Revista Miled 12/07/2020

Page 1

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

0 0 4 43

EXHIBIR HASTA SEPTIEMBRE 28 2020

$30.00

MILED

12 DE JULIO DE 2020 | Año 8, Número 444

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad se colocó en el tercer lugar respecto a la opinión ciudadana en el desempeño de los gobernadores frente al coronavirus.

AMISTAD Y RESPETO

El encuentro de Donald Trump con Andrés Manuel López Obrador fue anunciado como un festejo de los lazos económicos por el nuevo acuerdo comercial norteamericano entre México, Estados Unidos y Canadá, en una reunión en que Trump destacó que los mexicanos son "gente fantástica" y "muy trabajadora".


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED 2

www.miled.com


MILED 1


SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

Revista semanal. Fecha de impresión: Julio 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

GRUPO

MILED MÉXICO

23-02-2020 05-12-2020

PORTADA 08PORTADA 08 Feminicidio

Los casos de fátima y de ingrid

Respeto mutuo han indignado a la sociedad en

Los presidentes Manuel su conjunto, que Andrés exige acciones López Obrador y Donald inmediatas para detener laTrump firmaron declaración conjunta violencia una en contra de las mujeres. que afianza nuestra relación histórica.

16

NACIONAL

Microsoft invierte en México 12 PRESIDENCIA Presidente anuncia inversión de Microsoft por 1,100 mdd para el

Favorable para méxico desarrollo tecnológico.

Gira del presidente Andrés Manuel López Obrador.

SENADO DE LA REPÚBLICA 20SENADO 14 Acciones para prevenir la violencia

Propone el grupo parlamentario del PRI Refuerzan protección a Comisión bicamaral que promueva derechos de autor

iniciativas perspectiva de género En periodocon extraordinario avaló Para prevenir, sancionar y reformas a la Ley Federal de Derecho Erradicar violencia contra las Federal. mujeres de Autor y al Código Penal

SCT 30SECRETARÍA 28 DE ECONOMÍA Satélite Aztechsat-1 el Nanosatélite mexicano Las computadoras se quedan, iniciahabrá su misión en el espacio pero medidas de austeridad.

48 INTERNACIONAL CINE 54 Bolsonaro da positivo

Jojo Rabbit de covid-19. Camina sobre la delgada línea entre la comedia negra y una sátira sobre la 2da Guerra Mundial.


Mensaje del Editor RELIGIÓN Y REFLEXIÓN EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

L

a definición más corta de religión es interrupción. Una gran palabra. El teólogo católico Johann Baptist Metz (1928-2019) la retomó hace décadas del filósofo Sören Kierkegaard (1813-1855). Metz, el padre de la nueva teología política, combinó la promesa, para los que sufren el dolor del mundo, y la advertencia, sobre una religión que era demasiado burguesa con su forma de vida.

Y ahora el mundo está experimentando la interrupción sin fronteras y en todas las capas sociales, porque el coronavirus no conoce límites. La COVID-19 es una pandemia, una amenaza global. El mundo está paralizado, tiene miedo. Esto es un hecho inusual, porque si cientos de miles mueren de hambre en África, si un volcán erupciona en Islandia o si un tsunami azota a Asia, causando sufrimiento y muerte, la mayor parte del mundo puede seguir estos acontecimientos desde la distancia. Pero eso se acabó, porque el coronavirus nos afecta a todos. El coronavirus también se ha convertido en una cuestión religiosa, espiritual. Dolor, pena, duda, ira. Como creyente hay que soportar que algo así sea posible incluso como parte de la creación de Dios. Hay quien ve en el coronavirus un castigo de Dios, pero es solo una imagen confusa de Dios. En estos días, el coronavirus significa interrupción. Los cristianos de todo el mundo celebraron la Semana Santa, el sufrimiento y la muerte de Jesús y su resurrección. Para los judíos, la Pascua comenzó poco después, conmemorando el éxodo de Egipto y la liberación de la esclavitud. A las dos semanas, los musulmanes comenzaron el Ramadán. En estas celebraciones religiosas, por muy diferentes que sean, se trata sobre todo de la comida como ritual en comunidad, como el Séder judío, la cena cristiana del Jueves Santo y el fin del ayuno musulmán en Ramadán.

¿Y ahora? Interrupciones y restricciones. En Israel, los judíos ultraortodoxos se oponen a las medidas estatales. En Arabia Saudita, se cancela en verano la gran peregrinación a La Meca. Aunque todo esta sea difícil para algunos, la manera en que las religiones manejan las medidas, en la lucha contra el coronavirus, muestra su postura en relación con las necesidades en los tiempos que corren. Por ejemplo, en un acto sin precedentes, los principales rabinos de todo el mundo pidieron el cumplimiento de las regulaciones mundiales en la lucha contra el coronavirus. Del lado cristiano, la bendición del papa Francisco en la Plaza de San Pedro, a fines de marzo, ya se considera la imagen de la pandemia. El viejo reza, le ruega a Dios. Ante él, una imagen de Roma sin gente, un lugar vacío, símbolo de todas las víctimas y las personas infectadas que luchan por sus vidas. Todos los creyentes se hacen preguntas sobre el coronavirus. La Pascua en Alemania o Europa Central, sobre todo en los últimos años, fueron unos días libres y debates sobre prohibiciones para festejar el Viernes Santo. Para otros, un descanso religioso. Jueves Santo, la celebración de la cena. Viernes Santo, la pasión y la cruel y vergonzosa muerte en la cruz. Sábado Santo, la ausencia de Dios y luego lo increíble, la victoria de la vida, la resurrección de Jesús a través de la muerte. Muchas cosas se han ritualizado. Campanas silenciosas y fuego de Pascua, cantos melancólicos y grandes textos litúrgicos, búsqueda de huevos y "Urbi et orbi". En la época del coronavirus, todo es diferente. Los sacerdotes celebran liturgias frente a las cámaras. Quien crea o crea dudando, estará de acuerdo o buscará otras vías. Entenderá el significado espiritual de la comida en comunidad. Reconsiderará los textos bíblicos. Se atreverá a hablar de fe o incredulidad. El mundo se ha detenido. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

12 DE JULIO DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

12 DE JULIO DE 2020


.

SE ESPERA QUE LA TORMENTA TROPICAL CRISTINA LLEGARÁ ESTE MIÉRCOLES A HURACÁN CATEGORÍA 1 AL SUROESTE DE MANZANILLO, INFORMÓ CONAGUA. AQUÍ UNA VISTA DESDE EL ESPACIO. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Algunas personas caminan bajo la lluvia, otras simplemente se mojan.” Roger Miller

"¿Te refieres a la nueva normalidad de hace una hora, o la de este momento?" MILED 6

12 DE JULIO DE 2020



PORTADA

RESPETO

MUTUO

Durante la reunión en la Casa Blanca con motivo de la entrada en vigor del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump firmaron una declaración conjunta que afianza la relación histórica entre ambos países. CARLOS HERNÁNDEZ

“C

on acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos, estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento, lo que nos une y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo”, expresó el presidente López Obrador. Tras la reunión de trabajo en Washington D.C., el jefe del Ejecutivo destacó los vínculos económicos, comerciales, sociales, culturales, históricos y de amistad que unen al país con Estados Unidos, al tiempo que resaltó la comprensión y respeto de su homólogo a la soberanía de México. “Lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía (…) no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto. Nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano”, enfatizó.

MILED 8

12 DE JULIO DE 2020

Declaración Conjunta sobre la reunión entre el presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, y el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador. “Algunos pensaban que nuestras diferencias ideológicas habrían de llevarnos de manera inevitable al enfrentamiento. Afortunadamente, ese mal augurio no se cumplió y considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos”, remarcó. El mandatario agradeció la ayuda de Estados Unidos para la adquisición de equipo médico necesario en la atención de pacientes de COVID-19. Por su parte, el presidente Donald Trump afirmó que los 38 millones de ciudadanos mexicano-americanos que radican en Estados Unidos son, al igual que el presidente, “grandes negociantes, grandes personas y seres honorables”. Señaló que México y Estados Unidos trabajan en la construcción de una importante alianza económica y de seguridad.


on acuerdos como este y con respeto a nuestras C soberanías, en vez de distanciarnos, estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento, lo que nos une y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo” Andrés Manuel López Obrador

12 DE JULIO DE 2020

MILED 9


“Juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones, que no se habían resuelto ni tratado por varios años. Estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí pero estamos avanzando significativamente para seguir fortaleciendo nuestra relación para las próximas décadas. El potencial de México y Estados Unidos no tiene límites”, aseveró.

pleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones. En otras palabras, los volúmenes de importaciones que realizan nuestros países del resto del mundo, pueden producirse en América del Norte, con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región”, precisó.

Al resaltar la importancia del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en el contexto de la crisis económica mundial derivada de la pandemia de COVID-19, el presidente López Obrador aseguró que este acuerdo representa “un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos”.

Como parte de las condiciones que establece el T-MEC, el jefe del Ejecutivo resaltó la procuración de condiciones salariales y laborales justas para los trabajadores del país exportador o importador de bienes de consumo.

Además, dijo, se aprovechará la vecindad geográfica y la aplicación de la política de cooperación para el desarrollo.

“México tiene algo sumamente valioso para hacer efectiva y potenciar la integración económica y comercial de la región; me refiero a su joven, creativa y responsable fuerza laboral. No olvidemos que la participación de los trabajadores en los procesos productivos es igual de importante que el papel de las empresas. De poco serviría tener capital y tecnología, si no se cuenta con buenos obreros que se destaquen por su imaginación, su talento y su mística de trabajo”, apuntó.

“El Tratado es una gran opción para producir, crear em-

El presidente se refirió al proceso de migración de mexica-

El mandatario explicó que el nuevo Tratado busca una mayor integración de las economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica de América del Norte.

MILED 10

12 DE JULIO DE 2020


J untos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones, que no se habían resuelto ni tratado por varios años. Estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí pero estamos avanzando significativamente para seguir fortaleciendo nuestra relación para las próximas décadas. El potencial de México y Estados Unidos no tiene límites” Donald Trump

DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA REUNIÓN ENTRE EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Con gran aprecio, México y los Estados Unidos reconocen los avances que nuestros dos países han logrado hacia una relación renovada y fortalecida, preparada para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad del siglo XXI de nuestra región de América del Norte. Nuestra reunión conmemora la entrada en vigor del histórico Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), un acuerdo de libre comercio que fortalecerá nuestra competitividad global como región y promoverá el crecimiento económico, el empleo y la prosperidad para los pueblos mexicano y estadounidense. La pandemia creada por el virus de la COVID-19 ha afectado profundamente a los mexicanos y a los estadounidenses. México y los Estados Unidos mantienen una coordinación estrecha a medida que responden a desafíos económicos, de salud y de seguridad sin precedentes. Nuestros países han limitado a viajes esenciales únicamente, desde marzo de 2020, el movimiento en nuestra frontera terrestre común, al mismo tiempo que han garantizado el tránsito de bienes y servicios esenciales, la continuidad de nuestras cadenas de suministro y el desplazamiento de trabajadores de emergencia y ocupados en actividades críticas para mitigar la propagación del virus en nuestras naciones.

nas y mexicanos hacia Estados Unidos, fenómeno que ha derivado en la conformación de una comunidad cercana a 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos.

México se convirtió en el mayor socio comercial de los Estados Unidos por primera vez en 2019. Todos los días, mercancías con valor de 1.6 mil millones USD cruzan nuestra frontera, apoyando directamente a empresas, empleos y trabajadores mexicanos y estadounidenses.

“Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación. Asimismo, en México, más que en ningún otro país del mundo, viven y forman parte de nuestra sociedad un millón y medio de estadounidenses. De modo que estamos unidos, más que por la proximidad geográfica, por diversos vínculos económicos, comerciales, sociales, culturales y de amistad”, puntualizó.

El T-MEC es el instrumento idóneo para proporcionar certeza económica y mayor confianza a nuestros países, lo que será fundamental para la recuperación que ya ha comenzado en nuestras dos naciones. El T-MEC reafirma nuestro entendimiento compartido de que América del Norte es una región que crea prosperidad para todos sus ciudadanos. También es un acuerdo que fortalece nuestra cooperación en la lucha contra la corrupción a través de las más firmes disciplinas contra la corrupción en el comercio internacional de cualquier acuerdo internacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió a la cena de honor que ofrece su homólogo Donald Trump a él y la comitiva integrada por la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo. En el encuentro también participaron empresarios mexicanos y estadounidenses. M

El T-MEC marca el inicio de una nueva era que beneficiará a los trabajadores, agricultores, ingenieros y empresarios de ambos países, que son la columna vertebral de nuestras economías integradas. El T-MEC permitirá que nuestra exitosa relación económica –una de las más fuertes del mundo– se expanda aún más en los años venideros, continuando así nuestra gran historia de cooperación compartida. Firmado en Washington, DC, el 8 de julio de 2020, por duplicado, en los idiomas español e inglés.

