Revista Miled Edición 03/09/2017

Page 1

¿Por qué 'Harvey' fue tan destructivo?

MILED Ante la terrible devastación que ha dejado 'Harvey' a su paso por Texas, la ciencia explica cómo fue que el huracán golpeó con tanta fuerza a Estados Unidos.

 



$30.00

MILED

Del 03 al 09 de Septiembre de 2017 | Año 5, Número 295

Ley Kumamoto

#SinVotoNoHayDinero A La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como constitucional la iniciativa promovida porMILED el diputado Pedro Kumamoto, conocida como “Sin voto no hay dinero”.


GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.

SONORA

YUCATÁN

SINALOA

AGUASCALIENTES

CDMX

GUERRERO

MILED B

www.miled.com


Empresa líder en entrenamientos vivenciales de efectividad personal.

Trabajamos comprometidos con el crecimiento personal, autoconciencia, liderazgo, trabajo en equipo y efectividad. Buscamos la excelencia de los individuos, las organizaciones y la comunidad.

WWW.C2B.COM.MX Dirección Arquímedes #199 Piso 9 Col. Polanco México, D. F. Código Postal #11560 Teléfonos: 63 830 139 - 63 830 140 Horario: 9:15 - 18:00 hrs.

MILED 1


SUMARIO 03-09-2017

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

Director General Ejecutivo

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas

MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Septiembre 2017. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.

ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO

M

GRUPO

MILED MEXICO

MILED 2

DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3

Director General

Bajo la Ley Kumamoto, el 70% de lo que cada partido reciba, estará atado a la votación que registren. Si no hay votos, tampoco subsidio.

BAJO LA LUPA

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Ley Kumamoto #SinVotoNoHayDinero www.miled.com

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

12 PORTADA

18 PRESIDENCIA

Acciones para fortalecer economía familiar El presidente Enrique Peña encabezó la evaluación del Acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar.

22 EDO. MÉX.

Gobierno entregará finanzas sanas Eruviel Ávila, anticipó que entregará cuentas claras y finanzas sanas, lo cual es un esfuerzo compartido de varias áreas de su administración y trabajo en equipo.

26 SEMAR - CFE

Seguridad en el Alto Golfo de California Se prevé la construcción de estaciones navales en un predio donado por la CFE con el fin de reducir cualquier tipo de actividad ilícita.

32 SHCP

Pago en Especie: Los grandes maestros del arte La exposición presenta trabajos, con el fin de integrarse a la formalidad y obtener beneficios de ésta como lo es el seguro social, pagando a través de sus obras.


Mensaje del Editor SIN VOTO NO HAY DINERO La Suprema Corte que avaló recientemente la llamada ley Kumamoto, que reduce el financiamiento público de los partidos políticos en Jalisco, puede sentar una dinámica virtuosa para que otras entidades emulen el ejemplo y se genere un efecto dominó que baje las prerrogativas de los partidos a lo largo del país. La reforma que hizo el Congreso de Jalisco, con el apoyo del gobernador de aquella entidad y con el voto de la mayoría de los diputados, cambia la fórmula de financiamiento de los partidos en dos sentidos: por una parte, reduce el financiamiento ordinario (el que reciben en años no electorales) y luego ata el financiamiento de campañas al número de votos emitidos en la última elección, y no al número de personas registradas en el padrón electoral. Observando los antecedentes de esta ley, en la reforma electoral de 2014 se aumentó el dinero de los partidos en el ámbito estatal, una medida que pasó de noche. (Debe subrayarse que en México los partidos reciben financiamiento por dos vías: como partidos con registro nacional ante el INE y como partidos con registro estatal ante los institutos locales u Oples). La reforma mandató a que las entidades del país homologaran sus fórmulas respecto a la federal. Ésta reza que la bolsa de los partidos se obtiene de multiplicar 65 por ciento del salario mínimo (hoy UMA) por el número de personas inscritas en el padrón electoral. Como en la mayoría de las entidades el factor que se usaba para determinar la bolsa de partidos era menor a 65 por ciento del salario mínimo –en muchas era de 20 por ciento– el resultado fue un incremento de aproximadamente 50 por ciento en el financiamiento a los partidos en el ámbito estatal. Nunca se explicó por qué los partidos estatales requerían más dinero, simplemente se aprobó. Después del 'gasolinazo' de enero, algunas entidades promovieron reformas para reducir el financiamiento de los partidos (una medida que buscaba relajar el enojo social). En Sonora, por ejemplo, la gobernadora Claudia Pavlovich propuso reducir 50 por ciento el financiamiento de partidos, pero lo hizo mediante una iniciativa de reforma a la Constitución federal, que fue avalada por el Congreso local. La ley Kumamoto sólo afecta a los partidos de Jalisco, pero ambas medidas –una por arriba y la otra por abajo– pueden generar el momentum para que los partidos ajusten a la baja sus prerrogativas en el ámbito nacional y estatal. Realmente el hecho de reducir el dinero de los partidos es una medida para fortalecerlos, no para debilitarlos. Partidos ricos son partidos burocratizados que se alejan de la sociedad; partidos sobrios con recursos suficientes pero acotados pueden recobrar su labor de lucha política y recobrar la misión de atender las demandas de la sociedad. Es también una medida que ayudaría a que los partidos recuperen la confianza de la población. Hoy son percibidos como negocios para enriquecerse y la imagen de privilegios genera antipatía y limita su capacidad de acercamiento con los votantes. El aval que dio la Corte ayer es muy importante para dar libertad a que las entidades adopten la fórmula de financiamiento que mejor les convenga, y contradice el argumento prevaleciente de que las entidades no podían cambiar su fórmula porque derivaba de una ley general obligatoria. ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 3


FOTO DE LA SEMANA

MILED 4

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


LA ABADÍA DE KYLEMORE ES UN CONVENTO DE MONJAS BENEDICTINAS FUNDADO EN 1920 SOBRE LA BASE DEL CASTILLO DE KYLEMORE, EN CONNEMARA, CONDADO DE GALWAY, REPÚBLICA DE IRLANDA. EL NOMBRE DE KYLEMORE ES ORIGINARIO DE LAS PALABRAS IRLANDESAS COILL MÓR, QUE SIGNIFICAN GRAN MADERA. TRAS CAMBIAR DE MANOS EN VARIAS OCASIONES, EL CASTILLO SE TRANSFORMÓ FINALMENTE EN ABADÍA CUANDO LAS MONJAS BENEDICTINAS HUYERON DE YPRES, EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

M

MILED 5


MILED 6


MILED 7


MILED 8


49 MILED 9


Caricaturas Frase de la Semana

“El hombre actual ha nacido o bien para vivir entre las convulsiones de la inquietud, o bien en el letargo del aburrimiento." - Voltaire

"Todas las personas ocultan secretos. Sólo es cuestión de averiguar cuáles son."

"La democracia funciona mejor cuando se tiene una ciudadanía activa."

"Tarde o temprano, tendremos nuestro turno de estar en la posición en la que una vez tuvimos a otra persona."

MILED 10

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


MILED 11


PORTADA

LEY KUMAMOTO #SINVOTONOHAYDINERO

MILED 12

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


Por: C.P. Román Quezada

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó precedente al avalar la llamada Ley Kumamoto del estado de Jalisco, que reduce a partir de 2019 el dinero público para los partidos políticos en los periodos en que no haya elecciones en esa entidad. Conocida también como #SinVotoNoHayDinero, la ley aprobada por el Congreso de Jalisco en junio pasado propone que el dinero público que se les otorgue a los partidos políticos nacionales y locales sea proporcional al número de votos recibido, en lugar de considerar el padrón electoral. El pleno de ministros avaló por siete votos a cuatro la constitucionalidad de la ley presentada por el diputado independiente del Congreso de Jalisco, Pedro Kumamoto, quien ha señalado que de esa manera se podrá reducir el gasto a los partidos hasta en un 50 por ciento. Una iniciativa similar fue presentada en el Congreso de la Unión por el también diputado independiente Manuel Clouthier, pero fue congelada en marzo pasado por el PRI, luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputada dictaminara una propuesta enriquecida por otras fuerzas.

La Corte fijó ese criterio jurídico al rechazar las impugnaciones a la ley hechas por el Partido Verde, Nueva Alianza y Morena.

El pleno de ministros rechazó el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, aspirante a la presidencia de la Suprema Los ministros también validaron la disposición de la ley electorCorte, quien consideraba que la distribución de recursos a los al de Jalisco que obliga a los partidos políticos a postular el 50 partidos era un tema electoral de por ciento de los candidatos para cada competencia exclusiva del Congregénero en el caso de las presidencias so de la Unión. municipales. De acuerdo con el reporte, sólo los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Luna Ramos, Eduardo Medina Mora y Luis María Aguilar Morales consideraron que la ley aprobada por el Congreso de Jalisco invadía las facultades del Poder Legislativo federal. La mayoría del pleno consideró que esa facultad sí está delegada y cada estado puede regular la manera en que financia a los partidos políticos, nacionales o locales, en las elecciones a diputados locales, presidentes municipales o gobernadores.

Sin embargo, los ministros que votaron en contra del proyecto consideraron que la iniciativa se fundamenta en la libre autodeterminación que tienen los estados, aunado a que no hay contradicciones con la Constitución federal. Pedro Kumamoto es diputado independiente en Jalisco. Establece que en años no electorales serán financiados acorde al número de personas registradas en el padrón electoral, el dato importante de la ley es que se multiplicará por el 20% del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y no por el 65% como establece la Constitución, hasta el momento esto solamente se aplicará en Jalisco. -Los partidos políticos recibirán dinero dependiendo del número de votos que reciban. DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 13


-Los partidos van a recibir alrededor de 70% menos de recursos económicos. -Los votos nulos y en blanco no se contarán. -Se estima que en tres años el estado de Jalisco ahorre cerca de 550 millones de pesos. -Anualmente se ahorrarán 180 millones de pesos.

“Nos ahorraremos matracas, banderines, basura electoral y comilonas de sus dirigentes. Por poner cifras, estamos hablando de algo así como 550 millones de pesos que no se irán a sus bolsillos de 2019 a 2021”, Pedro Kumamoto.

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la reforma electoral Sin voto no hay dinero, Tras la aprobación del Máximo Tribunal, Kumamoto celebró en Pedro Kumamoto, dijo que ahora buscarán que esta iniciativa sea su cuenta de Twitter el visto bueno y adelantó que insistirá en implementada a nivel nacional. que dicha legislación se debata en el Congreso de la Unión, tras El diputado local independiente, Pedro Kumamoto ahora buscará un primer intento fallido. “En el Congreso de la Unión la tienen congelada el PRI, el PAN, el Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social, que decidieron no asistir a la sesión de la comisión, es decir, le quitaron el quórum, pero nosotros no nos vamos a rendir, vamos a trabajar para después de las elecciones”, declaró el legislador en entrevista. En su colaboración con un medio electrónico el diputado independiente, Pedro Kumamoto dijo sentirse nervioso por la entrada en vigor de dicha ley y aseguró que se ahorrará dinero en los próximos tres años.

MILED 14


Ahora vamos a seguir impulsándola en los estados de la República y también fundamental, sacarla de la congeladora legislativa que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales en el Congreso de la Unión, ahí desde enero de este año se mantiene esta iniciativa con un dictamen favorable, es decir, que viSin voto no hay dinero es constitucional. Los estados de la ene en positivo pero que no se ha votado porque el PRI, el PAN, República tienen la facultad de plantear cómo quieren darles los Panal, el Verde Ecologista y Encuentro Social decidieron hacer que, de entrada, 27 entidades más aprueben la iniciativa “Sin voto no hay dinero”, y que, conforme lo permita el calendario electoral, otras más se vayan sumando, hasta lograr la reducción del financiamiento a los partidos políticos en todo el país.

recursos a los partidos políticos con registro federal, quiero in- vacío en la Comisión y posponer la votación", señaló Kumamoto. La decisión de la Suprema Corte es histórica y alimenta la espersistir en eso, no con registro local. anza de que la propuesta siga caminando y ya no se detenga. 120 Finalmente, algo que es poderosísimo, se detiene por primera organizaciones civiles en 27 estados de la República seguirán vez en muchos años, esta andanada de los partidos políticos de ir impulsándola. Es un día histórico. Estamos puestos, son ya cuatro estados recibiendo más recursos económicos", sostuvo.

