Revista Miled Edición 06/08/2017

Page 1

Vladimir Putin exhibe fuerza naval de Rusia

Rusia exhibió su modernizada flota de guerra en un gran desfile naval celebrado en San Petersburgo con motivo del Día de la Armada rusa, en una nueva demostración de que el país no renuncia a recuperar su grandeza militar en medio de crecientes tensiones con Occidente.

MILED Edic. 291

Del 06 al 12 de Agosto de 2017 | Año 5, Número 291

Imparable violencia en México México, víctima de violencia generalizada en todo el territorio nacional, se ha convertido en uno de los países con mayor número de muertos a manos de organizaciones armadas, según un estudio. Los resultados de los datos analizados ubican a nuestro país dentro de los primeros MILED A 10 lugares con “mayores conflictos bélicos” a escala mundial de los últimos años y como el más violento de América. Mayo y junio del 2017 son considerados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como los meses más violentos en los últimos 20 años, ya que se registraron 2 mil 191 y 2 mil 234 homicidios dolosos, respectivamente.


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED B

www.miled.com


MILED 1


SUMARIO 06-08-2017

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Agosto 2017. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED MEXICO

MILED 2

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

Junio de 2017 implantó un nuevo récord de asesinatos en México, rebasó los 2.000 homicidios en un mes por primera vez desde mediados en 20 años.

BAJO LA LUPA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

IMPARABLE VIOLENCIA EN MÉXICO www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

08 PORTADA

14 SEMAR - SEDENA

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO CON NICARAGUA Los mandos militares rubricaron el documento, cuyo objetivo es mantener una relación institucional para “hacer frente a las amenazas trasnacionales.

18 EDO. DE MÉXICO

SE CONSOLIDA COMO EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN Al entregar el nuevo edificio de docencia a la Universidad Politécnica de Tecámac, el gobernador destacó que se crearon 29 nuevos espacios de educación superior.

22 SEGOB

LANZAN CAMPAÑA #AQUIESTOY CONTRA LA TRATA El secretario de Gobernación, encabezó junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y Delito (UNODC), la campaña Corazón Azul México.

26 SRE

REFUERZAN ALIANZA ESTRATÉGICA CON JAPÓN En la reunión, los cancilleres destacaron el excelente estado de la relación bilateral y la importancia del diálogo político entre ambos gobiernos.


Mensaje del Editor EL 2017, EL AÑO MÁS VIOLENTO DE MÉXICO. México arrastra dos meses con récord de asesinatos en medio de una impunidad generalizada ante el brote de violentas células criminales desprendidas de grandes grupos delictivos, que han llegado a luchar por un auténtico control territorial. Cotidianamente los noticieros informan de asesinatos en el sureño Guerrero, del repunte de la violencia en la norteña Ciudad Juárez o de sangrientas disputas en Sinaloa entre otros centenares de crímenes sumamente cruentos en todo nuestro país. Las cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob) confirman la violenta espiral: en mayo fueron 2,191 asesinatos, récord desde 1997, cuando inició el registro, pero en junio ese número se batió con 2,234. El gobierno cuenta las muertes, pero no detalla las causas del aumento. Suman más de 186,000 homicidios violentos en México desde 2006, cuando el entonces presidente conservador Felipe Calderón lanzó un controvertido operativo militar que realmente no tuvo un impacto positivo ante esta oleada de asesinatos. Podemos preguntarnos hasta la saciedad por qué en México matan a periodistas; por qué México es, después de Siria, el país del mundo que vive una situación de violencia mayor en número de muertos, por qué, en una autopista cercana a Ciudad de México, unos sujetos armados asaltan a una familia dejando un saldo de dos mujeres violadas, entre ellas una menor, y un bebé de dos años muerto tras recibir un disparo de un arma de fuego; por qué el feminicidio se ceba con tantas y tantas mujeres o por qué hay zonas cada vez mayores de inseguridad ciudadana y pueblos enteros donde impera el miedo. Sin embargo, aun esbozando una respuesta no llegaríamos a cubrir todo el meollo del problema que padece México. De forma mayoritaria, se cree que una de sus grandes causas se resume en el fondo a una sola palabra: impunidad. En un país donde se investigan 5.0% de los crímenes y se castiga a alrededor de 3.0% de los responsables, la impunidad es lo que alienta a estas bandas criminales, dice. A esto se suma la corrupción que permea principalmente a policías locales, las primeras en vérselas con criminales, y a la inexistencia de una estrategia para desmantelar las estructuras de "grupos sumamente poderosos, con mucho dinero para comprar voluntades". No hay mucho sentido estratégico, sólo hemos visto cómo se reacciona ante a una coyuntura. No han sido suficientes los esfuerzos en este momento para mejorar las capacidades y combatir al crimen de fondo. Además, el nuevo sistema de justicia penal, que exige pruebas contundentes a las fiscalías y permite llevar en libertad procesos criminales. La mayoría de los gobernadores y líderes en el país ha intentado ocultar o minimizar el problema, pero la realidad los desmiente. ¿Qué deben hacer? Aceptar la realidad y trabajar en equipo con los municipios y con su población. Mucho pueden hacer en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Se comparte el problema, la información y las soluciones. ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


LA CIUDAD DE HO CHI MINH, CONOCIDA POR MUCHOS COMO SAIGÓN, ES LA CIUDAD MÁS GRANDE DE VIETNAM Y ANTIGUA CAPITAL DEL SUR. IMPOSIBLEMENTE OCUPADA Y AJETREADA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO, HO CHI MINH SIN DUDA PUEDE ELEVAR LA PRESIÓN SANGUÍNEA DE UN VIAJERO DESPREVENIDO CON EL CAOS IMPULSADO POR LAS MOTOS TAMBIÉN VIENE EN UNA GRAN CANTIDAD DE COSAS INTERESANTES PARA PODER HACER EN ESTE INTERESANTE LUGAR, NO SÓLO CORRER A LA AGENCIA DE VIAJES MÁS CERCANA

M

MILED 5


Caricaturas Frase de la Semana

“Sé que el miedo para algunas personas es un obstáculo, pero es una ilusión para mí… El fracaso siempre me hizo esforzarme más." - Michael Jordan

"Es prudente revelar lo que no se puede ocultar por mucho tiempo."

"No hay mayor perfección en la maldad que el parecer ser bueno sin serlo."

" Una cabeza vacía no está en realidad vacía, sino que esté rellena con basura."

MILED 6

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


Empresa líder en entrenamientos vivenciales de efectividad personal.

Trabajamos comprometidos con el crecimiento personal, autoconciencia, liderazgo, trabajo en equipo y efectividad. Buscamos la excelencia de los individuos, las organizaciones y la comunidad.

WWW.C2B.COM.MX Dirección Arquímedes #199 Piso 9 Col. Polanco México, D. F. Código Postal #11560 Teléfonos: 63 830 139 - 63 830 140 Horario: 9:15 - 18:00 hrs.

MILED 7


PORTADA

IMPARABLE VIOLENCIA EN MÉXICO

Por: C.P. Efraín Padilla

M

éxico, víctima de violencia generalizada en todo el territorio nacional, se ha convertido en uno de los países con mayor número de muertos a manos de organizaciones armadas, según un estudio. Los resultados de los datos analizados ubican a nuestro país dentro de los primeros 10 lugares con “mayores con-

MILED 8

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

flictos bélicos” a escala mundial de los últimos años y como el más violento de América. Un estudio realizado por el Departamento de Investigación sobre Paz y Conflicto de la Universidad de Uppsala, muestran claramente que desde el 2006, inició la llamada “Guerra contra el


narcotráfico”, la cantidad de muertes relacionadas con el combate al crimen organizado aumentaron drásticamente. Según datos México suma 17,964 desde 1989 considerando la suma del aumento de muertes registrado una década después de la declaratoria de guerra contra los grupos delictivos. Solamente, en los 10 años las muertes ascienden a 17,489 por el conflicto armado entre organizaciones criminales, grupos de autodefensa y el gobierno mexicano; la cifra asciende a 18,675 personas muertas, si se consideran a los muertos por “Violencia unilateral” y “Conflicto del estado”. Según esos datos, registrados, México es el país más violento del continente americano. Estas cifras colocan a México como el noveno puesto de países con mayor conflicto bélico, sólo superado por asesinatos durante enfrentamientos con el gobierno o con otros países como, Siria (que registra el mayor número de muertes por cárteles. Le siguen el cártel de Juárez y Los Zetas. Los Zetas son responsables de ataques directos contra la población civil. Cabe destacar que los recientes actos violentos son muestra de lo que se vive en el país, los bloqueos a vialidades en Tláhuac por parte de miembros del crimen organizado, –los primeros de este tipo en la Ciudad de México– tras el abatimiento del presunto líder del cártel que lleva el nombre de dicha delegación, encendieron al menos tres alertas que no debemos ignorar: que ninguna entidad de este país es inmune a los “narcobloqueos”; que las corporaciones de seguridad no están preparadas para enfrentar estas situaciones y, por último, que hemos estudiado muy poco este fenómeno. Esto último es particularmente importante porque se trata de actos violentos que dañan la propiedad pública y privada, que afectan negativamente la percepción de seguridad de los ciudadanos y la confianza de los mismos a la capacidad del Estado para controlar al crimen. Por ello, se llevó a cabo el análisis de una base de datos que conconflictos armados, con 280,466 decesos), Afganistán, Iraq, Ni- tiene todos los eventos de bloqueos de vialidades en los que pregeria, Paquistán, Sri Lanka, Sudán y Somalia. A pesar de la guerra emprendida, los grupos de delincuencia relacionada con el narcotráfico crecieron más de 900% y un aumento de 2000% en la tasa de civiles muertos en enfrentamientos entre autoridades y presuntos delincuentes. Según el Programa de Política de Drogas (PPD) del CIDE, reportado por Vice, hay 199 grupos criminales en México, La Procuraduría General de la República (PGR), solo contabiliza 80. Los casos documentados del UCDP del 2006 al 2016, ubican al cártel de Sinaloa como el más violento ya que registró mayor número de

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 9


sumiblemente participaron miembros del crimen organizado entre 2010 y 2017.

En el Estado de Nuevo León se presentó una cantidad importante de casos en 2010 y 2011, Para la construcción de la base llevé a pero en los últimos cinco años cabo una revisión estructurada de fuentno se ha registrado eventos. En es hemerográficas de cada entidad y de Michoacán y Tamaulipas, se tralos principales centros urbanos de este ta de un fenómeno constante que país, agregando en la base los eventos que hubieran sido confirmados por al menos dos fuentes inde- ha estado presente todos los años desde 2010. En contraparte, pendientes. Es importante mencionar que cada vialidad bloquea- en Guerrero no se habían registrado bloqueos hasta 2016. Jalisda cuenta como un bloqueo, por ejemplo, los hechos acontecidos co experimentó dos oleadas de narcobloqueos en 2012 y 2015 y Zacatecas tuvo una sola en 2012. en Tláhuac cuentan como 4 bloqueos y no como uno solo. El primer narcobloqueo que se presentó en México fue el 8 de marzo de 2010 en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, y desde esa fecha hasta el jueves 20 de julio, se han realizado 526 bloqueos a vialidades presuntamente por parte del crimen organizado. Hasta ahora, 2017 es, el segundo con más narcobloqueos en poco más de la mitad del año, por lo que no se puede descartar supere el máximo histórico observado en 2010. El año pasado, en contraste, apenas y se presentaron casos. También es posible observar que se trata de un fenómeno con mucha variabilidad, ya que algunos años se presenta con frecuencia y en otros se registra una incidencia muy baja, y que está acotado a regiones muy específicas: 94.4% de los bloqueos se ha presentado en solo 6 entidades que son Tamaulipas, Nuevo León, Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Guerrero.

MILED 10

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

Los bloqueos también se agrupan en unas cuantas zonas metropolitanas y ciudades. Por ejemplo, el 76.42% de los casos se presentaron en ocho zonas metropolitanas, tres ciudades y un corredor de localidades de Tierra Caliente, en Michoacán. También es relevante identificar las organizaciones criminales que han llevado a cabo este tipo de actos, así como las razones por las cuales se realizan los bloqueos. El Cártel Jalisco Nueva Generación es el que ha recurrido con más frecuencia a los mismos en 75 ocasiones, seguido del Cártel del Golfo con 60, la mayoría de ellos en Reynosa. Después se ubican los Zetas con 49, los Viagras con 27, la Familia Michoacana con 19, los Caballeros Templarios con 15; el desaparecido grupo de la Resistencia, con siete, la Tercera Hermandad, que opera bajo la fachada de las autodefensas en Michoacán, con 6 y el Cártel de Tláhuac con 4.


Las principales razones por las cuales se perpetran los narcobloqueos son como represalias por la captura o el abatimiento de un líder criminal, como distractor para mantener ocupadas a las autoridades y permitir la fuga de algún cabecilla, o bien, como acciones de intimidación a las autoridades durante los enfrentamientos de estos grupos con las fuerzas del Estado.

mil 953 homicidios, sin embargo, no supera al 2011, año considerado como el más violento porque se contabilizaron 27 mil 213 homicidios.

