Editor de Grupo Miled México, LA UAEM entre las 10 mejores DonEl Presidente Miled Libien Kaui acompañado del Director General Ejecutivo Raúl Libien Santiago, visitaron instituciones en los ámbitos Universidad las instalaciones del Edificio de Rectoría en la Autónoma del Estado de México, donde nacional e internacional fueron recibidos por el rector Jorge Olvera García.
Edic. 254
Del 20 al 26 de Noviembre de 2016 | Año 4, Número 254
MILED El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aumenta los riesgos a la baja para la economía mexicana, varios economistas han recortado sus expectativas de crecimiento para México en 2017.
Barack Obama cierra su última visita a Europa
Angela Merkel, recibió al presidente de EE.UU. en Berlín, en la última visita del mandatario norteamericano a Europa antes de abandonar la Casa Blanca.
Prevé Edo. Méx. Estrategia para apoyar a migrantes Eruviel Ávila Villegas anunció estrategia en coordinación con el Gobierno de la República para impulsar proyectos productivos.
SEDESOL impulsa Programa de Empleo Temporal Luis Miranda Nava destacó la importancia de los MILED deA programas Fomento a la Economía Social para Migrantes entre otros.
MILED
B
MILED
1
SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Noviembre 2016. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED
MILED MEXICO 2
Es un acontecimiento de primera magnitud dentro del retroceso de la gran globalización económica liberal que comenzó hace años.
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
TRUMP PONE EN ALERTA ECONOMÍA MUNDIAL BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
08 PORTADA
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
20-11-2016
16 ESPECIAL
UAEM ENTRE LAS 10 MEJORES INSTITUCIONES Don Miled Libien Kaui acompañado de Raúl Libien, visitaron las instalaciones del Edificio de Rectoría, donde fueron recibidos por el rector Jorge Olvera.
20 NACIONAL
51 REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Enrique Peña aseguró que el Gobierno Federal acompañará a los estados que lo soliciten para hacer frente a sus compromisos y sanear sus finanzas.
26 EDO. MÉX.
PREVÉN ESTRATEGIA PARA APOYAR A MIGRANTES Eruviel Ávila anunció que se prepara una estrategia en coordinación con el Gobierno de la República para impulsar proyectos productivos.
30 SECRETARÍA
SEDESOL IMPULSA PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL Luis Miranda, aseguró que estarán atentos ante la posibilidad de que ocurran "deportaciones de mexicanos residentes en Estados Unidos".
Mensaje del Editor TRUMP, UNA AMENAZA ECONÓMICA EL TRIUNFO DE DONALD TRUMP COMO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS HA TENIDO REPERCUSIONES EN DIVERSOS ÁMBITOS, NO SÓLO PARA SU PAÍS, TAMBIÉN PARA EL NUESTRO Y PARA OTROS CON LOS QUE TIENE IMPORTANTES RELACIONES, COMO CANADÁ. UNA DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES QUE HA TRAÍDO SU VICTORIA HA SIDO LA INCERTIDUMBRE SOBRE EL RUMBO QUE TOMARÁ LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS Y CÓMO AFECTARA A SUS PAÍSES VECINOS. LAS PROMESAS DE SU CAMPAÑA SON POCO ALENTADORAS PARA NOSOTROS, YA QUE DE CUMPLIRSE, HABRÍA COMPLICACIONES GRAVES EN LA ECONOMÍA MEXICANA Y EN NUESTRAS RELACIONES CON ESE PAÍS. CUANDO ERA CANDIDATO PRESIDENCIAL, DONALD TRUMP PROMETIÓ CONSTRUIR UN MURO ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS, DEPORTAR MILES DE INMIGRANTES Y RETIRARSE DEL TLCAN (TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE), PORQUE SEGÚN ÉL, NO ES UN CONVENIO QUE REALMENTE BENEFICIE A ESTADOS UNIDOS, SINO A LOS OTROS PAÍSES MIEMBROS (MÉXICO Y CANADÁ). ES PRECISAMENTE EL PENSAMIENTO RADICAL DE DONALD TRUMP LO QUE HA HECHO QUE LOS INVERSIONISTAS NO QUIERAN ARRIESGARSE, CREANDO UN DECREMENTO EN LA ECONOMÍA, UNA BAJA A NUESTRA MONEDA NACIONAL Y UNA INSEGURA VISIÓN DEL PORVENIR ECONÓMICO MEXICANO. TODAS LAS PROPUESTAS DE TRUMP SON ASUNTOS DE SUMA IMPORTANCIA QUE SE TENDRÁN QUE REFLEXIONAR CON CAUTELA. ASÍ COMO NUESTRO PAÍS OBTIENE GRAN PARTE DE SU CAPITAL GRACIAS A LAS EXPORTACIONES QUE HACEMOS PARA ESTADOS UNIDOS, ELLOS TAMBIÉN OBTIENEN MILLONES DE DÓLARES EXPORTANDO PARA ACÁ. ES UNA RELACIÓN BILATERAL, EN LA QUE SI NOSOTROS OBTENEMOS, ELLOS TAMBIÉN, NO HAY UN ÚNICO PAÍS FAVORECIDO. POR ELLO, TRUMP TENDRÁ QUE TOMAR EN CUENTA QUE SI SE RETIRA DEL TLCAN, NUESTRA ECONOMÍA SE VERÁ AFECTADA, PERO LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE TAMBIÉN. OTRO TEMA SIGNIFICATIVO SON LOS INMIGRANTES, UN PILAR FUNDAMENTAL PARA LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE Y QUE DONALD TRUMP ESTÁ DISPUESTO A RETIRAR DE SU PAÍS. EL NUEVO MANDATARIO DICE QUE NUESTROS PAISANOS SON LOS CAUSANTES DE NUMEROSOS CRÍMENES EN ESTADOS UNIDOS, NOS HA DIFAMADO DICIENDO QUE LOS MEXICANOS HAN CAUSADO MUCHOS PROBLEMAS A SU PAÍS, Y QUE SIN NOSOTROS, PODRÁN AVANZAR MEJOR. ESTO ES EVIDENTEMENTE FALSO, YA QUE, COMO MENCIONÉ ANTES, NUESTROS PAISANOS COLABORAN ENORMEMENTE AL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE ESTADOS UNIDOS, Y SIN ELLOS, HABRÍA UN DECREMENTO MUY NOTORIO. NADIE SABE QUE VAYA A PASAR REALMENTE, HAY MUCHAS DUDAS SOBRE LO QUE PASARÁ UNA VEZ QUE TRUMP COMIENCE A GOBERNAR Y A PESAR DE QUE LOS PRONÓSTICOS NOS DICEN QUE NO SERÁ UN AÑO MUY FRUCTÍFERO PARA MÉXICO, NUESTRO GOBIERNO HA COMENZADO A TOMAR MEDIDAS PARA PROTEGER NUESTRA ECONOMÍA Y TAMBIÉN A NUESTROS PAISANOS AL OTRO LADO DEL RÍO BRAVO. MÉXICO ES UN PAÍS FUERTE, QUE HA SABIDO SUPERAR MUCHAS CRISIS Y SALIR ADELANTE, ESTO QUE VIENE NO SERÁ LA EXCEPCIÓN Y SEGUIREMOS CRECIENDO, COMO UN PAÍS EXITOSO Y PRÓSPERO, GRACIAS A TODO EL TRABAJO Y EL ESFUERZO DEL PUEBLO MEXICANO.
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR
MILED
3
FOTO DE LA SEMANA
MILED
4
HOY EN DÍA LA SUPER LUNA CAUSA TERREMOTO DE GRAN ALCANCE DE 7,8 EN LA ESCALA DE RICHTER Y UN TSUNAMI EN NUEVA ZELANDA, PERO FUERA DEL IMPACTO MATERIAL "EN LA SUPERFICIE" ES UN FENÓMENO, QUE APARECE EN MÁS DE 68 AÑOS, Y SE ASOCIA CON EL INICIO DE MUCHOS CAMBIOS ESPIRITUALES Y ASTRALES. LA PRÓXIMA VEZ, QUE LA LUNA ESTE TAN CERCA SERÁ EN 2034, ENTONCES YA SE HABRÁN COMPLETADO TODAS LAS INUNDACIONES GLOBALES Y DE GRAN ESCALA, Y LA TIERRA ESTARÁ EN LA 3 ª FASE DE SU PURIFICACIÓN.
MILED
M
5
Caricaturas Frase de la Semana
El ĂŠxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse. -Winston Churchill
El mejor camino para salir es siempre a travĂŠs.
El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto.
MILED
6
Empresa líder en entrenamientos vivenciales de efectividad personal.
Trabajamos comprometidos con el crecimiento personal, autoconciencia, liderazgo, trabajo en equipo y efectividad. Buscamos la excelencia de los individuos, las organizaciones y la comunidad.
WWW.C2B.COM.MX Dirección Arquímedes #199 Piso 9 Col. Polanco México, D. F. Código Postal #11560 Teléfonos: 63 830 139 - 63 830 140 Horario: 9:15 - 18:00 hrs.
