Revista Miled 24/05/2020

Page 1

Acuerdan Sectur y Salud mantener los fines de semana largos para reactivar el sector turístico

6 52 4 3 5 7 8 2 1 6

EXHIBIR HASTA AGOSTO 24, 2020

0 0 43 7

7

$30.00

MILED

24 DE MAYO DE 2020 | Año 8, Número 437

FRENAN

ENERGÍAS LIMPIAS El acuerdo frena todas las inversiones privadas en generación de electricidad, con lo que se privilegiará a las centrales de combustibles fósiles. Había sido rechazado por no contar con el análisis de impacto regulatorio por parte de la Comisión de Mejora Regulatoria, pero ya fue publicado el viernes en la emisión vespertina del Diario Oficial de la Federación.


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED 2

www.miled.com


MILED 24 DE MAYO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 437

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED MILED 1


SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

Revista semanal. Fecha de impresión: Mayo 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

GRUPO

MILED MÉXICO

23-02-2020 24-05-2020

08 PORTADA Feminicidio

Los casos de fátima y de ingrid 08 PORTADA han indignado a la sociedad en

su conjunto, que exige acciones

Freno a inversión inmediatas para detener la

en energías limpias. violencia en contra de las mujeres.

16

NACIONAL

Microsoft invierte en México 12 PRESIDENCIA Presidente anuncia inversión de Microsoft por 1,100 mdd para el Adesarrollo la baja robo y secuestro tecnológico.

Reportan a la baja incidencia en estos rubros; presidente refrenda compromiso con la seguridad de las mujeres.

20 SENADO DE LA REPÚBLICA Acciones para prevenir la violencia

18 SENADO Propone el grupo parlamentario del PRI Comisión bicamaral que promueva iniciativasno conda perspectiva de género Acuerdo más facultades Para prevenir, sancionar y a Fuerzas Armadas, afirma Erradicar violencia contra las mujeres Durazo ante diputados.

SCT 30SECRETARÍA 24 DE SALUD Satélite Aztechsat-1 el Nanosatélite Nos quedan 8mexicano días

inicia suimportante misión en el aprovechar espacio Es muy la última semana del mes para lograr el máximo control d e la epidemia.

CINE 54AUTOS 52 Jojo Rabbit

Camina sobre Porsche 911 la delgada línea

entre 4la comedia negra y una sátira Targa sobre la 2da Guerra Mundial.


Mensaje del Editor ÁNIMO, NO ESTAMOS SOLOS

E

stos días de larga cuarentena -experiencia nunca vivida por la mayoría de nosotros-, uno de los sentimientos que más se percibe es el de la incertidumbre. Parece que la irrupción del Covid-19 en el planeta, generando la detención de todas las actividades humanas, ha producido el sentimiento de que no tenemos nada asegurado. ¿Qué va a pasar ahora? ¿De dónde nos aferramos para seguir adelante? Como estas, muchas preguntas pueden rondar en nuestra cabeza. Una especie de sentimiento de impotencia y al mismo tiempo de orfandad. Tal vez es lo que los discípulos experimentaron en sus corazones ante la ascensión de Jesús al cielo. ¿Y ahora qué vamos a hacer? ¿Quién nos va a guiar? ¿Cómo vamos a enfrentarnos a un mundo sin el Maestro? La respuesta de Jesús a la inquietud de sus discípulos vale también para nosotros hoy, sumidos en tantos interrogantes que ha sacado a la luz esta crisis. Como creyentes también para nosotros es la voz del Señor: no estamos solos, Él está con nosotros todos los días y con Su Espíritu nos fortalece para transformar nuestras dudas en seguridad; de Su Mano las cosas siempre serán nuevas. Analistas de flujos de información a través de las redes so-

ciales y el uso de la internet en estos tiempos de pandemia, han concluido que la búsqueda de temas espirituales se ha incrementado ¡en más de un 900%! Esto significa que el corazón de las personas está inquieto y buscando respuestas a sus preguntas fundamentales. Allí los creyentes en Jesús tenemos una oportunidad de ser sembradores de esperanza. En el evangelio de esta solemnidad de la ascensión del Señor, Jesús nos dice: «Vayan». Tal vez las restricciones no nos permitan ir físicamente hacia las personas angustiadas; pero sí podemos “habitar la internet”, con la buena noticia de decirles que no tengan miedo, que no se dejen robar la esperanza, que hay alguien a quien tal vez no vean con sus ojos, pero pueden descubrir y que ha prometido estar todos los días presente, fortaleciéndoles con su compañía. Y lo pueden encontrar en la oración familiar; en la paz de salir de la indiferencia para hacer algo por aquellos que en condiciones más vulnerables a la pandemia deben sumar el sufrimiento del hambre y la falta de condiciones de una vida digna; en tantos hombres y mujeres que, con valentía, olvidándose de sí mismos lo están dando todo para procurar salvar a los demás. Definitivamente no, no estamos solos. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

24 DE MAYO DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

24 DE MAYO DE 2020


.

EL MARATONISTA INGLÉS MO FARAH HA INSISTIDO EN QUE TODAVÍA TIENE LA INTENCIÓN DE COMPETIR EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO A PESAR DE QUE EL CORONAVIRUS LOS RETRASÓ UN AÑO. AQUÍ LO VEMOS EN EL PARQUE RICHMOND EN LONDRES CORRIENDO CON VENADOS. M

24 DE MAYO DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

Muchas opiniones hunden el barco. Proverbio griego

En cuarentena

MILED 6

24 DE MAYO DE 2020



PORTADA

Freno a inversión en energías limpias

El “Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional” frena todas las inversiones privadas en generación de electricidad, con lo que se privilegiará a las centrales de combustibles fósiles; también se frena la posibilidad de generar energía barata. MILED 8

24 DE MAYO DE 2020

E

l acuerdo frena todas las inversiones privadas en generación de electricidad, con lo que se privilegiará a las centrales de combustibles fósiles; también se frena la posibilidad de generar energía barata. El acuerdo había sido rechazado el pasado 12 de mayo para su publicación en el DOF por no contar con el análisis de impacto regulatorio por parte de la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer), pero ya fue publicado el viernes en la emisión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). El “Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)” que, entre otros aspectos, señala controles sobre Centrales Eléctricas con Energía Limpia Intermitente. “Esta Política contribuirá en la Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del SEN, considerando la evolución productiva y tecnológica, así como el aumento ordenado de la generación con Energía Limpia Intermitente conectada y no conectada al SEN, supervisada por el Estado, a través de la Sener”, dice


o estamos en contra de la N generación de energías limpias, no estamos en contra de eso; al contrario, cada vez vamos a impulsar más las energías alternativas.”

Andrés Manuel López Obrador

uno de sus capítulos. El argumento expuesto en el acuerdo es que por la contingencia sanitaria, el Estado debe garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional. El 29 de abril, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), operador de la red eléctrica, emitió un acuerdo en el que argumenta que durante el tiempo de contingencia por COVID-19 se han dado fallas en la red eléctrica, y que la generación intermitente de las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas afectan la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, por lo que anunció la suspensión de las pruebas preoperativas y las autorizaciones de nuevas centrales, es decir cerró la puerta a las renovables. Sin embargo, en el acuerdo no se expone cómo las fallas de la red se relacionan con la generación intermitente de las centrales de renovables, “por lo que no hay justificación técnica para

el desplazamiento temporal de los actores eólicos y fotovoltaicos”, señalan expertos en competencia económica. Además se destaca que el acuerdo no tiene temporalidad y tampoco se fija un plazo para la medida de emergencia. El diario británico The Financial Times consideró que el gobierno mexicano daba un paso para volver a poner bajo control del Estado el sector de generación de energía. Según el rotativo, estas “nuevas reglas radicales” preocupan a empresas privadas de generación de energía que temen pueda significar el final de su participación en el mercado de la electricidad. Algunos especialistas sostienen que el gobierno está haciendo todo lo posible para limitar la inversión privada en el sector energético sin cambiar las leyes que lo regulan, aunque esto sea ilegal. Los responsables del sector energético quieren limitar la participación privada al pensar 24 DE MAYO DE 2020

MILED 9


odo el mundo tiene derechos, T se van a respetar sus derechos y el gobierno también va a hacer lo propio en las instancias judiciales”. Estas medidas se estarán tomando luego de que un juez emitirá amparos en favor de 23 proyectos renovables. Rocío Nahle

que eso beneficia a las empresas energéticas del Estado. Punto. Si para lograrlo hay que llevarse a las renovables entre las patas, pues ni modo. Los generadores privados (de renovables o fósiles) representan una competencia para CFE. Las reglas del sistema eléctrico mexicano establecen que las plantas más eficientes deben despacharse antes (inyectar su energía a la red) y, por tanto, al prohibir el CENACE la operación de las plantas renovables permite que entren en operación las viejas plantas de combustóleo de la CFE. Así, mantiene artificialmente la participación del mercado de la comisión y, como un premio añadido, la da una salida al combustóleo que produce Pemex que, por contaminante, ya casi no tiene mercado. Otro caso más en el que el gobierno limita la participación privada en energía sin necesidad de cambiar las leyes, a decir de algunos expertos. Al limitar la operación de plantas privadas, los costos de generación de la CFE van a aumentar, además de que el daño ambiental será enorme.

MILED 10

24 DE MAYO DE 2020

Los países de la Unión Europea y Canadá alertaron también sobre los cambios en las leyes y políticas impulsadas desde la Secretaría de Energía. La delegación de la Unión Europea (UE) en México indicó que la implementación del acuerdo causará un impacto negativo en 44 proyectos de energía limpia en 18 estados del país. Ello conlleva el riesgo en las inversiones que diversas empresas europeas tienen en México por más de 6 mil 400 millones de dólares, advirtió en una carta dirigida a Rocío Nahle, titular de la Sener. Señaló que esto se suma a una serie de preocupaciones que los inversores europeos tienen sobre el futuro de sus empresas ante el constante cambio en las políticas energéticas del gobierno mexicano. De igual forma, apuntó, necesitan conocer cuánto tiempo se extenderán las nuevas restricciones a la participación extranjera en el sector y con ello medir el impacto sobre la inversión nacional y extranjera. La Embajada de Canadá en México alertó que la entrada en vigor del acuerdo pone en riesgo inversiones canadienses por 450 millones de dólares y la creación de más de mil empleos. En una carta dirigida a Rocío Nahle, secretaria de Energía, el embajador Graeme Clark, afirma que la implementación de esta nueva política energética altera la operación y continuidad de proyectos de energías renovables de empresas canadienses en el país. “Empresas como ATCO, Canadian Solar, Cubico Sustainable Investments y Northland Power, han confiado en México como un país para sus inversiones, sin embargo, las medidas tomadas ponen un riesgo a corto plazo inversiones de aproximadamente 450 millones de dólares, así como la creación de más de mil empleos”, advierte. M


EL GOBIERNO DE MÉXICO FORTALECE EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL: SECRETARÍA DE ENERGÍA La política de confiabilidad, conforme a la Constitución, establece que el servicio público de transmisión y distribución son áreas estratégicas del Gobierno de México y es condición necesaria para mantener la seguridad e independencia energética, mediante el “Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”. Los principales beneficios de la política de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional es garantizar un ordenamiento eficaz. Por ejemplo, hoy vivimos las consecuencias de la pandemia y es de notar que se redujo de manera drástica la demanda eléctrica en el sector industrial y comercial, con lo cual aumentó el preexistente desbalance entre la capacidad de generación eléctrica con respecto a la demanda, lo que compromete la confiabilidad y continuidad del suministro eléctrico, especialmente para garantizar la operación de las actividades esenciales y el funcionamiento ininterrumpido de la infraestructura y del sistema de salud durante la emergencia. Por eso, desde la Secretaría de Energía, estamos trabajando en la definición oportuna de medidas correctivas. El Sistema Eléctrico Nacional es uno de los mayores y más complejos del mundo. Es un sistema integrado que da servicio a 128 millones de mexicanos, que habitan en dos millones de kilómetros cuadrados, y que ha alcanzado el 98.7% de cobertura del servicio. Actualmente la capacidad instalada de generación de 80,000 MW supera en 30,000 MW a la demanda máxima instantánea del Sistema Eléctrico Nacional, que en la semana 26 de 2019 alcanzó un total de 50,000 MW. La planeación y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional requiere de una regulación económica racional para la incorporación acelerada y progresiva de todas las energías. En el caso de energías intermitentes, se deben incorporar mediante la intervención y apoyo necesario de centrales que tengan disponibilidad total y proporcionen reserva de planeación y operativa, así como servicios conexos que hagan viable su funcionamiento, lo cual requiere de la correcta especificación de los productos asociados requeridos a fin de dar mayor certidumbre a

todos los participantes del mercado La capacidad instalada de energías renovables intermitentes fotovoltaicas y eólicas en operación, alcanzó el 11.86% de la capacidad instalada, al 31 de diciembre de 2019. La capacidad instalada efectiva y en pruebas de Subastas de Largo Plazo, tiene un avance del 67% de instalación al 26 de enero de 2020, y continuará con su

programa durante 2020 y 2021. México alcanzará la autosuficiencia energética mediante el uso óptimo y sustentable de todos sus recursos de energías primarias, mediante una política integral de desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas e industriales, orientada al aumento de la productividad del sector energético, para mantener bajas tarifas a los usuarios finales.

