REFORMA EDUCATIVA
MILED www.miled.com
MILED LA REFORMA EDUCATIVA NO SÓLO ES TRANSFORMADORA, ES UNA REFORMA DE ESTADO: ENRIQUE PEÑA NIETO
Del 08 al 14 de Diciembre de 2013 | Año 1, Número 100
MILED
$30.00 / US $4.00
DEL 08 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2013 | AÑO 1, NÚMERO 100
Reforma política
DIMSA
APRUEBAN LA REFORMA POLÍTICA
Aprueban
Con 106 votos a favor, 15 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó en lo general el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución en materia político-electoral.
MARTHA HILDA GONZÁLEZ
La presidenta municipal de Toluca, presentó su Primer Informe de Gobierno
RADIO | INTERNET | TELEVISIÓN | PERIÓDICO | REVISTA
70 11 M A
.5
93
80 15 M A
4.7
10
45
ATLACOMULCO | VALLE DE BRAVO
AÑOS
Síguenos...
Transmitiendo desde Toluca, Estado de México para todo el centro del país, con nueva tecnología siendo lideres en la comunicación, somos una estación orgullosamente mexiquense.
www.miled.com
SUMARIO 08-12-2013
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
Senado de la República aprobó en lo general la reforma en materia político-electoral.
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Reforma Política
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
16 PORTADA
14 NACIONAL Reforma Educativa Firma de los convenios para la implementación de la Reforma Educativa
Reforma Educativa
Firma de los convenios para la implementación de la
E
“la Reforma Educativa no sólo es una reforma transformadora, es una Reforma de Estado, por lo que su correcta implementación es una responsabilidad compartida que todas las autoridades debemos asumir con la máxima determinación”. Al encabezar la
Implementación de la Reforma Educativa, por los Gobernadores de los estados y el Jefe de Gobierno del DF, el Primer Mandatario destacó que “en una República Federal como la nuestra, cada uno de los órdenes de Gobierno tiene una esfera de competencia
Ello nos obliga a hacer realidad la Reforma Educativa en todo el país, sin excepción”, dijo ante los mandatarios de las 32 entidades federativas.
Añadió que “lograr una educación pública gratuita, equitativa y de calidad, además de ser una responsabilidad legal, es una obligación ética con la presente y las futuras generaciones”. El Presidente Peña Nieto destacó que con estos Convenios, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos de las entidades federativas “se comprometen a conjuntar esfuerzos, coordinar acciones y establecer mecanismos de cooperación, a
la Reforma Educativa”. Se trata, continuó, “de una hoja de ruta la calidad de la educación en nuestro país”. “Todos y cada uno de clara, con responsabilidades, acciones y plazos a cumplir para nosotros protestamos guardar y hacer guardar la Constitución y cada autoridad”. las leyes que de ella emanen.
CP. EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática
LIC. CLAUDIA LÓPEZ MOLINA Arte LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL Subdirector Editorial CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMAN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA LIC. MIGUEL ALFREDO ESPAÑA DE ALBERTI
LIC. CARLOS FERNANDO ESPAÑA DE ALBERTI Ventas SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
08 ESTADOS Trabajo coordinado Primer Informe de Gobierno de Carlos Iriarte Mercado, alcalde de Huixquilucan
Trabajo
COORDINADO Eruviel Ávila Villegas al presidir el Informe del ayuntamiento de
Huixquilucan hizo un llamado a todos los
órdenes de gobierno y
a la población a seguir trabajando en equipo.
44 INTERNACIONAL Tren se descarrila Tren se descarrila en Nueva York
TREN descarrila se
en Nueva York
U
n tren suburbano de Nueva York que se descarriló dejó cuatro muertos y 63 heridos, 11 de ellos graves, informaron autoridades. Siete de los vagones se descarrilaron a unos 100 metros de la estación de Spuyten Dyvil en el barrio del Bronx, dijo Aaron Donovan, vocero de la empresa operadora Metro Norte, subsidiaria de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA, por su siglas en inglés) de Nueva York.
de “muy trágica” y dijo que se desconocen las causas que originaron el accidente durante una curva y que el conductor del tren se encuentra lesionado y es atendido en un hospital. El
Revista semanal. Fecha de impresión: Diciembre 2013. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2012020712054800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
de muertes y dijo que 11 personas se encontraban en condición crítica, seis con heridas serias pero no mortales y otras 46 con lesiones leves. El accidente ocurrió por el feriado por el Día de Acción de Gracias y el tren se encontraba ocupado a mediana capacidad con unos 15 pasajeros, de acuerdo con el MTA.
El tren suburbano de Nueva York que se descarriló viajaba a exceso de velocidad antes de ingresar a la curva donde perdió el control, informó la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) estadunidense. El tren era conducido a una velocidad de 131 kilómetros por hora al acercarse a la curva, en donde el límite de velocidad era de 48 kilómetros por hora, dijo el investigador Earl Weener. “Hasta este momento, no tenemos ningún conocimiento de problemas con los frenos”, señaló. El accidente dejó cuatro muertos y 63 heridos, un saldo que pudo haber sido mayor de haberse registrado en un día laborable, indicaron las autoridades. Weener señaló que los investigadores revisaron la “caja negra” que registra los datos del tren, pero que no están aún en condiciones de dictaminar si el percance fue provocado por un error humano o técnico. M
Salvatore Joseph Cassano, comisionado del Departamento de Bomberos de Nueva York, señaló que la tragedia pudo haber sido mayor si el accidente hubiera ocurrido durante un día normal de trabajo. Buzos del Departamento de Policía de Nueva York se sumergieron en aguas cercanas al accidente ante la posibilidad de que algunas personas hubieran sido lanzadas al agua, pero ninguno de los pasajeros cayó al agua, dijeron las autoridades. El accidente es el último de una serie de problemas que ha registrado la empresa Metro Norte durante el año, luego de que en julio pasado diez vagones de un tren se descarrilaron en la misma zona con desperdicios. Antes, en mayo, un tren de la
con un resultado de 70 heridos.
50 DEPORTES El "Piojo"
EL
"Piojo" al Tri en Brasil
dirigirá
Miguel Herrera dirigirá al Tri en Brasil 2014
L
2014 2014
que dirigirá a la selección en el Mundial de Brasil 2014. Herrera recibió el aval unánime tras la asamblea de los 18 dueños de equipos de la primera división del fútbol mexicano.
El “Piojo”, quien dirigió a México de manera interina en los dos partidos de repechaje ante Nueva Zelanda, era el único candidato.
Iñarritu no reveló el acuerdo económico con Herrera. El contrato se vigente hasta el Mundial, pero con opción a renovar dependiendo de los logros. “Los contratos en la Federación Mexicana son abiertos y no hay fecha de vencimiento porque están en evaluación constante”, dijo González Iñarritu.
El dirigente dijo que será en enero cuando se presente el plan de trabajo de la selección mexicana antes del Mundial. Se limitó a indicar que disputarán cinco partidos y que habrá fechas de concentración a media semana. “No podemos anunciarlo todavía porque dependemos del calendario de la Copa Libertadores”, dijo González Iñarritu.
“Se presentó un plan de trabajo que incluía la propuesta de la llegada de Miguel Herrera como entrenador y Ricardo Peláez como director deportivo y fue aceptada”, indicó Héctor González Iñarritu, el director de selecciones nacionales, en una rueda de prensa. “El primer escalón es ir al Mundial de Brasil con la idea de la continuidad del cuerpo técnico y del director deportivo”.
Además de Herrera, México apeló a otros tres entrenadores para
Cuarto entrenador del “Tri” durante el proceso rumbo a Brasil 2014, Herrera sacó campeón al América en la pasada temporada y en el actual torneo Apertura lo llevó a ser el líder general y
Los mexicanos estuvieron muy cerca ausentarse de una Copa del Mundo, cosa que no ocurría desde Italia 1990, cuando fueron suspendidos por la FIFA debido a alineación indebida de jugadores en categorías inferiores. M
que se quedó fuera para España 1982.
Mensaje del Editor APROBADA LA REFORMA POLITICA EN EL CONGRESO Estamos viviendo días importantes en el escenario político nacional ya que se han estado revisando y aprobando diversas reformas que van a consolidar la infraestructura de nuestro sistema político mexicano. Primero se logró la aprobación de la Reforma Educativa y aunque hubo algunos respingos de la CNTE sin embargo logro su aprobación plena en la Cámara de Diputados en el Senado de la Republica y en las Legislaturas de los Estados. También se aprobó la Reforma Laboral y se hicieron importantes enmiendas a la Ley Federal del Trabajo que permitirá la apertura de más fuentes de trabajos y permitirá jornadas más flexibles lo que redundara en una mayor contratación de trabajadores y una mejor remuneración salarial. También se ha aprobado la Reforma en Telecomunicaciones y esto habrá de acabar con los monopolios en los medios de comunicación que se observa en nuestros días y la competencia favorecerá a los ciudadanos que utilizan los medios de comunicación. Otra Reforma que se ha aprobado en estos días es la Reforma Hacendaria y que después de muchos forcejeos quedo en sus términos justos y exactos lo que permitirá un incremento la captación de recursos por concepto del pago de impuestos. Ahora fue el turno de la Reforma Política y entre los aspectos más notables esta la aprobación de la reelección del Diputados y Senadores bajo ciertas condiciones como es el caso de que la reelección debe ser una postulación por el mismo partido y que empezara a registrarse a partir de la elección del 2015. También se analizó el tema de la segunda vuelta en la elección presidencial y fue rechazada de manera rotunda y los resultados naturales serán respetados por todos los partidos políticos. Otra Reforma importante que se aprobó es la conversión del IFE en un Instituto Nacional de Elecciones que habrá de registrar algunos cambios para perfeccionar nuestro sistema democrático y seguramente el perfil definitivo de este Instituto lo habrá de dar los señores Legisladores antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones. Vienen más cambios en relación a la alianza y a las coaliciones entre partidos políticos y candidatos y esto seguramente robustecerá una mayor participación de los ciudadanos en los procesos electorales. Como podemos ver en este primer año de gobierno los logros obtenidos por esta administración que encabeza el Lic. Enrique Peña Nieto ha sido optima y están sentadas las bases como él lo dice para que los siguientes años de su administración sean de una cosecha abundante en lo económico, en lo político y en lo social.
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
MILED
4
Bautizado como “Brazuca”, se dio a conocer el balón que rodará en las canchas del Mundial Brasil 2014, su nombre significa “Brasileño” y se emplea para describir el modo de vida del país. El esférico fue sometido a todo tipo de pruebas y por jugadores que pertenecen a clubes como Milán, Bayern Munich, Real Madrid, Palmeiras, Fluimnense y Barcelona.
MILED
5
Caricaturas Frase de la Semana
El piojo...
Ayuda...
MILED
6
Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examínate a tí mísmo.
