Inicia operaciones primera etapa de la Red Compartida 4.5G de Altán
Es un modelo único desarrollado por mexicanos que va a permitir que más empresas proveedoras de internet, de telefonía para que puedan acceder al mercado con costos más bajos y asegurando que más mexicanos estén conectados.
MILED 25 de Marzo de 2018 | Año 6, Número 324
00324
MILED
6
EXHIBIR HASTA MAYO 20, 2018
52435 78216
$30.00
7
Comicios 2018 pueden ser
Un infierno electoral A país. Las elecciones presidenciales en México se acercan, un panorama que parece muy peligroso para la democracia y paraMILED el futuro del ¿Qué va a pasar entonces, metafóricamente hablando, el 1 de diciembre con quien llegue a la Presidencia, sea quien sea?
GRUPO MILED MÉXICO Con una cobertura a nivel nacional, GRUPO MILED MÉXICO integra medios impresos, medios radiofónicos y televisión, así como publicaciones especializadas de diversos estados, conformando una plataforma de contenidos con la mejor cobertura.
SONORA
YUCATÁN
SINALOA
AGUASCALIENTES
CDMX
GUERRERO
MILED B
www.miled.com
MILED 1
SUMARIO DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
Director General Ejecutivo
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de Relaciones Públicas
MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Directora de Finanzas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de Ediciones C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Director de Relaciones Públicas LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de Relaciones Públicas e Información ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de Informática Fundador ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática LIC. SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN LIC. JAIME DOSAL ESTRADA Ventas C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios SANDRA RODRÍGUEZ MONTIEL Asesoría de Dirección Revista semanal. Fecha de impresión: Marzo 2018. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2013-112509450100-102. Número de Certificado de Licitud de Contenido y de Título 15692. Impreso en AS Ediciones S.A de C.V. Hidalgo Ote. 1337, Toluca Estado de México CP. 50070, Tel. 01 (722) 2179880. Oficinas en México Distrito Federal, Nayarit 88 Col. Roma CP. 06760, Delegación Cuauhtémoc Tel. 55644070, ventas@revistamiled.com. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este número. Fecha de Fundación 15 de Enero de 2012. Revista MILED investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos.
ES UNA PUBLICACIÓN DE GRUPO MILED MÉXICO
M
GRUPO
MILED MEXICO
MILED 2
Las elecciones presidenciales en México se acercan y aseguran que muchas elecciones tuvieron un lado oscuro. Fluyó dinero ilícito y se interrumpieron misteriosamente los recuentos de votos.
DEL 29 AL 04 DE FEBRERO DE 2012 | AÑO 1, NÚMERO 3
Director General
PRÓXIMOS COMICIOS PUEDEN SER UN INFIERNO
BAJO LA LUPA
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
08 PORTADA
www.miled.com
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
25-03-2018
12 INE
MEADE REGISTRA SU CANDIDATURA ANTE EL INE José Antonio Meade presentó ante el Instituto Nacional Electoral su solicitud de registro como candidato a la Presidencia de la coalición Todos por México.
14 ESPECIAL
DOCTORADO HONORIS CAUSA ROBERTO AHUED El Consejo Directivo del Campus Universitario Siglo XXI otorgó al Doctor José Roberto Ahued Ahued el grado de Doctor Honoris Causa.
20 NACIONAL
RED COMPARTIDA INICIA OPERACIONES EN MÉXICO El presidente de México, Enrique Peña Nieto acudió a la puesta en marcha de Operaciones de la Red Compartida en el edificio Punto Polanco.
32 CONAGO
COMPROMETIDOS A DAR SEGURIDAD EN COMICIOS
La Conferencia Nacional de Gobernadores se comprometió ante las autoridades electorales a dar seguridad para que los comicios se realicen en paz, con apego a la legalidad y transparencia.
Mensaje del Editor PODEMOS VIVIR "INFIERNO ELECTORAL" ESTE AÑO La elección de este año será en la que se voten el mayor número de cargos de elección popular en la historia de nuestro país. Se van a elegir tres mil 406 puestos: Un presidente, 500 diputados, 128 senadores, nueve gubernaturas, mil 132 diputados locales y mil 636 ayuntamientos. Lamentablemente tenemos condiciones idóneas para generar conflictos electorales. Las reglas sobre financiamiento, los procesos de auditoría, las plataformas para reconocer planes de gobierno, los mecanismos de conteo rápido y resultados preliminares, y finalmente la ausencia de voluntad por quienes pierden para reconocer su derrota, son todos elementos que abonan a la incertidumbre. El resultado es de desconcierto entre los actores. Pero además de los anteriores ingredientes, debemos agregar el hecho de que, conforme a las reglas vigentes, es posible ganar con una mayoría simple de los votantes que comparecen en una elección (de hecho, una minoría de todos los votantes). Todavía no comienzan las campañas y los candidatos ya están muy desvirtuados, envueltos en una serie de irregularidades y hundidos en aguas pantanosas, la falta de credibilidad ha sido una constante en la figura del político desde hace muchos años, pero en la actualidad, la falta de seguridad, la omisión y las taras han sido los ejes rectores de los comportamientos de la clase gobernante. La ciudadanía está harta de las mentiras de campaña, con las que se presentan siempre los candidatos, que sólo están esperando sentarse en una silla y girar en su propio eje sin lograr cambios en pro de los mexicanos. Las instituciones gubernamentales carecen de credibilidad por la mala administración que han realizado los dirigentes de éstas, desde los fraudes millonarios hasta la falta de insumos para oficinas en varias sedes. Por falta de recursos financieros o simulación, ¿qué pasa con nosotros los mexicanos? Entonces las elecciones están empantanadas desde este momento, el electorado desconfía de todos los candidatos y, ¡cómo no!, si el propio INE genera la duda, se cree los independientes utilizaron copias falsas para poder llegar a la meta de firmas. El caos electoral está muy avanzado, la gente cree que habrá fraude antes de que comiencen las campañas, el telón de la función circense se ha levantado, los osos amaestrados de los candidatos salen al escenario y levantan la pata en forma mecánica sólo para saludar a la audiencia que emocionada aplaude por las gracias que hacen. En fin, esperemos a ver qué pasa en estas elecciones que huelen a que realmente todo será un infierno, espero que no acostumbremos a las nuevas generaciones aceptar lo descompuesto. ATENTAMENTE MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 3
FOTO DE LA SEMANA
MILED 4
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
TODO EL CONTINENTE ANTÁRTICO ES REALMENTE MARAVILLOSO. AUNQUE NO LO PAREZCA, POSEE UNA ENORME BIODIVERSIDAD QUE RESULTA FUNDAMENTAL PARA EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO DEL RESTO DEL PLANETA. ADEMÁS ES UNA DE LAS PRINCIPALES RESERVAS DE AGUA DULCE DEL PLANETA Y CUMPLE UN ROL FUNDAMENTAL EN LA PRESERVACIÓN DE ESPECIES ANIMALES QUE SÓLO SE ENCUENTRAN EN LA ANTÁRTIDA QUE DEPENDEN COMPLETAMENTE DEL MANTENIMIENTO DE CONDICIONES CLIMÁTICAS.
