Revista Miled 29/04/2018

Page 1

Serán las mujeres eje central de mi gobierno, dice José Antonio Meade

“Las mujeres tienen palabra y su palabra debería ser suficiente para un crédito a la palabra… si las mujeres emprenden el país va a crecer y nos va a ir mejor”, resaltó, para subrayar que “por eso el eje central de nuestro gobierno van a ser las mujeres”.

MILED 29 de Abril de 2018 | Año 6, Número 329

00329

MILED

6

EXHIBIR HASTA JUNIO 24, 2018

52435 78216

$30.00

7

La Fiscalía de Jalisco informó que los tres estudiantes de cine desaparecidos en Tonalá, Jalisco, el pasado 19 de marzo, fueron asesinados; MILED A por los hechos, hay dos personas detenidas. Estudios de ADN revelaron que dos de los 3 estudiantes desaparecidos de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), fueron asesinados y disueltos en ácido, de acuerdo con las autoridades.


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED B

www.miled.com


MILED 1


SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Abril 2018. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED MEXICO

MILED 2

Con las frases: “¡Cine sí, muerte no!”, “No son tres, somos todos!” y “¡Nos están matando!”, miles de personas marcharon en Jalisco, CDMX y Michoacán para exigir justicia por el asesinato de los 3 jóvenes.

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

JÓVENES RECLAMAN INSEGURIDAD EN JALISCO

BAJO LA LUPA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

08 PORTADA

www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

29-04-2018

16 NACIONAL

MÉXICO AMPLÍA SU PRESENCIA EN EUROPA EPN, junto con la Canciller Angela Merkel, encabezó la ceremonia de inauguración de la Feria Industrial de Hannover, la más importante del mundo en su tipo.

20 ESPECIAL

MUJERES, EJE CENTRAL DE MI GOBIERNO: MEADE En un encuentro con mujeres en Saltillo, el candidato presidencial expuso cinco temas que trabajará en su agenda dirigida a las mujeres.

26 EDOMÉX

PRESERVAR CULTURA DE PUEBLOS ORIGINARIOS El gobierno del Estado de México informó que las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios serán preservadas con acciones.

36 SEP

REFORMA EDUCATIVA REQUIERE SER DEFENDIDA Las reformas pueden ser fuente de conflictos, ya que afectan intereses creados dentro del sistema educativo, dijo el titular de la SEP, Otto Granados.


Mensaje del Editor EL RIESGO DE SER JOVEN EN GUADALAJARA, JALISCO ¿Por qué en México la violencia atenta contra quienes no tienen nada que ver con la delincuencia? ¿Por qué la violencia sigue cobrando víctimas que no debían morir? ¿Por qué el México violento, sigue impune, a pesar de las detenciones de los supuestos responsables que la autoridad intenta difundir como la verdad última?

Por eso es que hay enojo, derivado de la impotencia. Un enojo de no tener un país seguro. Un enojo de no contar con corporaciones policíacas confiables. Un enojo, por no tener garantías al momento de salir a la calle.

Y un enojo, también, porque a pesar de la “guerra” emprendida, a pesar de los miles de millones invertidos en ella, a pesar de los miles y miles Mientras los hechos violentos del de muertos, el crimen sigue ahí. País sigan llevándose entre sus balas a gente inocente, quedará probado, La violencia en este país nos puede como tantas veces se ha dicho, que suceder a cualquiera de nosotros, la estrategia de seguridad que im- en cualquier momento y a cualquier plementó el gobierno ha sido un plan hora. Y además con la desesperanza fallido. Porque no se trata de estar en de escuchar cómo la línea entre las el lugar equivocado para que se justi- fuerzas del orden y los criminales ha fique que haya muertos. Los ciudada- sido borrada. Es frustrante escuchar nos merecen vivir con tranquilidad y historias donde te das cuenta que en estar en un lugar seguro. quien debería estar puesta la esperanza, como las fuerzas policiales y Ha pasado en Jalisco, con tres militares, son quienes cometen tamjóvenes estudiantes de cine, privados bién los actos criminales al estar inde su libertad, asesinados y disueltos filtrados por un poder más grande. en ácido. Ha pasado en Culiacán, con jóvenes, hombres y mujeres, que Lo preocupante es que uno no también se los llevan y cuando los necesita andar armado o tener actiencuentran, es ya sin vida. ¿Qué apa- tud sospechosa para que te confunriencia debe tener un criminal para dan, disparen o desaparezcan. Sólo ser confundido con un estudiante de necesitas estar en el lugar y el mocine? Porque según la lógica de las mento equivocado para que suceda, autoridades, entonces cualquiera como dice el gobierno. Y para nuespuede ser confundido, secuestrado, tro dolor, México se ha convertido en asesinado y desaparecido. A los es- el lugar equivocado. tudiantes de cine no les encontraron En nuestro país están matando y dearmas y ninguna relación con grupos sapareciendo a jóvenes sin razón criminales ni nada por el estilo; aún aparente y el gobierno no tiene reasí los desaparecieron. Ni siquiera spuestas certeras porque siguen pidieron un rescate, la intención sólo evadiendo los problemas en lugar de fue eliminarlos. confrontarlos. M ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

29 DE ABRIL DE 2018

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

29 DE ABRIL DE 2018


EL PARQUE DE FLORES ASHIKAGA ES UN PARQUE TEMÁTICO DE FLORES SITUADO EN LA CIUDAD DE ASHIKAGA EN LA PREFECTURA TOCHIGI. FLORES DE TEMPORADA COMO RODODENDROS, AZALEAS, ROSAS, HORTENSIAS Y GLICINIAS, FLORECEN AQUÍ. EN EL PARQUE DE FLORES ASHIKAGA SE CREAN CADA AÑO 8 TEMAS FLORALES Y OTRO TEMA DE LAS MEJORES FLORES DE LA TEMPORADA, QUE SE EXHIBEN DENTRO DEL PARQUE. UN ATRACTIVO MUY APRECIADO SON TODAS LAS FLORES DE GLICINIA EN PRIMAVERA.

M

MILED 5


e

Caricaturas Frase de la Semana

"El único medio de conservar el hombre su libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella" - Edgar Allan Poe

"No existe la casualidad, y lo que se nos presenta como azar surge de las fuentes más profundas."

"Puedo creer lo imposible pero no lo improbable."

"Resulta más fácil evadir toda responsabilidad que asumirla."

MILED 6

29 DE ABRIL DE 2018


MILED 7


PORTADA

#EXIGIMOSPAZ: JÓVENES TOMAN LAS CALLES DE GUADALAJARA Por: Guillermo Padilla

A

lrededor de 8 mil personas efectuaron dos marchas para cuestionar la versión oficial dada a conocer por la fiscalía de Jalisco sobre el homicidio de los tres estudiantes de cine secuestrados el pasado 19 de marzo en el municipio de Tonalá.

En una de ellas rememoraron a los 43 normalistas de Ayotzinapa, en la cual reprocharon que, a 43 meses de su desaparición, el gobierno federal no ha presentado pruebas científicas para demostrar que fueron incinerados en un basurero de Cocula, Guerrero.

MILED 8

29 DE ABRIL DE 2018

Jesús Medina Varela, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), uno de los organismos convocantes, dijo que los familiares de los tres alumnos de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), supuestamente asesinados en Tonalá cuando pretendían grabar un cortometraje de terror para una tarea, no los dan por muertos porque no tienen la certeza de que eso haya sucedido. Ellos no los dan por muertos, porque hasta el momento el Estado no se los ha podido comprobar con un dictamen científico, como les prometió. Por eso van a seguir buscando a sus hijos. Si quieren una investigación independiente los vamos a apoyar, afirmó.


Según datos de Protección Civil de Jalisco, entre ambos contingentes se reunieron por lo menos 8 mil personas. Las movilizaciones criticaron la nula efectividad de las autoridades federales y del estado para encontrar a las personas desaparecidas, porque sólo crean versiones para acallar el clamor social creciente. Ambas marchas partieron de avenida Juárez. La primera, del paraninfo de la Universidad de Guadalajara; la segunda, del parque Revolución, con punto de llegada en la glorieta Niños Héroes, la cual desde que comenzaron las protestas por el caso de los alumnos de cine –un mes atrás– fue renombrada como glorieta de los desaparecidos. Ambas contaron con la presencia de numerosos familiares de personas ausentes, aunque no acudieron los padres de los tres estudiantes del CAAV, Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos. La primera marcha fue convocada por la Red Interuniversitaria de Jalisco, que aglutina a alumnos de los institutos Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, así como de las universidades Autónoma de Guadalajara, del Valle de Atemajac y la FEU, de la Universidad de Guadalajara, además de organismos de la sociedad civil, como Por Amor a Ellxs y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco. “¡No estás sola! ¡No estás sola!, corearon miles de madres, que con lágrimas en los ojos contaron sus casos y recriminaron que el Estado provoque sufrimiento por las casi 3 mil 500 desapariciones oficialmente reconocidas en Jalisco, entidad que ocupa el tercer lugar en ese delito. La segunda marcha fue convocada por el colectivo Ayotzinapa Somos Todos, la cual contó con la presencia de Bernabé Abraham Gaspar, padre de Adán Abraham de la Cruz, uno de los 43 alumnos de Ayotzinapa desaparecidos justo hace 43 meses. 29 DE ABRIL DE 2018

MILED 9


Dijo que el caso de los normalistas y de lo ocurrido con los estudiantes del CAAV es muy similar en cuanto a que quieren hacer creer una verdad histórica para acallar las protestas, por lo que recomendó la unión de los familiares de desaparecidos y organizaciones para lograr la presión necesaria y esclarezcan ambos casos. No hemos encontrado nada, ni un vestigio de nuestros hijos; no creemos en la versión del gobierno, que ha tratado de convertirla en real, por lo que para nosotros siguen vivos y así queremos que nos los regresen, afirmó Abraham. Fue lo mismo que consideró Armando Bañuelos, miembro del colectivo Ayotzinapa Somos Todos, quien afirmó que no es concluyente lo presentado por la fiscalía de Jalisco en torno a los estudiantes de cine y no están satisfechos con dicho dictamen, al que calificó de falso, por lo que se pugnará por instalar una comisión independiente. Luego de las dudas expresadas por la sociedad sobre los resultados de la investigación de la desaparición de Javier Salomón Aceves, Marco Francisco García y Jesús Daniel Díaz, estudiantes de Cine de Jalisco, Lizette Torres, jefa de la Investigación de la Fiscalía General del estado aseveró que no hay margen de error. La funcionaria sostuvo que la autoridad tiene “la certeza jurídica, las pruebas” que concluyen que los jóvenes fueron torturados, asesinados y diluidos en ácido.

MILED 10

29 DE ABRIL DE 2018


Incluso, dijo que está en la mejor disposición de mostrar a los Ese casquillo pertenece a una de las armas de fuego aseguradas interesados la indagatoria para que sea revisada por un perito por la Fiscalía en la finca Amapola 450, colonia Prados de Coyula, propiedad de El Canzón, quien presuntamente participó en independiente. los hechos y fue ejecutado el pasado 2 de abril. De acuerdo con Torres, un indicio contundente de los hechos es el casquillo encontrado en el Anillo Periférico. En este lugar los “Se advierte que en esa finca encontramos el arma que percutió estudiantes fueron “levantados” el pasado 19 de marzo por un ese casquillo localizado en el lugar de los hechos”, dijo la funcomando de seis hombres que se identificaron como elementos cionaria. Otro indicio del crimen, continuó Lizette Torres, es que la antede la Fiscalía. na de telefonía celular captó la señal del aparato de uno de los estudiantes cuando fueron privados de su libertad en el Anillo Periférico, entre los kilómetros 19 y 20 y, al mismo tiempo, detectó la de uno de los agresores. “Estos datos son inequívocos”, afirmó. Además, contó tienen varias entrevistas que aseguran que los detenidos y las personas que tienen orden de aprehensión participaron en los hechos. Más: “Tenemos también, en la finca donde encontramos el arma coincidente con el casquillo, manchas hemáticas de Jesús Daniel Díaz García (…). Tenemos ADN en la casa número 3 -la de Amapola- de Marco Francisco García Ávalos, esa finca fue reportada por varios vecinos del lugar donde nos señalaban que había olores fétidos y, sobre todo, que habían visto personas armadas”. 29 DE ABRIL DE 2018

MILED 11


En la finca también fueron encontrados los tinacos y el ácido sulfúrico, armas y aros aprehensores, enlistó la jefa de la Investigación de la Fiscalía General y aseguró: “Muchos indicios que todos ellos se van concatenando y nos van infiriendo qué es lo que pasó”. También agregó como pruebas los testimonios de “Omar” y “Gerardo”, actualmente detenidos y bajo proceso acusados de secuestro agravado. “Sí hay suficiente evidencia que permite llegar a estos autores a partir de los análisis, las redes de vínculos, los operativos exhaustivos, el intercambio de información, las entrevistas que son contundentes para dar con estas personas que hoy tenemos detenidas”, reiteró la abogada. Incluso, insistió en que “no hay ninguna otra prueba que venga en contrario a la investigación. Por eso, señalamos que son unívocos, No hay margen de error en las investigaciones que se han tenido hasta este momento”. De acuerdo con la autoridad, los testimonios recabados aseguran que el cuerpo de Javier Salomón estuvo dos días en el ácido, mientras que los de Marco García y Jesús Díaz, estuvieron uno para que se pudieran disolver.

