Revista Miled 31/05/2020

Page 1

6 52 4 3 5 7 8 2 1 6

EXHIBIR HASTA AGOSTO 24, 2020

0 0 43 8

7

$30.00

MILED

31 DE MAYO DE 2020 | Año 8, Número 438

5,117 solicitudes aprobadas para acceder al Crédito Solidario a la Palabra: Zoé Robledo

VAN CONTRA

#LEYBARBOSA Partidos Políticos y padres de familia preparan ofensiva legal en Puebla contra la nueva Ley de Educación que aprobaron los diputados de Morena, y sus aliados, el pasado viernes en el Congreso del estado. Las modificaciones han sido calificadas de “excesivas”, “ambiguas” o que invaden competencias.


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED 2

www.miled.com


MILED 31 DE MAYO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 438

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED MILED 1


SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

Revista semanal. Fecha de impresión: Mayo 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

GRUPO

MILED MÉXICO

23-02-2020 24-05-2020

08 PORTADA Feminicidio

Los casos de fátima y de ingrid 08 PORTADA han indignado a la sociedad en

su conjunto, que exige acciones

Polémica Barbosa inmediataspor paraLey detener la

Se esperaen una acción violencia contra de las mujeres. de incostitucionalidad.

16

NACIONAL

Microsoft invierte en México 12 PRESIDENCIA Presidente anuncia inversión de Microsoft por 1,100 mdd para el Semáforo de Riesgo desarrollo tecnológico.

Epidemiológico

Detallan su operación.

SENADO DE LA REPÚBLICA 20SENADO 18 Acciones para prevenir la violencia Propone el grupo parlamentario del PRI

Reconoce CCE disposición Comisión bicamaral que promueva del Senado iniciativas con perspectiva de género

para a empresarios Para escuchar prevenir, sancionar y yErradicar lograr laviolencia recuperación contra económica. las mujeres

SCT 30SECRETARÍA 24 DE SALUD Satélite Aztechsat-1

Transparentan información el Nanosatélite mexicano La Secretaría colabora inicia su misión en el espacio activamente con el INAI

52 CINE 54AUTOS Jojo Rabbit

Bentley Camina sobre la delgada línea

Bacalar entre la comedia negra y una sátira sobre la 2da Guerra Mundial.


Mensaje del Editor

E

LA HUELLA PSICOLÓGICA DEL CORONAVIRUS

s imposible hablar de otro tema. Es imposible pensar en otra cosa. El coronavirus está provocando gran preocupación y malestar emocional en la población por la incertidumbre que genera el rápido contagio de este virus, que provoca la enfermedad conocida COVID-19 y que ya se considera una pandemia. “El miedo es una emoción desagradable, pero muy saludable, necesaria y adaptativa. Sin embargo, el miedo intenso y extremo lleva a un bloqueo emocional que lo que hace, en muchas ocasiones, es paralizarnos. La consecuencia es que nos anula la capacidad de reaccionar o de buscar soluciones o alternativas que nos ayuden a estar mejor”, nos explica Mercedes Bermejo, coordinadora de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Además, “el coronavirus nos ha tocado en la era de la tecnología y las redes sociales y muchas de las informaciones que están llegando no están bien contrastadas ni proceden de fuentes rigurosas”, advierte la psicología y aconseja mantener el buen estado de ánimo, la calma y la tranquilidad, así como consultar solo información contrastada sobre el coronavirus. Bermejo comenta que el saqueo que se está produciendo en algunos supermercados responde al miedo y al desconocimiento, “y a una una falta de confianza en los políticos, que genera mucha incertidumbre y esta incrementa el malestar emocional. Cuando se tienen hijos menores, la inquietud por el desabastecimiento también responde a la tendencia de protección o sobreprotección del núcleo familiar”. ¿Cómo dejar de pensar constantemente en el coronavirus? La especialista en Psicología Clínica señala que se pue-

den practicar “diferentes técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación, el mindfulness y la autoconciencia. Esta última herramienta se centra en tomar conciencia de uno mismo, pensar más en el presente y buscar soluciones para el aquí y el ahora. También se puede aprovechar para hacer actividades placenteras o agradables para las que no se suele tener tiempo, como leer o ver una película”. Bermejo considera que “esta terrible crisis sanitaria que te obliga a quedarte en casa puede ser una oportunidad para pasar más tiempo en familia y compartir momentos de ocio, haciendo cosas como jugar a juegos de mesa, escuchar música, bailar o ver la televisión juntos”. Tanto para los adultos como para los niños, la psicóloga aconseja diferenciar el horario de los días entre semana del fin de semana, “manteniendo una rutina de lunes a viernes aunque haya que quedarse en el domicilio y programar las actividades, sobre todo las de las mañanas”. Bermejo aventura que esta pandemia “va a afectar a muchos niveles, como el social, económico y político. La huella psicológica del coronavirus a nivel individual va a depender de cómo cada persona gestione esta situación y de la red de apoyo con la que cuente. Hay veces que también hay que saber pedir ayuda para sentirnos cuidados. O nos va a dotar de más recursos y estrategias para poder superar situaciones complicadas o, por el contrario, nos va a generar traumas, dejando secuelas de ansiedad por el miedo a que vuelva a suceder otra vez lo mismo. La sociedad, en general, vamos a necesitar un poco más de autocuidado para poder estabilizarnos psicológicamente”. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

31 DE MAYO DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

31 DE MAYO DE 2020


.

UNA OLA DE DISTURBIOS SE DESATARON EN MINNEAPOLIS, EN LOS ESTADOS UNIDOS, A RAÍZ DEL ASESINATO DEL CIUDADANO AFROAMERICANO GEORGE FLOYD POR PARTE DE UN POLICÍA, SIN MOTIVO APARENTE. LOS DISTURBIOS SE EXTENDIERON A VARIAS CIUDADES DE LA UNIÓN AMERICANA. M

31 DE MAYO DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

Mira primero lo que haces, para que no te arrepientas despuĂŠs. Proverbio maya

"Me da mucho gusto que todos se hayan conectado a tiempo..."

MILED 6

31 DE MAYO DE 2020



PORTADA

POLÉMICA POR

LEY BARBOSA Se espera una acción de incostitucionalidad EFRAÍN PADILLA

Políticos, organizaciones empresariales y representantes de entidades educativas y de partidos señalaron inconsistencias y ambigüedades en la redacción de la legislación; proponen dialogo para despejar las divergencias. MILED 8

31 DE MAYO DE 2020

L

as modificaciones han sido calificadas de “excesivas”, “ambiguas” o que invaden competencias. Por ejemplo, En el artículo 112 de esta ley se establece que los inmuebles de escuelas públicas y privadas deberán utilizar “colores neutros” y no tener los nombres de funcionarios públicos o de sus cónyuges. “Los planteles educativos de cualquier nivel que formen parte del Sistema Educativo Estatal no deberán consignar los nombres de los funcionarios públicos y representantes populares durante el desempeño de su encargo, el de sus cónyuges o parientes hasta el segundo grado, ni el de los representantes sindicales del magisterio en funciones o por haber ocupado cargos de representación gremial”, se lee en el dictamen aprobado. En el artículo 146 se menciona que las autoridades estatales revisarán las colegiaturas que se paguen en las escuelas privadas, y si éstas aumentan y no está justificado el incremento, la institución serán sancionada. “Derivado de las acciones de vigilancia, si las autoridades


omo cualquier Ley, C su constitucionalidad puede ser revisada. La Ley de Educación del Estado de Puebla está ajustada a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos."

Miguel Barbosa Huerta

respectivas identifican que los particulares han aumentado los costos en la prestación de los servicios educativos sin apego a las disposiciones aplicables en la materia, darán aviso a las autoridades competentes para los efectos a los que haya lugar”, dice la Ley. También la Secretaría de Educación del estado tendrá injerencia en los programas de estudio que implementen las escuelas privadas. “Las autorizaciones y los reconocimientos de validez oficial de estudios se otorgarán cuando los solicitantes cuenten con planes y programas de estudio que la autoridad otorgante considere procedentes”, se menciona en el artículo 143. Tras la aprobación, el PRI adelantó que interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues aseguró que esta Ley de Educación va contra mandatos de la Carta Magna del país; y el PAN alista acciones legales que dará a conocer esta semana. Mientras la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)

prepara un amparo contra esta Ley, pues dijo que esta coacta libertades en la impartición de educación de carácter particular. El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, aceptó que la Ley de Educación “como cualquier Ley, su constitucionalidad puede ser revisada”, luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, dijera que esa reforma local es contraria al espíritu de la Reforma Educativa recientemente aprobada en el Congreso de la Unión. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario Barbosa Huerta manifestó al Senado mexicano que la Ley de Educación del Estado de Puebla está ajustada a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por otra parte, El titular de la SEP compartió un video en el que defendió la propuesta del gobernador. Remarcó que las instituciones privadas ya están consideradas como parte de la educación tanto a nivel federal como estatal. Remarcó 31 DE MAYO DE 2020

MILED 9


o que se dice es que un L párrafo en donde se afirma que las escuelas públicas y privadas serán parte del sistema educativo estatal es algo que en primer lugar no tiene algún problema, porque en primer lugar las escuelas públicas y privadas forman parte de un sistema educativo” Esteban Moctezuma

MILED 10

31 DE MAYO DE 2020

que las instituciones privadas ya están consideradas como parte de la educación tanto a nivel federal como estatal. Esteban Moctezuma señaló que el argumento de que todas las instituciones forman parte del sistema educativo era un concepto que ya se había abordado. “Lo que se dice es que un párrafo en donde se afirma que las escuelas públicas y privadas serán parte del sistema educativo estatal es algo que en primer lugar no tiene algún problema, porque en primer lugar las escuelas públicas y privadas forman parte de un sistema educativo”, defendió. El titular aseguró que la polémica ley ya contaba con argumentos jurídicos de la ley federal, en el que todos los inmuebles de educación, incluida las instituciones privadas, están considerados como parte de la educación tanto a nivel federal como estatal. “No veamos un problema donde no lo hay, y sobre todo dediquemos nuestra energía en la


MONREAL LA DESCALIFICA Descalificación general, a la ley educativa de Puebla La Ley de Educación del estado de Puebla fue descalificada por Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Dicha legislación “no se apega a la Constitución ni a la Ley General de Educación; si alguien interpone una acción de inconstitucionalidad será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien resuelva al respecto”. “Se trata -agregó- de una armonización indebida, creo yo (que) no refleja el espíritu legisla-

tivo de la Constitución general y de la ley nacional en materia educativa. Entonces, fue una mala armonización, desde mi punto de vista, por parte del Congreso local en Puebla. “Se va a tener que revisar en la Corte seguramente, pero no había necesidad de que en este momento se intentara distraer o desarmonizar una disposición nacional. Tengo mis dudas respecto de la armonización de esta ley, respecto del patrimonio, respecto de la orientación, pero será revisado seguramente ante la Corte en una acción de inconstitucionalidad’’. Desde la óptica del senador zacatecano el Congreso local debe corregir la nueva norma.

pandemia”, dijo. El secretario también anunció que en los siguientes días publicarán los siguientes exámenes de admisión a los distintos niveles de educación. La nueva Ley de Educación de Puebla, que fue promovida por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, da un mayor control al gobierno local sobre la educación privada en todos los niveles. La normativa fue aprobada por el congreso estatal el pasado 15 de mayo, en su mayoría diputados de la coalición Juntos Haremos Historia, que está conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), sin previo análisis ni tomar en cuenta la opinión del sector. Lo anterior significa que el gobierno local y la Secretaría de Educación Pública local pueden intervenir en los servicios y normativa interna de los servicios privados de educación. Esto incluye, por ejemplo, sanciones por la retención de documentos o la negativa de brindar educación. Con la nueva ley se derogó la aprobada en marzo del 2000. Ésta fue enviada por el Poder Ejecutivo el 11 de mayo, y la Comisión Permanente la turnó a la Comisión de Educación para su estudio. Instituciones, asociaciones y partidos políticos están en desacuerdo y, por ello, responderán por la vía jurídica, porque no fueron escuchados. La Federación para la Defensa de Escuelas particulares promoverán un amparo para las 25 instituciones afiliadas y el plazo para ejecutar dicha acción vence el 30 de junio. José Mata Temoltzin, rector de la Universidad Anáhuac, indicó que el Consorcio Universitario y de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior analizan las acciones a seguir, pues acudieron a proponer, pero no fueron escuchados. En tanto, Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de

las Américas Puebla, calificó que la ley tiene un “espíritu intervencionista”. Añadió para la misma publicación que es un ataque al sistema privado de educación. Los partidos de oposición, PRI y PAN anunciaron que impugnarán la ley ante la Corte. De acuerdo con el gobierno estatal, la ley tiene como objetivo someter a las escuelas públicas y privadas a proceso de rendición de cuentas, además de impedir abusos en cobro de cuotas, prohibir que se condicione la compra de uniformes y materiales, asimismo las instituciones tendrían que colaborar en esquemas de fiscalización autorizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) cuando un padre de familia lo solicite. Las sanciones se estiman van de los 440,000 pesos y hasta los 870,000 pesos, si las instituciones educativas reinciden. Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, indicó que la ley defiende la educación, ya que no es un negocio, “no debe ser un negocio y nunca ser utilizada para lo que se utilizó en otros tiempos: las estafas maestras". Lo anterior refiere a que en el sexenio pasado fueron utilizadas instituciones para el desvío de recursos públicos. “Para nosotros la educación debe ser una actividad absolutamente democrática, absolutamente accesible que pueda ser vista como un derecho de toda persona, de todo ser humano”, indicó Barbosa Huerta, además la calificó como una norma avanzada en educación y en la que se respeta la autonomía de las universidades. Por otra parte, las clases a nivel básico en la entidad se retomarán según la fecha que determine la SEP para comenzar el siguiente ciclo escolar. Cabe señalar que todos los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria fueron aprobados. M 31 DE MAYO DE 2020