En lo que va de la presente administración, 2016 es el año con más homicidios, al cerrar con 23 mil 953 casos, la cifra más elevada en lo que va de la presente administración; es decir, 20 Cabe destacar que, ante enfrentamientos mismos del crimen or- homicidios por cada 100 mil habitantes. ganizado, el Inegi informó que durante el 2016 se cometieron 23 De acuerdo con estadísticas preliminares del Instituto Nacional

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 11


213; 2012, 25 mil 967; 2010, 25 mil 757, y 2016, con 23 mil 953, según el informe del Inegi. Las estadísticas refieren que en 2015 fueron 20 mil 762 casos, es decir, 17 por cada 100 mil habitantes, mientras que al año siguiente la tasa alcanzó 20 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional; eso significa que la cifra se disparó en 15.4%. Las entidades con más casos, tomando en cuenta números absolutos, fueron el Estado de México, que lideró la lista con 2 mil 749 homicidios en 2016; Guerrero, con 2 mil 542; Chihuahua, con mil 757; Michoacán, mil 339, mientras que Jalisco formó parte del top 5, con mil 294 asuntos relacionados. Estos cinco estados acumularon 40% del total de homide Estadística y Geografía (Inegi), 2016 no supera el año más vi- cidios registrados a nivel nacional. olento del que se tenga registro, que fue 2011, donde fueron contabilizados 27 mil 213 homicidios. En cuanto a la tasa por cada 100 mil habitantes, la situación cambia. El estado que ocupa el primer lugar es Colima, con 82; le Las causas por defunción que tiene registradas el Inegi en 2016 siguen Guerrero, con 71; Chihuahua, 47; Sinaloa, 43, y Zacatecas, son 15 mil 64 por arma de fuego: 13 mil 769 eran hombres y mil 279 con 36. mujeres. A ellos se suma la muerte de 133 por disparo de arma El reporte del Inegi contiene registros de mil 916 Oficialías del larga; 3 mil 336 por objeto cortante, y mil 586 estrangulados. Registro Civil, 416 Agencias del Ministerio Público y de 117 SerCon esas cifras, los años con más homicidios son 2011, con 27 mil

MILED 12

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


nos permita el diseño de mejores estrategias para enfrentarlos. Con base en lo expuesto, sabemos que se trata de un fenómeno acotado a unos cuantos centros poblacionales, por lo que se debe pensar en estrategias focalizadas para concentrar nuestros esfuerzos en unas pocas ciudades y tener un impacto considerable. Por ejemplo, en programas de capacitación y reforzamiento de las capacidades tácticas de las corporaciones locales en dichas zonas metropolitanas y ciudades a través de la generación de protocolos estrictos y simulacros prácticos en donde dichas corporaciones prueben su capacidad de reacción en situaciones similares a las que se vivirían en un bloqueo. También podemos pensar en equipar mejor a dichas zonas metropolitanas, por ejemplo, dotando a las mismas de vehículos con alto blindaje y equipo táctico, así como eqvicios Médicos Forenses, una metodología diferente a la que uti- uipamiento para sus centros de monitoreo y control (C4), que liza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad incluyan cámaras de video vigilancia para la mancha urbana, Pública (SESNSP) para dar a conocer la incidencia delictiva que para con ellas poder darle seguimiento a los hechos y generar recoge la información de las procuradurías y fiscalías, por lo que difieren en cifras. Según el SESNSP, en 2016 se iniciaron 20 mil 549 carpetas de investigación por homicidio doloso, con un total de 22 mil 967 víctimas en el país. Para el Secretariado, el año 2011 también ha sido el más violento, con 22 mil 852 carpetas de investigación iniciadas. La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en 2016 fue de 16.81; mientras que en el año 2011 fue de 19.75, la más alta que se tiene en los registros históricos que maneja. Colima con la tasa más alta en 2016 por cada 100 mil habitantes, al registrar 71.22 casos; le siguen Guerrero, con 61.67; Baja California, 33.38, y Chihuahua, con 32.89. Lo más importante de contar con información detaldiagnósticos de la situación en periodos cortos. De igual forlada sobre narcobloqueos y estadísticas preliminares de homi- ma, se pueden generar mecanismos de coordinación entre incidios, no es caracterizar los mismos, sino tener evidencia que stituciones, que permitan la suma de esfuerzos ante situaciones de emergencia. Por ejemplo, que, ante eventos de este tipo, el ejército, la marina, la policía federal, los bomberos, el sector salud y las policías locales, tengan en claro cuáles serán sus tareas y se aboquen a las mismas. Es indispensable seguir recopilando información sobre los narcobloqueos, ya que ello nos permitirá conocer mejor el fenómeno y a encontrar mejores respuestas a este síntoma de la violencia relacionada con la actividad y el combate al crimen organizado. M

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 13


SEMAR-SEDENA

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO CON EL EJÉRCITO DE NICARAGUA Por: Róman Quezada

E

l Jefe del Ejército de Nicaragua, General Julio César Avilés Castillo, junto a los Secretarios de Defensa y Marina de México, firmaron un memorándum de entendimiento que permitirá el intercambio de experiencia y capacitación en materia de Seguridad y Defensa, entre ambas fuerzas armadas. La firma del convenio se realizó en la sede de la Comandancia General del Ejército de Nicaragua, en la que también participaron el Jefe del Estado Mayor, Mayor General Bayardo Ramón Rodríguez y el Inspector General, Mayor General Marvin Elías Corrales. Con la firma del Memorándum de Entendimiento por el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua General de Ejército Julio César Avilés Castillo, el Secretario de la Defensa Nacional de los Estados Unidos Mexicanos, General Salvador Cienfuegos Zepeda y el Secretario de Marina Armada de los Estados Unidos Mexicanos, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, se fortalecen los tradicionales lazos de amistad que han caracterizado las relaciones de ambos países. El objetivo del acuerdo es capacitar a oficiales nicaragüenses,

para hacerle frente a las amenazas trasnacionales y factores de riesgo, en base a los principios de igualdad y reciprocidad entre ambas entidades militares. En dicho convenio se establecen áreas, modalidades y programas de cooperación, aspectos financieros, propiedad intelectual y protección de la información. El alto mando nicaragüense agradeció a México por el apoyo que ha recibido las fuerzas armadas para la preparación y capacitación de oficiales, en temas relacionados al combate del narcotráfico y el crimen organizado. "A nuestras fuerzas armadas nos une una larga historia de amistad y cooperación y hoy con la firma del memorándum de entendimiento damos un paso relevante en el fortalecimiento de estos históricos vínculos", expresó Avilés Castillo al agradecer el apoyo de Cienfuegos y Soberón. Posteriormente a la firma, ambos jefes militares mexicanos fueron condecorados con la “Orden Ejército de Nicaragua” por el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio Cesar Avilés Castillo. Con estas acciones, las Secretarías de la De-

MILED 14

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


bajar en conjunto sin importar colores partidarios y se debe anteponer la patria para combatir la inseguridad e impunidad en el país, en Puebla no nos va a temblar la mano para que la justicia y la seguridad llegue a todos los rincones del estado”, pronunció. Asimismo, urgió al Congreso de la Unión aprobar la Ley de Seguridad Interior lo más pronto posible y que no sea hasta septiembre cuando se discuta este tema, porque “tenemos que darle certeza jurídica a los soldados y marinos que día a día se juegan la vida en el combate a la delincuencia.

fensa Nacional y de Marina, coadyuvan al fortalecimiento de la presencia de México como un actor con Responsabilidad Global, de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, conforme a las instrucciones del Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

Finalmente, Gali Fayad propuso a la 25 Zona Militar que los jueves abran sus puertas a jóvenes para así tener un acercamiento con ellos y poderles inculcar los valores con los que se maneja el Ejército. Y el comandante de la sexta región militar, Juan Manuel Rico Gámez, se comprometió a seguir trabajando en conjunto con el gobierno del estado para erradicar la violencia e inseguridad en Puebla. Respecto al evento, comentó que la exposición estará hasta el 3 de septiembre en el Centro Expositor de Los Fuertes de Lorero y Guadalupe, donde visitantes podrán ver los 19 stands que se colocaron, 16 de la Sedena y tres de la Semar, en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

En ambas ceremonias participaron el Jefe del Estado Mayor General, Mayor General Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, el Inspector Detalló que durante la presente administración federal se han General, Mayor General Marvin Elías Corrales Rodríguez, oficia- visitado más de 20 ciudades con este evento con una afluencia les generales y superiores miembros del Consejo Militar. de más de 25 millones de personas, pues con estas acciones reiteran el compromiso de coadyuvar en el fomento de la cultura Además, el Ministro Consejero de la Embajada de los Estados y sana convivencia, así como estrechar lazos de amistad entre Unidos Mexicanos, doctor Oscar de la Torre, hodnorables miem- fuerzas armadas y autoridades de los 3 órdenes de gobierno. M bros de la comitiva de SEDENA y SEMAR de los Estados Unidos Mexicanos, y el Agregado Militar y Aéreo a la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos, General Brigadier Andrés Valencia. Por su parte, el gobernador Antonio Gali Fayad reconoció la labor de la Sedena y la Semar para combatir el robo de combustible en conjunto con autoridades estatales y municipales; esto al inaugurar la exposición “Fuerzas Armadas Pasión por Servir a México”. En su intervención, el mandatario poblano manifestó que la extracción ilegal de gasolina es un problema que afecta a todos, por lo que si bien reiteró que no es una responsabilidad directa de la milicia, con su apoyo se refuerza la seguridad. “La inseguridad es un tema que le duele a México, por tanto se debe tra-

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 15


SENADO

SISTEMA

DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA Por: Juan Hernández

D

esde su creación, en 2013, el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), “ha logrado ciertos avances”, pero aún tiene “bastantes rezagos” en materia de transparencia y rendición de cuentas, sobre todo en los datos relativos a los docentes que laboran en el Sistema Educativo, su formación y trayectoria, así como las plantillas del personal.

Al presentar el documento, la académica sostuvo que también está pendiente la publicación de los lineamientos para el funcionamiento de este Sistema de Información.

Recordó que el artículo décimo tercero transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente plantea que un lapso de dos años, el SIGED debe contar al menos con la información de los docentes que laboran en el Sistema Educativo, su formación y trayecAsí lo señaló Marisol Vázquez Cuevas, pro- toria, y las plantillas del personal, pero esta fesora asociada del Programa Interdiscipli- fecha se cumplió en agosto de 2015. nario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE, en la presentación del “Diagnósti- Señaló que las entidades federativas no han co de los avances y rezagos del SIGED”, al brindado la información en tiempo y forma que convocó el presidente de la Comisión de sobre la nómina de personal educativo conEducación, Juan Carlos Romero Hicks, en co- tratado a nivel estatal, por lo que es necesalaboración con el Instituto Belisario Domín- rio revisar la Ley General de Educación para plantear sanciones. guez del Senado de la República.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Educación, Juan Carlos Romero Hicks, destacó que la información debe servir para tomar decisiones, pero en algunos casos los estados no han compartidos sus datos. Consideró que más que sanciones se necesitan los “estímulos” necesarios para que se cumpla con este objetivo de manera adecuada. Jorge Quiroz Téllez, director general del SIGED, reconoció que aún hay retos importantes para facilitar el acceso a la información, a través de herramientas de autoservicio para la sociedad, investigadores y quienes participan en el Sistema Educativo, pero la información existe en la plataforma. Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, consideró que este diagnóstico muestra que la reforma educativa “no se ha implementado cabalmente”. Recordó que el SIGED se planteó como una herramienta para poder vigilar cómo se designan las plazas de los maestros, los sueldos e incentivos económicos que pueden recibir por su buen o mal desempeño y para conocer cómo se encuentra la infraestructura de las escuelas que no sólo son de utilidad para académicos sino para los padres de familia y los niños.

MILED 16

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

Blanca Heredia, coordinadora del Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE, aseveró que el síntoma más grave del estado que guarda el Sistema Educativo Nacional es no saber cuántos maestros hay en educación básica. M


LA PRECARIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL José Luis de la Cruz Gallegos

L

Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico

a precarización del mercado laboral constituye uno de los problemas estructurales de la economía mexicana para el que la política económica a nivel federal, estatal y municipal no tiene solución. Sin lugar a dudas es el resultado del modelo económico de apertura comercial que no tiene un fundamento basado en el incremento sostenido de la productividad y la competitividad de la economía nacional. Se tienen leyes internas y múltiples tratados internacionales que no logran incidir para abatir los rezagos económicos y sociales generados por la cadena de crisis recurrentes y de bajo crecimiento que inició en 1982, un círculo vicioso que no se ha superado con la estrategia de apertura económica de baja productividad.

el cuarto trimestre de 2012 y hasta el primero del presente año, Chihuahua (-31.5%), Jalisco (-28.3%), Nuevo León (-20.2%), Guanajuato (-19.5%), Coahuila (-17.8%) y Aguascalientes (-15.5%) son las entidades que han logrado los mejores resultados para revertir la precarización laboral.