Tras el asesinato de los tres jóvenes cineastas en Jalisco se reforzó la seguridad en esa entidad con elementos que participan en el operativo Titán, adelantó el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

Por último, la jefa de Investigación de la FGE aseveró que las familias de las víctimas están conformes con la investigación, aunque aún no concluye. No obstante, indicó que, si los afectados optan por pedir un dictamen nuevo, los indicios recabados se pondrán a disposición de los nuevos peritos.

En conferencia de prensa, señaló el funcionario: “Reforzaremos las acciones de seguridad y cumplimentación de cuatro órdenes de aprehensión, al tiempo que se reforzarán en toda la entidad las acciones del operativo Escudo Titán”. Y agregó que, a solicitud del gobierno de Jalisco, la dependencia

MILED 12

29 DE ABRIL DE 2018


a su cargo colaborará con todas las capacidades con que cuenta su división científica, por lo que se desarrollará un plan de trabajo con protocolos nacionales e internacionales, que ayudará en el reforzamiento de esta estrategia de seguridad en ese estado.

Pero también reconoció que, para identificar los cadáveres de los estudiantes asesinados, fueron muy valiosos los estudios de los antecedentes del caso que fueron elaborados por las autoridades jaliscienses.

También informó que, para esclarecer el asesinato de los jóvenes, se aplicaron los protocolos internacionales en materia de identificación de cuerpos. Además, detalló, se desplegaron diligencias forenses que incluyeron acciones de criminalística, fotografía, dactiloscopia, química, genética y de otras ciencias afines.

Igual indicó que en estos estudios participaron la Fiscalía de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como el Ministerio Público Estatal que contó con la colaboración de elementos de la Policía Federal (PF). Por parte del Gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval sobre el caso de los estudiantes de cine, destaco “el compromiso es no cerrar esta investigación”. "Quisiéramos un milagro, pero lo que establece la investigación y lo que se presume después de 400 entrevistas que nos llevaron a dar con los responsables, y que todavía faltan más responsables, es lo que presentamos con mucha transparencia y consistencia", dijo el gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval acerca del informe de la fiscalía de este estado que infiere que los tres estudiantes de cine secuestrados hacen más de un mes habrían sido asesinados y sus cuerpos disueltos en ácido. Sandoval expone cuáles son las versiones oficiales acerca de los motivos por los que los estudiantes habrían sido atacados y dice que "el compromiso es no cerrar esta investigación sino seguir con la búsqueda y las detenciones". M 29 DE ABRIL DE 2018

MILED 13


SENADO

ANALIZAR REFORMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES Por: Sandra Rodriguez

E

l presidente de la Comisión de Seguridad Social, senador Fernando Mayans Canabal, se pronunció por realizar el análisis de las reformas que se requieren en el sistema de pensiones del país, al advertir que el actual esquema está en riesgo, si no se cambia el modelo económico y laboral. Al inaugurar la Semana de la Seguridad Social, consideró necesario que los candidatos presidenciales tengan en cuenta el análisis, reflexión y debate sobre los contenidos programáticos en los temas de seguridad social, salud y pensiones, sobre todo, este último tema, debe ser prioritario Hizo hincapié en que seguirá insistiendo

en instalar en México una comisión asesora en el Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal, para llevar a cabo la evaluación de las reformas de pensiones en nuestro país y, con ello, garantizar mayor cobertura, condiciones de equidad y pensiones dignas para las y los mexicanos. La diputada Araceli Damián González, presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, puntualizó que quien asuma la responsabilidad de gobernar en el país los próximos seis años, enfrentará un panorama nacional y global complejo, en el que se tendrá que hacer frente a los compromisos del Estado en materia de Seguridad Social, particularmente en materia de pensiones y salud.

Además, abundó, de afrontar los grandes retos de eliminar la corrupción en las distintas áreas de las instituciones de seguridad social, así como fortalecer el ahorro social para el retiro digno de los trabajadores. Sostuvo que contar con la cobertura de una seguridad social digna, es un derecho humano fundamental, es momento que los gobernantes recapaciten sobre la necesidad de que los salarios y las prestaciones no se congelen o reduzcan. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Pablo Kuri Morales, dijo que el segmento que más ha envejecido es el de los adultos mayores y eso tiene que ver con pensiones, con demanda de salud, con la forma en la que enferman y mueren los mexicanos y que está vinculada a la necesidad de la provisión de servicios, como de seguridad social. David Arellano Cuan, subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mencionó que se necesita construir en México una política pública en materia de seguridad social que recoja un ciclo virtuoso de justicia.

MILED 14

En el evento también participaron, el director de incorporación y recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Arturo Lozano Enríquez; el secretario general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Juan Manuel Verdugo Rosas, y el secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Omar de la Torre de la Mora. M 29 DE ABRIL DE 2018


REINGENIERÍA CONSTITUCIONAL. DERECHOS HUMANOS José Ramón Cossío Díaz

L

Ministro de la Suprema Corte de Justicia

os órdenes jurídicos modernos son complejos en varios sentidos. El más evidente, por estar compuestos por normas de variada jerarquía y función, en las que coexisten las interpretaciones hechas por diversos órganos.

ción de los derechos en la Constitución mexicana. En él plantean con claridad el arco narrativo y las implicaciones de lo que acabo de señalar. Comienzan con el origen y la evolución constante de lo que el texto de 1917 estableció y prevé en la materia. También, en dónde nos encontramos y las tensiones que existen entre los derechos y las formas del ejercicio político y la actual realidad social. Luego formulan una pregunta central: ¿por qué, si pareciera que como nunca antes existe conciencia de los derechos humanos y de su pleno reconocimiento, sus niveles de violación y desconocimiento son tan altos y extendidos?

Menos advertido es que tanto las normas como sus interpretaciones, provengan de diversas fuentes. Si alguien tuviera la capacidad de disfrutar de una especie de Aleph jurídico como el borgeano, observaría que en la totalidad normativa concurren sentidos, intereses, prácticas, deseos, valores de muy diverso origen y propósito. Sin embargo, a diario y más allá de los conflictos materializados en litigios, pareciera que Su respuesta es dramática. Al país le faltan condilos órdenes jurídicos cuentan con una unidad que los ciones institucionales para que los derechos humanos hace operativos. ¿En dónde radica esta posibilidad? sean reconocidos, garantizados y, finalmente, cumplidos. Esas condiciones institucionales no están en los Desde luego, en el cumplimiento diario de las ob- derechos mismos, sino en sus precondiciones. Darle ligaciones jurídicas y en el ejercicio de derechos o vivienda digna y decorosa a una familia, permitir la competencias. También, en las eventuales sanciones libre expresión o garantizar la cabal reparación a la a quienes dejan de cumplir con lo que el Derecho víctima de un delito, requiere institucionalidad. Es immanda. Si bien las aplicaciones individualizadas portante el discurso generador de los derechos; es generan repetición, no son suficientes para crear indispensable su postulación. Sin embargo, para que unidad. Ésta radica en la construcción narrativa del pasemos del papel a la casa de material o no se repripropio Derecho. En los discursos que de él se hacen man las palabras molestas, no es suficiente el que se para, precisamente, darles composición, ordenación diga que hay un derecho. Aquí es donde Fix Fierro y y funcionalidad. El caso más evidente de mostrar lo Martínez Uriarte le dan sentido a su trabajo. La prédianterior lo tenemos en lo que se ha logrado con los ca, el símbolo, el discurso, los cambios y las intenderechos humanos. Partiendo de las revoluciones in- ciones en favor de los derechos son necesarios para glesa, estadounidense y francesa de hace más de dos que estén ahí. Las transformaciones institucionales siglos, se ha hilado el relato para mostrar que algo de y las buenas prácticas son indispensables para que lo sucedido en un sitio o de lo evitado en otro, tiene acontezcan. Después de años de hablar de los dereuna lógica general que ha permitido constituir un al- chos humanos como un todo, un bosque, debemos go nuevo, determinado y direccionado, para que las comenzar a hablar de los árboles que lo componen. personas nos encontremos en una situación en la que nuestra dignidad esté reconocida y garantizada. Lo De cada derecho, de cada excluido, de cada violación que se ha hecho ha sido enorme y valioso, pero, tam- o abandono. No es posible atraparnos en la mera narbién, ha propiciado apaciguamientos, conformismos y rativa ordenadora de ellos. Su mera repetición tiene pérdida de capacidades críticas. ya un carácter ideológico. Es tan confortable saberse en un mundo de derechos, que se ha dejado de lado la Héctor Fix Fierro y Jaqueline Martínez Uriarte publi- etapa de las reivindicaciones. Lo que sirvió para llecarán próximamente en el Fondo de Cultura Económi- gar, una hermosa narrativa, está impidiendo continuar. ca el libro Derechos humanos. Cien años de la evolu- Este es el mayor valor del libro que ahora presento. M 29 DE ABRIL DE 2018

MILED 15


NACIONAL

PRESENCIA EN Por: Román Quezada

E

Presidente Peña Nieto, junto con la Canciller Federal Angela Merkel, encabezó la ceremonia de inauguración de la Feria Industrial de Hannover, la más importante del mundo en su tipo y en la que México participa como país socio. Es la primera ocasión en la que una nación latinoamericana es invitada a la Feria como país socio.

SU

el mundo, y así lo acreditan nuestros crecientes intercambios económicos”. Posteriormente, sostuvieron una reunión para evaluar el estado que guarda la relación bilateral, y revisaron temas de la agenda regional y multilateral de interés para ambos países. Sobre la renovación del marco normativo de nuestro comercio internacional, expuso que México es un país abierto al mundo, es un país que cree en la globalización, es un país que cree en el libre comercio. Para finalizar el mandatario mexicano acudió a la sede mundial de Volkswagen, en la ciudad de Wolfsburg, en donde se reunió con el Presidente del Consejo de Supervisión de esa firma alemana. Con ello culminó su segundo día de actividades dentro de la gira de trabajo que realiza por Europa, en el cual inauguró el Pabellón de México en la Feria Industrial de Hannover, junto con la Canciller alemana Angela Merkel. En el marco del 190 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y el Reino de los Países Bajos (el 5º inversionista en México a nivel

Ambos mandatarios inauguraron el Pabellón de México, en el que participaron alrededor de 100 empresas nacionales, así como la Cumbre de Negocios México-Alemania. Tras el evento el Presidente Enrique Peña Nieto invitó a los inversionistas y empresarios alemanes a explorar las nuevas oportunidades de negocio que existen en México, las cuales tienen un enorme potencial productivo. El Titular del Ejecutivo Federal dijo que “Alemania y México somos, sin duda, dos países amigos, socios y aliados, que trabajamos juntos para crecer y triunfar en

MILED 16

29 DE ABRIL DE 2018


mundial), el Presidente sostuvo un encuentro con el Rey Willem-Alexander y se reunió con el Primer Ministro Mark Rutte, con quienes revisó el trabajo realizado durante los últimos años para fortalecer el diálogo político, incrementar los intercambios comerciales y de inversión, además de identificar nuevas oportunidades de colaboración en ámbitos como el manejo de recursos hídricos, la cooperación energética, la agricultura y la infraestructura. El Mandatario mexicano participó en un foro con la Confederación Patronal Neerlandesa, la organización más grande de su tipo en aquel país y que representa a 115 mil empresas. Se reunió con el CEO de Shell, una de las cinco petroleras con mayor presencia en el Golfo de México. En el marco de la visita a los Países Bajos, se firmaron seis acuerdos, México y Holanda estrecharán relaciones comerciales y cooperación en el manejo de recursos naturales, infraestructura e intercambio comercial, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto concluyera su gira de trabajo.

ración en el manejo de recursos hídricos, cooperación energética, agricultura e infraestructura.

Sobre el interés compartido en incrementar los intercambios comerciales y de inversión quienes expresaron su beneplácito por la implementación de las reformas estructurales que abriPeña Nieto coincidió con el rey Willem-Alexander en fortalecer eron grandes oportunidades para los empresarios neerlandeses el diálogo político e identificar nuevas oportunidades de colabo- en sectores prioritarios.

