Revista Miled 26/07/2020

Page 1

El Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat, defiende el pacto fiscal y cierra filas en torno al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

26 DE JULIO DE 2020 | Año 8, Número 446

INE

NUEVOS CONSEJEROS $30.00

MILED 0044

7

52 4 3 5 7 8 2 1 6

6

EXHIBIR HASTA OCTUBRE 28 2020

6

Después de intensas negociaciones, con 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones —prácticamente por consenso— la Cámara de Diputados eligió a los cuatro nuevos consejeros del INE para el periodo que va del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED 2

www.miled.com


MILED 1


SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección

Revista semanal. Fecha de impresión: Julio 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

GRUPO

MILED MÉXICO

23-02-2020 07-26-2020

08 PORTADA Feminicidio

Los casos de fátima y de ingrid 08 PRESIDENCIA han indignado a la sociedad en

su conjunto, que exige acciones inmediatas para detener la ampliación de la violencia en contra de las mujeres.

Presidente inaugura Terminal 2 del AICM.

16

NACIONAL

Microsoft invierte en México

Presidente anuncia inversión de 12 SENADO Microsoft por 1,100 mdd para el desarrollo tecnológico.

Nuevo pacto social

para atender la emergencia económica.

20 SENADO DE LA REPÚBLICA

22 SECTUR Acciones para prevenir la violencia

Propone el grupo parlamentario del PRI

Sectur y Nafin lanzan Comisión bicamaral que promueva iniciativas con perspectiva de género financiamiento

Para11,400 prevenir, sancionar por mdp para el y Erradicar violencia contra las mujeres sector hotelero.

30 SCT

Satélite Aztechsat-1

el Nanosatélite mexicano 28 PORTADA

inicia su misión en el espacio

Triunfo de la democracia

en la elección de los 4 nuevos consejeros del INE

54 CINE

Jojo INTERNACIONAL Rabbit 48 Camina sobre la delgada línea

Histórico acuerdo entre la comedia negra y una sátira en su historia, la UE se endeudará sobre la 2da Guerra Mundial. para financiar un estímulo económico extraordinario.


Mensaje del Editor

E

PARA TRABAJAR BIEN TODOS JUNTOS

l trabajo sin autonomía y reconocimiento rara vez es satisfactorio, pero no necesitamos trabajar solos para tener poder de decisión o para recibir crédito por los logros. Existe un mito, especialmente en las culturas más individualistas, que el valor debe atribuirse a un individuo, más que a un colectivo. Un lugar de trabajo que permite la colaboración, destruye este mito. Asegura a los líderes y empleados que su agencia y valor son más fuertes cuando se combinan. Nuestros egos son, hasta cierto punto, innatos. Cuando somos niños, corremos buscando atención, obtenemos estrellas doradas para las obras maestras de crayón, y somos alabados o castigados en función de lo que producimos. Esto amplifica nuestros egos; nos enseña que nuestro valor individual puede medirse en relación con el valor de los demás. Este egoísmo puede ser no enseñado. Los líderes pueden medir los esfuerzos colectivos de los grupos en lugar de centrarse en la producción de los empleados individuales. Pueden fomentar una conversación abierta para que sus compañeros se sientan seguros compartiendo sus luchas, para aprender mejor unos de otros. Los gansos logran volar grandes distancias juntos, y lo logran rotando los roles de liderazgo. Todos tienen la oportunidad de liderar, lo que a su vez les da a todos un descanso (importante cuando estás a varios cientos de pies en el aire). Los lugares de trabajo también pueden rotar el liderazgo; Actualmente trabajo en un lugar donde rotamos el liderazgo para proyectos. Esto permite que todos mejoren sus habilidades de liderazgo y separa al ego del papel de líder, al demostrar que cualquiera puede hacerlo. La apertura es clave para diluir los egos de un lugar de trabajo. La apertura es una renuncia al control: regalamos ideas y no tememos perder el crédito por ellas; tomamos las críticas sin atri-

buirlas a nuestra autoestima; abordamos nuevas opiniones y formas de trabajar sin temor a que no podamos comprenderlas. Es posible abrirse para trabajar con otros debido al beneficio que esta colaboración podría traer. Por ejemplo, alguien que es social podría encontrar fácil "controlar su ego en la puerta" si eso significa que no tendrá que trabajar solo. Podríamos buscar asociaciones con aquellos que tienen habilidades que nos faltan porque dicha asociación garantiza un mejor producto final. Los beneficios de la colaboración pueden alentarnos a abandonar las partes de nuestro ego que son perjudiciales para el trabajo en equipo efectivo. Sin embargo, los beneficios de la colaboración no siempre son evidentes y, en esos casos, depende del liderazgo dejar claros los incentivos del trabajo en equipo. La forma más sencilla de hacerlo es informar al personal que sus evaluaciones de desempeño considerarán su capacidad para trabajar con otros. Dicho esto, el miedo es un motivador superficial. Es más efectivo demostrar el efecto positivo que el trabajo en equipo tendrá en un producto final. Los líderes y los equipos pueden demostrar las mejoras derivadas de la colaboración estableciendo métricas para el proceso y el producto. Los artistas han entendido por mucho tiempo la importancia del proceso sobre el producto. Los artistas de Fluxus del siglo XX proporcionan un buen modelo para el trabajo en equipo habilitado para procesos. Para ellos, el proceso de crear arte era más importante que el arte mismo. Formaron equipos multidisciplinarios para explorar el concepto de creación. Estos son, juntos, pequeños pero tangibles cambios en las formas de trabajo. Se pueden lograr dentro de cualquier estructura organizacional. He visto estos habilitadores en acción tanto en el sector público como en el privado. Siempre me siento inspirado por lo mucho mejores que pueden ser las ideas cuando un grupo las trata como algo para explorar, en lugar de algo que se considera sagrado. M

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

26 DE JULIO DE 2020

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MIENTRAS QUE EN MUCHAS CIUDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS LAS PROTESTAS CONTRA EL RACISMO HAN DISMINUIDO, EN PORTLAND, OREGON, HAN CRECIDO EN INTENSIDAD. SE REPORTA QUE CAMIONETAS SIN INSIGNIA DE POLICÍA HAN ARRESTADO A MANIFESTANTES M

MILED 4

26 DE JULIO DE 2020


26 DE JULIO DE 2020

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Piensa lo que quieras pensar, pero no olvides que tienes que convivir todos los días con tus propios pensamientos”. Proverbio Navajo

"En las películas del apocalipsis nunca dicen nada de estar horas sentado" MILED 6

26 DE JULIO DE 2020



PRESIDENCIA

Presidente inaugura

AMPLIACIÓN

DE LA TERMINAL 2 DEL AICM ROMÁN QUEZADA

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración de la extensión de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que facilitará la movilidad a las y los usuarios.

“Es una muy buena obra; me da gusto que esté aquí uno de los empresarios que trabajó en la construcción de esta ampliación a la terminal del aeropuerto porque se ve que es una obra de calidad. Es algo bien hecho, una obra moderna y con un costo razonable, es decir, no excesivo, 500 millones de pesos, y de mucha utilidad”, remarcó.

MILED 8

26 DE JULIO DE 2020

De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, las obras duraron siete meses y medio y se generaron más de 3 mil empleos. La ampliación beneficiará de manera directa a 4.2 millones de pasajeros al año. Permite siete nuevas posiciones de contacto y se reducirán en un 65 por ciento las operaciones de los vehículos que se encargan de transportar pasajeros desde y hacia el edificio terminal. Mejorará la puntualidad en las salidas y llegadas y las aerolíneas tendrán mayor disponibilidad de horas efectivas de vuelo. La obra cuenta con planta baja, nivel principal y mezzanine; se ubica en la zona suroeste del AICM, atrás de las vías del Aerotrén, a la altura de la avenida Hangares.


AMLO NOMBRA SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES A JORGE ARGANIS DÍAZ LEAL Acompañado de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario informó que se reactivó la operación del aeropuerto Benito Juárez en un 45 por ciento, tras la Jornada Nacional de Sana Distancia implementada para el control de la epidemia de COVID-19, lo que contribuye a recuperar fuentes de empleo e impulsar el desarrollo económico. “Ya hay indicadores que nos demuestran que vamos a recuperar nuestra actividad productiva, nuestra economía, que se va a reactivar la economía nacional y que se van a recontratar, que es lo que me importa mucho, a trabajadores que fueron despedidos por la crisis económica”, remarcó. El jefe del Ejecutivo felicitó al exsecretario Javier Jiménez Espriú por la obra de la terminal 2, al tiempo que presentó al nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, a quien reconoció como una persona profesional, trabajadora y honesta que dará continuidad a los esfuerzos ya emprendidos en la SCT. En el corte del listón inaugural también estuvo el director del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Jesús Rosano García.. M

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal será el nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El jefe del Ejecutivo aceptó la renuncia de Javier Jiménez Espriú y agradeció el apoyo, profesionalismo y servicio durante 19 meses al frente de la (SCT). “Es una gente honorable. Un profesional destacadísimo. Tuvimos un diferendo que solo se da entre hombres libres y con criterio, acerca de la operación de los puertos”, expresó en un mensaje a través de sus redes sociales desde el despacho de Palacio Nacional. Sostuvo que debido a la corrupción y el ingreso de drogas, los puertos y aduanas deben ser operados por integrantes de la Secretaría de Marina (Semar). “Queremos poner orden. Me preocupa mucho la entrada de droga, el fentanilo. Ya no solo es extinguir plantíos. Ahora son drogas sintéticas donde se lleva a cabo un proceso químico para crear estas dosis que son peligrosísimas para los jóvenes. Se requiere una institución como la Marina”, explicó. El mandatario agregó que se harán las modificaciones necesarias a la ley para que el control y administración de los puertos por parte de la Semar se lleve a cabo bajo un marco legal. Esta decisión, señaló el presidente, servirá para regresar a la Marina a ejercer sus funciones en los litorales y puertos. Jorge Arganis Díaz Leal es egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la que fue profesor durante 21 años. Se ha desempeñado como gerente general de obras y asesor técnico de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Fungió como Coordinador del Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Ingeniería (COMPII) en el Tratado de la Alianza del Pacífico. En 2008 ingresó como miembro titular a la Academia de Ingeniería de México y en 2012 la Asociación Mexicana de Urbanistas lo nombró Socio Honorario.

26 DE JULIO DE 2020

MILED 9


C.DIPUTADOS

DERECHO AL CUIDADO debe estar en la Constitución El derecho al cuidado debe estar en la Constitución, como parte del Estado de Bienestar: Aleida Alavez. Cuidar a otras personas tiene un impacto social, económico y cultural; es un tema de trato digno e igualdad de género. EVODIO MADERO

L

a diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, afirmó que el derecho humano a cuidar y a ser cuidado debe ser incorporado en la Constitución, como parte del Estado de bienestar.

“El cuidado de las personas es un tema fundamental para el desarrollo de un país, por lo que ya no se pueden seguir con-

MILED 10

26 DE JULIO DE 2020

cibiendo como una obligación natural, sino como una prestación con impacto en la vida social, económica y cultural de la sociedad”, externó en un comunicado. La legisladora informó de su participación en el conversatorio “El derecho al cuidado debe ser universal”, donde apuntó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en la búsqueda de los consensos necesarios para que el derecho al cuidado, “pueda formar parte del Estado de bienestar que impulsa la Cuarta Transformación”. Tras señalar que la pandemia por el coronavirus que padece la humanidad ha demostrado las débiles bases de un modelo económico, político y social, “en nuestro país, se ha empezado a construir un modelo distinto, basado en el bienestar de las mayorías”, sostuvo. El día a día de las personas que dedican parte de su vida a cuidar a otros debe ser reconocido y respaldado por el Estado en sus tres órdenes de gobierno, por lo que se ha propuesto establecer un sistema de coordinación nacional de cuidados, para “darle el valor necesario a este derecho en sus dos vertientes, pasiva, a recibir cuidados y activa, a dotarlos”.


“La lucha por hacer un mundo más justo es un tema de derechos humanos, por lo que acompañamos la incorporación al texto constitucional del derecho humano a cuidar y a ser cuidado como un acto solidario, pero también como una responsabilidad que el Estado debe acompañar”, apuntó. Alavez Ruiz mencionó que la Constitución de la Ciudad de México, incluye el derecho al cuidado como un elemento fundamental de la convivencia social y se está en proceso de construcción de la Ley del Sistema local de cuidados, que servirá de base y modelo para el ámbito nacional. Este agregado a la Constitución, nos coloca en la ruta del cumplimiento de acuerdos internacionales como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que prevé recomendaciones para cuantificar el trabajo no remunerado que llevan a cabo las mujeres y las niñas, así como compromisos en el marco de la Agenda 2030, que contiene metas relacionadas con el trabajo del cuidado. Durante su participación en el encuentro virtual, la legisladora abundó que cuidar a otras personas tiene un impacto mayúsculo en la sociedad y en la economía; también es un tema de trato digno y de igualdad de género, por lo que “debemos rompen los viejos moldes y dejar de encasillar a las mujeres en este tipo de actividades”.