Su común denominador es que cuentan con una industria sólida. Como región, el Bajío se puede considerar el caso más exitoso: gracias a un modelo de industrialización que le permitió atraer inversiones creadoras de valor agregado. Por el contrario, Veracruz, Hidalgo, Morelos, Colima, Oaxaca y la Ciudad de México representan a las entidades en donde la precarización laboral se siguió elevando aun después de que la mayor parte de los efectos de la crisis de 2009 se han diluido. Todos estos casos no cuentan con una industria sólida, de hecho, Los malos resultados se sintetizan en la precarización del mer- su actividad predominante es de servicios, particularmente en el cado laboral. Las cifras disponibles del Indicador de Tendencia comercio al por menor, mucho de ello en la informalidad. Laboral de la Pobreza solamente permiten observar la evolución del mercado laboral desde 2005; sin embargo, son contun- Resalta el caso de la Ciudad de México, la desindustrialización dentes, únicamente seis entidades han logrado reducirla: Jalisco que enfrenta no es compensada por otra actividad productiva (-18.2%), Durango (-11.5%), Yucatán (-8.2%), Chihuahua (-4.4%), que permita mejorar las condiciones económicas y laborales de su población: es evidente que su problema es la precarización Michoacán (-1.9%) y Campeche (-0.9%). Por el contrario, las entidades en donde más avanzó la fueron laboral de las fuentes de trabajo que pagan más de 5 salarios Baja California (84.8%), Nuevo León (58.6%), Ciudad de México mínimos: desde fines del año 2000 ha perdido más de 300 mil puestos de ocupación y empleo bien remunerados. (48.1%), Tamaulipas (37.4%) y Quintana Roo (35.7%). Para Veracruz la afectación llega por el lado de la recesión que La mayor parte de la precarización laboral se suscitó en el peri- se vive en el sector petrolero, situación que incide negativamente odo 2007-2012, cuando los efectos previos a la recesión de 2009 en un estado que además ha enfrentado desequilibrios sociales, afectaron a la economía nacional, particularmente a los estados falta de eficacia y transparencia en su administración pública. En Hidalgo y Oaxaca ya se han dado algunos pasos hacia la senindustriales que dependían del mercado de Estados Unidos. Desde 2007 se podía contabilizar la pérdida de empleo para las da correcta, el de la industrialización, si tienen éxito podrán repersonas de mayores estudios y la desaparición de los empleos vertir la precarización laboral que enfrentan. mejor remunerados. La crisis de la “gripita”, ante la que estábamos “blindados”, vino a acelerar la degradación de un modelo Conforme llega el fin de la presente administración se hará neceeconómico de bajo valor agregado que cuenta con algunos sec- sario estructurar un nuevo programa de política económica, por tores altamente competitivos que no son suficientes para generar la necesidad electoral y la de gobierno que surja del proceso político. Si no hay apertura para un nuevo enfoque de política bienestar a una población de 120 millones de personas. económica, que vaya más allá de la estabilización macroecoSe debe mencionar que la mayor parte de las entidades comen- nómica, la firma de tratados comerciales y los ajustes fiscales, zaron a reducir la precarización laboral después de 2012; no México seguirá condenado a un crecimiento económico de solo obstante, aún hay casos en donde el problema avanza. Desde 2.5%.M DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 17


EDOMÉX

SE CONSOLIDA COMO EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN

Por: Guillermo Padilla

A

l entregar el nuevo edificio de docencia a la Universidad Politécnica de Tecámac, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que durante su gestión se crearon 29 nuevos espacios de educación superior y 50 unidades académicas digitales, y se entregaron becas escolares y más de 100 mil computadoras laptops a estudiantes de excelencia, a fin de contar con mexiquenses mejor preparados y que los jóvenes sigan construyendo su propia historia de éxito.

MILED 18

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

“Construimos y pusimos en marcha 50 unidades académicas de la Universidad Digital, a través, en algunos casos, de Bibliotecas Digitales. Más de cuatro mil becas del programa Proyecta 10 mil y 100 mil, hemos otorgado. Apoyamos con el programa de Excelencia Académica con computadoras laptop a más de 100 mil estudiantes que en estos seis años se hicieron acreedores a este beneficio”, afirmó. En presencia de autoridades educativas, funcionarios municipales, legisladores y alumnos, Eruviel Ávila manifestó que duran-


te su administración se han otorgado becas al extranjero para estudiantes universitarios y que gracias al programa de Titulación Simplificada se ha beneficiado a más de 27 mil 600 alumnos. Dijo que la idea es que las tesis ya no se tengan que imprimir en un determinado número de tomos, lo cual es un desperdicio de papel, sino que deben ser digitales, y que además su gobierno ha sido solidario y ha apoyado a los alumnos con el pago de derechos para obtener la titulación. El gobernador del Estado de México informó que más de cinco mil 200 alumnos que no fueron aceptados en alguna universidad pública, más por falta de espacio físico y no por capacidad académica, han sido recibidos en escuelas mexiquenses de control estatal, tanto de nivel medio superior como superior. “Cinco mil 200 sueños que no fueron apagados, cinco mil 200 sueños que van a tener la oportunidad el día de mañana, y desde ahorita, de escribir su propia historia de éxito, para llegar a ser tan grandes como ellos, como ustedes, se lo propongan”, destacó. Además, compartió que la semana pasada el INEGI dio a conocer que el crecimiento económico del país, la media nacional del país es de 2.7 por ciento, y el Estado de México en este primer

trimestre de 2017 creció en un 5.2 por ciento, es decir, muy superior a la media nacional. Esto nos dice que las obras educativas que estamos impulsando están dando resultados porque sus alumnos están poniendo lo mejor de sí, y las empresas que vienen a invertir, saben que cuentan con lo más valioso que cualquier empresa puede tener: su personal, su desarrollo humano, sus profesionistas, sus especialistas, que son ustedes. Asimismo, en el balance educativo en su gestión, preciso que hoy en día más de medio millón de alumnos de nivel medio superior y superior, tienen seguridad social a través del IMSS e instruyó a Elizabeth Vilchis, secretaria de Educación estatal, que se encargara de que toda la matrícula mexiquense tenga actualizado su número de afiliación ante el Seguro Social. El nuevo edificio entregado a la Universidad Politécnica de Tecámac beneficiará a más de mil 800 estudiantes del plantel que estudian cinco carreras y que atiende alumnos de la localidad y de los municipios de Nopaltepec, Ecatepec, Acolman, Otumba y San Martín de las Pirámides, entre otros; cuenta con un piso y una planta baja, en donde se ubican 32 espacios para el buen funcionamiento de la universidad, así como 18 aulas, una biblioteca, gimnasio, laboratorios, seis baños y oficinas de docentes..M

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 19


ALDF

DICTÁMENES

EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN Por: Beatriz Espinosa

F

ueron derogadas y reformadas algunas fracciones de diversos artículos de las leyes del Régimen Patrimonial y del Servicio Público, así como de la de Adquisiciones para el Distrito Federal Con el objetivo de eliminar trámites innecesarios, mejorar la competitividad y erradicar la corrupción, con 46 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó, con las modificaciones presentadas por la diputada, Aleida Alavez Ruiz, el dictamen mediante el cual se crea la Ley de Mejora Regulatoria de la Ciudad de México. En sesión extraordinaria el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) también validó dos dictámenes mediante los cuales se reforman algunas fracciones de di-

MILED 20

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

versos artículos de la Ley del Régimen Patrimonial del Servicio Público y de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal. Al presentar desde tribuna el dictamen que crea la Ley de Mejora Regulatoria, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fernando Zárate Salgado, indicó: “Se confrontarán los conceptos de corrupción e ineficiencia mediante el establecimiento de disposiciones, principios, bases, e instrumentos rectores de mejora regulatoria y de simplificación administrativa que garanticen beneficios superiores a sus costos y el máximo bienestar para la sociedad, así como esquemas de participación de los sectores social y privado con base en principios de máxima eficiencia y transparencia gubernamental”.

Las reservas aprobadas, que fueron presentadas por la diputada de Morena Aleida Alavez Ruiz, son: artículo 66 que dicta los principios que deben observar los servidores públicos, en la que se agregó el referente a economía. Y el artículo 65 sobre las inconformidades que podrán presentar los usuarios; se incluyó que también lo podrán hacer ante el sistema anticorrupción. Al razonar su voto, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional, Dunia Ludlow Deloya resaltó que se crea una norma obligatoria conformada por instrumentos que permitirán tener un gobierno más eficiente. Por su parte, el promovente de la iniciativa dictaminada por la Comisión de Administración Pública Local, el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde, Xavier López Adame, aseveró que “se beneficia y abona en lo que ha comentado el Jefe de Gobierno, quien ha insistido en la necesidad de promover entre todas las entidades federativas la inversión y el apoyo a las micro y medianas empresas, la necesidad de agilizar trámites, reducir los trámites burocráticos y abonar al sistema anticorrupción con transparencia, haciendo trámites digitales que sepamos perfectamente en qué transcurso van, desde el origen hasta el final”. Para homologar la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, se aprobó el dictamen mediante el cual se deroga la fracción III del artículo 77 y se deroga el artículo 85 bis de la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público. M


MÁS TURISMO PARA MAYOR BIENESTAR Enrique de la Madrid Cordero

E

titular de la Secretaría de Turismo de México

l presidente Peña Nieto anunció que nuestro país logró ascender un lugar adicional en el ranking mundial de la Organización Mundial de Turismo durante 2016, donde se confirmó que nos ubicamos como el octavo país más visitado del mundo, nuestra mejor posición en la historia. Asimismo, los 35 millones de turistas extranjeros dejaron una derrama económica de casi 20 mil millones de dólares, 10% más que el año anterior, lo cual es también es una cifra histórica y permitieron que México ascendiera dos posiciones en el listado de ingresos para situarse en el lugar 14. Con 10% más turistas que en 2016, estos buenos resultados continuaron durante la primera parte de 2017, por lo que es probable que logremos ascender un lugar adicional en lo que resta de la presente administración. De ser así, se estaría concretando un sexenio histórico en materia de turismo. Sin embargo, lo más significativo no son las cifras turísticas per se, sino que en esta administración se ha entendido al Turismo no como un fin en sí mismo, sino como una poderosa herramienta para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. A través de la coordinación y trabajo conjunto entre trabajadores, empresas y gobierno, hemos lanzado programas como Viajemos Todos por México, Conéctate al Turismo, Mejora tu Hotel y Ven a Comer, los cuales buscan aprovechar áreas de oportunidad para hacer crecer la industria, mejorar nuestra oferta e incorporar a más mexicanos a la cadena del valor del turismo. Pero el fin último de todos estos programas es lograr que la derrama económica, la infraestructura y la provisión de servicios públicos que se genera alrededor de la actividad beneficien en cada vez mayor medida a las comunidades involucradas, y lograr tener tanto destinos como comunidades de primera. Un elemento fundamental para asegurar el bienestar de un trabajador y su familia, y una de sus mayores aspira-

ciones, es contar con una vivienda digna, algo que en muchas ocasiones se ve obstaculizado por factores como falta de financiamiento, el elevado costo de la tierra o una excesiva carga administrativa. Es por eso que en el más reciente paso de la estrategia turística del presidente Peña Nieto, nos coordinamos con el Infonavit para buscar un esquema que se acerque, atienda las necesidades y facilite el acceso a vivienda de interés social a los trabajadores del sector. La alianza del programa “Grandes Empleadores” de Infonavit con el sector turismo representa la oportunidad para que, en una primera etapa, 36 mil trabajadores sin crédito de vivienda del sector turístico puedan acceder a un patrimonio. En el caso específico de Los Cabos, donde el martes hicimos la presentación, se han detectado rezagos en más de 15 mil viviendas por situaciones como invasiones, costo de la tierra, riesgos ambientales y trámites. Por medio de la alianza, trabajadores de varias empresas hoteleras de este destino ya han recibido la asesoría y atención necesaria para obtener un crédito, y el objetivo es que esto se repita en el resto de los destinos del país. Para mí fue un honor estar con el presidente Peña Nieto, con el director del Infonavit, David Penchyna y con los trabajadores del sector y sus familias, ya que la posibilidad de acceder a vivienda de calidad es, además de un derecho, un reconocimiento a su enorme aportación para hacer de México un destino reconocido en todo el mundo. Acciones como esta demuestran que para el gobierno de la República es claro que la actividad turística está sustentada en la gente, por lo que si logramos ir dando respuesta a sus necesidades estaremos asegurando el crecimiento y desarrollo futuro del sector. Bien lo dijo Taleb Rifai, actual secretario de la Organización Mundial de Turismo; muchos países pueden pretender tener hermosas montañas, ríos, o playas como México, pero nadie puede pretender tener el tipo de gente que tiene el país. M DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 21


SEGOB

LANZAN CAMPAÑA #AQUIESTOY CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Por: Sergio Camacho

E

l Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Gobernación, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lanzaron la campaña Corazón Azul México: #AQUIESTOY contra la Trata de Personas. El evento, que se llevó a cabo en el Salón Revolución de esta dependencia, estuvo encabezado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; por la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, y por John Brandolino, Director de la División para Asuntos de Tratados de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Al hablar sobre el lanzamiento de esta campaña, el encargado de la política interior del país afirmó que proteger la integridad y los

MILED 22

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

derechos de las personas es una obligación jurídica, pero, sobre todo, un compromiso ético del Estado y sus instituciones. Por ello, añadió el Secretario Osorio Chong, deben continuar las acciones decididas y el trabajo conjunto, refrendando, en todo momento, el compromiso de cero tolerancia ante la trata. “Esa es la mejor manera de ponerle freno, como primer paso para ponerle fin, que es el objetivo que todas y todos compartimos”, apuntó. Ante este delito, precisó, no puede ni debe haber impunidad. Los responsables, aseveró, deben rendir cuentas. Para ello, dijo, se trabaja con el Poder Judicial, capacitando jueces, magistrados y servidores públicos sobre la importancia de castigar los delitos de trata con toda la fuerza de la ley.


con las necesidades del público meta, la Secretaría de Gobernación y la UNODC realizaron, a lo largo de 2016, 11 mesas trabajo en diversas ciudades de la República Mexicana. Como resultado de estas mesas, se obtuvieron insumos para la creación de mensajes, línea creativa y ejes rectores de #AQUIESTOY. La Embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, reiteró el compromiso de su país para colaborar a que estas personas encuentren justicia. Los casos de éxito, precisó, no solo dependen de esfuerzos gubernamentales, sino también de las denuncias. Por ello, agregó, es importante crear conciencia en la ciudadanía sobre las características de la trata de personas y los recursos con los que se cuentan para combatirla. Dijo que el gobierno está consciente de los rezagos y tareas pendientes. Por ello, hizo un llamado a intensificar los esfuerzos que realizan las instituciones del Estado mexicano en los tres órdenes de gobierno, a fin de que la atención a las víctimas se brinde de manera efectiva y especializada, servicios médicos, jurídicos y psicológicos que se requieren. Desde esa instancia, señaló el titular de esta dependencia, se coordinan los esfuerzos del Programa Nacional contra la Trata, que se puso en marcha en 2014, y que refleja el compromiso del Estado mexicano. Añadió que este programa articula estrategias y acciones en torno a objetivos puntuales, como la prevención, la protección y asistencia a las víctimas, así como la investigación y persecución del delito.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Miguel Ángel Mancera Espinosa, refrendó el compromiso de su gobierno y de la CONAGO de adherirse a la convocatoria de la Secretaría de Gobernación y de las Naciones Unidas. Para combatir este delito. Es con la suma de esfuerzos entre gobiernos y sociedad civil como se dará lucha a este flagelo, señaló.

