Revista Miled Edición 27/11/16

Page 1

La caída de Yarrington

El ex gobernador Tomás Yarrington fungió su puesto de 1999 a 2005, es prófugo de la justicia desde 2012, cuando fue acusado por autoridades de México y de Estados Unidos.

MILED Del 27 de Noviembre al 03 de Diciembre de 2016 | Año 4, Número 255

Edic. 255

La Fiscalía ofrece recompensa por el ex gobernador de Tamaulipas

A los 90 años de edad, falleció Fidel Castro, exmandatario de Cuba que encabezó la revolución en la isla a finales de la década de los 50, una leyenda de la izquierda revolucionaria, último de los grandes protagonistas de la guerra fría, que gobernó con mano de hierro durante 47 años, pero siguió siendo el máximo líder y guía ideológico deL régimen.

Compromiso por Mérida con un crecimiento incluyente Mauricio Vila Dosal firmó el Plan de Acción de París y selló el compromiso de una red internacional formada por 50 alcaldes del mundo.

Día de la Armada, y 50º aniversario del Plan Marina Enrique Peña dijo que es indispensable dar certeza al actuar de soldados, marinos y pilotos para velar por la integridad de los mexicanos.

Plaza Edo. Méx. en honor al centenario de la industria militar “Esta obra es una estrategia, el gobierno federal, el estatal y MILED los municipales vamosAa seguir trabajando para combatir y eliminar la violencia de género”.


MILED

B


Vika8.5 Water

@VikaWatermx

Vika8.5 Water

MILED

1


SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Noviembre 2016. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED

MILED MEXICO 2

Líder, leyenda revolucionaria, último superviviente de la Guerra Fría y actor político del siglo XX a lo largo de sus 47 años de mando absoluto en Cuba.

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

ADIÓS FIDEL CASTRO BAJO LA LUPA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

08 PORTADA

www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

27-11-2016

22 ESPECIAL

LA CAÍDA DE YARRINGTON El ex gobernador fungió su puesto de 1999 a 2005, es prófugo de la justicia desde 2012, cuando fue acusado por autoridades de México y de EE. UU.

28 PRESIDENCIA

DÍA DE LA ARMADA, Y 50º ANIV. DEL PLAN MARINA El Gobierno Federal llamó al Senado de la República a analizar, y aprobar una Iniciativa de Ley para Regular el Actuar de las Fuerzas Armadas.

32 EDO. MÉX.

PLAZA CENTENARIO DE LA INDUSTRIA MILITAR “Esta obra es una estrategia, el gobierno federal, el estatal y los municipales vamos a seguir trabajando para combatir y eliminar la violencia de género”.

36 MÉRIDA

PLAN DE ACCIÓN DE PARÍS CON LA OCDE El alcalde Vila Dosal firmó el acuerdo que permitirá mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales e impulsar la competitividad.


Mensaje del Editor ADIÓS, FIDEL CASTRO El gran líder de la Revolución Cubana se ha ido, era el último revolucionario y ha muerto a los 90 años. La vida y el mandato de Fidel Castro siempre generaron mucha polémica, opiniones dividas que podían ser de apoyo o de rechazo. Pero algo que nadie puede negar es el liderazgo nato, la tenacidad y el carisma que en su momento de revolucionario lo llevaron a obtener el triunfo. Fue muy admirado tanto como mito revolucionario como acusado de dictador, pero hasta sus enemigos le reconocieron carisma y una capacidad de liderazgo fuera de lo común: a nadie dejó indiferente su polémica personalidad que reveló desde joven, cuando advirtió que solo buscaría el juicio de la historia. “Condenadme, no me importa, la Historia me absolverá”, fue la famosa frase que pronunció en 1953, con 27 años, ante el tribunal que lo condenó por el asalto al cuartel de Moncada, su primera acción armada contra la dictadura de Fulgencio Batista y que se considera el arranque de la revolución cubana. Castro es un referente importante si pensamos en el siglo XX, es imposible hablar de ésta época sin mencionar lo ocurrido en Sierra Maestra, la crisis de los misiles cubanos y en general, de la figura y personalidad del ex mandatario cubano que marcaron la historia de América Latina y del mundo para siempre. El gobierno de Castro tuvo épocas buenas y malas, así como hubo escasez, necesidad y crisis que llevaron a Cuba a colaborar con otros países para poder sostenerse, también existieron situaciones favorables, como el derecho de la salud para todos, el gran decremento del analfabetismo, la explotación de los campos azucareros y la gran inversión en cultura, actividades artísticas y educación. Otro factor muy importante de contemplar si queremos conocer la visión del mundo que tenía Castro, es la enemistad que sintió siempre hacia los Estados Unidos. Se dice que en una carta que envió el 5 de junio de 1958 a su colaboradora Celia Sánchez, después de que aviones de Batista bombardearan con proyectiles norteamericanos el bohío de un campesino, le dice: “Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta de que ese va a ser mi destino verdadero”. Los ideales de Castro se proyectaban mucho más allá de Cuba, la oposición que siempre tuvo hacia los Estados Unidos le hacían querer derrocar ese gobierno que, según él, es terriblemente dañino, él quería llevar sus ideas y su mandato a todo el continente americano. A pesar de nuestra cercanía con Estados Unidos, en México hemos tenido muy buenas relaciones con Cuba, incluso fue en nuestro país, donde junto al Che Guevara, Castro formó su plan revolucionario y posteriormente viajó en el yate “Granma” desde aquí hasta Cuba para llevar sus ideas a la realidad. Los mexicanos también nos sentimos conmocionados ante la muerte de este líder y apoyamos a los cubanos en esta pérdida. La muerte de Fidel Castro marca el comienzo de una nueva era para Cuba, una nueva época donde habrá cambios y que tiene un futuro incierto para el país. Si bien, Castro ya no estaba encargado del mandato del país, su presencia aún influía en las decisiones que se tomaban ahí, así que ahora que ya no está, sólo queda esperar a ver qué sucederá, cómo será Cuba sin Fidel.

ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR

MILED

3


FOTO DE LA SEMANA

MILED

4


EN LOS DÍAS DE INVIERNO EL MONTE FUJI SE OBSERVA MÁS CERCANO AL SOL. EN UNA NOCHE CLARA CON LUNA LLENA, LAS LUCES DE LA CIUDAD DE SUWA Y LAS MONTAÑAS APENAS VISIBLES, PERO BRILLA LA NIEVE BLANCA EN YATUSGATAKE, LOS TRES PICOS DE HOUOUZAN, KAI-KOMAGATAKE, KITADAKE, SENJOGATAKE, AKAISHIDAKE, KISO-KOMAGATAKE.

M

MILED

5


Caricaturas Frase de la Semana

"No hay educación como la que da la adversidad." -Benjamín Disraeli

Sé el cambio que quieres ver en el mundo.

Los libros han ganado más batallas que las armas.

MILED

6


Empresa líder en entrenamientos vivenciales de efectividad personal.

Trabajamos comprometidos con el crecimiento personal, autoconciencia, liderazgo, trabajo en equipo y efectividad. Buscamos la excelencia de los individuos, las organizaciones y la comunidad.

WWW.C2B.COM.MX Dirección Arquímedes #199 Piso 9 Col. Polanco México, D. F. Código Postal #11560 Teléfonos: 63 830 139 - 63 830 140 Horario: 9:15 - 18:00 hrs.

MILED

7


PORTADA

ADIÓS FIDEL CASTRO

MILED

8


PADRE DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

MILED

9


L

íder autoritario o tirano sin más para media humanidad, leyenda revolucionaria y azote del imperialismo yanqui para los más desposeídos y la izquierda militante, Fidel Castro era el último superviviente de la Guerra Fría y seguramente el actor político del siglo XX que más titulares acaparó a lo largo de sus 47 años de mando absoluto en Cuba. Estrenó su poder caudillista el 1 de enero de 1959 tras derrocar a tiro limpio al régimen de Batista. Ni siquiera en el ocaso de su existencia, después de que una enfermedad lo apartó del Gobierno en 2006,

MILED

10

Castro dijo también que Fidel será incinerado como deseaba y que el gobierno informará al pueblo cubano sobre el funeral de Estado el sábado por la mañana. Cerró su mensaje con el lema más conocido de la revolución cubana: "¡Hasta la Castro tenía 90 años al fallecer. Victoria, siempre!" Su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció su muerte en Hubo incontables muertes anunciadas un mensaje de televisión. "Con periodísticas profundo dolor comparezco desde Miami, además de 650 para informarle a nuestro intentos frustrados de atenpueblo, a los amigos de nuestra tado, incluidos planes de la América y del mundo que hoy CIA con batidos de chocolate 25 de noviembre del 2016, a con cianuro e incluso trajes de las diez y 29 horas de la noche bucear rociados con bacterias falleció el comandante en jefe asesinas, pero ninguno de de la Revolución Cubana Fidel ellos funcionó. Castro Ruz", ha dicho conmo- La biografía de Fidel Alejandro cionado el mandatario. Raúl Castro Ruz comienza el 13 de desapareció su influencia en una isla que siempre se le quedó pequeña, pues Castro la concebía como una pieza de ajedrez en la gran partida de la revolución universal, su verdadero objetivo en la vida.

agosto de 1926 en el pequeño poblado de Birán, cerca de Holguín, antigua provincia cubana de Oriente. Fue el tercero de los siete hijos tenidos fuera del matrimonio por Ángel Castro, un rudo hacendado gallego llegado a Cuba como soldado de reemplazo al final de la guerra de independencia, y la cubana Lina Ruz, que entró a trabajar como criada en la finca familiar. Hasta que Ángel se divorció de su primera esposa y se casó con Lina, a principios de los años cuarenta, no dio a los niños el apellido, razón por la cual hasta bien entrada la adolescencia Fidel cargó con el estigma de ser hijo bastardo.


Desde luego, ello no impidió que pronto destacara como un estudiante brillante en los internados de jesuitas por donde pasó, primero en Santiago de Cuba y luego en La Habana, formación que se incrustó en el núcleo duro de su carácter. En 1945 entró a estudiar Derecho en la Universidad de La Habana, donde el ambiente de efervescencia política y pistolones le llevaron a sumarse a rocambolescas aventuras revolucionarias como el intento de expedición armada para derrocar al dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, en 1947. Un año después, siendo ya un prominente líder estudiantil, participó en la revuelta del Bogotazo tras el asesinato del líder liberal colombiano Jorge Eliezer Gaitán —fue su primera experiencia de insurrección popular—, y ese mismo año de 1948 contrajo matrimonio con Mirta Díaz-Balart, una atractiva estudiante de Filosofía perteneciente a una familia adinerada, con la que tuvo su primer hijo, Fidelito. Según el periodista norteamericano Tad Szulc, autor de una rigurosa biografía sobre Castro,

desde su juventud Fidel creyó que había “líderes destinados a desempeñar papeles cruciales en la vida de los hombres, y que él era uno de ellos”. Esa convicción, unida a su intuición política y gran poder de convencimiento, así como a su temeridad y capacidad de “convertir los reveses en victorias”, le hicieron destacar en un momento muy especial de la historia de Cuba, cuando la corrupción general y el descrédito del Gobierno de Carlos Prío Socarrás eran terreno fértil para la lucha política. Tras graduarse de abogado en 1950 y abrir un pequeño bufete, entró en política con el Partido Ortodoxo, que lo designó candidato al Congreso en las elecciones que debían realizarse en junio de 1952. Sin embargo, el 10 de marzo de ese año la historia de Fidel Castro y la de Cuba cambiaron para siempre con el golpe de Estado que encabezó el sargento Fulgencio Batista.

Rotas sus relaciones con la ortodoxia por considerar débil su reacción al golpe, Castro concibió una acción armada que debía provocar una insurrección popular: fue el asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953. La operación acabó en fracaso y se saldó con la muerte de 67 de los 135 integrantes del comando revolucionario, la mayoría asesinados después de los combates. Los rebeldes fueron juzgados en un proceso muy sonado en el que Castro asumió su propia defensa, el célebre alegato conocido como “La historia me absolverá”, donde expuso su programa político y revolucionario que incluía entre sus demandas la restauración de la constitución de 1940. Fidel fue condenado a 15 años de prisión y su hermano Raúl a 13, pero los moncadistas fueron amnistiados en 1955 y Castro partió hacia el exilio. En México, donde conoció al Che Guevara, preparó el desembarco del yate Granma,

que se produjo el 2 de diciembre de 1956 en la playa de las Coloradas, en la costa oriental de Cuba, acción que marcó el inicio de dos años de lucha guerrillera en la Sierra Maestra y que finalmente condujo a la derrota del Ejército de Batista y la huida del dictador en la madrugada del 1 de enero de 1959. Al dar su primer discurso de la revolución triunfante en La Habana, el 8 de enero de 1959, una paloma blanca de las varias que se habían liberado para la ocasión, se posó en su hombro derecho, marcando uno de los momentos más emocionantes del inicio de su largo gobierno. Ningún historiador puede asegurar que Castro era marxista cuando peleaba en las montañas de Sierra Maestra. No hay un solo documento que lo pruebe. Sin embargo, sí lo hay de que su enfrentamiento con Estados Unidos viene de temprano. En la carta que envió el 5 de junio de 1958 a su colaboradora Celia Sánchez, después de que aviones

MILED

11


de Batista bombardearan con proyectiles norteamericanos el bohío de un campesino, le dice: “Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta de que ese va a ser mi destino verdadero”. Para muchos analistas esta famosa carta es clave para comprender la psicología y el modo de actuar de Castro. Fidel bajó de la montaña envuelto en la bandera de José Martí y convertido en un ídolo popular que encarnaba los valores de la justicia social en una nación empobrecida por la dictadura. Los intelectuales de todo el mundo, con Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir a

