Revista Miled 23/02/2020

Page 1

Este miércoles 12 de febrero fue liberado hacia su órbita por los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

6 52 4 3 5 7 8 2 1 6

EXHIBIR HASTA ABRIL 26, 2020

00424

7

$30.00

MILED

23 de Febrero de 2020 | Año 8, Número 424

Nanosatélite mexicano Aztechsat-1 inicia su misión en el espacio.

FEMINICIDIOS EN MÉXICO Sin control la violencia contra mujeres en los últimos 12 años


MILED 2


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

www.miled.com

MILED 1


SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones

23-02-2020

08 PORTADA Feminicidio

Los casos de fátima y de ingrid han indignado a la sociedad en su conjunto, que exige acciones inmediatas para detener la violencia en contra de las mujeres.

16

NACIONAL

Microsoft invierte en México

Presidente anuncia inversión de Microsoft por 1,100 mdd para el desarrollo tecnológico.

C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

Revista semanal. Fecha de impresión: Febrero 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

GRUPO

MILED MÉXICO

MILED 2

20 SENADO DE LA REPÚBLICA Acciones para prevenir la violencia

Propone el grupo parlamentario del PRI Comisión bicamaral que promueva iniciativas con perspectiva de género Para prevenir, sancionar y Erradicar violencia contra las mujeres

30 SCT

Satélite Aztechsat-1

el Nanosatélite mexicano inicia su misión en el espacio

54 CINE

Jojo Rabbit Camina sobre la delgada línea entre la comedia negra y una sátira sobre la 2da Guerra Mundial.


Mensaje del Editor NO ES CONTRA USTED, SR. PRESIDENTE La semana empezó complicada, la comparecencia matutina en Palacio Nacional se había convertido en un interrogatorio intenso y puntual al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, sobre el feminicidio y cuestionándole porqué quería eliminarlo como delito. No cejaba el intercambio hasta que interrumpió el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No quiero que el tema sea nada más lo del feminicidio. Ya está claro”, atajó. “Se ha manipulado mucho sobre este asunto en los medios. Los que no nos ven con buenos ojos aprovechan cualquier circunstancia para generar campañas de difamación. Así de claro, de distorsión, información falsa. Este es el caso”. El presidente no se detuvo. “En todo el periodo neoliberal inventaron nuevos términos para simular: ‘visibilidad’, y resulta que no había visibilidad antes”, resaltó. “Entiendo esa postura de distorsionar las cosas, de no decir la verdad”. Cinco días después, obtuvo la respuesta a su insensibilidad sobre este serio problema. Decenas de jóvenes fueron a Palacio Nacional a pintar grafitis censurando al presidente e intentando quemar la Puerta Mariana. Adentro, López Obrador continuó incendiando todo. En la comparecencia del viernes, Verónica Villalvazo, más conocida por su nombre de pluma Frida Guerrera, periodista y activista que ha luchado contra el feminicidio en el estado de México, lo cuestionó hasta que, impotente ante los serios señalamientos, se desesperó. López Obrador descalificó las críticas, trivializó su posición sobre el fenómeno criminal y desvió cuantas veces pudo hacia la nada. Guerrera lo jalaba al tema, pero sólo encontraba la generalización y el esfuerzo por reducirlo al problema de la inseguridad. De eso no se trataba y se lo dijeron, sin poder enfrentar con profundidad el problema que le planteaban.

Como muchas otras cosas sobre su personalidad, no hay nada nuevo. López Obrador está inmerso en el conservadurismo social, que cuida las tradiciones, los valores religiosos y el nacionalismo. Hablar de corrupción, buscar cambiar las cosas, alterar el statu quo, apostar por los pobres y buscar la igualdad a partir de quitar a los que más tienen y repartir entre los desposeídos, no lo convierte en un liberal ni le permite escaparse de un pensamiento socialmente reaccionario. Hay muchas cosas que la mayoría de los mexicanos no conocían de él, pero que se han venido desvelando en el ejercicio diario de su gobernar. El tema de género, del cual se escurría cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En ese sentido, como lo demostró con su decálogo sobre las mujeres que presionado por Guerrera pareció improvisar, no tiene idea de lo que debería ser una política pública. Paradójicamente, a quienes tanto desprecia del pasado, hicieron mucho más que él en este campo. Desde los 90’s, el presupuesto para combatir la violencia de género fue en aumento. Incluso, el primer presupuesto de López Obrador, construido por la Secretaría de Hacienda del gobierno saliente, tuvo un incremento con respecto a 2018. Pero el primer presupuesto completamente lópezobradorista, redujo el programa de atención y prevención de la violencia contra las mujeres, y las dejó más vulnerables que durante los llamados gobiernos neoliberales. Muchos hombres no alcanzamos a comprender la magnitud de la barbarie –como definió feminicidio el sábado el ex ministro de la Suprema Corte, José Ramón Cosío- de la violencia de género, pero hay hombres peores en su incomprensión e insensibilidad. En este casillero está quien gobierna el desgobierno mexicano, cuando menos por lo que a feminicidios se refiere. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

23 DE FEBRERO DE 2020


SINGAPUR TIENE COMO OBJETIVO ELIMINAR GRADUALMENTE LOS VEHÍCULOS DE GASOLINA Y DIÉSEL PARA 2040, HACIENDO UNA APUESTA MAYOR POR LOS AUTOS ELÉCTRICOS COMO PARTE DE SUS ESFUERZOS PARA REDUCIR LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO Y COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO, DIJO RECIENTEMENTE EL MINISTRO DE FINANZAS DE DICHA CIUDAD-ESTADO. M

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

En la vida pasan cosas malas, es cierto. Pero la clave está en ver las cosas tal cual son y no peor de lo que realmente son. Jordan Belfort

"Solo recuérda Adán, si nos comemos esta manzana, recibirémos emails y mensajes de marketing para comprar manzanas por el resto de la eternidad".

MILED 6

23 DE FEBRERO DE 2020



PORTADA

FEMINICIDIO EN MÉXICO

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2018 se registraron tres mil 752 homicidios de mujeres, que es la cifra más alta registrada en los últimos 29 años, lo que en promedio significa la muerte de 10 mujeres diariamente por agresiones intencionales.

MILED 8

23 DE FEBRERO DE 2020


LOS CASOS DE FÁTIMA Y DE INGRID HAN INDIGNADO A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, QUE EXIGE ACCIONES INMEDIATAS PARA DETENER LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES. Por: Redacción Staff

L

recientemente el Estado de México fue escenario de muertes de mujeres por violencia de género y la tendencia es a la alza. Diana Russell utilizó el término feminicide por primera vez en 1976 ante el Tribunal Internacional sobre los Crímenes contra la Mujer en Bruselas, para definir las formas de violencia extrema contra la mujer. La misma Russell, junto con Jane Caputi, redefine este concepto en 1990 como ‘el asesinato de mujeres por hombres motivado por el odio, desprecio, placer o sentido Un estudio llevado a cabo por la Cámara de Diputados en 2017 de posesión hacia las mujeres’”. arroja datos muy esclarecedores acerca de este terrible crímen. A continuación presentamos algunos extractos. El término feminicidio deriva de feminicide, que comenzó a utilizarse en el mundo angloparlante para describir las muertes En 1994 la Organización de Estados Americanos (OEA), con- producto de la violencia de género contra las mujeres. Fue utivencida de la eliminación de la violencia contra la mujer, firma lizado por primera vez por la antropóloga mexicana Marcela la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erra- Lagarde para describir el sistemático asesinato de niñas y mudicar la Violencia Contra las Mujeres. Esta Convención define jeres en Ciudad Juárez (Chihuahua) y en la Ciudad de Guatey categoriza el concepto de violencia contra la mujer en su artí- mala, ya a principios de la década de 1990. culo 1º en los términos siguientes: El feminicidio es perpetrado generalmente por los hombres, “Cualquier acción o conducta, basada en su género, que cau- pero a veces pueden estar involucradas mujeres integrantes de se muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la la familia. La mayoría de los feminicidios son cometidos por mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. Se enten- una pareja actual o anterior de la víctima e incluyen maltrato derá que la violencia contra la mujer incluye la violencia física, repetido en el hogar, amenazas o intimidación, violencia sesexual y psicológica: xual o situaciones en las que las mujeres tienen menos poder o menos recursos que su pareja. A) que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor En México, la LIX Legislatura de la Cámara de Diputados del H. comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y Congreso de la Unión creó la Comisión Especial para Conocer que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de B) que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cual- Justicia Vinculada (Comisión Especial del Feminicidio). Dicha quier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso Comisión define los conceptos de feminicidio y violencia feminisexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secues- cida para identificar las condiciones del feminicidio en México. tro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro “El feminicidio está conformado por el conjunto de hechos violugar, y lentos misóginos contra las mujeres que implican la violación de sus derechos humanos, atentan contra su seguridad y poC) que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, nen en riesgo su vida. Culmina en la muerte violenta de aldondequiera que ocurra.” gunas mujeres. Hay infinidad de sobrevivientes. Se consuma porque las autoridades omisas, negligentes, o coludidas con El feminicidio es una de las muchas formas de violencia contra agresores ejercen sobre las mujeres violencia institucional al las mujeres ejercida no sólo por los hombres sino también de for- obstaculizar su acceso a la justicia y con ello contribuyen a la ma institucional cuando se convierte en una violencia de Estado, impunidad. El feminicidio conlleva la ruptura del Estado de deesto es, cuando el Estado se vuelve cómplice de la violencia. recho, ya que el Estado es incapaz de garantizar la vida de las mujeres, de actuar con legalidad y hacerla respetar, de procuDesde 1990 México se convirtió en centro de la atención interna- rar justicia, y prevenir y erradicar la violencia que lo ocasiona. cional debido a los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez. Más El feminicidio es un crimen de Estado.” a violencia contra las mujeres es producto de las desigualdades socioculturales en las relaciones de poder entre hombre-mujer. Esto ha generado inmensos desequilibrios de derechos y oportunidades que afectan de manera directa y primordial a las mujeres; históricamente ha generado no sólo desigualdad y discriminación, sino injusticias y violencia contra las mujeres.

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 9


“La violencia feminicida es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos en los ámbitos público y privado, está conformada por el conjunto de conductas misóginas-maltrato y violencia física, psicológica, sexual, educativa, laboral, económica, patrimonial, familiar, comunitaria, institucional –que conllevan impunidad social y del Estado y, al colocar a las mujeres en riesgo e indefensión, pueden culminar en el homicidio o su tentativa, y en otras formas de muerte violenta de las niñas y las mujeres: accidentes, suicidios y muertes evitables derivadas de la inseguridad, la desatención y la exclusión del desarrollo y la democracia.”

les. La probabilidad de ser víctima de un feminicidio es particularmente alta en determinados contextos sociales, como pobreza, marginación y exclusión de las oportunidades educativas. Existe un discurso tanto de las autoridades policiacas y de funcionarios públicos que estigmatiza a las víctimas como responsables, parciales, de los feminicidios.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México considera que la violencia feminicida en México obedece no sólo a un contexto de cultura machista y misógina arraigada, sino también a una serie de factores sociales, económicos y políticos (discriminación por género, impunidad, condición social, edad, etnia y criminalidad, entre otros) que sistemáticamente vulneran todos los derechos de las mujeres al extremo VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO La sociedad mexicana se distingue por un muy alto nivel de de poner en peligro su integridad y causar su muerte. violencia específica de género inscrita en la vida cotidiana. La Según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio forma extrema de violencia que representa el feminicidio. (OCNF) el análisis de su problemática y su conceptualización se El feminicidio no amenaza por igual a todos los estratos socia- originan a partir de una perspectiva sociológica-antropológica;

Luego de que el Pleno del Senado de la república ofreció un minuto de silencio en memoria de Fátima, los representantes de las nueve fracciones parlamentarias representadas en el Senado fijaron su postura sobre lo ocurrido.

MILED 10

23 DE FEBRERO DE 2020


CRONOLOGÍA DEL CASO FÁTIMA MARTES 11 DE FEBRERO: 18:40 horas, Fátima fue vista por última vez en la calle Ignacio Zaragoza, colonia Santiago Tulyehualco, en Xochimilco en compañía de una mujer que viste suéter a rayas y falda. MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO: Transcurso del día: Los familiares de Fátima acuden a la Fiscalía Desconcentrada en Tláhuac para denunciar la desaparición de la niña, ahí son canalizados a la FIPEDE, ubicada en Azcapotzalco, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente. Se emite la Alerta Amber y Se activa el protocolo de búsqueda, en aeropuertos, centrales de autobuses, el INCIFO y se notifica a autoridades estatales y medios electrónicos. SÁBADO 15 DE FEBRERO: Alrededor de las 14:00 horas, se realiza el hallazgo del cuerpo de la menor, por personal Preventivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Se inicia la carpeta de investigación y se activa el protocolo de feminicidio. DOMINGO 16 DE FEBRERO: Dan a conocer que restos hallados correspondían a Fátima Cecilia, menor reportada como desaparecida el 11 de febrero en Xochimilco. LUNES 17 DE FEBRERO: Catean domicilio en Xochimilco que estaría relacionado a Caso Fátima. La Mamá de Fátima espera en INCIFO entrega de la menor; se topa con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. La Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) ofrece dos millones de pesos a quien dé datos que faciliten la captura de la mujer que se llevó a Fátima de la escuela primaria Enrique C. Rébsamen. Difunden video de momento en que mujer camina con Fátima de la mano, tras pasar por ella a la escuela el 11 de febrero. MARTES 18 DE FEBRERO: Dan a conocer retrato hablado de mujer que sustrajo a Fátima de la escuela primaria. Confirman que sufrió violencia y abuso sexual. DIF da a conocer que madre y padrastro de Fátima tenían reporte por ‘descuido y maltrato’ - Sepultan los restos de Fátima en el Panteón de Tulyehualco. Hallan domicilio en la colonia San Felipe, en Xochimilco, en donde estuvo retenida Fátima. Localizan ropa de la menor y algunos documentos. MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO: Dan a conocer identidad de presuntos feminicidas de Fátima Cecilia. Se trata de Gionava ‘N’ su pareja Mario ‘N’. - 19:43 horas: Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México informa sobre la detención de Giovana y Mario ‘N’ en el Ejido de Tlazala, en el municipio de Isidro Fabela, en el Estado de México.

en México se avanzó hacia una perspectiva jurídica que permitió llegar a su tipificación en el ámbito penal. Los antecedentes se remontan a la década de 1990 con los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y su posterior generalización. Quienes critican su uso han señalado que la gran mayoría de víctimas de homicidio en México son hombres. No obstante, los expertos señalan que el feminicidio deriva del odio relacionado con el género de la víctima, el cual se evidencia con la mutilación de los cuerpos, con signos de violación sexual o tortura en ellos y con el hecho de cómo intentan esconderlos en terrenos o canales. 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 11


7 puntos para investigar el

Feminicidio

El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

La víctima presenta signos de violencia sexual.

