76º Aniversario
EXPROPIACIÓN PETROLERA
La Reforma Energética es el más importante cambio económico en México de los últimos 50 años: Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
MILED
MILED
www.miled.com
Del 23 al 29 de Marzo de 2014 | Año 2, Número 115
COLOSIO 20 AÑOS DEL 23 AL 29 DE MARZO DE 2014 | AÑO 2, NÚMERO 115
Colosio 20 años
$30.00 / US $4.00 DIMSA
MILED
AUDIO HD
70
Estaciones
de Radio por internet
www.miledmusic.com
SUMARIO 23-03-2014
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
20 aniversario del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones CP. EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática LIC. CLAUDIA LÓPEZ MOLINA Arte
LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL Subdirector Editorial CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMAN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA LIC. MIGUEL ALFREDO ESPAÑA DE ALBERTI LIC. CARLOS FERNANDO ESPAÑA DE ALBERTI Ventas SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Marzo 2014. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2012020712054800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Colosio 20 años
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
14 PORTADA
22 NACIONAL Expropiación Petrolera La Reforma Energética es el más importante cambio económico en México de los últimos 50 años: EPN
08 ESTADOS
Expropiación
Petrolera cada vez menos petróleo; nos obligaba a importar cada día más gasolina; implicaba mayores tarifas de luz y que las familias pagaran cada día más por el gas que consumen; era poner en riesgo el salario y el empleo de miles de trabajadores por el desabasto de gas natural, que obligaba a detener sus plantas y centros de trabajo; y aún peor, “mantenernos de esa forma era poner en riesgo la seguridad energética del país, y con ello, nuestra soberanía nacional”. Puntualizó que, afortunadamente, “los mexicanos no elegimos el camino fácil de la inercia; por el contrario, México tomó una determinación audaz y optó por el camino de la transformación.
Así como ocurrió hace 76 años, en México se han vuelto a tomar decisiones importantes en materia energética, y gracias a la responsabilidad y compromiso del Congreso de la Unión, hoy tenemos un marco constitucional de avanzada, que transformará a nuestro sector energético en una auténtica fuente de mayor prosperidad para todos los mexicanos”. El Primer Mandatario indicó que con la Reforma Energética México contará con sus vastos recursos energéticos sin endeudar ni poner en riesgo y competitivo que amplía las capacidades del Estado mexicano para aprovechar los recursos energéticos del país en favor de la población”, precisó.
Sector Salud Eruviel Ávila compra consolidada de medicamentos para que los ahorros se inviertan en Salud
ANUNCIA EL GOBERNADOR ERUVIEL ÁVILA COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS PARA QUE LOS AHORROS SE INVIERTAN EN EL
SECTOR
SALUD
44 INTERNACIONAL Mirando al futuro La anexión de la península de Crimea representa para Rusia un mayor control
Mirandoa
futuro
L
¿Qué le espera ahora a Crimea?.
a multitud reunida en la plaza celebraba la victoria de la población rusa en el referendo celebrado en Crimea, en el que más de un 95% votó a favor de la anexión a Rusia.
Más allá de los aplausos y los vítores que generó la frase de Aksyonov, volver a casa no es siempre un camino fácil, rápido y sencillo, más cuando uno ha permanecido “lejos de casa” por 60 años, desde que el líder soviético Nikita Krushev cedió Crimea a Ucrania en 1954.
Lo que está claro es que los líderes pro rusos de la península están ansiosos por desandar estas seis décadas. El Parlamento de la península decretó formalmente la independencia y solicitó ser parte de la Federación Rusa. Pocas horas después, el presidente de Rusia Vladimir Putin reconoció Crimea como “país independiente y soberano”, mientras que una delegación parlamentaria viajará a Moscú para discutir los procedimientos necesarios para que la región sea parte de la Federación Rusa.
52 ESPECTÁCULOS Muppets 2 Los Muppets 2 : Los Más Buscados llegan al cine
Mirando a futuro. Las declaraciones de los políticos prorusos crimeos han dado algunas pistas sobre los próximos pasos que adoptará el gobierno de la península. Vladimir Klychnikov, uno de los legisladores de la Península, dijo que las personas que tengan ciudadanía ucraniana, según sus palabras, “se les permitirá volver a su país”. Los comentarios de Klychnikov podrían estar dirigidos no solo a la población de origen ucraniano del territorio (25%) sino también a los tártaros (12%), que en su gran mayoría boicotearon el referendo que -debido a las deportaciones masivas de Stalin tras la Segunda Guerra Mundial- no guardan un gran recuerdo de la “Madre Rusia”. El legislador informó que la Península adoptará Otro legislador que habló fue Volodymyr Konstantynov, líder del Parlamento crimeo, quien indicó que las tropas ucranianas en la península podrán elegir entre servir al nuevo gobierno o abandonar el territorio.
Mensaje del Editor COLOSIO, 20 AÑOS DESPUÉS Han pasado veinte años desde que fue asesinado cobardemente Luis Donaldo Colosio Murrieta, aquel día miles de mexicanos se habían reunido para presenciar y escuchar el discurso, a pesar de vivir en un México agraviado y en crisis, con profundas diferencias sociales, pero con la esperanza de profundas transformaciones. Con un llamado a recordar su legado histórico, cada aniversario luctuoso, es una fecha más que emblemática, no obstante al paso del tiempo su recuerdo permanece indeleble. México se llenó de una profunda oscuridad, dejo un vacío entre nosotros, fue como poner un velo sobre todo lo que se esperaba y lo que iba a suceder en nuestro país durante los años venideros, grandes cambios y hechos más trascendentes en la historia. Fue un mexicano honesto, un hombre que actuó en el presente, con pensamiento hacia el porvenir, su calidad humana e intelectual aunaba sagacidad y gran sentido político, perseverante y disciplinado, presto a trabajar más de 15 horas diarias, Colosio fue un hombre de palabra, sencillo, franco y con buen sentido del humor, exigente en el trabajo con una visión para transformar a México. Luis Donaldo conocía el país mejor que nadie y comprendía perfectamente a los mexicanos, era suficientemente sensible para indignarse ante la injusticia social, buscaba un cambio real y urgente, Fue amigo de sus amigos, cercano a la lealtad y lejano de la soberbia. Y nunca se detuvo, ni siquiera en los últimos meses de su vida. Admito que no puedo escribir con plena objetividad de alguien de quien tuve el privilegio de ser su amigo. Sin embargo, considero que el mejor obsequio que se puede hacer a un gran hombre y amigo es demostrar que fue grande sin ceder jamás a sus convicciones. México necesita “avanzar sin retroceder lo andado”, como sugería Luis Donaldo Colosio hace 20 años; un “cambio con rumbo y responsabilidad”.
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
Korean Air y su A380 “superjumbo” vuela sobre las calles de Los Angeles. La aerolínea, es la séptima en el mundo en volar los enormes aviones de Airbus, El avión cuenta con tres bares: un salón de cócteles en la parte trasera de la cubierta de clase alta y de negocios, otro bar self-service en la parte delantera de la plataforma en la clase empresarial y un bar reservado exclusivamente para el uso de los pasajeros de primera clase.
MILED
4
MILED
5
Caricaturas Frase de la Semana
“En cien años no podrá alcanzar el grado de perfección; en cambio en una sola hora, puede descender a lo más bajo” Giovanni Papini
Carrera con obstáculos...
El partido...
MILED
6
ESTADO DE MÉXICO
ANUNCIA EL GOBERNADOR ERUVIEL ÁVILA COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS PARA QUE LOS AHORROS SE INVIERTAN EN EL
SECTOR MILED
8
SALUD
E
Por: Juan Estrada
El gobernador Eruviel Ávila y Manuel Santín Hernández, Presidente Municipal de Tejupilco
El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas
l gobernador Eruviel Ávila solicitó a la Secretaría de Salud del gobierno federal, se incluya al Gobierno del Estado de México en la compra consolidada de medicinas, pues los productos se adquieren en los laboratorios, por lo que los montos ahorrados se pueden destinar en la adquisición de equipamiento o desarrollo de infraestructura médica, como un tomógrafo y una Unidad de Hemodiálisis, proyectados para Tejupilco. Esto, al inaugurar el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud de Bejucos, la número 11 en su tipo que se entrega en la presente administración estatal, y que requirió más de 30 millones de pesos, en beneficio de 10 mil habitantes de 10 comunidades de la región para acercar servicios de medicina general, ginecología, pediatría, odontología, nutrición, laboratorios, rayos X, salas de parto, de recuperación post parto, estimulación temprana, medicina preventiva, farmacia, seguro popular, entre otros. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal dio a conocer que para el presente año se llevarán a cabo 47 obras de infraestructura en este rubro, con una inversión superior a mil 300 millones de pesos, pues el propósito es que el cumplir el tercer año de gestión estén en operación más de 112 unidades médicas, con un monto mayor a 3 mil 400 millones de pesos. Detalló que en 2014 el gobierno mexiquense incrementó el presupuesto de gasto social, donde se incluye el rubro de salud, por lo que destina 8.5 pesos de cada 10 en este sector. Además, reconoció a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) porque en los últimos 15 meses decomisó más de un millón “productos milagro” y reiteró la disposición de tener un registro de este tipo artículos. M MILED
9
METROPOLITANO Por: Lic. Miguel España
Delegación Miguel Hidalgo
E
integración de Guardias Polanco
l Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra dio el banderazo de salida al programa Guardias Polanco, que en su primera etapa contará con 40 vigilantes que en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) trabajarán para atender las quejas y denuncias de los habitantes de la zona comercial de Polanco. Romo Guerra expresó que por medio de este programa, células de elementos de las direcciones de Jurídico, Seguridad Ciudadana y Vía Pública, así como de la SSPDF vigilarán permanente la zona de Polanco a fin de poner orden. Recalcó que el objetivo es dar solución a los principales problemas como son la invasión de espacios públicos, la proliferación y deficiente operación de los denominados “franeleros” y la conducta inadecuada de guardias de seguridad (guaruras) que ocasionan una mala imagen del servicio de los establecimientos mercantiles.
L
a delegación Cuauhtémoc puso en marcha el programa de Recolección y Reciclaje de Aceite Vegetal y Animal para ser usado en la producción de biodiesel, que servirá como combustible para los camiones de RTP, cuyo reto inicial es recolectar cerca de 20 mil litros al mes, destacó Alejandro Fernández Ramírez, titular de la demarcación. En el evento de arranque, realizado en el mercado Hidalgo de la colonia Doctores, Fernández Ramírez anunció que la recolección abarcará los 39 mercados, 66 tianguis, 50 unidades habitacionales, restaurantes, oficinas y edificios de la delegación Cuauhtémoc,
MILED
10
además de los Cendis y otros centros escolares donde se les provea alimento a niños y jóvenes. Se destacó que el programa arrojará beneficios importantes, ya que un litro de aceite genera un litro de biocombustible, mezcla que permite la reducción de emisiones por cada autobús en: ocho por ciento en bióxido de carbono, 66 por ciento en partículas suspendidas, cuatro por ciento en óxidos de nitrógeno y 33 por ciento en monóxido de carbono. M
“La actuación de las Guardias Polanco será el de establecer comunicación con establecimientos mercantiles con la finalidad de que operen conforme a la ley. Por otro lado, atenderán de manera inmediata las quejas de los vecinos”, puntualizó. Los Guardias Polanco contarán con un coordinador, una autoridad supervisora, tres integrantes del área jurídica, tres miembros de seguridad pública y tres de vía pública; además de dos auxiliares de verificación y dos verificadores del INVEA adscritos a la Delegación. Los recorridos serán de miércoles a sábado con un horario de 14:00 a 2:00 hrs. y tendrán un tiempo de respuesta de máximo cinco minutos. Los elementos de seguridad recorrerán principalmente en el perímetro comprendido entre la Avenida Paseo de la Reforma, Arquímedes, Horacio y Moliere, aunque también circularán por distintos puntos de la Avenida Masaryk. M
DELEGACIÓN
CUAUHTÉMOC >> ARRANCA PROGRAMA EN CUAUHTÉMOC PARA TRANSFORMAR ACEITE COMESTIBLE EN BIODIESEL <<
CUAJIMALPA
EL JEFE DELEGACIONAL ADRIÁN RUBALCAVA SUÁREZ IMPLEMENTA PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
A
nte la llegada de la temporada de estiaje, el Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, puso en marcha el Programa “Acciones de Prevención y Combate de Incendios Forestales”, con el propósito de proteger los bosques de la demarcación.
El programa comprende varias acciones para sensibilizar a la población del riesgo que representa encender fogatas, arrojar cigarros encendidos en las zonas boscosas y la quema de pastizales. El titular señaló que se cuenta con personal capacitado de la Dirección Ejecutiva de Recursos Naturales y Áreas Protegidas y de la Subdirección de Protección Civil, quienes tienen conformadas las estrategias y brigadas de prevención para actuar de forma inmediata en caso de incendio. De igual manera, se llevan a cabo recorridos diarios y monitoreos 2 veces por semana en horarios matutinos y vespertinos en las zonas boscosas y de barrancas, en las 6 mil 473 hectáreas de Suelo de Conservación que equivalen al 80 por ciento del territorio delegacional para detectar con oportunidad los incendios forestales. “De lo que se trata es de concientizar a los vecinos para evitar cualquier contingencia que pudiera provocar un incendio, además de proporcionarles información sobre las medidas que se deben tomar para prevenirlos”, señaló el titular.
