25 DE OCTUBRE DE 2020 | Año 8, Número 459
El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, inició la distribución de apoyos emergentes del Fonden para las familias afectadas por el paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”.
A LA BAJA
7
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
0 0 4 5 9
EXHIBIR HASTA DICIEMBRE 25 2020
$30.00
MILED
ÍNDICES DELICTIVOS Acompañado del Gabinete de Seguridad el secretario Durazo Montaño puntualizo que “este es un proceso de descomposición social, consecuentemente tenemos que pasar por un proceso de regeneración social que nos permita recuperar la paz y la tranquilidad. "
MILED 2
MILED 1
SUMARIO 10-25-2020
28
PORTADA
A LA BAJA ÍNDICES DELICTIVOS
Alfonso Durazo puntualizo que “tenemos que pasar por un proceso de regeneración social que nos permita recuperar la paz y la tranquilidad. "
08
PRESIDENCIA
18
SEGOB
RESCATE DE CFE Y PEMEX
SISTEMA DE JUSTICIA FORTALECIDO
garantiza desarrollo y oportunidades, afirma presidente
Es lo que la población quiere.
12
SENADO
ARRASA ARCE
MEJORAR RELACIÓN
en bolivia. El candidato de MAS, afín a evo morales, obtiene claro triunfo.
Ex embajadores de
México y EU presentan a senadores
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones Gubernamentales
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas
48
INTERNACIONAL
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
Revista semanal. Fecha de impresión: Octubre 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
Mensaje del Editor
E
LA SEGUNA OLA
n estos días en los que nuestro país se encuentra en la antesala de un rebrote de la pandemia, la economía comienza a registrar, nuevamente una desaceleración preocupante que anticipa nuevos problemas sociales. Una reciente encuesta, realizada por el Foro Económico Mundial con motivo de la Cumbre del Reinicio Laboral que se lleva a cabo esta semana, revela que el desempleo y la subocupación se posicionaron como el mayor riesgo para los negocios en el mundo tras el impacto del covid-19. El temor por la propagación de enfermedades contagiosas también escaló en la escala global para ubicarse como el segundo mayor riesgo para los negocios. Otros estudios señalan que el rebrote de la pandemia, que ha obligado a ordenar nuevamente el confinamiento total en varios países de Europa, ha avivado los temores de los trabajadores por la pérdida de su empleo. Más de la mitad de los adultos que trabajan (54%) teme por sus empleos en los próximos 12 meses. Sin embargo, este porcentaje de trabajadores es superado por aquellos que piensan que sus empleadores les ayudarán a reinventarse en su labor actual para los trabajos que surjan en el futuro (67%). Sin embargo, el tamaño de la brecha entre el optimismo sobre la reconversión laboral y el pesimismo por la pérdida de empleos depende claramente del lugar donde se viva. En Europa o Asia el optimismo es mayor que en los países latinoamericanos. Como muestra aparece esta semana el análisis que presenta el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) y que da a conocer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En él se resume que el repunte de la economía que se observaba desde hace varias semanas comienza a desvanecerse, aparentemente hacia un dinamismo débil, similar a lo que se observó el año pasado previo a la crisis sanitaria por la pandemia.
Las expectativas son de una recuperación lenta. Es probable que a finales de la década el ingreso per cápita sea menor al de 2018. Advierte que el gobierno se niega a cambiar su estrategia original; el cierre de los fideicomisos parece más originado por motivos políticos con una mayor discrecionalidad en el uso de dichos recursos que por otro motivo, como el pretexto de la corrupción. Asimismo, el gobierno federal ha desestimado las recomendaciones externas que sugieren la aplicación de las llamadas medidas contracíclicas. lo más preocupante, advierte el sector privado del país, es el deterioro del mercado laboral. Finalmente, recomienda retomar la certeza jurídica a fin de facilitar la inversión, el crecimiento y la recuperación del empleo. Las expectativas no parecen tan optimistas como se quisiera. Dados los resultados más recientes de los indicadores económicos, la caída de la actividad económica durante este año podría, fácilmente, alcanzar los dos dígitos. Desde luego que se espera un repunte para 2021, aunque es indudable que no será suficiente para recuperar lo perdido en éste y, menos aún, la caída acumulada desde 2019. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas del Banco de México, el crecimiento promedio anual esperado para el lapso 2021-2030 es de 1.95 por ciento, inferior en casi medio punto al crecimiento promedio de los últimos 26 años. Con esa tasa será imposible resolver los problemas del mercado laboral y ni siquiera se revertirán los niveles de pobreza de la actualidad que se elevarán inexorablemente con la crisis. De tal manera que con esas mediocres tasas de crecimiento, el ingreso per cápita del país será menor en 3.2 por ciento real al final de la década, con relación al nivel que tenía hace dos años. De presentarse este panorama, advierten los analistas, las implicaciones negativas sobre el bienestar de la población en los próximos años serían devastadoras. Y súmele a ello la ausencia de políticas públicas favorables a la recuperación de la economía, al menos durante la presente administración. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
LOS TAMPA BAY RAYS SORPRENDIERON A LOS DODGERS DE LOS ANGELES CON UNA JUGADA MILAGROSA EN LA NOVENA ENTRADA DEL PARTIDO 4, CON LO QUE EMPATARON LA SERIE MUNDIAL A 2 PARTIDOS POR BANDO. M
MILED 4
25 DE OCTUBRE DE 2020
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
"Un amigo es alguien que te da total libertad de ser tĂş mismo." Jim Morrison
"Mi cliente se declara inocente debido a que su reloj interno se desajustĂł con el cambio de horario" MILED 6
25 DE OCTUBRE DE 2020
PRESIDENCIA
RESCATE DE CFE Y PEMEX
GARANTIZA DESARROLLO Y OPORTUNIDADES, AFIRMA PRESIDENTE
E
n su visita a la Central Termoeléctrica ‘José López Portillo’ en Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el rescate a la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos forma parte de la política de impulso al desarrollo y salvaguarda a los intereses del país en materia energética. Informó que actualmente el 50 por ciento de la energía que se consume en México se compra a precios elevados a empresas particulares nacionales y extranjeras. Sostuvo que se rescatará a la CFE y se adquirirá carbón para impulsar la producción de las plantas carboeléctricas y para generar empleos en la región carbonífera. El mandatario señaló que en el periodo neoliberal se detuvo la producción de CFE; en el caso de la termoeléctrica en
Coahuila, que cuenta con ocho generadores, solo uno está en funcionamiento. Este también es el caso de las plantas hidroeléctricas que están subutilizadas. “La CFE producía toda la energía eléctrica que se consumía en México, sin embargo, con la política neoliberal, empezaron a engañar, a decir que si no se privatizaba la industria eléctrica nos íbamos a quedar sin luz”, comentó. Resaltó que en el Tratado de Libre Comercio de México con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), “en el capítulo de energía, solo quedó establecido en dos párrafos el derecho absoluto y soberano de México para decidir en materia de política energética en conformidad con la letra y el espíritu del Artículo 27 de la Constitución”. El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, informó que se ha dado apoyo a los micro y pequeños productores de carbón y se ha comprado el recurso mineral a 60 empresas. Dio a conocer que se pondrá en operación cuatro unidades de las dos termoeléctricas en el estado, lo que garantiza la compra de 2 millones de toneladas de carbón de la fecha a diciembre de 2021. Con el objetivo de beneficiar a más de 45 mil trabajadores de la Comisión, se reformó la cláusula 69 del contrato colectivo de trabajo, de los cuales 331 corresponden a la región carbonífera de Coahuila, apuntó el titular de la CFE. En esta entidad la producción de carbón beneficia a 40 mil familias y a 150 empresas productoras, expuso el gobernador Miguel Riquelme Solís. Asistieron al evento el coordinador Regional de las secciones Golfo-Norte del SUTERM, Daniel Peña Treviño, y el presidente Municipal de Nava, Zenón Velázquez Vázquez.. M
MILED 8
25 DE OCTUBRE DE 2020
“
a CFE producía L toda la energía eléctrica que se consumía en México, sin embargo, con la política neoliberal, empezaron a engañar, a decir que si no se privatizaba la industria eléctrica nos íbamos a quedar sin luz” Andrés Manuel López Obrador
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 9
C.DIPUTADOS
SALUD, EDUCACIÓN, NIÑEZ Y PARTICIPACIÓN SOCIAL, FUNDAMENTALES PARA EL ESTADO
EVODIO MADERO
E
l presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo (Morena), dijo que salud, educación, niñez y la participación ciudadana en la vida democrática son los temas a través de los cuales el Estado incide de manera directa en beneficio de la sociedad. ubrayó que el Presupuesto de Egresos 2021 representa un reto S sin precedente debido a la pandemia. “Estamos conscientes del difícil panorama financiero y de las grandes necesidades nacionales; buscamos estructurarlo de la mejor manera posible”. Durante el Segundo Encuentro de Parlamentos Abiertos Rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, al referirse al tema Desarrollo Social, aseguró que el Congreso actuará con responsabilidad en el PEF y se tomarán las mejores decisiones. Por su parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) dijo que la reforma al artículo 4º Constitucional obliga a priorizar el desarrollo social con el bienestar de la gente en educación, vivienda, agua, luz y drenaje. De Morena, el diputado Iván Pérez Negrón Ruiz sostuvo que focalizar los recursos en los programas sociales a los sectores vulnerables conlleva grandes retos al Congreso, sin dejar de lado temas fundamentales como el crecimiento económico. José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, consideró necesario construir un sistema de protección que asegure el acceso
MILED 10
25 DE OCTUBRE DE 2020
universal a la salud y diseñar una reforma fiscal que dote de mayores recursos e ingresos tributarios al Estado para que robustezca los programas sociales federales. Máximo Ernesto Jaramillo Molina, investigador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, dijo que la ausencia de programas sociales enfocados a respaldar a quienes perdieron el ingreso debido al confinamiento, continuará siendo el factor que impactará en los niveles de pobreza y desigualdad. X hail Odet Balam de León, investigadora de México Evalúa, reconoció que con la pandemia los problemas en el sistema de salud se hicieron más evidentes. Dijo que México es uno de los países de la OCDE que menos gasta en este rubro: el 2.8 del PIB. Y lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud es invertir 6 por ciento del PIB, por lo que, consideró, no hay buena gobernanza en el gasto. Judith Senyacen Méndez, especialista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, destacó que el cambio demográfico y la transición epidemiológica requerirán usar fuentes adicionales al financiamiento de salud. Destacó la necesidad de diseñar el PEF vinculándolo con la emergencia sanitaria y que si no aumentan los recursos será difícil un avanzar en el sistema de salud. lfredo Elizondo Rosales, coordinador de Proyecto Gescoc, dijo A que es importante generar esquemas de calidad para mejorar la cobertura e incrementar el número de atención en el sistema de salud, ya que es un sector que se ha mantenido en la opacidad por el poco gasto social que se le destina.
El Congreso actuará con responsabilidad en el diseño del PEF; tenemos un difícil panorama financiero: diputado Erasmo González.