24 DE MAYO DE 2020

MILED 11


PRESIDENCIA

A la baja robo y secuestro Reportan a la baja incidencia en estos rubros; presidente refrenda compromiso con la seguridad de las mujeres.

A

l presentar el informe mensual de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que hay avances importantes en la reducción de la incidencia delictiva. “Todos los días seguiremos garantizando la paz y la tranquilidad. No podemos permitir crímenes de odio, está en nuestra agenda combatir todos los crímenes que se cometen”, afirmó. En conferencia de prensa matutina destacó que el delito de robo de vehículo es 44.12 por ciento menor que al inicio de la administración.

MILED 12

24 DE MAYO DE 2020

El robo total también muestra una tendencia a la baja; la cifra correspondiente al mes de abril de 2020 es inferior en 42.64 por ciento respecto a diciembre de 2018. A partir de la emergencia sanitaria por el COVID-19, los robos disminuyeron considerablemente: de 57 mil 208 en febrero a 37 mil 188 en abril de este año. El jefe del Ejecutivo destacó que los secuestros también se redujeron en un 54.07 por ciento desde el inicio del gobierno. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) proveniente de reportes de las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, los secuestros descendieron de 94 a 79 de febrero a abril de este año. El mandatario sostuvo que los homicidios representan un reto que el gobierno federal ya está asumiendo, al igual que los feminicidios, los cuales disminuyeron de 92 en febrero a 70 en abril. Respecto a diciembre de 2018 la cifra actual es inferior en 30 por ciento. Respecto a marzo de 2020, hay una reducción del 10.25 por ciento. “La única preocupación y ocupación es lo que tiene que ver con homicidios. Lo demás ha ido a la baja. Hemos avanzado.


enemos un sistema T patriarcal y por supuesto que existe el machismo y en ese sentido tenemos que reconocer que hay violencia en contra de las mujeres”

nal para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Consejo Nacional de Población, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, trabajan de manera conjunta y permanente para respaldar a las mujeres y niñas. Explicó que estas instituciones articulan sus labores con instancias de seguridad federales, estatales y municipales.

(…) Tenemos que disminuir estas lamentables muertes, estos fallecimientos, estos delitos, pero no solo porque nos cuestionen, sino es una convicción nuestra. Llegamos para cambiar las cosas, para garantizar la paz y la tranquilidad”, enfatizó.

El 911, dijo, ha sido una herramienta importante de la que ya analiza los datos desagregados.

En el caso del delito de feminicidio, el presidente aseguró que “las mujeres del país están protegidas y representadas”.

Adelantó que el 26 de mayo dará una conferencia de prensa en la Secretaría de Gobernación para presentar el reporte de llamadas y denuncias referentes a agresiones contra mujeres y niñas.

Al respecto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que desde la dependencia que representa se formó la red interinstitucional de coordinación para responder a las mujeres que sufren violencia en los diferentes espacios. “Tenemos un sistema patriarcal y por supuesto que existe el machismo y en ese sentido tenemos que reconocer que hay violencia en contra de las mujeres”, puntualizó. El Instituto Nacional de Desarrollo Social, la Comisión Nacio-

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, resaltó que los elementos de seguridad de las diferentes corporaciones, particularmente la Guardia Nacional, reciben capacitación en materia de género. El trabajo mantiene un esfuerzo “porque todas las instancias de procuración y administración de justicia analicen con el debido cuidado aquellos componentes que pudieran tipificar los delitos como un agravio a la mujer”. M 24 DE MAYO DE 2020

MILED 13


S. SALUD

Se quedan los

'PUENTES' Secretarías de Salud y de Turismo presentan Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico

E

l secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dieron a conocer hoy el Lineamiento Nacional para la Reapertura del Sector Turístico.

Este documento, realizado por la Secretaría de Turismo en coordinación con la Secretaría de Salud, establece las recomendaciones para el sector turístico, enfocadas en prevenir y mitigar al máximo los riegos de contagio mediante medidas de higiene personal, del entorno y de sana distancia como una prioridad en la nueva normalidad, tomando como base el semáforo por regiones, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de mayo pasado, en el que se establece la estrategia para la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas. El secretario Torruco Marqués explicó que este lineamiento incluye las aportaciones del sector privado turístico, con quienes hubo pleno consenso después de diversas reuniones de trabajo con los principales organismos empresariales de la industria turística, como el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT), entre otros.

MILED 14

24 DE MAYO DE 2020

Añadió que también se tomaron en cuenta los comentarios surgidos de la mesa de trabajo que se estableció con los gobernadores de nueve estados: Quintana Roo, Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California, Nayarit, Oaxaca y Colima, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que en total suman el 50.5 por ciento del Producto Interno Bruto Turístico y el 4.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional. Precisó que el lineamiento, de más de 130 páginas de extensión, incluye todo tipo de actividad turística: transporte aéreo, aeropuertos, servicios de migración, cruceros, embarcaciones de recreo y operación de puertos; hoteles, restaurantes y bares, clubes de golf, discotecas y centros nocturnos, salas de eventos, centros de convenciones, centros de negocios, transporte terrestre, guías de turismo, plataformas digitales, parques temáticos, parques acuáticos, destinos de sol y playa, balnearios, Tianguis y ferias, conciertos, estadios y eventos deportivos masivos y museos, entre otras. El titular de Sectur puntualizó que este lineamiento está homologado con los establecidos en Canadá y Estados Unidos. Por su parte, el subsecretario Hugo López-Gatell externó que hay tres sectores que fueron designados como los primeros candidatos en el proceso de reapertura de actividades: construcción, fabricación de autotransportes y la minería, y en ese espectro se incluye ahora al turismo. Destacó que la industria turística tiene un reto adicional, intrínseco a su actividad: el desplazamiento de un sitio a otro lejano y la congregación de personas en un mismo lugar, lo que ha contribuido a que en esta emergencia sanitaria sea una de las actividades más afectadas.


No obstante, reconoció su disciplina y disposición para adaptarse a los nuevos protocolos, para los cuales se seguirán recibiendo propuestas que enriquezcan este documento que abarca todas las áreas de la actividad turística, el cual se presentó durante la conferencia de prensa que encabeza el subsecretario López-Gatell en Palacio Nacional, y contiene lo siguiente: FINES DE SEMANA LARGOS Por otra parte, el secretario Torruco Marqués informó que después de haber hablado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y por la importancia que tiene el turismo interno para la

industria, continuarán los fines de semana largos establecidos. El titular de Sectur puntualizó que el turismo doméstico será el primer segmento que detone el reinicio de esta actividad en el país, ya que es el más importante para este sector al representar el 82.5 por ciento del consumo turístico total, con un gasto de 142 mil millones de dólares, cifra superior a los 24 mil 563 millones de dólares que aporta el turismo internacional. Finalmente destacó que las y los mexicanos viajando por México significan el 85 por ciento de la ocupación hotelera, con 102 millones de turistas hospedados en hotel. M

LINEAMIENTOS PARA LA REAPERTURA DEL SECTOR TURÍSTICO Las empresas dedicadas al turismo deberán apegarse a estas disposiciones y facilitarán los medios necesarios para que las personas trabajadoras puedan realizar los protocolos, destacando lo siguiente: • Adquisición y disposición de insumos para la sanitización de espacios, para la protección personal, para la colocación de barreras físicas si fuera el caso y para mantener la higiene (equipos, recursos y materiales necesarios) en el establecimiento, a fin de garantizar el retorno seguro de los trabajadores, clientes y proveedores a las actividades esenciales del centro laboral. • Establecer el protocolo para la realización de filtros sanitarios y detección de signos de enfermedades respiratorias (fiebre, tos, flujo nasal, dificultad para respirar), con el fin de remitir a su domicilio en aislamiento voluntario a quien los presente y disminuir el riesgo de contagio para el resto de las personas (lineamiento general para la mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos cerrados). • Detección de personal en grupos en riesgo (personas mayores, mujeres embarazadas, personas con antecedentes de diabetes, hipertensión, enfermedades cardio-respiratorias o inmunocomprometidas), para garantizar la seguridad de los mismos y descartar riesgos al momento de la reapertura. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DEL CENTRO LABORAL EN: Uso de equipo de protección personal (cubreboca, careta facial, guantes). Todo material desechable (cubreboca

y guantes) deberá colocarse en una bolsa que previamente deberá ser rociada con solución de hipoclorito de sodio con concentraciones de al menos del 0.5 por ciento o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) certificados para eliminar SARS-CoV-2 y posteriormente deberá ser desechada colocando una leyenda que indique “desecho sanitario”. El personal que realice acciones de limpieza deberá emplear equipo de protección personal. HIGIENE DEL ENTORNO • Previa apertura del sitio de trabajo, se deberá realizar la sanitización exhaustiva de todo el establecimiento (lavar con agua y jabón y desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio con concentraciones de al menos del 0.5 por ciento o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA) certificados para eliminar SARS-CoV-2. • Garantizar el abasto de insumos para lavado y desinfección del establecimiento. • De preferencia, contar en los accesos con tapetes húmedos con hipoclorito de sodio. • Asegurar que el establecimiento cuente con ventilación natural o mecánica. • Contar con protocolos específicos de limpieza y desinfección diaria del suelo; objetos de contacto y de uso común como: sillas, barandales, manijas, puertas, superficies horizontales, teléfonos, equipos de cómputo y cualquier otro elemento de fácil alcance para los empleados, clientes o y proveedores. • Limpieza rutinaria de paredes, muros y ventanas. Prestar especial atención al área de sanitarios. Incrementar frecuencia de limpieza en lo general y en objetos de contacto frecuente como manijas, grifos, dispensadores, etc.

HIGIENE PERSONAL • La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección. Se deberá garantizar que se cuente con jabón líquido, en gel o espuma y con dispensadores de toallas de papel desechables (evitar por completo el uso de toallas de tela), botes de basura, papel higiénico, agua potable y gel antibacterial a base de alcohol al 70 por ciento. • En caso de estornudar o toser, se deberá usar el ángulo interno del brazo para cubrir nariz y boca, aun con el uso de cubre boca y careta. • No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos; no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos. SANA DISTANCIA • Evitar el contacto entre personas (desalentar el saludo de mano y/o beso) y mantener la distancia entre personas es necesario. Se recomienda un distanciamiento social de 1.5 metros. AISLAMIENTO • El trabajador que tenga confirmación de COVID-19, o haya estado expuesto al agente biológico infeccioso durante 14 días o el tiempo necesario para la recuperación, no se presentará a trabajar para evitar el contagio de la enfermedad en el centro laboral. • El lineamiento se actualizará conforme vayan aprobándose nuevas recomendaciones, en tanto se vaya avanzando en las fases de recuperación y reapertura ante la contingencia sanitaria. Estas medidas básicas deberán de ser efectivas a partir del 1 de junio de 2020.

24 DE MAYO DE 2020

MILED 15


DATOS

Por: Redacción/Staff

MEXICANOS EN EL EXTRANJERO Número de enfermos y fallecidos por COVID-19 El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los números de los mexicanos contagiados, repatriados o fallecidos a causa del nuevo Coronavirus hasta el 18 de mayo.

CONTAGIOS TOTAL: 428

51

1

42

9

8 1

17

1

86

18

1 1

1

326

2

15

3

10

1

5

1 1

*Incluye CT y condados de NJ.