Confucio
AUDIO HD
50
Estaciones
de Radio por internet
www.miledmusic.com
ESTADO DE MÉXICO
Trabajo
COORDINADO Eruviel Ávila Villegas al presidir el Informe del ayuntamiento de
Huixquilucan hizo un llamado a todos los
órdenes de
gobierno y
seguir trabajando en equipo. a la población a
MILED
8
E
Por: Juan Estrada
l gobernador Eruviel Ávila Villegas señaló que después del primer año de gestión de los ayuntamientos en la entidad, viene una etapa de consolidación, por lo que refrendó la disposición y compromiso del Gobierno del Estado de México para trabajar de manera coordinada, para contar con mexiquenses mejor preparados, más sanos y más seguros, pues esta es la autoridad más cercana a la gente y escuchan de viva voz sus demandas, sus inquietudes y necesidades. “Las autoridades municipales son la instancia más cercana a la población. Ya me imagino cuando a veces llegan a su casa a dejar un documento, a solicitar una petición, un fin de semana, a la casa de los regidores, síndico, y eso habla del compromiso ciudadano y de la importancia de respaldar con todo entusiasmo al ámbito municipal porque, insisto, es apoyando al ámbito municipal, a las autoridades municipales, apoyamos por ende a la ciudadanía”, expresó. Al asistir al Primer Informe de Gobierno de Carlos Iriarte Mercado, alcalde de Huixquilucan, el Ejecutivo estatal hizo un recuento de las obras realizadas en este municipio, entre las que se encuentran la Vialidad de la Barranca del Negro y la construcción de la red de agua potable en varias comunidades. Destacó que se encuentra en proceso la Plaza de la Salud, en la que estará una clínica de maternidad, una geriátrica y un centro de atención al diabético; asimismo, anunció que con apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, se reubicará la caseta de cobro Huixquilucan, de la autopista La VentaChamapa-Lechería. Eruviel Ávila dijo que en coordinación con el gobierno municipal se gestiona ante el gobierno federal una inversión por más de 100 millones de pesos en vialidades y 40 millones de pesos más en proyectos de infraestructura; el próximo año, se pondrá en operación una nueva línea de Mexibús, iniciará la construcción del tren México-Toluca, y se construirán las autopistas Naucalpan-Toluca y Naucalpan-Atlacomulco, y confío en que se concrete la vialidad de la Barranca de Hueyetlaco. Al Informe acudieron Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado; Aarón Urbina Bedolla y Ana María Balderas Trejo, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la mesa directiva de la LVIII Legislatura local, respectivamente, además de alcaldes de la región y legisladores. M MILED 9
METROPOLITANO
ADRIÁN RUBALCAVA EN CONTRA DE LA TRATA DE PERSONAS
Por: Carlos Hernández
A
drián Rubalcava Suárez, Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, señaló que el combate a la trata de personas no es una cuestión de recursos sino de voluntad y en la demarcación que el gobierna apoyará todas aquellas acciones que ha emprendido Rosi Orozco, Presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata, para combatir este delito. Tras asistir a una conferencia de prensa en la que estuvo presidida por Rosi Orozco y la Maratonista Norma Batidas, destacó que en Cuajimalpa se han erradicado los giros negros que daban lugar a la trata de personas “logramos clausurar 17 giros negros en la demarcación, la salida de la México-Toluca estaba plagada de table dance, hoy donde termina el Distrito Federal no tenemos ni uno sólo. Tenemos una zona muy complicada Santa Fe, Bosques de las Lomas, son puntos estratégicos para ocultar sitios de masaje spa, casas de cita donde se vive un crimen grande como es la trata. A través de las redes sociales logramos expandir las denuncias”. En su intervención, Rosy Orozco pidió justicia para las jóvenes rescatadas en el table dance El Cadillac y apuntó que Adrían Rubalcava es el único delegado que ha asumido el compromiso de erradicar los giros negros en todo el Distrito Federal. Durante la conferencia de prensa, Norma Bastidas, sobreviviente de abuso, pobreza y violencia, y quien se convirtió en 2009 en la mujer más rápida del mundo al correr un ultramaraton, ahora es activista en pro de las acciones en contra la trata como la prevención, intervención, restauración de las personas que han sido víctimas. M
DECLARAN PLAZA BUENAVISTA ZONA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS
L
MUJERES
a Plaza Buenavista ya es zona libre de violencia para las mujeres en la delegación Cuauhtémoc, declaró el jefe delegacional, Alejandro Fernández Ramírez, al recuperar otro espacio público de acuerdo al programa destinado para esa finalidad. Fernández Ramírez inauguró la Plaza junto con Beatriz Santamaría, directora general del Instituto de la Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF), y asociaciones defensoras de los derechos de las mujeres. Por otro lado, se concientizó a más 300 funcionarios públicos de la demarcación, con una obra teatral titulada “Tráfico de Mujeres”, la cual se llevó a cabo en el Teatro del Pueblo. El funcionario comentó que la prioridad de su gobierno es ofrecer espacios públicos libres de delincuencia, violencia y adicciones, donde las familias puedan convivir y disfrutar sanamente. MILED
10
Dentro de este marco, está prevenir la trata de personas, disminuir la población en situación de calle y propiciar que los niños, jóvenes y adultos se apropien de las áreas verdes. Alejandro Fernández dijo que la recuperación de la Plaza Buenavista, es con el objetivo de combatir el alto índice de sexoservicio que existe alrededor de esta zona. Por su parte, Beatriz Santamaría agradeció el programa de trabajo que lleva a cabo la delegación con el tema de la trata de personas y dijo que Inmujeres aportará todo lo que este a su alcance para combatir este problema. Enfatizó que las mujeres, son el ser humano más representativo de la familia, ya que son las aportarás de valores y educación, por lo que se debe tomar conciencia de ello. M
Lanza Miguel Hidalgo campaña que busca terminar con los baches
“Bachetón”
E
l Jefe Delegacional, Víctor Hugo Romo Guerra anunció el inicio de la campaña “Bachetón” en la Delegación Miguel Hidalgo, la cual tendrá una duración de 12 días y se realizará en dos etapas; en un principio se hará una convocatoria ciudadana para que los vecinos identifiquen y reporten todos los baches de sus colonias y será el 8 de diciembre cuando se taparán los socavones denunciados. Durante la primera etapa del 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2013, se realizarán jornadas de identificación de baches, la Delegación Miguel Hidalgo solicitará a los vecinos reportar los hundimientos de sus colonias, tanto en vías primarias como secundarias. “La convocatoria se realizará durante 12 días a través de redes sociales y con el respaldo de ustedes y de todos los ciudadanos”, puntualizó Romo Guerra. El Delegado Romo destacó “la clave de este programa tan ambicioso para combatir los baches es que los vecinos y el sector de los empresarios de la Delegación Miguel Hidalgo participen”. Es importante mencionar que los canales para hacer reportes de baches serán: Bachetel: 4746 8705, ReporteMH, CESAC, twitter @DelegacionMH y la página de internet: http://www. miguelhidalgo.gob.mx.
El Director General de Gobierno y Participación Ciudadana, David Razú Aznar mencionó que “la estrategia prevé, adicionalmente, que cada comité vecinal reciba al menos dos costales de asfalto frío para cubrir baches pequeños, esto es un ejemplo de corresponsabilidad cívica y de solidaridad ciudadana, con esto vamos a darle con todo a los baches”. Para que el “Bachetón” se cumpla de manera cabal y responsable, el gobierno delegacional designará un funcionario en cada una de las colonias, para coordinar los esfuerzos ciudadanos. El funcionario tutor designará un enlace que acompañará al comité y los vecinos a colocar el asfalto durante la jornada, de tal forma que haya una participación conjunta entre ciudadanos y Delegación. En tanto, el Director General de Servicio Urbanos, Gonzalo Pedro Rojas Arreola dijo que el domingo 8 de diciembre del año en curso se concluirá la jornada de bacheo en toda la Delegación, se ha elegido esta fecha por ser un día de menor afluencia vehicular, vislumbrando que se requerirá de cortes a la circulación para el despliegue ciudadano contra los baches. M
Para contabilizar todos los baches de la Miguel Hidalgo, la Dirección General de Servicios Urbanos sumará los reportes que ya existen, con los que se envíen durante estos 12 días, para descartar duplicidades y determinar la cantidad de asfalto requerido en cada una de las 89 colonias. En la segunda etapa se iniciará la Jornada “Tapabaches”, “la estrategia consistirá en sumar el asfalto que se tiene, más donativos de las empresas que se ubican en Miguel Hidalgo, para alcanzar la cantidad suficiente para cubrir unos mil 200 baches en las 89 colonias, al término de los 12 días que durará el bachetón”, puntualizó Víctor Romo. MILED
11
MILED
12
MILED
13
NACIONAL
Reforma Educativa
Firma de los convenios para la implementación de la
E
Por: Norma Ramírez
l Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “la Reforma Educativa no sólo es una reforma transformadora, es una Reforma de Estado, por lo que su correcta implementación es una responsabilidad compartida que todas las autoridades debemos asumir con la máxima determinación”. Al encabezar la ceremonia de presentación y firma de los Convenios para la Implementación de la Reforma Educativa, por los Gobernadores de los estados y el Jefe de Gobierno del DF, el Primer Mandatario destacó que “en una República Federal como la nuestra, cada uno de los órdenes de Gobierno tiene una esfera de competencia específica, pero todos comparten la responsabilidad de mejorar la calidad de la educación en nuestro país”. “Todos y cada uno de nosotros protestamos guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen.
MILED
14
Ello nos obliga a hacer realidad la Reforma Educativa en todo el país, sin excepción”, dijo ante los mandatarios de las 32 entidades federativas.
Añadió que “lograr una educación pública gratuita, equitativa y de calidad, además de ser una responsabilidad legal, es una obligación ética con la presente y las futuras generaciones”. El Presidente Peña Nieto destacó que con estos Convenios, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos de las entidades federativas “se comprometen a conjuntar esfuerzos, coordinar acciones y establecer mecanismos de cooperación, a fin de cumplir con oportunidad, orden y eficacia los objetivos de la Reforma Educativa”. Se trata, continuó, “de una hoja de ruta clara, con responsabilidades, acciones y plazos a cumplir para cada autoridad”.
Expresó su reconocimiento a la voluntad institucional de los Gobernadores de los estados y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quienes así se comprometen, entre otros aspectos, a “observar las disposiciones normativas que emita la SEP en materia de Servicio Profesional Docente; aplicar los lineamientos para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas y dar cabida a las decisiones que maestros y padres de familia tomen en cada escuela; así como a cumplir los elementos de normalidad mínima de cada ciclo escolar, aplicar los lineamientos que regularán el expendio y distribución de alimentos y bebidas dentro de las escuelas, así como operar los programas Escuelas de Excelencia para abatir el rezago educativo, Escuela Digna, Escuelas de Tiempo Completo, y el de inclusión de alfabetización digital”.
Mencionó que otro de los compromisos signado es “actualizar los mecanismos de control de asistencia de los servidores públicos del Sistema Educativo Nacional, y en su caso, aplicar los descuentos correspondientes, con el propósito de asegurar la continuidad en la prestación de los servicios educativos”. En síntesis, precisó, “se comprometen a trabajar con decisión para que la Reforma Educativa sea una realidad en cada aula y escuela del país. De esta forma, hoy los distintos órdenes de Gobierno damos un paso muy importante para que el derecho a la educación de calidad, recientemente incorporado en nuestra Constitución, sea una realidad de la vida diaria de los estudiantes de México”. El titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, señaló que “La reforma no es pues, pieza retórica o puro pensamiento, es mandato, es acción, es verbo”, expresó. M
MILED
15
PORTADA
Senado aprueba en lo general
Reforma MILED
16
polĂt
C
Por: CP. Efraín Padilla
on 106 votos a favor, 15 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó en lo general el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución en materia político-electoral.
El dictamen contempla la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), como autoridad en la materia, “independiente en sus decisiones y funcionamiento, y profesional en su desempeño”, que contará en su estructura con órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia, así como un Consejo General conformado por un Presidente y 10 consejeros electorales.
ica
Además, se prevé que el nuevo organismo podrá imponer, entre otras medidas cautelares, la orden de suspender o cancelar de manera inmediata las transmisiones en radio y televisión. También se sugiere que la organización de las elecciones debe ser una función estatal que se realice a través del INE y de los organismos públicos locales. De esta manera, “en las entidades federativas las elecciones locales estarán a cargo de organismos públicos locales en los términos de esta Constitución”. Dispone que ley establezca un sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y determinantes, cuando se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado, se adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de los supuestos previstos en la ley o se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o públicos en las campañas.
