Revista Miled Edición 22/02/2015

Page 1

MILED

ATENTADO EN DINAMARCA

La capital de Dinamarca fue víctima de dos tiroteos que dejaron dos personas muertas y cinco heridos. El primero sucedió por la mañana del pasado sábado, cuando un hombre armado irrumpió en un acto público que se realizaba en un café. El segundo ocurrió horas después cerca de una sinagoga del centro de Copenhague.

$30.00 / US $4.00

RESPONSABILIDAD FINANCIERA

Del 22 al 28 de Febrero 2015 | Año 3, Número 163

www.miled.com DEL 22 AL 28 DE FEBRERO DE 2015 | AÑO 3, NÚMERO163

Responsabilidad

financiera


MILED

04


Empresa líder en entrenamientos vivenciales de efectividad personal.

Trabajamos comprometidos con el crecimiento personal, autoconciencia, liderazgo, trabajo en equipo y efectividad. Buscamos la excelencia de los individuos, las organizaciones y la comunidad.

WWW.C2B.COM.MX Dirección Arquímedes #199 Piso 9 Col. Polanco México, D. F. Código Postal #11560 Teléfonos: 63 830 139 - 63 830 140 Horario: 9:15 - 18:00 hrs.

MILED

1


SUMARIO 22-02-2015

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

Videgaray - Duarte BAJO LA LUPA

El empleo está creciendo más en la frontera

www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

08 PORTADA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones CP. EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

40 ESTADOS

Eruviel Ávila Villegas

A la vanguardia a nivel nacional en medicina reproductiva

44 INTERNACIONAL Dinamarca Revive el horror de París, mientras se eleva la alerta en Europa

Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMAN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

Revista semanal. Fecha de impresión: Febrero 2015. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED MEXICO

50 DEPORTES Javier Aguirre Afronta la acusación más grave en sus 38 años en el futbol profesional

52 AUTOS Mercedes Mille Rinde tributo al triunfo obtenido en 1955 por el SL300 Gullwing


Mensaje del Editor AFRONTANDO RETOS Dicen que de los males el menor y tal parece que esa fue la premisa con la que llegó el secretario de Hacienda del Gobierno federal Luis Videgaray Caso a esta frontera. Palabras más, palabras menos dijo que Juárez puede darse por bien servida porque no será afectada por los recortes en el presupuesto, pero dejó en claro que tampoco obtendrá recursos adicionales. El funcionario federal expresó que según los datos oficiales, la inflación en la frontera es menor al promedio nacional y el desarrollo económico muestra mayor crecimiento, por lo que la manera de apoyar a la frontera es no aplicar el recorte. El tema principal de la gira fue la reunión con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora. El presidente nacional de Index Emilio Cadena Rubio vino desde la ciudad de México, y también asistieron altos funcionarios de corporativos con inversiones en ese sector, que tan solo en Juárez cuenta con 324 plantas y da empleo a más de 263 mil personas. Hubo dos peticiones principales a Videgaray: la importación y abaratamiento de la electricidad y la agilización de los cruces comerciales hacia Estados Unidos. Precisamente, otra parte de la gira fue la supervisión de los trabajos de construcción, adecuación y modernización de las nuevas plataformas para los módulos de importación y exportación en la aduana del puente Zaragoza, 10 minutos fueron suficientes para que Videgaray constatara los avances. Informó de la inversión ahí asciende 349.7 millones de pesos y dijo que el objetivo es que esa infraestructura empiece a operar a su máxima capacidad para noviembre de este año. El titular de Hacienda dijo que esta obra busca agilizar el tráfico internacional de carga y se complementa con otras obras, como el puente internacional Guadalupe-Tornillo y el entronque y libramiento desde ese cruce hasta la Panamericana, a la altura de la desviación que lleva a Santa Teresa. “Vamos a tener cruces más ágiles con menos molestias para los usuarios y un comercio exterior más ágil”. Ojalá, porque es vital para una ciudad con tanto intercambio comercial como Juárez. Ya por la tarde, el funcionario federal se reunió con representantes del Consejo Coordinador Empresarial en una comida que ofreció en su casa el empresario Federico De la Vega Mathews. Llamó la atención el espaldarazo que el secretario de Hacienda dio al gobernador César Duarte Jáquez en cuanto al tema de la deuda pública del estado. Cuestionado al respecto, dijo que aquí una parte muy importante de los pasivos están soportados por fuentes propias de pago, como las concesiones de carreteras y autopistas. “Eso no quiere decir que no haya retos importantes en el estado, pero –aquí hizo énfasis– estamos trabajando con el gobernador para que las finanzas de Chihuahua se mantengan sólidas, estamos trabajando en ello y lo que decidamos lo vamos a decidir junto con los juarenses, con los chihuahuenses”.

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor MILED

3


FOTO DE LA SEMANA

MILED

4


La Unidad de Bomberos de Filadelfia trabaj贸 durante largas horas para apagar un incendio en un edificio, pero las bajas temperaturas terminaron congelando el agua.M

MILED MILED

55


Caricaturas Frase de la Semana

S贸lo cabe progresar cuando se piensa en grande, s贸lo es posible avanzar cuando se mira lejos. Jos茅 Ortega y Gasset

Guerrero...

Grandes mentiras...

MILED

6


AUDIO HD

Estaciones

de Radio por internet

www.miledmusic.com

MILED 7 MILED 33


PORTADA

MILED

8


MILED

9


E

Por: Ing. Víctor Hanna

l Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, anunció la llegada a Ciudad Juárez de Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público, a través de la red social Facebook. Lo hizo con la publicación de una fotografía en la que aparece junto al funcionario federal y el Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Enrique Serrano, en el aeropuerto internacional de la ciudad fronteriza a donde arribó Videgaray. “Bienvenido a la mejor frontera de México Secretario Luis Videgaray — Con Enrique Serrano en Ciudad Juárez”, fue el mensaje de bienvenida de Duarte al Secretario de Hacienda en la red social. Sorprendió la llegada del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray a Juárez en el asiento del copiloto de camioneta Suburban y en donde el gobernador, César Duarte venía tras el volante. El mandatario estatal decidió conducir por las calles de Juárez para llevar a Videgaray Caso a sus compromisos por esta frontera. El primero fue en los patios fiscales en el Puente Zaragoza, en donde las autoridades compañía del Jefe del SAT, Aristóteles Núñez supervisaron los avances en las remodelaciones que hacen en la aduana mexicana. Según el mismo Videgaray el Gobierno de la República inyectará suma cercana a los 350 millones de pesos para la realización del proyecto, además de que continúan los trabajos en los planes que hay en el cruce de GuadalupeTornillo, entre otros. Después de ahí todos llegaron al edificio de Index Juárez para atender a la industria maquiladora, que preside José Yarahuán y que obviamente estuvo presente en la reunión a la que también asistió el alcalde de Juárez, Enrique Serrano, la intención fue tratar temas como importaciones, exportaciones y el IVA. La reunión fue de carácter privada, por lo que las puertas estuvieron cerradas para los medios. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, dijo que no habrá recursos adicionales para Juárez y que la mejor forma de apoyar a esta zona es que no se le recortará “ni un peso”, de lo que se le asignó en el presupuesto federal de 2015. “Tenemos la ventaja de que el recorte presupuestal muy importante que se anunció a nivel nacional no afecta a Chihuahua ni a Ciudad Juárez, y por lo tanto, lo que nos toca –no solamente al Gobierno federal, sino al resto del

MILED

10


país– es contribuir al desarrollo de esta gran ciudad que sabe sobreponerse a las adversidades”, agregó durante su visita ayer a esta frontera. En una reunión, representantes de la industria maquiladora en el país pidieron al secretario de Hacienda agilizar los cruces comerciales, la importación y abaratamiento de electricidad e incentivar a las empresas certificadas. Videgaray Caso también encabezó un recorrido en el puente Zaragoza para inspeccionar las obras del plan de reordenamiento. De la misma forma hubo una junta con altos directivos de plantas maquiladoras locales. Ambas citas fueron privadas. Al salir de la reunión con ejecutivos de la industria de la ciudad en instalaciones de Index, el secretario de Hacienda señaló que según los datos oficiales la inflación en la frontera es menor al promedio nacional y la economía muestra mayor desempeño en toda la franja colindante con Estados Unidos, por lo que el desarrollo llegará solo. “El empleo está creciendo más en la frontera y eso incluye a Ciudad Juárez y en general el desarrollo económico está siendo más en la frontera”, expresó.Si bien este enero el INEGI reporta una deflación (caída de precios) de 0.9 por ciento, durante el 2014, el primer año del impacto del aumento al IVA, se presentó una inflación de 3.1 por ciento, por debajo del 4.08 por ciento anual. Por otra parte, los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que el en 2014 se crearon 30 mil 308 empleos en Juárez, lo que significa un crecimiento de 8.8 por ciento y un récord de 16 años. Respecto al aumento al Impuesto al Valor Agregado (IVA), Videgaray Caso dijo que es necesario reconocer el esfuerzo que está haciendo toda la frontera con una mayor contribución al gasto público federal. “Al Gobierno federal y al resto del país le toca reconocer el esfuerzo que están haciendo los habitantes de la frontera y por eso estamos aquí, para trabajar con el Estado, con el presidente municipal y con la sociedad civil en proyectos concretos como el Centro de Convenciones, los hospitales, los proyectos viales y de imagen urbana”, señaló. Sobre los recursos para todos estos proyectos, el funcionario federal dijo que “ya están, ya los tenemos y lo vamos a hacer de la mano del sector privado, del Gobierno del Estado y del presidente municipal”. En cuanto al monto, señaló que se trata de dinero que ya está asignado dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, en diversas partidas, pero ninguna cantidad extraordinaria.“De lo aprobado en el Presupuesto de Egresos ni un peso se recortó para Ciudad Juárez ni para Chihuahua, y esto está en fondos MILED

11


federales en distintos sectores, en lo educativo, en la salud, en los proyectos viales e incluso en los proyectos aduaneros. Son cosas que se pueden hacer gracias a que tenemos los recursos”, añadió.Un análisis realizado al Presupuesto de Egresos de la Federación indica que para el 2015 no se etiquetaron recursos ni para el Centro de Convenciones ni para hospitales. De dicho estudio sólo se desprende una inversión de 112 millones 661 mil 241 pesos en proyectos etiquetados, donde la mayor parte son 49.3 millones para pavimentación y 53 del Fondo Metropolitano. El funcionario indicó que muchos de estos recursos pueden estar en los presupuestos de cada una de las áreas de gobierno. En la reunión también estuvieron el gobernador del estado, César Duarte Jáquez; el secretario de Economía, Manuel Russek Valles; el delegado de Economía federal, David Dajlala Ricarte; y el presidente municipal, Enrique Serrano Escobar. Respecto a la zona libre fiscal, una petición realizada por los empresarios juarenses, recibida y bien vista por el ahora presidente Enrique Peña Nieto durante su campaña, Videgaray Caso dijo que ya terminaron la etapa de análisis “y ahora pasaron al plano legal, para ver qué se puede hacer. “Estamos trabajando en ello, es algo que hemos venido platicando con el Gobierno del Estado, con el sector empresarial, es parte de las conversaciones que hemos” insistió. El secretario de Hacienda hizo un recorrido por las instalaciones de la Aduana en el puente Internacional Zaragoza-Ysleta, donde en alrededor de 10 minutos verificó el avance de las obras. El funcionario dijo que se están invirtiendo 349.7 millones de pesos en la modernización de ese punto de comercio exterior y que se proyecta que empiece a operar a su máxima capacidad para noviembre de este año. Durante este recorrido, Videgaray Caso constató los trabajos de construcción, adecuación y modernización de la nueva plataforma para los módulos de importación y exportación. No hubo acceso a la prensa. Según un comunicado del Gobierno estatal, la infraestructura data de 1992, construida en una superficie de 7 hectáreas. En ese lugar, indica el boletín, se acondiciona un recinto moderno adecuado a la demanda del crecimiento de la industria maquiladora y del comercio exterior. “Esperamos reducir los tiempos de espera para los que requieren revisión como para los que no, la Aduana está en obra, lo que implica que debemos tener un poco de paciencia, pero esperamos que este trabajo se terminará alrededor del mes de noviembre”, indicó el Videgaray Caso luego MILED

