Revista Miled 24/11/2013

Page 1

CNDH:

“ UNAM abandonó a su suerte a víctima de abuso sexual ”

MILED DEL 24 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 | AÑO 1, NÚMERO 98

BRASIL 2014 La selección mexicana agarra boleto al mundial

MILED

$30.00 / US $4.00

DIMSA

J.F.K. 50 AÑOS DE SU MAGNICIDIO

Del 24 al 30 de Noviembre de 2013 | Año 1, Número 98

www.miled.com

JFK

50 años

de su magnicidio Elena

Poniatowska

La escritora mexicana fue galardonada con el Premio Cervantes

Transformar a MÉXICO



RADIO | INTERNET | TELEVISIÓN | PERIÓDICO | REVISTA

70 11 M A

.5

93

80 15 M A

4.7

10

45

ATLACOMULCO | VALLE DE BRAVO

AÑOS

Síguenos...

Transmitiendo desde Toluca, Estado de México para todo el centro del país, con nueva tecnología siendo lideres en la comunicación, somos una estación orgullosamente mexiquense.

www.miled.com


SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

50 años de la muerte de J.F.K. Homicidio de Kennedy se ubica como el momento histórico más estudiado

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

BAJO LA LUPA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

16 PORTADA www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

24-11-2013

30 NACIONAL Transformar a México Oportunidad histórica de transformar a México a partir de las instituciones: EPN

TRANSFORMAR a

MÉXICO

E

Por: Norma Ramírez

así como en la Revolución cientos de miles de mujeres y hombres se movilizaron para construir un mejor país, hoy, los mexicanos de esta generación “tenemos la oportunidad histórica de transformar a México, a partir de las instituciones”. Al encabezar la ceremonia de Entrega de Ascensos y Condecoraciones a personal de las Fuerzas Armadas, en el marco del 103 Aniversario de la Revolución Mexicana, enfatizó que “refrendamos el origen revolucionario y el compromiso de justicia social de nuestras instituciones”.

Precisó que su Gobierno ha venido trabajando con los Poderes de la Unión, con los órdenes de gobierno, con las principales fuerzas políticas y con la ciudadanía en su conjunto, en el objetivo de transformar las instituciones políticas, económicas

mayores resultados.

ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática

LIC. CLAUDIA LÓPEZ MOLINA Arte LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL Subdirector Editorial CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMAN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA LIC. MIGUEL ALFREDO ESPAÑA DE ALBERTI

LIC. CARLOS FERNANDO ESPAÑA DE ALBERTI Ventas SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Noviembre 2013. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2012020712054800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED MEXICO

08 ESTADOS

“Una democracia con capacidad para construir una verdadera sociedad de derechos, en la que cada mexicano goce, en su vida diaria, los derechos que le reconoce la Constitución”, apuntó, al precisar que “vivimos un momento de cambio profundo en el que cada mexicano y cada sector de la sociedad, estamos llamados a hacer nuestra parte a favor de la Nación”. En este sentido, sostuvo que con base en el diálogo, el entendimiento y el acuerdo, “hemos decidido transitar por el camino de las reformas transformadoras, para realizar los cambios de fondo que exige la ciudadanía y que demanda nuestro país”.

Comercialización de árboles Inicia Eruviel Ávila campaña de comercialización de árboles de navidad 2013

comercializacion Inicia Eruviel Ávila campaña de

-

CP. EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas

de

árboles DE NAVIDAD 2013

47 INTERNACIONAL Cambios de gabinete La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, retomó sus actividades

Cambios

de gabinete

Contó que entre los regalos recibidos están un pingüino, obsequio que le dio un joven militante de Pilar del Frente de Estudiantes Secundarios; rosas

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, retomó sus actividades en la residencia Olivos con una serie de encuentros y a la vez grabó un mensaje a toda la nación para agradecer "a todos los que se preocuparon" por su salud, y "en particular" a los que la ayudaron "en la enfermedad". La presidenta dispuso cambios en su gabinete de ministros entre ellos en Economía.

y un perro, que le obsequió Adán Chávez.

E

l drástico cambio de gabinete ordenado por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, provocó un intenso debate social con críticas y halagos a los nuevos funcionarios y expectativas por las políticas económicas que tomarán.

particular, el regreso a la actividad pública de la mandataria, quien reapareció después de los 40 días de estricto reposo que cumplió por la operación en el cerebro a la que se sometió el pasado 8 de octubre. “Me dio una gran alegría desde lo personal, no sólo desde lo

Aires, Daniel Scioli, quien destacó la designación del gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, como nuevo jefe de Gabinete. “Lo conozco hace muchos años, compartí distintas responsabilidades institucionales. Es un hombre de experiencia, con un conocimiento de la economía que yo creo que va a hacer un trabajo importante”, dijo. Scioli consideró que los

con inteligencia para encarar los nuevos desafíos, ninguno de los designados es nuevo en términos de participación de este proyecto”.

Por otra parte, el ex presidente de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain, manifestó su optimismo por el desempeño que tendrá el nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, “porque conoce perfectamente bien las cuestiones sobre las que hay que adecuarnos”. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que los cambios fueron considerados, mensurados y ponderados por la presidenta “para seguir fortaleciendo el ritmo de la gestión” y profundizar el modelo político que gobierna el país desde mayo de 2003. “Lo más importante no fueron los cambios sino ver a la presidenta absolutamente recuperada y con toda la energía para seguir gobernando este país como lo viene haciendo”, advirtió. Por el contrario, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, reclamó cambios “rápidos y contundentes” al nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, “porque la situación del sector es límite”. Señaló que “vamos a ver qué anuncia el nuevo ministro. Se sabe perfectamente qué es lo que hizo fracasar la política del gobierno nacional respecto del campo, sabemos lo que hay que cambiar”. La líder opositora Elisa Carrió, en tanto, denostó los cambios y denunció que el nuevo jefe de Gabinete “es alguien que miente mucho, es el corrupto más dulce de la Argentina”. También aseguró que, con su designación, la presidenta ya eligió a su sucesor con miras a las elecciones generales de 2015. M

50 DEPORTES Logran boleto México clasifica al Mundial de Brasil 2014

de Brasil 2014

Logran

BOLETO


Mensaje del Editor CINCUENTA AÑOS DEL HOMICIDIO DE JOHN F. KENNEDY

En estos días se cumplieron 50 años del Homicidio de quien era Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica John F. Kennedy, quien como recordamos fue victimado por extremistas que atentaron contra su vida en Dallas Texas durante una gira que realizaba por este lugar acompañado por su esposa Jaqueline Bouvier de Kennedy, quien resultó ilesa de ese atentado pero fue testigo de cómo una bala se impactó en el cerebro de tan ilustre mandatario. De acuerdo a las pesquisas policiacas realizadas inmediatamente después del atentado fue presentado un sujeto de nombre Oswal como el presunto responsable de este atentado y del magnicidio de John F. Kennedy. Sin embargo las investigaciones no se pudieron ampliar porque Oswal fue victimado por un gatillero profesional que acabo con la posibilidad de que se conocieran los móviles de este crimen aunque se sospecha que magnates Texanos patrocinaron a Oswal para cometer este atentado ya que la política liberal de John F. Kennedy los afectaba en sus intereses y seguramente la idea era quitarlo de en medio en beneficio de esta clase pudiente que se ha caracterizado desde hace muchos años por ser el ala conservadora del Partido Republicano y efectivamente después de este atentado en la siguiente elección el Partido Demócrata fue relevado de la posibilidad de Gobernar al país. A la distancia sigue la confusión sobre los presuntos responsables del magnicidio de John F. Kennedy, quien a pasado a la posteridad como un paladín de la Democracia y uno de los mejores Presidentes de los Estados Unidos y gran amigo de México ya que no se olvida la visita que hizo a nuestro país siendo Presidente de México el ilustre mandatario Adolfo López Mateos quien lo recibió en la Ciudad de México y le facilito una visita a la Basílica de Guadalupe ya que era muy conocida su profesión de la Religión Católica en tan ilustre mandatario en un país donde la inmensa mayoría de ciudadanos practican el protestantismo. Con el paso delos años la figura de John F. Kennedy ha crecido en el ánimo de los ciudadanos norteamericanos y en la imagen que tiene en todo el mundo ya que el Partido Demócrata ha tomado nuevamente gran auge con las administraciones de Bill Clinton o el actual Barak Obama quienes han recatado la fuerza del Partido Demócrata partido que llevo al poder a John F. Kennedy hace más de cincuenta años.

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor


FOTO DE LA SEMANA

MILED

4


El Campus Apple 2, también bautizado por Steve Jobs como “nave espacial” en 2011, podrá construirse finalmente tras el acuerdo alcanzado con las autoridades de Cupertino. Apple mantiene la fecha de finalización de obras para el año 2016, aunque con un presupuesto muy superior.

MILED

5


Caricaturas Frase de la Semana

Mal tiempo...

AMLO...

MILED

6

“El hombre más feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera propio”.

Johann Wolfgang Goethe



ESTADO DE MÉXICO

comercializacion -

Inicia Eruviel Ávila campaña de

de

MILED

8

árboles DE NAVIDAD 2013


E

Por: Sandra Rodriguez

ruviel Ávila dio inicio a la Campaña de Comercialización de Árboles de Navidad Mexiquenses 2013, cortando el suyo, que llevó a Casa Estado de México, en Toluca, e informó que este año se espera vender más de 290 mil ejemplares, dejando una derrama económica de 78 millones de pesos.

Eruviel Ávila destacó que el Estado de México es el primer lugar en producción de árboles de navidad, con una superficie de 4 mil 200 hectáreas, sin embargo consideró que es necesario incrementar su comercialización para lograr que se consuma el total de la producción local e incluso lograr exportarlos. Por ello, indicó que se incrementarán campañas de difusión y se coordinarán acciones con los ayuntamientos para que en las explanadas municipales se puedan vender los pinos, y en esos mismos lugares, una vez concluida la temporada navideña, se recolecten para elaborar composta y artesanías de madera en Santa María Rayón. En el Rancho Morelos de este municipio, invitó a toda la población a comprar árboles de navidad mexiquenses y aprovechar espacios como la Primera Feria de Árboles de Navidad, que se realizará próximamente en Amecameca, en la región de los Volcanes. M

MILED

9


METROPOLITANO Por: Carlos Hernández

Anuncia Víctor Hugo Romo Guerra plataforma tecnológica de seguridad

D

“Alerta MH”

urante la instalación del Gabinete de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de Miguel Hidalgo, el Jefe Delegacional, Víctor Hugo Romo Guerra presentó la innovadora plataforma tecnológica “ALERTA MH”, con la cual los vecinos de la demarcación estarán conectados con la Base Plata mediante sus teléfonos celulares o convencionales, aminorando así el tiempo de atención de las emergencias. Romo Guerra comentó que los usuarios se podrán dar de alta en la página de internet de la delegación y que módulos itinerantes recorrerán las 89 colonias de la delegación, además sólo tendrán que oprimir una tecla de sus teléfonos para obtener la ayuda de los cuerpos de seguridad y protección civil en caso de emergencia, “el sistema se basa en la intercomunicación telefónica convencional y de tecnología celular”. Para lograr la intercomunicación se requiere “que los usuarios se den de alta en la plataforma, proporcionaran su nombre, número telefónico y su dirección para establecer la georeferencia que permitirá en caso de accionar cualquier tecla telefónica, recibir los servicios pertinentes, puesto que al detonar el sistema, vía satélite se emitirá la alerta, la cual será recibida en el Centro de Monitoreo de Base Plata y desde ahí se organizarán las acciones correspondientes”. El Secretario de Seguridad Pública del DF, Jesús Rodríguez Almeida reiteró que el trabajo de las autoridades con los vecinos es trascendental para que funcione el Gabinete de Seguridad, por eso “en Miguel Hidalgo vamos a instalar 463 cámaras en enero próximo, pero ya existen 549 cámaras de videovigilancia, ya se está trabajando en el proyecto se instalaran principalmente en Unidades Habitacionales, escuelas así como en las colonias donde se registra mayor incidencia delictiva”. Rodríguez Almeida informó que de los nuevos elementos que egresan del Instituto de Formación Policial, 50 serán asignados a cuidar la seguridad de los habitantes de Miguel Hidalgo, agregó que por cada cámara que la delegación instale, el GDF y la SSPDF donarán dos más a las colonias. Cabe destacar que todos los datos proporcionados por los vecinos a “ALERTA MH” serán resguardados bajo la Ley de Protección de Datos Personales del D.F.

