Raúl Cervantes renuncia a la PGR
MILED Agradeció a las senadoras y senadores la ratificación que hicieron al nombramiento propuesto hace un año por el presidente de la República en su persona para convertirse en el 43 procurador de la República.
Del 22 al 28 de Octubre de 2017 | Año 5, Número 302
Prioridad la Seguridad en el Estado de México $30.00
7
MILED
52435 78216
00302
6
MILED A
MILED B
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
www.miled.com
MILED 1
SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Octubre 2017. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
MILED 2
El gobernador Del Mazo Maza agradeció a la Administración Federal su interés y respaldo para atender los temas relacionados con la seguridad de los habitantes del Estado de México.
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
ALTA PRIORIDAD EN SEGURIDAD DEL EDOMÉX
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
08 PORTADA
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
22-10-2017
14 PRESIDENCIA
FORO IMPULSANDO A MÉXICO Líderes del sector público, empresarial y de la sociedad civil debatiron diferentes ámbitos de México, así como las oportunidades de inversión en el país.
20 NACIONAL
RAÚL CERVANTES RENUNCIA A LA PGR De forma sorpresiva, Raúl Cervantes renunció a su cargo como procurador general de la República, ante la Junta de Coordinación Política del Senado.
28 CDMX - SECTUR
DESFILE DEL DÍA DE MUERTOS, MÉXICO ESTÁ DE PIE Honrará a las víctimas del sismo 19-S y a los voluntarios que participaron en las labores de rescate, además de realizar diversas actividades culturales.
36 SE
¿QUE SIGUE AHORA PARA EL TLCAN?
Entre las propuestas presentadas por EU está incrementar la industria automotriz, limitar las compras de gobierno y echar a andar la llamada cláusula sunset, que busca revisar el tratado cada 5 años.
Mensaje del Editor ALTA PRIORIDAD EN LA SEGURIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO Para combatir con mayor eficacia a la inseguridad en el Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo Maza se reunió con el Gabinete de Seguridad del gobierno de la República, encabezado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Junto con autoridades estatales y municipales se revisaron las acciones que se emprenden en el Estado de México en materia de seguridad, por lo que los funcionarios de los tres órdenes de gobierno realizaron una evaluación de las Acciones Interinstitucionales que se realizan en los Municipios de Atención Prioritaria del Estado de México. El encargado de la política interior del país invitó a los funcionarios presentes a redoblar esfuerzos y laborar en corresponsabilidad para generar mejores condiciones de bienestar y tranquilidad para los mexiquenses. Resaltó que ninguna estrategia de seguridad funciona si no es acompañada de la sociedad, para devolverle a la ciudadanía la confianza, tranquilidad y bienestar que demandan. También, tras esta reunión de seguridad coincidieron en que la depuración policiaca es parte fundamental para combatir a la delincuencia en la entidad, habitantes del estado y líderes sociales coincidieron en que esto se debe realizar a profundidad y no ser una medida fallida como el examen único de confianza. En la pasada reunión por la seguridad en el estado de México de los tres niveles de gobierno, el ejecutivo mexiquense Alfredo del Mazo indicó que uno de los principales temas que se trataron, es hacer una revisión estrecha de los cuerpos de seguridad estatales y municipales, para empezar con una capacitación y una depuración de los cuerpos policiales que tenemos en el Estado de México, para a partir de ahí, empezar a brindarle resultados a la ciudadanía en materia de seguridad. A pesar de que ha pasado muy poco tiempo desde que el nuevo gobernador asumió su cargo, ya es definitivamente una prioridad para el mandatario lograr fortalecer y recuperar la tranquilidad plena de los mexiquenses que habitan esta maravillosa entidad. Indudablemente es positiva y congruente la decisión del gobernador de crear la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, así como el aumento de los operativos en el transporte público, lo que dijo, son acciones encaminadas a dar certeza a los mexiquenses de que se está tomando el camino para la erradicación de la violencia. Es un hecho que, ante la exigencia social de mayor seguridad, la suma de esfuerzos de los gobiernos estatal y federal y la cooperación entre los distintos niveles y órdenes de gobierno son fundamentales para recuperar la tranquilidad en las calles. Y también la participación activa y honesta de los organismos de seguridad en toda la entidad. Este es sólo el comienzo, pero el gobierno del Estado de México está luchando incansablemente por lograr un ambiente de paz y bienestar para todos los mexiquenses, y que día con día se siga cultivando la prosperidad para todo el pueblo. ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
LA ISLA DE CAPRI, POMPEYA Y LA COSTA AMALFITANA TRAZAN ESTE VIAJE POR EL CAUTIVADOR SUR DE ITALIA. ES UNO DE LOS PUEBLOS MÁS PINTORESCOS DE LA COSTA AMALFITANA. EL SENDERO PEDESTRE QUE CONDUCE A BOMERANO (11 KM) OFRECE VISTAS INOLVIDABLES. LOS FARAGLIONI, TRES PEÑONES CALIZOS QUE SUPERAN LOS 100 METROS DE ALTURA, SE ALZAN
M
EN LA COSTA SUR DE CAPRI. EN SEGUNDO PLANO, EL GOLFO DE SALERNO. MILED
5
Caricaturas Frase de la Semana
"La familia no son solo aquellas personas con las compartimos la sangre, sino también aquellas por las que derramaríamos nuestra sangre." - Charles Dickens
"El arte de agradar es el arte de engañar."
"La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía."
"La consecuencia de no pertenecer a ningún partido será que los molestaré a todos."
MILED 6
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
LA ÚNICA REVISTA DE ESTILO DE VIDA
PARA DOCTORES Lujo y actualidad médica en una misma publicación
®
TOP D E S T I N OP A SR PARA ESCA
escape. El lujo está en el onia hasta Desde la Patag los mejores Nayarit, conoce rse de todo ida olv ra pa s rincone VINOS anas 10 etiquetas mexic ar ust deg es deb que Y CÉSAR DECANINI AR ROBERTO CORTÁZ La alianza entre la medicina y el arte
MILED 7 www.doctorshelp.com.mx
PORTADA
ALTA PRIORIDAD EN SEGURIDAD DEL EDOMÉX
Por: Mauricio Salomon
E
l Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, que encabeza el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con el gobernador del estado, Alfredo del Mazo Maza, autoridades estatales y municipales para revisar las acciones que se emprenden en esta entidad en materia de seguridad.
ación de las Acciones Interinstitucionales que se realizan en los Municipios de Atención Prioritaria del Estado de México. El Secretario Osorio Chong señaló que el Gabinete de Seguridad Federal seguirá trabajando de forma coordinada con las autoridades locales para fortalecer las instituciones en esta materia para combatir con mayor eficacia a la delincuencia.
En la reunión de trabajo que se realiza a un mes de que Del Mazo Maza asumiera su cargo como gobernador de la entidad, los fun- El secretario agradeció la participación de los integrantes para cionarios de los tres órdenes de gobierno realizaron una evalu- su seguimiento, y además la muy buena convocatoria en el núme-
MILED 8 MILED
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
ro de los diferentes medios del Estado de México que permite Desde hace ya tiempo, el Gobierno Federal está aquí apoyando ver la necesidad de avanzar en un tema tan fundamental y que le al Estado de México. preocupa, como dijo el señor Gobernador, a todos los mexiquenHemos visto avances en algunas regiones, en algunos municipses, que es el tema de la seguridad. ios y, por supuesto, también dificultades que hoy analizamos, que Efectivamente, hoy terminamos una reunión larga en tiempo, hoy en un diagnóstico muy importante, déjenme decirlo, que ha pero muy importante en los acuerdos, respecto a lo que se debe sido presentado por el gobierno del estado, muy serio, áreas de oportunidad, un proceso, un decálogo que ya les hizo saber el de hacer hacia adelante aquí en el Estado de México. señor Gobernador, pero nos parece ya muy importante conocerlo Primero, la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, de dar en su aplicación, que nos pudieron explicar. todo el apoyo y todo el respaldo a esta entidad federativa, a esta entidad que tiene el mayor número de habitantes del país, que colinda con muchos estados de la República, que tiene una actividad económica enorme y que, por ende, también tiene dificultades y por supuesto también la presencia y aprovechamiento de grupos de la delincuencia que no podemos permitir que sigan actuando ni en esta, ni en otras entidades. Para eso nos reunimos, para ratificarle, reiterarle todo el apoyo al Gobernador Alfredo del Mazo, decirle que como se lo expresaba el propio Presidente de la República, pero ahora por nuestro conducto, en la presencia del Gabinete de Seguridad, del Secretario de la Defensa Nacional, del Secretario de Marina, del señor Subprocurador General de la República, del Comisionado Nacional de Seguridad, el Director de CISEN, y todos los mandos federales y estatales que están aquí hoy presente frente a ustedes, para que podamos avanzar en este tema sustantivo. DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 9 MILED
Porque el Estado de México tiene muchas corporaciones municipales, porque tiene un número importante de elementos en cada una de esas corporaciones, y que tiene que entenderse de parte de los municipios, que tienen que sumarse a este esfuerzo, que tienen que revisar sus policías, que no puede tener la población miedo al respecto de la operación o de la acción de estas policías Y en esta coordinación entonces, sin lugar a dudas, vamos a pod- que se da en cada uno de estos municipios, y que tenemos que er tener un mayor grado de eficiencia, vamos a poder avanzar devolverle la confianza con resultados a toda la población. municipio por municipio. Así que, de esta manera, si actuamos como lo acabamos de Sí tenemos claro cuáles son los municipios donde hay más inci- acordar y con una estrategia bien definida para cada uno de los dencia delictiva, cuáles son los que más nos preocupan en un delitos, de la comisión de cada uno de estos delitos, en el medilugar y cuáles son los que se llevan a cabo en otro, y contra unos y otros habremos de ir y lo haremos de una manera coordinada, absoluta y totalmente. Cómo hacer una depuración efectiva de los cuerpos de seguridad estatal, toda la transformación que está lográndose en la Fiscalía y las muchas acciones que se están tomando desde el estado y que, por supuesto, las vamos a vincular completa y totalmente a las federales.
Hay un número importante de presencia de los cuerpos federales, del Ejército, de la Marina, de la Policía Federal, particularmente, y que demostraremos que la coordinación sirve y puede demostrar eficiencia. Y aquí no hay más que confianza entre el estado y la federación y que esperamos de alguna manera haya respuesta y respaldo desde la autoridad municipal.
MILED 10
ano plazo seguramente se podrá estar informando por parte del Hemos comprometido en un mes hacer una evaluación de cómo hemos venido avanzando, no porque en un mes se vaya a resolvGobernador los resultados que todos esperamos. er, sino porque tenemos que, todo lo hoy acordado revisarlo y Es una reunión muy oportuna, muy importante y que tenemos, sin evaluarlo, que ya está en operación y con ello poco a poco seguir, lugar a dudas, acuerdos y acciones que hemos comprometido y como lo dijo el Gobernador, teniendo reuniones para ir viendo el evaluación respecto a lo que se habrá de hacer en el Estado de avance de todo lo comprometido a partir de esta reunión importante de seguridad para el Estado de México. México.
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 11
Por otra parte, el encargado de la política interior del país exhortó a los funcionarios presentes a redoblar esfuerzo y laborar en corresponsabilidad con el propósito de generar mejores condiciones de bienestar y tranquilidad para los mexiquenses. Resaltó que ninguna estrategia de seguridad funciona si no es acompañada de la sociedad, esto, dijo, contribuirá a devolverle a la ciudadanía la confianza, tranquilidad y bienestar que demandan.
manera coordinada, conociendo y sabiendo que la coordinación es fundamental para poder resolver los retos que tenemos hacia adelante. Agradecer el compartir tanto inteligencia como estrategia, como el equipo de fuerzas federales y fuerzas estatales para poder brindarle mayor seguridad a los mexiquenses.
Y comentar que algunos de los principales temas que se han El gobernador Del Mazo Maza agradeció a la Administración tratado aquí, es hacer una revisión estrecha de los cuerpos de Federal su interés y respaldo para atender los temas relaciona- seguridad estatales y municipales, para empezar con una cados con la seguridad de los habitantes del Estado de México. Hoy, a tan solo un mes de haber iniciado esta administración, tenemos esta primera reunión con el grupo de más alto nivel para atender los temas de seguridad que tiene el Estado de México. Quiero agradecerle al señor Secretario de Gobernación su presencia en el estado, el gran respaldo que acaba de demostrar, y que desde el primer minuto de esta administración ha estado reiterando para que podamos atender esta, la principal prioridad que tenemos en el Estado. Yo quisiera resaltar la gran relevancia de esta reunión, primero que nada, porque muestra la coordinación que hay entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado de México para atender lo que hoy es la principal preocupación de los mexiquenses, que es la seguridad. Quiero resaltar esta estrecha coordinación, en donde se expresó esta voluntad de trabajar de
MILED 12
pacitación y una depuración de los cuerpos policiales que tenemos en el Estado de México, para a partir de ahí, empezar a brindarle resultados a la ciudadanía en materia de seguridad. Finalmente, Alfredo del Mazo, agradeció esta primera reunión y aseguro que serán varias más que van hacer de manera frecuente y con cierta regularidad, para darle la seguridad que requieren los mexiquenses en nuestro estado. En la reunión estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert. Así como el encargado del despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán; el secretario General de Gobierno del Estado, Alejandro Ozuna Rivero; el fiscal general de Justicia de esta entidad, Alejandro Gómez Sánchez; la secretaria de Seguridad Estatal, Maribel Cervantes Guerrero; el comisario general de la Policía Estatal, Eduardo Valiente Hernández; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Noé Martín Vázquez Pérez; el delegado del Cisen el Estado, Jaime Ramos Neri. También el coordinador general de la operación de Seguridad Mexiquense, Guillermo Alberto Nava Sánchez; el comandante de la 22 Zona Militar y coordinador de las Operaciones Interinstitucionales para los Municipios de Atención prioritaria en Tlalnepantla y Naucalpan, Enrique Dena Salgado; el comandante de
la 37 Zona Militar y coordinador de las Operaciones Interinstitucionales para los Municipios de Atención Prioritaria en Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tultitlán, Valle de Chalco y Tecámac, Rogelio Terán Contreras; el comandante de la Primera Región Militar, Uribe Toledo Sibaja; el comandante del cuartel general del Alto Mando de la Secretaría de Marina, Arturo Ramón Bosco Romero; el coordinador de la Policía Federal en el Estado de México, Jesús Eduardo Góngora Espinoza y el delegado de la Procuraduría General de la República en el Estado, Noé Rodríguez Cervantes. M
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 13
Por: Román Quezada
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que en el mes de septiembre se crearon 136 mil 51 empleos en el país, con lo que ya se ha alcanzado la cifra histórica de 3 millones 133 mil nuevos puestos de trabajo generados en lo que va de la Administración.