7

La víctima fue incomunicada antes de que la mataran.

6

Hubo amenazas, acoso o lesiones relacionadas con el hecho delictuoso.

4

Existió entre la víctima y el victimario una relación sentimental, afectiva o de confianza. 23 DE FEBRERO DE 2020

2

A la víctima le infliegieron lesiones o mutilaciones degradantes, antes o después de que la asesinaran, o actos de necrofilia.

3

5

MILED 12

1

El feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género y, de acuerdo con el artículo 325 del Código Penal Federal, estas razones existen cuando concurre alguna de las siete circunstancias que aquí se enlistan.

Existen antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar, del victimario en contra de la víctima.


Con el reciente caso de Ingrid, numerosos grupos de mujeres habían salido a las calles para exigir medidas para acabar con estos terribles crímenes.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio destaca la existencia de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de Violencia donde se incluye el término violencia feminicida, pero éste no ha sido reconocido y mucho menos utilizado por las autoridades encargadas de la procuración y administración de justicia. Durante 2012 y 2013 la misma organización reportó que en ese periodo fueron asesinadas 3,892 mujeres en los 31 estados del país y en la Ciudad de México. De estos casos 15.75% (613) fueron investigados como feminicidios.

De enero de 2009 a junio de 2010 se registraron 890 feminicidios, de los cuales 309 se cometieron en el Estado de México, 125 en Sinaloa y 103 en Tamaulipas. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 mide las experiencias de violencia que han enfrentado las mujeres de 15 años y más que residen en el territorio nacional. Proporciona información por tipo de violencia (emocional, económica, física, patrimonial y sexual), en la relación de pareja y en los ámbitos escolar, laboral, comunitario y familiar, con la finalidad de ofrecer información que permita estimar la extensión y gravedad de la violencia, y servir de apoyo en el diseño y seguimiento de las políticas públicas orientadas a atender y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género.

El estudio de Inmujeres y ONU Mujeres sobre “la violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014” reportó que en 2014 ocurrieron 2,289 casos de defunciones femeninas con presunción de homicidio, lo que significó que en ese año se registraron 6.3 presuntos homicidios de mujeres Una encuesta llevada a cabo en 2017 sobre el tema de los por día. feminicidios arrojó que existe poco conocimiento entre la poLas entidades federativas donde se registró mayor número de blación acerca de los feminicidios. Una tercera parte de los presunción de homicidios de mujeres fueron el Estado de Méxi- encuestados aceptó desconocer qué eran los feminicidios y 16% dio respuestas incorrectas al asociarlos con el suicidio co, Guerrero, Chihuahua, Ciudad de México y Oaxaca. de una mujer, las mujeres lesbianas o estar contra la igualEn ese mismo año (2014) las entidades que presentaron las ta- dad de género. Las estructuras machistas son consideradas sas más altas de homicidios contra las mujeres fueron Guerre- como la base de la violencia específica de género. El menosprecio y la discriminación contra las mujeres están tan ro, Chihuahua, Tamaulipas, Oaxaca y Sinaloa. arraigados en la sociedad; por ejemplo, 15% de los hombres El 20% de las mujeres víctimas de feminicidio fueron asesina- encuestados consideran que es legítimo invertir menos en das por su pareja, algún familiar o persona cercana a la vícti- la educación de las hijas. La violencia contra las mujeres es considerada normal o, por lo menos, justificada. ma. En el 80% restante la autoridad desconoce al agresor. De las mujeres de 15 años y más, 66.1% han enfrentado al menos un incidente de violencia por parte de cualquier agresor, alguna vez en su vida; 43.9% de las mujeres han sufrido violencia por parte de su actual o última pareja, esposo o novio, a lo largo de su relación; diez entidades están por encima de la media nacional, tanto para la violencia total a lo largo de la vida, como para Al menos 100 de los 125 municipios del Estado de México tienen la violencia reciente ocurrida en los últimos 12 meses (octubre de una tasa de asesinatos de mujeres por encima del promedio 2015 a octubre de 2016): Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Durannacional. go, Coahuila de Zaragoza y Baja California; en los espacios púPoco más de 33% de todos los asesinatos de mujeres en el país blicos o comunitarios, 34.3% de las mujeres han experimentado se registran en el Estado de México. algún tipo de violencia sexual. M La información sobre los casos de feminicidio revela los métodos brutales mediante los cuales los cuerpos de las mujeres están siendo sometidos para privarlas de la vida; también evidencia que los agresores plasman el odio hacia las víctimas a través de la destrucción de sus cuerpos.

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 13


MILED 23 DE FEBRERO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 424

REVISTA

Este miércoles 12 de febrero fue liberado hacia su órbita por los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

00424

6

EXHIBIR HASTA ABRIL 26, 2020

52 4 3 5 7 8 2 1 6 7

$30.00

MILED

23 de Febrero de 2020 | Año 8, Número 424

Nanosatélite mexicano Aztechsat-1 inicia su misión en el espacio.

FEMINICIDIOS EN MÉXICO Sin control la violencia contra mujeres en los últimos 12 años

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


ALCALDES Y GOBERNADORES EL BRONCO, CUAUH, SILVANO Y BARBOSA Por: Gustavo Rentería Villa*

E

l país está dividido, entre los que quieren la revocación del mandato del presidente López Obrador en 2022 -cómo símbolo de un acto democrático- y los que no desean que se someta a este referéndum, con el cual los ciudadanos podrían cesarlo del principal cargo de elección popular.

de ineficientes, a través de las urnas? ¿cómo librarse de ellos, si aún falta mucho? Afortunadamente ya se va en 2021 el disque independiente, y el disque de izquierda. Pero aún faltan muchísimos años de poder para el futbolista y el poblano. En estas dolidas entidades se perdió la esperanza, porque intentar hablar con estos primeros mandatarios, es como conversar con piedras. En estos cuatro estados se agotó la paciencia, y el ánimo de las mayorías está por los suelos. Saben que la llegada de estos impresentables es un mal irreparable, porque las consecuencias serán muy difíciles de desterrar. La impotencia es el común denominador en Nuevo León, Morelos, Michoacán y Puebla, y causan grima los que despachan, mas no trabajan en las oficinas de gobierno. Neoleoneses, morelenses, michoacanos y poblanos se encuentran inmersos en el pozo de la desesperación y saben que será casi imposible ver la luz, después de la más reciente encuesta mensual de Massive Caller, donde sus gobernadores están hasta el fondo de un hoyo muy, pero muy profundo.

Opinan académicos, constitucionalistas, jurisconsultos, periodistas y los gobernados de manera dividida, que unos ven una oportunidad para deshacerse de él; y los otros que advierten que será el primero en la historia que se someta a esta votación directa, para ser ratificado como titular del Ejecutivo Federal. A través de este procedimiento los mexicanos (mandantes) podemos dar por terminado el mandato que le hemos conferido al tabasqueño, con el fundamento de la libertad política de elegir y deponer a nuestros gobernantes en una democracia participativa. El propio Presidente dice: “el pueblo pone, y el pueblo debe quitar.” Ya veremos que pasa con este mecanismo de interrupción o término anticipado del mandato popular. Ya sabe usted como está el país, respetado lector: unos dicen Con Valor y Con Verdad.-Quienes merecen especial que la librará sin problema alguno, y otros que se tendrá mención, de dicha medición son: que ir a su rancho. -Quirino Ordaz Coppel del PRI (Sinaloa).-que encabeza la lista, después de la terrible inseguridad en su entidad, el Pero más allá de si saldrá victorioso o derrotado, y la con- fallido intento por detener a Ovidio Guzmán y la narcoboda secuencias jurídicas de este ejercicio inédito en nuestro protegida por las autoridadades. país, donde quisieran que este procedimiento se aplicara -Claudia Pavlovich del PRI (Sonora).-que está por ganar la mañana mismo -si fuera posible-, es en Nuevo León, Mo- medalla de oro, a pesar que la grilla por sucederla está relos, Michoacán y Puebla. Decenas de miles de neole- muy buena, pero ella no ha bajado la guardia de seguir oneses, morelenses, michoacanos y poblanos darían lo visitando toda la entidad. Su cercanía con los gobernados que fuera por poder quitarse figuras políticas tan patéticas se siente en la frontera con Estados Unidos, en el sur o en como Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, Cuauhtémoc la costa. Blanco, Silvano Aureoles y Miguel Barbosa Huerta. Este -Están apretando duro los morenista; ya se metieron dos cuarteto son los peores mandatarios del país, los más re- al Top Ten (Claudia Sheinbaum, de la Ciudad de México y pudiados, y los que menos cumplen sus promesas de cam- aunque usted no lo crea, Jaime Bonilla, de Baja California). paña. Tienen a sus entidades entre la pobreza, la inseguri- En el caso del gobernador electo por dos años, y que un dad y la incertidumbre. Los que padecen esos gobiernos congreso panista le regaló unos añitos más a su mandato, en están entre la espada y la pared: ahí está su familia estab- muy pocos meses logró posicionarse como un gobernador lecida, y la presión literal de los fusiles que amenazan con- eficiente y que combate la terrible corrupción del PRIAN. tra la vida de sus familiares. Y lo peor, tienen que fletarse -Omar Fayad del PRI (Hidalgo).-está en el séptimo lugar diario las ocurrencias de estos charlatanes de la política. de los 32 evaluados, y podrá estar el tricolor en muy buena ¿Qué darían en estos cuatro estados por la revocación de condición para la pelea que se aproxima, para escoger a mandato? ¿qué maravilla sería poder quitar a este cuarteto su sucesor. M *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 15


NACIONAL

PRESIDENTE ANUNCIA INVERSIÓN DE MICROSOFT POR 1,100 MDD PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Por: Efraín Padilla

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador y representantes de Microsoft anunciaron que esa empresa invertirá en México mil 100 millones de dólares para los próximos cinco años con el objetivo de expandir el desarrollo de la tecnología digital en el país y facilitar el acceso a todas las personas.

mostrado confianza en nuestro país como otras empresas importantes de dimensión mundial”, subrayó.

El coordinador de Estrategia Digital del Gobierno de México, Emiliano Calderón Mercado, aseguró que la inversión “contribuirá directamente a los esfuerzos para motivar la innovación tecnológica como herramienta para llevar a los que menos tienen “Es una buena noticia (…) les agradecemos mucho que haya una recursos de comunicación, médicos, de educación, financieros respuesta a los compromisos que se hicieron cuando nos entre- y muchos otros”. vistamos con el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, en abril del año pasado. Hay confianza en el país. Había otros A través de un mensaje en video, el director ejecutivo de Micandidatos para esta inversión y resolvieron hacerlo en México”, crosoft, Satya Nadella, explicó que el plan contempla la creación de una nueva región de centros de datos para brindar serenfatizó el mandatario. vicios integrales, inteligentes, seguros y confiables a través de En conferencia de prensa matutina reconoció a Microsoft como la nube que ayudará a organizaciones al máximo aprovechauna empresa de gran importancia a nivel mundial con la que el miento de sus ventajas. gobierno federal mantiene una buena relación y a partir de la cual ha establecido una alianza para avanzar en el sector tecnológico. “Queremos brindar a todos los mexicanos las habilidades y la tecnología necesaria para los empleos del mañana. (…) Tene“Es muy grato poder informar al pueblo de México que esta em- mos el compromiso de aplicar la tecnología y la información para presa va a invertir más —porque ya lo está haciendo— en desa- resolver los problemas ambientales mundiales más urgentes y rrollo de tecnología, todo esto en beneficio del desarrollo. Han generar progreso hacia un futuro sustentable”, expresó.

MILED 16

23 DE FEBRERO DE 2020


El presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda, sostuvo que “México está muy bien posicionado para aprovechar el poder de las nuevas tecnologías. Estamos sumamente honrados para poder trabajar de manera conjunta en este y otros proyectos para que la transformación digital del país sea todo un éxito”. Indicó que, a partir de la aplicación del plan ‘Innovar por México’, se establecerá la primera región de centros de datos de Microsoft en el país.

líderes en México a fin de compartir experiencias y buenas prácticas de transformación digital que atiendan las necesidades de la población y del mercado.

