18 DE OCTUBRE DE 2020 | Año 8, Número 458
Reconstrucción en Oaxaca avanza 62 por ciento; el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrenda compromisos en el estado.
'OPERACIÓN PADRINO'
7
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
0045
EXHIBIR HASTA DICIEMBRE 18 2020
$30.00
MILED
8
LA CAÍDA DE CIENFUEGOS El secretario de la Defensa durante el gobierno de Enrique Peña Nieto fue detenido este jueves en un aeropuerto de Los Ángeles. Vía Twitter, el canciller Marcelo Ebrard informó que el embajador estadounidense, Christopher Landau, confirmó la detención.
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 10-11-2020
28
PORTADA
DETIENEN A SALVADOR CIENFUEGOS
La Administración de Control de Drogas (DEA) solicitó la captura del ex secretario de Defensa Nacional en la administración de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos Zepeda.
08
PRESIDENCIA
18
SEGOB
FOMENTAR DESARROLLO
AVANZA 62%
Reconstrucción en Oaxaca.
y cooperación entre municipios.
12
SENADO
CHINA ADVIERTE A EE UU
PREOCUPACIÓN DE SENADORES
por posible recorte presupuestal.
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
contra la nueva venta de armas a Taiwán.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
48
INTERNACIONAL
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Octubre 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor CUESTIÓN DE TIEMPO
L
a detención del general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, ocurrida ayer en el aeropuerto de Los Ángeles, aunque ha sorprendido a la clase política mexicana, era solo cuestión de tiempo. Desde enero del 2019, durante el juicio contra Joaquín Guzmán Loera, el narcotraficante colombiano Alexander Hildebrando Cifuentes Villa, que actuó como testigo de cargo por parte de la Fiscalía de Estados Unidos, ya había dicho que en el 2013 “El Chapo” intentó sobornar con diez millones de pesos “a un general de la nación”. El nombre de ese general nunca fue mencionado. Supuestamente el intento de soborno solo quedó en eso, sin embargo, la oficina para la Administración de Control de Drogas (DEA) no se quedó con esa versión. De acuerdo a una fuente del Departamento de Justicia de Estados Unidos que opera en México, tras la declaración de Alexander Hildebrando Cifuentes Villa, se inició una investigación a fin de contextualizar quién era ese “general de la nación” y si en realidad el intento de soborno de “El Chapo” no había fructificado.
narcotraficante Alexander Hildebrando Cifuentes Villa. Este mencionado “general de la nación”, según la versión de Cifuentes Villa, aun cuando pudo no haber recibido el soborno ofrecido, sí recibió las atenciones del Cartel de Sinaloa: era atendido con fiestas particulares por la emisaria del cartel, Andrea Vélez Fernández, quien, por instrucción del Chapo, era la encargada de estar en contacto con él.
La investigación sobre “el general de la nación” mencionado por Alexander Hildebrando Cifuentes Villa movilizó a funcionarios del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y de la Administración para el Control de Drogas (DEA), las que también investigan hasta el día de hoy la posible relación de funcionarios de alto nivel del gobierno mexicano Gabriel Regino García y los propios ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La detención del general Salvador Cienfuegos Zepeda podría ser el resultado de las primeras investigaciones concluyentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, derivadas del caso de Joaquín Guzmán Loera. El ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional podría ser el mencionado “general de la nación” al que aludió el
También abre la posibilidad de que el ex presidente Enrique Peña Nieto -como sucede con el ex presidente Felipe Calderón, en el caso de Genaro García Luna- sea llamado a rendir cuentas ante la justicia norteamericana por su posible colusión con los carteles de las drogas, a los que constitucionalmente estaban obligados a combatir.
La hipótesis cobra fuerza si se considera que durante el juicio de “El Chapo” Guzmán, se estableció –durante los interrogatorios hechos a los testigos de la Fiscalía por parte de los abogados William Purpura y Jeffrey Lichtman- que ocho ex funcionarios mexicanos de alto rango recibieron sobornos por parte del Cartel de Sinaloa. La detención de este general y su inminente procesamiento judicial en Estados Unidos, que es el segundo funcionario con cargo de secretario de Estado que es requerido por el gobierno norteamericano, luego de Genaro García Luna, no solo pone en evidencia el grado de colusión que prevaleció entre los carteles de las drogas y el Estado Mexicano en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Esta posibilidad, de que los dos inmediatos anteriores presidentes de México sean requeridos por la justicia norteamericana para que respondan por la invasora presencia del Cartel de Sinaloa en suelo norteamericano, abona y se da justo en el momento en que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado una iniciativa de consulta popular para llevar a juicio a los expresidentes. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
VICTOR, UN ÁGUILA DE COLA BLANCA EQUIPADA CON UNA CÁMARA 360º, SOBREVUELA LOS GLACIARES Y MONTAÑAS DE CHAMONIX, FRANCE M
MILED 4
18 DE OCTUBRE DE 2020
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
"El optimismo es la fé que conduce al logro" Hellen Keller
SO PO RT E TÉ CN ICO
"¿Ya intentó abrir el sacapuntas por atrás y vaciarlo?" MILED 6
18 DE OCTUBRE DE 2020
PRESIDENCIA
RECONSTRUCCIÓN EN OAXACA AVANZA 62 POR CIENTO; PRESIDENTE REFRENDA COMPROMISOS EN EL ESTADO
MILED 8
18 DE OCTUBRE DE 2020
E
n su primer día de gira por Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó la implementación del Programa Nacional de Reconstrucción que reporta un avance de 62 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Asimismo, refrendó su compromiso de continuar trabajando para garantizar el bienestar de las familias de la entidad. “Vengo a Tehuantepec a decirles que no les voy a fallar, vamos a cumplir todos los compromisos, (…) cuando tomé posesión en el Zócalo, le ofrecí al pueblo cumplir 100 compromisos y ya llevamos 95 y cinco están en proceso, pero adicional a esos, hemos llevado a cabo muchas más acciones”, informó. El Comisionado Nacional de Reconstrucción de Sedatu, David Cervantes Peredo, informó que en Oaxaca se destina el 25 por ciento de la inversión del Programa Nacional de Reconstrucción, que supera los 35 mil millones de pesos para la atención de 15 mil 600 viviendas, más de mil 400 escuelas, 33 inmuebles de equipamiento de salud y la restauración de alrededor de 800 inmuebles históricos y culturales. Además, se han realizado 45 estudios topográficos, hidrológicos, geológicos y geotécnicos para detectar zonas de riesgo e implementar acciones de mitigación y prevención de daños provocados por la alta actividad sísmica en el estado. En el municipio de Santo Domingo Tehuantepec se registra un avance del 70 por ciento del programa. Entre 2019 y 2020 se ha invertido 761 millones de pesos para realizar mil 502 acciones de reconstrucción, de las cuales mil 396 son para
vivienda; 66 son intervenciones en planteles educativos y 40 acciones para la restauración de inmuebles con valor patrimonial, reportó Cervantes Peredo. El presidente instruyó al titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, destinar recursos para la mejora de infraestructura en la cabecera municipal y los pueblos del municipio de Tehuantepec. El jefe del Ejecutivo aseguró que continuarán todos los programas de bienestar y se seguirá apoyando a los jóvenes en Oaxaca y Tehuantepec. En este municipio, 733 jóvenes son aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro; 229 estudiantes de nivel superior reciben una beca mensual de 2 mil 400 pesos; mil 706 estudiantes de media superior cuentan con apoyo, así como 2 mil 114 alumnos de preescolar, primaria y secundaria, informó el primer mandatario. Además, reciben pensión por derecho Constitucional 4 mil 459 adultos mayores y 604 niñas y niños con discapacidad; 46 menores de estancias infantiles se benefician con becas. A través del programa La Escuela es Nuestra, 20 escuelas reciben apoyo para la mejora de sus instalaciones. Se han otorgado estímulos a 80 pescadores y 2 mil 500 pequeñas empresas familiares fueron acreedoras de créditos a la palabra. Recordó que en el país se construirán 2 mil 600 sucursales del Banco de Bienestar, de las cuales, tres estarán en Tehuantepec. Acompañaron al presidente el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta municipal de Santo Domingo Tehuantepec, Vilma Martínez Cortés.. M
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 9
C.DIPUTADOS
CONCLUYÓ EL ONCEAVO PARLAMENTO VIRTUAL DE NIÑAS Y NIÑOS Legisladores infantiles piden tener derecho a la paz y educación, y erradicar la violencia. Las propuestas se convertirán en puntos de acuerdo e iniciativas
EVODIO MADERO
L
a presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Rosalba Valencia Cruz (Morena), se comprometió a que las propuestas de los parlamentarios infantiles lleguen a convertirse en puntos de acuerdo e iniciativas para la designación del presupuesto. Al clausurar la Onceava Edición del Parlamento Infantil, en esta ocasión a distancia, la legisladora dijo: “Estaremos pendientes de que se integren y se apliquen las políticas públicas adecuadas”. Puntualizó que ahora le corresponde a los poderes de la Unión, niveles de gobierno, iniciativa privada y sociedad en general, construir lo que desean y necesitan los legisladores infantiles. Informó que se está integrando una iniciativa para sancionar el maltrato físico en niñas y niños. “Es algo en lo que debemos trabajar desde todas las trincheras y a favor de la educación pública y privada, de las escuelas del norte y sur, de las ubicadas en lo rural y urbano”. Dijo que el desarrollo saludable de la niñez depende de que se les permita relacionarse con el mundo en el que viven, sin diferencias, desigualdades, violencia y en un entorno de paz donde tomen decisiones de manera independiente.
MILED 10
18 DE OCTUBRE DE 2020
“Que no tropiecen con barreras que obstaculizan su participación y que empoderen a niñas y niñas sin supremacía de género, sino en igualdad de derechos y condiciones, y sólo será con la participación porque la construcción de la democracia es un tema fundamental para el desarrollo en el país y en el mundo”, añadió Valencia Cruz. La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez (Morena), secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, dijo que espera que en 15 años las niñas y niños de este parlamento sean legisladores que actúen con honestidad, transparencia y rectitud. “No cambien; sean ustedes siempre, con la alegría y honestidad que los ha caracterizado, lo que los lleve por el camino de hacer el bien a todos sus semejantes”. El consejero del Instituto Nacional Electoral, José Martin Fernando Faz Mora, dijo que al intercambiar ideas y opiniones los legisladores infantiles de todo el país se dieron cuenta que comparten muchos deseos, sueños y aspiraciones. “No dejen de soñar y desear cosas distintas, no se conformen, cuestionen todo y ayúdense entre ustedes, sean solidarios; enséñennos que las cosas pueden hacerse de forma distinta, desde ahora, sin esperar tanto tiempo. Deseo que esta semana del
parlamento infantil el contacto entre ustedes les haya llenado de entusiasmo y fuerza para alimentar sus sueños, deseos y esperanzas”, indicó. El director de Educación Cívica y Participación Ciudadana del INE, Francisco Javier Morales Camarena, informó que el lunes 19 de octubre inicia la etapa de rendición de cuentas, en donde las y los legisladores infantiles participarán bajo la coordinación de los grupos estatales para la socialización de la declaratoria del parlamento virtual 2020 a través de cápsulas informativas o videoconferencias a las que se invitará a los tres órdenes de gobierno.
Solicitaron buen trato de los adultos hacia niñas y niños, que las autoridades desde las escuelas y centros de salud brinden apoyo psicológico a los padres que maltratan a sus hijos, además de brindarles terapias y manejo de emociones.
Pidieron justicia igualitaria debido a que las autoridades defienden más a los hombres que a las mujeres; que intereses políticos y condición económica no influyan en las decisiones de justicia y no discriminación por color de piel, idioma, aspecto físico, religión, sexo, forma de pensar y de expresión.
Además, ser buenos estudiantes, ayudar a los demás niños y compañeros de escuela, proponer mayores oportunidades a la población vulnerable, cuidar los libros y materiales para donarlos a las niñas y niños que más lo necesitan, y compartir conocimientos para cambiar la educación en el país.
