MILED EDOMEX Y CHICAGO
Eruviel Ávila destaca ventajas competitivas del Estado de México
MILED www.miled.com
$30.00 / US $4.00
DIMSA
VISITA HISTÓRICA DEL 16 AL 26 DE FEBRERO DE 2014 | AÑO 2, NÚMERO 110
Visita histórica
MILED
Del 16 al 22 de Febrero de 2014 | Año 2, Número 110
"La ciudad de Toluca se prepara para la visita de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper y el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, para la Cumbre de Líderes de América del Norte" Emergencia
Juegos Olímpicos de Invierno
SOCHI 2014
Catastrófica Más de una docena de estados en EU están bajo alerta por la severa tormenta
99
Se cumplen
años
Fuerza Aérea
MEXICANA
AUDIO HD
70
Estaciones
de Radio por internet
www.miledmusic.com
SUMARIO 16-02-2014
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones CP. EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática LIC. CLAUDIA LÓPEZ MOLINA Arte
LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL Subdirector Editorial CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMAN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA LIC. MIGUEL ALFREDO ESPAÑA DE ALBERTI LIC. CARLOS FERNANDO ESPAÑA DE ALBERTI Ventas SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Febrero 2014. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2012020712054800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
Todo está listo para recibir a los mandatarios para la Cumbre de líderes de América del Norte en Toluca
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Visita histórica
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
16 PORTADA
22 NACIONAL Alianza del Pacífico La Alianza del Pacífico es el mecanismo más innovador que México a suscrito desde el TLC: EPN
08 ESTADOS
A
Por: Guillermo Estrada
La Alianza
l participar en una conferencia de prensa conjunta con los mandatarios de Colombia, Chile y Perú, el Presidente de la República, Enrique
adicional del Acuerdo Marco de la
es el mecanismo más innovador que
México a suscrito
EPN
desde el TLC:
vuelve el mecanismo de integración más innovador que
del Acuerdo de Libre Comercio con América del Norte”.
oportunidad de generar más empleos, de lograr una mayor movilidad en el comercio, en los servicios, en las personas,
venido tomando como la eliminación de visas entre los países signatarios, lo cual ha incrementado el turismo a los Todo ello estará contribuyendo a generar una mayor derrama económica, un mayor crecimiento económico y, en consecuencia, condiciones de mayor bienestar para los habitantes de nuestras naciones, aseguró. Con “este acuerdo ahora nos preparamos para hacer de esta región más competitiva”.
Edomex y Chicago Eruviel Ávila destaca ventajas competitivas del Estado de México
Edomex Destaca Eruviel Ávila ventajas competitivas del
Chicago
en
44 INTERNACIONAL Protección contra ataques La Casa Blanca presentó un plan para reducir ataques cibernéticos
L
a Casa Blanca presentó un plan que busca ayudar a las empresas estadunidenses a reducir los riesgos de ataques cibernéticos y mejorar la protección de sus infraestructuras. Aunque el plan no tiene carácter obligatorio, el presidente Barack Obama lo caracterizó como ejemplo de lo que la cooperación entre el gobierno y el sector privado puede hacer frente a una seria amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Nuestra infraestructura crítica continúa en riesgo ante la amenaza de ataques cibernéticos y nuestra economía se ve lastimada por el robo de nuestra propiedad intelectual”, indicó Obama en una declaración a propósito del anuncio. El mandatario estadunidense dijo que el denominado “Marco de seguridad cibernética” destaca las mejores prácticas y estándares globales reconocidos en este frente. El plan fue el resultado de un proceso de consultas y foros celebrados en el país en el último año en creciente fenómeno. Aunque el plan no tiene carácter obligatorio, funcionarios de la administración Obama dijeron conducirá al sector privado a adoptar algunas de sus recomendaciones. “El mensaje aquí es que la seguridad cibernética no es algo que se implementa una sola vez y se deja que opere por sí sola”, dijo un funcionario que pidió mantener el anonimato, insistiendo que el principio de este plan es la colaboración. Obama urgió además al Congreso a avanzar el debate sobre dos legislaciones pendientes y precisó que mientras eso sucede su gobierno continuará empujando acciones por su cuenta para mejorar las prácticas en este frente y proteger con más
M
50 DEPORTES Sochi 2014 Juegos Olímpicos de invierno de Sochi 2014
Lanza Casa Blanca plan de
protección contra
ataques
cibernéticos
Mensaje del Editor OBAMA, HARPER Y PEÑA NIETO EN TOLUCA
Todo está listo para que en esta Ciudad se reciba a tres mandatarios que acudirán a la Cumbre de Norteamérica y que congregara a los Presidentes de Estados Unidos Barack Obama, Stephen Harper de Canadá y Enrique Peña Nieto de México. Este evento de nota el crecimiento político económico y social de Toluca que está demostrando que puede ser escenario no solo de eventos estatales y nacionales sino inclusive internacionales. El evento al que hacemos referencia es con motivo del 20 Aniversario de la firma del primer TLC de la historia que entre otros mandatarios se firmó hace dos décadas por parte de George Bush hijo y Carlos Salinas de Gortari por México. Se había satanizado la firma de este TLC con Canadá y Estados Unidos y se decía que había desigualdad ya que mientras Canadá y Estados Unidos pertenecen al primer mundo, en cambio México es un país tercermundista y estaba en desventaja ante sus eventuales socios. Sin embargo el tiempo dio la razón a los impulsores de este primer TLC que abrió la puerta para que posteriormente se firmaran otros tratados de Libre Comercio con países Centroamericanos, del Caribe, sudamericanos, asiáticos y Europeos inclusive. Ahora es una práctica común la firma del TLC entre dos o más países que estrechan su comercio y relaciones diplomáticas en una misma región o inclusive entre países distantes ya que el mundo se ha globalizado y en este caso el 28% del Comercio Mundial se realizan precisamente entre Estados Unidos, Canadá y México.
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
La ceremonia de inauguración de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno comenzó en la ciudad rusa de Sochi con la participación de más de 3 mil jóvenes bailarines, músicos, acróbatas y artistas de circo. Unas 40 mil personas asistieron en directo al espectáculo en el estadio Fisht, a orillas del mar Negro, mientras otros 3 mil millones de telespectadores siguieron el acto desde sus propias casas.
MILED
4
MILED
5
Caricaturas Frase de la Semana
Ahorrando...
Piquetito...
MILED
6
“ Obra como si la máxima de tu voluntad y de tu conducta fuese ha ser declarada código universal para todos los hombres” Emmanuel Kant
ESTADO DE MÉXICO
E
Por: Juan Estrada
l gobernador Eruviel Ávila Villegas, expuso las ventajas competitivas que hacen del Estado de México un lugar ideal para invertir, dentro de las cuales destaca el crecimiento del 3 por ciento de su economía, ser el estado mejor comunicado de México, así como avances significativos en mejora regulatoria y simplificación administrativa para la instalación de nuevas empresas, lo cual se refleja en la mejora en la calificación que el estudio Doing Business del Banco Mundial hizo en dicha entidad. Al participar en el Chicago Council on Global Affairs, organismo integrado por representantes de diversos sectores académicos, investigadores, empresariales, y que es uno de los foros más representativos del mundo en materia de estudios de economía global, el gobernador mexiquense también destacó los logros que se han tenido en México con las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, de las cuales en próximos meses se tendrán las leyes reglamentarias correspondientes. En este sentido, consideró que la consulta popular que algunas organizaciones sociales pretenden llevar a cabo para dejar sin efecto la reforma energética no es viable, porque ésta ya se encuentra en el texto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el Chicago Council on Global Affairs, el gobernador del Estado de México señaló que México y Estados Unidos son aliados estratégicos y por ello se debe consolidar una mayor colaboración y hermanamiento.
MILED
8
“El petróleo sigue siendo de los mexicanos, pero ahora la iniciativa privada podrá invertir para modernizar la industria del petróleo logrando beneficios directos a la población como la reducción del precio de la luz”, destacó. En el Chicago Council on Global Affairs, donde han participado presidentes y primeros ministros de países como Holanda, Escocia, Turquía, Checoslovaquia, Croacia, Singapur, Jordania y Colombia, así como embajadores, premios Nobel y destacados investigadores en asuntos globales, el gobernador Eruviel Ávila señaló que México y Estados Unidos son aliados estratégicos y por ello se debe consolidar una mayor colaboración y hermanamiento. Resaltó que el comercio anual ente México y Estados Unidos es de 500 billones de dólares, que 80 por ciento de las exportaciones de México tienen como destino al vecino país del norte, además de que cuentan con la frontera con el mayor número de cruces legales en el mundo, con un millón de personas cada día. La gira de trabajo del gobernador Eruviel Ávila por Chicago, acompañado por el gobernador Pat Quinn, con quien depositó una ofrenda floral en el monumento a Benito Juárez; posteriormente, en Springfield, en la mansión ejecutiva del mandatario de Illinois, firmo un memorándum de entendimiento en materia de biotecnología, y asistió a la obra de teatro “De interés mutuo: Lincoln y México”, donde se recrea el encuentro entre el presidente Abraham Lincoln y el canciller mexicano Matías Romero, enviado del presidente Benito Juárez, representación con la que se conmemoran 150 años de amistad entre Illinois y México. M
Edomex Destaca Eruviel テ」ila ventajas competitivas del
Chicago
en
MILED
9
Ernesto Nemer Monroy Rinde Primer Informe de actividades al frente del Sistema Municipal DIF de Metepec
C
Por: Guillermo Estrada
Ernesto Nemer Monroy, detalló programas y acciones del organismo asistencial para mejorar la calidad de vida de las personas, a través de los ejes: A favor de los metepequenses y Apoyo jurídico a menores y familias.
reo firmemente que Metepec, al igual que el barro, tiene la capacidad de convertirse en una pieza espléndida y sobresaliente de nuestro estado, por lo que los invito a sumar esfuerzo, pasión y empeño para ser la comunidad “100% Metepec” que juntos construimos con el apoyo permanente y ejemplo de la noble tarea de asistencia social del gobernador Eruviel Ávila Villegas a través del DIF Estado de México”, Informo el presidente Ernesto Nemer Monroy, al rendir su primer informe de actividades al frente del Sistema Municipal DIF de Metepec, donde refrendó su compromiso de procurar el bienestar de las familias y de todos los sectores vulnerables.
MILED
10
Con presencia de la presidenta, Isis Ávila Muñoz, y de la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Caritina Sáenz Vargas, se efectuó la primera Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Sistema Municipal DIF, en la que Nemer Monroy dio cuenta del trabajo y los resultados del primer año de su gestión, resaltando la colaboración con el gobierno municipal para hacer de Metepec un modelo nacional de desarrollo y convivencia, y una inspiración constante para sus habitantes.
La alcaldesa de Metepec, Carolina Monroy del Mazo, señaló que es tangible que lo realizado en materia de asistencia social se basa en una mística de servicio, auxilio y altruismo, una de las formas más palpables del ser “100% Honesto, 100% Metepec”, filosofía que ha sido fundamental para el equipo de trabajo que actúa con base en valores que dan rectitud, dignidad, confianza y futuro a la vida familiar y comunitaria. “Con el DIF de Metepec generamos un nuevo rumbo frente a un contexto adverso, en el que la violencia es el signo que marca la disolución de la unidad familiar, por lo que no cejaremos en nuestro afán de rescatar e impulsar lo más valioso que tenemos: nuestro capital humano, las familias de Metepec”. Entre las acciones realizadas en el primer año de labor del presidente del DIF de Metepec sobresale las acciones contra las adicciones a través de dos mil 359 pláticas; se distribuyeron mil 300 desayunos escolares diarios, que representan 270 mil raciones en total, y seis mil raciones de desayunos fríos en 31 escuelas de la demarcación. En Atención Psicológica, se ofrecieron dos mil 496 consultas, y se impartieron 47 talleres de autoempleo para beneficiar a 450 personas. Respecto de la atención a personas adultas mayores, 460 participaron en campamentos recreativos, además de que fue inaugurada la Casa de Día en la comunidad de San Gaspar Tlahuelilpan y se incrementó el número de clubes de la tercera edad de 36 a 39, con un total de mil 294 personas inscritas.