En el caso particular de México, la mayoría de la población adulta actual pasará en un periodo relativamente breve, a ser de personas mayores, que implica el requerimiento de cuidados y de una estructura social solidaria que soporte este cambio generacional. Por ello, expresó, es necesario que el Estado oferte las ayudas necesarias para que el cuidado sea reconocido esencial de la actividad económica, así como el establecimiento de políticas integrales, de regulación, evaluación conjunta de políticas entre órdenes de gobierno.”. M 26 DE JULIO DE 2020

MILED 11


SENADO

para atender la emergencia económica

NUEVO PACTO

SOCIAL

Debe impulsar el equilibrio entre el Estado, sector privado y sociedad, para resolver los problemas que se vienen arrastrando, dice Madero Muñoz. SERGIO CAMACHO

E

El legislador destacó la importancia de revisar el diseño y el financiamiento del sistema de salud, de sanear el sistema fiscal y no descuidar las entidades federativas en el paquete económico del 2021. Hizo hincapié en que es necesario emprender acciones para proteger a las personas de escasos recursos que viven al día, impulsar un sistema de salud universal y de calidad e impulsar el salario solidario emergente para apoyar a trabajadores formales e informales y desempleados.

l presidente de la Comisión de Economía, Gustavo Madero Muñoz, dijo que nuestro país necesita un nuevo pacto social “que nos reencuentre a todos los mexicanos”, que impulse el equilibrio entre el Estado, el sector privado y la sociedad, y resuelva los problemas “que veníamos arrastrando y aquellos que se sumaron con la pandemia”.

No se puede escapar de este análisis la restructuración de nuestro sistema fiscal. Debe existir una regulación legal que dote de herramientas suficientes al Estado para establecer reglas claras para la promoción y fomento a la inversión, el empleo, el ingreso y el consumo de las familias, sostuvo el senador del PAN.

Gustavo Madero clausuró la última mesa del foro “Emergencia económica: ¿Qué hacer para enfrentar la crisis económica, desde la óptica del Senado?”, en el que especialistas, representantes empresariales y legisladores analizaron las acciones para alcanzar una recuperación económica estable, que vele por el beneficio de las y los mexicanos.

Entre otras ideas que se generaron en los debates, continúo Madero Muñoz, está la necesidad de implementar nuevos esquemas para que cada familia decida si requiere recursos para su hogar, su seguro médico o para un retiro digno; además trabajar para eliminar los riesgos como los índices delictivos.

MILED 12

26 DE JULIO DE 2020


s necesario emprender acciones para proteger a las personas de e escasos recursos que viven al día, impulsar un sistema de salud universal y de calidad e impulsar el salario solidario emergente para apoyar a trabajadores formales e informales y desempleados."

Durante tres días, senadores y expertos dialogaron en un espacio plural a fin de construir propuestas para hacer frente a la pandemia por el Covid-19.

Gustavo Madero nómicos del Sector Privado, señaló: hemos estado pugnando, desde hace ya varios meses, para que haya apoyos del gobierno al sector productivo, a los desempleados y a los trabajadores informales, quienes son los más afectados y desamparados.

En esta jornada, Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del Banco de México, dijo que para alcanzar una recuperación expedita, una vez que se resuelva la contingencia sanitaria, es indispensable mantener la solidez macroeconómica y la estabilidad del sistema financiero.

Remarcó que es indispensable ayudar a las empresas. “No hablamos de rescates ni condonaciones, sino de apoyos transitorios, como se está haciendo prácticamente en todo el mundo”.

Pero esto, acotó, “no es suficiente para generar crecimiento, por lo que es preciso corregir los problemas estructurales e institucionales que han afectado los niveles de inversión e impedido al país aumentar su productividad”.

El Maestro Roberto Martínez Illescas, director del Centro de la OCDE en México para América Latina, sugirió que la política macroeconómica sea acompañada de los apoyos y créditos a la actividad productiva para poder reconstruir la economía en un contexto donde habrá factores económicos negativos internos y externos.

En este contexto, agregó, el Banco de México ha conducido la política monetaria oportuna y prudentemente, tomando en cuenta los retos que se derivan de la pandemia y que estos no incluyen sólo un debilitamiento económico sino también el choque financiero. Carlos Hurtado, director general del Centro de Estudios Eco-

Además, se deben fortalecer las capacidades para prevenir riesgos, promover la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno; asegurar que el desconfinamiento con base en evidencia científica y facilitar la reactivación gradual de las actividades cuando esté disponible una vacuna contra el nuevo coronavirus, concluyó. M 26 DE JULIO DE 2020

MILED 13


CONGRESO CDMX

APRUEBAN DICTAMEN

de reformas para fortalecer la protección a las víctimas de violencia en las escuelas REDACCIÓN/STAFF

A

prueban en comisiones unidas dictamen de reformas para fortalecer la protección a las víctimas de violencia en las escuelas. Las comisiones de Educación, y de Atención Especial a Víctimas, aprobaron el documento que propone reformar la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar de la CDMX. “En nosotros está fortalecer la legislación de manera que se coadyuve a políticas públicas que incluyan acciones contra la violencia”: Diputada Lilia María Sarmiento, presidenta de la Comisión de Educación. “Tendremos una mejor coordinación institucional para que las comunidades escolares puedan vivir una vida libre de violencia”: Diputado Emmanuel Vargas Bernal, presidente de la Comisión de Atención Especial a Víctimas. Integrantes de las comisiones unidas de Educación y de Atención Especial a Víctimas del Congreso local aprobaron el dictamen que reforma y adiciona la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar de la Ciudad de México, iniciativa que fue promovida por la diputada Paula Soto Maldonado (MORENA). En sesión vía remota, realizada este jueves, las diputadas y diputados aprobaron por unanimidad el dictamen que armoniza la legislación actual y que garantiza que se brinde una mayor y eficaz protección a las víctimas de violencia en el entorno escolar en la Ciudad de México. La presidenta de la Comisión de

MILED 14

26 DE JULIO DE 2020

Educación, diputada Lilia María Sarmiento Gómez (PT) señaló que durante el análisis del dictamen hubo diferencias; sin embargo, se sobrepuso la defensa del derecho de las niñas, niños y adolescentes y jóvenes, “pues se logra aportar seguridad y cobijo ante circunstancias que puedan dañar e ir en contra de la protección de la infancia y la adolescencia”. Explicó que la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad emitió una opinión en sentido positivo de esta Ley señalando que “es viable y aporta mecanismos de protección a la dignidad humana de las personas que integran la comunidad escolar y que hayan sido víctimas de violencia en este ámbito”. En tanto, la diputada Marisela Zúñiga (MORENA) reconoció que este dictamen recoge las aportaciones de todos los diputados integrantes de ambas comisiones, “para tener un documento fortalecido que tiene la única intención de garantizar los derechos a la no violencia de las niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar”. En ese mismo sentido se pronunció el legislador Héctor Barrera Marmolejo (PAN), quien aseguró que es importante que se garantice la seguridad, la tranquilidad y la paz en los planteles educativos, “porque ahí es donde se forman a las nuevas generaciones, ese es el espíritu de este dictamen”. M


MILED 26 DE JULIO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 446

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

WWW.MILED.COM

@REVISTAMILED MILED 15


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 16

26 DE JULIO DE 2020


ALCALDES Y GOBERNADORES CRUZ PEREZ CUELLAR ¿ERA SUYA Y LA DEJÓ IR? Por: Gustavo Rentería *

“L

a tenía, era suya….y la dejó ir”. Así podrán decirle, dentro de un año, a Cruz Perez Cuellar, con tono del gran Perro Bermúdez, claro.

Y es que todas las encuestas indicaban que recibiría el hoy senador, de manos del gobernador panista, Javier Corral Jurado, las llaves del tan anciano despacho.

Pero las cosas cambiaron con la detención de César Duarte Jáquez. Efectivamente es un gran acierto, y se ganó una medalla la 4T con el arresto (el pasado 8 de julio en Florida) del poderoso priísta, acusado de corrupción, desvió de recursos con fines electorales y enriquecimiento ilícito, pero le podría salir el tiro por la culata a Morena en aquella entidad. Cruz nació en Ciudad Juárez, es abogado y se acercó al PAN por allá de 1986. Se afilió a ese partido en 1988. Fue dos veces presidente estatal del PAN en Chihuahua y llegó al congreso local y al federal, en dos ocasiones. En 2004 juntó a su partido, al PRD y a Convergencia buscó la alcaldía de Juarez, y perdió la elección. Eso nunca se lo perdonarán en la frontera, porque le devolvió al PRI la importante presidencia municipal. En 2012 participó en la histórica elección interna del PAN para elegir a candidato a senador, proceso que fue anulado por decenas de irregularidades en el proceso electoral. Más tarde, allá por 2014, fue suspendido por un año de sus derechos como militante del PAN debido a que se expresaba mal de su propio partido.

*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

Terminó por irse del PAN en 2015 y Movimiento Ciudadano lo postuló como candidato a gobernador externo un año más tarde, obteniendo un vergonzoso cuarto lugar. Ahí empezó a coquetear con Morena y en 2017 fue acusado de que recibió financiamiento del propio César Duarte para su aventura electoral. En 2018 se convirtió en senador de la República, y sus compañeros estiman que pedirá licencia pronto, para competir por la gubernatura. Y claro, tiene que pensar bien si se aleja del Senado o se queda, porque insistimos, las cosas cambiaron: con la captura del otro Duarte, se elevaron los bonos del gobernador Corral, y por tanto los bonos de Acción Nacional. Todo el discurso del titular del Ejecutivo local se ha concentrado en que Duarte exprimió las arcas estatales, y que fue su gobierno fue la cueva de Alibabá, y con la detención en Estados Unidos, los azúles gritan, también como el Perro Bermúdez “Uf, uf y recontar Uf”. ¡Saben que tienen posibilidades de ganar otra vez! María Eugenia Campos Galván lleva la delantera. La alcaldesa reelecta de la capital, todo indica podría ganarle a Cruz Perez Cuellar. “Tuya, mía, tenla, te la presto, acaríciala” (la gubernatura), porque las cosas cambiaron en Chihuahua. Le dieron a Corral lo que tanto deseaba, la aniquilación del tricolor: su peor enemigo tras las rejas. Pero ese capítulo de la tragicomedia chihuahuense es oro molido para Acción Nacional. “Zambombazo” para el PAN, golpazo para el PRI (que se irá a última fuerza política en las próximas elecciones), y seguramente un disparo suicida para Morena.M

26 DE JULIO DE 2020

MILED 17


SEGOB

Estrategia para

REACTIVAR ECONOMÍA

Segob y Conago avalan estrategia con 5 ejes para reactivar economía EVODIO MADERO

L

a Secretaría de Gobernación (Segob) y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) avalaron una estrategia conjunta que tiene el objetivo de reactivar la economía para mitigar los efectos negativos de la pandemia del coronavirus o COVID-19. Detallaron que está compuesta por 5 ejes que buscan garantizar la reactivación de forma segura y eficaz.

