Suma de esfuerzos
Al inaugurar la vía Escénica Alterna Acapulco Macrotúnel en su primera etapa, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que “El Gobierno de la República es un gran facilitador que ha venido haciendo obras en distintos ámbitos, especialmente en materia de infraestructura”.
MILED posibilita la transformación
Edic. 287
Del 09 al 15 de Julio de 2017 | Año 5, Número 287
Roberto Sandoval ¡Van por él!
El próximo 18 de septiembre terminará el periodo gubernamental de Roberto Sandoval Castañeda como Gobernador del Estado de Nayarit, razón por la cual la Procuraduría General de la República (PGR), institución que representa a los ciudadanos ante el Estado y es MILED A el máximo organismo del Ministerio Público ya inició una carpeta de investigación en su contra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, así que deberán ponerle, desde ahora, marcaje personal con el fin de que no se les vaya.
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
MILED
B
www.miled.com
MILED
1
SUMARIO 09-07-2017
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Julio 2017. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED
MILED MEXICO
2
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
La carrera política de Roberto Sandoval Castañeda ha sido meteórica, lo mismo que la acumulación de su riqueza; todo ello en menos de ocho años.
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
VAN CONTRA “RIQUEZA INEXPLICABLE” DE SANDOVAL www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
08 PORTADA
14 PRESIDENCIA
SUMA DE ESFUERZOS POSIBILITA LA TRANSFORMACIÓN "El Gobierno de la República es un gran facilitador que ha venido haciendo obras en distintos ámbitos, especialmente en materia de infraestructura”, dijo EPN.
18 EDOMÉX
DE LOS ESTADOS QUE MÁS OXIGENO Y AGUA APORTA Eruviel Ávila afirmó que, producto de las acciones en materia ambiental, entre ellas la recuperación de 70 mil hectáreas de bosques en 6 años.
24 SRE
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA FRONTERIZA Luis Videgaray se reunió con John Kelly, donde analizaron las prioridades de México y Estados Unidos en materia de frontera, migración y seguridad.
28 CNDH
DEFENSA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Los que servimos a México debemos observar que los derechos humanos no son ni pueden ser vistos como un recurso o vía para la ilegalidad, dijo Raúl González.
Mensaje del Editor VAN CONTRA “RIQUEZA INEXPLICABLE” DE SANDOVAL En septiembre terminará el periodo gubernamental de Roberto Sandoval Castañeda como Gobernador del Estado de Nayarit, razón por la cual la Procuraduría General de la República (PGR), institución que representa a los ciudadanos ante el Estado y es el máximo organismo del Ministerio Público, deberá ponerle desde ahora, marcaje personal con el fin de que no se les vaya. Sandoval Castañeda ya tiene varias demandas ante la PGR, es decir, ya está en la mira de la dependencia encargada de impartir justicia. El mandatario estatal tiene propiedades y riquezas ilícitas, como el rancho de 17 hectáreas que el gobernador nayarita posee en San Blas, donde tiene criaderos de caballos y ganado porcino y bovino, una casa y un lago artificial. Cuando llegó al cargo que hoy ostenta aseguraba no tener más propiedades que una casa en Guadalajara comprada con un crédito de 2 millones de pesos. El diputado federal Guadalupe Acosta Naranjo y el presidente municipal con licencia de Tepic, Leopoldo Domínguez, hicieron la denuncia, a la que se unieron legisladores y dirigentes partidistas ante la Subprocuraduría Especializada en la Investigación de Delitos Federales (SEIDF) de la Procuraduría General de la República, en contra de Roberto Sandoval Castañeda, por la probable comisión del delito de enriquecimiento ilícito. Si bien los atracos perpetrados por los políticos atribulan menos cuando se toman con humor, de vez en cuando hay que ponerse serios. Con el mandatario nayarita está ocurriendo exactamente lo mismo que sucedió con Javier Duarte y Roberto Borge, que desde muchos meses antes de que sus gobiernos terminaran, en la PGR había acusaciones de enriquecimiento ilícito, entre otros delitos en su contra. Cuando llegó el final de sus gestiones, ellos huyeron del país comenzando varias persecuciones. Afortunadamente algunos de estos gobernadores que cometieron robos y demás actos ilegales en el país ya están bajo la custodia de las autoridades y pagando o por pagar las condenas que se ganaron a pulso. Además del enriquecimiento ilícito, posiblemente Sandoval Castañeda no sea ajeno a las fechorías realizadas por quien fuera su fiscal, Edgar Veytia, detenido en marzo de este año en San Diego, California, Estados Unidos, acusado de conspiración para importar y distribuir sustancias ilegales al país vecino. Además del fiscal incómodo, entre las acusaciones destaca también la de poca transparencia. A dos meses de dejar el cargo no ha presentado su declaración patrimonial, de interés y fiscal en la plataforma ciudadana 3de3 del IMCO, por lo que se desconoce cómo fue que Sandoval, de la noche a la mañana, se hizo de ranchos, casas, cabezas de ganado y terrenos. Además, entre los pendientes que heredará Sandoval al gobernador electo de Nayarit, destacan la generación de empleos y abatir la pobreza. Según el Inegi, el 40.5% de la población nayarita no tiene acceso a servicios básicos como agua, vivienda, drenaje, entre otros, mientras que la entidad registra una de los mayores porcentajes de desempleados en todo el país. Todos esperamos que se investigue a fondo el caso de Sandoval, y que de ser culpable pague todo lo que le ha quitado al pueblo y el daño que ha hecho a Nayarit. ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor MILED
3
FOTO DE LA SEMANA
MILED
4
LA CATEDRAL DE SANTA SOFÍA EN KIEV ES UNO DE LOS MONUMENTOS MÁS CONOCIDOS DE LA CIUDAD Y EL PRIMER PATRIMONIO UCRANIANO INSCRITO DE LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO. EL NOMBRE DE LA CATEDRAL VIENE DE LA HAGIA SOFÍA DEL SIGLO VI, Y ESTÁ DEDICADA A LA SAGRADA SABIDURÍA DE DIOS. DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917, SE INTENTÓ DESTRUIR PERO SE SALVÓ DE ESTO PRINCIPALMENTE POR ESFUERZO DE VARIOS CIENTÍFICOS E HISTORIADORES DE AQUELLA ÉPOCA.
MILED
M
5
Caricaturas Frase de la Semana
“La vida es tan incierta, que la felicidad debe aprovecharse en el momento en que se presenta.� - Alejandro Dumas
" La muerte no existe, la gente sĂłlo muere cuando la olvidan."
"Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver."
"Estando en la horca, todos los hombres son hermanos."
MILED
6
Empresa líder en entrenamientos vivenciales de efectividad personal.
Trabajamos comprometidos con el crecimiento personal, autoconciencia, liderazgo, trabajo en equipo y efectividad. Buscamos la excelencia de los individuos, las organizaciones y la comunidad.
WWW.C2B.COM.MX Dirección Arquímedes #199 Piso 9 Col. Polanco México, D. F. Código Postal #11560 Teléfonos: 63 830 139 - 63 830 140 Horario: 9:15 - 18:00 hrs.
MILED
7
PORTADA
Van contra “riqueza inexplicable” de Sandoval
MILED
8
L
Por: Redacción/Staff a carrera política de Roberto Sandoval Castañeda ha sido meteórica, lo mismo que la acumulación de su riqueza; todo ello en menos de ocho años. En 2011, el actual gobernador de Nayarit todavía se ufanaba de la pobreza en la que creció, pero pronto lo olvidó, y se dedicó a presumir sus logros y a rodearse de malas compañías, como Édgar Veytia, el exfiscal que ahora está preso en Estados Unidos. Molestos porque ninguna autoridad lo investiga, los legisladores y dirigentes partidistas pidieron a las autoridades federales castigar al gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval y junto con un grupo de comuneros agraviados a interponer una denuncia contra de dinero. Su más cercano el mandatario. colaborador, el fiscal Édgar Veytia Cambero, fue detenido Al igual que al resto de la en marzo en San Diego, generación de la transa, San- acusado de conspirar con doval comienza a sudar frío al otras personas para distribuir conocer que es investigado e introducir sustancias ilícitas por la PGR por nexos con el a Estados Unidos. crimen organizado y lavado Tras su detención y encar-
celamiento, en México comenzaron a salir a la luz verdaderas historias de terror del exfiscal Veytia. Roberto Sandoval, Veytia se apoderó de todo lo que quiso y si alguien se resistía aplicaba el peso de su ley, es decir,
levantones, secuestros, extorsiones y despojos. Además de este fiscal incómodo, Roberto Sandoval enfrenta una serie de acusaciones y desaprobación social que han minado cualquier intento de dejar el gobierno nayarita en paz.
MILED
9
Entre las acusaciones destaca la de poca transparencia y enriquecimiento ilícito. A dos meses de dejar el cargo no ha presentado su declaración patrimonial, de interés y fiscal en la plataforma ciudadana 3de3 del IMCO, por lo que se desconoce cómo fue que Sandoval, de la noche a la mañana, se hizo de ranchos, casas, cabezas de ganado y terrenos. Además, entre los pendientes que heredará Sandoval al Gobernador Electo Antonio Echevarría destacan la generación de empleos y abatir la pobreza. Según el Inegi, el 40.5% de la población nayarita no tiene acceso a servicios básicos como agua, vivienda, drenaje, entre otros, mientras que la entidad registra una de los mayores porcentajes de desempleados en todo el país. La ciudadanía nayarita se hartó afortunadamente de
Sandoval y lo castigó el 4 de junio pasado. En esta entidad, el PAN ganó y logró nuevamente la alternancia. Damián Zepeda, secretario general panista, lo dijo en reiteradas ocasiones previo a la jornada
electoral: Acción Nacional mantendrá la persecución de aquellos gobernadores que hayan violado las leyes, que se hayan enriquecido ilegalmente y se hayan aliado con el crimen organizado.
La Subprocuraduría Especializada en Atención a Delitos Federales de la PGR atrajo la carpeta de investigación sobre los bienes del actual gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, quien fue acusado por ciudadanos de enriquecimiento ilícito. Desde el pasado 17 de abril la Procuraduría General de la República abrió una carpeta de investigación, sin embargo, ésta se declaró “incompetente en razón de especialidad” debido a que el presunto responsable del delito es un “servidor público considerado de alto nivel, aunado a que los hechos revisten complejidad técnico jurídica”, precisó en un documento la dependencia. Emiliano Zapata Sandoval Blasco, abogado de las 10 personas que firmaron la denuncia en contra del mandatario estatal, indicó que Sandoval presuntamente se enriqueció en los últimos años de una forma que no corresponde a sus ingresos. Apuntó que los argumentos en los que se basa la demanda son
MILED
10
en declaraciones públicas del propio gobernador, en las que admite ante medios de comunicación que por su condición económica (antes del 2005 cuando inició su carrera como funcionario público) barrió calles como indocumentado en Estados Unidos, pero con esfuerzo logró obtener tierras y construir algunas propiedades. Una de estas es el rancho El Ensueño, el cual mide al menos 30 hectáreas y está ubicado en la localidad de Aután, en el municipio de San Blas; ahí se crían caballos de raza y se siembran algunos productos agrícolas. González Barrios explica que la denuncia contra Sandoval se presentó a raíz de la detención del exfiscal Édgar Veytia, cuando varios nayaritas despojados de sus propiedades le pidieron ayuda para recuperarlas. Él se reunió con un grupo de poetas, artistas, magistrados, abogados, políticos y decidió a actuar. Cuenta que, en 2012, Sandoval invitó a un grupo de reporteros
a su rancho. Les presumió que lo compró en 2007, cuando era diputado, y poco a poco lo fue habilitando. En cinco años, según los cálculos, invirtió como 4.7 millones de pesos. “Con peritos hicimos un avalúo
del rancho. Dicen que la casa no debe de valer menos de 3 millones de pesos, la finca está cercada con madera en sus 17 hectáreas. Por lo bajito, no tiene un valor menor a un millón de dólares. Aun si Sandoval ahorró
los cinco años y no empleó su salario para nada, ni en pagar escuela de sus hijos y la manutención de la familia, ni así le hubiera alcanzado”, argumentan los denunciantes. El exmagistrado del Tribunal de Justicia Administrativa recordó que, durante su campaña electoral, Sandoval Castañeda declaró públicamente que antes de ser diputado local tuvo una crisis económica que lo obligó a emigrar a Estados Unidos, donde laboró barriendo las calles de Los Ángeles. “Si antes de ser diputado tuvo que irse de ‘mojado’ a Estados Unidos para subsistir, ¿cómo es posible que, del sueldo de diputado, de presidente municipal y de gobernador haya hecho un patrimonio de esa magnitud?”, se preguntó Emiliano Zapata Sandoval. A su juicio, el jefe del Ejecutivo no habría podido adquirir esos bienes ni siquiera ahorrando el 100% de su salario, menos aún con las muestras del derroche
MILED
11
Congreso local, para que se encargue de investigar las irregularidades cometidas por la administración de Roberto Sandoval. “Estamos cansados de tanta “Estamos cansados de la corcorrupción. Esa riqueza la tiene a partir de que es gobernador. Es un hecho público y notorio que además ha dado vida de ricos a sus familiares”, sostuvo. Señaló que entre los ciudadanos que presentarán la denuncia contra el gobernador se encuentran el exdiputado federal Rodrigo González Barrios, la trabajadora del gobierno estatal Alma Delia Sánchez Andrade, el poeta Octavio Campa Bonilla y el atleta José Arturo Hermosillo González. económico personal, pues tan sólo el calzado que usa es de la marca Ferragamo, de más de 10 mil pesos el par.