17

10

1 1 3

356 959

1 3

2

6904 7

MILED 16

24 DE MAYO DE 2020

2

792 1

1

12

1

209

1 2

Asia - Pacífico Europa Medio Oriente

África América del Norte América Latina

3952

1

101 1

PERSONAS REPATRIADAS

FALLECIMIENTOS TOTAL: 966

563

1


ALCALDES Y GOBERNADORES SALGADO MACEDONIO NO ES CUAUHTÉMOC, PERO... Por: Gustavo Rentería *

Todas las encuestas que miden la popularidad de los gobernadores tienen un común denominador: ubican como el peor de los primeros mandatarios a Cuauhtémoc Blanco, el ex futbolista. Nadie duda de las capacidades físicas del americanista, ni tampoco se le puede regatear que es el segundo goleador histórico del equipo de Televisa, solo por debajo de Luis Roberto Alves. También tuvo un papel destacado en la Selección Nacional, y ofreció alegrías inmensas a los seguidores del deporte de las patadas. Pero sus habilidades futbolísticas, nada tienen nada que ver con su capacidad para gobernar Morelos; en ese tema, es un completo fracasado. Pasará a la historia como un deportista perdido en la política, un ídolo malogrado en medio de la lucha por el poder, y un incapaz, inoperante e inepto de la negociación. Llegó por la vía democrática, con votos limpios y esperanzadores, y como castigo directo a un ex militante del PRD -Graco Ramírez- que lo aborrecía su pueblo. El “Cuauh” se subió a la ola lopezobradorista, y a la cresta del encabronamiento social, y por eso hoy dirige los destinos de Morelos.

tido del Presidente López Obrador arrasará en Guerrero, con casi 50 por ciento de los sufragios; el PRI sólo obtendría el 14%, el PRD 6.7% y el PAN 4.4% Aunque se unieran todas las fuerzas políticas, el ex alcalde de Acapulco ganaría. Y por ello, en los próximos días, solicitará licencia para separarse de su cargo de Senador de la República, y asumirá el cargo su suplente, Saúl López Sollano. Salgado Macedonio está concentrado en la candidatura, en la próxima campaña, y podríamos decir, que en la planificación de su nuevo gobierno. Félix ya es el personaje que todos buscan, que recibe solicitudes de audiencia, y que tiene agenda más cargada que el propio gobernador priísta Héctor Astudillo. El “ingeniero” es de Pungarabato y ya participó dos veces como candidato a la gubernatura; sus seguidores bromean con que “la tercera es la vencida”. Fue director del diario La Jornada del estado de Guerrero. En 2001 protagonizó un filme autobriográfico bajo la dirección de Benjamín Escamilla, donde se observa las desigualdades, pero sobretodo la pobreza y el olvido en Guerrero.

No tiene la más remota idea, cómo jinete primerizo, pero es el dueño de las riendas y el caballo; no sabe qué hacer, como capitán despistado, pero es el dueño del timón y del barco.

Salgado Macedonio no es Cuauhtémoc porque es un político profesional, y un luchador social, pero sí es muy polémico y un personaje extravagante.

Lo mismo puede pasar en Guerrero: si hoy fueran las elecciones, ganaría Morena de calle. ¿Y sabe usted, quién es el candidato natural de ese partido? Nada más, ni nada menos, que Félix Salgado Macedonio.

Félix entre las motocicletas, los autos clásicos y la farándula se puede perder cual demente con dinero; porque con gran poder, la línea entre la lucha y la locura es muy delgada.

Según los más recientes sondeos, el próximo año el par-

Ojalá así no sea. M

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

24 DE MAYO DE 2020

MILED 17


SENADO

Acuerdo no da más facultades

a Fuerzas Armadas, afirma Durazo ante diputados.

El secretario de Seguridad dijo a la Junta de Coordinación Política de San Lázaro que el acuerdo publicado en el DOF no implica una irregularidad, sino dar seguimiento a una reforma constitucional.

E

l secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, aseguró que no habrá un cambio en la estrategia de seguridad del gobierno federal, aunque actores políticos y sociales han advertido que así será luego del acuerdo presidencial recientemente publicado sobre las Fuerzas Armadas. Durazo se reunió este martes con diputados federales de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara baja, en un encuentro en el que ambas partes también hablaron sobre las acciones que se han realizado para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19. Diputados cuestionaron a Durazo por el acuerdo emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador que permite a las Fuerzas Armadas permanecer en tareas de seguridad hasta 2024, es decir, cuando termine su periodo de gobierno. Según el acuerdo publicado el 11 de mayo, se establece que el Ejército y la Marina realicen funciones contempladas en el

MILED 18

24 DE MAYO DE 2020

artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional, como prevenir la comisión de delitos y las faltas administrativas que determine la legislación aplicable. "Esta administración siempre ha sido transparente respecto al apoyo que brindan las Fuerzas Armadas a la Guardia Nacional y siempre se ha reconocido su aportación en esta materia. El acuerdo emitido por el Ejecutivo para regular la participación del Ejército en tareas de seguridad es complementario al artículo quinto transitorio de la reforma constitucional para la creación de la Guardia Nacional, aprobada por unanimidad el año pasado", argumentó Durazo. El Secretarío aseguró que el acuerdo no modifica la estrategia de seguridad que se ha seguido desde el inicio de este gobierno. El decreto no implica darle más atribuciones al Ejército en materia de seguridad, sino que limita las facultades que de manera general le otorga el quinto transitorio". Alfonso Durazo, secretario de Seguridad federal


sta administración siempre E ha sido transparente respecto al apoyo que brindan las Fuerzas Armadas a la Guardia Nacional y siempre se ha reconocido su aportación en esta materia".

"Esto permitirá dar funcionalidad a una disposición constitucional y no implica ningún cambio en la estrategia de seguridad pública", afirmó. La estrategia de seguridad fue aprobada por el Senado en abril de 2019 e incluye siete puntos principales. Entre ellos están: erradicar la corrupción y establecer un auténtico Estado de derecho con el fin de acabar con la "delincuencia uniformada"; garantizar empleo, educación, salud y bienestar; pleno respeto y promoción de los derechos humanos, lo cual contempla que las Fuerzas Armadas sean capacitadas en la materia; llevar a cabo una "regeneración ética" de la sociedad, la cual se impulsará mediante el ejemplo de un gobierno "honesto y transparente"; reformular el combate a la droga a partir de la regulación de algunos estupefacientes como la marihuana; recuperación y dignificación del sistema penitenciario a través del combate a la corrupción, y la formación de la Guardia Nacional.

Aunque como en otras ocasiones la reunión no fue transmitida a través de las redes sociales de la Cámara de Diputados, sí se informó que Durazo habló a los legisladores sobre los avances en la estrategia para atender la emergencia sanitaria. El secretario @AlfonsoDurazo comentó que enfrentar la contingencia sanitaria por el #COVID19 hace necesario que los equipos de respuesta o rescate estén doblemente preparados para actuar en protección de la ciudadanía ante un posible evento de la naturaleza. El secretario señaló que la pandemia por el COVID-19 exige que todas la instituciones trabajen de manera coordinada para proteger la vida, el patrimonio y la integridad de los mexicanos. "Ahora las fuerzas de seguridad federales están desarrollando una aportación muy importante y socialmente muy bien valorada", señaló. M 24 DE MAYO DE 2020

MILED 19


DATOS OPINIÓN

CELAC, MULTILATERALISMO, SOLIDARIDAD Y EL FUTURO DE LA DIPLOMACIA

H

oy más que nunca, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) tiene que manejarse en horizontes diversos y simultáneos de innovación. A los países que integramos la Celac, es decir a todos los países de América Latina y del Caribe, nos une la geografía, la historia y la cultura. Hemos luchado por los mismos ideales de libertad, independencia y autodeterminación y todos buscamos el bienestar de nuestras poblaciones. Esta es la base de los consensos que mantienen vigente a la Celac, organismo que ya ha dado muestras de especial vigor en esta crisis. Los cancilleres y representantes de los distintos gobiernos se han reunido en varias ocasiones de manera virtual, innovando las formas de ejercer la diplomacia. La diversidad propia de la región ha enriquecido los intercambios de experiencias y preocupaciones. Por ejemplo, se han discutido temas como la seguridad alimentaria y el cambio climático, especialmente con respecto al calentamiento de los océanos que tantos problemas ya ha causado en El Caribe y cuya amenaza debe preocuparnos ante la posibilidad de que desaparezcan algunos poblados. El esfuerzo mundial centrado en la mitigación de contagios ahora puede imaginar nuevos horizontes de desarrollo. En este sentido, las nuevas circunstancias han implicado cambios en las practicas médicas, han resaltado precauciones a tener en cuenta en nuestros intercambios comerciales y en temas de seguridad digital. Y, sobre todo, permiten vislumbrar el impulso creativo que acompaña nuevos ámbitos de relaciones políticas y

MILED

20

24 DE MAYO DE 2020

Carmen Moreno Toscano

Embajadora de México en Nicaragua

contactos entre personalidades y comunidades generadoras de cultura. Para identificar mecanismos de cooperación las futuras conversaciones deben girar alrededor de nuevos mecanismos, por ejemplo, para acceder a recursos financieros desde las instituciones multilaterales, o para analizar los riesgos proteccionistas y aislacionistas en la geopolítica que está por venir. El diseño de las ciudades, las nuevas dinámicas industriales, el futuro de la investigación y la educación son avenidas que, como región, América Latina y el Caribe debe plantearse ante los cambios inminentes que nos dejará la pandemia actual. Es necesario trascender lo interno y dar énfasis a la colaboración internacional. Deberemos repensar los sistemas de convivencia internacional que con tanto esfuerzo hemos contribuido a establecer y analizar la forma en que podemos modernizarlos, hacerlos más agiles, flexibles y eficientes para enfrentar juntos los problemas. Hace tiempo que se habla de modificar los sistemas de Bretton Woods sin haber avanzado mayormente. Esta crisis nos puede dar la oportunidad de analizar cómo volverlos más útiles para evitar otra década perdida. Las lecciones de interdependencia que recibimos de la crisis deben convertirse en acciones de colaboración que modifiquen criterios de desigualdad en el sistema financiero internacional, que no permitan la discriminación y que otorguen oportunidades a todos los países. La base de esta nueva arquitectura lationamericana y caribeña debe ser el diálogo renovado, una deliberación, ágil y solidaria, que parte desde Celac. M


Misma ,daseguridad, diruges amsiM diferente olitseestilo etnerefid

Invertir ,daden iruseguridad, ges ne ritrevnI es cuidar dadirtu geintegridad tni ut radiuc se

¿Y tú..o.hQué ceh has sah hecho éuQ ...út Y¿ para?estar ovlas a salvo? ratse arap *Preguntaspor e n a lnuestros p s o r t s e uplanes n rop atnugerP* de arrendamiento* *otneimadnerra ed


ESPECIAL

El Sheriff Martín Cuéllar es reelegido en Laredo

Por: Pablo Antonio Castro Zavala *

Posteriormente se llevó a cabo un ameno convivio con Cuéllar y autoridades gubernamentales, donde pudimos degustar deliciosos platillos de la región, además conversamos sobre temas de sumo interés para la comunidad Migrante que radica en la Unión Americana. El Alto Mando policial, hijo de padres mexicanos y hermano del ex- Vice gobernador de Texas y actual Congresista Federal en Washington, D.C., Henry Cuéllar, fue elegido por primera vez en el año 2008.

P

Martín Cuéllar se caracteriza por el gran entusiasmo demostrado al frente del departamento del Sheriff, aunado a su calidad humana, sencillez e incansable labor desarrollada por el bienestar de la ciudadanía, principalmente la comunidad de migrantes mexicanos radicados en esa zona fronteriza... M or cuarta ocasión consecutiva, el entusiasta Sheriff Martín Cuéllar fue reelegido en el Condado de Webb, estado de Texas, EE.UU. Dicho condado es uno de los más grandes de esa región estadounidense.

El Sheriff Mexico-Americano, con sede en la importante ciudad fronteriza de Laredo, obtuvo el triunfo en las elecciones efectuadas recientemente. Con un 63.62%, Cuéllar obtuvo un rotundo triunfo, de acuerdo a cifras oficiales dadas a conocer por la Comisión Electoral del gobierno Texano. El mes de febrero viajamos a Laredo , lugar donde se realizó una emotiva ceremonia en el edificio del Condado de Webb,ahí se realizó la entrega de varios reconocimientos de parte de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, conjuntamente con la Asociación Internacional de Prensa, Radio y Televisión, dedicados al popular Sheriff Cuéllar , por su brillante y destacada trayectoria profesional , y el apoyo brindado a la comunidad en general.

MILED 22

24 DE MAYO DE 2020

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas de Las Vegas. pablovivalasvegas@hotmail.com Las Vegas, Nevada, USA


MILED 23


S. SALUD

Nos quedan 8 días El anuncio de López-Gatell que confirma el inicio de “la nueva normalidad” el 1 de junio: “Nos quedan 8 días de la Jornada de Sana Distancia”El subsecretario de salud advirtió que es muy importante aprovechar la última semana del mes para lograr el máximo control de la epidemia.