12 DE JULIO DE 2020

MILED 11


PRESIDENCIA

Gira del presidente

FAVORABLE PARA MÉXICO

ROMÁN QUEZADA

E

n conferencia de prensa matutina aseguró que el Tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC) será positivo para trabajadores y empresas.

“Se firma este acuerdo y entra en vigor en un momento oportuno cuando necesitamos reactivar nuestra economía que ha sido afectada por la pandemia de COVID-19. En ninguna otra región del mundo se está contemplando un

MILED 12

12 DE JULIO DE 2020

Tratado así, un acuerdo de estas características para que se promuevan inversiones, para crear empleos, para abrir nuevas empresas, para ampliar empresas, fortalecer el comercio y que haya bienestar”, enfatizó. El mandatario agradeció al gobierno de Estados Unidos y al presidente Donald Trump por el recibimiento respetuoso y cordial. Aseguró que mejorarán la relación bilateral y el trato a los migrantes mexicanos. “Fue exitosa la visita y de mucho provecho para nuestro pue-


blo. (…) Ya se logró el objetivo de encontrarnos para reafirmar el compromiso de trabajar juntos en la integración económica y comercial de nuestras naciones, incluyendo Canadá, con respeto a nuestras soberanías. Esto es lo que significa este acuerdo, entonces ya logramos ese propósito. Fue bien vista, bien aceptada por empresarios estadounidenses, por el pueblo estadounidense en general, por los medios de comunicación; nos trataron con mucho respeto”, subrayó.

la estrategia de desarrollo y bienestar del Gobierno de la Cuarta Transformación.

También reconoció el apoyo que le manifestaron las y los connacionales en Washington D.C., así como el que en México expresó la población previo a su viaje. Además, destacó el acompañamiento de empresarios al encuentro.

Entre las características del Tratado, la secretaria resaltó una mayor inversión, empleo y oportunidades para PyMEs; pleno respeto a los derechos laborales de los trabajadores; actualización de disposiciones anticorrupción en materia laboral, de competitividad y de administración aduanera, así como facilitación comercial.

Sostuvo que el siguiente paso es instrumentar el acuerdo, promover inversiones e informar a inversionistas sobre las condiciones para instalarse en el país; trabajar en coordinación con gobiernos estatales a fin de impulsar parques industriales en las entidades; mejorar las comunicaciones y garantizar el abasto de combustibles para la generación de energía eléctrica. Agregó que el propósito del Tratado es fomentar la producción en América del Norte de todo lo que actualmente se importa de otros países que se encuentran fuera de la región; “y tenemos todo para hacerlo. (…) No aprovechamos toda la ventaja que tiene nuestra vecindad”. La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, destacó que los nuevos aspectos que establece el T-MEC se alinean a

“El acuerdo se da en un contexto donde la integración y la cooperación van a ser claves para que la región de América del Norte sea competitiva y sobre todo genere prosperidad en México, Estados Unidos y Canadá. El T-MEC, estamos seguros, contribuirá a transformar a todo el país”, remarcó.

La secretaria dio lectura a la carta que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, envió al jefe del Ejecutivo y en la que reconoce los resultados de la visita de trabajo a Washington. El representante del CCE se compromete a colaborar con el gobierno federal para impulsar el crecimiento inclusivo y el desarrollo social a partir del Tratado. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, leyó la declaración conjunta que el pasado miércoles 8 de julio firmaron los presidentes de México y Estados Unidos en la Casa Blanca, en la que ambos países reconocen los avances hacia una relación renovada y fortalecida, preparada para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad del siglo XXI de la región de América del Norte. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 13


SENADO

Refuerza Senado protección a

DERECHOS DE AUTOR En periodo extraordinario avaló reformas a la Ley Federal de Derecho de Autor y al Código Penal Federal. SERGIO CAMACHO

C

omo parte de la armonización del marco jurídico nacional con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Cámara de Senadores aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones legales para actualizar la protección de obras de autor en el entorno digital. El proyecto de decreto, que modifica la Ley Federal de Derecho de Autor, fue respaldado en lo general con 99 votos en favor y tres en contra. Fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. Los dispositivos normativos que se incorporan a dicha Ley, no sólo actualizan su contenido con las disposiciones del acuerdo comercial, sino también armonizan los contenidos de la legislación en materia de autor con el conjunto de tratados administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Estas reformas y adiciones responden a las nuevas circunstancias que, de hecho, han generado el uso de las tecnologías de la información y comunicación en términos de la protección de los derechos de autor y conexos. Se incluye un nuevo Capítulo en la Ley, que contiene dispositivos normativos, de protección efectiva, gestión de derechos y sobre los proveedores de servicios de internet. Establece medidas tecnológicas de protección de la información sobre la gestión de derechos, es decir, la referencia a la obra, el autor, el artista intérprete o ejecutante, el fonograma, su productor y respecto del titular de los derechos de los mismos, entre otros asuntos. El dictamen contiene infracciones de orden administrativo y se contemplan el pago de daños y perjuicios por la manufactura,

MILED 14

12 DE JULIO DE 2020

modificación, importación, exportación, venta o distribución de dispositivos que decodifiquen, sin autorización, las señales de programas o la asistencia a otros para la recepción de señales sin autorización. Señala que los artistas intérpretes o ejecutantes tienen el derecho de autorizar o prohibir la comunicación al público, incluida la radiodifusión, de sus interpretaciones o ejecuciones no fijadas, salvo cuando dicha actuación constituya en sí una actividad transmitida por radiodifusión. Estipula que serán infracciones en materia de comercio las siguientes las conductas realizadas con fines de lucro directo o indirecto, como comunicar, poner a disposición o utilizar públicamente una obra protegida por cualquier medio, y de cualquier forma sin la autorización previa y expresa del autor, de sus legítimos herederos o del titular del derecho patrimonial de autor. Asimismo, el fijar, grabar, producir, reproducir, almacenar, distribuir, comunicar, poner a disposición, transportar o comercializar copias de obras, obras cinematográficas y demás obras audiovisuales, fonogramas, videogramas o libros, protegidos por los derechos de autor o por los derechos conexos, sin la autorización de los respectivos titulares en los términos de esta Ley. Se impondrá multa de mil hasta 20 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien produzca, reproduzca, fabrique, distribuya, importe, comercialice, arriende, almacene, transporte, ofrezca o ponga a disposición del público, ofrezca al público o proporcione servicios o realice cualquier otro acto que permita tener dispositivos, mecanismos, productos, componentes o sistemas que eludan la protección efectiva de las obras. También se aplicará multa de mil hasta 10 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien eluda una medida tecnológica de protección


efectiva que controle el acceso a una obra, interpretación o ejecución, o fonograma protegido por esta Ley. El proyecto contempla multa de mil hasta 20 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización al Proveedor de Servicios en Línea que no remueva, retire, elimine o inhabilite el acceso de forma expedita al contenido que ha sido objeto de un aviso por parte del titular del derecho de autor o derecho conexo. En la misma sesión, también se avaló en lo general, con 101 votos en pro y tres en contra, el dictamen que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal, en materia de delitos contra la propiedad intelectual en medios electrónicos, satelitales y cable. Los senadores acordaron incorporar sanciones de seis meses a dos años de prisión y de 300 a 3 mil días multa, a quien sin derecho reciba o distribuya una señal de satélite, originalmente codificada y cifrada, portadora de programas, y que a sabiendas que fue decodificada sin la autorización del distribuidor legal de la señal. En cuanto a los delitos en materia de derechos de autor, se añadieron penas de prisión de seis meses a cuatro años y de 300 a 3 mil días multa a quien fabrique, importe, venda o arriende un dispositivo o sistema para descifrar una señal de satélite cifrada, portadora de programas, sin autorización del distribuidor legítimo de dicha señal. Asimismo, a quien fabrique o distribuya equipo destinado a la recepción de una señal de cable encriptada portadora de programas, sin autorización del distribuidor legítimo; a quien reciba o asista a otro a recibir dicha señal.

ción del público copias de las obras, interpretaciones, ejecuciones o fonogramas, “a sabiendas de que la información sobre gestión de derechos ha sido suprimida o alterada sin autorización”. En el documento se menciona que México ha asumido diversos compromisos en el combate a la piratería, derivados de la adhesión a tratados multilaterales como el T-MEC, por lo que está obligado a mejorar la protección de los derechos de autor, fortalecer la fiscalización y detección de infracciones, así como a establecer medidas específicas para combatir la piratería. Con el Tratado, los Estados parte tienen la obligación de otorgar mayor protección a la propiedad intelectual, especialmente por los grandes avances derivados del uso de la tecnología en múltiples áreas, así como la defensa del secreto industrial, las señales de cable y satélites encriptados, entre otros. M

También, se acordaron penas de cuatro a diez años de cárcel y de 500 a mil días multa para quienes, con fines de lucro, eludan sin autorización cualquier medida tecnológica de protección efectiva que utilicen los productores de fonogramas, artistas, intérpretes o ejecutantes, así como autores de cualquier obra protegida por derechos de autor o derechos conexos. La misma sanción aplicara para aquellos que, con fines de lucro, fabriquen, importen, distribuyan, renten o comercialicen dispositivos, productos o componentes destinados a eludir una medida tecnológica de protección efectiva que utilicen los productores de fonogramas, artistas, intérpretes o ejecutantes, así como los autores de cualquier obra protegida por el derecho de autor o derecho conexo De la misma manera, se impondrá de 4 a 10 años de prisión y de 50 a mil días multa, a quien brinde u ofrezca servicios al público destinados, principalmente, a eludir una medida tecnológica de protección efectiva que utilicen los productores de fonogramas, artistas, intérpretes o ejecutantes, así como los autores de cualquier obra protegidas por derecho de autor o derecho conexo. Esa misma sanción se aplicará a aquellas personas que, sin autorización y con fines de lucro, supriman o alteren, por sí o por medio de otro, cualquier información sobre gestión de derechos.También se impondrá a quienes distribuyan o importen para su distribución, información sobre gestión de derechos, a sabiendas de que esta ha sido suprimida o alterada sin autorización y para aquellos que distribuyan o importen, transmitan, comuniquen o pongan a disposi12 DE JULIO DE 2020

MILED 15


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 16

12 DE JULIO DE 2020


ALCALDES Y GOBERNADORES LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA EN TLAXCALA Por: Gustavo Rentería *

C

omunicar es gobernar y gobernar es comunicar. En otras palabras, gobierno que no comunica, no gobierna.

Las frases no son mías, sino de múltiples autores especializados en política, democracia, y campañas electorales; y las recuerdo en este espacio, después de la interesante grabación del programa Libertas, Periodismo por un México Nuevo, que saldrá al aire el próximo sábado 25 de julio, a través de la Agencia Mexiquense de Noticias (AMX) en el canal 34.2 (sistema abierto digital), donde pronosticaremos la posible conformación de la nueva Cámara de Diputados en San Lázaro, y presentaremos una fotografía del momento, de las 15 gubernaturas en juego este 2021. Ahí coincidimos Vicente Licona de Indemerc, Carlos Campos de Massive Caller y este reportero en que varios gobernadores serán reprobados en las urnas, y tendrán que entregarle el poder a la oposición, porque nunca lograron avisarle a sus gobernados qué hicieron durante todos los días de su mandato. Claro, también por su poco contacto con los ciudadanos, cero empatía y oscura manera de actuar. Fantasmas de las casas de gobierno, que dan la impresión de haber ganado solamente para hacer negocios, grillar para su futuro, y enriquecer a sus amigos y familiares. El ejemplo perfecto de “avestruz político” y personaje que será castigado durante la elección intermedia es el gobernador saliente de Tlaxcala, Marco Mena. El priísta fue Secretario de Turismo y diputado local; y aunque se preparó en el gran Colegio de México y es maestro por la reconocida Universidad de Chicago, todo indica que nunca aplicó un solo conocimiento para beneficio de los tlaxcaltecas más desprotegidos. Si hoy fueran las elecciones, el PRI sería derrotado estrepitosamente en Tlaxcala y de primera fuerza se colocaría en tercera, con únicamente 8 por ciento de los votos. Acción Nacional obtendría el 15 por ciento de los votos, y Morena ganaría con casi el 35 por ciento de los sufragios. Estas mediciones no son culpa de los suspirantes tricolores, Floretino Dominguez, Anabel, Ávalos, Manuel Camacho Heredia o Ricardo García Portilla; ni por la alta popularidad de los líderes de izquierda Lorena Cuéllar, Ana Lilia Rivera o Joel Molina, sino son el resultado del gobierno mediocre de Mena. *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