MILED 17


el Presidente de la República será testigo de honor de la firma del Memorándum de Entendimiento entre ambos países para realizar actividades que promuevan internacionalmente la lengua española. Este acuerdo se inscribe en el mutuo reconocimiento del español como símbolo de identidad compartida y patrimonio También firmaron una Declaración Conjunta sobre Cooperación, común para ambos países. M que busca crear una referencia general para guiar las acciones bilaterales en materia de cooperación técnica y científica. México y Holanda firmaron seis instrumentos de cooperación bilateral en materia de interconectividad aérea; promoción de inversiones e intercambio académico, con énfasis en becas doctorales.

En Madrid, el Presidente Peña Nieto sostuvo reuniones con el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y con Sus Majestades el Rey Felipe VI y la Reina Letizia. El Primer Mandatario reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la Alianza Estratégica entre ambos países, la cual ha consolidado nuestros vínculos en los ámbitos bilateral, iberoamericano, birregional y multilateral con nuestro 7o socio comercial en el mundo. El Presidente visitó las instalaciones que albergarán la Casa de México en España, la cual será una extensión de la Embajada de México en ese país y fungirá como un espacio para la promoción económica, cultural, turística, gastronómica, educativa y empresarial de México. En el marco de su visita a la Casa de México en España,

MILED 18 MILED

29 DE ABRIL DE 2018


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

MILED 19 MILED


ESPECIAL

SERÁN LAS MUJERES EJE CENTRAL DE MI GOBIERNO, DICE MEADE Por: C.P. Efraín Padilla

E

l candidato a la Presidencia de la República por la coalición Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó aquí que las mujeres serán el eje central de su gobierno, en caso de alcanzar el triunfo en los comicios del próximo 1 de julio. En un encuentro con Mujeres Trabajadoras, celebrado en esta ciudad, el abanderado de la coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza expuso cinco temas que trabajará en su agenda dirigida a las mujeres.

“Quiero hacer una agenda con las mujeres, sabemos que a México le va bien si a sus familias les va bien”, dijo. “A la familia le va bien cuando a las mujeres les va bien, cuando la mujer le echa ganas, su familia se fortalece, esa familia gana en salud, educación, vivienda y seguridad”, dijo ante mujeres coahuilenses. “Las mujeres tienen palabra y su palabra debería ser suficiente para un crédito a la palabra… si las mujeres emprenden el país va a crecer y nos va a ir mejor”, resaltó, para subrayar que “por eso el eje central de nuestro gobierno van a ser las mujeres”. Consideró que no es momento de hablar, sino de escuchar las propuestas que “tienen que reflejar lo que a ustedes les preocupa, lo que les interés el apoyo que esperan de nosotros, qué podemos hacer para avanzar con cada uno de ustedes allá”, expresó. “Esa es la idea de `Avanzar Contigo´ para que desde el primer día de gobierno podamos resolver y caminar de la mano”, subrayó. Tras escuchar las peticiones de algunas de las asistentes, Meade Kuribreña resaltó que serán cinco los temas principales que trabajará en su agenda dirigida a las mujeres.

MILED 20

29 DE ABRIL DE 2018


Entre estos expuso que pugnará por un mayor ingreso y seguridad social a las mujeres para aumentar el bienestar de ellas y su familia, guarderías de tiempo completo, Casas de Día para atender a los adultos mayores, Crédito a la palabra, apoyos educativos y seguridad. Respecto al tema de mayor ingreso, dijo que busca “aumentar el bienestar de las mujeres y de su familia, a trabajo igual salario igual, emparejar las prestaciones para tres millones de mujeres con IMSS para el trabajo doméstico y programas de apoyo a escuelas”. Otro de los compromisos fue el de guarderías, escuelas y estancias de tiempo completo con jornadas vespertinas y alimentación.

“Vamos a trabajar para darle un acceso emprendedor a las mujeres y eso quiere decir crédito a la palabra”, remarcó, por lo cual “triplicaré el presupuesto para apoyar a emprendedoras con procesos y reglas sencillas y transparentes”. “Trabajar para que la educación este presente permanentemente, con escuelas de tiempo completo y becas de capacitación continua, para que quienes hayan acabado la preparatoria cuenten con becas y desarrollen sus conocimientos y sean exitosos en el medio laboral”, es otro de los temas de la agenda para mujeres.

En tanto que un quinto tema en la agenda será la seguridad personal y familiar, “ante todo para poder vivir con tranquilidad, formación para la igual“Hoy, en México, hay más mu- dad para evitar la discrimijeres que cuidan a un adulto nación. mayor que a un menor de edad, y así ocupamos guarderías y En Coahuila y en todo Méxiestancias, ocupamos Casas de co No vamos a tolerar que se Día para atender a un adulto le falte el respeto a una mujer, mayor, aligerar la carga de la van a poder caminar seguras y mujer”, expresó. usar el transporte púbico”. M

MILED 21


C. DIPUTADOS

INICIATIVA DE REGLAMENTACIÓN DE GOBIERNOS DE COALICIÓN Por: Aldair Reyes

E

l candidato plurinominal del PAN al Senado de la República, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer las iniciativas de reglamentación a los gobiernos de coalición que presentarán en la Cámara de Diputados legisladores del PAN, PRD y MC. En conferencia de prensa acompañado por el coordinador de Acción Nacional, Marko Cortés; el vice coordinador del PRD, Jesús Zambrano, y de MC, Macedonio Salomón Tamez.

responsable de gobernar en el país, a fin de que, mediante un proyecto político, cogobierne con el Poder Legislativo. Miguel Ángel Mancera afirmó que su iniciativa tiene como base diversas propuestas que han hecho, el priísta Manlio Fabio Beltrones y el diputado panista Federico Döring, entre otros.

Estamos convencidos que México no puede solucionar los problemas a través de una sola persona, la Cámara de Diputados tiene Miguel Ángel Mancera afirmó que las inicia- la oportunidad de aprobar esta Ley Reglamtivas tienen como propósito que el Presiden- entaria del Gobierno De Coalición y avanzar te de la República deje de ser el principal en la democracia.

El coordinador panista Marko Cortés afirmó que las bancadas que conforman el frente, están dispuestas a que haya un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para analizar este tema, y convocó a las otras bancadas a presentar sus iniciativas. Desde su curul, el legislador federal por el estado de Querétaro, Braulio Guerra Urbiola afirmó que la iniciativa que proponen los partidos integrantes de la coalición “Por México al Frente”, sobre gobiernos de coalición, “resulta ser un experimento, un laboratorio que intenta subir a nuestra Constitución muchas normas de orden reglamentario, que no requieren estar ahí”. En el Recinto Legislativo de San Lázaro, Braulio Guerra, señaló que dicha propuesta requiere de un debate más profundo y seriedad jurídica, pues dijo, “ponen en un momento muy sensible y delicado al Régimen Democrático, a prácticamente tres meses de las elecciones”. El diputado priista calificó de oportunista y electorero el planteamiento del PAN, por eso la negativa del tricolor a este intento “de querer iniciar un falso debate en torno a los gobiernos de coalición”, concluyó. Si el planteamiento no se discute en un extraordinario, sería analizado por la próxima Legislatura, que será electa en julio y asumirá funciones en septiembre. M

MILED 22

29 DE ABRIL DE 2018


EDUCACIÓN SUPERIOR, INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO Jaime Valls Esponda

L

Secretario general ejecutivo de la ANUIES

a perspectiva de género ha impactado de manera transversal a los propósitos, funciones y realizaciones de las instituciones de educación superior. Es justo en las comunidades académicas donde han surgido desde el siglo pasado las primeras voces demandando equidad e inclusión, inicialmente a partir de la realización y divulgación de estudios de género, más tarde con la generación de propuestas de políticas institucionales para impulsar acciones tendientes al logro de esos dos principios fundamentales de los derechos humanos. En ese sentido, es de reconocer los esfuerzos y avances del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM y de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Nacional, así como los de otras Universidades Públicas Estatales, dentro de las que podemos mencionar a las de Nayarit, Veracruzana, Campeche, Guadalajara, Chiapas y Michoacán, entre otras, que han aportado conocimiento, marcos teóricos, conceptos y propuestas para el diseño de políticas institucionales con perspectiva de género. La ANUIES apoya de manera permanente el debate constructivo que ocurre entre los integrantes de las comunidades académicas de sus asociadas, en torno a los temas prioritarios de la educación superior en nuestro país. Una manera de organizar y sistematizar los estudios, los análisis y las discusiones es a través de grupos de trabajo y redes temáticas, regionales y nacionales, de composición interdisciplinaria e interinstitucional. Uno de sus rasgos más valiosos es el de compartir objetivos de acción, en un ámbito de corresponsabilidad.

bios estructurales y al impulso de políticas a favor de la igualdad entre mujeres y hombres”. La ANUIES cuenta con dos redes regionales, la Sur Sureste y Centro Occidente, que abordan una temática similar, en las que participan varias instituciones de ambas regiones. Por su parte, el Instituto Nacional de las Mujeres, Inmujeres, conjuntamente con la Secretaría de la Función Pública, está desarrollando acciones encaminadas a erradicar toda forma de violencia contra las mujeres en las dependencias de la administración pública federal, aplicando y socializando un Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual y apoyando psicológica y jurídicamente a las víctimas de estas taras sociales. En ese sentido, en estudios realizados por Inmujeres, se ha encontrado que 74% de los casos de violencia contra las mujeres ocurre en el ámbito escolar. Ello ha conducido a la integración de esfuerzos con la ANUIES, a través de la suscripción de un Convenio para la Erradicación de Violencia contra las Mujeres, que permitirá enriquecer el Protocolo e impulsar su divulgación y aplicación en las instituciones asociadas, además de concertar una agenda amplia de colaboración.

La reciente aprobación de los lineamientos para la constitución de redes nacionales de la ANUIES, en conjunción con el acercamiento con el Inmujeres y la SFP, han brindado la posibilidad de constituir la Red Nacional de Género de la ANUIES, a partir de la solicitud presentada por la RENIES. Esta Red Nacional, dada su trascendencia, es la En un esfuerzo colegiado, un conjunto de 52 instituciones primera que ha sido aprobada en esta nueva etapa por el de educación superior lograron formalizar en 2012 la Red Consejo Nacional el pasado 22 de noviembre. Nacional de Instituciones de Educación Superior: Caminos para la Igualdad de Género (RENIES), que tiene, La Red Nacional de Género de la ANUIES articulará los entre otros, el propósito de “articular los esfuerzos in- trabajos de las redes regionales, en la formulación de stitucionales a fin de promover procesos de institucio- planes, programas, estrategias y acciones conjuntas del nalización de la perspectiva de género al interior de las sector académico con el Inmujeres. Así, continuaremos comunidades de educación superior, apostando a cam- avanzando en la inclusión y la igualdad de los géneros. M 29 DE ABRIL DE 2018

MILED 23


SEDENA

ANIVERSARIO DE LA ESCUELA MILITAR DE SARGENTOS derechos fundamentales de las personas”, señaló Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional.

Hoy somos una institución reconocida en México y fuera con otras fronteras porque cuenta con los militares más preparados y dispuestos a darlo todo por el mexicano”, comentó el titular de la SEDENA. El secretario dijo que el Ejército Mexicano es una institución que se debe regir con honradez y con el espíritu de servicio a la población. “Dispuestos a su servicio con honor y lealtad, sin confusiones, cumpliendo y haciendo cumplir el mandato de la Constitución Política, llamados por convicción a participar decididamente en el desarrollo y bienestar de nuestro país”, destacó Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional. Tocando otros temas, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, omitió hablar sobre el estadillo de violencia que se vive en la entidad. Esto pese a los constantes enfrentamientos entre elementos del Ejército Mexicano y huachicoleros. Por su parte el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, dijo que el Ejército tiene lealtad y con su participación fortalece a México, inc Por: C.P. Efraín Padilla

D

urante el 70 aniversario de la Creación de la Escuela Militar de Sargentos de la ciudad de Puebla, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, dijo que en las filas del Ejército no puede haber traición ni mentira.

