Revista Miled Edición 05/06/2016

Page 1

SUIZA INAUGURA TÚNEL

El presidente de Suiza, Johann Schneider-Ammann, inauguró el túnel ferroviario más largo del mundo, de 57.1 kilómetros de longitud y situado en el centro del país helvético.

MILED MÁS LARGO DEL MUNDO

Edic. 230

Del 05 al 11 de Junio de 2016 | Año 4, Número 230

El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, pidió a la autoridad federal reconsiderar el establecimiento de una etapa de precontingencia ambiental, como lo recomiendan los expertos de la UNAM y evitar que se active la contingencia a los 150 puntos de ozono con las restricciones automovilísticas.

ENRIQUE PEÑA NIETO Reforzamiento de comedores de la SEDESOL

ERUVIEL ÁVILA

EdoMéx impulsa la educación para indígenas

MIGUEL MANCERA Firma convenio MILED A anticorrupción con OCDE


GRUPO MILED EN

ALIANZA CON CNN

MÉXICO

por todas nuestras estaciones... !

SÍGUENOS!

E n t r e v i s t a s / C o m e n t a r i o s / I n t e r n a c i o n a l / P o l í t i c a / Te c n o l o g í a / D e p o r t e s

SINTONÍZANOS DE LUNES A DOMINGO POR TODAS LAS ESTACIONES DE SUPER STEREO MILED Toluca 98.9 FM / Atlacomulco 104.7 FM / Valle de Bravo 93.5 FM / Tulancingo 97.1 FM

Miled Toluca MILED

B

@noticiasmiled


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

MILED

1


SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones CP. EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. JUAN JOSÉ JUAREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNANDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMAN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas SANDRA RODRIGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Abril 2016. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED

MILED MEXICO 2

Desde abril y hasta el 30 de junio entró la fase de prueba del programa Hoy No Circula, el cual será obligatorio para todos los autos que circulen en CDMX

22 CIUDAD DE MÉXICO

Crecimiento en Telecomunicaciones PROFECO y NYCE firmaron un convenio para fortalecer las actividades de inspección y vigilancia de la dependencia en el sector telecomunicaciones.

24 REPORTAJE ESPECIAL

Congreso Sobredotación Intelectual Los niños sobredotados del CEDAT, expusieron sus investigaciones, donde Tufic Habib Libien, actualmente participa en el proyecto de CANSA.

32 NACIONAL

Promulgación Ley Federal Peña Nieto promulgó la Ley de Zonas Económicas Especiales, que constituirán “un hito en las estrategias de combate a la pobreza y la desigualdad”.

46 DEPORTES

Copa América Centenario 2016 La fiesta del fútbol sudamericano celebra este año su aniversario número 100, y este año el campeonato cuenta con 16 equipos.

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

Crisis Ambiental en la Megalópolis BAJO LA LUPA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

08 PORTADA

www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

05-06-2016


Mensaje del Editor CRISIS AMBIENTAL EN LA MEGALÓPOLIS La mala calidad del aire en muchas de las principales ciudades de la república mexicana ha sido uno de los principales problemas ambientales con el que nos hemos venido enfrentando durante los últimos treinta o cuarenta años. Desde que el 14 de febrero de 1986 se impusieron las medidas para controlar la contaminación ambiental en la Ciudad de México, sólo en cuatro ocasiones se habían implementado contingencias en sábado, de un total de 53 registradas en 30 años. La contaminación es un gran problema que aumenta día a día y que afecta a sus habitantes y al medio ambiente, ya que son un conjunto de sustancias químicas dañinas y que desafortunadamente, esta contaminación proviene del hombre pues la naturaleza no desprende por sí sola ninguna sustancia nociva para el planeta. La Secretaría del Medio Ambiente, es quien está enfocada a seis ejes prioritarios para la protección del entorno ambiental y para promover un desarrollo sustentable del medio ambiente urbano, con metas y acciones claras para el aprovechamiento integral y eficiente del capital natural y una nueva gobernanza ambiental que nos permita invertir, mantener y hacer una buena gestión de nuestros recursos naturales. Existen diferentes programas y direcciones ambientales para el combate de la contaminación que funciona en México como valor de referencia para que la población de grandes ciudades como la Ciudad de México comprenda los niveles de contaminación del aire que prevalecen en su zona de residencia o trabajo. En cuanto a Contaminación Vehicular los automotores representan una fuente importante de contaminación del aire. El parque automotor incluye un numeroso y activo conjunto de vehículos propulsados por la combustión de hidrocarburos (ciclomotores, automóviles y camiones). Según los resultados del Cuarto Almanaque de Datos y Tendencias de la Calidad del Aire en 20 Ciudades Mexicanas, la Zona Metropolitana del Valle de México es la más contaminada, seguida de Guadalajara, León y Monterrey. El auto-transporte es el principal responsable de la polución que respiramos, con el 90% de las emisiones de Monóxido de Carbono (COv) y del 45% de Óxidos de nitrógeno (NOx). Y son los vehículos ligeros los que emiten el 74% de CO. Esto podría reducirse drásticamente si se endurecieran los estándares de calidad de los combustibles y los parámetros establecidos para la tecnología de los nuevos coches que salen de fábrica. Afortunadamente y a diferencia de otros temas relacionados con la protección del medio ambiente, las políticas públicas en materia de mejoramiento de la calidad del aire han obligado a quienes viven en el Distrito Federal a realizar importantes acciones a lo largo de ya 20 años. Gobierno y sociedad, actuando para abatir los altos índices en la concentración de contaminantes atmosféricos. Por otra parte se ha pedido que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tome las decisiones necesarias para regular el transporte federal, además de que en el próximo presupuesto se tome en cuenta al medio ambiente con más seriedad todo esto para ayudar a los capitalinos con esta contingencia ambiental que afecta principalmente la salud.

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

MILED

3


FOTO DE LA SEMANA

MILED

4


“HIMAWARI 8”, EL SATÉLITE JAPONÉS QUE FOTOGRAFÍA LA TIERRA CADA 10 MINUTOS, CAPTURA DETALLES DE UNOS 500 METROS DE LONGITUD, LO QUE SUPONE EL DOBLE DE RESOLUCIÓN DEL RESTO DE SATÉLITES METEOROLÓGICOS, ESTÁ DEMOSTRANDO SER UNA FUENTE INAGOTABLE DE FOTOGRAFÍAS GENIALES, QUE HIMAWARI-8 ESTÉ A UNOS 35.000 KILÓMETROS DE DISTANCIA LE PROPORCIONA UNA PERSPECTIVA ÚNICA DE NUESTRO PLANETA; PERO NO SERVIRÍA DE MUCHO SIN LOS INSTRUMENTOS APROPIADOS. POR ESO EL SATÉLITE LLEVA A BORDO UNA CÁMARA MULTIESPECTRAL DE 16 CANALES PARA CAPTURAR TANTO LUZ VISIBLE COMO INFRARROJA.

M

MILED

5


Caricaturas Frase de la Semana

Cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie....

El prejuicio es hijo de la ignorancia....

MILED

6

El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos. -Oscar Wilde


Empresa líder en entrenamientos vivenciales de efectividad personal.

Trabajamos comprometidos con el crecimiento personal, autoconciencia, liderazgo, trabajo en equipo y efectividad. Buscamos la excelencia de los individuos, las organizaciones y la comunidad.

WWW.C2B.COM.MX Dirección Arquímedes #199 Piso 9 Col. Polanco México, D. F. Código Postal #11560 Teléfonos: 63 830 139 - 63 830 140 Horario: 9:15 - 18:00 hrs.

MILED

7


PORTADA

Al entrar en la Fase I de Contingencia Ambiental la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) puede tomar medidas para aplicar el doble Hoy No Circula.

CRISIS AMBIENTAL EN LA MEGALÓPOLIS Desde abril y hasta el 30 de junio entró la fase de prueba del programa Hoy No Circula, el cual será obligatorio para todos los autos que circulen en la zona metropolitana de la capital del país.

MILED

8


La contingencia ambiental “es un conjunto de medidas que se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa, durante el cual, las concentraciones de ozono o de partículas suspendidas alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población en general y producen efectos adversos en los grupos sensibles” SEMARNAT

L

Por: Roman Quezada a mala calidad del aire en muchas de las principales ciudades de la república mexicana ha sido uno de los principales problemas ambientales con el que nos hemos venido enfrentando durante los últimos treinta o cuarenta años. Hace 10 años todavía, en las mayores concentraciones urbanas del país diariamente se rebasaba en mucho la norma de calidad del aire en contaminantes como: el plomo, bióxido de nitrógeno, bióxido de azufre, monóxido de carbono, el ozono y las partículas suspendidas. Esto venía impactando de forma negativa a la salud de muchos mexicanos. Desde que el 14 de febrero de 1986 se impusieron las medidas para controlar la contaminación ambiental en la Ciudad de México, sólo en cuatro ocasiones

se habían implementado contingencias en sábado, de un total de 53 registradas en 30 años. De acuerdo con el histórico de la Dirección de Monitoreo Atmosférico, que concentra la

Activación del Programa de Contingencias (I y II) Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México, de 1988 a 2016, sólo cuatro veces se ha entrado en “crisis”.

La contaminación es un gran problema que aumenta día a día y que afecta a sus habitantes y al medio ambiente. La contaminación es el conjunto de sustancias químicas y dañinas

MILED

9


LA COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MEGALÓPOLIS INFORMÓ QUE LA CONDICIÓN DE ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA INTENSA Y EL VIENTO DÉBIL EN SUPERFICIE, ASOCIADOS AL SISTEMA DE ALTA PRESIÓN QUE SE HA MANTENIDO SOBRE LA CUENCA, HA PROVOCADO UNA ESCASA DISPERSIÓN DE LA CONTAMINACIÓN. LA PRESENCIA DE LA RADIACIÓN SOLAR DESPUÉS DEL MEDIODÍA FAVORECE UNA ACTIVIDAD FOTOQUÍMICA INTENSA. para el medio ambiente y desafortunadamente, la contaminación proviene del hombre pues la naturaleza no desprende por sí sola ninguna sustancia nociva para el planeta. Ahora bien, los contaminantes no son todos iguales, existen diferentes tipos y en algunos países normalmente se clasifican en tres: biodegradables, no biodegradables o de degradación lenta. El aire que se considera limpio es aquel que se compone por nitrógeno y oxígeno, el desequilibrio ocurre cuando se generan sustancias nocivas para el ambiente. La Secretaría del Medio Ambiente, la cual está enfocada a seis ejes prioritarios para la protección del entorno ambiental y para promover un desarrollo sustentable del medio ambiente urbano,

MILED

10

con metas y acciones claras para el aprovechamiento integral y eficiente del capital natural y una nueva gobernanza ambiental que nos permita invertir, mantener y hacer una buena gestión de nuestros recursos naturales.