La obligación de todo periodista es siempre confrontar los resultados, y presentar las dos caras de la moneda, para que así, lectores, televidentes, radioescuchas o cibernautas puedan evaluar, sopesar y tomar decisiones. Y así lo venimos intentando desde el 22 de julio de 2016, cuando hicimos contacto con el gobernador Mena. Eran las 18:32 de la tarde, de ese viernes. Nos respondió el primer mandatario de Tlaxcala el miércoles 27 de julio, con esta frase: “Estimado Gustavo, con todo gusto acepto la entrevista. Saludos con aprecio y le pediré a Carlos Villanueva que nos coordine al respecto. Un abrazo y te lo agradezco mucho.” Minutos después le escribí que muchas gracias y que le deseaba mucha suerte en su nueva y muy sensible encomienda. Nunca llegó la llamada o comunicación del tal señor Villanueva. En radio y televisión nacionales había comentado del maltrato del flamante gobernador a los medios, de sus posibles actos de corrupción y su modo opaco de gobernar. El 7 de agosto de 2016 le escribí al gobernador Mena: lamento informarle que nunca me buscó Carlos Villanueva, le recuerdo respetuosamente mi petición de entrevista. El mandatario el mismo día me respondió: “Veo el tema. Nuevamente mi agradecimiento y nos vemos pronto. Un abrazo.” Ya para aquellos momento había denunciado el maltrato a la reportera del Reforma, Ana Laura Vázquez y abrimos signos de interrogación sobre una serie de licitaciones de obra pública ganadas sospechosamente por empresas y personas muy cercanas a Mena. El 13 de septiembre le volví a buscar; así también el 10 de octubre, y 3 de noviembre también del 2016. Me respondió el gobernador “Estimado Gustavo una disculpa, ya hablé con Carlos, espero aceptes vernos pronto. Mil Gracias.” Obviamente evadió el encuentro, no se atrevió a aparecer frente a las cámaras, los micrófonos y ser interrogado por el autor de esta columna. Le tema a la prensa libre, solo interactúa con los que le preguntan a modo. Su actuar escurridizo ya es ampliamente conocido. Eso sí, cuando pierda las elecciones el próximo año no podrá evadir la acción de la justicia. M 12 DE JULIO DE 2020

MILED 17


C.DIPUTADOS

Dulce María Sauri: Proteger uso de datos personales en dispositivos tecnológicos no debe ser pretexto para

CRIMINALIZAR

USUARIOS

EVODIO MADERO

castiga con multas millonarias y varios años de prisión.

os diputados Mariana Rodríguez y René Juárez plantean armonizar las reformas de la Ley Federal de Derechos de Autor con las del Código Penal Federal, para evitar mecanismos de censura, multas e incluso la cárcel a los usuarios que decidan reparar o modificar sus dispositivos

“Romper los candados digitales no puede ser delito en todos los casos, ya que existen excepciones muy válidas en nuestra vida cotidiana, donde resulta necesario entrar y tocar esos candados tecnológicos para proteger los datos personales de los usuarios”, expuso la vicepresidenta de la Mesa Directiva.

L

Los diputados del PRI Mariana Rodríguez Mier y Terán y René Juárez Cisneros presentaron una iniciativa para armonizar las reformas de la Ley Federal de Derechos de Autor con las del Código Penal Federal, para evitar mecanismos de censura, multas e incluso la cárcel a los usuarios que decidan reparar o modificar sus dispositivos, arreglen el software o hardware en celulares, tabletas, laptops o consolas de videojuegos de uso personal y en el intento rompan candados digitales.

Refirió que la interconexión digital obliga a que numerosos dispositivos entren y utilicen información personal, ubicación, trayectos, patrones de consumo, los mismos usuarios lo autorizan cuando utilizan las aplicaciones de manera automática. En contraparte, dijo, existe el derecho a la protección de datos personales y los usuarios tienen la opción de romper esos candados tecnológicos para interrumpir el flujo de cierta información que no se desea compartir con el proveedor o se suba a la red.

Así lo informó la diputada Dulce María Sauri Riancho en la presentación de dicha iniciativa en la sesión a distancia de la Comisión Permanente, y sostuvo que proteger el uso de datos personales en los dispositivos tecnológicos no debe ser pretexto para criminalizar a los usuarios. En un comunicado, subrayó que a una semana de entrada en vigor de las leyes reglamentarias del Tratado Comercial, México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es preciso corregir lo que se hizo mal y que criminaliza la elusión de dichos candados.

La priista explicó que la propuesta de sus compañeros adiciona un segundo párrafo y nueve fracciones al artículo 429 del Código Penal Federal, a fin de armonizar los tipos penales con las excepciones de la Ley Federal de Derechos de Autor, es decir, no considerar conducta ilícita las correcciones a los dispositivos móviles, así como tampoco, la incorporación de softwares libres que implican el uso o actualización de diferentes marcas.

Recordó que el PRI presentó sus reservas sobre este tema, pero el partido mayoritario no las aceptó y se negó a unificar el Código Penal Federal con las excepciones que establece el ordenamiento de los derechos de autor y el resultado es la zozobra, pues romper candados digitales es un delito que se

"Para lograr una mejor norma jurídica, que se adecúe a la realidad tecnológica y a la defensa de los derechos de las personas involucradas, es preciso que se convoque a un parlamento abierto, donde los expertos sean los que aporten elementos técnicos", concluyó. M

MILED 18

12 DE JULIO DE 2020


12 DE JULIO DE 2020

MILED 19


SEGOB

OPORTUNIDADES

PARA TODOS

Se requiere del trabajo coordinado de todas las instituciones para garantizar las mismas oportunidades a todas las personas en México. EVODIO MADERO

L

a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que para lograr una transformación real del país y cumplir el mandato constitucional de garantizar las mismas oportunidades a todas las personas que viven en México, se requiere del trabajo coordinado de todas las instituciones, la vinculación con organismos internacionales y la sociedad civil organizada. “Hoy todo el Estado mexicano, los tres poderes de la unión, los tres órdenes de gobierno, por mandato constitucional del artículo

MILED 20

12 DE JULIO DE 2020

primero compartimos la responsabilidad de combatir la discriminación y de promover la igualdad sustantiva para todas las personas de nuestro país”, dijo. La titular de Gobernación subrayó que el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el compromiso de erradicar la discriminación desde el propio Plan Nacional de Desarrollo, y mediante el diagnóstico del Programa Nacional para la Igualdad y No Discriminación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Reconoció la labor del Conapred en la construcción de su agenda con actividades de capacitación, iniciativas, políticas públicas y resoluciones, mismas que sentaron las bases de la educación inclusiva, el reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas en la constitución y para garantizar en la ley federal los derechos de las trabajadoras del hogar.


En el marco de la segunda y tercera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Conapred, la secretaria de Gobernación hizo un llamado a seguir impulsando, en sus ámbitos de acción, a cumplir el mandato constitucional y garantizar las mismas oportunidades a todas las personas que viven en México. “La construcción de un futuro mejor es una labor de todas y todos, nadie debe quedarse atrás, nadie debe ser discriminado, solo en la medida en que el futuro le pertenezca a las mujeres y hombres, de manera libre, democrática e incluyente, entonces estaremos en condiciones de afirmar que lo hemos logrado”, agregó. En su oportunidad, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez coincidió con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de la labor que ha desarrollado el Conapred en el país para enfrentar firmemente la luchas contra la discriminación en todas sus expresiones y es este reconocimiento que debe llevar a un proceso de fortalecimiento de esta institución en un momento en que se quiere posicionar una agenda en materia de derechos humanos. “Vamos a trabajar para fortalecer al Conapred, no solamente con los resultados que se han obtenido, sino porque se han ganado lugar en la sociedad los grupos que históricamente han sido discriminados, marginados y excluidos, y esta es una agenda de derechos humanos que vamos a impulsar”, sostuvo el subsecretario Alejandro Encinas. Agregó que en esta idea de replantear muchas de las funciones del Conapred, también habrá que analizar la función que desempeña la Junta de Gobierno para que las ideas no se queden en el debate del día a día, subrayó.

En la videoreunión, como representantes de la función pública federal de la Junta de Gobierno del Conapred, participaron el director general de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Omar Nacif Estefan; la directora de Registros Escolares Operación y Evaluación de la Secretaria de Educación Pública, Tanya Quintero Martínez; la secretaria Ejecutiva del Instituto Nacvional de las Mujeres, Patricia Uribe Zúñiga; el director de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría del Bienestar, Iván Rico López. También asistieron por parte de la Asamblea Consultiva del consejo, su presidenta Mariclaire Acosta Urquidi; el integrante del grupo Paz con Democracia, Miguel Concha Malo; la académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), especialista en personas privadas de libertad, Elena Azaola Garrido; la directora ejecutiva de FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación, Haydeé Pérez Garrido; y el profesor-Investigador del Colegio de México, Patricio Solís Gutiérrez. De las instituciones invitadas estuvieron la titular del DIF, Rocío Bárcenas Molina; y del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH SIDA, Alethse de la Torre Rosas, el comisario del sector seguridad de la Secretaría de la Función Pública, Manuel Peralta García. Por parte del Conapred estuvieron, como moderadora de la sesión la directora general Adjunta de Vinculación, Cultura y Educación, Tania Ramírez Hernández; la directora de Apoyo a Órganos Colegiados y Coordinación Interinstitucional del Conapred, Svetlana Alma Rosa Rivera Monter; y la directora de Planeación, Administración y Finanzas y Coordinadora de Archivo, Gisele Alejandra Rella Flores; y la subdirectora de Planeación y Evaluación, Mireya López Ojeda. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 21


DATOS OPINIÓN

LUIS C, LÓPEZ MORTON

EL MERCADO MÁS GRANDE DEL DEL MUNDO DE SEGUNDAS MANOS DE BARCOS

¿

Alguna vez se ha puesto a pensar qué pasa con los grandes barcos petroleros, cargueros y cruceros cuando ya no son rentables para sus propietarios? No se me había ocurrido preguntármelo hasta que un amigo arquitecto me consultó que dónde podía comprar objetos viejos o antiguos relacionados con navíos y el mar para un proyecto de playa que estaba por concluir. En muchos puertos encontramos tiendas de antigüedades que venden cartas marinas, mapas, brújulas, sextantes, navíos clásicos y modernos a escala, anclas, banderas de señales y países, libros sobre viajes, aventuras y anécdotas de marinos y una buena cantidad de objetos decorativos sobre la vida en el mar. Pero buscando para ayudar a mi amigo me encontré con el mercado más grande del mundo en esta materia; se localiza sobre la costa occidental de la India, en la Playa de Alang, Golfo de Khambhat. En seis millas se distribuyen docenas de tiendas de segunda mano con objetos grandes, pequeños, viejos y muy viejos que van de lo banal a lo esotérico, es la costa de Gujarat -con una extensión de 1600 kilómetros, la más larga de India- donde arriban los buques-tanques petroleros, cargueros de contenedores o cruceros de pasajeros para ser desguazados por trabajadores con sopletes, cortadoras de gas y martillos y reciclar todas sus partes y componentes, en especial los de fierro. Es en esta playa donde terminan su vida útil todos estos navíos, que atracan o encallan en la playa con la marea alta donde son cortados por un grupo nutrido de traba-

MILED

22

12 DE JULIO DE 2020

Fundador, Subastas Morton

jadores. Los contenidos se ofertan en una subasta silenciosa entre los negociantes que f1jan su postura por escrito, el ganador retirará los contenidos para detallarlos a otros comerciantes especializados. Así se encuentran puertas de madera, vajillas, cristalería, ventiladores, sofás, sillas, mesas, juegos de té, mapas del mundo, barcos a escala, tableros de dardos, ropa de cama, relojes de pared, equipos de navegación, entre otras segundas manos que son muy buscadas por su calidad, además de cadenas, poleas, motores, boyas, focos, bocinas, televisiones, cuerdas, anclas, herramientas, lavadoras, secadoras, rótulos de señalización en todos los idiomas (No Fumar, Escalera, Seguridad Primero), gabinetes de primeros auxilios, botes salvavidas, compresores, grúas. Este tipo de astilleros se mudaron a principios de los años ochenta a India, Pakistán y Bangladesh por la reglamentación más flexible de sus gobiernos, originalmente el desmantelamiento se hacía en Europa y Estados Unidos, pero por el costo de la mano de obra y las regulaciones ambientales, se acabaron cambiando a estas latitudes de gran tradición marítima; no podríamos olvidar el Tigre de Malasia de Emilio Salgari, el príncipe pirata Sandokán de Borneo, que surcará estos mares en compañía del portugués Yáñez, el bengalí Tremai-Naik y el maharato Kammammuri. De 1983 a la fecha se han reciclado más de 8,000 barcos, principalmente de Corea, Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Noruega y Singapur. 2011 marcó el récord cuando en la Playa de Alang fueron cortados 414 buques. Toda una proeza, millones de toneladas recicladas. M