MILED

10

En la conformación del Gabinete de Seguridad Pública y Procuración de Justicia Delegacional estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Dr. Jesús Rodríguez Almeida; el Lic. Néstor Noé Camacho Mendoza, Fiscal Desconcentrado en Miguel Hidalgo; Alejandro Martín Juárez Durán, Director de Seguimiento y Evaluación Territorial de la Coordinación General del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública del GDF y el Lic. Carlos Lobera Espinal, Contralor Interno de la Delegación. Sobre el tema, Martín Juárez Durán, Director de Seguimiento del GDF aseguró que “cada dependencia que participa en el marco de sus atribuciones y obligaciones, asumirá en una estrategia general en el ramo de responsabilidad que le corresponde, con el único objetivo de mejorar la seguridad de los ciudadanos de la Miguel Hidalgo”. De igual manera el Titular de Miguel Hidalgo informó que la Instalación del Gabinete de Seguridad Pública y Procuración de Justicia Delegacional tiene como objetivo la medición cotidiana de los índices de inseguridad, para atender de manera inmediata con estrategias sociales y policiacas los incidentes y hechos relevantes en el rubro, además de evaluar permanentemente el comportamiento de la incidencia delictiva y así inhibir los delitos que lesionan a los vecinos. Respecto al trabajo conjunto entre autoridades, el Fiscal de Miguel Hidalgo, Noé Camacho reiteró que gracias a la acción de denuncia se pueden realizar de manera más eficaz los procesos de investigación y así resolver los casos más eficientemente. Es importante destacar que la Delegación Miguel Hidalgo ha incursionado en el uso de tecnología para atenuar los delitos, prueba de ello es el ambicioso programa de instalación de alarmas vecinales con GPS y la renovación del Software de la central de monitoreo Base Plata. M


CUAJIMALPA E HA INVERTIDO CERCA DE 6 MILLONES DE PESOS PARA MEJORAR LA IMAGEN URBANA

l Jefe delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, se une al Programa de Adopción de Camellones en Santa Fe, presentado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinoza, en el que participarán la delegación Álvaro Obregón, la sociedad civil y la iniciativa privada con el objetivo de rehabilitar y mantener 83 camellones que se ubican en esta zona para mejorar la imagen urbana de la ciudad de México. “Juntos vamos a lograr que Santa Fe siga manteniendo el centro financiero más importante de Latinoamérica” indicó Adrián Rubalcava Suárez, titular de la demarcación quien agradeció la colaboración y apoyo del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, Leonel Luna, Jefe Delegacional de Álvaro Obregón, la Asociación de Colonos y los empresarios de la zona Celebró este programa con el que de manera coordinada se continuarán los trabajos para recuperar la zona de Santa Fe. La delegación Cuajimalpa ha mantenido trabajos de repavimentación, luminarias y recuperación de camellones, labores en las que se han invertido cerca de 6 millones de pesos para la mejora de la imagen urbana. Adrián Rubalcava aseguró que se prevé un proyecto de inversión de 8 millones de pesos para puentes peatonales para el próximo año, lo que hará que Santa Fe se vuelva una zona más peatonal. Añadió que el corredor cultural es un proyecto que inicia este año en las calles de Salvador Agraz y Mario Pani. El corredor cultural será un espacio familiar donde escultores y pintores de la zona podrán expresar sus capacidades y poner a la venta su arte, incluye un teatro al aire libre, algunos espejos de agua para los niños, así como espacios para circular en bicicleta. M

CUAUHTÉMOC LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC Y GDF CONFORMAN COMISIÓN COLSULTIVA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

E

l gobierno del Distrito Federal (GDF) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), preparan un convenio para, a través de la educación, prevenir el delito de la trata de personas y se dio el primer paso, en la Vocacional 12, con estudiantes que van de los 15 a los 18 años de edad. La delegación Cuauhtémoc y el GDF, a través de sus diversas instancias, realizaron una Comisión Consultiva contra la trata de personas, con el objetivo de generar una estrategia común para hacer frente a este problema. Lo anterior se anunció en el marco del Programa de Combate contra la Trata de Personas que lleva a cabo en la delegación Cuauhtémoc y que se presentó en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) número 12, “José María Morelos y Pavón”.

Con este acto, encabezado por el jefe delegacional, Alejandro Fernández Ramírez y el subsecretario de Gobierno del DF, Juan José García Ochoa, el programa llegó a los cuatro mil 142 alumnos entre 15 y 18 años, así como a 268 profesores del CECYT, donde se entregó un material visual e informativo para combatir el flagelo. Fernández Ramírez y García Ochoa estuvieron acompañados de la directora de ese centro de estudios Magdalena Gutiérrez; la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Jacqueline L´Hoist Tapia y Patricia Ortega, en representación del Instituto de las M Mujeres del DF. M MILED

11


MILED

12


MILED

13


DISTRITO FEDERAL

E

Por: Lic. Guillermo Padilla

l Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa y el director de la sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Hugo Beteta, acordaron fortalecer las líneas de cooperación e intercambio, por lo que trabajarán en acciones que promuevan el desarrollo económico, social y urbano de esta capital. Los objetivos principales serán elevar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México, conocer el impacto de los programas sociales y compartir con el resto de Latinoamérica las innovaciones que tiene esta ciudad. Incluso, Mancera Espinosa destacó que su administración tiene un especial interés porque la CEPAL esté cercana a los programas que impulsa el Gobierno capitalino. “Este convenio se suma a una serie de instrumentos internacionales que tiene la Ciudad de México y que buscan consolidarla como una ciudad preocupada día a día por sus habitantes”. Consideró que ese marco de colaboración viene a dar un realce a la policía pública de mejoramiento económico en esta capital. El convenio entre el Gobierno de la Ciudad de México y la CEPAL destaca, como primer punto, organizar reuniones, seminarios, capacitación y realización de estudios en materia de planeación del desarrollo, políticas de desarrollo económico, evaluación de políticas y programas, así como el análisis de la desigualdad socioespacial. Contempla la evaluación y creación de políticas para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, particularmente para la construcción de la autonomía e independencia económica de las mujeres, diversidad cultural y pueblos indígenas en ciudades, políticas de empleo y apoyo al ingreso en economías urbanas y políticas sociales. En segunda instancia, se desarrollará un intercambio permanente y sistemático entre Gobiernos locales de Latinoamérica y el Caribe en sistemas de planeación del desarrollo y políticas públicas de igualdad e inclusión social. Mientras que el tercer punto plantea coadyuvar en el conocimiento internacional en la región latinoamericana y del Caribe, las lecciones aprendidas en la política de desarrollo económico, social y urbano del Gobierno del Distrito Federal. El convenio signado el pasado 11 de noviembre, facilitará el apoyo de la CEPAL a los esfuerzos del GDF para mejorar la calidad de vida y las condiciones económicas de sus ciudadanos y compartirá con el resto de Latinoamérica, las innovaciones implementadas en la Ciudad de México. MILED

14

Entre los principales puntos a considerar son los retos que enfrenta la economía de la capital del país con más de 9 millones de habitantes y cerca de 5 millones de personas que se suman de la Zona Metropolitana, tema que tratarán expertos en el análisis de políticas públicas de la administración local y la CEPAL. La colaboración permitirá conocer el impacto de los programas sociales implementados por el GDF y el impacto que éstos representan en la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México. M


CEPAL y GDF

>> Promueven desarrollo econ贸mico, social y urbano en CDMx. MILED

15


PORTADA

John F.

Kennedy

50 Aテ前S

MILED

16


Homicidio de Kennedy se ubica como el momento histórico más estudiado

E

Por: CP. Efraín Padilla

l asesinato del presidente John F. Kennedy a su 50 aniversario, y se ha convertido en el momento no religioso más estudiado en la historia, al estimarse que se han escrito más de dos mil libros sobre el hecho registrado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. El homicidio de Kennedy fue el primer acontecimiento transmitido al mundo en forma simultánea, envolviendo durante cuatro días a todo el planeta. Sin embargo, aun cuando es considerado uno de los mayores magnicidios de la historia, al haber transformado el orden de los acontecimientos en Estados Unidos y el resto del mundo, su asesinato permanece como el segundo más significativo y trascendente registrado hasta ahora. De acuerdo con una recopilación elaborado por el History Channel de los 10 asesinatos políticos más eminentes registrados en los últimos 100 años, el magnicidio más importante y trascendente a lo largo de toda la historia continua siendo el del archiduque Francisco Fernando de Austria, el 28 de junio de 1914. El asesinato del archiduque y su esposa mientras viajaban en un coche descubierto por las calles de Sarajevo tuvo repercusiones inmediatas y profundas, al ser el acontecimiento que desencadenó la Primera Guerra Mundial, uno de los conflictos más sangrientos de la historia al provocar la muerte de unas 15 millones de personas. Desde el asesinato del archiduque, se han registrado magnicidios de personalidades más conocidas y poderosas, pero ninguno ha tenido las consecuencias que este solo acto ha implicado. El homicidio del presidente Kennedy en Dallas se ubica en el segundo lugar en importancia al haber cambiado el rumbo del país más poderoso y con ello haber afectado la historia del resto del mundo. Aunque es imposible saber cómo las cosas podrían haberse desentrañado si Lee Harvey Oswald nunca hubiera disparado en contra del presidente número 35 de Estados Unidos. En la lista del History Channel, el tercer mayor magnicidio de los últimos 150 años se registró a menos de cinco años del asesinato de Kennedy.

El asesinato de Martin Luther King Jr., el 3 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee, por parte de un francotirador, se hizo sentir durante años al haber ampliado la brecha entre blancos y negros y haber estimulado la expansión de los movimientos afroamericanos radicales como los Panteras Negras. Dos meses después de la muerte de King, otro magnicidio estremeció a Estados Unidos y al mundo entero. El asesinato de Robert Kennedy, en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 por el inmigrante palestino Sirhan Sirhan, en represalia por el apoyo de Kennedy a Israel, significó la pérdida de un candidato viable del Partido Demócrata a la Presidencia de Estados Unidos y la eventual elección de Richard Nixon como presidente en 1968. La muerte a balazos del líder del nacionalismo hindú, Mahatma Gandhi el 30 de enero 1948 en Nueva Delhi, es vista como el quinto magnicidio más trascendental del último siglo. Después de varios intentos de asesinato contra Gandhi, el extremista hindú Nathuram Godse pudo concretar su propósito. Tras su muerte las enseñanzas de Gandhi sirvieron de inspiración para futuros activistas como Martin Luther King Jr. de usar la no violencia y la desobediencia civil como un medio para un fin. El homicidio del primer ministro israelí Issac Rabin el 4 de noviembre de 1995 en Tel Aviv, ocupa el sexto lugar entre los más trascendentes de este siglo. Rabin fue asesinado por el militante de ultraderecha Yigal Amir en un intento por descarrilar el proceso de paz en Medio Oriente, eliminando a uno de sus principales arquitectos. El primer ministro israelí murió después de haber recibido fuertes críticas por su apoyo a los Acuerdos de Paz de Oslo como una forma de resolver el conflicto palestino-israelí. Antes, los mismos motivos políticos le costaron la vida al presidente egipcio Anwar Sadat. Sadat ganó el Premio Nobel de la Paz en 1978 por ayudar a negociar un tratado de paz entre Egipto e Israel, pero el acuerdo fue polémico entre los países árabes y provocó que elementos radicales su misma guardia confabularan para matarlo. El presidente fue asesinado en una celebración en El Cairo el 6 de octubre de 1981. MILED

17


Los Kennedy y su reino de Camelot El asesinato del presidente estadunidense John Fitzgeral Kennedy marcó el fin de una era que fue inmortalizada en la imaginación de los norteamericanos como “Camelot”, al terminar con la joven vida del galante líder y con las esperanzas de cambio que había llevado consigo a Washington. El nombre de la mítica fortaleza y reino del legendario rey Arturo es empleado muchas veces para referirse al presidente demócrata asesinado en 1963. La misma Jacqueline Kennedy promovió el mito de Camelot y lo sugirió como un símbolo de la administración de su marido en una entrevista con la revista Life poco después del asesinato de JFK, un 22 de noviembre, hace ya 40 años en Dallas, Texas. La primera dama se refirió a una canción del popular musical de Broadway Camelot, sobre el rey Arturo, que a su esposo le gustaba escuchar, con una alusión a un “brillante momento que fue conocido como Camelot”. “Habrá grandes presidentes nuevamente”, dijo entonces. “Pero no habrá otro Camelot”, remató. Kennedy ganó las elecciones a nombre del Partido Demócrata en 1960 con 43 años, el candidato más joven en ser elegido presidente y el primero nacido en el siglo XX. Supo utilizar con efectividad la televisión, entonces un medio relativamente nuevo, para impulsar su campaña contra Richard Nixon, lo que le ayudó a asegurar su estrecha victoria. “La antorcha ha sido pasada a una nueva generación de estadunidenses”, dijo en su discurso inaugural, presentando su administración como algo completamente nuevo, con el foco en la “nueva frontera” de los años 1960. Su imagen juvenil se vio fortalecida por su vida personal junto a su bella esposa, Jacqueline Lee Bouvier y sus dos pequeños hijos, Caroline y John John, inmortalizados en las famosas fotografías de John John casi bebé jugando bajo el escritorio de su padre en el Salón Oval y Caroline paseando con su pony en el jardín de la Casa Blanca. Jacqueline se dedicó a redecorar la Casa Blanca y la pareja puso especial énfasis en el arte y la cultura. Antes de que se cumpla el 50 aniversario de la muerte de Kennedy, el museo dedicado al periodismo Newseum de Washington ha ilustrado cómo esta imagen de Camelot fue capturada por los propios Kennedy, quienes contrataron al fotógrafo Jacques Lowe para que documentara los meses previos de la familia antes de que JFK se presentara como candidato a presidente.

