes señala que las muestras analizadas en los japoneses acumularon un número “inusual” de alteraciones genéticas, más allá de las observadas en la llamada proteína Spike y que se “asemejan al patrón observado” en las variantes

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021

identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica. “Si esas mutaciones confieren alguna ventaja selectiva para la transmisibilidad viral, debemos esperar un aumento de la frecuencia de esos linajes virales en Brasil y en el mundo en los próximos meses”, dice el documento. Asimismo, explica que las mutaciones detectadas son un “fenómeno reciente, probablemente ocurrido entre diciembre de 2020 y enero de 2021”, y “pueden ser representantes de un virus potencialmente de un linaje emergente en Brasil”. El surgimiento simultáneo de nuevas variantes del virus Sars-CoV-2, que causa Covid-19, en diferentes partes del mundo sugiere “cambios convergentes en la evolución” del patógeno, lo que ha despertado la preocupación de la comunidad médica y científica alrededor del globo.

“El surgimiento de nuevas variantes del Sars-CoV-2 que abrigan mutaciones en la proteína Spike, que pueden impactar la aptitud viral y la transmisibilidad, viene siendo una cuestión de gran preocupación”, resalta Fiocruz en la nota técnica. Esta semana, el Ministerio de Salud brasileño ya había confirmado que Japón identificó en los cuatro viajeros la nueva variante, que posee doce mutaciones, entre las cuales figura la misma encontrada en variantes ya identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, lo que implica un mayor potencial de transmisión del virus. Asimismo, la variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda inédita del coronavirus identificada en Brasil. A finales del pasado diciembre, un grupo de investigadores detectó una variación del patógeno en el estado de Río de Janeiro, que es, al lado del Amazonas, una de las regiones más golpeadas por la emergencia sanitaria en Brasil. Con unos 210 millones de habitantes, el gigante sudamericano es uno de los países más castigados por la pandemia de covid, con casi 205 mil muertos y cerca de 8.2 millones de casos confirmados de la enfermedad. M


MILED 11 MÉXICO

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


12 MILED MÉXICO

Por ocupación

hospitalaria de 88%

analizan mantener la CDMX en semáforo rojo

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


MILED 13 MÉXICO

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que se registraron 4 días con aumento de hospitalizaciones. Mauricio Salomón Pese a que la Ciudad de México se registra una ocupación hospitalaria de camas Covid-19 de 88%, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se analizará la tendencia de esta semana para definir si la capital del país se mantiene en semáforo rojo No obstante, destacó que, del 15 de diciembre de 2020 al 12 de enero de 2021, en la capital se incrementó 38% la capacidad hospitalaria, con la incorporación de 2 mil 78 camas más. “El día de hoy estamos al 88% de la capacidad general, por otro lado, en la Zona Metropolitana del Valle de México hubo una disminución de 20 camas, pero hay que esperar a ver si esto es tendencia o es particular del día de hoy, es muy difícil analizar los datos de manera aislada, hay que analizarlos siempre en tendencias generales de una semana por lo menos, para poder saber si es tendencia o no; y el objetivos es seguir creciendo la capacidad hospitalaria hasta donde nos sea posible”, comentó. La mandataria local indicó que en 28 días pasaron de 5 mil 492 a 7 mil 570 camas totales, de las cuales 5 mil 697 son camas generales y mil 873 camas para intubación, y en los próximos días habrá más espacio. “Para que se den una idea, un hospital general que se construye ahora tiene alrededor de 120 camas, crecer en mil 200 es diez veces, lo doble, 20 veces un hospital general… A veces solamente se piensa en lo que esto significa en términos de infraestructura, pero esto significa infraestructura, medicamentos, médicos especialistas, médicos generales, enfermeras especialistas, enfermeras generales y todo el personal de salud que atiende a personas que enferman gravemente por Covid”, resaltó. El gobierno capitalino analiza si el regreso de vacaciones y las fiestas decembrinas son la causa de que en los últimos cuatro días aumentara el número de hospitalizaciones en la capital, que tiene un 88% de ocupación hospitalaria. “Había habido una cierta estabilización en los ingresos, tuvimos 4 días con mayor número de ingresos de los esperados. Nosotros los asociamos, principalmente al regreso de vacaciones y algunas fiestas que pudiera haberse celebrado durante el 24 y el 31, que fueron muchísimo menores gracias al

