MILED IPAD AIR|
La tableta de Apple es el doble de potente y 28% más ligero que el iPad 4
MILED www.miled.com
Del 27 al 02 de Noviembre de 2013 | Año 1, Número 94
MILED DIMSA
$30.00 / US $4.00
ESPIONAJE DEL 27 AL 02 DE NOVIEMBRE DE 2013 | AÑO 1, NÚMERO 94
Espionaje
El gobierno estadounidense ha realizado labores de espionaje en México. Miguel Herrera Nuevo director técnico de la Selección Mexicana
VOTO FEMENINO EN MÉXICO
Cumple 60 años
IMPUESTOS ¿Cuántos impuestos pagarás en 2014?
RADIO | INTERNET | TELEVISIÓN | PERIÓDICO | REVISTA
70 11 M A
.5
93
80 15 M A
4.7
10
45
ATLACOMULCO | VALLE DE BRAVO
AÑOS
**
Síguenos...
Transmitiendo desde Toluca, Estado de México para todo el centro del país, con nueva tecnología siendo lideres en la comunicación, somos una estación orgullosamente mexiquense.
www.miled.com
**Este 28 de Octubre de 2013
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
SUMARIO 27-10-2013
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones CP. EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática
LIC. CLAUDIA LÓPEZ MOLINA Arte LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
14 NACIONAL Fortalecer cooperación Acuerdan México e Irlanda cooperación en ciencia, educación, tecnología y cultura
22 ESTADOS
ING. ROMAN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA LIC. MIGUEL ALFREDO ESPAÑA DE ALBERTI
LIC. CARLOS FERNANDO ESPAÑA DE ALBERTI Ventas SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Octubre 2013. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2012020712054800-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
Fortalecer cooperación en ciencia, educación, tecnología y cultura.
Inauguran distribuidor vial Eruviel Ávila Villegas inauguró la última etapa del distribuidor vial Las Armas
INAUGURA
DISTRIBUIDOR VIAL
LIC. JUAN GONZÁLEZ CARBAJAL Subdirector Editorial CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
El gobierno estadounidense ha realizado labores de espionaje en México
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Espionaje
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
16 PORTADA
LAS ARMAS
44 INTERNACIONAL Nuevo juicio Silvio Berlusconi se enfrentará a un nuevo juicio
Berlusconi Enfrentará nuevo juicio, ahora por corrupción
50 DEPORTES Nuevo técnico del Tri Miguel Herrera es nuevo técnico del Tri
Miguel Herrera nuevo técnico del Tri
C
on el compromiso y la seguridad de que México estará en la Copa del Mundo Brasil 2014, fueron presentados Miguel Herrera, como técnico del Tri, y Ricardo Peláez, como Director Deportivo de la selección mayor, de cara al repechaje ante Nueva Zelanda. Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), agradeció el compromiso mostrado por Herrera y Peláez para aceptar y asumir este reto, “y tenemos que agradecer al club América que nos haya facilitado al cuerpo técnico del club América”. “No hay más qué decir que hablar del presente y del futuro, tenemos
180 minutos donde nos vamos a estar jugando el pase y saben que no hay margen de error, le damos la bienvenida y con la
de prensa en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). Al respecto, el “Piojo” comentó que no tiene ninguna duda de que el combinado nacional saldrá avante de estos dos duelos ante el cuadro neozelandés y podrá ser uno de los 32 invitados a suelo sudamericano el próximo año.
“Tenemos un compromiso grande y lo asumimos con toda la responsabilidad, sin duda vamos a estar en el Mundial, han
hacerlo mucho mejor en esta encomienda que nos han dado”, apuntó. Mientras, Peláez explicó que las palabras están de más en este momento y que solo el trabajo les dará la posibilidad de estar en Brasil 2014. “Con mucho gusto asumimos esta responsabilidad Miguel y un servidor, gracias a los dueños, a la FMF, a la Dirección de Selecciones Nacionales, aquí estamos para trabajar y estoy seguro que México estará en el Mundial,
y estamos comprometidos a lograr ese reto, México va a estar en el Mundial”, sentenció. El domingo 3 de noviembre se concentrarán otra vez y jugarán contra Lobos BUAP el sábado 9, último duelo antes de encarar a Nueva Zelanda, al que recibirán en la “ida” de la repesca el miércoles 13 en el estadio Azteca a las 14:00 horas, mismo día en que viajarán a Oceanía para el choque del 20. M
Mensaje del Editor QUE INVESTIGUEN EL ESPIONAJE A AUTORIDADES MEXICANAS En estos días se ha vuelto un asunto de actualidad el tema del espionaje y aunque se practica seguramente desde hace muchos años es hasta ahora en que se ha elevado una protesta formal de parte de autoridades mexicanas ante el Gobierno de Estados Unidos por actos de espionaje en contra de altos funcionarios de la Federación. Nos referimos a un asunto que ha levantado ámpula entre la opinión publica en virtud de que se ha afectado la intimidad de los funcionarios públicos que deben contar con toda la discreción sobre los asuntos que están bajo su consideración. Concretamente nos referimos a los presuntos actos de espionaje cometidos en la anterior administración en contra de varios funcionarios federales y particularmente en contra del Ex Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, a quien estuvieron espiando durante un buen tiempo y presentando informes presuntamente de manera directa por parte de la CIA ante la Casa Blanca y responsabilizando de las acciones de espionaje a la administración que aun encabeza el Presidente Barack Obama. Ya se han presentado algunas propuestas públicas de parte de anteriores autoridades federales y de actuales funcionarios quienes con toda dignidad han protestado por estos actos que han invadido la privacidad con que deben contar quienes tienen una alta responsabilidad como es el ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo Federal. Este caso es seguramente uno más de los múltiples que se registran cada año y que es señalada las CIA y el FBI como los órganos ejecutores de tales actos de espionaje en contra de autoridades mexicanas lo que vulnera nuestra soberanía y nuestra dignidad como país. El propio Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto interrogado al respecto pidió que se realice una exhaustiva investigación de parte de la PGR para determinar la responsabilidad de quienes intervinieron en estos actos de espionaje y que se presenten ante las autoridades norteamericanas las notas de protesta por esta intromisión en asuntos que solo deben ser competencia de nuestros funcionarios públicos y que quienes hayan participado en estos actos de espionaje reciban la sanción correspondiente de acuerdo a la gravedad de sus faltas. Se trata también de salvar las buenas relaciones que existen entre los Gobiernos Norteamericano y Mexicano ya que es importante para la convivencia común que haya buena relaciones entre ambos países y es obvio que estos incidentes empañan las buenas relaciones que debe haber entre ambos Gobiernos y de ese modo terminar las rencillas menores que se ha formado entre los Gobiernos de Estados Unidos y México. Y si es necesario se debe presentar la denuncia ante instancias internacionales para ejemplo de respeto a los tratados internacionales.
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
FOTO DE LA SEMANA
El QG42 como se conoce científicamente a este asteroide, es considerado peligroso por su tamaño y la proximidad que tendrá con nuestro planeta. De acuerdo con los cálculos, el asteroide se aproximará a 2.84 millones de kilómetros de la Tierra, equivalente a 7.4 veces la distancia entre Tierra a la Luna. Según los científicos, en el futuro este mismo asteroide volverá a acercarse a la Tierra.
MILED
4
MILED
5
Caricaturas Frase de la Semana
IVA...
Cáncer de Seno...
MILED
6
“La virtud, como el arte, se consagra constantemente a lo que es difícil de hacer, y cuanto más dura es la tarea más brillante es el éxito.” Aristóteles
AUDIO HD
50
Estaciones
de Radio por internet
www.miledmusic.com
A
70 11 M 4.7 10
A
70 11 M
Sテュguenos...
www.miled.com
MILED
8
80 15 M A
45
Aテ前S
MILED
9
MILED
10
MILED
11
METROPOLITANO Por: Carlos Hernández
Invertirá Miguel Hidalgo 3 Mdp para la prevención del cáncer de mama:
Víctor Hugo Romo Guerra
E
n el marco del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, el Delegado de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra anunció la compra de una Unidad móvil de mastografía, así como la creación de la Línea Rosa 4596-2098, en la cual mujeres y hombres podrán solicitar una cita para realizarse una prueba diagnostico de esta enfermedad y así prevenirla. El Jefe Delegacional aseguró que dentro del presupuesto para 2014 se tiene contemplada la compra de la Unidad Móvil de Mastografía, “tendrá un costo de 3 millones de pesos. Con esta inversión seremos la Delegación que cuente con dos unidades y que brinde más atención de la prevención contra el cáncer de mama”. Con la intensión de proporcionar información sobre este tema a los habitantes, la Delegación Miguel Hidalgo realizó la jornada “Sin miedo…Tómate la vida a pecho todos contra el cáncer de mama”, en el Deportivo Plan Sexenal, en la colonia Popotla. Actualmente la Delegación cuenta con tres especialistas en mastografía y una Unidad Móvil de Mastografía, la cual da el servicio de detención de cáncer en las zonas más vulnerables a habitantes de escasos recursos. Durante su discurso Romo Guerra dijo que la principal medida de prevención del cáncer de mama en hombres y mujeres es “que conozcan el a-b-c de la autoexploración, que conozcan su cuerpo y en la medida que detecten algo inmediatamente acudan a realizarse una prueba. Pero no deben dejar pasar el tiempo, porque es vital”. De igual manera, la creación de la Línea Rosa 4596-2098 es una medida de prevención, para que los vecinos de Miguel Hidalgo, hablen y pidan una cita y así detecten de forma oportuna esta enfermedad. “Es muy importante pasar la voz, que sepan que si se exploran pueden prevenir el cáncer, que sepan que en la Delegación Miguel Hidalgo hay una Unidad Móvil donde se pueden hacer un examen diagnostico y que además ya cuentan con una la Línea Rosa, donde podrán obtener una cita con el especialista, corran la voz”,dijo Víctor Romo. En el evento estuvieron presentes el Dr. Abel Cruz, quien dio conferencia sobre el cáncer de mama y cervicouterino; el Dr. José Guadalupe Garnica García, Director de la Jurisdicción Sanitaria en Miguel Hidalgo, el Director General de Gobierno y Participación Ciudadana, David Razú Aznar y el Director General de Seguridad Ciudadana, Humberto Morgan Colón. MILED
12
Durante su intervención el Dr. Garnica García explicó que el cáncer es una enfermedad curable, pero lamentablemente en México no existe la cultura de la prevención y cuando los pacientes acuden a revisión se les detecta que están en la cuarta o quinta fase de la enfermedad. M
CUAJIMALPA
A UN AÑO DE GOBIERNO, MÁS ACCIONES A FAVOR DE GRUPOS VULNERABLES EN CUAJIMALPA DE MORELOS: ADRIÁN RUBALCAVA
E
l Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, informó que a un año de gobierno, uno de sus compromisos ha sido brindar más ayuda a los sectores de la población que requieren de un recurso para apoyar su economía familiar, por lo cual este 17 y 18 de octubre, se realizó la entrega de despensas a grupos prioritarios y vulnerables correspondiente al tercer y cuarto bimestre del año en curso. El titular puntualizó que es un logro para esta administración estar realizando este tipo de acciones en beneficio de las personas de escasos recursos, ya que se ha conseguido incrementar en alguna medida los recursos para el gasto familiar.
E
l jefe delegacional, Alejandro Fernández Ramírez, acompañado de directivos de la Organización Editorial Mexicana (OEM), encabezó la ceremonia de inauguración de la Plaza de la Información, un espacio dedicado a la reflexión, y el desarrollo cultural de vecinos y visitantes de la colonia Tabacalera. En representación de Mario Vázquez Raña, presidente y director general de OEM, agrupación que colaboró en la rehabilitación de la esquina que conforman la Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma, el director nacional de Ventas, Francisco Torres Cano, cortó junto con el delegado, el listón inaugural. En el acto estuvieron también Francisco Torres Vázquez, secretario particular del presidente y director de la casa editorial así como Mauricio Ortega Camberos, director del periódico La Prensa. En su discurso, Alejandro Fernández Ramírez agradeció a OEM por la colaboración para realizar la rehabilitación del lugar, ya que –dijo-, los espacios públicos tienen sentido en cuanto las personas se apropian de ellos. Destacó lo importante de contar con un lugar dedicado a la información ubicado en una zona donde se encuentran importantes e históricos medios y escuelas de comunicación.
Señaló que a la fecha existen 7 programas sociales de los cuales 2 mil 500 personas han sido beneficiadas con becas para alumnos de primaria y secundaria, apoyo de pasajes para estudiantes de nivel medio superior, adultos mayores, jefas de familia solteras, personas con discapacidad, quienes reciben 500 pesos bimestrales. Respecto al programa de asistencia social se benefician mil 737 personas a las cuales se les entrega mensualmente una despensa con productos que integran la canasta básica. El propósito de todos estos apoyos es ayudar a las personas que se esfuerzan por superar su situación familiar, que estén en riesgo de abandonar su escuela por causas económicas o porque requieren utilizar este sustento para el bienestar de su salud. Para poder acceder a estos apoyos se deben cubrir varios requisitos principalmente ser residente en esta demarcación. La delegación apoyo a 700 jóvenes con becas de Primaria, 480 de Secundaria, 95 de Educación Media Superior, 400 de Adulto Mayor, 510 a Jefas de Familia y 315 para Discapacidad. M
INAUGURAN PLAZA DE LA INFORMACIÓN, LUGAR DE LECTURA, ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
Informó que este será un espacio digno para los amantes de la lectura y la reflexión de los acontecimientos nacionales y anunció que todos los domingos a medio día será un espacio para el análisis y reflexión de las noticias importantes con especialistas, periodistas, comentaristas, directivos y líderes de opinión invitados. M M MILED 13
NACIONAL
Acuerdan M茅xico e Irlanda
Fortalecer cooperaci贸n en ciencia, educaci贸n, tecnolog铆a y cultura.