MILED
17
Dichas violaciones, se agrega, “deberán acreditarse de manera objetiva y material” y se presumirá que éstas son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento. El proyecto también estima que en caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que no podrá participar la persona sancionada. Plantea que el Congreso de la Unión expida las leyes generales que regulen a los partidos políticos nacionales, así como los procedimientos y delitos electorales, a más tardar el 30 de junio de 2014, así como las normas que establezcan las “sanciones aplicables a la promoción de denuncias frívolas”. Se precisa que dichas denuncias serán “aquellas que se promuevan respecto a hechos que no se encuentren soportados en ningún medio de prueba o que no puedan actualizar el supuesto jurídico específico en que se sustente la queja o denuncia”. Asimismo, la reforma constitucional busca aumentar el umbral al 3 por ciento para mantener el registro como partido político nacional o estatal. En materia política, propone que los senadores puedan ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos. MILED
18
Dicha postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubiera postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato. En los artículos transitorios, establece que la figura de la reelección “será aplicable a los diputados que sean electos a partir del proceso electoral de 2015, y a los senadores electos a partir del 2018”. El dictamen contempla que las constituciones de los estados tienen que establecer la elección consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos, por un periodo adicional y siempre y cuando el periodo de mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años. De igual manera, deja en claro que la reelección no será aplicable para aquellos diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos que se encuentren en funciones a la entrada en vigor de este decreto. También prevé que el Presidente de la República tenga la posibilidad de establecer un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso. Además, sugiere la autonomía constitucional del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y del Ministerio Público de la Federación; en este sentido se prevé que la PGR se transforme en la Fiscalía General de la República.
“Destacan senadores transformación del Estado mexicano y nuevos retos, con aprobación de reforma política.”
MILED
19
El Fiscal General podrá ser removido por el Ejecutivo Federal por las causas graves que establezca la ley y dicho remoción podrá ser objetada por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en la Cámara de Senadores. También propone que sea el Congreso de la Unión quien apruebe el Plan Nacional de Desarrollo y que el Senado de la República haga lo propio con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Respecto de la toma de protesta del titular del Ejecutivo se busca que para el periodo que comprende del 2018 al 2024, inicie el 1 de diciembre del 2018 y concluya el 30 de septiembre del 2024 para que el siguiente titular inicie el encargo el 1 de octubre de 2024. A nombre de la comisión de Puntos Constitucionales, su presidente, Enrique Burgos García, subrayó que la reforma constitucional en materia Político Electoral es de gran calado, toda vez que marca una nueva etapa en la historia del país, en concordancia con la indeclinable determinación de transformar a México. Enfatizó que, al aprobar el dictamen los legisladores estarán cumpliendo con México y con el espíritu que “animó el compromiso que conlleva la protesta que rendimos al asumir el cargo de legisladores y cumplir cabalmente el compromiso adquirido con el pueblo mexicano”.
En tanto que a nombre de la comisión de Gobernación, la senadora Cristina Díaz Salazar remarcó que todas las senadoras y senadores han construido una de las reformas más importantes del país, toda vez que se decidió concretar los primeros cambios a la estructura política del Estado mexicano. Expuso que esta no es una reforma electoral sino el comienzo de la transformación del sistema político mexicano, toda vez que cambian las normas para acceder al poder político y establece elementos importantes para el ejercicio del mismo a través de controles constitucionales y la instauración de nuevas instituciones. El senador priista Miguel Ángel Chico Herrera aseguró que la reforma representa semanas de trabajo y debate, de encuentros y desencuentros lo que al final del día refleja la transformación del Sistema Político Mexicano y conlleva al anhelo ciudadano de arribar a una democracia de pesos y contrapesos que garanticen la pluralidad en que estamos inmersos. Las modificaciones de orden constitucional obedecen a la realidad política y a la competencia electoral que vive la nación, sin dejar de lado el análisis legislativo, estudios doctrinarios y de derecho comparado que coadyuvaron a lograr una reforma que nos encamina a nuevos horizontes, afirmó el también secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera. El presidente Enrique Peña Nieto felicitó al Senado de la República por la aprobación de la reforma política, durante las primeras horas de este miércoles. En su cuenta en Twitter @ EPN, el mandatario federal escribió: "Felicito al Senado de la República por la aprobación de la Reforma Constitucional en materia política-electoral". "Esta reforma tiene el propósito de fortalecer nuestra democracia en todos los órdenes de gobierno y hacer más eficaz y moderno al Estado", redactó en otro mensaje de la misma red social. Entre otros cambios el dictamen del Senado, turnado a la Cámara de Diputados, prevé la reelección de legisladores federales y locales, así como de presidentes municipales, la anulación de las elecciones por rebase en el tope de gastos de campaña y la creación del Instituto Nacional Electoral.
MILED
20
Por su parte el senador Raúl Gracia Guzmán aseveró que la reforma político-electoral tiene gran relevancia en puntos sustanciales y que su punto medular es la verdadera representación ciudadana que se da en primer lugar, con la reelección legislativa inmediata y la de ayuntamientos. La reelección es darle poder a los ciudadanos ya que con las modificaciones, el voto ciudadano emitido a favor de un partido político en una elección legislativa nunca más será despilfarrado a través de “falsas mayorías abultadas”, sostuvo el presidente de la Comisión de Estudios Legislativas, Primera. Al fijar la postura del grupo parlamentario del PRI, la senadora María Verónica Martínez Espinoza señaló que esta enmienda es la más profunda de los últimos 15 años, pues responde a las demandas de la sociedad al establecer mecanismos de equilibrio en la contienda electoral y otorgar certeza en el ejercicio de la representación. Aseguró que incidirá de manera firme en el desarrollo de procesos justos, equitativos y transparentes al crear nuevas instituciones que elevarán la calidad de la democracia a nivel federal y en las entidades del país. “Con ella la segunda alternancia que vive la historia de México permitirá avances sin precedentes en el sistema político nacional”. Por el PAN, el senador Héctor Larios Córdova dijo que la aprobación de este ordenamiento es indispensable antes de pasar a otra reforma estructural, ya que los temas contenidos intentan avanzar en la democracia y consolidación institucional.
Manifestó que estas medidas buscan consolidar el equilibrio de poderes en los estados a través del fortalecimiento de los congresos locales, los ayuntamientos y el sistema electoral de las entidades, “pues son temas que llevan muchos años en espera y finalmente han encontrado la coyuntura para su aprobación”. En tanto, el senador perredista Benjamín Robles Montoya consideró que el dictamen es sólo “un esbozo de lo que pudo haber sido una legislación de avanzada”, por ello, “es una lástima que teniendo una oportunidad tan grande la estemos desperdiciando con este tipo de actitudes parlamentarias”. Nos hemos quedado a medias y con un mal sabor de boca --apuntó-- por un proceso parlamentario tan irregular, tan complicado, tan difícil de explicar. A su vez, el senador Luis Armando Melgar Bravo, del PVEM, sostuvo que la democracia mexicana ha tenido avances significativos en las últimas décadas, “pero nada como lo que estamos viviendo”, pues los senadores han realizado un trabajo a detalle, con voluntad política y responsabilidad para lograr un marco jurídico moderno y eficiente, que responda las demandas de la sociedad. “Estamos –subrayó- ante un esfuerzo legislativo con todos los que se hayan querido sumar y con toda la inteligencia que se ha vertido en éste. Estamos convencidos que se han alcanzado acuerdos de un gran calado y nos dan un marco de un país moderno, sentando las bases para transitar en un régimen democrático de reglas claras, que nos permitan a los legisladores y a los ciudadanos, exigir un mejor marco político electoral”. MILED 21
La reforma política acordada en el Senado y la Presidencia de la República permite a los legisladores federales y estatales reelegirse de manera consecutiva. Los senadores y diputados federales podrán elegirse hasta completar 12 años en una Cámara, y de ahí podrán saltar a la otra para competir por otros 12 años, y así de manera sucesiva. Pese a lo anterior, la reforma política no habla sobre la práctica existente en la clase política de cambiar de una Cámara a otra, para continuar en el Poder Legislativo. Actualmente, sin la reelección consecutiva, una persona que fue senador seis años tiene la oportunidad de ser, inmediatamente, diputado federal tres años, y si quiere, al terminar ese tiempo, ser diputado estatal otros tres años, y al concluir, volver a ser senador por otros seis años. Esta regla no se tocó. Así que con la reelección consecutiva una persona que sea senador en 2018 tiene posibilidades de quedarse ahí hasta 2030; si de ahí decide lanzarse de diputado federal, entra en 2030 y puede quedarse hasta 2042; y si al concluir en San Lázaro quiere ser nuevamente senador, lo podrá ser hasta 2054, y así hasta que lo decida. Así, las posibilidades de renovación de la clase política en los órganos de poder se reducen de manera considerable. Los presidentes municipales podrán reelegirse un periodo.
MILED
22
Cambio de fechas Además de que el Presidente de la República asumirá su cargo el 1 de octubre y no el 1 de diciembre; el Congreso de la Unión también cambiará la fecha de su instalación al 1 de agosto, ya no el 1 de septiembre, con lo cual tendrá un mes más para legislar. La fecha de las elecciones dejará de ser el primer domingo de julio para ser el primer domingo de junio, y eso acorta el periodo de campañas. Control federal de órganos electorales estatales Los institutos estatales electorales, que sobrevivirán con la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), contarán con un órgano de dirección superior integrado por un consejero presidente y seis consejeros electorales, con derecho a voz y voto; este órgano será electo con el Consejo General del INE, pues la reforma política decidió mantenerlos, pero acotados por el poder central, y no despedirá a sus actuales integrantes.
Nuevas reglas para los partidos políticos Además de que ahora perderán en automático si rebasan el tope de gastos de campaña, los partidos políticos podrán pactar coaliciones totales, parciales y mínimas, amén de que pueden dejar al nuevo INE el manejo de sus chequeras electorales. Así lo establece el régimen transitorio de la reforma política acordada por los senadores del PRI, PAN, PRD y la Presidencia de la República, con la participación, a distancia, de los integrantes del Consejo Rector del Pacto por México. Además de coaliciones totales, habrá parciales cuando compartan el 50% de candidatos, y flexibles cuando sea hasta el 25%, y aclara que un partido político que participe por primera vez en una elección no podrá coaligarse. Y los partidos tendrán un nuevo sistema de fiscalización sobre el origen y destino de sus recursos, amén de que perderán en automático la elección que hayan ganado si rebasan el tope de gastos de campaña. MILED
23
Senadores del PRI, PAN, PVEM y también del PRD, destacaron que con la reforma política, en México enfrentarán el reto de concretar una mayor y mejor democracia, como lo demandan los ciudadanos. En el marco del debate en lo general, el legislador Ricardo Barroso Agramont sostuvo que la bancada del PRI ha puesto como eje de la reforma político-electoral “al protagonista de la democracia, al ciudadano, porque no basta ser electo democráticamente, sino también gobernar democráticamente”. La reelección consecutiva de legisladores, presidentes municipales, regidores y síndicos, sostuvo, tiene como objeto que el representante popular se encuentre sometido al escrutinio público de los ciudadanos. “Estamos convencidos que llegamos al Siglo XXI con una gran ventana de oportunidad: trabajar en calidad de la democracia”. En su turno, el senador panista Javier Corral Jurado advirtió que a pesar de que en la reunión de comisiones unidas se manifestó en abstención, en la votación en general se manifestará a favor “porque se construyó una reforma que incorpora viejos anhelos y que servirá a la democracia para la justicia y en la libertad”. Destacó que se acordaron las causales de nulidad de elección, el límite de ocho por ciento a la sobre y sub representación en los congresos de los estados, el umbral del tres por ciento para conservar el registro y se canceló el vínculo de intromisión de los gobernadores en la integración de consejos y tribunales electorales locales. Adicionalmente, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza apuntó que la reforma política debe considerar una verdadera transformación para el Distrito Federal porque ninguna entidad del país puede estar al margen de la modernización y “mucho menos podemos permitir que los capitalinos sigamos siendo tratados como ciudadanos de segunda”. Es necesario, argumentó, que la reforma política del Distrito Federal se discuta en el Senado, por los senadores del DF y no en lo “oscurito”. Carlos Alberto Puentes Salas, del PVEM, enfatizó en su momento que los senadores están por aprobar un proyecto que contribuirá a la gobernabilidad democrática, y por dotar al Estado mexicano de herramientas más eficaces que permitan su mejor funcionamiento. M
MILED
24
MILED
25
Primer Informe de Gobierno Lic. Martha Hilda González Calderón
M
Por: Carlos Hernández
artha Hilda González Calderón presentó el informe de las obras y acciones que su administración ha realizado en el primer año de gobierno durante la sesión solemne de Cabildo, con la presencia del gobernador del estado, Eruviel Ávila Villegas, y de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, “Gobernar Toluca es reto, desafío, oportunidad y compromiso. Es tiempo de construir, no sólo en lo material, sino en lo humano”, declaró González Calderón, quien definió, en primer lugar, al Municipio Educador como la conjunción de esfuerzos entre población y gobierno para aprender juntos la manera de construir y reconstruir nuestros espacios de convivencia. Destacó la formación del Consejo Ciudadano, la reestructuración político-social del territorio, así como de la administración pública municipal, para ser más eficientes en la atención de las necesidades de la población. Entre ellas, dio prioridad a la prevención social de la violencia y la delincuencia, acciones a las que se dedicaron 64 millones de pesos para recobrar espacios públicos y mejorar la convivencia, tanto familiar como comunitaria. En la Sala Felipe Villanueva, declarada recinto oficial para esta ocasión, hizo entrega a los miembros del Cabildo de la versión completa del Informe, así como un recuento, en primer término, de las principales actividades efectuadas en beneficio de la niñez y la juventud toluqueñas, entre las que mencionó la dotación de más de 3.7 millones de desayunos y raciones alimenticias, y de vales por útiles escolares, por un monto de 1.2 millones de pesos, con lo cual se benefició a un total de 27 mil 154 menores. En cuanto a los jóvenes, informó la entrega de los premios Municipal de la Juventud 2013 y Jorge Bucay, con los que se hizo un merecido reconocimiento a quienes se distinguen en su ámbito de actividad.