En el área de Salud, se ofrecieron 46 mil 220 consultas médicas, diez mil 339 consultas odontológicas y 13 mil tratamientos dentales, además que en la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS), se benefició a 300 mil personas. A través del programa “Intégrate a la Vida”, con una inversión de dos millones de pesos proporcionados por la concesión de la “Feria de San Isidro Labrador 2013”, se ofrecieron terapias, medicamentos y traslados a 84 menores con alguna discapacidad. Mediante el programa “Experiencia Nueva Metepequense” se otorgaron 122 becas, 22 de ellas para estudiantes con alguna discapacidad, con recurso producto de la donación del sueldo del presidente honorífico del DIF municipal. M MILED
11
MILED
12
MILED
13
METROPOLITANO Por: Carlos Hernández
Delegación Miguel Hidalgo
Aplica vacuna contra virus del papiloma humano a niñas menores de 12 años
E
n el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el Jefe Delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Guerra consideró que autoridades, especialistas y fundaciones deben hacer alianza para transmitir el mensaje de la prevención de esta enfermedad entre la población, “entre más comuniquemos que se puede detectar a tiempo y erradicar podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes con los instrumentos médicos”. Romo Guerra destacó que para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causa del cáncer cervicouterino, la Delegación implementa la campaña contra esa enfermedad y a la fecha se han aplicado 360 dosis a niñas menores de 12 años. Detalló que en 2013 se aplicaron 210 dosis con sus tres refuerzos y en enero del 2014 se vacunaron a 150 niñas. En ese sentido, el Titular de Miguel Hidalgo señaló que la Delegación realiza una campaña permanente de detección de cáncer con estudios de Papanicolaou, colposcopia, mastografía y antígeno prostático, entre otros, mencionó que con el Sistema de Protección Social La Protectora Médica, la población también se previene y atiende de dicha enfermedad. “Tenemos que ir más allá, dar el paso adelante, ninguno de nosotros estamos exentos, por eso hay que ponernos las pilas y atendernos”, sostuvo Romo Guerra. Por su parte, la Jefa de Vinculación Institucional del Instituto de Cancerología, Laura Suchil Bernal, detalló que se deben desenmascarar los mitos sobre el concepto del cáncer, por ello consideró sumamente importante la realización de la Feria de Salud Contigo, Juntos prevenimos el Cáncer, “es momento ideal para informar y erradicar los mitos de esta enfermedad”. La especialista mencionó que en México el cáncer es un problema de salud pública, y que 30 por ciento de los tumores podrían prevenirse, “tan solo el tabaco es factor de un 71 por ciento de esta enfermedad”.
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC LISTO RECURSO DE PARQUÍMETROS PARA RECUPERAR ESPACIOS DE LA ROMA
MILED
14
C
Agregó que en 2012, en el país se registraron 80 mil casos y se prevé detectar en este año 150 mil, por ello invitó a la ciudadanía a acudir a programas de prevención y detección del cáncer, a mejorar su alimentación, a realizar el ejercicio y evitar el consumo de tabaco. En tanto, el Director del área de Investigación de Genética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mario Altamirano, comentó que el 35 por ciento de los casos están asociados a la dieta del paciente, por lo que recomendó tomar diariamente una copa de vino tinto, bebida que cuenta con mil compuestos para prevenir esta enfermedad. M
on lo recaudado de parquímetros se rehabilitará la Plaza Río de Janeiro, así como las avenidas Amsterdam y Oaxaca, entre otras acciones de rescate del espacio público en la colonia Roma, anunció, Alejandro Fernández Ramírez. El jefe delegacional en Cuauhtémoc dio a conocer lo anterior al hacer entrega del resultado de la primera etapa de rehabilitación de la Plaza Luis Cabrera, acompañado por la directora en Roma
y Condesa, Alba Ordaz Fernández; el actor José María Yazpik, habitante de la zona y miembros de los comités vecinales. Fernández Ramírez dijo que en la segunda etapa de rehabilitación de la mencionada plaza se invertirán 3.5 millones de pesos para, entre otras obras, ampliar las banquetas y llevar a cabo un proyecto que dará prioridad a los peatones antes que a los vehículos en el perímetro. M
Delegación
Ceremonia Cívica y Audiencia Pública en San Lorenzo Acopilco
drián Rubalcava Suárez, Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos realizó un audiencia pública en San Lorenzo Acopilco, donde atendió de manera personal las demandas y peticiones de los vecinos.
En la audiencia pública los ciudadanos además de solicitar demandas de servicios también pueden solicitar información y apoyo para obtener acceso a los programas sociales, de salud como cirugía de cataratas y transplante de córnea totalmente gratuitos, encontrar oportunidades de empleo en la bolsa de trabajo, así como conocer los convenios que la delegación mantiene con diversas instancias en beneficio de la comunidad.
CUAJIMALPA
A
Acompañado de toda su estructura delegacional, presidió la ceremonia cívica de izamiento de bandera en la que participó la escolta de la Escuela Primaria General Santos Degollado y alumnos del CENDI Acopilco. El titular de la demarcación reafirmó su compromiso de escuchar y trabajar de la mano de los vecinos para construir en conjunto un mejor Cuajimalpa. “Conocer sus necesidades y darles solución es mi compromiso, por lo que me mantendré muy cerca de ustedes” dijo.
Adrián Rubalcava manifestó las acciones de gobierno que se han implementado en beneficio de la ciudadanía y lo que se trabajará durante este año. La dinámica de trabajo de esta administración desde el inicio ha sido mantener un contacto directo y cercano a los vecinos, que son quienes conocen mejor las necesidades y nuestros mejores consejeros para establecer soluciones, por lo que nos mantendremos visitando colonia por colonia de toda la demarcación para mejorar el nivel de vida de los cuajimalpenses, apuntó.
Durante la ceremonia hizo entrega de reconocimientos a personal de base que a través de un convenio con la delegación pudieron concluir sus estudios de bachillerato. Asimismo se realizaron donaciones de sillas de ruedas, lentes y tinacos a vecinos del lugar.
Cada lunes se realizará en diferente colonia la ceremonia cívica de izamiento de bandera, además de una audiencia pública para atender cada punto del territorio delegacional. “Mantendremos juntos a Cuajimalpa como la mejor delegación de la ciudad de México” aseguró el mandatario. M
MILED
15
PORTADA
TOLUCA
“La Bella” La entidad mexiquense albergará y será anfitriona del encuentro de Líderes de América del Norte en donde participará el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto
MILED
16
Obama irá a Toluca a la Cumbre de Líderes de América del Norte
E
Por: Lic. Guillermo Padilla
l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, confirmó que la entidad mexiquense albergará y será anfitriona del encuentro de Líderes de América del Norte en donde participará el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, lo que aseguró arrojará buenos frutos para todos. Indicó que ello es ejemplo de que las cosas marchan bien en el Estado de México y que éste será un año de éxito para los mexicanos y para los mexiquenses, por las consecuencias positivas que se generarán con dicha visita y reunión que tendrá lugar en Toluca, cuando los tres líderes se reúnan. “El encuentro de líderes de América del Norte se habrá de llevar a cabo aquí en Toluca el 19 de febrero, aquí seremos anfitriones y habremos de recibir al presidente de los Estados Unidos, al primer ministro de Canadá, Stephen Harper, acá desde luego será anfitrión aquí en Toluca el presidente Enrique Peña Nieto y desde luego los mexiquenses y los toluqueños habremos de ser buenos anfitriones y habremos de recibir como se merece a los mandatarios de esos importantes países, entre ellos el nuestro, de América del Norte, y esto es cierto, que el encuentro, que la cumbre de los tres líderes habrá de arrojar muy buenos frutos”, mencionó. El mandatario mexiquense recordó además que este encuentro tiene especial significado debido a que este año se cumple el 20 aniversario de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribieron estos tres países. “También coincide con el 20 aniversario de la firma del Tratado de Libre Comercio, México-Estados Unidos-Canadá, que ha repercutido para bien, efectos positivos en la economía de México, con el tema de las exportaciones hacia Estados Unidos, hacia Canadá, por ejemplo”. Ante el acontecimiento se mostró optimista y aprovechó para expresar a los mexiquense, que este es un año que comienza bien para los mexicanos y sobre todo para los mexiquenses que serán anfitriones y en donde auguró habrá resultados que beneficien a la población en general tras llevarse a cabo dicho encuentro. “Pues es un año con éxito, es un año con muy buenas perspectivas, un año en donde habremos de cosechar muchos beneficios para los mexicanos, especialmente para los mexiquenses”, concluyó.
El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, confirmó que se reunirán el próximo 19 de febrero MILED
17
Asegura Edomex que visita de Obama no paralizará Toluca
El secretario de Gobierno del Estado de México, Efrén Rojas Dávila aseguró que la celebración de la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca, donde participará el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper y el presidente, Enrique Peña Nieto, no paralizará las labores del gobierno ni las de los ciudadanos. La cumbre que se llevará a cabo, dijo que no afectará las labores del gobierno municipal de Toluca, ni las del estatal o las de los comercios que están establecidos en el primer cuadro de la capital mexiquense, donde se prevé ocurran algunas de las actividades de los presidentes. Oportunamente estaremos informando todos los detalles de esto, lo que yo podría decirles en este momento es que no habrá parálisis ni de la autoridad estatal, ni de la autoridad municipal, ni de los poderes del Estado, tampoco de las actividades comerciales”, señaló. Precisó que las sedes de los encuentros de esta reunión internacional se darán a conocer en los próximos días, y en todo caso, los servicios que se brindan en las sedes del gobierno estatal, se trasladarán a sedes alternas para que los ciudadanos no queden desatendidos. Los servidores públicos van a trabajar y en su caso, estarán trabajando y si fuese necesario como seguramente será en oficinas alternas, la ciudadanía va a continuar recibiendo servicios estatales, servicios municipales”, declaró.
Secretario general de Gobierno del Estado de México, Efrén Rojas Dávila
Indicó que el evento al ser de carácter internacional, tiene un diseño y organización especial, cuyas actividades se están planteando de tal manera que afecten lo menor posible en la población. No habrá un estado de sitio, obviamente si les comentó que el Estado Mayor y las agencias de seguridad correspondientes de Estados Unidos y de Canadá están haciendo su trabajo, simple y sencillamente los tres líderes que se reúnen aquí, requieren de esas condiciones. En el caso de los establecimientos comerciales prácticamente de este primer cuadro, no habrá tal daño, no habrá un cierre indiscriminado, tenemos perfectamente claro el polígono que estará resguardado para las actividades y oportunamente lo vamos a informar”, finalizó. La Cumbre de Líderes de América del Norte está programada para el próximo 19 de febrero en algunos sitios emblemáticos de la capital mexiquense. El operativo de seguridad corre a cargo del gobierno federal y podrían hacerse algunos cierres en el Centro de la ciudad.