Plantearon crear una ley que obligue a las escuelas de educación básica incluir en su plantilla escolar a un psicólogo infantil, Internet subsidiado por la autoridad, que se invierta en escuelas; actualización constante a maestros para garantizar la educación de calidad y construir más planteles en zonas rurales y marginadas.
DECLARATORIA Al terminar la lectura de los acuerdos, la presidenta del parlamento de niñas y niños solicitó a la diputada Rosalba Valencia Cruz, presidenta de la Comisión, remitir la declaratoria del 11º Parlamento de las Niñas y Niños de México 2020, a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y a su vez a los poderes de la Unión. M
Asimismo, difundir y defender los derechos de las niñas y niños, respetar las leyes del país, ser buenas personas, no discriminar y ayudar a las personas con discapacidad que sufren violencia, escuchar a la comunidad y seguir trabajando como legisladores infantiles.
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 11
SENADO
Expresan senadores a Moctezuma Barragán su
PREOCUPACIÓN POR POSIBLE RECORTE PRESUPUESTAL NORMA RAMÍREZ
S
enadoras y senadores de la República expresaron su preocupación al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, por la posibilidad de reducir los recursos a programas básicos del Sistema Educativo Nacional, como el de Escuelas de Tiempo Completo o el financiamiento para escuelas normales, en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Al responder a los cuestionamientos, el funcionario aseguró que las Escuelas de Tiempo Completo tendrán presupuesto en 2021.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, el senador Rubén Rocha Moya felicitó al secretario y a su equipo por el trabajo realizado para enfrentar los desafíos que trajo la pandemia en materia educativa, especialmente por el programa “Aprende en Casa”. También cuestionó qué pasará con las universidades públicas, interculturales y normales rurales en materia de financiamiento. De la misma fracción parlamentaria, el senador Primo Dothé Mata dijo que en el Senado se aprobó una reforma educativa para que todas y todos tengan acceso a la enseñanza pública y reconocer a los maestros como agentes de transformación social, pero ¿cómo responderá la Secretaría para darle solución a las Escuelas de Tiempo Completo y normales públicas? Por Acción Nacional, la senadora Minerva Hernández Ramos denunció que existen irregularidades en la operación de las Universidades para el Bienestar, además de opacidad en cuanto a la ubicación de sus planteles. Denunció que las instalaciones no son óptimas, representan un riesgo para los alumnos y en su construcción participan familiares de los superdelegados. La senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez, también del PAN, pidió a Moctezuma Barragán datos sobre las acciones que la dependencia ha implementado ante el abandono escolar, un proble-
MILED 12
18 DE OCTUBRE DE 2020
ma que aumentó con la pandemia, así como información respecto a la participación de padres en la conformación de comités escolares en el programa La Escuela es Nuestra. Claudia Edith Anaya Mota, senadora del PRI, señaló que la deficiencia en las políticas educativas conlleva al estancamiento de los estudiantes y afecta la movilidad social. En este sentido, cuestionó la lógica de desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo porque atenta no sólo contra el derecho a la educación, sino los derechos de madres y padres trabajadores. Del PVEM, la senadora Gabriela Benavides Cobos reconoció que se requieren mecanismos efectivos que garanticen la capacitación y el pago de salarios a en tiempo y forma al magisterio, sobre todo, a los maestros que se encargan de la educación a distancia que no han dejado de laborar. La senadora Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano, preguntó si tienen una estrategia pedagógica especial para atender a los estudiantes durante la pandemia y cómo se medirá el rezago educativo que se está generando y profundizando, “porque creer que un menor se sentará frente a la Televisión y va a aprender es una verdadera equivocación”. Para Juan Manuel Fósil Pérez, senador del PRD, el sistema educativo ha presentado grandes deficiencias, pero hoy se encuentra cuesta arriba por los recortes presupuestales y los efectos del Covid-19. La SEP, señaló, ha sido superada por la pandemia “y por si no fuera poco” la propuesta de Presupuesto para el siguiente año plantea recorte a las escuelas normales y a la capacitación de los maestros. El senador Emilio Álvarez Icaza destacó que las transferencias financieras “no son suficientes para garantizar el derecho a la educación y en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2021 no hay recursos en 13 programas que son básicos para lograrlo, en-
grama “conjuga gran parte del esfuerzo educativo que estamos realizando”. Se trata, refirió, de 27 mil planteles, 70 por ciento de ellos ubicados en zonas indígenas, que atienden a la población más marginada de nuestro país, con alrededor de tres y medio millones de alumnas y alumnas, 160 mil maestros y un programa de alimentación. Por ello, agregó, la SEP ha gestionado - “de manera permanente, sin descanso, reiterada, necia”-, ante todas las autoridades competentes y en múltiples reuniones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la importancia de que las Escuelas de Tiempo Completo permanezcan, sigan dando a nuestra educación un modelo de calidad y equidad. Reconoció que en el proyecto de Presupuesto 2021 no se incluyen 14 programas “muy importantes para el proyecto educativo”, por lo que se ha conversado con la SHCP para que darles nuevos lineamientos, con el propósito de garantizar la transparencia y que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios. El titular de la SEP dijo que buscan mantener el financiamiento para todos los centros educativos, especialmente para las normales, ya que “si no hay una robusta formación normal, no tendremos una robusta educación pública”. Destacó que si hay una estrategia pedagógica para atender a los estudiantes durante la pandemia y se desarrollan reuniones con maestros y los Consejos Técnicos para revisar las clases por Televisión e Internet. Todo, acotó, se basa en los libros de texto gratuitos. Afirmó que se ha estimulado el crecimiento del programa de becas para todos los niveles educativos, a fin de mantener vigentes las matrículas estudiantiles, además de apoyar a profesores y personal de los centros educativos.
tre ellos, el de “Escuelas de Tiempo Completo”, del que muchos menores de zonas marginadas reciben alimentación, así como los que estaban dirigidos a indígenas o migrantes. En respuestas, Esteban Moctezuma Barragán aseguró que las Escuelas de Tiempo Completo tendrán presupuesto en 2021 y que una parte importante, alrededor de cinco mil millones de pesos de La Escuela es Nuestra serán destinados a este proyecto, más el recurso que se requiera para su continuidad”. Asentó que para la Secretaría de Educación Pública este pro-
Agregó que se ha incrementado el desarrollo de programas para incentivar la no deserción educativa, previo y durante la emergencia sanitaria por el covid-19, que ha facilitado también la capacitación de adultos en cuanto a habilidades. El funcionario informó que ya se liberaron los recursos para los Cendis en Colima y que era un tema de reembolso al estado. Subrayó que en el marco del calendario escolar se buscará apoyar no sólo a alumnos y alumnas, sino a maestras y maestros para acompañarlos en sus necesidades, tanto educativas como administrativas, para lo cual se trabaja en conjunto con la planta docente para atenderlos en ese sentido y no tengan incertidumbre en sus actividades docentes. M 18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 13
SENADO
Asevera Mauricio Kuri que son los fideicomisos certidumbre para el país REDACCIÓN/STAFF
M
auricio Kuri González, coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en la cámara de senadores y en representación del Estado de Querétaro, resaltó en diálogo con colectivos de fideicomisos y senadores del Partido de la Revolución Democrática, PRD; Movimiento Ciudadano, MC y Partido Revolucionario Institucional, PRI, la importancia que tienen estos fondos para el desarrollo de México, indicando que éstos se traducen en certeza y viabilidad para fortalecer el progreso en el país.
Expresó su inconformidad al puntualizar que los representantes de Morena quieren ampararse con el discurso de corrupción, mientras que ahora este recurso será destinado para programas electorales. “Se acabaron los guardaditos que habían dejado los gobiernos anteriores y ahora no saben de dónde estar sacando más dinero para podérselo mandar a programas electorales”, acotó el Legislador. Añadió que los discursos son completamente erróneos, toda vez que se ha dicho que el gobierno anterior robaba 500 mil millones de pesos, cifra que dijo no se ha visto en el presupuesto de 2019, 2020 y mucho menos en la proyección del 2021. De igual manera señaló que para el gobierno actual todo es corrupción, “si hablamos las cosas como son, este Gobierno es un Gobierno muy corrupto, es tan corrupto que nos han pasado del lugar 102; ya vergonzoso que teníamos, al lugar 122 solamente en dos años”, aseveró Kuri. Durante su participación, el Senador, reconoció a los integrantes de estos colectivos por su compromiso incansable por lo que se comprometió a estar muy atento al desarrollo de este tema, inclusive dio a conocer que ya se solicitó el pasar a comisiones el acuerdo para el análisis de los integrantes de la comisión de economía, familia, ciencia y tecnología. “Nosotros somos la oposición, pero el verdadero contrapeso son ustedes. No nos dejen solos. Y como dije aquella vez, muchas veces nos piden que defendamos algo que los propios interesados no están dispuestos a defenderlo. Por eso, cuenten con un servidor, cuenten con el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, siendo valientes, responsables, firmes y dignos ante lo que estamos viviendo, ante un Gobierno que no debate, sino que embate”, finalizó Mauricio Kuri González. M
MILED 14
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 15
SENADO
SENADORES APOSTARÁN POR ACCIONES INCONSTITUCIONALIDAD SI MORENA QUITA FIDEICOMISOS Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que a Morena ya se le olvidó su lucha por estos fideicomisos. REDACCIÓN/STAFF
S
enadores del bloque de contención informaron que podrían presentar acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en caso de que Morena apruebe la extinción de 109 fideicomisos. Durante una reunión con representantes de diversas organizaciones que tomaron el Senado esta mañana, los legisladores se comprometieron a dar la batalla y evitar que se aprueben la desaparición. Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló como "increíble que quieran desaparecer fideicomisos incluso, algunos encabezaron, estuvieron al frente y exigieron que se crearan”. En un hotel de Paseo de la Reforma les informó que los fideicomisos son auditados: “por parte del bloque vamos a hacer un pedimento oficial para que nos digan donde está una sola denuncia de corrupción de los fideicomisos y van a ver que no hay absolutamente nada. Osorio Chong afirmó que a Morena ya se le olvidó su lucha por estos fideicomisos, por la defensa de los derechos humanos y periodismo. El coordinador del PAN, Mauricio Kuri, dijo a los incon-
MILED 16
18 DE OCTUBRE DE 2020
formes que de ser necesario se presentarán acciones de inconstitucionalidad y afirmó que Morena solo hace una justicia selectiva. También asistieron los coordinador del PRD, Miguel Mancera; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado y el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza. Osorio Chong rechazó que la oposición este llamando a las movilizaciones de manifestantes que tomaron las instalaciones del Senado en rechazo a la extinción de 109 fideicomisos y considero que se debe buscar el diálogo con los morenistas. "Nosotros no estamos llamando a la movilización, nosotros no les llamamos, incluso esta reunión iba a ser dentro del Senado, así en las condiciones que se acaba de dar, porque nos comprometimos a escucharlos, si es nuestra obligación no estamos llamando mas que a que sean escuchados", destacó. En entrevista al término de una reunión con integrantes de diversas organizaciones que tomaron está mañana el Senado, indicaron que se debe buscar a aquellos legisladores que antes de 2018 lucharon por diversas causas como en temas relacionados con la atención de víctimas, el campo, apoyo a periodistas, entre otros. "Nosotros lo que vamos a hacer es votar en contra de los fideicomisos, lo que creemos es que la explicación a fondo que se requiere del manejo de los fideicomisos y la utilización y el efecto positivo que hay tiene que ser escuchado y explicado por ellos", señaló. M
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
SEGOB
Suscriben Gobernación y Unesco carta de intención para
FOMENTAR DESARROLLO Y COOPER ACIÓN ENTRE MUNICIPIOS
Subraya titular de la dependencia federal, Olga Sánchez Cordero, que la Cuarta Transformación aspira a los más altos ideales de justicia social . Inaugura en presencia del representante de la Oficina de la Unesco en México, Frédéric Vacheron, el encuentro virtual ‘Diálogo por la Cultura: Ciudades de patrimonio mundial’, organizado por el Inafed . SERGIO CAMACHO
L
a secretaria Olga Sánchez Cordero encabezó la suscripción de la Carta de Intención entre Gobernación y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para propiciar el diálogo intercultural y fomentar mecanismos de desarrollo y cooperación entre los municipios del país. Este miércoles, la titular de la dependencia del gobierno federal inauguró el encuentro virtual ‘Diálogo por la Cultura: Ciudades de patrimonio mundial’, donde aseguró que la Cuarta Transformación aspira a los más altos ideales de justicia social. “Queremos que todas y todos los mexicanos, a través de su patrimonio, continúen escribiendo una historia de superación, desarrollo y bienestar. Un futuro mejor siempre es posible, pero lo es si nos aseguramos que nuestras ciudades sean incluyentes, seguras, sostenibles y democráticas”, expresó. Enfatizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador concibe un proyecto de nación basado en la historia del país, en las transformaciones previas a la Cuarta Transformación y que sirvieron en su tiempo para salvaguardar la dignidad del pueblo y llevarlo a estadios de bienestar y desarrollo.