MILED
7
PORTADA
Efecto Trump
aumenta riesgo MILED
8
crisis econรณmica
MILED
9
L
a victoria de Donald Trump es un acontecimiento de primera magnitud dentro del retroceso de la gran globalización económica liberal que comenzó hace años. En todo el mundo desarrollado, la clase dirigente que ha apoyado esta globalización está siendo rechazada por una mayoría de personas que se sienten amenazadas y quieren más protección, trabajos mejor remunerados (o simplemente trabajos) y más igualdad. El referéndum británico sobre la UE ya fue un hito importante dentro de este movimiento. “Las mayores expectativas depositadas en los gobiernos para que recuperen parte
MILED
10
del control entregado a unos mercados globalizados darán forma al futuro de los mercados financieros. Traerán consigo políticas keynesianas, con el consiguiente aumento del déficit y la deuda pública. Por lo tanto, las políticas presupuestarias más expansivas caracterizarán la coyuntura económica en 2017”, sentenció Didier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión de Carmignac, una de las principales gestoras independientes de fondos de inversión en Europa. Para este y otros analistas, en la era Trumpconomics, las Bolsas probablemente centren su atención en empresas más expuestas a los ciclos
económicos y de sectores que han estado un tanto desatendidos. La clave estará en cómo van a acompañar los bancos centrales el movimiento de los inversores y cómo van a encajar el mercado de bonos los mayores riesgos para la inflación y la estabilidad financiera. Estas dos preguntas introducen los que posiblemente son los dos riesgos más subestimados para 2017: los bonos y la credibilidad de los bancos centrales. “Bienvenidos a una nueva era”, titulaba uno de los análisis que envió Nomura a sus clientes para intentar explicar el impacto de la victoria de Trump en el dólar, la renta variable, los bonos y los países
emergentes. “El problema”, apunta Paul Ashworth desde Capital Economics, “es que nadie sabe quién es Donald Trump más allá de sus rascacielos y de ser una celebridad del reality TV". Los banqueros de todo el país trataron durante la campaña de reunirse con el candidato para entender qué tipo de presidente sería e ir más allá de las generalidades en cuestiones como la regulación financiera recogida en la Dodd-Frank Act. Pero el magnate se mostró siempre esquivo y acabó dándoles portazo. La incertidumbre sobre su agenda política, los puestos de Gobierno clave y los cambios en materia de comercio es
enorme. Los analistas de Pimco, de hecho, no compran el rebote de la Bolsa visto tras el voto, que llevó al Dow Jones a batir su récord de agosto de 2015, y recomiendan a sus clientes que se preparen para un periodo de volatilidad elevada. Son esos puntos oscuros las únicas certidumbres que se tienen para anticipar el impacto del cambio. Trump no es un político y tampoco tiene una agenda detallada, como si él mismo no hubiese esperado llegar tan lejos. Así que para hacer una digestión racional del fenómeno hay que centrarse en los pilares sobre los que sustentó sus mensajes durante la campaña. Se entiende visitando el llamado Rusty Belt, el cinturón de localidades oxidadas por la deslocalización industrial en Michigan, Ohio y Pensilvania. Otro punto incierto es la Fed (Sistema de la Reserva Federal en E.U.A). Trump luchó bastante durante la campaña electoral contra su presidenta, Janet Yellen, a la que acusó de mantener los tipos de interés tan bajos para beneficiar políticamente a Hillary Clinton y Barack Obama. Los republicanos, en paralelo, llevan tiempo
maniobrando para someter la gestión del banco central a un mayor control por parte del Congreso. Carl Icahn, asesor de cabecera del republicano, anticipa que todo esto va a imponer un cambio de política económica mayor. La reflexión que hace el equipo de Trump es que los bancos centrales no pueden hacerlo todo solos y agotaron todos los recursos que tienen para apoyar la economía. Eso provocará un reajuste de las agencias gubernamentales que supervisan la marcha de la economía, como el regulador del mercado de valores o del comercio. Los mercados entraron con todo esto en la era Trump, mostrándose tranquilos y buscando oportunidades. Tienen un ganador claro y legítimo. Eso permitió a los inversores que estuvieron apartados en una posición defensiva pasar ahora a la acción. John Canally, estratega de LPL Financial, admite que habrá incertidumbre mientras no quede claro qué hará en
materia comercial, de gasto y respecto a los nombramientos para los puestos clave. Es como si quisieran darle el margen de la duda, esperando que sea pragmático y dialogante. “Esto es crítico”, apunta Robert Kahn desde el Council on Foreigh Relations, porque va a necesitar el apoyo del Congreso para poder sacar adelante su agenda económica. En bastantes casos, explica, “muchas de sus propuestas se salen del marco tradicional de la ortodoxia republicana”. Eso implica que deberá hacer coaliciones bipartidistas en cuestiones concretas. Kahn no ve en este momento cómo Trump podrá lograr los votos que necesita en el Senado para proceder a recortes tan agresivos en los impuestos, elevar el gasto, reemplazar Obamacare o la reforma energética. Aunque lo que le preocupa realmente es si el presidente se ve tentado a recurrir a su poder para lanzar órdenes ejecutivas en materia comercial, de inmigración
y regulación financiera para introducir cambios rápidos en lugar de tender puentes. La espontaneidad que caracteriza al presidente electo, según los analistas más escépticos, llega además en un momento complicado para la economía global, por la fragilidad que sigue acusando ocho años después del estallido de la mayor crisis desde la Gran Depresión. El gran temor, como advirtió Moody’s en junio pasado, es que el modesto crecimiento actual se transforme en una recesión sin salida si adopta el curso proteccionista que prometió. Marc Faber, uno de los inversores más catastrofistas de Wall Street, señala en este sentido que la economía se desacelerará, en cualquier caso, independientemente de quién sea presidente y la reacción de los mercados. La expansión de la actividad económica sigue por debajo de su potencial, es irregular y dura ya siete años. El ciclo medio de la expansión suele ser de cinco. Eso no significa
MILED
11
que una recesión sea inminente, según RDQ Economics, “pero eleva el riesgo”. Más allá del criticismo hacia las políticas de Trump, lo que preocupa es el estado de la economía que hereda la próxima Administración. La productividad y la fuerza laboral tienen dificultad para crecer. Eso explica que el potencial de crecimiento de EE UU esté dos puntos por debajo de lo normal. La cuestión no es solo si podrá esquivarla, sino cómo lidiará con ella. También en nuestro país las consecuencias han sido notables, la elección de Donald Trump ha puesto a México al borde del infarto. Desde su elección, el peso y la Bolsa han sufrido caídas históricas, el presidente Enrique Peña Nieto se ha movilizado para reducir los impactos y el Banco de México ha subido los tipos
MILED
12
de interés por quinta vez en el año. Pero la amenaza sigue ahí. Y puede ser devastadora para la economía mexicana. Un análisis del BBVA-Bancomer, el primer banco del país, establece que si el futuro presidente de Estados Unidos cumple sus promesas de campaña sería “muy probable” que México entre en recesión. Trump es política nacional en México. Sus planes de gobierno se viven al sur del río Bravo con más intensidad que en cualquier otro lugar. No sólo se trata de la amenaza de deportaciones masivas o la culminación del muro, sino de la posible ruptura del Tratado de Libre Comercio y la imposición de aranceles del 35% a empresas estadounidenses que tercerizan en México. Este pánico tiene sustento. México envía el 83% de sus exportaciones al norte y disfruta de un superávit comercial
de 100.000 millones de dólares al año con Estados Unidos. Para un país con un PIB per cápita cinco veces menor que su vecino, este ingreso representa el principal respiradero de su economía. Romperlo tendría un efecto en cadena. Para México sería devastador, pero también afectaría a Estados Unidos, que tiene en el sur su segundo mayor socio comercial. La imbricación de ambas economías hace difícil que el golpe a uno no afecte al otro. A esta correlación se acogen muchos expertos para vaticinar que el republicano suavizará sus promesas. “Existen motivos para pensar que la presidencia de Trump no adoptará las medidas más extremas que defendió en campaña. En primer término, un porcentaje elevado de los productos que México exporta a EEUU forman parte de cadenas de valor que integran
insumos estadounidenses y que le ayudan a ser más competitivos frente a otras regiones del mundo. Los automóviles son el ejemplo más claro. Imponer restricciones a las exportaciones sería dañino para los productores estadounidenses”, señala Bancomer. Este razonamiento explica la postura adoptada por Ford y General Motors. Ante el huracán Trump, los directivos de ambas compañías han prometido que sus compañías mantendrán sus planes de inversión en México. Este tipo de resistencia empresarial es un obstáculo que tendrá que superar el sucesor de Obama. Pero nadie asegura que sea suficiente para frenarle. El peor de los escenarios sigue abierto, y con él, la amenaza de apagón. “En caso de que Trump mantenga sus promesas de campaña, el crecimiento se vería todavía más afectado y
sería muy probable observar una recesión. Pero ello sería lo menos grave. Lo más preocupante sería que el modelo de crecimiento de México, basado fundamentalmente en exportar mercancías a EEUU, se vería afectado, lo cual resultaría en una reducción de la tasa de crecimiento potencial”, indica el BBVA-Bancomer. La otra posibilidad es que Trump, más allá de la retórica, mantenga las relaciones comerciales en su estado actual. Este escenario, aunque tranquilizador, tampoco asegura la bonanza económica. La mera presencia del republicano en la Casa Blanca tendrá impacto sobre el crecimiento. “La incertidumbre significará menor inversión y, por tanto, un menor ritmo de creación de empleo”, sostiene el citado estudio. En este contexto de debilidad, la depreciación del peso provocará una mayor inflación y una caída de los
salarios reales, con un resultado más que conocido: el descenso del consumo. Todo ello revertirá en mayores tasas de interés (subidas del 3% al 5,25% en un año), un crecimiento económico más débil que en 2016, y casi con seguridad nuevos recortes al gasto público. “En cualquiera de los dos escenarios, uno moderado y otro preocupante, nos parece muy factible que el Gobierno tenga que realizar ajustes al gasto mayores a los programados. Esto debido que el crecimiento será menor y tanto el déficit como la deuda serán mayores, lo cual incrementará la posibilidad de una disminución en la calificación soberana y que se presenten salidas de flujos de capital”, firman los analistas del BBVA. Un horizonte al que la agencia de calificación Moody’s ya ha puesto cifras con una caída de la previsión de crecimiento del 2,5% al 1,9%
para el año próximo. Varios economistas ya han recortado sus expectativas de crecimiento para México en 2017, ya que el país no solo enfrenta el efecto Trump, sino que, como hace 22 años, encara un ritmo creciente de endeudamiento, desequilibrios externos y la amenaza de una aceleración en la inflación, así como tasas de interés restrictivas. “México ya tiene sus propios problemas internos que han restringido el crecimiento, tiene sus propias debilidades. Ahora enfrenta una situación externa desfavorable con vulnerabilidad interna”, dijo en entrevista el director de Moody’s Analytics para América Latina, Alfredo Coutiño Si Trump implementa medidas como aranceles a las exportaciones mexicanas o un impuesto a las remesas le costará por lo menos 0.5% a la
economía, anticipa Coutiño, con lo que estima un rango de crecimiento de 1 a 1.8% para 2017 desde un previo de 2 a 2.3% Desde 2009 con la crisis que se generó en Estados Unidos a septiembre de 2016, la deuda total de México se incrementó en 13.9 puntos porcentuales a 48% del Producto Interno Bruto (PIB). A la par, el peso ha perdido 27.3% desde el cierre de 2014, sin embargo, el déficit en cuenta corriente (que mide la operación de México con el resto del mundo) es de 2.98% en el primer semestre del año, un máximo desde 1998, lo que indica que la caída en el tipo de cambio no ha funcionado para absorber los choques externos. El economista Jonathan Heath no descarta que en la primera mitad de 2017 la economía mexicana enfrente una recesión, como consecuencia
MILED
13
de la incertidumbre que ha generado el presidente electo. “El motor de crecimiento han sido las exportaciones no petroleras y ahora les vamos a quitar fuerza cuando no tenemos otro motor. La economía interna no tiene para funcionar por sí misma”, dijo Heath en una conferencia organizada
MILED
14
por la American Chamber México. Por su parte, CI Banco recortó su crecimiento de 2017 para la economía a 1.8%, pero advierte que una postura agresiva de Trump le costará más a la economía. “México debe recuperar la disciplina fiscal y monetaria
para que pueda generar una salud y largo plazo. Altas reservas internacionales y una línea de crédito flexible dan cierta confianza, pero no resuelven las debilidades estructurales de la economía”, comentó Coutiño. Recesión o retroceso, sea cual sea el futuro, el triunfo
de Trump se va a hacer sentir en México. Y tendrá consecuencias políticas. 2017 es el último año de mandato pleno de Enrique Peña Nieto. Un momento extremadamente delicado, donde los partidos pondrán sobre el tapete a sus candidatos para las elecciones de 2018. Con una economía
declinante y bajo la presión xenófoba de Trump, es difícil que el discurso político no se radicalice y resurja el antiamericanismo. México se enfrentará entonces a sus más viejos fantasmas. Y otra vez, Estados Unidos ocupará el centro del tablero nacional. Empresas mexicanas y globales iniciarán una campaña de 100 días en Estados Unidos para defender la importancia estratégica del TLCAN para las 3 economías y sus relaciones comerciales. En conferencia conjunta, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la American Chamber of Commerce (AmCham) para México, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la International Chamber of Commerce (ICC) dejaron claro que es el momento de cerrar filas y estar unidos para la renegociación de este acuerdo comercial, que lo ven como una oportunidad para profundizar en él y volver a las empresas de estos países más competitivas en un mundo globalizado. “México no es el demonio de
los Estados Unidos y hay una necesidad de ocupar los espacios para dar a conocer que el TLCAN funciona. Así que estamos optimistas de que, a través del diálogo y el entendimiento podemos generar una relación de ganar-ganar. Hay que estar todos juntos por México y para México”, dijo José María Zas, presidente de la American Chamber. Esta “defensa conjunta” que emprenderán alrededor de 5 mil empresas globales, representadas por estos organismos, irán proactivamente a 16 entidades de Estados Unidos (para las cuales más de 40 por ciento de sus exportaciones van a México) a dejar claro la relevancia del TLCAN en materia de empleo e inversiones. Juan Pablo Castañón, presidente del CCE aseguró que no es “tiempo de divisiones” y que los vínculos que México y Estados Unidos comparten, están más allá de las coyunturas políticas. Agregó que se anticipa un escenario de retos y también de riesgos, pero el sector empresarial se encuentra confiado en
que se pueda replantear la relación comercial con Estados Unidos para beneficio de ambas naciones. “La relación comercial entre los dos países no cambia a causa de ninguna coyuntura política”, dijo Juan Pablo Castañón. A nombre del sector exportador más importante de Estados Unidos, el automotriz, Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) resaltó que todo el empresariado no sólo en México, sino en el país vecino del norte está ocupado en darle a conocer al equipo de transición del presidente electo, Donald Trump, los casos de éxito que se han tenido gracias a la relación bilateral. Para Estados Unidos, lo que compran Canadá y México en este sector rebasa los 50 mil millones de dólares y representa 77 por ciento del total de lo que este país manda al mundo en general. Además, en esta industria México es el proveedor más importante, seguido de Canadá, Japón y Alemania. Casi 53 por ciento de las
autopartes y componentes que abastecen a las empresas en Estados Unidos provienen de México (40 por ciento) y Canadá (13 por ciento). Precisó que esta industria ha permitido la generación de 30 mil nuevos empleos directos y 5 por cada nuevo en la cadena productiva. Fréderic García, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) destacó que México cuenta con una mano de obra calificada, una economía abierta y a raíz de la aprobación de las reformas estructurales puede detonar su competitividad. La American Chamber México está dispuesta a la reapertura de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para revisarlo y modernizarlo, debido a que han pasado 22 años desde su inicio y en este lapso algunas cosas han evolucionado, afirmó José María Zas, presidente de ese organismo quien dijo que “esto no es un sistema exportador de México a EU, es un sistema de integración, de cada 100 dólares que se exportan de México a EU hay 40 dólares de materias primas americanas”. M
MILED
15
ESPECIAL
Al centro Don Miled Libien Kaui; presidente Editor de Grupo Miled, acompañado del Licenciado Raúl Libien Santiago; Director General Ejecutivo, Jorge Olvera García; Rector de la UAEM, Guillermo Padilla Cruz; Director de Ediciones, Efraín Padilla Cruz; Director de Relaciones Públicas, Juan José Juárez Rubio; Director Jurídico, Juan Portilla Estrada; Director General de Comunicación Universitaria, y Jorge Bernáldez García; Secretario Técnico de Rectoría.