12


MILED

13


MILED

14


del recorrido. Dijo que esta obra que busca agilizar el tráfico internacional de carga se complementa con otras obras, como el puente internacional Guadalupe-Tornillo, además del entronque y libramiento desde ese cruce hasta la Panamericana, a la altura de la desviación que lleva a Santa Teresa. “Vamos a tener cruces más ágiles con menos molestias para los usuarios y un comercio exterior más ágil”, indicó el secretario de Hacienda. El secretario de Hacienda dijo que la deuda del Estado no constituye un peligro y que prueba de ello son las notas que le han dado las calificadoras, empresas que se encargan de certificar las capacidades financieras de empresas y gobiernos. “El Estado se ha manejado con mucha responsabilidad, ahí están las calificaciones… Aquí una parte muy importante de los pasivos están soportados por fuentes propias de pago que son las concesiones en carreteras y autopistas”, añadió Videgaray Caso, quien tiene a su cargo contabilizar la deuda total del país y de cada una de las entidades. Emilio Cadena Rubio, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, ahora Index, dijo que las propuestas hechas a Videgaray Caso son las necesidades actuales del sector. Indicó que en respuesta el secretario de Hacienda se comprometió a analizar y dar seguimiento a las peticiones a través de mesas de trabajo entre ambas partes. El líder industrial señaló que tras el gran cambio fiscal que les trajo la certificación y demás medidas incluidas en la reforma, la industria maquiladora busca ser aún más eficiente y productiva. Otra de las peticiones hechas por el sector maquilador al secretario de Hacienda fue en torno a la reforma energética para agilizar la importación y abaratamiento de la electricidad. Cadena Rubio dijo que urge a la industria tener precios más competitivos y que para ciudades fronterizas como Juárez la oportunidad es mayor al estar a unos metros de Estados Unidos en donde la electricidad es hasta un 40 por ciento más barata. “La reforma ya contempla la importación, pero no sólo queremos importarla (electricidad) sino pagarla al precio que la tenemos en Estados Unidos. No tiene chiste importarla y pagarla al precio de acá. Y en la frontera debería de ser más rápido”, expresó. José Yarahuán Galindo, presidente de Index en Juárez, aclaró que en cuanto a logística se solicitó a Videgaray Caso abrir un carril exclusivo para empresas certificadas en NEC y CTPAT. Destacó que con un carril de carga “exprés” los tiempos de cruce se reducirían a alrededor de 20 minutos, lo que elevaría la competitividad de la industria en esta frontera. Cifras de Index indican que la industria maquiladora en Ciudad Juárez registró en este 2015 el mejor enero en los últimos ocho MILED

15


años al generar 10 mil 737 empleos, la cifra más alta para ese mes desde 2008. En el marco de la reunión, el presidente municipal Enrique Serrano Escobar expresó que “vemos a nuestra ciudad en pleno crecimiento, recuperando la seguridad a paso firme en un gran esfuerzo que encabeza el gobernador César Duarte y en el que participamos los tres órdenes de gobierno”. El gobernador del estado, César Duarte Jáquez, destacó el respaldo y el acompañamiento que se le ha dado a su gobierno y a Ciudad Juárez para recuperar los índices de empleo y de mayor oportunidad, con el sector manufacturero como uno de sus principales aliados.Señaló que la reforma fiscal y recuperar la cultura de la legalidad, da mayor capacidad a la competitividad. Luego de que las principales calificadoras avalaran las finanzas del Gobierno de Chihuahua, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, dijo ante los miembros del sector maquilador de Ciudad Juárez que la deuda estatal está bien cuidada. “La deuda de Chihuahua está bien cuidada y es distinta a las demás entidades: Chihuahua se ha manejado con mucha responsabilidad en sus finanzas, es una entidad que tiene retos importantes, pero ahí está el reconocimiento que hacen las calificadoras”, añadió. Videgaray Caso, acompañado del gobernador César Duarte Jáquez, dejó en claro que los pasivos de la administración estatal están soportados por ingresos propios: tienen una fuente propia de pagos, los cuales provienen de las concesiones de carreteras y autopistas. “Además, estamos hablando con su secretario de Finanzas (Jaime Herrera Corral) a fin de que ésta (deuda) se mantenga sólida y que permitan otorgar los servicios básicos a la población”, sostuvo posteriormente al ser entrevistado por los medios locales. Al tocar el tema de la deuda, la cual fue avalada –el 30 de enero y el 9 de febrero- por las agencias financieras Moody’s y Fitch Ratings, las cuales, calificaron con la triple “A” el comportamiento crediticio del Gobierno de Chihuahua, Videgaray reiteró su consideración a las finanzas estatales. Antes de reunirse con los integrantes de la Industria Maquiladora de Exportación (Index), el titular de la SHCP y el gobernador, acompañados del alcalde Enrique Serrano Escobar y otros funcionarios, recorrieron las obras de modernización del patio fiscal del puente internacional Zaragoza, en las que se invirtieron 347.9 millones de pesos. Tras cambiarle la fisonomía a la infraestructura que fue creada hace 23 años, en una superficie de siete hectáreas, se construyó ahora un moderno recinto que se adecua a la demanda del crecimiento MILED

16


de la industria maquiladora y del comercio exterior. Asi mismo se explicó a los altos funcionarios que el personal de la Aduana Mexicana hará de manera más efectiva su labor y reducirá los tiempos en el reconocimiento de las mercancías y su cotejo con los pedimentos de importación y exportación. “Este cruce está considerado como el más importante en la región fronteriza y tercero en importancia en el país, por donde se realizan dos mil 700 cruces de carga diariamente, de los cuales mil 500 son de importación y mil 200 de exportación”, se indicó. Para su operación se contará con ocho módulos de importación, 25 de revisión de importación, tres de salida, cuatro carriles de entrada de exportación, tres módulos de exportación, 25 plataformas de exportación, un edificio administrativo para el personal fiscal y para las empresas aduanales y será abierto el próximo 20 de noviembre. “Lo que ha logrado (Ciudad) Juárez en materia de seguridad es francamente espectacular”, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, al reunirse con los integrantes de la Industria Maquiladora de Exportación (Index) de esta frontera. Mario Dena, de la Mesa de Seguridad, expuso lo que se ha logrado en el tema de seguridad en los últimos cuatro años en esta localidad, “logrando una baja sustantiva en homicidios, robo de vehículos y 17 meses consecutivos sin denuncia de secuestros”, indicó. Al escuchar los datos sobre la reducción de los índices delincuenciales que se lograron en esta frontera, la cual vivió una de las peores crisis de violencia, el titular de la SHCP reconoció que México debe aspirar a hacer un poco más por Juárez... “Porque esta ciudad sabe enfrentar sus retos, encararlos de frente y seguir adelante. Ojalá que todo México tuviera esta capacidad y toda esta fuerza que se siente en Ciudad Juárez”, consideró el funcionario federal, lo cual fue aplaudido por los industriales. Tras sostener esta reunión, acompañado por el gobernador César Duarte Jáquez y el presidente municipal Enrique Serrano Escobar, Videgaray Caso tomó nota de los planteamientos que le hicieron de viva voz cada uno de los miembros de este organismo, el cual, fue el que más criticó el alza al IVA del 16 por ciento en la frontera. “Dentro de pocos meses los industriales podrán adquirir electricidad a bajo costo con el proyecto de interconexión Juárez-El Paso; las empresas maquiladoras certificadas podrán contar con un carril exprés en los puentes internacionales:

MILED

17


“Se autoriza una ventanilla de servicio aduanero que opere los domingos, sólo se requiere el visto bueno de la aduana estadounidense; para evitar burocratismo ante el Seguro Social, las empresas podrán –próximamente- certificarse ante esta institución; se aprueba la estandarización de trámites de empresas ante las aduanas en zonas fronterizas”, concretó. Luego de que el alcalde juarense diera la bienvenida al titular de Hacienda y Crédito Público, dijo que esta frontera sigue siendo atractiva a la inversión y a la generación de empleos, como la reducción en los hechos delictivos, lo cual fue secundado por el jefe del Ejecutivo estatal. “Juárez se ha convertido en un referente no sólo de haber logrado abatir la cresta más alta de inseguridad de su historia, sino de haberse convertido en un sitio muy atractivo para invertir”, indicó en su discurso, para enseguida agradecer la visita de Videgaray. “Su presencia viene a generar un aliento y expectativa muy clara a corto plazo, de ir encauzando las necesidades y retos de las empresas, porque no me queda duda que quieren ser competitivas, crecer y consolidarse”, concluyó. Como parte del Plan de Modernización de la Infraestructura de las Aduanas 2013-2018, los módulos de entrada en el área de importación de dicha sección se elevarán a siete; la plataforma de revisión crecerá de 15 a 25 posiciones, y los carriles y módulos de salida aumentarán de dos a tres.

MILED

18


MILED

19


En el área de exportación se desarrollarán dos módulos de despacho adicionales; el número de carriles pasará de dos a cuatro, y ahora se contará con cinco equipos de revisión no intrusiva para carga y vacíos. ​ Además, destaca la disminución de tiempos en el cruce de carga en horas pico, que actualmente es de tres horas y será de 90 minutos, indicó la SHCP, a través de un comunicado. Durante su gira de trabajo, Videgaray Caso estuvo acompañado por el gobernador de Chihuahua, César Duarte, y se reunió con la dirigencia local del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), representante de 254 empresas de Ciudad Juárez, cuyas operaciones equivalen al 12 por ciento del valor del comercio exterior nacional. Finalmente, y “como parte del ejercicio de apertura del Gobierno”, el Secretario de Hacienda se reunió en privado con empresarios del sector comercio regional. “En dicha reunión hubo un diálogo pleno y abierto de percepciones y planteamientos, y una vez más los empresarios mostraron la confianza para hacer sinergias en beneficio de los habitantes de Juárez. M

MILED

20


El Restaurante Correo Español Satélite es una empresa familiar que continúa con la tradición de la autentica Cantina Correo Español en un ambiente familia. Ceiba #19 ,Tlalnepantla Estado de México 54040

“En Casa Hevia contamos con un abanico gastronómico, partiendo de las recetas más tradicionales acuñadas en nuestra carta a un menú de temporada elaborado con los alimentos que van en sintonía con cada temporada, pretendiendo jugar con las variadas y sabrosas recetas que heredamos a los dos extremos del atlántico, sin olvidar nuestras raices”. Alejandro Dumas No.4, Col. Polanco, México, D. F. Tel. 01 (55) 5281 0402 / 01 (55) 5280 9684 casahevia@gmail.com

MILED

21


MILED

22


MILED

23


GEOPOLÍTICA® YIHADISTAS LIBIOS AMENAZAN INVADIR AL VATICANO Por Dr. Alfredo JALIFE-RAHME Académico de Geopolítica y Globalización en Post-Grado de la UNAM. Analista de Geoestrategia en varios multimedia : CNN; Telesur; Russia Today; NTN24; Proyecto40; La Jornada;Réseau Voltaire, etc.

E

Por: Dr. Alfredo Jalife-Rahme

l caos sigue imperando en Libia desde el derrocamiento y sodomización (literal) de Muamar Khadafi en 2011,lo cual ha llevado a su pulverización en varios polos de poder. La intervención selectiva de 3 miembros de la OTAN ---Francia, Gran Bretaña y EU--- ha exacerbado su profunda división.Ahora Italia, que se encuentra en las cercanías de Libia---otro miembro de la OTAN---,está dispuesta a enviar tropas y su ministra de Defensa, Roberta Pinotti, ha puesto en relieve el riesgo de un vecino Califato Yihadista.

fecha de hoy por lo menos con 5 polos rivales de poder(ver Mapa; http://goo.gl/aDxLJ8):1-Trípoli,la capital, con un gobierno nombrado por el viejo parlamento que no acepta la legitimidad de las elecciones del año pasado;2-Tobruk,con su gobierno reconocido internacionalmente y expulsado de la capital después de las elecciones del 2014;3-Bengasi,sede de la revolución de 2011 y hoy ampliamente en manos de los combatientes islámicos, algunos con lazos con AlQaeda;4-Misrata,tercera ciudad y su principal puerto, leal a las autoridades de Trípoli; y 5-Derna,sede de los yihadistas del Estado Islámico. Hoy los poderes de Tobruk y Trípoli han sellado una alianza laxa.