Indicó que cuando los integrantes de la nueva legislatura local tomen posesión del cargo, se pedirá que conformen una comisión ciudadana de la verdad, con reconocimiento jurídico y respaldo del
MILED
12
rupción del estado, exigiremos que el Ministerio Público de la Federación ejerza su facultad de atracción, por la gravedad de lo que estamos viviendo, y que en su momento ejerza
la acción penal correspondiente”. En la última etapa de su administración, refirió, Roberto Sandoval ha encabezado un
gobierno fallido, pues en los hospitales y centros de salud no hay medicamentos, ni siquiera para una atención de urgencia; en las escuelas, las instalaciones y mobiliario se encuentran en condiciones deplorables, y el fondo de pensiones para los trabajadores al servicio del gobierno del estado fue saqueado, en tanto que la obra pública es manejada por un reducido grupo de personas. Por otra parte, Sandoval Blasco subrayó que después de la detención del fiscal Édgar Veytia en Estados Unidos, acusado de vínculos con el narcotráfico, el gobernador violó la ley al nombrar un encargado de despacho cuya figura no existe en el marco legal. No es posible que, a partir de la detención del fiscal, subrayó, la Secretaría de la Defensa Nacional no esté interviniendo en Nayarit, pues las licencias colectivas para el uso de armamento por parte de las corporaciones policiacas
son otorgadas por Sedena. Por último, responsabilizó al gobierno de Roberto Sandoval Castañeda de las represalias que pudieran sufrir los miembros del grupo ciudadano y sus familiares.
Al igual que Roberto Borge, Javier Duarte, Tomas Yarrington, Rodrigo Medina, Roberto Sandoval presumía su amistad, sin embargo, la historia de todos aquellos pasará a la historia como la generación
de la transa, disfrazado de estadistas, pero cuya ambición los arrastró hasta enriquecerse ilegalmente. Ahora, todos ellos enfrentan (o enfrentaron) cargos penales y permanecen presos. M
MILED
13
PRESIDENCIA
SUMA DE ESFUERZOS POSIBILITA LA TRANSFORMACIÓN
A
Por: Román Quezada
l inaugurar la vía Escénica Alterna Acapulco Macrotúnel en su primera etapa, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que "El Gobierno de la República es un gran facilitador que ha venido haciendo obras en distintos ámbitos, especialmente en materia de in-
MILED
14
fraestructura”, para que los mexicanos “encuentren distintas oportunidades a las cuales dedicarse en lo que es su vocación personal, y encontrar desarrollo y realización individual”.
derá siempre de generar condiciones de confianza y de certidumbre, tanto nacionales como extranjeras”, y de seguir promoviendo a México como un destino muy confiable, donde las inversiones tienen oportu“Esto es lo que busca el Go- nidad de crecer, de estar a bierno, pero mantener este buen resguardo, y de tener ritmo y este rumbo depen- los rendimientos esperados
por los inversionistas, precisamente al acompañar los esfuerzos de un Gobierno que tiene su apuesta en el desarrollo y en un futuro promisorio para todos los mexicanos”, abundó. El Presidente de México aseguró que “la suma de esfuerzos entre la inversión pública
y la inversión privada, cuando hay condiciones de certeza y de confianza en el desarrollo y futuro de nuestro país, hace posible y multiplica los recursos que se destinan a distintos ámbitos, entre ellos, el de la infraestructura carretera”. “La suma de esfuerzos: sector privado, sector público, multi-
plica nuestra capacidad de ta que vayamos cambiando servir a los mexicanos”, re- realmente el rostro que como Nación proyectamos. iteró. Tras enfatizar que el turisSubrayó que “a través de in- mo es una industria que esversión directa del Gobier- tá creciendo de forma aceleno, a través de la participa- rada e importante, el Primer ción amplia y creciente del Mandatario de la Nación exsector privado que cree en puso que es una actividad nuestro país”, se posibili- económica que genera bien-
estar para las familias mexicanas. Solamente en el empleo en México, del turismo dependen prácticamente nueve millones de empleos que de manera directa e indirecta se generan en nuestro país gracias a esta actividad, indicó. “Por eso, el Gobierno de la República se ha comprometido y ha trabajado. No es fortuito que seamos hoy el octavo o noveno destino más importante del mundo”, y el segundo más importante del hemisferio. “Desde la Patagonia hasta Canadá, México es el segundo destino más importante para el turismo internacional”. “Queremos asegurarnos”, añadió, “que el turismo siga siendo una actividad que dé oportunidad para quienes estén inmersos dentro de este sector económico, pe-
MILED
15
ro, sobre todo, que depare bienestar”. Dijo que “para ello, hemos promovido de forma bien importante el turismo de nuestro país; promovido a México ante el mundo entero como un destino confiable, como un destino entretenido, como un destino con una belleza natural inigualable; pero, además, y lo más importante, con la calidad y calidez de la hospitalidad que ofrecen los mexi-
canos, y así lo seguiremos haciendo para seguir impulsando el desarrollo económico y social de nuestro país”. Expuso que, en materia de aviación, los destinos internacionales han crecido casi 30 por ciento de 2012 a la fecha; y los destinos nacionales, a través de distintas rutas áereas, han crecido 40 por ciento. “Además de la renovación que ha habido
en la flotilla de aviación que tienen las distintas empresas que ofrecen servicios aéreos, lo importante es cómo se han ampliado el número de destinos”. Mencionó que “estamos invirtiendo ya para modernizar el aeropuerto de Acapulco lo que lo hará mucho más eficaz, más eficiente y más seguro para los usuarios del mismo”. “La oferta de aviación ha crecido, y eso hace que Acapulco
y otros destinos turísticos de nuestro país, tengan enorme potencial y estén creciendo”, apuntó. El Presidente Peña Nieto señaló que el Macrotúnel que se inauguró, es una obra que se había pospuesto por mucho tiempo. “Es una obra muy importante, porque, sin duda, va a asegurar que Acapulco tenga mayor número de turistas” y facilitará la vida de los acapulqueños y de los millones de visitantes que acuden a este destino. Precisó que “este es el túnel más largo que hay en México, el túnel carretero más largo que tenemos en nuestro país: 3.5 kilómetros de extensión”. Otras obras que han revitalizado a Acapulco y le dan gran proyección, añadió, son las obras de conexión como el Paso Exprés hacia Tlalpan para conectarse con la autopista que viene de México a Acapulco, y el Paso Exprés por Cuernavaca. Además de la autopista que desde Puebla va a conectar, “precisamente, con la Auto-
MILED
16
pista del Sol. Va a ser otra gran obra de infraestructura carretera”. Entre los beneficios que conlleva está el abrir un nuevo mercado para Acapulco que es toda esa región de Puebla. “Será otro gran atractivo y un gran mercado que Acapulco habrá de conquistar por la cercanía que ahora tendrá esa zona de la geografía nacional”.
Indicó que el turismo es una actividad económica que dispersa recursos a los diferentes sectores que van desde la microempresa, hasta la mediana y los grandes consorcios hoteleros. “Signifi-
pulco que, además, tras varios años de obstáculos, de muchos retos y de grandes desafíos, finalmente está consolidada. “Además, fue orgullosamente construida por manos guerrerenses y eso es algo increíble, porque ésta es tan sólo una de las grandes obras que vienen gracias al Gobierno y a la iniciativa privada para reposicionar Aca-
puerto como el destino pre- ca, por tanto, la derrama que ferido de los mexicanos de genera ingresos a miles de guerrerenses; es decir, con cada fin de semana”. el turismo hablamos de una Destacó que el Titular del actividad que lleva dinero Ejecutivo Federal ha visita- a los bolsillos, por el gasto do la entidad en 32 ocasio- que hacen nuestros visitannes con la de hoy, y señaló tes”, aseveró. que “cada vez que lo hace, viene y entrega obras para Finalmente, Eduardo Wichel desarrollo de nuestra tie- tendahl Palazuelos, emprerra”. Aseguró que en Gue- sario gastronómico acapulrrero están convencidos “de queño, señaló que los gueque el impacto de la obra de rrerenses son testigos de su Gobierno pronto tenderá honor por “la inauguración a colocarnos en una mejor de esta gran obra para Aca-
pulco”, abundó. Agradeció al Presidente Peña Nieto por las grandes obras que el Gobierno Federal ha realizado en la entidad y le expresó su reconocimiento por ser el Primer Mandatario, en toda la historia de México, que ha establecido una política pública gastronómica: “gracias por entender que la gastronomía no sólo reafirma nuestra identidad como Nación, sino también es un motor de desarrollo para este país”. M
mas de ventilación interna, sistemas de videovigilancia y señalización horizontal y vertical de última generación. Consideró que dará un renovado impulso económico y turístico al puerto. El Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto porque “las obras proyectadas para Acapulco han vuelto a colocar al
posición socioeconómica, con la cual nos enfilaremos hacia un futuro de nuevas realidades y renovadas esperanzas”.
El Titular del Ejecutivo Federal afirmó que el Gobierno de la República “le sigue invirtiendo a Guerrero y apostando por Guerrero y por el desarrollo social de Guerrero”. Por su parte, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que con la inauguración del Macrotúnel, el Presidente de la República sigue apoyando a Guerrero en su etapa de reactivación y modernización, y destacó que se trata de una obra de infraestructura estratégica para el desarrollo de la entidad. Informó que la vía Escénica Alterna Acapulco Macrotúnel, en su primera etapa, se construyó con una inversión cercana a los 2 mil 900 millones de pesos, los cuales generaron cinco mil empleos para beneficio inmediato de los habitantes de la región. Destacó que “esta obra emblemática de la ingeniería mexicana, que une al Acapulco tradicional con el nuevo Acapulco, así como con el aeropuerto, es el túnel carretero más largo y moderno del país”. Detalló que aloja tres carriles de circulación de 3.5 metros cada uno. De estos, uno funcionará de manera reversible, de acuerdo a las necesidades de tráfico. Indicó que el Macrotúnel cuenta con modernos siste-
MILED
17
EDOMÉX
DE LOS ESTADOS QUE MÁS OXIGENO Y AGUA APORTA
E
Por: Redacción / Staff
l gobernador Eruviel Ávila afirmó que, producto de las acciones que se han realizado en esta administración en materia ambiental, entre ellas la recuperación de 70 mil hectáreas de bosques en los últimos seis
MILED
18
años, el Estado de México es una de las entidades que más oxígeno y agua aporta al país. “Poder anunciar 70 mil nuevas hectáreas de bosque en el Estado de México es una noticia que no se da todos los días, no en México, sino en todo el
mundo, cuando la tendencia mundial es la pérdida de nuestros bosques por diferentes razones. Felicito a quienes, desde la iniciativa privada, desde la academia, han protegido y han apoyado nuestros bosques, nuestros árboles, nuestras cuencas, para poder ser uno de
ger especies como el Cóndor de California, del que solo existen 40 ejemplares. Además, agradeció a Raúl Vargas que ha contribuido para que tengamos una sociedad mexiquense de avanzada y primermundista. Una sociedad se puede medir, se puede evaluar en la medida en que cuida y protege a sus animales y cuida y protege a su medio ambiente.
los estados que más oxigeno aportan y más agua aportan a la República Mexicana; eso debe ser un orgullo mexiquense y producto del trabajo en equipo de todos”, resaltó el mandatario mexiquense.
la Campaña de Reforestación 2017, en la que habrán de sembrarse 20 millones de árboles, para llegar a más de 127 millones de árboles sembrados durante la actual administración, que equivalen a nueve árboles sembrados por cada habitante del Edoméx.
