Revista Miled 18/02/2018

Page 1

Vivió Florida sangriento Día de San Valentín

MILED Era Nikolas Cruz de 19 años, ex estudiante del centro escolar, quien armado con un fusil de asalto del tipo AR-15 y muchísima munición terminó matando a 17 personas y dejó decenas de heridos.

18 de Febrero de 2018 | Año 6, Número 319

Salario Rosa

La ayuda para las mujeres del EdoMéx $30.00

MILED

MILED A 7

52435 78216

6

00319

EXHIBIR HASTA ABRIL 15, 2018


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED B

www.miled.com


MILED 1


SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Febrero 2018. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED MEXICO

MILED 2

El gobernador Alfredo del Mazo echó a andar el programa Familias Fuertes Salario Rosa que, explicó “le va a cambiar la vida” a las mujeres que son amas de casa y no cuentan con un ingreso.

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

SALARIO ROSA, RECONOCIMIENTO A MUJERES

BAJO LA LUPA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

08 PORTADA

www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

18-02-2018

12 PRESIDENCIA

3.2 MILLONES DE EMPLEOS ESTE SEXENIO Al inaugurar el Hospital General de Zona número 5 del IMSS, el Peña Nieto informó que en lo que va del sexenio generó en el país 3.2 millones de empleos formales.

16 EDOMÉX

TRABAJAMOS POR UN GOBIERNO JUSTO: DEL MAZO El objetivo es tener un gobierno justo y comprometido con los mexiquenses, en el que se promuevan, defiendan y respeten los derechos humanos.

20 NACIONAL

LA NECESIDAD DE UNA LEY DE MEJORA REGULATORIA “La nueva Ley de Mejora Regulatoria será un parteaguas en pro del dinamismo del mercado y la competitividad del país”, dijo el Presidente de la Comisión de Economía.

44 INTERNACIONAL

VIVIÓ FLORIDA SANGRIENTO DÍA DE SAN VALENTÍN Se acumulan las tragedias en los institutos de Estados Unidos en este inicio de 2018. Se vivió el tiroteo número 18 en un centro educativo con al menos 17 muertos.


Mensaje del Editor INICIA PROGRAMA SALARIO ROSA EN EDOMÉX El gobierno de Alfredo del Mazo apenas está comenzando, pero tiene un inicio fuerte y decidido a cumplir todas y cada una de las propuestas que lo llevaron a ser electo como el mandatario del Estado de México. Cada día que pasa, del Mazo y su equipo se encuentran trabajando arduamente para mejorar este lugar y para darle a quienes lo habitan el mayor apoyo y beneficios posibles. Las mujeres del Estado de México son el pilar no sólo de la familia, también de la sociedad en general y de los diversos ámbitos que componen el entorno. Definitivamente, gracias al esfuerzo incansable y al trabajo que realizan todas ellas, es como se han podido obtener impulso y avances en el estado. Porque sin las madres, las estudiantes, las profesionistas, y sin todas las mujeres mexiquenses que forman parte de nuestra entidad, no estaríamos en el lugar en el que nos encontramos hoy. Este tópico fue tomado en cuenta por Alfredo del Mazo, fue una de las más fuertes propuestas en su campaña y es ahora uno de sus principales objetivos: el apoyo a las mujeres. Lamentablemente, por diversos factores sociales o culturales, entre otros, la figura femenina se encuentra vulnerable. Aún hoy en estos tiempos modernos, a las mujeres se les niegan muchas oportunidades de crecer y desarrollarse en muchos ámbitos, principalmente en el profesional y el académico. El gobierno mexiquense sabe que el potencial femenino es gigantesco, así que, del Mazo Maza trae a la realidad su gran propuesta “El Salario Rosa”. Esto es un apoyo que tiene el fin de reconocer y valorar el esfuerzo de las amas de casa, a quienes se les brinda ayuda económica, además de la oportunidad y la capacitación para que puedan explotar todo su potencial en el campo laboral y académico. El hecho de resaltar y ayudar a empoderarse a un colectivo tan injustamente maltratado por nuestra sociedad actual es en definitiva un gran acierto del mandatario Alfredo del Mazo, es un acto plausible y que todos esperamos, cumpla con el objetivo con el que fue creado y ayude a todas nuestras mujeres mexiquenses que son un sector sumamente importante. El Estado de México día con día va creciendo y mejorando, iniciativas como “El Salario Rosa” son sólo el principio de los cambios que van a llevar a la entidad a ser aún más próspera, moderna y un lugar con una calidad de vida alta para todos los mexiquenses por igual. ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4


ÖXARÁRFOSS ES UNA HERMOSA Y ASOMBROSA CASCADA EN EL PARQUE NACIONAL THINGVELLIR, ISLANDIA. FUE CONSTRUIDA ARTIFICIALMENTE EN LA EDAD MEDIA PARA TENER AGUA EN UN LUGAR DE REUNIÓN SAGRADO LLAMADO THINGVELLIR. ES UNA DE LAS CASCADAS FAVORITAS Y MÁS BELLAS EN ISLANDIA. EN EL PARQUE NACIONAL THINGVELLIR HAY TODO TIPO DE FORMACIONES ROCOSAS DE BASALTO. CON UN CORTO PASEO DESDE EL ESTACIONAMIENTO TE LLEVA A LA HERMOSA OXARARFOSS.

M

MILED 5


e

Caricaturas Frase de la Semana

"El destino de los hombres está hecho de momentos felices, toda la vida los tiene, pero no de épocas felices." - Friedrich Nietzsche

"El miedo siempre está dispuesto a ver las cosas peor de lo que son."

"¿Qué es la indolencia, sino la forma plástica del egoísmo?"

"No tenemos otro mundo al que podernos mudar."

MILED 6

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


MILED 7


PORTADA

‘SALARIO ROSA’ FAMILIAS FUERTES EN EDOMÉX

Por: Román Quezada

E

l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio inicio a la entrega de tarjetas del programa Salario rosa, dirigido a reconocer el trabajo de las amas de casa mexiquenses que no reciben algún tipo de remuneración económica, y el cual también les permitirá tener acceso a capacitación laboral, prepararse académicamente, así como obtener apoyos para proyectos productivos.

“Aquí tienen ante ustedes a 3 mil mujeres del Estado de México que nos dicen que el Salario rosa no es un programa más, el Salario rosa les va a cambiar la vida todos los días a ellas, a ustedes, a sus familias, felicidades porque el día de hoy, les cambiamos la vida a 3 mil familias con el Salario rosa”, afirmó.

Acompañado por su esposa Fernanda Castillo de Del Mazo, el Gobernador mexiquense entregó las primeras 3 mil tarjetas de A cinco meses de iniciar su administración, Del Mazo Maza in- este programa a mujeres de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan dicó que se cumple con la puesta en marcha de este programa, del Oro, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Teel cual es un compromiso de campaña y que otorgará de manera mascaltepec, Texcaltitlán, Villa de Allende, Valle de Bravo, Zacazonapan y Villa Victoria. permanente.

MILED 8

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


Manifestó que, éste es un sueño hecho realidad, hoy puedo decir que es un sueño para todos, es un sueño para mí porque hace más de un año empezamos a pensar en este programa, en un programa que reconociera lo más valioso que tenemos, nuestras amas de casa, un programa por el que luchamos muchos días y muchas y muchos de los que están aquí presentes lucharon por hacer este programa realidad. Manifestó que, con este programa, las amas de casa beneficiadas este día, cambiarán su vida, al contar con recursos adicionales que podrán utilizar para el cuidado de sus familias. Veíamos la historia de Patricia y de muchas de ustedes, cómo se levantan todos los días a las tres, a las cuatro de la mañana para hacer el desayuno, para vestir a sus hijos, para llevarlos a la escuela, para regresar y hacer los quehaceres del hogar, para comprar la comida, para hacer la comida, para ir por ellos a la escuela, para regresar con ellos, ayudarlos en sus tareas, para apoyarle al marido, que probablemente está trabajando y que ustedes en casa se esfuerzan porque todo esté bien. Que hacen maravillas con lo que tienen de recursos para poder invertirlo en sus casas, y ese trabajo que hacen, ese trabajo que hacen todos los días, que además es un trabajo de 24 horas porque nunca descansan, cuando un niño se enferma a las 12 de la noche, a las dos de la mañana, a las tres, las primeras que están ahí para cuidarlo, para apoyarlo son ustedes. Ese trabajo, es el trabajo que hacen las amas de casa, es un trabajo que nunca nadie reconoce, que nadie se los había agradecido y que nadie les había dicho, ese trabajo que hacen tiene un gran valor, el Salario rosa es para eso, para reconocerles la gran labor, el gran trabajo y el esfuerzo que hacen las amas de casa todos los días. Gracias por ser las amas de casa del Estado de México, las que hacen este gran trabajo diariamente.

quienes más cuidan el recurso de la casa?, las mujeres ¿Quiénes son quienes saben a dónde ir para comprar el mandado más barato? ¿Quiénes son las que invierten el dinero para que sus hijos puedan ir a estudiar? ¿Quiénes son las que se preocupan de su familia, de su hogar, de su comunidad, todos los días? Las mujeres son las amas de casa, son las mujeres comprometidas, son las que todo el día piensan en su familia y trabajan todos Y quiero también decirles, por qué el programa está dirigido a las los días por su familia. Por eso el Salario rosa hoy es una realidad amas de casa, a las mujeres en particular. Porque ustedes saben para las amas de casa del Estado de México. que una mujer, cuando recibe dinero lo invierte en su familia, lo invierte en su casa. Cuando un hombre lo recibe, no necesaria- Déjenme platicarles algo más del Salario rosa. El Salario rosa es mente todo lo invierte en su casa, probablemente se lo gasta en un pago por el trabajo que hacen como amas de casa, es un pago otras cosas y algo también para la casa. que les va a servir para invertirlo en lo que ustedes quieran, que Pero las mujeres lo invierten en alimentación, en ropa, en cuida- estoy seguro que como son muy responsables, lo van a invertir dos de la casa, en gastos de salud que necesitan. Ustedes in- en sus familias, en sus hijos, en sus hogares, en ustedes mismas, vierten el recurso en donde debe de invertirse. ¿Quiénes son para cuidarse, para apoyarse. DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 9


El Salario rosa, además de ser un dinero para ayudarles a ustedes y sus familias, también les va a ayudar para que puedan seguir saliendo adelante, porque de la mano del Salario rosa viene una capacitación, para que ustedes puedan aprender algún oficio, de la mano del Salario rosa viene el apoyo para que puedan seguir estudiando ustedes si quieren, para que puedan continuar sus estudios, y el día de mañana tener mejores oportunidades. El Salario Rosa viene de la mano de apoyo para proyectos productivos, para que ustedes puedan, el día de mañana, hacer un proyecto productivo que les represente más ingreso para sus casas y sus familias, eso es el Salario rosa. El Salario rosa es el mejor reconocimiento que puede tener una ama de casa, el Salario rosa, muchos me decían: “es un programa más”, y hoy les digo, aquí tienen ante ustedes a 3 mil mujeres del Estado de México que nos dicen que el Salario Rosa no es un programa más. El Salario rosa les va a cambiar la vida todos los días a ellas, a ustedes, a sus familias. Felicidades porque el día de hoy le cambiamos la vida a 3 mil familias con el Salario rosa. Quiero felicitarlas porque el día de hoy reciben esta realidad, esta realidad que fue un compromiso de mi campaña que hice con las mujeres. Y yo les dije: “vamos a traer un gran reconocimiento a las mujeres mexiquenses, por la labor que hacen como amas de casa todos los días”. Y el día de hoy hemos cumplido y hacemos realidad el Salario rosa en el Estado de México.

y se van, Éste es un programa que viene para quedarse, para que ustedes lo reciban, para que ustedes lo tengan de manera permanente y les ayude a tener mejores oportunidades para ustedes y para sus familias.