MILED
14
Por: Guillermo Estrada
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió en el Palacio Nacional al Presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, en el marco de la Visita Oficial que realiza a nuestro país. Ambos mandatarios dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación en los ámbitos político, económico y multilateral, así como de cooperación en temas de ciencia, educación, tecnología y cultura. Para ello, México e Irlanda firmaron distintos acuerdos en materia aeroespacial, farmacéutica y educativa, entre otras, que tienen como objetivo impulsar los vínculos comerciales, académicos, científicos y de inversión, así como identificar oportunidades de cooperación entre los sectores empresariales de ambos países. El Presidente Peña Nieto afirmó que un primer bloque de los acuerdos consiste en la Declaración Conjunta firmada entre los Gobiernos de Irlanda y de México, “para que intensifiquemos la relación, el comercio y la cooperación que pueda haber entre los dos gobiernos”, en el marco de los 40 años de relación diplomática que se cumplirán en el año 2015. La Declaración Conjunta fue firmada por el Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, y por el Ministro de Estado para Comercio y Desarrollo de Irlanda, Joe Costello. El segundo bloque de acuerdos signados, expresó el mandatario de México, “es entre distintas empresas mexicanas e irlandesas, que tendrán un mayor intercambio, mayor negocio, y que representan para empresas de México y de Irlanda la oportunidad de crecimiento, de expansión y sobre todo de contribución a la generación de empleo y de riqueza en nuestros países”. Y un tercer bloque, continuó, es entre distintas instituciones de educación de ambas naciones que permitirá, entre las instituciones firmantes, intensificar el intercambio académico de Irlanda y de México, además de una mayor cooperación para la enseñanza, y para compartir experiencias en varios ámbitos “que nos permitan, como nos lo hemos propuesto, elevar la calidad de la educación”. El Presidente Peña Nieto destacó que el modelo económico del Gobierno de México es, al igual que el de Irlanda, “uno en favor del libre mercado, con amplio sentido social”.
En un mensaje a los medios de comunicación, los Presidentes Peña Nieto y Michael D. Higgins destacaron que México se ha consolidado como el primer socio comercial de Irlanda en América Latina, y resaltaron el interés de las empresas irlandesas en México, razón por la que el Presidente de ese país está acompañado de un importante grupo de inversionistas. El Presidente de Irlanda invitó al Presidente Peña Nieto a visitar ese país en 2015, al conmemorarse 40 años del establecimiento de relaciones diplomáticas. M MILED 15
PORTADA
El espionaje
MILED
16
de
EUA
Por: Lic. Guillermo Padilla
EUA espió el correo de Felipe Calderón: Der Spiegel
D
e acuerdo con información revelada por Edward Snowden, la revista alemana publicó reportes que indican que la NSA espió el correo del ex Presidente y de miembros de su gabinete.
La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés) espió los correos del ex Presidente Felipe Calderón y de algunos miembros de su gabinete, reveló la revista alemana Der Spiegel. La operación de espionaje, que reveló el ex contratista de la NSA, Edward Snowden, se realizó a través de una filtración a un servidor de la Presidencia, indica el informe publicado por Der Spiegel. El diario describe que la NSA obtuvo información de comunicaciones diplomáticas, económicas e información sobre el sistema político mexicano y su estabilidad interna.
Der Spiegel señala que la NSA, bajo la operación Flatliquid, espió en mayo de 2010 los correos de Calderón, dentro de un operativo de la Unidad de Operaciones de Acceso a la Medida (TAO), que se llevó a cabo desde San Antonio, Texas. "La TAO explotó con éxito un servidor de correos clave en el dominio de la presidencia mexicana" indica Der Spiegel, por lo que pudo tener acceso a la cuenta pública del ex Presidente mexicano. La publicación alemana también reporta la existencia de otra operación llamada Whitetamale, para acceder en 2009 a cuentas de correo de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública y obtener información sobre narcotráfico y la trata de personas. De acuerdo con Der Spiegel, de la operación Whitetamale resultaron un total de 260 informes secretos que influyeron en inversiones internacionales y asuntos políticos. También, subraya Der Spiegel, esta información muestra la "agresividad" con la que NSA "supervisa a su vecino del sur".
MILED
17
SRE fija postura tras revelarse espionaje a Calderón
Tras darse a conocer nuevas filtraciones sobre presunto espionaje de EUA, la cancillería condena el hecho; revista alemana publicó que la NSA espió los e-mails del ex Presidente. Luego de que revelara que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) espió los correos electrónicos del ex Presidente Felipe Calderón, la Secretaría de Relaciones Exteriores condenó en un comunicado lo publicado en esta nueva filtración. “El Gobierno de México reitera su categórica condena a la violación de la privacidad de las comunicaciones de instituciones y ciudadanos mexicanos”, lo anterior “ante filtraciones adicionales publicadas en medios internacionales”. Según lo publicado por ‘Der Spiegel’, la NSA espió, no sólo los correos del ex mandatario, sino también de algunos miembros de su gabinete. “Esta práctica es inaceptable, ilegítima y contraria al derecho mexicano y al derecho internacional”, sentenció la cancillería. MILED
18
Recordó que “Barack Obama, se comprometió en su más reciente encuentro con el Presidente Enrique Peña Nieto a realizar una investigación exhaustiva que conduzca al deslinde de responsabilidades”. Y este mismo compromiso fue confirmado por el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, durante una reunión de trabajo sostenida en días recientes con el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade. Añadió que mediante una nota diplomática, el gobierno de México “habrá de reiterar la importancia que tiene para nuestro país dicha investigación, misma que deberá ser concluida a la brevedad”.
EUA responderá vía diplomática por ‘espionaje’ a Calderón Explica la embajada que su país ‘recaba datos de inteligencia’ tal como lo hacen todas las naciones, luego de revelarse que e-mails del ex Presidente de México fueron espiados. Al afirmar que el gobierno de Estados Unidos responderá por vía diplomática al supuesto espionaje a la Presidencia de México, la embajada de esa nación aclaró que ese país “recaba datos de inteligencia de la misma naturaleza que es reunida por todas las naciones”. En una declaración dada a conocer por fuentes de la representación diplomática, la embajada puntualizó que la única vía que el gobierno de la Unión Americana usará para dar respuesta al tema es la diplomática. “El gobierno de los Estados Unidos responderá a través de medios diplomáticos a nuestros socios y aliados”, señaló, aunque aseveró que “no vamos a comentar públicamente sobre cada aspecto de una supuesta actividad de inteligencia”. La declaración indica que el gobierno estadunidense valora su “cooperación con todos los países sobre asuntos de interés mutuo”. Después de que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México diera a conocer un pronunciamiento sobre la supuesta intromisión de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos al servidor electrónico de la Presidencia de la República, la embajada dio a conocer su posición. El posicionamiento señala que “en términos más amplios, los Estados Unidos valoran su relación con México” y destaca que los dos países son socios estratégicos con una estrecha cooperación en distintos frentes; prueba de ello es la exitosa visita de trabajo del Presidente Barack Obama a su contraparte mexicano Enrique Peña Nieto, en mayo. “Ambos Presidentes comparten el deseo de trabajar más estrechamente para llevar prosperidad y seguridad a nuestros ciudadanos”, expresó la representación del gobierno estadunidense en México. La revista alemana Der Spiegel publicó que la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense espió los correos electrónicos del ex Presidente Felipe Calderón y de algunos miembros de su gabinete. MILED
19
Espió EUA correo de Calderón, revelan La Agencia de Seguridad Nacional tuvo acceso al correo electrónico de Felipe Calderón cuando se desempeñó como Presidente, dio a conocer la revista alemana “Der Spiegel”, de acuerdo con datos entregados por Edward Snowden. Un informe que cita documentos filtrados por el ex técnico de la CIA, Edward Snowden, sostiene que el gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), espió durante 2010 el sistema de correo electrónico de Felipe Calderón Hinojosa, cuando era Presidente de México. La reacción de México fue inmediata, y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó de “práctica inaceptable e ilegítima, contraria al derecho mexicano e internacional” el espionaje, y anunció el envío de una nota diplomática para que la investigación del caso se realice a la “brevedad”. Ante esta nueva develación, funcionarios de la embajada estadounidense en México rechazaron hacer comentarios públicos, pero ante el supuesto espionaje justificaron que “es nuestra política y lo hemos dejado en claro, que los Estados Unidos recaban datos de inteligencia de la misma naturaleza que es recabada por todas las naciones”. El incidente se suma así al presunto espionaje en contra del entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto, que fue revelado en septiembre por la televisora O Globo de Brasil. En su caso, la NSA y la CIA habrían espiado conversaciones y correos electrónicos personales del aspirante presidencial, en los que se revelaban los nombres de algunos de los personajes que integrarían su gabinete, por lo que la SRE también demandó una exhaustiva investigación. El 2 de septiembre, la Cancillería llamó a consultas al embajador estadounidense, Anthony Wayne, para expresarle “su enérgico extrañamiento” y exigir una respuesta al gobierno de Barack Obama por la supuesta intromisión a las conversaciones y correos electrónicos del entonces candidato. Los documentos filtrados, según la revista Der Spiegel, describen una operación llamada Flat liquid (líquido plano), en la que el gobierno estadounidense tuvo acceso al dominio “presidencia” de México, que también era utilizado presumiblemente por miembros del entonces gabinete de Calderón. La NSA en esta operación vigiló los correos electrónicos de Calderón en 2010, cuando era Presidente de México. MILED
20
Se detalla que el espionaje lo realizó una sección especial de la agencia, denominada Office of Tailored Access Operations (TAO), que “explotó con éxito un server clave del dominio de la Presidencia mexicana dentro de la red presidencial para obtener el primer acceso a la cuenta pública de correo electrónico de Calderón”, según revela la publicación alemana. Develó que el dominio del correo electrónico hackeado también era usado por miembros del gabinete y contenía “comunicaciones diplomáticas, económicas que proporcionaban información sobre el sistema político de México y su estabilidad interna”. Una vez más la Cancillería expresó su “categórica condena a la violación de la privacidad de las comunicaciones de instituciones y de ciudadanos mexicanos”, y recordó que Barack Obama se comprometió a investigar los hechos.
El gobierno del ex Presidente Calderón tomó medidas contra el espionaje La información más sensible que se le presentaba el entonces Presidente evitaba los correos electrónicos para intentar burlar a los espías. Temerosos de que fueran blanco de espionaje, los altos funcionarios del gobierno del ex Presidente Felipe Calderón evitaban enviar documentos sensibles por correo electrónico, preferían hablarse en persona y cuando se comunicaban por teléfono, muchas veces lo hacían en "clave" para que los espías no entendieran de qué estaban hablando. "Lo más importante se le daba impreso (al Presidente)… Cuando tenía que sostener una conversación muy importante, lo prefería hacer caminando por el bosque de Chapultepec", dijo en entrevista Rafael Fernández de Castro, uno de los asesores en temas internacionales durante el gobierno de Calderón. Fernández de Castro afirmó que durante el tiempo que colaboró en el gobierno de Calderón (de 2008 a 2011) pensaba que su celular, su oficina y sus teléfonos fijos estaban intervenidos aunque "no sabía si por fuentes mexicanas o fuentes extranjeras". El senador Javier Lozano, secretario de Trabajo durante cinco años del mandato de Calderón, señaló que los funcionarios federales también recurrían a correos electrónicos encriptados para comunicarse, pero las filtraciones de Snowden indican que esos mecanismos fueron superados. “En teoría teníamos un mecanismo encriptado, más allá de los tradicionales o convencionales, pero son de tal sofisticación estos instrumentos de espionaje que no sabes hasta qué punto fue vulnerada la red de protección que teníamos”, dijo. El semanario alemán Der Spiegel informó que Calderón por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense según un informe secreto fechado en 2010 y que filtró a la prensa el ex contratista de la NSA, Edward Snowden. La NSA implementó dos programas para vigilar a funcionarios mexicanos: Flatliquid para intervenir los correos electrónicos de Calderón y miembros de su gabinete, y Whitetamale para espiar a altos cargos de la extinta Secretaría de Seguridad Pública. Cuando los funcionarios más importantes tenían que hablar por teléfono, dijo Fernández, “las llamadas eran por la red federal y uno utilizaba la red para hablarle al ex Presidente Calderón por el teléfono rojo que tienen los funcionarios de muy alto nivel”.
