Asume Navarrete Prida titularidad de la Segob
MILED El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, destacó que no viene a improvisar, sino a continuar con una tarea de gobierno, por lo que pondrá toda su capacidad y esfuerzo para mantener lo que ha costado construir a varias generaciones de mexicanos.
14 de Enero de 2018 | Año 6, Número 314
6°
Aniversario $30.00
MILED A 7
MILED
52435 78216
00314
6
EXHIBIR HASTA MARZO 11, 2018
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
MILED B
www.miled.com
MILED 1
SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Enero 2018. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
MILED 2
Enrique Peña, ofreció un mensaje en el que anunció distintos cambios en su Gabinete e informó que aceptó la renuncia de Osorio Chong, a quien le expresó su reconocimiento.
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
CAMBIOS EN EL GABINETE PRESIDENCIAL
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
08 PORTADA
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
14-01-2018
12 NACIONAL
NUEVO TITULAR DE LA SEGOB Alfonso Navarrete Prida, fue designado nuevo titular de la Segob, quien tiene amplia experiencia en la Administración Pública Federal y del Estado de México.
18 ESPECIAL
A VERACRUZ LO DEFINE LA VOCACIÓN POR EL TRABAJO Meade, se dirigió al priismo asegurando que lo define la emoción del servicio, la certeza de que sí es posible un Veracruz seguro, con igualdad y más trabajo.
22 PRESIDENCIA
EN MARCHA PLAN 'TU ACTA DE NACIMIENTO EN LÍNEA' Enrique Peña, afirmó que “el fin último de gobernar es servir, y por eso hemos privilegiado a los mexicanos a través de soluciones prácticas y modernas”.
26 EDOMÉX
AVANCE DEL 81% DE ABASTO EN MEDICAMENTOS Del Mazo, manifestó que con esta acción se cumple una de las solicitudes que tiene la población, que es la de contar con servicios de salud de calidad.
Mensaje del Editor 6° ANIVERSARIO REVISTA MILED Han pasado 6 años desde que salió la primera edición de Revista Miled que, hoy en día, es una de las publicaciones más importantes a nivel nacional y que ha dejado su marca en los medios de comunicación mexicanos. Revista Miled nació con el propósito de proporcionar a sus lectores una gran variedad de información útil y veraz para mantenerlos al día con lo que pasa en nuestro país y también alrededor de todo el mundo. Estas características definitivamente han vuelto a Revista Miled una herramienta poderosa de la comunicación nacional y global que deja a quienes la leen, totalmente satisfechos por su gran calidad de información y su diseño vanguardista. Grupo Miled México es una figura de suma importancia en el ámbito mediático del país, que abarca todas las ramas de la comunicación; desde las más tradicionales como las estaciones radiofónicas y los periódicos, hasta las más modernas como la publicación de nuestra revista que además puede encontrarse también en plataforma digital. Estamos muy orgullosos del largo camino que Revista Miled ha recorrido; un camino que ha tenido diversos obstáculos que hemos sabido superar con fuerza y perseverancia y que, nos ha traído como recompensa enormes éxitos y una gran prosperidad. Sin embargo, el crecimiento trae consigo también mayores desafíos que, indudablemente, podremos enfrentar. Sabemos que los esfuerzos y el trabajo deberán ser redoblados, no sólo para mantener lo que hemos ganado, también para llegar aún más alto y cumplir más metas. Revista Miled y Grupo Miled México quiere agradecer sinceramente a todos nuestros lectores, ya que ustedes son uno de los pilares que nos ha sostenido y ayudado a crecer durante todo este tiempo con el inmenso apoyo que nos han brindado incondicionalmente. Gracias por permitirnos llegar a su ordenador o dispositivo electrónico, pero, sobre todo, gracias por darnos su tiempo y atención para leer Revista Miled. Estos seis años son, definitivamente, un logro que nos hace sentirnos orgullosos. Y es precisamente esto lo que nos sigue motivando a esforzarnos más, a trabajar más y a seguir perseverando para que Revista Miled siga en la senda del crecimiento y pueda continuar transmitiendo la información de la más alta calidad en el ámbito mediático mexicano e internacional.
ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
EN ESTOS JARDINES PODRÉIS VER UN GRAN ESTANQUE PRESIDIDO POR UN EDIFICIO MUY LLAMATIVO Y MILES DE OLIVOS QUE SE RIEGAN GRACIAS A ÉL. EL EDIFICIO CENTRAL QUE PRESIDE EL LAGO FUE ENCARGADO POR EL SULTÁN SIDI MOHAMMED Y SE DICE QUE ANTIGUAMENTE FUE EL LUGAR DE LOS ENCUENTROS AMOROSOS DE LOS SULTANES DE LA CIUDAD. ES UNO DE LOS TANTOS LUGARES LLAMATIVOS UBICADOS EN LA CIUDAD DE MARRAKECH, UN LUGAR LLENO DE CONTRASTES CULTURALES Y DIVERSOS COLORES Y SENSACIONES.
M
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
“Estoy convencido de que por lo menos la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no lo son es mera perseverancia." - Steve Jobs
"A fácil perdón, frecuente ladrón."
"El éxito es sobrevivir: ésa es una definición suficientemente buena para mí."
"Donde no hay esperanza, no puede haber esfuerzo."
MILED 6
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 7
PORTADA
CAMBIOS EN EL GABINETE PRESIDENCIAL Por: Mauricio Salomon
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ofreció un mensaje en el que anunció distintos cambios en su Gabinete. Informó que aceptó la renuncia de Miguel Ángel Osorio Chong como Secretario de Gobernación, a quien le expresó su reconocimiento personal e institucional “por la visión y la dedicación con que desempeñó su responsabilidad al frente de la Secretaría de Gobernación”. Destaco que, bajo su liderazgo la Secretaría de Gobernación tuvo numerosos logros, que han fortalecido la gobernabilidad democrática del país, con base en una relación respetuosa y constructiva entre poderes y entre órdenes de Gobierno. Le deseó el mayor de los éxitos en sus futuras tareas y responsabilidades, y subrayó que bajo su liderazgo “la Secretaría de Gobernación tuvo numerosos logros que han fortalecido la gobernabilidad democrática del país con base en una relación respetuosa y constructiva entre Poderes y entre órdenes de Gobierno”.
MILED 8
El Primer Mandatario informó la designación de Alfonso Navarrete Prida como nuevo Secretario de Gobernación, quien hasta el día de hoy se desempeñaba como Secretario del Trabajo y Previsión Social.
El licenciado Navarrete también ha sido Subsecretario de Población y Servicios Migratorios de la Secretaría de Gobernación; asimismo, fue titular de tres subprocuradurías dentro de la Procuraduría General de la República; además, ha sido Diputado Federal, siendo Presidente de las Comisiones de Derechos Humanos y Presupuesto y Cuenta Pública. Las prioridades que he fijado al Secretario de Gobernación para los meses próximos incluyen: “fortalecer la gobernabilidad democrática en todo el país, entendida como una responsabilidad compartida por los tres Poderes de la Federación y los tres órdenes de Gobierno; redoblar esfuerzos en el combate a la inseguridad con énfasis en los municipios que presentan los mayores índices de criminalidad, y con ese propósito se verá reforzar las labores que realiza el Gabinete de Seguridad para combatir el crimen organizado. Ampliar y fortalecer las acciones contra los delitos relacionados con el robo de combustible y los ataques a la seguridad en las carreteras; trabajar con los gobiernos locales para impulsar la adopción del modelo óptimo de la función policial”. También le dio indicaciones “para que continúe impulsando las estrategias dirigidas a fortalecer la observancia de los derechos humanos en todo el país, combatir la violencia contra las mujeres y las agresiones para periodistas y defensores de derechos humanos.
Secretaría, consolidó la Estrategia Nacional de Inclusión y contribuyó a reducir los niveles de pobreza y las carencias sociales en el país. También avanzó en el proceso de consolidación del Padrón Único de Beneficiarios, que permitirá compartir la información necesaria para identificar y atender a toda la población objetivo de la política social. El licenciado Miranda fue un comprometido titular de la Secretaría de Desarrollo Social, en la que trabajó con pasión y convicción para garantizar el ejercicio pleno de los derechos sociales de todos los mexicanos.
Asimismo, deberá velar desde el ámbito de su responsabilidad Y a quien le expresó su reconocimiento y gratitud “por la lealtad y por el correcto desarrollo de los procesos electorales, que hab- la entrega con que desempeñó esa y otras responsabilidades en rán de llevarse a cabo este año”. el Gobierno de la República”. Le deseó el mayor de los éxitos en los proyectos que lleve a cabo. El Titular del Ejecutivo Federal también dio a conocer que aceptó Como nuevo titular de la SEDESOL, el Presidente Peña Nieto la renuncia de Luis Enrique Miranda Nava como Secretario de nombró a Eviel Pérez Magaña, quien estaba al frente de la SubDesarrollo Social, quien durante su gestión al frente de esta secretaría de Desarrollo Social y Humano.
DEL 14 07 AL AL 20 13 DE ENERO DE 2018
MILED 9
lo cual se ha reflejado en una creación histórica de puestos de trabajo en nuestro país”. Así como “continuar los esfuerzos de formalización del empleo, para que más mexicanos puedan obtener un trabajo con prestaciones; seguir impulsando la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos, para consolidar el mayor avance que se ha registrado en este ámbito en los últimos sexenios”. A cada uno de los nuevos titulares les expreso mi gratitud, por aceptar y asumir esta nueva responsabilidad. Ha sido Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Senado de la República; en el Estado de Oaxaca, se desempeñó como secretario de Obras Públicas, Director General del Instituto de Vivienda y Presidente Municipal de San Juan Bautista.
Estoy seguro de que su formación y su experiencia les permitirá desempeñar estas tareas con la dedicación y la eficacia que han acreditado en otras responsabilidades. Finalmente, en la ceremonia, el Presidente Peña Nieto tomó la Protesta de Ley a los nuevos titulares de la SEGOB, de SEDESOL y de STyPS.
Al nuevo Secretario de Desarrollo Social le instruyó “consolidar una política social de Estado con programas transparentes y efiY si me lo permiten, voy a proceder a hacer la Toma de Protesta cientes, que reconozcan los derechos de cada mexicano para de ley: alcanzar su bienestar y desarrollo. Consolidar, también, la Estrategia Nacional de Inclusión como columna vertebral de la política social, que favorezca la coordinación de las dependencias públicas y las entidades federativas”. También le dio indicaciones de “garantizar las condiciones para que, sin lastimar la operatividad de los programas sociales, el blindaje electoral asegure que no existirá ningún mal uso de éstos de cara al proceso electoral, y redoblar los esfuerzos para que la política social se traduzca en plena inclusión y oportunidades para los sectores más vulnerables de la población, especialmente la población indígena, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad”. Finalmente, como nuevo Secretario del Trabajo y Previsión Social he nombrado al licenciado Roberto Campa Cifrián, que hasta ese momento estaba al frente de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; ha sido Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Procurador Federal del Consumidor. Fue Diputado en la entonces Asamblea de Representantes del Distrito Federal, y también se ha desempeñado como Diputado Federal en dos ocasiones. Al Secretario Campa Cifrián, le dio indicaciones de “mantener el ambiente de armonía entre los sectores productivos,
MILED 10
Con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 89 Fracción II y 128 de la Constitución General de la República, les pregunto: protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo que les ha sido conferido. -VOCES A CORO: Sí, protesto. Que así sea para bien de México. “Felicidades y muchísimas gracias”. Indico el presidente EPN. M
MILED 11
NACIONAL
ALFONSO NAVARRETE PRIDA, NUEVO TITULAR DE LA SEGOB
Por: Guillermo Padilla
A
lfonso Navarrete Prida, quien fue designado nuevo titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) en sustitución de Miguel Ángel Osorio Chong, tiene amplia experiencia en la Administración Pública Federal y del Estado de México. Navarrete Prida, estuvo al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) desde que inició del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, en donde ha impulsado la generación de empleos formales.
MILED 12
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
Previo a su llegada al gabinete, Navarrete Prida fue diputado federal por el XVIII Distrito del Estado de México a la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, en la que presidió la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Egresado de la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el político mexicano además se ha desempeñado como subsecretario de Población y Servicios Migratorios de la Secretaría de Gobernación.
