Sheinbaum presenta El Programa de Detección, Protección y Resguardo, que incluye reforzar las acciones para la identificación y atención temprana de casos.
14 DE JUNIO DE 2020 | Año 8, Número 440
IFT COFECE CRE
7
52 4 3 5 7 8 2 1 6
6
0 0 4 40
EXHIBIR HASTA SEPTIEMBRE 14 2020
$30.00
MILED
TODO EL
PODER El proyecto de fusión de CRE, IFT y Cofece, impulsado por el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, tiene como objetivo integrar en un solo instituto regulador a los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y energético.
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
MILED 2
www.miled.com
MILED 1
SUMARIO SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director General Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN Director de Enlace Gubernamental LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
Revista semanal. Fecha de impresión: Junio 2020. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2018-052817583300-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
GRUPO
MILED MÉXICO
23-02-2020 14-06-2020
08 PORTADA Feminicidio
Los casos de fátima y de ingrid 08 PORTADA han indignado a la sociedad en
su conjunto, que exige acciones
Autonomía en detener riesgo la inmediatas para
El proyecto fusión demujeres. CRE, IFT violencia en de contra de las y Cofece, tiene como objetivo integrar en un solo regulador a los sectoresNACIONAL de telecomunicaciones, radiodifusión y energético. Microsoft invierte en México
16
Presidente anuncia inversión de Microsoft por 1,100 mdd para el PRESIDENCIA desarrollo tecnológico.
12
Ya cobran becas
Más de 4 millones de Estudiantes de Bachillerato
20 SENADO DE LA REPÚBLICA Acciones para prevenir la violencia
Propone el grupo parlamentario del PRI 14 SENADO Comisión bicamaral que promueva iniciativas con perspectiva de género Para prevenir, sancionar y Refuerzan medidas Erradicar violencia contra las mujeres para un retorno seguro
a actividades.
30 SCT
Satélite Aztechsat-1
el Nanosatélite mexicano 26 SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES inicia su misión en el espacio
Postula AMLO a Seade
Para dirigir la Organización Mundial de Comercio.
CINE 54INTERNACIONAL 46 Jojo Rabbit
Camina sobre la delgada línea entre laycomedia negra y una sátira Errores corrupción lo tienen en sobre la 2da Guerra Mundial. la peor crisis de este siglo.
Inestabilidad en Líbano
Mensaje del Editor LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA VIDA COTIDIANA
E
n todos los Proyectos Educativos de los colegios y universidades se debería establecer como directriz que los estudiantes tomen cursos de ética. Sin embargo, uno de los grandes desafíos que enfrentan tanto las instituciones educativas como los profesores y los estudiantes en las aulas de clases es cómo darle sentido a la misma, en otras palabras, cómo hacer valer su importancia y su puesta en práctica. A este desafío se le suma la gran dificultad de que algunos estudiantes ven los cursos de ética como “materias de comodín o relleno”, dado que es más valioso, para ellos, estudiar para un examen de química, biología, economía o matemáticas que ponerse a pensar cómo construir una sociedad más incluyente y participativa, cómo aliviar la pobreza o cómo combatir la injusticia y la corrupción. Incluso, hay quienes evitan plantearse estas preguntas y se sumergen en la apatía e indiferencia política. Por supuesto, el desafío que se enfrenta desde el mundo de la academia no es fácil. Hay quienes confunden la ética con el estudio exegético de algunas obras filosóficas. Y más bien, de lo que se trata es de pensar nuestro propio presente a través de herramientas conceptuales, problemas y ejercicios reflexivos que nos brindan esas diversas perspectivas. En otras palabras, en las aulas de clase hay que propiciar el ejercicio del pensamiento crítico, no la repetición mecánica de ideas
de los principales filósofos en la historia de la filosofía. Este ejercicio de pensar críticamente no solo pasa por el cuestionamiento de la realidad que vivimos día a día, sino también por analizar los problemas políticos, sociales, económicos y coyunturales que nos afectan desde múltiples enfoques, poniéndonos en el lugar de cada una de las partes, y adoptando una posición propia. Nuestro país ha sentido en carne propia los grandes estragos la inseguridad. Los múltiples daños sociales y políticos han inhibido y, en ocasiones, impedido la participación ciudadana en las decisiones públicas a través del uso de varios métodos de agresión. Lo más grave es que los mecanismos de violencia han intentado acabar con la vida política de la ciudadanía y nos hemos visto confinados a opinar críticamente en esferas privadas. Sin embargo, también se han dado actos de resistencia en algunas instituciones educativas que buscan fomentar el pensamiento ético y gestar cambios en la educación ciudadana. Este desafío no sólo lo debe asumir el mundo de la academia, sino la ciudadanía mexicana en general si queremos construir una sociedad que realmente garantice el respeto de los derechos humanos y ponga en práctica los principios consagrados constitucionalmente que fundan nuestra democracia. He aquí el desafío y el valor que puede tener la ética en nuestra vida cotidiana. ¿Estamos dispuestos a asumir este desafío para constuir una sociedad más justa y equitativa? M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
14 DE JUNIO DE 2020
.
EL CLAMOR POR JUSTICIA CONTINUA EN ESTADOS UNIDOS Y EL RESTO DEL MUNDO. EN VARIAS CIUDADES DE LA UNIÓN AMERICANA SE PINTARON GIGANTESCAS LEYENDAS EN EL PAVIMENTO EXIGIENDO LA DISMINUCIÓN DE FONDOS PARA LOS CUERPOS POLICIACOS NORTEAMERICANOS. M
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
Todos se quejan de falta de dinero, pero de falta de inteligencia, nadie Proverbio judĂo
"Hablen fuerte"
MILED 6
14 DE JUNIO DE 2020
PORTADA
AUTONOMÍA
EN RIESGO
El proyecto de fusión de CRE, IFT y Cofece, impulsado por el senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, tiene como objetivo integrar en un solo regulador a los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y energético
EFRAIN PADILLA
L
a iniciativa que propone la creación del Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar pone en riesgo la existencia de órganos autónomos claves en el desarrollo del país y vulnera, una vez más, la independencia de entidades que en este gobierno han sido cuestionadas y presionadas La insistencia de Morena de querer intervenir en la estructura de órganos autónomos clave pone en riesgo su futuro y hasta su propia existencia. La iniciativa de la bancada de Morena en el Senado busca fusionar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para crear un superregulador: el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob); y tiene como objetivo integrar en un solo regulador a los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y energético La motivación del senador se apega a la política de austeridad, la cual, desde su perspectiva, es urgente aplicar más
MILED 8
14 DE JUNIO DE 2020
que nunca, ya que la pandemia requiere del apoyo de todos los poderes y órganos que integran al Estado mexicano para reducir costos de operación. El senador de Morena, Ricardo Monreal, defendió su propuesta de fusionar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar, al asegurar que más allá del ahorro, se debe ver la propuesta con base en la funcionalidad. “Es una oportunidad de ahorrar no solo en función del contribuyente, incluso del inversionista, es para que haya claridad, para que haya ahorro, para eliminar la carga presupuestal; es para otorgarle certeza a los reguladores y a los entes regulados”. El senador Monreal llamó primero a leer la iniciativa antes de emitir una postura en el sentido de que se buscan debilitar los organismos autónomos, por lo que también invitó a enriquecer la propuesta.
“Quizá tenga una forma de enriquecerla, estoy dispuesto, pero es un buen momento, siempre los grandes cambios implican resistencias, pero no hay que tenerles miedo y esta es una evolución propia de los tiempos de transformación del país. Creo que puede mejorar mucho la prestación del servicio en estos tres rubros. “Veo que puede mejorarse, pero estas y otras voces las escucharemos en parlamento abierto cuando llegue el momento de dictaminar, la iniciativa no está cerrada y el Senado llevará el proceso de manera abierta; los procesos legislativos sufren modificaciones, sobre todo en estos tiempos de apertura”, explicó.
“
a insistencia de Morena L de querer intervenir en la estructura de órganos autónomos clave pone en riesgo su futuro y hasta su propia existencia.
reducirían 21.05 por ciento o 500 millones de pesos, en contraste con los 2,375 millones de pesos que se destinan en conjunto para la operación del IFT, la Cofece y la CRE.
“Con la creación del instituto no estaría en riesgo ni su autonomía, ni su carácter técnico, ni los procesos que los órganos que lo integrarían desempeñan actualmente. El objetivo de la iniciativa es fortalecer sus funciones a partir de las similitudes de sus procesos para garantizar la competencia, y la libre concurrencia de los sectores que cada uno atiende actualmente”, señaló.
En tanto que la plantilla laboral estará conformada por 1,618 plazas en todas sus unidades administrativas (23 incluyendo el pleno y la presidencia), en comparación con las 2,058 actuales de los tres órganos. En el documento de la iniciativa no se especifica qué ocurrirá con los 440 puestos que se perderían con esta fusión.
La propuesta establece que el Inmecob contará con un presupuesto total para operar de alrededor de 1,875 millones de pesos. Es decir, que los recursos al año de este organismo se
Uno de los puntos que se mantendrá es que si se llegara a aprobar la creación del Inmecob este contará con plena independencia en la implementación de su estructura or14 DE JUNIO DE 2020
MILED 9
“
eo que puede mejorarse, V pero estas y otras voces las escucharemos en parlamento abierto cuando llegue el momento de dictaminar, la iniciativa no está cerrada y el Senado llevará el proceso de manera abierta; los procesos legislativos sufren modificaciones, sobre todo en estos tiempos de apertura” Ricardo Monreal
gánica y no estará supeditado a ningún otro órgano del Estado, aunque sí a un régimen de rendición de cuentas ante el Poder Legislativo. La estructura del Inmecob estaría conformada por cinco integrantes que serán consejeros y uno será nombrado presidente, y deben contar, entre otros requisitos, con al menos cinco años
MILED 10
14 DE JUNIO DE 2020
de experiencia relevante en competencia económica y regulación en los sectores de telecomunicaciones o energía. El factor que más preocupa es que el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá nominar a más funcionarios, aun cuando no cuenten con mucha experiencia en la materia, abriendo la puerta a que el Gobierno federal tenga mayor poder en este órgano a pesar de ser independiente. El senador Monreal propone seguir los pasos de España con la fusión de diversos entes que en octubre de 2013 dieron vida a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), considerado como uno de los más deficientes en el mundo. Medios y especialistas españoles aseguran que durante este tiempo el CNMC no ha hecho mucho por mejorar la defensa de los usuarios y tampoco imponer multas acorde a las acciones de los infractores. Mony de Swaan Addati, último comisionado presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), opina que si se quiere impulsar un superregulador en México lo mejor sería retomar los ejemplos de Reino Unido o Francia. “El modelo español es, por mucho, el más ineficiente de todo Europa,
el más criticado. La comisión no ha sido lo que los españoles hubieran querido porque no ha mejorado la competencia y tampoco ha tenido beneficios para el consumidor y ese es el ejemplo que está tomando el senador Monreal”. SI HAY AHORRO, APOYO INICIATIVA DE MONREAL, DICE AMLO Esta mañana en su conferencia, el Presidente criticó las estructuras de los organismos autónomos por caros y por falta de resultados, por lo que dijo que apoya la fusión del IFT, la CRE y la Cofece en un solo órgano. "Nosotros todo lo que signifique ahorrar, lo vemos bien; le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno, era un gobierno mantenido y bueno para nada y todavía se enojan porque no pueden ganar más que el Presidente de la República y ponen amparos y llegaban a ganar más de 600 mil pesos al mes, eran de los mejores pagados en el mundo, era una república simulada". SOBRE BOA, NIEGA SER QUIEN HAYA FILTRADO DOCUMENTOS El senador Monreal desestimó la supuesta conformación del Bloque Amplio Opositor al señalar que esto es un acto natural, sin embargo, llamó a manifestar ese descontento en las urnas. Además, dijo que en toda su vida política nunca había visto que un Presidente fuera atacado todos los días. “Es falso, estoy alejando de todo eso, aun cuando existiera el frente es natural, hay que dejarlos caminar; obviamente hay un grupo al que nos le gusta la forma en que el Presidente está gobernando, pero hay que manifestarlo en la urnas. “El Presidente ha surgido con legitimidad, pero todo los días es atacado, nuca había visto que la figura presidencial fuera tan atacada, no había visto yo esto en toda mi vida; a mí me parece que es el presidente es el más honrado en la historia”. M
ALGUNOS DATOS ACERCA DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS Desde la llegada de Morena al poder se empezó a ejercer presión sobre los órganos autónomos, y aunque en diversas ocasiones se ha intentado ponerles un freno, sobre todo en los sueldos, hasta la fecha esto no se logra. La última victoria ocurrió hace unos días cuando la la Suprema Corte de Justicia dio un revés a la aplicación de la ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos para los funcionarios del Banco de México (Banxico), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IFT. De ahí que se busque tener el control de tres entes clave para la competencia económica y la defensa de los usuarios. En la iniciativa del Inmecob destaca una mayor carga hacia el IFT. A la fecha, este instituto lo dirige de manera interina el comisionado Adolfo Cuevas Teja, quien el 1 de marzo relevó en el cargo a Gabriel Contreras Saldívar. Los sectores que regula este organismo aportaron 3.13 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional durante el cuarto trimestre del 2019, de acuerdo con datos del Inegi. Para el ejercicio fiscal en curso, al regulador se le asignaron recursos por el orden de los mil 541 millones de pesos, monto 0.3 por ciento inferior al transferido para el 2019. Aun cuando el IFT es uno de los órganos más cuestionados por Morena, su labor le ha permitido al país recaudar alrededor de 106 mil millones de pesos solo por licitaciones de frecuencias, multas a los agentes económicos y la renovación de concesiones de espectro. Jorge Fernando Negrete Pacheco, presidente de Digital Policy & Law Group, asegura que el IFT es el órgano más robusto en América latina, ya que no solo regula competencia, también ve por los derechos de las audiencias, medios públicos, planea el espectro radioeléctrico y la convergencia, cosa que ningún otro realiza en la región “El instituto es de las pocas entidades que es altamente rentable no solo en términos económicos, también culturales, educativos y sociales. Es una entidad que sí tiene los argumentos necesarios para defender su autonomía técnica”, precisa el también ex-miembro del Consejo Consultivo del IFT. La noche de ayer, el instituto emitió un comunicado sobre la iniciativa de ley en el que informó que no tuvo conocimiento sobre la medida y en cumplimiento de su mandato mantendrá una actitud abierta al diálogo en beneficio de la competencia, los usuarios y las audiencias.