LA UAEM ENTRE LAS 10 MEJORES INSTITUCIONES MILED
16
E
l Presidente Editor de Grupo Miled, Don Miled Libien Kaui acompañado del Director General Ejecutivo Raúl Libien Santiago, el Director de Ediciones Guillermo Padilla Cruz, el Director de Relaciones Públicas Efraín Padilla Cruz y el Director Jurídico Juan José Juárez Rubio, visitaron las instalaciones del Edificio de Rectoría en la Universidad Autónoma del Estado de México, donde fueron recibidos por el rector Jorge Olvera García. En esta casa de estudios, nuestro Presidente Editor recordó su paso por el Instituto Científico y Literario Autónomo, antecedente de la Universidad, y relató algunos pasajes como integrante del popular grupo “Los Vampiros”. El rector Olvera García estuvo acompañado por el director General de Comunicación Universitaria, Juan Portilla Estrada, y el secretario técnico de Rectoría, Jorge Bernáldez García. El 3 de marzo de 1828 se establece el Instituto Literario del Estado de México por decreto del Congreso, teniendo como sede la casa de las Piedras Miyeras, en Tlalpan.
Don Miled Libien Kaui; presidente Editor de Grupo Miled, y Jorge Olvera García; Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México.
En 1886 adoptó el nombre de “Científico”, reafirmando su carácter de Universalidad. Entre los alumnos más destacados de esta época se encuentran Andrés Molina Enríquez, José Vasconcelos, Gustavo Baz, Horacio Zúñiga, Daniel Cosío Villegas y Adolfo López Mateos. En 1956, el 21 de marzo, se aprobó en el Congreso Estatal la ley orgánica que dio vida a
la Universidad Autónoma del Estado de México. La UAEM inició actividades con seis escuelas -Preparatoria, Medicina, Jurisprudencia, Comercio, Enfermería, y Pedagogía Superior- su primer rector fue el licenciado Juan Josafat Pichardo. En 1984 inicia el proceso de desconcentración educativa de nivel superior al abrirse nuevos espacios en diversas regiones
de la geografía estatal. En 2002 se promulga una nueva Ley de la UAEM que sustituye a la de 1956. La institución cuenta con una matrícula de casi 80 mil alumnos. Es reconocida, en los ámbitos nacional e internacional, entre las 10 mejores instituciones de educación superior públicas y privadas del país y como una de las mejores de América Latina. M
Don Miled Libien Kaui; presidente Editor de Grupo Miled, y Juan Portilla Estrada; Director General de Comunicación Universitaria.
MILED
17
Licenciado RaĂşl Libien Santiago; Director General Ejecutivo de Grupo Miled.
Don Miled Libien Kaui; presidente Editor de Grupo Miled, y Juan Portilla Estrada; Director General de ComunicaciĂłn Universitaria.
MILED
18
De izquierda a derecha, el Licenciado Raúl Libien Santiago; Director General Ejecutivo, Juan Portilla Estrada; Director General de Comunicación Universitaria, Don Miled Libien Kaui; presidente Editor de Grupo Miled, Jorge Bernáldez García; Secretario Técnico de Rectoría, Efraín Padilla Cruz; Director de Relaciones Públicas, Juan José Juárez Rubio; Director Jurídico, y Guillermo Padilla Cruz; Director de Ediciones.
Don Miled Libien Kaui; presidente Editor de Grupo Miled, y Jorge Olvera García; Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México.
MILED
19
NACIONAL
MILED
51 REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO
20
E
l Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el Gobierno Federal acompañará a los estados que lo soliciten para hacer frente a sus compromisos y sanear sus finanzas, pero no los sustituirá en sus tareas. Al clausurar la LI Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), expresó la disposición del Gobierno de la República a apoyar en el marco de sus atribuciones a las entidades federativas en dicha tarea, pero reiteró que no puede sustituirlas ni reemplazarlas en lo que les corresponde. Dejó en claro a los gobernadores del país durante un encuentro privado, que el Gobierno Federal "no puede sustituir ni reemplazar a lo que está en alcance y responsabilidad propia que tiene cada uno de los gobiernos estatales". Se habló de las condiciones financieras que viven las entidades federativas y "el Gobierno de la República está en amplia disposición para acompañar los esfuerzos propios que deben asumir los gobiernos de las entidades para hacerles frente a sus propios retos y desafíos en materia financiera", apuntó el Presidente.
Los gobernadores de Colima, Guanajuato, Coahuila, Zacatecas, Baja California, Campeche, Estado de México, Jalisco, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros, asistieron al evento. En la sesión en la que el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, asumió la presidencia de la Conago, expuso que el gobierno
cuenta con distintas vías, en términos de atribuciones y alcances, para apoyar en el saneamiento financiero de las entidades federativas que así lo demanden. Sin embargo, aclaró que la Administración Federal "tiene capacidades y alcances limitados (...) y no podrá sustituir en la tarea y responsabilidad propia que tiene cada gobierno". Peña Nieto enfatizó que en "todo gobierno, y más cuando se dan los relevos, se asumen
desafíos y retos en todos los ámbitos, uno de ellos es el tema financiero". Agradeció a los mandatarios estatales el respaldo a la aprobación del paquete presupuestal para el ejercicio en 2017, que considera un ajuste en el gasto público, particularmente del Gobierno Federal, de 19.1 por ciento en relación con el ejercido en 2016. Por el contrario, indicó, el ajuste del gasto para las entidades en su conjunto será de 0.4 por ciento, pero además
MILED
21
se prevé un incremento de cinco por Por otra parte, la Conferencia Naciento en participaciones y aporta- cional de Gobernadores (Conago) y el presidente Enrique Peña Nieto se ciones. pronunciaron por unirse en defensa En la reunión se destacó que la co- del interés nacional frente al relevo de ordinación entre gobiernos "refleja la gobierno en Estados Unidos. vitalidad de nuestro federalismo" en El mandatario insistió en que su adpropósitos comunes. ministración está resuelta a trabajar En materia de seguridad se mencionó a través del diálogo “para definir cuál "la necesidad de mantenernos coordi- será la agenda en la temática que nados, trabajar focalizando esfuerzos construiremos en la relación con el en lugares y municipios donde hemos gobierno electo” de aquel país. Ello observado una tendencia contraria de con una visión pragmática que incorpore intereses compartidos, siempre aquella que venía a la baja". observando los intereses nacionales Habrán de redirigirse hacia una y cuidando los derechos de los conestrategia compartida y específica, nacionales "que se han integrado al pues reconoció que durante los desarrollo de esa nación", indicó. primeros cuatro años de su gobierno se observó una tendencia decreci- Peña Nieto señaló que existen muchas ente "pero en 2016 observamos una inquietudes en distintos ámbitos y en reversión de esta tendencia". Los la nueva etapa de la relación Méxigobiernos de todos los niveles están co-Estados Unidos su gobierno habrá comprometidos a sumar esfuerzos de privilegiar el diálogo como ruta para mantener la tendencia decreci- para construir una nueva agenda de trabajo en la relación bilateral. ente de delitos.
MILED
22
MILED
23
Respaldó la postura del Gobierno Federal de defender a los mexicanos en Estados Unidos, ante las políticas migratorias que anunció el presidente electo de ese país, Donald Trump. “Ante el próximo relevo en el gobierno de los Estados Unidos de América, los gobernadores de México ratificamos nuestra decisión de unirnos en la defensa del interés nacional. No habrá diferencia política que nos impida la unidad", asentaron en el documento. Sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) establecieron que una postura unilateral acerca de la revisión o suspensión de este instrumento generaría graves problemas a la economía de los tres países, pues "somos economías com-
MILED
24
plementarias y todos hemos sido beneficiados". De igual manera se estableció que se debe considerar como un capítulo de Derechos Humanos la regularización de trabajadores migrantes, como se ha hecho en Canadá. Se dejó en claro que "la Conago rechaza la decisión unilateral de expulsar a los migrantes mexicanos". No obstante, se realizará una Reunión Plenaria Extraordinaria para hacer énfasis en la defensa de los connacionales y se buscarán encuentros con gobernadores de Estados Unidos para establecer mecanismos de colaboración y mutuo beneficio. "Las entidades federativas haremos del conocimiento de organizaciones, federaciones, clubes y demás figuras que aglutinan a nuestros
migrantes, el respaldo de los gobiernos estatales”. Lo anterior “no solamente en aspectos comerciales, sino de vigilancia y respeto de sus derechos humanos y, en colaboración permanente, con el Gobierno Federal y el Senado de la República, abonaremos en una relación bilateral respetuosa". De igual manera habrá coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como con autoridades políticas, educativas, de salud, economía, de seguridad, migración, y del trabajo para implementar acciones. Durante la reunión abierta de la Conago el gobernador del Estado de México y coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de este organismo, Eruviel Ávila Villegas, reconoció
al gobernador de California, los alcaldes de Los Ángeles y Nueva York, y a los diferentes legisladores de Estados Unidos que han expresado su solidaridad y apoyo a los migrantes mexicanos, ante medidas como la probable deportación que ha referido el presidente electo de esa nación. “Mi reconocimiento al alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti; al gobernador Jerry Brown, de California; al alcalde Bill De Blasio, de Nueva York, y a diferentes legisladores que se han pronunciado en contra de esta política que pretende imponer el presidente electo de Estados Unidos”, expresó. Ante el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, integrantes del Gabinete Federal y los mandatarios de las 32 entidades federativas, Eruviel Ávila destacó que el Gobierno de la
República tiene bien definida de la Declaración de Oaxaca. una estrategia para la defensa Por otra parte el gobernador de los connacionales. de Chihuahua, Javier Corral, hizo una detallada exposición En su calidad de coordinador de los apremios financieros de la Comisión de Asuntos de su entidad y pidió nuevaInternacionales de la Conago, mente el respaldo del gobiexpresó que trabajando en erno federal para afrontarlo. equipo se pueden defender los intereses y brindar protección El jefe del gobierno capitalino a los paisanos que radican en Miguel Ángel Mancera, enuEstados Unidos, como quedó meró una serie de obstáculos plasmado en uno de los puntos que enfrentará la nueva
reforma laboral si se aplica en los términos hasta ahora convenidos. Se trata de problemas presupuestales, de la coexistencia de dos procedimientos simultáneos, de la necesidad de hacer una gran inversión en infraestructura, homologar sueldos, entre otros. Es necesario reconocer, dijo el mandatario capitalino, que si bien esta reforma es necesaria los recursos que se
tienen para su instrumentación demandan una planeación adecuada porque actualmente no es posible aplicarla en los tiempos establecidos. El propósito de este encuentro es fortalecer la coordinación, la cooperación y el federalismo articulado para acelerar la transformación del país y elevar la calidad de vida de los mexicanos. M
MILED
25
EDO. MÉX.