Una de sus razones preventivas es que los yihadistas han amenazado sin tapujos “conquistar Roma”, lo cual significaría que están dispuestos a irrumpir en el sur de Europa e incluso, hasta cometer atentados contra El Vaticano. Los yihadistas no hacen ninguna distinción entre los católicos apostólicos romanos que siguen al Vaticano con los 21 “coptos-cristianos” de Egipto que fueron decapitados en Libia. Un video--- cuyo título es “La Gente de la Cruz, Los Seguidores de la Hostil Iglesia Egipcia”--- colocado por los yihadistas del Estado Islámico DAES/ISIS/ISIL divulgó la decapitación de un grupo de 21 trabajadores migrantes --- egipcios de religión coptocristiana --- que habían sido secuestrados dos meses antes, lo cual provocó los bombardeos aéreos coordinados de Egipto en territorio libio con lo que queda de la fuera aérea del escindido gobierno “legítimo” de Libia.

En el otoño pasado los yihadistas proclamaron la creación de un “emirato” en Derna, gobernado por los “Mujahidines de Libia” y también capturaron la estratégica ciudad costera de Sirte que se encuentra equidistante entre la capital Trípoli y Bengasi (segunda ciudad más importante). La franquicia de los yihadistas en Libia controla poco territorio pero sus topos durmientes en la costa han recrudecido sus operaciones, como el reciente ataque a un hotel de lujo usualmente frecuentado por los diplomáticos extranjeros en Trípoli, que arrojó 10 muertos. En el verano pasado una alianza de milicianos que se denomina “El Amanecer de Libia”, bajo la férula de los milicianos de Tripoli, había acusado que aviones de los Emiratos Árabes Unidos y Egipto los habían bombardeado. Esta sería entonces la tercera vez en los recientes meses que aviones de guerra de Egipto bombardean objetivos en Libia.

Los bombardeos de Egipto arrojaron entre 50 yihadistas muertos y tuvieron como objetivo sus bastiones en Sirte, Ben Jawad y Derna (la parte oriental). La pulverización del régimen de Gadafi en Libia ha llevado a la creación de varios Estados dentro del viejo Estado y en donde han podido proliferar los yihadistas y sus diversas franquicias.No está de más hacer el resumen de la pulverización de Libia a la

Los yihadistas, de alguna manera vinculados al depuesto presidente egipcio Mohamed Morsi, no perdonan a los coptos-cristianos ---que tienen su propio Papa—de apoyar al General Sisi en la toma del poder en Egipto. Se derrama así la tinta yihadista: la batalla contra el Estado Islámico en Iraq y Siria se ha expandido ya hasta el norte de África, a Libia y a Egipto. M

MILED

24

@AlfredoJalife

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

http://www.alfredojalife.com


S E M A N A

JUEVES

LA

MARTES

Carlos Navarrete Ruiz, dirigente nacional del PRD anunció que su partido postuló como candidata a la gobernatura de Guerrero a Beatriz Mojica Morga, ex secretaría de desarrollo social durante la administración de Ángel Aguirre Rivera.

MIÉRCOLES

Al encabezar la reunión “Sin Hambre Veracruz PROSPERA, dos años de resultados”, explicó que no se trata de un mero asistencialismo sino de la transformación hacia los proyectos productivos para que más familias mexicanas garanticen su bienestar.

Después de año y medio de discusión, de idas y vueltas entre diputados y senadores, que un día estaban conformes y al otro ya no, por fin, el pleno del Senado de la República aprobó el decreto que reforma la Constitución en materia de disciplina financiera de los gobiernos locales.

VIERNES

LUNES

Este programa, dijo, dará la oportunidad a jóvenes empresarios para que obtengan créditos que irán entre 50 y 150 mil pesos, con importantes beneficios como una tasa de 9.9 por ciento de interés y un plazo de cuatro años para liquidarlo.

“Ninguna nación del mundo ha alcanzado la prosperidad y el desarrollo por accidente. Un país tiene que tomar acciones decididas, hacer cambios de fondo y remover las barreras que limitan el bienestar de su gente”, subrayó.

SÁBADO

DE

Antonio Zambrano Montes, originario de Michoacán, muere a causa de varios disparos de agentes de la policía cuando huía de ellos en Pasco, al sureste de Washington, informó el Departamento de Policía de Pasco en un comunicado.

DOMINGO

7 LAS

Un tiroteo tuvo lugar en una cafetería de Copenhague, Dinamarca, donde se estaba realizando un evento sobre la libertad de expresión organizado por el artista sueco Lars Vilks, quien ha sido amenazado en numerosas ocasiones por dibujar caricaturas de Mahoma.

MILED

25


METROPOLITANO Por: Carlos Hernández

MIGUEL HIDALGO APLICA CERCA DE 10 MIL VACUNAS

C

on una inversión de 2 millones 994 mil pesos, la delegación Cuauhtémoc renovó las instalaciones del Deportivo Morelos en beneficio de los 950 usuarios que acuden a diario a este centro, señaló el director General de Obras y Desarrollo Urbano, Jorge Padilla Castillo, durante la entrega de este espacio. El director General de Obras y Desarrollo precisó que la rehabilitación consistió en la impermeabilización de 3 mil metros cuadrados, así como la renovación de la zona de vestidores para hombres y mujeres, el mantenimiento a las calderas y la compra de una caldera para la alberca, así como la renovación de los filtros para la limpieza del agua de la piscina. Como parte del rescate de los espacios públicos en Cuauhtémoc, el funcionario delegacional expresó que en el 2014 se realizaron una serie de obras en Tepito, en las que se invirtieron 54 millones de pesos y que incluyeron la remodelación de los tres deportivos ubicados en la colonia Morelos. “En el año 2014 intervenimos en varios ejes de trabajo. Hace unas semanas entregamos la remodelación del Deportivo Kid Azteca y la cancha de futbol 7 del Deportivo Maracaná. Estamos ya terminando la última fase del cambio de banquetas y estamos avanzando en la remodelación de tres mercados de Tepito”, dijo Padilla Castillo. Para impulsar acciones deportivas que alejen a la comunidad de Tepito de la violencia y de las adicciones, el funcionario delegacional comentó que se aplica el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia de la Secretaría de Gobierno Federal (Segob). M

MILED

26

L

a Delegación Miguel Hidalgo implementó una campaña permanente de vacunación, se han vacunado 10 mil personas contra enfermedades como Influenza, Tétanos, Hepatitis B y Virus de Papiloma Humano (VPH), informó el Encargado de Despacho, Humberto Morgan Colón. El funcionario delegacional indicó que estas acciones forman parte del Programa de Vacunación Preventiva Primaria, el cual se lleva a cabo en las jornadas médicas y en los programas Diario Contigo, Miércoles Contigo y Seguro Contigo. Expresó que se han aplicado de manera gratuita mil dosis contra el VPH a niñas menores de 12 años; 3 mil 500 contra influenza; 800 para hepatitis y 4 mil 700 de tétanos a vecinos, usuarios y trabajadores de la propia demarcación. Morgan Colón destacó que la Miguel Hidalgo es la única Delegación que “lleva los servicios médicos gratuitos a la población más desprotegida y de escasos recursos, nuestro gobierno busca prevenir enfermedades y en su caso canalizar de manera oportuna a los pacientes”. Dijo que a través de las brigadas médicas se otorgaron 56 mil 543 consultas médicas, 10 mil 207 odontológicas, 7 mil 865 nutricionales, 974 psicológicas. Además se realizaron 11 mil 612 tomas de presión, 6 mil 189 pruebas de glucosa, 465 exámenes médicos, 146 jornadas de salud, 447 talleres de orientación sexuales para adolescentes y padres de familia, entre otras acciones. “Todos nuestros servicios de salud brindan atención integral, orientándolos hacia la educación, prevención y rehabilitación”, dijo Morgan Colón. Reiteró que el gobierno delegacional emprendió una campaña permanente de vacunación gratuita contra el VPH para niñas menores de 12 años. M


C

on una inversión de 3.8 millones de pesos se realizó la remodelación total del mercado, beneficiando a 32 locatarios. El gobierno delegacional y el gobierno de la ciudad respaldarán a los locatarios del Mercado Contadero, afectados por la explosión del Hospital Materno Infantil, con una reubicación en diferentes puntos de la demarcación, así como el seguro de desempleo. El Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, en conjunto con el Secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivski, inauguraron el nuevo mercado San Mateo Tlaltenango, el cual constituye el segundo mercado en la demarcación rehabilitado en su totalidad con una inversión de 3.8 millones de pesos. Después de 40 años sin rehabilitación la nueva infraestructura cuenta con paneles solares y sistema de captación pluvial que permitirá reducir los gastos de energía eléctrica y agua. Entre los trabajos que se realizaron fue el cambio de fachada, luminarias, pisos, cortinas, baños y banquetas.“Este mercado, es hoy un ejemplo en la demarcación al lograr concretar con la SEDECO la reconstrucción no sólo del mercado de San Mateo Tlaltenango, sino también el de Cuajimalpa, Rosa Torres en la Colonia Navidad, y ahora lo haremos también con el mercado Contadero a partir de las afectaciones que se tuvieron” mencionó el delegado. El titular de la demarcación dijo que ahora la comunidad de San Mateo cuenta con un mercado moderno, ecológico, competitivo, con

mejores instalaciones, y que rescata la tradición e historia del mexicano. Salomón Chertorivski, Secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, señaló que se realizó la remodelación total interna y externa, beneficiando con ello a 32 locatarios que ahora cuentan con instalaciones completamente nuevas y óptimas para su negocio. “Es muy importante que por primera vez en la historia de la ciudad, haya un fondo para rehabilitación de mercados públicos, ya que éstos son fundamentales para la vida económica de la ciudad, por lo que se pretende reconstruir en los siguientes años los 329 mercados de nuestra ciudad” señaló el secretario. Rubalcava Suárez externó que por otra parte se estará apoyando a los locatarios del Mercado Contadero, afectados por la explosión del Hospital Materno Infantil, “se harán los trámites correspondientes para pagarles las afectaciones que tuvieron en sus mercancías, hemos logrado sacar gran parte de las mercancías que se tenían ahí y ya se realizó el trámite con la aseguradora para cubrir la totalidad de lo que perdieron en el siniestro” apuntó.