Aseguró que hoy “la tasa de desempleo es la más baja que se hubiese tenido desde el 2005: 3.3 por ciento”. Refirió además que “es impresionante cómo ha descendido la tasa de desempleo en los jóvenes: era del 9 por ciento, y hoy es del 6 por ciento”. Al clausurar el Foro Impulsando a México “La Fortaleza de sus Instituciones”, el Primer Mandatario refirió que el empresariado nacional está comprometido con México, sigue haciendo inversiones y sigue apostando por el país. Añadió que este compromiso del empresariado “ha favorecido al crecimiento económico, a que haya más empleos, a que estemos alcanzando una cifra histórica y récord de empleos”. “Eso es gracias al compromiso de los empresarios, y al esfuerzo gubernamental para generar condiciones de confianza para que el empresariado pueda invertir”, subrayó. Resaltó que el Gobierno “es un facilitador, define la política pública, actúa para que México sea un país que genere confianza, que atraiga inversión extranjera como nunca lo habíamos hecho, pero es la sociedad la que realmente permite modelar el México que entre todos estamos construyendo”. En el evento, realizado en el Museo Nacional de Antropología, el Titular del Ejecutivo Federal respondió a diversas preguntas de los asistentes. Destacó además que “tenemos hoy instituciones bastante sólidas, robustas y fuertes”. Apuntó que el siglo XX fue la centuria donde tuvo lugar la creación de instituciones en el país. “Gracias a los esfuerzos de entonces, hoy tenemos instituciones educativas, sólidas, fuertes; tenemos una máxima casa de estudios como la UNAM, autónoma; o un Instituto Politécnico Nacional”, indicó. “Tenemos un Sector Salud constituido en todo un sistema de seguridad social. Creamos otras instituciones a las cuales dimos fortaleza, como el Banco de México, al que se dotó de autonomía. Creamos, a partir de la
MILED 14
“UN PRESIDENTE NO SE LEVANTA PENSANDO EN CÓMO JODER A MÉXICO; AL CONTRARIO, QUIERE QUE LE VAYA BIEN”, EL JEFE DEL EJECUTIVO FEDERAL ASEGURÓ QUE "ACTUALMENTE NO EXISTE MÁS CORRUPCIÓN QUE EN EL PASADO”.
PRESIDENCIA
EL CAMBIO TECNOLÓGICO IMPULSARÁ A MÉXICO
desconfianza, instituciones ciudadanas para regular, ordenar y arbitrar los procesos electorales”. Añadió que tenemos una Comisión Nacional de los Derechos Humanos que, sin duda, era una demanda sentida de la sociedad”.
“que se pudieran realizar grandes cambios estructurales que, sin duda, fortalecen las instituciones que México tiene”, y sentar las bases para que nuestro país tenga un desarrollo económico y social “mucho más potente, mucho más fuerte”.
Destacó que el empeño de esta Administración ha sido “el fortalecimien- A pregunta expresa sobre el tema de la corrupción, el Presidente Peña to de las instituciones, y sobre todo emprender cambios estructurales”. Nieto indicó que “hoy tenemos dos grandes Sistemas que, sin duda, van Recordó que fue posible, con el concurso de distintas fuerzas políticas, hacia el combate a la corrupción: un Sistema Nacional de Transparencia, DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 15
que obliga a que las entidades públicas, los Poderes del Estado, ya no sólo el Poder Ejecutivo, sean entidades que están sujetas y obligadas a rendir cuentas claras y a ser transparentes en su actuar”, y permite “que cualquier ciudadano pueda preguntar sobre el destino de recursos, o la aplicación de recursos que se sabe tienen en Administración los distintos Poderes”.
“Hoy tenemos un Sistema Nacional de Transparencia que pasó de tener un poco más de 200, a más de 850 sujetos obligados. Y por sujeto me refiero a las entidades públicas que están obligadas a ser transparentes en su actuar”, puntualizó. Por otro lado, continuó, tenemos “un Sistema Nacional Anticorrupción, que está iniciando a operar”. Precisó que este Sistema “está diseñado para que el Estado tome o emprenda políticas públicas, defina acciones a su interior que permitan cerrar las brechas a la discrecionalidad y a espacios donde eventualmente pueda haber corrupción”. Destacó que “si ha habido un Gobierno que ha estado resuelto a entrarle al tema con toda contundencia y con firmeza, ha sido este Gobierno, como ninguno lo había hecho antes. Sí se habían hecho esfuerzos, pero evidentemente, ante el reto que esto ha significado, este Gobierno le entró y construimos instituciones para combatir la corrupción, y también para crear un marco legal que ya no sólo sanciona a servidores públicos, sino también a personas del sector privado que eventualmente incurren en corrupción”. Carlos Hank Rhon, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Interacciones, aseguró que la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto trascenderá por su convicción de generar las condiciones necesar-
MILED 16
ias para el desarrollo del país, a través de las reformas estructurales. “El legado que se quedará en México será la transformación que durante tantos años esperábamos y que ahora vemos como una realidad”, apuntó. Refirió que durante el Foro Impulsando a México conocieron la visión del sector hacendario, educativo, de salud y de Gobernación, “y todos hemos encontrado que el común denominador es la fortaleza de nuestras
instituciones, y son precisamente las instituciones las que hoy nos permiten enfrentar con firmeza los desafíos que se nos presentan”. Resaltó que aún falta mucho por hacer, pero “el diagnóstico lo tenemos claro: nos corresponde seguir construyendo y trabajando juntos. Hoy más que nunca como mexicanos, debemos unir esfuerzos y sumar para la construcción del país al que todos aspiramos”. M
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 17
SENADO
RECONSTRUCCIÓN JUSTA Y TRANSPARENTE Por: Sandra Rodriguez
T
ras los sismos ocurridos el pasado 7 y 19 de septiembre, el senador Miguel Barbosa Huerta, secretario del Comité Directivo del Instituto Belisario Domínguez, consideró necesario que la reconstrucción se lleve a cabo de manera justa y transparente, que haya absoluta honradez de parte de los servidores públicos y de los tres niveles de gobierno. Los recientes fenómenos naturales obligan a elaborar una nueva legislación y mejorar las políticas públicas.
que generar a partir de esos sucesos lamentables, una legislación nueva y políticas públicas. Al distinguir el trabajo, el secretario del Comité Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que en el Senado de la República no solamente se hace política también crea solidaridad social. Expuso que no es un asunto de que aparta al Instituto su propósito, cuando lleva a cabo un análisis científico, académico, teórico de lo que son los terremotos, por el contrario, asume la realidad que existe en el país. “Asume la condición que tenemos en el país en cuyas regiones importantes son de alta sismicidad: Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas”, dijo.
Desde el Senado necesitamos garantizar la transparencia, conocer todos los datos que hemos leído en los medios de manera profusa, queremos tener orden en toda esta información que nos tendrá que ser útil para Victor Manuel Cruz Atienza, académico del Instituto de Geofísica de la UNAM, copoder tomar decisiones, dijo. mentó que los fenómenos naturales estarán Durante la inauguración del seminario “Tras siempre ahí, son un peligro latente y nuestra los sismos de septiembre: la reconstrucción obligación es conocerlos para que con base a debate”, señaló que el sismo es una reali- en ese conocimiento ser menos vulnerables dad que nos rodea y que, sin duda, se tendrá ante ellos.
Señaló que la política de prevención tiene que permear en nuestra sociedad, asimilarse integralmente, debe haber sistemas de alertamiento temprano y educación de la población, pues de nada sirve que haya infraestructura, si la gente no sabe qué hacer, si no se conocen los protocolos oficiales de protección civil que hay que aplicar en cada lugar en que nos encontremos cuando suene la alerta. En análisis científico, el IBD realiza conferencias magistrales con ponentes expertos que buscan encontrar explicaciones de los fondos que se van a destinar para la reconstrucción de las ciudades afectadas por los movimientos de la tierra, así como, reconocer y saber si la capacidad del Estado mexicano está rebasada o no. “Necesitamos que la reconstrucción se lleve a cabo de manera justa y transparente, que haya absoluta honradez de parte de los servidores públicos y de los tres niveles de gobierno para llevar a cabo la reconstrucción”, indicaron. Desde el Senado, buscan, a través de estos foros, garantizar que toda la información sea útil para tomar decisiones. El seminario comprende en cuatro mesas de análisis, temas como: Los sismos ocurridos en septiembre de 2017, el fondo para la reconstrucción cuánto, ¿cómo y de dónde?, ciudades sostenibles y resilientes: el desarrollo urbano a discusión, reducción de gestión de riesgos de desastres.
MILED 18
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
En el evento, también participaron Gerardo Esquivel Hernández, coordinador ejecutivo de investigación del Instituto Belisario Domínguez y Luis Zambrano, académico del Instituto de Biología de la UNAM. M
64 ANIVERSARIO DEL VOTO FEMENINO Margarita Luna Ramos
ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
C
elebramos el 64 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en nuestro país, en conmemoración de aquel 17 de octubre de 1953 cuando en el Diario Oficial de la Federación se publicó el Decreto de reformas a los artículos 34 y 115 de la Constitución Federal, que incorporaba a las mujeres como ciudadanas mexicanas con plenos derechos. Una fecha relevante, pues el derecho al sufragio permitió a las mujeres no sólo acudir a las urnas a votar, sino también a ser votadas para acceder a los cargos de elección popular, lo que constituyó la puerta de acceso a su participación en la vida política del país y su influjo directo para el reconocimiento de otros derechos que la colocaron, al menos formalmente, en un plano de igualdad frente al hombre. De las mujeres que dieron férrea batalla para obtener el reconocimiento del derecho al voto en la Constitución de 17, destaca Hermila Galindo, que, en su osadía, se convirtió en la primera candidata a una diputación federal en nuestro país. Mujer preparada y extraordinaria oradora, que colaboró con Venustiano Carranza en la lucha constitucionalista, junto con Edelmira Trejo, llevaron al Constituyente la demanda del voto femenino, encabezando a un nutrido grupo de mujeres que se manifestó a las puertas del Teatro Iturbide de Querétaro, donde sesionaba el Congreso con la siguiente petición: “Es de estricta justicia que la mujer tenga el voto en las elecciones de las autoridades, porque si ella tiene obligaciones con el grupo social, razonable es, que no carezca de derechos. Las leyes se aplican por igual a hombres y mujeres: la mujer paga contribuciones, la mujer, especialmente la independiente, ayuda a los gastos de la comunidad, obedece las disposiciones gubernativas y, por si acaso delinque, sufre las mismas penas que el hombre culpado.
La diferencia de los sexos determina la diferencia en la aplicación de las actividades; en el estado en que se encuentra nuestra sociedad, la actividad de la mujer no ha salido del círculo del hogar doméstico, ni sus intereses se han desvinculado de los de los miembros masculinos de la familia; no ha llegado entre nosotros a romperse la unidad de la familia, como llega a suceder con el avance de la civilización; las mujeres no sienten pues, la necesidad de participar en los asuntos públicos, como lo demuestra la falta de movimiento colectivo en ese sentido… en las condiciones en que se encuentra la sociedad mexicana no se advierte la necesidad de conceder el voto a las mujeres.” El dictamen, no obstante, como advirtió el constituyente Félix Palavicini, “dice que tienen voto todos los ciudadanos, está el nombre genérico… y yo deseo que aclare la Comisión en qué condiciones quedan las mujeres…”. Aduciendo justo esta circunstancia, en 1918 Hermila Galindo se convirtió en la primera candidata a una diputación federal por un distrito electoral de la capital del país y aunque se reconoció su calidad de candidata, no así a sus adeptas el derecho a votar.