CONGRESO CDMX

Aprueban dictamen para sancionar

Terapias de conversión REDACCIÓN/STAFF

L

as comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y la de Igualdad de Género del Congreso capitalino aprobaron el dictamen en materia de tipificación a los contratos, tratamientos, terapias, servicios, tareas o actividades que pretendan corregir la orientación sexual e identidad o expresión de género y que atenten contra la libre autodeterminación de las personas en la Ciudad de México, llamadas terapias de conversión. El diputado Temístocles Villanueva Ramos, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, fue quien impulsó la iniciativa de reformas, en septiembre del año 2018 y que hoy aprobaron las comisiones unidas. En la sesión remota de hoy viernes, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, diputado Eduardo Santillán Pérez, explicó que un derecho humano es el derecho sexual y reproductivo, y dentro de éstos se encuentra determinar libremente la orientación sexual e identidad de género. “Es un tema de los más complejos que ha requerido de un análisis profundo para garantizar en el Código Penal que no se atente contra el libre desarrollo de las personas”. “Es un derecho humano fundamental que busca que las personas puedan desarrollar libremente su personalidad, y a partir de ello las personas puedan alcanzar su desarrollo personal, emocional, social; por eso es que consideramos que como ha

MILED 24

12 DE JULIO DE 2020

quedado definido en múltiples instrumentos internacionales, la preferencia de género y la identidad sexual es un derecho fundamental. Se ha considerado en el dictamen que se debe proteger el derecho humano fundamental, para ello y se ha establecido la modificación al Código Penal que sanciona lo que se ha denominado terapias de conversión”, dijo. Por lo tanto, agregó, una persona no puede ser obligada, bajo ninguna circunstancia, para alterar o modificar la expresión o identidad de género. Por ello se modificó el Artículo 190 Quarter, correspondiente al Capítulo de Delitos Contra el Libre Desarrollo de la Personalidad y la Identidad Sexual, en donde se especifica que se entiende por terapias de conversión, aquellas prácticas consistentes en sesiones psicológicas, psiquiátricas, métodos o tratamientos que tenga por objeto anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la expresión o identidad de género, así como la orientación sexual de la persona, en las que se emplee violencia física, moral o psicoemocional, mediante tratos crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la dignidad humana. Con las observaciones y propuestas de diputadas y diputados también se estableció que a quien imparta u obligue a otro a recibir una terapia de conversión se le impondrán de dos a cinco años de prisión y de 50 a 100 horas de trabajo en favor de la comunidad. Incluso este delito se perseguirá por querella. M


MILED 12 DE JULIO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 444

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED MILED 25


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 26

12 DE JULIO DE 2020

Ennio Morricone


#POLÍTICACONSCIENTE

DE DERECHOS DE AUTOR Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS. Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

E

l tema en boga, la llegada del TMEC (Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá) a nuestro país también tendrá una reforma en la ley de derechos de autor.

De manera apresurada y sin discusión, las cámaras alta y baja aprobaron diversas reformas a la LFDA (Ley Federal de Derechos de Autor) y al Código Penal Federal derivadas de la implementación del TMEC. Estás, a todas luces anticonstitucionales son contrarias a los estándares internacionales de derechos humanos y atentan gravemente en contra de los derechos fundamentales de millones de personas usuarias de tecnología en nuestro país. Entre los cambios importantes a la LFDA hay medidas tecnológicas de protección a los autores, gestión de derechos y proveedores internet. Dentro de lo bueno, se amplían las medidas de protección a la obra literaria y artística; así como la protección en internet a la obra, el autor, el artista intérprete o ejecutante. Le legislación, de acuerdo con algunas organizaciones, contrasta con el derecho a la libertad de expresión y permite la censura en internet. Además de la censura se busca castigar la elusión de “medidas tecnológicas de protección”. Es decir, limitan lo que se puede hacer con aparatos y bienes digitales para resguardar el derecho de autor. No toma en consideración los casos de protección a la privacidad, derecho a la información o pruebas de seguridad. Algunas afectaciones del cambio para la vida cotidiana: •S e vuelve ilegal descargar y distribuir archivos PDF, además de fotocopiar libros.

Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega

•S e vuelve ilegal bajar archivos para la investigación académica. • L os costos en la educación aumentarían notablemente. • L os talleres de computación, robótica e ingeniería se volverían ilegales. • E l acceso a internet (considerado derecho ciudadano) sería más complicado, debido al aumento de los costos por los nuevos impuestos a plataformas digitales o cualquier medio. • R estricciones en internet para descargar: música, vídeo, libros. Lo más destacable del cambio es la censura digital. Si una persona denuncia alguna publicación o contenido en internet que viola los derechos de autor, este podrá ser ocultado o eliminado sin previo aviso por parte de los proveedores del servicio. Todo esto llevaría a un control mediático de la población, a una censura total con respecto a las desigualdades en donde básicamente se volvería delito la crítica política, la oposición y por tanto el avance. Ahora solo resta la aprobación del ejecutivo para que se publique en el DOF y se de plazo de un año para su aplicación total. Queda una oportunidad. La CNDH (Comisión Nacional de Derechos Humanos) tiene hasta el 31 del mes en curso, para interponer una acción de inconstitucionalidad para impugnar estas reformas ante la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación). Este tipo de cosas pasan cuando Morena tiene la mayoría. Ciudadanos mexicanos, los invito a poner mucha atención en su voto para las elecciones del 2021, sin oposición cada vez peligrará más la libertad y la democracia de este país. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 27


ECONOMÍA

Las computadoras se quedan, pero habrá

MEDIDAS DE AUSTERIDAD Por austeridad, Secretaría de Economía limita uso de papelería, luz, agua en baños, refrigeradores y autos. SANDRA RODRIGUEZ

A

ún cuando la Secretaría de Economía decidió cancelar el retiro de equipo de cómputo, mantendrá el recorte de gastos, según establece en los lineamientos de austeridad para sus empleados, en los que ordena sólo el uso “indispensable” de energía eléctrica y agua en los sanitarios; informa el retiro refrigeradores, hornos de microondas, cancelación de impresión de documentos y la entrega de papelería cada mes.

MILED 28

12 DE JULIO DE 2020

También están cancelados los servicios de fumigación y jardinería, por lo que invita a los funcionarios a “adoptar una planta” y limpiar sus áreas de trabajo; habrá menos vigilantes en los inmuebles y los autos propiedad del gobierno se quedarán estacionados el resto del año por falta de presupuesto para el mantenimiento y gasolina. Lee: AMLO propone compartir computadoras entre trabajadores, por austeridad en Secretaría de Economía Apenas este sábado, el portal de noticias Expansión dio a conocer que serían retiradas 3 de cada 4 computadoras en la Secretaría de Economía, lo que obligaría a los funcionarios públicos a llevar su computadora portátil o comprar el equipo que usaban en su lugar de trabajo por 4 mil pesos, pero ayer los funcionarios recibieron un oficio con fecha del 3 de julio en el que se cancelaba esa medida. Sin embargo, las acciones consecuentes al retiro de computadoras fue tema de trabajo en una reunión del 29 de junio entre funcionarios de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Economía, a cargo de Luis García Sánchez, y la


dirección general de Tecnologías de la Información, a cargo de Juan Miguel De la Garza Chacón. De acuerdo con la minuta de dicho encuentro, los directivos informaron que no había recursos ni servicios tecnológicos suficientes para almacenar la información de la dependencia contenida en dichos equipos, por lo que los funcionarios debían encargarse del respaldo. Para cumplir con el decreto de austeridad del gobierno Federal que establece la obligatoriedad de disminuir 75% del presupuesto de las partidas de servicios generales y materiales y suministros, la Secretaría de Economía diseñó lineamientos que fueron notificados a través del oficio circular No. 700.2020.00003711.2020.01 el pasado 26 de junio, obtenido por Animal Político. Los lineamientos establecen 11 acciones generales que deberán ser aplicadas a partir de este mes en todas las oficinas de la dependencia, y aunque Animal Político solicitó la postura oficial a la dependencia, el área de prensa respondió que no tenían “ningún comentario al respecto”. Entre las instrucciones está que para los servicios de archivo, por ejemplo, la información deberá ser almacenada y respaldada sólo de forma electrónica y los servidores públicos deberán identificar “la documentación que necesariamente deba imprimirse”. Sobre los servicios cotidianos los funcionarios públicos deberán trabajar limitados en el uso hasta de los servicios básicos, pues “para el uso de sanitarios se recomienda que, desde un enfoque sustentable y de conciencia cívica, sólo se realicen las descargas de agua de lavamanos, mingitorios e inodoros que sean necesarias”. Para el ahorro de energía eléctrica, la dependencia retirará “todos los equipos de cafetería, refrigeradores, hornos de microondas, ventiladores que no estén autorizados por la Dirección de Administración y Mantenimiento de Inmuebles”, dice el documento firmado por la directora general de Recursos Materiales y Archivo, María Alejandra Ayala y el titular de Unidad, Ricardo Miranda Burgos. También tendrán que “aprovechar la luz natural en los inmuebles, a fin de retrasar el uso de la luz eléctrica y se encenderán sólo las que sean estrictamente necesarias”. Los funcionarios sólo podrán estar en los edificios en el horario de trabajo delimitado de 9 a 18 horas, y de necesitar más tiempo deberá tramitar un permiso para el uso de energía eléctrica, puesto que el personal de vigilancia bajará switches a partir de las 18:15 horas. A partir de las 18:30 se suspenderán paulatinamente el funcio-

Entre los servicios cancelados

está “la impresión de documentos oficiales”, la compra de productos de cafetería como café, galletas, té, azúcar. Mientras que sólo se colocarán dos garrafones de agua potable de 20 litros por cada piso a diario. Y el suministro de papelería será cada mes una vez consumidos en su totalidad.

namiento de elevadores, y los funcionarios deberán “subir y bajar por las escalares cuando no sea mucha la distancia para ahorrar energía en los elevadores”. Entre los servicios cancelados está “la impresión de documentos oficiales”, la compra de productos de cafetería como café, galletas, té, azúcar. Mientras que sólo se colocarán dos garrafones de agua potable de 20 litros por cada piso a diario. Y el suministro de papelería será cada mes una vez consumidos en su totalidad. Sobre los autos propiedad de la Secretaría “deberán permanecer estacionados” durante el segundo semestre de 2020 porque “no tendrán dotación de gasolina y tampoco será posible atender fallas mecánicas debido a que no se cuenta con contrato vigente para tales efectos” y se suspenderá el arrendamiento de los 12 autos que tenía la dependencia, se explica en los lineamientos. Sobre los envíos de documentación a través de paquetería, se indica a los funcionarios que deberán privilegiar el envío de información por archivos electrónicos, y para el caso del intercambio de documentos entre las oficinas de la Subsecretaría de Minería ubicadas en Chihuahua y la Ciudad de México, “los envíos serán una vez a la semana”. En el mantenimiento de inmuebles está descartado modificaciones, pintura y cualquier otro re requiera la intervención o contratación de un tercero. Y debido a la reducción del número de personas y materiales de limpieza, se recomienda a los empleados “llevar a cabo la limpieza periódica de sus espacios y herramientas de trabajo” Tampoco habrá servicio de fumigación a partir de agosto de 2020 ni jardinería, por lo que se invita al personal a “adopta una planta”, para cuidar las plantas que se encuentren en sus áreas de trabajo. M 12 DE JULIO DE 2020

MILED 29


CDMX

Crece red de NORMA RAMIREZ

L

TRANSPORTE

os 50 nuevos trolebuses articulados que correrán en el Trolebús Elevado de Constitución de 1917 a Santa Martha en la alcaldía Iztapalapa, con capacidad para 148 pasajeros y 18 metros de largo, llegarán a la Ciudad de México en diciembre, tras una inversión es de 135 millones de pesos. "El traslado fue desde el norte, centro norte de China hasta la Ciudad de México, son 14,000 kilómetros los que viajarán nuestros nuevos trolebuses", informó este martes Guillermo Calderón, director general del Transportes Eléctricos (TE). Estas unidades forman parte de la renovación de vehículos del

MILED 30

12 DE JULIO DE 2020

transporte público para la ciudad, con 197 trolebuses nuevos adquiridos entre 2019 y 2020, de acuerdo con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. "Esta inversión que estamos haciendo en el transporte público es una inversión histórica; muchas ciudades del mundo anuncian 30 autobuses eléctricos y plantean que ya están entrando a la electromovilidad; estamos, en este momento, anunciando que son prácticamente 197 trolebuses". "Esto nos coloca como una de las ciudades que tienen el mayor número de autobuses eléctricos", dijo Sheinbaum en videoconferencia de prensa. Este año también se adquirieron 80 trolebuses de 12 metros de longitud para hasta 85 pasajeros, los cuales tienen una autonomía de 75 kilómetros afuera de la catenaria que los conecta a las líneas de energía eléctrica. Para la compra de estas unidades la CDMX destinó 591 millones de pesos.


0 de los nuevos trolebuses 5 llegarán a la capital en diciembre y se unirán al tramo elevado en Iztapalapa. Los autobuses se integrarán al Metrobús y al corredor de Eje Central.

