No habrá modificación en comisiones bancarias hasta febrero: Monreal
El coordinador del Senado, Ricardo Monreal aseguró que no habrá modificaciones en comisiones bancarias de aquí a febrero. En noviembre y diciembre van a conversar con bancos y usuarios, la iniciativa podría salir en el próximo periodo.
$30.00
7 52435 78216 6 00358
MILED
EXHIBIR HASTA ENERO 13, 2019
18 de Noviembre de 2018| Año 6, Número 358
PLAN NACIONAL DE PAZ Y SEGURIDAD Andrés Manuel López Obrador, quien asume la Presidencia de la República el próximo 1 de diciembre, presentó el Plan Nacional de Paz y Seguridad, que reconsidera la formación de la Guardia Nacional y pone énfasis MILED A en el fortalecimiento de la familia, el combate a la corrupción y el respeto a los derechos humanos.
MILED B
MILED 17 1
SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
MILED 2
Legados Empresariales de México
Junior Achievement México, una vez más reunió a la comunidad empresarial para galardonar a dos empresarios, Concepción Madrid de La Zarza y Carlos Seoane Castro.
50 DEPORTES
México pierde sede de partido NFL
Aficionados a la NFL en México, no tendrán Buen Fin tras darse a conocer la cancelación del Juego de la temporada regular de la NFL entre Rams y Chiefs.
BAJO LA LUPA
MILED MÉXICO
38 ESPECIAL
www.miled.com
GRUPO
ADM asegura que el programa Familias fuertes: Salario Rosa, continuará la capacitación, y cursos que imparten llegarán a 35 mil beneficiarias más.
BAJO LA LUPA
Revista semanal. Fecha de impresión: Noviembre 2018. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en la Ciudad de México, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
Salario Rosa capacita a 31 mil Mujeres
www.miled.com
SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección
20 EDOMÉX
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas
Enrique Peña viajó a Guatemala para participar en la XXVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, en medio de una crisis migratoria que se vive en el país.
BAJO LA LUPA
LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca
Cumbre Iberoamericana 2018
www.miled.com
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
PRESIDENCIA
BAJO LA LUPA
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones
16
www.miled.com
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
Con este proyecto se pretende que las familias de México recuperen la tranquilidad y confianza y también garantizar la paz y mejorar la vida de cada uno de los mexicanos.
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Plan Nacional de Seguridad y Paz BAJO LA LUPA
Director General Ejecutivo
08 PORTADA
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
18-11-2018
Mensaje del Editor PLAN NACIONAL DE PAZ Y SEGURIDAD 2018-2024
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, decidió confiar en las Fuerzas Armadas, ya que en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, que presentó, se apoya de las instituciones castrenses para continuar con las labores de seguridad. ´ Este es un programa distinto al de las administraciones anteriores, con un enfoque integral, que pone énfasis en las causas que ocasionan la inseguridad, como la desigualdad social y la marginación de ciertos sectores de la población. Para ello se propone garantizar empleo, educación, salud y bienestar a través de programas que beneficien a jóvenes, adultos mayores y pequeños productores, además de fortalecer la economía de la población. Dicho plan tiene 8 ejes, los cuales son los siguientes. 1. Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia. Se eliminarán fueros, paraísos fiscales y se van a monitorear en tiempo real las adquisiciones de Gobierno. Las declaraciones patrimoniales y de impuestos de los funcionarios serán obligatorias. Además, buscar la tipificación de la corrupción como delito grave; eliminar el fuero; y debilitar o colapsar las finanzas del crimen organizado y reducir el lavado de dinero. 2. Garantizar empleo, educación y salud a través de programas de desarrollo y bienestar para reducir la pobreza y la marginación. 3. Garantizar el respeto y promoción de derechos humanos. No se permitirá la represión ni tortura, y se investigarán todas las denuncias de violación a los derechos humanos. Tipificar, con sanción definida, los incumplimientos de las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y por las comisiones estatales. Aunado a ello, construir una cultura de derechos humanos que se incluya tanto en los planes de estudio oficiales como en los instrumentos de publicidad de las instancias de Gobierno. Impulsar la liberación de las personas que están presas por acciones políticas y que no llevaron a cabo ningún acto violento. 4. Regenerar la ética de la sociedad a través de una constitución moral para mejorar la relación en lo individual y colectivo. Además se promete un gobierno austero honesto, incluyente y respetuoso de las libertades. 5. Reformular el combate a las drogas, y reorientar los recursos para aplicarlos en reinserción y desintoxicación. 6. Se busca emprender la construcción de la paz aumentando modelos de justicia que garanticen los derechos de
las víctimas con base en cuatro ejes de justicia transicional: verdad, justicia, reparación del daño, y garantía de no repetición de los crímenes . Se impulsarán leyes que contribuyan a poner fin a los confrontamientos armados y posibilitar los procesos de desarme del crimen organizado. Se incluyen leyes especiales que puedan brindar reducción de penas a infractores y amnistía a miembros de grupos criminales, siempre y cuando las víctimas acepten ofrecer perdón. 7. Recuperación del control de las cárceles y su dignificación, así como planes para la reinserción social. Se buscará separar a los imputados de los sentenciados y garantizar que la cárcel no sea un doble castigo para las mujeres. 8. Nuevo plan de seguridad pública para lograr la construcción de una cultura de paz de la mano de instituciones y población. Se repensará la seguridad nacional y se reorientará a las fuerzas armadas para fortalecer sus funciones y estrechar lazos con la sociedad. Se creará una Guardia Nacional para prevención del delito, preservación de seguridad y combate a la delincuencia. Esta Guardia estará formada por elementos de las policías militar, naval y militar. Además se convocará a civiles para que se integren y reciban formación y adiestramiento con nuevas prácticas que incluyen la enseñanza de procedimientos policiales, derecho penal, derechos humanos, perspectiva de género, primeros auxilios, protección civil y actualización de la tecnología para mejorar su desempeño. Habrá coordinaciones a nivel nacional, estatal y regional. Se sumarán asociaciones civiles organismos ciudadanos para revisar resultados. "Si el Ejército y la Marina han experimentado procesos de desgaste y de pérdida de confianza entre la población, ello se ha debido a órdenes del mando civil para realizar acciones represivas o para participar en tareas de combate a la delincuencia que le son ajenas y que no forman parte de sus funciones. Los soldados y marinos no han sido entrenados ni debidamente facultados para prevenir e investigar delitos. Esa falta de correspondencia entre preparación, atribuciones y misión ha derivado en violaciones a los derechos humanos y en atropellos a la población". La Guardia Nacional se encargará de la prevención del delito, de la seguridad pública , y el combate a la delincuencia en todo el país. M
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
ASÍ ES COMO LUCE LA VISTA AÉREA DEL ÁREA DE CALIFORNIA QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRA AFECTADA POR EL FENÓMENO AHORA LLAMADO "CAMP FIRE". CASI DOS SEMANAS DESPUÉS DE HABER INICIADO EL INCENDIO QUE HA COBRADO 79 VIDAS EN EL NORTE DE CALIFORNIA, LA CIFRA DE DESAPARECIDOS SIGUE FLUCTUANDO EN CENTENARES DE PERSONAS A DIARIO A CAUSA DE LO CATASTRÓFICO DE TODA LA SITUACIÓN, COLOCÁNDOSE EN AL MENOS 699 PERO ESTA CIFRA PUEDE VARIAR SIN PREVIO AVISO.
M
MILED 5
e
Caricaturas Frase de la Semana
" La felicidad y el éxito son tan excepcionales como la lógica; la experiencia más generalizada del hombre es la derrota y el sufrimiento."
- Carlos Fuentes
"La ambición jamás se detiene, ni siquiera en la cima de la grandeza."
"Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos."
MILED 6
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 7
PORTADA
PLAN NACIONAL
LOS EJES QUE LO COMPRENDEN SON:
1) ERRADICAR LA CORRUPCIÓN Y REACTIVAR LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA; 2) GARANTIZAR EMPLEO, EDUCACIÓN, SALUD Y BIENESTAR; 3) PLENO RESPETOY PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS; 4) REGENERACIÓN ÉTICA DE LA SOCIEDAD; 5) REFORMULAR EL COMBATE A LAS DROGAS; 6) EMPRENDER LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ; 7) RECUPERACIÓNY DIGNIFICACIÓN DE LAS CÁRCELES; 8) PLAN DE SEGURIDAD PÚBLICA. MILED 8
SEGURIDAD Y PAZ
2018-2024 18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 9
Por: Redacción/Staff
E
l nuevo gobierno federal garantizará la paz y la tranquilidad en el país atendiendo las causas que originan la inseguridad; apoyando el fortalecimiento amplio y plural de las familias; asegurando empleo y educación a todos los jóvenes mexicanos, así como protegiendo a los ciudadanos a través de una Guardia Nacional que respetará derechos humanos con las debidas reformas legales. Así lo dio a conocer el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, al presentar el Plan Nacional de Paz y Seguridad 20182024. Acompañado por integrantes del próximo gabinete de seguridad y legisladores, señaló que la nueva estrategia “parte de la concepción de atender antes que nada lo económico y lo social; atender las necesidades de los mexicanos en la idea de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”. En la base del Plan Nacional, dijo el próximo presidente, se encuentra el fortalecimiento de las costumbres y tradiciones del
MILED 10
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
pueblo de México: “¿Dónde hay más delincuencia? Donde se rompe el tejido social, donde se afectan los valores, donde se da más desintegración familiar… La integración de la familia es fundamental, sobre todo en lo que respecta a la familia mexicana”. Por lo anterior, reafirmó: “La familia en México es la mejor institución de seguridad social que existe en nuestro país”, de tal manera que el nuevo gobierno promoverá una visión actual e incluyente, de acuerdo con López Obrador. De manera simultánea, el nuevo gobierno rescatará a la juventud mexicana del olvido al que fue destinada en el pasado, por lo que se destinarán 100 mil millones de pesos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro que brindará opciones a 2 millones 600 mil jóvenes: “No va a quedar un joven sin oportunidades de estudio y de trabajo”, expresó. De esta forma, dijo el futuro mandatario, el 80 por ciento del Plan Nacional de Seguridad recaerá en atender las causas que originan la inseguridad y la violencia, decisión que distinguirá al nuevo gobierno de anteriores administraciones que centraron su
LA CREACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL REQUERIRÁ DE UNA CIRUGÍA MAYOR A LA CONSTITUCIÓN, LO QUE NECESITA NO SOLAMENTE LA APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN, SINO DEL 50% MÁS UNO EN LOS CONGRESOS LOCALES. TRAS LAS ELECCIONES DEL PASADO 1º DE JULIO, AMLO Y SU PARTIDO CUENTAN CON SUFICIENTE FUERZA COMO PARA EMPUJAR ESTAS MODIFICACIONES. LA RESPONSABILIDAD EN LA DECISIÓN NO ES MENOR.