Periódicos de la época, como este diario, en su edición del 3 de marzo publicaba: “¿Quién no conoce a la simpática y ardorosa partidaria y propagandista del Constitucionalismo? ... las giras de Galindo por todo el país, PUBLICIDAD inRead invented by Teads le han dado ‘envidiable renombre’. Sin embargo, su pretensión de ser electa diputada ha sido materia de asombro y no en empecatados retrógrados, sino en correligionarios de la buena causa, que miran en ello, con la mejor buena fe, no pocos peligros, precisamente para el triunfo de la magna obra”. Su derrota era de esperarse, y más que eso. La ambigüedad que bien aprovechó para contender, no se pasó por alto y en ese mismo año provocó la reforma de la Ley Electoral Federal que Así pues, para las obligaciones, la ley la considera igual que al estableció el sexo masculino como requisito para participar en hombre, solamente al tratarse de prerrogativas, la desconoce y las elecciones. no le concede ninguna de las que goza el varón.” El 26 de enero de 1917 se discutió ésta y otra iniciativa que presentó el gen- Su lucha, a la postre, dio fruto al ser aprobada la iniciativa de eral Salvador González Torres, representante de Michoacán. El reformas a la Constitución que presentó el presidente Adolfo dictamen fue contundente: “… El hecho de que algunas mujeres Ruiz Cortines que, cumpliendo un compromiso de campaña, excepcionales tengan las condiciones necesarias para ejercer confirió el voto a la mujer. Desde entonces, los avances han sido satisfactoriamente los derechos políticos, no funda la conclusión evidentes, no obstante, aún falta camino por recorrer hacia una de que éstos deben concederse a las mujeres como clase. La sociedad auténticamente democrática, en que la igualdad sea una realidad y no una constante demanda. M dificultad de hacer la elección autoriza la negativa… DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 19
NACIONAL
RAÚL CERVANTES RENUNCIA A LA PGR
Por: Sergio Camacho
E
En la consulta nos hemos auxiliado de tres de las instituciones más prestigiadas del país en materia de estudios jurídicos y penales: el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), dijo. Instó a diputados y senadores a aprobar a la brevedad las leyes que aseguren una Fiscalía General, procuradurías y fiscalías en Raúl Cervantes, agradeció a las senadoras y senadores la ratifi- los estados, eficaces, autónomas e independientes, y con una arcación que hicieron al nombramiento propuesto hace un año por quitectura institucional, homologada y diseñada para asegurar el presidente de la República en su persona para convertirse en justicia a todos los mexicanos. el 43 procurador de la República. Después de entregar el documento, el procurador Cervantes En la Junta de Coordinación Política, la presidenta Ana Lilia Her- detalló que las instituciones tienen que ser más eficientes en la rera Anzaldo, sostuvo una reunión para recibir al procurador procuración de justicia, siempre bajo el principio del respeto de Cervantes Andrade, quien entregó el informe Conclusiones Pre- presunción de inocencia de las personas y la independencia del liminares de la Consulta sobre Nuevo Modelo de Procuración de Poder Judicial Federal. Justicia. Cervantes Andrade ha sido criticado por pretender, junto con el Dentro de diez días las conclusiones se presentarán a la Supre- PRI, un pase automático en la transición de Procuraduría a Fisma Corte de Justicia de la Nación, al Gabinete de Seguridad, a calía, pues, a decir del PRD, “es contradictorio iniciar la Fiscalía la Conferencia Nacional de Procuradores, a la academia y a la General de la Nación con una herencia transexenal de un gobieropinión pública, las conclusiones de la Consulta Nacional Con- no plagado de acusaciones de corrupción”, toda vez que el nuevo fiscal estará en el cargo por nueve años. struyamos Justicia. l Procurador General de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade, informó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores su decisión de presentar al Ejecutivo Federal su renuncia, con carácter de irrevocable, a la Procuraduría, cargo que ocupa desde el 27 de octubre de 2016.
MILED 20
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
Luego del anuncio, Cervantes criticó que “algunos legisladores y políticos han usado mi nombre y mis supuestas aspiraciones como excusa para NO avanzar en aprobación de las leyes”, en referencia a las iniciativas relacionadas con la nueva Fiscalía General de la Nación. “Yo NO tengo ninguna aspiración, fuera de servir con honorabilidad, en cualquier capacidad, pública o privada, a mi país”, aseveró. Dijo que el Constituyente no se equivocó cuando decidió, hace tres años, crear una Fiscalía autónoma, pues “la Fiscalía General de la Nación es decisión correcta para que, con autonomía, fiscales o MPs decidan si procede o no ejercicio de acción penal”, ya que “sólo así se podrá brindar en nuestro país justicia a una sociedad agraviada por denuncias que en muchos casos no avanzan”. El funcionario federal agregó que en este año en el que ha estado a cargo de la Procuraduría, se ha elaborado un nuevo diseño institucional para mejorar, y “hemos avanzado en varias investigaciones y vinculado a proceso a funcionarios que se sentían intocables”. “Las instituciones deben dar 3 grandes resultados: 1. Ser más eficientes en la procuración de justicia; 2. Un compromiso indeclinable en combate a delitos electorales y corrupción; 3. Implementar un nuevo servicio profesional de carrera”, sostuvo. Entre los logros, también mencionó que la PGR ha concluido las investigaciones respecto a uno de los mayores esquemas de corrupción internacional que en AL y México se hayan visto. “Esquema para corromper, obtener contratos públicos y uso de paraísos fiscales, puso a prueba nuestra determinación e instituciones que aseguren, día a día, mejores resultados en el combate a la delincuencia y en dejar atrás la impunidad”. Sin embargo, aclaró que “estos logros no son suficientes. No podemos ir más rápido, ni ser más eficientes si no hacemos YA transición a nuevo esquema institucional, NO se trata de personas. Se trata de construir mejores instituciones que permitirían mejorar
las condiciones y herramientas con las que se procura justicia en nuestro querido México”. Por lo que dijo esperar que tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores, “tengan altura de miras y aprueben en breve las leyes que aseguren una fiscalía general y fiscalías eficaces, autónomas e independientes en todas las entidades”. M
MILED 21
ALDF
SISTEMA QUE INHIBA CORRUPCIÓN INMOBILIARIA Por: Beatriz Espinosa
L
a opacidad en los trámites administrativos alimenta la corrupción inmobiliaria en la Ciudad de México y por ello, es necesario implementar un Sistema de Información Geográfica que transparente y simplifique todos los procedimientos urbanos en la capital, aseguró la presidenta de la Comisión de Vivienda en la Asamblea Legislativa, Dunia Ludlow Deloya.
en el desarrollo y crecimiento de la misma”, expuso en tribuna. La propuesta respaldada por el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna; la presidenta de Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, Margarita Martínez Fisher; el presidente de la Comisión de Administración Pública Local, Adrián Rubalcava; el presidente de la Comisión de Preservación al Medio Ambiente, Xavier López Adame; y el presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Fernando Zárate, representa un instrumento de acceso público, legible y de fácil acceso que socializará la información para dar paso un verdadero ejercicio de rendición de cuentas, enfatizó la diputada.
Al presentar un bloque de iniciativas que prevén la creación de una nueva Ley de la Administración Pública Local e integrar distintas adecuaciones a los dictámenes de la Ley de Alcaldías y a la Ley del Congreso, la priista explicó que se busca sentar las bases para construir un sistema obligatorio para todas las autoridades y accesible para la ci“La propuesta contempla que cualquier perudadanía. sona con sólo escanear desde su celular la “Queremos dejar atrás el predominio del pa- construcción de su interés, pueda visualizar pel, la discrecionalidad de los funcionarios todos los documentos que presentó para su y la complacencia de los particulares; quer- autorización, en una especie de radiografía. emos transitar hacia un esquema de autom- Tenemos que hacer uso de las tecnologías atización, certificación y validación en línea de la comunicación y la información para de trámites y permisos que permita a los ha- digitalizar y transparentar todos los trámites bitantes de esta ciudad vigilar y coparticipar urbanos, esa es la importancia”, expresó.
Un diagnóstico elaborado por la Comisión de Vivienda identificó que 12 edificios de los que colapsaron en el sismo del 19 de septiembre pudieron haberse desplomado por construir fuera de la norma, con mala calidad de materiales y deficientes procesos de construcción al amparo de la corrupción. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) realizada en 2016, arrojó que los costos de la corrupción para las empresas en México representaron mil 600 millones de pesos pagados en agilización de trámites, evasión de multas y obtención de licencias. Por su parte, estimaciones de la Comisión de Vivienda señalan que la corrupción encarece el costo de una vivienda entre 3 y 5 por ciento en su precio y, por lo tanto, su producción se reduce por ese fenómeno. “Estamos proponiendo que esta plataforma cuente con información actualizada e interactiva sobre la factibilidad de crear o proporcionar servicios públicos; conocer la infraestructura urbana disponible; los riesgos inherentes al tipo de subsuelo; y, entre otras cosas, las posibilidades establecidas por el uso de suelo permitido. Queremos avanzar de manera gradual hacia la construcción de una herramienta que permita monitorear el desarrollo urbano”, destacó. La propuesta fue turnada a la Comisión de la Administración Pública Local para su discusión. M
MILED 22
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MÁS ALLÁ DE LA ERA TRUMP José Luis de la Cruz Gallegos
Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico
L
a economía mexicana no puede depender de las decisiones tomadas en el exterior. México, su sociedad y empresas han existido antes y lo harán después de la actual gestión del presidente de Estados Unidos. Por ello, el compromiso de la política económica debe ser con México, con el futuro del país, con el interés nacional. El crecimiento económico de 2.5% no es suficiente para garantizar el desarrollo del país. En este sentido, la visión debe ver más allá de las condicionantes de la renegociación del TLCAN. La evidencia es clara, la política comercial no puede sustituir a una estrategia de política económica integral: no se debe subordinar el marco institucional y legal de la economía nacional al de los acuerdos comerciales internacionales. Como lo han mencionado las autoridades federales y diversos liderazgos empresariales, tal como lo habían demostrados diversos estudios académicos: México es más grande que el TLCAN. La implicación es clara: sí el comercio internacional con la región a la que se exporta casi 85% de total tiene una relevancia modesta sobre el PIB de México, ¿qué país o región puede tener un impacto positivo mayor? El mensaje debe ser tomado en consideración: ni el TLCAN o cualquier otro acuerdo comercial harán lo que México deje de hacer en materia de política económica. Para que nuestro país pueda vivir mejor, se debe garantizar el desarrollo de las capacidades productivas internas y que ello se traduzca en mayor empleo e inversión. Sin renunciar al comercio internacional, a la globalización e independientemente de la negociación del TLCAN, se debe impulsar el Fortalecimiento Globalmente Competitivo y Productivo del Mercado Interno, es la única forma de lograr mayor desarrollo económico y compensar los desequilibrios generados desde el exterior. El mercado interno es el que cuenta con mayor potencial de desarrollo y el que tiene los menores costos logísticos para las empresas productoras de México: tan sólo en 2016 se importaron 300 mil millones de dólares de insumos intermedios.