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 15


donde se ha presentado también la iniciativa, así como se hizo aquí en Jalisco. Una de las principales excusas que nos ponían es que estaba todavía la iniciativa de Jalisco en la Suprema Corte y que todavía no se resolvía, hoy les queremos decir fuerte y claro que aquí estamos, la red está en todo el país, somos 27 estados de la República, que vamos a impulsar la iniciativa.

hasta que pase el proceso de votaciones. Esto apenas empieza, estamos muy felices”.

Por su parte Kumamoto agregó, “Nos sentimos muy contentos de lo que ha sucedido. Yo quisiera hacer un reconocimiento a los ministros de la Corte, sus decisiones tuvieron que ver mucho con el respeto constitucional, con el respeto al federalismo, pero soNo vamos a detenernos", señaló por su parte, la coordinadora de bre todo porque entendieron los argumentos que desde Jalisco esgrimimos que es: necesitamos reformular lo que se les entrega Red de Alianzas Sin voto no hay dinero, Paola Flores. Tenemos que impulsar la iniciativa pasando el proceso electoral a los partidos políticos con una base distinta a la que ha sido la que no nos permite hacer modificaciones en temas electorales tendencia en los últimos 30 años".

MILED 16

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


Recientemente se sumó Michoacán al movimiento en apoyo de la iniciativa “Sin voto no hay dinero”. Mientras que ya se presentó en Chihuahua, Durango, Puebla y Querétaro. En Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, CDMX, Coahuila, Colima, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas son las entidades donde se impulsa la propuesta.

Nos falta el civismo que se fue perdiendo con el desastre educativo, que todavía no se corrige, y parece que ni si quiera es aún materia de estudio. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró como constitucional la iniciativa “Sin voto no hay dinero” o también llamada “Ley Kumamoto”.

Las noticias de hoy son buenas, son gratas. Es importante darnos el tiempo para celebrarla, pero no descuidarnos pensando que A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal resaltó que los partidos políticos no quieran echarla para atrás, ya lo inten- Jalisco fue el primer estado en tener partidos austeros. taron una vez, seguramente querrán volver a intentarlo", advirtió “Jalisco puso el ejemplo. Fuimos los primeros en elevar a Ley el el legislador independiente. reclamo ciudadano de tener partidos austeros. Hoy @SCJN nos Aplicar la Ley Tres de Tres, para que declararen sus bienes in- da la razón”, se lee en el tuit. M cluyendo a familiares de primer grado. El ver excesos en los partidos políticos no es saludable para tener una mejor ciudadanía. Urge una reforma de Estado. Todo es utópico, no sucederá, pero no debemos otorgarles nuestro voto a quienes no se comprometan, con la esperanza de que cumplan, cosa que rara vez hacen, tal vez sólo logremos quitarles la máscara de justicia y de salvadores de la Patria. Lo que podría tener visas de lograrse sería que nuestras voces llegaran a Jalapa, la mía en solitario de seguro jamás se oirá.

MILED 17


PRESIDENCIA

ACCIONES PARA FORTALECER LA ECONOMÍA FAMILIAR Por: Guillermo Padilla

E

"México enfrentó estos vientos adversos, y quiero subrayarlo, en unidad. Unidad que se manifestó con acciones simbólicas, como la de haber colocado la Bandera Nacional en los perfiles de nuestras redes sociales, pero también con acciones de gran alcance como el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar", aseveró.

l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que "el último año ha sido particularmente complejo, no sólo para México sino para el mundo entero. Hemos sido testigos de los cuestionamientos en distintas sociedades a los beneficios de la globalEste Acuerdo entre los sectores productivos del país y el Gobiización y al valor de las instituciones". erno de la República, proporcionó una hoja de ruta con medidas puntuales y objetivos comunes.

Un renovado impulso para que el Instituto Mexicano del Seguro Social y el ISSSTE pudieran ofrecer el primer año de preescolar a los hijos de sus derechohabientes en todas las entidades del país. 133 mil millones de pesos que han podido recuperar del Sistema de Ahorro para el Retiro los adultos mayores. Impulso a la infraestructura bajo el esquema de asociación público-privada, que a la fecha ya tiene 12 importantes proyectos comprometidos por un total 22 mil millones de dólares. "Se trata de proyectos generadores de empleo en el corto plazo y que también proveerán beneficios de largo plazo como carreteras y hospitales, que son centralmente los proyectos a los que se han dedicado estos recursos". Repatriación de 220 mil millones de pesos que han regresado a México aprovechando las facilidades fiscales del Acuerdo. Son recursos que serán destinados a inversiones productivas y a la generación de más empleos.

MILED 18 MILED

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


También dio a conocer los Indicadores económicos, destaco que, en el segundo trimestre de este año, el PIB creció 3 por ciento a tasa anual. Este es el mayor crecimiento para un periodo similar en los últimos cinco años. Destaca el dinamismo del sector exportador: de enero a julio de este año, el valor de las exportaciones creció 10 por ciento a tasa anual, el mayor de los últimos seis años. El consumo interno se ha consolidado como motor de la economía. En lo que va del año se han vendido más de 865 mil vehículos, la mayor venta en un periodo enero-julio desde que inició el registro hace 30 años

"En estos meses se comprometieron inversiones por 10 mil millones de dólares en exploración y producción de hidrocarburos; por 4 mil millones de dólares en la segunda subasta de contratos de largo plazo de provisión de energía eléctrica; y por 7 mil millones de dólares en la construcción de la Red Compartida, el proyecto de telecomunicaciones más grande en la historia de nuestro país, que permitirá llevar internet y dar una amplia cobertura al 96 por ciento de la población de México. Se trata de inversiones que reflejan el atractivo de México y el por qué en lo que va de esta Administración la Inversión Extranjera Directa acumulada ya resulta ser histórica: 156 mil millones de dólares", concluyo. M

De enero a julio de 2017, el empleo registró su mayor crecimiento para un periodo similar en 16 años. "Estamos cerca de alcanzar los tres millones de empleos formales que se habrán generado en esta Administración. Esta será la primera vez en la historia de México que se alcance esta cifra en una sola administración, afirmo el mandatario. 5. En el último año, la inversión sigue siendo muy relevante, y en algunos sectores sin precedentes.

MILED 19 MILED


SENADO

PROMETEN 100% TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Por: Juan Hernández

A

l recibir el presidente de la Mesa Directiva, Pablo Escudero Morales el reconocimiento que el Instituto Nacional de Acceso a la Transparencia y Protección de Datos Personales otorgó a la Cámara de Senadores por obtener una puntuación de 96.03 por ciento en el cumplimiento de sus obligaciones en la materia, dijo que en el segundo año de la LXIII Legislatura, la Cámara Alta redobló los esfuerzos institucionales para consolidarse como un referente en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia.

de la verificación que realizó el INAI "nos exige no sólo mantener el compromiso con la transparencia, sino ir por el 100 por ciento de la calificación, garantizando el ejercicio del derecho del acceso a la información. "Estamos convencidos que este 96 por ciento no es suficiente y asumimos el compromiso de buscar el 100 por ciento. Debemos de tener todos los espacios cubiertos de esta nueva plataforma", asentó.

Destacó que el Senado de la República fue impulsor de la reforma constitucional en materia de transparencia en 2014" y porque Aseguró que acciones claras como la in- estábamos convencidos de su importancia stalación del Comité de Transparencia, la decidimos actuar con el ejemplo". capacitación permanente de los servidores públicos y el trabajo coordinado de las dis- "En la Cámara de Senadores entendemos a tintas unidades administrativas, así como el la transparencia como uno de los ejes centrabajo interinstitucional, permanente con el trales de los estados democráticos, por lo INAI son una muestra clara del compromiso que su impulso supone regularmente una que el Senado mantiene en el rubro de trans- transformación de la cultura política y la inparencia, acceso a la información y rendi- corporación sistemática de estos principios en todas las normas, políticas, programas, ción de cuentas. Escudero Morales destacó que el resultado procesos y proyectos del Estado", expresó.

La transparencia exige la construcción de otra concepción, de otra forma de interactuar entre representantes y representados. Esto, agregó, sin duda abonará en la consolidación de la confianza ciudadana hacia el quehacer legislativo de esta Cámara, otorgando un mayor empoderamiento e inclusión a los ciudadanos y fortalecimiento a la transparencia, como uno de los pilares de la democracia. "Es un gran honor del Senado de la República contar con este reconocimiento, que nos posiciona en los primeros lugares a nivel nacional en materia de transparencia, eso, sin duda, es un logro compartido y sobre todo refleja un esfuerzo y compromiso por parte de los senadores de la República. El senador felicitó por este logro a los coordinadores parlamentarios del PRI, Emilio Gamboa Patrón; del PAN, Fernando Herrera Ávila; del PRD, Dolores Padierna Luna; del PVEM, Carlos Alberto Puente Puente; y del PT, Manuel Bartlett Díaz. "Es verdad que, sin todos, esto no hubiera sido posible". El comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas dijo que hoy se visibiliza cristalizada una evolución de las instituciones que hacen posible el escrutinio público. Resaltó que el senador Pablo Escudero fue de los legisladores pioneros en cristalizar la reforma que dio pie a una nueva era en el entendimiento público de las instituciones y la ciudadanía. M

MILED 20

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


LOGROS DE TURISMO INTERNACIONAL EN MÉXICO Enrique de la Madrid secretario de turismo

E

l decidido impulso que la administración del presidente Peña Nieto le ha dado al turismo, ha consolidado al sector como uno de los principales motores económicos del país, generador de desarrollo y bienestar para la población. Al mismo tiempo, el buen desempeño del turismo ha despertado especial interés en la divulgación de las estadísticas del sector e incluso recientemente han surgido inquietudes sobre la evolución de algunos de sus indicadores. Sin embargo, veremos que los resultados están ampliamente documentados y son reconocidos no sólo aquí, sino en agencias gubernamentales extranjeras.

ternaron en el país en más de 20 kilómetros) y por 1.4 millones de turistas que rebasaron los 20 kilómetros de frontera o llegaron por avión. Evidentemente, contar con una medición más robusta permite distinguir con mayor precisión quién es turista y quién es excursionista, y seguramente muchos viajeros que considerábamos que no pernoctaban, en realidad sí lo hacían. Según explicó el Banco de México, el crecimiento de los turistas se explica también por una mejoría en la actividad económica de Estados Unidos, una mejor percepción de seguridad en la frontera norte, y la depreciación del peso frente al dólar, todas ellas variables que impactaron significativamente en el comportamiento de los turistas. Recibir a 3.8 millones de turistas internacionales fronterizos adicionales en un año específico en un territorio como el mexicano, no es inusual, particularmente si consideramos el estrecho vínculo poblacional que tenemos con la economía más grande del planeta. Además, puesto en perspectiva, este número corresponde a sólo 7.6% de los casi 50 millones de excursionistas internacionales que recibimos en 2013.

