Crecen las protestas y la violencia contra el racismo, a raíz del asesinato de George Floyd a manos de un policía en Minneapolis.
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
0 0 43
7
$30.00
MILED
6
EXHIBIR HASTA SEPTIEMBRE 07 2020
07 DE JUNIO DE 2020 | Año 8, Número 439
ESTADOS
SIN DINERO Los estados, además de la crisis de salud, tienen que resolver la falta de recursos; han usado buena parte del dinero en equipamiento de hospitales y en apoyos para enfrentar la pandemia, por lo que algunos gobernadores solicitan modificar el pacto fiscal.
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
MILED 2
www.miled.com
MILED 1
SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
Revista semanal. Fecha de impresión: Junio 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
GRUPO
MILED MÉXICO
23-02-2020 24-05-2020
08 PORTADA Feminicidio
Los casos de fátima y de ingrid 08 PORTADA han indignado a la sociedad en
su conjunto, que exige acciones
Estados sinpara dinero inmediatas detener la
Enfrentan lacontra falta de los violencia en de recursos; las mujeres. han usado en salud y en apoyos.
16
NACIONAL
Microsoft invierte en México 12 PRESIDENCIA Presidente anuncia inversión de Microsoft por 1,100 mdd para el Banderazo a Tren Maya desarrollo tecnológico.
Llama el AMLO a empresas a cumplir pactos de tiempo y presupuesto.
20 SENADO DE LA REPÚBLICA
Acciones para prevenir la violencia 14 SENADO
Propone el grupo parlamentario del PRI Comisión bicamaral que promueva Regulación del cultivo de cannabis iniciativas con perspectiva de género Beneficiará al campo. Para prevenir, sancionar y Erradicar violencia contra las mujeres
SCT 30SECRETARÍA 26 DE GOBERNACIÓN Satélite Aztechsat-1 el Nanosatélite mexicano Llaman a eliminar prácticas inicia su misión en el espacio discriminatorias
En detenciones policíacas.
46 CINE 54INTERNACIONAL Jojo Rabbit
Protestas porlaracismo Camina sobre delgada línea
Se extienden por EUA y yeluna mundo. entre la comedia negra sátira sobre la 2da Guerra Mundial.
Mensaje del Editor QUE LA RECUPERACIÓN DE LA ÉTICA SEA UN ASUNTO RELEVANTE
E
n los últimos años se ha enfatizado en la importancia de que los partidos políticos tengan claro que la ética pública debe analizar a profundidad el perfil, la formación y el comportamiento, tanto responsable como comprometido, de quienes se ocupan de los asuntos públicos. A la vez se insiste en que un servidor público con responsabilidad ética debe observar los principios y las reglas de la conducta ética, ejecutar sus funciones con eficacia y calidad y satisfacer de forma continua las necesidades de la sociedad. No obstante, pese a tanta insistencia en el valor de la ética pública, pareciera que tal propósito ha quedado muchas veces en un simple discurso político pues es recurrente la pregunta de ¿qué tan responsables y comprometidos han sido realmente quienes han ocupado cargos públicos? Por supuesto no se trata de establecer falsas generalizaciones, pero sí hemos sido testigos de varios casos donde la ética pública ha quedado sumida en la penumbra por quienes deberían ejercer un cargo público con extrema responsabilidad. Este es un tema que debe ser de recurrente debate, tanto en medios de comunicación como en los centros educativos y hasta en hogares, máxime que acabamos de concluir un proceso electoral donde cada representante municipal debe tener bien claro que en la ética pública el ser responsable es una virtud que invita a tomar decisiones de
manera consciente, teniendo un conocimiento claro de lo que se hace y, a la vez, que se acepten las consecuencias de cada acto realizado. Además, como ciudadanos debemos exigir a quienes fueron electos en las urnas electorales que realmente den muestra de que su promoción de la ética pública está yendo de la mano con la transparencia, pues esta es un elemento que va estableciendo una cultura donde el comportamiento de los servidores públicos sea responsable y objetivo con el fin de servir a los ciudadanos. Es un buen tiempo para medir si efectivamente la ética pública que se pregona en cada partido está apuntando al convencimiento de un buen accionar que promuevan una convivencia sana y que posibilite a quienes resultaron elegidos a tener un desarrollo personal, profesional y social enmarcado en un ámbito altamente motivado a dejar una positiva huella en cada una de sus labores públicas. Ya no es tiempo de inacciones, es el momento de que el compromiso con la ética pública sea real, mayor y ejemplificador. Es hora de que sus comportamientos en la función pública sean confiables; que la recuperación de la ética sea un asunto relevante y que representen, efectivamente, los intereses y derechos de la comunidad a la que servirán. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
07 DE JUNIO DE 2020
.
LA NAVE SPACE X CREW DRAGON SE ACOPLA A LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL, EN LO QUE FUE EL PRIMER VUELO TRIPULADO EN DESPEGAR DE TERRENO ESTADOUNIDENSE EN 9 AÑOS, ADEMÁS DE SER EL PRIMERO EN LA HISTORIA EN SER FINANCIADO DE MANERA PRIVADA. M
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religiรณn. Nelson Mandela
Sin Palabras MILED 6
07 DE JUNIO DE 2020
PORTADA
LOS ESTADOS
SIN DINERO
Los estados, además de la crisis de salud, enfrentan la falta de recursos; han usado el dinero en equipamiento de hospitales y en apoyos la pandemia, por lo que algunos gobernadores solicitan modificar el pacto fiscal.
EFRAIN PADILLA
L
os gobiernos estatales están atados de manos. La pandemia tiene en jaque sus finanzas por los gastos adicionales en materia de salud y apoyos sociales para enfrentar el impacto económico en la ciudadanía. A esta difícil situación se suma una reducción en la recaudación tributaria que ya resienten las administraciones locales y que el Gobierno federal anticipa se agravará en los siguientes meses, lo que compromete todavía más los recursos que los estados utilizan para cumplir con sus funciones.
gos del confinamiento social, tanto que tan solo en Yucatán la autoridad estima que esta crisis ocasionará la pérdida de entre 50 y 80 mil empleos, además de que aproximadamente 150 mil personas entrarán en condición de pobreza.
Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, explica que la situación económica por la que atraviesan los gobiernos estatales se complica con el paso de los días derivado de los gastos extraordinarios y la suspensión de actividades económicas. “Aquí en Yucatán hemos gastado 500 millones de pesos adicionales en todo el acondicionamiento de nuevos espacios hospitalarios y equipamiento, además hemos destinado más de mil millones de pesos para apoyos directos a la población que está sufriendo por no poder salir a trabajar”, comenta el mandatario estatal. Vila Dosal agrega que en la entidad del sureste todos los sectores sufren los estra-
A nivel nacional el tema del desempleo encabeza la lista de los pendientes en la agenda de todos los gobernadores y la preocupación está justificada. Los resultados de la primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Inegi revelan que tan solo en abril se perdieron 2.1 millones de empleos formales y 10.4 millones informales, es decir que 12.5 millones de personas se quedaron sin una fuente de ingresos Dentro de la lista, los estados más afectados son la Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua y Nayarit.
MILED 8
07 DE JUNIO DE 2020
“Consideramos que la afectación sea de entre 7 y 13 puntos del PIB estatal, hablamos de 2 mil 600 millones de pesos; así que la afectación va a ser de entre 18 mil y 33 mil millones de pesos que van a dejar de circular en la economía de Yucatán”, expone.
“
onsideramos que la C afectación sea de entre 7 y 13 puntos del PIB estatal, hablamos de 2 mil 600 millones de pesos; así que la afectación va a ser de entre 18 mil y 33 mil millones de pesos que van a dejar de circular en la economía de Yucatán". Mauricio Vila Dosal
GOBIERNOS ESTATALES SIN RESPALDO Otro factor que le inyecta nerviosismo al panorama financiero de las entidades es el reciente anuncio que Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hizo a los gobernadores en una reunión virtual que mantuvieron en mayo. En este encuentro, Herrera informó que se proyecta una disminución en la recaudación de impuestos a nivel federal ocasionada por la recesión económica que se avecina. A pesar de que el funcionario mencionó que los recursos que la Federación entrega a los gobiernos estatales para su ejercicio pueden verse mermados en 89 mil millones de pesos, aclaró que se podrían garantizar con el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), el cual al cierre del primer trimestre de este año contaba con 63 mil 316 millones de pesos. Sin embargo, José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, asegura que los recursos de esa bolsa se quedan cortos para ayudar a solventar las necesidades de todas las entidades. “La Secretaría de Hacienda está viendo cómo potenciar esos recursos a través de un sistema de bursatilización para cubrir al menos lo que estaba establecido en la Ley de Egresos, hay que señalar que ese fondo es de las entidades federativas, es una aportación que cada entidad y municipio hacemos”, expone. En el caso de su estado, Ro07 DE JUNIO DE 2020
MILED 9
PARTICIPACIONES A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS (MILLONES DE PESOS) Presupuesto 2020:
889 mil 279.8 Recursos transferidos en enero
73 mil 017
Recursos transferidos en abril
98 mil 299 Total primeros 4 meses 2020
337 mil 787
5.2%
más que el mismo período del año anterior MILED 10
07 DE JUNIO DE 2020
sas Aispuro asegura que los efectos negativos en materia económica se resienten desde abril, mes en que su entidad reportó la pérdida de 5 mil plazas laborales en el sector formal y espera que la cifra siga en aumento. “Está por salir el reporte de mayo, estamos seguros de que se van a seguir perdiendo empleos, va a seguir esto mientras no se pueda reactivar totalmente la economía”, menciona. Aunque la apuesta de Hacienda es que con el FEIEF se compensen las caídas de las participaciones federales, la agencia calificadora Moody’s advirtió que el fondo se quedará corto por la recesión económica y el impacto que habrá en los ingresos públicos. Hasta marzo del 2019, el saldo del FEIEF era de 91 mil 569 millones de pesos, cifra que un año después se redujo en 28 mil 253 millones de pesos debido a que el Gobierno federal utilizó parte de esos recursos y de otros fondos de reserva para compensar el desplome de los ingresos petroleros y tributarios. El FEIEF surgió para compensar la brecha entre los fondos del Ramo 28 y las participaciones federales relacionadas con la Recaudación Federal Participable (RFP) presupuestados y observados. Y aun cuando las participaciones entre enero y marzo crecieron 3 por ciento en contraste al mismo periodo del año pasado, Moody’s estima que los recursos del fondo se agotarán y no alcanzará a cubrir el monto presupuestado. Esto quiere decir que de cara a la emergencia sanitaria el FEIEF será un tanque de oxígeno para que los estados puedan sobrellevar la situación, pero en los siguientes años estarán desprotegidos, pues los ingresos no alcanzarán para que se recupere rápido. HACIENDA EN BUSCA DE RECURSOS PARA ESTADOS El secretario de Hacienda se comprometió a mantener la transferencias de las participaciones federales, pero con la caída que se espera en la recaudación los gobiernos locales deberán encontrar otras fuentes de ingresos. Uno de los mayores salvavidas para los estados son las participaciones federales que reciben por parte de la Secretaría de Hacienda, recursos que Arturo Herrera se comprometió a garantizar mientras dure la emergencia sanitaria. Estas participaciones se transfieren con base a lo establecido en
en abril, cuando los efectos de la pandemia ya se resentían en las economías locales. De manera total en los primeros cuatro meses del 2020 los estados recibieron 337 mil 787 millones de pesos, es decir un 5.2 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año pasado.