MILED 18

26 DE JULIO DE 2020

El primer eje y segundo eje de esta estrategia mencionan la instalación de dos mesas permanentes compuestas por miembros del Gobierno Federal, de la Conago y del sector privado que busquen "aterrizar" las nuevas inversiones del extranjero y "aumentar el contenido hecho en México", respectivamente. El tercer punto habla sobre una colaboración entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las universidades estatales para


e instalarán dos mesas S permanentes compuestas por miembros del Gobierno Federal, de la Conago y del sector privado que busquen "aterrizar" las nuevas inversiones del extranjero y "aumentar el contenido hecho en México".

adecuar los planes de estudio a "las necesidades de la fuerza del trabajo en América del Norte". Por otro lado, el cuarto eje de esta estrategia busca un convenio entre el Gobierno Federal y las entidades federativas en donde se implementen las reformas laborales necesarias para cumplir con lo acordado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por último, el quinto eje señala que la Conago debe de trabajar con el sector privado, con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para "avanzar en la democratización del internet para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Debido a la pandemia del coronavirus, en México se acentuó la crisis económica por la que se estaba atravesando. Muchos negocios se vieron obligados a cerrar durante algunos meses para prevenir contagios de la enfermedad, lo que causó que muchas PYMEs sufrieran bancarrota o estuvieran cerca de estarlo. Tras varios meses, las autoridades sanitarias federales han permitido el regreso gradual a distintas actividades de la población, esto con el objetivo de tener una recuperación económica más rápida. Para lograr dicha recuperación, los distintos gremios del sector privados se encuentran negociando con los gobiernos a nivel federal y estatal para obtener ciertas facilidades que les permita mitigar los golpes económicos. La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y secretarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se reunieron para discutir sobre la reactivación económica ante la pandemia de coronavirus o COVID-19, así como del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

ABRE GOBERNACIÓN ESPACIO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA INNOVACIÓN EN LOS GOBIERNOS LOCALES Al inaugurar el foro ‘Dialogo por el Federalismo y el Desarrollo Municipal’ región centro- sur denominado ‘Innovación en la nueva realidad’ y organizado por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, aseguró que este tema se concibió con el fin de abrir un espacio para reflexionar sobre los elementos que permitan a los gobiernos locales transformar la gestión gubernamental como lo es ofrecer mejores servicios, con calidad y una respuesta eficiente a la población. Señaló que las experiencias de los gobiernos locales abonan al conocimiento y a la práctica, impulsando a las autoridades locales desde sus propios gobiernos, a utilizar estas innovaciones y replicarlas en sus territorios en beneficio de la ciudadanía. “Esta subsecretaría a mi cargo ha promovido estos diálogos virtuales como parte de las acciones alentadas por el gobierno de México para impulsar la formación profesional en los gobiernos locales y fortalecer esta relación institucional; esta enorme vinculación que tenemos con todos los órdenes de gobierno”, dijo. Durante la sesión virtual el titular del Inafed, Rafael Cortés Gómez, comentó que la parte más importante de estos diálogos es la participación de las y los servidores públicos asistentes, ya que enriquece las sesiones y ayuda a normar la acción del Instituto. Por otra parte, la directora general en la subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Arantxa Riveros del Castillo, destacó que la transformación digital de México requiere de un enfoque hacia el desarrollo de habilidades que fomenten la apropiación tecnológica en toda la población, que reduzca la brecha social y económica. “Tenemos que saltarnos el pensamiento estructurado y pensar novedosamente, usar todos los medios y todas las tecnologías. La tecnología es el medio, no es el fin, esa es la diferencia para tener impacto en la población”, resaltó la funcionaria. Cabe destacar que éste es el cuadragésimo cuarto foro virtual organizado por el Inafed durante este periodo de confinamiento, en el que participaron más de 200 personas servidoras públicas estatales y municipales de los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Tabasco.

Los mandatarios estatales han solicitado al presidente López Obrador la creación de un nuevo pacto fiscal para atender la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria.Durante el encuentro, los gobernadores de los estados tendrán la oportunidad de exponer la situación de sus entidades federativas y proponer vías para la reactivación del país. Estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Olga Sánchez Cordero, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Jorge Alcocer, secretario de Salud; Graciela Márquez, secretaria de Economía, y Miguel Torruco, secretario de Turismo. M 26 DE JULIO DE 2020

MILED 19


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED

20

26 DE JULIO DE 2020



SECTUR

Sectur y Nafin lanzan financiamiento por

11,400 MDP

PARA EL SECTOR HOTELERO A través de este programa, enfocado en las mipymes hoteleras, así como en agencias de viajes y servicios de transporte turístico, las empresas accederán a créditos de 200,000 pesos y hasta 30 mdp. SANDRA RODRIGUEZ

L

as empresas del sector podrán solicitar apoyos por 200,000 pesos y hasta 30 millones de pesos que podrán pagar hasta en 60 meses a una tasa de interés de 13.5%. (South _ agency/Getty Images)

El sector turístico ha sido uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus. Mientras que empresas de otros sectores lograron algunas ventas mediante entregas a domicilio, las agencias de viajes, hoteles y servicios de transportación, entre muchas otras compañías, quedaron sin ingresos en medio de la emergencia sanitaria que ahuyentó a todos los turistas de los destinos en los cuales trabajan. El sector, que enfrenta pérdidas millonarias luego de 100 días sin ingresos, ahora tiene un salvavidas: el 'Programa de impulso al sector hotelero', presentado el jueves por la Secretaría de Turismo, por las asociaciones del sector y por instituciones financieras, asciende a 11,400 millones de pesos.

MILED 22

26 DE JULIO DE 2020

Este programa, gestionado por Bancomext y Nacional Financiera y fondeado por la banca privada agrupada en la Asociación de Bancos de México (ABM), busca dar liquidez a las micro, pequeñas y medianas empresas de hospedaje, así como a agencias de viajes y empresas de transportación turística, mediante créditos que pueden ir de 200,000 pesos y hasta 30 millones de pesos, que se empezarán a pagar seis meses después de su entrega, en hasta 60 meses y a una tasa de interés de hasta 13.5%. Entre los bancos que participarán en el programa están Afirme BanBajio, Banregio, Banorte, BBVA, Ve por Más, Citibanamex, HSBC, Santander y Scotiabank. “La columna vertebral de la actividad turística son los hoteles, por eso decidimos, junto con la Secretaría de Turismo y los bancos, recoger esta demanda de apoyos del sector”, dijo Carlos Noriega, director de Bancomext y Nacional Financiera, quien enfatizó que la instrucción del gobierno federal es apoyar a las pymes en medio de la crisis. Miguel Torruco, secretario de Turismo, detalló que México es el séptimo país a nivel global en infraestructura hotelera. En el país hay 22,560 establecimientos de hospedaje, que en conjun-


to suman 808,000 cuartos, que generan 28.7% del Producto Interno Bruto del sector turístico, el 9% del empleo (4.4 millones de puestos de trabajo) y una derrama económica de 173,509 millones de dólares. “De los 258 millones de turistas nacionales que viajaron en 2019, 102 millones se alojaron en hotel. La hotelería es fundamental para la atracción del turismo, es el segundo hogar de los visitantes a nuestro país”, dijo. El programa, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, ofrecerá ‘trajes a la medida’ dependiendo de las condiciones y requerimientos de cada empresa. Los montos y las tasas de interés se establecerán en función de esto, siendo la tasa máxima la de 13.5%.

Luis Barrios, presidente y director general de Hoteles City Express, enfatizó que los hoteles enfrentan una crisis de solvencia, por lo que la liquidez es urgente e imprescindible para que los hoteles puedan operar en medio de la reapertura, que ha generado inversiones adicionales en sanitización y equipos de protección para el personal. “Debido a las pérdidas enfrentadas en los meses pasados, y a los gastos que enfrentamos, muchas empresas van a tener una situación financiera complicada en los siguientes seis meses y ahí tendrá que venir un segundo esfuerzo por parte de la banca para poder considerar apoyos de largo plazo y tasas bajas de interés. Pero sin lloriqueos, ni mucho menos, agradecemos el apoyo”, comentó. M

26 DE JULIO DE 2020

MILED 23


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 24

26 DE JULIO DE 2020

Abejas Nativas


DATOS OPINIÓN

LUIS DURÁN El autor es Director General de Strategy Primus y Presidente de la Comisión Nacional de la Educación de la COPARMEX

L

os economistas estamos desafortunadamente acostumbrados a hablar de crisis económicas. De hecho, la población en general está acostumbrada a hablar de esto con naturalidad y relativa regularidad. Es algo que parece hemos aceptado como algo que simplemente ocurre con cierta regularidad. Como decía uno de mis maestros de Economía en el Tec de Monterrey, parece que la humanidad no aprende y simplemente se acostumbra a que va a haber crisis con alguna frecuencia. Ahora que estamos viviendo la terrible realidad del COVID-19, corremos el riesgo de minimizarla como una crisis económica más. Nada puede estar más alejado de la realidad. La destrucción de valor que está ocurriendo a nivel mundial simplemente no tiene precedentes. La combinación de crisis de salud en todos lados y la gran incertidumbre que ha generado, ha llevado a lo que no se puede describir como una crisis, sino a una destrucción de estructuras económicas, cadenas de valor, instituciones y empresas que, hasta hace unos pocos meses, era imposible de imaginarse. El miedo real a la infección y buscar a toda costa evitar colapsar las estructuras de salud de los países, nos ha llevado a tener restricciones individuales sin paralelo en la historia moderna de la humanidad. Ni siquiera en ninguna de las dos Guerras Mundiales podemos decir que todos los países del mundo fueron afectados de esta manera. No hay prácticamente sector o actividad económica alguna que no haya sido afectada de manera dramática por los efectos de esta pandemia. Apenas hace unas semanas recibimos con preocupación algunas de las nuevas proyecciones del FMI sobre el crecimiento económico en el mundo: - 10.5% para México, -8% para Estados Unidos y -5% para la economía global. Hay pronósticos que hablan de que en México pudiera haber 15-16 Millones de personas que pudieran regresar a la pobreza. Los datos del desempleo son también muy preocupantes: Más de 2 millones de empleos formales perdidos. Y también sabemos que de estos empleos perdidos, la mayoría ocurren en los grupos más vulnerables de la sociedad: los menos calificados, los jóvenes, las mujeres y los migrantes. Estas cifras nos deben de poner a todos en estado de alerta. José Ángel Gurría, el Secretario General de la

LA ÚNICA SALIDA ES TRABAJANDO EN UNIÓN OCDE nos advierte que se requiere acción urgente para evitar que esta crisis de empleo se convierta en una crisis social a gran escala. Como hemos venido comentado en esta columna, la única manera en que podremos salir más pronto de esta tremenda destrucción de valor, es trabajando juntos por nuestro país. Es momento de dejar atrás el mundo de extremos, donde vemos con preocupación como hasta los temas de salud se pueden convertir en posiciones ideológicas con tintes políticos. Es indispensable dejar atrás nuestras diferencias y buscar lo que nos debe de unir a todos: El cuidado de la salud de los mexicanos, la recuperación de nuestros empleos y el bienestar de nuestra economía. El día de ayer se dio un ejemplo de esa colaboración que todos los mexicanos estamos deseando: Se anunció un acuerdo sobre la iniciativa de reforma al sistema general de pensiones por parte del Gobierno Federal, Organizaciones Empresariales y Sindicatos, que lleva a que los ingresos en la vejez de los trabajadores mexicanos estén por arriba de la línea del bienestar. Esto demuestra que, si trabajamos juntos, podemos encontrar soluciones creativas e innovadoras a problemas muy complejos, inclusive en medio de los enormes retos que estamos viviendo. Este acuerdo llevaría a reducir el número de semanas necesarias para calificar a este programa de 1250 a 750. Lo cual aumentaría la cobertura del 25% al 75% y permite a trabajadores transitar con más facilidad la realidad de la formalidad e informalidad de nuestro país. Los empleadores aumentarán de manera gradual su contribución a los planes de pensiones del 5.5% al 13.87% para lograr que los montos de jubilación se parezcan más a su último salario, mientras que trabajadores y gobierno mantienen sus aportaciones al mismo nivel. Bien por el CCE y las organizaciones empresariales por tomar este liderazgo y enfrentar con decisión un reto que va a ayudar a mejorar el bienestar de las familias mexicanas. Bien por los Sindicatos y el Gobierno Federal que están impulsando esta reforma. Unidos trabajando por nuestro país. Algunas veces le tocará al sector empresarial, otra veces tocará al gobierno. Todos trabajando por mejorar la condición económica de los trabajadores mexicanos. Al final, con la unión, ganamos todos. M 26 DE JULIO DE 2020

MILED 25


CDMX

Ofrecerán

VIVIENDA

NUEVA

en menos de 1.8 mdp

Un programa conjunto entre Infonavit y el Gobierno de la CDMX pondrá al alcance de trabajadores de bajos ingresos 11 mil viviendas nuevas en colonias céntricas. NORMA RAMIREZ

E

l Infonavit y el gobierno de la Ciudad de México ofrecerán 11 mil viviendas nuevas a precio asequible para que trabajadores de menores ingresos puedan ejercer su crédito dentro de la capital del país, informó Carlos Martínez Velázquez, director general del instituto. Un convenio entre las autoridades capitalinas e Infonavit bajará el piso de los precios de la vivienda en la Ciudad, de 2.4 millones de pesos a menos de 1.8, con la finalidad de que afiliados

MILED 26

26 DE JULIO DE 2020

al Infonavit que hasta ahora han tenido que buscar una vivienda nueva en sitios alejados, en ocasiones sin todos los servicios públicos o que los obligan a pasar horas en el transporte público para llegar a sus centros de trabajo, ahora puedan optar por una en alguno de los corredores en colonias céntricas, explicó Martínez Velázquez en entrevista. “Hoy Infonavit coloca en la Ciudad de México alrededor de 2 mil viviendas nuevas. Con este programa, estarán disponibles 11 mil que se ajustan al precio y monto del instituto”, añadió el funcionario. El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), será el encargado de anunciar la ubicación de los 11 corredores donde se localizarán las viviendas, dijo. Hoy no hay en las colonias céntricas de la Ciudad vivienda con precio menor a 2.4 millones de pesos y, por tanto, muchos trabajadores no pueden ejercer su crédito Infonavit en la capital del país, señaló Martínez Velázquez. El convenio con las autoridades capitalinas incluye dar a los acreditados toda la asesoría sobre las condiciones que debe cumplir una vivienda conforme


amos a hacer V que se agilice el mercado y que sobre todo haya oferta disponible para los trabajadores de menores ingresos, para que puedan comprar casa dentro de la CDMX”

Carlos Martínez Velázquez

con criterios de la ONU y facilidades administrativas para el registro de vivienda. “Vamos a hacer que se agilice el mercado y que sobre todo haya oferta disponible para los trabajadores de menores ingresos, para que puedan comprar casa dentro de la CDMX”, indicó el director general del Infonavit. Próximamente, añadió, la SEDUVI anunciará los proyectos y fechas en las que se estarán vendiendo las viviendas. El convenio contempla que 30% de las viviendas que se construyan en la CDMX en el marco de este programa tendrá que ser asequible, es decir, de un precio inferior a 1.8 millones de pesos, señaló el director general del Infonavit, e invitó a los trabajadores a que se registren en la página electrónica de Infonavit, se precalifiquen y vean cuánto tienen disponible de crédito. O bien, ingresen a través de SEDUVI a la información de los proyectos. “Con ambas partes, el trabajador puede estar seguro de que va a ejercer su crédito aquí en la ciudad”, aseguró Martínez Velázquez.