El mandatario dijo que se realiza la evaluación para la reconstrucción total del mercado si así se requiere; además se realizarán mesas de trabajo para poder reubicar a los locatarios afectados en diferentes puntos de la demarcación. “Los respaldaremos con el ánimo de que tengan la menor pérdida posible” indicó.Salomón Chertorivski, explicó que los locatarios del mercado, serán apoyados con el seguro de desempleo por parte de la Secretaria de Trabajo, con un módulo que se instalará en la delegación Cuajimalpa, además se otorgarán créditos a los comerciantes que les convenga a través del FONDESO.“Trabajaremos de la mano de la delegación Cuajimalpa para reconstruir a la brevedad el mercado de Contadero” afirmó. M MILED

27


E

Por: M. en C. Olga L. Sanabria Tellez

n el mes de febrero del 2014, en el Poder Judicial del Estado de México se dio inicio a un ambicioso proyecto: capacitar y certificar a Notarios Públicos de nuestra entidad por el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa del Estado de México, y esto significó un reto para todos aquellos que fuimos parte de este proceso. Todo da inicio con el proceso de capacitación, en el cual el primer desafío consistió en definir el perfil de Notarios que se debían de formar, por lo que se diseñó un programa de estudios por competencias educativas que lograra por una parte dotarlos del bagaje teórico en métodos alternos de solución de conflictos y por otra, desarrollar las habilidades, técnicas y herramientas en mediación-conciliación que se requieren para ser un mediador. Posterior a ello se eligió una platilla docente que tuviera la experiencia en cada una de las materias y entonces se formó un grupo de expertos no sólo en sus áreas, sino también en el saber docente que permitiera llevar la teoría a la práctica en un aula de clases, constituyéndose un grupo académico conformado por: Mgda. M. en D. Martha Camargo Sánchez, Mgdo. Dr. Héctor Hérnandez Tirado, Dr. Raymundo P. Gándara, Lic. Patricia Sánchez Salgado, M. en D. Verónica Mayorga Sánchez, M. en D. Mario Alberto Montaño Delgado, Lic. Delia Cervantes Juárez, Lic. Guillermo Martínez Delgado y M. en C.E. Olga Lidia Sanabria Tellez. Posterior a ello se presentó al libre albedrio de cada Notario del Estado de México de decidir si era el momento de iniciar un proceso que implicaría formarse en una labor ya consignada por ley para ello, sólo que ahora se especializarían en mediación y conciliación con la metodología y técnica que esto MILED

28

implica, queda claro que todo Notario tiene desarrolladas amplias habilidades de conciliador, pero ahora tendría que incursionar en el mundo de la mediación y perfeccionar su técnica de conciliador, entonces surgió el primer grupo de Notarios decididos a vivir esta nueva experiencia en su vida profesional y personal: M. en D. José Antonio Armendáriz Munguía, Lic. Alejandro Caballero Gastélum, Lic. Fernando Carlos Diez Cano, Lic. Bárbara García Camacho, M. en D. Araceli Hernández de Coss, M. en D. Franklin Libien Kaui, Lic. Olivia López Martínez, Lic. Mario Alberto Maya Schuster, Lic. Angélica Monroy del Mazo, Lic. María Guadalupe Monter Flores, M. en D. Rosa María Montiel Bastida, M. en D. Hilda Leticia Paniagua Hernández, M. en D. Patricia Mónica Ruiz de Chávez Rincón Gallardo, M. en D. Martha Elba Terrón Mendoza y Lic. Jorge Valdés Ramírez. Todo estaba listo para dar inicio a una experiencia tan enriquecedora, que en mi vida docente, ha sido una de las mayores aventuras que he tenido la oportunidad de vivir, porque el grupo de docentes se encontró ante 15 Notarios que durante siete meses trabajaron arduamente en un curso que significó un cambio de paradigma en su vida. Resulta de suma importancia señalar que se realizó un trabajo incansable de 150 horas que contemplaba el diplomado en Mediación Notarial, pero es imprescindible enfatizar que fue un diplomado que se amplió en 150 horas más extra-clase, horas que se impartieron por el convencimiento de alumnos que aprendieron a amar y respetar a la mediación y que cada día se encontraban más sedientos de aprender y de practicar; que asumieron la responsabilidad que implica mediar y en consecuencia dar por terminado un conflicto transformado una vida de forma diferente. Cada clase se convirtió en un grato momento de retroalimentación entre


los integrantes del grupo, donde la teoría de la mediación y la función notarial se confirmaron, destruyeron y reconstruyeron con una constante serie de opiniones y argumentaciones de cada Notario, donde la práctica a través del modelaje y la simulación de casos fueron una constante para entender cada habilidad, herramienta y técnica que se aplica en la mediación-conciliación. Y entonces, nos encontrábamos compartiendo experiencias jurídicas de la labor diaria, combinadas con los sentimientos humanos de quienes vienen a nosotros para compartirlas, fueron horas de ejercicios, de trabajo en equipo, de prácticas, de cometer infinidad de errores y de corregir, de autoevaluarse, coevaluarse y reflexionar en las áreas de oportunidad que cada uno tenía, y de pronto ya no era el grupo de notarios, sino un grupo de compañeros viviendo una nueva experiencia, en un equipo de trabajo con el que se aprendía algo nuevo todos los días, en un grupo de amigos que compartimos nuestras vidas personales de experiencias dulces y amargas, pero sobre todo en una pequeña familia que hoy sabemos siempre estará presente y que se formó con la firme convicción de servir a los demás. En el mes de octubre nos presentamos al último reto, aprobar el proceso de certificación consistente en tres exámenes: aptitudes profesionales, teórico y práctico. Pruebas superadas de una forma exitosa y en las cuales se coronó el esfuerzo de tantas horas de interminable labor, donde cada Notario demostró su capacidad, entereza y habilidades como mediadores. Este proceso se convirtió a nivel nacional en un hecho sin precedentes como el primer grupo de Notarios de la república mexicana que ha sido certificado como mediadores-conciliadores privados, por el Poder Judicial de una entidad en un proceso de esta naturaleza.

Creo que este fue un gran trabajo y estoy muy agradecida con la vida y con mi institución que me otorgó la oportunidad de estar ahí, pero ver la transformación personal de cada uno de mis queridos Notarios, y el amor que fueron encontrando en el arte de mediar ha sido una de las mayores satisfacciones que pude tener como docente, como mediadora y como subdirectora encargada del proceso de certificación. No obstante que el Estado de México es una de las entidades que se ha responsabilizado de fomentar el uso de los métodos alternos de solución de conflictos y la cultura de la paz, es una realidad que aún nos falta sembrar esta semilla en la sociedad, que se encuentra aún acostumbrada a dar solución a sus controversias a través de vías judiciales, perdiendo la valiosa oportunidad de terminar su conflicto a través del diálogo, la escucha, la tolerancia y la reflexión, sin tener un ganador y un perdedor y un tercero que defina la solución a la controversia. Porque la mediación es el medio de transformar lo negativo de un conflicto en un aprendizaje de vida, y es que los seres humanos aprendemos más de nuestros errores que de nuestros aciertos, ver al conflicto en positivo es darse la oportunidad de aprender, de ganar. Eso es lo que permite la mediación, transformar vidas por decisión propia, por autoreconocimiento de la realidad que se vive, encontrando en ella la posibilidad de dialogar y escuchar con quien hace tiempo se dejó de hacer, con la honorabilidad y lealtad que debe distinguir a todo ser humano, esa es la verdadera mediación y el mediador es aquél ser humano capaz de abrir los canales de comunicación cerrados por los sentimientos, emociones y pasiones humanas que la gran mayoría de la veces nos nublan la razón y evitan que la verdad, la sinceridad y la congruencia MILED

29


sean el estandarte del diálogo, por ello es tan importante la labor del mediador; lograr que aquellas personas que se encuentran en el círculo de un conflicto lo den por terminando, generando acuerdos satisfactorios para ambas partes, no es una labor sencilla, es una tarea ardua de suma responsabilidad que hace día a día un mediador, utilizando sus habilidades, técnicas y herramientas de forma responsable y auxiliando a los participantes a evaluar las innumerables oportunidades, posibilidades y desafíos que pueden tener. Es por ello, que al ver a un grupo de 15 Notarios Certificados, comprometidos y responsables con lo que implica esta labor y el lugar que ellos tendrán en la sociedad con esta función, me resulta tan grato poder compartirlo, porque todos los que en verdad estamos tan cerca de este maravilloso mundo de la mediación y que asumimos el compromiso con ella, podemos saber, que esta en realidad si representa una forma de vida, una forma de transitar por la vida de otros y en consecuencia una responsabilidad social. Porque estoy segura que estos notarios que se profesionalizaron con esa dedicación, responsabilidad y con tal compromiso a la sociedad a la que sirven, son dignos representantes de la mediación y no sólo pueden ser la vía para dar fin a un conflicto, sino también para restaurar las relaciones interpersonales y fomentar la cultura de la paz. Señala el artículo 129 de la Ley del Notariado del Estado de México que los notarios podrán desempeñar funciones de arbitro o de mediador y conocerán de los asuntos que les soliciten los interesados conforme a los compromisos respectivos, observando para su trámite las formas y restricciones que fije el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, el Código de Comercio y otras leyes. La mediación notarial debe ser vista en el Estado de México como una opción más a la sociedad para que un profesional y especialista en su área pueda auxiliarlos a dar por concluida una controversia de forma pacífica, a través del diálogo, el respeto, la tolerancia y la empatía. El Notario como la institución jurídica que es y con base a la facultad que le consigna la ley podrá ser una opción para que las personas acudan a él para evitar una instancia judicial, y se encontrarán ante un profesional conocedor de su área y dotado de herramientas para lograr los mejores acuerdos entre las partes, acuerdos que serán plasmados en convenios elaborados por un experto en materia contractual, actividad que siempre los ha caracterizado y que se engrandecerá con la seguridad jurídica al celebrar convenios que serán elevados a la categoría de cosa juzgada. Es por ello que el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México dirigido por la Mgda. M. en D. Martha Camargo Sánchez ha sido tan cuidadoso al realizar los Procesos de Certificación, toda vez que el impacto social que se puede tener es decisivo. El Notario Certificado es una figura que trascenderá por el impacto jurídico que representará en la sociedad al convertirse en una primera instancia antes de iniciar un proceso judicial, será parte de los cambios innovadores en los que nos encontramos transitando en el campo del derecho, podrá marcar la diferencia en la sociedad mexiquense porque está convencido que la mejor forma de terminar un conflicto es a través de las vías pacificas y MILED

30

donde los participantes son las figuras centrales e idóneas para dar solución al mismo; nos encontramos ante un jurista con mayores herramientas para prestar un servicio a sus clientes y que dará a estos una opción de prontitud y profesionalismo, evitando desgastes emocionales e inclusive físicos, respondiendo a la oportunidad que otorga el ganar-ganar y con la seguridad jurídica que las personas requieren. Hoy la figura de la mediación en el Estado de México, toma nuevos matices, presenta nuevos retos y son 15 Notarios Certificados los que a partir del 29 de Octubre de 2014 quienes marcarán la diferencia en la sociedad mexiquense, es el momento de difundir las bondades y beneficios que tiene un proceso de mediación notarial, de que la sociedad conozca que existen formas de focalizar un conflicto positivamente, que el diálogo y el acercamiento humano deberían de ser la mejor forma de dar fin a una controversia, porque deben ser los involucrados en un conflicto los responsables de tomar las mejores decisiones, porque son los conocedores de la realidad de los hechos, por ello puedo asegurar que cualquiera de nuestros Notarios que han sido certificados tienen la capacidad para auxiliar a los participantes del proceso de mediación abriendo adecuadamente los canales de comunicación para crear convenios justos y equilibrados para ambas partes, cuyo contenido jurídico sea el adecuado al caso concreto, y que también tendrán la sensibilidad para trabajar las emociones y sentimientos que pudieran presentarse. Debo afirmar que estamos ante un cambio de paradigma en el Estado de México, representado por quince profesionales de la mediación, que pueden lograr un cambio vital en la institución del Notarial y de la cual la sociedad mexiquense será la verdadera ganadora de este nuevo cambio. La diferencia en una sociedad se construye cuando quienes somos parte de ella, estamos dispuestos a tomar una actitud de hacer y no sólo de observar, cuando caminamos con la nueva realidad jurídica que se presenta y estamos dispuestos a servir y a dar la calidad que hoy se requiere para hacer la diferencia. Nuestra sociedad debe sentirse orgullosa, que siguen existiendo personas comprometidas con el cambio y este proceso es un claro ejemplo de ello, el Notariado del Estado de México está enfrentando los nuevos retos y rompiendo paradigmas, para continuar consolidándose como institución, para caminar con el Poder Judicial del Estado de México hacia la cultura de la paz. M



L

a explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa fue ocasionada por la fractura de dos tornillos en la pipa cuyos medidores se encontraban alterados, según informó este lunes la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Un equipo de peritos especializados ayudó a la PGJDF y a la Secretaría de Energía (SENER) a determinar que la causa de la explosión fue el mal mantenimiento de las unidades de la compañía Gas Express Nieto. “(Los tornillos) estaban parcialmente fracturados desde antes del siniestro”, indicó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía. También señaló que su dependencia realizará una investigación para revocar el permiso de la empresa y hacerle diligencia administrativa por no cumplir con la Ley de Hidrocarburos. Gas Express Nieto podría ser multada hasta con 600,000 salarios mínimos o 42 millones de pesos. Los especialistas señalaron que el punto de fuga inició en la bomba de trasiego de la pipa y derivó en un incendio interior en el vehículo y posteriormente en la explosión