“A través de los servicios de la nube que ofreceremos brindamos soporte integrado para soluciones de código abierto. Impulsaremos un ecosistema tecnológico accesible, seguro y escalable para todos. Esto beneficiará a instituciones públicas y privadas, incluyendo pequeñas y medianas empresas, así como la sociedad mexicana en general”, precisó.

Apoyará a la organización ambiental México Azul en la preservación del tiburón blanco en el Océano Pacífico. El software y la Inteligencia Artificial se aplicarán en el monitoreo de esta especie. El presidente López Obrador dijo que la renovación del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos representa la ampliación e instalación de empresas en México que requerirán tecnología.

Microsoft diseñó un programa educativo orientado a potenciar nuevas habilidades tecnológicas en los jóvenes universitarios. Incluye la instalación de tres laboratorios de servicios y soluciones en cultura digital. Los docentes, investigadores y estudiantes de educación superior de cualquier área podrán fortalecer sus conocimientos y habilidades. Con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y universidades públicas del país, se implementará un sistema de aulas virtuales de aprendizaje de alto impacto. En coordinación con el Consejo Mexicano de Negocios, Microsoft decidió crear un consejo consultivo en el que participan directivos de empresas

“Nuestro país es atractivo para la inversión, tiene condiciones para el desarrollo y nos permite tener acceso al mercado más importante de México. (…) Este acuerdo (T-MEC) da certidumbre a las empresas”, puntualizó.

A través del programa AI for Earth, Microsoft financiará un proyecto dirigido a la aplicación de datos para contribuir en las tareas de conservación de especies vulnerables.

“Todo esto va acompañado de una política administrativa con finanzas públicas sanas. No hay déficit en términos reales, no estamos gastando más de lo que ingresa a la Hacienda pública, no tenemos problemas de inflación, el peso es la moneda que más se ha apreciado con relación al dólar”, agregó el jefe del Ejecutivo. M 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 17


Nivel V ligero y v Plus anti-Atentado

Soporta calibres 5.56 x 45 mm AR15 7.62 x 63mm, .3006” 7.62 x 51mm; G-3, Galil y .308”.

1

2

con nosotros

tu blindaje

comunícate Uno de nuestros asesores te guiará desde el inicio para ofrecerte el nivel de blindaje que más te convenga.

3

cotiza

visita

Una vez que encontremos la opción ideal para ti, te haremos llegar una cotización adaptándonos a tus necesidades.

En ABATE buscamos brindarte la mejor experiencia dándote un tour por nuestras instalaciones para que conozcas nuestros procesos.

4

la planta

Cristales

5

recibimos

entregamos

Sólo pagarás el 50% de anticipo y si para ti es más fácil un plan de arrendamiento también nos haremos cargo de eso.

En un tiempo estimado de 6 semanas te entregamos tu nuevo vehículo blindado porque en ABATE nuestra prioridad es tu seguridad.

tu auto

anatomía de un blindaje Perfecto

tu auto

Cerámica balística

Área cristalizada en parabrisas, puertas, cabina, quinta puerta y quema cocos según especificaciones del nivel de blindaje.

TECNOLOGÍA EXCLUSIVA

Se inyecta un compuesto cerámico que adquiere la más alta resistencia balística en postes, marcos, perfiles y travesaños.

.

Vidrio Polivinil Solar Offset de Pintura Butiral Plus Acero Poliuretano Cerámica Vidrio Policarbonato Poliuretano

Película Anti-Esquirlas Recubrimiento Anti-Lacerante

Niveles de blindaje

NivelIII ligero y iii Plus

Anti-secuestro exprés Soporta calibres .357 y .44 Magnum UZI 9mm B33 Soporta: 4 impactos de AK-47 7.62 x 39mm (patrón de disparo de 400 mm de lado). 1 impacto de AR15 5.56 x 45 mm.

Nivel iv ligero y iv plus

Anti-secuestro Soporta calibres Ak-47, AR15 .44 Magnum y calibres menores 9mm, .357mm.

MILED 18 MILED

Puertas Las puertas se protegen con una serie de capas de resina y fibra (FRP) sobre la cual se instala el material balístico.

Pared de fuego El elemento que separa el motor de la cabina, se le: llama pared de fuego, se protege con placas de acero balístico al igual que los techos y costados.

Piso Utilizamos material de fibra de vidrio cubierta con resina en varias capas.


Materiales

Accesorios

Blindaje opaco

Recubrimiento de fibra: El piso, tanque de gasolina y salpicaderas traseras se cubren con varias capas de Fiber Reinforced Plastic (FRP).

Pisos: Se blindan a partir de nivel IV y V. En niveles bajos como III y III plus se hace

también solo si el cliente lo pide. Se utiliza un material de fibra de vidrio cubierta con resina en varias capas desde 12 y hasta 15 capas.

Sirena y altavoz

Sistema de dos vías y manos libres

Sistemas unidireccionales

Luces estroboscopicas

gas chile

Sistema de rastreo GPS

Defensas reforzadas

Encendido a distancia

Rodada segura

Zonas huecas: Para proteger zonas vulnerables como postes, largueros y marcos de

puertas sin dañar su estructura y evitar cortarlo, se inyecta una cerámica balística tecnología exclusiva de ABATE.

Recubrimiento de acero Sueco (SSAB): Acero balístico combinado con fibras

aramidas. Pared de fuego, costados, puertas y partes vulnerables del motor según especificaciones del nivel del blindaje.

Blindaje transparente

Crsistales AGP con más resistencia balística, hasta 6 veces mayor a las opciones tradicionales con capacidad de detener disparos múltiples para calibres más altos. Menor espesor y peso.

Rompe cocos: Se protegen las puertas a 45 grados para no dejar espacios vulnerables y se instala una especie de marco de acero balístico en todas incluyendo la quinta puerta (cajuela).

NORMAS INTERNACIONALES

Elevadores de puertas

Se reemplazan dependiendo el nivel de blindaje y hay dos opciones:

Cremallera: Niveles bajos (II y III) por ejemplo vehículos como Volkswagen en los que

Hay tres normas que fijan los estándares para los niveles de blindaje:

Tijera: Exclusivo para niveles IV y V.

a) CEN 1063 la norma europea b) NIJ STD-0108.01 la norma americana

sus puertas son angostas.

c) NOM 142 SCFI-2000 la norma oficial mexicana en cuya formulación ABATE® tuvo una participación activa.

Protección por nivel

Nivel iiI Ligero 12 capas Kevlar Poste “c” acero Cristales Sin Cerámica Sin piso

2.5 mm 21 mm

Nivel iv Ligero Cristales

Nivel v Plus

acero

3.7 mm de 550 br 4.25 mm de 500 br 190 capas Tensylon

28 mm 3.7 mm de 550 br 4.2 mm de 500 Br

acero AK-47

Nivel iiI Plus Nivel iv 3 mm acero 22 mm Plus Cristales Cristales Con Cerámica Con piso Rompe-cocos

acero ak-47 Acero

32 mm 5.9 mm de 550 br 4.2 mm de 550 br

42 mm Cristales acero 5.9 mm de 550 br

Bisagras reforzadas Elevadores de tijera Amortiguadores Bilstein Resortes TM reforzamiento de motor, suspensión y frenos de ser necesario

Nivel v Light Wright 36 mm Cristales light weight agp acero 5.9 mm de 550 br 3.7 mm de 550 br 4.25 mm de 500 br 190 capas Tensylon

Bisagras reforzadas Elevadores de tijera Amortiguadores Bilstein Resortes TM reforzamiento de motor, suspensión y frenos de ser necesario

Las tres establecen que el blindaje debe soportar tres impactos de bala en un espacio triangular de 12 cm por lado, acorde con el tipo de arma, ojiva y velocidad de cada nivel de blindaje. En ABATE® excedemos esta norma de manera que nuestro blindaje soporte los tres impactos en un espacio triangular de 5 cm por lado.

Casos de éxito Clientes

Santander Grupo Salinas Secretaría de Seguridad de la CDMX Gobierno del Estado de Oaxaca Gobierno del Estado de México Gobierno de Michoacán Crédito Real Crédito Maestro

ABATE Blindadora Oficial Calle 3 No. 29 Fracc. Industrial Alce Blanco CP 53370, Naucalpan Edo. de México (55) 8854-2108

Alianzas

Gobierno de Estados Unidos Policia Federal Instituciones de Gobierno

MILED 19 MILED


SENADO

PROPONE EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

COMISIÓN BICAMARAL QUE PROMUEVA INICIATIVAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA PREVENIR, SANCIONAR Y

ERRADICAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

MILED 20

23 DE FEBRERO DE 2020


L

Por: Efraín Padilla

as y los senadores del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentaron una iniciativa que crea la Comisión Bicamaral para la Eliminación de la Violencia de Género mediante reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como respuesta a la demanda social de eliminar este tipo de conductas. Desde la máxima tribuna de la Cámara Alta, la senadora Claudia Ruiz Massieu presentó la iniciativa para que esta Comisión elabore y promueva iniciativas con perspectiva de género para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. También, “se trata de una Comisión que se encargue de asegurar que cualquier acción emprendida en favor de las mujeres cuente con los recursos financieros que necesita”, puntualizó. Y es que, tristemente, parecería que tanto la violencia como la impunidad que casi siempre la acompaña, forman parte de un entramado complejo de complicidades, indiferencia e incompetencias que ya constituye el mayor problema de seguridad para cualquier mujer o niña mexicana, subrayó. Lamentó que a pesar de las leyes que se han impulsado, de los programas de capacitación y concientización, de los instrumentos jurídicos y los protocolos judiciales, más de la mitad de los mexicanos, especialmente las niñas y mujeres siguen siendo vulnerables al grado que diez de ellas mueren diariamente de manera violenta. Recordó que el pasado 5 de diciembre, el Senado de la República se pronunció con contundencia y congruencia en contra de una violencia insostenible y también se emitió un compromiso político de “construir los acuerdos necesarios con la Cámara de Diputados para que, en el ejercicio de las funciones legislativas, presupuestal y de control de la gestión pública se establezcan y alcancen metas para la erradicación de todo tipo de violencias contra las mujeres”. Así, el senado de la República se comprometió a colaborar con la colegisladora para llevar a cabo un esfuerzo conjunto, integral e inédito que esperamos sea un verdadero parteaguas en el combate a la violencia de género. Por ello, la propuesta concreta es añadir un capítulo IV a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para especificar la creación de un órgano compuesto por 5 integrantes del Senado y 5 de la Cámara de Diputados y que estará presidido alternadamente por una diputada federal o una Senadora de la República. La iniciativa suscrita por todos los senadores integrantes del GPPRI y a la que se sumaron legisladores de otros grupos parlamentarios, fue turnada a las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda. M

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 21


DATOS

Por: Redacción/Staff

Pasta de Conchos

14 años de la mayor tragedia minera Cuando era presidente Vicente Fox y Humberto Moreira, gobernador de Coahuila, ocurrió uno de los siniestros más graves en la historia de la minería en el país. Aquí el recuento de la catástrofe.

¿Qué sucedió? Cerca de las 2:00 horas del 19 de febrero de 2006, en la Mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos, propiedad de la empresa Grupo México, sucedió una explosión de metano que desactivó el ventilador de oxigenación, varios túneles colapsaron dejando atrapados a los mineros.

73 mineros trabajaban en el turno de la madrugada. 8 fueron rescatados con golpes y serias quemaduras. 65 fallecieron y sus cuerpos quedaron atrapados. 2 cuerpos fueron rescatados. 63 cuerpos continúan en el lugar del siniestro. ¿Por qué ocurrió?

No existe un informe oficial, sin embargo, desde 2004 quedaron registradas en una inspección a la mina de carbón 43 violaciones a la norma de seguridad e higiene y se ordenaron 48 medidas, muchas de ellas de extrema urgencia, que no fueron atendidas por ninguna autoridad ni por Grupo México.

Rescate La empresa, propiedad del multimillonario Germán Larrea, es la 4.ª más grande de México y 4.ª productora de cobre en el mundo. Sólo en su división de minería, en 2016 vendió 6,210 mdd, en 10 años registró unas 400 muertes de mineros y desde 1998, 22 accidentes medioambientales.

MILED 22

23 DE FEBRERO DE 2020

Primero quedó en manos de Grupo México, que suspendió las labores en 2007 luego de rescatar dos cuerpos. En 2019, el gobierno federal anunció que retomarán los trabajos para recuperar los cuerpos.


MILED 23


CULTURA

CONTRIBUYE INAH AL REDISEÑO DEL MUSEO DE LA ISLA DE COZUMEL

GRACIAS A LA FUNDACIÓN DE PARQUES Y MUSEOS DE COZUMEL, ESTE VIERNES ABRE EL RECINTO CON 11 SALAS NUEVAS MILED 24

23 DE FEBRERO DE 2020


Por: Efraín Padilla El proyecto de renovación del recinto, emprendido por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), contó con el apoyo de diversos especialistas e instancias del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y fue coordinado por el arquitecto José Enrique Ortiz Lanz.

Cozumel y el cual, se teoriza, funcionaba como un observatorio, de allí que su modelo —también de un tamaño menor a su referente— se acompaña de una proyección que mostrará el funcionamiento y simbolismo de los fenómenos arqueostronómicos.