atención en el uso de la fuerza: “Por eso el fracaso rotundo en el tomar decisiones. Decidimos apoyarnos en las Fuerzas Armadas, buscar la unidad. Conformar esta Guardia Nacional integrando a tema de la seguridad pública”, subrayó. la Policía Militar, a la Policía Naval y a la Policía Federal en una Creación de la Guardia Nacional El resto de las acciones están enfocadas en proteger a la ciu- sola corporación: en la Guardia Nacional. Esa fue la decisión que dadanía mediante la reducción de los índices delictivos: “Por tomamos”, señaló. eso hemos tomado esta decisión de crear la Guardia Nacional. Se requiere reforma constitucional; respetaremos la Nos llevó un tiempo llegar a esta conclusión. ¿Por qué la Guardia Constitución en fondo y forma Nacional? Porque necesitamos unir todos los recursos, todas las Para dar certeza legal a la conformación y desempeño de la voluntades”. Guardia Nacional, López Obrador hizo una convocatoria amplia Explicó que actualmente sólo se cuenta con la Policía Federal para discutir las modificaciones correspondientes a nuestra Car(PF) y la Policía Ministerial para combatir a la delincuencia. Aun- ta Magna: que también existen las policías estatales y municipales, lo cierto “Claro que hay que hacer las adecuaciones al marco legal, y es que existe descomposición en ellas. No obstante, la PF no es por eso, con toda transparencia estamos tratando este asunto, una institución consolidada, ya que de las 40 mil personas que poniéndolo a consideración de los ciudadanos y los legisladores. laboran en ella, sólo la mitad se encuentra desplegada en campo: Les pedimos que nos ayuden porque hay que hacer una reforma “Por otro lado, teníamos la opción de buscar el apoyo, el respaldo constitucional.” de las Fuerzas Armadas. Eran dos opciones. Al final de cuentas, Al respecto, dijo que el nuevo régimen hará de la legalidad la política siempre es optar entre inconvenientes y tiene uno que un principio que se traduzca en los hechos: “Ya no queremos 18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 11
la simulación, sólo en el porfiriato se usaba la frase de que la Constitución se respetaba en la forma para violarse en el fondo. Nosotros no somos porfiristas, nosotros vamos a respetar la Constitución en la forma y en el fondo. Vamos al debate en este tema, a que se discuta”. Agregó que nuestra Constitución ya contempla una Guardia Nacional desde 1857 y que también existen antecedentes de su actuación durante la Intervención estadounidense (1847-1848) y la francesa (1862-1867). Actualmente, existe la Guardia Civil española y la Gendarmería Nacional francesa, ambas cuentan con el respaldo de las Fuerzas Armadas, detalló López Obrador. De acuerdo con el Plan Nacional de Seguridad 2018-2024, la Guardia Nacional contará con 266 coordinaciones territoriales a lo largo del país, cuyo plazo de instalación total será el 2021. El presidente electo señaló al respecto: “Vamos a empezar con 150 coordinaciones porque no tenemos todos los elementos que se requiere, necesitamos un promedio de 500 elementos por coordinación. En total vamos a requerir de 120 a 150 mil efectivos para las 266 coordinaciones y ahora la suma de la Policía Federal, la Policía Naval, la Policía Militar no nos alcanza para eso, por lo que vamos a reclutar a nuevos ele-
MILED 12
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
mentos y va a ser un proceso, porque no tendríamos los recursos para incorporar de un día para otros 50 mil elementos. Va a ser un proceso que vamos a hacer con mucho cuidado para ir profesionalizando a los integrantes de la Guardia Nacional. En resumen, habrá “el primer año 150 coordinaciones de acuerdo con las regiones donde más se necesite, donde hay más problemas de inseguridad y de violencia, desgraciadamente en casi todo el país, pero vamos a hacer esta selección. En 2020 vamos a llegar a 200 coordinaciones y en 2021 van a estar completas las 266 coordinaciones”, dijo López Obrador. Finalmente, agradeció a los integrantes de su equipo que colaboraron en el diseño del Plan Nacional de Seguridad. Se trata de los próximos titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González; de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán; de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfonso Durazo Montaño; de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero; así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. Además, participaron Alejandro Gertz Manero, Juan Ramón de la Fuente, Audomaro Martínez Zapata, Alejandro Encinas Rodríguez, Julio Scherer Ibarra y Pedro Miguel.
“Termino diciéndoles que tengan la seguridad de que se van a respetar los derechos humanos. No está en la Constitución, pero sí en la ley del Ejército y de la Marina. En esos ordenamientos se expresa que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la república, y el presidente de la república nunca va a dar la orden de que el Ejército, la Marina o cualquier corporación policiaca se utilicen para reprimir al pueblo de México. Tengan confianza, vamos a actuar con responsabilidad y a garantizar la paz y la tranquilidad a los mexicanos”, finalizó.
PNS será totalmente distinto de otros gobiernos: Alfonso Durazo Montaño
Durante su intervención, Alfonso Durazo, próximo titular de la SSP, señaló que el Plan Nacional de Seguridad “enuncia un paradigma de seguridad pública radicalmente distinto al que ha sido aplicado en sexenios anteriores”. Se trata, dijo, de “un enfoque integral y transversal” que trabajará sobre los siguientes ejes temáticos: Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia. Garantizar empleo, educación, salud y bienestar. Pleno respeto y promoción de los derechos humanos. Regeneración ética de la sociedad. Reformular el combate a las drogas. Emprender la construcción de paz que incluya procesos de desmovilización, desarme y reinserción, así como la creación del Consejo de Construcción de Paz. Recuperación y dignificación de las cárceles. Seguridad pública, seguridad nacional y paz, que considera el
replanteamiento de la seguridad nacional, la reorientación de las Fuerzas Armadas y la creación de la Guardia Nacional.
Mandato del presidente será acatado por todas las instituciones armadas: Sandoval González Crescencio Sandoval, próximo titular de la Sedena, dio lectura al concepto operacional de la Guardia Nacional, que incluye su conformación en tres etapas. En la primera “se integrarán las unidades de Policía Militar, Policía Naval, así como elementos de la Policía federal”. Durante la segunda etapa se incorporarán miembros activos de las Fuerzas Armadas que deseen pertenecer a esta fuerza. En la tercera se convocará a jóvenes interesados en incorporarse hasta alcanzar 50 mil efectivos “con la misión de recuperar la paz y tranquilidad social”. La Guardia Nacional entrará en operaciones el 1° de diciembre. “La condición popular nos motiva a asumir la noble responsabilidad de participar en la seguridad pública y la protección de la integridad y el patrimonio de los mexicanos. Se cumplirá su misión con estricto respeto a los derechos humanos y en permanente apego a las normas jurídicas y reglamentarias sobre el ejercicio del uso legítimo de la fuerza. Como comandante supremo de las fuerzas armadas, el presidente de la república exigirá a la Guardia Nacional, al Ejército, a la Fuerza Aérea, a la Armada, el respeto al pueblo en cumplimiento del objetivo supremo de defenderlo y asistirlo, un mandato que será acatado por todos los integrantes de las instituciones armadas, con la lealtad institucional que las ha distinguido en el curso de su historia”, concluyó Sandoval González. M
MILED 13
CONSTRUIMOS UNA NACIÓN DE CIUDADANOS CONSCIENTES Somos una empresa que hace coaching como ninguna otra: poniendo el acento en los entrenamientos vivenciales y la eficiencia personal. Creemos que si los individuos alcanzan la excelencia, también las organizaciones y las comunidades lo harán. Acércate a nosotros para conocer el camino de la autoconsciencia.
55.63830139 55.63830140 13
Software
17
Equipo para Dermatología
21
Láser rejuvenecimiento
14
Depilación láser
18
Estuches Welch
22
Liposucción
15
Electrodos
19
Gel conductivo
23
Dermatología y Cirugía Plástica
16
Equipo para Cardiología
24
Papel para electrodos
MILED 14 MILED
coaching2bmexico coaching2b 20 Gel para ultrasonido
WWW.C2B.COM.MX
DISEÑO
|
DOCTOR´S
|
93
MILED 15 MILED
PRESIDENCIA
E
Por: Guillermo Padilla
l Presidente Enrique Peña Nieto participó en su primer día de actividades dentro de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realiza del 15 al 16 de noviembre en La Antigua, Guatemala, y que lleva como lema “Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”. Al mediodía tuvo lugar una comida entre el Presidente de México, el Rey de España y el Presidente del Gobierno español. Durante la reunión, los líderes destacaron la amplitud, la diversidad
MILED 16
y la profundidad histórica de los vínculos entre México y España. La muestra más reciente de este vínculo, recordaron, es la Casa de México en España, inaugurada el pasado mes de octubre. El Presidente Enrique Peña Nieto, Su Majestad el Rey Felipe VI y el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, coincidieron en que en años recientes se ha fortalecido el diálogo en materia política, económica y de cooperación entre ambos países, además de que se ha creado una importante base para seguir explorando nuevas vías de colaboración. Posteriormente, se llevó a cabo el Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno en el marco del XII Encuentro Empresar-
ial Iberoamericano, donde el Primer Mandatario destacó que el combate a la desigualdad es el reto más importante que enfrenta América Latina y, en este sentido, señaló que los gobiernos deben construir entornos adecuados para la inversión y el desarrollo económico que impulse mayor inclusión. Además del Presidente de México, participaron los mandatarios de Guatemala, Andorra, Colombia, España, Honduras y Panamá. El presidente de México destaco que “Somos un país, México, que cree en el multilateralismo”. Creemos que hoy estamos ante un mayor reto y mayor desafío, de cómo encontramos soluciones conjuntas y compartidas, y con corresponsabilidad, precisamente, a los grandes retos globales. Somos un mundo cada vez más poblado, en donde una de las variables que quizá se convierta, como ya lo decía hace un momento, en el principal reto, es cerrar las brechas de desigualdad. No podemos permitir, y quizá éste sea el motor del cambio y la revolución que se observa en todo el mundo y donde vemos fenómenos políticos verdaderamente disruptivos, tienen que ver con los privilegios tan selectivos o privilegios para unos cuantos. Creo que, en el orden multilateral, con la cooperación, la colaboración y un esfuerzo compartido mucho más intenso del que
se haya tenido en el pasado, tenemos que hacerle frente, todos, realmente, a cerrar las brechas de desigualdad y abrir oportunidades por igual para toda la sociedad global, no importando en qué lugar se encuentren. Y trabajando por las grandes causas de la humanidad, que nos permitan en la sintonía de dejarle a las futuras generaciones un mejor mundo al que nos ha tocado vivir. Durante este encuentro, el Presidente de la República sostuvo reuniones bilaterales con los Presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Paredes, éste último mandatario de la nación origen de la primera caravana migrante que ingresó a México el mes pasado. De igual forma con representantes de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, República Dominicana, Andorra, Portugal y España. Así, se prevé que esta Cumbre adopte el la Declaración de Guatemala “Compromiso Iberoamericano por el Desarrollo Sustentable”, el Programa de Acción: con mandatos específicos para distintos programas de cooperación y 19 comunicados sobre temas de interés para los Estados miembros. M
XXVI CUMBRE IBEROAMERICANA
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 17
SENADO
COMISIONES
BANCARIAS, SIN
MODIFICACIONES HASTA FEBRERO
E
Por: Dalía Quintana
l coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, expuso que no habrá modificaciones en comisiones bancarias de aquí a febrero próximo, y que durante este mes y diciembre conversará con los bancos y usuarios de la banca, por lo que la iniciativa puede salir en el próximo periodo de sesiones. En entrevista, el legislador dijo que ya inició un acercamiento con banqueros para establecer una agenda de foros a fin de analizar la iniciativa de Ley de los Servicios Financieros. Señaló que ésta no es cualquier iniciativa; es profunda, meditada, un modelo distinto al que hasta ahora se ha venido usando en México. El trabajo en comisiones, explicó, se llevará a cabo en lo que resta del año y podría resolverse en el siguiente periodo de sesiones: “Es el proceso más o menos de madurez de las iniciativas, algunas más rápido, algunas menos”. Detalló que no habrá modificaciones en comisiones por lo menos hasta febrero, porque el grupo de senadores de Morena han decidido recibir la propuesta de los bancos y los ciudadanos. “Me parece que es pertinente regular, porque hasta ahora, las
MILED 18
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
instituciones que se dedican o que están obligadas constitucionalmente a regular, que son la propia Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, el Banco de México, la Comisión Federal de Competencia Económica, no han hecho su trabajo. “De verdad, aunque sea dura la expresión, las instituciones bancarias, con sus prácticas, al cobrar y al inventar comisiones con altos intereses sí están muy cercanos a la usura”, insistió. Mencionó que, en gran parte del mundo, en Asia, Europa, Estados Unidos, los propios bancos se están autorregulando, autolimitando vía competencia frente a los usuarios. “Aquí no hay nada de eso, estamos totalmente a la deriva de la regulación, y me parece que es la hora de hacerlo”. Puntualizó que los senadores de Morena harán su trabajo legislativo, porque es una exigencia ciudadana, y el hecho de que estén viniendo ya las instituciones, sus representantes, ayuda. Dijo que ayer fue un buen ejercicio, pero vamos a seguirle, no vamos a detenerlo y reiteró que no es una iniciativa nueva, pues la dio a conocer en 2007, pero en ese entonces eran cuatro o cinco senadores y ahora son mayoría. M
ALCALDES Y GOBERNADORES URGE REUNIÓN DE AMLO Y ALCALDES Por: Gustavo Rentería*
E
l Presidente Electo contará con 32 delegados de programas integrales de desarrollo, quienes se concentrarán en el territorio y tendrán contacto directo con todos los actores políticos. La idea es que hagan política de abajo hacia arriba.