En su oportunidad el director de la División de Tratados de la UNODC, John Brandolino, destacó que México fue el primer país en adoptar, en 2010, la Campaña Corazón Azul, para lo cual desarrolló una iniciativa de prevención nacional enfocada en la educación de la población para concientizarla de la existencia de este delito. En ese sentido, destacó la alianza estratégica de la ONU con el Gobierno de nuestro país, tomando el liderazgo a nivel mundial, con lo cual México es ejemplo a seguir para otras La campaña #AQUÍESTOY contra la trata de personas tiene naciones. M como propósito prevenir la trata de personas entre los grupos poblacionales que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad y promover la denuncia ciudadana, reafirmando el compromiso del Estado Mexicano y de la UNODC para erradicar este delito. #AQUIESTOY, sustentada en el Corazón Azul como símbolo internacional de la lucha contra la trata de personas, está dirigida a la población migrante retornada, a las comunidades indígenas, a las personas con discapacidad, a las mujeres, y a la niñez y juventud con acceso a Internet, así como al sector turístico en el país. La campaña Corazón Azul México: #AQUIESTOY contra la trata de personas contó con el generoso aporte financiero del Programa Iniciativa Mérida de los Estados Unidos de América, y fue realizada por la UNODC a solicitud de la Secretaría de Gobernación. Con la finalidad de desarrollar una iniciativa de comunicación incluyente y acorde

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 23


C. DIPUTADOS

PROTECCIÓN

DERECHOS LABORALES EN RENEGOCIACIÓN TLCAN Por: Aldair Reyes

E

l diputado Rafael Yerena Zambrano (PRI) promueve un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías del Trabajo y Previsión Social y de Relaciones Exteriores, a definir como prioritaria la protección de los derechos laborales de los trabajadores, en el marco de la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El también secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señaló que la modernización del TLCAN es una buena oportunidad para que las autoridades mexicanas aborden el rubro de la mejora de los salarios, y se incremente el poder adquisitivo de los trabajadores, lo cual implicaría una mayor

aceleración económica y un mejor bienestar social para sus familias. Sostuvo que la participación de la representación obrera es elemental para definir las prioridades de México en la modernización del TLCAN, ya que ha demostrado ser una pieza clave para alcanzar el consenso de reformas de alto impacto social, como la constitucional en materia de justicia laboral emitida en febrero de este año. Agregó que ante la posible afectación que se puede dar en el ámbito de las relaciones laborales, es imperioso y necesario incluir las demandas de las organizaciones gremiales dentro de las prioridades de México.

Los líderes de las más grandes centrales obreras del país, precisó, han coincidido en que la renegociación del acuerdo comercial debe generar frutos a los actores productivos de los tres países, sin disminuir el número de empleos que se generan anualmente, garantizando la protección de los derechos laborales, de seguridad social y acceso a mejores salarios. Por ello, dijo, se considera fundamental la presencia de dirigentes de los trabajadores en las reuniones donde se dé seguimiento a las negociaciones de las autoridades mexicanas con las de Estados Unidos y Canadá. El diputado Yerena Zambrano subrayó que el Estado Mexicano debe persistir en su propósito de fortalecer la generación de empleo ya que, si bien deben comprenderse los tiempos difíciles en la economía, afectada por diversos sucesos en los mercados internacionales, principalmente del petróleo, los trabajadores organizados han cerrado filas en torno a la defensa que debe asumir el gobierno cuando se aborden los temas laborales del TLCAN que involucran a millones de trabajadores.

MILED 24

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

Resaltó que se debe considerar prioritario y determinante dejar reglas claras durante la negociación de estos asuntos en el TLC, porque incide directamente en el manejo de la mano de obra. Los derechos laborales “deben seguir protegiendo la dignidad de las personas, máxime que internacionalmente se han hechos grandes esfuerzos por consolidar el trabajo decente”. La propuesta presentada ante la Permanente, se remitió a la Tercera Comisión. M


POLONIA Y LA AUTONOMÍA JUDICIAL Edgar Elías Azar Embajador de México en los Países Bajos y representante permanente ante la OPAQ

P

or vez primera, el parlamento de la Unión Europea, en Bruselas, se encuentra analizando una delicada situación en la que decidirán si le retiran la voz y el voto a uno de sus miembros. Lo dramático del tema se hace tangible por dos razones: primero, porque históricamente sería la primera vez que el parlamento de la UE consideraría aplicar esa sanción a un miembro, la cual es entendida como la última ratio; pues conlleva a una expulsión técnica; a una forma de mantener al país sancionado fuera de las deliberaciones parlamentarias que son, al final del día, las que marcan el rumbo de la Unión. La segunda, es por las razones que los parlamentarios tienen para hacer esto. La sospecha, aparentemente fundada, de que uno de sus miembros (la séptima economía de Europa) abandona el modelo de Estado de Derecho que la UE defiende y, con ello, comienza un proceso que, a todas luces, parece estar dirigido a instaurar un sistema político autocrático. Beata Szydlo, primera ministro de Polonia y representante del partido ultraconservador “Ley y Justicia” (PiS), envío al Parlamento de su país un paquete de reformas al sistema de justicia que, entre otras cosas: 1) otorgan al Parlamento la potestad de nombrar directamente a los jueces del órgano de gobierno judicial, 2) acortan prematuramente los mandatos de los jueces, 3) rebajan la edad de jubilación de los jueces ordinarios, 4) la posibilidad de que el ministro de Justicia pueda prolongar el mandato o retirar a jueces en función de criterios poco definidos y, por último, 5) hacen una distinción entre la edad de jubilación de los hombres (65 años) y las mujeres (60 años). Los miembros de la UE están convencidos de hacia dónde llevan esta clase de reformas. El segundo de a bordo en la Comisión Europea, Frans Timmermans, hace unos días sostuvo que “estas leyes abolirán cualquier rastro de independencia judicial. El Poder Judicial estará a merced de los líderes políticos”. Los miembros de la UE no saben bien cómo impedir esta

clase de situaciones que dependen, exclusivamente, de la política y del sistema jurídico doméstico de cada país. Lo que sí saben es que esta clase de medidas terminarán vulnerando los valores y los principios que rigen a los Estados miembros y que tantos años de esfuerzo les ha costado construir y mantener. Por ello, el Ejecutivo comunitario está cada vez más cerca de apretar por primera vez el llamado “botón nuclear de la UE”: el que activa el proceso que pueda acabar despojando a Polonia de sus derechos comunitarios. La lectura de estos sucesos en clave mundial es sumamente importante en estos momentos. Pues las reformas presentadas en Polonia parecen ser de la misma magnitud, intención y diseño que aquellas presentadas en muchas otras partes del mundo (léase Latinoamérica, África o Medio Oriente). En ellas, en muchos casos, son utilizados los mismos mecanismos de sometimiento a la judicatura que las ahora reformas polacas. Las razones que tiene la Unión Europea para pensar en una posible expulsión de Polonia pueden llegar a ser legítimas en tanto que la Unión, como representante de un modelo de Estado específico, no puede permitir desviaciones ni rompimientos con los principios más básicos de su programa. Estoy seguro que esto no sucederá y que Polonia seguirá siendo un país ejemplo y estable. Pero, ¿qué hacer con lo que sucede en el resto del mundo? Actualmente en el mundo hay muchos ejemplos de estos intentos que pretenden someter a los jueces para implementar sistemas políticos autocráticos y contrarios al Estado de Derecho y a la democracia. Por ello, los que estamos a favor del Estado de Derecho y la democracia sabemos que el primer eslabón que debemos proteger es la independencia judicial. Ese eslabón que toda política ultraconservadora pretende eliminar para favorecer la imposición de un sistema que no reconozca los derechos de las personas o los pueda eliminar a su gusto sin tener que darle razones a un juez. M DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 25


SRE

MÉXICO Y JAPÓN REFUERZAN ALIANZA ESTRATÉGICA Por: Sandra Rodríguez

E

n el marco de su visita de trabajo a Japón, el Canciller Luis Videgaray Caso sostuvo, en Tokio, una reunión con su homólogo japonés, el Ministro Fumio Kishida. Durante el encuentro, los Cancilleres de México y Japón destacaron el excelente estado de la relación bilateral y la importancia del diálogo político entre ambos gobiernos. Asimismo, constataron que el aumento del intercambio de visitas de alto nivel, la multiplicidad de contactos parlamentarios y los proyectos de cooperación conjuntos han reforzado la alianza estratégica entre los dos países. Los Cancilleres refrendaron el compromiso de sus gobiernos con la apertura de los mercados y el libre comercio. Resaltaron la relevancia de la relación económica bilateral, que ha superado los 21 mil 500 millones de dólares, ubicando a Japón como nuestro tercer socio comercial en el mundo. Japón es el único país de Asia con el que México tiene un tratado de libre comercio vigente. Los funcionarios reconocieron el aumento sin precedentes de la inversión directa en México, razón por la cual hay más de mil empresas japonesas en nuestro país. Además, los cancilleres destacaron el excelente estado de la relación bilateral y la importancia del diálogo político entre ambos gobiernos, destacó la Cancillería en un comunicado. También intercambiaron puntos de vista sobre sus respectivas regiones, donde el Canciller el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, sosVidegaray reiteró la condena de México a los lanzamientos de tuvo un encuentro con su par de aquel país, Fumio Kishida, en misiles balísticos por parte de Corea del Norte y refrendó la soliel que reiteraron la condena al lanzamiento de misiles balísticos daridad de nuestro país con el gobierno y el pueblo japonés. por parte de Corea del Norte.

MILED 26

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


Videgaray Caso dijo que México es un país que cree en la paz y por ello condena este tipo de acciones que ponen en peligro a su principal socio en Asia. "No quiero dejar de referirme a los recientes episodios del lanzamiento balísticos por parte de Corea de Norte que mucho nos preocupa. México es un país que cree en la paz y en el desarme nuclear, así lo acredita nuestra tradición diplomática, condenamos por lo tanto estas recientes acciones de Corea de Norte, más tratándose de acciones que ponen en peligro a nuestro primer aliado en Asia, el pueblo de Japón". Por su parte, el funcionario japonés agradeció el apoyo de México en este tema. "Este lanzamiento de misil realizado por parte de Corea de Norte es un grave desafío a la seguridad de esta región, incluido nuestro país y a la comunidad internacional. Japón estima altamente la declaración emitida por México para condenar el acto norcoreano y expresar su solidaridad con nuestro país. Queremos hablar estrechamente con México al respecto".