MILED
18
El primer ministro de Canadรก, Stephen Harper MILED
19
Afinan visita de Obama a Toluca
Autoridades del Ayuntamiento de Toluca se reunieron con locatarios del Centro Histórico de la Capital mexiquense para darles a conocer los detalles de la logística en materia de seguridad por la Cumbre de Líderes de América del Norte y que generará cierre de calles en el primer cuadro de la ciudad. González dijo que la jornada de visita de los presidentes de Estados Unidos y México, Barack Obama y Enrique Peña, respectivamente, así como del primer ministro de Canadá, Stephen Harper, será diurna y se concentrará en el primer cuadro del Centro Histórico. En ese sentido detalló que los comercios del Centro Histórico, que suman unos tres mil, estarán abiertos y sólo los de las calles aledañas a la Plaza de Los Mártires y Teatro Morelos tendrán restricciones en cuanto al acceso, pero una vez identificado el personal, podrán acceder. Al respecto, el director de Desarrollo Económico Municipal, Francisco Hernández, detalló que la zona será dividida en dos polígonos, los comercios, oficinas que se ubiquen frente a los lugares de los eventos, al cual denominarán primera fila, en los cuales se prevé haya filtros para entrar al lugar. MILED
20
La segunda fila es el resto del Centro Histórico donde habrá paso peatonal y acceso vehicular restringido, mientras que a 800 metros a distancia de las sedes de los eventos es donde habrá tanto acceso vehicular como peatonal. “Nosotros hemos definido que esta primera zona que están más cercanas, más próximas a los ligares del evento, les llamamos primera fila, es decir los que están en distancia en metros más cercanos a estos eventos, frente a ellos, en esta primera línea habrá algunas molestias que serán atendida y que se tendrán que trabajar de manera individua”, explicó el director. La Alcaldesa aseguró que las escuelas ubicadas alrededor de la Plaza de Los Mártires como el palacio municipal tendrán actividades cotidianas.
Toluca, la ciudad más segura por visita de Obama Aunque el gobierno estatal aún no da a conocer detalles del intinerario oficial, es un hecho que uno de los encuentros principales tendrá lugar en el Jardín Botánico del Cosmovitral, donde se comenzó a instalar una doble vaya, una métalica y otra de madera, rodeando por completo la plaza Ángel María Garibay y colocando a lo largo de esta un camino techado que va desde el Palacio de Gobierno hasta el Cosmovitral, pues está previsto que los mandatarios arriben a Palacio de Gobierno en helicópteros oficiales desde el aeropuerto internacional de la capital mexiquense, también fuertemente custodidado desde esta semana. Ha trascendido que el presidente Enrique Peña Nieto invitó a Barack Obama a pernoctar en su residencia de Ixtapan de la Sal, donde también se ha instalado un fuerte dispositivo de seguridad. Se prevé asimismo que se suspendan actividades en palacio de gobierno por parte de al menos 2 mil burócratas, en tanto que las clases de las instituciones educativas ubicadas en el centro de la capital serán suspendidas. M
MILED
21
La Alianza
del Pacífico
es el mecanismo más innovador que
México a suscrito
EPN
desde el TLC:
MILED
22
A
Por: Guillermo Estrada
l participar en una conferencia de prensa conjunta con los mandatarios de Colombia, Chile y Perú, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que el protocolo adicional del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico firmado, “se vuelve el mecanismo de integración más innovador que México haya suscrito en los últimos años, desde la firma del Acuerdo de Libre Comercio con América del Norte”. Manifestó que “significará para nuestros países, la oportunidad de generar más empleos, de lograr una mayor movilidad en el comercio, en los servicios, en las personas, y en donde ya empezamos a apreciar beneficios todos los países que estamos firmando”. Lo anterior, explicó, a partir de medidas que para la firma del protocolo se han venido tomando como la eliminación de visas entre los países signatarios, lo cual ha incrementado el turismo a los miembros de la Alianza del Pacífico. Todo ello estará contribuyendo a generar una mayor derrama económica, un mayor crecimiento económico y, en consecuencia, condiciones de mayor bienestar para los habitantes de nuestras naciones, aseguró. Con “este acuerdo ahora nos preparamos para hacer de esta región que integra la Alianza del Pacífico, una más productiva y más competitiva”.
Destacó que son ya 30 los países observadores de la Alianza con los que se ha acordado encontrar espacios de involucramiento, de integración y de acuerdo en varios aspectos y temas que se abordan “y en donde los países observadores puedan, eventualmente, tener interés por encontrar un clima de reciprocidad y de acuerdo, para fines de comercio y de servicios”. En el marco del segundo y último día de actividades de la Octava Cumbre de los países miembros de este mecanismo de integración regional, el Mandatario mexicano reconoció la “muy valiosa participación de empresarios de los cuatro países que le han impreso vitalidad y que han acompañado este acuerdo”. Precisó que en el aspecto comercial permitirá que pequeñas, medianas y grandes empresas puedan establecer una mayor producción y, “por supuesto, competir dentro de este gran mercado”. Tras señalar que la Alianza del Pacífico está generando grandes expectativas y visibilidad en el mundo, expresó que “éste es un gran instrumento, un gran acuerdo, de gran trascendencia y de gran relevancia”. Sobre el Protocolo de Inversión, de Comercio y de Servicios, adicional al Acuerdo Marco suscrito hoy, dijo que representa, sin duda, “un momento histórico de esta relación que hacemos los cuatro países que integramos la Alianza del Pacífico”. Éste deriva, precisó, de largas negociaciones y acuerdos que se han llevado a cabo y que, una vez ratificado por el Congreso, o el Senado de los países firmantes, permitirá la desgravación de prácticamente el 92 por ciento de productos y servicios. Añadió que el ocho por ciento restante tendrá una desgravación gradual en un mediano y largo plazos. M
MILED
23
GEOFINANZAS®
¿YIN YANG DE LAS FINANZAS GLOBALES? Dr. Alfredo JALIFE-RAHME Académico de Geopolítica y Globalización en Post-Grado de la UNAM. Analista de Geoestrategia en varios multimedia : CNN; Telesur; Russia Today; NTN24; Proyecto40; La Jornada;Réseau Voltaire, etc.
E
Por: Dr. Alfredo JALIFE-RAHME
n fechas recientes se ha gestado un vertiginoso reacomodamiento de los capitales en todo el mundo debido al fenómeno de la globalización financierista que exhibe sus dramáticos flujos y reflujos con un simple cuan instantáneo teclazo de computadora.
La salida de Ben Shalom Bernanke de la Reserva Federal de EU(“la Fed” :su privado Banco Central) y su sustitución por Janet Yellen, primera mujer de la historia de EU en ese cargo, ha ido en paralelo con la política de restricción monetarista que ha disminuido en US$20,000 Millones al mes la compra de bonos por el gobierno de EU que había alcanzado la azorante cifra de US$85,000 Millones al mes. La impresión masiva de dólares(Quantitative Easing:QE) por la Reserva Federal tuvo como efecto sostener la alicaída economía de EU---que si bien no se ha reflejado ni en la producción, la innovación y el re-empleo---ha tenido un impacto espectacular en la Bolsa de Valores de Wall Street. Con el QE operó el influjo de grandes sumas de dinero a los mercados emergentes (Ver mi artículo: Revista Miled; 03.02.14), pero ahora opera en sentido contrario un reflujo con la aplicación de una política monetaria restrictiva por “la Fed” :una cefalea dolorosa para los mercados emergentes ya que no solamente se devalúan sus divisas sino que también padecen el nuevo reacomodo/reflujo de los capitales a escala global. Las autoridades financieras de Brasil fustigan sin tapujos la “guerra de divisas” en curso en donde muchos países están sufriendo devaluaciones estrepitosas como el “Síndrome Argentina”: devaluación del peso argentino en 15%. Se trata de un “efecto dominó” en varios mercados emergentes, lo cual no ha eximido a México que ha sufrido los embates con una mini-devaluación habiendo llegado a cotizarse cerca de la barrera de los $14 pesos por dólar. MILED
24
@AlfredoJalife
La Directora del FMI, Christine Lagarde, considera que el ajuste monetarista en las economías de los países desarrollados provocará una mayor volatilidad en los mercados con profundas repercusiones en varios países emergentes y que la correduría Morgan Stanley cataloga ya como los “Frágiles 5”: Brasil, India, Sudáfrica, Indonesia y Turquía. Joachim Fels(JF),economista en jefe de la sección internacional de Morgan Stanley (Business Insider;03.02.14)califica de Yin Yang---interdependencia e interconexión de fuerzas contrarias, según la filosofía china---,al “carácter de la economía global y los mercados” ya que las fuerzas macroeconómicas no tienen efectos uniformes en las economías desarrolladas (Léase: el G-7) y los mercados emergentes (Léase: los BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). JF aduce que “el mejor crecimiento de EU en la actualidad representa malas noticias para los mercados emergentes” debido a dos razones: 1-La re-industrialización daña las plataformas manufactureras en los mercados emergentes; y 2- Empuja al alza las tasas reales de interés, mientras perjudica las economías de los mercados emergentes altamente apalancadas (endeudadas) que dependen de los influjos de capitales de las grandes plazas financieras del G-7. JF explaya que las “turbulencias en los mercados emergentes pueden ser buenas noticias para los consumidores en el G-7 ya que presiona a la baja los precios de las materias primas (Nota: de la que dependen en gran medida los mercados emergentes)y abarata sus importaciones debido a sus devaluaciones. En resumen: a juicio de JF lo que es pésimo para los mercados emergentes es óptimo para el G-7, a cuya cabeza viene EU. A mi juicio, estamos viviendo una “guerra financiera” que no se atreve a pronunciar su nombre abiertamente entre el G-7 y los mercados emergentes: los primeros apoyados por EU y los segundos por Rusia y China. ¿Cual será la reacción de Rusia y China?
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
M
http://www.alfredojalife.com
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED
25
BAJA CALIFORNIA
E
Por: Lic. Miguel España
l Gobernador del Estado, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, destacó que su administración se encuentra en el proceso de ser un Gobierno más transparente para brindar la confianza a los bajacalifornianos y a quienes desean invertir en el estado, así como en la simplificación administrativa de fondo que permitirá a la entidad ser más atractiva a los inversionistas nacionales y extranjeros.
Durante la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (INDEX Tijuana), el Ejecutivo Estatal precisó que este ejercicio ya se encuentra en marcha en la entidad, al también sumar los esfuerzos con los municipios para que se integren a la simplificación administrativa e incentivar la inversión en la infraestructura, mediante la cual se pretende detonar la generación del empleo. Vega de Lamadrid subrayó el incremento del empleo y desarrollo de estrategias para elevar la calidad de vida que traerá consigo la aplicación de la Cruzada por el Empleo y el Crecimiento Económico de Baja California durante el mes pasado, así como el Consejo Estatal para la Productividad a instalarse próximamente.
Tan sólo en esta entidad, dijo, se han establecido 910 industrias que generan más de 237 mil empleos, por lo que el Gobierno del Estado seguirá de la mano con el sector maquilador a efecto de propiciar la prosperidad de la entidad y elevar la calidad de vida de los bajacalifornianos.
FRANCISCO VEGA
El Gobierno del Estado está poniendo lo suyo, lo que se requiere para ser atractivos a la inversión nacional e internacional?, puntualizó el Gobernador del Estado, quien además aprovechó su mensaje para agradecer en nombre de su esposa, Brenda Ruacho de Vega, Presidenta del Patronato DIF Estatal, por la próxima realización del ?Maquilatón 2014, que buscará reunir fondos para la construcción y habilitación del primer Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT).
IMPULSA GOBERNADOR UN GOBIERNO CON SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y TRANSPARENCIA
La industria maquiladora ha sido y es el corazón de Baja California, así como de otras entidades en la frontera con la que compartiremos los retos, refirió el Mandatario Estatal.
Explicó que a la fecha son 22 los estados de la República Mexicana que cuentan con un CRIT mediante el cual se presta un servicio integral a la comunidad que tiene alguna discapacidad y requiere atenderse con compromiso y sensibilidad social. M MILED
26
MIÉRCOLES
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó elevar las sanciones e imponer cárcel de hasta ocho años a quien o quienes simulen un secuestro. En San Lázaro se avalaron reformas a la La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.
Enrique Peña Nieto indicó que el gobierno federal apoyará a las autoridades y al pueblo de Michoacán “hasta que sea necesario”, y anunció 250 acciones así como un presupuesto de 45 mil 500 millones de pesos durante este año, para recuperar el desarrollo integral y la tranquilidad de la entidad.