En el caso de la Cofece y la CRE, órganos que ayudaron a establecer un piso parejo entre los jugadores del mercado y los del sector energético, los beneficios generados por el organismo dirigido por Alejandra Palacios Prieto desde 2013 hasta la fecha, a través de sus investigaciones y sanciones de prácticas anticompetitivas, suman 14 mil 500 millones de pesos. Para este año, a la Cofece se le aprobaron en el Paquete Económico recursos por un monto de 581.23 millones de pesos, mientras que a la CRE, presidida por Leopoldo Vicente Melchi García, 252.88 millones. Para la especialista Lucía Ojeda Cárdenas los órganos autónomos tutelan derechos humanos y al tratar de destruirlos mediante el presupuesto, lo único que se hace es debilitar el ejercicio de esos derechos. Independientemente de que todas las instituciones tienen puntos debatibles, primero hay que preguntar cómo mejorar y no destruir lo que ya está construido porque lo que se va a construir tampoco parece que vaya a tener la fortaleza que requiere la iniciativa Al cierre del año pasado la Cofece concluyó 12 casos referentes a prácticas que dañan la competencia económica, aunque de esos, seis terminaron cerrándose por la falta de elementos. Mientras que 19 continuaban en proceso de investigación por conductas anticompetitivas y seis en forma de juicio. Por el tamaño de la economía mexicana y el número de empresas que operan en territorio nacional diversos especialistas coinciden en que se debería tener una mejor aplicación de la Ley de Competencia, como ocurre en otros países en donde se resuelven más de 50 o hasta 100 investigaciones en la materia cada año. El especialista en telecomunicaciones Mony de Swaan Addati manifiesta que cuando no hay otra forma de ayudarle a los órganos autónomos se debe acabar con ellos para evitar su mal uso, aunque en esta ocasión Morena tiene la oportunidad de unir fuerzas incluso con la oposición para reforzar a los institutos existentes. “La evaluación de algunos órganos autónomos es mala porque les ha faltado valentía, profundidad y velar por el consumidor de manera más decidida. A los órganos autónomos también se les cuestiona la poca efectividad que tienen para resolver algunos temas a causa de los candados con los que fueron creados desde sus orígenes. 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 11
PRESIDENCIA
Estudiantes de Bachillerato
YA COBRAN
ROMÁN QUEZADA
BECAS
C
erca de 4 millones de jóvenes estudiantes de educación media superior que reciben Becas para el Bienestar Benito Juárez podrán recibir los recursos bimestrales mediante depósito a su tarjeta bancaria desde la Tesorería de la Federación, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que esto será posible gracias a una reforma de ley que establece que menores de 18 años podrán tener cuentas bancarias por pertenecer a un programa social de becas o por ser económicamente activos, es decir, encontrarse laborando.
MILED 12
14 DE JUNIO DE 2020
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, explicó que para proteger a las y los jóvenes las cuentas en las que se depositarán los apoyos solo servirán para recibir fondos de programas sociales o salarios; estarán limitadas a 18 mil pesos al mes como máximo a recibir y por transferencia electrónica. Las cuentas no los hacen sujetos con posibilidad de contratar préstamos. Los becarios únicamente pagarán bienes y servicios con las tarjetas y medios electrónicos. Las madres y padres tendrán acceso a la consulta de movimientos de sus hijos.
“
on muy importantes todos S los programas que se dirigen a fortalecer las posibilidades, el futuro, las condiciones de vida de nuestras y nuestros jóvenes, y este es un instrumento adicional que viene a facilitar un programa muy importante". Esteban Moctezuma Barragán
Las cuentas bancarias no tendrán comisiones y contarán con derecho a los servicios de banca móvil, banca por internet y banca telefónica, los cuales no cambiarán aunque cumplan la mayoría de edad. No aceptarán depósitos en efectivo. El universo de estudiantes menores de edad beneficiados por la Coordinación Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez es de 2.34 millones. La coordinadora Nohemí Leticia Ánimas Vargas indicó que en breve la dependencia a su cargo dará a conocer en medios oficiales los bancos participantes en los que los estudiantes de educación media superior podrán cobrar los recursos. “Debo decir que en las entregas que hemos hecho en las escuelas hemos tenido la oportunidad de que cuando detectamos a algún estudiante que salió del sistema educativo por
causas que no conocemos pero que muchas veces tienen que ver por razones económicas, los compañeros que están en territorio, los servidores de la nación, van a su casa, lo buscan y los invitamos a regresar al sistema educativo. El objetivo de las becas es que los jóvenes permanezcan estudiando, que concluyan sus estudios”, remarcó. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, celebró que con esta acción se facilitará la dispersión de las becas que hasta antes de la epidemia de COVID-19 se hacía con visitas a 13 mil 8 escuelas durante casi 60 días de operativo para entregar avisos de cobro o en mesas de atención en efectivo. Son muy importantes todos los programas que se van dirigiendo a fortalecer las posibilidades, el futuro, las condiciones de vida de nuestras y nuestros jóvenes, y este es un instrumento adicional que viene a facilitar un programa muy importante en una edad para el sector educativo fundamental, que son de los 15 a los 17 años, la edad en que se estudia educación media superior, preparatoria. Y esto va a facilitar sin duda las becas para nuestros estudiantes, va a facilitar su trabajo, su dispersión y sin duda alguna es muestra más del apoyo a la juventud mexicana, que es uno de los propósitos del gobierno del señor presidente.Creo que es muy claro que a partir de ahora cuatro millones de jóvenes tendrán esta posibilidad que los incorpora a una formalidad en el sistema que les permite tener una cuenta bancaria, por lo cual es una muy buena noticia como empezó esta conferencia del señor presidente, afirmó el Secretario “Sin duda es una muestra más de apoyo a la juventud mexicana”, expresó el titular de la SEP. M
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 13
SENADO
PARA UN RETORNO SEGURO A ACTIVIDADES
REFUERZAN
MEDIDAS
Instruye la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, poner en marcha nuevas acciones para reducir posibilidades de contagio entre los legisladores por Convid-19. SERGIO CAMACHO
L
a presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, instruyó reforzar las medidas sanitarias en todos los edificios e instalaciones de este órgano legislativo, con el objeto de contar con las condiciones sanitarias que reduzcan la posibilidad de contagios de Covid-19 entre las y los senadores, servidores públicos y visitantes de las instalaciones del Senado. La senadora indicó que estas nuevas disposiciones se suman a las acciones previamente establecidas en el Plan Mínimo de Operaciones que ya se había puesto en marcha y previo a la reanudación de actividades presenciales. Estas medidas, puntualizó, consisten en sanitización de todos los inmuebles de la Cámara de Senadores, así como el lavado exhaustivo con cloro de todas sus áreas, colocación de tapetes sanitizantes en los accesos y áreas comunes, como elevadores, salas de juntas, Salón del Pleno y otros espacios en los que hay mayor tránsito y permanencia de personas. Asimismo, en el @senadomexicano se montaron racks de lámpara UV al 100 por ciento dentro de los ductos del salón de sesiones, para eliminar gérmenes y sanitizar el flujo de aire de inyección, además se instalaron filtros de ingreso
MILED 14
14 DE JUNIO DE 2020
que incluyen la toma de temperatura a la entrada de las instalaciones, así como la entrega de gel antibacterial en todas las áreas. Este refuerzo de las medidas sanitarias instruido por la senadora Mónica Fernández Balboa, funcionarán de manera permanente a partir de la reanudación de las actividades presenciales y hasta la conclusión de la emergencia. Además, serán instalados tapetes con producto desinfectante en todos los accesos a las instalaciones, así como en las áreas de elevadores y en los pisos de estacionamiento y se intensificarán los trabajos de limpieza y sanitización de los espacios laborales, los cuales se adecuarán a los protocolos de sana distancia. Asimismo, se llevará a cabo la limpieza exhaustiva y frecuente del Salón de Sesiones y las salas de comisiones, oficinas, baños y lugares comunes, como pasillos y elevadores, así como en las áreas de servicio de alimentos. También se limitará el uso de aire acondicionado o, en su defecto, se garantizará el intercambio o limpieza diaria de los filtros correspondientes. Se instruirá al personal de seguridad y resguardo que detecte a las personas que no porten cubrebocas y las exhortará a que lo hagan, además podrá dispersar reuniones en áreas comunes en las que no se observe la distancia requerida. Mónica Fernández Balboa explicó que en las sesiones plenarias de la Comisión Permanente, las que llegara a realizar el Senado en periodos extraordinarios y las reuniones de trabajo de comisiones, no podrá concurrir un número mayor de 50 personas. En tanto, las sesiones plenarias de la Comisión Permanente tendrán la duración que determine la Mesa
URGEN DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA ESTADOS AFECTADOS POR TORMENTA TROPICAL “CRISTÓBAL”
Directiva con los grupos parlamentarios. Para el caso de las sesiones que realice el Senado, su duración será acordada por la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, con el objetivo de atender lo estrictamente necesario. Dejó en claro que, de acuerdo con la evolución de la señalización de semáforos establecida por el Gobierno Federal, en su momento se podrá determinar la fecha, a partir de la cual se podrán presentar a trabajar las personas vulnerables. El personal que sea detectado con fiebre pasará al servicio médico para su revisión, de acuerdo con el protocolo establecido. Estas disposiciones se suman a las acciones que la presidenta de la Mesa Directiva estableció en el Plan Mínimo de Operaciones previo a la reanudación de actividades presenciales, a efecto de contar con condiciones sanitarias que reduzcan la posibilidad de contagio de las y los senadores, servidores públicos y visitantes del Senado. Las medidas previas que se realizaron son la sanitización de todos los inmuebles de la Cámara de Senadores, así como el lavado exhaustivo con cloro de todas sus áreas, colocación de tapetes sanitizantes para en los accesos y áreas comunes, como elevadores, salas de juntas, Salón del Pleno y otros espacios en los que hay mayor tránsito y permanencia de personas. Asimismo, se montaron racks de lámpara UV al 100 por ciento, dentro de los ductos del salón de sesiones, para eliminar gérmenes y sanitizar el flujo de aire de inyección, además se instalaron filtros de ingreso que incluyen la toma de temperatura a la entrada de las instalaciones, así como la entrega de gel antibacterial en todas las áreas.
La senadora Verónica Noemí Camino Farjat, del PVEM, solicitó que a través de la Comisión Permanente del Congreso, se exhorte al Ejecutivo Federal a que realice la declaratoria de emergencia correspondiente para apoyar a la población de las zonas afectadas de los estados que conforman la península de Yucatán, a causa de las torrenciales lluvias ocasionadas por la tormenta tropical “Cristóbal”. “Estos graves acontecimientos representan riesgo inminente para la población, sobre todo en el contexto actual de la contingencia sanitaria, por lo que se busca evitar que las aglomeraciones de gente puedan ser foco de contagio del Coronavirus. Cabe señalar que las autoridades locales y federales no se han pronunciado de manera oficial al respecto y por eso el sentido de mí propuesta”, advirtió. Refirió que el día 2 de este mes, el Sistema Meteorológico Nacional informó que un avión caza-huracanes, encontró una intensificación gradual de la tormenta tropical "Cristóbal", ubicando su centro de intensidad a 75 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, ocasionando torrenciales lluvias en los estados del sureste que conforman la Península de Yucatán. La también secretaria de la Mesa Directiva del Senado aseguró que dichas precipitaciones generaron deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de las entidades de aquella región del país. Señaló que las medidas para la prevención y mitigación de sus efectos son emitidas por las autoridades de protección civil. Ese día, agregó, David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil, informó en entrevista con los medios de comunicación sobre las zonas afectaría esa tormenta tropical. Independientemente de su evolución, expuso, se espera que el aporte de humedad sea significativo en el estado de Yucatán, por ejemplo, y advirtió que las lluvias predominaran por lo menos en los siguientes cinco días. La senadora Camino Farjat aseguró que en pocas horas en dicha entidad se registraron numerosas afectaciones en zonas vulnerables, por ejemplo, en las comisarías de Tiholop y Canakom del municipio de Yaxkabá, donde la Secretaría de la Defensa Nacional tuvo que activar el plan DN-III-E para ayudar a evacuar unas 60 familias. La propuesta fue turnada, para estudio y dictamen, a la Primera Comisión de trabajo de la Permanente del Congreso.