Una de las inquietudes se refiere al crecimiento que tuvieron los turistas internacionales de 2013 a 2014, cuando el número de llegadas aumentó de 24.2 a 29.3 millones de turistas, es decir, casi 5.2 millones más. Ésta es una importante alza de 21.5% entre un año y otro, y para algunos sólo podría explicarse por un cambio metodológico en la medición e, incluso, llegan a argumentar que no ha habido un aumento de turistas en México. El crecimiento del turismo, particularmente en los años en cuestión, se ha Durante el primer semestre de este año, el turismo indebido a muchos factores. ternacional mantiene una muy buena tendencia con un Es cierto que el Banco de México tiene ahora una crecimiento anual de 12%, lo que seguramente permitirá medición más exacta de los turistas y que resulta de a México escalar al menos una posición en el ranking de haber aplicado una muestra más grande y representati- la Organización Mundial de Turismo en lo que resta de la va de las que venía realizando y, como consecuencia de actual administración. esa mejor medición, se identificó que a México llegaba un mayor número de turistas. Hay que recordar que la Es importante destacar que las cifras de México son condefinición de turistas internacionales sólo incluye a los sistentes con las del Departamento de Comercio de EU. visitantes que residen en otro país y que pernoctan al Con su propia metodología, esa entidad reporta en 2014 menos una noche en nuestro territorio, mientras que los un crecimiento de 29.5% en los turistas estadounidenses excursionistas internacionales son aquellos visitantes que viajaron a México por vía terrestre. Esta tasa es incluque cruzan la frontera y regresan a su país de residencia so mayor a la que reportó Banxico, por lo que difícilmente el mismo día. se puede suponer una sobreestimación de los datos. Por limitaciones de espacio, en una entrega próxima terminLos 5.2 millones de turistas internacionales adicionales, aremos de aclarar esta inquietud y analizaremos muchos que recibió México en 2014, se explican por 3.8 millones otros indicadores que también confirman la creciente imde turistas fronterizos (que son aquellos que no se in- portancia y el buen momento que pasa nuestro sector. M DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 21


EDOMÉX

GOBIERNO ENTREGARÁ FINANZAS SANAS EN EL EDOMÉX posiciones más que la obtenida hace un par de años. “Sí las cifras, los datos son muy importantes, las estadísticas, pero, más que las estadísticas y los números, a mí lo que me mueve y lo que me llena de satisfacción son las vidas que tocamos, las historias que cambiamos para bien, eso para mí es lo más importante. “Y algo que quiero dejar bien en claro, si ya entregamos buenas cuentas, no lo hice solo, lo hice con ustedes, lo hice con la gente, lo hice gracias al apoyo de nuestro paisano, ex consejero de este instituto, del IAPEM, un hombre al que no le cuentan las necesidades del estado, él las vivió, él las conoció, las padeció y por eso él como presidente de la República se ha volcado en favor de México sí, impulsado reformas transformadoras, pero especialmente en favor de su estado natal. Nunca antes el Edoméx había tenido una inversión tan importante en infraestructura médica, educativa, vial; nunca antes había tenido la inversión que hoy tenemos, por eso justo es Por: C.P. Efraín Padilla reconocerle a nuestro paisano, compañero consejero del IAPEM, l gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que pro- el licenciado Enrique Peña Nieto, presidente de todos los mexiducto de las acciones impulsadas en esta adminis- canos”, señaló. tración y como resultado del trabajo en equipo, el Estado de México cuenta con finanzas sanas y garantizó que su gestión concluirá con la entrega de cuentas claras a los mexiquenses.

E

Asimismo, aseguró que gracias a la fortaleza en este rubro, el Edoméx obtuvo el primer lugar nacional en el Índice General de Implementación de Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación de Desempeño, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y las calificadoras Standard & Poor’s, Moodys de México y Fitch Ratings, determinaron que el estado tiene una alta calidad crediticia y le otorgaron la calificación A+, que representa dos

MILED 22

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


Esto en Palacio de Gobierno, al inaugurar el IV Congreso de Administradores Públicos Mexiquenses, durante la entrega del Premio del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) a 11 municipios, donde el mandatario estatal reconoció a la Secretaría de la Contraloría por los buenos resultados a través del Sistema de Control y Evaluación Gubernamental, ya que contribuye a cumplir con el compromiso de ser un gobierno transparente, que fomenta la rendición de cuentas, así como por su esfuerzo de vigilar, fiscalizar y controlar el destino de los recursos públicos y supervisar la ejecución de obras y programas sociales. Eruviel Ávila resaltó que, en los últimos seis años, la Contraloría organizó más de seis mil 200 eventos, en los que se capacitó a más de 170 mil servidores públicos, con más de dos millones de horas, lo que ha permitido profesionalizar a los trabajadores de gobierno en temas relacionados con Derechos Humanos, lider-

azgo, competencia didáctica, habilidades digitales, equidad de género, entre otros. Entre otras acciones, destacó el apoyo a docentes a través del Programa Formador de Facilitadores, así como a los ayuntamientos mexiquenses beneficiarios del Fondo de Compensación Municipal, único a nivel nacional, que los posibilita a reducir su deuda, mejorar su liquidez y fortalecer sus prácticas administrativas. Ante Ignacio Pichardo Pagaza, ex gobernador de la entidad, del presidente del Consejo Directivo del IAPEM, Mauricio Valdés Rodríguez, integrantes de este consejo y alcaldes, Eruviel Ávila entregó el premio del IAPEM a los ayuntamientos de Metepec, Cuautitlán Izcalli, Zinacantepec, Toluca, Chalco, Tlalnepantla, Villa del Carbón, Tenango del Valle, Tenancingo, Capulhuac y Atizapán. M

MILED 23


ALDF

EXHORTAN VERIFICAR DISPOSICIONES EN PROTECCIÓN CIVIL Por: Beatriz Espinosa

E

n la delegación Cuauhtémoc existen elementos de omisión o complacencias al no cumplir con su programa interno de protección civil, pues olvida garantizar la seguridad de sus habitantes y bienes exponiéndolos a grandes riesgos, afirmó desde Tribuna el diputado Raúl Flores García, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En la Diputación Permanente presentó un punto de acuerdo, que fue aprobado, a fin de exhortar a la Secretaría de Protección Civil para que intervenga y realice un dictamen que determine riesgos de construcción en el establecimiento mercantil denominado “La Bendita Cantina”, ubicado en esa delegación.

Instituto de Verificación Administrativa y a la Procuraduría Ambiental para que verifiquen esta edificación, agregó. Explicó que a la delegación Cuauhtémoc le corresponde autorizar informes preventivos y gestionar las manifestaciones de impacto ambiental, que en relación con la construcción de establecimientos soliciten los particulares.

Flores García puntualizó que la capital es la segunda entidad del país con el mayor número de establecimientos mercantiles censados, tan sólo después del Estado de México, y que las delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc registran la mayor cantidad de negocios en este giro, de acuerdo con datos derivados del Censo Económico 2014, del Vecinos de este establecimiento han recur- Instituto Nacional de Estadística y Geografía rido a la Secretaría del Medio Ambiente, al (INEGI).

Por ello, es de vital importancia que las autoridades delegacionales hagan valer el cumplimiento de las leyes, acuerdos, decretos, circulares y otras disposiciones jurídicas y administrativas respecto del funcionamiento de los establecimientos mercantiles e imponer las sanciones que correspondan por transgredir disposiciones en materia de protección civil. Mencionó que los muros de colindancia de “La Bendita Cantina” no cumplen con las formalidades del proceso constructivo, ya que tiene paredes de tablarroca y en el techo una lona, lo cual representa un riesgo para los clientes. Por la bancada de Morena, el diputado José Alfonso Suárez del Real, también desde Tribuna, resaltó que es una prioridad resguardar la seguridad de los visitantes de este establecimiento mercantil, así como de los vecinos de la zona, toda vez que representa riesgo en materia de protección civil y anunció la adhesión de su Grupo Parlamentario. El diputado sugirió apostarles a los códigos de convivencia vecinal para hacer efectivas en un convenio entre vecinos residentes y no residentes las relaciones de respeto irrestricto a la ley. M

MILED 24

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN, SEGUNDO ROUND José Luis de la Cruz Gallegos

Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico

L

a segunda etapa de la renegociación del TLCAN iniciará al mismo tiempo que el presidente Enrique Peña Nieto entregará su 5to Informe de Gobierno. Ambos procesos terminarán definiendo el último año de la actual administración. Derivado de una estrategia de negociación que apostó por el corto plazo, México, Estados Unidos y Canadá pactaron realizar tres rondas en poco más de un mes, por lo que pronto se tendrá claridad sobre el rumbo que tomará el proceso. Estados Unidos refrendó su objetivo de realizar cambios profundos al TLCAN, planteando una postura que busca en México lo que en realidad perdió frente a China, por el progreso tecnológico, la ausencia de una política industrial y la estrategia de sus propias empresas trasnacionales: buscaron ubicarse en regiones del mundo en donde pueden producir más barato. Durante 40 años Estados Unidos impulsó un concepto de globalización erróneo, basado en el comercio internacional, inconexo del fortalecimiento de su base productiva industrial.

empresas, aquellas que compran en Asia para producir en México y luego exportarlo a Estados Unidos. Un daño colateral se observa en nuestro país: contagiados por el mismo paradigma, desde la década de los años ochenta se implementó una estrategia maquiladora que desmanteló la base productiva nacional a cambio de comprar insumos y productos baratos del Pacífico Asiático. La visión de corto plazo del comercio internacional también le ha pasado una enorme factura a México: las ganancias aparentes de su intercambio con Estados Unidos terminan por enviarse a los países de donde se importan más de 300 mil millones de dólares anuales en forma de insumos intermedios.

Válido en el corto plazo, errado en el largo. Por ello, la negociación del TLCAN debe cambiar de orientación: sí Estados Unidos quiere recuperar el empleo perdido es imprescindible que cambie de estrategia, debe presentar un proyecto de desarrollo industrial competitivo para América del Norte, su postura actual no es suficiente para solucionar Envió al extranjero empleo, inversiones e innovación tec- su problema de baja productividad y competitividad, no ponológica en manufacturas, algo que aprovecharon magis- drá recuperar empleo e inversión, aún si impone sus conditralmente los países del Pacífico Asiático. China, Japón, Sin- ciones a México y Canadá. gapur, Vietnam, Malasia, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong e Indonesia aceptaron el papel inicial de maquiladores, La responsabilidad del gobierno mexicano no es menor en pero lo hicieron con el objetivo de forjar los fundamentos su último año de gobierno: no se trata de tener una negocide valor agregado que les han permitido convertirse en al- ación rápida, el objetivo central debe ser garantizar un acgunos de los mayores los proveedores mundiales de insu- uerdo que atienda las necesidades sociales y económicas del país en un nuevo marco de colaboración con sus socios mos intermedios. en América del Norte. Para lograrlo forjaron un sistema educativo de alta calidad, desde el nivel básico hasta posgrado, privilegiaron la for- Aún antes de conocer la postura beligerante de Donald mación de profesionales técnicos y carreras de ingeniería Trump era claro que la inercia del TLCAN no era suficiente vinculadas con la electrónica, mecatrónica y computación, para impulsar el crecimiento de México, sin embargo, la por citar algunas de las relevantes. Junto con la construc- ruptura tampoco es una opción para una nación monogloción de infraestructura moderna, financiamiento barato balizada. El último año de gobierno debe corregir el error y una política fiscal que impulsó la inversión productiva de la ausencia de una política industrial que marcó el desnacional, el Pacífico Asiático se convirtió en la región en tino del país en los últimos treinta años, así como la presión donde se produce y exporta la mayor parte de las manu- del gobierno norteamericano, además lo debe hacer en el facturas globales. Además, en este último caso la mayor marco de un proceso electoral que ya ha iniciado. La tarea proporción de su desequilibrio es causado por sus propias es compleja pero necesaria. M DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 25


S

Por: Ana María Buchain

señalar que “hemos signado un convenio de colaboración que nos permitirá reforzar la seguridad de nuestros mares, específicamente en la zona del Alto Golfo de California. Además, hemos obtenido la estabilidad jurídica de un predio que ya venía ocupando nuestro personal de Infantería de Marina en Puerto Libertad, Sonora, y que hoy, nos dona la Comisión Federal de Electricidad”.