JUEVES El gobierno federal nombró a Lorena Martínez Rodríguez como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para la democracia al promulgar la reforma constitucional en materia de transparencia, aprobada por el Congreso de la Unión en 2013 y este 2014 por más de la mitad de los congresos estatales.
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, presentó el Plan Nuevo Michoacán, que contempla una inversión de 38 mil millones de pesos para este sexenio en proyectos ferroviarios, aeroportuario y de infraestructura carretera.
SEMANAPOLÍTICA
MARTES
Los países miembros de la Alianza del Pacífico hicieron oficial el protocolo comercial que desgrava el 92 por ciento del comercio entre México, Colombia, Chile y Perú, y un 8.0 por ciento del sector agro industrial a un plazo máximo de 15 años.
Al resaltar que después de 97 años de existencia nuestra Constitución sigue plenamente vigente, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que con las reformas alcanzadas en 2013, el país ha renovado su proyecto de nación.
VIERNES
LUNES
S E M A N A
SÁBADO
DE LA
DOMINGO
7 LAS
MILED
27
DISTRITO FEDERAL
Reforzará GDF trabajo a favor de los adultos mayores y su salud bucal: Mancera
E
Por: Lic. Miguel España
l Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que durante el primer semestre de este año, su administración pondrá en funcionamiento una Clínica Odontológica Especializada para Adultos Mayores cuya sede será la delegación Iztapalapa y donde se tendrá capacidad para atender a unas 250 mil personas. Adelantó también en este sentido que, en un esfuerzo por apoyar a dicho sector de la población, se trabaja con la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental (AMIC) en mecanismos que permitan a los adultos mayores, sufragar los gastos vinculados a su salud bucal y logren descuentos e, incluso, puedan utilizar su tarjeta de la pensión alimentaria del GDF para conseguir precios preferenciales. Al asistir a la celebración por el Día del Odontólogo, acompañado por el secretario de Salud del DF, Armando Ahued Ortega y el presidente de la AMIC, Ayub Safar Boueri, el Ejecutivo local destacó que el Sistema de Salud capitalino está funcionando pues tan solo en el tema de medicina preventiva, la cifra de atenciones se incrementó considerablemente en el último año al pasar de 16 a 20 millones. El mandatario capitalino destacó por otra parte, que gracias a las acciones de prevención, se ha presentado una franca reducción de los casos de Influenza y dijo que en la última semana, hubo cero defunciones por dicho virus. Añadió que se han aplicado más de un millón 940 mil vacunas, lo cual permite que la Ciudad de México contribuya a enfrentar el problema con buenos resultados. En un hotel de esta capital donde tuvo lugar el festejo a los odontólogos en su día, el Jefe de Gobierno también, fue acompañado por el líder del Programa de Salud Bucal del Gobierno Federal, Armando Betancourt Linares, y el director de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Arturo Fernández Pedrero, entre otras autoridades locales y líderes sindicales. En este acto Mancera Espinosa destacó que, por primera vez, el Congreso de Salud Bucal organizado, tuvo como sede a la Ciudad de México y fue un éxito al contar con más de 3 mil participantes, por lo que convocó al secretario Ahued para que haya más profesionales odontólogos participando y capacitándose en beneficio de los capitalinos. Manifestó en este sentido, sus felicitaciones a la Secretaría que encabeza el doctor Ahued, así como al Sistema de Salud y los Servicios Médicos de esta capital, a quienes llamó a mantener los estándares de calidad tras reconocer el esfuerzo realizado con un promedio diario superior a las 2 mil 200 consultas relacionadas con el tema de la odontología. M MILED
28
Línea en alta tensión Por: Juan González Carbajal
* EL CASO MICHOACÁN EN VÍAS DE RESOLVERSE Poco a poco se va resolviendo el caso de Michoacán en virtud de que las gestiones de varios funcionarios federales, estatales y municipales se han coordinado para resolver de manera conjunta el problema de la violencia en esta entidad federativa. En efecto se han anunciado medidas que van a resolver el conflicto que siendo policiaco en sus orígenes se ha derivado ser un problema político que ha puesto en grave riesgo la seguridad del Estado de Michoacán. Los puntos más controvertidos se registran en Uruapan, Apatzingán y Morelia, donde se ha focalizado los enfrentamientos entre las autoridades federales y los grupos de anarquistas que pretenden desestabilizar a Michoacán. La semana pasada re registró una visita del Presidente de México Enrique Peña Nieto a esta entidad federativa y se comprometió a realizar por lo menos doce visitas en el término de un año, haciendo evaluaciones del avance de solución que el conflicto registre, porque existe el interés de las autoridades del gobierno federal de resolver el problema en Michoacán. * HAN FRACASADO LOS GRUPOS EXTREMISTAS QUE PROMOVIERON LA VIOLENCIA Hasta este momento podemos decir que han fracasado los grupos extremistas que han pretendido desestabilizar a Michoacán y la sociedad civil no ha hecho caso de las invitaciones de los líderes anarquistas para sembrar el odio y la violencia en Michoacán. En efecto han fracasado hasta el momento los exhortos de los dirigentes anarquistas que retenden aprovechar la actual problemática de Michoacán para sublevar a la población la cual no a echo caso de los llamados a la violencia que continuamente se expresan de manera cotidiana. Los grupos rehaceos a acatar la ley han fracasado estruendosamente y hasta el momento sus llamados a la insurrección se han perdido en el vacío porqué la gente ha asumido una actitud congruente y respetuosa de la ley. En tal virtud se espera seguir avanzando en este proceso de pacificación para que Michoacán recobre la paz y la tranquilidad que siempre han tenido y que en esta ocasión se han aprovechado de la efervescencia política que ha surgido con administraciones perredistas e inclusive con grupos de panistas que han creído ver la oportunidad de llegar al poder en Michoacán.
* MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG HA ACTUADO CON PRUDENCIA E INTELIGENCIA Desde luego destaca la presencia del presidente de la republica Enrique Peña Nieto como principal elemento conciliador que ha empeñado su palabra en lograr la pacificación de Michoacán y para tal efecto a dispuesto una serie de visitas a esta entidad y se contabilizarán doce visitas en todo el año. El presidente Peña Nieto ha dispuesto que su Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong sea el representante principal del gobierno federal en el Estado de Michoacán para destrabar el conflicto y para quitarle el matiz de violencia que ha asumido en los últimos meses. El Secretario de Gobernación Osorio Chong a delegado e inclusive su representación en Alfredo Castillo Cervantes, Ex procurador de Justicia del Estado de México y calificado como uno de los funcionarios con más experiencia en el manejo de estos delicados asuntos. Hay una gran cantidad de funcionarios federales, estatales y municipales trabajando en la pacificación de Michoacán y por tal motivo se esperan buenas cuentas ya que han coincidido los funcionarios federales, estatales, y municipales en el propósito común de poner en paz a Michoacán. El caso Michoacán está en vías de resolverse a fondo ya que las condiciones objetivas a si permiten valorar el conflicto social que ha sido alentado por parte de los profesores de la SNTE disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y se espera que a la brevedad posible se ponga en orden a esta entidad federativa. * LOS COMITÉS DE AUTODEFENSA DENTRO DE LA LEY Ha habido mucha polémica por la existencia de comités de autodefensa que pretenden asumir facultades policiacas y políticas en el Estado de Michoacán lo que ciertamente representa un vacío de poder y hay que llenarlo de manera institucional. Los comités de la defensa en Michoacán han sido la manzana de la discordia en su disputa con la legitimidad que tienen las autoridades constituidas y sería muy peligroso darles un reconocimiento mayor del que ya tienen porque con ello rebasarían a las autoridades competentes. Se han legitimado inclusive los comités de defensa y se trata de meterlos al marco de la ley para que no representen ningún caso de resistencia civil que sería contraproducente a nivel social. Se espera que con estas medidas los comités de autodefensa se puedan ubicar dentro de la ley y actuar al unísono conjuntamente con autoridades federales, estatales y municipales. Ha habido buen manejo político del caso Michoacán y se espera que poco a poco se resuelva en los lugares donde se observa mayor efervescencia como es el caso de Apatzingán, Uruapan y Morelia; que son los tres focos de mayor rebelión en el Estado de Michoacán
MILED
29
HIDALGO
Gobierno de Hidalgo apoya dinamismo económico que
generan las
MiPyME
Francisco Olvera firmó el convenio Marco de Coordinación para el Desarrollo de la Competitividad de la MiPyME con el Instituto Nacional del Emprendedor.
C
Por: Guillermo Estrada
on una política económica sólida para impulsar el trabajo de emprendedores y empresarios, que son la fortaleza del dinamismo económico de la entidad, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, firmó un convenio Marco de Coordinación para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyME), con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), en el marco de la tercera Reunión de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE). “Es claro que en Hidalgo el 80 por ciento del empleo lo generan las MiPyME, de ahí que es de alto interés para nosotros, apoyar a las que ya están en operaciones, que se fortalezcan, que mejoren y visualicen con una mayor altitud sus horizontes”, manifestó el mandatario.
Siendo sede de esta importante reunión la ciudad de Pachuca, a la que se dieron cita, Enrique Jacob Rocha, presidente del INADEM; Julio Mitre Cendejas, presidente de la Comisión Centro de la AMSDE, y secretario de Economía de Morelos; funcionarios de los estados de Puebla, México, Tlaxcala, Hidalgo, Distrito Federal, así como delegados federales con representación en la entidad; Francisco Olvera, afirmó “debemos aprovechar nuestra excelente ubicación, la conectividad, así como la disposición de tierra, para aprovechar todas nuestras ventajas; tratamos de estar listos con gente mejor preparada para los retos que implica seguir generando más desarrollo en el estado”. El titular del Ejecutivo hidalguense explicó que en la entidad, se ha avanzado en proyectos de gran relevancia como la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, que busca, por la vía de la investigación, la formación especializada de personal, para hacer de esta actividad en si misma, una nueva vocación para la región. Al respecto, Enrique Jacob Rocha, presidente del INADEM, dependiente de la Secretaría de Economía federal, señaló que tras la identificación de los sectores estratégicos, se tiene claro cuales son las prioridades para Hidalgo.