MILED

12

la cabeza, saludaron su victoria y aquella magia duró algunos años pese a que la revolución se radicalizó pronto. En aquel momento Castro gozaba de un inmenso apoyo popular y su imagen era la de un genuino líder revolucionario: joven, atrevido y lleno de frescura, nada que ver con los grises dirigentes de los países comunistas de Europa del Este, instalados en el poder por obra y gracia de los tanques soviéticos y por ello simples marionetas del Kremlin. En fecha tan temprana como el 17 de mayo de 1959, Castro puso en marcha la primera ley de reforma agraria, que supuso la expropiación de los grandes latifundios azucareros, muchos de ellos norteamericanos, a lo que siguieron una serie de medidas de corte social. Los colegios religiosos fueron

nacionalizados, se hizo una campaña nacional contra el analfabetismo y tanto la educación como la salud pasaron a ser universales y gratuitas. Ya en junio Castro abandonó la promesa de celebrar elecciones libres en 18 meses (“primero la revolución, luego las elecciones”, dijo) y emprendió un drástico reordenamiento de las instituciones, mientras los fusilamientos de los primeros tiempos de la revolución eran criticados en el exterior. Los desencuentros iniciales con EE UU se convirtieron enseguida en agrias tensiones y muy pronto la espiral de medidas y contramedidas se hizo indetenible. Washington adoptó las primeras restricciones del embargo económico y en mayo de 1960 Castro reanudó las relaciones diplomáticas con la Unión

Soviética, interrumpidas por Batista en 1952. No hay consenso sobre si fue el líder de la revolución con su apuesta por la vía socialista quien arrastró a EE UU al enfrentamiento, o si fue la Casa Blanca con su intolerancia a las medidas revolucionarias la responsable de que Castro se arrojase a los brazos protectores de Moscú y una ideología que no era bandera original de la revolución. De cualquier modo, desde el principio el diferendo con EE UU se instaló en el centro de la política nacional, y si bien es cierto que esta circunstancia condicionó un gobierno cubano con síndrome de plaza sitiada, también lo es que sirvió a Castro de justificación para todo. Durante medio siglo Fidel gobernó la isla a golpe de discursos y utilizó masivamente la televisión para lograr el


respaldo popular, un tesoro político que administró con la misma habilidad con que se deshizo de sus enemigos en el momento más conveniente y con que se sirvió de sus aliados para montar un sistema político a su medida, en el que el Ejército y el Partido Comunista fueron los pilares de su poder. Uno de sus buenos amigos, el premio nobel colombiano Gabriel García Márquez, escribió de él una vez que “su devoción por la palabra” era “casi mágica”. “Tres horas son para él un buen promedio de una conversación ordinaria. Y de tres horas en tres horas, los días se le pasan como soplos”, señaló Gabo. La aparente desmesura de la descripción no es tal, ni mucho menos. Cualquier político extranjero que lo haya tratado puede atestiguarlo, y no digamos los millones cubanos de cualquier

Un año más tarde, con solo 36 años de edad, Castro fue protagonista principal de la crisis de los misiles, cuando en nombre de la hermandad socialista Cuba se convirtió en un sembSiempre al frente de Cuba rado de cohetes soviéticos y el y arropado por un grupo mundo estuvo al borde de una de históricos de confianza, guerra nuclear. durante medio siglo fue protagonista de todos los grandes De un modo u otro, sus manos y acontecimientos del país y de su cabeza estuvieron en todo: el no pocos hechos con reper- apoyo de las guerrillas y movicusión internacional. En la mientos insurgentes en África primavera de 1961, Fidel en y América Latina; la aventura persona dirigió las opera- fracasada del Che Guevara en ciones militares para derrotar Bolivia, que fue precedida por la invasión de Bahía de Cochi- la incursión del revolucionario nos, una aventura organizada cubano-argentino en el Congo; y financiada por la CIA en la zafra azucarera de los 10 tiempos de Eisenhower y here- millones, en los años setenta, dada por John Kennedy, que una más de sus estrategias voluntaristas el líder comunista aprovechó económicas para hacer lo que hasta ese diseñada para ser la salvación momento no se había atrevido: productiva del país y cuyo declarar el carácter socialista fracaso estrepitoso le obligó de la revolución y unir todavía a entregarse definitivamente más a los cubanos en torno a su a la Unión Soviética y tragar con el lodazal burocrático del figura. edad que han debido dedicar miles o decenas de miles de horas de su vida a escuchar las alocuciones y arengas del comandante.

socialismo real para sobreponerse al colapso. También Fidel Castro fue responsable último de la llegada del quinquenio gris a la cultura cubana y la introducción de un sinnúmero de instituciones acartonadas calcadas de la URSS; del éxodo del Mariel, que lanzó al exilio a 125.000 cubanos en unos pocos meses de 1980, una huida vergonzante que escandalizó al mundo y dividió aún más a las familias cubanas; el fusilamiento del general Arnaldo Ochoa y de otros altos oficiales de las Fuerzas Armadas y del Ministerio del Interior acusados de crimen, la fractura interna más grave ocurrida hasta entonces dentro de la revolución. Otros hitos fueron la guerra de Angola, por donde pasaron más de 300.000 soldados cubanos en 15 años; el triunfo de la revolución sandinista

MILED

13


en 1979, apadrinada por el líder cubano en los campos de entrenamiento cubanos y en las casas de protocolo de La Habana; el derribo de dos avionetas de la organización anticastrista Hermanos al Rescate; la crisis de los balseros o la resistencia legendaria del comandante a la política de embargo económico estadounidense, una justificación perfecta para casi todo. En los años noventa, a la debacle provocada por la desaparición del campo socialista el líder comunista sobrevivió enrocándose numantinamente, fue cuando proclamó su consigna de “Socialismo o muerte”. Obligado en los años noventa a iniciar una tímida

MILED

14

reforma económica que implicó la legalización del dólar y la apertura de ciertos espacios a la iniciativa privada, Castro se dio cuenta de inmediato de que lo que por un lado era la salvación del régimen por otro carcomía la viga maestra de la revolución. El dólar rompió el país en dos y marcó un antes y un después en la Cuba de Fidel Castro, que desde 1959 había tenido el igualitarismo como su piedra filosofal. Entre 1989 y 1993 el mundo se vino abajo para el socialismo cubano. La isla perdió de un plumazo el 90% de sus suministros y el 35% de su Producto Interno Bruto, y

autorizadas para ejercer el trabajo autónomo era de espanto: "forrador de botones", "limpiador de bujías", "elaborador de natillas de vainilla" (si eran de chocolate ya era delito), "carretonero" o "aguador", entre otros oficios más propios del siglo XIX. En el caso de los graduados universitarios, la norma que se adoptó también tenía una lógica singular: solo podían ejercer el cuentapropismo si se empleaban en una especialidad Partiendo de la base de que distinta de la que se formaron. para Fidel Castro el dinero era pecado y que, según Pese a todas las restricciones su teoría, quien lo gana en y despropósitos, la iniciativa abundancia obtiene unos privada fue abriéndose espacio márgenes de independencia y el número de trabajadores por nada conveniente para el cuenta propia creció sin pausa, sistema, la lista de profesiones hasta que superado lo peor de aunque el pragmatismo de Castro le llevó a aceptar una serie de reformas, en el fondo las aborrecía y ocurrió lo que suele pasar cuando alguien hace algo que no desea. Solo así se explican las contradicciones delirantes de algunas de las medidas que se adoptaron entonces para oxigenar la economía, como la autorización del trabajo por cuenta propia.


la crisis Castro dio un puñetazo sobre la mesa y él mismo cercenó el proceso de cambios que había respaldado años antes. Así, el siglo XXI entró en Cuba unido al regreso al más estricto centralismo estatal en lo económico y en lo político. Ya en 2003, no le tembló el pulso para enviar a la cárcel a 75 disidentes con sanciones de entre seis y 28 años de cárcel pese a la unánime condena internacional, mientras la llegada al poder de Hugo Chávez en Venezuela fue para él un balón de oxígeno —el intercambio de petróleo por servicios de salud fue el pilar de las cuentas cubanas en la pasada década— además de un reverdecer de sus viejos sueños de extender la revolución por el continente. La temprana muerte del líder bolivariano fue para él y para su hermano Raúl Castro un duro golpe.

Tras la grave enfermedad intestinal que casi le cuesta la vida y le sacó del ejercicio del poder el 31 de julio de 2006, Raúl Castro se hizo cargo de la presidencia del Gobierno y luego del liderazgo del Partido Comunista. Se inició entonces un proceso de reformas aperturistas muy controlado, así como un desmontaje silencioso del sistema paternalista y de gratuidades sociales creado por Fidel. Desde entonces el líder comunista se mantuvo en un segundo plano, escribiendo artículos sobre diversos temas y clamando contra EE UU y el capitalismo desde su retiro dorado.

EE UU emprendido por su hermano Raúl y anunciado en diciembre de 2014, pero alertando sobre hipotéticas deslealtades de Washington durante el proceso hacia la normalización de relaciones diplomáticas. “No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos o peligros de guerra”, señalaba en un escrito calculadamente ambiguo, dirigido a una federación estudiantil, que difundió el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC).

En enero de 2015, el Gobierno cubano publicó una carta de Fidel Castro en la que, sin demostrar entusiasmo, este respaldaba el deshielo con

Castro vivió lo suficiente para ver a Raúl Castro negociar una reconciliación diplomática histórica con el presidente estadounidense Obama el 17

de diciembre de 2014, cuando Washington y La Habana anunciaron la restauración de relaciones entre los dos países suspendidas en 1961. El secretario de Estado, John Kerry abrió la primera embajada estadounidense en territorio cubano en más de 50 años en agosto de 2015 y el papa Francisco se reunió con el mandatario cubano durante su visita a la isla en septiembre de ese año. Con el deshielo, ambos países abrieron embajadas respectivas en julio de 2015 por lo que desde su retiro, Fidel Castro vio como la bandera estadounidense volvía a ondear junto al Malecón habanero. Fue un acérrimo defensor del socialismo, aunque su poder comenzó a menguar a mediados de 2006 cuando una

MILED

15


dolencia gastrointestinal lo obligó a entregar las riendas del poder a su hermano Raúl, primero provisionalmente y luego de manera permanente. Su imagen de guerrero desafiante perduró, incluso años después de haber dejado de fumar tabacos Cohíba y de encorvarse por la edad. "Socialismo o muerte" fue siempre el lema de Castro pese a que la gran mayoría de los países del planeta decidieron adoptar el modelo de gobierno de las democracias liberales y cuando países comunistas como China y Vietnam abrazaban el capitalismo sin ambages, lo que convirtió a esta isla de 11 millones de habitantes en una empobrecida reliquia marxista. Con la muerte de Fidel Castro avanza el tiempo y el siglo XX queda un poco más atrás. Era el último gran líder revolucionario que seguía vivo. En 1953 se dio a conocer con el fallido asalto al cuartel de Moncada en plena dictadura de Fulgencio Batista, aliado de Washington. Tras su paso por la cárcel y aceptar como único tribunal competente para juzgarle

MILED

16

vencerá”, sentenció. En aquella intervención el líder de la revolución hizo un repaso a su historia, a cómo formó su ideología y señaló como mayor amenaza para la vida humana “el armamento moderno que podría socavar la paz del planeta”. También trazó como reto para el futuro la alimentación de los humanos en el futuro, el acceso al agua potable y el uso de los recursos naturales, que según él están fuera de las agendas políticas a día de hoy. “¿Quién va a alimentar a los pueblos sedientos de África?”, se “A todos nos llegará nuestro turno”, dijo preguntó. Fidel Castro en la clausura del XVII Congreso del Partido Comunista de Cuba, el Los restos del líder histórico de la Revopasado mes de abril. Y reveló que no espe- lución serán cremados según su “volunraba llegar a los 90 años. “Tal vez sea de tad expresa” y en las próximas horas se las últimas veces que hable en esta sala”, ofrecerá al pueblo “información detalvaticinó. Pero “quedarán las ideas de los lada sobre la organización del homenaje comunistas cubanos, como prueba de que póstumo que se le tributará”. en este planeta si se trabaja con fervor y dignidad se pueden producir los bienes Las últimas imágenes de Fidel Castro materiales y culturales que los seres en vida son del pasado 15 de noviembre, humanos necesitan, y debemos luchar sin cuando recibió en su residencia al prestregua para obtenerlos”, dijo como testa- idente de Vietnam, Tran Dai Quang; y la mento, blindando su legado. “El pueblo última vez que se le vio en un acto público a la historia, viajó a México. Allí conoció al Che Guevara y con él y otros guerrilleros llegó a Sierra Maestra en 1956 para iniciar la revolución que acabaría con la dictadura de Batista para implantar su régimen socialista, que con la caída de la URSS perdió todo su esplendor. Sólo su mano férrea le mantuvo en el poder en los años más duros en la isla caribeña. Aquejado por su enfermedad, en 2006 legó el poder a su hermano Raúl, compañero suyo en la guerrilla.


fue el pasado 13 de agosto, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana. En esa ocasión se vio a Fidel con un aspecto frágil, vestido con un chándal blanco y flanqueado por su hermano Raúl y el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Desde su salida del poder en el año 2006, Fidel Castro vivía retirado de la primera línea política y solía recibir a personalidades internacionales en su residencia privada. Los últimos mandatarios que pasaron por su domicilio fueron el presidente de Irán, Hasan Rohani; el de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; el primer ministro de Japón, Shinzo Abe; de China, Li Keqiang, y de Argelia, Abdelmalek Sellal. Al frente de una revolución que puso a Cuba en el centro de la escena internacional y de un régimen que se ha prolongado 56 años, Castro fue actor y superviviente destacado en el tablero de las complejas tensiones de la segunda mitad del siglo XX entre socialismo y capitalismo, norte y sur y ricos y pobres. Fue muy admirado tanto como mito revolucionario como acusado de dictador,

pero hasta sus enemigos le reconocieron carisma y una capacidad de liderazgo fuera de lo común: a nadie dejó indiferente su polémica personalidad que reveló desde joven, cuando advirtió que solo buscaría el juicio de la historia. “Condenadme, no me importa, la Historia me absolverá”, fue la famosa frase que pronunció en 1953, con 27 años, ante el tribunal que lo condenó por el asalto al cuartel de Moncada, su primera acción armada contra la dictadura de Fulgencio Batista y que se considera el arranque de la revolución cubana. Fidel Castro se mantuvo en el poder 49 años y 55 días marcados, entre otros hitos, por el enfrentamiento con EE.UU., su alianza con la URSS, la crisis económica en la que se hundió la isla tras caer ese bloque y la revolución “bolivariana” capitaneada por su pupilo venezolano Hugo Chávez, que se convirtió en el principal aliado de la Cuba castrista en el siglo XXI. Al hombre que gobernó con mano férrea la isla caribeña sólo la enfermedad pudo apartarle del poder y en 2006 delegó todos los cargos en su hermano Raúl: fue así testigo de su propia sucesión y también de

las reformas emprendidas por el menor de los Castro para intentar reanimar una economía socialista en ruinas. Fidel Castro creó en Cuba un “comunismo caribeño” con base marxista-leninista, pero sobre todo muy influido por el legado nacionalista del héroe independentista José Martí y trufado con recetas de cosecha propia, resultando un singular modelo “fidelista”. Fueron claves en la perpetuación de ese sistema su eficaz aparato de seguridad y el constante control social a través de organizaciones de masas como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), “ojos y oídos” del régimen para que los propios cubanos vigilaran los movimientos de sus vecinos. Durante las primeras décadas de la revolución, la Cuba de Fidel Castro fue un referente para la izquierda internacional. La resistencia de la pequeña isla, a apenas a 140 kilómetros de la principal potencia mundial, reeditó el mito de David y Goliat con banda sonora de la Nueva Trova y un legado de iconos como el Che Guevara