MILED 11


PRESIDENCIA

Detallan

OPERACIÓN DEL SEMÁFORO DE RIESGO

EPIDEMIOLÓGICO Llama el Andrés Manuel López Obrador a gobiernos estatales y municipales a trabajar de manera coordinada. ROMÁN QUEZADA

A

nte el final de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe detallado del funcionamiento de la Nueva Normalidad, etapa de regreso a las actividades productivas de manera ordenada y con protocolos para garantizar la seguridad sanitaria de la población. En esta etapa del control de la epidemia de COVID-19, el mandatario llamó a los gobiernos estatales y municipales a trabajar de manera coordinada y a poner por delante el interés del pueblo. “Buscamos siempre trabajar de manera coordinada. Podemos tener diferencias pero son asuntos de interés público,

MILED 12

31 DE MAYO DE 2020

más esto, que tiene que ver con la salud de nuestro pueblo. Tenemos que trabajar juntos, unidos. Puede ser que en otras cosas tengamos diferencias y es hasta legítimo, pero en esto tenemos que actuar de manera coordinada y nada por la fuerza”, expresó. Dijo que si un gobernador o gobernadora no estuviera de acuerdo con la aplicación del semáforo de riesgo epidemiológico, “le diríamos: ‘siga usted su camino. Usted va a hacerse responsable ante su pueblo’. Cada quien debe asumir la responsabilidad que le corresponde”. En conferencia matutina recordó que a partir del lunes 1 de junio las industrias de la construcción, automotriz y de la minería retomarán operaciones al ser consideradas como actividades esenciales. “Estas empresas reinician actividades con limitaciones, con protocolos sanitarios a partir del lunes y han hecho los trámites de conformidad con las normas sanitarias”, detalló. FUNCIONAMIENTO DEL SEMÁFORO DE RIESGO EPIDEMIOLÓGICO EN LA NUEVA NORMALIDAD El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que la Nueva Normalidad se llama así porque implica un cambio en las actitudes y el comportamiento respecto a la prevención y la aplicación de medidas de higiene para convivir con el nuevo virus SARS-Cov-2. La normalidad se refiere al regreso a la vida pública ante la


enemos que trabajar juntos, T unidos. Puede ser que en otras cosas tengamos diferencias y es hasta legítimo, pero en esto tenemos que actuar de manera coordinada y nada por la fuerza".

imposibilidad de suspenderla en trabajos y escuelas, principalmente, para evitar afectaciones al bienestar de las personas. “En México y en el mundo entero (…) en todo momento ciertamente existe la posibilidad de que haya un repunte de la epidemia en un sitio que se empiece a abrir. Por eso es importante la cooperación de todos los miembros de la sociedad, todas las organizaciones, todas las instituciones, corporaciones y empresas para tener un regreso ordenado, escalonado y bien monitoreado”, enfatizó. Explicó que el semáforo epidemiológico es un indicador de riesgo. En verde, representa bajo riesgo; en rojo, alto riesgo

y en amarillo y naranja, puntos intermedios de riesgo. Detalló que las actividades económicas y sociales se clasificaron en cuatro categorías que dependen de dos situaciones: valor social y número de personas. De la calificación deriva el anuncio progresivo la apertura de actividades. El semáforo de riesgo tiene cuatro indicadores: tendencia de ocurrencia de casos, tendencia de hospitalizaciones, porcentaje de ocupación hospitalaria y detección de nuevos casos. Al 28 de mayo el mapa de la República Mexicana se observa en rojo, a excepción de Zacatecas que está de color naranja. El subsecretario indicó que las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia no se terminan, sino que pasan a la vigilancia y control por parte de las 32 entidades federativas. Expuso que el mapa cambiará cada semana en función de su nivel de riesgo; la autoridad sanitaria federal notificará cuál es su nivel de riesgo y las actividades que corresponden con base en el mismo. Las autoridades estatales serán responsables de esta-

blecer las aperturas correspondientes de las actividades que cumplan los criterios de valor social y cantidad de personas en la vía pública.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que el regreso de las y los estudiantes a las aulas será posible solo cuando el semáforo de riesgo esté en verde y con medidas de higiene y sanitización de espacios. La fecha prevista para educación básica es el 21 de septiembre. Previo al ciclo escolar habrá un curso remedial de nivelación para detectar rezagos. El curso durará tres semanas desde el 10 de agosto y será alternado.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, reportó que al 29 de mayo se han registrado a la Plataforma Nueva Normalidad 15,398 empresas para reapertura ordenada. De estas, 5,397 corresponden a la industria del transporte, 8,189 a la de la construcción y 1,814 a la de minería. Dos mil 85 son clasificadas como grandes empresas, 3,376 medianas y 9,939 pequeñas. El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, indicó que ante la probabilidad de rebrote “debemos estar preparados como lo hemos estado haciendo en las otras etapas adelantando, conociendo, estudiando, evaluando y desde luego tomando decisiones”. “La estafeta sigue siendo la sana distancia. No la soltemos, todos la tenemos que mantener”, subrayó. M 31 DE MAYO DE 2020

MILED 13


SRE

HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL La Secretaria Ejecutiva CEPAL, Alicia Bárcena, entregó a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños las acciones, propuestas y recomendaciones de políticas que ha elaborado la Comisión para hacer el seguimiento y enfrentar la crisis del coronavirus, en una reunión virtual privada de alto nivel. MAURICIO SALOMÓN

E

l canciller Marcelo Ebrard Casaubon y el subsecretario Maximiliano Reyes Zúñiga encabezaron la reunión virtual: Hacia una Nueva Economía Global: Encuentro Universitario-Ministerial, enmarcada en la presidencia pro tempore (PPT) de México ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con la participación de la membresía Celac, la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual) y representantes de universidades latinoamericanas y caribeñas, entre ellos el Dr. Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los participantes propusieron soluciones ante la crisis sanitaria, económica y humanitaria de inmensas proporciones mundiales que abarca la propagación del virus SARS-CoV-2. La secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Dra. Alicia Bárcena, entregó un informe detallado sobre la situación de la región y las recomendaciones en apoyo a la recuperación económica tras la pandemia. Lo anterior en respuesta a la solicitud realizada por México en el ejercicio de la PPT de la Celac durante la reunión ministerial virtual sobre asuntos de salud para la atención y el seguimiento de la pandemia por COVID-19 en Amé-

MILED 14

31 DE MAYO DE 2020

rica Latina y el Caribe, celebrada el pasado 26 de marzo. El informe puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.cepal.org/es/ publicaciones/45602-informe-impac to - econom ico - a mer ic a-l at ina-caribe-la-enfermedad-coronavirus-covid ‬ Por su parte, el secretario General de la Udual, Dr. Roberto Escalante, presentó un estudio sobre los desafíos que presenta la pandemia en la región, así como las medidas implementadas por los miembros de la Celac. Este estudio incluye un panorama general, indicadores, estímulos económicos, estrategias de mitigación y eliminación, retos pendientes, plan de reactivación de actividades y retorno seguro a la nueva normalidad. En el marco de la reunión en comento, se propuso reforzar los sistemas de salud pública para garantizar la cobertura universal y el bienestar de los pueblos, así como promover el desa-


LA SRE EXTIENDE SUSPENSIÓN TEMPORAL DE EMISIÓN DE PASAPORTES HASTA NUEVO AVISO En alcance a las comunicaciones SRE/100 (24marzo2020) y SRE/135 (25abril2020), la suspensión temporal del servicio de emisión de pasaportes en todas las delegaciones metropolitanas y foráneas del país permanecerá efectiva hasta una fecha todavía por definir. Lo anterior en apego a las disposiciones que ha establecido el Gobierno de México con motivo de la contingencia sanitaria por COVID-19 La Secretaría de Relaciones Exteriores informará oportunamente sobre la apertura paulatina de citas para solicitudes de pasaportes. Se reitera al público usuario que el servicio de generación de citas para el trámite de pasaporte en delegaciones y oficinas de enlace es gratuito y únicamente se puede realizar por medio de esta dependencia. No se deje engañar con páginas de internet fraudulentas o personas que ofrecen citas para la emisión de pasaportes. El pago de derechos efectuado para el trámite de pasaporte tiene una vigencia de cinco años.

obligaciones de los Estados para abastecer medicamentos a la población. “La pandemia ha provocado una conmoción en las sociedades y economías y obliga a ser más creativos, aumentar el intercambio de experiencias, fortalecer el aprendizaje entre pares y aprovechar el multilateralismo en un tiempo en que la cooperación y la colaboración entre los actores es muy importante y en el que nadie se salva solo”, indicó Alicia Bárcena.

rrollo tecnológico y científico en la región de América Latina y el Caribe para garantizar la autosuficiencia sanitaria y vincular a los fabricantes de equipo médico a las investigaciones para encontrar la vacuna para combatir COVID-19. De la misma manera, se instó a la membresía Celac a garantizar la transferencia de recursos mediante programas sociales que permita una calidad de vida digna para la población vulnerable. Asimismo, se propondrá un documento sobre la deuda de la región y las

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL destacó que el Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe, implementado por la CEPAL con el apoyo de los coordinadores residentes de las Naciones Unidas en la región, es un espacio de comunicación regional para difundir los análisis de los efectos económicos y sociales a nivel nacional y regional en la situación de los sistemas de salud, la estructura laboral, el empleo, la escolaridad, la producción, el comercio o la política macroeconómica. Finalmente, se recomendó trabajar coordinadamente entre gobiernos, sociedad civil y universidades en el diseño de un nuevo modelo de desarrollo basado en la cooperación entre los Estados y el fortalecimiento del multilateralismo entre los países de la región de América Latina y el Caribe. M 31 DE MAYO DE 2020

MILED 15


DATOS

Por: Redacción/Staff

en tiempos de COVID-19 La encuestadora Kantar dio a conocer el papel que, por cuanto a recreación y esparcimiento, juegan los contenidos en redes sociales y plataformas digitales durante el confinamiento en el país. Aquí los datos más destacados.

TOP 5 EN MÉXICO PLATAFORMAS

80% 78%

71%

55% 51%

NETFLIX*

Facebook WhatsApp

El Hoyo (película)

El Rey Tigre (miniserie documental)

YouTube TV de paga The Office (serie)

TV abierta

Freud (serie)

Pandemia (documental)

SPOTIFY, CANCIONES NOSTÁLGICAS**

PODCAST EN ACAST***

“Ramito de violetas”, Mi Banda el Mexicano “La incondicional”, Luis Miguel “Lamento boliviano”, Enanitos Verdes

(información periodística actual)

“Culpable o no (Miénteme como siempre)”, Luis Miguel

(noticias sobre tecnología)

(experiencias paranormales)

“Devuélveme a mi chica”, Hombres G MILED 16

(análisis deportivo)

31 DE MAYO DE 2020

(guía de meditación y consejos de bienestar)


CON VALOR Y CON VERDAD POLÍTICOS CHAFITAS Por: Gustavo Rentería *

E

l regreso a la “nueva realidad” espanta a todos. El día que las autoridades sanitarias nos digan que podemos regresar a nuestras actividades cotidianas, estaremos frente a un gran dilema: morirnos de hambre en la casa, o morir contagiados de Covid-19 en la calle. Por un lado urge reactivar la economía nacional, y producir algo de dinero para subsistir junto con nuestras familias, pero ¿será seguro subirme el metro, a la combi, o al taxi? ¿Podremos ir al gimnasio, a comer algo en una restaurante, y con convivir en una fábrica u oficina sin el riesgo de contraer el mortal virus? ¿Podré viajar en avión, debo mandar a mis hijos a la guardería o a la escuela primaria, con la tranquilidad de que el microscópico “bicho” no hará de las suyas, hasta quitarnos la vida? ¿Podrán irán los novios al cine, e ir a la peluquería será seguro? Y si me urge visitar al médico, ¿qué debo hacer si su consultorio está en un hospital? Siempre he escuchado que los nosocomios son fuente de contagio, y no tengo dinero para comprar un traje de astronauta para salir a la calle, con una especie de burbuja protectora. Y claro, todos nos preguntamos, ¿qué onda con mi familiar diabético, los adultos mayores, y si irán al matadero los que padecen obesidad mórbida? Estas preguntas, junto con miles de interrogantes más, no son exclusivas de los mexicanos, son dudas de prácticamente toda la población mundial. El miedo pues, nos ha paralizado a todos. El problema más grave aquí, es que 20 gobernadores rechazaron la propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de retomar las actividades a partir del 1 de junio. El gobernador de Coahuila , Miguel Ángel Riquelme (en la reunión virtual con los secretarios de Gobernación, Salud, Relaciones Exteriores, el subsecretario Hugo López Gatell, y los titulares del IMSS, ISSSTE e Insabi) dijo que

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

las autoridades federales mandan señales encontradas, que confunden a los ciudadanos. El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, de plano dijo que él sigue en semáforo rojo, y que sería imposible abrir, según sus especialistas médicos; y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, alertó de un crecimiento exponencial en su entidad, por lo cual sería terrible reiniciar actividades ya. Esa reunión se llevó acabo, en el día de mayor contagio y muertes, según cifras oficiales, y mientras los especialistas nos aseguraban que 15 millones de mexicanos clasemedieros, se irán a la clase baja; el PIB decrecerá 9 por ciento y 1.5 millones de personas se quedarán sin empleo, otros ya vieron disminuidos sus sueldos, y miles de empresarios ya vieron perdido su negocio, construido con tanto esfuerzo. Que sí hay condiciones para regresar, que no las hay; que urge abrir de nuevo la máquina económica, que primero es la salud; que el virus llegó para quedarse y debemos aprender a vivir con él, que no relajemos el confinamiento; que nos “desapendejemos” y nos pongamos las pilas, que te sigas quedando en casa, te laves las manos 20 veces al día y uses tapabocas. Así son las señales encontradas en medio de tanta información, mensajes de WhatsApp y comunicaciones fake. Estamos muy lejos de controlar la primera ola de la epidemia, y lo peor es que nuestros políticos no están a la altura del problema. Serán recordados como líderes improvisados, y mandatarios irresponsables, que se contradecían y que no supieron ofrecer apoyos suficientes a sus gobernados. Y claro rebasados, ya están pensando en el 2021, donde por cierto serán reprobados en las urnas. Qué tragedia caro lector, que cuando usted esté frente a estas líneas, nuestros “líderes” seguirán peleando entre el semáforo único y los semáforos estatales. Suerte, eso es lo que le deseo, entre la letalidad del virus, la recesión económica, el aumento de la violencia, y unos políticos bastante chafitas. M