En la Secretaría de Salud el nuevo secretario de Gobernación a improvisar, sino a continuar el esfuerzo y la tarea que inició (Segob) fue director general Jurídico de 1995 a 1996 y contralor Miguel Ángel Osorio Chong por la gobernabilidad del País. general en 1999. "No se va olvidar ni se va desperdiciar el talento, quiero dejar En tanto, en la Procuraduría General de la República (PGR) estuvo claro el mensaje. No se viene a improvisar, se viene a continuar a cargo de las subprocuradurías General de Control de Procesos una tarea de gobierno", manifestó el funcionario al hacer el de 1996 a 1998, así como General de Procedimientos Penales “B” cambio de estafeta en la sede de Gobernación. de 1998 a 2000. En esa misma institución fue subprocurador de "Lo único que puedo decirles a todos los colaboradores de la Coordinación General y Desarrollo. Secretaria de Gobernación, es muchas gracias por su trabajo, En 2001, Navarrete Prida fue designado subsecretario de muy reconocido siempre por su esfuerzo, aquí no se va venir Seguridad Pública del Estado de México, en ese mismo año y a improvisar y a sacar nuevas ideas, se viene a continuar un hasta 2006 estuvo al frente Procuraduría General de Justicia esfuerzo que es la gobernabilidad". de esa entidad y de 2008 a 2009 fue secretario de Desarrollo En presencia de cientos de empleados de la dependencia, Metropolitano. Navarrete comprometió toda su inteligencia, capacidad, pasión El abogado, con maestría en Derecho Penal, inició su carrera y esfuerzo para defender con claridad y sin titubeos lo que, dijo, como secretario particular del presidente de la Comisión ha costado generaciones construir, que es la gobernabilidad Nacional de Derechos Humanos entre 1991 y 1992, del procurador democrática. General de la República en 1993, y del secretario de Gobernación Navarrete abundó que uno de sus objetivos será concretar tareas en 1994. de Gobierno para entregar resultados claros y "muy buenas" En su primer mensaje como Secretario de Gobernación, cuentas este año, y que el País siga creciendo, enfrente sus Alfonso Navarrete Prida afirmó que no llega a la dependencia problemas en mejores condiciones y goce de paz social. M
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 13
Por: Guillermo Padilla
E
l Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, dio posesión y ratificó a diversos funcionarios de esta dependencia, a quienes tomó protesta en el Salón Juárez del Palacio de Covián. Los nuevos servidores públicos son los siguientes:
Subsecretario de Gobierno, Manuel Cadena Morales, quien ha sido Oficial Mayor de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); diputado federal en la LXI Legislatura; Secretario General de Gobierno en el Estado de México y senador de la República en las Legislaturas LVI y LVII. Como Subsecretario de Derechos Humanos a Rafael Adrián Avante Juárez, fue Subsecretario del Trabajo y Director General de Inspección Federal en la STPS; director general de Inspección Federal del Trabajo de la STPS, así como Abogado General y Comisionado para la Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social.
Subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Patricia Martínez Cranss, quien se desempeñó como Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral en la STPS; Fiscal Especializada para la Atención de Homicidios Dolosos contra la Mujer, Relacionados con la Violencia Intrafamiliar y Sexual de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Subsecretario de Participación Ciudadana, José Luis Stein Velasco. Fue titular de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la SEP y titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la STPS. En tanto, ratificó a los Subsecretarios de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, Felipe Solís Acero, y de Normatividad de Medios, Andrés Chao Ebergenyi. Asimismo, el Secretario Navarrete Prida designó como Oficial Mayor a José Luis Morales Gutiérrez, quien antes se desempeñaba como Jefe de la Unidad Jurídica del INFONAVIT, y Jefe de la Unidad de Planeación y Racionalización Administrativa de Pemex; como Jefe de la Oficina del C. Secretario a Rafael García Garza, quien fue Director de Comunicación Social Gubernamental en la Subsecretaría de Comunicación Social de esta dependencia, y Subdirector y Gerente General del diario La Crónica. Como Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con Entidades Federativas fue nombrado Carlos Flores Rico, quien fue diputado federal en las Legislaturas LIX y LXI, y Director General del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal de la Sedatu; como Jefe de la Unidad de Gobierno designó a Germán Uribe Corona. La Unidad de Desarrollo Político y Fo-
MILED 14
SEGOB
SECRETARIO DE SEGOB NOMBRA A NUEVOS FUNCIONARIOS
mento Cívico estará a cargo de Julio César Vanegas Guzmán. Ha sido Director General de Asociaciones en la STPS y Director Jurídico en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México; la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México será ocupada por Rosa María Nava Acuña, quien fue titular de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo de la STPS.
Justicia de la PGJEM, así como varios cargos en la Procuraduría General de la República (PGR). Como Director General de la División de Inteligencia de la Policía Federal asignó a Víctor Manuel Torres Moreno, quien fue Procurador General de la Defensa del Trabajo y Titular de la Unidad de Delegaciones Federales de la STPS; en la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, fue designada Ángela Quiroga Quiroga, quien se El Secretario de Gobernación también nombró como Director General desempeñó como titular de la Unidad de Enlace de la Reforma del Sistedel Centro de Investigación y Seguridad Nacional a Alberto Bazbáz Sacal, ma de Justicia Laboral en la STPS. quien fue procurador general de Justicia del Estado de México, y titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda El Secretario Navarrete Prida nombró como su Coordinador de Asesores y Crédito Público; como Director General de Comunicación Social fue a Javier Omar Rodríguez Alarcón, quien ocupaba el mismo cargo en la nombrado Luis Olguín Arellano, quien se desempeñó en el mismo cargo STPS, y como su Secretario Particular, a Ramón Díaz de León Zamudio, en la STPS y la PGJEM. quien estuvo a cargo de la jefatura de la oficina de la Dirección General de la CFE. En la jefatura de la Unidad de Asuntos Jurídicos designó a Aurora Cervantes Martínez, quien previamente se desempeñó como presidenta de la Por último, el Secretario de Gobernación ratificó a Renato Sales Heredia Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y como titular de la Procuraduría como Comisionado Nacional de Seguridad; a Manelich Castilla Craviotto Federal de la Defensa del Trabajo; la Dirección General de Prevención y como Comisionado General de la Policía Federal, así como a Luis Felipe Readaptación Social, será ocupada por Rogelio Figueroa Velázquez, que Puente Espinosa, como Coordinador Nacional del Protección Civil, y a anteriormente se desempeñaba como Director General de Inspección en Ardelio Vargas Fosado, como Comisionado del Instituto Nacional de Mila Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y Subprocurador de gración. M DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 15
ALDF
LA DIPUTACIÓN TRABAJA EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA Por: Beatriz Espinosa
E
ste 2018 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) inicia trabajos instalando la Diputación Permanente en el último año de sesiones de la Vll Legislatura. Tras el arranque, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luciano Jimeno Huanosta representante del partido Humanista, resaltó que uno de los retos para este receso es vigilar que se sigan cumpliendo con los trabajos.
Permanente mencionó que dentro de la Comisión de Participación Ciudadana van a trabajar para poder sacar una nueva ley de Participación Ciudadana lo más consensuada posible. En lo particular la diputada Ávila aseveró que su objetivo es concluir con su trabajo legislativo para que las propuestas presentadas se vuelvan ley, respecto a la Diputación Permanente destacó que uno de los temas importantes será incentivar la participación de jóvenes en debates respecto a temas electorales puesto que en 2018 la juventud será punto crucial en cuanto a las decisiones que marquen el rumbo de nuestro país.
Comentó que en los tres meses que estará a cargo de este ejercicio legislativo, los 14 diputados miembros de la diputación analizarán temas entre los que se destacan salud, educación, desarrollo social, transparencia, entre otros más, todo en beneficio de la Ciu- La Mesa Directiva quedó conformada por las siguientes diputadas y diputados: presidendad de México. te, Luciano Jimeno Huanosta (PH); vicepresPor su parte la diputada Vania Roxana Ávila idente, Francis Irma Pirín Cigarrero (PRD); García del partido Movimiento Ciudadano, secretarios, Vania Roxana Ávila García (MC) quien funge como secretaria en la Diputación y Jany Robles Ortiz (PRI).
MILED 16
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
Las y los legisladores titulares integrantes de la Diputación Permanente son: por el Partido Morena, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, Paulo César Martínez López, Flor Ivonne Morales Miranda y Juana María Juárez López; por el Partido de la Revolución Democrática, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, Penélope Campos González, Janet Hernández Sotelo y Francis Irma Pirín Cigarrero; por el Partido Acción Nacional, Ernesto Sánchez Rodríguez, José Gonzalo Espina Miranda y Miguel Ángel Abadía Pardo; por el Partido Revolucionario Institucional, Mariana Moguel Robles y Jany Robles Ortiz, por el Partido Verde Ecologista de México, Fernando Zarate Salgado, por el Partido Movimiento Ciudadano, Vania Roxana Ávila García, así como por el Partido Humanista, Luciano Jimeno Huanosta. Mientras que las y los diputados suplentes son: por el Partido Morena, Beatriz Rojas Martínez, Miguel Ángel Hernández Hernández, Darío Carrasco Aguilar y Felipe Félix de la Cruz Ménez; por el Partido de la Revolución Democrática, Raúl Antonio Flores García, Iván Texta Solís, Rebeca Peralta León y Elizabeth Mateos Hernández; por el Partido Acción Nacional, Margarita Martínez Fisher, José Manuel Delgadillo Moreno y Luis Alberto Mendoza Acevedo; por el Partido Revolucionario Institucional, Dunia Ludlow Deloya y Luis Gerardo Quijano; por el Partido Verde Ecologista de México, Eva Eloísa Lescas Hernández; por el Partido Movimiento Ciudadano Nuri Delia Ruiz Ovando y por la Coalición Parlamentaria, José Alberto Benavides Castañeda. M
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED 17
ESPECIAL
A VERACRUZ LO DEFINE LA EMOCIÓN DEL SERVICIO Y VOCACIÓN POR EL TRABAJO
Por: Norma Ramírez/Carlos Hernández
A
precandidato a la gubernatura por el PRI y el PVEM, Pepe Yunes Zorrilla, inició su precampaña al lado del precandidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade. Ante un recinto del World Trade Center colmado de priistas entusiastas, con la presencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, de 15 senadores de Con el compromiso de enarbolar un proyecto social que la República, diputados locales y federales, delegados del devuelva al estado de Veracruz el nivel de vida que merece, el Gobierno Federal y líderes sindicales, Pepe Yunes dijo que la l priismo veracruzano no lo define la corrupción ni la impunidad, sino la emoción del servicio, la vocación por el trabajo y el triunfo, coincidieron en afirmar Pepe Yunes Zorrilla y José Antonio Meade Kuribreña en Boca del Río.
MILED 18 MILED
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
presencia de figuras nacionales en el inicio de su precampaña es un reconocimiento al priismo veracruzano, y agradeció la presencia de organizaciones y liderazgos nacionales de obreros, cañeros, azucareros, ganaderos, maestros y petroleros. Arropado por más de 5 mil militantes veracruzan, Meade aseguró que al priismo de esta entidad y de todo México lo define la emoción del servicio, la vocación por el trabajo y de triunfo. “Seamos absolutamente categóricos, vamos a pelear con todo en contra de la corrupción. Vamos a dedicar a ello experiencia y esfuerzo, que se oiga claro desde Veracruz, con certeza, de manera categórica, ni un peso al margen de la ley”, aseveró. Al poner en marcha su precampaña a la gubernatura de Veracruz, José Francisco Yunes Zorrilla reconoció que los problemas económicos y la violencia laceran hoy en día a los veracruzanos, por lo que es necesario retomar los valores que el priismo ha consignado a lo largo de la historia y sumar esfuerzos para que la justicia en el estado no sea selectiva, se combata la corrupción y no haya impunidad. Asimismo, dijo que el priismo de Veracruz apoyará la candidatura de José Antonio Meade, ya que ha sabido transitar por la función pública sin sumergirse en conflictos de interés y ha combatido la impunidad desde sus diferentes responsabilidades en el gobierno federal. Meade Kuribreña pondrá en marcha una serie de ocho foros temáticos que se llevarán a cabo en diversas entidades de la República. A su vez, José Meade se dirigió al priismo veracruzano, asegurando que a éste no lo define la corrupción, la impunidad ni quienes lo traicionaron. “Al priismo de Veracruz lo define la emoción del servicio, la certeza de que sí es posible un Veracruz seguro, con más igualdad y más trabajo. Por ese Veracruz saldremos a dar la cara”, subrayó. El precandidato presidencial recordó que hace 20 años un joven político cerraba su campaña diciendo “¡Vamos a ganar en Perote! Hoy ese mismo joven nos dice: ‘¡Vamos a ganar en Veracruz! Vamos a trabajar por Veracruz y lo vamos a hacer de la mano de Pepe Yunes. ¡Caminemos con Pepe Yunes al triunfo! ¡Juntos vamos a ganar!”, expresó. M
MILED 19 MILED
HACIA UN MEJOR ENTENDIMIENTO CON EE.UU.