MILED
26
En relación con las labores del Sistema DIF Municipal, señaló que en esta fecha la titular se encuentra en Monterrey, a donde fue a recibir el Distintivo Gilberto Rincón Gallardo, por su esfuerzo a favor de la integración social de las personas con discapacidad. Asimismo, aludió a la creación de dos nuevos SIAMAS (unidades del Sistema Integral de Atención Médica Asistencial) en el municipio. También ennumeró las actividades de apoyo al deporte y reconoció el desempeño de Ibeth “La Roca” Zamora, campeona mundial de boxeo, y de don Atilano Salinas Sánchez, quien a sus 82 años obtuvo medalla de bronce en natación en los Juegos Nacionales INAPAM 2013. M
MILED
27
BANOBRAS f i r m a co nve n i o co n co nst r u cto ras
E
l director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Alfredo Del Mazo Maza, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha, firmaron un convenio de colaboración para impulsar y fortalecer acciones de capacitación y apoyo financiero a las empresas de construcción.
Este trabajo coordinado para la preparación del capital humano nos permitirá que las empresas de este sector sean más eficientes y competitivas. También podremos encontrar esquemas de nuevos modelos de financiamiento más flexibles, y de este modo dinamizar al sector”, afirmó Alfredo del Mazo Maza. Así, se destinarán recursos a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), Asociación Civil creada por la propia CMIC para el mayor desarrollo profesional de los empleados de las empresas constructoras.
Adicionalmente, el convenio también considera esquemas de colaboración con el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). Banobras será el vínculo para que los programas de la CMIC sirvan para promover el desarrollo de la infraestructura y servicios públicos de calidad en los estados y municipios, agregó Del Mazo Maza. Como primera acción de este convenio, se iniciarán una serie de encuentros en todas las delegaciones estatales de Banobras y la CMIC para que las empresas constructoras locales conozcan el portafolio de productos y servicios que esta institución ofrece, comentó. Zárate Rocha dijo que el organismo que representa trabaja con apertura y en línea con el Gobierno del Mandatario Enrique Peña Nieto, y estamos convencidos que la infraestructura es palanca del crecimiento. El presidente de la Cámara confía en que este acuerdo permitirá acercar a las empresas locales a Banobras para que cuenten con un mejor financiamiento. M
Por: Guillermo Estrada
MILED
28
Línea en alta tensión Por: Juan González Carbajal
* PRIMER INFORME DE LA ALCALDESA DE TOLUCA MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN
* TAMBIÉN ESTUVO EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA BARUCH DELGADO
El pasado 3 de Diciembre en la Sala Felipe Villanueva se presentó el Primer Informe de Gobierno Municipal de la Alcaldesa de Toluca Martha Hilda González Calderón, quien se presentó en sesión de Cabildo abierto en el Recinto Oficial que se designó para este evento. Ante la presencia de Síndico, Regidores y Directores de Área, la Alcaldesa de Toluca rindió un mensaje en relación con la obra realizada en este Primer año de Gestión Municipalista. Hubo también la presencia de Representantes de todos los Sectores Sociales del Municipio tales como Burócratas, Profesores, Comerciantes, Artesanos, Agricultores y aun estudiantes de varias Instituciones Educativas quienes avalaron con su presencia la lectura de este Informe de Martha Hilda González Calderón. El evento revistió toda la solemnidad de un evento de alto contenido cívico y al cual asistió inclusive el Ex Gobernador del Edomex Lic. Ignacio Pichardo Pagaza. La Sala Felipe Villanueva registro un lleno impresionante porque había mucho interés por conocer los detalles de la obra de Gobierno realizada por la Alcaldesa Martha Hilda González Calderón.
En este informe de Martha Hilda González Calderón también estuvo presente el Presidente del Tribunal Superior de Justicia Baruch Delgado Carbajal, quien felicito ampliamente a la alcaldesa de Toluca por la presentación de este primer informe de Gobierno Municipalista. El Magistrado Baruch Delgado Carbajal, asistió por cierto en fecha reciente a un Congreso de Presidentes de Tribunales de Justicia de todo el país donde resulto designado como Presidente de este órgano Colegiado y realizo un trabajo intenso de Reformas estructurales en materia de impartición de justicia, ya que el Edomex es pionero en la aplicación de la Reforma Judicial y nuestra entidad federativa marca el rumbo a nivel nacional en materia de impartición de justicia y de modernización de los esquemas judiciales. El Licenciado Baruch Delgado Carbajal al término del evento felicito efusivamente a la Presidenta Municipal de Toluca Martha Hilda González Calderón, por el trabajo realizado en beneficio de los habitantes de este municipio ya que el Lic. Baruch Delgado radica en esta ciudad de Toluca y como ciudadano del municipio expreso su más amplio felicitación a todo el cabildo de Toluca por el trabajo comprometido que ha realizado durante este primer año de ejercicio administrativo.
* SE CONTO CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR DEL EDOMEX ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS
* AÑO PLENO DE REALIZACIONES EN LA CAPITAL DEL EDOMEX: REPAVIMENTACIÓN, ALUMBRADO PÚBLICO, PARQUES Y JARDINES, REMOZAMIENTO DE ESCUELAS, ETC.
Este evento contó con la presencia del Gobernador del Estado de México Dr. Eruviel Ávila Villegas, quien había estado un poco antes de este evento en una reunión evaluatoria con el presidente de México Lic. Enrique Peña Nieto y sin embargo el retraso del inicio de la lectura del informe no disminuyo el interés por conocer su contenido sino que por lo contrario avivo la expectación para conocer el detalle de las obras realizadas en el Municipio de Toluca en este Primer año de Gobierno. El Gobernador del Edomex Dr. Eruviel Ávila Villegas escucho con mucho interés y respeto la lectura del documento que presento la Alcaldesa Martha Hilda González Calderón y el termino de su lectura hizo uso de la palabra para felicitar al Ayuntamiento de Toluca por el trabajo realizado en este Primer año de ejercicio administrativo. El Gobernador Ávila Villegas felicito a todos los integrantes del cabildo y reitero su vocación municipalista ya que el fue en dos ocasiones Presidente Municipal de Ecatepec y comprende como ninguno los problemas de infraestructura municipal en esta Ciudad de Toluca. Ávila Villegas al término de la lectura del Informe de Martha Hilda González Calderón solicito al cabildo el uso de la palabra para felicitar a toda la administración municipal en Toluca por los logros alcanzados en este primer año de ejercicio administrativo.
Durante la lectura del primer informe de labores de la Lic. Martha Hilda González Calderón resaltaron los trabajos de repavimentación en las principales calles de esta capital. También llamo la atención de la audiencia presente la lectura de este informe la referencia del remozamiento del alumbrado público en especial de los puentes del Paseo Tollocan y de las colonias populares. También llamo la atención de los presentes en la lectura del Primer Informe de labores de Martha Hilda González Calderón el apoyo que se ha dado a la infraestructura de las escuelas ya que el apoyo que se ha dado es insólito. Así como también llamo la atención la referencia a las obras realizadas por el organismo de agua y saneamiento de Toluca que ha mantenido el abasto durante todo el año en beneficio de los habitantes de esta ciudad capital. También es de destacarse las referencias que hizo la Alcaldesa González Calderón al remozamiento de parques y jardines que ubica a Toluca como una de las capitales más hermosas de toda la República y también llamo la atención la referencia al remozamiento delos panteones municipales que le dan una gran dignidad a la metrópolis Toluqueña. Al término del evento todos los presentes desfilaron ante la presencia de Martha Hilda González Calderón para felicitarla por la gran tarea municipalista emprendida en esta ciudad capital del Estado de México.
MILED
29
DISTRITO FEDERAL
Mancera
Llama a fuerzas políticas del país, a “no regatear” su autonomía a la Ciudad de México
E
Por: Lic. Guillermo Padilla
l Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, llamó a todas las fuerzas políticas del país y a las instancias ocupadas en la Reforma Política, a “no regatear a la Ciudad de México su autonomía” y les exhortó a seguir trabajando con ahínco para que ésta se logre. Tras hacer entrega de dos inmuebles a la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que ésta desarrolle sus actividades a favor de la transparencia y la rendición de cuentas en un espacio propio, el mandatario capitalino destacó que la Reforma Política, particularmente en lo que corresponde a la propuesta del Gobierno capitalino para lograr la autonomía de la Ciudad de México, es una tarea sustancial y una transformación en la que no caben regateos. MILED
30
“Que no se pierdan el impulso y voluntad de realizar la Reforma Política y no se le escatime a la ciudad pues senadoras y senadores, los legislativos local y federal, la academia, y liderazgos políticos (han manifestado su apoyo a esa iniciativa). Debiera continuarse con ese trabajo, sería lo deseable para la ciudad sin dejar de lado, por supuesto, que hay otras reformas que forman parte de esta discusión también importantes para el país. En el caso de la Ciudad de México, tenemos todo el interés de que avance”, concretó. En la delegación Xochimilco, Mancera Espinosa fue acompañado por el contador Mayor de Hacienda de la ALDF, David Vega Vera; legisladoras y legisladores de las diversas fuerzas políticas que integran la Asamblea, así como el Oficial Mayor local, Edgar
“No hay nada que la ciudadanía reclame con más ahínco y tesón, que tener servidores públicos e instituciones públicas que cumplan con lo que ordena la Ley, que se hagan los ejercicios de presupuesto de manera transparente, que se dé cabal cumplimiento a todas y cada una de las disposiciones. Esa es una función encomendada a las mujeres y hombres de esta Institución”, aclaró y destacó por tanto que “su autonomía no puede estar, bajo ninguna circunstancia, a discusión”. La función del Gobierno del Distrito Federal, enfatizó Mancera Espinosa, es coadyuvar, pero también cumplir con aquellos ordenamientos legales que permiten la armonización de todo un cuerpo jurídico”. Los inmuebles ubicados en la delegación Xochimilco son los mismos donde la Contaduría Mayor ha desempeñado su actividad fiscalizadora desde hace 17 años y que hoy, en un interés del Jefe de Gobierno por fomentar un sistema de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, pasa a ser patrimonio de la institución.