MILED

18

El asesinato de Kennedy aquel 22 de noviembre de 1963 en Dallas hizo trizas todo eso, pero al acortar su carrera política contribuyó a crear una visión idealizada que ayudó a reforzar la imagen de un Camelot en la mente de muchos estadunidenses. Las alusiones a la leyenda artúrica y las preguntas sobre lo que podría haber sido, ayudaron a ocultar el lado oscuro de la gestión de Kennedy, en la que hubo infidelidades que podrían haber afectado a la presidencia en años posteriores. La sensual actuación de Marilyn Monroe cantando “Happy Birthday Mr. President” en un vestido tan estrecho que al parecer se lo tuvieron que coser una vez puesto, hizo elevar las cejas de más de uno y se convirtió en un símbolo de la indiscreción de JFK. Con los años, se sumaron más testimonios. Una ex becaria de la Casa Blanca, Mimi Alford, contó en un libro, Once Upon a Secret (Érase una vez un secreto), publicado en 2012, que tuvo un amorío de 18 meses con el mandatario, a lo que sumó un presunto abuso de drogas. A lo largo de los años se le han atribuido varios romances con mujeres famosas, como Marilyn Monroe y Jayne Mansfield. Las cartas de amor que intercambió con una aristócrata sueca, con quien mantuvo una relación incluso después de casarse con Jacqueline, fueron vendidas por más de 115 mil dólares hace tres años. En su libro publicado este año, These Few Precious Days: The Final Year of Jack and Jackie (Esos pocos años preciosos: el año final de Jack y Jackie), Christopher Andersen citó a amigos y conocidos de los Kennedy que afirmaron que Jacqueline sabía de los amoríos de su marido. “Eso no significa que se tomara sus engaños a la ligera”, escribió Andersen. “No le gustaba que Jack anduviera por ahí. Estaba muy enojada con eso”, dijo George Smathers, amigo de JFK. Pero estaba dispuesta a mirar a otro lado mientras él fuera cuidadoso”, añadió. Sin embargo, en público, los Kennedy mostraban la impronta de una familia joven y feliz, imagen que por otro lado sigue alimentando su mística.


MILED

19


Fueron poco más de 1.000 días de Presidencia. El joven John, al que los suyos llamaban Jack, no sabía bien hacia dónde dirigiría sus pasos. El heredero político de la familia Kennedy era Joe, su hermano mayor, del que esperaban que se convirtiera en el mismísimo presidente de los EEUU. La preparación académica de John, que era dos años menor, había seguido los pasos de la de Joe y los dos habían obtenido excelentes calificaciones en Harvard, uno de los centros educativos más prestigiosos de la nación (incluido en la llamada Ivy League) y con el poso aristocrático del Este que los Kennedy deseaban impregnar a cada uno de sus movimientos. Pero sería el primogénito quien cumpliría con las ambiciones no satisfechas del padre, que había sido embajador en Londres pero que hubiera deseado mucho más. La Segunda Guerra Mundial cambió los planes. Joseph P. Kennedy Jr. (1915-1944), el mayor de los nueve hijos de Joseph P. Kennedy y Rose Fitzgerald, perdió la vida en un accidente durante una misión secreta y John se convirtió en el hombre clave. En el artífice de instalar al clan Kennedy en el poder y romper con los límites, católicos e inmigrantes recientes, que había impedido a sus antecesores la verdadera gloria. “Era la familia por encima de todo, la raíz irlandesa, los genes de quienes no habían podido conseguir el poder en primera o segunda generación y se empeñan en que sus hijos lo logren. Y lo consiguieron”, explica Felipe Sahagún, periodista y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense. MILED

20

El que sería el presidente número 35 de EEUU empezó por congresista, siguió como senador y custodió las llaves de la Casa Blanca desde que el 20 de enero de 1961 pronunció aquel discurso en el Capitolio que preguntaba a los americanos qué podrían hacer ellos por su país y por extender la democracia (definida, obviamente, por EEUU) a lo largo del planeta. La familia, con Jackie y los dos niños, y sus hermanos, sobre todo Robert, su mano derecha, cumplían con el resto de la estampa. “Es importante recordar que dentro de la sociedad norteamericana la familia juega un papel fundamental. Todos los presidentes apuestan por la familia como uno de los pilares que les ayudan a presentarse como hombres de hogar y hombres de la patria. Y en eso Kennedy fue un gran político”, añade Francisco Rodríguez Jiménez, profesor visitante en el Wetherhead Center for Internationals Affairs de la Universidad de Harvard. “A Kennedy uno de sus principales asesores le definía como un idealista sin ilusiones”, asegura Rubén Herrero de Castro, analista político y profesor de la facultad de Políticas de la Complutense. “Llega a la presidencia rodeado de un halo inmenso de que es posible cambiar todo y va a descubrir que es muy difícil cambiar las cosas; que las cosas en política admiten márgenes de maniobra muy estrechos. Es un idealista pero se va quedando sin ilusiones”, continúa este experto y se refiere, sobre todo, a sus decisiones y acciones en el exterior, el punto fuerte de su Presidencia frente a su debilidad interna.

Fechas clave 29.05.1917: Nace en Brookline (Massachusetts). 1931: Es enviado junto a su hermano mayor al colegio The Choate School, donde se gradúa en 1935. 1934: Hospitalizado casi un año por colitis crónica. 1935: Primer viaje a Londres junto a sus padres y su hermana Kathleen. Ingresado por ictericia. 1936: Ingresa en Harvard, donde se gradúa cum laude en 1940 en RR.II. 1939: Desde febrero hasta septiembre, recorre Europa con sus amigos para recabar datos para su tesis. 1941-1943: Servicio en el Ejército y participación en la IIGM. Su hermano Joe muere en la contienda. Condecoración por su conducta heroica en el hundimiento de su lancha en las Islas Salomón. 1946: Entra el política. Miembro del Congreso durante seis años. 1952: Entra en el Senado. 1953: Se casa con Jacqueline Lee Bouvier. 1957: Nace su hija Caroline. Premio Pulitzer por su libro 'Profiles in Courage'. 1960: El 2 de enero anuncia su intención de ser el candidato demócrata a Presidencia, es elegido el 13 de julio y gana las elecciones del 8 de noviembre. El 25 de noviembre nace su hijo John. 1961: El 20 de enero es investido presidente. 22 de noviembre de 1963: Es asesinado en Dallas (Texas). Sus restos reposan en el cementerio de Arlington (Virginia).


Tres perfiles del presidente: captado en un momento de ocio en Massachusetts, junto a su hijo en el Ala Oeste de la Casa Blanca y trabajando con su hermano Robert Kennedy.

Su victoria ante Richard Nixon fue por solo dos décimas (49,7% frente al 49,5% de su contrincante) y muchas de las medidas revolucionarias que había propuesto en su programa electoral, sobre todo las que tenían que ver con el desarrollo de los derechos civiles, se iban descafeinando a su conveniencia y a la de los sectores más conservadores del Partido Demócrata, que no eran en absoluto reacios a la segregación racial. Fue su sucesor, Lyndon B. Johnson, quien desarrolló las leyes para la integración de negros con blancos que sumaron puntos al mito de Kennedy. Johnson sacó adelante 160 normas frente a la única ley que consiguió JFK. “Su estilo, su relación con los medios, sobre todo con la televisión, fue clarísimamente una revolución. Como lo fue también el estilo de los miembros de su Gabinete, gente de mucho prestigio y excelente formación. Pero, más allá del aspecto exterior, descubrimos que hay más continuidad que ruptura”, describe Felipe Sahagún, que lo ve más como un pragmático que como un idealista. Tenía en cuenta los límites en su forma de hacer política día a día. En el asunto de los derechos civiles solo actúa cuando no le queda más remedio. Cuando se plantea el desafío del estudiante negro que quiere ingresar en la Universidad de Missisippí o ya en la Marcha de Washington. Es difícil hablar de luces y sombras de un presidente que apenas estuvo tres años en el poder, continúa Julio Cañero, director del Instituto de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin, de la Universidad de Alcalá. Desde un punto de vista romántico, siempre está bien considerado por la sociedad norteamericana. Pero desde la perspectiva de los politólogos o historiadores, él nunca está entre los grandes presidentes. Él mismo llegó a decir que no era capaz de valorar a los otros presidentes porque, hasta que uno no llega al cargo, no sabe lo complicada que es la tarea.

Una visión romántica y contagiada, claro está, con el espíritu del joven presidente al que asesinan en Dallas, con una viuda desconsolada y un niño de solo tres años que recibe el paso del ataúd de su padre con un saludo militar. “Creo que si no le hubiesen matado, no se le atribuirían tantos logros”, reconoce David García Cantalapiedra, profesor de Relaciones Internacionales de la Complutense y coordinador de su Master de Política Internacional. Probablemente hubiese ganado en el 64 y entonces habría tenido todos los efectos de guerra de Vietnam. Eso no quiere decir que no hubiera sido reconocido como el primer presidente moderno. El que creó el tipo de presidencialismo que hemos conocido después. Es verdad que fue una persona muy bien preparada para el cargo, apunta Rubén Herrero, pero no supo aplicar esos factores positivos que tenía a la gestión de su cargo. Muchos se refieren a Kennedy, tratando de heredar su legado, como alguien nuevo, diferente. No nos olvidemos de que fue un presidente de EEUU más y todos tienen una misión: que EEUU retenga la hegemonía global. Y en ese sentido, el presidente Kennedy aprobó el mayor rearme de la historia de EEUU. Sin embargo hablaba de cosas diferentes, era un idealista sin ilusiones», insiste en la definición que el propio Kennedy hizo suya. Francisco Rodríguez, de Harvard, habla de una personalidad compleja y contradictoria, que prestó al desempeño de su cargo: “En su vida personal parece impulsivo e irracional, sobre todo en cuanto a sus infidelidades y líos amorosos. Pero, en sus momentos políticos clave, fue racional y tranquilo a la hora de tomar decisiones. Estoy pensando en octubre del 62, cuando el mundo estuvo al borde de una guerra mundial catastrófica”. Había aprendido la lección de Bahía de Cochinos (abril 1961), afirma Sahagún. La forma en la que llevó la Crisis de los Misiles se ha convertido en el manual de gestión de conflictos, sobre todo por cómo no dejarte arrastrar por las fuerzas de la burocracia o por los intereses ideológicos de un sector u otro. Un hombre que además supo ponerse en la piel de sus rivales. MILED

21


El presidente y el vicepresidente, Lyndon B. Johnson, en una reunión en el despacho oval el 17 de septiembre del 63.

El plan de viaje del 20 al 22 de noviembre de 1963 distribuido a la prensa por la Casa Blanca.

Discurso de investidura el 20 de enero de 1961 del 35º presidente de EEUU. Gentileza de la Ed. Tecnos.

MILED

22

Cortejo presidencial en Berlín de junio de 1963, publicada por la revista 'Life'.

Presidente, junto a su esposa Jackie en 1960, en un acto de campaña en Nueva York.

Los estadounidenses 'consumen' la noticia del asesinato de su presidente en las ediciones extra que salieron ese día.

El mandatario sale del coche apoyado en unas muletas. No solía vérsele así. Su salud era débil, pero nunca mostraba este hecho. Kennedy, durante un acto oficial


Kennedy mira, junto al astronauta John Glenn, dentro de la cápsula espacial 'Friendship 7' en esta imagen de febrero de 1962.

Fotografía de 1960, cuando todavía era candidato a la Presidencia.

Lyndon B. Johnson jura como presidente junto a la viuda ante una juez de Texas.

Estampa familar del matrimonio presidencial y sus dos hijos, Caroline y John John.

JFK, en Oregón. Era 1959, poco antes de mostrar su intención de presentarse a presidente.

El Lincoln presidencial durante el paseo en el que asesinaron a Kennedy. Imagen utilizada por los Kennedy como tarjeta de Navidad de 1958.

Lee Harvey Oswald durante la rueda de prensa que siguió a su detención en Dallas.

Dibujo realizado por el presidente la noche anterior a su muerte y un reloj de pulsera de su propiedad, preparados para su venta en una subasta por el 50 aniversario del asesinato.

MILED

23


El asesinato de John Fitzgerald Kennedy El asesinato de John F. Kennedy (1917- 1963), el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, a las 12:30. El ex mandatario fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey. Fue el cuarto presidente de EE.UU. asesinado (con Abraham Lincoln, James Abram Garfield y William McKinley), y el octavo que murió en ejercicio de sus funciones. Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository en la Plaza Dealey, fue el asesino. Una de ellas concluyó que Oswald actuó solo y otra sugirió que actuó al menos con otra persona. El asesinato todavía está sujeto a especulaciones, siendo origen de un gran número de teorías sobre conspiración. EL ASESINATO. A las 11.40 el Air Force One aterriza en el aeropuerto Dallas Lovefield, después de un corto vuelo que ha realizado desde Fort Worth. La comitiva presidencial se pone en marcha hacia el centro de la ciudad de Dallas. Durante el trayecto la comitiva tiene que realizar varias paradas para que el presidente salude a la gente. A las 12.30 entra en la Plaza Dealey y avanza por la calle Houston, en ese momento lleva seis minutos de retraso. En la esquina de Houston Street con Elm Street la comitiva debe realizar un giro de 120 grados a la izquierda, lo que obliga a la reducción de la velocidad de la limusina. Tras pasar Elm Street queda frente al edificio del Almacén de Libros Escolares de Texas, a una distancia de 20 metros. Al pasar el almacén se hizo el primer disparo de tres que supuestamente haría Lee Harvey Oswald. Se calcula que en ese momento la comitiva iba a una velocidad de 15 kilómetros por hora. La Comisión Warren concluyó posteriormente que uno de los tres disparos no impactó en el coche. Casi todos están de acuerdo en que Kennedy recibió dos disparos y que el tercer disparo que le impactó en la cabeza fue el mortal. El primer disparo es desviado por un árbol y rebota en el cemento llegando a herir al testigo James Tague. 3,5 segundos después se produce el segundo disparo que llega a Kennedy por detrás y sale por su garganta, hiriendo también al gobernador de Texas, John Connally. El presidente deja de saludar al público y su esposa tira de él para recostarlo sobre el asiento. El tercer disparo ocurre 8,4 segundos después del primer disparo, justo cuando el auto pasa al frente de una pérgola de hormigón. Cuando el tercer disparo hace impacto en la cabeza de Kennedy, Jackie Kennedy reacciona saltando hacia la parte trasera del coche. Clint Hill, agente del Servicio Secreto, consigue alcanzar el maletero del coche en un intento de ayudar al presidente. Un ciudadano de nombre Abraham Zapruder, que filmaba la comitiva presidencial, logró captar en su película el momento en que Kennedy es alcanzado por los disparos. Esta película es parte del material que la Comisión Warren utilizó en su investigación del asesinato. Lee Harvey Oswald usó un rifle Mannlicher de fabricación italiana, con mira telescópica, de mecanismo manual. MILED