E

l próximo sábado 30 de mayo termina la Jornada Nacional de Sana Distancia, que fue adoptada por el gobierno mexicano para mitigar la propagación del coronavirus en México. Sin embargo, la pandemia de este nuevo virus, que surgió en China en diciembre del año pasado, seguirá causando estragos en el país. Ante ello, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, advirtió que a partir del 1 de junio comienza una nueva fase llamada “nueva normalidad”, compuesta por una serie de medidas que se podrán realizar o no en espacios públicos. A través de redes sociales, el subsecretario advirtió que es muy importante aprovechar la última semana de mayo para lograr el “máximo control de la epidemia”, por lo que pidió a la población seguir en confinamiento. “Quédate en casa”. “Nos quedan 8 días de la Jornada Nacional de Sana Distancia; debemos aprovecharlos quedándonos en casa para evitar contagios de COVID-19. En el Valle de México y zona conurbada, donde la intensidad de transmisión es mayor, es fundamental permanecer fuera del espacio públicos”, reiteró.

coronavirus, en la que se llevarán a cabo diversas actividades en el Valle de México. Hay que recordar que el “plan de la nueva normalidad” se basará en un semáforo que marcará lo que se puede hacer, para ello, la Secretaría de Salud anunciará semanalmente en qué color se ubica cada estado de la República, para determinar qué entidad puede reactivar todas las actividades al 100% y cuál no. El semáforo tiene cuatro colores rojo, naranja amarillo y verde, además de cinco categorías, que representan las actividades como: medidas de salud públicas y de trabajo; laborales esenciales y no esenciales; los espacios públicos; personas vulnerables y escolares. Hasta el momento hay 269 municipios de 15 estados del país, que serán los primeros en realizar la reapertura de actividades a partir del 18 de mayo.

Y es que tan sólo en la Ciudad de México se contabilizan a la fecha, al menos 3,495 personas que dieron positivo al COVID y más de 1,800 decesos.

El subsecretario aseguró que al día 61 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, México registra un total de 1,989 muertos por la pandemia de COVID-19, así como 13,347 casos acumulados activos, que son los que se infectaron en los últimos 14 días, declaró José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

Mientras que el Estado de México suman ya, 1,437 casos de contagio y más de 800 fallecimientos.

El “plan de la nueva normalidad” se basará en un semáforo que marcará lo que se puede hacer. (Foto: Reuters)

Asimismo, Gatell anunció que la llamada “nueva normalidad” tendrá reglas estrictas para seguir controlando la epidemia de

El “plan de la nueva normalidad” se basará en un semáforo que marcará lo que se puede hacer.

MILED 24

24 DE MAYO DE 2020


ASÍ FUNCIONA EL SEMÁFORO Cuando el semáforo se encuentre en color rojo, solamente se permitirán las actividades laborales que son consideradas como esenciales, en las que se agregaron tres nuevos sectores que son: la construcción, minería y fabricación de transporte. Se debe seguir con las medidas de salud establecidas en cada uno de los colores, por lo que las personas tendrán que mantener el lavado de manos, portar cubrebocas y sana distancia. Cuando pase a naranja, aumentarán las actividades que pueden desarrollarse, es decir podrán empezar a operar los espacios públicos pero de forma reducida.

Comunicado Técnico COVID-19 MÉXICO Se instalarán cercos de saludDiario en algunos lugares laborales y se

personas con enfermedades crónicas o de la tercera edad.) Las personas vulnerables, es decir con enfermedades crónicas o adultos mayores, podrán incorporarse también a sus empleos, pero de manera segura y siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud. En amarillo se ampliarán aún más las actividades, además de considerar lo anterior, en este color, las personas podrán operar con menos restricción. Sin embargo, en el espacio público cerrado como: templos religiosos, cines, restaurantes, entre otros habrá más restricciones, podrán reactivarse las actividades pero trabajarán de forma 22/05/2020 más reducida y el cuidado para las personas vulnerables será 19:00 Hrs medio.

ejecutarán protocolos laborales como reducción de horas de trabajo o cambios de ropa, entre otros. que se habilitó el 800 0044800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 7,524 llamadas, de Finalmente, cuando el semáforo se ubique en timas 24 horas se han atendido 24. Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representaron el verde, no habrá restricción de ningún tipo, todo vuelve a la normalidad y será el En la fase naranja podrán incorporarse a sus actividades las momento en que también las escuelas abrirán sus puertas para personas con enfermedades crónicas o de la tercera edad. recibir por a losCOVID-19. alumnos. Sin embargo, se deberán mantener las hasta el día de hoy se han confirmado 62,527 casos y 6,989 defunciones medidas de seguridad en todas las instituciones laborales. M En la fase naranja podrán incorporarse a sus actividades las Defunciones Positivas 1854 809 648 371 366 331 283 245 244 228 201 154 119 110 109 102 93 85 80 69 67 64 62 56 50 40 31 27

24 DE MAYO DE 2020

MILED 25


SEGOB

Presupuesto

contra violencia de género,

incierto

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, conversó este viernes con representantes de Amnistía Internacional y la Red Nacional de Refugios.

E

l próximo lunes, la titular de la Segob y representantes de OSC se reunirán para conocer los presupuestos con que cuentan los programas orientados a la prevención y atención de las violencias contra las mujeres.

MILED 26

24 DE MAYO DE 2020

Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, reveló que gran parte del prepuesto es destinado al sector salud debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, por lo que el asignado a la atención de las violencias en contra de las mujeres es "incierto". En una reunión, con organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amnistía Internacional y la Red Nacional de Refugios, la funcionaria pidió tomar en cuenta que México enfrenta en este momento una crisis sanitaria y económica. Sánchez Cordero expresó que debido a esta situación muchos recursos destinados en programas orientados a la prevención y atención de las violencias contra las mujeres son orientados al sector salud. "La crisis de salud es una crisis también económica, una crisis de recursos; muchos de esos recursos se están derivando al sector salud indiscutiblemente, no estamos ocultando nada, están destinándose al sector salud por esta pandemia


emos estado viendo H otras opciones como la Unión Europea, con algunas embajadas que no han tenido la oportunidad ejercer algunos recursos que han sido destinados a derechos humanos y a mujeres, que pudiéramos tocar la puerta de estas embajadas para que pudiéramos tener esta alternativa de recursos"

si no estamos conscientes de esta situación no vamos a avanzar", agregó. Durante esta reunión, Sánchez Cordero reconoció que un tema que le preocupa es que los recursos para las Casas de Mujeres Indígenas (Camis) estén "reservados" en este momento, por lo que hizo la promesa de hacer todo lo posible para que éstas operen de manera habitual. y esta situación de salubridad general que el mundo no esperaba", recalcó la funcionaria federal. La ministra en retiro dijo que busca otras alternativas para tener presupuesto y asegurar los programas sociales de apoyo a las mujeres víctimas de la violencia de género. "Hemos estado viendo otras opciones como la Unión Europea, con algunas embajadas que no han tenido la oportunidad ejercer algunos recursos que han sido destinados a derechos humanos y a mujeres, que pudiéramos tocar la puerta de estas embajadas para que pudiéramos tener esta alternativa de recursos", dijo. La funcionaria pidió a las representantes de las organizaciones estar conscientes de que hay una crisis económica y una crisis de salud, por las cuales hay "incertidumbre". "Tenemos que partir de que hay una incertidumbre; tenemos que partir que nuestro presupuesto es incierto, tenemos que partir de que hay una crisis económica y una crisis de salud,

Las OSC han insistido en que durante este tiempo de confinamiento, la violencia contra la mujer ha ido en aumento, pues se han perpetrado más de 350 feminicidios y al día se cometen 166 agresiones sexuales, sin embargo, la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido que su administración no advierte ningún crecimiento. No obstante, la funcionaria explicó que los programas destinados a la defensa de derechos humanos están exceptuados del decreto de austeridad del 23 de abril. Asimismo, destacó que los refugios para mujeres víctimas de violencia ya recibieron los recursos de la ministración para el primer semestre, mientras que para las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas existe el compromiso de buscar fondos alternos. Recordó que la Secretaría de Salud mantuvo los servicios para mujeres víctimas de violencia como actividades esenciales. Mientras, en una reunión virtual con diputados, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, afirmó que el confinamiento evidenció a la violencia de género como la segunda epidemia. Dijo que en abril se recibieron 400 mil llamadas al 911 relacionadas con agresiones a mujeres. M 24 DE MAYO DE 2020

MILED 27


C.DIPUTADOS

Fidecine no desaparece Ante directores y representantes de la industria cinematográfica, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado Carrillo, afirmó que Fidecine no va a desaparecer.

E

n una reunión virtual, impulsada por el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Sergio Mayer Bretón, el diputado Mario Delgado indicó que se realizará un parlamento abierto para analizar las propuestas en torno a esta industria. Además, dijo, hay apoyo a los acuerdos del Imcine. Consideró que queda claro que el Fidecine tiene una grandísima importancia y utilidad. Añadió que “no vamos a actuar de manera irresponsable y seremos sensibles, analizando 44 fideicomisos, pero los que no tengan defensa se van a ir, porque representan otro tipo de intereses y aquellos que permanezcan, tienen que salir fortalecidos”. Comentó que uno de los instrumentos que se utilizó en el régimen de corrupción que se gestó por muchos años fueron los fideicomisos, porque permitían opacidad en el uso de recursos públicos y se hacían cotos de privilegios. La iniciativa en torno al Fidecine, dijo, obedece a lo que establece la Ley de Austeridad, pero también a la contingencia sanitaria. “Se han tomado decisiones en materia de salud a partir del número de contagios y muertes, y en la economía se hace lo mismo, pero el país no tiene la capacidad de endeudarse con 10 puntos del PIB, como

MILED 28

24 DE MAYO DE 2020

Estados Unidos, Francia u otros países europeos, porque no hay margen para eso”. “Hay quien dice que México sí tiene margen para tomar deuda, pero hay que considerar que cuando se pide prestado depende de cuánto ganes, y ahí nuestra restricción es muy clara: nuestros ingresos tributarios son de los más bajos del mundo”, refirió. Aseguró que esta industria labora por el bien de México, por lo que manifestó su compromiso de trabajar junto con el Ejecutivo y la Secretaría de Cultura federal, para que el Fidecine se mantenga y se fortalezca. La diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) estimó que “se tiene una mala percepción de algunas personas de pensar que quienes participan en esta industria están viviendo una condición sencilla. “Valdría la pena también poner sobre la mesa el apoyo a quienes seguramente están siendo afectados hoy por el desempleo, por estar confinados en sus casas y que los podamos incluir en algún tipo de apoyo para que se puedan sostener”. El director Guillermo del Toro manifestó que queda clara la relevancia que tiene el cine mexicano en el ámbito mundial y lo que ha costado repuntarlo con los recursos que hay y que lo hace muy difícil. Es importante que haya claridad sobre qué se va a hacer. Añadió que se le tiene que hablar a la comunidad del cine y que haya transparencia de lo que se está haciendo. La presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Mónica Lozano, señaló que sin los apoyos al cine mexicano “estaríamos en una situación extrema como país, porque el patrimonio es el cine”. Resaltó que esta industria ha sido detonador de inversión y de empleos directos e indirectos; por ello, dijo, se requiere de una comunicación franca y diálogo con la comunidad para el diseño, fortalecimiento y construcción de los mecanismos de


apoyo. Pidió garantizar la diversidad, pluralidad y el derecho de las audiencias consagrado en la Constitución Política. El director Alfonso Cuarón precisó que estos estímulos han sido fundamentales para el desarrollo de una comunidad que ha creado esta industria. Destacó que la credibilidad que tiene nuestra industria en el extranjero es muy positiva y su impacto es indiscutible. El director Alejandro González Iñárritu indicó que esta industria ha crecido en todos los aspectos y se ha ganado el apoyo que se le ha dado. Dijo que el cine es un arte y una industria; pidió no debilitarlo, “sino reforzarlo”, que se duplique el apoyo. Del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro, comentó que en 2019 se produjeron 216 películas, “una cifra récord, muy por encima de la época de oro del cine mexicano”. Pidió enriquecer los instrumentos de apoyo a la producción y permitir que crezcan; “tenemos que ampliar la difusión del cine y que sea más visto en México”. El compositor Carlos Lara indicó que no se puede meter en la misma bolsa a todos los fideicomisos y descalificar. Men-

cionó que en el marco del COVID-19 hay varios señalamientos de organismos internacionales hacia México en materia de cultura y hay una declaración que hace el Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales donde establece cómo deben ser las medidas que está tomando el Poder Legislativo, y dice que deben ser razonables, proporcionadas y coyunturales. El director y productor Inti Cordera planteó realizar un parlamento abierto para analizar la iniciativa y convocar a la comunidad a dialogar para discutir y trabajar, “juguemos como equipo, legisladores, el Poder Ejecutivo y comunidad cinematográfica, cultural y artística”. Fernando de Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), señaló que esta actividad tiene uno de los multiplicadores más altos en la generación de empleos, que hacen sustentables estos fideicomisos; además, de los valores culturales y de identidad que preserva. “Ha costado mucho trabajo llevarlo a donde está, pero puede llegar más lejos”. Indicó que enviará a los legisladores un estudio que se encargó a la UNAM sobre la importancia económica del cine. M 24 DE MAYO DE 2020

MILED 29


SEMAR

Brinda Secretaría de Marina

atención hospitalaria en buques en Veracruz y Acapulco

L

a Secretaría de la Marina y Armada de México (Semar), informó que el 19 de mayo arribaron dos buques a los puertos de Veracruz y Acapulco, mismos que fueron habilitados como hospitales para atender a personal naval y derechohabientes.