“
a Secretaría de Hacienda L está viendo cómo potenciar esos recursos a través de un sistema de bursatilización para cubrir al menos lo que estaba establecido en la Ley de Egresos, hay que señalar que ese fondo es de las entidades federativas, es una aportación que cada entidad y municipio hacemos” José Rosas Aispuro
la Ley de Coordinación Fiscal y los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Los incentivos económicos se derivan de la retribución que reciben las entidades federativas por las actividades de colaboración administrativa que realizan en el marco de los convenios de colaboración. Estos recursos no están etiquetados, es decir, que no tienen un destino específico en el gasto de los gobiernos locales. Expertos coinciden con los pronósticos de que habrá una caída en la recaudación y por ende en las participaciones de las entidades, por eso es importante activar medidas que ayuden a mitigar el impacto. Al final del día nadie le está ayudando a los estados, el impuesto lo recauda el Gobierno federal porque hace décadas los estatales le transfirieron ese derecho, entonces está obligado a devolver una parte proporcional, pero en este momento será complicado por la situación que se está viviendo. Para el ejercicio fiscal del 2020, al Ramo General 28 (Participaciones a Entidades Federativas y Municipios) se le aprobó un presupuesto de 889 mil 279.8 millones de pesos, de acuerdo con datos de Hacienda. En enero de este año, los recursos transferidos fueron por el orden de 73 mil 017 millones de pesos, cifra que aumentó a 98 mil 299 millones
¿MOMENTO DE ENDEUDARSE PARA HACIENDA? La Secretaría de Hacienda informó a mediados de abril que los estados contaban con un buen margen para contratar deuda este año, ya que los saldos subnacionales se han reducido desde 2017. De acuerdo con la última actualización del Sistema de Alertas al 29 de mayo, todas las entidades, salvo Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Quintana Roo, cuentan con un nivel de endeudamiento sostenible, el resto está en amarillo, es decir, en observación. Al cierre de 2019, el saldo total de la deuda subnacional bajó 2.3 por ciento en términos reales respecto a un año previo, para ubicarse en 603 mil 851 millones de pesos. Todas las entidades del país, salvo Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Quintana Roo cuentan con un nivel de endeudamiento sostenible, esta reducción se debió en gran parte a la Ley de Disciplina Financiera porque los gobiernos locales pudieron mejorar sus números, sin embargo, aun cuando estén en condiciones de adquirir nuevos compromisos se enfrentarían a otro obstáculo. “El problema es que muchas entidades respaldan su deuda con las participaciones federales y eso compromete una gran parte de los recursos, entonces si se quieren seguir endeudando deberán buscar otras alternativas”. PACTO A REVISIÓN La dispersión del dinero federal hacia los estados de la República mantiene inconformes a varios gobernadores, los cuales en medio de la pandemia decidieron emprender una campaña para buscar que el pacto fiscal se renegocie. Las acciones de los mandatarios estatales dieron sus primeras señales a mediados de marzo, unos días antes de que se declarara la emergencia sanitaria en el país por el COVID-19. Un grupo de gobernadores exige al Gobierno federal renegociar el pacto fiscal con el argumento de que existen tratos injustos para sus entidades. También piden recursos extraordinarios para compensar los gastos hechos a causa de la pandemia La unión inició con Miguel Riquelme (Coahuila), Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas) y Jaime Rodríguez (Nuevo León), quienes abrieron la discusión y pidieron un trato más equitativo en la asignación de los ingresos para sus entidades, incluso mencionaron que si no era escuchada su petición para debatir el pacto, buscarían abandonarlo. A este grupo, se sumaron más tarde Enrique Alfaro (Jalisco), Silvano Aureoles (Michoacán), Ignacio Peralta (Colima) y José Rosas Aispuro (Durango). M 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 11
PRESIDENCIA
En su tramo 2
BANDERAZO
A TREN MAYA Llama el Andrés Manuel López Obrador a empresas a cumplir pactos de tiempo y presupuesto. ROMÁN QUEZADA
P
or tercer día consecutivo el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el banderazo del inicio de la construcción del Tren Maya. En esta ocasión dio el correspondiente al tramo 2 de Escárcega a Calkiní. Durante el acto realizado en Escárcega, Campeche, el mandatario exhortó a las cuatro empresas que resultaron ganadoras de las licitaciones a trabajar con responsabilidad y cumplir cabalmente en los tiempos y presupuestos pactados. “Se procuró que las empresas demostraran capacidad técnica
MILED 12
07 DE JUNIO DE 2020
y algo que es muy importante: solvencia moral, que se tratara de empresas responsables porque desgraciadamente hay antecede ntes de obras que se inician y no se concluyen, quedan en proceso. Así recibimos muchas obras ahora que llegamos al gobierno y en muchos casos por la falta de responsabilidad de empresas de la construcción”, puntualizó. Comentó que la complicidad entre empresas y gobiernos en actos de corrupción en otros países ha llevado a altos funcionarios públicos a la cárcel. “Nosotros queremos que todo eso termine, inaugurar una etapa nueva, confiando en la responsabilidad de las empresas. Ahora que se firmaron estos contratos se llegó a un acuerdo de palabra, que se iban a respetar los costos estimados, lo que originalmente se pactó”, aseveró. El jefe del Ejecutivo informó que el tramo de Escárcega a Calkiní, con una extensión de 236 kilómetros, costará 18 mil millones de pesos y será Grupo Carso la constructora encargada para concretarlo en 28 meses. Resaltó que los recursos para todo el proyecto provienen del presupuesto federal “que es dinero del pueblo”. El mandatario recordó que Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta, será supervisor honorífico. Además, estarán al tanto del proceso de la obra el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
TREN MAYA, OBRA PARA BENEFICIAR AL PUEBLO DEL SURESTE: PRESIDENTE El presidente López Obrador reiteró que el propósito del Tren Maya es beneficiar al pueblo del sureste de la República, una región que durante años estuvo abandonada y que es tiempo de atender. “Para los que no alcanzan a comprender por qué estas inversiones federales en el sureste es muy sencillo explicar: en los últimos 40 años, a partir de que se empezó a aplicar la política neoliberal en el norte del país la tasa de crecimiento anual llegó a ser hasta del 6 por ciento. En el Bajío, en el centro, del 4 por ciento anual y en el sur sureste, cero crecimiento en 40 años. Por eso ahora queremos que salga adelante el sureste”, remarcó. Indicó que el tren, además de ser para el transporte de carga y pasajeros, detonará el turismo debido a que aprovechará la afluencia de viajeros que llega al Caribe mexicano para mostrarles al mundo maya. “Este tren tiene mucho futuro en el corto, en el mediano plazo. Su construcción va a significar la oportunidad de dar muchos empleos porque se va a generar puestos de trabajo”, abundó Este año, destacó, dará 80 mil empleos directos “y esto ayudará mucho a toda esta región. Mejorará la situación económica y social en estos momentos de crisis que se están padeciendo en la pandemia del coronavirus”.
“
n los últimos 40 años, a E partir de que se empezó a aplicar la política neoliberal en el norte del país la tasa de crecimiento anual llegó a ser hasta del 6 por ciento. En el Bajío, en el centro, del 4 por ciento anual y en el sur sureste, cero crecimiento en 40 años. Por eso ahora queremos que salga adelante el sureste”
En su mensaje el presidente indicó que el Tren Maya va acompañado de otros Programas Integrales para el Bienestar, como Sembrando Vida, iniciativa de cultivo de 600 mil hectáreas de árboles frutales y maderables, y el Programa de Mejoramiento Urbano que se aplicará en los municipios aledaños a la vía del ferrocarril. El mandatario sostuvo que en el tránsito a la Nueva Normalidad se reabrirán las actividades con cuidado y planeación, principalmente las de la industria de la construcción. Todas estas se harán con base en los protocolos sanitarios de la Secretaría de Salud, como la sana distancia. “Tenemos que ir hacia adelante, poco a poco, con cuidado y responsabilidad”, enfatizó. M 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 13
SENADO
REGULACIÓN DEL CULTIVO DE CANNABIS
BENEFICIARÁ
AL CAMPO
sin asedio del crimen organizado Se requiere control de Estado en la producción para pacificar al país, generar ingresos y respetar los derechos de quienes utilizan la planta, puntualizan. SERGIO CAMACHO
E
l presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca Salazar, afirmó que la propuesta de Ley para regular el cannabis establece las condiciones para beneficiar al campo mexicano, sin asedio del crimen organizado, con el control de Estado para pacificar al país, generar ingresos y respetar los derechos de quienes utilizan la planta. Al participar junto con la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath y el senador Arturo Bours Griffith, de Morena, en los “Diálogos agrarios por el territorio”, encuentro organizado a distancia por la Procuraduría Agraria, destacó que durante casi cien años que ha estado prohibida la mariguana, los campesinos han sido el sector más débil, más castigado, porque siembran la planta por necesidad o la delincuencia organizada los obliga a cultivarla. Con las condiciones que se establecen en la Ley para regular el cannabis, insistió, se da prioridad al campo mexicano. “De manera mal intencionada se ha señalado que le da preferencia a la importación extranjera, que no se va a respetarla producción nacional, pero eso es totalmente falso”, acotó.
MILED 14
07 DE JUNIO DE 2020
“Lo que se necesita hacer es saber de dónde viene una planta para queel Estado mexicano tenga el control del producto”, apuntó Menchaca Salazar. Hizo hincapié en que “los campesinos, sobre todo, donde han sido perseguidos, van a tener una enorme fuente de ingreso legal, que generará impuestos en un mercado de miles de millones de dólares. Con el control, supervisión y fiscalización del Estado se podrá beneficiara los productores”, añadió. Julio Menchaca reconoció que “hay un sector que no le gusta la idea”, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de la Unión que legisle en la materia y, para ello, tienen hasta diciembre de este año. Se tienen dos opciones: eliminar los artículos de la Ley General de Salud que el máximo tribunal declaró inconstitucionales o expedir una nueva Ley que respete el derecho humano de las personas a tomar sus decisiones, dijo. La intención de la propuesta de Ley, acotó, es poner las reglas del juego para el uso lúdico, el medicinal, industrial y de investigación, a fin de que todo esté en orden. Recordó que se realizaron foros, conferencias, reuniones donde participaron académicos, especialistas y todos los interesados, que en comisiones ya se aprobó en lo general un dictamen que recoge más de 13 iniciativas de legisladores. El procurador Agrario, Luis Hernández Palacios, señaló que los espacios productivos del campo para el cultivo de la mariguana, han sido ocupados por el crimen organizado y hoy son quienes organizan y dirigen su producción, distribución y comercialización.
PAÍSES DONDE ES LEGAL EL CONSUMO DE CANNABIS
Los impactos negativos sobre los campesinos y en los núcleos agrarios de este contexto, advirtió, ha sido el despojo, desplazamiento forzado y la subordinación por la fuerza a aceptar el desarrollo de cultivos u obligarlos a rentar sus tierras.
ESPAÑA URUGUAY AUSTRALIA NUEVA ZELANDA CANADÁ CHILE COLOMBIA COSTA RICA ESTADOS UNIDOS HOLANDA INDIA ISRAEL JAMAICA MÉXICO PORTUGAL REPÚBLICA CHECA DINAMARCA CROACIA REINO UNIDO
Todo ello, aseguró, ha contribuido a destruir el tejido social, a limitar la gobernanza, a generar pobreza y abandono del campo. También ha significado el sufrir penas privativas de la libertad para los campesinos que, forzados por la situación, han sido descubiertos y consignados por ese motivo. Desde esta perspectiva, aseguró, las oportunidades que genera la legalización abrirán un cauce para la recuperación del control territorial. La senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath advirtió que si no existe regulación de la mariguana su producción seguirá ope-
rando de manera ilegal y generando un gran número de problemas en el país. “Debemos regularizar la cannabis para lograr la paz, porque ya no queremos esa ‘guerra’ que marcó nuestras vidas y dejó a miles de familias en el desamparo”, afirmó.
El senador Arturo Bours Griffith explicó que la rastreabilidad es la capacidad de rastrear todos los procesos, desde la adquisición de materias primas hasta su producción, que sirve para identificar productos que representen inseguridad para el uso de los consumidores. Dijo que esta herramienta permitirá llevar un mejor control de la inocuidad de la producción, así como regular el tipo de producto que se puede utilizar, que no dañe la salud de las personas que requieren cannabis para uso clínico, cosmético e, incluso, para quienes la utilicen de manera lúdica. M 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 15
DATOS
Por: Redacción/Staff
Héctor Suárez y la sátira de sus personajes
Las interpretaciones del cómico y actor que falleció este martes, recrearon la problemática social de las clases marginadas, y fueron una crítica a comportamientos reproblables que hizo hilarantes y entrañables. Aquí los más destacados.
Películas y series destacadas
Actuó en
91 33
• Mecánica nacional (película, 1972)
• México, México, ra ra ra
películas
(película, 1976)
• Lagunilla, mi barrio
y en
(película, 1982)
• El mil usos
series de TV y cortometrajes.
(película, 1983)
• ¿Qué nos pasa? (serie, 1985,1998)
Personajes inolvidables
Doña Soyla
El Tirantes
(¿Qué nos pasa?)
(Lagunilla, mi barrio)
Esta mujer es una crítica a las madres chantajistas y controladoras, y que además son tiranas con sus hijos.
MILED 16
Un vendedor de ropa que es mujeriego y vividor y a quien sólo le interesa disfrutar la vida.
07 DE JUNIO DE 2020
Tránsito
(El mil usos)
El campesino que deja su lugar de origen y que para sobrevivir en el DF realiza diversos trabajos, consolidó su carrera.
El No Hay
(¿Qué nos pasa?)
Un hombre que representa la ineptitud y la apatía y que lleva a los clientes hasta la desesperación.
El Flanagan
(¿Qué nos pasa?)
“Queremos rock” es la frase de este joven rebelde que baila como Michael Jackson y vive sólo para la música.
ALCALDES Y GOBERNADORES EL “AVESTRUZ” BONILLA, Y EL GOBERNADOR GONZÁLEZ Por: Gustavo Rentería *
P
or el bien de la República y por la salud de la democracia, la Suprema Corte declaró inconstitucional la Ley Bonilla. En una histórica primera sesión virtual, los ministros del máximo tribunal, aprobaron por unanimidad el proyecto de Fernando Franco que aceptó las acciones promovidas por partidos políticos y la Comisión Nacional de Los Derechos Humanos. Con esta fundamental decisión, el empresario de los medios de comunicación, no podrá ampliar de dos a cinco años su periodo de mandato. Falta, para así combatir la impunidad -el gran cáncer de México-, una amplia investigación para saber cómo un congreso de mayoría panista le regaló a un gobernador de Morena tres años de mandato. ¿A cambio de dinero en efectivo? ¿Acaso intercambiaron votos por hacer perdidizos expedientes de alta corrupción? Esas respuestas tenemos que conocerlas los bajacalifornianos y todos los mexicanos, y esos legisladores deben de ir a la cárcel. Claro, también los miembros de los cabildos que votaron a favor. Más allá de la necesaria rectificación jurídica, la Corte nos hizo otro anuncio ese 11 de mayo: en 2021 habrá 15 elecciones de gubernatura, Baja California incluida. Obviamente los aspirantes y suspirantes se engallaron, los opositores andan crecidos, y el gobernador Bonilla anda como avestruz (sus alas pequeñas que no le permite volar y tirar la toalla después de la vergüenza; cabeza pequeña como cualquier vulgar ambicioso,
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
sin dientes y sin credibilidad; y con la cabeza bajo la tierra, símbolo de los traidores a la democracia). Claramente hay un beneficiado después de esta historia trágica: el alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz. En el norte del país, ya lo apodan el “futuro gobernador” y en el sur de California, Estados Unidos, también solo se habla de él. Administrador de empresas por el Tec de Monterrey, emprendedor en bienes raíces, presidente de la Cámara de Comercio local, y después a nivel nacional; en 2019 fue postulado por la coalición Juntos Haremos Historia a la presidencia municipal de Tijuana, obteniendo 152 mil votos, que representaron casi el 43 por ciento de los sufragios. Parece que no tendrá competencia alguna. El PRI vive su peor momento, y Jorge Hank Rhon es precisamente lo que ya no quiere la gente, y la senadora Alejandra León Gastélum no tiene posibilidad alguna. El PAN dividido, ni juntando a sus tres posibles gallos podría dar la batalla: Oscar Vega, Jorge Ramos y el ex alcalde de Mexical, Gustavo Sánchez. Arturo González debe poner sus veladoras para que el Gobierno de la República no se lo lleve e corbata con el terrible desempleo, un rebrote del Covid-19, la inseguridad creciente, el stunami económico y decenas de linduras de la 4T. Todo indica -a un año y días de las elecciones- que el alcalde de Tijuana ocupará el despacho que hoy ocupa el vergonzante e impresentable de Jaime Bonilla. M
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 17
S. SALUD
Definen estrategia contra
DENGUE Y COVID
Establece recomendaciones en el escenario de transmisión simultánea dengue y COVID-19 para profesionales de la salud que laboran en los programas de control de vectores durante la contingencia por el nuevo coronavirus. MAURICIO SALOMÓN
A
nte el inicio de la temporada de lluvias y en el marco de la nueva normalidad por COVID-19, la Secretaría de Salud presentó la Estrategia de Control de Vectores en el Escenario de Transmisión Simultánea Dengue y COVID-19, la cual se enfocará en acciones como la nebulización en espacios abiertos y alrededor de las viviendas para el control del mosquito transmisor del dengue y el fortalecimiento de las capacidades del personal de salud para diferenciar los síntomas de ambas enfermedades, entre otras. Asimismo, se fortalecerá la promoción de la salud y participación comunitaria para la eliminación de criaderos de mosquito,
MILED 18
07 DE JUNIO DE 2020
la aplicación de medidas de protección personal y del control del vector, como tapar recipientes o depósitos de agua, eliminar o cubrir llantas y revisar lugares que puedan representar un potencial criadero. Además, se desarrollarán acciones de comunicación de riesgos a la población para que solicite atención médica a tiempo, a fin de detectar los síntomas de forma oportuna y reducir el riesgo de complicaciones y, en consecuencia, de letalidad. También, se trabajará en el saneamiento básico en lugares públicos en coordinación con autoridades municipales, vigilancia epidemiológica activa para focalizar acciones en lugares de mayor transmisión y el fortalecimiento de las capacidades clínicas para la atención oportuna y de calidad, en los tres niveles de atención. El dengue es un problema de salud pública a nivel global, causado por un virus que se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador y uno de sus síntomas es la temperatura corporal superior a 38 grados, igual que en COVID-19.