Exhortó a las nuevas generaciones que se integran a las fuerzas militares a asumir su responsabilidad. Recuerden que somos mexicanos en uniforme militar, forjados en la disciplina, donde no tienen cabida la traición y la mentira. Somos surgidos del pueblo y estamos para defender al pueblo. Recuerden que nuestra actuación, debe ser siempre apegada a derecho y con irrestricto respeto a los

MILED 24

29 DE ABRIL DE 2018


luso mencionó que los sargentos mantienen la seguridad en cada una de las fuerzas armadas en beneficio de la sociedad. "Son ellos que dedican su vida para preservar el orden y la paz. México y Puebla cuentan con un Ejército de dignidad, son un ejemplo y se distinguen por su compromiso y lealtad", puntualizó. Destacó el trabajo de los militares con el sismo del 19 de septiembre. Para concluir, puntualizó que la formación militar está orientada en educar a los soldados en disciplina, rendición de cuentas, respeto a la ley y derechos humanos. "Somos instituciones permanentes, organizadas y equipadas para auxiliar a la población, además de presentar actividades sociales que beneficien a la ciudadanía", concluyó. Un plantel tan importante merecía ser inaugurado con nuevas instalaciones (…) Es uno de los más competitivos a nivel mundial, con modernas instalaciones y tecnología en computación y comunicación”. El mandatario estatal apuntó que, en los 70 años de la Escuela militar de Sargentos, más de 55 mil soldados han egresado; y destacó muchos de ellos ya forman parte de la primera plana de la SEDENA. Se espera que 951 sargentos salgan la próxima generación. La ceremonia conmemorativa se realizó en la XXV zona militar de la ciudad de Puebla, donde estuvieron presentes autoridades de los tres niveles de gobierno, de los tres Poderes del Estado, gremio educativo, entre otros. M

29 DE ABRIL DE 2018

MILED 25


EDOMÉX

PRESERVAR LENGUAS ORIGINARIAS COMO PATRIMONIO HUMANO Por: Juan Hernández

E

tar con más instructores vinculados con los sistemas educativos, y que contribuyan a ampliar la enseñanza de lenguas indígenas en planteles de educación básica.

l Gobernador mexiquense informó que en el Estado de México las tradiciones y la cultura de los pueblos A la par de iniciar un programa para aumentar el número de originarios serán preservadas con acciones como la obras traducidas a estas lenguas en los géneros de poesía, cuentraducción de documentos jurídicos y de obras literarias, además de promover ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que las lenguas matlazinca y tlahuica sean consideradas patrimonio intangible de la humanidad. “Seguir traduciendo documentos jurídicos, obras literarias que les permitan a ustedes seguir conservando esa tradición de las lenguas indígenas. Ese es parte del esfuerzo que vamos a hacer. “Por otro lado, el reconocimiento de las lenguas por parte de la organización de las Naciones Unidas, que también está en proceso, en trámite, es una fortaleza para poder tener más elementos de conservación de nuestras tradiciones”, apuntó. En un encuentro que sostuvo con integrantes de los cinco pueblos originarios del Estado de México, el mandatario estatal destacó que para conservar la cultura de los pueblos originarios en la entidad, también se cuenta con intérpretes que brindan asesorías u orientación en temas jurídicos o de trámites gubernamentales. Aunado a ello, la administración estatal pondrá en marcha un programa para aplicar normas gramaticales que permitan unificar la lectura y la escritura de la lengua mazahua, facilitando su enseñanza. Además de implementar una estrategia para tener más intérpretes en temas jurídicos o de salud, instaurar una política para con-

MILED 26

29 DE ABRIL DE 2018


to y novela, y un programa para la traducción de ordenamientos legales de interés general y obras literarias de trascendencia universal. En este sentido, el Gobernador subrayó que otra de las acciones de preservación de las tradiciones de estos pueblos ancestrales, es que en las escuelas de la entidad se siga impulsando el aprendizaje de las lenguas indígenas. “En ustedes está el origen de nuestra tierra mexiquense, el origen de nuestras raíces, el origen de nuestra cultura y de nuestras tradiciones, y ustedes son el mejor ejemplo de seguir impulsando la cultura entre los jóvenes y las nuevas generaciones”, señaló el Jefe del Ejecutivo mexiquense. En el Centro Ceremonial Otomí, el mandatario estatal expresó que los pueblos originarios del estado, náhuatl, matlazinca, tlahuica, mazahua y otomí, son un orgullo para la sociedad mexiquense, y que sus costumbres forman parte de la identidad del Estado de México. “Venimos a saludarles, a reiterarles ese compromiso que tenemos con los pueblos indígenas. Primero decirles que nos sentimos orgullosos, orgullosos de que los pueblos indígenas sigan conservando sus tradiciones, sigan conservando sus raíces, sigan impulsando sus actividades”, mencionó. Asimismo, destacó que la fuerza y la importancia que tienen estos pueblos en la entidad, se ve reflejada en las tradiciones que perduran en la actualidad, además de la gran presencia que tienen, pues la población indígena del Estado de México supera los 400 mil habitantes, quienes continúan preservando sus costumbres.

Posterior a este encuentro, y acompañado por los Secretarios de Cultura, Desarrollo Social y Obra Pública, el Gobernador visitó las instalaciones del Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento del Centro Ceremonial Otomí, para constatar que los deportistas que ahí se preparan cuenten con los espacios apropiados. M

MILED 27


VILA DOSAL SE MANTIENE COMO LA MEJOR OPCIÓN DE LOS YUCATECOS

Por: Redacción/Staff

E

l candidato a la gubernatura Mauricio Vila terminó en primera posición de la preferencia ciudadana, así lo determinó una encuesta donde colocan al candidato por encima de los candidatos opositores, a poco más de dos meses de las elecciones. Por su parte, Sahuí Rivero (PRI) se quedó con 30.5%, mientras que Díaz Mena (MORENA) obtuvo un 12.2% y Zavala Castro (PRD) quedó con sólo el 2.1%.

Qué pensaría el doctor Agustín O’Horán al enterarse de que su labor humanista, sus aportaciones a la medicina y su nombre han sido manchados por la ineficiencia de quienes, en los últimos diez años, han hecho del hospital que lleva su nombre un calvario para miles de yucatecos. “La problemática de este hospital ha superado los escenarios más difíciles de creer. No sólo falta material quirúrgico, sino hasta cartillas de vacunación”, afirmó Mauricio Vila Dosal.

Aún en proceso de campaña, todos los candidatos han tenido la oportunidad de acercarse a diversos sectores de la población. En múltiples reuniones que ha encabezado el abanderado por Resultando Vila Dosal el más aprobado por los yucatecos para Acción Nacional y Movimiento Ciudadano ha escuchado también sobre la falta de vacunas de hepatitis para los recién nacidos, gobernar los siguientes seis años. así como de sueros antiviperinos suficientes para los casos de Esto, no sólo por sus claras e incluyentes propuestas benefician- mordeduras de serpientes que ocurren, sobre todo, en el interior do a todos sin distinción sino porque, con su trabajo, ha dem- del estado. ostrado hacer equipo para poder lograr sus objetivos, por lo que el ver el mejor Yucatán de todos los tiempos se ha convertido en “Vamos a aumentar el presupuesto para el sector Salud y, más importante aún, vamos a asegurar que este dinero se use de forma un compromiso a un futuro no muy lejano. honesta y transparente para mejorar los servicios que utilizan los Tras sus recorridos por las comunidades, el candidato Vila Dosal ciudadanos y las condiciones de quienes laboran en este sector”, dijo que su prioridad eran los yucatecos por ello lanzo una pro- aseguró. puesta en la cual se compromete en aumentar el presupuesto para el sector Salud ya que aseguro se beneficiará a los ciudada- Por otra parte, la semana pasada, una institución de asistencia privada les hizo llegar a los cuatro candidatos a la gubernatunos y a quienes laboran en este rubro. ra una solicitud para reactivar la Unidad Trasplantes del área de Oncología Pediátrica del Hospital General Agustín O’Horán, para así aumentar la esperanza de vida de los niños que han sido sometidos a un trasplante de médula ósea. “Tenemos una cámara hiperbárica, valuada en 80 millones de pesos, sin funcionar desde hace nueve años. Hoy podría estar haciendo la diferencia para miles de yucatecos con cáncer, diabetes y otras enfermedades”, reiteró Vila Dosal. “Yo sólo prometo lo que sé que puedo cumplir. Me comprometo a que ningún padre de familia, mujer embarazada, adulto mayor, ni nadie que viva en esta maravillosa tierra, vuelva a verse afectado por la falta de medicamentos, doctores, ambulancias, hospitales y clínicas de calidad”, finalizo Mauricio Vila Dosal. M

MILED 28

29 DE ABRIL DE 2018


DEL 29 DE ABRIL AL 05 DE MAYO DE 2018 | AÑO 6, NÚMERO 329

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

MILED 29


Por: Sergio Camacho La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República entregó a empresarios y prestadores de servicios del sector el Distintivo “S”; un reconocimiento a su compromiso y responsabilidad para implementar buenas prácticas de turismo sustentable, así como el cuidado del medio ambiente y la preservación del entorno turístico. En el marco del “Tianguis Turístico Mazatlán 2018”, y con la representación del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez Estrada, dijo: “lo que queremos para el sector son prestadores de servicios más eficientes y más conscientes de su responsabilidad como promotores de la imagen de calidad de México”. Acompañado por el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, el subsecretario Sánchez Estrada dijo que la estandarización en la prestación de los servicios turísticos favorece al desarrollo competitivo de los destinos, fortalece las cadenas económicas relacionadas con el sector, y busca que la experiencia del turista cuente con los elementos de certeza, seguridad y calidad. El funcionario de la Sectur precisó que para entregar los galardones, de manera conjunta con la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), se revisaron las buenas prácticas de turismo sustentable implementadas por los prestadores de servicios que cumplieron cabalmente con el marco jurídico-normativo al que están sujetos, que incluyen las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), y que fomentan la calidad y profesionalización de los servicios que prestan, incrementando la competitividad de los destinos. De esta manera se entregaron 188 reconocimientos turísticos, dos Premios de Calidad y Profesionalización, así como un Reconocimiento a la Ruta Turística Gastronómica de la Mixteca Oaxaqueña.

MILED 30

29 DE ABRIL DE 2018

En su mensaje Sánchez Estrada mencionó que dichos galardones toman en cuenta la participación de los prestadores de servicios en el movimiento nacional por el turismo “Viajemos por México”; la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, y la de Sustentabilidad Turística, en los que el Gobierno de la República ha trabajado de manera integral en beneficio de todos los mexicanos. Para esta segunda entrega de reconocimientos se registraron 754 prestadores de servicios turísticos, lo que dem-


SECTUR - SEMARNAT

COMPETITIVO DE LOS DESTINOS EN

Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR); la diputada Gretel Culin Jaime, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados; Rafael García González, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, y María Isabel López Martínez, directora ejecutiva de la En este marco se entregó el Distintivo “S” a 63 empresarios que Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). M forman parte del Programa de Turismo Sustentable, que busca que las empresas y los destinos turísticos implementen mejores prácticas y garanticen una experiencia de alto nivel para los visitantes. uestra el compromiso de los empresarios y de los participantes del sector gastronómico con la política del gobierno federal de hacer del turismo una actividad sustentable y de protección al medio ambiente.

Asimismo, por su esfuerzo y compromiso con estas política públicas, se hizo un reconocimiento a todos los galardonados, quienes adicionalmente recibieron la marca “Hecho en México”. Sánchez Estrada destacó que a los empresarios que lo requieran se les facilitará una plataforma tecnológica gratuita para la gestión empresarial, desde la cual podrán utilizar aplicaciones para potenciar la comercialización de sus servicios, mejorar su productividad, su competitividad y también su rentabilidad. Cabe recordar que el Distintivo “S” se creó con el objetivo de promover la sustentabilidad en los proyectos turísticos que se desarrollan en nuestro país y alinear los criterios globales de turismo sustentable. La Organización Mundial del Turismo (OMT) menciona que el turismo sustentable responde tanto a las necesidades de los turistas, como de los destinos turísticos, formándose así una especie de protección mutua y mejoramiento de las oportunidades futuras. A la ceremonia de entrega de reconocimientos asistieron también: Martha Cecilia Robles, secretaria de Desarrollo Sustentable y representante personal del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; Omar Fayad Meneses, gobernador del estado de Hidalgo, quien recibió tres reconocimientos turísticos para su entidad. También estuvieron presentes: José Manuel López Campos, Presidente del Consejo de

MILED 31


TSJCDMX

CORRUPCIÓN Por: Mauricio Salomón

E

l presidente del TSJCDMX, así lo expresó al poner en marcha conferencias en el marco de la implementación del nuevo régimen de responsabilidad administrativa y penal.

Acompañado por el contralor general de la Ciudad de México, Eduardo Rovelo Pico, el magistrado planteó que se deben impulsar estrategias sólidas en contra de la corrupción y de la impunidad. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Álvaro Augusto Pérez Juárez, inauguró una serie de conferencias en el marco de la implementación del nuevo régimen de responsabilidad administrativa y penal, acto en el que subrayó que la corrupción deteriora la economía, incrementa los costos para hacer negocios, disuade inversiones, además de que incide en los altos niveles de desigualdad. En la Sala de Presidentes María Lavalle Urbina, enfatizó que por ello se deben impulsar estrategias sólidas en contra de la corrupción y de la impunidad, además de que puntualizó que el órgano judicial capitalino está permanentemente comprometido con las disposiciones que componen el sistema nacional anticorrupción. Con la presencia del contralor general de la Ciudad de México, Eduardo Rovelo Pico, el magistrado subrayó en mayo se habrá de cumplir en el Poder Judicial capitalino la obligación presentar las declaraciones patrimoniales, de conflicto de intereses y la fiscal, por la convicción y responsabilidad personal de servir al país y a la sociedad. Recordó que hace aproximadamente un mes se inició el programa para capacitar a los servidores públicos encargados de aplicar la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, y en particular sobre la investigación y calificación de las faltas administrativas, lo que deberá fortalecer la convicción para prevenir y sancionar este tipo de actos. “Debemos reconocer que los fenómenos de corrupción no solo debilitan el estado de derecho y la confianza ciudadana en las instituciones; más aún, aumentan los problemas sociales y económicos”, planteó Pérez Juárez. El también presidente del Consejo de la Judicatura capitalina, recordó que el informe anual 2015 del Instituto Mexicano para la Competitividad estimó que el costo de la corrupción para la economía nacional representa hasta un 5 por ciento del Producto Interno Bruto, en razón de que dicho fenómeno deteriora la economía, incrementa el costo para hacer negocios, obstaculiza la productividad y crea desconfianza y mala imagen para el país.