Una fuente que tuvo acceso al teléfono rojo durante el gobierno de Calderón, pero que pidió no ser identificada, confirmó que entre los funcionarios había la presunción de que eran espiados, y por ello a veces hablaban en "clave". "Se supone que la red federal y la red presidencial eran las más seguras para hablar y tratar temas delicados, pero también había una manera de no ser tan claros, a veces se decían frases que solo entendían los secretarios y el Presidente", dijo la fuente. La red federal sirve para la comunicación de funcionarios de niveles medio-altos, y la red presidencial es para la comunicación exclusiva del jefe del Ejecutivo con los secretarios y gobernadores. Estas tecnologías son parte de la llamada Red Privada del Gobierno Federal, que es operada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Muchos diálogos por teléfono se posponían hasta no estar todos conectados a la red federal. Otra manera de comunicarse era el chat de Blackberry, era la forma más usada. La Blackberry era más popular que el teléfono rojo”, dijo la fuente que trabajó en el gobierno durante el sexenio de Calderón. Según Der Spiegel, los espías de la NSA obtuvieron al menos 260 informes gracias a la vigilancia contra Calderón y su equipo. Además, la NSA espió en 2012 al entonces candidato y ahora Presidente Enrique Peña Nieto y nueve de sus más cercanos colaboradores, interceptando más de 85,000 mensajes de texto. Cuando se supo el 1 de septiembre pasado sobre el espionaje contra Peña Nieto, la Secretaría de Relaciones Exteriores manifestó su condena, llamó a cuentas al embajador estadounidense y exigió una investigación al respecto. Hasta ahora, la SCT no ha comentado acerca del nivel de encriptación y seguridad que tienen los sistemas de comunicación de las más altas esferas del gobierno federal. La SCT es la responsable de la eficiencia, seguridad y confiabilidad en las comunicaciones y enlaces requeridos entre los altos funcionarios cuando utilizan los sistemas de datos del gobierno federal. M MILED
21
ESTADO DE MÉXICO
INAUGURA
DISTRIBUIDOR VIAL
MILED
22
LAS ARMAS
E
Por: Sandra Rodriguez
l gobernador Eruviel Ávila puso en marcha el Distribuidor Vial Las Armas, que interconecta eficientemente al Estado de México con el Distrito Federal, en beneficio de 52 mil vehículos y 700 mil personas diariamente, quienes ahorrarán hasta 30 minutos del tiempo habitual en sus traslados. El mandatario señaló que esta obra permitirá mejorar la movilidad no sólo en los municipios del Valle de México, sino en las delegaciones del Distrito Federal, pues impulsará una comunicación regional más rápida, segura y eficiente, además de la atracción de más inversiones a la entidad y con ello, la generación de más empleos para los mexiquenses. El Distribuidor Vial Las Armas, en el que se invirtieron 204 millones de pesos del Fondo Metropolitano y 42 millones de recursos estatales, consta de dos cuerpos con tres carriles cada uno, dos gasas de incorporación y una de desincorporación, alumbrado público, así como una longitud de un kilómetro, que reduce los tiempos de traslado de las familias de ambas entidades.
El gobernador destacó que se mantiene una estrecha colaboración con el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para impulsar otras obras viales como la autopista Siervo de la Nación, que conectará a Ecatepec con el DF, aprovechando el derecho de vía del Gran Canal del Desagüe, lo que consolida al Estado de México como la entidad mejor comunicada, y que se sumará a proyectos de inversión que se desarrollan en la entidad con un monto total de 40 mil millones de pesos. M
MILED
23
Línea en alta tensión Por: Juan González Carbajal
* Paso la aduana del congreso federal la ley de ingresos
* Se suprimió el pago del IVA en varios impuestos
El viernes pasado fue aprobado el dictamen sobre la ley de ingresos 2014 que sufrió ajustes significativos en varios rubros importantes del proyecto original enviado por el ejecutivo federal y que implica una reducción del 1.4% en relación al presupuesto originalmente considerado. Finalmente y por una inmensa mayoría de Diputados se aprobó la Ley de Ingresos 2014 y con ello se le da estabilidad a las actividades gubernamentales, lo que destierra la incertidumbre y la inseguridad que se tenía previamente a la determinación de los señores diputados por aprobar esta iniciativa en los términos justos que seguramente darán respuesta a las necesidades de la población y sobre todo el presupuesto de egresos está orientado a poner más énfasis en los programas asistenciales y en apoyos comunitarios de acuerdo a la experiencia tenía por las calamidades sufridas en este año, sobre todo con la llegada de los huracanes Ingrid y Manuel. La aprobación de la Ley de Ingresos la hicieron las diferentes bancadas legislativas con diferentes proyectos, pero anteponiendo los intereses de México sobre los intereses partidistas y gracias a la habilidad negociadora de los coordinadores de las bancadas que lograron el consenso mayoritario de sus compañeros para sacar adelante la iniciativa que les envió el Ejecutivo Federal y que sufrió algunas modificaciones para que finalmente fuese aprobada por la mayoría parlamentaria.
Uno de los rubros que sufrieron más alteraciones de acuerdo al proyecto original fue el cobro del IVA en alimentos y medicinas. Hubo férrea oposición de las bancadas legislativas y por consenso se logró la eliminación del cobro del IVA en lo alimentos y las medicinas por consideras que sería altamente inflacionario y que afectaría sensiblemente a las clases populares. También se suprimió el cobro del IVA en renta de casa y edificios por considerar que sería excesivo para muchos particulares tener que pagar el impuesto adicional y se consideró que sería mejor suprimir este gravamen si bien es cierto que esto represento una buena cantidad de ingresos de como decimos antes fueron compensados con el producto de la venta del petróleo. También quedo sin gravar con el IVA el concepto de contratos que también contemplaba el proyecto original y se consideró que esto desalentaría al mercado inmobiliario que es un sector muy dinámico de la economía por lo que también serán sustituidos los ingresos con una mayor estimación por concepto de la venta de petróleo. Finalmente quedo fuera de esta reforma la idea original de gravar las colegiaturas que en un principio se pensó que era conveniente hacerlo y finalmente se llegó a la conclusión de que se podía suprimir el cobro del IVA en las colegiaturas escolares.
* El presupuesto para el año próximo será multibillonario
* El precio del petróleo será de 81 a 85 dólares el barril
Después de un estira y afloja sobre el monto total del presupuesto a ejercer en el 2014 se fijó finalmente un presupuesto de egresos de 4.4 billones de pesos que es ligeramente menor al monto total que contemplaba la iniciativa presidencial. Hubo disminución en varias partidas y ajustes en otras para quedar de manera definitiva en un monto total como decimos de 4.4 billones de pesos y hubo un cambio sustancial ya que si bien se redujeron los ingresos por concepto del IVA, hubo una compensación en los ingresos por concepto de la venta de petróleo, con lo cual quedo casi a la par el monto total de lo presupuestado. El presupuesto de egresos 2014 sufrió algunas modificaciones que fueron importantes, pero los negociadores de la Secretaria de Hacienda encontraron las formulas compensatorias para resarcir los rubros donde hubo disminución de recursos y estas partidas fueron compensadas con otros rubros del propio presupuesto que permitieron el equilibrio presupuestal como es el caso de los ingresos por concepto de venta del petróleo a un precio mayor del estimado originalmente y de ese modo se tiene más certidumbre en el manejo global del presupuesto que habrá de permitir un mejor reparto entre la federación, los Estados y los municipios. El presupuesto de egresos para 2014 será austero y refleja ciertos recortes en partidas claves aunque también se encontró la fórmula para equilibrar el déficit con otras partidas complementarias.
La solución mágica que se encontró a este problema fue una reconsideración en el precio del barril del petróleo que sigue siendo la base de nuestra economía, al menos en por un año más y de ese modo se calculó el nuevo precio del barril de crudo en 85 dólares en lugar de los 81 que estaban calculados originalmente. Esta es una estimación riesgosa ya que depende de la fijación del precio por barril en el mercado internacional y desde luego cabe la posibilidad de una caída estrepitosa del petróleo como ya sucedió en los años 90’s y sin embargo la estimación de los expertos es que al menos por este año el precio del petróleo seguirá a la alza y por eso se contempla un incremento de 4 dólares en el precio del barril lo que dará un margen de maniobra al gobierno mexicano que perderá un buen número de recursos derivado de la supresión del cobro del IVA en alimentos, medicinas, colegiaturas, rentas y contratos. Por todo ello podemos decir que la iniciativa de ley de ingresos paso airosa la prueba de fuego en la Cámara de Diputados y que los ajustes realizados por los señores Diputados le darán al gobierno federal los elementos necesarios para contar con los recurso que se requieren en el gasto público del año próximo y de ese modo dar respuesta a las crecientes necesidades de la población sobre todo en relación a los programas asistenciales.
MILED
24
MILED
25
Impuestos QUE PAGARÁS en 2014
MILED
26
E
Por: Roman Quezada Libien
l Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, tras casi 18 horas de discusiones, en lo general y en lo particular la reforma fiscal 2014, por lo que ésta será enviada al Senado para su análisis y aprobación. Tan sólo para su discusión en lo particular se hicieron 109 reservas, pero la mayoría fueron rechazadas a pesar de que los legisladores debatieron y pelearon cerca de 10 horas continuas. La alianza de votos de los diputados del PRI, la mayoría del PRD (74), PVEM y Nueva Alianza logró aprobar la reforma a la que se le hicieron diversos cambios a la propuesta original del presidente Enrique Peña Nieto. La reforma elimina la propuesta de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al pago de colegiaturas en escuelas privadas, a la vivienda y a los espectáculos. El Impuesto Sobre la Renta se modifica y será progresivo. Para las personas físicas con ingresos inferiores a 500,000 pesos la tasa será de 30%; para los de 500,000 a 750,000 pesos anuales pagarán una tasa de 31%; los de 750,000 a 1 millón están gravados con 32%; de 1 a 3 millones de pesos pagarán 34% y las personas que ganen más de 3 millones de peseos anuales pagarán 35%. También contempla la homologación a 16% de la tasa de IVA en todo el país, por lo que quedaría derogada la tasa de 11% que prevalece en las zonas fronterizas. Fue aprobada la aplicación del IVA a los alimentos procesados para animales y mascotas, así como a la goma de mascar. Los cambios a la iniciativa dejan un "hueco" de 55,700 millones de pesos, según el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. "La eliminación del IVA a distintos rubros asociados a la vivienda, a la compra-venta de casas habitación, a las rentas y a los intereses hipotecarios tienen un impacto de 8,900 millones de pesos. Es la medida de mayor impacto, sólo después de la eliminación del IVA en colegiaturas, que tendrá un efecto de 13,100 millones de pesos", dijo el funcionario en una reunión con analistas del sector privado. Para subsanar el faltante, los diputados contemplan reducir el gasto corriente del Gobierno, así como modificar la estimación del precio de la mezcla mexicana de exportación y el tipo de cambio, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política, Silvano Aureoles. La reforma grava con un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5% a los alimentos de alto contenido calórico como frituras, dulces, gelatinas o chocolates y de 10% a la enajenación e importación de algunos productos cuya ingesta se encuentra presuntamente relacionada con el sobrepeso y la obesidad. En el mismo sentido, se aplicará un gravamen de un peso por litro a las bebidas saborizadas, así como a los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que contengan cualquier tipo de azúcares añadidas.
5 básicos de la reforma fiscal aprobada La alianza entre los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la mayoría de los del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de Nueva Alianza modificó la iniciativa de reforma fiscal del presidente Enrique Peña Nieto y básicamente quedó en los siguientes puntos que el Senado deberá revisar. ISR para personas físicas Las personas con ingresos menores a 500,000 pesos anuales pagarán una tasa de 30%; los ingresos de 500,000 a 750,000 pesos son gravados con una tasa de 31%; de 750,000 a 1 millón de pesos pagarán 32%; de 1 a 3 millones de pesos la tasa es de 34% y los individuos que ganen por encima de 3 millones de pesos pagarán una tasa de 35%. Se elimina la exención de impuestos en ganancias de capital y dividendos en acciones y se crea una tasa de impuestos de 10%. ISR para empresas La tasa permanece en 30% y desaparece el Impuesto Especial de Tasa Única (IETU). El Impuesto en ganancias de capital y dividendos. IVA Se homologa la tasa del Impuesto al Valor Agregado de 16% para las zonas fronterizas. Se grava con IVA de 16% al alimento para mascotas y la venta de mascotas. Se rechazaron las propuestas de gravar la enajenación, la renta y los intereses de créditos hipotecarios, y de colegiaturas. IEPS Se grava con el Impuesto Especial a Producción y Servicios de un peso por litro a las bebidas endulzadas con azúcar. Se impone un tributo de 5% a los alimentos con alta densidad calórica (conocidos como alimentos chatarra). Regalías Se establece un impuesto de 7.5% a las ganancias de las empresa mineras. MILED 27
Postres y botanas que pagarán impuestos A partir de 2014, adquirir alimentos de alto contenido calórico como frituras, dulces, gelatinas o chocolates podría ser más caro, ya que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles el dictamen de la reforma fiscal, la cual se espera sea discutida este jueves por el pleno. El proyecto contempla aplicar un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5% a nueve categorías de alimentos con alta densidad calórica.
1. Botanas. Productos elaborados a base de harinas, semillas, tubérculos, cereales, granos y frutas sanos y limpios que pueden estar fritos, horneados y explotados o tostados y adicionados de sal, otros ingredientes y aditivos para alimentos, así como las semillas para botanas, que son la parte del fruto comestible de las plantas o árboles, limpia, con o sin cáscara o cutícula, frita, tostada u horneada, adicionada o no de otros ingredientes o aditivos para alimentos.
Además, propone establecer un gravamen con una tasa del 10% a la enajenación e importación de determinados productos cuya ingesta se encuentra asociada al sobrepeso y obesidad, con el fin de desalentar su consumo, detalla el documento. El gravamen de 5% se aplicaría a los alimentos que aporten 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos, entre los que se contemplan frituras, productos de confitería como los dulces y gelatinas, chocolates y productos derivados del cacao, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuate, entre otras.
3. Chocolate y demás productos derivados del cacao. Productos obtenidos por la mezcla homogénea de cantidades variables de pasta de cacao, o manteca de cacao o cocoa con azúcares u otros edulcorantes, ingredientes opcionales y aditivos para alimentos, cualquiera que sea su presentación.
“Se trata de una iniciativa regresiva que afecta sensiblemente el bolsillo de todos los mexicanos; en especial a las clases menos favorecidas”, dijo la directora general de Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), Lorena Cerdán. En el caso de aplicar IEPS a estos productos, se afectará al 25% del Catálogo de Productos para la Alimentación y Nutrición del Programa de Abasto Rural de Diconsa, según la directiva. MILED
28
2. Productos de confitería. Dulces y confites. Quedan comprendidos los caramelos, dulce imitación de mazapán, gelatina o grenetina, gelatina preparada o jaletina, malvavisco, mazapán, peladilla, turrón, entre otros.