e realizó en el edificio sede de esta Institución, la Firma del Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Generación III, acto presidido por el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y el Doctor Jaime Hernández Martínez, Director General de la CFE, en compañía de auto- Agregó que de manera paralela el convenio, atiende los compromisos ridades civiles y navales. establecidos por el Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para: Impulsar las capaciDurante la ceremonia el Almirante José Luis Vergara Ibarra, Oficial Mayor dades operativas de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Así como reforzar de Marina y el Ingeniero Guillermo Virgen González, Director General la estrategia integral para preservar el ecosistema marino del Alto Golfo de la Subsidiaria Generación III, firmaron el convenio de colaboración, de California, en el caso particular de la Secretaría de Marina, a través de el cual destaca tres principales ejes: Fortalecer la seguridad física de nuestro Sistema de Vigilancia Marítima a Nivel Nacional. Y por supuesla Central Termoeléctrica Puerto Libertad, así como sus operaciones to, contribuye también al esfuerzo que realiza nuestro país, por contar logísticas. Incrementar la presencia en el Alto Golfo de California, al ofre- con recursos energéticos que incrementen la calidad de vida de nuestros cer el espacio necesario para la construcción de dos estaciones navales conciudadanos. e Incrementar la presencia operativa, con el fin de reducir cualquier tipo de actividad ilícita que pueda afectar el desarrollo nacional. En su discurso, el director de la CFE expresó que la presencia de la Armada de México fortalecerá la seguridad física de la Central Puerto LibAl hacer uso de la palabra, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, ertad, así como de futuros proyectos de infraestructura eléctrica que se Secretario de Marina enfatizó la importancia de la firma del convenio al desarrollan en la región. Agregó que la presencia de la Marina aumentará los incentivos para que mayores inversiones productivas sean atraídas a Sonora. Aseguró que la Secretaría de Marina y la CFE comparten el objetivo de servir a México, promoviendo el bienestar de sus habitantes, y gracias al convenio que se firma avanzan juntos en este propósito, la Armada de México al recibir este inmueble en el que podrá aumentar su capacidad operativa para velar por la nación mexicana y la CFE al fortalecer la seguridad de sus instalaciones. Finalmente, destacó que la CFE seguirá colaborando con otras dependencias e instituciones, tanto públicas como privadas, para seguir avanzando en su objetivo

MILED 26

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


SEMAR - CFE

FIRMAN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA

principal: ofrecer a los mexicanos un servicio de energía eléctrica de donará una fracción de terreno, ubicado en la localidad de Puerto Libermayor calidad, a precios competitivos y con procesos más amigables con tad, en el estado de Sonora, con el fin de que la SEMAR construya las inel medio ambiente. La Comisión Federal de Electricidad Generación III stalaciones de una Estación Naval de Infantería de Marina y una Estación de la Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, para salvaguarda de la vida humana en la mar y coadyuvar con la seguridad interior del país. La firma de este convenio entre SEMAR y la Comisión Federal de Electricidad permitirá establecer las rutas de acción, para cumplir con las estrategias trazadas por la Institución, a fin de coadyuvar al logro de los objetivos nacionales, y así como fortalecer las ya buenas relaciones existentes. M

MILED 27


C. DIPUTADOS

CHINA, PRINCIPAL OBJETIVO PARA DIVERSIFICAR RELACIONES Por: Aldair Reyes

H

oy más que nunca es necesario diversificar las relaciones económicas, comerciales y de inversión con otras regiones del mundo y Asia es un área de oportunidad, “especialmente China, país que debe ser nuestro objetivo principal”, afirmó la diputada Gloria Himelda Félix Niebla (PRI), vicepresidenta de la Mesa Directiva. Durante una reunión con el jefe de la Oficina de Estudios de documentos del Comité Central del Partido Comunista de China, Leng Rong, la legisladora mexicana indicó que en la región Asia-Pacífico se encuentran los principales socios comerciales y el origen de la inversión que llega a México. Subrayó la importancia de la relación económica con China, particularmente por las importaciones desde allá, por lo que se debe lograr el equilibrio comercial e incrementar las exportaciones de México hacia esa nación. Expresó que la cooperación, solidaridad, comunicación y el beneficio mutuo han sido

pilares fundamentales para alcanzar 45 años de relación bilateral con China, nación con la cual se han suscrito 70 convenios de colaboración en diferentes sectores. Se pronunció por impulsar una relación interparlamentaria más fuerte, abierta, propositiva y ampliamente enriquecida; además, por que los países se hermanen más y estrechen sus lazos culturales, “que no sólo intercambien productos comerciales y económicos para aprender de sus casos de éxito”. Félix Niebla señaló que aun con historias, realidades y tradiciones diferentes, los lazos se han mantenido debido a la cooperación de ambos para lograr el desarrollo conjunto. Dijo que la apertura económica de aquel país, es algo que México ha retomado y la Cámara de Diputados ha hecho importantes reformas, independientemente de grupos partidistas, como la energética, que se abre a la inversión extranjera; de telecomunicaciones, que beneficiará el intercambio tecnológico entre los dos países, y la educativa, pilar del desarrollo y el crecimiento.

El presidente del Grupo de Amistad México-China, Bernardino Antelo Esper (PRI), dijo que la democracia que ha logrado mantener México “y que se pondrá a prueba en el próximo proceso electoral”, es algo que “comparte la República Popular China, particularmente, el Partido Comunista, el cual transitó junto con su gobierno, a fin de lograr un desarrollo para su pueblo, “que hoy en día admiramos”. El diputado Pablo Bedolla López (PRI), presidente de la Comisión Especial de Proyectos Productivos en Zonas Marginadas, indicó que se debe acrecentar el intercambio cultural y de amistad con China, el turismo e incrementar las relaciones con el Partido Popular de China, particularmente. Qiu Xiaoqi, embajador de la República Popular de China en México, afirmó que las relaciones bilaterales “se encuentran en la mejor época de su historia”, al desarrollarse rápida e integralmente, con resultados tangibles en diversos sectores económicos. Javier Vega, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales y Diplomacia Parlamentaria en la Cámara de Diputados, señaló que ambas naciones viven una relación que crece día con día, debido a los paralelismos en cuanto a las reformas estructurales, además de que México es el segundo socio de China. M

MILED 28

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


EPN, PRESIDENTE DE REALIZACIONES Y TRANSFORMACIONES César Camacho

Coordinador de los diputados del PRI

U

na sola de las muchas realizaciones del gobierno que encabeza el presidente de México Enrique Peña Nieto, en otra época, habría sido suficiente para escribir una narrativa de éxito en el ejercicio del Poder Ejecutivo.

ca, como el turismo, en donde las cifras positivas no se detienen; o las telecomunicaciones en las que el número de usuarios sigue aumentando, aprovechando que las tarifas han bajado tanto. A esas alentadoras cifras bien podríamos agregar la impresionante construcción de 6,500 kilómetros de carreteras que, para darnos una idea, podrían comunicar a la Ciudad de México con Alaska. Y qué decir de las reformas que, si bien ya dan frutos, será en el mediano y largo plazos, que habrán de cambiar el rostro de México.

En otro tiempo habría bastado con nada más una de las 13 grandes reformas transformadoras logradas en lo que va del sexenio, para escribir con mayúsculas el nombre del Presidente en la historia nacional. A cinco años, su gobierno ha sido de realizaciones y transformaciones que, en otras circunstancias y con un año todavía por recorrer, podrían estar alcanzan- Con un sistema educativo que en unos años se habrá renovado por completo, que dispondrá de energías do, sin exagerar, una dimensión histórica. más limpias a precios más baratos para impulsar una Hablando de logros concretos, hace muy pocos años economía más abierta al mundo y más competitiva, se planteaba como ideal difícilmente alcanzable, la soportada por empresarios que tienen certeza en autosuficiencia alimentaria y, ahora, el nuestro es el sus inversiones y, sobre todo, por trabajadores que 12º país exportador de alimentos. Ese solo hecho, gocen de un sistema de salud universal y un sistema alcanzado por el esfuerzo de trabajadores y empre- de justicia laboral. sarios, y la participación de las autoridades, sería más que suficiente para catalogar como exitoso al Una sola, entre las reformas laboral, educativa, engobierno. ergética, de telecomunicaciones, financiera o hacendaria, entre otras de las logradas en este sexenio Por si pareciera poco, brinda un espacio a la espe- sería más que suficiente para caracterizarlo y califiranza fundada de mantener y acrecentar el nivel de car a la administración actual como exitosa. México producción, con los respectivos ajustes del merca- y el mundo vivimos la llamada “crisis sentimental de do y un gran esfuerzo de autoridades y sociedad, se la democracia”, en la que la obtención de resultados, podría avanzar en un tiempo relativamente breve, que en realidad podrían seguir siendo buenos, parehasta conseguir otro propósito largamente anhelado: cen insuficientes a una sociedad que ciertamente abatir aún más el hambre y la pobreza alimentaria. merece más, requiere más y, consciente de ello, lo quiere todo y lo exige ahora, de una forma inmediata. Y qué decir de la generación de más empleos mejor pagados; rubro en el que la presente administración Los políticos de esta generación y de este régimen ha impuesto récord y la cifra sigue al alza. Son re- tenemos el desafío de lograr adherir a la frialdad alizaciones concretas, hechos que generan satisfac- de los resultados la calidez de los sentimientos, de ción, pues empatan, incluso superan la expectativa causar emoción por los éxitos compartidos, sobre que se tenía. Y este tipo de buenos resultados se la base de los principios básicos de la civilización multiplican en casi todas las áreas de la vida públi- democrática: libertad, justicia y paz. M DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 29


LUNES

P O L Í T I C A

MARTES

El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, se reunió con Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quien reafirmó la convicción del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto de impulsar acciones en favor del desarrollo de la región latinoamericana.

MIÉRCOLES

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó la concesión para el inicio de operaciones de la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que será “un importante instrumento para propiciar ahorro y para impulsar inversiones productivas en nuestro país, y generar más empleos”.

Representantes de los gobiernos de México y Estados Unidos sostuvieron la quinta reunión del Grupo de Alto Nivel para la Prevención de la Violencia en la Frontera y la sexta reunión del Grupo Ejecutivo de Políticas de Repatriación, la reunión se realizó en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación.

MILED 30

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

JUEVES En el marco de su Quinto Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que el país se transforma con mejor infraestructura, duplicando la capacidad de puertos marítimos, más carreteras, trenes modernos y la construcción del nuevo aeropuerto, la gran puerta de México al mundo.

VIERNES

LA

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió con diputados del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, a quienes expuso las perspectivas económicas en México. Durante el encuentro, Meade Kuribreña afirmó que el país mantiene el rumbo en su responsabilidad tributaria.

SÁBADO

DE

La Secretaría de Energía en coordinación con la Comisión Reguladora de Energía realizaron la instalación del Comité de Evaluación del Centro Nacional de Control de Energía y del Mercado Eléctrico Mayorista, de acuerdo a lo que establece la Ley de la Industria Eléctrica que se promulgó el 11 de agosto de 2014.

DOMINGO

7 LAS

Al inaugurar el Taller sobre el Fortalecimiento de capacidades para la implementación de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y Plan de Acción 2016-2030, Rafael Pacchiano Alamán, manifestó su confianza en que la participación coordinada podrá garantizar la conservación de la megadiversidad.


NORCOREA LANZA MISIL BALÍSTICO SOBREVUELA JAPÓN Y CAE EN EL PACÍFICO Por: Daniela León

L

a mayoría de la comunidad internacional criticó duramente a Corea del Norte por el lanzamiento de otro misil, que ahora sobrevoló territorio japonés. Incluso obligó al Consejo de Seguridad de la ONU a celebrar una reunión de carácter urgente, solicitada por EU, Corea del Sur y Japón para buscar una respuesta contra Pyongyang. Minutos antes de celebrarse la reunión a puerta cerrada del máximo órgano de decisión de la ONU, los representantes de varias potencias llamaron insistentemente a la “unidad” ante esta acción de Norcorea y pidieron una reacción firme y decidida de sus miembros.