Y quiero pedirles que se conviertan en voceras del Salario rosa, que vayan a sus comunidades al rato y que le digan a su familia, que les digan a sus amigas, que les digan a sus padres, que les Finalmente quiero pedirles dos cosas: la primera es que cuiden el digan a sus hijos, que el Salario rosa es una realidad, que el Saldinero, que lo inviertan en lo que más necesitan, que lo aprovech- ario rosa está aquí para ayudarle a las mujeres mexiquenses, que en y que sepan que es un dinero que van a tener de manera per- el Salario rosa va a llegarle a las mujeres amas de casa del Estado manente, éste no es como los programas que vienen una sola vez

MILED 10


de México que más lo necesiten. Y que sepan, que les digan que dije que era yo un fiel testigo de lo que hacen las mujeres y de lo estamos empezando, que este Salario rosa arranca el día de hoy. que hacen las amas de casa y las mujeres comprometidas. Vamos poco a poco, pero que primero vamos a llegar a las amas de casa que más lo necesiten, vamos a empezar con las amas de casa que más necesiten este recurso, porque quiero que les llegue a ustedes, no quiero que se quede en ningún lugar y que no haya intermediarios, que les llegue directamente a ustedes, a las amas de casa que más lo necesitan. Queridas amas de casa, yo les dije hace un año, aproximadamente, les dije lo importante que eran para mí las mujeres, les

Y se los dije porque además lo vivo en casa y porque tengo, en mi esposa Fernanda, a una mujer entregada, comprometida, como todas ustedes, que siempre me apoya y me respalda, y que le agradezco que hoy me acompañe en este día tan importante. Felicidades a todas ustedes, a las amas de casa del Estado de México. Muchísimas gracias y felicidades a todas ustedes. El Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca explicó que el programa Familias Fuertes: Salario rosa, es una política social de nueva generación, que se caracteriza por contar con acciones inclusivas, integrales, solidarias y productivas, que tienen como finalidad el desarrollo humano, para combatir la pobreza con un enfoque multidimensional, dejando el asistencialismo. Agregó que los objetivos de este programa están alineados a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, para generar un desarrollo sostenible. El Salario rosa está enfocado a amas de casa en condiciones de pobreza extrema de 18 a 59 años, quienes serán vinculadas con acciones para la capacitación, autoempleo, servicios de salud, apoyos para concluir su educación básica, orientación jurídica y psicológica para prevenir la violencia de género. El programa estará a cargo del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (Cemybs), dependencia que registra hasta este momento a más de 38 mil amas de casa que pueden acceder a éste. Para la entrega de las primeras tarjetas del Salario rosa se destinaron 6.4 millones de pesos. M DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 11


PRESIDENCIA

3.2 MILLONES DE EMPLEOS ESTE SEXENIO

Por: Mauricio Salomon

A

l inaugurar el Hospital General de Zona número 5 del IMSS, en Nogales, Sonora, el Presidente Enrique Peña Nieto informó que en lo que va del sexenio se han generado en el país 3.2 millones de empleos formales, y que la proyección “es que podremos alcanzar, al cierre de esta Administración, más de cuatro millones de empleos en un periodo de Gobierno”. “Nunca antes en la historia del país se había alcanzado esta cifra. De hecho, los empleos generados, los que ya se tienen inscritos y dados de alta ante el Seguro Social, suman los empleos generados en las dos Administraciones pasadas”, subrayó. Refirió que ello es consecuencia de “tener estabilidad económica, de ser un país atractivo para la inversión productiva, que está generando empleos”. El Primer Mandatario indicó que la “dinámica económica del país ha permitido incorporar a más familias y más población trabajadora a los servicios y prestaciones que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”. En consecuencia, agregó, “a más ingresos, más capacidad de modernizarse y de mejorar la infraestructura hospitalaria” del Instituto. Destacó que el anterior Hospital General tenía

MILED 12

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

sólo dos quirófanos; ahora tendrá ocho, más uno en el área de urgencias. “Aquí en Nogales no había una sola cama de servicios médicos intensivos; ahora este hospital tiene un área de servicios intensivos”. “Sin duda, es un hospital moderno, especializado, amplía su gama de especialidades y de atención, y hace posible que casi


240 mil personas, población derechohabiente de esta región del estado, puedan ser atendidas”, dijo. Mencionó que este nuevo Hospital General “se suma a toda la infraestructura hospitalaria que tiene el Seguro Social en esta entidad: 64 Unidades de Medicina Familiar, 14 hospitales con más de mil camas para la atención a derechohabientes en este estado, y un hospital de tercer nivel en el municipio de Hermosillo”. El Titular del Ejecutivo Federal resaltó que el Gobierno de la República está cumpliendo los compromisos asumidos con el estado de Sonora, en beneficio de los habitantes de la entidad. Además, refirió que el IMSS, que atiende a 74 millones de personas, más de la mitad de la población del país, hace poco más de cinco años se encontraba casi en quiebra, y hoy se encuentra en una situación mucho más solvente, con viabilidad financiera. “El Instituto fue capaz de modernizarse, fue capaz de reestructurarse, de generar ahorros; ahorros bien importantes como las compras consolidadas y otros que tuvo en otros ámbitos del servicio que presta esta institución”, añadió. Expresó que, de igual forma, “de acuerdo a las evaluaciones y estudios que se realizan preguntándole a la población derechohabiente, a quienes son atendidos en esta institución, tiene un nivel de satisfacción de los servicios que presta del 85 por ciento; es decir, casi nueve de cada 10 personas atendidas por esta institución se sienten plenamente satisfechas de los servicios”. Puntualizó que es el nivel más alto en este indicador que ha tenido el Instituto en su historia. Anunció que este año “habremos de entregar 12 hospitales nuevos del Seguro Social, 40 Unidades de Atención Médica en distintas entidades federativas, y eso es consecuencia de la salud financiera que tiene la institución”.

lización de los servicios que presta es el Instituto Mexicano del Seguro Social”. Señaló que se han efectuado por medios digitales más de 200 millones de trámites para servicios que presta la institución, los cuales anteriormente tenían que ser presenciales. Como ejemplo, citó que antes se requería que los pensionados se presentaran a la institución para acreditar que estaban vivos y poder seguir cobrando su pensión, o que anteriormente, para hacer una cita, había que ir a la Unidad Médica para tramitarla, y hoy este serEl Primer Mandatario refirió que “una de las áreas de la Admin- vicio se puede hacer a través de la computadora, a través del istración Pública que ha logrado mayores avances en la digita- teléfono celular”.

DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018

MILED 13


Precisó que a la fecha “2.5 millones de citas médicas se han hecho a través de los servicios digitales que presta esta institución”. Hoy, continuó, “más del 90 por ciento de los servicios que presta el Seguro Social se han digitalizado. Hoy se pueden hacer a través del Internet, sin requerir de la presencia de la persona que demanda este servicio”. El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Tuffic Miguel Ortega, subrayó que en lo que va de este Gobierno se han creado más empleos formales que en los seis años completos de cualquier otra Administración, convirtiendo la gestión del Presidente Peña Nieto en el sexenio del empleo. Recordó que al inicio de esta Administración el IMSS enfrentaba grandes rezagos, tenía un déficit del ocho por ciento del gasto total, y estaba usando anualmente más de 22 mil millones de pesos de sus reservas financieras, lo que le daba solamente dos años más de vida. “Ante ello, señor Presidente, sus instrucciones fueron claras: sanear financieramente al Instituto y mejorar la calidad de nuestros servicios”. “Las acciones que emprendimos generaron ajustes estructurales en nuestra querida Institución, sobre todo al insertarse en las políticas transformadoras que usted ha impulsado y que han sentado las bases para una creación de empleo sin precedente en la historia del México actual”, añadió. La Gobernadora del Estado de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, afirmó que el Hospital inaugurado por el Primer Mandatario tendrá 47 especialidades de las cuales 24 son nuevas en la zona, y beneficiará a más de 230 mil personas. Resaltó la atención que brindará al cuidado de las mujeres y de los bebés a través de los ser-

MILED 14

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

vicios de oncocirugía, ginecología y obstetricia que antes no se tenían. En nombre de los sonorenses, agradeció al Presidente Peña Nieto por este hospital y también por el Hospital General que se tendrá en Hermosillo y que dijo, traerá muchos beneficios para el estado. “Está supliendo a un hospital que tenía casi 100 años de funcionar y, como decimos aquí, ya dio lo que tenía que dar”. “También le agradecemos el que haya puesto tanta inversión en salud en nuestro país, eso es hablar de calidad de vida para los mexicanos y eso es hablar de que las condiciones para la gente que menos tiene realmente se están dando”, subrayó. M


LA ÚNICA REVISTA DE ESTILO DE VIDA

PARA DOCTORES Lujo y actualidad médica en una misma publicación

®

TOP D E S T I N OP A SR PARA ESCA

escape. El lujo está en el onia hasta Desde la Patag los mejores Nayarit, conoce rse de todo ida olv ra pa s rincone VINOS anas 10 etiquetas mexic ar ust deg es deb que Y CÉSAR DECANINI AR ROBERTO CORTÁZ La alianza entre la medicina y el arte

MILED 15 www.doctorshelp.com.mx


EDOMÉX

TRABAJAMOS POR UN GOBIERNO JUSTO: ALFREDO DEL MAZO MAZA

Por: C.P. Efraín Padilla

E

n el 25 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que la administración estatal trabaja de manera coordinada con este organismo, para consolidar un gobierno de paz, estabilidad y justicia que permita tener familias fuertes. Puntualizó que el objetivo también es tener un gobierno justo y comprometido con los mexiquenses, en el que se promuevan, defiendan y respeten los derechos humanos, siendo implacables con quienes los violenten. “Juntos haremos de este gobierno, el gobierno de la paz, de la estabilidad y de la justicia, el gobierno que fortalece a las familias, un gobierno con decisiones firmes y resultados fuertes que sea recordado como un impulsor de los derechos de todas las personas. “Los mexiquenses ansiamos un estado donde los derechos fundamentales sean garantes de una vida libre, digna y sin violencia, un estado de paz y de leyes que impulsen su bienestar y que sean la base para tener familias fuertes”, afirmó. Acompañado por Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Del Mazo Maza aseveró que respetar y hacer cumplir los derechos humanos, permite combatir la marginación y la desigualdad, además de fortalecer la estabilidad de la entidad. Manifestó que será a través del diálogo y el respeto la forma en que se construirá un Estado de México que viva en paz y seguridad, siendo una tierra más justa. Para conseguirlo, dijo, el reto que se enfrenta es el de recuperar la confianza de los mexiquenses en las instituciones, donde los servidores públicos trabajen con transparencia y eficacia, consolidando dependencias honestas que garanticen la dignidad, confiabilidad y solidez del desempeño gubernamental. Por ello, agregó, se creó la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, siendo el primer estado del país en contar con una institución en este tipo, y que tiene como finalidad garantizar la observancia de los derechos humanos de los mexiquenses, haciéndolos respetar sin distinciones, construyendo una justicia cotidiana y cercana.

MILED 16

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


“Los derechos humanos son el pilar de una política que impulsa el desarrollo de la persona, que fortalece la sana convivencia social, y que apuesta por la concordia y la paz. “Esta administración asume como suyos dichos principios, porque en la solidez de dichas instituciones descansa la seguridad de nuestra gente y la fuerza de nuestras familias”, apuntó. Alfredo Del Mazo destacó que, para ser un estado moderno, justo y democrático, es indispensable el respeto a los derechos humanos, por lo que la administración estatal, en coordinación con la sociedad civil y los organismos autónomos de la entidad, trabajará en esta materia. Señaló que la finalidad es cumplir con los tratados internacionales que tiene el país, así como con los derechos establecidos en la Constitución mexicana en este rubro. El Gobernador mexiquense reconoció la labor realizada por la CODHEM en sus 25 años de existencia, vigilando el comportamiento de la autoridad y protegiendo de abusos a la ciudadanía, para que los mexiquenses tengan garantizados sus derechos civiles, sociales y económicos, respetando la dignidad de las personas. Asimismo, felicitó al Presidente de la CODHEM, Jorge Olvera García, por el compromiso que tiene de alcanzar una sociedad donde la legalidad, la justicia, igualdad y el respeto a los derechos humanos sean la norma de convivencia en el Estado. Jorge Olvera García, Presidente de la CODHEM, informó que a la fecha se han instalado 27 casetas del Sistema de Atención de Videollamada “Llama y Protege tus Derechos Humanos” en las 10 Visitadurías Generales que se encuentran en la entidad, sistema que será expandido a dependencias de gobierno donde también serán instaladas.

Por su parte, Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, reconoció la labor realizada por la CODHEM durante sus primeros 25 años de existencia, así como los avances tecnológicos de este organismo, los cuales ponen a la vanguardia a esta institución.

El Gobernador mexiquense también inauguró la exposición Invitó a los mexiquenses a descargar la aplicación móvil de la “Timo y los Derechos Humanos”, la cual está conformada por esculturas del artista Rodrigo de la Sierra. M CODHEM, en sus teléfonos celulares y la cual es gratuita.