Miguel de la Vega, secretario ejecutivo de UNIDOSC, afirmó que en México sólo hay 50 mil asociaciones porque hay una baja asociatividad debido a la carencia de subsidios; sin embargo, abundó, estas organizaciones propician desarrollo comunitario, asistencia social y educación, respaldan a pueblos indígenas, emprenden programas de medio ambiente, derechos humanos y salud. Jaime Valls Esponda, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, solicitó reconsiderar la asignación del presupuesto 2021 y aumentar los fondos ordinarios y extraordinarios. “De aprobarse sin cambio el proyecto del PEF tendríamos un impacto insuperable en los planes de desarrollo del sector en detrimento de la formación profesional de miles de jóvenes. La afectación alcanzaría a todas las instituciones que desaceleran su crecimiento de matrícula y un número mayor de universidades públicas entrarán en crisis financiera”, advirtió. Silvia Dávalos de la Rosa, directora técnica del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que es insuficiente el presupuesto a educación, con un decremento de más de 813 millones de pesos y destina sólo 108 pesos anuales a la formación continua de los docentes de enseñanza básica. Desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo vulnera los derechos de las madres a trabajar y de los infantes a aprender. Fernando Ruiz Ruiz, director de Investigación de Mexicanos Primero, apuntó que el gasto propuesto en educación es regresivo y no asegura la expansión del servicio. Atribuyó el recorte
a criterios financieros sin privilegiar los derechos de la niñez y jóvenes; las becas no cierran las brechas de desigualdad y no se atiende a la primera infancia, sólo llega a 8 de cada 10 niños. Raúl Martínez Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas, solicitó destinar 16 mil pesos por alumno como subsidio federal anual, así como mil 200 millones de pesos en 2021 a fin de modernizar, ampliar y conservar la infraestructura física de las universidades. Este sistema ha recibido menos inversión sin importar que tiene resultados positivos y atiende a jóvenes en marginación. Edwin Granados Márquez, representante del Movimiento Nacional de Trabajadores de la Educación, explicó que el programa de Escuelas de Tiempo Completo proporciona ventajas a sus alumnos y a sus padres, mejorando la calidad de vida porque respaldan a la población de alta marginación. Propuso un presupuesto de 11 mil millones para su operación. Leonardo Germán Gandarilla, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Politécnicas, dijo que estas instituciones atienden a más de 105 mil alumnos en 27 entidades. El 78 por ciento de estas universidades se encuentra en comunidades de alta marginación. Consideró correcto un presupuesto de 580 millones para 2021. Aranzazu Alonso Cuevas, representante de la Asociación Civil en el Sistema de Protección Integral, comentó que la primera infancia es fundamental para construir una buena sociedad. Lo que pasa en los primeros años de vida es fundamental. “Invertir en la primera infancia cierra los ciclos de desigualdad”.M
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 11
SENADO
NORMA RAMÍREZ
Ex embajadores de México y EU presentan a senadores propuestas para
MEJORAR RELACIÓN BILATERAL MILED 12
25 DE OCTUBRE DE 2020
L
a Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte sostuvo una reunión virtual con ex embajadores de México y Estados Unidos, quienes presentaron una serie de recomendaciones para fortalecer y potencializar la relación bilateral.
La presidenta de la Comisión, Gina Andrea Cruz Blackledge, dijo que una de las principales tareas de este órgano legislativo es profundizar la relación entre ambas naciones, pues del éxito de este vínculo depende el futuro de los dos países. Somos aliados, socios y amigos naturales. Esta relación tan profunda debe ser valorada en todas sus dimensiones y aspectos, expresó la legisladora de Acción Nacional. El ex embajador de México en Washington, Gerónimo Gutiérrez Fernández, explicó que este grupo de ex representantes diplomáticos se dieron a la tarea de hacer un reporte “con ánimo constructivo” para aportar algunas propuestas y reflexiones, ante lo que pasa en la relación de ambos países en temas, como el comercial, migración, seguridad y agua. Dijo que en los últimos años la relación bilateral ha atravesado por momentos muy difíciles; sin embargo, “ha mostrado enorme resiliencia”. Indicó que en el tema migratorio continúa siendo “una gran piedra en el zapato” y se está muy lejos de donde se quiere estar. Recomendó que tanto México, como la Unión Americana, deben buscar nuevos mecanismos que permitan más movilidad entre países y que modernice los esquemas que hay actualmente. Sugirió que este problema se aborde con una óptica regional que considere a las naciones de Centroamérica, pues los mayores flujos migratorios en la actualidad provienen de esa zona. Respecto al manejo del agua en la frontera, Gutiérrez Fernández comentó que debe haber una administración del líquido eficiente y justo de las cuencas binacionales, además de generar infraestructura adecuada. Advirtió que este tema ha ido tomando importancia porque es uno de los retos que crecerán con el tiempo, debido al estrés hídrico que se registra. John Dimitri Negroponte, ex embajador de Washington en México, se refrió a la agenda de seguridad, la cual, dijo, siempre ha sido un tema delicado para los dos países, sobre todo, en lo referente al tráfico de drogas, anticorrupción y bandas criminales. Para el diplomático, las detenciones de Género García Luna y Salvador Cienfuegos en Estados Unidos son una oportunidad para reforzar la colaboración internacional entre las dos naciones en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, “que es un flagelo en ambos países”. Estos arrestos, sobre todo el de Cienfuegos, levanta la cuestión de si la rama militar, si los militares, son el ins-
trumento más indicado, eficiente y deseable para luchar contra las drogas, o si realmente deberíamos pensar en una policía muy profesionalizada, que tenga más experiencia en la aplicación de la ley, se preguntó. Recordó que cuando fue embajador en nuestro país, sostenía reuniones “bastantes frecuentes” con el Secretario de Defensa de aquel entonces. “Siempre me decía: a pesar de utilizar unos militares con machetes para cortar la marihuana, nosotros no deberíamos meternos en la lucha contra la droga”. Según el diplomático estadounidense, el Secretario mexicano opinaba que si se metía al Ejército a esas tareas “vamos a corromper toda la institución militar y va existir la tentación de utilizar todos los recursos, pistas aéreas, etcétera, para apoyar a los narcotraficantes”. Yo creo que algo por el estilo se puede pensar ha pasado, expresó. No obstante, Negroponte reconoció que Estados Unidos es una gran parte de este problema que afecta a los dos países, por lo que respaldó las palabras del actual embajador Christopher Landau respecto de que las detenciones de esos dos personajes son un llamado a mejorar las prácticas anticorrupción y el trabajo en equipo entre México y la Unión Americana. Por su parte, el embajador Arturo Sarukhán aseguró que es necesario cambiar el paradigma a través del cual se están resolviendo los problemas en la frontera. Para ello, propuso establecer mecanismos para que los alcaldes de ambos países tengan una interacción anual donde puedan tratarse todos los asuntos transfronterizos. A pesar de que vivimos uno de los momentos más complejos y disruptivos en la relación con Estados Unidos, la creación de mecanismos y protocolos bilaterales son “el motivo por el que no se le cayeron las ruedas a la carreta de la relación bilateral, a pesar de que el presidente estadounidense usa a México como piñata política y electoral”, explicó. En su oportunidad, ex embajador Earl Anthony Wayne propuso la creación de una institución binacional, donde se aborden los temas que le interesan a los dos países para potencializar la relación bilateral. Consideró que se necesita un diálogo más grande para mejorar la competitividad de América del Norte y explorar asuntos, como el desarrollo de la fuerza laboral ante las nuevas tecnologías. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos manifestó que cualquiera que sea el resultado del proceso electoral en Estados Unidos, se van a encontrar los modos de operación para seguir avanzando en el enfrentamiento de los asuntos comunes. M
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 13
SENADO
SENADOR MAURICIO KURI PRESENTA SEGUNDO INFORME mundo y el tercero en fabricación de autopartes del país. “Esa es nuestra realidad, sabemos qué hacer para enderezar a México. Sigamos siendo el ejemplo, ni un paso atrás, sigamos adelante, en el PAN hallarán no solo una oposición responsable y valiente, sino también encontrarán una verdadera opción para que regrese la confianza y para mostrar un camino en donde sí se pueda vivir mejor”, afirmó Kuri González.
REDACCIÓN/STAFF
E
l coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Mauricio Kuri González, rindió su segundo Informe de Resultados. Kuri González aseveró que Querétaro tiene la fuerza que se necesita para abonar al crecimiento del país, y es un claro ejemplo de que, con buenas prácticas públicas, México puede ponerse de pie. El legislador afirmó que las y los queretanos llevan años construyendo un estado que es orgullo de México, y hoy demuestra esa fortaleza para ayudar al país a levantarse de estos momentos de crisis económica, de salud y social. “En el GPPAN les dijimos lo que iba a pasar, dijimos claro y bien fuerte cómo debíamos disminuir el impacto de esta tragedia, dimos alternativas, dijimos cómo sí, porque no solo somos oposición, somos la mejor opción; gobernamos casi un tercio del país y nuestros estados son los mejores calificados, y voy a poner el ejemplo de Querétaro”, destacó. Destacó que Querétaro es el estado más transparente del país y el líder nacional en innovación, por lo mismo, el tercer exportador de componentes aeronáuticos de todo el
MILED 14
25 DE OCTUBRE DE 2020
Lamentó que la contingencia sanitaria haya ocasionado el deceso de casi 90 mil personas, y más de 850 mil enfermaron; además del inmerecido fallecimiento de mil 300 trabajadores de la salud que se mantuvieron al pie de lucha por quienes enfermaron de coronavirus. Debido a ello, presentó una iniciativa de Ley de Emergencia Económica que pretendía dar a cada familia 3 mil 207 pesos mensuales en caso de pérdida de empleo, así como dar apoyo a negocios familiares con 27 mil 500 pesos mensuales, y otorgar prórrogas para el pago de impuestos y aportaciones. Mauricio Kuri reiteró que parte del trabajo realizado desde el Senado también está enfocado en lograr acuerdos en la agenda legislativa que generen un cambio para bien de las mujeres, niños y jóvenes, donde sus iniciativas ponen en el centro lo que hoy verdaderamente importa, buscando el cambio que hoy México requiere, ante la angustia y decepción en la que viven millones de familias. “La economía de la prosperidad es garantizar a todas y a todos justicia. Debemos decirle a México que hay otro camino: la vía Queretana, de prosperidad, igualdad y empuje. El triunfo se consigue levantándose de las decepciones, hagámoslo, recuperemos el optimismo, la fe y la misericordia. Vean que sí hay de otra, nosotros ofrecemos una vía distinta para mejorar, un México unido y no confrontado”, finalizó. M
MILED 15
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 16
25 DE OCTUBRE DE 2020
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
SEGOB
Lo que la población quiere es un
SISTEMA DE JUSTICIA FORTALECIDO SERGIO CAMACHO
L
a secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, refrendó que el reto en México es una procuración de justicia profesional, eficaz y comprometida que vea de cara a la ciudadanía y abatir la impunidad. Al encabezar el evento con motivo del Día del Ministerio Público, acompañada del gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el fiscal general del estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez; y de la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Paulina Téllez Martínez, la secretaria de Gobernación subrayó que al final del día, “el reclamo de la sociedad es el acceso a la justicia, ese es el gran tema”. México sería otro. El país cambiaría y podríamos lograr una imagen de esta nación como la que tuvimos hace algunas décadas. Hoy –continuó– tenemos que recuperar esa imagen, tenemos que ser ese país y gran parte es el trabajo de las y los ministerios públicos. “Yo estuve 25 años en el sector justicia, lo conozco a profundi-
MILED 18
25 DE OCTUBRE DE 2020
dad, en sus entrañas y por eso cuando llegué a Gobernación lo primero que pensé fue en una unidad para el fortalecimiento de justicia en el país, sobre todo, en los estados porque estaban olvidados e invisibilizados; la mayoría de las personas quieren acceder al sistema de justicia en sus estados, en sus municipios, ahí es donde quieren la respuesta inmediata”, expresó. Dijo que el sistema de justicia no es glamoroso como lo es una obra pública, pero cuando el sistema de justicia empieza a fallar es cuando sale a la luz lo importante de rescatar el sistema de procuración e impartición, “porque sin eso, no importa lo demás. Eso es lo más importante, eso es lo que la gente quiere, es lo que la población desea, un sistema fortalecido de procuración e impartición de justicia en donde se les atienda, se les escuche, se les protejan sus derechos. Y eso es lo que están haciendo ustedes”. Afirmó que el reconocimiento es para ellas y ellos, quienes día a día trabajan incansablemente para que las personas tengan esta respuesta. Y eso es lo que hay que reconocerles a todas y todos. “No saben la satisfacción que me da estar con ustedes
y compartir con ustedes estas palabras en ésta, su Secretaría de Gobernación; mi respeto, mi reconocimiento a cada uno de ustedes, al fiscal general del estado y al gobernador por esta cruzada que ha emprendido para darle a su pueblo justicia”. En su intervención, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, subrayó la importancia de trabajar en unión, “no divididos, sino unidos es que podemos encontrar el México al que todos aspiramos”. Tras agradecer a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, “la deferencia al recibir a mujeres y hombres que todos los días defienden a México; defienden a la República y, lo más importante, defienden a sus ciudadanos”, se refirió a los retos que enfrenta el país.