Rubalcava Suárez informó que el Cerro de Loma del Padre es considerado el lugar donde más incendios se han registrado a lo largo de la historia, en los parajes de Punta Ahuatenco y Galicia, aunque existen otros puntos vulnerables a estos fenómenos como el poblado de San Pablo Chimalpa las laderas de Progreso, El Carmen y Camino a Manantiales. En el pueblo de San Lorenzo Acopilco la zona alta de Pito Real a Leandro Valle. En San Mateo Tlaltenango las laderas de Monera, Río San Borja y Valle de las Monjas. Este programa se reforzará en los meses de abril y mayo ya que además de ser el periodo de mayor estiaje, es cuando aumenta la presencia de visitantes a los bosques de la demarcación. Cabe mencionar que gracias a las acciones de prevención implementadas, en esta administración, ha disminuido el área de terrenos afectados por el fuego. La delegación pone a disposición los números telefónicos de la Dirección Ejecutiva de Recursos Naturales y Áreas Protegidas 58 13 26 43, de la Subdirección de Protección Civil 58 13 74 39 y de la Central de Bomberos 58 13 30 11 que se localiza en la zona conocida como la Venta, para que los vecinos se comuniquen en caso de detectar algún conato de incendio. M
MILED
11
MILED
12
MILED
13
PORTADA
Colosio
L
Por: Víctor Hanna
uis Donaldo Colosio era un politico diferente, adelantado a su época. Rompió con el esquema del candidato inalcanzable: rechazaba los grandes despliegues de seguridad a los que los políticos estaban acostumbrados y se acercaba a las personas. La ciudadanía lo veía como un individuo consciente y con calidad humana, que trabajaría con y para el electorado. Hombre cercano al pueblo, sólo las balas pudieron interponerse en su camino firme hacia los Pinos. En 1993, Carlos Salinas de Gortari designó personalmente a Luis Donaldo como candidato príista a la Presidencia. Economista especializado en desarrollo rural y economía urbana. Colosio Murrieta era un político prominente al interior del partido, donde desempeñó cargos como diputado, senador, dirigente nacional, además de ocupar la recientemente creada Secretaría de Desarrollo Social. Sin embargo, su relación con el entonces presidente se fracturó tras un discurso promulgado por Colosio el 6 de marzo frente al Monumento a la Revolución. Envalentonado, pronunció su diatriba sobre un país con diferencias sociales y afectado por la crisis, algo inverosímil para un candidato oficial. “Yo veo un México con hambre y con sed de justicia”, dijo Colosio a la multitud. “Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”. MILED 14
De mujeres y hombres aflijidos por el abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales.” Así pues, a pesar de los 60 años que el Revolucionario Institucional llevaba en el poder, era evidente que Colosio se presentaba como un candidato dispuesto a realizar la separación de funciones entre partido político y gobierno, para ahondar en la democratización y transformación de la política mexicana. “Sabemos que el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una excesiva concentración del poder”, exclamó Luis Donaldo, en un grito que se escuchó fuerte y claro en Los Pinos. “Reformar el poder significa un presidencialismo sujeto estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático.”
La hipótesis más sólida fue la del asesino solitario. Mario Aburto Martínez, un obrero de 23 años, fue señalado como el presunto responsable. Aburto fue capturado a la salida del mitin y al rendir su declaración, se declaró culpable del homicidio. No obstante, las incongruencias del caso comenzaron a hacerse presentes, al especular sobre la imposibilidad de que una sola persona pudiera haber realizado los dos impactos de bala que mataron a Colosio Murrieta. Durante las investigaciones salieron a la luz diversos sospechosos, e incluso se llegó a manejar la teoría de la existencia de hasta tres supuestos “Marios Aburtos”. En los días siguientes a la tragedia, fueron detenidos tres personajes que se encontraban alrededor del candidato: Vicente y Rodolfo Mayoral (padre e hijo), además del ex policía Tranquilino Sánchez. Con la consignación de los principales sospechosos –y supuestos cómplices de Aburto– la investigación comenzó a tomar forma a manos del fiscal especial Miguel Montes, bajo la línea de un complot para efectuar el asesinato. Pese a la sospecha de contubernio, el procurador Diego Valadés retomó la hipótesis de un solo tirador, haciendo cada vez más confuso el esclarecimiento de los hechos. Según el análisis de los disparos realizados a Colosio (uno en la sien derecha con trayectoria hacia la izquierda y el otro a la altura del abdomen con trayectoria de izquierda a derecha), se concluyó que Mario Aburto pudo haber hecho ambos, gracias a un giro de 180 grados que el cuerpo del candidato realizó como producto del primer tiro.
LOS FISCALES Al presentarse teorías tan contradictorias, el gobierno decidió cesar a Miguel Montes y designó a Olga Islas como nueva fiscal especial del caso. Durante este periodo, Aburto hizo una recreación de los hechos desde prisión y convenció a la fiscal de haber actuado solo, por lo que se le condenó a cumplir una sentencia de 45 años en la cárcel. La llegada de Ernesto Zedillo a la Presidencia marcó un nuevo capítulo en las investigaciones. El mandatario prometió reiniciar desde cero las indagaciones sobre el caso, para lo cual el procurador Antonio Lozano Gracia designó a Pablo Chapa Bezanilla como nuevo fiscal. Bajo su mando, en febrero de 1995 el argumento adquirió un rumbo distinto con la aparición de otro sospechoso. Testigos presenciales señalaron a Othón Cortés Vázquez, ex chofer del CEN del PRI en Tijuana, quien también aparecía a un lado de Colosio el día del atentado. Al igual que los supuestos cómplices iniciales de Othón Cortés fue detenido, torturado y encarcelado. De acuerdo con sus revelaciones en el libro El segundo tirador (2009), Lozano y Chapa pretendían que él incriminara al 02 03 general Domiro Sánchez Reyes y al entonces gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones. “Me decían que ya los tenían sitiados, rodeados, que sólo esperaban que yo firmara la declaración para detenerlos. Pero nunca lo hice, por eso me rompieron un oído, la dentadura, me torturaron”, declaró Cortés. Tras un largo y tropezado proceso indagatorio sobre la muerte de Colosio Murrieta, en agosto de 1997, Raúl González Pérez (cuarto y último fiscal), ofreció una explicación mucho más precisa, basada en pruebas científicas realizadas a la ropa que el candidato vestía el día del mitin. El subprocurador concluyó que los disparos que acabaron con la vida de Colosio fueron realizados por un mismo individuo, y el 7 de noviembre de 2000 –días antes de que el PRI abandonara los Pinos– la hipótesis de Mario Aburto como asesino solitario fue finalmente aceptada. MILED 15
Presentamos una cronología a 20 años del caso de Luis Donaldo Colosio. 1994 23 de marzo. De gira por Tijuana, en la colonia Lomas Taurinas, Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la Presidencia de la República, recibe varios disparos con arma de fuego. El agresor, Mario Aburto Martínez, es detenido. Colosio es trasladado al Hospital General de Tijuana. A las 22:45 horas tiempo local, Liébano Sáenz, secretario de Información y Propaganda de la campaña de Colosio, informa que el candidato había fallecido. El presidente Carlos Salinas de Gortari califica el asesinato de Colosio como una ofensa para todos los mexicanos. Se compromete a que no quedará impune el “artero crimen”, y que todos los autores, intelectuales y materiales, recibirán todo el peso y el castigo de la ley. 24 de marzo. El procurador General de la República, Diego Valadés, confirma que el autor material de los disparos contra Colosio es Mario Aburto Martínez y es trasladado al Penal de alta seguridad de Almoloya de Juárez. - En el hangar presidencial, el presidente Carlos Salinas de Gortari y su esposa Cecilia Occelli reciben los restos de Colosio. Del avión “TP-03 Emiliano Zapata” de la Fuerza Aérea Mexicana desciende la viuda, Diana Laura Riojas y el féretro gris con el cuerpo de Colosio. - El presidente Carlos Salinas de Gortari declara día de luto nacional. - En el auditorio Plutarco Elías Calles del PRI, el ex presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez monta guardia ante el féretro del candidato de su partido, levanta el puño y con un grito hace recordar su lema de campaña: “Lo dije antes como presidente de México. Y lo digo ahora: ¡Arriba y adelante! Siempre con la Revolución Mexicana y con el PRI.” 25 de marzo. El senador Miguel Montes García es designado por el presidente Carlos Salinas de Gortari, Subprocurador especial de la PGR para investigar el homicidio de Colosio y es puesto a su mando un equipo de más de 300 agentes federales incluyendo el grupo Interpol. Aburto Martínez es presentado a la prensa. - Luis Donaldo Colosio Murrieta es sepultado en el panteón municipal de Magdalena de Kino. Ahí, el arzobispo de Hermosillo, Carlos Quintero Arce, celebra una misa de cuerpo presente. La bandera nacional que cubre el féretro es entregada a su esposa Diana Laura Riojas antes de la inhumación. Su viuda toma el micrófono para “dejar claro el ideario político de Luis Donaldo Colosio”, muerto por “las balas del odio, del rencor y de la cobardía”. MILED
16
29 de marzo. El PRI postula a Ernesto Zedillo Ponce de León como candidato a la Presidencia de la República en sustitución de Colosio. 4 de abril. El subprocurador Miguel Montes García informa que además de Mario Aburto Martínez y Tranquilino Sánchez Venegas hay cinco autores materiales más de la ejecución de Colosio. Revela la supuesta coparticiparon de Mayoral Valenzuela, Mayoral Esquer y Rivapalacio Tinajero que asegura actuaron en conjunto. 23 de abril. A un mes del asesinato de Colosio, Diana Laura Riojas asiste a una misa oficiada en la Basílica de Guadalupe en memoria de su esposo. En Lomas taurinas, priístas se reúnen para realizar un homenaje póstumo a Colosio Murrieta. 2 de junio. El homicidio de Luis Donaldo Colosio fue cometido por un hombre solitario y no por una “acción concertada”, informa en un comunicado Miguel Montes, subprocurador Especial para esclarecer el crimen del político sonorense. 23 de junio. Al cumplirse tres meses del magnicidio en Lomas Taurinas, la Comisión Plural del Congreso de la Unión encargada de dar seguimiento a las investigaciones exige a Miguel Montes profundizar las pesquisas para encontrar nuevos elementos en el caso y poner énfasis en las averiguaciones sobre la hipótesis del complot. 1 de julio. Mario Aburto exculpa de haber participado en el crimen a Vicente y Rodolfo Mayoral, así como a Tranquilino Sánchez. Aburto asegura que mató al candidato de “manera accidental”. 13 de julio. El subprocurador especial para el caso Colosio, Miguel Montes, rinde su informe final y afirma que Mario Aburto actuó solo, sustentando sus conclusiones en el “Libro de Actas” del magnicida. 14 de julio. 14. Olga Islas es designada como la nueva subprocuradora especial para el caso Colosio luego de que su antecesor, Miguel Montes, rindiera un “informe final” que no cumplió con las expectativas. 31 de octubre. Por el delito de homicidio calificado, con premeditación, alevosía y ventaja, en agravio de Luis Donaldo Colosio, Mario Aburto Martínez, es sentenciado a 42 años de prisión.
18 de noviembre. Diana Laura Riojas, viuda del asesinado candidato presidencial, falleció luego de haber sido internada en septiembre por afecciones pancreáticas y nutricionales y desde principios de esta semana fue trasladada a terapia intensiva. 16 de diciembre. Por instrucciones del Presidente Ernesto Zedillo, el procurador General, Antonio Lozano Gracia, designa subprocurador especial a Pablo Chapa Bezanilla, para que aclare hasta sus últimas consecuencias los homicidios de Luis Donaldo Colosio, José Francisco Ruiz Massieu y del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. 2000 20 de octubre. La Procuraduría General de la República concluyó las investigaciones sobre el homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta. El informe final del caso determinó que no hay elementos para sostener la tesis del complot o de una acción del narcotráfico. Como ocurrió con Diego Valadés y Miguel Montes, primeros encargados de la investigación, el fiscal Luis Raúl González Pérez aseguró que Mario Aburto, asesino confeso y sentenciado a 45 años en prisión, realizó ”en un pestañeo” los dos disparos para terminar con la vida del político sonorense. 2002 21 de marzo. En el octavo aniversario del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, su padre el senador Luis Colosio Fernández declaró que confía en que la administración de Vicente Fox haga justicia, con una voluntad igual, a la que se aplica ahora para esclarecer los sucesos 1968 y la guerra sucia.
Lic. Luis Donaldo Colosio en campaña (Marzo 06 de 1994).
2010 6 de febrero. Sin haber conocido la justicia por el asesinato de su hijo Luis Donaldo Colosio, Luis Colosio Fernández falleció la madrugada del sábado en el hospital San José a los 87 años, víctima de complicaciones renales y neumonía. 2011 18 de mayo. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) resolvió que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal difunda la fecha en que será liberado Mario Aburto Martínez, asesino material de Luis Donaldo Colosio. A 17 años del asesinato del ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), autoridades federales revelaron que Aburto Martínez podría salir a finales de este año o en 2014, si tramita su preliberación. 19 de diciembre. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) dar acceso a 13 videos recopilados por esta dependencia, con motivo del asesinato de Luis Donaldo Colosio, ya que ha sido del conocimiento público.