MILED 18
18 DE OCTUBRE DE 2020
Durante el encuentro que se llevó a cabo en el marco de los diálogos virtuales que organiza el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), a cargo de su coordinador, Rafael Cortés Gómez, la secretaria de Gobernación detalló que a partir de la suscripción de dicho documento se promoverá un plan de acciones conjuntas en materia de: 1. Redes de redes de ciudades de la Unesco: Ciudades de Patrimonio Mundial, Ciudades Creativas, Ciudades del Aprendizaje, Ciudades Inclusivas y Sostenibles, Alianza de ciudades para el agua y el clima 2. Fortalecimiento de capacidades 3. Paisaje Urbano histórico 4. Espacios públicos inclusivos 5. Gobernanza urbana eficiente y Derecho a la Ciudad Ante el representante de la Oficina de la Unesco en México, Frédéric Vacheron, la secretaria Olga Sánchez Cordero subrayó que esto es precisamente lo que se busca desde Gobernación al proyectar un nuevo modelo de gobernabilidad, “una interacción entre el Estado y los actores no estatales que componen a la sociedad mexicana basada en la expansión de los servicios y, sobre todo, en la garantía de los derechos, por eso esta carta de intención que suscribimos con la Unesco”. El objetivo –continuó– es construir un nuevo orden social basado en la cooperación, el consenso y la corresponsabilidad de la toma de decisiones. En ese proyecto las ciudades, los espacios públicos y el patrimonio juegan un papel decisivo. En tanto, el coordinador del Inafed, Rafael Cortés Gómez, comentó que “las ciudades son identidad, pertenencia, cohesión y son el futuro donde debemos reconstituirnos como nación”. Por su parte el representante de la Oficina de la Unesco en México, Frédéric Vacheron, consideró que la alianza con la Secretaría de Gobernación, a través del Inafed, es fundamental por-
tes, el tema de la sostenibilidad es fundamental, la Agenda 2030 lo ha puesto en su Objetivo 11 y es un tema prioritario de todo el sistema de Naciones Unidas”.
que sin ese instituto no podrían tener esa vinculación con los municipios del país. Consideró que tener una estructura como la del Inafed a nivel federal es un lujo e insistió que para la Unesco, contar con una contraparte en el trabajo de ciudades integradas es único y un ejemplo para América Latina y para el mundo. “México es un ejemplo mundial, tiene ocho Ciudades Creativas, seis Ciudades del Aprendizaje, tienen una alianza de Megaciudades, tiene Ciudades Incluyentes y Sostenibles, Ciudades de Patrimonio Mundial, entre otras, es una multitud de reconocimientos. Ahora es tiempo de trabajar esas temáticas de manera integrada, a través de una plataforma a nivel de la federación y eso nos lo ofrece Inafed”, añadió. Refirió que el contenido de la carta de intención que hoy se tiene con la Secretaría de Gobernación se realizó con una visión a nivel mundial de poner a la ciudad como prioridad absoluta; los habitantes que residen en las ciudades se han multiplicado por cinco desde 1950, “no podemos tratar más a la ciudad como an-
Debemos hacer –agregó– que las ciudades sean adecuadas para el futuro del planeta, nuestra inclusión debe ser la prioridad, porque aunque las ciudades representan apenas el 2 por ciento de la superficie terrestre, consumen el 60 por ciento de la energía mundial y liberan 75 por ciento de las emisiones de gas de efecto invernadero y producen 70 por ciento de los desechos del planeta, debemos estar conscientes de esta realidad y garantizar el derecho a la ciudad, esto es lo que va a unir la Secretaría de Gobernación a través del Inafed y la Unesco”. En el encuentro participaron el presidente municipal de Zacatecas, Ulises Mejía Haro; la encargada de despacho de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Puebla, María Graciela León Matamoros, quienes comentaron algunas acciones relevantes y prácticas que realizan desde sus gobiernos municipales para construir mejores ciudades en favor de sus habitantes. Cabe mencionar que al evento asistieron virtualmente más de 280 servidoras y servidores públicos, presidentes municipales y representantes de organismos de desarrollo municipal de distintas entidades federativas del país. M 18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 19
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED
20
18 DE OCTUBRE DE 2020
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
www.miled.com
ALCALDES Y GOBERNADORES ¿PODRÁN PEGARLE A AMLO EN LAS URNAS? Por: Gustavo Rentería *
D
urante el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) se conformó el primer club o sindicato de gobernadores. Eran puros tricolores, y formaban parte de la membresía los mandatarios de Aguascalientes, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León. En aquella época decían que era un bloque para apoyar incondicionalmente “al jefe” porque algunos se mostraban indisciplinados. En el año de 2001, en Mazatlán, Sinaloa con la asistencia de 20 gobernadores se decidió hacer un bloque de mandatarios locales. Iniciaron las charlas, reuniones periódicas, y negociaciones, y así el 13 de julio de 2002 en Cancún, Quintana Roo nació la CONAGO.
Con la voluntad superior de los estados con el Pacto Federal se creó la Conferencia Nacional de Gobernadores, con la fuerza de todos los gobernadores del PRI y del Partido de la Revolución Democrática. Un año después, en San Luis Potosí, se integraron los gobernadores del Partido Acción Nacional, quienes solicitaron establecer una agenda común, buscar el mejor diálogo posible, y fortalecer juntos el pacto federal, al igual que trabajar de manera integral. Fue hasta mediados del 2018, el 3 de julio para ser exactos, que se creó la GOAN (Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional). Ahí los 6 panistas, titulares de ejecutivos locales, dejaron claro que la democracia y el diálogo son la única vía para darle certidumbre social, política y económica al país. Se de debilitó la CONAGO, pero ningún panista la dejó. Siempre traían puesta dos cachuchas: la Conferencia de Gobernadores, pero vestían camisa, corbata o chamarra azul. Su corazón latía a la derecha. En septiembre de este año, 10 gobernadores (del PRI, PAN, el único de Movimiento Ciudadano, el único independiente y el único del PRD) le dijeron adiós a la CONAGO, porque consideraron que ya no cumplía con su función de defender la soberanía de los estados. Sobretodo se agruparon para intentar ser contrapeso del gran poder que ostenta Andrés Manuel López Obrador -ganado en las
MILED
22
18 DE OCTUBRE DE 2020
urnas, con más de 30 millones de votos, y la mayoría de su partido y aliados, en la Cámara de Diputados. Crearon ya una agencia de promoción económica a nivel internacional, ante la desaparición de ProMéxico; intensificaron la relación comercial con países asiáticos y europeos; elaboraron un padrón de médicos y enfermeras, para atender la demanda de los problemas normales y de manera particular, el tema de COVID-19 y crearon un esquema para aprovechar la experiencia de la OCDE, para las estrategias de promoción de la economía a nivel estatal y regional. No han logrado la renuncia del subsecretario Hugo López Gatell, y aunque ya consiguieron que el presidente López Obrador les diga que revisará el pacto fiscal, en nada ha cambiado aún dicho pacto. Viena ya la primera batalla legal: interpondrán 10 controversias constitucionales, una acción de inconstitucionalidad en conjunto con algunos legisladores y promoverán la presentación masiva de juicios de amparo contra la desaparición de 109 fideicomisos. Pero la verdadera batalla es la electoral, todo lo demás es derecho de pataleo y grilla. Los que debemos preguntarnos es si la Alianza Federalista: -¿Podrá arrebatarle la mayoría en San Lázaro a López Obrador? -¿Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” podrá dejar en manos de la oposición la gubernatura de Nuevo León? -¿Javier Corral Jurado podrá dejar en manos de la oposición la gubernatura de Chihuahua? -¿Miguel Riquelme mantendrá el control político tricolor, a través de las elecciones, a celebrarse en unos días en Coahuila? -¿José Ignacio Peralta podrá dejar en manos de la oposición la gubernatura de Colima? -¿Silvano Aureoles podrá dejar en manos de la oposición la gubernatura de Michoacán? Si no le pegan a AMLO en las urnas, de absolutamente nada habrá servido la creación de la Alianza Federalista y ni si quiera llegará a un año de vida. M
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
CDMX
CLAUDIA SHEINBAUM SUPERVISA
LÍNEA 2 DEL CABLEBÚS, CON AVANCE DEL 80 POR CIENTO
MILED 24
18 DE OCTUBRE DE 2020
Para su edificación, en la estación se construyeron 67 pilas de cimentación con una profundidad de 18.5 metros de longitud.
NORMA RAMIREZ
L
a Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó los trabajos de montaje del sistema electromecánico de la estación Lomas de la Estancia de la Línea 2 del Cablebús, en la alcaldía de Iztapalapa, la cual lleva un avance de 80 por ciento y se prevé que esté lista en el primer trimestre de 2021. La obra cuya inversión es de 3 mil 168 mdp en beneficio de 500 mil personas, se unirá con el Metro de Constitución de 1917. La estación Lomas de la Estancia de la Línea 2 del Cablebús, la segunda más grande que tendrá la línea de transporte eléctrico y que servirá como almacén de 118 cabinas, presenta un avance del 64 por ciento y se espera que esté concluida en febrero de 2021, detalló el gobierno capitalino en un comunicado.
“
La altura total de la estación, una vez terminada, será de 12.8 metros, en la cual se utilizaron un total de 257 mil 666 kilogramos de acero en cimentación. Además, detalló el gobierno, en la estación se construirá un Punto de Innovación, Libertad, Arte Educación y Saberes (PILARES), en una superficie de 219.76 m2, en el que se habilitará un área para ciber escuela, escuela de código y un módulo de servicios con una inversión de 2.7 mdp. En la visita de obra estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza; el director General de Obras para el Transporte de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Hugo Flores Sánchez; y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina. M
sí se ven las cabinas A del Cablebús, un proyecto de movilidad que busca reducir el tiempo de traslado de las personas que están en la periferia. Con mejor transporte público, disminuimos las desigualdades y acercamos el derecho a la Ciudad. Claudia Sheinbaum
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 25
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 26
18 DE OCTUBRE DE 2020
DE IDA Y VUELTA. DE IDA. Hoy cumplo 18 años de haber iniciado a trabajar, ha pasado ya un buen tiempo, 18 cumpleaños de mi papá, que además ha significado un buen augurio porque desde esa primera vez, han sido 4 ocasiones las que estrené trabajo el 16 de octubre. Trabajar es una bendición, es la posibilidad de ocuparnos en algo que nos apasiona y para lo que somos, al menos hábiles, nos permite además tener un modo honesto de vivir, de desarrollarnos y de planear y programar el futuro, de ahorrar para el retiro y lo que considero más importante, de aportar lo mejor de nosotros para colaborar en un bien superior. No importa el rubro en el que nos desempeñemos, siempre y cuando lo hagamos con pasión y seriedad, sin limitantes ni condicionantes y con apego a nuestras creencias y convicciones. Pero ¿cuáles son nuestras convicciones? Porque, al menos en el servicio público y la política, cotidianamente encontramos chapuceros que van y vienen de una ideología a otra, sin rubor alguno, en cuyo caso queda claro que su convicción y sus ideales son más prácticos que la ideología, la sensatez y la decencia, pues se trata de simples facinerosos que solo buscan saciar sus intereses personales y cuya aportación suele ser la amenaza, el cochupo, la manipulación y la simulación. Encontrar ese tipo de personas y actitudes es cotidiano pero no entendible, es respetable, pero no aceptable, es trágico, pero también cómico, porque si todos -en palabras de Beatriz Paredes- llevamos un priista dentro, más allá de que se vayan y regresen, está aceptarlos o pedirles que pasen a la fila, lo que ya de plano no está padre es privilegiarlos o premiarlos. Así, en busca de trabajo, 2 personajes diametralmente opuestos, buscan hacerse de él a través de una encuesta, la pregunta no es de popularidad pero si implica muchas cosas. Yo, que nada más observo, pienso que el más culto, preparado y mayor de los personajes estaría logrando lo que ningún otro mexicano, ser jefe de todos los partidos en los que ha militado, pero sobre todo, seguir siendo congruente y respetado.