MILED

32

del vehículo, que culminó en el siniestro en el hospital. La PGJDF reveló la existencia de un video tomado al momento de la explosión, donde se ve a los bomberos trabajando para controlar la fuga. Gustavo Pérez Parra, perito de la PGJDF, explicó que la falta de simetría en uno de los tornillos de la pipa, al que le faltaban 0.8 centímetros, ejerció demasiada presión en el vehículo y pudo romper el tanque. El siniestro, ocurrido el 29 de enero, dejó 5 muertos y más de 70 heridos y destruyó el 70% del Hospital Materno Infantil.El chofer de la pipa se encuentra a disposición de un juez mientras se resuelve su situación jurídica. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos, aseguró que por ahora “no podemos señalar a la persona jurídica, solo a las personas físicas”. Carlos Chávez, chofer de la pipa, deberá seguir en libertad un proceso judicial para determinar su responsabilidad en los hechos. Pedro Joaquín Coldwell indicó que la SENER seguirá un proceso de investigación en las diversas filiales de la gasera, a fin de revisar si existen más fallos y realizar los cargos correspondientes. Coldwell agregó que los medidores


de la pipa se encontraban alterados, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor intervendrá para definir la situación de los otros autotanques de Gas Express Nieto. Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que ha impuesto un gran número de sanciones a la empresa Gas Express Nieto, las cuales equivalen a 20 millones de pesos entre el 2013 y el 2014. Destacó que dichas aplicaciones se han hecho debido a que la empresa ha dado negativas a permitir la verificación de la Profeco en cuanto al kilaje de los tanques. A decir de la titular de la Profeco, Gas Express Nieto es una empresa sumamente litigiosa, ya que cada una de las sanciones que la dependencia le impone la ha litigado en los tribunales. En este momento existen 167 juicios fiscales administrativos entre la dependencia y la compañía. “Es una empresa que se niega sistemáticamente a ser revisada y además litiga altamente las sanciones que se le imponen; es una historia de mucho conflicto”, destacó. Martínez Rodríguez detalló que las sanciones que aplica a la compañía en cada negativa de revisión son de hasta 250,000 pesos, y que en el último año fueron 36 multas. “Es una empresa que bien vale la pena que le hagan una revisión exhaustiva, no sólo en términos de seguridad, sino también en saber si está pagando sus impuestos y el modo en que presta sus servicios”, afirmó. Es importante aclarar que luego de que las sanciones queden firmes y resulten a favor de la Profeco, se realizará el cobro de las multas y eventualmente se hará exigible a las secretarías de finanzas de los gobiernos de los estados que se le demanden garantías por cada sanción. La Profeco ha recibido más de 436 denuncias acumuladas en todo el país, mismas que son atendidas, y de la mayoría de ellas se derivan las sanciones interpuestas. Destacó que hasta ahora Gas Express Nieto sólo ha pagado alrededor de 36 multas. La Profeco no verifica cuestiones de seguridad de las plantas, lo que corresponde a la dependencia es lo que indica la Norma 08, que tiene que ver exclusivamente con la medición de los kilos que despachan en cuanto a que sean exactos y también a la revisión de las válvulas. M MILED

33


DISTRITO FEDERAL

CDMX ENTREGA USO GRATUITO DE INMUEBLES

AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

E

Por: Paúl González

l Poder Judicial de la Federación (PJF) recibió el uso gratuito por tiempo indefinido de los inmuebles que usa el órgano jurisdiccional para los procesos penales federales y cuya propiedad pertenece a la Ciudad de México. Los inmuebles están ubicados en los mismos predios que ocupan los reclusorios norte, sur y oriente de la CDMX y en ellos están localizadas también las salas de oralidad del nuevo sistema procesal penal acusatorio. Para concretar lo anterior, el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó el Convenio Marco en Favor de la Reforma Penal y resaltó que esta acción abona a la tarea de mejorar la impartición y procuración de justicia. “Con el trabajo que realizaron el Consejo de la Judicatura y la Consejería Jurídica de la Ciudad de México damos un paso decisivo muy importante para dar certeza jurídica”, comentó el mandatario local. Durante su intervención, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales, indicó que este acuerdo evitará el traslado de imputados y

MILED

34

mejorará tanto su seguridad como la de las víctimas y de quienes deben intervenir en las audiencias. Reunidos en el área de murales de la SCJN, el ministro señaló que el apoyo institucional que demuestra el Jefe de Gobierno es signo inequívoco de la colaboración que existe entre los distintos órdenes de gobierno. “Manifiesto mi agradecimiento, como representante de este Poder del Estado Mexicano, por esa actitud de servicio para alcanzar las mejores condiciones materiales y jurídicas en el establecimiento de la reforma penal prevista en nuestra Constitución”, comentó. En este tenor, Mancera Espinosa reiteró el respeto del Gobierno de la CDMX hacia el máximo tribunal de México.“Vamos a continuar con esta línea, trabajando de manera cercana, respetuosos de las determinaciones de la Suprema Corte, abonando en la mejora administrativa”, agregó. La SCJN abundó que los centros de justicia penal federal contarán con sala de audiencia, cuarto de grabación, sala de videoconferencia y área de testigos protegidos. Asimismo, las salas de juicios orales estarán equipadas con tecnología de punta. M


EL FIN DE LA ILUSIÓN Enrique Berruga Filloy

P

Internacionalista

ara todo efecto práctico, la decisión que el presidente Obama tomó en noviembre pasado a favor de los migrantes, está muerta. La orden ejecutiva, emitida sin consentimiento del Congreso, indultaba a cinco millones de migrantes indocumentados de la posibilidad de ser deportados. Más grave aún, el día de hoy, miércoles 18 de febrero, 270 mil jóvenes que entraron a Estados Unidos cuando eran menores de edad podrían haber iniciado un proceso de regularización migratoria. A partir de hoy comenzará una larga pugna legal, pero en los hechos las medidas decretadas por la Casa Blanca quedarán sin efecto. Una coalición de 26 estados de la Unión Americana escogió convenientemente a un juez de Brownsville, Texas, para que emitiera el laudo que prohíbe a la administración Obama aplicar medidas de amnistía para los indocumentados. La selección del juez Andrew Hanen, de la Corte Federal del Sur de Texas, combina la personalidad de un magistrado que tradicionalmente se ha opuesto a cualquier forma de regularización de los migrantes, con el sitio geográfico que representa: justo en la frontera con México, para que nadie pueda reclamarle desconocimiento de la realidad que priva en la línea divisoria. La decisión de este juez se ha convertido rápidamente en una tormenta política de dimensiones nacionales.El gobierno de Obama apelará la decisión en una corte de Nueva Orleáns, mientras que la mayoría republicana en ambas cámaras del Congreso ha anticipado que cualquier aplicación de las medidas a favor de los migrantes implicará el congelamiento del presupuesto del vital Departamento de Seguridad Interna (DHS) de los Estados Unidos. La postura republicana no puede leerse más que como una vendetta política ante las acciones

de Obama, que consideran un truco legal para actuar al margen del Congreso y ganarse la simpatía del votante latino. Lo cierto es que en el primer mandato de Obama, el presidente estuvo esperando pacientemente a que la iniciativa bipartidista presentada por cuatro destacados senadores se llevara a votación y simplemente los republicanos la metieron en la congeladora. Después de las elecciones intermedias, ya sin mayoría en el Congreso y francamente a destiempo, Obama envió sus órdenes ejecutivas, cuando debieron ser parte de un paquete legislativo que obligara a los legisladores republicanos a mostrar sus verdaderas credenciales frente a los migrantes. No lo hizo así y ahora sus iniciativas aparecen a los ojos de los sectores conservadores de Estados Unidos como una maniobra electoral y como un deseo de pasar a la historia como el presidente amigo de los migrantes. Lo cierto es que todo este drama está plagado de contradicciones por ambas partes. Los republicanos demandan a Obama no haber hecho la tarea de proteger la frontera y por eso recurre a medidas de regularización de los inmigrantes. Pero al propio tiempo congelan el presupuesto de la entidad encargada precisamente de sellar la frontera. Irónico. Como también lo es la postura de Obama, el presidente que ha roto todos los récords de deportaciones en la historia de Estados Unidos, que buscaba pasar a la posteridad como el principal defensor de los migrantes. Las contradicciones políticas abundan y los migrantes continúan en el limbo. En cualquier caso, aun ganando la batalla legal que se avecina, las medidas de Obama iban a tener validez únicamente hasta el cambio de administración. Muchos paisanos que iban a salir de las sombras para regularizar su estancia en Estados Unidos, ahora se ahorrarán el riesgo de mostrarse públicamente y exponerse a una deportación ahora o dentro de dos años. M

MILED

35


CHIAPAS

MANUEL VELASCO FORTALECE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

C

Por: Fernando Hernández

omo parte de las acciones que fortalecen la infraestructura educativa, la formación profesional y la educación superior, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró un nuevo laboratorio, talleres y una biblioteca en la Universidad Politécnica de Chiapas, Campus Suchiapa, con una inversión superior a los 80 millones de pesos. Acompañado del rector Navor Francisco Ballinas Morales, el mandatario estatal recorrió los nuevos espacios e indicó que estas obras fortalecen la formación académica de las y los estudiantes de las ingenierías en Energía, Tecnología Ambiental, Biomédica, Mecatrónica, Manufactura y Energías Renovables, entre otras. Asimismo, Velasco Coello explicó que el laboratorio y los talleres cuentan con la Plataforma PLM (Product Lifecycle Managament) para funcionar como un Centro Certificador de Competencias Laborales. “Hoy celebramos a la Universidad Politécnica de Chiapas porque sigue

MILED

36

creciendo para que la educación superior en nuestro estado se vaya consolidando cada día más. Lo estamos haciendo con la inauguración de estas tres grandes obras que vienen a mejorar la calidad educativa que día con día imparte la Universidad”, aseguró el Ejecutivo estatal ante docentes, investigadores y alumnado. Señaló que su gobierno se ha trazado la meta de construir una mayor infraestructura universitaria para tener profesionistas mejor preparados, de ahí que se destina una importante inversión para este fin, permitiendo que Chiapas se posicione como una de las entidades del sureste mexicano con mayores posibilidades de desarrollo social, al contar con una comunidad de estudiantes, egresados e investigadores con futuro en áreas científicas. En otro momento, el Gobernador constató el funcionamiento de un automóvil eléctrico compacto, modificado por estudiantes y egresados, lo que se suma al proyecto de automóviles híbridos que se encuentran en etapa de desarrollo y que funcionarían con electricidad y


combustible, a fin de reducir los niveles de contaminación y que permitirían a Chiapas competir en materia de tecnologías renovables. “Expreso mi mayor reconocimiento a la comunidad universitaria que con mucho esfuerzo, dedicación y profesionalismo se ha convertido en un gran ejemplo de superación y excelencia que ponen muy en alto el nombre de la Universidad Politécnica de Chiapas”, manifestó. Manuel Velasco destacó que en tan sólo dos años la matrícula de esta Universidad ha crecido de 750 a más de mil 800 estudiantes, “lo que significa que cada vez más jóvenes de nuestro estado han elegido a la ciencia y la tecnología como una opción profesional”. Posteriormente, el mandatario supervisó el avance en la obra del nuevo edificio de Docencia que permitirá fortalecer la capacitación permanente de maestros así como generar mayores proyectos de investigación. En su intervención, el Rector agradeció al Ejecutivo estatal el apoyo destinado para que esta institución educativa se convierta a corto plazo en un referente en el sureste mexicano. Remarcó que la construcción de nuevos edificios, que registran un avance notable, forma parte de la infraestructura con tecnología de punta con que cuenta la universidad y “refleja el crecimiento de los diversos retos que asumimos al iniciar los trabajos al frente de esta gran institución educativa y que hoy son una realidad”. Finalmente, el Gobernador del Estado anunció que en breve se construirá una Unidad Deportiva, en donde la comunidad universitaria tendrá la posibilidad de practicar algún deporte y de esa manera tener una vida más sana, alejada de cualquier vicio. M MILED