“Esperemos poder estar unidos en las condenas de las acciones de Corea del Norte, que son completamente inaceptables”, afirmó el embajador de Japón ante la ONU, Koro Bessho, a su entrada a la reunión, que se celebra a puerta cerrada. “Japón siente que debemos ejercer más presión (sobre Corea del Norte), pero hay que debatir cómo hacer eso”, agregó el diplomático nipón.

El misil se lanzó alrededor de las 5.57 horas (20.57 GMT) desde Sunan, un área muy próxima a la capital, Pyongyang. El cohete voló unos 2.700 kilómetros y alcanzó una altitud máxima de unos 550 kilómetros, según datos del Ejército de Corea del Sur citados por la agencia Yonhap. Cruzó los cielos de la isla de Hokkaido, situada en el norte del archipiélago japonés, y cayó al mar a unos 1.200 kilómetros al este del territorio nipón. El ministro portavoz del Gobierno japonés, Yoshihide Suga, aseguró que el lanzamiento no ocasionó ningún daño y que las Fuerzas de Autodefensa, que tienen desplegadas en el territorio varias baterías para interceptar misiles a raíz de la amenaza norcoreana, no intentaron derribar el cohete. M DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 31


SHCP

PAGO EN ESPECIE: LOS GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR

Por: Dolores Gómez

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó la exposición Pago en Especie: Grandes Maestros del Arte Popular. La exposición presenta los trabajos de diferentes maestros artesanos que, con el fin de integrarse a la formalidad y obtener los beneficios de ésta como lo es el seguro social, pagan sus obligaciones fiscales a través de sus obras. “Hace tres años se implementó la estrategia Crezcamos Juntos, con la cual se le dieron beneficios a aquellos que querían

MILED 32

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

dejar la informalidad se diseñaron programas específicos para aquellos pequeños contribuyentes que decidieran entrar a la formalidad, obtuvieran beneficios como lo son la seguridad social, el acceso a los créditos para la vivienda, descuentos en los pagos de impuestos y diferentes apoyos económicos”. Recordó Osvaldo Santín, jefe del SAT en el evento, y agregó que, con el pago en especie, los grandes maestros del arte popular otorgan parte de su obra como pago y, a través del análisis real-


gado un total de 90 artesanos que han tenido éxito comercial; es decir, que han vendido sus obras dentro del sector formal y las han facturado. “Los maestros del arte popular son grandes maestros para efectos del orgullo que nos dan, a efectos de conservar la tradición y las técnicas, así como motivar a las niñas y niños a encontrar en la preservación de su tradición una avenida Por su parte José Antonio Meade, secretario de Hacienda, aplau- de desarrollo económico”, afirmó Meade Kuribreña en el Alcázar dió la labor del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías del Castillo de Chapultepec. (Fonart) por no sólo acercar a los artesanos a la formalidad, sino también para capacitarlos y certificar sus conocimientos. Indicó El titular de Hacienda recordó que este Programa se ha ampliado que actualmente, en el padrón de contribuyentes se han agre- poco a poco. Hace 60 años, explicó, empezó con pintura y escultura, luego con otras expresiones artísticas como fotografía e intervenciones multimedia, y hoy se dio el paso que faltaba, al reconocer el trabajo de los grandes maestros del arte popular. En el evento, precisó que esta medida tiene como objetivo dar impulso a la labor que realizan los maestros artesanos, así como promover su inserción a la formalidad y difundir este trabajo que le ha dado prestigio a México en el mundo. izado por varios expertos, se escogen aquellas obras que serán parte del patrimonio de la nación. “Para nosotros es muy significativo que a través del cumplimiento fiscal se pueda promover la difusión y la construcción del patrimonio cultural para la nación”, agregó el jefe del órgano recaudador.

El secretario de Hacienda dijo que las creaciones que se reciban a través del programa de Pago en Especie serán resguardadas y exhibidas en museos o por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), de manera que más personas tengan acceso a ellas. Por otro lado, Liliana Romero Medina, directora general del Fonart, precisó que en México existen alrededor de 12 millones de artesanos, por lo cual invitó a aquellos que ya se sumaron a la formalidad de hablar con los que no lo han hecho. En el evento también asistieron Eruviel Ávila, el gobernador del Estado de México; Silvano Aureoles, y María Cristina García, secretaria de Cultura. M

MILED 33


VILA DOSAL, FIRMA CARTA INTENCIÓN DE COOPERACIÓN Por: Redacción/Staff

E

l alcalde, Mauricio Vila Dosal, firmó una Carta de Intención de Cooperación entre la ciudad y los municipios de Quillota, República de Chile y Curridabat, República de Costa Rica, que permitirá compartir experiencias para mejorar la gestión municipal y procurar una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

del combate a la desigualdad manifestando que el Ayuntamiento este año realiza una inversión histórica y la puesta en marcha de diversas acciones para disminuir la brecha de desigualdad que hay entre la Mérida del norte y del sur.

-Quiero celebrar el interés que han tenido todos los involucrados en este tema, especialmente a la OCDE ya que, a invitación En el evento, que se llevó al cabo en la sala de presidencia de suya nuestras ciudades toman la iniciativa de intercambiar ideas Palacio Municipal, el alcalde de Quillota, Costa Rica, Luis Mella y programas que beneficien a los ciudadanos-dijo. Gallardo, felicitó al alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, por las acciones que ha emprendido durante su administración para -Somos tres ciudades que le estamos apostando a la modernidad, posicionar a la ciudad como referente turístico y cultural. a la innovación y al municipalismo como elementos del desarrollo y con la firma de esta carta de intención desarrollaremos —Estamos muy interesados en aprender los programas que re- acciones de cooperación-agregó. aliza el Ayuntamiento de Mérida para enfrentar esos dilemas de desigualdad y de cambio climático, entre otros temas —explicó. El presidente municipal de Mérida, explicó que la Carta tendrá como objetivos la promoción de encuentros empresariales Aunque Curridabat es muy pequeña y tiene apenas 70,000 habi- y gubernamentales para incentivar el intercambio económico y tantes, tenemos en común, por ejemplo, que los casos urbanos el desarrollo de negocios, el intercambio de experiencias comestán diseñados del mismo modo y a lo largo de 400 años hemos plementarias de turismo local, la promoción y difusión cultural, ordenado nuestro territorio de manera similar. el desarrollo municipal especialmente en el perfeccionamiento de estrategias para generar una mayor participación ciudadana, En su turno el alcalde de Curridabat, República de Costa Rica, acciones en materia de sustentabilidad y medio ambiente, por Edgar Mora Altamirano, calificó a Mérida como una de las ciu- mencionar algunos. dades más bonitas que ha visitado en donde resalta la calidez de la gente, los edificios arquitectónicos, la cultura y gastronomía y -Las acciones que se tomarán para la realización de los objetivos destacó que estas acciones se logran con la puesta en marcha de planteados son la promoción y difusión, la organización de ferias, acciones municipales que posicionen a la ciudad y mantengan la seminarios y congresos, la formación y capacitación de recursos calidad de vida de los ciudadanos. humanos, la organización de talleres, simposios y conferencias, entre otros-dijo. M De Mérida nos llama la atención la forma como está enfrentando los cambios climáticos, el uso que le da a los árboles, parques, calzadas, zonas verdes y banquetas. —Tenemos gran interés en la solución que Mérida está dando al ordenamiento de su territorio, a su plan urbano y ese combate de las desigualdad que en el caso de Mérida es entre el Sur y el Norte es muy relevante para el futuro de cualquier ciudad de América Latina —expresó. El presidente municipal de Mérida, Mauricio Vila Dosal, manifestó que uno de los puntos principales a atender y que forman parte de la Carta Intención, es el tema

MILED 34

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


MILED 35


Por: Sandra Rodríguez

C

on educación, estado de derecho, un sistema de justicia eficiente, y una relación positiva y con diálogo con Estados Unidos, México será una potencia en el Siglo XXI, y América una región vibrante con potencial económico y oportunidades, manifestó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. En la firma del Acuerdo ANUIES-Projusticia entre esa asociación y la embajada de Estados Unidos, dijo que México no se podrá entender sin la relación con Estados Unidos, porque son dos naciones vecinas que comparten una de las fronteras más grandes del mundo; tienen un futuro y destino conjuntos; creen en la libertad y la democracia, y están convencidos en la importancia la justicia y de un mundo abierto. Ante la embajadora estadounidense, Roberta Jacobson; el secretario general ejecutivo de ANUIES, Jaime Valls Esponda, y rectores, Nuño Mayer expresó que no se podría entender el punto en el que se está, sin esta relación de gran cooperación, basada en puentes de diálogo, lo que va a permitir que América del Norte sea una de las regiones más dinámicas del mundo.

MILED 36

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

El secretario de Educación Pública reconoció la firma del convenio para poner en marcha el programa Suma de Voluntades para la Profesionalización y Certificación de Operadores y Comunicadores del Sistema de Justicia Penal, para reforzar la impartición de justicia en México. Este proyecto, abundó, va a permitir la construcción de un estado de derecho más sólido, con un sistema de justicia eficiente y eficaz, y simboliza la educación en


SEP

EDUCACIÓN, DERECHO Y DIÁLOGO HARÁN DE MÉXICO UNA POTENCIA un momento en el que México realiza cambios profundos en la materia; porque el presente y el futuro dependen de la educación de calidad, y de la fuerza de la educación depende que México sea una potencia en el siglo XXI, para seguir construyendo una sociedad más libre, justa y próspera. Ademas, hizo un reconocimiento al representante de los gobernadores, el mandatario de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, por hacer de la educación su prioridad, y por atender el flujo migratorio a través de más aulas y maestros en su entidad. Por su parte, Roberta Jacobson, aseguró que los dos países son “socios, aliados y somos más fuertes juntos”. El acuerdo busca la colaboración entre 15 universidades para preparar operadores en el nuevo sistema de justicia penal mexicano. “Los Estados Unidos permanecemos comprometidos en apoyar a México en esta transición histórica, hacia un sistema penal más justo. Somos socios” comentó. “Somos dos países que creemos firmemente en la libertad, en la democracia, que estamos convencidos que tenemos que vivir en un mundo abierto. No podríamos estar en el punto donde estamos hoy sin cooperación; sin una relación basada en puentes en diálogo”, dijo. A su vez, el titular de la Anuies, Jaime Valls Esponda, señaló que el proyecto que hoy se suscribe constituye un punto de partida fundamental para construir y fortalecer una cultura jurídica asentada en los aspectos de innovación, tanto de procesos como de contenidos del Sistema de Justicia Penal en México. Explicó que esta iniciativa pretende promover la profesionalización del capital humano para el desarrollo de la nación, generar confianza entre los ciudadanos a partir de lo que mejor hacen las universidades, que es generar excelencia del conocimiento. Finalmente, dijo que para las universidades que forman parte de esta iniciativa significa la extraordinaria oportunidad de encabezar este promisorio proceso de formar. M DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 37


SALUD

Por: Redacción

CONTAMINACIÓN CÓMO AFECTA TU SALUD Entre otras consecuencias, la contaminación irrita las vías respiratorias y, cuando se trata de altas concentraciones, agrava enfermedades. Conoce de dónde vienen las sustancias dañinas y cómo afectan al cuerpo.

DIÓXIDO DE AZUFRE

PLOMO

Refinación de petróleo, vehículos y emisiones volcánicas Irrita vías respiratorias; en altas concentraciones lleva a la broncoaspiración, bronquitis y traqueítis. Agrava enfermedades cardiovasculares.

Incendios, erupciones volcánicas, polvo, minería, fabricación de pinturas y soldadura Ocasiona alteraciones de conducta y retraso en el aprendizaje.

DIÓXIDO DE NITRÓGENO

MONÓXIDO DE CARBONO

Industria y vehículos con motor de combustión Irrita vías respiratorias; en altas concentraciones, puede provocar bronquitis y pulmonía.

Automóviles En altas concentraciones provoca dolor de cabeza, mareos, náuseas, inconsciencia y, en caso extremo, la muerte.