M
MILED 5
Caricaturas Frase de la Semana
"No le tengo miedo a la muerte, pero yo no tengo prisa en morir. Tengo tantas cosas que quiero hacer antes." - Stephen Hawking
"Ovejas bobas, donde va una, van todas."
"Divisi贸n y destrucci贸n, hermanas gemelas son."
"Una persona no puede estar c贸moda sin su propia aprobaci贸n."
MILED 6
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 7
PORTADA
ANTESALA DEL INFIERNO
Por: Guillermo Padilla
L
as elecciones presidenciales en México se acercan y aseguran que muchas elecciones del país tuvieron un lado oscuro. Fluyó dinero ilícito y se interrumpieron misteriosamente los recuentos de votos. Entonces, cuando los analistas dicen que las elecciones presidenciales del año que viene podrían estar entre las más grandes y competidas de la historia, vale la pena prestar atención. El estándar es alto.
partido tiene la maquinaria política más aceitada de México y también es profundamente impopular, una combinación peligrosa. Una encuesta reciente ubicó a su candidato, el exsecretario de Hacienda José Antonio Meade, en el tercer puesto, con solo 16 por ciento de apoyo.
Después está el favorito por ahora, Andrés Manuel López Obrador. Un izquierdista exaltado, hace campaña abiertamente desde hace años, por lo visto desafiando leyes que estipulan un cronoNi siquiera comenzó la campaña oficial y los partidos políticos grama electoral estricto. Ya se presentó dos veces y tiene reputaya fueron acusados por los organismos de control electoral. El ción de mal perdedor.
MILED 8
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
Mientras tanto, el país atraviesa la peor ola de violencia de este siglo. Esto podría transformar los enfrentamientos que forman parte de las campañas en algo más peligroso, especialmente si la votación está reñida y es polémica, como anticipan muchos.
controlar conflictos electorales. La ventaja inicial de López Obrador y su pasado son uno de los motivos por los cuales será fundamental contar con instituciones creíbles en 2018.
“Estos podrían ser los peores comicios desde que nacieron las elecciones democráticas”, dijo Jesús Cantú, politólogo del Tecnológico de Monterrey. “Si analizamos lo que ya han hecho el Gobierno federal, los partidos políticos y algunas autoridades electorales, no tenemos motivos para el optimismo”. La tarea de garantizar que la votación transcurra sin sobresaltos cabe a entes reguladores mal financiados. Además, en octubre pasado se despidió al máximo fiscal electoral por hablar con los medios sobre una investigación por sobornos en curso sobre las elecciones presidenciales anteriores. En el cargo apenas se nombró a Héctor Marcos Díaz Santana, de quien Cantú dice no tiene el tiempo ni la independencia para ir con fuerza contra la corrupción. La salida del anterior fiscal, justo mientras investigaba la pasada campaña presidencial, debilita la capacidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales para acabar con la extendida compra de votos, de acuerdo con las investigaciones de las elecciones mexicanas en la Universidad de Texas en Austin. La práctica probablemente será “más grande que nunca en 2018”, y es por eso que la ausencia de escrúpulos en las elecciones de este año las perfila como la antesala del averno. Pues un sondeo, después de la contienda de 2012, encontró que al 21 por ciento de los encuestados se les había ofrecido comprar su voto. En otra encuesta, de aquellos dispuestos a nombrar el partido que ofreció el dinero, el 78 por ciento dijo que fueron representantes del PRI. La ausencia de un titular no será la principal preocupación de la fiscalía electoral. El Congreso acaba de recortar 800 millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), el mayor recorte en la historia del órgano, justo cuando tiene la tarea de gestionar las elecciones más grandes en la historia del país. La nueva Ley de Seguridad Interior, fuertemente criticada por Naciones Unidas por dar demasiado poder a las fuerzas armadas, también ha despertado preocupación en varios grupos civiles, ya que el ejército podría ser usado de forma desmedida para
En 2006, Amlo, como lo conocen, fue derrotado por Felipe Calderón por un margen de menos de un punto porcentual. Él declaró que hubo fraude. Sus simpatizantes acamparon en el distrito empresarial de Ciudad de México durante meses y en muchas ocasiones paralizaron la ciudad. Otro dolor de cabeza para el organismo electoral es el tribunal especial, que debe aprobar sus decisiones, pero ha tenido diferencias con el INE. Lo reguladores han intentado ir tras los partidos políticos por violar las reglas financieras durante las elecciones locales en junio. DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 9
El INE dice que más de una cuarta parte del dinero gastado en la contienda por el Estado de México provino de fuentes desconocidas. Finalmente, muchos caracterizan que “La clase política se ha distanciado mucho del electorado, de la ciudadanía y está utilizando el factor religioso como un factor de legitimidad, como para decir ‘soy bueno, tengo valores, soy bondadoso’, pero lo mismo hizo Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz), que entregó su gobierno en crisis. Un panorama que parece muy peligroso para la democracia y para el futuro del país, es una impostura, un engaño que hacen los políticos para poder congraciarse con el electorado. Pero en realidad el tema de fondo es que si fueran como dicen que son, no tendrían esas actitudes. La palabra infierno, la justifica como una palabra muy fuerte. El infierno es un inframundo donde van las almas más retorcidas que existen y van a cumplir penas. El infierno es el infierno electoral de México, no es un accidente. ¿Cómo ha estado ahí?
eren un verdadero cambio, pero al final el 40% de la población cree que su voto es poco importante para definir el rumbo del país, y la mayoría duda de la credibilidad de las instituciones, por lo que 46% cree que habrá fraude en las próximas elecciones. De acuerdo con la encuesta, las preferencias electorales perSi estamos en el infierno electoral, ¿qué va a pasar entonces?, si manecen sin cambios en comparación con el último trimestre de no ponemos atención al proceso -y ya hay signos de que el infi- 2017. erno puede venir- podemos estar ante un momento de regresión Andrés Manuel López Obrador encabeza las preferencias con y peor aún, frente a amagos autoritarios. Ese es el gran riesgo. Posteriormente, la dedicación esta en los ciudadanos que qui- 27%; Ricardo Anaya se consolida en el segundo lugar con 23%,
MILED 10
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
mientras que José Antonio Meade se rezaga al tercer lugar con 20% de las preferencias; el 28% de la gente no sabe por quién votar. En conclusión, el clima político de la elección es el de una sociedad enojada y pesimista y el futuro es indeciso y sin rumbo. La frustración con los problemas de gobernanza de las democracias ha motivado a una parte importante de los electores a patear el tablero y elegir partidos y candidatos que encabezan propuestas destructivas, apocalípticas e irracionales. Un mal pasado está llevando a las democracias a un futuro aún peor.