Fue a través de un tuit en la cuenta oficial de la Semar: “Durante esta contingencia sanitaria en los puertos de Veracruz y Acapulco, se acondicionan buques como hospitales de consulta externa para militares y sus derechohabientes, en tanto los nosocomios de citados puertos son destinados a los pacientes de #COVID19”. Según información oficial del área de comunicación social, los buques no atenderán casos de coronavirus; a Veracruz arribó el buque de aprovisionamiento logístico "libertador". Mientras, el buque de aprovisionamiento logístico “Montes Azules” está en el puerto de Acapulco. La Secretaría de Marina indicó que las embarcaciones se dedicarán a suplir la consulta general para personal naval y derechohabientes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

MILED 30

24 DE MAYO DE 2020

Por otro lado, se informó que, en el Día de la Marina, los médicos y enfermeras que están en la primera línea de combate al coronavirus recibirán un reconocimiento público, aunque en esta ocasión no se realizará la ceremonia tradicional para depositar una corona en alta mar, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El 1 de junio, como están las cosas, por la pandemia, me comentó el almirante Ojeda, de que se quiere hacer una ceremonia cuidando la sana distancia, para hacerle un reconocimiento al personal médico de la Secretaría de Marina, que está ayudándonos, en el Plan Marina, para salvar vidas, a enfermeras a médicos, a todo el personal de salud se les va a hacer un reconocimiento especial”, explicó. El mandatario federal refirió que en este caso, el homenaje es para los médicos de la Secretaría de Marina, “porque no vamos a poder asistir como siempre se hace, como es la tradición ir a un puerto a depositar una corona en el mar no lo vamos a poder hacer, ahora va a ser una ceremonia aquí en la Ciudad de México, con poca asistencia, pero con mucho simbolismo, es reconocerlos a ellos”. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador también expresó su gratitud al resto del personal médico de ins-


tituciones públicas y privadas, “ellos están haciendo todo por salvar vidas, atendiendo a enfermos en terapia intensiva, intubados. A todos ellos nuestra más profunda gratitud”, expresó. En otro comunicado, la Secretaría de Marina-Armada de México informó que tres guardiamarinos de la Heroica Escuela Naval Militar, se graduaron con honores, tras intercambios culturales con Estados Unidos. Luego de la obtención de una beca en 2016 -para cuatro años de estudios- el 12 de mayo, se graduaron los guardiamarinas Claudio Valdés García y César Alfonso Mora Martínez, de la carrera de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, en la Academia Naval de Annapolis, de los Estados Unidos de América (USNA), siendo alumnos de la Generación 2016-2020 de ese plantel. Además, Daniela Pimentel Espino, se graduó de la Academia de Guardia Costera de los Estados Unidos de América (USCGA), donde estudió la carrera de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, siendo parte de la generación 2016-2020. Durante sus estudios, Claudio Valdés García originario de la Ciudad de México, fungió como Oficial de Instrucción y Sargento de Pelotón de la 6ta. Compañía; su proyecto final Capstone del rompe hielos Arktos, fue escogido para participar ante la SNAME (Society of Naval Architecture and Marine Engineering), y al graduarse obtuvo un título menor en la lengua francesa.

Por su parte, el Guardiamarina César Alfonso Mora Martínez oriundo de Manzanillo, Colima, fue miembro activo del Escuadrón de Patrullas Costeras de la Academia (YP Squadron), fungió como Sargento de Pelotón dentro de la 18va. Compañía y resaltó al encontrarse en las listas de honor del comandante del Cuerpo de Cadetes y del Decano. Y por último, Daniela Pimentel Espino nacida en Ixtapa-Zihuatanejo, participó dentro del club latinoamericano llegando a fungir como presidenta del mismo; por su desempeño académico y militar llego a ser Comandante de la Compañía Hotel y finalmente se graduó con honores al obtener un promedio final de 3.2 en sus estudios. Durante la pandemia de COVID-19, la graduación de citado personal naval se llevó a cabo de manera virtual, como medida preventiva para evitar contagios. “Una vez que dichos elementos arriben a nuestro país, se les efectuará una revisión médica y estarán en un periodo de aislamiento por 14 días, como medida de prevención por motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19”. Posteriormente, realizarán un periodo de actualización a bordo de unidades de superficie de la Armada de México, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos para beneficio de la institución. M 24 DE MAYO DE 2020

MILED 31


EDOMEX

MUNICIPIO DE TOLUCA

Informa Alcalde de manera veraz y oportuna datos de COVID-19 en Toluca mado a quedarse en casa y acatar las medidas sanitarias, ya que se acercan los días de mayor número de contagios y decesos. Asimismo, dio a conocer un mapa con datos de instancias federales, estatales y municipales, así como de la aplicación COVID-19, de las localidades donde se registran casos sospechosos, confirmados y decesos por COVID-19, como: Centro Histórico, Barrios Tradicionales, La Maquinita, las colonias Independencia, San Sebastián, Universidad, Santa María de las Rosas, Del Parque, Metropolitana, Colón, Moderna de la Cruz, Felipe Chávez Becerril, Morelos, Ciudad Universitaria, Nueva Oxtotitlán, Sánchez y Adolfo López Mateos.

E

l presidente municipal Juan Rodolfo Sánchez Gómez informó de manera veraz y oportuna el avance del coronavirus en Toluca, porque “nos interesa que la sociedad reafirme las acciones preventivas y entendamos que es urgente que nos guardemos en nuestros hogares, sobre todo quienes no creen que el virus existe, que está lejos de nosotros o que no se van a contagiar”. En conferencia de prensa, el alcalde dio a conocer que en Toluca hay 124 casos confirmados de coronavirus -60% son hombres y 40% mujeres, de los que 42.74% están hospitalizados y 57.26% en sus hogares-, 180 casos sospechosos, 370 negativos y seis defunciones; además, el municipio ocupa la posición número 10 a nivel estatal en casos de COVID-19. Asimismo, dijo que para tranquilidad de la población, se están cruzando y verificando los datos que ofrece el sector salud con las actas de defunción del Registro Civil, para saber con exactitud cuántas personas de la capital y de municipios aledaños han perdido la vida, por lo que se trabaja en coordinación con los gobiernos municipales del Valle de Toluca. Sánchez Gómez dijo que Toluca busca tener un gobierno cercano y transparente que mantenga un canal de información abierto y actualizado, por lo que es de los pocos municipios que comunica de forma constante los avances y realiza un monitoreo diario a partir de datos específicos, por lo que reiteró el enfático lla-

MILED 32

24 DE MAYO DE 2020

Por otro lado, mencionó las acciones emprendidas en materia de contención, en 22 filtros en comunidades y colonias, sanitización diaria a 87 áreas del municipio, 208 llamadas al 911 atendidas, 54 perifoneos preventivos en todo el territorio municipal, operativos de verificación a mil 401 giros económicos no esenciales, seguimiento a las quejas en materia de Derechos Humanos y operación de 137 rutas de recolección de basura. Asimismo, se han entregado tres mil kits sanitarios a personas que deben salir a trabajar y se realiza el acompañamiento virtual a las familias con 117 actividades deportivas y culturales. En materia de atención a la población vulnerable, se ha brindado consulta médica a casi 800 personas y atención psicológica a decenas de familias; se han detectado 12 mil 326 personas en situación de vulnerabilidad y en el ámbito de atención a la mujer se han brindado 98 asesorías jurídicas y acompañamientos presenciales, aunado a 10 casos de intervención del Grupo Especializado contra la Violencia de Género; además de la entrega de cerca de 500 tinacos en polígonos con servicio de agua intermitente, ya que se busca llegar a tres mil. Toluca cuida a sus trabajadores de áreas esenciales, por lo que se han realizado 7 mil 600 chequeos al personal que tiene que laborar diariamente para que la ciudad avance; además, 280 elementos de la Dirección de Seguridad Pública están en la zona de hospitales para proteger al personal de salud y se ha brindado hospedaje gratuito a 80 médicos, enfermeras y quienes lo necesiten. M


MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA

Arranca Programa de Reconstrucción de Calles 2020

R

aciel Pérez Cruz, Presidente Municipal de Tlalnepantla dio el banderazo de inicio del Programa de Reconstrucción de Calles 2020, que mejora la movilidad y calidad de vida de los habitantes de distintas colonias y fraccionamientos del municipio

Durante el arranque de los trabajos se cumplieron las medidas de sanidad para mitigar la propagación del COVID-19, como el uso de cubrebocas y la sana distancia. Se inició con

la rehabilitación de la Avenida de Los Reyes, Avenida de La Gran Vía y la glorieta de Paseos de los Coches en el fraccionamiento Residencial El Dorado. El plan incluye llevar a cabo trabajos de trazo y nivelación, fresado, rehabilitación con concreto asfáltico, renivelación de brocales de pozos de visita, rejillas y registros, colocación de brocales de polietileno, balizamiento de guarniciones y señalización. M 24 DE MAYO DE 2020

MILED 33


DATOS

Por: Redacción/Staff

La bebida milenaria que no pasa de moda Naciones Unidas designó el 21 de mayo como el Día Internacional del Té, para homenajear a esta industria que data del s. XVIII a.C. y concienciar sobre su contribución en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria. Aquí algunos datos.

Origen Según una leyenda china, el emperador Shen Nong lo descubrió por accidente en el año 2727 a.C.: hervía agua bajo un árbol de té, cayó una hoja al recipiente y quedó maravillado con el brebaje. Desde ntonces se convirtió en una tradición.

Los 4 mayores exportadores

Juega un papel muy importante en sus tradiciones, por lo que es el principal productor (43.2%) y consumidor (40%) del mundo; en 2018 exportó 360,700 t. Produce principalmente té verde y es famoso su té de jazmín de Fuhzou.

La industria del té es el 2º mayor empleador del país, con el 2º lugar mundial en producción y consumo (20%, sobre todo Chai) y el 4º en exportación: 256,100 t. En Darjeeling y Assam cultivan varios de los tés más famosos del planeta.

La del té es una de las principales industrias agrícolas del país, por su clima tropical y rico suelo volcánico. En 2018 exportó 80% de su producción. Produce principalmente té negro, que beben con leche y azúcar, o jengibre (tangawizi).

Kenya India China

5.8

millones de toneladas fue el consumo mundial en 2018.

MILED 34

24 DE MAYO DE 2020

El té se introdujo en este país en 1839, hoy es parte fundamental de su vida cotidiana, por lo que es el 5º productor y el 3er exportador del mundo, con 282,400 t en 2018. Suelen beber té fuerte acompañado de leche y azúcar.

Sri Lanka



CDMX

Plan de reapertura para CDMX

D

e acuerdo con Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad presentado este miércoles por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el semáforo epidemiológico establecido por la Federación, dará pauta para echar a andar comercios, escuelas, espacios culturales, deportivos y de esparcimiento. El cambio de color en el semáforo estará sujeto a la variación que exista diariamente en el número de casos y hospitalización de enfermos por Covid-19, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien señaló que la construcción de la nueva normalidad en esta urbe, estará sustentada en la innovación e igualdad de derechos. Todas las ciudades del mundo están en este momento frente a la pandemia del Covid-19 en un balance, en un equilibrio permanente entre el derecho a la salud, la posibilidad de tener una cama en un hospital si se enferma gravemente y ha sido contagiado por el virus que provoca el Covid-19 y, el bienestar económico, el bienestar de las familias, y este balance es a lo que llamamos la Nueva Normalidad. Mientras no haya una nueva vacuna contra el Covid-19 o un medicamento, un grupo de medicamentos que mitigue los casos graves, que evite que lleguemos al nivel de hospitalización que provoca esta pande-

MILED 36

24 DE MAYO DE 2020

l semáforo epidemiológico E dará pauta para echar a andar comercios, escuelas y espacios de esparcimiento, culturales y deportivos en esta urbe.

mia, debemos seguir manteniendo este equilibrio”, destacó la jefa de Gobierno. De acuerdo con el escenario previsto por las autoridades locales, el retorno a los planteles educativos, podría ser en agosto, al igual que la apertura de bares, gimnasios, centros nocturnos y antros, así como los trámites gubernamentales en ventanilla. En tanto, a partir del primero de junio se incorporarán nuevas actividades esenciales como minería, fabricación de equipo de transporte, construcción y producción de cerveza. Además los parques abrirán al 30% de su capacidad para que la gente pueda salir a caminar y hacer ejercicio al aire libre.