El museo también expondrá, a través de un módulo interacti“Tuvimos una gran ayuda del INAH debido a la voluntad que vo, una edición virtual del Códice Dresde, hecha por el INAH, compartimos para que los museos de México se actualicen documento prehispánico que fue usado como un almanaque en este siglo XXI, e integren tanto mayores colecciones como adivinatorio vinculado al ciclo del planeta Venus. mejores conocimientos destinados a sus públicos”. Cabe destacar que la totalidad de piezas arqueológicas e Así lo señaló el arquitecto al encomiar la colaboración de la históricas fue objeto de un proyecto particular de atención y arqueóloga Helena Barba Meinecke, responsable en la pe- restauración a cargo de expertos de la Escuela de Conservanínsula de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Su- ción y Restauración de Occidente (ECRO). bacuática del INAH, “quien participó como co-curadora y aportó un conocimiento invaluable para la actualización”, así Los visitantes del renovado Museo de la Isla de Cozumel encomo de la Coordinación Nacional de Museos y Exposicio- contrarán un panorama completo acerca de la población y su nes del Instituto y del Centro INAH Quintana Roo, oficinas contexto regional. Se iniciará con una mirada a la geología y los que participaron mediante el préstamo de reproducciones ecosistemas de la isla, detallando cómo sus recursos hídricos de piezas arqueológicas que se suman a las originales del le volvieron, desde tiempos prehispánicos, un punto de abasto para los navegantes que iban de la península de Yucatán a sitios recinto, o bien, con apoyo durante las tareas de montaje. como los actuales territorios de Costa Rica y Panamá. Con una inversión estatal de ocho millones de pesos, el Museo de la Isla de Cozumel se ha reintegrado en 11 salas nuevas, las “Con el tiempo, Cozumel pasó de ser un lugar de abasto a cuales enfatizan la importancia que, para este municipio de un sitio de peregrinaje el cual, según algunas fuentes, era casi 100 mil habitantes, tiene y tendrá lograr que su cotidiani- equiparable a Chichén Itzá”, y donde se veneraban dioses dad y desarrollo turístico armonicen con la sostenibilidad de como Ixchel, numen asociado con la fertilidad, la luna y la medicina. su riqueza biológica, histórica y de recursos naturales. Las 483 piezas van del Pleistoceno, a la cultura maya prehis- El arquitecto Ortiz Lanz agregó que el nuevo guion también pánica, pasando por el virreinato y las épocas industrial y toca los contactos entre los europeos y los habitantes de la isla, así como en la fundación de los dos primeros pueblos contemporánea. conversos: San Miguel y Santa María. Dos espacios del nuevo recorrido museográfico los ocupan, por un lado, la reconstrucción del Templo de Miramar, a una Los módulos finales parten del establecimiento, en 1848, del escala ligeramente menor a la de su original, basada en regis- “nuevo Cozumel” como un producto del desplazamiento que tros fotográficos y crónicas dejados por quienes atestiguaron originó la Guerra de Castas en la península, hasta llegar al su devastación en los años 30, o lo visitaron antes de que aque- despegue turístico que la isla experimentó en la primera millo ocurriera; y por otro, la réplica del edificio de El Caracol. tad del siglo pasado, y que ahora le vuelven no solo un destino de visita turística, sino también un objeto para la reflexión Este es un ‘templo-enano’ maya que aún se yergue al sur de y la conservación patrimonial. M

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 25


C. DIPUTADOS

LA CÁMARA DE DIPUTADOS HA HECHO JUSTICIA Y HONRADO LAS RAÍCES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: DOLORES PADIERNA Por: Dalia Quintana

E

n la intervención final del ciclo de participaciones de hablantes de lenguas indígenas en la tribuna de la Cámara de Diputados, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna (Morena), expresó que se sentó un enorme precedente y se ha hecho justicia al honrar las raíces de los pueblos originarios, dándoles un espacio en este recinto legislativo.

colorido de nuestras raíces y el orgullo de ser mexicanos. “A las 48 personas que nos honraron con su presencia les agradecemos y decimos que las puertas de este Recinto siempre estarán abiertas para los pueblos indígenas, sus propuestas, observaciones, necesidades, y para luchar juntos por sus demandas”, añadió.

Reconoció las aportaciones de la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y del titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Mardonio Carballo; a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva por su voluntad polítiEn cada sesión, dijo, ellas y ellos usaron la tribuna de esta ca, así como a las y los diputados indígenas por honrar a esta Cámara para recordarnos la grandeza del país, su belleza, el Cámara. Mencionó que durante un año “hemos podido deleitarnos con la eufonía, la belleza de sus cantos, los poemas, e incluso hemos sido testigos del clamor de sus reclamos y de la urgente y necesaria reivindicación de las comunidades”.

MILED 26

23 DE FEBRERO DE 2020


A nombre de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Reginaldo Sandoval Flores dijo que en México se hablan más de 68 lenguas ancestrales y alrededor de 350 dialectos, lo que lo convierte en uno de los países más ricos en diversidad idiomática; sin embargo, casi la mitad está a punto de desaparecer debido a la institucionalización del castellano como lengua oficial y al abandono de las tradiciones ancestrales.

tos pueblos han dejado la victimización y no les gusta la revictimización, pero a pesar de todo ese proceso, “creemos que el racismo y la discriminación son el cáncer del siglo que ha pretendido lacerar la dignidad individual y colectiva; ha querido sepultar la vida y los procesos de conservación de toda la riqueza milenaria”.

Luego de hacer un listado de las lenguas que se escucharon desde la tribuna de la Cámara de Diputados, Alejandra FrausEl también coordinador de los diputados del PT, consideró que to Guerrero, secretaria de Cultura, expresó que habrá una cola extinción de las lenguas indígenas no es un hecho casual, edición para publicar las participaciones porque muchos de ni natural, se debe a los muros y fronteras que dividen mundos los idiomas que se hablan en el país no se escriben. diferentes, a las acciones físicas, sociales, simbólicas y políticas que son utilizadas como dispositivos de control para crear Anunció que, a propuesta de México, la Unesco aceptó pasdos mundos separados entre sí: el mundo donde se ejerce el ar del Año de las Lenguas Indígenas, al Decenio, “así podrepoder y el lejano en el que pueblos y comunidades han sido mos construir una real política pública al respecto y que no desterrados. “La riqueza cultural está a punto de perderse si exista un idioma menos”.Previamente a las intervenciones, se proyectó en el salón de sesiones un video alusivo al cierre del no se toman medidas urgentes”. ciclo de participación de los hablantes de la lengua indígena. Martha Sánchez Néstor, originaria de Xochistlahuaca, Guerrero, indicó que fueron 48 participantes de 45 lenguas mater- Esos idiomas fueron: Paipai, kumiai, cucapá, mam, ty´añob, nas, 22 hombres y 26 mujeres, “quienes pudieron visibilizar tojol-ab´a, zoque, tseltal, tzotzil, mochón, lacandón, q´anjob´al, su conocimiento, la palabra, los problemas, las soluciones rarámuri, o´dam, mazahua, mepha, amusgo, náhuatl, otomí, locales y emprendimientos autónomos, así como iniciativas purépecha, wixarika, cora, naayari, mexicanero, mixe, zapopara preservar la cultura, el territorio, los recursos naturales, teco, mixteco. el autodesarrollo y resaltar la lengua materna como derecho También el chinanteco, triqui, mazateco, cuicateco, nguigua, humano y universal”. chocholteco, chatino, huave, ombeayiüts, ixcateco, xoani, La también activista y defensora de las mujeres indígenas y totonaco, náhuatl, tenek, pame, mayo, seri, comcaac, yaqui, fundadora del Consejo Nacional Amusga, mencionó que es- pima, pápago, tohono o´otham, guajío, popoluca y maya. M 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 27


DATOS

Por: Redacción/Staff

La evolución del

EJÉRCITO MEXICANO

Este 19 de febrero se conmemoran 107 años de la conformación oficial de la institución encargada de salvaguardar la soberanía del Estado y la paz nacional. Conoce lo más destacado de su historia.

Ejército Insurgente

1810

Conglomerado de campesinos, mineros y obreros con nulos conocimientos castrenses que luchaban por la independencia del país.

Las mujeres en el Ejército

2007

Ejército Independiente

1821

También conocido como “Trigarante”. Unió al ejército virreinal que proclamó el Plan de Iguala y a las tropas insurgentes.

Ejército Nacional

1825

Enfrentó los intentos españoles de reconquistar México, la Guerra de Texas, la de los Pasteles y la invasión estadounidense.

Ejército Liberal

1857

Surgió en la Guerra de Reforma y se robusteció durante la intervención francesa.

Ejército Federal

1876

Se consolidó durante el gobierno de Porfirio Díaz: mantuvo el orden y aplastó toda disidencia.

MILED 28

SABÍAS QUE...

21 DE 2019 23 DE DE ABRIL FEBRERO DE 2020

Obtuvieron varios grados y cargos operarios a lo largo de la historia. En 2007 amplían sus opciones de ingreso.

Ejército Constitucionalista

1917

El ejército formado al inicio de la Revolución se consolidó durante la etapa constitucionalista y constituyó la base del actual Ejército Mexicano.

Conformación oficial del Ejército Mexicano

19 de febrero de 1913

Venustiano Carranza convocó al pueblo para derrocar a Victoriano Huerta y decretó la organización de un ejército encargado de sostener el orden del país.

Ejército Revolucionario

1910

Tropas rebeldes contra el Porfiriato a las que se unieron oficiales del ejército federal.

El ejército cuenta con más de 200 mil elementos, que además de defender la soberanía, auxilian a la población en casos de desastres.


#POLÍTICACONSCIENTE

FÁTIMA. #NIUNAMÁS

Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco La tortura y asesinato de Fátima -una niña de siete años-, en un barrio del sur de la ciudad de México, ha disparado con toda la razón, la ira en México por la violencia de género y por las deficientes políticas públicas implementadas para mitigar esa indignante situación. Después de una semana desaparecida, el pasado fin de semana, el cadáver de Fátima Cecilia Aldriguett Antón fue hallado en bolsas de basura y con señales de haber sido torturada. Este caso se ha convertido en el último símbolo de indignación de un país que cada día rompe los récords de la tragedia.

los Derechos de la Infancia (REDIM). Apenas la semana pasada, otro feminicidio indignaba al país, el de Ingrid Escamilla, de 25 años. Su pareja confesó, en un vídeo brutal filtrado por las autoridades, el enojo con el que había acabado con su vida. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comentaba este lunes a través de Twitter: “Es indignante, aberrante, doloroso que alguien sea capaz de herir a una niña; este crimen no va a quedar impune".

En México, al menos ocho de cada 10 delitos no reciben una sentencia condenatoria. Las manifestaciones La última vez que se vio a Fátima con vida salía del co- por violencia machista, también han incrementado. legio. El 11 de febrero, su familia puso una denuncia por desaparición. Y menos de una semana después, El Presidente López Obrador emitió su opinión sobre el encabezado de los medios es: ¨El cadáver de la el tema: ¨Lo que sucede es un proceso de degradmenor, torturado, desnudo y tirado en la calle¨. ación progresivo que tuvo que ver con el modelo neoliberal, existe una crisis profunda de perdida de Las autoridades mexicanas mostraron imágenes y fo- valores¨. tografías de una persona que fue captada caminando con Fátima, al parecer vendía patitas fuera del colegio Coincido totalmente, con él. Esta situación de perEnrique Rébsamen. La Fiscalía ofreció una recom- dida de valores, que vienen incluso de acciones de pensa de US$ 107.000 dólares a quien dé información funcionarios e gobiernos anteriores como ejempsobre esta mujer. Aún no se ha confirmado, ni negado lo a la ciudadanía y que además han quedado imsi la mujer en la imagen es considerada sospecho- punes, se ha ido dejando a un lado por priorizar sa del asesinato. Hasta el momento, las autoridades temas menos importantes como lo es el dinero, solo han confirmado que cinco personas rindieron mismo que para un país que vive al exterior y que declaración como testigos. converge a través de una escala de valores corrompida, parece cada vez más normal, incluso por enEl caso de Fátima no es el único en estos años en los cima de la vida. que los feminicidios se han multiplicado: en el año 2018 asesinaron a 3,750 mujeres, según registros ofi- Es imperativo poner especial énfasis en la educación ciales y 1.463 menores de edad, cifras de la Red por no sólo en un aspecto académico, si no humanista. M

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 29


SCT

EL NANOSATÉLITE MEXICANO

AZTECHSAT-1 INICIA SU MISIÓN EN EL ESPACIO

Por: Guillermo Medina

A

ztechSat-1, el primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), fue liberado en órbita e inició su misión en el espacio, el pasado miércoles 12 de febrero a las 5:40 de la mañana.