31 DE MAYO DE 2020

MILED 17


SENADO

RECONOCE CCE

DISPOSICIÓN

del Senado para escuchar a empresarios y lograr la recuperación económica Agradecen a Ricardo Monreal Ávila y a la Jucopo su apoyo a las “68 ideas para México”, y solicitan a legisladores elaborar leyes para adecuar el marco jurídico de México con el T- MEC. SERGIO CAMACHO

E

l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) agradeció al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal, y a todos los coordinadores parlamentarios, su disposición para presentar las “68 ideas para México” generadas en la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica. La cúpula empresarial reconoció el interés de los legisladores por trabajar juntos para reactivar la economía, estimular el empleo y la inversión y el establecimiento De un Consejo de Emergencia Economica t un Pograma Integral de Infraestructura que beneficie a cada uno de los Estados del país. Monreal Ávila, recibió una carta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde plantea la conveniencia de llevar a cabo una serie de reformas al marco jurídico vinculado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a fin de cumplir con los compromisos adquiridos por el Estado mexicano con esos dos países. En la misiva, suscrita por el presidente del CCE, Carlos Salazar

MILED 18

31 DE MAYO DE 2020

Lomelín, los empresarios solicitan a la Jucopo “que construya los acuerdos necesarios para impulsar la discusión y aprobación en el Senado de las reformas que se requieren. Asimismo, el CCE agradeció a Ricardo Monreal la oportunidad que la Junta de Coordinación Política del Senado les brindó para presentar las “68 ideas para México”, generadas en la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica. “Reconocemos que los Grupos Parlamentarios del Senado coincidieron en la necesidad de trabajar juntos para reactivar la economía, estimular el empleo y la inversión, impulsar el establecimiento de un Consejo de Emergencia Económica, e implementar un programa integral de infraestructura que beneficie a cada uno de los Estados de nuestro país”, subrayaron. Sugieren temas como la Ley de Infraestructura de la Calidad, nueva Ley de Propiedad Industrial, cambios a las Ley Federal de Derechos de Autor, al Código Penal sobre grabaciones no autorizadas, a la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, así como modificaciones a las leyes Aduanera y Federal de Variedades Vegetales. Consideraron que se trata de ordenamientos de gran relevancia para la actividad productiva, por lo que es indispensable que en este proceso de análisis se tomen en cuenta los puntos de vista y las propuestas del sector privado. En particular, en el caso de la Ley de Infraestructura de la Calidad, donde reconocemos la apertura que las comisiones dictaminadoras del Senado han manifestado y la convocatoria para


remitir opiniones en el marco del Parlamento Abierto, se precisa en la misiva. Reiteraron la disposición de los organismos integrantes del CCE para profundizar en la construcción de una legislación equilibrada, que fortalezca la certidumbre jurídica y favorezca el desempeño exitoso de la economía mexicana. Además, mencionaron que en este momento en que, para atender la contingencia de salud del Covid-19, “hemos tenido que detener prácticamente todas las actividades del país, el reto económico autoinfligido se ha tornado en una crisis de dimensiones inimaginables”. El CCE puntualizó que la entrada en vigor del T-MEC puede convertirse en una nueva etapa de certidumbre jurídica y reglas claras que apoyarán el crecimiento de nuestro país. M

econocemos que los R Grupos Parlamentarios del Senado coincidieron en la necesidad de trabajar juntos para reactivar la economía, estimular el empleo y la inversión, impulsar el establecimiento de un Consejo de Emergencia Económica".

31 DE MAYO DE 2020

MILED 19


DATOS OPINIÓN

Yheraldo Martínez López

VER CON OTROS OJOS

C

uando se habla respecto a los porqués una persona se suicida, a simple vista los motivos son muy simples; engaño por parte de la pareja, problemas económicos, la víctima sufre algún tipo de acoso, entre otras causas como dije en apariencias muy sencillas. Muchas de las personas que leen las notas y ver los motivos, pueden decir ¿apoco por esto se mató? Como minimizando las razones por las cuales se haya tomado dicha decisión. Considero que ante este superfluo razonamiento entendamos, que no solo con nuestra mirada se ve el mundo y tampoco desestimemos las emociones y sentimientos de los demás, mucho menos de las personas que nos rodean. Piensa que tal vez por ese mismo motivo, la persona no logró encontrar refugio a su alrededor. ¿Cuántas veces hemos sido egoístas nosotros? Cuando una persona de confianza viene a abrirnos su corazón y contarnos sus problemas y nuestras respuestas han sido: "nombre, va a pasar", "no te preocupes, no es para tanto", o la peor de todas "yo estoy peor, mira te cuento", y olvidando lo que nos quería contar nuestro interlocutor, preferimos hablar de nosotros, mostrando una completa apatía hacia la persona. Cuando juzgamos a una persona que se suicida, lo hacemos desde nuestro entendimiento y cosmovisión, pero es aquí donde entra la empatía y esa búsqueda de tratar de ponernos en los zapatos de los demás, es también cuando debemos reflexionar y preguntarnos ¿cuál fue su nivel de estrés, de sentimiento, de emoción para llegar a esa decisión? Según la Secretaria de Sa-

MILED

20

31 DE MAYO DE 2020

Especialista en Comunicación Política, Campeón Nacional de Oratoria y Debate

lud en México son 4 los principales motivos de suicidio en nuestro país: el primero tiene que ver con problemas afectivos específicamente desamor o violencia en la pareja; el segundo lo catalogan como ausencia espiritual, lo que conlleva a conflictos de personalidad, problemas existenciales entre otros; en tercer lugar se encuentran los problemas económicos y sociales en esta categoría, se encuentra, el abandono de hogar por parte de los padres, trata de personas, y el acoso escolar o el acoso cibernético; y hasta en cuarto lugar se encuentran las enfermedades crónicas o definitivas. Pero siempre tenemos que dejar en claro que cada uno debemos hacer lo que nos corresponde, si bien en este momento no contamos con todo lo ya anteriormente mencionado, pero al final nosotros, y todas las personas somos las que estamos al frente de esta batalla, seamos siempre atentos a nuestros entornos y ante esas señales que siempre están, pero que no las vemos, recuerda: no porque no lo veas significa que no existe. La rapidez de la vida nos invita siempre a ir acelerados, y al mismo tiempo solo pensamos en nosotros y en nuestras necesidades. Por ello si alguien se te acerca a contarte algo, no lo menospreciemos, dejemos de pensar de manera egoísta y tratemos de ver con otros ojos nuestro entorno, cada uno llevamos nuestra batalla, y enfrentamos nuestras luchas y en ocasiones hasta nuestras propias guerras, pero nunca está demás una sonrisa, una palabra de aliento para quien este a tu alrededor. De esto si somos responsables. Intentemos ver con otros ojos y tal vez podamos percibir el mundo de diferente manera. M


Misma ,daseguridad, diruges amsiM diferente olitseestilo etnerefid

Invertir ,daden iruseguridad, ges ne ritrevnI es cuidar dadirtu geintegridad tni ut radiuc se

¿Y tú..o.hQué ceh has sah hecho éuQ ...út Y¿ para?estar ovlas a salvo? ratse arap *Preguntaspor e n a lnuestros p s o r t s e uplanes n rop atnugerP* de arrendamiento* *otneimadnerra ed


ESPECIAL

DONACIÓN DE SILLAS DE RUEDAS EN LAS VEGAS

D

Por: Pablo Antonio Castro Zavala *

urante estos tiempos difíciles del COVID - 19, la Fundación Silla de Ruedas - Wheelchair Foundation que encabeza el entusiasta empresario John Williams, conjuntamente con First Person Care Clinic, la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, el Paseo de las Estrellas y la Asociación Internacional de Prensa,Radio y Televisión, reactivaron el programa de donación de sillas de ruedas. En fecha reciente, se realizó la primera entrega a migrantes mexicanos, que requieren de tan importante medio de transporte para auxiliarlos dentro de sus vidas cotidianas. La noble Fundación altruista con sede en Las Vegas, inició operaciones en el año 2002, logrando exitosamente la distribución de 10,000 sillas, de las cuales mil fueron enviadas a Nueva Orleans hace 15 años, en apoyo a las personas afectadas por el devastador Huracán Katrina, categoría 5, que dejó severos daños en toda la región y pérdida de vidas humanas, así como cuantiosos daños materiales. La destacada misión de la Wheelchair Foundation - Fundación Silla de Ruedas, es la de contribuir en la integración escolar, laboral y social de niños, jóvenes, y adultos mayores, para que tengan una silla de ruedas, que por alguna circunstancia requieran y no cuenten con los recursos económicos para adquirirla. Una de las prioridades y compromisos de la Fundación, es de asegurarse que las personas con discapacidad, puedan reintegrarse a la sociedad y tengan libertad de movimiento. La meta de la benemérita institución con presencia en la Capital Mundial del Entretenimiento, es realizar la distribución de otra remesa de diez mil sillas en los próximos 5 años, para continuar brindando ayuda a la ciudadanía. La mayoría de las personas que han sido beneficiadas son de origen Hispano. Hace una década el que esto escribe, gestionó la donación de más de un centenar de sillas de ruedas en favor de la personas radicadas en el estado de Morelos y otras ciudades de la República, con urgente necesidad del citado artefacto, lográndose de esta manera, una vez más el apoyo incondicional para las familias Mexicanas. M

MILED 22

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas de Las Vegas. pablovivalasvegas@hotmail.com Las Vegas, Nevada, USA 31 DE MAYO DE 2020


MILED 23


S. SALUD

TRANSPARENTAN

INFORMACIÓN

En todo momento, esta Secretaría ha colaborado activamente con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para proporcionar información a la población, aun en las condiciones de emergencia sanitaria en las que se encuentra el país por COVID-19. MAURICIO SALOMÓN

C

omo resultado de las recientes mesas técnicas llevadas a cabo con motivo de la pandemia, se atendieron observaciones del INAI en cuanto a la publicación de datos abiertos en el micrositio www.coronavirus.gob.mx y se creó un micrositio específico de transparencia proactiva, en donde se concentra la información más recurrente relacionada con la epidemia por el virus SARS-CoV-2 que solicita la población. Con el objetivo de cumplir la Jornada Nacional de Sana Distancia que termina el próximo 30 de mayo y evitar la movilidad del personal de riesgo, así como salvaguardar la salud y la vida de las y los trabajadores de esta dependencia, involucrados en la atención de solicitudes de información, y que actualmente, al estar en áreas administrativas, no acuden a las instalaciones de manera física, derivado de que dicha actividad no es esencial para la atención de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud solicitó al INAI la suspensión de plazos para la atención de las solicitudes de información. En ese sentido, el INAI, mediante oficio INAI/OCP/FJALL/273/2020, del 25 de mayo de 2020, comunicó que reanudaría los plazos, reconociendo en primer término “los grandes esfuerzos que la Secretaría de Salud ha realizado día a día, a fin de procurar y garantizar la salud de todos los mexicanos ante la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”.

MILED 24

31 DE MAYO DE 2020

Asimismo, señaló que “la búsqueda, localización, recolección o cualquier otro procedimiento para la obtención de la información solicitada, podría implicar un riesgo para los trabajadores, al tener que acudir a las instalaciones del sujeto obligado, con los consecuentes peligros que su exposición pudiere implicar para su salud”. En tal virtud, acorde con las medidas preventivas implementadas por esta autoridad sanitaria, dicho órgano garante respaldó la preocupación externada por la Secretaría de Salud al coincidir en que no es necesaria la asistencia física de personal no esencial, así como la gestión material de documentos para dar respuesta a las solicitudes; ya que en muchos casos la información se encuentra publicada en sitios de internet, o bien consiste en bases de datos resguardadas en formatos digitales o en archivos electrónicos. La Secretaría de Salud reitera su compromiso de garantizar el efectivo acceso de toda persona a la información en posesión de sus unidades administrativas y órganos desconcentrados, bajo los principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte, así como las leyes General y Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás disposiciones jurídicas aplicables. La información oficial respecto a la pandemia del nuevo coronavirus es uno de los asuntos más relevantes para los ciudadanos en la actualidad; sin embargo, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer, solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que continuara la suspensión para atender de solicitudes relacionadas con su dependencia. No obstante, el 26 de mayo, la Secretaría de Salud recibió un oficio por parte del Inai dirigido al doctor Alcocer Varela en el que se informaba acerca del rechazo hacia su solicitud. El funcionario propuso esta pausa para las solicitudes de información, pues desde su perspectiva, “es imperioso proteger a los trabajado-


Comunicado Técnico Diario COVID-19 MÉXICO

19:00 Hrs

Al 29 de mayo de 2020, a nivel mundial se han reportado 5,701,337 casos confirmados (107,740 casos nuevos) de SARSCoV-2 y 357,688 defunciones (4,354 nuevas defunciones). (La tasa de letalidad global es del 6.3%. (Ver, Gráfico de Tasa de letalidad global de casos nuevos de COVID-19 por SARS-CoV-2).

La OMS clasifica la distribución de casos por regiones.

En los últimos 14 días el número de casos nuevos representa el 24% (1,362,510) del total de casos acumulados.

MS. Situation Report-130 al 29 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200529-covid-19-sitrepvrsn=bf7e7f0c_4 *Incluye los casos confirmados y defunciones en el crucero Diamond Princess.

29/05/2020

Comunicado Técnico Diario COVID-19 MÉXICO

19:00 Hrs En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 7,658  Hasta la fecha, se han reportado llamadas, de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 7 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar casos en 215 países, territorios y áreas; información sobre COVID-19 representaron el 99.24% (7,600). los casos se han notificado en las seis regiones de la OMS (América, Europa, En México hasta el día de hoy se han confirmado 84,627 casos y 9,415 defunciones por COVID-19. Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África).