Alejandro Del Mazo Maza, reconoció al gobierno mexiquense por sus programas enfocados en la conservación del Lobo Mexicano, pues en el país la población de esta especie apenas alcanza los 31 ejemplares, mientras que en Estados Unidos llega a los 110, y destacó el trabajo que Eruviel Ávila inauguró los trabajos de la segunda etapa El comisionado nacional de el equipo de especialistas de de la remodelación del Áreas Naturales Protegidas, Zacango realiza para proteParque Ecológico Zacango, que han permitido que este este espacio sea el primero en México en contar con programas de conservación de especies en peligro de extinción, como el Lobo Gris Mexicano, el Venado Cola Blanca o el Ajolote del Lago de Pátzcuaro, además de realizar labores de conservación, reproducción, investigación o reinserción de fauna a vida silvestre.
En el evento, en el que se presentaron los libros “Zacango, un lugar para conocer y aprender”, y “Zacango, una visión moderna sobre la conservación de la fauna”, el mandatario estatal entregó recursos del programa Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas a ocho comuneros y ejidatarios, de un total de 550, ya que gracias al cuidado que realizan en los bosques, se logró mayor éxito en las campañas de reforestación y se ha conseguido aumentar la cantidad de árboles en territorio mexiquense. M
Asimismo, en presencia de Alejandro del Mazo Maza, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, y del secretario del Medio Ambiente, Vargas Herrera, el gobernador puso en marcha
MILED
19
SEP
COMISIONES PARA EVALUAR NUEVOS LIBROS DE TEXTO
L
Por: Daniela León
a Secretaría de Educación Pública presentó a los 24 especialistas encargados de elaborar los nuevos libros de texto para preescolar, primaria y secundaria. Este grupo trabajará nueve meses para tenerlos listos en marzo del año entrante con miras de que los primeros libros empiecen a usarse a partir del ciclo escolar 20182019. Todos los especialistas tienen amplia experiencia en la prác-
MILED
20
tica docente desde diferentes ámbitos, ya sea en investigación, en las aulas o en la redacción de materiales educativos, aseguró la dependencia. Los libros de texto seguirán siendo gratuitos como lo son desde 1960, manifestó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien destacó la experiencia de las comisiones de expertos que elaborarán en los próximos nueve meses los nuevos libros, relacionados con los planes y programas del Mode-
lo Educativo, y el Libro del Maestro, fundamental para el apoyo a los docentes, y señaló el incremento de textos para lenguas indígenas; la renovación de los libros para telesecundaria, y la preparación de los materiales braille o macrotipo para quienes tienen alguna discapacidad Al explicar que bajo el nuevo modelo los alumnos de preescolar habrán tenido contacto con 120 libros al concluir ese nivel educativo, Nuño Mayer
comentó que la visión es construir educación multicultural, de acuerdo con el derecho de los pueblos indígenas, para que tengan materiales en su lengua, español e inglés. Reconoció a los expertos y a las academias nacionales de la Lengua, de Ciencias y de Historia por su contribución en la elaboración de los nuevos materiales, y destacó la importancia del proceso de alfabetización inicial de los niños, con un contacto con los
libros, entre preescolar y primaria, para tener una comprensión más profunda de lo que lean. En el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que también se incluirán los nuevos materiales en la plataforma digital @prende2.0. El secretario de Educación Pública destacó el acompañamiento de la Academia Mexicana de la Lengua en la preparación de las guías de estilo de los nuevos libros de texto gratuitos, con la revisión antes de su publicación. Conoció la semblanza de los expertos, principalmente mujeres; reconoció la participación de representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y explicó que este trabajo no se da en el vacío, porque se ha contado con la participación de diversos sectores de la sociedad, y no sólo con el punto de vista de la SEP.
Recordó que el Modelo Educativo es resultado de dos consultas, e indicó que el resultado de la primera fue discutido en 15 consultas nacionales y unas 200 estatales, en las que se obtuvieron alrededor de 300 mil comentarios que fueron sistematizados por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, institución que presentó 30 recomendaciones para llegar al documento final.
Aurelio Nuño Mayer expresó que a partir del Modelo Educativo se avanza en el cambio pedagógico; la organización de las escuelas; la profesionalización de los maestros; la equidad e inclusión, y la nueva gobernanza del sistema educativo, y planteó que con la participación de unos 90 expertos se prepararon los nuevos planes y programas de estudio. En tanto, el subsecretario de Educación Básica, Javier Tre-
viño Cantú, quien presentó a las comisiones de expertos, señaló los componentes de la nueva propuesta curricular, y señaló la experiencia de los autores y coordinadores que trabajan ya en la elaboración de los nuevos libros de texto. Recordó que los cambios en planes y programas entrarán en vigor en dos etapas: preescolar, primero y segundo de primaria, y primero de secundaria, en el ciclo 2018-2019; de tercero a sexto de primaria, y segundo y tercero de secundaria, en agosto de 2019. Dijo que en la preparación de los libros de texto para educación indígena participarán estudiantes, maestros, líderes de comunidades y padres de familia. A su vez, el director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Arturo José Ancona García-López, informó que se prevé elaborar y distribuir, en su momento, más de 180 millones de ejemplares, e indicó que para el siguiente ciclo escolar ya se distribuyeron a los centros de acopio 140 millones de ejemplares, con materiales de alta calidad. M
MILED
21
SEGOB
CONVENIO CONTRA TRATA DE PERSONAS
E
Por: Sergio Camacho
l Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas de la Secretaría de Gobernación firmaron un convenio de colaboración para sumar esfuerzos en el combate a este delito.
MILED
22
El acuerdo, firmado por el presidente del Consejo Ciudadano, Luis Wertman Zaslav, y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, fue aprobado por unanimidad de los integrantes de la Comisión, en el marco de su reunión ordinaria, celebrada este día.
El convenio establece que la autoridad federal impulsará la Línea Nacional Ciudadana Contra la Trata de Personas, el 01800 5533 000, que opera el Consejo Ciudadano, como la vía de denuncia de este delito en el país, la cual es atendida las 24 horas los 7 días de la semana por psicólogos y abogados.
De esta manera, el Consejo Ciudadano suma acuerdos con 34 instancias de la autoridad federal, local y organismos civiles nacionales e internacionales para seguir conformando una red de trabajo interinstitucional para la prevención y atención del delito de trata de personas. En este caso en particular, la información recibida a través de la Línea Nacional Ciudadana contra la Trata de Personas servirá para robustecer la plataforma de la base de casos de víctimas de trata de personas que lleva la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los De- La ley tiene por objeto imlitos en Materia de Trata de plementar las acciones para Personas. la prevención protección, atención y asistencia a las De esta forma se tendrá una víctimas, posibles víctimas instancia más para revisar los y ofendidos de los delitos de avances y acciones derivadas trata de personas; asimismo, sobre los reportes generados establece mecanismos efecde la Línea Nacional contra tivos para tutelar la vida, la la Trata de Personas en la dignidad, la libertad, la inteatención a las víctimas y la so- gridad y la seguridad de las lución de los casos, cuya revi- personas, así como el libre sión será de forma semestral. desarrollo de niñas, niños y
adolescentes, cuando sean amenazados o lesionados por la comisión de los referidos delitos y reparar el daño a las víctimas de manera integral, adecuada y efectiva, proporcional a la gravedad del daño causado.
chos Humanos, organismos civiles como la Fundación Find, Anthus, el Colectivo Contra la Trata, la Federación Mexicana de organismos públicos de derechos humanos e instituciones públicas federales y locales de impartición y procuración de justicia.
En el acto estuvieron presentes los integrantes de la Comi- La Comisión es una instancia sión, con representantes de la del Poder Ejecutivo Federal, Comisión Nacional de Dere- que impulsa, promueve y suscribir convenios de colaboración interinstitucional con el objeto de prevenir los delitos en materia de trata de personas en todo el territorio nacional, así como perseguir y sancionar a quienes intervengan en su comisión. Además, para atender mejor las necesidades de las víctimas de los delitos objeto de esta Ley, se proporcionará al personal de policía, justicia, salud, servicios sociales, capacitación que los sensibilice sobre dichas necesidades, así como directrices que garanticen que esta ayuda sea siempre especializada y oportuna. M
MILED
23
SRE
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA FRONTERIZA
E
Por: Dolores Gómez l canciller Luis Videgaray Caso se reunió con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly, donde analizaron las prioridades de México y Estados Unidos en materia de frontera, migración y seguridad.
MILED
24
Durante la reunión, efectuada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el funcionario mexicano reiteró la importancia de la frontera como una zona de competitividad y desarrollo compartido. En ese sentido, ambos funcionaros comentaron diver-
sos proyectos de infraestructura fronteriza para facilitar el flujo eficiente, seguro y ordenado de personas y bienes, destacó la cancillería en un comunicado. Tanto Videgaray como Kelly destacaron la necesidad de trabajar de manera conjunta para enfrentar los re-
tos regionales en materia de seguridad, por lo que acordaron profundizar los esfuerzos a favor del desarrollo de Centroamérica. Por otra parte, Videgaray Caso reconoció la creciente coordinación que se ha dado en materia migratoria y reiteró la
necesidad de que se respete el debido proceso y los derechos de los mexicanos en Estados Unidos. Finalmente, ambos secretarios acordaron continuar con el intercambio constructivo de propuestas para fortalecer los lazos bilaterales, con el objetivo de consolidar a América del Norte como una región segura, próspera y competitiva. Anteriormente, John Kelly ante su llegada se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto y, reconocieron la importancia de combatir al crimen organizado trasnacional, a partir de un enfoque de corresponsabilidad entre ambas naciones. dad en Centroamérica, que se llevó a cabo en Miami, Florida, es un ejemplo exitoso de los esfuerzos conjuntos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la región en materia económica, migratoria y de seguridad. El jefe del Ejecutivo federal reconoció la decisión del gobierno estadunidense de Dijo que la Conferencia so- mantener el Programa de bre Prosperidad y Seguri- Acción Diferida para los LleAfirmaron que las autoridades de ambos países deben seguir trabajando juntas para enfrentar esta problemática, y el mandatario mexicano expresó la voluntad de su gobierno de continuar impulsando iniciativas que fortalezcan a los dos países y a toda la región.
gados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), y reiteró el compromiso de su administración con la protección de los derechos de los mexicanos en Estados Unidos. Peña Nieto resaltó la importancia de continuar trabajando con el país vecino del norte para seguir impulsando medidas que promuevan el flujo eficiente y ordenado de bienes y personas a lo
largo de la frontera entre las dos naciones. El funcionario estadounidense estuvo acompañado por la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson; el director general de la Agencia Central de Investigaciones (CIA, por sus siglas en inglés), Michael Richard Pompeo, y por el senador por el estado de Arkansas, Tom Cotton. M
MILED
25
SHCP
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, MOTOR QUE IMPULSA
E
Por: Juan Hernández
l secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que fortalecer la inversión en sectores estratégicos, como el de infraestructura, permite impulsar la productividad, aumentar la competitividad, generar empleo y, a través de un mayor crecimiento económico, mejorar el bienestar de la población. Dijo que el desarrollo de in-
MILED
26
fraestructura, como una acción para detonar el potencial económico del país, exige una política nacional coordinada en la que participen los tres órdenes de gobierno, la Banca de Desarrollo y el sector privado. En su gira de trabajo por esta ciudad, el secretario de Hacienda presidió la sesión del Comité de Productividad del estado de Jalisco y participó en el Taller de Capacitación
organizado por el Banco Na- dos con la Secretaría de Educional de Obras y Servicios cación Pública (SEP), el Consejo Nacional de Ciencia y Públicos (Banobras). Tecnología (CONACYT) y NaDurante la sesión se firmó el cional Financiera (Nafin). Convenio “Por un Jalisco más Productivo”, cuyo objetivo Al respecto el secretario es impulsar la economía de Meade explicó que estos proáreas estratégicas, como el gramas están orientados haelectrónico y de transporte, cia la formación y desarrollo o de productos como el vi- de capacidades productivas, drio, maquinaria y algunos de capital para los sectores esque provienen de la minería. tratégicos a través de crédiAdemás, este convenio con- tos de impulso económico y fotempla programas vincula- mento al empleo, así como del
desarrollo de proyectos de innovación. Meade Kuribreña aseguró que, con la firma de este convenio, los sectores representados en el Comité, tanto del gobierno estatal como federal, unen esfuerzos para fortalecer las capacidades de empresas y trabajadores para detonar la productividad económica de la región. “Hay una versión nacional de este Comité, que sesiona periódicamente, y en esas sesiones se identifican sectores, trabajos, regiones, políticas públicas que podemos ir desdoblando en el ánimo justo de ir encontrando mejores espacios de productividad”, explicó Meade. suman a los programas de asistencia a proyectos y que Más tarde, el titular de Ha- tienen como objetivo fortacienda participó en la clau- lecer a los municipios finansura del Taller de Capacita- ciera e institucionalmente. ción para Funcionarios Municipales, Fortalecimiento Durante este evento, Meade de los Ingresos Municipales Kuribreña se refirió al esy Disciplina Financiera, im- fuerzo que realiza el Gopartido por Banobras, donde bierno de la República para afirmó que estos foros con- fortalecer las finanzas públitribuyen a mejorar las habili- cas y que a nivel local aún dades técnicas, tanto en ges- existen áreas de oportunitión como en la planeación dad para fortalecer los iny finanzas públicas, que se gresos propios, a través de
la recaudación vía el im- general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antopuesto predial. nio González Anaya, el diA este taller asistieron más rector general del Instituto de 350 funcionarios de los Mexicano del Seguro Social 125 municipios de Jalisco (IMSS), Mikel Arriola Peñaencargados de administra- losa, y por el presidente de ción, contraloría, planea- la Comisión Reguladora de ción, tesorería y obras pú- Energía, Guillermo García Alcocer, así como por otros blicas, entre otros. funcionarios de la SecretaEl secretario Meade estuvo ría de Hacienda y represenacompañado por el gober- tantes de los sectores púnador de Jalisco, Aristóteles blico, académico, empresaSandoval Díaz, el director rial y laboral. M
MILED
27
CNDH
DEFENSA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
E
Por: Sandra Rodriguez
n el marco de las acciones para el cumplimiento de la Meta Nacional un México en Paz, la cual tiene, entre otros propósitos, garantizar el respeto y protección de los Derechos Humanos, así como en cumplimiento a los Objetivos
MILED
28
del Programa Nacional de Derechos Humanos considerados en el Plan Sectorial de la Secretaría de Marina, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, y el Licenciado Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, acompañados de Altos funcionarios de ambas Instituciones, entregaron la Cartilla de Derechos Humanos a elementos navales, la cual tiene el objetivo de promover el respeto de los Derechos Humanos en el actuar del personal de la Secretaría de
Marina-Armada de México, para evitar hechos o actos que los puedan vulnerar. Esta cartilla es una herramienta de consulta práctica e inmediata para que el personal de la Armada de México reafirme su conocimiento sobre los Derechos
diferentes convenios de colaboración que hemos signado, el día de hoy tenemos la gran satisfacción de ver concluido uno de los proyectos emprendidos. Se trata de una versión actualizada de nuestra Cartilla de los Derechos Humanos; un material de apoyo y asesoramiento que busca sensibilizar al personal naval con información vigente, a través de un lenguaje claro y sencillo”. Añadió que dicha cartilla es “un importante trabajo, que nos permite seguir sumando acciones, que contribuyan a posicionar el respeto y la garantía de los derechos humanos, como punto central de nuestro actuar.