4. Flanes y pudines. Pudin, dulce que se prepara con bizcocho o pan deshecho en leche y con azúcar y frutas secas. 5. Dulces de frutas y hortalizas. Dulces de frutas y de hortalizas, a los productos tales como ates, jaleas o mermeladas, obtenidos por la cocción de pulpas o jugos de frutas u hortalizas con edulcorantes, adicionados o no de aditivos para alimentos. Comprende las frutas y hortalizas cristalizadas o congeladas. 6. Cremas de cacahuate y avellanas. Crema de cacahuate o avellanas, la pasta elaborada de cacahuates o avellanas, tostados y molidos, generalmente salada o endulzada. 7. Dulces de leche. Comprende, entre otros, la cajeta, el jamoncillo y natillas. 8. Alimentos preparados a base de cereales. Alimentos preparados a base de cereales, comprende todo tipo de alimento preparado a base de cereales, ya sea en hojuelas, aglomerados o anillos de cereal, pudiendo o no estar añadidos con frutas o saborizantes. 9. Helados, nieves y paletas de hielo. Productos elaborados mediante la congelación.
El IVA en sí mismo no es malo en sentido de eficiencia económica
La decisión de no cobrar el IVA a alimentos y medicinas: el IVA es un impuesto regresivo que afecta en mayor medida los ingresos de las personas con menores recursos. Según datos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la desigualdad en México medida por el índice de GINI, una medida de concentración del ingreso, la cual toma valores entre cero y uno, es prácticamente idéntica antes y después de considerar el impacto de la política fiscal (impuestos y transferencias del gasto público) en el ingreso disponible de los hogares. Lo anterior, refleja que la política fiscal no ha servido como instrumento efectivo para disminuir la desigualdad en el país. Me parece que esto se debe, en gran parte, a la baja calidad del gasto público y la corrupción, pero también a que tenemos un sistema impositivo regresivo. Se ha establecido la idea de que, aunque el IVA es regresivo, quienes resultan afectados por este impuesto pueden ser compensados a través del gasto público. El IVA en sí mismo no es malo, y en sentido de eficiencia económica menos; pero en un contexto de gasto público que no contribuye para disminuir la desigualdad, no es la mejor medida. En un mundo ideal (menos corrupto, con menos desviaciones del gasto público y con más igualdad) el IVA funcionaría mejor.
2) Eliminar la consolidación fiscal: este régimen es complicado, incluso para los especialistas que se dedican a estudiarlo y aplicarlo. Se trata, en términos muy simplistas, de una facilitación administrativa para los grandes grupos empresariales, al grado que, por ejemplo, a un grupo que tiene 100 empresas se le permite pagar en conjunto el impuesto de todas las empresas, en lugar de que las 100 empresas paguen cada una en lo individual. 3) Cobrar una tasa de 10% a las ganancias de capital en la Bolsa: si una empresa vende sus acciones en la Bolsa tiene una ganancia de capital. Actualmente estas transacciones no tienen que pagar impuestos. El principal objetivo de este impuesto es hacer más progresivo el sistema, ya que el 90% de los ingresos por ganancias de capital por venta de acciones en bolsa corresponden al grupo de mayores ingresos (el decil más alto). El potencial recaudatorio de este impuesto dependerá del volumen de transacciones que se lleven a acabo año con año.
MILED
29
Diputados limitan gastos del Gobierno Lo que NO se aprobó • Se retiró del dictamen el gravamen a las colegiaturas y la enajenación de bienes, así como los intereses y comisiones derivados de créditos hipotecarios y arrendamiento. • Asimismo no se pagará IVA en espectáculos públicos, a efecto de que esa fuente sólo esté gravada con impuestos locales, y se mantiene la tasa cero en las ventas intermedias de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes antes de la venta al consumidor final. • Es decir, en la votación referida al IVA se eliminaron los impuestos a: - el arrendamiento de casa habitación - los intereses por créditos hipotecarios para adquisición, reparación o construcción de casa habitación - la enajenación de inmuebles destinados a casa habitación - la tasa 0% en la enajenación de oro, como piezas de joyeria en general y lingotes; y - se conservó la exención al transporte público terrestre en áreas urbanas. • A las 11:00 horas de este viernes se reunirá la Comisión de Hacienda para iniciar el dictamen de la iniciativa de Ley de Ingresos. Hacienda aplaude aprobación La reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad fortalece la estabilidad macroeconómica, otorga mayor credibilidad y transparencia a la trayectoria de gasto y de finanzas públicas en nuestro país, y eleva a la disciplina fiscal como política de Estado, dijo este jueves la Secretaría de Hacienda luego de la aprobación. La iniciativa "refuerza la actual regla de balance presupuestario, añadiendo un techo de crecimiento del gasto corriente que asegurará el retorno al equilibrio presupuestario y mejorará la calidad del gasto", señaló la dependencia en un comunicado. También se establecen los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) como un ancla fiscal que garantizará el buen manejo de las finanzas públicas en el mediano plazo, y se simplifica el cálculo para el ahorro y uso de ingresos excedentes, añadió. "Como parte de la reforma, se crea un Fondo de Ahorro Soberano de largo plazo para enfrentar contingencias de finanzas públicas de mediano plazo. Estas modificaciones no afectan en manera alguna la actual distribución de excedentes entre el Gobierno Federal y las Entidades Federativas", concluyó. M MILED
30
MILED
31
La
Paz
D
es el más transparente
Por: Guillermo Estrada
e acuerdo a la evaluación de la Secretaría de la Función Pública federal, el Ayuntamiento de La Paz se ubica como el más transparente de los gobiernos de Baja California Sur, al haber atendido el 100 por ciento de sus solicitudes en el período de enero a septiembre del presente año.
Para el Ayuntamiento que encabezo, dijo la alcaldesa Esthela Ponce, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para la relación de todo gobierno con la sociedad, por lo que desde el inicio de la actual administración nos dimos a la tarea de poner en marcha el área de la Contraloría que administraciones pasadas no tenían y que hoy ha demostrado ser un mecanismo útil para alcanzar la transparencia que demanda la población. Como complemento de lo expresado la jefa del gobierno municipal, el contralor municipal, José Luis Taylor Ojeda, dio a conocer que, en el periodo de enero a septiembre del año en curso, 8 mil 102 usuarios han accedido al portal electrónico del Ayuntamiento y se han atendido a 462 personalmente. MILED
32
De igual modo, refirió que en el mismo lapso se recibieron 133 solicitudes de información las cuales en su totalidad tuvieron respuesta de nuestra parte. En ello, comentó Taylor Ojeda, también se han puesto a disposición de toda la población diversos documentos como directorios, indicadores de gestión, cronogramas, estadísticas, cuentas públicas y reportes, entre otros que tienen que ver con el manejo de la administración pública y que son importantes que conozca nuestra población y cualquier interesado en los asuntos del municipio. Al abundar sobre las solicitudes recibidas, el contralor hizo referencia que los temas que más atención han recibido son manejo de nóminas, listas de personal y estados financieros, los cuales se contestan conforme a ley. Destacó el hecho de que la dependencia a su cargo tiene la función de servir de enlace entre la población en general y las áreas internas. Para ello, precisó, ponemos a disposición los puntos de contacto, como son la página electrónica, con la dirección www.lapaz.gob.mx/ transparencia; así como la vía telefónica, en el número 1237900, en la extensión 1140; o, bien, acudir personalmente a la oficina localizada en la planta alta del edificio A, en el Palacio Municipal, en horarios y días hábiles. M
HIDALGO
Diversidad
E
cultural
Por: Redacción
l secretario de Educación Pública, del gobierno de la República, Emilio Chuayffet Chemor, reconoció en el mandatario hidalguense, José Francisco Olvera Ruiz, la visión que existe en el estado en materia educativa, “va más allá de las palabras, pues tiene la claridad de que sólo a través de la adecuada formación de niñas, niños y jóvenes, podrán desarrollarse en su estado y con ello contribuir al desarrollo de México”, aseguró el funcionario federal en el marco del VIII Encuentro Nacional Intercultural Infantil.
Ante 120 niños indígenas de diversas partes del país, de las etnias raramuris, wixaricas, zoque,tzoltzil, chol, chichimeca, ñhañhu y náhuatl , el jefe del Ejecutivo estatal abundó que dentro de la “Cruzada contra el Hambre”, se llevan a cabo algunas de las acciones como el otorgar complemento alimenticio adecuado para los infantes. El mandatario aprovechó para agradecer el apoyo que ha brindado la dependencia federal para desarrollar los proyectos torales que detonarán la economía del estado, como es el caso de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, en donde la SEP ya aprobó más recursos para el seguimiento de la obra; así como también la puesta en marcha de Telebachilleres comunitarios, programa piloto a nivel nacional.
Por su parte, acompañado por su esposa, la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado, por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, de autoridades federales y estatales, así como del Sistema Educativo Indígena, el gobernador externó a los infantes, procedentes de los estados de Chihuahua, Jalisco, Chiapas, Guanajuato e Hidalgo, Desde la escuela fortalecer las lenguas y las culturas: “verlos ataviados con el traje regional de la tierra donde Emilio Chuayffet En su intervención, Emilio Chuayffet, La entidad nacieron y ver que lo portan con orgullo, es motivo mencionó que para el presidente Enrique Peña Nieto, ya cuenta con para que no pierdan la base, para que no se pierdan la educación es un tema de inclusión y equidad “desde una universidad bilingüe, ubicada en las raíces”. la escuela, se busca preservar sus culturas, además la región Otomí de lograr que la población reconozca y valore la Tepehua Destacó que el crisol de etnias y de culturas con el diversidad de México”. que cuenta la entidad, otorga a las y los hidalguenses una identidad en el mundo global de la actualidad, por lo que El secretario de Educación federal, refirió que Enrique Peña, los exhortó a no dejarse arrastrar sólo por la modernidad y trabaja para que las niñas y niños de México cuenten, a través de conservar las culturas. José Francisco Olvera mencionó que con las reformas estructurales; con salud, alimentación y educación estos encuentros, se busca que la gente de Hidalgo, sobre todo de calidad. Puntualizó que los objetivos de estos encuentros los pueblos indígenas, tengan arraigo por su tierra a través de interculturales, servirán para crear espacios en donde convivan proyectos productivos, para que la gente no pierda la cosmovisión niñas y niños de distintas culturas y conocer la realidad de su lugar de origen, “en las niñas y niños indígenas debemos multicultural y multilingüe de México, además de desarrollar de sembrar la semilla de la educación para que, sin perder la en los infantes competencias interculturales y comunicativas a identidad, sin perder la lengua, exista una evolución social”. través de su participación en los talleres. M MILED 33
DISTRITO FEDERAL
E
l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tomó protesta a integrantes de 500 Comités de Protección Civil y Seguridad, pertenecientes al mismo número de Unidades Habitacionales (UH) ubicadas en las diferentes delegaciones políticas, con lo que se refrenda el trabajo de prevención comprometido frente a riesgos que puedan presentarse en una metrópoli como la capital del país. Junto a los titulares de la Secretaría de Protección Civil (SPCDF), Fausto Lugo García; del Procurador Social (Prosoc), Alfredo Hernández Raigosa; y Rogelio Conde García, representante del Coordinador Nacional de Protección Civil, el Ejecutivo local anunció que a las acciones ya emprendidas se sumará próximamente una Red de Alarmas Vecinales con botón de ayuda por toda la ciudad, además de que en las Unidades Habitacionales, se fortalecerá el trabajo debido a que gran parte de las 7 mil nuevas cámaras con que contará la ciudad, serán para estos conjuntos de vivienda. En Plaza de la Concepción Tlaxcoaque, ante vecinos de las UH e integrantes de los Comités que representan a 167 mil 500 residentes condominales, Miguel Ángel Mancera explicó que, ante los embates de la naturaleza, lo único que ayuda es la participación ciudadana, por lo que instruyó a la SPCDF a implementar un curso de capacitación dirigido “a quienes podrán ayudarnos a salvar vidas (en caso de alguna eventualidad), que es lo más importante; eso no tiene precio y lo vamos hacer de manera conjunta”. Este curso, está planteado en torno al conocimiento de principios básicos, pero indispensables: Primeros auxilios, riesgos que se pueden presentar en la ciudad y preparación respecto a cómo actuar, dónde y con quién dirigirse. En este acto donde entregó 500 equipos de alarmas y constancias de capacitación, el Jefe de Gobierno instruyó para que se coloquen en UH, un mayor número de alertas sísmicas. Sobre la Red de Alarmas Vecinales, Mancera Espinosa señaló que se busca que con el botón de alerta, puedan llegar la ayuda y la comunicación; “todo esto implica protección, seguridad. Que ustedes se sientan tranquilos, no es solamente si hay un hecho delictivo, sino cualquier cosa, cualquier necesidad de apoyo, de contacto. La protección civil significa salvar vidas”. En este marco, el Ejecutivo local comentó que también se estableció contacto con la Federación, particularmente con el Infonavit, para plantear propuestas que significarían mejoras en los espacios condominales. A este acto de toma de protesta, también se dieron cita el Primer Superintendente Raúl Esquivel, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como los jefes delegacionales en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández; Xochimilco, Miguel Ángel Cámara Arango y Coyoacán, Mauricio Toledo. Por su parte, Hernández Raigosa informó que ante el dato que revela que actualmente existen 8 mil unidades habitacionales en las que vive una población equivalente a los 3.5 millones de personas, la Prosoc se propuso el reto de generar la organización social más grande de América Latina en materia de protección civil y seguridad, por lo que la meta planteada es que, al concluir el primer semestre de 2014, se sumen 3 mil Comités. MILED
34
La conformación de estos 500 Comités de los cuales 64.5 por ciento de sus integrantes son mujeres, responde a una estrategia para la planeación, instrumentación de programas y procedimientos de actuación ante situaciones de emergencia o desastre. Se conciben como instancias civiles de enlace entre condóminos y autoridades. En su oportunidad, Lugo García dijo que atendiendo la encomienda del Jefe del Gobierno e trabaja de cerca con la ciudadanía.