combatir la impunidad y fortalecer los derechos de las víctimas. Para mí –resaltó el gobernador de la entidad– es un privilegio ver cómo en los hechos la República se fortalece. El federalismo que queremos para México es el del diálogo, y hoy tiene que ver con mujeres y hombres que desde su trinchera asumen siempre la tarea de luchar por la mejor causa del país que es su ciudadanía”. Fueron reconocidos 41 integrantes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, que durante 2020 sobresalieron en el desempeño de sus funciones como agentes en 14 categorías de orientador e investigador, así como especializadas y especializados en asuntos de género, en delitos de alto impacto, homicidio y secuestro.
Expresó que “Oaxaca ha tomado partido, y su partido es México; por eso, en este momento en que México requiere de definición, hemos decidido cerrar filas con el presidente de la República y con el gobierno federal”.
Asimismo, en justicia para adolescentes, atención a víctimas y a la sociedad, y sistema tradicional, así como por destacada trayectoria y labor de investigación.
Recordó la propuesta presentada el pasado 27 de junio ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República para modificar el Código Nacional de Procedimientos Penales con el objetivo de incrementar la eficacia de la letra del Derecho, al
Recibieron distinción 35 ministerios públicos en activo y dos jubilados, además que se reconoció a las dos mejores unidades de investigación en asuntos de género y delitos de alto impacto, y dos reconocimientos póstumos a agentes que fallecieron este año. M 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 19
#POLÍTICACONSCIENTE
LA PROSTITUCIÓN DEL FEMINISMO
Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
E
l feminismo tiene tantas corrientes como la política, pero un solo objetivo desde mi perspectiva: Elevar la energía femenina.
mil toneladas de desechos al año. Es totalmente incongruente presentar una iniciativa así.
Desgraciadamente hoy nos encontramos con un feminismo desviado, de conveniencia y electorero. Tocando el tema puntual de la iniciativa lanzada para bajar el iva de las toallas sanitarias tengo dos posturas, comparto la primera:
La gente se muere de hambre, ¿porqué no proponer la disminución del iva en la canasta básica por ejemplo?
La iniciativa es lanzada por el Partido Verde Ecologista de México, cuya bandera es el medio ambiente, a lo que cuestiono, ¿porque si ha habido gran avance en reducción de plásticos para disminuir la contaminación, promueven uno de los contaminantes más terribles para el planeta? Me imagino que saben que las toallas femeninas dejan aproximadamente 100
MILED
20
25 DE OCTUBRE DE 2020
Mi segundo punto: Hay prioridades.
Hay muchas incongruencias e inconsistencias con esto del feminismo, mujeres hablando de esto para obtener poder pero por detrás de la cortina, ejercen violencia de genero con sus propias compañeras de trabajo e incluso familiares. El feminismo va de apoyarnos pero también de entender que hombres y mujeres somos equipo, de hacer cosas importantes para el país y su gente en vez de estar haciendo campañas para ganar popularidad, esto no es un circo, es un estado y requiere de trabajo de fondo. M
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega
ALCALDES Y GOBERNADORES LA TERRIBLE NOTICIA PARA MONREAL Por: Gustavo Rentería *
T
odas las mediciones de intención de voto indican que los Monreal regresarán a las oficinas de Avenida Hidalgo 604, colonia Centro en Zacatecas.
Esas mismas encuestas aseguran que David Monreal Ávila llevará al Partido Revolucionario Institucional al segundo lugar y al tercer puesto a Acción Nacional.
Estas evaluaciones periódicas que realizan los especialistas en demoscopía también señalan y coinciden, que si hoy fueras las elecciones, ni uniendo a todos los partidos podrían ganarle al Movimiento de Regeneración Nacional. Los modelos y careos más optimistas para el PRI y el PAN apenas les dan 20 por ciento unidos, mientras Morena trae 42. Pero atención, le puede pasar a Ricardo Monreal Ávila lo mismo que en 2017: recibir la terrible noticia. Para aquellas fechas, el experimentado político era delegado en la Cuauhtémoc, y el finalista para acompañar a Andrés Manuel López Obrador en el proceso histórico, donde elegiríamos 500 diputados federales, 128 senadores de la República, tendríamos elecciones locales en 30 estados del país, incluyendo gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Todo estaba dicho y cantado: Monreal encabezaría la boleta defeña como candidato de la Alianza Juntos Haremos Historia para dirigir la gran Ciudad y su jefe político, el País entero. Harían una mancuerna fabulosa en campaña, y después 6 años. Uno viviría en Palacio Nacional, y el otro despacharía en el Palacio del Antiguo Ayuntamiento. Con cruzar el Zócalo, con vista a la Catedral, podría ver al titular del Ejecutivo cuando quisiera. Algunos se atrevieron a decir que también ya estaba cantado, que Ricardo Monreal sería el candidato de las izquierdas en 2024.
MILED
22
25 DE OCTUBRE DE 2020
Pero la política, científica, activista y escritora Claudia Sheinbaum Pardo se le atravesó a Monreal. La que fuera secretaria del Medio Ambiente de 2000 a 2006 y Jefa delegacional en Tlalpan ganó el la carrera. El corazón del jefe pues. La integrante del CEU de la UNAM, la coordinadora del Movimiento en Defensa del Petróleo fue la señalada por el dedo del hoy Presidente de México, y así se convirtió en la segunda mujer en ocupar el cargo deseado, la Jefatura de Gobierno. Monreal se fue al Senado. ¿Qué llevó a López Obrador a tomar esa decisión? Algunos dicen que aprovechó al experiencia del zacatecano y que por ello lo envió al Senado, pero otros aseguran que no lo quería a un Monreal con tanta fuerza ni con tanto dinero, que ofrece comandar los destinos de la Ciudad de México. La lógica indica que será premiado Ricardo Monreal con la candidatura de su hermano David, por los trabajos y desempeño en la primera parte de la administración lopezobradorista, pero nadie puede asegurar que no podría pasar lo mismo que en 2017, cuando conoció la terrible noticia. Hoy, en su versión corregida y aumentada, podría ser: no va David Monreal, el candidato será Ulises Mejía o José Narro Céspedes. Si eso sucediera, no pierda de vista a Adolfo “Fito” Bonilla del PRI (partido que lleva mano, ya que es gobernado por el tricolor Alejandro Tello Cristerna) que está intentado que se una el PAN en una gran alianza, para prohibir la alternancia en aquel estado que siempre está al final por su Z inicial, pero que es fundamental por su vecindad con Coahuila, Nuevo León, San Luís Potosí, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes, Nayarit y Durango. Se aproxima una guerra electoral en este pequeño estado; todo dependerá de la decisión del Presidente López Obrador, y que Ricardo Monreal no reciba otra terrible noticia.M
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
CDMX
KALUZ
EL NUEVO MUSEO DE LA CDMX MILED 24
25 DE OCTUBRE DE 2020
NORMA RAMIREZ
E
l dia de hoy la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbuam, acompañada de Antonio del Valle Ruiz, presidente del nuevo museo Kaluz y el artista Vicente Rojo, dieron inauguración al Museo Kaluz. El nuevo museo del centro histórico fue inaugurado con la develación del mural obra de Vicente Rojo “Jardín Urbano” el cual se encuentra en las afueras del edificio. Kaluz es el resultado de una minuciosa restauración del inmueble anteriormente conocido como Hotel de Cortes. Durante la inauguración la mandataria capitalina agradeció a los fundadores por la inversión no solo en materia de cultura sino también por su ayuda en la renovación de la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda. El museo Kaluz se propone como un nuevo espacio, donde se propicien el intercambio de ideas sobre la cultura acompañado de una hermosa vista a la Alameda Central, para los habitantes y visitantes de la Ciudad de México. “Después de varios años de esfuerzo y de una colaboración intensa de grandes equipos, estamos listos para abrir al público el Museo Kaluz, un espacio que ha sido creado para enriquecer las oportunidades de contacto con el patrimonio artístico mexicano”, comentó Don Antonio del Valle Ruiz, fundador de Museo. El Museo contará con talleres, seminarios y un diálogo constante para involucrar a la comunidad de visitantes con las distintas piezas que componen la Colección Kaluz. Serán diversos los espacios de exposición, donde se apreciaran cuatro grandes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Se trata de temáticas que expresan lo nuestro: nuestro entorno, nuestras cosas, nuestra gente y nuestras tradiciones. El panorama artístico revindica el talento de numerosos pintores entre los que se encuentran las firmas de Pelegrín Clavé, José María Velasco, Joaquín Clausell, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Ángel Zárraga, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Raúl Anguiano y Eugenio Landesio. Así como el talento de las pintoras mexicanas queda también representado a través de los pinceles de María Izquierdo, Angelina Beloff, Cordelia Urueta, Manuela Ballester, Concha Toussaint, Rosario Cabrera, Fanny Rabel, las hermanas Josefa y Juliana San Román y Mercedes Zamora, entre otras. El Museo Kaluz espera su apertura al público el próximo 25 de octubre, con todas las medidas de prevención necesarias para que los visitantes tengan una experiencia segura en el recorrido. M 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 25
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 26
25 DE OCTUBRE DE 2020
MANIFIESTO SOBRE LA JUSTICIA NO HAY CRIMEN PERFECTO EN EL PAÍS, PERO EL PAÍS ES PERFECTO PARA EL CRIMEN.
I
mpunidad, injusticia, policías malos, jueces corruptos, abogados ineptos, familias rotas, apologías, telenovelas, narcoseries, rapiña de todo, menos de libros.
Nadie puede cometer un crimen perfecto, siempre habrá un cabo suelto, un resquicio de oportunidad para nuestra justicia selectiva, para la que busca las cifras impactantes, el consuelo de los ricos y los poderosos, mientras los que roban por hambre o son encarcelados injustamente, pasan meses o años esperando una sentencia. Somos el país en el que más homónimos son perseguidos como delincuentes, en el que la carga de la prueba es del acusado y no del que acusa, somos un país con miedo a los que deberían cuidarnos, pero que por el contrario, por la cantidad adecuada son capaces de inculpar a cualquiera, de fabricar pruebas, de destrozar vidas.