*Tasa de letalidad: Personas que enfermaron y murieron por COVID-19 a nivel global.

e inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES). Francisco de P. Miranda N° 157, Col. Lomas de Plateros, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01480. CDMX. Tel. 800 00 3 37 18 45. Correo electrónico: ncov@dgepi.salud.gob.mx

Mapa interactivo COVID-19 en México: https://covid19.sinave.gob.mx Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica.

demás de las medidas de higiene básica, realiza las acciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia:

res” de la Secretaría de Salud y cualquiera de sus ramas, “dando cumplimento a las medidas dictadas por las autoridades sanitarias federales para mitigar la propagación de la COVID-19”.

• Las personas que padezcan enfermedades como: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años; deben hacer resguardo familiar en casa. • Conservar una sana distancia, en caso de tener contacto con personas fuera de la familia nuclear, estar cuando menos a 1.5 metros de distancia (de dos a tres veces) el uno del otro • Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario de las personas adultas mayores y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores • Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.

Cabe recordar que el Inai había resuelto, mediante votación unánime, la suspensión de los procesos de solicitud tanto de datos públicos como personales, además de los recursos de rePara mayor información acerca de puede consultar la página electrónica la Secretaria de Salud: visión durante elCOVID-19 periodo del 23 de marzo al 17dede abril, pues, dijo, los organismos gubernamentales no contarían con el perhttps://coronavirus.gob.mx/ sonal para revisarlas.

de inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES). Francisco de P. Miranda N° 157, Col. Lomas de Plateros, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01480. CDMX. Tel. 800 00 53 37 18 45. Correo electrónico: ncov@dgepi.salud.gob.mx

Pero en la sesión del 15 de abril, a unos días de que terminara el primer plazo, determinó extender esa acción por medio de una prórroga hasta el 30 de mayo en relación a la Jornada Nacional de Sana Distancia ordenada por el Consejo de Salubridad General y otras autoridades sanitarias. M 31 DE MAYO DE 2020

MILED 25


SEGOB

COORDINACIÓN, FUNDAMENTAL: RICARDO PERALTA Realiza Inafed diálogo virtual 'Coordinación para el desarrollo de nuevas oportunidades. Promover la coordinación para trabajar de manera conjunta en la recuperación económica, el objetivo del encuentro. EFRAIN PADILLA

E

l debate relacionado con el pacto fiscal, suscitado una vez más en la historia del país, es un tema polémico que requiere discutirse, reconoció el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo.

Al inaugurar el diálogo virtual ‘Coordinación para el desarrollo de nuevas oportunidades’, organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), enfatizó que los sistemas recaudatorios municipales deben estar completamente integrados. “Si los sistemas municipales de recaudación son inexistentes, son ineficientes o peor aún, son funcionamientos que no otorgan el beneficio de la aprobación social; pareciera que la ciudadanía no paga con gusto sus impuestos”. “Tenemos que dar esa percepción que la recaudación sirve para la ayuda de la colectividad y no para el gasto del gobierno, sino que es una administración pública de servicios, el pago y la recaudación de impuestos”, abundó.

MILED 26

31 DE MAYO DE 2020

En la conferencia virtual organizada por el Inafed, a cargo de Rafael Cortés Gómez, participaron el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Fernando Arechederra Mustre; el auditor especial de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Emilio Barriga Delgado; y el director general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), Carlos García Lepe. El subsecretario Ricardo Peralta indicó que en los municipios no existen fórmulas que cambiar, sino que en gran medida lo que se debe modificar son la actitud y voluntad para integrar todos los sistemas recaudatorios estatales y municipales, además de que se deben modernizar y actualizar. “El servicio público es una pasión para dar a los demás una mejor forma de vida que significa bienestar, la forma de recaudación y el pago de los impuestos, y que estos sean ocupados de manera democrática e igualitaria; es una forma más noble de la justicia”, subrayó.


El coordinador del Inafed, Rafael Cortés Gómez, refrendó que la tarea del organismo es ayudar a todos los ayuntamientos del país a mejorar sus haciendas públicas municipales y que mejore la situación financiera en estos territorios, sobre todo a raíz de la coyuntura que se está enfrentando y de la cual, el país saldrá adelante. Fernando Arechederra Mustre recalcó que el pacto de coordinación fiscal es el pilar de las haciendas públicas de los gobiernos estatales y municipales al establecer el reparto de facultades de ingresos y responsabilidades de gasto entre los tres órdenes de gobierno.

l servicio público es una E pasión para dar a los demás una mejor forma de vida que significa bienestar, la forma de recaudación y el pago de los impuestos, y que estos sean ocupados de manera democrática e igualitaria; es una forma más noble de la justicia” Ricardo Peralta

“La coordinación y corresponsabilidad fiscal en el aprovechamiento de las distintas fuentes de ingreso redundan en el fortalecimiento de las haciendas públicas locales y con ello, en su autonomía financiera”, añadió. Emilio Barriga Delgado mencionó que, si bien la ASF está consciente de la emergencia y magnitud de la situación por COVID-19, también lo está de la responsabilidad que posee la institución, “estamos monitoreando muy de cerca que el ejercicio de los recursos a la luz de esta pandemia se haga conforme a la norma”. “Saben que los recursos federales que llegan a estados y municipios son de una magnitud muy relevante en nuestro país, ambos dependen en un elevadísimo porcentaje de los recursos federales y es nuestra responsabilidad y, así lo vamos a hacer, que aseguremos un correcto uso de los mismos”, puntualizó. Cabe destacar que este encuentro se suma a las capacitaciones virtuales que ha implementado la Secretaría de Gobernación, a través del Inafed, durante la Jornada Nacional de Sana Distancia para continuar con la capacitación a presidentas y presidentes municipales, así como a personas servidoras públicos estatales y municipales en el país. Al evento asistieron de manera virtual 100 servidoras y servidores públicos estatales y municipales de 27 entidades federativas, entre ellos, presidentas y presidentes municipales, tesoreros, síndicos y regidores, así como representantes de organismos estatales de desarrollo municipal. M 31 DE MAYO DE 2020

MILED 27


C.DIPUTADOS

Hacen un llamado a

NO FEMINIZAR

TAREAS DE CUIDADOS Llaman a repensar la política de cuidados y dejar de feminizar estas tareas. Es la oportunidad de avanzar en la próxima revolución feminista, y la legislación debe contemplar un enfoque de derechos humanos: Nashieli Ramírez EFRAIN PADILLA

Diputadas, funcionarias, especialistas y representantes de la sociedad civil, al participar en las audiencias públicas hacia un Sistema Nacional de Cuidados, pugnaron por la no feminización de estas tareas, ya que corresponden a todas y todos. En el encuentro virtual, organizado por la Comisión de Puntos Constitucionales, su presidenta, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), señaló la importancia de elevar a rango constitucional la responsabilidad del Estado como garante del sistema de cuidado. “Llegó la hora en la Legislatura para transformar el pacto establecido en la Carta Magna y dar una visión distinta a las responsabilidades de las instituciones públicas. Es necesario considerar los costos que implican la incorporación de este derecho y su impacto presupuestal”, añadió.

MILED 28

31 DE MAYO DE 2020

El diputado Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz (Encuentro Social) consideró indispensable atender de manera integral el Sistema Nacional de Cuidado, pues no puede haber política pública que no parta de los ejes fundamentales como la justicia, el derecho, el bienestar y el económico. Por Morena, la diputada Sandra Paola González Castañeda destacó la urgencia de tener un sistema integral de cuidados adecuado debido a que han reinado las desigualdades. Resaltó las propuestas de las expertas sobre la importancia de publicar una ley general y armonizar aproximadamente 15 leyes al respecto. Al participar en la Mesa 1 “Repensar las tareas de cuidados desde la igualdad y el bienestar social”, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, afirmó que antes de la llegada de la pandemia se sabía que las mujeres dedican tres veces más de su tiempo al cuidado y trabajo doméstico que los hombres. Cuando llegan a la adolescencia ellas destinan hasta el 75 por ciento de su día. Sugirió un Sistema Nacional de Cuidados con una visión a futuro para que brinde servicios de calidad a la ciudadanía, lo que abonaría al crecimiento económico hasta en 43 por ciento del PIB, siempre y cuando se cierren las brechas entre hombres y mujeres en el mercado mexicano. “Estamos desperdiciando mucho talento”. Para que este Sistema sea exitoso, continuó, debe desarrollar las capacidades y evitar el deterioro de las personas enfermas, pero alineado con principios de economía dando un valor a las actividades relacionadas con el cuidado. “La labor de cuidado se realiza sin remuneración, las mujeres han estado en la primera línea de respuesta durante esta pandemia, incluyendo su labor desde casa”.


En la Mesa 2 “Agenda de derechos humanos y política de cuidados”, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, reconoció que hay una crisis de cuidados y propuso adicionar medios de garantía para la satisfacción del derecho al cuidado; sustituir el concepto de persona adulta mayor por el de persona mayor, así como adicionar las facultades del Congreso de la Unión para establecer que podrán emitir la Ley General del Sistema Nacional de Cuidados. Recordó que la Constitución Política de la Ciudad de México es el primer texto que incluye el derecho al cuidado y establece que habrá un sistema como parte de la política social. Añadió que persiste una carga en las mujeres con relación a las cuestiones de cuidado; por lo tanto, se requiere de una perspectiva de género. Ramírez Hernández dijo que se debe acabar con la feminización del cuidado, para así ampliar la visión de que es responsabilidad de todas y todos. La legislación, agregó, requiere conciliar los derechos de quien recibe los cuidados y de quien los provee. Margarita Garfias, fundadora del colectivo #YoCuido, indicó que ante la emergencia de salud que se vive hay un desgaste evidente del cuidador, principal o primario, de alguna persona enferma o menores de edad, además de que el 48 por ciento presenta ya alguna enfermedad. “Después del encierro muchas personas se van a separar y se crearán más familias homoparentales. El COVID-19, llega con aumento de trabajo doméstico no remunerado”.

De la Red de Cuidados, Jana Vasil'eva, subrayó que en México, 90 millones de personas realizan trabajo de cuidados en el ámbito de los hogares y comunidades; no reciben remuneración ni acceso a los derechos sociales básicos, y del total de las horas que se dedican en el país a estas labores, 75 por ciento son realizadas por mujeres, niñas y adolescentes. La presidenta fundadora de INCIDE Social AC, Clara Jusidman Rapoport, señaló que es urgente incorporar en la Constitución el derecho a cuidar y ser cuidado, y desarrollar un sistema nacional que garantice oportunidades de cuidados iguales y diversos, así como la retribución a familiares cercanos que hagan esta función. “La pandemia recordó que sobre las mujeres recaen las mayores responsabilidades del cuidado”. De la Universidad Autónoma de Nuevo León, Sagrario Gray Villegas habló sobre la falta de reconocimiento a las mujeres por este tipo de asistencia. “La mayoría de las mujeres no reconoce que tienen cansancio por el trabajo que realizan”. Agregó que dadas las tendencias demográficas y económicas es necesario cuestionar cuál va a ser la capacidad de las familias para seguir sosteniendo esta labor de cuidados. De Argentina, la doctora Cecilia Fraga propuso crear un mapa federal de cuidados que reconozca sus diversas formas, además de emprender una política pública que optimice la asignación de recursos, disminuya brechas de género, reproduzca la división sexual del trabajo y prohíba que únicamente sean las mujeres quienes cuiden a enfermos y a personas de la tercera edad. M

31 DE MAYO DE 2020

MILED 29


IMSS

5,117

SOLICITUDES APROBADAS

para acceder al Crédito Solidario a la Palabra El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó la importancia del Instituto para diseñar estrategias que faciliten la incorporación de estos sectores. Detalló que la meta es llegar a 22 mil 300 trabajadoras del hogar y 23 mil 717 independientes. EVODIO MADERO

E

tos, el titular del Seguro Social explicó que la meta es llegar a 22 mil 300 personas trabajadoras del hogar y 23 mil 717 independientes, bajo el modelo de bienestar a la mexicana: con eficiencia, honestidad y justicia. Señaló que las trabajadoras del hogar e independientes son dos grupos económicamente vulnerables y que históricamente han estado fuera de la seguridad social. “En el caso de trabajadoras del hogar, desde 2019 se había llevado a cabo este proyecto piloto que hoy nos ha facilitado las cosas para poder contactarlas y poderles ofrecer el crédito”, recordó.

l director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo informó que del 13 al 29 de mayo, se han aprobado 5 mil 117 solicitudes de personas trabajadoras del hogar e independientes afiliadas al Instituto para un Crédito Solidario a la Palabra.

Con respecto a los trabajadores independientes, Zoé Robledo detalló que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) identifica a este sector como todos aquellos que no participan en una relación de trabajo protegida por el derecho laboral y, por ende, muchas veces no tienen seguridad social.