acompañe el próximo Presidente de la República y varios miembros de su futuro Gabinete Legal y Ampliado.
Estamos hablando de una organización de 2 mil 400 ayuntamientos de todas las ideologías, donde convergen también la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y la Asociación de Esto no significa que olviden a los líderes sociales, al contrario, Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC). Por ello, los serán la ventanilla única para hacerle llegar peticiones al nuevo gobernados -como mandantes, o jefes- debemos de promover que nuestros gobernantes -como mandatarios, o mandaderostitular del Ejecutivo Federal. se reúnan, platiquen, discutan, negocien y hagan todo lo posible Los denominados “vicegobernadores” vigilarán que los pro- para disminuir los niveles de violencia a nivel nacional. gramas se apliquen de manera correcta, y absorberán decenas de funciones. Verán desde agua, hasta migración; desde temas Hacemos votos para que acepte López Obrador o bien, que sus más cercanos colaboradores o asesores lo convenzan de esta medios ambientales, hasta asuntos hacendarios. fundamental reunión, que más allá de lucimientos personales, es Y por si fuera poco, habrá también 264 delegados regionales, que necesaria para ganarle la batalla a los delincuentes. M serán activos representantes de Andrés Manuel López Obrador. Para muchos -esta impresionante organización- no es más que una estructura muy sólida de Morena, para ganar las próximas elecciones estatales; y los súper delegados, los candidatos sin disfraz alguno, ganando adeptos en la geografía que les corresponda. Claro, los gobernadores están molestos y contrariados, porque estaban acostumbrados a tratar con los secretarios de estado, visitar la Ciudad de México para realizar sus gestiones, y en audiencias privadas, charlar con el Presidente de México. Se acabó el ritual, y ahora todo será canalizado a través de los súper delgados; también tendrán que perseguir a “los 32”, miles de alcaldes, para así poder llegar a Palacio Nacional. ¿Viola el federalismo? ¿incumple las leyes vigentes? ¿Será imposible que estos “súper hombres” vean centenas de asuntos diarios, y se volverá inoperante la fórmula? Eso lo sabremos en los próximos días. Por lo pronto alcaldes de todos los partidos políticos, convocaron al tabasqueño a un diálogo abierto, “que permita construir sinergias para tratar dos temas fundamentales: la estrategia nacional de seguridad, la cual debe incluir a estados y municipios, y el presupuesto de egresos de la Federación, para evitar disminuciones en las participaciones de los fondos federales.” Los ediles afiliados a la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), encabezados por su presidenta, Laura Fernández Piña (presidenta de Puerto Morelos, Quintana Roo) desean que durante los trabajos de su Conferencia Anual, a celebrarse el 26 y 27 de noviembre, en la Ciudad de México, los
*Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx
MILED 19
EDOMÉX
CAPACITACIÓN A 31 MIL E Por: Efraín Padilla
l Gobernador Alfredo Del Mazo informó que mediante el programa Familias fuertes: Salario rosa se capacita actualmente a 31 mil amas de casa del Estado de México, quienes cursan alguno de los 18 talleres que la administración estatal les brinda para que aprendan un oficio. Asimismo, anticipó que en una etapa posterior de este programa se ofrecerá capacitación a otras 35 mil mujeres, con la finalidad de que logren ampliar sus alternativas de superación, junto con sus familias. "De la mano del Salario rosa las vamos a apoyar en artes y oficios que les permitan generar ingresos adicionales a su casa, a su familia. Ya tenemos ¿cuántos cursos son?, 18 cursos, 31 mil amas de casa que se están capacitando y 35 mil más que se van a ca-
MILED 20
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
pacitar en la siguiente etapa. Ese es el esfuerzo que se hace para ayudar a las amas de casa", afirmó. Al encabezar la entrega de tarjetas del Salario rosa, que en esta ocasión recibieron amas de casa de 38 municipios de la entidad, el Gobernador Del Mazo Maza aseguró que su administración tiene un compromiso inquebrantable con las mujeres, por lo que recalcó que el apoyo económico del Salario rosa es un reconocimiento al trabajo cotidiano que ellas hacen, además de ofrecerles la oportunidad de concluir sus estudios o emprender un proyecto productivo. Indicó que con los recursos que reciben, las mujeres pueden impulsar la educación de sus hijos, aportar al gasto familiar, hacer mejoras en sus hogares o emplearlo en lo que decidan. “Ese esfuerzo, ese trabajo que hacen hay que reconocerlo y la mejor manera de reconocer ese trabajo, ese esfuerzo que hacen
todos los días es con un apoyo, un apoyo económico para reconocer el esfuerzo que hacen como amas de casa y por eso el Salario rosa les va a dar 2 mil 400 pesos bimestrales a las amas de casa, para ayudarles en lo que ustedes necesiten, para que lo inviertan en lo que ustedes quieran”, garantizó. El mandatario estatal también invitó a las más de 5 mil mujeres reunidas este día en Tepotzotlán, a que difundan en sus comunidades y familias los beneficios que representa el Salario rosa, con la finalidad de lograr llevarlo a más lugares y continuar apoyando a quienes más lo necesitan. En su oportunidad, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, dio a conocer que la dependencia a su cargo estableció un acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, a efecto de que las mujeres que tomaron cursos de capac-
itación ahora reciban orientación en el Instituto Mexiquense del Emprendedor, con el objetivo de desarrollar proyectos productivos, como venta de alimentos, prendas, elaboración de conservas y cultivo de frutos orgánicos, entre otros. En esta ocasión, las mujeres que asistieron a esta entrega llegaron de los municipios de Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Acolman, Axapusco, Chiautla, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán y Tepetlaoxtoc. Así como de Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan, Xonacatlán, Coyotepec, Jaltenco, Melchor Ocampo, Nextlalpan, Teoloyucan, Tonanitla, Coacalco, Cuautitlán, Tultepec, Tultitlán, Apaxco, Huehuetoca, Hueypoxtla, Tequixquiac, Tepotzotlán y Zumpango. M
MUJERES
MEXIQUENSES MILED 21
C. DIPUTADOS
APRUEBAN REFORMA A LEY
ORGÁNICA DE
ADMÓN. PÚBLICA Por: Sandra Rodríguez
E
l pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular, las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear un nuevo diseño de la estructura del Gobierno federal, para el sexenio del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador. En dos accidentadas sesiones convocadas en una jornada los diputados avalaron cambios menores al dictamen con 330 votos a favor y por unanimidad, con los votos de Morena, PRI, PT, PES y el PVEM. Los artículos que se avalaron sin cambios se aprobaron con 292 votos a favor y 38 en contra. En la sesión matutina, que "reventó" la bancada del PAN se aprobó el mismo dictamen en lo general con 305 votos a favor, 93 en contra y 65 abstenciones. Con esta votación, la reforma pasó la primera 'aduana' del Congreso de la Unión y pasó al Senado para su discusión y votación. Esta reforma contiene la propuesta de creación de la nueva Secretaría de Seguridad Pública, el fortalecimiento de la Secretaría de Hacienda que controlará en una sola oficina de su Oficialía Mayor todas las compras y las licitaciones que hará el Gobierno; la desaparición de las oficinas de Comunicación Social de las dependencias federales y su concentración en la Presidencia de la
MILED 22
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
República, en Palacio Nacional; el cambio de nombre de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a Secretaría del Bienestar. Además, aprobaron la descentralización y el traslado de varias de las dependencias federales a diversos estados de la República; la creación y nombramientos de los llamados “Delegados” que la Presidencia de la República tendrá en cada estado y que dependerán y reportarán directamente al presidente; la participación de los "Delegados" en el tema de la seguridad pública en los consejos técnicos de los estados; el traslado del CISEN de la Segob a la nueva Secretaría de Seguridad, entre otros cambios. Luego de la protesta del PAN en tribuna, con una gigantesca manta con una foto de Andrés Manuel López Obrador vestido con traje militar y una gorra al estilo Hugo Chávez, con la consigna de #NoalaDictaduraObradorista, que indignó al presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, de Morena, y levantó la sesión, los legisladores convocaron a una nueva sesión extraordinaria por la noche y continuaron los trabajos sin la presencia del PAN. Sin embargo, molestos porque la mayoría de Morena no les aceptó sus propuestas de modificaciones al dictamen, los grupos parlamentarios de MC y PRD abandonaron también el salón de sesiones antes de concluir la votación. M
#POLÍTICACONSCIENTE “¡PORQUE NACIM NO FUE SUFICIENTE! Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
N
o obstante el ¨error de octubre¨, con la inconstitucional consulta que se llevó a cabo el pasado 25 de octubre, en donde se sometió a votación, el futuro del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NACIM); ahora viene una segunda ola reforzada de consultas. En esta ocasión, se busca conocer la opinión de los mexicanos sobre tres proyectos de gobierno trascendentales: el polémico Tren Maya; la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco; y el corredor comercial y ferroviario del Istmo de Tehuantepec.