"Estos trolebuses son 50% más eficientes que los trolebuses actuales, significa un ahorro de energía muy importante para el organismo; tienen sistema de recuperación de energía por frenado regenerativo", explicó Calderón. La apuesta por regenerar la flota de trolebuses se hace luego de la última compra de unidades que se realizó en 1997, lo que llevó a un deterioro de este sistema de transporte. A la par, este año también se adquirieron 97 vehículos por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). De ellos, hay 42 autobuses de 12.5 metros y 15 unidades de 12.5 metros, además de 10 autobuses biarticulados por un total de 597 millones de pesos. Mientras los vehículos biarticulados darán servicio en la red del Metrobús, los de 12.5 metros correrán sobre Eje Central Lázaro Cárdenas y los de 11 metros en Emiliano Zapata. 601 PLAZAS Y TIENDAS REABREN EN LA CDMX 263 tiendas departamentales y 338 centros comerciales reabrieron sus puertas este miércoles y a pesar del llamado a la sana distancia, en algunas se reportaron aglomeraciones. Después de tres meses cerrados por la actual emergencia sanitaria, este miércoles reabrieron sus puertas 263 tiendas departamentales

y 338 centros comerciales de la Ciudad de México, según reportaron las autoridades capitalinas. La reapertura se dio como parte del desconfinamiento de la CDMX, que se encuentra en semáforo naranja por la pandemia de COVID-19. En este primer día de actividades, hubo grandes concentraciones de personas en dos centros comerciales: Parque Delta, en la alcaldía Benito Juárez, y Parque Tezontle, en la alcaldía Iztapalapa. Filas con cientos de personas se observaron sobre Obrero Mundial, en la colonia Narvarte, donde esperaron a poder entrar por el aforo limitado al 30% y los filtros sanitarios que debía pasar cada uno de los clientes. Pese a que las medidas sanitarias son obligatorias para todos los establecimientos, como el permitir el acceso a una sola persona, salvo que sea un adulto que acompañe a un niño o a una persona de la tercera edad, algunos clientes se mostraron molestos por las restricciones. Con el regreso de los centros comerciales también volvieron a laborar alrededor de 66,490 empleados, según cifras de las autoridades de la CDMX. En total, en el semáforo naranja están funcionando 430,661 comercios con 3 millones 576,962 trabajadores, lo que representa 93% de los negocios, según informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en un comunicado. "En este sentido, la aplicación del semáforo naranja en la Ciudad de México aporta un gran impulso a la economía, ya que en esta fase han retomado operaciones desde pequeños negocios como pueden ser las estéticas, hasta los centros comerciales y tiendas departamentales", señaló el titular de la dependencia, Fadlala Akabani, a través del boletín institucional. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 31


EDOMEX

MUNICIPIO DE TOLUCA

Toluca autoriza multas de más de 2 mil pesos y arrestos a quien no use cubrebocas

E

ste lunes, el Cabildo de Toluca autorizó que se puedan imponer multas de hasta 2 mil 606 pesos así como arrestos a las personas que no utilicen cubrebocas en espacios públicos debido a la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con el Cabildo, dicha medida se da como resultado del creciente número de contagios de COVID-19 en el Estado de México, por lo que no utilizar el cubrebocas será una falta administrativa. “Negarse al uso obligatorio de cubrebocas en la vía pública o en establecimientos comerciales o de prestación de servicios, así como a bordo del transporte público que circule en territorio municipal”, señalaron. Con 16 votos a favor, una abstención y un voto en contra, el Cabildo de Toluca declaró el uso obligatorio de cubrebocas para toda la población, y aclaró que las personas recibirán la primera vez una amonestación y en una segunda llamada la sanción

MILED 32

12 DE JULIO DE 2020

económica mientras que a la tercera exhortación se procederá al arresto. La amonestación se aplicará por parte del oficial calificador, en caso de reincidencia hasta por una ocasión, se impondrá una multa equivalente de 865 a 2607 pesos y a la tercera un arresto administrativo de 12 a 30 horas. Por su parte, el presidente municipal, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, detalló que el uso de cubrebocas será obligatorio en lugares como plazas públicas, centros comerciales, transporte público, restaurantes, establecimientos comerciales o de servicios que atiendan al público general. Juan Rodolfo Sánchez Gómez recordó a la población que los cubrebocas y mascarillas constituyen una herramienta que puede reducir el riesgo de transmisión viral. Finalmente, el secretario del Ayuntamiento, Ricardo Moreno Bastida, reiteró que la mejor opción sigue siendo quedarse en casa; además, de lavarse las manos o usar gel antibacterial. M


MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN Reinician labores zonas comerciales con medidas de seguridad

L

os empresarios y empresarias de Huixquilucan han estado a la altura de las circunstancias que nos han tocado vivir y que nos han puesto a prueba con esta emergencia sanitaria, “es por ello que cada uno de ellos cuenta con el apoyo de mi gobierno para salir adelante y adecuarse a esta nueva realidad”, expresó el presidente municipal Enrique Vargas del Villar. Este gobierno abundó, tiene la convicción de que el trabajo empresarial se refleja en el bienestar de las familias de Huixquilucan, ya que son sus inversiones las que generan empleo y mueven la economía local. En un mensaje dirigido al sector empresarial de Huixquilucan que ha reiniciado labores, luego de que sus negocios permanecieron cerrados a causa de

la pandemia originada por el Covid-19, Vargas del Villar dijo, no tener duda de que seguirán esforzándose para impulsar las oportunidades de desarrollo de cada uno de los empleados, ya que representan el sustento de sus familias. “Juntos, vamos a seguir fortalecidos, porque la pasión de los empresarios y empresarias son un pilar de la vida de nuestro municipio”. El alcalde destacó que la unidad y solidaridad que ha caracterizado a gobierno y sociedad, serán el motor que impulse de nuevo el desarrollo y el bienestar de las familias huixquiluquenses”, puntualizó Enrique Vargas quien reiteró el llamado a seguir con las medidas de sanidad para evitar contagios, ya que es una responsabilidad de todos. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 33


OAXACA

La transformación de Oaxaca está en la

RUTA CORRECTA SANDRA RODRIGUEZ

A

pesar de la adversidad, el gobernador Alejandro Murat no ha dejado un solo minuto de trabajar por la entidad. A cuatro años de haber recibido la confianza de los oaxaqueños y oaxaqueñas, el mandatario estatal ha procurado la inversión pública para que la entidad sea detonante del desarrollo en el sur de México. Así, Oaxaca es el primer estado en reducción de pobreza extrema y la estabilidad se reflejó en que ocupa el cuarto lugar en crecimiento económico a nivel nacional. Derivado del sismo de 2017, se han atendido 70 mil viviendas que fueron afectadas, dos mil escuelas dañadas y 60 centros de salud, además de 12 mercados populares. Por gestiones del gobernador Murat este año invertirán 3,500 millones de pesos en diferentes obras y proyectos. Más de 2 mil millones directamente en inversiones del corredor interoceánico y en el corredor industrial habrá participación de empresarios de Singapur que contribuirán al desarrollo en Oaxaca. Este corredor industrial generará 500 mil empleos y la inversión de 20 mil millones de pesos servirá para fortalecer la economía de la región los próximo 30 años. En este cuarto

MILED 34

12 DE JULIO DE 2020

año de gobierno, la administración de Alejandro Murat trabaja de la mano del gobierno federal para disminuir los contagios por Covid 19 y evitar que la población más vulnerable resulte afectada. En otras actividades, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, firmó este martes un convenio de colaboración con el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para reforzar la educación intercultural indígena en el estado. En un comunicado, se detalló que este convenio se garantizarán los servicios de hospedaje y alimentación de las y los estudiantes de 43 bachilleratos integrales comunitarios establecidos en la entidad. El gobernador celebró la firma de este Convenio a favor de la educación oaxaqueña, mediante el cual se destinará una inversión de 56 millones de pesos al Programa de apoyo a la educación indígena, con lo que se busca contribuir a la permanencia, desarrollo y conclusión del grado, y nivel académico de tres mil 800 estudiantes pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. De esta manera, el gobernador reiteró que “de la mano de los gobiernos estatal y federal, se seguirá fortaleciendo la educación intercul-


e la mano de los gobiernos d estatal y federal, se seguirá fortaleciendo la educación intercultural indígena, pensando siempre en lo más importante que son las familias oaxaqueñas” Alejandro Murat

tural indígena, pensando siempre en lo más importante que son las familias oaxaqueñas”. En su oportunidad, el director del INPI, Adelfo Regino Montes, aseveró que este acuerdo cumple con el espíritu de colaboración entre el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno de México, garantizando el apoyo a las y los estudiantes de escasos recursos económicos que provienen de una comunidad indígena y desean estudiar el bachillerato o una licenciatura del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca. “Nos sumamos al gran trabajo que el gobernador Alejandro Murat realiza en Oaxaca, un estado con mucha cultura y tradición, para seguir apoyando la educación indígena e intercultural de nuestros pueblos y de nuestras comunidades”, expresó. El Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO) cuenta con: 47 Bachilleratos Integrales Comunitarios, ubicados en las ocho regiones del estado; así como un Bachillerato Musical Comunitario (BIC 40), en el municipio de San Bartolomé Zoogocho, y una Unidad de Es-

tudios Superiores de Alotepec (UESA), en Santa María Alotepec, distrito Mixe. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, visitó comunidades de la región de la Costa afectadas por el sismo del pasado 23 de junio, en compañía de la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, integrantes del gabinete y autoridades locales. Se detalló que durante esta gira el gobernador supervisó y evaluó los daños, así como llevó asistencia gubernamental a las comunidades. En Los Naranjos Esquipulas, perteneciente al municipio de San Pedro Pochutla, Alejandro Murat visitó las viviendas de las señoras Sofía Zurita Santos y Eleuteria Jacinto Hernández, así como del señor Gregorio López Hernández, a quienes el gobernador entregó directamente el comprobante del censo realizado en sus domicilios para dar cuenta de los daños sufridos durante el sismo. Murat Hinojosa ofreció su respaldo a los afectados, puesto que en esta agencia municipal son más de 50 las viviendas con daños. En el marco de esta visita, el gobernador entregó mobiliario y equipo escolar a 62 escuelas de nivel básico de 27 localidades de esta región, beneficiando a más de 7 mil 900 alumnas y alumnos, lo cual fue posible mediante una inversión de 3.18 millones de pesos. Asimismo, recorrió las instalaciones de la Escuela Primaria Rural Benito Juárez, que resultó afectada por el sismo y que será intervenida para garantizar la seguridad de los alumnos una vez que regresen a las aulas. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 35


ESPECIAL

VICE ALCALDE MEXICO-AMERICANO EN LAS VEGAS

Por: Pablo Antonio Castro Zavala *

llar una brillante labor brindando apoyo a la comunidad, Isaac fue reelegido al cabildo en el 2017. El pasado mes de noviembre, Issac Barrón fue galardonado en el Senado de México, durante los festejos del Día Internacional del Migrante, donde también recibió la Medalla al Mérito Migrante que hiciera entrega la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos conjuntamente con los Senadores titulares de las Comisiones de Asuntos Fronterizos y Asuntos Migratorios de la Cámara Alta con sede en avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. El destacado político Mexico-americano impulsó en coordinación con la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos el nombramiento del parque “Liberty” -“Libertad” dedicado al General Emiliano Zapata Salazar, cuyo busto de bronce fue develado en el marco del centenario luctuoso del Héroe Revolucionario Morelense, efectuado el mes de abril del 2019, en la ciudad que nunca duerme. Es importante mencionar que gracias al entusiasmo y generosidad del nuevo Subsecretario de Gobernacion de la República, Rabindranath Salazar Solorio y dando seguimiento a la solicitud realizada por el autor de este artículo, en carácter de Presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, se logró cristalizar el proyecto de contar en la Capital Mundial del Entretenimiento con un busto dedicado al Caudillo del Sur.

E

n un hecho sin precedentes e histórico, el concejal de North Las Vegas, Isaac Barron, se convirtió en el primer Latino en ser ratificado por segunda ocasión como Vice Alcalde, en una ciudad donde el 70 por ciento de los habitantes son de origen Mexicano. Durante una emotiva ceremonia efectuada en el salón de cabildos del City Hall (Presidencia Municipal) de North Las Vegas, el carismático y popular concejal de padres mexicanos asumió su nueva función en fecha reciente. Por primera vez un Hispano ocupa el importante puesto político en el sur de Nevada y Condado de Clark. El entusiasta regidor fue elegido en el 2013, al concluir su periodo de tres años en la Alcaldía del Norte de Las Vegas, después de desarro-

MILED 36

12 DE JULIO DE 2020

Fue muy valiosa la intervención y participación de nuestros paisanos Alfredo De la Torre, Víctor Caballero y Enrique Zavala quienes sumaron esfuerzos para ser parte del noble y magno evento cultural. El Vice Alcalde y Concejal, formó su familia con una poblana; es maestro de profesión en la escuela preparatoria Rancho High School, uno de los planteles educativos más emblemáticos del estado de Nevada, imparte las materias de psicología e historia de Latinoamérica. Es muy querido y respetado por los estudiantes y comunidad en general. Le deseamos el mejor de los éxitos a nuestro buen amigo Isaac Barrón. Dios lo bendiga en su misión.M * Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



HIDALGO

Omar Fayad es el tercer gobernador con mayor

APROBACIÓN CARLOS SANTAELLA

CIUDADANA E l gobernador de Hidalgo, Omar Fayad se colocó en el tercer lugar respecto a la opinión ciudadana en el desempeño de los gobernadores frente al coronavirus

redes sociales se evaluaron 14 preguntas referentes a la situación de la pandemia por el covid-19 y la respuesta del gobierno para hacer frente a esta crisis sanitaria y brindar el apoyo necesario a la población.