llamado que hicimos. Estamos haciendo esta estadística para tener la certeza de que en efecto fue así”, dijo la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, este lunes en conferencia. La CDMX reportó un 88% de ocupación hospitalaria, 4 mil 970 hospitalizados y 32 mil 396 casos activos. En el peor escenario para el Valle de México se espera que los ingresos lleguen 9 mil 512. Este aumento de hospitalizaciones se da luego de que hubo una ligera baja de ingresos en nosocomios del Valle de México. Del 3 al 4 de enero, el número de pacientes hospitalizados en la CDMX se incrementó sólo en 23, después de haber aumentado en días pasados en 93 (el 3 de enero), 70 (2 de enero) y 194 (el primer día del 2021). M

Había habido una cierta estabilización en los ingresos, tuvimos 4 días con mayor número de ingresos de los esperados. Nosotros los asociamos, principalmente al regreso de vacaciones y algunas fiestas que pudiera haberse celebrado durante el 24 y el 31”.

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


14 MILED MÉXICO

No se impondrán

restricciones de tránsito por nueva cepa de covid-19

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021

>>


MILED 15 MÉXICO

El funcionario advirtió que “es posible que la variante se propague en el mundo entero”, por lo que no considera necesario implementar medidas a las personas que llegan de Reino Unido. Sergio Camacho Ante la llegada de la nueva variante del covid-19 a México, el gobierno no implementará medidas de restricción de tránsito para las personas que arriban al país, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En la conferencia mañanera, el funcionario recordó que, a pesar de que el medio principal de transmisión del virus son los seres humanos, “es posible que la variante se propague en el mundo entero”, por lo que no hay necesidad de implementar nuevas restricciones. “Aun cuando la expectativa pública pudieran ser las restricciones, la respuesta es: no se necesita ningún control en particular y, como ha ocurrido en 23 países, es posible que esta variante se propague”, dijo. Recordó que este tipo de mecanismos se han implementado en las fronteras durante varios siglos, “con la esperanza que sea un freno para propagación de enfermedades”, sin embargo, se ha demostrado que no es un mecanismo lo suficientemente efectivo para impedir el trasiego de los virus. En el caso de esta pandemia, múltiples países restringieron la movilidad o suspendieron temporalmente el transporte aéreo, pero a pesar de estas medidas el virus logró llegar al mundo entero, resultando en millones de personas contagiadas. Pese a las suposiciones de que la nueva variante tiene mayor rango de transmisibilidad, no se ha demostrado que esto tenga un efecto negativo, mayor capacidad de daño o que provoque que las vacunas sean inefectivas, resaltó el subsecretario. “A pesar de su posible mayor transmisibilidad no representa un riesgo adicional al que representa la propia pandemia y es así que la OMS ha desaconsejado el imponer restricciones al respecto”, remarcó. M

A pesar de su posible mayor transmisibilidad no representa un riesgo adicional al que representa la propia pandemia y es así que la OMS ha desaconsejado el imponer restricciones al respecto.”

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


16 MILED 16 MILED MÉXICO

MÉXICO

>>

Brasil confirma circulación de

nueva variante del coronavirus Es la misma cepa que fue detectada en cuatro viajeros japoneses que habían llegado a su país luego de un viaje a Brasil. Román Quezada Una nueva variante del coronavirus fue identificada y detectada en circulación en Brasil; es originaria de estado de Amazonas, confirmó la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica. Se trata de la misma que llegó a Japón después de que cuatro viajeros nipones visitaran la región amazónica brasileña y, según el subdirector de investigación de Fiocruz Amazonía, Felipe Naveca, la nueva variante presenta una serie de mutaciones inéditas. Una nota técnica divulgada este martes señala que las muestras analizadas en los japoneses acumularon un número “inusual” de alteraciones genéticas, más allá de las observadas en la llamada