MILED
30
“Sabemos de la apuesta que lleva a cabo el gobierno del estado por la economía del conocimiento para mejorar su competitividad, por lo que ratificamos la alianza estratégica de acompañar a los gobiernos estatales, en el cumplimiento de sus metas”, puntualizó el funcionario federal. M
MILED MILED 49 49
QUERÉTARO
Entrega
E
Por: C.P. Efraín Padilla
l Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, encabezó la entrega de obras y apoyos del Programa Soluciones, en la comunidad de San José Buenavista, Santa Rosa Jáuregui, en donde dio a conocer que para este año se invertirán de manera tripartita mil millones de pesos en diversas acciones en esta delegación municipal. En este marco, en el que estuvo acompañado del Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, el Mandatario Estatal refrendó su compromiso de continuar con la cercanía de su Administración y los ciudadanos de Santa Rosa Jáuregui. “Vamos a invertir 3 millones de pesos en reparar esta cancha de usos múltiples; vamos a hacer un parque muy bonito (en San José Buenavista); a invertir en la escuela que necesita muebles para las computadoras y requieren de un arcotecho; vamos a invertir en el salón de usos múltiples, ahí se congregan las mujeres y los adultos mayores a llevar a cabo sus actividades, lo vamos a arreglar aquí en San José”, dijo. Señaló que los mil millones de pesos que se estarán erogando este año en Santa Rosa Jáuregui se destinarán para caminos, terracerías, empedrados, preparatorias, centros educativos, espacios culturales y recreativos, ampliaciones de drenaje, luz eléctrica, entre otros. MILED
32
Gobernador José Calzada Rovirosa obras y apoyos en Santa Rosa Jáuregui
“Por muchos años Santa Rosa fue olvidado, vamos a recobrar esa fuerza; sin duda alguna, el gobierno debe de poner para que nuestra gente tenga mejores oportunidades de vida, mejores condiciones para su familia”, señaló. Finalmente, el Gobernador José Calzada Rovirosa dio a conocer que junto con el municipio y el DIF Estatal se estará realizando la construcción de un Centro de Rehabilitación en Santa Rosa Jáuregui, en la que se estarán invirtiendo 25 millones de pesos, con la finalidad de que los habitantes de esta zona no tengan que desplazarse hasta la capital para ser atendidos. Cabe hacer mención que en este marco, el Jefe del Ejecutivo Estatal realizó la entrega de certificados de Obra de Ampliación de Red de Agua Potable y Red de Drenaje Sanitario que beneficia a 137 viviendas de San José Buenavista. Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la CEA, Habib Wejebe Moctezuma, señaló que de los 152 mil queretanos que no contaban con el servicio de agua potable, en lo que va de la Administración del Gobernador José Calzada Rovirosa, 92 mil queretanos ya tienen acceso al vital líquido, a través del Programa Agua Cerca de Todos, que cuenta con un avance del 63 por ciento. “Contar con agua potable permite reducir en las familias las enfermedades gastrointestinales, pero lo más importante, permite cambiar la vida de la gente, incrementar su patrimonio y mejorar la economía de las familias”, señaló.M
En política los argumentos no bastan, sino los resultados Por: César Camacho
M
Presidente nacional del PRI
ilitante no sólo es quien pertenece a una organización, sino quien le da vida. Militar en el PRI es condición activa, porque implica, más allá de coincidir en las convicciones, apoyar en las decisiones del partido, impulsarlo para que Programa de Acción, plataforma electoral, propuestas de trabajo, e iniciativas específicas, se conviertan en realidad. La de militante del Partido Revolucionario Institucional es, mucho más que categoría estatutariamente establecida, cualidad compartida por millones de ciudadanos en el territorio nacional, de los que apenas una pequeña porción, ocupa temporalmente responsabilidades públicas de representación popular en los tres ámbitos de gobierno, como corresponde en todo régimen repúblicano, y algunos otros hemos sido llamados a desempeñar tareas de dirigencia, pero todos unidos por el denominador común de impulsar proyectos para dar paso a una sociedad más igualitaria. Corazón del príismo, la militancia ha impuesto el rumbo y establecido el ritmo de trabajo.
En la XXI Asamblea realizó profundos cambios al partido y actualizó la posición del PRI respecto a los grandes retos nacionales, con el afán de alcanzar un objetivo: que el poder público no sólo gobierne, sino que sea capaz de mejorar la vida de los mexicanos. Con tal propósito, muy destacados militantes, en funciones de senadores de la República, diputados federales y locales, están logrando la tarea titánica de reformar al poder público, como lo sugirió Colosio hace dos décadas; para fortalecer la rectoría del Estado, ampliar los espacios de participación social en la vida comunitaria; hacer más pública la vida pública; concretar, más que una reforma política, la reforma de la política; soltar amarras y romper mitos para liberar el potencial de crecimiento económico de nuestro país; alcanzar la reforma fiscal más relevante en décadas; y quizá lo más importante: demostrar que con buena política, un gobierno dividido, no debe ser más un gobierno detenido. El PRI refrenda su disposición para que en los encuentros con dirigencias y representantes de otros partidos se logre mantener el ritmo reformador y se concrete la legislación que complete las reformas constitucionales, para que en la siguiente fase se traduzcan en beneficios sociales Partido y legisladores priistas trabajaremos como hasta ahora, incluso con la mayor intensidad que la actualidad reclama, pues sabemos que en política no bastan los argumentos, sino los resultados. M
MILED
33
CHIHUAHUA
E
Por: Ing. Víctor Hanna
l Gobernador del Estado César Duarte Jáquez y el Comandante de la XI Región Militar General de División D.E.M., Cuauhtémoc Antúnez Pérez, encabezaron la ceremonia del inicio del adiestramiento de 108 conscriptos del Servicio Militar Nacional (SNM), en la nueva modalidad de encuadrados. En la ceremonia realizada en la Guarnición Militar de Ciudad Juárez, el Ejecutivo estatal, César Duarte agradeció a la secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) por incluir a Ciudad Juárez, entre las 12 ciudades del país, donde se desarrollará este nuevo programa de innovación del Servicio Militar Nacional. MILED
34
“El Ejército Mexicano distingue a Juárez al determinar a esta frontera como base de la conformación, adiestramiento y consolidación de este ejercicio en la estructura del Ejército Mexicano y formar a jóvenes con disciplina y motivación de recuperar en los valores”, afirmó el mandatario estatal. Duarte Jáquez, reconoció el trabajo y esfuerzo del Ejército Mexicano por garantizar la seguridad y la paz en Juárez, en coordinación con las instituciones de seguridad del estado y el municipio. “En Chihuahua reconocemos al Ejército Mexicano, al respaldo que nos ha dado en los tiempos más difíciles, podemos acreditar que los avances y recuperación de la tranquilidad es fruto de la coordinación y confianza de las instituciones para a consolidar la tranquilidad y la paz”, sostuvo el Ejecutivo estatal.
CÉSAR
>> Encabeza inicio de adiestramiento de conscriptos del Servicio Militar
DUARTE
Frente a los mandos y tropas militares, el gobernador del estado, expresó que gracias al trabajo de las fuerzas armadas, Juárez dejó de ser un referente de violencia a nivel mundial. “Juárez no es más referencia de violencia ni conflictos, es referente de recuperación y consolidación. Con la frente en alto, le podemos decir al país que los juarenses están de pie y Chihuahua muestra su compromiso con la nación, cuando las instituciones son sólidas y sus mandos tienen la claridad de los objetivos, se puede transitar a una verdadera paz”, afirmó. En el evento, el comandante de la Quinta Zona Militar, Xicoténcatl de Azolohua Núñez Márquez, informó que el periodo de adiestramiento, tendrá una duración de tres meses de intensas actividades, para jóvenes entre 18 y 30 años que integran la clase 1995 anticipados y remisos.
“Es proporcionar una opción más a los mexicanos en edad de realizar su servicio militar, ahora en un menor tiempo, es prepararlos para que logren integrarse al desarrollo productivo de la sociedad. Estarán capacitados a contribuir a la defensa de la nación y auxiliar a la población civil ante la ocurrencia de desastres de origen natural o antropógenico, así como desarrollar campañas de orientación para prevenir consumo de drogas”, explicó el jefe militar. En esta nueva modalidad del Servicio Militar Nacional, los jóvenes conscriptos recibirán adiestramiento físico y militar, así como instrucción en valores cívico-militares, derechos humanos, ética militar y civismo, instrucción de medidas de seguridad, ecología, sanidad, Plan DN-III, entre otros. M MILED
35
SCT
presenta Plan Nuevo Michoacán con inversión de 38 mil millones de pesos
E
Por: Mayte Villalva
l titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, presentó el Plan Nuevo Michoacán, que contempla una inversión de 38 mil millones de pesos para este sexenio en proyectos ferroviarios, aeroportuario y de infraestructura carretera. Resaltó que 10 mil millones de pesos de dicho presupuesto se asignarán este año al Puerto de Lázaro Cárdenas para convertirlo en el más moderno e importante de Latinoamérica, así como para generar empleos y desarrollo. Acompañado por el gobernador de la entidad, Fausto Vallejo Figueroa, y por el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, el secretario de Comunicaciones afirmó que se trata de un programa de carácter estratégico que consta de diversos componentes. Luego de precisar que este programa es en seguimiento al Plan Michoacán, presentado por el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario subrayó que el objetivo es restablecer las bases del desarrollo integral, a través del trabajo coordinado y articulado. Ruiz Esparza dio a conocer que por instrucciones del presidente de la República, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, será el enlace permanente entre el gobierno federal y Michoacán a partir de este viernes. Los cinco proyectos del plan son el ferroviario a nivel estatal y aeroportuario en Lázaro Cárdenas; infraestructura carretera en la entidad; el parque industrial en la isla de La Palma; la Terminal Especializada de Contenedores I (TEC I) y, el desarrollo del puerto que incluye la Terminal Especializada de Contenedores II. En la casa de gobierno de Morelia, resaltó la importancia de modernizar el Puerto de Lázaro Cárdenas, cuyo principal reto es triplicar su capacidad para que el comercio exterior y el mercado interno sigan fluyendo de manera importante para crear elementos esenciales como el empleo, progreso y calidad de vida. MILED
36
En materia de desarrollo carretero la entidad será favorecida con diversos proyectos estratégicos como la ampliación de cuatro carriles del arco norte y los 52 kilómetros comprendidos entre las autopistas México-Querétaro y la México-Morelia. Ello, añade, favorece la conectividad entre Michoacán, el centro del país y el Golfo de México; la autopista Atizapán-Atlacomulco, en proceso de licitación. Además de los 10 mil millones de pesos, se destinarán nueve mil 350 millones a las autopistas AtizapánAtlacomulco y la Toluca-Zitácuaro, entre otras carreteras son la Uruapan-Zamora y la Jijilpa-Sahuayo. Así como la modernización de la autopista Tacámbaro-Pátzcuaro para dar impulso al turismo, y la construcción de los libramientos norte y poniente de Morelia. En el último trimestre de este año se ampliarán 57 kilómetros de la autopista Siglo XXI, en el tramo de Pátzcuaro-Uruapan, que comunica con el Puerto de Lázaro Cárdenas, en tanto que se construirán, modernizarán y conservarán 200 kilómetros de caminos rurales y alimentadores. Por medio del programa México Conectado, en Michoacán se enlazará a más de 11 mil sitios públicos como escuelas públicas, clínicas, hospitales, centros comunitarios, entre otros, para dar conectividad a las comunidades marginadas y banda ancha a las cabeceras municipales que no cuentan con ello, para lo cual se destinarán mil 80 millones de pesos. El titular de la SCT también puso en marcha el Programa de Empleo Temporal (PET) a nivel nacional, en donde anunció que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, se duplicarán los recursos para Michoacán al pasar de 57 millones de pesos a 114 millones de pesos, y en el país la inversión será de mil 700 millones de pesos. Esto, detalló, generará más de un millón 200 mil jornales y beneficiará a más de 20 mil personas, mientras que en el ámbito nacional de los mil 300 millones de pesos que se canalizaron por este concepto en 2013, este año serán 40 por ciento más para apoyar a la economía familiar. M
FINANZAS
Agroeconomía… Impulsor de Desarrollo en México
E
Por: Jordi A. Correa de Alberti
l sector agrícola de México es sin duda alguna uno de los sectores de mayor importancia y dinamismo para nuestra economía. Un poco más de la cuarta parte de los mexicanos vive en el campo. La demanda de los productos del campo, la suficiencia en la competitividad de precios y la infraestructura operativa y económica de este sector son cruciales para la rentabilidad sostenida de su productividad. El campo mexicano ha sufrido, a través de su historia, impactos de desigual competencia para los productores con subsidios gubernamentales insuficientes, créditos ineficientes y carentes incentivos para la producción. Hacen falta programas integrales de apoyo al campo que presenten propuestas dirigidas a dar soluciones consistentes con el impulso que este sector tanto necesita; programas que garanticen la autonomía de la demografía rural, el abasto de productos agrícolas y el apoyo global de la actividad agraria. Aunado a estos factores, está el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que abrió este mercado hacia el extranjero, en donde se enfrentó con empresas mucho más competitivas dañando y haciendo incosteable gran parte de la agricultura nacional. En este sentido, se debe reforzar el mercado interno de los productos agrícolas mexicanos para encarar el aumento generalizado de los costos de producción. Hoy en día, gran parte del consumo nacional depende de las importaciones de productos agrícolas foráneos, situación en la cual, México importa un poco más del 40% de los alimentos que consume. En consecuencia, el campo mexicano requiere de un impulso considerable para prosperar íntegramente en cuanto a su gran potencial e incluir un modelo económico a su estructura que aumente significativamente la contribución de la economía del campo al Producto Interno Bruto. El crédito destinado a este sector ha sufrido en los últimos años una disminución notable en términos reales, tanto por parte de la banca comercial, como de la banca de desarrollo; además del hecho que estos créditos se otorgan a tasas muy altas en comparación con los mercados internacionales. Resulta indispensable reinventar una banca de desarrollo efectiva, que de soluciones reales y palpables al sector rural por medio de la inversión y progreso de tecnologías de punta; una banca de desarrollo, que de manera coordinada con otras instituciones financieras, hagan llegar al campo mayores montos, recursos, capacitación e inversiones para la sustentabilidad económica y financiera de la producción y comercialización rural. Una banca que atienda y solvente las necesidades de los proyectos rurales, dando como resultado mejores condiciones para la compra y venta de productos, así como, el reforzamiento de las competencias comerciales de los pequeños productores.