24

OTROS HERIDOS. El gobernador de Texas, John Bowden Connally Junior, iba en el mismo coche delante del presidente, también fue gravemente herido pero sobrevivió. Su herida ocurrió casi a la vez que el primer disparo que impactó sobre Kennedy (teóricamente como resultado de la misma bala, que ha dado pie a la llamada teoría de la bala mágica). Al parecer la acción de su esposa de cogerlo y tumbarlo sobre sus piernas ayudó a salvar su vida dado que evitó en mayor medida el neumotórax producido por la herida. James Tague, un espectador y testigo del asesinato, también recibió una pequeña herida en la parte derecha de su cara, estaba situado a 82 metros frente a donde Kennedy fue alcanzado. KENNEDY ES DECLARADO MUERTO. A las 13.00, el equipo médico del Parkland Hospital declara oficialmente la muerte del presidente Kennedy, con paro cardiaco y habiéndosele suministrado la extremaunción. “No tuvimos nunca una esperanza de salvar su vida”, declararon los médicos. La muerte de Kennedy fue oficialmente anunciada más tarde, a la 13.38. El gobernador Connally fue operado dos veces de urgencia ese día. LA AUTOPSIA. Después del aterrizaje del avión presidencial en la Base Aérea de Andrews, a las afueras de Washington DC, el cuerpo de Kennedy fue trasladado al Hospital Naval de Bethesda para su autopsia. La autopsia fue realizada por tres médicos de la Armada con treinta oficiales militares como testigos. Dos agentes retirados del FBI que estaban presentes declararon que Kennedy tenía una gran herida en el lado derecho de la cabeza, otra herida de aproximadamente 14 centímetros debajo del cuello de su chaqueta por encima del lado derecho de la columna, y una tercera herida en la cara anterior de su garganta en el borde inferior de la manzana de adán (La Comisión Warren realizó esta misma información). El informe del FBI sobre la autopsia fue realizado por los agentes especiales Sibert y O’Neill. Varias fotos y radiografías fueron realizadas durante la autopsia (varias de ellas desaparecieron de los informes oficiales). EL FUNERAL. Después de la autopsia en el Hospital Naval de Bethesda, el cuerpo de Kennedy fue preparado para el entierro y trasladado a la Casa Blanca y expuesto en la Sala Este durante 24 horas. El domingo siguiente al asesinato, cubierto con la bandera de EE.UU. fue trasladado al Capitolio para una vista pública. En todo el día y noche, cientos de miles de personas visitaron el féretro. Representantes de noventa países, incluyendo la Unión Soviética, asistieron al funeral el 25 de noviembre (tercer cumpleaños de su hijo JFK Junior). Después del funeral, realizado en la Catedral de Saint Matthew, fue trasladado en carro de caballos al Cementerio de Arlington donde fue enterrado. El funeral fue oficiado por el arzobispo de Boston, Richard Cardinal Cushing, amigo personal de Kennedy, había casado a John y Jacqueline Kennedy, bautizó a sus dos hijos y oficiado el funeral de su hijo Patrick (fallecido quince semanas antes que su padre).


Crisis de los misiles: el 23 de octubre de 1962 Kennedy firma el documento de intercepción de Armas a Cuba en el Despacho Oval.

LEE HARVEY OSWALD.Lee Harvey Oswald fue detenido ochenta minutos después del asesinato por haber matado al oficial de policía de Dallas J. D. Tippit. Fue acusado de la muerte de Tippit y de Kennedy a última hora de la tarde del día 22 de noviembre. Oswald negó siempre haber disparado contra el presidente. El caso de Oswald nunca fue juzgado porque dos días más tarde, mientras era trasladado y custodiado por la policía, Jack Ruby le disparó mortalmente.

Jacqueline Kennedy y su hija Caroline besan el ataúd del presidente John F. Kennedy durante su funeral, el 24 de noviembre de 1963.

Fotos de autopsia del cuerpo de Kennedy, muestran las lesiones causadas por una bala.

INVESTIGACIÓN. Después de la detención de Oswald y la recogida de pruebas físicas en la escena del crimen, a las 22.30 del 22 de noviembre se ordena al jefe de la Policía de Dallas Jesse Curry por gente de Washington, según sus propias palabras, enviar todo el material al cuartel general del FBI, pero no a Oswald. INVESTIGACIÓN DEL FBI. El FBI fue la primera autoridad en completar una investigación oficial. El 9 de diciembre de 1963, sólo diecisiete días después del asesinato, el informe del FBI fue entregado a la Comisión Warren. El informe estableció que sólo tres disparos fueron realizados; el primero impactó sobre el presidente Kennedy, el segundo en el gobernador Connally, y el tercero en la cabeza del presidente, matándolo. El FBI estableció que Lee Harvey Oswald hizo los tres disparos.

Durante funeral de John F. Kennedy, el 24 de noviembre de 1963.

MILED

25


Asume hija de John F. Kennedy como nueva embajadora de EUA en Japón Caroline Kennedy, hija del ex presidente estadunidense John F. Kennedy, asumió como nueva embajadora de Estados Unidos en Japón luego de entregar el martes sus cartas credenciales al emperador Akihito en el Palacio Imperial de Tokio. Kennedy, abogada de 55 años de edad, llegó a la residencia real en un carruaje de gala, como marca la tradición para los nuevos embajadores. su traslado fue presenciado por cientos de personas que salieron a las calles para saludarla, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo. La hija del asesinado ex mandatario estadunidense remplaza en la embajada en Japón a John Roos, quien ocupaba el cargo desde 2009. La nueva embajadora se reunirá este miércoles con el primer ministro Shinzo Abe y el canciller Fumio Kishida.

MILED

26

Kyodo destacó la rapidez con que Kennedy fue recibida por el emperador, pues llegó al país asiático apenas el viernes pasado y normalmente pasa un mes antes de que el Palacio Imperial cite a los nuevos embajadores para la entrega de cartas credenciales. Ello, así como la transmisión de la ceremonia a través de la televisión japonesa, fue interpretado por Kyodo como "una señal de la importancia que Tokio da a su relación con Washington". El próximo viernes se cumplirá el 50 aniversario del asesinato de John F. Kennedy, por lo que el un diplomático japonés citado por Kyodo declaró que espera que Caroline Kennedy pase el día en medio de "una atmósfera tranquila". M

Caroline Kennedy, hija del ex presidente John F. Kennedy, asumió como el cargo de embajadora de Estados Unidos en Japón


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

MILED

27


MILED

28

Por: Guillermo Estrada


Línea en alta tensión Por: Juan González Carbajal

* La contaminación es un concepto moderno

* Creciente contaminación de las aguas de los ríos, lagos y mares

El medio ambiente es hoy en día una preocupación grave no solo en México sino también en diferentes países de los cuales se organizan diferentes eventos para que la gente reflexione en la importancia de contar con un medio ambiente sano, ya que se han dado múltiples conferencias; así mismo los videos que se proyectan sobre todo por televisión sobre este tema, ya que han sido varios los invitados para dictar conferencias en las universidades empezando por nuestro Premio Novel de Química Mario Molina, quien ha realizado un trabajo de divulgación muy importante para la preservación del aire, agua y suelo y que se contamine lo menos posible. La contaminación es un concepto moderno prácticamente que sea puesto de moda desde fines del siglo pasado y que en menos de 50 años sea logrado un nivel de concientización muy grande entre los mexicanos y también entre todos los habitantes del mundo. La contaminación es una amenaza para la humanidad y los países altamente industrializados deben revisar sus procesos de industrialización, ya que esta es una de las causas más graves que está provocando la contaminación de nuestro planeta. Por eso la importancia de seguir conservando nuestro medio ambiente para dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.

Otro elemento que sea contaminado es el agua de los ríos, lagos y mares, porque los ríos vierten hacia los lagos y los mares y la resultante es una tremenda contaminación que en algunos lugares del planeta alcanza niveles preocupantes, ya que las aguas contaminadas registran incidentes muy elevados de sustancias nocivas para la salud y una consecuencia directa de ello es la muerte de millones de peces en las aguas de los mares, lo que preocupa a la humanidad, porque esto representa un ecocidio es decir estamos destruyendo el medio ambiente y urgen medidas extremas e inmediatas para poder restablecer el aire que respiramos, la limpieza que se necesita. Ya no hay ríos limpios como ha ocurrido en el Valle de Toluca, en el que hemos tenido la muerte del Rio Lerma que antes registraba varias especies de peces y aves y que en la actualidad ya no tiene patos ni peces al contrario las aguas que circulan por el alto Lerma, son aguas putrefactas que van a dar al Lago de Chapala y que desemboca en la Costa del Pacifico a la altura del Estado de Jalisco. También hay presas que están totalmente contaminadas y han extinguido la supervivencia de la fauna marina como es el caso de la Laguna del Valle de Bravo y otras lagunas como es la de Villa Victoria, Texcoco, Chalco y la de Zumpango. Como puede verse la contaminación de las aguas es muy peligrosa, si la combinamos con la contaminación del aire.

* Urge combatir la contaminación del aire en todo el país La contaminación del aire es uno de los aspectos que más preocupan a los habitantes de todo el país, ya que el aire que respiramos esta cada día más contaminado con monóxido de carbón, que es el que emiten a la atmosfera los millones de automóviles que circulan por las calles y carreteras mexicanas y también los sistemas de combustión domestica están ocasionando una contaminación significativa en lo más cercano que tenemos que es nuestro hogar, nuestra s cocinas que cada vez más se vuelven contaminantes de la atmosfera. Resulta muy significativo el fracaso que ha tenido el programa de hoy no circula, ya que la verificación vehicular es algo que todavía no prende en el ánimo de los ciudadanos mexicanos, ya que no afinamos oportunamente los vehículos y no se revisan los sistemas de combustión interna que se utilizan en los hogares sobre todo a partir de las estufas domésticas. Sea implantado la verificación vehicular y lamentablemente no la hemos atendido, porque la inmensa mayoría de vehículos no renuevan semestralmente el proceso de verificación vehicular y de este modo hay la emisión de una gran cantidad de monóxido de carbono a la atmosfera que es respirado por quienes vivimos en los núcleos urbanos y respiramos ese aire contaminado.

* Creciente contaminación de la tierra Otro factor contaminante que tenemos en nuestros días es la contaminación de la Tierra, ya que hay desechos como es la basura que genera grandes depósitos que provocan un deterioro del medio ambiente y esto se debe a que vivimos en una sociedad de consumo donde hay una gran cantidad de alimentos enlatados, envasados y embotellados, cuyas envolturas representan también una seria contaminación de la tierra y sobre todo en el Valle de México hay una gran cantidad de basureros que representan un gran peligro para la sociedad urbana y un ejemplo de ello lo representa el bordo de Xochiaca, cerca de Ciudad Nezahualcóyotl en donde la inmundicia inclusive representa una fuente de riqueza para todos los pobladores de esta región y muchos de los cuales sean dedicado a la pepena, es decir a la recolección de la basura que desechan los habitantes de estas zonas urbanas. La contaminación de la tierra también se da porque sea utilizado sustancias químicas nocivas para las tierras de cultivo y por lo mismo causan un deterioro ambiental muy grave. La contaminación de la tierra se debe evitar seleccionando los lugares en donde se va a depositar la basura, porque esta no se puede tirar en cualquier parte y está visto que en la actualidad la gente tira la basura donde puede y esto crea problemas ambientales muy severos.