Armando González Rojas y el consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez, en una ceremonia donde se firmó la cesión que el GDF hace de los predios actualmente ocupados por esa entidad responsable de vigilar el manejo transparente de los recursos públicos en la capital del país, y que suman aproximadamente 12 mil metros cuadrados con un valor económico estimado en 62 millones de pesos. Aquí, el Ejecutivo local sostuvo que con esta acción, se da cumplimiento a la ley en la que está asentado que dicho organismo debe desempeñar sus atribuciones en un espacio propio; pero enfatizó a su vez que con esta acción, la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF se convierte en “el único órgano de fiscalización que tiene patrimonio propio, y que cumple con esta disposición en el país”.
Luego de reconocer a los servidores públicos que aquí se desempeñan y llamar a que se mantenga su buen desempeño (una vez que en el presente periodo han realizado más de 30 auditorías en comparación al periodo anterior y se han registrado menos observaciones), el Jefe de Gobierno adelantó que desde la Consejería Jurídica, se trabaja ya para que en el próximo periodo de la ALDF, se presente la propuesta de reforma en materia de responsabilidad de servidores públicos. “Vamos a estar trabajando muy de cerca con la Comisión de Vigilancia de la Asamblea Legislativa y a presentar este paquete que debe ser armonizado desde el punto de vista jurídico, que trabaje con las obras, con el Código Penal, y con todas y cada una de esas disposiciones donde se deben fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas”. En tanto, Vega Vera agradeció la sensibilidad política del Jefe de Gobierno y el apoyo institucional para lograr esta adjudicación trascendental para la fiscalización en la capital del país. “Al dotar de patrimonio propio a la Contaduría Mayor de Hacienda, se refleja el interés del Jefe de Gobierno por fomentar un sistema de transparencia y rendición de cuentas en apego a las formas que rigen la función fiscalizadora de esta institución, compromiso que asumimos de manera compartida”, añadió. Cabe destacar que, en esta ceremonia, fue develada una placa donde el GDF adjudica a la Auditoría los inmuebles que ocupa actualmente, y también se presentó una “cápsula del tiempo” en la que el contador David Vega Vera introdujo un mensaje para futuras generaciones de fiscalización, en tanto que el Jefe de Gobierno dejó un dispositivo electrónico con antecedentes históricos de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF. Dicha cápsula, se destacó, será abierta hasta que dicha institución cumpla un cuarto de siglo (2021). Acompañaron también en este acto, el presidente de la Comisión de Gobierno de ALDF, Manuel Granados Covarrubias; y el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, Eduardo Santillán Pérez, entre otros. M MILED
31
Firman
L
Por: Lic. Miguel España
a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la coordinación en materia de intercambio de información sobre el autotransporte federal. El acuerdo signado por los titulares de la SCT, Gerardo Ruíz Esparza y de la PGR, Jesús Murillo Karam, contribuirá a las tareas de investigación y a la lucha contra la delincuencia.
En el marco de la XXX Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el secretario de Comunicaciones y Transportes afirmó que el trabajo en equipo en el ramo del transporte federal es una labor que beneficiará a la sociedad en general. Con este acuerdo, dijo, se podrán a disposición de la PGR la base de datos que en materia de autotransporte federal tiene la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a fin de contar con información inmediata sobre accidentes y actividades delictivas. El procurador Jesús Murillo Karam especificó a su vez que el convenio permitirá crear el banco de información crucial para acceder a todo lo relacionado con lo que sucede en las carreteras, es decir, con el transporte, las mercancías y la gente. Indicó que dicha información es fundamental para el trabajo de la PGR, en el ánimo de encontrar mejores soluciones para la seguridad del país, pues se tendrán más métodos y posibilidades de investigación.
SCT y PGR convenio para intercambiar información de autotransporte Dicho convenio, dijo la SCT en un comunicado, se realizó en una gira de trabajo por Mazatlán, en donde el titular de la dependencia también supervisó el Proyecto de Reordenamiento del Puerto de Mazatlán en la Administración Portuaria Integral (API), al que calificó “de gran calado”. Ruiz Esparza subrayó que es un plan de talla internacional que pretende que el puerto sea de clase mundial y esté en sintonía con la autopista MazatlánDurango-Matamoros, la cual conecta a siete estados del norte del país y une al Pacífico con el Golfo de México y el Atlántico. El Proyecto de Reordenamiento del Puerto de Mazatlán, iniciado el 4 de noviembre pasado y cuya conclusión está prevista para el 31 de diciembre del 2018, tendrá una inversión total estimada de 10 mil 535 millones de pesos, de los cuales dos mil 835 millones provienen de recursos públicos y siete mil 700 millones de pesos de privados. M
Gobernador del Estado de Sinaloa, Mario López Valdez, titular de la PGR, Jesús Murillo Karam y Gerardo Ruíz Esparza titular de la SCT
MILED
32
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED
33
CHIHUAHUA
Arranque del
ViveBús
en Ciudad Juárez
MILED
34
F
Por: Lic. Miguel España
ue inaugurado el nuevo sistema de transporte Vivebús. La puesta en servicio del transporte fue un desafío para el gobernador del Estado, quien aseguró hace unos meses que si el semimasivo no estaba listo antes del concluir noviembre “me cambio el nombre”. La autoridad estatal pondrá en marcha la primera etapa pre-operativa del Sistema de Transporte semimasivo Juárez en su primera ruta troncal de la Presidencia Municipal a Tierra Nueva. El evento se llevó a cabo en la parada de la presidencia Municipal, con la presencia de funcionarios municipales y estatales. Es de señalar que en un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde, se mantuvieron distintas pruebas con el objeto de ultimar detalles del nuevo sistema de transporte, por segundo día consecutivo. Se continuaron las pruebas de servicio con 22 autobuses por el carril confinado de la ruta troncal, según se señaló Xilacatzin Ramírez, coordinador de Proyectos de Movilidad en Juárez y ciudad de Chihuahua, por medio de un comunicado de prensa. Las labores iniciaron con pruebas de despacho de las unidades en el área de estacionamiento y después con los recorridos de once autobuses partiendo de la Presidencia Municipal a Tierra Nueva, así como otra cantidad igual de Tierra Nueva a Presidencia Municipal.
De esta manera se trata de afinar y confirmar los tiempos en trayecto y los empates de los camiones con las estaciones o paraderos. En cada autobús viajaban dos operadores que se turnaban el volante, mientras que en otras unidades son acompañados por funcionarios estatales y municipales. Los ensayos operativos de transporte fueron apoyados por asesores de la empresa MicroBús Guadalajara y de la asociación civil Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México (CTS-EMBARQ). Se destacó que uno de los objetivos del nuevo sistema de transporte es brindar un servicio seguro y de calidad a los usuarios, quitar el ingrediente de correr y pelear el pasaje por parte de los choferes, pero también desahogar el tráfico y congestionamiento vial, así como esos grandes “tapones” que ocasionaban las vueltas a la izquierda. Se ha presentado un denso tráfico en algunas arterias de la ciudad, provocado por la eliminación de las vueltas a la izquierda, lo anterior tras las pruebas realizadas en los carriles de circulación del Vivebús; entre las zonas más afectadas esta el eje vial Juan Gabriel y calles aledañas. M
MILED
35
CHIAPAS
Más
Pavimentación
L
uego de inaugurar obras de pavimentación y rehabilitación de vialidades en el municipio de Tapachula, el gobernador Manuel Velasco Coello expresó que este año se ha invertido 15 veces más que el año pasado en este rubro para entregarle a la Perla del Soconusco más y mejores calles. Estas acciones que impulsan y consolidan el desarrollo integral del estado y de Tapachula, corresponden al Programa de Infraestructura Estatal 2013; por ello, se realizó una inversión total de más de 81 millones 150 mil pesos para la pavimentación de las calles y avenidas en diferentes zonas de la ciudad. En ese sentido, el Ejecutivo estatal indicó que durante los primeros 11 meses de su gestión se han diseñado y ejecutado obras con sentido social y consideradas primordiales para los municipios, coadyuvando de esta manera elevar la calidad de vida de las familias e impulsar el desarrollo integral y sostenido de Chiapas. Ante cientos de tapachultecos, Velasco Coello expresó que para su gobierno Tapachula es una prioridad y continuará invirtiendo en rubros importantes como la educación, salud y más acciones de infraestructura, en beneficio de sus habitantes. Destacó que estas obras de infraestructura urbana, realizadas de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno, dan cumplimiento a una de las demandas más sentidas de las y los tapachultecos. “Tengo muy claro que lo hecho hasta hoy no es suficiente, falta hacer y mejorar muchas calles, pero sin duda alguna en estos primeros meses hemos avanzado de forma muy significativa en las principales vialidades de este municipio. Lo que queremos es que Tapachula vuelva a ser la Perla del Soconusco y por eso le estamos regresando su belleza”, manifestó el Gobernador, en su visita número 17 a este municipio.
MILED
36
Cabe destacar que con la mejora en vías de circulación en diferentes puntos de la ciudad, se ofrece un mejor rostro urbano a los habitantes y se optimiza la movilidad peatonal de las familias que diariamente se desplazan por esta zona hacia sus espacios de trabajo, negocios y escuelas. M
Primer año de gobierno Visión de Estado y estatura política de Enrique Peña Nieto
A
Por: Ivonne Ortega Pacheco Secretaria general PRI
l hacer un balance del primer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, no es posible regatearle dos características fundamentales: visión de Estado y estatura política. Desde sus primeros días, la primera administración federal emanada del PRI en el siglo XXI mostró una dinámica transformadora que, con el acotamiento de las condiciones propias de desarrollo de la gestión, no se ha detenido.
El planteamiento y concreción de las reformas educativa y de telecomunicaciones rompieron tabúes en la política mexicana y, con todo y el conflicto generado por grupos inconformes, define de una vez por todas el actuar del Estado en estos temas trascendentales, sin dar largas al asunto. Es claro que el tema educativo, por su cercanía con la vida diaria de millones de mexicanos que son gobierno, jefes de familia, estudiantes, trabajadores de la educación o integrantes de sindicatos del ramo, es el que más complejidad encierra; quienes trabajamos en la capital del país somos testigos casi cotidianos de marchas, plantones y protestas de maestros y presuntos maestros que se dicen en contra de las reformas al esquema de evaluación educativa. La respuesta gubernamental, a pesar de quienes azuzan y acechan casi morbosamente a la espera de un conflicto violento, ha sido de una prudencia sólo entendible en quien ve en la inconformidad una expresión más del todo social y, sin menospreciarla, la ubica en su justa dimensión, en un país en que todos los días millones de maestros, niños y jefes de familia realizan normalmente sus actividades y cuentan con la educación como camino al desarrollo. La reforma de telecomunicaciones transita en una vía de grandes retos, y aunque sin la espectacularidad de las protestas magisteriales (muchas de ellas en contra de los concesionarios de medios electrónicos), se ha consolidado en medio de la expectativa empresarial, debido seguramente a los grandes intereses que rondan en su derredor. El Senado ha dado ya luz verde a la reforma financiera, casi la más discreta de las acciones del gobierno de Enrique Peña Nieto, pero que tendrá gran repercusión al facilitar a los empresarios del tamaño que fueren, con especial atención a los medianos y pequeños, acceso a créditos por medio de la banca de desarrollo. Con esta medida, México se despereza de un letargo crediticio que había venido haciéndose cada vez más un obstáculo para el despegue de los emprendedores nacionales. Es posible asegurar que desde las décadas centrales del siglo pasado, nuestro país no había tenido mejores horizontes en cuanto a este rubro, y es en 2014 cuando deben verse sus primeros frutos. Si con la reforma educativa, la de telecomunicaciones y la financiera el Estado sumó acciones para transformar sectores sociales con instrumentos de gobierno, con la hacendaria se pretende transformar el sector más identificado con el gobierno a través de acciones de gran contenido social. Sin modificar la premisa del no al IVA en alimentos y medicinas, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dispuso la creación del seguro de desempleo y la pensión universal para los mexicanos.