También se acondicionaron y señalizaron los espacios laborales de acuerdo con los protocolos de sana distancia. M 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 15
DATOS
Por: Redacción/Staff
Videojuegos en México
MILED 16
14 DE JUNIO DE 2020
ALCALDES Y GOBERNADORES BOA Y LAS RESPUESTAS DE LOS GOBERNADORES Por: Gustavo Rentería *
“
El presidente López Obrador difundió un documento llegado a Palacio (cuyo origen y autenticidad desconocemos) que propone la conformación de un bloque opositor para arrebatarle la presidencia en 2021, en el que participan partidos, empresarios, medios, intelectuales, periodistas.” Así tuiteó Jesús Ramírez Cuevas, el Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, después de participar en la mañanera de este martes. Dijo que el Bloque Opositor Amplio (BOA) tiene como objetivo desplazar a Morena de la Cámara de Diputados, desplazar del mandato en 2022 al Presidente, y que los promotores y actores son el Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, el Grupo Monterrey, FEMSA, FRENA (Frente Nacional Ciudadano) y el bloque de gobernadores anti 4T (14 estados): Aguascalientes, Baja California (todo indica que omitió el Sur), Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán. También los expresidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón; el bloque de legisladores de oposición, un grupo de consejeros del INE, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dirigencias nacionales del PRI, PAN, MC, PRD y México Libre. También (a decir de Jesús Ramírez), participan en el BOA los diarios Reforma, El Universal, El Financiero; las revistas Proceso y Nexos y los colegas Carlos Loret, Brozo, Ciro Gómez Leyva, Pablo Hiriart, León Krauze, Denisse Dresser, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Jorge Castañeda, Amparo Cassar, Leo Zuckerman; y las encuestadoras Consulta Mitofsky, Massive Caller, Buendía&Laredo y Parametría. En primer lugar desde esta columna un abrazo solidario a mis compañeros enlistados, y otro más a los amigos en las redacciones de los medios impresos señalados. La política es la lucha por el poder, y el periodismo debe criticar
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
al poder. Por ello, no vemos nada malo que los partidos opositores quieran quitarle el poder al Jefe del Ejecutivo en las próximas elecciones. Si lo debilitan (quitándole la mayoría en San Lazaro), y desplazándolo en 2022 con la revocación de mandato, por la vía democrática se haría la voluntad del pueblo y habría triunfado la oposición. Y claro, si Morena y sus aliados vuelven a ganar la mayoría de diputados en la Camara Baja, tendrán los opositores tres años más para lamerse las heridas. Y si AMLO es ratificado, tendrán dos años más para lamentarse todos los días, aquellos que lo odian, y preocuparse porque les puede dar otro palo en 2024 con un candidato muy cercano al actual Presidente. Así es la democracia, así son las reglas del juego: unos lloran y otros festejan, siempre y cuando no se violente la decisión popular, y se escojan a los representantes populares y autoridades por la vía pacífica. Fox creó su BOA para sacar a patadas al PRI de los Pinos. Peña Nieto creó que BOA para joderse a Calderón y al PAN. El candidato Lopez Obrador luchó toda una vida para llegar a Palacio Nacional. Fue el jefe de la oposición y el líder antigobienro por 18 años, y pudo recorrer ejido por ejido, pueblo por pueblo, municipio por municipio, y estado por estado mentándole la madre a Fox, Calderón y Peña Nieto. Su objetivo fue crear un bloque opositor amplio, y lo hizo muy bien. Si alguien tiene duda de su BOA, tan solo recuerde sus 30 millones de votos. Rescatamos la respuesta tuitera de Víctor Trujillo (Brozo): “Presentan un documento cuyo origen y autenticidad desconocen. Pero nombran (a mi personaje) como parte de un grupo opositor al que ni conozco ni pertenezco. ¿Qué sigue Andrés? ¿Allanarás mi domicilio? ¿Congelarás mis cuentas? La silla y el país te rebasaron @lopezobrador _ ” Con Valor y Con Verdad.-Ayer fue el cumpleaños de Jaime Bonilla, gobernador de Baja California, seguramente incluido en la lista de la BOA por error. Pocos lo felicitaron, porque está apestado. M
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 17
S. SALUD
México sigue
EN ROJO
El subsecretario de Salud señaló que la reapertura de actividades en estados se debe realizar en forma ordenada, supervisada y controlada porque la epidemia podría repuntar MAURICIO SALOMÓN
E
l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que "en este momento todo el país está en semáforo rojo, el máximo nivel de peligro de contagio de Covid-19", ello previo a horas de que la Secretaría de Salud informe cómo será la reapertura de actividades en estados. A través de un video en su cuenta de twitter, el funcionario federal señaló que eso significa que la gran mayoría de actividades que estaban restringidas antes del 1 de junio siguen bajo esa medida. Contrario a lo que afirmó el funcionario del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, anunció en su cuenta de twitter que el semáforo de riesgo epidemiológico pasará a color naranja a partir del miércoles 17 de junio. El 17 de junio podremos reactivar algunas actividades de forma gradual y cauta. Por eso es muy importante informarnos y cumplir con nuestro entrenamiento social. Comparto mensaje de la vocería organizacional de #COVID19. #RegresarDependeDeTodos https://twitter.com/gobqro/status/1271427033210351616 … Te compartimos el mensaje de la vocería organizacional de
MILED 18
14 DE JUNIO DE 2020
#COVID19. Hoy hablaremos sobre la reactivación de actividades no esenciales y el apoyo a trabajadores, empresarios y emprendedores. Recuerda, #RegresarDependeDeTodos.https:// youtu.be/S7jhUd6NPsg Lo que significa que se reactivarán las actividades no esenciales, sin embargo, señaló que se realizarán de forma "cauta, gradual y prudente", y aseguró que en la entidad no hay "nada que se haga a la improvisación". Mientras tanto en la Ciudad de México, el subsecretario de Salud, López-Gatell, indicó que lo único que cambió a partir del 1 de junio es que "hemos transferido a los gobiernos estatales la responsabilidad de directamente vigilar que se cumplan las acciones de sana distancia, lo hicimos así porque la epidemia no es una sola en el país. La epidemia de #COVID19 no ha terminado. En el semáforo de riesgo todo el país está en rojo, por lo tanto debemos mantener la sana distancia. La gran mayoría de las actividades permanecen restringidas, a continuación te platico cuáles: "Cada estado está teniendo distintas velocidades de la epidemia y pronto empezaremos a ver que algunos estados disminuyan su epidemia y podrán empezar a recuperar algunas actividades. Pero en todos los casos se debe hacer de forma ordenada, supervisada, controlada, porque si no lo hacemos así la epidemia va a repuntar". El subsecretario dijo que en este momento "el uso de cubrebocas lo estamos recomendando cuando no se puede conservar la sana distancia. Ahí puede ser recomendable su uso, en periodos cortos para mantener el bloqueo" de la epidemia. Pero de inmediato agregó y mantuvo su personal visión: "El cubrebocas no sirve para protegernos, pero sí sirve si una persona
que son de mayor riesgo, aquellas donde nos juntamos en plazas públicas, parques, jardines o playas, o en espacios públicos cerrados. Los centros comerciales no deben abrir todavía, las iglesias, mezquitas, sinagogas y demás sitio de culto no deben abrir todavía". Explicó que por ahora "no se pueden tener conciertos, cines, teatros y museos deben permanecer cerrados". En el caso de los hoteles deben tener sólo algunas plazas disponibles, porque hay personas que por razones de trabajo pueden necesitar viajar, pero la ocupación no deberá pasar de una cuarta parte de su disponibilidad.
tiene el virus, pues reduce el riesgo de transmitirlo. Mientras sigue la epidemia, en lo posible, quédate en casa. Si no tienes que salir, ir por alimentos o salir por una emergencia quédate en casa. Procura no reunirte con alguien más hasta que acabe la epidemia".
"Spas, gimnasios, centros de masaje que en este momento que estamos en semáforo rojo no pueden operar, porque son sitios cerrados y las personas tienen cercanía importante, esto puede ayudar a que Covid se transmita fácilmente".Debido a que supermercados y mercados públicos son sitios esenciales, la recomendación es que se mantengan abiertos con aforo reducido, a la mitad de lo que se usa y sólo pase una persona por familia. Algunas actividades laborales como oficios, servicios y ventas a domicilio se pueden realizar; lo mismo que peluquerías, barberías y otros servicios que se pueden contratar a domicilio. 11/06/2020
Comunicado Técnico Diario COVID-19 MÉXICO
19:00 Hrs "Esto permitirá sus economías y siempre de que al permanecer en se rojo el semáforo podemos, no atender DijoEn la UIES, desde que habilitó el 800"no 0044 800 para el temareactivar de COVID-19, se ha recibido un debe total ser de 7,779 manera segura manteniendo en lo posible la sana distancia y debemos salir a la calle, congregarnos en las plazas, ni tener llamadas, de las cuales, en las últimas 24 horas se han atendido 07 llamadas (corte 17:00 horas). Las llamadas para solicitar información sobreniCOVID-19 representaron 99.25% (7,721).lavándonos las manos". M actividades laborales educativas normales, hayelactividades
En México hasta el día de hoy se han confirmado 133,974 casos y 15,944 defunciones por COVID-19.
Mapa interactivo COVID-19 en México: https://covid19.sinave.gob.mx
Actualmente se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la Republica.
Medidas de higiene básicas:
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 19
DATOS OPINIÓN
RAÚL CURIEL
EL RETO QUE ENFRENTAN LOS TEQUILAS PREMIUM
E
n esta pandemia hay un segmento dentro de la industria que se vio más afectado: el de tequilas Premium. Al no tratarse de productos esenciales y al verse afectados los principales canales de consumo, logística para distribución y comercialización de estos ostentosos productos, es evidente que muchas marcas están por desaparecer. Pareciera que las ventas de tequila en línea son el remedio infalible durante esta crisis, pero en realidad, los volúmenes son muy limitados. El reporte de la Asociación Nacional de Ventas Online (AMVO) revela un inusual incremento de operaciones durante el programa "Hot Sale 2020": sólo las ventas de bebidas alcohólicas no frguraron en las métricas de mayor dinamismo. El cierre de los principales puntos de consumo durante más de dos meses impacta en mayor medida a los tequilas con valor agregado, como los artesanales o los lotes de productos especiales, que se comercializan en México y en el extranjero en grandes almacenes, cruceros marítimos, cantinas, restaurantes, hoteles o mediante catálogos impresos y digitales. A esto hay que agregar fallidas campañas de venta en línea de exclusivas botellas mediante aplicaciones de
MILED
20
14 DE JUNIO DE 2020
Corresponsal de la agencia española Dédalo Comunicación, editor del portal de finanzas FinestraMX y conductor del programa de radio Prueba de manejo.
entrega a domicilio, pero se genera una sobredemanda y, en consecuencia, hay una lluvia de quejas por publicidad engañosa o por incumplimiento de contrato. Como ejemplo, una campaña que lanzó la cadena de vinos La Europea entre sus clientes, al promover y condicionar una oferta mediante la app Rappi. La demanda rebasó las expectativas y las existencias, dejando a varios consumidores molestos y con una mala experiencia. El paro de grandes fabricantes de tequilas premium en México provoca un efecto dominó que no será fácil revertir de la noche a la mañana, pues los procesos de logística a escala nacional y para exportar a otros países consumidores obliga a reprogramar pedidos hasta que la nueva normalidad permita operar en cantidades industriales. Habrá que ver cómo se reinventan estas marcas, pero también cuántas sobrevivirán a los estragos de la pandemia. Por lo pronto, se han visto maneras innovadoras de mantenerse vigentes, como las catas tequileras virtuales, o lanzamientos de ediciones especiales, como el que hizo esta semana Tequila Casa Dragones para conmemorar sus primeros 1 O años. La frrma presen tó su primer tequila añejo Barrel Blend, que en el país tendrá un costo de dos mil 759 pesos. Tome nota. M
ESPECIAL
En Coahuila
VAMOS BIEN "Se hizo un gran esfuerzo para contener la cadena de contagios y desde ahora ya se impulsa la reactivación de los 38 municipios" afirmó el diputado federal por Coahuila, Luis Fernando Salazar Fernández. SANDRA RODRIGUEZ
L
a pandemia le pegó en forma global a la economía mundial y México no escapará a sus efectos, pues se estima que tan solo en este proceso de recuperación se perderán cuando menos un millón de empleos, situación que ya impactó a los Estados Unidos con 20 millones de desempleados y en España con 3.7 millones de trabajadores, por lo que, "desde ahora la Secretaría de Hacienda y los legisladores federales ya analizan la posibilidad de recurrir a una línea de crédito que no sea superior al 3 por ciento del producto interno bruto que permita volver a echar andar la economía nacional", reiteró el diputado federal por Coahuila, Luis Fernando Salazar Fernández. Tras señalar que no está de acuerdo en el incremento a los impuestos que fue un compromiso del propio presidente de México, el legislador federal reiteró que sí aprobaría una línea de crédito para ayudar a las finanzas del país. Hoy en día uno de los grandes retos que enfrenta el sector salud es lograr controlar la cadena de contagios que se vive en el Valle de México y algunas entidades federativas, pues es evidente que la maquinaria para reactivar la economía ya no se podrá frenar y poco a poco se seguirán abriendo un mayor número de actividades que permita rescatar el mayor número de empleos posible. Lo que no se hizo en el pasado con la protección a la salud, la sana distancia y el quedarse en casa ya no se podrá hacer ahora, pues reiteró que la actividad económica ya no se puede parar.
MILED 22
14 DE JUNIO DE 2020
"En torno a la recuperación de los empleos, creo que esto se empezará a dar en la medida en que los sectores turísticos, automotriz, de la construcción y de la manufactura, por mencionar algunos, se recuperen", afirmó el legislador federal. "En Coahuila vamos bien, se hizo un gran esfuerzo para contener la cadena de contagios y desde ahora ya se impulsa la reactivación de los 38 municipios". Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se aumenten los impuestos para capitalizar las arcas del gobierno federal, expresó su desacuerdo, pues afirmó que "no es el momento, ya que existe la posibilidad de que se abra una línea de crédito que no exceda el 3 por ciento del PIB", explicó. M
MILED 14 DE JUNIO DE 2020 | AÑO 8, NÚMERO 440
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED MILED 23
DATOS
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 24
14 DE JUNIO DE 2020
#POLÍTICACONSCIENTE
MORIR DE HAMBRE O ENFERMARSE DE COVID Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
D
edicó este texto en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, a mi querida Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
La CONAP es una joya del gobierno federal que pocos conocen. Se encarga de la protección y conservación de las 182 Áreas Naturales Protegidas de México -pero que proporcionan servicios ambientales para el planeta), así como de las especies que habitan en ellas. Durante los últimos años el gobierno había volteado a ver por primera vez en mucho tiempo lo más importante que tenemos, la biodiversidad. Misma que en el momento que dejara de existir, extinguiría la humanidad. Así o más clara su importancia.