Son bienes que ya tienen mercado: con la producción nacional de la décima parte de los mismos se puede aumentar el crecimiento del PIB en casi 3%. México podría lograr el objetivo de crecimiento económico que las reformas estructurales y la apertura comercial no han alcanzado: 5%. Para hacerlo sin propiciar efectos adversos sobre los otros sectores, se debe crear una Política de Desarrollo Industrial de Cuarta Generación, que eleve las capacidades de innovación y generación de progreso tecnológico endógeno en la economía nacional, que se fundamente en encadenamientos productivos entre las empresas nacionales para que puedan formar o se puedan integrar competitivamente a las Cadenas Globales de Valor. El objetivo debe ser el incremento de la productividad de la economía nacional, para lo cual se deben mejorar las condiciones competitivas de la misma. Se le debe dar vida al programa especial enunciado en la Ley para el Incremento sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional. Lo anterior es indispensable para alinear aspectos como la mejora regulatoria, mayor seguridad pública, una gestión pública eficaz, desarrollo de capital humano, infraestructura moderna (que facilite la logística de la economía), disminución del costo de insumos energéticos y combustibles hacia las necesidades productivas de las empresas. La competitividad debe estar al servicio de la productividad y las métricas del éxito deben ser el crecimiento económico, la generación de empleo formal, el incremento de los salarios, la mayor expectativa de vida de las empresas y la disminución de la inequidad y pobreza. Todo ello manteniendo la estabilidad de la macroeconomía. No se trata ya de firmar acuerdos comerciales, el objetivo es hacerlos funcionar y elevar el desarrollo del mercado interno. La consecución de esto último sólo puede lograrse a través de la productividad, es la mejor forma de evitar presiones inflacionarias, mantener el endeudamiento controlado al mismo tiempo que se desarrolla todo el potencial económico de México. M DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 23
Por: Guillermo Padilla
E
El canciller mexicano, Luis Videgaray, aseguró en Londres que el Reino Unido tendrá en México a un "socio fuerte" cuando se efectúe su salida n Reino Unido, Luis Videgaray, secretario Relaciones Exte- de la Unión Europea (UE). riores, concluyó la gira de trabajo que realiza por Europa. Luis Videgaray Caso, y el Secretario de Estado para Asun- En declaraciones a los medios tras reunirse con Boris Johnson, Videgaray tos Exteriores y de la Mancomunidad, Boris Johnson, sos- se refirió a la marcha británica del bloque de los 27, prevista para marzo tuvieron el Mecanismo de Consultas Políticas entre Méx- de 2019, y afirmó que el Reino Unido "es más fuerte y más grande que el ico y Reino Unido. 'brexit". El Mecanismo fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista so- El canciller mostró su confianza en que este país será capaz de prosperar bre la cooperación en áreas de interés común, incluyendo prioridades de "sin importar lo que ocurra" en las negociaciones que lleva a cabo actualpolítica exterior, asuntos multilaterales, educación, cultura, innovación, mente con los líderes comunitarios para determinar los términos de la derechos humanos y estado de derecho, ciencia y tecnología, y comer- salida de la UE. cio e inversiones. "Si se trata de un 'brexit' suave o de un 'brexit' duro, o lo que sea que quieran hacer, al Reino Unido le irá bien", indicó el político mexicano. También aseguró que el Gobierno de la conservadora Theresa May "tendrá en México a un socio fuerte, un socio que admira su gran nación y quiere tener una relación estrecha". "Una relación comercial, una relación en la que intercambiemos cultura, académicos e inversiones", indicó. "Queremos ser amigos en el largo plazo y estamos muy orgullosos de estar aquí reforzando los vínculos entre nuestras dos grandes naciones", dijo. Durante la reunión, ambos políticos
MILED 24
SRE
VIDEGARAY CONCLUYE GIRA DE TRABAJO POR EUROPA
anunciaron un programa de inversión británica en México por valor de 60 Boris Johnson se refirió además al proceso de negociación para la salida millones de libras (79 millones de dólares o 66,8 millones de euros), que de la UE y confió en que a este país "le irá muy bien" una vez consumado abrirá el mercado a las empresas del Reino Unido en materia de energía, el "brexit". ciudades futuras y en el sector de servicios financieros. Sin embargo, alertó de que el Reino Unido debe estar preparado para "Este nuevo programa de financiación dará un impulso significativo al de- posibles eventualidades, entre ellas la posibilidad de que ambas partes sarrollo económico y a la reforma de México, lo que es una buena noticia no alcancen un acuerdo. para el Reino Unido", indicó, por su parte, Johnson. El jefe de la diplomacia británica agregó que México "ya está imple- "Creo que obtendremos un acuerdo y que será un gran acuerdo y tendrementando un ambicioso paquete de reformas económicas, entre ellas la mos un gran 'brexit', pero en cualquier negociación hay que estar prepaapertura de los sectores energético y de telecomunicaciones". rado para marcharse", alertó. Según el titular de Exteriores, "ayudar a México a construir mercados Ambos Secretarios coincidieron en que los retos globales pueden ser rebien regulados y estables y a reducir las barreras al comercio creará más sueltos por medio de soluciones multilaterales y reiteraron su apoyo a las oportunidades para las empresas británicas". Naciones Unidas y otros foros multilaterales. M DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 25
C. DIPUTADOS
EL CÁNCER DE MAMA 1ERA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES Por: Aldair Reyes
E
actitud que permita que hombres y mujeres que, por naturaleza son complementarios, también sean en actitud y afectividad”. Enseguida citó palabras textuales de una paciente afectada: “esta enfermedad se puede llevar algunas de mis habilidades físicas, pero nunca mi corazón, mi mente y mi alma”. El diputado Camacho enfatizó: “amigas, mujeres de la fracción, diputadas y mexicanas, todo nuestro respeto, respaldo y cariño a toAl inaugurar el evento, “Octubre, mes de la das”. lucha contra el cáncer de mama”, el coordinador parlamentario del PRI, César Cama- Esta actividad, que contempla mastografías cho, indicó que “se requiere una nueva cultu- digitales gratuitas, se realizó en el marco del ra de aprecio al género e impulsar una nueva Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de masculinidad, un cambio de mentalidad y de Mama, a conmemorarse el 19 de octubre. n nuestro país, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años; por ello, es necesario ampliar información para fortalecer su detección oportuna y mejorar programas de prevención y tratamiento, sostuvieron las diputadas Araceli Guerrero Esquivel y Mariana Benítez Tiburcio, del PRI.
La secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Araceli Guerrero Esquivel (PRI), estimó necesario unir fuerzas en aras de impulsar políticas públicas que garanticen no sólo el derecho a la salud, sino ampliar información sobre la detección oportuna y mejorar, programas de prevención y tratamiento a esta enfermedad que continúa causando la muerte a miles de mujeres. De la misma bancada, la diputada Mariana Benítez Tiburcio destacó que el acontecimiento tiene el objetivo de recordar la importancia que tiene la autoexploración clínica, a fin de prevenir esta enfermedad que es la primera causa de muerte a nivel nacional en mujeres mayores de 25 años. Mencionó necesario unir esfuerzos para sensibilizar a las mujeres, pues una detención oportuna puede salvar la vida. Por ello, informó, este evento, realizado en colaboración con la Fundación Contra el Cáncer de Mama A.C. (Fucam), contempla una unidad móvil de mastografía digital gratuita que estará en funciones todo este martes en las instalaciones de San Lázaro. Benítez Tiburcio calculó que se realizarían mastografías alrededor de 100 empleadas de la Cámara de Diputados y sus familiares. Al acto al que también acudió la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Laura Nereida Plascencia Pacheco, las y los diputados asistentes formaron un moño humano característico de la lucha contra el cáncer de mama. M
MILED 26
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
LA VERDADERA INDEPENDENCIA DE LA FISCALÍA Daniel Cabeza de Vaca Hernández Consejero de la Judicatura Federal (2009-2014).
L
a próxima puesta en marcha de la Fiscalía General de la República supondrá un paso decisivo para consolidar el actual proceso que busca modernizar la procuración e impartición de la justicia mexicana. La reciente incorporación del sistema de justicia penal de corte oral y adversarial en el país constituyó un paso previo y fundamental en esa misma dirección. Como institución central de naturaleza judicial, la verdadera eficacia de esa fiscalía general deberá quedar sujeta a que su independencia y autonomía sean garantizadas, de manera auténtica y en todo momento, con relación al resto de los poderes públicos. Del cumplimiento cabal de esa premisa esencial dependerá el funcionamiento de todo el sistema judicial. Efectivamente, el nuevo modelo acusatorio de impartición de justicia, que en su momento fue impulsado en nuestro país por Estados Unidos, no será exitoso en la medida en que no sea implementada esa parte complementaria, es decir, una fiscalía profesional y competente que tenga los mismos elementos ineludibles que posee la fiscalía estadounidense. Entre esas notas básicas destaca un aspecto ciertamente medular: la independencia política, administrativa y económica de todos y cada uno de los fiscales que estarán a cargo de investigar los delitos y de perseguir a los delincuentes. Ello no podrá circunscribirse a ser una nota exclusiva de quien será el próximo fiscal general de la nación, sino de toda la institución. Son precisamente a los fiscales a quienes tocará indagar los posibles delitos, ejercer la acción penal, impulsar la justicia expedita y cuidar los intereses de las víctimas. Luego, para que realicen esta importante tarea, inevitablemente deberá eliminarse toda posible dependencia e intromisión de cualquier poder o autoridad. Su único marco de actuación deberá ser la ley. Por su parte, el fiscal general deberá constreñir su crucial papel a velar por la existencia de esas condiciones estructurales en favor de todos los fiscales y policías a su cargo, además de encauzar y representar los esfuerzos conjuntos de la institución y de coordinarla con las demás agencias involucradas en
la procuración e impartición de la justicia. Lógicamente, debido a la relevancia del cargo, el desempeño del fiscal general deberá estar sujeto a los equilibrios constitucionales y legales que aseguren el ejercicio imparcial, profesional y responsable de su trascendente encomienda, incluyendo la transparencia en su quehacer, la oportuna rendición de cuentas y el logro de resultados concretos. Por ese conjunto de razones y en ninguna circunstancia, el fiscal general deberá tener un poder o una atribución tal como para que pueda incidir, menoscabar o anular de manera indebida la independencia de criterio y la autonomía técnica de que deberán gozarán los fiscales y policías a cargo de investigar y perseguir los delitos que sean de su competencia. El servicio civil de carrera deberá regir el ingreso, permanencia y ascenso de esos servidores públicos con vocación y compromiso demostrados, quienes deberán ser formados en los planos científico, tecnológico y forense para que puedan identificar los hechos delictivos, recolectar las pruebas, asegurar la cadena de custodia y armar casos sólidos ante el juez. Asimismo, los nuevos fiscales del Ministerio Público deberán dirigir la investigación de los delitos de su competencia y conducir la colaboración en su persecución. Para que esto último sea posible, la ley deberá aclarar la jurisdicción federal y local para prevenir, perseguir y enjuiciar los diversos delitos. De igual modo, la ley deberá distinguir nítidamente entre dos tipos de investigación: la que tiene por objeto la prevención del delito, la cual pueden realizar las autoridades federales, locales y municipales, según su competencia; y la que tiene por finalidad la persecución del delito, a cargo exclusivamente de las fiscalías federal y estatales. La solución a nuestros problemas de inseguridad y violencia no pasan necesariamente por tener más fiscales y policías, sino porque los que haya se encuentren formados, con emolumentos adecuados y, sobre todo, con normas claras que precisen su actuación, competencia y corresponsabilidad. El punto clave reside en crear la institución que desarrolle, sustente y soporte la independencia y autonomía de los que serán sus fiscales y policías. M DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 27
CDMX - SECTUR
DESFILE DE DÍA DE MUERTOS, MENSAJE QUE MÉXICO ESTÁ DE PIE
Por: María Fernanda C.
L
“Nosotros festejamos siempre a los que se nos adelantan, que se anticiparon y que tarde o temprano alcanzaremos; lo que haremos con este desfile y con la celebración de Día de Muertos será reflexionar sobre los que se fueron, pero también los que aquí seguimos y algún día nos iremos de esta experiencia terrenal”, comentó De la Madrid. En el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, el titular de la SECTUR aseguró que el país está de pie y, aun cuando se Acompañado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Méxi- lamentan profundamente las pérdidas de vidas humanas que al co, Miguel Ángel Mancera; el director general del Consejo de final es lo único irreparable, hay que seguir construyendo, seguir Promoción Turística de México (CPTM) de la Sectur, Héctor mejorando, ese es el mensaje que hay que darle al mundo. Flores Santana, y el secretario de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín, De la Madrid Cordero dijo que cultura y turismo Recordó que, aunque fueron muchas las imágenes que dieron la están muy vinculados y aunque en el país cuenta con un exitoso vuelta al mundo con información de que México estaba dañado, modelo de sol y playa debemos resaltar la fortaleza cultural del de los 2 millones de edificios con que cuenta la ciudad capital, 38 país, la cual tiene como principal exponente a este festival que inmuebles fueron los afectados. Lo mismo ocurre con Oaxaca, pues tanto la capital, como Huatulco y Puerto Escondido están de destaca una forma de ver la vida y la muerte.
a Ciudad de México está de pie pese a los sismos que hace un mes se registraron en la capital del país, es el mensaje que debemos dar al mundo, consideró Enrique de la Madrid, secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, quien destacó que una manera de enviar ese mensaje es con la realización del “Segundo Desfile de Día de Muertos”, en calles de la capital mexicana.
MILED 28
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
pie a pesar de los movimientos telúricos y los daños que provocaron en otros puntos. “Nos sumamos al esfuerzo de este Segundo Festival de Día de Muertos de la Ciudad de México, que el año pasado tuvo 250 mil asistentes y que será un evento para recordar esa solidaridad, para recordar a quienes nos dejaron y recordar que tenemos una sociedad pujante y que cuando trabajamos juntos y nos organizamos somos una sociedad de éxito”, destacó el secretario De la Madrid. A su vez, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó que la capital del país está en una restructuración económica y social, en la que el turismo juega un papel fundamental, ayudado por la recuperación del nivel de ocupación hotelera, de la restauración de los museos, así como de los congresos y espectáculos públicos como son conciertos y desfiles. “Para este festival de Día de Muertos no se dejará de tener duelo y luto pues recordamos a los que perdieron la vida en el aconte-
cimiento del 19 de septiembre y así acompañaremos esta celebración”, dijo Mancera. El mandatario local explicó que la Ciudad de México estará llena de artistas, de casi un millón de personas que participarán en total en este segundo desfile, mismas que formarán parte de una gran celebración, de un gran despliegue de talento, para lo cual también se tendrá el Zócalo capitalino dispuesto con una ofrenda gigantesca y diferentes altares dedicados a la muerte. Por su parte, el secretario de Cultura de la Ciudad de México (CDMX), Eduardo Vázquez Martín, dijo que uno de los principales aspectos que forma parte de nuestra identidad es la concepción que tenemos del paso de la vida a la muerte. La celebración del “Día de Muertos” es una de las expresiones culturales vivas más importantes del país y sin duda alguna del mundo. “Esta fiesta de todos representa un punto de encuentro que contribuye a la afirmación de la identidad y la memoria de todos los mexicanos”, concluyó. M
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 29
MAURICIO VILA DOSAL, ANUNCIA EXHIBICIÓN EN MÉRIDA DE LA RÉPLICA DE LA CAPILLA SIXTINA
E
n el marco de la Capital Americana de la Cultura, del 7 de noviembre al 7 de diciembre próximos meridanos y visitantes tendrán la oportunidad de admirar, de manera gratuita, una réplica de la Capilla Sixtina, patrimonio cultural de la humanidad y una de las obras más significativas del Renacimiento que se encuentra en El Vaticano. Se trata de una recreación a tamaño natural de esta sección del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa, mundialmente famosa por ser la sede desde la cual, el Colegio Cardenalicio se reúne para elegir a los Papas y cuya elección es anunciada al mundo a través del humo blanco que brota de su chimenea.