Existen muchos programas y direcciones ambientales para el combate de la contaminación: Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), funciona en

México como valor de referencia para que la población de grandes ciudades como la Ciudad de México comprenda los niveles de contaminación del aire que prevalecen en su zona de residencia o trabajo. Este índice se


encarga de monitorear los niveles de contaminantes atmosféricos (ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y partículas menores a 10 micrómetros (PM10). La cual se basa en las Normas Oficiales Mexicanas de Salud Ambiental que establecen límites permisibles para proteger la salud de la población ante los contaminantes atmosféricos. Contaminación Vehicular Los automotores representan una fuente importante de contaminación del aire. El parque automotor incluye un numeroso y activo conjunto de vehículos propulsados por la combustión de hidrocarburos (ciclomotores, automóviles y camiones). Las emisiones procedentes de los escapes de estos vehículos contienen monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno que son liberados a la atmósfera en importantes cantidades; son los componentes del “smog oxidante fotoquímico”. Por esta razón, las zonas urbanas más pobladas son las que sufren la mayor contaminación de este tipo. La contaminación vehicular del aire produce efectos nocivos para la salud humana. Los estudios epidemiológicos indicando comparaciones entre áreas urbanas (elevado nivel de contaminación) y áreas rurales (bajo nivel de contaminación) demuestran que el aumento de los casos de enfermedades respiratorias está relacionado con las primeras.

Los vehículos son una de las fuentes más importantes de contaminantes del aire en la Ciudad de México por eso la Secretaría del Medio Ambiente cuenta con dos programas para asegurar que los vehículos que circulan en la Ciudad de México tiendan a una menor emisión posible de contaminantes. Estos programas son “verificación vehicular ” y “el hoy no circula”. Según los resultados del Cuarto Almanaque de Datos y Tendencias de la Calidad del Aire en 20 Ciudades Mexicanas, la Zona Metropolitana del Valle de México es la más contaminada, seguida de Guadalajara, León y Monterrey. El autotransporte es el principal responsable de la polución que respiramos, con el 90% de las emisiones de Monóxido de Carbono (COv) y del 45% de Óxidos de nitrógeno (NOx). Y son los vehículos ligeros los que emiten el 74% de CO. Esto podría reducirse drásticamente si se endurecieran los estándares de calidad de los combustibles y los parámetros establecidos para la tecnología de los nuevos coches que salen de fábrica. Aunque algunos autos nuevos ya cuentan con mejoramientos de la oxigenación del combustible, controles electrónicos para motores, catalizadores de oxidación para motores a Diesel o catalizadores de tres vía, las organizaciones sociales critican que se requieren muchas más tecnologías y que algunas de ellas no son compatibles con el alto contenido de azufre en los

MILED

11


La contaminación es un gran problema que aumenta día a día y que afecta a sus habitantes y al medio ambiente.

No Circula no da votos, pero ayuda a la salud El Hoy No Circula aplica para las 16 delegaciones de la Cuidad de México y los 18 municipios del Estado de México, conurbanos a la capital del país.

combustibles. Tan solo el 20% de la gasolina que se consume en México es de bajo contenido en azufre, la tipo Premium, y aun así es tres veces más alta que la baja en azufre del país vecino, al tener 30 partes de azufre por millón. Los altos niveles de azufre reducen el rendimiento de los convertidores catalíticos, y aumentan las emisiones de partículas y contaminantes del aire. El número de vehículos a gasolina está creciendo en promedio un 4.8% anual, por lo que las emisiones crecen a la par. De acuerdo a datos de CTS Embarq sí

MILED

12

la Semarnat revisara los estándares de la NOM-042 tan solo a la tecnología TIER-2 se reducirían 2,4 millones de toneladas de contaminantes locales al 2035. Esto equivale a detener toda la circulación vehicular de la Zona Metropolitana del Valle de México por más de un año. El ciudadano puede denunciar a los e s t a b l e c i m i e n t o s industriales, mercantiles y de servicio, y de espectáculos públicos que emiten contaminantes al ambiente, y que se encuentran ubicados o que se realizan actividades

en la Ciudad de México. (Art. 5 de la Ley Ambiental del Distrito Federal), así como aquellas obras y/o actividades que generen afectación en el suelo de conservación y áreas naturales protegidas de la misma. Constancias de regulación e incentivos fiscales En el artículo 296 Bis del Código Fiscal del Distrito Federal, se prevé que las personas físicas que acrediten ser propietarias de inmuebles destinados a uso habitacional que se encuentren en cualquiera de los siguientes supuestos, tendrán derecho a la

reducción del Impuesto Predial. Azoteas verdes: La Secretaría del Medio Ambiente ha venido impulsando desde el año 2007 la creación de áreas verdes inducidas mediante el sistema para la naturación de azoteas. Con este sistema se crean azoteas verdes en edificaciones de tipos diversos generando beneficios ambientales y sociales para todos ayudándonos a construir un México más sustentable para todos. Reforestación urbana: La Dirección de Reforestación


Urbana, Parques y Ciclovías es el área encargada de producir y mantener plantas adecuadas a las necesidades de reforestación de la Ciudad de México; desarrollar y aplicar la normatividad ambiental dirigida a promover, crear, rehabilitar, conservar y proteger las áreas verdes urbanas; decretar y atender las Áreas de Valor Ambiental y contribuir en el cuidado de las Áreas Verdes Urbanas del Distrito Federal, lo que reditúa en el mejoramiento del ambiente y de la calidad de vida de sus habitantes. Suelo de conservación: La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales (DGCORENA) aplica programas dirigidos a regular, promover,

fomentar, coordinar y ejecutar estudios y acciones en materia de protección, desarrollo, restauración y conservación de los ecosistemas naturales, la vegetación natural o inducida, restauración y conservación del suelo, agua y otros recursos naturales en el Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas. Para la ejecución de sus actividades la CORENA desarrolla los siguientes programas y acciones relevantes: Prevención y combate de incendios forestales, Reforestación rural y reconversión productiva. Producción de planta en vivero San Luis Tlaxialtemalco, Sanidad forestal, Programa Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los

Ecosistemas a Través de la Participación Social (PROFACE), Protección de las razas de maíz del altiplano de México, Operación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, Retribución por la conservación de servicios ambientales en reservas ecológicas comunitarias y áreas comunitarias de conservación ecológica. Ciclovía en el suelo de conservación. Movilidad sustentable: La Estrategia de Movilidad en Bicicleta (EMB) de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal busca promover el uso de la bicicleta como forma de movilidad sustentable dentro de la Ciudad de México, a través del fomento e impulso del transporte intermodal. Responde a un modelo de

cputosiudad basado en el bien común, la convivencia armónica entre ciudadanos, la recuperación del espacio público, la mejora en la salud de los habitantes y el establecimiento de una infraestructura que logre integrar al ciudadano con tu entorno. ECOBICI La EMB va mucho más allá del diseño y la implementación de carriles para bicicletas, ciclovías, biciestacionamientos y otras infraestructuras. El proyecto apunta a ser el catalizador de múltiples acciones para disfrutar y vivir mejor en la ciudad a través de crear una cultura ciclista que incluya la educación vial. Afortunadamente y a diferencia de otros temas relacionados con la protección del medio ambiente, las políticas públicas en materia de

LOS AUTOS ELÉCTRICOS SON UNA SOLUCIÓN PARA UNA CIUDAD DONDE TRANSITAN MILLONES DE VEHÍCULOS AL DÍA, QUE EMITEN GRANDES CANTIDADES DE CO2 Y PERJUDICAN A LOS CIUDADANOS. MILED

13


mejoramiento de la calidad del aire han obligado a quienes viven en el Distrito Federal a realizar importantes acciones a lo largo de ya 20 años. Gobierno y sociedad, actuando para abatir los altos índices en la concentración de contaminantes atmosféricos. La Ciudad de México enfrenta una nueva crisis ambiental con la única

MILED

14

arma que tiene a la mano. El Hoy no circula, el programa instaurado en 1989 que retira de circulación a millones de automóviles diarios. La Ciudad de México, comenzó a medir los niveles de contaminación en 1986. Al año siguiente surgió el programa Un día sin auto. La medida pretendía reducir los contaminantes en la ciudad junto a otras como la disminución de

plomo en la gasolina y la sustitución de combustóleo por gas natural en las termoeléctricas y la industria. En 1989, el programa se convirtió en el Hoy no circula. A lo largo de 26 años dio resultados que junto a la modernización de algunas tecnologías como la sustitución de convertidores catalíticos en los automóviles y la venta de mejores gasolinas. Esto

provocó que los niveles de plomo en el ambiente disminuyeran un 99% en la década de los noventa si se comparaban a los registrados en 1988. Pero las crisis de 2016 han puesto en entredicho la eficacia del modelo. “Es una aspirina para una enfermedad que amenaza con ser terminal”. El gran número de automóviles privados que se mueve diariamente por


SEMARNAT DARÁ A CONOCER LA APLICACIÓN DE LA NUEVA NORMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR, QUE ESTABLECE EL ENDURECIMIENTO EN LOS SISTEMAS DE VERIFICACIÓN EN LOS VERIFICENTROS.

la Ciudad de México no solo genera emisiones de azufre, plomo y ozono. También dañan el ambiente con micropartículas. “La fricción de las llantas produce miles de partículas de caucho que flotan en el aire junto a otras que se desprenden de las balatas de los coches cada vez que frenan. Todo esto agrava la situación”, dijo la coordinadora de Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Sin embargo La Contingencia en el Valle de México se mantiene, es la tercera ocasión en que

se activa la medida en los últimos 9 días y la octava en lo que va de este año. Autoridades han anunciado que en los próximos darán a conocer nuevas regulaciones para mitigar la crisis ambiental que ha registrado la calidad del aire en los últimos meses. La mala calidad del aire volvió a obligar a las autoridades a decretar la Fase 1 de Contingencia Ambiental en el Valle de México. Es la tercera ocasión en que se activa la medida en los últimos 8 días y la octava en lo que va del año. Ahora bien, en la CDMX

declararon contingencia ambiental por ozono, lo cual es factor de una extrema estabilidad atmosférica asociada a la alta presión en la región central del país, ahora sumando la radiación solar, es como una olla hirviendo donde el vapor que está por encima de nosotros es puro O3. El ozono es vital para nosotros los humanos ya que nos protege de los rayos ultravioletas, pero en cantidades exorbitantes -como cuando se declara contingenciason sumamente peligrosos para nuestra salud. Existen tres fases de

contingencia, las cuales se establecen dependiendo el número de puntos con el cual se mide la contaminación del aire. Precontingencia Ambiental Se aplica regularmente cuando la calidad del aire es muy mala, debe superar los 160 puntos. En esta fase se suspenden las actividades al aire libre que expongan a niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias. Se prohíbe la quema de materiales al aire libre y se restringen los servicios urbanos de pavimentación y bacheo. Fase I

MILED

15


Recomiendan los expertos de la UNAM y evitar que se active la contingencia a los 150 puntos de ozono con las restricciones automovilísticas.

Fase de precontingencia

antes de doble ”No Circula” El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, pidió a la autoridad federal reconsiderar el establecimiento de una etapa de precontingencia ambiental.