E
Enrique de la Madrid Cordero.
Secretario de Turismo del Gobierno Federal
n varias ocasiones he aprovechado este espacio para destacar los considerables logros de la administración del presidente Peña Nieto en materia de turismo. Desde acciones específicas como la creación de innovadores programas de apoyo a la industria, hasta los resultados globales, como el ascenso de México en el ranking de los países más visitados del mundo. El año que acaba de terminar no será la excepción, pues estimamos que cerrará con cifras récord tanto en número de visitantes como en captación de divisas. Sin embargo, el crecimiento del sector ha sido tan importante que mantener el ritmo de crecimiento también implica un enorme reto para 2018. A la elevada base de comparación, se sumó el riesgo que implicaban las alertas de viaje que el Departamento de Estado de Estados Unidos empezó a emitir sobre varios destinos importantes del país, argumentando problemas de inseguridad. Si bien nunca vimos un descenso en el número de visitantes, sí percibimos un riesgo en cuanto a disminuciones y cancelaciones en las reservaciones. Nuestra principal preocupación radicaba en que el uso de estadísticas generales de violencia y criminalidad no reflejaba el verdadero nivel de riesgo que enfrentan los visitantes extranjeros. La inseguridad, incluidos los actos terroristas, es un reto que actualmente enfrentan la mayoría de los países y debe ser abordado con responsabilidad. Nuestro argumento era tan sencillo como que si un turista mexicano, o de cualquier otra nacionalidad, considerara las estadísticas tradicionales de criminalidad en ciudades como Washington DC, Los Ángeles o Chicago, por mencionar sólo tres, seguramente nunca las visitaría; sin embargo, todos sabemos que los problemas de inseguridad están concentrados en sectores a los que la gran mayoría de los turistas ni siquiera se acercan.
Alertas tan poco específicas, lejos de cumplir su propósito, terminan afectando negativamente a ambas partes; al turista que se ve intimidado y con menores opciones para viajar, y a los destinos, que ven disminuida la derrama económica y oportunidades de empleo que genera el turismo. Por ello, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en coordinación con los gobiernos de Baja California Sur y Quintana Roo, sostuve desde el año pasado encuentros con autoridades del Departamento de Estado estadounidense con la intención de entablar un diálogo y mejorar el entendimiento de las implicaciones para ambos países. Coincidiendo con que las autoridades estadounidenses estaban en proceso de cambiar su sistema, realizamos reuniones con la representación diplomática de EU en México para sensibilizarlos de la situación y de las consecuencias no intencionadas que dicho sistema podría llegar a tener. Les hicimos ver que la potencial baja en el flujo de turistas por una alerta infundada tendría consecuencias económicas negativas para líneas aéreas, cadenas hoteleras y turoperadores estadounidenses con intereses en México.
Estoy seguro de que este esfuerzo contribuyó para que esta semana EU anunciara un nuevo sistema de “recomendaciones de viaje”, más claro y sencillo que las llamadas alertas. La nueva clasificación incluye cuatro niveles: 1) Tomar precauciones normales; 2) Tomar precauciones adicionales; 3) Reconsiderar el viaje; y 4) No viajar. Bajo este nuevo criterio, México quedó ubicado en el nivel 2 junto a la gran mayoría de las potencias turísticas como Francia, España y China. Es así como los destinos que concentran casi la totalidad de las visitas de turistas extranjeros en México quedaron sin ninguna restricción de viaje. Aunque reconocemos que el nuevo sistema representa un gran avance y ha mejorado en términos de su organización y simplicidad, consideramos Como en muchos otros ámbitos, la clave está en que aún hay margen para modificaciones adiciola relevancia y la oportunidad de la información. nales, y en eso seguiremos trabajando. M
MILED 20 MILED
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 21
PRESIDENCIA
EN MARCHA PLAN 'TU ACTA DE NACIMIENTO EN LÍNEA' Por: Daniela León l dar inicio al nuevo servicio para que cualquier mexicano pueda obtener su Acta de Nacimiento en Línea, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “el fin último de gobernar es servir, y por eso hemos privilegiado la atención a los mexicanos a través de soluciones prácticas y modernas”.
A
trasladarse hasta su lugar de origen, pagar por la copia y esperar, además, a que estuviera lista”. “Por esa razón, este Gobierno unió esfuerzos con los gobiernos de las entidades federativas, con el Gobierno de la Ciudad de México, para crear una estrategia que permitiera hacer efectivo para todos los mexicanos el derecho a la identidad”, destacó.
Resaltó que con el nuevo servicio digital Tu Acta en Línea “hoy hemos dado un paso vital en el ejercicio del derecho a la identidad, una condición necesaria para que las y los ciudadanos puedan acceder a todos los servicios a los que tienen derecho”.
Dijo que el nuevo servicio en línea presentado hoy “es un ejemplo claro de que cuando se antepone el interés de los ciudadanos, la colaboración entre el Gobierno de la República y los gobiernos locales genera beneficios tangibles para nuestra sociedad”.
Subrayó que “el derecho a la identidad es una garantía básica de Recordó que en 2015 dio indicaciones a la Secretaría de Goberlas mexicanas y los mexicanos, y el Gobierno tiene la obligación nación de “trabajar para que las y los mexicanos pudieran conde asegurar que sea una realidad para todas y todos”. sultar y obtener su acta de nacimiento en línea”. “Contar con un documento que acredite dónde y cuándo nacimos, así como cuál es nuestro nombre y apellido, es una condición necesaria para ejercer, hay que decirlo, otros derechos”, añadió. El Primer Mandatario refirió que “nunca antes había sido tan fácil tener un acta de nacimiento; la tecnología ha hecho posible realizar una transformación profunda que habrá de impactar la vida de los mexicanos”. Afirmó que “contar con un acta de nacimiento de manera tan sencilla facilita a las mexicanas y a los mexicanos ejercer otros derechos como la educación, la salud y el acceso a programas sociales”. El Titular del Ejecutivo Federal señaló que antes “el trámite para alguien que vive en un estado distinto al que nació era lento y, además, costoso. Debía
MILED 22
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
Ese mismo año, añadió, “se concluyó la digitalización de todas las actas de nacimiento registradas desde 1930, y los registros civiles de las entidades comenzaron a compartir información y a homologar sus formatos”. Gracias a ese trabajo en equipo, agregó, “ahora es posible consultar, descargar e imprimir una copia certificada de nuestra acta”. “Hoy, desde su casa o su oficina, desde la computadora o el celular, desde México o el extranjero, las mexicanas y los mexicanos pueden obtener su acta de nacimiento”, resaltó. El Titular del Ejecutivo Federal señaló que “esta iniciativa se suma a los esfuerzos que hemos hecho en el Gobierno de la República para instrumentar una Estrategia Digital Nacional que permita transformar a México a partir de la innovación y el uso de nuevas tecnologías. Sobre todo, contribuye a construir un Gobierno cercano y moderno, que sirve de manera ágil a la población”.
lo. Lo hemos hecho desde una perspectiva integral, promoviendo el registro universal y oportuno de nacimientos a través de la instalación de módulos en hospitales”, indicó. Mencionó que Tu Acta en Línea es producto de la suma de esfuerzos con los gobiernos estatales, la Secretaría de la Función El Primer Mandatario dijo que “en 2012, había 45 millones de per- Pública, la Oficina de la Estrategia Digital Nacional y el Instituto sonas que tenían acceso a la red. Hoy, 70 millones utilizan todos Nacional de Acceso a la Información. “Gracias a ello, hoy las y los días el internet, por lo que se ha convertido en uno de los los mexicanos pueden consultar, descargar e imprimir su acta de nacimiento desde cualquier lugar con acceso a Internet”, dijo. medios de comunicación más usados”. Informó que durante los próximos meses “el Gobierno de la República trabajará con las entidades federativas para sumar al servicio en línea las actas de matrimonio y de defunción, lo cual será ya bastante más fácil y más rápido a partir de la ruta que hemos trazado con el acta de nacimiento”.
La Secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, afirmó que la puesta en marcha del Acta Digital es la consolidación de un proyecto de enorme importancia para nuestro país; un servicio que responde a una necesidad insoslayable de la población y con las mejores herramientas de que dispone una administración pública eficaz, eficiente y sensible.
Al aseverar que el derecho a la identidad es un derecho fundamental de origen y de porvenir, el Secretario de Gobernación, “Esto es una realidad gracias al esfuerzo conjunto del GobierMiguel Ángel Osorio Chong, señaló que éste es indispensable no Federal y los gobiernos de las 32 entidades federativas, convencidos de que, en un Estado democrático de derecho, el uso para abrir la puerta del desarrollo de las personas. de recursos tecnológicos e innovadores con el fin de potenciar “Le hemos dado a este tema la prioridad que amerita. Desde la la capacidad del Gobierno, es imprescindible para responder a Secretaría de Gobernación hemos trabajado estos cinco años las demandas de la población”, puntualizó la titular de la Función para garantizar que todas y todos los mexicanos puedan ejercer- Pública. M
MILED 23
C. DIPUTADOS
PIDEN INTENSIFICAR INSPECCIÓN A CASAS DE EMPEÑO Por: Aldair Reyes
L
a Tercera Comisión -Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas- de la Permanente avaló exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a que continúe campañas de verificación e inspección en las casas de empeño del país y aplique las sanciones correspondientes, con el fin de prevenir posibles prácticas de abusos y engaños a la población, ante el incremento en la demanda de crédito en el mes de enero. En un dictamen con punto de acuerdo avalado en su reunión de trabajo, se acordó solicitar a las entidades federativas realizar también campañas para verificar estas casas de empeño y, en su caso, aplicar las respectivas sanciones ante eventuales irregularidades. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país existen más de 8 mil casas de empeño y la Profeco solo tiene registro de 6 mil 861, de las cuales hay más de 5 mil 400 reguladas en el país, de las
cuales 40 por ciento se sitúa en 5 entidades federativas: Sinaloa, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato. El documento resalta que las casas de empeño han cobrado gran relevancia entre la población, derivada de los problemas económicos de los hogares y más cuando acaban de pasar las fiestas decembrinas; sin embargo, en fechas recientes se ha podido constatar que estas empresas no son la mejor opción para la búsqueda de un préstamo, debido a los excesivos intereses que cobran. De acuerdo con la Asociación Nacional de Casas de Empeño, las tasas de interés anual pueden llegar a 372 por ciento. Se ha observado que los contratos que ofrecen no cumplen con los mínimos requeridos por la ley para poder darles certeza jurídica a las personas que los suscriben y solo beneficia a las otorgantes de préstamos prendarios, vulnerando la estabilidad económica de las familias.