MILED

17


estampado en las camisetas de varias generaciones. Y también porque impulsó reformas sociales sin comparación en la América Latina de la época, convirtió a la isla en una potencia deportiva y promovió una importante vanguardia cultural y artística, con la advertencia de que todo cabe dentro de la revolución, pero nada contra ella, como amargamente padecieron muchos intelectuales críticos que acabaron exiliados o apartados. La dimensión política de Fidel Castro no se entiende sin su principal enemigo y obsesión: Estados Unidos, el “imperio” que, según La Habana, intentó deshacerse de él hasta 600 veces con los métodos más dispares. Con Cuba bajo el embargo económico de su poderoso vecino desde inicios de la década de los 60, Castro sobrevivió a once inquilinos de la Casa Blanca y no

MILED

18

dejó de criticar sus políticas, alimentando un fuerte sentimiento patriótico en la isla. Pero también aprovechó el bloqueo estadounidense para imponer un estatus de “plaza sitiada” con el que justificó decisiones controvertidas y la represión a disidentes y críticos acusados siempre de contrarrevolucionarios y mercenarios al servicio de Washington. Sin embargo, Fidel Castro vio en sus últimos días como su enemigo y su propio país, bajo el mandato de su hermano Raúl, daban un giro diplomático histórico con el anuncio el 17 de diciembre de 2015 para restablecer relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de enfrentamiento. En el siglo XXI, Castro encontró una tabla de salvación en la alianza política y amistad personal que tuvo en el venezolano Hugo Chávez, cuyo petróleo fue y sigue siendo fundamental para el sostenimiento

de Cuba, incluso después de la muerte del líder bolivariano, fallecido en 2013. Poco antes de cumplir los 80 años, Fidel Castro delegó el poder en su hermano Raúl tras admitir una grave enfermedad intestinal que él mismo declaró secreto de Estado y que le mantuvo entre la vida y la muerte. Se apartó de la vida pública y comenzó a escribir sus famosas ‘Reflexiones’ o artículos de prensa, como en el que criticó a Obama tras la histórica visita del presidente de Estados Unidos a la isla, mientras su hermano Raúl asumía las riendas centrado en la “batalla económica” y la “actualización del socialismo”. En sus últimos años, Fidel Castro, que reapareció esporádicamente en algunos actos públicos, se dedicó a analizar cuestiones de índole internacional como el peligro de una guerra nuclear, el problema de la alimentación mundial o la


crisis del sistema capitalista. En ese periodo, los cubanos asumieron su retirada del poder y, más ocupados por resolver el difícil día a día de la isla, se acostumbraron a vivir sin su tutela directa. Fidel Castro lideró Cuba durante 49 años, lo que lo convierte en el tercer jefe de Estado con mayor permanencia en el poder, detrás de la Reina británica y el Rey de Tailandia. Cedió provisionalmente su cargo a su hermano Raúl en julio del 2006 debido a una crisis de salud. Dos años más tarde, hizo oficial el traspaso de mando. En los últimos años, Castro apareció en público ocasionalmente. También se lo vio en fotos y videos en los que usualmente aparecía junto a invitados. Escribió cientos de columnas para los medios oficiales. Encorvado y caminando con dificultad, Castro fue visto en público dos veces, en 2012 y 2013. Luego se lo vio el 8 de enero del 2014 en la apertura de un centro cultural. Después de esa fecha, apareció en fotos de dignatarios que visitaron su hogar en La Habana. Su última aparición fue el 13 de agosto de este año, para su cumpleaños 90.

discurso más extenso en la historia de Naciones Unidas: cuatro horas y 29 minutos el 29 de septiembre de 1960. En Cuba, sin embargo, su récord fue de siete horas y 10 minutos durante el III Congreso del Partido Comunista en 1986.

Castro dijo haber sobrevivido a 634 intentos de asesinato, planeados principalmente Castro entró al Libro Guinness por la Agencia Central de de Estados de los Récords por pronunciar el Inteligencia

Unidos. Algunos de ellos con píldoras venenosas, cigarros tóxicos, moluscos explosivos, trajes de buceo con toxinas letales y un polvo en las botas para hacerle perder la barba y ridiculizarlo. Pese a estos complots, a una invasión de exiliados cubanos respaldada por Washington en Bahía de Cochinos y a cinco décadas de sanciones económicas, Castro

sobrevivió a nueve presidentes de Estados Unidos, desde Eisenhower hasta Bill Clinton, renunciando cuando George W. Bush aún estaba en su cargo. Castro, que en el pasado llevaba siempre un habano entre los labios, dejó de fumar en 1985. Años después dijo: "Cuando le regalamos una caja de puros a un amigo le decimos: (...) lo mejor que puedes hacer es regalársela a tu enemigo".

MILED

19


"Fidel y Chávez construyeron el ALBA, PetroCaribe y dejaron abonado el Camino de la Liberación de nuestros Pueblos... La Historia los Absolvió", escribió el mandatario, parafraseando el mítico discurso del ex guerrillero cubano cuando fue condenado por el asalto al Cuartel Moncada en 1953. El presidente de EU, Barack Obama, afirmó que la historia "registrará y juzgará el inmenso impacto" de la "singular figura" que fue el fallecido líder cubano Fidel Castro, en su primera reacción a su muerte. En un comunicado divulgado por Varios presidentes americanos lamenta- la Casa Blanca, Obama quiso extender ron la muerte del líder cubano Fidel Cas- "una mano de amistad” al pueblo cubano tro y elogiaron su liderazgo de décadas tras la muerte de Castro. en América Latina, donde forjó nuevos y Obama reconoció que la muerte de Castro poderosos liderazgos de izquierda. Venerados por unos y detestado por otros, es, para los cubanos de la isla y de EU, un su deceso deja a la izquierda latinoameri- momento de "emociones poderosas", de cana sin su mayor símbolo tras apadrinar recordar "las innumerables formas" que en una nueva generación de líderes que el líder de la revolución "alteró el curso de siguieron su estela para proclamarse vidas individuales, familias y de la nación cubana". "La historia registrará y juzgará "socialistas y antiimperialistas". El presidente venezolano, Nicolás Mad- el inmenso impacto de esta singular figura uro, lanzó varios mensajes en su cuenta de en las personas y el mundo a su alrededor", Twitter para despedir a quien su fallecido enfatizó el mandatario estadounidense. antecesor Hugo Chávez consideraba su En México, el presidente conservador padre político e inspiración permanente Enrique Peña Nieto también utilizó las redes sociales para expresar su pésame para los nuevos "revolucionarios". En el 2012, Time Magazine eligió a Castro como una de las 100 personalidades más influyentes de todos los tiempos. Castro tuvo nueve hijos con cinco mujeres. Su hijo mayor Fidel Castro Díaz-Balart, conocido como "Fidelito" y muy parecido a su padre, es un científico que nació en 1949 fruto de un breve matrimonio con Mirta Díaz-Balart. Su hija Alina Fernández, producto de una relación con una "socialité" cubana, salió de la isla en 1993 para exiliarse en Estados Unidos y fue una feroz crítica de su padre.

MILED

20

por la muerte de Castro, quien pasó una temporada exiliado en el país norteamericano desde donde zarpó en el yate Granma para iniciar su revolución. "Lamento el fallecimiento de Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución cubana y referente emblemático del siglo XX (...) Fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad", dijo Peña Nieto, cuyo país mantuvo tradicionalmente buenas relaciones con la Cuba socialista a pesar de su cercanía con Estados Unidos. Los cubanos también sienten un gran pesar por la muerte de Fidel Castro. Raúl Valdespino, un neurocirujano de 70 años, dijo a Efe que Fidel Castro es "un líder indiscutible desaparecido físicamente, pero es un estadista que vivirá eternamente en el pensamiento de los hombres con decoro y dignos en Cuba y cualquier otro país". Esta mañana, María del Carmen González, de 56 años y empleada de una tienda estatal, declaró a Efe que aunque conocía que Fidel Castro estaba delicado de salud desde hace varios años, le había sorprendido su muerte, que considera es


"una gran pérdida", porque se trata de un hombre que es "un personaje histórico, genial, inteligente y todo un presidente". A Manuel Elías García, de 78 años, un jubilado que ahora trabaja por contrato, el fallecimiento de Fidel Castro le causó "dolor" porque explicó que se siente "agradecido" porque "gracias a él un campesino cortador de caña nacido en una familia pobre de ocho hermanos antes de la revolución, está hoy aquí".

fúnebres dio a conocer las actividades que se realizarán en los próximos días. A partir del 28 de noviembre, en el Memorial José Martí, los habitantes de La Habana podrán acudir a rendirle merecido homenaje a su líder, el cual se extenderá hasta el 29 de noviembre en el horario comprendido entre las 09:00 y las 12:00 horas.

Dictador calavera para muchos, último revolucionario del siglo XX para sus admiradores en el Tercer Mundo, desde hacía tiempo Castro no participaba en las decisiones de gobierno, aunque por su carácter de símbolo hasta el último hilo de vida influyó en el rumbo político del régimen cubano y marcó la línea roja que no debía cruzarse.

Ahora se sabrá qué efectos tendrá la desaparición de Fidel Castro en las próximas páginas de la historia de Cuba, que abrió una nueva etapa tras el deshielo diplomático con Estados Unidos con Barack Obama, pero que habrá que ver cómo serán las relaciones entre ambos países a partir de enero con Donald Trump como inquilino de la Casa Blanca. M

El Gobierno de la isla decretó nueve días de luto por su muerte y ha anunciado un programa de homenajes públicos antes de su entierro en el cementerio de Santa Ifigenia, en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, considerada la cuna de la revolución que lideró Fidel Castro. "Durante la vigencia del duelo nacional cesarán las actividades y espectáculos públicos, ondeará la enseña nacional a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares y la radio y la televisión mantendrán una programación informativa, patriótica e histórica", precisó un comunicado del Consejo de Estado. La Comisión Organizadora del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el Estado y el gobierno de la isla para las honras

MILED

21


ESPECIAL

LA CAÍDA DE TOMÁS YARRINGTON

E

l ex gobernador Tomás Yarrington fungió su puesto de 1999 a 2005, es prófugo de la justicia desde 2012, cuando fue acusado por autoridades de México y de Estados Unidos por haber recibido sobornos durante su mandato en Tamaulipas. A continuación se muestra una cronología de cómo sucedieron los hechos y cómo se encuentra

MILED

22

la situación actualmente. 22 DE MAYO DE 2012: Con base en una investigación de la DEA, fiscales federales de EU presentan dos solicitudes de confiscación de propiedades presuntamente compradas por Yarrington con millones de dólares provenientes de sobornos del crimen organizado. Los bienes que se pidieron asegurar fueron

un condominio en la isla South Padre y un terreno de 18.6 hectáreas en San Antonio. 26 DE MAYO DE 2012: La Comisión de Justicia Partidaria del PRI suspende a Yarrington de sus derechos de militante tras ser acusado en EU por recibir dinero del crimen organizado. 15 DE AGOSTO DE 2012: La PGR consigna penalmente a

dos empresarios tamaulipecos señalados como prestanombres de Yarrington y Eugenio Hernández: Napoleón Rodríguez de la Garza y Eduardo Rodríguez Berlanga. Ambos estaban arraigados y fueron ingresados a penales federales. 29 DE AGOSTO DE 2012: La Procuradora Marisela Morales informa que se obtuvo una orden de aprehensión en contra de


Yarrington por ser presunto responsable de delitos contra la salud, en la modalidad de fomento para cometer delitos de ese tipo. También indicó que debido a que la última pista obtenida del paradero del ex gobernador fue en Europa, la Interpol emitió una ficha roja. 31 DE AGOSTO DE 2012: Se da a conocer que de acuerdo con el expediente que estaba integrando la PGR contra Yarrington, se halló que el ex mandatario había adquirido, vía prestanombres, medios de comunicación, ranchos y hasta la isla Frontón, ubicada al norte de Veracruz. 11 DE DICIEMBRE DE 2012: Tras un proceso de más de medio año, un juez federal de

una corte de Texas ordena la confiscación formal de un condominio de lujo que se presume, habría pertenecido a Yarrington. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013: El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, declara que en la dependencia a su cargo se tienen archivadas las investigaciones contra Yarrington y Eugenio Hernández desde el sexenio anterior. 27 DE FEBRERO DE 2014: Un juez federal niega a Yarrington los amparos que solicitó contra la orden de aprehensión que pesa sobre él y contra la ficha roja por parte de la Interpol. Además el gobierno de EU da a conocer una acusación penal

contra Yarrington y el empresario Fernando Alejandro Cano Martínez por cargos de crimen y lavado de dinero, por lo que se giran órdenes de aprehensión para ambos en ese país. 19 DE MARZO DE 2014: Fiscales federales de Estados Unidos solicitan a México la detención con fines de extradición de Yarrington por su presunta relación con el crimen organizado para lavar dinero en ese país; la solicitud también incluyó a Fernando Alejandro Cano Martínez, presunto prestanombres del ex mandatario. 12 DE JUNIO DE 2014: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la

petición del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, de atraer el caso de una orden de aprehensión en su contra. 22 DE AGOSTO DE 2016: Elementos de la Policía Federal detuvieron a Diego Hernán Arévalo Pérez, abogado del exgobernador del estado de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, quien cuenta con una orden de aprehensión por el delito de usurpación de funciones y fraude genérico, por lo que fue trasladado a la Ciudad de México. 16 DE NOVIEMBRE DE 2016: Se da a conocer que los ex gobernadores Yarrington y Eugenio Hernández, ambos con órdenes de aprehensión libradas en Estados Unidos

MILED

23


cargos sustantivos de fraude bancario y una conspiración para estructurar las transacciones de divisas en una institución financiera nacional, mientras que Cano es acusado por separado de tres cargos de fraude bancario . Según la acusación, desde 1998, Yarrington recibió grandes sobornos de los grandes criminales que operan en el estado mexicano de Tamaulipas. A cambio, Yarrington supuestamente les permitió transportar a gran escala varias toneladas de droga libremente a los Estados Unidos para su distribución. De 2007 a 2009 Yarrington presuntamente se involucró en el contrabando de grandes cantidades de cocaína a través del puerto de Veracruz hacia los Estados Unidos. Por si fuera poco, en 2013 la revista Forbes lo incluyó en la lista de los 10 mexicanos más corruptos.