MILED 17


ESPECIAL

MEADE RINDE PROTESTA COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI Por: Norma Ramírez/Carlos Hernández

J

osé Antonio Meade rindió protesta como candidato a la presidencia por la coalición “Todos por México”, integrada por el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza. Ante alrededor de 35 mil delegados y militantes que abarrotaron el Foro Sol, Meade explicó que quiere ser Presidente para que México sea una potencia. Por ello, explicó que su gobierno se enfocará en tres objetivos fundamentales: que México sea la capital mundial del talento, que las familias y mujeres estén al centro de las políticas públicas y generar políticas públicas personalizadas. “Vamos a ganar porque tenemos una Coalición fuerte, vamos a ganar porque tenemos una Coalición unida, vamos a ganar porque tenemos las mejores propuestas, vamos a ganar porque nos mueve el amor por México”, dijo durante el evento. “Tenemos que decirlo fuerte para que en todo el país se escuche: nuestra única obligación, pacto y alianza, es con México. Seré implacable en el combate a la corrupción”, agregó.

financieros para quien requiera abrir un negocio, transporte para quienes enfrenten problemas de movilidad, medicinas para los El candidato electo del PRI anunció que hará un cambio sin adultos mayores que necesiten ayuda y respeto para las culturas precedente en la política social, lo que implica la creación del milenarias de nuestros pueblos indígenas. primer Registro Nacional de Necesidades de cada persona. Explicó que, en su gobierno, esta plataforma se traducirá en Acompañado por su esposa, Juana Cuevas, Meade dijo estar apoyos reales, a tiempo y transparentes a necesidades de los consciente de la naturaleza y de la trascendencia de su ciudadanos. candidatura y se comprometió con los principios del PRI, la Subrayó que para llevar bienestar a cada mexicano no hay esfuerzo ley, la libertad, la democracia, la justicia social y el progreso. que escatimar ni tiempo que perder. Dijo que habrá becas para En este sentido, dejó en claro que quienes no compartan esas los jóvenes para quienes su prioridad sea el estudio, apoyos convicciones son libres de ir hacia atrás. Meade Kuribreña saludó la participación en el acto de dirigentes partidistas, funcionarios federales y locales, gobernadores, legisladores, sectores de los partidos y dirigentes seccionales. Llamó a la militancia de las 32 entidades de la República que, al volver a sus localidades, lo hagan con la certidumbre de que el PRI ganará la elección del próximo julio con los mejores perfiles y las mejores propuestas. Para finalizar, el abanderado del tricolor afirmó que todos sus esfuerzos serán enfocados en las familias mexicanas, principalmente en los niños que a su juicio requieren de una educación de calidad. “Mi mayor motivación para ser Presidente es servir a las familias mexicanas. Cuando encuentren el empleo que anhelan y ofrezcan a sus hijos la educación y el futuro que merecen; cuando el bienestar y la seguridad se instale en cada hogar mexicano, México será una potencia”. M

MILED 18 MILED

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

MILED 19 MILED


NACIONAL

“LA NECESIDAD DE UNA LEY DE MEJORA REGULATORIA” Por: Guillermo Padilla

S

e realizó el Foro “La Necesidad de una Ley de Mejora Regulatoria”, ahí estuvieron presentes, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Edgar Romo García; el Secretario; el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal; el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Carlos Iriarte Mercado y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, entre otros funcionarios, especialistas, académicos, representantes de organismos empresariales, legisladores y alumnos de instituciones de educación superior, como parte de las consultas previas a la elaboración del dictamen sobre esa normatividad. “La nueva Ley General de Mejora Regulatoria será un parteaguas en pro del dinamismo del mercado y la competitividad del país”, dijo el Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Jorge E. Dávila Flores. En el auditorio “Aurora Jiménez” con

MILED 20

lleno total, en el Palacio de San Lázaro, el legislador coahuilense dijo que “con esta iniciativa presidencial, se busca lograr reglas claras y simples, que obliguen a las dependencias y entidades de todos los niveles de gobierno a dar plena seguridad jurídica


y facilitar los trámites y servicios que requieran los particulares y las empresas, invitando a la inversión y el desarrollo”. Trajo a colación que “la reforma constitucional que facultó al Congreso de la Unión para expedir una Ley General de Mejora Regulatoria, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 5 de febrero de 2017, donde se establece la obligación de emitir una ley general en donde se asienten los principios y las bases para el establecimiento e implementación de una política pública de Estado en esta materia, basándose en el respeto a los principios de legalidad, reserva de ley y jerarquía normativa, además de considerar, al menos, lo siguiente: La organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Mejora Regulatoria. Un catálogo nacional de regulaciones, trámites y servicios federales, locales y municipales con el objetivo de generar seguridad jurídica a los particulares. La inscripción obligatoria en dicho catálogo para todas las autoridades en los términos en que la misma disponga. La obligación para las autoridades de faregulatorio a nivel federal, estatal y municipal y que se brinde cilitar los trámites y la obtención de servicios mediante el uso certeza jurídica a todos los ciudadanos y sectores de desarrollo de las tecnologías de la información, de conformidad con su dis- para la realización en libertad de su potencial productivo”. ponibilidad presupuestaria. En su turno, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo VilApuntó que “la mejora regulatoria tiene como objetivos el larreal, reconoció el trabajo sobresaliente de Jorge Dávila Flores propiciar la creación de espacios de desarrollo y competen- y los integrantes de su comisión, para concretar una gran agenda cia económica en los que se supriman las excesivas cargas de legislativa, con “reformas silenciosas, que no acaparan visibilitrámites; garantizar la creación de reglas claras; contribuir al dad mediática, pero que son trascendentes para la buena marcha perfeccionamiento integral y permanente del marco jurídico y económica del país y abonan a mejorar la vida de los mexicanos”.

DEL DEL 18 07 ALAL 24 13 DEDE FEBRERO ENERO DE 2018

MILED 21


“Esta legislatura -subrayó- estará creando historia en esta materia a nivel nacional e internacional; creo que el camino que hemos recorrido juntos ha sido largo, pero la Ley General de Mejora Regulatoria, que esperemos sea aprobada por unanimidad, sin duda será la joya de la corona de este gran trabajo legislativo”. Concluyó el funcionario que “la cristalización de esta Ley nos permitirá ver lo que somos capaces de lograr todos juntos: sector privado, poder legislativo, gobierno federal, ciudadanos, en un proceso de mejora, en favor del crecimiento del país. No hemos

MILED 22 MILED

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

terminado la tarea, hay frentes inconclusos en el camino, pero hasta hoy hemos demostrado que la podemos hacer, en democracia, con visiones compartidas, fortaleciendo el estado mexicano. La tentación de regresar hacia atrás, de debilitar la construido es una decisión que este país no se puede dar el lujo de contemplar y solo deberíamos exigirles a todos los que quieren liderar esta gran patria que se comprometan con los procesos de transformación que hasta hoy han dado resultados”. M


MILED 23


SENADO

MÉXICO-CHINA RETOMA ÍMPETU QUE LLEVARÁ A NUEVO NIVEL Por: Sandra Rodriguez

E

l senador Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Mesa Directiva, dijo que la relación bilateral México-China se ha caracterizado por la fraternidad y el dinamismo, que nos colocan como aliados estratégicos y hacen que los intercambios, políticos, económicos, educativos y culturales retomen un renovado ímpetu que promete llevar nuestros lazos aun nuevo nivel. En la inauguración de la exposición fotográfica “El Año Nuevo Chino”, el legislador del Grupo Parlamentario del PAN consideró que se debe seguir trabajando para reforzar los lazos de amistad, hacer de nuestras diferencias, fortalezas, y construir juntos la relación estratégica del Siglo XXI que ambas naciones merecen.

un crecimiento de su economía de 6.9 por ciento, cifra superior al de los últimos siete años y que anuncia ya un proceso de recuperación. Mencionó que en el Año Chino que está por terminar, nuestro país se engalanó con el Año Cultural de China en México, que contribuyó a acercar a nuestros pueblos, a abrazar nuestras diferencias culturales y reconocer que no existen barreras cuando hay disposición de trabajar juntos.

El senador Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, señaló que México y China tienen la oportunidad de crear una relación caracterizada por la confianza, el respeto, por ser abierta e incluyente y por tener un ámbito comercial de ganancia compartida, así como por promover una Refirió que esa nación asiática es el segun- cooperación para el desarrollo. do socio comercial de México y el primero entre los países de la región de Asia-Pacíf- Lo anterior, agregó, se puede alcanzar ico, con un intercambio, en 2017, de 73 mil mediante la eliminación de todas las dif802 millones de dólares y una inversión ex- erencias, a fin de lograr un entendimiento tranjera directa de 117 millones de dólares. mutuo y encontrar intereses compartidos, Recordó el gran desarrollo económico que creando una relación perdurable en el lartuvo China el año pasado, donde registró go plazo.

Destacó que, desde el ámbito parlamentario, la Comisión que preside propuso la creación del Foro Parlamentario México-China, el cual se realizó por primera vez en 2010 y desde entonces se ha convertido en un espacio para encontrar soluciones a los desafíos que conlleva la relación bilateral. El embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, subrayó el nivel de confianza política en la relación bilateral, la cual se ha “fortalecido enormemente en los últimos cinco años”; tenemos a México como el segundo socio más importante en América Latina. Comentó que en materia de inversión se han hecho grandes esfuerzos para que cada día más inversiones chinas vengan a este país y que las mexicanas vayan a China. Indicó que, en el Año Cultural de China en México, se realizaron 200 actividades en varias ciudades y estados de México, lo que permitió fortalecer los lazos entre ambos pueblos. Somos socios estratégicos integrales y nuestra nación da mucha importancia al papel que México juega en este momento a nivel internacional, agregó. De acuerdo con la tradición, el “Año Nuevo Chino 2018”, inicia el 16 de febrero y da paso al año del "Perro de Tierra". Según el calendario asiático, este animal significa carisma y bondad, cualidades que estarán presentes durante este ciclo. Posteriormente, los senadores y el embajador realizaron un recorrido por la exposición fotográfica “Año Nuevo Chino 2018”, en la Galería Abierta del Senado, en la plaza Luis Pasteur y en los alrededores de esta Soberanía. M

MILED 24

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


REINGENIERÍA CONSTITUCIONAL:

RESPONSABILIDADES PÚBLICAS José Ramón Cossío Díaz

MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

L

a narrativa de la corrupción cubre todos los espacios nacionales. Día a día se habla del tema para denunciar sus presencias y alcances. Su perenne y total sistemidad. En ese modo de contar las cosas, prácticamente ninguna conducta de los servidores públicos queda excluida. Estamos tan acostumbrados a escuchar sobre lo corrupto que somos y hemos sido, que ya no analizamos el discurso ni sus componentes. De a poco, se ha llegado a admitir que la corrupción está presente en todo lo público, que es realizada por todos, que tiene pocas posibilidades de ser superada y que, ahí donde esto sea posible, lo será por medio de castigos ejemplarizantes. Esta manera de contar las cosas tiene varias omisiones: el papel corruptor de los privados, la no participación de todos en el saqueo y sus posibilidades de superación y control. En este sentido posibilitador está construido el libro de Ana Elena Fierro Responsabilidad de los servidores públicos. Del castigo a la confianza (Fondo de Cultura Económica, 2017). En el libro de la profesora Fierro se analiza lo que debe tenerse por corrupción, lo que hasta ahora hemos hecho para combatirla, los escasos resultados obtenidos y lo que habría que comenzar a realizar para combatirla. El hilo conductor está constituido por la distinción entre responsabilidad pasiva y activa (Bovens). Más allá de si las denominaciones satisfacen o no la pureza conceptual de los juristas, con la primera expresión alude al conjunto de instituciones que permiten castigar a un servidor público por apartarse de lo que las normas jurídicas le obligan a hacer. En este subconjunto están comprendidos los tipos penales y administrativos que definen los ilícitos, los procedimientos para determinarlos y las penas a aplicar. La responsabilidad activa se caracteriza, a su vez, por la manera de hacerse cargo de las consecuencias de todos los actos que conlleva el ejercicio de la función pública. Aquí no se alude al modo como debe actuarse para evitar ser sancionado, sino a cómo realizar las tareas encomendadas del modo más amplio y eficiente posible.