No habrá crimen perfecto, pero México es perfecto para el crimen, porque a pesar de los miles de cámaras de seguridad, de elementos, de patrullas, de armas, vivimos con miedo, viajamos al trabajo como en una expedición al fin del mundo, sin la certeza de que regresaremos. Da lo mismo si son asaltantes en el colectivo o hackers, funcionarios corruptos, prestadores de servicios o traficantes. A los delincuentes les da igual si te quitan una pequeña parte de tu patrimonio o todo, gozan de la insuficiencia policial, (porque a pesar de tener policías buenos, son mal pagados y resultan siempre rebasados en número y en recursos), se burlan de las instituciones, las usan, si acaso llegan a la carcel, han escalado a la universidad del crimen. Sin crímenes perfectos, el país es perfecto para el crimen, para el robo, para las violaciones, para tomar un arma y bajar de su vehículo a cualquiera, para constituir una caja de ahorro y huir con el dinero de cientos.
En el país perfecto para el crimen se han fijado OHL y Odebrecht, porque saben que aquí no serán juzgados, por el contrario los corruptos los querrán como amigos, los invitaran a sus fiestas, los convidarán a sus parrandas, disfrutarán de sus gastos de representación y de las tajadas millonarias con las que nos restriegan sus nuevas riquezas inauditas. El país perfecto para el crimen que usa sus instituciones para perseguir deudores morosos como si fueran asesinos seriales, que retiene a solicitantes de certificados de no antecedentes penales porque sus nombres, no sus huellas ni sus medias filiaciones, solo sus nombres, se parecen al de alguien denunciado. Somos el país de la presunción de culpabilidad previa, de la justicia al mejor postor, de la vigilancia y la protección para quien pueda pagarla; el país donde nadie, nadie que robe auto partes está sentenciado en prisión, el país de las mujeres con miedo, a todos, a todos los hombres empezando en su propia casa. Somos el paraíso de los corruptos, de los tramposos, de los sinvergüenza, de los asesinos a sangre fría, de los matones a sueldo cuyas mínimas tarifas dan escalofríos a cualquiera. Somos el infierno de los pobres, de los que no hablan español, de los homónimos, de los chivos expiatorios, de los peces flacos, de los que no tienen opciones. País perfecto para el crimen, donde los desaparecidos son tan invisibles como sus familias, donde los periodistas corren riesgo por ejercer su trabajo, donde personas como yo debemos callarnos por seguridad, por miedo, porque en cuanto somos incómodos, nada evitará que de un chasquido, dejemos de serlo, donde los abusos son la constante de un pueblo que tristemente se ha acostumbrado a vivir así. M
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 27
PORTADA
A LA BAJA
ÍNDICES
MILED 28
25 DE OCTUBRE DE 2020
DELICTIVOS
Acompañado del Gabinete de Seguridad el secretario Durazo Montaño puntualizo que “este es un proceso de descomposición social, consecuentemente tenemos que pasar por un proceso de regeneración social que nos permita recuperar la paz y la tranquilidad. " REDACCIÓN/STAFF
D
e acuerdo con cifras del INEGI el secretario Alfonso Durazo informó que se reporta por primera vez el descenso en el número de homicidios desde 2014, con un -0.57 por ciento.
“Llevamos dos meses a la baja del mes de septiembre respecto a agosto hay una baja exacta de 150 homicidios, es una cifra relevante porque es inferior en 8.4 por ciento al mes de agosto, ya son dos meses al hilo que así sea de manera ligera se muestra una baja que consolida el punto de inflexión y la línea de contención”, resaltó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, al presentar el informe mensual de Incidencia Delictiva en la Conferencia Matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Acompañado del Gabinete de Seguridad el secretario Durazo Montaño puntualizo que “este es un proceso de descomposición social, consecuentemente tenemos que pasar por un proceso de regeneración social que nos permita recuperar la paz y la tranquilidad. Nuestra responsabilidad es acotar los tiempos de ese proceso de regeneración social y en eso estamos”. De acuerdo con cifras del INEGI el secretario Alfonso Durazo informó que se reporta por primera vez el descenso en el número de homicidios desde 2014, con un -0.57 por ciento. A su vez en concordancia con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se elabora con información de las procuradurías y fiscalías estatales, el secretario Alfonso Durazo informó que este ilícito disminuyó en 22 entidades del país entre las que destacó: Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Durango, Querétaro, Coahuila, Hidalgo, Chiapas, Tabasco, Colima, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas. 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 29
EN SÍNTESIS: Homicidio doloso
+1.1%
Robo de vehículo
-24%
Secuestro -37% Robo total
-22%
Feminicidio +0.4% Extorsión -7.6% Robo de ganado
-27.6%
Violación -6.8% Robo a negocio
En ese sentido Destacó que en estos resultados hay un trabajo sumamente relevante de todos los integrantes del Gabinete de Seguridad, de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional. En el tema de robo de vehículo, el secretario Alfonso Durazo detalló que en el periodo de enero a septiembre del 2020 registró 24.8 por ciento menos, en comparación con el mismo periodo del 2019. Destacó que este delito ha disminuido en 29 entidades del país como Tabasco, Guerrero, Jalisco, Yucatán, Hidalgo, Campeche, Querétaro, Veracruz, Coahuila, Baja California, Aguascalientes, Puebla, Tamaulipas, Baja California Sur, Ciudad de México, Sinaloa, Estado de México, Tlaxcala, Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, Colima, Michoacán, Nayarit. En lo que respecta al robo en sus diferentes modalidades, de enero a septiembre de 2020 se registró una disminución del 22 por ciento con relación al mismo periodo de 2019 entre los que destacan Robo de vehículo, -24.8 por ciento, Robo a negocio, -20 por ciento y Robo de ganado, -27.6 por ciento.
MILED 30
25 DE OCTUBRE DE 2020
-20%
En relación a las víctimas del delito de secuestro, explicó que en 2020 registró una reducción de 37.6 por ciento en comparación con 2019; disminuyendo en 21 entidades entre ellas: Sonora, Colima, Puebla, Ciudad de México, Quintana Roo, Veracruz, Guerrero, Coahuila, Guanajuato, Chiapas, Nayarit, Nuevo León, Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas, Baja California Sur, Estado de México, Tabasco y Zacatecas. En el caso específico de Guanajuato, el titular de la SSPC, indicó que luego de la aprehensión de José Antonio Yépez Ortiz, dicha entidad ha registrado una diferencia de -8.29 por ciento en el delito de homicidio doloso. Por su parte en las cifras de las víctimas del delito de extorsión, explicó que en el periodo de enero a septiembre del 2020 registró 7.6 por ciento menos, en comparación con el mismo periodo del 2019. Respecto al trabajo de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Durazo Montaño destacó que durante el 2020 se han bloqueado 13,328 cuentas bancarias, que equivalen a un monto de más de $7,697 millones de pesos.
Delitos financieros -34% Contra la salud
-9.6%
Robo de hidrocarburos -48.6% Relacionados con arma de fuego -1.2% Delitos patrimoniales -18.1% Delitos fiscales
-3.2%
Fuente: Conferencia de Prensa matutina, informe mensual de seguridad nacional, 21 de octubre de 2020
En este mismo sentido señaló que por la disminución en el delito de robo de hidrocarburo, del 21 de diciembre de 2018 al 14 de octubre de 2020 se ha logrado recuperar para el Estado más de 111 mil millones de pesos, lo que equivale a un ahorro diario de más de 162 millones de pesos.
ALFONSO DURAZO MONTAÑO BUSCARÁ CONTENDER POR LA GUBERNATURA DE SONORA El mandatario Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a dicha entidad, se refirió al funcionario público como un servidor público de primer orden y una persona honesta. Ante lo mencionado por el presidente, Durazo Montaño indicó que no es un “espaldarazo” y agradeció el reconocimiento por su trabajo. Aunque también dejó que su futuro político está en manos de lo que decida López Obrador. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública indicó que su renuncia no es una decisión burocrática […] debería solicitar, en su caso, autorización para dejar el cargo". Los funcionarios que aspiren a otros puestos de elección popular deberán presentar su renuncia a más tardar el 31 de octubre. Alfonso Durazo comentó para el mismo periódico que en su momento informará sobre su renuncia al cargo, “pero en todo caso tampoco no me corresponde estar dibujando sucesores”. Jacobo Mendoza Ruiz, dirigente estatal de Morena, indicó que el 29 septiembre para El Sol de Hermosillo: “Nosotros en este momento no estamos en proceso de candidatura, pero sí lo que le puedo decir es que, tomando en cuenta todo lo referente de opinión pública, encuestas, tendencias, todo orienta hacia la figura del doctor Alfonso Durazo como la mejor propuesta y quien sería el mejor candidato y gobernador de Sonora”. El Gobierno Federal indicó el pasado 18 de septiembre que el homicidio doloso en el país registró una disminución de 0.46% en el mes de agosto. Fueron 21 entidades en donde los registros disminuyeron y 11 en los que se registró un incremento. Por ejemplo, la baja de homicidios en Guanajuato la han asociado con la detención de José Antonio Yépez Ortiz, el Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, Durazo mencionó que el gobierno no está satisfecho con los resultados obtenidos. Ya que los hechos registrados por la disputa de la plaza, esperan que no generen mayor inestabilidad en la entidad.
Respecto a la prevención de toma de casetas, el secretario Durazo Montaño señaló que desde el año 2019 se han desarrollado acciones de seguridad para retomar las casetas y detener a personas que de manera profesional se han dedicado a esta actividad ilícita en el país. Señaló que los distintos operativos de caseta segura en algunos estados como Baja California, Sonora, Estado de México, Nayarit, han permitido prevenir pérdidas de 7 mil 922 millones de pesos. Finalmente, el titular de la SSPC reiteró que la Estrategia de Seguridad implementada por el Gobierno de México está dando resultados, ya que aseguró que se ha logrado una baja sostenida, progresiva y de forma permanente que regresará la paz en el país. M 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 31
EDOMEX Redacción/Staff
MUNICIPIO DE TOLUCA
UN RETO EL TEMA DE SEGURIDAD EN TOLUCA, SEÑALA EL ALCALDE JUAN RODOLFO SÁNCHEZ
E
l tema de seguridad en el municipio de Toluca representa un reto que requerirá tiempo, disciplina dedicación y recursos económicos ya que esta administración recibió en condiciones graves el ambiente y la corporación.