El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Salvador Landeros Ayala, recordó que el dispositivo fue desarrollado por estudiantes y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Luego de la fase de lanzamiento, realizada el pasado 5 de diciembre de 2019 desde las instalaciones de NASA en Cabo Cañaveral, el nanosatélite fue transportado por la cápsula Dragon, como parte de una misión de la compañía Space X de Elon Musk. AztechSat-1, que arribó a la EEI el 8 de diciembre, es el primer satélite que se lanza en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador; es una colaboración entre la NASA y la AEM, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Clúster Espacial Mexicano MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua, destacó Landeros. Por su parte, el directivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, el mexicano Andrés Martínez, anunció, como mentor del proyecto, que ha realizado las pruebas fi-

MILED 30

23 DE FEBRERO DE 2020


nales de comunicación a través de un modelo de ingeniería entre el AztechSat-1 y una estación terrena de la agencia espacial estadounidense. Y es que después de 40 minutos de que se lance a órbita por los astronautas que se encuentran en la EEI, se encenderá un mecanismo electrónico para que inicie su operación; los primeros datos que emitirá serán informes sobre su estado general, temperatura, nivel de batería y presión del lugar donde se encuentra en su viaje por el espacio, a una velocidad promedio de 27 mil kilómetros por hora. La misión es llevar a cabo un experimento de interconexión con la constelación satelital Globalstar, ubicada a unos mil kilómetros por encima de la órbita del AztechSat-1, con el propósito de avanzar en la investigación que se lleva a cabo para que los nanosatélites dejen de depender exclusivamente de una estación terrena para descargar datos. Para ello, el satélite cuenta con dos sistemas de radiofrecuencia: con el primero buscará establecer contacto con Globalstar, y, con el otro, contactará a la Estación Terrena de la UPAEP (con un respaldo de la Estación de la UNAM), fases que, al cumplirse, completarían finalmente el porcentaje de éxito de esta misión mexicana a un 100%. Este nanosatélite, al cumplir su vida útil, habrá de desintegrarse al entrar en contacto con la atmósfera. M 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 31


EDOMEX

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO INCENTIVOS AGROPECUARIOS PARA PRODUCTORES DEL NORTE DEL EDOMÉX MILED 32

23 DE FEBRERO DE 2020


Por: Redacción/Staff

C

omo parte de las acciones que impulsa el Gobierno estatal para fortalecer al campo mexiquense, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos agropecuarios a productores del norte de la entidad, entre los que destacan los del programa de Seguro agrícola catastrófico, certificados de obra terminadas, y obtención de tractores, entre otros. “Me da mucho gusto que hoy sigamos impulsando al campo del Estado de México, en especial, a esta región del norte del estado, más de 2 mil 164 productores, para ser exactos, que el día de hoy estarán recibiendo algún apoyo distinto, para que ayudemos a que le vaya muy bien al campo mexiquense”, manifestó. Alfredo Del Mazo destacó que los productores están cerca de iniciar el ciclo agrícola, para lo cual se prepara la tierra, y dio a conocer que el año pasado se tuvieron afectaciones en diversas zonas de la entidad, como consecuencia de fenómenos climatológicos, por lo que se entregaron apoyos del programa Seguro agrícola catastróficopara quienes perdieron sus cosechas de maíz. Asimismo, aseveró que este programa continuará llevándose a cabo, por lo que se va a asegurar toda la superficie de siembra de maíz en este ciclo agrícola. “El ciclo pasado en distintos espacios, en distintos lugares del estado tuvimos afectaciones por el clima, ya sea por sequía, en algunos otros casos por granizo, otros por inundaciones y por distintas razones, muchas familias del campo perdieron sus cosechas.

las cuales se ahorra en un 75 por ciento la leña necesaria para cocinar y el humo que se genera con los fogones que afecta a los pulmones, se reduce hasta en ocho veces. También, dijo, continuará el programa de Alta productividad con la entrega de semilla mejorada y brindándoles técnicas de producción para fortalecer al campo. El Gobernador mexiquense indicó que los productores del campo se encargan de llevar alimento a los hogares, por lo que la administración estatal apoya a este sector, para que produzcan más y tengan un mejor rendimiento en sus tierras, motivo por el cual se impulsan este tipo de programas.

Destacó las historias de algunos beneficiarios, como el caso de “Hoy hacemos entrega de más de 820 apoyos de seguros de gas- Agustín Juan Mendoza, quien después de ocho años, volvió a retos catastróficos por las pérdidas del campo para muchas fami- cibir un apoyo agropecuario, en esta ocasión una sembradora, lias del Estado de México. Esto es un pequeño apoyo adicional equipamiento que anteriormente tenía que pedir prestado para poder realizar sus labores. que les sirve para compensar un poco esa pérdida”, afirmó. Del Mazo Maza también entregó apoyos para la realización de 26 obras para este sector, como ollas de agua, rehabilitación de bordos, desazolves, caminos saca cosechas, entre otros, para más de 190 productores. Además de que mujeres recibieron estufas ecológicas, mediante

Así como Pedro Ramón Leyva, quien hace dos años se acercó a pedir un tractor, programa que se lleva a cabo en coordinación con los productores, ya que ellos ponen una parte del costo y el resto la administración estatal, y finalmente hoy se cumple su sueño de contar con esta maquinaria. El Gobernador Alfredo Del Mazo invitó también a los productores a realizar quemas controladas, para evitar la presencia de incendios. En esta gira de trabajo, el mandatario estatal puntualizó que San Felipe del Progreso es el quinto productor de maíz de la entidad, así como el segundo en la producción de manzana, por lo que señaló que esta tierra hace fuerte al campo del Estado de México. En este evento recibieron incentivos agropecuarios campesinos de los municipios de Atlacomulco, Jocotitlán, San José del Rincón, El Oro, Morelos, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Acambay e Ixtlahuaca. Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rocío Díaz Montoya, señaló que la dependencia a su cargo es cercana a los productores, para conocer de primera mano sus necesidades, por lo que se han logrado realizar las simplificaciones de trámites y servicios para atenderlos de manera rápida y expedita, para que los recursos y apoyos lleguen de manera rápida a los campesinos. M 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 33


DATOS

Por: Redacción/Staff

110 años de acción humanitaria

CRUZ ROJA MEXICANA

Este 21 de febrero cumple un año más en el país la institución de asistencia privada que, basada en principios humanitarios, ofrece atención a la población en caso de emergencia y desastre. Aquí sus números.

59

1.3

toneladas

549

5.7

millones

de ayuda humanitaria.

servicios de ambulancia.

delegaciones

millones

de atenciones médicas.

en el país.

Apoyo a la institución

2,677

46 mil voluntarios.

17 mil paramédicos.

ambulancias y unidades de rescate, aproximadamente.

3,373 médicos y enfermeros.

Siete principios fundamentales Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad e millones de independencia. Es decir, este movimiento de carácter desinteresado, presta auxilio sin pesos, distinguir nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. MILED 34

23 DE FEBRERO DE 2020 Con datos oficiales y redondeados de 2018 y 2019.



EDOMEX

ENTREGA EL GOBERNADOR MAURICIO VILA DOSAL OBRAS DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA E IMAGEN URBANA DE PROGRESO

P

obladores de Progreso ya gozan de espacios modernos y atractivos para la recreación, luego de la remodelación de la casa de la cultura y de un tramo del Malecón, así como de la rehabilitación de las calles aledañas, obras que entregó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que forman parte de un proyecto de mejoramiento de la imagen urbana y turística de este punto de la costa yucateca.

Como parte de su gira por este municipio costero, el Gobernador también puso en marcha la construcción y reconstrucción de 12 kilómetros de calles que, con una inversión conjunta de casi 29 millones de pesos que harán el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento progreseño en 7 colonias y 2 fraccionamientos para mejorar las condiciones de vida a los pobladores de este puerto.

Asimismo, Vila Dosal informó que en conjunto con la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso y el Ayuntamiento del puerto se aplicarán 4 millones de pesos para dotar de iluminación al Viaducto Alterno del Puerto de Altura y se construirá un centro cultural en el espacio en donde un día funcionó el Casino de Progreso, terreno que ya fue expropiado. En su mensaje, el Gobernador señaló que las acciones y proyectos que se están realizando en este punto de la costa están dirigidos a mejorar la imagen del puerto para ofrecer a sus habitantes espacios que puedan disfrutar, pero que también contribuyan a mejorar la oferta de servicios turísticos y culturales. Al respecto, Vila Dosal señaló que gracias a la confianza que ha generado la sinergia entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Progreso, este año arribarán 51 cruceros más que en 2019, lo que representa la llegada de entre 80,000 y 100,000 cruceristas, algunos de los cuales permanecerán y consumirán en los negocios de en este puerto y otros irán a conocer otros puntos del estado.

Durante la entrega de los trabajos para conservación integral de la imagen urbana de este destino de la costa yucateca, Vila Dosal anunció que en abril próximo iniciarán las obras de mejoramiento de la infraestructura e imagen urbana de Progreso, en las que se invertirán recursos conjuntos por 500 millones de pesos, cifra que equivale al presupuesto de 24 años que el Ayuntamiento del Al hacer un recuento de lo hecho por su administración en Propuerto destina a la obra pública. greso, en conjunto con las autoridades porteñas, Vila Dosal afirEn ese marco, el Gobernador detalló que dichas obras consis- mó que, en un año, se ha hecho más de lo que en 2 o 3 administirán en la repavimentación de las calles 78 y 80, que son las de traciones municipales, por lo que agradeció la disposición que entrada y salida a este municipio, respectivamente, remozamien- el Ayuntamiento y la Federación siempre han demostrado para to de fachadas, construcción de banquetas y guarniciones, ca- seguir detonando el potencial de este municipio. bleado subterráneo, mejoramiento de vialidades en comisarías progreseñas y la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Víctor Aquellos que se quejan y critican las cosas que se están haciendo después de que pasaron muchos Gobierno municipales y esCervera Pacheco”.

MILED 36

23 DE FEBRERO DE 2020


tatales que nunca trabajaron por Progreso, les digo que la única forma que tenemos para que las cosas mejoren es trabajar de la mano. Antes, las cosas no avanzaban, porque sólo estaban pensando en la siguiente elección; aquí, lo que estamos pensando es que Progreso se convierta en un polo de desarrollo para todo el estado de Yucatán y creo que vamos por muy buen camino, aseveró el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal recordó que el Gobierno del Estado entregó a este municipio 5 camiones recolectores de basura, 6 motocicletas eléctricas y 53 contenedores de basura, con una inversión de 13 millones de pesos, al tiempo que le dotó de 6 patrullas nuevas y 13 vehículos. Aunado a ello, el Gobernador señaló que, para tener playas limpias y, con una inversión de 6 millones de pesos, se entregó una máquina sargacera y se apoyó con equipamiento a la creación de un módulo de playa incluyente para personas con discapacidad, así como los 26 millones de pesos que se aplican para modernizar la red de agua potable del municipio. Acompañado del alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, a quien felicitó por el esfuerzo que ha puesto para mejorar el puerto, Vila Dosal señaló que acciones de este tipo han sido posible gracias al compromiso de las autoridades de los diferentes niveles y reiteró que, actuar así es la única manera de trabajar en favor de la población.

Por lo que toca a las obras para la conservación integral de la imagen urbana de Progreso, entregadas este día por el Gobernador y en las que se invirtieron 43 millones de pesos, éstas consistieron en el remozamiento de la Casa de la Cultura, la intervención de calles aledañas y trabajos para el cableado subterráneo. En el tema de calles, se intervino de manera específica un tramo sobre el malecón, que abarca la calle 19 desde la 78 hasta la 80, el remate del malecón mismo, localizado en el cruce de la calle 19 con 80, así como la vía 80, desde el remate del malecón hasta la calle 27; la calle 23 x 78 y la 25 x 80 y 82, la cual está localizada en el costado norte de la explanada de la Casa de la Cultura. En la Casa de la Cultura, entre las acciones realizadas se encuentra la sustitución de los adocretos por placas de concreto en la explanada principal, donde también se instaló nuevo mobiliario urbano; se remodeló del área de juegos infantiles con superficie de caucho para protección de los niños; se realizaron trabajos de pintura e iluminación, así como otras labores de perforación de pozos de drenaje y registros de captación pluvial. Asimismo, se pintó y rehabilitó la fachada, columnas y arcos, con previa autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y se intervino la herrería perimetral, así como puertas y ventanas. Respecto al tramo del malecón y las calles de acceso a esta zona, se revitalizó la imagen urbana para que tanto los progreseños como los visitantes puedan realizar diversas actividades de esparcimiento y también disfrutar de la belleza de la playa y la arquitectura del puerto, con prioridad al peatón, brindando banquetas amplias, iluminación, áreas verdes, así como rampas de acceso.

En el tema de combate a la pesca ilegal de especies marinas, tema que compete a la Federación, el Gobernador señaló que la próxima semana se reunirá con el titular de la Secretaría de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para tratar esta problemática, por lo que reiteró su disposición se sumar esfuerzos para atender esta situación y coadyuvar en que se respeten las Para ello, se reconstruyó el pavimento de concreto para sección vehicular y se hizo un piso de concreto para ciclopistas y banvedas, para que la pesca tenga un futuro sustentable. quetas con estampado de olas, se agregaron zonas ajardinadas, De igual manera, Vila Dosal añadió que con el programa Yucatán se suministraron postes de iluminación, bancas, basureros, aparSeguro, en Progreso se instalarán 200 nuevas cámaras de video- ca bicicletas y señalización vial. vigilancia, que se vendrán a sumar a las 80 que ya existen. Todo lo anterior, se complementó con obras de drenaje pluvial “Queda claro el compromiso del Gobierno estatal por apoyar con sus registros de captación; así como cableado subterráneo, Progreso. Ahora lo que necesitamos es el compromiso de la gen- tanto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como de Tete de Progreso de cuidar las playas, mantener limpios los luga- léfonos Mexicanos (Telmex) y trabajos de rehabilitación y pintures, tratar bien a los turistas, y hacer que estas obras duren mu- ra a las fachadas.. M chos años”, afirmó Vila Dosal. 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 37


CONG. CDMX

LA JUCOPO ANALIZARÁ LA PROPUESTA PARA REDUCIR 400 MILLONES DE PESOS AL PRESUPUESTO 2020 DEL CONGRESO DE LA CDMX Por: Sandra Rodríguez

L

a Junta de Coordinación Política (Jucopo), con la opinión del Comité de Administración y Capacitación, así como de la Comisión de Presupuesto del Congreso capitalino, analizará la propuesta –realizada a través de un punto de acuerdo por la diputada Martha Ávila Ventura- para destinar 400 millones de pesos para la operación de la Universidad de la Salud y para el mejoramiento hospitalario capitalino.

el descuento debió procesarse desde el mes de diciembre del año 2019. “Debió haberse hecho en diciembre cuando articulamos nuestro presupuesto. (Este) no es el momento procesal para llevarlo a cabo”.