Es lamentable, estas áreas dependen de este presupuesto federal -que es risiorio-, no tienen otros ingresos. Rara vez he visto gente con un compromiso tan grande, como el de los trabajadores de la CONANP, mismos que dedican su vida a la conservación del patrimonio mundial que reside en nuestra nación. Es imperdonable no sólo el recorte, si no que además la política de este país siga sin dar prioridad al medio ambiente, a la conservación nuestros recursos naturales. M
Hoy se tira a la basura el avance que se había logrado, primero que nada se desmanteló la división ambiental de la Gendarmería, misma que a través de sus operativos decomisó millones especies en peligro de extinción. Del mismo modo, gracias a su labor, disminuyó enormemente la tala inmoderada dentro de las áreas, entre muchas otras cosas. Pero lo más importante -no obstante la crisis por pandemia, desempleo y violencia en el país-, el presidente autoriza un recorte del 75 por ciento, al presupuesto de esta noble institución, a la par de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y otros organismos que se encargan de temas ambientales. Esto provocará graves consecuencias en la conservación en la Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas.
Twitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 25
SRE
Para dirigir la Organización Mundial de Comercio
POSTULA AMLO
A SEADE El subsecretario para América del Norte tiene experiencia en los organismos multilaterales de primera línea como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el GATT y la propia OMC. SANDRA RODRIGUEZ
P
or su desempeño como negociador equilibrado y honesto, el actual subsecretario para América del Norte será impulsado para encabezar la Organización Mundial de Comercio
Ciudad de México, 8 de junio de 2020.- El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, presentó formalmente en Ginebra la candidatura de Jesús Seade Kuri como director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. El primer mandatario señaló que el actual subsecretario para
MILED 26
14 DE JUNIO DE 2020
América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se desempeñó previamente como subdirector de dicho organismo y cuenta con amplia experiencia, por lo que es un profesional de las relaciones internacionales y, en especial, de las relaciones comerciales, tal como quedó de manifiesto durante las conversaciones para concretar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Es un negociador equilibrado, profesional, íntegro, honesto; es partidario de que haya entendimiento entre los países para facilitar las relaciones comerciales, que no haya obstáculos y que tengamos una economía global, una economía mundial caracterizada por el libre comercio, sin monopolios, donde países grandes, países chicos, todos, podamos participar en las actividades comerciales.” El jefe del Ejecutivo federal agregó que, a través de una representación, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, fue responsable de presentar formalmente la candidatura de Seade Kuri en Ginebra, sede de la OMC. Asimismo, instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, a brindar el apoyo necesario a dicha postulación. Tras el anuncio del presidente López Obrador, el subsecretario Seade llevó a cabo conferencia de prensa de forma remota para explicar su candidatura al frente de la OMC. El subsecretario para América del Norte tiene experiencia en los organismos multilaterales de primera línea como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el GATT y la propia OMC. La candidatura refrenda la convicción multilateral del Gobierno de México. Después del anuncio por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la nominación del subsecretario Jesús Seade Kuri como candidato a director general de la Organización Mundial del Co-
PERFIL DE JESÚS SEADE KURI Jesús Seade Kuri es doctor en Economía por la Universidad de Oxford (Reino Unido). mercio, el actual negociador en jefe del T-MEC llevó a cabo una conferencia de prensa de manera virtual el día de hoy. El intercambio con periodistas nacionales y corresponsales de medios extranjeros en México se realizó para ahondar en la candidatura de Seade. A partir de su amplia y relevante trayectoria profesional, el nombramiento del subsecretario sería el siguiente paso necesario para robustecer a la Organización Mundial del Comercio, en particular, y a la arquitectura multilateral global, en general.
Se ha desempeñado como vicepresidente adjunto para Asuntos Globales de la Universidad CUHK-Shenzhen (The Chinese University of Hong Kong), en China.
Jesús Seade tiene un amplio conocimiento sobre las economías y las dinámicas comerciales en África, América Latina, Asia, Europa, Medio Oriente y Norteamérica, así como una importante interlocución con los actores más relevantes del comercio mundial. La experiencia del subsecretario en los principales organismos económicos globales —entre los que destacan el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la misma Organización Mundial del Comercio— ha dejado constancia de su capacidad en los altos medios comerciales multilaterales. M
Entre 1989 y 1994 fue jefe negociador en México para la creación de la OMC, así como embajador ante el GATT.
Además, como vicepresidente de la Universidad de Lingham, Hong Kong. De 1998 a 2006 fue asesor senior en el Fondo Monetario Internacional (FMI). De 1994 a 1998 fue director general adjunto en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y GATT.
De 1998 a 2010 fungió como miembro del Consejo Asesor en Derecho Económico Internacional en la Escuela de Derecho de Georgetown. Ha trabajado como experto a cargo de Política Fiscal en el Departamento de Políticas de Países en el Banco Mundial. Ha sido catedrático en la Universidad de Warwik (Reino Unido) y El Colegio de México. 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 27
COAHUILA
Refrendan el Gobernador de Coahuila y Texas compromiso para
FRONTERA
SEGURA Para coordinar las acciones que permitan mantener la frontera segura, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, sostuvo una reunión con autoridades de la Patrulla Fronteriza, el Condado de Valverde y la ciudad de Del Río, Texas. SANDRA RODRIGUEZ
E
n el Puerto de Entrada, representantes de Coahuila y Texas dialogaron acerca de las operaciones, seguridad, migración, tráfico comercial y reactivación económica, así como los proyectos contemplados dentro del corredor vial “Port to Plains”, entre la frontera de Estados Unidos y México, del que Coahuila forma parte.
MILED 28
14 DE JUNIO DE 2020
En su intervención, Riquelme Solís manifestó que Coahuila se posiciona como una de las fronteras más seguras del país, lo que atrae un mayor número de inversiones. Expuso que su Administración ha redoblado medidas para contener el paso de la delincuencia organizada, y que se ha profesionalizado a las corporaciones policiacas, divididas en Policías de Acción y Reacción, Civil y Especializada, así como la Penitenciaria, para contar con elementos cada vez más capacitados. En materia económica, el Gobernador subrayó: “Empresas de Estados Unidos, Canadá y otros países siguen invirtiendo en la entidad y van a llegar más empresas satélite a Coahuila”. EXPONEN PROYECTOS Por su parte, representantes de Del Río expusieron los Proyectos Global Entry-SENTRI y el diseño del nuevo carril del Puente Internacional que une con el municipio de Acuña. También, el alcalde Bruno Lozano realizó la presentación de “Port to Plains”, y el Juez del Condado de Valverde, Lewis Owen, habló sobre las medidas adoptadas por la pandemia de Covid-19. Las autoridades de Coahuila y Texas coincidieron en refrendar el compromiso de mantener una frontera segura, con acciones conjuntas. Durante esta reunión, por México participaron Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad del Estado; Jaime Guerra Pérez, Secretario de Fomento Económico, y Roberto de los Santos, Presidente Municipal de Acuña.
Por Estados Unidos, Liliana Flores, directora del Puente Internacional; Martin R. Clark y Ricardo Moreno, encargados de la Patrulla Fronteriza; Bruno Lozano, Alcalde de Del Río, y Lewis Owens, Juez del Condado de Maverick, así como funcionarios de diversas dependencias. Por otro lado, La encuesta de Aprobación Ciudadana de Gobernadores y Gobernadoras de México, emitida por Consulta Mitofsky en mayo de este 2020 –en la que participaron mil mexicanos mayores de 18 años–, arrojó que el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, forma parte del top 10 de la categoría “Sobresaliente” de este ejercicio, al posicionarse en el sexto lugar a nivel nacional con 55.4 por ciento, sólo después de los gobernadores Mauricio Vila (Yucatán / 66.3 por ciento), Quirino Ordaz (Sinaloa / 65.1), Francisco Domínguez (Querétaro / 60.0), Rutilio Escandón (Chiapas / 59.8) y Carlos Mendoza (Baja California Sur / 58.1). Cabe señalar, que respecto a la encuesta realizada en abril por esta misma plataforma, dicha aprobación ciudadana hacia el gobernador de Coahuila continúa en aumento, pasando
del 54.6 por ciento al 55.4 por ciento. Al mandatario coahuilense le siguen en esta decena, Claudia Sheinbaum (Ciudad de México / 55.0 por ciento), Enrique Alfaro (Jalisco / 53.9 por ciento), Claudia Pavlovich (Sonora / 52.1 por ciento) y Carlos Joaquín González (Quintana Roo / 50.9). Asimismo, en el segmento de “Mejores Gobernadores por Partido”, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís obtuvo el segundo lugar del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 55.4 por ciento, mientras que Quirino Ordaz tiene el primer puesto con 65.1 por ciento y Claudia Pavlovich el tercero con 52.1 por ciento. En sentido opuesto, los seis mandatarios estatales que menos aprobación ciudadana recibieron, quedando en los segmentos de “Baja” y “Muy Baja” fueron Cuauhtémoc Blanco (Morelos / 16.8 por ciento), Ignacio Peralta (Colima / 26.7 por ciento), Alfredo del Mazo (Estado de México / 27.6), Cuitláhuac García (Veracruz / 31.7 por ciento), Miguel Barbosa (Puebla / 31.8) y Silvano Aureoles (Michoacán / 32.1 por ciento). M
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 29
C.DIPUTADOS
Coinciden legisladores y funcionarios en
FORTALECER FONDEN Y FOPREDEN
EVODIO MADERO
L
a presidenta de la instancia legislativa, diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández (Encuentro Social), pugnó porque México sea reconocido en los estándares internacionales en materia de gestión integral de riesgos, porque la única finalidad es dejar un legado sobre la protección. Por Morena, el diputado Teófilo Manuel García Corpus comentó que los integrantes de la comisión están comprometidos a respaldar los fondos para auxiliar en desastres naturales. Preguntó cuál es la postura de la SHCP respecto del planteamiento del presidente de desaparecer 44 fideicomisos. “Es nuestro deber defender al Fonden; por su naturaleza y objetivo que tiene es necesario que siga existiendo”. La diputada del PAN, María Liduvina Sandoval Mendoza, indicó que la comisión tiene claro que la balanza se debe inclinar hacia la prevención en términos presupuestales. “El año pasado se logró un incremento; sin embargo, sabemos que no necesariamente es suficiente, porque el porcentaje que se destina al Fopreden es muy pequeño comparado con lo que se recibe para atender la emergencia, por lo que es forzoso su incremento”. Margarita García García, diputada del PT, dijo que tanto el Fonden como el Fopreden son instrumentos básicos y centrales para el auxilio de la población. En el tema agropecuario advirtió que hay casos en los que el seguro catastrófico, que debería ser para la ciudadanía, se ha utilizado para posicionar a los estados o a partidos políticos, por lo que preguntó hasta dónde se da seguimiento a este recurso a fin de conocer su aplicación y saber si llega a las personas indicadas. Vanessa María Vázquez Meseguer, directora general adjunta de Seguimiento y Evaluación Presupuestaria de la SHCP, expresó que el gobierno federal cuenta con instrumentos financieros que le dan la capacidad de atender los daños que ocasionan los fenómenos naturales perturbadores.
MILED 30
14 DE JUNIO DE 2020
Se tiene el Fonden; los recursos que se asignan a través del Presupuesto de Egresos de la Federación, los cuales para 2020 fueron de 3 mil 353 millones de pesos; el bono catastrófico (su cobertura de riesgo de sismos, huracanes y eventos de gran magnitud), y el seguro del Fonden que también cubre el patrimonio del fideicomiso ante desastres de baja probabilidad, pero de alto impacto. “A veces resulta difícil hacer una estimación de los recursos que se van a requerir para atender en un año los desastres que sucedan, pero este fondo nos ha permitido funcionar de una mejor manera independientemente de si hay una asignación presupuestal cada año, pues el gobierno federal, con el apoyo de las y los diputados, tiene la disponibilidad de hacer reasignaciones adicionales cuando se requieran”. Vázquez Meseguer resaltó que los recursos que se aprueban para el fideicomiso no son entregados de forma directa ni a las dependencias federales ni a las entidades federativas; el fiduciario transfiere directamente a los contratistas de obra pública, así como a prestadores de bienes y servicios, dado que los desastres naturales se presentan de forma inesperada y aleatoria. Aseveró a los legisladores que “no tengan la menor duda que este trabajo es para la nueva Ley General para Protección de Riesgos. Debemos ir caminando hacia la transparencia y rendición de cuentas, el mejoramiento de todos los instrumentos con los que cuenta el gobierno y empezar a desarrollar infraestructuras más resistentes y resilientes a los desastres”. Carlos Noriega Curtis, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, planteó ampliar el espectro de análisis de riesgos, porque nuestro país tiene ahora una infraestructura y vías de comunicación que no había hace 20 años, además de considerar al cambio climático. Sugirió modificar el seguro, pero para ello, subrayó, se requiere de una institución especializada que genere los instrumentos pertinentes.