La Tercera Comisión también aprobó un dictamen con punto de acuerdo, para que la Profeco fortalezca los operativos para prevenir e inhibir incrementos indebidos en los precios de los materiales para la reconstrucción en las entidades que resultaron severamente afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), a que sancione cualquier práctica que atente contra la libre concurrencia y competencia en el sector. Además, se avaló exhortar a los gobiernos estatales para que, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, refuercen las políticas públicas relacionadas con la creación de empleos de calidad. Los legisladores subrayan que en la actualidad el desempleo figura como uno de los principales problemas de la sociedad, sobre todo cuando el empleo es el medio por el que cualquier ser humano puede satisfacer sus necesidades básicas, sostener a su familia y vivir de forma digna, además constituye un requisito indispensable para el desarrollo económico y social de un país. El acceso a un empleo seguro, productivo y remunerado de manera justa es un factor fundamental para la autoestima de las personas y las familias. Por ello, es fundamental que la Secretaría del Trabajo y los gobiernos estatales consideren que una fuente de empleo permite a los hogares de bajos recursos superar la pobreza. M
MILED 24
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 25
EDOMÉX
DESTACAN ABASTO DEL 81% EN UNIDADES MÉDICAS DEL EDOMÉX
Por: Sergio Camacho
E
l Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que, en cuatro meses de la administración estatal, y atendiendo las demandas de los mexiquenses, en las mil 272 unidades médicas de la entidad ya se cuenta con el 81 por ciento de abasto de medicinas e insumos. Manifestó que con esta acción se cumple con una de las principales solicitudes que tiene la población, que es la de contar con servicios de salud de calidad. “Uno de nuestros principales compromisos fue precisamente ése, darles a los mexiquenses un buen sistema de salud, con médicos, enfermeras preparados, que además tuvieran esa gran calidad y calidez de atención a quienes requirieran sus servicios, pero además de contar con los insumos y las medicinas necesarias para poder atenderlos. “Éste es parte del compromiso que se hizo y que debemos de mantener, conservar y crecer para que sea precisamente ésta una de las atenciones más sensibles que podamos dar a los mexiquenses”, afirmó. En el marco de la celebración del Día de la Enfermera y del Enfermero, el mandatario estatal indicó que el Estado de México es la entidad del país que más consultas médicas brinda al año, con más de 40 millones. Señaló también que, durante los últimos cuatro meses, se han afiliado al Seguro Popular a cerca de 318 mil mexiquenses. Alfredo Del Mazo reconoció la labor de las más de 32 mil enfermeras y enfermeros adscritos a las diferentes instituciones de salud de la entidad, a quienes les dijo, que se trabajará para que tengan mejores condiciones laborales y personales.
MILED 26
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
Sostuvo que se fortalecerá la plantilla de personal, ya que actualmente en el Estado de México se cuenta con dos enfermeras por cada mil habitantes, cuando la Organización Panamericana de la Salud, recomienda que sean cinco por cada mil personas.
za técnica; se fortalecerá el nivel de preparación de este sector a través de la certificación ante el Consejo Mexicano de Enfermería, y otorgarán facilidades para que participen en congresos, foros y talleres.
Agregó que se ampliará la cobertura de la carrera de enfermería “Para fortalecer el nivel de preparación de todos ustedes, invery se incorporará su impartición en más programas de enseñan- tiremos en su formación como especialistas, buscaremos certificarlos ante el Consejo Mexicano de Enfermería y les daremos facilidades para que puedan actualizarse en congresos, foros y talleres”, anunció. Del Mazo Maza destacó también algunas de las acciones en materia de salud que se han realizado durante su administración, como el fortalecimiento de la infraestructura médica con la inauguración del Hospital de Atarasquillo en Lerma, el área de Pediatría en el Hospital de San Felipe del Progreso y la ampliación del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud en Soyaniquilpan. Además de la aplicación de más de un millón y medio de vacunas, durante la Tercera Semana Nacional de Vacunación, aunado a las dosis destinadas para prevenir la influenza en la temporada invernal. En este evento, acompañado por los Secretarios de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, y de Educación, Juan Jaffet Millán Márquez, el Gobernador entregó reconocimientos a enfermeras y enfermeros destacados en su labor. M
MILED 27
SEGURIDAD LOCAL A EXAMEN Daniel Cabeza de Vaca.
Consejero de la Judicatura Federal de 2009 a 2014
C
on motivo del inicio de la vigencia de la Ley de Seguridad Interior, varios sectores han destacado sus principales contenidos y características, además de dar a conocer sus posibles áreas de oportunidad o de mejora. Dentro de los señalamientos más relevantes de que ha sido objeto, de forma destacada se ha puesto sobre la mesa la importancia de que su ejecución se realice siempre con invariable respeto a los derechos humanos. Sobre esta advertencia, es incuestionable que esos derechos deben ser observados íntegramente por todas las autoridades que participan en las distintas vertientes de la seguridad a cargo del Estado mexicano, a saber, la nacional, la interior y la pública.
responsables de la seguridad pública puedan participar coordinada y eficazmente en las actividades relacionadas con la seguridad interior a cargo de la Federación, siempre será necesario que asuman plenamente su atribución constitucional en materia de seguridad pública.
Para que esto último sea factible, es necesario que ellos mismos como integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública instrumenten adecuadamente los procedimientos de selección, ingreso y desarrollo de los servidores públicos de sus instituciones de seguridad pública. Es también indispensable que rindan cuentas de forma sistemática, con base en resultados y de modo transparente y público, del manejo y destino de los recursos federales que reciben, además de De esa manera, la Ley de Seguridad Interior jamás establecer criterios uniformes para la actualización y podrá ser un salvoconducto para actuar en contra de modernización de las bases de datos criminalísticos los derechos fundamentales de la población, sin que y de personal de que disponen. haya ninguna excepción al respecto, tal como lo indica tajantemente su propio artículo 7. En otro senti- Finalmente, debería reformarse la Ley General do, también se ha sugerido que la expedición de esa del Sistema de Seguridad Pública para que sus inley debió servir para que se desarrollen, actualicen y tegrantes se obliguen a instrumentar y homologar profesionalicen correctamente todas las policías del políticas públicas en la materia, así como mecanispaís. No obstante, esta segunda reflexión merece ser mos para evaluar avances, lo que a la par permitiría comentada. En principio, debe tenerse presente que alinear y ordenar esfuerzos, tal como lo exige el comla Ley de Seguridad Interior no sustituye sino única- bate al crimen organizado. Lógicamente, la Ley de mente complementa el marco normativo dispuesto en Seguridad Interior no es el instrumento adecuado materia de seguridad general de la República en el para lograr esos grandes propósitos en materia de seguridad pública, ya que existe una clara distinción país. entre la atribución federal para el combate contra el De este modo, su instrumentación a cargo del Ejec- crimen organizado de la seguridad pública, que está utivo, a través de la Secretaría de Gobernación, no a cargo de los tres órdenes de gobierno. busca suplantar ni reemplazar de ningún modo y bajo ningún supuesto a los distintos responsables de la Por esa razón, no es viable ni dable que se atribuyan seguridad pública. A partir de ello, la eventual par- los males sistémicos de la seguridad pública del país, ticipación de las Fuerzas Armadas en las actividades ni tampoco todas sus soluciones, a la expedición de de seguridad interior no supone y nunca supondrá la Ley de Seguridad Interior, cuyo objetivo principal que se busque o se pretenda relevar a la autoridad consiste en salvaguardar el orden constitucional y el local de su obligación primera de contar con policías desarrollo nacional. En cualquier caso, el principal idóneos y competentes, ya sea que estén a cargo de árbitro jurídico del país la Suprema Corte de Justila prevención de los delitos o de la procuración de cia de la Nación será la instancia que tendrá la oblila justicia. De hecho, para que los órdenes locales gación de revisar su constitucionalidad. M
MILED 28 MILED
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 29
Por: Sergio Camacho
E
Subrayó que el ejército de profesionales de enfermería se desplegó después del sismo para otorgar atención a las personas que lo necesitaron, tanto en las unidades médicas como en las calles, donde apoyaron psicológicamente a la población, ya que estuvieron curando, consolando, tomando de la mano y escuchando a los pacientes, así como animando a los familiares.
l Secretario de Salud, José Narro Robles, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, encabezaron la ceremonia del Día de la Enfermera y del Enfermero de los Servicios de Salud de la Ciudad de México, donde hicieron un reconocimiento a la destacada labor que desempeñaron estos profesionales durante la emergencia que se Señaló que la tarea del personal de enfermería implica múltiples dimenvivió por los sismos de septiembre. siones de la vida humana, ya que son muy pocas las profesiones tan cercanas a la gente en los momentos de dolor y de tristeza, pero también en Ante cerca de mil 500 enfermeras y enfermeros que laboran en los difer- los de felicidad, cuando logran recuperar su salud o cuando reciben a un entes hospitales, centros de salud y en el Programa Médico en tu Casa, nuevo miembro de la familia. el doctor Narro Robles agradeció la labor que desempeñan los 365 días del año dentro y fuera de las unidades médicas, a través del trabajo co- “Estoy seguro que esto se explica porque con frecuencia se desarrollan munitario. vínculos de cercanía y afecto con pacientes y sus familiares, es así como
MILED 30
SSA-CDMX
RECONOCEN LA LABOR DEL GREMIO DE ENFERMERÍA TRAS SISMO DEL 19S
reciben el agradecimiento de la forma más humana, a través de una mirada cariñosa, un apretón de manos, un abrazo o un beso afectuoso o con las palabras de gratitud que les impulsa a continuar con su compromiso”, enfatizó.
en la emergencia sanitaria posterior al sismo del 19 de septiembre, en la que se atendieran a mil 800 personas en las diferentes instituciones de salud de la ciudad. Además, mencionó que personal del Programa Médico en tu Casa se trasladó a los estados de Chiapas y Oaxaca para atender a la población Ante el secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, Román que requería de servicios médicos. Rosales Avilés, y de representantes del gremio, Narro Robles subrayó que el personal de enfermería ha formado parte, por décadas, de la mejo- Finalmente, puntualizó que en los Servicios de Salud de la Ciudad de ra en los indicadores de salud de la sociedad, como son: la reducción de México laboran ocho mil 800 enfermeras y enfermeros, de los cuales 87 la mortalidad infantil y de los padecimientos infectocontagiosos, el cuida- por ciento son mujeres y 13 por ciento son hombres. do y seguimiento de las enfermedades crónico-degenerativas. En la ceremonia estuvieron el presidente del Tribunal de Justicia de la CiAdemás, participa en la atención a los nuevos problemas de la población, udad de México, Álvaro Augusto Pérez Juárez; el director general del Incomo las adicciones, enfermedades mentales y la atención geriátrica. stituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, la responsable de la Escuela de Enfermería de la Secretaría de Salud, Silvia Vega En su participación el jefe de Gobierno de la ciudad de México, Miguel Hernández y el director ejecutivo de los Servicios de Salud Pública de la Ángel Mancera, destacó la intervención de los profesionales de la salud Ciudad de México, Francisco Ozuna Sánchez, entre otros. M DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 31
SENADO
MÉXICO Y CALIFORNIA HAN CONSTRUIDO UNA AMISTAD INDISOLUBLE Por: Sandra Rodriguez
E
l presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, expresó que México ve en California, Estados Unidos, a un socio fundamental, a un aliado en la promoción y defensa de valores compartidos y a un amigo con el cual hemos construido una cultura común capaz de acercar cada vez más a las sociedades estadounidense y mexicana. Afirmó que el Senado de la República saluda con entusiasmo y gratitud la determinación de las autoridades de ese estado de la Unión Americana para hacer frente a la revocación del Programa DACA, a través de una inversión de 30 millones de dólares en servicios legales y ayuda financiera, que beneficiará a más de 200 mil dreamers. En un encuentro entre senadores mexicanos y asambleístas californianos, Cordero Arroyo sostuvo que “la cercanía entre la sociedad californiana y mexicana es indisoluble y ninguna política pública evitará los flujos de bienes, servicios y personas que todos los días, de manera legal y ordenada, se dan en lo que es la frontera más transitada del mundo”.
Además de valiosos socios comerciales, agregó, México y California somos aliados en la defensa de la democracia liberal y sus premisas: “Históricamente, los mexicanos reconocemos el compromiso de Estados Unidos y de California, en particular, con la libertad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su lugar de origen”.
En 2016, dijo, el comercio total entre México y California ascendió a más de 70 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 15 por ciento del comercio bilateral total entre México y Estados Unidos y se estima que más de medio millón de empleos en California son generados por el comercio con México.
Hace unos meses, asentó, se promulgó la Ley conocida como Acta de Valores de California, conocida también como “Ley del Estado Santuario, una medida valiente que no sólo combate la discriminación de políticas públicas orientadas a estigmatizar a los migrantes por esa condición, sino que también se trata de un reconocimiento claro de que deben de gozar de sus derechos fundamentales, como cualquier persona”.