Las propuestas políticas que apuestan por la destrucción del futuro tienen una parte que resulta irresistible y seductora: son fáciles de entender, buscan satisfacer un deseo de revancha social y se construyen a partir de los fracasos y errores de los gobiernos anteriores, prometiendo un futuro que se asemeja a un pasado inexistente, pero glorioso. Los populistas tienen siempre como referencia un pasado imaginario. Trump prometió en campaña hacer a “America Great Again”, una vaga referencia a una “América” imaginaria y que ha llevado de forma acelerada a Estados Unidos a la irrelevancia política y económica, en favor de otras potencias. Hugo Chávez hizo de Venezuela una “República Bolivariana” y, al mismo tiempo, la encaminó a un futuro aún más infame que la peor pesadilla que los venezolanos podían imaginar. Los populismos cambian la historia, pues son incapaces de construir un mejor futuro. No pueden explicar el camino a un futuro más prometedor, por eso hacen constantes referencias a un pasado ficticio, heroico y grandioso –cursi–, que empequeñece el mediocre presente y seduce con la promesa vacía de un futuro que por regla general es pésimo. M
MILED 11
INE
MEADE ANTE INE COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA Por: Román Quezada
J
osé Antonio Meade, aspirante oficialista a las próximas elecciones presidenciales de México, registró formalmente su candidatura ante la autoridad electoral, con la propuesta de acabar con el fuero que ha dado inmunidad a funcionarios corruptos en todos los niveles.
"Frente a los mexicanos que están enojados por la corrupción, nos comprometemos a encabezar un gobierno honesto", dijo el excanciller mexicano tras registrar su candidatura ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Meade, de 48 años y quien no milita en ninguna fuerza política, es la apuesta del presidente Enrique Peña Nieto para mantener en el poder a su Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que intenta presentar como más abierto y transparente tras una caída en picada de su popularidad por escándalos de corrupción entre altos funcionarios. Junto con el PRI, Meade encabeza una coalición de cara a las elecciones con el Partido Verde Ecologista y Nueva Alianza. "Le pediré a los legisladores de la coalición que integramos que presenten una iniciativa que elimine el fuero en todos los niveles", prometió Meade en su evento, mientras sus seguidores gritaban entre trompetazos "¡Pepe presidente!". "¡Nadie con fuero, todos iguales ante la ley y la ley por encima de todos!", exclamó el candidato oficialista que, acompañado de su familia, también prometió acabar con la inseguridad y desigualdad. Las elecciones generales del 1 de julio, en la que se elige presidente y se renuevan las dos cámaras del Congreso, serán las primeras en que
MILED 12
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
participe Meade, también exministro de Hacienda y quien lleva una vida discreta, alejada de los escándalos de corrupción que han manchado incluso a Peña Nieto. Meade está en el tercer lugar de la carrera electoral según numerosas encuestas, y su mayor contrincante de es el puntero Andrés Manuel López Obrador, quien peleará por tercera vez la presidencia en una alianza encabezada por su partido izquierdista Morena. El pasado viernes, López Obrador también registró oficialmente su candidatura ante el INE con la promesa de "una transformación" del país. En la carrera electoral está además Ricardo Anaya, que en las encuestas se ubica por pocos puntos delante de Meade y cuyo conservador Partido Acción Nacional (PAN) se alió al izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano. En último lugar figura la ex primera dama Margarita Zavala, única candidata independiente hasta ahora. El 29 de marzo, el INE aprobará oficialmente las candidaturas presentadas, dando inicio, al día siguiente, al periodo de campaña electoral. Meade se comprometió a hacer de la inclusión el eje de su campaña y de su gobierno. “Quiero hacer con ustedes un compromiso, todas las palabras que hoy se escucharon, todos los ejemplos que hoy se dieron, tienen que ser realidad en México”, manifestó el candidato. M
DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018
MILED 13
ESPECIAL
OTORGAN DOCTORADO HONORIS CAUSA AL DOCTOR JOSÉ ROBERTO AHUED AHUED Por: Juan Hernández
E
l Consejo Directivo del Campus Universitario Siglo XXI otorgó al Doctor José Roberto Ahued Ahued el grado de Doctor Honoris Causa, considerando que ha aportado su saber a la creación de programas sanitarios con el objetivo de disminuir la morbi mortalidad materna y perinatal en México y toda Latinoamérica. Bajo su liderazgo se han desarrollado e implementado programas de calidad, mejora de la función clínica e iniciativas de seguridad del paciente en edad reproductiva en lo que respecta a la acreditación y la mejora de la seguridad de los servicios clínicos hospitalarios y de institutos. Además contribuyó a la investigación clínica con la publicación de 2 libros, capítulos y más de 200 artículos sobre ginecología y obstetricia y ética médica. En una ceremonia realizada en las instalaciones del Campus Universitario Siglo XXI, el Doctor José Roberto Ahued Ahued, después de ser reconocido, agradeció por esta ceremonia tan impactante. Mencionó que “es la mejor de su vida”, donde tuvo la dicha de abrazar a sus amigos y ahora compañeros, con quienes comparte los mismos objetivos. “Quizá lo que más me impactó y, pido respetuosamente disculpas, fue el abrazo de mis residentes. Ese grupo es la realidad y futuro de México, gracias por la recepción a un espacio tan hermoso” dijo.
MILED 14
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
El Doctor José Roberto Ahued Ahued señaló “me dicen que para ser hombre tengo que sembrar un árbol, escribir un libro y tener un hijo. Tengo 9 hijos, a lo que yo les contesto: cuando siembre un árbol, sembraré una parte de mí, sus raíces serán mi pasado,
su tronco mi presente y su fruto mi futuro. Cuando escriba un libro escribiré mi vida, lo que me ha sucedido y lo que me sucederá. Y cuando tenga un hijo, tendré mi vida y mi muerte, cuando el llore lloraré, cuando el ría reiré y cuando él muera yo moriré. Por eso es que nunca seré un hombre”. Agradeció a su familia y a sus 9 hijos que lo acompañaron en dicho evento. El Doctor José Roberto Ahued Ahued es originario de Zacatecas, cuenta con 60 años de trayectoria, es egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de México, el 2 de julio de 1959. Él ha recibido galardones y distinciones por el gobierno del Estado de México y el Gobierno del Distrito Federal, en el Estado de México en el periodo del licenciado Enrique Peña Nieto y también en el periodo del Doctor Eruviel Ávila Villegas. Ha impartido más de 1200 conferencias dentro y fuera de México, ha publicado 2 libros y múltiples capítulos dedicados a la especialidad de Ginecología y Obstetricia Aplicada (libro de texto que llevan los alumnos de la universidad), además, es miembro del Comité de Honor y Justicia, Comité Mexicano de Ginecología y Obstetricia, entre otros. En el evento estuvieron presentes la Doctora en Filosofía Gestalt Eduwiges Zarza Arizmendi, Presidenta del Consejo de administración del grupo educativo Siglo XXI, el Profesor Doctor Gabino Hurtado Estrada, Director técnico de la facultad de medicina del Campus Universitario Siglo XXI en representación del Doctor Enrique Graue, Rector de La Universidad Nacional Autónoma de México, el Doctor Víctor Torres Meza, Presidente de la Academia Mexiquense de Medicina, y teniendo como invitada de honor a la maestra María Elena Barrera Tapia, senadora del Estado de México, quien preside la Comisión de Salud en el senado de la República. Cabe destacar que es deber de la Universidad reconocer y honrar a las personas que, con su obra y ejemplo humano, han contribuido al engrandecimiento científico, social y cultural en los ámbitos nacional e internacional. M
DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018
MILED 15
SENADO
LEY DE DESARROLLO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Por: Sandra Rodriguez
L
Comentó que la Ley de Desarrollo Metropolitano es una oportunidad de darle visibilidad a las zonas metropolitanas, porque la mayoría de la población vive en ciudades, pero el entramado jurídico político de la Constitución está ordenado a partir de municipios, estados y la Federación.