Durante la conferencia de prensa sobre el informe de crédi-

Agregó que este grupo dispone de sus propias herramientas,

MILED 30

31 DE MAYO DE 2020


medios de producción y buscan sus propias materias primas. “Esto muchas veces genera que tengan vulnerabilidades frente al mercado laboral, la más importante quizá es no tener seguridad social y en muchas ocasiones son contratados de manera irregular”. Zoé Robledo indico que datos del INEGI calculan que 15 millones de personas en el país tienen el carácter de independientes, de ahí la importancia que el IMSS continúe diseñando y pensando, sobre todo hacia la nueva normalidad, cómo facilitarles las cosas para que puedan incorporarse a la seguridad social de una manera más rápida, fácil y no tan onerosa. “Hay que pensar que en la nueva normalidad van a pasar cosas que no pasaban antes, vamos a tener incentivos que antes quizá estaban ocultos o invisibles, y por eso los trabajadores independientes hoy pueden ser el mejor vehículo para que alguien cuente con seguridad social”, subrayó. Reiteró la importancia de seguir difundiendo estos apoyos a la palabra, pero sobre todo que estos sectores sepan que hay

facilidades para que se venzan obstáculos como en su momento fue contar con una tarjeta de crédito o bancaria para recibir el crédito. El titular del IMSS comentó que las entidades federativas donde se concentra la mayor parte de estos sectores son: Ciudad de México, Sinaloa, Guerrero, Jalisco y Estado de México, principalmente. Exhortó a los usuarios a visitar la página del Seguro Social www.imss.gob.mx/prensa donde encontrarán algunos comunicados que se han generado para dar a conocer a detalle estos programas además de algunas acciones y procesos. Puso a disposición de los derechohabientes el 800 623 2323 opción 2, donde podrán dejar comentarios o aclarar alguna duda, el horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y sábados y domingos de 08:00 a 14:00 horas. Como cada día, en punto de las 18:30 horas se interrumpió la conferencia de prensa para reconocer el trabajo del personal médico que se encuentra en la primera línea de batalla para hacer frente al COVID-19. M 31 DE MAYO DE 2020

MILED 31


EDOMEX

MUNICIPIO DE TOLUCA

SIGUEN ENTREGANDO APOYOS A FAMILIAS MÁS NECESITADAS DE TOLUCA

J

uan Rodolfo Sánchez Gómez, presidente municipal de Toluca, entregó mil paquetes de despensas a las familias más vulnerables de las zonas centro, norte y sur de la capital. Cada uno contiene productos de higiene, hortalizas y alimentos no perecederos.

alimentación para fortalecer el sistema inmunológico y así enfrentar la crisis del coronavirus.

Estas acciones se realizan con el fin de proteger a la población más necesitada y reducir el impacto económico provocado por la pandemia de COVID-19.

Con esta acción, el Ayuntamiento de la capital refrenda su compromiso con la salud de las familias que más lo necesitan. El alcalde entregó los apoyos hasta la puerta de sus casas en localidades como Tecaxic, La Cruz Comalco, Capultitlán, San Felipe Tlalmimilolpan y San Marcos Yachihuacaltepec.

Los paquetes alimentarios son elaborados por nutriólogos, pues se pretende garantizar el consumo de productos sanos. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha expresado la importancia de una sana

MILED 32

31 DE MAYO DE 2020

Las hortalizas se entregan a través del programa Del Huerto para Ti, el cual se desprende del Sistema Municipal DIF Toluca.

Esta entrega se suma a la que en días pasados realizó Sánchez Gómez, en la que se distribuyeron 2 mil despensas a familias del municipio. M


MUNICIPIO DE COACALCO

UNE ESFUERZOS COACALCO CON NACIONES UNIDAS

C

oacalco, Méx.- Para garantizar mayor seguridad y mejores oportunidades de desarrollo a las mujeres del municipio, el Gobierno de Coacalco que preside el Alcalde Darwin Eslava, sumará esfuerzos con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC). Durante la reunión virtual en la que participaron autoridades locales y representantes de la UNODC, el Presidente Municipal de Coacalco detalló las políticas públicas que se implementaron desde el primer día de la administración, para procurar la integridad de las mujeres. Resaltó la creación de la Unidad de Igualdad de Género y de la Policía de Género, instancias que han sido fundamentales para velar por el bienestar y desarrollo integral de niñas y mujeres de la localidad.

El alcalde expuso los programas que mayor impacto tienen a nivel municipal, encaminados a erradicar la violencia, entre los que resalta Vive Segura Coacalco. Durante la reunión, la Secretaria Particular Adjunta, Jessica Vega, quien fungirá como enlace entre el Gobierno municipal y la UNODC, presentó los alcances de esta iniciativa que convoca a empresarios, dueños de establecimientos comerciales y ciudadanía en general, para sumar esfuerzos en pro de la seguridad de las mujeres. Refirió que Vive Segura tiene como objetivo generar más espacios para el resguardo de quienes se sienten en situación de vulnerabilidad y con ello prevenir el acoso hacia las coacalquenses. M

31 DE MAYO DE 2020

MILED 33


DATOS

Por: Redacción/Staff

sexis en su publicidad. personas influyentes y diseños elegantes y otorga becas escolares; además, usa 15 mil sabores, patrocina eventos y fiestas, y adolescentes destaca que ofrece más de Entre las estrategias para atraer a niños y

amarillos, etc. sistema inmune débil, mal aliento, dientes cardiovasculares y neumopatías; tienen un más riesgo de padecer cáncer, enfermedades causa 25% de las muertes por cáncer, tienen Parte de la realidad de los fumadores es esta:

jóvenes. electrónicos, lo que inhibe el vapeo en los prohibir la importación de cigarrillos por aumentar los impuestos a los cigarrillos y Economía recibieron un premio de la OPS Este año, las secretarías de Salud, Hacienda y

Día mundial sin tabaco Tácticas de laaindustria OMS pide jóvenes

Algunas consecuencias de la industria Reconocen a México no caer en la manipulación

Nueve de cada 10 fumadores empiezan antes de cumplir los 18 años. En el Día Mundial sin Tabaco de este año, la OMS invita a los jóvenes a reconocer y denunciar las tácticas engañosas de los fabricantes de tabaco y cigarros. consumidores regulares de cigarros. de adolescentes (13-15 años) son Cada año, más de

43 millones 8 millones

de personas mueren por el consumo de tabaco y exposición al humo ajeno. adolescentes en redes sociales. de mensajes sobre tabaco ven niños y

25Aun millones así, más de Más de 9 mil mdd

gastan las empresas tabacaleras en publicidad al año. publicidad al año. gastan las empresas tabacaleras en

9 mil mdd Más de

así, más de 25Aun millones

de mensajes sobre tabaco ven niños y adolescentes en redes sociales. y exposición al humo ajeno. de personas mueren por el consumo de tabaco

8 millones 43Cada millones año, más de

de adolescentes (13-15 años) son consumidores regulares de cigarros. de los fabricantes de tabaco y cigarros. Tabaco de este año, la OMS invita a los jóvenes a reconocer y denunciar las tácticas engañosas Nueve de cada 10 fumadores empiezan antes de cumplir los 18 años. En el Día Mundial sin

Día mundial sin tabaco OMS pide jóvenes Tácticas de laaindustria

no caer en la manipulación Algunas consecuencias de la industria Reconocen a México

Entre las estrategias para atraer a niños y adolescentes destaca que ofrece más de 15 mil sabores, patrocina eventos y fiestas, y otorga becas escolares; además, usa personas influyentes y diseños elegantes y sexis en su publicidad.

MILED 34

31 DE MAYO DE 2020

Parte de la realidad de los fumadores es esta: causa 25% de las muertes por cáncer, tienen más riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y neumopatías; tienen un sistema inmune débil, mal aliento, dientes amarillos, etc.

Este año, las secretarías de Salud, Hacienda y Economía recibieron un premio de la OPS por aumentar los impuestos a los cigarrillos y prohibir la importación de cigarrillos electrónicos, lo que inhibe el vapeo en los jóvenes.



CDMX

CUBREBOCAS

OBLIGATORIO EN CDMX SANDRA RODRIGUEZ

E

l uso del cubrebocas será obligatorio para los habitantes de la Ciudad de México como para las personas que transiten por la urbe, según lo determinado por el Gobierno capitalino.

Claudia Sheinbaum, publicó el viernes en la Gaceta Oficial capitalina una serie de acciones que los habitantes tendrán que acatar por la pandemia del COVID-19. "Será obligatorio para todas las personas que habiten o transiten en la Ciudad de México el uso de cubrebocas; la práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo; no escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura", menciona el texto. El acuerdo establece que si una persona presenta síntomas compatibles con el COVID-19, debe dar aviso inmediato a través de LOCATEL o "de las herramientas disponibles mensajes de texto a través de SMS y sitio web". En espacios público o cerrados, la administración capitalina recomienda el uso de visores o caretas, así como el uso de gel antibacterial. También se sugiere "evitar el uso de joyería, corbata, barba y bigote, por ser reservorios de virus y demás

MILED 36

31 DE MAYO DE 2020

unque este lunes el gobierno A de la Ciudad de México permitirá la apertura de algunos parques y bosques al 30% de su capacidad, no estará permitido realizar fiestas, congregaciones, picnics o cualquier otra actividad de esa clase.

microorganismos". El acuerdo en el que se incluyen estas disposiciones entrará en vigor el próximo 1 de junio. Esa es la fecha de inicio que el Gobierno federal marcó para la llamada fase de 'nueva normalidad' Según el acuerdo, los tianguis podrán retomar actividades a partir del próximo 15 de junio, pero deberán seguir "los lineamientos, protocolos y/o guías de medidas de protección a la salud que emita el Gobierno de la Ciudad en coordinación con las alcaldías". Se determinó que estos sitios de comercio debían cerrar después de que se declaró la Fase 3 de la epidemia del nuevo coronavirus. En el caso de los empleados del Gobierno de la


capital, estos regresarán a sus labores en las oficinas hasta el próximo 10 de agosto, salvo el personal necesario para trabajos en materia de recaudación y programas sociales. El decreto establece que este es obligatorio para las personas vulnerables a la pandemia. De acuerdo con lo expuesto por la Secretaría de Salud, en esta clasificación entran los adultos mayores así como personas con comorbilidades. Los empleadores que reanuden actividades, cuestión que será definida por el semáforo local, deberán garantizar una sana distancia entre los trabajadores (1.5 metros); colocar tapetes desinfectantes en las entradas de los centros de trabajo, y sanitizar las herramientas de trabajo "evitando que sean compartidas entre los empleados". A través de un video montado en sus redes sociales, la jefa de Gobierno de la CDMX hizo un llamado a la responsabilidad de los habitantes de la ciudad En semáforo rojo, ser consciente significa seguir manteniéndonos en casa en la medida de lo posible y no salir sin usar el cubrebocas y el gel; ser consciente significa guardar un metro y medio de distancia si vas al supermercado, al banco, al parque o a las actividades esenciales permitidas en el semáforo rojo”. Antes, en la mañana, y como parte del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad, anunció que se reabren el próximo 2 de junio los parques y bosques públicos de la Ciudad de México, pero bajo la condición de permitir el acceso a 30 por ciento de su capacidad. Claudia Sheinbaum explicó que se va a implementar un protocolo para que se respeten las medidas extraordinarias

por la emergencia sanitaria a causa del nuevo coronavirus. “Va a haber una especie de reglamento a la hora de que entren las personas y tiene el objetivo de que puedan caminar, de que puedan utilizar los parques para correr, hacer ejercicio, pero siguen prohibidas fiestas o picnics, es decir, la congregación de gente. Aunque los parques de la CDMX abrirán con una tercera parte de su capacidad este lunes, no se permitirán realizar reuniones sociales y sólo se podrá hacer ejercicio. Aunque este lunes el gobierno de la Ciudad de México permitirá la apertura de algunos parques y bosques al 30% de su capacidad, no estará permitido realizar fiestas, congregaciones, picnics o cualquier otra actividad de esa clase. A la entrada del lugar habrá un reglamento y se le darán indicaciones a las personas, puesto que sólo se podrá realizar ejercicio, correr y caminar con medidas sanitarias, como la sana distancia y el uso de cubrebocas, detalló la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. Tomar aire fresco y los rayos del sol es importante para la salud, por lo que las autoridades locales confían en que la ciudadanía respete las indicaciones de salud, subrayó. Los juego infantiles y zoológicos, como en el caso de los bosques de Chapultepec y de Aragón, no estarán abierto al público, detalló la mandataria local. M 31 DE MAYO DE 2020

MILED 37


HIDALGO

CONTINUA LA

MOVILIDAD

RESTRINGIDA DANIELA LEON

E

l gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, informó que las medidas de restricción de movilidad, a través del programa Hoy No Circula Hidalgo debido a la pandemia del covid-19, no serán levantadas antes del 30 de junio y advirtió que si la movilidad no disminuye podría aumentar el nivel de restricción. Señaló que Hidalgo pasó del penúltimo lugar nacional al último en reducir la movilidad en tan solo tres semanas tras la implementación del programa. Indicó que si su administración observa que la disminución de la movilidad es real, las personas se quedan en casa y no andan innecesariamente en la calle, entonces se podría levantar la restricción de movilidad vehicular. Sin embargo, subrayó que si esta no disminuye no solamente no se va a levantar el Hoy No Circula si no que se podría aumentar el nivel de restricción para la movilidad por motivos de salud pública.