Humanos, su protección durante el desarrollo de operaciones o cualquier acto del servicio y las consecuencias en caso de su violación. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz señaló que “la necesidad de garantizar que el actuar de nuestras instituciones armadas, sea del todo transparente y respetuoso, de los Derechos Humanos, ha sido respondida con acciones
firmes y contundentes, con absoluto deseo de servir a nuestro pueblo y contribuir así al bien común”. Agregó que “en el caso muy particular de la Secretaría de Marina, hemos trabajado muy de la mano con instituciones y organismos que nos han guiado durante este proceso. Con la siempre franca colaboración de expertos en la materia, hemos alcanzado importantes metas en la imperante tarea de
forjar una Institución que cumpla estrictamente con la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”. Dijo que “como parte de los esfuerzos comunes entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Secretaría de Marina, derivados de los
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, expresó que todos los que servimos a México y a su sociedad debemos observar que los derechos humanos no son ni pueden ser vistos como un recurso o vía para la ilegalidad, y que el cumplimiento y aplicación de la ley son el marco necesario para la convivencia social, el reconocimiento y respeto de la dignidad de las personas. “Esta cartilla que hoy se presenta –dijo—, es una muestra de que es posible trabajar juntos y construir en favor de México, y ratifica el hecho de que la tradición de heroísmo, valor y servicio de la Armada se fortalece y consolida en el respeto a la ley y la dignidad de las personas”. Tras señalar que no es posible hablar de plena vigencia de los derechos humanos en un contexto de inseguridad, ya que el ejercicio y disfrute de éstos se consigue en espacios donde hay paz y armonía, precisó que seguridad ciudadana y derechos humanos son un binomio indisoluble, en que aquélla es premisa general y piedra angular en que descansa el respeto a los derechos fundamentales. M
MILED
29
SECTUR
GOBERNANZA PARA UN TURISMO SUSTENTABLE
E
Por: Sergio Camacho
l valor estratégico del turismo es muy grande y no podemos descuidarlo, por ello la Secretaría de Turismo (Sectur) en coordinación con la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), instituciones públicas y organismos privados han iniciado un amplio proceso de consulta pública para la integración de una Política Turística de Estado con Perspectivas al año 2040,
MILED
30
informó Enrique de la Madrid En la ciudad de Mérida, acompañado por el gobernador de Cordero, titular de la Sectur. Yucatán, Rolando Zapata Bello, De la Madrid Cordero subrayó el titular de la Sectur, al inauguque el propósito de dicha rar el Foro “Gobernanza para un consulta es que las políticas Turismo Sustentable”, recordó públicas en materia de turismo que, durante el Foro Nacional tengan una visión de largo de Turismo, y atendiendo una plazo, además de generar de las recomendaciones de la conciencia y compromiso entre OCDE, anuncié la realización todos los agentes del sector de 3 Foros Regionales de Consobre el modelo a futuro que sulta sobre el Futuro del Turismo necesitamos, para garantizar el en México”. desarrollo integral de nuestros Explicó que este proceso destinos turísticos. incluye la realización de tres
foros temáticos regionales; “el primero de los cuáles presentamos hoy y corresponde a la región Sur del país, denominado “Gobernanza para un Turismo Sustentable” el cual gira en torno a 5 mesas temáticas: gobernanza para destinos turísticos sustentables, recaudación y administración de recursos para destinos turísticos; infraestructura y movilidad, y desarrollo del Mundo Maya y Zonas Económicas Exclusivas (ZEE).
El secretario De la Madrid señaló que posteriormente se estará realizando el segundo Foro en la Ciudad de México el 22 de agosto, correspondiente a la región Centro; y el tercer foro se hará en Tijuana durante el mes de octubre, y corresponde a la región Norte”. Enrique de la Madrid aseguró que incorporar la visión y las propuestas de expertos, inversionistas, desarrolladores, hoteleros, proveedores de servicios turísticos, universidades, cámaras empresariales, entre otros, “nos dará elementos muy concretos para definir ¿Dónde estamos? ¿A dónde queremos llegar? y ¿Cómo lo podemos hacer?”. Dijo que “de lo que se trata es de que les dejemos un mejor mundo a nuestros hijos, pero también se trata de que le dejemos mejores hijos a nuestro mundo, ciudadanos responsables con el medio ambiente”. El titular de la Sectur enfatizó que “está en nuestras manos tener un mejor país, a través de consolidar el turismo, una actividad tan importante, generosa, intensiva en gente e integradora, tan útil para evitar asilamientos en el mundo, frente a algunos que tienen tendencias aislacionistas y que no han advertido que el mundo ha cambiado a partir de la interrelación de las naciones. Agregó que este foro “ayudará
también a definir una cartera de proyectos estratégicos de inversión que responda de manera objetiva a las necesidades de infraestructura en la región, bajo criterios de eficiencia, rentabilidad económica y social, competitividad, transparencia y sustentabilidad”. En este trabajo de planeación, la participación de quienes enfrentan en el día a día los obstáculos y retos para consolidar y desarrollar destinos y productos turísticos en la región es fundamental, concluyó. En su intervención, Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán, subrayó que turismo y sustentabilidad no son términos excluyentes, optar por uno de ellos no implica ir en detrimento
del otro y ese es el objetivo del foro, hacer en México políticas públicas para un turismo sustentable, que los destinos que hoy disfrutan los mexicanos, los puedan disfrutar también las próximas generaciones. Zapata Bello precisó que el turismo en México representa la posibilidad de generar beneficios y oportunidades por igual, beneficios para la economía, pero también para nuestro medio ambiente, beneficios para los visitantes de todas partes del mundo, pero sobre todo para quienes disfrutan y viven en los lugares turísticos del país. El Foro “Gobernanza para un Turismo Sustentable” forma parte de los foros de partic-
ipación ciudadana para la construcción de una Política de Estado con perspectiva al 2040, los cuales son organizados de forma conjunta por la SECTUR, la CONAGO, así como instituciones públicas y organismos privados del sector. Este evento se circunscribe en el marco de este 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible declarado por la ONU para definir una cartera de proyectos estratégicos de inversión. Estos foros tienen el objetivo de efectuar un ejercicio de consulta pública para incorporar la visión y las propuestas de actores de la industria turística, academia, sector público, organismos internacionales, entre otros, para construir una política de Estado en materia turística con perspectiva al 2040. Parte de las acciones y compromisos principales de estos foros estarán orientados a promover la sinergia intersectorial y multinivel. Acompañado por el gobernador Rolando Zapata, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, recorrió las cinco mesas y dialogó con los panelistas con quienes intercambió opiniones y puntos de vista para mejorar las políticas públicas en materia turística y sustentabilidad. M
MILED
31
PROFECO
MECANISMOS PARA PROTEGER SALUD DE CONSUMIDORES
MILED
32
L
Por: Carlos Hernández a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL), que agrupa a empresas que representan a casi 60% del volumen de venta de estas bebidas en México, acordaron establecer mecanismos de coordinación para salvaguardar la salud de los consumidores. Los titulares de ambas instancias, Rafael Ochoa y Gerardo Ancira, acordaron acciones conjuntas para evitar que se ofrezcan al público bebidas irregulares en diversos establecimientos como restaurantes, bares y hoteles. La Profeco recibirá información para focalizar sus verificaciones y evitar la venta de productos que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas o representen riesgos para la salud de la población, fundamentalmente en las llamadas “barras libres” o conceptos “todo incluido”. Es preciso recordar que, en abril como parte del despliegue nacional por vacaciones de Semana Santa y Pascua, la Profeco reforzó las verificaciones y su presencia operativa en centros vacacionales y puntos con
intensa actividad comercial; fueron verificados 226 bares, cantinas, chelerías y centros nocturnos en todo el país; 67 recibieron sanciones por no exhibir precios y vender bebidas de origen irregular. Además, la Procuraduría participará en acciones conjuntas con otras dependencias para detectar bebidas provenientes del mercado informal, adulteradas o que no cumplen
con las reglas de etiquetado y que al comercializarse constituyen un riesgo potencial para quienes las consumen. Ochoa Morales informó que se establecerá un programa de verificaciones aleatorias en todas las entidades del país para combatir la venta de alcohol a menores de edad, así como la venta de bebidas irregulares y adulteradas en establecimientos.
La Comisión para la Industria de Vinos y Licores, estimó a su vez que en el país existen cerca de 153 millones de litros de bebidas alcohólicas destiladas en el mercado informal. El acuerdo fue resultado de una reunión de trabajo encabezada por el titular de la Profeco en funciones, Ochoa Morales, y el director general de CIVYL, Ancira. M
MILED
33
METROPOLITANO
Por: Carlos Hernández
DELEGACIÓN IZTAPALAPA
L
ENTREGAN 50 APARATOS AUDITIVOS EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA
a Jefa Delegacional, Dione Anguiano Flores, entregó 50 aparatos auditivos a personas con discapacidad en el marco del programa Escucha CDMX, con lo que Iztapalapa es la primera demarcación en distribuir este tipo de equipos con base en la Ley de Aparatos Auditivos Gratuitos, publicada el 17
las personas que recibirán su aparato y que hacen posible que sucedan este tipo de cosas, que nos hacen crecer como sociedad”, enfatizó Anguiano Flores. En Iztapalapa hay 99 mil 204 personas con discapacidad que representa el 20 por ciento de la población discapacitada de la Ciudad de México, de los cuales el 16 por ciento sufre discapacidad auditiva y nadie está exento de tener algún problema de este tipo a lo largo de su vida. La Fundación Michel tiene como objeto brindar educación especial bilingüe, rehabilitación, habilitación en audición y lenguaje, orientación social en materia de educación y capacitación para el trabajo, a personas con discapacidad auditiva, problemas de lenguaje o discapacidad intelectual leve asociada con la auditiva, así como a sus familias de escasos recursos y aquellas personas, también de escasos recursos, interesadas en dichos temas, a fin de contribuir para la inclusión e integración social.