Explicó que el Fonden sólo protege a la vivienda social en zonas marginadas y de alto riesgo, pero, alertó, la mayor parte de los hogares en el país no están protegidos contra desastres naturales. “Los sismos del 2017 mostraron la vulnerabilidad en Oaxaca, Puebla o Guerrero, pero también en zonas de ingreso medio de la Ciudad de México, lo que nos demuestra que todos estamos expuestos”. Noriega Curtis comentó que hace un año se abordó el tema de emitir un fondo pandémico, desafortunadamente, aclaró, no se ha tenido ni el tiempo, ni los recursos para desarrollarlo. “Ese riesgo que veíamos muy lejano y difícil, porque había ocurrido en África con el SARS y el Ébola, en China con la Fiebre Aviar, pero no estábamos conscientes de que aquí en México pudiera ocurrir”. Respecto de los programas de cadenas, aclaró que cuando el gobierno estatal recibe el recurso del seguro, se ha observado que es distribuido de manera opaca, partidista, y no atendiendo las necesidades de los productores. Agregó que hay un nuevo seguro que se pondrá en marcha cuando haya recursos, que beneficia al productor primario, además que se aprovechan las nuevas tecnologías para que, a través de satélites, se ubiquen los predios afectados y el daño. La directora general para la Gestión de Riesgos de la CNPC, Brisna Michelle Beltrán Pulido, afirmó que el Fonden y el Fopre-
den son primordiales para respaldar proyectos preventivos y de mitigación que permiten al país avanzar en materia de protección civil, además de apoyar a estados y municipios en situación de emergencia y de mayor índice de marginación. Explicó que el diseño del Fonden permite la disponibilidad financiera ante un desastre, lo que asegura recursos oportunos sin reasignaciones presupuestarias imprevistas. “La existencia de estos fondos evita que los fenómenos naturales desestabilicen la economía”. Además, tiene procesos claros y dos tipos de lineamientos, lo que permite que su regulación y operación sean transparentes. En relación con el Fopreden, afirmó que su trascendencia radica en que permite financiar programas preventivos que reducen los riesgos. Tiene reglas claras y órganos de decisión colegiados, como el Comité Técnico y el Consejo Científico Asesor que aprueban el uso de recursos y dan seguimiento a los proyectos. El Fopreden es una gran herramienta dentro del Sistema Nacional de Protección Civil y con sus recursos se han financiado proyectos que permiten reducir las pérdidas económicas y humanas. “En México una política pública en la materia no es una opción, es una necesidad, y tanto Fonden y como Fopreden tienen funciones importantes, por lo que deben fortalecerse”. M 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 31
EDOMEX
77% DE CAPACIDAD EN
HOSPITALES Alfredo del Mazo informó que 9 mil 167 personas fueron dadas de alta gracias a la atención recibida por parte del personal médico. SANDRA RODRIGUEZ
E
l gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo dio a conocer que los hospitales de Edomex se encuentran al 77% de su capacidad por coronavirus. A través de su cuenta oficial, el gobernador dirigió un mensaje a la población mexiquense donde informó la situación en que se encuentra la entidad. Asimismo señaló que la capacidad hospitalaria en Edomex se encuentra al 77% de ocupación, y el registro en camas de terapia intensiva es del 68%.
MILED 32
14 DE JUNIO DE 2020
“Uno de los retos más importantes es que podamos seguir teniendo la capacidad hospitalaria para atender a todos los enfermos, y eso depende, en gran medida, del ritmo al que crezcan los contagios”, apuntó. Ante esta situación mencionó que para evitar más contagios de coronavirus se debe de continuar con la aplicación de medidas de prevención e higiene. «Quiero recordarles que la mejor manera de evitar los contagios es mantener la sana distancia, las medidas de higiene y usar el cubrebocas», expresó. Por último recordó que las personas más vulnerables son los adultos mayores y quienes tienen padecimientos como diabetes, hipertensión o enfermedades respiratorias. En caso de presentar algún síntoma relacionado con el covid-19 deberán llamar al 800-900-3200, donde recibirán orientación y atención. OTORGA SALUD ALTA SANITARIA A 10,873 MEXIQUENSES QUE PADECIERON COVID-19 Tras reportar un favorable proceso de recuperación, la Secretaría de Salud de la entidad informa que 10 mil 873 pacien-
tes mexiquenses que presentaron COVID-19 han recibido su alta sanitaria e informó que se encuentran en estudio 9 mil 574 casos sospechosos. Con corte a las 20:00 horas, también se notifica que 5 mil 550 personas se encuentran en aislamiento domiciliario y que son atendidos en hospitales del territorio estatal mil 868 mexiquenses y mil 436 más en otras instituciones de salud de las diferentes entidades de la República; también se acumulan 22 mil 434 positivos y han resultado 24 mil 263 pruebas negativas a esta enfermedad.
“
Hemos observado que ha
aumentado la movilidad en todas las regiones del estado, recordemos que para poder avanzar en el semáforo, es necesario que disminuya el ritmo de contagios y el porcentaje de hospitalización.
Lamentablemente se informa el fallecimiento de mil 885 personas en el Estado de México y 822 en otros territorios del país. La dependencia reitera que durante esta pandemia de COVID-19, se atiende una estrategia integral instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para promover recomendaciones a fin de reducir riesgos de ansiedad, pánico o estrés. La dependencia, a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, pide reducir la sobreinformación referente a COVID-19 y se aconseja que al hablar del tema sea con base en la información oficial y confiable de la Secretaría de Salud estatal, disponible en las ligas https://www.facebook.com/Salud.Edomex/y https://twitter.com/SaludEdomex. También exhortó a mantener las medidas preventivas, establecer horarios de actividades, realizar ejercicio, dormir, tener contacto vía telefónica o digital con amistades y familiares, despertar a la misma hora y tener una correcta hidratación durante el día. Recordó que está a disposición de la población mexiquense la línea 800-900-3200, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias e incluso, para recibir apoyo psicológico. M
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 33
EDOMEX
MUNICIPIO DE TOLUCA
Con acciones preventivas, Toluca está lista para la temporada de lluvias
S
e han realizado trabajos de limpieza y desazolve en ríos, canales y drenaje. Con acciones preventivas la capital está lista para la temporada de lluvias, pues personal del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca llevó a cabo trabajos de limpieza y desazolve en ríos y canales a cielo abierto, así como en la red de drenaje de todo el municipio con el objetivo de prevenir afectaciones. Hasta el momento se ha realizado la limpieza de 392.59 kilómetros de líneas de drenaje; limpieza y desazolve de 6 mil 455 coladeras y rejillas, la instalación y/o nivelación de 121
MILED 34
14 DE JUNIO DE 2020
brocales y pozos de visita y de 118 rejillas y coladeras así como el retiro de azolve y basura en 45.86 kilómetros de canales a cielo abierto; además, se retiraron 5 mil 229 metros cúbicos de basura y azolve. Con estas acciones se benefician a miles de familias de diversas delegaciones de nuestra demarcación como: San Pedro Totoltepec, San Mateo Otzacatipan, San Andrés Cuexcontitlán, San Cristobal Huichochitlán, San Pablo Autopan, Calixtlahuaca, San Lorenzo Tepaltitlán, Tlachaloya, Santiago Miltepec, Santa Cruz Atzcapotzaltongo. M
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN Es Huixquilucan tercer lugar nacional en acciones contra COVID-19
L
as acciones tomadas por el Gobierno de Huixquilucan para enfrentar la contingencia sanitaria por el Covid-19, así como la participación responsable de la ciudadanía, han permitido que el alcalde Enrique Vargas del Villar, destaque en la toma de decisiones ante esta pandemia, que lo coloca en el primer lugar en el Estado de México y el tercero a nivel nacional. De acuerdo con la encuesta de la empresa Caudae Estrategias, la cual preguntó a la ciudadanía, ¿cómo considera que su alcalde está tomando las decisiones adecuadas para prevenir los efectos del coronavirus? El edil Enrique Vargas del Villar obtuvo 58.6% de la votación favorable, que lo coloca, nuevamente, como el mejor del Estado de México. Ante los resultados, Vargas del Villar aseguró que “esta eva-
luación que demuestra la confianza de la ciudadanía a mi Gobierno, me motiva a seguir trabajando con más fuerza para preservar la salud y la vida de los huixquiluquenses”. Desde el inicio de la pandemia, el presidente municipal de Huixquilucan, implementó una serie de acciones a favor de la salud de los habitantes, que permitieron al municipio bajar el número de contagios, todo gracias al trabajo coordinado gobierno-ciudadanía, que tomaron en serio la gravedad del virus. El llamado reiterado de Vargas del Villar, es a no bajar la guardia, seguir con la sana distancia, el uso de cubre boca obligatorio y permanecer en casa el mayor tiempo posible, porque la entidad mexiquense continúa en semáforo rojo, que significa máxima alerta por contagios. M
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 35
ESPECIAL
BENITO CASTRO
En Cuernavaca
E
n medio de la pandemia, nuestro querido amigo Benito Castro viajó a Cuernavaca para celebrar su cumpleaños número 74, tomando las medidas sanitarias correspondientes. Castro recordó las grandes anécdotas que vivió con los Hermanos Castro en la Ciudad de Las Vegas, Nevada en los años 60s y 70s, cuando su agrupación musical “Los Castro” actuó y estuvo presente en la inauguración del emblemático y majestuoso hotel Caesar’s Palace, entre otros famosos casinos de la llamada Capital Mundial del Entretenimiento. Paul Anka, Eydie Gormé, Liza Minnelli, Sammy Davis junior, Liberace y Tony Bennett entre otras celebridades asistieron a las presentaciones de los Castro. El legendario artista estuvo acompañado por su hija Debbie Castro, su compadre Gabriel Salas, Denisse Gómez y familiares cercanos que le organizaron una íntima reunión en la ciudad de la eterna primavera. El menú consistió en cortes de carne, paella española y un platillo de arroz imperial cubano exquisito, así como un suculento pastel de vainilla y chocolate, personalizado con la figura del festejado y decorado con instrumentos musicales.
El también actor de teatro recordó en varias ocasiones a su querido primo hermano Gualberto Castro a quien dijo extrañar mucho y con quien compartió grandes vivencias personales y profesionales en Las Vegas, ciudad que les abrió las puertas hace varias décadas, donde triunfaron con su espectáculo musical durante varias temporadas. Benito habló sobre la situación que se vive, referente al COVID-19, y aseguró sentirse muy bien de salud y contento de poder
MILED 36
14 DE JUNIO DE 2020
Por: Pablo Antonio Castro Zavala *
festejar su cumpleaños en la capital de Morelos en compañía de familiares y amigos cercanos. “Primeramente, me siento feliz que mi compadre Gabriel Salas me haya organizado una fiesta de cumpleaños en Cuernavaca, y más en estos tiempos difíciles que todos estamos en la misma melancolía y con la misma pena de estar viviendo esto tan triste de la pandemia, esperando primero Dios que pase pronto” “Soy privilegiado porque todavía soy autosuficiente, me puedo mover, desplazar, sin ningún problema subo y bajo, por ejemplo a la señora que me asiste, no la quise arriesgar que ande en transporte público que es donde se encuentra el mayor foco de contagio, le pedí que tomara este tiempo de descanso en su casa, yo me encargo ahora de los quehaceres” El artista nacido el 5 de junio de 1946 en la Ciudad de México, aprovecha el tiempo en casa, revisando canciones y realizando preparativos para un programa de televisión que lanzará próximamente. Con 56 años de trayectoria artística Benito Castro no ha pensado en retirarse de los escenarios, y sugiere su audiencia: “Me gustaría pedirle a los lectores, que si no tienen que salir a la calle no lo hagan, si tienen que ir a comprar la comida, vallan protegidos con su cubrebocas, lleven su gel anti-bacterial y regresando a sus casas limpiarse los pies en una charola con desinfectante para que no metan el virus a sus casas, y de inmediato se quiten la ropa para lavarla, hay que lavarse las manos también “ recomendó Castro. También afirmó “El secreto para continuar sano y activo consiste en que nunca me he dejado caer, yo te garantizo que el único mérito para esto es el que está allá arriba, Dios nuestro señor, el decide por tu estado de salud, el dice ayúdate que yo te ayudaré o cuídate que yo te cuidaré, pero si puedo decir que he sido un hombre trabajador, siempre preocupado por el bienestar de mi familia, no soy rico pero si soy millonario en afectos y cariños, no estoy solo, estoy muy bien cobijado por buenos amigos“ concluyó el popular actor. M * Presidente de Las Vegas Walk of Stars Paseo de las Estrellas Las Vegas Walk of Stars Instagram: @lvwalkofstars Las Vegas, Nevada, USA
CDMX
Sheinbaum presenta programa para
FRENAR AL COVID
NORMA RAMIREZ
E
l Programa de Detección, Protección y Resguardo contempla campañas informativas entre la ciudadanía y reforzar las acciones para la identificación temprana de casos y la atención de pacientes. La jefa de gobierno ha dicho que, para que la CDMX avance en el semáforo epidemiológico, es necesario que disminuya el número de contagios. Para reducir el riesgo de contagios frente al regreso escalonado a las actividades durante la epidemia de COVID-19, la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles las acciones a tomar, contempladas en el Programa de Detección, Protección y Resguardo. El objetivo es la identificación temprana de personas contagiadas así como su aislamiento, para así cortar la cadena de contagios, explicó la mandataria.
MILED 38
14 DE JUNIO DE 2020
ACCIONES DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN, PROTECCIÓN Y RESGUARDO En este rubro, se prevén acciones por sector. Para los ciudadanos: • Q uedarse en casa. • Si se llega a salir, no arriesgarse: seguir el uso de cubrebocas, el lavado de manos y la sana distancia. • Todos cuidar a los más vulnerables. • A nte el menor síntoma, aislamiento y comunicarse por SMS al 51515 con la palabra COVID-19. Si hay dudas, marcar a Locatel. Para el gobierno: • Campaña de información casa por casa en coordinación con las alcaldías.