LA CAME RECOMENDÓ QUE NIÑOS, PERSONAS ADULTAS MAYORES O CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES PERMANEZCAN EN INTERIORES EN LAS HORAS DE MÁXIMA CONCENTRACIÓN. Se aplica cuando la calidad del aire ya está a punto de ser extremadamente mala. Es cuando los registros de O3 superan los 190 puntos. En esta fase se limitan las mismas actividades que la precontingencia pero también se limitan y/o reducen las actividades industriales en la Ciudad. Fase II Esta es la última y más grave fase de contingencia. Es cuando la calidad del aire es extremadamente mala y supera los 240 puntos. Además de llevar las mismas medidas de seguridad que las demás fases, se suspenden todas las actividades en

MILED

16

oficinas públicas, escuelas, instalaciones culturales y recreativas como museos, parques, eventos deportivos, ente otros. La limitación a la circulación para vehículos de servicio particular, aplicará con base en lo establecido, considerando primer día cuando se declara la activación de la FASE I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono y se extiende hasta las 24 horas posteriores a la declaración. El segundo día comprende las 24 horas subsecuentes y así sucesivamente. Todos los vehículos automotores: automóviles, camionetas, van y pick up;

con placas de matrícula del extranjero o de otras entidades federativas distintas a las de los Estados Miembros de la CAMe que no porten el holograma de verificación vehicular “Exento”, “0” o “00”, o el pase turístico, se les considerará como holograma 2 y dejarán de circular conforme a lo dispuesto en el anuncio de la declaratoria de FASE I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono. Los vehículos exentos de la aplicación de medidas de limitación vehicular, en FASE I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono, son: aquellos

que porten el holograma “Exento”, “0” o “00” vigente, así como aquellos que hayan verificado de manera voluntaria y que hayan obtenido el holograma “0” o “00” en los Estados miembros de la CAMe. El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, asistió al Senado de la República para informar sobre los trabajos que encabeza el Gobierno de la República con los estados integrantes de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) para atender la problemática


que hoy vive la zona metropolitana del Valle de México por altas concentraciones de ozono en la atmósfera que ponen en riesgo la salud de la población. En esta reunión de trabajo con los integrantes de la Tercera Comisión del H. Congreso de la Unión, que aborda temas de hacienda y crédito público, agricultura y fomento, comunicaciones y obras públicas, i n t e r v i n i e r o n también el Dr. Mario Molina, premio Nobel de Química, y el Coordinador Ejecutivo de la CAMe, Martín Gutiérrez Lacayo. El titular de la SEMARNAT explicó que en la temporada de ozono, que abarca de febrero a junio, hay poca dispersión de contaminantes, asociados por la alta radiación solar, intensa estabilidad atmosférica y poca humedad en el ambiente, lo que favorece las contingencias ambientales. Ante esta situación, el Presidente de la República instruyó adoptar medidas emergentes para proteger la salud de la población y mejorar la calidad de aire de la Megalópolis. Precisó que un factor que elevó los índices de contaminación fue que de junio a diciembre del 2015 el parque vehicular que

circula diariamente se incrementó en 1.7 millones de vehículos, por lo que se acordó aplicar restricciones v e h i c u l a r e s adicionales y modificar el Programa de Contingencias Ambientales, así como proponer m e d i d a s extraordinarias para atender los riesgos a la salud en la temporada seca– cálida. Asimismo, de manera preventiva se modificó de manera temporal el Programa Hoy No Circula, dado que las fuentes móviles contribuyen con el 88% de los precursores de ozono en el Valle de México, por tal razón, desde el 5 de abril y hasta el 30 de junio todos los vehículos, sin importar el número de holograma, dejan de circular de acuerdo al color de su calcomanía y terminación de placa que le corresponda, incluyendo la restricción para el día sábado. El funcionario federal precisó que la norma emergente de verificación vehicular forma parte de una serie de medidas que se analizan al interior de la CAMe con el apoyo de un Consejo Científico Asesor para mejorar la calidad del aire en el mediano y largo plazo; entrará en vigor el 1 de julio y aplicará en los estados de México,

Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México. Para la implementación de la nueva norma se realizan estudios que ayuden a resolver las condiciones de contaminación que prevalecen en la zona del Valle de México. Sostuvo que “entre las nuevas medidas que se analizan están sistemas de movilidad, transporte más limpio, regulación de emisiones de la industria, fugas de gas LP en viviendas, así como la reducción de las emisiones

de vapores de gasolina en estaciones de servicio”. Por ello, comentó a que “se acordaron medidas emergentes para reducir emisiones y riesgos a la salud”. La Semarnat ha señalado que para la norma emergente se utilizará tecnología de punta que ya se aplica en otros países que evitará problemas de corrupción y también garantizará que sólo la pasen aquellos autos que contaminen poco. En su intervención, el Dr. Mario

MILED

17


Molina habló sobre las causas y consecuencias de la contaminación. Comentó algunas líneas generales de solución señalando que la congestión vehicular es un problema asociado a los altos picos de ozono que, “al resolverla, permitirá que también la calidad del aire mejore en la zona metropolitana del Valle de México”. Por su parte, Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, solicitó el apoyo de los legisladores para fortalecer el marco normativo que se requiere para mejorar la calidad del aire en la ciudad. La senadora presidenta Mariana Gómez del Campo agradeció la participación del Secretario Pacchiano Alamán, del Dr. Mario Molina y del Coordinador Ejecutivo de la CAMe, Martín Gutiérrez, así como de todos los funcionarios que asistieron a esta mesa de trabajo para despejar las inquietudes de diputados y senadores con respecto a las acciones que se han tomado en el Valle de México por contingencia ambiental. Ahorros de hasta un millón de metros cúbicos en el consumo de agua y reducción de un millón de emisiones

de dióxido de carbono registraron en un año 37 empresas verdes en la CDMX. Las firmas del sector industrial, comercial y de servicios recibieron sus certificados de acreditación del Programa de Auditoría Ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Con esta certificación se logró un ahorro de más de un millón de metros cúbicos al año, equivalente al consumo de 9 mil habitantes de la ciudad; se acreditó un plan de manejo de residuos sólidos de casi 4 mil 900 toneladas, que generan alrededor de 12 mil personas. Se obtuvo una reducción en el consumo de energía eléctrica por 109 millones de kilowatts, lo que puede compararse con 50 días de consumo de todo el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Además, se disminuyó la emisión de más de un millón de dióxido de carbono, comparable con lo que generarían 312 mil automóviles. Para obtener el certificado correspondiente, las empresas tuvieron que instalar paneles solares, fomentar la movilidad sustentable, establecer un programa adecuado de manejo de residuos sólidos, entre

otras medidas. A cambio, se les otorgan incentivos fiscales, como reducciones en el cobro del predial y el Impuesto Sobre Nómina. Además, los inmuebles son visitados por expertos en materia ambiental, quienes realizan observaciones sobre las medidas que se pueden mejorar. El certificado de acreditación del Programa de Auditoría Ambiental tiene una vigencia de dos años. Hasta el momento se cuenta con 740 empresas en proceso de certificación. “Esta es una muestra de que la industria puede ser un gran aliado del medio ambiente y que el desarrollo económico no se contrapone con la sustentabilidad de la ciudad”, destacó la secretaria del Medio Ambiente, Tanya Müller. Reconoció en particular la participación de las industrias, las cuales con implementación de nuevas tecnologías han disminuido sus emisiones contaminantes. “Quiero destacar la participación de empresas en la rama industrial que durante mucho tiempo fue altamente contaminante y ahora, gracias a la aplicación de tecnología y procedimientos de última generación, se ha convertido en un ejemplo de reducción de emisiones, me refiero a

SEMARNAT DIO A CONOCER EL INICIO DEL SEGUNDO PERIODO DE VERIFICACIÓN VEHICULAR PARA TRANSPORTE PÚBLICO Y DE CARGA MAYOR A 3.5 TONELADAS; TRÁMITE QUE CONCLUIRÁ EL PRÓXIMO 29 DE JULIO DEL AÑO EN CURSO.

MILED

18


La Megalópolis sólo ha tenido 19 días limpios en lo que va de 2016.

Defender recursos naturales

es cuidar de nuestros hijos la industria del concreto”, puntualizó. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó que la entrega de estos certificados es una muestra de que no sólo las grandes empresas sino también las trasnacionales pueden participar de las mejoras ambientales. “Hoy deja en claro y deja huella el hecho de que están conscientes de que hay que contribuir —en toda la medida, en todo lo que vale— al mejoramiento y al cuidado del medio ambiente”, dijo. El presidente del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas y representante de la Cámara Nacional de Comercio, Carlos Sandoval Olvera, afirmó que este reconocimiento motivará a muchas más empresas a cumplir adecuadamente con el cuidado del medio ambiente. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, advirtió que, si no se actualizan normas ambientales para transporte federal y de combustibles más limpios, la nueva norma ambiental que anunciará la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 1 de julio no servirá para abatir la contaminación. “Es el llamado que hacemos hoy, esto es lo que debemos actualizar, sabemos que se está trabajando, pero queremos que el anuncio que se haga el primero de julio se haga con estas acciones planteadas por el centro Mario Molina, dejar fuera a alguna de estas seria no estar avanzando”, alertó. Entre las recomendaciones que publicó el Centro de Estudios de la Atmósfera de la UNAM se encuentra que se debe regresar a fases de precontingencias para que la ciudadanía tenga una etapa de estar preparada. Cabe recordar que hasta marzo de este año, a los 150 puntos Imeca

LA PROFECO DEBE CONVERTIRSE EN LA DEFENSORÍA DEL PODER ADQUISITIVO Y DE ESTA FORMA COADYUVAR A LA POLÍTICA SOCIAL DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

se decretaba precontingencia y al llegar a los 180 era contingencia, sin embargo, tanto la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como las CAMe y Secretaría de Salud coincidieron en que se debía de eliminar la figura de precontingencia por los altos niveles de contaminación que vivió la capital y su afectación a la salud. “O sea, si hoy tú tienes contingencia 150, pues quizá tendrías que estar con precontingencia 150, eso lo tienen que determinar los científicos, los expertos”. El mandatario local insistió en que todavía están haciendo los

cuestionamientos a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), sobre cuáles fueron los criterios que se emplearon para hacer reducciones tan importantes para decretar una contingencia. “Pues se puede mal pensar, habría que ver cuáles son las explicaciones, pero sin duda nos han colocado en una situación muy complicada, muy difícil, pero que ahora la comunidad internacional está reconociendo las medidas y toma de decisión de la Ciudad de México“, comentó Mancera Espinosa. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización. M

MILED

19


“México quiere ser una plataforma logística, una plataforma industrial, el puente entre Asia y América del Norte, y entre Asia y Europa; y nos estamos preparando para ello.”

Senado busca estrecha relación con Austria

Roberto Gil dijo que se está llevando a cabo el proceso de suscripción y ratificación del TPP, que será una de las concertaciones económicas más profundas de la historia en el mundo.