La vivienda disponible bajo el programa conjunto del instituto y el gobierno de la Ciudad de México será incluyente, agregó, no sólo por el precio asequible, sino también porque debe cumplir con todas las condiciones de accesibilidad y con lo que establece el programa nacional de vivienda, en el sentido de que todas las viviendas, independientemente de que alguno de sus habitantes viva con alguna discapacidad, debe cumplir con las adecuaciones para que cualquier persona pueda habitarla. “Hoy los precios excluyen, sacan a mucha gente de las colonias centrales”, dijo el funcionario. En cuanto a los estándares, expuso que hay muchas viviendas en las que el tamaño de las puertas no cumple con el estándar para que entre una silla de ruedas. Martínez Velázquez indicó que seguirán explorando más esquemas para que más personas puedan acceder a financiamiento de vivienda en la Ciudad de México, y recordó el caso de un crédito conjunto que había entre el Infonavit y el Instituto de Vivienda (Invi) de la capital, en el que se combinaba una parte del subsidio del Invi con crédito Infonavit. M

26 DE JULIO DE 2020

MILED 27


PORTADA

TRIUNFO DE LA

DEMOCRACIA

Gran exigencia en su trabajo, tendrán los 4 nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral CARLOS HERNÁNDEZ

C

on 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, la Cámara de Diputados eligió a los cuatro nuevos consejeros del INE para el periodo que va del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Para conservar las medidas de prevención contra el coronavirus, los diputados federales votaron en bloques de 50 en 50. Para elegir a los nuevos miembros del órgano electoral, se requería mayoría calificada, es decir 266 votos a favor, pero se consiguieron 399, prácticamente la unanimidad.

Tras horas de negociación, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de los diputados federales de Morena, Mario Delgado, informó que la propuesta para ocupar el cargo de consejeros fue sin cuotas ni cuates.

MILED 28

26 DE JULIO DE 2020

Posteriormente, en su intervención en tribuna, Delgado Carrillo destacó la transparencia y la independencia del proceso. "Elegimos un Comité Técnico con personalidades de gran prestigio, a los cuales en este momento agradezco: al doctor Diego Valadés, a Ana Laura Magaloni, a Blanca Heredia, a John Ackerman, a Sara Lovera, a José Roldán y a la directora del Colegio de México, Silvia Giorguli. Quienes hoy serán electos no le pertenecen a nadie, no le deben el favor a ninguna fuerza política", presumió. El coordinador de los legisladores de Morena advirtió que a estos consejeros tendrán una alta exigencia en su trabajo. "La Junta de Coordinación Política le fue informando a tienes hoy proponemos que, en caso de ser electos por este pleno, su compromiso es con México, y les vamos a exigir que actúen con honestidad, con integridad, apegados a la


uimos capaces de F resistir las viejas prácticas de las cuotas. Tuvimos un proceso sin influyentismos; logramos un acuerdo unánime con todas las fuerzas políticas. Reconozco el esfuerzo de consenso y diálogo de mis compañeros y compañeras. Ni cuotas ni cuates" Mario Delgado

ley, con imparcialidad y que siempre estén velando por la democracia mexicana", demandó. Los cuatro perfiles también tuvieron el aval de la segunda fuerza política en la Cámara, el PAN. Su coordinador, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que ahora se espera que los nuevos funcionarios electorales actúen con honestidad, capacidad, independencia y carácter. El político guanajuatense reconoció la capacidad de generar acuerdos en la Jucopo. “Hemos encontrado el respaldo de nuestro presidente de la Junta de Coordinación Política de que la probabilidad es una divisa no un mal tolerado y que necesitamos caminar, caminar y caminar, fortalecer a México, su democracia, sus instituciones y su legalidad”, afirmó. RINDEN PROTESTA LOS CUATRO NUEVOS CONSEJEROS DEL INE Norma Irene de la Cruz, Carla Humphrey, Martín Faz y Uuc Kib Espadas rindieron protesta como consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para un periodo de nueve años, durante una sesión semipresencial del Consejo General, en la que se comprometieron a actuar en favor de la democracia y con un ejercicio presupuestal más austero. Lorenzo Cór-

dova, consejero presidente del INE, dio la bienvenida a sus nuevos colegas y celebro el consenso logrado en la Cámara de Diputados para elegirlos, pues el respaldo de todas las fuerzas políticas refleja un compromiso con la democracia y con la imparcialidad que debe revestir la organización y arbitraje de las elecciones. Agregó que los nuevos consejeros se suman a un órgano colegiado vigoroso, en el que la pluralidad enriquece las decisiones y en el cual, el diseño institucional garantiza que haya horizontalidad en la deliberación y corresponsabilidad en las decisiones. En este consejo no hay dueños, ni bloques. Sostener lo contrario es una falacia; hay diálogo, construcción de acuerdos y eso sí, mucho trabajo, pues el grado de especialización y la sofisticación de los procesos electorales requiere de un compromiso permanente con la institución, subrayó. Por su lado, Carla Humphrey, dijo que defenderá los valores democráticos y que su actuar profesional ha estado determinado por su compromiso ético y su convicción por la imparcialidad. Se pronunció porque en la mesa del consejo se retome el debate, haya construcción de acuerdos, se incorpore a los partidos políticos en las decisiones que se tomen y se transparente su actuación frente a la ciudadanía. 26 DE JULIO DE 2020

MILED 29


CARLA HUMPHREY

UUC-KIB ESPADAS ANCONA

Es doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con una especialidad en Derecho Constitucional. Como parte de su trayectoria personal, Carla Humphrey fue asesora del Consejo General del entonces IFE con los consejeros Arturo Sánchez Gutiérrez y Alonso Lujambio.

Es maestro en Ciencias Sociales por la Escuela Normal Superior de Yucatán y doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla. Además de haber sido académico e investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue diputado federal en la LVIII Legislatura por el PRD y en 1999 se desempeñó como secretario de la Comisión de Reglamento y Elecciones del partido del sol azteca.

El presupuesto del INE debe permitirle cumplir con sus obligaciones constitucionales, pero también debe contener medidas de austeridad y racionalidad del gasto, agregó.

“Lo único que les pido, de manera respetuosa, a los nuevos consejeros: que actúen con honestidad, que sean imparciales, que no se sometan ni a los partidos, ni al gobierno, que representen al pueblo y que de verdad juren cumplir con el que haya democracia en México”, solicitó el mandatario federal, quien en distintas ocasiones ha manifestado diferencias con el órgano electoral. Tras largas horas de negociación en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la tarde-noche de este miércoles el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 399 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones a los cuatro nuevos integrantes de Consejo General del INE, quienes estarán en el cargo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Norma Irene de la Cruz destacó que el instituto electoral es una institución con experiencia. Sin embargo, es momento de hacer replanteamientos profundos para lograr la consolidación de los valores democráticos y la apertura en el país. Uuc Kib Espadas expuso que el INE es una institución esencial e indispensable para el desarrollo de la democracia. Destacó además como uno de sus objetivos el de dar atención a los grupos indígenas. AMLO PIDE A LOS NUEVOS CONSEJEROS DEL INE NO SOMETERSE A PARTIDOS NI AL GOBIERNO El presidente les pidió a los consejeros Carla Humphrey, Norma Irene de la Cruz Magaña, Uuc-kib Espadas Ancona y José Martín Faz “velar por la democracia”. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Carla Humphrey, Norma Irene de la Cruz Magaña, Uuc-kib Espadas Ancona y José Martín Faz, quienes este miércoles fueron electos por la Cámara de Diputados como consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), no someterse a los partidos políticos ni al gobierno.

MILED 30

26 DE JULIO DE 2020

La Cámara de Diputados retomó el proceso de elección en el INE tras cuatro meses de pausa. Con la salida de Pamela San Martín, Marco Antonio Baños, Benito Nacif y Enrique Andrade el pasado 3 de abril, el Consejo General del INE solo tenía a 7 de sus 11 consejeros. La elección de los consejeros contó con el respaldo de todas las fuerzas políticas, por lo que el presidente de la Jucopo y líder de Morena, Mario Delgado, afirmó que los nuevos funcionarios electorales “no le pertenecen a nadie”. Al respecto, el presidente López Obrador afirmó que no rechaza el nombramiento de los nuevos consejeros porque


NORMA IRENE DE LA CRUZ MAGAÑA

JOSÉ MARTÍN FERNANDO FAZ MORA

Es licenciada en Periodismo y Comunicación por la UNAM y cuenta con una maestría en Gestión del Mantenimiento de la Paz por la Universidad de Turín (Italia). La nueva consejera del INE fue asesora del senador Rutilio Escandón en el año 2000, y en los últimos años ha sido coordinadora de observadores en misiones de observación electoral de la Unión Europea.

Es maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Al igual que varios de los aspirantes a consejeros, José Martín tiene trayectoria en órganos electorales locales. Desde 2014 ocupa el cargo de consejero en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí y de 2011 a 2012 fue consejero electoral local en la Junta Local del INE en ese estado.

fueron electos con una votación mayoritaria, aunque les pidió velar por la democracia para establecerla como forma de vida y de gobierno. Que se destierre el fraude electoral, que quede para el anecdotario el ratón loco, urnas embarazadas, falsificación de actas, quema de boletas, fraudes, compra del voto, el acarreo”. Andrés Manuel López Obrador. El presidente acusó que en el pasado solo ha habido “destellos de democracia”, por lo que le solicitó a los nuevos consejeros no dejarse manipular y mantengan la rectitud en su actuar. “Que tenga como amo al pueblo de México, que piensen en hacer historia”. López Obrador ha mantenido diferencias con el INE desde que en la elección presidencial de 2006, en la que él compitió, se declarara ganador a Felipe Calderón Hinojosa, una situación que ha atribuido a un supuesto fraude. Ya como presidente, han sido varias las ocasiones en las que ha criticado los recursos que se destinan para el funcionamiento del órgano electoral. Incluso el mandatario dijo en semanas pasadas que él vigilará el proceso electoral del 2021, una situación que llevó al Instituto Electoral a advertir sobre el riesgo de una injerencia del gobierno federal. M

En entrevista para Super Stereo Miled Radio, el Dr. César Camacho Quiroz, ex Gobernador del Estado de México, ofreció valiosos puntos de vista acerca del proceso. Aquí ofrecemos algunos de ellos. "El INE es un organismo clave para la vida democrática del país. Todos queremos que haya imparcialidad, legalidad, credibilidad en la elecciones, para que no haya dudas de quien gana una elección tenga la fuerza de la legitimidad, la fuerza de los votos, para ejercer cabalmente su mandato." "Cabe recordar que el primer IFE se creó hace 30 años, todavía con un vínculo con el Gobierno Federal. Fue el primer paso para buscar un organismo independiente que no dependiera del Presidente de la República, o de cualquiera de los otros poderes." "Los nombramientos actuales han dado mucho de qué hablar, se han llevado a los medios. Esto me parece conveniente por el período en que les tocará ejercer sus funciones. Hago votos porque haya entendimiento, calidad en el debate, y resistir la tentación de atropellar al oponente. No se debe perder de vista el interés superior de la nación". "Este año han habido elecciones locales que se han visto afectadas por la contingencia del Coronavirus, en Hidalgo y Coahuila, y a este Consejo General le toca decidir fechas y condiciones; y el próximo año, la Gran Elección Intermedia, la elección en donde más cargos de elección popular estén en juego, de suerte es vital para la vida democrática de nuestro país lo que está ocurriendo en este momento." "Solo diría, en síntesis, pensar en el interés superior de la Nación." 26 DE JULIO DE 2020

MILED 31


EDOMEX

MUNICIPIO DE TOLUCA

Continúa invitación a empresas para sumarse al Sistema de Empleo Toluca Capital

L

a plataforma “Sistema de Empleo Toluca Capital” que promueve el gobierno municipal, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, cuenta en la actualidad con un padrón de 29 empresas registradas, que se ubican en Metepec, Zinacantepec y esta capital. De acuerdo con la directora de Promoción Económica, Turismo y Empleo, Melania Torres Campuzano, con dicha iniciativa la administración municipal que encabeza el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez busca agilizar la vinculación y facilitar la postulación de los buscadores de una plaza laboral. Informó que actualmente la plataforma cuenta con un padrón de 29 empresas que brindan 145 vacantes, las cuales van desde ayudante general hasta puestos gerenciales, todos ellos con prestaciones de ley. Hasta la primera quincena de julio del presente año, dijo, se te-