Es preciso propiciar un genuino compendio de cooperación económica, científica, financiera y tecnológica con entidades e instituciones públicas y privadas que fortalezca el desarrollo rural de México. La educación y la capacitación son componentes fundamentales para la reactivación de este sector económico, y precisamente son pilares para la renovación productiva de la economía rural con un valor estratégico para el desarrollo de México. Este año, el Gobierno Federal impulsará la Reforma Agropecuaria a favor del desarrollo del campo, la soberanía alimentaria y mayor productividad en este rubro. Esta reforma contempla aumentar la productividad y disminuir la pobreza rural mediante la actualización de normas y reglamentos del sector para incentivar inversiones. Estos compromisos habilitaran que el campo mexicano pase de subsidios a incentivos productivos con una visión moderna, minimizando el enfoque asistencialista con el cual se ha venido manejando. A su vez, se implementarán políticas públicas competentes con el propósito de apoyar a los productores. Los ejes principales de esta tan necesaria reforma contemplan el apoyo a los pequeños productores, incrementar el riego a lo largo de todo el país, aumentar la disponibilidad de fertilizantes, facilitar el uso de semillas mejoradas, otorgar mayores créditos y servicios financieros para el campo, regularizar la oferta y la demanda de productos agropecuarios y contar con un marco legal dinámico para este sector. También se considera transformar el Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) en un programa designado como PROAGRO Productivo. Un hecho que resulta por demás interesante, es que para su elaboración, se han seguido recomendaciones de diversos organismos internacionales relacionados, destacándose la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. México requiere de un sector agrícola moderno y renovado, que genere empleos de calidad, rentable, competitivo y productivo. Un sector que aporte de manera activa al crecimiento de la economía nacional mediante la transformación de la agroindustria, aumentando así, la capacidad de los productos obtenidos del campo. El porvenir del campo mexicano depende en gran medida de la capacidad de consolidar proyectos con acciones concretas, es indudable que México tiene ahora un proyecto rural más claro, con una dirección de largo plazo, tanto en lo económico como en lo político. En el corto plazo es necesario que el campo mexicano sea mucho más sustentable y con un énfasis tecnológico creciente. Así mismo, el dinamismo de este sector debe intensificarse para detentar estándares que sean coherentes con los niveles de las demás industrias nacionales para beneficio del campo y los campesinos. Es necesario garantizar un campo mexicano con un nuevo semblante, distanciado de la pobreza, la marginación y la falta de coyuntura. M
MILED
37
MILED
38
Por: Ing. Roman Quezada
MILED
39
Lorena Martínez nueva titular de la
Profeco
P
Por: Lina Aguilar
or instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dio posesión a Lorena Martínez Rodríguez como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La nueva funcionaria sustituye a Alfredo Castillo Cervantes, quien fue designado por el Ejecutivo federal como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán.
En tanto que de 1996 a 1998 fue directora general del Instituto Aguascalentense del Deporte y de 2011 a 2013 presidenta municipal de esa misma entidad, precisó. Expuso que la titular de la Profeco también se desempeñó como diputada en las legislaturas LVIII y LX, del Congreso de la Unión, la primera diputación fue de 2000 a 2003, en tanto que la segunda en 2009. Silva ha sido presidenta adjunta de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) y vicepresidenta de la Junta directiva ICLEI México (International Council for Local Environmental Initiatives, por sus siglas en inglés).
El A su vez, agregó la SE, la actual titular de la Profeco Martínez Rodríguez es licenciada en Derecho por secretario de presidió la Conferencia Nacional de Seguridad la Universidad Autónoma de Aguascalientes y Economía, Ildefonso Pública Municipal y fue Integrante del Consejo cursó la Maestría de Ciencias Políticas en la Guajardo, dio posesión a Nacional de Seguridad Pública. M Universidad Nacional Autónoma de México Lorena Martínez Rodríguez como titular de la Procuraduría (UNAM). Federal del Consumidor (Profeco), sustituye a Alfredo Castillo Cervantes.
Además, cuenta con estudios especializados en Teoría de Género, Sistemas de Seguridad Social en el Mundo y un posgrado en Alta Gerencia Deportiva, informó la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado.
La dependencia destacó el desempeño de la recién designada titular de la Profeco como delegada en Aguascalientes de ese mismo organismo desde 1988 hasta 1993.
MILED
40
Inversión: más vale tarde que nunca
E
Por: Jesús Reyes Heroles G.G Economista
n este espacio se analizó la relación entre inversión y crecimiento. Quedaron aspectos por desarrollarse. En ese contexto, el Gobierno Federal tomó una decisión de gran trascendencia para la inversión pública, privada, y conjunta.
Por primera vez desde hace varios lustros, redujo la Tasa Social de Descuento (TSD) de 12 a 10%. Dicha tasa es fundamental, pues se utiliza para evaluar los proyectos de inversión pública y para decidir si se realizan o no. Por tanto, constituye la tasa mínima que se utiliza para decidir sobre proyectos públicos, lo que incide sobre los privados. La reducción implica que proyectos que eran rechazados con una TSD de 12%, ahora podrán ser aprobados de utilizar 10%, lo que previsiblemente contribuirá a aumentar la inversión pública. No se conoce con exactitud el número de proyectos que se encuentran en esa situación, pero es razonable afirmar que se trata de un número sustancial. Al aprobarse más proyectos de inversión pública se harán viables y detonarán más proyectos privados, ya que la inversión pública y la privada son complementarias. Si bien cuando hay una fuerte restricción de recursos financieros es posible que la inversión pública desplace a la privada, en una situación como la actual, donde la oferta de recursos (de financiamiento y de capital) es abundante, a lo que ayuda la reciente mejora de la calificación crediticia de México, hay espacio para detonar el círculo virtuoso de mayor inversión pública y privada y, con ello, un mayor crecimiento económico. La acertada decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debió darse hace muchos años, en particular desde 2008, cuando la crisis internacional cambió radicalmente el entorno financiero global, que incluyó una reducción sustancial de las tasas de interés en el mundo. La decisión llegó tarde, pero llegó.
En los hechos, la tasa de 12% era superior a la que los propios particulares utilizaban para evaluar sus proyectos, sobre todo de infraestructura, donde el gobierno juega un papel fundamental. Esta decisión reduce la discrepancia entre la TSD de México y la de otros países, aunque la mantiene alta. La información disponible, que está dispersa, indica que en 2011, por ejemplo dicha tasa fue 8% en Canadá, 7% en Estados Unidos de América, 6% en España para proyectos de transporte, 6% en Chile, y entre 3.5 y 5.5% conforme a las directrices de la Comisión Europea. Cabe abundar en el comportamiento de la inversión en México. Hace unos días, GEA Grupo de Economistas y Asociados presentó un análisis útil. En esencia estima que, durante los últimos años, la inversión total (nacional y extranjera) aumentó a un ritmo anual de sólo 3.5%, y que el acervo de capital neto (capacidad productiva) aumentó sólo 3.8% anual. Esto explica, en buena medida, el insatisfactorio crecimiento económico y también la continua caída de la productividad en México. Sigue sin quedar claro el comportamiento exacto de la Inversión Extranjera Directa (IED), debido a la falta de información oficial. Esto vuelve muy especulativa toda afirmación al respecto. En lo que se refiere a la inversión pública, debe señalarse que a raíz de la austeridad fiscal y del redimensionamiento de la administración pública federal, dicha inversión ha disminuido, de manera más o menos constante, de un máximo de 12.0% del PIB en 1981 a 4.1% en 2013. Si bien desde el sexenio anterior el Gobierno Federal ha señalado como prioritaria la inversión en infraestructura, el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura de esta administración no se ha concluido. Hasta ahora, sólo se ha divulgado la inversión programada en comunicaciones y transportes (carretera, ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y de telecomunicaciones). Todavía están pendientes programas detallados en materia de hidrocarburos (Pemex), electricidad (CFE) y agua (Conagua). Esto no ayuda a detonar la dinámica de la inversión total (pública y privada), lo que afecta la dinámica de crecimiento. En todo caso, la importante decisión de reducir la TSD demanda una revisión del inventario de proyectos públicos, y abre la posibilidad para que éstos se aceleren. Ojalá sea el caso. M
MILED
41
Desempleo bajó
E
en México
al 4,6 % en el cuarto trimestre de 2013
Por: Redacción
l desempleo en México se situó en el 4,6 % de la Población Económicamente Activa (PEA) en el cuarto trimestre de 2013, inferior al 4,9 % registrado en igual período del 2012, informaron fuentes oficiales.
De septiembre a diciembre pasados la población desocupada sumó 2,4 millones de personas en un país con una PEA de 52,7 millones de personas, apuntó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Un 61,5 % de la población ocupada se concentró en el sector servicios, otro 24 % en la industria, un 13,9 % en el sector primario y el 0,6 % no especificó su actividad económica. El 67,2 % de los trabajadores mexicanos son asalariados, el 22,1 % autónomos, el 6,2 % son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares y un 4,5 % es empleador o patrón. México cuenta con 118,6 millones de habitantes, según las proyecciones demográficas realizadas a partir del último censo de población de 2010, de los cuales 53,3 millones viven en la pobreza. M
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, alcanzó el 8,2 % de toda la ocupada, nivel superior al 8 % reportado en el cuarto trimestre de 2012. El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, indicó que la cifra de población ocupada se situó en 50,2 millones de personas (95,4 %). Las personas en la economía informal representaron el 58,8 % de la población ocupada, una cifra inferior al 59,8 % registrado en el cuarto trimestre de 2012.
MILED
42
“El desempleo en México se situó en el 4,6 % de la Población Económicamente Activa (PEA) en el cuarto trimestre de 2013, inferior al 4,9 % registrado en igual período del 2012, informaron fuentes oficiales”
RADIO | INTERNET | TELEVISIÓN | PERIÓDICO | REVISTA
70 11 M A
.5
93
80 15 M A
4.7
10
45
ATLACOMULCO | VALLE DE BRAVO
AÑOS
Síguenos...