Actuó sin titubeos para gravar más a quienes más tienen (antigua aspiración de la economía nacionalista) y definió un ritmo de negociación inédito en el cabildeo legislativo. En esta última característica debemos observar que la administración Peña Nieto ha sido, como quizá ninguna en nuestro país, promotora de una democracia participativa que, guste o no, ha dado resultados. El Pacto por México ha dado espacio, voz y participación efectiva a las fuerzas políticas más importantes de nuestro país, con episodios muy afortunados y los desencuentros propios de la pluralidad del instrumento. En un ejercicio sin precedentes, nos encontramos en ese México político que muchos veían utópico y que abona al profesionalismo y profesionalización del actuar en la res pública: es posible disentir en algunos temas, pero es lógico coincidir en más, porque a final de cuentas todos somos mexicanos y tenemos los mismos problemas como nación. En este último punto retomo mi afirmación inicial: es el gobierno de Enrique Peña uno con visión de Estado, porque ha sabido ubicar y tratar en un plano muy elevado los temas de verdadera importancia para el desarrollo y futuro nacionales, y es uno con gran estatura política, porque ha instaurado una nueva forma de incluir, discutir, negociar, ceder, pactar y ganar en política, con la actitud y decisión de quien se sabe responsable del país, no líder faccioso: de quien tiene, definitivamente, estatura política. A estas reformas, de suyo relevantes, sumemos otros aciertos del presidente Peña Nieto: el lanzamiento de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el avance callado, pero sin reveses, del programa nacional de infraestructura, la recuperación del nivel en la diplomacia mexicana, el trabajo discreto pero efectivo de su gabinete (sin protagonismos ni rivalidades de otros tiempos) y, sobre todo, su determinación de hacer realidad la paridad de género en la competencia electoral. Queda un tema pendiente, que los mexicanos hemos venido postergando por décadas, y es la apertura de la actividad petrolera a la inversión privada, en un escenario internacional cada vez menos positivo para las políticas aislacionistas y en un momento en que la política energética del país requiere de nuevos, decisivos ajustes. La misma oportunidad, entendida por confluencia ideal de factores, que llevó al Estado mexicano a expropiar las empresas petroleras —que no el petróleo, cuya propiedad la Constitución constreñía y constriñe al Estado—, hoy nos indica el mejor tiempo para un apertura en las mejores condiciones para la economía nacional. Por otro lado, consecuencia afortunada de las negociaciones partidosgobierno, la reforma política (ejercicio permanente de nuestra democracia) vislumbra también otros escenarios para las futuras lides electorales, pero también para lo que será la administración pública en adelante. Con la perspectiva de un 2013 que cerrará con mucha actividad política, con acciones y reacciones por parte de partidos y gobierno, este primer año de la administración federal ha sido de grandes cambios y grandes acuerdos, admirados e incluso envidiados por otros regímenes. Ha nacido una nueva forma de gobernar al país y una nueva forma de hacer política. Bien pronto veremos sus frutos en el desarrollo nacional.
MILED
37
E
Por: Carlos Hernández
l Gobierno del Mandatario Enrique Peña Nieto tiene clara su función de lograr la transformación social a través de reformas de largo aliento construidas con las fuerzas políticas y de la mano de los ciudadanos a través de la corresponsabilidad, diálogo y acuerdos, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Estas reformas, señaló, tienen el propósito de lograr un mejor futuro para México y dar respuesta a viejos y nuevos problemas nacionales para alcanzar un país incluyente, próspero y en paz por el que trabajamos todos los mexicanos. Al encabezar la presentación del libro: Las ideas políticas de José María Morelos en la historiografía mexicana del Siglo XIX, patrocinado por la Secretaría de Gobernación, a través del Diario Oficial de la Federación y del Archivo General de la Nación, el secretario Osorio Chong manifestó que el México independiente y soberano que hoy vivimos es el resultado del pasado que nos legaron hombres como Morelos, que no desistieron en su empeño por más difícil que fuera la resistencia al cambio. La historia es importante, porque en ella podemos ver lo que hemos avanzado y lo que aún nos demora; nuestras fortalezas y debilidades; los retos y las acechanzas que tendremos como generación que enfrentar y resolver, afirmó.
Segob MILED
Señaló que al celebrar dos siglos de Los Sentimientos de la Nación, del establecimiento del Congreso de Anáhuac en la ciudad de Chilpancingo y de la Constitución de Apatzingán que simbolizan, todos ellos, el nacimiento de nuestra nación, las ideas expresadas en aquel tiempo tienen hoy la fuerza de las tareas en las que se debe seguir empeñados: la búsqueda de la igualdad, las leyes justas que promuevan y faciliten la convivencia y una estricta separación de poderes que equilibren la fuerza del Estado.
Tiene gobierno clara su función para la transformación social
En el evento celebrado en el Salón Juárez de esta dependencia, el encargado de la política interior del país estuvo acompañado por el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; por el Jefe de la Unidad de Gobierno, David Garay Maldonado; por la Directora General del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega Armijo; por el Director General Adjunto del Diario Oficial de la Federación, Alejandro López González, y por los historiadores Fernando Zertuche Muñoz, coordinador general de la obra, y por Manuel Arellano Zavaleta. El Secretario Osorio Chong indicó que el bicentenario de las doctrinas de Morelos debe convertirse en tareas concretas, por lo que anunció la publicación del Primer Congreso Mexicano que contendrá la Constitución de Apatzingán y Los Sentimientos de la Nación.
38
Además, el Calendario Cívico 2014 estará dedicado a la figura del Siervo de la Nación y se editará un libro sobre la influencia de Morelos en el arte mexicano. M
MILED 49 MILED 39 49
Avala
ALDF
dictamen que prohíbe utilizar animales en Circos en el DF
L
Por: Sandra Rodríguez
a Comisión de Medio Ambiente de la ALDF aprobó una iniciativa que prohíbe la presencia de animales de cualquier especie en espectáculos circenses fijos o itinerantes en el Distrito Federal, a fin de erradicar el maltrato en su contra.
El dictamen aprobado este día será puesto a la consideración del pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la próxima semana, para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación definitiva. M
El presidente de la comisión, Jesús Sesma Suárez, afirmó que el dictamen avalado reforma la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal, con el objetivo de “modificar el arcaico concepto de circo”. “No podemos consentir que en la Ciudad de México, considerada a nivel nacional como ejemplo de vanguardia en cuanto a su legislación, se sigan permitiendo actos tan deprimentes, indignantes y retrógradas, como la utilización de animales en circos”, enfatizó. “Está documentado a nivel mundial que estos animales son sometidos a una estricta disciplina basada en el condicionamiento de alimento y el uso de medios físicos que los lastiman, incluso hasta de drogas”, insistió. El asambleísta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) indicó que la única finalidad de esas prácticas “es que los animales realicen determinados actos, algunos simples y otros de difícil ejecución, pero siempre ofendiendo su libertad y transgrediendo su conducta natural”. MILED
40
Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PV en la ALDF Jesús Sesma Suárez
MILED
41
27% convive menos con la familia 27% convive menos con la familia MEXICANOS EN MEXICANOS EN EL CIBERESPACIO EL CIBERESPACIO
En el segundo semestre de 2013 existen 59.2 millones de usuarios de Internet en el país, por lo que se sitúa en el lugar número 11 entre las naciones con más internautas en el mundo. De acuerdo con un estudio del “World Internet Project”, el impacto de la red es tan fuerte, que el 27 por En el segundo semestre de 2013 existen 59.2menos millones ciento de los cibernautas mexicanos convive condesuusuarios familia yde 9 de Internet el país, por lo que se sitúa el lugarM número 11 entre las cada 10 en pasa más tiempo en las redesen sociales. naciones con más internautas en el mundo. De acuerdo con un estudio del “World Internet Project”, el impacto de la red es tan fuerte, que el 27 por ciento de los cibernautas mexicanos convive menos con su familia y 9 de cada 10 pasa más tiempo en las redes sociales. M
USUARIOS DE INTERNET EN MÉXICO 2013
59.2 51 59.2
USUARIOS DE INTERNET EN millones2013 MÉXICO
41.3 horas 3 veces más TIEMPO DE USO A del uso %
hombres
millones
Penetración del 52%
TIEMPO DE USO A LA SEMANA
51%
hombres
LA SEMANA de TV o radio
USUARIOS POR ZONA
Norte 9.9 millones 17%
% del total
USUARIOS POR ZONA
Noroeste
4.6 millones 8%
% del total
41.3 horas Centro
Norte
10.3 millones 17%
9.9 millones 17%
Penetración
mujeres
49%
Bajío 12.7 millones 20%
mujeres
EDADES MÁS PARTICIPATIVAS Entre 12 y 25 años
EDADES MÁS PARTICIPATIVAS
42% de los usuarios
Sureste 10.5 millones 18%
DF y Área Metropolitana
11.1 millones 19% DF y Área Metropolitana
11.1 millones 19% Menores de 3 a 11 años que conviven con la tecnología digital
Hogar
Hogar
Trabajo
Teléfono móvil
Escuela
84% 28% LUGARES DONDE MÁS LO UTILIZAN
84% 64%
Teléfono móvil
64%
28%
Café Internet, vamigos
40%
Café Internet, vamigos
40%
MILED
42
28%
Escuela
28%
65% 27%
“NATIVOS DIGITALES”
Más El mismo tiempo tiempo
6 % 65 %
Más de 9 millones
No contestó Más tiempo
2% 6%
No contestó
2%
“NATIVOS 16% de laDIGITALES”
Hacer/ recibir Acceder a llamadas redes sociales 51% 91% Acceder a redes sociales Trabajar 91% en un blog
43%
Trabajar en un blog
43%
IMPACTO DE LA RED EN LA RELACIÓN FAMILIAR Menos El mismo tiempo Menos tiempo
participación nacional
16% de la
participación nacional Revisar el correo
85% PRINCIPALES HÁBITOS
51%
Tiempo físico con la familia
27%
Más de 9 millones PRINCIPALES HÁBITOS
años que conviven con la tecnología digital Hacer/ recibir llamadas Trabajo
IMPACTO DE LA RED EN LA RELACIÓN FAMILIAR
tiempo
Sureste 10.5 millones 18%
Menores de 3 a 11 LUGARES MÁS LO UTILIZAN Entre 12 y 25 DONDE años
42% de los usuarios
Fuente: Notimex, World Internet Project – "Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Fuente: Internet y diversas Notimex, World tecnologías Internet Project –asociadas" "Estudio Tecnológico de hábitos y de Monterrey percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas" Tecnológico de Monterrey
Centro 10.3 millones 17%
Noroeste 4.6 millones 8% Bajío 12.7 millones 20%
49%del 52%
3 veces más del uso de TV o radio
Revisar Mandar el correo mensajes instantáneos 85% 47% Mandar mensajes instantáneos Chatear en foros 47% 41% Chatear en foros 41%
Tiempo físico con la familia
Existen 35.3 millones de infectados
DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013
Eúltimos l Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue siendo uno de los agentes infecciosos más mortíferos del mundo. En los 30 años han muerto más de 36 millones de personas y actualmente existe una cantidad similar de infectados. La mayoría de los casos se localiza en países de bajos ingresos, debido a las precarias condiciones de salud que limitan el acceso a la información y a los tratamientos. Por eso, cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, con el fin de fortalecer las actividades de prevención y control, además de aportar nuevos datos sobre la enfermedad. M
CON ACCESO A TRATAMIENTO
NUEVAS INFECCIONES AL AÑO
POBLACIÓN MUNDIAL CON VIH
so
28.6 millones lo necesitan
n
millones
ho
m
br
es
i Cas
50%
33% menos que en 2001
ta
3% n
millones
NIÑOS INFECTADOS
po r
5 2.