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021

proteína Spike y que se “asemejan al patrón observado” en las variantes identificadas en el Reino Unido y Sudáfrica. “Si esas mutaciones confieren alguna ventaja selectiva para la transmisibilidad viral, debemos esperar un aumento de la frecuencia de esos linajes virales en Brasil y en el mundo en los próximos meses”, dice el documento. Asimismo, explica que las mutaciones detectadas son un “fenómeno reciente, probablemente ocurrido entre diciembre de 2020 y enero de 2021”, y “pueden ser representantes de un virus potencialmente de un linaje emergente en Brasil”. El surgimiento simultáneo de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, que causa covid-19, en diferentes partes del mundo sugiere “cambios convergentes en la evolución” del patógeno, lo que ha despertado la preocupación de la comunidad médica y científica alrededor del globo. “El surgimiento de nuevas variantes del SARS-CoV-2 que abrigan mutaciones en la proteína Spike, que pueden impactar la aptitud viral y la transmisibilidad,

viene siendo una cuestión de gran preocupación”, resalta Fiocruz en la nota técnica. sta semana, el Ministerio de Salud brasileño ya había confirmado que Japón identificó en los cuatro viajeros la nueva variante, que posee doce mutaciones, entre las cuales figura la misma encontrada en variantes ya identificadas en Reino Unido y Sudáfrica, lo que implica un mayor potencial de transmisión del virus. Asimismo, la variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda inédita del coronavirus identificada en Brasil. A finales del pasado diciembre, un grupo de investigadores detectó una variación del patógeno en el estado de Río de Janeiro, que es, al lado del Amazonas, una de las regiones más golpeadas por la emergencia sanitaria en Brasil. Con unos 210 millones de habitantes, el gigante sudamericano es uno de los países más castigados por la pandemia de covid, con casi 205 mil muertos y cerca de 8,2 millones de casos confirmados de la enfermedad. M


MILED 17 MÉXICO

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


18 MILED MÉXICO

Miguel Herrera confiesa que promotores de jugadores le han ofrecido dinero

Palmeiras avanza a la final de la Copa Libertadores; eliminó a River Plate Palmeiras logra por quinta vez el pase a la final de la Copa Libertadores Guadalupe Arce

El extécnico del América confesó que ha habido promotores de algunos futbolistas han intentado darle dinero Guadalupe Arce Tras algunas semanas de salir del banquillo del América, el “Piojo” Herrera fue mencionado en el reportaje “EL CÁRTEL DEL GOL”,del cual se deslindó de los señalamientos de alguna vinculación con el promotor Greg Taylor, aunque confesó que sí ha habido promotores de futbolistas que le han ofrecido dinero. “Conocí a Greg cuando era el representante de Raúl Jiménez, lo salude un par de veces, pero ya. Todos conocen que yo me manejo solo, no tengo promotor, aunque sí me ha pasado cuando un promotor le ofrece dinero a un entrenador, me han dicho ‘si se lo llevan hay tanto’, entonces yo les digo que en lugar de andar repartiendo dinero, bájale el precio al jugador y el chavo llega a donde quiere jugar, mi dinero me lo gano en la cancha, en lugar de andar robando y repartiendo

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021

el botín, bájale el precio, creen que son los dueños de los jugadores, los promotores se equivocan con los entrenadores”, confesó el “Piojo” en entrevista para Telemundo. Además el “Piojo” mencionó hasta donde llega la función de un técnico en un posible fichaje y dio como ejemplo la vez que quiso traer al holandés Luuk de Jong al América. “Con Luuk de Jong, me dijo Mauricio Culebro que en un año, yo hablé con él jugador y ledije ‘oye yo te necesito ahorita, no necesito un jugador en un año’, él no conocía nada de México, mandó al papá a conocer las instalaciones, pero decidió que no, y ya muchas gracias, hasta luego”, puntualizó el extécnico de la Selección Mexicana. M

