MILED
CÁMARA DE
DIPUTADOS
Luego de ser nombrado presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano Grijalva prometió desempeñarse con una convicción democrática y republicana, en estricto apego a la legalidad e institucionalidad en este carácter.
Del 06 al 12 de Septiembre de 2015 | Año 3, Número 191
REFORMAS TRANSFORMADORAS TERCER INFORME DE GOBIERNO
$30.00 / US $4.00
www.miled.com DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 | AÑO 3, NÚMERO 191
Reformas
transformadoras 3er Informe de Gobierno MILED
A
GRUPO MILED EN
ALIANZA CON CNN
MÉXICO
por todas nuestras estaciones... !
SÍGUENOS!
E n t r e v i s t a s / C o m e n t a r i o s / I n t e r n a c i o n a l / P o l í t i c a / Te c n o l o g í a / D e p o r t e s
SINTONÍZANOS DE LUNES A DOMINGO POR TODAS LAS ESTACIONES DE SUPER STEREO MILED Toluca 98.9 FM / Atlacomulco 104.7 FM / Valle de Bravo 93.5 FM / Tulancingo 97.1 FM
Miled Toluca MILED
B
@noticiasmiled
Empresa líder en entrenamientos vivenciales de efectividad personal.
Trabajamos comprometidos con el crecimiento personal, autoconciencia, liderazgo, trabajo en equipo y efectividad. Buscamos la excelencia de los individuos, las organizaciones y la comunidad.
WWW.C2B.COM.MX Dirección Arquímedes #199 Piso 9 Col. Polanco México, D. F. Código Postal #11560 Teléfonos: 63 830 139 - 63 830 140 Horario: 9:15 - 18:00 hrs.
SUMARIO 06-09-2015
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
Enrique Peña Nieto BAJO LA LUPA
Tercer informe de gobierno
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
08 PORTADA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones CP. EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
30 ESTADOS
Eruviel Ávila Villegas
José Miguel Bejos, destaca la colecta de la Cruz Roja en Edoméx
38 ESPECIAL Ruiz Esparza Ensenada cuenta con el primer puerto verde
Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMAN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
Revista semanal. Fecha de impresión: Septiembre 2015. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
42 INTERNACIONAL Otto Pérez Molina El presidente de Guatemala deja su cargo por acusaciones de corrupción
48 DEPORTES Chicharito Falla gol en su debut
Mensaje del Editor TERCER INFORME DE GOBIERNO El presidente Enrique Peña Nieto alertó que ante el afán de hallar respuestas rápidas a sus exigencias, la sociedad opte por salidas falsas que hagan creer que la intolerancia, la demagogia y el populismo son verdaderas soluciones. Reconoció que existe frustración, enojo y pesimismo entre personas de todos los continentes, las redes sociales reflejan esos sentimientos pero los cambios positivos y duraderos se logran con responsabilidad, por ello “mi responsabilidad es seguir transformando sin excluir”. “Esto no es nuevo. Es una amenaza recurrente que ha acechado a las naciones en el pasado, dijo durante su mensaje a la nación con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, emitido en el patio central de Palacio Nacional. “Hay ejemplos en la historia, en donde los sentimientos de inconformidad tras crisis económicas globales, facilitaron el surgimiento de doctrinas contrarias a la tolerancia y a los derechos humanos”, expuso ante miembros de su gabinete, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, gobernadores e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Dijo que en esos episodios de la historia mundial, la insatisfacción social fue tal, “que nubló la mente, desplazó a la razón y a la propia ciudadanía; permitiendo el ascenso de gobiernos que ofrecían supuestas soluciones mágicas”. Sin embargo, recalcó que esos mismos gobiernos, lejos de llevar a sus sociedades hacia mejores condiciones de vida, alentaron el encono y la discordia, destruyeron sus instituciones y socavaron los derechos y libertades de su población. “De manera abierta o velada, la demagogia y el populismo erosionan la confianza de la población; alientan su insatisfacción; y fomentan el odio en contra de instituciones o comunidades enteras”, señaló el Ejecutivo federal. El mandatario subrayó que donde se impone la intolerancia, la demagogia o el populismo, las naciones, lejos de alcanzar el cambio anhelado, encuentran división o retroceso. Reconoció que hay frustración, pesimismo, desencanto y malestar prácticamente todos los continentes, y que los medios digitales y las redes sociales reflejan estos sentimientos de preocupación y enojo, donde se manifiesta que las cosas no funcionan y dan voz a una exigencia generalizada de cambio inmediato.En todas las naciones surgen dudas y se enfrentan dilemas sobre cuál es el mejor camino a seguir, y en este ambiente de incertidumbre, el riesgo es que en su afán de encontrar salidas rápidas, las sociedades opten por salidas falsas. Los cambios positivos y duraderos de toda sociedad se logran por la vía de la responsabilidad, de la institucionalidad, de la estabilidad económica, del respeto a los demás y de la voluntad de construir sobre lo que ya se ha avanzado. Por ello, sostuvo que su responsabilidad como presidente de la República “es avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir”.
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
MILED
3
FOTO DE LA SEMANA
MILED
4
UN MIGRANTE SOSTIENE A UN NIÑO PEQUEÑO MIENTRAS ESTÁN ATRAPADOS EN ENFRENTAMIENTOS ENTRE LA POLICÍA ANTIMOTINES MACEDONIA Y MIGRANTES CERCA DE LA ESTACIÓN DE TREN DE IDOMENI, EN EL NORTE DE GRECIA, EN LA FRONTERA ENTRE AMBOS PAÍSES, MIENTRAS ESPERAN AUTORIZACIÓN PARA CRUZAR.M
MILED
5
Caricaturas Frase de la Semana
Cada uno de nosotros estรก en la tierra para descubrir su propio camino, y jamรกs seremos felices si seguimos el de otro. James van Praagh
Directo a la Corte
AMLO & CNTE
MILED
6
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 | AÑO 3 , NÚMERO 191
RM 191.pdf 1 03/09/2015 02:16:18 p. m.
MILED
CÁMARA DE
DIPUTADOS
Luego de ser nombrado presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano Grijalva prometió desempeñarse con una convicción democrática y republicana, en estricto apego a la legalidad e institucionalidad en este carácter.
www.miled.com
MY
CY
CMY
K
REFORMAS TRANSFORMADORAS TERCER INFORME DE GOBIERNO
Y
CM
$30.00 / US $4.00
M
Del 06 al 12 de Septiembre de 2015 | Año 3, Número 191
C
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015 | AÑO 3, NÚMERO 191
Reformas
transformadoras 3er Informe de Gobierno
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED
7
PORTADA
MILED
8
MILED
9
E
Por: Lic. Guillermo Padilla
n el Palacio Nacional, el Presidente Enrique Peña Nieto dirigió un mensaje con motivo del Tercer Informe de Gobierno. Tras renovar su compromiso con el proceso de cambio, anticipó que: “lo que sigue ahora es transformar positivamente la vida diaria de millones de mexicanos”. Para lograrlo, se comprometió a respaldar el deseo nacional “de ser mejores cada día; de no conformarnos con lo logrado, sino de aspirar a llegar más lejos”. Con este propósito, anunció 10 nuevas medidas para hacer frente a los grandes desafíos nacionales: PRIMERA: Se trabajará con la 63
MILED
10
Legislatura del Congreso de la Unión, a fin de concretar nuevas leyes para combatir el delito, la corrupción y la impunidad, así como para proteger los Derechos Humanos. SEGUNDA: Atendiendo una recomendación del Centro de Investigación y Docencia Económicas, se promoverá un diálogo nacional entre representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de los Poderes Públicos, para concretar un Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana. “Este Pacto por la Justicia en México, será la mejor manera de honrar el Centenario de nuestra Constitución, en 2017”, sostuvo el Presidente Peña Nieto.
TERCERA: Se enviará al Congreso de la Unión la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, para impulsar el desarrollo en las regiones con mayores rezagos del país. Estas zonas tendrán acceso a un marco regulatorio e incentivos especiales
MILED
11
con el fin de elevar la productividad, crear más empleo y generar nuevas oportunidades productivas. CUARTA: En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, se propondrá la creación de un nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores. El objetivo es fortalecer las capacidades productivas de agricultores, ganaderos y pescadores, en las zonas rurales más pobres de México. QUINTA: Para mejorar las instalaciones de las escuelas públicas del país, se emitirán Bonos de Infraestructura Educativa, en la Bolsa Mexicana de Valores. Este nuevo instrumento financiero podría canalizar a los planteles recursos adicionales del orden de 50 mil millones de pesos, de aquí a 2018. Sumado a los recursos presupuestados, significará la mayor inversión que haya hecho México para dignificar las escuelas públicas. SEXTA: En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, se propondrá la creación de un Programa Nacional de Inglés, para alumnos de Educación Básica. SÉPTIMA: Se impulsará una iniciativa para crear una nueva institución de Estado: la Secretaría de Cultura. “Con esta decisión, el Gobierno de la República confirma que la cultura es una prioridad nacional para impulsar el bienestar y el desarrollo integral de los mexicanos”, afirmó el Titular del Ejecutivo. OCTAVA: A fin de mantener la estabilidad económica para proteger el bienestar de la población, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 será responsable y realista. Tendrán prioridad los programas de combate a la pobreza, de seguridad pública y de impulso al crecimiento económico, así como las inversiones en educación superior, ciencia y tecnología. Asimismo, el gasto de
MILED
12
inversión dará prioridad a los proyectos que ya están en curso, y a aquellos que acrediten un mayor impacto social y económico. NOVENA: A partir de la renovada confianza internacional en México, y con el propósito de acelerar el desarrollo nacional, se crearán dos nuevos instrumentos financieros: FIBRA E y Certificados de Proyectos de Inversión, para detonar proyectos de infraestructura en diversos sectores, incluido el energético. DÉCIMA: Frente al actual entorno económico, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad. En este marco, las dependencias y entidades del Gobierno de la República disminuirán sus gastos administrativos y operativos, y aumentarán la inversión en el bienestar y el progreso de los mexicanos. En resumen, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó que “estas 10 medidas tienen objetivos claros: fortalecer el Estado de Derecho, impulsar el crecimiento económico y combatir la desigualad”. “Justamente éstas serán las prioridades que tendremos para la segunda mitad de esta Administración”, concluyó. En el Mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio a conocer indicadores sobre el avance registrado en los cinco ejes de su Administración: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México con Responsabilidad Global, y México Próspero. México en Paz Hoy, la violencia está disminuyendo en México. -De acuerdo al INEGI, en 2014 el número de homicidios fue 24.3% menor al de 2012, y 27.7% inferior al de 2011. -De esta forma, la Tasa de Homicidios por
cada 100 mil habitantes se ha reducido, de 22.1 en 2012, a 16.4 en 2014. La mayoría de los delitos de alto impacto también han disminuido. -De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2014 la Tasa de Incidencia Delictiva Total del Fuero Común, por cada 100 mil habitantes, fue de mil 328, la segunda más baja en los últimos 17 años. -Entre 2012 y 2014, el Robo se redujo 13.6%, y las denuncias por Extorsión decrecieron 20.7%.
-En el caso del secuestro, éste aumentó entre 2012 y 2013, lo que nos llevó a establecer la Estrategia Nacional Antisecuestro. Con ella, en los primeros 7 meses de 2015, las denuncias por secuestro han bajado 30.1%, respecto al mismo periodo de 2014. Gracias al trabajo conjunto de las dependencias del Gabinete de Seguridad, 92 de los 122 delincuentes más peligrosos ya no son amenaza para la sociedad. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los municipios de más de 100 mil habitantes donde operan los esfuerzos de prevención, los homicidios se han reducido 35%; esto es, 4 veces lo que han disminuido en otros municipios en donde aún no se aplica
En el balance del gobierno se habló también del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, proyecto estratégico que está en marcha y del que ya se dieron a conocer las bases para que, en el primer semestre de 2016, se liciten las obras de la infraestructura principal.