—El objetivo de traer a Mérida esta imponente réplica es brindar a las personas, la posibilidad de conocer, admirar y disfrutar una de las obras de arte más grandes que ha dado la humanidad —puntualizó. Mauricio Vila indicó que con este tipo de eventos se sigue consolidando a Mérida como uno de los principales destinos turísticos y culturales del país, en concordancia con el compromiso La fama de esta capilla se debe a su decoración, realizada con municipal con la Agenda 21 de la Cultura y la Carta de los Derechos Culturales de los Meridanos. obras de grandes maestros pintores del Renacimiento. El alcalde, Mauricio Vila Dosal, encabezó la presentación del En su intervención, Antonio Berumen, representante de la Capilla evento, uno de los más importantes que se realiza en la recta final Sixtina en México, expresó su beneplácito por traer la réplica a esta ciudad y comentó que la idea de realizar la réplica surgió de Mérida como Capital Americana de la Cultura 2017. hace tres años, cuando llevaron a una artesana mexicana a una Informó que la réplica de la Capilla Sixtina se instalará en ter- muestra en los museos del Vaticano y la mujer lloró de emoción renos de la Central de Abastos, al oriente de la ciudad, en la zona al conocer la Capilla Sixtina. que actualmente ocupa el tianguis del automóvil, el cual, a su —En ese momento nos dimos cuenta de que mucha gente no vez, se trasladará temporalmente a las instalaciones del Parque tendría la oportunidad de conocer la majestuosa obra y comenzamos a trabajar para realizar la réplica y llevarla a diferentes de Deportes Extremos. partes del mundo —puntualizó. Subrayó que, además de los meridanos y yucatecos en general, Detalló que la réplica involucra un enorme trabase esperan visitantes de Campeche, Quintana Roo y Tabasco, jo de arquitectos, ingenieros, escenógrafos y foprincipalmente, donde se está promoviendo la muestra. tógrafos para reproducir los detalles de la magna obra. Fueron más de 170 días de labor, unas 1,070 horas de trabajo fotográfico, que dieron como resultado 2.700,000 fotografías.
MILED 30
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
A la presentación acudieron también Mons. Pedro Mena Díaz, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán; Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria; Érica Millet Corona, secretaria ejecutiva del organismo Mérida, Capital Americana de la Cultura; Gabriel Berumen, representante de la Capilla Sixtina en México, y Luis Alberto González Ayala, director territorial peninsular de Grupo Financiero Banorte. M
MILED 31
TOLUCA SE PINTA DE BLANCO
C
Por: Redacción/Staff
iudadanos de la Ciudad de Toluca y alrededores se vieron sorprendidos por una fuerte granizada que cubrió de blanco las calles de la capital del Estado de México. Alrededor de las 16:00 horas se registró la tormenta y en algunas colonias como La Sánchez, La Teresona y San
Ante estas condiciones climatológicas, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Toluca activaron el Operativo Tláloc para monitorear las zonas donde se presentaron inundaciones. El paso vehicular prácticamente quedo detenido, pues el viento se llevaba todo a su asionó encharcamientos en paso y volaba por las calles algunas vialidades primarias, así como árboles y espectaculares caídos. En un primer reporte, se detectó que el corredor afectado por este meteoro comprendió los municipios de Toluca, Metepec
Mateo Oxtotitlan derribó árboles, bardas, puertas, antenas y hasta postes de luz, además de cubrir avenidas de granizo. Provocó que la gente que se
de los alrededores de la colonia Sánchez, específicamente en la zona alta. Protección Civil del Estado de México señaló que la fuerte lluvia, acompañada y Zinacantepec, fundamentalmente en vialidades primarias como la Calzada del Pacífico, Las Torres y Tollocan. Protección Civil y Bomberos, Servicios Públicos, Agua y
encontraba en las calles bus- de granizo, que se registró cara un refugio para no ser en distintos puntos del área metropolitana de Toluca, ocalcanzados por el hielo.
MILED 32 MILED
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
Saneamiento trabajaron para evitar accidentes en diversas zonas del municipio donde se registraron los encharcamientos, árboles caídos, fallas en la energía eléctrica, derivado de la lluvia atípica que se registró hace unos
momentos. Protección Civil señaló se mantuvo alerta para dar respuesta inmediata a las eventualidades que pudieran presentarse en las partes bajas de la zona Metropolitana de Toluca. M
TLCAN, OBAMACARE, IRÁN: TRUMP, EL DESTRUCTOR Enriqueta Cabrera
L
Periodista y analista internacional
a política presidencial de Trump se caracteriza por la destrucción en todos los ámbitos de sus decisiones, así como por la ausencia de alternativas viables y constructivas. En la semana que concluye aceleró su política destructiva con una serie de acciones con las que esperaría lograr éxitos políticos: firmó un decreto con retrocesos importantes que afectarán a mucha gente en relación con el ACA, programa de salud de Obama; anunció la salida de EU de la UNESCO; amenazas y rechazo sin llegar a salirse del Acuerdo de seis países con Irán para impedir el desarrollo de armas nucleares, condiciones sobre la mesa imposibles de aceptar por Irán solo por parte de EU; endurecimiento de negociaciones de TLCAN con dos condiciones de imposible aceptación por parte de EU y Canadá; nueva andanada de agresión contra medios de comunicación, mediante amenazas a televisoras con quitarles la licencia y endureciendo su hostilidad a los medios en general, en clara violación a la libertad de expresión que establece la Constitución declaró que la “libre expresión es desagradable”. Y para culminar, Trump amenazó a Puerto Rico con retirar el apoyo federal cuando los puertorriqueños, en la isla, territorio estadounidense enfrentan la gran destrucción del huracán María.
ación supondría la pérdida inmediata de cerca de 5 millones en EU, que con el comercio se abarataron muchos productos alimenticios y de primera necesidad. Trump pretende dividir diciendo que con Canadá no tiene problemas y que podría continuar el acuerdo con ese país. Los dos temas rechazados por México y Canadá son la modificación de las reglas de denominación de origen en la industria automotriz en particular y la vigencia del Tratado en adelante por sólo cinco años, en que se extinguiría automáticamente y se volvería a negociar todo creando incertidumbre periódica y abriendo la incertidumbre en el largo plazo.
Destaca también la oposición a las propuestas del gobierno de Trump por parte de las Cámaras empresariales en México, de la American Chamber of Commerce en Estados Unidos y de las empresas automotrices que verían desarticuladas sus cadenas productivas bien integradas en los tres países. Respecto a las reglas de la denominación de origen, Trump pretende que se produzca el 50 por ciento de las partes automotrices en EU. En sus ambiciones políticas, Trump pretende nuevos tratados bilaterales, el primero con Canadá para que la negociación sea favorable a sus intereses. El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau ya probó algunas de sus políticas Sin duda un factor para esta aceleración de políticas destruc- de Trump en materia comercial cuando con los impuestos a tivas de Trump a través de agresiones verbales y twitts tiene la madera. algo que ver con un hecho: el apoyo a sus políticas continúa a la baja con un nuevo elemento: también comienza a caer su Destruir ACA, ObamaCare. Ante la imposibilidad de lograr apoyo entre sus bases electorales. ¿Entró en pánico? ¿Con- acuerdos en dos ocasiones en el Congreso para poner fin al sidera que puede gobernar con decretos a falta del apoyo ACA, Trump firmó un decreto para iniciar la destrucción del del Congreso? Tiene que ver también con la frustración de sistema de salud creado por Obama sin importarle los daños no haber logrado, hasta ahora, un solo acuerdo que le permita que ocasionará a la población más vulnerable. Canceló subfirmar leyes aprobadas por el Congreso, así como con serias sidios que permiten que las aseguradoras cubran condiciones dificultades que prevalecen en su gobierno y en la Casa Blan- preexistentes y tengan la obligación de atender a quienes reca. Contra el TLCAN o NAFTA. Al que llama “el peor acuerdo” quieren tratamientos costos, como son el cáncer y las drogas. de EU. La cuarta ronda de negociaciones fue precedida por En su lugar, se podrán adquirir seguros “basura” que pagarán presiones a través de agresivos y majaderos twitts contra el quienes los adquieran y no responderán a sus necesidades de TLCAN y en particular contra México amenazando con la sal- salud. Plantea un retroceso importante PUBLICIDAD inRead invented by Teads impuesto por decreto, ya que no pudo deida de EU. struir el Obamacare a través del Congreso. Para cambiar la Trump se queja de lo que le ha costado a Estados Unidos, del dinámica de los seguros, acabará con los subsidios que perdéficit comercial, pero en su ignorancia olvida que el TLCAN miten hasta ahora ampliar la atención médica a través de una creó alrededor de 14 millones de empleos y que su cancel- cobertura prácticamente total. M DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 33 MILED
FERRARI
ALTA INGENIERÍA, GLAMOUR Y ESTILO Por: Daniela León
A
fr.pdf 1 20/10/2017 01:35:38 p. m.
70 años del inicio de un sueño que se transformó en el sueño de todos. Ferrari es la marca emblemática por excelencia del automovilismo. Y al cumplir 70 años, la casa italiana lanzó un video en alusión a las siete décadas cargadas de historia y pasión.
Contextos
INFO GRA FÍA
Twitter @LaRazon_mx
VELOCIDAD, LUJO E INGENIERÍA
70 años del Cavallino Rampante
En 1947 Enzo Ferrari, un hombre que huía de los bombardeos en Módena, en la Segunda Guerra Mundial, instaló un taller en Maranello, en el que fabricó el primer modelo de la legendaria firma de autos de lujo.
A MEDIADOS DE 1945 , Enzo Ferrari encargó a Gioachino Colombo diseñaren 1947, cuando nació el 125 S, un auto con un chasis tubular propulsado por -un mo un auto completamente innovador. La proeza la lograron un año y medio después, tor de 12 cilindros que alcanzaba hasta 6,800 rpm. Bandera País de origen de la compañía, Italia. 1967 Tres Ferrari terminan en los tres primeros puestos realizando un
Caballo rampante Pintado en el fuselaje de un avión de caza italiano. Fondo amarillo Representativo de la ciudad natal de Enzo Ferrari, Módena.
1947 Nace Ferrari.
1950
M
Y
CM
1940
MY
1960
15 226
Campeonatos del mundo ostenta la escu dería desde su creación
K
1993 Se crea el primer cam peonato de la marca el Ferrari Challenge.
1988 Fallece el fundador de la compañía, Enzo Ferrari.
Triunfos de Grandes Premios tiene la marca
1990 2004 La marca logra el récord en F1 con 6 victorias en el campeonato mundial de constructores y 5 victorias en el campeonato mundial de pilotos de forma consecutiva.
Ferrari 125 S
Es el modelo más antiguo de la carrocería Ferrari producido originalmente en Modena, Italia. Velocidad máxima: 155 km/h Aceleración: 11.2 s Caballos de fuerza: 118
Motor: Híbrido Hy-Kers que combina una mecánica 6.3 V12 atmosférico de 800 CV de potencia máxima y un motor eléctrico de 163 CV.
Tanque de gas con capacidad de 75 litros.
CY
CMY
Nacionalidad: Italiana Nacimiento: 18 de febrero de 1898 Fallecimiento: 14 de agosto de 1988 Edad: 90 años Ocupación: Empresario
1980 1975 Niki Lauda conquista el título mundial de Formula 1 con el 312T.
1958 Mike Hawthorne se adjudica el título de campeón del mundo con un Ferrari 246 F1.
1951 Primera victoria en F1, con el argentino José Froilán.
C
LaFerrari Aperta
Automóvil superdeportivo híbrido de edición limitada del fabricante italiano. Velocidad máxima: 350 km/h Aceleración: 3 s Caballos de fuerza: 949
Llantas: de 9.44 pulgadas.
2000
2013 Se produce el híbrido LaFerrari, el primero de este tipo de la marca.
2010
Peso: 1,585 kg.
Transmisión: 5 velocidades más reversa. En 1949 Luigi Chinetti se convirtió en ganar las 24 horas de Le Mans en tres ocasiones consecutivas a bordo de un Ferrari.
Motor: Ferrari Colombo V12, diseñado por Gioacchino Colombo, fue utilizado en diversos modelos por la compañía entre 1947 y 1988.
En 1949 Luigi Chinetti se convirtió en ganar las 24 horas de Le Mans en tres ocasiones consecutivas a bordo de un Ferrari.
2007 Raikkonen y la Scuderia Ferrari son campeones del mundo.
2017 Debuta en Ginebra el último modelo de Ferrari el 812 Superfast.
Peso: 650 kg
El 125 S ya lucía el caballo negro, un homenaje a Francesco Baracca, un piloto italiano de la Primera Guerra Mundial que tenía ese símbolo pintado en su avión.
Enzo Anselmo Ferrari Del Piero
1970
de Daytona.
1952 Alberto Ascari consigue el primer campeonato de F1.
Fundador
1972 Se inaugura el cir cuito de pruebas de la marca.
1962 Se presenta la 250 GTO, ganadora del campeonato internacional de constructo res GT en 1962,1963 y 1964.
1950 Debuta en F1.
Esta saga única en la historia del automóvil comenzó en 1929, cuando el célebre caballo negro encabritado apareció por primera vez en los coches de carrera de Alfa Romeo, que tenía entre sus pilotos a un tal Enzo Ferrari. Esos bólidos compitieron entre 1929 y 1938. Pero hubo que esperar a la postguerra, en concreto el año 1947, para que el Ferrari 125 S, el primer modelo nacido de la imaginación de Enzo Ferrari, saliera de la fábrica de Maranello, cerca de Módena.