Comunicado Técnico Diario COVID-19 MÉXICO
4/06/2020
Comunicado Técnico Diario COVID-19 MÉXICO
Hasta la fecha, se han reportado casos en 215 países, territorios y áreas; los casos se han notificado en las seis regiones de la OMS (América, Europa, Asia Sudoriental, Mediterráneo Oriental, Pacífico Occidental y África).
La Estrategia de Control de Vectores en el Escenario de Transmisión Simultánea Dengue y COVID-19 en México establece recomendaciones para profesionales de la salud que laboran en los programas de control de vectores durante la contingencia por el nuevo coronavirus. De acuerdo con el último reporte epidemiológico, hay más de tres mil 200 casos de dengue en el país. Las entidades federativas que concentran 61 por ciento de los casos son Veracruz, Tabasco, Guerrero, Nayarit y Tamaulipas. El Gobierno de México cuenta con 287 millones de pesos para la adquisición de diferentes tipos de insecticidas en los estados, más lo restante del año pasado.
Fuente: OMS. Situation Report-136 al 04 de junio de 2020. Disponible en: https://www.who.int/docs/defaultsource/coronaviruse/situation-reports/20200604-covid-19sitrep-136.pdf?sfvrsn=fd36550b_2 *Tasa de letalidad: Personas que enfermaron y murieron por COVID-19 a nivel global.
En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de COVID-19, se ha recibido un total de 7,739 llamadas, de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 04 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobre COVID-19 representaron el 99.25% (7,681). En México hasta el día de hoy se han confirmado 105,680 casos y 12,545 defunciones por COVID-19. Defunciones
En la UIES, desde que se habilitó el 800 0044 800 para atender el tema de CO llamadas, de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 04 llamadas (cor información sobre COVID-19 representaron el 99.25% (7,681).
Entidad Federativa
Positivas
CIUDAD DE MÉXICO
3456
MÉXICO
1475
BAJA CALIFORNIA
1137
VERACRUZ
682
SINALOA
646
TABASCO
610
En México hasta el día de hoy se han confirmado 105,680 casos y 12,545 defun Defunciones
PUEBLA
463
QUINTANA ROO
401
HIDALGO
374
CHIHUAHUA
372
GUERRERO
332
MICHOACÁN
206
YUCATÁN
202
JALISCO
192
Entidad Federativa288 MORELOS CIUDAD OAXACADE MÉXICO 205 MÉXICO
Finalmente, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México puso en marcha un plan de Capacitación a Distancia para la Atención Médica de las Enfermedades Transmitidas por Vectores. Para la primera capacitación se creó la Red Clínica de Líderes Estatales para 1o y 2º Nivel de Atención y la Red de Líderes Regionales (centro, sur, norte y occidente) para coordinar capacitaciones a estados. M
19:00 Hrs
CHIAPAS BAJA CALIFORNIA170 TLAXCALA
VERACRUZ SONORA
156
TAMAULIPAS
SINALOA
129
TABASCO GUANAJUATO NUEVO LEÓN
QUERETARO
127 125
PUEBLA
CAMPECHE
COAHUILA QUINTANA
ROO
NAYARIT HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ
DURANGO CHIHUAHUA
ZACATECAS
GUERRERO AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA SUR
MORELOS COLIMA MICHOACÁN NACIONAL
105 103 88 78 60 47 41 38 29
Positivas 3456 1475 1137 682 646 610 463 401 374 372 332 288
12545 206 Mapa interactivo COVID-19 en México: https://covid19.sinave.gob.mx OAXACA 205 YUCATÁN 202 Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica. JALISCO 192 CHIAPAS Unidad de inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES).170 Francisco de P. Miranda N° 157, Col. Lomas de Plateros, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, C.P. 01480. CDMX. Tel. 800 00 44800 / 53 37 18 45. Correo electrónico: ncov@dgepi.salud.gob.mx TLAXCALA SONORA 156 07 DE JUNIO DE 2020 TAMAULIPAS 129 QUERETARO 127 GUANAJUATO 125 NUEVO LEÓN 105 CAMPECHE 103 COAHUILA 88
MILED 19
DATOS OPINIÓN
LA SEGUNDA FASE DEL CORONAVIRUS HA EMPEZADO. Y VA A SER UN DESASTRE
E
n gran parte del mundo desarrollado, la curva del coronavirus está lentamente aplanándose, pero esto oculta una realidad trágica: la segunda fase de la crisis ha comenzado con la expansión del virus a los países en desarrollo. Diez de los doce países con mayor número de nuevas infecciones confirmadas son ahora economías en desarrollo, liderados por Brasil, Rusia, India, Perú y Chile. La devastación resultante muy seguramente revertirá años, si no décadas, de progreso económico. Por un tiempo, pareció que los países en desarrollo se habían librado de lo peor de la pandemia. Para el 30 de abril, con el 84% de la población mundial, los países de bajos y medianos ingresos eran hogar para solo el 14% de las muertes conocidas de covid-19, según un análisis de Brookings Institution. Esto se puede explicar en parte por una falta de testeo y la incapacidad de atribuir muertes al covid-19. Pero puede haber otros factores. Las residencias de ancianos, que acumulan un gran porcentaje de las muertes en los países desarrollados, son inusuales en los países en desarrollo, por lo que los ancianos no se convierten en un foco al estar juntos. El calor puede también tener algún efecto en la reducción de la propagación del virus. Algunos expertos médicos especulan privadamente que las poblaciones de esos países tienen sistemas inmunes más fuertes porque han sido expuestos a muchas enfermedades a lo largo de sus vidas. Hay otra posibilidad. El mundo en desarrollo esquivó la enfermedad durante los primeros meses de la pandemia porque estaba menos conectado, en el comercio y los viajes, con los centros neurálgicos iniciales (China y Europa). En las últimas semanas, sin embargo, el coronavirus se ha movido lento pero seguro a través del sudeste asiático y Latinoamérica. Brasil tiene ahora cerca de 1.000 muertes registradas al día, y los casos están aumentando de manera exponencial.
MILED
20
07 DE JUNIO DE 2020
FAREED ZAKARIA
escritor y periodista indo-estadounidense, especializado en temas de relaciones internacionales.
África no ha tenido un gran pico de casos confirmados — hasta el momento— pero ejemplos concretos sugieren que la enfermedad también se está expandiendo. El 'Wall Street Journal' informa de que en la ciudad, del norte de Nigeria, de Kano, los enterradores se están quedando sin espacio y han tenido que enterrar cuerpos entre tumbas ya existentes o colocando varios cuerpos en una sola tumba. Si las curvas de estos países no empiezan a aplanarse, el daño será peor que nada de lo que hemos visto en Occidente. La densidad de población y las condiciones sanitarias hacen que una expansión rápida del coronavirus parezca inevitable. En India, un quinto de todos los casos conocidos corresponde a Bombay, donde un barrio chabolista, Dharavi, acoge a cerca de 1 millón de personas y tiene una densidad de población cerca de 30 veces mayor que la de la ciudad de Nueva York. La ciudad más grande de África, Lagos, ha tenido relativamente pocos contagios por el momento. Aun así, el hecho de que dos tercios de sus habitantes viven en barrios chabolistas y muchos cogen abarrotados autobuses para ir al trabajo significa que es probablemente solo cuestión de tiempo antes de que suban los casos. Los complejos hospitalarios en países de bajos ingresos son escasos. En Bangladesh, hay ocho camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes, un cuarto de las cifras de EEUU y ocho veces menos que en la Unión Europea. Hay menos de 2.000 respiradores en los 41 países africanos en conjunto, comparado con los 170.000 en Estados Unidos. En muchos de estos países, amplias franjas de la población ganan lo justo para alimentar a sus familias diariamente. Así que los gobiernos se enfrentan a un dilema mortal: si cierras la economía, la gente podría morir de hambre. Si la mantienes abierta, el virus se expandirá. El trabajo de décadas se está deshaciendo en meses. Varios estudios estiman que entre 100 y 400 millones de personas serán empujadas a la pobreza extrema. En esta medida crucial del progreso humano, nos estamos moviendo hacia atrás, y rápido. M
Misma ,daseguridad, diruges amsiM diferente olitseestilo etnerefid
Invertir ,daden iruseguridad, ges ne ritrevnI es cuidar dadirtu geintegridad tni ut radiuc se
¿Y tú..o.hQué ceh has sah hecho éuQ ...út Y¿ para?estar ovlas a salvo? ratse arap *Preguntaspor e n a lnuestros p s o r t s e uplanes n rop atnugerP* de arrendamiento* *otneimadnerra ed
ESPECIAL
Gran reapertura de
LAS VEGAS
D
espués de casi tres meses de haber permanecido cerrados los casinos de Las Vegas, finalmente el pasado jueves, en punto de las 12:01 AM, se llevó a cabo la reapertura oficial.
Bellagio, Caesars Palace, Wynn, Encore, New York - New York y el MGM —entre otros lujosos hoteles— reabrieron sus puertas para dar la bienvenida a miles de turistas que impacientemente esperaban el histórico acontecimiento. En medio de la pandemia, un terremoto de magnitud 5.5 que sacudió a la ciudad de las luces, y para variar disturbios ocasionados por miles de manifestantes que han salido a protestar en las calles de la llamada Capital Mundial del Entretenimiento, a consecuencia de la muerte del ciudadano Afroamericano George Floyd, ocurrida en la ciudad de Minneapolis, a los visitantes no les importó, y arribaron con actitud positiva para disfrutar y relajarse después de varias semanas de permanecer en confinamiento social.
Por: Pablo Antonio Castro Zavala *
El Hotel Trump en Las Vegas, propiedad del magnate y también primer mandatario Estadounidense Donald Trump, abrirá sus puertas el jueves 11 de junio. Existen más de 400 casinos en el Condado de Clark y mil pequeños establecimientos con licencia para operar máquinas. Las icónicas fuentes danzantes del Bellagio, dieron una cálida bienvenida , con el tema “ Viva Las Vegas” interpretado por el fallecido Rey del Rock, Elvis Presley. Su espectacular y magnífico show acuático "contagió" de alegría a más de un centenar de asistentes, con diversos temas musicales.
Ejecutivos de los emblemáticos centros de entretenimiento se reinventan, desarrollando campañas de mercadotecnia para atraer a los jugadores, tal es el caso del propietario del hotel y casino D, (antes Fitzgeralds), localizado en el centro de la ciudad, que está regalando 1700 boletos de avión a personas interesadas en visitar la ciudad que nunca duerme.
Los buffets por el momento no estarán funcionando, y serán limitados los restaurantes que estarán en servicio. Como parte del protocolo y medidas sanitarias implementadas, fueron instalados en cada uno de los hoteles, lavamanos, gel y cubrebocas disponibles para la clientela y trabajadores. El gobernador del estado de Nevada Steve Sisolak, enfatizó la importancia de cumplir con los lineamientos establecidos, para evitar la propagación del Coronavirus.
La Junta Directiva de Control de Juegos del Estado de Nevada efectúa preparativos para atender a los turistas que muestren signos de estar infectados por el COVID - 19 y sean rechazados en los resorts. La presidenta de la citada Junta Directiva Sandra Morgan, informó que diez hoteles que no están relacionados con la industria del juego, estarán disponibles para alojar y poner en cuarentena a posibles víctimas del Coronavirus.