• P rotocolo de atención temprana para personas con comorbilidades: diabetes, hipertensión, obesidad. • Fortalecimiento de Locatel para detección y resguardo. • D etección de casos y contactos; a la par, incremento de pruebas. • Fortalecimiento del kit para personas con COVID-19. Sheinbaum indicó en una videoconferencia de prensa que la recomendación principal aún es quedarse en casa y salir solo si es necesario; sin embargo, argumentó, al retomarse una serie de actividades de acuerdo con el semáforo epidemiológico y tener a más personas en las calles y los espacios públicos, es necesario implementar acciones para evitar un nuevo pico en la epidemia. "Protegernos entre todos es la responsabilidad como lo ha sido hasta ahora en la ciudad, en donde no hemos requerido medidas coercitivas hacia los ciudadanos y ciudadanas", sostuvo la jefa de gobierno capitalina. "(El objetivo) es generar un programa donde sea muy clara cuál es la orientación de la ciudadanía y los programas que va a desarrollar el Gobierno de la Ciudad de México", agregó la mandataria. El uso correcto de cubrebocas puede disminuir hasta 70% el riesgo de contagio, por lo cual se reforzará su uso entre la ciudadanía, argumentó Sheinbaum. Con el au-
mento de pruebas de 40,000 a 110,000 por parte del gobierno capitalino, un eje esencial del programa contra el COVID-19 es la detección temprana de los casos, por lo cual la jefa de gobierno pidió a los habitantes estar atentos ante cualquier mínimo síntoma. "Esto es fundamental: al menor síntoma de enfermedad respiratoria, es importante mantenernos en casa porque las probabilidad de tener COVID con muy altas", dijo. "A algunas personas les dará más grave, a otras muy poco, otras son asintomáticas, pero a las personas que presenten algún síntoma es muy importante aislarse", destacó. Con el Protocolo de atención temprana, se busca orientar a los pacientes antes de que lleguen al hospital. "¿Quién debe llegar antes? Son las personas que particularmente tienen algunas de las comorbilidades y tienen durante más de dos días fiebre, o tienen alguno de los otros síntomas", dijo Sheinbaum. También se prevé dar capacitación a médicos generales y enfermeras que atienden en farmacias privadas o consultorios para tener un solo protocolo de atención. Para el monitoreo del estado de salud, se usarán los oxímetros, es decir, instrumentos que miden la cantidad de oxígeno en la sangre, la cual debe estar entre 95% y 98%; de ser más baja, se debe buscar atención medica e ir a un triage en los hospitales de la ciudad. M
ALISTA TRANSICIÓN A SEMÁFORO NARANJA La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Ciudad de México continuará en semáforo rojo la próxima semana; sin embargo, el lunes 15 de junio comenzará la transición hacia el semáforo naranja, con la reanudación paulatina de algunas actividades. "La ciudad está en semáforo rojo, pero hay indicadores que muestran que estamos en un proceso distinto. La próxima semana la ciudad puede entrar en un proceso de transición al semáforo naranja, moderado y poco a poco", dijo en videoconferencia de prensa. Te recomendamos: Los temas de Sheinbaum en conferencia por coronavirus del 12 de junio La mandataria capitalina explicó que actualmente hay 68 por ciento de ocupación hospitalaria, pero "con una tendencia a la baja", principalmente en las unidades de Cuidados Intensivos. "Estamos en una tendencia de disminución de personas intubadas en la ciudad y actualmente, estamos al 68 por ciento de ocupación hospitalaria y con una tendencia a la baja", afirmó. Destacó que prevén que la ocupación hospitalaria y los casos disminuyan en las próximas dos semanas, pero en caso de que se registre una aumento "se revertirán algunas de las medidas" de la nueva normalidad en semáforo naranja.
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 39
HIDALGO
Propone Omar Fayad matriz para
REACTIVAR
EL TURISMO E JUAN HERNANDEZ
l gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, propuso la conformación de una matriz, en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, de recomendaciones, acciones, y el estado de la capacidad hospitalaria en las entidades para mandar un mensaje de control de la pandemia al mundo y a los turistas.
Esto en la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago)con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués; la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín; el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez en donde se analizaron las estrategias para la reactivación del sector turístico. Fayad Meneses consideró que llevar a cabo una reapertura de los servicios turísticos del país sin tomar en cuenta las particularidades de cada uno de los estados implicaría costos económicos y de salud pública. Puntualizó que para salir adecuadamente de la epidemia del covid-19 y reabrir el turismo debe haber certeza de que no existirán rebrotes que colapsen los sistemas de salud de los estados.
MILED 40
14 DE JUNIO DE 2020
“Debemos de ser cuidadosos y mantener un esquema ordenado de acuerdo al semáforo de riesgos covid-19”, aseveró.
El mandatario estatal agregó que cada estado tiene necesidades de turismo distintas, sin embargo reconoció que en este sector hay coincidencias con la Secretaría de Salud federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puesto que el centro del país es una de las zonas más afectadas por el coronavirus. El gobernador del estado estuvo acompañado por el secretario Ejecutivo de la Política Pública, José Luis Romo Cruz, quien apuntó que el objetivo de la reunión virtual fue trazar las acciones conjuntas que reactiven al turismo sin exponer a nadie. Actualmente los estados de todo el país se encuentran en color rojo en el Semáforo de Riesgos Covid-19, lo que significa que las entidades están en máximo riesgo ante la enfermedad. Hace unos días el jefe del Ejecutivo estatal anunció que durante este mes de junio se exonerará con el 100 por ciento el Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje. Comentó que se mantiene el portal consume.hidalgo.gob.mx el cual dijo, a la fecha cuenta con más de 500 microempresarios hidalguenses que ofrecen sus servicios en línea.
“
ebemos de ser cuidadosos D y mantener un esquema ordenado de acuerdo al semáforo de riesgos covid-19”.
Además de que se mantiene vigente el portal ahorraydisfruta. hidalgo.gob.mx para que los sectores turísticos, de servicios y artesanos puedan vender sus productos y servicios por adelantado. En el portal la población podrá realizar compras con descuentos en balnearios, gastronomía, hospedaje, aventura, cultura, actividades, naturaleza, pueblos con sabor, pueblos mágicos, salud y bienestar así como artesanías. En otro orden de ideas, el gobernador de Hidalgo Omar Fayad se ubica dentro del rango de "alta aprobación" por parte de la ciudadanía, de acuerdo a los criterios de evaluación de la Encuesta Mitofsky, correspondiente al mes de mayo. Según los datos, Fayad Meneses subió 2.8 puntos en el índice de aprobación ciudadana con relación al mes anterior, recibiendo calificación
satisfactoria por casi la mitad de la población hidalguense. En porcentaje, Fayad tiene a favor un 45.9 por ciento en mayo, a diferencia del 43.1 por ciento, cifra al cierre del mes de abril. Cabe mencionar que desde marzo se presentó en México la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19 y ha estado en constante evaluación las acciones que cada estado emprende para controlar los efectos negativos del virus. En Hidalgo, se implementó la estrategia denominada Operativo Escudo, con acciones para mitigar los daños económicos, con apoyos a trabajadores, migrantes, estudiantes y comerciantes y otros; además, de las medidas sanitarias como el programa temporal Hoy no circula. Aunado a las medidas de higiene y sana distancia aplicadas de manera nacional para el control de contagios y propagación del coronavirus. La Encuesta Mitofsky se realiza a mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet. Los resultados son basadas de acuerdo a la muestra calculado sobre factores de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas (población por entidad, sexo, edad y escolaridad), obtenidas del último censo. M 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 41
LUNES
Por: Redacción/Staff
MARTES
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este miércoles que el regreso a las aulas no ocurrirá en el mes de junio debido a la emergencia sanitaria por COVID-19. No existen las condiciones sanitarias para que nuestra comunidad retorne a sus labores académicas y administrativas, de manera presencial, durante las próximas semanas.
MIÉRCOLES
El 2020 cerrará con 140 Universidades para el Bienestar "Benito Juárez García", uno de los proyectos estrella del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, anunció la coordinadora del programa, Raquel Sosa.
Fiscalías se resisten a apoyar en búsqueda de desaparecidos: Alejandro Encinas, dijo que algunos estados y sus fiscalías siguen mostrando resistencia a apoyar las tareas de búsqueda de personas e identificación de cuerpos exhumados en fosas clandestinas
MILED 42
14 DE JUNIO DE 2020
JUEVES Conapred reporta 343 situaciones de discriminación por Covid-19. Destaca que entre la segunda y la cuarta semana de abril ocurrieron el mayor número de situaciones de discriminación reportadas, con 193.
VIERNES
P O L Í T I C A
La clase política no ha estado exenta de los contagios por COVID-19. Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, se convirtió este martes en el cuarto mandatario en confirmar un contagio de COVID-19. Astudilo se sumó a sus homólogos Adán Augusto López de Tabasco, Omar Fayad de Hidalgo, y Francisco Domínguez de Querétaro, quienes adquirieron la enfermedad en marzo.
SÁBADO
7
DE LA
Por instrucciones de la Junta de Gobierno, Notimex suspende sus actividades La Junta de Gobierno de Notimex ratificó la suspensión de actividades instruida hace un mes por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para garantizar el respeto al derecho de huelga.
DOMINGO
LAS
La FGR concluye que no hubo espionaje contra el PAN en la sede del Senado. Un dictamen de la fiscalía señala que los micrófonos hallados por los panistas ya estaban en el inmueble desde que fue construido y no estaban conectados. El PAN descalificó el documento.
El regalo perfecto para Papá Te regalamos un winder de Wolf o una pieza de Pesavento
Hasta 18 Meses sin Intereses Válido hasta el 21 de junio 2020. Compra mínima $40,000.00 pesos. Aplican restricciones. Consulta marcas y artículos participantes.
Contáctanos en: ventas@chronos.com.mx
DATOS OPINIÓN
LA IZQUIERDA DE ISRAEL SE DESVANECE EN LAS URNAS
L
os israelíes contemplan con indiferencia las legislativas del lunes, las terceras a las que son convocados en menos de un año, mientras la prensa hebrea solo destaca en sus portadas informaciones sobre la expansión del coronavirus por el hemisferio norte. Nunca la elección del Gobierno había parecido importar tan poco en el Estado judío. Ante la previsible repetición del bloqueo político reflejada por los sondeos, en un calco de los dos anteriores comicios, muchos votantes se están planteando aguardar a la convocatoria de unas cuartas legislativas este verano para desatascar en las urnas la gobernabilidad. La concentración de los sufragios en torno a los dos grandes partidos —el conservador Likud del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y la alianza centrista Azul y Blanco, liderada por el exgeneral Benny Gantz— parece haber arruinado las expectativas de crecimiento de las fuerzas políticas menores. Esta tendencia se ha agravado en la izquierda israelí, que ha caído a su nivel más bajo en la historia de Israel, con una sociedad cada vez más conservadora. Con apenas un 9,1% de los votos en conjunto, el Partido Laborista y la lista pacifista de Meretz sumaron por separado apenas 11 diputados en una Kneset (Asamblea legislativa) de 120 escaños, en las legislativas celebradas en septiembre. “El error más grave de la izquierda ha consistido en fijar como objetivo principal llegar a un acuerdo de paz con los palestinos, cuando en realidad se trata de algo ilusorio, dada la existencia de grupos extremistas en ambos pueblos que lo bloquean e incluso lo sabotean”, sostiene el analista político Daniel Kupervaser. “Eso no excluye que siga siendo imprescindible buscar una salida que garantice la existencia de un Estado de Israel con seguridad y bajo un régimen democrático, lo que en el futuro sería la base necesaria para la paz”.
MILED 44
14 DE JUNIO DE 2020
JUAN CARLOS SANZ
Periodista del diario EL PAÍS desde 1988.
Fuera de sus reductos en la cosmopolita área metropolitana de Tel Aviv (centro) y la progresista Haifa (norte), el voto de izquierdas parece haber pasado a la historia en Israel, mientras sus tradicionales electores se han visto succionados por fuerzas de centro emergentes como Azul y Blanco, donde tres antiguos jefes del Ejército concentran el liderazgo. Lejos queda la era hegemónica del laborismo, que entre 1948, en el nacimiento del Estado de Israel, y 1977, con el resurgir electoral de la derecha nacionalista, encabezó todos los Gobiernos. En 1969, tras la Guerra de los Seis Días, la laborista Golda Meir acaparó 56 escaños, rozando la mayoría absoluta a pesar de la fragmentación parlamentaria de un sistema electoral ultraproprocional con circunscripción nacional. La lista pacifista Meretz estuvo a punto de quedar excluida de la Kneset, con solo un 3,6% de los votos, al límite del umbral del 3,25% que da acceso a la Cámara. La inmigración de cerca de un millón de judíos procedentes de la antigua Unión Soviética en la década de los noventa del siglo pasado —con un sesgo marcadamente anticomunista— escoró hacia la derecha al electorado israelí. El estallido de la Segunda Intifada (2000-2005) y la ola de atentados palestinos contras civiles judíos acabó de inclinar definitivamente la balanza en favor del voto conservador. La media de los últimos sondeos de intención de voto publicados apunta a que laboristas y pacifistas, que concurren a las legislativas en una lista única, no superarán los 10 escaños en el próximo Parlamento. El giro a la izquierda de última hora dado por el centrista Gantz, y el auge de los partidos árabes israelíes amenazan con restar aún más representación a la menguante izquierda tradicional israelí. M
Toluca / 98.9 FM Atlacomulco / 104.7 FM Valle de Bravo / 93.5 FM Tulancingo / 97.1 FM Guadalajara / 1510 AM Querétaro, Querétaro / 103.1 FM Querétaro, San Juan del Río / 93.1 FM San Luis Potosí / 620 AM Zacatecas / 104.9 FM
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA CUAJIMALPA DIALOGA RUVALCABA CON EL SECTOR INMOBILIARIO
E
l Alcalde en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez sostuvo una video conferencia con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), con el objetivo de reactivar la economía y priorizar empleos para los habitantes de la alcaldía. Esta asociación refleja una gran inversión en la demarcación y genera gran parte de los empleos que dan sustento a muchas familias de Cuajimalpa, por lo que partir del gradual regreso a la normalidad, el titular requirió la generación de empleo como el punto principal para la reactivación de la economía. En reunión con Enrique Téllez Kuenzler, Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, María José Fernández, Directora General de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y Dora Salcedo Hernández, Gerente de Relaciones Institucionales de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Adrián Rubalcava solicitó a esta asociación priorizar la contratación de vecinos de Cuajimalpa sobre habitantes de otras demarcaciones.