PREVÉ EDO. MÉX. ESTRATEGIA PARA APOYAR A MIGRANTES
MILED
26
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que para apoyar a migrantes mexiquenses que eventualmente pudieran ser deportados de Estados Unidos, ya se prepara una estrategia en coordinación con el Gobierno de la República para impulsar proyectos productivos en las comunidades de donde sean originarios. Ésta y otras acciones, adelantó el mandatario estatal, se las dará a conocer personalmente a los paisanos mexiquenses en próximos días, en una reunión que tendrá con ellos en California, donde refrendará su compromiso para apoyarlos jurídicamente, a través de las Casas Estado de México que se ubican en Houston, Chicago y Los Ángeles, ante las posibles medidas migratorias que pudiera implementar el próximo gobierno de ese país. “Ante una eventual deportación de mexiquenses, les informó que estamos atentos, estamos preparando una estrategia formal de la mano con el Gobierno Federal, para impulsar proyectos productivos y poder apoyar a aquellos paisanos que eventualmente puedan ser deportados”, expresó. En un encuentro con cocineras
voluntarias de los comedores comunitarios y beneficiarios del programa Mexiquenses que Logran en Grande, en el municipio de Luvianos, Eruviel Ávila recordó que, en apoyo a migrantes, el gobierno estatal ha destinado recursos para en el costeo de trámites a quienes sean candidatos a naturalizarse, y también se creó una beca para los estudiantes denominados dreamers, que buscan seguir sus estudios en aquel país.
En este evento, el gobernador mexiquense anunció además la construcción de cuatro nuevas bibliotecas digitales para los municipios de Luvianos, Tlatlaya, Tejupilco y Amatepec, en las que se pueden estudiar preparatoria o una carrera universitaria a distancia. También hizo entrega de estímulos a los beneficiarios del programa de Mexiquenses que Logran en Grande, vales de estudios de laboratorio y equipamiento para come-
dores comunitarios. Estos apoyos, afirmó “tienen el objetivo de continuar reduciendo los índices de pobreza considerados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política (Coneval), por lo que las autoridades estatales, en coordinación con el Gobierno Federal, han entregado más de 100 millones de desayunos escolares y raciones vespertinas, 28 millones de canastas alimentarias, 100 mil lentes, y 38 mil estufas ecológicas, entre otros”.
MILED
27
MÉRIDA
PROGRAMA DE RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO
D
Por: Beatriz Espinosa
ando continuidad a la política de conservar y mejorar el centro de Mérida para ofrecer a visitantes y meridanos una mejor imagen urbana, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, dio el banderazo de inicio de los trabajos
MILED
28
del "Programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico", en los cuales el Ayuntamiento invertirá 10 millones de pesos. Este proyecto, dijo el funcionario, se suma a otras acciones emprendidas como el Programa de Mantenimiento Permanente del
Centro Histórico, en el que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, ciudadanía y cámaras empresariales para conservar limpia y en orden esta parte de la ciudad y hacerla un sitio más amable, seguro y disfrutable para meridanos y turistas.
El alcalde destacó las obras de mejoramiento de infraestructura turística y del Centro Histórico, como es la repavimentación de 10 kilómetros, mantenimiento de banquetas, guarniciones y calles de concreto hidráulico, en esta zona y primer cuadro de la ciudad.
“Hemos realizado también el mantenimiento de los arcos de Dragones, San Juan y Del Puente, actualmente estamos restaurando los murales de los bajos del Palacio Municipal y el Monumento a la Patria”. El alcalde señaló que se está trabajando en el Centro Cultural de Mérida Olimpo, donde se realizará mantenimiento no solo en sus pisos sino también en las salas, el auditorio y todo su entorno. En lo que respecta al Palacio Municipal, se trabajara en el mantenimiento de los techos. Señaló que se mejoró la iluminación de la Plaza Grande y de Paseo de Montejo, donde también se dotó de internet gratuito. Además se mejoró el servicio de recolección de basura, con los carritos eléctricos que fueron donados por algunas empresas, que pasan a buscar la basura en la tarde y en la noche cada hora. El alcalde anunció que en breve se llevará a cabo el cambio de más de 430 luminarias en el Centro Histórico, que se encuentran en los cuatro polígonos que están definidos en el Programa de Mantenimiento Permanente del Centro Histórico, las que están en las calles y en los parques, van a ser cambiadas por luminarias que tienen mejor tecnología, donde se van a invertir 1 millón de pesos. “Es así como continuamos trabajando para que Mérida siga preservando su patrimonio cultural y sirva como generador de desarrollo y de oportunidades para todos. Por ello, estamos trabajando para preservar el atractivo de la ciudad y su ambiente mediante la conservación de los aspectos culturales y urbanos que nos hacen destacar en el mapa mundial” aseguró el alcalde. El director de Desarrollo Urbano, Aref Karam Espósitos, explicó que el programa con-
templa el mantenimiento de acabados y pintura a fachadas de 89 predios, de los cuales en 7 se hará un trabajo más integral con nuevos acabados, cornisas y ornamentos. Los predios que serán intervenidos están en las calles 60 y 62, en ambas de la 55 a la 63, del Parque de Santa Lucía hasta la Plaza Grande. Detalló que también se retirará la publicidad no autorizada y cualquier otra cosa
que contamine visualmente a las fachadas. "En el presupuesto se considera la mano de obra, los materiales y los pagos de derechos ante el INAH", agregó. El presidente de la Canaco-Servytur, Juan José Abraham Dáguer, destacó que el sector empresarial se suma a las acciones realizadas por el Ayuntamiento para el rescate de las fachadas del Centro
Histórico. "Estamos seguros que esto dará un nuevo impulso y una nueva imagen a la ciudad, pero sobre todo mayor valor turístico al volverse más atractivo para quienes viven y visitan esta ciudad", expresó. El alcalde acompañado de los asistentes recorrió la calle 62, entre 59 y 61, en donde dio el banderazo para el inicio de los trabajos que se espera estén listos en aproximadamente dos meses. M
MILED
29
SECRETARÍA
SEDESOL IMPULSA PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL
L
Por: Cesar Oro
a Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) invirtió 12 millones de pesos en el Programa de Empleo Temporal que se aplica en los siete municipios de Coahuila que colindan con Estados Unidos y beneficia a mil 300 personas. El titular de la Sedesol, Luis Miranda Nava, de gira por el municipio Piedras Negras, Coahuila, aseguró que estarán atentos ante la posibilidad de que ocurran "deportaciones de
MILED
30
mexicanos residentes en Estados Unidos". El funcionario federal destacó que "vigilaremos el regreso de connacionales a sus ciudades de origen, en caso necesario". Asimismo, destacó la importancia de los programas de Fomento a la Economía Social, Empleo Temporal, 3x1 para Migrantes, Comedores Comunitarios, Inclusión Social y Coinversión Social, entre otros.
"Necesitamos seguir uniendo todos esos programas y llevar sus beneficios a donde se requieran y demanden". "Haremos lo posible para apoyarlos también con empleo temporal o proyectos productivos viables para su región", anotó. El secretario de Desarrollo Social atestiguó la firma del Convenio entre el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis)
y el gobierno de Coahuila, así como la entrega de beneficios a familias del Programa Prospera. También, abundó, otros 10 comedores comunitarios y 15 estancias infantiles, y será el gobierno estatal el que decida las zonas donde deberán instalarse. Se entregaron además de manera simbólica cinco apoyos a beneficiarios de programas sociales en el estado, se entregó la tarjeta LICONSA número 68 mil 400 a María del Rosario Flores Olvera y
certificado número 13 mil 691 del Programa Especial de Certificación a Petra Rosalba Sánchez López, beneficiaria PEC-PROSPERA. Además de hacer entrega de un cheque del programa INAES. Caja de ahorro, San Isidro S.C. de A.P. de R.L. de C.V., por un millón 588 mil 867.69 pesos, para
el municipio de Morelos; año de entrega 2016 y una silla de ruedas en el marco del contenido del convenio Coahuila - CONADIS a Sonia Armendáriz de León. Por su parte el gobernador Rubén Moreira reconoció la voluntad política del presidente Enrique Peña Nieto,
quien, durante su gestión, dijo, transformó la realidad del estado de Coahuila. Durante los últimos cuatro años se han construido ocho universidades politécnicas, 232 preparatorias y se han generado 140 mil empleos formales en la entidad. En materia de desarrollo
social, afirmó el mandatario estatal, “trabajamos contra la pobreza de la mano con el gobierno de la República, por un futuro mejor para las familias más necesitadas con el propósito de que tengan mayores oportunidades y que la gente de Coahuila vea un futuro mejor”. M
MILED
31
MILED
32
EDO. MÉX., CON MAYORES RECURSOS EN EL PRESUPUESTO 2017: ALFREDO DEL MAZO
E
l diputado federal Alfredo Del Mazo Maza destacó que en el Presupuesto de Egresos 2017 se obtuvieron mayores recursos para Estado de México por un monto de 9 mil millones de pesos, es decir, 2.5% adicional a lo que se tuvo en 2016, lo que permitirá continuar con las obras, los programas y los proyectos que impulsa el Gobernador Eruviel Ávila Villegas. En conferencia de prensa, Del Mazo Maza señaló que estos recursos permitirán atender gran parte de las necesidades de la población, impulsar proyectos de infraestructura, fortalecer los sistemas de video vigilancia a los que se destinarán más de 1 500 millones de pesos, así como realizar el mantenimiento de carreteras alimentadoras y de caminos rurales. “También podremos dar un
fuerte impulso a la educación, sin duda la principal herramienta contra la delincuencia”, destacó. Del Mazo Maza expuso que adicional a estos recursos, se cuenta con “grandes proyectos de infraestructura que benefician de manera directa al Estado de México por encontrarse en territorio mexiquense, pero también de manera indirecta a la zona centro del país y a todo el territorio nacional”. Comentó que entre éstos se encuentran el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México obra de impacto nacional que tendrá recursos por 8 mil 700 millones de pesos; el Túnel Emisor Oriente que recibirá 3 mil 600 millones de pesos y que permitirá realizar un mejor tratamiento de las aguas del Estado de México, de la Ciudad de México, e incluso de Hidalgo”,
“Otra obra importante será el Tren México-Toluca que favorecerá la movilidad y la conectividad entre el Estado de México y la Ciudad de México, y que contará con 17 mil 800 millones de pesos”, resaltó. Alfredo Del Mazo dijo que el objetivo fue en todo momento cuidar los recursos en beneficio de la ciudadanía y establecer mecanismos para que se apliquen de manera transparente y responsable. “Nos concentramos también en proteger a los beneficiarios de los programas sociales y a fortalecer áreas prioritarias del gasto social, mismo que en general tendrá recursos por 105 mil millones de pesos”, detalló. A sí de de
pregunta expresa sobre esta mayor asignación recursos para el Estado México tiene algún tinte
político, Alfredo Del Mazo subrayó que salvo Campeche –por estar vinculado a la producción petrolera-, todos los estados de la República recibieron mayores recursos, “lo que se privilegió fue destinar recursos en beneficio de los ciudadanos”, subrayó. Del Mazo recalcó que el Presupuesto 2017 tiene un nuevo enfoque: fortalecer lo que ya se tiene en materia de educación, salud, infraestructura y desarrollo social a fin de brindar mejores servicios y elevar la calidad de vida de los mexicanos. Para finalizar, el Diputado Alfredo Del Mazo reconoció el liderazgo del Gobernador Eruviel Ávila Villegas en las negociaciones del Presupuesto 2017 para el Estado de México y destacó que gracias al trabajo en equipo se lograron obtener mayores recursos en favor de las familias mexiquenses. M
MILED
33
DEL 20 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2016 | AÑO 4, NÚMERO 254
RM_PORTADA_254_2.pdf 1 19/11/2016 22:32:14
Editor de Grupo Miled México, LA UAEM entre las 10 mejores DonEl Presidente Miled Libien Kaui acompañado del Director General Ejecutivo Raúl Libien Santiago, visitaron instituciones en los ámbitos Universidad las instalaciones del Edificio de Rectoría en la Autónoma del Estado de México, donde nacional e internacional fueron recibidos por el rector Jorge Olvera García.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
Edic. 254
Del 20 al 26 de Noviembre de 2016 | Año 4, Número 254
MILED K
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aumenta los riesgos a la baja para la economía mexicana, varios economistas han recortado sus expectativas de crecimiento para México en 2017.
Barack Obama cierra su última visita a Europa
Angela Merkel, recibió al presidente de EE.UU. en Berlín, en la última visita del mandatario norteamericano a Europa antes de abandonar la Casa Blanca.