Durante nuestro ingreso a los Hoteles Bellagio y Caesars Palace, se nos tomó la temperatura, ademas durante el recorrido pudimos observar que solo permitían apostar a tres jugadores por mesa, donde fueron colocadas barreras transparentes para protección de visitantes y empleados. Otro dato relevante es la instrucción no exceder más del 50 por ciento de la capacidad de cada uno de los establecimientos. M
MILED 22
* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas de Las Vegas. pablovivalasvegas@hotmail.com Las Vegas, Nevada, USA 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 07 DE JUNIO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 439
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED MILED 23
DATOS
Por: Redacción/Staff
ELON MUSK
El hombre que inauguró la inversión privada en la NASA El millonario de origen africano que quiere colonizar Marte, es el responsable de que por primera vez en la historia, dos astronautas de la NASA viajen al espacio en una nave construida por una empresa privada. Aquí parte de su historia.
AÑOS CLAVE 1971
Nació el 28 de junio de 1971 en Pretoria, Sudáfrica.
1983
A los 12 años creó un videojuego que vendió a una revista de computadoras.
1988
Dejó Sudáfrica para no realizar su servicio militar obligatorio ni apoyar al apartheid; se fue a Canadá y luego emigró a EE.UU.
1995
Se licenció en física y administración de empresas y fundó Zip2, de las primeras compañías en brindar servicios comerciales en línea.
1999
Vendió en Zip2 en 307 mdd, con lo que fundó servicios X.com, que luego se convirtió en PayPal.
2002
eBay le compró PayPal por 1.5 mil mdd y creó SpaceX* con la idea de que la humanidad debe conocer otros planetas.
2004
Se convirtió en uno de los principales financiadores de Tesla, compañía de autos eléctricos considerada la más innovadora del mundo.
MILED 24
07 DE JUNIO DE 2020
SU PERSONALIDAD Fue un gran lector de Nietzsche y Schopenhauer, es fanático de los comics y la ciencia ficción; y en el trabajo es obsesivo y exigente, se sabe que para él lo ideal es trabajar 80 horas a la semana.
#POLÍTICACONSCIENTE
MORIR DE HAMBRE O ENFERMARSE DE COVID Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
M
éxico lleva ya varios meses en cuarentena debido a la pandemia del Coronavirus. Durante este periodo, el porcentaje de desempleo ha incrementado de manera importante. Recorrer las calles es suficiente para ver personas sentadas en bancas de las calles con sus pocas pertenencias, desalojados de sus hogares por falta de pago, madres afuera de los supermercados con sus niños pidiendo despensas, gente en los semáforos pidiendo dinero para comer, etc. Esta situación se puede percibir un día normal en México (si es que tenemos la apertura de observar la realidad de nuestra país), pero lo es un hecho es que hoy el detenimiento del sistema lo hace notar mucho más. Se vuelve complejo en cuanto a decisiones federales la pregunta obligada: ¿Dar prioridad a la seguridad en la salud ó dársela al hecho de que la gente pueda comer y conservar sus casas? Ambas son importantes sin duda, pero en lo personal, considero fundamental que l@s menos afortunadas tengan posibilidad de accesar a lo básico: alimento y techo, aunque signifique el riesgo de enfermarse por salir a la calle. Por esta razón, el Presidente consideró necesario retomar las actividades productivas para mejorar la economía popular; sin embargo, en caso de rebrotes se deberán apli-
car de nuevo medidas de confinamiento y sana distancia. Es necesario marchar hacia la nueva normalidad e ir reactivando de manera cuidadosa las actividades productivas en el país. Con esto se indica que debemos hacerlo de manera responsable y progresiva para lograr una convergencia entre la recuperación de la productividad y economía de l@s mexican@s, y la salud. Eventualmente se acerca el momento en el que tenemos que empezar a salir poco a poco y diciéndolo fríamente pues se va a enfermar el que se tenga que enfermar, no hay más. No podemos permanecer confinados par siempre. Es importante ir perdiendo el miedo poco a poco, sin dejar de tomar las medidas que se nos han recomendado. Pero lo más importante de todo, considero que es retomar el aprendizaje que nos pudo dejar como país y como seres humanos este momento histórico. Regresar realmente a una NUEVA ¨normalidad¨ en la que después de lo que pasamos, no seamos l@s mism@s. De nosotr@s depende que cuando termine todo esto, exista una evolución real en términos de conciencia en todos los rubros que nos competen: ambiental, social, político y económico, pero sobretodo en nuestra humanidad. Concluyo con esta pregunta: ¿Qué te dejó a ti este tiempo de aislamiento y reflexión? M
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 25
SEGOB
Llaman a eliminar prácticas discriminatorias en
DETENCIONES
POLICIACAS La violencia por el caso Giovanni enfrenta a Olga Sánchez Cordero con el gobernador de Jalisco. SANDRA RODRIGUEZ
L
a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, negó que se haya imputado al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, la muerte de Giovanni López, un joven de 30 años de edad que murió tras ser detenido por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.
“Llevamos una espléndida relación con todos los fiscales a través de la Unidad de Fortalecimiento al Sistema Justicia que tenemos aquí en Gobernación (…) Yo creo, ojalá me esté escuchando el gobernador de Jalisco, para que puntualmente lea con cuidado tanto mi ‘tuit’ como el comunicado del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, que de ninguna manera estamos hablando de cubrebocas, que de ninguna manera estamos hablando de su gobierno, estamos nada más hablando, de la procuración de justicia, es muy distinto”, argumentó Sánchez Cordero. Aclaró que en ningún momento imputó alguna culpa al gobernador o dijo algo fuera de contexto. Sánchez Cordero explicó que la crítica a las medidas sanitarias impuestas en Jalisco, fue luego de conocer la petición de la Subsecretaría de Derechos Humanos para obtener información sobre el caso “por el probable uso excesivo de la fuerza pública”.
Sánchez Cordero aseguró que en el comunicado emitido por la dependencia que ella dirige sólo se pide justicia para Giovanni, petición a la que ella se sumó más tarde con una publicación en su cuenta de Twitter.
“¿Dónde está la imputación? Lo único que estamos señalando es el excesivo uso de la fuerza, ¿dónde estamos nosotros calificando que fue por no usar el tapabocas? ¿Dónde estamos prejuzgando?”, refirió la titular de Segob.Incluso invitó al gobernador a leer un tuit sobre el caso escrito por ella, en el que solo pide justicia.
El gobernador de Jalisco, acusó que Sánchez Cordero dijo mentiras, junto con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, respecto al presunto uso de excesivo de la fuerza por parte de policías en la entidad. “Ayer la secretaria de Gobernación, salió a decir una bola de mentiras, lo mismo que el subsecretario, yo con ellos no tengo nada que hablar”, dijo el mandatario jaliciencie. En ese contexto, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que están en contacto con las autoridades de procuración de justicia, no con el mandatario.
Estamos en contacto con las autoridades estatales y las exhortamos a que la familia y la sociedad tengan una respuesta inmediata. La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración solicitó información de las carpetas de investigación por el probable uso excesivo de la fuerza pública registrado en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, y Tijuana, Baja California. Agregó que aunque hasta el momento se trata de una presunta ejecución extrajudicial, hubo una clara violación a los derechos humanos, y “por supuesto que hubo
MILED 26
07 DE JUNIO DE 2020
uso excesivo de la fuerza, pero eso hay que investigarlo”. Sobre las acusaciones de que el gobierno federal está detrás de los actos violentos en Jalisco, Alfaro mantuvo su postura y dijo que personas cercanas al presidente “están apostando a la violencia como una ruta para seguir cuidando sus intereses”.
“
stamos en contacto con las E autoridades estatales y las exhortamos a que la familia y la sociedad tengan una respuesta inmediata. La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración solicitó información de las carpetas de investigación por el probable uso excesivo de la fuerza pública registrado en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, y Tijuana, Baja California.
Esto luego de que Andrés Manuel López Obrador pidiera al gobernador mostrar pruebas la supuesta injerencia del gobierno federal en las manifestaciones. En su conferencia matutina de este viernes, el mandatario federal aseguró que no tiene nada que ver con los disturbios ocurridos este jueves en el centro de Guadalajara. Ante esto, el gobernador de Jalisco señaló que si bien el presidente no está dando estas instrucciones, gente muy cercana a él y de su partido están usando la violencia como una forma para continuar en el poder. “Por supuesto que mantengo mi posición de que detrás de esto hay una serie de intereses políticos (…) están actuando sin ningún tipo de ética, pues lo que se busca es señalar o atacar directamente al gobierno del estado”, añadió. M 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 27
C.DIPUTADOS
López-Gatell acepta:
EMERGENCIA
HASTA OCTUBRE El subsecretario de Salud compareció este jueves ante la Junta de Coordinación Política, recomendó a los legisladores no regresar a San Lázaro hasta que el semáforo esté en naranja. EVODIO MADERO
L
os casos de coronavirus COVID-19 en México podrían descender hasta octubre próximo –de acuerdo con las estimaciones sobre la carga de la enfermedad–, según lo expuesto este jueves por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En su comparecencia vía internet ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, López-Gatell indicó que la curva epidémica descenderá según el comportamiento de cada región, pero a nivel nacional, advierte, esta disminución puede ocurrir hasta el mes de octubre. "De acuerdo con la predicciones consistentes, muy probablemente se extenderán (la emergencia sanitaria) hasta octubre, tomando en cuenta los casos de ciudades como Monterrey y Guadalajara", dijo el funcionario.
Dichas ciudades, según lo explicado por López-Gatell, tendrán su curva epidémica más alta cuando la del Valle de México descienda, y eso tiene que ver con el número de habitantes y de las medidas que se tomen o no. Cabe recordar que, precisamente, los gobiernos de Nuevo León y Jalisco ya iniciaron la reapertura de sus actividades económicas. El funcionario federal puntualizó que en estos momentos México está en la mitad de proceso epidémico, particularmente en el Valle de México, donde hay la mitad de los casos y el 40% de las hospitalizaciones a nivel nacional. Asimismo, refirió que desde febrero, cuando se registró el primer caso de COVID-19 en México, se realizaron las estimaciones sobre la carga de enfermedad y el descenso de la curva epidémica. Desde diciembre empezamos a hacer una preparación de un fenómeno que todavía no estaba presente en México. López-Gatell "En esa primera estimación teníamos una perspectiva (a partir de) donde sólo había información consistente por parte de China. A posteriori se identificó que no es conveniente dar esta asincronía. Por ello, esta estimación la hemos considerado solo referencial; nos fue útil en su momento para calcular cuántos insumos necesitábamos y la velocidad en que debíamos emprender la reconversión hospitalaria", señaló. Sin embargo, recordó, la cantidad de casos se difiere en el tiempo. "La curva va a declinar según la región del país, pero a nivel nacional puede declinar en octubre, pero eso dependerá del descenso de casos en la Ciudad de México, en el Valle de México, en Guadalajara y en Monterrey (...) por su densidad poblacional, tendremos un recorrimiento del calendario epidémico", insistió López-Gatell. En este sentido, destacó que las acciones y medidas empren-
MILED 28
07 DE JUNIO DE 2020
dó que en México se emplean las moleculares y la PCR, que son las únicas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta epidemia. López-Gatell agregó que, por ejemplo, en Perú se hicieron cerca de 800,000 pruebas de confirmaciones diagnóstico, pero solo 102,000 fueron hechas por el método estándar que sugiere la OMS, y que son las que se hacen en México. "Hay que tener cautela cuando uno empieza a hacer comparaciones internacionales", expresó. didas por las autoridades sanitarias han contribuido a que, aunque la cantidad neta de casos pueda ser semejante a una curva muy aguada, no hay saturación en los hospitales. López-Gatell también reportó a los diputados federales que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, se realizó la reconversión hospitalaria para reunir, al día de hoy, más 9,500 camas para atender a pacientes con COVID-19. "No se han saturado los hospitales gracias a la reconversión: 32 hospitales que estaban abandonados (y que representan solo es el 10% del total de hospitales abandonados en sexenios pasados) pudimos aprovecharlos, rehabilitarlos y equiparlos", respondió López-Gatell. Ante los cuestionamientos de algunos diputados sobre la pruebas para detectar el coronavirus, el subsecretario recor-
Te puede interesar: El Inegi crea mapa para identificar riesgos por el COVID Sobre las pruebas rápidas, explicó que aunque la Cofepris ha probado 10, se determinó que estas no atienen a las características que presenta el fabricante, y además, ha constatado que no son viables. López-Gatell también descartó que en poco tiempo exista una vacuna contra el virus SARS-CV-2. "No tengo esperanza de que en menos de dos años haya una vacuna. Todavía falta para que esto se concrete". Finalmente, el subsecretario de Salud recomendó a los integrantes de la Jucopo diferir las sesiones de la Cámara hasta que el semáforo en la Ciudad de México esté en naranja. M 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 29
EDOMEX
RECONOCE
ESFUERZO
ASEGURA ALFREDO DEL MAZO QUE ESFUERZO DE LOS MEXIQUENSES PARA FRENAR AL COVID-19 HA EVITADO QUE SU PROPAGACIÓN SEA MAYOR
Reconoce a la ciudadanía, y afirma que llegará el momento de retomar las actividades pero que actualmente es indispensable continuar con acciones de prevención. SANDRA RODRIGUEZ
E
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza recalcó que el esfuerzo que hace la sociedad mexiquense para frenar la propagación del COVID-19, es fundamental para evitar que el alcance de esta enfermedad sea mayor, e instó a la ciudadanía a continuar con las medidas sanitarias necesarias, pues aseguró que ya llegará el momento de retomar las actividades, pero hoy, es vital mantener los cuidados. “El gran esfuerzo que todas y todos han hecho por quedarse
MILED 30
07 DE JUNIO DE 2020
en casa nos ha ayudado a evitar que la pandemia sea peor de lo que hasta hoy ha sido. Esto hay sido posible gracias al esfuerzo, a la cooperación y a la solidaridad de todos. “Ya llegará el momento de que nuestros hijos salgan a jugar, ya llegará el momento de ver a los amigos, ya llegará el momento de salir en familia. Mientras llega ese momento, es muy importante que mantengamos arriba nuestro ánimo, nuestro espíritu, nuestras ganas de salir adelante”, puntualizó. Alfredo Del Mazo consideró que la pandemia por COVID-19 ha cambiado la vida de muchas personas de manera muy rápida, ya que adoptaron medidas de prevención como la sana distancia y el aislamiento. Señaló que todos queremos que la contingencia concluya, y subrayó que la solidaridad y la unidad son características que han permitido al pueblo mexicano superar retos como éste, además del amor y el cariño por la familia. “A los mexicanos nos caracteriza nuestra solidaridad cuando se trata de ayudar. Estoy seguro que vamos a salir adelante de este gran reto. El esfuerzo, el cariño, el amor, la familia es lo que nos alimenta todos los días para seguir luchando y seguir echándole ganas", expresó. En un mensaje que transmitió por redes sociales, el mandatario mexiquense reconoció a los ciudadanos que se esfuer-
“
los mexicanos nos caracteriza A nuestra solidaridad cuando se trata de ayudar. Estoy seguro que vamos a salir adelante de este gran reto. El esfuerzo, el cariño, el amor, la familia es lo que nos alimenta todos los días para seguir luchando y seguir echándole ganas".
zan para quedarse en casa y mantener las medidas sanitarias correspondientes, e invitó a la sociedad a continuar en este empeño. “Sé que no ha sido fácil, han sido semanas, meses difíciles, pero vamos a salir adelante. Yo los invito a todas, a todos, a que pongamos lo mejor de nosotros mismos, tenemos un gran motivo para salir adelante, nuestras familias. “Sigamos haciendo un gran esfuerzo por permanecer en casa lo más posible, ya tendremos la oportunidad de salir, con ánimo, con entusiasmo”, concluyó. M
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 31
EDOMEX
MUNICIPIO DE METEPEC
Inveamex y Metepec fortalecen mecanismos de coordinación y colaboración
E
l gobierno del estado de México, a través del Instituto de Verificación Administrativa (Inveamex), fortalece mecanismos de coordinación y colaboración con el municipio de Metepec, a fin de garantizar certeza jurídica a la población.