Con esta distinción quiere ponerse de manifiesto la necesidad de concebir el fenómeno de la corrupción y su combate en términos más amplios al mero castigo, ahí donde llegue a haberlo. Lo que el libro pone de manifiesto es la necesidad de transformar el entendimiento de lo público para que deje de percibirse como una plaza a conquistar para sólo beneficiarse de ella. Se plantea la necesidad de que quienes ejerzan funciones públicas se conciban a sí mismos como agentes dignos de cambio, de ordenación social y de acción eficaz. No, desde luego, como depredadores de lo público, sea esto como ladrones directos de las cosas, francos extorsionadores o socios mercantiles de los agentes privados, sean estos delincuentes organizados o no. Con un insistente e ideológicamente bien estructurado discurso, llevamos años escuchando de las ventajas de la iniciativa privada frente a las desventajas de las burocracias y los servidores públicos. Desafortunadamente, en el mundo de las cosas los ejemplos diarios y graves de acciones corruptas parecen confirmar tales teorías. Sin embargo, es importante hacer distinciones en el plano conceptual para desde ahí incidir en el práctico. Insistir solo en el castigo a los que actúen en contra de los intereses y bienes públicos es necesario, pero no suficiente. Es preciso entender que la gestión de todos los elementos con los que tratamos de ordenar nuestra compleja y diversa sociedad, tiene que pasar por la reconfiguración del servicio público, de su entendimiento por quienes lo ejercen y por la recuperación de un orgullo, por cursi que a más de uno pueda parecer esta expresión, de lo que se ha decidido ejercer. La incorporación de un buen republicanismo para enfrentar a la depredación de quienes trabajan como servidores públicos y de quienes así interactúan con ellos. En los graves y decisivos momentos por los que atravesamos, el libro de la profesora Fierro es un buen recordatorio y una buena hoja de ruta de lo que ya debiéramos estar haciendo. M DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 25


Por: Dolores Gómez

L

a relación y cooperación entre México y Estados Unidos se sustenta en el respeto a la soberanía de cada Nación y a la amistad de ambos pueblos, afirmó el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. “Juntos somos más fuertes como países y como región” y en ese ámbito, señaló el encargado de la política interna, es como mejor se hace frente a los desafíos globales en común. Eso es lo que la historia demuestra, destacó. Al participar en la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de la Embajada de los Estados Unidos en México, el Secretario Navarrete Prida aseguró que los más de 3 mil kilómetros de frontera compartida representan un punto de unión, pero además un puente para el comercio, encuentro de familias, intercambio educativo y cultural. Por décadas México y Estados Unidos han construido una relación de buenos vecinos y socios, la cual se sustenta a través de una convivencia respetuosa entre los pueblos y gobiernos de ambos países, señaló el titular de esta dependencia. Muestra de lo anterior, dijo, es la unión de una comunidad binacional de millones de personas con raíces en ambos lados de la frontera.

también asistió el empresario Carlos Slim Helú, el Secretario de Gobernación resaltó que la agenda en común permite tener una relación comercial dinámica y de beneficios compartidos, además, subrayó, “nos une una visión compartida sobre principios universales que defienden ambos países como la democracia, libertad, dignidad de la persona, derechos humanos y desarrollo”. Indicó que la nueva sede de la embajada norteamericana tendrá un papel fundamental para estrechar aún más las relaciones de amistad entre ambos países. La Embajadora de los Estados Unidos de América en México, Roberta Jacobson, agradeció a las autoridades del Gobierno de la República el apoyo para la construcción del nuevo inmueble. Recalcó que "ustedes son aliados vitales en este proyecto y estamos agradecidos por el apoyo". Este edificio, dijo, refleja la importancia y la fuerte relación que hay entre México y Estados Unidos. Resalto que los Estados Unidos han tenido una Embajada en la Ciudad de México desde el año 1898, un testimonio de la importancia de la fuerte relación entre nuestras dos naciones. Desde el año 1964, nuestra Misión ha estado en nuestro actual edificio de Paseo de la Reforma. Cuando se construyó fue la segunda sede diplomática estadounidense más grande del mundo y fue construida para facilitar nuestras relaciones diplomáticas en esos tiempos. La nueva Embajada de los Estados Unidos será segura, moderna y ambientalmente sustentable para la diplomacia. Como pueden ver en la arquitectura que nos rodea, su diseño es un balance entre tradición y modernidad.

En el evento, al que

MILED 26

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

En tanto, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Sada Solana, apuntó que hay desafíos importantes entre ambas naciones, sin embargo, hay voluntad política y la vecindad y los lazos son cada vez más relevantes. Esta nueva sede, manifestó, da inicio a otro capítulo de la relación entre los dos países. Finalmente, el Jefe de Gobierno,


SEGOB -CDMX

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS: MÁS FUERTES COMO PAÍSES Y REGIÓN

Miguel Ángel Mancera Espinosa, resalto que la construcción de es una señal de inversión, esta es una señal de confianza en Méxuna nueva embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México ico y nosotros por eso queremos encontrar reciprocidad en estas es un proyecto que refuerza la relación bilateral entre México y tareas”, subrayó. La sede diplomática se edificará en un predio

el país vecino. “Me parece que lo que está señalando esta obra de 3.4 hectáreas en la colonia de Irrigación, de la delegación Mies la relación México-Estados Unidos, no debemos perderla de guel Hidalgo y que es caracterizará por su construcción y diseño vista. Aquí estamos dejando constancia que se puede construir, sustentable, amigable con el entorno. “Se trata con mucho cuidado, y se ha trabajado con todas las áreas tanto federales como locales para tener absolutamente toda la normatividad”puntualizó el mandatario capitalino. M

MILED 27


C. DIPUTADOS

DIPUTADOS CONMEMORAN EL "DÍA DEL EJÉRCITO" Por: Aldair Reyes

D

urante la sesión de, diputados del PRI, PAN, PRD, Morena, PVEM, MC, NA y PES expresaron sus posicionamientos respecto al Día del Ejército Mexicano, en su 105 aniversario, a celebrarse el 19 de febrero. El diputado Virgilio Daniel Méndez Bazán (PRI) sostuvo que el Ejército actúa con responsabilidad y sirve con honor a la sociedad y a las autoridades, garantizando el orden constitucional, la seguridad nacional y la paz. “Con poco más de una centuria de vida ha mostrado su compromiso de lealtad y servicio al país”. Añadió que los priistas se comprometen con los que dedican sus vidas a la patria; por ello, puntualizó, fortalecieron el sistema educativo militar con perspectiva de género y armonizaron el Código de Justicia Militar con el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Por el PAN, la diputada Claudia Sánchez Juárez sostuvo que el reto más grande es regresar a los soldados a sus cuarteles, y sea la autoridad civil, desde el municipio hasta la Federación, quien persiga y castigue los delitos del orden común y a las organizaciones delincuenciales. “Es imperativo combatir el cáncer de la corrupción y la impunidad”. Reconoció el esfuerzo y convicción de hombres y mujeres que, pese a los tiempos violentos, están dispuestos a dar su vida. En especial a los médicos, ingenieras, enfermeras que se desempeñan en la milicia, que representan el 12 por ciento de todo el personal militar. La diputada Cristina Gaytán Hernández (PRD) dijo que su grupo parlamentario coincide con la mayoría del pueblo que reconoce en el Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos una de las instituciones más sólidas del Estado mexicano, más confiables y más certeras.

En representación de Morena, la diputada Delfina Gómez Álvarez afirmó que las Fuerzas Armadas deben cumplir funciones de Estado y no de gobierno. Consideró que, si la Ley de Seguridad Interior entra en vigor, se vulnerará la naturaleza de las Fuerzas Armadas, que son garantes de la soberanía nacional. Del PVEM, la diputada Yaret Adriana Guevara Jiménez aseguró que a lo largo de los años el Ejército Mexicano se ha convertido en una institución sólida, profesional y confiable, digna de un amplio reconocimiento por parte de la población. La problemática actual en materia de seguridad, ha demandado su presencia a lo largo del territorio nacional, recordó. Al fijar la postura por Movimiento Ciudadano, el diputado Adán Pérez Utrera, destacó el papel de los militares contra el crimen organizado y ante las emergencias causadas por desastres naturales. El Ejército está conformado por el pueblo y para el pueblo, y se han transformado con la modernidad de los tiempos, reconociendo e integrando en su seno a la mujer, y ocupándose y alentando el respeto por los derechos humanos. Finalmente, la diputada Ana Guadalupe Perea Santos (PES) manifestó su desacuerdo en que el instituto armado realice funciones de seguridad pública; sin embargo, dijo, dadas las condiciones adversas que han prevalecido durante los últimos años en el país, ha sido convocado por los gobiernos federal y estatales para salir a las calles a librar una batalla que no le corresponde. M

MILED 28

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Jaime Valls Esponda

SECRETARIO GENERAL EJECUTIVO DE LA ANUIES

E

l 6 de febrero pasado, más de 50 titulares de instituciones de educación superior tanto públicas como privadas nos acompañaron en una sesión de trabajo con el secretario de Educación Pública, Mtro. Otto Granados Roldán, quien nos honró con su presencia en la sede de la ANUIES. Esta reunión fue de gran relevancia para analizar los retos inmediatos de la educación superior y trazar una agenda de trabajo que permita consolidar los logros alcanzados a la fecha. Los integrantes del Consejo Nacional y de los Consejos Regionales de la ANUIES tuvimos la oportunidad de exponer el enorme esfuerzo que las instituciones de educación superior han realizado en los últimos años para alcanzar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 en materia de cobertura, calidad y equidad. A pesar de las limitaciones presupuestales, las instituciones de educación superior públicas no sólo han optimizado y transparentado el uso de los recursos públicos, sino que además han incrementado su capacidad de generar recursos propios y han logrado una mayor eficiencia en sus procesos internos, lo que les ha permitido incrementar la matrícula en proporciones muy superiores al crecimiento del subsidio.

En su oportunidad, el secretario de Educación Pública manifestó la voluntad de apertura, diálogo y comunicación permanente del Gobierno Federal para abordar todos los temas que abonen a elevar la calidad y pertinencia de las instituciones de educación superior. Hizo un llamado a los titulares de las instituciones de educación superior del país a realizar un diagnóstico integral sobre las potencialidades y problemática de las universidades, de acuerdo con las características específicas de cada una, así como las diversas vocaciones regionales, y con base en los resultados, construir una nueva agenda de la educación superior que responda a los retos de calidad, innovación, empleabilidad y competitividad que el país demanda en el siglo XXI. En este mismo sentido, saludó la propuesta de abrir un análisis plural sobre el marco normativo que regula la operación de la educación superior, a fin de enriquecer las políticas públicas y la formulación de nuevas metas e indicadores que el país habrá de adoptar en los próximos años.

En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, destacó la importancia del trabajo colaborativo de la Secretaría de Educación Pública con la ANUIES, a la que consideró como piedra angular de la educación superior en el país, y ratificó el compromiso gubernamental con En el marco de la responsabilidad social de las insti- este nivel educativo, a través de un diálogo abierto, tuciones de educación superior, reiteramos nuestro franco y constante. compromiso de sumarnos a los esfuerzos que realiza nuestro país para alcanzar los Objetivos de la Agen- Las instituciones asociadas a la ANUIES, aprovechada 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptados mos este encuentro para ratificar nuestro compropor la Asamblea General de las Naciones Unidas; a miso con la formación de profesionistas altamente participar en el fortalecimiento de las capacidades capacitados, con altos estándares éticos y morales, para implementar el nuevo sistema de justicia penal, que permitan incrementar la productividad y la comy a participar en los programas de formación de los petitividad del país, y de manera importante, para maestros, en el marco de la Reforma Educativa. lograr una sociedad más equitativa y próspera. M

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 29


SEDESOL - DIF

FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN

Por: Daniela León

E

n el marco de la renovación de la firma de un acuerdo de colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, expresó que los recursos que se dedican al bienestar de la niñez no son un gasto, sino una inversión en prosperidad, inclusión y movilidad social.

hijos “y que el Presidente Enrique Peña Nieto nos ha pedido poner al día, de acuerdo con la cambiante realidad social”. Acompañado por Laura Barrera Fortoul, Directora General del DIF y por Arturo Osornio Sánchez, subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, dijo que la atención diaria en las 9 mil 151 estancias infantiles “es testimonio de un Gobierno que tiene a los niños en el centro de la agenda social”.

Aseguró que este Programa de Estancias Infantiles que instru- Luego de resaltar la colaboración de la dependencia a su cargo menta la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), funciona de con el DIF, para fortalecer la capacitación del personal que labora acuerdo a la dinámica de las mujeres y a las necesidades de sus en las Estancias Infantiles registradas en la Sedesol, el respons-

MILED 30

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


able de la política social del país dijo que en la presente administración se aumentó el apoyo económico a madres que confían en la atención que reciben sus hijos en estas unidades. El secretario Eviel Pérez Magaña explicó que la evolución del Programa y su transformación en espacios cada vez más seguros e incluyentes, “no se explicaría sin la intervención del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, que es un organismo que claramente sabe de los derechos de los niños y de los protocolos para hacerlos efectivos”. Recordó que el Programa ha crecido, no sólo cuantitativamente, porque hoy atiende a 30 mil niños más que en 2012, sino que gracias al apoyo del DIF las estancias cuentan con personal mejor capacitado para cuidar y educar a los niños. El titular de la Sedesol puntualizó que la situación de la infancia “es el mejor termómetro del grado de desarrollo de una sociedad. Por ello, el Programa se ha sumado a la ruta del nuevo modelo educativo, a fin de que la Secretaría de Educación Pública reconozca como preescolar la educación que los niños reciben en el último año que pasan en las estancias”. Comentó que por eso el gobierno de la República invierte los recursos y diseña e implementa políticas públicas a la alimentación, a la educación y al cuidado de la niñez.

estudian el nivel preescolar mientras sus mamás trabajan, se capacitan para un empleo, siguen estudiando o se ponen al frente de un pequeño negocio”.