Así lo expresó el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez al referirse a la reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que ubica a la capital mexiquense como uno de los municipios del país con mayor percepción de inseguridad. El presidente municipal comentó que los gobiernos municipales anteriores dejaron a una corporación desarticulada, donde había ausencia de autoridad, descuido y la persisten-
MILED 32
25 DE OCTUBRE DE 2020
cia de hábitos negativos. Aseguró que se están combatiendo los márgenes de corrupción en cuanto a malos hábitos. Agregó que se han implementaron medidas como el incremento a 14 mil pesos el sueldo de los elementos del cuerpo de Seguridad Pública y la adquisición de 500 vehículos para reforzar clima de seguridad. Comentó que a su llegada a la administración había 62 patrullas y 1450 policías. Por lo que espera que al concluir su período la seguridad publica tengan un ambiente diferente a través con la mejora del desempeño. M
MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA
Reconocen a Tlalnepantla como integrante de la Alianza para el Gobierno Abierto
E
XL LEGISLATURA APRUEBA CONGRESO MEXIQUENSE MINUTAS SOBRE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD
l Gobierno de Tlalnepantla fue reconocido como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), organismo internacional que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil para crear administraciones más transparentes, inclusivas y participativas, se convierte así en uno de los 56 nuevos integrantes a nivel mundial de esta agrupación. Gobierno de Tlalnepantla fue reconocido como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), organismo internacional que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil para crear administraciones más transparentes, inclusivas y participativas (Foto: Especial). Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, ratificó el compromiso de su administración con la materialización de un gobierno abierto sustentado en la participación ciudadana, la transparencia, la lucha contra la corrupción y el acceso a la información pública, “herramientas que hoy tiene la ciudadanía para acceder a los datos y decisiones de los gobiernos”.
La LX Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad, como integrante del Constituyente Permanente, las minutas remitidas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para elevar a rango constitucional el derecho de las personas a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, así como para que el Estado promueva el desarrollo integral e inclusivo de las personas jóvenes.
Detalló que los mecanismos de participación que están incluidos en el Plan Municipal de Desarrollo, donde se ha impulsado la participación ciudadana y la transparencia, son los Cabildos Abiertos, Consejos de Participación Ciudadana, el COPALDEMUN (Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal de Tlalnepantla), la consulta ciudadana para la Modificación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia (COCICOVIS), Consejo Municipal de Seguridad Pública, Sistema Municipal Anticorrupción y las Redes Vecinales de Seguridad por Cuadra.
Por otra parte, la reforma a los artículos 4 y 73 de la Constitución Política del país señala que el Estado promoverá el desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que propicien su inclusión en el ámbito político, social, económico y cultural.
La reforma a los artículos 4, 73, 115 y 122 de Carta Magna, en materia de movilidad y seguridad vial, que reconocen estos aspectos como un derecho humano de tercera generación, representan un paso para mejorar las condiciones de quienes enfrentan la mala calidad del transporte público y la incertidumbre al caminar, andar en bicicleta o transitar por carreteras. También facultan al Congreso de la Unión a expedir la Ley General en Materia de Movilidad y Seguridad Vial y amplía la facultad de los municipios para formular, aprobar y administrar la zonificación y programas de desarrollo urbano, a fin de atender los planes en materia de movilidad y seguridad vial.
Además, señala que el Congreso de la Unión deberá expedir la Ley General en materia de Personas Jóvenes, en el plazo de un año a partir de la publicación del decreto, y que las Legislaturas locales realizarán las adecuaciones normativas necesarias dentro de los 180 días siguientes a la expedición de dicha ley.
Tlalnepantla forma parte de los 56 nuevos miembros locales de OGP. Esta expansión, la más grande en la historia de la organización, se efectúa en un momento en el que ciudades y comunidades enfrentan la pandemia de COVID-19, crisis financiera e inseguridad climática. Los nuevos miembros fueron seleccionados de un grupo de 112 solicitudes. De acuerdo con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Tlanepantla es una de las cinco entidades municipales mejor evaluadas. Durante el ejercicio de 2019 obtuvo una calificación de 100. M
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 33
EDOMEX
PONE EN OPERACIÓN ALFREDO DEL MAZO
AUTOPISTA TOLUCANAUCALPAN
Señala Gobernador que esta obra permite impulsar el desarrollo de la entidad y convertirla en un estado atractivo para la inversión. SANDRA RODRIGUEZ
E
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró la autopista Toluca-Naucalpan, la cual consolidará la infraestructura carretera del Estado de México, para atraer más inversiones y ser el principal centro logístico del país, además de que fortalece la conectividad del Sistema Aeroportuario Metropolitano. “Una obra de gran relevancia para el Estado de México, una obra que significa fortalecer y continuar creciendo la infraestructura carretera que tiene el Estado de México, y significa seguir impulsando al Estado de México como un estado atractivo
MILED 34
25 DE OCTUBRE DE 2020
a la inversión y, sobre todo, el potencial que tiene el Estado de México para ser el centro logístico del país”, puntualizó. “Estoy seguro de que esta obra representará un gran beneficio para el Estado de México, representa inversión, representa generación de empleos, representa desarrollo hacia adelante y representa competitividad para nuestro estado”, enfatizó. Alfredo Del Mazo indicó que esta obra permitirá una mejor conectividad entre el Valle de Toluca y el Valle de México, disminuye los tiempos de traslado, ya que al usar la carretera federal Toluca-Naucalpan el recorrido llega a ser de una hora con 20 minutos, y con esta vía es de menos de 25 minutos. Asimismo, agradeció el trabajo conjunto que se realizó entre autoridades municipales, estatales y federales, para poder concretar este proyecto, que tuvo una inversión de más de 11 mil millones de pesos, y que generó más de mil empleos directos y cerca de 5 mil indirectos. Agregó que esta autopista también forma parte de un programa integral que se lleva a cabo con el Gobierno de México, para impulsar la conectividad del centro del país y de
los aeropuertos de Toluca, Ciudad de México y Felipe Ángeles que se construye en el municipio de Tecámac. “Esta obra es un eje vital de importancia para la conectividad del Estado de México, es parte de una obra que está inmersa en la mejora de la conectividad del Sistema Aeroportuario del Valle de México, que nos permite acercar el Aeropuerto de Toluca con el Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, afirmó. Del Mazo Maza señaló que esta autopista pasa por los municipios de Toluca, Lerma, Huixquilucan y Naucalpan, que en su conjunto aportan el 31 por ciento del Producto Interno Bruto del Estado de México, por lo que tienen una gran relevancia en la actividad económica del estado. El mandatario mexiquense destacó que por el Estado de México transita el 40 por ciento del transporte de carga del país, además por su ubicación geográfica pertenece a la Zona Metropolitana del Valle de México, región que cuenta con un mercado de consumo de más de 20 millones de personas. Manifestó que la entidad tiene ventajas competitivas por su infraestructura ferroviaria, carretera y aeroportuaria, lo que le permite ser un estado atractivo para la inver-
sión, por lo que su administración continuará impulsando obras de infraestructura que fortalezcan al Estado de México como centro logístico. En su oportunidad, el Secretario de Movilidad, Luis Limón Chávez, detalló que esta autopista tiene una longitud de 39 kilómetros, cuenta con más de 5 kilómetros de puentes vehiculares, de los cuales destaca el número cuatro, el cual con más de 115 metros de altura y más de medio kilómetro de largo, es el más alto en la infraestructura de caminos de la entidad. Explicó que también tiene casi un kilómetro de túneles iluminados y para la edificación de esta obra, se desplazaron más de 10 millones de metros cúbicos de tierra, el equivalente a llenar más de cinco veces el Estadio Azteca, y se utilizaron más de 300 mil toneladas de cemento, lo que representa el poder construir tres veces ese mismo estadio. La autopista Toluca-Naucalpan cuenta con cuatro carriles, comienza en las inmediaciones del Aeropuerto de Toluca y conecta con la autopista Chamapa-Lechería, además permite hacer este recorrido en 22 minutos reduciendo el tiempo de traslado y se tiene previsto que transiten por ella más de 30 mil usuarios diariamente. M 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 35
HIDALGO
EJEMPLAR JORNADA ELECTORAL: OMAR FAYAD CARLOS SANTAELLA
E
l gobernador Omar Fayad Meneses calificó de "ejemplar" la jornada electoral en que los hidalguenses eligieron a sus autoridades municipales, a las cuales les aseguró que las puertas de su despacho están abiertas para dialogar y buscar soluciones a los problemas de la población. Además, felicitó a las nuevas y nuevos alcaldes y les deseo éxito en su gestión y agradeció la participación de las y los hidalguenses, tanto a quienes acudieron a votar como a quienes fueron funcionarios de casilla, pues, afirmó, "una democracia se fortalece con la participación de la ciudadanía". En su mensaje difundido en redes sociales, el mandatario estatal dijo que el objetivo entre el gobernador y alcaldes es común: mejorar sustancialmente la calidad de vida de los hidalguenses, porque la salud, el empleo, el bienestar, el desarrollo, es decir "las necesidades de la sociedad están muy por encima de nuestras banderas políticas". Fayad meneses reconoció el trabajo y colaboración del Instituto Estatal Electoral, Instituto Nacional Electoral, Secretaría de Gobernación, Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a la Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, así como de sus titulares. Y refirió el trabajo de los partidos políticos, por realizar sus campañas en medio de todas las restricciones sanitarias. En otro orden de ideas, Fayad renovó su compromiso con el
MILED 36
25 DE OCTUBRE DE 2020
sector educativo, esta vez con la afiliación de los docentes de diez instituciones públicas de educación superior, a través de igual número de convenios mediante los cuales incorporarán al personal educativo y de apoyo de estos planteles al régimen de seguridad social. Los acuerdos se realizaron como parte de la gira de trabajo que el mandatario estatal realizó con el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social. Al respecto Robledo Aburto insistió que, gracias a una óptima cooperación institucional, Hidalgo se convirtió en punta de lanza en el país para recuperar la relación histórica que tienen la institución que lidera, con diferentes sectores de la sociedad, entre estos los del ámbito educativo. Cabe señalar que el 16 de julio de este año, Omar Fayad envió al Congreso local la iniciativa de decreto garante para afiliar al IMSS, a personal que labora en diez instituciones de educación superior, en funciones de docentes, administrativos y directivos, quienes desde hace 20 años carecían de esta prestación. En este sentido, el mandatario hidalguense reconoció la voluntad política del gobierno federal por el apoyo y la invaluable coordinación, con la cual, dijo, "Les estamos haciendo justicia a los trabajadores de la educación, a los maestros, académicos que están formando el presente y el futuro de Hidalgo". Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Atilano Rodríguez Pérez, aseguró que este acto marca un precedente por su contribución a la política que impulsa la administración del gobernador, misma que, afirmó, mantiene un compromiso con quienes forman parte del proceso educativo y que gocen de mejores condiciones de trabajo.M
OAXACA
Refrenda Alejandro Murat compromiso con
PAZ Y SEGURIDAD DE OAXACA
MILED 38
25 DE OCTUBRE DE 2020
JUAN HERNANDEZ
E
n el marco del Día Nacional del Ministerio Público, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, hizo patente el compromiso indeclinable del gobierno de Oaxaca, al cumplimiento del Plan Nacional de Paz y Seguridad, y con pleno respeto a la autonomía de la función fiscal, en atención a las causas de la violencia y las conductas delictivas. “No divididos, sino unidos es que podemos encontrar el México al que todos aspiramos”, señaló junto a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez se informó en un comunicado. En el marco de este evento, entregó reconocimientos a 39 Agentes del Ministerio Público pertenecientes a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), “mujeres y hombres que todos los días defienden a México; defienden a la República y, lo más importante, defienden a sus ciudadanos”, afirmó. Murat Hinojosa señaló que gracias a este compromiso, Oaxaca está dentro de las 10 entidades
“
mí es un privilegio ver cómo en los hechos la República se fortalece; el federalismo que queremos para México es el del diálogo, y hoy tiene que ver con mujeres y hombres que desde su trinchera asumen siempre la tarea de luchar por la mejor causa de México que son sus ciudadanos”, expresó el gobernador al tiempo de agradecer la presencia de la Secretaria de Gobernación en el evento. El gobernador reiteró el respeto a la autonomía de la Fiscalía al frente del fiscal Rubén Vasconcelos Méndez, y celebró la realización de este acto, en el que se otorgaron reconocimientos a 39 ministerios públicos en activo, dos ministerios públicos jubilados, dos agentes del ministerio público fallecidos en este año –que estuvieron representados por familiares- y a las dos mejores Unidades de Investigación en Asuntos de Género y Delitos de Alto Impacto, en agradecimiento a la entrega y a la dedicación en la tarea de procurar justicia. “Reconozco y agradezco a nombre del pueblo de Oaxaca, el gran trabajo de todos ustedes que hoy son galardonados; ha-
ara mí es un privilegio ver cómo en P los hechos la República se fortalece; el federalismo que queremos es el del diálogo, y hoy tiene que ver con mujeres y hombres que desde su trinchera asumen siempre la tarea de luchar por la mejor causa de México."