Omar Fayad es el tercer gobernador con mayor aprobación ciudadana, 56.7 por ciento, respecto a la opinión sobre el desempeño y acciones implementadas frente al coronavirus covid-19, de acuerdo a la empresa consultora Arias, evaluación correspondiente al mes de junio.

Omar Fayad se mantuvo entre los 10 primeros lugares mejor ranqueados y destacó en: aprobación de capacidad hospitalitaria con un Hospital Inflable de Respuesta Inmediata y tres más en diferentes regiones del estado estratégicamente para brindar atención a las zonas más vulnerables.

El mandatario subió 5.3 puntos, respecto a la evaluación del mes anterior, mayo, y escalonó dos lugares más al pasar del quinto al tercer lugar. Solo por debajo de los gobernadores panistas Mauricio Vila Dosal (Yucatán) y Francisco Domínguez Servién (Querétaro).

Otro de los aspectos donde que coloca al gobierno de Hidalgo entre los mejores son los apoyos económicos a los sectores vulnerables, donde se han entregado apoyos alimentarios (despensas), bonos, becas, a estudiantes, campesinos, comerciantes, amas de casa, apoyos financieros a empresarios de micro pequeñas y medianas empresas.

Cabe destacar que también es el mejor priista en la lista general y encabeza los rubros de reactivación de empleos, confianza en la reactivación social y dos segundos lugares en confianza en la reactivación de la economía, capacidad hospitalitaria y medidas de restricción y orden. En la encuesta aplicada a 10 mil 139 personas con acceso a

MILED 38

12 DE JULIO DE 2020

La ciudadanía también en un 68 por ciento las medidas de restricción y orden que se han implementado para combatir el covid-19 y frenar los contagios como lo es el Hoy no circula, para reducir la movilidad y la medida Quédate en casa, facilitando servicios a través de las diferentes vías digitales.


as unidades permiten que los L pacientes recuperados, que afortunadamente son más que los fallecidos en Hidalgo, puedan tener un lugar donde concluir el proceso de restablecimiento y de recuperación". Omar Fayad

En seguridad recibió el 53.5 por ciento de aprobación, confianza en la reactivación de la economía (58.9 por ciento), confianza en la reactivación social (62.9 por ciento, primer lugar), reactivación de empleos (62.9 por ciento, primer lugar). Asimismo, con un porcentaje mayor a los 60, Omar Fayad es el segundo gobernador mejor calificado respecto a la comunicación sobre la situación del covid-19 y transparencia, manteniendo línea directa con el 911 número de emergencias, el 800 500 CONTIGO (2668446) para obtener más información acerca de las medidas y acciones, al igual que la habilitación de módulos de información y el sitio web http://coronavirus.hidalgo.gob.mx. Por otro lado, dentro de las instalaciones del Hospital General de Pachuca Campus Arista, el gobierno estatal habilitó y equipó la Unidad de Recuperación Covid-19, que cuenta con una plantilla de 48 personas para atender a las pacientes que se recuperan de la enfermedad. Lo anterior con el fin de que los pacientes concluyan su recuperación por medio del suministro de oxígeno, promoción de hábitos saludables y de prevención, lo cual les permitirá reincorporarse a su núcleo familiar sin riesgo de contagio. En el lugar atienden 48 médicos, enfermeras y paramédicos.

Además, las instalaciones cuentan con 20 camas de recuperación, almacén, centrales de enfermeras, sanitarios, bodega, almacén de oxígeno, recepción, trabajo social, entre otras áreas. Los pacientes contarán con tabletas electrónicas para el entretenimiento y comunicación entre sus familiares y seres queridos. Al poner en operación la Unidad de Recuperación Covid-19, el gobernador Omar Fayad destacó que la atención a la población es de primer nivel y que es "única en el país", además de ser parte del Operativo Escudo. El mandatario estatal recordó algunas de las acciones realizadas ante la pandemia, como lo son: la instalación de ocho Hospitales de Respuesta Inmediata Covid-19, cuatro de estos con la coordinación entre el gobierno estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Dos de estos hospitales cuentan con tomógrafos de alta resolución de 128 y 64 cortes, en Pachuca y Actopan, respectivamente. Cabe mencionar que hasta el corte del 4 de julio, Hidalgo había registró 864 casos de pacientes recuperados y 714 defunciones, informó el gobernador hidalguense. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 39


COAHUILA

Miguel Ángel Riquelme Solís:

A TODA MARCHA EN

OBRAS PÚBLICAS

Entrega Gobernador pavimentación de ‘Vamos a Michas’ en Nava, Allende y Villa Morelos. SANDRA RODRIGUEZ

E

l desarrollo en Coahuila no se detiene, y el Estado continúa a toda marcha en obras públicas del máximo bienestar ciudadano, por lo que hoy el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó pavimentación con recursos por cerca de 21 millones de pesos del Programa “Vamos a Michas”, a la población de Nava, Allende y Morelos. “En Coahuila hemos tomado las decisiones de una forma res-

MILED 40

12 DE JULIO DE 2020

ponsable, lo que ha originado la confianza de los ciudadanos”, expresó el Mandatario estatal ante vecinos, a quienes hizo un llamado a mantener la disciplina para prevenir casos de Covid-19 y permitir que continúe la reactivación económica, así como seguir impulsando proyectos para beneficio de la ciudadanía. Riquelme Solís manifestó: “Coahuila va a salir adelante en el menor tiempo posible, pues sigue la confianza en la entidad de los inversionistas, por lo que se contemplan proyectos relevantes para esta Región”. “En Coahuila las obras no se detienen y en conjunto, autoridades y ciudadanía, todos los días estamos escribiendo la historia que nos tocó vivir, lo que contribuye a entregar a nuestros hijos un estado diferente y mejorar su calidad de vida”. En Nava, en la Colonia El Encino, entregó obras de pavimentación realizadas en 30 cuadras de diferentes sectores del municipio, con inversión de 8.3 millones de pesos. Ahí, el Presidente Municipal, Sergio Zenón Velázquez Vázquez, reconoció el apoyo del Gobernador del Estado para realizar


Coahuila va a salir adelante en

el menor tiempo posible, pues sigue la confianza en la entidad de los inversionistas, por lo que se contemplan proyectos relevantes para esta Región”. Miguel Ángel Riquelme Solís

obras que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes. En este municipio, la Administración Estatal ha invertido durante el sexenio cerca de 90 millones de pesos en diversos proyectos de infraestructura, informó por su parte el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, Gerardo Berlanga Gotés. En Allende, en la Zona Centro, Riquelme Solís, acompañado de Sandra Luz Jiménez Rentería, representante del Presidente Municipal, Antero Alvarado Saldívar, inauguró la pavimentación de 20 arterias, con recursos por 3.8 millones de pesos.

Adicionalmente se destinarán 4 millones para cubrir 30 mil metros cuadrados de nueva carpeta en diferentes calles. El empresario Leonel Moreno Vázquez, a nombre de los beneficiarios, señaló que los habitantes de Allende son testigos de las obras de infraestructura que se desarrollan en el municipio para atender las necesidades de la comunidad. En el municipio de Morelos, en la Zona Centro, dio el banderazo de la pavimentación de calles con recursos por 8.5 millones de pesos, con más de 25 mil metros cuadrados de nueva carpeta, en 46 cuadras. Ahí, el Presidente Municipal, Gerardo Javier de Hoyos Perales, destacó el apoyo del Gobernador para atender las necesidades de la población, en especial en las medidas adoptadas en conjunto durante la contingencia sanitaria. Acompañaron al gobernador Miguel Riquelme en la gira de trabajo: la diputada local Esperanza Chapa García; Claudio Bres Garza, Alcalde de Piedras Negras; Belén Acosta Santoyo, presidenta honoraria del DIF de Nava; Olga Azeneth Garza, presidenta honoraria del DIF de Morelos; Mónica Flores Valdés, presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Piedras Negras; Hermilo González Rodríguez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1, y representantes de diversos sectores de la comunidad. M 12 DE JULIO DE 2020

MILED 41


LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

El peso cotizó este miércoles en 22.69 unidades por dólar casi al final de los negocios, con un avance del 0.65 por ciento frente al precio de referencia del martes, mientras los inversores continúan sopesando las esperanzas de una rápida recuperación económica global frente a los temores de un repunte de la pandemia.

MIÉRCOLES

La Cofepris amplió 180 días la vigencia de extensión de Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación de Insumos para la Salud a todas aquellas empresas con el trámite vencido y a efecto de “evitar que exista desabasto de medicamentos, fármacos”. https://www. milenio.com/ciencia-y-salud/cofepris-otorga-permiso-ante-imposiblidad-de-verificacion

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos, advirtió que la confianza empresarial y la inversión en México han caído muchísimo, debido al cambio de las reglas del juego en sectores como el energético.

MILED 42

12 DE JULIO DE 2020

JUEVES Las guarderías del Instituto Mexiano del Seguro Social (IMSS) volverán a abrir sus puertas a partir de este jueves para apoyar a las madres y padres trabajadores que se encuentran laborando en actividades esenciales durante la contingencia por COVID-19.

VIERNES

P O L Í T I C A

Uno de los programas sociales estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es Jóvenes Construyendo el Futuro, que se puso en marcha a inicios de 2019 con el objetivo de impulsar la oferta laboral para los jóvenes. A más de un año de su implementación, y pese a que ya llegó a su meta inicial de beneficiarios, todavía no define su estrategia, no cuenta con planes a mediano y largo plazo, no hay estudios o evaluaciones sobre su funcionamiento e, incluso, su organigrama es de reciente creación.

SÁBADO

7

DE LA

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) informó que, debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19 y con el fin de preservar la seguridad y el bienestar de todos, su examen de admisión se llevará a cabo en línea en el periodo del 28 al 31 de julio.

DOMINGO

LAS

El coronavirus no solo ha enfermado a la población de los municipios, sino también a sus finanzas. Las autoridades locales afirman que la pandemia de COVID-19 les contrajo muchos gastos y caída de ingresos, por lo que —aseguran—prácticamente están en la quiebra financiera y en riesgo de una “parálisis operativa”.



DATOS OPINIÓN

EL CONGRESO NORTEAMERICANO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR Y AYUDAR A LOS INMIGRANTES DURANTE ESTA PANDEMIA

1

.8 millones de inmigrantes en Nueva York trabajan en negocios esenciales y aproximadamente un tercio de los trabajadores de la salud del estado son inmigrantes, lo que esto significa es que si usted fue atendido en Nueva York durante el brote reciente, las personas que ayudaron a salvar su vida más probables fueron inmigrantes. Desafortunadamente, al otro lado de esta moneda, los inmigrantes se han visto desproporcionadamente afectados tanto por el virus como por la crisis económica resultante. Decenas de millones de familias latinas luchan por poner comida en sus mesas, pagar el alquiler y mantener a sus hijos. Muchas de estas familias luchadoras trabajan en gran medida en industrias de servicios o trabajos esenciales de primera línea sin una opción para trabajar desde la comodidad de sus hogares, lo que los expone a mayores riesgos de contraer el virus.

CHARLES SCHUMER

Líder demócrata en el Senado

noticia es que hay medidas legislativas que podemos tomar para ayudar a las familias a superar esta dificultad financiera. El Congreso tiene la responsabilidad de actuar. Otra provisión igualmente importante, y francamente lo mínimo que debemos hacer, es darle seguridad a las familias en los Estados Unidos que no serán separados de sus seres queridos. Es por eso que exentar a los trabajadores esenciales de la deportación durante estos tiempos críticos es humano y lo correcto de hacer. Sería una tragedia estadounidense el deportar a los recipientes de DACA que han estado salvando vidas en medio de esta pandemia.

Diariamente, he escuchado de los neoyorquinos con dificultades que si bien los pagos de estímulo del Congreso han ayudado, no ha sido suficiente. Especialmente para familias de estatus mixto, ciudadanos estadounidenses casados o hijos de inmigrantes indocumentados, que no fueron elegibles para recibir los pagos de impacto económico asignados por el Congreso debido a la administración de Trump. Esto significa que los niños ciudadanos estadounidenses que viven en un hogar con un padre indocumentado no reciben dinero que bien podría significar su próxima comida u otras necesidades esenciales. Es injusto e indignante.