37


HIDALGO

D

Por: C.P. Efraín Padilla

urante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, que encabezó el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, acompañado de Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujer), se informó que la entidad es la primera a nivel nacional en implementar la declaración de igualdad entre hombres y mujeres desde el ámbito municipal. Dicho evento sirvió de marco también para la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno de Hidalgo y el Inmujeres, además de la firma de la carta de adhesión de los 84 municipios a dicha declaración, misma que resultó de los trabajos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, (Conago), en el pasado mes de octubre del 2014, cuando se acordó, entre otras acciones, la conformación de la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. En este acto, y como testigos de honor de la firma del convenio y de la carta de adhesión, fungió la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero Delgado y el alcalde anfitrión, Eleazar García Sánchez. Ante presidentas y presidentes municipales, el titular del Ejecutivo puntualizó “las mujeres de Hidalgo son el pilar en la transformación de nuestra entidad, fortalecen el desarrollo económico, social, y educativo, propiciando la integración de valores para lograr una sociedad MILED

38

justa y equitativa”. Asimismo, el mandatario estatal exhortó a la sociedad y a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, a sumarse a las políticas impulsadas por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para consolidar un país mas incluyente. De la misma forma, Francisco Olvera destacó que su administración ha impulsado diversas acciones en favor de las mujeres, como lo es la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres, la instalación del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, la tipificación del delito de feminicidio como delito grave y la recién inaugurada Casa de la Mujer Hidalguense, sólo por mencionar algunas.Así, el gobernador reiteró su compromiso de seguir trabajando para este sector de la sociedad, y mantener vigentes sus derechos a fin de lograr hacer de Hidalgo y de México, una sociedad de igualdad de oportunidades para todos. En presencia de directoras de las instancias de la Mujer de los estados de Tamaulipas, Morelos, Puebla y San Luis Potosí, así como de Hidalgo, el mandatario enfatizó que con el empoderamiento de las mujeres y su participación en la vida económica, social, cultural y política del país, permiten la consolidación de la democracia. M


RETOS PARA LA JUSTICIA

L

Edgar Elías Azar Presidente del TSJDF

o hemos dicho hasta el cansancio, 2015 tiene que ser recordado como el año de la justicia en México. Sin embargo de nosotros depende que el recuerdo sea grato o funesto. Son muchas las cosas que tenemos todavía por hacer. Frente a ellas, podríamos cruzarnos de brazos y esperar que todo se acomode en su lugar, que todo cobre su verdadera forma y permitirle a la gravedad política que haga su trabajo, para que un día de 2025 podamos convencernos de que la implementación requiere de cambios. Sabemos cuáles serían los resultados. Si bien tendremos nuevas figuras procesales, nuevas formas de impartir justicia y nuevos edificios, esto no pagará las cuotas de esperanza que guarda la ciudadanía. La justicia seguirá siendo ese obsoleto mamotreto de instituciones oxidadas y de prácticas poco comprensibles para la gente en general. La oportunidad es única; la tomamos o nos quedamos en el pasado.

que los tribunales tienen que solicitar su presupuesto en un Congreso e inmiscuirse en la negociación política, su autonomía se ve mellada. En cuanto a la homologación legislativa debemos andar con tiento. Con homologar no quiero decir ni “uniformar”, ni “centralizar”. Soy consciente de las muchas diferencias entre estados, sin embargo, debemos compartir criterios generales para impartir justicia. Pensemos en temas como la selección de jueces, el modelo judicial, los criterios procesales y el diseño institucional, que en ocasiones difieren a tal grado de estado a estado que hacen que el diálogo entre soberanías se haga imposible.

Esto nos invita optar por la otra opción: trabajar y adoptar el compromiso. Es cierto que muchas cosas ya se han hecho con ese espíritu: desde la capacitación de servidores públicos hasta la construcción y modernización de instalaciones. Empero, todavía existen muchos retos por delante, de los cuales considero fundamentales: la independencia y autonomía financiera de los tribunales de justicia, la homologación legislativa en el país, la colegiación obligatoria y la reforma de la educación jurídica. Si no trabajamos y debatimos estos cuatro rubros, las reformas legales y los nuevos procedimientos nunca llegarán a buen puerto. La autonomía financiera es vital para evitar la politización de la justicia. Cada vez

La reforma educativa es un tema central. No podemos seguir lanzando a las calles abogados obsoletos con una mala preparación. Parte de la idea de una colegiación obligatoria es la de contar con buenas, y cada vez menores, escuelas de Derecho. Ese es el nicho, la fuente de material humano que dará combustible a la nueva justicia. Si desatendemos la fuente, el resultado será desastroso. Que no se nos olvide que a mejores juristas, mejor la justicia impartida. Estos cuatro retos, que aquí menciono brevemente, deberían ocupar nuestras agendas de diálogo y compromiso a resolver en los siguientes meses. De no tomarlos en serio, 2015 será recordado como el año en el que fracasó la justicia en México. M

La colegiación obligatoria ya no debe ser una cuestión de capricho. La colegiación obligatoria está destinada a democratizar nuestra profesión, a hacerla más confiable y más respetada. No podemos seguir permitiendo la charlatanería de los falsos abogados, ni la falta de responsabilidad profesional y prepotencia de otros sí abogados.

MILED

39


ESTADO DE MÉXICO

EDOMÉX A LA VANGUARDIA

EN MEDICINA REPRODUCTIVA

E

Por: Lic. Guillermo Padilla l gobernador Eruviel Ávila inauguró la primera Clínica de Fertilidad “Biología de la Reproducción” que se encuentra en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, primera en su tipo en la entidad y que pone a la vanguardia al Estado de México a nivel nacional en medicina reproductiva; brindará atención gratuita, a través del seguro popular y beneficiará a cerca de 240 mil pacientes mexiquenses. La clínica tuvo una inversión de 27 millones de pesos en equipamiento y

MILED

40

construcción, además cuenta con equipo y tecnología de vanguardia, para tratamientos de reproducción asistida de baja y alta complejidad como inseminación artificial y fertilización in vitro, en atención a mujeres entre 18 y 36 años que no han logrado concebir un embarazo después de un año de buscarlo sin protección anticonceptiva. En una primera etapa, se pretende recibir a más de mil 500 parejas al año con diagnóstico de infertilidad, más de 3 mil consultas anuales y más de 300 procedimientos de reproducción asistida, 90 de fertilización in vitro y cerca de 200 de inseminación artificial.


Aunado a ello, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que la infertilidad se considera a nivel mundial como un problema de salud pública, con tendencia a incrementarse, por situaciones sociales como el postergar la gestación y por lo tanto disminuir la tasa de embarazo por el incremento de edad, entre otros factores, y aseveró que quienes reciban su tratamiento gratuito serán apoyadas también en su economía familiar. En este sentido, Eruviel Ávila destacó que durante su administración se han destinado más de 4 mil millones de pesos en obras de rehabilitación, reconstrucción y edificación de 800 unidades médicas, como Clínicas de Atención Geriátrica, Unidades de Hemodiálisis, Bancos de Leche y Centros de Salud. Además de adquirir aparatos de tecnología de punta en materia de salud, y anunció que se invertirán más de tres mil 500 millones de pesos, entre recursos federales y estatales para realizar diversas obras en materia de salud, como: La edificación de 13 hospitales se empezará a operar un Banco de Sangre en Ecatepec, el Banco de Tejidos en Toluca, así como el Centro para la Discapacidad Visual en Naucalpan. El Hospital del Niño en Nezahualcóyotl. M

MILED

41


DESCUBREN EN LA SEP

DESVÍO DE 312 MILLONES

E

Por: Redacción

n 2013, la SEP gastó de manera irregular 312 millones de pesos en sólo cuatro contratos para digitalizar y ordenar documentos. Tres de éstos se adjudicaron de manera directa a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y el cuarto, al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

que tuvieron que subcontratar el 90 por ciento de los servicios prestados, y algunas de estas empresas, a su vez, subcontrataron a otras para realizar los trabajos. En un proyecto por 193 millones de pesos para indexar archivos a la base de datos del Registro Nacional de Profesiones, el Fondict subcontrató a las compañías el mismo día en que le adjudicaron el contrato.

Una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que la dependencia incurrió en simulación de actos administrativos y de documentos, además de que hubo incumplimiento en los servicios contratados, sobreprecios y pagos de servicios sin comprobar su utilidad.

En otro por 58 millones para el Sistema Integral de Archivística y Digitalización de Documentos del Acervo Histórico, los servicios arrancaron dos meses antes de su contratación y concluyeron tres meses después de la fecha pactada. “(Ello) evidencia que se simularon actos a efecto de regularizar la contratación de los servicios”, señala la ASF.

Las anomalías están detalladas en los resultados de la auditoría forense 244, realizada por la ASF en el marco de la revisión de la Cuenta Pública 2013 y que próximamente se entregará a la Cámara de Diputados. Una auditoría forense es aquella que permite descubrir información sobre fraudes y otros delitos llevados a cabo durante el ejercicio de funciones públicas o privadas. En el informe, se identifican tres contratos por adjudicación directa a la UAEM, operados por su Fondo de Fomento y Desarrollo de Investigación Científica y Tecnológica (Fondict), y uno con el INAP. Sin embargo, ni el Fondict ni el INAP contaban con la capacidad técnica, material ni humana para la ejecución de los proyectos, por lo MILED

42

El tercer contrato, por un monto de 27 millones, fue también suscrito con el Fondict en las mismas condiciones que los anteriores para contratar los servicios de digitalización de un acervo videográfico. El Fondict subcontrató 90 por ciento de los servicios con Mexicana de Señales y Servicios Corporativos Colorado. Éstas, a su vez, subcontrataron a Corporación Colorado para que realizara el servicio. La ASF envió a la SEP los resultados de la auditoría para que respondiera a las observaciones e incluir dicha respuesta en el informe final que presentará. Después, la Secretaría tendrá 45 días para solventar las conclusiones de la ASF. M


NAVARRETE PRIDA FIRMA DE RATIFICACIÓN DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN

E

ENTRE EL INFONACOT Y CONGRESO DEL TRABAJO

l Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que una de las prioridades del Gobierno de la República es la de sostener la planta de empleo en el país, y ratificó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de fortalecer la alianza con las organizaciones de trabajadores para seguir construyendo el clima de armonía y diálogo social, a fin de atraer más inversiones que generen empleos decentes, dignos y formales.Durante la firma de ratificación del Convenio de Colaboración entre el Congreso del Trabajo y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT), el Titular de la STPS señaló que el entorno económico “no es ni pretexto ni justificación para que no se siga haciendo política pública en beneficio de los trabajadores”. “Una de las prioridades a la que en este difícil entorno nos vamos a dedicar de tiempo completo, es a conservar la planta de empleo del país, tal y como lo mandata nuestra Constitución y como estamos comprometidos a hacerlo en defensa de los trabajadores de México”, dijo el funcionario ante la dirigencia del Congreso del Trabajo, encabezada por su Presidente, Ramón Humberto Silva Ojeda, quien suscribió el Convenio con el Director General del INFONACOT, César Alberto Martínez Baranda.En su mensaje, el encargado de la política laboral del país refrendó el agradecimiento del Jefe del Ejecutivo Federal al Congreso del Trabajo, y a todos los dirigentes y trabajadores del país, por su respaldo total e invariable a las acciones y políticas que su Gobierno impulsa para construir un México de mayor desarrollo y más empleo, así como de mayor justicia, bienestar y equidad. “La alianza de los trabajadores del país con el Estado Mexicano, es un factor esencial para seguir avanzando en la defensa de las conquistas laborales, preservar las fuentes de empleo, promover la productividad e impulsar la mejora en los ingresos de los trabajadores”, aseveró el Secretario, quien

signó el Convenio como testigo de honor con los Secretarios Generales de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Joaquín Gamboa Pascoe, y de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán.El Titular de la STPS destacó que esta alianza ha permitido a México contar con un valioso término en un mundo complicado que se llama paz laboral; paz laboral que no tiene precedente en el país, tras hacer notar que se han alcanzado 16 meses consecutivos sin el registro de una sola huelga de jurisdicción federal, y que en el primer mes de este año se cuenta con cerca de 60 mil puestos de trabajo registrados en el Seguro Social, lo que implicó que en los últimos 12 meses terminó el año pasado con un registro de 752 mil 331 puestos de trabajos asegurados. “Esto significa que en México –reiteró–, con el esfuerzo conjunto de los factores de la producción y pese a las dificultades económicas, se registra un aumento gradual y sostenido en la creación de puestos de trabajo formales y dignos como lo mandata la Constitución”.El convenio suscrito tiene por objeto promover entre los integrantes de la central obrera su afiliación como centros de trabajo al Instituto FONACOT, para que este pueda otorgar crédito a un mayor número de trabajadores. En su oportunidad, el Presidente del Congreso del Trabajo, Ramón Humberto Silva Ojeda, dijo que con la suscripción del Convenio con el INFONACOT, el Congreso del Trabajo ratifica su compromiso de continuar apoyando todos los programas que dicha Institución emprenda en favor de los trabajadores y sus familias por el bien de nuestro país. Enfatizó que las organizaciones obreras en el Congreso del Trabajo, por su conducto, “patentizan su más amplio reconocimiento al Presidente Enrique Peña Nieto por las acciones emprendidas por el Gobierno Federal, que seguramente se traducirán en un mayor crecimiento económico de nuestra nación”. M MILED