más seguras del país, y que el Gobierno que él encabeza, de la mano de la Fiscalía General y del Congreso de la Unión, emprendió el pasado 27 de julio, una cruzada para darle instrumentos al Estado en la lucha contra todas las expresiones criminales. Asimismo, recalcó que presentó ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, una propuesta de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, enfocada al fortalecimiento del sistema procesal penal, el respeto y defensa de los derechos humanos y el enfrentamiento contundente a la impunidad. Así como el fortalecimiento de los derechos de las víctimas y la protección a las instituciones de procuración, administración y aplicación de la justicia de México. La propuesta rindió frutos con las últimas reformas constitucionales en materia de prisión preventiva oficiosa. “Para
gan patente mi beneplácito a sus compañeras y compañeros de trabajo y a sus familias, estos premios también son de ellos”, afirmó. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, agradeció y reconoció al gobernador, al Fiscal General del estado y a los Ministerios Públicos galardonados, por la labor que desempeñan a diario en la impartición, procuración y administración de la justicia en Oaxaca y mencionó que el reto que ahora se debe enfrentar, es la impunidad. “Me siento muy contenta de estar con ustedes, por el trabajo que todas y todos realizan y también me siento muy orgullosa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien emprendió una cruzada para llevar la procuración justicia a la población, pero una procuración de justicia como la que ustedes están realizando, profesional, eficaz y comprometida; muchas felicidades”, manifestó Sánchez Cordero. M
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 39
YUCATÁN
JORGE YUSEFF RIHBANY
T
ras las gestiones hechas por el Gobernador ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Vila Dosal dio el banderazo de salida desde las instalaciones de la 32 Zona Militar de los camiones militares cargados de los apoyos emergentes del Fonden que se desplegarán por los municipios de Tizimín, Panabá, Río Lagartos, San Felipe y Dzilam de Bravo. En apoyo a las familias yucatecas afectadas por el paso de estos fenómenos naturales, se distribuirán miles de paquetes alimentarios, láminas de zinc, kits de limpieza, productos de higiene personal, mascarillas y agua.
Tras las gestiones hechas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar a las familias afectadas por la tormenta tropical «Gamma» y el huracán «Delta», este día se puso en marcha la distribución de los primeros apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para los 5 municipios contemplados dentro de la primera Declaratoria de Emergencia que resultaron afectados por el paso de estos fenómenos naturales.
MILED 40
25 DE OCTUBRE DE 2020
El Gobernador afirmó que continuará gestionando ante la Federación los apoyos para el resto de los municipios afectados para que la ayuda llegue a todas las familias que lo necesiten. En las instalaciones de la 32 Zona Militar en Valladolid, Vila Dosal dio el banderazo de salida de dichos apoyos, entre paquetes alimentarios, láminas, cobertores, kits de limpieza y aseo personal, toallas sanitarias femeninas, pañales para niños y adultos, así como mascarillas y agua purificada, que se entregarán por elementos del Ejército Mexicano a pobladores de 47 comunidades de las demarcaciones de San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Dzilam de Bravo y Panabá. En ese marco, el Gobernador agradeció al Presidente de la República su sensibilidad de responder a las gestiones realizadas para apoyar a las familias yucatecas y reiteró su disposición para trabajar de forma conjunta por los yucatecos ante los recientes fenómenos meteorológicos. En su total se van a repartir 8,070 paquetes alimentarios, 52, 458 láminas de zinc, 32,282 cobertores, 8,070 kits de limpieza, 8,070 kits de aseo personal, 119,430 toallas sanitarias femeni-
Pone en marcha el Gobernador Mauricio Vila Dosal la distribución de
APOYOS EMERGENTES DEL FONDEN para las familias yucatecas afectadas por el paso de la tormenta tropical “Gamma” y el huracán “Delta”.
nas, 110, 941 pañales para niños y adultos, 32,282 mascarillas y 66,210 litros de agua potable.
ra declaratoria autorizada para los municipios de San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Dzilam de Bravo y Panabá.
Cabe recordar que, la tormenta tropical «Gamma» y el huracán «Delta» ingresaron a territorio estatal por el municipio de Chemax, y la primera salió por Río Lagartos y el huracán abandonó la entidad entre este último puerto y San Felipe.
En los próximos días se espera recibir la totalidad de las ayudas correspondientes a la segunda declaratoria de emergencia, con la cual se beneficiarán a 101 comisarías de 29 municipios, entre las que se incluye la ciudad de Mérida.
Ante tal situación, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ejército Mexicano, desalojaron a 10 mil personas de las poblaciones antes mencionadas y 2,000 de ellas permanecieron en los refugios instalados por Procicy, en conjunto con autoridades municipales. Las personas fueron transportadas por 120 camiones dispuestos para tal fin, cumpliendo con todas las medidas sanitarias necesarias, como uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y la sana distancia.
La entrega de estos insumos tiene fecha tentativa de inicio para el próximo 26 de octubre y tal operativo se efectuará por el Gobierno del Estado en coordinación con personal del Ejército Mexicano.
Cabe mencionar que, posterior a estos fenómenos naturales, el Gobernador realizó la gestión ante autoridades de Protección Civil Federal para hacer 2 declaratorias de emergencia, para un total de 34 municipios y estos insumos corresponden a la prime-
Ante las limitantes que propicia la distribución de todos estos insumos y materiales, Vila Dosal ofreció el apoyo de su Gobierno, por lo que a través de Procivy se otorgará apoyo con 3 montacargas y si es necesario, se pondrá a disposición de la Sedena un tráiler para distribuir estos materiales de forma rápida y eficiente. Previo a las entregas, soldados del Ejército visitarán las localidades beneficiadas con anticipación para anunciar que al siguiente día se realizará la distribución de estos insumos. M 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 41
ESPECIAL
DECESOS EN PRISIONES DE ESTADOS UNIDOS
D
esde hace varios años la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos con sede en Las Vegas, Nevada, brinda apoyo incondicional a la comunidad de Migrantes Morelenses que residen en la Unión Americana, incluso en otros países, trabajando constantemente en nobles causas y participando en proyectos filantrópicos, ayudando a las personas más vulnerables. Una de las misiones primordiales que efectúa la Confederación Internacional de Morelenses, es la de velar y procurar por el bienestar de los connacionales, principalmente los que desafortunadamente enfrentan situaciones difíciles. El que esto escribe, en carácter de Presidente de la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos, compartimos con gran orgullo, que durante más de dos décadas hemos dedicado tiempo considerable, realizando visitas a compatriotas oriundos del estado de Morelos u otros estados de la República, que se encuentran privados de la libertad en prisiones de Estados Unidos.
Por: Pablo Antonio Castro Zavala *
con sus padres, fueron muy interesantes los diálogos que sostuvimos dentro de una fría celda, y siempre custodiados por guardias armados con poderosos rifles. Desafortunadamente, en la prisión conocida como "El Pabellón de la Muerte" o “Death Row”, ubicado en San Quentin, frente a las corrientes heladas del mar del Pacífico, a solo 10 kilómetros de San Francisco, donde han fallecido casi 20 Hispanos a consecuencia del Coronavirus. En dicho reclusorio, considerado uno de las más antiguos de la nación, se encuentra el Morelense, Victor Manuel Miranda Guerrero, con quien mantenemos comunicación y también visitamos periódicamente. NUESTRAS MÁS SINCERAS CONDOLENCIAS Lamentamos con profunda tristeza el sensible fallecimiento de los compatriotas Migrantes, dentro de las penitenciarías en la Unión Americana, y un fuerte abrazo solidario para sus familias y amistades, que encuentren una pronta resignación. Dios los bendiga. En paz descansen.
Tuvimos la oportunidad de visitar en algunas ocasiones al entusiasta Morelense oriundo de Miacatlán, Edgar Tamayo Arias, quien fuera ejecutado hace más de 5 años, en Huntsville, Texas, donde me contó un sinnúmero de anécdotas interesantes de su vida, destacando siempre su pasión por montar toros bravos, así como la época de su adolescencia, cuando vivió en morelos junto
MILED 42
25 DE OCTUBRE DE 2020
Cabe mencionar que la Confederación Internacional de Morelenses y Migrantes Mexicanos desarrolla preparativos y logística para viajar en los próximos meses a la Ciudad del Vaticano, para tener un encuentro nuevamente con el papa Francisco, líder mundial de la Iglesia Católica. M * Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
La secretaría de la Contraloría General de Justicia de la Ciudad de México inhabilitó por un año al exjefe de gobierno de la capital, el ahora senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, para desempeñar empleos, cargos o comisiones en la administración pública de la capital.
MIÉRCOLES
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continuará la suspensión de reuniones académicas, de difusión y culturales hasta enero de 2021, con el fin de proteger a la comunidad universitaria y prevenir contagios o rebrotes del coronavirus COVID-19.
El cambio de horario de este año estuvo a discusión en el Congreso de la Unión, pues algunos legisladores consideraron que implantarlo afectaría negativamente a los mexicanos. Pero al final no fue suspendido, por ello el horario de verano se llevó a cabo, y ahora está por concluir para dar paso al de invierno.
MILED 44
25 DE OCTUBRE DE 2020
JUEVES El deuda de agua que México debía a Estados Unidos hasta este martes 20 de octubre, bajó 37 por ciento el día de ayer, cuando se firmó un acuerdo con el vecino país para cerrar sin faltantes, el ciclo 35 del Tratado de Aguas de 1944, en la fecha límite del 24 de octubre, con las reservas de las presas internacionales Falcón y la Amistad, que se localizan en el Río Bravo.
VIERNES
P O L Í T I C A
El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que la autoridad electoral no es ni será promotora de la iniciativa de los padres de los niños con cáncer para garantizar sus medicamentos, pues su función es promover la participación más no causas particulares.
SÁBADO
de la
La Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral aprobó la integración del comité de asesores matemáticos y estadistas, que vigilará el conteo rápido para las 15 gubernaturas y la Cámara de Diputados en las elecciones del 2021.
DOMINGO
7
Las
En representación del gobierno mexicano, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, participó de manera virtual en la Primera Reunión de Ministros Anticorrupción del G20, que se celebró desde Riad, Arabia Saudita.