El Consejo le corresponderá acordar las acciones en materia de asentamientos humanos, protección al ambiente, conservación y restauración del equilibrio ecológico, transporte, agua potable, drenaje y seguridad pública, explicó.
Alejandro Encinas, presidente de la Asamblea Constituyente, dijo que además de la Constitución de la Ciudad de México, se necesita un ordenamiento metropolitano que permita la coordinación entre autoridades y hacer efectiva la nueva Carta Magna. “De no contarse con la Ley de Desarrollo Metropolitano, referente al tema de capitalidad, la Constitución de la Ciudad El senador Mario Delgado, presidente de de México quedará trunca”, comentó el la Comisión de la Ciudad de México, ex- senador Encinas. plicó que el Congreso de la Unión tiene un plazo para expedir la Ley de Desarrol- El senador Enrique Burgos, presidente de lo Metropolitano y la ley de capitalidad y la Comisión de Puntos Constitucionales, coordinación de Poderes, el 17 de septi- comentó que la Ley de Desarrollo Metroembre de este año, antes de que entre en politano debe establecer las bases para la vigencia la Constitución de la Ciudad de organización y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Metropolitano. México.
El senador Francisco Búrquez Valenzuela, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial, abundó en que la legislación requiere contener una visión de largo plazo, innovar en soluciones porque los organismos de servicios públicos están en crisis por altos costos, burocracias, ineficiencias y falta de recursos.
a Comisión de la Ciudad de México del Senado de la República convocó a diversas autoridades y académicos al foro “Un nuevo paradigma metropolitano”, para intercambiar propuestas y crear la Ley de Desarrollo Metropolitano de la Ciudad de México.
Entre las propuestas se plantearon: establecer las bases para la organización y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Metropolitano, instaurar una comisión de coordinación administrativa y otra de finanzas, mayor financiamiento y que la ciudad tenga acceso a más fondos federales que sean concursables.
Dijo que la densidad poblacional, el uso de automóvil como medio de transporte y el uso mixto, no sean vistos como enemigos. “Creo que hay que darle un espacio al tema de la convivencia”, señaló. La senadora Ana Lilia Herrera, presidenta de la Junta de Coordinación Política, dijo que el Congreso de la Unión está frente a la oportunidad de legislar, por primera vez, en materia de coordinación metropolitana. Refirió que urge una coordinación efectiva para lograr el desarrollo metropolitano, porque la realidad de las ciudades ha rebasado la legislación. La senadora Martha Tagle refirió que la Ley de Desarrollo Metropolitano debe contener una perspectiva de género, para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres, pero que tenga claros los impactos que tiene en la cotidianeidad de éstas últimas. M
MILED 16
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
CONSTITUCIONALIDAD DE LAS INSPECCIONES JUDICIALES Daniel Cabeza de Vaca Hernández
C
Consejero de la Judicatura Federal de 2009 a 2014
on motivo de una acción de inconstitucional ejercida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia declaró la no invalidez de normas relativas a las inspecciones que realiza la policía ministerial, sin autorización judicial previa, pero únicamente en el marco de la investigación o persecución de un delito. En concreto, al examinar el Código Nacional de Procedimientos Penales, el máximo tribunal determinó la validez jurídica de esas revisiones como instrumentos eficaces para la investigación y la persecución, tanto de los delitos que se cometen en flagrancia, como en los supuestos donde la autoridad tuviese “sospecha razonable”. Según ese último criterio, la policía ministerial podrá realizar ese tipo de actos de investigación en flagrancia, o bien, con motivo la existencia de una denuncia de hechos, de la cual se pueda desprender una suposición apoyada en el sentido de que la persona u objeto inspeccionado coincide con las características denunciadas. Frente al señalamiento de que esa decisión podría vulnerar la seguridad jurídica, el máximo tribunal, mediante tarjeta informativa, reiteró que sólo pueden realizarse esas inspecciones en el curso de una investigación criminal, por lo que dejó fuera las que practican las fuerzas de seguridad pública para prevenir la delincuencia.
os. Por ley, esa policía sólo puede realizar la inspección de personas y sus posesiones cuando existan claros “indicios” de que oculta instrumentos, objetos o productos relacionados con el hecho que se investiga como delito, debiendo informar a la persona el motivo de la revisión y constreñirse únicamente a la exploración externa. En cualquier escenario, el juez de control deberá calificar si esa inspección que realizó la autoridad policial se apegó o no a la norma que lo obligaba a conducirse de determina manera, con las posibles repercusiones negativas, en el supuesto de que encuentre en sede judicial la existencia de una actuación ministerial irregular. De esta forma, la “sospecha razonable” de la autoridad policial al realizar una inspección sin autorización judicial previa, nunca deberá ser ni subjetiva, ni arbitraria, ni despótica; puesto que ello sí se traduciría, como en el resto de actos de autoridad de cualquier poder público, en una violación a los derechos humanos.