Tanque de gas: capacidad de 72 litros. Llantas: de 20 pulgadas. Transmisión 7 velocidades con siste ma manual automático de doble clutch.
BELLEZA Y TECNOLOGÍA
A lo largo de su historia Ferrari ha tenido modelos icónicos.
Ferrari 166 MM
"Ferrari es una marca mítica: tiene un palmarés maravilloso en circuitos de velocidad y representa la cumbre del automovilismo", explica Patrice Vergès, experto en la historia de los automóviles. M
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
HISTORIA DE LA VELOCIDAD
Emblema
A mediados de 1945, Enzo Ferrari encargó a Gioachino Colombo diseñar un auto completamente innovador. La proeza la lograron un año y medio después, en 1947, cuando nació el 125 S, un auto con un chasis tubular propulsado por un motor de 12 cilindros que alcanzaba hasta 6,800 rpm.
MILED 34
31 Martes 17.10.2017 | La Razón
Velocidad máxima: 210 km/h Aceleración 8.7 s Caballos de fuerza: 138 Año: 1948 Su diseño superligero garantizaba dinamismo con bajo peso. Este modelo permitía la alimentación con combustible común.
31LR.indd 3
Ferrari 340 Mexico
Velocidad máxima: 280 km/h Aceleración 5.6s Caballos de fuerza: 276 Año: 1952 Cuatro unidades fueron desarrolladas para la tercera Carrera Panamericana, llevada a cabo a través de la República Mexicana, en donde el modelo resultó triunfador.
Ferrari 250 GTO
Velocidad máxima: 280 km/h Aceleración 4.4 s Caballos de fuerza: 286 Año: 1962 Considerado uno de los mejores automóviles de alto rendimiento, actualmente es considerado uno de los más caros gracias a su producción limitada de 36 unidades.
Ferrari Dino 246 GTS
Ferrari F355 Berlinetta
Velocidad máxima: 235 km/h Aceleración 6.2 s Caballos de fuerza: 192 Año: 1972 El primer modelo de Ferrari en producirse a gran escala. Lleva el nombre en honor al hijo mayor y único legítimo de Enzo Ferrari.
Velocidad máxima: 295 km/h Aceleración: 4.6 s Caballos de fuerza: 375 Año: 1994 Derivado directamente de la Fórmula 1, fue el primer automóvil de calle en ser equipado con el sistema de caja de cambios F1.
Ferrari 488 GTB
Velocidad máxima: 330 km/h Aceleración 2.7 s Caballos de fuerza: 661 Año: 2015 Diseñado por el Centro de Estilo Ferrari y nombrado el “Supercoche del Año 2015”, este modelo representó el hito entre un auto de Fór mula 1 y un auto de calle.
17/10/17 12:59 a.m.
MILED 35
SE
¿QUÉ SIGUE AHORA PARA EL TLCAN?
Por: Ana Maria Buchain
L
a cuarta ronda para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) terminó por sacar a la luz las diferencias entre los socios comerciales, pues el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, criticó a México y Canadá por supuestamente mostrar intransigencia en la mesa de negociaciones. “Estoy sorprendido y decepcionado por la resistencia al cambio de nuestros socios”, dijo en el mensaje ministerial con el que se cerró la cuarta ronda de negociaciones que se celebró en Arlington, Virginia. El discurso de EU fue diferente a lo que había ostentado en las rondas previas, donde había imperado la cordialidad. En esta ocasión, Lighthizer incluso afirmó que México y Canadá no estaban aceptando propuestas que en su momento admitieron, cuando se
MILED 36
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
negoció el TPP, además de que insistió en que el objetivo de la Casa Blanca es disminuir su déficit comercial y que el TLCAN ha sido desigual. No vemos que nuestros socios estén dispuestos a aceptar cambios que ofrezcan un nuevo equilibrio a este terrible déficit comercial Incluso fue más allá y dejó ver que la Casa Blanca podría desalentar que las empresas estadounidenses inviertan en México y Canadá, si es que continúan con una política que no sea balanceada. “De alguna manera, el TLCAN es un acuerdo de inversión y no es razonable esperar que EU continuará alentando y garantizando a las empresas estadounidenses invertir en México y Canadá para que exporten, principalmente, a EU”, señaló Lighthizer.
Por otro lado, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, coincidieron en que buscaban beneficios para todos y llamaron a que se planteen propuestas más creativas en la mesa de negociaciones.
Una explicación de lo ocurrido puede ser que Estados Unidos busque tirar el tratado, culpando la supuesta intransigencia de sus socios para así hacer tratados bilaterales, opinó Gustavo Uruchurtu, experto en comercio y negociador del TLCAN en los 90.
En su mensaje, Guajardo aseguró que México no quiere salir de la negociación del TLCAN con las manos vacías, pero reconoció que existen límites. “Todos tenemos límites, a pesar de nuestras diferencias, puede haber propuestas en las que no coincidimos, pero necesitamos una versión del tratado en bien de los tres países que beneficie la creación de empleos”, dijo el funcionario, quien minutos más tarde, en una conferencia por separado, explicó que los posicionamientos de México obedecen a la sensatez y no a intransigencia.
“Creo que lo que están buscando es que, si en un momento dado esto se termina, es echarle la culpa a México y Canadá, pero los intransigentes son los americanos”, dijo.
La ministra Freeland señaló que algunas de las propuestas de Estados Unidos son contrarias a las reglas de la Organización Mundial del Comercio. No podemos llegar a ese acuerdo cuando aquí hay alguien que piensa ‘aquí el que tiene que ganar soy yo’
Esta extensión puede ser interpretada como la decisión de México de analizar los distintos escenarios posibles y determinar si sigue en las negociaciones con demandas inaceptables o si en su lugar pone en marcha su “plan B”, dijo Ignacio Martínez, académico de la UNAM. M
Bajo un clima de mayor tensión, las partes informaron que pasará un mes para que vuelvan a reunirse en la quinta ronda, que será del 17 al 21 de noviembre en la Ciudad de México. Además, se agendarán rondas adicionales de negociación para el primer trimestre de 2018.
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 37
LUNES
P O L Í T I C A
MARTES
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que en el mes de septiembre se crearon 136 mil 51 empleos en el país, con lo que ya se ha alcanzado la cifra histórica de 3 millones 133 mil nuevos puestos de trabajo generados en lo que va de la Administración.
MIÉRCOLES
El Representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer; la Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo concluyeron exitosamente la Cuarta Ronda de Renegociación y Modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión de trabajo con Paul Polman, Director Ejecutivo de Unilever, para conversar sobre los planes de inversión de la compañía multinacional en nuestro país. El encuentro tuvo lugar en la Residencia Oficial de Los Pinos.
MILED 38
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
JUEVES El Secretario de Relaciones Exteriores, Dr. Luis Videgaray Caso, y el Secretario de Estado para Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad, Boris Johnson, sostuvieron el Mecanismo de Consultas Políticas entre México y Reino Unido. El Mecanismo fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación en áreas comúnes.
VIERNES
LA
El Secretario de Hacienda y Crédito Púbico, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que, ante el complicado entorno global de poco crecimiento y la drástica caída de los precios del petróleo, México cambió los motores de la economía para continuar impulsando el desarrollo económico.
SÁBADO
DE
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que en México se tiene el propósito de que los educandos continúen con su proceso educativo, hasta que regresen a la normalidad. El secretario colocó la primera piedra de la iglesia de la Santa Cruz, a la cual se comprometió a ayudar.
DOMINGO
7 LAS
La Secretaría de la Función Pública (SFP), como instancia responsable del control interno y el combate a la corrupción dentro de la Administración Pública Federal, ha creado un sistema de registro de denuncias contra autoridades, por irregularidades en las acciones de rescate y reconstrucción derivadas de los sismos.
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017| AÑO 5, NÚMERO 302
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED 39
GANADORES DEL 1ER CONCURSO MUNICIPAL DE HISTORIA EN TOLUCA
Por: C.P. Efraín Padilla
E
n Toluca seguiremos haciendo de la cultura la base de nuestra convivencia diaria, pacífica y armónica”, expresó con orgullo el alcalde Fernando Zamora Morales, al encabezar la premiación del Primer Concurso de Historia del Municipio, organizado por el gobierno local, con la participación del Consejo Consultivo Municipal de Cultura.
El certamen registró una participación de 144 toluqueños de 15 a 89 años de edad, de este número, 33 pasaron a la segunda fase y 10 a la etapa final, donde a través de acciones lúdicas apoyadas con materiales didácticos amigables como la “Canasta básica de la lectura” y el “Tarjetero cultural”, dejaron de manifiesto el conocimiento de nuestras raíces, tradiciones y costumbres, que forman parte de la identidad del municipio.
Tras manifestarse por fortalecer nuestra identidad toluqueña, el primer edil recordó: “Las ceremonias cívicas, certámenes, conferencias y conciertos reviven nuestra historia; mientras que las exhibiciones, exposiciones, ferias, festivales y festividades patronales recrean nuestra historia” e indicó que en el municipio seguirán fomentándose actividades como esta. Los tres primeros lugares correspondieron a Luis Eric Contreras Flores, María de Lourdes Alejandra Ángeles Morales y Emmanuel Romero López, acreedores a 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos respectivamente, quienes coincidieron en resaltar la importancia de rescatar y fomentar, a través de este tipo de actividades, el conocimiento de nuestra historia, de aquellos que contribuyeron con su obra a la construcción de nuestra capital y de su riqueza arquitectónica.
Los participantes realizaron un examen escrito en las primeras dos fases, y un examen oral para la final, sobre temas de Historia Prehispánica, Época Virreinal, Periodo de la Independencia, Etapa de la Reforma, Porfiriato y Revolución y Época contemporánea. Así como de personajes destacados, arquitectura y pintura, monumentos, música, tradiciones populares, tradición oral y festividades, que fueron calificados por un jurado integrado por personalidades del ámbito histórico y cultural de la capital. Acompañaron en el presídium al alcalde de la capital, la maestra Irma Zárate Pineda, invitada permanente del Consejo Consultivo Municipal de Cultura; José Luis Alanís Boyso, presidente del citado Consejo; Ricardo Vega Melgarejo, cuarto regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Educación Pública, Cultura y Recreación; Germán García Salgado.
Sandra María de Lourdes Jiménez García, Patricia Pavón Chávez y José Santos Martínez Peralta, obtuvieron el cuarto, quinto y sexto lugar respec- Así como, el presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadístitivamente y con ello, una beca del 100% para estudiar francés durante un ca en la entidad, así como Serge Carraro, director de la Alianza Francesa año en la Alianza Francesa de Toluca. de Toluca. M
MILED 40 MILED
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED 41
METROPOLITANO
Por: Carlos Hernández
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
E
LLAMAN A CREAR UN PLAN PARA REDUCCIÓN DE DESASTRES
n el marco del Día Internacional para la Reducción de Desastres, el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, llamó a la creación de un Plan para la Reducción de Desastres a nivel país. Mencionó que la administración a su cargo ya se encuentra implementando políticas sociales encaminadas a la pro-
tarios, brigadistas, asociaciones civiles, empresarios y ciudadanía en general, que en coordinación con la delegación participaron en las labores de organización, rescate, traslado y remoción de escombro. El apoyo brindado por los ciudadanos dio como resultado el retiro de más de dos mil 500 toneladas de cascajo, así como el envío de apoyo a Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Estado de México y otras demarcaciones de la capital, a pesar de que la propia Delegación Cuauhtémoc resultó muy perjudicada. Por otra parte, el Jefe Delegacional llevó a cabo la inauguración de obras de rehabilitación a lo largo de cinco cuadras sobre Río Guadalquivir, a través de la mejora en 580 metros lineales, que van de Circuito Interior a Paseo de la Reforma y que llevaban cerca de 36 años sin recibir atención en esa zona. El mejoramiento contempla la renovación de carpeta asfáltica, banquetas, guarniciones, jardineras, superficie de rodamiento, y balizado, así como poda para descubrimiento de luminarias, así como la limpieza de postes, retiro de pendones, e instalación de bolardos.