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA M.HIDALGO DESTACAN BAJA DE 47% A INCIDENCIA DELICTIVA
E
l Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX destacó la baja del 47% en los delitos de alto impacto en la demarcación, en comparación con el año pasado. Esto, en parte a la buena capacidad de concertación del personal de seguridad de Miguel Hidalgo de enfrentar el tema y disminuir el delito. Salvador Guerrero, Consejero presidente del Consejo ciudadano para la seguridad y Justicia de la CDMX y el alcalde de
MILED 46
25 DE OCTUBRE DE 2020
Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, suscribieron un convenio de colaboración para realizar actividades conjuntas encaminadas a la prevención del delito, impulsar la perspectiva de género y la seguridad ciudadana. Romo destacó que este convenio está encaminado a contribuir a la recuperación de la seguridad a través de la coerción, la capacitación, la procuración de justicia y la prevención del delito, además busca perfeccionar las políticas públicas que tiene la alcaldía. M
ALCALDÍA COYOACÁN ENTREGARÁ DESPENSAS. ESTOS SON LOS REQUISITOS
E
sta mañana la Gaceta Oficial de la Ciudad de México compartió los nuevos lineamientos para la entrega de Apoyo Alimentario y Despensas en la alcaldía Coyoacán. Un programa dirigido principalmente a familias que viven en colonias afectas por el Covid 19.
De acuerdo con la información, se entregarán más de 24 mil despensas por familia. Las cuales incluyen: botella de aceite, arroz, lata de atún de aceita, azúcar, café de grano, caja de cereal, lata de chiles jalapeños, consomé de pollo, frijoles refritos, galletas María, gelatina en polvo, frasco de mayonesa, mermelada, pasta para sopa y puré de tomate condimentado. Las despensas de la alcaldía Coyoacán serán entregadas una única vez por familia. Y como criterios para seleccionar a beneficiarios se priorizarán a quienes habiten en las colonias: Adolfo Ruíz Cortines, Ajusco, Pedregal de Santa Úrsula y Pedregal de Santo Domingo. Esto debido a las afectaciones por Covid 19. Siguiendo los protocolos sanitarios ante la pandemia de Covid 19, la entrega se realizará en los Centros de Desarrollo Comunitario. Las fechas y sedes para dar las despensas de Coyoacán aún están pendientes. El calendario se publicará en la página oficial y las re-
des sociales de la alcaldía, al igual que por este medio de noticias. De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, los requisitos son los siguientes: Preferiblemente habitar en las colonias: Adolfo Ruíz Cortines, Ajusco, Pedregal de Santa Úrsula o Pedregal de Santo Domingo de la alcaldía de Coyoacán. Realizar un escrito explicando la necesidad del apoyo económico y que son responsables del hogar. Tener más de 18 años cumplidos. Si cumples con los requisitos anteriores, entonces se te solicitará la siguiente documentación en copia y original para recibir tu despensa en Coyoacán: Identificación oficial vigente (credencial para votar, Cédula Profesional, Pasaporte o Cartilla de Servicio Militar Nacional) Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses de antigüedad. Puede ser de agua, luz, teléfono o predial. Clave Única de Registro de Población (CURP) En el momento de la entrega de las despensas Coyoacán, los responsables del hogar que resulten beneficiarios deberán entregar la documentación solicitada en el numeral que antecede. M 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
MILED 48
25 DE OCTUBRE DE 2020
ARRASA ARCE EN BOLIVIA
EL CANDIDATO DE MAS, AFÍN A EVO MORALES, OBTIENE CLARO TRIUNFO.
L
uis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), se perfilaba como vencedor de las elecciones presidenciales celebradas ayer en Bolivia, al conseguir 52.4 por ciento de los votos, según las primeras proyecciones a boca de urna divulgadas cerca de la medianoche. El ex presidente Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, habría obtenido 31.5 por ciento y la ultraderechista alianza de Creemos, que postuló al líder cívico, Luis Fernando Camacho, quedó en un lejano tercer con 14.1 por ciento. Minutos antes, el depuesto presidente Evo Morales proclamó la victoria de Arce, quien fue su ministro de Economía. “Bolivia ha recuperado la democracia”, dijo Morales tras conocer resultados extraoficiales, en una rueda de prensa desde el Hotel Quagliaro, en Buenos Aires, donde está asilado Dijo que el MAS tendrá mayoría en las dos cámaras de la Asamblea, algo que calificó como “una gran responsabilidad”. 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 49
De confirmar el Tribunal Supremo Electoral (TSA) estas proyecciones no habrá necesidad de segunda vuelta. Para ganar en la primera ronda es necesario que el puntero obtenga 50 por ciento más uno de los votos o un mínimo de 40 por ciento y al menos una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato más votado. La divulgación de los sondeos a boca de urna llegó después de horas de tensión, ya que se esperaban conocer estas proyecciones tres horas después de concluidos los comicios, que transcurrieron en calma y con alta participación.
Se reportó la participación de 67 por ciento de los 7.3 millones de ciudadanos convocados. La jornada transcurrió bajo un intenso resguardo militar y policial, y se reportó que un grupo de militares fueron sorprendidos mientras descargaban papeletas marcadas a favor de Mesa. Ante la demora en la divulgación de las proyecciones, Morales tuiteó: “Resulta muy extraño y preocupante que, a casi una hora del tiempo permitido para la publicación de los datos de los resultados en boca de urna, las empresas no lo hagan. ¿Por qué el retraso? ¿Qué se quiere esconder?”
"Invitamos a la ciudadanía a que aguarde con tranquilidad, con paciencia, la difusión de los resultados electorales; los estamos contando de manera limpia, transparente, con la presencia de delegados políticos", dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, cuando solamente se conocían menos de diez mil votos, todos emitidos en el extranjero.
En otro tuit, dijo que “las encuestadoras se niegan a publicar los resultados a boca de urna. Están escondiendo el gran triunfo del pueblo representado por el MAS”.
Sobre la demora en la difusión de datos en boca de urna y conteos rápidos, el director de la encuestadora Ciesmori, José Luis Gálvez, dijo que esa empresa trabajaba en la validación de sus datos para ofrecer "un resultado altamente confiable y consistente".
En este contexto, un grupo de policías quiso ingresar anoche al cuartel de campaña del MAS, en el tradicional barrio de Sopocachi, para verificar si había más de cuatro personas ahí, límite permitido por las normas sanitarias. Arce dijo que los efectivos sólo entrarían con orden judicial, por lo que éstos se retiraron. Los vecinos en protesta hicieron un cacerolazo, y decenas de agentes montaron dos cordones de seguridad.
Las cifras oficiales del voto en el exterior, con 80 por ciento de escrutinio, otorgaban a Arce 57.34 por ciento, seguido por Carlos Mesa, con 28.58 por ciento y el ultraderechista Camacho, con 11.61 por ciento.
MILED 50
25 DE OCTUBRE DE 2020
El TSE anunció anteanoche que suspendió su sistema de conteo rápido, ante lo que Arce y Mesa, favoritos en la contienda, expresaron sus dudas.
Morales ganó los comicios del 20 de octubre de 2019, y la entonces oposición de derecha alegó, sin presentar una sola
prueba, que hubo fraude, acusación avalada también por la Organización de Estados Americanos. Las protestas impulsadas por el líder cívico Luis Fernando Camacho dejaron 30 muertos. Morales fue conminado por la cúpula militar a renunciar. "Esperamos que todo el día de hoy y los siguientes días transcurran de manera pacífica, apostamos a la vía democrática, por la solución democrática", dijo Arce tras votar y señaló: "Nosotros no tomamos el poder por la vía armada sino por la vía electoral". La ciudadanía fue respetuosa de las medidas de prevención por la pandemia del coronavirus, cuyo saldo hasta ahora es de 8 mil 500 muertos y 140 mil contagios. La última encuesta publicada por Página Siete hace una semana situaba a Arce y Mesa ambos en un empate técnico, con 27.2 por ciento para el ex presidente, y 27.1 por ciento para Arce. El ultraderechista Camacho obtendría el 14 por ciento.
es el número de indecisos, que era de 19.8 por ciento, mientras que 7.4 por ciento aseguró votaría en blanco o nulo. Este elevado porcentaje de indecisos llevó a Arce a sostener que hay un "voto oculto", incluidos empresarios y clase media, que votaría por el MAS pero que prefiere no reconocerlo de forma pública. Consideran que la vuelta del partido de Morales al poder permitirá consolidar los avances económicos registrados por el país en los últimos 14 años, de los que precisamente Arce fue uno de los principales artífices. "Vamos a construir un gobierno de unidad nacional. Sin odio y aprendiendo nuestros errores como Movimiento al Socialismo" dijo, tranquilo, Luis Arce Catacora. La presidenta de facto, Jeanine Áñez tuiteó: “Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. (David) Choquehuanca (su compañero de fórmula) han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”..M
Un elemento clave que podría terminar inclinando la balanza
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
A
diferencia del concept car, el modelo de producción tiene un capó delantero adecuado que se puede quitar de la carrocería. Los huecos se notan debajo del morro y por encima de los faros y es bastante obvio que no son perfectos. Con suerte, es solo un problema de preproducción que se eliminará antes de que el Tuatara se envíe a sus clientes. El perfil y el techo son idénticos a los del show car. El techo estilo dosel se extiende más hacia atrás y es significativamente más estrecho que la carrocería de los lados. La puerta se ensancha a medida que apartamos la vista de las ventanas, dejando espacio para una ventilación masiva sobre los guardabarros traseros. Los faldones laterales profundamente esculpidos también cuentan con tomas masivas para enfriar el motor. Las ruedas ligeras de 20 pulgadas tienen detalles en naranja en uno de los radios, así como pinzas de freno de color naranja. En general, el perfil se ve elegante y rápido, como debería ser un superdeportivo adecuado.
SSC
SSC afirma que el Tuatara cuenta con "un coeficiente de arrastre de hipercoche incomparable de 0,279". Esto es realmente impresionante, incluso si se compara con el Koenigsegg Agera y el Hennessey Venom F5. Solo esperemos que SSC solucione esos problemas de ajuste y acabado antes de que el superdeportivo llegue a la línea de montaje. SSC no tenía nada que decir sobre el interior del Tuatara, pero las fotos muestran una cabina moderna y lujosa. El diseño es algo simple, con dos paneles cubiertos de cuero y costuras en contraste que cubren el tablero. Los dos elementos se encuentran en el medio, justo encima de un par de ventilaciones de aire acondicionado redondas. Los paneles no están alineados correctamente, pero SSC debería arreglar esto antes de la producción. Los asientos tienen refuerzos laterales sólidos y están forrados en cuero. Hay costuras dobles en los lados y un patrón de rombos acolchado en las superficies de los asientos. No se ve
TUATARA
MILED 52
25 DE OCTUBRE DE 2020
mucho más en estas tomas, pero si SSC logra solucionar los problemas de ajuste y acabado, el Tuatara se verá como un superdeportivo de lujo moderno. Sin embargo, tal como están las cosas en este momento, no es rival para la artesanía que se ve en Bugattis y Koenigseggs. Los fabricantes de superdeportivos estadounidenses suelen utilizar motores V-8. Saleen y Vector lo hicieron, Hennessey todavía lo hace, y SSC no es una excepción a esta regla. El gran desplazamiento también está ahí, pero la compañía abandonó el de 7.0 litros que exhibió en el prototipo hace siete años. En cambio, optó por un molino de 5.9 litros diseñado en colaboración con Nelson Racing Engines, una firma especializada en centrales eléctricas V-8 de alto rendimiento.