MILED

24

Doce agentes en activo de la Policía Ministerial del Estado fungían como escoltas de los ex gobernadores Eugenio Hernández Flores y Tomás Yarrington Ruvalcaba, ambos considerados prófugos de la justicia, acusados de delincuencia organizada y lavado de dinero. Irving Mójica, Procurador General de Justicia de Tamaulipas, reveló que además de cancelar ese servicio para los ex mandatarios con pendientes judiciales, el Gobierno Estatal dio visto bueno a la Procuraduría General de la República (PGR) para que inicie las investigaciones correspondientes. “Dimos parte a la Procuraduría General de la República (PGR) para que, en el ámbito de su competencia, pudieran hacer las acciones que consideraran pertinentes en el presente caso”, dijo el Procurador de Tamaulipas. Por otra parte, se resaltó que

se trataba de funcionarios públicos cuidando a prófugos de la justicia, “Policías Ministeriales estaban comisionados para proporcionarle seguridad a los ex gobernadores Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, quienes son buscados por las autoridades estadounidenses, principalmente por la DEA, acusados de Delincuencia Organizada, Lavado de Dinero, Fraude Bancario y Enriquecimiento Ilícito”. El ex gobernador Tomás Yarrington tenía 8 personas asignadas para su seguridad; Eugenio Hernández Flores tenía a 4 personas. “Es un cuerpo muy reducido”, dijo en referencia al personal de la dependencia que persigue los delitos y añadió: “se necesita el recurso humano para fortalecer el rezago de las investigaciones que se llevan a cabo”. Durante el sexenio de Egidio Torre Cantú se erogaron

alrededor de 30 millones de pesos en el pago de salarios y viáticos para los agentes ministeriales que protegieron a los ex gobernadores considerados prófugos de la justicia. La Procuraduría General de la República (PGR) dijo que ofrece una recompensa de hasta 15 millones de pesos (mdp) a quien proporcione información útil y veraz que ayude a la captura del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, acusado de delitos contra la salud. “La recompensa se entregará de manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad y oportunidad de la información relacionada con las investigaciones que se llevan a cabo, misma que será considerada estrictamente reservada y confidencial”, dijo la PGR en un comunicado. El gobernador Javier García Cabeza de Vaca se refirió en Matamoros a la recompensa


en su contra, han contado con elementos policiacos para su seguridad asignados por la administración de Egidio Torre. 22 DE NOVIEMBRE DE 2016: La PGR ofrece una recompensa de hasta 15 millones de pesos por información que lleve a la captura de Yarrington. Yarrington estudió Economía en el Tec de Monterrey, además de una licenciatura en Derecho por la UANL y posteriormente una maestría en Administración Pública en la Universidad del Sur de California. Se unió a las filas del PRI y en 1991 fue diputado federal, y de 1993 a 1995 fue presidente municipal de Matamoros, de donde es oriundo. Al terminar su mandato como alcalde se sumó al gabinete del gobernador Manuel Cavazos Lerma,

donde se desempeñó como secretario de Hacienda. De 1999 a 2005 asumió la gubernatura de la entidad de Tamaulipas. La unidad especializada en crimen y delincuencia organizada de la PGR inició una investigación en su contra el 13 de julio de 2012, según consta en el Boletín Oficial de la Federación. De acuerdo a este diario oficial, la decisión de ofrecer una recompensa se debió a que pese al "amplio despliegue" para intentar capturarlo, no se ha podido conocer su paradero. Sin embargo, las investigaciones sobre el exgobernador y sus colaboradores iniciaron en 2009, cuando la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) abrió su expediente. En Estados Unidos también

hay investigaciones en su contra por los delitos de lavado de dinero y fraude, al menos desde diciembre de 2013. Según la acusación que se lleva a cabo en EU, Yarrington recibió pagos de criminales que operaban en el estado fronterizo. Según un comunicado de prensa del FBI de diciembre de 2013, supuestamente lo hacía a cambio de "dejarles operar a gran escala" en sus actividades criminales. Las autoridades estadounidenses también lo vinculan con distintos crímenes después de ser gobernador: en concreto le acusan del tráfico de "grandes cantidades de cocaína" de 2007 a 2009 desde el puerto de Veracruz al sur de Tamaulipas, y del uso de fondos públicos robados. La acusación formal contra Tomás Yarrington Ruvalcaba,

ex gobernador de Tamaulipas, por colaboración con el crimen organizado, que realizó un jurado federal de los Estados Unidos, señala al mandatario y a Fernando Alejandro Cano Martínez, propietario de una empresa de construcción en México, de conspirar para violar las disposiciones del estatuto de Chantaje Civil, Influencia y Organización Corrupta (RICO, por sus siglas en inglés). Los 2 hombres también están acusados de conspiración para lavar dinero, conspiración para cometer fraude y conspiración para hacer declaraciones falsas a los bancos estadounidenses con garantía federal. Yarrington también es acusado, por separado, de una conspiración para violar las disposiciones de la Ley de Sustancias Controladas, dos

MILED

25


que la PGR fijó por información que lleve a la captura del ex gobernador priista Tomás Yarrington Ruvalcaba. “Yo creo que aquí lo que queremos todos los mexicanos es que exista orden, que se respete el Estado de derecho y sobre todo que haya justicia”, subrayó. También dijo que no le sorprende pues es algo que ya tenía anunciándose desde hace varios años. Así mismo sobre la seguridad que le brindaban agentes de la policía ministerial, respondió: "ahí tiene que asumir cada quien su responsabilidad y

MILED

26

en el caso muy particular de este gobierno que encabezo en el momento en el que nos percatamos de que había elementos asignados a la seguridad del ex gobernador, se le retiró y se le dio conocimiento a la autoridad correspondiente, en este caso a la Procuraduría General de la República”. Sostuvo que al final del día es una responsabilidad que tienen que asumir los que incurrieron en algún tipo de delito. El coordinador de la fracción parlamentaria priista en el Senado de la República,

Emilio Gamboa afirmo que el ex Gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba debe dar la cara en el proceso legal que enfrenta ante autoridades norteamericanas por presuntos delitos de lavado de dinero y nexos con la delincuencia organizada. En entrevista posterior a su asistencia a la presentación del decálogo de compromisos del candidato de la Coalición conformada por el PRI-PVEM-PANAL a la gubernatura de Tamaulipas, Hinojosa Ochoa, aseguró que

el ex mandatario tamaulipeco priista enfrenta un juicio y tendrá que defenderse, demostrar su inocencia: "El lleva un juicio y tendrá que defenderse y tendrá que demostrar su inocencia, hay que dejar que el proceso siga, conozco el caso pero Tomás debe dar la cara", declaró. Gamboa Patrón afirmó que Tamaulipas no se merece lo que está viviendo, pero rechazó responsabilizar a un gobierno u otro, por el contrario llamó a los tamaulipecos a unirse y denunciar a quienes han dañado a través de la inseguridad.


Finalmente dijo que "Aquí hay una guerra muy fea, qué es lo que pasa que algunas bandas quieren posicionarse de un estado rico por donde pasa la gran mayoría de las exportaciones del país, es por Tamaulipas y lo saben los de enfrente y los mexicanos". Los 12 elementos de la Policía Ministerial que fueron comisionados como escoltas de los exgobernadores de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, podrían ser imputados por el delito de encubrimiento, afirmó Irving Barrios Mojica. El actual procurador general de Justicia en la entidad señaló que si se acredita jurídicamente que los elementos policiacos que fungían como guardias tenían conocimiento de las órdenes de aprehensión contra los exmandatarios, éstos habrían cometido el delito de encubrimiento, al igual que las autoridades que ordenaron su designación. El artículo 439 del Código Penal de Tamaulipas establece que comete el delito de encubrimiento aquella persona que no procure, por los medios lícitos que tenga a su alcance, impedir la consumación de los delitos que sabe que van a cometerse o se están cometiendo, si

se persiguen de oficio. Entre otras condiciones, señala que comete encubrimiento quien no auxilie a las autoridades en la investigación de delitos. Esta situación provocó que la Procuraduría estatal realice una investigación en los archivos de la institución para poder determinar desde cuándo se otorgaba la seguridad a los exmandatarios y

si los agentes comisionados cometieron algún delito. El actual responsable de la procuración de justicia en Tamaulipas dijo desconocer, hasta el momento, la existencia de órdenes de aprehensión por parte de autoridades a nivel federal o norteamericanas. Los policías que fueron comisionados como escoltas del exgobernador de Tamaulipas

Tomás Yarrington, aunque deberían declarar, podrían salvarse de hacerlo ante las autoridades sobre el paradero del exmandatario, pues podrían alegar la figura del secreto profesional para evitar esto, o bien algún otro excluyente, pero deben justificarla. De acuerdo con especialistas, si bien se les debe presumir como inocentes, si los escoltas anuncian algún tipo de relación con Yarrington para evitar hacer declaraciones sobre su ubicación, deben acreditarla ante las autoridades de procuración de justicia. Se indicó que si los escoltas justifican que existe una relación profesional, esto puede entrar bajo el amparo del secreto profesional, aunque para ello es necesario conocer el tipo de vínculo que existía entre Tomás Yarrington y los encargados de su seguridad. El exgobernador Tomás Yarrington tenía a ocho policías asignados como escoltas, quienes, finalmente se convirtieron en funcionarios públicos al servicio de un prófugo de la justicia. M

MILED

27


PRESIDENCIA

MILED

DÍA DE LA ARMADA DE MÉXICO, Y 50º ANIVERSARIO DEL PLAN MARINA 28


E

l Gobierno Federal llamó al Senado de la República a analizar, discutir y aprobar una Iniciativa de Ley para Regular el Actuar de las Fuerzas Armadas en Tareas de Seguridad Pública. Enrique Peña Nieto dijo que es indispensable dar certeza al actuar de soldados, marinos y pilotos en las labores que realizan para velar por la integridad de los mexicanos.

Fue en Guaymas, Sonora, donde el Primer Mandatario conmemoró el Día de la Armada y bajo un intenso calor, dijo que su Gobierno defiende este posicionamiento y se pronuncia por atender esta asignatura pendiente que dará certidumbre a los soldados, pilotos y marinos que velan por nuestra paz.

están encaminadas a quienes navegan cotidianamente las aguas nacionales, los mismo que en la salvaguarda de nuestros puertos e instalaFlanqueado por los secretarios ciones estratégicas. de la Marina Armada de México, Vidal Soberon y de la Defensa Sostuvo que valora también Nacional, Salvador Cienfuegos; el su valiente respaldo para Jefe del Ejecutivo manifestó que recuperar la paz y la tranquidebe ser el Senado la instancia lidad en las ciudades y zonas que revise, analice, discuta y donde más se requiere su apruebe esta iniciativa, ya que las presencia. acciones en favor de la seguridad, Después de entregar 10 men-

ciones honoríficas al personal de la Armada de México que ha colaborado en labores de rescate en diferentes países del mundo y en varios estados del país; Peña Nieto subrayó que estos elementos deben continuar sirviendo a México con honor, deber, lealtad y patriotismo, ya que "al hacerlo mantendrán en alto el prestigio y la grandeza de nuestros institutos armados, al hacerlo le seguirán cumpliendo a la

patria y a los mexicanos. Nuestras Fuerzas Armadas son orgullo de México entero". Abundó que la Armada ha demostrado al mundo que "los mexicanos somos los arquitectos de nuestro destino, que nadie puede decidir por nosotros, somos nosotros y nadie más los que decidimos construir un país democrático, un país de paz y armonía, de libertades y derechos, de

MILED

29


leyes e instituciones". A los congregados en el Centro de Convenciones de San Carlos; el presidente acotó que las Fuerzas Armadas nos han enseñado que México es uno solo y lo construimos entre todos diariamente, "es nuestra casa común, nuestro proyecto mayor, nuestra misión colectiva" Puntualizó que los galardonados son defensores y protectores de la Patria, por lo que fue un privilegio entregar reconocimientos a las unidades y al personal de la Armada, que han destacado en el cumplimiento de su deber. Ante esto, agradeció sus acciones en favor de la seguridad, de quienes navegan cotidianamente las aguas nacionales, los mismo que en la salvaguarda de nuestros puertos e instalaciones estratégicas.

población civil en casos de emergencia o de desastre, por lo que recordó que la celebración del Día de la Armada de México, tiene un significado muy especial, porque se enmarca en el 50 Aniversario, 50 años del Plan Marina, la máxima expresión de solidaridad, fraternidad y generosidad de esta institución.