MILED 46
14 DE JUNIO DE 2020
"Solicitamos que durante este proceso de reactivación de la economía, todas las empresas que forman parte de esta asociación, prioricen la contratación con los habitantes de la alcaldía, sobre todo si las obras se ejecutan en esta demarcación" señaló. Adrián Rubalcava puntualizó que con esto se activará de nuevo el empleo en la demarcación y se evitarán traslados de largas distancias que pudieran generar contagios a la población. En esta estrategia laboral se contemplan jornadas especiales de 9 horas de trabajo para evitar aglomeraciones en el trasporte público, en un horario de las 10:00 horas a las 19:00 horas, en un esquema de cuatro días laborales por tres de descanso, para evitar contagios durante el regreso a la nueva normalidad. Finalmente el Alcalde señaló que mantendrá una comunicación estrecha con todos los desarrolladores para evitar que alguna acción legal pueda repercutir de manera negativa en el desarrollo de la demarcación. M
ALCALDÍA AZCAPOTZALCO TIENGUISTAS RECIBIRÁN CRÉDITOS POR 25 MIL PESOS
L
os comerciantes informales podrán acceder a estos créditos con 0% de interés. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió no se instalen durante últimas semanas de contingencia por COVID-19.
En las semanas anteriores, las autoridades capitalinas urgieron a que en los tianguis solamente se instalaran puestos que vendieran alimentos y, en el caso de los preparados, únicamente para llevar. Comerciantes informales recibirán créditos por 25,000 pesos como apoyo ante el golpe económico derivado de la epidemia de COVID-19, mientras la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los vendedores de tianguis, bazares y concentraciones a no instalarse durante las últimas semanas antes del inicio de la reactivación en la capital. "Es un programa de apoyo económico a estas familias y, al mismo tiempo, este programa (es para) que algunas de estas personas que se dedican al comercio puedan evitar ponerse en este último periodo de emergencia sanitaria de fase 3",
dijo la mandataria en videoconferencia de prensa. Los créditos por comerciante se darán con 0% de interés y cuatro meses de plazo para comenzar a pagar. En total, para esto se destinarán alrededor de 2,500 millones de pesos aportados por el gobierno federal. La asignación de los apoyos se dará a partir de un censo de comerciantes en vía pública que han realizado las 16 alcaldías, el cual debe ser validado por el Gobierno de la Ciudad de México. "El objetivo que tiene es ayudar a estas familias en esta situación de emergencia sanitaria que ha provocado esta disminución en el ingreso de muchas familias que se dedican al comercio no formal", señaló Sheinbaum. Los alcaldes de Azcapotzalco, Iztacalco e Iztapalapa coincidieron en que han logrado acuerdos con los comerciantes en vía pública para que eviten colocarse al menos durante las semanas más próximas, para impedir que se generen multitudes alrededor de los puestos.. M 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 47
INTERNACIONAL
Por: Dalia Quintana
Errores, corrupción y políticas deficientes han desencadenado la peor crisis de este siglo en este país del Medio Oriente. MILED 48
14 DE JUNIO DE 2020
INESTABILIDAD EN
LÍBANO L
as políticas deficientes y los shocks repentinos han llevado al Líbano a su peor crisis económica en décadas, con el colapso de su moneda, el cierre de negocios, el aumento de los precios de los productos básicos y la amenaza de hambre para sus personas más pobres. "Vienen a vender porque necesitan comer", dice Ali Sabra, un comerciante de oro en Beirut que paga en efectivo a las familias que venden dotes y anillos de boda para comprar comida. "Esta vez vendes tu oro", dijo Sabra. "¿Qué vas a vender la próxima vez?" Los libaneses se han destacado durante mucho tiempo en el Medio Oriente por no permitir que la agitación política o la violencia civil se interpongan en el camino de disfrutar las cosas buenas de la vida. Los clubes nocturnos y los hoteles permanecieron abiertos durante las guerras, y aunque el agua del grifo no era potable y la red eléctrica no era confiable, incluso la clase media podía permitirse ropa bonita, personal de limpieza de baja paga de Etiopía o Filipinas y ocasionales vacaciones en el extranjero. Subyacente a ese estilo de vida se encontraba una política gubernamental de larga data que mantuvo el valor de la libra libanesa vinculado al dólar estadounidense, lo que permitió a los libaneses interactuar sin problemas con la economía
mundial. Pero ese sistema se ha desmoronado en los últimos meses, alimentando un colapso económico que se ha exacerbado por un bloqueo impuesto por el gobierno destinado a detener la propagación del coronavirus. Los analistas advierten que la recesión podría empobrecer a la clase media, lo que dificultaría mucho más la recuperación del país. "Hay muchos pecados y muchos pecadores", dice Roy Badaro, economista libanés. "Los pecados del pasado deben pagarse hoy y en el futuro, por lo que hay una distribución del dolor para cubrir los costos". El resultado será, dijo, "una degradación grave en el estilo de vida". Los problemas económicos del Líbano se han ido acumulando durante años. Una nación de 5,4 millones en el Mediterráneo con una variedad de sectas religiosas y grandes grupos de refugiados sirios y palestinos, el Líbano ha sufrido durante mucho tiempo el conflicto interno y la propagación de las guerras que afligen a sus vecinos. Su gobierno históricamente débil se ha basado en el aumento de las deudas para pagar sus cuentas, al tiempo que no ha llevado a cabo reformas que podrían haber fortalecido su economía o desbloqueado la ayuda internacional. Eso lo ha convertido en el tercer estado más endeudado del mundo, y la corrupción desenfrenada ha desviado aún más los fondos de las arcas estatales. A fines del año pasado surgieron claros signos de problemas, cuando los bancos comenzaron a limitar los retiros y estalla-
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 49
ron protestas antigubernamentales en todo el país. El colapso inmediato fue una escasez de dólares en todo el país. Como el Líbano no produce casi nada para la exportación, la principal fuente de dólares del país han sido los grandes depósitos de inversores ricos en el banco central, que eran necesarios para mantener el vínculo con la libra libanesa. Para mantener esas inversiones, el banco central ofreció tasas de interés cada vez más altas para depósitos grandes, cuyos rendimientos solo podrían cubrirse con depósitos nuevos a tasas aún más altas. Esa estrategia, que los analistas han comparado con un esquema Ponzi patrocinado por el estado, se quedó sin gasolina el año pasado cuando nuevos depositantes sospecharon que la política era insostenible y dejaron de funcionar. Pronto, los dólares reales en el banco estaban muy por debajo de los dólares teóricos que se habían ganado en intereses sobre depósitos anteriores. Esa escasez ahora ha afectado a los titulares de cuentas libanesas individuales, cuyos bancos tienen retiros de dólares limitados o han dejado de repartir dólares por completo. Al mismo tiempo, la libra libanesa ha perdido alrededor
MILED 50
14 DE JUNIO DE 2020
de dos tercios de su valor en el mercado negro, lo que supone una carga adicional para la vida de las personas que alguna vez se movieron fácilmente entre las dos monedas. El dolor para los ciudadanos promedio es claro en los depositantes que se alinean fuera de los bancos, a menudo con máscaras faciales y de pie al sol, para ver si pueden retirar algo de su propio dinero. "Mi salario ya no tiene ningún valor", dijo Mirna Haddad, de 54 años, una contadora que esperaba en la fila frente a un banco de Beirut la semana pasada. Si bien su salario en libras libanesas era modesto, siempre había podido convertirlo fácilmente en dólares para, por ejemplo, comprar un automóvil o hacer viajes familiares ocasionales a Grecia. Ahora, ese dinero vale menos, y su banco no le permitirá transferirlo al extranjero a su hijo, un estudiante universitario en Francia. "Toda nuestra vida va a cambiar", dijo. Cerca se encontraba un director de ventas de una empresa de gestión de eventos, Ghassan Nawfal, quien dijo que todos menos dos de los 30 empleados de su empresa habían sido despedidos sin goce de sueldo. Los dos que quedaban ganaban solo la mitad de los salarios, por ahora. Detrás de él estaba
Fouad Tawk, de 53 años, quien se había retirado después de 24 años en el ejército libanés con una pensión que solía valer $ 800 por mes. Ahora vale poco más de $ 200. "La libra pasó del cielo al suelo", dijo. Tawk dijo que estaba luchando para compensar el déficit haciendo trabajos de carpintería, que era difícil de conseguir, y cultivando tierras en su pueblo, aunque los precios de los suministros agrícolas importados también han aumentado. "Solíamos estar bien entre la pensión y la tierra, pero ahora todo se ha derrumbado", dijo Tawk. En noviembre, el Banco Mundial advirtió que la porción de la población del Líbano que vive en la pobreza podría aumentar del 30% al 50% si el gobierno no actuara rápidamente. Pero eso fue antes del colapso de la moneda y la pandemia de coronavirus, lo que empeoró las cosas. El mes pasado, Human Rights Watch advirtió que millones de residentes del Líbano, incluidos más de un millón de refugiados sirios, corrían el riesgo de pasar hambre durante el bloqueo del coronavirus si el gobierno no acudía en su ayuda. La desesperación ha hecho que las protestas del país sean más violentas. Las sucursales bancarias han sido bombardeadas y quemadas, y un manifestante fue asesinado recientemente en la ciudad norteña de Trípoli después de que las fuerzas de seguridad abrieron fuego con balas de goma y munición real.
152% 3° 13%
DEL PIB CORRESPONDE A DEUDA
PAÍS MÁS ENDEUDADO DEL MUNDO
TASA DE DESEMPLEO
La crisis ha golpeado a las instituciones históricas. Dos hoteles que sobrevivieron a la guerra civil de 15 años del país han anunciado que están cerrando sus puertas, y el presidente de la Universidad Americana de Beirut, una de las mejores universidades del mundo árabe, envió una carta a la facultad y al personal la semana pasada para prepararlos. por "quizás la mayor crisis desde la fundación de la universidad en 1866". En una entrevista, el presidente, Fadlo Khuri, dijo que la universidad tenía que descubrir cómo proteger el poder adquisitivo de la facultad cuyos salarios se habían reducido efectivamente por el colapso monetario, así como ayudar a los estudiantes que luchan por pagar la matrícula. La tasa de desempleo llegó al 13.3 por ciento en mayo, dijo el Departamento de Trabajo el 5 de junio, una mejora inesperada en el mercado laboral de la nación ya que la contratación se recuperó más rápido de lo que esperaban los economistas. Los economistas habían pronosticado que la tasa de desempleo aumentaría hasta un 20 por ciento, luego de alcanzar el 14.7 por ciento en abril, que fue la más alta desde que el gobierno comenzó a mantener estadísticas oficiales después de la Segunda Guerra Mundial. Pero la tasa de desempleo se redujo, y los empleadores agregaron 2.5 millones de empleos, después de que se perdieron más de 20 millones en abril. Pero el mayor temor del Dr. Khuri por el Líbano era que la crisis empobrecería a la clase media y provocaría una nueva ola de migración por parte de las mismas personas que el país necesita para reconstruir su economía. "La clase media se está volviendo cada día más y más pobre", dijo el Dr. Khuri. "Algunos de los mejores y más brillantes no solo están emigrando, sino que esta vez pueden darle la espalda permanentemente a este país". El gobierno ha luchado para detener la caída. En marzo, no pudo hacer un pago de $ 1.2 mil millones por bonos extranjeros, el primer incumplimiento de ese tipo en la historia del Líbano. Su plan de recuperación económica, publicado el 30 de abril, dijo que la economía estaba "en caída libre" y que Líbano buscaría $ 10 mil millones en ayuda del Fondo Monetario Internacional. Pero la ayuda prometida anteriormente nunca ha llegado porque el Líbano no ha logrado avanzar en las reformas requeridas por los financiadores. Incluso si finalmente se promulga alguna versión del plan del gobierno, los beneficios podrían tomar años para llegar a personas como Abu Haytham Sirhal, un comerciante de verduras que compra en dólares y revende en libras libanesas y ha visto desaparecer su ya delgado margen de ganancias. "Nunca he presenciado algo así en la historia del Líbano", dijo Sirhal, de 80 años. "Este es el peor período de la historia". 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 51
AUTOS
Por: Ángel León
F
FERRARIROMA errari presentó el quinto auto de la firma desde 2019, el Ferrari Roma. Un coupé con un diseño neoretro, motor 4.0 V8 biturbo y 611 caballos de potencia. La nueva apuesta de la marca italiana marca una sentida diferencia de lo que hasta el momento se ha visto.