Robustecerán mecanismos para otorgar certeza jurídica a los procedimientos de verificación. Posterior a rendir protesta como vocal Consejero del Comité Municipal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, el director General del Inveamex, Luis Miguel Sánchez, aseguró que se fortalece la concientización de las y los servidores públicos, que realizan funciones de verificación, supervisión e inspección para garantizar la transparencia a las y los visitados. En este marco, recordó que el Inveamex ha sido pionero en certificar a sus servidores públicos con exámenes de control de confianza ante la Secretaría de la Contraloría del Gobierno estatal. Subrayó que el Inveamex tiene como potestad el otorgar credenciales actualizadas y con códigos de seguridad para que las
MILED 32
07 DE JUNIO DE 2020
y los verificadores realicen sus funciones acreditando su personalidad jurídica. Indicó que de esta forma el visitado puede constatar la veracidad y la certeza de la diligencia, y además conocer el objeto y alcance de la misma. En el ámbito de mejora regulatoria, dijo que continúan cumpliendo con la revisión de unidades económicas de mediano y alto impacto, para constatar que cuenten con los documentos que avalen su legal establecimiento y funcionamiento mediante el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) con visitas colegiadas con otras dependencias. La presidenta municipal de Metepec Gabriela Gamboa, reconoció a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos por el trabajo que realiza el Inveamex para que los negocios, inmuebles, construcciones y vehículos de transporte público, cumplan con las normas vigentes en materia de verificación administrativa para que la sociedad reciba mejores servicios y se prevengan actos que pongan en riesgo su salud y su bienestar. Con estas acciones, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos refrenda su compromiso con los mexiquenses, coordinando operativos en colaboración con otras dependencias para brindar certeza legal y seguridad jurídica a las y los mexiquenses. M
MUNICIPIO DE NAUCÁLPAN Presentó Patricia Durán plataforma de apoyo a mujeres
L
a Presidenta Municipal, Patricia Durán Reveles, presentó la plataforma digital que permitirá nutrir la Red de Apoyo para Mujeres Naucalpenses, la cual se creó el pasado 8 de marzo.
A la fecha, la Red está integrada por habitantes de 56 comunidades, quienes ofrecen auxilio a mujeres víctimas de violencia y son un vínculo con las instancias municipales que procuran atención integral. El lanzamiento fue realizado de manera virtual a través de la plataforma Zoom, ante un centenar de mujeres, entre funcionarias federales, estatales y vecinas de la demarcación. La alcaldesa explicó que el mecanismo se basa en la solidaridad de género. Son las fundadoras de la Red de Apoyo quienes, vía mensaje de texto o correo electrónico, contactan a las autoridades municipales, a fin de asistir a otras mujeres ante cualquier escenario de violencia.
Durán Reveles señaló que desde la presentación de la Red de Apoyo se tienen identificadas a cerca de 2 mil mujeres naucalpenses quienes podrán ratificar su compromiso como fundadoras de la Red en el portal https://mujeres.naucalpan. gob.mx/red-de-apoyo-de-mujeres-naucalpenses/. "Como se los dije el 8 de marzo, es nuestra obligación como mujeres apoyarnos entre nosotras y tenemos que dar el ejemplo en nuestras comunidades. "Son 56 comunidades las que están conectadas gracias a líderes mujeres que son representantes en sus colonias, ayúdenos a empoderar y a cuidar a otras mujeres", expresó Durán Reveles. La Secretaria de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, Adriana González Furlong, subrayó que este sistema permitirá no solo identificar y contactar de manera inmediata a quienes sufren violencia en casa, sino que se agilizará la canalización y seguimiento de las denuncias de forma segura y confiable. M
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 33
DATOS
Por: Redacción/Staff
La ‘nueva realidad’ para Monarcas Morelia;
ya lo llaman
Mazatlán F.C.
En medio de la pandemia por COVID-19 que llevó a la cancelación del Clausura 2020 de la Liga MX, los clubes ya preparan la próxima temporada; sin embargo, para Monarcas Morelia podría ser una completa «nueva realidad».
MONARCAS POR MAZATLÁN La directiva michoacana dio a conocer que está negociando la llegada del conjunto a Mazatlán, Sinaloa, dado el interés de la entidad por contar con un equipo de primera división del balompié nacional.
EN CONTRA •Los aficionados se manifestaron en calles de Morelia y el estadio del club, y en redes con los hashtags #MoreliaNoSeVa y #MoreliaEsDeMichoacán. •La mudanza generaría la pérdida de uno de los mercados más fuertes del balompié nacional en EE.UU., pues el club es uno de los seis equipos con mayor afición en ese país.
MILED 34
07 DE JUNIO DE 2020
A FAVOR •Quirino Ordaz, gobernador de Sinaloa, mostró interés por la franquicia, pero aclaró que, de realizarse, no se llamará Delfines sino Mazatlán F.C., y dijo que contribuiría a reactivar la económica de la entidad. •La que podría ser nueva casa del Morelia o del Mazatlán F.C., tiene una capacidad para 25 mil aficionados y significó una inversión de 460 mdp.
CDMX
DEFIENDE APLICACIÓN MASIVA
DE PRUEBAS
NORMA RAMIREZ
L
a jefa de gobierno capitalina dijo que en las próximas semanas se aplicarán 50,000, a pesar de que el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, ha cuestionado esta estrategia.
La jefa de gobierno también dijo que se está analizando el momento en el que puedan reinstalarse los tianguis en calles de la capital. (Gobierno de la CDMX) En la Ciudad de México se busca aplicar 50,000 pruebas para detectar COVID-19 en las próximas semanas, pese a que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, considera la aplicación masiva de estas como algo "inútil y costoso". Hasta el momento se han realizado 36,914 pruebas PCR-RT en centros de salud y hospitales del gobierno de la capital, lo que hace a la CDMX la entidad del país que más pruebas ha aplicado, señaló este jueves la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. "Nosotros hicimos el protocolo de trabajo para 50,000 pruebas. El incremento en el número de pruebas tiene que ver con un programa, una estrategia de rastreo de personas positivas y sus contactos, lo que también nos ayudaría a disminuir el número de contagios en la ciudad", dijo la mandataria.
MILED 36
07 DE JUNIO DE 2020
“
osotros hicimos el protocolo N de trabajo para 50,000 pruebas. El incremento en el número de pruebas tiene que ver con un programa, una estrategia de rastreo de personas positivas y sus contactos, lo que también nos ayudaría a disminuir el número de contagios en la ciudad", dijo la mandataria.
Sheinbaum indicó que la próxima semana presentará la estrategia para la aplicación de pruebas de COVID-19 y aseguró que se trabajará en coordinación con el IMSS, el ISSSTE, los institutos de salud, los hospitales generales y la Secretaría de Salud del gobierno capitalino. En varias ocasiones, el subsecretario López-Gatell ha criticado el valor de la aplicación masiva de pruebas. Así lo hizo, por ejemplo, al comparecer ante senadores y ser cuestionado
por Ricardo Monreal, líder de Morena, sobre su razón para que en el país se apliquen apenas 0.4 pruebas por cada 1,000 habitantes, mientras la media es de 22 por cada 1,000 en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). "No nos interesa porque es inútil, impracticable y muy costoso en todos los aspectos realizar una entrevista a todas las personas de un universo, pensemos en los 130 millones de personas que habitan en México", respondió López-Gatell a legisladores el 27 de mayo. Sheinbaum señaló que, además del costo de las pruebas, el reto para aplicar más es la disponibilidad de los insumos y la compra de los reactivos en el extranjero; además, se trabaja para fabricar el medio de transporte de las pruebas con la UNAM. "Hoy es la prueba que están utilizando la mayor parte de los países para poder determinar si una persona es positiva o ne-
gativa, y ese equipo también puede seleccionar otras enfermedades, o sea, es lo mismo que se realiza para la influenza, por ejemplo". "Entonces, para hacer más pruebas tienes que tener todo el proceso garantizado", dijo. PREVÉN APLAZAR LA REINSTALACIÓN DE TIANGUIS Sobre el regreso de los tianguis a las calles, Sheinbaum afirmó que los créditos por 25,000 pesos para los comerciantes están por ser entregados y solo se han atrasado por la verificación de los padrones. Además, analiza aplazar la reinstalación de los vendedores. "Estamos viendo con las alcaldías para evitar que se pongan los grandes tianguis, por lo menos de aquí al 15 (de junio) con el apoyo, y después trabajar con ellos para generar todas las medidas de sana distancia y de protección personal que eviten que haya contagios", comentó. M
BALANCE CIUDAD DE MÉXICO AL 4 DE JUNIO A LAS 19:00 HRS.
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 37
OAXACA
Reconoce Alejandro Murat
"SEGUIMOS EN RIESGO" JUAN HERNANDEZ
A
unos días de haber comenzado la implementación del semáforo de riesgo epidemiológico del gobierno federal, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa recuerda a la población que la entidad se encuentra en color rojo y atravesando una etapa de máxima intensidad de contagios, por lo que es de vital importancia que se refuercen las medidas sanitarias y el aislamiento en casa. “La transición a la nueva normalidad depende de todas y todos. El color del semáforo lo determina la situación de la epidemia en Oaxaca, si aumentan los contagios porque salimos a la calle y no tomamos las medidas de prevención necesarias, muy difícilmente vamos a cambiar a un escenario más favorable. El compromiso de la población es indispensable”, aseveró el Mandatario Estatal. Murat Hinojosa recordó la advertencia que hizo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Federal, Hugo López-Gatell, sobre la oportunidad que aún tiene la capital oaxaqueña de no superar la cantidad de casos previstos para el pico de la curva; pero, recalcó, “esto sólo será posible si
MILED 38
07 DE JUNIO DE 2020
la ciudadanía no baja la guardia”. En este sentido, señaló que diariamente se ve que el aumento en el número de contagios es mayor en la zona metropolitana de la capital del estado. Tan sólo este martes, recordó, de los 111 casos nuevos registrados en la entidad, más del 60% corresponden a Oaxaca de Juárez y municipios conurbados. En cuanto a la necesidad de comenzar a reactivar la economía de las familias oaxaqueñas, sin dejar de cuidar la salud de la población, el servidor público señaló que el plan de transición a la nueva normalidad, contempla para el color rojo la apertura del sector de la minería, construcción e industrial en su totalidad; pero que esta reapertura se realiza siguiendo estrictos protocolos de seguridad y que para nada debe entenderse como una invitación a volver a salir a las calles o dejar de atender las medidas sanitarias, pues, recalcó, “seguimos en máximo riesgo”. Por último, invitó a las y los habitantes de la zona metropolitana de la capital oaxaqueña, así como de otras ciudades grandes como Tuxtepec y Juchitán, a seguir el ejemplo de disciplina y buena coordinación de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, cuyo compromiso ha conseguido contener el avance de la pandemia Murat refrendó su compromiso y obligación ins-
“
“ A ti oaxaqueño y oaxaqueña te pido que elijas ver a tus hijos crecer y cumplir sus sueños, que elijas ver una vez más a tus padres y abuelos, que elijas salir a disfrutar de las ocho regiones con tu pareja o con tus amigos; esta es la tierra en donde Dios nunca muere y este anuncio es para que el pueblo de Oaxaca escoja la vida”.
titucional, moral y humana de cuidar de las familias, así como reducir los contagios por Covid-19 y evitar más fallecimientos. El Gobernador aseguró que no se usará la fuerza pública, sin embargo, se pide la solidaridad y unión de la población para reducir la intensidad de los contagios. Foto: Especial “Refrendo mi compromiso y obligación institucional, moral y humana de cuidar de las familias oaxaqueñas”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al convocar a las y los oaxaqueños a un periodo de aislamiento total voluntario hasta, por lo menos, el día 15 de junio, con el propósito de reducir los contagios por COVID-19 y, principalmente, evitar más fallecimientos a causa de este virus. “A ti oaxaqueño y oaxaqueña te pido que elijas ver a tus hijos crecer y cumplir sus sueños, que elijas ver una vez más a tus padres y abuelos, que elijas salir a disfrutar de las ocho regiones con tu pareja o con tus amigos; esta es la tierra en donde Dios nunca muere y este anuncio es para que el pueblo de Oaxaca escoja la vida”, subrayó. En Palacio de Gobierno, en compañía de la senadora con licencia Susana Harp, representantes del ISSSTE, la SEDENA y alcaldes de la zona
metropolitana de Oaxaca de Juárez, y ante medios de comunicación, el Mandatario Estatal expuso que esta medida es para todo el estado, pero principalmente para las y los habitantes de la región de Valles Centrales, donde se ha registrado el mayor número de contagios por el coronavirus. Esta estrategia nombrada “Yo me guardo por Oaxaca”, exhorta a la sociedad para no salir de casa, a no ser por alguna emergencia o situación de salud. “Lo más importantes para que tengamos éxito, enfrentemos y cortemos de tajo el contagio de esta enfermedad de COVID-19 es la voluntad de las oaxaqueñas y los oaxaqueños”, señaló. Dijo que esta medida y acciones por parte del Gobierno del Estado se realizan de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, con las fuerzas armadas, así como con representes del Poder Judicial y Legislativo, Sociedad Civil, Cámaras Empresariales, Sindicales, grupos religiosos y políticos. De igual manera, mencionó la estrecha relación que existe con las autoridades municipales de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, municipios que por su alta densidad poblacional han registrado el mayor número de contagios. M 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 39
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
Por el 34 aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el 30 aniversario del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) inició la Jornada Nacional de Buenas Prácticas en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres, difundida a través de plataformas digitales e inaugurada por el coordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero.