MILED 32

26 DE JULIO DE 2020

nían dos mil 281 registros, de los que se han atendido mil 535 y de ellos 803 se han interesado en que el gobierno municipal de Toluca los vincule con las empresas, de acuerdo con las vacantes que fueron de su interés, en tanto que el resto desertó. Los interesados pueden ingresar a la página web http://desarrollo.toluca.gob.mx/sistemaempleo/index.php, seleccionar el apartado Registrarse, incorporar los datos requeridos, seleccionar “guarda tu información”, con tu usuario y contraseña deberás ingresar a la plataforma, consultar las vacantes disponibles de acuerdo a tu perfil, postúlate y asesores de la dependencia municipal se pondrán en contacto para generar la vinculación con la empresa. En este sentido, la funcionaria hizo un llamado a las empresas interesadas en ofrecer empleos a través de esta plataforma, por lo que pueden ponerse en contacto con la dependencia para su registro y coadyuvar con la generación de empleos y la reactivación de la economía de la capital. M


MUNICIPIO DE TEXCOCO Reconocen a las empresas texcocanas que se han adaptado a la Nueva Normalidad

L

a Presidenta Municipal Sandra Luz Falcón Venegas, hizo este reconocimiento a los empresarios, al asistir a la empresa de productos lácteos Covadonga, en donde dio la bienvenida a territorio Texcocanos al Gobernador Alfredo del Mazo Maza, quien puso en marcha el programa de créditos a pequeñas y medianas empresas. Sandra Luz Falcón Venegas, agradeció la visita al Gobernador, recordándole que hace un mes acudió a Texcoco, acompañando al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para la firma el convenio con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), a quien el gobierno municipal entregó el hospital Texcoco Materno Infantil de Coatlinchán, para garantizar el acceso a universal a más de 35 mil habitantes de la región que se beneficiarán con este nosocomio. “Nos da mucho gusto que nos visite en esta ´nueva normalidad´, hemos estado pendientes de los mensajes que han brindado para que nuestro municipio también este muy a la par

de estos mensajes y que nuestro municipio también vaya avanzando en esta ´nueva normalidad´. Agregó: “No podemos realizar eventos masivos, pero nos da mucho gusto que podamos arrancar esta ´nueva normalidad´ también en las empresas, y que mejor que sea en esta empresa con una gran tradición aquí en el municipio, con muchos años laborando y muchas familias que han colaborado”. Falcón Venegas agradeció al ingeniero Alfonso, quien ha estado participando en las medidas sanitarias ante la pandemia, “por supuesto que tendría que ser un ejemplo ante todas las empresas”, reconoció la Presidenta. Quien al final recordó al gobernador y reiteró la invitación al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que tienen un compromiso en el complejo deportivo de Beisbol con sus respectivos equipos. M

26 DE JULIO DE 2020

MILED 33


EDOMEX

Convoca a empresas a una

APERTURA

RESPONSABLE Durante su visita a la zona industrial de Xalostoc, el mandatario mexiquense resaltó que el cambio a semáforo naranja no quiere decir que esto se ha terminado. SANDRA RODRIGUEZ

E

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza convocó a las empresas asentadas en el Edoméx, que comienzan a retomar sus actividades con la entrada de la fase naranja, a ser responsables en la implementación de medidas preventivas y evitar contagios de Covid-19, además de ser solidarios con su personal e impulsar la economía de sus familias.

MILED 34

26 DE JULIO DE 2020

En la visita que realizó a las instalaciones de Rassini Suspensiones, Planta Xalostoc, Alfredo Del Mazo aseguró que el Gobierno estatal es muy responsable en plantear un regreso a las actividades económicas ordenado y gradual, ya que, dijo, es fundamental mantener un equilibrio entre el cuidado de la salud y el desarrollo económico. “Queremos invitar a todas las demás empresas del Estado de México que están abriendo a partir de esta semana o de estos días, a que lleven a cabo un proceso muy responsable de apertura, cuidando y preservando las medidas de sanidad, de sana distancia, fomentando el uso del cubrebocas en todo momento, que nos ayuda muchísimo a prevenir el contagio, evitando aglomeraciones en sus establecimientos e instalando protocolos de cuidado, de prevención”, externó. Asimismo, puntualizó que esta semana los pequeños negocios de la industria manufacturera pueden abrir sin generan aglomeraciones y, en el caso de las industrias, cuidando que haya un porcentaje no mayor a 30% de ocupación, por parte de los trabajadores.


En la industria manufacturera esta semana inician en operación más de 64 mil empresas de la industria manufacturera en el Estado de México, que producen o que aportan cerca del 11 por ciento de la producción manufacturera de todo el país y que dan empleo a 617 mil familias

Agregó que lo mismo aplica en las industrias hotelera, restaurantera y de servicios, que pueden abrir manteniendo las medidas preventivas y con capacidad reducida. Subrayó que al pasar a la fase naranja, en el estado retomarán labores más de 64 mil empresas relacionadas con la industria manufacturera, que aportan cerca de 11% de la producción de este sector en el país y dan empleo a más de 617 mil familias. “En la industria manufacturera esta semana inician en operación más de 64 mil empresas de la industria manufacturera en el Estado de México, que producen o que aportan cerca del 11 por ciento de la producción manufacturera de todo el país y que dan empleo a 617 mil familias, ese es el significado de esta apertura y de este reinicio o regreso seguro a las actividades en donde se puede continuar con esta generación de empleo y sobre todo en el apoyo a la economía familiar”, dio a conocer. Acompañado por Enrique Jacob, Secretario de Desarrollo Económico, por Sergio Dávila Flores, Director de Suspensiones Norteamérica Rassini y otros empresarios de esta industria de

manufactura automotriz, Del Mazo Maza señaló que a pesar de avanzar en el semáforo epidemiológico, el coronavirus aún representa un alto riesgo de contagio, y consideró que las actividades se pueden retomar siguiendo puntualmente las medidas sanitarias pertinentes. También destacó que en el último mes disminuyó la ocupación hospitalaria en el sector salud estatal, mientras que en las últimas tres semanas bajó el ritmo de contagios en el estado. “De las acciones que hagamos de aquí para adelante, dependerá en mucho el que podamos continuar con este proceso de apertura. Mientras vayamos avanzando, mientras vayamos conteniendo el ritmo de contagios, como se ha hecho hasta el momento, llevamos ya cuatro semanas con una disminución en la ocupación hospitalaria, llevamos tres semanas con una disminución en el ritmo de contagios”, expresó. El mandatario mexiquense también reconoció a la empresa mexicana Rossini, con presencia en seis países, por los protocolos adoptados para proteger a sus más de 6 mil 500 trabajadores, como facilitar una ruta de transporte exclusivo, la aplicación de pruebas, toma de temperatura, uso obligatorio de cubrebocas, colocación de mamparas de acrílico en espacios reducidos, o mantener a su plantilla laboral a pesar del adverso escenario de los meses anteriores, y consideró que esta compañía es un ejemplo para otras industrias. En esta visita, el Gobernador recorrió las áreas de tratamientos térmicos, de ensamble y el mural de productos de fabricación. M 26 DE JULIO DE 2020

MILED 35


HIDALGO

Por medidas económicas durante pandemia, el IMCO

RECONOCE A HIDALGO CARLOS SANTAELLA

H

idalgo ofrece todas las medidas fundamentales de apoyo para familias y empresas que señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); lo anterior, deriva de la investigación realizada por el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) sobre las acciones que realizan los gobiernos estatales en materia económica durante la pandemia producida por el coronavirus.

En Hidalgo el gobernador Omar Fayad implementó el Operativo Escudo por medio del cual ofrece atención integral, con ello colocó a Hidalgo en uno de los tres estados mexicanos que han implementado planes de subsidios, descuentos y prórrogas en el pago de servicios públicos como electricidad y agua potable. Por ejemplo: las más de 8,800 reconexiones del servicio de agua potable realizadas hasta la fecha. Por otro lado, Hidalgo es uno de los seis estados que contemplan apoyos para la población que no tiene trabajo o que lo perdió por la pandemia. La población hidalguense se ha beneficiado con el Seguro de Desempleo para los trabajadores del sector formal que perdieron su trabajo por el coronavirus.

MILED 36

26 DE JULIO DE 2020

El gobernador Omar Fayad activó también el Seguro de Emergencia para los trabajadores que han resultado positivos a Covid-19 y que no tienen seguridad social. Ellos están recibiendo 3,750 pesos durante el mes que estén en cuarentena. Además, el IMCO reconoce al Gobierno del Estado de Hidalgo por poner en operación dos portales de Internet: Hidalgo, Ahorra Hoy, Disfruta Mañana y Consume Hidalgo. A la fecha, más de 250 empresas turísticas y 1,100 negocios locales ofrecen sus servicios y productos a través de la plataforma digital. Con estas medidas, el gobierno hidalguense se mantiene a la vanguardia en política pública económica en beneficio de las familias y empresas en el estado. En otro orden de ideas, y como resultado de la alianza entre México y Francia para el impulso de acciones de fomento a la innovación y el desarrollo tecnológico, Hidalgo contará con un Laboratorio de innovación, diseño y manufactura digital para el sector aeroespacial, donde se formen profesionales con la más alta especialización en la materia, destacó el gobernador Omar Fayad al participar este martes en la presentación de la Plataforma para la innovación y diseño de la aeronáutica. En el marco de esta presentación virtual, que contó con la participación del ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer; el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza, y representantes del sector empresarial, el mandatario hidalguense destacó la cooperación de ambas naciones para promover programas y proyectos comunes, en beneficio de la sociedad. Omar Fayad puntualizó que esta alianza entre México y el gobierno de Francia, permitirá impulsar acciones de fomento a la innovación y el desarrollo tecnológico, mediante la vinculación entre la industria, la academia, el sector público y la sociedad civil, de manera que se incremente la inversión y se generen soluciones que satisfagan las demandas sociales. Generar alianzas, dijo, permitirá dar respuesta a una crisis sanitaria mundial, provocada por el Covid-19, que ha suscitado menor inversión, erosión del capital humano por la pérdida de trabajo y escolarización, además de la fragmentación de los vínculos mundiales de comercio y oferta. M


Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM


OAXACA

SANDRA RODRIGUEZ

E

n conferencia conjunta con el presidente, quien visita el estado este fin de semana, Murat señaló que los proyectos estructurales que se realizan en la entidad, marcan un antes y un después para Oaxaca, por lo que recomendó reflexionar sobre las bondades del federalismo y su pacto fiscal. “La coordinación funciona, el federalismo funcionara y hay que señalar que el día de hoy 24 de julio, marca un parteaguas para la historia de Oaxaca, un antes y un después, porque esta gira de supervisión marca tres proyectos estructurales que cambiarán para siempre el rostro de Oaxaca y del sureste: el proyecto Interoceánico y las dos autopistas (al Istmo de Tehuantepec y a la región MILED 38

26 DE JULIO DE 2020

de la Costa) por eso hay que hacer una pausa y reflexionar sobre las bondades del federalismo y su pacto fiscal”, declaró. Murat agradeció el compromiso de López Obrador con el sureste y que se empiece “a subsanar” esa "deuda histórica" que se tenía con Oaxaca. “Convocamos a la unidad en donde se piense en las futuras generaciones y no en las futuras elecciones, aquí cerramos filas con usted señor presidente porque la patria la construimos todas y todos y no queremos que nadie se quede atrás debe de haber crecimiento sí, pero con igualdad”, agregó. Desde hace unos meses algunos gobernadores del norte y occidente del país, han pedido al gobierno federal revisar la Ley Coordinación Fiscal al señalar que es inequitativo el reparto de recursos federales a las entidades,


ALEJANDRO MURAT

DEFIENDE

PACTO FISCAL El Gobernador cierra filas con AMLO, al convocar a la unidad y pensar en "las futuras generaciones y no en las futuras elecciones".