Fuerza y unidad
Al vivir en una ciudad de riesgos, apuntó que es indispensable estar preparados. “En la medida en que bien preparados y organizados nos puedan ayudar a identificar los riesgos, pues vamos a ser una comunidad mucho más resiliente”. Estuvieron presentes el titular del Servicio de Transportes Eléctricos del DF, Eduardo Venadero, así como las y los legisladores de la Asamblea Legislativa del (ALDF), Dione Anguiano Flores, presidenta
del Comité de Administración e integrante de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana; Polimnia Romana Sierra Bárcena, integrante de la Comisión de Protección Civil local y Roberto Candia Ortega, presidente de la Comisión Especial para el Fomento en la Infraestructura para la ciudad de México. M Por: Carlos Hernández
MILED
35
E
Por: Juan Estrada
l Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro trabaja en números rojos debido a que sus ingresos representan menos de la mitad (46 por ciento) de lo que le cuesta su operación.
Así lo denunció el director general de este organismo, Joel Ortega Cuevas, durante su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), donde urgió a los diputados locales a incrementar los recursos a este sistema, ya sea mediante un incremento presupuestal y con el ajuste de la tarifa en mínimo dos pesos. Lo vuelvo a reiterar creo que es importante, ya sea vía el presupuesto o el ajuste tarifario para que se liberen los recursos para que el Metro pueda cumplir con su misión", dijo. Indicó que por lo menos se requieren 24 mil millones de pesos para modernizar este sistema de transporte y mejorar la calidad de su servicio, pues actualmente el presupuesto anual de 13 mil millones de pesos, la mayoría se destina al pago de nómina. Aseguró que el subsidio que actualmente es de ocho pesos en el pasaje del Metro, implicó en 2012 dejar de percibir 11 mil 891 millones de pesos, a lo que sumaron mil 689 millones de pesos por viales de cortesía. Ante esta situación, los diputados locales se comprometieron a iniciar la discusión para analizar el incremento del boleto, el cual se espera sea el tema fuerte durante la discusión del Paquete Presupuestal 2014. Joel Ortega señaló que la falta de recursos ha propiciado retrasos en los programas de mantenimiento tanto de trenes como de las infraestructuras, en la compra de refacciones o nuevos trenes. Anunció que además de la ampliación de la Línea 12, se contempla actualizar para el próximo año el Plan Maestro del Metro para determinar que otras Líneas se pueden ampliar. Estoy de acuerdo con la ampliación de la Línea 4 al Estado de México, pero requerimos que éste participe; la estación Indios Verdes puede extenderse a Santa Clara; la Línea B a podría ir de Buena Vista a Colegio Militar; que la Línea 4 se extienda a Xochimilco o una Línea que entrara a la región de Iztapalapa” , detalló Ortega. M MILED
36
mant
Metro
enimiento
sin
MILED
37
Escritor Político Por: Luis De La Calle
¿Qué más?
A
Indispensable, pero no confiable l presidente Obama no le queda otra más que investigar y decidir si quiere seguir con la misma política intrusiva. En materia de relaciones exteriores, el presidente Barack Obama fue electo hace cinco años con una promesa de restablecer la credibilidad y el prestigio de Estados Unidos con respecto a los excesos de la aplicación del Acta Patriótica, el respeto a los derechos humanos y el debido proceso, así como a la percibida unilateralidad de su antecesor. Su récord como presidente en funciones es menos bueno que lo prometido: Guantánamo sigue abierto, el número de ataques unilaterales con drones es muy superior al de Bush II y las agencias de seguridad parecen no sólo no haber disminuido sus actividades de espionaje, sino que se han convertido en endémicas. Es posible que Obama haya subestimado como senador o candidato las dificultades reales que enfrenta su país en materia de seguridad, o que su propio aparato de seguridad lo haya convencido de la necesidad de seguir o ampliar acciones de gobierno que antes reprochaba. La intuición del entonces senador y candidato era la correcta: el prestigio y la autoridad moral de Estados Unidos y de cualquier país sí está relacionada con su apego al derecho internacional y a las restricciones de su propia constitución. Por supuesto, es profundamente ingenuo pensar que es posible, y aun deseable, prescindir de los servicios de espionaje. Todo gobierno y alto funcionario debe suponer que sus comunicaciones son escuchadas, grabadas y leídas, no sólo por servicios nacionales sino extranjeros. Por esta razón, debe el alto funcionario tener siempre un comportamiento y comunicación íntegra y acorde con su responsabilidad. El hecho de que se espíe, y se sepa que se hace, no es una excusa para que se haga de manera indiscriminada y que se utilicen métodos claramente violatorios de la ley, doméstica e internacional. No es tampoco excusable desde el punto de vista de la agencia de seguridad que lo hace. Una cosa es informar a la Casa Blanca sobre asuntos fundamentales para la estabilidad y la seguridad de su país, y otra muy distinta espiar indiscriminadamente sin una clara definición de prioridades y con el alto costo de dañar la relación con gobiernos amigos. En el fondo, la prevención del delito y del terrorismo tiene que basarse en un análisis de riesgo. Es imposible y no aconsejable verificar todas las comunicaciones, todas las instancias, en todo momento. Cualquier ejercicio de control de calidad o de seguridad se basa en una evaluación probabilística.
MILED
38
No tiene caso revisar el ciento por ciento de la mercancía, o de los contenedores, o de los correos electrónicos. Es mucho mejor evaluar el riesgo real y actuar en consecuencia. Si, gracias a la tecnología hoy disponible, las agencias de seguridad de Estados Unidos coleccionan miles de millones de correos electrónicos y mensajes instantáneos, es seguro que están distraídas en asuntos que pueden ser interesantes pero no estratégicos ni vitales en términos de seguridad. Parece inútil que se informe a la Casa Blanca sobre la posible conformación del futuro gabinete del gobierno mexicano, o las comunicaciones internas en materia de economía o agricultura, cuando el 95 por ciento de este tipo de información es o va a ser pública antes de que sea informada a los más altos niveles en Washington. El propósito de Snowden, como antes de Assange, es precisamente dañar a los servicios de inteligencia de Estados Unidos y a sus excesos. Al presidente Obama no le queda otra más que investigar y decidir si quiere seguir con la misma política intrusiva que tanto cuesta en términos de credibilidad al país indispensable. Es necesario que llame a cuentas a sus agencias de seguridad en tres ámbitos: a) si actuaron con autorización del gobierno de Estados Unidos (en cuyo caso Obama es corresponsable); b) si violaron alguna ley de Estados Unidos o de otro país o un tratado internacional; y, c) si la intromisión fue importante para los intereses fundamentales de su país. Del lado mexicano es también necesario actuar: por un lado, como ha señalado el gobierno, exigir una investigación por parte del gobierno de Estados Unidos así como llevar a cabo la propia. Por otro, en caso de identificar presuntos culpables, perseguirlos penalmente. En caso de que se identificaran presuntos culpables fuera de México pedir su extradición. Adicionalmente, si, producto de las investigaciones si sabe de la presunta participación de empresas de telecomunicaciones o de tecnologías de la información, hacer lo mismo que haría Estados Unidos: perseguirlas penalmente si hubiera elementos y, además, descalificarlas para que no puedan participar en compras del sector público en México, así como negar visas a sus altos directivos y miembros de su consejo de administración. En las últimas semanas no sólo se ha conocido el espionaje indiscriminado, sino que se ha develado la posible participación de agencias de inteligencia de Estados Unidos en el asesinato de Enrique Camarena. De ser cierto, no sería descabellado pensar que el crecimiento del trasiego a través de México que tantas vidas y desarrollo económico ha costado haya sido impulsado por las mismas agencias que invaden la intimidad impunemente.
HURACÁN >>> Raymond
E
Por: Norma Ramírez
l huracán Raymond se degradó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y avanzando lentamente hacia la costa del océano Pacífico mexicano, azotada por recientes ciclones, y se alejará del territorio mexicano. "Raymond se debilita a huracán cat. 1", señaló el coordinador de Protección Civil, Luis Felipe Puente, en su cuenta en Twitter. Raymond, que se había convertido en el primer ciclón de categoría 3 de la temporada en México y ya se debilitó a categoría 2, mantiene ahora vientos sostenidos de 150 km/h y rachas de 180 km/h, indicó el oficial Servicio Meteorológico Nacional mexicano (SMN). Luego de haber pasado casi estacionado, el ciclón reemprendió su avance hacia el sureste en dirección a la costa mexicana, a una velocidad de unos 6 km/h, destacó la institución, que mantuvo la máxima alerta para la zona costera entre Tecpan de Galeana (Guerrero) y Lázaro Cárdenas (Michoacán).
Por: CP. Efraín Padilla
Raymond se encuentra a 155 km al sur-suroeste de Zihuatanejo y a 215 km al oeste-suroeste de Acapulco, ambos importantes destinos turísticos del estado de Guerrero. Autoridades mexicanas habían advertido que, pese a su debilitamiento, el riesgo del huracán no cesaría hasta que se confirmasen los pronósticos de que virará su rumbo hacia el oeste internándose en el interior del océano y alejándose de territorio mexicano. El SMN ha advertido que el ciclón amenaza con provocar "inundaciones en áreas urbanas, deslaves en zonas montañosas, incluyendo tramos carreteros, así como desbordamientos de ríos" en los estados de Guerrero y Michoacán (oeste), donde alrededor de 1,500 personas ya fueron evacuadas preventivamente. Guerrero aún no se ha recuperado del huracán Manuel, que embistió el sur del territorio mexicano por el lado del Pacífico a mediados de septiembre pasado. Ese fenómeno meteorológico fue casi simultáneo al ciclón Ingrid, que ingresó por el Golfo de México. Ambos dejaron al menos 157 muertos y 1,7 millones de damnificados. Los gobiernos de Guerrero y Michoacán han decretado una alerta que incluye el cierre de puertos, evacuaciones preventivas, vigilancia de presas, carreteras y suspensión de clases en algunas comunidades. M MILED
39
CHIHUAHUA
Entrega
César Duarte Jáquez vaquillas y toros a productores ganaderos
MILED
40
E
Por: Lic. Miguel España
l Gobernador César Duarte Jáquez entregó 1,176 vaquillas y toros de alto registro genético y prueba de fertilidad a 77 productores ganaderos, además de 50 toneladas de maíz y 30 de frijol a familias de la región como parte de las acciones de mejora del ganado chihuahuense, después de años de severa sequía que estuvo a punto de diezmar el hato ganadero en esta entidad. El mandatario estatal afirmó que el ganado corriente está prácticamente desaparecido de Chihuahua y destacó que las reses entregadas hoy estaban listas para ser exportadas, pero en un esfuerzo conjunto con el Gobierno Federal se logró destinarlas al pie de cría, en esta región afectada. Por esa razón, Duarte Jáquez exhortó a los productores a esforzarse para mantener el reconocido estatus sanitario que distingue a nuestra entidad. Además, dijo, “Dentro del Programa Integral Balleza se busca detonar todo el potencial forestal y agrícola de esta región serrana de Chihuahua que ha estado rezagada por muy variadas razones.”
Reconoció que Sagarpa, a través de su Delegación Estatal, ha impulsado 78 proyectos productivos por 10 millones de pesos, en beneficio no sólo de Balleza sino de otros municipios aledaños, cuyos alcaldes estuvieron presentes en el evento, encabezados por el Presidente Municipal, Augusto Medina Aguirre. El Gobernador César Duarte puntualizó que todos los chihuahuenses merecen una oportunidad para escalar mejores condiciones de vida y progreso social y económico, por eso la creación de la Universidad Tecnológica del Río Balleza y el Colegio de Bachilleres. A su vez el Secretario de Desarrollo Rural, Octavio Legarreta Guerrero, destacó el compromiso y la visión de César Duarte para apoyar e impulsar el desarrollo agropecuario en nuestra entidad, como en la entrega de maíz, avena y sorgo para alimentar el ganado en los años de sequía.
Al referirse al tema del agua y la Presa La Boca, Duarte Jáquez afirmó que nunca privilegiará a una región para dañar a otra, pero tampoco es posible permitir que en Balleza sólo se vea correr el agua que llena la presa La Boquilla, la más grande del estado, sino que el recurso hídrico debe usarse racionalmente en beneficio de todos los chihuahuenses, sin dejar de cumplir el compromiso del Tratado de Aguas Internacionales. No obstante, el reciente temporal lluvioso servirá de gran ayuda para los productores y contribuirá a elevar la dignidad de la actividad agropecuaria en el estado, con mejores ingresos y calidad de vida para las familias, comentó Duarte Jáquez en evento realizado en los corrales nuevos de la Unión Ganadera de Balleza. Anunció que en coordinación con instancias federales se proyecta la construcción de un rastro TIF, el rescate del Centro Histórico y pavimentación de calles, con lo cual inician los nuevos tiempos para Balleza.