MILED 38

31 DE MAYO DE 2020

“Evaluaremos semana a semana el avance y los resultados los daremos a conocer a la ciudadanía de manera oportuna”, sostuvo. Dio a conocer que tras la implementación del programa Hoy No Circula a partir del pasado 4 de mayo se han sancionado a poco más de mil personas en la entidad, sin embargo enfatizó que no se trata de un tema recaudatorio sino de una medida de salud pública. “Esta es una medida para salvar vidas, esta es una medida para disminuir la ola contagios y que no nos colapse el sistema de salud sobre todo el próximo mes que según los estudios que nosotros tenemos de la Universidad de Stanford y del CIDE nos indican que después del 15 de junio será el peor momento, la parte más elevada cúspide en la curva epidemiológica de lo que estamos viviendo”, advirtió. Reconoció que la medida genera molestias entre las personas por lo que ofreció una disculpa al sector de la población que tiene la posibilidad de utilizar un vehículo, “pero ante


“ Si todo mundo respetara el quédate en casa y la movilidad no hubiera sido la que nos colocara en los últimos lugares del México nunca hubiéramos puesto en marcha el programa Hoy no Circula, lo hicimos por la imperiosa necesidad de disminuir la movilidad y lo estamos sosteniendo por lo mismo”.

esta pandemia lo más importante es salvar vidas, sé que le molestó a la gente sin embargo las consecuencias son positivas para la salud, de verdad discúlpenme pero el programa Hoy no Circula ha dado resultados”. Agregó que el programa es temporal e invitó a las personas que necesariamente tienen que utilizar su vehículo obtengan su permiso correspondiente, “a nadie se le va a negar, solo tienen que comprobar que de veras van a salir y a usar su vehículo para trabajar y para ganarse la vida”. Recordó que tres personas presentaron amparo federal contra el programa el cual apuntó les fue negado. Fayad Meneses destacó que el Hoy No Circula ha dado resultados en el estado por lo que su administración estará

en la posibilidad muy pronto de hacer una evaluación de estaos resultados. “Si todo mundo respetara el quédate en casa y la movilidad no hubiera sido la que nos colocara en los últimos lugares del México nunca hubiéramos puesto en marcha el programa Hoy no Circula, lo hicimos por la imperiosa necesidad de disminuir la movilidad y lo estamos sosteniendo por lo mismo”, dijo. El 2 de mayo el Poder Ejecutivo publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el acuerdo por el que se establece como medida temporal la reducción de movilidad vehicular con el objetivo de mitigar la dispersión y transmisión del covid-19. El acuerdo entró en vigor a partir del lunes 4 de mayo. Así las placas con terminación par no circulan los días lunes, miércoles y viernes así como el primer, tercer y quinto domingo del mes. En tanto las placas con terminación non no circulan los días martes, jueves y sábado y el segundo y cuarto domingo del mes. Las sanciones para quienes incumplan el acuerdo van de los 868 a los 43 mil 440 pesos y los policías estatales son quienes realizan la sanción correspondiente. Los vehículos de salud, seguridad, transporte público, procuración de justicia, programas sociales y actividades esenciales están exceptuados de la reducción de movilidad vehicular. M

31 DE MAYO DE 2020

MILED 39


YUCATÁN

Continúa la distribución de paquetes alimentarios casa por casa para brindar

SEGURIDAD ALIMENTARIA

ROMÁN QUEZADA

E

n el municipio de Yaxkukul, familias recibieron la entrega correspondiente un paquete alimentario más, con el que madres y padres de familia han podido brindar alimento a sus familias ante la contingencia sanitaria.

Casa por casa, brigadas del Gobierno del Estado entregan la ayuda alimentaria contemplada dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

Yaxkukul, Yucatán, 30 de mayo de 2020.Hogares del interior del estado y de comisarías y zonas marginadas de Mérida continúan siendo beneficiados con los 1.8 millones paquetes de ayuda alimentaria que distribuye el Gobierno del Estado para apoyar a las familias yucatecas durante esta difícil temporada debido a la contingencia por el Coronavirus. Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, este día arrancó la cuarta entrega de paquetes alimentarios casa por casa.

MILED 40

31 DE MAYO DE 2020

En esta jornada, las brigadas del Gobierno del Estado recorrieron los municipios de Chapab, Tzucacab, Tahdziú, Ticul, Chumayel, Panabá, Dzilam González, Izamal, Hocabá, Sotuta, Huhí, Tahmek, Tekit, Tunkás, Kantunil, Xocchel, Cuzamá, Dzoncauich, Tekal de Venegas, Tepakán, Sanahcat, Motul, Tixkokob, Seyé, Dzidzantún, Temax, Cacalchén, Baca, Cansahcab, Telchac Pueblo, Dzemul, Sinanché, Ixil, Muxupip, Yobaín, Bokobá, Teya, Suma, Kopomá, Chichimilá, Tinum, Abalá. En Yaxkukul, Margarita Chan Chan, de 50 años de edad, quien vive con su sobrino en una casa construida con material de lámina, recibió hasta la puerta de su vivienda un paquete más del Apoyo Alimentario que brinda el Gobierno del Estado a 45,000 hogares para asegurar para asegurar certidumbre alimenticia ante la pandemia. La jefa de familia señaló que desde el inicio de la contingencia sanitaria ha podido contar con este respaldo que ha sido de gran ayuda en su casa, ya que su sobrino, quien trabajaba como albañil, dejó de laborar a causa de la inac-


tividad que se ha presentado, lo que les ha causado muchas dificultades económicas. "Ahora trabaja de lo que busque, él era albañil, pero no hay trabajo y sólo puede traer un poco de dinero, pero la verdad es que nos apoyamos mucho de esta ayuda para comer, por lo que significa mucho para nosotros", indicó conmovida la mujer. Margarita padece diabetes e hipertensión, es decir que pertenece al grupo vulnerable ante el Coronavirus, por lo que agradeció al Gobernador por gestionar una entrega casa por casa, pues así no se ve en la necesidad de salir de su vivienda y exponerse a amontonamientos de gente. "Yo confío en que saldremos adelante, pero agradezco al Gobernador por el apoyo que nos está dando con este paquete alimentario, ya que con él puedo preparar arroz con ensalada y las galletitas que están ricas, es un apoyo que ayuda mucho", aseveró. Cabe destacar que las brigadas del Gobierno estatal siguen un estricto protocolo sanitario como lo es utilizar cubrebocas, guantes, caretas, gel antibacterial con 70% de alcohol y guardando la sana distancia con los beneficiarios a fin de garantizar que lleguen estos apoyos de la forma más sana y segura posible.

dultos mayores, personas A con discapacidad y mujeres embarazadas que mensualmente cuentan sus paquetes alimentarios, los continúan recibiendo en sus hogares.

En el mismo municipio también habita Flora Aké Itzá, quien cada día se preocupa por el bienestar de sus dos hijas, pues no quiere ponerlas en riesgo, pero sabe que no puede dejarlas sin comida, por lo que agradece esta ayuda que viene a darle un respiro durante estos meses que han sido complicados debido a que su esposo se encuentra sin trabajo. "Ha sido difícil porque como mi esposo es albañil, dejó de trabajar y sólo con mi sueldo estamos sobreviviendo" indicó. Flora pertenece al cuerpo de la Policía Municipal de Yaxkukul, sin embargo, padece de asma, por lo que se encuentra resguardada durante la emergencia sanitaria y señaló que su familia ha pasado por dificultades económicas ya que se quedaron sin una parte importante de su ingreso.

"Hemos tenido dificultades económicas desde el inicio de la contingencia por lo que dejamos de comprar algunos productos, sin embargo, este apoyo nos ayuda bastante porque con lo poquito que percibimos de ingresos, sólo complementamos el paquete que nos brindan y le doy gracias al Gobernador por este apoyo", señaló la mujer. Cabe recordar que, desde el 15 de abril, Vila Dosal supervisó el arranque de distribución de los Apoyos Alimentarios en cada domicilio de los 105 municipios del interior del estado y en cada casa de las 47 comisarías y zonas en situación de vulnerabilidad y marginalidad de Mérida, mismos que se entregan de manera gradual como apoyo ante los efectos negativos de la pandemia mundial. Tal es el caso de Ariel Chan Pech, quien también recibió un paquete alimentario más por parte del Gobierno del Estado, directamente hasta su hogar, con el que podrá seguir brindando alimento a sus tres pequeños hijos en lo que dura contingencia sanitaria. "Antes, la despensa la tuvimos que reducir por los pocos ingresos que percibíamos, sin embargo, ahora sólo compramos unos cuantos insumos ya que los paquetes alimentarios que nos brindan nos ayuda para darle de comer a la familia. Con este apoyo cocino el arroz y frijol principalmente y es con lo que alimento a mis hijos", aseguró Chan Pech. Como lo instruyó Vila Dosal a través del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, de forma simultánea, se están repartiendo 1.8 millones de despensas casa por casa, a 450,000 hogares yucatecos afectados ante la inactividad económica por el Coronavirus para garantizar el alimento de las familias ante la contingencia sanitaria. M 31 DE MAYO DE 2020

MILED 41


LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

Legisladores pidieron a autoridades federales estar preparadas para la posible llegada de la avispón gigante Vespa Mandarinia, toda vez que podría dañar cultivos y sobre todo afectar a las poblaciones de abejas en el país, las cuales se encuentran actualmente en riesgo.

MIÉRCOLES

El PRD convocó a participar políticamente y a construir una agenda de las juventudes de izquierda rumbo a las elecciones de 2021, donde se pueda organizar a cada joven por barrio y colonia con el fin de construir mejores oportunidades en empleo, salud y seguridad. Ángel Ávila Romero, aseguró que hoy más que nunca la nación necesita a jóvenes activos para cambiar las cosas, porque México no va por el camino correcto y se requiere de su participación para determinar el cambio político que necesita el país.

El historiador Enrique Semo llamó a "la izquierda en todas sus múltiples expresiones" a impedir lo que a su juicio sería "un golpe blando" desde la derecha contra el gobierno de AMLO. "La derecha está llamando a un golpe blando en contra de AMLO, basado en el poder de la Suprema Corte de Justicia y un triunfo en las elecciones intermedias (locales) de 2021 sobre Morena".

MILED 42

31 DE MAYO DE 2020

JUEVES Los comerciantes del barrio de Tepito, en el Centro de la Ciudad de México, reabrieron la mayoría de sus negocios, a pesar de la Fase 3 de la pandemia por COVID-19. En un recorrido realizado por Notimex por las calles del llamado "Barrio Bravo" se constató una alta presencia de clientes en sus calles, puestos establecidos y semifijos.

VIERNES

P O L Í T I C A

Alfonso Ramírez Cuellar, presidente nacional de Morena, lamentó la actitud golpista promovida por algunos gobiernos estatales y dirigentes políticos de partidos de oposición. "Hay un respeto absoluto a la libre manifestación, pero no pueden continuar con discursos de odio ni generar inestabilidad política en el país"

SÁBADO

7

DE LA

El PVEM en la Cámara de Diputados solicitó aplazar dos meses el pago de renta a locatarios para enfrentar la pandemia de COVID-19, ante la pérdida de empleos y de diversas actividades comerciales e industriales, que obstaculizan el cumplimiento de dicha obligación, sobre todo, las de uso comercial.

DOMINGO

LAS

El diputado Emmanuel Vargas, presidente de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso local expuso que evalúan la posibilidad de realizar una sesión especial para tomar protesta a quienes conformarán el Consejo Ciudadano, luego de la pausa en el trabajo legislativo para atender las medidas sanitarias de combate al COVID-19.



DATOS OPINIÓN

DESPUÉS DE LA PANDEMIA, ¿QUÉ SIGUE PARA LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL?

D

e frente a la incertidumbre, tanto por la pandemia del COVID-19 como por las respuestas equivocadas de un gobierno ineficaz, circula la pregunta: ¿Qué pasará después de la pandemia? El énfasis en esta pregunta va más allá de la contingencia sanitaria, se ubica en acciones y omisiones de un gobierno sin rumbo, ante lo cual, nos hemos visto en la necesidad de repensamos desde diferentes ámbitos. En la pandemia, como antes con los desastres naturales, en particular con los terremotos de 1985 y 2017,1a sociedad mexicana ha vuelto a mostrar una respuesta solidaria más ágil que la del gobierno. Desde las primeras semanas iniciaron con la distribución de donaciones, haciendo y repartiendo despensas, llevando comidas a hospitales, o repartiendo material de protección en asilos, prisiones, policías, por mencionar algunas. La sociedad civil ha mostrado que no necesita esperar a un gobierno lento e ineficiente, y que puede hacer mucho más para solidarse con quienes menos tienen y son más vulnerables en plena crisis sanitaria. Por su parte, las organizaciones de la sociedad civil, cada una, desde su ámbito, se han enfocado en seguir puntualmente la toma de decisiones y acciones del gobierno; como sucede en cualquier estado democrático. Quienes nos enfocamos en temas de seguridad, no hemos dejado de señalar ni la militarización ni el notable incremento en la incidencia delictiva. Las declaraciones federales muestran una falta de sensibilidad y de empatía con el terror de una mujer que vive bajo el mismo techo de su agresor. Basta comparar el primer cuatrimestre del 2019 con el del 2020 para observar un incremento del 10% en la violencia familiar. En medio de la pandemia, las organizaciones no hemos dejado de expresar nuestro desacuerdo con un gobierno militarista que MILED 44

31 DE MAYO DE 2020

MARÍA ELENA MORERA

Activista ciudadana en seguridad pública y fortalecimiento ciudadano. Actualmente es Presidenta de Ciudadanos por una Causa en

busca ocultar a toda costa el incremento de la violencia en el país. Las formas han sido diversas, desde mesas de análisis virtuales, comunicados de prensa, amparos, demandas, campañas de recaudación de fondos para donaciones e incluso, huelgas de hambre. Estas últimas, llevadas a cabo por mujeres que denuncian la falta de apoyos económicos, y dilación en la entrega de familiares sin vida, ya identificados en los SEMEFOS. A casi tres meses de la declaratoria de pandemia por la Organización Mundial de la Salud, las organizaciones se han visto en la necesidad de repensarse. En adelante, nada será igual, debemos prepararnos para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad social y política, para seguir brindando apoyo y, sobre todo, para seguir en la defensa de nuestras instituciones y de un Estado de Derecho. Debemos pensar cómo nos reinventaremos, cómo nos comunicaremos más allá de lo digital para no perder cercanía entre nosotros, y con quienes hoy se encuentran en una posición más vulnerable. Así como muchos otros sectores, el t rabajo de las organizaciones no puede parar. México se encuentra inmerso en una crisis enorme de inseguridad, de desempleo, de falta de ingresos económicos y de una inestabilidad social, que requiere de cercanía y empatía con la gente. Tenemos que dar a conocer mejor el trabajo que desarrollamos y establecer una vinculación más estrecha con la sociedad, para fortalecernos. Ante un gobierno insensible y omiso que, en los momentos más críticos, apuesta a las mentiras, al militarismo, al abandono de las empresas o a la falta de inversión en el sector salud, queda en manos de las organizaciones la gran responsabilidad de ser empáticos, de defender y de exigir nuestros derechos. Ante la incertidumbre, es momento de unirnos y organizarnos para enfrentar la peor crisis económica y social en la historia moderna. M


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA M. HIDALGO DIO EL ALCALDE BANDERAZO A "ABASTO MÓVIL"

V

íctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, dio el banderazo de salida a 20 vehículos que recorrerán las 89 colonias de la demarcación con el objetivo de abastecer los domicilios con frutas, verduras, abarrotes y productos de limpieza.