MILED 32

29 DE ABRIL DE 2018

EN MÉXICO


El magistrado consideró que el nuevo régimen de responsabilidad administrativa y penal debe dar respuesta a problemáticas en distintos ámbitos, por lo que establece responsabilidades administrativas de los servidores públicos, sus obligaciones, sanciones aplicables por los actos u omisiones en que incurren, además de las que correspondan a particulares vinculados con faltas administrativas graves, así como los procedimientos para su aplicación. A su vez, el contralor general Eduardo Rovelo Pico destacó que hoy se cuenta con un nuevo paradigma en la materia, el cual es ya necesario poner en práctica, a partir de que el legislador ya hizo una distinción entre falta y delito.

Asimismo, consideró que se debe avanzar hacia la oralidad en materia de juicios administrativos, dado que esta ya es una realidad en otras ramas de la justicia. En el acto participaron las consejeras de la Judicatura de la Ciudad de México, Aurora Gómez Aguilar, Blanca Estela Zamudio Valdés, Ana Yadira Alarcón Márquez, y el consejero Jorge Martínez Arreguín, además del director general de Asuntos Jurídicos y Responsabilidades, Juan Carlos Ávila López, y el director general de Contralorías Internas en Dependencias y Órganos Desconcentrados, ambos de la Contraloría General de la Ciudad de México. M

MILED 33


ALDF

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS AL MÉRITO POLICIAL 2017 Por: Beatriz Espinosa

E

n Sesión Solemne, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) entregó la Medalla al Mérito Policial 2017 a 149 elementos, de los cuales 92 corresponden a la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, 49 a la Procuraduría General de Justicia local, 4 a la Comisión Nacional de Seguridad; y 2 a la Secretaría de la Defensa Nacional. Los diputados también reconocieron a dos policías caídos en el cumplimiento de su deber: Francisco Javier Meza García, quien en mayo de 2017 falleció al frustrar un asalto a un taxista en la delegación Álvaro Obregón; y a Julio César Rojas Betanzos, quien, de igual manera en mayo de ese mismo año, pereció al enfrentar a delincuentes en la delegación Gustavo A Madero.

El legislador hizo hincapié en que el objetivo de otorgar estos reconocimientos es para distinguir a aquellos policías que realizan o han realizado su labor de manera honorable en la Ciudad de México. Asimismo, señaló que esta VII y última legislatura ha premiado a más de 500 policías con dicha presea, ya sean de la Secretaría de Seguridad Pública o Policía de Investigación. Recordó que derivado de los sismos de septiembre del año pasado se constató el talento de las Fuerzas Armadas y policías quienes, en conjunto con la sociedad, lograron sacar con vida a decenas de personas que quedaron entre los escombros. “En esta etapa de reconstrucción están haciendo una labor que toda la ciudad les reconoce”, subrayó.

Durante el acto solemne, los legisladores e invitados especiales guardaron un minuto A solicitud del diputado José Gonzalo Espina de silencio por todos los elementos caídos Miranda, presidente de la Comisión de Se- en el cumplimiento de su deber durante los guridad Pública, la ALDF les rindió un minu- sismos pasados, así como por todas y cada una de las víctimas. to de aplausos.

El diputado presidente reconoció el compromiso y esfuerzo de los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública. “Ellos también son parte de que estas distinciones a nuestros elementos puedan llevarse a cabo”. Asimismo, reconoció la apertura y disposición de los titulares de la SSP y de la PGJCDMX, Hiram Almeida Estrada y Edmundo Garrido, respectivamente, para trabajar de manera coordinada en acciones que fortalecen la seguridad. Al hacer uso de la voz, Manelich Castilla Craviotto, comisionado General de la Policía Federal, en representación del Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, destacó la labor de los legisladores por reconocer año con año a elementos de seguridad local y federal, en su esfuerzo por procurar la seguridad de los capitalinos. “Acciones como éstas dignifican la profesión y adquieren una mayor relevancia, ya que los diputados son los representantes de la ciudadanía”, sostuvo. En el mismo sentido, Marco Antonio Álvarez Reyes, General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, Comandante de la Primera Zona Militar (Tacubaya, Ciudad de México) y en representación del General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, se sumó al reconocimiento que los diputados hacen a los elementos policiacos. M

MILED 34

29 DE ABRIL DE 2018


EL ÁGORA DIGITAL Miguel Alemán Velasco

Político, escritor y periodista

E

n el futuro no lejano las definiciones de nuestro modo de vida estarán representadas en un algoritmo. En días pasados asistí a la sesión del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, entre cuyos asuntos más relevantes destacó la atención a los resultados de la ley “República Numérica”, entendida como una visión de Estado para una reconversión que propicié el liderazgo tecnológico en la carrera de la revolución digital 4.0, con el fin de crear las condiciones para impulsar a las nacientes empresas que los franceses definen con el anglicismo startup. La fórmula de creatividad aplicada a la creación de valor de estas nuevas empresas surge de una nueva mentalidad emprendedora, con atención en la innovación y en muchos casos con carácter disruptivo para abrir nuevos servicios, mercados, productos o conceptos de vida, los cuales, una vez conocidos, generarán una demanda creciente en los próximos años. El modelo industrial de Silicon Valley a nivel mundial es el referente de las nuevas concepciones del modelo de empresa. La nueva era requiere nuevos códigos, de ahí el concepto de “siliconización” de los mercados, que, según Eric Sadin, es la tónica de la evolución económica de este siglo. Los avances en inteligencia artificial aplicada, así como la creciente disponibilidad de datos, invención de nuevos materiales, avances científicos en nanociencias, biotecnologías, robotización, realidad virtual, mayor capacidad y velocidad de las redes digitales y la sustitución de manufacturas tradicionales por impresiones en 3D son sólo algunos de los insumos que ahora están en espera de su aprovechamiento productivo. Las startups francesas están apoyadas en diversas instancias tanto públicas como privadas para generar un espacio ajeno a la rutina de oficina tradicional y propiciar condiciones donde la creatividad alcance su máxima expresión. El campus de la

“Estación F” es el espacio creativo que fomenta un nuevo ecosistema digital que sirva de incubadora de las nuevas ideas. Es un Ágora Digital en su concepto moderno. Son mentes atrevidas que tienen la convicción de que la rentabilidad no se logra sólo con bajos costos, sino con patentes propias, procesos y productos innovadores y con mecanismos diversificados de acceso al consumidor. Son jóvenes que trabajan en espacios compartidos, hablan en voz baja, permanecen conectados en línea y en tiempo real, con horarios flexibles y discontinuos, y en incesante interacción entre productividad, investigación, y áreas de descanso que liberen las tensiones que impone una generación impaciente por la respuesta inmediata. México tiene algunas experiencias en gobiernos locales para el impulso de las startups, no obstante, es aún insuficiente, pues se requiere de una política de Estado para la creación del agora digital con una visión Mextechno con visión global, con fondos de capital semilla, simplificaciones en materias de propiedad intelectual, fiscal y laboral, así como de una revolución de la administración pública para superar las resistencias burocráticas. Los ejemplos que se presentan en Francia, Israel e India son evidencias suficientes para reconocer la urgencia de abrir los espacios y ofrecer incentivos para que las nuevas generaciones de mexicanos puedan contar con las bases institucionales necesarias para aplicar su capacidad creativa en estas incubadoras empresariales del futuro. Rúbrica. Hechos a mano. En el debate los candidatos se lucieron; uno con manualidades para dibujar cartulinas, ella con la mano extendida a las mujeres, otro verdugo mocha-manos de corruptos y el que le quiere hacer “manita de puerco” al “manirroto” que regala departamentos. M 29 DE ABRIL DE 2018

MILED 35


CC

SEP

REQUIERE SER 'DEFENDIDA' Por: Carlos Hernández

E

observar que, si bien hay avances significativos en la educación primaria y secundaria baja, los tres grandes pendientes están en la educación inicial, preescolar y secundaria alta. “La cobertura en educación inicial presenta avances muy lentos en la región, por debajo del 50 por ciento, y en la educación preescolar, la media en la región es de 64 por ciento. En cuanto a la eficiencia terminal, la tasa regional en secundaria alta es del 61 por ciento, en contraste con el 94 por ciento en educación primaria y el 88% en secundaria baja. Estas cifras revelan que los esfuerzos de los países Iberoamericanos deberán concentrarse “Con distintas velocidades, nuestros países han comprendido en implementar políticas educativas tendientes a que más adoque la educación de calidad es la mejor inversión y la más du- lescentes continúen y culminen sus estudios”, explicó. radera para llegar a mayores niveles de equidad y movilidad social y económica”, señaló ante los representantes de 23 países y del secretario general de la OEI, Paullo Speller.

n la inauguración de la XIII Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), expresó que, si bien los retos son muchos y las condiciones de cada país distintas, lo cierto también es que en todos hay una decisión explícita por mejorar la educación; fortalecer el desarrollo científico y la innovación tecnológica, así como robustecer las políticas y las nuevas industrias culturales.

En el salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública, Otto Granados Roldán expresó que la realización de esta reunión plenaria en México tiene gran significación, porque testimonia la voluntad y el compromiso con las reformas y las transformaciones educativas que se han colocado en el primer lugar de la agenda pública del espacio iberoamericano, y es una oportunidad para intensificar los esfuerzos que los países están realizando en favor de una educación con calidad, equidad e inclusión. Comentó que “para reflexionar sobre el estado que guarda la educación en nuestra región, datos de la propia OEI nos permiten

MILED 36

29 DE ABRIL DE 2018


El secretario de Educación Pública informó que en esta sesión y en el seminario, la OEI abordará algunos de los asuntos más críticos para la región, tales como los avances y dificultades para las políticas educativas; la desigualdad en el acceso a oportunidades educativas entre niñas y niños; las tasas de deserción escolar; los éxitos y retos en el combate al analfabetismo, y los desafíos en la instrumentación de reformas educativas para garantizar la calidad en el aprendizaje.

Otto Granados Roldán precisó que en México se ha emprendido una reforma sistémica y estructural durante este gobierno, con muy diversos componentes que van desde la creación de un auténtico Servicio Profesional Docente, hasta la puesta en marcha de un Nuevo Modelo Educativo.

Pero, como en todo el mundo, las reformas educativas requieren convertirse en una política de Estado, necesitan el tiempo y el apoyo de los principales actores públicos y privados, En su conApuntó: “Toda discusión sobre avances y retos en la educación tinuidad, está depositada la esperanza de que millones de niños debe estar acompañada de una reflexión sobre la economía y jóvenes mexicanos cuenten con una educación de gran calidad. política de nuestros sistemas educativos. De acuerdo con la OCDE, entre 2005 y 2017, en al menos seis países de la región, Reconoció el alto honor que, desde 2014, supuso para México gran parte del gasto en educación, desde primaria hasta el niv- presidir el Consejo Directivo de la OEI, con lo que se acompañó el terciario, se destina al gasto corriente. El promedio para los la gestión del secretario general Paulo Speller, a quien extendió países de la OCDE es del 91%. Esto implica que el porcentaje una amplia felicitación y reconocimiento por haber conducido de recursos destinado a mayores inversiones educativas en eq- con eficacia y visión los trabajos de actualización de las Meuipamiento, formación docente, tecnologías o nuevos materiales tas Educativas 2021 y alinear los fines de la organización con la e innovaciones pedagógicas es aún reducido. Agenda 2030 promovida por la ONU. M

MILED 37


SE COMPROMETE GAUDIANO A MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE COMUNIDADES

Por: Redacción/Staff

G

erardo Gaudiano Rovirosa, candidato de la coalición Por Tabasco al Frente al gobierno del estado, manifestó que trabajará junto con locatarios para mantener los mercados tabasqueños en óptimas condiciones.

En otro recorrido, hombres y mujeres lo estaban esperando para iniciar el recorrido casa por casa. Como si fueran uno solo rodearon al candidato de la coalición “Por Tabasco al Frente” y lo arroparon políticamente otra vez. Como en otras campañas a cargos de elección para el Congreso y la presidencia municipal, los cuidadanos ya manifestaron su apoyo al darle la mano y el abrazo fraterno a Gerardo Gaudiano Rovirosa para gobernar Tabasco.