La senadora Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, señaló que México y el estado de California comparten una historia añeja con retos mutuos, siempre en busca del bienestar de sus ciudadanos.
El presidente de la Mesa Directiva refirió que México es el segundo socio comercial de California a nivel mundial, “somos el destino del 15 por ciento del total de las exportaciones californianas, los que nos convierte en el primer mercado de exportación para el estado y el emisor del 11 por ciento sus importaciones.
Añadió que California es un referente en materia de derechos, por lo cual México y ese estado deben buscar la no criminalización de los migrantes, “busquemos que sean tratados con dignidad y, por supuesto, respetando las leyes de cada país, pero no criminalizándolos”, indico. La senadora Guerra Castillo dijo que California es un estado vanguardista a nivel mundial en materia de cambio climático, energías renovables y medio ambiente, y estos temas son, desde luego, de interés para México. Durante el diálogo parlamentario, senadores mexicanos y asambleístas intercambiaron puntos de vista sobre las relaciones históricas entre estas regiones, el compromiso de ambas partes por tender puentes y no muros, y que en caso de que el TLCAN termine, que México y California incremente sus flujos comerciales. M
MILED 32
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 33
SHCP
MEJORAR HABILIDADES Y DESTREZAS DE LA FUERZA DE TRABAJO EN MÉXICO
Por: C.P. Efraín Padilla
M
éxico lleva cinco años de crecimiento continuo, con una expansión acumulada desde el 2012 de cerca del 11 por ciento y esto "no es menor", dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, al recibir las recomendaciones sobre políticas de Competencias, Habilidades y Destrezas de la Fuerza de Trabajo en México, elaboradas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). González Anaya enfatizó que el país tiene que seguir trabajando, pero, subrayó: "México ha avanzado, se han creado más de 3 millones de empleos formales en esta administración", por lo que, agregó, "se tienen las bases para un vigoroso crecimiento y, en el largo plazo, solo queda trabajar en medidas que aumenten la productividad laboral y la productividad de los factores de producción, para que el país siga creciendo de manera vigorosa".
MILED 34
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
El titular de la SHCP confió en que las recomendaciones de la OCDE, "van a mejorar la colaboración entre los sectores público y privado, elevarán el nivel de aprendizaje para asegurar las competencias de demanda en el mercado laboral y reforzarán la información que se necesita para que la gente encuentre mejores trabajos"; es un perfil "de las habilidades que los mexicanos necesitan para triunfar", apuntaría por su parte el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño. "A pesar de todos los esfuerzos y de que se han mejorado las habilidades de los mexicanos, el nivel de las destrezas sigue siendo preocupantemente bajo”, agregó Gurría al resaltar que 56.6 por ciento de los estudiantes tienen bajo rendimiento en matemáticas, el 41.7 por ciento en lectura y 47.8 por ciento en ciencias. Además, el 57.2 por ciento de la población económicamente activa solo ha hallado trabajo en la economía informal, argumentó
el titular de la OCDE, al destacar que las recomendaciones no solo contemplan la mejora de habilidades cognitiva y no cognitivas sino también de dar un mayor apoyo a los maestros, de reforzar las evaluaciones e implementar el nuevo modelo educativo. Gurría Treviño, aclaró que las habilidades y las destrezas se han convertido en "la moneda de cambio más importante del mundo; no es ni el euro, ni el yen, ni el dólar, ni el bitcoin; son las habilidades y las destrezas de la fuerza de trabajo en el mundo". En febrero próximo, detalló Gurría Treviño, será presentado al Comité Nacional de productividad la estrategia de formación de habilidades a lo largo de la vida.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador EmEn este marco, González Anaya remarcó que "un trabajador más presarial, apremió a "cerrar la profunda brecha entre las calificaproductivo, significa una economía más productiva. Más que por ciones que demandan las empresas y las habilidades de estudila acumulación de bienes los países crecen por el avance tec- antes y trabajadores”. nológico y por eso estamos aquí". Por otra parte, en la presentación de las Recomendaciones de la Si bien México ha puesto en el centro de su desarrollo la me- OCDE, Otto Granados Roldán secretario de Educación Pública, jora de la productividad, dijo González Anaya al referirse a las planteó la necesidad de que el próximo gobierno considere una reformas estructurales, "las instancias legislativas también le han agenda educativa que incluya inevitablemente un gran capítulo de modernización de la educación superior, así como avanzar en dado un empuje a la productividad enorme". la vinculación de la educación con el sector productivo. "Aun así, el 55 por ciento de los graduados en educación superior no encuentran trabajo en su campo y, al mismo tiempo, el 55 por Expresó que la Secretaria de Educación Pública acoge y avanza ciento de los empleadores no encuentran a quienes están bus- decididamente en relación con las recomendaciones en lo que le corresponde, para avanzar en las políticas públicas. M cando", reconoció González Anaya.
MILED 35
ENTORNO EXTERNO, DIFÍCIL PARA MÉXICO Rogelio Ramírez de la O.
Consultor y analista económico
E
l año 2018 es prometedor para la economía mundial, incluyendo Japón, que supera un largo periodo de caída de precios (deflación); la zona euro que se ha levantado de la implosión que sufrió desde 2009; y los países emergentes que son una región de crecimiento continuo (sobre todo China y la India). Estados Unidos es un caso aparte, porque es la única economía avanzada que ha mantenido crecimiento ininterrumpido desde 2010, contra todo pronóstico, incluso contra el juicio de la agencia calificadora Standard and Poor’s que le redujo el grado de inversión. Esto, cuando sus bonos nunca dejaron de ser los más demandados del mundo en la categoría de activos con menor riesgo. Y sigue siendo un caso aparte, pues su política fiscal y monetaria ha desafiado todas las ortodoxias y ha seguido una ruta pragmática, como la única ruta posible para superar la gran caída de 2008 y 2009. La política monetaria rompió todo precedente en inyectó recursos artificiales al sistema financiero, comprando valores, para evitar el desplome de los precios de esos mismos valores, manteniendo así el valor de los ahorros globales, evitando otra recesión. Hoy está aplicando una reforma fiscal con reducciones agresivas de tasas de impuestos para las empresas, aunque menos generosas para personas físicas. Las estimaciones del Congreso son que esta reducción de tasas costará 1.5 billones de dólares por diez años para irse acumulando a una deuda pública que ya está en 100% de su PIB. Aun así, la Casa Blanca y el Congreso siguieron adelante con la reforma fiscal. No es sólo un signo de aventurerismo político, sino un cálculo de riesgos.
ingreso de las empresas, está mucho más atractiva que la mayoría de países avanzados y emergentes, incluyendo México. Y además tiene una tasa aún menor para las utilidades de esas empresas acumuladas en el exterior por 2.6 billones de dólares (2.4 veces el PIB de México) que se repatrien. Si la administración estadounidense no es ortodoxa con el comercio internacional, pues está frenando el “libre comercio”, ofrece a las multinacionales estadounidenses una posible compensación por las tarifas más alta a la importación de acero, aluminio, productos agrícolas, lavadoras y otros productos, en forma de una menor carga fiscal. El resultado de esta mezcla de incentivo fiscal y proteccionismo es difícil de anticipar, pero el hecho comprobado es que el sector manufacturero estadounidense está recuperando empleo desde su nivel más bajo en 2011. Todo economista serio sabe que la actividad manufacturera es la principal fuente de aumento de la productividad. Por lo tanto, es la principal fuente de aumento de salarios. El salario estadounidense no ha aumentado hasta ahora porque han perdido empleos manufactureros, pero, si los recuperan, otra será la historia. Los salarios tendrán que aumentar, aunque sea gradualmente.
Esto significa que el año 2018 será un año de transición global hacia un clima económico positivo, pero mezclando un clima proteccionista en el ámbito comercial y con un clima liberal en el ámbito fiscal macroeconómico. México no está preparado para este cambio, por lo rígido de la ideología económica del gobierno. Por eso tendrá problemas para siquiera entender lo que está en juego en la renegociación del TLCAN. La misma Por un lado, se arriesga perder recaudación, pero dificultad la tiene para adaptarse a una mezcla por otro se pone a la economía estadounidense co- comercial proteccionista de la industria doméstimo una economía que, con un gravamen de 21% al ca, pero dispuesta a bajar la tasa de impuestos. M
MILED 36 MILED
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 37
Por: Román Quezada
C
omo resultado de 10 meses de trabajo conjunto entre instituciones de gobierno, cámaras empresariales y sociedad civil, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron el “Estudio del Sistema Electrónico de Contratación Pública de México: Rediseñando CompraNet de manera incluyente”. Para la elaboración del estudio la Secretaría de la Función Pública convocó a un Grupo de Trabajo Plural en Compras Públicas, el cual tuvo como objetivo crear consenso entre los diferentes actores sobre la modernización y la ampliación que requería CompraNet, y quienes a través de la revisión especializada del actual sistema, emitieron recomendaciones concretas relativas a la publicación de información, la interacción con proveedores, la competencia económica, la eficiencia y efito y consecuentemente, una efectiva rendición de cuentas sobre su ejercacia del sistema, el procesamiento de quejas y denuncias, así como la cicio, lo que fortalecerá su confiabilidad. integridad y confianza en la herramienta. Durante la presentación del estudio, la Secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, enfatizó la importancia de la modernización del sistema de contrataciones públicas actual y destacó que esta nueva versión del Sistema deberá incorporar información de todas las etapas del ciclo de contrataciones (planeación, licitación, adjudicación, contratación y ejecución del contrato), reducir al mínimo el contacto directo entre funcionarios y licitadores, mejorar la calidad y usabilidad de la información, así como generar registros electrónicos de las operaciones de contratación para fines de auditoría y supervisión. La Titular de la institución señaló que, de acuerdo a datos publicados por la OCDE, las contrataciones públicas en México representan aproximadamente 22 por ciento del presupuesto destinado a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que, en su conjunto, representan alrededor del 5 por ciento del PIB del país. En el último año (2017), CompraNet registró un total de 208,386 contratos, lo que representó una erogación por 547 mil 324 millones de pesos. Por lo anterior, la Secretaria de la Función Pública reiteró que el gasto público y, por tanto, las contrataciones de bienes y servicios que se realizan, deben estar sujetas a los más altos estándares internacionales de transparencia y apertura, que permita su entendimien-
MILED 38
Gómez González recordó que uno de los compromisos asumidos ante el Senado de la República, durante su proceso de ratificación como titular de la SFP, fue promover acciones tendientes a la mejora del sistema CompraNet, y reconoció el valor de la cooperación técnica y de la coordinación de los trabajos por parte de la OCDE, para contar con recomendaciones sólidas de política pública que permitirán modernizar CompraNet a través de acciones puntuales de corto, mediano y largo plazo.
SFP
BUSCAN MEJORAR EL SISTEMA COMPRANET
"Las Recomendaciones de la OCDE sobre Contrataciones Públicas proponen mejorar los sistemas de compras públicas mediante el aprovechamiento de las tecnologías digitales, apoyar a la innovación a lo largo de todo el ciclo de contrataciones, desde la planeación hasta la gestión de los contratos y el cierre de los mismos. La contratación electrónica implica múltiples ventajas. Por ejemplo, tiene el potencial de generar ahorros de hasta el 12 por ciento en los costos de transacción de los procesos de compra. También hay evidencia de que puede ser una palanca muy efectiva para incrementar la competencia y, por ende, reducir los precios pagados por las instituciones públicas, generando ahorros de entre 5 y 25 por ciento", indicó José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE. Agregó que ahora comienza el siguiente desafío: “La implementación de las recomendaciones deberá traducirse en cambios institucionales, cambios de conducta, cambios de cultura, e inclusive, si así se define, cambios legales”. Adelantó que este proceso tomará tiempo, pero señaló
que las partes involucradas están obligadas a asegurar que el nuevo CompraNet funcione. Gurría Treviño expresó su felicitación a la SFP por el liderazgo ejercido para encauzar de manera efectiva el proceso de análisis y mejora de esta herramienta. Con acciones programadas a corto, mediano y largo plazo, el diagnóstico tiene como propósito mejorar el sistema de contrataciones, así como a transparentar el gasto público, e incrementar la confiabilidad y la rendición de cuentas, con lo cual México avanza en la armonización de sus políticas públicas con los más altos estándares internacionales. Asistieron a la presentación del estudio, realizado en el Auditorio Elvia Carrillo Puerto de la SFP, Francisco Acuña Llamas, Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, entre otros. DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 39
LUNES
P O L Í T I C A
MARTES
Versión estenográfica del discurso del Canciller Luis Videgaray Caso en la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules. “Nuestro compromiso es cumplir como mandata la constitución, con ejecución de la política exterior que define el Ejecutivo Federal y hacerlo con la alegría de ser mexicanos y de representar a este extraordinario país.