“Derivado de lo anterior se estima factible ajustar en 400 millones de pesos el presupuesto del Congreso, con la intención de optimizar el uso de los recursos públicos y permitir orientarlos a la atención de necesidades sociales, 300 millones para la nueva Universidad de la Salud y 100 millones para el sistema hospitalario que atienda a las y los capitalinos”, explicó.

La diputada Margarita Saldaña Hernández (PAN) también hizo un pronunciamiento; “si se tocan intereses, prestaciones, derechos que ya se tienen adquiridos por los trabajadores este Congreso”.

El coordinador del gr upo parlamentario del PA N, Mauricio Tabe Echar tea, indicó que el momento indicado para hacer ajustes al presupuesto es el mes de diciembre; y denunció subejercicio en la Secretaría de Salud La legisladora del grupo parlamentario de MORENA expuso local en el año 2019. en tribuna la propuesta. Mencionó que al realizar un análisis del presupuesto asignado para el Ejercicio Presupuestal “Cuestionamos el destino, porque nos parece que hay otras 2020 se detectaron “áreas de oportunidad que, sin afectar prioridades como es la atención a la primera infancia, que los derechos laborales y garantizando la funcionalidad del la tienen abandonada; el desmantelamiento de las estancias infantiles, pues hoy se tienen a miles de niños en las Congreso, permitirán reducir los costos de operación”. calles; y el abasto de medicamentos es un problema mayor Ávila Ventura recordó que en el año 2018, la entonces Asam- que se tiene que atender”, dijo Tabe. blea Legislativa del Distrito Federal aprobó un Ejercicio Presupuestal que ascendió a 2 mil 366 millones, “el más alto En respuesta, la diputada Valentina Batres Guadarrama “esta apenas es una propuesta, y aprobado para un órgano legislativo local en la historia del (MORENA) indicó que país”. Por ello, la primera Legislatura del Congreso local los grupos parlamentarios van a tener garantizado, a través realizó un significativo recorte y aprobó un presupuesto de de su coordinador y vicecoordinador en la Junta de Coordimil 766 millones, es decir, 600 millones de pesos menos que nación Política, el debate y también en el pleno cuando se tenga que poner a consideración”. lo aprobado por la ALDF”, dijo.

Después de las intervenciones de diputadas y diputados, el punto de acuerdo se turnó a la Junta de Coordinación Política para su análisis, con la opinión del Comité de AdminisAl respecto, el diputado Jorge Triana Tena (PAN) resaltó que tración y Capacitación, y la Comisión de Presupuesto. M

MILED 38

23 DE FEBRERO DE 2020


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880


MARTES

Karime Athié Ortíz, presidenta del Comité de Participación Ciudadana, del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, urgió al Congreso local a entregar la anulación de los nombramientos con base en la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que dejó sin efecto su designación.

MIÉRCOLES

La senadora panista Kenia López dijo que la convocatoria a las mujeres para que se unan al paro nacional el 9 de marzo no tiene color ni partido político. En entrevista, lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador interprete que el paro representa un ataque a su gobierno, pues el feminismo no se trata de ideologías, ni de derecha o izquierda.

La UNAM se pronunció en favor del paro nacional mujeres convocado para el 9 de marzo. Reconoció el valor de todas las acciones de la sociedad civil que contribuyen a visibilizar la desigualdad y la violencia de género y prometió a sus estudiantes y docentes que decidan no asistir a clases ese día que no se les contará la inasistencia ni habrá descuentos salariales.

MILED 40

23 DE FEBRERO DE 2020

JUEVES La Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) rechaza haber tomado represalias contra empleados que apoyan el movimiento que encabeza Adriana Urrea Torres, quien se ostenta como secretaria general del SutNotimex.

VIERNES

LUNES

P O L Í T I C A

La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que en lo que va del año ha localizado y destruido casi 100 toneladas de droga, entre marihuana y amapola, en inmediaciones de Culiacán, Sinaloa. Refirió que en distintos operativos personal de Infantería, desplegado en unidades terrestres y aéreas, localizó un total de ocho sembradíos en una superficie de aproximadamente 28 mil 700 metros cuadrados.

SÁBADO

7

DE LA

Autoridades capitalinas invitaron a participar este sábado 22 en el Paseo Nocturno en Bicicleta que recorrerá diversas vialidades importantes de la Ciudad de México. La rodada ciclista inició a las 19:00 horas y pasó por Reforma, Bosque de Chapultepec y el Centro Histórico.

DOMINGO

LAS

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la alcaldía Magdalena Contreras firmaron este viernes un convenio general para trabajar a favor de la sustentabilidad, el agua, la movilidad y el mejoramiento de espacios públicos.



MILED 23 DE FEBRERO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 424

REVISTA

Este miércoles 12 de febrero fue liberado hacia su órbita por los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

00424

6

EXHIBIR HASTA ABRIL 26, 2020

52 4 3 5 7 8 2 1 6 7

$30.00

MILED

23 de Febrero de 2020 | Año 8, Número 424

Nanosatélite mexicano Aztechsat-1 inicia su misión en el espacio.

FEMINICIDIOS EN MÉXICO Sin control la violencia contra mujeres en los últimos 12 años

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

MILED 42

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED


MILED 43


METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA CUAJIMALPA

SE APRUEBA CONSULTA INDÍGENA PARA OBRA HIDRÁULICA DE ACOPILCO

P

or primera vez se hará una consulta en el pueblo de San Lorenzo Acopilco por parte de la Alcaldía Cuajimalpa y el Gobierno de la Ciudad, con asesoría de la Secretaria de Pueblos, Barrios originarios y Comunidades Indígenas Residentes, para que SACMEX pueda realizar las obras.

Secretaria de Pueblos, Barrios originarios y Comunidades Indígenas Residentes, y tendrá una etapa informativa para que toda la población de la zona este debidamente informada. Será colocados módulos de información y se realizarán asambleas en todas las comunidades para que todos los pobladores tengan acceso a la información.

La Alcaldía Cuajimalpa de Morelos y el Gobierno de la Ciudad a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y la Secretaria de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, se reunieron con comuneros y pobladores de San Lorenzo Acopilco, en una asamblea para someter a consideración la consulta indígena para que SACMEX pueda realizar los trabajos de la tercera etapa de rebombeo del Sistema Cutzamala en San Lorenzo Acopilco.

La obra tendrá una inversión mayor a los 26 millones de pesos. Este año se tuvo una inversión de más de 17 millones de pesos en pipas privadas de agua potable, que realizaron el llenado de los tanques de Acopilco y Xalpa durante la temporada de estiaje, para lograr una mejor distribución a través de la red hidráulica, ya que durante este periodo los niveles de los mantos acuíferos que abastecen a la población del pueblo San Lorenzo Acopilco y colonias circunvecinas son más bajos.

Con la presencia de 600 comuneros, la consulta indígena fue aprobada por mayoría. Con esta aprobación, el día de ayer en reunión abierta con presencia de comuneros, comités ciudadanos y población en general se dio inicio al proceso de consulta en el marco del artículo 51 letra C numeral 1 de la Constitución Política de la Ciudad de México. Por primera vez se hará una consulta en el pueblo de San Lorenzo Acopilco por parte de la Alcaldía Cuajimalpa y por parte del Gobierno de la Ciudad para que SACMEX pueda proceder hacer las obras. La consulta será coordinada entre la Alcaldía y el Gobierno de la Ciudad con asesoría de la

MILED 44

23 DE FEBRERO DE 2020

Esta línea de conducción de tanque a tanque funcionará únicamente en temporada de estiaje, trasladará agua del Sistema Cutzamala de la línea general que alimenta a la Ciudad de México, a Acopilco, es decir se realizará una conducción del tanque de Contadero al tanque de Acopilco, desembocando en un cuello de garza visible para toda la población. Esta obra consta del suministro e instalación de 3 mil 600 metros de tubería de 203 milímetros con 8 pulgadas de diámetro, de acero al carbón, carrete largo y piezas especiales elaboradas con fierro fundido. M


ALCALDÍA MILPA ALTA

INAUGURAN ALBERCA SEMI OLÍMPICA CON UNA INVERSIÓN DE 36.6 M.D.P

C

on una inversión de 17.5 mdp, se puso en marcha la 2da. etapa de la alberca semi olímpica, a la que se le construyó cubierta metálica en zona de alberca de cinco carriles y un chapoteadero, cuenta con fachada de cristal templado, instalación de juegos infantiles, piso amortiguante, sanitarios exteriores y una cancha de squash, además de luminarias. Al inaugurar las instalaciones, Octavio Rivero Villaseñor, alcalde de Milpa Alta, explicó que la primera etapa tuvo un costo de 19.1 mdp, es decir, la inversión total del complejo fue de 36.6 mdp. En presencia de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el alcalde Octavio Rivero, explicó que con estas acciones se refuerza el trabajo deportivo, sobre todo que este año, la alcaldía de Milpa Alta participó en los juegos infantiles y juveniles paraolím-

L

picos de la CDMX en las disciplinas de taekwondo, ajedrez, futbol, natación, frontón, obteniendo medallas de oro, plata y bronce en cada una de ellas. También destacó que se obtuvo un segundo lugar en el concurso nacional deportivo de escuelas que se llevó a cabo en Acapulco, lo que demuestra que Milpa Alta realiza un destacado trabajo en el deporte, el cual es una actividad alternativa muy importante para los jóvenes. No sólo es el aspecto deportivo, sino también sirve como una barrera para que los jóvenes no busquen el camino de la delincuencia u otro camino inadecuado. “Milpa Alta tiene un gran compromiso con los proyectos deportivos y hoy los 12 pueblos que lo conforman podrán hacer uso de las instalaciones”, concluyó Octavio Rivero Villaseñor, alcalde de Milpa Alta.M

ALCALDÍA TLALPAN

TLALPAN Y CDMX CONTINÚAN CON “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”

a alcaldía Tlalpan, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Gobierno de la Ciudad de México realizaron este miércoles 12 de febrero la cuarta edición del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la demarcación, con el objetivo de que la población entregue de manera voluntaria y anónima artefactos bélicos a cambio de incentivos económicos. Durante el evento en la Parroquia de San Miguel Arcángel del pueblo originario de San Miguel Xicalco, la alcaldesa de Tlalpan, la doctora Patricia Aceves Pastrana, apuntó que este programa está enfocado en la participación de la ciudadanía en la prevención del delito y una cultura de paz, para mejorar sustantivamente la seguridad en la comunidad. actividad durará hasta el 25 de febrero e iniciará a partir de las 9:00 hasta las 14:00 horas. El edificio se encuentra en la calle 16 de septiembre, No. 1, en el pueblo originario de San Miguel Xicalco. Los incentivos económicos dependerán de las características del arma, con base en un tabulador para evaluar la cantidad del apoyo. Asimismo, niñas y niños que posean “juguetes bélicos” podrán intercambiarlos por juguetes didácticos. M 23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 45


INTERNACIONAL

Por: Daniela Leรณn

EL CISNE VERDE: LOS BANCOS CENTRALES ADVIERTEN SOBRE LA CRISIS FINANCIERA DEL

CAMBIO CLIMร TICO

MILED 46

23 DE FEBRERO DE 2020


U

n futuro desastre climátic,o o “cisne verde”, podría derribar el sistema financiero global, según un nuevo informe del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Una organización financiera internacional que sirve como banco para los bancos centrales de todo el mundo. Al igual que los eventos de cisne negro, los eventos de “cisne verde” serán muy difíciles de predecir y golpearán con poca advertencia. El potencial para una serie de crisis en cascada derivadas del cambio climático amenaza la estabilidad financiera mundial, y los bancos centrales del mundo no están equipados para responder a ellas, o incluso predecir qué podría desarrollarse exactamente, según el informe de 100 páginas del BPI. El riesgo financiero del cambio climático generalmente se clasifica en dos categorías: riesgo físico y riesgo de transición. El primero se refiere a los desastres naturales o alguna otra calamidad relacionada con el clima que impone altos costos a la sociedad por daños físicos, como una sequía o un huracán. El riesgo de transición se refiere a la revaloración de los activos a medida que la economía mundial se desplaza hacia una energía más limpia, como una compañía petrolera que pierde

El riesgo financiero del cambio climático generalmente se clasifica en dos categorías: riesgo físico y riesgo de transición. El primero se refiere a los desastres naturales o alguna otra calamidad relacionada con el clima que impone altos costos a la sociedad por daños físicos, como una sequía o un huracán. El riesgo de transición se refiere a la revaloración de los activos a medida que la economía mundial se desplaza hacia una energía más limpia.