La consulta del NACIM, en mi opinión y en la de las 5000 encuestas que realicé, fue considerada una burla absoluta. No es un secreto que el virtual Presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya tenía estás y otras decisiones tomadas previas a su mandato. Siempre he celebrado la participación ciudadana pero realizada de manera ordenadamente, legítima y respetando siempre a las instituciones, pero sobretodo la inteligencia del pueblo mexicano, el cual aclaro, formamos parte TODOS.
ción del Tren Maya iniciará el próximo 16 de diciembre. Ya con esta declaración está más que claro, entonces ¿para qué seguir con este juego de las consultas? Creo que al igual que en la presente administración y en la que está por iniciar, se siguen teniendo errores garrafales de comunicación, es imperativo informar a la gente sobre cada uno de los temas con peras y manzanas, a los medios con claridad y certeza, proporcionándoles datos fidedignos y entender que México está despertando. En lo personal me gustaría ver que los políticos dejaran el ego y orgullo de un lado, que la próxima administración hubiera respetado hasta que iniciara su período para tomar las decisiones y que estas residieran solamente en una persona, en Andrés Manuel López Obrador, con el asesoramiento pertinente de gente muy preparada que ya lo rodea. M
La consulta NACIM, en primera instancia fue realizada antes del período presidencial correspondiente, con recursos privados provenientes de Morena, brincándose a las instituciones que podría legitimarla, no fue a nivel federal y para terminar, participó menos del uno por ciento de la población mexicana. Si bien, es evidente como ya lo mencioné, que esta y otras decisiones ya están tomadas hace tiempo, no me deja de dar coraje que éstas decisiones tan importantes, sean adjudicadas a la ¨preferencia¨ de una minoría de la ciudadanía, cuando es ridículo el porcentaje que participa en estas ¨consultas¨ y cuando el nivel de información que hay en el país, es un gran problema. Aunque votara el cincuenta por ciento de la población, ¿qué porcentaje tendría realmente información confiable y un nivel de preparación adecuada, como para poder ejercer un voto, sobre un tema de tal relevancia, sabiendo que el resultado podría beneficiar o frenar el desarrollo de México? Ojo, cuando hablo de información, no hablo en base a los niveles socioeconómicos; no omito mencionarlo, porque me he dado cuenta y con mucha pena, de que un gran porcentaje de jóvenes que tuvieron el privilegio de ir a colegios particulares y de contar con una educación superior, ni siquiera están informados correctamente sobre lo que pasa en el país. De esta manera se vuelve muy sencillo mover a las masas dándoles ¨atole con el dedo¨, haciéndoles creer que se toma en cuenta su opinión; cuando en realidad nunca fue considerada, y que peligro los que piensan que sí lo fueron, porque entonces hablaríamos de que gente sin información suficiente habría destinado a México a estar en la mirada de las calificadoras, con el dólar a 20 y con inestabilidad financiera interna y de inversionistas extranjeros, entre otras cosas. López Obrador adelantó que a pesar de la consulta, la construcTwitter: @karrojodelavega Facebook: Karla Rojo de la Vega Instagram: @karrojodelavega
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 23
ESPECIAL
CONSULTA POR L Por: Sergio Camacho
os próximos el gobierno electo llevará a cabo la Segunda Consulta Nacional Ciudadana para conocer la opinión de los mexicanos sobre diez programas y proyectos de la nueva administración federal, entre los que se incluye el Tren Maya. Así lo informó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, luego de encabezar una reunión de trabajo con gobernadores en funciones y electos de las entidades involucradas en la construcción del Tren Maya, que dará inicio el próximo 16 de diciembre. Antes de tomar el vuelo de regreso a la Ciudad de México, el próximo mandatario habló del encuentro: “Nos reunimos con los gobernadores, como ustedes saben, con los gobernadores actuales y electos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los gobernadores de los cinco estados por donde
MILED 24
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
va a transitar el Tren Maya. Son mil 500 kilómetros de construcción de este tren importantísimo para el desarrollo económico, social, cultural del sureste, que es una región que ha estado muy abandonada”. Expresó que los estados del sureste, además de otras entidades como Veracruz y Oaxaca, se encuentran en condiciones de alta marginación debido a la falta de inversiones, por lo que “vamos a darle atención a toda la región del sureste, se va a apoyar con esta obra, con este programa y con otros, se le va a dar atención prioritaria al sureste de México”. En ese sentido, hizo propicia la ocasión para responder a las inquietudes de sus adversarios y dar a conocer el nuevo levantamiento de opinión ciudadana a nivel nacional: “Informo a ustedes que este mes vamos a llevar a cabo una amplia consulta ciudadana para preguntarle a los mexicanos, no sólo a los habitantes del sureste, sino a todos, su opinión sobre este proyecto del Tren Maya. Vamos a aprovechar para pregun-
EL TREN MAYA tar acerca de la construcción de la nueva refinería [Dos Bocas, Tabasco], y sobre el proyecto del Istmo de Tehuantepec. Vamos a aprovechar para preguntarle a la gente si está de acuerdo en el apoyo a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, si están de acuerdo en que se convierta en un derecho el recibir una beca si se estudia en la preparatoria, es decir, todos los programas sociales, vamos a preguntar sobre 10 programas”. A diferencia de la consulta anterior, AMLO señaló que defenderá dichos programas debido a que “son compromisos adquiridos en campaña. No obstante, los ciudadanos van a decidir… De todas maneras, como están muy rigurosos nuestros adversarios, para que no existe ninguna duda, vamos a la consulta”. La Segunda Consulta Nacional Ciudadana seguirá el procedimiento que la anterior, lo que incluye el mismo número de mesas de votación en los lugares ya conocidos, y también será encabezada por la sociedad civil a través de la Fundación “Arturo Rosenblueth”. Al respecto, el próximo presidente dijo:
“Esta fundación es sobre todo honesta. El asunto no es que la institución tenga muchas oficinas o tenga mucho dinero. Lo importante es la honestidad, porque hay aparatos administrativos burocráticos que consumen muchísimo dinero, pero no son confiables, no se les cree porque no son honestos… Le tengo toda la confianza a los que están organizando estas consultas porque son gente honesta.” Asimismo, el próximo mandatario señaló que la consulta también será fondeada con aportaciones: “El financiamiento va a corresponder a legisladores, nada más que como ya ayudaron los diputados, ahora de manera voluntaria le vamos a pedir que hagan lo propio los senadores para que de esta manera no cueste”. Respecto al Tren Maya, afirmó que no existirán afectaciones al medio ambiente, debido a que en la región se emprenderá de manera simultánea la siembra de 100 mil hectáreas de árboles frutales y maderables a través del programa Sembrando Vida a cargo de la administración entrante. M 18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 25
CONG. CDMX
APRUEBAN
REFORMAS A LEY
DE AUDITORÍA Por: Juan Hernández
E
l Congreso de la Ciudad de México aprobó las reformas a la Ley de Auditoría y Control Interno de la Administración Pública de la capital, con la que le deja la responsabilidad al gobierno local de nombrar a 190 contralores internos. Durante una discusión de la sesión ordinaria, sólo los integrantes de Morena se dedicaron a defender el dictamen que, aseguraron, fortalece el entramado jurídico del Sistema Anticorrupción y consolida la transparencia en las instituciones. El presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, Carlos Castillo Pérez, explicó que en este dictamen se establece que la titular de la Contraloría General se mantendrá en su cargo seis años, sin posibilidad de ser ratificado. Para lograr ese puesto, deberá acreditar experiencia mínima de tres años en materia de transparencia; gozar de buena reputación y no haber sido condenada o condenado por delito doloso que amerite pena corporal de más de un año de prisión, o estar sujeto a proceso penal. En el dictamen se especifica que será la jefatura de gobierno la que envíe la terna al Congreso capitalino y ahí se resolverá quién será el próximo contralor capitalino.
MILED 26
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
El tema en el que la oposición hizo énfasis y que rechazó fue que los diputados no fueran los que nombraran a quienes encabezarán los órganos internos de control, quienes podrán estar por un periodo de cuatro años, con posibilidad de ser ratificados por un periodo más. Al respecto, el diputado Federico Döring recordó Claudia Sheinbaum Pardo la jefa de gobierno de Ciudad de México, calificó como un “elefante” el dictamen que en ese entonces se preparaba sobre las mismas reformas que se presentaron. En tanto, Christian von Roehrich, presentó una reserva para modificar al primer párrafo del Artículo 16 de la ley, la cual evita invadir competencias legislativas y respeto a la facultad del Congreso para nombrar contralores, y la cual fue rechazada. “Se rompe el espíritu del Sistema Local Anticorrupción, que es precisamente el combate a la corrupción, permitiendo practicas retrogradas para fomentar el compadrazgo político, si se excluye al Congreso del proceso de nombramientos, quitan facultades al Poder Legislativo”, dijo. M
EL MAYOR RIESGO EXTERNO Por: Rogelio Ramírez de la O Analista Económico
D
esde que México es una economía súper abierta al mundo, pues exporta 37% de su producto (contra 12% de Estados Unidos), también está sobre expuesta a los riesgos externos, casi siempre más que a los internos para generar recesiones. Aunque también hay otras causadas por riesgos internos. Entre las recesiones por riesgos externos recientes, están la recesión estadounidense de 2001 así como la crisis financiera global de 2008. Entre las recesiones por riesgos internos, está la crisis cambiaria al concluir la presidencia de Carlos Salinas de Gortari.
Al punto que hoy se habla de escasez de dólares, aunque el problema es que el dólar es una divisa más cara para casi todos los países, el crédito cuesta más, y hay mayor temor al riesgo por parte de quienes tienen los dólares. Como grupo, los llamados mercados emergentes florecieron en la década de tasas de interés muy bajas y a veces las aprovecharon. Hoy esos mercados son vistos como los de mayor riesgo. Lo que tienen que pagar sus gobiernos y sus empresas para renovar líneas de crédito u obtener nuevos créditos, es más que hace dos años y el costo seguirá aumentando.
En parte ligado con este riesgo, en China las empresas tienen grandes deudas en dólares. Al mismo tiempo, su economía se está desacelerando y los años de crecimiento de su PIB de 9% ya quedaron atrás. Ahora está creciendo 5% o 6%, aunque las cifras oficiales indican También el alto endeudamiento fue el principal ries- un poco más. go en la crisis de 2008. La salida de esta crisis tomó años, pero requirió aumentar aún más la deuda. Esta Como China no puede darse el lujo de una mayor de“solución” consistió en que la deuda ahora fue otorga- saceleración, por la pérdida de empleo y la presión da por los bancos centrales de los países avanzados política que eso significa, sus autoridades están apliy no por los mercados. Los bancos centrales desplo- cando su estrategia clásica de aumentar el crédito por maron así sus tasas de interés y con eso mantuvieron encima de créditos malos. El resultado es que su monea la economía global a salvo, pero no se logró reducir da ha ido perdiendo valor contra el dólar, hasta hora 9% en el año. la deuda. Hoy los movimientos en los mercados financieros sugieren que se aproxima una recesión, aunque los riesgos varían según los autores. El mayor es, sin embargo, el alto nivel de deuda global, de 218% del PIB mundial.
Sin embargo, con las tasas muy bajas, se crearon grandes oportunidades empresariales y especulativas utilizando deuda barata. Así se inflaron los precios de bienes raíces en las ciudades más atractivas del mundo, como también los precios de las acciones y de los bonos.
Una mayor depreciación de la moneda china exacerba el riesgo global y va a ser difícil de evitar. Su impacto en Asia va a ser muy negativo y eventualmente también en el resto de emergentes, inclusive en México. Nuestro mejor blindaje será el Presupuesto equilibrado. M
Esa deuda está hoy en los balances de muchas empresas y gobiernos y su riesgo aumenta porque el largo ciclo de tasas de interés muy bajas está concluyendo. La reciente volatilidad de precios de muchos instrumentos financieros en el mundo ha sido una advertencia a los inversionistas para que comiencen a liquidar los instrumentos de mayor riesgo. Incluso las acciones de las grandes empresas tecnológicas han sufrido caídas, aunque luego se han recuperado parcialmente. Si la deuda alta es un riesgo, uno mayor es que ahora se combina con el aumento del interés. Esto ya causa problema de falta de pago con muchos deudores, porque su acceso a crédito fresco también se está cerrando.