Transmitiendo desde Toluca, Estado de México para todo el centro del país, con nueva tecnología siendo lideres en la comunicación, somos una estación orgullosamente mexiquense.
www.miled.com
MILED
43
INTERNACIONAL
Por: Sandra Rodríguez >> CULTURA
L
a Casa Blanca presentó un plan que busca ayudar a las empresas estadunidenses a reducir los riesgos de ataques cibernéticos y mejorar la protección de sus infraestructuras. Aunque el plan no tiene carácter obligatorio, el presidente Barack Obama lo caracterizó como ejemplo de lo que la cooperación entre el gobierno y el sector privado puede hacer frente a una seria amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. “Nuestra infraestructura crítica continúa en riesgo ante la amenaza de ataques cibernéticos y nuestra economía se ve lastimada por el robo de nuestra propiedad intelectual”, indicó Obama en una declaración a propósito del anuncio. El mandatario estadunidense dijo que el denominado “Marco de seguridad cibernética” destaca las mejores prácticas y estándares globales reconocidos en este frente. El plan fue el resultado de un proceso de consultas y foros celebrados en el país en el último año en respuesta a la orden ejecutiva firmada por Obama a fin de identificar prácticas para confrontar este creciente fenómeno. Aunque el plan no tiene carácter obligatorio, funcionarios de la administración Obama dijeron a reporteros que existe confianza de que este conducirá al sector privado a adoptar algunas de sus recomendaciones. “El mensaje aquí es que la seguridad cibernética no es algo que se implementa una sola vez y se deja que opere por sí sola”, dijo un funcionario que pidió mantener el anonimato, insistiendo que el principio de este plan es la colaboración. Obama urgió además al Congreso a avanzar el debate sobre dos legislaciones pendientes y precisó que mientras eso sucede su gobierno continuará empujando acciones por su cuenta para mejorar las prácticas en este frente y proteger con más eficacia esta infraestructura. M
MILED
44
Lanza Casa Blanca plan de
protección contra
ataques
cibernéticos
Seúl T
anto la prueba nuclear como un posible ensayo de misiles “dependen de la decisión de los dirigentes de Corea del Norte”, aseguró el ministro en una sesión parlamentaria, tras sugerir que el régimen de Kim Jong-un posee los materiales, instalaciones y técnicas necesarios para llevar a cabo ambos procedimientos. Kim explicó que Pyongyang realizó los preparativos pertinentes para una prueba nuclear subterránea en su base de Punggye-ri, al noreste del país, la misma que acogió hace aproximadamente un año la tercera prueba nuclear del Estado comunista. En cuanto a un futuro lanzamiento experimental de misiles de largo alcance, el titular de Defensa surcoreano advirtió de que Corea del Norte completó las “medidas iniciales” para llevar a cabo la acción. Tanto los servicios de inteligencia surcoreanos como organismos independientes de investigación detectaron el año pasado que Corea del Norte puso a prueba un nuevo motor para su misil de largo alcance KN-08.
>> advierte que Corea del Norte está lista para una nueva prueba nuclear
De este modo, Seúl “observa de cerca” los movimientos del Ejército norcoreano en estos momentos y mantiene la preparación ante posibles “provocaciones” del país vecino, sentenció el ministro. El 12 de febrero de 2013 Corea del Norte llevó a cabo en la base de Punggye-ri una prueba nuclear, la tercera después de las de 2006 y 2009 y más potente que las dos anteriores. Dos meses antes, en diciembre de 2012, Pyongyang envió un satélite al espacio con su propio cohete propulsor, una aventura que la comunidad internacional consideró la prueba encubierta de un misil de largo alcance. El Consejo de Seguridad de la ONU respondió a ambas acciones con un endurecimiento aún mayor de las sanciones económicas y comerciales que ya imponía al militarizado país comunista. M MILED
45
U
na tormenta polar de “proporciones históricas”, según meteorólogos, comenzó a azotar el sur de Estados Unidos y se extendía hacia el noreste del país, con gran cantidad de nieve, informaron autoridades.
La tormenta afecto el transporte aéreo en gran parte del país, así como las actividades diarias. La tormenta, que ya provocó la suspensión de vuelos en las terminales aéreas de Atlanta (Georgia) , Dallas (Texas) y Charlotte (Carolina del Norte) se moverá hacia el noreste del país, dijeron meteorólogos. Autoridades prevén que las terminales aéreas de Washington DC, Baltimore, Filadelfia, Nueva York y Boston experimenten también más retrasos y cancelación de vuelos. El sitio especializado del clima AccuWeather.com proyecta una franja de fuertes nevadas en zonas de Virginia, Pensilvania, Nueva Jersey, el sureste de Nueva York y el centro de la región de Nueva Inglaterra. La tormenta polar comenzó a caer en el sur del país en Georgia, el norte de Alabama, Missisipi y las Carolinas. “Sin duda, parece que podría ser de proporciones históricas, especialmente para los últimos 10 a 20 años”, dijo Jason Deese, experto del Servicio Meteorológico. Para el estado de Georgia, es la segunda tormenta en dos semanas, luego que el pasado 28 de enero, un fenómeno similar paralizara su capital Atlanta, cuyas autoridades fueron duramente criticadas por su tardía acción. El gobernador de Georgia, Nathan Deal, declaró el estado de emergencia para gran parte del estado, las escuelas cancelaron clases y a los empleados se les ha pedido quedarse en casa. M
MILED
46
cata
astr贸fica MILED
47
EL ÚNICO MEDICO MEXICANO QUE HA ESTADO EN EL VESTIDOR DEL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO, EL BARCELONA OPINA:
Dr. Alejandro Pérez Angeles, ¿Qué repercusiones podría padecer Michael Schumager de seguir vivo?
C
ada día que empeora más el pronóstico y para poder contestar esta pregunta, es importante saber qué región o regiones del cerebro de Michael Schumacher sufrieron lesiones por el traumatismo craneoencefálico, por lo que primero te explicare las funciones cognoscitivas que logramos de acuerdo a una área cerebral y posteriormente explicare las repercusiones en el movimiento que podría padecer de acuerdo a la región afectada. La cognición se define como la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, razonamiento, atención, memoria, resolución de problemas, toma de decisiones y procesamiento del lenguaje. El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas denominadas hemisferios el hemisferio derecho controla nuestro cuerpo izquierdo y el hemisferio izquierdo nuestra parte derecha.
¿Qué repercusiones podría padecer Michael Schumager de seguir vivo? (Traumatismo craneoencefálico 1ª. parte) Cualquier duda que tengas de este tema puedes consultarme en el correo: centrodeprevencion@hotmail.com, Teléfono de consultorio: 01(55) 42 01 90 90
MILED
48
Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes: 1. Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos. Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un 2. importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos. 3. Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…). Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con 4. el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas. Lo que le sucedió a Michael Schumacher es sumamente dramático aun con las medidas de seguridad con las que contaba, algo que me genera un pronóstico reservado; nadie como tú o como yo está exento de esto, ya que los accidentes están considerados como una de las principales causas de muerte y de secuelas de seguir vivo. M Por: Dr. Alejandro Pérez Angeles
retoma entrenamientos para jugar el Abierto de Brasil
E
iniciar.
l tenista español Rafael Nadal regresó a los entrenamientos en Manacor (Mallorca) con el objetivo de llegar en óptimas condiciones, luego de algunos problemas de salud, al torneo de Río de Janeiro programado para
La recuperación del número uno de la clasificación mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) evoluciona de manera satisfactoria, después de sufrir una lesión en la espalda antes de disputar la final del Abierto de Australia, que perdió ante el suizo Stanislas Wawrinka, el 26 de enero pasado. Nadal, quien lleva 125 semanas en la cima del ranking mundial de tenis se está preparando en el club de su natal Manacor para estar presente en Brasil, y refrendar el título que logró el año pasado frente al argentino David Nalbandian. Éste podría ser el regreso de Nadal tras no poder estar en el ATP de Buenos Aires, Argentina, debido a una infección intestinal que lo obligó a tomarse más tiempo para estar al ciento por ciento. El próximo torneo brasileño le vendrá bien a Rafa Nadal ya que si gana este ATP 500 podría obtener una buena cantidad de puntos y ampliar su ventaja en el ranking respecto a su más cercano perseguidor, el serbio Novak Djokovic. M
MILED
49
DEPORTES
Por: Sandra Rodríguez
XXII Juegos Olímpicos de Invierno
s
d
ES
es qu í
Ol H ub er
ic ím p
on tus V
Ho
ez
Ar
Pa ra o
os h
lo en
he
2
lí m
EX M ENT
S
N
p ic o
ICA
s**
NA
15 DI S VID
EG O
I PA RT
Ó
(S Es 5 año lal qu s Gi om G í Alpin ga i o g nte ante y D , Súpe r esc enso )
m il
6 85 s
LE
d
I AC P I C
s qu
Ho ck e hi
Lug e
Combina da nórdica
je de Patina idad veloc
JU
tlón Bia
A CI EN ET
DE
ne TE
lto Sa
50
S*
m
ill o
n leto Ske
S
md
os
ñ 55 a Alpino
uí Esq lom) (Sla
Sn ow boa rd
MILED
E
50
TO OS EL C
3 m il m
de Patinaje obre velocidad s ta pista cor
il
LO
DE
e
S INA L P CI
Bo bs
17 DÍAS DE CO 89 EV MP EN 2 SED TO S
S TA E L AT S SE Í PA
Esq uí d ef on do
h ig le
e br so y lo e
Curling
ly Ve lá
e ar tístico atinaj P ico bát o r c ía qu s E
*(Parque Olímpico y montaña Krásnaya Polaina)
Esquí alpino
**Del 7 al 16 de marzo, después de los Olímpicos
Sochi, afectados por el
calor
L
as temperaturas en el Mar Negro son tan altas que Sochi bien podría organizar unos Juegos Olímpicos de Verano. Las temperaturas llegaron a los 16 grados centígrados (61 Farhenheit) el lunes en esta ciudad rusa que alberga los Juegos Olímpicos de Invierno. Algunos esquiadores se pusieron nieve en sus trajes para enfriarse un poco. Los especialistas en saltos, por su parte, a menudo caían en charcos de agua ya que la nieve se estaba derritiendo. "Trato de esconderme del sol porque siento como que me estoy quemando" , afirmó Chemmy Alcott, esquiadora británica que compitió en la súper combinada. Y las temperaturas podrían subir más todavía hacia el fin de semana. Los organizadores dijeron que podría llegar a 17 C (63 F) el jueves. Incluso en la cima del Krasnaya Polyana, donde tienen lugar las pruebas al aire libre, las temperaturas están por encima del punto de congelación. "La nieve estaba bastante cálida y no me adapté bien" , sostuvo la esquiadora estadounidense Stacey Cook, quien se fue de largo en una banderilla en el slalom de la súper combinada. "Es más resbaloso" . En el Centro de Saltos de RusSki Gorki, los organizadores suspendieron los primeros tres saltos porque las altas temperaturas estaban derritiendo la nieve en las zonas de aterrizaje. La segunda sesión fue postergada cuando un competidor se cayó al tocar tierra, según los organizadores. Al reanudarse la actividad, solo 38 de los 55 inscriptos hicieron saltos de práctica.
Hubertus von Hohenlohe fue el encargado de llevar la bandera mexicana en la ceremonia de inauguración de Sochi 2014
La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Invierno, desfiló durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014 representada por el único integrante que participará en esta justa, el esquiador Hubertus Von Hohelohe. Si bien Hohenlohe será el único atleta azteca que participará en las competencias de Sochi 2014, también fue acompañado por Carlos Pruneda y Kilian Albretch, quienes se desempeñan como jefe de misión y entrenador respectivamente.
Yulia Lipnitskaya,
la niña prodigio que deslumbra en los JJOO Sochi Con 15 años y 249 días, la jovencita rusa Yulia Lipnitskaya se convirtió en la campeona más joven en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno. Su consagración fue el primer oro de su país en Sochi 2014. Todo un hito, por su edad y por el plus de ser los organizadores de la competencia. Junto con el experimentado Evgueni Pliushenko fueron los artífices de la victoria de Rusia en la disciplina de patinaje artístico por equipos.
Se espera que las temperaturas de la zona de montaña sean de congelación nuevamente el martes, pero subirían otra vez el miércoles. Los organizadores dicen que tienen almacenada una gran cantidad de nieve que usarán en caso de que continúen las temperaturas cálidas.
MILED
51
ESPECTテ,ULOS
Por: Brenda Oro
MILED
52
l Sr. Peabody (voz de Adrian Uribe) es un inventor, científico, ganador del Premio Nobel, gourmet, medallista olímpico en dos ocasiones, y genio ... quien resulta ser un perro. Usando su más ingeniosa invención, la máquina VAPATRAS, el Sr. Peabody y su hijo adoptado Sherman se lanzan en el tiempo para experimentar los eventos que han cambiado al mundo de primera mano e interactuar con algunos de los más grandes personajes de todos los tiempos. Pero cuando Sherman rompe las reglas del viaje en el tiempo, nuestros dos héroes se encuentran en una carrera para reparar la historia y salvar el futuro, mientras que el Sr. Peabody puede enfrentarse a su mayor desafío, ser padre. M
MILED
53
AUTOS
C4
Por: Homero Oro Retama
Citroën La gama de motores estará compuesta por dos gasolina de tres cilindros con potencias de 82 y 110 caballos y dos Diesel de 90 y 110.