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 47


gran parte de su valor tras la aprobación de un oneroso impuesto al carbono. Ambos tipos de riesgo “se caracterizan por una profunda incertidumbre y falta de linealidad”, BIS dijo. Peor aún, interactuarán entre sí, lo que dará como resultado ciclos de retroalimentación que podrían profundizar el estrés financiero. La destrucción de bienes inmuebles costeros podría provocar quiebras bancarias o el colapso de los mercados de seguros a medida que las pérdidas se acumulan, por ejemplo. Los efectos dominó son difíciles de predecir, y la crisis financiera de 2008-2009 es un recordatorio de que el sistema financiero puede colapsar en un instante. Sin embargo, los eventos de cisne verde son diferentes a uno típico de “cisne negro” en que, si bien los detalles o el momento del desastre son impredecibles, existe un alto grado de certeza de que las catástrofes climáticas sucederán. Y son “aún más graves que la mayoría de las crisis financieras sistémicas: podrían representar una amenaza real para la humanidad”,del BPI advirtió el informe. Los bancos centrales tienen pocas herramientas a su disposición para responder a las crisis financieras relacionadas con el clima. Antes de tiempo, los bancos centrales pueden hacer pruebas de resistencia, trabajar con los mercados financieros en materia de divulgación, estudiar la regulación y recomendar ciertas políticas. También pueden excluir la deuda de las industrias intensivas en carbono cuando compran bonos, por ejemplo, o requieren que los prestamistas mantengan más reservas de capital. Pero “los riesgos relacionados con el clima seguirán siendo en gran medida no asegurables o no se podrán cubrir mientras no se emprendan acciones en todo el sistema”, dijo el BPI . A pesar de que siguen estando mal equipados para evi-

LOS GIGANTES PETROLEROS EN DAVOS En una muestra de su falta de sensibilidad, los titanes petroleros viajaron a Davos, Suiza, a mediados de enero para el Foro Económico Mundial. Según muchos informes, las preocupaciones sobre el cambio climático dominaron los procedimientos en Davos y los ejecutivos petroleros se apresuraron a elaborar un plan de acción. “No hay duda, y existe un consenso aquí en varias reuniones en Davos, de que nuestra industria está literalmente asediada y que el futuro del petróleo está en juego”, dijo Mohammed Barkindo, secretario general de

MILED 48

23 DE FEBRERO DE 2020

la OPEP, según Reuters. “La industria necesita unirse y responder positivamente con hechos y cifras. No rehuimos el hecho de que no hemos podido comunicarnos bien “. Ante el empeoramiento de la crisis climática, Hess cree que el “verdadero desafío” para la industria petrolera es recuperar los corazones y las mentes de los inversores. Mientras tanto, Hess está en el proceso de desarrollar una serie de yacimientos de petróleo en la costa de Guyana en asociación con ExxonMobil, que no alcanzará la producción total hasta mediados

de la década de 2020 y operará indefinidamente a partir de entonces. La industria no muestra signos de desaceleración. La organizaciónDeSmog ha pasado años exponiendo las relaciones públicas de mala fe de detrás de la industria petrolera. El público es cada vez más consciente de la ofuscación de la industria. Pero incluso en esta etapa tardía, con el empeoramiento de la crisis climática e incluso con los bancos centrales del mundo haciendo sonar la alarma, la respuesta de la industria petrolera en Davos equivalió a la decisión de aumentar su presupuesto de publicidad. M


tar el desastre, los bancos centrales “inevitablemente pueden ser conducidos a aguas desconocidas” a medida que se desarrolla la crisis climática, obligándolos a “intervenir como ‘rescatadores climáticos de último recurso’ y comprar grandes conjuntos de activos devaluados, para salvar el sistema financiero una vez más ”, advirtió el informe. Sin embargo, los bancos centrales no pueden comprar franjas costeras enteras que quedan bajo el agua, ni rescatar industrias colapsaaos ​​q ue quedaron atrás en la transición. En última instancia, los bancos centrales no pueden rescatar la atmósfera cargada de carbono como si fuera un lote de activos hipotecarios tóxicos que simplemente deben eliminarse del balance. “Los fundamentos biofísicos de tal crisis y sus impactos potencialmente irreversibles mostrarían rápidamente los límites de esta estrategia de ‘esperar y ver’”, advirtió el informe. Esta no es la primera vez que se advierte sobre el cambio climático que derriba el sistema financiero. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha advertido durante años sobre los riesgos financieros de un clima cambiante y lo hizo nuevamente recientemente. Varias organizaciones han advertido de “activos varados” durante años. Algunas de las instituciones financieras privadas más grandes del mundo han comenzado a reducir su exposición a los combustibles fósiles. BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, llegó a los titulares en enero cuando anunció que se desaharía de las compañías de carbón. En una carta que describe la decisión, BlackRock dijo que “el riesgo climático es el riesgo de inversión”. Pero el último informe del BPI es notable por quién está emitiendo la advertencia. El BPI es una organización compuesta por 60 bancos centrales de todo el mundo, incluida la Estados Reserva Federal deUnidos y el Banco Central Europeo. A menudo se compara con el banco central de los bancos centrales. En otras palabras, no se trata de un grupo ambiental o de inversionistas socialmente responsables que exigen una ecologización de las finanzas. Por el contrario, las instituciones financieras más poderosas del mundo están haciendo sonar la alarma de que “una nueva crisis financiera mundial provocada por el cambio climático dejaría a los bancos centrales y supervisores financieros impotentes”, como advirtió el informe. M

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 49


DEPORTES

Por: Redacción/Staff

UN VISTAZO AL FUTURO:

los juegos olímpicos de la juventud LAUSANNE 2020

Desde su creación en 2010, los JOJ ha sido un campo de pruebas para nuevas ideas. Son conocidos por presentar nuevos formatos de deportes y eventos, algunos de los cuales también se han incluido en los Juegos Olímpicos. Por ejemplo, el YOG fue pionero en eventos mixtos de género, como el triatlón de relevos mixtos, que también aparecerá en Tokio 2020. Lausana 2020 llevará esta actitud innovadora a nuevos niveles, mostrando nuevos deportes y eventos como el esquí de montaña y el combinado nórdico femenino. El plan Lausanne 2020 se basa en cinco compromisos para el impacto a largo plazo del YOG: empoderar a los jóvenes; desarrollar deporte; promover el olimpismo; fomentar soluciones innovadoras y sostenibles; y crear nuevas asociaciones duraderas.

MILED 50

23 DE FEBRERO DE 2020

El compromiso del Comité Organizador de empoderar a los jóvenes ha llevado a una edición de YOG “para la juventud, por la juventud y con la juventud”. Este mantra ha alimentado todo el proyecto, con jóvenes involucrados activamente en la preparación y entrega del evento. Además de involucrar a la población juvenil local en los Juegos, este enfoque ha mejorado sus habilidades y les ha proporcionado una valiosa experiencia laboral. Sobre la base del legado de Buenos Aires 2018, casi 150,000 estudiantes de escuelas, colegios y universidades locales han contribuido hasta ahora a la entrega del Winter YOG Lausanne


2020. Sus roles han incluido el diseño de elementos clave de los Juegos, como la mascota oficial, el caldero olímpico , las bandejas de medallas y los podios. Los estudiantes compusieron la canción oficial, crearon el “Look of the Games” en general y contribuyeron al desarrollo del programa de voluntariado y la oferta de alimentos y bebidas para atletas. Este enfoque único para la participación juvenil ha subrayado el estado del YOG como una incubadora de nuevas ideas y una oportunidad para probar conceptos innovadores. Ochenta mil escolares asistirán al YOG como parte de una iniciativa para promover el deporte y estilos de vida saludables. ¡También tendrán la oportunidad de participar en En Jeux! festival cultural que se celebra junto con el YOG, donde podrán participar en catadores deportivos y talleres, con el objetivo de alentar la actividad física regular. El Programa de Educación Athlete365, dirigido por el COI en colaboración con la Universidad de Lausana y otros socios, se centra en preparar a los atletas para el éxito después de los Juegos. Los atletas aprenderán sobre sus fortalezas y debilida-

des físicas a través de análisis musculares, esqueléticos y posturales. En función de los resultados de estos exámenes, recibirán recomendaciones sobre cómo adaptar su entrenamiento a su fisiología individual para evitar lesiones. Junto con este análisis, desarrollarán habilidades esenciales para la longevidad en el mundo del deporte, incluidas las relaciones con los medios y la gestión profesional. También habrá sesiones sobre la importancia de los valores olímpicos (excelencia, amistad y respeto) y antidopaje. También estará disponible un grupo diverso de modelos de roles de atletas para apoyar a los jóvenes atletas durante los Juegos. Este plan llevó a Lausanne 2020 a convertirse en el primer YOG binacional, con varios eventos a través de la frontera en el Jura francés. Esto no solo evitó la construcción de infraestructura temporal innecesaria; También ha aumentado la colaboración dentro de Suiza y más allá de sus fronteras. El Comité Olímpico Nacional Suizo ha firmado un acuerdo transfronterizo que significa que los atletas de ambas regiones se beneficiarán de los programas de desarrollo de talento que se llevarán a cabo en las sedes durante los próximos 20 años al menos. M

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

ESTRENO MUNDIAL DEL

PORSCHE TAYCAN DEPORTIVO REDISEÑADO DE MANERA SOSTENIBLE

P

orsche presentó su primer auto deportivo totalmente eléctrico con un espectacular estreno mundial que se celebró simultáneamente en tres continentes. “El Taycan vincula nuestra herencia al futuro. Lleva adelante la historia de éxito de nuestra marca, una marca que ha fascinado y emocionado a las personas en todo el mundo durante más de 70 años ", dijo Oliver Blume, presidente de la Junta Ejecutiva de Porsche AG, quien abrió el estreno mundial en Berlín:" Este día marca el comienzo de una nueva era ".

El coupé deportivo de cuatro puertas es un paquete único, que ofrece el rendimiento y la conectividad típicos de Porsche con facilidad de uso diario. Al mismo tiempo, los métodos de producción altamente avanzados y las características de Taycan están estableciendo nuevos estándares en los campos de sostenibilidad y digitalización. "Prometimos un verdadero Porsche para la era de la electromovilidad: un automóvil deportivo fascinante que no solo emociona en términos de tecnología y dinámica de conducción, sino que también despierta pasión en las personas de todo el mundo, tal como lo han hecho sus legendarios predecesores". Ahora estamos cumpliendo con esta promesa ", enfatiza Michael Steiner, miembro de la Junta Ejecutiva de Porsche AG Investigación y Desarrollo. Los primeros modelos de la nueva serie son los Taycan Turbo S y Taycan Turbo. Están a la vanguardia de Porsche E-Performance y se encuentran entre los modelos de producción más potentes que el fabricante de automóviles deportivos tiene actualmente en su gama de productos. Las variantes menos potentes de estos vehículos con tracción total seguirán este año. El primer derivado que se agregará será el Taycan Cross Turismo a fines del próximo año. Para 2022, Porsche habrá invertido más de seis mil millones de euros en electromovilidad. El Taycan es el primer vehículo de producción con un voltaje de sistema de 800 voltios en lugar de los habituales 400 voltios para automóviles eléctricos. Esta es una ventaja particular para los conductores de Taycan en la carretera: en poco más de cinco minutos, la batería se puede recargar usando corriente continua (CC) de la red de carga de alta potencia para un alcance de hasta 100 kilómetros (según WLTP). El tiempo de carga de cinco a 80 por ciento de SoC (estado de carga) es de 22.5 minutos para cargar en condiciones ideales, y la potencia de carga máxima (pico) es de 270 kW. La capacidad total de Performance Battery Plus es de 93,4 kWh. Los conductores de Taycan pueden cargar cómodamente sus automóviles con hasta once kW de corriente alterna (CA) en el hogar.

MILED 52

23 DE FEBRERO DE 2020


Con su diseño limpio y purista, el Taycan señala el comienzo de una nueva era. Al mismo tiempo, conserva el inconfundible ADN de diseño de Porsche. Desde el frente se ve particularmente ancho y plano con alas muy contorneadas. La silueta está formada por la línea deportiva del techo que se inclina hacia abajo hacia la parte trasera. Las secciones laterales altamente esculpidas también son características. La cabina elegante, el pilar C trasero dibujado y los hombros pronunciados de las alas dan como resultado una parte trasera fuertemente enfatizada, típica de la marca. También hay elementos innovadores como el logotipo de Porsche con efecto de vidrio, que se ha integrado en la barra de luces en la parte trasera. Con un valor de Cd de 0.22, la forma básica optimizada aerodinámicamente contribuye significativamente al bajo consumo de energía y, por lo tanto, a un largo alcance. M

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 53


CINE

Por: Fabiola Retama

JOJO RABBIT

Una comedia negra que avanza sobre la peligrosa cuerda floja de la sátira y lo políticamente incorrecto para señalar las absurdas motivaciones de una guerra.