Por su parte, Laura Barrera Fortoul, Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, precisó que el convenio Sedesol-DIF establece esquemas de comunicación y coordinación de acciones, tales como la supervisión, capacitación, certificación y profesionalización del trabajo de “De ahí el enorme impulso que el Presidente Enrique Peña Nieto los agentes educativos. le ha dado al programa de abasto de Leche Liconsa, para que este producto alimenticio llegue a los municipios marginados y Indicó que a través de la Estrategia de Acompañamiento de Delos niños puedan crecer fuertes y sanos; y el Seguro de Vida sarrollo Infantil y Vigilancia Nutricional se podrá evaluar a 305 para Jefas de Familia, que le da certeza a 6.7 millones de mujeres mil niños mexicanos en más de nueve mil estancias infantiles, de que sus hijos podrán seguir estudiando si ellas llegasen a que representan el 65 por ciento de la población infantil que se faltar”, destacó. atiende en unidades de este tipo. Pérez Magaña señaló que de ahí la relevancia de los más de 5 mil 500 comedores comunitarios donde se alimentan a diario 550 mil personas, en gran parte niños que están en plena etapa de su desarrollo físico y cognitivo y, por supuesto, de las casi 9 mil 400 Estancias Infantiles donde 320 mil niños reciben cuidados y

Barrera Fortoul dijo que gracias a toda esta coordinación y disposición se podrá aplicar la Prueba Cedi, que es la Cédula de Atención Infantil y que permite medir la motricidad gruesa y fina, el conocimiento, lo social y el lenguaje que posee el infante en cuestión, a fin de poder atenderlos correctamente. M

MILED 31


ALDF

BUSCAN GARANTIZAR SEGURIDAD Y CERTEZA JURÍDICA PARA LA CDMX Por: Beatriz Espinosa

A

l considerar que se les debe brindar seguridad y certeza jurídica a los propietarios de vehículos automotores que circulan diario en la Ciudad de México, la Diputación Permanente consideró que las “Ecopatrullas” deben ser equipadas con opacímetros para realizar una eficiente medición de gases de escape en unidades que utilizan gasolina. También pidió a las delegaciones políticas y a las agencias de Gestión Urbana y a la del Espacio Público aplicar medidas para el desplazamiento de los ciudadanos en zonas de obras que se llevan a cabo en distintas vialidades. En el primero de los casos, los legisladores aprobaron un exhorto al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa y a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, para que las Ecopatrullas sean reti-

radas de circulación, hasta no contar con el equipo necesario. El diputado Miguel Ángel Abadía Pardo explicó que las “Ecopatrullas” son unidades contempladas dentro del Programa de vehículos ostensiblemente contaminantes y unidades sin verificar, por lo que consideró que esta política pública carece de una correcta fundamentación, ya que “no es clara en cuanto a fondo se refiere y mucho menos establece de manera clara la aplicación de los criterios para establecer las sanciones correspondientes”, sostuvo. En el segundo de los casos, los diputados advirtieron que actualmente las obras en espacios públicos carecen de señalamientos y diseños de senderos seguros para el desplazamiento de peatones, de ahí que solicitaron a las 16 Jefaturas Delegacionales y a las Agencias de Gestión Urbana y a la del Espacio Público que inicien acciones en el diseño e implementación de manuales de normas técnicas de seguridad.

La diputada Francis Irma Pirín Cigarrero dijo que estas medidas tienen la finalidad de garantizar las condiciones de seguridad a las personas que se desplazan a pie o en algún tipo de vehículo cerca de las obras. Más adelante durante el siguiente parlamento de la asamblea, la Diputación Permanente aprobó exhortar, que se suspenda la instalación y operación de parquímetros en las colonias Santa María la Ribera, San Rafael, Tabacalera y Ampliación Juárez, de la delegación Cuauhtémoc, hasta que se realice una consulta ciudadana que avale o rechace la puesta en marcha de dicho programa. Al presentar en tribuna su punto de acuerdo, el diputado José Alfonso Suárez del Real y Aguilera señaló que “cuando no se cumplen con los procedimientos y compromisos que se asumen para poder llevar a cabo este tipo de programas de control del espacio público, a través del sistema de parquímetros, lo que se genera es una confrontación innecesaria con la sociedad vecinal que está dispuesta a escuchar”. Al respecto, recordó que el sistema de parquímetros proviene de la última regencia del D.F., la cual acordó con los vecinos de la demarcación difundir los beneficios y control de los Fideicomisos para, a partir de ello, aplicar el programa. M

MILED 32

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


GRANDES LOGROS, GRANDES RETOS Enrique de la Madrid Cordero.

Secretario de Turismo del Gobierno Federal

B

anxico dio a conocer los resultados de la cuenta de viajeros internacionales de 2017, confirmando que nuestro país recibió una cifra récord de 39.3 millones de turistas internacionales, un crecimiento de 12% anual. De este total, 18.6 millones llegaron por la vía aérea, 10% más que en 2016 y también un nuevo máximo histórico.

en el ranking mundial y ubicarnos en el lugar 7 por número de visitantes, algo que nunca habíamos conseguido.

Si bien estos logros y todos los beneficios que generan para los mexicanos pueden ser motivo de satisfacción, de ninguna manera nos deben llevar a la complacencia, aún podemos hacer mucho para traer más visitantes, Este comportamiento se repite en materia de ingresos generar más ingresos y extender los beneficios a más captados por turismo, Banco de México reportó la en- mexicanos. trada de 21 mil 300 millones de dólares por dicho concepto, la cifra más alta desde que tenemos registro y Una forma es diversificar nuestros mercados emisores que significa un crecimiento de 9% con relación al año ya que aún tenemos una concentración relativamente alta en Estados Unidos, con un poco más del 60% de pasado. todos los turistas que llegan por avión. Para lograrlo, Para poner esto en perspectiva, los casi 40 millones de se necesita una mayor conectividad con regiones hasta turistas significan que a lo largo del año recibimos y ahora poco atendidas. prestamos todo tipo de servicios al equivalente a un tercio de toda la población del país, por lo que no es de Por ejemplo, hoy en día una buena parte de las conexextrañar que de esta actividad dependan ya 10 millones iones internacionales se hacen a través de las grandes de empleos, directa o indirectamente. aerolíneas y hubs del Medio Oriente, sin embargo, todavía no hay un sólo vuelo regular de ninguno de ellos El total de la derrama económica proveniente de los a nuestro país, aun cuando destinos de la región con turistas equivale a 3 cuartas partes de las remesas de menos afluencia como Argentina, Brasil, Chile, Colomtodo un año, y a más del 80% de todos los servicios que bia o Panamá, han logrado concretar conexiones. el país exporta. El superávit externo por turismo de 10.5 mil millones de dólares, es del mismo tamaño que todo Incrementar la conectividad también contribuye a ennuestro déficit comercial de un año, y del 65% de todo frentar otra asignatura pendiente: aumentar el gasto el déficit en Cuenta Corriente, así de importante es el promedio de los turistas que nos vistan vía aérea, que turismo para las cuentas externas. son los que más gastan. Aunque el gasto total siguió creciendo, el promedio por visitante descendió 2.3% Estos resultados son producto del esfuerzo coordinado a 909.4 dólares en 2017, aumentar esta cifra mediante de los empresarios y trabajadores del sector que, junto productos con mayor valor agregado y estancias más con una política pública consistente y enfocada a hacer largas, nos permitirá incrementar los beneficios para del turismo un motor de desarrollo, han permitido un las comunidades receptoras. crecimiento en visitantes y derrama económica en cada uno de los 5 años que lleva la administración del pres- En suma, entre mayores los logros, mayores se vuelven los retos del sector, la diversificación de los destinos idente Peña Nieto. emisores y el aumento en el gasto promedio se suman Una vez que la Organización Mundial de Turismo pub- a los demás retos que hemos venido consignando en lique los resultados mundiales de 2017, estas cifras nos las entregas anteriores, y deben ser los que modelen la deberán alcanzar para al menos ascender un escalón estrategia turística del país. M DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 33


DATOS

Por: Redacción

MÉXICO SERÁ LÍDER EN RECEPCIÓN DE REMESAS EN EL MUNDO

30,500mdd recibirá

QUÉ SON

en 2017

Los montos que los migrantes mandan a sus países de origen y que representan una gran fuente de ingresos, sobre todo para las naciones en desarrollo.

6.5 % más

CASO EUA

Aun cuando existe un incremento en las deportaciones hacia países como México y El Salvador, continúan en aumento las remesas de estos países porque, ante posibles cambios en la política migratoria, envían sus ahorros.

MILED 34

Será

4º lugar

en el mundo**

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

1er

lugar como receptor

de remesas en América Latina*

que en 2016


MILED 35


SECTUR

MÉXICO HARÁ EL MEJOR MUNDIAL DE LA HISTORIA MODERNA

Por: Sergio Camacho

E

l titular de esta dependencia señaló que el Gobierno de la República celebra, apoya y respalda la candidatura de la FEMEXFUT, junto con las federaciones de Estados Unidos y Canadá.Asimismo, se comprometió a hacer todo lo necesario para que se quiten los trámites burocráticos en el marco de la ley, para facilitar las entradas a todos los deportistas, jugadores, grupos técnicos y equipos de apoyo. El futbol, señaló el secretario Navarrete Prida, fortalece la participación de las familias y comunidades, refuerza el tejido

MILED 36

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

social y hace comunidad, ya que, agregó, promueve valores éticos, como el respeto y acato a las reglas. "Son los valores de convivencia sana, de competencia, de inclusión y juego limpio los que caracterizan la pasión por el futbol que tienen millones de mexicanos y por esta razón es por la que nos sentimos listos para respaldar la candidatura para organizar nuevamente el mundial de futbol", afirmó. En su oportunidad, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, comentó que, como país y región, México tiene una gran oportunidad para mostrar al mundo que


América del Norte es económicamente exitosa, políticamente estable, socialmente próspera y turísticamente consolidada, por lo que contamos con las mejores condiciones para organizar la mejor Copa del Mundo de futbol de la historia.

zonas arqueológicas, reservas naturales, rutas gastronómicas, pueblos coloniales y grandes ciudades, lo que permitiría no solo presenciar la justa mundialista, sino también alargar su estancia. Por si esto no fuera suficiente, apuntó, “contamos con el mejor activo de todos: los mexicanos, quienes harán que la Copa del En el país existe una vasta red de carreteras y aeropuertos que Mundo de la FIFA 2026 sea única”. garantiza una conectividad de vanguardia no solo al interior de la nación, sino entre las principales ciudades y destinos del El presidente de la Federación de Futbol, Decio de María, submundo entero. Adicionalmente, a moderna infraestructura de rayó la relevancia de esta candidatura para el Comité Organizaestadios y centros deportivos para albergar un torneo de estas dor, “este proyecto significa poder darles a los niños una nueva dimensiones. Además, aseguró De la Madrid Cordero, la oferta y única vivencia física y real de lo que han escuchado de sus paturística de México cubre los segmentos para disfrutar de playas, dres y abuelos de lo que fue ser anfitriones en 1970, oportunidad que se repitió en 1986”, sostuvo. Destacó la capacidad que han tenido para ponerse de acuerdo y dar un mensaje positivo, como lo es promover a México para el Mundial 2026. El futbol tiene el poder de convocar, unir e invitar al mundo a poder gozar un evento de esta naturaleza, precisó Decio de María. México propondrá tres sedes: la Ciudad de México, con el Estadio Azteca; el estadio Chivas, ubicado en la ciudad de Guadalajara, unos 550 kilómetros al oeste de la capital y el estadio de Rayados, ubicado en el norte del país, en la ciudad de Monterrey. En su momento, el Director de la Candidatura Conjunta en México, Yon de Luisa, manifestó que se reciben con orgullo los documentos de las Garantías del Gobierno Federal, que serán entregados a la FIFA. “Con estos documentos refrendamos nuestro compromiso: el pilar de la unidad, en donde compartimos nuestros valores más allá de fronteras de los tres países; el de la certeza, contamos con la infraestructura y los requisitos de política y procedimiento; y la oportunidad, para realizar un gran evento", finalizó. M

MILED 37


LUNES

P O L Í T I C A

MARTES

Iniciaron en la CDMX los trabajos de la Novena Ronda de Negociaciones para la Modernización del TLC México-Unión Europea (TLCUEM), por el lado mexicano, el Subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker Pineda, y el Director General de la Dirección de Comercio de la Comisión Europea, Mauro Petriccione.

MIÉRCOLES

El Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, participó en la colocación de la primera piedra del nuevo edificio de la Embajada de los Estados Unidos en México. “Juntos somos más fuertes como países y como región” y en ese ámbito, es como mejor se hace frente a los desafíos globales en común, destacó Navarrete Prida.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, sostuvo hoy en la Casa Blanca reuniones con funcionarios de alto nivel del gobierno de Estados Unidos. El objetivo fue continuar con el trabajo que ambos gobiernos han realizado durante el último año para llegar a un acuerdo integral.

MILED 38

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

JUEVES El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier García Bejos, formó parte de la Delegación Mexicana que participó en la Sexta Cumbre Mundial de Gobierno 2018 (VI World Government Summit) que se llevó a cabo esta semana en los Emiratos Árabes Unidos.