DE VUELTA. Muchos años recorrí el camino al valle de México, desde mi querida Toluca, oficinas en Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan, Coyoacán y el Centro Histórico de la CDMX, me hicieron cliente frecuente de la carretera y sus vicisitudes, apurado, estresado y atareado por las mañanas, cansado, relajado y tranquilo por las noches, las idas y las vueltas al trabajo te dan el tiempo suficiente para atemperar el carácter, el enfoque y la energía que habrás de imprimir en el día laboral y en la vida familiar vespertina. Millones de mexicanos hacemos lo mismo durante la vida laboral, según información consultada de la comisión ambiental de la Megalópolis, quienes trabajamos en la ciudad de México podemos pasar hasta 45 días al año en los traslados a los centros laborales, lo que implica disminución en la calidad de vida, riesgos latentes de salud, baja productividad e incluso descomposición del tejido social. Por eso el confinamiento provocado por la pandemia de este 2020, ha servido para romper muchos paradigmas de la cultura laboral, empezando por la facilidad de hacer muchos trabajos desde casa si se cuenta con las herramientas necesarias, mejorando la convivencia familiar, pues pasamos mucho más tiempo en casa, limpiando las calles, el ambiente e impulsando la productividad laboral de manera exponencial; algo similar está pasando con la educación. A pesar de todo, el gusto de trasladarse de ida y vuelta es innegable, el vaivén de la vida tiene que ver con la movilidad y cómo dice la canción, “depende mucho la felicidad, del movimiento”, por nada cambio esos recorridos tempraneros de charlas y de entretenimiento radiofónico y esos shows privados de “late night Godín” que protagonizamos tantos amigos y yo. El trabajo es una bendición y un gusto que se hereda, que se disfruta porque vemos cómo lo disfrutan las personas que admiramos y no hay nadie a quien admire más por ser trabajador y por haberme transmitido sus ideales y convicciones que a mi papá. Feliz cumpleaños Pa. M
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 27
PORTADA
Ex-Secretario de defensa
DETIENEN A SALVADOR CIENFUEGOS
MILED 28
18 DE OCTUBRE DE 2020
REDACCIÓN/STAFF
E
l general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional, fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, en Estados Unidos, a petición de la DEA acusado de narcotráfico, en modalidad de transporte y distribución de droga. El canciller Marcelo Ebrard informó en Twitter sobre la detención de Salvador Cienfuegos y afirmó que se le daría asistencia consular. Salvador Cienfuegos espera en oficina de DEA en Los Ángeles conocer cargos en su contraSalvador Cienfuegos, detenido por acusaciones de narcotráfico " He sido informado por el embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el exsecretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Ángeles, California", escribió Ebrard. "La Cónsul general (de México) en Los Ángeles me estará informando en las próximas horas de los cargos", afirmó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Fuentes diplomáticas confirmaron a MILENIO que el titular de la Sedena durante el gobierno de Enrique Peña Nieto fue llevado a la oficina regional de la DEA en Los Ángeles, donde se trasladará la cónsul Marcela Celorio con un equipo jurídico. El ex secretario de Defensa Nacional se vio involucrado en varios escándalos respecto a violaciones de derechos humanos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, entre ellos, el caso Tlatlaya, donde murieron 22 personas inocentes.
La Administración de Control de Drogas (DEA) solicitó la captura del ex secretario de Defensa Nacional en la administración de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos Zepeda.
En la madrugada del 30 de junio de 2014, ocho militares, quienes combatían el narcotráfico, iban a bordo de un vehículo oficial cuando pasaron frente a una bodega en obra negra que no tenía puertas en la comunidad de San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya, donde algunos hombre se encontraban. De acuerdo con testigos, el Ejército les solicitó redención, los hombres se rindieron, pero los militares comenzaron a disparar. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) corroboró la versión y destacó que al menos 15 de las personas fueron ejecutadas extrajudicialmente, cuando ya se habían rendido. Al Ejército se le señaló de ser omiso por no haber actuado la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando los normalistas fueron atacados por policías munici-
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 29
¿QUIÉN ES SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA? Nacido el 14 de junio de 1948 en Ciudad de México, Cienfuegos Zepeda ocupó varios de los principales cargos militares en el país y recibió las más altas condecoraciones. Inició su carrera militar en 1964, a sus 16 años, en el Heroico Colegio Militar donde hizo los cursos para ser oficial. Complementó su carrera en la Escuela Superior de Guerra y el Colegio de la Defensa Nacional. Sus ascensos lo llevaron a comandar un batallón de infantería, así como cinco regiones militares. También fue director del Colegio Militar, inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea y oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Entre sus condecoraciones destacan las de la Legión de Honor, la de Perseverancia Extraordinaria, Servicios Distinguidos y Mérito Docente, las cuales se conceden a altos jefes militares. Cuando el presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) llegó al poder, lo eligió para ocupar el cargo de general secretario de la Sedena, el máximo al que aspira un militar en México.
pales de Iguala y el grupo criminal de Guerreros Unidos. Lo anterior, ha derivado en órdenes de captura. Juan Ibarrola, especialista en materia de seguridad, se dijo extrañado por la detención del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en Estados Unidos y afirmó que es la primera vez en México que un hecho así sucede. Ibarrola indicó que causa extrañeza que Cienfuegos haya sido detenido, pues, dijo, es un general que siempre se cuidó de no caer en la ilegalidad. "Nunca ha estado ante proceso penal un ex secretario de la Defensa, los administrativos los tienen todos en todos los países, pero no había una circunstancia de este tipo y sobre todo que se le detenga. (...) Que hayan detenido a un ex secretario de la Defensa y uno icónico, que mantuvo una línea muy estricta en materia militar, un hombre que se cuidó por mucho de no generar esa delgada línea que podría llevarlo a una ilegalidad. "Esto es delicado, porque van a tener que fundamentar muy bien el por qué se le detiene en Estados Unidos, cuando no existía cuando menos información que pudiera ligar a Cienfuegos con algún delito, que estuviera siguiéndose en Estados Unidos", añadió.
MILED 30
18 DE OCTUBRE DE 2020
Salvador Cienfuegos Zepeda es un militar y político que fue el general de División titular de la Secretaría de la Defensa Nacional durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto del periodo 2012 al 2018. Su fecha de alta en el Ejército es el 23 de enero de 1964. Realizó estudios en el Colegio de la Defensa Nacional obteniendo el grado académico de Maestro en Administración Militar para la Seguridad y la Defensa Nacional, así como en la Escuela Superior de Guerra, adquiriendo el carácter de Diplomado de Estado Mayor. Se ha desempeñado como agregado Militar y Aéreo en las embajadas de México en Japón y Corea del Sur. También, ha participado en visitas diplomáticas en Estados Unidos, Chile, China y Cuba El primero de diciembre de 2018 durante la ceremonia de Entrega y Recepción de la secretaria de la Defensa Nacional, anunció su retiro. Entre otras funciones, Cienfuegos se desempeñó como Oficial Mayor de la Sedena, inspector y controlador general del Ejército y la Fuerza Aérea, así como subjefe de Doctrina Militar del Estado Mayor de la Defensa Nacional. M
AUDIENCIA DURA SÓLO 6 MINUTOS
Durante la primera audiencia general, que se realizó de manera virtual y duró sólo seis minutos, el juez Alexander MacKinnon de la Corte federal de California leyó a Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional, los cargos de narcotráfico y lavado de dinero por los que es acusado en Estados Unidos. El juez ordenó que el general permanecerá detenido bajo custodia de los U.S. Marshals al menos hasta la siguiente audiencia, que se llevará a cabo el próximo martes. En la sala 341 de la Corte, siete integrantes del enforcement se colocaron del lado izquierdo, mientras en el derecho se acomodaron 10 medios de comunicación. En la videollamada se conectó el juez Alexander MacKinnon, los abogados de la defensa y en el último recuadro apareció Cienfuegos, sin esposas, con un blazer oscuro, una playera y cubrebocas. El exsecretario de la Defensa Nacional mantuvo todo el tiempo la mano izquierda en la barbilla. “Este es el caso de Estados Unidos vs Salvador Cienfuegos Zepeda”, se anunció en la audiencia. Juez MacKinnon: Señor Zepeda, ¿me escucha? Cienfuegos no respondió. Juez Mackinnon: Perdón, lo voy a llamar entonces señor Cienfuegos. Entonces Cienfuegos asintió. Juez Mackinnon: Señor Cienfuegos, ¿está entendiendo todo lo que le dice su traductor? Cienfuegos asintió con la cabeza y aceptó realizar la audiencia mediante videoconferencia. El juez comenzó a hacer preguntas y las respuestas de Cienfuegos las daba un traductor. Juez Mackinnon: Señor Cienfuegos, ¿entiende de qué se le acusa? Traductor de Cienfuegos: Sí, su señoría. El juez MacKinnon recordó que tienen que pasar más de 48 horas desde que termine esta audiencia para poder volver a tener una, por lo que esta se realizará el próximo martes a las 13:00 horas. “Hasta entonces queda temporalmente detenido bajo custodia de los U.S. Marshals”, señaló el juez. El abogado del ex-secretario de la Defensa pidió la oportunidad de presentar un paquete de fianza. También solicitó que la audiencia del martes sea sin la presencia de Cienfuegos y el juez aceptó.
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 31
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE TOLUCA
IMPRESCINDIBLE QUE SE RENUEVE LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO: JUAN RODOLFO SÁNCHEZ
E
l alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, acompañó al senador Higinio Martínez Miranda y al presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura mexiquense, Maurilio Hernández González, quienes recibieron el Protocolo del Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México, iniciativa con la que inician los trabajos que permitirán transformar la Constitución local, a través de una intensa jornada legislativa.
MILED 32
18 DE OCTUBRE DE 2020
El primer edil coincidió con el senador al manifestar que dicha iniciativa cumplirá su propósito cuando el Estado de México cuente con una Constitución acorde con los tiempos y el crecimiento de su población, notificándoles certeza jurídica de que tanto la población como la entidad estarán protegidos. En el acto también estuvieron presentes el secretario general de Gobierno estatal, Ernesto Nemer, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar, y la presidenta de la Mesa Directiva, Karina Labastida Sotelo..M
MUNICIPIO DE METEPEC
Resaltar las acciones de los buenos metepequenses es mostrar la grandeza de nuestra gente: Gaby Gamboa
E
n sesión solemne de Cabildo, el máximo órgano de gobierno municipal conmemoró el 172 Aniversario del Decreto por el que se otorgó al municipio el Título de Villa de Metepec, marco en el que la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez, entregó la Presea 2020 a sobresalientes ciudadanos de la demarcación. "Esta conmemoración debe ser para nosotros, como servidores públicos comprometidos, un motivo de reflexión, porque ahora mismo estamos más obligados que nunca a echar mano de todo nuestro profesionalismo, para dar a las y los metepequenses, oportunidades de desarrollo y bienestar a pesar del impacto adverso que ha registrado la pandemia mundial provocada por el virus SARS-COV2”. La edil, resaltó que en estos tiempos difíciles, Metepec se ha mantenido de pie. La población, dijo, se ha comportado a la altura, ha sido firme, fuerte, tenaz y, sobre todo, resiliente; la madurez mostrada por los habitantes de este gran municipio, debe ser la fuerza que nos impulse a seguir trabajando con y para ellos. Gamboa Sánchez, aseveró que Metepec es tierra de guerreros, “es tierra de ganadores, es tierra bondadosa que heredó el trabajo y la pasión de los matlatzincas y de los otomíes, es tierra demarcada por la grandeza de espíritu desde su designación como Villa de San Juan Bautista de Metepec en el año de 1526”. Recordó que el nombre de Metepec también ha tenido un lugar particularmente importante en la historia, basta recordar el paso por el municipio del honorable Don Miguel Hidalgo y Costilla, en octubre de 1810.