Señaló que esta idea de 'Abasto móvil' surge para evitar aglomeraciones en los centros de abasto y reducir contagios de coronavirus entre los habitantes de su alcaldía, por lo que estos vehículos acudirán a los domicilios. Asimismo, dijo que otra medida que se tomó es que los tianguis de la demarcación no se instalarán. Explicó que a partir de lo que está sucediendo en nuestro país, se ha trabajado en el abasto de alimentos hasta el 30 de mayo. Agregó que se continúan repartiendo los "Hidalgos", mismos que generan una red de comercio local y serán aceptados en estas camionetas, así como pago en efectivo.

MILED 46

31 DE MAYO DE 2020

"Aquí están las camionetas con el logo, la idea es que podamos hacer sinergia, sabemos que ahora los mercados y tianguis han bajado su potencial, y hay muchas personas que viven al día, queremos acercar oferta y demanda". Indicó que estos centros de abasto móvil, respetarán la sana distancia y contarán con todas las medidas de higiene. Resaltó que la prioridad para el abasto popular son las colonias más vulnerables y de alta marginación, por lo que se ofrecerán productos de primera necesidad para que los vecinos puedan permanecer en sus domicilios. Apuntó que los puntos de ubicación de estos 20 centros de abasto móvil estarán detallados por las áreas de participación ciudadana, página de internet y redes sociales, para que los vecinos sepan día y hora en que estarán presentes. La alcaldía tiene registrados 483 casos confirmados y 21 defunciones. M


ALCALDÍA IZTAPALAPA SANITIZAN TAXIS Y MICROBUSES

A

nte la pandemia de coronavirus, alrededor de 500 taxis, mototaxis y microbuses fueron desinfectados en las colonias Agrícola Oriental y Vicente Guerrero, alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, para prevenir contagios de covid-19. De acuerdo con el dirigente de la agrupación G-10, Fidel Arroyo, en los últimos días se ha reportado la muerte de 25 operadores de taxis, por coronavirus, por lo que la desinfección será para las cerca de 140 mil unidades que hay en la capital del país.

con confianza. Durante esta semana, y desde que inició la contingencia, hemos estado trabajando con diversos sitios y bases de taxis para que desinfecten", dijo. Informó que los efectos de la sustancia utilizada dura entre dos y tres días "para un taxi que tiene uso intensivo, posteriormente cada uno de los taxistas debe tener una composición de cloro con agua en 10 y 90 por ciento para que limpie en cada viaje las superficies delicadas que más usan los usuarios como puertas, volante, manijas, dinero, vestidura, tienen que tener ese cuidado".

En la semana han habido como 25 muertos por covid-19, aunque han habido gradualmente muchos decesos en el transporte y no se le había dado la atención requerida; estamos preocupados", afirmó. Desde el 20 de mayo inició la desinfección de transporte en el Estadio Azteca y en la alcaldía Venustiano Carranza, por parte de organizaciones como La Gran familia, Cinco Diamantes, Unión Bloque 2000 y Cronos del Sur.

La iniciativa de limpieza en las unidades partió de los taxistas, por lo que las autoridades de la alcaldía Iztapalapa donaron cubreboca a los trabajadores. El costo de sanitizar un vehículo es de alrededor de 300 pesos. Te recomendamos: En Palacio Nacional, taxistas del AICM piden créditos por coronavirus "Hay un poco más de 140 mil taxis y al término de está semana se habrá sanitizado 80 por ciento de todos ellos", comentó. El trabajador de la empresa de químicos Fodca, Gilbert Torres, explicó que para la desinfección se utilizan "sales cuaternarias de amonio que son derivados de amoniaco, tiene propiedades para llevar a cabo un efecto viricida, fungicida y bactericida. Es un químico inofensivo para seres humanos y mascotas, sólo afecta a agentes patógenos". Los vehículos que acudieron a la jornada fueron fumigados y se cerraron las puertas durante 40 minutos. https:// www.milenio.com/politica/comunidad/en-iztapalapa-desinfectan-mototaxis-y-taxis-por-coronavirus. M

La desinfección de los vehículos se realiza con líquidos donados por la empresa Dapsa, pero también algunas personas llevan un kilo de productos básicos para apoyar a los taxistas que están en cuarentena por la pandemia. El director Operativo de Transporte Público Individual, Cirilo García Luna, informó que la jornada de limpieza estuvo dirigida a unidades de Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco. "Es necesario que proporcionen un servicio con sanidad adecuada para que los usuarios lo usen

31 DE MAYO DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

SPACE-X

HACE HISTORIA

S

paceX y la NASA, pese a posponer el lanzamiento el pasado miércoles por malas condiciones climáticas, acaba de completar exitosamente el primer viaje tripulado en la historia de la compañía californiana. La Crew Dragon está nuevamente en el espacio, ahora con los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley, camino a la Estación Espacial Internacional. Lanzar un viaje tripulado era uno de los máximos objetivos de SpaceX. Hoy, después de años de trabajo, lo han logrado. Las condiciones meteorológicas, a diferencia del pasado miércoles, ahora sí permitieron que la NASA y los dirigidos por Elon Musk lanzaran el Falcon 9, que en su parte superior integraba la Crew Dragon. La cápsula, que en 2019 ya había emprendido un viaje de prueba hacia el espacio exterior, nuevamente llegó a la Estación Espacial Internacional, pero esta vez con los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley a bordo. Mientras la Crew Dragon tomaba su rumbo a la Estación Espacial Internacional, el Falcon 9 volvía a entrar en la atmósfera de la Tierra solo 9 minutos y medio después del lanzamiento; aterrizando, de esta manera, en la plataforma de recogida.

MILED 48

31 DE MAYO DE 2020


La empresa californiana puso en Ăłrbita la primera nave tripulada en su historia y la primera en 9 aĂąos desde territorio norteamericano. 31 DE MAYO DE 2020

MILED 49


A los 12 minutos del inicio de la misión, la Crew Dragon cumplía su segundo hito del proceso: separarse del segundo módulo. Que a diferencia del Falcon 9, encargado del impulso inicial, no es recuperable para misiones futuras. Desde este punto hasta el acoplamiento de la nave con la Estación Espacial Internacional quedan 19 horas, tiempo en el que la Crew Dragon orbitará la Tierra hasta encontrar su objetivo. Con el exitoso lanzamiento, SpaceX se convirtió en la primera compañía privada de la historia en enviar un viaje tripulado al espacio. Sin embargo, la asociación entre la empresa californiana y la NASA se extenderá, casi con total seguridad, a nuevas misiones en el futuro. Si la hazaña anterior no fuera suficiente, también debemos recordar que esta fue la primera misión tripulada de la NASA desde 2011. El transbordador Atlantis había sido el último de la agencia en trasladar astronautas a la Estación Espacial Internacional. Dicho sea de paso, Doug Hurley fue el piloto. Ambos astronautas presumen una amplia experiencia en el sector aeroespacial. Behnken tiene

MILED 50

31 DE MAYO DE 2020

licenciaturas tanto en física como en ingeniería mecánica, así como un máster y doctorado en ingeniería mecánica. Como ingeniero de pruebas de la Fuerza Aérea estadounidense, acumuló más de 1.500 horas de vuelo a través de 25 aeronaves diferentes. Fue hasta el año 2000 cuando se unió a la NASA para formar parte del equipo de astronautas. No fue la primera vez que salió de la Tierra, ya que en 2008 participó en la misión STS123 a bordo del transbordador Endeavour. Antes de subir a la Crew Dragon ya contaba con 708 horas en el espacio, 37 de ellas fuera de la EEI. Hurley, por su parte, es licenciado en ciencias en ingeniería civil. Durante 1988 se convirtió en segundo teniente de los Marines de Estados Unidos y, tres años más tarde, dio el salto como aviador naval. Ya en 1997 se unió a Escuela de Pilotos de Pruebas Navales; en su historial se registran 5.500 horas de vuelo en 25 tipos de aviones. En el 200 siguió los pasos de su colega para integrarse


al equipo de astronautas de la NASA. Aunque participó como personal de apoyo en las misiones STS-107 y STS-121, fue en la STS-127 cuando tuvo la oportunidad de viajar al espacio y ser el piloto del transbordador Endeavour. En 2011 repitió, ahora en la misión STS-135 a bordo del transbordador Atlantis. Cuenta con más de 640 horas en el espacio. Para nadie es un secreto que la NASA quiere retomar los viajes tripulados al espacio. El lanzamiento de la Crew Dragon es solo el primer paso de una estrategia sumamente ambiciosa. Si todo sale conforme a lo planeado, SpaceX también participará en misiones de gran importancia para la humanidad. Artemis, como han nombrado al programa, tiene el objetivo de llevar al hombre nuevamente al satéli-

te natural. Y ojo, porque también lo hará la primera mujer. Esto ocurrirá durante 2024, siempre cuando no surjan obstáculos inesperados. No obstante, NASA y SpaceX apuntan más allá de Artemis y la Luna. El deseo más grande, tanto de la agencia como de Elon Musk, es pisar Marte por primera vez. Una vez que se haya afianzado su presencia en el satélite natural, el siguiente paso será viajar al planeta rojo en 2033. Jim Bridenstine, administrador de la NASA, mencionó en abril que la Luna era su "campo de pruebas" para emprender su próxima misión. "La intención, por supuesto, es no solo llevar a los humanos a la superficie de la Luna, sino también demostrar que podemos vivir y trabajar en otro mundo", concluyó. M

31 DE MAYO DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

BENTLEYBACALAR

C

on el centro de Congresos Palexpo desierto tras la cancelación del Salón de Ginebra 2020, Bentley ha presentado en su sede de Crewe (Inglaterra) el Bentley Bacalar, un biplaza descapotable de 650 CV del que solo se fabricarán, artesanalmente, 12 unidades en la icónica fábrica británica. Definido como el Bentley "más exclusivo y hecho a medida" de la era moderna, el Bacalar ha sido confeccionado por la división especializada en la personalización de vehículos Mulliner, que se ha inspirado en el prototipo EXP 100 GT, presentado el año pasado con motivo del centenario de la marca, del que hereda la tira LED horizontal que acompaña a los faros redondeados en el frontal, y los rasgados grupos ópticos de la zaga.

MILED 52

31 DE MAYO DE 2020

Asimismo, el Bentley Bacalar, que toma prestado el nombre de la laguna situada en la península del Yucatán (México), apuesta por un diseño 'Barchetta' representado especialmente por la doble joroba, si bien visto de frente evoca al Continental GT Convertible. Sin embargo, la marca detalla que ambos modelos solo comparten el tirador de la puerta con el sistema de acceso sin llave, y el Bacalar se diferencia además por contar con una vía trasera que mide 1.684 mm, 20 mm más que la del gran turismo, y unas llantas de 22 ''. Además, a fin de aligerar el peso, el nuevo descapotable presume de dos cubiertas con forma ovalada en la parte trasera de la carrocería y una sección superior hechas en aluminio, mientras que las puertas y las aletas son de fibra de carbono.


En cualquier caso, el aspecto exterior de cada modelo se rematará en colaboración con cada cliente, que pueden personalizar aún más su automóvil eligiendo entre diversas opciones de pintura, tratamientos exteriores y temas de diseño, detalla el fabricante. Pero la exclusividad se transfiere también al habitáculo, donde además se han empleado materiales sostenibles como la ceniza de cáscara de arroz y lana natural, piel Beluga o la madera procedente de árboles caídos naturalmente, entre otros. Todo ello para crear una "cabina envolvente", completamente personalizable, con múltiples acabados en el mismo color que la carrocería exterior, un volante achatado en la parte inferior con inserciones de Alcántara, mientras que los asientos y el salpicadero están forrados en cuero nappa.

Este se asocia a una avanzada caja de cambios automática de ocho velocidades, doble embrague y tracción integral con reparto variable entre ambos ejes, aunque en condiciones normales la fuerza se envía al eje trasero. El Bentley Bacalar 2020 es el modelo encargado de estrenar la nueva categoría 'CoachBuilt' de Mulliner, enfocada a las creaciones más especiales y personalizadas, por encima de la otras dos divisiones de la organización: 'Classic' y 'Collections'. Las 12 unidades del Bentley Bacalar ya han sido asignadas y, aunque no se ha revelado el precio oficialmente, diversos medios apuntan que cada ejemplar tiene un coste de 1,5 millones de libras (1.725.000 euros, al cambio actual). M

Además, la prominente consola central se combina con el Bentley Rotating Display, que permite elegir entre tener ante nosotros una pantalla completamente táctil, relojes analógicos (temperatura exterior, cronómetro y brújula) o bien una sencilla moldura de madera. Un descapotable de lo más exclusivo que bajo el capó esconde un motor biturbo de doce cilindros colocados en W y seis litros de cilindrada capaz de conceder una potencia máxima de 659 CV (24 más que el Continental GT) y unos demenciales 900 Nm.

31 DE MAYO DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

THE LAST DANCE El adictivo documental de los Chicago Bulls de los 90, y de su máxima figura: Michael Jordan

T

he Last Dance arranca con la silueta de un hombre sentado mirando al horizonte en medio de una gran mansión. En los primeros episodios del documental, a los que ha tenido acceso EFE, ese hombre echa la vista atrás a su legado, consciente de que no hay cima en el baloncesto sin su nombre. Es Michael Jordan.

reconstrucción que dejaría más incógnitas que certezas. "Los Cubs (equipo de béisbol de Chicago) llevan reconstruyéndose 42 años", dijo con su característica sorna tras ganar el quinto anillo. Además de su impacto inmediato como novato en unos Bulls mediocres que, antes de su llegada, eran el patito feo de la ciudad en cuanto a franquicias deportivas.

Un rótulo recuerda al comienzo de la obra que la franquicia de "la ciudad del viento" venía de ganar cinco títulos en los últimos siete años y que el futuro de la dinastía corría peligro en su objetivo de ganar tres campeonatos seguidos (1991, 1992, 1993, 1996, 1997) por segunda vez, debido, especialmente, a la tirantez entre Jerry Krause (gerente general del club), que reclamaba mayor reconocimiento a sus acciones, y Phil Jackson, entrenador del equipo.