A su vez el Secretario de Desarrollo Rural, Octavio Legarreta Guerrero, destacó el compromiso y la visión de César Duarte para apoyar e impulsar el desarrollo agropecuario en nuestra entidad, como en la entrega de maíz, avena y sorgo para alimentar el ganado en los años de sequía. M
MILED
41
Dirigencia del
PAN MILED
42
Josefina Vázquez Mota admite aspiraciones de dirigir al PAN Por: Juan estrada
L
a ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, reconoció sus aspiraciones por dirigir esa fuerza política, por lo que se encuentra en un proceso de valoración al respecto y de aceptar, sostuvo que nada la detendrá. Entrevistada en el marco del Foro “60 años, el camino a la igualdad 1953-2013”, celebrado en la sede nacional del PAN, indicó que en estos momentos está en una valoración personal, familiar y política, sobre todo luego de que el movimiento Panistas Por México le pidió aceptar la candidatura.
Dijo que se trata de un movimiento en el que participan muchos panistas, principalmente ex gobernadores, y en el desayuno de ayer estuvieron Carlos Medina, Ernesto Ruffo, Fernando Canales, Fernando Elizondo, así como Luis Felipe Bravo y Juan Marcos Gutiérrez, entre otros. Resaltó que ellos le expresaron la voluntad de que acepte la candidatura a la presidencia del PAN, pero tras insistir en que esto lo decidirá luego de una valoración política reiteró que está en disposición "para su partido y para México".
Panistas externan opiniones sobre
“Nada me detiene, solamente la responsabilidad de poder tener relevo en dirigencia nacional esta resolución y entregarme de tiempo completo a ella con toda la pasión, con todo el cariño, con toda la entrega, con todo En el marco del relevo en la presidencia nacional del PAN, el esfuerzo. Nada me detiene, lo único que tengo de frente es Ernesto Cordero Arroyo, aspirante a dicho cargo, saludó el el compromiso con México, con mi partido, con la libertad, destape de Josefina Vázquez Mota, quien la víspera manifestó el compromiso con la democracia”, enfatizó. “Ya no su intención de relevar a Gustavo Madero Muñoz. En podemos tardar más tiempo, por lo que me reitero entrevista en el Senado, Cordero Arroyo valoró la a las órdenes de mi partido, de México, de mis Pretende trayectoria partidista de la ex candidata presidencial convicciones, y de la defensa de los ciudadanos, y dijo que existen muchas coincidencias con ella, Josefina que es lo más importante”, agregó. Vázquez sobre todo respecto a fortalecer al Partido Acción Vázquez Mota Mota subrayó que ofrece “buscar la unidad del Nacional (PAN). “Ella quiere un partido distinto, tomar presidencia partido, la convocatoria a una agenda nacional, todos queremos un partido que tenga dignidad, nacional del reconstruir los principios con las convicciones un partido que no esté plegado al gobierno, que que tenemos y la demostración de que es posible PAN no sea satélite del gobierno como lo es ahora, y hacer política con honorabilidad con ética y todos queremos eso, rescatar la dignidad del PAN”, responsabilidad”. dijo. Después comentó que los ex gobernadores y destacados liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) le hicieron saber su apoyo para la candidatura a la dirigencia nacional del instituto, de manera personal, en un desayuno que sostuvo con ellos. Al respecto, resaltó que le da “una profunda emoción regresar prácticamente después de 15 meses a la sede mi partido y hacerlo en esta consideración y convicción, y también defendiendo aquello que es importante para el país”. Vázquez Mota advirtió que “estamos frente a un momento de riesgo real de regresión en materia económica y vemos con enorme preocupación la propuesta fiscal que se ha realizado y también el sector energético que requiere una ley secundaria clara y transparente”. Sobre lo que dijo el ex dirigente nacional panista, Luis Felipe Bravo Mena, de que el PAN se está convirtiendo en un partido de tribus, dijo que lo respeta mucho y “lo que quiero es un partido fuerte, sólido, que sea el mejor y mi mirada está puesta en el futuro”. En otro momento insistió en que nada la detiene y lo único que tiene frente a ella es el compromiso con su partido, la libertad y la democracia, al tiempo que comentó que ha sostenido varios encuentros con los integrantes de Panistas por México.
Al respecto, la senadora Luisa María Calderón Hinojosa respaldó abiertamente las aspiraciones de Cordero Arroyo para que sea el próximo presidente nacional del PAN y alertó sobre el riesgo de elegir a Vázquez Mota. “Creo que tendríamos que plantearnos seriamente que vamos a renovar un Comité Ejecutivo Nacional que tiene que estar de cara al 2015, que tiene que juntar todas sus fuerzas y todos sus elementos para caminar juntos al 2015. Eso es lo primero que tenemos que ver”, expuso. Por separado, el senador Javier Lozano Alarcón manifestó su sorpresa por el destape de Josefina Vázquez Mota y también respaldó la candidatura de Ernesto Cordero. “Sin lugar a dudas es el hombre que necesita nuestro partido, para devolverle el vigor y la dignidad a Acción Nacional, ya como partido desde la oposición que ayude a transformar a México a partir de las reformas que necesitamos; pero que también tenga un contrapeso frente al gobierno para señalar fallas, errores, excesos, abusos y omisiones”, comentó. Jorge Luis Preciado Rodríguez, coordinador del PAN, en el Senado, también cuestionó la candidatura de Vázquez Mota y abiertamente se pronunció a favor de la reelección de Gustavo Madero. M MILED
43
INTERNACIONAL
Por: Lic. Miguel Espa単a >> CULTURA
MILED
44
E
l ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi deberá enfrentar un juicio por corrupción, en un nuevo revés legal para el líder de centroderecha tras una condena por fraude fiscal en agosto y una serie de acusaciones en otros casos Fiscales de Nápoles acusan a Berlusconi de sobornar a Sergio De Gregorio, un ex senador del pequeño partido Italia de los Valores, para que cambiara su filiación política, como parte de un intento por derribar al Gobierno del ex primer ministro Romano Prodi en el 2006.
Berlusconi Enfrentará nuevo juicio, ahora por corrupción
De Gregorio, quien reconoció haber recibido 3 millones de euros de Berlusconi e intentar persuadir a otros senadores a que cambiaran de bando, fue condenado a 20 meses de prisión después de declararse culpable. Su cambio de partido contribuyó a desestabilizar al Gobierno de Prodi y a su eventual caída, pero desde entonces se ha transformado en un opositor de Berlusconi. Esta es una decisión que confirma lo que le dije a los magistrados de Nápoles”, dijo De Gregorio al canal SkyTG24. “Limpié mi conciencia lo más que pude y me disculpé por lo que hice”, agregó. El caso se suma a una larga lista de dolores de cabeza legales que enfrenta actualmente el magnate de los medios, que además podría ser expulsado del Parlamento y cumplir un año de servicios comunitarios o arresto domiciliario tras la condena por estar en el centro de un extenso sistema de fraude fiscal con su cadena televisiva Mediaset. Los casos también causaron gran tensión en la coalición de Gobierno del primer ministro Enrico Letta, formada por una alianza entre el Partido Democrático, de centroizquierda, y el partido Pueblo de la Libertad, de centroderecha, al que pertenece Berlusconi. El Senado debe votar sobre si quitar el escaño a Berlusconi mediante una ley que prohíbe a criminales condenados ejercer un cargo en el Parlamento. No está claro cuándo se llevará a cabo la votación. Además de la sentencia por fraude fiscal y el juicio por corrupción, Berlusconi también está inmerso en otro caso por pagar por sexo a una menor y abuso de su cargo. El líder político apeló una sentencia de siete años de prisión dictada en junio. M
MILED
45
lujo obispo de
E
l Vaticano anunció la suspensión hasta nueva orden al ‘obispo despilfarrador’ alemán, monseñor Franz-Peter Tebartzvan Elst, de la ciudad de Limburgo (sureste de Alemania), que había provocado un escándalo por su afición al lujo.
“La Santa Sede considera oportuno” autorizar que Monseñor Tebartz-van Elst deje durante un tiempo la diócesis, a la espera del resultado de la investigación de la Iglesia alemana, informó el Vaticano en un comunicado. La decisión del Papa Francisco fue tomada después de haber recibido el lunes en el Vaticano al obispo alemán, blanco de críticas por sus gustos costosos y cuya renuncia reclaman numerosos alemanes. El Papa recibió también la semana pasada al cardenal alemán Joachim Meisner, de la pudiente diócesis de Colonia y cercano al polémico obispo y a otros exponentes de la iglesia alemana, entre ellos a Robert Zollitsch, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, con los que abordó el delicado escándalo. MILED 46
El Papa será informado “en forma permanente y objetiva” sobre la investigación, precisa el comunicado en el que el jefe de la iglesia dispone que el vicario general, Zollitsch, quede a cargo de la diócesis “a partir de hoy”, en vez de enero próximo. “En espera de los resultados de tal examen y de las verificaciones sobre la responsabilidad, la Santa Sede considera oportuno autorizar para Tebartz-van Elst un periodo de permanencia fuera de la diócesis”, señaló el texto. El Vaticano estableció la entrada en vigor, a partir de este día, del nombramiento de Wolfgang Rösch como vicario general y aclaró que tocará a él administrar la diócesis de Limburgo durante la ausencia del obispo. Desde hace semanas Tebartz-van Elst se encuentra en el ojo del huracán luego que trascendió el costo de la reestructuración del edificio de la curia de Limburgo: 31 millones de euros (unos 42.6 millones de dólares). En Roma Tebartz-van Elst se hospeda en el convento de Santa María del Alma. Entre otros allí lo ha visitado otro arzobispo alemán, Georg Gaenswein, prefecto de la Casa Pontificia y secretario de Benedicto XVI. Según la prensa alemana el proyecto original de reestructuración de la curia de Limburgo ascendía a 5.5 millones de euros (unos 7.5 millones de dólares), pero finalmente habría crecido notablemente hasta alcanzar los 31 millones. M
drones
E
l primer ministro de Paquistán, Nawaz Sharif, pidió el fin de los ataques de Estados Unidos en su país con aviones no tripulados, conocidos como drones, en vísperas de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, con quien abordará varios temas conflictivos en la relación bilateral. “Quiero destacar la necesidad del fin de los ataques con drones”, subrayó Sharif en Washington durante un discurso en el Instituto estadounidense por la Paz. Según Sharif, esos ataques “han perturbado y agitado profundamente” a la población paquistaní, se han convertido en un “factor irritante” en la relación con Estados Unidos y suponen “una violación continua” de la integridad territorial del país. El primer ministro ha condenado reiteradamente los ataques de Estados Unidos con drones en territorio paquistaní, a pesar de que Washington afirma que apenas han causado víctimas civiles, y se espera que hable al respecto con Obama este miércoles durante la reunión que ambos mantendrán en la Casa Blanca. En un exhaustivo informe divulgado, Amnistía Internacional afirma que en algunos casos esos ataques pueden suponer “crímenes de guerra” y la organización documenta decenas de matanzas en el área tribal de Waziristán, en el noroeste paquistaní, la más afectada por la acción de los drones.
Paquistán pide fin de ataques de EU
AI revisó 45 ataques efectuados entre enero de 2012 y agosto de 2013, y constató “la falta de transparencia” del Gobierno estadounidense en torno a este tipo de operaciones. En su informe, AI revela que algunas de las víctimas de las ofensivas estudiadas fueron una abuela de 68 años, Mamana Bibi, asesinada mientras recogía hortalizas rodeada de sus nietos, o 18 jornaleros, entre ellos uno de 14 años, que murieron cuando se reunían para comer tras un día de trabajo. Asimismo, la organización critica que aún no se haya materializado la promesa hecha por Obama en mayo pasado de ser más transparente respecto al uso de aviones no tripulados. El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, comentó hoy que el Gobierno está revisando ese informe y destacó que Estados Unidos lleva a cabo con “extraordinario cuidado” las operaciones con drones para evitar que haya víctimas civiles. Es precisamente el uso de drones uno de los temas más conflictivos en la relación entre Washington e Islamabad, que pasó por uno de sus momentos más bajos tras la operación encubierta estadounidense que acabó con el entonces líder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden, en su refugio en territorio paquistaní en mayo de 2011. M
MILED
47
Armas ilegales U na persona es asesinada en el mundo cada 75 segundos con un arma de fuego ilegal, un negocio ilícito que mueve más de 2 mil 500 millones de dólares al año y una de las principales amenazas para la seguridad de los habitantes del planeta, reveló ayer la Interpol.
En un informe, dado a conocer al inicio de la 82 Asamblea General de la organización policial internacional que se celebra en la caribeña ciudad colombiana de Cartagena, detalló que hay más de 650 millones de armas en poder de civiles ilegalmente.