“La carretera de Oaxaca, al Istmo, tiene todos los recursos, no hay ningún problema, la carretera a Puerto Escondido se está trabajando, está en proceso, no ha faltado el dinero”, agregó. El ejecutivo federal indicó que este domingo el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza, presentará un informe de cuánto presupuesto se tiene y cómo se va avanzando en estas obras, las cuales son tan importantes para su gobierno que el director de inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publica (SHCP), Jorge Nuño está comisionada a Oaxaca. “No faltan los fondos, en el caso de los tramos para reconstrucción de ferrocarril del Istmo ya se licitaron, ya están las empresas y se tiene el presupuesto; los puertos, la rehabilitación del puerto de Coatzacoalcos y Salina Cruz tienen ya presupuesto, están considerados como proyectos prioritarios del gobierno federal, lo mismo la rehabilitación de la refinería de Salina Cruz tiene presupuesto, los caminos de mano de obra tienen su presupuesto asegurado”, insistió. Sobre la construcción de caminos rurales hacia las cabeceras municipales, López Obrador declaró que el compromiso es que en el sexenio quedan pavimentados todos los caminos y que ningún municipio quedará sin su camino de concreto. M

pues estados como Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, aportan recursos a la federación vía recaudación pero les regresan menos dinero. Del otro lado, se encentran los estados del sureste como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, que reciben mucho más de lo que recuda, lo que ha sido cuestionado por los estados con mayor aportaci´ón de recursos, luego de que señalan que para el gobierno federal solo hay proyectos para esta región del país. En tanto, el mandatario ejecutivo aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para construir estas tres obras, consideradas como “proyectos prioritarios”. “Es un compromiso con el pueblo de Oaxaca, vamos a terminar todas las obras, se van a terminar las dos supercarreteras, ya se está trabajando en la carretera al Istmo, lo he tratado hasta personalmente con Carlos Slim, hasta firmó un compromiso”, aseguró López Obrador. 26 DE JULIO DE 2020

MILED 39


COAHUILA

Miguel Ángel Riquelme Solís entrega

HOSPITAL MOVIL

SANDRA RODRIGUEZ

A

compañado del Secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, y Roberto de los Santos Vázquez, Presidente Municipal de Acuña, Riquelme Solís expresó que el segundo Hospital Móvil en la entidad, gestionado ante diversas instancias por el Secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, está dotado de la infraestructura de primer nivel requerida para su funcionamiento, climatizado y con los servicios básicos dotados por el Municipio. De esta forma, Acuña contará con capacidad para atender a cerca de 100 pacientes, con la suma de las camas disponibles también en el IMSS.

MILED 40

26 DE JULIO DE 2020

El gobernador manifestó que de esta forma: “La conjunción de esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno y sociedad permite la contención de casos”. Reconoció también al equipo médico de la Subsecretaría de Emergencias Médicas, a cargo de la instalación de este hospital. El Hospital Móvil se ubica en un área de 32 por 12 metros y dispone de 26 camas con ventiladores y equipo de monitoreo, colchones especiales antibacteriales, así como un área de Triage y servicios, detalló el subsecretario de Atención Médica de Urgencias de la Secretaría de Salud del Estado, Eric Varela Cortés. El alcalde de Acuña, Roberto de los Santos Vázquez, destacó la colaboración oportuna del Gobierno del Estado, y agrade-


ció a Miguel Ángel Riquelme Solís realizar acciones en un mismo sentido para atender a la comunidad de esta frontera. SE REÚNE CON EMPRESARIOS El gobernador Miguel Riquelme acordó con representantes de organismos empresariales de Acuña la unión de esfuerzos para atender la contingencia sanitaria y llegar a un buen resultado con el apoyo de todos. Expresó: “En un inicio nuestra mayor debilidad era la capacidad hospitalaria, sin embargo se tomaron decisiones rápidas que permitieron contar con más espacios para la atención de pacientes, como los Hospitales Móviles ubicados en Monclova y ahora en este municipio”. “Hemos tenido experiencias que nos han permitido atemperar el comportamiento del virus. La fórmula aplicada en los municipios ha sido exitosa”.

El gobernador invitó a los miembros de la Iniciativa Privada a continuar con su aporte valioso en las acciones desarrolladas en el estado, como mantener la difusión de campañas de concientización entre la población para disminuir la movilidad, el uso de cubrebocas, que se continuarán distribuyendo, y cuidar al personal médico que está al frente de la pandemia. Riquelme Solís dio a conocer que instruyó al Secretario de Salud, Bernal Gómez, para adquirir un Laboratorio de Biología Molecular destinado a Acuña y ampliar la capacidad de pruebas de Covid-19. Estuvieron también presentes este evento también: Fernando Simón Gutiérrez Pérez, Coordinador General de Comunicación e Imagen del Gobierno del Estado; Francisco Saracho Navarro, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02, Guillermo Herrera Téllez; Iván Moscoso y funcionarios de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y del Municipio. M 26 DE JULIO DE 2020

MILED 41


ESPECIAL

LA CANTANTE MEXIQUENSE GARDENIA VIEYRA EN LAS VEGAS

“L

Por: Pablo Antonio Castro Zavala * a Dama de las Rancheras” Gardenia Vieyra estuvo en Las Vegas recientemente, durante una gira de compromisos laborales en la Capital Mundial del Entretenimiento, además de Arizona; Los Angeles y Tijuana, Baja California.

La destacada artista, originaria de Cuautitlán, Estado de México, radica actualmente en Houston, Texas donde en colaboración con el talentoso compositor Salvador Padilla, preparan su próximo material discográfico. La carismática cantante Mexiquense se inició en la música participando en un programa de la cadena Televisa producido en 1992, donde la fallecida cantante María de Lourdes, conocida como Embajadora de la Música Mexicana, la escuchó cantar para posteriormente invitarla a otros eventos donde tuvo la oportunidad de relacionarse artísticamente y trabajar con importantes intérpretes de la época, como Chucho Monges Jr, Francisco Avitia “El Charro Avitia”, Gualberto Castro y Lucha Villa entre otras figuras de renombre. Gardenia Vieyra retomó su carrera artística en el 2014, después de permanecer alejada por más de una década de los escenarios por motivos familiares. Indudablemente, con su voz espectacular, Vieyra logrará conquistar miles de corazones a través de su alegre música y carismática personalidad. Vieyra y Padilla se encuentran de regreso en Houston, después de su exitoso recorrido por la Unión Americana, cumpliendo con las expectativas de alegrar los corazones de sus seguidores, así como la comunidad Migrante, que está al pendiente de su brillante carrera profesional. Felicidades a la Dama de las Rancheras.M

MILED 42

26 DE JULIO DE 2020

* Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA



LUNES

Por: Redacción/Staff

MARTES

A unas horas de que vuele de regreso a México, el proceso de venta del avión presidencial “José María Morelos y Pavón” sigue en pie e incluso el gobierno mexicano ya recibió un anticipo por la aeronave valuada en 2,5000 millones de pesos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

MIÉRCOLES

Integrantes de Protección Civil y voluntarios lograron rescatar a dos pescadores que desde el lunes salieron a trabajar y se encontraban desparecidos en Tecolutla, en Veracruz. Este miércoles los jóvenes pescadores Osmar Sullivan Flores Rojas y Carlos Said Sánchez Rojas fueron localizados, tras permanecer a la deriva. Te recomendamos: Los hallaron a 50 kilómetros de la playa, frente a costas del municipio de Cazones.

La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (Anam) anunció que durante junio el sector reportó un crecimiento de 8.4 por ciento en sus ventas. El organismo expuso que durante el mes la categoría de papel fue la única que tuvo una contracción en su valor, con una variación negativa de 2.1 por ciento, aunque reportó un alza en su volumen de 4.4 por ciento.

MILED 44

26 DE JULIO DE 2020

JUEVES La Ciudad de México habilitó el registro para la Beca Leona Vicario que está destinada a niños y adolescentes de hasta 17 años que hayan perdido a su mamá o papá a causa del covid-19. Se trata de un programa del DIF capitalino para menores en situaciones de vulnerabilidad que busca beneficiar a 35 mil 500 menores.

VIERNES

P O L Í T I C A

Los feminicidios alcanzaron en junio la cifra más alta en lo que va del año 2020 al registrarse 99 asesinatos de mujeres por razón de género, con lo que suman 489 en el primer semestre del año.

SÁBADO

7

DE LA

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que aplicará los exámenes de ingreso al bachillerato universitario, así como a nivel licenciatura de manera presencial, pese a la epidemia de COVID-19. Esto, luego de que la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) informó que la aplicación del examen de admisión a bachillerato se hará solamente cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde.

DOMINGO

LAS

Solicitantes de asilo en Estados Unidos pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emita medidas cautelares para su protección, debido a que fueron regresados a México mientras las cortes estadounidenses resuelven sus casos.



METROPOLITANO

Por: Carlos Santaella

ALCALDÍA G. A. MADERO

DA 15 MIL PESOS A DAMNIFICADOS DE LA UNIDAD HABITACIONAL LINDAVISTA VALLEJO

E

l primer alcalde en Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa presidió la primer entrega de apoyos económicos a 40 familias damnificadas del edificio 52 de la Unidad Habitacional Lindavista Vallejo, entregándoles 15 mil pesos como primer apoyo. En conferencia de prensa, el primer alcalde en esta demarcación Francisco Chíguil Figueroa, señaló que el Gobierno de la Alcaldía destinará 10 millones de pesos para la rehabilitación o reconstrucción del edifico. Comentó que hasta el momento son 20 vecinos los que aceptaron el apoyo para hospedarse en un hotel, cuyo gasto corre por parte de la alcaldía hasta el día domingo. Señaló que posiblemente en el mes de julio se inicie con el pago de 5 mil pesos para apoyar en rentas, el cual duraría hasta el mes de diciembre que termina el año fiscal. Informó también que las y los habitantes del edificio 52 recibirán vales del programa Mercomuna y despensas. Así

MILED 46

26 DE JULIO DE 2020

mismo señaló que se ha iniciado la transformación total de luminarias en las tres manzanas que conforman la Unidad Habitacional Lindavista Vallejo. “Yo viví el sismo de 1985 en esa misma Unidad, conozco la problemática y por ello no les vamos a fallar, se hará lo necesario para poder apoyar y acelerar los trabajos para que pronto puedan regresar a sus casas”, comentó. Por su parte el Ing. Óscar Díaz González Palomas, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, comentó que si bien a él le tocó ser el portavoz de la terrible noticia a los vecinos que el edifico ya no era habitable por los daños estructurales que presentaba de años anteriores, también fue el encargado de supervisar que se realizarán los estudios pertinentes en el edifico para desarrollar las obras de recimentación, renivelado y refuerzo, en dónde colaborarán profesionales del Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero. M


ALCALDÍA CUAJIMALPA

INAUGURA AUDIENCIAS PÚBLICAS CON ESTRICTOS PROTOCOLOS SANITARIOS

L

a alcaldía Cuajimalpa reinició las Audiencias Públicas con sus habitantes, al inaugurar el Módulo de Atención Ciudadana para la Nueva Normalidad

de del escritorio) para evitar superficies de contacto, así como una apertura lateral de 20 centímetros para intercambio de documentos.

La alcaldía Cuajimalpa reinició las Audiencias Públicas con sus habitantes, al inaugurar el Módulo de Atención Ciudadana para la Nueva Normalidad, creado para mantener el diálogo con los cuajimalpenses bajo estrictas medidas sanitarias para evitar posibles contagios de Covid-19.

En cuanto a los espacios para la movilidad en el Módulo de Atención Ciudadana, los pasillos son amplios (3.3 metros), con flujos unidireccionales pre-establecidos.

El Módulo de Atención Ciudadana cuenta con una altura de 4 metros libres para ventilación natural, lo que permite la dispersión de aerosoles. Ante posibles condiciones de lluvia, cuenta con cortinas laterales de 1.5 metros desde la cubierta. Tiene 15 cabinas de espera y 10 módulos de atención. El espacio entre cada módulo, está separado por mamparas y acrílicos transparentes de 2 metros de altura y un mampara posterior traslúcida. Cada cabina cuenta con dos sillas plásticas de fácil y rápida limpieza. Los escritorios de cada cabina cuentan con una mampara de acrílico frontal de 1.85 metros de altura (al bor-

Los accesos cuentan con dispensador de gel de pedal, señalizaciones de sana distancia marcadas a nivel de piso y a nivel de vista, así como vallas restrictivas. Contempla una capacidad de 21 compartimentos de espera sencillos o dobles y sistema de turnos con pantalla Led. El protocolo de atención consiste en que los asistentes deben someterse a un filtro sanitario con toma de temperatura, uso de cubrebocas, goggles o caretas, lavado de manos o colocación de gel, tapete sanitizante y atentos recordatorios para respetar la sana distancia. Una vez realizada la inspección, los usuarios tomarán un turno, permanecerán en una antesala, con sillas separadas, para poder ingresar al cubículo asignado.M 26 DE JULIO DE 2020

MILED 47


INTERNACIONAL

Por: Dalia Quintana

HISTÓRICO L

Acuerdo

a Unión Europea ha pactado a las 5.30 de la madrugada de este martes el mayor salto en su modelo presupuestario desde que hace 30 años estableció el marco financiero plurianual y dobló los recursos destinados a la cohesión. Los 27 socios de la Unión, por unanimidad, han acordado establecer un fondo de reactivación para paliar los daños económicos de la covid-19 dotado con 750.000 millones de euros y un marco financiero para 2021-2027 de más de un billón de euros. Por primera vez en la historia de la UE, las subvenciones se financiarán con emisiones de deuda conjunta, un hito en la evolución presupuestaria de un club que nunca se había adentrado tanto en la senda de una posible unión fiscal. “Deal”, ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a las cinco y media de la mañana. Un escueto mensaje en inglés en su cuenta de Twitter que remataba cinco días de cumbre europea, una de las más largas de la historia de la UE. El anuncio provocaba una cascada inmediata de declaraciones y reacciones, muchas de ellas poniendo el énfasis en el alcance del acuerdo. “¡Un día histórico para Europa!”, ha proclamado inmediatamente el presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los artífices, junto a la canciller alemana, An-