OZONO

BENCENO

Óxidos de nitrógeno y compuestos volátiles que reaccionan con la luz solar Irrita vías respiratorias y, en casos extremos, reduce la función pulmonar y agrava el asma y enfermedades pulmonares crónicas.

Industria, autos, gasolineras, camiones, adhesivos, pinturas, barniz de uñas Puede provovar leucemia mieloide, daños en la médula ósea y en el sistema inmunológico e irregularidades en la matriz.

MILED 38 MILED

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


MILED 39


DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017 | AÑO 5, NÚMERO 295

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

MILED 40


HOTELES MILED MÉXICO

El placer de sentirse como en casa...

M

R

Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46

www.miled.com as gran hotel

la casa del abuelo

Los Cedros Hotel

Hotel Hidalgo

Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Hotel Miled gf

Hotel Miled

Antigua Hotel

Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880

MILED 41


METROPOLITANO

Por: Carlos Hernández

DELEGACIÓN IZTAPALAPA

REALIZAN FERIA DE SERVICIOS EN EL MARCO DEL DÍA DEL ADULTO MAYOR

E

n el marco del Día del Adulto Mayor, la Jefa Delegacional, Dione Anguiano Flores, encabezó la Feria de Servicios para Adultos Mayores en la Macro Plaza del Jardín Cuitláhuac, en la que el gobierno de la demarcación e instituciones de la Ciudad de México como la Procuraduría General de Justicia, la Con-

prevención de violencia en adultos mayores. En Iztapalapa existen 13 casas del Adulto Mayor y se tienen registradas más de 300 agrupaciones que se reúnen en esos recintos, donde desarrollan diversas actividades físicas, manuales y educativas. Además, también tienen acceso a servicios como atención dental, masoterapia, psicoterapia, medicina alternativa; así como actividades, entre las que se encuentran manualidades, tejido, baile de salón, zumba, acondicionamiento físico, tai chi, tejido y cerámica. "El propósito es que cada uno de los adultos mayores que habitan en la delegación ejerzan todas sus garantías, y que no se permitan que haya discriminación", destacó la titular del gobierno delegacional, Dione Anguiano Flores, indicó que durante los próximos días hasta el 31 de agosto estará presente esta Feria de Derechos, y recordó que en Iztapalapa existe una Clínica de Odontogeriatría que ofrece atención dental gratuita para los adultos mayores.

sejería Jurídica y la Secretaria de Salud, entre otras, proporcionaron diversos apoyos a este sector de la población. Anguiano Flores hizo un llamado a la población de Iztapalapa a tratar con mucho amor a los adultos mayores y recordó que para el gobierno de Iztapalapa son fundamentales por la gran experiencia que tienen. "Queremos rescatar toda la historia que ellos conservan", enfatizó. En Iztapalapa viven más de 150 mil personas mayores de 60 años, por ello es que el gobierno delegacional busca dignificar la vida de los adultos mayores implementando campañas de sensibilización y respeto hacia las personas de la tercera edad, que también son un sector prioritario y un símbolo para la delegación. Dione Anguiano resaltó también que en el marco del gobierno de derechos que impulsa, la población mayor de 60 años debe "aprovechar los servicios que tienen a la mano, como los que se otorgarán durante cuatro días en la Macro Plaza del Jardín Cuitláhuac". Se realizarán mastografías, químicas sanguíneas, electrocardiogramas, densitometrías, registro civil, asesoría jurídica, así como pláticas de Derechos Humanos para la

MILED 42

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

De manera permanente, la Delegación Iztapalapa trabaja en materia cultural y artística para que los adultos mayores tengan espacios y accesos para asistir a conciertos; asimismo, se organizarán grupos de danzoneros en distintos parques y plazas con la finalidad de que no tengan que trasladarse hasta la explanada de la Delegación Iztapalapa para disfrutar de la música y el baile con este ritmo que sigue vigente.hayan sido víctimas de violencia familiar. M


DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

C

LANZA DELEGACIÓN MH JORNADA DE LIMPIEZA URBANA

on el fin de poder aumentar la calidad de vida de todos sus habitantes a partir del mejoramiento de todo el entorno, la Delegación Miguel Hidalgo puso en marcha la jornada de Limpieza Urbana, en la cual se realizan servicios de limpia en calles y avenidas secundarias, puentes peatonales, plazas, parques, jardines, camellones, arriates, guarniciones, banquetas y mobiliario urbano. Para esta gran tarea se asignaron dos cuadrillas de 20 trabajadores que laboran en las dos colonias de manera simultánea. Las labores comprenden barrido manual de todos los espacios públicos, retiro y recolección de publicidad exterior no autorizada como lonas, mantas, telones, lienzos, o algún otro material similar estos, que sea colocada en mobiliario e infraestructura urbana o sujetos forestales.

Además, se realiza el retiro de bienes mostrencos de la vía pública, así como lavado a presión con aplicación de desinfectante en los sitios donde realizan paradas los camiones recolectores de residuos sólidos, para evitar malos olores, contaminación y presencia de fauna nociva. La Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruiz, informó que éste es un trabajo adicional al programa Fuerza Urbana, a fin de promover la sana convivencia en los lugares de uso común y atender las demandas de los ciudadanos. “Los espacios públicos son de todos los que estamos aquí, por eso debemos mantenerlos en buen estado, para que la gente haga uso de ellos y los disfrute. En 20 días de trabajo hemos limpiado 26 colonias, ahora necesitamos del apoyo de los vecinos para mantenerlas así", aseguró.

Limpieza Urbana inició sus labores el pasado 10 de agosto y a la fecha se han barrido cerca de más de 129 mil metros lineales en vía pública y se recolectaron 116 metros cúbicos de residuos sólidos. Asimismo, se limpiaron mil 250 postes y se retiraron 985 gallardetes y lonas. M

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

C

REGULAN OBRAS CON PROGRAMA “VECINO AMIGO”

on el objetivo de lograr regular las obras en la delegación Cuauhtémoc, se implementa el programa “Vecino amigo”, que tiene una eficacia de 98 por ciento desde su implementación.

La demarcación indicó que el protocolo ha sido posible por el trabajo en conjunto entre vecinos, desarrolladores, arquitectos y dependencias de gobierno involucradas, como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, los institutos nacionales de Bellas Artes (INBA), de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Movilidad (Semovi); así como la Dirección de Protección Civil en la delegación. El jefe delegacional, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que este instru-

mento deberá hacer responsable de las obras y la señalización en calles por ejecución de construcciones a Protección Civil. Según, Cynthia Murrieta Moreno, con “Vecino amigo” la autoridad recorre las colonias, vecindades y predios, para identificar obras nocturnas, con lo que, afirmó, se ha logrado ya regularizar diversos espacios. Además, la funcionaria indicó que Monreal Ávila planea reunirse con las autoridades correspondientes a fin de evaluar la forma de retirar el pago de los programas de la Protección Civil. En otro tema, Murrieta Moreno agregó que se ha logrado una cultura de prevención, sobre todo en los niños de los Centros de Desarrollo Infantil, a quienes han impartido cursos de capacitación. M DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 43


INTERNACIONAL Por: Yaudiel García

HURACÁN HARVEY

ARRASA EN TEXAS

Se esperaba que el huracán Harvey causara daños extraordinarios, probablemente del orden de una tormenta que sucede 1 vez cada 500 años. Sin embargo, a medida que su avance lento causó diluvios sobre Texas, los socorristas y las víctimas enfrentaron situaciones inéditas, y los meteorólogos cambiaron sus análisis. Según la Universidad de Wisconsin (UW), "Harvey es un fenómeno de inundaciones de 1 vez en 1.000 años", publicó The Washington Post. La zona de Texas afectada tiene el tamaño del estado entero de Nueva Jersey, y ya eso no tiene un precedente en los registros históricos.

MILED 44

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


H

norte-noreste, por lo que el ojo “se moverá tierra adentro por el noroeste de la costa del Golfo”. La tormenta aún sigue dejando unas intensas precipitaciones que amenazan con aumentar todavía el saldo provisional de ocho víctimas morLa tormenta tropical se sitúa tales, seis de ellos estaban en frente a la costa central de los alrededores de Houston, Texas, hasta el momento sigue donde continúan las lluvias. arrojando fuertes lluvias y se espera que las inundaciones Además de que miles de per“empeoren” en el sureste del sonas esperan continúan podestado y el suroeste de Luisi- er ser rescatadas y mas de 30 ana, informó el Centro Nacio- mil personas por lo menos se nal de Huracanes (NHC) de verán obligados, a buscar un refugio durante los próximos Estados Unidos (USA). días en albergues acondicioHarvey presenta vientos máx- nados, en casas de amigos y imos sostenidos de 45 millas familiares o en hoteles de cipor hora (75 km/h) y se ubi- udades del interior de la encaba a 90 millas (145 kilómet- tidad, por toda esta condición ros) al sureste de Port O’Con- climática, al menos eso estinor y a unas 145 millas (235 maron las autoridades allí. kilómetros) de Port Arthur, los dos ubicados en Texas. Se de- Harvey, que logró alcanzar splaza muy lentamente hacia la costa con los vientos máxel este-noreste con una ve- imos sostenidos de unos 215 locidad de traslación de 3 mil- kilómetros por hora, lo que las por hora (6 km/h) y, según le convirtió en un huracán de un probable patrón de trayec- categoría 4 en la escala Saftoria, hará un giro hacia el fir Simpson, de un máximo de arvey ha golpeado con una fuerza destructiva a todos lados en Texas, causando numerosas inundaciones y destrozos en varias ciudades.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó el estado de Texas que ha sido fuertemente golpeado por las inundaciones que dejó la tormenta Harvey, desde donde envió un mensaje de solidaridad y liderazgo ante la catástrofe, mientras la costa del Golfo se prepara para más lluvias torrenciales. Varios días después de que Harvey tocara tierra como un huracán de categoría cuatro, desatando un diluvio sin precedentes que convirtió en ríos las calles de Houston -la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos-, equipos de emergencia siguen intentando salvar a cientos de damnificados en una frenética operación de rescate. DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 45


5, y sigue produciendo “inundaciones muy catastróficas para todas las vidas humanas en el sureste de Texas y zonas del suroeste de Luisiana”, advirtió el NHC. Se espera que Harvey deje nuevas lluvias que podrían alcanzar las 10 y 20 pulgadas (entre 25 y 50 centímetros) en el suroeste de Luisiana y el norte de Texas. En esta última región, la lluvia podría provocar unas acumulaciones de agua de hasta 50 pulgadas (1,2 metros), incluido las áreas metropolitanas de Galveston y Houston, ciudad que ha sufrido enormes inundaciones en los últimos días. Otro gran peligro es el aumento del nivel del mar en las zonas costeras, debido a la marejada ciclónica y las altas olas que provocan los fuertes vientos, y en algunas zonas se esperan aumentos del nivel del mar hasta un metro de altura. Ante la terrible devastación que ha dejado 'Harvey', la ciencia explica cómo fue que el huracán golpeó con tanta fuerza a Estados Unidos. ¿Cómo fue que el huracán ganó tanta fuerza y se hizo tan destructivo? La ciencia explica las causas de este fenómeno meteorológico. Según los expertos, Harvey ha permanecido en una misma área por un periodo más largo de lo que usualmente lo ha hecho otra tormenta tropical similar de la que se tenga memoria: sin embargo todo ello tiene una explicación científica. Jeff Masters explica que los huracanes son estructuras formadas por fuertes corrientes de aire que giran en sentido opuesto a las manecillas del reloj, pero que también son llevadas y traídas de un lugar a otro por otras corrientes más

MILED 46

Uno más de los aspectos que ha llamado la atención del huracán, es la enorme cantidad de lluvia que ha precipitado en los últimos días y que mantiene inundadas a muchas ciudades del estado de Texas. Y la gente se pregunta: ¿cómo puede un huracán producir tanta lluvia si ya no está sobre el océano? En circunstancias normales, un huracán 'bombea' agua del océano y la deja caer, en forma de lluvia, en toda el área afectada por la tormenta. Pero 'Harvey' ha liberado tanta lluvia en el sureste de Texas —algunas partes están sumergidas bajo 1.32 metros de agua— que el sistema está bombeando agua de las zonas inundadas y dejándolas caer de nuevo en forma de más lluvia. En otras palabras, las áreas inundadas están funcionando como si fueran parte del océano, 'alimentando' al huracán. Lo peligroso del asunto, según Masters, es que existe la remota posibilidad de que 'Harvey' se convierta en una especie de "máquina de lluvia" que se alimenta a sí misma durante un periodo prolongado. "Es una interesante cuestión que se mantiene hasta ahora sólo como una teoría, y la verdad es que no todavía no podríamos decir si es realidad hay alguna posibilidad de que esto suceda", concluyó diciendo el meteorólogo Jeff Masters.