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 27
DATOS
Por: Redacción/Staff
HISTORIA
DE LA TELEVISIÓN 1884
1907
Paul Nipkow inventó el disco para análisis mecánico de imágenes.
Desarrollaron métodos de reproducción de imágenes mediante análisis electromagnético.
1897
Karl Ferdinand Braun construyó el primer tubo catódico.
1925
John Logie Baird dio una demostración del primer sistema de televisión.
1923
Se inauguró en el Reino Unido el primer servicio de TV en el mundo.
RCA lanzó el primer televisor a color, con pantalla de 15 pulgadas.
Se lanzó el primer sintonizador electrónico de TV en EUA.
1980
Dolby Laboratories introdujo el sonido surround.
Empezaron los sistemas de televisión con sonido estéreo.
1940
El mexicano Guillermo González Camarena inventó un sistema para transmitir televisión a color.
1954
1971
Toshiba mostró la primera televisión con pantalla LCD a Blanco y Negro de 2 pulgadas.
1982
1984
Iniciaron las primeras transmisiones en sonido estéreo.
1936
EUA autorizó la primera estación de TV experimental.
1981
1983
Toshiba lanzó al mercado el primer televisor de pantalla plana.
Se fabricaron y vendieron los primeros televisores en EUA.
Primeras transmisiones de televisión en Gran Bretaña.
1928
Vladimir Kosma Zworykin creó el iconoscopio.
1939
1929
1960
Salió a la venta la primera TV transistorizada y con baterías.
ACTUALMENTE
2010
1985
2003
Se comercializaron los primeros televisores a color de 35 pulgadas.
Inició la transmisión terrestre de HD en Japón.
1997
Realizaron las primeras transmisiones de prueba en alta definición (HD).
MILED 28
Las nuevas televisiones son OLED 4K, que cuentan con unos 8 millones de pixeles y permiten imágenes sumamente realistas.
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
En el mundo 16 naciones concluyeron la transición a la TV digital. Se vendieron pantallas 3D.
2006
Inició en Europa la transición mundial de TV analógica a la digital. Se lanzó el primer dispositivo móvil con servicio de TV digital.
2012
Surgió la tecnología 4k (más resolución y pixeles que la alta definición).
2015
El 15 de junio 119 países de Europa, África, Medio Oriente y Asia Central concluyeron la transición de TV analógica a digital. México lo hizo el 31 de diciembre.
LA ÚNICA REVISTA DE ESTILO DE VIDA
PARA DOCTORES
Lujo y actualidad médica en la misma publicación
ESPECIAL
DE RUSIA CON AMOR QUÉ VER, DÓNDE QUEDARSE Y QUÉ COMER CÁNCER INFANTIL EN MÉXICO TESTIMONIOS Y CIFRAS
TOP TEN LAS OBRAS DE ARTE MÁS CARAS DE LA HISTORIA DONACIÓN DE ÓRGANOS UNIDADES ORT OP Y OS RET $49.00
7
E L A RT E D E H AC E R R E V I S TA S
52435 78217
3
MILED 29 www.editorialkiosko.mx
SEDENA
COAHUILA
RECONOCE APOYO Por: Román Quezada
C
on una inversión de 352 millones de pesos, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, inauguraron y develaron la placa del nuevo Hospital Militar Regional de Torreón. En la ceremonia, el titular de la Sedena, destacó la coordinación con Coahuila y los grandes logros alcanzados en la entidad con base en la cooperación, además de que aprovechó para despedirse del honroso cargo que desempeñó. Dijo que concluirá su cargo con la satisfacción de haber intentado dar el cien por ciento y un poco más; “de haberle cumplido a México y a los coahuilenses”.
MILED 30
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
Manifestó que el próximo General y secretario de Seguridad, Luis Crescencio Sandoval González, ha demostrado marcado liderazgo y don de mando, pero sobre todo sensibilidad y preocupación por su personal. Cienfuegos Zepeda refirió que en su experiencia en diversos cargos antes de ser secretario, le permitió darse cuenta que había mucho qué retribuirles, por lo que desde entonces se propuso transformar al instituto armado, para lo que contó con el apoyo del Comandante Supremo. En su más de medio siglo de servicio, dijo, destacó el respaldo que brindó Peña Nieto, por lo que “en estos seis años se construyeron unidades habitacionales, de desarrollo infantil, se incrementaron los niveles de becas de manutención para los niveles medio superior y superior para hijos de militares”.
DEL EJÉRCITO En tanto que, en salud, perfeccionaron la atención médica con hospitales de especialidades, se edificó nueva infraestructura y se remodelaron muchos nosocomios. Esto se suma a otras acciones en Coahuila, como la construcción de un batallón en Frontera, un regimiento en Piedras Negras y la Brigada de Policía Militar en San Pedro de las Colonias, además de bases de operaciones importantes en Viesca, Allende, Villa Juárez, Candela, Hidalgo y Guerrero. A su vez, Riquelme Solís expresó que la apertura de este nuevo nosocomio en Torreón es una obra propicia que reitera el firme compromiso que tiene con el bienestar de los soldados, y oportunidad para que todos los coahuilenses pronuncien en voz alta “Gracias al Ejército Nacional”. El Hospital Militar ofrecerá servicios médicos oportunos, de cal-
idad y suficientes, indispensables para la vida plena y productiva de los soldados y de sus familias. El nosocomio contará con 15 especialidades y 40 camas, instalaciones de apoyo, área de medicina física y rehabilitación, auditorio para 100 personas, almacén de medicamentos y alojamientos para residentes y personal foráneo. El gobernador también se dirigió al secretario Cienfuegos Zepeda, quien está a punto de finalizar su encargo y a quien reconoció como pieza clave para recuperar la paz en la entidad. En este marco se entregó la Carta Compromiso de la devolución de las instalaciones del antiguo Hospital Militar al gobierno estatal, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); posteriormente las autoridades recorrieron las instalaciones de este hospital. M 18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 31
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf MILED
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 32 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED 33
SRE
FIRMA MÉXICO TRATADO M Por: Mauricio Salomon
éxico firmó la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia que fue adoptada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en junio de 2013.
MILED 34
11 DE NOVIEMBRE DE 2018
Durante la firma del documento en la sede de la OEA, el canciller mexicano Luis Videgaray dijo que su gobierno refrendaba de esta manera su postura a favor del combate de estas prácticas, en defensa de los derechos humanos. “Este es un instrumento eficaz, que no solamente establece buenos deseos, sino va más allá incluso de otras convenciones en la materia, estableciendo también prescripciones afirmativas,
precisamente para hacer de la lucha contra la discriminación, la intolerancia y el odio una política pública de Estado”, precisó. Durante la ceremonia en la oficina del secretario general de la OEA, Luis Almagro, Videgaray hizo notar que a unos días de que concluya el gobierno del presidente Peña Nieto, “confirmamos que estos son los valores de México”. Almagro destacó que, a través de su historia y riqueza cultural, México ha demostrado ser un país de enorme determinación en el concierto de las naciones del sistema interamericano. “Por eso celebramos su firma a la convención, porque confiamos
en que muchos países seguirán su ejemplo y se sumen a esta iniciativa cuyo objetivo es lograr derechos para más gente”, indicó. Almagro explicó que la Convención busca crear las mejores condiciones para que todos los miembros de la sociedad puedan preservar y desarrollar su identidad, razón por la cual agradeció al gobierno de México por sumarse a la iniciativa. México se sumó a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Haití, Panamá, Perú y Uruguay como los países que han firmado la Convención, y la cual hasta ahora ha sido ratificada solamente por Uruguay. M
CONTRA DISCRIMINACIÓN MILED 35
MILED 18 DE NOVIEMBRE DE 2018| AÑO 6, NÚMERO 358
REVISTA
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED 36
WWW.MILED.COM
@REVISTAMILED
DESIGNACIÓN DE MINISTROS DE LA SCJN Por: Margarita Luna Ramos Ministra de la SCJN
E
l ministro José Ramón Cossío Díaz concluye su encargo como integrante del máximo tribunal de la nación, vacante que se suma a la que ocurrirá el 18 de febrero del próximo año, cuando llegue a su término el periodo constitucional de mi designación. Estas vacantes en la Corte harán necesaria la designación de quienes ocuparán el encargo, lo que se llevará a cabo conforme al procedimiento señalado en la Constitución.
El procedimiento, como es de verse, no es muy exhaustivo. Por ejemplo, nada dice para el supuesto en que la mayoría calificada no se surta.