VIERNES

LA

El Primer Mandatario inauguró la ampliación del Paseo de la República. "Hoy México goza de mejor infraestructura que nos ha permitido venirnos consolidando como una nación mucho más productiva, que tiene un crecimiento económico constante, y que está generando bienestar y derrama económica para las familias mexicanas".

SÁBADO

DE

El Primer Mandatario encabezó el 103 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, entregó las instalaciones de la Escuela Militar de Materiales de Guerra e inauguró la Unidad Habitacional Militar Santa Lucía III. "A 103 años de su creación, con orgullo hoy tenemos la mejor Fuerza Aérea Mexicana de nuestra historia".

DOMINGO

7 LAS

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informa que fue localizada la fuente radiactiva robada el pasado 8 de febrero en la ciudad de León, Guanajuato, por lo cual también desactiva el alertamiento y los protocolos de emergencia por este hecho.


DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018 | AÑO 6, NÚMERO 319

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

MILED 39


Por: Juan Hernández

M

éxico va a seguir siendo competitivo y será el destino de altos volúmenes de inversión extranjera en el futuro, como resultado de la continuidad en la política económica, las sólidas bases de la estabilidad macroeconómica y por la implementación consistente de las reformas estructurales, aseguró José Antonio González Anaya, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Al hablar en una conferencia de prensa, acompañado por el Vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, dijo que a México le va bien y es un destino atractivo de inversión extranjera, con unas “fuentes de crecimiento más balanceadas”, tanto en sus ingresos como en la reducción de la deuda externa que bajó del 50% al 46%, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) Resaltó que el único país que tiene una reducción en su deuda como porcentaje del Producto Interno ancha, mientras que por la Reforma Fiscal se ha incrementado la Bruto (PIB) en los últimos dos años es México, entre las naciones recaudación como porcentaje del PIB en cinco puntos y el númedel G-20, resultado de un buen manejo de las finanzas públicas. ro de contribuyentes aumentó 50%, al pasar de 38 millones a 64 millones. En cuanto a la Reforma Financiera los avances han sigHa derivado en un balance primario positivo, en 2017 y el 2018, nificado aumentar el acceso para un gran número de personas al y por un esquema permanente de transparencia presupuestaria. sector bancario. Como un complemento importante de los últimos años, sobresalen las reformas estructurales que permiten quitarle “cuellos En tanto que uno de cada tres créditos del Infonavit fueron otorde botella” a la economía; en particular la Reforma Energética, gados durante la actual administración; y por la Reforma Educaincluyendo ya la última ronda, está generando un compromiso de tiva hay cuatro veces más escuelas de tiempo completo, entre inversión de 159 mil millones de dólares, es una cantidad enorme otros importantes avances que detalló en su presentación el tituy mayor que la deuda externa que tiene el sector público. lar de la SHCP. Por la implementación de la Reforma de Telecomunicaciones se González Anaya habló de resultados en el empleo formal y enregistró una reducción de las tarifas de más de 40% y un crec- fatizó que hasta diciembre pasado se han generado 3 millones imiento de más de 280% - casi tres veces - en el acceso a la banda

MILED 40

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


SHCP

CONFIRMAN LA TENDENCIA POSITIVA DE ECONOMÍA MEXICANA

124 mil nuevos empleos, con la cifra que acaba de dar a conocer Tenemos además amplios consensos alrededor de la responsabel IMSS, “estamos casi en 3 millones 200 mil empleos”. ilidad fiscal, de la autonomía del Banco de México y de la política monetaria, las reformas constitucionales le dan estabilidad. Es Esto es, casi el doble de lo que se generó en el mismo periodo natural que haya incertidumbre para un año electoral, no sólo de la administración anterior, y es un número sin precedentes para México, sino para todo el mundo, en todos lados ocurre gracias al desarrollo positivo de la economía, enfatizó. Por otra esto”. parte, José Antonio González Anaya reconoció que, a pesar de haber buenas perspectivas hacia adelante, existen tres riesgos No obstante, pese a los escenarios que se habían manejado, la para la estabilidad de la economía del país: las negociaciones economía mexicana ha logrado ser más resistente de lo que aldel TLC con Estados Unidos, la Reforma Fiscal aprobada por el gunos esperaban y ha mantenido un crecimiento económico. Congreso de ese país y las elecciones en México. De acuerdo con González Anaya, “las elecciones, por definición, tienen in- Considerando que es una desaceleración importante desde el certidumbre, no sabemos quién va a ganar. Sin embargo, México 2.9% del año anterior, y a pesar de los amplios riesgos, destaca ha venido madurando sus instituciones democráticas desde hace que la economía sigue siendo capaz de presentar una tasa de ya varias décadas. crecimiento bastante importante y positiva. M DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 41


METROPOLITANO

Por: Carlos Hernández

DELEGACIÓN IZTAPALAPA

PRIMER PLACA POR LA NO DISCRIMINACIÓN EN JUZGADOS REGISTRO CIVIL

L

a Delegación Iztapalapa es nuevamente pionera en el combate a la discriminación, al ser colocada aquí la primera placa en favor de la No Discriminación en los juzgados del Registro Civil de la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar la apertura y el respeto a la diversidad sexual, así como

hablamos sino también operamos y generamos caminos libres de discriminación y violencia", enfatizó. Al hacer uso de la palabra, el Consejero Jurídico y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México, Vicente Lopantzi García, afirmó que colocarán este tipo de placas en los demás juzgados del Registro Civil, incluido el central, ubicado en Arcos de Belén, en el Centro de la capital mexicana. Asimismo, el funcionario resaltó la importancia no sólo de colocar una placa que represente los valores en contra de la discriminación, sino involucrarse con la sociedad para comprender que nos debemos dar el mismo trato unos a otros. "Aspiramos que algún día ya no sea necesario poner placas, sino que cada uno de nosotros asumamos que somos iguales, pero en tanto llegue ese día, es necesario poner indicativos para recordar que todos somos iguales, sin excepción alguna, y que comprendamos que la discriminación empieza por uno mismo y se extiende hacia los demás", expresó.

promover el trato digno, incluyente e igualitario para la comunidad LGBTTTI y toda la población. La instalación del distintivo en el juzgado 25 del Registro Civil, ubicado en la sede del gobierno de Iztapalapa, fue realizada en el marco del Día del Amor y la Amistad, por la Jefa Delegacional Dione Anguiano Flores; el Consejero Jurídico de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX), Vicente Lopantzi García, y la Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Jacqueline L’Hoist Tapia. Al respecto, Dione Anguiano Flores afirmó sentirse muy orgullosa por tener en Iztapalapa un campo libre para las libertades, para el amor, para garantizar el ejercicio de los derechos por los que hombres y mujeres han luchado constantemente para conseguir el goce de sus prerrogativas en materia sexual y de en todos los ámbitos. "Todos los personajes aquí presentes han generado una política pública para que ustedes puedan ser libres en esta Ciudad, para que se puedan amar, y hoy estamos conmemorando eso. Además, somos la única Delegación que reconoce en su estructura a la comunidad LGBTTTI, eso es lo importante, dejar claro que en Iztapalapa no solamente

MILED 42

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

La Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, Jacqueline L’Hoist Tapia, también emitió un mensaje y enfatizó la importancia del trato igualitario y la no discriminación, de cualquier tipo, no sólo sexual, haciendo valer los derechos humanos de todas las personas, sin importar sus características. M


DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

L

INAUGURA XÓCHITL XÁLVEZ PRIMER FABLAB PÚBLICO EN MÉXICO

a Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, inauguró La Fábrica de Tacubaya, el primer laboratorio de fabricación digital público en México, que pone al alcance de la población herramientas tecnológicas para la innovación y creación de proyectos. El lugar, conocido como FabLab, es un espacio donde los asistentes pueden fabricar y pueden ya materializar cualquier idea que tengan en mente, desde moldes para galletas, artesanías o muebles, utilizando maquinaria y equipo 3D. “Adquirir todos estos importantes nuevos conocimientos digitales es indispensable para que los jóvenes puedan insertarse en un futuro al mercado laboral, de otra forma los estaríamos excluyendo de esta posibilidad. Aquí puedes atraer cono-

cimiento y poner en práctica su talento y sus ideas”, aseguró la Jefa Delegacional. Añadió que el proyecto comenzó a desarrollarse hace dos años, con el objetivo de que niños y jóvenes aprendan y desarrollen nuevas habilidades de cultura digital, “me preocupaba que estas tecnologías sólo estaban en las escuelas privadas y necesitábamos hacer una red pública. Ésta es la primera fábrica que abrimos, vienen dos más: una en la colonia Reforma Pensil y otra en Popotla. Las tres con una inversión total de 11.5 millones de pesos”. Acompañada por el secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, Gálvez Ruiz señaló que la zona en la que se ubica la fábrica digital, habitan muchos niños que no estudian, jóvenes que no trabajan y madres solteras que tienen pocas oportunidades de desarrollo y que

la idea es que se acerquen a este espacio y adquieran herramientas para trasformar su vida. El coordinador de FabLab México, Gonzalo Pérez, dijo que La Fábrica de la Delegación Miguel Hidalgo creará una vinculación estratégica y destacó el impacto social que representa. M

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

C

APLICAN: “CALLE COMPLETA” EN PAULINO NAVARRO, VISTA ALEGRE Y TRÁNSITO

on los trabajos de fresado, iniciados este día en la calle de José T. Cuellar de la colonia Paulino Navarro, la Delegación Cuauhtémoc continúa con la aplicación del concepto “calle completa”, a través del cual se intervienen estos espacios de forma integral, de acuerdo a la descripción que realizó el Encargado de Despacho, Rodolfo González Valderrama.

Los trabajos forman parte del programa de pavimentación que abarcará también a las avenidas principales de las colonias Vista Alegre y Tránsito, y en tramos que resultaron afectados durante los sismos de septiembre del año pasado, dijo el funcionario durante un recorrido

en el punto de arranque, en el cual ya se encontraba una fresadora, que junto con la pavimentadora que se empleará posteriormente, pertenece al módulo de pavimentación adquirido por la presente administración en Cuauhtémoc. “Primero se pavimenta, luego se arreglan las banquetas, se podan todos los árboles y por último se ponen las luminarias, todo esto es indispensable para que además de ser calles dignas, sean calles seguras y transitables”, explicó ante vecinos de la citada colonia, Rodolfo González. Se destacó, que las labores van acompañadas de otras acciones como borrado de graffiti, aplicación de pintura en fachadas, y balizamiento de las calles para pasos más seguros. M DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 43


INTERNACIONAL Por: Ángel Retama León

MASACRE EN ESCUELA DE

FLORIDA EL DÍA DE SAN VALENTÍN

Se han contabilizado, solo en lo que llevamos de 2018, más de 6.000 incidentes con más de 1.800 muertes. De estos incidentes, 25 son calificados como tiroteos masivos, siendo el del día de San Valentín en Florida, con 17 víctimas, el más trágico hasta ahora. Al margen de los gravísimos fallos en la labor del FBI, que no investigó los avisos sobre Nikolas Cruz, lo cierto es que si este joven, por muy trastornado que estuviera, no hubiera tenido acceso a un arma de fuego, no habría podido ocasionar esta masacre. Porque las armas son instrumentos de alta peligrosidad para todas las personas.