El aspirante de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, afirmó que En esta caminata Gaudiano Rovirosa ofreció reactivar el campo, los mercados son el motor de la economía local en cada uno de para eso dijo hay que volver a impulsar el programa “Crédito a la palabra”, que funcionó muy bien cuando su abuelo, el ingeniero nuestros municipios. Leandro Rovirosa Wade gobernó el estado. Pero, además –dijoEn un recorrido por el Mercado 27 de octubre, de este municipio, otro programa que se implementó en ese entonces fueron los caagradeció a los locatarios y personas que se encontraban en el mellones chontales. Este tipo de programas serán de gran ayuda a lugar “por echarme la mano y sumarse a este proyecto para el bien las comunidades rurales e indígenas de Tabasco, aseguró. de Tabasco”. Posteriormente, caminó por la colonia Tomás Garrido, en donde Ademas Gerardo Gaudiano Rovirosa, señaló que la mitad de su dijo a sus habitantes que “entre todos vamos a rescatar el futuro. gabinete será integrado por mujeres porque son pieza clave para “Vamos a dotar de más y mejor infraestructura para mejorar la que el estado salga adelante. calidad de vida de las comunidades, ustedes me conocen ya como gobernamos, desde la calle y así será cuando sea gobernador”, Durante una reunión con mujeres en el municipio de Cárdenas, aseguró el candidato por la coalición PRD-PAN-Movimiento Ci- señaló que ellas han demostrado responsabilidad y sensibilidad social, por lo cual también creará instrumentos para su protección. udadano. En este sentido, propuso crear una Secretaría de la Mujer y la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos contra las Mujeres, además de hacer un intenso trabajo en materia de seguridad en todo Tabasco. También en ese municipio, el abanderado del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano recibió la adhesión del ex precandidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Cárdenas, Walter Enrique Torruco, así como de sus seguidores, por lo cual expresó que cada día se suman más tabasqueños a su proyecto. M

MILED 38

29 DE ABRIL DE 2018


MILED 39


SALUD

Por: Redacción

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

El Síndrome de Estrés Postraumático que se presenta luego de una experiencia como el sismo del pasado 19 de septiembre, durará en un 20 por ciento de la población hasta por 20 años si no es atendido a tiempo. Conoce qué es y cómo tratarlo.

Reconócelo y actúa

Es normal hasta

SÍNTOMAS

2

Hipersensibilidad al entorno

semanas

Tener la sensación constante de que está temblando.

después del evento traumático

Ansiedad exacerbada

Irritación, ira, trastornos del sueño, dificultad para concentrarse.

Desolación

Tener pensamientos de angustia constantes, tristeza e incertidumbre.

Repetir el trauma

RECOMENDACIONES • Platicar sobre lo vivido y hacer actividades disfrutables como escuchar música. • Evitar exponerse constantemente a imágenes y noticias relacionadas con el sismo y buscar la manera de sentirse más seguro, como preparando un kit de emergencia. MILED 40

29 DE ABRIL DE 2018

A través de flashbacks o pesadillas.

IMPORTANTE La UNAM brinda atención psicológica gratuita en los números 416116041 y 56222288.


LA ÚNICA REVISTA DE ESTILO DE VIDA

PARA DOCTORES Lujo y actualidad médica en una misma publicación

®

TOP D E S T I N OP A SR PARA ESCA

escape. El lujo está en el onia hasta Desde la Patag los mejores Nayarit, conoce rse de todo ida olv ra pa s rincone VINOS anas 10 etiquetas mexic ar ust deg es deb que Y CÉSAR DECANINI AR ROBERTO CORTÁZ La alianza entre la medicina y el arte

MILED 41 www.doctorshelp.com.mx


LUNES

P O L Í T I C A

MARTES

Al inaugurar el Pabellón de México en la Feria Industrial de Hannover 2018, junto con la Canciller alemana Angela Merkel, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “cuando se habla de México se habla de un país en ascenso, de capital humano calificado y de una economía abierta y competitiva”.

MIÉRCOLES

Los titulares de Salud de México y Cuba, José Narro Robles y Juan Ángel Portal Miranda, respectivamente, suscribieron el Acta Final de la Reunión Binacional del Grupo de Cooperación en este campo, que incluye, entre otros, identificar nuevas líneas de investigación en padecimientos de mayor impacto en la población.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, visitó la Casa de México en España, en donde señaló que “el ensanchamiento de los lazos con naciones aliadas y amigas despierta siempre un entusiasmo especial, y para los mexicanos ese entusiasmo es más intenso".

MILED 42

29 DE ABRIL DE 2018

JUEVES El Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, encabezó, junto con el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, la reunión de trabajo con el Grupo de Coordinación “Puebla Segura”, con el propósito de generar e instrumentar acciones para garantizar la integridad y tranquilidad de los poblanos.

VIERNES

LA

Autoridades de la secretaría de Desarrollo, Agrario Territorial y Urbano, así como del gobierno del estado de Yucatán, realizaron un recorrido de supervisión en el espacio público “La Plancha”, como parte de las acciones para su recuperación.

SÁBADO

DE

Roberto Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social, aseguró que la existencia de un sistema educativo fuerte es una condición indispensable para impulsar una economía moderna y competitiva, así como una sociedad más equitativa.

DOMINGO

7 LAS

La Secretaría de Turismo dio a conocer los resultados del programa “Conéctate al Turismo”, en donde informa que esta plataforma a partir de su creación en noviembre de 2016 se ha convertido en una importante herramienta para impulsar la proveeduría, beneficiando a pequeñas y medianas empresas generando empleos.


MILED 43


METROPOLITANO

Por: Carlos Hernández

DELEGACIÓN IZTAPALAPA

DESPLEGAN BRIGADAS DE LIMPIEZA EN ZONAS AFECTADAS POR GRANIZADA

L

a Delegación Iztapalapa continúa con las labores de limpieza para atender las zonas afectas por la lluvia y granizada, con el apoyo de 16 brigadas de atención integradas cada una por 10 elementos de la Dirección de Protección Civil, Servicios Urbanos y Policía Delegacional, así como Bomberos de la

barrer hojas de árboles y basura que puedan tapar las coladeras pluviales frente a viviendas, a fin de prevenir encharcamientos e inundaciones. De acuerdo a información de la Dirección de Protección Civil delegacional, se prevé que continúe la caída de lluvia generalizada en la Ciudad de México, con tormentas fuertes y posible caída de granizo. La población en la Ciudad de México deberá tomar sus precauciones ante el pronóstico de lluvias con actividad eléctrica y caída de granizo, principalmente en la zona sur de la capital, informó la Secretaría de Protección Civil capitalina. En su reporte más reciente indicó que para este miércoles se espera una temperatura máxima de 26 grados centígrados, cielo medio nublado a nublado y se prevén vientos del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora. La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México explicó que las lluvias son ocasionadas por la entrada de humedad desde el Océano Pacífico y un canal de baja presión a nivel de superficie sobre el oriente del país.

CDMX. En el operativo de atención que inició por la noche, se utilizaron además cinco cargadores frontales, 2 retroexcavadoras, 1 pipa, 10 camiones recolectores de basura, 7 máquinas de hidro-succión para el desazolve de viviendas afectadas, mismos que fueron operados por personal del Sistemas de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y Delegación. A través del Sistema Múltiple de Alertamiento Temprano (SMAT), la Delegación Iztapalapa dio aviso a la población dos horas antes de la llegada de la tormenta, la cual acumuló 56 milímetros de lluvia en menos de una hora, con gran cantidad de granizo que afectó el sistema hidráulico. Resultado de ello es que fueron afectadas 12 viviendas por inundación, principalmente en la Unidad Modelo y en las colonias como El Retoño, El Sifón, Sinatel, Escuadrón 201, San Andrés Tetepilco, Barrio San Ignacio y San Lucas en el centro de la demarcación. La Delegación Iztapalapa, recomienda a toda la población mantenerse atenta a los grupos y chats de Protección Civil y de las redes sociales institucionales, para conocer los protocolos de acción, donde destaca la importancia de

MILED 44

29 DE ABRIL DE 2018

La dependencia sugirió que durante las tormentas eléctricas se debe evitar permanecer en espacios abiertos y/o en lugares altos, como cerros o montañas, y no entrar en contacto con agua, alejarse de árboles, antenas, postes, bardas metálicas y paraguas con puntas de metal que pueden servir como pararrayos. Por su parte el STC Metro anunció que se implementará el "Atención a Lluvias 2018". M


DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

R

TERMINAN TRABAJOS DE REENCARPETAMIENTO EN SAN SIMÓN

odolfo González Valderrama supervisó con un recorrido la terminación de los diversotrabajos de reencarpetamiento en esta Calzada San Simón, entre Guerrero y Prolongación Vallejo (colonia San Simón Tolnáhuac), y que se suman a trabajos similares en las colonias Tránsito y Paulino Navarro.

pendones, y labores de poda para liberar cámaras de seguridad, propiciando con ello una mejor iluminación y en busca de un clima de mayor seguridad en la zona. La Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano informó que también fueron se terminaron trabajos de reencarpetado en la colonia Paulino Navarro, en la calle José T. Cuellar, entre José A. Torres y Clavijero.

“Además de la pavimentación realizada por las calles, se arreglaron las banquetas, y las guarniciones […] también se pintaron fachadas”, indicó el titular en Cuauhtémoc, durante una transmisión en vivo en la colonia San Simón Tolnáhuac.

Lo mismo sucedió en la colonia Tránsito, en las diversas calles de Gutiérrez Nájera, también entre San Antonio Abad y Xocongo; igualmente en Gutiérrez Nájera, entre Clavijero y La Viga; así como en Agreda y Sánchez, entre Xocongo y La Viga.

En la que estuvo acompañado por el director general de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Humberto Chavarría Echartea. En dicha colonia también se realizó una jornada intensiva de retiro de

Por ultimo hizo mención y reconoció el esfuerzo realizado por las autoridades de la Ciudad de México por los apoyos para la restauración de escuelas del Centro Histórico que presentaban algún deterioro.

“De aquí nos queda una lección para todos los eventos que posteriormente tendremos en la Delegación, y es que debemos tener políticas públicas que nos ayuden de manera expedita, de manera rápida a iniciar la reconstrucción y ponerse de pie”, afirmó. M

DELEGACIÓN G.A.MADERO

E

CONSTRUYEN CENTRO DE ESPARCIMIENTO EN EL CENTRO HISTÓRICO NORTE

n un terreno de más de 5 mil metros cuadrados, utilizado como paradero de microbuses, fue recuperado por la delegación Gustavo A. Madero para construir un Centro de esparcimiento, que contará con jardines, fuentes y casa de cultura, y que se incorpora al centro Histórico Norte GAM. Con la construcción de esta moderna casa de cultura, que presenta un avance de obra del 70 por ciento, ubicada en avenida 5 de febrero esquina calle Garrido, la delegación Gustavo A. Madero se consolida como una demarcación que fomenta las expresiones artísticas y recreativas, al sumar 37 centros deportivos y casas de cultura en la demarcación. En

tan solo nueve años el Centro histórico Norte GAM, cambió radicalmente su fisonomía. Hoy luce en completo orden y sin ambulantaje; con banquetas nuevas, cableado subterráneo, luminarias de alta espectro, líneas de Metrobús, todo ello, gracias a un proyecto urbano de largo alcance, que modernizó la zona. También se construyó un paso a desnivel, amplias vialidades de concreto hidráulico, y se desarrolló una imagen moderna y espacios armónicos, que se han convertido, en el lugar más visitado. En materia de turismo, cultura y recreación, al año cerca de 20 millones de visitantes acuden tanto al Templo Mariano, como a mercados y plazas comerciales e íconos maderenses de esta demarcación. M 29 DE ABRIL DE 2018

MILED 45


INTERNACIONAL Por: Ángel León Retama

EL HISTÓRICO ENCUENTRO

DE LÍDERES COREANOS

La reunión sostenida entre el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in y su homólogo norcoreano Kim Jong-un se debe traducir en un avance hacia la reunificación de ambas coreas. tras la firma este viernes del acuerdo que sella el compromiso de ambos gobiernos por avanzar en la desnuclearización de la península, los presidentes deben ir hacia la reunificación de las coreas y el reencuentro de familias, que debieron separarse como una de las consecuencias de la guerra fría entre Estados Unidos y Rusia que llevó a la división del territorio coreano tras el fin de la II Guerra Mundial.