35.3
2.3
l ue q en ab s no
o
9.7 millones
260 mil 52% menos que 2001
MUERTES ANUALES
REGIÓN MÁS AFECTADA África Subsahariana
1.6
EL VIRUS EN MÉXICO
millones
30%
muerto en 30 años
menos que en 2005*
Infectados VIH POBLACIÓN MÁS AFECTADA % casos
20% Mujeres
18%
Hombres trabajadores sexuales
transgénero
82.2% son hombres
48%
no lo sabe
20
69%
*2.3 millones de muertes - cifra máxima registrada
183 mil
1
de cada adultos vive con VIH
36 millones han
17%
Hombres homosexuales o bisexuales*
6%
Personas que usan drogas inyectables
*mantienen sexo con otros hombres
de personas contagiadas
Muertes al año
5mil
Zonas con más casos
Estado de México Distrito Federal
MILED
43
INTERNACIONAL
Por: Juan estrada >> CULTURA
TREN descarrila se
en Nueva York
U
n tren suburbano de Nueva York que se descarriló dejó cuatro muertos y 63 heridos, 11 de ellos graves, informaron autoridades. Siete de los vagones se descarrilaron a unos 100 metros de la estación de Spuyten Dyvil en el barrio del Bronx, dijo Aaron Donovan, vocero de la empresa operadora Metro Norte, subsidiaria de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA, por su siglas en inglés) de Nueva York.
El tren suburbano de Nueva York que se descarriló viajaba a exceso de velocidad antes de ingresar a la curva donde perdió el control, informó la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) estadunidense. El tren era conducido a una velocidad de 131 kilómetros por hora al acercarse a la curva, en donde el límite de velocidad era de 48 kilómetros por hora, dijo el investigador Earl Weener. “Hasta este momento, no tenemos ningún conocimiento de problemas con los frenos”, señaló.
El gobernador de Nueva York, Mario Cuomo, calificó la situación de “muy trágica” y dijo que se desconocen las causas que originaron el accidente durante una curva y que el conductor del tren se encuentra lesionado y es atendido en un hospital. El Departamento de Bomberos de Nueva York confirmó el número de muertes y dijo que 11 personas se encontraban en condición crítica, seis con heridas serias pero no mortales y otras 46 con lesiones leves. El accidente ocurrió por el feriado por el Día de Acción de Gracias y el tren se encontraba ocupado a mediana capacidad con unos 15 pasajeros, de acuerdo con el MTA.
El accidente dejó cuatro muertos y 63 heridos, un saldo que pudo haber sido mayor de haberse registrado en un día laborable, indicaron las autoridades. Weener señaló que los investigadores revisaron la “caja negra” que registra los datos del tren, pero que no están aún en condiciones de dictaminar si el percance fue provocado por un error humano o técnico. M
Salvatore Joseph Cassano, comisionado del Departamento de Bomberos de Nueva York, señaló que la tragedia pudo haber sido mayor si el accidente hubiera ocurrido durante un día normal de trabajo. Buzos del Departamento de Policía de Nueva York se sumergieron en aguas cercanas al accidente ante la posibilidad de que algunas personas hubieran sido lanzadas al agua, pero ninguno de los pasajeros cayó al agua, dijeron las autoridades. El accidente es el último de una serie de problemas que ha registrado la empresa Metro Norte durante el año, luego de que en julio pasado diez vagones de un tren se descarrilaron en la misma zona con desperdicios. Antes, en mayo, un tren de la empresa alcanzó a otro entre Fairfield y Bridgeport, Connecticut, con un resultado de 70 heridos. MILED
44
MILED
45
corrupcióon “Registran 11 países europeos los menores niveles”
MILED
46
D
inamarca y Nueva Zelanda son los países con menor índice de percepción de corrupción con 91 puntos de 100, reveló Transparencia Internacional, que destacó que de las primeras 15 posiciones 11 son naciones de Europa Occidental.
La organización internacional, con sede en Berlín, indicó que España es el país europeo en el que han subido en forma veloz las prácticas corruptas, al ubicarse en la posición 40 con 59 puntos, en un índice en el que 100 muestra que el nivel de percepción de corrupción es nulo. En España se registran en la actualidad procesos por corrupción contra miembros de la familia real, así como acusaciones contra el actual gobierno. Transparencia Internacional precisó que el índice midió a 177 países, y que la nación con el lugar más bajo y por consiguiente con el mayor nivel de corrupción entre los países del continente europeo fue Grecia, que quedó en la posición 80 con 40 puntos. Por debajo de España quedaron Lituania (en la posición 43), Hungría (47), Letonia (49), Turquía (53), Croacia (57), República Checa (57), Macedonia (67), Montenegro (67), Italia (69), Rumania (69), Bosnia Herzegovina (72) y Grecia (80). La última posición en el índice total lo ocuparon en forma conjunta Afganistán, Corea del Norte y Somalia con ocho puntos cada uno, mientras más se acerca a cero el índice, el nivel de percepción de corrupción es más alto. Alemania se ubicó en el lugar 12 con 78 puntos, y con ello mejoró en un lugar su calificación respecto a 2012. Al respecto, la presidenta de Transparencia Alemania, Edda Müller, declaró este martes en conferencia de prensa que en este país europeo se debe poner mayor atención en el “lobbysmo” y que el gobierno debe llevar a cabo una ofensiva en favor de la integridad.
Müller apuntó que las elecciones del pasado 22 de septiembre mostraron que la actual canciller federal, Angela Merkel, cuenta con mucha confianza en su integridad por parte de los electores. Sin embargo, señaló que el nuevo gobierno debe actuar en contra de las “preocupantes tendencias en el lobbysmo, y crear para ello un marco transparente en el que se puedan mover los políticos y los cabilderos”. Los países de América Latina y el Caribe reportaron avances en el combate contra la corrupción durante la pasada década, de acuerdo con un informe presentado ayer por la Organización de Estados Americanos (OEA). La mayoría de estas acciones se enfocaron en fortalecer los controles institucionales internos, según el informe del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Mesicic), que compiló los avances de los países miembros entre junio de 2008 y diciembre de 2010. En total, los Estados tomaron 748 acciones para combatir la corrupción en sus países a partir de las recomendaciones emitidas por el comité de expertos del Mesicic. Las acciones abordaron aspectos como la prevención de los conflictos de intereses, la contratación pública, la declaración patrimonial, la prevención y sanción penal del soborno y de otros actos de corrupción, tales como el enriquecimiento ilícito. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, destacó que, a través del Mesicic, se ayuda a los países del foro interamericano “a fortalecer sus marcos jurídico-institucionales para enfrentar con mayor eficacia la corrupción”. M MILED
47
DEPORTES
Por: Sandra Rodríguez
México en el lugar 20 LAS MEJORES SELECCIONES
Tras finalizar las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de
1. España 1,507 puntos
futbol, la selección española se mantuvo como líder de la clasificación de la FIFA, mientras que Portugal protagonizó el ascenso más importante al subir nueve posiciones. Por su parte, la selección mexicana escaló cuatro sitios y se ubicó en el lugar 20 del conteo, después de conseguir el boleto a Brasil en la serie de repechaje. M
OTROS AMERICANOS Lugar
País
14
Estados Unidos
15
Chile
20 México 23
Ecuador
31
Costa Rica
41
Honduras
3. Argentina 1,251 puntos
RANKING DE
4. Colombia 1,200 puntos
FIFA 2013
5. Portugal 1,172 puntos 6. Uruguay 1,132 puntos 7. Italia 1,120 puntos
9. Países Bajos 1,106 puntos
10. Brasil 1,102 puntos
LOS PEORES Lugar
2. Alemania 1,318 puntos
País
8. Suiza 1,113 puntos
205
Islas Cook
206
Anguila
207
Bután
207
San Marino
1
207
Turcas y Caicos
5
MÉXICO EN EL RANKING 2013
PRÓXIMA CLASIFICACIÓN
19 de
diciembre de
2013
15
15
15
14
16
10
17
20 20
21
20 24
Fuente: Notimex, FIFA
MILED
48
15 20 25
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
OCT NOV
MILED
49
EL
"Piojo" al Tri en Brasil
dirigirá
L
2014 2014
uego de sacar a flote a México en un repechaje, Miguel Herrera fue ratificado como el entrenador que dirigirá a la selección en el Mundial de Brasil 2014. Herrera recibió el aval unánime tras la asamblea de los 18 dueños de equipos de la primera división del fútbol mexicano.
El “Piojo”, quien dirigió a México de manera interina en los dos partidos de repechaje ante Nueva Zelanda, era el único candidato. “Se presentó un plan de trabajo que incluía la propuesta de la llegada de Miguel Herrera como entrenador y Ricardo Peláez como director deportivo y fue aceptada”, indicó Héctor González Iñarritu, el director de selecciones nacionales, en una rueda de prensa. “El primer escalón es ir al Mundial de Brasil con la idea de la continuidad del cuerpo técnico y del director deportivo”. Cuarto entrenador del “Tri” durante el proceso rumbo a Brasil 2014, Herrera sacó campeón al América en la pasada temporada y en el actual torneo Apertura lo llevó a ser el líder general y recién el fin de semana logró el pase a las semifinales.
MILED
50
Iñarritu no reveló el acuerdo económico con Herrera. El contrato se vigente hasta el Mundial, pero con opción a renovar dependiendo de los logros.
“Los contratos en la Federación Mexicana son abiertos y no hay fecha de vencimiento porque están en evaluación constante”, dijo González Iñarritu. El dirigente dijo que será en enero cuando se presente el plan de trabajo de la selección mexicana antes del Mundial. Se limitó a indicar que disputarán cinco partidos y que habrá fechas de concentración a media semana. “No podemos anunciarlo todavía porque dependemos del calendario de la Copa Libertadores”, dijo González Iñarritu. Además de Herrera, México apeló a otros tres entrenadores para poder lograr la clasificación al Mundial, la más sufrida desde que se quedó fuera para España 1982. Los mexicanos estuvieron muy cerca ausentarse de una Copa del Mundo, cosa que no ocurría desde Italia 1990, cuando fueron suspendidos por la FIFA debido a alineación indebida de jugadores en categorías inferiores. M
Dulce árabe Nuez mixta
Mesas de postres Regalos especiales
Chocolateria Kosher Todo lo que necesitas para que tu evento sea especial
Pedidos Pachuca, Hgo: 771 709 15 33
Cd. de México: 555 564 40 70
Toluca, Edo. de México: 722 217 98 80
MILED
www.habibimx.com
Habibi Helewe Pattisserie
habibimx@gmail.com
51
ESPECTÁCULOS Redacción
PAUL (1973-2013)
WALKER
WALKER La estrella de Hollywood, protagonista de las películas 'Rápido y Furioso' falleció a causa de un accidente automovilístico en el norte de Los Ángeles.
E
l actor estadunidense Paul Walker, estrella de las populares películas “Rápido y Furioso”, murió en un accidente automovilístico en el norte de Los Ángeles, confirmaron anoche su publicista y su equipo de redes sociales. Walker, de 40 años, falleció cuando el vehículo Porsche GT color rojo donde viajaba como pasajero, se impactó contra un árbol y estalló en una avenida de Santa Clara, norte de Los Ángeles. El conductor también perdió la vida. Imágenes de medios locales mostraron al automóvil totalmente destruido por el impacto y las llamas. Su publicista dijo que la muerte ocurrió cuando el actor acudía a un evento de caridad de su organización “Reach Out Worldwide (Alcance Global)”. MILED
52
En la cuenta oficial del actor en Facebook, su equipo también confirmó el deceso: “Con un corazón verdaderamente triste tenemos que confirmar que Paul Walker falleció hoy en un trágico accidente de automóvil cuando se dirigía a un evento de caridad”. El mensaje, en el que su equipo dijo estar “impresionado y entristecido”, agradeció la paciencia de los seguidores del actor mientras la noticia era confirmada, así como las oraciones por Walker y su familia. “Haremos nuestro mejor esfuerzo para mantenerlos informados sobre el lugar a dónde enviar condolencias”, concluyó el texto. La confirmación del deceso del actor se produjo luego que diversos sitios de Internet especializados en espectáculos reportaban el accidente pero sin citar fuentes claras.