MIÉRCOLES
La Jornada Social Itinerante retomó en este nuevo año 2018 las actividades de labor social que han beneficiado a los municipios de la frontera sur del país, por ello, del 8 al 12 de enero, serán los habitantes del Municipio de Cacahoatán, Chiapas, quienes se beneficien con estas prácticas en las que participan servidores públicos.
Soy México. Tu Acta de Nacimiento en Línea. Hoy es posible que todo mexicano, dentro o fuera de nuestras fronteras pueda consultar y obtener una impresión de su acta de nacimiento, accediendo a una ventanilla única nacional digital.
MILED 40
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
JUEVES Reunión de Embajadores y Cónsules de México "2017 fue un año de grandes retos, diversos y fuertes desafíos, tanto internos como externos, que pusieron a prueba la capacidad diplomática que tiene nuestro país, México" Enrique Peña Nieto.
VIERNES
LA
Actualmente 6.4 millones de mexicanos, 400,000 más que en el 2012, reciben la leche Liconsa. Anteriormente solamente entraban las niñas de tres a 15 años como beneficiarias, el Srio. Eviel Pérez Magaña anuncia que también los niños y jóvenes de tres a 15 años ahora podrán ser beneficiarios.
SÁBADO
DE
“Día de la Enfermera y del Enfermero”. De acuerdo con datos de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), en 2015 en el país había 294 mil 649 enfermeras cuyo trabajo era en contacto con paciente, y 20,120 en labores administrativas, siendo la Ciudad de México con más profesionales en el ramo.
DOMINGO
7 LAS
Se llevó a cabo un curso dirigido a 34 técnicos que participan en la Campaña Nacional para el Control de la Garrapata Boophilus spp, con el objetivo de actualizar al personal técnico que participa en los operativos de inspección de ganado de la Campaña Nacional. El evento tuvo lugar en Texas.
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018 | AÑO 6, NÚMERO 314
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED 41
METROPOLITANO
Por: Carlos Hernández
L
DELEGACIÓN CUAJIMALPA ENTREGAN MÁS DE 16 MIL JUGUETES A NIÑOS DE CUAJIMALPA
a Delegación Cuajimalpa de Morelos, realizó uno de los más grandes eventos de Día de Reyes que se hayan llevado a cabo en esta demarcación. Por primera vez, 16 mil niñas y niños acompañados por sus padres disfrutaron no sólo de un show espectacular, también pudieron degustar de la tradicional Rosca
compromiso es con la población infantil a fin de garantizar su bienestar e integridad. “Quiero agradecer al Diputado Adrián Rubalcava todo el esfuerzo que ha realizado para tener el mejor presupuesto de la historia para Cuajimalpa que es de 500 millones de pesos. Este va a ser un año excepcional, ha sido un gran honor ser su representante estos dos años.” Al respecto Rubalcava señaló “Antes como delegado y hoy como diputado continúo manteniendo el compromiso con la población de Cuajimalpa, por lo que el Delegado y un servidor trabajamos por darles una mejor calidad de vida, fomentando los valores y la convivencia familiar y hacer de esta demarcación la mejor de la Ciudad de México, ejemplo de ello, es este evento”. “Estos últimos días estuvimos sesionando en la ALDF para tener un mayor presupuesto para Cuajimalpa y lo hemos logrado porque somos un gran equipo por eso hoy tenemos los mejores juguetes; este año se construirá el deportivo de San Mateo Tlaltenango y el de la Colonia La Navidad “.
de Reyes y el ambiente se llenó de emoción y suspenso con la majestuosa rifa de dos automóviles modelo 2018. Tanto chicos como grandes, disfrutaron de show de payasos y obras de teatro. Cada uno de los pequeños, recibieron una bolsa con dulces y juguetes de primera calidad (Star Wars y muñecas más grandes que las del año pasado de la marca Mattel) Además, los papás no sólo participaron en la rifa de dos automóviles, también se regalaron dos motocicletas, computadoras, tablets, Xbox, bicicletas y pantallas que se adquirieron con recursos propios por parte del Jefe Delegacional, del Diputado Local y de funcionarios públicos. El Jefe Delegacional, Miguel Ángel Salazar Martínez y el Diputado, Adrián Rubalcava Suárez, encabezaron la entrega de juguetes y dulces, además de la majestuosa rifa de dos automóviles Chevrolet modelo 2018, con placas y tenencia pagada.En su intervención el titular expresó: “Este año queremos iniciarlo compartiendo los logros que hemos realizado de la mano con ustedes en rubros de infraestructura, diversión, apoyo social, beneficios institucionales y servicios médicos para apoyar a la economía familiar, por eso estamos entregando mejores cosas, porque el
MILED 42
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
Finalmente, Salazar Martínez informó que la entrega de 30 mil juguetes, misma que se extenderá hasta finales del mes de febrero para recorrer las 39 colonias y 4 pueblos de la demarcación para que ningún pequeño se quede sin obsequio. El festejo estuvo resguardado con un operativo de seguridad con elementos de Seguridad Pública de la Policía Auxiliar, Sector Yaqui y Cuajimalpa y Servicios Médicos. M
DELEGACIÓN IZTAPALAPA
CONVOCAN PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA “ÁRBOL POR ÁRBOL 2018"
A
l dar inicio a la campaña “Árbol por Árbol 2018, Tu Ciudad Reverdece”, y que cuyo objetivo es que los ciudadanos intercambien sus árboles naturales de Navidad, ya secos, por plantas de ornato o composta, la Jefa Delegacional, Dione Anguiano Flores, convocó a los iztapalapenses a participar en esta actividad en beneficio del medio ambiente y la cultura del reciclaje. En la Delegación Iztapalapa se instalaron diversos centros de acopio en la Macro Plaza del Jardín Cuitláhuac y en cada una de las ocho Direcciones Territoriales para recolectar árboles navideños, que deben ser llevados sin series de luces, sin clavos y sin bases de madera. Los módulos estarán en funcionamiento hasta el domingo 4 de febrero de 9:00 a 15:00 horas y todos cuentan con 200
costales de compostaje y 200 árboles de la especie trueno para poder entregar a toda la población. Esta gran campaña es organizada anualmente por el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX). A través de la coordinación entre la Dirección de Manejo y Regulación de Áreas Verdes de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), y las delegaciones para entregar plantas a la ciudadanía en los centros de acopio que en este caso habilitó la Delegación Iztapalapa. Los árboles naturales, una vez secos, serán triturados y utilizados para su reciclaje, por lo que se aprovechará la materia orgánica y se evita que sean arrojados a la vía pública, también se inhiben los tiraderos clandestinos e incendios. Serán llevados a la planta de composta que se ubica dentro del Panteón de San Lorenzo
para darles el tratamiento correspondiente para que sean utilizados como composta. Asimismo, los árboles de navidad recolectados por la Delegación que no sean procesados directamente en planta del cementerio, deberán trasladarse a la Planta de Composta Bordo Poniente. M
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
E
ATIENDEN DENUNCIAS POR PERMISOS FALSOS EN INMUEBLES CATALOGADOS
n diversos inmuebles ubicados en la delegación Cuauhtémoc que catalogados por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se llevan a cabo obras sin que se cuente con el permiso para ello, por lo que dicha dependencia notificó a la autoridad delegacional que encabeza el Encargado del Despacho Rodolfo González Valderrama. Sin embargo, aunque la demarcación atendió puntualmente todas y cada una de las peticiones, no puede suspender o clausurar dichas obras, pese a que no cuenten con los permisos correspondientes, pues como autoridad administrativa debe atender la suspensión de términos y plazos legales que se tienen
previstos —dos periodos al año— por disposición oficial. De acuerdo con las quejas recibidas, los inmuebles catalogados en los que se realizaban obras sin ningún permiso, el INVEA ejecutó la orden de verificación, porque no encontraron trabajos en el lugar. En relación a uno de esos lugares afirmó: “como ustedes saben se demolieron estas casas en menos de cuatro horas, personal de Seguridad Pública remitió a 10 trabajadores al Ministerio Público y presentaron un documento de autorización para la demolición emitido por el Instituto para la Seguridad de la Construcciones, el cual luego de verificar su autenticidad con la Dirección General Jurídica y de Gobierno, resultó falso.” M DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 43
INTERNACIONAL Por: Ángel Retama
CONMEMORACIÓN DE LOS
70 AÑOS DE LA CEPAL
"Celebramos con mucha alegría y reconocimiento a su labor los 70 años de la creación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe", señaló Bachelet durante el evento. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) comenzó hoy los actos de conmemoración por sus 70 años de existencia con un seminario de alto nivel que contó con la participación de la presidenta chilena Michelle Bachelet. La jefa de Estado, acompañada por el canciller Heraldo Muñoz, fue recibida en la sede del organismo de las Naciones Unidas por la secretaria ejecutiva de la CEPAL.
MILED 44
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
L
a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, celebró su 70 aniversario con un seminario de alto nivel en su sede central de Santiago de Chile en el cual reafirmó su compromiso de continuar trabajando por un desarrollo con igualdad, sostenibilidad ambiental, dignidad y bienestar para todos los habitantes de la región. El evento, que inició las actividades de conmemoración de los 70 años de existencia de la Comisión –que se cumplen en 2018- reunió a cuatro ex Secretarios Ejecutivos del organismo con la actual Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, quienes reflexionaron en una mesa redonda sobre la historia y los aportes de la institución al pensamiento latinoamericano y caribeño. Como invitada especial, participó también en el encuentro la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet. “Este nuevo aniver-
sario nos ofrece la oportunidad de revitalizar nuestra misión y reafirmar nuestro compromiso con los valores que sustentan nuestro trabajo cotidiano. Nos ofrece preservar y promover la dignidad y el bienestar de los habitantes de esta vasta y diversa región, y abogar por una mayor igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos”, señaló Alicia Bárcena durante la reunión. “Llegó la hora de crecer para igualar, e igualar para crecer. Debemos romper con la cultura de los privilegios, que se manifiesta en la evasión y elusión tributarias, así como en los flujos ilícitos de capitales. La igualdad fortalece la democracia y ayuda también a la provisión de bienes públicos”, agregó la máxima autoridad de la institución.Por su parte, la Presidenta Michelle Bachelet reconoció los aportes de la CEPAL, que han marcado la historia del pens-
Finalmente, José Luis Machinea hizo un homenaje a la figura de Raúl Prebisch, renombrado economista argentino, principal referente y segundo Secretario Ejecutivo de la CEPAL entre 1950 y 1963. “Él tenía una vocación extraordinaria por los temas del desarrollo. Supo mantener una autonomía intelectual, y además fue el primero en defender la aplicación de las políticas contracíclicas y buscó constantemente interactuar entre el análisis y también la acción”, señaló. La conmemoración de los 70 años de la CEPAL continuará a lo largo de 2018 con diferentes eventos a realizarse tanto en Santiago como en las otras sedes que posee esta institución. DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 45
amiento económico y social de la región en todos estos años. “Sus ideas han sido reconocidas y estudiadas en los centros académicos más destacados del mundo y sus trabajos han hecho una contribución enorme a la gestión de las políticas públicas”, indicó. “La historia nos ha demostrado la importancia, la vigencia y la trascendencia del pensamiento de la CEPAL, y de cómo la integración de las economías debe hacerse cuidando no solo la cantidad de su inserción, sino también su calidad”, agregó la Mandataria chilena. Enfatizó además que ante los desafíos que presenta el mundo actual, es necesario cambiar la interacción entre el Estado, el mercado y la sociedad, con un “gran impulso ambiental para modificar el estilo de desarrollo”, tal como ha propuesto la comisión regional de las Naciones Unidas en sus últimos trabajos. El seminario contó con las intervenciones de los ex Secretarios Ejecutivos de la CEPAL Enrique Iglesias (1972-1985), Gert Rosenthal (1988-1997), José Antonio Ocampo (1998-2003) y José Luis Machinea (2003-2008), quienes recordaron sus respectivas etapas al frente de la institución, intercambiaron opiniones sobre la evolución de las ideas de la CEPAL a lo largo de estas siete décadas y cómo el organismo ha contribuido al desarrollo económico y social del continente. Además, plantearon los desafíos que se presentan ahora al organismo de cara a los nuevos tiempos. Todos coincidieron en que estos desafíos se traducen en promover cada vez con más énfasis la integración de los países latinoamer-
MILED 46
Cuando tomó la palabra el guatemalteco Rosenthal, quien rememoró las circunstancias que definieron su mandato. "Tuvimos un impacto revolucionario a escala mundial porque hablábamos del desarrollo desde la óptica del imaginario que era en esa época América Latina. Pero mi percepción es que fuimos víctimas también de nuestro propio éxito y todo este asunto se estancó. Afortunadamente, hubo un debate intenso y prevaleció la idea de actualizar el pensamiento", indicó. Por su parte, el colombiano Ocampo destacó los progresos del organismo en cinco áreas: el pacto fiscal y el manejo macroeconómico frente a los movimientos de capital; el desarrollo productivo en economías abiertas; el desarrollo social; la reincorporación de los temas relacionados con la sostenibilidad del ambiente en todos sus informes principales; y además la participación en los debates internacionales. "La CEPAL es hoy el principal centro de investigación de todo el sistema ONU. No hay ningún otro organismo que se le compare, sobre todo en la calidad de sus análisis", remarcó. Cerró las intervenciones el argentino Machinea, quien resaltó la vertiente económica del organismo y pidió insistir en la idea de integración regional ante la creciente influencia del proteccionismo.
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
icanos y caribeños, para hacer frente a las incertidumbres que presenta el contexto internacional, así como seguir fomentando políticas anticíclicas y una transformación productiva de las economías que les permita superar su dependencia de las materias primas, lograr mayores niveles de igualdad y enfrentar las dificultades que supone la actual evolución de los mercados financieros, la globalización y la revolución tecnológica, así como las tensiones geopolíticas y el cambio climático. Enfatizó que, “transcurridos 70 años de historia, la Cepal enfrenta hoy la próxima década con una hoja de ruta civilizatoria, universal e indivisible, la Agenda 2030, que pone en el centro la dignidad e igualdad de las personas”. La CEPAL no es solo un centro académico, sino un espacio de pensamiento al servicio de la región, la Secretaria Ejecutiva indicó que “hoy, a 70 años de su creación y con la visión puesta en el futuro, la CEPAL considera que los desafíos ambientales representan una gran oportunidad de transformación tecnológica y productiva. M
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 47
DEPORTES
Por: Alfonso Manuel Cázares Torres
E
l pasado 16 del mes de septiembre vivimos una de las mejores peleas del año cuando Canelo Álvarez y Gennady Golovkin se subieron al ring para regalarnos un gran espectáculo. Lastimosamente (como siempre) un buen combate se vio opacado por un pésimo jueceo. Al final de la pelea los jueces decretaron empate, resultado que dejó a más de uno boquiabierto; sin embargo, por lo parejo que había sido el combate la decisión no lucía tan descabellada. El problema fue que una jueza vio ganar al mexicano 118-110, cosa que evidentemente no ocurrió, por lo que al final la mujer que dio dicha tarjeta fue suspendida. Aun así, la pelea dejó a muchos con ganas de más. Sólo era cuestión de tiempo para que se confirmase la revancha.
organismo, Gennady Golovkin, pues es la pelea que el mundo quiere ver. Una de las dudas respecto a la segunda pelea entre ‘Canelo’ y ‘GGG’, era que Jermall Charlo estaba como retador mandatorio de GGG,el cual tendría la posibilidad de contender por el título del mundo, sin embargo, Sulaimán mencionó que el CMB no puede atentar al interés del público, así como el de los boxeadores. “El CMB ordena un segundo enfrentamiento entre Gennady Golovkin y Saúl ‘Canelo’ Álvarez, es la pelea que el mundo quiere ver, es la pelea que los dos peleadores quieren tener, lo han expresado públicamente y por eso hemos tomado la decisión de darle al mundo la pelea que quieren” dijo Sulaimán en su discurso inaugural ante decenas de figuras del boxeo y miembros de su comité
Asi pues el Consejo Mundial de Boxeo, que preside Mauricio Sulaimán anunció durante la inauguración de su convención anual número 55 que ha dado luz verde a una segunda pelea entre el mexicano Canelo Álvarez y el campeón mediano del
MILED 48
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
ejecutivo. “Gennady tuvo que esperar dos años para llegar a la gran escena que fue lo que pasó el 16 de septiembre contra Canelo Álvarez. Llegó al ring con el cinturón verde y oro del CMB y orgullosamente defendió en una de las mejores peleas que hemos visto en años”, añadió Sulaimán al referirse a lo hecho por GGG. Luego, exaltó la gran pelea que dieron Golovkin y Canelo el pasado 16 de septiembre en Las Vegas, considerada una de las mejores “Esa pelea hizo recordar Azumah Nelson-Jeff ”. El presidente de Golden Boy Promotions, Eric Gómez, dijo en una entrevista que sólo esperan la firma de Golovkin para hacer el anuncio oficial. Durante la primera quincena de febrero se podría dar a conocer la noticia por parte de ambos peleadores. “Queremos hacer esta segunda
EN SEPTIEMBRE PASADO, ÁLVAREZ Y GGG EMPATARON EN UN COMBATE DONDE ESTUVIERON EN JUEGO LOS TRES CETROS MEDIOS DEL KAZAJO Y QUE TUVO CONTROVERSIA DEBIDO A QUE LA JUEZA ADELAIDE BRYD -RECURRENTE EN LAS PELEAS DE GOLDEN BOY PROMOTIONS- DIO UNA VENTAJA AL "CANELO" QUE NINGÚN EXPERTO CALIFICÓ COMO TAL.
SE PACTA REVANCHA DE
CANELO VS GOLOVKIN pelea y una vez la cerremos, podremos hablar de la posibilidad de una tercera parte”, aseguró el directivo de la compañía qué aseguró que para el segundo enfrentamiento no existe una cláusula de revancha, por lo que una tercera pelea tendría que ser negociada aparte. Eric Gómez reveló que los promotores de ambos púgiles ya han revisado los contratos en diversas ocasiones. “Lo vieron en tres ocasiones. Esta semana lo verán una vez más y espero que sea la definitiva. Los puntos importantes ya han sido resueltos, pero faltan algunos pequeños detalles”, aseguró.
nady Golovkin acordaron que el desempate tuvo que para el segundo pleito no existe de la rivalidad que sostienen se realice el una cláusula de revancha, por lo que una próximo 5 de mayo, en Las Vegas. tercera pelea tendría que ser negociada aparte. El directivo de la empresa promoEl presidente de Golden Boy Promotions, tora estuvo en un gimnasio de California Eric Gómez, dio a conocer que solo esperan donde el argentino Lucas Matthysse ofreció la firma de Golovkin para hacer el anuncio un entrenamiento público. oficial. Durante la primera quincena de febrero se podría dar a conocer la noticia "Hemos intercambiado contratos. Ya se por parte de ambos peleadores. Gómez revisó tres veces los contratos. Espero la promueve la carrera de "Canelo" y sos- última revisión, y veremos", dijo Gómez. M
De esta manera, entonces tendrán libertad Canelo y Golovkin de negociar el segundo encuentro. La “Canelo Álvarez Vs Gennady Golovkin” Será el próximo 5 de mayo, las Vegas y Nueva York son las dos opciones que se están manejando para acoger el combate de boxeo. Saúl el "Canelo" Álvarez y Gen-
MILED 49
SALUD
Por: Redacción
INSOMNIO Trastorno del sueño más común
Se define como la dificultad para permanecer dormido durante la noche o despertarse temprano, lo que repercute en la calidad de vida a través del deterioro a la salud. Conoce más detalles.
25 %
3 de cada 10
mujeres
mexicanos
padecen de insomnio.
16 % hombres
CAUSAS Cambio en hábitos ordinarios. Exceso de medicamentos y bebidas estimulantes. Enfermedades neurológicas.
1
Sólo % es tratado
de manera adecuada.
Estrés, ansiedad, depresión. Pérdida de neuronas por la edad.
DIAGNÓSTICO A través de una polisomnografía o prueba del sueño: registro durante la noche de las funciones corporales.
CONSECUENCIAS Ausentismo laboral y baja productividad. Mala calidad de vida. Irritabilidad. Accidentes.
IMPORTANTE Existen unos 80 trastornos de sueño relacionados con problemas respiratorios, neurológicos, metabólicos, psicológicos y psiquiátricos.
MILED 50
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
TRATAMIENTOS Reeducación del sueño (terapia conductual cognitiva). Tratamiento farmacológico. Técnicas de relajación.
LA ÚNICA REVISTA DE ESTILO DE VIDA
PARA DOCTORES Lujo y actualidad médica en una misma publicación
®
TOP D E S T I N OP A SR PARA ESCA
escape. El lujo está en el onia hasta Desde la Patag los mejores Nayarit, conoce rse de todo ida olv ra pa s rincone VINOS anas 10 etiquetas mexic ar ust deg es deb que Y CÉSAR DECANINI AR ROBERTO CORTÁZ La alianza entre la medicina y el arte
MILED 51 www.doctorshelp.com.mx
AUTOS
Por: Homero Oro
FERRARI GTC4
LUSSO
MILED 52
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
E
l GTC4Lusso es el el facelift del primer Ferrari de 4 puestos o 2+2 con carrocería tipo hatchback que causó tanta polémica entre entusiastas y que conocíamos como FF. La buena noticia es que además de mantener su V12 naturalmente aspirado, también cuenta con mejoras para un manejo más dinámico y deportivo. Estéticamente el nuevo GTC4 cuenta con una forma más torneada y menos abultada en comparación con su antecesor en conjunto con nuevas luces delanteras, nuevo paragolpes delantero, una curva más reducida en el techo, y un par extra de faros en la parte trasera, tal y como anteriormente se los había mencionado. Esta forma reduce el coeficiente de arrastre de la carrocería significativamente en comparación con el FF, aunque no se nos han dado números.
El motor del auto sigue siendo un V12 de 6.3 litros naturalmente aspirado. Éste ahora produce 680 hp que están disponibles a 8,000 rpm en vez de los 651 del FF. El torque también ha sido aumentado a 514 lb/ft de torque a 5,750 rpm, con 80% de éste disponible desde las 1,750 rpm. Ferrari no ha dicho nada sobre el rumorado V8 TT que el GTC4Lusso iba a equipar en algunos
países, pero pudiera ser que veamos un GTC4Mondial -o algo así- con dicho motor. Para poder controlar toda esta potencia en situaciones de poca tracción, incluyendo nieve, Ferrari ha mejorado su sistema de tracción en las cuatro ruedas que debutó en el FF y además lo ha combinado con la dirección en las cuatro llantas del F12tdf, éste recibe el nombre de 4RM-S. El sistema también incorpora el diferencial electrónico E-Diff y los amortiguadores SCM-E. El interior también está actualizado, con una arquitectura debutante llamada de Doble Cabina que ayuda a mejorar la experiencia para el copiloto. Ésta consta de una pantalla del lado del copiloto que ya habíamos visto en otros modelos de la marca pero que ha crecido en tamaño, la cual proyecta información como la velocidad y revoluciones. El volante ha sido reducido en tamaño gracias a la nueva tecnología en bolsas de aire y los botones de éste han sido reconfigurados para un mejor acceso y ergonomía. El otro gran debut en el GTC4Lusso es su sistema de infotenimiento que consta de una pantalla touch HD de 10.25". Éste sistema puede correr Apple Car Play y también Android, pero esto es dependiendo de la preferencia que tenga el conductor. M
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 53
TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra Retama
MILED 54
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
RESONANCE
ARMIN STROM
FORCE
MIRRORED
Redacciรณn
A
RMIN STROM ha recibido este año por segunda vez el Red Dot Design Award de excelencia en el diseño de todos estos productos.
La manufactura suiza independiente se impuso en la categoría “Relojes” con su modelo Mirrored Force Resonance. El Mirrored Force Resonance de ARMIN STROM tiene más que un extraordinario diseño mecánico. Este reloj revolucionario está equipado con un mecanismo innovador y refinado que testimonia un afán de precisión en la construcción de relojes de pulsera nunca visto hasta ahora. Un muelle de embrague móvil y claramente visible une dos osciladores, es decir, las piezas más sensibles del movimiento. Debajo del cristal de zafiro abombado y
resistente al rayado, la parte superior del calibre pone en escena a los protagonistas de este espectáculo de mecánica relojera, mostrando en primer plano la funcionalidad fascinante de los sistemas de volante oscilantes, que al mismo tiempo aumentan la precisión del reloj gracias a la llamada resonancia. Nunca antes se había aplicado mecánicamente de una manera tan irresistiblemente atractiva el principio de diseño según el cual «la forma sigue la función». El profesor Dr. Peter Zec, iniciador y director de los premios Red Dot, dijo: “Los ganadores de los Red Dot Awards siguen la estrategia de diseño acertada. Han reconocido que un buen diseño va aparejado del éxito económico. El galardón otorgado por el jurado de Red Dot según criterios de evaluación críticos documenta la alta calidad de diseño y marca el camino a seguir para una exitosa política de diseño creativo”. Este premio internacional, que existe desde hace 60 años, distingue productos de diseño sobresaliente en 31 categorías. Los ganadores fueron elegidos por un jurado de expertos, compuesto por alrededor de 40 prestigiosos diseñadores, profesores y periodistas especializados. Estos expertos independientes valoraron los productos en un proceso de evaluación de varios días. Este año se presentaron más de 5.500 productos de 54 países. Entre las características más destacables e importantes que posee este bello reloj se encuentran su movimiento:Manual, calibre ARF15, 226 componentes, 43 rubíes, marcha 48 horas. Sus funciones son: Horas, minutos, doble indicador de segundos. Caja: Acero, 50 m, Dimensiones: 43.40 mm, Correa: Piel de aligátor negro. M
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 55
ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro
THE COMMUTER Dirigida por: Jaume Collet-Serra Reparto: Liam Neeson, Patrick Wilson, Vera Farmiga, Sam Neill Género: Acción, Thriller, Trenes/Metros País: Estados Unidos
T
he Commuter, marca la cuarta colaboración de Charles Chapman) está a punto de comenzar la universidad. la estrella de 65 años Liam Neeson, con el direc- Michael pierde su teléfono en la estación de tren, debido a un carterista, él no se da cuenta que ha sido golpeó a tor español y entusiasta de Hitchcock, Jaupropósito. En su viaje a casa ese día, una misteme Collet-Serra. Liam podría enfrentarse a su mayor desafío: intentar riosa mujer llamada Joanna (Vera Farmiga) se tomar el ferrocarril Metro-North desde la acerca a Michael, para hacerle una oferta: ciudad de Nueva York. que consiste en ubicar a un pasajero en particular en el tren, antes de llegar a su parada final y colocarle un dispositivo The Commuter es la última entrega de de rastreo, luego de lo cual esa persola serie no oficial Liam Neeson. Michael McCauley (Neeson) es un vendna será asesinada. edor de seguros de sesenta años, así como ex policía, que ha pasado los úlMichael ya recibirá $ 25,000 por adtimos diez años viajando al trabajo en elantado y otros $ tren. Un día Michael es despedido de su 75,000 una vez trabajo sin ninguna razón particularmente completada tobuena, intenta descubrir cómo él y su esposa da la misión. MiKaren (Elizabeth Mcchael descarta que el encuentro como una Govern) podrán llegar al final del mes, ya que su hi- broma extraña, pero pronto dejo quien es Danscubre que Joanna es seria, y que habny (Deanrá terribles consecuencias si no cumple el trato. M
MILED 56
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
GUILLERMO
DEL TORO El director de monstruos sensibles
Aprender de nuestros miedos es aprender quiénes somos, ha dicho el director, guionista y productor tapatío, quien plasma en sus filmes monstruos aterradores pero a veces más sensibles que el ser humano. Aquí parte de su trayectoria.
10
películas dirigidas
4
filmes producidos
25
guiones escritos
“LA FORMA DEL AGUA” (2017) Es la historia de amor entre un monstruo acuático y una mujer muda, y una reflexión sobre la tolerancia y la otredad durante la Guerra Fría en EUA. Ha ganado el León de Oro de Venecia, el Globo de Oro a Mejor Dirección y tiene 12 nominaciones a los BAFTA*. *Premios de Cine de la Academia Británica.
69
premios recibidos SABÍAS QUE…
Su interés por la cinematografía lo motivó a aprender sobre maquillaje y efectos especiales, por lo que a los 21 años produjo su primer largometraje y creó su su propia compañía, Necropia, en la década de 1980. DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 57
TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez
ASUS PRESENTA SU PRIMER
PC CON SNAPDRAGON os primeros ordenadores portátiles con procesador Snapdragon y el nuevo Windows 10 S ya son una realidad. Una de las promesas de la tecnología de cara a 2018. Prácticamente todas las marcas quieren probar este nuevo formato, y una de las primeras es ASUS, que presenta NovaGo, el primero de sus portátiles con Snapdragon 835 y la nueva versión de Windows 10 S.
L
Se trata de un equipo centrado principalmente en la movilidad. La colaboración entre Microsoft y Qualcomm fue anunciada hace ya varios meses, pero no es hasta ahora cuando hemos visto los frutos. El primer paso fue la presentación de Windows 10 S como alternativa a Chrome OS, un sistema operativo que se basa en la Microsoft Store. Este procesador de Qualcomm es el mismo que encontramos actualmente en celulares como el Galaxy Note 8, el LG V30, el Galaxy S8 y Pixel 2 XL. Según Asus este procesador no solo permite ofrecer una excelente duración de batería, sino también un excelente desempeño a un precio bajo. Como habréis podido intuir este equipo es uno de los máximos exponentes de la apuesta de Microsoft por la emulación de Windows 10 en chips basados en la arquitectura ARM, lo que se traduce en un rendimiento más ajustado si comparamos con equipos con CPUs x86 de última generación pero que al mismo tiempo presenta ventajas importantes. En este sentido podemos destacar especialmente dos. La primera es la presencia de un módem Snapdragon X16 LTE de alto rendimiento que convierte al ASUS NovaGo en un equipo siempre conectado, y que ofrece además velocidades de descarga de hasta 1 Gbps. La segunda gran ventaja frente a los equipos tradicionales x86 es la autonomía Windows 10 y Snapdragon permiten hacer un uso mucho más eficiente de la batería, de ahí que el NovaGo capaz de ofrecer
MILED 58
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
hasta 22 horas de uso por cada carga de batería, una cifra que equivale perfectamente a dos jornadas de trabajo. Además, el chip de Qualcomm también hace posible conectar tu ordenador a Internet a través de 4G LTE Gigabit. No son las únicas características destacables del ASUS NovaGo, que incluye hasta 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento en formato flash UFS 2.0, teóricamente más veloz incluso que los SSD. Su pantalla es una pantalla de 13,3 multitáctil de 10 puntos compatible con Asus Pen y que ofrece una resolución de imagen Full HD, integrando diversas tecnologías de ASUS, incluyendo ASUS Eye Care para la protección visual. El equipo soporta tanto eSIM como Nano SIM, aunque la disponibilidad de la primera puede variar en función de cada país en concreto. Para las conexiones en redes WiFi dispone de tecnología MU-MIMO y soporta el estándar WiFi AC con velocidades de hasta 867 Mbps. M
MILED 59
DATOS
Por: Redacción
MEXICANOS, LOS MÁS BENEFICIADOS CON EL DACA
Desde septiembre, el gobierno de EUA no acepta solicitudes del Programa Acción Diferida para llegados en la Infancia* (DACA), que beneficia sobre todo a mexicanos. Sin embargo, en reunión con senadores y congresistas, Trump expresó apoyo al programa. Conoce más de la población favorecida.
94%
689,800 beneficiarios
latinoamericanos
de DACA
De éstos,
79 % son
mexicanos
*Ni permisos de renovación a aquellos cuyos beneficios vencen después del 5 de marzo de 2018.
NEW YORK
DÓNDE RADICAN
ILLINOIS
CALIFORNIA Los Ángeles ARIZONA
FLORIDA Dallas
TEXAS
BENEFICIADOS
53
% Mujeres
MILED 60
47
% Hombres
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
24
años
Edad promedio
83
% Solteros
15
% Casados
2
% Divorciados
Ante el cambio climático y escasez de agua, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación apuesta por impulsar este cactus endémico de México cuyo uso alimenticio es milenario; conócelo.
811 mil
toneladas se producen al año en México*. Ha sido introducido a
26 países
Sabías que..
Recientemente en el sur de Madagascar se presentó una intensa sequía que se enfrentó con éxito gracias al nopal, que fue alimento para población y ganado.
6.4 kilos
Consumo anual per cápita.
Beneficios • Contiene vitamina A, B, B2, clorofila, proteínas, calcio, potasio, fósforo, sodio y 17 aminoácidos que en conjunto eliminan toxinas. • Tiene propiedades anticancerígenas, controla los síntomas de la diabetes, ayuda a eliminar el colesterol, inhibe el crecimiento de varias especies bacterianas. • Puede cultivarlse en países con problemas de sequía (pues es adaptable a condiciones difíciles) y ofrecer soluciones alimentarias. • Puede servir como forraje para el ganado.
PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com
www.habibimx.com
MILED 61
PORTAFOLIO Por: Redacciรณn
E LN AA
D R O J
MILED 62
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
A
leksandra "Ale" Jordan (Grabowska, nacida el 30 de septiembre de 1982) es una bailarina de salón profesional polaca. Apareció como profesional en el programa de televisión británico Strictly Come Dancing de 2006 a 2015. Después de ganar un evento de campeonato en su natal Polonia, Jordan se mudó a Inglaterra y comenzó una nueva asociación con James Jordan. Se casaron el 12 de octubre de 2003 y viven cerca de Maidstone en Kent. Jordan apareció por primera vez en Strictly Come Dancing durante la cuarta serie de la serie en 2006, junto a DJ Spoony. Fueron eliminados en la tercera ronda, un resultado que decepcionó a algunos de los asistentes. En la serie cinco bailó con el jugador de rugby escocés Kenny Logan mientras su esposo James bailaba con la esposa de Kenny, el presentador en esta televisisora Gabby Logan. Kenny fue expulsado. M
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
MILED 63
CULTURA
Por: Redacción
STEPHEN
HAWKING Y sus teorías más sorprendentes Este físico y divulgador inglés ha propuesto teorías sobre el Universo y los agujeros negros que demuestran que las leyes básicas de la física pueden explicarlo casi todo. En su 76 aniversario, conoce las más importantes.
Nació
el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra.
Desde los 20 años padece
Teorías y aportaciones
Esclerosis Lateral Amiotrófica.
Demostró que los agujeros negros emanan cierto tipo de radiación diminuta, conocida como “Radiación de Hawking”.
*Enfermedad degenerativa que provoca una parálisis muscular progresiva.
Unificó la teoría de la relatividad1 con la física cuántica2, acuñando el término de Teoría del todo. 1 La teoría de la relatividad estudia el Universo y los planetas, el espacio, la energía y el tiempo. / 2 Física cuántica: estudia la estructura atómica.
Su estudio de los agujeros negros ayudó a demostrar que el Big Bang fue el inicio del universo.
PREMIOS
Entre sus reconocimientos están 12 doctorados honoríficos, el CBE* en 1982, el Príncipe de Asturias en 1989 y es miembro de honor de la Royal Society y de la US National Academy of Sciences. *Orden del Imperio Británico, por sus siglas en inglés.
MILED 64
DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2018
Propuso que los agujeros negros codifican la materia que absorben, haciendo factible que sean el acceso a otros universos. Es partidario de la existencia de múltiples universos y la vida fuera de nuestro planeta. Asegura que el tiempo no es lineal y que el universo no tiene principio ni fin.
49