Debe recordarse que, con total apego al orden constitucional, las autoridades federales, locales y municipales en nuestro país, han llevado a cabo desde siempre, inspecciones gubernativas y administrativas sin autorización judicial previa, de conformidad con sus atribuciones, para observar el cumplimiento de obligaciones. Es verdad que esas inspecciones varían como actos de moAl respecto, estimamos que la decisión de la Suprema Corte lestia, al ordenarse por una ley o ser una autorización judidebe contextualizarse para demostrar que la misma no vul- cial, pero en todos estos supuestos deben respetarse las nera ni al principio de legalidad ni al debido proceso, y normas, requisitos y protocolos aplicables. que, por el contrario, su acatamiento permitirá la aplicación irrestricta del orden jurídico que busca lograr la concreción En derecho, la “norma razonable”, la “justicia razonable” de la justicia en favor del gobernado. y la “actuación razonable”, así como la “sospecha razonEn principio, debe señalarse que los actos de molestia, able”, no deben interpretarse como salvoconductos o argucomo la inspección previa sin autorización judicial, están cias para que las autoridades pretendan vulnerar o menosautorizados por el artículo 16 constitucional, puesto que cabar los derechos humanos. ese precepto prevé, con irrestricto apego a los derechos humanos, la posibilidad de ser molestado por la autoridad En todo caso, la mayor capacidad para decidir conforme a competente en los términos que establezca la ley. derecho se traduce en una mayor responsabilidad no sólo frente a la ley, sino también frente a la “verdad objetiva”, El Código Nacional de Procedimientos Penales autoriza la la cual deberá servir como el criterio rector por excelenpráctica de inspecciones a la policía ministerial, siempre cia para evaluar la legalidad de toda inspección ministerial como actos de investigación y nunca como actos arbitrari- practicada sin autorización judicial previa. M DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 17
EDOMÉX
MEJOR ALIMENTACIÓN A FAMILIAS MEXIQUENSES
Del Mazo Maza señaló que es a través de la estrategia Familias Fuertes por una Mejor Alimentación, la manera en que se entrel entregar canastas alimentarias a familias del oriente garán canastas alimentarias a grupos vulnerables. de la entidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que este tipo de programas tienen como fina- Destacó que otorgar estas canastas representa ahorros en la lidad que los mexiquenses en situación de vulnera- economía familiar, ya que se dejarán de comprar los productos bilidad tengan mejores condiciones alimenticias, al que vienen en ésta, y con lo cual también se contribuye a cubrir recibir productos de calidad y nutritivos. las necesidades básicas de los mexiquenses. “Por eso el programa de Familias Fuertes va a ayudarle a las famil“Que nuestras familias mexiquenses tengan una buena ali- ias mexiquenses a que tengan una buena alimentación, porque mentación y puedan ayudar a que sus hijos crezcan sanos, a con estas canastas que estamos entregando, que más que una que ustedes como mujeres, como mamás tengan una mejor al- despensa, significa, primero que nada, ahorro en la familia, ahorimentación en el hogar, los papás, los esposos, los maridos ten- ro porque dejan de invertir dinero que antes invertían para comgan una buena alimentación y se preocupen menos por el gasto prar estos productos y que les sirve para ustedes, y que ese dinede la familia”, apuntó. ro que ahorran lo pueden invertir en otras cosas”, expresó. Por: Daniela León
A
MILED 18
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
Alfredo Del Mazo puntualizó que las canastas alimentarias también beneficiarán la salud de los beneficiarios, ya que recibirán alimentos de buena calidad y nutritivos. “¿Por qué significa salud?, porque los alimentos que estamos entregando son alimentos nutritivos, son alimentos de calidad, son alimentos que les ayudan a tener una buena alimentación todos los días”, añadió. En esta gira de trabajo, el Gobernador mexiquense entregó canastas alimentarias a adultos mayores y explicó que este apoyo será de manera mensual para este sector de la población. Agregó que las canastas para personas de la tercera edad fueron homologadas, ya que anteriormente se entregaban diferentes productos en las modalidades de 60 y más y 70 y más. También entregó canastas alimentarias en la modalidad de Alimentación mexiquense, programa destinado para familias en situación de vulnerabilidad, quienes, dijo, las estarán recibiendo cada dos meses. El mandatario estatal manifestó que el objetivo de este tipo de programas es tener familias fuertes, que a su vez se refleje en hogares unidos y con valores. Asimismo, informó que este programa viene acompañado de las Brigadas rosas, las cuales visitarán las casas de los beneficiarios, para brindar servicios médicos, asesorías jurídicas, además de contar con gerontólogos para atender a los adultos mayores. El Gobernador del Estado de México reiteró su compromiso de ser el mandatario estatal que más apoye a las mujeres mexiquenses, y sostuvo que esta acción se refleja también a través de este programa, ya que siete de cada 10 beneficiarios son mujeres. Recibieron canastas alimentarias mexiquenses de los municipios de Amecameca, Cocotitlán, Chalco, Juchitepec, Temamatla, Tenango del Aire, Tlalmanalco y Valle de Chalco. M
MILED 19
NACIONAL
INICIO DE OPERACIONES DE LA RED COMPARTIDA
cobertura 4.5G a 36.1 millones de personas repartidas en 28” pueblos mágicos”, informó Altán durante el encendido digital de la red desde su centro de operaciones en la Ciudad de México. El principal objetivo del proyecto es llevar los servicios de telecomunicaciones móviles a 46 millones de mexicanos que aún no tienen acceso. Para 2020 deberá tener una cobertura de 50% de la población y 50% de los pueblos mágicos, y en 2024, Altán Redes deberá cumplir con el 92.2% de cobertura que ofreció al ganar la licitación. De acuerdo con presidencia, la Red Compartida es la primera red mayorista móvil en el mundo que dará servicios a operadores móviles, “lo que promoverá la competencia entre ellos y ofrecerá servicios y capacidad a operadores de telecomunicaciones”. “La red compartida es un modelo único desarrollado por mexicanos que va a permitir que más empresas proveedoras de internet, de telefonía para que puedan acceder al mercado con costos más bajos y asegurando que más mexicanos estén conectados”, dijo el mandatario Peña Nieto en el acto.
Por: C.P. Efraín Padilla
E
l presidente Enrique Peña Nieto dio el banderazo de salida a la primera etapa de la Red Compartida, un proyecto para ofrecer servicios mayoristas de telecomunicaciones y crecer la cobertura en el país.
El proyecto, derivado de la reforma de telecomunicaciones, es realizado a través de la figura de Asociación Público-Privada (APP), donde el consorcio Altán Redes es el encargado del diseño, instalación, operación y mantenimiento de una infraestructura de banda ancha. En el inicio de operaciones, la Red Compartida ofrecerá una cobertura poblacional del 32.2%, superior al mínimo del 30% establecida en el contrato de APP con Altán, destacaron autoridades en el acto. La primera etapa de la nueva red de telecomunicaciones dará
MILED 20
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
El presidente destacó además que la reforma de telecomunica- Agregó que va a “impulsar la revolución digital en México al amciones permitirá que "al menos 115 millones de mexicanos ten- pliar la conectividad, incluso en las zonas rurales más remotas que antes no tenían posibilidad de acceder a estos servicios, lo gan acceso a las telecomunicaciones". que las mantenía socialmente rezagadas y marginadas”. Gerardo Ruíz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Trans- Ruíz Esparza destacó que la Unión Internacional de Telecomuniportes, subrayó que la red compartida es “el proyecto de teleco- caciones, organismo de las Naciones Unidas, distinguió a Méxmunicaciones más grande de la historia de nuestro país, único en ico por el mejor proyecto del mundo de infraestructura inmobisu tipo en todo el mundo y con el cual México se pone a la van- liaria en favor de las telecomunicaciones. guardia para su plena inserción en esta era digital del Siglo XXI”. Ello por otro proyecto emanado de la Reforma de TelecomunicaEnfatizó que “es, sin duda, un proyecto que va a cambiar a Méxi- ciones para poner infraestructura inmobiliaria pública. “Es decir, co. Como ha reconocido la OCDE es un proyecto transformador, los edificios públicos federales se pusieron a disposición de los incluyente y revolucionario del conocimiento”. Dijo que “facili- operadores para que ahí instalaran sus nodos, sus antenas, sus tará el acceso a nuevos operadores, lo que aumentará la inno- redes y su fibra óptica, de manera mucho más económica”, finalizó. vación en el uso del internet en todos los sectores”.
MILED 21
El Presidente del Consejo de Administración de Altán Redes, Bernardo Sepúlveda Amor, aseveró que con la Red Compartida México se pone a la vanguardia de los países en desarrollo, al facilitar el acceso a voz y datos a comunidades que hoy carecen de conectividad, otorgando ese beneficio a los más remotos pueblos rurales y propiciando su incorporación a la modernidad. Indicó que con la revolución que impulsa la Red Compartida, en el acceso a los servicios de telecomunicaciones no habrá ciudadanos de primera y de segunda clase; todos se integrarán en un plano de igualdad a la cultura del conocimiento que suministra una sofisticada tecnología, fundada en valores y principios democráticos. “Reiteramos el compromiso que adquirimos desde el origen del proyecto. Cumpliremos con oportunidad cada una de las etapas del proceso. En enero de 2024 la Red Compartida cubrirá casi la totalidad del territorio nacional, y a cuando menos el 92.2 por ciento de la población”, sustentó Bernardo Sepúlveda.