Prevé Edo. Méx. Estrategia para apoyar a migrantes Eruviel Ávila Villegas anunció estrategia en coordinación con el Gobierno de la República para impulsar proyectos productivos.
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED
34
SEDESOL impulsa Programa de Empleo Temporal Luis Miranda Nava destacó la importancia de los programas de Fomento a la Economía Social para Migrantes entre otros.
LUNES
P O L Í T I C A
MARTES
El Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto recibió en el Palacio Nacional a su homólogo panameño, Juan Carlos Varela Rodríguez, quien realizó una Visita Oficial a nuestro país, y ante quien aseguró: “México y Panamá estamos resueltos a estar muy unidos para hacerle frente a los grandes desafíos globales”.
MIÉRCOLES
La Secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu participó en la 14ª edición de la Cumbre de Negocios “Enfrentando los retos estratégicos de México y la Región” que se lleva a cabo en la Ciudad de Puebla, donde habló sobre lo que se espera de la nueva administración y el panorama político en los Estados Unidos.
Al recibir a miembros de Paley Center que participan en la 21ª Reunión Anual Cumbre de su Consejo Internacional, Enrique Peña aseguró que “en la medida en que más personas, conozcan mejor a México, podrán entender que los mexicanos somos más que vecinos, somos socios, aliados y amigos”.
JUEVES El Secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, informó que Sedesol tiene desplegados en territorio nacional programas de apoyo para familias de escasos recursos y los estados de la zona fronteriza norte, no son la excepción.
VIERNES
LA
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), José Antonio González Anaya, concluyeron una visita de trabajo en donde sostuvieron una serie de encuentros con inversionistas extranjeros, analistas financieros y directivos de agencias calificadoras.
SÁBADO
DE
Joaquín Coldwell, participó en la 14a. edición de México Cumbre de Negocios, donde presentó los avances en la implementación de la Reforma Energética mexicana, la cual en su vertiente de hidrocarburos ya tiene entre concluidas y en proceso, 7 convocatorias de licitación de contratos de exploración y extracción.
DOMINGO
7 LAS
La Titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, afirmó que esta dependencia, está abierta al diálogo y deseosa de trabajar por un México mejor, está llamada a ser, con un renovado espíritu, pilar indispensable del Sistema Nacional Anticorrupción
MILED
35
E
13° ENCUENTRO NACIONAL GANADERO
Por: Juan Hernández n un conocido centro social de la ciudad de Toluca, se llevó a cabo el 13° Encuentro Nacional Ganadero, en el cual destacó la participación de Billy Estrada Zubía, presidente del Consejo Nacional de los Recursos Genéticos (CONARGEN), el Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA Francisco Gurría Treviño, La doctora Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto De Ecología y Cambio Climático. Quienes estuvieron al frente de los foros de diálogos, que llevaron a cabo con ganaderos de la región y del interior de la república, con temas como: actualidad de la genética bovina nacional, comercio internacional de bovinos, desarrollo energético, cambio climático, sustentabilidad del sector lechero nacional, normatividad de productos lácteos y exportación de ganado. Así mismo se contó con la participación del Licenciado Gómez-Strozzi, quien es un abogado con sede en la Ciudad de México especializado en regulación de comercio internacional y aduanas; quien preciso “El presidente electo Estadunidense se expresó abiertamente en contra del
MILED
36
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ante la incertidumbre tenemos que definir bien nuestros intereses, está muy claro, el mercado doméstico y la exportación, y en la exportación se rige en gran medida de Estados Unidos, una vez que están claros, tenemos que definir objetivamente que sucederá con esos interés, con esa exportación, como se va afectar o como no va afectar, el TLCAN es un contrato al final de cuentas por lo tanto como contrato puede sufrir enmiendas y está previsto expresamente en el artículo 2202; también permite ser denunciado, permite que a los seis meses que un país se quiera salir se sale, así de claro, la primera fuente de defensa del TLCAN es la industria ganadera.” El encuentro nacional ganadero abrió sus mesas de trabajo en punto de las 9:00am con temas como financiamiento y repoblación ganadero, administración de riesgos, salud y bienestar animal, protección pecuaria y comercialización de leche nacional, en el que destaco la participación de Marina Álvarez Cisneros, directora del Desarrollo Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus derivados, así como el director general de DICONSA Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva. M
ISSEMYM REALIZA PRIMER TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA
M
Por: Aldair Reyes
édicos especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) realizaron un trasplante de médula ósea, el primero en su tipo a nivel estatal, informó Guillermo Díaz Vargas, hematólogo y trasplantólogo del Centro Oncológico Estatal ISSEMyM (COEI). Indicó que el nivel de tecnología, la infraestructura y los recursos médicos especializados con que cuenta el hospital fueron las bases para el éxito de esta operación, que pone a este instituto a la vanguardia médica en la entidad.
Detalló que el paciente presentaba fracturas en vertebra y costillas, por lo que se realizaron aspirados de médula ósea y biopsias de hueso, posteriormente se le practicaron dosis muy altas de quimioterapia y se le infundieron células madre para tener una pronta recuperación. Posteriormente se aisló durante 16 días con el fin de protegerlo y lograr un estado de salud adecuado para infundirle células madre, las cuales fueron cultivadas en el mismo ISSEMyM y con ello restaurar la médula ósea, continuando con el proceso de recuperación de defensas, proceso que llevó sólo 12 días. Guillermo Díaz explicó que los leucocitos
son las defensas del cuerpo humano encargados de matar virus y bacterias, y cuando se dan dosis de quimioterapia muy elevadas éstos llegan a cero, por lo que es de suma importancia contar con un área física totalmente aislada para brindar cuidados especiales y resguardar a los pacientes de cualquier microrganismo. El especialista en trasplantes del Centro Oncológico Estatal señaló que los candidatos para realizar esta operación deben tener ciertos requisitos como ser diagnosticados con cáncer de médula ósea, responder al tratamiento de quimioterapia y no tener problemas cardíacos, renales o hepáticos. M
MILED
37
MILED
38
EMBAJADORES DE PAÍSES MIEMBROS DEL TPP, POR LA RATIFICACIÓN DEL ACUERDO COMERCIAL
L
Por: Marco León
os embajadores en México de Nueva Zelanda, Japón, Vietnam, Malasia, Australia y Perú manifestaron el compromiso de sus países de impulsar y ratificar el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), más allá de la posición que ha asumido Estados Unidos tras la elección del pasado 8 de noviembre. En reunión de trabajo con senadores de la República, en el marco de las audiencias públicas para el análisis del TPP, los embajadores de estas naciones también consideraron que el acuerdo comercial es una pieza clave para integrar económicamente al mundo e hicieron votos para incitar a la Unión Americana a adherirse a dicho instrumento internacional. La embajadora de Nueva Zelanda en México, Clare Ann Kelly, señaló que el resultado de las elecciones en Estados Unidos no cambia la esencia del TPP, el cual es un instrumento fundamental para la integración económica entre América y Asia-Pacífico, indicó. “El TPP es el mismo acuerdo que concluimos hace un año y que fue
firmado en febrero, continúa siendo un instrumento benéfico para los 12 países signatarios, de una importancia geoestratégica para cada región, y el resultado de las elecciones en Estados Unidos no ha cambiado esto”. El embajador de Japón en México, Akira Yamada, comentó que en la ciudad de Nueva York, el Primer Ministro Japonés, Shinzo Abe, se reunirá con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con el fin de manifestarle el punto de vista del país asiático en torno al comercio libre. La embajadora de Vietnam en México, Le Linh Lan, comentó que más allá del resultado electoral en Estados Unidos, nada ha cambiado en términos de la importancia del TPP para Vietnam y para el resto de los países miembros. El embajador de Malasia en México, Mohammad Azhar Bin Mazlan, comentó que si el TPP no va a suceder “nosotros tenemos que ver el acuerdo de libre comercio bilateralmente entre los 12 miembros; no tenemos acuerdos de libre comercio con México, con Estados
Unidos, con Canadá y con Perú, de tal manera que el Plan B para nosotros es que consideremos tener un acuerdo bilateral, mismo que no tenemos con los países antes dichos”. Señaló también que Malasia realiza un máximo esfuerzo con los estados miembros del TPP para convencer a los Estados Unidos de que analicen el TPP favorablemente. El embajador de Perú en México, destacó que el TPP se inserta en un triple objetivo: profundizar las relaciones con Asia-Pacífico; promover el crecimiento económico, la inclusión social, fomentar el incremento de las exportaciones, fortalecer la producción nacional, la generación de ingresos públicos y la creación de fuentes de empleo. Destacaron que la aprobación del TPP ha sido puesta a consideración del Senado mexicano y por ello se decidió hacer una consulta amplia con todos los sectores del país, además de considerar la ampliación de estos foros a Monterrey, Querétaro y Chiapas, a fin de escuchar los muy variados puntos de vista y tomar una decisión en torno a la aprobación de este tratado comercial. M
MILED
39
MEJORAN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN TOLUCA
A
Por: Aldair Reyes
utoridades del municipio de Toluca, Estado de México, realizaron mejoras en la escuela secundaria número 27 “Dr. José María Luis Mora” como parte de las jornadas de rehabilitación de infraestructura local que realiza la administración local. Al respecto, detallaron que las obras realizadas fueron en beneficio directo de 288 estudiantes del citado centro escolar, además de los profesores y trabajadores administrativos del plantel. En ese sentido, el alcalde dela capital mexiquense, Fernando Zamora Morales, agradeció la colaboración de los padres de familia, quienes, junto con
MILED
40
trabajadores del ayuntamiento, realizaron los trabajos de mejora infraestructural de la secundaria 27. “Estas acciones de rehabilitación generan arraigo en la comunidad y hacen que se sientan identificados con sus instituciones educativas, agradezco que se hayan unido para mejorar las condiciones de la escuela, los alumnos se sentirán felices cuando vean como quedó; el valor del trabajo, la solidaridad y el bien común se fomenta al interior de las familias y ustedes les dan ese ejemplo a sus hijos, por eso los felicito”, comentó el alcalde. Finalmente, los directores del turno matutino y vespertino de dicho plantel,
Eloísa del Carmen Benhumea Rodríguez y Enrique Salvador Martínez Gómez, respectivamente, afirmaron que estos trabajos atienden las carencias físicas del espacio escolar en beneficio de las y los alumnos, además de fomentar la unidad y el esfuerzo en equipo de los estudiantes, profesores y personal administrativo. El alcalde explicó que el gobierno municipal hace equipo con el estatal y el federal, para mejorar los planteles educativos del municipio, gracias a que servidores públicos de la administración municipal, dedican su tiempo y mucho esfuerzo en una ardua faena de trabajo, para unirse a la visión de transformar la realidad de los pequeños. M
5 CONTINENTES POR LA IGUALDAD Margarita Luna Ramos Ministra de la SCJN
S
e celebra el Segundo Encuentro Internacional Juzgando con Perspectiva de Género, al que convoca la Suprema Corte y el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación. En esta ocasión se espera reunir a más de 350 juzgadoras y juzgadores mexicanos del fuero federal y local, así como del extranjero, entre los cuales se cuentan representantes de países de los cinco continentes, en la pretensión de tener una visión global de la forma en que este método de juzgar con perspectiva de género se está implementando en diver-sas latitudes, así como compartir experiencias y buenas prácticas que permitan enriquecer nuestro trabajo jurisdiccional y continuar cimentando en sólidas bases un real y efectivo acceso a la justicia en condiciones de plena igualdad de mujeres y hombres. Al Encuentro asistirá también una importante delegación de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas que encabeza la jueza Susana Medina de Rizzo, presidenta del Consejo Ejecutivo de la Asociación, así como las juezas que integran la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la XX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que además aprovechan su estancia en nuestro país para celebrar su segunda reunión de Co-misión. Del ámbito nacional participarán juezas y jueces federales y de los tribunales locales de todos los apartados que integran la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia. En la inauguración contaremos con la presencia de ministros de la SCJN, Consejeros de la Judicatura Federal y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, además de una conferencia magistral que impartirá el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Corte y del CJF. El programa de trabajo se diseñó bajo un interesante formato, en el que integraremos me-sas de análisis donde las y los juzgadores participantes tendrán la oportunidad de realizar un ejercicio que cubre el examen de casos que se han sometido ante los tribunales nacio-nales, cuidadosamente seleccionados en diferentes materias (penal, civil, familiar, adminis-trativo, constitucional, etc.), con la finalidad de debatir y plantear posibles
vertientes de so-lución desde la perspectiva de género. Asimismo, el análisis de sentencias dictadas por tribunales extranjeros en que el caso se juzgó con perspectiva de género. Se ha organizado también un panel de juezas extranjeras que compartirán su experiencia y los retos que han afrontado como mujeres en el aspecto personal y profesional. En otro panel hemos conjuntado distinguidas personalidades para abordar el tema del fe-minismo en el siglo XXI, frente a la importancia que este movimiento ha adquirido durante los últimos tiempos en nuestro país y en el resto del mundo, y los profundos cambios que ha experimentado. Todo lo anterior, conscientes de que es a través del cabal conocimiento y la apropiación del significado de la igualdad de género, lo que hará posible enraizar en nuestros juzgado-res una auténtica convicción de la necesidad de introducir la perspectiva de género en su labor jurisdiccional, tanto como la importancia de recoger las mejores prácticas en la mate-ria, a fin de continuar la construcción de un método cada vez más depurado que haga visi-ble cualquier forma de desigualdad o discriminación y permita compensarla o corregirla dentro de los cauces legales, sin desvío alguno, a fin de hacer una realidad los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, y el acceso efectivo a la justicia. Hasta ahora los avances son importantes, contamos con un marco constitucional y legal que suma a nuestros compromisos internacionales, nuestra propia vocación y la aspiración de constituirnos en una sociedad auténticamente democrática. Sin embargo, todavía afron-tamos el reto mayor, alcanzar la plena vigencia y aplicación de este marco jurídico, el cambio hacia una nueva cultura de plena igualdad y respeto a los derechos fundamentales de todas y todos. Con eventos como el próximo Encuentro, la Corte y el Comité Interinstitucional ratificamos nuestra convicción de que la labor jurisdiccional es cauce fundamental para materializar estos cambios, la igualdad frente a la ley, por la ley y su interpretación, rumbo a una socie-dad igualitaria y un país más justo. M
MILED
41
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
MILED
42
www.miled.com
LEY DE NO HACER Y LOS APEGOS
S
e ha comprobado que la evolución del ser humano, por conexión con su propio ser, trae consigo información y sabiduría ancestral para de cierta manera ¨jugar¨ mejor el ¨juego¨ de la vida, así como poder ayudar a otros en su camino.