Este caso ya se presentó para la primera renovación escalonada en 2003, en que de una de las ternas se designó a quien debía cubrir la vacante y de la otra no, pero sin que la terna fuera rechazada, simplemente no se alcanzó la mayoría necesaria. Esta fue la terna en que participé, la que en esa virtud se reA partir de la reforma constitucional de 1994, la Corte gresó al Ejecutivo, quien, en febrero de 2004, propuso se integra por 11 ministros, los que duran en su en- otra, con una posición en el Tribunal Pleno de la Corte cargo 15 años y sólo pueden ser removidos por causa como resultado. de responsabilidad, en los términos que la Constitución lo establece. Además, se prevé su renovación De ahí que concluya mi encargo en una fecha diversa a la del señor ministro Cossío, situación que, aunada escalonada. al fallecimiento de otros 3 ministros, ha desfasado el En su designación intervienen, en un ejercicio de escalonamiento inicialmente previsto. colaboración entre Poderes, el Ejecutivo federal y el Senado de la República, a través del sistema de ternas Destaca del señalado procedimiento, la propuesta y la modalidad de comparecencia de los nominados. a través de ternas, que garantiza mayor viabilidad a la designación, pues el Senado tiene tres diferentes Conforme al artículo 96 constitucional, el Ejecutivo opciones; entre las cuales ponderar el mejor perfil y someterá una terna a consideración del Senado, el no una sola nominación, si éste no se cumpliera, sería cual, previa comparecencia de las personas propues- rechazada y devuelta al Ejecutivo para una nueva protas, designará al Ministro que deba cubrir la vacante. puesta. La designación se hará por el voto de las 2/3 partes de los miembros del Senado presentes, dentro del impro- Asimismo, para garantizar que la Corte se actualice y su función se legitime periódicamente, se dispuso rrogable plazo de treinta días. que los ministros ocupen el cargo por un periodo deSi el Senado no resolviere en dicho plazo, ocupará el terminado y que su sustitución sea escalonada. Al recargo la persona que, dentro de dicha terna, designe specto, en la Exposición de Motivos se precisó que al constituirse el Alto Tribunal en un auténtico tribunal el Presidente de la República. constitucional, deberá mantenerse actualizado para Si la Cámara de Senadores rechaza la terna, el Presi- garantizar que la interpretación constitucional sea dente de la República está en aptitud de someter una armónica con las condiciones culturales, sociales y nueva terna; de ser rechazada, la norma constitucion- económicas al momento de su aplicación. al le faculta para designar de entre las personas proFinal e igualmente, disponer de una comparecencia puestas a la que ocupará el cargo. ante el Senado procura brindar una mayor transparAdemás de esta única norma que regula la desig- encia al proceso de designación. El procedimiento nación de los integrantes de la Corte, el Reglamento previsto en el artículo 96 constitucional cobró aplidel Senado refiere el trámite que se sigue al interior cación por vez primera en el año de 2003, cuando se de esta Representación Nacional una vez recibida la dio la primera renovación conforme al escalonamienpropuesta del Ejecutivo. Asimismo, esa Represent- to previsto. Fue justo en esa primera renovación en ación Nacional ha emitido sendos acuerdos internos que fuimos designados el señor ministro José Ramón que, en cada caso, han regulado este trámite. Es el Cossío Díaz y una servidora. caso de los emitidos por las respectivas Mesas Directivas relativos al procedimiento, y los dictados por Este será el procedimiento conforme al cual deberán Juntas Directivas de la Comisión de Justicia, sobre las cubrirse las próximas vacantes en el Pleno del Máximo Tribunal de la Nación. M comparecencias y dictaminación de las ternas. 18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 37
LEGADOS EMPRESARIALES DE MÉXICO
CONCEPCIÓN E. MADRID DE LA ZARZA Y CARLOS SEOANE CASTRO
cepción E. Madrid de La Zarza y Carlos Seoane Castro de Grupo Azucarero del Trópico; cuya labor ha contribuido al desarrollo a visión de futuro, el incasable trabajo, disciplina y fuerza económico y social de México. ante la adversidad de los galardonados que han sido forjadores de los sectores productivos del México de ayer Desde 1993, mediante un Comité de Selección integrado por representantes de diversos líderes de empresas y escuelas, cada y hoy. año se denominan los empresarios que han destacado en MéxJunior Achievement México, una vez más reunió a la comunidad ico, por su trayectoria como empresarios y por su significativa empresarial en México, para galardonar a dos empresarios, Con- contribución al progreso de nuestro país. Por: Norma Ramírez/ Carlos Santaella
L
MILED 38 MARY CARMEN LIBIEN, IRMA SEOANE CASTRO, LIC. JOEL DÍAZ SEOANE
La historia de cada uno de los empresarios galardonados, es testimonio de vida y ejemplo para las nuevas generaciones de mexicanos. Por su parte, Jaime Santibáñez, Director General de Junior Achievement México, señaló que este año publicaron la obra editorial "Legados Empresariales de México", que tiene como misión, servir de espejo para los empresarios. Este libro está organizado en 12 capítulos que reúnen los sectores productivos de cada historia de los 107 galardonados. Junior Achievement México, como organización no lucrativa y con prestigio global por más de cuarenta años en el país, es parte de una red mundial que promueve el desarrollo de emprendedores, formación para el trabajo y educación financiera en niños y jóvenes. A dicho evento acompañaron al galardonado Carlos Seoane Castro, nuestra Directora de Finanzas de Grupo Miled, María del Carmen Libien Santiago, acompañada de su esposo, Joel Diaz Seoane, entre otras personalidades del medio empresarial. M
CARLOS SEOANE CASTRO
MILED 39 FAMILIARES DEL GALARDONADO CARLOS SEOANE
MARTES
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que su Administración está cerrando con dos cifras inéditas: por primera vez en su historia, México rebasará los 200 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, y la creación de más de cuatro millones de empleos formales.
MIÉRCOLES
En su gira de trabajo por Oaxaca, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER), dijo que el Programa para la Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios (PRESEM), realizó diagnósticos energéticos en 32 ciudades del país para identificar el potencial de ahorro de energía en los servicios públicos que se proveen a la población.
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, expresó que durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) “se invirtieron bien y con un claro sentido de rentabilidad social”, con lo cual se obtuvieron resultados favorables.
MILED 40
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
JUEVES El Presidente Enrique Peña Nieto participó en su primer día de actividades dentro de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realiza del 15 al 16 de noviembre en La Antigua, Guatemala, y que lleva como lema “Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”.
VIERNES
LUNES
P O L Í T I C A
El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa aseguro que un factor determinante en la diversificación de mercados y la exportación de alimentos a más de 160 países.
SÁBADO
7
DE LA
El Secretario de Salud, José Narro Robles, inauguró la XXII Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud en el estado de Puebla. Aseguró que si bien la próxima administración tendrá toda la capacidad para fijar sus políticas de salud, se debe dar continuidad y blindar los programas que han funcionado
DOMINGO
LAS
El Titular del IMPI aseveró que en 1993, a la par de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se creó el IMPI. “Este acuerdo comercial tripartita vino a elevar los estándares y las exigencias de los derechos de la propiedad intelectual, por lo que fue necesario crear una institución especializada".
MILED 41
METROPOLITANO
Por: Carlos Santaella
ALCALDÍA TLALPAN
ARRANCA TLALPAN RUTA DE TRANSPORTE GRATUITA “VECINO SEGURO”
C
on el objetivo de mejorar la seguridad de los vecinos en la colonia Héroes de Padierna, fue inaugurada la ruta gratuita Vecino Seguro, que beneficiará a cerca de 200 habitantes de las zonas aledañas. Con el objetivo de mejorar la seguridad de los vecinos en la colonia Héroes de Padierna,
imadamente 60 personas y los traslados serán apoyados por una unidad de la policía auxiliar para salvaguardar la integridad de los usuarios. Vecinos de Héroes de Padierna habían solicitado mayor vigilancia, así como un transporte controlado para la zona donde no existen rutas. En respuesta, el Gobierno de Patricia Aceves puso en marcha desde ayer un camión con horarios establecidos y que será custodiado permanentemente por policías. En dicha colonia se registraron crímenes diversos de los que fueron víctimas los transeúntes y los automovilistas. Además, elementos de la policía custodiarán el transporte que actualmente y transita por la zona, en horarios establecidos, esto para frenar la actividad criminal. "Nuestro proyecto es cultivar comunidad, promoviendo espacios seguros", dijo la Alcaldesa tras realizar un recorrido de prueba. Se prevé que por el flujo de personas en la zona, cada mes se brindarán alrededor 8 mil traslados que beneficiarán cada día a cerca de 200 vecinos de las zonas aledañas.
fue inaugurada la ruta gratuita Vecino Seguro, que beneficiará a cerca de 200 habitantes de las zonas aledañas. En recorrido por la ruta, la alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves Pastrana, señaló que este servicio brindará alrededor ocho mil traslados, lo que “equivale a un apoyo de aproximadamente 40 mil pesos a la economía familiar de la ciudadanía, pues el servicio será totalmente gratuito”. De acuerdo con un comunicado, esta medida se implementó a petición de los vecinos de la zona, quienes solicitaron vigilancia y seguridad, además de un medio de transporte, ya que en esas avenidas no circulaba ninguna ruta pública. Este proyecto de gobierno forma parte de las 100 acciones que lleva a cabo la alcaldía en materia de seguridad, además de realizar reuniones vecinales que prevengan todo tipo de incidencia delictiva. El punto de salida del transporte es todos los días de la esquina carretera Picacho Ajusco sobre Conkal hasta llegar a Akil, en dos horarios de 7:30 a 11:00 horas y de 19:30 a 23:00 horas. El camión está adaptado para que lo aborden personas con discapacidad; tiene un cupo de aprox-
MILED 42
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
Vecino Seguro es un proyecto muy importante para la alcaldía porque atiende una de las necesidades básicas de la población: la seguridad. El gobierno de esta demarcación está haciendo un excelente trabajo al escuchar a la gente, ya que una de sus más grandes demandas es salvaguardar el bienestar propio y de los demás, para ello es importante contar con un ambiente seguro. M
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
FINALIZA OPERATIVO DE ABASTO DE AGUA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
E
l Centro de Mando de la Alcaldía Cuauhtémoc a lo largo del Operativo inició actividades a las 8:00 hrs; contó con personal de la Contraloría Interna, Secretaría de Gobierno y Sistemas de Aguas de México. Se repartieron, durante los diez días, 792 pipas en 1,214 viajes; un total de 11 millones 529 mil litros de agua, entre hospitales, escuelas, mercados y unidades habitacionales de alta densidad poblacional. El Operativo funcionó en dos etapas: la primera fue de abastecimiento total y la segunda se llevó a cabo durante el restablecimiento del suministro de agua, en dos horarios, de 9:00 hrs a 11:00 hrs y -de 15:00 hrs a 17:00 hrs. Se contó con 38 puntos fijos de abas-
tecimiento en colonias y 59 en Unidades Territoriales. La Coordinación de Unidades Territoriales informó que se atendieron 14 mil 224 familias, 431 predios, 78 escuelas y se llenaron un aproximado de 4 mil 203 cubetas. La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil apoyó con 116 elementos, por día, durante el Operativo, y estuvo presente en la sala de crisis del C5 monitoreando todas las entregas de pipa. La Alcaldía suministró con pipas rentadas de 10, 20 y 40 mil litros de capacidad. La Dirección General de Administración mencionó que se rentaron 644 pipas durante todo el operativo, es decir, hubo un suministro de 8 millones 640 mil litros de agua durante los diez días. Los días con más solicitudes
fueron del 6 al 8 de noviembre. Se abasteció a hospitales con 1 millón 447 mil litros; mercados con 377 mil 900 litros; escuelas con 661 mil 900 litros; albergues y comedores comunitarios con 98 mil litros; unidades habitacionales con 8 millones 164 mil litros. M
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO DISTINGUEN A POLICÍAS DESTACADOS
P
or su buen desempeño en el cumplimiento de su deber, los integrantes de la Policía Auxiliar y de la Secretaría de Seguridad Pública fueron reconocidos por la Alcaldía de Miguel Hidalgo. "Queremos darle un reconocimiento a todos aquellos que hacen bien su trabajo, que hacen bien su tarea, que se ponen las pilas, que visten su uniforme con orgullo, pero, sobre todo con alta responsabilidad de establecer y dar el servicio de seguridad a los ciudadanos" afirmó el Alcalde Víctor Hugo Romo Guerra. Son mil policías preventivos y 400 policías auxiliares, quienes resguardan la demarcación y arriesgan su vida en la
vigilancia cotidiana. Romo informó que los incentivos serán recurrentes para los uniformados que hagan bien su trabajo y mantengan el orden público, pues la intención de la administración es volver a ser la alcaldía más segura de la Ciudad de México. Agregó que ya llevan un avance de 400 acciones, para establecer la antropología y morfología del delito por colonia, mediante los Gabinetes de Seguridad y Gestión de Barrio. Es importante reconocer el trabajo de todos aquellos que son parte del cuerpo policiaco ya que son quienes se encuentran siempre velando por la seguridad de la población. M 18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 43
INTERNACIONAL
Por: Daniela León
TRÁGICAS CIFRAS TRAS LOS INCENDIOS
EN CALIFORNIA
Incendios en California dejan al menos 77 muertos y 993 personas desaparecidas. Autoridades buscaron entre los escombros quemados por el ‘Camp Fire’, el incendio forestal más mortífero de California. El número de personas desaparecidas se redujo en 283. La cantidad anteriormente registrada de personas desaparecidas era de 1.276, dijo la Oficina del Alguacil del Condado de Butte. Los restos de 77 personas han sido recuperados, confirmaron las autoridades. El incendio que comenzó el 8 de noviembre ahora está siendo contenido aproximadamente en un 65%.