Se estima que alrededor de dos o tres semanas después, podrían iniciar labores los centros de trabajo, con horarios y días de trabajo escalonado. Restaurantes, hoteles, servicios religiosos podrán operar, tentativamente, a partir del 15 de junio (fecha que se estima entrar a semáforo naranja) pero sólo al 30% de su capacidad, mientras que cines y teatros al 50% y los micro y pequeños negocios con menos de 30 empleados, en tanto que los eventos deportivos deberán de realizarse sin público, previa prueba de atletas. En materia de vialidad en esta etapa se suspendería el Hoy No Circula temporal y los trámites gubernamentales serían previa cita. Al pasar a semáforo amarillo, las actividades en oficinas se mantendrían igual que en semáforo naranja pero aumentaría el aforo al 60% de restaurantes, hoteles, servicios religiosos, cines y teatros y parques y se permitirá el retorno escalonado de corporativos y tiendas departamentales. Con relación a las personas vulnerables se sugiere que hasta este momento salgan del confinamiento con las medidas adecuadas de sanidad. En todas las etapas continuará el seguimiento epidemiológico con el monitoreo de indicadores, pruebas de tamizaje vía SMS y atención a la ciudadanía a través de las líneas de emergencia. Este programa significa una coordinación permanente con el Estado de México, en particular con la política que significa el Valle de México, esto tiene que ser una política integral para la ciudad y para los 59 municipios del área conurbada. Una política coordinada con el Gobierno de México, como lo hemos hecho hasta ahora, particularmente la Secretaría de Salud pero no sólo, también en los protocolos con el IMSS, con la Secretaría del Trabajo, con la Secretaría de Economía, con la sociedad evidentemente este acercamiento que hemos tenido permanente pero que vamos a seguir teniendo y a fortalecerlo para los distintos protocolos. Sheinbaum Pardo exhortó a la población a mantener en todas las etapas del semáforo el uso de cubrebocas en transporte público y lugares aglomerados; lavarse las manos frecuentemente y uso de gel antibacterial; mantener la sana distancia; estornudo de etiqueta; limpieza de espacios de trabajo y en el hogar; y desinfección constante de superficies con altos niveles de contacto. El Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad también buscará promover y fortalecer las opciones de vida sana entre la población ya que a decir de la mandataria capitalina, quedó demostrado que durante esta pandemia las personas más vulnerables han sido las que enfrentan alguna comorbilidad. M

JUNIO • Actividades esenciales y algunas consideradas importantes, como la venta de bicicletas, producción de cerveza, construcción y minería. • Las instituciones de Justicia y Legislativo retoman las videoconferencias. • Los parques abrirán al 30 por ciento de su capacidad de aforo. • Personas vulnerables deben permanecer en aislamiento.

JUNIO, JULIO Y AGOSTO • Se implementan los horarios y días de trabajo escalonados. • Reapertura de restaurantes y hoteles, así como los servicios religiosos con un 30 por ciento de aforro. • Cines y teatros al 50 por ciento de aforo. • Micro y pequeños negocios con menos de 30 empleados. • Se podrán realizar eventos deportivos sin público. • Fin del Hoy No Circula temporal

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE • Restaurantes, hoteles, servicios religiosos, cines, teatros y retorno escalonado de corporativos y tiendas departamentales al 60 por ciento. • Regreso a oficinas de gobierno más digitalización y atención en ventanillas. • Parquess y explanadas al 60 por ciento de su capacidad.

AGOSTO Y SEPTIEMBRE

• Apertura de gimnasios, bares y centros nocturnos con medidas de higiene y distanciamiento. • Regreso a oficinas de gobierno • Las actividades escolares se reanudan cuando las autoridades educativas y sanitarias lo determinen. • *En el siguiente enlace encontrarás las noticias de Última Hora

24 DE MAYO DE 2020

MILED 37


OAXACA

3,500

millónes a proyectos con enfoque estratégico

P

ara reactivar las actividades productivas de frente a la nueva normalidad de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio a conocer que se disponen de 3 mil 500 millones de pesos para inyectar a la economía, a través de más de 100 obras, que a su vez contribuirán a mantener y generar empleos.

El Jefe del Poder Ejecutivo enfatizó que el sector de la construcción es clave para la reactivación económica de Oaxaca, puesto que por cada empleo directo que se crea en este sector, se generan otros cinco empleos indirectos. Señalo también que estos recursos se destinarán a la rehabilitación de caminos, carreteras, puentes, agua, electricidad y espacios públicos, entre otros, en diversos municipios; proyectos con gran enfoque estratégico de atención a las más altas prioridades de la entidad. Ejemplo de estas obras son el libramiento Sur de Oaxaca, fundamental para conectar las vías de la capital con las carreteras a la Costa y al Istmo, que actualmente se están cons-

MILED 38

24 DE MAYO DE 2020

truyendo; así como el Centro de Congresos de Huatulco y el Centro Cultural de Oaxaca. Con ello no sólo se atenderán las necesidades de miles de familias de la entidad, sino que se generará más de 14 mil 500 empleos directos e indirectos, ya que se priorizará la participación de empresas oaxaqueñas. Murat Hinojosa expresó que con la infraestructura desarrollada se favorecerá la productividad, la inversión y la competitividad en Oaxaca. Aseveró que ante la preocupación de las y los oaxaqueños por retomar sus actividades y generar ingresos, el Gobierno de Oaxaca ejercerá estos recursos con responsabilidad, transparencia y ordenamiento financiero. Es de destacar que estos tres mil 500 millones de pesos fueron aprobados por la LXIV Legislatura del Estado en octubre del año pasado para el nuevo financiamiento de los proyectos para el estado." M


l gobernador E Alejandro Murat informó que por cada empleo directo en el sector de la construcción se generan al menos cinco indirectos.

24 DE MAYO DE 2020

MILED 39


YUCATÁN

La reactivación económica de Yucatán

L

se realizará de manera escalonada, responsable, oportuna y condicionada

a reactivación económica de Yucatán promovida por el Gobierno del Estado tiene como prioridad la salud de todos los yucatecos. Por esa razón, se está realizando de manera escalonada, responsable oportuna y condicionada, siguiendo las experiencias más positivas de otros países y priorizando las actividades que representen menor riesgo de contagio para la población yucateca.

Para proteger la salud de las y los yucatecos, el grupo de expertos en la materia y la autoridad estatal de Salud, determinaron 7 indicadores, 4 de ellos que permitirán dar seguimiento a la capacidad del sistema de salud y 3 para seguir el comportamiento de los casos de contagio. En este sentido los indicadores serán el “semáforo” que permitirá pensar en una apertura gradual de la economía.

Como anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, las directrices de los expertos en salud pública son enriquecidas por diversas voces de la sociedad en un Plan Estatal para la reapertura escalonada de la economía del estado, para lo cual se realizan mesas de trabajo con la participación de representantes de organismos empresariales, patronales, sindicales, universidades y organismos de la sociedad civil.

En lo que respecta a la apertura gradual de las actividades económicas se consideran dos elementos:

En Yucatán, la reactivación económica parte de tres principios claros: 1. Proteger la salud de las y los Yucatecos 2. Apertura gradual de las actividades económicas considerando el riesgo de contagio y la importancia en la economía. 3. Un nuevo orden con esquemas de monitoreo y protocolos que permitan controlar los contagios en esta etapa de reapertura.

MILED 40

24 DE MAYO DE 2020

1. E l riesgo de contagio de cada actividad. 2. El impacto económico de la actividad considerando los empleos que se generan y la participación en la economía estatal. En cuanto al riesgo de contagio de las actividades se analizan 21 criterios técnicos para 3 medidas de riesgo: 1. La exposición de la población, es decir, los niveles de riesgo de acuerdo a la cantidad de personas que interactúan en una actividad y a la capacidad de controlar el ambiente en que se hacen las actividades 2. La exposición al contagio que existe dada la forma de operar tradicional (riesgo intrínseco de contagio)


3. La habilidad para salvaguardar la salud de la gente, que se refiere a la capacidad de mitigar los riesgos de salud en las interacciones de empleados, en las operaciones y en el ambiente de trabajo. Una vez que se ha analizado el riesgo de contagio y el impacto en la economía de las actividades se diseñarán “olas” de reapertura priorizando aquellas actividades con menor riesgo de contagio y posteriormente su impacto en la economía del estado. Resulta importante señalar que, antes de reanudar sus operaciones, los sectores deben contar con protocolos de higiene y prevención para la mitigación de riesgos de contagio, los cuales deberán ser implementados de forma estricta y validados por los especialistas de salud del Gobierno del Estado.

A manera de ejemplo, durante la primera mesa para el desarrollo del Plan Estatal de reapertura económica, el Gobernador Mauricio Vila anunció que, a partir del lunes 18 de mayo, las empresas dedicadas a la fabricación de piezas para el sector aeroespacial, aeronáutico y automotriz en Yucatán comenzarán a operar de nueva cuenta. Para ello, ya se tienen listos los protocolos de higiene y prevención para reanudar actividad, siempre anteponiendo la salud de sus colaboradores y población en general. Asimismo, Vila Dosal precisó que, del 18 al 31 de mayo, se realizará la planeación del protocolo sanitario y la capacitación de estrictas medidas de higiene y prevención para que el 1 de junio la industria de la construcción pueda volver a sus operaciones, todos condicionados a estrictas medidas de higiene y prevención de contagios. M 24 DE MAYO DE 2020

MILED 41


MARTES

El senador Manuel Añorve Baños aseguró que el Fideicomiso para el Ahorro Eficiente de la Energía estima que el recibo de luz de los hogares tendrá un incremento de 30 por ciento o más durante el confinamiento por la pandemia. "En este sentido -acusó- es un completo despropósito encarecer más la luz, por esto es urgente que el director general de la CFE, Manuel Bartlett, comparezca ante la Comisión Permanente" del Congreso.

MIÉRCOLES

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, se manifestó en contra de la desaparición del Fidecine. "Desaparecer el Fidecine es asestar un golpe más a la cultura y economía mexicana", afirmó al recordar que por meses el PRI ha advertido que "el deficiente manejo de los recursos en el gobierno de México, la desintegración de fondos y programas rápidamente cobran factura del desarrollo del país".

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto, confió en que se hará justicia en por el secuestro de 13 jóvenes del personal de salud que habían viajado a la Ciudad de México para apoyar en la atención de pacientes con COVID-19.

MILED 42

24 DE MAYO DE 2020

JUEVES El Programa Sembrando Vida ha generado 430 mil empleos permanentes para que los campesinos trabajen sus parcelas. Javier May, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, detalló que el programa tiene dos retos principales: combatir la pobreza rural y la degradación ambiental.

VIERNES

LUNES

P O L Í T I C A

Ante la pandemia del coronavirus (COVID-19), el 41 por ciento de los mexicanos trabajan más horas y están más tiempo conectados por razones de oficina, reveló una encuesta. De acuerdo con el sondeo titulado "COVID-19 y Home Office", realizado por The Wellness and Productivity Project, un 32 por ciento declaró que trabaja menos horas y dedica más tiempo a su casa, mientras que 27 por ciento trabaja la misma cantidad de tiempo,

SÁBADO

7

DE LA

Con el "Son de la negra" y "México lindo y querido", integrantes de la Unión de Mariachis de la Ciudad de México tocaron en la Plaza Garibaldi para solicitar al Gobierno Federal la entrega de apoyos ante la falta de empleo. En entrevista Cristóbal Rivera Villanueva, representante de la Unión Mexicana de Mariachis, pidió al presidente que sean contemplados en la entrega de apoyos económicos.

DOMINGO

LAS

Las empresas de autopartes en Querétaro representan más de 60 mil empleos y su reapertura equivale a encender un motor de la economía, aseguró el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Jorge Rivadeneyra Díaz.