Septiembre de 1989. Camacho Solís y Luis Donaldo Colosio juntos. El 23 de marzo de 1994 a Colosio, candidato presidencial, lo asesinaban en Tijuana. Hoy, Camacho es parte de la izquierda
MILED
17
¿Quién fue Colosio? A principios de 1968, ingresó al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, donde estudió la carrera de Economía. En enero de 1975, Luis Donaldo viaja a la ciudad de Pittsburg, Estados Unidos, para hacer la Maestría en Desarrollo Regional; sin embargo, cambia de universidad y se traslada a la de Pennsylvania, porque allí tenían un mejor plan de estudios y más prestigio académico en la materia. Regresa a Magdalena de Kino a principios de 1977, sólo para volver a partir, ya que es invitado a Viena, Austria, por el Instituto Interamericano para el Análisis de Sistemas Sociales Aplicados para incorporarse como investigador académico, donde realiza estudios de Doctorado en Economía Regional y Urbana, además de compartir experiencias con especialistas de todo el mundo. De regreso a México, en 1979, ingresó como catedrático a la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, de la UNAM, a la Universidad Anáhuac y a El Colegio de México. En ese mismo año ingresó al PRI y su ascensión fue meteórica, durante 1981 es nombrado Subdirector de Análisis para la Planeación del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (C.E.P.E.S) del PRI en el Distrito Federal. En el sexenio de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, fue nombrado Secretario de Programación y Presupuesto y designa a Luis Donaldo Colosio como Director General de Programación y Presupuesto Regional quien opera, entre otros, los programas de desarrollo regional que llevaron adelante proyectos como PIDER y COPLAMAR, diseñados precisamente para aplicar recursos en zonas económicamente deprimidas. MILED
18
Lic. Luis Donaldo Colosio en campaña.
En 1984 contrajo matrimonio con Diana Laura Riojas Reyes y procrearon más adelante dos hijos: Luis Donaldo y Mariana. En 1985 fue Diputado Federal y presidió la Cámara de Diputados de la LIII Legislatura en tiempos sumamente difíciles, debido a que era la primera Cámara verdaderamente plural y se vivían tiempos de dificultad económica para el País. En el mes de Octubre de 1987, es designado Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional y al poco tiempo Coordinador de la Campaña Presidencial del Lic. Carlos Salinas de Gortari, en donde de manera por demás ejemplar coordina un importante grupo de priístas, mostrando gran capacidad para ello, lo que le valió la candidatura al Senado de la Republica por el Estado de Sonora en 1988. Para una mayoría de ciudadanos menores de 30 años, la figura de Luis Donaldo Colosio no está vigente, reveló una encuesta de Consulta Mitofsky, la cual también arrojó que dos de cada tres ciudadanos cree que si no hubiera sido asesinado, se hubiese desempeñado como un buen presidente.
Las últimas palabras de Colosio "Quiero encabezar un gobierno que sea sensible a los reclamos y a las demandas de las comunidades, de los barrios, de las colonias populares. Sé de los retos que se enfrentan en estas colonias populares de Baja California y de Tijuana", fue lo último que dijo el candidato priista Luis Donaldo Colosio en su mitin de Lomas Taurinas. Se bajó de un templete improvisado en la parte trasera de una camioneta, caminó entre la gente que se apretujaba contra él. Sonriente saludaba a todos los que se encontraban a su alrededor. Avanzaba lento en el mar de personas. Se trataba de uno de los últimos eventos de la primera etapa de su campaña, Colosio quería cerrar muy fuerte ese proceso en Sonora, su tierra. Ese 23 de marzo de 1994, el candidato priista por la Presidencia de la República llegó al aeropuerto Abelardo Rodríguez de Tijuana pasadas las cuatro de la tarde. Iba tarde para su mitin en una de las colonias populares de la ciudad fronteriza. El evento fue organizado por el grupo priista conocido como Tucan (Todos Unidos Contra Acción Nacional).
Vestido con una camisa azul cielo y una chamarra blanca, el sonorense se subió en la Blazer que siempre lo acompañaba a sus eventos de campaña. En el camino revisó las tarjetas de apoyo para su discurso. En ese momento de la gira buscaba el apoyo de la militancia priista, quería invitar a la gente a participar en la contienda electoral, especialmente en un estado gobernado por el PAN. Llegó a Lomas Taurinas con un mensaje claro: llamar a los priistas a cerrar filas en torno a su campaña. "En esos discursos le gustaba improvisar, dependiendo del ambiente del lugar. No se trataba de un discurso de mucha sustancia, sino más bien de un mensaje masivo priista", recuerda el entonces asesor de Colosio, Javier Treviño. "Y qué bueno que como primer evento en esta jornada de trabajo, la primera de varias que me propongo realizar por Baja California sea aquí, en Lomas Taurinas; sea aquí en esta asamblea popular con habitantes de las colonias populares de Tijuana", desde el templete improvisado. Muchos discursos se escribían para cuando el sonorense pisara Magdalena de Kino, discursos que como el pronunciado el 6 de marzo en el Monumento a la Revolución, cuidarían cada palabra. “En Sonora se tenían muchos eventos planeados, con sumo detalle [...] para cerrar antes de la Semana Santa. Tenían que ser discursos más optimistas, pero también de mucha fuerza”, dice el ahora diputado federal Treviño. “Los invito a que nos unamos a esta campaña que no solamente es de Colosio; esta campaña es de todos y cada uno de ustedes porque juntos vamos a llegar a la Presidencia de México”, les dijo Colosio a los tijuanenses. Eran las cinco de la tarde en punto cuando el priista terminó de hablar, la multitud se arremolinaba junto a él. Avanzar un paso era un enorme esfuerzo, el reducido círculo de seguridad hacía lo que podía para mantener el diamante de seguridad que lo protegía. Fiel a su idea de ser un candidato cercano a la gente, el sonorense saludaba a su paso. Le tomó más de diez minutos avanzar unos 12 metros del templete, iba hacia su camioneta, la Blazer que lo esperaba del otro lado del puente por el que se acedía a Lomas Taurinas. Mientras caminaba entre la multitud sonaban las notas de “La culebra” de la Banda Machos, que se mezclaban con la algarabía popular. A las cinco y doce, se escuchó una detonación: la bala de una Taurus calibre 38 atravesó la cabeza de Colosio. Un segundo disparo lo hirió en el abdomen.
Lic. Luis Donaldo Colosio.
Ese 23 de marzo de 1994, Luis Donaldo Colosio llegó a su mitin en Lomas Taurinas con un mensaje claro: llamar a los priistas a cerrar filas en torno a su campaña.
Lic. Luis Donaldo Colosio, su esposa Diana Laura Riojas y Luis Donaldo Colosio Riojas
El candidato se desplomó, su chamarra blanca se tiñó de rojo, un hombre se tira sobre el muchacho que grita "el viejo es el asesino", la muchedumbre lo patea, le gritan, le arrojan piedras, querían lincharlo por lo que le hizo al candidato. Llega un coronel del Estado Mayor, toma en custodia al asesino. Colosio cayó bocarriba, sobre el pavimento había rastros de sangre. Sus escoltas lo tomaban de las muñecas. Aunque respiraba el candidato estaba inconsciente, lo toman en brazos para avanzar los casi 60 metros que lo separan de la Blazer en la que llegó, sus escoltas tardan casi cinco minutos. Cuando por fin salen de Lomas Taurinas, cambian al herido a una ambulancia. Llega al hospital a las cinco y diecisiete. Horas después, Colosio falleció en el Hospital General de Tijuana. Los grandes discursos elaborados para Sonora, enmudecieron. MILED
19
Visita del Lic. Luis Donaldo Colosio las instalaciones de Grupo Miled MĂŠxico
Lic. Ignacio Pichardo Pagaza, Lic. Luis Donaldo Colosio y Don Miled Libien Kaui (1991).
Don Miled Libien Santiago, Lic. Luis Donaldo Colosio, Don Miled Libien Kaui, y Lic. Ignacio Pichardo Pagaza (1991).
Lic. Ignacio Pichardo Pagaza, Don Miled Libien Kaui y Lic. Luis Donaldo Colosio (1991).
Entrevista para Super Stereo Miled al Lic. Luis Donaldo Colosio (1991).
Don Miled Libien Kaui, Lic. Luis Donaldo Colosio y Don Miled Libien Santiago (1994).
MILED
20
En cabinas de Super Stereo Miled, Lic. Ignacio Pichardo Pagaza y Lic. Luis Donaldo Colosio (1991).
Colosio creía en un México con paz y tranquilidad: EPN El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que es posible alcanzar el México de justicia, equidad, prosperidad y paz que veía el político sonorense Luis Donaldo Colosio. "Y debemos seguir trabajando por él. Colosio se atrevió a soñarlo. A los mexicanos de hoy, nos corresponde hacer nuestro mayor esfuerzo para hacerlo realidad". En ese contexto sostuvo que Colosio -quien fue asesinado el 23 de marzo de 1994- quería transformar a México y hacerlo a partir de las instituciones. "Y esa guía que Colosio nos dejó hace 20 años, sigue siendo vigente. Desde el Gobierno de la República, estamos impulsando transformaciones por la vía democrática; estamos trabajando por un México en paz, incluyente, con educación de calidad y más próspero". Resaltó que Colosio creía en un México con paz y tranquilidad. "Veía además un país con hambre y sed de justicia, un México que debía ser más incluyente. En el artículo asienta que el 23 de marzo de 1994 fue uno de los días más trágicos de la historia contemporánea de México. Recordó que aquella tarde se encontraba trabajando en Toluca, en el Palacio de Gobierno del Estado de México. En aquel entonces era secretario particular del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad. Mencionó que en cuanto le informaron que habían herido al candidato presidencial del PRI de inmediato suspendió lo que estaba haciendo y encendió la televisión para ver los noticieros. "Fueron horas de incredulidad e incertidumbre. Más tarde, al confirmarse que Luis Donaldo Colosio había fallecido, me invadió una enorme tristeza, por sus seres queridos, por mi partido y por México", rememoró. “El país estaba conmocionado ante la noticia. Todos pensábamos que ya se habían superado esos episodios de violencia en nuestra historia. El último magnicidio en México, había ocurrido 66 años antes, con el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón”, apuntó.
Reconoció que sin duda, “aquel 23 de marzo, México perdió a un gran líder. Colosio era un hombre de servicio, un hombre de familia, que provenía de la cultura del esfuerzo. Era un político visionario, que representaba un cambio con responsabilidad”. Afortunadamente, aclaró, Colosio legó sus ideas e ideales, su deseo de transformar a México, además de que creía en un México con paz y tranquilidad. Luis Donaldo también advertía que la educación era la batalla más grande para ganar el futuro y que el crecimiento económico debía darse a partir de la estabilidad, añadió.
Colosio vive en la transformación de México Siendo una figura emblemática para los priistas, Luis Donaldo Colosio es también un importante referente para todos los demócratas mexicanos. Su visión equilibrada de los retos y fortalezas de la nación; su compromiso acreditado con la democracia; su vocación por transformar a México, mediante la reforma del poder; y la fuerza de su liderazgo, fundado en su congruencia e integridad, representan un valioso legado para los mexicanos, que merece ser valorado y difundido. Con esa convicción, la Fundación Colosio, A.C. ha editado el presente volumen, en el marco del 19 Aniversario Luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el cual resulta particularmente útil y oportuno en el contexto de un México que, con esperanza, se abre a nuevas iniciativas de cambio. El título de esta publicación: “Colosio vive en la transformación de México” no podría ser más afortunado. Si bien a todos quienes compartimos proyectos y tareas con Luis Donaldo Colosio nos duele su ausencia, queremos recordarlo por sus aportaciones y por su destacada trayectoria. A muchos mexicanos del más diverso signo partidario, nos siguen entusiasmando sus ideas y nos sigue inspirando su ejemplo. Su pensamiento está vigente hoy en la agenda de reformas que, con visión de Estado y liderazgo democrático promueve el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; su actitud, siempre abierta al diálogo y a la conciliación, está hoy también presente en la construcción de acuerdos de largo alcance, a favor de México, entre el Gobierno de la República y las principales fuerzas políticas de la nación. Sobre esa base, este texto incluye una breve semblanza que describe su origen y formación en lo que él mismo llamó la cultura del esfuerzo; sus logros académicos, profesionales y políticos; así como la esencia de su legado, escrita por Adrián Gallardo, quien fuera uno de sus colaboradores y hoy responsable de coordinar los trabajos de la Fundación Colosio, A.C. Esta publicación recoge, además, la visión de Colosio sobre el PRI, México y el mundo, en diez de sus más memorables discursos. Así, esta edición nos acerca al Colosio vive en la transformación de México. M MILED 21
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto en la Plataforma Centenario
Plataforma Centenario, Cosoleacaque, Veracruz
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto con trabajadores de Pemex.
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el Director General de Pemex, Emilio Lozoya Austin con trabajadores.