Conmoción causó en el mundo artístico la trágica muerte del actor Paul Walker el sábado en un accidente vial en Los Ángeles, lo que fue lamentado por celebridades en las redes sociales con mensajes de asombro, tristeza y dolor. “Me duele el corazón. Nadie puede hacerme creer que esto es real. Padre Dios te ruego que me envíes claridad, simplemente no entiendo”, escribió en Instagram Tyrese Gibson, su coprotagonista en la cinta de “Rápido y Furioso”. El rapero Ludacris, quien también protagonizó la cinta junto a Tyrese y Walker, subió a Instagram el siguiente mensaje: “Su espíritu humilde se sintió desde el primer momento, donde quiera que estaba su presencia siempre dejó una marca, éramos como hermanos. Siempre tendrás un lugar en mi corazón”. Alyssa Milano, protagonista de la serie “¿Quién es el jefe?”, en la que apareció Walker, escribió en Twitter: “No. No, No. Descansa con los ángeles. Chico dulce. # Belleza # amor # RIP”. La actriz Goldie Hawn en esa misma red escribió: “Nuestra familia llora la pérdida de Paul.
Un ser humano muy especial. Nuestras oraciones están con su amada familia”. Otras celebridades como Will Smith y Jack Osbourne expresaron también sus condolencias. Los informes preliminares indican que Walker se encontraba en un Porsche el sábado en Santa Clarita, cuando el conductor perdió el control del vehículo, chocó contra un árbol y explotó en llamas. Walker se encontraba haciendo pruebas de manejo a favor de las víctimas del tifón de Filipinas e iba en el auto con otra persona que también falleció en la colisión. El artista, de 40 años de edad, era famoso por su personaje de Brian O´Conner en la cinta de “Rápido y Furioso”. El choque ocurrió mientras se dirigía a un evento de caridad de su organización Reach Out Worlwide. Walker trabajaba en la filmación de una nueva edición de “Rápido y Furioso”. También fue el protagonista de la película de suspenso “Hours”, un drama que se estrenará este mes. M
MILED
53
AUTOS
MILED
54
Redacci贸n
E
l 2014 Cadillac ELR coupé de lujo combina un diseño espectacular y tecnología de autonomía extendida líder en la industria para ofrecer una experiencia de conducción que es deportivo y ecológico. Representa la primera aplicación de la tecnología Extended Range Electric Vehicle por una línea completa de lujo marca de automóviles.
Cadillac ELR 2 0 1 4
El Cadillac ELR cumple la promesa del concepto Converj en la que se basa. El exterior se establece una nueva proporción progresiva de la marca mientras que el interior presenta un nuevo tema de diseño que definirá los modelos de Cadillac futuras, haciendo hincapié en la elegancia moderna, la tecnología y los detalles artesanales con precisión. La tecnología líder en la industria Extended Range Electric Vehicle (EREV) proporciona una gama completa de conducción superior a 300 millas (480 kilometros), que combina la conducción puramente eléctrica y un generador eficiente de rango extendido.
La tecnología de conducción EREV confiado y sensible de Cadillac ELR es mejorada con la exclusiva de maná en la demanda y los modos de accionamiento seleccionable que mejoran la conducción y aprovechar al máximo la eficiencia. Regeneración bajo demanda permite al conductor para regenerar temporalmente la energía de impulso del ELR en electricidad que puede ser almacenada en la batería para su uso posterior. Se dedica a través de levas en el volante adaptado de coches tradicionales de rendimiento. La tecnología probada EREV se sintoniza de forma única para Cadillac en el ELR. La mayoría de los viajes diarios al trabajo requerirán cero gasolina con cero emisiones. Viajes más largos están libres de la ansiedad gama de vehículos eléctricos porque la tecnología EREV permite la misma libertad de larga distancia como un coche convencional. El Cadillac ELR tiene un perfil agresivo inclinado hacia delante, que introduce un nuevo tema progresivo y la proporción en la evolución del diseño de Cadillac. Se traslada casi sin cambios desde el concepto Converj 2009 que la inspiró. La forma general se ve reforzada por una línea de cuerpo prominente, barrer acentuado por llantas de 20 pulgadas empujado a los bordes del cuerpo.M MILED
55
TIEMPO
Redacci贸n
Royal OAK
Concept GM T Tou r bi l lon
MILED
56
, Material y movimiento en plena sincronia. Audemars Piguet presenta su formidable Royal Oak Concept GMT Tourbillon como plato de
, , degustacion en aras del Salon Internacional de la Haute Horlogerie 2014.
L
a saga del reloj que cambió el destino de Audemars Piguet sigue pujante con este impresionante Royal Oak Concept GMT Tourbillon que no pasará inadvertido durante el SIHH de Ginebra en enero 2014. Con su calibrado look high-tech y su potente movimiento manual que alimenta una autonomía de 10 días, tourbillon y esfera GMT, el nuevo hermano Royal Oak se une a la dinastía creada por Gérald Genta en los años 70 con el mismo espíritu transgresor y vanguardista. La caja de 44 mm esculpida en titanio, correa de caucho blanco integrada y el bisel de cerámica blanca enmarcan el conjunto arquitectónico de la jaula del tourbillon y la esfera GMT. En la mitad de la esfera, un reloj de arena en cerámica blanca funciona como puente y demuestra la maestría alcanzada en la integración de este resistente material en el movimiento. La esfera GMT ofrece una lectura inmediata de la hora en un segundo huso horario con indicador de día/noche integrado. Colocada a las 3 horas, se ajusta mediante el pulsador de cerámica blanca que se encuentra a las 4 horas (cada pulsación adelanta una hora). El exclusivo sistema de doble barrilete paralelo de Audemars Piguet garantiza que el Royal Oak Concept GMT Tourbillon funcione durante 10 días sin que haya que volver a darle cuerda manualmente. El tourbillon a las 9 horas lleva un puente de aluminio negro anodizado como el bisel interior. También hay un mecanismo indicador de modo: las letras H, N y R en la parte inferior del reloj corresponden a puesta en hora, neutral y cuerda, respectivamente. M
MILED
57
CULTURA
Por: Juan Estrada
222 aniversario luctuoso
MOZART
Wolfgang Amadeus Mozart, como se hacía llamar el gran compositor austriaco, es uno de los artistas más influyentes y destacados de la historia. Compuso cientos de obras como sonatas, sinfonías, misas, conciertos y óperas que marcaron un antes y un después en la música clásica, a 222 años de su muerte. M
Nombre real Se hizo llamar 1756
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart
Nace el 27 de enero en Salzburgo, Austria
SU MUERTE
1761
Hijo de pianista, escribe sus primeras composiciones a los 5 años
1764
Aparecen impresas sus primeras composiciones: 16 sonatas para piano y violín
1768
Compone en Viena su primera ópera, ’’La finta semplice’’
1769
Es parte de la orquesta de palacio de Salzburgo y admitido en la “Accademia Filarmonica di Bologna” de Italia
1779
Es elegido como organista de la corte en Salzburgo
1781
Se traslada como artista independiente a Viena y compone por encargo del emperador José II ’’Rapto en el Serrallo’’
1782
Se casa con Constanze Weber en la Catedral de San Esteban de Viena
5 de diciembre 1791 Fallece por una fuerte fiebre y es enterrado en el cementerio de St. Marx en Viena. La causa exacta de su muerte nunca se determina
LA GRAN OBRA
41
22
Sinfonías
Óperas
5
61
Conciertos para violín
Divertimentos
27
Conciertos para piano
Serenatas, marchas y sonatas y música de cámara
ÓPERAS MÁS CONOCIDAS
1782
El rapto del serrallo
1784
MILED
58
Se une a la logia masónica ’’Zur Wohltaetigkeit’’
1785
Aparecen los cuartetos de cuerdas, dedicados a su amigo Joseph Haydn
1787
Es nombrado compositor imperial
1788
Mozart escribe en diez semanas tres grandes sinfonías
1791 La flauta mágica
1786
1787
Las bodas de Fígaro
Don Giovanni
1791
1791
La clemencia de Tito
Misa de réquiem
no dividas
ESTADO DE MÉXICO
Campaña de Adopción
tu corazón nuestros
grupos de hermanitos refuerza sus lazos, no dividas
te necesitan tu corazón
Infórmate: 01 800 003 43 36 grupos de hermanitos nuestros
te necesitan
más felices
Niñ@s
Infórmate: 01 800 003 43 36
más felices
Niñ@s difedomex difedomex
MILED
www.edomex.gob.mx/difem @difem_ www.edomex.gob.mx/difem @difem_
59
TECNOLOGÍA
Por: Norma Ramírez
USUARIOS DE COMPUTADORA
46 millones tienen acceso
HÁBITOS DE INTERNET EN MÉXICO E
USUARIOS DE INTERNET
46.0
49.4 millones
10.6% más que 2012
n el país existen 46 millones de usuarios de Internet, 12.5 por ciento más respecto al año pasado, de acuerdo con la Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información, que llevo a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El informe señala que los jóvenes de 12 a 34 años son quieres más recurren al ciberespacio, con una participación del 62.6 por ciento. M
12.5% más que 2012
millones
Los que más utilizan la red
62.6% de participación
Principales sitios de acceso
22.7% 33.0% 58.9%
Trabajo Sitio público Hogar
Jóvenes de
12 a 34 años Hogares con Internet
Tipo de uso*
Dieron más de una respuesta
Apoyo escolar Entretenimiento
30.7%
9.5 millones
MILED
60
Chat o correos electrónicos
del total
Para información de carácter general
20.6% más que 2012
Hogares con computadoras
35.8% de los hogares
11.1 millones
Lugares con mรกs (5 de cada 10 hogares)
Lugares con menos (2 de cada 10 hogares o menos)
13.3% mรกs que 2012
Baja California
Distrito Federal
Chiapas
Baja California Sur
Oaxaca
35.1% 36.2% 42.1% 64.3% MILED
61
PORTAFOLIO
MILED
62
LE Call
MILED
63
DATOS
Redacción
“Alcoholímetro” se aplicará las 24 horas del día
OPERATIVO DE SEGURIDAD DECEMBRINO
Alcoholímetro
Autoridades del Gobierno del Distrito Federal pusieron en marcha el operativo de seguridad y vigilancia con motivo de las festividades decembrinas, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los capitalinos y visitantes a las zonas de mayor concentración, debido a las compras y eventos recreativos de la temporada. M
Vigencia:
02 de al 06
diciembre de enero
PROGRAMAS A IMPLEMENTAR “Programa Conduce Sin Alcohol”
OPERATIVO CONJUNTO
20 puntos itinerantes
Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF)
16 de diciembre y hasta el 6 de enero
Apoyo a migrantes
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF)
Llegada y tránsito por el Distrito Federal
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec)
“Operativo Cometa” Inhibir venta de pirotecnia en zonas donde se comercializa estos productos
ELEMENTOS POLICIACOS
“Operativo Relámpago” Detectar motocicletas
40 mil
Cuauhtémoc
sin placas
Venustiano Carranza
Conductores sin licencia,
Puestos de apoyo
Gustavo A. Madero
tarjeta de circulación
Benito Juárez
o cascos
Iztapalapa
Vehículos
3 mil PUNTOS DE SEGURIDAD DELEGACIONES DE MAYOR CONCENTRACóN Centros comerciales
MILED
Zonas habitacionales
64
Bancos
Centros de recreación
Terminales de autobuses
Aeropuerto de la Ciudad de México
MILED
65 35