Existen cuantiosas teorías en torno al despertar de la consciencia, las intenciones, las habilidades extrapersonales y, sobretodo, la parte más comercial, los decretos. Esta última parte si no es bien entendida, irremediablemente nos conduce al camino de los apegos, los mismos que trabajamos para desprogramar antes de llegar a ciertos niveles de consciencia. La conexión que supera la dualidad del ser humano y unifica la mente, el cuerpo y el espíritu, va más allá de lo que creemos y pensamos. Entendiendo el contexto de un ¨súper hombre¨, como en su momento lo llamó uno de mis filósofos favoritos Friedrich Nietzsche; un súper hombre es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder y con pleno entendimiento de las tres partes del ser, en comunión con ellas y total presencia en la inexistencia del tiempo; otros les llaman iluminados. No es en vano cuando leemos que todos somos el universo y que éste es perfecto en cuanto a todo lo que involucra. Vivimos en un constante aprendizaje a través de la proyección con otros seres y llega a nuestra vida de forma exacta quien tenga que llegar para lograr trascender estos aprendizajes. Eventualmente, como una escalera de caracol que vamos subiendo, lo que no se logre trascender, se repetirá – experiencias y personas que regresan- y así hasta culminar la vida en esa escalera. De nosotros depende quiénes y qué se va quedando peldaños abajo y quiénes y qué nos acompañará a manera de maestros en nuestro aprendizaje. Ante este esquema de trabajo diario, quiero tocar un punto clave inherente al ser, ¨los apegos¨ se generan por el miedo, y el miedo es lo contrario del amor, cuando logramos deshacernos de ellos y entender las bases del amor como el objetivo final del camino de la luz, podemos observarlos desde un centro consciente sin aferrarnos a ellos. Podemos
lograr la libertad emocional. Los apegos traen consigo expectativas que al no cumplirse generan decepción. Para las personas conscientes, es lo mismo con el tema de los decretos. Se supone que en cierto punto de la vida los hemos desprogramado, pero cuando nos damos cuenta del poder de decretar, del mismo modo nos aferramos a las intenciones, quizá porque pensamos que el constante pensamiento genera realidades; y sí cada quien crea su propia realidad. Tan es así que podemos seguir conscientes cuando dormimos usando un cuerpo astral o cuando ¨morimos¨ en otras dimensiones. Sin darnos cuenta, volvemos a los apegos y nos olvidamos de la primicia del fluir y soltar. La ley de no hacer nada nos habla de cómo hay que generar estas intenciones con fuerza y soltarlas y literalmente no hacer nada, continuar con nuestra vida. Dios ya sabe lo que queremos y si esta intención es genuina o del ego, a Dios no se le engaña, nuestro interior siempre tiene la verdad. A veces podemos sembrar acciones para que suceda algo pero al final va a pasar o no. Un ejemplo sencillo es el acto de dormir, si no tienes sueño y te obligas a dormir no te dormirás. La única manera de entrar en el sueño es no hacer nada. Si no fluye, no fluye. Espera, no hagas nada. Cuando llega, llega. Todo funciona del mismo modo en la vida y, por lo regular, cuando nos dicen ¨no hagas nada¨, sentimos que desde entonces es una causa perdida; pero si lo comprendiéramos no lo veríamos bajo esa perspectiva. Las acciones alimentan al ego y la voluntad va en ocasiones en contra del inconsciente logrando que resista lo que persista. Es por eso que la iluminación puede darse en cualquier momento, no es cuestión de cómo llegar a ella, sino de cómo dejarla entrar. Abrirnos a las posibilidades infinitas y fundirnos en ellas. Al seguir esta teoría, es probable que alcancemos una vida de tranquilidad permanente en la que nos desafinamos totalmente del control y solo fluimos. Así que es siempre más fácil si nos relajamos y cooperamos con el proyecto en conspiración que la vida tiene con nosotros. M
@KarRojodelaVega Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
MILED
43
MILED
44
TRUMP: SOFLAMA Y DESTINO Daniel Cabeza de Vaca Hernández
E
Consejero de la Judicatura Federal de 2009 a 2014
l presidente electo de EU se hallará, desde el comienzo de su encargo, frente a complejos dilemas de espinosa resolución, sobre todo si quiere ser congruente consigo mismo y si desea respetar mínimamente sus ambiciosos compromisos electorales. Inicialmente Donald Trump se topará ante fuertes restricciones estructurales, las cuales van a provocar que recule en varios rubros de campaña como ya sucedió con el Obamacare, mientras que en otras de índole económica se encontrará fuertemente limitado. Empero, la impetuosa y reconocible ciudadanía que hizo eco de sus arengas y diatribas, no le perdonará ningún escamoteo y flaqueza en su mandato, al menos en ciertos rubros; esto, sin perjuicio, de que todos los efectos globales que le molestan sean en realidad de largo aliento. Efectivamente: las sonadas promesas que condujeron a Trump a su clamorosa victoria pueden ser paradójicamente y a la postre los idénticos motivos de su rotundo fracaso; ello debido a que ninguna se podrá resolver de manera pronta y satisfactoria. Así, el principal reclamo de las clases trabajadora y rural que votaron mayoritariamente por él, tiene que ver con el desplazamiento natural que ha provocado, notoriamente en su perjuicio, el paso de la globalización hacia una sociedad mayormente calificada. A diferencia de los profesionistas ubicados en las grandes costas de Estados Unidos, que masivamente votaron por Hillary Clinton, los obreros y granjeros de la parte central de ese inmenso país, no han podido o no han querido ceñirse voluntariamente a los nuevos parámetros del libre comercio. Se trata de un cambio generacional que no están
dispuestos a asumir. Ciertamente, tampoco lo ha hecho su gobierno, el cual ha preferido atraer a su vibrante economía, a científicos y técnicos de todo el orbe, principalmente por comodidad, eficacia y rentabilidad. En ese fenómeno, que abre la brecha entre ricos y pobres, también han influido las decisiones impuestas por Washington en los tratados comerciales, como el hecho de no optar por la libre y ordenada movilidad de personas dentro del mercado regional; esto, a diferencia de lo que sucede con los capitales, bienes y servicios. En los hechos, esa absurda restricción ha significado la deslocalización de fábricas a países en desarrollo, mismos que ofrecen condiciones laborales y estándares fiscales más competitivos, llegándose a convertir en verdaderos paraísos para las multinacionales. Así, por ejemplo, si Trump expulsa a 2 o 3 millones de personas de su país por el motivo que sea, lo único que ello provocará será la huida de capitales y una recesión económica en el corto y mediano plazos, además de una crisis interna en sus mercados de consumo y de trabajo. Indiscutiblemente EU es la mayor economía del mundo, pero esa sola circunstancia no le confiere a pesar de su gran tamaño relativo el poder omnímodo y exclusivo de hacer lo que se quiera, desconociendo o ignorando al resto de bloques, regiones y mercados. Si el flamante político tantea aplicar sus políticas aislacionistas, proteccionistas y unilaterales en los mercados abiertos, tal como lo prometió a sus despechados electores, lo será invariablemente con un señalado beneficio para resto de las ponencias económicas, consolidadas y emergentes. M
MILED
45
INTERNACIONAL Por: Yaudiel García
OBAMA LLEGA A GRECIA EN SU ÚLTIMA GIRA COMO PRESIDENTE DE EE.UU.