MILED
13
el programa. El nuevo Sistema de Justicia Penal opera ya en 25 entidades de manera parcial y en 6 de forma total. -En el ámbito federal, este nuevo sistema ya opera en 8 estados y se estima que, al final del año, funcione en 14.
Se han fortalecido y transformado los programas sociales. -LICONSA amplió su cobertura al campo, contando hoy con mil 600 lecherías más, mientras que DICONSA incrementó en mil 900 el número de tiendas.
-Los hijos de 5.7 millones de mujeres están protegidos con el Seguro de Vida para Jefas de Familia. Através de PROSPERA y de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se respalda a 1.5 millones de familias indígenas.
MÉXICO INCLUYENTE La Cruzada Nacional Contra el Hambre beneficia a 4.5 millones de personas con distintas acciones, incluyendo más de 7 mil 800 comedores comunitarios.
-Con la Tarjeta de Apoyo Alimentario SIN HAMBRE, más de 731 mil familias pueden adquirir 19 productos básicos a precio especial.
-Se apoya a más de 75 mil niñas, niños y jóvenes indígenas, para que continúen sus estudios.
-De acuerdo con el Informe de Resultados Intermedios de la Cruzada elaborado por el CONEVAL, de 2013 a 2015 se redujeron todas las carencias sociales entre los beneficiarios del Programa incluidos en dicho estudio. -Asimismo, el 57.5% de ellos superó la carencia alimentaria, mientras que las personas con carencia por acceso a los servicios de salud se redujeron a menos de una tercera parte, pasando de 32.9% a sólo 9.2%.
MILED
14
-OPORTUNIDADES se convirtió en el Programa de Inclusión Social PROSPERA, que ahora respalda a 6.1 millones de familias. La Medición de la Pobreza en México 2014, del CONEVAL, reportó que 100 mil mexicanos superaron la Pobreza Extrema. -En 20 entidades federativas, hay menos personas en pobreza extrema, destacando el caso de Guerrero, donde disminuyó 22.7%. Respaldamos el esfuerzo diario de las mujeres que contribuyen al progreso de sus familias, su comunidad y su país.
-Asimismo, se han respaldado más de 14 mil proyectos productivos, en favor de 186 mil indígenas. Nuestro país valora el esfuerzo de sus adultos mayores. -El Programa Pensión para Adultos Mayores tiene 5.5 millones de beneficiarios; es decir, 2.5 millones más que en 2012. Estamos comprometidos con el desarrollo y la salud de la niñez. -En 2014, se logró una cobertura de vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis de 97.8%, en niños de un año de edad (en 2012, era 86.8%).
MILED
16
-Se han aplicado 5.5 millones de vacunas contra el VIRUS del Papiloma Humano, protegiendo a más del 90% de las niñas de 11 años. Trabajamos para que más mexicanos, accedan a servicios públicos de salud. -El padrón de afiliados al Seguro Popular supera los 57 millones; 4.4 millones más que al inicio de la administración. -Se han construido, concluido o modernizado, más de 500 unidades hospitalarias y más de 2 mil 500 de consulta externa. En lo que va de la administración, la nueva Política Nacional de Vivienda ha permitido la construcción de 868 mil 500 viviendas en todo el país. -Es clara la recuperación del sector: en 2013, se construyeron 304 mil 900 viviendas, mientras que en 2014 se edificaron 413 mil 800; 35.7% más. -Con esta política, 2.9 millones de familias han obtenido financiamientos y subsidios para adquirir una casa nueva o usada, o incluso para mejorarla. MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD Con la aplicación de la Reforma Educativa, miles de personas han manifestado su aspiración para ser maestros. -A la fecha, 332 mil han participado en los concursos de Ingreso. -Igualmente, 46 mil 500 maestros en activo han participado en los concursos de Promoción. Con el Programa de la Reforma Educativa, se han canalizado más de 7 mil 500 MDP a 20 mil escuelas. -Al cierre de 2015, el Programa Escuelas Dignas habrá mejorado las instalaciones de 15 mil 800 planteles; un tercio de ellos, en comunidades indígenas. -Las Escuelas de Tiempo Completo se han más que triplicado en esta administración de 6 mil 708 subió a 23 mil 182. Y en más de la mitad de ellas, se brinda alimentación a sus alumnos. -Estamos enfrentando con decisión, el reto de la alfabetización digital. Se han entregado casi un millón de laptops y tabletas a niños y maestros de 5º año de primaria. En Educación Básica, se entregaron 5.2 millones de becas durante el ciclo escolar pasado. En Educación Media Superior, se atiende a 5 millones de estudiantes; con ello, la cobertura se ha incrementado 8.6 puntos porcentuales en esta Administración, alcanzando 74.5%. -Hoy, la mitad de los jóvenes inscritos en instituciones públicas de este nivel, cuenta con una beca. En Educación Superior, la cobertura subió a 34.1%; es decir, hay 270 mil alumnos más. El Gasto en Investigación Científica y Desarrollo Experimental público y privado ha crecido 32.7%, en términos reales, respecto a 2012. -La inversión pública en estos rubros está alcanzando un máximo histórico este año: 87 mil 399 MDP. MÉXICO CON RESPONSABILIDAD GLOBAL En 3 años, se realizaron giras de trabajo a 28 naciones y se recibieron 81 visitas de Jefes de Estado y de Gobierno. Destacan algunos avances: -Con Estados Unidos estamos construyendo una relación multitemática, con avances en los ámbitos económico, energético y académico. -Hemos profundizado nuestra relación
MILED
17
económica, cultural y diplomática con los países de la Alianza del Pacífico. -El primero de julio, entró en vigor el TLC con Panamá. -Se suscribieron 16 acuerdos con el Reino Unido. -Con Francia se firmaron 112 acuerdos bilaterales. -Intensificamos el diálogo bilateral con Corea, China y Japón, abriendo nuevas oportunidades de cooperación, comercio e inversión. MÉXICO PRÓSPERO Gracias al compromiso de millones de mexicanos, en 2014 los Ingresos Tributarios crecieron en 186 mil MDP. -En el primer seestre de 2015, los Ingresos Tributarios alcanzaron un nuevo máximo histórico de 13.6% del PIB. Esto es, 5.2 puntos porcentuales más que en 2012. En el primer semestre de 2015, los Ingresos Petroleros sólo representaron 18.6% de los Ingresos Públicos Totales. -Este porcentaje contrasta con el casi 40% registrado en 2012. Hoy, en México hay 49.6 millones de contribuyentes. Es decir, 11.2 millones más que al inicio de diciembre de 2012. Con la Estrategia Crezcamos Juntos, 4.4 millones de pequeños contribuyentes ahora forman parte del Régimen de Incorporación Fiscal. Con éstas y otras medidas en favor de la formalidad, no sólo se ha contenido la tendencia creciente de la Tasa de Informalidad Laboral; incluso ha bajado 1.6 puntos porcentuales en lo que va de la Administración, de acuerdo con el INEGI. En julio, la Tasa de Desocupación se ubicó en 4.7% de la Población Económicamente Activa. Se trata del nivel de desempleo más bajo para un mes de julio, desde 2008. -Son ya 3.6 millones de mexicanos los que han encontrado trabajo, gracias al Servicio Nacional de Empleo, y van 22 meses consecutivos sin huelgas de carácter federal. El financiamiento interno del sector privado aumentó, de 25.7% del PIB en 2012, a 30.6% a junio de 2015. -En créditos personales, de diciembre de 2013 a junio de 2015, la tasa de interés promedio bajó 10.8 puntos porcentuales. -En 2014, el crédito directo e impulsado por la Banca de Desarrollo alcanzó 1.2 millones de MDP; 31.3% más, que al cierre de 2012. 40 mil emprendedores menores de 30 años, se han inscrito al Programa Crédito Joven, para financiar sus proyectos. Desde la entrada en vigor de la ley secundaria de la Reforma de Telecomunicaciones, a la fecha, el costo del servicio telefónico local fijo ha bajado 4.2%. -El costo de la telefonía móvil se ha reducido 12.4% y el de larga distancia internacional disminuyó 40.7%. -Este año se eliminó el cobro de larga distancia nacional. Hoy todas las llamadas dentro del país, cuestan lo mismo que una llamada local. Ahora, los mexicanos especialmente los jóvenes cuentan con más de 65 mil espacios públicos, que ofrecen Internet de Alta Velocidad de manera gratuita. -De 2012 a 2014, prácticamente se duplicó el acceso a internet inalámbrico de alta velocidad, llegando a 43 suscriptores por cada 100 habitantes. -Para recibir la señal de televisión digital, se entregaron 5.3 millones de pantallas planas a igual número de familias. Gracias a la Reforma Energética, PEMEX dejó de ser una paraestatal, para convertirse en una Empresa
MILED
18
Productiva del Estado. -Las alianzas con el sector privado han permitido el inicio de operaciones de 6 nuevos gasoductos, incrementando en más de mil 100 kilómetros la red nacional de transporte de gas natural. -Está en marcha la “Ronda Uno”, que en su 1ª convocatoria adjudicó 2 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, en aguas someras. A partir de acciones para elevar su eficiencia y un uso de combustibles de menor costo, la CFE ha podido reducir las tarifas eléctricas. -Para los hogares de bajo consumo que cada año subía 4%, en 2015 bajó 2%, respecto a diciembre de 2014. -Si se comparan las tarifas eléctricas de este mes de septiembre, respecto a las de hace un año, éstas han bajado hasta 8% para los hogares de alto consumo, hasta 18% para los comercios, y hasta 30% para la industria. Con grandes obras y proyectos de infraestructura, México se consolida como una plataforma productiva de alcance global. -En lo que va de la Administración, se han construido y modernizado 17 mil kilómetros de carreteras, autopistas y caminos rurales; incluyendo 17 autopistas, con una extensión total superior a los mil kilómetros. Con más de 3 mil 200 proyectos hidráulicos, se han incorporado a 2.8 millones de nuevos usuarios al servicio de agua potable. -Con mil 600 obras y acciones, se atendió a 2.9 millones de nuevos usuarios del servicio de alcantarillado, alcanzando una cobertura de 91%. -Se han construido, rehabilitado y puesto en operación 81 plantas potabilizadoras, 259 plantas tratadoras y 141 presas. El sector agropecuario se ha consolidado como uno de los más dinámicos del país, en los últimos años. -De acuerdo con cifras del INEGI, el Sector Primario creció 3.2% en 2014; y en el primer semestre de 2015, se aceleró su crecimiento a 4.5% anual. -El año pasado las exportaciones agropecuarias y pesqueras superaron los 12 mil 100 MDD; es decir, fueron 11.6% mayores a las de 2012. -PROCAMPO se transformó en PROAGRO Productivo. Este nuevo programa incentiva a 2.3 millones de productores.
MILED
19
Como fuentes generadoras de empleo e innovación, los emprendedores y las MIPYMES del país, cuentan con el respaldo del Gobierno de la República. -De enero de 2013 a julio de 2015, a través del INADEM se han destinado más de 9 mil 800 MDP, para el impulso de 575 mil MIPYMES y de más de 932 mil emprendedores. México se está consolidando como una de las principales potencias turísticas del mundo, al regresar al grupo de los 10 países que más turistas reciben. -En 2014, se logró un récord histórico: 29.3 millones de turistas internacionales llegaron a nuestro país; 25.4% más que en 2012. -En el primer semestre de 2015, llegaron 7.6% más turistas que en el mismo periodo de 2014. -El ingreso de divisas por visitantes internacionales registró cifras históricas en 2014. En total, superaron los 16 mil 200 MDD; esto es, 27.2% más que en 2012. Impulsamos un crecimiento económico verde y sustentable. -Se han reforestado más de 405 mil hectáreas, en todo el territorio, y otorgado apoyos para
MILED
20
acciones de cultivo forestal, en 565 mil hectáreas. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, ubica a México, como el 9° país más atractivo y confiable del mundo para la Inversión Extranjera Directa, en los próximos años. -En los primeros 2 años y medio de esta Administración, se han recibido más de 82 mil 700 MDD de IED. Este monto es 38% superior a los datos comparables del mismo periodo de la administración pasada. Durante el primer semestre de 2015, el Producto Interno Bruto creció a una tasa anual de 2.4%. -Excluyendo las actividades más vinculadas con el sector petrolero, este incremento incluso llega a 3.2%. En los primeros 5 meses de este año, el Consumo Privado creció 3.1%, respecto al mismo periodo de 2014. -Sobresale el crecimiento, de 4.2% anual, en el Consumo de Bienes Producidos en el País.-En su comparación anual, las Ventas al por Menor en junio crecieron 5.4%, mientras que las Ventas al por Mayor aumentaron 11.8%.