“ACABAR CON LA IMPUNIDAD, COMBATIR LA CORRUPCIÓN, GENERAR MEJORES CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD PÚBLICA Y, ATENDER EL PROBLEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS CON DECISIÓN Y LO ENFRENTAMOS DESDE LAS INSTITUCIONES” Por: Román Quezada El Presidente del Senado de la República, senador Roberto Gil Zuarth, recibió la visita del diputado Karlheinz Kopf, segundo presidente del Consejo Nacional de Austria a quien convocó a tener una relación estrecha y de intercambio de experiencias en favor de ambas naciones. En el encuentro, Gil Zuarth destacó que Europa debe conocer México y lo que se está haciendo en materia de políticas públicas para enfrentar los desafíos en materia

MILED

20

de seguridad, derechos humanos, corrupción, educación, economía, entre otros. “Nuestros desafíos son, acabar con la impunidad, combatir la corrupción, generar mejores capacidades institucionales para garantizar la seguridad pública y, por supuesto, atender el problema de los derechos humanos. No lo escondemos, el problema de los derechos humanos lo enfrentamos con decisión y lo enfrentamos desde las insti-


tuciones”, dijo. Gil Zuarth exhortó a Karlheinz Kopf a transmitir a sus connacionales el mensaje de que México está en construcción de “instituciones con perspectiva de largo plazo, instituciones bajo el consenso mexicano que tiene cuatro pilares: democracia política, economía de mercado, responsabilidad social del Estado y Estado de derecho. Ese es el consenso mexicano desde el cual estamos construyendo instituciones”, dijo. El senador afirmó que “en la medida en que seamos eficaces en la construcción de esas instituciones, México va a ser una economía que va a garantizarle a los ciudadanos no solamente desarrollo, la posibilidad de salir adelante, sino también va a poder garantizar a quienes invierten o visitan nuestro país la certeza de sus inversiones, pero también la certeza de una estancia feliz, una estancia grata en nuestro país”. Roberto Gil dijo que se está llevando a cabo el proceso de suscripción y ratificación del TPP, que será una de las concertaciones económicas más profundas de la historia reciente en el mundo. El senador argumentó que “México quiere ser una plataforma

logística, una plataforma industrial, el puente entre Asia y América del Norte, y entre Asia y Europa; y nos estamos preparando para ello”. En su oportunidad, el diputado Karlheinz Kopf reconoció que Austria tiene relaciones cercanas con México a quien considera un socio económico de suma importancia. “Hay más de 100 empresas que tienen sus filiales aquí. Eso no es poco para un país tan chico como Austria”, dijo y aseguró que “dentro de Europa, México se percibe como un socio importante, y sobre todo importante a futuro. Tenemos un fuerte interés en profundizar nuestras relaciones tanto a nivel político, porque el acuerdo también toca cuestiones de derechos humanos y del Estado de derecho”. Karlheinz Kopf se pronunció por establecer un contacto más estrecho entre México y Austria y compartir ideas en temas de interés para ambas naciones. En el encuentro parlamentario participaron la senadora Gabriela Cuevas Barrón, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y el senador Enrique Burgos García, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

MILED

21


Los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión emplearon a casi 223 mil personas de las cuales cerca del 80% ahí trabajan.

Promoverán PROFECO y NYCE Crecimiento en Telecomunicaciones

L

Por: Daniela león a Procuraduría Federal del Consumidor, (PROFECO) y el organismo mexicano NYCE firmaron un convenio para fortalecer las actividades de inspección y vigilancia de la dependencia en el sector telecomunicaciones. En una ceremonia encabezada por el titular de la PROFECO, Ernesto Nemer; el subprocurador de Telecomunicaciones, Carlos Ponce y el presidente de NYCE, Gerardo Hernández, se firmó este documento en el que se establecen las bases de la capacitación para atender de mejor manera las quejas de todos los consumidores que sientan sus derechos en esta materia vulnerados, para fortalecer el crecimiento de la industria. Con el objetivo de responder de manera eficiente al desafío que significa el creciente uso de Internet y de los dispositivos móviles en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició un programa de capacitación y profesionalización para verificar el cumplimiento de la normalización electrónica y garantizar que los usuarios de telecomunicaciones reciban los servicios contratados. A partir de la reforma estructural impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, y la emisión de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Profeco adquirió la atribución expresa de representar a los consumidores ante los comités consultivos de normalización. En una primera etapa, los cursos se enfocarán en legislación en materia de telecomunicaciones y abordarán la Ley de Metrología y Normalización, la normalización internacional, la seguridad de los productos y la evaluación de la conformidad, entre otros temas relevantes. Los expertos de NYCE capacitarán al personal de PROFECO en áreas

MILED

22


NEMER EXPRESÓ QUE ACTUALMENTE EL PROMEDIO DE LA EDAD DE INICIO EN EL USO DE INTERNET ES A LOS 8 AÑOS Y COMENTÓ QUE DE ACUERDO CON DATOS RECIENTES LOS MEXICANOS PASAMOS MÁS DE SIETE HORAS CONECTADOS A LA RED, PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS MÓVILES. como Normalización y Legislación en la Industria de Telecomunicaciones; campo de acción del IFT; Homologación, Peritos, Memoria técnica, además de los procesos de certificación y verificación. El representante del organismo certificador dijo que con esta capacitación se busca que el personal de la subprocuraduría cuente con herramientas para garantizar que los servicios de telecomunicaciones sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, acceso libre, continuidad y sin injerencias arbitrarias. “La demanda de los servicios de Telecomunicaciones en México existe y el avance en materia técnica se está consolidando. Sin embargo, hacía falta un pilar de esta estrategia que son los derechos del consumidor, ahora se busca establecer un frente en que todos los mexicanos tengamos la certeza de pagar lo justo por los servicios en temas de telefonía móvil, telefonía fija e Internet”, destacó el presidente de NYCE. La participación conjunta en el Producto Interno Bruto (PIB) de los sectores Telecomunicaciones fue del 3.2% al tercer trimestre de 2015, lo que ubicó a los servicios de estos sectores en el décimo lugar de acuerdo al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, al generar $457 mil millones de pesos. En el gran reto de hacer de México un país interconectado se tiene también grandes desafíos para tener acceso a internet como son una conexión lenta, en 30 por ciento de los casos; problemas técnicos con el proveedor, en 26 por ciento, y costos elevados por el servicio, en un 25 por ciento. M

MILED

23


PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL

Al celebrarse el pasado 30 de Mayo, el Día del Sobredotado, los niños talentosos sufren discriminación, acoso escolar, como problemas de integración y si son detectados a tiempo, se puede elevar su autoestima, su vida, como la de sus familiares, cambia positivamente con un diagnóstico oportuno.

E

Por: Norma Ramírez/Carlos Hernández l Centro de Atención al Talento (CEDAT), detalló que un millón de menores connacionales tienen esta condición, de los cuales quinientos mil han emigrado al extranjero por diversos factores, entre ellos la falta de lugares para su diagnostico y atención sobre todo en el interior de la república. El Dr. Andrew Almazán Anaya, Director del área de Investigación y Psicología

MILED

24

del Centro de Atención al Talento, expuso que con estas fugas de cerebros, México pierde ingenieros, inventores, investigadores o futuros descubridores de vacunas que generalmente no regresan a nuestro país. Durante el Primer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual, los niños sobredotados del CEDAT, expusieron los avances de sus investigaciones


basadas en el programa de Potencial Intelectual Intensivo, en ámbitos científicos, matemáticos y artísticos. Tufic Habib Libien, donde actualmente participa en el proyecto de CANSA, expuso, que es una simulación de un viaje espacial a un nivel escolar, donde los niños tienen que construir un dispositivo con la misión que tiene que ver con lanzarlo y que vuelva aterrizar, con una tendencia mundial de la tecnología en varias Universidades como Alemania, Brasil, Japón, entre otros. Cabe recordar que un grupo de niños fueron invitados por la Universidad World Council of Gifted and Talented Chidren, hace 2 años, al país de Dinamarca, para presentar el proyecto CANSA, quien asistió para representar a México Tufic

Habib Libien, por ser un niño genio de mente brillante. Cabe destacar que el CEDAT, hizo entrega de reconocimientos y medallas a niños sobredotados por la gran labor que han realizado, donde año con año está siempre presente Tufic Habib Libien, quien ha demostrado ser un excelente niño sobredotado, el cual se refleja en su crecimiento psicoéducativo. En la premiación estuvo su mamá, nuestra Gerente General L.A.E. Claudia Libien Santiago y su papá, Lic. Alejandro Habib, como sus hermanas y primos, a dicho evento acudieron aproximadamente 900 personas, autoridades gubernamentales, la comunidad científica y de investigación, docentes, padres de familia, entre otros. M

MILED

25


CDMX

El jefe de Gobierno ha visitado la capital francesa en los dos últimos años por distintos motivos. La última vez fue en diciembre pasado cuando asistió a la cumbre del cambio climático COP 21 que se celebró en París.

EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MIGUEL ÁNGEL MANCERA, FIRMÓ UN CONVENIO DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN CON REPRESENTANTES DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE), A FIN DE EVALUAR LA LUCHA CONTRA ESE FENÓMENO EN LA CAPITAL MEXICANA.

Mancera firma convenio anticorrupción con OCDE

L

Por: Lic. Guillermo Padilla a firma del documento, estampada en el castillo de la Muette, sede histórica de la OCDE, tuvo lugar luego de un encuentro de Mancera con el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, al inicio de una gira de trabajo del jefe de gobierno a Francia. Mancera destacó que en virtud del acuerdo “en transparencia y combate a la corrupción”, la OCDE “evaluará la lucha anticorrupción y podrá hacer propuestas concretas también” sobre el combate contra este tema en la Ciudad de México, y que incluirá también la vigilancia de la contratación de servicios destinados a la capital. “Vamos a tener trabajos conjuntos con la OCDE a partir de un convenio en donde nos hemos comprometido a revisar las prácticas,

MILED

26


las formas, y las tareas propias de la contratación en la ciudad a fin de combatir este mal que no es exclusivo de la Ciudad de México, pero sí propio de los gobiernos, que es la corrupción”, explicó. “Las tareas propositivas serán muy importantes por parte de la OCDE, las experiencias y las buenas prácticas (...) Se va a volver muy importante esta evaluación de las diferentes zonas de oportunidad por parte de la OCDE”, subrayó el jefe del gobierno capitalino. Destacó, en este sentido, que “hoy por hoy la Ciudad de México se convertirá en breve en la primera ciudad del mundo en tener una operatividad de la tarea que se llama ‘open contracting’, que apenas se presentó hace algunas semanas en Londres”. “La Ciudad de México ya ha tomado varias acciones en esta tarea. Estamos buscando la migración con mayor intensidad del gobierno electrónico, un gobierno de gestión directa en donde no se tengan espacios discrecionales para la atención del día a día de la gente”, añadió el funcionario. Con la firma del convenio y un

encuentro previo con algunos medios de comunicación en la sede de la embajada de México en Francia y con su titular, Juan Manuel Gómez Robledo. Más tarde el mandatario El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se reunió con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Durante el encuentro, la alcaldesa Anne Hidalgo externó al Jefe de Gobierno su apoyo y el de todas las ciudades del C40, a las acciones que está planteando para luchar contra la contaminación en la capital de la República Mexicana. “Sabemos que esas medidas necesitan bastante coraje para llevarlas adelante. Son medidas que tenemos que plantear para que pueda respirarse un aire más sano en nuestras ciudades”, Mancera acotó que “vamos en la misma sintonía de rescate de espacio público, de modernización, de transporte público y de algún endurecimiento en algunas medidas que implican el ejercicio de gobierno con un denominador común que es la salud pública”. M

MILED

27


Los medios internacionales tienen la responsabilidad de darle voz a los temas que no se conocen suficiente en el extranjero.