En ese viaje, el documental se detiene con calma en la grave lesión de Jordan durante la temporada 1985-86, su frustración ante la imposibilidad de alcanzar las Finales hasta 1991, su creciente obsesión con el mundo de las apuestas y su temor a hablar de política ("los republicanos también venden zapatillas").

Y ahí radica el origen de muchas de las tensiones y las incertidumbres que pesaban sobre los hombros de Jordan y compañía durante ese "último baile", tal y como calificó la temporada el propio Jackson, sabedor de que el cuento de hadas llegaría a su fin en junio de 1997 independientemente del resultado. Ya se lo había avisado Krause: "Aunque acabéis con 82-0, no seguirás". La estrella no podía entender cómo desde la franquicia se pretendía destruir un equipo ganador y comenzar una

MILED 54

31 DE MAYO DE 2020

Puede que "The Last Dance" no sea extraordinariamente revelador para los más aficionados, pero ofrece material espectacular (con acceso exclusivo al equipo en esa última temporada de ensueño) y trufado de declaraciones jugosas por parte de los implicados y de personalidades como el expresidente de EE.UU. Barack Obama. Pero lo más destacado es el contenido de la charla con Jordan, que sirve como claro retrato de su personalidad: carismático, competitivo, exigente hasta bordear con lo tiránico, arrogante, un prodigio de la naturaleza indiscutible a la par que insondable. M



TIEMPO

Por: Guadalupe Arce

JAEGER-LECOULTRE MASTER GRANDE TRADITION Una de las cosas más interesantes acerca de escribir sobre relojes es que a medida que los años van pasando, tienes la oportunidad de observar hasta qué punto varias compañías siguen los caprichos de la moda y las demandas de los mercados, y en qué medida se distinguen de varias alzas y bajas y mantener el rumbo en términos de permanecer comprometidos con su propia identidad. La última versión de la complicación Master Grande Tradition Grande de Jaeger-LeCoultre es un buen ejemplo. No es un reloj nuevo. La primera versión del MGTGC se introdujo en 2010, en oro blanco; una segunda versión en oro rosa debutó en 2015; y esta versión más nueva y más reciente del reloj tiene una caja y esfera rediseñadas y se ofrece en dos versiones: oro rosa y oro blanco con un bisel engastado de diamantes en forma de baguette. Las dos primeras versiones tenían casos de aspecto relativamente pesado, que estaban relativamente sin adornos (la razón, supongo, es que demasiados detalles en el caso distraerían las complicaciones), pero está claro, mirando la versión de este año, que refinando el caso dar forma y agregar algunos elementos de diseño adicionales, como el centro de la caja empotrada y las orejetas, da como resultado un reloj mucho más visualmente elegante. Es uno en el que el diseño general parece mucho más armonioso con las complicaciones. La complicación Master Grande Tradition Grande no es una gran complicación en el sentido estricto del término, pero eso no parece importar cuando se confronta con el reloj real, que es interesante e incluso lo suficientemente hermoso por derecho propio. No creo que haya algo así, es, esencialmente, un repetidor de minutos combinado con un tourbillon de vuelo orbital y una carta estelar planisférica, que gira (en sentido antihorario) una vez al día, o más bien, una vez cada día sideral. El día solar está determinado por la cantidad de tiempo que pasa entre dos tránsitos sucesivos del Sol a través de su cenit, que funciona en promedio a 24 horas. El día sideral, por otro lado, se basa en el paso de un punto de referencia en el cielo conocido como el Primer Punto de Aires, que es el punto en el que el plano de la eclíptica se cruza con el ecuador celeste. Como este punto es esencialmente equivalente a usar una estrella fija como punto

MILED 56

31 DE MAYO DE 2020


de referencia, obtienes, si lo usas para marcar un día, un día un poco más corto que 24 horas: el día sideral es de aproximadamente 23 horas, 56 minutos, 4.0905 segundos en longitud, y es el tiempo de referencia preferido por los astrónomos, ya que refleja directamente la posición de las estrellas en el cielo. La Gran Complicación de la Gran Tradición Maestra también muestra el tiempo medio civil estándar, que a primera vista puede parecer casi una ocurrencia tardía, pero después de todo, el reloj sería inútil para cualquier cosa, excepto cronometrar tránsitos astronómicos si no fuera así. Siempre he pensado que es bastante poéticamente satisfactorio, que el tourbillon combina mecánicamente el tiempo solar y sideral en el reloj. Su órbita alrededor del dial tarda un día sideral, pero las oscilaciones del equilibrio en el vagón tourbillon son las que determinan la velocidad a la que pasa el tiempo en el tren civil. Técnicamente, el reloj incorpora algunas otras innovaciones también. Estos tienen que ver con el mecanismo de repique. Los martillos que golpean los gongs repetidores son un invento de los JLC: los llamados martillos "trebuchet" (el trebuchet es una especie de catapulta, un motor de asedio medieval). Normalmente, los martillos en un repetidor son una sola pieza de acero; Los martillos trebuchet de JLC se articulan en una bisagra en el martillo y la fuerza en la articulación se controla mediante un resorte de acero curvado. Estos martillos se introdujeron hace algunos años, aparecieron por primera vez en 2005 en el Master Minute Repeater Antoine LeCoultre. La idea detrás de ellos es transmitir energía del martillo al gong de manera más eficiente, así como controlar mejor el grado y la velocidad con que el martillo retrocede del gong después de golpear. Este es uno de los ajustes más delicados que los relojeros deben hacer para repetir los martillos: si el golpe es demasiado profundo, el gong comenzará a vibrar contra el martillo de retroceso, produciendo un repique desagradable y desperdiciando energía; Si el golpe es demasiado superficial, se transmite una energía insuficiente y se produce un sonido débil. El martillo trebuchet fue inventado para eliminar algunas conjeturas de este ajuste. El precio de estos relojes es una abstracción bastante sin sentido: JLC dice € 320,000 en oro y € 420,000 en oro blanco con diamantes, y estoy en la afortunada posición de no tener que preocuparme lo más mínimo por el precio porque no pude pagarlos a una décima parte del costo de venta. Estos son relojes que, a menos que tenga la oportunidad de ver uno en persona, una posibilidad que parece desvanecerse remotamente bajo Las circunstancias actuales, debe apreciarse a distancia y de manera bastante abstracta. Por otra parte, a menos que alguien descubra cómo violar la Relatividad General, las estrellas mismas también están siempre fuera del alcance humano, pero, por todo eso, no son menos hermosas.. M 31 DE MAYO DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

SENNHEISER MOMENTUM TRUE WIRELESS 2

L

MÁS PEQUEÑOS, MUCHA MÁS AUTONOMÍA Y CANCELACIÓN DE RUIDO ACTIVA

os fabricantes retiran cada vez con más asiduidad los conectores de auriculares de sus teléfonos, y a consecuencia de ello los modelos con Bluetooth se han puesto de moda. Pocos son los especialistas en audio que no tienen ya audífonos con una clara orientación a formar pareja con nuestros móviles, y Sennheiser acaba de poner en circulación la segunda generación de su modelo más compacto. Se trata de los Sennheiser Momentum True Wireless 2 y ya se han convertido en un modelo oficial. Uno que debería borrar del mapa las críticas sobre la escasa autonomía que envolvieron a la primera generación y que llegan con interesantes características como la compatibilidad con dispositivos Bluetooth 5.1 o la cancelación de ruido activa. Como decíamos, Sennheiser ya puso en circulación unos auriculares Bluetooth compactos dentro de su línea Momentum y aquí llega con la segunda generación. En estos encontramos protección contra agua IPX4, lo que debería convertirlos en un modelo óptimo para hacer deporte, y además se pueden usar de forma individual, aunque sólo con el derecho. Con respecto a la generación previa, estos True Wireless 2 de Sennheiser pierden 2 milímetros de tamaño para hacerse más compactos. Encontramos en ellos una autonomía de hasta 7 horas y el conjunto sube a 28 horas (tres cargas extra) cuando realizamos recar-

MILED 58

31 DE MAYO DE 2020

gas desde la funda de los mismos. Nada mal si tenemos en cuenta que con la primera generación teníamos 4 horas y 12 horas (dos cargas extra), respectivamente. Los True Wireless 2 cuentan con cancelación de ruido activa además de conectividad Bluetooth 5.1 y compatibilidad con AptX. Estarán disponibles en el mes de abril en color negro y posteriormente llegará una versión adicional en color blanco. El precio fijado para el viejo continente es de 299,99 euros (279,99 libras en Reino Unido y 299,99 dólares en Estados Unidos).". M


51 31 DE MAYO DE 2020

MILED 59


DATOS

Por: Redacción/Staff 40 mil 66 mil

consultas académicas, pedagógicas y psicológicas vía telefónica a través de Educatel.

100%

os er úm

Al ca n

n% se o n m lu

Básica

Media superior (Jóvenes en Casa)

ón ci ca

Ni ve ld e

Libros de texto gratuito

49 millones de visitas. Página del Conaliteg** ha recibido hasta

N

Portal Aprende en Casa ha recibido

ed u

Al ca nc e

de

a

Ot ro s

n

cuadernillos de trabajo para estudiantes sin internet.

85% de los estudiantes

500 mil

aprenden en casa;

visitas diarias.

Básica

81%

posible regreso a clases,

10 de agosto

Media superior

Internet

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública (SEP) informó que el 80% de las maestras y maestros está en contacto con sus alumnos y que el 85% de los estudiantes sigue el programa Aprende en Casa. Aquí los alcances.

Superior

e

n se no

%

Ni ve ld e

Básica

A l c an ce

de

al um

os er

n ció uc ed

Radio y materiales educativos

de

ión ac c du

92%

TV

(comunidades más apartadas)

Ot ro s nú m

Regreso a clases El 10 de agosto podría darse el retorno a clases en educación básica, en un “curso remedial” de tres semanas con asistencia alternada y diversos protocolos como sanitización rutinaria, filtros, cubreboca obligatorio y medidas de higiene.

10% 18 estaciones de radio en 15 estados.

300 mil libros y cuadernos de trabajo de Conafe** en 31 estados.

444 programas en 15 lenguas indígenas.

Fuentes: NTX M

MILED 60

31 DE MAYO DE 2020


Ot ro sn úm os er

nc e

de

al u

n se no m

%

N

ión cac du ee ld ive

CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

94%

Básica

1,140 programas

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

producidos por la SEP y transmitidos en medios públicos*.

Alc an ce

Ni ve l

de al u

n se no m

Ot ro s

n

os er úm

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A *IPN, Canal 11, TV Unam, Justicia TV (SCJN), Televisión Educativa, Ingenio TV, Red México, SPR TV, y las 36 televisoras de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Culturales y Educativas de México, con 31 estaciones estatales de TV. **Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

México, gob.mx

Redacción: Julia Castillo

Diseño: SanEdith Becerril

habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

CAROLINA

Sร NCHEZ

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 62

31 DE MAYO DE 2020


C

ada temporada aparecen una enorme cantidad de nuevas modelos, sumándose a las ya establecidas y caras recurrentes entre campañas, pasarelas y editoriales. Una de cada mil realmente alcanza el éxito y se mantiene en la industria por más de un año. Fuera de las pasarelas y conquistando el mercado comercial y editorial está la uruguaya Carolina Sánchez, nuestra propia top model que ha sido cara de un sinfín de reconocidas marcas mientras viaja por las principales capitales de la moda. Hace tres años comenzó su carrera internacional junto a su manager Facundo Vivian (Montevideo Models) luego de haber trabajado varios años en Uruguay. Profesionalismo, simpatía y mucho, mucho esfuerzo, sumado -claro está- a su espectacular rostro, la han convertido en una favorita de gigantes como H&M, Forever 21 y Reformation. Ha fotografiado con el reconocido Guy Aroch varias veces, incluyendo un último trabajo protagonizando la campaña mundial de Coca Cola y ha aparecido en editoriales para Vogue España, Glamour y Elle. Como si fuese poco, también está conquistando las redes sociales, con más de 45.000 seguidores en Instagram – todos sabemos la importancia que eso tiene hoy en día. M

31 DE MAYO DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacción/Staff

MICHAEL

JORDAN

#23

“AIR JORDAN”

Radiografía

En el concurso de clavadas de 1987, el 23 de los Bulls logró encestar saltando desde la línea de tiro libre hasta el aro:

del mejor jugador de básquet de todos los tiempos La serie documental The Last Dance volvió a poner en el foco a las grandes figuras de la NBA* como Scottie Pippen y Dennis Rodman, pero es indiscutible que el 23 de los Bulls continúa a la cabeza de las estrellas del baloncesto.

MARCAS DE “SU MAJESTAD” Alcanzó alrededor de 1 metro de altura y tardó en el aire

15

6

temporadas en la NBA.

10

0.92 segundos.

6

finales jugadas.

veces máximo anotador en una temporada.

finales ganadas.

69

puntos fue la máxima anotación en su carrera (1990).

13

playoffs.

2

medallas de Oro en Juegos Olímpicos (Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992).

1985

GENERALES Michael Jeffrey Jordan nació el 17 de febrero de 1963 en Brooklyn, NY, EE.UU. Tiene 57 años de edad. Mide 1.98 m.

Fue seleccionado de North Carolina por los Chicago Bulls en el Draft de la NBA en 1984. Dejó los Chicago Bulls en 1999.

Posición: escolta. Pívot

Alero

Ala-Pívot Escolta

Se retiró a los 40 años (2003) jugando para los Washington Wizards.

Es dueño de los Charlotte Hornets.

1991 1992 1993 1996 1997 1998

MVP de las Finales de NBA.

1988 1991 1992 1996 1998

MVP de la NBA.

Novato del año en NBA.

Hasta 2016, su principal fuente de ingresos seguía siendo su marca de tenis en colaboración con Nike.

Base

*Asociación Nacional de Basquetbol de EE.UU. (NBA, por sus siglas en inglés).

MILED 64

31 DE MAYO DE 2020


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.