-Congruente con lo anterior, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, reportó que en julio sus ventas crecieron 6.8% a tasa anual. -Además, en los primeros 8 meses de este año, se han vendido 832 mil vehículos en el mercado nacional. Esta cifra es 34% superior a la del mismo periodo de 2012. De acuerdo con INEGI, en julio, la Inflación Anual fue de 2.74%, la tasa más baja para un mes de julio, desde hace 45 años. Datos del IMSS refieren que, ese mismo mes, el Empleo Formal creció a una tasa anual de 4.4%. -Con ello, en lo que va de la Administración, se han creado un millón 424 mil puestos de trabajo formales. Es la cifra más alta para la primera mitad de las últimas 4 administraciones federales. El dinamismo del mercado interno también se ve reflejado en otros indicadores de la actividad económica: en el primer semestre, la Construcción creció 3.6%; y el Comercio, 4.5%; además, en los primeros 5 meses, la Inversión Fija Bruta creció 4.7%, respecto al mismo periodo del año anterior. M
DISTRITO FEDERAL
FOMENTA GOBIERNO DE CDMX
INVERSIONES EN LA CIUDAD
E
Por: Jesús Cázares
l Gobierno de la Ciudad de México continúa fomentando y apoyando toda inversión que sea legítima y legal, ofreciendo un clima más amigable para hacer negocios, afirmó el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Salomón Chertorivski Woldenberg. Con motivo del 50 aniversario de la tienda Superama, se llevó a cabo la inauguración de la tienda Del Valle Norte –sucursal tres mil de Grupo Walmart en México y Centroamérica-, con una inversión de 183 millones de pesos, la cual generará 122 empleos directos. “Todo aquel que quiera invertir en la Ciudad de México, que su negocio sea legítimo, que cumpla con todos sus permisos y que sea de beneficio para la comunidad contará con nuestro apoyo para que pueda aterrizarlo en un clima más amigable para hacer negocio. Sin importar el tamaño de la empresa, desde la más humilde y pequeña miscelánea hasta la más grande de los formatos”, sostuvo. Anunció que este año
Walmart invertirá 650 millones de pesos, generando 800 empleos directos. “Es lo que necesitamos: inversión y empleos”. Dijo que por muchos años los autoservicios con los mercados se han visto como competidores. “Estamos convencidos que son complementarios, que hay espacio en la ciudad y gusto en los clientes para todo tipo de canal de abasto. Y que tanto la modernización, la profesionalización y el crecimiento del mercado público lo tenemos que apoyar”. “Hay una estrategia de trabajo conjunto con el autoservicio, pero también con los canales tradicionales de abasto, que siguen siendo 46 por ciento de todas las compras de productos básicos en nuestra ciudad”, abundó. Recordó que el Gobierno de la CDMX está empeñado en mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos, porque actualmente quien regresa de una jornada laboral en el mercado formal y cuenta con el salario mínimo no tiene lo suficiente para vivir dignamente. Por ello, “seguiremos trabajando para que los salarios de las personas que menos
ganan puedan incrementarse de manera decidida”. “En Walmart hemos encontrado el compromiso para ir incrementando de manera decidida el ingreso de los trabajadores que menos ganan. Ya lo hicieron de una manera clara en Estados Unidos, en diciembre en México hubo un incremento importante del salario de sus trabajadores”, destacó. El titular de la SEDECO puntualizó que el Gobierno de la Ciudad de México continuará trabajando por una mayor inversión, en que mejoren los canales de abasto, así como los ingresos de las y los capitalinos, sobre todo, de quienes menos ganan. “Estamos convencidos que con mayor inversión se generan mejores empleos y mayor riqueza para una vida mejor”. Por su parte, la directora de Relaciones Interinstitucionales de Walmart de México y Centroamérica, Leonor Quiroz Carrillo, aplaudió el ambiente de inversión que brinda la Ciudad de México. Señaló que han invertido en México más de 15 mil 300 millones de pesos, generando 30 mil empleos. M
MILED
22
MILED
23
GEOPOLÍTICA® ¿DEJÓ EL “TSUNAMI TRUMP” ATRÁS A HILLARY A JEB? Por Dr. Alfredo JALIFE-RAHME Académico de Geopolítica y Globalización en Post-Grado de la UNAM. Analista de Geoestrategia en varios multimedia : CNN; Telesur; Russia Today; NTN24; Proyecto40; La Jornada;Réseau Voltaire, etc.
L
Por: Dr. Alfredo Jalife-Rahme a candidatura atípica,en tiempos atípicos de EU,del bombástico multimillonario Donald Trump ha tenido un efecto estremecedor,como si fuera un tsunami,en el Partido Republicano que ha dejado atrás al favorito Jeb Bush,hijo y hermano de presidentes delestablishment:Daddy y Baby Bush. El “tsunami Trump” ha (ex) puesto los aprietos de Hillary ,esposa de otro presidente del establishment del Partido Demócrata,quien empieza a mostrar el “síndrome de fatiga”--concomitante a sus escándalos epistolares y otras “cositas(captación de donativos de seudo-filántropos impresentables,así como su dudoso accionar en el asesinato de 4 diplomáticos de EU en Bengasi/ Libia)”---frente al ascenso inesperado del “socialista” Bernie Sanders. El bombástico Donald Trump,un tahúr de casinos,no cae,sino que sigue subiendo,lo cual ha dejado catátonicos al restante de 16 candidatos del Partido Republicano que evitan alimentar la hoguera de la ira del atípico candidato que está cautivando a importantes segmentos de la sociedad con su discurso inflamable contra elestablishment financiero y político. El tahúr Trump selecciona con destreza mercadológica a las víctimas de su retórica flamígera y explota tanto su experiencia multimediática como su óptima información sobre las
MILED
24
vulnerabilidades de sus adeversarios. Llamó la atención que sacara los trapos financieros al sol de Jeb en sus tratativas crapulosas con el banco Lehman Brothers,quebrado en 2008 y que propició la grave crisis global que aún no amaina.!El golpe es demoledor! No fue nocáut,gracias a los anticuerpos con los que cuenta en elestablishment,pero puso contra las cuerdas al favorito Jeb. Los ataques fulminantes de Trump contra los “amos del universo” de Wall Street y sus “hedge funds(“fondos de cobertura de riesgos”)” suenan atractivos a la clase media desahuciada por tanta especulación financierista. Del lado del Partido Demócrata,el tsunami Trump empujó,en forma paradójica,la candidatura de Hillary a la izquierda donde la ex-Secretaria de Estado compite inesperadamente con el “socialista” Sanders. Hillary no está prendiendo,a grado tal que el vice-presidente Joe Biden---cuyo hijo Beau acaba de fallecer y,al parecer,le rogó contender antes de morir,según la narrativa hollywoodense--sopesa lanzar su candidatura de rescate con el fin de contener el ascenso del “socialista” Sanders. Bizarro momento de EU,fracturado entre la ideologíafinancierista de sus 2 partidos tradicionales que no reflejan el sentir de sus bases:el Demócrata,que tira a la extrema izquierda,y el Republicano que jala a la extrema derecha. Ahora aparece
@AlfredoJalife
mas clara la estrategia de dos tempos de Trump que sabe,naturalmente mejor que nadie,que el voto latino decide la elección.Primera fase:ganar la investidura mediante un discurso incendiario que jale a la extrema derecha,la mayoría de la base de su partido que,dígase lo que se diga,siempre ha sido mexicanófobo/ racista/misógino. Un segunda fase,de carácter federal,que requiere para ganar la presidencia del voto de los independientes y los latinos que hoy abundan en el Partido Demócrata. Una cosa son las sangrientas primarias internas en el seno del Partido Republicano que filtran candidatos e ideologías con sus plataformas localistas---donde vituperar a los mexicanos guadalupanos reditúa debido al supremacismo inherente del partido de los blancos/protestantes/ anglosajones---y,otra cosa,es la gran final de dos que disputarán los votos decisivos de los latinos. No dudo que en caso de llegar a la final--si elestablishment del Partido Republicano no exorciza antes a Trump que sería obligado a buscar la candidatura de un tercer partido independiente(la moda transfronteriza)---,el hoy mexicanófobo/ racista/misógino,pida luego perdón y se arrodille ante los latinos. ¿El momento que vive ahora EU es transitorio y efímero o realmente se encuentra en su punto de inflexión?Todavía falta mucho por delante. M
https://www.facebook.com/AlfredoJalife
http://www.alfredojalife.com
LUNES
P O L Í T I C A
MARTES
El jefe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, descartó que el gobierno federal planee proponer en el Paquete Económico 2016 nuevos impuestos o algún incremento a los ya existentes
MIÉRCOLES
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que la suma de esfuerzos entre el Gobierno y la sociedad en el propósito de lograr espacios más dignos y de mayores oportunidades para los integrantes de una comunidad, permite “disminuir los índices de violencia y de intranquilidad que hay en distintas partes de la geografía nacional”.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, manifestó que la colaboración es indispensable para entregar mejores resultados a los mexicanos y que la pluralidad debe ser aprovechada para construir y no para destruir o hacer retroceder al país.
JUEVES En el Mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio a conocer indicadores sobre el avance registrado en los cinco ejes de su Administración: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México con Responsabilidad Global, y México Próspero.
VIERNES
LA
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó: “Al llegar a este momento de la Administración, he decidido hacer cambios en mi equipo de Gobierno para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que tenemos como país”, y anunció los nombramientos
SÁBADO
DE
El Presidente Enrique Peña Nieto resaltó que más de cinco millones de mexicanos adultos mayores se benefician del Programa “65 y Más”, que forma parte de la política social del Gobierno de la República, y con el que reciben apoyo en esta etapa de su vida.
DOMINGO
7 LAS
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que no está en sus planes modificar la Reforma Fiscal aprobada a finales del 2013, pues debe mantenerse la disciplina, sin caer en reacciones de pánico.