Estados Unidos ocupa el primer lugar con más de 270 millones de armas ilegales; es decir, una por habitante, mientras que Alemania tiene unas 25 millones, una por cada 3 habitantes. “Sin contar los muertos que dejan las guerras, cada 75 segundos es asesinado en el mundo al menos un ser humano utilizando armas de fuego ilegales. Son 245 mil crímenes cada 365 días”, dijo un comunicado de la organización policial integrada por 190 países. Interpol no dio cifras comparativas ni tampoco aclaró el periodo y los métodos usados para la recopilación de datos. Se considera ilegal un arma que es comprada sin los permisos ni los registros correspondientes ante las autoridades. “Es una cifra que por sí misma es escalofriante. Esto se constituye en una de las principales o la mayor amenaza a la seguridad o la integridad de los habitantes del planeta”, dijo el director de la Policía Nacional de Colombia, general Rodolfo Palomino, anfitrión de la cumbre de la Interpol. MILED
48
Además del tráfico de armas, los delegados de los países miembros de la Interpol analizan en la cumbre la lucha contra el narcotráfico, la corrupción, el terrorismo, la trata de personas, el lavado de activos y los delitos informáticos. Durante su participación, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, propuso incrementar el uso de las nuevas tecnologías para enfrentar el crimen transnacional. “En Colombia hemos creído desde hace un buen tiempo que el uso de la tecnología y la innovación permanente en los procesos es fundamental en la lucha contra el crimen transnacional”, dijo. Pinzón señaló que Colombia es el país que realiza más consultas en la base de datos de Interpol: 120 solicitudes diarias de información. “Esa es una señal para entender que estos avances sirven”, dijo. M
MILED MILED 49 49
DEPORTES
Por: Sandra Rodríguez
Miguel Herrera nuevo técnico del Tri
C
on el compromiso y la seguridad de que México estará en la Copa del Mundo Brasil 2014, fueron presentados Miguel Herrera, como técnico del Tri, y Ricardo Peláez, como Director Deportivo de la selección mayor, de cara al repechaje ante Nueva Zelanda. Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), agradeció el compromiso mostrado por Herrera y Peláez para aceptar y asumir este reto, “y tenemos que agradecer al club América que nos haya facilitado al cuerpo técnico del club América”. “No hay más qué decir que hablar del presente y del futuro, tenemos que trabajar mucho para calificar al Mundial, hay dos partidos, 180 minutos donde nos vamos a estar jugando el pase y saben que no hay margen de error, le damos la bienvenida y con la confianza que vamos a estar en Brasil 2014”, dijo en conferencia de prensa en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). Al respecto, el “Piojo” comentó que no tiene ninguna duda de que el combinado nacional saldrá avante de estos dos duelos ante el cuadro neozelandés y podrá ser uno de los 32 invitados a suelo sudamericano el próximo año. MILED
50
“Tenemos un compromiso grande y lo asumimos con toda la responsabilidad, sin duda vamos a estar en el Mundial, han confiado en esta dupla que ha trabajado bien y buscaremos hacerlo mucho mejor en esta encomienda que nos han dado”, apuntó. Mientras, Peláez explicó que las palabras están de más en este momento y que solo el trabajo les dará la posibilidad de estar en Brasil 2014. “Con mucho gusto asumimos esta responsabilidad Miguel y un servidor, gracias a los dueños, a la FMF, a la Dirección de Selecciones Nacionales, aquí estamos para trabajar y estoy seguro que México estará en el Mundial, vamos a calificar, pero no con palabras, vamos a trabajar fuertes y estamos comprometidos a lograr ese reto, México va a estar en el Mundial”, sentenció. El domingo 3 de noviembre se concentrarán otra vez y jugarán contra Lobos BUAP el sábado 9, último duelo antes de encarar a Nueva Zelanda, al que recibirán en la “ida” de la repesca el miércoles 13 en el estadio Azteca a las 14:00 horas, mismo día en que viajarán a Oceanía para el choque del 20. M
L
a Semana 7 destacó entre otras cosas por el regreso de Peyton Manning a Indianapolis, esta vez al frente de los Denver Broncos, para medirse ante los Colts, por el número exagerado de lesiones graves a jugadores claves, y por el homenaje a Mariano Rivera en “Monday Night Football”.
Varios jugadores brillaron intensamente en la séptima jornada de la temporada regular, y nuestra figura principal de esta fecha ya había aparecido previamente en este espacio. Un mariscal de campo de élite no es el que lanza para trillones de yardas; es el que logra elevar el nivel de quienes lo rodean, se trate de quien se trate. Eso es justamente lo que ha hecho Aaron Rodgers en la ofensiva de Green Bay. Bastante bueno es contar con una línea estadística que se lee: 25 pases completos de 36 intentos, 260 yardas y tres touchdowns sin intercepciones, cuatro acarreos para 12 yardas. Pero cuando uno se percata de cuáles fueron sus receptores disponibles para el duelo ante los Cleveland Browns, a uno no le resta más que quitarse el sombrero ante el pasador de los Packers.
El jugador más destacado de la séptima jornada de la temporada regular
Jugando sin Randall Cobb ni James Jones --dos de los tres principales receptores abiertos del equipo-- Rodgers hizo lucir a Jarrett Boykin como jugador de Pro Bowl, pese a que el agente libre no reclutado de segundo año estaba realizando su primer inicio de NFL. Rodgers conectó con Boykin en ocho ocasiones para 103 yardas con un touchdown. Rodgers también lanzó pases de anotación para Jordy Nelson y el ala cerrada Jermichael Finley, encontró cinco veces por aire al corredor Eddie Lacy, e incluso conectó en una ocasión con el receptor reserva Myles White, su primera atrapada como profesional. Rodgers tendrá que volver a hacer magia la semana que viene, luego de una lesión al cuello de Finley que le hizo pasar una noche en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital tras ser retirado del estadio en ambulancia. Sin embargo, si alguien puede hacer brillar a jugadores de poco renombre, es el mariscal de campo de Green Bay. M
MILED
51
ESPECTテ,ULOS Redacciテウn
Triunfa
BCS Nuestra Belleza Mテゥxico MILED
52
J
osselyn Garciglia Bañuelos, de Baja California Sur, se convirtió en la ganadora del certamen de Nuestra Belleza México en su vigésima edición, realizado en el Hangar Presidencial del Aeropuerto Internacional de Toluca. Al final de la etapa en vestido de noche, fueron elegidas las cinco mujeres más bellas de 32 aspirantes al reinado, entre las que Garciglia Bañuelos, sobresalió con su seguridad al contestar una pregunta del conductor Rene Strikler. La joven de 22 años de edad y con estudios de Licenciatura en Nutrición, recibió de manos de la directora de Nuestra Belleza México, Lupita Jones la banda y la corona como nueva reina, dejando atrás a las representantes de Sonora, Chihuahua, Jalisco y Aguascalientes. En todas las etapas Garciglia Bañuelos, destacó, por su seguridad, carisma, soltura e inteligencia, detalles que confirmó en la conferencia de prensa en la que fue acompañada por la también concursante, Daniela Alvarez Reyes, mis Morelos, quien fue elegida para representar a México en el concurso Miss Mundo. El concurso fue disfrutado por más de cuatro mil espectadores, en su mayoría familiares y amigos, que apoyaban con porras y vítores a sus aspirantes, que gritaban el nombre del estado del que venían, así como el gobernador del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, este último quien ofreció un mensaje de bienvenida. M
MILED
53
AUTOS
E
Redacción
Veneno Roadster 2014
MILED
54
l Veneno Lamborghini Roadster es extrema y garantiza una experiencia de conducción intensa. No hay techo, sólo una fuerte barra antivuelco para una seguridad óptima. El diseño se centra en la aerodinámica y la estabilidad en las curvas rápidas, con manejo similar a la de un prototipo de carreras. Sin embargo, es completamente camino legal. Con una potencia máxima de 552 kW / 750 CV, el Veneno Roadster acelera de 0 a 100 km / h en sólo 2,9 segundos y la velocidad máxima se encuentra a 355 km / h. El Veneno Lamborghini Roadster es impulsado por un motor de doce cilindros con una cilindrada de 6,5 litros y está equipado con el cambio rápido de transmisión extremadamente ISR con cinco modos, tracción total permanente y un chasis de carreras con suspensión de barra de empuje y el resorte horizontal / amortiguador unidades.
El Veneno Lamborghini Roadster lleva la eficiencia aerodinámica de un prototipo de carreras a la carretera. Cada detalle de su forma ejerce una función clara, dinámicas excepcionales, la carga aerodinámica óptima con la mínima resistencia y perfecta refrigeración del motor de alto rendimiento. Los antecedentes demuestran el Veneno Roadster es sin lugar a dudas un Lamborghini, sino que se adhiere muy bien a la filosofía de diseño coherente de todos los super coches deportivos de Sant’Agata Bolognese. Eso incluye las proporciones extremas, así como el extremo delantero poderosamente en forma de flecha y la interacción entre las líneas afiladas y superficies precisas. Y es uno de los automóviles más exclusivos del mundo, no más de nueve unidades serán construidas a lo largo de 2014 y se venden a un precio de 3,3 millones de euros (sin impuestos). M
MILED
55
TIEMPO
Redacci贸n
petit prince le le petit prince
MILED
56
I
WC Schaffhausen tiene una relación especial con el autor de El Principito. La vida y la obra de Antoine de SaintExupéry están íntimamente conectadas con la historia y el romanticismo de la aviación, y por tanto con IWC Schaffhausen, que lleva creando piezas para pilotos desde mediados de los años 30.
Tanto es así que la casa ha creado ya 6 ediciones dedicadas al escritor francés. Ahora crea una edición única para ser subastada por Sotheby's el próximo 12 de noviembre en Ginebra. Los beneficios de la subasta irán a la Fundación Antoine de Saint-Exupéry para la Juventud. Este Big Pilot’s Watch Perpetual Calendar Edition “Le Petit Prince” es la pieza (única) más completa de todas las ediciones. La esfera azul marino acoge un calendario perpetuo con ventana anual de cuatro dígitos, reserva de marcha y fases lunares; todo ello movido por un calibre 51613. El romanticismo viene de la mano de los numerales vintage y especialmente por la ventana de fases lunares, donde podemos ver al Principito con su cabello y bufanda al viento. El motivo se repite en un medallón de oro que decora el rotor. La caja es de platino. El reloj se entregará junto con una edición especial del cuento, de cuya primera edición se cumplen 70 años en 2013. M
MILED
57
CULTURA
Primer voto de la mujer
Cumple 60 años HaceCumple 60 años, el 17 octubre de 60deaños 1953, México vivió un momento
H ace 60 al años, el realidad 17 de octubre histórico hacer el votodede
1953, México uncuando momento las mujeres envivió el país, el histórico hacer realidad el voto de presidentealAdolfo Ruiz Cortinez las mujeres el país,Oficial cuando publicó en elenDiario de el la presidente Ruizque Cortinez FederaciónAdolfo el decreto anunciaba publicó en el Diario Oficial de la a que las mujeres tendrían derecho Federación el decreto que anunciaba votar y ser votadas para puestos de que las mujeres derecho a elección popular.tendrían Dos años después, votar y ser votadas para puestos de el sufragio femenino quedaría elección popular. años Mdespués, evidenciado en lasDos urnas. el sufragio femenino quedaría evidenciado en las urnas. M
Más de
41 millones 41 Más de
6dejuliode1958
millones
Forman el 51.8% del Padrón Electoral Forman el 51.8% del Padrón Electoral
Primer voto de la mujer para elegir presidente (Adolfo López Mateos) 1923
Derecho al voto femenino 1923 en San Luis Potosí (local) Derecho al voto femenino en San Luis Potosí (local)
1946 -1947
Reforma constitucional, voto 1946 -1947 de la mujer en municipios Reforma constitucional, voto de la mujer en municipios
17 de octubre de 1953
Decreto presidencial del 17 de octubre de 1953 voto de la mujer a nivel federal presidencial del Decreto voto de la mujer a nivel federal
3 de julio de 1955 voto de la mujer 3Primer de julio de 1955 Primer voto de la mujer
6 de julio de 1958 (Adolfovoto López Primer deMateos) la mujer para elegir presidente (Adolfo López Mateos)
MILED
58
Primera mujer electa*
A nivel federal
SecretariasdeEstado CongresodelaUnión Presidentas mu n i c p a l e s d e 1 2 8 s e n a d u r í a s 4 3de17 187 de50 diputaciones 7%deltotal Rosario Robles Berlanga (Sedesol)
Rosario Ibarra de Piedra
Griselda Álvarez Ponce de León
(1982 y 1988)
Colima (1979-1985)
Rosario Ibarra de Piedra
Griselda Álvarez Ponce de León
(1982 y 1988)
Colima (1979-1985)
Cecilia Soto
Beatriz Paredes Rangel
Mercedes Juan López (1994)
Cecilia Soto
(1994)
Marcela Lombardo
(1994)
Marcela Lombardo
(Salud)
(1994) Patricia Mercado
(2006) Patricia Mercado
(2006)
Claudia Ruiz Mas ieu Salinas Josefina Vázquez Mota
(2012)
Josefina Vázquez Mota
(2012)
(Turismo) Secretarias de Estado Secretarias de Estado 3 de 17
Primer voto de la mujer 6 de julio de 1958 para elegir presidente
Primera mujer electa*
Aurora Jiménez de Palacios (1954-1955) Aurora Jiménez de Diputada del Palacios (1954-1955) Territorio Norte de Baja California Diputada del Territorio Norte de A nivel federal Baja California
Por: Juan Estrada
Rosario 3 de 17Robles Berlanga (Sedesol) Mercedes Juan López Rosario Robles Berlanga (Salud) (Sedesol)
Claudia Ruiz Massieu Mercedes Juan López Salinas (Turismo) (Salud)
Claudia Ruiz Massieu Salinas (Turismo)
Tlaxcala (1987-1992) Beatriz Paredes Rangel
Tlaxcala (1987-1992)
Diputadaslocales
Dulce María Sauri Riancho
Yucatán (1991-1993)
Dulce María Sauri Riancho
Yucatán (1991-1993) Rosario Robles Berlanga
DF (1999-2000)**
Rosario Robles Berlanga
DF (1999-2000)** Amalia García Medina
Zacatecas (2004-2010) Amalia García Medina
310 de1,134 totales 187 de50 diputaciones
Zacatecas (2004-2010) Ivonne Ortega Pacheco
Yucatán (2007-2012)
Ivonne Ortega Pacheco
Yucatán (2007-2012)
Congreso de la Unión senadurías 44 de 128 de Congreso la Unión 187 de 500 diputaciones 44 de 128 senadurías 187 de 500 diputaciones Diputadas locales totales 310 de 1,134 Diputadas locales 187 de 500 diputaciones 310 de 1,134 totales 187 de 500 diputaciones
Jefe de Gobierno Jefe de Gobierno
Presidentas municipales Presidentas 7%del total municipales 7%del total
Cifras mortales en el país
¿DE QUÉ MUERE EL MEXICANO? E
xisten pocos pueblos como el mexicano para rendirle culto a la muerte, caracterizado principalmente por un humor negro que oculta el miedo a morir y que surge en esta época del año. Pero, ¿de qué muere el mexicano? Las enfermedades como la diabetes, el corazón y tumores malignos, son las principales causas de su muerte, y los estados donde más ocurren los decesos son Estado de México, Distrito Federal y Veracruz. M
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE
Todo lo que necesitas para que tu evento sea especial
Dulce árabe mesas de postres, nuez mixta, regalos especiales, chocolatería kosher.