A
Por: Lic. Guillermo Padilla
l encabezar la ceremonia conmemorativa del 76º aniversario de la Expropiación Petrolera, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “la Reforma Energética es el más importante cambio económico en México de los últimos 50 años; es una transformación de fondo para que el país cuente con más energía, para crecer económicamente y generar cientos de miles de nuevas fuentes de empleo”. Aseguró que “México tiene la oportunidad de llevar a cabo una revolución energética que eleve de manera contundente su nivel de desarrollo. Es momento de aprovechar al máximo nuestros recursos, de concretar esta Reforma para convertir a MILED
22
México en una potencia energética, pero sobre todo, es momento de utilizar toda nuestra energía para mover y transformar a México”. El Titular del Ejecutivo Federal recordó que hace un año en esta fecha, señaló que era necesario enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI con la misma determinación con que el Presidente Cárdenas enfrentó los del siglo pasado. “No obstante las millonarias inversiones que en Petróleos Mexicanos (Pemex) se realizan cada año, su producción, lamentablemente, ha seguido bajando. El país iba directo a ser un importador neto de petróleo, de gas natural y de petrolíferos, y frente a esa situación crítica había dos alternativas reales: seguir por el mismo camino o emprender una transformación de fondo”, afirmó.
76º Aniversario de la
Expropiación
Petrolera
Seguir por el mismo camino, continuó, significaba producir cada vez menos petróleo; nos obligaba a importar cada día más gasolina; implicaba mayores tarifas de luz y que las familias pagaran cada día más por el gas que consumen; era poner en riesgo el salario y el empleo de miles de trabajadores por el desabasto de gas natural, que obligaba a detener sus plantas y centros de trabajo; y aún peor, “mantenernos de esa forma era poner en riesgo la seguridad energética del país, y con ello, nuestra soberanía nacional”. Puntualizó que, afortunadamente, “los mexicanos no elegimos el camino fácil de la inercia; por el contrario, México tomó una determinación audaz y optó por el camino de la transformación.
Así como ocurrió hace 76 años, en México se han vuelto a tomar decisiones importantes en materia energética, y gracias a la responsabilidad y compromiso del Congreso de la Unión, hoy tenemos un marco constitucional de avanzada, que transformará a nuestro sector energético en una auténtica fuente de mayor prosperidad para todos los mexicanos”. El Primer Mandatario indicó que con la Reforma Energética México contará con recursos financieros y tecnológicos de punta para aprovechar sus vastos recursos energéticos sin endeudar ni poner en riesgo sus finanzas públicas. “La Reforma establece un modelo abierto y competitivo que amplía las capacidades del Estado mexicano para aprovechar los recursos energéticos del país en favor de la población”, precisó. MILED 23
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto con trabajadores
Lo más importante, abundó, “es que la Reforma permitirá que México crezca más rápido, generando más empleos para cientos de miles de mexicanos. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que son las que generan el mayor empleo en nuestro país, tendrán más energía y a menor precio, lo que las hará más productivas y les permitirá contratar a más personas. Con esta Reforma, las familias mexicanas sentirán en sus bolsillos los beneficios de una economía nacional en crecimiento”. Al contar con más energía, “se reforzarán las ventajas que tiene nuestro país para generar inversión productiva, como pueden ser su privilegiada ubicación geográfica y el gran talento de nuestra gente”. “Estamos creando una combinación poderosa para atraer más inversiones nacionales y extranjeras, y con ellas, generar los trabajos que demandan nuestros jóvenes. Ésta es la oportunidad que nos abre la Reforma Energética, y que vamos a aprovechar”, añadió.
El Presidente Enrique Peña Nieto destacó que el respaldo del Gobierno de la República a Pemex es total. “2014 será el año de mayor inversión de la empresa en su historia, con un monto de 357 mil 500 millones de pesos; esto es, 31 mil 200 millones más que el año pasado, y 56 mil 200 millones superior a las que hubo en el inicio de esta Administración”, precisó. El Director General de Pemex, Emilio Lozoya Austin, señaló que la Reforma Energética aprobada recientemente, supone el cambio estructural más profundo en la industria desde 1938, destacando que al igual que hace 76 años, “se refrenda el principio de que el petróleo es de los mexicanos y su explotación debe hacerse en beneficio de las familias mexicanas”. M
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto con trabajadores de la Plataforma Centenario.
MILED
24
MILED
25
El encargado de las finanzas públicas del país ratificó que todavía es muy prematuro para que la Secretaría de Hacienda modifique su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en este año, de 3.9 por ciento, pues hay que esperar a conocer más cifras. Expuso que para modificar este pronóstico al alza o la baja, la autoridad debe tener elementos de información suficientes y aún no termina el primer trimestre del año, por lo que “cualquier modificación al pronóstico de la Secretaría de Hacienda sería prematura”. No obstante, destacó que de las cifras económicas que se conocen hasta ahora, algunas son más alentadoras que otras, como los datos de empleo en febrero pasado y la producción industrial de Estados Unidos, que fue más robusta de la esperada.
Luis
Videgaray “ Implementación de reformas, mayor reto para crecimiento ”
E
Por: Cp. Efraín Padilla
l mayor reto para el crecimiento de la economía mexicana, si se piensa en los próximos años y décadas, está en la implementación exitosa de las reformas estructurales, consideró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Al participar en la “Cumbre económica México”, organizada por Bloomberg, expuso que las reformas tienen como objetivo cambiar de fondo las condiciones de la economía para crecer en los próximos años y décadas. Las reformas aprobadas “son un éxito de la democracia mexicana” y la implementación de éstas es una gran oportunidad para tener una economía más abierta y competitiva, aseguró. Señaló que las autoridades hacendarias siempre tienen que preocuparse por lo que ocurre con el resto del mundo, pero insistió en que el mayor reto para el crecimiento económico de México es la implementación de las reformas estructurales, lo cual está bajo el control de los mexicanos. “Y eso es lo que estamos haciendo y afortunadamente es un riesgo que no está fuera de México, sino es algo que los mexicanos trabajando en conjunto y en el ámbito de nuestras instituciones democráticas podemos llevar a buen puerto”, subrayó. MILED
26
“Todos estos son factores que influyen en el avance, y el gobierno tiene que actuar con una gran responsabilidad para cambiar sus pronósticos de crecimiento económico y en este momento no vemos información suficiente que nos lleve a esa conclusión”, acotó. Videgaray Caso refirió que el bajo crecimiento que se tuvo el año pasado, de 1.1 por ciento, y los datos de este año serán afectados por variables coyunturales del ciclo económico. Pese a ello, dijo, se espera una recuperación gradual del ritmo de crecimiento económico este año, y el gobierno está haciendo su parte en lo que tiene que ver con la política contracíclica para estimular la demanda agregada. El secretario de Hacienda expresó su optimismo respecto al desempeño de la economía de Estados Unidos, cuya recuperación es un signo alentador, particularmente en la producción industrial. Mencionó que el crecimiento es el objetivo fundamental de la política económica del gobierno y por ello trabaja en cambiar las bases estructurales que modifiquen el potencial de competir, crecer y de generar de manera sostenida empleos bien remunerados. Esto se hace, subrayó, entendiendo los riegos y el contexto internacional y las condiciones de coyuntura de la economía, pero el gobierno está comprometido en que las reformas se traduzcan en lo verdaderamente importante, no en los grandes números, sino en cómo afectan los números de la macroeconomía a la economía de las familias y de las grandes mayorías de los mexicanos. Al respecto destacó que las reformas que se están haciendo en México lo que buscan no es modificar el potencial de crecimiento para este trimestre o este año, sino que tienen como objetivo cambiar de fondo las condiciones de la economía mexicana para crecer en los próximos años y décadas. Apuntó que el gobierno mexicano tiene que estar atento al ciclo económico y tomar medidas para contrarrestar la debilidad de la demanda agregada, pero eso no debe distraerlo del objetivo que es permitir que México crezca más de manera sostenible en las próximas décadas a través de una mayor productividad y competitividad. “Creo que hay una gran convicción en los legisladores que aprobaron las reformas constitucionales para que la reformas secundarias sean implementadas de manera exitosa y es esta convicción lo que permite estar optimistas”, añadió. M
S E M A N A
JUEVES
LA
MARTES
La Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB, por sus siglas en alemán) conjuntó este año una cifra récord de 10,147 expositores de 189 países y contó con una relevante participación de México como invitado, destaca el informe de los organizadores.
MIÉRCOLES
El Instituto Federal Electoral (IFE) anunció que se llevará a cabo el foro “23 años de historia democrática”, con el que conmemorará su fundación y su transición al INE.
Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, dio a conocer que Monte Alejandro Rubido García queda como nuevo titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en sustitución de Manuel Mondragón y Kalb.
VIERNES
LUNES
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular un dictamen que crea la pensión universal y seguro de desempleo. El dictamen, que incluye las iniciativas que propuso al Congreso el presidente Enrique Peña Nieto en el mes de septiembre den 2013
Los cancilleres de México, José Antonio Meade, y de Haití, Pierre Richard Casimir, buscarón nuevas rutas de colaboración para incrementar el comercio y las inversiones entre ambos países, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
SÁBADO
DE
El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) acordó crear una comisión que investigue las razones técnicas que obligaron a la suspensión del servicio en 11 de las 20 estaciones de la Línea 12 del Metro.
DOMINGO
7 LAS
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) entregó 32 constancias del curso “Introducción a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental” a personal de la Sedesol.
MILED
27
DISTRITO FEDERAL
unen esfuerzos Brindará Locatel información en tiempo real de atenciones en Cruz Roja; firman acuerdo GDF y la benemérita institución
E
Por: Carlos Hernández
l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó como testigo de honor un Convenio de Colaboración entre Locatel y la Cruz Roja Mexicana a través del cual, la ciudadanía podrá tener información de los registros de ingreso y atenciones que esta institución otorga de manera inmediata y certera. En el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y acompañado por los titulares de Locatel y la Cruz Roja Mexicana, Karina Moreno Ocampo y Fernando Suinaga Cárdenas, respectivamente; el mandatario capitalino sostuvo que esta acción se suma a las alianzas que ambas instancias aplican para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de los ciudadanos de la capital del país y a nivel general. Se trata, detalló, de un nuevo servicio a disposición de los capitalinos para que a través de la Línea Locatel (5658 1111) obtengan información en tiempo real ante cualquier emergencia, “con esta tarea, se podrá informar sobre cualquier persona que sea atendida por la Cruz Roja, por sus paramédicos o por su área de atención hospitalaria. Cuando más se quiera tener información, cuando más se necesite alguien que informe, ahí vamos a estar ahora con esta alianza”. En la Ciudad de México, dijo, la Cruz Roja Mexicana llega a tener más de 300 mil atenciones médicas, mismas a las que Locatel tendrá acceso en tiempo real para que cualquier persona pueda consultarla. MILED
28
El Jefe de Gobierno subrayó que con esta alianza se va a potenciar la sinergia entre la Cruz Roja y el Gobierno de la ciudad, misma que tiene el objetivo de salvar vidas y representa un paso importante para Locatel, institución que actualmente recibe alrededor de 6 millones de llamadas al año, de las cuales, el 90 por ciento son para pedir información diversa. Al proceso de transformación por el que atraviesa Locatel, con la implementación de acciones como la Línea Mujeres, se suman las tareas ejecutadas por la Secretaría de Salud local (Sedesa) en coordinación con la Cruz Roja, como es el caso de la iniciativa para regularizar las ambulancias, y a la fecha se ha certificado a 800 unidades y retirado a alrededor de 90 por no contar con la certificación pertinente. La Cruz Roja Mexicana participa también con la Sedesa en la capacitación de meseros de los restaurantes de la capital que adquieran conocimientos sobre primeros auxilios, particularmente, sobre la atención inmediata ante eventos de atragantamiento. A la fecha, se ha capacitado a un total de 6 mil meseros y el reto es alcanzar a la totalidad de los mismos. Durante la firma del convenio, el Ejecutivo local se comprometió a mejorar las cifras de la colecta que emprenderá esta noble institución para este 2014, así como a seguir fortaleciendo las tareas conjuntas y solidarias. En tanto, Karina Moreno Ocampo reiteró que con este convenio, Locatel podrá buscar en la base de datos de la Cruz Roja, los ingresos de personas de manera inmediata, lo que permitirá brindar atención a los usuarios del 5658 1111 que se encuentren buscando a algún familiar. M
RADIO | INTERNET | TELEVISIÓN | PERIÓDICO | REVISTA
70 11 M A
.5
93
80 15 M A
4.7
10
45
ATLACOMULCO | VALLE DE BRAVO
AÑOS
Síguenos...