de marzo de este año. El objetivo de este programa es apoyar a los niños, adultos mayores y a cada uno de los sectores poblacionales que requieran ayuda por problemas en su audición y que habitan en Iztapalapa. La entrega se realizó en el Centro Comunitario Tonatepetl, en el Barrio de San Lucas, donde Dione Anguiano estuvo acompañada por el Coordinador Regional Oriente de la Secretaria de Desarrollo Social, Jorge Aguilera; el Presidente de la Junta de Asistencia Privada, Carlos de la Madrid Varela, y la Presidenta del Patronato de la Fundación Michel, Centro para la Atención de Personas con Discapacidad Auditiva, I.A.P., Noemí Maldonado Pérez. La Jefa Delegacional subrayó que la entrega de Aparatos Auditivos Gratuitos ya es Ley y eso garantiza el acceso a apoyos a todas las personas que los necesitan y que el gobierno pueda entregar estos equipos, que son fundamentales para el sano desarrollo de las personas, pues no escuchar puede generar otro tipo de trastornos en los niños. “Quiero agradecer a la Secretaria de Desarrollo Social y a cada uno de quienes hicieron posible realizar este tipo de programas, con la finalidad de que le cambiemos la vida a
MILED
34
La asociación se encuentra en la unidad habitacional Vicente Guerrero.Por su parte, el Coordinador Regional Oriente de la Secretaria de Desarrollo Social, Jorge Aguilera, aseguró que trabajando de manera coordinada se podrá cambiar la calidad de vida de los habitantes de la demarcación, así como reducir las brechas de desigualdad, por ello trabajaremos de manera conjunta con la Delegación Iztapalapa. Durante su intervención la Presidenta del Patronato de la Fundación Michel, Centro para la Atención de Personas con Discapacidad Auditiva, I.A.P., Noemí Maldonado Pérez, agradeció al gobierno de la Ciudad de México permitir que este programa llegue a las personas que más necesitan. M
E
DELEGACIÓN CUAJIMALPA
CUAJIMALPA SALVAGUARDA “EL OCOTAL” EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD
l Jefe Delegacional de Cuajimalpa de Morelos, Miguel Ángel Salazar Martínez y el Diputado Local, Adrián Rubalcava Suárez hicieron un buen reconocimiento público a la sensibilidad del ejecutivo federal y el local por salvaguardar “El Ocotal”, sólo en beneficio de la sociedad. Salazar Martínez aseguró que definitivamente continuarán llevando a cabo las mesas de trabajo con los ciudadanos para la preservación del bosque del Ocotal. En su oportunidad, Rubalcava Suárez reconoció la respuesta positiva tanto del gobierno federal como del local, al escuchar todas las voces que se pronunciaron, para modificar este proyecto. Resaltó la intervención del Presidente de nuestra República a través de la SCT, y del Jefe de Gobierno de la CDMX, para adecuar el trazo de esta obra con la fi-
nalidad de evitar la afectación ambiental. La iniciativa propuesta será de un segundo piso que camine por encima del trazo existente, aun cuando sea más costoso, ya que lo importante es la preservación de un área de conservación ecológica. Por su parte, el Ing. Guillermo Nevares Elizondo, Director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes explicó que se realizó una estrategia para modificar el trazo del Tren y se harán unos nichos verticales con lo que se evitará la afectación en la zona. El proyecto no va a pasar por el bosque del Ocotal. Finalmente, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera recalcó que el bosque del Ocotal ha quedado a salvo con estas modificaciones del proceso constructivo. Agradeció la intervención del Jefe Delegacional, al Diputado Local y a las auto-
ridades federales por haber escuchado las voces de la ciudadanía respecto de la ejecución de la obra del Tren México- Toluca. Reconoció que la obra representaba una afectación mayor. Lo que representa una buena noticia para los habitantes de Cuajimalpa y de la Ciudad de México. M
DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO
S
TRANSFORMAN ESTACIONAMIENTO EN HUERTO URBANO
e recuperó un espacio público que anteriormente había sido utilizado como estacionamiento ilegal, para transformarlo en un útil huerto para limones y ciruelos, en Avenida Ingenieros Mil-
itares, a espaldas del Panteón Español, en la colonia San Lorenzo Tlaltenango. Con apoyo de integrantes de la Brigada Poder Anti Gandalla y vecinos de la zona, se plantaron 40 árboles de limón agrio y 42 ciruelos rojos sobre una superficie de 620 metros cuadrados, donde también se colocaron 200 azaleas y 200 agapantos. La Jefa Delegacional, Xóchitl Gálvez Ruiz explicó la necesidad de recuperar más espacios públicos abandonados, para mejorar el entorno urbano y ampliar las áreas verdes, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente. Como parte de los trabajos de preparación del suelo, se removieron 48 metros cúbicos de tierra erosionada, cascajo y piedras que estaban sobre la superficie; se integraron cerca de 50 metros de tierra. M
MILED
35
LUNES
P O L Í T I C A
MARTES
Al inaugurar la vía Escénica Alterna Acapulco Macrotúnel, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que el Gobierno es un gran facilitador que ha venido haciendo obras en distintos ámbitos, especialmente en materia de infraestructura”, para que los mexicanos “encuentren distintas oportunidades a las cuales dedicarse en lo que es su vocación”.
MIÉRCOLES
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que fortalecer la inversión en sectores estratégicos, como el de infraestructura, permite impulsar la productividad, aumentar la competitividad, generar empleo y, a través de un mayor crecimiento económico, mejorar el bienestar de la población.
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió, en la Residencia Oficial de Los Pinos, al Secretario de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América, John F. Kelly. Durante el encuentro, el presidente expresó la voluntad del Gobierno mexicano de continuar trabajando con Estados Unidos.
MILED
36
JUEVES El Secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray Caso se reunió con el Secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, John Kelly. En el encuentro, ambos secretarios analizaron las prioridades de México y Estados Unidos en materia de frontera, migración y seguridad.
VIERNES
LA
En el marco de la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de las Mujeres para promover la participación de las mujeres en política y políticas públicas, el Secretario de Gobernación destacó que Chiapas es uno de los estados más seguros del país.
SÁBADO
DE
Con el fin de fomentar e inspirar el estudio de la ciencia y tecnología en las nuevas generaciones, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) visitó la escuela primaria “República Dominicana”, acompañando al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.
DOMINGO
7 LAS
Asiste el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal a la presentación de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la encuesta y el Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE).
MÁS Y MEJOR SEGURIDAD Y JUSTICIA PENAL César Camacho
L
Coordinador de los diputados federales
a seguridad y la justicia en México deben mejorar y está clara la vía para conseguirlo. La democracia es la única ruta; sólo con ella es posible lograr prosperidad con equidad, seguridad con legalidad y justicia con paz. Emprendida hace nueve años, la transformación del sistema de justicia penal avanza en la dirección correcta, aunque la sociedad exige, con razón, más y mejores resultados, por lo cual resulta indispensable acelerar y profundizar el proceso reformista. Como se previó desde que iniciamos su implementación, al poner en operación el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) han emergido deficiencias, pero, con ánimo constructivo, también surgen con claridad ventanas de oportunidad y nuevos desafíos. Con motivo del primer año de vigencia plena del nuevo sistema en todas las entidades del país, recientemente han surgido críticas, comprensibles, aunque, como se podrá observar, injustificadas.
curre a su nuevo instrumental, en el 20% de los casos; es decir, no usan la Prisión Preventiva –la no oficiosa- porque no la conocen o, quizá, porque el NSJP les exige mayor competencia, que hagan una investigación tan bien realizada, que sea sometida al arbitrio judicial, esto es, que convenza al juez de la necesidad de ordenar la detención de alguien, para impedir que evada a la justicia o represente un peligro para la sociedad, lo que evitará que se detenga indiscriminadamente. Con las anteriores y muchas otras realidades que han surgido de la implementación del NSJP, se abre con claridad la ruta de su perfeccionamiento que debemos seguir a efecto de cancelar toda tentación regresiva. Es momento de ir hacia adelante con mayor contundencia y velocidad. Desde el punto de vista orgánico, es preciso recuperar una instancia de coordinación nacional de la implementación del sistema que reduzca o suprima las brechas abiertas entre ámbitos de gobierno y entidades federativas; y crear una Unidad de Medidas Cautelares en el ámbito federal, para que la federación pueda beneficiarse, como ya sucede en las entidades, de la eficacia de las medidas cautelares diferentes a la prisión que han mostrado una eficacia del 90% en delitos del fuero común. Entre muchas otras alternativas que expertos y organizaciones académicas y sociales han planteado y que vale la pena estudiar, en su mayoría enfocadas en mejorar cualitativamente hablando, la capacitación de todas las autoridades responsables del sistema, desde los policías, hasta los responsables de la reinserción social, pasando por los fiscales o ministerios públicos, peritos, defensores y autoridades judiciales.
Así, por ejemplo, se equivocan quienes argumentan que el NSJP establece una especie de “puerta giratoria” que sirve para que los presuntos delincuentes salgan de prisión a seguir delinquiendo. Los datos confirman que eso no es cierto; de acuerdo con la “Open Society Initiative Justice”, y “Documenta”, la población penitenciaria se ha duplicado en los últimos nueve años, la mitad de ella, como resultado del dictado de prisión preventiva; sin embargo, la incidencia delictiva no cesa de crecer y la percepción de inseguridad aumentó al 73%, según el Inegi. Esto significa que la prisión preventiva oficiosa –resabio del antiguo sistema de justicia– no garantiza la seguridad. A lo anterior, habría que agregar que, afirmar que los 12 mil liberados en la Ciudad de México sean los mismos que cometieron nuevos delitos, es una Legislativamente, es preciso, además de concretar la autonomía suposición aventurada, por no decir, irresponsable. de la fiscalía, aprobar el mando único policial, suprimir la figura constitucional del arraigo, como ya lo he propuesto, además de Yerran también quienes afirman que, al permitir el uso de la cuidar el uso sin abuso de la prisión preventiva oficiosa y, en su prisión preventiva oficiosa, únicamente de modo excepcional, caso, la vinculación a proceso, además de revisar el amparo en para un listado limitado de delitos, el NSJP despoja a las auto- la nueva lógica procedimental. ridades de herramientas para combatir el crimen, pues, por el Avanzando en esa ruta, será posible que la prevención de las contrario, el sistema les otorga a los operadores una herramienta conductas delictivas sea más pertinente, la investigación de los mucho mejor, que no contraviene a la Constitución ni a los con- delitos sea más eficaz, los juicios sean más breves y justos, y la venios internacionales protectores de los Derechos Humanos compurgación de penas menos costosa y más benéfica para la que nuestro país se ha comprometido a respetar, y que le brinda sociedad. a las autoridades hasta seis meses para realizar sus investiga- En suma, que quien viole la ley penal sea ejemplarmente castigaciones. El problema es que el Ministerio Público nada más re- do y que todos vivamos con certidumbre y en paz. M
MILED
37
MILED
38
CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN LA CAPITAL YUCATECA
E
Por: Redacción/Staff
l alcalde Mauricio Vila Dosal manifestó que la industria turística en Mérida presenta un crecimiento sostenido debido, entre otros factores al fomento de la infraestructura turística en el Centro Histórico, la estrategia de promoción en el marco de los festejos de la Capital Americana de la Cultura 2017, la consolidación de la marca Mérida para el turismo nacional, y los avances en mejora regulatoria del municipio que reducen la tramitología y otorgan certezas para los inversionistas del sector. Entrevistado en el marco de la inauguración del Foro “Gobernanza para un Turismo Sustentable”, presidido por el Secretario de Turismo de México Enrique de la Madrid Cordero, el presidente municipal detalló las ventajas competitivas de la capital yucateca promovidas por el Ayuntamiento de Mérida, las cuales han permitido un crecimiento sostenido en su oferta hotelera, comercial y de servicios. Detalló que para este año la ciudad de Mérida contará con 29 nuevos centros de hospedaje o ampliaciones, con los que se llegará a una oferta general de 10,065 cuartos. A lo anterior se sumará la construcción de nuevos hospitales, universidades, desarrollos inmobiliarios y los poco más de 250 mil metros cuadrados de nuevas plazas comerciales.