XL LEGISLATURA AVANZA LICENCIA DE PATERNIDAD DE HASTA 45 DÍAS NATURALES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS A fin de promover una paternidad responsable, las comisiones de Trabajo, Previsión y Seguridad Social y de Familia y Desarrollo Humano de la LX Legislatura mexiquense aprobaron, por unanimidad, extender la licencia por paternidad para empleados públicos hasta por 45 días naturales, conforme a la propuesta presentada por el titular del Ejecutivo estatal. La reforma al artículo 65 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios también establece que, en el caso de adopciones, se homologarán los derechos para que tanto las madres como los padres que sean servidores públicos cuenten también con 45 días de licencia, mientras que en el caso de partos múltiples podrá solicitarse una licencia extendida hasta por 45 días naturales más. Adicional a lo anterior y en apoyo de la madre o padre soltero trabajadores gubernamentales que cuenten con la guarda o custodia del hijo o hija menor de 12 años con discapacidad o enfermedad crónica, podrán solicitar una licencia de cuidado parental de hasta 45 días naturales. Lo anterior, en reunión de trabajo encabezada por el diputado Luis Antonio Guadarrama Sánchez (PT), presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, y la legisladora Araceli Casasola Salazar, presidenta de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano. Durante el análisis, la diputada Elba Aldana Duarte (Morena) subrayó que los servidores públicos necesitaban que se garantizara este derecho y que la reforma contribuirá a mejorar el cuidado familiar de las y los menores, en tanto que la legisladora Lilia Urbina Salazar (PRI) reconoció que se fortalece la paridad de género sustantiva y se propicia un sistema normativo corresponsable en la crianza de los menores.
“Varios metepequenses que simpatizaron con el movimiento independentista se unieron a dicho ejército. También el ejército insurgente de Ignacio López Rayón pasó por nuestro municipio, en abril de 1812. Metepec ha sido orgullosamente, parte de la historia nacional. Así, en 1848, debido a la invasión norteamericana en el centro de la República, el congreso del Estado de México instaló la sede del gobierno en nuestro municipio de febrero a abril, con lo cual, Metepec se convirtió en la capital del Estado. En ese mismo año, el 15 de octubre, siendo gobernador del estado de México Mariano Arizcorreta, el Congreso Local, expidió el decreto número 97, a través del cual se concedió el título de Villa a Metepec”.M 18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 33
EDOMEX
ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO INVERSIÓN SUPERIOR A
12 MIL MDP Encabeza Del Mazo Maza la presentación del proyecto Desarrollo Latiz que generará cerca de 20 mil empleos permanentes. SANDRA RODRIGUEZ
E
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza presentó el proyecto de Desarrollo Inmobiliario Latiz que, con una inversión superior a 12 mil millones de pesos del fondo de capital privado Artha Capital, incluye la construcción de un desarrollo mixto, innovador y amigable con el medio ambiente, con zonas de vivienda y recreación, centros laborales y comercial, y áreas naturales, el cual generará cerca de 20 mil empleos permanentes.
nicaciones y logística, así como mano de obra calificada y paz social, que lo hacen un destino atractivo para las inversiones. "Somos la segunda economía del país, somos el estado más poblado, por supuesto, tenemos una gran infraestructura carretera, ferroviaria, aeroportuaria; estamos inmersos en el mercado de consumo más grande de nuestro país, cerca de la Zona Metropolitana del Valle de México; cerca de 20 millones de personas y la interconectividad que tiene hacia el norte, hacia el sur, este y oeste nuestro país. "Otra parte importante para ser atractivo es el generar las condiciones de confianza, de estabilidad, de paz social, que le permitan a los inversionistas confiar en el Estado de México", recalcó.
"Nos da mucho gusto anunciar esta importante inversión que se da en el Estado de México, en particular aquí en Naucalpan, en esta primera etapa son más de 12 mil millones de pesos que se estarán invirtiendo para los próximos tres años, y a lo largo de todo el desarrollo de este proyecto, de las 190 hectáreas que forman parte de este proyecto, probablemente estará llegando a cerca de 35 mil millones de pesos de inversión.
En Naucalpan, donde estuvo acompañado por Patricia Durán Reveles, Presidenta municipa, Del Mazo Maza explicó que la economía mexiquense se reactiva gracias al trabajo de la sociedad y de la iniciativa privada, y que a partir de agosto comenzó la recuperación de plazas laborales tras el paro de actividades por la pandemia, e informó que en ese mes 7 mil puestos de trabajo fueron generados.
"Eso significa la generación de empleos, de oportunidades de desarrollo para los habitantes del Estado de México, en particular de la Zona Metropolitana del Valle de México. Y a lo largo de todo el desarrollo inmobiliario y toda la infraestructura que se está haciendo en esta zona, estará llegando a cerca de 20 mil empleos permanentes", especificó.
En presencia del Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, y de Germán Ahumada Alduncin, Co-Presidente y Socio Fundador de Artha Capital, de directores y socios de empresas inmobiliarias, el Gobernador reconoció la confianza de este fondo de inversión que nació en el Estado de México, donde tiene cerca de mil 500 millones de dólares invertidos en diversos proyectos.
Del Mazo Maza puntualizó que el Estado de México cuenta con importantes ventajas que le permiten impulsar su competitividad económica, ya que además de la estratégica ubicación geográfica en el mercado de consumo más grande del país, la entidad tiene una completa infraestructura en materia de comu-
MILED 34
18 DE OCTUBRE DE 2020
Agregó que hoy en día es fundamental promover y generar condiciones de inversión, que permitan el desarrollo, el crecimiento y la generación de empleos que necesita la sociedad mexiquense.
Afirmó que, como parte de la reestructuración de su administración se mantiene el compromiso de corresponder a la confianza de los empresarios, con una mejor capacidad de respuesta para facilitar y agilizar los trámites a través del Dictamen Único de Factibilidad, con una ventanilla única para que este trámite sea más rápido y sencillo. "Estamos avanzando, se está transformando por completo este esquema para que, a través de este dictamen que le llamamos nosotros, se permita facilitar, tener una ventanilla única, disminuir los tiempos, y ser más eficientes en el otorgamiento de permisos y licencias que se requieren para la inversión. "Todos queremos que haya inversión en el estado, todos queremos que se generen los empleos que requiere el Estado de México, y nuestra responsabilidad es generar esas condiciones para ser atractivos a la inversión y facilitar esta inversión", enfatizó. Germán Ahumada Alduncin explicó que este conjunto inmobiliario tendrá diversas amenidades incorporadas en un área de 190 hectáreas, donde estará un centro urbano con zonas comerciales, de servicios y de entretenimiento, oficinas corporativas, y espacio para más de 6 mil viviendas, además que se mejorará la conectividad carretera, que conectará con Avenida Lomas Verdes, y con la autopista La Venta-Chamapa, creando un corredor vial hasta el Periférico Norte.. M
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 35
HIDALGO
ABREN CIRCULACIÓN DEL DISTRIBUIDOR VIAL CEUNI CARLOS SANTAELLA
E
ste 15 de octubre, se habilitará la circulación de dos carriles por sentido en el puente elevado ubicado sobre bulevar Luis Donaldo Colosio entronque con Avenida Universidad (CEUNI). Por ello se exhorta a los automovilistas a transitar con precaución, respetar los señalamientos y los límites de velocidad para evitar percances y salvaguardar la integridad de quienes transitan por estas vías, ya que personal seguirá con labores sobre laterales en ambos sentidos, así como en las áreas bajo el puente.
Cerca de este punto un puente que pasará por encima del distribuidor vial 11 de Julio y contará con 883 metros de longitud, 17.5 de altura, dos carriles de circulación por sentido, cruces peatonales y pasos con semáforos, así como iluminación tipo LED. También comenzarán los trabajos de una quinta etapa, la cual comprende un viaducto que conectará con la carretera federal Pachuca-Tulancingo, que medirá 472 metros de longitud y 17 de altura, con las mismas especificaciones que el de la cuarta etapa.
De igual forma se abrirá la circulación del distribuidor vial de Venta Prieta, en dirección hacia la ciudad de México y en el sentido hacia el centro de Pachuca. Es importante señalar que el retorno elevado aún no podrá ser utilizado, por lo que el retorno semaforizado que se encuentra a la altura del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) seguirá funcionando de manera habitual para quienes deseen regresar a la zona centro. Cabe mencionar que a partir de las 7:00 horas, también del 15 de octubre se habilitará la circulación del puente elevado con dirección Pachuca-México, ubicado frente a la Plaza Galerías, el cual está diseñado para una velocidad no mayor a los 40 km/h. Se hace un llamado a transitar con precaución y sobre todo, no exceder los límites de velocidad para evitar percances ya que el personal en esa zona continuará laborando en el sentido México-Pachuca; por lo cual se presentarán adecuaciones viales como reducción de carriles y habilitación de retornos, entre otros. Las autoridades pidieron precaución a los automovilistas conducir con precaución por esta vía ya que habrá personal operativo que continuará con labores en el lugar.
Las construcciones de puentes, repavimentación y modernización del bulevar Colosio culminarán durante los próximos cinco meses, de acuerdo con información brindada por el área de comunicación social de la Secretaria de Obras Públicas de Hidalgo.