Transmitiendo desde Toluca, Estado de México para todo el centro del país, con nueva tecnología siendo lideres en la comunicación, somos una estación orgullosamente mexiquense.
www.miled.com
MILED
29
QUERÉTARO
PROYECTO
Monarca de PPG Industries de México en SJR
E
Por: Carolina Salcedo González
l Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, asistió a la Ceremonia de Arranque de Obra del Proyecto Expansión Monarca de PPG Industries de México, en el municipio de San Juan del Río. Ahí, el Mandatario Estatal destacó que se invertirán 27 mdd para la realización de este proyecto de expansión de PPG Industries, empresa proveedora del sector automotriz que se suma a la lista de inversionistas que confían en Querétaro. Asimismo destacó la importante participación de la entidad en este sector: “Proveemos el 15% de las auto partes, es muchísimo, tenemos 350 empresas, 50 mil empleos vinculados con el sector automotriz y creciendo”. El Jefe del Ejecutivo Estatal reiteró el compromiso con PPG Industries y dijo que este es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se complementan la inversión con la productividad y el trabajo de calidad de los queretanos. “Nosotros como Gobierno del Estado y Gobierno Municipal, con nuestro amigo Fabián Pineda, estaremos honrando la confianza que ustedes depositan cotidianamente en nosotros”, dijo. MILED
30
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez, dijo que la expansión de esta empresa tiene que ver con el éxito que ha probado en el Estado de Querétaro. “Esta industria tiene casi 20 años de operación aquí en San Juan del Río y hoy este anuncio viene a contribuir de manera muy Importante al desarrollo de nuestro estado”, dijo. PPG es una de las empresas líderes a nivel mundial en la innovación, producción y comercialización de pinturas y recubrimientos. En San Juan del Río PGR Industries cuenta con 5 unidades de negocio que proveen de productos de alta calidad al sector automotriz. El Proyecto Monarca es un plan de expansión en la planta de PPG, que representa más de 10,000 metros cuadrados de áreas de producción y laboratorios. En el acto estuvieron presentes: el Presidente Municipal de San Juan del Río, Fabián Pineda Morales; el Secretario del Trabajo, Israel Carboney Morales; la Vicepresidenta Global Senior de Recubrimientos Automotrices, Cinthya Nikecamp; la Presidenta y Directora de PPG Latinoamérica Norte, Adriana Macouzet de Jáuregui; el Diputado Local de la LVII Legislatura, Gerardo Sánchez Vázquez; la Vicepresidenta de Recubrimientos Marinos y de Protección para América, Diane Kappas; entre otros. M
¿Por qué México?
E
Por: Deval L. Patrick Gobernador de Massachusetts
n Massachusetts gobernamos con visión de largo plazo. Estamos convencidos de que debemos estar enfocados en la próxima generación, y no en la próxima elección o ciclo noticioso.
Con este mismo enfoque abordamos el crecimiento económico. Invirtiendo en educación, innovación e infraestructura, estamos fortaleciendo nuestra economía y ampliando las oportunidades hacia el futuro. Ello también implica abrir la economía de Massachusetts a los mercados con los que compartimos fortalezas. En un mundo en plena explosión del conocimiento y en el que el capital está más globalizado que nunca, es importante que colaboremos con los innovadores, inventores e inversionistas más allá de Massachusetts. Dedicaremos al intercambio productivo sobre cómo colaborar mejor con los líderes empresariales y del gobierno de México para intensificar nuestro respectivo crecimiento. Al igual que México, Massachusetts tiene el talento, el conocimiento, la mano de obra calificada y el espíritu emprendedor para competir en la economía global. Al igual que México, Massachusetts es un nodo de innovación con una estrategia disciplinada para el crecimiento enfocada en la educación, la innovación y la infraestructura. Invertimos en la educación porque el poder de la mente (brainpower) es nuestro recurso más abundante. Existen más de 300 universidades, instituciones de investigación y hospitales de enseñanza en un radio de 90 minutos en vehículo desde el centro de Boston —una de las concentraciones del conocimiento más inusuales del mundo. Invertimos en innovación porque la facilitación y el fomento de las industrias que dependen del poder de la mente es la manera idónea en la que Massachusetts aprovecha la explosión del conocimiento que tiene lugar en la actual economía mundial.
Tenemos iniciativas exitosas para fomentar las ciencias de la vida y biotecnología; las energías limpias y alternativas; toda la gama de tecnologías digitales (desde robótica hasta Big Data) y la manufactura avanzada. En la cara poco glamorosa del gobierno, también invertimos en infraestructura porque reconstruir carreteras, vías férreas, puentes, expandir la banda ancha en cada comunidad, construir aulas y laboratorios y viviendas accesibles no sólo crea empleos, sino provee de una plataforma para el crecimiento de la iniciativa y ambición personal. Nuestra estrategia está funcionando. Massachusetts ha salido de la recesión más rápidamente que la mayoría de los otros estados de la Unión Americana y está creciendo casi al doble de la tasa de crecimiento nacional. Hemos recuperado todos los empleos perdidos en la Gran Recesión —siendo uno de los primeros estados en Estados Unidos en lograr esta meta— y hemos generado más empleos en 2013 que en cualquier otro año, durante los últimos tres lustros. Somos el primer lugar en EU en desempeño estudiantil, competitividad económica, actividad emprendedora, cobertura de salud, servicios a los veteranos, financiamiento de riesgo y eficiencia energética. Massachusetts ha emergido como el principal hipernodo en ciencias de la vida y biotecnología y como líder nacional en energías limpias y alternativas, con crecimiento sostenido de dos dígitos en el empleo dentro de este último sector en los años recientes. Estamos en México porque sabemos que, si deseamos ser punta de lanza en la economía de innovación y contribuir a darle forma al futuro, necesitamos asociarnos con México. México es un socio comercial y cultural demasiado importante —¡y cercano!— como para ser ignorado. En México promoveremos ventajas mutuas y esperamos con entusiasmo los beneficios que se derivarán para ambos como resultado de ello. M MILED
31
CHIHUAHUA
César Duarte Jáquez inauguró Sala de Juicios Orales Laborales en Delicias
MILED
32
L
Por: Jesus Manuel Cazares
as juntas de conciliación de Casas Grandes, Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral y ahora Delicias, tienen otra dinámica, porque de un tiempo promedio de año y medio, ahora los juicios se resuelven en un máximo de 90 días y una muy gran mayoría se definen mediante la conciliación”, afirmó el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, al inaugurar la Sala de Juicios Orales Laborales y Remodelación de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Delicias. El mandatario estatal firmó el convenio de colaboración con las secretarías del Trabajo de Chiapas, Baja California, Estado de México y la Escuela Libre de Derecho, con quienes se hará una transferencia de tecnología implementada por el Gobierno de Chihuahua en materia de impartición de justicia laboral, digitalización de expedientes y reforma penal mediante la cual se castiga a quién miente en un juicio. El gobernador señaló que en la medida que México gane en la justicia laboral, será mucho más atractivo para inversiones extranjeras, lo cual lo hará un país más competitivo. Indicó que cuando el Gobierno es capaz de adaptarse a las condiciones de la sociedad, implementa políticas públicas que respondan a las necesidades de la población. “Los logros en materia laboral no son mérito del gobernador, sino un esfuerzo de todos los chihuahuenses, quienes han mostrado su voluntad para llegar a acuerdos entre trabajadores y empleadores”, dijo. El jefe del Ejecutivo expresó que una de las principales solicitudes de los empresarios al inicio de su gobierno era las “extorsiones legales” de que eran víctimas por parte de malos abogados: “Reformamos el Código Penal y se tipificó como delito el hecho de mentir en un juicio, porque malos abogados y sus empleados se coludían, de ninguna manera se acotan los derechos del trabajo, por el contrario se ponen en situación de privilegio para poder llegar a una conciliación”. El gobernador resaltó que en Cuauhtémoc no existía una junta de Conciliación y Arbitraje, por lo que los habitantes de ese municipio tenían que ir a la capital del estado para arreglar sus asuntos.
El gobernador celebró que quedaron atrás prácticas como los salarios caídos, testigos falsos y la prolongación de los juicios, a fin de lucrar con la economía tanto del trabajador como del empleador, que favorecían a abogados corruptos. Al término del acto protocolario, el gobernador y las autoridades presentes, realizaron un recorrido por las instalaciones y presenciaron la audiencia de un juicio laboral. Destacó la presencia de los secretarios del trabajo de Chiapas, Baja California y el Estado de México, con quienes se celebró este convenio. “El compromiso es el desarrollo de Chihuahua, en armonía y trabajando unidos por la transformación de la entidad”, indicó el funcionario. Pérez Romero anunció que el 31 de este mes el gobernador estará en el Instituto Mexicano de Competitividad, para exponer a todo el país la reforma laboral que se implementó en Chihuahua, evento donde estarán presentes embajador de Estados Unidos en México y el líder de la CTM a nivel nacional. Comentó que la presencia de secretarios del trabajo de otros estados, así como el presidente de la Junta del Estado de México, institución que tiene 500 asuntos nuevos cada semana, refleja el éxito del modelo chihuahuense, por lo que busca replicarlo en otras latitudes del país. “Los juicios orales laborales implican el acortamiento en los tiempos, mejora en la impartición de justicia y una sanidad en las relaciones laborales, pero aquí el Ejecutivo Estatal, el secretario del Trabajo y las Juntas de Conciliación de Chihuahua nos están dando ejemplo y eso es enormemente plausible”, destacó. M
MILED
33
HIDALGO
gobernador José Francisco Olvera Ruiz
“Diálogo y compromiso permanente con los universitarios de Hidalgo”
E
Por: Guillermo Estrada
n el marco del tercer informe de actividades del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Humberto Augusto Veras Godoy, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, aseguró que existe diálogo y compromiso permanente con los estudiantes universitarios, para lograr de Hidalgo un mejor estado. En presencia de José Francisco Varela del Rivero, director de Subsidios a Universidades, quien acudió en representación del secretario de Educación Pública federal, Emilio Chuayffet Chemor; el mandatario estatal enfatizó que las y los universitarios de hoy, serán en breve las mujeres y hombres que mañana tendrán la responsabilidad de guiar el desarrollo de la entidad.
Destacó la suma y colaboración por parte de Humberto Veras en los proyectos de su administración, como lo es la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, en donde la institución cuenta ya con un espacio en donde se instalará el parque Científico y Tecnológico universitario.
Ante rectores de diversas universidades, ex rectores de la UAEH, integrantes del patronato universitario, embajadores de diversos países, funcionarios estatales, federales y representantes de la sociedad civil, el mandatario señaló que es gracias a la tolerancia e inclusión, lo que permite la armonía en las múltiples áreas de la universidad, para lograr que esta, sea una institución dinámica, en constante movimiento, en la búsqueda Calidad, Es fundamental en ello, afirmó el jefe del Ejecutivo, del conocimiento. El rector informó también, que principal que Hidalgo está destinado a convertirse en el nuevo gracias a las gestiones hechas por el gobernador y objetivo de los polo de desarrollo y punta de lanza del centro de diferentes instancias públicas, a lo largo del 2013 sistemas educativos México, a través de la formación del capital humano, la Universidad Autónoma del Estado, contó con y de la ciudadanía: Francisco capaz y comprometido con su gente y su tierra. un presupuesto de mil 770 millones, 776 mil 750 Olvera pesos, destinado a acciones de infraestructura, Acompañado por Iris Santa Cruz Fabila, directora fortalecimiento de programas académicos, general académica de la Asociación Nacional de financiamiento de estudios, entre otras; además de fondos Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), concursables, con 335 millones de recursos extraordinarios. M y el legislador federal Jorge Federico de la Vega Membrillo, presidente de la Comisión de Educación Pública en la Cámara de Diputados, reconoció el trabajo constante y permanente de Humberto Veras, para elevar la calidad educativa en cada instituto y escuela, con una imagen fuerte y viva que le da certeza y rumbo a la educación en Hidalgo. De la misma forma, el gobernador subrayó que la infraestructura y equipamiento en la universidad son indispensables y necesarios para la reflexión, el desarrollo del pensamiento, así como la innovación y creatividad, siendo prueba de ello las recientes obras inauguradas en la máxima casa de estudios. MILED
34
FINANZAS
Bitcoins, ¿la moneda del futuro?
S
Por: Jordi A. Correa de Alberti
erán los Bitcoins la moneda del futuro o tan solo una moda pasajera. El reciente auge en la cotización del Bitcoin lo ha convertido en un fenómeno internacional. Existe un gran debate en relación a la utilización de este instrumento de pago concebido desde el año 2009 y cuya popularidad aumentó exponencialmente desde el 2012. Para muchos, es la moneda que está cambiando la manera de adquirir bienes y servicios en el mundo y que se ha consolidado como la moneda digital de referencia. Un Bitcoin, es una moneda electrónica encriptada, negociada de persona a persona a través de la internet, sin la necesidad de ser intermediada o respaldada por un banco central, institución financiera o empresa. Es una moneda descentralizada, cuyas transacciones son irreversibles y privadas, ya que no es necesario revelar la identidad de la persona al hacer una compra o venta. En este sentido, esta divisa electrónica se destaca por su seguridad, eficiencia y facilidad de intercambio. No obstante, el Bitcoin es catalogado por los sistemas financieros globales como de alto riesgo por su tendencia fluctuante y por el hecho que ningún gobierno ni banco central lo respaldan. La alta volatilidad observada del Bitcoin ha promediado 120% en los últimos años por su falta de liquidez, con un rango del 50% al 400% en contraste con la volatilidad de las divisas fuertes como el dólar estadounidense, el euro y el yen japonés, principalmente, que tienen una volatilidad implícita de aproximadamente 10%, con rangos que oscilan entre 8% a 20%. Estas fluctuaciones tan exageradas son difíciles de entender, sobre todo porque el número de bienes y servicios que se puede comprar con esta divisa es limitado. Esto sucede debido a que no se cuenta con ningún modelo tradicional que permita conocer o medir mediante la paridad del poder adquisitivo, cuánto vale una unidad de moneda virtual. La falta de un marco legal y de supervisión, es un gran obstáculo para la generalización en el uso de esta moneda, existe una preocupación real relacionada con el uso, gestión y control de esta moneda. En México, adquirir Bitcoins resulta complicado debido principalmente a la falta de confianza por parte del usuario, pero se pueden adquirir a través de mercados virtuales, similares a las bolsas de valores, intercambiando dinero por esta divisa o mediante el intercambio de un bien o servicio por este tipo de activos financieros.