de Mérida registraron la mayor ocupación durante el período con un 67.1%, lo que representa un aumento del 8.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, agregó, la pernocta de turistas en Mérida ha crecido del 61.3% al 67.1% ofreciendo a los visitantes más de 8100 habitaciones de hotel-explicó. El alcalde Mauricio Vila Dosal destacó la reciente presentación del Plan de Eficiencia Energética para el Sector Turismo un plan piloto para promover en hoteles de 2 a 5 estrellas de Mérida, la implementación de sistemas de calentamiento de agua por energía solar, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (Conuee) y el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable y la Dirección de Turismo y Promoción Económica. Con este plan, que por primera vez se aplica en México, los hoteles participantes podrán optar por créditos de hasta $15 millones de pesos con un plazo máximo de 5 años y bajas tasas de interés para la instalación de sistemas de calentadores solares de agua a fin de reducir su huella de carbono en el medio ambiente y atraer a nuevos nichos de turistas que se interesan por alojarse en “hoteles verdes” que mitiguen los efectos del cambio climático. Añadió que otros factores que atraen las inversiones -En el primer cuatrime- y nuevos empleos son la stre de 2017, los hoteles seguridad y el trabajo coor-
dinado entre los distintos órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada por conducto del Consejo Municipal de Turismo en la que integrantes del sector se suman a la promoción turística de la capital yucateca, particularmente al promover sus atractivos en destinos expulsores de turistas nacionales por excelencia, como Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. Entre las acciones de promoción turística destacan la renovación de Mérida en Domingo, la Noche Mexicana, la creación de las Rutas de Xcunyá, el Paseo de las Ánimas, el hermanamiento con Chengdú, China, la celebración de diferentes Trade Shows, la firma de colaboración con Puebla y el Restaurant Week, la integración de Mérida a Red de Ciudades Gastronómicas del Mundo “Délice Network” que le permitirá ser la segunda ciudad de Latinoamérica en formar parte de esta red con reconocimiento gastronómico a nivel mundial, entre otras acciones. Respecto a la infraestructura turística informó que se logró concluir el Programa
de Mantenimiento de Fachadas del Centro Histórico, que contempló el mejoramiento de los frentes de 89 predios, internet gratuito y mejoramiento de la iluminación en el Paseo de Montejo y el Centro Histórico, el mejoramiento de recolección de basura en la zona, los trabajos de mantenimiento al Monumento a la Patria y la oferta permanente de eventos culturales durante todos los días del año. Sobre la promoción de la marca Mérida para el turismo nacional destacó que la ciudad ha sido reconocida por diversas revistas especializadas como Forbes, que en este año Mérida ocupa el tercer lugar, de cinco, como uno de los mejores destinos turísticos para visitar en el 2017. En este mismo sentido la revista Lonely Planet colocó a Mérida entres los 10 mejores turísticos para visitar en este 2017, ubicándolo en el 4to el lugar. Fue calificada como el Mejor Destino Ciudad para Congresos y Convenciones en el 2016 y en 2016, la revista Food and Travel, nos calificó como el Mejor Destino Gourmet de México. M
MILED
39
MILED
40
EL SENADO VS. EL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN Mauricio Merino
H
Investigador del CIDE
ace unos meses celebré las decisiones tomadas por el Senado de la República en torno del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Sigo pensando que se trata de la reforma federal más audaz que se haya promulgado para comenzar a contrarrestar las malas prácticas de la administración pública mexicana y para bloquear a quienes, en general, abusan de las atribuciones o los recursos públicos que la sociedad pone en sus manos.
senta a esa institución del Estado. Y más todavía, que ese ataque carente de objetividad y plagado de frases airadas tenga todos los visos de una declaración de guerra en contra de las personas que esa misma Cámara designó para integrar, por mandato legal, el Comité de Participación Ciudadana. Doble disparo en los pies: a su obra legislativa y a quienes, por decisión del propio Senado, actuaron en su nombre para darle vida a una de las piezas principales del entramado institucional del sistema. Algunos colegas me han hecho ver que se trata de una “jugada” para modificar la composición de la Comisión de Selección nombrada por el Senado por tres años o, en todo caso, para someter al Comité de Participación Ciudadana antes de que comience 2018. Otros conjeturan sobre las diferencias personales que ha habido entre el senador Escudero y algunos de los miembros de esa Comisión. Otros más, incluyen en la ecuación la disputa por la candidatura del PRI a la Presidencia de la República.
Se trata de una reforma profunda y de largo aliento. Cuando entre en pleno vigor, dentro de quince días, pondrá en movimiento una compleja maquinaria institucional; modificará el anquilosado sistema de responsabilidades que habíamos venido arrastrando por décadas; exigirá que se conozcan públicamente datos que hasta hoy se habían venido ocultando o entregando por gotas; y promoverá nuevas vías para que la sociedad se organice y participe activamente en el combate a la corrupción. Es un desafío inédito para la clase política (y también para los ciudadaPor las razones que sean y más allá de las intennos). ciones que hayan inspirado ese ataque, la especie Desde su concepción, el SNA ha tenido enemigos divulgada ha causado un daño imprudente y una de toda índole. Los más primitivos lo han desdeñado confusión que debe llamarnos a la conciencia y la por ignorancia, pues se trata de un diseño que com- acción inmediatas: las leyes ganadas para combatir bina pesos y contrapesos, sistemas digitales, leyes y a la corrupción deben cumplirse a pie juntillas, por organismos que generan lo que su nombre indica: un encima de grillas y bolas de humo. Cometeríamos un sistema, cuya operación exitosa no sólo dependerá error garrafal si cayéramos en la trampa de confundir de las capacidades de los organismos que le darán al SNA con la eterna batalla por capturar puestos púvida, sino de la vigilancia que seamos capaces de blicos. imprimirle los ciudadanos. Otros, en cambio, lo han Comprendo que el poder político es mucho más poatacado porque simplemente no les conviene: unos tente cuando destruye, que cuando crea. Pero esta por corruptos que se sienten amenazados y otros vez, y aun a despecho de este odioso episodio, no porque criticarlo les es rentable electoralmente. Los debemos bajar la guardia. Una vez puesto en vigor, extremos se juntan. el SNA debe ser impulsado activa y masivamente por los ciudadanos que todavía creemos que nuesLo que resulta increíble es que el ataque más virulen- tro país merece una administración pública digna y to de todos los que se han enderezado hasta ahora honesta. Esas leyes y esas instituciones no le pertcontra el SNA, haya provenido del mismísimo Senado enecen a la clase política, sino a nosotros. Que nadie de la República, en la voz de quien preside y repre- se llame a engaño. M
MILED
41
DEL 09 AL 15 DE JULIO DE JUNIO DE 2017 | AÑO 5, NÚMERO 287
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED
42
MILED
43
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf MILED
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 44 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
VIOLENCIA DE GÉNERO Edgar Elías Azar
E
Embajador de México en los Países Bajos
n España han aumentado el número de denuncias femeninas por casos de violencia doméstica. Sin embargo, esto no necesariamente son malas noticias. Como bien señala el editorial de El País del 26 de junio pasado, el aumento de denuncias no necesariamente implica un aumento de la violencia doméstica, sino un incremento en la confianza institucional que promueve ante las mujeres una actitud más activa. Si este es el caso, sin lugar a dudas el fenómeno tiene un efecto positivo, ya que con ello se reducirán los casos mortales de violencia doméstica como los que suceden en muchos países del mundo. Las mejoras jurídicas e institucionales que se hayan hecho para aumentar las denuncias no sólo permitirán reducir la violencia doméstica sino también la que he llamado en otras ocasiones “violencia procesal”. Este es un fenómeno que conocemos bien en la Ciudad de México. El 3 de octubre de 2008 se publicó, entrando en vigor al día siguiente, la reforma al Código Civil que estableció la figura del “divorcio incausado”. A partir de esta nueva figura jurídica las demandas de divorcio aumentaron; pero no sólo aumentó el número, lo significativo fue que también aumentó el número de mujeres que las presentaban. En el transcurso de 2008, los meses anteriores a la entrada en vigor de la reforma, se registraron alrededor de 15 mil divorcios necesarios en la Ciudad de México. De los cuales, 10 mil fueron interpuestos por hombres. Pero a partir de octubre de ese mismo año el incremento de demandas presentadas por mujeres creció sensiblemente. Y ya en 2009, el porcentaje de demandas aumentó en un 53% con respecto al año anterior, con un poco más de 31 mil demandas, de las cuales, 50% fueron presentadas por mujeres. Y esa constante se ha mantenido desde entonces, con un sensible incremento de demandas que va desde un 1% a un 3% en los diversos años, pero el aumento significativo es que el número de mujeres como demandantes sube cada año. De hecho, se establece que dos de cada tres demandas son presentadas por mujeres.
dad jurídica, pues quiere decir que hemos combatido con dicha reforma uno de los fenómenos jurídicos más perversos: la “violencia procesal”. Cuando el sistema jurídico está configurado de tal forma que sólo garantiza los derechos del extremo más robusto de la cuerda, esto es, de quien tiene más recursos económicos o un mayor capital social, el Derecho está siendo incongruente con la igualdad que establece nuestra Constitución. Es verdad que, en nuestro país, a pesar de todos los esfuerzos en la educación, en modificar nuestra cultura y nuestro sistema jurídico, aún siguen existiendo brotes de machismo. Por ello, tenemos que seguir sumando esfuerzos para modificar un sistema que antaño era mayoritariamente insensible ante esta clase de situaciones que afectan a las mujeres, y que poco a poco se ha ido sensibilizando. Estos cambios, que han sido demandados por muchas personas, afortunadamente comienzan a ver sus logros reflejados en esta clase de números y comienzan a ver cómo se desvanecen las críticas iniciales, en ocasiones justas, que subrayaban las deficiencias de un sistema construido a partir de una perspectiva no igualitaria, pero también en mostrar que puede haber soluciones viables (que ya son tangibles) para combatir esa situación.
De alguna manera, tanto las medidas que se han tomado en España para promover las denuncias por violencia doméstica, como las medidas promovidas para que las mujeres pudieran separarse de aquellos hombres que las maltratan de diversas maneras (física, moral o psicológicamente) asegurando todos sus derechos y su porvenir, son medidas jurídicas que procuran atacar la “violencia procesal” y asegurar la igualdad contemplada en nuestra Constitución. Sobre todo, porque las desventajas, socialmente producidas y culturalmente arropadas, que la mujer pudiera llegar a tener frente al macho, deben ser combatidas por y desde la ley, no fomentadas, ni perpetuadas por ella. La ley y la jurisprudencia en México, tienen una deuda impagada e impostergable con la mujer. Son muchos los focos jurídicos que fomentan la “violencia procesal” pero, también, han Esto, en lugar de ser malas noticias, como podrían sido muchas las reformas y mejoras jurídicas para subpredicar algunos, son estupendas noticias para la igual- sanarlos. M
MILED
45
INTERNACIONAL Por: Yaudiel García
RUSIA Y CHINA SE UNEN PARA FRENAR A COREA
Pekín y Moscú han entrado en una nueva etapa histórica de colaboración al comprometerse públicamente a trabajar juntos en la búsqueda de una solución pacífica y negociada a la aguda crisis relacionada con el programa nuclear y de misiles que desarrolla Corea del Norte. Después de dos intensos días de encuentros en Moscú, la capital rusa, el presidente chino Xi Jinping y su homólogo ruso Vladímir Putin han suscrito una importante declaración conjunta que refleja el magnífico estado de salud en que se encuentra la alianza estratégica sino-rusa en todo el Occidente.
MILED
46
R
usia y China, ambos países solicitaron a Corea del Norte para instaurar una "moratoria" sobre sus pruebas nucleares y lanzamientos de misiles, y a Estados Unidos que cese sus ejercicios militares, para bajar la tensión.
tegral de los problemas de la península es una prioridad de política exterior de China y Rusia, que buscan paz y estabilidad en la región.
Por su parte, el mandatario chino ha asegurado que ambos países continuarán reforzando sus lazos pese a la situación actual en la arena inEl mandatario ruso, Vladímir ternacional. Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, intentarán resolv- "Sea cual sea la situación exer conjuntamente la crisis en terior, nuestro compromiso la península coreana. "He- y confianza en el desarrollo mos acordado promover una de las relaciones ruso-chinas iniciativa conjunta basada en siguen siendo inquebrantel plan ruso para la resolu- ables y constantes", ha señalción gradual y en la idea chi- ado Xi Jinping en una rueda de na de frenar simultáneamente prensa celebrada tras el enlos programas nucleares y mi- cuentro con Putin. siles de Corea del Norte y las maniobras militares a gran es- El líder chino ha agregado que cala de EE.UU. y Corea del en el momento actual las relSur", ha señalado el líder ru- aciones entre Moscú y Pekín so en una rueda de prensa "han entrado en la mejor etatras las negociaciones con el pa de su desarrollo". "Eso es presidente chino. Putin ha in- resultado de nuestros esfuerdicado que la resolución in- zos conjuntos a largo plazo",
Los dos gobiernos también han expresado su firme y fuerte oposición a la instalación en Corea del Sur, por parte de Estados Unidos, del sistema antimisiles THAAD, pues consideran que eso supone un serio riesgo, quieren que se desmantele y se interrumpa su desarrollo. Por el lado norcoreano, se trataría de suspender las actividades nucleares y de misiles. Por parte estadounidense y surcoreana, de cesar las maniobras militares a gran escala que habitualmente se llevan a cabo en la zona. La propuesta también incluiría avanzar en paralelo hacia la desnuclearización de la península de Corea con el fin de asegurar una paz y estabilidad duraderas en la región.