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


fuertes. En este caso, existen dos sistemas de alta presión que están tratando de empujar a Harvey en las direcciones contrarias y, coincidentemente, sus fuerzas son prácticamente iguales, de modo que se neutralizan y mantienen al fenómeno en el mismo sitio. Otra de las preguntas que salta a la mente es: ¿cómo fue que Harvey pudo pasar tan rápidamente de ser un huracán categoría 1 en uno categoría 4? En un artículo, el meteorólogo Jeff Masters —cofundador del website especializado Weather Underground— explica la causa de este súbito fortalecimiento del fenómeno. Según Masters, la razón de esto es que, en su trayectoria, Harvey pasó por un punto del océano donde el agua es excepcionalmente caliente, que los meteorólogos conocen como un 'eddy'. Dicho punto era uno o 2 grados más caliente que las aguas del Golfo de México que lo rodeaba, que de por sí eran más calientes de lo usual. A mayor temperatura del agua, mayor es la energía que cobra una tormenta que pasa sobre ella. Algo similar sucedió con durante el huracán Katrina en el 2005. M

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 47


DEPORTES

Por: Alfonso Torres

E

l capítulo de Mbappé ya tiene final. El PSG hizo por fin de forma oficial el fichaje del jugador Kylian Mbappé. Después de dos meses de tratar las negociaciones, el delantero eligió finalmente unirse al club de la capital francesa. El París Saint Germain (PSG) oficializó en estos días el fichaje del joven delantero francés Kylian Mbappé, que es procedente del Mónaco, que estará cedido con opción de compra hasta el 30 de junio del año entrante.

joven francés hasta 2018 con una opción de compra de 180 millones de euros al PSG. Los 222 millones invertidos en el exjugador del Barcelona, Neymar habían dejado un reducido margen de maniobra a la entidad parisina, que tiene que tener una muy balanza equilibrada entre los ingresos y gastos.

los tridentes más poderosos de toda Europa. Natural de Bondy, un suburbio parisino a pocos kilómetros al noreste de la capital en el que se inició en el balompié, Mbappé regresa a su región después de haber pasado su formación de este deporte en el Mónaco con una hoja de servicios impresionantes.

En todo caso, los 180 millones que el PSG desembolsará por el jugador Mbappé le convertirán en el segundo futbolista más caro de la historia, detrás del propio Neymar.

Desconocido por una gran parte del público hasta comienzos de este año, este atacante de origen camerunés y argelino admirador de Cristiano Ronaldo ha registrado cifras inauditas. En su debut, en la Liga de Campeones, sumó seis goles en nueve encuentros -todos ellos en rondas eliminatorias- y pasó a ser el jugador más joven en anotar al menos cinco tantos en 'Champions' en una edición, superando a leyendas que también comenzaron muy jóvenes como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. Y en el campeonato

El joven delantero, que había sido cortejado por el equipo del Real Madrid de su compatriota Zinedine Zidane, quien le quería en el club merengue desde que era juvenil, optó "¡El Paris Saint-Germain ya se finalmente por quedarse en Francia para complace en anunciar la firma compartir ataque con Neymar y el uruguayo de Kylian Mbappé!" informó el Edinson Cavani con los que formará uno de club francés en su perfil oficial del Twitter, en el que aparece una fotografía del jugador con su nueva camiseta. Tras varios encuentros con el París Saint-Germain, el Real Madrid y el Manchester City, el jugador tomó la decisión de irse al PSG. El joven futbolista no jugó los últimos tres partidos del Mónaco, pero se entrenaba con el conjunto monegasco. Después del traspaso récord del jugador Neymar por 222 millones de euros, el PSG da así otro golpe fuerte en el mercado de fichajes. El Mónaco cede al

MILED 48

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


AUNQUE NO SE HAN FACILITADO LAS CANTIDADES EN LAS QUE SE HA CERRADO LA OPERACIÓN, LAS ÚLTIMAS INFORMACIONES HABLABAN DE QUE MBAPPÉ LLEGARÍA A CAMBIO DE 180 MILLONES DE EUROS, LO QUE LE CONVERTIRÍA EN EL SEGUNDO TRASPASO MÁS CARO DE LA HISTORIA POR DETRÁS DE LOS 222 MILLONES QUE EL PROPIO PSG PAGÓ POR EL BRASILEÑO NEYMAR ESTE VERANO.

KYLIAN MBAPPÉ NUEVO

JUGADOR DEL PSG

2016-2017, en el que había debutado a finales de 2015 a los 16 años, acumuló 15 dianas y 11 asistencias en 29 encuentros. El delantero (1,78 metros) destaca por su velocidad y sangre fría ante la portería. El legendario meta italiano del Juventus Gigi Buffon, quien se midió a él en las semifinales de la última 'Champions', le describió a Mbappé como un jugador con un "talento increíble" con características similares a Henry. "Tiene un estilo esbelto y elegante en su forma de correr", opinó Gigi Buffon. El cancerbero consideró que el olfato goleador de Mbappé a los 18 años es superior al de Thierry Henry, legendario delantero francés, a la misma edad.

asiduo de las convocatorias. Este lunes se incorporó a la concentración Clairefontaine para estar en los partidos clasificatorios para el Mundial de 2018 ante Holanda (31 de agosto) y Luxemburgo (3 de septiembre).

A pesar de que los números del flamante fichaje del PSG son estratosféricos, algunas webs especializadas en calcular el valor de los jugadores avalan la teoría de muchos: su precio que es de 180 millones, está clara-

mente inflado. Según esta página, Mbappé, cuyo vínculo con el Mónaco expiraba en 2019, tiene un valor de mercado de aproximadamente unos 35 millones de euros. En París, el contrato estará a la altura de los grandes nombres del fútbol mundial, pues, según "L'Equipe", cobrará unos 18 millones de euros brutos por temporada, el segundo mejor salario del PSG, solo por detrás de la cantidad de Neymar (30 millones netos). M

Tampoco pasaron desapercibidas las exhibiciones del joven delantero a Didier Deschamps, quien le hizo debutar el 25 de marzo de 2017 en un amistoso ante España (derrota gala por 2-0). Desde entonces ha sido un

MILED 49


¿QUÉ ES UN QUISTE SINOVIAL? EL MEXICANO QUE LOGRÓ SER PA RT E D E L C U E R P O M É D I C O D E L EQUIPO DE FUTBOL BARCELONA

C

onstantemente acuden a consulta pacientes espantados por presentar quistes sinoviales, ya que al detectar esa bolita de consistencia blanda, que generalmente está por encima de la muñeca o en uno de los dedos de la mano, piensan en muchas cosas menos en un quiste. Para explicarles mejor lo que es el quiste sinovial, tenemos que hablar sobre lo que es la sinovia y las articulaciones. La naturaleza ha sido muy sabia y ante la necesidad de poder lograr el movimiento, diseño uniones muy específicas entre los huesos (Como ejemplo de las articulaciones podemos mencionar las rodillas, los codos, los tobillos y las muñecas). Y ante el riesgo que se presenta al realizar el movimiento de un hueso contra otro y este no cause fricción y desgaste, en el interior de las articulaciones existen dos estructuras importantes, el líquido sinovial y el cartílago. El cartílago es un tejido muy importante ya que sus características le permiten ser resbaladizo y situado en los extremos de los huesos articulados lo que ayuda a disminuir la fricción. Pero la naturaleza diseño además otros sistemas para ayudar aún más en esta tareas entre los recursos que tenemos también está el líquido sinovial, es una especie de lubricante que se encuentra dentro de las articulaciones, rodeado por una bolsa llamada sinovia. Estas dos estructuras permiten que los huesos de las articulaciones puedan deslizarse uno sobre otro durante años y años con mínima fricción, disminuyendo el desgaste. Es importante también mencionarte que además de las articulaciones, los tendones también están rodeados por una bolsa que contiene líquido sinovial GRATIS envía un Whatsapp al 5542019090 anota la palabra QUISTE, SU NOMBRE Y TU DIRECCIÓN EMAIL, y recibirás el EBOOK con los CONSEJOS PARA MANTENER SANAS TUS ARTICULACIONES

MILED 50

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La pérdida de estas dos estructuras causa lesión ósea, lo que lleva a una enfermedad llamada ARTROSIS, que es un PROBLEMA MUY GRAVE si no se atiende a tiempo. El quiste es el nombre que damos a cualquier bolsa que tiene material líquido o semilíquido en su interior. El quiste sinovial es, por lo tanto, una bolsa que contiene líquido sino vial. El quiste sinovial aparece en articulaciones o tendones, siendo una herniación (SALIDA) de parte de la sinovia y de la cápsula de las articulaciones. Esta “fuga” del líquido sinovial hacia afuera de las articulaciones forma una bolsa que puede ser fácilmente vista y palpada. Te preguntamos ¿Sera solo importante quitar el quiste cuando te sale o será importante el atender el problema que lo origino? ¿Qué estas esperando para acudir con nosotros? Grandes Atletas como Puyol (futbolista en el equipo del Barcelona), La sra Mariana entre muchas otras personas han estado siendo atendidas con nuestro método que te ayuda a atender el origen del quiste sinovial y no solo en quitar algo que tiene una función. TÚ SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA. para cualquier duda: 5542019090

PUEDES VISITARNOS EN: www.laposturadelexito.com

M

@drpangeles

www.facebook.com/drpangeles


MILED 51


FERRARI

Por: Homero Oro

MILED 52

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PORTOFINO

AUTOS


L

a marca de Maranello acaba de presentar su nuevo Gran Turismo V8, el Ferrari Portofino, que recibe el nombre del bonito pueblo de Portofino, en Italia, conocido sobre todo por su turístico puerto. Su color de carrocería también hace alusión al conocido pueblo: Rosso Portofino. Este nuevo GT de ocho cilindros de Ferrari tiene un chasis completamente nuevo y alardea de ser más ligero que el California T, modelo al que sustituye. Su motor V8 turboalimentado desarrolla 600 CV y permite un 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, que no está nada mal para un modelo "de acceso". El Portofino mide 4,59 metros de largo, 1,94 metros de ancho y 1,32 metros de alto, y se beneficia de una distribución de pesos de un 46% sobre el eje delantero y un 54% sobre el trasero. Ha sido diseñado, como cabría esperar, por el Ferrari Design Centre, quien lo denomina un Fastback, y aseguran que las turbulencias en el habitáculo, a cielo descubierto, se reducen un 30%. El bloque V8 de 90 grados es el mis-

mo 3.9 litros del modelo saliente, aunque Ferrari asegura haber realizado mejoras en diversos componentes (nuevos pistones, biela, colector de escape...) e instalado una nueva gestión electrónica, que permite además un sonido de escape más trabajado. La potencia de 600 CV ahora se alcanza a 7.500 RPM. El turbocompresor, además, cuenta con el llamado Variable Boost Management que, según la casa, ajusta el par idóneo en la marcha seleccionada. Par motor, por cierto, cuya cifra máxima es de 760 Nm y está disponible entre 3.000 y 5.250 RPM. Por su parte, tiene un consumo medio homologado de 10,5 litros a los cien kilómetros (245 g/km de CO2). Con estas cifras, y una velocidad máxima superior a los 320 km/h, el Ferrari Portofino se convierte en el descapotable con techo retráctil más rápido de la casa, con 40 CV más que el California T, y tiene además dos pequeñas plazas traseras que la marca denomina "para trayectos cortos". Por primera vez, el Ferrari más básico de la gama incorpora el diferencial trasero electrónico E-Diff, de tercera generación en este caso (EDiff3), integrado con el sistema de gestión de tráfico. M

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 53


ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro

BARRY SEAL: EL TRAFICANTE Dirigida por: Doug Liman Reparto: Tom Cruise, Sarah Wright, Domhnall Gleeson Género: Biopic, Suspense, Crimen País: EE.UU.