MILED

29


NACIONAL

TRANSFORMAR a

E

Por: Norma Ramírez

l Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que así como en la Revolución cientos de miles de mujeres y hombres se movilizaron para construir un mejor país, hoy, los mexicanos de esta generación “tenemos la oportunidad histórica de transformar a México, a partir de las instituciones”. Al encabezar la ceremonia de Entrega de Ascensos y Condecoraciones a personal de las Fuerzas Armadas, en el marco del 103 Aniversario de la Revolución Mexicana, enfatizó que “refrendamos el origen revolucionario y el compromiso de justicia social de nuestras instituciones”. Precisó que su Gobierno ha venido trabajando con los Poderes de la Unión, con los órdenes de gobierno, con las principales fuerzas políticas y con la ciudadanía en su conjunto, en el objetivo de transformar las instituciones políticas, económicas y sociales, para lograr un Estado eficaz y una democracia de mayores resultados. “Una democracia con capacidad para construir una verdadera sociedad de derechos, en la que cada mexicano goce, en su vida diaria, los derechos que le reconoce la Constitución”, apuntó, al precisar que “vivimos un momento de cambio profundo en el que cada mexicano y cada sector de la sociedad, estamos llamados a hacer nuestra parte a favor de la Nación”. En este sentido, sostuvo que con base en el diálogo, el entendimiento y el acuerdo, “hemos decidido transitar por el camino de las reformas transformadoras, para realizar los cambios de fondo que exige la ciudadanía y que demanda nuestro país”. MILED

30

MÉXICO


Subrayó que las reformas son para adecuar las instituciones a los nuevos tiempos, a los nuevos retos y a las nuevas oportunidades que se tienen como sociedad y como Nación. Señaló que con paz, democracia y sólidas instituciones, “nuestro país transita hacia una nueva etapa en su desarrollo”; y destacó que “con la misma energía y esperanza de los mexicanos de hace un siglo, estamos listos para hacer de México la Nación próspera, justa e igualitaria que hemos anhelado”. Dijo que los valores de la Revolución Mexicana son fuente de inspiración para el Gobierno de la República, y un “fuerte aliento para seguir impulsando políticas públicas que nos permitan lograr un país con mejores oportunidades de desarrollo para todos”. En la Plaza de la Constitución, el Titular del Ejecutivo Federal enfatizó que “el Gobierno de la República reconoce la valiosa labor del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, en la construcción de un mejor país”. Apuntó que por su tenacidad y constancia, los miembros de las Fuerzas Armadas son un ejemplo para millones de mexicanos y “son un testimonio vivo de gallardía en el cumplimiento del deber y de entereza ante la adversidad”. El Presidente Peña Nieto aseguró que “siempre que la Patria los ha necesitado, han acudido a su llamado con diligencia, valentía y eficacia. En todo momento y frente a cualquier circunstancia, le han cumplido a México y a todos los mexicanos”. Luego de recordar a los próceres de la Revolución Mexicana, recalcó que la Constitución de 1917, gran legado de esta lucha armada, “sentó los cimientos para recuperar la paz y refundar a la Nación, con base en la legalidad y la vida institucional”, y fue la primera en el mundo en sumar libertades individuales y derechos sociales. “Una Nación que recuerda y valora su pasado, es capaz de tomar las riendas de su propio destino. Los mexicanos tenemos conciencia histórica y revolucionaria”, concluyó. Ante personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y de la Fuerza Aérea Mexicana, y sus familiares, el Presidente Peña Nieto entregó 20 insignias de ascenso, 18 condecoraciones de perseverancia institucional y 11 al mérito deportivo. Simultáneamente, funcionarios de las Fuerzas Armadas entregaron 420 insignias de ascenso, 378 condecoraciones de perseverancia institucional y 53 al mérito deportivo a miembros de la Sedena; y 40 ascensos y 40 condecoraciones a miembros de la Semar. El Diputado Ricardo Anaya Cortés, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, indicó que recordando la Revolución del pasado, podemos juntos forjar la Revolución del presente, la Revolución que ha de ser pacífica. El camino, lo sabemos, son las reformas. M

MILED

31


EL UNICO MEDICO MEXICANO QUE HA ESTADO EN EL VESTIDOR DEL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO EL BARCELONA

Dr. Alejandro Pérez Angeles y Dr. Luis Till en la oficina del servicio médico dentro del vestidor del Club Futbol Barcelona.

R

Por: Guillermo Estrada

ecurrimos al Dr. Alejandro Pérez Angeles médico especialista en medicina de rehabilitación con estudios de alta especialidad en rehabilitación en deportistas en Francia con el apoyo del Futbol club Barcelona (España), ha formado parte de equipos de trabajo que marcan vanguardia en el mundo y, ser el único mexicano que a trabajado con los futbolistas más exitosos de uno, de los futboles de vanguardia en el planeta “El Barsa” para poder conocer su punto de vista ante situaciones que impactan la opinión pública en nuestro país, en específico, los resultados que ha tenido nuestra selección nacional de futbol. Doctor buenos días, en el medio futbolístico se habla, de que lo que se dice en el vestidor se queda en el vestidor, usted que ha estado en varios vestidores de equipos de futbol en Europa y por su formación académica y su desempeño en instituciones internacionales, ¿cuál es su opinión ante los resultados presentados por nuestra selección nacional? Buenos días, como todo mexicano, mi opinión se ve llena de la emoción de descontento, y sensación de preocupación ya que desde mi punto de vista los resultados son solo un reflejo.

MILED

32

¿De qué reflejo nos habla? Desde el punto de vista médico, esta situación es solo el reflejo del inadecuado seguimiento del atleta que se tienen en el futbol mexicano, comúnmente se encuentra reflejado en las lesiones por inadecuados seguimientos de su rehabilitación, como dije esto es solo un reflejo en resultados que está teniendo actualmente la selección mayor, yo te preguntaría cuantos de los jugadores que forman parte de la actual selección mexicana de 17 años, llegaran en la plenitud de sus facultades a la selección mayor. Y aun cuántos de estos no tienen lesiones crónicas que no permiten continuidad deportiva a su mayor nivel. Volteamos un momento a la selección que gano la medalla de oro en los pasados juegos olímpicos o la anterior sub 17 campeona del torneo, donde están esos jugadores ahora, en equipos de 1ª. División en la banca o segregados por las lesiones que han tenido después de sus competencias Por lo que desde mi punto de vista se debe hacer un adecuado seguimiento como lo hace un médico de rehabilitación. M

Jaume Jordi, Dr. Alejandro Pérez Angeles, Dr. Luis Till en el área de rehabilitación del vestidor del Club Futbol Barcelona.


AUDIO HD

50

Estaciones

de Radio por internet

www.miledmusic.com

MILED

33


CHIHUAHUA

CĂŠsar

Duarte Inaugura segunda etapa del COBACH 13 en Delicias

MILED

34

> > > P usimos en f u n c i o n a m i e nto l a seg u n d a eta pa d e l P l a nte l 1 3 del Colegio de Bachilleres en C iudad Delicias, la cu a l be n ef i c i a rĂĄ a a p rox i m a d a m e nte 9 0 0 alumnos.


E

Por: Lic. Miguel España

l Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Pablo Espinoza Flores, destacó los avances en materia de infraestructura educativa en el estado de Chihuahua, asimismo refrendó el compromiso de dignificar los servicios educativos y ofrecer las mismas oportunidades de estudio para toda la población. Lo anterior durante la ceremonia de inauguración de la segunda etapa del Plantel 13 del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, en la localidad de Delicias, misma que fue encabezada por el gobernador César Duarte Jáquez. Esta nueva obra tuvo una inversión de 11.5 millones de pesos y consta de 7 aulas, área administrativa, laboratorio de idiomas equipado con 24 computadoras, audiovisual, módulo de baños y climatizado, para beneficiar a 899 estudiantes del Plantel 13 del COBACH. Espinoza Flores aseveró que el gobernador César Duarte ha impulsado de manera muy decidida acciones positivas y contundentes que contribuyen al nivel educativo al que los habitantes de Chihuahua aspiran. Resaltó que la inauguración de estas instalaciones se inscribe en la agenda que se privilegia en el sector educativo, que es la dignificación de los espacios escolares, en donde las y los estudiantes chihuahuenses toman sus clases, aprenden algún arte u oficio, o donde practican alguna disciplina artística o deportiva. M

MILED

35


Avala

Senado reforma en

materia de transparencia

E

Por: Sandra Rodríguez

l Senado de la República aprobó en comisiones la reforma en materia de transparencia que permitiría a todos los organismos autónomos, no sólo el Banco de México, promover una controversia constitucional ante la SCJN, para impugnar algún acto o determinación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En el marco de una reunión de las comisiones de Puntos Constitucionales, Anticorrupción y Participación Ciudadana, Gobernación y Estudios Legislativos, se aprobó por unanimidad esta reforma que se prevé sea presentada al pleno del Senado. La reforma también prevé la creación de un nuevo organismo que sustituya al actual IFAI, con nombre aún sin definir, el cual tendrá personalidad jurídica y autonomía. De acuerdo al dictamen, los cinco comisionados que conforman el pleno del IFAI, serán relevados a menos que soliciten al Senado concluir el periodo para el cual fueron electos, con la posterior ratificación de dos terceras partes de los integrantes de esta cámara. Asimismo serán sujetos obligados de la transparencia y la rendición de cuentas, todos los entes que reciban y ejerzan recursos públicos, entre ellos partidos políticos, sindicatos y universidades, como lo explicó el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, el perredista Alejandro Encinas Rodríguez. MILED

36

Encinas Rodríguez sostuvo que esa es una de las partes más importantes, además de que “se eliminan las reservas que se habían establecido discrecionalmente al acceso a la información, quedan claramente definidos quienes son los sujetos obligados”. Sobre el particular, precisó que se incluye a todo ente público o privado que reciba o administre cualquier tipo de recurso público, no sólo son las instituciones de la administración pública federal, local y municipal, sino los sindicatos, los partidos políticos, las asociaciones civiles. Además los organismos no gubernamentales, los fideicomisos públicos o privados, todos aquellos que reciban recursos públicos son sujetos obligados de acuerdo a esta reforma constitucional, añadió el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). A su vez, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos García, observó que se les otorga a los órganos autónomos del Estado la facultad de controvertir las resoluciones del IFAI o del nuevo organismo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando éstas vulneren la seguridad nacional del país. Se prevé que en la sesión se dé el trámite de primera lectura a dicho dictamen y que la próxima semana sea aprobado, y en ese caso, se devolverá a la Cámara de Diputados, debido a las modificaciones que se realizaron. M


P

Por: Redacción

or unanimidad, la Asamblea Legislativa aprobó el dictamen que expide la Ley de Centros de Reclusión para el Distrito Federal, que regulará la vida en los reclusorios de la Ciudad de México para coadyuvar a la recuperación social de los internos en dichos penales. Según el documento avalado con 38 votos, las cárceles locales “han sido históricamente una fuente de violaciones a los derechos humanos de los internos” como “el hacinamiento, suministro insuficiente de agua, negligencia médica, desabasto de alimentos, tortura y corrupción por parte del personal penitenciario”.

“Por primera vez en la historia nacional se tiene un marco legal que regule la vida en los reclusorios, que vele por la reinserción social, el respeto a los derechos humanos, el acceso a la salud y al trabajo, básicos para la recuperación social de los internos”, señaló Garza.

También precisa que hasta el 9 de noviembre del 2012 los prisiones capitalinas tenían una población de 42 mil 181 internos, cuando la infraestructura con la que se cuenta es únicamente para 22 mil 453 espacios para internos, por lo que la sobrepoblación es del 87.86 por ciento.

Garza de los Santos sostuvo que la ley incluye medidas para que “los reclusos puedan recibir a su visita en condiciones dignas sin realizar algún pago”, y se ordena al personal de seguridad y custodia que realice su labor “de manera eficaz y con pleno respeto a los derechos humanos”.

Al hablar a favor, la presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios, Olivia Garza, afirmó que se busca la reinserción social de los reclusos, el respeto a sus derechos humanos, acceso a la salud y al trabajo, así como combatir la corrupción en los centros penitenciarios.

Además, contiene acciones para garantizar el abasto de agua potable; adquirir y distribuir ropa para los internos, y así como para investigar denuncias de los internos respecto al encierro en la llamada “jaula” por no pagar el pase de lista, detalló la asambleísta de Acción Nacional. M

La diputa del PAN indicó que se pretende reducir el hacinamiento en los dormitorios de ingreso con una distribución equitativa de espacios en las estancias”, y que los internos hagan llamadas telefónicas, así como actividades físicas al aire libre dos horas diarias.

Ley de Centros de

Reclusión MILED

37


E

Por: Redacción

l presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que a partir de ahora y hasta el 15 de diciembre, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones, la discusión en San Lázaro se enfocará en reformas esenciales como la política y la energética, así como la elección de consejeros del IFE.

“Una vez concluido en la Cámara el proceso de aprobación de la Ley de Ingresos y el decreto de Presupuesto de Egresos para el 2014, los diputados destinarán la última parte del período ordinario a la discusión de temas cruciales para el país”, indicó en un comunicado. El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) destacó la importancia de que el gobierno federal ejerza con eficacia, racionalidad y transparencia el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2014. Anaya Cortés refirió que el Presupuesto de casi 4.5 billones de pesos aprobados para el ejercicio fiscal del próximo año es el más alto que se ha aprobado en la historia del país y una parte importante se destinará a los programas sociales más importantes para impulsar el desarrollo social y económico del país. “Los recursos autorizados representan, en términos reales, un incremento del 8.8 por ciento con respecto al Presupuesto ejercido en 2013”, precisó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja del Congreso de la Unión.

Ricardo Anaya Cortés

“Diputados enfocarán discusión en reformas política y energética” MILED

38

Mencionó que entre los rubros más destacados está el aumento de 9.8 por ciento para seguridad, así como los más de 42 mil millones de pesos para el recién aprobado Programa de Pensión Universal, y los siete mil millones de pesos para el Fondo Guerrero. También resaltan, dijo, los tres mil millones de pesos para el Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal, y otros tres mil millones para el Fondo de Fronteras, a fin de mitigar los efectos del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en esa zona. Tras reiterar que no se autorizará incremento salarial para mandos superiores del gobierno, también resaltó la asignación de presupuesto al Instituto Federal de Telecomunicaciones, con dos mil millones de pesos; y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, con 613 millones de pesos. El legislador federal ponderó además la importancia de haber asignado un mayor presupuesto a la infraestructura, por considerar que será factor para mejorar nuestra competitividad, atraer mayor inversión productiva y generar más y mejores empleos. “Lo que procede ahora es que el gobierno haga un uso austero, atinado, transparente y efectivo del gasto, y que nosotros como legisladores vigilemos la correcta aplicación de estos recursos”, concluyó el diputado por Querétaro. M


MILED 49 MILED 39 49


Víctima sin respuesta

L

Por: Lic. Miguel España

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la recomendación 45/2013 a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por la violencia que presuntamente un profesor ejerció contra una estudiante de 16 años. El organismo explicó en un comunicado que la víctima refirió que el 24 de abril pasado fue objeto de violencia física por parte de un profesor de física, quien le propuso darle buena calificación en un examen a cambio de supuestos favores sexuales. Sin embargo el 26 de abril la joven acudió a la Oficina Jurídica perteneciente a la Oficina del Abogado General adscrita a su plantel, donde ante un funcionario explicó lo ocurrido. Ahí se le dijo que el profesor tenía antecedentes por conductas de ese tipo, pero nadie le había iniciado procedimiento, por lo que se le pidió buscar evidencias y recoger resultados de la primera vuelta y, de ser el caso, presentar otro examen. MILED

40

Ese mismo día la afectada recibió en el salón de clases los resultados con una calificación reprobatoria y un signo de interrogación, por lo que al final de la clase se acercó al profesor junto con dos compañeros que la esperaron en la entrada del aula. Al preguntar al profesor sobre su calificación y el signo de interrogación tuvo como respuesta la insistencia sobre si accedería a la propuesta, por lo que ella le pidió se lo explicara por escrito ante lo cual el maestro habría insistido en su planteamiento de recibir favores sexuales. Ante esa situación, explicó la CNDH, la menor intentó tomar las hojas y salir corriendo del salón, por lo que tras forcejear con el maestro este la sujetó del cuello con su mano e intentó arrebatarle los exámenes, siendo auxiliada por sus compañeros y otro maestro. La víctima entregó los exámenes y videograbaciones tomadas por sus compañeros en la Oficina Jurídica, y tras ser valorada en el Servicio Médico se le encontraron lesiones en la parte frontal del tórax y pequeñas manchas de sangre en la base del cuello y ruptura de la uña del dedo anular de la mano derecha.