MILED 36
18 DE OCTUBRE DE 2020
El puente ubicado entre Plaza Galería y Venta Prieta, que costó 206 millones 440 mil 677 pesos y tiene como objetivo dar continuidad al tráfico que proviene a de Ciudad de México, será finalizado a finales años. Grupo Comercial y Constructor Agua Blanca será el encargado de la construcción del distribuidor, por un importe de 171 millones 371 mil 12.65 pesos. Cuando se anunció la construcción de los puentes, el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), José Ventura Meneses Arrieta, mencionó que la intención de los distribuidores es facilitar el tránsito en el Tecnológico de Pachuca, Venta Prieta y en el camino de Real de Plata con intersección en el bulevar Felipe Ángeles. M
OAXACA
Reafirma Alejandro Murat alianza
CON EL GOBIERNO DE MÉXICO Murat Hinojosa agradeció la invitación de las diputadas y diputados del estado de Oaxaca para estar en la más alta tribuna de la Nación. JUAN HERNANDEZ
E
l Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acompañado por diputadas y diputados oaxaqueños de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión y del director general del Corredor Interoceánico, Rafael Marín Mollinedo, participó en una conferencia de prensa para pronunciar su respaldo a los proyectos estratégicos del Gobierno de México que apuntalan el desarrollo de la región Sur Sureste y hacer un llamado a la unidad nacional frente a convocatorias que buscan la división. Murat Hinojosa agradeció la invitación de las diputadas y diputados del estado de Oaxaca para estar en la más alta tribuna de la Nación y dar a conocer la existencia de una alianza conformada en torno al objetivo de “construir la unidad, construir el bienestar, pero especialmente construir la transformación de Oaxaca, del sureste y de México”, señaló. “Mientras unos utilizan las palabras para denostar, nosotros utilizamos las acciones para transformar”, agregó Alejandro Murat luego de reconocer el esfuerzo del presidente Andrés Manuel López Obrador para dotar de una base de infraestructura a la región sureste que permita su desarrollo, al igual que ocurrió en otros mo-
MILED 38
18 DE OCTUBRE DE 2020
mentos de la historia nacional con el norte del país y la región del Bajío. Al referirse a las acciones del Gobierno de México en favor de la región Sur Sureste, Murat Hinojosa señaló que “hoy en Oaxaca se están dispersando más de 9 mil millones de pesos en diferentes proyectos de transformación para Oaxaca y el Sureste de México, como el Corredor Interoceánico que le está permitiendo al sureste, a Oaxaca y Veracruz, así como ya lo tiene el Norte, el bajío y el centro del país, construir la plataforma de conectividad carretera que tanto se necesitaba, empezando por
las carreteras Mitla- Tehuantepec, Acayucan- La Ventosa y Barranca Larga- Ventanilla”. Por su parte, Rafael Marín Mollinedo, dio a conocer los avances en las obras que componen el Corredor Multimodal Interoceánico, un proyecto llamado a convertirse en el motor del desarrollo del Sureste de México y el más importante en su tipo en toda la región latinoamericana. Murat Hinojosa también se refirió a los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía para señalar que uno de los impactos positivos inme-
diatos de las obras que se están llevando a cabo en la entidad es el crecimiento del empleo, puesto que Oaxaca resultó uno de los tres estados con mayor ocupación (97.4%) durante el mes de agosto. “No quise dejar de aprovechar esta oportunidad para que se pueda incorporar al debate nacional otra expresión política que le está dando resultado a México y que denota que cuando nos ponemos de acuerdo y trabajamos en unidad el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal, los gobiernos municipales, así como el Poder Legislativo federal y local, podemos hacer grandes cosas y transformar a México y en este caso a Oaxaca”, recalcó Murat Hinojosa. M
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 39
YUCATÁN
Mauricio Vila anuncia inversión de
16,000 MDP
PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN YUCATÁN Se destinarán aproyectos de construcción de 18,418 nuevas viviendas. JORGE YUSEFF RIHBANY
F
ruto de la confianza que Yucatán sigue generando en la iniciativa privada, empresas afiliadas a la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) estarán invirtiendo para éste y el próximo año cerca de 16,000 millones de pesos en el desarrollo de diversos proyectos que se traducirán en la construcción de 18,418 nuevas viviendas y la generación de 128,926 nuevos empleos, entre directos e indirectos, anunció este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañado del presidente de la Canadevi delegación Yucatán, Eduardo Ancona Cámara, y los representantes de las firmas que estarán invirtiendo en el estado, Vila Dosal encabezó la presentación de las inversiones en materia de vivienda 2020-2021, que vienen a impulsar la reactivación económica del estado a través de la creación de miles de fuentes de trabajo que ayudarán a los yucatecos a recuperarse del actual escenario adverso. Se trata de una inversión privada en vivienda de casi 16,000 millones de pesos que 29 empresas afiliadas a la Canadevi realizarán durante 2020 y 2021 para la edificación de 18,418 viviendas, de las cuales 7,696 serán viviendas populares, 8,963 viviendas medias y 1,759 residenciales. Se detalló que, del total de estas viviendas, 11,169 se construirán en Mérida, lo que equivale al 61% del total, mientras que
MILED 40
18 DE OCTUBRE DE 2020
7,249, el 39%, estarán en municipios como Conkal, Dzemul, Kanasín, Progreso, Tixkokob, Umán y Valladolid. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que la presentación de este día es resultado del esfuerzo que entre todos se está realizando en el estado para lograr una recuperación y es la muestra de que el trabajo en conjunto es la mejor forma para alcanzar resultados que se traducirán en una mayor derrama económica, más empleos, así como más yucatecos con opciones de vivienda y con un patrimonio familiar. A los representantes de las empresas inversoras, Vila Dosal agradeció la confianza en Yucatán y les reconoció que, a pesar de ser tiempos difíciles, sigan adelante con sus proyectos, los cuales contribuyen a que hoy Yucatán cuente con un sector de la vivienda fuerte y comprometido para reactivar la economía de nuestro estado. “Inversiones que llegan en el mejor momento, porque hoy más que nunca necesitamos de todos los sectores productivos para seguir reactivando nuestra economía, impulsar la derrama económica y, sobre todo, generar más empleos”, afirmó el Gobernador. Por su parte, Ancona Cámara indicó que estas inversiones no serían posibles sin el clima de confianza y certidumbre de nuestro estado, así como sus bondades, como la paz social y su infraestructura, que son por lo que hay confianza para continuar invirtiendo en el estado.
En ese sentido, el empresario aseveró que los números en Yucatán hablan por sí solos, lo que se complementa con la certeza que brindan los yucatecos y el Gobierno del Estado para apostar por el estado a pesar del escenario actual derivado de la pandemia del Coronavirus. A lo anterior se le suma el buen manejo de la contingencia mediante esquemas como el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán y el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, que han dado buenos resultados para prevenir la propagación de la enfermedad.
En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador señaló que las inversiones anunciadas este día se suman al esfuerzo que se hace desde el Gobierno del Estado, no solo para cuidar la salud de los yucatecos, sino también para el tema de la reactivación económica, como el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, donde se han destinado ya más de 1,900 millones de pesos, y desde su concepción se tuvo en claro que una de las prioridades más importantes era el poder apoyar a las familias a que pudieran adquirir una vivienda. M 18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 41
ESPECIAL
DON PANCHO OCHOA
MEXICANO DESTACADO
E
l entusiasta empresario Juan Francisco “Pancho” Ochoa Zazueta, fundador de El Pollo Loco, Taco Palenque y Palenque Grill, abrió su primer restaurante El Pollo Loco, el 6 de enero de 1975 en Guasave. Don Pancho, como cariñosamente lo conocen, nació en Bacayopa, y pasó su infancia en el poblado de El Fuerte, municipios ubicados en el estado de Sinaloa, donde a temprana edad aprendió a trabajar, siguiendo el ejemplo de su padre quien siempre le inculcó la importancia de salir adelante en la vida , y por otro lado, siguiendo el ejemplo de su madre de ayudar a las personas más desprotegidas. Gracias al talento y perseverancia de Juan Francisco “Pancho” Ochoa, logró inaugurar su primer Pollo Loco en Los Ángeles, California para posteriormente expandir el mercado con la apertura de más locales, en diversas regiones e incluso otros países, siempre con la supervisión de su tradicional receta que logró conquistar el gusto de los comensales. Don Pancho ha sido un verdadero ejemplo de inspiración, superación, motivación y orgullo para la Comunidad Migrante, así como para la sociedad radicada en ambos lados de la frontera. A través de una larga y brillante trayectoria empresarial, el carismático mexicano genera fuentes de empleo, siendo un gran benefactor de miles de familias en México y Estados Unidos. Con gran dedicación, esmero y sabiduría, el incansable filántropo ha logrado posicionar su afamada marca, convirtiéndola en la favorita de la población, además gracias a su enorme corazón y a la sencillez que lo caracteriza, ha triunfado en la importante y competida industria de la gastronomía, guiándose por su visión y detalla-
MILED 42
18 DE OCTUBRE DE 2020
Por: Pablo Antonio Castro Zavala *
do ojo clínico. Apoyado por su esposa Flérida y sus emprendedores hijos dirigen la operatividad de su corporación que continúa en desarrollo, contando actualmente con más de 60 sucursales Pollo Loco en la República Mexicana, además de su creación Palenque Grill y Taco Palenque con prominente presencia en el estado de Texas desde hace varios años, donde su exquisita comida atrae a celebridades de la música, deporte, cine, arte, cultura, teatro, televisión y ciencias, así como a destacados políticos. Nuestra admiración y respeto para la familia Ochoa que muestra preocupación por la gente más vulnerable, y que gracias a su esfuerzo y trabajo contribuyen con nobles causas que benefician a la comunidad en general. Don Pancho Ochoa ha recibido prestigiosas distinciones, entre ellas una placa en el Paseo de las Estrellas de Las Vegas - Las Vegas Walk of Stars, la presea Máximo Orgullo Hispano, Proclamación Día Oficial de Juan Francisco “Pancho” Ochoa en Las Vegas, Medalla Internacional al Mérito Migrante en el Senado de la República Mexicana, premio Empresario del Año en Laredo, reconocimientos del Senado y Congreso de Texas, Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Charisma, junto con el Galardon Ejecutivo del Año The Race Award, ambos recibidos en las instalaciones de la emblemática Universidad de Harvard en Boston, Massachusetts, entre otras condecoraciones. ¡Muchas felicitaciones, Dios bendiga a nuestro buen amigo Pancho Ochoa Zazueta! M
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
P O L Í T I C A
LUNES
Por: Redacción/Staff
El Director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN dio a conocer que cerca de quinientos investigadores se quedarán sin el apoyo del gobierno al momento de cancelar los fideicomisos. Ellos siguen en la tarea de encontrar la vacuna contra la COVID-19
El gobierno de Chimalhuacán dio arranque a la campaña Prevención y erradicación del feminicidio y desaparición de las mujeres 2020, destinando 7.4 millones de pesos a acciones para garantizar que las féminas tengan acceso a una vida libre de violencia.
El secretario Marcelo Ebrard inauguró el día de hoy la delegación de la SRE número 46 a nivel federal, en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, la cual atenderá únicamente el trámite de renovación de pasaporte.
MILED 44
18 DE OCTUBRE DE 2020
DOMINGO
El Instituto Nacional Electoral (INE) coadyuvará en ampliar la participación de los connacionales mexicanos y, sobre todo, garantizar el ejercicio de sus derechos políticos sin importar su lugar de residencia, afirmó la Consejera Norma De la Cruz Magaña, presidenta de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto.
MIÉRCOLES
SÁBADO
El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía de Pachuca, Sergio Baños Rubio, reveló que las últimas encuestas de cara a las elecciones en Hidalgo del domingo próximo anticipan su triunfo porque la sociedad “ya se dio cuenta” de que votar por Morena, que ha traído pobreza, desempleo e inseguridad, sería “un salto al vacío” que nadie quiere.
MARTES
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la organización de elecciones para la renovación de 84 ayuntamientos en Hidalgo avanza sin contratiempos, de cara a la Jornada Electoral que se llevará a cabo el próximo domingo 18 de octubre.
JUEVES
de la
VIERNES
7
Las
Con el objetivo de embellecer los camellones y los más de 80 parques y plazas con que cuenta la Alcaldía Venustiano Carranza, en su invernadero actualmente se están produciendo más de 20 mil plantas de cempasúchil y 20 mil nochebuenas que muy pronto adornarán estos espacios, informó el Alcalde Julio César Moreno Rivera.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAJIMALPA LA MEJOR EVALUADA DE CDMX POR ACCIONES CONTRA EL COVID-19
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, fue el mejor evaluado en la encuesta ENKOLL con una aprobación superior del 75 por ciento en medidas y decisiones sobre la pandemia de covid-19. La alcaldía Cuajimalpa de Morelos, encabezada por Adrián Rubalcava Suárez, obtuvo la mejor evaluación de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en la evaluación del estudio “Evaluación de los Alcaldes Frente al Covid-19”, dada a conocer por la casa encuestadora ENKOLL. De acuerdo a los resultados, los habitantes de la demarcación aprobaron las medidas y decisiones llevadas a cabo hasta el momento por el titular Rubalcava Suárez, con un 79 por ciento y un 76 por ciento respecto a la confianza de la información que se proporciona sobre la pandemia. La información dada a conocer por ENKOLL, indica que la muestra de opinión se realizó del 4 al 10 de septiembre vía Facebook a
MILED 46
18 DE OCTUBRE DE 2020
9 mil 600 personas hombres y mujeres mayores de 18 años en entrevistas efectivas, residentes de la ciudad de México, cabe mencionar que en cada demarcación se levantaron 600 cuestionarios. Los habitantes de Cuajimalpa indicaron que su mayor temor es la falta de empleo. Al respecto el titular de esta demarcación destacó la importancia de las acciones que realiza con los integrantes de su equipo de trabajo, ya que el objetivo es tratar de contener los contagios y evitar en la medida de lo posible que la gente salga a las calles. A través de redes sociales, lonas, carteles, trípticos, perifoneo se ha pedido a la población constantemente el uso de cubrebocas, gel antibacterial, lavado de manos y se quede en casa si no es necesario salir para proteger su salud y la de sus familias. “Estamos haciendo bien las cosas, tan es así que somos el gobierno mejor calificado de la Ciudad de México, no bajaremos la guardia y seguiremos siendo el ejemplo a seguir también a nivel Nacional”. finalizó el alcalde. M
ALCALDÍA A. OBREGÓN HABILITAN CENTRO DE MONITOREO DE SECTORES
E
n la Alcaldía Álvaro Obregón fue habilitado el Centro de Monitoreo de Sectores, que tiene como propósito realizar la medición de los tanques de agua con nuevas tecnologías. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hizo una visita al Centro Regional de Monitoreo de Sectores, donde destacó su importancia. En la Alcaldía Álvaro Obregón fue habilitado el Centro de Monitoreo de Sectores, que tiene como propósito realizar la medición de los tanques de agua con nuevas tecnologías, comparar el suministro con el consumo y lograr la recuperación del líquido vital mediante la atención de fugas. "Concebimos el agua no como una mercancía, no como un servicio, sino como un derecho y la única manera que todos en la ciudad tengan derecho al agua es interviniendo el sistema de distribución de suministro de agua potable de una forma en donde el conocimiento científico, la técnica y la innovación tecnológica y también la creatividad de los ingenieros", afirmó. En esta administración se van conformar 830 Sectores Hidrométricos para que la población cuente con un mejor suministro de agua potable.
presiones y además, saber en dónde se requiere una intervención mayor, ya sea en tanques en otro sistema de distribución o en el cambio de tuberías", explicó.