MIÉRCOLES
Verónica Noemí Camino Farjat, planteó exhortar al Ejecutivo federal a que emita la declaratoria de emergencia para apoyar a la población de las zonas afectadas en la Península de Yucatán, a causa de las torrenciales lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Cristóbal.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México reportó un saldo de 11 personas lesionadas, tras la manifestación en la Embajada de Estados Unidos y la representación de Jalisco en la capital. La SSC reportó a un grupo de 150 personas -en su mayoría con la cara cubiertaparticiparon en las protestas por la muerte de George Floyd y Giovanni López.
MILED 40
07 DE JUNIO DE 2020
JUEVES El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, se comprometió con diputados federales del PT a que todas y cada una de las dudas y casos de aclaración o convenios de pago con personas, asociaciones y municipios de las distintas entidades, serían analizadas y atendidas.
VIERNES
P O L Í T I C A
Ante el registro de 395 casos de contagio de COVID-19 en cárceles del país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su preocupación y pidió que se dé atención a los casos. Así lo señaló en su red social de twitter y a través de la cual dio a conocer este viernes que además de los 395 casos de contagios acumulados, se tienen registrados 232 casos sospechosos y 58 decesos.
SÁBADO
7
DE LA
Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que la pandemia del COVID-19 incrementó las solicitudes para integrarse al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
DOMINGO
LAS
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, estimó que a través de la estrategia “Basura Cero”, la disposición final de residuos sólidos se redujo en más de mil toneladas diarias enviadas a los rellenos sanitarios.
DATOS OPINIÓN
NO SOLO UNA RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA, TAMBIÉN ÉTICA
R
CARLOS SÁNCHEZ
Periodista internacional y Director Adjunto de El Confidencial.
ecordaba hace unas semanas la importancia histórica del New Deal. No solo por poner en marcha un nuevo modelo económico basado en una participación más activa del Estado para encarar la Gran Depresión, sino también porque significó la creación de una arquitectura institucional capaz de articular esas políticas. Así es como nacieron instituciones que hoy, ocho décadas después, siguen funcionando, como la SEC, para regular el funcionamiento de los mercados de valores, o la FHA, para asegurar préstamos hipotecarios; lo que unido a la aprobación de leyes como la del seguro social, todavía vigente; la ley de recuperación de la industria nacional, la ley que buscaba equilibrar los precios agrarios o la WPA, que proporcionó empleos no solo a los obreros, sino también a artistas, músicos o escritores, permitió a la economía de EEUU dejar atrás la Gran Depresión. El estallido de la guerra hizo el resto.
muerte solo porque sea ineficaz para luchar contra el asesinato, sino por razones éticas. La educación, en particular, es el instrumento más depurado de transmisión intergeneracional de ciertos valores que se consideran socialmente aceptados. No ha ocurrido eso en la economía en las últimas cuatro décadas, periodo en el que se le ha querido dar un carácter técnico desnudo de cualquier compromiso ético, lo que explica que mientras el ensanchamiento de las desigualdades avanzaba, se prestara más atención a factores cuantitativos. El célebre 'gato negro, gato blanco, da igual; lo importante es que cace ratones', que le dijo Deng Xiaoping a Felipe González, Lo importante era crecer, aunque fuera a costa de los valores compartidos, lo que explica la precarización del factor trabajo, la creciente desigualdad a la hora de acceder al sistema educativo o el desprecio por el medio ambiente, aun a sabiendas de que las próximas generaciones recibirán una herencia envenenada.
La idea de introducir criterios éticos o morales, como se prefiera, en las leyes económicas no es nueva, El propio Roosevelt, en su primer discurso de toma de posesión, en marzo de 1933, había querido darle a su presidencia no solo un carácter político o económico, sino, también ético. La recuperación, dijo aquel día, "no solo reclama cambios en la ética", sino que también era necesario que "la satisfacción y el estímulo moral del trabajo" no se olvidaran en aras de la "irreflexiva persecución de beneficios fugaces".
Entre otras razones, porque ya hay pocas dudas de que el coronavirus ha revelado grietas en la capacidad de respuesta del Estado a este tipo de crisis. Algo que exige reinventar el sector público empresarial para que sea un agente dinamizador de la economía y no un mero contenedor de los restos del naufragio, como sucede en Hacienda con un enfoque administrativista, que tiene que ver con la desglobalización, con la robotización de los procesos industriales y su influencia sobre la ocupación, con las competencias digitales en el sistema educativo, con la eficiencia de las políticas activas de empleo o con la transición hacia una economía circular, para lo cual se necesita una modernización de la arquitectura institucional del Estado, y que hoy se ha quedado obsoleta en muchas áreas. Lo cual, obviamente, exige un impulso político que hoy no se ve por ningún lado debido a la creciente canibalización de la política, más interesada por alejar el talento que por captarlo. Como recordó el viernes un eurodiputado, las máquinas no se contagian y, por lo tanto, no necesitan distancia social. Alguien debería tenerlo en cuenta ante de que sea demasiado tarde. M
De hecho, la economía fue vista en sus inicios como una ciencia moral. Exactamente igual que lo hace hoy el derecho penal. A nadie se le escapa que detrás de las normas jurídicas se esconden determinados valores colectivos que se plasman en un código penal compartido. Es decir, las leyes no son solo un instrumento técnico para conseguir ciertos fines, sino que, además, reflejan unos principios comunes que hay que preservar. Por ejemplo, cuando se gradúa el castigo a los criminales o cuando se aprueban normas en favor de determinados colectivos que la sociedad entiende que son vulnerables. No se está contra la pena de MILED 42
07 DE JUNIO DE 2020
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA TLALPAN INTENSIFICAN TRABAJOS DE "PLAN EMERGENTE"
L
a Alcaldía Tlalpan intensificó los trabajos del Plan Emergente para el abasto de agua ante la época de estiaje y de emergencia sanitaria frente al COVID-19, durante los meses de marzo, abril y mayo en este año.
La administración de la alcaldesa, la Dra. Patricia Aceves Pastrana, hace efectivo el derecho al líquido vital a través del Plan que comprende tinacos públicos y entrega de pipas comunitarias, así como la continuidad al programa permanente de pipas subsidiadas para la comunidad, además de los servicios a edificios públicos y hospitales que se encuentran en la demarcación. En estos tres meses, se han distribuido 480 millones 480 mil litros de agua a través de 60 mil 60 servicios de pipas, con el apoyo de la Dirección General de Participación Ciudadana, la Dirección General de Obras y de Desarrollo Urbano y la Dirección General de Servicios Urbanos. Durante este mismo periodo, la Alcaldía Tlalpan atendió mil 946 llamadas de la población solicitando el servicio de este plan integral.
MILED 44
07 DE JUNIO DE 2020
A la fecha se registran 25 colonias y 6 pueblos originarios con mayor afectación por falta de agua en la demarcación, las cuales son: Tepepan, la Tortuga Xolalpa, 2 de Octubre, Paraje 38, Lomas del Pedregal, Chichicaspatl, Chimilli, Lomas Altas de Padierna, Miguel Hidalgo segunda, tercera y cuarta sección, Pedregal de San Nicolás segunda, tercera y cuarta sección, Cuchilla de Padierna, Zacatón y Héroes de Padierna, Miguel Hidalgo primera sección, Mesa los Hornos, Pedregal de Santa Úrsula Xitla, Mirador, Mirador primera, segunda y tercera sección y Tepetongo. Los seis pueblos originarios más afectados son: Santo Tomás Ajusco, San Miguel Xicalco, San Miguel Ajusco, Parres el Guarda, San Miguel Topilejo y San Andrés Totoltepec. Se destaca que diariamente el Plan Emergente para el Abasto de Agua 2020 atiende las zonas más afectadas por la falta de agua, a través de las siguientes medidas: El abastecimiento por pipas comunitarias gratuitas, y la instalación de tinacos comunitarios para que la población pueda abastecerse del recurso. M
ALCALDÍA B. JUÁREZ SANITIZAN ESPACIOS PÚBLICOS
E
spacios públicos de la Alcaldía Benito Juárez fueron sanitizados como parte de las jornadas diarias de limpieza y desinfección. También se intervinieron las zonas de animales de compañía y áreas comunes de los parques públicos Foto: Especial
Espacios públicos de la Alcaldía Benito Juárez fueron sanitizados como parte de las jornadas diarias de limpieza y desinfección, que arrancaron el pasado 18 de marzo. Hoy, al Equipo de Proximidad Blindar Benito Juárez de Servicios Urbanos intervino los mercados públicos Mixcoac, Tlacoquemécatl y Nativitas, además de los supermercados ubicados en Ángel Urraza, colonia Independencia y Xola, colonia Álamos. También esta acción se realizó en edificios habitacionales: Canarias, colonia San Simón; Av. 1, colonia San Pedro de los Pinos; Popocatépetl, colonia General Pedro María Anaya; Odesa, colonia Portales Norte; Tanana, colonia Piedad Narvarte; Aragón y Galicia, colonia Álamos; Petén, colonia Narvarte Poniente; Independencia y Niños Héroes de Chapultepec, en la colonia del mismo nombre.
El personal autorizado para estas labores recorrió el interior y exterior de los inmuebles, así como las áreas comunes, rociando el líquido desinfectante en pasillos, barandales, paredes, pisos, estacionamientos, accesos y banquetas. También se intervinieron las zonas de animales de compañía y áreas comunes de los parques públicos José Clemente Orozco, colonia Ciudad de los Deportes; Alfonso Esparza Oteo, colonia Nápoles; Miraflores, colonia San Pedro de los Pinos; Luis Gonzaga Urbina (Hundido). Así como San Lorenzo, colonia Tlacoquemécatl Del Valle; José María Olloqui, colonia Acacias; Rosendo Arnaiz, colonia Nonoalco; además de los camellones de Benvenuto Cellini y el Greco, colonia Mixcoac, el de Uxmal y Gral. Manuel Rincón y el Triángulo de Uxmal y Carrillo Puerto, ambos en la colonia General Pedro María Anaya. En el inicio de estas jornadas de sanitización, el Alcalde Santiago Taboada enfatizó que se van a mantener el tiempo que sea necesario durante la emergencia sanitaria por Covid-19.. M
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 45
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
PROTESTAS POR
RACISMO 'No puedo respirar', la últimas palabras de George Floyd, es el doloroso grito de los afroestadounidenses
MILED 46
07 DE JUNIO DE 2020
EFRAÍN PADILLA
L
as tensiones raciales que siempre han existido en Estados Unidos hicieron violenta erupción esta semana a lo largo y ancho del país tras el brutal asesinato, en vivo y en directo, de un afroestadounidense a manos de un policía blanco.
El corazón de los disturbios ha estado en Mineápolis, Minesota, el lugar donde ocurrieron los hechos y una agitada turba de manifestantes incendió el jueves en la noche una estación de policía. Los choques dejaban un muerto y varios heridos. Pero las protestas se han extendido por todo el país. Desde Washington D.C. hasta Nueva York, Detroit, Phoenix, Louisville y muchas ciudades más. Hasta el cierre de esta edición, la situación en Mineápolis seguía fuera de control no obstante el despliegue de más de 500 hombres de la Guardia Nacional que llegaron a esta ciudad para imponer el orden. Los hechos ocurrieron el lunes hacia el final de la tarde, cuando la policía de la ciudad acudió al llamado de un establecimiento donde, al parecer, alguien había utilizado un billete falso para hacer una compra. En las inmediaciones se encontraba George Floyd, un afroestadounidense de 46 años que se ajustaba a la descripción que dieron los dueños del local sobre el delincuente.