CNDH precisa términos de recomendación emitida a la UNAM La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que la recomendación 45/2013 a la Universidad Nacional Autónoma de México, versa sobre el estado de indefensión de una víctima menor de edad, no por el asunto laboral del profesor acusado de violencia y hostigamiento sexual contra la alumna.

El presunto acoso a una alumna confronta a la UNAM con la CNDH

En un comunicado, expuso que se omitió deslindar responsabilidad administrativa para inhabilitar al docente denunciado, a fin de evitar que continuara impartiendo clases e impedir que se repitieran casos como el señalado. Agregó que la única determinación que se tomó fue la rescisión del contrato laboral del profesor, y quedó pendiente la responsabilidad penal. En el documento recomendatorio 45/2013, la CNDH solicitó a la máxima casa de estudios tomar medidas a fin de tramitar la denuncia penal. La UNAM aseguró que se acompañó a la joven y a sus padres a la Agencia 4 Investigadora de la Fiscalía Central de Investigación para actos de ese tipo, donde han desahogado los requerimientos de la instancia investigadora. Refirió que desde el inicio de la averiguación previa, la institución educativa "ha contribuido con datos para su integración, tanto en el terreno del fuero común, como cuando el expediente se remitió a la instancia federal en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres". La universidad detalló que luego del levantamiento del acta respectiva por esos hechos, y una vez concluida la investigación, se aplicó la máxima sanción al despedir al maestro agresor.

Por esos hechos se presentó una denuncia en la Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), quien por competencia la remitió a la Procuraduría General de la República (PGR). Tras el Procedimiento de Investigación Administrativa se resolvió rescindir el contrato individual de trabajo del maestro. “Sin embargo no existe constancia de que la Oficina del Abogado General haya dado vista de los hechos a la Contraloría de la UNAM, lo que provocó que los agravios queden en la impunidad”, advirtió la CNDH. El organismo constató violación a los derechos humanos a la integridad y seguridad personal, al desarrollo social, a la educación, a un trato digno, así como el límite al acceso a la justicia de la víctima. En ese sentido solicitó al rector de la UNAM la reparación del daño a través de atención psicológica y colaborar en el trámite de la queja y denuncia ante la Contraloría de la universidad y la PGR.

Al respecto, la CNDH indicó que la directora del plantel en el que ocurrieron los hechos inició el "Procedimiento de Investigación Administrativa S/N" contra el agresor, en el cual se determinó la rescisión del contrato, pero no se dio cuenta a la Contraloría de la UNAM. Lo anterior, para que se investigara la responsabilidad administrativa, ya que la sanción del servidor público se restringió al ámbito laboral, lo que ocasionó que los agravios queden en la impunidad, limitando el acceso a la justicia de la víctima, expuso. El organismo nacional aseguró que esto conlleva responsabilidad de los servidores públicos, al omitir la presentación de la queja ante la Contraloría de la institución educativa. La CNDH señaló que a más de seis meses de ocurridos los hechos, no se ha observado la implementación de acciones que eviten su repetición. MILED

41


CNDH inicia queja por otro caso de presunto abuso en la UNAM

Acusa UNAM a CNDH de pretender confundir a la sociedad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que recibió una nueva queja por la presunta agresión de la que fue víctima otra estudiante de preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de un profesor de esta institución.

Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM, consideró que la CNDH pretender confundir a la sociedad en el caso de la estudiante menor de edad acosada sexualmente por un profesor de física de la preparatoria 9, quien fue expulsado de la institución por estos hechos.

En un comunicado refirió que “presuntamente se trata del mismo docente que ejerció violencia contra otra alumna de 16 años”, lo que motivó que este organismo dirigiera a la máxima casa de estudios la recomendación 45/2013.

En conferencia de prensa sostuvo que las declaraciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) son "falaces", "sesgadas" y "de mala fe" porque, según él, pretenden atribuir a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la culpabilidad de que el profesor no haya sido sancionado penalmente. En ese sentido recordó a la CNDH que "la universidad no es Ministerio Público ¿Ahora se pretendería que las instituciones de educación superior se erijan en persecutoras de los delitos? ¿Que sean responsables perseguir toda conducta denunciada?".

“Dicho profesor tenía antecedentes por este tipo de conductas pero no ha sido sancionado administrativa ni penalmente, lo que ha provocado que los agravios queden en la impunidad”, refirió. La CNDH indicó que la nueva quejosa detalló que el maestro “la acosó” y que por temor “no se atrevió a denunciar los hechos en su momento”. La víctima refirió que el docente aprovechándose de su cargo la hostigaba sexualmente junto con las demás estudiantes, condicionándoles la aprobación de la asignatura “si accedían a sus propuestas sexuales”. En este sentido la CNDH aseguró haber iniciado de inmediato la investigación por este hecho señalado y dijo que una vez concluida la indagatoria emitirá su determinación.

MILED

42

Indicó que la institución ha puesto del conocimiento de la autoridad todos los elementos que le han sido requeridos, pero "no nos confundamos, el Ministerio Público es el que tiene en sus manos la integración, en su caso la consignación y la solicitud de orden de aprehensión que pueda ser librada por un juez". Por otra parte dijo que la CNDH señala que el caso quedó en la impunidad, lo que negó enfáticamente. "Incluso ustedes pueden ver en la recomendación que se habla de sanción, reconocen (en la CNDH) que el profesor fue sancionado".


Reitera ombudsman que UNAM "abandonó" a víctima de acoso sexual El ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, sostuvo que estarán al pendiente del cumplimento de la recomendación emitida a la UNAM e insistió en que esa casa de estudios "abandonó" a la menor que fue víctima de violencia y acoso sexual cometidos por un profesor de la Preparatoria 9.

Entrevistado luego de la presentación de resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2012, indicó que se reunió con la madre de la menor, quien le expresó que “recibió una llamada, siete meses después, para ofrecerles algún tipo de apoyo”. "Hemos estado en pláticas lo mismo con la niña y su mamá, y me comentaban que no habían tenido ningún contacto con autoridades de la propia universidad, más allá de algunas llamadas que fueron formuladas", expresó. En este sentido, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recalcó que estarán al pendiente de la respuesta que dé el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, a la recomendación de este organismo. "Pero sobre todo de cuáles son las medidas que va a tomar para buscar apoyar a esta niña que fue víctima de un terrible incidente de contenido sexual", enfatizó el ombudsman nacional. Añadió que también estarán atentos respecto a "si se va a llevar a cabo una investigación mucho más amplia para verificar si en estos 47 años que estuvo trabajando el profesor agredió a otras alumnas o no". Ello, porque la comisión cuenta con una queja adicional de otra joven "que manifiesta haber sido motivo de una agresión de estas características". En otro asunto, Plascencia Villanueva alertó que si no se logra contener a las "autodefensas" existe el riesgo de que se sigan extendiendo a otros estados, y superen las 10 entidades en las que ya se tiene identificada la presencia de esos grupos.

Raúl Plascencia Villanueva

"Es muy importante que el gobierno, en el ámbito estatal y eventualmente en el federal, si es que el estado no está en condiciones de enfrentar la problemática, tome cartas en el asunto, porque no hay justificación alguna para que se empiecen a dar brotes de autodefensa en todo el país, tratando de hacer a un lado el estado de derecho", argumentó.

MILED

43


Narro rechaza que esté impune el caso de acoso sexual contra alumna

Sobre la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), del caso de un profesor de bachillerato que acosó sexualmente a una alumna, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, rechazó que el caso esté impune, pues se han seguido las acciones que la legislación universitaria establece. Aseveró que resolver este asunto vence el 20 de noviembre, por lo que manifestó su asombro por el exhorto del organismo de defensa de las garantías fundamentales. Entrevistado tras la inauguración de la III Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono de la Educación Superior, que se realiza en el Palacio de Minería, Narro Robles rechazó el señalamiento del organismo y comentó que la actitud del profesor ha sido sancionada con base en las normas de la casa de estudios.

MILED

44

“Tan no quedó impune que 18 días después de que se cumplieran todos los procedimientos, el docente fue despedido, tan no quedó impune que en todo momento la UNAM, con la representación del área jurídica de la oficina del Abogado General, acompañó a los padres y a la estudiantes afectada para que presentara la denuncia penal”. La UNAM emitió un comunicado a propósito de este caso, en el que señala que “llama la atención que se hagan imputaciones directas a la oficina del Abogado General (Luis Raúl González Pérez), que en todo momento ha ofrecido su apoyo y sorprenden las afirmaciones de la Comisión que faltan a la verdad. Entre ellas una inadmisible en el sentido de que el caso quedó impune. Al respecto se reitera, como la propia CNDH lo reconoce en su boletín, que el profesor fue despedido”.


CNDH lamenta que UNAM pretenda encubrir y minimizar hechos graves La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentó que "se pretenda encubrir un hecho tan grave y minimizarlo", como el denunciado en la recomendación 45/2013 dirigida a la UNAM, en la que señaló actos de violencia cometidos por un profesor de esa institución contra una alumna. En un comunicado, el organismo deploró que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) "no se hayan tomado medidas a la fecha para evitar la repetición de dicho tipo de abusos", por lo que lamentó "que la autoridad universitaria exprese argumentos contrarios a la realidad". La UNAM reprobó en un comunicado el acoso que un profesor de bachillerato cometió contra una alumna, aseguró que por esos hechos se actuó en consecuencia, y calificó los señalamientos de la CNDH como "falaces, sesgados y de mala fe". "El maestro fue despedido y se acompañó a la alumna a la presentación de la denuncia penal respectiva, además de que se ha participado en el desahogo de los requerimientos ministeriales", aseguró la máxima casa de estudios en un comunicado. Sin embargo, la CNDH sostuvo que la víctima "fue abandonada a su suerte" por la oficina del Abogado General de la UNAM, a quien de acuerdo con el organismo nacional correspondía atender el asunto. Rechazó la existencia de mala fe señalada por la institución educativa, pues se trata de la defensa de los derechos de las personas, en particular de grupos vulnerables. Ello, "a fin de evitar la impunidad en que muchos de quienes tienen en sus manos la formación de personas y, por tanto, la confianza plena de aquellos que los consideran sus guías", aseveró el organismo defensor. "La CNDH seguirá insistiendo en evitar silencios cómplices en abusos sexuales contra mujeres; en particular alumnas, pero más aún, en la afectación de menores de edad", sostuvo. El organismo agregó que en este y todos los casos que le ha correspondido investigar, ha utilizado todos los medios a su alcance para evitar que persistan los abusos contra mujeres. Puntualizó que se mantendrá atenta en relación con los documentos que presente la UNAM, donde acredite sus acciones para dar cumplimiento al documento recomendatorio.