Ejercicio periodístico en México es de alto riesgo

E

Por: Sergio Camacho l senador el senador del Grupo Parlamentario del PRD, Zoé Robledo Aburto, junto con representantes de medios extranjeros, coincidieron que en ciertas zonas de México el ejercicio periodístico es una actividad de alto riesgo. En este sentido, Robledo Aburto dijo que mientras no haya un solo responsable de alguno de los asesinatos de periodistas, y el tema de la impunidad siga presente, será muy difícil pensar que este ejercicio se pueda llevar a cabo de forma más segura, libre y de manera que contribuya a la expansión de la democracia. Mientras se siga

MILED

28

dependiendo tanto del gobierno, es difícil pensar que exista una prensa libre en el país y que no habrá medios que sólo persiguen agendas de interés. Señaló que esto habla de la debilidad democrática en la que vive el país, ya que está en un proceso de transición donde no hay una consolidación democrática. En tanto, Laura Woldenberg,, dijo que este es uno de los países más peligrosos para los defensores de derechos humanos y periodistas, “por ello, los medios internacionales tienen la responsabilidad de darle voz a los temas que no se conocen suficiente en el extranjero”


Señaló que hacer periodismo en ciertas regiones del país se ha convertido en un trabajo de alto riesgo, e incluso en algunas zonas se han dejado de hacer reportajes sobre “asuntos espinosos”. Refirió que las estadísticas demuestran que 38 por ciento de los probables agresores a periodistas son servidores públicos. Desde el año 2000 hasta el 3 de mayo del 2016 se han documentado 93 asesinatos a periodistas; en conclusión, “el entorno en el que estamos trabajando no es nada favorable”. Estamos viviendo una etapa donde las agresiones se han normalizado y ya no suenan como deberían de resonar, “un periodista agredido ya no es una

noticia, sino una estadística”, puntualizó. Elisabeth Malkin, dijo que como periódico intentan cubrir “lo bueno y lo malo” de México, aunque la conversación se enfoca principalmente en la corrupción y la impunidad, “lo que nos habla de un país muy complejo y difícil”. Adam Barnes, encargado de la corresponsalía en nuestro país, expresó que los tres temas que más aparecen a nivel internacional sobre México están vinculados con Donald Trump, El Chapo y Ayotzinapa: “si quieren encontrar otra historia sobre este país es casi imposible, de vez en cuando sobre inseguridad, pero nada más”. M

MILED

29


EDO. MÉX.

Más de 105 jornadas médico-asistenciales en más de 20 municipios y se han apoyado a más de mil 328 proyectos de desarrollo indígena.

EdoMéx impulsa la educación para indígenas Se han realizado más de 500 obras de infraestructura de electrificación, vialidad, ampliación de la red de agua potable y drenaje.

E

Por: C.P. Efraín Padilla

MILED MILED 30 30

l gobernador Eruviel Ávila Villegas se pronunció a favor de fomentar y defender las tradiciones, vestimentas y dialectos de los grupos étnicos que viven en el Estado de México, sin excluirlos de las nuevas tecnologías para enriquecer su formación educativa, por lo que, a la fecha, se han instalado 17 bibliotecas digitales en comunidades indígenas, así como la Universidad Intercultural, que cuenta con laboratorios de cómputo, y mediante el internet en estas instalaciones pueden conocer también las convocatorias para programas estatales y federales destinados a este sector. “Vamos a seguir apoyando la educación de nuestras niñas, de nuestros niños mazahuas, otomíes, nahuas, matlazincas, tlahuicas, de etnias migrantes, porque la educación es palanca


de desarrollo y quiero que mis niñas, mis niños indígenas, sí mantengan su tradición, mantengan sus lenguas originarias, las conserven, conserven sus tradiciones, su vestimenta, pero también me pronuncio a favor de vincularlos con las tecnologías de la información y de la comunicación, de formarlos, de educarlos, de prepararlos”, comentó. Acompañado por Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y luego de inaugurar la modernización y ampliación del camino Dotegiare, Eruviel Ávila destacó también que en apoyo a los cinco grupos étnicos originarios de la entidad, se cumplió con la meta de duplicar el número de beneficiados del programa Apadrina a un Niño Indígena, el cual ahora ya cuenta con 10 mil pequeños que reciben útiles y uniformes escolares, así como canastas alimenticias, cumpliendo con uno de sus compromisos de campaña. Detalló que, en lo que va de esta administración, se han invertido más de 3 mil 188 millones de pesos en diferentes acciones para el desarrollo de las comunidades indígenas mexiquenses, entre ellas: Mediante la Cruzada Nacional Contra el Hambre, se han apoyado más de 30 comunidades indígenas, beneficiando a más de 113 mil personas, y se pusieron en marcha 746 comedores comunitarios. Además, se han traducido leyes y reglamentos estatales a lenguas originarias, como la Constitución, la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; la Ley de Derechos y Cultura Indígena; se han capacitado a evaluadores e intérpretes en mazahua, otomí y náhuatl, para que puedan certificarse en materia de interpretación oral de la lengua indígena en el ámbito de procuración y administración de justicia; y se realizan talleres para que conozcan los Derechos Humanos. Eruviel Ávila dijo también que para apoyar aún más la educación en este sector de la población, en la Universidad Intercultural se han invertido durante la presente administración, 60 millones de pesos en aulas, laboratorios de cómputo, oficinas de docencia, mobiliario, la clínica de medicina indígena, la cabina de radio, entre otras acciones. Por su parte, Mayorga manifestó que gracias a la coordinación entre las autoridades federales y estatales, en el Edoméx se han concretado diferentes proyectos para el desarrollo de la población indígena, y agregó que, durante el gobierno de EPN, se han destinado más de 2 millones en acciones para las etnias originarias de la entidad. M

MILED

31


NACIONAL

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley de Zonas Económicas Especiales, que constituirán “un hito en las estrategias de combate a la pobreza y la desigualdad”.

Promulgación Ley Federal de Zonas Económicas El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento a los legisladores federales por haber enriquecido y aprobado esta ley, tras lo cual dio a conocer que giró ocho instrucciones para iniciar la puesta en marcha de esta norma.

L

MILED MILED 32 32

Por: Yoselin Vargas as reformas estructurales han permitido que México cuente con una plataforma más sólida para impulsar su desarrollo. Sin embargo, para que esta fortaleza pueda ser aprovechada plenamente en las regiones más rezagadas del país, se requieren esfuerzos adicionales. “Es innegable que México sigue siendo un país de contrastes. En nuestra geografía, aún conviven prosperidad y marginación; vanguardia y rezago. Hay un México que compite y gana en la economía global; que tiene índices crecientes de ingreso, desarrollo y bienestar. Pero también hay un México que se ha quedado atrás; que no ha podido aprovechar su


potencial productivo y que sufre carencias sociales inaceptables en pleno siglo XXI”. Reconociendo esta realidad, el 27 de noviembre de 2014, el Mandatario presentó una agenda de medidas para fortalecer el Estado de Derecho y la propuesta de crear Zonas Económicas Especiales en México, especialmente en el sur. Dos de cada tres personas en condición de pobreza extrema, habitan en los 10 estados del sur-sureste del país. Para ello se requiere de un esfuerzo extraordinario, que articule acciones de los distintos órdenes de gobierno, lo mismo que de los sectores privado y social. Por ello “el gobierno de la República está decidido a cambiar esta historia de desigualdad y rezago” con objetivos a mediano y largo plazos, para detonar la productividad de la región sur, aseveró. De igual manera adelantó que se tiene previsto que a más tardar en 2018, antes de que finalice su administración, se logrará el establecimiento de al menos una empresa “ancla” en cada una de las Zonas Económicas Especiales (ZEE). En una primera etapa, contempla la conformación de las áreas constituidas por Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán y Guerrero; el Corredor de Tehuantepec, que va de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, así como el Corredor Campeche-Tabasco. Acompañado por los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso; de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña; de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, enumeró las instrucciones que deberán seguir. Entre ellas se encuentran la creación de un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

dedicado al establecimiento de las zonas especiales, labor que estará a cargo de esa misma dependencia y la Consejería Jurídica de la Presidencia. El Ejecutivo federal instruyó a que en junio de este año se complete la regulación secundaria de la Ley de Zonas Económicas Especiales, mientras que el órgano desconcentrado deberá trabajar para emitir los decretos de creación de las primeras a más tardar a finales del año. También ordenó a Hacienda la creación de un esquema de incentivos fiscales que sea de alto impacto y atractivo respecto a otras Zonas Económicas Especiales del mundo, para lograr detonar inversiones y generar empleo en las zonas de mayor rezago. El órgano desconcentrado deberá concretar durante el primer cuatrimestre del próximo año, los convenios de coordinación con los gobiernos estatales y municipales. En tanto que todas las dependencias responsables de la construcción y el mantenimiento de infraestructura deberán acelerar el inventario de las obras que se requieren y, en su caso, las opciones de financiamiento. Este mismo órgano de la Secretaría de Hacienda deberá diseñar los programas de desarrollo de las áreas de influencia, para su aprobación y publicación el primer semestre del año próximo. Igualmente realizará los procesos de selección de administradores integrales de las zonas económicas, bajo estrictos parámetros de rendición de cuentas y transparencia, expuso el presidente. Ante legisladores, gobernadores y empresarios, Peña Nieto subrayó que las Zonas Económicas Especiales son áreas geográficas con un gran potencial productivo, que ofrecen un entorno de negocios excepcional para atraer inversiones, generar empleos a través de incentivos, facilidades y desarrollo M de infraestructura.

MILED

33


Desde el inicio de esta Administración, se lanzó la Cruzada Nacional Contra el Hambre y la Estrategia Nacional de Inclusión y se crearon los Comedores Comunitarios.

EPN, reforzamiento de comedores de la SEDESOL El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que suman más de 10 mil 600 comedores en todo el país, que benefician a medio millón de personas, quienes tienen acceso a una alimentación sana, variada y suficiente.

E

Por: Daniela León l Gobierno de la República tuvo la firme decisión de reconocer, al inicio de esta Administración, que en nuestro país había más de siete millones de mexicanas y de mexicanos que no tenían asegurada su alimentación, que a veces comían y que a veces no; que había días en los que no tenían con que alimentarse o, a veces, no tenían suficiente alimentación, no estaba garantizada. Acciones en el Sistema Nacional de Comedores Infraestructura: El Gobierno de la República trabaja para que todos los Comedores Comunitarios cuenten con energía eléctrica o solar, agua potable, drenaje, saneamiento, refrigeración y lo necesario para producir tortillas. La SEDATU, CFE y CONAGUA trabajarán de manera coordinada con SEDESOL y el DIF, para lograrlo. FEMSA y GRUMA, entre otros, son aliados del sector privado que apoyan para equipar los Comedores. Apoyo Integral a Voluntaria y Usuarios: A partir de un diagnóstico, se podrán atender las necesidades de quienes forman parte de los Comedores Comunitarios, a través de programas sociales. Más de 60 mil voluntarias trabajan en los comedores. Capacitación productiva: Se trabaja para que los usuarios desarrollen las habilidades necesarias para tener mayores ingresos y que, en un futuro, no necesiten los servicios de

MILED

34


estos comedores. Además de una adecuada alimentación, recibirán capacitación para el empleo y para desarrollar proyectos, con apoyo de SAGARPA, SEDESOL y empresas privadas. Espacios de cohesión social: El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos otorgará cursos de alfabetización y certificación en primaria y secundaria. La Secretaría de Cultura promoverá actividades, como cine, coros, teatro, fotografía y ensambles tradicionales. Y el Instituto Nacional de las Mujeres dará cursos y talleres de prevención de la violencia e igualdad de género. Rendición de cuentas: En cada Comedor Comunitario, habrá esquemas de contraloría social, además, el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán, certificará los menús regionales, y la PROFECO verificará su contenido nutricional. “Vamos a asegurarnos de que estos comedores tengan piso firme, tengan techo, tengan agua potable, tengan luz eléctrica, tengan los servicios básicos para que operen en beneficio de todos los que ahí asisten. 200 nuevos comedores inician operaciones en Guerrero, con lo que suman mil 200 en todo el estado, en respaldo de 150 mil guerrerenses. Queremos realmente hacer de los comedores un espacio de convivencia para quienes están ahí, para apoyar a estas familias que Magda ha referido; no solo para quienes son voluntarios, no solo para quienes los atienden, sino para quienes van a ser atendidos ahí”. M

MILED

35


METROPOLITANO Por: Carlos Hernández

DELEGACIÓN MILGUEL HIDALGO Imparten curso de manejo adecuado de alimentos para comerciantes

L

a Agencia de Protección Sanitaria y la Secretaría de Salud, impartieron un curso de manejo adecuado de alimentos para comerciantes de MH en vía pública, a fin de garantizar un consumo saludable. El área de Comercio Municipal, dijo que todos los comerciantes interesados en obtener permisos para la venta de comida y bebidas en vías públicas, deberán

tomar cursos de manejo correcto de alimentos. El regidor de Comercio y Salud, dijo que para que los cuidadnos consuman alimentos higiénicos, los vendedores deberán participar en las capacitaciones para el manejo de alimentos. Dijo que se trabaja en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número VIII, la cual realiza cursos diarios para una capacidad de 130 comerciantes.