La policía arrestó a Floyd y le esposó las manos por la espalda. Luego, y nadie sabe exactamente por qué, uno de ellos –Derek Chauvin– lo puso boca abajo contra el piso y colocó una rodilla sobre el cuello del afroamericano. Lo que siguió fueron 10 escalofriantes minutos que se conocieron porque una transeúnte grabó el momento y lo distribuyó a través de Facebook Live. “No puedo respirar, no puedo respirar”, imploraba Floyd mientras el policía hacia caso omiso de sus súplicas. Ninguno de los otros tres uniformados que se encontraban con Chauvin intentó detenerlo, aunque varias personas que estaban presentes les advertían que lo estaban matando. Floyd, que ni siquiera mostraba signos de resistencia, dejó de hablar y fue cerrando los ojos mientras su vida se extinguía en presencia de todos. El policía solo retiró su rodilla diez minutos después, cuando llegó la ambulancia. Pero Floyd ya estaba muerto. El video se tornó viral en instantes, y miles de personas salieron a las calles al día siguiente para protestar. Jacob Frey, alcalde de la ciudad, destituyó de inmediato a los cuatro policías y prometió una exhaustiva investigación. Pero su medida no aplacó los ánimos. Los manifestantes comen-
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 47
zaron a reclamar el arresto de los implicados y la emprendieron contra la estación de policía donde trabajaban los uniformados. Inicialmente, las protestas fueron pacíficas. Pero estas se tornaron violentas cuando las autoridades comenzaron a disparar balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. El jueves, durante el tercer día de disturbios, Frey ordenó la evacuación de la delegación policial cuando estaba a punto de caer en manos de la turba y ya ardía el fuego. La violencia se propagó con rapidez a otras ciudades del estado, como St. Paul, donde miles se tomaron el centro, causando destrozos. Y escenas similares se estaban registrando en otras ciudades del país como en Louisville, Kentucky, donde siete personas resultaron heridas en un enfrentamiento entre los manifestantes y las autoridades locales. Algunos, además, han aprovechado la confusión para saquear almacenes y negocios. El viernes, en un emotivo discurso, el gobernador de Minesota, Tim Waltz, advirtió que los disturbios eran el resultado de varias generaciones de un racismo policial que ha costado la vida a muchos otros afroestadounidenses. Esto dijo: Sus voces no han sido tenidas en cuenta, y ahora décadas de sufrimientos están explotando a los ojos del mundo Waltz, no obstante, subrayó que los problemas no podrían ser superados a través de la violencia y que el orden debía ser restablecido para comenzar un proceso de sanación. Pese a lo impactante que fue el asesinato de Floyd, la rabia de los manifestantes también es producto de la acumulación de una serie de casos recientes de brutalidad policial y racismo que ya tenían a la comunidad
MILED 48
07 DE JUNIO DE 2020
130
CIUDADES DONDE SE HAN CELEBRADO MANIFESTACIONES
21
ESTADOS (DE 52) HAN DESPLEGADO TROPAS DE LA GUARDIA NACIONAL
4,400 DETENCIONES SE HAN PRODUCIDO
al borde del estallido. Entre ellos el de Breonna Taylor, una enfermera de 26 años que fue asesinada por la policía de Louisville, al parecer por error. Taylor se encontraba durmiendo en su apartamento cuando las autoridades irrumpieron de manera violenta en la mitad de la noche, buscando a un supuesto narcotraficante. Su novio, que se encontraba en el recinto, reaccionó con una arma pensando que se trataba de delincuentes. La policía respondió con más de 20 disparos que acabaron con la vida de Taylor. Luego se supo que el narcotraficante ya había sido arrestado y ni siquiera vivía en el mismo edificio. Mucho impacto también causó la muerte de Ahmaud Arbery, un joven de 25 años que fue asesinado en febrero de este año en Georgia cuando trotaba por las calles de un barrio donde residen en su mayoría personas de raza blanca. Dos de ellos, uno expolicía, salieron a perseguirlo porque pensaron que se había robado algo de una casa que estaba en construcción. Al confrontarlo, uno le disparó. Arbery, se supo después, no estaba armado ni se había robado nada. Pero los hombres no fueron arrestados hasta hace un par de semanas, cuando circuló el video. Estos casos, pero en particular el de Floyd, avivaron el resentimiento que aún existe por las muertes de otra serie de afroestadounidenses en el 2014 que también terminaron en violentos disturbios. La de Eric Gardner, en Nueva York, y la Michael Brown, en Ferguson, Missouri. Garner fue asfixiado por un policía blanco que lo arrestó por vender cigarrillos en la calle sin autorización. De hecho, sus últimas palabras fueron las mismas que Floyd: “No puedo respirar”. Brown, de 18 años, fue acribillado por otro policía con el que tuvo un altercado previo. Ambos casos dieron vida al movimiento #BlackLivesMatter, que desde entonces viene usando la protesta social para exigir cambios en la conducta policial. El viernes pasado, el presidente Donald Trump le echó más fuego a la hoguera con una serie de polémicos trinos que fueron rechazados hasta por integrantes de la extrema derecha. Trump no solo catalogó a los manifestantes de “hampones”, sino que amenazó con lanzar una “intervención militar” si las autoridades locales no controlaban la situación. Más delicado aún, utilizó una frase atribuida a Walter Headley, un polémico policía de la década de los 60 que amenazaba con dispararles a los manifestantes si comenzaban a robar.
CRONOLOGÍA DE LAS PROTESTAS 25 DE MAYO: George Floyd muere bajo custodia policial 26 DE MAYO: Primeras protestas en Mineápolis (estado de Minesota), la policía utiliza gas lacrimógeno contra los manifestantes. Los cuatro agentes implicados en la muerte de Floyd son despedidos. 27 DE MAYO: Las protestas se extienden a otras ciudades, como Menfis o Los Angeles. 28 DE MAYO: Minesota moviliza a la Guardia Nacional. 29 DE MAYO: Arrestan a Derek Chauvin, el agente que mató a Floyd. Los cargos son homicidio en tercer grado. Paralelamente, el presidente Donald Trump tuitea amenazando con "disparos" si continúan los saqueos. Horas después, Twitter oculta el tuit por "glorificación de la violencia". Esa noche, las protestas se multiplican en las principales ciudades del país, incluido Washington DC, donde los manifestantes llegan hasta la Casa Blanca. Primer muerto en Detroit. 31 DE MAYO: Muchas ciudades empiezan a aplicar toques de queda. Otros estados movilizan también a la Guardia Nacional. Los muertos por disparos en las protestas suben ya a seis. 1 DE JUNIO: Donald Trump amenaza con desplegar el Ejército en el país si los estados no movilizan a la Guardia Nacional para acabar con las protestas.
El presidente aclaró luego que la frase solo indicaba que una cosa puede conducir a la otra, pero que no era una amenaza. 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 49
“
stos hampones están E deshonrando la memoria de George Floyd, y no permitiré que esto suceda. Cualquier dificultad y asumiremos el control, pero cuando comienza el saqueo comienza el tiroteo”, dijo el presidente citando a Headley en su cuenta en Twitter. La red social, casi de inmediato, bloqueó el trino del presidente por considerar que estaba “incitando a la violencia”. Donald Trump
MILED 50
07 DE JUNIO DE 2020
Pero lo que sí hizo fue imprimirles un matiz político a las manifestaciones cuando acusó de “débil” y “radical de izquierda” al alcalde de Minneapolis, que es demócrata. Luego, para matizar, dijo que había hablado con los familiares de Floyd: “Gente excelente”, dijo en la Casa Blanca. “Entiendo el dolor, entiendo el dolor. Estas personas realmente han pasado por mucho. La familia de George tiene derecho a la justicia, y la gente de Minnesota tiene derecho a vivir a salvo”. Las protestas sitiaron la Casa Blanca, lo que obligo a las autoridades a apagar las luces y a Trump a entrar un búnker. La última vez que el gabinete presidencial acabó metido en el búnker de la Casa Blanca, construido durante la Segunda Guerra Mundial debajo del ala este, fue el 11 de septiembre de 2001 La actualidad de Estados Unidos insiste en superarse a sí misma, con momentos e imágenes que solo el más atrevido guionista podría evocar. La Casa Blanca, que suele brillar distante y majestuosa, apagó sus luces: se quedó muda mientras el fuego, el ruido y los gases lacrimógenos llenaban el aire a su alre-
dedor. El viernes, Donald Trump fue escoltado hacia el búnker subterráneo en vista de los crecientes disturbios. Dos estampas que representan la soledad del presidente: huérfano de apoyos y consenso en un momento de crisis nacional múltiple. La última vez que el gabinete presidencial acabó metido en el búnker de la Casa Blanca, construido durante la Segunda Guerra Mundial debajo del ala este, fue el 11 de septiembre de 2001. Casi 20 años después, Estados Unidos vive una serie de emergencias apiladas unas sobre otras: la última de ellas, apenas a 200 metros del corazón nacional del poder. Fuentes consultadas por la agencia AP reconocen que el presidente y su familia se encontraban “agitados” y que este, al contrario de lo que trasluce en sus tuits, está preocupado por la violencia que sacude el país. Una vez desatada, la violencia en la capital no discriminó a nadie. Más de 50 agentes del Servicio Secreto, encargados de proteger al presidente, fueron heridos en las trifulcas y los cócteles molotov arrojados en el vecino Lafayette Park. Los disturbios se extendieron al centro. La histórica iglesia de Saint John, donde los presidentes acuden a misa desde hace 200 años, ardió momentáneamente. Las llamas tampoco perdonaron las oficinas de AFL-CIO, la mayor federación de sindicatos de EEUU. La Casa Blanca culpó a la alcaldía de la capital de no imponer antes el toque de queda. “Cuando miras estas acciones confusas, como aquí, en Washington, la alcaldesa no impuso un toque de queda hasta las 11 de la noche”, dijo la portavoz del Gobierno, Kayleigh McEnany. “Bueno, adivinad qué: a las 10 de la noche teníamos la iglesia de Saint John ardiendo. Muchas otras ciudades decretaron toques de queda a las cuatro, a las cinco o a las seis de la tarde”.
El presidente criticó a la alcaldesa, Muriel Bower, por no mandar a la policía metropolitana en ayuda del Servicio Secreto. Bower le respondió el domingo: “Con Trump escondido tras su verja, asustado/solo, estoy junto a la gente que se manifiesta pacíficamente, ejerciendo su derecho a la Primera Enmienda tras la muerte de George Floyd y cientos de años de racismo institucional”. Horas después, las llamas y el humo rodeaban el obelisco de Washington. Joe Biden, el candidato demócrata para las presidenciales, asumió una posición más moderada al pedir a los manifestantes ejercer sus derechos de manera pacífica y con calma, pero reconociendo que su malestar está justificado en un país que aún no supera el legado de racismo y opresión. Y también hizo una velada crítica a Trump, aunque sin mencionarlo: “Ahora no es el momento de alentar la violencia”, dijo. “Necesitamos un liderazgo real, un liderazgo que conduzca al diálogo”. También denunció la “herida abierta” del “racismo institucional” en Estados Unidos. El expresidente Barack Obama, el primer afroestadounidense en llegar a la Casa Blanca, dijo compartir la “angustia” de millones de personas por la muerte de Floyd. El racismo “no debería ser ‘normal’ en los EE. UU. de 2020”, dijo. El viernes, en horas de la tarde, Chauvin fue puesto bajo arresto tras ser acusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario. Según la legislación de Minesota, el tercer grado se refiere al hecho de causar la muerte de manera no intencionada a través de un acto eminentemente peligroso. Puede dar una pena no mayor de 25 años.. Una decisión esperada, pero que probablemente no pondrá fin a la protesta racial que acaba de despertar en EE. UU. 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
BMW M8 GRAN COUPÉ 2020
I
gual que el BMW Serie 8 ya está disponible con las tres carrocerías Coupé, Cabrio y Gran Coupé, las versiones de altas prestaciones han hecho lo propio y después de los BMW M8 Coupé y Cabrio, acaban de presentar el BMW M8 Gran Coupé, un auténtico salón rodante con ganas de circuito y hasta 625 caballos. Esta berlina de altos vuelos con cuatro puertas y cuatro plazas (4+1), promete sensaciones fuertes tal y como demuestran sus cifras, de auténtico escándalo. El BMW M8 Gran Coupé hace 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y el BMW M8 Competition Gran Coupe en 3,1 segundos. El Gran Coupé es 23 centímetros más largo que las versiones Coupé y Cabrio, para un total de 5,08 metros de longitud. También suma 3 centímetros de ancho (1,93 metros) y 6 centímetros de alto (1,41 metros). La distancia entre ejes es 20 centímetros mayor, alcanzando ahora los 3,02 metros lo cual le permite tener unas plazas posteriores reales, no como las de las versiones Coupé y Cabrio. Los faros de serie son por primera vez los BMW Laserlight. Estéticamente los riñones en color negro, los faldones específicos con tomas de aire mayores, los detalles en color negro o los espejos retrovisores exteriores que simulan un brazo superior,
MILED 52
07 DE JUNIO DE 2020
los mismos de los M5, M2 o los recientemente probados X4 M, son sus señas de identidad. El techo con doble altura y una curvatura muy destacada para un coche de su tamaño, está fabricado en plástico reforzado con fibra de carbono, material que queda
a la vista y que le da un aspecto realmente espectacular. Como manda la tradición en las creaciones de BMW M GmbH, el sistema de escape M cuenta con dos salidas dobles de 100 milimetros de diámetro cada una dispuestas por parejas a cada lado del coche. Para garantizar que el sonido es llamativo, una válvula permite dar rienda suelta al potencial del escape en función del modo de conducción elegido Presidiendo el salpicadero, muy orientado al conductor, esta la pantalla multimedia de 10,25 pulgadas que se puede manejar desde el iDrive, mediate su capacitación táctil o mediante el control por gestos que ya conocemos en otros modelos de BMW. Los asientos específicos M Sport tienen el logo M8 retroiluminado en los reposacabezas y vienen con tapicería de cuero integral, aunque hay otras opciones como el alcántara. El pomo del selector de cambio tiene un diseño específico con cuero, fibra y detalles en rojo. Destacan especialmente los cinturones d e