UNAM rechaza que caso de alumna agredida haya quedado impune La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aceptó la recomendación 45/2013 de la CNDH por el caso de un profesor de física que ejerció violencia contra una alumna menor de 16 años y rechazó que el caso haya quedado impune. "Nosotros en la universidad siempre hemos estado en favor del cumplimiento de las tareas del respeto a los derechos humanos y vamos a aceptar la recomendación" de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dijo el rector de la UNAM, José Narro. Por ello, rechazó que este caso haya quedado impune, tan es así "que seguimos absolutamente desde el primer momento en el que tuvimos conocimiento de los hechos las acciones que la legislación universitaria establece". Tan no quedó impune, enfatizó, que "18 días después de que se cumplieron todos los procedimientos el profesor fue despedido; tan no quedó impune que la UNAM, con la representación del área jurídica de la oficina del abogado general, acompañó a los padres y a la estudiante afectada para que presentaran la denuncia penal". En entrevista, agregó que "tan no quedó impune que en todo momento la universidad ha coadyuvado con el Ministerio Público", por ello le sorprende que cuando todavía se está en el tiempo de dar la respuesta, plazo que se vence el próximo 20 de noviembre, se haga pública esta situación. "Nosotros no tenemos ningún empacho en reconocer que cuando hay deficiencias se tienen que corregir, que cuando se tienen que tomar acciones se tienen que tomar, y eso es lo que hemos hecho a lo largo de este señalamiento", aseguró. Sin proporcionar mayor información, reconoció que ha habido otros casos de ese tipo que llegan al despido, a la sanción temporal de suspensión o de alguna otra naturaleza, “yo no voy a minimizar el problema”, indicó. M MILED

45


INTERNACIONAL

Por: Juan estrada >> CULTURA

Atentado en Beirut

A

l menos 23 personas fallecieron y 150 resultaron heridas en un doble atentado frente a la embajada de Irán en Beirut, que fue reivindicado por un grupo yihadista vinculado a la red Al Qaida. “Hay al menos 22 muertos y 146 heridos”, afirmó el ministro de Salud, Ali Hasan Jalil”. Entre los muertos en ese atentado figura el consejero cultural de su misión diplomática. Teherán ha enviado a Siria expertos militares y animó al Hezbolá libanés y a los milicianos chiitas iraquíes a combatir junto a las tropas del presidente Bashar al Asad. El atentado se produjo en Bir Hasan, un barrio residencial del sur de Beirut de mayoría chiita y bastión del Hezbolá. Las imágenes difundidas por la televisión mostraban a habitantes alarmados que intentaban ayudar a los heridos, cuerpos calcinados y coches en llamas. “Es un doble ataque en el que dos de nuestros héroes, unos sunitas del Líbano, murieron como mártires”, escribió en Twitter Sirajedin Zreikat, un responsable de las Brigadas Abdalá Azam, que recibe el nombre del fundador de Al Qaida. Damasco condenó duramente el atentado y acusó sin citarlas a las monarquías petroleras del Golfo. “El olor del petrodólar se desprende de todos los actos terroristas contra Siria, Líbano e Irak”, afirmó la televisión siria, mientras Irán apuntaba a Israel. MILED

46

Es un “crimen inhumano y abyecto de los sionistas y de sus mercenarios”, declaró la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Marzieh Afkham, en un comunicado publicado por la agencia oficial Irna. El diputado israelí Tzahi Hanegbi, cercano al primer ministro Benjamin Netanyahu, afirmó ante los periodistas que Israel “no tenía nada que ver” con estos ataques Una fuente oficial libanesa confirmó que entre los fallecidos se encuentra el jeque Ibrahim Ansari, consejero cultural de la embajada y de nacionalidad iraní. “Entraba en la embajada cuando se produjo la explosión. Resultó herido de gravedad y falleció en el hospital”, indicó. Al menos otro iraní, un miembro de los servicios de seguridad de la embajada, perdió también la vida en el ataque, según la prensa iraní. Según el Ejército libanés, que confirmó que fue un ataque suicida, las dos explosiones se produjeron a las 09H40 (07H40 GMT) de forma “casi concomitante”. Las fachadas de unos cuatro edificios frente a la embajada quedaron destrozadas, y decenas de motos y de coches estaban calcinados. La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, declaró estar “horrorizada” por el doble atentado y lo calificó de “inaceptable”, mientras que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó “firmemente” el ataque y llamó a los libaneses a “actuar con moderación y apoyar a las instituciones del Estado, principalmente las fuerzas de seguridad”. M


Cambios

de gabinete

Contó que entre los regalos recibidos están un pingüino, obsequio que le dio un joven militante de Pilar del Frente de Estudiantes Secundarios; rosas rojas que le dio la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y un perro, que le obsequió Adán Chávez.

E

l drástico cambio de gabinete ordenado por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, provocó un intenso debate social con críticas y halagos a los nuevos funcionarios y expectativas por las políticas económicas que tomarán. Dirigentes del oficialismo celebraron, de manera particular, el regreso a la actividad pública de la mandataria, quien reapareció después de los 40 días de estricto reposo que cumplió por la operación en el cerebro a la que se sometió el pasado 8 de octubre. “Me dio una gran alegría desde lo personal, no sólo desde lo institucional ver a la presidenta”, afirmó el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien destacó la designación del gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, como nuevo jefe de Gabinete. “Lo conozco hace muchos años, compartí distintas responsabilidades institucionales. Es un hombre de experiencia, con un conocimiento de la economía que yo creo que va a hacer un trabajo importante”, dijo. Scioli consideró que los cambios anunciados anoche fueron “reflexionados y pensados con inteligencia para encarar los nuevos desafíos, ninguno de los designados es nuevo en términos de participación de este proyecto”.

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, retomó sus actividades en la residencia Olivos con una serie de encuentros y a la vez grabó un mensaje a toda la nación para agradecer "a todos los que se preocuparon" por su salud, y "en particular" a los que la ayudaron "en la enfermedad". La presidenta dispuso cambios en su gabinete de ministros entre ellos en Economía.

Por otra parte, el ex presidente de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain, manifestó su optimismo por el desempeño que tendrá el nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, “porque conoce perfectamente bien las cuestiones sobre las que hay que adecuarnos”. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que los cambios fueron considerados, mensurados y ponderados por la presidenta “para seguir fortaleciendo el ritmo de la gestión” y profundizar el modelo político que gobierna el país desde mayo de 2003. “Lo más importante no fueron los cambios sino ver a la presidenta absolutamente recuperada y con toda la energía para seguir gobernando este país como lo viene haciendo”, advirtió. Por el contrario, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, reclamó cambios “rápidos y contundentes” al nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, “porque la situación del sector es límite”. Señaló que “vamos a ver qué anuncia el nuevo ministro. Se sabe perfectamente qué es lo que hizo fracasar la política del gobierno nacional respecto del campo, sabemos lo que hay que cambiar”. La líder opositora Elisa Carrió, en tanto, denostó los cambios y denunció que el nuevo jefe de Gabinete “es alguien que miente mucho, es el corrupto más dulce de la Argentina”. También aseguró que, con su designación, la presidenta ya eligió a su sucesor con miras a las elecciones generales de 2015. M MILED

47


próxima

nueva

presidenta de Chile

L

a opositora Michelle Bachelet y la oficialista Evelyn Matthei se enfrentarán en una segunda vuelta en la elección presidencial el próximo 15 de diciembre debido a la tendencia del escrutinio oficial con el 99.34% de los votos contados. La expresidenta Michelle Bachelet va a la cabeza de los resultados en la elección presidencial de Chile con el 46.68%, de acuerdo con los resultados preliminares del Servicio Electoral del país (Servel).

Mientras tanto, Matthei llamó a sus seguidores a “no ceder en sus convicciones, a no silenciarse, a no dejar de creer que nuestro sueño es posible. Estamos acostumbrados a los grandes desafíos y adversidades, no tengan ninguna duda que enfrentaremos el desafío entregando todo”. “Estoy segura que la inmensa mayoría de los chilenos no quiere experimentos y no quiere refundar nuestro país desde cero, lo que quieren es un país más justo, vamos a salir a conquistar el voto, no solo de los otros siete candidatos, sino también La el voto de Michelle Bachelet”, agregó.

Detrás de ella se encuentra la candidata oficialista y exministra del trabajo, Evelyn Matthei con el exmandataria, 25.01%. Bachelet aseguró que ella y su equipo de con el 46.69% de los campaña hicieron el mayor esfuerzo para ganar en votos, no logró superar la primera ronda aunque no pudo consolidarse. el porcentaje requerido “Hemos ganado esta elección y lo hicimos con para evitar enfrentarse una amplia mayoría”, señaló a sus seguidores en un a la candidata mensaje. conservadora “Sabíamos que el desafió de ganar en primera vuelta era complejo, hicimos un gran esfuerzo considerando la gran cantidad de candidatos y el desafió del voto voluntario”, agregó. Bachelet confió en que tendrá una victoria “decisiva y contundente en diciembre” y agradeció a los votantes “el cariño y la confianza” entregado. “Los invito a que sumemos una victoria contundente para nuestra propuesta”, dijo. Bachelet requería obtener más del 50% de los votos para ganar en la primera ronda, de lo contrario se debe realizar una segunda votación que “se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas”, señala el artículo 26 de la Constitución Política de la República de Chile. MILED

48

Nueve candidatos presidenciales participaron en estas elecciones, pero los principales contendientes son la expresidenta Michelle Bachelet y la exministra del Trabajo, Evelyn Matthei.

Las autoridades electorales del país calculan que 5.7 millones de personas, solo un 50% del padrón electoral, acudió a votar. El único antecedente sobre la votación voluntaria en Chile no es alentador. En los comicios municipales de 2012 la abstención alcanzó un 60%, dejando por el suelo todas las predicciones de las encuestas y permitiendo el triunfo de candidatos inesperados. En estos comicios se presentan 67 candidatos para ocupar la mitad del Senado, 470 aspirantes para renovar totalmente la Cámara de Diputados y 1,382 postulantes para 278 cargos de consejeros regionales. Ésta es la primera vez que la organización de los comicios presidenciales y parlamentarios está a cargo del Servicio Electoral de Chile (Servel), una tarea que anteriormente correspondía al Ministerio del Interior. M


MILED

49


DEPORTES

Por: Sandra Rodríguez

México clasifica al Mundial de Brasil 2014

Logran

BOLETO

MILED

50


M

éxico se clasificó al Mundial de Brasil 2014 al vencer 2-4 a Nueva Zelanda (9-3 global) con un triple de Oribe Peralta en el partido de vuelta de la repesca intercontinental disputado en Wellington. El boleto mexicano para Brasil 2014 quedó sellado con el triple de Peralta, que ha sido el héroe de la eliminatoria mundialista tal y como lo fue en la conquista del oro panamericano en 2011 y del oro olímpico en 2012. Peralta anotó en los minutos 14, 29 y 33 y dejó sentenciada el partido, aunque Nueva Zelanda tuvo una reacción con goles de Chris James de penalti al 80 y de Rori Fallon al 82; Carlos Peña firmó el cuarto de los mexicanos al 87. México llegó al estadio Westpac de Wellington con la ventaja de 5-1 lograda en el juego de ida, y con el de 2-4 ha sido el ganador de la repesca intercontinental entre selecciones de Concacaf y de Oceanía. Peralta fue el verdugo al anotar cinco de los nueve goles que México hizo en esta repesca. México mostró buen orden sobre el terreno de juego con un buen funcionamiento defensivo, igual manejo de pelota en la creatividad con Peña y Layún y la inusitada eficacia de sus delanteros Peralta y Jiménez. Nueva Zelanda le hizo poco daño a México, llegó poco y la gran oportunidad que tuvo de quitarse el cero en el primer tiempo, se apagó con la falla de Brockie de un penalti que le costó la amarilla al portero mexicano.

El equipo de Herrera tuvo la calma que le hizo falta a México en toda la eliminatoria y al minuto 11 ya tocaba las puertas del rival con un disparo de Peña, que anticipaba la lluvia de goles de Peralta. Oribe fue el ariete del ataque mexicano con sus tres goles, el primero y el tercero con servicios puestos por Peña y el segundo en un pase que le mandó Layún por el carril izquierdo para que rematara pegado al primer poste. Peña, quien puso un pase para gol a Peralta, cerró el marcador del partido con su anotación al m.87 con lo que apagó la reacción neozelandesa y confirmó el boleto mexicano para el Mundial de Brasil 2014. M

MILED

51


ESPECTテ,ULOS Redacciテウn

MILED

52


A

madeo es un joven fanático del juego del futbolito, nadie en el pueblo es mejor que él. Un día regresa al pueblo un viejo rival al que Amadeo venció hace muchos años atrás, pero ahora las condiciones son diferentes y deberá demostrar que no sólo es bueno en la mesa de juego sino también en el campo. Superado por tamaño y fuerza, Amadeo no se dará por vencido, ya que pronto se da cuenta que tiene el apoyo de 11 inseparables amigos que están dispuestos a no tirar la toalla y morirse en la línea para ganar. Metegol es una divertida historia de amistad, trabajo en equipo y pasión por defender lo que uno ama. M

MILED

53


AUTOS

Redacci贸n

2013

Vision Gran Turismo Concept MILED

54


M

ercedes-Benz AMG Vision Gran Turismo Concept y de acuerdo con Mercedes presenta una visión para el súper deportivo del futuro. El proyecto se inició por un desafío planteado por el creador de Gran Turismo, Kazunori Yamauchi. Pidió a estudios de diseño de todo el mundo que desarrollaran un concepto con el tema "Vision Gran Turismo". Algunas propuestas, incluyendo el AMG Vision Gran Turismo, fueron seleccionadas para ser transferidos al mundo virtual en el que estarán disponibles en Gran Turismo 6 a través de actualizaciones en línea. Pero para Mercedes, el reto fue también una oportunidad para explorar el futuro del diseño. Para el fabricante de automóviles alemán, el diseño futuro parece contener proporciones extremas, curvas sensuales y una calidad de alta tecnología. Elementos de estilo de firma de la marca también están presentes, incluyendo un largo capó, invernadero compacto y anchos hombros. El diseño de la cabina se ha inspirado en la cabina de un coche de Fórmula 1. Cuentan con un par de asientos deportivos de color rojo brillante que forman parte de la estructura. El tablero de instrumentos se ha diseñado en forma de dos puertas de doble hoja que se colocan a cada lado de la columna de dirección. Como resultado las propias puertas de gaviota parecen ser una extensión del panel de instrumentos. Por último, la columna de dirección penetra visiblemente el firewall para el compartimiento del motor, creando una conexión visual entre el conductor y el corazón de este super deportivo. El motor, un doble turbo de 5.5 litros V -8, es capaz de entregar 577 caballos de fuerza y ​​590 libras-pie de torque, es el mismo que utiliza el último S63 AMG. Sin embargo, en el concepto se consideraron ocho tubos de escape. Además, sólo para el Gran Turismo 6, especialistas en sonido de AMG han creado un sonido de escape de gran alcance. El rendimiento debería ser brillante teniendo en cuenta que el concepto sólo pesa 3,053 libras, hecho posible gracias a su estructura tridimensional de aluminio ligero que incorpora fibra de carbono. El concepto fue diseñado por un equipo de diseñadores de los estudios en Sindelfingen de Mercedes en Alemania, así como en Como, Italia y Carlsbad, California. M MILED

55


TIEMPO

Redacci贸n

Big Bang Ferrari Texas MILED

56


H

ublot presenta una edición exclusiva: el Big Bang Ferrari Texas. Más elegante, más mecánica, el diseño de este reloj traza una línea recta directamente a través del ADN de ambos Hublot y Ferrari: el deporte, el rendimiento y la tecnología, con un detalle adicional ... un vibrante homenaje que refleja los colores del estado de la Estrella Solitaria. En azul marino, rojo y blanco, como se ve en la bandera del estado, el Big Bang Ferrari Texas, cuenta con una caja de titanio negrita (45,5 mm de diámetro), coronada por un bisel cilíndrico de cerámica negra que atrae la mirada hacia el movimiento cronógrafo Flyback UNICO visible a través del dial de zafiro. El movimiento UNICO, que es de Hublot 100% propia movimiento cronógrafo, es comparable a un motor de carreras de alto rendimiento. Fue seleccionado, diseñado y desarrollado por Hublot especialmente para el Big Bang Ferrari.