D

écada de los años 80. Después de haber trabajado Reagan, a causa del escándalo Irangate. Esta película se escomo piloto de TWA, la mayor aerolínea estadoun- trenará en estos próximos días al inicio del mes de septiemidense, Barry Seal (Tom Cruise) se convierte bre. Es una película basada en hechos reales que cuenen narcotraficante, y posteriormente ta las peripecias de un estafador y piloto a quien es reclutado por la CIA como merla CIA recluta de forma inesperada para llevar a cabo una de las mayores operaciones encenario para realizar labores de inteligencia. Además, Seal se convirtió en inforcubiertas de narcotráfico en la historia de Estados Unidos. mante de la DEA, la Administración para el Control de Drogas. Doug Liman vuelve a coincidir con Tom Cruise, con quien rodó Al filo del mañaBarry Seal: El traficante cuenta la historia real de este ex piloto que se puso na, quien también dirigirá la secueal frente de una de las más importantes la de esta película. En esta ocasión no operaciones encubiertas de la CIA en se trata realmente la historia de los Estados Unidos. Esde una película con mucha acta hazaña, con la que se logró capturar a varios miembros del cartel de Medellín, esción, pero habrá disparos, carreras tuvo cerca de provo(seña de identidad de car la caída del gobierno de la Casa Blanca durante toda película de Cruise que se precie) y explosiones la presidencia entre otras cosas, de Ronald pero es más bien una película que habla del crimen y tiene suspenso. M

MILED 54

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


MILED 55


TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez

GOOGLE LANZA ARCORE: REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID

G

oogle develó una plataforma llamada ARCore que permitirá a los desarrolladores de software crear aplicaciones de realidad aumentada (que mezcla lo digital y lo físico) para el sistema operativo Android.

Comprensión ambiental: Es común que los objetos de realidad se sitúan en un piso o una mesa. ARCore puede detectar superficies horizontales utilizando las mismas características que se implementan en el seguimiento de movimiento.

En un comunicado oficial, el vicepresidente de ingeniería de Android, Dave Burke, indicó que la principal novedad respecto a otras plataformas previas de realidad aumentada como Tango es que ARCore no requiere de nuevo hardware, sino que funciona dentro de las prestaciones que ofrece Android.

Luz: La aplicación observa la luz ambiente y permite a los desarrolladores iluminar objetos virtuales de manera que se adapten a su entorno, generando una experiencia más realista.

Para que se pueda tener una idea más clara de qué significa, es una tecnología parecida a la que se utiliza en Pokémon GO que permite superponer objetivos virtuales en un entorno digital. Por ahora, ARCore estará disponible para los teléfonos inteligentes Pixel y Samsung S8, dispositivos que trabajan con el sistema operativo Android 7.0 Nougat. Sin embargo, Google indicó que está trabajando con fabricantes como Samsung, Huawei, LG y ASUS para adaptar esta plataforma a más teléfonos inteligentes. La compañía estadounidense explica que ARCore se enfoca en tres aspectos principales: Seguimiento del movimiento: Utilizando la cámara del dispositivo para observar los puntos de función de un lugar, ARCore determina la posición y orientación a medida que el celular se mueve. Los objetos virtuales van a estar ubicados con precisión en el entorno real.

MILED 56

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

"ARCore es nuestro nuevo paso para llevar la realidad aumentada a todos", dijo Burke sobre esta plataforma que de momento sólo ofrecerá a los desarrolladores una versión preliminar de la misma. Los medios que están especializados en tecnología dicen que, con este novedoso lanzamiento, de la nueva plataforma Google va a hacer frente en el popular campo de la realidad aumentada a Apple, y que cuenta con una plataforma similar llamada ARKit.M


MILED 57


CULTURA

Por: Redacción

BOSQUE

Tenía manantiales que daban agua a los mexicas, fue escenario de batallas: la del Molino del Rey y el asalto al Colegio Militar; concentró los poderes del imperio y la república, y hoy brinda cultura, deporte y aire limpio. Aquí sus números.

DE

CHAPULTEPEC El pulmón más grande de la capital del país

683 hectáreas

Paseo de la Reform a co éri rif Pe illo An

16 mil animales

ur oS d a Pr

5

Auditorio Nacional

Chivatito

de 270 especies

42 especies

5 5

7

6

2

Cir cui to Int eri or

suman las tres secciones del Bosque

1

3

4 4

1 7

Condesa

vegetales,

predominan fresnos, truenos y cedros

Lira que Par

5 1 Panteón Civil de Dolores

5 Av.

tes yen u t sti Con

18 millones

ATRACTIVOS PRINCIPALES 1

de visitantes por año

2

7 de los museos

Fuente de Nezahualcóyotl.

3

Alberga

4

6 MILED 58

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Altar a la Patria. El Ahuehuete y los Baños de Moctezuma.

5

más importantes del país

Tres lagos artificiales.

Museos de Antropología, Rufino Tamayo, de Arte Moderno, Papalote Museo del Niño, de Historia Nacional. Centro Cultural del Bosque.

7

Zoológico y La Feria.


HASHTAG Su décimo aniversario en redes sociales

Surgió en 2007 en Twitter y se popularizó cuando empezó a emplearse para denotar una leyenda o dar un aviso. A propósito de su aniversario, conoce más de este símbolo y su uso en redes. Más de

125

millones

ANTECEDENTE

de hashtags al día en Twitter

El signo de gato o número surgió en el Imperio Romano; con las letras “Ib” indicaban la medida “peso en libras”. Para evitar confusiones de la letra “I” con el número “1”, se cruzó una línea horizontal en la parte superior de ambas letras.

ORIGEN

Se le atribuye al diseñador y escritor Chris Messina, a quien se le ocurrió durante un festival, cuando quiso resaltar ciertos detalles del evento. Luego llevó a Google la propuesta de agrupar comentarios sobre un mismo tema con el signo #.

MÁS USADOS EN MÉXICO EN 2016 • #Rio2016 • #Oscars • #ElectionNight (Noche de elecciones) • #JuanGabriel

MÁS USADOS A NIVEL MUNDIAL • #NowPlaying (Escuchando ahora) • #ootd (Outfit Of The Day: Estilo del día) • #FollowFriday #FF (Sigue el viernes)

PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com

www.habibimx.com

MILED 59


TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra Retama

MACHINE

N°8

Redacción

HOROLOGICAL MILED 60

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017


E

ste nuevo reloj HM8 está presentando una caja curvilínea y angular con prismas ópticos dobles que muestran verticalmente horas y minutos de salto bidireccional. Mientras que el distintivo rotor de arrollamiento del hacha de batalla es visible en la parte superior. Pero la verdadera estrella de HM8 es su cromo de inspiración Can-Am "roll bars" majestuosamente barriendo desde la parte superior de la parte delantera de la máquina hasta la parte posterior cónica. Max Bûsser y sus habilidosos artesanos en MB&F lo han hecho una vez más con la edición de este año de su reloj de la serie Horological Machine, HM8. Horological Machine Nº8, el reloj HM8 tiene una sensación automotriz distintiva gracias a su diseño y estilo inspirado en la carrera de autos Can-Am. La carrera Can-Am era una serie única donde las regulaciones se tiraron por las ventanas. La velocidad era lo que importaba, así que los coches en el deporte tenían lineas hundidas y techos abiertos. Bûsser decidió basar el HM8 en estos coches para honrar lo que sería el 50 aniversario de la Can-Am Challenge Cup (la serie se terminó en 1987). El HM8 cuenta con una caja que tiene un un frente redondo y los lados curvos con una mezcla de varias superficies que están cepilladas y pulidas. Al igual que el coche Can-Am, hay un conjunto de barras estabilizadoras por

encima de la esfera del reloj, y en este caso, están hechas de titanio para ofrecer una apariencia contrastante con las opciones de oro rojo o blanco del reloj. El motor de HM8 se sienta a plena vista bajo la cubierta casi invisible del motor del cristal de zafiro. El centro abierto del rotor del hacha de batalla permite apreciar el acabado de la onda circular en el movimiento, mientras que los discos de indicación de horas y minutos son visibles día y noche en las esquinas. Cuando era joven, MB & F fundador Maximilian Büsser soñó con poder convertirse en un diseñador de coches, pero eso no era una opción y terminó diseñando relojes en su lugar. ¿O lo hizo? No tomaría mucho para escalar HM8 hasta el tamaño del coche, caer un gran motor de 1.000 + caballos de fuerza debajo de la capilla de cristal de un zafiro y poner un conjunto de neumáticos de carrera pulido debajo del chasis. M

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 61


ANNE

Por: Redacciรณn

MILED 62

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

VYALITSYNA

PORTAFOLIO


M

ás conocida como Anne V, es una modelo rusa. Tal vez es mejor conocida por sus apariciones durante ocho años consecutivos (2005–12) en la revista Sports Illustrated Swimsuit Issue. Vialítsyna nació en la ciudad rusa de Gorky (hoy Nizhni Nóvgorod). Sus padres ambos son médicos. Su padre es el médico de un equipo de fútbol y su madre es pediatra. Vialítsyna comenzó su carrera profesional como modelo a los 15 años después que los reclutadores de IMG Models la vieran en San Petersburgo mientras buscaban rostros nuevos para Fashionably Loud Europe de MTV. Entró al concurso de modelos y lo ganó, junto con un contrato para IMG Paris y, más tarde, IMG New York y Los Angeles. Dentro de los seis meses de su victoria, Vialítsyna trabajó para Anna Molinari, Chloé y Sportmax. Apareció en las portadas de Vogue, ELLE, y Glamour. En 2005, hizo su debut en Sports Illustrated Swimsuit Issuey ha aparecido cada año desde entonces. Ella ha sido el objeto/sujeto de Joanne Gair en sus trabajos de cuerpos pintados en su edición de 2005. También ha desfilado en las pasarelas de Victoria's Secret Fashion Shows en 2008, 2010 y 2011. Estuvo en las campañas de ropa de Dylan George & Co. y Abbot+Main junto a Kellan Lutz en 2011. M

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MILED 63


DATOS

Por: Redacción

TRUMP HA DICHO

MÁS DE MIL

MENTIRAS 1,057

imprecisiones

En lo que va de su administración, que inició el 20 de enero pasado, el presidente de EUA ha hecho más de mil declaraciones falsas sobre temas diversos, según una investigación del diario The Washington Post. Conoce las más recurrentes.

5

al día

aproximadamente

Más de

30

o falsedades

declaraciones engañosas ha repetido 3 o más veces

MENTIRAS MÁS REITERADAS (Número de veces que lo ha dicho)

50

11

“La Ley de Salud Asequible del expresidente Obama es un ‘desastre total’”.

Que Hillary Clinton dio el 20% del suministro de uranio a Rusia.

19

42

Que convenció a Ford y a otras empresas de no construir plantas en países como México.

25

Que ahorró más de 725 mdd a los contribuyentes por negociar el costo final de un avión caza bombardero F-35.

“El mercado de valores está estableciendo récords”.

SABÍAS QUE…

The Fact Checker es la escala “Pinocho” de la sección del diario, que mide el nivel de falsedad de las declaraciones de políticos.

MILED 64

DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE DE 2017




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.