1.350 caballos de fuerza y otra que consume combustible E85 para generar la friolera de 1.750 caballos. Esta no sería la primera vez que SSC posee el automóvil de producción más rápido del mundo. En septiembre de 2007, el Ultimate Aero alcanzó las 256,18 mph, rompiendo el récord de 253,7 mph que Bugatti estableció en 2005 con el Veyron. El récord de SSC se mantuvo hasta julio de 2010, cuando el Bugatti Veyron Super Sport alcanzó una velocidad máxima certificada de 267,81 mph...M
La nueva unidad es más pequeña que cualquier otra cosa que SSC haya usado hasta ahora. El SSC Ultimate Aero, por ejemplo, estaba propulsado por motores V-8 sobrealimentados de 6.3 litros tomados del auto de carreras Chevrolet Corvette C5.R y, más tarde, por un V-8 biturbo de 6.9 litros. Pero a pesar de ser más pequeño, el motor de 5.9 litros es más potente. SSC ofrece dos versiones: una que usa gasolina de 91 octanos y entrega
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
CIUDAD DE SOMBRAS Nuevo cine negro en Amazon Prime
“B
roken City“, película cómoda y de agradable digestión, dominada por una atmósfera densa, oscura y opresora que evoca la impotencia ante un sistema tan poderoso como corrupto. Aquí Mark Wahlberg (“The Fighter“, 2010) es Billy Taggart, un detective que recibe un encargo por parte del alcalde de Nueva York, Hostetler (Russell Crowe): investigar a su mujer (Catherine Zeta-Jones) por un caso de posible infidelidad. Pero según avanza la investigación, Taggart se va adentrando en una espiral mucho más compleja y alejada de la rutina que él se imaginaba, vislumbrando sombras de personas muy poderosas con intenciones deplorables. Llevada a través de los compases de una exquisita banda sonora compuesta por Atticus Ross (“La red social“, 2010), Leopold Ross y Claudia Sarne, es el interior de tan acertado y fluido envoltorio lo que decepciona, pues como thriller sólo consigue ser un liviano y predecible repaso a la parte más tópica del género, ofreciendo una historia sencilla y meramente entretenida que no aporta nada nuevo y que se deja ver pero que no está a la altura del buen despliegue técnico tras el que se resguarda la película. En el apartado interpretativo tenemos a Mark Wahlberg, quien también produce esta cinta, y que realiza una buena interpretación en un papel que no sorprende, pues ya ha ejecutado en más ocasiones, con el mismo resultado y efectividad, este tipo de rol de detective o policía. Russell Crowe (“El tren de las 3:10“, 2007), oculto tras la mesa de la alcaldía de Nueva York, transmite meritoriamente
MILED 54
25 DE OCTUBRE DE 2020
la grandeza, el poder y la tranquilidad de quien se cree invencible y con la capacidad de poder destruir a cualquiera que se cruce en su camino. Otro que destaca es Barry Pepper (“Los tres entierros de Melquiades Estrada“, 2005) en su papel de contrincante político de Hostetler, ejecutando un convincente trabajo que podría haber llegado a ser superior de haber conseguido la realización hacer de la escena del debate político un auténtico enfrentamiento dialéctico y no un simple trámite secuencial. Gusta también la buena aportación de Jeffrey Wright como el comisario Carl Fairbanks. Cae simpática Alona Tal. Del resto, incluyendo Zeta-Jones (“Chicago“, 2002), sólo encontramos papeles que cumplen con su pequeña tarea. Espacio ahora que me reservo para despotricar una vez más contra los absurdos cambios que las productoras/distribuidoras realizan en los títulos de las películas en según qué países. En España toca llamar a esta cinta como “La trama”, mientras que el título original de “Broken City”, más acertado, descriptivo y elegante (en México se acercan más al título original, nombrando la cinta como “Ciudad de sombras“), pasa a un segundo plano para que los carteles de esta cinta puedan intentar engañarnos sin escrúpulos. Claro que hay una trama, pero resulta que es lo más liviano de la película, y si espectador va buscando encontrarse con una complicada y enrevesada maraña detectivesca, quedará doblemente desilusionado. De lo que sí seremos testigos es de su verdadero título, que refleja la parte mejor conseguida por la realización, que es el transmitir la sensación de desesperanza de una ciudad rota, corrompida y utilizada como el cortijo particular de los políticos.. M
TIEMPO
Por: Redacción/Staff
MASSENA LAB
UNI-RACER
E
stamos ante lo que debe ser uno de mis nuevos relojes favoritos de 2020. Ha estado en proceso durante aproximadamente tres años, habiendo surgido de la mente de una de las personalidades más destacadas de la escena del coleccionismo de relojes, William Massena. , una voz temprana y activa en el foro de vigilancia de la zona horaria y ex director gerente del sitio. Más recientemente, el coleccionista empedernido y experto de la industria se ha centrado en crear el tipo de relojes que él mismo quiere poseer a través de su empresa, Massena LAB. Lo que tenemos aquí es el primer reloj de la marca Massena LAB. En el pasado, Massena ha trabajado con marcas establecidas como Habring² y Unimatic (en el lado del reloj), así como MB&F & L'Epee en un reloj para crear sus productos relojeros limitados. Pero para esto, la marca registrada es la propia Massena LAB. Para el ojo semi-entrenado, el reloj que ves arriba es claramente un cronógrafo deportivo de inspiración de mediados de la década de 1960, pero para aquellos versados en relojes de la época, obviamente está inspirado en uno de los grandes relojes coleccionables
MILED 56
25 DE OCTUBRE DE 2020
de los años 60. , el "Big Eye" de Universal Genève Uni-Compax, un ejemplo del cual se puede ver a continuación. La historia de Universal Genève es en sí misma, por supuesto, legendaria. Una de las grandes marcas de Suiza, Universal es famosa por varias cosas, incluidos cronógrafos deportivos, relojes de calendario, movimientos de microtor y el Polerouter diseñado por Gérald Genta. Para un poco de contexto, tal era el lugar de Univeral entre las marcas de relojes que nada menos que la Henri Stern Watch Agency de Nueva York, la rama estadounidense de Patek Philippe, fue también su distribuidor en Estados Unidos. El Massena LAB Uni-Racer utiliza un nuevo diseño de caja que Massena había hecho y probado en forma de una impresión 3-D portátil. "Me lo puse y lo usé durante un tiempo para probar el tamaño, el equilibrio y las proporciones del reloj", me dijo. "Cuando salí de casa vistiéndolo, secretamente esperaba no encontrarme con nadie que me preguntara qué tenía en la muñeca". Cada fondo de caja tiene un número, una serie que es única para la caja. No es un número de edición limitada per se. Massena no quería un reloj que dijera "1 de 200" o algo similar. En un esfuerzo por hacer del
Uni-Racer como un reloj se habría hecho en los años 60, en el fondo interior de la caja, colocó simplemente el logotipo de Massena LAB. Hacer que el reloj fuera perfecto requería buscar los proveedores adecuados y armar el proyecto, una hazaña difícil sin duda, pero que fue ayudada por los contactos de Massena en la industria y el hecho de que ha estado viajando a Suiza durante tantos años. Los distintivos diales cuentan además con un taquímetro de base 1000 en el perímetro y una cruz roja que continúa desde el eje central para dividir en dos la subesfera de segundos en funcionamiento. Massena me dijo que la cruz roja en el dial principal es en realidad un color sutilmente diferente a las líneas rojas de los segundos seguidos. "Si usáramos el mismo color en toda la superficie, no se vería igual, sus ojos le juegan una mala pasada, así que tuvimos que cambiar uno para asegurar una transición suave". Un cuidadoso embalaje de cartón acompaña al Massena LAB Uni-Racer. Es simple, pero lo transporta instantáneamente a la edad de oro de los relojes que precedió a la Crisis del cuarzo. Las instrucciones de funcionamiento rojas y el documento de garantía internacional a continuación recuerdan algo que podría haber surgido de esta época. Si bien el Uni-Compax "Big Eye" de Universal fue la luz guía para el proyecto de Massena, es un reloj que Universal no ha hecho durante algún tiempo, por supuesto, y que hoy está fuera del alcance de muchos coleccionistas. El Uni-Racer es una reinterpretación más grande y moderna que ha sido diseñada para brindar equilibrio y comodidad al tiempo que ofrece el encanto de un clásico de los años 60.s. M
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
HUAWEI SOUND X ALTAVOZ INALÁMBRICO
L
a empresa de tecnología se une a Devialet para crear la mejor experiencia en sonido con un gadget de alta tecnología: Huawei Sound X. La tecnología siempre está en un estado de innovación constante, por lo que sus usuarios buscan gadgets que les den una mejor experiencia en todos los sentidos. La demanda por sonido premium ha ido en alza y con ella las expectativas de sus clientes. Como una respuesta a esta necesidad surge la alianza entre Huawei y Devialet, dos marcas de renombre que han buscado superarse con el lanzamiento de cada nuevo gadget.
Estilo y alta tecnología se unen en una nueva propuesta que revolucionará los sistemas de sonido actuales. Se trata de Huawei Sound X, un altavoz inalámbrico único en su clase. Esta es la primera colaboración entre las dos reconocidas firmas. El dispositivo es de pequeño tamaño, pero tiene una enorme potencia. Aunque el enfoque de este gadget está en su tecnología, sus creadores no dejaron atrás la importancia de su diseño. Sus botones sensibles al tacto y superficie acristalada le dan una apariencia elegante y minimalista, que complementará cualquier entorno. Este diseño fue reconocido y galardonado por el jura-
MILED 58
25 DE OCTUBRE DE 2020
do del GERMAN iF Design Award 2020. El audio de este gadget, que fue diseñado para ser sentido y escuchado, cuenta con certificación de sonido Hi–Res. El sonido es reproducido en alta fidelidad a tiempo real, esto es gracias a la tecnología de emparejamiento activo de Devialet, que adapta el sonido a las características de los altavoces. Su bajo alcanza 40 Hz, con una amplitud pico a pico de hasta 20 mm, lo cual permite ver, escuchar y sentir las vibraciones. Aunque los altavoces tradicionales pierden su calidad a volúmenes altos, con la arquitectura push-push de Devialet en sus subwoofers duales simétricos la Huawei Sound X cancela las vibraciones del otro y evitan la distorsión del sonido. Gracias a HUAWEI Share, podrás conectar tu teléfono HUAWEI o cualquier otro dispositivo con tecnología NFC con la HUAWEI Sound X; simplemente toca o acerca tu teléfono a la parte superior de la bocina para emparejarlo y así reproducir tu música directamente en la bocina. Si recibes una llamada telefónica, no te agobies, la Sound X pondrá en pausa la música para que puedas contestar, y cuando tu llamada termine, la música se reanudará automáticamente. Todas las innovaciones de este gadget te permitirán experimentar tu música preferida de una manera completamente nueva. M
51 25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 60
25 DE OCTUBRE DE 2020
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
Por: RedacciĂłn/Staff
ADELA Esta modelo italiana con 13 aĂąos de experiencia nos muestra que el body suit, tan popular en los 80 y 90, sigue vigente. Adela ha trabajado para agencias como Model at PACE TIMO MODEL, Model at V&L International Models and Model at Phoenix Model Management Sherr ymodel ad Sun Esee Model Management. Su especialidad es lingerie y bodouir. M
MILED 62
25 DE OCTUBRE DE 2020
25 DE OCTUBRE DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 64
25 DE OCTUBRE DE 2020