Finalmente, subrayaron que en 2018 se celebrará el 130 aniversario de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, con el que México se convirtió en el primer país en suscribir un acuerdo de esta naturaleza con Japón, y el cual marcó el comienzo de una nueva era en las relaciones entre ambos países. M

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 27


DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017 | AÑO 5, NÚMERO 291

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

MILED 28


MILED 29


SHCP

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE INCLUSIÓN LABORAL Por: Daniela León

E

l secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, puso en marcha el Programa de Inclusión Laboral, mediante el cual se brindarán facilitaciones a beneficiarios de Prospera y del Programa Especial de Certificación para insertarse al sector productivo y de esta forma salir de la pobreza. Durante un evento realizado en el Parque Industrial Resurrección de la ciudad de Puebla, Meade explicó que, en este programa, que forma parte del Acuerdo de Fortalecimiento Económico y Protección a la Economía Familiar, participan dif-

MILED 30

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

erentes representantes del sector privado, así como de las Secretarías de Educación Pública, Desarrollo Social y del Trabajo, bajo la coordinación del Comité Nacional de Productividad (CNP) “Teníamos que encontrar cosas que pudiéramos hacer, que no implicaran más gasto o sacrificio fiscal en apoyo a la familia, y uno de los elementos más importantes es la inclusión laboral. Y eso implica un esfuerzo coordinado, que esté presente el trabajador, el patrón y el gobierno, y que todos estemos dispuestos a hacer un esfuerzo adicional”, comentó Meade.


pleos productivos para jóvenes que reciben apoyo del Programa Prospera y Beneficiarios del Programa Especial de Certificación (PEC). De igual forma, impulsa el acompañamiento para lograr empleos mejor remunerados y productivos, así como consolidar, dentro del sector privado, a empresas socialmente responsables a través de su vinculación con el programa. Por su parte, Gali Fayad destacó la implementación de este programa por dar la oportunidad a los grupos vulnerables de superarse, reduciendo con ello la pobreza, además de que permite a más de 200 beneficiarias de Prospera acceder a un nuevo empleo. En este sentido, destacó que el programa presentado beneficia"Así se abre la puerta al mundo, a la inclusión. Muchas gracias rá de manera especial a las mujeres, ya que muchas de ellas, a señor secretario por estos programas, por regresar a Puebla y través de Prospera, han logrado concluir sus estudios de edutraer esa fortaleza y sentido de unidad a una sociedad ávida de cación básica, certificarse y conseguir un empleo. tener trabajo, de inclusión, pero sobre todo con la intención de crear un estado próspero", puntualizó. El secretario de Hacienda estuvo acompañado por el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad; el presidente del ConseEl alcalde de Puebla, Luis Banck, destacó que la gira de trabajo jo Coordinar Empresarial, Juan Pablo Castañón; y el presidente en Puebla del secretario de Hacienda y Crédito Publicó, José de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, SerAntonio Meade, representa que hay buenas noticias para la civicio y Turismo, Enrique Solana. udad y el estado. Durante su estancia en Puebla, Meade recordó que, en coordinación con el sector empresarial del país, se han logrado cifras históricas, como la de 2.84 millones de empleos creados en esta administración. El Programa de Inclusión Laboral refuerza las intervenciones de las políticas públicas que promueven más y mejores em-

Subrayó que, con esta iniciativa las mujeres no solo adquieren capacidades para poder trabajar en una planta como Ikatex que exporta a Estados Unidos, Canadá y a Europa, sino que les brinda tanto a ellas como a los trabajadores, las habilidades para conservar su empleo. M

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 31


SALUD

Por: Redacción

PILAS

TÓXICAS Y CONTAMINANTES Es un material muy peligroso para la salud y el medio ambiente pues al tirarlas a la basura, con el tiempo, sus elementos oxidados contaminan el suelo, agua y aire. De ahí la importancia de llevarlas a lugares especiales de acopio. Aquí los números en la Ciudad de México y cómo pueden afectar sus componentes.

En la CDMX se consumen

51 millones de pilas al año

Suman

1,275 toneladas

6 pilas

per cápita, aproximadamente

QUÉ DAÑO PUEDEN GENERAR SUS QUÍMICOS MnO2

Dióxido de manganeso Perturbaciones mentales, movimientos lentos y problemas respiratorios.

Hg

de acopio en 13 delegaciones*

Irritación en el estómago, déficit de hierro en la sangre y detonante de cáncer.

Li Litio Dificultades respiratorias, depresión al miocardio y alteraciones renales.

89.9 toneladas de pilas se acopiaron el año pasado

Cadmio

Mercurio

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

400 columnas

Cd

Vómito, diarrea, aumento de la presión sanguínea, ceguera y convulsiones.

MILED 32 MILED

Existen

Ni Níquel Ataques de asma, bronquitis crónica y salpullidos, o por inhalación del metal, cáncer de pulmón.


MILED 33


SECTUR

PROMUEVEN CAMPAÑA "VIAJEMOS TODOS POR MÉXICO"

Por: Ana María Buchain Rodríguez

L

a actividad turística continúa con una inercia de crecimiento sostenido, durante el periodo enero-mayo del presente año, el arribo de turistas internacionales a los diferentes destinos del país registró un aumento de 11 por ciento, por lo que es factible que México ocupe en los próximos meses el séptimo lugar en el ranking internacional, estimó el secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero. En el marco de la presentación de la Campaña Publicitaria y Sitio Web del movimiento nacional por el turismo Viajemos todos por México (VTXM), el titular de la Sectur dijo que esto significa un crecimiento del turismo del doble de lo que registra el resto de los países en el mundo. De la Madrid Cordero indicó que el reto ahora es establecer

MILED 34 MILED

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

políticas públicas para que los beneficios de la actividad turística en México sean equitativos, “no vale tener zonas turísticas de primera y comunidades de tercera, no es justo para los mexicanos”. En este sentido dijo que el movimiento nacional por el turismo Viajemos todos por México (VTXM), es una de las mejores herramientas del gobierno de la República para que los mexicanos viajen por el país, “de lo que se trata es que viajemos todos por el país y que viajemos por el bien del país”. Hizo un reconocimiento a los actores del sector turístico del país, a los prestadores de servicios “porque son muy competitivos, muy solidarios, entienden que el éxito en el sector no se limita a tener empresas rentables y competitivas, el éxito es como logramos incidir en el desarrollo de las comunidades”.


El secretario invitó a todos los sectores a seguir apoyando un movimiento como VTXM, porque a través de éste se ha logrado generar más empleos en el país, dignos y bien remunerados, subrayó que en los primeros cinco meses de lo que va del año ya se generaron 500 mil empleos, la cifra más alta desde que se tiene registro, y en ello el turismo ha jugado un papel importante. En su oportunidad la coordinadora del movimiento nacional VTXM, María Eugenia González O´Farril, señaló que la Sectur asumió el liderazgo para coordinar los diferentes esfuerzos para impulsar la actividad turística durante la temporada baja y crear un círculo virtuoso en todo el sector. Destacó que Viajemos Todos por México ha impulsado la demanda de los destinos y se refuerza con esta gran campaña sin precedentes, generando condiciones para que los mexicanos puedan conocer el país. En ello, dijo, las empresas turísticas y los gobiernos de los estados se han convertido en otra parte del motor que significa para el turismo el movimiento nacional VTXM.

Subrayó el esfuerzo conjunto del gobierno federal a través de la Sectur, los empresarios y prestadores de servicios para hacer del movimiento nacional VTXM, un programa exitoso que ha logrado impulsar la actividad turística en temporada baja, lo que se ha reflejado en el crecimiento de empleos y la creación de nuevas empresas que buscan satisfacer las necesidades de los visitantes nacionales y extranjeros Cabe mencionar que la campaña publicitaria y el sitio web del movimiento nacional VTXM, tiene como propósito ampliar la oferta turística a tres grandes mercados: los milenians, las familias y las personas de la tercera edad. M

González O´Farril, precisó que se impulsa la demanda de los destinos en temporada baja, a través de alianzas estratégicas con los mayores empleadores del país: el gobierno, las grandes empresas y asociaciones empresariales y los sindicatos. La coordinadora del movimiento nacional VTXM, subrayó los frutos de esas alianzas ya que el sitio web presenta actualmente más de mil 200 ofertas de viajes a diferentes destinos con tarifas diferenciadas. Por su parte, Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), enfatizó el trabajo coordinado de los actores de la actividad turística del país para que el movimiento nacional por el turismo Viajemos Todos por México, sea hoy un gran instrumento para la promoción de nuevos programas y productos turísticos en el mercado nacional principalmente. DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 35 MILED


LUNES

P O L Í T I C A

MARTES

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, visitó la exposición Picasso y Rivera: Conversaciones a través del Tiempo, que se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Durante la visita guiada, el presidente estuvo acompañado por los destacados artistas López Tarso, el pintor y escultor Manuel Felguérez, y la pintora Sandra Pani.

MIÉRCOLES

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, acompañado del director del Grupo Aeroportuario de la CDMX, Federico Patiño Márquez y la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, realizaron la planta de árboles Tamarix (pino salado), única especie que puede crecer en los terrenos de el área.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo un llamado a salvaguardar la integridad física y moral de la niñez mexicana con la Alianza por una Niñez sin Violencia. Las niñas, los niños y adolescentes son el futuro del país, resguardar sus derechos es una prioridad para el Gobierno de la República, subrayó.

MILED 36

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

JUEVES El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, puso en marcha el Programa de Inclusión Laboral, mediante el cual se brindarán facilitaciones a beneficiarios de Prospera y del Programa Especial de Certificación para insertarse al sector productivo y de esta forma salir de la pobreza.

VIERNES

LA

El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, participó como conferencista principal en el Foro de Inversión sobre México, donde expuso las oportunidades comerciales y de inversión que unen a México y Japón, así como las perspectivas a la luz de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

SÁBADO

DE

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, presentó al equipo negociador para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Además del propio secretario, serán Juan Carlos Baker, Subsecretario de Comercio Exterior; Kenneth Smith Ramos, y Behar Lavalle.

DOMINGO

7 LAS

Con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, ovinocultores mexicanos concretaron con sus homólogos de Honduras la venta de 30 mil hembras como pie de cría y mil 500 sementales, además de brindarles capacitación y asesoría técnica de buena calidad.


MILED 37


MÉRIDA

AMPLÍAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS

Por: Redacción/Staff

E

l alcalde de Mérida Mauricio Vila giró instrucciones a los funcionarios municipales integrantes del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida para ampliar la participación social de este organismo en torno a la transparencia y eficiencia municipal e instruyó al director de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, a formalizar sendos convenios entre el Ayuntamiento de Mérida y los Colegios de Ingenieros Civiles de Yucatán AC y el Colegio de Ingenieros Civiles del Sureste, AC para que a partir de este año, ambos organismos supervisen, vigilen y constaten la calidad de las obras públicas que se realizan en el municipio. Durante su intervención en el marco de la Séptima Sesión Ordinaria de éste organismo, efectuado en la Coparmex, el presidente municipal aseguró que esta medida será una práctica exitosa porque abre un nuevo espacio de participación social que fortalece el papel de la contraloría social y la vigilancia ciudadana en el uso y destino de los recursos públicos. - Desde la campaña a la alcaldía fue un compromiso de mi persona incrementar la participación ciudadana en la vigilancia del ejercicio del presupuesto de Mérida. Por ello constituimos este Consejo – que tiene una mayoría de integrantes de la sociedad civil y una minoría de funcionarios públicos – no sólo para dar seguimiento sino también para participar en la elaboración del Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento. -Nuestro objetivo es rendir cuentas y dar la mayor transparencia posible al uso de los recursos municipales,-expresó. El alcalde Mauricio Vila desglosó los avances del programa de obras de infraestructura y desarrollo social que realiza el Ayuntamiento de Mérida con una inversión histórica de mil millones de pesos, acciones que buscan reducir la brecha de desigualdad que existe entre la Mérida del norte y la del sur.

Ríos, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Grupo Yucatán y Humberto Sauri Duch, secretario técnico de la Fundación Plan Estratégico Yucatán, y Alvaro Garza R. de la Gala, representante de la Sociedad Civil, entre otros. En la reunión, el alcalde Mauricio Vila informó que en el Ayuntamiento de Mérida se trabaja con total apego a la Ley en todos los procesos de licitaciones, de adquisiciones y contratación de obra pública y servicios. -En el 2017 se han realizado 113 contratos de obra pública por más de 700 millones de pesos . El 98.44% ha sido a través de licitaciones públicas y sólo el 1.56% ha sido por adjudicación directa o por invitación a cuando menos 3 personas, aunque la ley permitiría que fuera hasta en un 20% en esta última modalidad. -Estos 113 contratos han sido con 98 diferentes empresas, de los cuales el 94% son empresas locales, de tal forma que la derrama económica que se genera, se queda en Mérida, y únicamente el 6% se otorga a empresas nacionales,-agregó.

El informe de acciones y el ejercicio de la finanzas municipales fue presentado a integrantes de este consejo como Gustavo Cisneros Buenfil, presidente Coparmex-Mérida, Juan José Abraham En cuanto a contratos realizados por servicios y bienes diferDáguer, presidente de la Canaco-Servytur, Amenoffis Acosta entes de la obra pública, que se han realizado para los tres años de la administración, el 93.75% han sido a través de licitaciones

MILED 38

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


-Somos el primer municipio en constituir el Comité de Transparencia, órgano colegiado que analiza las respuestas de información pública y protección de datos personales que los ciudadanos solicitan. Aunado a lo anterior, el sitio web de transparencia del Ayuntamiento, así como la Plataforma Nacional de Transparencia, cuentan con información obligatoria actualizada mes a mes de las 48 fracciones que contempla el artículo 70 de la Ley General (antes eran 22 obligaciones). El presidente municipal explicó que gracias a estos avances Mérida se consolida como un municipio a la vanguardia y modelo en temas de transparencia a nivel nacional, razón por la cual se han recibido reconocimientos de sendas instituciones como el IMCO que distinguió a la capital yucateca como el primer lugar a nivel nacional en el índice de Información Presupuestal. públicas o concursos, y sólo el 6.25% han sido adjudicaciones directas,-detalló. Aquí también tenemos el 20% y solamente esta- -En 2015 Mérida ocupó el lugar número 97 con una puntuación mos ejerciendo el 6% para refrendar el compromiso con la trans- total de 46% de cumplimiento. En 2016 se logró un incremento de 96 posiciones ocupando el lugar número 1 con una puntuación de parencia y la rendición de cuentas de este ayuntamiento. 100%,-recordó. -Con esta transparencia y eficiencia hemos obtenido los mejores Recientemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público precios y la mejor calidad para los meridanos. Esta información emitió un informe a la Cámara de Diputados en el que Mérida ocupó el primer lugar nacional - con 80.1 puntos - en la implees pública y transparente,-indicó. mentación del Presupuesto Base Resultados (PBR) y del Sistema El alcalde Mauricio Vila también realizó un desglose de avances de Evaluación del Desempeño (SED), metodología que mide el en el tema de la transparencia e informó que el número de so- impacto público del ejercicio del presupuesto en la calidad de licitudes de información que se reciben en la Unidad de Trans- vida de los ciudadanos. parencia han aumentado y en contraste, ha ido disminuyendo el número de recursos de inconformidad ante el INAIP, incre- -Antes ocupábamos el lugar número 13. El promedio de calificación de las 64 ciudades más representativas del país evaluadas mentándose el porcentaje de satisfacción de los solicitantes. fue de 26 puntos. -Por ejemplo, en el 2014 se recibieron 1,036 solicitudes de infor- -El presidente municipal señaló que todas estas ventajas competmación, se presentaron 71 recursos de inconformidad ante el IN- itivas y las de mejora regulatoria, siguen posicionando a Mérida AIP por la solicitud entregada y el porcentaje de satisfacción fue como una de las mejores ciudades para invertir y generar emdel 93%. En 2016, explicó, se recibieron 1,128 solicitudes, sólo pleos que necesitan los meridanos como los más de 12 mil crease inconformaron 27 y el porcentaje de satisfacción fue de 98%. dos en 2016, un 25% más que en 2015. Agregó que en los primeros meses de 2017 se han recibido 759 Hoy más que nunca Mérida requiere de mantenerse en estos solicitudes y sigue a la baja el número de inconformidades y se niveles de transparencia, eficiencia y competitividad, por ello, dijo, la participación social en el seno de este Consejo ha sido mantiene el porcentaje de satisfacción del ciudadano. fundamental para conseguir estos logros,-subrayó..M Indicó que aunque la ley señala un término de 10 días hábiles, el promedio de respuesta del Ayuntamiento de Mérida es de apenas 7 días hábiles. Lo anterior, explicó, significa que los ciudadanos acudieron en menor medida al INAIP para solicitar información o para inconformarse de las respuestas brindadas por nuestra Unidad de Transparencia: casi 4 puntos porcentuales menos que en 2014.En cuanto a negativas fictas, el Ayuntamiento mantiene en ceros la cifra, ya que se ha dado respuesta en tiempo y forma a cada una de las solicitudes. -Ninguna solicitud ciudadana se ha quedado sin responder. Más adelante, resaltó que Mérida es el primer sujeto obligado de 250 en total del Estado en armonizar su reglamentación interna con los nuevos preceptos estatales y federales en materia de transparencia.