MILED 46

29 DE ABRIL DE 2018


U

na nueva Historia empieza desde ahora. En el momento en que empieza una era de paz”. Es el mensaje que ha inscrito Kim Jong-un, el líder supremo norcoreano, al comenzar una cumbre histórica, la que celebra con el surcoreano Moon Jae-in en la Casa de la Paz en Panmunjom, en la Zona Desmilitarizada que separa a sus dos países. Las puertas del pabellón Panmunjak se habían abierto a las 9.28 (2.28 hora española) para abrir paso al líder norcoreano, el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el líder norcoreano Kim Jong-un se dieron un apretón de manos en la línea divisoria entre ambos países. En esta, la zona desmilitarizada, un gesto lleno de simbolismo que dio inicio a esta cumbre histórica. De ahí el líder norcoreano, Kim Jongun, cruzo la línea de demarcación militar que divide las

dos Coreas, un gesto trascendental. “Estoy muyfeliz de conocerlo”, dijo el mandatario surcoreano a Kim, quien es el primer gobernante de su país en cruzar al Sur desde la guerra (1950-1953). Durante el saludo, Moon también pisó brevemente el territorio norcoreano. Esta reunión es la tercera cumbre intercoreana, ya después de los dos encuentros ya celebrados en Pionyang, en el 2000 y en el 2007, y marca un punto de inflexión tras un acercamiento diplomático que siguió a un periodo de alta tensión en la península. Kim, fue recibido por una guardia de honor y junto al presidente surcoreano recorrió a pie la distancia hasta la Casa de la Paz en Panmunjom, un edificio situado en el lado sur de la zona de seguridad conjunta y único punto de la frontera en donde se ven las caras los militares de estos dos países. Allí los organizadores le dedicaron un momen-

La cumbre es la primera celebrada entre líderes de las dos Coreas en 11 años, supone un importante giro para la situación en la península, marcada en 2017 por los continuos ensayos de armas del régimen y sus intercambios de amenazas con el presidente de EEUU. De hecho, Kim y el propio Trump se han comprometido a celebrar otra en mayo o junio para tratar también la desnuclearización de Pyongyang. De celebrarse, supondría el primer encuentro de líderes de estos dos países tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano. 29 DE ABRIL DE 2018

MILED 47


to de la agenda a la plantación de un árbol sobre la Línea de Demarcación, en un comunicado de la oficina de presidencia surcoreana, se confirmó que se trató de un pino, ya que es amado por "ambos pueblos coreanos". "El árbol data de 1953, cuando fue firmado el armisticio". Para ya finalizar los líderes de las dos Coreas, Kim Jong-un y Moon Jae-in, sellaron la gran histórica cumbre con un acuerdo para lograr "la completa desnuclearización" de la península y abrir una nueva era que ponga fin al estado de guerra entre ambos países. "Sur y Norte han confirmado su meta común de lograr una península libre de armas nucleares a través de la completa desnuclearización", se explica en la declaración conjunta firmada por ambos líderes tras sus conversaciones en la militarizada frontera intercoreana. Seúl reconoce además en el texto el peso que tienen en este sentido los gestos adoptados por el régimen de Pyongyang, que recientemente anunció que congela sus pruebas nucleares y de misiles y que cierra su centro de pruebas atómicas. "Las dos partes acuerdan cumplir con sus roles y responsabilidades, y ya que ambos países reconocen que las medidas adoptadas por Corea del Norte para la desnuclearización de la península tienen una importancia muy significativa y son una medida capital", reza el documento. Tras la firma del texto, el líder norcoreano, Kim Jongun, dijo que se esforzará por "por lograr la paz en la península y por cumplir lo escrito en la declaración", aunque que no mencionó

MILED 48

29 DE ABRIL DE 2018

El presidente surcoreano acordó también visitar Pyongyang el próximo otoño para mantener el actual acercamiento entre ambos países, que se comprometieron a su vez a cooperar para abrir conversaciones con EEUU para así firmar un tratado de paz definitivo que sustituya al alto el fuego que puso fin a la guerra de Corea. Las dos Coreas "declaran el final de los 65 años transcurridos desde el armisticio" y apuestan por sustituir éste por "un tratado de paz", reza la declaración, en alusión a la situación de enfrentamiento técnico en que permanecen el Norte con el Sur y EEUU desde 1950. Norte y Sur concluyeron la Guerra de Corea el 27 de julio de 1953 con un armisticio firmado por las tropas norcoreanas, el ejército de voluntarios chino y EEUU, en representación del comando de las Naciones Unidas, que nunca fue reemplazado por un tratado de paz definitivo. "El Sur, el Norte y Estados Unidos avanzarán activamente con la organización de cumbres a tres o cuatro bandas con vistas a establecer un sistema de paz permanente y estable", se añade en la declaración conjunta. En el texto se establece también la necesidad de retomar la cooperación económica, congelada completamente desde 2016 a raíz de las pruebas de armas de Pyongyang.


específicamente en ningún momento el término "desnuclearización" o el programa de armas atómicas norcoreano. Algunos analistas mantienen sus dudas con respecto al compromiso de Pyongyang respecto a su desnuclearización, dada la importancia capital que el régimen ha depositado en las tres últimas décadas en su programa de armas, al que ha considerado el garante de su supervivencia. También juegan en contra las fracasadas conversaciones a seis bandas de la pasada década, suspendidas tras años de negociaciones después de que Pyongyang pusiera todo tipo de trabas para que se inspeccionaran su arsenal e instalaciones atómicas en lo se consideró como una estratagema para ganar tiempo. Sin embargo, Seúl insistió en que la cumbre y la declaración de hoy suponen solo el primer paso de un largo camino para limpiar la península de armas nucleares. En ese sentido, los dos líderes se comprometieron a continuar cimentando la "confianza mutua" a través de reuniones y de intercambios telefónicos con regularidad. M

29 DE ABRIL DE 2018

MILED 49


DEPORTES

Por: Alfonso Torres

E

n este mes de abril pasará a la historia de la Ciudad de México, ya que será la última vez que se lleve a cabo un partido de futbol profesional en el Estadio Azul, tras 72 años de historia. El Cruz Azul quien ha fungido de local en ese inmueble durante más de 20 años, jugará su último partido este sábado frente al Morelia antes de regresar al Estadio Azteca en lo que su nueva casa es construida. A continuación te presentamos algunos datos poco conocidos de este gran inmueble que se encuentra ubicado en el corazón de la colonia Nochebuena: Su primer nombre fue el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes y además fue el primer estadio más antiguo de la Ciudad de México y de la Primera División. Este fue construido en 1946 junto con la Plaza de Toros de México. El lugar pasó a formar parte del patrimonio de la familia Cosió, cuando Moisés Cosió (abuelo de Antonio Cosió) le compró a su dueño original Neguib Simón Jalife debido a que no podía seguir haciendo frente a deudas. En segundo lugar al ser contruida al mismo tiempo que la Plaza de Toros, estos dos inmuebles comparten un tunel que conecta

MILED 50

29 DE ABRIL DE 2018

En este campo han jugado futbolistas considerados como los mejores de la historia, como son los argentinos Diego Armando Maradona y Lionel Messi. El campeón del mundo de México 1986 jugo en la despedida de Carlos Hermosillo (idolo del Cruz Azul) mientras que el 10 de la albiceleste en la actualidad jugo en 2011 en un partido Fue el 5 de agosto de 1978, cuando el in- amistoso de sus amigos contra el mundo. mueble de la colonia Nochebuena vio como los New Orleans Saints 14-7 a los actuales Este estadio tiene una maldición por que campeones del Superbowl, los Philadelphia ninguno de los equipos que jugarón como Eagles. La casualidad quiso que tanto el local en él, hasta ahora nunca lograron corprimer como el último partido disputado en onarse campeones en ese estadio. Ya que este inmueble sea de futbol americano. Atlante en la 92 – 93 lo hizo el Tecnologico de Monterrey, en el 97 el Cruz Azul lo hizo El primero fue el que enfrento a los Pumas en casa del León. de la UNAM con el equipo de los Aguiluchos del Heroico Colegio Militar . Y el último Aparte de partidos de futbol , este complejo será el que el proximo lunes 22 de abril el albergó magnoeventos como un concierto super tazón de la liga mexicana de futbol en 1989 de Juan Gabriel , uno de los mejores americano entre los Raptors y los Mexicas. del divo de Juarez. También se han graba-

a ambos y que será usado para sacar los escombros cuando sea derruido. Pero el club lo usa para que sus jugadores accedan al estadio en partidos complicados. El Estadio Azul fue el primer complejo deportivo de nuestro país en recibir un partido de NFL por delante del Estadio de Azteca.


EL ESTADIO AZUL, AZUL,, DE LA CIUDAD DE LOS DEPORTES. EL COLOSO DE LA NOCHEBUENA SE DESPIDE EN ESTOS ÚLTIMOS DÍAS DE ABRIL PARA NO VOLVER: EL RECINTO FUTBOLÍSTICO MÁS ANTIGUO DEL PAÍS VIVIRÁ SU ÚLTIMO PARTIDO DE FÚTBOL PROFESIONAL ESTE SÁBADO, CUANDO CRUZ AZUL RECIBA A MORELIA EN LA JORNADA 16 DEL TORNEO CLAUSURA 2018.

DESPUÉS DE 72 AÑOS, ADIÓS AL LEGENDARIO ESTADIO AZUL do telenovelas. Los celestes llegaron a su nueva casa en el Invierno del 96, el primer torneo corto que se jugó en la Liga MX y debutaron con un 3-0 ante Toros Neza. En esta parcela, sin embargo, nunca se han coronado, y después de hacerlo en León, en el Invierno 97 bajo las órdenes de Luis Fernando Tena, los cementeros han perdido dos Finales en dicho inmueble, ante Pachuca (Invierno 99) y contra Monterrey (Apertura 2009).

a un incremento en la renta, la directiva del conjunto celeste se negó a renovar contrato de arrendamiento con el grupo empresarial Cosio Family, propietarios del inmueble, y ello desencadenó en algunas situaciones, como fue tener que elegir otro estadio para disputar sus cotejos como equipo local. Los boletos del último partido realizado en el Estadio Azul se agotaron por primera vez en las 16 jornadas del Clausura 2018, siendo el más asistido en 83%, es decir, concurri-

eron 27,253 personas. Además, la taquilla mantuvo el mismo precio promedio de la temporada: 227 pesos. La única vez que el precio incrementó fue en el encuentro contra Pumas, unas 2.4 veces más respecto al resto de la temporada. La constancia de los fans no pesó más este gran Clausura. En tres jornadas lograron menos de 50% de asistencia como local, en los encuentros contra Lobos Buap, Querétaro y Puebla. M

En esta gran cancha han jugado grandes futbolistas de la talla internacional y enfundados en una de las camisetas cruzazulina, tales como Diego Latorre, Patricio Hernández, Julio César Delgado y Marcelo Delgado (ARG); Roque Santa Cruz (PAR), entre otros. A casi 72 años de existencia, el Azul será demolido el 2 de julio próximo, para dar paso a una nueva construcción: un centro comercial y un hotel. Se informó con antelación que para la Plaza México, contigua al aún coso cementero, no sufrirá ninguna modificación a raíz de la desdaparición del anterior. Debido

MILED 51


AUTOS

Por: Homero Oro

AUDI TT RS 2017

PERFORMANCE PARTS MILED 52

29 DE ABRIL DE 2018


lo cual supone 100 kilos menos que en el kit que viene de serie en el coche. A velocidades más normales la mejora también es notable, ya que a 150 km/h la carga aerodinámica que se ejerce es de 52 kilos, el doble que en el modelo de serie. En el particular caso del Audi TT, y el cambio viene porque el capó incorpora unas grandes entradas de refrigeración. Todos estos elementos para el R8 están fabricados en plástico reforzado con fibra carbono mientras que en el TT también llevan algunos elementos plásticos.

U

no de las novedades que llega de la mano de Winkelmann, es el lanzamiento al mercado a partir del próximo verano de la gama de accesorios Audi Performance Parts, la cual permite mejorar el rendimiento de algunos de sus vehículos.