MILED
25
METROPOLITANO Por: Carlos Hernández
DESTINARÁ MIGUEL HIDALGO
PARQUE ALEXANDER
PUSHKIN
83 MDP A FAMILIAS VULNERABLES
L
a Delegación Miguel Hidalgo informó en este 2015 se realizará una inversión de 83 millones de pesos en beneficio de familias vulnerables, además se incluirán 30 mil nuevos beneficiarios en el Sistema de Protección Social La Protectora.En dicho programa se invertirán 70 mdp en beneficios directos a personas con discapacidad, madres solteras, adultos mayores, estudiantes y en movilidad. En el rubro de Ayudas Sociales que comprende servicio de Cendis, entre otros, se destinarán 13 mdp. La Protectora es el Sistema de Protección Social que implementó el gobierno delegacional, con el propósito de promover el desarrollo social de las familias miguelhidalguenes con mayor grado de vulnerabilidad social.El Sistema está conformado por una amplia red de beneficios, entre los que se encuentran: 60 y más; Secundaria Sí; Prepa Sí; Protectora Médica; Salud Visual; Apoyo económico a personas con discapacidad y Apoyo a Mujeres de Jefas de Familia. Durante este 2015, para continuar con la política de Movilidad de Miguel Hidalgo, con la Protectora de la Movilidad se entregaran 2 mil 500 bicicletas, que aunadas a las 2 mil 500 que se otorgaron en 2014, sumarán 5 mil en pro del medio ambiente y el transporte sustentable.Es importante mencionar que el propósito de este programa es ampliar la red de protección social para los habitantes de la demarcación, con el objetivo de seguir la línea en política pública planteada desde el inicio de la presente administración. Del 2 al 6 de febrero de 2015 se publicarán los requisitos; el 12 de febrero se hará pública la convocatoria de registro, será el 11 de abril cuando se recibirán los documentos de los aspirantes en las oficinas del edificio delegacional, así como en Faros del Saber y Deportivos de la demarcación.Durante la segunda semana de marzo del 2015, se hará oficial la lista de beneficiarios y el 30 de marzo se entregarán los apoyos a los 30 mil nuevos integrantes de este programa. M
MILED
26
C
omo parte de la recuperación de los espacios públicos en la delegación Cuauhtémoc, el jefe delegacional Alejandro Fernández Ramírez inauguró en el Parque Alexander Pushkin la segunda zona exclusiva para perros en la demarcación. Con una inversión de 200 mil pesos aportada por la empresa American Eagle, se construyó esta área canina con capacidad para que convivan 35 perros al mismo tiempo, señaló el titular en Cuauhtémoc. “Con la empresa American Eagle llevamos muy buena coordinación. Este es el segundo espacio público que nos ayudan a recuperar. Es una inversión aproximada a los 200 mil pesos y la lógica es que empecemos a generar procesos de ordenamiento y de cultura cívica sobre la tenencia de nuestras mascotas”, señaló Fernández Ramírez. El delegado comentó que el año pasado se colocó en el Parque Lázaro Cárdenas, en la colonia Doctores, el primer espacio exclusivo para perros y próximamente quedará listo el l Parque México, en la colonia Hipódromo, donde se han invertido un millón de pesos. “Lo que buscamos es hacer redes de sensibilización social tanto de la comunidad que no tiene mascotas como de la que tiene. Los parques son puntos de encuentro, al final gente llama a la gente y lo que tenemos que hacer es darles espacios para que puedan disfrutarlos”, dijo Fernández Ramírez. El área exclusiva para los perros está enrejada, delimitada por un espacio de 400 metros cuadrados, cuenta con un WC canino, donde los dueños de los perros podrán depositar los desechos sin bolsa y estos irán directo al drenaje. Durante la inauguración, el despacho que diseñó la zona canina en el Parque Alexander Pushkin, ubicado en las calles de Morelia y Tabasco, en la Colonia Roma, comentó que el proyecto está basado en la funcionalidad y comodidad de los usuarios, por lo que esta área además tiene un bebedero, bancas y juegos. M
CUAJIMALPA MEJORANDO LA SEGURIDAD EN LA DELEGACIÓN
E
l director de Obras , Iván Ramírez Cordero conjunto con la Seguridad Publica de Cuajimalpa iniciaron la colocación de Torre táctica de Seguridad Pública en Vasco de Quiroga frente al ABC de Santa Fe , el responsable aseguro que dicha construcción será de vital importancia para la ciudadanía , porque bajara la inseguridad que aqueja a la sociedad de la entidad . M
MILED
27
PEDAZOS DE DIGNIDAD “SI TE PROPONES ALGÚN DÍA MANDAR CON DIGNIDAD, DEBES SERVIR CON DILIGENCIA”.
John Stuart Mill
Por: Mónica T. Arriola Gordillo
C
uando la prudencia forma parte de la excepción política, la incongruencia se convierte en regla, se prefiere discutir en el terreno de las inercias y descartar cualquier actitud racional. Se prefiere el chantaje, el grito para la justificación y el silencio para aceptar la obligación. La política mexicana se convierte en el espacio del olvido, del error reiterado, de la dignidad simulada. Nuestra política rehén de historias degradadas, inofensivos ante la violencia, tragedias y violaciones. Nuestra política en una realidad que empieza a transmitir mensajes de alerta, historias de una política que se narra entre desplantes y descalificaciones, en donde los protagonistas presumen en el discurso político lo que no pueden sustentar en la práctica y los hechos. Hablamos de las grandes reformas como si por su naturaleza, origen y presunción de éxito fueran remedios mágicos, somos mezquinos cuando decimos que nos sobra voluntad y lo único que demostramos es la falta de capacidad. Somos cómplices de una política prepotente e impotente.
instituciones públicas se contradicen cuando dejan de ofrecer certidumbre o cuando se convierten en un factor de ruptura. La estabilidad del Estado mexicano depende también de la coherencia con que se ejercen los valores y se respetan las normas, depende también de la ética con que se aceptan las responsabilidades, y no dejar que el conflicto se olvide por el nacimiento de uno más grave.
La actitud política se traduce en conductas indolentes que no permiten encontrar las medicinas, ni los instrumentos para atender un país enfermo. Mientras tanto,las
Hemos perdido la capacidad de discernir entre los límites de lo razonable y lo deleznable. Creemos que la justicia se logra en términos de la reacción y no de la prevención,
MILED
28
Dejar que la terrible normalidad que hay en nuestras calles se convierte en costumbre provocará que nos siga preocupando más la frívola discusión política que la miseria que se expresa a diario en cada esquina. Nos hace falta comprender que la vocación política no debe ser rehén de la circunstancia, que la política se basa en la dignidad del hombre, en su desarrollo como individuo y en su eficiencia como representante. No podemos seguir creando historias vergonzosas sobre realidades que exigen mayor sensatez. Realidades que advierten las posibles consecuencias si nos acostumbramos a la ausencia de humildad en el ejercicio público.
somos capaces de defender en la tribuna legislativa proyectos partidistas o personales con actitudes valentonas, con pero somos incapaces de defender los intereses colectivos en el mismo espacio con debates inteligentes y pensantes. La grandeza mexicana no solo se mide por grandes pactos, se mide por los grandes actos a favor de la ciudadanía. La grandeza de la política mexicana parte de principios de civilidad y respeto, se construye con una cultura política incluyente que garantice la representatividad de todos los sectores de la sociedad. Hemos dejado que la política reduzca sus hábitos a la bajeza de la mezquindad en donde la demagogia refuerza la subcultura de la complicidad, de la complacencia e intolerancia. Seguimos escribiendo una historia política de guiones pactados, somos cómplices de una política inmersa en la inmediatez e inmadurez. Seguimos narrando tragedias y contemplando actitudes soberbias. Hemos desprendido de la política pedazos de dignidad, y sin esos restos de dignidad seremos incapaces de entender que México no puede sostenerse entre cenizas igualdad, migajas de sinceridad y sobras de libertad. M
GRACIAS PADRE
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL SISTEMA
INTERAMERICANO Julio E. Muñoz
Profesor Visitante en el College of Law de American University, en Washington, DC
L
a CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y otras instituciones defensoras de los derechos humanos han convocado en Washington a un curso, el noveno de una serie, esta vez sobre el tema de la libertad de expresión. El fin es ofrecer un entrenamiento para brindar herramientas a organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y ayudarles a definir estrategias en el uso de los sistemas de protección, tanto Interamericano como de Naciones Unidas. En simples términos el curso abre espacio a ONGs e instituciones de la sociedad civil en el trabajo dentro del sistema interamericano. La convocatoria tiene el auspicio de importantes organizaciones defensoras de los derechos humanos como son la American University Washington College of Law (AU-WCL); el Centro por los Derechos Humanos y la Justicia Bernard y Audre Rapoport de la Universidad de Texas; Robert F. Kennedy Human Rights y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). A partir de 1990, la Comisión Interamericana creó relatorías temáticas con el fin de ofrecer apoyo a diversos grupos, comunidades y pueblos que por diversas razones están expuestos a violaciones de derechos humanos por su vulnerabilidad y por la discriminación histórica que les ha tocado vivir y entre estas se encuentran las relatorías sobre los derechos de las mujeres; sobre los derechos de los migrantes; de los niños y sobre la libertad de expresión entre varias otras. Este año el programa estará centrado en el trabajo de la Relatoría de Libertad de Expresión pero en ocasiones previas se enfocó en la defensa de los niños y de las mujeres. El curso está orientado a ofrecer apoyo
a defensores de víctimas que buscan justicia y que sienten que sus gobiernos no han tomado sus casos con la seriedad que requieren. Aunque la CIDH no es una corte privada, su trabajo está dirigido a ayudar a las personas cuyos derechos han sido atropellados en las diferentes áreas de la sociedad civil. Especial enfoque habrá sobre las medidas cautelares visto desde el interior del sistema y como éstas son tratadas dentro de la Comisión. Vale la pena analizar como iniciativas de este tipo pueden ser utilizadas para proteger la libertad de expresión que cada día muestra más detractores. Las situaciones que se viven en Venezuela y Ecuador, por ejemplo, podría servir para buscar justicia en el sistema interamericano. Cómo este sistema podría, si es el caso, respaldar a medios de Venezuela que reclaman que les han negado las divisas para comprar el papel que necesitan para imprimir sus ediciones; o cuán importante y atentatorias son las recientes medidas dadas a conocer en Ecuador, donde el gobierno, usufructuando de una extrema ley de prensa, decreta “censura previa” a los medios para evitar un posible pánico ciudadano ante la erupción de un volcán. Interesante coincidencia es observar como decisiones unilaterales apoyadas contra la prensa pueden tener dentro del sistema interamericano un buen aliado de defensa. Si esto se consigue se fortalecerá la libertad de expresión en beneficio de los derechos de la sociedad civil, que vela porque nuestras comunidades sean más justas e igualitarias. Hay que respaldar este tipo de iniciativas y alentar a los que defienden y promueven las libertades dentro de nuestra sociedad. M MILED
29
ESTADO DE MÉXICO
Por: C.P Efraín Padilla
E
l gobernador Eruviel Ávila felicitó al presidente de la República, Enrique Peña, por la entrega de su Tercer Informe de Gobierno que, consideró, dará cuenta de resultados favorables para los mexicanos, gracias a las reformas impulsadas por la federación, pues han permitido que el país y el Estado de México avancen en materia económica, educativa y democrática. Lo anterior, durante la entrega de las Acciones por la Educación, que recibieron cerca de cuatro mil estudiantes de Ecatepec, donde destacó que gracias a las iniciativas propuestas por el presidente Enrique Peña, el Estado de México ha logrado captar más inversiones, y reconoció el trabajo que el gobierno de la República lleva a cabo en temas de seguridad. Además, en apoyo a las actividades que realiza la delegación de la Cruz Roja mexiquense, entregó un cheque por más de 14 millones de pesos al delegado estatal de
MILED
30
esta institución, José Miguel Bejos, por la venta de 2.8 millones de lápices de la Benemérita institución, así como las llaves de un vehículo de rescate de alta montaña. Por su parte, José Miguel Bejos destacó que este año la Cruz Roja superó la meta en su colecta en la entidad, al reunir más de 23 millones de pesos, lo que atribuyó al apoyo de la sociedad y en especial a la labor de miles de estudiantes, padres de familia y maestros, ya que lograron reunir el 60 por ciento de estos recursos. Dijo que con ello, se podrá concluir la construcción de la tercera escuela de enfermería de la Cruz Roja en el estado, que estará ubicada en Ecatepec. Asimismo, Eruviel Ávila otorgó becas para jefas de familia, apoyos económicos a madres de trillizos o más hijos, becas a integrantes de escoltas escolares, certificaciones en materia digital, laptops para estudiantes de excelencia, apoyos para que egresados realicen su tesis, becas para estudiar en el extranjero, entre otros estímulos. M
MILED
31
JESUS ZAMBRANO PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS Por: Ing Víctor Hanna
L
uego de ser nombrado presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano Grijalva prometió desempeñarse con una convicción democrática y republicana, en estricto apego a la legalidad e institucionalidad en este carácter. Durante la apertura del primer año de ejercicio de la legalmente constituida LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, el perredista manifestó: “En el ejercicio de nuestra soberanía e independencia, como parte del Poder Legislativo, y, en mi calidad de presidente del Congreso de la Unión, tendré una relación de respeto mutuo y de colaboración institucional con el Poder Ejecutivo y el Judicial. Por último, y no por ello menos importante, seré absolutamente respetuoso de la pluralidad representada en esta Cámara y en esta Legislatura”. Apuntó además los pendientes inmediatos que tocará a la nueva Legislatura en San
MILED
32
Lázaro abordar para atender lo que llamó los cuatro grandes males que aquejan a las mujeres y los hombres de la nación: la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la inseguridad. Para ello, dijo que además de la voluntad política, una condición indispensable será que haya crecimiento económico y generación de empleos que ofrezcan oportunidades a las nuevas generaciones. En este sentido, destacó la importancia de abordar con profundidad y responsabilidad el paquete económico 2016, donde los legisladores tendrán oportunidad de demostrar que pueden responder a las necesidades y los anhelos de los mexicanos, de tener un futuro y un presente mejor. Antes, los diputados elegidos el pasado 7 de junio rindieron protesta durante la sesión constitutiva de esta instancia legislativa, que presidió la Mesa de Decanos, conformada por los legisladores electos de mayor antigüedad en el desempeño de esta función,
presidida por la diputada priista María Esther Scherman Leaño. Festejo Tras esta formalidad, los legisladores se dieron pausa para las salutaciones y felicitaciones mutuas entre sus homólogos prácticamente ya en funciones. Acto seguido se dio lectura a la propuesta de la Junta de Coordinación Política, presidida por el priista César Camacho Quiroz —y en la que se encuentran representados los ocho grupos parlamentarios acreditados ante la instancia legislativa—, relativa a la integración de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Tras una votación por cédula, la propuesta fue aprobada por 444 votos a favor, 32 abstenciones y 12 votos en contra, para quedar conformada
la Mesa Directiva para el primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura en la Cámara de Diputados de la siguiente manera: Tras rendir protesta, el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, tomó la correspondiente a los restantes integrantes de este órgano de dirección y posteriormente a los diputados a la LXIII Legislatura. Luego de agradecer la confianza depositada en él para presidir los trabajos legislativos en San Lázaro, Jesús Zambrano declaró legalmente instalada la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados y emitió la convocatoria a integrantes de la Cámara de Diputados y el Senado para la sesión de Congreso general, el próximo martes primero de septiembre a las 17 horas.