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 39


METROPOLITANO

Por: Carlos Hernández

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO INSTALARÁN HUERTOS URBANOS EN ESCUELAS DE MIGUEL HIDALGO

M

ás de mil huertos urbanos serán habilitados en domicilios, escuelas y unidades habitacionales de la delegación Miguel Hidalgo con un presupuesto de 4 millones 150 mil pesos. Éstos se conforman por mesas de cultivo que se instalarán en espacios de 1.5

químicos, fomentando con ello la seguridad alimentaria e impactando de manera favorable a la economía familiar y cuidar el ambiente”. Para esta acción, la delegación gastará 4 millones 150 mil pesos, de los cuales 2 millones 550 mil se destinarán para los huertos en domicilios particulares y un millón 600 mil pesos para aquellos que se habiliten en espacios escolares o de unidades habitacionales. La delegación informó que los detalles de la acción social serán difundidos en su página de internet y mediante las redes sociales institucionales. Entre los requisitos a cumplir se deben presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, carta compromiso dirigida a la demarcación y presentar una orden de servicio emitida por el Centro de Servicios y Atención Ciudadana. De acuerdo a la Gaceta Oficial de la Ciudad de México esta acción tiene como propósito "coadyuvar a satisfacer las necesidades alimentarias a través de la agricultura urbana o la horticultura para la generación de productos frescos", así como promover una estrategia sustentable para combatir el cambio climático.

metros cuadrados donde haya luz solar, así como camas de cultivo. Al publicar en la Gaceta Oficial los lineamientos para la acción institucional Huertos Urbanos de Miguel Hidalgo, la administración encabezada por Xóchitl Gálvez informó que proveerá hasta mil huertos urbanos y hasta 10 sistemas de captación de agua pluvial en el caso de vecinos que soliciten y cumplan los requisitos de acceso. Agregó que este programa proporcionará mil mesas de cultivo en los domicilios y hasta 46 huertos urbanos en escuelas de educación básica, centros comunitarios, unidades habitaciobales; además de 10 sistemas de captación de agua pluvial. Del presupuesto total, dos millones y medio de pesos serán destinados para domicilios y un millón 600 mil pesos para lugares escolares Para acceder a los huertos, uno de los requisitos es cursar y aprobar un taller de capacitación que impartirá la demarcación para aprender a mantener los cultivos en óptimas condiciones, según indican los lineamientos firmados por la directora ejecutiva de Desarrollo Social, Gabriela Salido. El objetivo de estos apoyos, indicó la demarcación, es que los beneficiarios “tengan acceso a una alimentación variada de bajo costo y libre de agro-

MILED 40

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

"Tendrán acceso a una alimentación variada de bajo costo y libre de agroquímicos, fomentando con ello la seguridad alimentaria e impactando de manera favorable a la economía familiar, la sustentabilidad y sobre todo creando una importantísima responsabilidad con el ambiente", explicó la directora de Desarrollo Social, Gabriela Salido. M


DELEGACIÓN CUAHUTÉMOC

D

SESIÓN SEMANAL DEL GABINETE DE SEGURIDAD PÚBLICA

urante la sesión semanal del Gabinete de Seguridad en Cuauhtémoc, y se dieron a conocer los avances llevados durante toda esta semana, entre los cuales destacó la remisión en lo que va del año de casi 16 mil motos remitidas por diversas faltas que contribuyen a la comisión de delitos. Así lo informó Héctor Miguel Basurto Carmona, Director General de la Policía de Proximidad Zona Centro. Y ya dio a conocer todos los resultados de acciones específicas, relacionadas con la remisión de personas por tirar basura, franeleros, ambulantes, así como motos y motonetas. En lo que son hechos solicitados por el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, para inhibir el delito en la demarcación y que tienen que ver con

la mayoría de las demandas ciudadanas. Basurto Carmona ya ha reportado a un total de más de1057 personas al Juzgado calificador por distintas faltas, y además hubo cuatro armas de fuego recuperadas. Así como las remisiones de más de 346 franeleros, 360 ambulantes, 367 motos y motonetas al corralón, y destacando que han sido cerca de 16 mil los vehículos de este tipo remitidos, ya que en diversos casos son utilizados para delinquir. A los franeleros reportados se sumaron este día 5 más remitidos por la Dirección General de la Seguridad Pública, que operaban en toda la calle de Milán esquina Lucerna ubicada en la colonia Juárez. En lo que respecta al Fiscal Desconcentrado en la delegación Cuauhtémoc, César Barrera Galán, reportó 127 delitos

de alto impacto, de los cuales, 37 han sido vinculaciones a proceso, lo que representa un 81 por ciento de efectividad. De la misma forma, también se acordó enfatizar todos los esfuerzos para darles mucha más importancia y poder ya erradicar chelerías y combatir los giros negros. M

DELEGACIÓN CUAJIMALPA

E

REALIZAN OPERATIVO DE SEGURIDAD EN CUAJIMALPA

l diputado del PRI en la Asamblea Leislativa de la CDMX, Adrián Rubalcava Suárez, en coordinación con la Policía Metropolitana, así como la Policía de los sectores de Cuajimalpa y el Yaqui, policías de la Secretaría de Seguridad Publica de la CDMX, policía de Tránsito, y policía Auxiliar delegacional, iniciaron varios operativos para la prevención del delito en Cuajimalpa de Morelos. El legislador señaló que “después de varias reuniones de trabajo con los sectores de Seguridad Pública del Gobierno de la Ciudad y del gobierno Delegacional, así como de la Asamblea Legislativa, este viernes, iniciamos estos operativos que tienen como objetivo inhibir el delito

en la demarcación para mantenerla como una de las más seguras en la Ciudad de México”. Los puntos de revisión se instalaron en Bosques de las Lomas, Cuajimalpa Centro, El Cacalote, Avenida Stim, Avenida Santa Fe, Jesús del Monte, carretera México Toluca, Juárez tramo carretero, Huayatlaco (El Olivo), Héctor Victoria, Melchor y Zentlapatl. De igual forma, se instaló el operativo “Pasajero Seguro” donde en cada punto de revisión en las vías principales por donde transitan los autobuses de transporte público, se hace la inspección para poder evitar cualquier crimen como un asalto. El diputado informó que estos puntos de revisión permanecerán indefinidamente para disminuir delitos. M DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 41


PEMEX

PLANEA INVERTIR MIL 824 MDP CONTRA ROBO DE COMBUSTIBLE

Por: Daniela León

P

etróleos Mexicanos (Pemex) planea invertir este año al menos mil 824 millones de pesos para reforzar sus sistemas de seguridad y proteger sus redes de ductos, con el objetivo de combatir el robo de hidrocarburos a escala nacional, perpetrado por los llamados huachicoleros. La empresa productiva del Estado prevé este año un gasto de 813.1 millones de pesos para el sistema SCADA, un implemento tecnológico que monitorea de forma remota y en tiempo real el sistema de ductos de Pemex. De hecho, la implementación de SCADA tiene un costo global superior a tres mil millones de pesos, de los cuales, hasta el corte de mayo, se han ejercido, de forma plurianual, 61% de esos recursos. El objetivo es “detectar y localizar en forma oportuna fugas y derrames

MILED 42

para minimizar su impacto, detectar tomas clandestinas de hidrocarburos, monitorear en tiempo real la operación y continuidad de los sistemas de transporte e incrementar la rentabilidad del transporte de hidrocarburos”. Otros 945.3 millones de pesos serán invertidos por Pemex en la modernización del sistema de monitoreo de ductos de combustible y gas LP, lo cual permitirá la “detección inmediata de la pérdida de presión por fuga de producto”, la “operación en forma remota de instalaciones estratégicas” y la “automatización en forma remota de válvulas de control remoto”. Además, para reforzar la estrategia contra el robo de hidrocarburos, Pemex planea gastar este año 35 millones de pesos en la compra de armamento y 31.1 millones de pesos en la adquisición de vehículos utilitarios para la Subdirección de Salvaguarda Estratégica, encargada de la seguridad de la empresa productiva. M


MILED 43


INTERNACIONAL Por: Yaudiel García

DESFILE DE LA

FUERZA NAVAL RUSA

El presidente ruso, Vladimir Putin, supervisó el desfile naval organizado con gran pompa para exhibir la potencia marítima del Kremlin, actualmente activa desde el mar Báltico hasta las costas de Siria. Unos 50 buques de guerra y submarinos participaron en el espectáculo en el río Neva y el golfo de Finlandia, en San Petersburgo, segunda ciudad del país. “Actualmente se está haciendo mucho por desarrollar y modernizar las fuerzas navales”, dijo Putin a los militares tras pasar revista a las embarcaciones a bordo de la patrullera presidencial. Se amplió el alcance del evento, celebrado con motivo del día anual de las fuerzas navales, como ya ocurrió con el tradicional desfile que es dedicado a la victoria en la Segunda Guerra Mundial, que es organizado todos los años sin excepción en la ciudad representativa, Moscú.

MILED 44

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


R

usia presumió su modernizada flota de guerra en un gran desfile naval celebrado en San Petersburgo con el motivo del Día de la Armada rusa, en una nueva demostración de que el país no renuncia a recuperar su grandeza militar en medio de crecientes tensiones con Occidente.

participaron en el gran desfile naval, el primero que se celebra en San Petersburgo desde la desintegración de la Unión Soviética.

Tras inspeccionar la flota a bordo de una lancha, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó a los marineros y oficiales “por su destreza para resolver los problemas más difíciles, por su servicio y fiNovísimos barcos como la delidad a la Patria y al puebfragata “Almirante Makárov” lo”. y otros completamente modernizados y rearmados, como “La historia de Rusia está esel submarino nuclear “Dmi- trechamente relacionada con tri Donskoi “, desfilaron por las victorias de su valiente Arel río Neva desde el corazón mada. El estatus de poderosa de la antigua capital de los potencia naval del país se ha zares hasta el golfo de Fin- ganado con la bravura de marlandia, con las tripulaciones ineros y oficiales y el talento formadas en cubierta con uni- de los constructores navales”, formes de gala blancos. Unos dijo en el gran discurso que 50 barcos de guerra de todas se pronunció frente al histórilas clases y rangos, incluido co Almirantazgo de San Peel gran crucero nuclear “Pe- tersburgo. Ya en las vísperas dro el Grande” -el más grande del Día de la Armada, el mandel mundo en su categoría- datario en Rusia promulgó las

También hubo un show aéreo que lo protagonizaron los Su-33K, MIG29k, los bombarderos Su-24M y sus sustitutos los nuevos Su-30SM, entre otros. También Vladimir Putin, ha hecho alusión a la campaña contra el terrorismo de su país en Siria destacando el hecho de que: “en la actualidad, la flota militar (rusa) no solo cumple con sus objetivos tradicionales, sino que también realiza un importante aporte a la lucha contra el terrorismo y la piratería”. Rusia y Siria firmaron en enero pasado un acuerdo sobre la ampliación del área de mantenimiento de naves de la Armada rusa en el puerto de Tartus y sobre la entrada de buques militares rusos en el este. DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 45


bases de la política naval militar del país, un documento que declara que Rusia no permitirá una notable supremacía de otras flotas sobre la suya. “Rusia mantiene el estatus de potencia naval que garantiza la realización y defensa de sus intereses nacionales en cualquier parte del océano mundial, y permite llevar a cabo una política marítima independiente”, subraya la doctrina. “Hoy día se hace mucho por la modernización de la Armada. Nuevos y bastante modernos navíos entran en servicio para poder perfeccionar la formación para el combate del personal militar “, afirmó Putin, que prometió “el pleno apoyo del Estado” al rearme y desarrollo de la flota. Dos de los navíos más modernos de la Armada -el submarino “Krasnodar” y la fragata “Admiral Assen" ya tomaron parte hoy en otro desfile militar, es celebrado por primera vez en toda la historia en el gran puerto de la base rusa de Tartus. Ambos participan muy activamente en esta operación militar rusa para apoyar a todas las tropas del régimen de Bashar al Asad en la lucha contra grupos terroristas como el Estado Islámico y el Frente al Nusra. La tripulación del “Krasnodar” ha atacado posiciones de los terroristas con los cohetes “Kalibr”. Desde su natal San Petersburgo, Putin destacó el papel de la Armada en la lucha contra el terrorismo, y en referencia a la participación de los barcos militares rusos en el conflicto sirio. “En la actualidad, la flota militar no solo cumple con sus objeti-