"Desde 1966 el heroísmo de la Armada de México ha quedado patente en incontables ocasiones, auxiliando, rescatando y salvando la vida de miles de mexicanos", refirió. Cabe destacar que previo al evento, Peña Nieto encabezó la Ceremonia de Abanderamiento de la Patrulla Oceánica ARM "Chiapas" y del Buque de Aprovisionamiento Logístico ARM "María Madre", cuyas madrinas fueron la esposa del General SecEn el acto, donde también dio el campanazo retario de la Defensa, Bertha Lucía Gutierrez de inicio de la Lotería Nacional conmemora- de Cienfuegos y la gobernadora de Sonora, tiva del Día de la Armada; enfatizó que valora Claudia Pavlovich. también su valiente respaldo para recuperar la paz y la tranquilidad en las ciudades y Acompañaron al presidente a este acto, los zonas donde más se requiere su presencia. secretarios de Gobernación, Educación Enrique Peña Nieto reiteró que los marinos Pública, Energia; así como el procurador de la Patria han mostrado su vocación de General de la Republica y el Comisionado servicio a México, es en el auxilio a la Nacional de Seguridad Pública. M

MILED

30


MILED

31


EDO. MÉX.

PLAZA EDO. MÉX. EN HONOR AL CENTENARIO DE LA INDUSTRIA MILITAR

C

Por: Daniela León omo parte de la estrategia para la recuperación de espacios públicos y combate a la violencia, en especial contra las mujeres, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguraron la Plaza Estado de México en Honor al Centenario de la Industria Militar e iniciaron la entrega de 200 mil luminarias para municipios mexiquenses. “Esta obra no es casualidad, es producto de una estrategia para combatir y eliminar

MILED

32

la violencia de género, es una de tantas: la recuperación de espacios públicos. El gobierno federal, el gobierno estatal, los gobiernos municipales, vamos a seguir trabajando para eliminar la violencia de género; aquí, en el Estado de México, los 365 días del año son días para eliminar la violencia de género, y con acciones, con presupuesto, con resultados, lo estamos demostrando”, afirmó Eruviel Ávila. Acompañado también por la secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, el mandatario

estatal indicó que la recuperación de espacios púbicos, así como la colocación de luminarias, son acciones que se llevan a cabo tomando en consideración las recomendaciones que el Observatorio Nacional Contra el Feminicidio ha hecho a la administración estatal, para aplicarlas en los 11 municipios mexiquenses donde se decretó la Alerta de Género. En el caso de la Plaza Estado de México inaugurada, Eruviel Ávila explicó que se construyó en el lugar donde se colapsaron construcciones por el temblor de 1985 y


que posteriormente se convirtió en un espacio donde se cometían delitos, pero ahora será un sitio para la convivencia y recreación familiar. Esta plaza cuenta con un helicóptero y un avión Hércules, que fueron utilizados por las fuerzas armadas y que ahora serán el atractivo para los niños, además de contar con pista de patinaje, área de juegos, ciclopista, entre otros. El programa de Plazas Estado de México llegará a final del año a cien espacios destinados a la integración familiar y a ofrecer a niños y jóvenes áreas deportivas y recreativas que los alejen de conductas antisociales o de la delincuencia; la meta es que al final de la administración haya una plaza en cada uno de los 125 municipios de la entidad. Respecto a las 200 mil luminarias que se comenzaron a entregar este día, el gobernador indicó que se instalarán en todo el Estado de México, dando prioridad a las zonas con mayores índices delincuenciales. Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó la sensibilidad política y social del gobernador Eruviel Ávila, que le ha permitido invertir donde más se necesita, y hacerlo bien y de manera transparente, en beneficio de las familias mexiquenses, como es el caso

de la Plaza Centenario de la spuesta, le apoya, y en la suma de presupuestos se pueden Industria Militar. lograr estas obras que están “Hay la sensibilidad de un impactando de una manera gobernador que ve el cómo muy importante a este querido servir y servir mejor. Por eso Estado de México, en favor es que hoy hay más carret- de todas y de todos ustedes”, eras construidas, hay más señaló. instituciones de educación construidas, hay más espa- A su vez, Rosario Robles cios públicos construidos, Berlanga, aseveró que recuhay más hospitales constru- perar espacios públicos es idos, porque el gobernador una manera diferente pero piensa en su gente, piensa efectiva de combatir la delinen ustedes y en su familia, y cuencia, ya que se generan porque el presidente le da re- lugares de convivencia y de

paz, al mismo tiempo que se convierten en sitios idóneos para salvaguardar la seguridad de las mujeres y de todo su núcleo familiar. “Las mujeres tenemos miedo de que nuestros hijos estén en la calle y por eso cada espacio que rescatamos el Gobierno de la República o el gobierno del estado y el gobierno municipal es un espacio para la seguridad de las mujeres y para la seguridad de sus familias”, expresó. M

MILED

33


SECRETARÍA

PROMUEVE PROFECO MEJORES PRÁCTICAS COMERCIALES

L

Por: Cesar Oro

a Procuraduría del Consumidor y Nestlé impulsan prácticas comerciales que garanticen que se cumplen Nestlé y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un convenio de colaboración A fin de impulsar mejores prácticas comerciales dentro de las compañías que comercializan alimentos y bebidas.

eral y presidente ejecutivo de Nestlé México, Marcelo Melchior, formalizaron el convenio para implementar estrategias conjuntas.

La Profeco expuso que “Nestlé se compromete con la firma de este convenio a diversas acciones como son promover consultas voluntarias para revisar constantemente que está cumpliendo El titular de la institución, Ernesto con la normatividad vigente Nemer Alvarez y el director gen- en materia de etiquetas im-

MILED

34

presas o próximas a imprimirse”. El objetivo es garantizar la seguridad y el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas entre las marcas de la compañía que cuenta con 17 fábricas en siete estados del país y 16 centros de distribución. Para la Profeco, explicó Nemer Alvarez, vigilar la calidad y precio de los productos de mayor demanda en los hog-

ares mexicanos es una prioridad, como lo establece el Artículo 1 de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Asimismo, “colaborar en investigaciones en materia de nutrición y salud, así como confirmar mediante cédulas de auto-verificación que los alimentos y bebidas que comercializa cumplan con las especificaciones correctas respecto a cantidad, características, composición, información, calidad y precio”. Por su parte, Marcelo Melchior


destacó que la compañía tiene el compromiso de promover alianzas entre los actores relacionados con la salud y la nutrición e ir más allá del cumplimiento de la normatividad en materia de comercialización de alimentos y bebidas. Profeco se comprometió a difundir a través de medios impresos y digitales de los que dispone, información objetiva orientada hacia el consumidor sobre aspectos nutricionales de alimentos y bebidas que comercializa Nestlé.

ciones, pese a la advertencia de Donald Trump de limitar el comercio con nuestro país. El directivo señaló a El Financiero, que muy poco de lo que hacen en el país es para Estados Unidos, por lo que si existiera algún cambio sólo e adaptarían a las nuevas leyes. “Contamos con 17 fábricas y más de 80% de lo que hacemos es para México, exportamos algo a Estados Unidos, pero también para América Latina y Europa, tenemos una base de exportación muy diversificada, y si las leyes cambian nos tenemos que adaptar y podemos hacerlo”, destacó el empresario.

Profeco y Nestlé emitirán decálogos relativos a sus diferentes marcas y productos que permitan a los consumidores conocer los derechos básicos La empresa tiene un plan de que pueden hacer valer ante la inversión de mil millones entre 2015 y 2018, donde ya aplicaron compañía. más de 80 por ciento de este Por otra parte, Marcelo capital, principalmente en Melchior refirió Nestlé no fre- la edificación de dos nuevas nará sus planes de inversión plantas, una en Ocotlán, Jalisco en México, incluso planea de leche en polvo y otra en expandir aún más sus opera- Guanajuato de Purina. M

MILED

35


MÉRIDA

VILA DOSAL FIRMÓ EL PLAN DE ACCIÓN DE PARÍS CON LA OCDE

E

Por: Beatriz Espinosa

l alcalde Mauricio Vila firmó en París, el Acuerdo de Cooperación sobre Política Regulatoria con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mediante el cual, la organización internacional proporcionará al Ayuntamiento de Mérida diagnósticos, y recomendaciones sobre su política regulatoria, particularmente aquella que tiene un mayor impacto en la actividad empresarial. La firma del acuerdo, efectuada en la sede del organismo en la

MILED

36

capital francesa, permitirá que la OCDE incluya estos indicadores de Mérida en la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México, publicación que se ha convertido en el referente internacional en materia de ciudades mexicanas que favorecen la inversión local y extranjera, la generación de empleos y además benefician la economía de sus habitantes. Poco antes de la firma del documento, el alcalde Mau-

ricio Vila sostuvo una reunión con el Embajador de México ante la OCDE, Dionisio PérezJácome. Como testigo de honor de la firma, Pérez-Jácome manifestó su satisfacción por la adhesión de Mérida a este acuerdo y destacó los esfuerzos que realiza el gobierno federal, por conducto de la Cofemer, para coordinarse con los gobiernos estatales y los municipios del país para implementar acciones de mejora regulatoria. Por parte de la OCDE, firmó el acuerdo Rolf Alter, director de

Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial de la organización, quien dirige desde este brazo del organismo un equipo internacional que ayuda a los gobiernos de varias partes del mundo a lograr políticas que permitan el desarrollo de ciudades incluyentes y competitivas. Rolf Alter manifestó que se siente asombrado por el impulso y la energía de los alcaldes para actuar en materia de mejora regulatoria. Dijo que con la firma de este acuerdo, el Ayuntamiento de Mérida que preside Mauricio Vila


lanza un mensaje muy claro al mundo al delinear, lo que llamó, “las reglas del juego” parejas para todo aquel que quiera invertir y hacer negocios en la capital yucateca. Estas “reglas de juego” son de carácter global y colocarán a Mérida en la mirada de cualquier inversionista del mundo que quiera iniciar una empresa en México porque en ella hallará las mejores condiciones para abrir su empresa, para obtener permisos de construcción, de transparencia y

acceso a la información, así como también de eficiencia para la gestión de trámites, aplicando estándares de calidad internacional. Aclaró que los beneficios de este acuerdo no sólo se tratan de “rankings” o de posiciones en tablas de competitividad sino en todo aquello que una ciudad puede ofrecer al mundo.

recientes y le pareció que es una ciudad con mucho futuro, en donde se respira mucha tradición, pero al mismo tiempo se observa un ambiente global de negocios.

Poco antes de la firma del documento, el alcalde Mauricio Vila agradeció las palabras de ambos funcionarios y manifestó que su administración trabajará muy fuerte para lograr los objetivos del acuerdo pues la El funcionario de la OCDE re- intención es fomentar las invercordó que tuvo la oportunidad siones y mejorar la calidad de de conocer Mérida en fechas vida de los ciudadanos.

La firma del Acuerdo de Cooperación sobre Política Regulatoria con la OCDE contempla la realización talleres sobre política y gobernanza regulatoria, dirigido a todos los encargados del tema en las direcciones y comenzarían en el 2017. Los cursos serán otorgados por especialistas de la OCDE a directores del área de Turismo y Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano, Catastro, Protección Civil, Tesorería y el Instituto Municipal de Planeación, entre otras. Informó Benjamín Ruíz. M

MILED

37


MILED

38


AJUSTA BANXICO PRONÓSTICO ECONÓMICO DE 2016 Y 2017

E

Por: Carlos Hernández

l Banco de México (Banxico) modificó sus previsiones de crecimiento para la actividad económica de México durante este año y en 2017, y dio a conocer su primera estimación de crecimiento económico para 2018. El gobernador del banco central, Agustín Carstens, señaló que durante el tercer trimestre del año la economía mexicana enfrentó una coyuntura complicada, pues el panorama de la economía mundial se tornó más complejo. Esto, entre otros factores, como consecuencia del proceso electoral llevado a cabo en Estados Unidos y su resultado, lo cual impactó de manera importante a los mercados financieros nacionales, argumentó al presentar el “Informe Trimestral julio-septiembre 2016” del Banxico. Comentó que pese a que se anticipa una recuperación de la economía global, las perspectivas de crecimiento y de comercio a nivel mundial continúan revisándose a la baja, además el resultado de la elección en Estados Unidos elevó el riesgo de instrumentación de políticas que obstaculicen el comercio exterior y la inversión

extranjera en el país. Apuntó en rueda de prensa que a nivel interno, las previsiones de producción de petróleo crudo se ajustaron a la baja, lo que sugiere que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos trimestres podría ser menor a lo previsto en el informe anterior. Así, dijo Carstens, para 2016 el Banxico estrechó el intervalo de su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a entre 1.8 y 2.3 por ciento, desde el 1.7 y 2.5 por ciento previo. Para 2017, modificó su intervalo de pronóstico de crecimiento del PIB a uno de entre 1.5 y 2.5 por ciento, en relación con su proyección previa de entre 2.0 y 3.0 por ciento, y anunció que la primera estimación del banco central para 2018 prevé un alza entre 2.2 y 3.2 por ciento. El funcionario precisó que los nuevos pronósticos de crecimiento del Banxico no incorporan de lleno lo que podría hacer la nueva administración de Estados Unidos, ni la posible respuesta de las autoridades mexicanas, ya que no se tiene la claridad suficiente para “mapear” un pronóstico. El Informe trimestral detalla

que, si bien México está en una posición de fortaleza económica, todavía es difícil identificar los elementos que definirán la postura de política económica que tendrá Estados Unidos, por ello la recomendación es que las autoridades actúen con cautela "y siempre manteniendo una visión de lo que es más conveniente para nuestro país en el mediano y largo plazo". Carstens añadió que el aumento de 50 puntos base en la tasa de interés, correspondió a un interés por contrarrestar las presiones inflacionarias y mantener ancladas las expectativas de inflación. "Más allá de la volatilidad experimentada por los mercados financieros, en el tercer trimestre del año la actividad económica mundial registró una modesta recuperación, apoyada por un mayor crecimiento de Estados Unidos y otras economías avanzadas, y una continua expansión de algunas de las principales economías emergentes", aseguró Banxico. Respecto al tema del empleo, se estima que para el cierre de 2016 se registre un aumento de entre 640 y 710 mil puestos de

trabajo afiliados al IMSS y un aumento de entre 600 y 700 mil plazas en 2017. Asimismo, se prevé que un déficit en la balanza comercial y en la cuenta corriente de 15.2 y de 31.5 miles de millones de dólares, en 2016, y para 2017, de 12.6 y 30.9 miles de millones de dólares. En tanto a la inflación, para 2016 se espera que siga aumentando de manera gradual y que se sitúe ligeramente por arriba de 3 por ciento hacia el cierre de este año. Carstens anticipó que la Junta de Gobierno seguirá muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, sin que ello signifique que se tenga un objetivo para este. El organismo dirigido por Agustín Carstens añadió que "es importante reiterar que México goza de una sólida estabilidad macroeconómica que se ha logrado a través de muchos años de la aplicación de políticas fiscal y monetaria responsables, prudentes y oportunas". M