“esa red ya existe: la Red Compartida, la cual hizo el Presidente Enrique Peña Nieto a través del Pacto por México”. “La compartición de infraestructuras está de moda, hoy parece que todo el mundo está de acuerdo, pero había que tener ganas, había que tener compromiso. Yo quiero recordar, precisamente El Vicepresidente Ejecutivo de Altán Redes, Eugenio Galdón, hoy, que eso no era así hace cuatro años y medio. Y ustedes pusaseguró que los mexicanos queremos una red para todos, y que ieron a México sobre la senda adecuada”, subrayó. M
MILED 22 MILED
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
HOTELES MILED MÉXICO
El placer de sentirse como en casa...
M
R
Tels. 01(722) 217 98 80, 01(722) 217 88 46
www.miled.com as gran hotel
la casa del abuelo
Los Cedros Hotel
Hotel Hidalgo
Av. Tollocan Pte. N° 611 Col. San Sebastián C.P. 50130 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hidalgo Pte. N° 404 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 801 Colonia Centro C.P. 50000 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote N° 615 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Hotel Miled gf
Hotel Miled
Antigua Hotel
Av. Gómez Farias Ote. N° 708 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1333 Col. Ferrocarriles Nacionales C.P. 50070 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
Av. Hidalgo Ote. N° 1004 Col. San Sebastián C.P. 50090 Toluca, México Tél: (01722) 2179880
MILED 23 MILED
SHCP - BANXICO
INNOVACIÓN FINANCIERA PARA GRANDES PROYECTOS
Por: Mauricio Salomon
E
l gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León aseguró que México se mantiene atractivo para las inversiones en infraestructura, a pesar del entorno complejo que se tiene en el exterior y dentro del país. “Si bien enfrentamos un panorama externo e interno complejo, México tiene claras fortalezas para seguir siendo un destino atractivo para la inversión y para promover la modernización de la infraestructura”, dijo al participar en el Seminario Nacional de Infraestructura 2018. A propósito de la celebración del 85 aniversario de Banobras, abundó que la infraestructura representa la columna vertebral del desarrollo económico de cualquier país. Para su impulso, indicó que se requiere de dos condiciones fundamentales: un entorno de estabilidad macroeconómico que atraiga inversiones, que permita el desarrollo de los mercados crediticios y que facilite la ejecución de proyectos de largo plazo. “México destaca por ser una de las economías emergentes que ha consolidado su estabilidad macroeconómica y en ello el Banxico juega un papel fundamental al mantener una inflación baja y estable”. Es indispensable que esto sea así para promover un entorno de confianza que permita canalizar recursos a los proyectos de infraestructura y de alto impacto en el desarrollo nacional, recalcó el gobernador del Banco Central.
MILED 24
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
Apuntó que también se requiere de un marco normativo que abra oportunidades para una amplia gama de inversionistas, el cual brinde reglas transparentes y estables con respecto a sus condiciones de participación con diferentes vehículos financieros ya sean de deuda o de capital.
“Se necesita una estrategia integral que promueva el funcionamiento de los múltiples elementos que interactúen en lo que podemos llamar ecosistema de proyectos de inversión. En este ecosistema debe estar presente una planeación estratégica de largo plazo que considere las necesidades de conectividad logística de desarrollo regional y urbano”. Recalcó que, ante las necesidades de infraestructura, “México cuenta con Banobras”. Actualmente el gasto en inversión pública en México ha registrado niveles muy bajos; incluso, en el primer mes del 2018 se observó un mayor destino de recursos al pago de intereses de endeudamiento que hace el gobernó federal que a la inversión pública. Para el costo financiero de la deuda se destinaron 58,743 millones de pesos (crecimiento real del 22.5%, respecto de enero del 2017); mientras que al gasto de inversión pública se destinaron 49,485 millones de pesos (una reducción real del 10.9%). El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya coincidió en que en México se tienen grandes retos en materia de inversión en infraestructura, y expresó que “no es una tarea fácil”, sobre todo ante el incremento de las tasas mas de financiamiento para proyectos que son de esta magnitud. “Antes los proyectos se financiaban con recursos fiscales, luego de interés que se observan en México y en Estados Unidos. con créditos directos, ahora hay todo tipo de instrumentos como “Ese es precisamente el reto (...) cada vez encontramos maneras fibras y lo que se busca es que se financien bien”. innovadoras para financiar los grandes proyectos de infraestructura. No es un proceso fácil, pero la innovación financiera ha per- Mencionó que durante su participación en la reunión de ministros de finanzas del G-20, en Argentina, donde también estuvo mitido innovar en temas de infraestructura” el gobernador del Banxico, se estableció una mesa en la que se Con respecto al tema de las inversiones del nuevo aeropuerto en propusieran estrategias para seguir impulsando la infraestrucla Ciudad de México, expuso que se buscarán las mejores for- tura. M
DEL 07 AL 13 DE ENERO DE 2018
MILED 25
SEP
ES OBLIGACIÓN, DEFENDER LA REFORMA EDUCATIVA
Por: Román Quezada
O
Otto Granados Roldán expresó, además, que la cultura es un pilar fundamental para la reconstrucción del tejido social, como lo propuso el presidente de la República, con el Plan Michoacán del Gobierno Federal. Por ello, Apatzingán tiene hoy un Centro Cultural del Fondo de Cultura Económica con talleres de lectura y escritura, biblioteca, librería, cine y teatro, con la finalidad de contar, además, con una oferta cultural y formativa para toda la población, explicó.
tto Granados Roldán, secretario de Educación Pública, dijo que es de la más alta prioridad consolidar la Reforma Educativa, y defenderla frente al oportunismo y la demagogia, ya sea electoral, seudoacadémica o mediática. No es coincidencia, abundó, que justo ahora hayan reaparecido varios de los causantes de la crisis educativa del pasado buscando recuperar el Comentó que gracias a la decidida voluntad del presidente Enrique Peña y de las autoridades estatales y municipales, La Estación es una realidad territorio que fue suyo hasta hace poco. que hará de la cultura un camino de paz, de libertad, de creatividad y de En la inauguración del Centro Cultural la Estación, con lo que se cumple educación y formación. un compromiso presidencial, indicó que ésa es justamente la intención de quienes han manifestado ya abiertamente que su objetivo es echar abajo la reforma, cancelarla y enterrarla, porque su meta es volver a los viejos privilegios y corruptelas donde todo tenía un precio, donde todo se heredaba, donde todo importaba, menos el derecho de los niños a tener educación de calidad.