MILED 48

26 DE JULIO DE 2020

gela Merkel, del mayor pacto financiero en la historia del club: 1,8 billones en total, incluidos los 750.000 millones de euros del fondo contra la crisis de la pandemia. “No fue fácil, pero al final nos encontramos”, ha afirmado Merkel. A juicio de la canciller, “Europa ha demostrado que es capaz de abrirse camino en una situación tan especial”. “Es el acuerdo adecuado para Europa en estos momentos”, ha valorado Michel en la rueda de prensa posterior a la última jornada de la cumbre. “Hemos demostrado que la magia del proyecto europeo funciona porque cuando pensamos que es imposible, sale adelante gracias a la cooperación y a la voluntad de trabajar juntos”, ha señalado el presidente del Consejo tras cerrar con éxito una de las negociaciones más complejas de los últimos años y en la que él se jugaba buena parte de la credibilidad de un mandato estrenado hace apenas ocho meses. Junto a él, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, impulsora del proyecto del fondo, ha calificado el acuerdo como “un gran paso adelante”. “Han sido casi 90 horas de negociación, pero ha merecido la pena”, ha añadido Von der Leyen. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado el paquete como “un auténtico plan Marshall”. “La Comisión Euro-


Por primera vez en su historia, el club se endeudará para financiar un estímulo económico extraordinario con 390.000 millones de euros en subvenciones y 360.000 millones en créditos. pea se endeudará por primera vez en la historia para financiar programas”, ha recordado Sánchez, quien ha añadido que se trata de un hecho “inédito”. Sánchez ha detallado que España recibirá 140.000 millones de euros (el equivalente al 11% del PIB español) en seis años. De esta cantidad, 72.700 millones corresponden a subsidios y el resto a préstamos. “Es un impulso extraordinario”, ha añadido Sánchez, quien ha insistido en que se trata de un “gran acuerdo para Europa y para España”. El fondo nace tras la fiera resistencia de un pequeño grupo de países, liderado por el primer ministro holandés, Mark Rutte, que durante cuatro días y cuatro noches ha intentado reducir todo lo posible la ambición de las propuestas presupuestarias y someter las ayudas a un derecho de veto que podría inutilizarlas. Aparte del reflejo austero, los Países Bajos y sus aliados –Suecia, Austria y Dinamarca– temían, sobre todo, que se abriese camino a la emisión de deuda para financiar subvenciones. Un precedente que los autodenominados frugales no han logrado evitar. Las larguísimas negociaciones, no exentas de tensión y roces entre los socios, se han saldado con un pacto que recorta en parte el programa de subvenciones de medio billón de euros

propuesto por la Comisión Europea, pero mantiene una potencia de tiro considerable y evita la amenaza de veto de cualquier capital. Y marca un hito en la evolución presupuestaria de la UE que será muy difícil de obviar en el futuro, sobre todo ante crisis de una magnitud como la de la provocada por la pandemia, con las mayores caídas del PIB desde la Segunda Guerra Mundial. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, había advertido de que los socios debían sellar un acuerdo ambicioso y no apresurarse. Al conocer el contenido, ha considerado que “el Consejo Europeo demuestra que, cuando más se necesita, la UE da un paso adelante para ayudar a los ciudadanos de Europa”. El plan pactado por los 27 destinará 390.000 millones a subsidios y 360.000 millones a préstamos, desembolsables en un 70% entre 2021 y 2022. Bruselas calcula que la suma del fondo, del próximo marco presupuestario (1,074 billones) y de la triple red de seguridad de préstamos para sistemas de regulación de empleo, gasto sanitario y avales a empresas (540.000 millones entre los tres mecanismos), logrará una movilización de recursos equivalentes al 17% de la renta nacional bruta (RNB) de la UE, superior a la acometida por EE UU (15,9%) o China (4,2%) para responder a la pandemia.

26 DE JULIO DE 2020

MILED 49


Pero más allá de la envergadura financiera de la reacción comunitaria, la gran trascendencia del pacto sobre el fondo estriba en su diseño sin precedentes. Por primera vez en su historia, la Unión Europea se endeudará, y de manera masiva además, para lanzar un plan de subvenciones y créditos destinado a paliar el impacto de la crisis desencadenada por la covid-19 y para mitigar el riesgo de fragmentación económica entre los socios comunitarios. “Es el acuerdo económico más importante desde la creación del euro”, ha valorado el comisario europeo de Economía, Paolo Gentilloni. Hasta ahora, la Unión nunca había emitido deuda para financiar un programa de transferencias directas desde la caja central hacia los países necesitados, en este caso, por sufrir las consecuencias económicas de la pandemia. Los instrumentos de cohesión, como los fondos estructurales o la política agrícola común, se sufragan con la aportación anual de los Estados y con los ingresos propios de la Unión, como los aranceles. Las ayudas para la pandemia, en cambio, se financiarán con números rojos amortizados de manera conjunta por los Estados durante 30 años. La fórmula del endeudamiento era un tabú para países como Alemania o Países Bajos. Pero a raíz de la pandemia, la canciller Merkel anunció el 18 de mayo junto al presidente Macron una propuesta para crear un fondo de medio billón de euros

MILED 50

26 DE JULIO DE 2020

en subvenciones para paliar los daños de la covid-19. El giro de Merkel cogió desprevenidos a propios y extraños, incluido el lado francés, que no se esperaba tamaña concesión. Pero, sobre todo, sorprendió con la guardia baja a Rutte y sus aliados, que confiaban en Berlín para frenar cualquier atisbo de mutualización de la deuda cuando la pandemia abrió el debate sobre los eurobonos y los coronabonos. La fórmula propuesta por Merkel y Macron, e incorporada a la propuesta de la Comisión, no va tan lejos como los eurobonos, pero acepta que se utilice el presupuesto comunitario, previa ampliación del techo de gasto hasta el 2% de la RNB, para colocar deuda en los mercados e inyectar esos recursos en forma de subvenciones. La propuesta desarboló a los países frugales, que en apenas unos días intentaron armar un contraataque. Su plan alternativo, sin embargo, se resignaba a aceptar parte del proyecto franco-alemán, incluida la ampliación del techo de gasto del presupuesto comunitario para emitir deuda. Su única petición es que se transfiriera en forma de crédito y no de subvenciones. Han mantenido esa exigencia durante semanas. Pero han claudicado durante la cumbre ante la


evidencia de que la inmensa mayoría de los socios apoya la propuesta de la Comisión. El acuerdo de este 21 de julio marca así un hito en la gestión de las cuentas del club, que nunca antes se había aventurado por un camino que apunta, aunque sea en la lejanía, hacia la unión fiscal. El precio para lograr el pacto ha sido elevado. Y no solo en términos de esfuerzo y recursos humanos, con una cumbre europea que se ha prolongado desde las 10 de la mañana del pasado viernes hasta la madrugada de este martes, sino de valiosas concesiones políticas a unos socios y otros para llegar a la unanimidad. La factura más tangible ha sido el mantenimiento de los llamados cheques, los descuentos en la contribución al presupuesto comunitario que inauguró el Reino Unido y que la Comisión Europea pretendía extinguir tras el Brexit. El acuerdo los mantiene para cinco de los contribuyentes netos –Alemania, Países Bajos, Suecia, Austria y Dinamarca– e incluso los amplía. La rebaja ascenderá a 52.000 millones de euros durante los próximos siete años. Los cuatro frugales se ahorrarán 27.000 millones, con La Haya apuntándose la mitad, 13.500 millones, y arrancan ese privilegio a pesar de que, según Bruselas, figuran entre los principales beneficiarios del mercado interior.

Menos visible, pero mucho más preocupante para muchas fuentes comunitarias, es la renuncia a un control estricto del respeto al Estado de derecho en la gestión de los fondos comunitarios. La iniciativa había sido impulsada desde hace meses por el Gobierno de Angela Merkel, entre otros, como reacción a las sospechas de enriquecimiento a costa del presupuesto de la UE que pesan sobre algunos oligarcas de Europa central vinculados a los políticos en el poder. Pero el mecanismo de vigilancia se ha descafeinado para no provocar el rechazo de socios como la Hungría de Viktor Orbán. Días antes de la cumbre, Alemania, que asumió el 1 de julio la presidencia semestral de la UE, dejaba claro que la prioridad era aprobar los planes de recuperación aunque fuera a costa de sacrificar ciertos objetivos, como el del mecanismo del Estado de derecho. Otras concesiones, más directamente ligadas al fondo, se han logrado evitar en parte. Rutte, por ejemplo, reclamaba un derecho de veto para la liberación de las ayudas ligadas a la pandemia con el objetivo de frenar el flujo de recursos hacia los países que no acometan la reformas para las que reciban financiación. La propuesta provocó el rechazo casi unánime del resto de los socios, que temían la parálisis del fondo, y de la Comisión Europea, que veía invadidas sus competencias. M 26 DE JULIO DE 2020

MILED 51


AUTOS

Por: Ángel León

JAGUAR F-TYPE 2021

L

as emociones tienen poco tiempo para la lógica. Los fanáticos del cupé y convertible Jaguar F-Type 2021 ya lo saben. Las dos puertas de Gaydon compiten contra auténticos titanes en el mundo: Corvette, 911 y Mustang, solo por nombrar algunos. El círculo más grande de competidores se basa en AMG y BMW: Jaguar ha sido superado a todos los aspectos significativos en el papel. Es solo que, ¿quién encuentra significado en cupés de dos asientos o convertibles de todos modos? Para averiguarlo, Jag me ofreció las llaves de su rediseñado F-Type 2021 y un tramo abierto, pero empapado, desde el norte de Portugal hacia el sur durante dos días que incluía la carretera N222, una cinta de carretera tan retorcida y entretenida que bien podría provenir de Stephen King.

resta, y también la resta por resta; la versión V-6 cuesta $ 5,500 menos que el año pasado y el V-8 de alta po es esencialmente decenas de miles de menos esta vez también.

Este año, el 2021 F-Type se reduce a lo esencial, de más de una docena de configuraciones de construcción el año pasado a solo seis este año. Techo rígido o convertible; Potencia de 4, 6 u 8 cilindros, y eso es todo. Su manual de 6 velocidades, que apareció el año pasado con menos frecuencia que el chorizo ​​vegano, desapareció mientras que el súper macho F-Type SVR está en una siesta para 2021. (Es probable que regrese, pero no este año). Jaguar insiste en que la alineación simplificada es la suma por

Lo mismo ocurre en la parte de atrás, donde las luces traseras horizontales del I-Pace se han esculpido en el tuchus del F-Type. El efecto neto es una cola más baja y de aspecto más ancho con esquinas que pellizcan justo encima de los huecos de las ruedas. Eso supone que puede pasar por alto el tono “Sorrento Yellow” de mi probador de F-Type R que cuesta $ 4,550 además del precio inicial del cupé de más de $ 102,000. Ofrece casi todos los globos oculares disponibles en el valle del Duero de Portugal,

MILED 52

26 DE JULIO DE 2020

Pero el atractivo del F-Type nunca ha tenido mucho que ver con los números de todos modos. Los mayores cambios para el 2021 F-Type también son algunos de los más difíciles de detectar. Este año, Jaguar redefinió la nariz y la cola para que se vieran más anchas y más bajas sin cambiar realmente las dimensiones del biplaza. Los faros LED son más bizcos y se acercan a las esquinas del frente en lugar de alcanzar los guardabarros. La rejilla es un poco más grande que el modelo saliente, pero solo use la escala milimétrica de su regla si está revisando las matemáticas.


una región conocida por su vino, caballos y ahora, sus increíbles carreteras llenas de Jags amarillos. El F-Type R también recibe la mayor atención en las actualizaciones mecánicas, también. Mientras que el turbo-4 de 296 caballos de fuerza (más sobre eso más adelante) y el V-6 de 380 caballos de fuerza se mantienen prácticamente sin cambios, el V-8 de 5.0 litros sobrealimentado en el 2021 F-Type R genera 575 caballos de fuerza este año, frente a los 550 , para llenar el vacío dejado por el SVR. Un diferencial electrónico de deslizamiento limitado en la parte trasera promete pulir líneas aún más apretadas para los audaces y valientes. Jaguar dice que revisó la rigidez de la comba y los amortiguadores adaptativos para ser más receptivos en el F-Type, e hizo que los brazos de control inferiores en las horquillas dobles delanteras y traseras fueran de aluminio más liviano para un mejor control. El V-8 todavía se siente como una masa pesada al frente, pero gira relativamente bruscamente incluso con 440 libras de peso adicional en comparación con el turbo-4. Para recompensar a los compradores valientes, Jag ofrece la misma suspensión apretada (aunque sin amortiguadores adaptativos), solo tracción trasera y una relación de dirección ligeramente más rápida en el turbo-4 para curvas más cerradas. Un grupo de instrumentos digitales de