E
l presidente Barack Obama arribó al aeropuerto internacional en Atenas, Grecia, en la primera parada de su última gira al exterior como presidente. Obama participo en una ceremonia formal de bienvenida con el presidente griego, Prokopis Pavlopoulos, en la mansión presidencial en Atenas, y posteriormente tiene prevista una reunión con el primer ministro, Alexis Tsipras. El gobierno griego ha celebrado como un evento de gran importancia la visita de Obama, el primer viaje oficial de un presidente estadounidense en el cargo desde que Bill Clinton acudió en 1999. Atenas confiaba en que el mandatario pudiera persuadir a algunos de los acreedores internacionales más reacios del endeudado país a conceder una reestructuración, así como a presionar a otros países europeos para que asuman más de la carga de la crisis de refugiados que aqueja al continente. Obama, acompañado por un guía del Ministerio griego de Cultura, entró en el complejo entre las columnas de los Propileos y caminó junto al Partenón, un templo dedicado a la diosa Atenea, considerada patrona de la ciudad de Atenas. El templo construido en el siglo V está rodeado hoy por andamios debido a labores de restauración. Desde la colina, Obama podía ver la ciudad casi en todas direcciones. El lugar quedó cerrado al público durante el día para la visita de Obama, celebrada bajo draconianas medidas de seguridad que también han prohibido las manifes-
MILED
46
taciones en zonas de Atenas y cerrado carreteras y paradas de metro. Obama se mostró receptivo a las penurias griegas y reiteró su creencia de que el alivio de deuda es necesario. También insistió en que Grecia debe seguir aplicando las dolorosas reformas a las que se comprometió a cambio de sucesivos rescates internacionales. Es cuestionable hasta qué punto esa posición será continuada por su sucesor, Donald Trump, que ganó este mes las elecciones y asumirá el cargo en enero. En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro griego, Alexis Tsipras, en el primer día de su visita del martes, Obama, explicó la victoria de Trump como una reacción ante la incertidumbre económica, la suspicacia hacia las élites y un deseo de control en una globalización excesiva. El presidente añadió que los líderes mundiales deben prestar atención a los temores muy reales de sus ciudadanos ante la desigualdad y la deslocalización económica. "Cuanto más agresivos y eficaces seamos para gestionar estos asuntos, menos temores podrán canalizarse en estrategias contraproducentes que pueden enfrentar a la gente entre sí", dijo Obama. Después de Grecia, Obama viajo a Alemania donde se reunio con la canciller Angela Markel, su estrecha aliada por encima de diferencias en las relaciones bilaterales. Se trata de la séptima visita de Obama a Alemania, país al que viajó como candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos en julio de 2008 y al que volvió cinco veces más como presidente. M
BARACK OBAMA CIERRA CON MERKEL SU ÚLTIMA VISITA A EUROPA
L
a canciller de Alemania, Angela Merkel, recibió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la sede de la jefatura del Gobierno en Berlín, en la última visita del mandatario norteamericano a Europa antes de abandonar la Casa Blanca. En su reunión, ambos analizaron el estado de las relaciones con Rusia, la crisis de Ucrania, la guerra en Siria y la amenaza del terrorismo internacional. Las relaciones comerciales y el congelado acuerdo de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea (TTIP por sus siglas en inglés) también serán objeto de un encuentro en el que, destacó el Gobierno, se pondrán en valor los esfuerzos realizados para reforzar las relaciones transatlánticas. Se trata de la sexta visita de Obama y la última gira europea como presidente a Berlín, donde llegó después de su vista de Atenas. Barack Obama, ha querido enviar un mensaje de tranquilidad ante las dudas que genera la presidencia del republicano Donald Trump. Obama ha asegurado ante la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlin, que “el compromiso del país con la OTAN no cambia”. El presidente recordó como la OTAN había sido un pilar de la seguridad transatlántica durante siete décadas. “La cooperación con nuestros socios europeos en la OTAN ha sido un pilar de nuestra seguridad durante siete décadas”, dijo Obama. Ambos subrayaron que esa cooperación está dictada en parte por intereses pero también y ante
todo por valores comunes entre los que se destaca la defensa de la democracia. La canciller, por su parte, se comprometió ante el presidente saliente a aumentar el gasto en defensa y afirmó que su Gobierno había “entendido” los mensajes de Washington en esa dirección. “Alemania ha entendido ese mensaje y ha empezado a reaccionar”, aseguró la canciller, tras su reunión con Obama, para destacar a continuación que ese era el compromiso compartido por Alemania y restantes países europeos. Obama abogó por que su suceso defienda los “valores” y las “normas internacionales” cuando negocie con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y no trate tan sólo de cerrar acuerdos que puedan afectar negativamente a terceros. También afirmó que espera que el próximo presidente de EE.UU. no se desmarque totalmente de la forma “constructiva” de tratar con Rusia que ha llevado su administración. Dicho de otra forma, afirmó desear que su sucesor sepa colaborar con Moscú pero que también sepa enfrentarse a Rusia cuando esta “se desvíe” de los valores de la política estadounidense y normas internacionales. El presidente de EE.UU. también dijo que denunció ante Putin con un “mensaje claro” los ataques informáticos al partido demócrata, que consideró una intromisión en las elecciones de su país, y abogó por evitar con una regulación internacional que internet se convierta en un “campo de batalla”. M
MILED
47
DEPORTES
Por: Alfonso Manuel Cázares Torres
LA SELECCIÓN NACIONAL SUBIRÁ UNA CASILLA EN EL PRÓXIMO RANQUIN DE LA FIFA, EL CUAL SERÁ PUBLICADO EL PRÓXIMO 24 DE NOVIEMBRE. LOS TRIUNFOS DE COSTA RICA ANTE TRINIDAD Y TOBAGO Y LOS ESTADOS UNIDOS LO COLOCARÁN EN LA POSICIÓN 17 DEL ESCALAFÓN MUNDIAL Y EN PRIMER LUGAR DEL ÁREA DE LA CONCACAF.
L
a selección de Costa Rica terminó invicta y como líder absoluta en el 2016 del hexagonal final de Concacaf para el Mundial al ganar los seis puntos tras las dos primeras jornadas. Luego de las victorias de 2-0 ante Trinidad y Tobago y la paliza de 4-0 que le recetaron a Estados Unidos, el conjunto costarricense escalará puestos en el próximo ranking FIFA al extremo de que va a desplazar a México y será el número uno del área de Concacaf, según el MILED
48
experto en datos y cifras sobre fútbol. Los ticos que anteriormente estaban entre los 18 mejores del mundo, ahora serán la 17 mejor Selección del planeta por lo que los aztecas pasarán al puesto que antes tenían los costarricenses. El informe será oficial próximamente por lo que de momento se desconoce además la ubicación de Honduras para este nuevo mes, anteriormente en el de octubre la Bicolor fue colocado entre la 86 y la sexta de la zona. Mientras que Estados Unidos, rival del
combinado catracho el próximo 24 de marzo por la tercera fecha, estará en el lugar número 28 a nivel mundial y siendo la tercera mejor del territorio. Argentina se mantendrá en el primer lugar, pero ya no acechada por Alemania, sino por Brasil, que alcanzará el segundo lugar de la clasificación tras seis victorias consecutivas en el torneo de la Conmebol. Chile sentirá una leve mejoría que lo ubicará en el cuarto puesto, desplazando a Bélgica, que ahora será quinta. M
COSTA RICA LA NÚMERO UNO DE CONCACAF
MILED
49
¿TE HAN VUELTO A REVISAR DE TU LESIÓN?
T
Por: Dr. Alejandro pérez Angeles odos los días me llegan al consultorio un gran número de personas con lesiones que no fueron debidamente atendidas, y lo peor, que no tuvieron el adecuado seguimiento. Nuestro cuerpo produce mecanismos de protección ante una lesión que si no están bien cuidados, también se vuelven dañinos. Existe ignorancia ante los datos que te da tu cuerpo y no sabemos interpretar.
FAMOSOS como Leo Messi, Neymar, Pep Guardiola, Rivaldo, ingenieros como Arturo o estudiantes como Luis, entre muchos otros han tenido acceso a esta clase de servicios. Yo te pregunto ¿Por qué tú no? ¿Qué estas esperando para acudir con nosotros? . ¿Tú que quieres para tu cuerpo?, ¿Por qué no aprovechar el conocimiento científica para tu beneficio? TÚ SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA. M
¿Cuántas veces te ha dolido la espalda y no haces caso hasta que el doctor te dice que necesitas cirugía? ¿Te habían explicado que si no te recuperas adecuadamente de un esguince de tobillo puede ser un factor que nuevamente te lo lastimes y cada vez en mayor grado? Cuando platico con mis pacientes sobre estos temas me dicen doctor que importante es el que nos haga entender la importancia que tiene el conocer que es lo que me ha pasado. Actualmente el porcentaje de lesiones es mayor en las personas que no practican un deporte de forma profesional que los que gana dinero por practicar un deporte. Consideramos muy importante que conozcan, cómo es su cuerpo, como funciona, que cambios tiene para que sepan cómo cuidarlo y esto es lo que constantemente estamos reforzando en nuestros pacientes, esto más un adecuado tratamiento de vanguardia se refleja en excelentes resultados, como disminución de inflamación, dolor, e inclusive en mejoría en su desempeño diario y deportivo, como en los casos que tenemos de maratonistas que mejoran sus tiempos a los que tenían previos a sus lesiones , o futbolistas que mejoran su gesto(movimiento) y meten más goles. ¿A ti no te gustaría esto? @drpangeles
Para mayores informes, sugerencias, comentarios, o solicitud de consulta cuentas con la página www.rehabilitarse.com, el e-mail soporte@rehabilitarse.com o los Teléfono: México: 01(55) 42 01 90 90 o al 47 51 85 90 en Pachuca: 01 (771) 13 84 795 o al (771)18 60 140.
www.facebook.com/drpangeles
MILED
50
GRATIS envía un Whatsapp al 5542019090 anota la palabra GOLPE, SU NOMBRE Y TU DIRECCIÓN EMAIL, y recibirás el EBOOK con la CONSEJOS PARA QUE HACER EN CASO DE GOLPEARTE
PUEDES VISITARNOS EN: www.neurofisiopolitica.com ó www.laposturadelexito.com
MILED
51
AUTOS AUTOS
Por: Homero Homero Oro Oro Por:
MERCEDES-MAYBACH
L
a expansión del sello Maybach sigue adelante en el Mercedes Clase S y ahora se confirma el turno del Mercedes Clase S Cabrio. El nuevo Mercedes-Maybach S650 Cabrio que será fabricado en edición limitada. Que Maybach como tal desapareciese, entre otros por problemas de rentabilidad, no quiere decir que no tenga mercado y el binomio Mercedes-Maybach como cara más lujosa de la firma de la estrella lo ha demostrado en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2016 con una reinterpretación del Mercedes-Benz Clase S Cabrio, que se llama MercedesMaybach S650 Cabriolet y viene con 621 CV de potencia bajo el
MILED
52
capó gracias a su motor V12 6.0 litros turbo. Y sí, por supuesto es una referencia en términos de lujo. Antes de adentrarnos en su equipamiento y calidades, que quizá sea lo más interesante de este Mercedes-Maybach S650 Cabriolet, bajo su capó encontramos el bloque V12 6.0 litros turboalimentado que desarrolla 621 CV de potencia gracias, además, a que viene asociado a una transmisión automática de doble embrague.
S650CABRIOLET
Ya este debería ser suficiente aliciente para desear una de sus sólo 300 unidades que serán producidas, aunque quizá los 300.000 euros que costará de base ya le quiten las ganas –o más bien la posibilidad- a más de uno. Frente al Mercedes-Benz Clase S Cabrio del que parte el Maybach S650 Cabriolet, en este nos encontramos con asientos específicos tapizados en cuero con exclusivas pieles, que no sólo están presentes en los asientos sino también en los guarnecidos de la consola central, en las molduras de las puertas, etcétera.
Un tacto y un aspecto que supera al ya exquisito MercedesBenz Clase S Cabrio en sus mejores versiones. Y en el mismo interior nos encontramos también con un cambio de iluminación con el propietario sistema de luz ambiental exclusivo de Maybach. Todo esto acompañado, en el exterior del MercedesMaybach S650 Cabriolet, de detalles exclusivos para el diseño de su carrocería.
Entre otras muchas cosas cuenta con un nuevo diseño de llantas de aleación, cambios en los paragolpes frontal y delantero con las insignias de la marca más lujosa del Grupo Daimler y cuatro salidas de escape cromadas repartidas en dos parejas a cada extremo de forma rectangular. En definitiva, una exclusiva reinterpretación del modelo de Mercedes-Benz que justifica su elevado precio por unas prestaciones de infarto acompañadas de detalles estéticos mucho más Premium todavía y, sobre todo, una mejora de las calidades y aspectos en el interior enfocada a satisfacer a los bolsillos más amplios.
Cuando conocimos el concept Vision Mercedes-Maybach 6, lo que estaba claro es que en Mercedes ya habían dado luz verde a la integración del sello Maybach en las versiones más lúdicas del Clase S. Aunque aquel prototipo ofrecía un diseño completamente único, el Mercedes-Maybach S650 Cabrio será una versión mejorada del Mercedes Clase S Cabrio, pero no parece que encontremos signos de diseño específicos más allá de los emblemas de Maybach y del uso de materiales especiales sólo disponibles en el catálogo Maybach. M
MILED
53
ESPECTÁCULOS
Por: Fabiola Retama
R
evela Disney Pixar un teaser del traíler de la secuela más divertida en autos “Cars 3”, que se estará estrenando el próximo año.
"CARS 3" La tercera entrega de la saga animada de Pixar llegara a los cines para las próximas vacaciones de invierno
Con tan solo una duración de 49 segundos se puede notar la velocidad y una accidente que adelanta emociones en la cinta de Rayo McQueen que se estará estrenando en Estados Unidos el 16 de Junio de 2017. Cabe mencionar que la “Cars 3” contará la historia de su personaje principal Rayo McQueen como un veterano de las carreras de alta velocidad. Dirigida por Brian Free (artista de Cars y Cars 2), y producida por Kevin Reher (Bichos), Cars 3 llegará a los cines de Argentina el 13 de julio de 2017. Para que la espera de los fanáticos no sea tan larga, lanzaron un adelanto de lo que se verá en la pantalla grande el año que viene. Sorprendido por una nueva generación de corredores ultra rápidos, el legendario El Rayo McQueen (voz original en inglés de Owen Wilson) repentinamente se encuentra dejado de lado en el deporte que adora. Para volver al ruedo, necesitará la ayuda de Cruz Ramirez, una vigorosa joven técnica de carreras, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fabuloso difunto Hudson Hornet, y un par de giros inesperados. Demostrar que el número 95 aún no está terminado pondrá a prueba el corazón del campeón, en el más grande escenario de la Copa Pistón.