MUERTES POR EDAD
Muertes al año Enfermedades del corazón
105,710 Diabetes mellitus
80,788 29,037 5,673
Tumores malignos
71,350
Menores de 1 año
MUERTES POR GÉNERO
1 a 4 años
6,278 223,751 320,843 5 a 14 años
15 a 64 años
65 y más
*2011 **2010
44% Mujeres 56% Hombres ESTADOS CON MÁS FALLECIMIENTOS Estado de México
Veracruz
Distrito Federal
Jalisco
Festeja la llegada de tu “Baby” con nuestros muebles decorados llenos de productos para el hospital y casa...
www.habibimx.com
Pedidos
habibimx@gmail.com Pachuca, Hgo: 771 709 1533 Cd. de México: 555 564 4070 Toluca, Edo. México: 722 217 9880
MILED
59
TECNOLOGÍA
Por: Norma Ramírez
B
lackBerry Ltd dijo que empezó a poner su servicio de mensajería BlackBerry Messenger (BBM) disponible para usuarios de iPhone y de dispositivos con sistema Android. La tan esperada oferta multiplataforma, que se postergó por problemas producidos tras el lanzamiento inicial el mes pasado, ahora se está poniendo en práctica de manera gradual.
BBM
para usuarios de iPhone y Android
iPad Air
A
pple develó su nueva generación de tabletas, en un evento realizado Yerba Buena Center de San Francisco, encabezado por el CEO de la compañía Tim Cook. El nuevo dispositivo bautizado como iPad Air, es 43% más delgado que su predecesor, es decir su volumen será de tan solo 7.5 milímetros y pesará 463 gramos.
iPad Air cuenta con un procesador A7, corre a 64 bits y está equipada con el chip M7, que fue introducido en el iPhone 5S, su batería dura 10 horas y estará disponible en colores plateado-blanco y negro-gris. Además posee una cámara de 5 megapixeles que puede grabar videos con 1,080 de resolución en HD, su precio irá desde los 499 dólares, en su versión de 16 GB.
MILED
"Para ayudar a gestionar esta demanda sin precedentes del BBM, estamos implementando un sistema simple para garantizar una puesta en marcha sin problemas", dijo Andrew Bocking, quien dirige la unidad comercial BBM de BlackBerry, en una publicación en la página web de la empresa. BlackBerry dijo la semana pasada que 6 millones de usuarios de Android y iPhone habían hecho el pre-registro para el lanzamiento. La compañía informó que quienes habían reservado el servicio en BBM. com ya pueden utilizar la plataforma, mientras que el resto serán registrados lo más rápido posible. M
60
“iPad Air es un 43% más fina que la versión que reemplaza, pesa 450 gramos y es “tremendamente rápida”, dijo el vicepresidente de Apple, Phil Schiller durante el lanzamiento del producto. La tecnológica también presentó una nueva versión de iPad Mini, equipada con retina display, chip A7, cámara de 5 mega pixeles y un precio inicial de 399 dólares. Las nuevas tabletas, que carecen de sensor de huella dactilar como su teléfono inteligente, el iPhone 5S, estarán disponibles en noviembre y tendrán un precio de 499 dólares para la iPad Air, y de 399 dólares para la iPad Mini con pantalla de retina. M
98% las descarga gratis USUARIOS DE 98% las descarga gratis USUARIOS DE
98% las descarga gratis USUARIOS DE
“APPS” EN MÉXICO “APPS”
“APPS”
El 98 por ciento de los usuarios de aplicaciones móviles en México (mejor conocidas como “apps”) descarga aplicaciones gratuitas, sólo el 2 por ciento no lo hace, de acuerdo con un estudio de “The Intelligence Unit” de queaplicaciones analiza e ECompetitive l 98 por ciento de los usuarios identifica la conducta deconocidas dichos consumidores móviles en México (mejor como “apps”) mexicanos. descarga aplicaciones gratuitas, M sólo el 2 por ciento no lo hace, de acuerdo con un estudio de “The Competitive Intelligence Unit” que analiza e identifica la conducta de dichos consumidores mexicanos. M
EN MÉXICO
EN MÉXICO
El 98 por ciento de los usuarios de aplicaciones móviles en México (mejor conocidas como “apps”) descarga aplicaciones gratuitas, sólo el 2 por ciento no lo hace, de acuerdo con un estudio de “The Competitive Intelligence Unit” que analiza e identifica la conducta de dichos consumidores mexicanos. M
98% las descarga gratis USUARIOS DE 98% las descarga gratis USUARIOS DE EN MÉXICO
“APPS” “APPS”
El 98 por ciento de los usuarios de aplicaciones móviles en México (mejor conocidas como “apps”) descarga aplicaciones gratuitas, sólo el 2 por ciento no lo hace, de acuerdo con un estudio de “The Competitive Intelligence Unit” que analiza e la conducta dichosde consumidores Eidentifica l 98 por ciento de los de usuarios aplicaciones mexicanos. M como “apps”) móviles en México (mejor conocidas descarga aplicaciones gratuitas, sólo el 2 por ciento no lo hace, de acuerdo con un estudio de “The Competitive Intelligence Unit” que analiza e identifica la conducta de dichos consumidores mexicanos. M
EN MÉXICO
PERFIL DE LOS USUARIOS Descargan Apps
DISPOSITIVOS DE DESCARGA Si
Si
2%
84%
Si Gratuitas 98%
De paga
No
No
2%
84%
World
7%
54%
7%
Apple Store
Google play*
700 mil
Apple Store
900 mil
Google play* Ovi- Nokia
no hay datos
Apple Store Blackberry World
900 mil
26%
Computadora
27% PROMEDIO DE DESCARGA Gratuitas
De paga
PROMEDIO DE DESCARGA Gratuitas
700 mil
Blackberry World
100 mil
De paga
Si
2.5 al mes
PERFIL DE LOS USUARIOS DescarganDE AppsDESCARGA DISPOSITIVOS
Mp3
No NoPERFIL DE LOS USUARIOS
16%
Cada 2 meses
3%
2%
Cada 6 meses
29%
15%
Cada mes 33%
Gratuitas
18%
29%
No
De paga
7%
7%
33%
De paga
13%
Gratuitas Juegos
De paga Redes Sociales
APPS MÁS DESCARGADAS Gratuitas Juegos
No
World
Google play*
72% 67%
71%
24%
Música
World
100 pesos o más
GASTO PROMEDIO 13%
Música
Ovi- Nokia 48% 36%
50 a 99 pesos 100 pesos o más
24%
48% 36%
7%
54%
14% 13%
30 pesos Google o menos
play*
Apple Store 31 a 49 pesos 30 pesos o menos 10% Windows
28%
Store
7% 900 mil Apple Store FRECUENCA DE DESCARGA Windows Store 28% 7% 145 mil
Ovi- Nokia
no hay datos
31 a 49 pesos
10% Blackberry World
16%
27% 61%
Computadora
Google play*
700 mil
Apple Store
900 mil
Windows Store
145 mil
Android OS Gratuitas
FRECUENCA DE DESCARGA
Al menos una vez a la semana
7% Al menos una vez a la semana 26%
7% paga DESCARGADAS APPSDeMÁS
Cada 15 días
Ovi- Nokia
Computadora
PROMEDIO DE DESCARGA 27% Gratuitas De paga
PROMEDIO DE DESCARGA
Gratuitas
Cada mes
Gratuitas 2.5 al mes
De paga 1.8 al mes
De paga
Cada 2 meses
no hay datos
Blackberry World Cada 15 días
26% Gratuitas FRECUENCA DE DESCARGA mes 2.5 al18% 100 mil
De paga
Al menos una
Computadora Smartphone
9% 3%
Windows StoreAndroid OS 145 mil
Ovi- Nokia
63%
Apple Store 14%
61% DE DESCARGA
Tableta Mp3
Si
TIENDAS DE DESCARGA Aplicaciones que ofrecen 7% % del mercado Apple Store Ovi- Nokia no hay datos Blackberry PROMEDIO DE Google play*DESCARGA 700 mil Windows 28% WorldStore Blackberry World 100 mil Google play* Apple Store 900 mil 7% 4% Gratuitas De paga 700 mil 54%
63%
50 a 99 pesos
Smartphone
Aplicaciones que ofrecen
Google play*
4%
7% 71%
Ovi- Nokia
TIENDAS DE DESCARGA % del mercado Blackberry
Windows Store 72% 67%
54%
26%
GASTO PROMEDIO
De paga Redes Sociales
27%
61%
De paga
Tableta
4% APPS MÁS DESCARGADAS
Mp3
3%
84% 2% Tableta 9% DE DESCARGA 27% TIENDAS Aplicaciones que ofrecen 9% Gratuitas De paga % del mercado Blackberry
Cada 6 meses 26%
15%
Si 98%
84%13%
Cada 2 meses 27%
Si
Smartphone DISPOSITIVOS
Descargan Apps 84%
Gratuitas
No
No
Cada 15 días 7%
Si
98%
DISPOSITIVOS DE DESCARGA
16%
Si
1.8 al mes
98%
Android CadaOS mes
Cada 15 días
FRECUENCA DE DESCARGA 26% 18% Gratuitas 2%
Gratuitas
61% 27%
al mes 1.8 al mes 100 mil LOS 2.5 PERFIL DE USUARIOS Windows Store 145 mil Descargan Apps Android OS no hay datos Ovi- Nokia
28% FRECUENCA DE DESCARGA 7%
De paga
Smartphone Computadora
3% 9%
Aplicaciones que ofrecen 145 mil
Windows Store
Al menos una 7% vez a la semana
Mp3 Tableta
Windows Store
Ovi- Nokia
Al menos una vez a la semana
Si
Tableta
Google play* 4% 54% TIENDAS DE DESCARGA Ovi- Nokia % del mercado Blackberry 7% Apple Store World Google play* 28%
Smartphone
16%
9% De paga Aplicaciones que ofrecen
Gratuitas TIENDAS DE DESCARGA % del mercado Blackberry
Windows 4% Store
Mp3
3% 61% DISPOSITIVOS DE DESCARGA
16%
98% USUARIOS PERFIL DE LOS No No Descargan Apps
29% mes 1.8 al
7% 15 días Cada
33% Cada mes
18%
29%
7%
2.5 al mes
100 mil
Cada mes Android OS
Cada 2 meses
15% 27% Cada 2 meses
MILED
1.8 al mes Cada 6 meses
13% 26% Cada 6 meses
15%
61 13%
33% PROMEDIO 27% GASTO
26%
Cada 6 meses
PORTAFOLIO
MILED
62
ANA
Sofía Henao A
na Sofía Henao, es una reconocida modelo colombiana, igualmente es conocida en Venezuela, donde realizó comerciales y propagandas hacia inicio del 2007. Esta reconocida modelo Colombiana nació Medellín capital Departamento de Antioquia el 19 de junio de 1982.
Inicia su carrera de modelo a la edad de 14 años. A los 16 posó para un catálogo llamado “Onda de Mar”, sin embargo el clímax de popularidad lo alcanza hacia 1998 cuando realiza un catalogo de trajes de baño para la marca “Pino” Pinel. Ana Sofía ha sido la imagen de importantes marcas comerciales entre los que se cuentan “Man Power” (propaganda que se transmitió en la televisión de Colombia y Venezuela), la cerveza colombiana Cristal Oro (producto ya fuera del mercado) así como en la marca de zapatos Skechers con la cual se proyecta en la televisión venezolana. A los 17 años de edad inicia estudios de Relaciones Públicas y Ciencias de la Comunicación de los cuales se retira debido a su dedicación al modelaje. En la actualidad estudia Diseño de Espacios Comerciales. En la 2da Mitad del 2010 presenta la nueva campaña 2010-2011 de Joystaz Jeans Ana Sofía Henao en Joystaz Jeans 2010-2011. M
MILED
63
DATOS
Redacción
MENOPAUSIA
El Día Mundial de la Menopausia se celebra a partir de un acuerdo entre la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y tiene por objeto ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación y prevención en la salud de las mujeres durante este periodo de su vida. M
SÍNTOMAS
¿QUÉ ES LA MENOPAUSIA? Período que termina la fase reproductiva de la mujer (menstruación). Los ovarios pierden gradualmente la habilidad de producir estrógeno y progesterona, hormonas que regulan el ciclo menstrual.
Sudores palpitaciones, vértigos, mareos y dolores de cabeza Depresión
EDAD EN QUE SE PRESENTA
Ciclos menstruales irregulares
Entre los
45años y 55
insomnio
Sequedad vaginal
AFECTADAS EN MÉXICO En el inicio de la menopausia
10 millones
Dolor durante el coito
de mujeres de 40 años
Cambios emocionales
TRATAMIENTO
THS
(Tratamiento Hormonal Sustitutivo)
Osteoporosis
Un especialista debe valorar a la paciente antes de administrar un tratamiento
corporal y obesidad
FORMAS DE PREVENCIÓN Y APOYO Una dieta balanceada (evitar sobrepeso y obesidad)
Hacerse mamografías (contra cáncer de mama)
Actitud positiva
Actividad física
Evitar hábitos tóxicos, como fumar o excesos de alcohol y cafeína
MILED
64
Informarse sobre el trastorno y los tratamientos
Vida sexual satisfactoria y buena relación de pareja
MILED
65 35