MILED 26
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
En compañía del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, Granados Roldán comentó que el pensamiento convencional sugiere que la educación y la cultura son los fundamentos más importantes del desarrollo civilizado y armónico de una sociedad, y quizá por ello, un buen número de países ha emprendido, al menos desde el siglo pasado, refor-
tereses corporativos suplantaron el interés público; el efectismo de corto plazo impidió la eficacia de largo plazo; la simulación se volvió lo normal; se otorgaron grados, pero no formación, y se sabían alternativas y soluciones, pero se descartaron por su complejidad política y técnica.
mas educativas de distinta naturaleza y alcances, pero todas orientadas al crecimiento, la movilidad y una mejor convivencia. Planteó que toda Reforma Educativa pasa por distintas etapas en las que se manifiestan aspectos críticos, particularmente ante factores de corto plazo que contrastan ante los largos periodos requeridos para dar resultados, como la desigual permanencia de actores públicos; la percepción de los bienes que genera una reforma; la existencia de beneficiarios difusos y poco organizados contra la presión de grupos de interés organizados y con recursos; la insuficiente capacidad institucional, o la tentación constante por responder a incentivos de coyuntura donde prevalezca la política de la ambición y no la política de la educación.
El secretario de Educación Pública se refirió a las fortalezas de la Reforma Educativa, como la lucha por la equidad, pues, sin importar el origen social del que procedan, los estudiantes mexicanos tendrán mejores condiciones para alcanzar el éxito profesional y la movilidad social y económica, así como el Nuevo Modelo Educativo, cuya primera etapa se pondrá en marcha a partir del próximo agosto, diseñado y pensado para favorecer, mediante la adquisición de los aprendizajes clave, la integración de un sistema educativo más sensible tanto a las innovaciones que se registran en los procesos cognitivos y curriculares como a la diversidad y riqueza étnica, cultural y lingüística de México. Finalmente destaco que otra fortaleza de la Reforma Educativa, es haber dado origen al Servicio Profesional Docente, con el objetivo principal de establecer un sistema orgánico que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente, en el que hasta ahora han participado poco más de un millón 241 mil profesores, y se proyectan otros 548 mil más durante este año; es decir, se llegará a un millón 789 mil sustentantes a finales de 2018, de los cuales, unos 635 mil habrán pasado por la Evaluación del Desempeño. M
El secretario de Educación Pública expresó que la Reforma Educativa de estos años ha producido un legítimo interés público, y aunque se pueden ya cuantificar algunos de sus avances concretos, los mayores éxitos de esta reforma educativa se irán registrando en los próximos años en la medida en que su instrumentación siga con igual o mayor energía, lo que depende de una constelación de actores porque al final del día la educación es un bien público y corresponde preservarla como tal. Externó que, por muchos años, México vivió, en materia educativa, entre la simulación, la inercia y la frustración, donde el clientelismo sustituyó al mérito; los in-
MILED 27
SALUD
ALIMENTOS 5 HIGIÉNICOS Y SALUDABLES Por: Redacción
claves para
Conoce las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para mejorar la calidad de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, de los productores al plato, con el propósito de contribuir a la inocuidad de la comida y, por lo tanto, a una buena salud.
1
SEPARA ALIMENTOS CRUDOS Y COCINADOS
3
MANTÉN LOS ALIMENTOS A TEMPERATURAS SEGURAS
5 MILED 28
2
• Separa las carnes rojas, las de ave y el pescado crudos de otros alimentos. • Usa diferentes utensilios para manipular los alimentos crudos. • Conserva los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre crudos y cocinados.
• No dejes alimentos cocinados a temperatura ambiente más de dos horas. • Refrigera lo antes posible alimentos cocinados y perecederos (de preferencia debajo de 5ºC). • Mantén la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de servir. • No guardes alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador. • No descongeles los alimentos a temperatura ambiente.
PROCURA LA LIMPIEZA
• Lávate las manos antes y durante la preparación de alimentos. • Lávate las manos después de ir al baño. • Lava y desinfecta las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos. • Protege los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales.
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
COCINA LOS ALIMENTOS COMPLETAMENTE • Especialmente las carnes rojas, la carne de ave, los huevos y el pescado. • Hierve los alimentos como sopas y guisos hasta alcanzar los 70°C. • En las carnes rojas y de ave, asegúrate que los jugos sean claros y no rosados. • Recalienta completamente los alimentos cocinados.
4
USA AGUA Y MATERIAS PRIMAS LIMPIAS
• Usa agua segura o tratada. • Selecciona alimentos sanos y frescos. • Elige alimentos procesados, como la leche pasteurizada. • Lava las frutas, verduras y hortalizas, especialmente si se van a comer crudas. • No consumas alimentos caducados.
200 420 Más de
enfermedades
son causadas por alimentos con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas (desde diarrea hasta cáncer).
mil muertes al año
relacionadas con alimentos insalubres (la mayoría en niños).
SABÍAS QUE...
Aunque es poco frecuente, la infección por la bacteria Listeria, que puede hallarse en lácteos no pasteurizados o en alimentos preparados, provoca abortos espontáneos y muerte neonatal.
LA ÚNICA REVISTA DE ESTILO DE VIDA
PARA DOCTORES Lujo y actualidad médica en una misma publicación
®
TOP D E S T I N OP A SR PARA ESCA
escape. El lujo está en el onia hasta Desde la Patag los mejores Nayarit, conoce rse de todo ida olv ra pa s rincone VINOS anas 10 etiquetas mexic ar ust deg es deb que Y CÉSAR DECANINI AR ROBERTO CORTÁZ La alianza entre la medicina y el arte
MILED 29 www.doctorshelp.com.mx
ALDF
ENTREGAN LA MEDALLA AL MÉRITO PERIODÍSTICO Por: Beatriz Espinosa
E
l Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal entregó la Medalla al Mérito Periodístico 2017 en las categorías de televisión, radio, nota informativa, reportaje, columna, fotografía, crónica, portal digital, caricatura y un premio especial por trayectoria. El diputado Carlos Alfonso Candelaria López, presidente de la Comisión Especial para Garantizar el Ejercicio Periodístico, comentó que “al día de hoy suman 371 agresiones violentas contra periodistas y medios de comunicación en la Ciudad de México que continúan impunes”. Durante la Sesión Solemne, el periodista Alberto Vega Torres, quien recibió un premio especial por trayectoria, a nombre de los galardonados, aseguró que quienes abrazan la profesión del periodismo son parte de una generación de hombres y mujeres que dieron entrada a la labor de informar; son descendientes de mexicanos honorables como Leona Vicario y Salvador Díaz Mirón.
Al fijar posicionamiento en la Sesión Solemne, el diputado Juan Gabriel Corchado Acevedo, a nombre de la Coalición Parlamentaria, indicó que el trabajo de los medios de comunicación ha sido motor del cambio en nuestro país. “Nos pronunciamos en contra de la censura y en favor de la libertad de expresión. No dejen de hacer su trabajo, de criticarnos, de hacer un mejor México y un mejor México donde todos tengamos dignidad”, aseveró. Al hacer uso de la voz, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vania Roxana Ávila García, indicó que la presea tiene como finalidad enaltecer la aportación que realizan a la sociedad, a la libertad de expresión y al desarrollo de la democracia de nuestra ciudad y país. Asimismo, destacó que el periodismo es una de las profesiones más trascendentes, ya que contribuyen a la lucha contra la opacidad, la impunidad y es fundamental en el desarrollo social y cultural de cualquier país, sobre temas de mayor importancia.