Aunque celebramos la decisión de la Corte Suprema contra la anulación de DACA por parte de la administración Trump, no podemos ser complacientes. Esta lucha aún no acaba, siendo que la administración continúa amenazando la existencia del programa. Es hora de extender las autorizaciones laborales para más de 200,000 trabajadores esenciales con DACA – incluyendo 41,700 trabajadores de salud – quienes, como Denise e Hina, han estado en las trincheras de la batalla contra el COVID-19. A pesar de sus contribuciones a la fuerza laboral estadounidense, la administración de Trump está empeñada en terminar arbitrariamente estos programas bajo el pretexto de proteger al pueblo estadounidenses, cuando en realidad esto sería robar a los Estados Unidos la oportunidad de que sus trabajadores más esenciales sean ciudadanos.

El Presidente Trump ha usado esta pandemia para atacar inmigrantes, usarlos como chivos expiatorios para su respuesta inepta a esta crisis de salud pública, y al hacerlo ha ignorado sin vergüenza las leyes de inmigración de nuestro país. No podemos y no dejaremos que sus acciones pasen desapercibidas. A pesar de la falta de empatía de la administración de Trump, la buena

Nuestro caucus Democrático reitera nuestro apoyo y gratitud a la comunidad latina e inmigrante, muchos de ellos han contribuido bastante en las trincheras de esta lucha contra el COVID. Nosotros estamos con ustedes y seguiremos proveyendo el apoyo necesario para que estemos saludables y estables económicamente ahora y en el futuro. M

MILED 44

12 DE JULIO DE 2020


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA COYOACÁN ACTIVAN ALERTA NARANJA POR LLUVIAS

L

a Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegó 68 efectivos, 32 unidades y una grúa quienes recorrieron las zonas en las que se presentaron las precipitaciones, para garantizar la movilidad de los automovilistas y prevenir accidentes.

Los elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito atendieron 16 encharcamientos, principalmente en el Circuito Interior a la altura de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en su cruce con el Eje 1 Norte; a la altura de la estación del STC Metro Oceanía; en la Glorieta de La Raza; y en varias zonas sobre la calzada Ignacio Zaragoza.

de velocidad en cada vía, atender las indicaciones del personal de Tránsito, utilizar el cinturón de seguridad y mantener las luces intermitentes encendidas. Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta naranja en las alcaldías Coyoacán y Venustiano Carranza por la persistente lluvia que cae en la Ciudad de México desde pasadas las 18:00 horas de este domingo. Además, mantiene alerta amarilla en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac.

También, auxiliaron a dos conductores cuyos vehículos quedaron varados: uno, en la Calzada Vallejo, casi esquina con la calle Laminadores; otro en la calzada de Tlalpan y uno más en la calzada Ignacio Zaragoza.

La lluvia provocó encharcamientos en Paseo de la Reforma y Bucareli, avenida Hangares, el Eje Uno Norte y en la avenida Estado de México esquina López Mateos, en la colonia Lomas de las Palmas.

Debido a que la lluvia continúa en varias alcaldías de la Ciudad, esta Secretaría recomienda las automovilistas respetar los límites

Se reportó la caída de dos arboles en las delegaciones Venustiano Carranza e Iztacalco sin que se registraran lesionados. M

MILED 46

12 DE JULIO DE 2020


ALCALDÍA B. JUÁREZ

EL ATLANTE COMENZARÁ LA PRETEMPORADA EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

L

os Potros de Hierro comenzarán la pretemporada este lunes 6 de julio en la capital, pero estarán muy limitados. La plantilla solo está conformada por cuatro futbolistas: tres Sub-20 y el delantero de 29 años, Lizandro Echeverría.

La actividad será en las canchas sintéticas de la alcaldía Benito Juárez, mismas que no cuentan con vestidores, por lo que los jugadores tendrán que bañarse en su casa. El entrenador Mario García Covalles tendrá un grupo de futbolistas que fueron invitados para hacer visorias. La idea es conformar una plantilla de 20 futbolistas, los cuales serán parte del Atlante en su regreso al Estadio Azulgrana en la CDMX. El equipo cubrirá el cupo de ocho mayores, aunque no sería extraño que ninguno de ellos llegue a los 30 años. El regreso del Atlante a la CDMX ha sido complicado, pues

aunque tenían planeado entrenar en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco todavía no están en condiciones. Atlante volverá a la Ciudad de México luego de 13 años de ausencia. Después de vivir más de una década en Cancún, los Potros de Hierro regresan a la capital del país en busca de revancha. La escuadra azulgrana volverá a la que fue su casa después de una aventura de 13 años en la ciudad del estado de Quintana Roo, en donde lograron cosechar un título en el Apertura 2007. Sin embargo, Atlante también vivió momentos tristes en dicha plaza, ya que en el 2014 se consumó el descenso, mismo del cual no han podido regresar al Máximo Circuito. Ahora, en el 2020 y en medio de la nueva Liga de Expansión MX, la directiva del equipo decidió probar fortuna nuevamente en la capital del país, aunque ahora será en el Estadio Azul, misma que fue su casa desde mediados del siglo pasado. M 12 DE JULIO DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

El presidente de Brasil afirma que sus pulmones estรกn bien y revela que toma hidroxicloroquina. MILED 48

12 DE JULIO DE 2020


Bolsonaro POSITIVO

DE COVID-19

E

l presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha dado positivo al test de coronavirus, según ha anunciado él mismo este martes en televisión. “Comenzó el domingo con cierta indisposición y empeoró el lunes, con cansancio, fiebre, dolor muscular”, dijo Bolsonaro. Sin embargo, el presidente insistió con considerar exagerada la atención que se la ha dado a la pandemia en Brasil, que con 1,6 millones de casos positivos y casi 65.500 muertos es el segundo país más afectado del mundo. “Hubo un sobredimensionamiento, sabemos de la fatalidad del virus para las personas mayores y las que tienen comorbilidades. El aislamiento se realizó horizontalmente, es decir, todos se quedaron en casa. Estas fueron medidas exageradas, en mi opinión“, dijo. El positivo de Bolsonaro puede tener efectos imprevisibles sobre su entorno. El sábado 4 de julio, Bolsonaro estuvo en la casa del embajador de Estados Unidos en Brasilia, Todd Chapman, acompañado de ministros y militares para celebrar la independencia americana. Las fotos publicadas en redes sociales lo mostraban abrazado con su ministro de Exteriores, Ernesto Araújo. El embajador Chapman anunció que se hará la prueba de coronavirus.

12 DE JULIO DE 2020

MILED 49


Bolsonaro no presentó los resultados escritos de su examen, pero repitió su defensa del tratamiento con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad. “Tomé azitromicina y hidroxicloroquina, ayer alrededor de las cinco de la tarde y confieso que después de la medianoche logré sentir algo de mejoría. Estoy perfectamente bien“, dijo el presidente. “Estoy al frente, no evito mi responsabilidad y me gusta estar entre la gente”, agregó, para justificar su presencia en grandes mitines. “Si no hubiera estado tomando hidroxicloroquina de forma preventiva, podría ser peor e incluso contaminar a las personas”. Bolsonaro dijo el lunes que se había sometido otra vez a la prueba de coronavirus después de reportar fiebre de 38 grados. Al regresar al Palacio da Alvorada habló con sus seguidores protegido por una mascarilla. Las previsiones se cumplieron finalmente este martes. Desde el comienzo de la crisis en Brasil, el presidente ha mantenido una actitud negacionista de la enfermedad. Desde el primer día defendió la idea de que la pandemia era promovida por la izquierda de su país para paralizar la economía y precipitar su salida del Gobierno. La estrategia brasileña contra el virus, con Estados promoviendo el confinamiento y el presidente llamando a salir a la calle, causó incluso alarma en los países vecinos. En mayo, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, dijo que Brasil era “una gran amenaza” para la seguridad sanitaria de su país. Paraguay y Brasil comparten 700 kilómetros de frontera. El presidente argentino, Alberto Fernández, con quien

MILED 50

12 DE JULIO DE 2020

Bolsonaro mantiene una abierta enemistad, también advirtió que Brasil era un peligro para Sudamérica. “Es un riesgo muy grande. Nos entran camiones de Brasil con transporte de cargas desde Sao Paulo, que es uno de los lugares más infectados”, dijo. Argentina (80.000 casos), Paraguay (2.400 casos) y Uruguay (960 casos), son tres de los países sudamericanos menos afectados por la pandemia. Bolsonaro se ha referido a la covid-19 como “un pequeño resfrío” y declaró en la televisión nacional que su “historial de atleta” lo protegía de desarrollar síntomas más graves en caso de contraer el virus, en un intento por alentar a las personas a reanudar sus actividades. El presidente participó varias veces en eventos con cientos de personas y se relacionó con terceros sin usar mascarilla. “No soy médico, no soy especialista. Lo que he escuchado hasta ahora es que otras gripes han matado más que esta “, decía a mediados de marzo, cuando en el país había 52 casos confirmados de la covid-19. Su oposición a la cuarentena lo enfrentó a los gobernadores, preocupados por los efectos de la pandemia en sus sistemas sanitarios. Para contrastar con ellos, Bolsonaro abrazaba a sus seguidores en las calles e ncentivava a la gente a romper el confinamiento impuesto en sus ciudades. “No es para tanto”, “es una gripecilla”, repetía el presidente. A mediados de marzo, comenzaron los primeros rumores sobre una posible infección del propio presidente, después de un viaje a Estados Unidos que se saldó con varios casos positivos entre la comitiva. Bolsonaro se negó repetidamente a hacer públicos los resultados de aquellos exámenes, con el argumento de que su “historia de atleta” militar le garantizaba


inmunidad. “Nada sentiría o, como mucho, me vería afectado por un resfriado”, dijo. Cuando las muertes ya sumaban 5.000 y Brasil ya era una preocupación para los países vecinos, Bolsonaro dijo que no era su obligación “hacer milagros”. El 9 de mayo pasado, las muertes rompieron la barrera de las 10.000, sin que el presidente cambiase su postura. Este mismo martes, mientras anunciaba su test positivo, el presidente insistió que Brasil había “sobredimensionado” la gravedad de la situación. “Sabemos de la fatalidad del virus para los mayores y las comorbilidades. El aislamiento se realizó horizontalmente, es decir, todos se quedaron en casa. Estas fueron medidas exageradas, en mi opinión “, dijo. La actitud de Bolsonaro contradijo siempre las pautas mundiales de control del virus e incluso su primer ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, perdió el cargo por defenderlas. El reemplazo de Mandetta no duró mucho tiempo. El médico Nelson Teich renunció el 15 de mayo, un mes después de asumir el cargo, también por divergencias estratégicas con Bolsonaro cuando Brasil se encontraba sexto en el listado mundial de contagios. Tanto Mandetta como Teich no compartían la insistencia del presidente para abrir la economía y promover la hidroxicloroquina como un tratamiento eficaz. Bolsonaro se decantó, finalmente, por un militar y nombró ministro de Salud al general Eduardo Pazuello, quien sigue hasta hoy. Con Pazuello en el ministerio, centenares de técnicos fueron reemplazados por militares y la hidroxicloroquina formó parte del tratamiento contra la covid-19 en hospitales públicos. M

BRASIL COVID-19 CASOS CONFIRMADOS

1.63M RECUPERADOS

1.07M DECESOS

65,631

12 DE JULIO DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

BUGATTI

DIVO

D

espués de dos años de desarrollo Bugatti Divo está entrando en su fase final para empezar a entregarse a los clientes este mismo año. Con un diseño que no deja de llamar la atención, este hiperdeportivo es uno de los más exclusivos que se han creado en los tiempos modernos. Desde 2018 empezó el proceso de desarrollo del coche que puede considerarse una auténtica obra maestra de la artesanía automotriz, el cual presenta características de aceleración lateral, agilidad y curvas mejoradas para dar como resultado un auto que sin duda será imprescindible para cualquier coleccionista de hiperdeportivos. Bugatti Divo funciona con un motor W16 de 1,500 PS 8.0 litros con 1,600 newton metros. Acelera de 0 a 100 km/h en 2.4 se-

MILED 52

12 DE JULIO DE 2020

gundos con una gran una agilidad en su conducción. Esto fue posible gracias a que los ingenieros, quienes lo desarrollaron, lograron mayor agilidad al usar menos peso del vehículo, más carga aerodinámica y una configuración del chasis más directa. Lo anterior incluye un cambio en la inclinación de las ruedas en los ejes delantero y trasero, resortes más duros y un equilibrio más orientado hacia adelante. Como resultado, este Bugatti Divo alcanza una velocidad máxima de 380 km/h. Sus diseñadores aprovecharon al máximo la reducción de peso para aumentar la carga aerodinámica, llevando al límite de la capacidad de carga de los neumáticos. Esto le otorga a este hiperdeportivo 90 kilogramos más de carga aerodinámica, con ello aumenta a 456 kilogramos a 380 km/ h. El resultado: velocidades de giro significativamente más altas.