Al igual que hizo BMW con las M Performance Parts, Audi propone inicialmente una gama de accesorios para los Audi TT en todas sus versiones (TT, TTS y TT RS) así como para el superdeportivo R8. Más adelante la gama de accesorios se ampliará a otros modelos. La gama Audi Performance Parts cubre cuatro aspectos básicos del vehículo: suspensión, sistema de escape, exterior e interior. A nivel de carrocería lo más llamativo son los kits Aero, que tanto en el caso del TT como del R8 proponen nuevas entradas de aire frontales, faldones laterales rediseñados y un difusor específico. En el caso del Audi R8, el kit Aero le permite mejorar la carga aerodinámica, que llega a ser de 250 kg a una velocidad de 330 km/h,

Lo que es común en todos ellos, es el logotipo Audi Sport, ya que quieren empezar a construir la imagen de marca de coches deportivos de Audi. La gama de accesorios Audi Performance Parts también incluye otros elementos que permiten optimizar el peso de los vehículos. Hablamos por ejemplo de los soportes de las pastillas de freno del R8 fabricada en titanio ultraligero que se identifican porque van pintadas en color rojo fluorescente, y permiten ahorrar un kilo de peso respecto a las de serie. 
 Para los frenos de los TT RS se ofrecen discos de freno específicos de acero, y para toda la gama TT hay disponible un kit que permite mejorar la refrigeración de los sistemas de frenos. En el apartado de suspensiones, tanto en el caso del Audi TT como del Audi R8 
se ofrecen unas tipo coilover con dos o tres vías. La guinda perfecta para este pastel la encontramos en las llantas de 20 pulgadas para ambos modelos, mecanizadas mediante un proceso de fresado 
que permiten ahorrar 7,2 kilos en el TT y 8 kilos en el R8. Por último, y como no podía ser de otra forma, se ofrecen también los kits de escape firmados por Akrapovic, y en ambos casos fabricados en titanio y que, además mejoran el sonido. M

29 DE ABRIL DE 2018

MILED 53


TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra retama Redacciรณn

TOURBILLON

ANGELUS SKELETON

U21 & U22

MILED 54

29 DE ABRIL DE 2018


A

ngelus se propuso una interesante nueva meta para 2017: hacer que sus relojes Urban Collection reimaginaran el movimiento y el diseño para enfocarse en la optimización estructural. Tras un tiempo de desarrollo, la empresa desvela los dos nuevos modelos nacidos de dicha idea U21/U22 Tourbillon. Estos exclusivos guardatiempos traen innovaciones desde su caja hasta el diseño, con el objetivo de mostrar en todo su esplendor la arquitectura del movimiento y el poder del tourbillon, todo con el menor peso posible. Para lograrlo, ambos modelos introducen una platina central de fibra de carbono, que da la impresión de ser parte de la caja, la cual se presenta en dos versiones: fibra de carbono NPT con oro rosa para el U21 y fibra de carbono NPT con titanio para el U22. En este diseño el reloj tourbillon ha sido esqueletado y diseñado para generar un movimiento tridimensional. Para admirar esta proeza mecánica, se eliminaron un sinfín de elementos en la superficie de la esfera, lo cual hace más complejo su ensamblaje. Al que quitar algunos componentes, la estructura debía ser mejor cuidada para garantizar máxima precisión.

El Tourbillon U21 está caracterizado por su caja de metal con cuernos en oro rojo de 18 quilates pulidos y satinados. Tiene unos muy lujosos puentes esqueletizados en oro rojo de 18 quilates y agujas rellenas de SuperLumiNova blanco para una buena legibilidad. Por otro lado, el Tourbillon U22 versa todo él sobre el peso, o la falta de él. Cuenta con una caja de fibra de carbono y titanio, al igual que el U20 original, pero esta vez el resultado final es más ligero, este modelo pesa sólo 54 gramos en total. Para aumentar su legibilidad, ambos modelos cuentan con un diseño único en la parte superior del movimiento tridimensional, pues la caja no posee bisel, sino que ha sido reemplazado por una cúpula de cristal de zafiro, de la cual se obtiene una vista lateral sobre el movimiento. El reloj aloja el calibre Angelus A-250 de cuerda manual con tourbillon volante, con caja de 42 mm de diámetro, corona con el logo de Angelus grabado, indicaciones de horas centrales y minutos, tiene resistencia al agua de 30 m y correa de piel aligátor negra con inserciones de titanio. El cierre de la correa es de titanio con el logo Angelus grabado. Tiene una reserva de marcha de 90 horas. Cada reloj está limitado a sólo 18 piezas. M

29 DE ABRIL DE 2018

MILED 55


ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro

24 HOURS TO LIVE Dirigida por: Brian Smrz Reparto: REthan Hawke. Tanya van Graan, Paul Anderson Boycey Género: Suspenso, Ciencia Ficción, Acción País: Estados Unidos

E

s una película de acción y suspenso dirigida continuas el gobierno suspende todos los servicios de emerpor Brian Smrz, escrita por Ron Mita, Jim Mc- gencia (policía, médicos, bomberos…) y permite que las personas comentan cualquier crimen, incluyendo robos y Clain y Zach Dean, y con las actuaciones asesinatos, para “purgar” sus almas. Hawke interde Ethan Hawke, Liam Cunningham, Rutger Hauer, Xu (Sumpreta a un agente extremadamente mortal enmer) Qing y Paul Anderson. “12 Horas para trenado por el gobierno que muere duranSobrevivir”, una secuela más de la exitote uno de sus trabajos, traicionado por sus empleadores. Sin embargo, es devuelto sa película “La Noche de la Expiación. a la vida gracias a un procedimiento experimental con el fin de que complete En un futuro cercano Estados Unidos una misión. se está ahogando en crimen y pobreza, así que recurren a una solución poco común para terminar con estos Pero hay un inconveniente: al revivirlo problemas y “renacer” como nación. se le ha implantado Científicos descubren que, si la natuun aparato que lo dejará vivir por raleza humana no es reprimida, sólo con24 horas, así que trolada, pueden arreglar problemas como el si quiere permandesempleo, los robos, asesinatos y el hambre. ecer entre los vivos dePor este motivo una vez al berá de terminar con éxito la año por 12 horas nueva asignación que se le hizo en menos de un día. Y de paso redimirse sus pecados en el proceso. M

MILED 56

29 DE ABRIL DE 2018


MILED 57


TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez

'BLOCKCHAIN', UNA PROMESA CON

ALGUNOS RIESGOS Y ARISTAS a expresión blockchain o cadena de bloques se multiplica en noticias, informes sobre innovación económica y páginas web sobre estrategias empresariales de futuro. En los últimos días, Caixabank anunciaba que había completado las dos primeras operaciones de comercio exterior realizadas mediante esta nueva tecnología, una compra de vehículos para una compañía y la adquisición de la materia prima para fabricar muebles de otra empresa.

L

Los gigantes financieros internacionales -JP Morgan- están dando sus primeros pasos en la utilización de este nuevo maná, mientras multinacionales como Maersk, Hyundai o Walmart se apresuran a desarrollar sus propias cadenas de bloques. También se empiezan a poner en marcha proyectos para usarla en cooperación internacional -Unicef y el Programa Mundial de Alimentos- o como base de nuevas instituciones educativas, como la Woolf University, fundada por investigadores de Oxford. Sin embargo, ese enorme potencial percibido por empresas e instituciones presenta también muchas aristas, que sólo pueden tratar de barruntarse si se comprende el origen y desarrollo que ha tenido esta tecnología. La cadena de bloques o blockchain nació en 2008 con el bitcoin, la primera criptomoneda. Esa cadena es la forma de registrar las transacciones realizadas en la red del bitcoin, pero al mismo tiempo, es el motor que soporta la generación de la propia moneda. La esencia de cada cadena de bloques es una especie de vale digital denominado genéricamente token –en el caso del blockchain del bitcoin, el token es el bitcoin-, que representa un valor y que puede ser transmitido por medios electrónicos de par a par (peer-to-peer, P2P) de forma segura, única e irrevocable. Cualquiera puede entrar a formar parte de esa

MILED 58

29 DE ABRIL DE 2018

red, ya que es pública y se basa en un código abierto, sin propietarios ni controladores. También se puede operar y salir de ella sin dar cuentas a nadie. Son redes transnacionales, sin fronteras, por lo que son muy complicadas de regular por las autoridades. La estructura puede utilizarse también para registrar contratos inteligentes o smart contracts, que ejecutan acciones de forma automática, una vez se cumplen las condiciones fijadas en el contrato escrito en lenguaje informático. Sin embargo, es importante destacar que la cadena de bloques garantiza la seguridad del registro en sí mismo, pero no la veracidad de los datos, bienes, activos o documentos registrados, algo que debe evaluarse por otros medios. Como subrayan los analistas, la blockchain es totalmente fiable en un entorno digital, pero en el momento que tiene puerta de entrada y salida con el mundo analógico, en esos puntos la seguridad desaparece y se pueden presentar los mismos problemas de fraude, engaño y corrupción que en otros sistemas. La creación de la tecnología blockchain buscaba demostrar que bancos centrales y gobiernos son innecesarios para asegurar la fiabilidad, seguridad y verificabilidad de intercambios monetarios. Los abogados y notarios garantizan los contratos, los Estados garantizan el Estado de Derecho y los bancos centrales garantizan las monedas. Esas instituciones deben encargarse de establecer confianza entre individuos, grupos, empresas y sociedades, pero los creadores de la cadena de bloques consideran que no lo han conseguido. Por eso, los defensores de esa tecnología creen que los algoritmos criptográficos podrían reemplazar esa mediación humana y dar confianza donde no la hay. M


MILED 59


CULTURA

Por: Redacción

CALÍGULA Los excesos del gobernante romano

“TODO ME ESTÁ PERMITIDO”

Fue amado por liberar a prisioneros políticos y terminar varias obras públicas, pero con el tiempo, por sus aires de superioridad y excesos, se ganó el temor de la gente. A propósito del aniversario de su nacimiento, conoce parte de su vida y tiranía.

Cayo Julio César Augusto Germánico “Calígula”, emperador.

Nació

el 31 de agosto del 12 d.C. en Anzio, Italia.

Murió

asesinado el 24 de enero del 41 d.C. en Roma, Italia.

EXCESOS • En un año gastó toda la fortuna que dejó su tío Tiberio, anterior gobernante. • Nombró a su caballo como senador. • La comida de sus banquetes estaba bañada en láminas de oro. • Construyó un templo en su honor, con una estatua suya de oro de tamaño real. • Tuvo cuatro esposas y diversos amantes. • Ejecutaba a todo aquel que lo criticara, ofendiera o no le jurara lealtad.

MILED 60

29 DE ABRIL DE 2018

4

años

duró su gobierno

Asesinato, violación e incesto, algunos crímenes que cometió.


Las cifras de

EL PRINCIPITO A 73 años del fallecimiento de Antoine de Saint-Exupéry, conoce los números de su novela más famosa, un clásico de la literatura universal y uno de los libros más vendidos en todo el planeta.

EL AUTOR

Saint-Exupéry, novelista y aviador francés (1900-1944).

De

PRIMERA PUBLICACIÓN Editorial Reynal & Hitchcock, Estados Unidos, en 1943.

1946

es la famosa edición francesa

de Gallimard

150 millones

20

de ejemplares vendidos

adaptaciones para teatro, cine y TV

272 idiomas

10mil

836

productos

en todo el mundo

personas participaron en su traducción

110mil228mdd, las ganancias anuales aproximadamente

LA HISTORIA

Un piloto extraviado en el desierto del Sahara se encuentra a un pequeño príncipe originario del Asteroide B-61. Su plática versa sobre las cosas “importantes”, la imaginación y el mundo de los adultos.

SABÍAS QUE…

En México se presentó una versión en otomí en 2012.

PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com

www.habibimx.com

MILED 61


PORTAFOLIO

JEMELJANOVA

SABINE

Por: Redacciรณn

MILED 62

29 DE ABRIL DE 2018


E

ROWE

sta mujer es originaria de Letonia, a sus 24 años esta modelo y actriz es una real y gran fascinación por su singular belleza. Con medidas de 86-61-91 y 1,70 de altura, Sabine prefiere el color negro para muchas de sus sesiones fotográficas. Sabine Jemeljanova visitó el Reino Unido para estudiar y pronto comenzó a introducirse al mundo del modelaje.

en

en

y

En 2012 comenzó a modelar para The Sun y aparece regularmente las revistas de mens Nuts and Loaded. En 2012 , la actriz estuvo un reality en el que fue la protagonista: los Strippers v's Werewolves junto a los actores Lucy Pinder Robert England. Le encantan los animales, el fitness y ha incursionado en el mundo de la actuación.Se declara 100 % natural, ya que afirma que no ha realizado ningún implante.M

29 DE ABRIL DE 2018

MILED 63


DATOS

Por: Redacción

CALOR PODRÍA MATAR

La revista Nature Climate Change reveló un estudio que halló 783 fallecimientos en 36 países relacionados con olas de calor. E indica que, si no disminuyen las emisiones de GEI*, en un futuro las cifras serán alarmantes. Aquí más información.

A CIENTOS DE PERSONAS EN 2100

30

%

de la población mundial

se expone a temperaturas altas al menos 20 días al año

En el año 2100 aumentará a

48%

si se reducen emisiones de GEI

Y aumentará a

74 %

si las emisiones aumentan

LOS MÁS AFECTADOS serán los jóvenes y ancianos de escasos recursos de países tropicales.

MILED 64

29 DE ABRIL DE 2018

POR QUÉ AFECTA EL AUMENTO DE TEMPERATURA

El cuerpo humano debe tener máximo 38 °C, al subir las temperaturas, la reacción natural para enfriarse es sudar. Al alcanzar los 40 °C, se requiere atención médica para evitar la hipertermia e insolaciones corporales.

26.9%

del área terrestre

será expuesta a temperaturas altas

SABÍAS QUE… En 2003, una ola de calor provocó 70 mil muertes sólo en Europa.


50



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.