MILED 46

El presidente Vladimir Putin destacó este domingo el papel de la Armada rusa en la lucha contra el terrorismo y la piratería, al inaugurar un desfile naval en la norteña ciudad de San Petersburgo. La historia de Rusia está ligada a las victorias de su Fuerza Naval que durante siglos demostró la valentía y el estoicismo de los marineros, forjado en combates como los de Odessa y Sevastopol o la defensa de Leningrado, recordó. Putin, quien fue el primer mandatario en la historia moderna rusa en asistir al desfile de la Armada en San Petersburgo, consideró que esa fuerza está lista para enfrentar los nuevos desafíos. En ello, la Armada realiza un gran aporte al enfrentamiento al terrorismo y la piratería, subrayó, al pronunciar un discurso en el ejercicio marítimo, donde participan más de 1 000 militares. Al evento asistió el buque insignia de la flota del Norte, el crucero atómico pesado Pedro el Grande y el submarino atómico portamisiles Dmitri Dontskoi, el sumergible más pesado del orbe. La aviación naval de las flotas del Norte, se dieron cita en la zona del río Neva y el muelle de Kronshtadt. Los desfiles navales por el Día de la Armada se organizan anualmente desde 1939 y únicamente no se celebraron durante la Gran Guerra Patria (1941-1945).

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


vos tradicionales, sino que también hace un importante aporte a la lucha contra el terrorismo y la piratería “, dijo el jefe del Kremlin. Tartus, histórico punto de mantenimiento técnico y abastecimiento para la flota soviética o rusa desde la década de 1970, se ha convertido en una base naval en toda regla tras la implicación de Rusia en el conflicto sirio. Rusia ha comenzado este año las obras para ampliar sus instalaciones en el puerto sirio, que estará bajo su control durante los próximos 49 años en virtud de un convenio firmado entre Moscú y Damasco. El plan de rearme integral de las fuerzas armadas rusas presupuestado hasta el año 2020 prevé adquirir prioritariamente los submarinos nucleares, aviación estratégica y misiles intercontinentales. Y la gran modernización de las fuerzas rusas coincide con uno de los peores momentos históricos en las relaciones entre Rusia y Occidente, sin precedentes desde la Guerra Fría, por el papel de Moscú en crisis de Ucrania. M

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 47


DEPORTES

Por: Alfonso Torres

E

l jugador brasileño ya es del París Saint-Germain. Así lo ha confirmado el club a través de un comunicado, así como en su cuenta de Twitter. Neymar ficha por cinco temporadas, cobrando cada campaña 30 millones de euros.

en su web oficial. Después de haber publicado un comunicado en el que anuncia que el jugador ha pagado su cláusula y por lo tanto ya no forma parte del club, el Barca se separó definitivamente de Neymar.

El PSG ya espera a su nuevo jugador. Así lo publicó el club a través de su cuenta de Twitter con un vídeo de varios sitios de la capital francesa, como la Torre Eiffel con En las primeras declaraciones los colores de la bandera de Brasil, junto al del brasileño, ha declarado texto está llegando y una samba de fondo. sentirse «muy contento de unirme al PSG. Desde mi llega- El brasileño Neymar, que fichó por el París da en Europa, este club se ha Saint-Germain en una operación de 222 milconvertido en uno de los más lones de euros (más de ¢154,796 millones), competitivos y ambiciosos. se convirtió en el traspaso más alto en la historia del fútbol. Al astro suramericano El reto más grande, que me ha dobló los 105 millones de euros que el motivado a unirme a mis nuevos Mánchester United le pagó a la Juventus por compañeros, es ayudar el club a ganar los títulos soñados por los aficionados. La ambición del París Saint-Germain me ha conquistado tanto como la pasión y la energía que genera. He pasado cuatro años en Europa y estoy listo para aceptar este reto. Desde hoy, haré todo para ayudar a mi equipo a ganar, abrir nuevos horizontes a mi club y dar alegría a sus millones de aficionados a través del mundo. Desde que pagase la cláusula en el Camp Nou, el Barcelona, borró al brasileño de su plantilla

MILED 48

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

hacerse de los servicios del francés Paul Pogba, ya hace un año.Neymar es el primer jugador en figurar en dos ocasiones en el Top 10 de fichajes más altos, tras pasar del Santos al Barcelona en 2013, por unos 83 millones de euros. Se dijo que el cuadro culé compró a Neymar por 57 millones de euros, pero la operación fue fijada en 83 millones por la justicia española, tras un largo proceso legal en el que el Barcelona tuvo que pagar una multa de 5,5 millones de euros. En el verano de 2016 los cinco grandes campeonatos europeos que se realizan en Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia al rededor de gastaron 3.300 millones de euros en contrataciones, según un estudio que fue realizado por la consultora Deloitte.


SÓLO DETRÁS DE NEYMAR Y PAUL POGBA, ESTÁN: GARETH BALE QUE PASÓ DEL TOTTENHAM HOTSPUR AL REAL MADRID POR 101 MILLONES DE EUROS, EN EL 2013; DESPUÉS APARECE CON 94 MILLONES DE EUROS CRISTIANO RONALDO CUANDO BRINCÓ DEL MÁNCHESTER UNITED A REAL MADRID EN EL 2009 Y GONZALO HIGUAÍN QUE JALÓ DEL NÁPOLES A LA JUVENTUS POR 90 MILLONES DE EUROS, EN 2016.

NEYMAR, FICHAJE MÁS CARO DEL FÚTBOL

A menos de un mes del cierre del mercado del 2017, el gasto se sitúa ya en la barrera de los 3.000 millones, pero el fichaje de Neymar por el PSG procedente del Barcelona hace prever que en las próximas semanas se romperán todos los récords. "No creo que 200 millones de libras por Neymar sea caro", juzgó el portugués Jose Mourinho, entrenador del Mánchester United y responsable de la llegada de Pogba hace un año al club por 105 millones de euros, el segundo fichaje más alto de la historia después del pase del brasileño.

junior se ha convertido, de largo, en la venta más cara hasta ahora en de toda la historia del fútbol. Su marcha del FC Barcelona al PSG le reporta al club azulgrana un ingreso de 222 millones de euros, la cifra más alta cobrada por un equipo por un futbolista.

El crack braasileño ha superado con mucho el listón por inversión en fichajes conocido hasta ahora.Para hacerse una idea del descomunal salto que supone en la historia de

las transacciones futbolísticas el trasvase de Neymar basta un dato: la suma de las dos operaciones que hasta ahora ostentaban el récord de inversión en fichajes, la de Paul Pogba de la Juve al Manchester por 105 millones y la de Gareth Bale, del Tottenham al Madrid por 101, no llega a lo que cobrará el Barça por Neymar. Entre ambos movieron 206 millones en materia de traspaso, 16 por debajo del nuevo umbral que ha logrado marcado el jugador Neymar en historia. M

"Neymar es uno de los mejores jugadores en el mundo, así que desde el punto de vista comercial es un peso pesado", añadió el técnico luso, cuyo club ya ha gastado 150 millones de euros este verano, haciéndose con los servicios de, entre otras estrellas, el belga Romelu Lukaku por una cifra que supera los 85 millones de euros. Neymar DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 49


ALIMENTACIÓN PARA LAS PERSONAS QUE PADECEN OSTEOPOROSIS EL MEXICANO QUE LOGRÓ SER PA RT E D E L C U E R P O M É D I C O D E L EQUIPO DE FUTBOL BARCELONA

C

uando hablo con mis pacientes sobre Osteoporosis, inicio diciéndoles, osteoporosis no es igual a fractura si te cuidas. Porque todos tendremos osteoporosis ya sea vivos o en el panteón. La osteoporosis es una enfermedad que ataca a nuestros huesos, caracterizada por la baja densidad ósea (cantidad de hueso en un espacio) en la que como resultado los huesos se vuelven débiles. Ocurre cuando el hueso no logra regenerarse o pierde demasiado hueso, o ambos, lo que aumenta el riesgo de fractura. Es importante explicarte que el hueso se compone de tejido vivo que se regenera constantemente. En las personas que padecen osteoporosis no se produce suficiente hueso nuevo para componer el deterioro del hueso viejo. Una dieta ácida, o una que es alta en los alimentos inflamatorios (derivados del trigo entre otros), pueden causar osteoporosis, este tipo de alimentación genera perdida de calcio y otros minerales alcalinos de los huesos en el intento de combatir las toxinas en el cuerpo. El tratamiento natural para la osteoporosis puede incluir evitar ciertos alimentos que contribuyen a los síntomas. Éstos incluyen el alcohol, azúcar refinada, derivados del trigo entre otros, que aumenta la inflamación y aumenta los síntomas de la osteoporosis. La ingesta excesiva de cafeína, el tabaco y un alto consumo de sodio como en las carnes rojas procesadas también puede causar pérdida ósea. Los refrescos y otras bebidas azucaradas (jugos embotellados, aguas de sabor) pueden causar osteoporosis aumentando la inflamación y quitando el calcio de huesos.Comer alimentos alcalinos puede ayudar a estabilizar los niveles de pH en el cuerpo y de esta forma disminuir los procesos inflamatorios que a su vez aumentan la osteoporosis. Entre los alimentos que contribuyen a este tipo de dieta están

los vegetales marinos, que son altos en calcio. Los vegetales de color verde son altos en vitamina k que se necesitan para la salud del hueso. El pescado es una alternativa ya que contiene altas concentraciones en ácidos grasos (Omega 3) y ayuda a disminuir la respuesta inflamatoria. Se recomienda comer frutas y verduras para ayudar a alcalinizar el cuerpo y aumentar el aporte de calcio.Pensar que no hay dieta perfecta refuerza el uso de ayudarnos de suplementos, que son un recurso para a atacar a la osteoporosis. Éstos incluyen el magnesio y la vitamina D3, que son necesarios para la absorción del calcio, y la vitamina k, que es necesaria para la formación apropiada del hueso. No se recomienda cualquier clase de Calcio. Si se toma un suplemento de calcio, asegúrese de elegir el citrato de calcio, ya que este es de más fácil absorción. Entre los minerales alcalinos se cuenta con el estroncio que también se puede utilizar para prevenir la osteoporosis. Siempre va a ser mejor absorber estos nutrientes en los alimentos, por lo que le sugerimos comer una dieta con una variedad de plantas o buscar un suplemento que cubra todas las necesidades. El ejercicio es una excelente manera de fortalecer la salud de nuestros huesos y será el tema de nuestro próximo artículo. FAMOSOS como jugadores de futbol de la Selección Brasileña y del FC Barcelona como Rivaldo, abogados como Gilberto, o pacientes como Olga, entre muchos otros han tenido acceso a esta clase de información y de atención por el mejor equipo en la atención de la osteoporosis. Yo te pregunto ¿Por qué tú no? ¿Qué estas esperando para acudir con nosotros? ¿Tú que quieres para tu cuerpo?, ¿Vas a esperar a que te duela o vas a prevenir? TÚ SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA.

www.facebook.com/drpangeles GRATIS envía un Whatsapp al 5542019090 anota la palabra OSTEOPOROSIS, SU NOMBRE Y TU DIRECCIÓN EMAIL, y recibirás el EBOOK con los CONSEJOS PARA DETECTAR OSTEOPOROSIS

MILED 50

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

M @drpangeles

Para mayores informes, sugerencias, comentarios, o solicitud de consulta cuentas con la página www.rehabilitarse.com, el e-mail soporte@rehabilitarse.com o los Teléfono: México: 01(55) 42 01 90 90 o al 47 51 85 90 en Pachuca: 01 (771) 13 84 795 o al (771)18 60 140. PUEDES VISITARNOS EN: www.laposturadelexito.com


MILED 51


AUTOS

ROYCE

ROLLS

Por: Homero Oro

PHANTOM VIII

MILED 52

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


C

atorce años después de que llegará al mercado la séptima generación del Rolls-Royce Phantom, el buque insignia de la marca, aterriza la octava generación. A sus 92 años, el Phantom se pasa a la moda del aluminio, se conecta e introduce tecnología para aumentar la seguridad de sus ocupantes. Ser el vehículo tecnológico más avanzado del mercado no es la prioridad en Rolls-Royce, nos dice Giles Taylor, el director de diseño. Prima que sea un vehículo elegante, distinguido sin ser mastodóntico, donde el cliente es el rey y ha de sentirse como tal, tanto si conduce el vehículo como si va sentado detrás. En mi caso, es preferible ir detrás. Hablando de diseño, el Phantom VIII cambia bastante, pero se reconoce de inmediato que es un Phantom. En el frontal la parrilla típica de Rolls-Royce se integra por primera vez en la carrocería de estos grupos ópticos, y estos haces dan buena visibilidad de hasta