D

irigida y co-escrita por el cineasta y actor neozelandés Taika Waititi (director también de: Thor: Ragnarok, en 2017; así como de la comedia Hunt for the Wilderpeople , en 2016), Jojo Rabbit es una coproducción Estados Unidos-Alemania, basada en la novela del 2008 Caging Skies, obra de la escritora belga-neozelandesa Christine Leunens . Historia que, basada en hechos reales, nos ofrece una versión satírica de los oscuros sucesos acontecidos en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial. El variado reparto está encabezado por el joven actor británico Roman Griffin Davis, esta comedia negra cuenta también con las actuaciones del propio Taika Waititi, Scarlett Johansson, Thomasin McKenzie, Sam Rockwell, Alfie Allen, Rebel Wilson y Stephen Merchant, entre otros. Con comentarios en términos generales divididos, por la obvia razón de asentar sus bases en los bélicos hechos históricos acontecidos durante el pasado siglo, conocidos como la Segunda Guerra Mundial, así como en la torcida visión y motivaciones de uno de sus máximos líderes: Adolf Hitler, el humor vertido en la narrativa de esta historia no ha dejado indiferente a la crítica mundial. Una visión irreverente, es verdad, pero que expone la capacidad que tiene la mente de imponer una

MILED 54

23 DE FEBRERO DE 2020

visión optimista dentro de un mundo que parece estar al borde del precipicio. Pero no es este el caso de la nueva película del neozelandés Taika Waititi, quien apeló a la versión más ridícula de Hitler para contarnos una historia extremadamente humana, la de Jojo Betzler (Roman Griffin Davis en su primera actuación), un miembro de las juventudes hitlerianas que tiene como amigo imaginario al dictador, interpretado por el mismo Waititi. Jojo Rabbit pudo haberse quedado en una simple sátira política, y pudo fácilmente haber caído en esos lugares comunes de las películas sobre la guerra, pero gracias al ingenio creativo de Waititi pasa a ser una de las mejores comedias de los últimos años, cargada de momentos emotivos y chistes insolentes. La película basada en la novela de Christine Leunens, El cielo enjaulado (2004), termina con una cita de Reiner Maria Rilke, poeta alemán: “Deja que todo te pase, la belleza y el terror, solo sigue andando, ningún sentimiento es definitivo”. Esto encapsula tanto la historia como el poder de Waititi a la hora de contarla, moviéndose en esa línea entre lo terrible y lo hermoso, entre la comedia y la tragedia. . M



TIEMPO

Por: Guadalupe Arce

MASTER COLLECTION MOONPHASE. LONGINES

L

a colección Heritage de Longines ha permitido que toda una nueva generación de amantes de los relojes aprecie los diseños clásicos de la marca de mediados del siglo XX, de los cuales, como era de esperar, hay muchos. Varios de estos renacimientos han sido éxitos rotundos: el Longines Military Watch, el Legend Diver y el recientemente actualizado Heritage Classic “Sector” se me vienen a la mente. Pero hay otra colección de Longines que hace referencia a códigos de relojería atemporales sin hacer un gesto específico a los relojes de los archivos de la compañía. Lanzada en 2005, la Colección Master, un ejemplo del que vamos a placticar en esta ocasión, ofrece una versión de los diseños tradicionales de relojes cuya inspiración parece venir principalmente del siglo pasado. Específicamente, estamos viendo uno que presenta una pantalla analógica con indicador de fase lunar y fecha: el Longines Master 40 mm Moonphase Automatic. Al imitar la apariencia del satélite de la Tierra, la pantalla de la fase lunar romántica transmite información que, a diferencia de la hora o la fecha, no es requerida por la mayoría de nosotros a medida que avanzamos en nuestra vida diaria. ¿Cuándo fue la última vez que alguien te preguntó cuál era la fase de la luna, o cuándo será la próxima luna llena? Y, sin embargo, la fase lunar horológica fue uno de las primeras complicaciones que noté cuando entré en el mundo de los relojes los relojes.

La pantalla está íntimamente asociada con la relojería y la relojería clásicas, y su presencia conecta instantáneamente un reloj con el movimiento de los cuerpos celestes, de los cuales los humanos derivaron el concepto mismo del tiempo. Si bien el Longines Master 40mm Moonphase Automatic no hace referencia a un reloj específico de los archivos de Longines, es un automático de diseño clásico en acero inoxidable que combina una pantalla para la fecha con su fase lunar. Su esfera tiene un patrón de guilloché de cebada y números romanos y auriculares en tono plateado en contraste. El patrón guilloché es, como era de esperar, no un guilloché de mano real: tiene que gastar un poco más de dinero en un reloj antes de que ese tipo de esfera entre en juego, pero proporciona el aspecto reconocible por un precio bastante razonable.

MILED 56

23 DE FEBRERO DE 2020


Las piezas automáticas Master Moonphase están disponibles en versiones de 42 mm y 40 mm. Esta versión no solo se sentó bien en mi muñeca, sino que la proporcionalidad del dial y las indicaciones proporcionadas por el movimiento también se sintieron apropiadas para el caso. Estoy seguro de que algunos de ustedes notarán el corte de Roman Six en la parte inferior de la esfera y no les encantará, pero la práctica de mostrar solo la mitad de un número en una esfera del reloj tiene un largo precedente en el diseño del reloj . El movimiento automático Calibre L899 (basado en el ETA A31.L91) llena el fondo de la caja bastante bien, ofreciendo 64 horas de reserva de energía, el indicador de fase lunar antes mencionado con visualización de fecha a las seis en punto, y horas, minutos y segundos desde el eje central. También viene con un rotor Longines firmado con un recorte en forma de logotipo de reloj de arena alado de la compañía. Es interesante notar que este movimiento se ejecuta a una tasa no convencional de 25,200 vph en lugar de las tasas modernas mucho más comunes de 21,600 o 28,800 vph. Las decoraciones para el rotor (ondas de Ginebra) y para la placa principal (perlaje) son toques agradables, incluso si se aplican con toda seguridad por máquina, como es de esperar con un reloj en este rango de precios. El Longines Master 40mm Moonphase Automatic sería una gran elección para aquellos que buscan una pieza de vestir moderna con un poco de algo extra: una complicación que transmite el encanto del viejo mundo sin elevar demasiado el precio. Es un estilo de reloj que ha representado durante mucho tiempo la edad de oro del complicado reloj de fabricación suiza, y como tal es un diseño apropiado para Longines para ofrecer en la gama Master. M

23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

LOS 3 MEJORES

MONITORES DE ACTIVIDAD

S

i buscas el mejor rastreador de ejercicios al comenzar un nuevo año nuevo, entonces estás de suerte: aquí tenemos todos los 5 mejores wearables de fitness, todos ellos pueden ayudarte a obtener los datos que necesitas para cumplir con sus resoluciones de año nuevo.

1. FITBIT CHARGE 3 Más refinado que el Fitbit Charge 2, el Charge 3 es uno de los dispositivos más exitosos de la compañía. Tiene un diseño más liviano que la última generación y se ve mejor en su muñeca. Es nuestro rastreador de ejercicio completo número uno, ya que el precio ha bajado un poco recientemente, y ofrece una gran cantidad de información sobre su salud en general. La pantalla es más grande y clara que muchos otros rastreadores de ejercicios en esta lista, pero sigue siendo una pantalla en blanco y negro. No hay GPS a bordo, como tienen otros rastreadores en esta lista, pero es resistente al agua y ofrece un gimnasio completo que incluye un rastreador de frecuencia cardíaca. También puede rastrear el GPS emparejando su teléfono con el rastreador.

MILED 58

23 DE FEBRERO DE 2020

2. GARMIN VIVOSMART 4 El producto Garmin mejor clasificado en la mejor lista de rastreadores de actividad física también es uno de los más exitosos en su gama de bandas de salud. Este dispositivo no está hecho para atletas serios como otros productos de la marca Garmin, sino que es para aquellos que desean realizar un seguimiento de un poco de ejercicio y tener una banda atractiva para hacerlo. La pantalla es más grande en esta versión que otros productos de Garmin, y tiene una batería que debería durar alrededor de una semana, dependiendo de cuánto ejercicio haga. También hay una característica innovadora llamada batería del cuerpo que lo ayuda a aprender cuándo es exactamente el mejor momento para hacer ejercicio, dependiendo de la cantidad de energía que tenga.

3. HUAWEI BAND 3 PRO Tomando el relevo de la Huawei Band 2 Pro es el Huawei Band 3Pro.Este es uno de los mejores rastreadores de actividad física que puede comprar si tiene un presupuesto estricto, y tiene algunas características sorprendentes teniendo en cuenta cuánto cuesta. El Band 3 Pro viene con GPS a bordo, tiene un diseño resistente al agua (lo que significa que puedes llevarlo a nadar) y hay una pantalla a color de 0.95 pulgadas para mostrar todas tus estadísticas en tu muñeca. Hemos encontrado que el monitor de frecuencia cardíaca es preciso, y aunque el GPS podría ser más rápido para bloquearlo, también lo encontramos preciso. Si está buscando un dispositivo de nivel de entrada asequible para su primera incursión en el mundo del seguimiento del estado físico, este es un excelente lugar para comenzar. M


CONSTRUIMOS UNA NACIÓN DE CIUDADANOS CONSCIENTES Somos una empresa que hace coaching como ninguna otra: poniendo el acento en los entrenamientos vivenciales y la eficiencia personal. Creemos que si los individuos alcanzan la excelencia, también las organizaciones y las comunidades lo harán. Acércate a nosotros para conocer el camino de la autoconsciencia.

55.63830139 55.63830140 13

Software

17

Equipo para Dermatología

21

Láser rejuvenecimiento

14

Depilación láser

18

Estuches Welch

22

Liposucción

15

Electrodos

19

Gel conductivo

23

Dermatología y Cirugía Plástica

16

Equipo para Cardiología

24

Papel para electrodos

coaching2bmexico coaching2b 20 Gel para ultrasonido

WWW.C2B.COM.MX

DISEÑO

|

DOCTOR´S

|

93


DATOS

Por: Redacción/Staff

VALENTÍN, el héroe católico del amor

La celebración del Día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad surgió hace unos mil 800 años en Italia y es una festividad absorbida por el catolicismo debido al sacerdote Valentín, mártir de esta historia.

ORIGEN En el siglo III en Roma, el emperador Claudio II prohibió los matrimonios entre jóvenes alegando que los hombres sin familia eran mejores soldados pues tenían menos “ataduras”.

Un sacerdote de nombre Valentín estuvo en desacuerdo con el decreto del emperador y empezó a celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.

Vive con su pareja en unión libre Está separada (o) de una unión libre Esta separada (o) de un matrimonio Está divorciada (o) Está viuda (o) Está casada (o) Está soltera (o)

El 14 de febrero del año 270, luego de que el emperador se enteró, sentenció a muerte al sacerdote por “desobediencia y rebeldía”, de ahí que en diversos países celebren esta fecha, a la que le suman la amistad.

MÉXICO, EL AMOR EN NÚMEROS De la población de 15 años y más: 39.9%

40 35

28.8%

30 25 20

18.1%

15 10 5 0

MILED 60

23 DE FEBRERO DE 2020

3.1%

5.4% 2.8% 1.9%


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A 01 DE SEPTIEMBRE DE 2019

habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

FUNCIONES: 6:15 - 8.30 PM DOMINGO: 11 :00 AM - 4:00 - 6:15 Y 8:30 PM

PROMOCIÓNKOSHER VÁLIDA UNICAMENTE DE LUNES A JUEVES CHOCOLATERÍA


PORTAFOLIO

BARBARA

Por: Redacción/Staff

P

PALVIN

alvin fue descubierta a los 13 años, después de regresar con su madre de una manifestación en las calles de Budapest, según contó en una entrevista para Avon.Tras probar suerte como modelo en su país, entró en la agencia Bravo Model. Primero estuvo trabajando en Japón y luego ingresó a la agencia IMG Models, siendo gracias a esta agencia que obtuvo reconocimiento internacional como modelo y comenzó a modelar profesionalmente. Ha realizado campañas para Armani Exchange, H&M, Chanel Beauty, Victoria's Secret, Lovcat, Pull and Bear, Rosa Chá Brazil, entre otras. En 2012 desfiló cerrando el segmento de "Calendar Girls" en el Victoria's Secret Fashion Show7​ y caminó para Rosa Clará en la pasarela del Barcelona Bridal Week 2012. En ese mismo año, Palvin se convirtió en la embajadora oficial de L'Oréal Paris.8​

En 2016, posó para la revista Sports Illustrated Swimsuit Issue, siendo nombrada "Novata del año" Hizo una aparición en la revista Love recreando la escena icónica de Sharon Stone en Basic Instinct.11​1 2​ En 2018 se convierte en la imagen del perfume de Nina Ricci. Después de 6 años (desde 2012), volvió a desfilar en el desfile anual de la marca Victoria's Secret, el Victoria's Secret Fashion Show 2018.13​ El 14 de marzo de 2019, fue anunciada como la nueva ángel de la marca. M

MILED 62

23 DE FEBRERO DE 2020


23 DE FEBRERO DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacción/Staff

Historia del condón De las tripas de cordero al látex

En 2012, la Fundación para el Cuidado del Sida (AHF, por sus siglas en inglés) propuso establecer una fecha especial para promover el buen uso del famoso método anticonceptivo, así surgió el Día Internacional del Condón. Aquí su historia.

50 d.C. Los soldados romanos, que los creaban con tripas de cordero o borrego y una atadura en la punta, fueron quienes divulgaron su uso.

En “De morbo gallico”, Gabrielle Fallopio recomendaba usar una funda de tela fina con una infusión de hierbas astringentes para prevenir la sífilis, que era una epidemia.

1560

El médico italiano Ercole Sassonia describió una funda de lienzo preparada con una sustancia química o de hierbas.

Por mucho tiempo se creyó que el nombre venía de Lord Condom, médico del rey Carlos II de Inglaterra, quien diseñó uno para evitarle “bastardos” y enfermedades al monarca.

Los condones son mencionados en libros como Sífilis, del médico Daniel Turner; las memorias de Casanova y los poemas de John Gay.

Se dejó de usar pieles de animales para su fabricación, luego de que Charles Goodyear descubrió la vulcanización del caucho e inventó los condondes de este material.

1600

1650

1700

1840

Línea del tiempo

1930 El caucho fue sustituido por el látex líquido, que se sigue usando hasta hoy.

20 d.C.

200 a.C.

3500 a.C.

Los chinos crearon una protección con papel de seda o papel arroz untando en aceite.

Los hombres usaban algo parecido a un condón, según pinturas rupestres de las cuevas de Combarelles, Francia.

Los egipcios utilizaban una especie de forro de material vegetal.

1992

1990

Se creó el condón femenino.

Surgieron los condones de poliuretano, que continúan vendiéndose.

Seguridad vs. realidad Además de prevenir embarazos, el condón masculino evita las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), como el VIH. Es el más usado en la primera relación sexual y ocupa el 3. er lugar entre las mujeres sexualmente activas; aun así, más de 1 millón de ETS se adquieren todos los días en el mundo.

MILED 64

23 DE FEBRERO DE 2020


51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.