“Lo que significa este Sistema de Sectorización y Control, es medir, sectorizar, controlar en tiempo real, y con ello disminuir fugas. Y a partir de ahí, poder definir qué sistemas o qué zonas se cambian las tuberías en un sistema de distribución o en otro (…) Con esta información se puede, con las válvulas, controlar
Además, en el Centro Regional de Monitoreo de Sectores se podrán revisar los niveles de tanques y se contará con la posibilidad de operar equipos de bombeo a distancia en los principales sistemas de distribución de la alcaldía, entre ellos, el caudal Santa Fe Norte y los Tanques Santa Lucía 1 y 2.. M
El coordinador general del Sacmex, Rafael Carmona, informó que se han invertido 300 millones de pesos en trabajos para llevar a cabo la macromedición y 800 millones de pesos en labores de sectorización en la Ciudad de México, a fin de avanzar hacia una distribución más equitativa y eficiente del agua en las 16 Alcaldías. A la fecha, se han construido 97 sectores distribuidos en siete Alcaldías y actualmente, están en proceso de construcción 175 sectores para sumar un total de 272 de los 830 que se tendrán construidos y operando al final de la presente administración. En la Alcaldía Álvaro Obregón en 2019 se construyeron 26 sectores y para finales del 2021 se pretende estén listos 25 más, por lo que se tendrá un total de 51 sectores para la demarcación. Estas obras tienen un presupuesto total entre 2019 a 2021 de 115.7 millones de pesos y beneficiarán a más de 623 mil habitantes.
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
CHINA ADVIERTE A EE UU CONTRA LA NUEVA VENTA DE ARMAS A TAIWÁN
La Casa Blanca ha notificado al Congreso que planea suministrar tres paquetes de equipamiento militar a Taipéi.
MILED 48
18 DE OCTUBRE DE 2020
SISTEMA DE ARTILLERÍA DE COHETES DE GRAN MOVILIDAD O HIMARS.
C
hina ha advertido este martes a Estados Unidos de que no venda armamento a Taiwán después de que la Casa Blanca haya notificado al Congreso su intención de avanzar en el suministro de tres tipos de equipos avanzados. El aviso llega en momentos de fuertes fricciones entre Pekín y Taipéi, que se han elevado con acusaciones de espionaje por parte de China contra ciudadanos taiwaneses. La agencia de noticias Reuters había adelantado la notificación informal de la Casa Blanca al Congreso para la venta a Taiwán de un sistema de misiles de medio alcance, el Sistema de Artillería de Cohetes de Gran Movilidad o HiMARS, por sus siglas en inglés. También misiles aire-tierra y sensores para cazas F-16. Con estas notificaciones, los comités legislativos interesados tienen tiempo para recabar información, expresar su opinión o bloquear la iniciativa. 18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 49
LA VENTA INCLUYE ATUALIZACIONES PARA LOS F-16 TAIWANESES.
Estados Unidos es el principal aliado militar de Taiwán. Aunque rompió sus relaciones diplomáticas con la isla al entablarlas con China en 1979, mantiene fluidos lazos informales y le suministra armamento bajo la ley de Relaciones con Taiwán, de ese año. Pekín, que considera a Taiwán parte inalienable de su territorio y que no renuncia a la violencia para lograr la unificación, protesta enérgicamente ante cada venta de armas. Durante el mandato de Donald Trump, y tras unos comienzos en los que el actual presidente estadounidense tuvo como prioridad acercarse a Pekín, pero como se ha visto después, sin mucho éxito, el suministro de armas por parte de Washington a Taipéi se ha acelerado. Este verano acordó la modernización, por 620 millones de dólares, de los misiles Patriot taiwaneses; Pekín respondió anunciando sanciones sin especificar contra una de las empresas beneficiarias, la aeronáutica Lockheed Martin. En la rueda de prensa diaria del Ministerio de Exteriores chino, el portavoz del departamento Zhao Lijian aseguró que, si se aprueban nuevas ventas, Pekín replicará con una respuesta “legítima y necesaria”. Estados Unidos, insistió Zhao, debe detener cualquier tipo de suministro de armamento a Taiwán. Las relaciones entre Pekín y Taipéi se han deteriora-
MILED 50
18 DE OCTUBRE DE 2020
do desde la llegada al poder de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, en 2016 y su reelección en enero de este año. Tsai, del Partido Demócrata Progresista, ha mantenido una política de distanciamiento con respecto al vecino al otro lado del estrecho y ha intensificado los lazos con Estados Unidos, en paralelo a la caída en picado en los vínculos entre Washington y Pekín. En los últimos dos meses, la Casa Blanca ha enviado a los dos funcionarios de más rango en visitar la isla en 40 años, el secretario de Estado adjunto Keith Krach y el secretario de Sanidad, Alex Azar. A lo largo de este año China ha intensificado su presión militar sobre la isla. Ha dado por acabado el reconocimiento tácito de la mediana en el estrecho de Taiwán como línea de separación entre los dos vecinos, y sus aviones han efectuado diversas incursiones sobre lo que Taipéi considera su espacio aéreo. También ha aumentado sus maniobras militares en las cercanías de Taiwán. Para este mismo martes había anunciado ejercicios con fuego real en la península de Gulei, en las costas del estrecho. Tres días antes había desarrollado también un “juego de guerra” en múltiples puntos de las provincias de Fujian y Cantón, frente a Taiwán, en el que simulaba la invasión de una isla. En este caso, la advertencia era especialmente clara: ese día, el sábado, Taiwán
celebraba su día nacional, el aniversario de la fundación de la República de China en 1911.
dos, mientras que el Ejército Popular de Liberación acumula unos 2,1 millones de efectivos.
Aquel día, Tsai pronunciaba un discurso en el que -como hizo en su toma de posesión después de ser reelegida- lanzaba un llamamiento a China a un diálogo “significativo” para una coexistencia basada en el “respeto mutuo, buena voluntad y entendimiento”.
A las tensiones ya existentes se han sumado en los últimos días las acusaciones chinas de espionaje. Por segunda noche consecutiva, el lunes la televisión estatal china mostraba a un ciudadano taiwanés del que aseguraba que había confesado ser un espía. En este caso se trataba de un académico, Cheng Yu-chin, que había sido arrestado en abril y que apareció ante las cámaras admitiendo que sabía que sus actos eran “dañinos” para China.
La presidenta taiwanesa ha prometido reforzar el ejército taiwanés, muy dependiente de la protección estadounidense. En la última década, Washington ha vendido a Taiwán cerca de 20.000 millones de euros en equipamiento militar. De ellos, unos 11.000 millones se han acordado durante los cuatro años del mandato de Trump, en los que se han transferido cazas F-16, tanques M1A2T Abrams, misiles antiaéreos Stinger y torpedos MK-48. Las fuerzas de la isla son muy inferiores en tamaño a las de su vecino del otro lado del estrecho, el segundo país del mundo por gasto militar solo por detrás de Estados Unidos. Taiwán, de 23 millones de habitantes, suma cerca de 290.000 solda-
Un día antes, la televisión china también había mostrado a otro taiwanés, del que dijo que había viajado a Hong Kong para apoyar a los activistas prodemocracia y había grabado a las fuerzas de seguridad chinas al otro lado de la frontera. Las organizaciones proderechos humanos y gobiernos occidentales han denunciado en numerosas ocasiones la práctica de las “confesiones” forzadas en televisión de sospechosos, acusados de delitos contra la seguridad del Estado, antes de ser sometidos a juicio. M
PEKÍN HA RESPONDIDO EN OTRAS OCASIONES HACIENDO EJERCICIOS MILITARES FRENTE A LAS COSTAS DE TAIWAN.
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
LYNK & CO.
06 2021
F
ue en 2017 cuando el Grupo Geely estrenó en sociedad su nueva marca Lynk & Co., desarrollada en conjunto con Volvo y enfocada en los nuevos clientes millenials y centenials de todo el mundo. Si bien la ambión era expandirse rápidamente por los grandes mercados globales, por ahora sólo se comercializa en China, pero este año debería debutar oficialemente en Europa, aunque las entregas no llegarán hasta principios de 2021. El Lynk & Co. 06, se colocará como modelo de entrada a la marca. Mide 4,34 metros de largo, 1.82 metros de ancho, 1.62 metros de alto y tiene 2.54 metros entre los ejes. Estas medidas confirman que se trata del primero modelo del grupo en usar la plataforma BMA, la que dará vida también a los modelos más pequeños de Volvo. Este modelo mantiene el diseño característico de los otros modelos de Lynk & Co., destacando la parrilla horizontal y los grupos ópticos divididos, con los principales colocados como una extensión de la parrilla, y los secundarios (diurnos) dispuestos verticalmente por los laterales del cofre. La carrocería bicolor, el efecto de techo flotante y los detalles contrastantes repartidos por todo el exterior son parte de la apuesta juvenil del 06, que luce una silueta más tradicional que otros modelos de la marca. Tampoco hay muchos cambios en la trasera, que conserva el diseño de las calaveras en forma de "Y", uniendo los grupos ópticos por un perfil de policarbonato con el nombre de la marca integrado. En el interior mantiene el mismo esquema de colores del exterior, pero agrega un toque tecnológico en sus grandes pantallas para el cuadro de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento. El tablero es amplio, cuenta con un volante relativamente pequeño y en general transmite buena calidad. Lynk & Co ofrecerá un amplio equipamiento de serie, y muchos opcionales: sensores de proximidad, cámara de estacionamiento, control de crucero adaptativo ACC, sensor de punto ciego, aviso de cambio de carril, quemacocos panorámico y conectividad 4G. Mecánicamente, el Lynk & Co 06 se ofrecerá con dos opciones de motor: uno a gasolina de 1.5 litros y tres cilindros turbo con 177 Hp y 195 lb-pie de par, asociado a una caja de doble embrague de siete velocidades, y un híbrido enchufable que combinará el mismo 1.5 con un motor eléctrico de 80 Hp y un paquete de baterías, para una potencia total de 190 Hp..M
MILED 52
18 DE OCTUBRE DE 2020
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
FERNANDO ALONSO
H
El documental, en Amazon Prime
emos visto la serie documental “Fernando”, sobre Fernando Alonso y esto es lo que nos aparecido. Descubre con nosotros lo que te espera delante de la pantalla. Te guste la Fórmula 1 o no, te adelantamos que disfrutarás, porque va mucho más allá de la historia del piloto de carreras.
2019. Por primera vez en casi dos décadas, Alonso dejó de competir en la Fórmula 1 para hacerlo en las carreras más icónicas del mundo: las 24 Horas de Daytona, las 24 Horas de Le Mans, las 500 Millas de Indianápolis y el Dakar. Además, ‘remató’ la consecución del Mundial de Resistencia, su tercer Mundial, o cuarto si contamos con el de Karting de 1996.