MILED

36

Explicó que el propósito es mejorar la calidad de los productos y servicios que ofrecen aquellos comerciantes con el giro de alimentos. “Están siendo instruidos sobre las normas y regulaciones técnicas para evitar riesgos sanitarios”. Señaló que se prevé una importante afluencia para la salud de los ciudadanos, que principalmente consume alimentos en las calles, por lo que se buscará que sean higiénicos y de buena calidad. “El curso de manejo de alimentos contribuirá al impulso de una cultura de cuidado, higiene y

salud en la preparación de comida, evitando así enfermedades gastrointestinales entre todos los consumidores”. Asimismo mencionó que se contarán con supervisores de la regiduría y por parte de la dirección de comercio, así como el apoyo de la jurisdicción sanitaria para garantizar que se cumpla con las normas de salubridad necesarias y con los lineamientos que se tienen en la jurisdicción sanitaria. La jefa delegacional Xóchitl Xochitl Gálvez Ruiz comentó que este tema se revisará a fondo y de manera exhaustiva con las autoridades municipales para determinar las medidas de seguridad y de igual forma estipular procedimientos para poner tanques de gas en los puestos de comida, extintores y todas las regulaciones, el propósito del curso de manejo adecuado de alimentos para comerciantes en vía pública, es garantizar un consumo saludable. M


C

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC SE LLEVÓ A CABO JORNADA DE AUDIENCIA

ontinuando con el compromiso del jefe delegacional Ricardo Monreal, de atender a los habitantes del municipio en audiencia pública, se dedico a revisar y definir acciones para atender las peticiones más apremiantes que presentan los vecinos, en materia de servicios públicos, “Sigo trabajando arduamente a favor del Corazón de la Ciudad”, dijo. Monreal ya ha recibido cerca de 500 solicitudes, que van desde la carencia de servicios públicos como agua, iluminación, pavimentación; y otros casos como abandono, juicios, despidos y falta de empleo. “Cada día viene más gente. Es una muestra clara de que están ávidos por ser atendidos. Hay mucho desprecio por la gente pobre y necesitan ser escuchados”, comentó Monreal. Monreal afirma que la austeridad será un sello distintivo de su administración, al igual que los demás gobiernos de Morena. Algunos de los asuntos se resolvieron dentro de la jornada, y aquellos que requieren de mayor análisis o corresponden a otros ámbitos de gobierno, se ofreció hacer las gestiones o la canalización, registrando la petición para efectos de seguimiento municipal. M

DELEGACIÓN CuaJIMALPA Tercera Sesión del Comité de Salud

E

n la Delegación Cuajimalpa llevó a cabo la Tercera Sesión del Comité de Salud Cuajimalpa, en la cual se informó a los asistentes la importancia de tener una cultura de prevención de enfermedades. Durante la reunión se impartió una plática sobre el Síndrome Metabólico, enfermedad que representa un problema en la población y que desencadena la obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares,

entre otras. Asimismo se explicó el funcionamiento del programa “El Médico en tu Casa”, para que inviten a la población a acercarse al programa del Gobierno de la Ciudad de México. Estuvieron presentes el Director General de Desarrollo Social, Alejandro Emiliano Zapata Sánchez; el Director de Servicios Médicos, Dr. José Guadalupe Martínez Alonso y el Director de la Jurisdicción Sanitaria Cuajimalpa, Dr. Ezequiel Ríos Márquez. M

MILED

37


DEL 05 AL 11 DE JUNIO DE 2016 | AÑO 4 , NÚMERO 230

RM PORTADA 229 - copia.pdf 1 3/6/2016 20:45:19

SUIZA INAUGURA TÚNEL

El presidente de Suiza, Johann Schneider-Ammann, inauguró el túnel ferroviario más largo del mundo, de 57.1 kilómetros de longitud y situado en el centro del país helvético.

MILED MÁS LARGO DEL MUNDO

Y

MY

CY

CMY

Edic. 230

M

CM

Del 05 al 11 de Junio de 2016 | Año 4, Número 230

C

K

El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, pidió a la autoridad federal reconsiderar el establecimiento de una etapa de precontingencia ambiental, como lo recomiendan los expertos de la UNAM y evitar que se active la contingencia a los 150 puntos de ozono con las restricciones automovilísticas.

ENRIQUE PEÑA NIETO Reforzamiento de comedores de la SEDESOL

ERUVIEL ÁVILA

EdoMéx impulsa la educación para indígenas

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

MILED

38

MIGUEL MANCERA Firma convenio anticorrupción con OCDE


Combatiendo la violencia a silbatazos Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

D

esgraciadamente, tanto el acoso directo como otras formas de violencia sexual son comunes en los espacios públicos y privados de nuestro país. En este escenario, el transporte público constituye uno de los lugares más preocupantes; porque constituye un medio necesario para la población y, al mismo tiempo, la situación perfecta para que se presenten situaciones de acoso y violencia que reducen la libertad de movimiento de mujeres y niñas (que lateralmente inhiben el libre ejercicio de sus facultades en la vida cotidiana, ya sea en el trabajo, en la escuela o en otros lugares de esparcimiento, como los parques y las plazas públicas). Actualmente, la violencia que tiene lugar en el ámbito privado se reconoce ampliamente como una violación a los derechos humanos y, aunque todavía falta mucho por hacer, ya hemos construido algunos

mecanismos que permiten acotarla un poco. Sin embargo, la violencia en contra de mujeres y niñas – en especial el acoso sexual en el espacio público– continúa siendo un problema desatendido en buena medida, y con pocas leyes, políticas o mecanismos que permitan acometerla y, sobretodo, aún no existen estrategias efectivas para su prevención. Un dato: el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (INMUJERES) asegura que se atienden aproximadamente 300 denuncias anuales de violencia en el trasporte público; y de enero a febrero de este año se han registrado 64 casos (54 por abuso sexual y 5 por apoyo a violación afuera del Metro). En este contexto, las autoridades de la Ciudad de México decidieron tomar cartas en el asunto y se les ocurrió “la más grandiosa de las estrategias” para refrendar la política de cero tolerancia ante este tipo de situaciones… Parece broma: hace unos días, el actual

Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, resolvió que la mejor manera de salvaguardar la integridad de mujeres y niños en espacios públicos consiste en poner a disposición de la ciudadanía unos silbatos que les ayudarán a avisar a las autoridades (y a otras personas a su alrededor) sobre posibles delitos. Entiendo que es una medida que apela a la solidaridad social, pero prevenir no es tarea fácil, es un tema que depende de la educación, como todo. Por eso, es imperativo fomentar, desde la niñez hasta la vida adulta, el respeto y la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como su integridad física y psicológica. En este contexto, las denuncias presentadas por las víctimas es fundamental para generar estadísticas y reducir la impunidad de estos delitos. Señores, definitivamente no creo que un silbato juegue un papel importante en este tipo de asuntos de forma y fondo. M

@KarRojodelaVega

MILED

39


MILED

40


LUNES

P O L Í T I C A

MARTES

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que suman más de 10 mil 600 comedores en todo el país, que benefician a medio millón de personas, quienes tienen acceso a una alimentación sana, variada y suficiente.

MIÉRCOLES

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con la Comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales 2016 de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, haciendo un llamado para generar condiciones de civilidad y tranquilidad en las elecciones.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la Terminal de Usos Múltiples Hazesa de Manzanillo y la Carretera Pez Vela-Jalipa, en el estado de Colima resaltando que el gobierno trabaja para contar con instalaciones portuarias del más alto nivel.

JUEVES El Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade participó en la entrega de certificados de primaria y secundaria a adultos sonorenses, insistió en la importancia de estudiar, sin importar la edad, para obtener más herramientas y mejores oportunidades laborales.

VIERNES

LA

En representación del presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, inauguró los trabajos de la Décimo Asamblea General Mundial de la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC).

SÁBADO

DE

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Consejo Agropecuario de Veracruz realizaron una reunión para evaluar avances y planes de trabajo en conjunto que deriven en un mayor aprovechamiento del potencial en materia agropecuaria y pesquera.

DOMINGO

7 LAS

Candidatos a integrar la Asamblea Constituyente, del PRI, PAN, PRD, Morena e Independiente, destacaron sus propuestas en materia de medio ambiente, igualdad de género y juventud, durante el “Debate Constituyente de la Ciudad de México”, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

MILED

41


Por: Manuel Cázares >> CULTURA

Suiza ha inaugurado el túnel ferroviario de San Gotardo, el más largo del mundo, que permitirá descongestionar y aumentar el tráfico entre el norte y el sur de Europa.

Suiza inaugura el túnel más largo del mundo

El colosal túnel, que ha necesitado 17 años de obras, entrará realmente en funcionamiento en diciembre. Constituirá la pieza clave de la nueva línea ferroviaria que cruzará los Alpes (NEAT), permitiendo crear un nuevo mapa de comunicaciones en el eje norte-sur de Europa.

El mandatario suizo habló antes de que un tren efectuara el viaje inaugural por este túnel de 57 kilómetros.

MILED

42


El presidente de Suiza, Johan Schneider-Amman,

aseguró que este túnel “unirá a la gente y a las economías” de Europa.