Ferrari Roma, ese es el nombre del nuevo gran turismo de la firma italiana. Este, que será el último auto del fabricante para el 2019, es el quinto que presentó la firma en el año y trae consigo
MILED 52
14 DE JUNIO DE 2020
varias sorpresas, en especial por su diseño neoretro. Lo que no sorprende de este auto, es su nombre, pues se había visto la denominación de ciudades en Ferraris como en el Módena, Maranello, Monza, Portofino, Fiorano, de hecho, hasta Italia, en el marco del 150 aniversario de la reunificación. El nuevo Ferrari Roma, se ubica un poco adelante del Portofino, siendo este modelo la competencia directa de Maranello a autos como el Porsche 911 Turbo. El diseño de este gran turista es en definitiva la novedad más notoria de la marca. Por el momento, no
se conoce ni precios, ni la llegada del Roma al mercado. Como ya se mencionó el exterior del nuevo Ferrari Roma, caracteriza por su estilo neoretro, un homenaje a la ‘Dolce Vita’ de Fellini. A pesar de los elementos futuristas y a la vanguardia tecnológica, este coupé cumple con rasgos característicos de sus antecesores de las décadas de los 50’s y 60’s. Lo anterior se percibe en su conjunto óptico rasgado (que incorpora tecnología LED), el diseño de la parrilla frontal, entre otros detalles. Evidentemente, los trazos son una clara distinción del pasado, reverenciando al lujoso Ferrari 250 GT Berlinetta. El ejecutivo comercial y de mercadotecnia de Ferrari, Enrico Galliera, habló del Ferrari Roma como gran turismo “elegante y futurista”, por lo que todos sus detalles lo reflejan, eso sí, sin dejar de lado la personalidad deportiva y las grandes prestaciones de todos los Ferrari. El nuevo Roma Ferrari, posee una longitud similar al de un GT es de 4.6 metros. En su interior, cuenta configuración opcional de asientos 2+2, en donde el conductor y acompañante están separados por una consola central, que integra pantalla táctil ubicada de manera vertical. Y aunque la firma no dio muchos detalles sobre el mismo, se muestra un cambio radical no solo en el diseño, sino en la disposición de los instrumentos. Por otro lado, respecto al apartado mecánico, Ferrari dio a conocer más detalles. El Ferrari Roma cuenta con un motor 4.0 V8 biturbo y 611 caballos de potencia y un torque máximo de 760 Nm entre 3.000 y 5.750 rpm. Este auto, estrena una caja de cambios automática de doble embrague con ocho velocidades, que resulta curiosa pues es 6 kilos más ligera que la anterior, que tenía siete velocidades. M
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 53
CINE Y TV
Por: Fabiola Retama
PERDIDA
Este estreno estelar de Netflix misterios que se resolverán en cada capítulo
C
on la angustiosa escena de un hombre tragando bolas de cocaína en una habitación de hotel comienza Perdida. Es Antonio, intepretado por Daniel Grao, un español que horas después será detenido en el aeropuerto y llevado a la cárcel, donde una abogada mexicana llamada Angelita tratará de ayudarle a salir. Sin embargo, Antonio rechaza toda ayuda y parece empeñado en quedarse entre rejas en Colombia. El porqué de su decisión es la primera duda que plantea la serie creada por Natxo López y Ruth García. Estrenada en Antena 3 el pasado mes de enero, Perdida debutó ante 1.742.000 espectadores y un 11,5% de cuota de pantalla, precedida por una escueta promoción por parte de la cadena, y cerró su andadura ante poco más de un millón de espectadores (6,5% de share). No obstante, se trata de una ficción de buena factura técnica y con un guion intrigante que podría convertirse en la próxima serie española en dar que hablar a nivel internacional, ya que desde hoy estará disponible en Netflix. A lo largo del primer episodio de Perdida vamos descubriendo un poco más la historia y las motiviaciones de su protagonista, un hombre caído a los infiernos tras la traumática desaparición de su hija Soledad. Han pasado varios
MILED 54
14 DE JUNIO DE 2020
años, pero la herida de la pérdida no ha cicatrizado; todo lo contrario, la razón por la que Antonio arriesga su vida como mula de droga está ligada a la búsqueda de la verdad de aquella desaparición. Qué pasó con Soledad, qué sabe realmente Antonio y cuál es su plan son misterios que atraparán al espectador a lo largo de una temporada de once episodios con una calidad notable. Y quizás uno de los aciertos de Perdida es que aborda temas muy utilizados en la ficción (los narcos, la niña desaparecida…), pero consigue contar una historia que se percibe como diferente. No estamos ante el típico thriller de niña muerta, ni tampoco ante una serie de narcotraficantes al uso, sino que encuentra identidad propia. Destaca la serie, además, por una realización cuidada (aunque abusa de ese etalonaje excesivamente amarillo tan explotado en cine y series) y una apuesta por lo internacional tanto en localizaciones como en un elenco en el que el espectador español se reencuentra con Ana María Orozco, la mítica protagonista de Yo soy Betty la fea, pero también con Adriana Paz, que dio vida a la aguerrida Altagracia de Vis a vis. ¿Estamos ante la próxima serie española que hizo poco ruido en su pase en abierto y que, posteriormente, se convierte en un boom al dar el salto a las plataformas? M
TIEMPO
Por: Guadalupe Arce
CARTIER PRIVÉ TANK 'ASYMÉTRIQUE SKELETON'
L
a colección Cartier Privé, que originalmente se ejecutó entre 1998 y 2008, fue un escaparate para algunos de los modelos más emblemáticos de la larga historia de Cartier como relojero y, lo que es más importante, también una de las casas de diseño de relojes más importantes del mundo. La Colección Privé de este año ha presentado una nueva versión muy emocionante de ese querido reloj clásico de culto, el Tank Asymétrique de 1936. Junto con las ediciones limitadas de producción regular, la compañía también lanzó tres versiones esqueletizadas, utilizando el calibre interno 9623 MC. Cada uno de los tres modelos presenta la misma versión del calibre, en el cual el eje vertical del movimiento tiene el mismo desplazamiento de 30º que los números en el dial asimétrico. Este arreglo ha sido característico de otros relojes esqueletos Cartier recientes, como el Tonneau XL Skeleton Dual Time y, en este caso, enfatiza aún más la esfera inclinada y la forma de rombo que son la firma del diseño Asymmétrique. Al igual que con la producción regular, los relojes sin esqueleto, esta versión se realizará como una edición limitada, en tres juegos de 100 piezas, en platino, platino con diamantes y oro rosa. Observamos en nuestra publicación de introducción al estándar (si existe) Privé Asymétrique que se trataba de un reloj de nicho del nicho, ya que los relojes no redondos ya están muy superados en número por sus contrapartes redondas. Supongo que desde ese punto de vista, se podría decir que el Esqueleto Asymétrique es un nicho de un nicho de un nicho. Es una variante interesante del diseño básico Asymétrique, ya que creo que podría haber salido mal fácilmente: un movimiento calado y un dial abierto deberían ser bastante perjudiciales para la geometría limpia tan esencial para el efecto del reloj. Además, los relojes calados generalmente son más difíciles de leer, y hacer una versión ilegible del Asymétrique habría ido en contra de la inspiración del diseño original de 1936, que entre otras cosas estaba destinado a crear una experiencia más natural. Al leer el tiempo.
MILED 56
14 DE JUNIO DE 2020
Cartier, creo, realmente se destaca en hacer relojes calados que supera este problema. Una característica crítica de sus relojes modernos calados es la forma en que los marcadores de hora son parte del puente de movimiento, lo que significa que pueden ser bastante generosos en tamaño sin oscurecer el movimiento. (La Noctambule de Santos De Cartier es un ejemplo sobresaliente). Obtiene tanto buena legibilidad como buena transparencia y, por supuesto, este último es uno de los criterios básicos para evaluar un reloj calado. El fuerte eje diagonal creado por la disposición en línea del barril de resorte principal y el equilibrio también contribuye en gran medida a hacer con éxito un Tank Asymétrique calado. M
LO BÁSICO Marca: Cartier Modelo: Privé Tank Asymétrique Skeleton Dimensiones: 47.15 mm x 26.2 mm, Espesor: 7.82 mm Material de la caja: platino; platino con 2.8 quilates (250) de diamantes talla brillante con cabujón de diamantes;oro rosa correa / pulsera de: cocodrilo azul y negro, o cocodrilo gris y marrón
MOVIMIENTO Calibre del: 9623 MC Funciones: horas, minutos Dimensiones: 32 mm x 21.1 mm Espesor: 4.2 mm Reserva de energía: 48 horas Bobinado:manual Frecuencia: 4 Hz ( 28,800 vph) Joyas: 22 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Redacción/Staff
OLYMPUS TG-5 EXTREMA EN SERIO
L
a Olympus TG-5 es la elección por excelencia de los amantes de la aventura para tomar fotografías espectaculares de la naturaleza. Es una cámara digital ultra resistente y sumergible. Graba con una resolución de vídeo a 4K y a cámara lenta. Con 12 megapíxeles y un sensor de imagen que permite tomar fotos con mucha velocidad y gran definición.
La TG-5 está equipada con un objetivo muy luminoso de 25-100 mm para conseguir fotos llenas de color y bajos niveles de ruido en circunstancias de poca luz. Con 4 modos de macro para tomar fotos a tamaño real y sensores para registrar simultáneamente la información de seguimiento de las imágenes, como datos de GPS, brújula, manómetro, temperatura de las fotos y vídeos. Incorpora Wifi para poder transferir los datos al teléfono móvil. Es ultra resistente: se puede sumergir a 15 metros (49 pies) de profundidad sin carcasa, a las caídas desde una altura de más de 2 metros, a la compresión de un peso de hasta 100 kilogramos (220 libras), a la congelación con temperaturas a menos 10 grados centígrados (14 grados fahrenheit) y al polvo. Con la carcasa especial Olympus PT-058, no incluida con esta cámara, se pueden tomar fotos y vídeos a profundidades de hasta 45 metros (147 pies). M
MILED 58
14 DE JUNIO DE 2020
51 14 DE JUNIO DE 2020
MILED 59
DATOS
Por: Redacción/Staff
Breves del Panorama Ed de la Población Indíg
¿En qué medida el Sistema Educativo Nac el derecho a la educación de la población ind
Contexto social
¿Cuánta población indígena hay en Mé 1 de cada 10 mexicanos es indígena 12 025 947
Poco más de 7 millones de persona hablan alguna de las 68 lenguas ind que se reconocen en el país, es dec de la población de 3 años y más
Más de la mitad de la población ha de 3 a 17 años habla alguna de es Maya Mixteco Tsotsil Tseltal Náhuatl
6 de cada 10 indígenas re en 6 entidades: Oaxaca, C Veracruz, Puebla, México Panorama Educativo de la Población Indígena aquí 14 el DE Breve JUNIO DE 2020 MILEDConsulte 60
ducativo gena
cional garantiza dígena en México?
éxico?
De ellos, 12.3% habla una lengua indígena y no habla español, es decir, es monolingüe (909 356)
as dígenas cir, 6.5%
CHOCOLATERÍA KOSHER MILED 61 NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
ablante de lengua indígena (HLI) stas cinco lenguas 6% 8%
esiden Chiapas, y Yucatán
10%
12% 21%
En 17 entidades están dispersos 1 134 853 indígenas y al menos 1 de cada 2 es HLI
CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA PEDIDOS A habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
PORTAFOLIO
Por: Redacción/Staff
N
acida el 5 de diciembre de 1994, es una modelo noruega conocida por haber desfilado en el Victoria's Secret Fashion Show 2017 y 2018. Donna Ioanna, una cazatalentos, la descubrió mientras estaba de compras en un supermercado. En 2012, figuró en la primera edición de la revista de Carine Roitfeld, CR Fashion Book. En 2013, Vogue se refirió a ella como "una cara que hay que hay que tener en cuenta", junto a Martha Hunt y Kelly Gale.
MILED 62
14 DE JUNIO DE 2020
FRIDA AASEN
Frecuentemente posa para Victoria's Secret., y ha aparecido en anuncios y catálogos de Tory Burch, Victoria's Secret, H&M, Nasty Gal,5Dsquared² y Saks Fifth Avenue. Ha desfilado para Prada, Loewe, Louis Vuitton, Fendi, Blumarine, Just Cavalli, Salvatore Ferragamo, DKNY, Derek Lam, Carolina Herrera, Anna Sui, Cushnie et Ochs, Tory Burch y Jeremy Scott. También ha aparecido en la portada de revistas como Dazed & Confused, Elle y Madame Figaro, como en editoriales para Numéro, Vogue.com, V, LOVE, Marie Claire, CR Fashion Book, Exit, 10 Magazine y Russh. M
14 DE JUNIO DE 2020
MILED 63
DATOS
Por: Redacción/Staff
Fístula obstétrica
Una de las lesiones más graves y trágicas durante el parto Cada 23 de mayo, Naciones Unidas promueve el Día Internacional para Erradicar la Fístula Obstétricacon la intención de aumentar la conciencia sobre este problema y las acciones para terminar con él. Aquí algunos datos.
¿Qué es? Se trata de un orificio entre el canal del parto y la vejiga o el recto causado por la prolongación u obstrucción de un parto sin recibir tratamiento médico oportuno y de calidad. Se puede prevenir; su persistencia es símbolo de desigualdad social.
Vejiga Recto Vagina Consecuencias
Maneras de prevenirla
• Incontinencia crónica e infecciones cutáneas graves. • Aislamiento social y daño psicológico. • Problemas de riñón, infertilidad e incluso la muerte.
• Retrasar la edad del primer embarazo*. • Poner fin a ciertas prácticas tradicionales nocivas. • Proporcionar un acceso oportuno a la asistencia obstétrica.
En más de
55 países está activo este problema de salud.
¿Qué hacer?
COVID-19
La fístula está eliminada casi en su totalidad en países industrializados (por cesáreas y cirugías reconstructivas), por lo que es indispensable garantizar la asistencia médica cualificada en todos los partos de los países en desarrollo.
La disrupción en los servicios de salud por la pandemia, puede resultar en 13 millones de matrimonios infantiles y en la falta de anticonceptivos modernos para 47 millones de mujeres**, lo que arriesga los avances en la erradicación de la fístula.
*En la adolescencia la pelvis no se ha desarrollado plenamente, lo que puede conducir a una fístula. **Servicios médicos por cuanto a servicios de salud sexual y reproductiva; matrimonios infantiles en el decenio 2020-2030 y falta de anticonceptivos para mujeres en países de ingresos bajos y medios.
MILED 64
14 DE JUNIO DE 2020
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880