Palmeiras se clasificó a la final de la Copa Libertadores-2020 pese a caer 2-0 este martes con un deslumbrante River Plate, en un electrizante partido en Sao Paulo en el que tuvo dificultades para defender el 3-0 alcanzado en Argentina. El equipo que dirige el portugués Abel Ferreira fue sobrepasado con creces por los hombres de Marcelo Gallardo, que estuvieron cerca de protagonizar una remontada histórica. El defensor paraguayo Robert Rojas (29), que fue expulsado en el minuto 72, y el atacante colombiano Rafael Santos Borré (44) ilusionaron a los millonarios con dos goles de cabeza. Con cinco atajadas notables, el portero Weverton selló la clasificación de Palmeiras hacia su quinta final de Libertadores, en la que buscará su segundo título (1999). “Nunca dimos la serie por definida, sabíamos que era difícil (...) Es natural sufrir, River fue un gran adversario”, dijo el portero.El rival del Verdao saldrá del choque que tendrán Santos y Boca Juniors el miércoles en Brasil. La ida terminó 0-0. La final se disputará el 30 de enero en el mítico Maracaná, en Rio de Janeiro. Si Marcelo Gallardo fuera político, no necesitaría de balotaje para ganar elecciones. El Muñeco les pidió a los hombres de la banda cruzada una noche épica, y ellos, hipnotizados por la capacidad de convencimiento del líder, cumplieron la orden River intentó la remontada apenas el juez dio comienzo a la partida. Ignacio Fernández y el uruguayo Nicolás de la Cruz, el cerebro en el Allianz Parque, buscaron agrietar la defensa brasileña con pelotas cruzadas que, para su lamento, no encontraban destino. Los millonarios no ahorraban esfuerzos físicos en la búsqueda de su tercera final copera consecutiva. Sin embargo, la zaga verde no cedía y la producción ofensiva de los argentinos sabía a poco ante el desgaste físico que encajaban. Cuestionado por errores en los dos últimos juegos, Franco Armani mantuvo prendida la llama de la esperanza visitante al vencer a Rony en un mano a mano. La atajada, lejos de motivar al ataque de Palmeiras, infló el pecho de los rioplatenses. Weverton rescató a los suyos atajando tres tremendos remates de Borré, Rojas y Matías Suárez. La fisura en una defensa que apenas había encajado cuatro goles en la

Libertadores -uno como local- empezó a ahondarse en un duelo aéreo entre paraguayos. Rojas venció al capitán del Verdao, Gustavo Gómez, y recompensó el esfuerzo de River. El zaguero clavó un cabezazo en el ángulo derecho del portero de la ‘Canarinha’ en un córner cobrado por De la Cruz. El 1-0 mareó a los anfitriones. La fórmula con la que golearon en Buenos Aires, tres centrales y dos carrileros, emulada por Gallardo en Sao Paulo, se vino abajo a la par de que los argentinos seguían presionando y Gómez dejaba la cancha lesionado. El corazón de la banda volvió a latir tras otro testazo. Borré empujó con la frente un centro desde derecha de De la Cruz, y la hazaña tomaba forma.Desconcertado, temeroso y desconocido, Palmeiras parecía un ente. La charla técnica de Ferreira sirvió de poco porque al regresar a la cancha empapada volvieron a ser sometidos. Gonzalo Montiel, en una bonita volea con derecha, dio el primer campanazo. La pelota venció a Weverton pero el VAR anuló la anotación por un milimétrico fuera de lugar de Borré. El arquero brasileño volvió a apagar la señal de alarma minutos después, al despejar lo que pudo ser un autogol de Luan. Atacando con seis hombres y por momentos incrustando a sus diez jugadores en campo adversario, River mantuvo el acelerador a fondo. La doble amarilla a Rojas, por una falta sobre Rony, no bajó las revoluciones. La expulsión, por el contrario, acercó la remontada. El árbitro uruguayo Esteban Ostojich decretó penal en una aparente falta de Alan Empereur a Suárez. Cuando Montiel se disponía a cobrar, el VAR llamó al central y el disparo fue anulado.Weverton mantuvo la calma al desviar un cabezazo complicado de Enzo Pérez. Las intentonas argentinas no cesaron pese a la inferioridad numérica, pero el portero transmitió la tranquilidad que sus compañeros no tuvieron. “Si había una forma de quedar eliminados era esta, dando todo, luchando hasta el final”, afirmó Pérez. Aunque Palmeiras perdió un invicto copero de once fechas, el premio vale la pena: la posibilidad de alzar la Libertadores 22 años después de su primera coronación. M


el Cáncer DE MAMA se puede

MILED 19 MÉXICO

detectar oportunamente

con una autoexploración lo encuentro yo

3.7 cm

con una exploración clínica lo encuentra el médico

con una mastografía (a partir de los 40 años) lo encuentra el especialista

1.3 cm

0.7 cm

0.3 cm 2.5 cm

0.9 cm

échale una mano a tu salud

a u t o e x p ló r at e

Si detectas algo extraño, acude a tu centro de salud más cercano.