MILED
47
ha destacado. Las cancillerías de ambos países también han publicado un comunicado conjunto en el cual han destacado la importancia de tomar en consideración las "justificadas preocupaciones norcoreanas". "Otros países tienen que hacer esfuerzos para continuar las negociaciones, crear un ambiente pacífico y de confianza mutua", reza el documento, que añade que el uso de medidas militares para resolver los problemas de la península coreana "debe ser descartado". En el comunicado los diplomáticos chinos y rusos también criticaron la reciente prueba de Pionyang por violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Al mismo tiempo, Moscú y Pekín instaron a Washington a suspender el despliegue de su sistema de defensa antiaérea en Corea del Sur. Como resultado de las negociaciones, Rusia y China han firmado una veintena de documentos. Destacan entre ellos un memorándum de intenciones sobre la cooperación en el espacio informático, un acuerdo intergubernamental para la cooperación en la producción cinematográfica y un tratado para desarrollar los corredores del transporte internacionales Primorie-1 y Primorie-2 en el Lejano Oriente ruso. Los jefes de Estado de Rusia y China se reúnen por tercera vez en los últimos tres meses, en la única parada que el mandatario chino realiza antes de asistir a la cumbre del
MILED
48
En concreto, Rusia y China priorizarán sus actividades diplomáticas, apoyándose el uno en el otro en la protección de sus intereses básicos que incluyen la soberanía, la seguridad y la integridad territorial. Todo ello sin olvidar, por supuesto, los crecientes intercambios económicos. La cumbre supuso la tercera vez que Xi y Putin se veían en persona en lo que va de este año. Y desde que Xi llegó al poder en 2012, ambos se han encontrado nada menos que en 22 ocasiones, seis de ellas en Rusia. Estas cifras ponen de manifiesto la gran intensidad de los vínculos creados, probablemente los mejores de la historia de ambas naciones. Buena prueba de esta sintonía y fluidez es el hecho de que Putin concedió a Xi la Orden de San Andrés el Apóstol, la más alta distinción estatal de la Federación Rusa. Desde que la Orden, que data de la época zarista, fuera recuperada en 1998 por Boris Yeltsin, sólo 17 personas han tenido el honor de recibirla y todas ellas eran personalidades rusas o soviéticas. Hasta ahora. En una ocurrente metáfora de lo que está ocurriendo, un veterano analista político británico escribía que "el gigante China-Rusia está empezando a moverse. Y como si fuera la víctima de una tira cómica que tiene los pies atados a las vías, Trump se encuentra directamente en su camino".
G20 que tendrá lugar en Hamburgo, en Alemania. En Moscú y Pekín presentarán su iniciativa conjunta para resolver la situación en la península coreana en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU este miércoles, según ha anunciado en una rueda de prensa el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. "En Nueva York, en la sede del Consejo de Seguridad de la ONU se abordará la situación actual sobre el cumplimiento de las resoluciones anteriores, acerca de Corea del Norte. Rusia y China presentarán su iniciativa con detalle y la promoverán", ha afirmado. El canciller ruso aseguró que cualquier intento de solucionar la situación mediante la fuerza utilizando las resoluciones del Consejo de Seguridad como pretexto será "inadmisible". Tampoco son aceptables los intentos de estrangular económicamente a Pionyang. Vladimir indicó que la resolución de los problemas es una prioridad para China y Rusia, que buscan estabilidad en la región. M
MILED
49
DEPORTES
Por: Alfonso Manuel Cázares Torres
E
n días recientes inició en Londres, uno de los torneos más emblemáticos del tenis que congregó a Federer, Nadal, Murray y Djokovic, el torneo Wimbledon. El tercer Grand Slam de tenis en el año, Wimbledon, se caracteriza por la elegancia de sus participantes al vestir de blanco, pero en los últimos años pasó a ser un torneo de solo cuatro tenistas. Desde el 2003 solo cuatro tenistas se han dejando el trofeo de campeón de Wimbledon. Ellos son el suizo Roger Federer, el serbio Novak Djokovic, el español Rafael Nadal y el británico Andy Murray. Estos cuatro tenistas son catalogados los mejores del mundo y lo han demostrado en el torneo más prestigioso del tenis, que se desarrolla desde 1877 en Londres, Inglaterra. Federer es el jugador con más títulos en este certamen, con siete, junto a el estadounidense Pete Sampras y el británico William Renshaw. El suizo ganó su primer cetro en 2003 ante el australiano Mark Philippoussis, después venció en 2004 y 2005
MILED
50
Djokovic se convirtió en el primer británico en ganar este torneo desde Fred Perry en 1936; luego ganó el año pasado frente al canadiense Milos Raonic. Andy Murray, último campeón de Wimbledon, debutó al En el caso de Novak Djokovic, el serbio se comienzo del torneo con un triunfo en la pisadjudicó tres títulos, el primero en 2011 ante ta central del All England Club tras superar Rafael Nadal y luego hiló dos en 2014 y 2015 a Alexander Bublik, que entró en el cuadro bajo la condición de lucky loser, por 6-1, 6-4 frente a Roger Federer. y 6-2, en 1 hora y 43 minutos. Por su parte, el español Rafael Nadal también vivió la alegría de levantar el trofeo de El británico, que también busca defender su campeón en el 2008 ante Roger Federer, con condición de número uno mundial, puesto al quien venía de perder en dos finales; luego que aspiran Rafael Nadal, Stan Wawrinka y ganó en el 2010 frente al checo Thomas Novak Djokovic, se deshizo por la vía rápida de un rival que no es un especialista en el Berdych. pasto. De hecho, nunca ha ganado un partiPor último, el actual campeón del certamen, do en esa superficie dentro de un torneo ATP. Andy Murray, tiene dos campeonatos en su Por su parte, Rafael Nadal, cuarto favorito, haber, con el primero en 2013 ante Novak doblegó al australiano John Millman, 137 a Andy Roddick, a quien también derrotó en 2009; en el 2006 y 2007 su víctima fue el español Rafael Nadal y su último campeonato lo obtuvo en el 2012 ante Andy Murray.
ESTE TORNEO SE DISPUTARÁ ENTRE DEL 3 AL 16 DE JULIO DE 2017 SOBRE LAS PISTAS DE CÉSPED DEL ALL ENGLAND LAWN TENNIS AND CROQUET CLUB, UBICADO EN WIMBLEDON, REINO UNIDO. ESTA ES LA 131.ª EDICIÓN DEL CAMPEONATO Y EL TERCER TORNEO DE GRAND SLAM DEL AÑO. SI COMPARAMOS WIMBLEDON CON LOS OTROS TRES GRAND SLAM DEL TENIS, PODEMOS VER QUE SE HA VUELTO SELECTIVO EL TORNEO.
COMIENZA EL TORNEO WIMBLEDON
del mundo, por 6-1, 6-3 y 6-2 para lograr la segunda ronda de este torneo. Dos veces campeón (2010, 2012) y tres veces finalista (2006, 2007, 2011), Nadal se mostró resolutivo en este regreso al All England Club, y en la pista número uno del recinto cumplió su faena en una hora y 46 minutos, con 33 golpes ganadores y solo 18 errores no forzados.
gado estos recientes partidos de exhibición, creo que de tenis está en su mejor momento y además físicamente también, lo que ocurre es que, la hierba de Wimbledon es la más traicionera, el cuadro que le tocó en Roland Garros se hubiera casi asegurado que se iba a plantar como mínimo en semifinales, pero en hierba cualquiera te puede hacer daño y Khachanov por ejemplo en tercera ronda y Donald Young en segunda, son rivales muy peligrosos porque cualquier buen sacador
puede plantear problemas. Aún hay muchas incógnitas, pues Murray por su estado físico, Djokovic por su estado mental, a pesar de ganar en Eastbourne, no parece que vaya a ganar, y la posible revelación es Alexander Zverev, que está a punto de derribar la puerta en cualquier momento, y en un par de años tiene pinta de que será número uno. Esta semana iniciará Novak Djokovic ante Martin Kilzan Eslovaquia y Roger Federer frente a Alexandr Dolgopolov de Ucrania. M
El último tenista local que defendió con éxito el título de un Grand Slam fue Fred Perry, vencedor de Wimbledon en las ediciones de 1934 a 1936. Hay dos claros favoritos, por este orden, Roger Federer y Rafa Nadal, al suizo se le ve muy centrado, pensando en todo momento en la temporada de hierba, se le ve jugar a un altísimo nivel en Halle y quiere superar el récord de Pete Sampras, por lo que es quizá el gran favorito. Y el segundo Nadal, que aunque lleva dos años sin jugar en hierba y sin jugar en Wimbledon, ha ju-
MILED
51
¿PORQUE DUELEN LAS ARTICULACIONES CUANDO CAMBIA EL CLIMA?
EL MEXICANO QUE LOGRÓ SER PA RT E D E L C U E R P O M É D I C O D E L EQUIPO DE FUTBOL BARCELONA
E
n la época de lluvias o de descenso de temperatura, se incrementa el número de personas que acuden a servicios médicos por el dolor en sus articulaciones, esto me recuerda mucho la frase de mi abuelito “hijo me duele mi reuma creo que va a cambiar el clima. ¿Qué tan cierto es que el dolor puede indicarte estos cambios del clima? Esto es cierto, existe una capacidad del ser humano de detectar a nivel de la piel el frio, la humedad y, responder con un mecanismo que se llama nocicepción muscular, y ayuda a detectar estos cambios inclusive antes de que sucedan. Esta capacidad de detectar produce respuestas en tu cuerpo, que si tienes algún problema en alguna articulación puede presentarse la sensación de dolor. Recuerdo mucho como platicaba con mi abuelo y le decía no puedes cambiar el clima pero si puedes ayudar a tu cuerpo para que este bien y no te de lata. El problema no es sentir dolor, sino el no hacer caso de lo que está sucediendo en dicha articulación. Y ayudar a que no se presente este problema. ¿Por qué no hacemos algo ante esto? Nuestro cuerpo tiene formas de avisarnos de los cambios que se producen en el medio ambiente y, también cuando estamos lastimados, o tenemos alteraciones en la forma en que se alinean las articulaciones o procesos de mal entrenamiento muscular, problemas inmunológicos (sistema de defensas), PROBLEMAS DE DESGASTE pero desafortunadamente no tenemos la capacidad de hacerle caso. En nuestro servicio hemos desarrollado métodos para atender eficientemente estos problemas, con extraordinarios resultados, imagina atendemos a jugadores que no les
pagan si no juegan, así como a pacientes que por su enfermedad no pueden laborar además de que capacitamos al paciente a detectar oportunamente estos datos y enseñarles a qué hacer en esos casos. Ven nosotros te ayudaremos y con gusto po demos proporcionarte información que te ayude a cuidarte y a no sufrir las consecuencias que se presentan con esta clase de enfermedades. FAMOSOS como la periodista y conductora Cristina Saralegui, Pep Guardiola, Rivaldo, chefs como Aldo, o maestros como Honoria, entre muchos otros han tenido acceso a esta clase de servicios. Yo te pregunto ¿Por qué tú no? ¿Qué estas esperando para acudir con nosotros? ¿Tú que quieres para tu cuerpo?, ¿Vas a esperar a que te duela o vas a prevenir? TÚ SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA.
M
@drpangeles para cualquier duda: 5542019090
www.facebook.com/drpangeles GRATIS envía un Whatsapp al 5542019090 anota la palabra FRIO, SU NOMBRE Y TU DIRECCIÓN EMAIL, y recibirás el EBOOK con los CONSEJOS PARA SABER USAR QUE HACER EN EPOCA DE LLUVIAS O FRIO.
MILED
52
Para mayores informes, sugerencias, comentarios, o solicitud de consulta cuentas con la página www.rehabilitarse.com, el e-mail soporte@rehabilitarse.com o los Teléfono: México: 01(55) 42 01 90 90 o al 47 51 85 90 en Pachuca: 01 (771) 13 84 795 o al (771)18 60 140.