DATOS OPINIÓN

EL DESAFÍO MÁS GRANDE: NO REGRESAR A UNA NORMALIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESTRUCCIÓN AMBIENTAL

E

n estos meses de confinamiento y suspensión de actividades productivas y económicas debido a la pandemia, se ha hecho más evidente de que el camino civilizatorio en el que estamos -sea impuesto o escogido deliberadamente- nos impide vivir en un mundo en armonía con la Naturaleza, más justo y con bienestar generalizado para los distintos sectores de la población. El modelo civilizatorio basado en la producción sin límites de bienes de consumo y el crecimiento económico sostenido es insustentable. Peor aún, se retroalimenta por medio de la publicidad llevándonos a pensar qué somos en función de lo que tenemos o adquirimos y no de quienes somos como personas. Esta es la normalidad que nos tiene frente a una crisis ecológica brutal, de la cual el aumento acelerado de la temperatura del planeta y la pérdida de especies asociadas a actividades humanas no tiene precedentes en la historia de la humanidad. Es hora de un cambio. Tenemos el desafío inmediato de enfrentar la actual pandemia por coronavirus y sus consecuencias en la economía y el bienestar, pero con la misma urgencia debemos enfrentar el cambio climático y la pérdida masiva y acelerada de biodiversidad, pues son los grandes retos a los que nos enfrentamos actualmente y a los que se enfrentarán las generaciones venideras que tan poco han tenido que ver en las decisiones que se han tomado para que estemos donde estamos: récords de altas temperaturas año tras año, incendios forestales devastadores, derretimiento de casquetes polares, pérdida de hábitats y especies, toneladas de plástico ocupando los mares y océanos, incremento en los vectores de enfermedades infecciosas, etc. Todos estos síntomas de un sistema cortoplacista roto, fallido de pensar y hacer las cosas, que está obsoleto. A todo lo anterior se suma el hecho de que las medidas acordadas por los países para frenar dicha situación no dejan de ser paliativas e insuficientes para revertir el curso que llevamos. Por todo lo anterior desde Greenpeace insistimos en alzar la voz y demandar lo que para algunos puede resultar imposible: hacer las cosas diametralmente distintas y dejar de, aspirar a volver a la normalidad pre co-

MILED 44

24 DE MAYO DE 2020

GUSTAVO AMPUGNANI Director Ejecutivo. Greenpeace México

vid-19 en la que industrias y gobiernos se ponen de acuerdo para avanzar sobre los ecosistemas en la búsqueda de ganancias inmediatas o incremento de puntos de producto bruto interno (PIB) a costa de la devastación ambiental y el despojo territorial de comunidades y de sus derechos. Lejos de ser mera retórica, la exigencia y demanda ciudadana es clara: queremos un mundo mejor para todas y todos dentro de los límites ecosistémicos de manera sustentable y sin violentarlos. Esa exigencia, con o sin pandemia, no debe dejar de ser radical, esto es, apuntar a la raíz de las causas que generan los problemas ambientales aunque a quienes se benefician del status quo no les guste. Quedarnos en el terreno de lo posible a la hora de demandar los cambios necesarios para frenar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad nos desafía poco y resultará esteril. Porque lo posible es únicamente aquello que no afecte a los sectores productivos o de la economía quienes resultan ser los más contaminantes como el de los combustibles fósiles y sus derivados, la industria automotriz, el sector agroindustrial y_ganadero, la sobrepesca, el del turismo depredador en zonas costeras o selváticas, entre otros. elEl momento disruptivo en el que estamos a causa de un virus del que nada sabíamos hace cinco meses, abre la puerta para pensar y realizar grandes cambios que nos alejen del camino por el que veníamos y coadyuve a construir una nueva normalidad, aunque nos parezca imposible. México requiere discutir y acordar una visión compartida de mediano plazo (2030) dirigida a reducir la dependencia actual de los combustibles fósiles(-petróleo, gas y carbón) que resultan en emisiones contaminantes que dañan nuestra salud y el planeta. El país requiere fortalecer el uso eficiente de la energía y que el potencial solar del país tenga mayor relevancia para satisfacer las necesidades energéticas y sociales de manera justa y equitativa. La puerta para dejar atrás esta tóxica normalidad está abierta, solo nos queda dar el paso para atravesarla. M


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA CUAJIMALPA COMIENZA ENTREGA DEL PROGRAMA "SIEMPRE CONTIGO"

A

drián Rubalcava Suárez, alcalde de Cuajimalpa de Morelos, comenzó con la entrega de despensas para familias en situación de vulnerabilidad debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19. El viernes pasado entregó las primeras en el pueblo de San Pablo Chimalpa. El titular explicó que el personal de la Alcaldía comenzó con un censo socio-económico domicilio por domicilio, mismo que está permitiendo tener claridad y detalle sobre las afectaciones a los cuajimalpenses por la pandemia. Rubalcava Suárez comentó que: ¨La finalidad es apoyar a los vecinos que están pasando una situación muy compleja durante esta cuarentena, dando prioridad a adultos mayores y grupos vulnerables. Una vez terminado el censo por colonia, se realizará el reparto de las despensas, mismas que contie-

MILED 46

24 DE MAYO DE 2020

nen lo esencial para las familias: arroz, frijol, lentejas, avena, leche en polvo, atún, jabón en polvo, jabón en barra, jabón de tocador, papel higiénico, pasta de dientes, azúcar, caldo de pollo, chocolate en polvo, café, galletas, fruta en almíbar, aceite, puré de tomate, chiles en vinagre, cereal, cloro, atole, verduras en lata y jabón en barra. Todas las colonias serán abarcadas, estaremos apoyando con esto a poco más de 70 mil personas durante esta crisis”. Por otra parte, detalló que las despensas son sanitizadas previo a su entrega y que el personal que se encuentra laborando en calle cuenta con el equipo necesario para su protección y cuidado. Finalmente, solicitó a los vecinos que hagan todo por mantenerse a salvo ya que estamos en los días de mayor riesgo de contagio por Covid-19. M


ALCALDÍA V. CARRANZA APLAZAN REAPERTURA DE MERCADO DE JAMAICA

L

a Alcaldía Venustiano Carranza y la Mesa Directiva del Mercado Jamaica acordaron prolongar el cierre temporal del centro de abasto hasta el lunes 25 de mayo El edil recordó que el Mercado Jamaica, el más importante de la ciudad en cuanto a la venta de flores, se encuentra cerrado temporalmente desde el jueves 7 de mayo

El edil recordó que el Mercado Jamaica, el más importante de la ciudad en cuanto a la venta de flores, se encuentra cerrado temporalmente desde el jueves 7 de mayo y habíamos establecido con los más de mil 300 locatarios que estaría cerrado 10 días, pero en congruencia con las medidas preventivas decretadas por autoridades sanitarias, determinamos prolongar su cierre hasta el 25 de mayo.

“Como parte de nuestras acciones preventivas, acordamos con Mesa Directiva mantener cerrado ocho días más el mercado con el fin de evitar contagios y salvaguardar el bienestar de la ciudadanía ante propagación del Covid-19: alcalde Julio César Moreno

“Por lo anterior, quiero reconocer el gran esfuerzo que han hecho todos los locatarios de este mercado, porque estamos conscientes de que durante el mes de mayo registraban grandes ventas, pero debido a la emergencia se tuvo que cerrar temporalmente, por ser un asunto de seguridad y salud pública”, dijo Moreno.

La Alcaldía Venustiano Carranza y la Mesa Directiva del Mercado Jamaica acordaron prolongar el cierre temporal del centro de abasto hasta el lunes 25 de mayo, con el fin de evitar aglomeraciones que pudieran intensificar el contagio del Covid-19 en la Fase 3 de la pandemia. “Hoy tendrían que abrir los locatarios que se dedican a la venta de flores, después del cierre temporal que establecimos con ellos, pero debido a la contingencia, decidimos permanecer cerrado el mercado ocho días más, como una medida extraordinaria para salvaguardar el bienestar de la ciudadanía y de los locatarios, explicó el Alcalde Julio César Moreno Rivera.

El Mercado Jamaica tiene más de 60 años de dar servicio y nunca se había cerrado, “por lo que el cierre es histórico y estoy seguro que es por una buena causa a favor de todos los que viven de este mercado”, agregó. Al enfatizar que los 42 mercados públicos de la demarcación se han sanitizado, el alcalde subrayó que por la emergencia sanitaria del Covid-19, en acuerdo con los locatarios, se han tenido que cerrar temporalmente los centro de abasto Sonora, Sonora Anexo, Merced Flores, Merced Dulces, Merced Anexo, Merced Paso a Desnivel, Central de Calzado, Nuevo San Lázaro y Emilio Carranza, que no venden productos esenciales.. M 24 DE MAYO DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Daniela León

Sin cuarentena obligatoria, este país ya frenó la curva de contagio y es el único que le está ganando al virus en Sudamérica.

MILED 48

24 DE MAYO DE 2020


¿Cómo Uruguay controló el coronavirus?

C

uando se desató la pandemia del coronavirus, uno de los países donde hubo más preocupación fue Uruguay, pues el 14 % de los 3,5 millones de uruguayos son mayores de 65 años (un 25 % de mayores de 55), por lo que había muchas personas en peligro por la enfermedad. A pesar de este riesgo, el país ha logrado aplanar la curva de contagios, la letalidad es baja y las personas que cursan la enfermedad son cada vez menos. Lo más asombroso es que lo han hecho sin necesidad de cuarentena obligatoria. Con 738 casos detectados, 20 fallecidos y 579 recuperados de covid-19 según los números oficiales del martes, este pequeño país de 3,4 millones de habitantes ya se encamina hacia una apertura de las actividades casi total. El optimismo de las autoridades radica en cifras que le sonríen. Hasta el martes, apenas 139 personas sufrían la enfermedad y el número tiende a decrecer: a finales de abril eran 209. La tasa de reproducción del virus (R0), que indica a cuántos otros contagia cada enfermo o portador, se ubicaba el martes en Uruguay en 0,74 de acuerdo con un modelo elaborado por el ingeniero Andrés Ferragut y el matemático Ernesto Mordecki, integrantes de uno de los grupos que trabaja bajo la órbita del comité de asesores del Gobierno. 24 DE MAYO DE 2020

MILED 49


¿Esto pronostica que el virus va a desaparecer en el país? "En un mundo ideal, sí", dice Ferragut a la AFP, antes de aclarar que el número es dinámico y se actualiza cada día. "Depende de un montón de cosas: de la contagiosidad natural del virus, pero también del comportamiento de la sociedad y de las medidas que se tomen", agrega. La estimación inicial de China, recuerda, fue que cada persona contagiaba en promedio a otras 2,5, "lo que llevó a la alarma porque resulta en un ascenso exponencial". Pero en Uruguay esa cifra no solo nunca se replicó, sino que los expertos que asesoran al Gobierno hablan de una "aparente baja prevalencia" del virus y una "contención" de la epidemia. Según la página EndCoronavirus.org, del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra en Massachussetts, Estados Unidos, Uruguay es uno de los 43 países del mundo y el único de Sudamérica que le "está ganando" al virus. ¿Puede haber una trampa en los números? El epidemiólogo Julio Vignolo, integrante del comité de expertos que asesora al Gobierno, asegura que no. Ciencia confirma que antiviral ayuda a acelerar la recuperación por coronavirus

MILED 50

24 DE MAYO DE 2020

"Usted me podría decir que hay subregistro, pero cada vez se hacen más tests. Y quien no crea en los tests, ¿cómo explica que estén libres las camas de CTI (Centros de Tratamiento Intensivo)? ¿Por qué no están abarrotados los sistemas de salud? ¿Por qué no hay un aumento de la letalidad? Eso no se puede ocultar", dice a la AFP. Para él, "es un dato de la realidad" que la epidemia "está por ahora controlada" en Uruguay considerando la baja letalidad (2,7 %) así como la disminución de casos activos y de nuevos contagios. Entre las razones del éxito, Vignolo apunta a la rapidez de reacción. Uruguay detectó sus primeros cuatro casos de coronavirus el 13 de marzo y el mismo día el Gobierno declaró emergencia sanitaria, con suspensión de clases y cierre de fronteras en las horas posteriores, entre otras medidas. También llamó al confinamiento voluntario de la población, que acató en masa. El 29 de marzo, la actividad en lugares de recreación


como cafés, teatros y centros comerciales se había reducido en un 75 %, y en parques, plazas y playas, en 79 %, según el reporte de la fecha de Google Mobility, plataforma de Google que informa sobre los desplazamientos en distintas comunidades. También colaboran las características demográficas del país, con una baja densidad de población y sin grandes urbes. A las puertas del invierno austral, Uruguay registra incluso una disminución de otras enfermedades respiratorias, algo "lógico" considerando las medidas de distanciamiento, lavado de manos y uso de tapabocas adoptadas por la población, dice Vignolo. Tal es la confianza de la administración en sus resultados que se espera que este jueves el presidente Luis Lacalle Pou anuncie el reinicio de clases de primaria, que se sumaría a otros sectores que se han abierto paso en la llamada "nueva normalidad".

Pero hay quienes advierten de un exceso de confianza entre la población, que ha ido flexibilizando su confinamiento voluntario. De hecho, el último reporte disponible de Google Mobility, del 9 de mayo, muestra que la disminución de movilidad en cafés y centros comerciales bajó a 36 %, y en parques y plazas, a 53 %. "No hay que caer en el triunfalismo. Esto es día a día. Hay que ser prudentes, cautos", aclara Vignolo. "El coronavirus vino para quedarse. Y mañana pueden escaparse los casos porque se empezó a aglomerar la gente", señala, antes de destacar que la batalla contra la covid-19 "va para largo". Será "hasta que haya una solución de fondo", dice. Todo un ejemplo para varios países del continente como Brasil y Ecuador que han visto sus sistemas de salud colapsados por el aumento de infecciones en forma exponencial.