43


>> CULTURA

MILED

44


EL TIROTEO OCURRIÓ EN UN EVENTO SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN A DONDE ASISTIÓ EL CARICATURISTA LARS VILKS, QUIEN HA SIDO AMENZADO POR SUS CARICATURAS DEL PROFETA MAHOMA

MILED

45


U

n civil murió y tres policías resultaron heridos tras un tiroteo en un encuentro público en la capital danesa, Copenhague, al que asistió el controvertido artista sueco Lars Vilks, quien ha enfrentado numerosas amenazas por sus caricaturas del profeta Mahoma, según informó la policía. La policía danesa precisó que busca a los autores de los disparos, quienes huyeron en un sedán Polo de Volkswagen, luego del tiroteo que ocurrió poco antes de las 4 pm hora local, en la cafetería Krudttoenden. Los primeros reportes de la policía afirman que persona muerta era un hombre de 40 años de edad. Por su parte medios locales informaron que había unos 30 impactos de bala en una ventana de la cafetería. El embajador francés en Copenhague, uno de los asistentes del evento, y el propio Vilks habían resultado ilesos. La reunión fue promovida como un debate sobre arte y blasfemia.

MILED

46


Helle Merete Brix, una de las organizadoras, dijo que Vilks estaba en la reunión pero quedó ileso. "Creo que esto fue un ataque contra Lars Vilks", agregó y dijo que uno de los policías de guardia que lleva Vilks cada vez que está en Dinamarca los hizo retroceder a ella y al artista. Vilks generó cierta polémica en 2007 al publicar caricaturas del profeta Mahoma como un perro, que provocaron una oleada de amenazas por parte de grupos islamistas. Desde entonces, vive en condiciones de fuerte seguridad. Una mujer de Pennsylvania fue sentenciada el año pasado a 10 años de prisión por una conjura para asesinar a Vilks. En 2010, dos hermanos trataron de incendiar la casa del artista en el sur de Suecia y fueron presos. Diecisiete personas murieron en París en tres días de violencia, que comenzaron con el ataque perpetrado el 7 de enero por dos islamistas en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo que había caricaturizado a Mahoma y en el que 12 personas perdieron la vida, los que terminaron con un secuestro en un supermercado kosher dos días después. El presidente francés, François Hollande, ha anunciado que el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, se trasladará a Copenhague lo antes posible. M

MILED

47


I

Por: Dr. Alejandro Pérez Angeles MPORTANTE REVISA DIARIO TUS PIES es fundamental. Buscar si hay signos de inflamación (hinchado), enrojecimiento, marcas por el calcetín o el zapato, ampollas o cortes en la piel. Si usted sufre de la vista lo debe hacer otra persona, de igual forma pide ayuda a un familiar a que por lo menos una vez a la semana te ayude a revisarlos hay áreas de tus pies que no alcanzas a ver, recuerda 4 ojos ven más que 2 ojos. Vigila la sensación del pie tocándolo con una pluma o pañuelo de papel para poner a prueba su capacidad de sentir el tacto ligero, esta es la causa de que no los cuides recuerda que no sientes lo mismo por lo que el dolor no te guiara si hay un problema. Lavar los pies diariamente con agua tibia, nunca caliente, recuerda que te puedes quemar ya que no sientes la temperatura real que tiene el agua. Los pies deben estar el resto del día completamente seco, en especial en el espacio entre los dedos. Cortar las uñas de los pies en línea recta con una tijera especial. Elija calzado con suela y parte superior acolchada de un material suave, transpirable como el cuero, no de plástico, invierte de ser posibles en zapatos especiales para diabéticos. Nunca camine descalzo.

MILED

48

Use calcetines de algodón o de fibras naturales, evitar calcetines apretados, también vigila que no te marquen. Cuando estrenes zapatos nuevos, empieza poco a poco su uso, para evitar la aparición ampollas. Acudir a tu medico ante cualquier señal, hemos probado con excelentes resultados el LASER para el manejo de las ulceras. Son muchos los factores que influyen en el desarrollo del pie diabético, pero lo más importante es el control de la enfermedad y sobre todo el vigilar nuestros pies. Un pobre control de la diabetes está asociado a mayor cantidad de hospitalizaciones por úlceras y el riesgo de llegar a necesitar de una amputación, importante acude con un verdadero profesional para tu atención. ¿Tú te cuidas? M TÚ SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA Cualquier duda que tengas de este tema puedes consultarme en el correo centrodeprevencion@hotmail.com, o al Teléfono de consultorio: México: 01(55) 42 01 90 90, Pachuca: 01 (771) 13 84 795.


MILED

49


DEPORTES

Por: Redacci贸n

MILED

50


AFRONTA LA ACUSACIÓN MÁS GRAVE EN SU CARRERA

J

avier Aguirre afronta la acusación más grave de sus 38 años en el futbol profesional; la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, con sede en Valencia, España, señala al mexicano de “comisión del presunto delito de fraude deportivo”.

El expediente abreviado es de 11 páginas y expone la ruta del dinero que directivos, técnico y jugadores del Real Zaragoza acordaron pagar al Levante para que los jugadores de este club facilitaran el triunfo visitante el 21 de mayo del 2011 en Valencia; y así fue, los maños ganaron en la última fecha, salvándose del descenso con 45 puntos. 965 mil euros fueron destinados al soborno. Las transacciones bancarias delatan el amañe, cuya parte final consistió en que “se hicieron llegar los fondos a los jugadores imvestigados del Levante antes del comienzo del partido, como retribución por la pactada victoria del Zaragoza”. La Fiscalía afirma que la misma ruta siguieron, entre otros de los jugadores del Vasco, Paulo da Silva (hoy del Toluca), Ander Herrera (M. United) y Gabi (Atlético), entonces capitán del equipo. M

MILED

51


AUTOS

Por: Manuel Cázares

MERCEDES MILLE MIGLIA 417 EDITION

L

a historia está repleta de buenos y gloriosos momentos para recordar. En el caso de Mercedes-Benz, son tantas las hazañas que ha protagonizado que no es de extrañar que la firma de la estrella las recuerde y rinda tributo con el lanzamiento de una serie especial. Este es el caso del nuevo y exclusivo SL Mille Miglia 417 Edition. El Mercedes Mille Miglia 417 Edition sirve para conmemorar el 60 aniversario del inesperado triunfo obtenido por el SL300 (conocido como Gullwing o ‘alas de gaviota’) en 1955 en la categoría GT o de deportivos de producción de la mítica carrera de resistencia Mille Miglia (en total, casi mil millas o 1.597 km, que es la distancia resultante que separa a las ciudades italianas de Brescia y Roma y vuelta). En aquella edición, aquel mítico 300SL comenzaba su aventura a las 4:17 de la madrugada, curiosamente luciendo en su exterior el dorsal número 417.

MILED

52

Después de 11 horas, 29 minutos y 21 segundos, el deportivo germano finalizó el recorrido (Brescia-Roma y RomaBrescia) en el primer lugar de su categoría, obteniendo una meritoria quinta posición en la clasificación absoluta (sólo le superaron coches de carreras y prototipos de avanzada tecnología). Esta serie especial Mille Miglia 417 Edition del descapotable Mercedes SL estará disponible a partir del 7 de abril. En su diseño exterior, destaca el color negro brillante de la carrocería que contrasta con los detalles en rojo presentes en el spoiler delantero, el alerón posterior y las pinzas de freno. Por su parte, el diseño de las llantas de aleación corre a cargo de la división especial deportiva AMG y se ofrece con un diámetro de 19 pulgadas para las ruedas delanteras y de 20 pulgadas para las traseras. El Mercedes SL Mille Miglia 417 Edition luce un interior a todo lujo de detalles, con unos


asientos en cuero negro y rojo diseñados por AMG y con una estructura posterior fabricada en fibra de carbono. No faltan los logotipos ‘417 Edition’ y ‘Mille Miglia’ repartidos por el exterior y el habitáculo. Las versiones mecánicas con las que se podrá elegir el SL Mille Miglia 417 Edition son las ya existente SL 400 con motor de gasolina 3.0 V6 de 333 CV y SL 500 con propulsor 4.7 V8 de 435 CV. En su equipamiento destacan elementos como la suspensión inteligente y adaptativa, el asistente dinámico en curvo y el dispositivo especial Active Body Control, que trata de minimizar al máximo cualquier balanceo de la carrocería cuando se trazan curvas. Aquellos que quieran hacerse con un SL Mille Miglia 417 Edition tendrán que desembolsar 14.800 euros extra en el caso del SL 400 y 12.800 euros en el caso del SL 500, cuyos precios recomendados al público son de 114.825 euros (SL 400) y 138.700 euros (SL 500). M MILED

53


ESPECTテ,ULOS

Por: Mayte villalva

MILED

54


L

a película llegará a los cines el 17 de julio de 2015, con el director Peyton Reed al frente de la misma, encargado de llevar a la gran pantalla al superhéroe del Universo Cinematográfico de Marvel. Con un reparto encabezado por Paul Rudd y Michael Douglas, contando con Adam McKay para su inestimable contribución para el guión final. Armado con la asombrosa capacidad de reducir su tamaño a gran escala, pero aumentando en fuerza de manera sobrehumana, el estafador Scott Lang (interpretado por Paul Rudd) debe encontrar el héroe que lleva dentro para ayudar a su mentor, el Dr. Hank Pmy (Michael Douglas), y de paso proteger el secreto detrás de los espectaculares poderes de Ant Man. Adaptándose a una nueva generación de amenazas que suben. Contra obstáculos presumiblemente insuperables, Pym y Lang deben planificar y ejecutar un atraco perfecto para salvar el mundo. M

MILED

55


CULTURA

Se conmemora 31 años del fallecimiento del gran escritor argentino, admirado por su gran capacidad narrativa y por revolucionar el ámbito literario latinoamericano. Aquí alguna de sus obra más emblemáticas.

E

scritor argentino, una de la grandes figuras de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Emparentado con Borges como inteligentísimo cultivador del cuento fantástico, los relatos breves de Cortázar se apartaron sin embargo de la alegoría metafísica para indagar en las facetas inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en una búsqueda de la autenticidad y del sentido profundo de lo real que halló siempre lejos del encorsetamiento de las creencias, patrones y rutinas establecidas. Su afán renovador se manifiesta sobre todo en el estilo y en la subversión de los géneros que se verifica en muchos de sus libros, de entre los cuales la novela Rayuela (1963), con sus dos posibles órdenes de lectura, sobresale como su obra maestra. En la obra de Cortázar, el instinto, el azar, el goce de los sentidos, el humor y el juego terminan por identificarse con la escritura, que es a su vez la formulación del existir en el mundo. Las rupturas de los órdenes cronológico y espacial sacan al lector de su punto de vista convencional, proponiéndole diferentes posibilidades de participación, de modo que el acto de la lectura es llamado a completar el universo narrativo. M

MILED

56

1951

1962

1963

Primer libro de cuentos que tienen características esenciales del autor: humor, lo absurdo y lo fantástico. Destacan “Casa tomada” y “Circe”.