Cabe destacar que a la Mesa Directiva se incorporó en esta ocasión una secretaria más, a cargo de la diputada Ernestina Godoy Ramos, del grupo parlamentario de Morena. Así lo había anticipado en entrevista por separado, Norma Rocío Nahle García, coordinadora de esta nueva fracción en San Lázaro, quien además aseguró que Morena llega a San Lázaro para hacer un trabajo serio, al tiempo que rechazó las manifestaciones en las inmediaciones del recinto legislativo, como la que se prevé tenga verificativo el próximo 1 de septiembre. “No debería, esta es la casa del pueblo, aquí somos representantes de toda la República, no debería”, concluyó. M
MILED
33
CHIHUAHUA
LA EDUCACIÓN EN CHIHUAHUA:
LOGROS ALCANZADOS Y PROYECTOS EN PROSPECTIVA
L
Por: Juan Hernández
a educación en Chihuahua es el tema prioritario de la agenda gubernamental; durante los cinco años de la actual Administración Estatal que encabeza el Lic. César Duarte Jáquez, la educación ha sido la política de las políticas públicas; en función del servicio educativo que se brinda a niñas, niños, jóvenes y personas adultas se definen diversos programas para el desarrollo de todas las regiones del estado. Uno de cada tres habitantes de Chihuahua es beneficiario directo del Sistema Educativo, y de forma indirecta la totalidad de la población participa del hecho educativo. Los logros hasta ahora
MILED
34
alcanzados son muestra de los puentes de comunicación y colaboración que se han construido con los diferentes actores sociales: Docentes, madres y padres de familia, agrupaciones sindicales, asociaciones civiles y organismos empresariales. Esta política educativa ha cambiado la dinámica social y económica del estado. El Gobierno de Duarte Jáquez se propuso llevar desarrollo y bienestar a lo ancho y largo de la geografía estatal, y se ha logrado; el instrumento: la educación, la educación como la solución a los retos que Chihuahua venía enfrentando en materia de inseguridad, desempleo y desigualdad social. La estrategia ha consistido
en garantizar un espacio educativo a todos los que solicitan un lugar en el sistema educativo. Atención especial merecen los niveles de educación media superior y superior. Antes los jóvenes debían abandonar los hogares de sus padres para ir a estudiar a la capital del Estado o a Ciudad Juárez, y las distintas regiones veían cómo sus generaciones más jóvenes dejaban sus tierras para en la mayoría de los casos no volver. La presencia de la Educación Superior apenas coloreaba el 10% del territorio estatal. El porcentaje de rechazados de las principales Universidades del Estado alcanzaba el 50 por ciento, Facultades de Odontología, Derecho, Enfermería y Medicina, rechazaban hasta el 80 por ciento de los aspirantes. M
LECCIONES SOBRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS Gabriela Cuevas Senadora por el PAN
S
er embajador de México en el país más importante para nuestra política exterior no es un cargo menor. Es el más relevante de los representantes en el extranjero y una de nuestras voces que más pesará en el ámbito internacional. Miguel Basáñez, después de una exitosa trayectoria pública y académica, ha sido nombrado y ratificado para esta responsabilidad. Este importante nombramiento fue precedido por dos tiempos récord: el primero, los más de seis meses en que nuestra embajada en Washington careció de titular, lo cual no significó que nuestra relación bilateral se estancara, pero sí dio una clara señal de que entre las prioridades del Poder Ejecutivo no se encontraba tomar esta decisión, y que quizá para algunos funcionarios un titular de embajada sea un puesto prescindible. El segundo, las escasas 36 horas de anticipación con las que el nombramiento fue enviado al Senado de la República, hecho que obligó a avanzar los procedimientos legislativos con ciertos empujones y sorpresas, lo que una mejor labor diplomática al interior de México hubiera podido evitar. Un nombramiento muy esperado y bienvenido, pero que pudo haber sido mejor trabajado con el Senado. En efecto, sin ningún diálogo previo sobre los perfiles y alcances de los futuros embajadores, se empieza a hacer costumbre que los nombramientos se publiciten en medios de comunicación antes de mencionarlo con los legisladores, dejando de lado la oportunidad de enriquecer un plan de trabajo y una estrategia para la mejor inserción de nuestros representantes en el exterior, y descuidando el hecho de que la política exterior es una política de Estado, y no únicamente del Ejecutivo Federal. Los tiempos electorales estadounidenses serán caldo de cultivo de discursos de odio, xenofobia e intolerancia, que requerirán una respuesta contundente
de nuestro embajador, para dejar con claridad que el futuro de Estados Unidos está intrínsecamente ligado al de México. Hoy tenemos un hecho inédito: México y la migración son los temas ineludibles de la campaña presidencial norteamericana. Hoy, sin descanso, nuestros representantes deberán concentrarse en recalcar que la fortaleza norteamericana descansa, en gran parte, en su relación con México y en la fuerza de la comunidad hispana, que hoy contribuye con el 8% del PIB estadounidense. La realidad es que somos el principal destino de las exportaciones de dos pilares de su economía, California y Texas, y el segundo destino de otros 20 estados. Más de un millón de dólares por minuto comercian ambos países, y del millón de cruces diarios, se cuentan por igual ciudadanos estadounidenses y mexicanos, lo cual hace que cualquier política que nos separe, sea un muro o cualquier otra acción, perjudicará a ambos países. Y, por si alguien quiere olvidarlo, el voto latino, con sus 13 millones de electores, podrá decidir al triunfador en la próxima contienda electoral en 11 estados de nuestro vecino del norte. Requeriremos de nuestro embajador un discurso claro al respecto, y un esfuerzo inteligente, como lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria como demócrata y como ciudadano ejemplar, encuestador cuyos resultados no siempre lo dejaron bien parado con los poderosos en turno, para construir una frontera humana, acorde a nuestros intereses compartidos y a nuestro destino como comunidad. Para ello, el Dr. Miguel Basáñez, cuenta con el apoyo del Senado, pues como embajador requerirá que no escatimemos cooperación y el aporte que nos corresponde, con un diálogo abierto y una crítica constructiva, transparente y abierta al escrutinio público, coadyuvando con una política exterior de Estado, que es la única que merece nuestro país. M
PIERDEN SU REGISTRO PARTIDO DEL TRABAJO Y PARTIDO HUMANISTA
L
Por: Sergio Camacho
a Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó la pérdida de registro como partidos políticos del PT y del Humanista, luego de que no alcanzaron el 3 por ciento de la votación nacional en los comicios del 7 de junio. “Para mí es una circunstancia triste, no por las filias o fobias respecto de los partidos políticos que se encuentran en esta circunstancia, sino porque simple y sencillamente el sistema de partidos se verá más mermado que en el pasado, “Pero en todo caso, la aplicación de la ley es la que es y ninguna de estas dos opciones obtuvo, como lo mandata la ley, el tres por ciento para preservar el registro”, anotó el titular del INE, Lorenzo Córdova Vianello, en su calidad de presidente de la Junta General Ejecutiva. Conforme al proyecto de resolución aprobado por unanimidad por la Junta, el PT obtuvo un millón 134 mil 101 votos que representan el 2.9915 por ciento; mientras que el Humanista, registró 856 mil 716 sufragios, es decir, el 2.2598 por ciento de la votación válida emitida. “Se declara la pérdida de registro como partido político nacional, del Partido Trabajo, en virtud de que al no haber obtenido el tres por ciento de la votación válida emitida en las elecciones federales del siete de junio de dos mil quince”, establece el proyecto aprobado en menos de 10 minutos, en tanto que el del Humanista, se avaló sin discusión.Con ello, ambos partidos pierden todos los derechos
MILED
36
y prerrogativas que establecen la Constitución y la Ley General de Partidos Políticos, con excepción de las prerrogativas públicas correspondientes al resto del ejercicio fiscal 2015, que deberán ser entregadas por este INE al interventor respectivo. Ello, luego de que la Comisión de Fiscalización del INE designó el 18 de junio a los interventores de cada instituto para la llamada etapa de “prevención”, sin embargo, al confirmase la pérdida de registro, procederán a tomar el control de toda la administración de cada partido político. Córdova Vianello recordó que si la reforma político electoral 2014, no hubiera incrementado del dos al tres por ciento el umbral, “ambos partidos hubieran conservado (…) su registro”. Calificó como un “desatino” de la reforma electoral 2007 permitir que el ingreso de nuevas alternativas a los partidos políticos ocurra sólo cada seis años “y no de cara a cada elección como venía ocurriendo, por cierto desde 1977 hasta entonces durante 30 años y, sin embargo, son las reglas del juego que nos hemos dado”. Aclaró que al INE, como autoridad electoral le corresponde (…) aplicar las reglas, es decir, “las reglas son las que son, establecen ahora un tres por ciento, establecen la posibilidad de incorporación sólo cada seis años (2018). Creo que es algo que tiene que discutirse en términos de su pertinencia”. En este marco, dijo que hay un falso debate respecto de que la pérdida de registro de un partido implicará “un ahorro” en cuanto a los recursos públicos que se entregan a los partidos políticos. M
GERARDO RUIZ ESPARZA RECIBE CERTIFICADO DEL PRIMER PUERTO VERDE DEL PAÍS EN ENSENADA Por: Ing. Román Quezada
E
l puerto de Ensenada ahora cuenta con una certificación de talla mundial que proyecta a este municipio y a México, a la vanguardia del cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales, coincidieron en señalar los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán y el gobernador de la entidad, Francisco Arturo Vega de LaMadrid. Durante la ceremonia de certificación Puerto Verde reconocida a nivel internacional que otorga la Organización Europea de Puertos Marítimos, a través de la Fundación ECO, Cadenas Logísticas Sustentables, el titular de la SCT señaló que este reconocimiento se logró gracias a la dedicación y compromiso
MILED
38
de cada uno de quienes trabajan en las instalaciones portuarias de Ensenada, su trabajo sistemático y permanente permitió alcanzar este objetivo, recalcó. Durante su discurso y ante los presentes, Gerardo Ruiz Esparza expresó la encomienda del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de transmitir su afecto más cordial saludo y sobre todo su reconocimiento por haber obtenido la certificación que acredita a Ensenada como Puerto Verde. Sobre este tema, Ruiz Esparza reflexionó que bajo este compromiso, este puerto se convierte, en el primer “Puerto Verde” de México y segundo en América Latina, cumpliendo así con la política del presidente de la República de impulsar un crecimiento verde e incluyente que preserve a nuestros activos naturales al tiempo de generar riqueza, competitividad