MILED 44
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
E
l ‘Camp Fire’ se desató en el norte de California el 8 de noviembre y la semana pasada destruyó prácticamente todo Paradise. La ciudad era una población de montaña en la que vivían casi 27.000 personas, a unos 145 kilómetros al norte de Sacramento, la capital del estado. Las autoridades dijeron que habían ardido cerca de 60.000 hectáreas y que el fuego estaba contenido en un 65% al final del domingo, frente al 60% de primera hora del día. Las perspectivas de fuerte tormenta a partir del martes alientan la esperanza de que ese porcentaje aumente a medida que avanza la semana.
y deslaves que podrían incrementar los problemas de las 46.000 personas bajo orden de evacuación. Muchos refugiados del incendio han establecido una residencia temporal con amigos y familiares, mientras que otros han construido tiendas de campaña o acampan fuera de sus vehículos. Se pronostica que caigan hasta 10 cm de lluvia al norte de San Francisco. La información fue dada por Patrick Burke, meteorólogo del Centro de Predicción del Clima del Servicio Meteorológico Nacional en Maryland.
La lluvia también podría dificultar las búsquedas de víctimas entre la ceniza y la tierra por parte de los equipos Sin embargo, que no se es- forenses. peraba una contención completa del fuego hasta el 30 de Asimismo, esta tormenta, que noviembre. Se pronostican podría traer vientos moderalluvias en el área esta semana, dos, y también podría causar lo que podría ayudar a apa- problemas a los evacuados. gar las llamas, pero aumen- No está claro cuántas persota el riesgo de inundaciones nas necesitan re
El presidente Donald Trump visitó la zona, acompañado del gobernador saliente de California y del próximo, ambos demócratas que han intercambiado fuertes críticas con el gobierno federal republicano. Trump también visitó el sur de California, donde los bomberos hacen avances en un incendio forestal que arrasó con algunas comunidades al oeste de Los Ángeles, desde Thousand Oaks hasta Malibú, y dejó a tres personas muertas. “Nunca hemos visto nada como esto en California… es una devastación total”, señaló el mandatario parado entre las ruinas de Paradise, y se comprometió a proporcionar todo el apoyo del gobierno federal.
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 45
fugio, pero 52.000 estaban afectadas por órdenes de evacuación. La cifra de muertos supera con creces el récord anterior de fallecidos de un solo incendio forestal de California. 29 personas murieron en el siniestro del Parque Griffith de 1933 en Los Ángeles. ‘Camp Fire’ ya se encuentra entre los siniestros forestales más mortíferos de Estados Unidos desde principios del siglo pasado. En Paradise, las llamas avanzaron tan rápido que algunas víctimas murieron en sus autos durante una evacuación caótica. La Oficina del Alguacil del Condado de Butte dijo que la lista de desaparecidos se compila con la información recibida de una línea directa y especial. Asimismo, las autoridades compilan información a través de correos electrónicos y llamadas de emergencia al 911. Las autoridades dijeron que algunos de los que figuran en la lista probablemente sobrevivieron, pero aún no han notificado a familiares o funcionarios, ya sea porque carecen de servicio telefónico o no saben que alguien los está buscando. Dos antropólogos forenses de la Universidad de Nevada, estuvieron colaborando con los bomberos entre los escombros en un parque de casas rodantes para adultos mayores en Paradise. Los bomberos doblaban un techo metálico colapsado mientras los antropólogos tomaban fragmentos de huesos visiblemente chamuscados, guardándolos en bolsas de papel. Roger Fielding, subjefe forense de la Oficina del Alguacil del Condado Martin, di-
MILED 46
Para algunas personas en la costa este de EE.UU., los devastadores incendios forestales de California pueden parecer como si fueran a un mundo de distancia. Pero los cielos sobre la ciudad de Nueva York llevaron un sombrío recordatorio del alcance masivo de las llamas. De acuerdo con las imágenes de la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica, las columnas de humo de los masivos incendios Camp y otros incendios forestales han viajado más de 4.828 kilómetros en un largo arco desde California hasta el noreste del país e incluso hacia el Atlántico. Las fotos de la ciudad de Nueva York por la noche confirmaron que el humo es realmente visible, mostrando un vago nebuloso sobre el horizonte. ¿Cómo sabemos que las rayas oscuras sobre el cielo provienen de los incendios de California y no solo de alguna otra anomalía del clima tan común en áreas densamente pobladas? La imagen del radar ayuda, seguro. Pero también lo hace la hora del día. "Cuando el humo llega a la atmósfera más alta, puede viajar por todo el país e incluso más lejos", explica el meteorólogo de la CNN Judson Jones. "Pero cuanto más lejos se desplaza, más difícil es distinguirlos a medida que se dispersan las partículas de humo. A menudo, la única forma de verlo es durante los amaneceres y / o las puestas de sol cuando la luz del sol se refracta, mostrando la atmósfera superior".
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
jo que cada sitio estaba siendo tratado como una escena de crimen. Cada paso de la recuperación estaba siendo documentado con fotografías. “Nuestro trabajo es levantar cualquier cosa que pueda reflejar quién podría ser esta persona”, dijo. Las cenizas dejadas por el reciente incendio podrían mezclarse con las inminentes lluvias para crear un lodo fangoso que se escurriría por las laderas de las montañas y estorbaría las labores de rescate, advirtieron autoridades el lunes. El Servicio Nacional de Meteorología lanzó la advertencia, en medio de arduas labores para encontrar víctimas. Eso podría complicar el trabajo de los socorristas que siguen buscando restos humanos, así que cientos de rescatistas han abanicado la zona destruida de Paradise antes de que lleguen las lluvias del miércoles. La lluvia podría arrastrar restos humanos y convertir los escombros en lodo. Los pronósticos del clima indican que en el área habrá lluvias moderadas y además continuas. No está claro si habrá una tormenta. M
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 47
AUTOS
Por: Homero Oro
JAGUAR
I-PACE
E-TROPHY MILED 48
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
L
as carreras de coches y la ecología casi nunca van de la mano, pero esto es algo que está a punto de cambiar. Los organizadores están haciendo muchos esfuerzos para que las competiciones de coches sean cada vez más respetuosas con el medio ambiente. El ejemplo más importante de todo esto es la Fórmula E. Un campeonato que empezó en 2014 y en el que solo participan bólidos eléctricos con el objetivo de promover esta tecnología. Hasta ahora, las capacidades de un bólido de la Fórmula E y de un coche eléctrico de serie han sido muy diferentes, algo que también se puede aplicar por supuesto a la F1. El público en general suele pensar que los coches con motor de explosión tienen suficiente potencia, pero no así los eléctricos, lo que no es verdad. Además, la tecnología está cambiando a pasos agigantados. Los coches eléctricos cada vez
son más potentes, tanto es así que pronto competirán en los mismos circuitos que la Fórmula E. En diciembre comenzará el Jaguar I-PACE eTROPHY, el primer campeonato del mundo para coches eléctricos de serie. Tuvimos la ocasión de hablar con Marion Barnaby, la responsable del eTROPHY, para que nos explicase los pormenores de la competición. “La Fórmula E es un laboratorio perfecto para trabajar en el futuro de los coches eléctricos. Ahora con el Jaguar I-PACE eTROPHY vamos a poner de manifiesto lo capaz que es esta tecnología en el mundo real. Lo que se aprenda en las competiciones se aplicará en el futuro a los modelos de serie”. Jaguar fue el primer fabricante de coches Premium que se apuntó a la Fórmula E. M
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 49
DEPORTES
María Fernanda C.
MÉXICO
PIERDE SEDE
éxico no solo dejó escapar la oportunidad de albergar el que hubiera sido el cuarto juego de Temporada regular de NFL en su territorio, porque también se perderá la oportunidad de ver mucha calidad en un solo juego. Las malas condiciones del césped del Estadio Azteca obligaron a que se juegue en Los Ángeles el Rams vs. Chiefs, dos de los tres equipos con marca casi perfecta (9-1), pues el único que también presume ese paso son los Saints. Con la cancelación del juego en Ciudad de México la afición se perderá también la oportunidad de ver a Todd Gurley y Patrick Mahomes, dos jugadores llamados a ser el futuro de este deporte. El talento de Gurley, corredor de los Rams, lo tiene actualmente
MILED 50
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
como el jugador con más yardas terrestres en la NFL, con 988. El surgido de la Universidad de Georgia y de tan solo 24 años fue nombrado el año anterior como el Jugador Ofensivo del Año y parece estar destinado a escribir su nombre junto al de los más grandes running backs de todos los tiempos. Además de TGIII, Mahomes, quarterback de Kansas City, es una de las más preciadas joyas de la liga, al aparecer en el tercer lugar entre los mejores pasadores de esta temporada con 3 mil 150 yardas aéreas. Por si fuera poco, el mariscal de Los Ángeles, Jared Goff, aparece en el cuarto peldaño de esta lista con 3 mil 134. Pero si de individualidades se trata, tampoco se puede dejar pasar por alto que México tampoco verá a Aaron Donald, Defensivo del Año en 2017 y quien actualmente atormenta la liga
DE PARTIDO con 12.5 capturas, la mayor cantidad en ese rubro. En el mismo listado de más yardas por tierra que domina Gurley, el RB de KC, Kareem Hunt, también aparece con 754 yardas en el cuarto peldaño. Pero la pesadilla mexicana provocada por el negligente trato al césped del Azteca se torna peor si se echa un vistazo al ranking de mejores ofensivas. Rams y Chiefs ocupan los peldaños 2 y 4 en ese listado con 448.0 y 423.1 yardas por partido respectivamente. En yardas por pase por equipo, KC y LA son cuarto y quinto con 305.5 y 303.2, gracias a lo hecho por Mahomes y Goff. Fue hasta la Semana 6 que tanto Chiefs como Rams eran los dos únicos equipos invictos en la NFL. Pero apareció Tom Brady y sus New England Patriots para ponerle freno de mano al frenesí del
equipo de Andy Reid, mientras que Los Ángeles perdió su marca perfecta hace apenas dos semanas ante Saints. Es así que pese a no ser dos equipos con grandes cantidades de aficionados en el país azteca, estaban por ofrecer sobrada calidad en el que sería el segundo encuentro de Monday Night Football en el Coloso de Santa Úrsula, tras el Oakland Raiders 27-20 Houston Texans del 21 de noviembre de 2016. Así como el año pasado, México tuvo por primera vez el privilegio de ver al actual Campeón de la NFL con la visita de los Patriots, esta vez perdió la posibilidad de contar con la visita de Kansas City y Los Ángeles, dos contendientes al Super Bowl, una pérdida deportiva invaluable, más allá de los millones de dólares desperdiciados. M 18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 51
TIEMPO
MILED 52
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
WHITE GOLD PURPLE
Nยบ2
MACHINE
LEGACY
MB&F
Por: Guadalupe Arce
Y
es que algunos podrían pensar, aunque solo fuera por un momento, que MB&F practica la poco sana tendencia (que por cierto y afortunadamente, parece que poco a poco va desapareciendo) de lanzar nuevas referencias de sus relojes existentes al mercado con la única excusa de cambiar el color de la esfera o el material de la caja. Si bien es cierto que siendo estrictos podría concluirse lo comentado en el párrafo anterior, por lo menos en lo que a mi opinión respecta, nada más lejos de la realidad. Son varios los motivos en los que sustento mi razonamiento. El primero de ellos y posiblemente el más importante, es el número de piezas que MB&F produce de cada una de sus creaciones. Los primeros LM2 vieron la luz en 2013 en tres versiones distintas: las dos primeras, en lo que podríamos