E

l presidente de Suiza, Johann Schneider-Ammann, inauguró el túnel ferroviario más largo del mundo, de 57.1 kilómetros de longitud y situado en el centro del país helvético. “Es un paso importante para Suiza, para nuestros vecinos y para el resto del continente”, afirmó Schneider-Ammann durante la inauguración del túnel de base de San Gotardo. “Todavía es posible conseguir logros épicos en Suiza y en Europa”, señaló el mandatario suizo, para quien esta infraestructura acercará las economías y los pueblos europeos. A bordo de los dos trenes que ayer cruzaron por primera vez bajo el macizo de San Gotardo viajaron mil ciudadanos de a pie, 500 en cada uno, como gesto hacia los contribuyentes suizos, que han pagado el proyecto. La obra, que costó 12 mil 200 millones de francos suizos (12,300 millones de dólares), tiene como objetivo impulsar el tráfico de mercancías respetuoso con el medio ambiente a través de los Alpes y conectar mejor los centros

industriales de Alemania, Suiza e Italia. Se tardaron 17 años en construir el túnel, cuya longitud supera los 53.9 kilómetros del túnel Seikan de Japón, considerado hasta ahora como el más largo del mundo. En la ceremonia inaugural estuvieron la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y el canciller austriaco, Christian Kern. La compañía ferroviaria suiza, SBB, abrirá el túnel al tráfico regular el 11 de diciembre, después de que en los próximos meses concluyan todos los trayectos de prueba. Para esta obra se excavaron 152 km para los dos tubos principales y sus galerías transversales, de seguridad y de aireación y se extrajeron 28,2 millones de toneladas de escombros para atravesar los Alpes y convertirlo también en el túnel más profundo del mundo: su cubierta de roca alcanza hasta 2.300 metros. La puesta en servicio comercial por parte de los Ferrocarriles

La cancillerestadounidense alemana, Angela El astronauta Scott Merkel; el presidente francés,de Kelly a su llegada al aeropuerto FrançoisHouston, Hollande, y el jefe del Ellington, Estados Unidos. Gobierno italiano, Matteo Renzi, Convertido en uno de los astronautas más mediáticos, Kelly estaban a bordo de ese tren ha dado ruedas de prensa y entrado en directo en cadenas ‘Gottardo 2016’, que hizo el de televisión, siempre micrófono en mano mientras flotaba trayecto en 30 ligeramente por efecto de la minutos. falta de gravedad. MILED

43


Federales Suizos está prevista para el 11 de diciembre de 2016, después de haber realizado 3.000 pruebas. Cuando entre en servicio, los trenes de pasajeros cruzarán el túnel a una velocidad media de 200 km/h, y los trenes de carga a 100 km/h. Una vez que la Nueva Línea Ferroviaria a través de los Alpes (NLFA) esté completada, el trayecto entre Zúrich y Lugano se acortará 45 minutos. Su objetivo es aumentar el uso del ferrocarril y descongestionar las carreteras para el tráfico de mercancías, en un corredor RinAlpes que va desde Róterdam, en el mar del Norte, hasta Génova, a orillas del Mediterráneo. La Unión Europea, que financió cerca del 15% de la obra (de un costo total de 12.276 millones de dólares o 10.900 millones de euros), aplaude, además de la proeza técnica, una inversión “ecológica”. El nuevo Túnel San Gotardo constituye una inversión por la generación presente para las futuras generaciones, con una perspectiva de varios siglos para conectar Europa, y apostando a un transporte sustentable con un fuerte compromiso por el cuidado del ambiente. A la inauguración, que se celebraba en cuatro sitios diferentes, fueron invitadas más de 1.000 personas. La ceremonia se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad con controles policiales, la movilización de cerca de 2.000 soldados y una estrecha vigilancia del espacio aéreo. El Eurotúnel se queda corto con el nuevo El Eurotúnel, que une a Francia con Reino Unido, es un túnel ferroviario submarino con una longitud de 50.45 kilómetros situado a una profundidad media de 40 metros bajo el Estrecho de Calais, en el Canal de la Mancha. Es uno de los túneles submarinos más largos del

MILED

44


mundo, que permite conectar Folkestone (perteneciente al condado de Kent) en Reino Unido, con Coquelles (perteneciente a la región Norte-Paso de Calais) en Francia. La construcción del túnel fue iniciada en 1986 y terminada en 1994, con una inversión total de 14.7 mil millones de euros. En la actualidad, cerca de 500 trenes circulan por el túnel cada día con un tiempo de travesía de unos 35 minutos. Concretamente, la compañía Eurotunnel es la encargada de su operación, mantenimiento y control, ofreciendo los servicios de transporte para vehículos, mientras que la empresa Eurostar provee el servicio de alta velocidad para los pasajeros que, de acuerdo con datos de 2010, llevó a casi nueve millones de pasajeros. La construcción del proyecto que uniera a Inglaterra con Francia fue propuesto por primera vez en 1802. El proyecto, sin embargo, no se materializó debido a la ausencia de técnicas apropiadas. M

MILED

45


DEPORTES

Por: Manuel Jesús Cázares Cázares

LA FIESTA DEL FÚTBOL SUDAME

MILED

46


Copa América Centenario 2016

RICANO CELEBRA SU ANIVERSARIO

MILED

47


¿QUÉ DE LA FORMA EN QUE ME VISTO ME LASTIMO? Por: Dr Alejandro Pérez Angeles EL MEXICANO QUE LOGRÓ SER DEL CUERPO MÉDICO DEL EQUIPO DE FÚTBOL BARCELONA

S

Por: Dr Alejandro Pérez Angeles abías que la frase “Que de la moda lo que te acomoda” es importante para tu calidad de vida a corto, mediano y largo plazo, PORQUE COMO TE VISTES TAMBIEN PERJUDICA A TU CUERPO.

Personajes como Pep Guardiola, George Clonney, Barack Obama, Rafael Nadal, Michael Jordan, reciben esta clase de información. ¿Tú que quieres para tu cuerpo?, ¿Vas a esperar a que te duela o vas a prevenir?

Al día de hoy tengo muchas pacientes que han comprendido que el diseño de sus zapatos repercutió en el dolor que tienen, TÚ SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA. M pero no solo eso, sino que también la ropa repercute en la forma en que tu cuerpo se mueve de forma adecuada o de forma dañina. Quiero contarles que hace años me invitaron a presentar en un foro de discusión del ministerio de salud de España, mi punto de vista con relación a las repercusiones biomecánicas en el cuerpo (forma en que se mueve), con los diseños de moda. Les explique que desafortunadamente lo que estaba diseñado en LA MAYORIA REPERCUTIA DE FORMA DAÑINA. Y eso nos llevó a crear el primer departamento y ser vanguardia a nivel mundial, dando orientación y apoyo al diseño ergonómico, de acuerdo a tus características corporales y tu gusto por la moda y recomendándose ajustes debe tener tu vestimenta y también tu lugar de trabajo, y esto les está dando a nuestros pacientes un mayor rendimiento con más energía y menos desgaste, pero sobre todo con menos secuelas a su salud, CLARO SIN PERDER EL BUEN GUSTO.

OBSEQUIO: a quienes nos escriban al correo informes@centrodeprevencion.com , recibirán

como regalo, la mejor guía de recomendaciones para la elección de zapatos.

MILED

48

@drpangeles

www.facebook.com/drpangeles

www.centrodeprevencion.com


MILED

49


AUTOS

Por: Jesús Cázares

T

Wraith Overdose

MILED

50

ransformar un RollsR o y c e Wraith en algo que sea mucho más agresivo y deportivo y que encima te quede bien no es nada fácil. Pero esto es precisamente lo que ha conseguido el preparador especializado en transformaciones para la marca de lujo británica. ¿A qué viene el titular de la sobredosis? Obviamente, tiene su explicación. Y en este caso bastante simple, por cierto. Spofec ha bautizado al Rolls-Royce Wraith con el nombre de ‘Overdose’, que traducido al castellano significa precisamente sobredosis. Además, no le puede venir mejor este nombre al Wraith del que hablamos, ya que aumenta en todos los


sentidos de una manera más que evidente. Estos aumentos de los que te hablamos empiezan por su apariencia, ya que el ‘Overdose’ incorpora un nuevo kit de carrocería que ensancha la misma hasta en 13 centímetros. Fabricado en fibra de carbono, se incorporan nuevos paragolpes, un nuevo alerón trasero y unos pasos de rueda más voluminosos que los originales. Bajo estos encontraremos unas espectaculares llantas de 22 pulgadas pintadas en color negro brillante, que no hacen sino aumentar el nivel de espectacularidad del conjunto.

También se ha utilizado esta tonalidad en otras partes del coche como la parrilla delantera, los marcos de las ventanillas o incluso en los tiradores de las puertas. El propulsor V12 biturbo de 6,6 litros que equipa de serie un Rolls-Royce Wraith es demasiado goloso como para no meterle mano. Los chicos de Spofec lo han hecho modificando su centralita electrónica, lo que ha sido suficiente para elevar la potencia de los 632

CV originales hasta 717 CV. El par máximo también aumenta, concretamente desde 800 hasta 986 Nm. Asociada a este motor encontramos la misma caja de cambios automática ZF de 8 relaciones, que deriva toda la fuerza del motor al tren trasero. Todo esto que te hemos contado se traduce sobre el asfalto en una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos, si bien la velocidad punta sigue estando limitada a 250 km/h. No queremos imaginarnos el gasto de combustible de este coche, sobre todo si tenemos en cuenta que casi roza los 2.500 kg. de peso.

Para detener semejante auto, se ha incluido un sistema de frenos dotado de discos carbocerámicos, mientras que el comportamiento dinámico mejora gracias a la presencia de una suspensión neumática que además permite acercar la carrocería al suelo, otorgando al coche un aspecto más amenazante, como si esto fuera posible de lograr. M

MILED

51


ESPECTÁCULOS

Por: Fabiola Oro

T

ras ser encarcelados, los siete supervillanos más peligrosos del mundo acceden a colaborar con el gobierno en peligrosas misiones secretas para limpiar su expediente. Su nombre es el Escuadrón Suicida, un grupo formado por Harley Quinn (Margot Robbie), Deadshot (Will Smith), Killer Croc (Adewale AkinnuoyeAgbaje), Rick Flag (Joel Kinnaman), Boomerang (Jai Courtney), Katana (Karen Fukuhara) y Encantadora (Cara Delevingne). Una agencia secreta del gobierno, denominada A.R.G.U.S, que lidera la Oficial de Inteligencia estadounidense Amanda Waller (Viola Davis), es la encargada de asignar a este grupo de supervillanos una complicada y arriesgada tarea: derrocar a una enigmática

e

MILED

52

insuperable entidad. Waller decide que únicamente este grupo secreto puede plantar cara al nuevo objetivo, principalmente porque se trata de personas prescindibles y sin nada que perder. Cuando se dan cuenta de que han sido elegidos por su culpabilidad, toman la decisión de salir adelante cueste lo que cueste o morir en el intento. M


MILED

53


FESTIVALDELALUZ ENSIDNEYAUSTRALIA

Más de 150 artistas llegados de 23 países han creado las instalaciones y proyecciones de luz que aparecen en los ocho recintos del evento Vivid Sydney localizados por toda la ciudad australiana de Sydney.