seguridad tanto de las plazas delanteras como las traseras con las franjas de colores M. Si tenemos en cuenta que el BMW M850i xDrive era el tope de gama en el Serie 8 Gran Coupé con un bloque 4.4 litros V8 con 530 CV de potencia y un par motor máximo de 750 Nm entre 1.800 y 4.600 vueltas, superarlo no era tarea sencilla. Por eso en el BMW M8 Gran Coupé se esconde bajo el capó un motor 4.4 litros V8 biturbo que entrega 600 CV a 6.000 RPM y 750 Nm de par motor, cifra esta última idéntica al M850i. En todo caso, este potente motor va asociado a un cambio automático M Steptronic de convertidor de par y ocho relaciones, con levas en el volante. Esta cuenta con el sistema Drivelogic que permite elegir entre tres modos de funcionamiento, uno orientado a la comodidad, otro a la conducción deportiva en carretera y un tercer modo para uso en circuito. La dirección, por su parte, es una M Servotronic electromecánica de desmultiplicación variable y cuenta con tres modos de funcionamiento de más confortable a más deportivo. Los frenos tienen dos niveles seleccionables, uno pensado para el confort y otro más directo para uso deportivo y en circuito Las variantes BMW M8 Competition Gran Coupe alcanzan los 625 CV, idéntica cifra a la del también brutal BMW M5 Competition. Estas también tienen algunos elementos específicos de diseño en color negro y una puesta a punto más radical. Como era de esperar, y siguendo con las decisiones aplicadas a los M8 Coupé y Cabrio, así como a los M5, recurre a la tracción total M xDrive, que da prioridad al eje trasero y, además, ofrece un modo 4WD Sport y otro exclusivamente de propulsión (2WD) seleccionables de forma muy sencilla. El nuevo BMW M8 Gran Coupé se presentará en el Salón de Los Ángeles a finales de este año y las primeras unidades comenzarán a entregarse en abril del próximo año. Por el momento se desconocen los precios para el mercado mexicano. M
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
EL PRESIDENTE La corrupción de FIFA se muestra descarnadamente en esta serie de Amazon Prime
F
IFA significa Federación Internacional de Fútbol Asociación, pero tras ver “El Presidente”, queda claro que falta una “C” en esas siglas: la de corrupción. A lo largo de la historia del fútbol, muchos partidos han demostrado la corrupción que hay entre bambalinas en el fútbol profesional. De vez en cuando, algún chivo expiatorio paga el pato y se vuelve a correr la cortina de humo. En esa selva se mueve la serie. La CONMEBOL es, quizás, y hasta que se demuestre lo contrario, la asociación más corrupta de todas. “El Presidente” nos intenta mostrar un ejemplo de lo que hay detrás del fútbol, un negocio que mueve millones y enriquece a unos desgraciados que no respetan la mayor riqueza del fútbol: los aficionados. Y la serie de Amazon Prime Vídeo lo enseñan bastante bien. Lo peor de todo es que es sólo un ejemplo que saltó a la palestra, a los medios. Hablemos de Sergio Jaude, el personaje en el que gira el eje de la trama. La Copa América Centenario de 2016 fue un chiste, dado que el año anterior hubo Copa América. Y de eso va la serie. Con un tono de comedia, la historia se desarrolla en todos los frentes, desde los movimientos corruptos sobre los derechos televisivos de la Copa América hasta las implicaciones políticas de ciertas situaciones sospechosas que se han dado en anteriores campeonatos. Es entretenido
MILED 54
07 DE JUNIO DE 2020
ver como la serie no mira hacia otro lado, incluyendo las investigaciones que llevaron a destapar uno de los mayores escándalos del mundo moderno. Lo hace de manera entretenida, sin cortarse un pelo, mostrando el machismo, la corrupción y las injusticias que destapó el FIFA GATE. Toda la temática que se trata en la serie está basada en hechos reales, aunque por desgracia, los hechos reales son peores de lo que imaginamos. El Mundial de Qatar, cambiando fechas, explotando a gente para construir a contra reloj “el mundial del petroleo”. Ojalá toda la corrupción que ha llevado al Mundial de Fútbol a un país al que ni los derechos humanos han llegado, salga a la luz. Pero es una esperanza que “El Presidente” te quita de un plumazo. Demasiado dinero mueve el fútbol como para que se tomen medidas. En resumen, la serie de Amazon Prime Vídeo muestra muy bien los hechos del FIFA GATE, con unos personajes tan miserables como las personas que dirigen esas asociaciones. Por suerte, el fútbol sigue perteneciendo a l@s aficionad@s, y la pasión que ell@s muestran, eso, no lo pueden comprar. Una serie recomendada porque entretiene y porqué deja ver varias de las miserias del mundillo que mueve “la pela” en el fútbol. Las bolas calientes, los cruces manipulados y los goles rarunos seguirán. Pero también la pasión. M
TIEMPO
Por: Guadalupe Arce
NIVADA GRENCHEN NUEVAS VERSIONES DE THE CHRONOMASTER Y ANTÁRTIC
H
ay dos tipos de relojes: los de de cuarzo y los "reales". En tales batallas, siempre hay muchas pérdidas tristes para hacer que la victoria sea agridulce, y así fue con la Crisis del Cuarzo y el posterior Renacimiento Mecánico. Muchas compañías dignas e históricamente interesantes simplemente dejaron de existir, o viven ahora solo como vasallos de imperios internacionales más grandes. Los trastornos en la industria hicieron de Nivada bajo cualquier nombre algo (principalmente) del pasado, pero como muchas marcas desaparecidas, ha pasado a tener una segunda vida, o al menos una vida futura, como una colección favorita de los entusiastas marca. También tiene la atracción añadida de que los precios de los relojes Nivada no se han ido tan al cielo como a muchos otros. La compañía, ahora, está volviendo a la vida como una marca moderna, aunque una que mira directamente al glorioso pasado en busca de inspiración para el diseño, que en este caso no parece nada malo. Después de todo, todos hemos visto ejemplos de marcas vintage cuya reinvención se intentó con diseños y a precios que no tenían sentido en términos de la historia de la empresa, y probablemente sea mucho más inteligente construir una casa humilde en una empresa fundamento que tratar de erigir un palacio sobre una barra de arena. El genio en Suiza para la marca no es otro que Guillaume Laidet, el fundador de la marca homónima William L. 1985, y más recientemente en 2018 cuando lanzó un par de cronógrafos automáticos muy atractivos con movimientos Seiko. En asociación con Remi Chabrat, propietario de una firma de relojes suiza de marca privada conocida como el Grupo Montrichard, se hicieron planes para relanzar Nivada con relojes basados en dos modelos antiguos. Estos son el Chronomaster Aviator Sea Diver, que se puede tener en un modelo automático o de cuerda manual, y el Antártico, que se desarrolló originalmente junto con el Año Geofísico Internacional (el mismo "año de exploración" para el cual el Jaeger- LeCoultre Geophysic se hizo) en 1958. El reloj antártico original fue al Polo Sur como parte de la Operación Deep Freeze de la Armada de los EE.
MILED 56
07 DE JUNIO DE 2020
UU., Que marcó el comienzo del establecimiento de una presencia humana permanente en la Antártida (así como el comienzo, como era de esperar, de una campaña publicitaria de Nivada promocionando su presencia en las expediciones). El Chronomaster Aviator Sea Diver fue y es algo así como un reloj que trata de ser todo para todas las personas, pero lo consigue quizás mejor que la mayoría. Para algo que intentó (e intenta) meter todas las campanas y silbatos de un cronógrafo clásico de dos registros en un reloj junto con una clasificación de profundidad de 100 metros (lo único que evita que cumpla con los requisitos técnicos para un reloj de buceo es el bisel, que es bidireccional),
el Chronomaster Aviator Sea Diver se las arregla para encontrar, si no como un ejemplo de autocontrol de Bauhaus-esque, al menos como un reloj técnico que hace su mejor esfuerzo para entregar una gran cantidad de información analógica en Una moda coherente. Después de todo, debemos recordar que su diseño proviene de una época en que las pantallas digitales estaban en el futuro, y poder descifrar un indicador analógico de un vistazo era una habilidad de supervivencia necesaria. Hay un bisel giratorio de 60 minutos / 12 horas, una escala taquimétrica interna y el segmento rojo de cuenta regresiva del temporizador del yate en el totalizador de minutos del cronógrafo, que era una especie de firma visual para el modelo original. M
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
AUDÍFONOS BOSE 700 UC PENSADOS PARA TUS CONFERENCIAS
B
ose Profesional presenta sus nuevos audífonos con cancelación de ruido: Bose 700 UC. Estos audífonos ofrecen mejor experiencia en videoconferencias y llamadas.
Bose 700 UC ofrecen la calidad de audio y opciones de conectividad necesarias para convertirse en una herramienta indispensable para la colaboración en el entorno profesional.Compatibles con dispositivos móviles y computadoras, estos Bose están listos para trabajar con los diferentes servicios de comunicación en la nube. Los Bose 700 UC son ideales para los usuarios que están en constante comunicación, a través de llamadas, videollamadas o videoconferencias, no solo desde su lugar de trabajo, sino desde espacios típicamente ruidosos como oficinas abiertas o co-workings, salas de espera en aeropuertos, cafeterías, vestíbulos y cualquier otro lugar. Al utilizar estos audífonos, se optimizará la experiencia de comunicación a través de servicios de colaboración como Microsoft Teams, Google Hangouts Meet, Zoom y más. Gracias a peso ligero, de apenas 250 gramos, y su cómodo diseño, los usuarios podrán usarlo prácticamente por las 20 horas que rinde su batería. Además, los Bose 700 UC son sensibles al tacto y cuentan con controles intuitivos para que la operación se mantenga muy simple con apenas tocar uno de sus cascos. Cuentan con un innovador sistema de ocho micrófonos adaptativos, cuatro de ellos dedicados especialmente para aislar la voz del usuario, para que suene natural y clara, mientras que el resto identifica y rechaza activamente el ruido para que la comunicación quede libre de distractores. Con su tecnología, ya no será necesario silenciar el micrófono de la app de videoconferencia o activar el botón de “Mute” del smartphone para ocultar el ruido de fondo. Los Bose 700 UC ofrecen 11 niveles de cancelación de ruido, que van desde el Modo de Silencio Virtual hasta el Modo Abierto al sonido ambiental, lo que permitirá a los usuarios concentrarse, minimizar la distracción, colaborar con confianza y trabajar mejor, dondequiera que se encuentren. Con el Modo de Conversación, se puede poner pausa a la reproducción del audio, para participar en una breve conversación en persona o escuchar lo que sucede en el entorno, sin necesidad de quitarse los audífonos. Con el módulo Bose USB Link Bluetooth, incluido, se obtendrá una confiable conexión a las aplicaciones disponibles en la computadora personal, para permitir que el usuario se incorpore rápidamente a una conferencia, atienda una llamada o cambie entre las diferentes fuentes de audio en uso sin mayor obstáculo. M
MILED 58
07 DE JUNIO DE 2020
51 07 DE JUNIO DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
07 DE JUNIO DE 2020
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
CAROLINA
Sร NCHEZ
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 62
07 DE JUNIO DE 2020
C
ada temporada aparecen una enorme cantidad de nuevas modelos, sumándose a las ya establecidas y caras recurrentes entre campañas, pasarelas y editoriales. Una de cada mil realmente alcanza el éxito y se mantiene en la industria por más de un año. Fuera de las pasarelas y conquistando el mercado comercial y editorial está la uruguaya Carolina Sánchez, nuestra propia top model que ha sido cara de un sinfín de reconocidas marcas mientras viaja por las principales capitales de la moda. Hace tres años comenzó su carrera internacional junto a su manager Facundo Vivian (Montevideo Models) luego de haber trabajado varios años en Uruguay. Profesionalismo, simpatía y mucho, mucho esfuerzo, sumado -claro está- a su espectacular rostro, la han convertido en una favorita de gigantes como H&M, Forever 21 y Reformation. Ha fotografiado con el reconocido Guy Aroch varias veces, incluyendo un último trabajo protagonizando la campaña mundial de Coca Cola y ha aparecido en editoriales para Vogue España, Glamour y Elle. Como si fuese poco, también está conquistando las redes sociales, con más de 45.000 seguidores en Instagram – todos sabemos la importancia que eso tiene hoy en día. M
07 DE JUNIO DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
LAS MEJORES CIUDADES PARA ANDAR EN BICICLETA De acuerdo con Naciones Unidas, la población mundial alcanzará los 9,800 millones de personas en 2050, y el 68% serán habitantes urbanos, por lo que el FEM* urge a los países a invertir en infraestructura que aliente el ciclismo.
TOP TRES** UTRECHT El 61% de sus habitantes son ciclistas regulares gracias a que su infraestructura alienta su uso: red de ciclovías cubiertas y al aire libre muy bien conectada que incluye el estacionamiento de bicis más grande del mundo (caben 33 mil bicis). Además, la ciudad holandesa tiene bajas tasas de accidentes y de robo de bicicletas.
1
MÜNSTER El 39% de la población de esta ciudad es ciclista regular debido a que su infraestructura se destaca por su seguridad: tiene apenas 0.03 muertes por cada 100 mil habitantes. Asimismo, Alemania tiene el primer lugar de ciudades que alientan el uso de la bici: 13 ciudades amigables.
2 3
AMBERES El gobierno local de la ciudad belga, con el 28% de ciclistas regulares, impulsó su red con mejoras a las intersecciones y semáforos para reducir los límites de velocidad a 30% en el 95% de las calles; así como la ampliación de estacionamientos de bicis en estaciones de trenes. Hoy trabaja en su conexión.
POSIBLE ERA DORADA DEL CICLISMO El FEM refiere que la pandemia podría marcar el comienzo de un gran tiempo para el uso de la bicicleta que está supliendo el transporte público por miedo al contagio. Por ejemplo, Francia destinó 27.1 mdd para ampliar la cultura ciclista.
CICLOVÍAS EMERGENTES EN LA CDMX Tendrá 54 km de ciclovías emergentes que ayudarán al plan gradual hacia la “nueva normalidad”: 40 km en Insurgentes (20 km por sentido) y 14 km en el Eje 4 Sur. Por lo pronto ya funcionan 12 km del Tramo 1: Eje 8 Sur-Álvaro Obregón. *Foro Económico Mundial. **El FEM lo retoma del ranking realizado en 2019 por la compañía de seguros de Berlín, Coya.
MILED 64
Fuentes: weforum.org, coya.com, semovi.cdmx.gob.mx.
07 DE JUNIO DE 2020
Investigación y Redacción: Julia Castillo.
Diseño: M.Lourdes Martínez
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880