tección de la ciudadanía para lograr una mejor calidad de vida y que aminore las afectaciones que la población pueda sufrir por ese tipo de sucesos. “Nuestra sociedad no es la misma, desde los sismos que sacudieron al país en diversos estados, regiones y en la ciudad el pasado 19 de septiembre, pero con ello hemos cobrado conciencia de lo vulnerables que somos y de la falta de protocolos en materia de protección civil para salvaguardar la seguridad de las personas, en caso de contingencias”, indicó. El funcionario exhortó a la población para trabajar en conjunto para disminuir las consecuencias de los desastres naturales, a través del mejoramiento de los niveles de prevención y criterios de protección civil, indicados por las autoridades en dicha materia, pues dijo, “nosotros estamos decididos a convertirnos en una ciudad y un país resiliente por la vulnerabilidad de la que es objeto nuestra República por desastres naturales”, indicó. Destacó que, a causa de desastres naturales, en los últimos 40 años a nivel mundial se han duplicado los casos de familias sin hogar, personas lesionadas y que han perdido la vida por la vulnerabilidad social y económica que generan. El jefe delegacional reconoció a los más de 25 mil volun-
MILED 42
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
Durante un recorrido, el Director General de Obras y Desarrollo Urbano, Humberto Chavarría Echartea, reportó a Monreal Ávila que se han rehabilitado 20 calles más de la colonia Cuauhtémoc con una inversión de 80 millones de pesos. Las calles rehabilitadas incluyen a: Villalongín, Balsas, Danubio, Grijalva, Lerma, Papaloapan, Atoyac, etc. M
E
DELEGACIÓN CUAJIMALPA CUAJIMALPA EN PLENA RECONSTRUCCIÓN
l diputado local, Adrián Rubalcava Suárez, informó que Cuajimalpa es la primera delegación en la Ciudad de México que concluyó con la demolición de viviendas, el retiro de escombros e inició la reconstrucción de casas dañadas por el sismo del pasado 19 de septiembre. El legislador priísta reconoció la generosidad de la ciudadanía junto con las autoridades delegacionales y su equipo de trabajo, quienes laboraron hombro con hombro para poder atender adecuadamente desde el primer día del temblor. Explicó que los pueblos y colonias con mayor afectación en la delegación Cuajimalpa fueron; San Pablo Chimalpa; San Mateo Tlaltenango; Zentlapatl y San Lorenzo Acopilco, en donde de inmediato se realizó un censo de viviendas afectadas. Adrián Rubalcava precisó que Cuajimal-
pa tuvo varias afectaciones importantes, hay que recordar que Chimalpa fue un pueblo sumamente afectado, y éste es un pueblo originario, que prácticamente sus construcciones datan de principios del siglo pasado, solamente en esa zona tuvimos más de 100 viviendas afectadas, de las cuales, se tuvieron que demoler por completo más de unas 80 viviendas. Rubalcava Suárez señaló, “también hubo afectaciones en otro pueblo originario, que es Acopilco, en el que las dos iglesias, prácticamente están devastadas, y ahora se está buscando la forma de apuntalarlas, toda vez que una de ellas, tiene 10 años menos que la Catedral y su valor histórico es muy importante”. El legislador explicó que “desde el primer día tuvimos total coordinación entre gobierno delegacional, ciudadanía y mis colaboradores de la Asamblea para re-
alizar el censo de las viviendas afectadas en las colonias y pueblos”. Adrián Rubalcava dijo que el proceso de demolición y retiro de escombros de todas las viviendas afectadas en Cuajimalpa ya se hicieron y se tienen los terrenos limpios por lo que ya se inició la reconstrucción. M
DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO
L
REVISA PROTECCIÓN CIVIL DE LA DMH MIL 267 INMUEBLES
a Delegación Miguel Hidalgo ha revisado las condiciones estructurales de mil 267 inmuebles, para determinar posibles daños, luego del sismo del pasado 19 de septiembre.
del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC). Se afirmó que en la demarcación todavía existen unos 30 inmuebles a los que se les están aplicando diversos procedimientos administrativos para demolerlos.
Hasta el momento, personal de la Dirección de Protección Civil ha dictaminado que mil 101 de las viviendas evaluadas presentan afectaciones menores, por lo que fueron catalogadas con el código verde; en tanto hay 153 de moderado riesgo o color amarillo y 13 de alto riesgo, con color rojo. La población de la demarcación que tenga dudas sobre el estado estructural de sus edificios, viviendas o comercios puede solicitar la revisión de sus inmuebles a través
Al rebasar las especificaciones para su edificación se convierten en un riesgo para sus habitantes y las construcciones vecinas, ante una eventualidad como el sismo del pasado 19 de septiembre. Los edificios de la delegación y se encontró con que ninguno se cayó, por lo que ahora más que nunca, insistirá en que se agilicen los 30 procedimientos administrativos que tiene contra quienes violaron las normas de construcción. M DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 43
INTERNACIONAL Por: Yaudiel García
ENCUENTRO BILATERAL
DE EEUU Y GRECIA
Dos extremos se dieron recientemente la mano en la Casa Blanca. El considerado arquetipo del populismo de derechas, Donald Trump, se reunió con el antaño adalid de la izquierda radical, Alexis Tsipras. Pero entre el presidente estadounidense y el primer ministro griego hay más coincidencias de las que puede aparentar: comparten intereses diplomáticos, retórica y trayectoria política. Era su primera reunión bilateral y la recepción fue cálida. Trump, de 71 años, almorzó con Tsipras, de 43, y posteriormente celebraron una rueda de prensa conjunta en la que se mencionaron nuevos acuerdos.
MILED 44
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, con quien estuvo abordando temas como la cooperación en defensa, la inversión y la seguridad energética.
vas formas de ayudarse mutuamente. “Tenemos una larga relación, hemos sido amigos leales durante mucho tiempo”, indicó sobre los vínculos entre sus respectivos territorios.
A su vez, Tsipras manifestó confianza en que las conversaciones serán fructíferas y “Es un honor tener al prim- consideró que este es un moer ministro con nosotros”, ex- mento muy importante para la presó el mandatario republi- cooperación. cano en breves declaraciones a los medios antes del en- Grecia es un socio estratégico en una región muy sensicuentro bilateral. ble, agregó el primer minis“Como ustedes saben, Grecia tro, quien apuntó que las dos pasó por mucho en los últimos naciones comparten valores años, pero están haciendo un comunes. trabajo estupendo para recuperarse, se recuperarán, y es- Ambos mandatarios sostentamos trabajando con ellos drán una conferencia de prenen diferentes temas”, apuntó sa conjunta en la tarde en los jardines de la Casa Blanca. Trump. Tras siete años de un estricto Están mejorando su flota de ajuste que le costó una cuarta aviones, resaltó el jefe de Es- parte de su PIB y la disparada tado, quien señaló que su país del desempleo, Grecia prevé mantiene comercio con la na- un tímido crecimiento para ción helena y en la reunión 2017. De acuerdo con un code esta tarde buscarán nue- municado de la mansión ejec-
Durante su estancia en Washington, Tsipras se ha reunido también con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien alabó "el notable progreso que ha logrado Grecia en la implementación de políticas difíciles". El FMI aprobó en julio un préstamo puente de 1.800 millones de dólares (1.530 millones de euros) para Grecia, con lo que dio un espaldarazo al plan de rescate a la anteriormente decadente economía helena. El Fondo ha insistido en la necesidad de que el programa de rescate a Grecia vaya acompañado de unos acuerdos de alivio de la deuda que tienen con varios países que son acreedores de Atenas. DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 45
utiva, la primera cita entre ellos también abarcará temas de interés internacional y los fuertes lazos culturales que han unido a los estadounidenses y los griegos. Antes de la conversación el visitante griego se encontró en la ciudad de Chicago, Illinois, donde ya afirmó que Grecia está recuperándose después de siete años de una prolongada crisis financiera y está fortaleciendo su papel geoestratégico en la región. Durante una interesante intervención en este Consejo de Chicago sobre Asuntos Globales, Tsipras aseguró que ahora es el momento correcto de lograr fortalecer aún más las relaciones greco-americanas a través de inversiones norteamericanas en turismo, bienes raíces, energía, infraestructura, nuevas tecnologías y agricultura. Antes de su llegada al poder en enero de 2015 Tsipras fue uno de los críticos más duros de EEUU y del imperialismo estadounidense. Durante la campaña electoral que se dio en EEUU el partido gobernante griego, Syriza, y el propio Tsipras esperaban la victoria de la demócrata Hillary Clinton y criticaban abiertamente al republicano Donald Trump. Según medios, Tsipras llevaba meses buscando una reunión con Trump. "Tenemos una gran confianza en Grecia como un país", dijo Trump desde la Rosaleda de la Casa Blanca durante una conferencia con prensa conjunta con el ministro griego Tsipras. Una vez que se supere por completo el "enorme escollo financiero" en el que ha estado sumida en los últimos años, "creemos que habrá una gran estabilidad en Grecia", agregó Trump
MILED 46
Tsipras, de tendencia izquierdista, dijo el año pasado cuando Trump era candidato a la presidencia que el magnate representaba una corriente de ideas “malvadas” que no estaban alineadas con la democracia occidental. “Tenemos valores en común”, dijo Tsipras por medio de un traductor durante la rueda de prensa en el jardín de la Casa Blanca. “No se olviden que el valor de la democracia y la libertad nacieron en Grecia. Es uno de los valores que pertenece a la cultura estadounidense. Trump ahora continúa esa tradición”.Trump se encontró con un líder socialista que depende de la ayuda internacional para levantar a su país, sumido en una profunda crisis económica, pero que sirve de aliado ante la amenaza de Turquía, de acuerdo a expertos. Por su parte, al ser preguntado directamente sobre su anterior pensamiento sobre Trump, el primer ministro comentó que su reunión de hoy con Trump fue "muy productiva", que no se sintió "amenazado" en ningún momento y se marcha "muy optimista" de la Casa Blanca. Trump admitió, por otro lado, que varios países se pusieron "un poco nerviosos" por cuando por fin se dio su llegada a la Presidencia y lo atribuyó a que él ha dejado sumamente claro desde el principio de su mandato que no permitirá bajo ninguna curcunstancia que otras naciones "se aprovechen" de EEUU.
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
al destacar el "potencial" de ese país como destino de futuras inversiones estadounidenses. Trump explicó que animó a Tsipras a continuar con las reformas que ha promovido en Grecia, como la fiscal y la de las pensiones, y le reafirmó el apoyo de EEUU a "un plan responsable de alivio de la deuda". El mandatario estadounidense recibió a Tsipras en el Despacho Oval y luego ambos mantuvieron un almuerzo de trabajo antes de ofrecer la rueda de prensa conjunta. Según dijo Trump, Grecia ya es "uno de los pocos" países de la OTAN que ya gastan al menos un 2 % de su producto interior bruto (PIB) en defensa, algo que él ha pedido reiteradamente a todos los miembros de la Alianza Atlántica. En esta visita de Tsipras a la casa blanca en Washington se ha cerrado, además, un importante acuerdo que está valorado en unos 2.400 millones de dólares que tiene como motivo la potencial venta de cazabombarderos F-16 estadounidenses para poder modernizar la Fuerza Aérea griega. M
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 47
DEPORTES
Por: Alfonso Torres
Clasificados a la
Copa Mundial Conoce los nombres de los países que ya clasificaron para participar en este magno encuentro que involucra a 32 selecciones. En noviembre próximo se conocerá a los últimos invitados.
UEFA
Unión de Asociaciones Europeas de Futbol Rusia
Inglaterra
Francia
España
Portugal
Polonia
Bélgica
Islandia
Alemania
Serbia
23
países
ya ganaron su lugar
Irán Japón
México
Corea del Sur
Costa Rica
Arabia Saudita
Panamá
AFC
CONCACAF
Confederación Asiática de Futbol
Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol
Brasil Uruguay Argentina
Nigeria
Colombia
Egipto
CONMEBOL Confederación Sudamericana de Futbol
MILED 48
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
CAF
Confederación Africana de Futbol
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 49
ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro
THE GLASS CASTLE Dirigida por: Destin Cretton Reparto: Brie Larson, Naomi Watts, Woody Harrelson, Max Greenfield Género: Drama, Biográfico, Pobreza País: EE.UU.
L
a periodista Jeannette Walls (Brie Larson) decide es- filme dramático Destin Daniel Cretton (Las vidas de Grace, cribir un libro sobre sus años de niñez y adolescencia I Am Not a Hipster), que co-escribe el guión junto a Andrew Lanham (La cabaña). Acostumbrados, como estamos, a en el seno de una familia excéntrica, disfuncional que casi todos los dramas de Hollywood suceden y nómada como terapia para reconciliarse en ambientes urbanos o de familias acomodacon su pasado. Su vida ha estado marcada por su padre, un hombre carismático das en lo económico, de pronto la preseny entusiasta, capaz de transmitir a sus hicia de un filme como El castillo de cristal (2017) viene a romper esa imagen con jos la pasión de vivir a pesar de su alcoun drama de realismo duro, del naturalholismo destructivo. ismo literario más bien. Además de por su madre, una pintora de espíritu libre que no quiere asumir El filme se convierte en ocasión propisu papel de madre de cuatro hijos. Juncia para mostrar que la calidad del gran actor Woody Hartos conviven en un hogar inestable y sin rumbo, pero siendo una familia que ama relson que es de a pesar de las adversidades. nunca acabar, lo que bien aproveBasada en el libro aucha el director Destobiográfico The Glass tin Daniel Cretton, veniCastle, escrito por la propia do del cine independiente con Jeannette Walls, buena reputación y a que dirige quien se le debe un este filme tan premiado como lo es Short Term 12 (2013). M
MILED 50
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
Empresa líder en entrenamientos vivenciales de efectividad personal.
Trabajamos comprometidos con el crecimiento personal, autoconciencia, liderazgo, trabajo en equipo y efectividad. Buscamos la excelencia de los individuos, las organizaciones y la comunidad.
WWW.C2B.COM.MX Dirección Arquímedes #199 Piso 9 Col. Polanco México, D. F. Código Postal #11560 Teléfonos: 63 830 139 - 63 830 140 Horario: 9:15 - 18:00 hrs.