MILED

39


MILED

40


COMISIONES APRUEBAN INICIATIVA DEL EJECUTIVO PARA FORTALECER SEGURIDAD Y PROTECCIÓN MARÍTIMA

L

Por: Marco León

as comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Marina y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el proyecto de decreto que busca fortalecer la seguridad y protección marítima y portuaria, así como delimitar el ámbito de competencias que tendrán cada una de las dependencias en esta materia. La iniciativa, que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos, fue presentada por el Ejecutivo federal, el pasado 8 de marzo. El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano Alarcón explicó que “se le realizaron unos ajustes menores” a la propuesta del Ejecutivo, pero que en esencia no cambian el objetivo de reorganizar o poner orden en la autoridad marítima nacional, por medio de la distribución de competencia entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Marina (Semar). Agregó que los temas relacionados con negocios y comercio marítimo se mantienen en la SCT y la parte correspondiente a la seguridad pasa a la Semar, “quien tendrá una dirección general adscrita a la misma y desarrollado el tema en su reglamento interior”. Se trata, asentó, de un proyecto que evita

la duplicidad de funciones, que contribuirá a que exista más certidumbre y seguridad en las operaciones. A nombre de la Comisión de Marina, el senador Ricardo Barroso Agramont aclaró que la finalidad de las iniciativas es fortalecer las atribuciones de la Marina y generar un frente común y una autoridad unificada para garantizar la seguridad en los mares de México. Por la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, el senador Miguel Barbosa Huerta añadió que se propone, entre otras cosas, que las capitanías de puerto pasen de la SCT a la Semar, lo que significa que esta última dependencia tendrá a su cargo autorizar arribos y despachos de las embarcaciones y artefactos navales. El legislador del Grupo Parlamentario del PRD se pronunció a favor del dictamen, pero manifestó su preocupación por “su constitucionalidad”. Sin embargo, consideró indispensable hacer una reflexión sobre la necesidad de reformar el artículo 129 de la Constitución. El senador Ismael Hernández Deras, del PRI, aclaró que “la Marina no tendrá ninguna intervención en asuntos de tipo civil”, sino que “estamos generando un marco jurídico para cuidar y arropar una necesidad de la realidad”, para fortalecer la seguridad y, sobre todo, el comercio internacional. Del PAN, el senador Jorge Luis Lavalle Maury dijo que es falso que con esta

iniciativa se pretenda “entregar a la Marina la administración de las API’s –Administración Portuaria Integral–” o generar, desde ahí, las políticas de fomento y desarrollo portuario, la administración y control de la marina mercante. Por el Grupo Parlamentario del PVEM, el senador Juan Gerardo Flores Ramírez dijo que es necesario contar con una operación más eficaz en materia de búsqueda y rescate en las aguas nacionales y “que las atribuciones no estén divididas o fracturadas como ocurre el día de hoy”. De acuerdo con el dictamen, se transfieren las capitanías de puerto a la Secretaría de Marina, redistribuyéndose las atribuciones que actualmente realizan éstas y quedando únicamente en la SCT aquellas que se relacionen con la regulación, organización y administración de la marina mercante. De esta manera, a la Semar le corresponderá el otorgamiento de permisos para la prestación de servicios de transporte marítimo de pasajeros y de turismo náutico con embarcaciones menores; autorizar arribos y despachos de las embarcaciones y artefactos navales, entre otros. En tanto, la SCT continuará a cargo de la administración portuaria, el fomento y desarrollo portuario, el control y capacitación de la marina mercante, las obras marítimo-portuarias y de dragado, el desarrollo de la industria marítima, las concesiones, permisos y sus tarifas. M

MILED

41


DEL 27 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE DE 2016 | AÑO 4, NÚMERO 255

RM_PORTADA_255.pdf 1 27/11/2016 00:05:35

La caída de Yarrington

El ex gobernador Tomás Yarrington fungió su puesto de 1999 a 2005, es prófugo de la justicia desde 2012, cuando fue acusado por autoridades de México y de Estados Unidos.

MILED M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Del 27 de Noviembre al 03 de Diciembre de 2016 | Año 4, Número 255

C

Edic. 255

La Fiscalía ofrece recompensa por el ex gobernador de Tamaulipas

A los 90 años de edad, falleció Fidel Castro, exmandatario de Cuba que encabezó la revolución en la isla a finales de la década de los 50, una leyenda de la izquierda revolucionaria, último de los grandes protagonistas de la guerra fría, que gobernó con mano de hierro durante 47 años, pero siguió siendo el máximo líder y guía ideológico deL régimen.

Compromiso por Mérida con un crecimiento incluyente Mauricio Vila Dosal firmó el Plan de Acción de París y selló el compromiso de una red internacional formada por 50 alcaldes del mundo.

Día de la Armada, y 50º aniversario del Plan Marina Enrique Peña dijo que es indispensable dar certeza al actuar de soldados, marinos y pilotos para velar por la integridad de los mexicanos.

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

MILED

42

Plaza Edo. Méx. en honor al centenario de la industria militar “Esta obra es una estrategia, el gobierno federal, el estatal y los municipales vamos a seguir trabajando para combatir y eliminar la violencia de género”.


LUNES

P O L Í T I C A

MARTES

El titular de la SAGARPA, sostuvo reunión con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), con el propósito de sumar esfuerzos para potencializar la producción alimentaria del país, diversificar mercados y establecer reglas en la operación de los programas 2017, a fin de que se incluya al campo mexicano.

MIÉRCOLES

El Presidente de la República, recibió por parte de la UNESCO el certificado que acredita que el Archipiélago de Revillagigedo forma parte del Listado de Patrimonio Mundial. Ratificó el compromiso de México de que, en 2018, dos años antes de lo establecido, 17% del territorio nacional y 10% de los mares sean áreas protegidas.

Durante el encuentro, la Secretaria de Relaciones Exteriores, y los Cancilleres de El Salvador, y del país anfitrión, acordaron coordinar y cooperar en iniciativas de materia fronteriza común; intensificar los proyectos de cooperación y comercio entre nuestro país y el istmo.

JUEVES El Presidente de la República, acompañado por su esposa, encabezó la Ceremonia de Ascensos del Personal del Estado Mayor Presidencial (EMP) 2016 donde aseguro que es un privilegio estrechar la mano de quienes han destacado por su intachable trayectoria, probada capacidad profesional e incuestionable lealtad y entrega.

VIERNES

LA

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), concluyeron una visita de trabajo de dos días en Reino Unido, donde sostuvieron diversos encuentros con inversionistas, analistas financieros, legisladores y representantes gubernamentales.

SÁBADO

DE

Al reiterar la neutralidad política en la operación de los programas sociales de la dependencia a su cargo, el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, instó a los tres niveles de gobierno a unir fuerzas y “apurar el paso para abatir los índices de pobreza en el país”.

DOMINGO

7 LAS

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos de Eficiencia Energética, el Secretario de Energía, aseguro que el Gobierno de la República avanza en promoción de un mayor ahorro y aprovechamiento sustentable de la energía a través de programas que fomentan la reducción del gasto energético.

MILED

43


MÉXICO Y ARIZONA ABORDAN TEMAS DE AGENDA BILATERAL

L

a secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu sostuvo un encuentro con el senador por Arizona, Jeff Flake, en el que abordaron temas relevantes de la agenda bilateral. Durante el encuentro, ambos funcionarios reconocieron la importancia que tiene la frontera como área de prosperidad y desarrollo mutuo e hicieron referencia a las valiosas contribuciones que realizan los mexicanos a Estados Unidos, particularmente a Arizona. A su vez, hicieron un balance positivo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y dialogaron sobre la necesidad de fortalecer y modernizar dicho acuerdo, destacó la cancillería en un comunicado. “La Secretaria Ruiz Massieu y el Senador hicieron un balance positivo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

MILED

44

(TLCAN) y dialogaron sobre la necesidad de fortalecer y modernizar dicho acuerdo, al mismo tiempo que reconocieron que México y Arizona son socios estratégicos que comparten no sólo una frontera común sino también vínculos económicos, políticos y de amistad que trascienden a los gobiernos de ambos países”, manifestó la dependencia federal. Al mismo tiempo reconocieron que México y Arizona son socios estratégicos que comparten no sólo una frontera común sino también vínculos económicos, políticos y de amistad que trascienden a los gobiernos de ambos países. La SRE informó que Jeff Flake es miembro de los Comités de Relaciones Exteriores, de Energía y Asuntos Legales del Senado de Estados Unidos y ha promovido las buenas relaciones con México en dicho órgano legislativo.

“Este encuentro se dio en el marco de los esfuerzos permanentes que el Gobierno de México despliega para reforzar el diálogo político con actores políticos relevantes de ese país”, señaló la dependencia. La cancillería destacó que el senador Flake es miembro de los Comités de Relaciones Exteriores, de Energía y Asuntos Legales del Senado de Estados Unidos y ha promovido las buenas relaciones con México en dicho órgano legislativo. Finalmente, la SRE informó que más de dos millones de personas de origen mexicano residen en Arizona, representando 30.7 por ciento de la población de ese estado, mientras que México es el principal socio comercial de Arizona con un comercio bilateral que ascendió en 2015 a 14 mil millones de dólares. M


RENACER DE MÉXICO Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco

T

anto México como el mundo pasan por una etapa de hartazgo importante, en la que cualquier personaje político resulta generalizado y juzgado como el peor ser humano.

Bien podemos analizar el caso de Donald Trump y como una vez más el buen uso de la potencia número de actualidad –las redes sociales- lograron posicionarlo como una oportunidad de ¨salvar¨ a la sociedad de los agentes políticos; y no me queda duda que como ejemplo de esa campaña surgirá un empresario líder de México en busca de la Presidencia para el próximo sexenio. No debemos perder de vista que los políticos y los servidores públicos, surgen de la misma sociedad, igual que los sacerdotes, maestros, empresarios, delincuentes, etc… El punto central a enfocarnos y la raíz del problema que es definitivamente la restructuración de la sociedad para que de este modo contemos con seres humanos íntegros y con ganas de trabajar por y para el bienestar de México. Es clave reforzar los cuadros y mandar a las candidaturas a personas preparadas pero sobretodo conscientes, pero si bajamos en la escala del problema y buscamos soluciones aterrizadas, podríamos integrar la meditación al sistema de educación obligatorio mexicano desde temprana edad, para generar consciencia en futuras generaciones y con ello ir cambiando la situación. Por otro lado, es imperativa una depuración; existen muchos agentes políticos sin preparación y lo más importante, sin vocación. Gente que solo busca su beneficio a costas de nuestro México, toda esa gente

debe salir de una plataforma de servicio tan valiosa como lo es el gobierno federal, cuyo fin primordial es el servicio. Hoy es necesario que den paso a nuevas generaciones, a mujeres y hombres jóvenes con vocación, ideales, valores y que sobretodo busquen un México desarrollado del que todos nos sintamos orgullosos y que sea un ejemplo global. La elecciones de Estados Unidos me dejaron pensando mucho acerca de este orgullo nacional y como se ha ido perdiendo; la importancia de revalorizar y agradecer todo lo que tenemos y trabajar para que crezca. México es un país de riqueza inigualable: su flora, fauna, tradiciones, cultura y hasta el sentido del humor de su gente. Mi México es un país de hermanos, una tierra sagrada en donde antes de ser conquistada se entendía la unidad y el bien común; donde el dinero no daba la felicidad; donde podíamos convivir en armonía; donde se podía vivir de la naturaleza y se valoraba un atardecer o nos impresionaban cosas como: el sol, la luna, como crece un árbol de la tierra o el simple hecho de dar a luz. ¿En dónde quedó todo eso? Los invito a que juntos retomemos las raíces de nuestro México y recuperemos el orgullo nacional, que ponderemos los productos que nos da nuestra región y las manos que los trabajan. Que no nos venza el capitalismo y la mercadotecnia y dejemos de desvalorizar nuestros productos y a nuestra gente. M

Karla Rojo de la Vega Mota Velasco @KarRojodelaVega MILED

45


INTERNACIONAL Por: Yaudiel García

A

142 MUERTOS POR DESCARRILAMIENTO DE TREN EN INDIA

l menos 142 personas murieron cuando un tren nocturno de pasajeros se descarriló en el norte de India y los rescatistas debieron utilizar sopletes para abrirse paso entre los escombros y sacar a los sobrevivientes. Se esperaba que la cifra de fallecidos aumente aún más debido a que los rescatistas aún no habían tenido acceso a uno de los 14 vagones más dañados, precisó el director general de policía del estado de Uttar Pradesh, Daljeet Chaudhary. Añadió que cerca de 150 personas resultaron heridas. El tren descarriló alrededor de las 3:10 de la madrugada, despertando de improviso a los pasajeros que se habían preparado para un largo viaje nocturno. Los cadáveres recuperados estaban en vagones dañados que terminaron caídos de costado. Algunos de los vagones quedaron deformados tras chocar entre sí, atrapando a la gente en el interior. No se supo por el momento la causa del descarrilamiento. Los accidentes de tren son habituales en India, que tiene la tercera red ferroviaria más grande del mundo, pero carece de sistemas de comunicación o señalización modernos. La mayoría de los accidentes se atribuyen al pobre mantenimiento y al error humano. Los trenes son el medio de transporte popular para millones de indios, y unos 23 millones de pasajeros utilizan cada día la vasta red ferroviaria india. Los rescatistas abrían los vagones con sopletes para llegar a la gente atrapada y había varias grúas preparadas para sacar los restos de las vías. Los trabajadores de emergencias se movían con cautela, ya que algunos de los vagones estaban inclinados en

MILED

46

precario equilibrio y corrían el riesgo de volcar, lastimando a las personas atrapadas dentro. El suceso se produjo cerca del pueblo de Pukhrayan, un pueblo en los alrededores de la ciudad industrial de Kanpur. El expreso Patna-Indore conecta la ciudad central de Indore con Patna, al nordeste, y completa su recorrido de 1.360 kilómetros (845 millas) en 27 horas. Equipos sanitarios prestaban primeros auxilios cerca del lugar y los heridos más graves fueron trasladados a hospitales en Kanpur, dijo Chaudhary. De los aproximadamente 150 heridos, 72 estaban graves, añadió. México a través de la SRE lamentó el fallecimiento de al menos 115 personas, luego de que un tren de pasajeros se descarriló en India. La policía tenía problemas para mantener alejadas a cientos de personas de pueblos vecinos, que fueron las primeras en llegar al lugar. "Hemos acordonado una zona cerca de los vagones para impedir que la gente interfiera con los esfuerzos de rescate", dijo Chaudary. Kanpur es un importante núcleo ferroviario por el que pasan cientos de trenes cada día. Varios trenes que estaban en la misma línea fueron desviados a otras rutas, informó en Nueva Delhi Anil Saxena, portavoz de Ferrocarriles Indios. Las autoridades ordenaron una investigación, dijo Saxena. El primer ministro, Narendra Modi, expresó su preocupación por el siniestro. "Angustiado más allá de las palabras por la pérdida de vidas debido al descarrilamiento en el expreso PatnaIndore. Mis pensamientos están con las afligidas familias", tuiteó Modi. M


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

www.miled.com

MILED

47


DEPORTES

Por: Alfonso Manuel Cázares Torres

LUEGO DE UNA LARGA ESPERA DE 11 AÑOS PARA LOS AFICIONADOS AL FUTBOL AMERICANO, LA NFL ESTÁ DE VUELTA EN MÉXICO PARA CELEBRAR EL PRIMER LUNES POR LA NOCHE EN LA HISTORIA FUERA DE LOS ESTADOS UNIDOS.