denominar como producción regular, se albergaban en cajas de oro rojo y oro blanco. La tercera, en caja de platino, limitaba su producción a tan solo 18 unidades (podéis leer aquí el artículo de test que le dedicamos en su día). Cuatro años después de su presentación, MB&F lanzaba el Legacy Machine Nº2 Titanium. De nuevo se trataba de una edición limitada a 18 piezas, como el modelo en platino, cuya particularidad respondía básicamente a tres puntos: el primero de ellos era el titanio de la caja, el segundo lo encontrábamos en el verde azulado de la esfera. Finalmente, el tercero, consistía en un cambio en la morfología de los puentes del volante que renunciaban a su esqueletizado original para presentarse de forma más delgada y compacta suavizando la visión del conjunto. La última propuesta de MB&F con su LM2, y digo última por ser la más reciente y porque no habrá más LM2, recupera el oro blanco de una de las referencias iniciales de esta pieza a la vez que aplica un atípico color púrpura en la esfera utilizando el método de deposición química mediante vapor (CVD). El Legacy Machine Nº2 White Gold Purple limita todavía más su producción hasta limitarla a unas exclusivas 12 unidades (probablemente debido a que sean los únicos movimientos que quedan disponibles). Así pues, y a pesar de que siendo muy (pero que muy) superficiales, podría entenderse como una variación más sobre el mismo tema, lo cierto es que los 48 relojes producidos en edición limitada más los que se hayan podido lanzar al mercado en producción regular (caja de oro blanco y caja de oro rojo) no pierden ni un ápice de su valor debido a la restricción existente que MB&F aplica a sus creaciones. M 18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 53
ESPECTÁCULOS
Por: Redacción/Staff
L
a Academia Latina de la Grabación entregó los Grammy Latinos de 2018, el principal premio a la música latina. La 19a entrega de los Latin Grammy se llevó a cabo en la ciudad de Las Vegas. Entre los ganadores de la noche estuvo, J Balvin, Luis Miguel, Víctor Manuelle, Maluma, Karol G y Rosalía. El cantante Luis Miguel se llevó el grammy por Álbum del Año, y Mejor Álbum de Música Ranchera, aunque brilló por su ausencia en los premios. El cantautor y compositor uruguayo Jorge Drexler fue el más sorprendido de la noche al alzarse con tres Latin Grammy, incluy-
MILED 54
endo a canción y grabación del año, en una ceremonia en la que resonaron los mensajes de unidad y de justicia social. “Yo ya no sé qué decir”, dijo el cantautor uruguayo al recibir el último galardón de la noche, a grabación del año por “Telefonía”, que interpretó durante la gala con Mon Laferte, Natalia Lafourcade y El David Aguilar, todos tocando instrumentos de cuerdas. Drexler se llevó además el premio al mejor álbum cantautor por “Salvavidas de hielo”, su primero grabado en tierra azteca. La cantante española Rosalía, superó a astros de la música urbana como J Balvin y Daddy Yankee, y se llevó a casa el gramófono a la mejor fusión/interpretación urbana por “Malamente”. El éxito
de flamenco y trap, que le mereció cinco nominaciones, también obtuvo el honor a la mejor canción alternativa. “Esto es increíble, es un sueño”, expresó la española, quien le dedicó el primer premio “a todas las mujeres de la industria que me han enseñado que se puede, porque gracias a ellas yo estoy aquí”. Momentos después Karol G recibió el codiciado premio al mejor artista nuevo. “Hace cuatro años puse un post en mi Instagram viendo a J Balvin ganarse su primer Grammy y dije que algún día como fuera, el Grammy tenía que ser mío también”, indicó la cantante colombiana. “Lo quiero compartir con las mujeres que este año han hecho cosas grandes en la industria... y con este hombre aquí que es el 99% del éxito de mi carrera: mi papá”, agregó acompañada de su padre. Maluma se impuso en la categoría de mejor álbum vocal pop contemporáneo por “F.A.M.E.” “Esto parece un sueño. La gente que me conoce sabe que he trabajado muchísimo por esto”, dijo el astro colombiano, quien recordó que el año pasado fue uno de los más nominados y se fue con las manos vacías.
“Hoy tengo una nominación y aquí tengo el Grammy en mis manos”, expresó, y se lo dedicó a sus padres y los niños de su fundación El Arte de los Sueños, a quienes dijo “soñar sí vale la pena parceros” antes de despedirse con uno de sus característicos “¡Maluma Baby!”. J Balvin, quien encabezaba este año la lista de candidatos con ocho candidaturas, sí se llevó uno de los premios de la noche: el de mejor álbum de música urbana por “Vibras”. Se lo dedicó “a todos los que están representando este género que hemos luchado tanto, que a veces ha sido un poco discriminado, pero aquí seguimos luchando y demostrando que hay gente con mucho talento. El reggaetón ha salvado vidas, ha motivado a que la gente deje la calle y se enfoque a tener sueños más bonitos, que vale la pena soñar”, expresó. La noche estuvo repleta de presentaciones musicales, incluyendo a J Balvin, quien cantó sus temas, “Vibras” y “Ambiente” con Carla Morrison y luego “X” con Nicky Jam. La cantante española Rosalía también deleitó al público con su tema “Malamente” en un leotardo blanco de manga larga con amplios pompones con plumas y volantes en los hombros. M
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 55
PELÍCULA
Por: Fabiola Retama
WIFI RALPH Dirigida por: Rich Moore, Phil Johnston Reparto: John C. Reilly, Sarah Silverman, Jack McBrayer Género: Animación, Fantástico, Aventuras País: Estados Unidos
R
alph, el chico torpe de los videojuegos y su me- lamente animada, encantadora e hilarante, son los calificajor amiga Vanellope von Schweetz dejan las co- tivos que más se repiten en las reseñas de los especialistas quienes aseguran que su colorido diseño, la serie de refmodidades del arcade de Litwak en un intento por salvar el videojuego de erencias a la cultura popular, los cameos de perVanellope, ‘Sugar Rush’. sonajes de videojuegos y su tono satírico hacen de esta película una muy entretenida para el público infantil y adulto. Su búsqueda los lleva al inexplorado y expansivo mundo del Internet, allí reciben la ayuda de una emprendedora Una película emotiva que es sincera en de sitios web llamada Yesss, que es el los lugares adecuados y que sabe que algoritmo principal, el corazón y alma no debe tomarse a sí misma demasiade ‘BuzzzTube’. do en serio. Consigue sorprender por lo detallada que es la animación." La página web que marca tendencias y de Shank, la fuerte y talentosa conduc"Moore y Johntora de ‘Slaughter Race’, un ultra peligroston logran que se desarrolle de so juego de carreras online, que Vanellope forma entretenida adora incondicionalen un mundo virtual con mente, tanto que Ralph teme que pueda perder a su muchos matices y lleno de elamiga. Es inteliementos creativos colgente, beloridos. Ofrece un mensaje muy conmovedor sobre el bullying." M
MILED 56
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 57
TECNOLOGÍA
Por: Norma Ramírez
VIGILANCIA SATELITAL TENDRÁ UN BAJO COSTO
P
róximamente será lanzada la primera constelación de satélites de órbita baja, para llevar a cabo acciones de videovigilancia y monitoreo desde el espacio exterior; servicio que será de bajo costo y que tendrá aplicativos en diferentes industrias, aseguró Ariel Picker, CEO de Seguritech. “Estamos apostando a que autoridades, gobiernos estatales y federales, y la iniciativa privada vean esto con ojos positivos, ya que es una herramienta de bajo costo, que va a ser un servicio que les será de mucha utilidad y que les va a generar la información que necesiten. Tenemos expectativas muy positivas y estamos con todo para tener listo este proyecto”. Picker destacó que cada satélite mide un metro o metro y medio, el satélite es pequeño, no pesa más de 30 kilogramos y orbitará a una altura de entre 600 y 700 kilómetros, lo que es importante es la tecnología que lleva dentro. “Girará alrededor de la Tierra entre 18 y 20 veces al día; por eso no se lanzará uno, se lanzarán varios satélites que nos permitirán captar clips de video de hasta 90 segundos”, explicó. “Con esta tecnología y las grabaciones que efectúen los satélites se podrá tener un control y videovigilancia de áreas estratégicas para el Gobierno
Federal o local en México y diferentes partes del mundo; pero la información también podrá ser útil en sectores como agricultura, meteorología, clima y muchos otros, dijo Picker. Agregó que este proyecto lleva dos años en desarrollo y que recientemente se firmó una alianza con Hera Systems, una empresa en Silicon Valley, que ayudará a acelerar el proceso de lanzamiento de los satélites. Asimismo, recordó que Seguritech inició hace algunos años con la instalación de cámaras de videovigilancia en gran parte de las ciudades del país. Posteriormente evolucionó a la videovigilancia aérea, con su avión llamado “El Sigiloso”; sin embargo, el lanzamiento de los satélites marcará la entrada a una nueva fase en el monitoreo de la seguridad y en la historia de la compañía. Actualmente, dijo, Seguritech, cuenta además con el centro de investigación y desarrollo más importante de México y en él, los ingenieros de la firma han estado trabajando en diferentes algoritmos que van dentro de estos satélites para que la información se genere allá y solamente se envíe lo que el cliente solicite, “con eso hacemos muy eficiente y económico el servicio”. Por otra parte, resaltó que, si bien los satélites son un hito en la historia de Seguritech, la firma y sus directivos tienen el sueño de seguir innovando para la tranquilidad de todos los mexicanos. “Somos una empresa mexicana comprometida con México y aunque suene muy aspiracional creo que, con la ayuda de la tecnología, la capacitación y el trabajo en conjunto de sociedad, gobierno y empresas podemos tener un mejor México”. Seguritech mantiene una innovación constante e incorpora tecnología de punta proveniente de todo el mundo, para proveer al país de herramientas innovadoras. M
MILED 58
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 59
MILED 60
habibimx@gmail.com
PEDIDOS A Habibimx habibimx@gmail.com
www.habibimx.com
MILED 61
PORTAFOLIO
DIANA MORALES
Por: Redacciรณn/Staff
MILED 62
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
M
edios internacionales afirman que ella es una de las modelos españolas más solicitadas del momento, su belleza no se puede negar, incluso se compara con la mismísima Irina Shayk. ¿Ya vio las fotografías? En cada una de ellas resalta su sensualidad y belleza, con un porte de elegancia y misterio. Diana Morales es la imagen de la marca de lencería italiana “Intimissimi”, desbancando a la novia de Cristiano Ronaldo. Sus medidas son 81-56-84 pero para su 1.68 metros está perfecta. Llega el nuevo descubrimiento de la moda española: Diana Morales. La modelo valenciana sustituye a Irina Shayk como musa de 'Intimisisimi' en la nueva campaña de la firma, poco después de que la novia de Cristiano Ronaldo renunciara a su puesto. Morales es una valenciana de 24 años que ha formado parte de las campañas de Loewe y de otras marcas de renombre internacional. A partir de ahora, su físico de infarto y su mirada felina se ponen al servicio de la lencería. Esta guapa modelo encarna a la perfección los valores que quiere transmitir la firma para su nueva colección. Prendas cómodas y prácticas al alcance de todas las mujeres sin perder ni un solo ápice de sensualidad y romanticismo. Ropa interior con transparencias, encajes y muchos detalles delicados y seductores. Para ellos, slips ajustados y pantalones de pijama anchos, que dejan al descubierto unos abdominales de infarto. Lo mejor para ir a dormir. M
18 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILED 63
MILED 64
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
www.miled.com
50