E MILED
54
n sus 4,16 metros de largo y 1,48 de alto, el C4 Cactus incorpora un buen número de innovaciones de diseño que no tienen nada que ver con tecnologías digitales o microchips, tan sólo la facilidad de uso. Al primer golpe de vista ya resulta llamativo, simpático y futurista. Seguro que el primer 2 CV causó la misma sensación cuando se mostró al público por primera vez en 1948, con sus ventanillas delanteras partidas horizontalmente, sus sencillos asientos corridos, su techo de lona enrollable o el casi inexistente salpicadero.
Cactus
Por suerte el C4 Cactus ofrece una imagen mucho más sólida y robusta con un diseño equilibrado y diferente a todo, aunque con un cierto aire de familia en su frontal con el reciente C4 Picasso. Llaman la atención sus ‘coderas’, esos paneles plásticos laterales con bolsas de aire, denominados Airbump y patentados por Citroën, que envuelven los costados, y que además de decorar protegen y están disponibles en cuatro colores. Los limpiaparabrisas también tienen un innovador diseño que permite economizar agua y ofrecen una mayor visibilidad. Hasta el más mínimo detalle del C4 Cactus ha sido diseñado con mimo, incluso las barras del techo, un elemento bastante poco cuidado y que en el perfil del Cactus dan la impresión de que lleváramos una tabla de surf encima. M
Rompedor, vanguardista, con soluciones innovadoras y una silueta atrayente y simpática. El C4 Cactus recupera el espíritu del mítico 2 CV con sus buenas ideas y el diseño simple, atractivo y funcional como bandera.
MILED
55
FUERZA AÉREA
CULTURA
MEXICANA LEMA
¿CUÁL ES SU MISIÓN? Defender la integridad, independencia y soberanía de la Nación
"Honor, valor y lealtad"
Auxiliar a la población civil en caso de emergencia Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país
Garantizar la seguridad interior
LA FLOTA
ELEMENTOS
346 aeronaves
60
generales
233 aviones
7 de división
113 helicópteros
21 de ala 32 de grupo
naves de combate, estratégicos, de carga y transporte y de entrenamiento
99 años de servir a la patria
87 coroneles 23 mil 400
efectivos (aprox. *)
*varía dependiendo de
los ingresos o deserciones diarias
REGIONES y BASES AÉREAS Regiones Centro
Sureste
Noroeste
Noreste
3. Ciprés, B.C.
Bases
1. Santa Lucía, Estado de Méx. 2. Ixtepec, Oax 5. Zapopan, Jal. 6. Pie de la
Cuesta, Gro.
MILED
56
4. Cozumel, Q. Roo.
7. Tuxtla
Gutiérrez, Chis.
TODOS LOS SERVICIOS PARA TU AUTO EN UN MISMO LUGAR Frenos
Afinación
Llantas
Suspensión
Motor - Fallos
Vinil Wrapping Film
Cambio de Aceite
Hojalateria y Pintura
Servicio a Blindaje
Transmisiones Automáticas
@GrupoRegal Grupo Regal www.gruporegal.mx
Av. Vasco de Quiroga No. 1894 Col. Santa Fe Deleg. Alvaro Obregón C.P. 01210 México D.F. Tel. 52 59 21 23 52 57 30 78
Av. Stim No. 20 Col. Lomas del Chamizal Deleg. Cuajimalpa C.P. 05129 México, D.F. Tel. 52 59 24 31 52 59 24 61
MILED
57
TIEMPO
Redacción
ALTIPLANO 38 mm 900P
E
sta apertura nos invita a la exploración de un pasado como fuente de inspiración en la búsqueda de definir la contemporaneidad sin tanto ardor conceptural como en la primera década del siglo XXI. El futuro está en los archivos y no en universos elucubrados que necesitan ser justificados para convertirse en propios.
MILED
58
El Altiplano 38 mm 900P funde la caja y el movimiento y ha sido el resultado de otra fusión: la del trabajo entre las dos manufacturas de la firma, una establecida en La Côte aux Fées, donde se crean los movimientos; y la otra en Plan-lesOuates, donde se fabrican las cajas. Cada elección técnica tiene su impacto estético y viceversa. Si bien cada una de las 145 piezas que componen el Altiplano 38 mm 900P se han reducido a un tamaño que a veces no supera ni el grosor de un cabello se ha prestado especial atención a los espacios libres.
El proceso necesitó de una organización inédita e inteligente de los componentes. El verdadero secreto de la extrema delgadez de esta pieza reside en la estructura de la caja cuya parte posterior sirve también de platina. Todo el mecanismo y el sistema de ajuste manual está contenido dentro del espesor del mismo volante, incluso la propia carátula con las horas y los minutos. Estas características se han mejorado todavía más con la rueda del tren totalmente visible y un barrilete (48 horas de marcha) suspendido que cuelga de un único puente en el lado de la esfera, contrariamente a los barriletes clásicos que se fijan también al lado de la platina. La región del Altiplano, en la Cordillera de los Andes, está a una media de altitud de 3.650 metros. ¡Se ha hecho eco de esta cifra en la excepcional delgadez del Altiplano 38 mm 900P con un grosor total de tan solo 3.65 mm! El diseño de esta pieza se distingue por una esfera descentrada resaltada por índices horarios dobles y simples en una interpretación contemporánea del clasicismo típico de Piaget. M
MILED
59
TECNOLOGÍA
Por: Norma Ramírez
El creador de Flappy Bird dice que retiró el juego porque era "adictivo"
E
10APPS
l 80% del tiempo que las personas utilizan su smartphone es para utilizar alguna de las apps que descargan, muchas de ellas son juegos que pueden convertirse en una verdadera adicción para los usuarios. Conoce las 10 apps más adictivas “Candy Crush”: Este juego se hizo popular gracias a Facebook, y consiste en emparejar series de caramelos para poder desaparecerlos y cumplir con las misiones o puntuaciones que el mismo juego te da. Sin duda una adictiva aventura de puzzle. “Angry Birds”: Esta app tiene más de mil millones de descargas y tiene un sinfín de variedades; ha llegado a ser tan popular que la empresa encargada de la app decidió comercializar productos con sus personajes. “Plants vs. Zombies”: Sin duda, los zombies están muy de moda desde hace algunos años, por eso esta app retoma a los muertos vivientes mientras tú debes destruirlos con algunas plantes “destruye-zombies”. Bastará con encontrar Diamond Dash: grupos de tres o más gemas del mismo tipo en el tablero y pulsar sobre una de ellas para destruirlas, liberar espacio y así encontrar nuevas agrupaciones. “Where´s My Water”: Disney fue la empresa encargada de desarrollar este adictivo juego. Consiste en ayudar al divertido personaje a guiar el agua hasta su ducha rota. Darle de comer a un “Cut the Rope”: pequeño monstruo es lo que debes hacer en esta app, sin embargo, las cuerdas que sostienen su comida deben ser cortadas en el momento preciso para no perder el alimento.
E
l creador 'Flappy Bird', que decidió retirar el juego del mercado en la cúspide de su éxito, asegura que no lamenta su decisión y que el programa no volverá a estar disponible. El juego fue creado para conseguir un par de minutos de distensión, pero se convirtió en un producto que causaba adicción, afirmó Dong Nguyen. Por eso eliminó el programa de las plataformas de descarga, y "para siempre". El juego gratuito, en el que había que meter a un pájaro a través de los huecos entre unos caños, se había convertido en el número uno en descargas. El blog tecnológico 'The Verge' había citado a Nguyen, asegurando que Flappy Bird ingresaba 50.000 dólares diarios en publicidad. M MILED
60
“Draw Something”: Este es uno de los juegos más adictivos debido a la interacción que existe entre sus jugadores. Consiste en adivinar los dibujos que tu pareja de juego hace y obtener la mayor puntuación posible. Facebook: Definitivamente esta es la red social más adictiva de los últimos años, por eso, su app se ha convertido en una de las más descargadas debido a la adicción que genera. Twitter: Otra red social que se ha convertido en una adicción, especialmente para aquellos que gustan de leer noticias cortas y al instante. WhatsApp: Esta aplicación de mensajería se ha convertido en una de las más adictivas, tanto que incluso su “double check” ha ocasionado muchos problemas en relaciones amorosas y amistades. M
¿ESTÁS PEGADO AL CELULAR? entonces Eres
adicto
al teléfono móvil
Se les considera así, a losusuarios
que no se separan de su celular las 24 horas del día, todos los días de la semana. Actualmente en el mundo cinco de cada 10 usuarios se declaran adictos a este medio de comunicación personal, mientras que en México más del 30 por ciento lo son.
Efectos dañinos
La adicción al teléfono celular puede contribuir a desarrollar ansiedad, enfado o inquietud, sentimiento de culpa y disminución de la autoestima.
Sobre los adictos al móvil en el planeta:
100% tiene Nomofobia (temor a perder o estar lejos del celular)
50% ADICTOS AL CELULAR 2014
34 veces al día revisan el celular en promedio
41% En el MUNDO
70%
En MÉXICO
horas diarias
33%
80%
de los usuarios de teléfono móvil
duerme con el móvil
tiene dos o más celulares
53%
lo usan para navegar en Internet más de
8
prefiere perder la cartera que el celular
se desconecta del mundo real y se aleja de los que lo rodean (“phubbing”)
100% se estresa cuando no hay cobertura de red, no tiene batería o crédito. M
MILED
61
PORTAFOLIO
K
arlie kloss
MILED
62
K
arlie Kloss nacida el 3 de agosto de 1992 en Illinois, Chicago, Estados Unidos, es una Supermodelo estadounidense.
Karlie Kloss ocupa el septimo lugar en el ranking Top 50 modelos mujeres de models.com. Vogue París la declaró una de las 30 mejores modelos de la década del 2000.Actualmente es un ángel de Victoria's Secret junto a otras supermodelos como Candice Swanepoel, Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Lily Aldridge, Lindsay Ellingson Y Behati Prinsloo. Al principio de su carrera en el año 2006, Kloss posó para el fotógrafo David Leslie Anthony para un editorial de 12 páginas y para la portada de la revista Scene en Chicago. Elite Chicago remitió éstas hojas a Elite NY, quien trajo a Kloss a Nueva York. Debutó en el 2011 en el desfile anual de Victoria´s Secret, dejando a todos por su belleza y tonificadas piernas. M MILED
63
DATOS
Redacción
DesempENO AMBIENTAL 2014
En una escala de 0 a 100 puntos, el Índice de Desempeño Ambiental, elaborado por la Universidad de Yale, califica a 178 países del mundo de acuerdo con su manejo del medio ambiente. Estas son las 10 naciones con los mejores y los peores puntajes. M
RUBROS QUE SE TOMAN EN CUENTA
LOS MEJORES
LOS PEORES Clima y energía
1 87.67 Suiza
puntos
2 83.29
Luxemburgo
Impacto en la salud
AfganisTAn
174
Lesoto
175
HaiTI
176
Mali
177
Somalia
178
21.57puntos
Biodiversidad y hábitat
20.81 puntos
puntos Calidad del aire
3 82.40
Australia
Pesca
puntos
19.01 puntos
Agua y sanidad
481.78
Singapur
5 81.47
puntos
RePUblica Checa
Bosques
18.43 puntos
Recursos hidráulicos
15.47puntos
puntos Agricultura
LUGAR DE MEXICO MILED
64
65
Mejoró 7.94% en 10 años