y empleo. Por su parte, Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), señaló que con esta certificación, el Puerto de Ensenada se compromete a mantener un manejo ambiental, portuario efectivo, que se reflejen en acciones ambientales en torno a la energía, al agua, al reciclaje de materiales, emisiones de la atmósfera y a programas de conservación de fauna. “Esta certificación hace que el puerto fortalezca sus operaciones de manejo y de carga, así como de almacenamiento y aumente las medidas, también del cumplimiento ambiental para todas las industrias portuarias”, indicó. En su oportunidad el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, destacó que la posición geográfica que privilegia a este estado representa un cúmulo de oportunidades, y que además es la entidad con más litorales, factores que propician la conectividad global y el impacto positivo en la vida económica y social de esta región y de todo el país. Destacó la importancia de fortalecer la infraestructura logística y de transporte multimodal con interconexiones regionales y nacionales, fundamentales para la promoción de Baja California y de México como un destino para el arribo de inversiones que generen empleos. Al entregar el certificado PERS que otorga la Fundación ECO Cadenas Logísticas Sustentables (ECOSLC), el presidente de esta organización, Herman Journée, mostró su beneplácito por que nuestra nación demuestra su disposición y cumplimiento de compromisos para la sustentabilidad ambiental y cuidado indeclinable de los recursos naturales. Journeé aclaró que la organización a la que representa no tiene fines de lucro y se originó en el continente europeo por la Asociación Europea de Puertos y en el continente americano por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, ambas desarollaron el Sistema de Revisión Ambiental Portuario (PERS, por sus siglas en inglés). Detalló que se trata de una norma de gestión ambiental específica para el sector portuario, PERS está diseñado específicamente para ayudar a las autoridades portuarias a lograr la organización funcional necesaria para cumplir con los objetivos de desarrollo sustentable y le da a los puertos objetivos claros en los que debe enfocarse”, declaró. Por su parte, Ruiz Esparza refrendó el compromiso del gobierno federal con el estado de Baja California con relevantes proyectos dirigidos a fortalecer su infraestructura de comunicaciones y transportes, los cuales suman entre obras concluidas, en ejecución y por iniciar, una inversión superior a los 15 mil millones de pesos. Y destacó la conclusión del Boulevard Segundo Acceso a Playas de Tijuana, que requirió una inversión cercana a los 370 millones de pesos y la conclusión de la modernización y ampliación de la carretera Mexicali- San Felipe, en su tramo Faro-San Felipe, con una inversión superior a mil 500 millones de pesos. M
Elecciones 2015
acreditación de nuevos diputados en San Lázaro Por: Staff
S
e dio inició en el Palacio Legislativo de San Lázaro el proceso de acreditación de los diputados electos de mayoría relativa pertenecientes al grupo parlamentario del PRI que integrarán la LXIII Legislatura. Para este proceso se espera el arribo de 155 legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que son representantes de 29 entidades federativas. María Gloria Hernández Madrid, diputada por el Distrito 7 del estado de Hidalgo, fue la primera en registrarse en la base de datos de la Cámara de Diputados y en obtener su credencial de identificación, entre otros documentos que la acreditan como legisladora federal. A ella, le siguieron los diputados Frenando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda (Distrito 5, Hidalgo); María de la Paz Quiñonez Cornejo (Distrito 26, DF); Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez (Distrito 10, Estado de México) y Alfredo del Mazo Maza (Distrito 18, Estado de México). Los diputados electos del Revolucionario Institucional de mayoría relativa acudirán entre hoy y mañana viernes 21 de agosto para su credencialización. El sábado 22, harán lo propio los legisladores de los partidos
MILED
40
Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), y el lunes 24 acudirán los diputados del Verde Ecologista de México (PVEM); Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, así como los diputados sin partido e independientes. En tanto, la credencialización de los diputados de representación proporcional comenzará el martes 25 de agosto, con los legisladores electos del partido tricolor. Para el miércoles 26, arribarán diputados plurinominales de los partidos Movimiento Regeneración Nacional, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social. Por último, el jueves 27, harán lo propio los legisladores de representación proporcional de Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Verde Ecologista de México. Este jueves 20 de agosto, se prevé la llegada de legisladores priistas electos por mayoría relativa del Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Chihuahua, Coahuila, Puebla, Sinaloa, Veracruz, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato. También los diputados electos
representantes de los estados de Nuevo León, Oaxaca, Michoacán, Quintana Roo, Sonora, Jalisco, Nayarit, Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Los diputados electos que arriben al recinto legislativo de San Lázaro recibirán documentos que los avalarán como legisladores, además de un pin de latón, carta de bienvenida e invitación a la Sesión Constitutiva del próximo 29 de agosto. Además, se les entregará un boleto de avión para garantizar su asistencia al acto, dispositivo de Telepeaje, contraseña y correo electrónico institucional, tarjeta de proximidad y tarjetón de estacionamiento, según informó Mauricio Farah Gebara, secretario general de la Cámara de Diputados. El viernes 28 se atenderán casos por resoluciones jurisdiccionales, una vez que el Tribunal Electoral resuelva las impugnaciones y que, de conformidad con las leyes aplicables, tendrá hasta el 23 de agosto para resolver, por lo que hasta después de esa fecha se conocerá con precisión la integración de la LXIII Legislatura. M
ACCESO A LA JUSTICIA: OBJETIVO DE LA HUMANIDAD
María Del Carmen Alanis Figueroa
E
Magistrada del TEPJF
n el 2000 los 189 países miembros de la ONU lograron un hecho histórico: la definición de una agenda global para el desarrollo humano, denominada Objetivos de Desarrollo del Milenio.En aquella ocasión se planteó la consecución de ocho objetivos para el 2015. Este mes la Asamblea General de la ONU discutirá la nueva agenda de desarrollo global para los próximos 15 años: los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) (bit. ly/1LJ7ONK). En palabras del secretario general de la ONU, esta reedición de objetivos globales es una oportunidad histórica para lograr “vidas dignas para todas y todos, sin que nadie se quede atrás”. El objetivo 16 de los ODS propone proveer acceso a la justicia para todos. En otras palabras, en menos de un mes se discutirá si la ONU considera al acceso a la justicia como uno de los objetivos necesarios para el desarrollo humano. Considero que no podría ser de otra forma. El acceso a la justicia es un corolario inescindible del Estado de derecho. No es posible vivir conforme a los principios constitucionales y con pleno respeto a los derechos humanos, si no existen remedios para subsanar las desviaciones de dichos principios y las violaciones a esos derechos. El énfasis en el acceso a la justicia implica atender el lado más humano del derecho. El acceso a la justicia se vuelve prioridad ante la existencia de violaciones a derechos humanos y la ocurrencia de ciertas ilegalidades, las cuales deben preverse por el sistema jurídico para evitar que ocurran y, de no ser posible, deben ser corregidas. En este sentido, debe entenderse como el conjunto de elementos que permiten a las personas encontrar una respuesta estatal ante una violación a sus
derechos, la cual permita eliminar o reducir las consecuencias derivadas de éste. Y me parece importante agregar que esta respuesta estatal, si no viene garantizada desde el interior del Estado, se exigirá en sede internacional, como ha ocurrido en varios casos gracias al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Este derecho, tan fundamental que la ONU lo considera un elemento clave para el desarrollo humano, tiene dos dimensiones: una procedimental y otra sustantiva. En la dimensión procedimental, se conforma por los procedimientos jurisdiccionales — judiciales y administrativos—, cuasi-jurisdiccionales —como la CNDH— y por los de justicia alternativa que cuentan con aceptación o respaldo del Estado, como ocurre con los basados en usos y costumbres indígenas o los mecanismos de justicia alternativa. En el caso de los mecanismos jurisdiccionales, este derecho comprende: (I) el acceso a los tribunales u organismos competentes; (II) el respeto al debido proceso; y (III) la emisión de una sentencia cuyo cumplimiento sea efectivo. En la dimensión sustantiva, el acceso a la justicia requiere la eliminación de barreras como el lenguaje, el desconocimiento, la ausencia de representación legal y, en general, todas aquéllas que alejen a las personas porque vean al sistema con desconfianza, lejano o inaccesible. Hacer realidad el acceso a la justicia para todas y todos en el mundo es un anhelo impostergable. La ruta de dignidad que plantean los ODS para alcanzar el desarrollo global requiere — por fuerza— una tutela real de los derechos humanos y cero tolerancia a la impunidad. Sea esta nueva oportunidad histórica un llamado para que en México y en el resto de los países del mundo cerremos filas en torno al acceso a la justicia. ¡Garanticemos que nadie se quede fuera!. M
MILED
41
>> CULTURA
L
a decisión fue hecha pública este jueves en horas de la madrugada por el portavoz del mandatario, Jorge Ortega, a través de un comunicado. “En la situación actual y teniendo en cuenta por sobre todo el interés del Estado, me corresponde continuar con el debido proceso y por lo tanto presentarme ante la justicia y dirimir mi situación personal, con la convicción de hacer lo correcto, me dirijo a usted y al honorable Congreso de la República para presentar mi renuncia al Cargo de Presidente de la República de Guatemala”, se lee en la carta.
MILED
42
La renuncia del mandatario será efectiva una vez la acepte el Congreso, que se prevé lleve a cabo una sesión extraordinaria en las próximas horas. Los delitos por los que la Fiscalía requiere a Pérez Molina son: asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera, los mismos por los que su ex vicepresidenta Roxana Baldetti fue encarcelada. El periódico guatemalteco Prensa Libre informó que, la instancia legislativa juramentaría al actual vicepresidente, Alejandro Maldonado, un abogado conservador y expresidente de la Corte de Constitucionalidad, quien asumiría la presidencia de manera interina.