Cars (2006) y Cars 2 (2011) recaudaron más de 1 billón de dólares combinados en la taquilla mundial. La primera película de la saga ganó un premio Golden Globe como mejor película animada y dos premios Annie por mejor largometraje animado y mejor banda de sonido en un largometraje animado. El compositor Randy Newman ganó un premio Grammy por mejor canción escrita para una película, televisión u otros medios visuales ("Our Town"). El film fue nominado a un premio Oscar como mejor película animada. M
MILED
54
Reúne más de
100 equipos
que juegan en diversas categorías como la Liga Mayor
ONEFA 38 años DE FUTBOL AMERICANO EN MÉXICO
FUNDADORES
Instituto Politécnico Nacional y las universidades autónomas Agraria, de Chapingo, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León
La Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) es la liga de mayor tradición en el país. Si bien el rasgo colegial de este deporte inició en la década de 1920, fue hasta 1978 que empezó a administrarse el juego. TÍTULOS GANADOS POR LOS EQUIPOS QUE PREDOMINAN Pumas CU 2001 2013 2014
Su juego estelar es el clásico nacional entre
Auténticos Tigres de la UANL 2009 2011 2012 2015
Pumas CU de la UNAM
y los equipos del Instituto Politécnico Nacional:
Águilas Blancas y Burros Blancos A partir de septiembre empieza la temporada, que tiene
2
encuentros para el clásico nacional MILED
55
CULTURA
Fechas clave de la
REVOLUCIร N
Por: Redacciรณn
MEXICANA
MILED
56
PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com
www.habibimx.com
MILED
57
TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra retama Redacción
L
La Horological Machine Nº 8 (HM8) lleva al límite los códigos que han definido a MB&F y los sublima con un diseño inspirado en los coches de carreras de la Canadian-American Challenge Cup una categoría de automovilismo de velocidad disputada de 1966 a 1987. La crisis del petróleo y la recesión que le siguió no favoreció la realización de unas carreras tan caras, es así en 1987 la Can-Am celebró su última carrera. De haber subsistido estaría celebrando su 50 aniversario. Varias leyendas de las pistas hicieron historia en la Can-Am. La competición catapultó a la fama a muchos de los grandes nombres de las pistas como Lola, McLaren, Chaparral, BRM, Shadow y Porsche. Fueron equipos fabricantes, lo que condujo a una revolución en el desarrollo de tecnología pionera en muchos campos. Los alerones, la turbocompresión, la aerodinámica con efecto suelo y los materiales como el titanio se perfeccionaron en la Can-Am. Lo más innovador fue la creación de motores extremadamente potentes.
MILED
58
MB&F HM8
a inspiración de Max Büsser resurge con potencia. Y en esta mirada "vintage" a aquellas bestias del motor, el poderoso equipo de esta nueva creación cuenta, entre otros, con Eric Giroud para el diseño y el propio Stefano Macaluso y Raphael Ackermann (Girard-Perregaux) para el desarrollo del movimiento. "Creo que esta es una de las piezas más geniales que he creado", asegura Maximiliam Büsser. La concepción del HM8 Can-Am se remonta a los años de juventud del fundador de MB&F, para quien su pasión por el diseño automotriz lo llevó a emprender la hazaña de construir el HM8 a la escala de un coche. Su espíritu rebelde lo llevó a trabajar al margen de las restrictivas normas de la época. Para ello Büsser colocó bajo su cubierta de cristal de zafiro un motor de más de 1000 caballos de potencia y añadió bajo el chasis un juego de neumáticos de carrera lisos.
CANF-AM
En su momento más alto, los vehículos Can-Am contaban con la tecnología de carreras más avanzada del mundo y con unos 1000 caballos de potencia frente a los 500-600 de los Fórmula 1 de aquellos años, por lo que los coches Can-Am completaban algunas vueltas más rápido que los coches de Fórmula 1. MB&F revive esa vibrante época para el automovilismo con el HM8 Can-Am que presenta una caja curva pero angular, con dobles prismas ópticos que muestran verticalmente las horas saltantes bidireccionales a un lado y los minutos con disco de arrastre en el otro, al tiempo que se hace visible en la parte superior la característica masa oscilante en forma de hacha de guerra. Las barras antivuelco son de titanio grado 5, que lo hacen ligero y le brindan elevada resistencia. Así como la mayoría de los motores de coches tienen un depósito de aceite en su parte baja, el HM8 cuenta con dos depósitos de aceite bajo su motor, haciendo honores al mundo del volante. Al HM8 Can-Am le da vida un módulo desarrollado en interno con indicación de horas saltantes bidireccionales y minutos con disco de arrastre, montado sobre un movimiento base Girard-Perregaux. El movimiento se ha invertido para colocar la masa oscilante encima y se ha modificado para que accione el módulo indicador de prisma. Los acabados del movimiento son de primerísima clase, que es como debe ser al estar dotado el reloj de una vista completamente abierta en su parte superior. La reserva de marcha es de 42 horas. M
MILED
59
TECNOLOGÍA
Por: Norma Ramírez
K
odak, el gigante de la fotografía por más de 120 años, busca revivir viejas glorias con el lanzamiento de su nuevo Smartphone "Kodak Ektra", diseñado en particular para fotógrafos. Las cámaras y películas de Kodak captaron el fin del siglo XIX y el nacimiento del XX y XXI, los rincones de conflictos armados y también el vertiginoso avance de la tecnología digital que lo llevó a la quiebra. Pero la drástica situación de la empresa que sentó las bases de la fotografía con la invención del carrete en 1888 y liderar el mercado durante más de un siglo, comenzó a ser rebasada por firmas nuevas que se adaptaron más rápido a la fotografía digital.
La construcción de una leyenda surgió luego de que George Eastman inventara la palabra Kodak, una adaptación del sonido que producía su primera cámara, la empresa comenzó a crecer rápidamente al punto de ser conocida como el “gigante amarillo”. Su evolución iba al ritmo del siglo XX: en 1900 presentó su primera cámara hecha de metal, la Folding Pocket, en 1957 surgió la Brownie Star, una minicámara pionera de las digitales de la actualidad y la emblemática Instamatic de la que se vendieron más de 50 millones de unidades. Luego llegó la fotografía digital. La empresa se iba transformando, pero la competencia fue cada vez más feroz. En el 2005 Kodak anunció que dejaba de fabricar película en blanco y negro y en 2009 hizo lo propio con su película en color más famosa, la Kodachrome, tras 74 años de producción. En los últimos años sus estrategias de supervivencia ha sido la venta de alrededor de mil 100 patentes, el 10 por ciento de su portafolio, para tratar de ahuyentar el fantasma de la bancarrota. Ahora a fines de 2016, trata de revivir viejas glorias, con su nuevo
MILED
60
Smartphone. Y es que con su último intento de entrar a la moda de los teléfonos inteligentes no le salió tan bien, como lo esperaba. En esta ocasión vuelven a intentarlo con el Kodak Ektra, un teléfono donde su mayor atributo se encuentra en su cámara fotográfica y de vídeo, destaca el sitio tecnomagazine. Las características del teléfono son parecidas a las de un celular de última generación, con una pantalla de 5 pulgadas FullHD y un procesador Helio X20, con unos 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno, ampliable por microSD de hasta 128 GB. Todo ello es apoyado por una batería de 3000 mAh, con sistema de carga rápida de MediaTek, y con el sistema Android ya instalado, en su versión 6.0.1 (Marshmallow). Su principal componente es su cámara trasera y frontal, de 21 megapíxeles y 13 megapíxeles, respectivamente. El sensor de la cámara trasera es un Sony IMX230, con una apertura de f/2.0 y con probabilidad de grabar a una resolución 4K, mientras que la frontal cuenta con una apertura de f/2.2 y autofoco de detección de fase. Y agregándole su toque clásico a la parte fotográfica del Smartphone, Kodak ha hecho que el Ektra cuente con un menú circular que permite el ir navegando a través de los diferentes modos, al igual con las cámaras fotográficas de la compañía. También entre las opciones de la cámara, hay una herramienta de edición de fotos, el Snapseed, además de contar con su propia app llamada Super 8 la cual añade filtros a los videos para grabar al más puro estilo de una grabación de la década de 1970. Su venta está prevista primero en Europa, por el mes de diciembre, así que para esta navidad vuelve Kodak. M
GRUPO MILED EN
ALIANZA CON CNN
MÉXICO
por todas nuestras estaciones... !
SÍGUENOS!
E n t r e v i s t a s / C o m e n t a r i o s / I n t e r n a c i o n a l / P o l í t i c a / Te c n o l o g í a / D e p o r t e s
SINTONÍZANOS DE LUNES A DOMINGO POR TODAS LAS ESTACIONES DE SUPER STEREO MILED Toluca 98.9 FM / Atlacomulco 104.7 FM / Valle de Bravo 93.5 FM / Tulancingo 97.1 FM
Miled Toluca
@noticiasmiled
MILED
61
PORTAFOLIO
MILED
62
Miranda
Kerr
Por: Redacciรณn
M
iranda May Kerr nació en Sídney, Australia el 20 de abril de 1983 pero se crió en Gunnedah, Nueva Gales del Sur, es una Supermodelo conocida por ser uno de los Ángeles de Victoria's Secret desde mediados de 2007 y ser la primera australiana en hacerlo. También ha trabajado con la actriz Natalie Portman y es la Embajadora de Moda en la firma David Jones. Kerr inicio su carrera de modelaje a los 13 antes de salir de la escuela secundaria, cuando participo del concurso de 1997 realizado por Dolly Magazine e Impulse Fragances, del que fue ganadora. Su corta edad dentro del modelaje desató controversia pero Miranda volvió a su ciudad natal en Australia finalizó sus estudios y luego se fue a estudiar Nutrición y Psicología de la Salud, en la Academy of Natural Living. Durante su infancia, Kerr compitió con motocicletas, y montaba a caballo en la granja de su abuela. Ella describe su infancia en el campo de Australia como "con pies sobre la tierra... no había ninguna pretensión y a nadie realmente le importaba lo que llevabas puesto.
Sólo ser tú mismo". Su familia luego se mudó a Brisbane para permitir a Miranda y su hermano experimentar la vida de la ciudad, donde se graduó en el All Hallows' School en el año 2000. Kerr había previsto inicialmente estudiar nutrición en una universidad antes de proseguir con el modelaje. En 2007, empezó a salir con el actor Orlando Bloom hasta que el 22 de julio de 2010 ella misma emitió un comunicado informando a la prensa de que se habían casado en la más estricta intimidad. El actor y la modelo tienen un hijo de dos años de nombre Flynn Christopher. En 13 de mayo de 2010, Forbes publicó que Miranda clasificó en el número 9 en Las Top 10 Modelos mejor pagadas del Mundo con un ingreso anual de 3,5 millones de dólares Amante del budismo, Miranda practica yoga, meditación y lee sobre la espiritualidad. M
MILED
63
DATOS
Se les llama Enfermedades No Transmisibles (ENT) y se producen, principalmente, por el uso nocivo de tabaco y alcohol, dietas no saludables y el estilo de vida, que incluye el sedentarismo y consumo malsano de la tecnología.
Por: Redacción
ENFERMEDADES DEL SIGLO XXI Hipertensión y enfermedades del corazón
Cáncer
30% de las muertes son por un índice de masa corporal elevado, poca ingesta de frutas y verduras, inactividad física y consumo de tabaco y alcohol
Nomofobia
Miedo a permanecer sin el celular
Por sedentarismo, alcoholismo, tabaquismo y dieta malsana. Estos males matan a 24 millones de personas al año
POR EL ESTILO DE VIDA POR EL USO EXCESIVO DE TECNOLOGÍA
hipocondría digital, es decir, una preocupación obsesiva por verificar en internet síntomas de enfermedades que se cree tener
64
Diabetes tipo 2
El 90% de los casos generalmente tienen sobrepeso e inactividad física. Más de 422 millones de personas sufren este mal a nivel mundial
(No son consideradas ENT)
Cibercondria
MILED
Obesidad
Provocada por el alto consumo de alimentos calóricos y grasosos y poca actividad física. Hay más de 1,900 personas con obesidad en el planeta
Depresión
Afecta a unas 350 millones de personas a nivel internacional y es la principal causa mundial de discapacidad
Vika8.5 Water
@VikaWatermx
Vika8.5 Water