S

Por: Alejandra Retama

ydney una vez más se transforma en un lienzo espectacular de luz, música, e ideas, cuando la cuarta edición del Vivid’s Festival of light 2016 asume el control de la ciudad por 18 días. Un festival de “luces, música e ideas” en donde los edificios principales de la ciudad se transforman en lienzos en blanco que se cubren con obras de arte hechas en luz. Uno de los edificios que forma parte del espectáculo de luz y

color es la Sydney Opera House. El evento cuenta con más de 50 instalaciones de proyección lumínica que envuelven de luz a algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad australiana, entre ellos, las “velas” de la Ópera de Sydney. Además de la belleza natural que Sídney posee, la ciudad australiana sabe cómo sacar a relucir lo mejor de su arquitectura y atractivos turísticos a través de la

tecnología. Sin duda todos los eventos de iluminación son asombrosos, pues la luz se adjudica a la arquitectura australiana. Enormes proyecciones 3D asignadas en diferentes lugares emblemáticos (Sydney Opera House, Casa de la Aduana y el Museo de Arte Contemporáneo de Australia), hacen de

MILED

54

ellos una escultura interactiva de arte, diseño y luz. Todas las noches, desde las 18:00 hasta la medianoche, habrá un espectáculo de luz libre con más de 50 esculturas de arte interactivo inmersas en la luz. Rascacielos iluminados y grandes proyecciones de gran escala alrededor de The Rocks, Circular Quay, Sydney Opera House y la Bahía de Walsh. El espectáculo de luz te lleva a una zona de juegos e instalaciones interactivas de luz para que todos disfruten. Dentro de las instalaciones lumínicas más destacadas, se encuentra el juego digital Tic Tac Toe, un proyecto realizado por artistas seleccionados de todo el mundo. Ignatius Jones, productor ejecutivo del festival, dice que el objetivo era dar de “probar” lo que sucede dentro de la Ópera, para el exterior. “Básicamente están analizando el edificio y la remezcla”, dice Australian Broadcasting Corporation. M


MILED

55


CULTURA

AHUEHUETE El viejo de agua

EL ÁRBOL EN LA HISTORIA NACIONAL Árbol de la Noche Triste

Hernán Cortés se sentó a llorar, bajo un ahuehuete, la trágica derrota de sus tropas por los mexicas.

MILED

56

También conocido como el ciprés de Moctezuma, es un árbol de origen mexicano de extraordinaria longevidad que habita en gran parte del territorio nacional. Conoce su historia.

Parque Nacional de El Contador

A 5 km de Texcoco, se encuentra este parque con majestuosos ejemplares de ahuehuetes que, se dice, fueron plantados por el rey Nezahualcóyotl.


AHUEHUETE

Del náhuatl Atl= agua Huehuetl= viejo • De follaje verde y brillante, el color de su corteza es rojizo oscuro. • Las hojas crecen como hilos y tiene frutos cónicos de color verde azuloso. • Habita en climas cálidos, semicálidos y templados • Requiere mucha humedad para su desarrollo

31m

500 años

tiempo de vida

CUALIDADES MEDICINALES

de perímetro

20 a30m de altura

Se realizan preparados o ungüentos con las hojas y la corteza para curar: • Diarrea • Llagas • Problemas circulatorios • Hemorroides • Presión arterial

PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com

www.habibimx.com

MILED

57


TIEMPO TIEMPO

Redacción Alejandra Retama

B

RM (Bernard Richards Fabricación) cuenta con una caja de titanio de 48 mm redondo recubierto con PVD gris a la manera de una bandera a cuadros de carreras. El tema del coche de carreras se manifiesta en toda la esfera de fibra de carbono, que cuenta con aplicó índices de acero, calibraciones hora contador de revoluciones, y la señal central y subregistrador amarillo manos. El caso de zafiro exhibe la cuerda automática calibre ETA 7753 contenida en el interior, un movimiento que contiene 27 joyas y tiene una reserva de marcha de 44 horas. Reloj está en una correa de cuero de la puntada amarillo / negro con la hebilla del perno de acero, e incluye sistema de la caja y los papeles. El V18 con su tamaño sobredimensionado, tallada en una barra de titanio de diámetro 48 mm, cuenta con una verdadera línea deportiva: Cronógrafo automático con un perfil que simboliza las famosas líneas de llegadas de los circuitos de carreras de motor.

MILED

58


Ch

ro no gr ap h

V18-48

Guiño del caso recordando a las trompetas de inyección de motores. Brida inspirado por Venturi. Correa de caucho recordando el perfil de los neumáticos de F1. Una vez más, más que nunca, BRM se adhiere a la mente “carreras de espíritu” y se divierte con la perfección del detalle mediante la aplicación de índices hora inspirados de los números de carreras asociadas con las manos rojas de superaligerado. Los buscadores de emociones toman por completo sobre el universo de BRM como un conductor se funde en la cabina de su coche. El BRM V18 demuestra que es un compendio de fuga y una combinación altamente tecnológico, creado por el ingeniero de la relojería, por amators deportes mecánicos. M

MILED

59


TECNOLOGÍA

MILED

60

BLUE ORIGIN

Space X (Space Exploration Technologies Corporation) es una empresa de transporte aeroespacial creada en 2002, cuyo objetivo es construir cohetes lanzadores espaciales reutilizables y naves espaciales, como el innovador modelo “Dragon”. Realiza el diseño, fabricación, pruebas y lanzamiento de sus vehículos espaciales. Su objetivo es construir la primera colonia humana en Marte.

Desarrolla tecnologías que permiten viajar al espacio con un coste muy bajo, con la reutilización de los componentes para sucesivas misiones. Han experimentado con éxito aeronaves con propulsores, que permiten el paso de forma muy

Amazon

SPACE X

y orbitales, como innovadores sistemas para el despegue y aterrizaje vertical de las naves.

BLOOSTAR

Su objetivo es proveer de imágenes y vídeo en alta resolución de la

Empresa creada en 2009 para el lanzamiento “low-cost” de satélites al espacio. Su propuesta se basa en la utilización de globos aerostáticos como plataforma de elevación hasta zonas de atmósfera cero para, desde allí, poner en marcha los cohetes de posicionamiento en órbita sin resistencia aerodinámica.

servicios de análisis geoespacial, basados en una red de muchos satélites de observación que sobrevolarán varias veces al día cada parte del mundo. Los satélites se basan en el concepto “CubeSat”.

José M. López Urdiales

SKYBOX IMAGING

PLANETARY RESOURCES

DEEP SPACE INDUSTRIES (DSI)

Empresa nacida en 2010, cuyo objetivo es el aprovechamiento de recursos naturales en el espacio, especialmente en asteroides. Inicialmente se está dedicando a implantar una red de telescopios orbitales que le sirvan para la prospección y exploración de los posibles objetivos.

Empresa privada, creada en 2013, cuyo objetivo es la minería en el espacio. Están desarrollando tecnologías para la construcción de naves y equipos espaciales que les permitan extraer recursos naturales en asteroides. Tienen patentes sobre tecnologías de fabricación en entornos de micro-gravedad. Otra de sus metas es organizar sistemas de recarga de combustible para satélites y naves espaciales en vuelo.

Rick Tumlinson

Elon Musk Larry Page & Sergei Brin

Chris Lewicki

Google

Tesla Motors & PayPal

Por: Por:Norma NormaRamírez Ramírez


La carrera comercial del espacio Pioneros del siglo XXI Merc

y lanzamientos orbitales para satélites de pequeño tamaño. Ha diseñado y construido el Spaceport, una zona de lanzamiento privada para sus vehículos espaciales.

PLANET LABS

BIGELOW AEROSPACE

Proyecto para operar una constelación de más de 700 satélites de órbita baja, destinados a comunicaciones. Su objetivo es ofrecer conexión a Internet a un coste mucho más bajo que las ofertas actuales vía satélite. Participan en el proyecto Virgin Group y Qualcom. La fabricación inicial de los satélites, de menos de 120 kg, la llevará a cabo Airbus Space & Defence.

Creada en 2010 por un equipo

Pionero en la creación de nuevos espacios expansibles,

20 6-

empresa diseña y fabrica satélites tipo CubeSat (en formato tripleCubeSat), denominados Doves. Utilizan componentes comerciales de bajo coste para su electrónica y tienen como meta la obtención permanente de imágenes de la tierra con resolución óptica de 3-5 m y de acceso abierto. Actualmente tienen un centenar de satélites en órbita.

Robert Bigelow

ONEWEB

Will Marshall, Chris Boshuizen & Robbie Schingler

Richard Branson Greg Wyler

La exploración, investigación y explotación espacial son mercados en pleno desarrollo. Cada día hay muchos más emprendedores con ideas, iniciativa y capacidad económica para encontrar su lugar en el espacio.

Nace en 2004 para la construcción de naves espaciales comerciales. Además realizan vuelos espaciales suborbitales tripulados, lanzamientos

201

Virgin Group

VIRGIN GALACTIC

e

gent

mer ado e

que pueden acoplarse a estaciones espaciales como habitat o zonas de trabajo en el espacio. Empresa fundada en 1998.

20

Se prevé el lanzamiento de 3000 nanosatélites en 5 años

MILED

61


HANNAH FERGUSON

PORTAFOLIO

MILED

62

H

annah Ferguson es una Top Model, nació en San Angelo, Texas en Estados Unidos, cuando se graduó de la escuela secundaria, ganó el concurso “Kim Dawson model” y se mudó a Dallas para comenzar su carrera, después de seis meses, se mudó a New York. Como una buena modelo, ha aparecido en varias revistas como la Sports Illustrated Swimsuit, la GQ, también Hannah apareció en la publicidad de Carl Jr. y Triumph International, y cosa impresionante salió en la revista mexicana “Chilanga Surf” Ha sido catalogada como unas de las modelos más ardientes de las pasarelas y del mundo, sus ojos azules y su sonrisa cautivan a todo el público, tiene una altura de 1,78cm, y un carisma. Ella ha sido comparado con el modelo de la superestrella Kate Upton con frecuencia por varios medios de comunicación. Es una de las modelos de moda del momento, con solo 24 años, sus medidas perfectas y una actitud que alterna un lado sexy con una encantadora naturalidad. Uno de los mayores atractivos de esta joven modelo es su naturalidad. Buen reflejo de ello son sus redes sociales donde no duda en mostrarse sin maquillar y con looks de calle. Le encanta coquetear con sus seguidores con este tipo de imágenes en Instagram. Tan sólo...¡mírala! M


MILED

63


DATOS

Redacción

¿QUÉ HACER ANTE UN ANTES

HURACÁN?

Consultar a las autoridades de Protección Civil para saber si se encuentran en zona de riesgo

Se prevén

Proteger ventanas y puertas, así como asegurar puertas exteriores y toldos

tormentas tropicales

Comenzó la temporada de huracanes en el país. Qué hacer y cómo actuar en caso de presentarse este fenómeno en tu localidad, aquí te lo decimos.

30

en el país

Asegurar objetos sueltos en el techo de la casa como antenas, tinacos o tendederos Tener un botiquín de primeros auxilios, radio, lámparas, pilas, velas y herramientas básicas Desconectar los aparatos eléctricos Guardar documentos importantes en un contenedor impermeable

de categoría

3 o superior

DESPUÉS Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien

DURANTE

Revisar las condiciones de la vivienda como la instalación eléctrica, tuberías de agua y gas

Permanecer en casa, siempre y cuando sea seguro

Informar a las autoridades si la vivienda resultó afectada

Tener a la mano teléfonos y contactos de protección civil local

Abandonar el hogar en caso de que las autoridades así lo determinen

Desalojar el agua estancada para evitar plagas y mosquitos

Detectar un refugio temporal

No cruzar arroyos ni corrientes de agua formadas por las lluvias, ya sea caminando o en auto

Extremar las medidas de higiene en alimentos

Juntar recipientes para almacenar suficiente agua

Abastecerse de alimentos no perecederos para varios días

MILED

6

se convertirán en huracanes

64




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.