infórmate: salud.edomex.gob.mx MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


20 MILED MÉXICO

Ben Affleck dirigirá saga de fantasía de Disney

La saga de fantasía “Keeper of the Lost Cities” está basada en los libros de Shannon Messenger Daniela Leon Ben Affleck suma un nuevo proyecto a su ya muy poblada agenda como director. El cineasta y su productora, Pearl Street Films, son los elegididos por Disney para hacerse cargo de la adaptación

cinematográfica de “Keeper of the Lost Cities”, la saga de fantasía basada en los libros de Shannon Messenger. Según informa Deadline, Affleck adaptará el guión de lo que sería la primera entrega de una futura saga junto a Kate Gritmon. Los libros, hasta ahora ocho, de “Keeper of the Lost Cities” relatan las aventuras e una niña de 12 años llamada Sophie con poderes telepáticos y que, en su búsqueda de respuestas sobre sus secretas habilidades descubre que

no es en realidad humana, sino que procede de otro mundo que existe simultáneamente con el nuestro. Tras ganar el Oscar a la mejor película con Argo en 2012, el último trabajo de Affleck como director data de 2016, se trata del thriller de gánsters Vivir de noche. Además, tiene pendiente también como director el rodaje de “Ghost Army”, filme ambientado en la Segunda Guerra Mundial y también de la nueva adaptación de “Testigo de cargo”, la mítica obra de Agatha Christie. M

“Sex and the City” regresa “Sex and the City” volverá con Sarah Jessica Parker, Kristin Davis y Cynthia Nixon pero sin Kim Cattrall Mauricio Salomón “Sex and the City” volverá con Sarah Jessica Parker, Kristin Davis y Cynthia Nixon pero sin Kim Cattrall. Las actrices rodarán una nueva temporada de 10 episodios titulada “And Just Like That”... que se estrenará en HBO Max. Tras confirmarse la noticia, ya se ha desvelado cuánto cobrarán las estrellas por los nuevos capítulos. Según Variety, las intérpretes cobrarán más de un millón de dólares por episodio. Las tres actrices también ejercerán como productoras ejecutivas. El revival seguirá a Carrie Bradshaw (Parker), Charlotte York (Davis) y Miranda Hobbes (Nixon) y sus vivencias con el amor y la amistad a los 50 años. Se espera que la producción de la serie comience en la ciudad de Nueva York a finales de la primavera. Michael Patrick King será el productor ejecutivo junto con Parker, Nixon y Davis. “Sex and the City” fue creada por Darren

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021

Star a partir del libro homónimo de 1997 de Candace Bushnell. La serie original se estrenó en HBO en 1998 y duró seis temporadas hasta 2004. En 2008 se lanzó “Sex and the City: La película”, que recaudó más de 418 millones de dólares con un presupuesto de 65 millones. Ya en 2010 se estrenó “Sex and the City 2” que tuvo mucho menos éxito con unos 290 millones de dólares. Cattrall no volverá a la ficción tras protagonizar un mediático enfrentamiento con Parker. Aparentemente el salario de las estrellas tuvo que ver en su distanciamiento. “Creí que después de seis años era hora de que todos participáramos de las ganancias no previstas de “Sex and the City”. Cuando no parecían interesados en eso, pensé que era hora de seguir adelante”, contó Cattrall en Friday Night With Jonathan Ross sobre los motivos por los que no hubo una séptima temporada. M


MILED 21 MILED 21 MÉXICO

MÉXICO

Stop Waiting, Start Flying

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


22 MILED MÉXICO

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


MILED 23 MÉXICO

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


24 MILED MÉXICO

LUNES 4 DE ENERO DE 2021 MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.