Obra que enfrenta la rutina con una mirada poética, a través de “cronopios”, seres verdes y locos, y los “famas” que defienden el orden establecido.

Obra maestra de la literatura hispanoamericana. Su original estructura rompió con el orden tradicional de las novelas al ofrecer varias posibilidades de lectura.

1967

1968

Un clásico de la literatura del siglo XX. Describe los últimos días del saxofonista Johnny Carter. Se dice que se basó en la vida de Charlie Parker.

capítulo 62 de “Rayuela”, es considerado el libro más experimental del autor. No respeta el tiempo ni el espacio.

Bestiario

1966

Todos los fuegos el fuego Cortázar comentó

que este libro era “como una partida de ajedrez”, que repercute en un sin fin de historias entre lo racional y el azar.

Historias de cronopios y famas

El perseguidor y otros cuentos

1968

1973

Es un collage literario con microrrelatos que se alternan con fotografías y poemas, en las que predomina el humor, la ironía y la ternura.

También collage y una de las obras más políticas de Cortázar en el contexto de agitación política latinoamericana de los años 60.

Último round

Libro de Manuel

Rayuela

62, modelo para armar Continuación del


Habibi 5.pdf 1 12/01/2015 06:00:44 p. m.

“Todo lo que necesitas para que tu evento sea especial”

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

CHOCOLATERIA KOSHER MIX DE NUEZ|MESAS DE POSTRES PASTELERÍA FINA|DULCE ÁRABE Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com

www.habibimx.com MILED

57


TIEMPO

Redacción

T

odos los pilotos necesitan un cronógrafo. Pero los de acrobacias exigen funciones muy concretas. Hamilton responde a esta necesidad con su Chrono Worlditmer Quartz, que agrega a sus cualidades el marcaje preciso de los cuatro minutos correspondientes a la duración del programa freestyle. Esta es la razón por la cual estos últimos se indican en amarillo sobre la esfera. Este reloj, equipado con un movimiento de cuarzo especialmente desarrollado para Hamilton, propone también funciones muy útiles para el aire o en tierra firma. Con una simple presión sobre el pulsador situado a las 10 h, éste pasa de la función cronógrafo a la función Worldtimer. Cambio parcialmente visible en la esfera gracias al indicador de modo situado a las 2 h. Los 24 husos horarios están impresos en el realce. Finalmente, el modelo dispone de una indicación día/noche y de una cuenta atrás grabada en el bisel. La caja es de acero y mide 45 mm. Es sumergible 100 metros. El cronógrafo tiene contadores de 120 minutos a las 10 h y pequeño segundero a las 6 h. La correa es de caucho, piel o acero. M

MILED

58


MILED

59


TECNOLOGÍA

Por: Norma Ramírez

E

s muy probable que, en algún momento de tu vida, hayas dedicado un rato a sentarte delante del ordenador y disfrutar de conexiones en directo en las que se te ofrecía desde información, hasta música. Sin embargo, en Corea del Sur han llevado la moda del «streaming» un paso más allá, pues pagan por ver como una persona cena delante de la cámara web. Esta curiosa práctica es conocida como «muk-bang» (palabra que se forma mediante la unión de «muk-ja» -comer- y «bad-song» -televisar-) y es, simple y llanamente, ver a una persona dar buena cuenta de su cena a cambio de un puñado de monedas. Es cierto que parece algo extremadamente absurdo, pero es un negocio redondo para los que se ponen delante de la cámara y cobran por algo que tienen que hacer todos los días: comer. Al día 10.000 coreanos están ansiosos porque llegue la hora de la cena para poder conectarse a internet y cenar con esta peculiar compañía. ¿La razón? Aunque no se puede saber con exactitud, personas como Lee Chang-huyn (uno de los que se graba comiendo) cree que puede deberse a que, en Corea, las mujeres están obsesionadas con su peso y pueden llegar a sentir cierto placer viéndole engullir alimentos que ellas tienen prohibidos por dieta. Por otro lado, también se baraja

U

n reporte afirma que un grupo de criminales del ciberespacio ha robado una cifra de hasta mil millones de dólares de diferentes bancos de Estados Unidos, Rusia y Europa del Este. Los hackers han estado activos desde al menos finales del 2013 y han atacado a aproximadamente 100 bancos en más de 30 países. La compañía dijo que los hackers utilizan como parte de sus métodos la captura de pantallas de empleados, e incluso videos, y que una vez que se familiarizan con las operaciones

MILED

60

la posibilidad de que sea la soledad la que lleve a estos internautas a pagar a cambio de disfrutar de este extraño servicio. Sea por la causa que sea, lo cierto es que el «muk-ja» se está generalizando en las redes surcoreanas y puede llegar a reportar considerables beneficios a aquellos con las ganas suficientes como para sentarse de la cámara web… y cenar. M

del banco, usan ese conocimiento para robar dinero sin crear sospechas, programando los cajeros automáticos para proporcionar dinero en momentos específicos. Además, tales crean también cuentas falsas para transferir dinero hacia ellas. También indica que los hackers en diferentes instancias robaron hasta $10 millones antes de robar otros bancos, siendo esa la razón por la que el fraude no fue detectado antes. El investigador principal del reporte, Vicente Díaz, dijo que el grupo de hackers involucrado en los robos es inusual, ya que no ataca a usuarios particulares,


D

esde el 2012, Facebook tiene a disposición de los usuarios una herramienta que permite etiquetar de manera automática a todos aquellos que salen en una imagen. Detrás de esta ‘magia’ hay un algoritmo que identifica nuestros rasgos y los de nuestros amigos y nos ofrece recomendaciones. Pues bien, ahora Mark Zuckerberg va a darle un aceleró a esta tecnología con una actualización que va a permitir ni más ni menos que el software nos reconozca en fotos multitudinarias. ¿Cómo de concurridas? Al nivel de una foto panorámica tomada en un estadio, en un concierto, o por qué no, en una manifestación. El sistema tiene el sugerente -o aterrador, según mire- nombre de DeepFace. Es de esperar que su filosofía despierte multitud de reticencias entre todos aquellos que estén preocupados por su privacidad. ¿Podrá un Gobierno acceder a la información que Facebook tenga almacenada sobre nuestro rostro? ¿Podrá cruzar esos datos para adivinar en cuestión de segundos si estamos en un aeropuerto, paseando por la calle o en una tienda? En teoría, si DeepFace funciona de manera correcta, podría ser la herramienta de identificación de rostros más poderosa del mundo. Cualquier empresa u organización que dispusiera de ella en teoría podría reconocer a cualquiera de los 1.350 millones de usuarios que tiene Facebook. Siempre que hayan

subido una foto y se hayan etiquetado, por supuesto. ¿Por qué tiene tanto interés? La tecnología que permite reconocer rostros no nació en las oficinas de Facebook. Fue creada por la empresa israelí face.com que fue adquirida por la red social en 2012. Lo que motivó esa contratación es el interés de Facebook porque sus usuarios suban imágenes propias en las que se les vea. Lo que motiva esta querencia es una hipótesis que en Menlo Park, en donde se encuentra la sede de la empresa, se cree a pies juntillas: cuántas más fotos suban los usuarios, más enganchados estarán a la red social, más tiempo pasarán en ella y más anuncios podrán ver. Además, sabiendo el lugar en el que fue tomada la imagen y quien aparece en ella, Facebook cuenta con una información valiosa con la que afinar su publicidad. De ahí el análisis a las más de 400 millones de fotos que los usuarios suben cada día. Pero no todo iban a ser noticias inquietantes. Junto con DeepFace, Facebook va a lanzar la opción de difuminar los rostros de aquellas fotos en las que salgamos con el rostro desencajado o que hayan sido tomadas en una situación en la que no queramos que se nos vea. Así se acabaron las fotos no deseadas. M

sino al banco. Díaz aclaró que parece ser que el objetivo de los hackeos no es el espiar las actividades bancarias, sino el robo de dinero. “En este caso no están interesados en la información. Ellos solo están interesados en el dinero. Son flexibles y muy agresivos y usan cualquier herramienta que encuentran útil para hacer lo que sea que quieran hacer”. La mayoría de los bancos atacados están en Estados Unidos, Rusia, Alemania, China y Ucrania, aunque las actividades de los hackers podrían estar expandiéndose hacia Asia, el Medio Este, Africa y Europa. M MILED

61


PORTAFOLIO

MILED

62


T

iene apenas 23 años y es una de las mujeres más vistas del planeta. Su participación en el video del tema Blurred Lines, de Robin Thicke, la catapultó bajo el reflector mediático mundial con más de 135 millones de visitas en YouTube. No obstante ser modelo y actriz desde hace ocho años, Emily Ratajkowski se mantiene como una mujer normal, que disfruta las cosas que hacen las chicas de su edad, como que le gusten actores como el mexicano Gael García Bernal. La belleza de Emily no sólo radica en los genes polacos y británicos que sus padres le heredaron, ni tampoco en sus hipnóticos ojos café, todo es un complemento de la actitud que plasma en cada uno de sus trabajos. La escultural modelo de un metro 71 centímetros, que es propietaria de un busto talla 32 C, 60 centímetros de cintura y 86 de cadera. M

MILED

63


DATOS

Redacción

LOS CUATRO

ASESINOS

Males no contagiosos

Son llamados así por los organismos sanitarios, pero se le conoce como Enfermedades No Transmisibles (ENT) que provocan tres de cada cinco muertes en el mundo. Conoce cuáles son y cómo evitarlas.

38

millones

de personas mueren al año por este tipo de enfermedades

¿QUÉ SON LAS ENT?

Son padecimientos de larga duración que avanzan lentamente y NO se contagian.

Enfermedades cardiovasculares

17.5 millones

Cáncer

Enfermedades respiratorias crónicas

8.2

4

millones

muertes al año

muertes al año

75% de las muertes

se producen en países de ingresos bajos y medios

Diabetes

1.5

millones

muertes al año

millones

muertes al año

Estas cuatro provocan el 82% de las muertes por ENT PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO • Consumo de tabaco • Inactividad física • Dietas perjudiciales • Uso nocivo de alcohol

MILED

64

EFECTOS • Hipertensión arterial • Obesidad y sobrepeso • Hiperglucemia

(niveles altos de glucosa en la sangre)

• Hiperlipidemia

(niveles altos de lípidos en la sangre)

CÓMO PREVENIRLAS

Llevar una vida saludable, evitando los factores de riesgo y formular políticas públicas que promuevan la detección y control de los efectos.


HOTELES MILED MÉXICO HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa... El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, R 01(722) 217 88 46 Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46 www.miled.com

www.miled.com as gran hotel la casa del abuelo Av. Tollocan Pte. N° 611 Hidalgo Pte. N° 404 asCol. gran hotel la casa del abuelo San Sebastián Colonia Centro

Av. Tollocan Pte. México N° 611 C.P. 50130 Toluca, Col. San Sebastián Tél: (01722) 2179880 C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Pte. N°México 404 C.P.Hidalgo 50000 Toluca, Colonia Tél: (01722)Centro 2179880 C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf Hotel Miled gf

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián Av. Ote. N° 708 C.P.Gómez 50090 Farias Toluca, México Col. San Sebastián Tél: (01722) 2179880 C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Los Cedros Hotel Hidalgo Ote.Hotel N° 801 LosAv.Cedros Colonia Centro Av. Hidalgo Ote. N° 801 C.P. 50000 Toluca, México Colonia Tél: (01722)Centro 2179880 C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled Hotel Miled

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales Av. Hidalgo Ote. N° 1333 C.P. 50070 Toluca, México Col. Ferrocarriles Nacionales Tél: (01722) 2179880 C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Hidalgo Av. Hidalgo Ote N° 615 Hotel Hidalgo Col. San Sebastián Av.50090 Hidalgo Ote N° 615 C.P. Toluca, México Col. San Sebastián Tél: (01722) 2179880 C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Antigua Hotel Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Antigua Hotel Col. San Sebastián

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 C.P. 50090 Toluca, México Col. San Sebastián Tél: (01722) 2179880 C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

MILED

65


MILED

66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.