600 metros, se estilizan y la mítica efigie del Espíritu del Éxtasis aparece más erguida. En el lateral, se introducen unas líneas a la altura de los tornillos de las ruedas (de 22 pulgadas) para darle dinamismo. La trasera es muy tradicional con elementos de acero pulido que le otorgan si cabe más distinción. Y una pieza central que recuerda a los viejos Phantoms de mediados del siglo pasado. Sin olvidarnos del grueso Pilar C que sirve para preservar la intimidad de los pasajeros que viajan detrás. El Phantom VIII es el precursor de lo que Rolls-Royce denomina Architecture of Luxury. Es una plataforma completamente nueva basada en uso masivo de aluminio para ganar rigidez, aligerar peso. Los ingenieros de Rolls-Royce nos aseguran que el peso del Phantom VIII es similar al de la anterior generación. ¿Por qué es tan pesada? Por la introducción de un mayor número de elementos de equipamiento, como la cámara en el parabrisas para ver el camino por delante, Además, para aumentar la insonorización del habitáculo se han añadido 130 kilos en materiales que aíslan el interior. M

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 53


ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro

LA DECISIÓN DEL REY Dirigida por: Erik Poppe Reparto: Jesper Christensen, Anders Baasmo, Tuva Novotny Género: Bélico, II Guerra Mundial, Histórico País: Noruega

A

bril de 1940, Noruega es invadida por los ale- nórdico se encontró en una delicada encrucijada. En 1940, manes. El Rey Haakon VII de Noruega, al prin- en plena Segunda Guerra Mundial, mantener una estricta neutralidad parece cada vez más pura quimera. Para los cipio resistente a doblegarse ante el podnazis, Noruega es una estratégica fuente de recurer nazi, se debatirá, durante tres días, ante un ultimátum de los sos naturales, de la que desea hacer uso, pero nazis: rendirse o morir. Mientras la princquerría la colaboración voluntaria del país. esa Märtha y sus hijos huyen buscando refugio en Suecia, el rey Haakon y el El gobierno y los parlamentarios depríncipe Olav se quedarán para luchar baten sobre cuál es la postura correccontra los alemanes. ta, resistir con las armas o ceder, ante un agobiante ultimátum, y mientras el Intentando evitar a los alemanes durey Haakon VII y el heredero príncipe Olav, dudan acerca de su papel, sabirante días, el rey Haakon tendrá que tomar una decisión, una que puede endo que la dinasque le cueste a él, su familia y muchos tía es joven. noruegos, sus vidas. Cambios en toEsta es una magnífica da Escandinavia torecreación de un episodavía son recientes. Se dio crucial de la historia de impone dar un paso adelante y poder mostrarse proNoruega cuando este país activo, por el bien de la nación y sabiendo que esta historia les juzgará. M

MILED 54

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


MILED 55


TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez

- VPN: REDES VIRTUALES QUE SE ESTÁN CENSURANDO

U

na herramienta que con un clic "oculta" tu identidad de internet y te puede conectar "desde cualquier país del mundo" puede no ser del gusto de algunos gobiernos. Y es que, aunque es empleada para fines tan simples como ver películas de otro país, también sirve para mantener la comunicación en línea protegida de la vigilancia o para mantener segura la información de un celular. Por eso, el uso de herramientas de Red Privada Virtual, más conocidas por sus siglas en inglés VPN, está enfrentando restricciones de gobiernos que han comenzado a levantar preocupaciones. China y Rusia ya imponen normas para el acceso de los usuarios comunes a las VPN. El presidente Vladimir Putin firmó una nueva ley que excluye a las VPN de operar en su territorio y prohíbe la existencia de aplicaciones de mensajería instantánea anónima. La restricción es similar a la que tomó China a principios de este año y por la cual el gigante tecnológico Apple se vio obligado a eliminar aplicaciones VPN que ofrecía en su tienda virtual. "Hasta ahora, estas herramientas han circulado debajo del radar. Pero a medida que los Estados tienen más dominio técnico y que la gente utiliza (las VPN) a gran escala, está siendo percibido como un problema", dijo Joss Wright. Las VPN permiten a los usuarios cubrir la identidad y cambiar de ubicación geográfica de manera virtual cuando navegan en internet. Ya sea a través de una VPN gratuita o de pago, el usuario accede al servicio y ahí obtiene una IP, que es la identificación única que poseen las computadoras o dispositivo electrónico en internet. Ahí puede elegir desde qué punto del mundo se conecta esa IP, lo que permite tanto tener una identidad secreta o anónima, como eludir los bloqueos geográficos. Uno de los

MILED 56

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

usos más comunes de las VPN es lograr acceso a páginas que tienen un blqueo o censurados en el país, ya sea por disposición del gobierno o igual por los proveedores de servicios de internet. Este fin práctico es el acceso a servicios de streaming de películas o canales de televisión de otros países, pero también permiten una comunicación muy segura entre personas en países donde la censura tiene un gran peso. Es por esto último que los expertos señalan que leyes como las que tienen Rusia o China facilitan la capacidad de la vigilancia que tienen los gobiernos sobre la privavidad de sus ciudadanos dentro en red. También tareas legítimas que se realizan con VPN podrían verse afectadas, según Wright. "Las empresas y los negocios las utilizan para el trabajo a distancia, para que su personal acceda a las redes corporativas desde el extranjero", explicó el experto. Las VPN también son una herramienta para combatir la intrusión ilegal en redes públicas en las que los usuarios pueden ser vulnerables. Aso100, una compañía que analiza las ventas de aplicaciones móviles, dijo que más de 60 servicios VPN ya no estaban disponibles, lo que generó críticas de los afectados. Golden Frog, la empresa que distribuye VyprVPN, dijo que esto va en contra de la libertad de internet. "Si Apple considera la accesibilidad como un derecho humano, esperamos que Apple también reconozca el acceso a internet como un derecho humano", dijo Sunday Yokubaitis, presidente de la firma. ExpressVPN dijo que estaba "consternado" de que el gigante de la tecnología se hubiera "alineado con la censura". M


MILED 57


DATOS

Por: Redacción

CALOR PODRÍA MATAR

La revista Nature Climate Change reveló un estudio que halló 783 fallecimientos en 36 países relacionados con olas de calor. E indica que, si no disminuyen las emisiones de GEI*, en un futuro las cifras serán alarmantes. Aquí más información. *Gases de Efecto Invernadero.

A CIENTOS DE PERSONAS EN 2100

30%

de la población mundial

se expone a temperaturas altas al menos 20 días al año

En el año 2100 aumentará a

48%

si se reducen emisiones de GEI

Y aumentará a

74 %

si las emisiones aumentan

LOS MÁS AFECTADOS serán los jóvenes y ancianos de escasos recursos de países tropicales.

MILED 58

POR QUÉ AFECTA EL AUMENTO DE TEMPERATURA

El cuerpo humano debe tener máximo 38 °C, al subir las temperaturas, la reacción natural para enfriarse es sudar. Al alcanzar los 40 °C, se requiere atención médica para evitar la hipertermia e insolaciones corporales.

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

26.9%

del área terrestre

será expuesta a temperaturas altas

SABÍAS QUE… En 2003, una ola de calor provocó 70 mil muertes sólo en Europa.


Las cifras de

EL PRINCIPITO A 73 años del fallecimiento de Antoine de Saint-Exupéry, conoce los números de su novela más famosa, un clásico de la literatura universal y uno de los libros más vendidos en todo el planeta.

EL AUTOR

Saint-Exupéry, novelista y aviador francés (1900-1944).

De

PRIMERA PUBLICACIÓN Editorial Reynal & Hitchcock, Estados Unidos, en 1943.

1946

es la famosa edición francesa

de Gallimard

150 millones

20

de ejemplares vendidos

adaptaciones para teatro, cine y TV

272 idiomas

10mil

836

productos

en todo el mundo

personas participaron en su traducción

110mil228mdd, las ganancias anuales aproximadamente

LA HISTORIA

Un piloto extraviado en el desierto del Sahara se encuentra a un pequeño príncipe originario del Asteroide B-61. Su plática versa sobre las cosas “importantes”, la imaginación y el mundo de los adultos.

SABÍAS QUE…

En México se presentó una versión en otomí en 2012.

PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com

www.habibimx.com

MILED 59


TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra Retama

BUGATTI

Aร ROLITHE

Redacciรณn

PERFORMANCE

MILED 60

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


E

xiste un dicho libanés que reza: “Se necesita una mente que sea muy poco usual para poder analizar algo usual”. Este principio puede ser aplicado a la gran historia de un muchacho que era llamado Jean, quien aproximadamente en 1930, se atrevió a reinventar lo que parecía perfecto.

referencia a las prestaciones de los autos Bugatti actuales. Los contadores a las 3 y 9 horas poseen ángulos vivos y acabados satinados circulares, mientras que la filiación con el universo de la velocidad se hace evidente con la presencia de un taquímetro doble con indicaciones de km/h en rojo y mph en azul: un recor-

El hijo de Ettore Bugatti (un importante empresario italiano fundador de la firma automovilística Bugatti), Jean dedicó una enorme parte de su juventud a diseñar diversos autos a escondidas de su padre, entre los cuales destacó el modelo llamado Aérolithe, cuya principal característica era la unión de dos piezas a través de una ingeniosa espina dorsal remachada. Sin embargo, esto se fabricó en magnesio, que es un material inflamable que impedía el trabajo de soldadura. A pesar de que podría parecer una invención fallida, las aportaciones mecánicas y de diseño realizadas por Jean Bugatti han nutrido el imaginario de diversos mundos, entre ellos el de la relojería. Y Parmigiani Fleurier es la firma encargada de rescatar estos saberes en el Bugatti Aérolithe Performance. La primera característica de esta pieza es su caja hecha totalmente de titanio, un metal que está en la mayoría de los cuerpos celestes que atraviesan la atmósfera terrestre. Para lograr una perfecta e increíble cohesión, tu que recurrirse al láser en puntos donde el mecanizado convencional habría fallado. Debajo de la corona y los pulsadores, el anillo intermedio muestra un motivo de “ una punta diamante invertida”, imposible de poder realizarse con las técnicas habituales. La esfera que en realidad consta de dos partes permanece en la parte inclinada del bisel, donde podemos encontrar las indicaciones hacen

datorio de los colores de la casa automotriz. La continuidad del taquímetro se realiza sobre 30 minutos, de forma que se puede calcular la velocidad de un paseo para una distancia de 1 kilómetro, al multiplicar por dos la cifra que señale la aguja bicolor. Agujas de horas y minutos con forma Delta, número “1” en rojo dentro del calendario, una aguja doble a las 9 h, unas asas que acentúan el efecto de espina dorsal en el diseño, correa inspirada en los asientos Bugatti y hebilla desplegable texturizada, son otras de las características de esta pieza, impulsada por el movimiento PF335 con un cronógrafo ratrapante, está diseñado y desarrollado in house. M

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 61 MILED


PORTAFOLIO

BARBARA PALVIN

Por: Redacciรณn

MILED 62

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017


B

arbara Palvin nació en Budapest, Hungría el 8 de octubre de 1993. Desde pequeña le gustaba cantar y jugar al fútbol. A la edad de 13 años fue descubierta mientras paseaba por las calles de Hungría junto a su madre. Primero estuvo en Japón trabajando como modelo y luego ingresó a la agencia IMG, siendo gracias a esta agencia que obtuvo reconocimiento internacional como modelo. Palvin fue el centro de varias noticias; después del Victoria’s Secret Fashion Show de 2012, la modelo fue vista acompañada por el cantante Justin Bieber, lo que trajo muchos rumores de una posible relación amorosa entre los dos. Pero Palvin aclaró las cosas, negándolo y dejando en claro que sólo son amigos. Palvin fue descubierta a los 13 años, después de regresar con su madre de una manifestación en las calles de Budapest, según contó en una entrevista para avon. Tras probar suerte como modelo en su país, entró en la agencia Bravo Model.

Esto supuso su salto definitivo al mundo internacional y comenzó a modelar volviéndose uno de los rostros principales de la marca almacenesParis. Barbara continuó su carrera en Francia, y desde entonces se ha convertido en furor de varias portadas de revistas y marcas como Vogue Rusia, Marie Claire, Cosmopolitan, Bazaar, Elle, El Glamour Italia y la revista Jalouse. Ha modelado para Armani Exchange, H&M, Chanel, Victoria's Secret, Lovcat, Pull and Bear, Rosa Chá Brazil, Louis Vuitton, Miu Miu. M

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

MILED 63


CULTURA

Por: Redacción

CONOCE EL FÓSIL DE

DINOSAURIO MEJOR CONSERVADO

En 2011, mineros que excavaban una zona en lo que antes era un mar, en Alberta, Canadá, hallaron los restos intactos de un nodosaurio, especie herbívora y gruñona catalogada como el rinoceronte de su época. Conócelo.

Canadá Alberta

2 espinas

EUA

de 50 centímetros sobresalen de sus hombros

1,360 kilos de peso

MÁS DETALLES • Sólo prevalece la mitad del cuerpo, de la cabeza a la cadera. • Los minerales infiltrados en su armadura contribuyeron a su perfecta conservación. • Actualmente es exhibido en el Museo Tyrrell de Alberta.

Algo característico de este herbívoro es que durante su proceso de descomposición su armadura se desprendía. Sin embargo, con este fósil no fue el caso, lo que permitirá profundizar estudios sobre sus hábitos en la vida jurásica.

Comparación con un humano promedio. MILED 64

IMPORTANTE

DEL 06 AL 12 DE AGOSTO DE 2017

5.4 metros de largo

110

millones

de años de antigüedad




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.