24 DE MAYO DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

PORSCHE 911

E

l 911 Targa original, lanzado en 1967, fue la respuesta de Porsche a las regulaciones de accidentes de vuelco que creía que llegarían a los EE. UU. Y que habrían prohibido los descapotables completos. El Targa, entonces, retuvo una estructura detrás de las cabezas de los ocupantes, pero con un panel de techo extraíble y una ventana trasera extraíble, una forma de cuerpo que, originalmente una solución temporal, se convirtió en un tercer estilo de cuerpo hasta la desaparición de la generación 964 en principios de los noventa. El modelo 993 revisó el Targa hacia un panel deslizante de techo de vidrio. Sospechamos que este último Targa, basado en la generación 991 actual del 911, también encontrará mucha aprobación allí. No hay duda sobre cuál es la característica de diseño sobresaliente del 991 Targa 911 de esta generación: el aro ha regresado. Y nosotros, al menos, estamos muy agradecidos por ello. Convirtió al Targa en lo que

MILED 52

24 DE MAYO DE 2020

era en primera instancia y, para nosotros, se siente como si el 911 se hubiera convertido en un automóvil de dos cuerpos solo desde su desaparición con el 964 911. Sin embargo, no ha regresado en su forma original, que tenía partes (golpes) que tenían que quitarse a mano. Nada de ese sucio trabajo manual hoy sería adecuado a lo que aquí, como se probó, es un Porsche 911 de rango alto. En su lugar hay un mecanismo eléctrico, prestado del cabriolet 911, que dobla el techo hacia arriba o hacia abajo en 19 segundos, y solo cuando el auto está parado. Cuando se retrae, abandona el panel abierto y también deja en su lugar la pantalla trasera curva, que está agrupada en elementos delgados del calentador para mantenerla desempañada, como un parabrisas calentado, en lugar de una ventana trasera normal. Con sensatez, Porsche no ha reinventado el techo cuando se trató de crear esta generación de


TARGA 4

Targa. De un solo golpe, le ha dado al tercer estilo de carrocería del 911 una nueva oportunidad de vida al reintroducir el aro de rodadura distintivo mientras se ahorra la molestia de crear un mecanismo para deslizar un panel de techo hacia atrás, efectivamente, usando el del cabriolet 911. Pero mientras que el 911 cabriolet tiene una plataforma trasera que se levanta mientras el capó se origina en el rincón que queda debajo del panel, todo el Targa shebang (ventana trasera, panel trasero y todo) se eleva para permitir que el techo se pliegue en el espacio dejado atrás. El hecho de que sea un panel de techo considerable es quizás una de las razones por las cuales el 911 retiene solo la transmisión de tracción en las cuatro ruedas y la carrocería más ancha necesaria. Que agregue aún más peso detrás del compartimiento de pasajeros es potencialmente otra razón. El oficial es que este es un 911 en topless para todo clima. Todos estos

gubbins se encuentran sobre un hardware 911 muy familiar. El Targa está disponible solo con tracción en las cuatro ruedas y se prueba aquí con la apariencia más potente de Carrera 4S en lugar de su base 4 o formas GTS de rango superior. Impulsando la gama Targa y manejando las cuatro ruedas, hay un motor de 3.0 litros y seis cilindros con turbocompresor doble, y la única diferencia real entre las tres variantes son los compresores un poco más grandes, lo que significa que la base Carrera 4 obtiene 364bhp, Carrera 4S obtiene 414bhp y el GTS 444bhp. Donde un Targa se separa de otros 911 es que, al crear un automóvil que es 110 kg más pesado que el coupé (y 40 kg más que el descapotable), Porsche ha elegido modificar la suspensión para hacer frente. Eso es para crédito de Porsche, porque hay muchos fabricantes que no se molestarían en ajustar los resortes de amortiguación de rebote, destinados a restringir los movimientos del cuerpo al tomar curvas. M 24 DE MAYO DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

El cadaver de la novia El clásico de Tim Burton ahora en Netflix

D

irigida por Mike Jonson y Tim Burton, la historia de la Novia Cadáver y del desventurado novio al que hace desaparecer en el inframundo en la víspera de su boda terrenal nació de un cuento popular ruso sobre una boda no deseada entre un hombre desafortunado y una novia muerta. La historia románticamente macabra despertó la atención y la imaginación del aclamado guionista y director Tim Burton, que trabajó durante diez años para llevarla a la pantalla como una película de dibujos animados en stop-motion. "Después de hacer Pesadilla antes de Navidad, buscaba algo que hacer en el mismo medio, porque me encanta la animación en stop-motion", continúa diciendo el director. "Es una forma de arte muy especial. Joe Ranft, un amigo mío, me dio un pequeño relato corto, un par de párrafos de una vieja historia popular, y parecía adecuado para este tipo concreto de animación. Es como el casting- quieres unir el medio con el material. Y esto resultaba bastante parecido". Johnny Depp interpreta al desventurado Victor Van Dort,

MILED 54

24 DE MAYO DE 2020

un muchacho tímido y soñador cuyos padres, que desean ascender en la escala social, han arreglado su matrimonio con una total desconocida, la encantadora señorita Victoria Everglot. Victoria está interpretada por Emily Watson, . Helena Bonham Carter, nominada como mejor actriz en un papel protagonista por su interpretación en Las alas de la paloma, interpreta a la Novia Cadáver, una auténtica romántica que fue trágicamente condenada a muerte en su noche de bodas. Desde entonces ha estado esperando, desconsolada y deteriorándose lentamente en el País de los Muertos, a que llegue su novio y la reclame. Cuando Victor sin querer se convierte en ese novio, está segura de que finalmente ha encontrado el amor que esperaba. de su gemelo y se encuentra con oscuros recuerdos que ha suprimido durante años. Esta es la sinopsis oficial: “Los hermanos gemelos idénticos Dominick y Thomas Birdsey protagonizan una saga familiar que sigue sus vidas paralelas en una historia épica de traición, sacrificio y perdón. La serie muestra a Dominick y Thomas en diferentes etapas de sus vidas, comenzando en su presente con ambos hermanos acercándose a la mediana edad, llena de recuerdos de Dominick de su joven adultez”. M



TIEMPO

Por: Guadalupe Arce

BREITLING SUPEROCEAN HERITAGE '57 LIMITED EDITION II

H

ace apenas un mes, Breiting anunció su nueva Colección Cápsula Superocean Heritage '57 durante una cumbre digital necesaria por la pandemia mundial COVID-19. Se presentó una versión de este reloj, una edición limitada de 250 unidades, que atrajo mucha atención. Con marcadores graduados y manecillas que abarcaban los colores del arcoíris, la edición limitada Superocean Heritage '57 constituyó un estallido de vitalidad en una colección de relojes que apuntaban al siglo pasado. Ahora, el reloj está de regreso en una segunda versión, una edición limitada de 1,000 unidades que ayudará a los trabajadores de la salud que luchan contra COVID-19 en los países más afectados por la pandemia. Mientras que la versión original de la Superocean '57 Limited Edition tenía una esfera negra, esta nueva en cambio coloca las manecillas de colores y los marcadores contra una esfera azul oscuro. En las fotos, lo vemos en una correa de cuero de inspiración vintage. Esta correa se puede configurar con una hebilla o con un cierre desplegable. También está disponible en un brazalete Ocean Classic integrado en acero inoxidable, que es esencialmente un brazalete de malla o milanés. Cualquiera que quiera aportar aún más color a la ecuación puede agregar una correa OTAN de hilo ECONYL Outerknown, que está disponible por separado en seis combinaciones de colores diferentes. El comunicado de prensa de Breitling de esta mañana anunció que parte de los ingresos de Superocean Heritage '57 Limited Edition II beneficiarán a los trabajadores de atención médica de primera línea en algunos de los países más afectados. La com-

MILED 56

24 DE MAYO DE 2020

pañía agregó que donará 1,000 CHF adicionales por cada uno de los primeros 100 relojes Superocean Heritage '57 Limited Edition II vendidos a través de Breitling.com. En total, Breitling dice que donará $ 500,000, que se dividirán en partes iguales entre seis organizaciones en los países afectados. Con este fin, Breitling ha presentado un plan detallado sobre el destino de las donaciones. En Estados Unidos, Breitling hará una donación a Direct Relief, una organización de ayuda que trabaja para mejorar la salud y la vida de las personas afectadas por la pobreza o emergencias. Según el comunicado de prensa de Breitling, Direct Relief está trabajando actualmente para "asegurarse de que el coraje de los trabajadores de salud en la primera línea sea honrado con un apoyo significativo, y que las personas más expuestas a esta pandemia sean atendidas". Otros países cuyos trabajadores de la salud se beneficiarán de los ingresos del Breitling Superocean Heritage '57 Limited Edition II son Francia, a través de la Fondation de France; Italia, a través de Humanitas; Japón, a través del Centro Nacional de Salud y Medicina Global; España, a través del Ministerio de Salud; y el Reino Unido, a través de NHS Charities Together. Además, Charitybuzz subastará uno de los 1,000 relojes en junio, y el postor ganador tendrá la oportunidad de tener un chat digital en vivo con Kelly Slater, un miembro del Escuadrón Breitling Surfers y un atleta que muchos consideran ser el mejor surfista de todos los tiempos. Las ganancias de este reloj subastado se destinarán a la organización benéfica Direct Relief con sede en EE. UU. M


24 DE MAYO DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

CRESCENT CLEER AUDIO SMART SPEAKER NO SE PARECE A NINGUNA OTRA

E

l altavoz inteligente Crescent es una pieza de hardware de audio visualmente único de la marca estadounidense. El altavoz inteligente Crescent de Cleer Audio marca un paso lejos del exceso de esfuerzos cilíndricos con un altavoz con forma de media luna. En su elegante forma hay ocho controladores personalizados de rango completo de 40 mm y dos subwoofers de 3.3 pulgadas. Admite formatos de audio de alta resolución y puede transmitir desde fuentes como Spotify Connect, o por Wi-Fi, Apple AirPlay 2 y Chromecast. Los formatos de audio admitidos incluyen AAC, FLAC, WMA y Apple Lossless. Si es necesario conectar otras fuentes, el Crescent tiene espacio para un conector de 3,5 mm, Ethernet y entradas ópticas. El altavoz viene equipado con un conjunto de micrófonos optimizado y supresor de ruido que Cleer asegura produce un reconocimiento de voz superior de largo alcance. El Crescent ha sido diseñado para funcionar en conjunto con la nueva aplicación Cleer +, desde la cual los usuarios pueden personalizar el

MILED 58

24 DE MAYO DE 2020

ecualizador del altavoz y controlar la mayoría de sus funciones. La bocina Crescent incluye varios modos de audio a medida para elegir. Para una experiencia de escucha inmersiva, el modo estéreo ancho puede conjurar un gran paisaje sonoro de una mezcla estéreo; El modo de relleno de sala dispersa el audio de manera uniforme en una sala, mientras que el modo inmersivo 3D utiliza la tecnología de formación de haces para canalizar el sonido a una única ubicación para obtener el punto óptimo de audio perfecto. Alex Arie, vicepresidente de diseño de Cleer Inc, afirma: “Durante muchos años, los altavoces en el hogar no se integraban con su entorno y llamaban la atención pero no de una buena manera. Debido a que los consumidores no deberían tener que conformarse con un audio de aspecto básico, diseñamos este altavoz no solo para optimizar la experiencia auditiva sino también la estética del hogar. Crescent es una expresión emocional de nuestro amor por el diseño y la música ". M


51 24 DE MAYO DE 2020

MILED 59


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

24 DE MAYO DE 2020


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

DJAMILA

DEL PINO

Por: Redacción/Staff

MILED 62

24 DE MAYO DE 2020

D

jamila Del Pino es una modelo brasileña, nacida en 1988, que ya ha tenido un impacto en el mundo de la moda. Actualmente reside en Madrid, España. Djamila apareció recientemente en una gran cantidad de trabajos editoriales, con apariciones en una Editorial de Elle España en noviembre de 2017, Harper's Bazaar España en octubre de 2017 (y en Harper's Bazaar Turquía en agosto de 2012), Marie Claire España (tanto en enero de 2013 como en septiembre 2017), Glamour Bulgaria 2017, Marie Claire México y América Latina en julio de 2015. Además, fue la modelo principal para el número de julio de 2014 de Elle Russia, las publicaciones de 2015 de la revista Flash, e incluso estuvo en la revista Claudia por su volumen de febrero de 2015. Djamila apareció en Vogue México en enero de 2014, en las revistas Luxo y Fractice en marzo de 2014, y en Nova en enero de 2015. Además de esta larga lista de trabajos editoriales impresionantes, Djamila Del Pino también se ha convertido en la estrella de las campañas para Maniko (fotografiada por Henriette Bandulik) y anuncios para Lodi, así como Damyller, para sus colecciones de otoño de 2013. M


24 DE MAYO DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

El Alzheimer

MILED 64

24 DE MAYO DE 2020


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.