F

ue hace 38 años cuando por primera vez, la NFL incursionó en el mercado mexicano. Aquí la historia de los ocho encuentros que se han disputado en nuestro país. Nueva Orleans vs. Filadelfia (05 de agosto de 1978) Todo comenzó el 5 de agosto de 1978, hace poco más de 38 años, cuando por primera vez un duelo de la NFL tuvo lugar en México. Este se llevó a cabo en el Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes (hoy el Estadio Azul), enfrentándose Nueva Orleans y Filadelfia. El encuentro se lo llevó el cuadro de los Santos, dirigido entonces por Archie Manning, por marcador de 14­7, ante las Águilas de Ron Jaworski. Dallas vs. Houston (15 de agosto MILED

48

de 1994) Luego de 16 años de espera, la NFL volteó de nueva cuenta a México para traer un duelo, ya con el mote de 'American Bowl', mismo que se les dio a los partidos que se disputaban fuera de las fronteras de Estados Unidos. El 15 de agosto de 1994, en el Estadio Azteca los Vaqueros, comandados por Troy Aikman, Michael Irvin, Emmitt Smith y los Petroleros de Houston, diputaron el choque correspondiente a la temporada número 75. El duelo terminó con victoria para Houston por marcador de 6­0, siendo este, el partido internacional de la NFL que ha registrado menos puntos en combinado. Este duelo marcó un récord de asistencia, ya que un total de 112 mil 376 aficionados, se dieron cita en el Coloso

de Santa Úrsula para presenciar este partido. Kansas City vs. Dallas (05 de agosto de 1996) Tras su victoria en el Súper Tazón XXX en contra de Pittsburgh y de marcar dinastía en la década de los 90', los Vaqueros volvieron a México para disputar el tercer partido de la NFL en México; el rival sería Kansas City y el escenario el Estadio Universitario de Nuevo León. El inmueble se llenó para ver la victoria de los Jefes por 32­6 ante los Vaqueros. Miami vs. Denver (04 de agosto de 1997) Un año después la NFL decidió volver al Estadio Azteca, con el atractivo de tener a dos mariscales leyendas en el emparrillado, tal era el caso de Dan Marino, por los Delfines, y de John


MÉXICO ES ACTUALMENTE EL CUARTO PAÍS CON MÁS JUEGOS FUERA DE ESTADOS UNIDOS (8) Y EL QUE MÁS SEGUIDORES TIENE, CON CASI 30 MILLONES

LA HISTORIA DE LA NFL EN MÉXICO

Elway, por los Broncos que, en ese entonces, sumaban –entre los dos­cuatro derrotas de Super Bowl. No obstante, ambos quarterbacks jugaron ante la fanaticada en México; Miami se llevó la victoria en el Azteca por marcador de 38­19. Nueva Inglaterra vs Dallas (17 de agosto de 1998) Con Drew Bledsoe en los controles, y una entrada de 106 mil 424 aficionados, la segunda cifra más alta en la historia de la NFL, los Patriotas derrotaron en la pretemporada del 98' 21­3 a los Vaqueros de Dallas en el Estadio Azteca. Una de las cosas que más se recuerdan de este encuentro fue la aparición de Marco Martos con los Vaqueros durante poco más de 10 minutos, en lo que fue la tercera derrota de Dallas jugando en México. Indianápolis vs. Pittsburgh (19 de

agosto de 2000) Luego de tantas visitas de los Vaqueros, el otro equipo consentido de la afición mexicana hizo su aparición en nuestro país: Los Pittsburgh Steelers. En esta ocasión su rival serían los Potros de Indianápolis de Peyton Manning. Tal y como sucediera tres años atrás con el Miami vs. Denver, el Azteca no se llenó para el duelo entre los Potros y los Acereros. Lo más destacado fue la actuación de Manning, que tuvo dos pases de anotación en la victoria 24­ 23 sobre Pittsburgh. Dallas vs. Oakland (27 de agosto de 2001) Con 88 mil 309 personas, los Cowboys ganaron por primera vez en suelo azteca. Siendo liderados por el novato Quincy Carter, los Vaqueros vencieron por marcador de 21­6 a los Raiders de Oakland.

Previo al duelo, los Raiders recibieron en su hotel a sus aficionados, dando autógrafos, concediendo fotos y algunas entrevistas durante más de dos horas. Arizona vs. San Francisco (02 de octubre de 2005) El 2 de octubre del año 2005, en el Estadio Azteca, la NFL traería, por primera vez en su historia, un juego oficial de temporada regular fuera de Estados Unidos. El duelo lo protagonizarían dos miembros de la división Oeste de la Conferencia Nacional: Cardenales vs. 49ers; la victoria fue para Arizona por marcador de 31­14. El Azteca presentó una entrada récord, con 103 mil 467 aficionados, misma que prevalecería hasta el duelo entre los Gigantes y los Vaqueros, de la temporada 2009, partido en donde se inauguró el AT&T Stadium de Arlington. M MILED

49


ERROR: PONER CALOR CUANDO ME ACABO DE GOLPEAR

T

Por: Dr. Alejandro pérez Angeles odos los días me llegan al consultorio un gran número de personas con lesiones que no fueron debidamente atendidas, y lo peor, que no tuvieron el adecuado seguimiento. Nuestro cuerpo produce mecanismos de protección ante una lesión que si no están bien cuidados, también se vuelven dañinos. ¿Qué te aplicas inmediatamente después de lastimarte? En una encuesta realizada por nuestro instituto, de cada 10 personas que se lesionan solo 3 se aplican dentro de la primera hora algo cuando se lesionan. Y de estas 9 de cada 10 se aplican, equivocadamente calor.

en su desempeño diario y deportivo, como en los casos que tenemos de golfistas que mejoran su técnica y resultados a los que tenían previos a sus lesiones , o amas de casa que se lastiman, y tardan menos tiempo en retomar sus actividades. ¿A ti no te gustaría esto? FAMOSOS como Leo Messi, Rivaldo, Arquitectos como Carlos, Ingeniero como Antonio o comerciantes como Ismael, entre muchos otros han tenido acceso a esta clase de servicios. Yo te pregunto ¿Por qué tú no? ¿Qué estas esperando para acudir con nosotros? TÚ SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA. M

De acuerdo a lo que se ha estudiado, el aplicar frio dentro de las primeras 48 hrs. de la lesión te dará mejores beneficios. ¡Pero sabias que solo 1 de cada 100 personas que se lesionan hacen lo correcto! La aplicación de la crioterapia (terapéutica con frio), tiene muchas variables que de acuerdo a como se utilicen puede ser beneficioso o dañino. Cuando platico con mis pacientes sobre estos temas me dicen doctor que importante es el que nos haga entender la importancia que tiene el conocer que es lo que me ha pasado y que puedo hacer en ese momento. Consideramos una prioridad que conozcan, cómo es su cuerpo, como funciona, que cambios tiene para que sepan cómo cuidarlo y esto es lo que constantemente estamos reforzando en nuestros pacientes, esto más, un adecuado tratamiento de vanguardia se refleja en excelentes resultados, como disminución de inflamación, dolor, e inclusive en mejoría @drpangeles

Para mayores informes, sugerencias, comentarios, o solicitud de consulta cuentas con la página www.rehabilitarse.com, el e-mail soporte@rehabilitarse.com o los Teléfono: México: 01(55) 42 01 90 90 o al 47 51 85 90 en Pachuca: 01 (771) 13 84 795 o al (771)18 60 140.

www.facebook.com/drpangeles

MILED

50

GRATIS envía un Whatsapp al 5542019090 anota la palabra GOLPE, SU NOMBRE Y TU DIRECCIÓN EMAIL, y recibirás el EBOOK con la CONSEJOS PARA QUE HACER EN CASO DE GOLPEARTE

PUEDES VISITARNOS EN: www.neurofisiopolitica.com ó www.laposturadelexito.com


MILED

51


AUTOS AUTOS

Por: Homero Homero Oro Oro Por:

P

PORSCHE 911

orsche participará en la temporada automovilística 2017 con un vehículo GT de nuevo desarrollo. El nuevo 911 RSR, recién presentado en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, aprovecha íntegramente las posibilidades de la reglamentación GT para las 24 Horas de Le Mans y, además del diseño ligero habitual, incorpora el ultramoderno motor bóxer de seis cilindros situado por delante del eje trasero. Esta mecánica de cuatro litros extremadamente ligera añade elementos como la inyección directa de combustible, así como un árbol de levas con accionamiento fijo, y se caracteriza por su excepcional eficiencia. El nuevo 911 RSR hará su debut en las 24 Horas de Daytona en enero de 2017. “Aunque mantiene el diseño típico del 911, ésta es la mayor evolución realizada hasta la fecha en la historia de nuestro modelo más alto de la categoría GT”, dijo el responsable de Porsche Motorsport, Frank-Steffen Walliser. Este 911 RSR es un desarrollo completamente nuevo: la suspensión, la estructura de la carrocería, el concepto aerodinámico, así como el motor y la transmisión, han sido todos ellos diseñados desde cero. El concepto del motor

MILED

52

ha permitido a los ingenieros instalar un difusor posterior especialmente grande. En combinación con el alerón trasero colocado arriba, que está derivado del Porsche 919 Hybrid, el nivel de carga y eficiencia aerodinámica ha mejorado significativamente. “Para el 911 RSR nos quisimos centrar en un motor atmosférico particularmente moderno y ligero, pues eso daba a nuestros ingenieros inmensas posibilidades para desarrollar el vehículo”, dijo Walliser. “Aparte de eso, en principio, la reglamentación


RSR RACE CAR 2017

LM-GTE estipula la absoluta igualdad de varios conceptos de propulsión, ya que las características de par de los motores turbo y de los atmosféricos son muy similares”. Dependiendo del tamaño del limitador de admisión, la nueva mecánica atmosférica ofrece alrededor de 510 caballos de potencia. Las levas del cambio, situadas en el volante, actúan sobre la caja secuencial de seis velocidades con carcasa de magnesio, que se encarga de pasar la potencia a las ruedas de 31 centímetros de ancho del eje trasero. Ahora está completa la transición a la nueva generación de motores. Después del 911 GT3 R y del 911 GT3

guardistas. El nuevo 911 RSR está equipado con un sistema de alerta para prevenir colisiones basado en un radar, el llamado ‘Collision Avoid System’. Incluso en la oscuridad, los más rápidos prototipos de la categoría LMP pueden ser detectados con una antelación suficiente para poder evitar malos entendidos en la trazada. Un nuevo concepto de barras antivuelco y un nuevo asiento de competición con una fijación sólida mejoran la seguridad del piloto. Con el asiento fijado al chasis, los pedales se pueden ahora mover y ajustar a gusto del piloto. La facilidad de reparación del nuevo 911 RSR también ha sido mejorada significativamente. Piezas completas de la carrocería de fibra de carbono pueden ser sustituidas por otras en muy poco tiempo, gracias a inteligentes sujeciones que pueden ser liberadas de forma más rápida.

Cup, la máxima expresión de los Porsche GT de competición, el 911 RSR, también está ya propulsada por la misma familia de innovadores motores bóxer de seis cilindros. En el pasado Porsche llevó al límite el concepto 911, cuando apareció el 911 GT1 en 1996. Y con él logró grandes éxitos: en 1998 el 911 GT1 consiguió la decimosexta victoria absoluta para Porsche en las 24 Horas de Le Mans. En ese momento, el vehículo más rápido de todos los participantes pertenecía a la categoría GT1. Por primera vez un Porsche GT de carreras incorpora sistemas de asistencia van-

Además, los cambios de reglaje de la suspensión también pueden hacerse con mucha más facilidad y rapidez. Con el aspecto envolvente de la carrocería, el 911 RSR está orientado hacia una nueva dirección. Por primera vez lleva el nuevo diseño de fábrica, que desarrolla aún más ese lenguaje estilístico limpio y dinámico de Porsche Motorsport. A vista de pájaro ya se insinúa la emblemática silueta de Porsche. Se mantienen los colores básicos blanco, rojo y negro. En la temporada 2017 el equipo oficial espera participar con el 911 RSR en 19 carreras, lo que equivale a más de 140 horas de competición. Con dos autos oficiales, Porsche estará presente en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) de la FIA, incluidas las 24 Horas de Le Mans, así como en el certamen estadounidense IMSA Weathertech. El nuevo vehículo de competición debutará en el campeonato IMSA en las condiciones más duras, en la prueba inaugural de Daytona. M

MILED

53


ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Retama

R

evela Disney Pixar un teaser del traíler de la secuela más divertida en autos “Cars 3”, que se estará estrenando el próximo año.