El valor de un Bitcoin depende de la oferta y la demanda, depende del número de personas que lo utilizan pero también ese valor es temporal y puede ser cuestión de tiempo para que su valor estalle como cualquier burbuja financiera en el pasado. Existe una razón de peso para lo anterior, los Bitcoins de alguna manera se han convertido en una rara mezcla entre una moneda y una mercancía donde el valor de un Bitcoin como mercancía depende de su valor como moneda, sin embargo, a medida que su valor como mercancía aumente, menos útiles serán como moneda. En realidad el Bitcoin no se comporta como una moneda tradicional; en términos de su valor de mercado, es mucho más volátil aunque fueron pensados para comportarse como una moneda por su facilidad de uso para pagar bienes y servicios, sobre todo para compras en países diferentes. Aun así, actualmente, Bitcoin es en muchos sentidos el mejor mecanismo de moneda digital, anónimo y criptográficamente seguro. Es por ello que se tiene una gran oportunidad hacia el futuro para aprender de las ventajas de Bitcoin y también de sus desventajas para construir un sistema mejor y más eficiente; un sistema que requiera menos conocimientos tecnológicos para su uso, que crezca de manera orgánica y que su esencia sea un mecanismo de pagos y no un deposito de valor como una unidad de especulación financiera. Es una gran oportunidad para construir un mecanismo que sea adecuado en la era del internet y un catalizador para reformar los sistemas financieros de tal manera que estén al alcance de los individuos y empresas en su totalidad. En mi opinión, Bitcoin no es el futuro, pero ha servido para alumbrar el camino por delante en cuanto a barreras financieras se refiere. Se necesita de una mayor simplicidad en su funcionamiento para atraer al público general. El protocolo de Bitcoin tiene un inmenso valor intrínseco, es una tecnología que permite que cualquiera pueda enviar dinero a cualquier parte del mundo, virtualmente sin costo. Como inversión no considero que sea recomendable, al menos no por ahora, pero como concepto es magnífico; una moneda global que elimine la necesidad de intermediarios, que reduzca los costos de transacción y en última instancia, la reducción de costos para el consumidor final, haciendo más fácil el comercio global con un suministro limitado, dando como resultado una inflación mínima. “Si bien los activos virtuales actualmente no presentan un riesgo mayor para el sistema financiero ni para los sistemas de pagos, el Banco de México, en coordinación con otras autoridades, seguirá puntualmente su evolución y sus potenciales implicaciones y, de juzgarse necesario, emitirá la regulación pertinente”, Banco de México. M
MILED
35
EL MANEJO DE RESIDUOS, UN POTENCIAL QUE AMÉRICA LATINA DEBE APROVECHAR El Secretario Guerra Abud destacó las políticas públicas que el gobierno mexicano lleva a cabo en este tema Coincidieron ministros y especialistas en que para lograr un eficiente manejo de los residuos sólidos es importante contar con un cambio de comportamiento de los ciudadanos
El director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud y el titular de Asuntos Internacionales, Enrique Lendo.
MILED
36
El director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud y el titular de Asuntos Internacionales, Enrique Lendo.
E
Por: Lic. Miguel España
l manejo de residuos sólidos es un tema prioritario para todos los países latinoamericanos debido a la contribución de éste en el desarrollo sustentable mediante un manejo integral que permita su máximo aprovechamiento. El Panel de Cooperación regional sobre residuos sólidos fue abordado con gran interés en el XIX Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe, como una ventana de oportunidad para generar fuentes de ingreso y combatir la pobreza. Al respecto, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, señaló que para México el manejo de residuos sobresale en la agenda sectorial. Mencionó que el Gobierno Federal apoya a los gobiernos estatales y municipales para que fortalezcan su infraestructura ambiental y logren una gestión adecuada de sus residuos con base en esquemas que incluyan la recolección, separación y disposición de los mismos.
Comentó que para realizar un eficiente y buen manejo de los residuos sólidos es importante contar con el cambio de comportamiento de los ciudadanos, es decir, en el patrón de consumo y en la forma de desechar los residuos. Apuntó que los problemas de residuos sólidos necesitan una gestión integral que considere los asuntos sociales, locales, nacionales, y que tome en cuenta el asunto financiero. Finalmente, Herman Rosa Chávez, Ministro de Medio Ambiente de El Salvador, expuso los detalles de su Programa Nacional de Desechos Sólidos, que ha sido uno de los más exitosos, incluso porque incorpora una relación estrecha con los gobiernos locales. A los municipios se les ha apoyado con plantas de compostaje y en la construcción de rellenos sanitarios. Agregó que hay una acumulación de experiencia en la región que se debería capitalizar de diferente manera. M
Por su parte, Juan Alfredo Rihm, especialista líder del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que en América Latina existen áreas de oportunidad para mejorar el ámbito de la salud y la gestión de los residuos sólidos, así como apoyar la cooperación institucional, mejorar los indicadores de recolección y transporte, minimizar los residuos y asegurar la disponibilidad de rellenos sanitarios adecuados. Ede Ijjasz-Vasquez, Director de Desarrollo Sostenible de la Unidad para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, subrayó que uno de los retos de América Latina, a pesar de su crecimiento, es que no ha logrado arrancar el desarrollo que le permita romper la barrera de país de ingresos medios hacia un país de ingresos altos. Un país que no maneja bien sus residuos sólidos no puede alcanzar esto.
MILED
37
Monte Alejandro Rubido Garc铆a
Relevo Por: Yanelly L贸pez Jaramillo
MILED
38
Mondragón y Kalb renuncia a la Comisión Nacional de Seguridad
Proponen a Monte Rubido como comisionado nacional de seguridad
l ex Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, presentó su renuncia como titular de la dependencia, confirmó vía Twitter el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que Monte Alejandro Rubido García será propuesto como nuevo titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en sustitución de Manuel Mondragón y Kalb.
El titular de Segob aceptó la petición de Mondragón “de retirarse del trabajo de campo operativo e incorporarse a tareas de diseño estratégico en materia de seguridad.” Osorio Chong hará oficial el cambio en la Comisión Nacional de Seguridad el próximo martes 18 de marzo y agradeció a Mondragón su “eficiente y patriótico trabajo.”
Destacó el profesionalismo, la lealtad y el liderazgo de Mondragón al frente de ese organismo y detalló que a partir de ahora ese funcionario coadyuvará en el diseño de la estrategia del gobierno en materia de seguridad.
E
Mondragón estuvo ausente durante la inauguración del Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) Número 14, en Gómez Palacio, Durango, encabezada por el gobernador José Herrera Caldera.
Manuel Mondragón y Kalb
Mondragón y Kalb recibió la ratificación como Comisionado en febrero de 2013 por el Senado de la República y en este cargo, mantuvo la responsabilidad de diversos operativos de la PF, entre los que destacó el desalojo de maestros del Zócalo capitalino y de la Autopista del Sol. Antes de su entrada al gobierno federal, Manuel Mondragón fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) de 2008 a 2012 y fue propuesto por Andrés Manuel López Obrador como titular de la SSP federal en su propuesta de gabinete durante las campañas presidenciales de 2012.
Osorio Chong informó que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para que Rubido García se haga cargo de ese organismo será notificada de inmediato al Senado de la República para su eventual ratificación. En conferencia de prensa, dio a conocer que el jefe del Ejecutivo federal, en apego al Artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, designó a Rubido García para ocupar el cargo, y lo calificó como un funcionario destacado con amplia experiencia en el campo de la seguridad. Recordó que Monte Alejandro Rubido se ha desempeñado como secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, secretario general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), subsecretario de Prevención y Vinculación de Derechos Humanos de la Segob y secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional. En el Salón Juárez de la dependencia federal, el secretario de Gobernación dijo que está convencido de que el nuevo comisionado nacional de seguridad cumplirá sus funciones con profesionalismo y responsabilidad, como lo ha hecho en cargos anteriores. Miguel Ángel Osorio Chong enfatizó que el también ex secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, demostró su liderazgo en la reestructuración de la Policía Federal y en el fortalecimiento de los sistemas de inteligencia y la implementación de medidas eficaces en el combate a la corrupción. M
"En ningún momento altera la estrategia del Gobierno federal en la lucha contra el crimen organizado y quien llegue a este cargo no partirá de cero" PERFIL > Monte Alejandro Rubido García estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con estudios de posgrado en la Sorbona, de París. > En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa fue titular de la subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública y en la última etapa de la administración pasada se reincorporó a la Secretaría de Seguridad Pública. > Además fue secretario del Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional). > Estos cargos “avalan su conocimiento y experiencia en la materia”, recalcó durante su nombramiento el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. > En la actual administración se desempeñaba como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el organismo que coordina las labores de las diferentes instituciones de seguridad locales y nacionales. > Comos comisionado de seguridad, será el encargado de implementar la estrategia de seguridad del Gobierno federal y de poner en marcha la Gendarmería Nacional, que se espera que comience a operar en julio. > La Comisión Nacional de Seguridad sustituyó a l aSecretaría de Seguridad Pública y tiene a su cargo a la Policía F ederal Ministerial.
MILED
39
El extesorero de Michoacán, acusado de peculado, es detenido en Jalisco
L
Por: Sandra Rodríguez
as autoridades de Michoacán informaron de la detención de Humberto Suárez López, exsecretario de Finanzas de Michoacán, quien está acusado de robar recursos públicos (peculado) y de abuso de autoridad, según la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Tras ser detenido en Guadalajara, Jalisco, Suárez López fue trasladado a Morelia, capital de Michoacán.
El anuncio se produce tres meses después de que el gobierno federal iniciara un operativo especial en Michoacán, para combatir la inseguridad derivada de las actividades de organizaciones delictivas y contener la expansión de grupos de autodefensa.
Humberto Suárez, ex secretario de finanzas de Michoacán
Suárez fue funcionario en los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy, militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que gobernaron la entidad de 2002 a 2012. Durante ambos mandatos, la deuda pública de Michoacán creció en 870% hasta llegar a 15,528 millones de pesos, un incremento que ha generado críticas al PRD de parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN). El comisionado para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo dijo en rueda de prensa que también se ordenó detener a otros cinco exfuncionarios y que las autoridades catearon cuatro domicilios relacionados con el caso. El comisionado rechazó detallar los montos presuntamente robados por Suárez y los nombres de los exservidores públicos buscados, argumentando que con ello se quiere evitar entorpecer las investigaciones. Michoacán, un estado del Pacífico mexicano, tiene una población de unos 4 millones 300,000 personas y desde febrero de 2012 es gobernado por Fausto Vallejo, militante del PRI igual que el presidente Enrique Peña Nieto. M
MILED
42
Humberto Suárez, ex secretario de finanzas de Michoacán (izquierda) durante su detención junto al titular de la SSP Michoacán Hugo Castellanos (Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán/Cortesía).
“ Los delitos que se le imputan al ex secretario de Finanzas de los dos gobiernos consecutivos del PRD en Michoacán, Humberto Suárez López, son sólo la punta del iceberg del cochinero financiero y administrativo que encontró el actual gobierno. Una auditoría realizada por la actual administración en los primeros meses del 2012 reveló diversas irregularidades cometidas durante el gobierno del perredista Leonel Godoy Rangel. ”
GEOPOLÍTICA®
POST-CRIMEA: ¿HACIA LA FEDERACIÓN Y NEUTRALIDAD DE UCRANIA? Dr. Alfredo JALIFE-RAHME Académico de Geopolítica y Globalización en Post-Grado de la UNAM. Analista de Geoestrategia en varios multimedia : CNN; Telesur; Russia Today; NTN24; Proyecto40; La Jornada;Réseau Voltaire, etc.
Y
Por: Dr. Alfredo JALIFE-RAHME
a habíamos advertido la inminente separación de Crimea (Revista Miled; 03, 10 y 17.03.14) del cuerpo ucraniano, lo cual finalmente sucedió con la masiva votación (más del 95% de la población) que desea incorporarse a Rusia ,lo cual fue aceptado de inmediato por Moscú.
El ex Secretario del Pentágono, Bob Gates, había advertido que “se había perdido Crimea” y que ahora Rusia presionaría a Ucrania hasta conseguir colocar un gobierno favorable a sus intereses geopolíticos (Político Now; 09.03.14). Algunos analistas muy bien informados, como Pepe Escobar(Asia Times;17.03.14),consideran que en el marcador geopolítico de Ucrania, Rusia lleva la ventaja de 1 a 0 contra EU y la Unión Europea(UE).Un servidor no comparte este marcador que al corte de caja de hoy se encontraría en empate técnico entre EU---que impuso a un nuevo Primer Ministro tecnócrata fondomonetarista: Arseniy Petrovych Yatsenyuken,al mando del polémico gabinete de Kiev(la capital de Ucrania)cuyas riendas de la seguridad las controlan connotados neonazis / fascistas(literal)--- y Rusia, que consolidó formalmente su presencia en la súper-estratégica península de Crimea, donde se encuentra Sebastopol: la principal base de su flota en el Mar Negro. A su cuenta y riesgo, EU y la UE han aprendido que no es lo mismo tratar con Gorbachov y Yeltsin ---a quienes humillaron hasta el cansancio desde la catastrófica disolución de la URSS-- que confrontar ahora al presidente Putin quien resucitó a Rusia del cementerio geopolítico gracias a su manejo de los hidrocarburos con enfoque geoestratégico.