Maldonado se quedaría en el cargo hasta el 14 de enero del próximo año, cuando debía terminar el período original de Pérez Molina. Pérez Molina siempre ha protestado su inocencia y negado cualquier vinculación con la red de corrupción que es objeto de investigación por parte de la Fiscalía, conocida localmente como “La Línea”. “Niego en forma terminante los señalamientos de haber recibido DINERO alguno de esa operación de defraudación aduanera” El general retirado acudió incluso a la Corte Constitucional guatemalteca para pedir que su juicio quedara sin efecto a través de dos amparos. Pérez
Molina también le pidió perdón a los guatemaltecos, porque “no puedo dejar de reconocer que esto ha acontecido en mi gobierno y por funcionarios cercanos o a los que designé”. LA LÍNEA El presidente fue acusado el 21 de agosto por la fiscalía y por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un organismo avalado por Naciones Unidas, de liderar una mafia de corrupción aduanera que defraudó a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). La estructura criminal fue desmantelada en abril. Y el
comisionado de la Cicig, Iván Velásquez, aseguró que en las más de 80.000 escuchas telefónicas realizadas en el marco de la investigación y en los más de 5.000 mensajes de correo electrónico revisados existían referencias a “el uno” y “la dos”, que corresponderían a la participación de Pérez Molina y de su ex vicepresidenta, Roxana Baldetti. Aunque no se conoce el monto total de lo defraudado, en dos semanas un miembro del grupo delictivo fue capaz de recaudar 2,5 millones de quetzales (unos US$330.000), de acuerdo a la pesquisa oficial. M
MILED
43
LA GUER PRIVA DE ESCUELA A 13 MILLONES
DE NIÑOS EN ORIENTE MEDIO
M
ás de 13 millones de niños no están escolarizados en Oriente Medio debido a las guerras, una “situación desastrosa” para toda una generación, advierte Unicef. “Los niños de toda la región sienten el impacto destructivo de los conflictos”, resume Peter Salama, director de Unicef para Oriente Medio y el norte de África. “No se trata sólo de daños materiales en escuelas sino también de la desesperanza de una generación de escolares que ven su esperanza y su futuro rotos”, lamenta en un informe.Los niños viven en Siria, Irak, Yemen, Libia,
MILED
44
los Territorios palestinos, Sudán y los tres países que acogen a un gran número de refugiados sirios (Jordania, Líbano, Turquía).En total más de 13 millones de niños, es decir cuatro de cada diez de estos países, no están escolarizados, cuando hace tan sólo unos años la región iba camino de “alcanzar el objetivo de educación para todos”, recalca el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Más de 8.850 escuelas de Siria, Irak, Yemen y Libia ya no pueden acoger alumnos porque fueron dañadas o destruidas, albergan familias desplazadas o están ocupadas por beligerantes, según
el informe.En Yemen algunos colegios fueron “transformados en cuarteles”, sobre todo por los rebeldes chiitas hutíes, “privando a los alumnos del segundo semestre del año escolar”, se quejó Abdel Hakim, un profesor de Saná que prefiere no dar su apellido. “Los tanques y unidades de la defensa aérea están apostados en escuelas”, declaró Abdel Rab Hasan, director de un colegio de la capital. Las escuelas y los centros de secundaria de Yemen llevan cerrados desde marzo, cuando comenzó la campaña aérea de la coalición árabe liderada por Arabia
RRA Saudita para impedir a los hutíes apoderarse de todo el país. En la franja de Gaza, los niños utilizan los centros escolares como refugios porque sus casas fueron destruidas en la guerra de mediados de 2014 con Israel. Otro tanto sucede en Irak, donde se albergan en escuelas parte de los tres millones de desplazados que huyeron de sus ciudades debido a la violencia, sobre todo del grupo yihadista Estado Islámico (EI). En Siria, Sudán y Yemen, así como en gran parte de Libia, los padres no mandan a sus hijos a la escuela por la inseguridad, añade Unicef. Acudir a la escuela conlleva “muchos peligros” para numerosos niños, subraya la organización, que ha contado 214 ataques a las escuelas en la región en
2014. En Bengasi, la segunda ciudad de Libia, sólo 65 de los 239 establecimientos escolares siguen abiertos. “En Siria, el conflicto ha destruido dos décadas de trabajo a favor de un mayor acceso a la educación”, lamenta Unicef, que afirma que más de 52.000 profesores abandonaron sus puestos. En los países vecinos, más de 700.000 niños sirios no están escolarizados, en particular en Turquía y Líbano, donde las escuelas están abarrotadas y carecen de medios.
aliviar la carga económica. Privados de escolaridad algunos adolescentes se enrolan, voluntariamente o no, en grupos armados. En Yemen, Haj Said se queja de que su hijo de 16 años, Anwar, “acabó yendo a la provincia de Dhaleh (sur) donde combate en las filas de los hutíes”. La ausencia de educación es uno de los motivos esgrimidos por los refugiados para ir a Europa. “Quiero que mis hijos puedan jugar e ir al colegio como todos los niños”, explica a la AFP Nisreen, una mujer de 34 años que llegó a la isla griega de Kos.
Las guerras han reducido considerablemente los medios de subsistencia de las familias, obligando a los niños a dejar el colegio para trabajar en condiciones difíciles por salarios muy bajos. Y algunas familias casan a sus hijas con tan sólo trece años para
Para frenar esta catástrofe, Unicef pide un refuerzo de los métodos de enseñanza individual, sobre todo digitales, y convertir la educación en una prioridad de la ayuda humanitaria, que le dedica actualmente menos del 2% del total de sus fondos. M
MILED
45
E
l presidente francés Francois Hollande y la canciller federal alemana Angela Merkel anunciaron que presentarán una propuesta común para organizar la acogida de refugiados y un reparto “equitativo” en Europa. La noticia sobre “una iniciativa sobre la situación de los refugiados que buscan llegar a Europa” fue comunicada por la presidencia francesa mediante un comunicado de prensa.
La Unión Europea debe reaccionar de manera decisiva y de acuerdo a sus valores”. “Esos hombres y sus mujeres, con sus familias, huyen de la guerra y las persecuciones. Necesitan protección internacional. Se les debe” precisó. “Las convenciones de Ginebra elaboradas luego de la guerra obligan a todos los países. Europa debe proteger a aquellos para los que representa la última esperanza”, señaló el documento.
En el boletín, el Palacio del Elíseo informó que el presidente y la canciller “decidieron transmitir propuestas comunes para organizar la acogida de refugiados y un reparto equitativo en Europa”. También para “acercar las normas para reforzar el sistema de asilo europeo, asegurar el retorno de los migrantes irregulares a su país de origen y aportar el apoyo y la cooperación necesarias con los países de origen y de tránsito”. En el comunicado la presidencia francesa justificó su propuesta en que “las tragedias suceden a los dramas. Miles de víctimas han perecido desde principios de año.
El boletín diferenció claramente entre refugiados y migrantes clandestinos. Sobre los sin papeles comentó: “otros intentan mejorar sus condiciones materiales por vías irregulares. Deben ser acompañados, en la dignidad”.
MILED
46
Por otro lado, la presidencia francesa anunció además esta tarde una reunión no prevista en la agenda semana del presidente sobre la cuestión migratoria del presidente Hollande con varios de sus principales ministros y con su primer ministro, Manuel Valls. M
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
www.miled.com
MILED
47
DEPORTES
Por: Redacción
avier Chicharito Hernández debutó el pasado miércoles con el Bayer Leverkusen de Alemania que cayó 2-0 en duelo amistoso ante el Paderborn de la Segunda División. El delantero mexicano fue titular y jugó 73 minutos. A pesar de que falló una jugada clara de gol, solo y frente al portero, la prensa alemana lo evaluó satisfactoriamente. “Chicharito se mantuvo discreto. Su aparición en Paderborn no hace menos las expectativas. Hay que resaltar su velocidad, solidez y rebote a pesar de que sólo mide 1.73 metros”, publicó el diario Kicker. Se destacó su estilo de juego e incluso refirió que lució mejor que el delantero Stefan Kießling: “Pese a que falló una clara en los primeros minutos, Chicharito se mostró encendido. Primero, ganó un balón ante Hauke Wahl (de 1.89 metros) y demostró así su enorme rebote. Luego, más de una vez, buscó la pelota a la velocidad del rayo. Hernández es probablemente una versión más rápida y mejor, técnicamente, que Kießling. Fue una prueba decente del mexicano que no venía jugando, pero su calidad se puede ver en su forma de jugar”. El jugador publicó un mensaje en español en la cuenta de Twitter del cuadro alemán @ bayer04fussball: “Estoy feliz de haber jugado tanto. No hubo problemas de comunicación”. El Bayern Leverkusen no jugó con su equipo titular pues los jugadores están concentrados con la selección nacional alemana para disputar la próxima fecha FIFA. Hernández también viajará en las próximas horas para unirse al cuadro tricolor que enfrentará a Trinidad y Tobago. M
MILED
48
ESTRATEGAS
INTERINOS En la Selección Mexicana
En los últimos 30 años se han tenido nueve directores técnicos interinos en la selección mayor de futbol y aunque ninguno logró superar los cinco partidos, dos han estado más de una vez frente a la escuadra nacional. Aquí los datos.
Alberto Guerra
Gustavo Vargas
1993 y 2015
1999
Mario Carrillo
1992
Ricardo Ferretti
3 victorias
1 victoria
1 victoria
1 victoria 1 empate
1 empate
Jesús Ramírez
Efraín Flores
Luis Fernando Tena
Víctor Manuel Vucetich
4 victorias 1 derrota
2 victorias 1 derrota
1989
2008
Cayetano Rodríguez
2010
*Dirigió al cuadro alterno para la Copa América de Argentina
1991, 2011* y 2013 1 victoria 4 derrotas
2013
1 victoria 1 derrota
1999
SABÍAS QUE...
Desde el 2000 hemos tenido 9 técnicos en la banca del Tricolor y sólo uno cumplió el proceso de 4 años: Ricardo La Volpe.
MILED
49
¿CORRER PARA MORIR? EL ÚNICO MEDICO MEXICANO QUE HA ESTADO EN EL VESTIDOR DEL MEJOR EQUIPO DEL MUNDO EL BARCELONA OPINA:
R
Por: Dr. Alejandro Pérez Angeles
ecuerdo cuando atendí a Alejandro, tenía una lesión en su pie, debíamos ayudarlo a recuperarse y, a la vez a cumplir los tiempos que le solicitaban para su registro a la maratón de Boston. ¿Qué pasa en México?, ¿Cuál es el objetivo de competencias como la maratón de la Cd. De México? Tenemos como ética en nuestro servicio médico el emplear metodología científica de vanguardia, para mejorar la condición física de los pacientes, utilizándose muchas pruebas entre ellas pruebas biomecánicas, pruebas cardiacas, pruebas metabólicas, pruebas respiratorias, e inclusive la medición de índices de fatiga por grupos musculares, que nos ayudan a mejorar el rendimiento deportivo, así como disminuir el riesgo de lesiones y el riesgo de muerte. Prepararte para una maratón es en verdad un gran reto.¿Qué está pasando con la cultura deportiva de
nuestro país? ¿Qué interesa más, un mayor número de participantes o su salud? En la edición XXXIII del 2015 de la maratón de la ciudad de México, se reporta un registro de más de 20 mil participantes, inclusive encontramos declaraciones en la prensa en donde se planteaba como objetivo de los organizadores, un mayor número de participantes.
los organizadores no es suficiente! ¿Me pregunto, porque por lo menos no se pide un exámen médico donde se certifique tu capacidad para soportar un maratón que tiene nada menos que 42 kilómetros 195 metros y de esta forma garantizar la salud del participante? ¿Por qué no se cuenta con una evaluación médica previa para ofertar la inscripción?