MILED 44

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


E

stados Unidos vivió este 14 de febrero, día de San Valentín, la última pesadilla de su imparable cadena de masacres con armas de fuego. En la tranquila localidad de Parkland (30.000 habitantes), a una hora en coche al noroeste de Miami (Florida), un exalumno expulsado por indisciplina ha abierto fuego en la escuela secundaria Stoneman Douglas dejando un reguero de sangre y espanto con al menos 17 muertos y 15 heridos, según ha informado la policía local. Esta terrible masacre supera a la de hace años en Columbine (1999) donde hubo 15 muertos incluyendo a los dos tiradores adolescentes, estudiantes del centro. Las balas empezaron a resonar pasadas las dos de la tarde hora local. Alrededor de una hora y media después, el sheriff del condado de Broward, donde se encuentra Parkland, comunicaba que el tirador había sido

detenido y trasladado en ambulancia a un hospital. El responsable de la masacre es el joven Nikolas Cruz, de 19 años y fue expulsado del Stoneman Douglas hace un año. Fuentes del Pentágono citadas por la agencia France Presse han asegurado que había emprendido un programa de entrenamiento militar junior. El atacante dio estos disparos dentro y fuera del instituto – donde inició su matanza– con un rifle AR-15 e iba preparado con numerosos cargadores. Según el senador Bill Nelson, Cruz accionó la alarma de incendios y, tapado con una mascarilla, fue lanzando bombas de humo y acribillando a la gente que se iba encontrando en medio de la neblina que provocó. Posteriormente, salió del instituto camuflado entre los alumnos que huían del tiroteo. El asesino mató a 12 personas dentro de la escuela, a dos en el recinto exterior y a una en

Donald Trump reaccionó en Twitter expresando sus condolencias y añadiendo: "Ningún niño ni profesor ni nadie más debería sentirse inseguro en una escuela estadounidense". Según registros del FBI, desde Columbine en 1999 hasta 2016 se había producido medio centenar de atentados en escuelas de EE UU que dejaron 141 muertos. Incluyendo el tiroteo de Parkland, en este año se han registrado 18 incidentes. El 6 de enero de 2017, hace poco más de un año, un tirador, Esteban Santiago Ruiz, mató a cinco personas e hirió a otras seis en el aeropuerto de la ciudad de Fort Lauderdale, a menos de una hora en coche de la secundaria Stoneman Douglas. DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 45


una calle cercana. Otras dos fallecieron en el hospital. Cruz, un joven descrito como solitario y obsesionado con las armas de fuego y los cuchillos, fue arrestado en el exterior del centro, a unos cientos de metros. Medios locales indican que el exalumno expulsado había despertado temores en el instituto por sus amenazas a otros estudiantes –hasta el punto de que se le habría prohibido entrar en el centro con mochila–. Ahora acudía a otro instituto que se encontraba en Broward. Imágenes del arresto muestran que estaba vestido con una camiseta roja, pantalones y botas negras, siendo inmovilizado en la calle por agentes de policía. Según testimonios de alumnos y también de un profesor del centro son recogidos por medios locales, Nikolas Cruz había sido expedientado ya varias veces por su comportamiento problemático. Aunque en el aula era callado y respetuoso, en la vida social de la escuela era visto como un marginado que presumía de tener armas. Entre los estudiantes se comentaba que, si algún día había un tirador en la Stoneman Douglas, ese sería Nikolas Cruz. "Muchos lo habían dicho", comentó a una radio un estudiante. "Todo el mundo lo había previsto". Cuando empezó el tiroteo la escuela estaba cerca de terminar su jornada. El instituto Stoneman Douglas tiene alrededor de más de unos 3.200 alumnos. Es uno de las más concurridos del condado de Broward, una zona urbana es acomodada del área metropolitana de Miami. "Es una situación terrible, un día horrible para nosotros", ha di-

MILED 46

Los supervivientes de la masacre en el instituto de Parkland, Florida, que dejó 17 muertos después de que un exalumno abriera fuego con un rife de asalto el pasado miércoles, han arremetido con dureza contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes políticos por su falta de respuestas contundentes. Muchos critican la “insensibilidad” del presidente después de que el domingo publicara un tuit en el que acusaba al FBI de haber estado “demasiado distraído” con la investigación rusa como para prevenir el tiroteo. “17 de mis compañeros y amigos se han ido ¿y tú tienes el valor de decir esto sobre Rusia?”, tuiteó Morgan Williams, de 16 años. Otra estudiante de último curso, Carly Novel, ha pedido que las autoridades actúen y no se enzarcen en el juego de culpabilizaciones. “¿Sabes lo que no es aceptable? Culpar a todos menos al tirador y a la falta de control de armas”. Los alumnos del Marjory Stoneman Douglas han anunciado asimismo su intención de organizar una gran marcha en Washington el 24 de marzo para exigir leyes estrictas sobre el control de armas. Bajo el lema 'Marcha por nuestras vidas', los estudiantes del instituto donde tuvo lugar el tiroteo y de todo el país se han organizado para exigir cambios a los políticos que han fracasado en su misión de protegerles.

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


cho el director de escuelas del condado, Robert Runcie. Durante el sucesoInmediatamente después del tiroteo la escuela activó su código rojo de emergencia y multitud de agentes locales y federales llegaron al lugar. La persecución al tirador duró más de una hora. Las autoridades establecieron un perímetro de seguridad e impidieron que los familiares de los estudiantes se acercaran al área de riesgo, sobrevolada por helicópteros. En las imágenes obtenidas por la televisión local, decenas de estudiantes salían del instituto con las manos en alto y en fila, escoltados por agentes armados con armas semiautomáticas y chalecos antibalas. Un número indeterminado de alumnos y profesores tuvieron que quedaron atrapados en el interior de la escuela y recibieron órdenes de la policía de atrincherarse donde estuvieran, encerrados en las aulas y guarecidos bajo pupitres, hasta que llegasen los agentes que podrían auxiliarlos y sacarlos salvos y sanos de aquel lugar. Grabaciones del interior muestran escenas de pánico. M

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 47


DEPORTES

Por: Alfonso Torres

L

a adolescente chloe kim, ya es una medallista de oro doble de los juegos olímpicos de esta juventud en Lillehammer 2016, y derrotó a su rival más cercano en el halfpipe de snowboard femenino en casi 10 puntos para agregar otra medalla de oro a su cuenta en los juegos olímpicos de invierno pyeongchang 2018. La adolescente estadounidense Chloe Kim se deshizo del resto del campo para ganar la medalla de oro en halfpipe de snowboard femenino en el Phoenix Snow Park de Pyeongchang el 12 de febrero, lo que le dio un puntaje casi perfecto de 98.25 en su carrera final.

style. La victoria ya estaba asegurada para Kim con 93.75 puntos en el tablero, líder de la competencia, antes de avanzar para la última carrera de la final. Pero en lugar de navegar a través del halfpipe y disfrutar de la adulación de la multitud más grande vista en el Parque de Nieve de Phoenix hasta ahora, Kim produjo su carrera más audaz de la competencia con 1080s consecutivos, una maniobra de giro rápido que es una de los más difíciles trucos para aterrizar para obtener 98.25 puntos de un posible 100 y vencer a Liu por casi 10 puntos.

en completar dos 1080 consecutivos, que son seis giros en total, proeza que repitió en PyeongChang. “Sabía que quería hacer esa tercera carrera, quería hacer los 1080s consecutivos, ir más grande y mejor.”

Qué es el "axel triple", el extraordinario salto que logró completar la patinadora estadounidense Mirai Nagasu y que antes solo dos mujeres habían realizado en unas olimpiadas. Desde entonces se convirtió en la más joven en ganar una medalla de oro en el principal evento de deportes extremos, los X Games, y a los 15 fue la primera mujer

Puse una buena racha [en la primera carrera] pero pensé: 'Puedo hacerlo mejor'. que eso. Sabía que quería hacer esa tercera carrera, quería hacer los 1080 consecutivos, ir más grande y mejor ". Chloe Kim ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Liu también fue consistente en dos de sus tres carreras, anotando 85.50 en su primera carrera y lu-

Liu Jiayu que es de China también ganó la medalla de plata, mientras que Arielle Gold (EE. UU.) Ganó una medalla de plata con doble medalla de plata en el YOG de Innsbruck 2012 y ganó el bronce. La joven con diecisiete años, nacida en California y apoyada por su familia extendida que vive cerca de Seúl, añadió un nuevo y gran capítulo dorado a su historia de las Olimpiadas de Invierno después de ganar dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Lillehammer 2016, en el halfpipe de snowboard y eventos slope-

MILED 48

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

"Estaba como llorando y quería llorar [cuando sabía que había ganado], pero sabía que no iba a ser feliz, incluso si me iba a casa con el oro, si sabía que podía hacerlo mejor, "Kim dijo." Así que esa tercera carrera fue para demostrarme a mí misma que me lo merecía e hice todo lo que pude.


CHLOE KIM PUDO SER MEDALLISTA A LOS 13, PERO LAS REGLAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS LE IMPIDIERON PARTICIPAR EN SOCHI 2014, AÚN CUANDO CUMPLIÓ CON TODOS LOS PARÁMETROS DEPORTIVOS PARA CLASIFICAR Y FUE SUBCAMPEONA DE LOS WINTER X GAMES 2014 EN EL SUPERPIPE. PERO KIM SE CORONÓ EN EL HALFPIPE Y DE PASO SE CONVIRTIÓ EN LA CAMPEONA OLÍMPICA ESTADOUNIDENSE MÁS JOVEN EN LA HISTORIA DEL SNOWBOARD.

CHLOE KIM, LA REINA DE LAS

OLIMPIADAS DE INVIERNO ego 89.75 en su segunda, pero no pudo mantener la presión sobre Kim con 49.00 en su tercera y última vez en el campo. Liu dijo después que siempre creyó poder vencer a sus rivales, incluida Kim. "Tienes que sentirte así, que eres el mejor, puedes vencer a todos. Si no tienes esa sensación no puedes ser un atleta superior. Pero ella es increíble".

allista olímpica asegura que "aún" le cuesta asimilar la medalla de oro conseguida este martes: "Esto es un sueño, no me lo puedo creer" aseguraba tras la final.

A pesar de tener asegurado el oro antes de su última bajada, Kim mejoró su puntuación en la tercera y última ronda. Elevando su puntuación a 98.25. Es decir, a un punto y 75 centésimas de la nota perfecta. Algo que ya "Ha sido emocionante, todo esto me supera. había logrado con sólo 15 años. Estoy feliz de haber podido aterrizar el ejercicio. Es un gran honor ser campeona "Aunque ya tenía el oro, sabía que lo podía olímpica y poder haberlo hecho por mis hacer aún mejor. La tercera ronda demostró padres", explicó la campeona de California, que me lo merezco. No me lo puedo creer que este martes ganó en el país de sus abue- aún, estoy en un 'subidón' de adrenalina. Soy muy feliz", explicó Chloe Kim. M los, donde aún tiene algunos familiares.

El triunfo de Kim se suma al que logró su compatriota Red Gerard en la prueba de snowboard artístico o slopestyle. Y como ella, Gerard también tiene 17 años. "Esta especial experiencia ciertamente tiene sus beneficios, pero no hay muchos que no estén preparados para tomar los riesgos que los jóvenes sí se atreven a tomar", comentó Ed Leigh, que es presentador del programa especializado en deportes de invierno de la BBC Ski Sunday. Pero Leigh considera que es importante no apurar su desarrollo, defendiendo la decisión de no dejar participar a Kim en Sochi. Esta gran med-

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 49


DATOS

Por: Redacción

PILOTOS MEXICANOS

Conoce a los grandes pilotos mexicanos que han participado en esta competencia.

en la historia de la Fórmula 1

Pedro Rodríguez

Ricardo Rodríguez

El mayor de los hermanos Rodríguez disputó 54 carreras desde su debut en 1963, logrando dos victorias y siete podios en el Gran Premio, hasta su trágica muerte el 11 de julio de 1971.

Héctor Rebaque

Sergio“Checo” Pérez

Debutó a los 22 años en el Gran Premio de Bélgica en 1977. A lo largo de su carrera participó en 58 ediciones de la F1, sumando un total de 13 puntos.

MILED 50

El capitalino debutó en la Fórmula 1 a los 19 años con la escudería Ferrari en el Gran Premio de Italia de 1961. Corrió siete veces en el GP. Perdió la vida a los 20 años.

Es el mexicano con más experiencia en la Fórmula 1, con siete temporadas, siete podios y cuatro vueltas rápidas.

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

Moisés Solana “La estrella negra del automovilismo mexicano” compitió ocho veces en el máximo circuito, aunque sus principales logros los consiguió en categorías inferiores.

Esteban Gutiérrez Debutó en 2013, fue Novato del Año y estuvo tres temporadas en F1. Actualmente corre en IndyCar series.