@AlfredoJalife
La recomposición del Mar Negro, con una extensión de más de 400,000 km2, es dramática y empezó en 2008 con la guerra entre Rusia y Georgia cuando esta última sufrió la amputación de sus dos provincias Osetia del Sur y Abjazia, y ahora se prosigue con la consolidación rusa en la península de Crimea, mientras Turquía sufre fuertes turbulencias contra del primer ministro Recep Tayyip Erdogan. Un barómetro importante al día siguiente de la masiva votación en Crimea a favor de su incorporación sin un solo disparo a Rusia, lo constituyeron los mercados globales con alzas espectaculares de las Bolsas, al unísono de la disminución de las cotizaciones tanto del oro negro como del oro amarillo, lo cual, a mi juicio, traduce el acomodamiento, por lo pronto, entre los intereses de EU y Rusia después de la comunicación dominical entre sus dos mandatarios. En realidad, las coreográficas sanciones de EU y la UE contra Rusia carecen de dientes y sirven solamente para el consumo interno, a lo cual, seguramente replicará el presidente Putin con sanciones similares para algunos senadores belicosos de EU. Más allá de la cancelación de las visas y del congelamiento de las cuentas por EU y la UE a 21 funcionarios de la “vieja Ucrania”, del gobierno de Crimea y de Rusia, la única afrenta significativa es contra Dmitri Rogozin, el vice Primer ministro ruso encargado de la poderosa industria militar. Rusia tiene en jaque a toda la parte oriental de Ucrania que muy bien puede empezar a desestabilizar, como está sucediendo en las importantes ciudades de Járkov y Donetsk. De nueva cuenta EU y la UE, como ayer sucedió con Georgia, están imposibilitados de “apoyar” militarmente a Ucrania a riesgo de desencadenar una tercera guerra mundial que sería inevitablemente nuclear, mientras Kiev sufre una tragedia geopolítica que no supo lidiar. ¿Qué sigue? A mi juicio, una solución mínimamente aceptable para Putin seria la creación de una “federación” en Ucrania y su neutralidad de facto, algo así como la añeja “finlandización” de la era soviética. Empezó ya el estire y afloje diplomático entre Obama y Putin sobre el devenir de las dos Ucranias y Crimea que (en)marca el nuevo orden multipolar. M
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
http://www.alfredojalife.com
MILED
43
INTERNACIONAL
Por: Carlos Hernández >> CULTURA
Mirandoa
futuro
L
¿Qué le espera ahora a Crimea?.
a multitud reunida en la plaza celebraba la victoria de la población rusa en el referendo celebrado en Crimea, en el que más de un 95% votó a favor de la anexión a Rusia.
Más allá de los aplausos y los vítores que generó la frase de Aksyonov, volver a casa no es siempre un camino fácil, rápido y sencillo, más cuando uno ha permanecido “lejos de casa” por 60 años, desde que el líder soviético Nikita Krushev cedió Crimea a Ucrania en 1954. Lo que está claro es que los líderes pro rusos de la península están ansiosos por desandar estas seis décadas. El Parlamento de la península decretó formalmente la independencia y solicitó ser parte de la Federación Rusa. Pocas horas después, el presidente de Rusia Vladimir Putin reconoció Crimea como “país independiente y soberano”, mientras que una delegación parlamentaria viajará a Moscú para discutir los procedimientos necesarios para que la región sea parte de la Federación Rusa. MILED
44
Mirando a futuro. Las declaraciones de los políticos prorusos crimeos han dado algunas pistas sobre los próximos pasos que adoptará el gobierno de la península.
Vladimir Klychnikov, uno de los legisladores de la Península, dijo que las personas que tengan ciudadanía ucraniana, según sus palabras, “se les permitirá volver a su país”. Los comentarios de Klychnikov podrían estar dirigidos no solo a la población de origen ucraniano del territorio (25%) sino también a los tártaros (12%), que en su gran mayoría boicotearon el referendo que -debido a las deportaciones masivas de Stalin tras la Segunda Guerra Mundial- no guardan un gran recuerdo de la “Madre Rusia”. El legislador informó que la Península adoptará el rublo ruso como moneda oficial durante los próximos 30 días. Otro legislador que habló fue Volodymyr Konstantynov, líder del Parlamento crimeo, quien indicó que las tropas ucranianas en la península podrán elegir entre servir al nuevo gobierno o abandonar el territorio.
¿Por qué a Rusia le importa Crimea?. La anexión de la península de Crimea representa para Rusia un mayor control en el suministro de gas y más presencia en el Medio Oriente, aseguran analistas. “Crimea es un puerto que no sólo le da la salida al Mar Negro a Rusia, sino un control político y económico de la región y le permite tener presencia en Medio Oriente”, dijo el internacionalista del Tecnológico de Monterrey, Adolfo Laborde Carranco.
Leyes y fronteras. Expertos rusos indicaron que incorporar a Crimea no un asunto sencillo para Moscú, que deberá hacer frente a los gastos que trae acarreado el cambio de fronteras. Al menos, el gobierno ruso podrá ahorrarse el alquiler que pagaba por año a Ucrania por la base naval de Sebastopol. En el plano formal, el analista Andrei Kortunov del Consejo Ruso para Asuntos Internacionales, dijo que “si Rusia quiere darle algo de legitimidad al proceso, deberá aprobar en su Parlamento varias leyes nuevas”.
La Federación Rusa oficializó la integración de la península de Crimea a su territorio luego de que se celebrara un referéndum mediante el cual sus habitantes decidieron separarse de Ucrania, pese a la oposición del Gobierno interino de Ucrania y las advertencias de varios países de Occidente. “En nuestros corazones, sabemos que Crimea siempre ha sido parte inalienable de Rusia”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en una ceremonia para firmaron la anexión. La región es clave para Rusia: ya que por ella cruza una parte de los gasoductos clave de la petrolera estatal Gazprom, que conectan a países como Austria, Alemania, Francia, Italia, Hungría, Polonia, Rumania, Grecia, Turquía y Macedonia, entre otros. M
Kortunov planteó también que queda por decidirse cuál será el estatus de Crimea dentro la Federación, si los crimeos desean o no poderes autonómicos y si tendrán algún tipo de tratamiento o estatus especial como Chechenia. La propuesta de Crimea a la Federación Rusa es “ser admitida con el estatus de república”. A partir de las palabras de Putin se podrá saber más sobre las condiciones y el costo del “regreso a casa” del que habló Sergei Aksyonov en la plaza Lenin.
MILED
45
1 AÑO DEL
E
n sus primeros 365 días de pontificado, Jorge Mario Bergoglio impuso un nuevo estilo eclesiástico que cambió la forma de conducirse como guía espiritual y reformó al Estado Vaticano. Estas son las diez acciones más trascendentales del año. M
Los 10 actos más recordados
PAPA FRANCISCO
CAMBIOS AL VATICANO ESTADO
3
2 Acercó a la iglesia con la comunidad gay al declarar: "si una persona homosexual tiene buena voluntad y busca a Dios, yo no soy quién para juzgarla”.
Impuso al Banco del Vaticano publicar un reporte anual y creó la Secretaría de Economía que gestionará los asuntos de la Santa Sede.
Designó a ocho cardenales para que analicen y reformen la Curia Romana, institución acusada de malos manejos financieros.
4
1 Decidió que la Iglesia Católica dará su postura oficial (en un plazo no muy largo) sobre el uso de anticonceptivos, y la adopción homosexual.
Inició una investigación y endureció los castigos en el Vaticano contra el abuso sexual a niños.
5
Argentino 77 años Jesuita Pontífice 266
Usa una cruz y el “Anillo del Pescador” de plata en lugar del oro acostumbrado. Viste hábitos sencillos y vive en una casa modesta.
1
5
2 Renunció al Papamóvil blindado. Usa un descapotable cada miércoles para saludar a los fieles en la Plaza de San Pedro.
MILED
46
C A M BIO S PE R S O N ALES
3
Se unió a cristianos, musulmanes, budistas, judíos y ateos en la Jornada Mundial de Oración por la paz en Siria.
4
Creó nueve cuentas de Twitter, en las que publica contenido en varios idiomas. Se anunció que abrirá una página oficial de Facebook.
Renovó su pasaporte argentino, con lo que se convirtió en el primer pontífice que no renuncia a su nacionalidad de origen.
MILED 49 MILED 47 49
DEPORTES
Andy
Por: Sandra Rodríguez
Murray E
anuncia término de relación con su entrenador Ivan Lendl
l tenista escocés Andy Murray anunció el término de su exitosa relación laboral, de común acuerdo, con el entrenador y ex tenista profesional checo número uno Ivan Lendl, con quien trabajo los últimos dos años.
"Estoy eternamente agradecido con Ivan por todo su duro trabajo durante los últimos dos años, el mayor éxito de mi carrera hasta el momento. Como equipo, hemos aprendido mucho y que sin duda será de beneficio en el futuro”, dijo el tenista de Escocia en un comunicado en su portal oficial. Durante los dos años en que Lendl adiestró a Murray, consiguieron los títulos US Open 2012, medalla de oro en los juegos olímpicos de Londres 2012, Brisbane International 2012 y 2013, Masters 1000 de Miami 2013, Queen´s 2013 y Wimbledon 2013. Andy logró entre otras marcas: ser el primer británico en conquistar un Grand Slam al derrotar al serbio Novak Djokovic (US Open 2012) y conquistar Wimbledon, después de 77 años de ausencia de títulos británicos en el certamen. "Trabajar con Andy en los últimos dos años ha sido una experiencia fantástica para mí. Después de haber ayudado a lograr su objetivo de ganar títulos importantes, siento que es hora de que me concentre en algunos de mis propios proyectos", expresó el entrenador checo. El actual número seis del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), viene de recuperarse de una cirugía en la espalda y tiene por delante la defensa de su título en el Masters 1000 de Miami y los cuartos de final de la Copa Davis, en los que Gran Bretaña se medirá contra Italia en Nápoles. Andy Murray, profesional desde 2005 y ganador de 28 torneos de la ATP, no tiene una decisión tomada respecto a su entrenador y se muestra tranquilo al respecto: “Voy a tomar un poco de tiempo con el equipo para considerar los próximos pasos y la forma en que avanzamos desde aquí”, concluyó. M
MILED
48
E
l delantero de la selección argentina, Lionel Messi, aseguró que es necesario tener la suerte de campeón en un mundial para poder coronarse ya que no siempre basta con tener un buen certamen. “En un Mundial puede pasar de todo, puedes hacer un partidazo y terminar perdiendo. En momentos puntuales tienes que tener la suerte de campeón. Todos los equipos que en algún momento salieron campeones la tuvieron”, dijo Lionel para la cadena argentina TyC Sports.
Messi
considera que es necesaria la suerte de campeón en un mundial
De la misma manera, la “Pulga” comentó que cada vez se acerca más el inicio de la copa del mundo, por lo que quedan pocas pruebas (torneos locales) para prepararse y llegar en óptimas condiciones al certamen más importante de futbol. “Sí, cada vez falta menos. Quedan muy pocas pruebas, muy poco tiempo que pasa rapidísimo porque nosotros empezamos a jugar partidos importantes, las finales del campeonato, así que estamos cerca”, señaló. Finalmente Messi reconoció que sería un sueño ser campeón del mundo con Argentina, por lo cual, manifestó que el grupo llega en un momento importante al mundial para lograr sus objetivos. “Sí, son sueños, pensamientos, ojalá se dé. Nos estamos preparando para llegar de la mejor manera. El grupo llega en un momento justo para hacer cosas importantes”, sentenció. M
MILED
49
EL ÚNICO MEDICO MEXICANO QUE HA ESTADO EN EL VESTIDOR DEL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO, EL BARCELONA OPINA:
SOCHI 2014: TODOS TENEMOS UNA OPORTUNIDAD Dr. Alejandro Pérez Angeles ¿Qué puede hacer para volver a caminar Maria Komissarova?
Que avances médicos al día de hoy podrían ayudar a volver a caminar a la esquiadora Maria Komissarova (Lesión medular 3ª. parte)
E
Por: Dr. Alejandro Pérez Angeles
n el caso de la esquiadora rusa Maria Komissarova, en el que se tiene una PARALISIS DEFINITIVA debajo del ombligo por una fractura en la duodécima vértebra dorsal con una LESIÓN MEDULAR COMPLETA, su rehabilitación posterior a la cirugía es fundamental para de esta forma poder ocupar algún recurso tecnológico que ayude a lograr la marcha.