MILED 51
AUTOS
Por: Homero Oro
2018
AUDI A7 SPORTBACK
MILED 52
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
C
on el nuevo prototipo Audi Prologue lanzado hace un par de años, la marca de Ingolstadt adelantaba el rumbo en el diseño de la nueva generación de modelos de la casa. Primero llegó el nuevo Audi A8 y, ahora, le toca el turno al Audi A7 Sportback 2018, que estará a la venta en España a finales de febrero. Este gran coupé de cuatro puertas estrena aspecto, con líneas más atléticas y musculosas. La parrilla frontal Singleframe (más ancha y baja que en el Audi A8), un spoiler automático que emerge a 120 km/h o los afilados faros delanteros (Matrix HD Matrix LED con Audi laser light en la versión tope de gama), son algunos de los rasgos de identidad de esta nueva generación del A7 Sportback. Con una longitud de 4,97 metros, el A7 es prácticamente igual de largo que el modelo saliente, y más cerca del Audi A6 (4,93 metros) que del nuevo Audi A8 (5,17 metros). La batalla o distancia entre ejes es de 2,93 metros, mide 1,91 metros de ancho y su altura es de 1,42 metros. La gama ofrece quince colores de carrocería, ocho de ellos nuevos en la paleta (Audi destaca la ausencia de elementos cromados en el diseño exterior), y la oferta de llantas cuenta con opciones de hasta 21 pulgadas. Como de costumbre, un paquete de diseño exterior SLine aporta deportividad mediante cam-
bios en las entradas de aire, la parrilla, las taloneras o el difusor trasero. Audi describe la atmósfera del interior del A7 Sportback 2018 como "de salón futurista", combinando diseño y tecnología. Llama la atención especialmente la configuración de las plazas traseras, con dos asientos individuales, aunque también se puede pedir una configuración 2+1, con una plaza central. Los delanteros, por su parte, tienen múltiples regulaciones, ventilación y función masaje. El salpicadero, como en el A8, está protagonizado por dos pantallas táctiles: una superior de 10,1 pulgadas (si equipa MMI Navegación Plus) y otra inferior de 8,6 pulgadas -en la consoladesde la que se controla la climatización, por ejemplo. El cuadro de instrumentos digital o Audi virtual cockpit, con pantalla de 12,3 pulgadas, también está disponible si se equipa el MMI navegación Plus (que incluye además control por voz). M
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 53
TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez
MILED 54
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
TRICKBOT,
LA CIBERAMENAZA QUE ROBA DATOS BANCARIOS
MILED 55
¿QUÉ HACER SI ESTÁS
LASTIMADO DE LA ESPALDA? E L M E X I C A N O Q U E L O G R Ó S E R PA RT E DEL CUERPO MÉDICO DEL EQUIPO DE FUTBOL BARCELONA
P
laticando con Toño, me decía” doctor como supo que la debilidad de mis piernas se debía a un problema de columna, cuando todo mundo lo estaba asociando solo al descontrol del azúcar que tuve (Diabetes mellitus) y lo mejor que con sus toquecitos (electroterapia) y laser me siento mejor ”. Le explique que cuando llego al consultorio, observe como estaba caminado, y me di cuenta que la forma en que lo hacía me indicaba que una pierna estaba más corta que la otra, y, al revisar la sensibilidad, fuerza y otras maniobras médicas en sus piernas y espalda pude corroborar que además de la hiperglucemia (subida de glucosa o azúcar) tenía problemas con su espalda, resultado de un acortamiento en su pierna izquierda. Algo tan común como la diferencia de la longitud de nuestras piernas puede traer problemas de columna y, ser uno de los diferentes factores que hacen que 8 de cada 10 personas padezcan en algún momento de su vida dolor de espalda. Le explique que al día da alrededor de 1500 pasos por kilómetro recorrido ,y esto aunado a la adquisición de
PUEDES VISITARNOS EN: www.laposturadelexito.com
malos hábitos posturales como estar mucho tiempo en la misma posición, movimientos repetitivos, posturas forzadas y mantenidas, realización de actividades que requieran fuerza y su falta de actividad física (sedentarismo), contribuyeron a su problema. Siempre es importante atender la causa y no solo el dolor, que lo más fácil hubiera sido solo darle medicamento, pero que la verdadera solución a su problema era trabajar en la fuerza de los músculos que sujetan sus vertebras (huesos de la columna) y colocar una talonera a su zapato izquierdo. Le explique que una forma para poder prevenir, es detectar desde la edad de tres años, la forma en que un niño se mueve, camina o se mantiene de pie. Y desde estas edades enseñar con el ejemplo actividades que regulen y mejoren su postura. Porque no soñar en contar con programas en los que se involucren las diferentes instituciones de salud, educación y sociedad, para detectar y atender esta mal, que representa un serio problema de salud pública, haciéndolo desde edades tempranas para garantizar la salud a corto, mediano y largo plazo. Y de esta forma ahorrarnos la gran cantidad de dinero que cuesta atender y pagar los más de 27.8 millones de días de incapacidad labo ral que producen los problemas de espalda, según lo reportado por el IMSS e ISSSTE al año. ¿Tú que haces cuando tienes problemas en tu espalda? TÚ SALUD ES UN ASUNTO QUE ME INTERESA. Si tu o alguien que conozcas requiere ayuda puedes pedirnos informes al 55 42 01 90 90 de forma telefónica o por WhatsApp. M
para cualquier duda: 5542019090
@drpangeles
www.facebook.com/drpangeles
MILED 56
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 57
CULTURA
Por: Redacción
TÍTERES
Miniatura
Tan antiguos como vigentes
Su origen se sitúa en Egipto, donde hay registros de figuras de madera y marfil manipuladas con cuerdas; en Grecia figuró Photeinos, un titiritero con permiso especial para dar representaciones públicas. Conoce más de este arte.
ALGUNOS TIPOS
Bocones
¿QUÉ SON?
“Cualquier objeto movido en función dramática”, según el titiritero argentino Ariel Bufano. Pueden ser manipulados por una o varias personas y son quienes dan carácter en su actuación.
Bocón
De sombras De guante
GUIÑOL
se le llama al teatro de títeres manipulados con las manos.
ANTES
De Wayang Marionetas de hilo y varilla
Mojigangas
Al principio eran espectáculos mudos y en algún momento se utilizaron como un medio para propagar la religión, leyendas o comedias inspiradas en hechos reales.
EN MÉXICO
La Conquista trajo marionetas del viejo continente. Después de la Revolución se creó el teatro guiñol para propagar programas gubernamentales, como de salud.
La compañía de títeres de los hermanos
Rosete Aranda
los popularizó en el país a mediados del siglo XIX.
MILED 58
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
IMPORTANTE
Del 15 al 29 de octubre se realizará el 32 Festival Internacional de Títeres “Rosete Aranda”, en Huamantla, Tlaxcala, de donde fue originaria la compañía que hoy da nombre a un museo.
AMARANTO
Semilla de oro de la agricultura mexicana Se cultiva en el país desde hace unos 7 mil años y era fundamental en la dieta prehispánica. Conoce más sobre este producto en el Día Nacional del Amaranto, decretado por la Universidad Autónoma de Chapingo. CIFRAS*
8,551
1.6 mdp
toneladas se producen al año.
Valor de las exportaciones.
Estados Unidos Primer destino
Tlaxcala y Puebla aportan más del 80% de la producción.
del amaranto mexicano. *Datos de 2015.
VALOR PROTEÍNICO Tiene 64% de proteína, en comparación con el maíz que tiene 9%.
POR QUÉ ES MARAVILLOSO Se preparan con él tortillas, tamales, guisos y cerveza.
Tiene bajo costo comparado con otras fuentes de proteína, como la carne.
No contiene gluten funcional y es benéfico para el colon y el hígado.
Bueno contra la anemia obesidad, diabetes tipo 2, anorexia, bulimia y descalcificación.
Aporta calcio, hierro, fibra y vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3.
PASTE Platillo inglés muy hidalguense
A propósito de la 9ª edición del Festival Internacional del Paste, que se realiza en el Pueblo Mágico de Real del Monte, conoce este alimento originario de Inglaterra que hoy es representativo del estado de Hidalgo.
QUÉ ES
Especie de empanada rellena con diversos ingredientes. El original es con harina de trigo y una combinación de carne de res picada, poro, papa, perejil, pimienta y, como adición mexicana, chile verde picado.
USO
Los mineros lo ingresaban a los tiros porque guardaba el calor del guiso para el almuerzo. La trenza a su costado servía para sujetarlo: como no podían lavarse las manos, la tiraban.
PROCEDENCIA El “pasti” o “pasty”, como originalmente se llama, llegó a México con los ingenieros y contratistas ingleses del condado de Cornwall, en 1824, cuando vinieron a explotar las minas de Real del Monte* y Pachuca, Hidalgo. *Mineral del Monte es su verdadero nombre.
SABORES
Además de los originales, son comunes los de mole rojo y verde, frijol con chorizo, papa con pollo, salchicha, atún, tinga y hawaiano. Durante el Festival, que se realizará del 13 al 15 de octubre, hay incluso de chile en nogada.
DIFERENCIA CON LA EMPANADA
Además de la masa (tipo de harina, consistencia y proporción de levadura), es indispensable que los ingredientes estén crudos al momento de envolverlos en la masa. Si no están crudos, será empanada.
PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com
www.habibimx.com
MILED 59
MILED 60
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
FUENTE
FUSION
HUBLOT CLASSIC
Por: ร ngel Retama Redacciรณn
LIMITED EDITION 45MM
TIEMPO TIEMPO
H
ublot y el fabricante de cigarros Arturo Fuente fortalecen su relación con una edición limitada de su modelo Classic Fusion, con el que la maison relojera rinde homenaje al trabajo artesanal de la productora dominicana. Para celebrar los 100 años de la marca de cigarros, en 2012, las dos firmas decidieron asociarse, y enarbolar la excelencia, cada una dentro de su ámbito. De esta unión nacieron ya varias colecciones de relojes, así como diferentes iniciativas de ayuda a la población dominicana a través de la Fuente Family Foundation. El reloj Hublot Classic Fusion Fuente Limited Edition estará disponible en tres modelos que se fabricarán en ediciones limitadas. “Esta nueva iniciativa pretende rendir homenaje al trabajo artesano; representa una celebración del capital humano, de la precisión y la delicadeza necesarias tanto para fabricar cigarros como piezas de relojería excepcionales. Por eso nos sentimos tan próximos a la familia Fuente”, dijo Ricardo Guadalupe, CEO de Hublot. “A mi familia y a mí nos entusiasman los motivos que exhibe el nuevo modelo Hublot-Fuente. Los considero un
homenaje al vínculo emocional que ya mantenemos con la tierra, a los territorios que nos permiten fabricar nuestros cigarros y a nuestros orígenes. Y, una vez más, hace honor a los valores comunes de la tabacalera Fuente y de la marca Hublot”, comentó Carlito Fuente, CEO de Arturo Fuente. Con una caja Classic Fusion de 45 mm de diámetro, el primero de los modelos está fabricado en King Gold, una aleación de oro y titanio desarrollada por la casa. La caja, el bisel y la corona presentan finos grabados en homenaje a la firma Fuente. La caja presenta un dibujo de hojas de tabaco, mientras que el bisel reproduce un motivo que recuerda a los azulejos que adornan los suelos de las antiguas casas coloniales de La Habana, integrando la letra X, emblema de la familia Fuente. En el reverso del reloj se grabó una ilustración que evoca Güines, la ciudad de la provincia de La Habana en la que nació la historia de la familia Fuente. También se muestra la inscripción Châteu de la Fuente y el número de serie de la edición limitada del modelo. La esfera, adornada con apliques dorados, luce un color burdeos, una tonalidad que también aparece en la correa dotada de hebilla desplegable y fabricada en piel de caimán forrada de caucho. Esta versión constará de 50 piezas. Los ejemplares de la segunda versión fueron fabricados con titanio cepillado. M
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 61
KEETON
Por: Redacciรณn
SHELBY
PORTAFOLIO
MILED 62
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
L
a hermosa modelo Shelby Keeton es originaria de Estados Unidos, Texas. Ella nació el 12 de febrero de 1991 y comenzó su carrera desde muy joven cuando fue descubierta por una agencia de modelos en un concurso. Ganó 'So You Want to Be a Model' en 2005 y firmó con la agencia Plaint M. Posteriormente siguió trabajando para diversas agencias y comenzó a colaborar con marcas de ropa como American Eagle Outfiters, Aéropostale, Aérie y algunas otras cadenas más de Fast Fashion americanas. En junio de 2010, se hizo de conocimiento público que la modelo Shelby Keeton, quien es novia de Shwayze, estaba embarazada de tres meses. Shwayze y Keeton tuvieron al bebé en noviembre de 2010 y lo llamaron Hendrix considerado héroe de la guitarra por Shwayze.
Shwayze y Keeton se casaron en la playa de Kauai, Hawaii, el 13 de febrero de 2012. Sin embargo, una imagen de lo que parece ser la alianza de Shwayze se publicó en su Facebook oficial, junto con una lectura de leyenda, en parte: "... Estoy orgulloso del tiempo que pasamos juntos. Si realmente amas a alguien, tienes que dejarlos ir y si eso significa que volverán a ti. Me soltaré. Te amo siempre - A ", lo que indica que la pareja quizás ha terminado su relación por ahora. A la modelo le gusta practicar oratoria con niños. Afirma que "es un tema que está muy cerca de mi corazón, y he visto los beneficios de toda esta terapia". M
DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2017
MILED 63
MILED 64
49