2019 fue un año extraordinario en la carrera deportiva de Fernando Alonso: no corrió en Fórmula 1 pero participó – y ganó – pruebas icónicas como las 24 Horas de Le Mans, Daytona, el Mundial de Resistencia… y también se atrevió a correr el Rally Dakar, todo un reto para un piloto de circuitos. Durante todas estas aventuras le acompañaron las cámaras de Amazon Prime Video y el resultado se emite ahora (estreno el 25 de septiembre) en una serie documental.
El documental “Fernando” muestra la cara más personal del piloto y cómo vive por y para competir. A lo largo de sus episodios, la serie te lleva por todo el año 2019, mostrando desde cómo se gestó su participación en el Dakar, como fue su primer test en Sudáfrica con el Toyota Hilux y cómo se preparó para el gran desafío de su carrera deportiva. Toca también el fiasco de Indianápolis 2019, cuando McLaren se asoció con Carlin Racing y tras una serie de errores categóricos (los técnicos del equipo llegaron a confundir pulgadas con centímetros a la hora de reglar el coche) Fernando ni siquiera se clasificó para la carrera. El piloto desvela que sus jefes en McLaren le dijeron que, si no quería competir no lo hiciera, pues la situación era realmente peligrosa. "Da igual", dijo.
A estas alturas de la película nadie nos va a descubrir quién es Fernando Alonso. La historia del piloto español es de sobra conocida y, cualquier persona que se haya interesado por él en algún momento, sabe cómo se inició en el automovilismo con un kart artesanal que su padre fabricó a su hermana y que ésta no quiso. Maravillado por aquel invento, desde los 3 años no se bajó del mismo y no tardó en empezar a competir por ciudades del norte de España en circuitos que ahora serían impensables. La serie documental de cinco capítulos, “Fernando”, no se centra en cómo Alonso llegó a ser piloto de carreras (ya se queda corto decir piloto de F1…), sino en uno de sus años más extraordinarios:
MILED 54
18 DE OCTUBRE DE 2020
En el aspecto más deportivo se pueden ver imágenes inéditas de Fernando Alonso y Carlos Sainz Jr. dentro del box de McLaren F1 en Bahréin, analizando el rendimiento del McLaren MCL34 que el español pudo probar en aquel circuito en un test. Este coche representó un paso adelante con respecto al MCL33 con el que Alonso había cerrado su capítulo en la F1, pero él ya estaba pensando en ganar en Le Mans, Indianápolis e ir al Dakar. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
FORTIS
FLIEGER F-43 TRIPLE-GMT
L
a tercera y última entrega de la serie de modelos destinados a reintroducir Fortis finalmente está aquí, y se posiciona como el último Flieger dentro de la gama. Ahora, el nuevo Flieger F-43 Triple-GMT se encuentra junto al Flieger F-41 Automatic (lanzado con su hermano reducido, el F-39 Automatic) y el F-43 Bicompax, ambos lanzados a principios de este año. Pero la función GMT no es el único punto focal de este nuevo Fortis: el reloj usa el calibre WERK 13. El calibre está fabricado por Kenissi, un brazo de Tudor (propiedad de Rolex, por supuesto) centrado en la producción de movimientos. Actualmente, Kenissi suministra movimientos a la naciente marca Norqain, así como a Chanel, que posee una participación del 20% en Kenissi. Las características que han llegado a definir el Fortis moderno también están presentes en el modelo GMT, como los índices Brixtrack, que están hechos de un compuesto luminoso patentado y tienen la forma, lo adivinó, de un ladrillo. La idea es que toda la superficie sea luminosa para una mejor legibilidad. El indicador Synchroline también está presente, un indicador de +/- 5 segundos en Berlac Fluor Orange a las 12 en punto. Es po-
MILED 56
18 DE OCTUBRE DE 2020
sible rastrear tres zonas horarias: hora local, GMT y una tercera en el bisel giratorio de doce horas. El F-43 Triple-GMT marca todas las casillas correctas cuando se trata de un reloj de piloto moderno y enfocado en un propósito. Es de titanio (y también lo es el brazalete), tiene un doble revestimiento antirreflectante en el cristal y tiene una corona atornillada y un bisel bidireccional de 12 horas. Pero esto no debería ser una sorpresa. Fortis lleva décadas fabricando relojes para aplicaciones extremas. De hecho, en una conversación reciente con Larry McGlynn, quien dirige el sitio web Space Artifacts y es coanfitrión de Space Dealers de Discovery Channel, se confirmó desde adentro que Roscosmos había emitido un reloj Fortis a las tripulaciones recientes de Soyuz. Larry relata: "Gennady Padulka me explicó (y otros dos cosmonautas que todavía están en el cuerpo y que permanecerán sin nombre) que Roscosmos emite tres tipos de relojes a una tripulación Soyuz. El Omega X-33 para el interior de la EEI,
el Omega Speedmaster Pro para trabajos de EVA fuera de la ISS (el X-33 no ha sido probado para su uso fuera de la estación) y un Fortis B-42 Cosmonaut ". Fortis no suele ser el primero en ser nombrado cuando se habla de relojes usados en el espacio, pero realmente debería estar en la conversación. Hay una herencia sólida y auténtica en el ADN de la marca, y si bien el F-43 Triple-GMT es un reloj de piloto, hay señales visuales que lo vinculan a importantes relojes Fortis del pasado, como el B-42 Cosmonaut. Elementos de diseño específicos como el nuevo Synchroline se mezclan con partes familiares que siempre han aparecido en los relojes Fortis, como números arábigos, detalles en Berlac Fluor Orange y una esfera monocromática que parece haber sido sacada directamente de la cabina de vuelo. Si bien aún no he manejado los modelos, en el papel, la nueva gama Fortis parece haber sido relanzada con mucha fidelidad y diversión.
A mediados de agosto, publicamos un artículo sobre el lanzamiento del F-42 Bicompax. La historia establece el contexto detrás de la reintroducción de Fortis en 2020. Jupp Philipp, el nuevo propietario, tiene una visión audaz de la empresa y dice que quiere que se compare con empresas como Tudor, Breitling e IWC en el futuro. Este nuevo GMT parece ser una parte clave de la estrategia para llegar allí. El movimiento en el F-43 Triple-GMT se llama WERK 13, y es un verdadero movimiento GMT en el sentido de que presenta horas de salto, lo que permite al usuario configurar fácilmente la hora local y recorrer el indicador de fecha en cualquier momento. . El calibre también tiene una reserva de marcha de 70 horas. En cuanto a las especificaciones, el reloj se compara con algunos de los modelos GMT de gran impacto de las marcas que el Sr. Philipp describió cuando compartió su visión para el "nuevo" Fortis. El WERK 13 es la "piedra angular", según Fortis, de la relación con Kenissi. Si miramos al F-43 Triple-GMT como un ejemplo de lo que esta relación es capaz de producir, Fortis se convierte en una marca emocionante que finalmente puede obtener la "credibilidad callejera" que merece entre la gente que normalmente solo mira las marcas más grandes. M
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
MICROSOFT SURFACE LAPTOP PRO
L
a idea de trabajar y aprender desde casa, que en algún momento se sintió temporal, ha comenzado a sentirse de manera permanente para muchos de nosotros. A pesar de que algunas personas en ciudades de todo el mundo regresan al trabajo y las escuelas de manera presencial, muchas otras se han encontrado reorganizando sus hogares para crear oficinas y aulas improvisadas. Ya sea que su traslado diario esté al otro lado de la casa o al otro lado de la ciudad, la PC continúa jugando un papel integral en mantenernos a todos conectados a nuestro trabajo, escuela y vidas – y cada persona en el hogar necesita uno. Con Surface Laptop Go estamos llevando las características más queridas por nuestros clientes de Surface Laptop a un diseño más pequeño y asequible ideal para las personas que necesitan mantenerse conectadas y quieren la versatilidad de un 2 en 1 con una hermosa pantalla de extremo a extremo. Surface Laptop Go ofrece el equilibrio perfecto de estilo, rendimiento y duración de la batería en la laptop Surface más ligera y asequible hasta el momento, dentro de la familia. Tiene una hermosa pantalla táctil PixelSense de 12.4”, panel táctil (trackpad) de gran precisión y un teclado de tamaño completo con 1.3 mm de recorrido de la tecla para una experiencia de escritura precisa y cómoda. Para un inicio de sesión rápido y seguro, modelos seleccionados de Surface Laptop Go tienen un botón de encendido de huellas dactilares con inicio de sesión de un solo toque a través de Windows Hello. El inicio de sesión de One Touch también proporciona acceso rápido y seguro a los archivos de OneDrive Personal Vault y mucho más para que puedas volver al trabajo rápidamente y ser productivo. Surface Laptop Go está alimentado por el procesador i5 Quad Core de 10a generación de Intel con hasta 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento y cada configuración está optimizada para el rendimiento y la duración de la batería. Todas las configuraciones de Surface Laptop Go se sienten ágiles y rápidas, aprovechando al máximo las experiencias conectadas a la nube como Microsoft 365 y el almacenamiento en línea. Con hasta 13 horas de duración1
MILED 58
18 DE OCTUBRE DE 2020
de la batería y carga más rápida, se mantendrá contigo todo el día. Ya sea que estés aprendiendo o trabajando, lo más probable es que hoy más que nunca, uses la cámara, altavoces y micrófonos. Surface Laptop Go tiene una cámara HD de 720p integrada y micrófonos de estudio para que colegas y compañeros de clase puedan verte y escucharte con claridad. Altavoces Omnisónicos y Dolby Audio te rodean con un sonido increíble, ya sea en una videollamada, viendo una película, escuchando música y mucho más. Para ayudarte a conectarte, hay puertos USB A y USB C, un conector de audio y el conector Surface. Hasta 13 horas de duración de la batería en función del uso típico del dispositivo Surface. Pruebas realizadas por Microsoft en septiembre de 2020 con software de preproducción y Laptop Surface de preproducción Go Intel Core i5, 128 GB, 8 GB de RAM Microsoft Surface Edition. Las pruebas consistieron en la descarga completa de la batería con una mezcla de uso activo y espera moderna. La parte de uso activo consta de (1) una prueba de exploración web que accede a 8 sitios web populares a través de varias pestañas abiertas, (2) una prueba de productividad utilizando Microsoft Word, PowerPoint, Excel y Outlook, y (3) una parte del tiempo con el dispositivo en uso con aplicaciones inactivas. Todos los ajustes eran predeterminados, excepto que el brillo de la pantalla se estableció en 150 nits con el ajuste automático de brillo desactivado. El Wi-Fi estaba conectado a una red. La duración de la batería varía significativamente con la configuración, el uso y otros factores. M
51 18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
18 DE OCTUBRE DE 2020
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
S
SARA SAMPAIO
Por: Redacción/Staff
ara Pinto Sampaio (Oporto, Portugal; 21 de julio de 1991), más conocida como Sara Sampaio, es una modelo y actriz portuguesa, conocida por ser uno de los ángeles de Victoria's Secret. Ha trabajado para importantes marcas como Calzedonia y Tommy Hilfiger. Ganadora de los Globos de Oro Portugueses durante los años 2011, 2012, 2014, 2015 y 2016 a la mejor modelo del año. Sara fue descubierta en 2006 cuando tenía 15 años, pero no fue sino hasta la edad de 16 cuando se le permitió participar en competencias de modelaje. En 2007, ganó un concurso de modelaje en Portugal para la firma de cosméticos Pantene, y fue así como obtuvo la oportunidad de aparecer por primera vez en un comercial en televisión. Ese mismo año, firmó con una agencia de modelaje, sin embargo debido a sus estrictos padres, tuvo que terminar la escuela secundaria antes de convertirse en una modelo profesional. Después de terminar la escuela secundaria, Sara asistió a la Universidad de Lisboa. Su carrera como modelo creció hasta que se le presentó la oportunidad de viajar a las capitales de la moda. M
MILED 62
18 DE OCTUBRE DE 2020
18 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 64
18 DE OCTUBRE DE 2020