12.3 pulgadas es el mayor cambio en todos los Jaguares, un pequeño cambio en comparación con el banco de pantallas táctiles que Jaguar ofrece en algunos de sus otros vehículos. En comparación con el V-8, el sonido del turbo-4 se queda atrás, incluso con ruidos artificiales, pero ofrece una experiencia de conducción similar. En un convertible turbo-4 con la capota bajada (maldita sea la lluvia), el F-Type P300 se colocó cuidadosamente en las curvvas y salió con entusiasmo. La misma velocidad de 8 velocidades de ZF aparece en el turbo-4, aunque requiere más atención para mantener el ocupado 2.0 litros entre 5,000 rpm y 6,000 rpm, donde es mucho más divertido. Según Jaguar, el turbo-4 F-Type puede acelerar hasta 60 mph en 5.4 segundos, lo que es bastante rápido para carreteras lluviosas incluso si hay varias marcas detrás de un precio similar competidores. El F-Type no existe como un automóvil racional, nunca lo ha sido. El diseñador jefe de Jaguar, Julian Thomson, dibuja líneas fluidas y hombros esculpidos cuando dibuja el F-Type y dice que, de todos modos, muy poco se aplica directamente al futuro electrificado de Jaguar. Lo que el auto deportivo es hoy es puramente emocional, es una pasión por la marca que podría usar algo para emocionarse en este momento. Al menos eso tiene sentido. M 26 DE JULIO DE 2020

MILED 53


CINE Y TV

Por: Fabiola Retama

BAJO EL SOL DE RICCIONE Una comedia romántica con sabor italiano

B

ajo el sol de Riccione no representa ninguna sorpresa como película, ni siquiera resulta original, pero ofrece algo que seguro encantará al público adolescente. Tiene un tono desenfadado, con diversas historias románticas que bien podrían recordar viejas historias pasadas, o convertir en historias idealizadas para los más jóvenes. No nos engañemos; esta película es solo otra comedia romántica más con aires de American Pie, pero sin apenas ese gamberrismo que tanta gracia nos hacía en su primera y quizás segunda parte. A pesar de todo, nos cuentan la historia de un grupo de chicos y chicas que viven sus momentos veraniegos y se descubren a sí mismos, o eso pretenden hacernos ver. Al final, todo queda como un guión sin demasiado que decir, salvo la estupenda aunque acostumbrada lección de «Disfruta el momento y la juventud». Bajo el sol de Riccione resulta en un conjunto de historias que cualquiera puede suponer y obviar; tanto por el desarrollo como la resolución que tendrán al final. En este caso, como ocurre con tantos otros, se han perdido al forzar las tramas de cada personaje, para que todas resulten como ya se imaginaba desde un principio, tuvieran sentido o no. Esto es un gran error, puesto que se crea una falsa idea de lo que puede resultar en ciertas situaciones, pudiendo ofrecer algo más real y con mayor atractivo. En lugar de eso, se decantan por lo de siempre, y van directos a los finales felices, que siempre terminan con un «Y comieron perdices… ese verano». Todo es bastante positivo, y realmente hay varias escenas que da gusto verlas de la

MILED 54

26 DE JULIO DE 2020

alegría que transmiten, pero no es muy realista. Solo se refleja lo bueno, no lo auténtico, y eso hace que pierda mucha fuerza y credibilidad, aunque ganará mucho con el público joven, ciertamente. Bajo el sol de Riccione no es una película que pueda quedar grabada en el recuerdo de los más aficionados al cine. Lo que si podemos decir seguro, es que aportará frescura, y conseguirá sacar mas de una sonrisa a todo aquel que la vea. Hay personajes secundarios que aportan ese humor necesario en ciertas ocasiones, y que es muy de agradecer, la verdad. También nos encontramos escenas románticas, que enternecen y provocan una empática sensación conocida o simplemente entrañable. Y por supuesto la calidez de su trama, que no es nada innovadora, pero si agradable y fácil de visualizar sin aburrirse. Bajo el sol de Riccione no es una película innovadora ni destacable, pero si resultará agradable y fresca, sobre todo para el público más joven. Sus personajes, sobre todo los secundarios, resultan atractivos y en ciertos casos cómicos, y te sacarán mas de una sonrisa. Bajo el sol de Riccione fuerza ciertas tramas en sus diversas historias, exagerando quizás en el positivismo de algunas situaciones, y perdiendo su realismo. Sin embargo, es fácil de ver y no resulta nada aburrida, sino más bien entretenida. No es un film que represente algo significativo para aquellos que busquen cosas nuevas, pero traerá algo de alegría o nostalgia, en estos momentos tan extraños. M



TIEMPO

Por: Redacción/Staff

JAQUET DROZ GRANDE SECONDE

E

l cronógrafo Jaquet Droz Grande Seconde es un reloj relativamente nuevo para la compañía: la complicación no se introdujo en la colección Grande Seconde hasta 2019, lo que encontré notable en el momento del lanzamiento, ya que el diseño básico de los diales Grande Seconde ciertamente parece prestarse a la complicación. En el lanzamiento, los cronógrafos Grande Seconde llegaron en tres modelos de acero, que son una parte permanente de la colección, y una edición limitada de 88 piezas en oro rosa. La edición limitada tenía los sub-diales en orientación vertical, formando la firma Grande Seconde figura-8 en el dial, pero las piezas de acero giraban el dial 30 grados hacia la derecha, que es la configuración que Jaquet Droz ha elegido para el nuevo onyx modelo marcado. Al igual que con los modelos de lanzamiento, el movimiento es el calibre 26M5R, que a su vez se basa en el calibre F. Piguet / Manufacture Blancpain 1185; Es una rueda de columna controlada con un embrague vertical. El 26M5R ha recibido varias actualizaciones sobre el calibre original, y tiene una palanca de silicona y un resorte de equilibrio, junto con un equilibrio de masa ajustable y libre. Esta versión particular del movimiento tiene un rotor muy abierto, para permitir una vista más despejada de las placas y los puentes (siempre es algo bueno). El Onyx es una forma de calcedonia, que tiene una larga historia de uso en las artes aplicadas y decorativas. A menudo aparece en formaciones con bandas muy distintivas; Los antiguos egipcios parecen haber estado allí primero, con registros y arqueología que muestran el uso de la piedra ya en el comienzo de la Segunda Dinastía (alrededor del año 3000 aC). Tiene un alto brillo distintivo y una profundidad visual que recuerda al esmalte cocido, y aquí, es una versión muy dramática del cronógrafo Grande Seconde, donde se une a una larga historia en Jaquet Droz de hacer grandes y ornamentados diales de minerales preciosos, Grand Feu esmalte y otros materiales. Si bien la caja es de acero, también hay un poco de metal precioso en la mezcla, en forma de un anillo de capítulo de oro blanco alrededor del dial secundario para las manecillas de hora y minutos. El cronógrafo tiene un segundero central muy grande y un contador más pequeño de 30 minutos, que también contiene la manecilla y la escala para la indicación de fecha. La fecha en realidad salta del 31 al 1, pero de acuerdo con el diseño limpio y minimalista de la esfera, esto no es exagerado

MILED 56

26 DE JULIO DE 2020


(de hecho, sería fácil pasarlo por alto a primera vista). Las únicas salpicaduras de color en el dial son el número rojo 31 en el anillo del capítulo de la fecha y la punta roja de la manecilla de la fecha. Aunque el despliegue del color es escaso, creo que es esencial para el éxito de la composición del dial. La colección Grande Seconde, en general, es uno de mis relojes favoritos de cualquiera de las marcas de lujo de Swatch Group. Una cosa que siempre pensé que Jaquet Droz hace extremadamente bien es aprovechar el tamaño más grande de los diales para crear composiciones y efectos visuales que hagan un buen uso del espacio negativo. La compañía es famosa por sus esferas de esmalte de alta artesanía, que a menudo presentan técnicas bastante raras y difíciles como el paillonée. Pero el otro lado de su historial de diseño es el uso de más diseños de repuesto que a menudo presentan implementaciones novedosas de diversas complicaciones (el reloj Douze Villes es uno de los relojes de zona horaria dual más aristocráticos que se haya fabricado, y no menos importante por su despreocupación) de 25 de 37 de las zonas horarias del mundo). El cronógrafo Grande Seconde avec cadran onyx está en una vena similarmente aristocrática, en el buen sentido. Hay algo muy refrescante en el dial expansivo, la configuración de monopusher y la disposición generosa de números y anillos de capítulos en el espacio disponible, y me gusta mucho el hecho de que es un cronógrafo de 30 minutos sin totalizador de horas: uno siente que como aristócrata, no se le debe pedir que tenga más de media hora de atención bajo ninguna circunstancia. Es un reloj con una sensación de opulencia moderada pero definida, a pesar de la caja de acero: una versión más relajada de contar y llevar el tiempo. M

26 DE JULIO DE 2020

MILED 57


TECNOLOGÍA

Por: Redacción/Staff

EL NOSTALGIC CLASSIC ENTERTAINMENT CENTER DE VICTROLA

L

os diseños que nos recuerdan algo viejo o pasado siempre nos hace sentir nostalgia. El tocadiscos que vamos a revisar hoy tiene 'nostálgico' en su nombre. Este centro de entretenimiento con plato giratorio 6 en 1 clásico de madera de Victrola proviene de la casa de Víctor, quien presentó su nueva línea de máquinas parlantes con un plato giratorio y una bocina amplificadora dentro de un gabinete de madera. Estas máquinas se llamaron Victrola y la marca se hizo popular de inmediato. Pronto hubo diferentes diseños y tamaños de Victrolas que inundaron el mercado y para fines de la década de 1920, se convirtieron en una marca muy solicitada. La caja tiene una tapa simple en la parte superior. En la parte delantera, hay dos altavoces estéreo, controlador de volumen FM y otras opciones. El producto viene con un reproductor de discos giratorios de 3 velocidades que puede reproducir diferentes tipos de registros, como los registros de 33 1/3, 45 y 78 RPM que están disponibles en tamaños de 7, 10 y 12 pulgadas. La capacidad Bluetooth de este centro de entretenimiento de giradiscos no dejó de impresionarnos. Es capaz de transmitir música de forma inalámbrica hasta 33 pies. Puede conectarlo con cualquier dispositivo con Bluetooth y tocar música con facilidad. El producto viene con un conector auxiliar de 3,5 mm que permite a los usuarios conectarlo a dispositivos que no sean Bluetooth.

MILED 58

26 DE JULIO DE 2020

El centro de entretenimiento múltiple es el regalo perfecto para cualquier amante de la música. Además de permitirle escuchar discos clásicos que se han conservado a lo largo de los años, también le permite escuchar deportes o programas de entrevistas en la radio FM analógica sintonizada. Si tiene casetes o CD, puede reproducir sus números favoritos. Ahora que llegamos al rendimiento, la calidad del sonido es lo suficientemente buena a este precio. Si tiene altavoces, puede usarlos para mejorar la calidad del sonido. Lo que más nos gusta de este producto es que le permite reproducir música de diferentes géneros y generaciones utilizando métodos antiguos y nuevos. Ya sea que desee reproducir el tradicional disco de estilo "gramófono", CD, casetes o reproducir música directamente desde su teléfono inteligente, el centro de entretenimiento 6 en 1 de Victrola funciona para todos. Puede impresionar a su abuelo tocando música de hace décadas, o regalárselo a su hijo para que pueda sincronizarlo con el Bluetooth de su teléfono inteligente para escuchar sus canciones favoritas, es como si lo antiguo y lo nuevo se unieran de manera armoniosa. Por lo tanto, recomendamos esto para toda la familia. M


51 26 DE JULIO DE 2020

MILED 59


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 60

26 DE JULIO DE 2020


CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx


PORTAFOLIO

JASMINE SANDERS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 62

26 DE JULIO DE 2020


J

asmine Sanders, mejor conocida en las redes sociales como Golden Barbie, hizo su debut en la edición Traje de Baño de Sports Illustrated en 2019. Ese mismo año, se llevó a casa el codiciado título de Novata del Año. Jasmine es mejor conocida por su trabajo con marcas de moda como Moschino, Victoria's Secret y Savage x Fenty, solo por nombrar algunas. Cuando no está de camino al trabajo, puede encontrarla en su casa en Los Ángeles cuidando a sus dulces cachorros y perfeccionando sus habilidades de diseño de interiores. M

26 DE JULIO DE 2020

MILED 63


DATOS

Por: Redacciรณn/Staff

MILED 64

26 DE JULIO DE 2020




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.