¿De qué nos habla esto? En este año al igual que en otras ediciones, desafortunadamente perdió la vida un corredor durante la competencia. ¡El pedir tu cuota de inscripción y el que firmes un documento donde no responsabilizas a
Además de esta lamentable muerte, se reportan de forma extraoficial al menos 2111 lesiones, siendo un número que representa más del 10 % de los participantes. Es sumamente indignante lo que sucede en este tipo de competencias, donde lo que se busca es preservar la salud y resulta todo lo contrario. M
MILED
51
AUTOS Por: Manuel Cรกzares
MILED
52
E
l fabricante británico de autos de lujo, Bentley Motors, está llevando su fusión de lujo y rendimiento a nuevos extremos con el lanzamiento de la Serie Continental GT Speed Breitling Jet Team Esta exclusiva serie está limitada a sólo siete Bentley, cada uno inspirado en uno de los siete aviones Breitling. El Breitling Jet Team, apoyado por la compañía independiente de relojes suizos Breitling, es el equipo profesional de pilotos acrobáticos civiles más grande del mundo. El equipo se compone de siete aviones L-39 C Albatros que pueden alcanzar velocidades de hasta 909 km/h (565 mph) y volar a pocos pies uno del otro Cada uno de los siete Bentley Continental GT Speed Breitling Jet Team será numerado individualmente y el panel de fibra de carbono mostrará una imagen de los siete aviones en su emblemática formación de vuelo Avenger, y tendrá un acabado en amarillo Breitling. La mecánica de los coches no se ha modificado, lo que significa que la potencia viene de un motor W12 de doble turbo sobrealimentado de 6.0 litros que produce 626 caballos de fuerza y 607 pies libras de torque Bentley ha confirmado que los siete coches ya han sido vendidos y que el dueño de cada coche recibirá las llaves del piloto del avión correspondiente. M
MILED
53
ESPECTテ,ULOS
Por: Mayte villalva
MILED
54
E
d Skrein, conocido por su papel como Daario Naharis en la tercera temporada de ‘Juego de Tronos’, protagonizaría el reinicio de la exitosa saga de ‘Transporter’ protagonizada por Jason Statham. Ahora, gracias a IGN, podemos ver al actor por primera vez coger el relevo a Statham en ‘The Transporter Legacy’, caracterizado como el nuevo Frank Martin, donde le vemos enfundado en un traje y con una actitud de lo más guerrera. La historia se sitúa en el submundo de Francia, donde Frank Martin es conocido como ‘El Transportador’, el mejor piloto y mercenario que puede entregar cualquier cosa a un precio pero con tres reglas simples: No nombres, no preguntas y no renegociaciones. Todo irá bien, hasta que conoce a una misteriosa femme fatale llamada Anna, líder de un grupo de asaltantes mortales, que no se detendrá ante nada con tal de acabar con una despiadada banda rusa de traficantes humanos. Anna sabe que Frank es el mejor en su trabajo y, para asegurarse su colaboración, mantiene rehén a su padre. Ahora, padre e hijo se verán obligados a trabajar con Anna para llevar a esta peligrosa banda ante la justicia. La película está dirigida por Camille Delamarre, director de ‘Brick Mansions (La Fortaleza)’, y cuenta con un guión escrito por Bill Collage y Adam Cooper, guionistas de ‘Un golpe de altura’. ‘The Transporter Legacy’ cuenta con un reparto conformado por Ray Stevenson, Radivoje Bukvic, Gabriella Wright, Anatole Taubman y Tatiana Pajkovic. Es la cuarta película de la franquicia Transporter y la primera del reinicio de la saga, encabezada ahora por el actor Ed Skrein (Juego de tronos). El reparto lo completan Loan Chabanol, Ray Stevenson, Gabriella Wright, Radivoje Bukvic, Anatole Taubman y Tatiana Pajkovic. M
MILED
55
CULTURA
El universo de
JORGE LUIS BO 44
Libros publicados
37 con otros autores
GÉNEROS LITERARIOS Narrativa poesía ensayo
SABÍAS QUE…
Padeció tartamudez que superó por sus actividades de conferencista y se quedó ciego de forma progresiva.
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo Escritor, crítico, catedrático, traductor Nació
24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina
Murió
14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza
FECHAS CLAVE EN SU VIDA 1914 Su familia se estableció
PRINCIPALES OBRAS • Historia Universal de la Infamia - Ensayo (1935) • Historia de la Eternidad - Ensayo (1936) • Ficciones - Cuento (1944) • El Aleph - Cuento (1949) • El informe de Brodie - Cuento (1970) • Otras inquisiciones (1952)
MILED
56
en Ginebra al no poder regresar por la “Gran Guerra”. Ahí estudió el bachillerato y aprendió francés y alemán.
1921 Regresó a Argentina
1937 Fue bibliotecario durante 8 años en Buenos Aires y luego profesor y conferencista en la Universidad de Buenos Aires.
1955 Durante 9 años fue Director
y colaboró con Macedonio Fernández en la fundación de las revistas “Prismas” y “Prosa”.
de la Biblioteca Nacional de Argentina y fue nombrado miembro de la Academia Argentina de las Letras.
1923 Publicó su primer libro
1961 Recibió el Premio
de poemas, “Fervor de Buenos Aires”. Doce años después publicó “Historia Universal de la Infamia”.
Formentor de las Letras, otorgado por el Congreso Internacional de Editores, que compartió con Samuel Beckett.
BORGES Este 24 de agosto se conmemoran 116 años del nacimiento del gran escritor argentino, cuya obra está considerada entre las mejores de la literatura universal, gracias a su complejidad y narrativa original.
E
“Todo lo que necesitas para que tu evento sea especial”
scritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente construidos, simétricos y especulares, así como una prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia. Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo metafísico. Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura. M
CHOCOLATERIA KOSHER MIX DE NUEZ|MESAS DE POSTRES PASTELERÍA FINA|DULCE ÁRABE
PEDIDOS A: Habibi Helewe Pattisserie
www.habibimx.com MILED
57
TIEMPO
Redacción
E
l 27 de octubre de 1815, AbrahamLouis Breguet fue nombrado creador oficial de cronómetros para la marina real francesa por el rey Luis XVIII. No fue sólo un prestigioso honor, sino también una función de estado esencial. En ese momento, los cronómetros marinos eran de vital importancia para las flotas, ya que podría determinar la posición de buques en el mar. Tuvieron que ser tan precisos y resistentes como el movimiento de un barco. Ellos fueron montados en cajas especiales de madera de caoba o nogal, Breguet diseñó una serie de cronómetros. Y en esta ocasión, la colección de Marine recuerda ese período de la historia de la empresa y satisface las demandas de los clientes de hoy en día. Para conmemorar el bicentenario de Breguet como creador de cronómetros para la marina, la Manufactura ha producido el cronógrafo más exclusivo – la referencia Marine Chronographe 5823 “200 años de Marine“. Este reloj de cuerda automática está limitado a 200 piezas y se distingue por su caja de platino 950 con el canto finamente acanalado. Fondo zafiro. Diámetro 42mm. Asas soldadas, barritas
MILED
58
atornilladas y hermeticidad hasta 100 m. Esfera negra mate de oro con decoración “guilloché”. Individualmente numerada y firmada Breguet. Disco horario con números romanos y puntos luminiscentes. Totalizador de minutos y segundos en el centro. Indicación de la fecha a las 6h. Agujas Breguet de “pomme évidée” en oro de 18 quilates facetas y con materia luminiscente. Movimiento mecánico de carga automática. Numerado y firmado Breguet. Cal. 583Q/1. 13¾ líneas. 24 rubíes. Reserva de marcha de 48 horas. Masa oscilante con decoración “guilloché” de oro 18 quilates, bicolor negro/rodiado. Escape de áncora en línea invertida con cuernos de silicio. Volante anular. Espiral plano. Frecuencia 4 Hz. Ajustado en 6 posiciones. Correa de caucho. M
MILED
59
TECNOLOGÍA
Por: Norma Ramírez
E
s muy probable que, en algún momento de tu vida, hayas dedicado un rato a sentarte delante del ordenador y disfrutar de conexiones en directo en las que se te ofrecía desde información, hasta música. Sin embargo, en Corea del Sur han llevado la moda del «streaming» un paso más allá, pues pagan por ver como una persona cena delante de la cámara web. Esta curiosa práctica es conocida como «muk-bang» (palabra que se forma mediante la unión de «muk-ja» -comer- y «bad-song» -televisar-) y es,
MILED
60
A
ún cuando Netflix es una de las plataformas de streaming de video más populares en el país, muchas otras empresas están buscando hacerse un hueco en dicho mercado con servicios propietarios, Axtel parece que será la próxima en sumarse a él. Axtel TV, algunos contenido bajo demanda gracias a diversos acuerdos con proveedores, como HBO (con su servicio HBOGo), sin embargo, está analizando lanzar su propio servicio de streaming de video como ya lo tienen algunas empresas de su competencia. Claro que el principal objetivo de este supuesto movimiento es que la compañía pueda ofrecer a sus clientes la posibilidad de visualizar contenidos en cualquier dispositivo, y sin la necesidad de tener una grabadora virtual en la que se estén almacenando los programas para su posterior visualización. M
simple y llanamente, ver a una persona dar buena cuenta de su cena a cambio de un puñado de monedas. Es c i e r t o que parece algo extremadamente absurdo, pero –tal y como afirma la versión digital de la «BBC»- es un negocio redondo para los que se ponen delante de la cámara y cobran por algo que tienen que hacer todos los días: comer. Al día 10.000 coreanos están ansiosos porque llegue la hora de la cena para
poder conectarse a internet y cenar con esta peculiar compañía. ¿La razón? Aunque no se puede saber con exactitud, personas como Lee Chang-huyn (uno de los que se graba comiendo) cree que puede deberse a que, en Corea, las mujeres están obsesionadas con su peso y pueden llegar a sentir cierto placer viéndole engullir alimentos que ellas tienen M
L
a idea principal detrás de KeyCharge es que podamos traer en nuestros bolsillos una batería externa sumamente pequeña, y útil, para darle un poco más de vida a nuestros teléfonos. En su interior porta una batería que en teoría le daría a nuestro teléfono unas 5 o 6 horas de autonomía. Cuenta con su propio conector USB así como con un conector microUSB o Lightning. Podremos elegir que también funcione como un pendrive con dos opciones de almacenamiento diferentes: 16 o 32GB. Utilizaría el mismo conector USB integrado para la transferencia de archivos y carga de su batería interna. M
E
sta aplicación permite registrar los alimentos que ingieres y las actividades físicas que realizas. Antes de pautar las libras que deseas perder debes programar tu edad, peso y estatura. El programa te aconsejará cuantas son las calorías que deber ingerir y/o quemar para lograrlo. Gratis (iPhone). M
N
o es ningún secreto que los niños más pequeños nunca quieren tomar su medicina si están enfermitos. Pero una vez que logras dársela, luego tendrás que seguirlo molestando para medir su temperatura y monitorizar su progreso. Pues hay una compañía que quiere hacer todo este proceso más fácil. Durante la feria internacional de electrónica CES en esta ciudad, la compañía inglesa Blue Maestro nos mostró Pacif-i, un “chupete inteligente” para bebés que, si bien luce como cualquier otro chupete en el mercado, contiene una especie de termómetro de uso médico parecido un alambre (El chupete de la foto es de demostración. Normalmente el termómetro tiene una cubierta blanca). Mediante un sensor de Bluetooth, los papás pueden pedirle al chupete que les mande actualizaciones de la temperatura del bebé. Esto resulta muy útil para los papás de un niño enfermo, pues no tendrán que molestar en absoluto al bebé con un termómetro común y corriente. Por medio del app de Pacif-i, los papás pueden observar los cambios de temperatura de su bebé y, si lo desean, recibir recordatorios para volverle a dar una cucharada de medicina. Otra ventaja adicional: al estar conectado por Bluetooth de baja energía, el chupete también se puede usar para rastrear a un niño pequeño si gateando o caminando se separa demasiado de sus papás. Pero el chupete debe aún encontrarse en rango del móvil, que es normalmente de entre 30 y 40 pies de distancia. El chupete es a prueba de agua y se puede lavar. M
MILED
61
ALINA BOYKO
PORTAFOLIO
MILED
62
S
i uno, por casualidad, se topa con el Instagram de Alina Boyko, de inmediato se imagina que la vida es un verano constante. Que la situaci贸n playa es el modo default en el planeta Tierra. Sin embargo, lo de Alina Boyko es solo una ilusi贸n derivada de trabajo, la ucraniana es modelo de la agencia Wilhelmina y parte de sus funciones es posar para marcas de lencer铆a y trajes de ba帽o como Beach Bunny. M
MILED
63
DATOS
Redacción
En Estados Unidos el voto de las minorías será clave para las próximas elecciones presidenciales de 2016. Conoce la participación de los principales grupos raciales.
LATINOS
55.4
AFROAMERICANOS
39.5
ASIÁTICOS
16.7
millones
millones
millones
47.7 % votó
67 % votó
47 % votó
en elecciones 2012 Mayor concentración: • California • Texas • Nueva York • Nueva Jersey
en elecciones 2012 Mayor concentración: • Nueva York • Texas • Maryland • Louisiana
ESTADOS CON MÁS
“MINORÍAS”
MILED
64
• California • Texas • Florida • New York • Illinois
en elecciones 2012 Mayor concentración: • Nueva York • Texas • Washington • Virginia
INDIO AMERICANO O NATIVO DE ALASKA
2.3 millones Mayor concentración: • Oklahoma • Texas • Nuevo México • Nueva York
NATIVOS DE HAWAII
545mil
Mayor concentración: • California • Hawaii • Washington • Texas
CON 2 O MÁS RAZAS
6.3
millones Mayor concentración: • Texas • Nueva York • Washington • Pennsylvania *no especifican votos el elección 2012
MILED
BM
GRUPO MILED MÉXICO FELICITA AL PRESIDENTE
LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO