Por instrucciones del Srio. Navarrete Prida, Fausto Muciño Durán se sumó al Luis Felipe Puente tomó protesta al Mtro. Fausto Muciño Durán que entró en funciones como equipo del secretario de gobernación, Director General para Gestión de Riesgos de la Coordinación Nacional de Protección Civil. Alfonso Navarrete Prida.
MILED 04 de Febrero de 2018 | Año 6, Número 317
Para gobernar a la CDMX
¿Por quién votarías? MILED A $30.00
7
MILED
52435 78216
6
00317
EXHIBIR HASTA ABRIL 01, 2018
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
MILED B
www.miled.com
MILED 1
SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Febrero 2018. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
MILED 2
En la CDMX la elección del Jefe de Gobierno se llevará a cabo el 1° de Julio. A unos días de que se termine el periodo de precampañas, los aspirantes continúan disputando las preferencias electorales.
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
Candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
12 PORTADA
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
04-02-2018
16 PRESIDENCIA
EPN y Gali entregan rehabilitación del Hospital General Se han alcanzado las mayores inversiones en el sector aéreo, lo que permite contar hoy con la flota más grande de nuestra historia que es 34 por ciento superior.
26 EDOMÉX
Acuerdo para agilizar entrega de escrituras en Edoméx El gobernador reconoció la importancia de dar certeza jurídica a las familias de la entidad; detalló que se han entregado más de seis mil título de propiedad.
30 ESPECIAL
Acuerdan blindaje para proceso electoral 2018 Las secretarías Sedesol, SFP, PGR y la FEPADE acordaron seis medidas de blindaje electoral para los estados de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.
40 SRE
México, EU y Canadá reforzarán cooperación energética El canciller mexicano Luis Videgaray, el secretario de Estado norteamericano Rex Tillerson, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, acordaron fortalecer al sector energético.
Mensaje del Editor LA CIUDAD DE MÉXICO Y LAS ELECCIONES DEL 2018 En la Ciudad de México la elección del Jefe de Gobierno se llevará a cabo el próximo 1° de Julio. A unos días de que se termine el periodo de precampañas, los aspirantes continúan disputando las preferencias electorales. En la lucha electoral por la Ciudad de México, los precandidatos a la Jefatura de Gobierno deberán mostrar que cuentan con las credenciales para hacer frente a temas que se presentan como un desafío para los próximos años. Algunos de los políticos que aspiran a suceder a Miguel Ángel Mancera ya tienen varias cartas sobre la mesa para resolver los problemas que aquejan a la capital del país, mismos que deberán estar en su agenda si quieren convencer a los votantes en los próximos meses. Todos los candidatos tendrán que plantearse todas las situaciones por las que atraviesa la Ciudad de México, y que si quieren ser elegidos por los citadinos, tienen que analizar y proponer soluciones reales y eficaces que realmente puedan hacer un cambio benéfico. Entre las diversas dificultades que deberán tomar en cuenta, está, por ejemplo, los estragos del sismo del 19 de septiembre, personas que perdieron su patrimonio aún permanecen en albergues a la espera de atención de las autoridades. Los afectados siguen pidiendo ser apoyados, pues a pesar de que ya existe una ley en la materia y un programa para llevar a cabo las labores de reconstrucción, estos aún no se llevan a cabo en su totalidad. Otro tópico sumamente importante es que hay daños a la salud, deterioro de la infraestructura urbana y desequilibrios ambientales. Todo esto son consecuencias de la contaminación en la Ciudad de México, donde se genera la octava parte de los residuos sólidos a nivel nacional, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente. Otro de los problemas que afecta la vida diaria de los capitalinos es la mala calidad del aire por la presencia de contaminantes como el azufre, el monóxido de carbono y el ozono. Estos sólo son ejemplos, que demuestran que la Ciudad de México es un reto complicado y es un lugar que merece un mandatario digno y capaz de poder llevarla por un camino de prosperidad y éxito. Por ello es que los aspirantes deben ponerse a la altura del reto que enfrentan y no defraudar a los ciudadanos que depositan su confianza en ellos, con la esperanza de que la capital de México siga mejorando día con día. Los ciudadanos también tienen mucha responsabilidad en este periodo electoral, deben de informarse, analizar, comparar y en base a ello elegir la mejor opción. Es importante recalcar que la participación de todos es indispensable, para que las decisiones finales sean justas y eficaces para la población. Cada ciudadano tiene una voz, tiene un voto, ¡es su deber hacerlo valer!. ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
EL RESTAURANTE NATHAN OUTLAW ESTÁ SITUADO EN LA CIMA DE PORT ISAAC CON VISTAS A LA ESCARPADA COSTA DE CORNUALLES. CABE DESTACAR QUE EN ESTE LUGAR ESTÁN LOS MEJORES MARISCOS SOSTENIBLES CAPTURADOS EN LA COSTA DE CORNUALLES EN PEQUEÑOS BOTES DE UN DÍA. ES DEFINITIVAMENTE UNA DE LAS ÁREAS UBICADAS QUE PORT ISAAC QUE ES MÁS VISITADA, GRACIAS A SU COLORIDO Y DIVERSIDAD QUE CONTRASTA CON LA SOBRIEDAD DE INGLATERRA, ES UNA MEMORABLE EXPERIENCIA SENSORIAL.
M
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
"El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho." - William Shakespeare
"Nada es seguro, podríamos estar subiendo y no bajando."
"La realidad es solamente una perspectiva de la ilusión."
"Presta el oído a todos, y a pocos la voz. Oye las censuras de los demás; pero reserva tu propia opinión."
MILED 6
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 7
MILED 8
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 9
MILED 10
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 11
PORTADA
CANDIDATOS A LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CDMX Por: C.P. Efraín Padilla
E
n la Ciudad de México la elección del Jefe de Gobierno se llevará a cabo el próximo 1° de Julio. A unos días de que se termine el periodo de precampañas -11 de febrero-, los aspirantes continúan disputando las preferencias electorales. Aquí te presentamos a los contendientes. Alejandra Barrales Magdaleno es la precandidata por la coalición Por México al Frente del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). Barrales es licenciada en Derecho con maestría en Administración Pública. De 2003 a 2009 fue Diputada federal en la LVIII
MILED 12
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
Legislatura. En 2016 estuvo a cargo de la Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México y en 2016 fue elegida Presidenta del Partido de la Revolución Democrática. Alejandra Barrales, precandidata de la coalición “Por la CDMX al Frente”, tras su visita a diferentes lugares, para que la gente la apoye en esta contienda. Dijo que cumplió a los habitantes, pues les había dicho que regresaría como la virtual candidata de la coalición “Por la CDMX al Frente”, ahora les prometió que regresará, pero como la primera jefa de Gobierno electa en la Ciudad de México.
En alusión al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y a su dirigente nacional, citó a Albert Einstein, quien dijo que sólo los locos creen que, haciendo lo mismo, se pueden obtener resultados distintos. Por eso, aseguró, el Frente es una manera distinta de hacer política, donde lo más importante no son las diferencias, sino la visión de un mejor país y una mejor ciudad. Precisamente respecto de la ciudad capital, compartió parte de su visión, en el plano turístico: La Ciudad de México, en nuestra propuesta, está proyectada para ser una de las 5 grandes ciudades referentes turísticos del mundo; así como los turistas del mundo se proponen conocer Nueva York, conocer Berlín, conocer todas estas grandes ciudades, la Ciudad de México tiene que estar en esos primeros lugares”, dijo Alejandra Barrales, precandidata de la coalición Por la CDMX al Frente. Esto creará empleos, traerá inversiones y mejorará la calidad de vida de los capitalinos, aseguró que su experiencia como secretaria de Turismo, es un aval de que ella sabe cómo lograr esto, a diferencia de la candidata de Morena. Por la alianza Todos Por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA), se postulará al licenciado en Derecho con maestría en Políticas Públicas, Mikel Arriola Peñalosa.
Mikel Arriola, dijo que uno de sus propósitos es combatir la corrupción en las delegaciones hace falta digitalizar los trámites, mejorar la regulación y con ello dar certeza a la empresa y a las personas. Sostuvo que hace falta meter a la cárcel a quienes hayan cometido ilícitos con el presupuesto público y hayan burlado la ley. El gobierno debe estar integrado por las personas más talentosas y honestas, capaces de implementar las buenas prácticas internacionales en materia de servicio público. “Necesitamos un En 2017 ejerció el cargo de Director del Instituto Mexicano del gobierno que ponga orden, tras 20 años de caos de la izquierda”, Seguro Social (IMSS). También ha sido Comisionado de la subrayó. COFEPRIS y fue asesor de Agustín Carstens mientras éste estuvo a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Insistió en que se requieren transparencia y mejoras regulatorias Mikel Arriola Peñalosa manifestó su intención por ser el candidade fondo, además de atender el problema de la inseguridad, que to del PRI en la Ciudad de México, así lo dejó ver, donde dijo que frena el crecimiento económico. " está en la fase de definiciones, pero aceptó que ve la capital en Arriola Peñalosa señaló que se requiere un millón de cámaras su futuro”. de seguridad y mejor alumbrado público, así como un criterio Además, destacó su apoyo a la próxima candidatura presidencial estratégico para manejar este equipo, y que la inversión no se de José Antonio Meade, y dijo que está dispuesto a ayudar al PRI entienda como un gasto. de la forma más útil. Respecto a su posible candidatura para gobernar la Ciudad de México, Arriola dijo que desde hace 42 años es habitante de la capital del país, que ve “grandes áreas de oportunidad de crecimiento” y que estará pendiente de las definiciones de su partido. Junto con su aspiración, se prepara un equipo de operadores políticos del Partido de la Revolucionario Institucional, quienes al igual que el director del IMSS, son cercanos al precandidato a la presidencia de la República, en quienes estaría la responsabilidad de la campaña del candidato presidencial en la capital mexicana.
“Urge acabar con la inseguridad porque la gente ya le está invirtiendo a su seguridad cuando es un servicio que le tiene que dar el propio gobierno”, sostuvo. Además, insistió en la relevancia de ofrecerle certeza jurídica a los empresarios que nos representan como país, “pues sus inversiones en la Ciudad ayudan mucho al crecimiento de la economía”. También, habló de otros temas de su propuesta como agua potable, educación, movilidad y medio ambiente, que son algunas de las prioridades de la ciudad, donde -afirmó- urge migrar a lo digital y simplificar en un solo trámite la apertura de negocios. DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 13
Por el frente “Juntos Haremos Historia” de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), es encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo. Con maestría en Ingeniería energética por la UNAM, se ha desempeñado como titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno en el año 2000. Posteriormente en 2006, fue vocera durante la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Tras la decisión del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sobre designar a Claudia Sheinbaum, delegada en Tlalpan como coordinadora del proceso electoral en la CDMX, lo que significa que será su candidata a la capital del país en la próxima elección de 2018, la organización civil Tu Causa es mi causa, se congratuló de la decisión. Abraham Borden Camacho, presidente de la organización, confió en que para construir una mayoría ciudadana en la CDMX habrá inclusión y participación de la ciudadanía en la administración de Sheinbaum en caso de que resulte la ganadora de la elección. Borden planteó la necesidad de abordar temas de seguridad, movilidad, procuración de justicia entre otros que generen certidumbre y gobernanza a los habitantes de la gran metrópoli que es la Ciudad de México. Aunque no hay una posición oficial de Morena sobre la decisión política, se dieron a conocer los resultados de la encuesta interna donde participación Claudia Sheinbaum, delegada en Tlalpan; Ricardo Monreal, delegado de Cuauhtémoc; Martí Batres, presidente de Morena en la capital y el senador Mario Delgado, siendo la triunfadora para obtener en las fechas pertinentes la candidatura de Morena hacia la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Sheinbaum.
MILED 14
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
Finalmente, por parte de los candidatos independientes podrán recabar las 74 mil 546 firmas de apoyo ciudadano hasta el próximo 12 de febrero. En el informe que publica el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IEDF), quienes han logrado juntar las firmas son: Xavier González Zirión quien fue el primer candidato en recabar 169,681, Lorena Osornio Elizondo que ha recolectado 107,932, Pedro Pablo de Antuñano Padilla con 81,104 credenciales. El organismo verificará la validez de los apoyos enviados para acreditar a los candidatos.
Xavier González Zirión, empresario farmacéutico y sobrino de Víctor González Torres alias “Doctor Simi”, se convirtió en el primer aspirante en obtener las firmas necesarias para ser candidato independiente a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Xavier González Zirión, precandidato independiente a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se dice un hombre honesto que ofrece a los capitalinos invertir cada peso, cada centavo enfocado a los ciudadanos con proyectos que potencien su nivel de vida. Se dice molesto “con las raterías” y equivocaciones de los
políticos en el poder, porque se le da “manga ancha” al crimen organizado. Los políticos actuales solo obedecen intereses de partido “a base del desvío del erario público y el contubernio con grupos delincuenciales para mantenerse en el poder”. En entrevista el aspirante independiente por la organización Podemos Juntos explica que trabajará para que durante los dos primeros años de su administración los habitantes de la ciudad perciban 40% más que en la actualidad, pretende quitar los verificentros y adquirir tecnología de punta que detecte a los automóviles contaminantes, así como organizar un plan para modificar la movilidad de la ciudad y así desterrar el programa Hoy No Circula, ya que todo ello representa corrupción, ya que muchas de las veces el capitalino se tiene que “mochar” para que su auto pase la verificación. Entre otros de los planes que tiene está el de quitar las fotomultas, colocar Internet gratuito en toda la ciudad para que los jóvenes tengan acceso a nuevas tecnologías, a la cultura y a la educación, invertir en una nueva línea del Metro y convertir a la ciudad en la capital de los negocios que se realizan en América Latina. Espera que la gente vote por los candidatos de Podemos Juntos, agrupación que él dirige, y que así pueda tener los diputados locales necesarios para que se pueda cambiar el marco jurídico que permita que los funcionarios que actúen en contra de la ciudadanía, que se ligue con grupos criminales, sea cesado y encarcelado. Como independiente manifiesta que el trámite para registrarse ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, de recabar el 1% del padrón electoral capitalino (lo que representa más de 74 mil firmas), le ha servido para acercarse más a la gente y que se conozcan sus propuestas. M DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 15
PRESIDENCIA
ENTREGAN RECONSTRUCCIÓN HOSPITAL GENERAL DE IZÚCAR Por: Mauricio Salomon
E
l Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó la reconstrucción del Hospital General de Izúcar de Matamoros, afectado por los sismos de septiembre pasado, y sostuvo un diálogo con integrantes de la Red de Mujeres Vigilantes de Puebla, quienes han supervisado la aplicación de los recursos para la reconstrucción de viviendas en la entidad. El Primer Mandatario expresó su felicitación y reconocimiento a las más de 30 mil mujeres vigilantes que hay en nueve entidades del país, quienes de manera voluntaria “decidieron apoyar la labor de reconstrucción en sus comunidades y han venido trabajando, sobre todo en cerciorarse que la aplicación de los recursos que se dieron a través de tarjetas realmente se destine a la reconstrucción”. Señaló que en Puebla 27 mil viviendas resultaron afectadas, y de ellas, 5 mil 600 tuvieron daños totales. El Titular del Ejecutivo Federal resaltó el trabajo coordinado que el Gobierno de la República y el del estado de Puebla han llevado a cabo en las acciones de reconstrucción. “Esto lo seguiremos haciendo. Por eso estoy aquí en
MILED 16
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
Puebla, para poder dar testimonio y hacer recuento de lo que ha significado esta gran labor a partir de los sismos acontecidos hace prácticamente cinco meses, y que hemos avanzado de manera importante”, subrayó.
“Juntos estamos trabajando, no sólo en lo que es la labor de reconstrucción sino en lo que hace a la atención a toda la sociedad poblana, porque hemos sumado esfuerzos, porque compartimos propósitos y objetivos, y hemos estado en actitud y en disposición para trabajar y hacer equipo”, añadió. El Presidente Peña Nieto aseguró que en el estado también se ha trabajado en la reconstrucción de la infraestructura médica dañada durante los sismos de septiembre pasado. Recordó que el Hospital de San Alejandro, del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en la capital del estado, fue uno de los más afectados, “tuvo que ser evacuado y en lugar de atender a más gente tuvo que evacuarse a quienes ahí estaban siendo atendidos”. “Una buena noticia es que, para este hospital, gracias a la colaboración que ha habido por parte del Gobierno del Estado, ya tiene el Seguro Social dónde habrá de edificar uno nuevo y este mismo año habremos de entregar la primera etapa del Hospital de San Alejandro”, indicó.
Tras referir que aún falta mucho por hacer, afirmó: “No hemos dejado solas a las comunidades. Al contrario, hemos estado no sólo con las vigilantes voluntarias, sino con personal de las distintas dependencias, especialmente de SEDATU. Hemos hecho brigadas para vigilar la labor de reconstrucción de las viviendas El Primer Mandatario expresó su reconocimiento a las Fuerzas afectadas y supervisar esta labor”. Armadas, que tras los sismos “fueron las primeras en llegar y prestar inmediatamente la ayuda que estaba demandando la po- El Titular del Ejecutivo Federal también reconoció al doctor Édblación, junto con el esfuerzo de todo el Gobierno de la República gar Grajeda y a los residentes Javier Rodríguez y Juan José Arrey de los Gobiernos de los estados”. ola, quienes durante el sismo del 19 de septiembre continuaron
DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018
MILED 17
atendiendo a un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Izúcar de Matamoros. De igual forma, a la doctora Patricia Zaldívar y a la enfermera Oralia Castillo, quienes continuaron asistiendo un parto durante la emergencia. Posteriormente, el Presidente de la República realizó un recorrido para entregar algunas de las viviendas que ya fueron reconstruidas en este municipio.
Durante la intervención de la Secretaria Robles, algunas de ellas expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido a través de las tarjetas entregadas con recursos. Resaltaron que su labor es vigilar que con ellas se compre lo necesario para la reconstrucción de viviendas, que se utilicen de la mejor manera, que no se desvíen los recursos con otros fines y que los materiales para las edificaciones se aprovechen adecuadamente.
José Antonio Gali Fayad, Gobernador del Estado de Puebla, afirmó que luego de los sismos de septiembre, Puebla está de pie. “La idea es que las cosas sucedan como usted lo ha ordenado, que trabajemos sin distingos de partidos, sin distingos de colores, solamente por el bien social”, dijo al Presidente Peña Nieto.
“Estamos nosotras trabajando día y noche vigilando cada hogar para que den buen uso a sus tarjetas, que cuenten con su material”. “También un punto muy importante: estamos dando a entender que no se pueden transferir, ni se pueden vender”, expuso Jacqueline González Cruz de Atencingo, Puebla, una de las mujeres vigilantes de la entidad. M
Aseguró que, gracias al trabajo del Gobierno de la República, del Presidente de México, de los Secretarios “y de todos los delegados federales, trabajando de la mano, estamos de pie, superando ese evento que tanto nos lastimó”. Informó que en el estado ya se hizo entrega de todas las tarjetas de apoyo. Señaló que en la entidad se dañaron mil 614 escuelas, 96 hospitales, y 488 edificios históricos y patrimoniales. Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), señaló que en Puebla existen más de cinco mil mujeres vigilantes, y casi 30 mil en el país, que están hoy voluntariamente, sin nada a cambio, muy pendientes de que las viviendas se construyan, y que los recursos se apliquen realmente en ello. Son “miles de mujeres que en el país están sumando su esfuerzo, trabajando día con día para que esta reconstrucción se lleve a cabo”, aseguró.
MILED 18
LA ÚNICA REVISTA DE ESTILO DE VIDA
PARA DOCTORES Lujo y actualidad médica en una misma publicación
®
TOP D E S T I N OP A SR PARA ESCA
escape. El lujo está en el onia hasta Desde la Patag los mejores Nayarit, conoce rse de todo ida olv ra pa s rincone VINOS anas 10 etiquetas mexic ar ust deg es deb que Y CÉSAR DECANINI AR ROBERTO CORTÁZ La alianza entre la medicina y el arte
MILED 19 www.doctorshelp.com.mx
ALDF
BUSCA RESGUARDAR DATOS PERSONALES DE CAPITALINOS Por: Beatriz Espinosa
L
a Diputación Permanente solicitará a la Secretaría de Movilidad que la empresa Uber le proporcione información referente a la seguridad de los datos personales de los usuarios de esta plataforma; asimismo, pidió a la Secretaría de Finanzas ampliar el plazo para poder recuperar los vehículos que fueron trasladados a los depósitos. En Tribuna, la diputada Francis Irma Pirín Cigarrero (PRD) consideró que al servicio de transporte que ofrece Uber en la Ciu-
dad de México debería ser regulado, ante la necesidad de garantizar la seguridad y resguardo de los datos personales que los usuarios, socios y conductores que han proporcionado a la empresa. La legisladora Pirín, presidenta de la Comisión de Movilidad en la ALDF pidió a la SEMOVI que el informe proporcionado por la empresa aclare si en alguna ocasión estos datos pudieron haber estado expuestos o hubo robo de los mismos.
Lo anterior, dijo, es con el objetivo de garantizar la protección a la privacidad e integridad de las personas, toda vez que en días pasados se hizo público la sustracción de datos de más de 57 millones de personas. En el mismo tenor, el diputado Paulo César Martínez López de (Morena) señaló que para su grupo parlamentario es importante el tema del resguardo de datos personales de los capitalinos; agregó que es oportuno generar condiciones laborales para los socios que no tienen ninguna protección en términos de seguridad, tarifas y beneficios laborales. En otro punto de acuerdo, Pirín Cigarrero requirió a la Secretaría de Finanzas establecer un procedimiento para que, en algunos casos específicos por condición económica o social, se les facilite a los dueños de un vehículo que haya sido remitido a un depósito la recuperación en un plazo mayor al determinado y con ello evitar que pierdan su propiedad. La legisladora señaló que actualmente el plazo para la recuperación de vehículos es de un mes, siempre y cuando se pague la respectiva multa y se presente la documentación requerida por las autoridades. M
MILED 20
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
ANTE LA TORTURA, SOLO MÁXIMA PUBLICIDAD Ximena Puente de la Mora
COMISIONADA PRESIDENTA DEL INAI
L
a dignidad social a la que aspiramos y que merecemos las y los mexicanos requiere de encontrar respuestas claras y suficientes por parte de las autoridades a las preguntas que se les planteen. Es así que como sociedad podemos acceder a la verdad y demandar justicia; en consecuencia, honrar la responsabilidad de los contratos sociales. Cuando se habla además de un tema como el de las denuncias por casos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, la exigencia del rigor en las respuestas por parte de las autoridades se amplifica por derecho propio.
humanos, la información al respecto cobra un relieve especial. Esto es así porque propicia “las garantías de no repetición, el derecho a la verdad, facilitar el acceso a la información a víctimas, instancias investigadoras, órganos jurisdiccionales y/o garantes de los derechos humanos, tribunales y cualquier otro interesado”. Y por supuesto, es doblemente meritorio contar con los datos si se considera el contexto de nuestro país; baste mencionar que la CNDH, en 2017, registró 56 quejas por tortura, mientras que por “malos tratos", 11 mil 196. México ha firmado tratados internacionales como la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y establecido constitucionalmente la prohibición de este tipo de actos. Es en tal consideración, que nuestro máximo tribunal ha sostenido que tratándose de las investigaciones relacionadas con las violaciones graves a derechos humanos debe regir el principio de máxima publicidad.
No obsta señalar como marco al tema que, sin importar de qué tópico se trate, las instancias deben agotar las posibilidades de búsqueda de la información; esto implica recorrer el mapa completo de la estructura organizacional para determinar quién puede tener la respuesta, pero también mirar hacia el pasado institucional y así averiguar si no se ha hecho pública información semejante a la que se está solicitando. Esto Siendo ese el caso y el contexto, en la investigación último es algo que pasa comúnmente de largo a los realizada hemos encontrado elementos que nos persujetos obligados. miten afirmar que los datos solicitados existen en bases de datos del organismo, que la información la Planteado lo anterior, quisiera comentar un caso ex- pueden tener áreas a las cuales no se turnó la solicitud puesto en el Pleno del Inai esta semana en el cual un y, finalmente, que hay conocimiento de que en ocasión particular solicitó el número de denuncias interpues- pasada, la propia instancia en cuestión proporcionó el tas por el delito de tortura y tratos crueles, inhumanos número de denuncias recibidas por delito de tortura o degradantes de 2006 a 2017, además de un desglose en el periodo de 2006 a 2014. particular de los datos. En respuesta, el organismo aludido proporcionó el número de averiguaciones Instruimos por ello, con voto unánime en el Pleno, previas y de carpetas de investigación iniciadas por modificar la respuesta entregada y hacer una búsquedelito de tortura en el periodo solicitado, e hizo notar da exhaustiva de la información. La transparencia y la al peticionario que no contaba con la información par- rendición de cuentas son piezas clave para otorgar dignidad a la vida en sociedad, en este caso, al perticular que requería. mitir la medición de dos de los grandes problemas en Inconforme, el solicitante interpuso un recurso de re- el país: el ataque a los derechos humanos y la procuvisión ante el Inai. Como se ha dejado claro con otros ración de justicia. En el Inai continuaremos allanando casos de presuntas violaciones graves a derechos el camino en esa dirección. M
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 21
SEGOB
FAUSTO MUCIÑO SE SUMÓ AL EQUIPO DEL SECRETARIO NAVARRETE PRIDA. Por: Norma Ramírez/Carlos Hernández
E
n la Secretaria de Gobernación, que encabeza el mexiquense, Alfonso Navarrete Prida, fue nombrado el Mtro. Fausto Muciño Durán, como director general para la Gestión de Riesgos de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Por instrucciones del Srio. Navarrete Prida, el titular Luis Felipe Puente Espinosa tomó protesta a Muciño Durán. Así mismo Luis Felipe Puente Espinosa reconoció a Jeanette Moisés su entrega y profesionalismo el tiempo que encabezó esta área. Le deseó el mayor de los éxitos en sus futuras tareas y responsabilidades, y subrayó que bajo su liderazgo “la Secretaría tuvo numerosos logros que han fortalecido la gobernabilidad democrática del país con base en una relación respetuosa y constructiva”. Estoy seguro de que su formación y su experiencia le permitirá desempeñar estas tareas con la dedicación y la eficacia que han acreditado en otras responsabilidades, finalizó. Fausto Muciño Durán, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), con maestría en Políticas Públicas y Administración Pública obtenida con mención honorifica en el Tecnológico de Monterrey. Muciño se desempeñó como director del Instituto mexiquense de la juventud en el sexenio montielista, a quien le guardo respeto y lealtad.
Fungió dentro de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), además tomo el cargo como Subsecretario de Desarrollo Regional Valle de México, Zona Oriente del gobierno del Estado de México. También se ha desempeñado como Subsecretario en otras áreas de gobierno; así como Director General del Instituto Mexiquense de la Juventud y Coordinador Regional de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México en Cuautitlán Izcalli. En su experiencia, fue Coordinador de Planeación y Administración de la Procuraduría Mexiquense cuenta con diplomados en administración y políticas públicas, de las Universidades de Washington, Harvard, California y Michigan de la Unión Americana, así como en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). En su trayectoria política, Fausto Muciño Durán ha sido dirigente estatal del Estado de México Nuevo, perdió una diputación local en los tiempos del predominio priista. En la recta final se incorpora al gabinete peñista. M
MILED 22 MILED
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED 23 MILED
MÉXICO DUPLICA LA META INTERNACIONAL 11 DE AICHI Por: Karla Rojo de la Vega Mota Velasco
¡
Una gran noticia! De acuerdo al Índice de Desempeño Ambiental (EPI) 2018, publicado por las universidades de Yale y Columbia, nuestro país se situó en el primer lugar debido a que posee la mayor superficie de áreas marinas protegidas a nivel mundial. El objetivo de este estudio es medir la capacidad de los países en lo relativo a la protección de la salud humana y de los ecosistemas, así como cuantificar el desempeño de sus políticas ambientales. Hoy, México supera por más del doble (22.3%) la superficie marina protegida que fue pactada a nivel internacional en la Meta 11 de Aichi ante el Convenio de Diversidad Biológica, en donde se establecía que al menos el 10% de la superficie marina y costera del país debía estar bajo algún esquema de protección ambiental. Como lo ha dicho el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, esta administración ha sido la más ambientalista de la historia. Nuestro país es de los más megadiversos del mundo a la par de India, Colombia, China y Perú. Esto es una gran fortuna, pero a la vez implica una gran responsabilidad, ya que bajo nuestro cuidado se encuentra el 12% de la diversidad terrestre del planeta y la conservación de millones de especies. Me da gusto que el gobierno federal no sólo esté consciente de esto, sino que también haya adoptado, con tan buenos resultados, esta responsabilidad, fomentando la protección,
MILED 24
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
conservación y sustentabilidad nuestra riqueza natural. México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas. La diversidad biológica de nuestro país se caracteriza por estar compuesta de un gran número de especies endémicas (exclusivas) del país. En cuanto a la parte marina, México alberga más de 300 especies de medusas, corales y anémonas, más de 4 mil especies de moluscos, caracoles y almejas, aproximadamente 2 mil especies diferentes de peces. A México llegan seis de las siete especies de tortugas que existen en el planeta; y orgullosamente puedo decir que el 90% de las ballenas en el mundo nacen en México, sin omitir que tenemos las mejores Áreas Naturales Protegidas (ANP) para realizar actividades de avistamiento de esta especie, así como de tiburones y otros cetáceos. Las Áreas Naturales Protegidas son, sin duda, una respuesta exitosa para mitigar los efectos del cambio climático. El Comisionado Nacional, Alejandro del Mazo, se ha comprometido con la protección de los diversos procesos biológicos y ecológicos que permiten el funcionamiento de los ecosistemas marinos y costeros, lo cual es indispensable para mantener la biodiversidad y los servicios ambientales. Bajo su liderazgo, la CONANP trabaja constantemente para establecer mecanismos de vanguardia que salvaguarden nuestro patrimonio natural. M
MILED 25
EDOMÉX
ACUERDO PARA ENTREGAR ESCRITURAS A FAMILIAS MEXIQUENSES Por: Sergio Camacho
P
ara que más familias mexiquenses tengan certeza jurídica sobre su patrimonio, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza firmó un acuerdo por el que se establece el programa de Regularización de la tenencia de la tierra, derivado del juicio sumario de usucapión, proceso mediante el cual se han entregado más de 6 mil títulos de propiedad. “Por eso el convenio que firmamos hace un momento, el acuerdo, es que podamos continuar con este esfuerzo que lleva el Gobierno del Estado, para que muchas familias mexiquenses, como ustedes, puedan contar con este apoyo. “Al día de hoy, con lo que estamos haciendo entrega, son más de 6 mil familias del Estado de México que se han visto beneficiadas con este programa que busca ayudarles en el trámite, ayudarles en los procesos, que no tenga un costo mayor y que ustedes, sobre todo, puedan contar con este papelito”, afirmó. Al entregar títulos de propiedad a habitantes del sur del Estado de México, Del Mazo Maza destacó que este año se entregarán más de 15 mil escrituras para que las familias mexiquenses tengan más certidumbre jurídica sobre su patrimonio. Señaló que con este programa se apoya a los mexiquenses que llevan muchos años tratando de regularizar los papeles de sus viviendas, como fue el caso de Esmeralda, quien vive en Tonatico y tardó 10 años en obtener el título de propiedad de su casa. Además, dijo, este trámite también les permite realizar todo el proceso de una forma más económica, al ahorrarse hasta 7 mil pesos, recursos económicos que pueden invertir en otras necesidades familiares. “Porque todas y todos los que están aquí presentes, estoy seguro que su mayor deseo es apoyar a sus familias, que tengan ustedes familias fuertes, familias sólidas que ayuden al futuro de sus hijos, y uno de los elementos más importantes para tener una familia fuerte es contar con una casa, tener una vivienda, tener nuestras paredes, nuestro techo, nuestro piso, que es además el núcleo del hogar y el núcleo de nuestra comunidad”, manifestó.
MILED 26
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
El Gobernador mexiquense reconoció al Poder Judicial del Estado de México, por trabajar de manera coordinada con la administración estatal y poder llevar este tipo de programas a más mexiquenses, a través de los juzgados especializados y la realización de los juicios sumarios de usucapión de manera ágil, con el cual se entrega el título de propiedad. En esta gira de trabajo, también invitó a las autoridades munici-
pales a sumarse a este esfuerzo, mediante dos acciones concretas en el ámbito de su competencia. La primera, no aplicando el cobro de traslado de dominio a quienes buscan regularizar sus propiedades y, la segunda, mediante la condonación de los adeudos de predial anteriores a la promoción del respectivo trámite de regularización. M
MILED 27
C. DIPUTADOS
NUEVO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Por: Aldair Reyes
E
l Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada, con 284 votos a favor, cero en contra y 33 abstenciones, un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que el legislador Édgar Romo García del PRI ocupe la presidencia de la Mesa Directiva. Romo García sustituye a Jorge Carlos Ramírez Marín, quien solicitó licencia como diputado por tiempo indefinido, y presidirá la Mesa Directiva de este jueves, 1 de febrero, hasta que concluya el Tercer Año de Ejercicio de esta LXIII Legislatura, el próximo 31 de agosto. En el acuerdo de la Jucopo se recuerda que el Pleno aprobó con anterioridad que la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en este Tercer Año de Ejercicio de esta Legislatura fuera encabezada por el grupo parlamentario del PRI. El diputado Édgar Romo García fue electo por mayoría relativa en el distrito 12 de Nuevo León. Se desempeñaba como secretario de las comisiones de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Régimen, Regla-
MILED 28
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
mentos y Prácticas Parlamentarias, así como integrante de las Comisión de Puntos Constitucionales. Además, integrante de los grupos de amistad de México con Irlanda, Noruega y Singapur. Fue coordinador del PRI en el Congreso de Nuevo León en la LXXIII Legislatura, de 2012 a 2015. Romo García, abogado de profesión, actualmente se desempeña como Consejero Político Nacional y Estatal del PRI, así como secretario General Adjunto del Comité Directivo Estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Nuevo León. Asimismo, es vicepresidente regional de la Conferencia Permanente de Congresos Locales y miembro del Colegio de Abogados de Nuevo León. De 2008 a 2015 fungió como representante propietario del PRI ante la Comisión Estatal Electoral y de 2011 a 2012 como secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI. Laboró también en la administración pública local de su entidad y en la iniciativa privada.
Posteriormente, el nuevo presidente de la Mesa Directiva, Édgar Romo García, afirmó que la Cámara de Diputados deberá abordar, en el periodo ordinario que inició este jueves, el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena al Congreso de la Unión reformar la ley en materia de derecho de réplica. “Vamos a recibir con gusto la notificación correspondiente de la SCJN, y de ser así, tendríamos que incluir ese tema, junto con otros relevantes, en el próximo programa legislativo para este periodo”, dijo el diputado presidente, en declaraciones a la prensa. “Sin duda, es un tema que debe de tener una reacción en nuestra ley, en nuestro marco normativo, creo que es un tema al que la Cámara de Diputados, los grupos parlamentarios están obligados a abordar y entrarle en este próximo periodo de sesiones”, agregó. La SCJN emitió un fallo que ordena al Congreso a que, en un máximo de 90 días, reforme la Ley Reglamentaria del Artículo 6 de la Constitución Política en materia del Derecho de Réplica, a fin de que se establezca un nuevo plazo para que quienes se consideren afectados por la publicación de información falsa o inexacta presenten los recursos de réplica. Actualmente, el plazo es de cinco días hábiles. Romo García subrayó que la SCJN puede ordenar que se legisle sobre esta materia, pero no puede ordenar a los legisladores el sentido del voto, ya que cada uno lo definirá según le dicte su conciencia, sus creencias y sus valores “Si la Corte nos pide legislar al respecto, lo que debemos hacer es echar a andar las comisiones, echar andar el Pleno, para que se discuta y debata al respecto”, concluyó. M
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Jaime Valls Esponda
SECRETARIO GENERAL EJECUTIVO DE LA ANUIES
L
a educación superior es un instrumento del desarrollo y es, a la vez, un indicador del nivel de modernización de las naciones: en la medida que se acerca a la excelencia, la sociedad se fortalece. Es común encontrar países desarrollados con una educación superior equivalente, si bien ésta no se da por generación espontánea. Requiere voluntad social, disciplina y lucidez en la inversión, talento y vocación innovadora de las universidades. Pero sobre todo, la educación superior demanda perseverancia. Las universidades son, precisamente, el espíritu del tiempo en permanente evolución, una historia abierta al futuro: valen no sólo por la acumulación del conocimiento pasado sino por su capacidad de creación de nuevos mundos. Son obra en marcha, no un retrato inerte de las sociedades. Para la ANUIES el fortalecimiento institucional es una tarea indispensable ya que, en su inmensa mayoría, las mejores respuestas a los grandes problemas nacionales han provenido de las instituciones educativas. En ellas se multiplica el conocimiento porque acrisolan el esfuerzo individual, la aventura del pensamiento o el genio de una época. Pueden y deben convertir la creación personal, la investigación o la innovación en conocimiento colectivo, en propósito conjunto. La educación superior se sostiene en el robustecimiento del andamiaje institucional. A menudo se insiste en referir la historia del país en ciclos políticos de periodo corto. El gran trasfondo pasa a segundo plano: así el dilema clásico entre la urgencia y la importancia se decanta siempre por la prisa, lo que conduce a la paradoja de que lo transitorio se convierte en definitivo. Muchos de los problemas de la nación se diagnostican bien pero
se miden mal en el tiempo. El resultado es que en diversas áreas de la vida pública se vive un peligroso debilitamiento de las instituciones, trátese de las cuestiones de mayor sensibilidad social o de asuntos de fondo relacionados con el desarrollo. México es un país de notables talentos, de una brillante inteligencia colectiva. En los primeros decenios del siglo XX, por ejemplo, se forjaron en las instituciones educativas las grandes ingenierías, los sobresalientes avances de la medicina especializada y una seguridad social que, para la época, era un adelanto sorprendente por los alcances de un Estado que cumplía una responsabilidad eminentemente social con efectos visibles en el bienestar de los ciudadanos. Si hoy quisiéramos alcanzar aquellas metas, los costos serían muy elevados. Se requiere fortalecer el gran cemento de las instituciones que les daba unidad y capacidad de respuesta a las necesidades del país. Esta tarea es la razón de ser de la ANUIES. Hoy debemos sentar los fundamentos de la educación superior del siglo XXI, no como una respuesta retórica en tiempos electorales sino porque México vive un cambio estructural de modelos, una transición de carácter profundamente cultural. La clave está, sin la menor duda, en mejorar la capacidad de nuestras universidades para promover el talento de los jóvenes y vincularlo con las necesidades del país, enaltecer la vocación ética de las instituciones, regenerar los circuitos virtuosos de la producción de conocimiento, estimular la investigación en las áreas que se orienten centralmente al impulso de la competitividad, de modo que la expansión del crecimiento se transforme en desarrollo, y se contribuya a ofrecer soluciones efectivas a los retos de la desigualdad, el gran flagelo de la nación. Es tiempo de recrear los valores que han dado brillo a México. M
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 29
ESPECIAL
ACUERDAN BLINDAJE ELECTORAL EN EL 2018... Por: Daniela León
E
l secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, reiteró el compromiso del gobierno de la República con la legalidad y la democracia, por lo que se acatará la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto para evitar que se haga mal uso de los programas sociales en el proceso electoral del presente año. En el marco de la firma del Adendum para coordinar acciones y estrategias de apoyo en materia de blindaje electoral, dijo que se hará efectivo dicho procedimiento “en todas nuestras delegaciones, en nuestros programas, en cada comedor comunitario, estancia infantil, lechería o tienda rural”. Ante el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales y Encargado de Despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán; la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González; el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, Héctor Marcos Díaz Santana, y el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral,
MILED 30
Lorenzo Córdova Vianello, como testigo de la firma, el secretario Eviel Pérez Magaña destacó la importancia de dicho instrumento y su esfuerzo interinstitucional para garantizar la aplicación transparente e imparcial de los recursos públicos.
“Para nosotros, en la Secretaría de Desarrollo Social, el blindaje electoral es un tema que nos tomamos muy en serio, porque es una obligación normativa y por la cercanía que tenemos con diversos sectores de la población en todo el territorio nacional”, señaló. Al afirmar que los comicios del 2018 serán los más complejos en la historia de México, el responsable de la política social del país destacó que desde hace dos décadas la alternancia y la pluralidad forman parte de nuestra realidad política. “Hoy México se construye con la participación de muchas voces y eso nos fortalece como sociedad y enriquece nuestro proyecto de nación”, puntualizó. Estamos obligados, dijo, “a cuidar estos avances democráticos, y de ahí la importancia de los esfuerzos que realizamos para que el proceso electoral de este año sea un acontecimiento ejemplar, transparente y apegado a Derecho. Por ello, celebro que nos hayamos reunido aquí para firmar este Adendum al Convenio de Colaboración con la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Función Pública y la Fepade”.
utilización del dinero público y a utilizar los mecanismos de denuncia, en caso de un fin distinto a los programas de desarrollo social. Durante 2017, informó, dependencias de la Administración Pública Federal tenían constituidos más de 78 mil comités de ConA su vez, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez traloría Social en 34 mil localidades de las 32 entidades federGonzález, destacó el compromiso para fortalecer la partici- ativas. pación de la Contraloría Social en la vigilancia de recursos públicos etiquetados para programas federales de desarrollo social. En su oportunidad, el fiscal Especializado para la Atención de La Contraloría Social, explicó, es un mecanismo de colaboración Delitos Electorales, Héctor Marcos Díaz Santana, puntualizó que ciudadana, en el que los beneficiarios de dichos programas con este documento “queremos que los nexos entre instituciones y democracia aseguren y garanticen la equidad en la contienda monitorean el uso de los recursos. electoral, una democracia de calidad, fundada en el respeto a En ese marco, convocó a ciudadanos, medios de comunicación las reglas, la transparencia, la rendición de cuentas y la particiy a la sociedad civil a participar en la vigilancia de la correcta pación ciudadana”.
DEL DEL 0407 ALAL 10 13 DEDE FEBRERO ENERO DE 2018
MILED 31
Por su parte, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que el Adendum “es una buena noticia para la equidad y el desarrollo del proceso electoral más grande que hayamos vivido en nuestra historia democrática”.
tes, así como para organizaciones de la sociedad y la ciudadanía. El objetivo de este instrumento es garantizar la absoluta imparcialidad en el uso de los recursos públicos durante los comicios que se realizarán en toda la República.
Cabe señalar que el documento firmado en las instalaciones de la Sedesol, incluye acciones de vigilancia y supervisión encaminadas a que ninguna persona condicione la entrega de recursos y apoyos a cambio del voto, el acompañamiento en el resguardo de inmuebles y parque vehicular los días previos a la jornada electoral, así como las acciones de capacitación en materia de blindaje electoral y causas de responsabilidad administrativa Córdoba Vianello resaltó que las reglas del juego democrático de los servidores públicos. Dichas acciones están orientadas a establecen roles diferenciados para las autoridades guberna- fomentar la cultura de la legalidad, la prevención del delito y el mentales, las instituciones electorales, los partidos y contendien- combate a la corrupción. M Lo que subyace en este instrumento, dijo, es un compromiso público de las instituciones firmantes para impedir que los servidores públicos se beneficien electoralmente de su acceso a los recursos del Estado y evitar que los programas sociales se conviertan en una fachada para encubrir intereses partidistas o personales.
MILED 32 MILED
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 33
SENADO
PARLAMENTO DEBE GARANTIZAR ESPACIOS DE INTERLOCUCIÓN Por: Sandra Rodriguez
A
l inaugurar el Taller “Desafíos y Oportunidades del Gobierno Abierto para la Incidencia Política en Derechos Humanos”, la senadora Angélica de la Peña Gómez sostuvo que un gobierno abierto debe garantizar en concreto, espacios de interlocución efectivos con las organizaciones, de no ser así, es “simplemente una demagogia el decir que somos parlamento o gobierno abierto”.
de las leyes y con la conciliación armónica de la legislación del marco jurídico mexicano con los tratados internacionales.
“No hay manera de que no haya incidencia política si no se toman las medidas para garantizar la implementación armónica e integral de los tratados. En el caso de las leyes, se establecen las autoridades y herramientas, para garantizar que el objeto de la creación tenga plena vigencia y ejercicio”. La Ley contra la Desaparición En México, agregó la legisladora del PRD, Forzada, es un ejemplo de una muy buees necesario que las autoridades de los na práctica de parlamento abierto, dijo la tres niveles de gobierno no sientan “una senadora De la Peña. especie de urticaria” cuando se trata de escuchar a los representantes de las orga- Claudia Alonso Pesado, coordinadora operativa del Sistema Nacional de Protección nizaciones de la sociedad civil. Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Aseguró que un gobierno abierto se funda apuntó que se debe transitar a una orgaen las tareas de quienes están al frente de nización administrativa por sectores que éstas en cualquier orden de gobierno; con cuente con medidas articuladoras que ello, apuntó, se garantiza que la encomien- garanticen la protección integral de dereda cumpla con la normatividad derivada chos.
Señaló que el reto es construir una política pública bajo el principio de transparencia, la cual implica el gobierno abierto, y en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, el reto es acceder a la información, es decir, generar registros administrativos que desagreguen la información, lo cual se suma al diseño de la política que planteó la ley. Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), expuso que el desafío es que con el gobierno abierto se tomen decisiones y se cambien las lógicas de poder, donde el gran reto es la profesionalización, que es lo que se busca con la organización de estos talleres. El taller tiene el objeto de definir la política pública que tiene que derivar a partir de la Ley General de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes y de la Convención Internacional sobre Derechos de la Niñez. Con ello, se busca que los preceptos se apliquen y estén presentes en su cotidianeidad, que tengan una vida distinta, de ejercicio y garantía de los derechos humanos, y que puedan tener condiciones óptimas para desarrollarse integralmente, su personalidad y proyecto de vida. M
MILED 34
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
REINGENIERÍA CONSTITUCIONAL Y LA DIVISIÓN DE PODERES José Ramón Cossío Díaz
L
MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
de reciente cuño. Lo que Bonifaz observa es un actual estado de cosas en el que más allá de simbolismos, ritos o creencias, el presidente de la República no ejerce tantas funciones como pudiera creerse y, adicionalmente, existen una serie de órganos políticos y técnicos que contrapesan muchas de sus posibilidades de actuación. Desde la creciente incorporación o de plano el mero ejercicio de competencias por parte de las cámaras del Congreso de la Unión, hasta las maneras en las que el Poder Judicial de la Federación expande sus controles sobre lo que antes se estimaba reservado al presidente y su administración, o hasta lo mucho que hacen los diPor su condición paradigmática, la división de poderes versos órganos constitucionales autónomos. suele entenderse a partir de tipos ideales. A veces, tan lejanos como Aristóteles y sus constituciones, a veces Para efectos de pensar nuestra reingeniería constituciomás cercanos como Montesquieu y su “Del Espíritu de nal, las conclusiones de este libro son importantes. No las Leyes”, a veces más inmediatas, como la división porque proporcione un recetario facilón de lo que debifuncional concebida después de la segunda posguerra. era hacerse para impulsar o radicar un nuevo modo de El modo en que tal división suele analizarse es, entonc- concebir y operar la división de poderes, sino precisaes, a partir de las lejanías o las cercanías con ciertas mente, por lo contrario. formas modélicas. Por ello, la historia y la historicidad de los problemas queda, también, frecuentemente ocul- El libro nos advierte sobre cómo es que hoy, efectivata o desviada. Así, cabe preguntarnos por lo que la di- mente, las cosas se están desenvolviendo y no cómo es visión de poderes fue y es actualmente en el país, más que, mítica o supuestamente, se dan. Esta acotación es como el producto de reformas jurídicas y prácticas acu- relevante, en tanto buena parte de lo que se estima promuladas, que como puntos de fuga de un ideal. greso o avance político sigue concibiéndose por la pérdida de atribuciones y posibilidades del presidente de En su libro, La división de poderes en México. Entre la República. Es decir, como si la política y la convivenla política y el derecho (Fondo de Cultura Económica, cia social que con ella debiéramos alcanzar, pasara por 2017), Leticia Bonifaz busca cumplir esa agenda de in- el debilitamiento del Ejecutivo Federal. El problema de vestigación a fin de decirnos lo que para ella es hoy ver, así las cosas, es que, por una parte, se está partiental sistema. Comenzando con un análisis de lo acaecido do de una imagen cardenista, alemanista o echeverrista entre 1917 y hasta los años más recientes del gobierno de ejercicio del poder, con lo cual, ciertamente, se atadel presidente Peña, la doctora Bonifaz señala cómo es ca a un algo que dejó de existir hace ya varios años. Adique se fue constituyendo entre esa fecha originaria y, di- cionalmente y de manera más grave, se está debilitando gamos, los años 80, una creciente acumulación de fun- en esa loca carrera del progresismo la esencia misma ciones y posibilidades en el presidente de la República. del sistema presidencial (que no presidencialista), que También advierte cómo es que a partir de esos años, la nuestra Constitución recoge. Saber qué es hoy, formal pérdida de hegemonía del PRI y la aparición de nuevos y materialmente, la división de poderes, es necesario actores políticos y el requerimiento de más funciones, para corregirla y mejorarla. De otra manera y a partir comenzó a generarse la necesidad de fragmentar el de buenas intenciones, eso sí, estaríamos debilitando ejercicio del poder en órganos ya previstos o en otros nuestra ya de por sí maltratada institucionalidad. M
a división de poderes es uno de los elementos centrales del constitucionalismo. Éste no se entendería bajo la posibilidad de que el ejercicio del poder público quedara concentrado en una sola persona o grupo de ellas, ni que entre los diversos órganos estatales no hubiera frenos y contrapesos. La idea subyacente es simple y, por manida que sea, la expresó bien Lord Acton. Como el poder corrompe, es preciso diversificarlo en una pluralidad de órganos, procesos y funciones, a fin de que unos cuiden a otros y los corrijan ahí cuando sea necesario.
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 35
Por: Guillermo Padilla
E
l secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, dijo que en 2017 se superó por mucho la meta de maestros que se sumaron a la Estrategia de Formación Continua, pues de 500 mil que se estimaban, la cifra llegó a 626 mil 637, es decir, 25 por ciento más. Al encabezar la evaluación de avances de la Formación Continua para Docentes de Educación Básica, expuso que este año también se espera superar la meta de 644 mil 258 profesores, y confió en que se logre porque “vamos en la dirección correcta”.
calidad. Los resultados de dos encuestas, una de satisfacción, son muy reveladoras al respecto”. Con ello, afirmó, “tenemos claro por dónde vamos, hacia dónde vamos", y además "lo que tenemos que hacer de manera permanente es ir creando cada vez mayores sinergias entre la formación inicial, la continua, los procesos evaluatorios y los resultados de los logros de aprendizaje". “Es decir, evitemos en lo posible la creación de silos para dar paso a un verdadero ecosistema, en el cual cada uno de estos componentes, de estos programas, puede tener un impacto positivo entre sí y en conjunto, para la Reforma misma", abundó.
El funcionario federal se refirió a la importancia de hacer un ejercicio Al recalcar la relevancia de estas cifras, el titular de la Secretaría de de retroalimentación más actualizado, permanente, de tal manera que se Educación Pública (SEP) afirmó que mediante este programa "estamos pueda generar una combinación virtuosa entre la estructura y la calidad brindando una oferta suficiente, pero, sobre todo, robusta en términos de de la oferta y lo que los profesores dicen en el día a día.
MILED 36
SEP
REFORMA EDUCATIVA, PARA ALCANZAR EDUCACIÓN DE CALIDAD
En la medida en que ellos nos vayan diciendo lo que nos gusta, podemos encontrar áreas de mejora. Granados Roldán expuso que es preciso señalar que en educación no depende de cuánto se gasta sino de cómo y en qué se invierte, y la reforma educativa requiere el soporte económico para financiar los distintos componentes a lo largo de un mediano y largo plazos.
Indicó que 92 mil 884 maestros del nivel básico respondieron a una encuesta nacional, y 40 por ciento pidieron actualización de carácter pedagógico, 17 por ciento gestión escolar, 17 por ciento desarrollo personal y social; 11 por ciento convivencia escolar,10 por ciento dominio de las tecnologías de la información y la comunicación, y otros temas relacionados con el ámbito escolar.
“Pero no es tanto el volumen de recursos sino la arquitectura presupuestal Partiendo de esta consulta se procedió a la Estrategia Nacional de Fory cómo está compuesto este presupuesto de tal manera que incida en los mación Continua, con un esfuerzo coordinado entre la SEP y todas las componentes clave e incida en lograr la mejora en los aprendizajes clave, autoridades educativas estatales. uno de los cuales es la formación continua”, concluyó. La estrategia se compone de 3 líneas: Capacitación para acompañar a En tanto, Martín Farías Maldonado, director general de Formación Con- todos los docentes que son convocados a las evaluaciones del desemtinua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación peño; oferta que la Ley General del Servicio Profesional Docente obliga Básica, expuso que para elaborar la estrategia nacional se decidió pre- a ofrecerle a docentes que ya han ingresado a uno o más procesos de guntar a los maestros qué formación demandaban, qué necesitaban. servicio, y la oferta a todos los maestros. M DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 37
LUNES
P O L Í T I C A
MARTES
El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con los miembros de su gabinete, en la Residencia Oficial de Los Pinos, para revisar las acciones de gobierno que serán prioritarias en este último año de su Administración. Entre ellas, se abordó el cumplimiento de los compromisos de gobierno.
MIÉRCOLES
Especialistas del Hospital General de México desarrollaron un programa de atención integral a la salud bucal, único en los Servicios de Salud para personas con discapacidad, mediante el cual esta población, que por su condición no ha podido ser tratada en los servicios dentales habituales, recibe todos los servicios que requiere.
Avanza SEDATU en la rehabilitación de 12 mil casas en Monterrey, Transformando Monterrey es un programa integral en el que trabajamos FONHAPO, el gobierno del estado, y Corazón Urbano A.C., que tiene que ver con generar condiciones de seguridad como lo es el alumbrado público, el bacheo y pavimentación de calles.
MILED 38
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
JUEVES El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregó hoy la reconstrucción del Hospital General de Izúcar de Matamoros, afectado por los sismos de septiembre pasado, y sostuvo un diálogo con integrantes de la Red de Mujeres Vigilantes de Puebla, quienes han supervisado la aplicación de los recursos para reconstruir viviendas.
VIERNES
LA
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña aseguró que en la recta final de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, se redoblarán esfuerzos para seguir combatiendo la pobreza mediante la coordinación de los tres ámbitos de gobierno, para que México siga por el camino correcto para mejorar la calidad de vida.
SÁBADO
DE
Los gobiernos de Estados Unidos y México se complacen en anunciar la apertura de un nuevo tramo de la autopista Interestatal 5 sur (I-5) en dirección a México en la garita terrestre de San Ysidro. El nuevo tramo temporal tiene una curva menos pronunciada hacia la garita de inspección mexicana de El Chaparral, en Tijuana.
DOMINGO
7 LAS
La División de Inteligencia de la Policía Federal, captura a Virginia “N” está identificada entre los 15 principales secuestradores más buscados por el gobierno del estado de Morelos. Asi lo dio a conocer el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia en la Secretaría de Gobernación.
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018 | AÑO 6, NÚMERO 317
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED 39
SRE
MÉXICO, EUA Y CANADÁ REFORZARÁN COOPERACIÓN ENERGÉTICA
Por: Roman Quezada
E
“No entendemos la negociación comercial como un juego de suma cero, donde alguien pierde o alguien gana, queremos un acuerdo moderno que actualice a las realidades del siglo XXI”, subrayó el canciller mexicano. Dicho acuerdo, según Videgaray, generaría un comercio basado en reglas que permita la prosperidad para esta América del En conferencia de prensa junto con el secretario de Estado de Norte. EU, Rex Tillerson, y la ministra de Canadá, Chrystia Freeland, el canciller dijo que la modernización del TLCAN avanza para Videgaray reiteró que la relación entre México, Canadá y los que desde la perspectiva del gobierno mexicano sea un acuerdo Estados Unidos es rica y compleja. moderno de “ganar, ganar, ganar, en el que gane México, Canadá Entre los temas que los tres países buscan impulsar son: el empoderamiento de la mujer, el combate a la epidemia de y Estados Unidos”. l secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, aseguró que trabaja con las autoridades de Canadá y Estados Unidos en “genuina colaboración”, para generar más actividad económica y más empleos con mejor salario.
MILED 40
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
opioides, así como el esfuerzo conjunto en materia de trata de personas. Por lo que acordaron seguir trabajando de manera conjunta en la materia. En cuanto a seguridad acordaron dar un especial énfasis al combate a la epidemia de opioides, flagelo que genera enormes daños a poblaciones de los tres países. Además, plantearon como objetivo generar un marco normativo que identifique sinergias, donde pueda haber planeación conjunta de infraestructura y habilitar al sector privado para que sea el que lleve proyectos al sector eléctrico en cuanto a energías limpias. “La región de Norteamérica tiene sin duda los recursos naturales, las capacidades técnicas y humanas para hacer una región no solamente abundante en energía, sino también en energía barata y en energía limpia que permita transformar nuestras sociedades y nuestras economías”, dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Luis Videgaray expuso que los tres cancilleres acordaron seguir apoyando el trabajo de los secretarios de Energía, los cuales tienen una comunicación estrecha. “Nos hemos puesto el objetivo de generar un marco normativo que con pleno respeto a nuestras soberanías identifique sinergias, donde pueda haber planeación conjunta de infraestructura y, sobre todo, habilitar al sector privado para que sea el que pueda llevar a cabo proyectos; nos referimos no solamente a hidrocarburos, sino también al sector eléctrico, particularmente en cuanto energías limpias”, abundó. “Vamos a trabajar como lo hemos hecho de manera notable durante el año pasado con la administración estadunidense en la que hemos generado instrumentos de alto nivel para tener una cooperación mucho más efectiva y más eficaz", anotó. Ello "reconociendo la responsabilidad compartida y utilizando la plataforma trilateral para el intercambio de información de buenas prácticas y también cooperación de carácter operativo”, agregó Videgaray. De igual manera, el titular de la SRE apuntó que la relación entre México, Canadá y Estados Unidos “es rica, compleja, son enormes las oportunidades y la temática es muy diversa”. Aseguró que la visita de la ministra Freeland y del secretario Tillerson confirma la importancia entre los tres países, y sobre todo confirma que Norteamérica no solamente es una oportunidad sino también es un destino compartido. M
MILED 41
METROPOLITANO
Por: Carlos Hernández
DELEGACIÓN IZTAPALAPA
RECONOCE IAPA LABOR A IZTAPALAPA EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES
L
a Delegación Iztapalapa ha dado atención preventiva a 18 mil alumnos de educación básica y media superior en materia de consumo de sustancias psicoactivas; cerró mediante clausura o retiro 212 chelerías cercanas a escuelas y remitió a los Juzgados Cívicos a 3 mil 284 infractores por consumir bebi-
agradeció a la Jefa Delegacional, Dione Anguiano Flores, trabajar de la mano con cada una de las instituciones involucradas en beneficio de cada uno de los iztapalapenses. En un año y nueve meses de existencia del CODAICSP, la Delegación Iztapalapa ha atendido a más de 18 mil alumnos de nivel básico y medio superior en materia del consumo de sustancias psicoactivas, mediante Jornadas de Prevención en distintas escuelas de la demarcación, esto gracias a la instalación del Consejo Delegacional para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Se efectuaron mesas de trabajo con la UAM Iztapalapa y el resultado fue la clausura de cinco chelerías, que estaban a un costado de dicho campus universitario. También se detectaron y retiraron 207 chelerías instaladas a menos de 200 metros de otras instituciones educativas. Destaca la capacitación sobre sustancias inhalables a personal de Participación Ciudadana con el objetivo de sensibilizar a tlapaleros, vendedores de casas de materiales y de pinturas sobre la problemática de la venta de solventes a menores de edad.
das alcohólicas o drogas en la vía pública, resultados por los que el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) le entregó un reconocimiento. “La Jefa Delegacional, Dione Anguiano Flores, tiene claro que Iztapalapa ocupa uno de los primeros lugares de consumo de tabaco y alcohol. Por lo que es necesario emprender acciones que se noten en el entorno cercano de la gente, es decir, en el barrio, la colonia y la unidad habitacional y principalmente en las escuelas”, enfatizó la Directora General de Desarrollo Social de la Delegación Iztapalapa, Grisel Castro, al recibir el reconocimiento en representación de la titular del gobierno de la demarcación. En el marco de la Décimo Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Delegacional para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas (CODAICSP) y al entregar el reconocimiento, la Directora General del IAPA, Rosario Tapia Medina, resaltó que Iztapalapa es una de las delegaciones con mayor interés, trabajo y acciones en materia del consumo de sustancias psicoactivas. Destacó que a siete años de la creación de dicho Instituto se ha corroborado que no es sencillo impulsar este tipo de trabajos, por lo que
MILED 42
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
Esta preparación se realizó en coordinación con instituciones como la Secretaria de Salud (SEDESA), el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), todo con el fin de poder contar con las mejores herramientas de capacitación durante estas Jornadas de Prevención. M
DELEGACIÓN G.MADERO
RED DE SALUD DE GAM TIENE 11 CENTROS DE ATENCIÓN GRATUITOS
E
l jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, informó recientemente que, para la atención de los ciudadanos que carecen de seguridad social, la Red de Servicios de Salud de la demarcación se ha incrementado a 11 unidades las cuales ofrecen asistencia eficiente, inmediata y gratuita, en cinco clínicas, cuatro centros de atención y el Hospital General de GAM en Cuautepec, de próxima inauguración, cuyo avance es de 90 por ciento, además de siete FarmaGAM, que otorgan medicamentos gratuitos. “Estamos conscientes de que gobernamos a una población similar o mayor a la de cinco estados de la República”. La responsabilidad de gobernar una entidad cuyo número de habitantes es muy cercano al de Tlaxcala o Nayarit, y superior a la de Campeche, Baja California Sur y
Colima, indicó, llevó a la GAM a romper paradigmas, y todas las instalaciones mencionadas, en materia de salud, se han puesto a disposición de los maderenses. Lobo Román explicó que, en el pasado, se tenía la idea de que una delegación sólo administraba recursos y proporcionaba servicios, pero en Gustavo A. Madero hemos demostrado que se pueden emprender obras de trascendencia en el espacio y el tiempo, en bien de la población. Recordó que recientemente se inauguró la primera Clínica Geriátrica de la GAM, construida con recursos de la demarcación, ubicada en Av. 535 esq. Av. 508, en la Primera Sección de San Juan de Aragón, provista con equipo médico de última generación, en beneficio de más de cinco mil maderenses de la tercera edad. El Hospital General de la delegación GAM que está ubicado en Cuautepec,
agregó, se construye en la avenida puerto Mazatlán y Moctezuma, Colonia La Pastora, contará con 103 camas, cuatro quirófanos, Cirugía General, Dietología/ Comedor, Área de observación, Anatomía patológica, Urgencias, Laboratorio de análisis clínicos, Servicios operativos. M
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC
C
JORNADA DE ABASTO POPULAR CON AHORROS DE HASTA EL 65 POR CIENTO
on el propósito de fortalecer la economía familiar, la Delegación Cuauhtémoc llevó a cabo la “tradicional” Jornada de Abasto Popular, con ahorros de hasta el 65 por ciento y una oferta de 29 productos de la canasta básica, de acuerdo a lo informado por el Encargado de Despacho, quien es Rodolfo González Valderrama. En la explanada de la Delegación Cuauhtémoc vecinos, empleados, y visitantes pudieron tener al alcance verduras, leguminosas, frutas, y cereales, entre otros alimentos, a precios más bajos “porque lo que hacemos es que vengan directamente los productores a la explanada, eliminando a los intermedi-
arios”, mencionó González Valderrama. Destacó también la interesante oferta del queso que ha sido elaborado por menonitas a 50 pesos la pieza que pesa más de un kilogramo, mismo que en otros lugares se llega a encontrar al doble, y que es el producto más demandado en la actividad que se realiza cada 15 días. Como ejemplo de los ahorros que la jornada ofrece, se puede destacar el precio del jitomate que, mientras en otros sitios se encuentra a 19.50 pesos el kilo, en la explanada de la delegación se ofrece a 9 pesos el kilo; la cebolla va de los 33.90 pesos en supermercados a los 5 pesos en la jornada. Otros ejemplos se dan en productos como el azúcar, que baja de los 28.90 a los 18 pesos pesos el kilo. M DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 43
INTERNACIONAL Por: Ängel Retama
RUSIA DEFIENDE ATLETAS DE
CONSPIRACIÓN DEPORTIVA
Tras decir que un testigo clave de la Agencia Mundial Antidopaje es un “chiflado”, el presidente ruso Vladimir Putin dijo en días recientes que espera que Rusia pueda pronto dejar atrás años de escándalos de dopaje. Los 168 deportistas rusos autorizados por el COI para competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang tendrán que hacerlo bajo una bandera neutral, como castigo al país por sus abarcadores casos de dopaje. “Espero tornar esa página, y, más importante, en el futuro cercano”, dijo el presidente ruso en una reunión con vistas a las elecciones presidenciales.
MILED 44
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
E
l presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió perdón a todos los atletas rusos por no haber logrado defenderles de las acusaciones de dopaje, por lo que no podrán competir con los colores de Rusia en los Juegos Olímpicos de invierno de PyeongChang que comenzarán la semana próxima. "Perdónennos por no haber podido protegerles", dijo Putin al despedir a los deportistas autorizados a competir en Corea del Sur, en una ceremonia en su residencia de Novo Ogariovo, cerca de Moscú. El jefe del Kremlin señaló que los atletas tuvieron que hacer frente a circunstancias ajenas al deporte, en referencia a las supuestas motivaciones políticas para marginar al equipo olímpico de Rusia. "Sabemos, y ustedes mejor que nadie, cuánto cuestan las victorias en el deporte de alta competición (...), pero son doblemente difíciles cuando con el
deporte se mezclan acontecimientos y fenómenos ajenos a él, la política y otras cosas", dijo. Agregó que la situación se agrava aún más cuando en el país, en Rusia, se emiten diversas opiniones sobre la situación de los deportistas, muchas veces, "absolutamente antagónicas". Putin, que ha admitido que hubo casos de dopaje en el deporte ruso pero que ha negado de manera categórica que el dopaje fuera una política de Estado, reconoció que se cometieron errores y que no se prestó la debida atención a asuntos que son claves en el deporte moderno. Al mismo tiempo, expresó su confianza en que las organizaciones deportivas internacionales intentarán hacer todo por no convertirse en "departamentos de instituciones gubernamentales de determinados países, por poderosos e importantes que esos Estados puedan parecer a primera vista". "Vamos a apoyar a los
Los dirigentes deportivos rusos habían negado que hubiera un operativo de dopaje ideado para favorecer a sus atletas pese a los numerosos casos en los se han visto implicados varios de sus principales deportistas, lo que ha influido en la decisión de varias federaciones de retirarle el derecho de ser sede de competencias internacionales. Esto último puede que haya sido el detonante en el radical cambio de posición de Rusia, que puede estar buscando reconciliarse con los reguladores deportivos para levantar las sanciones que pesan sobre sus atletas y volver a recibir la certificación necesaria para llevar a cabo controles antidopaje con la mira puesta en la próxima Copa en 2018. DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 45
deportistas que no podrán participar en los Juegos Olímpicos. Sobre esto hay algunas cosas que son realmente muy raras", dijo el mandatario, al referirse a que algunos atletas fueron marginados por causas ajenas al dopaje. Entonces, agregó, "surge la pregunta: ¿contra qué estamos luchando, contra el dopaje o contra algo más?". Los deportistas le regalaron a Putin una camiseta con la leyenda "Rusia en el corazón", igual a la que ellos vestían en la ceremonia de despedida. Después de que la Agencia Mundial Antidopaje dictaminara que Rusia incurrió en dopaje de Estado en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (2014), el Comité Olímpico Internacional marginó al equipo olímpico ruso de la cita de PyeongChang. Luego de meses de negación y acusaciones, Rusia por primera vez pareció aceptar algo de responsabilidad en una de las mayores conspiraciones en la historia del deporte: un extenso programa del dopaje que alteró los resultados de los principales eventos deportivos del mundo. El escándalo se destapó en 2015 cuando una atleta rusa filtró los detalles del programa a la prensa, motivando así una investigación por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) y de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). A raíz de las conclusiones de este informe, que por fin ya concluyó que se trataba de un programa institucionalizado con el respaldo del Estado, a numerosos atletas rusos se les prohibió la participación en las Olimpiadas de Río 2016. La segunda parte de la investigación, dada a conoc-
MILED 46
El presidente ruso, Vladímir Putin, tachó recientemente de "chiflado" al exjefe del laboratorio antidopaje de Moscú, Grigori Ródchenkov, cuyas revelaciones fueron clave para que la Agencia Mundial Antidopaje estableciera que Rusia incurrió en dopaje de Estado en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (2014). Cita en la que el mandatario llegó a premiar a Ródchenkov con la Orden de la Amistad para después tildar su reputación de "escandalosa" (en 2016). "Pillaron a ese chiflado de Ródchenkov y se lo llevaron allí. Óiganme, es una persona con problemas con la ley: él mismo dice que incurrió en actividades ilegales. Había que encarcelarle, pero lo nombraron jefe de un laboratorio antidopaje ruso", dijo Putin en una reunión con activistas de su campaña por la reelección. El jefe del Kremlin recordó que Ródchenkov -que en una entrevista con una cadena de televisión alemana difundida el lunes implicó a Putin en el escándalo de dopaje- ha cometido intentos de suicidio, como él mismo lo ha reconocido. "Que Dios le dé salud, que se mejore, pero todo esto muestra que tiene muchas problemas. Y todo (las acusaciones de dopaje de Estado) se basa en las declaraciones de esta persona, de una persona en la que ¿acaso se puede confiar?", añadió.
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
er el pasado 9 de diciembre, reveló que más de 1.000 deportistas rusos se beneficiaron del programa de dopaje que encubría los resultados positivos de los atletas entre 2011 y 2015. Pero, hasta ahora, Rusia siempre había negado la existencia de dicho programa. En el mes de julio, hubo una investigación que fue comisionada por la AMA indicó que el Ministerio de Deportes de Rusia "dirigió, controló y supervisó" la manipulación de muestras de orina de sus atletas. Un segundo informe, del abogado canadiense Richard McLaren, especialista en asuntos deportivos, resaltó que los Juegos Olímpicos Londres 2012 fueron afectados por una "corrupción a una escala sin precedentes". McLaren reveló que productos tan simples como sal y café fueron utilizados para manipular las muestras, pero que el sistema se fue refinando con el paso de los principales eventos deportivos como -Londres, los Mundiales de Atletismo realizados en Moscú en 2013 y las Olimpiadas de invierno de Sochi en 2014- para proteger a los deportistas rusos con más opciones de medallas. M
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 47
DEPORTES
Por: Alfonso Torres
L
a edición número 60 de la Serie del Caribe, esta importante competencia que es de beisbol más importante de Latinoamérica, está por comenzar, y por primera vez toca el turno a Jalisco para organizar este evento, donde los representantes de México llamados “Tomateros de Culiacán” defenderán ante los Caribes de Anzoátegui (Venezuela), las Águilas Cibaeñas (República Dominicana) y Alazanes de Granma (Cuba), Puerto Rico Criollos de Caguas. Se vean las caras para definir al mejor equipo representativo del beisbol en esta región del orbe. Tras el éxito obtenido en la edición de 2017, celebrada en la ciudad de Culiacán, el también conocido como el Clásico Caribeño ha ya generado altas expectativas entre los amantes del beisbol, y para el comité organizador de este evento la consigna es única: realizar la mejor Serie del Caribe de la historia.
pasado momentos bien complicados durante todos estos años”, reconoció. Jalisco se ha vestido con sus mejores galas, la mesa está puesta, los invitados de honor han llegado y únicamente falta que el grito de “play ball” resuene en el estadio de los Charros de Jalisco para que la historia de un nuevo evento de talla internacional comience a escribirse en territorio jalisciense.
En lo que respecta a Venezuela, de manera sorpresiva los Caribes de Anzoátegui lograron el gallardete para avanzar por tercera vez en su historia a este certamen. Asimismo, por segundo año consecutivo serán los Criollos de Caguas los representantes de la Puerto Rico en el Clásico Caribeño, quienes buscarán defender su cetro del Caribe conseguido en la edición de 2017.
Luego de haber albergado la primera fase del Clásico Mundial de Beisbol 2017, el Estadio de los Charros se encuentra listo para recibir a los miles de aficionados que estarán de visita del 2 al 8 de febrero, cuando se conozca al nuevo campeón de la Cuba tendrá como representante a los Serie del Caribe. Alazanes de Granma, equipo que jugará la Serie por segunda ocasión consecutiva, Para esta ocasión, México estará represen- mientras que el último de los invitados a tado por una de las organizaciones más este evento son las Águilas Cibaeñas de la emblemáticas del beisbol nacional. Los República Dominicana. República Domini“Tomateros de Culiacán” lograron su deci- cana es el máximo ganador con 19 títulos,
“Esta gran serie significa mucho para todosnosotros”, expresó el comisionado de la CBPC, el dominicano Juan Francisco Puello Herrera. “Este es un momento importante en el que vamos a celebrar en Guadalajara porque hemos mantenido esta Serie del Caribe a sangre y fuego. Hemos
MILED 48
moprimer campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico y tras tres años de ausencia estarán de regreso en una Serie del Caribe.
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
JALISCO SE HA VESTIDO CON SUS MEJORES GALAS, LA MESA ESTÁ PUESTA, LOS INVITADOS DE HONOR HAN LLEGADO Y ÚNICAMENTE FALTA QUE EL GRITO DE “PLAY BALL” RESUENE EN EL ESTADIO DE LOS CHARROS DE JALISCO PARA QUE LA HISTORIA DE UN NUEVO EVENTO DE TALLA INTERNACIONAL COMIENCE A ESCRIBIRSE EN TERRITORIO JALISCIENSE. LA COMPETENCIA DEL BEISBOL MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA, ESTÁ COMENZANDO
ARRANCA LA SERIE DEL
CARIBE EN JALISCO
seguido por Puerto Rico con 15, México 9, Cuba 8, Venezuela 7, y Panamá 1. La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe “CBPC” invitó a una serie de personalidades que participarán en los actos protocolarios y en la acostumbrada actividad de exaltación al Pabellón del Salón de la Fama de la Serie del Caribe. Los lanzadores Maximino León y también Jaime Orozco, quien es el receptor Sergio Robles y los jardineros Darryl Brinkley y Cornelio García fueron presentados como candidatos a ser elegidos este año. “Tenemos una serie de actividades que tienen que ver con diversos aspectos sociales y, además, por una gran primera vez, en el Salón de la Fama se van a entregar los botones que se mandaron a confeccionar a los (nuevos) miembros y a los que ya han sido electos que estén vivos. Es algo que no se había hecho hasta ahora”, sostuvo Puello Herrera. Alazanes de Granma de Cuba y Criollos de Caguas de Puerto Rico encabezan la tabla de posiciones de la
del beisbol mexicano de invierno, Tomateros de Culiacán. La novena de Águilas Cibaeñas de República Dominicana tuvo jornada de descanso, por lo que su debut en este "clásico caribeño" se llevará a cabo este sábado, ante Caribes de Venezuela, en 6-4 sobre este conjunto de Caribes de lo que será el partido preliminar. Anzoátegui, campeón del beisbol invernal venezolano. En tanto, en el partido estelar En el horario estelar de la segunda jornada, de esta primera jornada del certamen, el Tomateros de Culiacán saldrá por su primer club Criollos de Caguas desde Puerto Rico triunfo, cuando se mida con el equipo de los superó por marcador de 7-4 al campeón Alazanes que vienen de Granma, Cuba. M Serie del Caribe Jalisco 2018, tras ganar sus partidos de la jornada inaugural en el Estadio Panamericano. La novena cubana abrió la llamada "Serie Mundial Latinoamericana" con una importante victoria por pizarra.
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 49
SALUD
Por: Redacción
ENFERMEDADES
POR FRÍO
Durante la temporada invernal se incrementan hasta 40% los casos de enfermedades respiratorias en el país. Conoce cuáles son las más frecuentes y cómo prevenirlas.
Resfriado común
Gripe
Bronquitis
Rotavirus
Enfermedad infecciosa viral leve. Es muy contagiosa. Los principales síntomas son congestión nasal y estornudos. Dura de uno a dos días.
Los bronquios se inflaman por una infección. Hay tos con mucosidad, silbidos y dificultad al respirar y ronquera.
Neumonía
Enfermedad infecciosa de las vías respiratorias. Entre sus síntomas destacan congestión nasal, fiebre alta, dolor de cabeza y muscular. Dura de 3 a 4 días.
Virus que provoca diarrea severa, vómitos, fiebre y deshidratación, principalmente en lactantes y niños pequeños.
Asma
Inflamación de pulmones por virus o bacteria. Hay fiebre alta, escalofríos, dolor intenso en el costado que afecta el tórax, tos y expectoración.
Inflama y estrecha las vías respiratorias. Es un mal crónico (con silbidos al respirar, presión en el pecho y tos) que se
Influenza
Enfermedades diarreicas agudas
Altamente infecciosa. Ataca nariz, garganta y pulmones. Hay fiebre alta, escalofríos, tos, dolor de garganta, cabeza y muscular. Dura de 5 a 7 días.
Por males respiratorios mal tratados, debido a la deglución del moco infeccioso que provoca infección gastrointestinal en 20% de los casos.
CÓMO PREVENIRLAS • Evita cambios bruscos de temperatura. • Protege cabeza, rostro y boca para evitar la entrada de aire frío a los pulmones. • Lávate las manos con frecuencia. • Toma muchos líquidos. • Consume alimentos con vitaminas “A” y “C”.
• No fumes en lugares cerrados, cerca de niños, ancianos y enfermos. • Vacúnate para evitar influenza, rotavirus o neumococo.
¡ATENCIÓN! La automedicación provoca resistencia a los medicamentos y agrava el mal.
MILED 50
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 51
AUTOS
Por: Homero Oro
LIMITLESS
LEXUS LF-1
MILED 52
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
U
na perspectiva de futuros vehículos de cruce en el segmento de lujo de la casa Lexus quiere ofrecer la marca japonesa con el estudio Lexus LF-1 Limitless. Experimentaron su estreno hoy en la American International Auto Mostrar Norte (NAIAS) en Detroit, los días abiertos al público del 20 al 28 de enero de 2008. El nombre "Ilimitado" - significado ilimitado - tiene la intención de mostrar el potencial del vehículo conceptual. Esto también es evidente en las opciones de accionamiento: celda de combustible, tecnología híbrida híbrida o enchufable, un motor de combustión convencional o totalmente eléctrico. CALTY Design Research es responsable del diseño en California. El lenguaje de diseño del estudio citó, según el comunicado de prensa, la forma reducida y elegante de una espada japonesa tradicional. Combina los contornos orgánicos del metal líquido con la cuchilla afilada de una katana clásica. Su síntesis da como resultado líneas fluidas y bordes ejecutados con precisión, a partir de los cuales se define el diseño igualmente agresivo y armonioso del vehículo conceptual, se puede citar a los diseñadores. "El Lexus LF-1 sin límites es nuestra visión de un nuevo tipo de vehículo insignia, las
características de cruce con el rendimiento y la comodidad de los coches de lujo de hoy en día combinado," dijo Kevin Hunter, presidente de "Calty Design Research Inc.". La experiencia debe comenzar con las proporciones del cuerpo. la altura relativamente baja da la Lexus LF-1 un perfil que recuerda a coches de turismo grand clásicos como un carro de la estación. Con el compartimiento de baja y bien atrás de pasajeros y ruedas distintivas posicionado en 22 pulgadas En grandes arcos de rueda, el LF-1 adquiere una actitud enérgica, y la baja línea del techo y el aumento de la distancia al suelo lo convierten en un cruce diseñado para el rendimiento y la practicidad. Como en todos los modelos actuales de Lexus, la rejilla Diabolo es uno de los elementos centrales del diseño general. En el LF-1, la marca japonesa va un paso más allá: la parte trasera también adopta la forma básica. La rejilla misma se caracteriza por un diseño tridimensional. Sus costillas están agrupadas alrededor del emblema de la marca. M
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 53
TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra Retama Redacciรณn
SIHH 2018
TRADITIONNELLE
TOURBILLON VACHERON CONSTANTINE
MILED 54
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
L
a colección Traditionnelle, que, como su propio nombre indica, es la expresión moderna de la gran tradición de la relojería ginebrina, amplía su gama de complicaciones con una joyas de la relojería mecánica: el traditionnelle tourbillon. El calibre que da vida a esta última es el 2160 de Vacheron Constantin, el primer movimiento automático tourbillon de la manufactura. El nuevos reloj Traditionnelle, con caja de 41 milímetros de diámetro están disponibles en oro rosa 5N de 18 quilates o en platino, perteneciendo a la exclusiva Colección Excellence Platine. El flamante modelo Traditionnelle tourbillon reúne las características propias de su linaje: maestría relojera y un estilo elegante y refinado inimitable. Está equipado con caja redonda de asa escalonada, biseles finos y fondos estriados, esfera con minutería tipo ferrocarril, agujas dauphine, índices bâtons de Genève, y movimiento automático de la manufactura, visible a través del fondo de la caja de oro rosa 5N de 18 quilates o de platino 950.
asombrosamente plano: un movimiento ultra-plano de 188 componentes, alrededor de 80 horas de reserva de marcha y solo 5,65 milímetros de grosor. Su frecuencia reducida (2,5 Hz) y su masa oscilante periférica de oro de 22 quilates, así como el fondo de cristal de zafiro de la caja, permiten contemplar los latidos rítmicos del mecanismo y su exquisito acabado tradicional. El puente de la jaula del tourbillon luce un biselado hecho íntegramente a mano, una labor artesanal a la que se han dedicado casi 12 horas. El nuevo modelo Traditionnelle tourbillon está provisto de horario y minutero centrales, mientras que el segundero pequeño se encuentra a las 6h, en el tourbillon, en el marco de una esfera opalina plateada, índices de oro y unas agujas dauphine. M
El reloj Traditionnelle tourbillon constituye un nuevo hito en la historia de la manufactura, puesto que en el interior de su caja de oro rosa 5N de 41 milímetros de diámetro late el primer movimiento automático desarrollado por Vacheron Constantin. El calibre 2160 no solo se distingue por la elegancia de su jaula calada en forma de cruz de Malta (el emblema de la casa), sino también por ser
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 55
ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro
THE DEATH CURE Dirigida por: Wes Ball Reparto: Dylan O'Brien, Kaya Scodelario, Katherine McNamara Género: Ciencia ficción, Acción, Futuro postapocalíptico, Supervivencia País: EE.UU.
L
a tercera película de la serie, The Death Cure, tiene demasiado tarde, están mirando detrás de ellos y preocutoda la acción estimulante que hemos esperado pados por dónde fue su equipaje. Al igual que las dos primde esta trilogía, pero, como tiene que resumeras películas de Maze Runner, The Death Cure envía a Thomas & Co. atravesando una serie de obstácuir todo, también se vuelve más personal y dramática. Y eso es un problelos peligrosos, pero por primera vez, están toma La historia está terminando, diablos, tal mando las riendas. vez todo el mundo está llegando a su fin, y los buenos y los malos se preguntan Irónicamente, esta es una de las prinqué impacto han tenido y si cerrarán cipales razones por las que The Death alguna vez con las personas que aman Cure, aunque todavía un tanto entreo no. tenida, es la entrada más débil de la serie. Nuestros héroes tienen tiempo Funciona porque para dos de estas pero de alguna forma limitado para plapelículas todos estos personajes han near y sus planes sido misterios totales. La mayoría de elson ridículos, y solo llaman la los son amnésicos, por gritar en voz alta. atención sobre el Amnesia era la excusa perfecta para hacer hecho de que básique se precipitaran a la siguiente trampa morcamente están haciental sin pensar en su equipa- do todo lo que está en su podje personal, peer para evitar que los médicos curen un ro ahora, virus que mató a la mayoría de la raza humana. M
MILED 56
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 57
TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez
ASPECTOS CLAVE PARA ENTENDER LAS REDES 5G a transformación de las redes 5G es el título de un trabajo escrito por Jeff Collins (analista de Ericsson) y Arun Rajagopal (de Sprint), que reseña los nuevos horizontes de innovación en la transformación de las redes de radiocomunicaciones y las redes centrales para las tecnologías 5G, así como el trabajo que están llevando a cabo diversas organizaciones del mundo en torno al tema.
L
Según el informe, la arquitectura de redes para 4G está orientada a la conexión y se basa en puntos de anclaje de movilidad centralizados. Sin embargo, con la explosión de la demanda que se anticipa para nuevos casos de uso y servicios, será necesaria una nueva arquitectura de redes para satisfacer la escalabilidad, latencia y la experiencia general requerida para las redes futuras. Representantes de 5G Americas señalan que, afortunadamente, en la industria hay un ímpetu e innovación tendientes a satisfacer los requisitos de los casos de uso de la 5G. Lo anterior, debido a que la nueva arquitectura de 5G aporta unidades de radio mejoradas con una interfaz aérea mucho más veloz comparada con LTE y una arquitectura nueva con base en servicios para el núcleo.Para dar soporte y habilitar los casos de uso de 5G conocidos y por conocer, un nuevo Núcleo de Nueva Generación 5G (NG-Core o NGC) y una Nueva Radio 5G (NR) están en proceso de clara definición y normalización. El white paper se centra en la
MILED 58
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
arquitectura NGC de 5G, definida como “de base en servicios” y la interacción entre las funciones de red se representa en dos modos: funciones de red dentro del plano de control 5G (5GC) y funciones de red conectadas al plano de control 5G desde la red RAN. Algunos aspectos clave citados en el texto sobre la transformación de las redes 5G son: La arquitectura 5G aporta unidades de radio mejoradas con una interfaz aérea más veloz cxomparada con LTE y una nueva arquitectura para el núcleo con base en servicios. La 5G promete cobertura inalámbrica ubicua. Según los expertos, aprovechar el espectro bajo licencia o sin licencia, celdas pequeñas, macro eNodoBés LTE, fibra, microondas, Ethernet bajo leasing o arquitectura de backhaul satelital 5G aporta unidades de radio mejoradas con una interfaz aérea mucho más veloz comparada con LTE. Las funciones tendrán un lugar en la provisión de servicios de red, es decir, cada servicio tendrá ciertas características, tales como calidad o movilidad. Estas pueden asignarse a particiones de red dedicadas y / o compartidas. Cada partición de red se logrará creando una o más redes virtuales que tendrán determinadas características de desempeño. En las particiones se mapearán servicios suscritos por el usuario. Con la cantidad potencialmente infinita de particiones de red que se necesitará, será preciso contar con una fuerte Infraestructura de virtualización. M
MILED 59
CULTURA
Por: Redacción
JOHANNES
GUTENBERG 550 años sin el padre de la imprenta
Este 3 de febrero se conmemoró la muerte del herrero alemán creador de uno de los inventos más revolucionarios de todos los tiempos. Conoce más de su legado.
JOHANNES GENSFLEISCH ZUR LADEN
En
1450 inventó
la imprenta.
La Biblia, su libro impreso
Nació
más famoso.
En 1398 en Maguncia, Alemania.
Murió
3 de febrero de 1468 en Maguncia, Alemania.
FECHAS CLAVE 1434 Empezó a desarrollar sus ideas sobre
impresión. Ya era experto en fundición de metales.
1449 Publicó el “Misal de Constanza”, el
Fueron unos
180
ejemplares en papel y pergamino.
primer libro impreso con tipos móviles.
1455 Imprimió la Biblia de 42 líneas, que empezó a trabajar desde 1451.
IMPRENTA SABÍAS QUE... Luego de que surgiera el invento, hordas de copistas exigían no ser reemplazados de sus trabajos, por lo que la imprenta se prohibió temporal y localmente.
MILED 60
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
Inventó una técnica de tipos metálicos móviles: se componía de letra por letra y línea a línea; así, se podía imprimir las páginas en papel y en pergamino.
CÁNCER EN EL MUNDO Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en el mundo y se pronostica que en 2035 habrá 15 millones de fallecimientos relacionados con tumores. Conoce la situación en el planeta y en el país.
17.5
millones
de nuevos casos al año.
8.8
millones
de muertes anuales por la enfermedad.
33
millones
padecieron o tienen la enfermedad actualmente.
TIPOS MÁS MORTALES en número de defunciones • Pulmonar: 1.69 millones • Hepático: 788 mil • Colorrectal: 774 mil • Gástrico: 754 mil • Mamario: 571 mil
CÁNCER EN MÉXICO
190 mil casos nuevos anuales.
MUERTES AL AÑO
3causa era.
de muerte en el país.
En niños,
Adolescentes,
mil.
por cada 100 mil.
5.3 por cada 100
8.5
ALGUNOS FACTORES DE RIESGO • Hereditario. • Obesidad. • Consumo de tabaco. • Falta de actividad física. • Virus como el del papiloma. • Estilo de vida poco saludable.
TIPOS MÁS COMUNES En mujeres: • Cáncer de mama. • Cervico-uterino. • Pulmón. • Colón y recto. • Estómago.
En hombres: • Próstata. • Pulmón. • Colón y recto. • Estómago. • Hígado.
TIPOS MÁS COMUNES • De pulmón. • En próstata. • De mama. • Cervico-uterino • De colon. • Cáncer infantil.
PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com
www.habibimx.com
MILED 61
PORTAFOLIO
MILED 62
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
HEINEN
BREGJE
Por: Redacciรณn
B
regje Heinen (nacido el 5 de marzo de 1993) es una modelo holandesa y ex modelo de Victoria's Secret. Heinen nació en Borculo, una ciudad en el este de los Países Bajos. En marzo de 2016, Heinen se comprometió con su viejo novio Ro Parra-Grady.
Heinen fue descubierto en Hyves por un explorador de Salva Models. Poco después, ella cambió a Micha Models. Desde entonces se unió a Women Management en Milán, París y Nueva York, Select London, Dominique Brussels, UNO Barcelona y Place Hamburg. Ella modeló para Guess, DKNY, Prada, Just Cavalli, Replay, Topshop, Karen Millen, Sisley, H & M y Versace. Heinen caminó por la pasarela para Alexander McQueen, Donna Karan, Just Cavalli, Elie Saab, Zac Posen, Fendi, Balenciaga, Stella McCartney y Karl Lagerfeld. Ha aparecido en editoriales para el italiano, ruso, holandés y español Elle, EE. UU., Japón, México y Kazajistán Harper's Bazaar y British, Portugal, Russian y Mexican Vogue. Ella también apareció en el video musical de Maroon 5 para Payphone. En 2011, Heinen caminó en el desfile de modas de Victoria's Secret. Junto a Candice Swanepoel y Lais Ribeiro, Heinen apareció luego en el comercial de la colección de ropa interior de la marca, Body by Victoria. Ella hizo su segunda aparición en el desfile de modas de la compañía en 2012. En 2013 ella estaba en el comercial de sujetador "multi-way" de Victoria's Secret y caminó en el desfile de modas 2014. M
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
MILED 63
DATOS
¡VAMOS AL CARNAVAL! Por: Redacción
Inició temporada en México
A partir de la segunda quincena de enero empezó la temporada de carnavales en el país. Estas fiestas tradicionales se llevan a cabo desde el periodo colonial. Conoce algunos de los más concurridos.
CARNAVAL DE LA PAZ Baja California Sur CARNAVAL DE VERACRUZ
Fecha: 8 al 13 de febrero Visitantes: 200 mil personas Derrama económica: Más de 22.5 mdp
Puerto de Veracruz
Fecha: 7 al 13 de febrero Visitantes: 1 millón de personas* Derrama económica: 250 mdp
CARNAVAL DE MÉRIDA Yucatán
CARNAVAL DE MAZATLÁN Sinaloa
Fecha: 7 al 14 de febrero Visitantes: 350 mil personas Derrama económica: No disponible
Fecha: 8 al 13 de febrero Visitantes: 710 mil personas Derrama económica: 280 mdp
CARNAVALES DE MORELOS 12 municipios del estado Fecha: 18 de enero al 24 de marzo Visitantes: 300 mil personas Derrama económica: 140 mdp*
SABÍAS QUE…
La palabra “carnaval” proviene del latín “carnelevare” o “carnelevarium”, que significa abandonar la carne: hace referencia a la abstinencia de la carne y sexo.
MILED 64
DEL 04 AL 10 DE FEBRERO DE 2018
CARNAVAL DE TLAXCALA Tlaxcala Fecha: 24 al 28 de febrero Visitantes: 13 mil personas Derrama económica: 11 mdp
CARNAVAL DE CAMPECHE Campeche Fecha: 1 al 13 de febrero Visitantes: 13 mil personas Derrama económica: 50 mdp
49