La ciencia médica ante el obstáculo de no contar al día de hoy con recursos para volver a recuperar la función de la medula dañada, ha tomado avances tecnológicos para permitir la marcha a personas como María. Entre ellos tenemos equipos en los que se colocan por cirugía electrodos controlados por una computadora a grupos musculares específicos que permiten primero la incorporación y con su rehabilitación lograr dar pasos. Otro recurso lo ha dado los avances en la tecnología militar como es el desarrollo de otros equipos llamados exoesqueletos, que son como una armadura que ayuda al paciente a lograr las funciones que no desarrolla el cuerpo. Hemos realizado investigaciones con implantes de células madre a la medula; se ha ocupado también a la nanotecnología para el desarrollo axonal, pero todo esto esta aun en fases de experimentación. MILED
50
Quiero recalcar el impacto que vive el paciente y su entorno, por eso es muy importante continuar con en el desarrollo de la investigación que algún día permita resolver este problema; así como difundir mayor información con una alta calidad de lo que sucede cuando se sufre de una lesión medular, porque nadie esta exento de sufrir un accidente o enfermedad que pudiera ocasionarte todos estos problemas. M
Cualquier duda que tengas de este tema puedes consultarme en el correo centrodeprevencion@hotmail.com y Teléfono de consultorio: México: 01(55) 42 01 90 90, Pachuca: 01 (771) 13 84 795.
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED
51
ESPECTÁCULOS
Por: Brenda Oro
L
os Muppets van en una gira internacional que agota todas las localidades en grandes teatros de los destinos más fascinantes de Europa, como Berlín, Madrid, Dublín y Londres. Pero el caos sigue a los Muppets a donde quiera que vayan, ya que acaban involuntariamente enredados con un grupo criminal internacional encabezado por Constantine (el delincuente Número Uno del mundo y el vivo retrato de Kermit, la Rana) y su ruin compañero Dominic, alias Número Dos, interpretado por Ricky Gervais. La película es protagonizada por Ty Burrell como el agente de Interpol Jean Pierre Napoleón, y Tina Fey como Nadya, una enérgica guardia de prisión. M
MILED
52
MILED
53
AUTOS
Por: Homero Oro Retama
E
l nuevo Porsche Cayman GTS viene a sustituir al Cayman R como la versión más deportiva y radical. Mecánicamente mantiene el motor de seis cilindros bóxer de 3.4 litros de cilindrada y situado en posición central, pero gracias a una reprogramación de la centralita consiguen darle 15 CV extra, hasta alcanzar los 340 CV y una respuesta al pie derecho más enérgica y directa. El par motor también aumenta, en este caso 10 Nm para alcanzar los 380 de par máximo. Para enfatizar este carácter, el Porsche Cayman GTS incorpora de serie el Paquete Sport Chrono y la suspensión activa PASM. Esta suspensión no solo modifica la dureza de los amortiguadores dependiendo del modo de conducción y las condiciones, sino que es capaz también de influenciar en la respuesta del motor para conseguir una experiencia al volante única, personalizada y mucho más deportiva. Además, la altura al suelo puede verse reducida 20 mm, mejorando la estabilidad y consiguiendo desde el exterior un aspecto más deportivo. El Paquete Sport Chrono incorpora elementos activos en la suspensión para evitar balanceos en aceleraciones o giros y mejora así notablemente las estabilidad y la agilidad. M
Estéticamente el nuevo Porsche Cayman GTS incorpora un nuevo paragolpes con partes en negro, al igual que los faros delanteros, que también están teñidos de este mismo color. Además, el Cayman GTS incorpora de serie faros bixenón con el sistema de luz dinámica PDLS. En la parte trasera destacan los faros oscurecidos y las siglas GTS pintadas en negro brillante. En el interior se combinan la tapicería de Alcántara, las costuras en rojo y los acabados en fibra de carbono para conseguir un interior mucho más deportivo. MILED
54
Cayman PORSCHE 2015
MILED
55
CULTURA
TURISTAS EN MÉXICO!
Aumentan las visitas de extranjeros en 2013 DIVISAS ANUALES AL PAÍS
VISITANTES INTERNACIONALES AL AÑO
Por llegada de turistas internacionales
2.6 millones
Millones de personas
14 mil
mdd
12 mil 900
23.40
23.73
millones
millones
mdd
2012
Canadá
EUA
15.5 millones 2012
2013
8.5% más que el año anterior
2013
1.4% más que el año anterior
SITIOS MÁS VISITADOS % de visitantes totales
1
Ciudad de México
15.9%
MILED
56
2
a
a May
Rivier
14.3%
3
Cancún
10.4%
4
G
E
l turismo internacional en el país registró un importante crecimiento durante el año pasado, tanto en entradas de divisas como en número de personas que visitaron diferentes destinos turísticos de la nación. Estos son los datos. M
PRINCIPALES PAÍSES DE ORIGEN Turistas que ingresaron
Reino Unido
459 mil
Alemania
485 mil
Francia
464 mil
Guadalajara
4.7%
5
Acapulco
4.2%
MILED
57
TIEMPO
Redacción
DOLCE
VITA
en
PORTOFINO
L
a colección Portofino de IWC, con sus líneas depuradas, configuración purista y funcional recrea la estética relojera de los años 50. Fue también una época dorada para el pequeño puerto de Portofino en la costa de Liguria que atraía a las estrellas del cine y la jet set internacional para disfrutar de su refinado ambiente Dolce Vita.
IWC Portofino Cronógrafo-esfera plateada
MILED
58
Este año, IWC reedita el Portofino Cronógrafo en una lujosa variante de oro rojo. Con sus llamativos pulsadores que recuerdan al cockpit de los coches deportivos italianos y sus contadores de crono, el reloj reconcilia su carácter deportivo con su elegancia y sobriedad innata. Protegido por un cristal de zafiro abombado, la esfera ostenta números romanos e índices aplicados así como la indicación de fecha y día de la semana.
IWC Portofino Cronógrafo con fondo grabado vista de Portofino
La caja de 42 mm de oro rojo lleva en su interior un movimiento automático con reserva de marcha de 44 horas. Disponible con esfera color pizarra o plateada, el fondo de la caja lleva un grabado del puerto de Portofino en Italia. M
IWC Portofino Cronógrafo
MILED
59
TECNOLOGÍA
Por: Norma Ramírez
Moto 360 Smartwatch de Motorola llegará a México
M
oto 360 es la apuesta de Motorola para entrar al mercado de los relojes inteligentes, un dispositivo basado en el sistema operativo Android que llegará a México a finales de este año junto con el resto de América Latina, confirmó el equipo de comunicación de la compañía en un correo electrónico. El lanzamiento global será en verano aunque fechas exactas de lanzamiento y precios aún no han sido anunciados. Motorola es de las primeras compañías que se suman a "Android Wear", una plataforma operativa diseñada por Google que busca instalarse en los equipos de cómputo vestibles tal como ya lo ha hecho en los teléfonos inteligentes.
Sony presenta sus lentes de realidad virtual para PS4
P
layStation, anunció el proyecto “Morpheus” para que los usuarios de PS4 disfruten al máximo de los juegos en primera persona a través de un casco de realidad virtual. El proyecto, ha sido realizado por la líder mundial en electrónica, Sony, la cual no ha indicado fecha ni precio exacto para este moderno accesorio; aunque se conoce que estaría disponible entre finales del 2014 e inicios del 2015. Este casco, permitirá que el ojo humano goce de una calidad de 1920 x 1080 píxeles de resolución. Además, contará con un sistema de sonido envolvente para dar la sensación de encontrarse dentro del espacio de juego. Sony anunció finalmente que el uso de este proyecto está abierto a diversos ámbitos. Aseguró, por ejemplo, que ya tiene un acuerdo con la NASA para ofrecer experiencias virtuales de exploración en Marte. M
MILED
60
La compañía, que era propiedad del gigante de Mountain View y fue vendida a Lenovo a inicios de año, se suma a empresas como Asus, HTC, LG, Samsung, Intel y Qualcomm para el desarrollo de estos dispositivos. En un comunicado, el Vicepresidente de Administración de Producto de Motorola, Lior Ron detalló que el equipo incluirá controles por voz, monitoreo de actividad física y búsqueda de información. “El Moto 360 responde a tu voz. Simplemente tienes que decir “Ok Google” para hacer preguntas como quién gano el partido de fútbol, o a qué hora parte tu vuelo, o realizar actividades como agendar una reunión, enviar un mensaje de texto, configurar una alarma o hacer una anotación”, dijo. M
>> En México, los relojes inteligentes ya enfrentan la competencia de Samsung con el Galaxy Gear, y de Sony con su SmartWatch.
Morpheus
Surface2
L
con 4G LTE
a tableta consentida de Microsoft con Windows RT se une a la familia de AT&T. Con un precio de US$679, la Microsoft Surface 2 4G LTE llega a las tiendas de AT&T a partir del 18 de marzo.
La versión 4G LTE cuenta con un procesador Nvidia Tegra 4, 2GB de RAM y prácticamente los mismos componentes internos que la versión Wi-Fi de la Surface 2. Microsoft simplemente le agregó una ranura (y el soporte) de una tarjeta micro-SIM (GSM) en el borde izquierdo.
La tableta con Windows RT 8.1 cuenta con 64GB de almacenamiento interno y Microsoft Office 2013, para realizar trabajos o tareas con el popular portafolio de software de la empresa. Hay algunas opciones de planes de datos en AT&T, incluyendo planes familiares de datos compartidos. Sin embargo, la disponibilidad, la cobertura. Aunque la idea de “la mejor tableta” depende en última instancia de las necesidades de cada uno, si necesitas un equipo que ofrezca productividad y una conexión celular de datos, la Microsoft Surface 2 4G LTE no es una mala idea. M
iPhone 5C
más barato
A
pple lanzó un iPhone 5C, con capacidad de 8GB a 429 libras (710 dólares), 40 libras más barato que la versión de 16GB, según el sitio de internet de la empresa para Reino Unido. El iPhone 5C de 8GB también estará disponible en Francia y en Alemania.
"Creemos que (la nueva versión) tendrá un margen bruto más bajo, ya que estimamos que la diferencia en el costo para Apple, es de 5 a 10 dólares", escribió Cross Research en una nota a clientes. Analistas habían calculado que el iPhone 5C, que cuesta unos 100 dólares menos que el iPhone 5S, no podría quitarle participación de mercado a rivales que ofrecen aparatos más baratos con sistema Android. M
E
n México 57% de los usuarios de Internet realizó alguna compra o pago en línea, indicó un estudio realizado por MercadoPago. La plataforma de pagos en Internet expuso en un comunicado que según datos de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) el comercio electrónico en 2013 generó 121,000 millones de pesos en el país. La firma de origen latinoamericano detalló que el pago mediante tarjetas de crédito y débito, así como por transferencias bancarias o en tiendas de conveniencia genera seguridad, facilidad de uso, velocidad y flexibilidad. La idea de que es indispensable la tarjeta de crédito para comprar en Internet es solo una percepción, ya que según datos de la consultoría E-Marketer el uso de otros métodos de pago en línea aumentó 62 por ciento.
50%
Internautas mexicanos compra por Internet
“La industria del comercio electrónico debe desmitificar la idea de que sólo con tarjeta de crédito se pueden realizar compras en línea” abundó el country manager de la firma, José Zazueta. Detalló el directivo, las plataformas de pago son pieza clave para consolidar el comercio electrónico debido a que permiten a los usuarios hacer pagos seguros, de forma sencilla y rápida, en plazos y con diferentes medios de pago. Para realizar una compra segura la compañía recomendó cambiar cada seis meses la contraseña de acceso, verificar de manera constante que los datos de usuario sean correctos y cerrar la sesión al término de la compra. Agregó que también se deben ignorar correos electrónicos que soliciten datos personales, debido a que las plataformas
confiables no piden ese tipo de información. M
MILED
61
PORTAFOLIO
MILED
62
D
iana Villas B oas
D
iana, de 25, atesora una belleza espectacular. Esta belleza es modelos de trajes de baño y hermana del entrenador del Chelsea André Villas Boas. Ambas están causando verdadero furor en Reino Unido y en la Premier League. M
MILED
63
DATOS
Redacción
EL PELIGRO DEL
GLAUCOMA La mayoría de las veces no hay síntomas, pero en los casos severos puede haber:
?
P
OR
Visión borrosa
Por herencia (de padres a hijos)
EP QU
Un mal silencioso
Por uso de fármacos
Iris
Aparición de halos color arcoíris alrededor de las luces brillantes
RS E??
E
Náuseas y vómito
LLA RRO
Cristalino
SA DE DE UE
Nervio óptico
Dolor de ojos y de cabeza
Pupila
sta enfermedad crónica se caracteriza por el aumento de la presión dentro del ojo y causa daño progresivo del nervio óptico . Puede provocar ceguera si no se recibe el tratamiento a tiempo, sin embargo, el 50 por ciento de los afectados en la primera fase no saben que la padecen. Aquí presentamos las principales características del mal.
Por enfermedades oculares, sistémicas (que afectan todo el cuerpo) y golpes
Que usen esteroides de manera prolongada
En el mundo existen
60 de enfermos por
MILLONES
glaucoma De éstos
6.5 están ciegos
MILLONES
y se calcula que habrá
º
Mayores de 60 años
I PERS ON OR R A S CON MAY Parientes de personas con glaucoma
MILED
64
O ES G Miopes
Diabéticos
11.2 de invidentes para
MILLONES
2020 M
MEXICO1.25
EN de personas EXISTEN ACTUALMENTE MILLONES con glaucoma