PUEDES VISITARNOS EN: www.laposturadelexico.com
MILED
53
PORSCHE 911
AUTOS
Por: Homero Oro
GT2 RS (2018)
MILED
54
A
caba de ser presentado en el marco del Goodwood Festival of Speed el nuevo Porsche 911 GT2 RS, que con sus 700 caballos de potencia se sitúa como el 911 más potente de la historia. Tracción trasera, motor bóxer 3.8 biturbo, 1.470 kilos de peso, 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y una velocidad punta de 340 km/h. Es un auto por y para los amantes de los coches extremos, esos coches de carreras homologados para circular por la calle que tanto nos gustan. Leyendo sus datos y sus características técnicas parece más que estamos leyendo un reglamento de un campeonato de GT que un dossier de un coche de calle. Los GT2 RS siempre han sido los 911 más potentes de la historia, y como suele ocurrir, generación tras generación esa cifra va en aumento. El nuevo Porsche 911 GT2 RS
cuenta con un gran motor. Es un 3.8 biturbo que se ha aprovechado para conseguir sacarle 700 caballos de potencia y 750 Nm de par. Eso supone 80 caballos más que los que entregaba el anterior GT2 RS con su motor 3.6 y 50 Nm más de par. Para conseguirlo han recurrido a soluciones como unos turbocompresores más grandes, y al ya anunciado sistema que pulveriza el aire de admisión enfriado con agua. De esa forma la temperatura del gas cae en las fases de sobrepresión y asegura el rendimiento necesario con constancia en toda la banda de revoluciones. El motor se combina únicamente con la caja PDK de 7 velocidades, la cual se ha adaptado a la potencia y características de este modelo. No habrá, por desgracia, una versión manual. El 911 GT2 RS destaca a la vista por sus aletas ensanchadas, algo necesario para albergar los neumáticos de alto rendimiento en medidas 265/35 ZR 20 delante y 325/30 ZR 21 detrás, en el caso de estos últimos encargados de hacer que se transmita al asfalto la potencia a través del eje trasero direccional que le proporciona agilidad a baja velocidad y estabilidad en alta. Las aletas delanteras cuentan con rejillas de ventilación, igual que en el 911 GT3 RS. Al ser turboalimentado cuenta con tomas de aire en los laterales traseros. El capó delantero es de fibra de carbono y el techo está realizado de serie con magnesio con diseño abovedado en ambos casos. M
MILED
55
ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro
EL HOMBRE DEL CORAZÓN DE HIERRO Dirigida por: Cédric Jiménez Reparto: Jason Clarke, Rosamund Pike, Jack O'Connell Género: Histórico, Acción, Suspense País: Francia
C
édric Jimenez dirige este nuevo drama histórico particular flash forward que nos sitúan en el contexto histórico de basado en la novela "HHhH", de Lauren Binet y es- la Segunda Guerra Mundial y que nos dejan un aperitivo de la personalidad a la que nos enfrentamos. Reinhard Heydrich realiza trenada en 2010. El hombre con el corazón su primera aparición ataviándose con la indumentaria de hierro sigue los pasos de Reinhard nazi al ritmo de la habitual propaganda del régiHeydrich en su evolución como men emitida vía radio, lo que consigue reforzar uno de los oficiales más destacados del réel poder que representa toda su simbología y gimen nazi y su posterior intento de asea su portador. El tercer Reich se encuentra sinato por la Resistencia en la llamada en pleno apogeo en 1942. En ese contex"Operación Antropoide", uno de los cato la resistencia checa ubicada en Londres pítulos más emocionantes de la Segunplanea la ambiciosa Operación Antropoida Guerra Mundial. El hombre con el de con el objetivo de asesinar a uno de los corazón de hierro no fue el único apodo jerarcas nazis más poderosos: el Obergrucon el que se reconocería la visceralidad ppenführer, el famode Reinhard Heydrich. El Carnicero de so Reinhard HeyPraga y la Bestia Rubia fueron otros de los drich, jefe de las sobrenombres con los que fue reconocido SS, la Gestapo e en su etapa como oficial nazi dada su absoluta ideador de la Solufalta de escrúpulos pación Final. Jozef Gabra con el pueblo judío cik y Jan Kubis, dos jóvenes reen particular y la humanidad clutas quienes serán en general. La pelos que tendrán lícula arranque viajar a Praca con ga para llevar a un cabo la gran misión. M
MILED
56
MILED
57
TECNOLOGÍA Norma Ramírez / Carlos Hernández
EL NUEVO NOKIA 6 LLEGARÁ A MÉXICO
E
l equipo Nokia 6 de la firma Nokia ya se encuentra disponible en el portal de comercio electrónico Amazon. En la plataforma se especifica que este smartphone saldrá a la venta el 10 de julio próximo, además de indicar su precio, el cual será de cuatro mil 872 pesos. En un primer momento sólo estará disponible para Amazon Estados Unidos. Amazon indicó que al precio se le pueden aplicar tarifas de importación al finalizar la compra. Nokia 6 posee una pantalla Full HD de 5.5 pulgadas, cámaras de gran calidad, la frontal de 8 megapíxeles y principal de 16, y procesador Snapdragon 430. Cabe mencionar que la versión que se comercializa en Amazon México, en preventa, es la de 3GB en RAM y 32GB de almacenamiento, expandibles hasta 128GB a través de microSD. Este equipo también cuenta con Android 7.1.1, y podrá actualizarse a Android O. Nokia 6 continúa la tradición de diseño: tiene un diseño limpio, un exterior suave de metal y detalles precisos; puedes elegir entre cinco colores. El cuerpo de Nokia 6 está realizado a partir de una pieza de aluminio con laminado de precisión. La máquina tarda 55 minutos en fabricarlo a partir de un bloque sólido de metal. Al igual que la pantalla de Corning® Gorilla® Glass esculpido, está hecho con materiales capaces de afrontar los desafíos más duros. La pantalla full HD de 5,5” y la amplia reproducción cromática color harán que disfrutes más tus momentos de ocio, incluso en exteriores a pleno sol. Y el gran ángulo de visión te permite ver vídeos con más personas. Con doble altavoz y el amplificador de Nokia 6, ya podrás conseguir volumen,
MILED
58
graves profundos y mucha claridad. Incluye sonido Dolby Atmos® certificado. Sacar fotos de tus momentos favoritos es fácil con la aplicación de cámara de Nokia 6. Cuenta con una cámara trasera con autofocus y detección de fase de 16 MP y una cámara frontal de 8 MP. Además, el flash de doble tono de la cámara principal te ayuda a sacar fotos naturales incluso con poca luz. Después de que Nokia anunció que sus modelos comenzarán a distribuirse de manera global en los próximos meses, el Nokia 6 en su versión internacional y más poderosa ya se podrá comprar en México, pero se pondrá a la venta a la par que en Estados Unidos en los próximos días de este mes, y tendrá un costo de $4,898.96 MXN El teléfono, de momento, estará disponible para su venta a través de Amazon Estados Unidos, pero debido a que es un producto vendido y enviado por Amazon, se podrá enviar a México sin ningún problema, y el precio ya tiene el costo de importación, además el envío es gratuito. Es importante mencionar que el nuevo smartphone de Nokia funcionará sin problema con cualquier operador en las redes 3G de México, pero en el 4G todo parece indicar que no funcionará con ninguno de éstos; debido a que no incluye la banda 2 (1900 MHz) que utiliza Movistar, ni la banda 4 (1700-2100 MHz) que utilizan Telcel y AT&T. Hasta ahora Nokia no ha respondido sobre cuándo comenzarán a comercializar sus equipos de forma oficial en nuestro país o si se atreverán a apostar por usar tiendas comerciales como Amazon México. M
EMOJIS UN LENGUAJE
UNIVERSAL Lanzan nuevos íconos
A propósito de la próxima celebración del Día Internacional del Emoji, el 17 de julio, conoce los nuevos modelos y cómo surgió esta peculiar forma de comunicación, sobre todo de los millennials, a través de la mensajería instantánea.
HISTORIA
Su creador es el japonés Shigetaka Kurita, quien trabajó para la empresa que inventó el símbolo del “corazón” en 1995, para sus dispositivos. Luego se le ocurrió diseñar 176 íconos que abarcaran las emociones humanas; usó el manga y el kanji como inspiración. Se popularizaron hasta 2011 por la actualización del sistema iOS 5.
Del japonés “emoyi”,
término con el que se nombran los caracteres e ideogramas usados en internet.
Existen
2,623
MÁS USADOS En el mundo
En México
México, Colombia, Chile y Argentina,
emojis
más propensos a usar emojis negativos
Personas de
21 24 a años,
quienes más los usan.
Se añadirán
137 nuevos
a partir del
30 de junio de 2017. Caras, personajes, deportes, comida, banderas y animales, entre lo nuevo.
DESTACAN
PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com
www.habibimx.com
MILED
59
TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra retama Redacciรณn
CHOPARD MILLE
90TH ANNIVERSARY
LIMITED EDITION
MIGLIA CLASSIC XL
MILED
60
MILED
60
L
a Mille Miglia celebra en 2017 su 90 aniversario y Chopard, histórico patrocinador de “la corsa più bella del mondo” celebra este acontecimiento presentando una nueva edición limitada de 90 ejemplares: la Mille Miglia Classic XL 90th Anniversary Limited Edition.
Con su caja de oro rosa, esta pieza de colección, que reúne deportividad y elegancia, rinde homenaje al espíritu de esta carrera vintage que se celebra desde hace 90 años. Su presencia en la muñeca, su movimiento cronógrafo L.U.C y sus numerosos detalles, convierten a este reloj en el modelo Mille Miglia más prestigioso de todos los que Chopard ha presentado jamás. Nacida en 1927, con los años la Mille Miglia se fue convirtiendo en la carrera automovilística clásica por excelencia y en la más prestigiosa y apreciada del mundo. Esta concentración de gentlemen drivers es un acontecimiento absolutamente único, en el que Karl-Friedrich Scheufele, co-presidente de Chopard, está personalmente involucrado. El Mille Miglia Classic XL 90th Anniversary Limited Edition es el reloj más exclusivo de toda la colección Mille Miglia. Su carrocería está formada por una gran caja de oro rosa de 46 mm de diámetro, perfectamente proporcionada con sus 13 mm de grosor. La suavidad de su bisel pulido y la precisión de sus viriles curvas demuestran que se ha concedido un cuidado extraordinario a los detalles, que se extienden hasta las asas, cortas y caídas, y concebidas para adaptarse a cualquier tipo de muñeca. Los pulsadores del cronógrafo, inspirados en los pistones, son unos detalles vintage imprescindible, como también lo es la gran corona, dentada para permitir un mejor agarre, incluso con los guantes de cuero que portan los pilotos, y que recuerda a la forma de un tapón de gasolina. Sobre la esfera, de color blanco puro de tipo porcelana, destacan los números árabes y los contadores azulados tal y como figuraban antiguamente en los cuadros de a bordo de los coches de carreras. Está rodeada una escala taquimétrica que participa plenamente en la actividad del piloto, puesto que puede medir, en todo momento, tanto la velocidad real, como la velocidad media. Chopard se inscribe en esta lógica y ha equipado este maravilloso reloj con el calibre L.U.C 03.07-L. Este cronógrafo de carga manual y con flyback, completamente diseñado, concebido y producido en el seno de los talleres de Chopard, se ha tomado prestado para rendir un homenaje a los relojes L.U.C, la colección de alta relojería de Chopard. Presenta unos acabados de un refinamiento extraordinario y está fabricado en alpaca, aleación que permite un trabajo muy preciso y unos biselados extraordinarios. M
MILED
61
Por: Redacciรณn
MILED
62
DANIELA FREITAS
PORTAFOLIO
L
a modelo brasileña Daniela Freitas firmó un contrato de exclusividad con Dior hasta 2012, como rostro de las campañas de belleza de la marca. Querida de muchas publicaciones extranjeras, ella también protagonizó la portada especial de 19 años de la revista Elle. Nacida en São Paulo, actualmente la moza vive en Nueva York, y viene con todo en varias campañas allá afuera. No importa donde la capte el lente de la cámara, esta bella chica siempre sale espectacular. Su belleza salta en la playa, estudio o hasta en la calle. Nació el4 de agosto de 1988 en Sao Paulo, Brasil, sus medidas son 89-60-86. Su hermoso cabello es naturalmente castaño y sus bellos ojos son verdes, además mide alrededor de 1.70m y pesa unos 50kg. Desde muy joven tuvo también aspiraciones para ser modelo y a los 9 años empezó a trabajar. Pero recién a los 16 fue cuando se tomo más en serio el hecho de ser modelo, cuando se fue a París. Daniela se acostumbró a recorrer el mundo en soledad desde los 14 años, algo que -asegura- la curtió para la vida. "No vengo de una familia rica y no podía ir acompañada. Pero fue muy bueno haber viajado sola. Es la única manera de aprender algo", afirma con mucha decisión. Daniela Freitas tiene 29 años y esta hermosa brasileña ha sido recientemente presentada por la revista Bambi Magazine y fotografiada por el francés Pierre del Corso. Ha sido portada para varias revistas como "Sexy" y se le ha incluido en muchas listas de las mujeres más guapas de todo el año. También ha trabajado para famosas agencias como Dominique Models, Brussels Ford, la Wilhelmina, Stockholmsgruppen, la Elite Management, The Fabbrica, entre otras agencias. M
MILED
63
MILED
64