En cuanto a la esfera, el legendario caballo encabritado aparece discretamente en el alivio a las 9 en punto. Un contador de minutos se coloca en tres (completado por una ventana de la fecha amarillo), y la mano y el estilo de los índices están inspirados en los mostradores en un Ferrari, perfectamente en línea con el ADN deportivo de la marca italiana, mientras que la adhesión a Hublot de códigos gráficos. Termine con una correa de cuero Schedoni en azul marino y caucho negro con costuras tono sobre tono, el reloj es un tributo a la icónica firma de Ferrari. El caballo encabritado simbólica aparece discretamente en la parte posterior del reloj, sólo 50 de los cuales han sido producidos. Reserva de marcha de 72 horas y resistentes al agua hasta 100 metros. El concepto se extiende a la caja de presentación de aluminio, que se inspira en un soporte de la válvula de un motor y cuenta con un sistema giratorio integrado. M

MILED

57


CULTURA

Por: Juan Estrada

PREMIOS MÁS IMPORTANTES 1978 2001 2001 2007 2011 2012

Nacional de Periodismo de México Alfaguara de Novela Doctorado honoris causa por la UNAM Internacional de Novela Rómulo Gallegos Biblioteca Breve Nacional de Lingüística y Literatura

ENTREGA DEL PREMIO 23 de abril de 2014

1932

De manos del rey Juan Carlos de España en la Universidad de Alcalá de Henares

El 19 de mayo nace en París, Francia, hija de la mexicana Paula Amor, y del príncipe Jean Joseph Poniatowski, descendiente del rey Estanislao II de Polonia.

io Cervantes d m e r P l eL iter ae n a at G u

ra

1971-2011 Escribe poesía crónicas, artículos, novelas, cuentos, ensayos y entrevistas.

eA

1969 Adquiere la nacionalidad mexicana.

m

o nia towska Amor

la

D

ol

or

es P

La escritora y narradora mexicana Elena Poniatowska fue

ui s Helen e E l i z a b e t h Lo

OBRA DESTACADA

Emigra con su familia a México por la Segunda Guerra Mundial.

PONIATOWSKA

e li

125 mil euros

1942

ELENA distinguida con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2013, considerado el Nobel de las letras hispanas, que se otorga para reconocer la obra que un escritor que enriquece el legado literario del mundo. La también periodista ha escrito libros en prosa, entrevistas, crónicas, artículos, novelas, cuentos y ensayos, además de poesía, una obra de teatro y libros para niños. M

Medalla

au eP

Libros más conocidos

1943 -1954

(1971)

"La noche de Tlatelolco"

Estudia en EUA (Filadelfia y Nueva York).

(1969)

"Hasta no verte Jesús mío"

1954 -1955 Inicia su carrera periodística. Trabaja en el Excélsior y en Novedades

Ligados al periodismo

(1961)

""Palabras cruzadas"

1955

(1982)

"Domingo siete"

Publica su primer libro "Lilus Kikus".

(1991-1999) "Todo México"

1963 Inicia su prolífera obra literaria.

Reportaje, crónica y ensayo

1966-1984 Funda* el periódico “La Jornada”, las revistas “Fem” y “Debate Feminista”, la “Cineteca Nacional” y la “Editorial Siglo XXI”.

(1976)

"Querido Diego te abraza Quiela"

junto con más personas

(1992)

"Tinísima"

(1999)

"Las soldaderas"

(2000)

"Las siete cabritas"

(2000)

"La herida de Paulina: crónica del embarazo de una niña violada"

MILED

58


Llamado al respeto y a la aceptación

¿QUÉ ES LA TOLERANCIA? Capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo o es diferente a sus valores

DÍA MUNDIAL DE LA TOLERANCIA S

e conmemora el Día Internacional para la Tolerancia, establecido en 1996, con el fin de divulgar el respeto, la aceptación y el aprecio a la rica diversidad cultural del planeta. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) llamó a ampliar la tolerancia e imponerla como un sistema de vida en el mundo, para evitar las guerras y mejorar la convivencia.

M

PRINCIPALES TIPOS

Social Buena actitud frente a diferentes valores morales o normas

Civil Comportamiento frente a una situación que se juzga mala, pero que es aceptada por la ley

Religiosa Buena actitud ante las confesiones de fe diferentes

Técnica

Ed

uca

Capacidad de resistencia a una agresión o un error

ACTOS DE INTOLERANCIA

INTOLERANCIA A NIVEL MUNDIAL

Segregación por raza o género Intimidación u ofensas por diferentes formas de pensamiento Acoso o bullying Amenazas a la vida (represión, genocidio, antisemitismo y fascismo) Profanación y mutilación de símbolos culturales y religiosos Exclusión de lugares, grupos sociales, profesiones

30.5%

Ideas políticas o gremiales

Por nacionalidad o etnia

8.0%

15%

Credo religioso

Por discapacidades físicas o mentales

8.5%

11.5%

Nivel socio económico

Aspecto físico

10.7%

Edad

Género

nc

ívic

a

¿CÓMO MEJORAR? Desde la infancia

6.0%

9.2%

ció

Educación cívica inculcando el respeto a cualquier forma de ser y de pensamiento.

Adultos Con terapia cognitivo-conductual, por medio de técnicas que identifican los factores causantes de la intolerancia y controlan la conducta del individuo.

MILED

59


TECNOLOGÍA

Por: Norma Ramírez

P

oco después del lanzamiento del iPad Air y la segunda generación del iPad mini, la compañía Apple se encuentra trabajando en un equipo con una pantalla mucho más amplia que la de sus modelos anteriores, con una ultra alta definición para mantenerse como líder en el mercado internacional. De acuerdo al Korea Times, un proveedor de la compañía de la manzana informó que se encuentran trabajando en una pantalla retina de 12.9 pulgadas, que es la que utilizará el nuevo modelo de iPad y que se lanzará a principios de 2014.

iPad

de 12.9 pulgadas comienza a producirse

Evitando todo lo que conforma la construcción y el nuevo diseño de la tableta de Apple, ellos quieren su gran pantalla que tenga una mejor calidad de imagen respecto a todas las de su competencia, como lo hizo en su momento el iPad de 9.7 pulgadas. Acorde al medio coreano, aún no se han podido revelar datos respecto al concepto de Ultra High Definition. Hasta ahora, la compañía de la manzana continúa liderando el mercado de las tabletas, pese a que su competencia ofrece equipos de mejor calidad y a precios más económicos, con diferente potencia y variedades de tamaños en pantallas. M

GalaxyGear

S

amsung ha informado de que su reloj inteligente Galaxy Gear se ha convertido en el más popular del mundo, gracias a las 800.000 unidades vendidas en los dos meses que lleva en el mercado. La información oficial de la empresa surcoreana llega cuando un medio de su país había difundido el dato de que las ventas del reloj no superaban las 50.000 unidades. La diferencia entre uno y otro podría estribar en el concepto de “vendidos” o “distribuidos”.

MILED

60

En dos meses la empresa anuncia que han vendido 800 mil de sus relojes inteligentes En el comunicado oficial, Samsung señala que las ventas están por encima de sus expectativas, cuando aún falta por comenzar la campaña navideña. El Galaxy Gear cuesta 300 euros y además para que funcione a pleno rendimiento debe estar cerca de un smartphone o una tableta de última generación de la misma marca. El conjunto de smartphone más reloj ronda los mil euros. Samsung compite con relojes como el de Sony, también con sistema Android, y el Pebble, que en un año ha verdido cerca de 200.000 unidades. M


One Touch M'POP' Alcatel One Touch y Nextel lanzan el 'Alcatel One Touch M'POP', el primer Smartphone de esta marca

A

lcatel One Touch y Nextel estrechan relaciones al poner a disposición de los usuarios el primer Smartphone de esta marca que cuenta con el tradicional servicio de radio, gracias a PRIP, con el que se logra una comunicación inmediata, así como cobertura a nivel global a través de redes Wi-Fi y Roaming, se trata del Alcatel One Touch M'POP. Correrá en la nueva Red de Nextel y estará disponible en los Centros de Atención Personalizada en la modalidad de Nextel Libre. Cuenta con pantalla táctil WVGA de 4 pulgadas, cámara posterior de 5 megapíxeles, zoom digital con enfoque automático, detector de caras y sonrisas, y una cámara frontal VGA que muestra la imagen del usuario durante una videoconferencia; además, posee una cámara de video HD lo que garantiza imágenes de excelente definición de 720p. M

Google Play Música

ya está disponible para iOS

G

oogle anunció que la aplicación de Google Play Música ya está disponible también para iOS. Los usuarios podrán tener en todos sus dispositivos su música preferida, con más de 18 mil canciones en línea, almacenar más de 20 mil canciones en la nube de manera gratuita y escuchar estaciones de radio personalizadas de acuerdo a sus gustos musicales. Además con el servicio “Acceso Ilimitado” tendrás disponible una gran selección de música de distintos géneros y estilos musicales. Ahora que si quieres que tu librería esté en Google Play Música, sólo tienen que seleccionar tu carpeta de canciones durante la instalación y ésta estará disponible en la nube. Con la aplicación de Google Play Música también se podrá crear y añadir estaciones de radio interactivas a partir de una canción o artista favorito, incluso se puede buscar recomendaciones que el equipo de Google Play Música ha hecho y explorar las canciones por género. Con la opción de “Escuchar ahora”, que propone música a partir de artistas favoritos, se podrá escuchar música desde que se entra a la aplicación. M MILED 61


PORTAFOLIO

MILED

62


Daiane Macedo L

a universitaria Daiane Macedo, representante del central estado de Goiás, ganó en Sao Paulo el concurso "Miss Bumbum 2013", que eligió entre 27 candidatas al trasero más bonito de Brasil. En una gala celebrada en Sao Paulo, Daiane, quien representó al estado de Goiás, superó a las otras 14 concursantes y demostró que ese es el lugar apropiado para buscar a señoritas con curvas privilegiadas.

Por este premio, la joven brasileña se embolsa cinco mil dólares y otros 50 mil en contratos publicitarios, entre los que debe estar incluido un desnudo en la revista Sexy, como el de la anterior ganadora, Carine Felizardo. En segundo lugar se clasificó Eliana Amaral, del estado de Pernambuco, y en tercero, Jessica Amaral, del estado de Pará. La trigueña reconoció que sus 107 centímetros de cadera “no son naturales al cien por cien. Siempre tuve un trasero grande, pero lo mejoré con una ‘lipoescultura’. M

MILED

63


DATOS

Redacción

DÍA MUND IAL

DE L A EPOC

8 de cada10 no lo sabe Aparece en20% al 25 del total de fumadores

a ra no vie mb re , p (EPOC) se co nme mo ra ca d a te rce r mié rco le s d e r el a r o j e m y l a m l C se nsib iliza r a la p o b la ció n s o b re la incid e ncia d e p o r EPO d a d i l a t La mo r n e e s tra ta mie nto d e lo s e nfe rmo s e n to d o e l mund o. o d n é ca d a co nvirti e n lo s me xica no s se incre me ntó e n la última d é n ho mb re s. M e a t n i u q y s e r e j la cua rta ca usa d e mue rte e n mu

Humo de tabaco

ENFERMOS EN EL MUNDO

%

210 millones

Factores de riesgo

Contaminación del aire Inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas Uso frecuente de leña para cocinar sin ventilación

Bronquio bloqueado

Se prevé que en 2030 será la tercera ¿QUÉ ES LA EPOC? causa de muerte Enfermedad pulmonar mundial obstructiva crónica Bloqueo persistente del flujo de aire a los bronquios, asociada con una inflamación anormal de los pulmones.

Bronquio normal

Síntomas

Tos con secreción

MUERTES AL AÑO

2.75

millones

Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve

Fatiga

Diagnóstico

Tratamiento

Para mejorar los malestares

Prueba espirometría: No hay ninguna cura Dejar de fumar Mide la capacidad funcional pulmonar

MILED

64

Uso de inhaladores Esteroides inhalados para abrir las vías para reducir la inflamación pulmonar respiratorias

Infecciones respiratorias frecuentes

Oxigenoterapia

Sibilancias (sonido del aire en vías respiratorias congestionadas)


CONSIENTE A TU AUTO CON

@GrupoRegal Grupo Regal

MILED

65 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.