MILED 51


AUTOS

Por: Homero Oro

TOYOTA GR SUPER

SPORT CONCEPT

MILED 52

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


M

ientras en Europa Mercedes-AMG prepara su hiperdeportivo híbrido Project One con motor de Fórmula 1 y Aston Martin ultima el espectacular Valkyrie, en Japón es Toyota quien ha mostrado interés en un modelo similar. El equipo TOYOTA GAZOO Racing presentó en el Tokyo Auto Salon 2018, el Toyota GR Super Sport Concept, el prototipo que incorpora tecnología híbrida adaptada para su participación en el Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)— de la FIA. Con este auto, Toyota puso en evidencia su estrategia para crear vehículos con lo más avanzado de la tecnología en todos los segmentos, con un papel relevante para las actividades de competición, ya sean carreras en circuito o rallys, tant a nivel nacional como internacional. La obra de Toyota Gazoo Racing, esta bestia híbrida está ideada para la calle, haciendo uso de toda la sabiduría recopilada por el equipo japonés en el Mundial de Resistencia (WEC). De hecho, no es que "se inspire en las carreras", ya que está basado en el TS050 Hybrid de competición, del que toma la base y la gran mayoría de componentes mecánicos. Este concept car fue desarrollado tras extensas pruebas realizadas en el legendario Circuito de Nürburgring, Alemania, considerado uno de los más exigentes del mundo, y a través de la participación en el Campeonato de Rallys de Japón. Por otra parte, la participación continua de Toyota en el WEC se ve como un proyecto muy beneficioso y necesario en

lo que se refiere al desarrollo de sistemas híbridos y sistemas de propulsión para vehículos electrificados —Electrified Vehicle (EV)—. Todas estas tecnologías buscan potenciar el ahorro de gasolina y otras mejoras tecnológicas desarrolladas a raíz de la participación en esas duras competiciones ya se están aplicando en los vehículos de producción. Bajo su carrocería se encuentra un motor V6 con doble turbocompresor y un sistema híbrido Toyota Hybrid System-Racing (THSR), perfeccionado a través de la competición. Con su sistema eléctrico de gran eficiencia y su motor de combustión de mezcla pobre, este superdeportivo de nueva generación está diseñado para ofrecer una potencia sin igual y rendimiento medioambiental. En el Show CES Las Vegas 2018 se ha presentado el prototipo Toyota e-Palette como nuevo modelo de movilidad compartida. Si el prototipo e-Palette constituye la nueva generación del carruaje de caballos, el Toyota GR Super Sport Concept vendría a ser el polo opuesto, la nueva generación del caballo de carreras. Su atractivo es más personal, como el de un gran caballo para su dueño. A pesar de las diferencias entre los dos prototipos, ambos son vehículos electrificados equipados con las más recientes tecnologías, además son muy seguros y respetuosos con el medio ambiente. M

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 53


TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra Retama

MILED 54

"36"

JOHN ARNOLD

TOURBILLON CHRONOMETER

Redacciรณn

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


E

sta simetría y la esqueletización son dos rasgos que deben recordarse cada vez que se menciona a Arnold & Son, y el cronómetro Tourbillon n. ° 36 no es la excepción. Inspirándose en el cronómetro de bolsillo John que marcará su 240 aniversario en 2018. El cronómetro John Arnold No. 1/36 o "Arnold 36", como se le llama comúnmente, no solo fue el primer reloj de bolsillo de John Arnold en usar un movimiento más grande con su equilibrio en "T", sino también el primero al que se hace referencia. como un "cronómetro" por sus capacidades superiores de cronometraje. En este sentido, el cronómetro Tourbillon n. ° 36 es un homenaje relojero fiel y contemporáneo.

proporcionando una sensación más contemporánea de profundidad tridimensional para todo el reloj. El tourbillon, un elemento central de este reloj, se destaca de la manera más magnífica. Sostenido por un puente superior esqueleto y pulido al espejo, el tourbillon de un minuto tiene un diseño típicamente de tres rayos Arnold & Son. Pesando mero fracciones de un gramo, la jaula de tourbillon consta de no menos de 58 componentes. Situado prominentemente en el lado de la esfera, el tourbillon también se puede ver desde la parte posterior, gracias una abertura en la placa principal. M

Siguiendo los códigos clásicos de los movimientos tradicionales del cronómetro inglés, los elementos pivotantes principales, como las ruedas, los barriles, el tourbillon y otros, están montados en su propio puente. Los puentes triangulares de varios niveles (no menos de trece) están mayormente esqueletizados,

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 55


ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro

BLACK PANTHER Dirigida por: Ryan Coogler Reparto: Chadwick Boseman, Lupita Nyong'o, Michael B. Jordan, Andy Serkis Género: Acción, Fantástico, Aventuras, Superhéroes, Cómic País: EE.UU.

E

l director Ryan Coogler y el coguionista Joe Rob- accesible. Pero el punto es que los Wakandans han cultivaert Cole abordan los superhéroes del color con esta do deliberadamente los estereotipos condescendientes del surrealista y estruendosa versión cinematográoeste de África como camuflaje, para evitar la interferenfica de la leyenda de la Pantera Negra cia externa. Para debajo del follaje, Wakanda es de Marvel. Chadwick Boseman inuna ciudad secreta con más autos voladores y monorrieles suspendidos de los que puedes terpreta a T'Challa, un príncipe con una sacudir un palo. cara sensible, apuesto y juvenil y algo introspectivo, vulnerable y cuestionado Es un mundo oculto de la supermodpor sí mismo en su estilo. ernidad, aunque, no obstante, es la tierra que la democracia olvidó. Y todo Después de la muerte de su padre impulsado por el elemento oculto con(mostrada en Capitán América: Guerra civil, de 2016), T'Challa sucede al ocido como vibranium, que suministra trono del ficticio estado africano de energía ilimitada, Wakanda, que se encuentra al oeste y es aprovechadel lago Victoria, en un territorio que esdo por T'Challa en el mono blintá ocupado en el mundo real por Uganda, Ruanda y el norte de dado que usa coTanzania. Wakanda es, a mo Black Panther. Black primera vista, pobre de tier- Panther es la mejor película de Marvel hasta el mora y montañosa, jungla e inmento. Además de la increíble representación y los magníficos efectos visuales.M

MILED 56

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018


MILED 57


TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez

AIRBUS DA LA PRIMERA DEMOSTRACIÓN DEL DRON 'SKYWAYS' l vehículo aéreo no tripulado Skyways de Airbus Helicopters ha completado con éxito su primera demostración de vuelo en la Universidad Nacional de Singapur (NUS). El avión no tripulado despegó de su centro de mantenimiento dedicado y aterrizó en el techo de una estación de paquetería especialmente diseñada, donde un paquete se cargó automáticamente a través de un brazo robótico.

E

Una vez que se cargó con éxito el paquete, el dron Skyways despegó nuevamente y regresó a tierra, demostrando su capacidad de descarga automática. Apodado Skyways, el proyecto inscribió a SingPost como su socio logístico para probar la entrega de paquetes pequeños a través de drones autónomos a estaciones designadas en el campus de la Universidad Nacional de Singapur (NUS). Los paquetes entrantes se cargan primero automáticamente en el dron a través de un brazo robótico en las estaciones de paquetes designadas. Los drones se lanzan y vuelan de manera autónoma, entregando el paquete a las estaciones de entrega en el campus, donde luego se almacena en taquillas para que los habitantes del campus puedan recuperarlo. Los drones volarán a lo largo de los corredores aéreos para evitar colisiones, mientras que el centro de operaciones en tierra supervisa continuamente las operaciones de vuelo y el tráfico aéreo no tripulado. Estos drones no tienen nada de juguetón: son productos aeronáuticos sofisticados y de alta gama que se basan en la experiencia técnica y de ingeniería de Airbus Helicopters en términos de vehículos aéreos y Airbus Defence and Space en términos de baterías y capacidades de centros de comando, entre otros. Esta demostración inaugural de vuelo sigue el lanzamiento del proyecto experimental con la Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS) en febrero de

MILED 58

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

2016 para desarrollar un sistema de aire urbano no tripulado para abordar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad del negocio de entrega de aire en ciudades como Singapur . La colaboración se amplió posteriormente en abril de 2017 con Singapore Post (SingPost) convirtiéndose en socio logístico local del proyecto. Airbus Helicopters es el arquitecto y proveedor general del sistema Skyways, que aporta sus capacidades en plataformas de drones, así como su concepto de entrega futura de paquetes. Este concepto involucra sistemas y estructuras que permiten a los drones aterrizar, atracar con estructuras seguras, descargar o cargar cargas útiles, y luego volar a otros destinos. "La demostración de vuelo allana el camino de manera positiva para el lanzamiento de nuestro servicio de prueba local en los próximos meses. Es el resultado de una asociación muy fuerte entre las partes interesadas involucradas, especialmente la estrecha orientación y la confianza del CAAS ", dijo Alain Flourens, Vicepresidente Ejecutivo de Ingeniería y Director Técnico de Airbus Helicopters. "La entrega de aire urbano seguro y confiable es una realidad no muy lejana en el futuro, y Airbus está ciertamente emocionado de ser un precursor en este empeño". Airbus Helicopters se encuentra en una etapa que es ya bastante avanzada del proyecto Skyways. La fase de investigación y desarrollo progresan excelentemente, con los equipos e instalaciones en este campus de NUS. M


MILED 59


CULTURA

Por: Redacción

CONOCE

MESOAMÉRICA Mesoamérica es un concepto, un nombre dado a un conjunto de rasgos culturales que se replicaron por un territorio que abarca, sin límites exactos, la mitad sur de México, Guatemala, El Salvador, parte de Nicaragua, Belice y una parte de Honduras. Conócela.

De

1900a.C. a 1521d.C. Periodo

Loma San Gabriel

aproximado

Guasave Balcón de Moctezuma La Quemada

Chametla

Occidente de México Centro de México

Cuenca de México

Golfo de México

Tula

Ixtlán del Río Tzintzuntzan

de esta área cultural.

Norte Maya Chichén Itzá

Tajín

El Chanal Teotihuacán Tenochtitlán Xochicalco La Organera-Xochipala Teopantecuanitlán Monte Albán

Guerrero

Oaxaca

Becán Cholula La Venta Palenque

Tulúm

Tikal Copán Mitla Chiapa de Corzo

Costa sur

Yarumela Tazumal Campana San Andrés

Centroamérica

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • Politeísmo y creencia del inframundo. • Representación de su cosmovisión en objetos materiales (piezas arqueológicas). • Escritura pictográfica, uso de calendario y numeración vigesimal. • Significado, formas, reglas e instalaciones del Juego de pelota.

MILED 60

CULTURAS QUE LA INTEGRARON Entre la más conocidas están: • Maya • Olmeca • Totonaca • Zapoteca • Mexica o azteca • Huasteca • Tolteca

SABÍAS QUE...

Según el etnógrafo Paul Kirchhoff, quien propuso el concepto antropológico de Mesoamérica en la década de 1930, destacaban ciertos rasgos culturales como el cultivo de maguey para aguamiel, pulque y papel; la molienda del maíz y el cultivo de cacao.


JORNADA

ELECTORAL MÉXICO 2018 Más de 2 mil cargos en disputa

El 1 de julio de 2018 se llevarán a cabo comicios federales y locales para elegir al presidente de la República Mexicana, renovar los Congresos de la Unión y de nueve entidades, entre otros cargos. Conoce los detalles.

8

gubernaturas

Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

LOCALES

1

PRECAMPAÑA: del 14 de diciembre de 2017 al 11 de febrero de 2018.

jefatura de Gobierno

CAMPAÑA:

en la CDMX.

del 30 de marzo de 2018 al 27 de junio de 2018.

972

16

diputaciones diputaciones

alcaldías

24 Juntas

160 concejales de la CDMX.

2,777

cargos de elección

popular se renovarán

1,596 presidencias

municipales

municipales.

en Campeche.

629

FEDERALES:

1

presidente de la República

128

senadores

500

diputados

PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com

www.habibimx.com

MILED 61


PORTAFOLIO

MILED 62

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

REFAELI

BAR

Por: Redacciรณn


B

ar Refaeli nació el 4 de junio de 1985, en el seno de una familia judía. Sus padres, Rafael y Tzipi, tenían un rancho de los caballos, donde Bar pasó la mayor parte de su infancia.

Bar comenzó a hacer modelaje a los cinco meses de edad en anuncios televisivos, pero después hizo una pausa muy larga a la que regresó trabajando de modelo a la edad de 15 años, representada por la agencia Irene Marie Models. En el 2000 y 2001 ganó el título de Modelo del Año. Fue seleccionada como modelo de Renuar y apareció en sus catálogos de verano 2002 e invierno de 2003. Tiempo después apareció en la

revista francesa ELLE. Estuvo en la portada de la revista GQ de Italia en marzo del 2006. En 2007 hizo su primera aparición en Sports Illustrated, fue la primera modelo israelí en aparecer en esta revista. En dicha aparición posó con la banda Aerosmith y en 2008 realizó una sesión de fotos para la misma revista en Caesarea y el mar Muerto. Poco tiempo después, las imágenes de esta revista fueron publicadas en la revista Maxim. En el 2007 fue elegida como imagen para la campaña de primavera/verano de El Corte Inglés. La revista británica Arena la nombró el mejor cuerpo del 2008 en la edición de febrero. M

DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2018

MILED 63


DATOS

Por: Redacción

MÉXICO DEBUTARÁ CON ALEMANIA EN

RUSIA 2018 GRUPO

GRUPO

A

GRUPO

B

La Selección mexicana enfrentará en Moscú el 17 de junio al representativo de Alemania luego de que ambos quedaran ubicados en el Grupo F de la Copa del Mundo, a realizarse del 14 de junio al 15 de julio de 2018. Aquí los resultados del sorteo.

GRUPO

C

GRUPO

D

RUSIA

PORTUGAL

FRANCIA

ARGENTINA

ARABIA SAUDITA

ESPAÑA

AUSTRALIA

ISLANDIA

EGIPTO

MARRUECOS

PERÚ

CROACIA

URUGUAY

IRÁN

DINAMARCA

NIGERIA

E

GRUPO

F

GRUPO

G

GRUPO

H

BRASIL

ALEMANIA

BÉLGICA

POLONIA

SUIZA

MÉXICO

PANAMÁ

SENEGAL

COSTA RICA

SUECIA

TÚNEZ

COLOMBIA

SERBIA

COREA DEL SUR

INGLATERRA

JAPÓN

MILED 64


49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.