En términos de diseño se buscó darle una forma que permitiera una mayor aceleración lateral, ello significó centrarse en la eficiencia aerodinámica y termodinámica óptima. Esto incluye una línea lateral más delgada y entradas de aire adicionales para el enfriamiento de los frenos. Los faros LED extremadamente compactos y livianos con una apertura de luz plana de solo 35 milímetros son particularmente llamativos, al igual que los módulos de luces traseras LED. En el interior el Buggati Divo alberga asientos deportivos con refuerzo laterales más altos para mantener a los ocupantes en sus asientos de forma segura, incluso en las curvas tomadas a velocidades muy altas. Mientras que el volante está parcialmente cubierto en Alcantara. Tal como su nombre los dice este hiperdeportivo será un verdadero Divo de las carreteras muy pronto. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

THE UMBRELLA ACADEMY

Una nueva era en las series de superhéroes comienza aquí

E

l mundo conoce a Gerard Way como el vocalista de la desaparecida banda My Chemical Romance, pero en el ambiente geek Way es conocido por ser uno de los escritores de cómics más interesantes de la última década. En 2007, en coautoría con el dibujante brasileño Gabriel Bá, creó The Umbrella Academy, la historia de una familia disfuncional con poderes que busca detener el fin del mundo.

Academy, nombre con el cual también se le conoció al grupo de jóvenes superhéroes en el que convirtió a sus hijos adoptivos, junto a su esposa robot. Con excepción de Número 5, un chico que tenía la habilidad de teletrasportarse por el tiempo y el espacio (y que había desaparecido hacía años) y Ben, (quien murió en una misión muy joven en extrañas circunstancias), el resto de la Academia se aleja de la familia debido a los abusos de su excéntrico padre.

Netflix tomó los primeros dos volúmenes de este cómic, Apocalypse suite y Dallas, y los adaptó en una serie que, si bien no es la más espectacular de la plataforma, es lo suficientemente sólida como para ser una de las mejores del género de superhéroes.

Décadas después los hermanos sobrevivientes se unen para conmemorar el funeral de Sir Hargreeves, al que odiaban más que lo que se odian entre ellos. Una nueva separación se antoja inminente, pero Número 5 regresa de su viaje en el tiempo (siendo aún un niño) para tratar de evitar el Apocalipsis que ocurrirá en un par de días y, tras él, aparecen unos misteriosos sicarios que buscan matar a Número 5 y al resto de su familia. La serie es protagonizada por Ellen Page, Mary J. Blige, Tom Hopper, Cameron Britton, Robert Sheehan, Emmy Raver-Lampman, Adam Godley, Aidan Gallagher, David Castañeda, John Magaro, Ashley Madekwe, Mary J. Blige y Colm Feore. Además, el productor y guionista Steve Blackman (Fargo), es el ‘showrunner’ de la serie. M

A las 12 horas de primero de octubre de 1989, 43 mujeres dieron a luz sin que alguna de ellas hubiera estado embarazada al comenzar el día. El excéntrico millonario, científico y aventurero, Sir Reginald Hargreeves decidió localizar y adoptar (en realidad, comprar) a tantos de estos niños como le fuera posible y entrenarlos. Sir Hargreeves consiguió cinco niños y dos niñas, de los cuales 6 resultaron tener habilidades sorprendentes. Hargreeves educó a los niños dentro su mansión, a la que bautizó como The Umbrella

MILED 54

12 DE JULIO DE 2020



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

B

BOVET RÉCITAL 26 BRAINSTORM

ovet ha presentado recientemente el último modelo de Récital: el Récital 26 Brainstorm Chapter Two (el Brainstorm Chapter One debutó en 2019). El Récital 26 es similar en términos generales al Récital 22 Grand Récital, que se lanzó en 2018 y que ganaría la Aiguille d'Or (gran premio) en el GPHG 2018. Existe el mismo diseño básico, en términos del posicionamiento de las diversas complicaciones, pero donde el Récital 22 se concentró en complicaciones astronómicas (el reloj es un teluro, que muestra las posiciones del Sol, la Luna y la Tierra entre sí) El nuevo Récital 26 Brainstorm Capítulo dos se centra en las pantallas de zona horaria y una arquitectura ligeramente más abierta que su pariente galardonado. Récital 26 Brainstorm Chapter Two continúa con una larga tradición en Bovet de construir relojes altamente complicados en casos igualmente complejos. La caja, en este caso, está hecha de zafiro sintético, con la excepción de las orejetas y el fondo de la caja, que son de titanio. Bovet señala que el zafiro es en realidad más ligero que el titanio, por lo que el reloj, a pesar de su considerable diámetro, 47,80 mm (y 15,50 mm de alto en el punto más grueso de la caja), debe ser bastante ligero en la muñeca. El caso no solo es inusual en términos de materiales, sino también

MILED 56

12 DE JULIO DE 2020

en configuración, con una pendiente distinta de arriba a abajo; Según Bovet, esta superficie inclinada se inspiró en la parte superior inclinada de un escritorio clásico. El Récital 26 Brainstorm Chapter Two es, según los números, un reloj algo más simple que el premiado Récital 22, aunque de ninguna manera da la impresión de ser un reloj simple. En lugar del hemisferio terrestre giratorio muy grande y la luna astronómica del Récital 22, hay una esfera azul translúcida muy llamativa a las 12:00 para mostrar la hora, y directamente debajo, a izquierda y derecha, una cúpula giratoria que muestra la fase lunar en los hemisferios norte y sur, y una cúpula giratoria que muestra la hora en una segunda zona horaria. El domo de la zona horaria gira una vez cada 24 horas y funciona como un verdadero indicador de hora mundial, aunque sea un poco híbrido: la hora en su segunda zona horaria preferida se puede seleccionar indexando la aguja bifurcada de color dorado que describe su ciudad elegida, pero aún puede leer la hora local en cualquiera de las otras 24 ciudades de referencia también. El disco de fase lunar también gira, una vez por mes lunar, y se indica una luna nueva cuando los círculos que muestran el cie-


lo nocturno están completamente dentro de las aberturas de la abertura de la figura 8; La indicación de la fase lunar es precisa para un error de un día en 127 años. Estas dos cúpulas giratorias se mantienen en su lugar mediante tres rodillos de rubí, visibles en sus periferias; El acoplamiento de los rodillos con el borde de cada disco se puede controlar con tornillos de ajuste micrométricos. Finalmente, a las 6:00, está el tourbillon volador. Este es un tourbillon de un minuto que también funciona como el segundero del reloj, y tiene el mismo diseño estilizado de Sun que el tourbillon utilizado en el Récital 22 Grand Récital. Algunos cambios en el tipo de complicaciones y en el diseño del mecanismo le dan al Récital 26 una mayor sensación de transparencia, y aunque echo

de menos la realmente impresionante pirotecnia que brilla en la oscuridad del hemisferio terrestre luminoso del Récital 22 (que usaba Super-LumiNova de color en la cúpula, haciendo que pareciera que tenías una Tierra brillante en miniatura en tu muñeca por la noche), el sentido general de transparencia y translucidez en el Brainstorm lo compensa con creces. Sin embargo, todavía hay una buena cantidad de lume en el Récital 26: la pantalla de la fase lunar en particular tiene lume aplicado tanto a las estrellas en los círculos de la luna nueva como a las partes de la cúpula que representan la superficie lunar. Este es, más que la mayoría, un reloj que uno debería ver en persona para evaluar adecuadamente, creo. Gran parte de su efecto tiene que ver con el juego de la luz y las propiedades ópticas de los diversos materiales y componentes, así es que las fotografías no le hacen justicia. M

12 DE JULIO DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

DRONES PROPEL STAR WARS BATTLE SI, PUEDES TENER BATALLAS EN EL CIELO

S

i tienes 50 años o menos, en un momento u otro probablemente fantaseabas con lo genial que sería volar un X-Wing, o un TIE Fighter, o tal vez el Halcón Milenario. Estos vehículos ficticios están tan arraigados en nuestra cultura colectiva que no es de extrañar que hayan vuelto a la vida (y otra vez) como modelos, figuras de acción, videojuegos y LEGO. Pero ninguna de estas encarnaciones ha logrado combinar una apariencia auténtica con la capacidad de realmente volar. Spin Master se acercó más, pero los nuevos Star Wars Battle Drones de Propel han puesto el listón tan alto que pueden pasar años antes de que alguien más lo intente. La pregunta es, ¿hicieron lo suficiente para complacer tanto a los fanáticos de Star Wars como a los entusiastas de los drones, o son solo otro conjunto de productos mediocres de Star Wars? La alineación de alto vuelo de Propel consta de tres Star Wars Battle Drones, que se venden por $ 179 cada uno. Los compradores pueden elegir entre la Star Wars 74-Z Speeder Bike, la Star Wars TIE Advanced X1y la Star Wars T-65 X-Wing Starfighter. Originalmente se suponía que también habría un Halcón Milenario , pero actualmente está en espera (aparentemente es una nave muy temperamental en la vida real, así como en las películas). Los drones son modelos pequeños y ligeros que se controlan mediante un control remoto de 2.4Ghz incluido. Este control también se combina con su teléfono inteligente a través de Bluetooth, lo que le brinda control a través de la aplicación gratuita Propel Star

MILED 58

12 DE JULIO DE 2020

Wars Battle Drones (iOS / Android), que ejecuta simulaciones de entrenamiento y seguimiento de batallas en vivo. Puedes volarlos en interiores o exteriores, a velocidades de hasta 35 MPH, según Propel, hasta varios cientos de pies de distancia, y empacan emisores y receptores de luz infrarroja y visible, para usar en batallas contra otros drones. Pero lo que es realmente inusual acerca de estos drones es que están invertidos. Sus puntales están boca abajo, no hacia arriba, lo que significa que son empujados en el aire en lugar de tirados. No sabemos si hay alguna ventaja de control o vuelo en este diseño, pero podemos decir esto: es el sistema perfecto para preservar el aspecto de estos vehículos icónicos de Star Wars. Sin hélices visibles arriba, y solo un pequeño conjunto de accesorios transparentes debajo, es mucho más fácil mantener la fantasía de que estás controlando una nave real de Star Wars, en lugar de un modelo de Star Wars que alguien ha envuelto alrededor del marco de un quadcopter Además, golpear uno de estos drones en el techo no es un problema: felizmente seguirán empujando esa barrera hasta que los vuelvas a bajar o la batería se agote. Sin embargo, ten cuidado: esos accesorios transparentes se ven geniales hasta que estés tratando de encontrar uno que salió volando después de un accidente ... Lo bueno es que Propel no solo incluye seis reemplazos de cada tipo de accesorio, sino que también ofrece piezas de repuesto gratuitas para el primer año. M


51 12 DE JULIO DE 2020

MILED 59


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

12 DE JULIO DE 2020


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

Por: Redacción/Staff

N

ació el 20 de octubre de 1988 en Mooi River, Sudáfrica una hermosa y gran granja al lado de sus padres Eileen Swanepoel y Willem Swanepoel, junto con su hermano mayor Stephen Swanepoel. Su educación fue en el colegio de St. Anne’s. Habla el afrikáans, y domina perfectamente el inglés y portugués, enseñado por su novio el modelo brasileño Hermann Nicoli, a quien conoció en París y con quien sale desde que tenía 17 años. En 2007, Candice fue la primera modelo sudafricana en formar parte del Fashion Show de Victoria Secret.La modelo ha adornado las portadas de Vogue (Grecia), Elle (Alemania), GQ, Marie Claire, Cosmopolitan (Sudáfrica) y Ocean Drive (EE.UU.) y los anuncios de Agua Bendita, Apriori, Diesel, Fornarina, Guess, Kensie, Nike, Spezzato, Stimorol, Tommy Hilfiger, Versus gafas, Victoria Secret y Topshop. Swanepoel ha caminado por la pasarela para Tommy Hilfiger, Dolce & Gabbana, Sass y Bide, Betsey Johnson, Diane Von Fürstenberg y muchos otros diseñadores, así como para Victoria Secret en 2007, 2008 y 2009. En 2010, se convirtió en uno de los ángeles de la empresa. Aunque con fama internacional, modelo siempre ha guardado mucho su vida privada a los medios. Lo único que se sabe es que mantiene desde tiempo una relación sentimental con un tal Josué David Jones, un soldado. A Candice le encanta ir de compras, bailar, estar con los amigos e ir a la playa. Aunque viaja de un sitio para otro, su residencia oficial está en Nueva York. M

MILED 62

12 DE JULIO DE 2020


CANDICE SWANEPOEL

12 DE JULIO DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 64

12 DE JULIO DE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.