PASSENGERS Dirigida por: Morten Tyldum Reparto: Jennifer Lawrence, Chris Pratt, Michael Sheen Géneros: Ciencia ficción, Romántico, Acción País: EE.UU.

Con tan solo una duración de 49 segundos se puede notar la velocidad y una accidente que adelanta emociones en la cinta de Rayo McQueen que se estará estrenando en Estados Unidos el 16 de Junio de 2017. Cabe mencionar que la “Cars 3” contará la historia de su personaje principal Rayo McQueen como un veterano de las carreras de alta velocidad. Dirigida por Brian Free (artista de Cars y Cars 2), y producida por Kevin Reher (Bichos), Cars 3 llegará a los cines de Argentina el 13 de julio de 2017. Para que la espera de los fanáticos no sea tan larga, lanzaron un adelanto de lo que se verá en la pantalla grande el año que viene. Sorprendido por una nueva generación de corredores ultra rápidos, el legendario El Rayo McQueen (voz original en inglés de Owen Wilson) repentinamente se encuentra dejado de lado en el deporte que adora. Para volver al ruedo, necesitará la ayuda de Cruz Ramirez, una vigorosa joven técnica de carreras, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fabuloso difunto Hudson Hornet, y un par de giros inesperados. Demostrar que el número 95 aún no está terminado pondrá a prueba el corazón del campeón, en el más grande escenario de la Copa Pistón.

Cars (2006) y Cars 2 (2011) recaudaron más de 1 billón de dólares combinados en la taquilla mundial. La primera película de la saga ganó un premio Golden Globe como mejor película animada y dos premios Annie por mejor largometraje animado y mejor banda de sonido en un largometraje animado. El compositor Randy Newman ganó un premio Grammy por mejor canción escrita para una película, televisión u otros medios visuales ("Our Town"). El film fue nominado a un premio Oscar como mejor película animada. M

MILED

54


MILED

55


CULTURA

Por: Redacción

FIDEL CASTRO

Se fue el último revolucionario del siglo XX. La figura icónica del hombre que luchó por una gran utopía será recordada como un símbolo de resistencia para la izquierda latinoamericana; pero también se evocará como un dictador. Abogado, militar, político y comandante en jefe de la Revolución Cubana

Nació

el 13 de agosto de 1926 en Birán (hoy provincia de Holguín), Cuba

Murió

a los 90 años el 25 de noviembre de 2016 en La Habana, Cuba

FECHAS CLAVE SOBRE SU VIDA • En 1953 comandó el asalto al Cuartel Moncada, que detonó la lucha armada contra el gobierno de Fulgencio Batista • Tras su exilio en México, en 1956, regresó a la isla y encabezó la guerrilla que derrocaría al dictador Batista • Proclamó en Santiago el triunfo de la Revolución cubana en 1959 y fue nombrado Primer Ministro Revolucionario • 48 años estuvo al frente de la nación cubana, desde donde enfrentó los efectos del bloqueo económico de EUA • En 2006, por problemas de salud, dejó el poder en manos de su hermano Raúl Castro

SABÍAS QUE…

La última vez que apareció en público fue el pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su casa a Tran Dai Quang, presidente de Vietnam.

HOMENAJE PÓSTUMO

MILED

56

Este 26 de noviembre, la comisión organizadora de su funeral dará los detalles sobre su homenaje. Sus restos serán cremados, tal como él lo deseó.


Lo que debes saber sobre el

PREMIO FIL DE LITERATURA Desde hace 25 años, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se entrega un importante galardón literario que antes de 2008 se llamaba Juan Rulfo. Conoce más de esta distinción. En 1991 se otorgó el primero al chileno

Nicanor Parra

26

premios FIL de Literatura

en Lenguas Romances se han entregado.

6

3

escritoras han sido reconocidas

mexicanos han sido galardonados

Juan José Arreola 1992

La brasileña

Nélida Piñón 1995

La argentina

Olga Orozco 1998

Juan García Ponce

Sergio Pitol

2000

1999

El rumano

Norman Manea Fernando del Paso

será quien reciba el galardón este año.

2007

Carlos Monsiváis 2006

Margo Glantz 2010

SABÍAS QUE…

El Premio Sor Juana Inés de la Cruz, también entregado en la FIL, es exclusivo para el trabajo literario de mujeres hispanas y se ha entregado a 23 escritoras desde 1993. El más reciente será otorgado a la española Marina Perezagua.

PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com

www.habibimx.com

MILED

57


TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra retama

URWERK UR-105

RA GI GO N G LD

Redacciรณn

MILED

58


T

odo lo que hace Urwerk marca tendencia. Su estilo, muy particular y original, es uno de los más vanguardistas dentro de la Alta Relojería. Ganador en 2011 del premio al Mejor Diseño de Reloj en el Gran Premio de Relojería de Ginebra, con su modelo UR-110, este modelo Urwerk UR-105 TA Raging Gold es una revisión del primer modelo editado por la marca suiza y uno de sus más emblemáticos diseños, el UR-105 TA. El Urwerk UR-105 TA Raging Gold es una edición limitada, de la que tan solo se van a fabricar 22 unidades. Casi cada año, Urwerk edita una serie limitada de modelos UR-105 actualizados; el año pasado el protagonismo lo tuvo el color y el anterior se editó el modelo T-Rex, con un espectacular caparazón adiamantado. El precio de venta de este modelo es de 67.000 francos suizos, unos 62.000 euros aproximadamente. El actual modelo Urwerk UR-105 TA Raging Gold, es toda una declaración de la pasión que Martin Frei, diseñador y cofundador de Urwerk siente por el oro: “La fiebre del oro. Siempre tengo una vocecilla interior que me recuerda hasta qué punto me gusta este metal precioso. Más allá de las evoluciones técnicas, de los cambios de estilo o de la comodidad de los nuevos materiales, el oro es el primer metal que ilumina mi mirada. El oro sigue siendo oro. Atemporal”. M

MILED

59


TECNOLOGÍA

L

a Inteligencia Artificial (IA) se ha puesto de moda de nuevo, probablemente a los nuevos desarrollos, particularmente en lo que se refiere a redes neuronales profundas. Esta tecnología trabaja bajo los conceptos de aprendizaje a partir de ejemplos. Tenemos que AlphaGo, la máquina de IA de Google que juega al juego oriental Go, aprendió simplemente viendo millones de encuentros. Un programa llamado Giraffe, tesis de maestría, usa el aprendizaje profundo para enseñarle a un programa a jugar al ajedrez sin necesidad de enseñarle cómo se mueven las piezas. Ahora la división de Google de IA, DeepMind, y la Universidad de Oxford están usando la Inteligencia Artificial para crear un programa que pueda leer los labios con mayor precisión que cualquier ser humano. Usando miles de horas de grabaciones de TV, los científicos entrenaron una red neuronal para poder anotar lo que se dice con un 46.8% de precisión. Puede no parecer un gran porcentaje, pero probando estos mismos videos con expertos humanos en lectura de labios, estos sólo lograron 12.4%. La investigación siguió el camino ya recorrido por un grupo independiente de la Universidad de Oxford. Usando técnicas relacionadas, estos científicos fueron capaces de crear el software -al que llamaron LipNetque logra 93.4% de precisión en las pruebas, contra

MILED MILED

60 60

el 52.3% de lo que el ser humano puede reconocer. Sin embargo, LipNet solamente fue probado en videos grabados diciendo estas oraciones de fórmulas. Comparando con el software DeepMind, conocido como “Watch, Listen, Attend and Spell”, se probó en videos que significaban un mayor reto, en donde el sistema transcribía las conversaciones que aparecían en shows públicos. El programa DeepMind fue entrenado usando unas 5000 horas de videos de programas como Newsnight, Question Time y World Today. Los videos incluyen unas 118 mil oraciones diferentes y unas 17,500 palabras únicas, comparadas contra la prueba hecha con LipNet, que su base de videos tenía solamente unas 51 palabras únicas. Los investigadores de DeepMind piensan que el programa podría servir para una serie de aplicaciones, por ejemplo, para ayudar a la gente con discapacidad audible para entender así las conversaciones. También podría ser usado para anotar películas mudas o permitir controlar los asistentes electrónicos como Siri o Alexa para que entiendan videos en donde solamente se mueven los labios. Esto podría ser útil en algunos sitios públicos. Hay quien piensa que este programa podría ser usado para cuestiones de vigilancia, pero claramente los videos de las cámaras de seguridad en general no tienen la resolución necesaria para que la lectura de labios funcionara, pero podría ser este un primer paso para ir cerrando la brecha al respecto. M


GRUPO MILED EN

ALIANZA CON CNN

MÉXICO

por todas nuestras estaciones... !

SÍGUENOS!

E n t r e v i s t a s / C o m e n t a r i o s / I n t e r n a c i o n a l / P o l í t i c a / Te c n o l o g í a / D e p o r t e s

SINTONÍZANOS DE LUNES A DOMINGO POR TODAS LAS ESTACIONES DE SUPER STEREO MILED Toluca 98.9 FM / Atlacomulco 104.7 FM / Valle de Bravo 93.5 FM / Tulancingo 97.1 FM

Miled Toluca

@noticiasmiled

MILED

61


Heatherton

Por: Redacciรณn

MILED

62

Erin

PORTAFOLIO


E

rin Heather Bubley, conocida como Erin Heatherton, (Skokie, Illinois, 4 de marzo de 1989) es una supermodelo estadounidense. En 2006, fue descubierta por la agencia Marilyn, lo que supone su entrada en el mundo internacional de la moda. Ese mismo año debutó en la pasarela neoyorquina de la mano de Diane von Furstenberg y se convierte en imagen de Michael Kors. Erin nació y fue criada en Skokie (Illinois), hija de Laura y Mark Bubley. Su familia es judía y asistió a Salomón Schechter Day School, una escuela judía, así como a Niles North High School. Heatherton fue descubierta en South Beach en un viaje a Miami cuando era una adolescente en 2006. Su primer trabajo importante fue en un show de Diane von Furstenberg en Nueva York y se convierte en imagen de Michael Kors (2006-2007), en 2008 estaba en la pasarela de París desfilando para Rosa Cha, Valentino, Naeem Khan y rock & republic y aparece en los anuncios de Diesel y Dolce & Gabbana, también inicia su etapa como modelo de Victoria's Secret desfilando para el segmento Pink. Al año siguiente (2009) pasa por las pasarelas más exigentes, desfilando para Elie Saab, Christian Lacroix, Badgley Mischka, Dennis Basso, Milly by michelle Smith, Jason Wu, Roccobarocco, Blugirl, Michael Kors, Dolce & Gabbana, Moschino, Etro, Trussardi, Paola Frani, Oscar de la renta, Derek Lam y Diesel, ese mismo año también desfila para Victoria's Secret no sólo en el segmento pink, también en el segmento de apertura junto a The Black Eyed Peas, se

convierte en Ángel oficial de Victoria's Secret y lo es de manera continua hasta el 2012, durante ese tiempo apertura 3 secciones en 2010 "showtime", 2011 "Pink" y 2012 "Calendar Girls". En 2013 desfila por última vez en las secciones de "Parissian nights" y "Birds of paradise". Otras pasarelas en las que desfiló fueron para la marca Colcci y Antalya en Turquía para Dossi Dosso Fashion Show en el 2012, ha aparecido en las revistas de Vogue y Marie Claire en Velvet, Mixte y recientemente en GQ, Heatherton tiene ese aspecto desgarbado que los diseñadores aman: sus medidas son 34 "(que es 86,5 a 62-86.5cm en unidades métricas) Ella es conocida por sus "labios pulposos y sonrisa amplia, bonita", según Modelinia.Entre diciembre de 2011 y octubre de 2012 fue pareja de Alberto Beto Fernández y de Leonardo DiCaprio. M

MILED

63


DATOS

Por: Redacción

Fidel Castro Máximo líder de la Revolución Cubana Creó uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo.

Actualmente la UNESCO señala que el 99.8% de los cubanos saben leer y escribir.

Revolución

1949

1953

Se afilia al Partido del Pueblo Cubano, organismo político opositor.

Su Gobierno

1959

Se convierte en Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas y primer ministro de Cuba. MILED

64

1961

EUA intenta derrocarlo sin éxito con la operación Bahía de Cochinos (por nacionalizar empresas norteamericanas con la Reforma Agraria).

1962

Encabeza ataque armado contra el Coronel Batista quien tomó el poder en Cuba con un Golpe de Estado.

Autoriza a la URSS para construir una base de misiles en la Isla. Cuba y EUA rompen relaciones formalmente.


PRINCIPALES ACCIONES EN EL PODER

Efectúa una reforma agraria que entregó la tierra al que la trabajaba y transformó la propiedad privada de la tierra en estatal.

Educación a obreros y campesinos hasta nivel de Facultad.

Fundó instituciones de Ingeniería Genética y Biotecnología, así como de Investigaciones Científicas.

Impulsa el deporte como disciplina desde la infancia. Cuba es hoy en día uno de los países latinoamericanos con más y mejores deportistas.

Nace el 13 de agosto de 1926 Originario de Birán, Cuba Proviene de una familia de hacendados Doctor en Leyes de la Universidad de la Habana

Cubana

1955

Tras 22 meses de prisión, es indultado. Huye a México y conoce a Ernesto “Che” Guevara en la colonia Tavacalera de la ciudad de México.

1965

Funda el Partido Comunista Cubano y lo nombran primer secretario, puesto que mantiene hasta 2011.

1956

1 de enero 1959

Regresa a Cuba y durante dos años reorganiza el movimiento armado.

1976

Es designado presidente de Cuba, cargo que ocupa hasta el 2008.

Luego de una guerra de guerrillas, triunfa la Revolución Cubana.

abril 15 1980

Deja salir a 125 mil cubanos disidentes hacia Estados Unidos.

2006 – 2011

Delega el cargo de presidente a Raúl Castro , quien fungía como Ministro de Fuerzas Armadas y 1er vicepresidente. MILED

65



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.