La legisladora Eva Eloisa Lescas Hernández, a nombre de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, felicitó a quienes recibieron el reconocimiento por su labor periodística; galardón que se instauró hace dos años en la ALDF para reconocer a las mexicanas y mexicanos que por su trabajo profesional se dedican a informar sobre lo que nos rodea, dijo. En tribuna, la legisladora del PRI, Dunia Ludlow Deloya, destacó la noble labor que realizan; “el homenaje de hoy es muestra de que la libertad de expresión y la labor periodística es un tema relevante para la VII Legislatura, ya que representan el ideal en la construcción de un periodismo comprometido con la sociedad y no con las esferas políticas”. Exaltó que la libertad de expresión y el derecho a la información son las bases fundamentales para la existencia de una sociedad democrática, por lo que una de las tareas como legisladores es la de garantizar que realicen su labor con seguridad, sin amenazas y se vea reflejada en beneficio de todas y de todos. Por su parte, el periodista Humberto Padgett señaló que “el ejercicio periodístico se ha convertido en un juego cada vez más azaroso en la medida que la impunidad en este país ha marcado el destino de cada vez más mexicanas y más mexicanos. Durante la Sesión Solemne, se solicitó un minuto de aplausos en memoria de Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Maximino Rodríguez, Javier Valdez, Jonathan Rodríguez, Salvador Adame, Luciano Rivera, Cándido Ríos, Edgar Daniel Esqueda, Gumaro Pérez y Carlos Domínguez. M
MILED 30
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
UNA MASACRE ABIERTA Nouhad Mahmoud
E
Embajador de Líbano en México entre 1999 y 2011
l 15 de marzo, la crisis siria entró en sus ocho años de muerte, sufrimiento y destrucción. Las estadísticas sobre la crueldad de la guerra que consume el país son asombrosas. Medio millón perdieron la vida, más de un millón están heridos o sufren alguna discapacidad, 200 mil permanecen en condiciones espantosas en los campos de detención del régimen. Más de 5.5 millones han huido del país y 6.1 millones están desplazados internamente. Las ciudades están devastadas y vaciadas de habitantes, la pérdida material es de cientos de miles de millones y la infraestructura está en ruinas. Con la tremenda pérdida, la identidad nacional se convirtió en la principal víctima del feroz conflicto entre los sirios. Después de siete años de guerra en Siria, las Naciones Unidas tienen una cosa que decir: “Detengan la guerra contra los niños” de 10 millones, 8.6 millones necesitan urgentemente asistencia. Seis millones de ellos están desplazados, 2.5 millones están fuera de la escuela y 3 millones están expuestos a peligros de minas y bombas sin estallar. El 40% de los muertos por minas terrestres son niños que, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Gran Bretaña, representan hasta 23% de las víctimas civiles. En el asalto actual contra Guta oriental, fueron atacadas 60 escuelas, 24 hospitales y muchas otras instalaciones médicas. Hasta el momento, alrededor de mil 500 civiles fueron asesinados, más de 300 de ellos niños. Las zonas de desescalada propuestas originalmente por los rusos en Astaná como un paso hacia la pacificación parecen ser sólo un episodio de las tácticas de guerra, se convirtieron en el terreno de las campañas más violentas para erradicar a sus habitantes de sus hogares y aldeas y cambiar la demografía del país mártir. El régimen sigue esta política desde el primer año de la crisis y las intenciones iraníes son obvias para toda la región, utilizando su discurso sectario para sembrar la división en las sociedades del Levante. Lo que no está claro es el interés ruso en apoyar este proyecto radical que cambiará la característica histórica de la diversidad étnica, religiosa y social de esta parte del mundo.
Guta oriental está cayendo ante las fuerzas de avanzada del régimen, con sus aliados de milicias sectarias al mismo tiempo que la caída de Afrín, la ciudad mayoritariamente kurda en el norte, por el ejército invasor turco y sus aliados sirios. Parece ser el resultado de otro acuerdo entre Rusia y Turquía, después de muchos otros en los que las vidas humanas y las propiedades se sacrifican en el altar del interés nacional de otros países, o las ilusiones imperiales de sus gobernantes. La escena siria está dominada por jugadores malvados... rusos, iraníes, turcos, iraquíes, qataríes, israelíes y libaneses, vinieron de todas direcciones y los sirios son las víctimas. Siete años atrás, los sirios celebraban en las calles su sentimiento de liberación. Fue su primera experiencia con la libertad de expresión y se sintieron empoderados para atreverse a soñar con la dignidad y la democracia. Pronto entraron en la pesadilla de la opresión y la crueldad por parte de su régimen, y luego por los partidarios regionales e internacionales del dictador. La revolución siria fue legítima por su espontaneidad y veracidad, pero con la falta de experiencia y visión de sus líderes y sus divisiones y afiliaciones contradictorias, cayeron presas de las intrigas y polarizaciones políticas de la región. La crueldad del régimen y su respuesta no tenían precedentes: una guerra sistemática contra su propia gente, donde los aliados de Teherán y Moscú fueron invitados en una amplificación flagrante de un conflicto local. Vinieron con sus siniestros planes de expansión y dominación imperial. Su presencia desafiante incitó a otros a interferir, y el territorio sirio se convirtió en escenario de objetivos e intereses contradictorios y abarrotados. En sus ocho años, la revolución siria se está convirtiendo en la víctima de muchos jugadores en el terreno, pero su debilidad principal sigue siendo la pérdida de la identidad nacional entre las facciones y los partidos sirios. Desafortunadamente, las circunstancias actuales están desgarrando aún más el tejido social del país, haciendo de su diversidad una fuente de conflicto y división. La unidad nacional no está en la agenda de ninguna facción siria, y particularmente del régimen. M DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 31
Por: Sergio Camacho
A
En tanto, las autoridades electorales, federales y locales, afirmaron que realizarán su trabajo de forma imparcial y sin distinción de colores parutoridades electorales y gobernadores de 11 estados tidistas. del país firmaron la Declaración para la Democracia y Legalidad 2018, a fin de que los comicios del próximo A 10 días de que inicien las campañas políticas y ante la intensidad que 1 de julio se realicen en paz, con apego a la legalidad está tomando la contienda, el consejero presidente del INE, Lorenzo para garantizar la equidad de la contienda y el voto libre. Córdova Vianello, llamó a los actores públicos y privados a respetar las reglas del juego democrático. En reunión de trabajo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), los man- “La mejor forma de que las elecciones cumplan su función civilizatoria datarios estatales coincidieron en su compromiso de acatar las reglas es que todos, autoridades, partidos, candidatos, coaliciones, aspirantes electorales rumbo a los comicios, así como su reconocimiento a la labor independientes y gobiernos cumplamos el rol que nos toca en la recde instituciones electorales. reación de la vida democrática”, afirmó.
MILED 32
CONAGO
SE COMPROMETE A DAR SEGURIDAD EN COMICIOS
Córdova Vianelllo añadió que este documento es una forma de reconocer públicamente que garantizar las condiciones de la equidad de las contiendas es una obligación de todas las autoridades del Estado Mexicano en sus tres niveles de gobierno. “Esto implica el respeto de todas las autoridades, municipales, estatales y federal a la autonomía de las autoridades electorales, el compromiso para garantizar condiciones de seguridad y libre tránsito durante la organización de los comicios el día de la jornada electoral y la noche asegurando el traslado de los paquetes”, comentó. De acuerdo con un comunicado del INE, Lorenzo Córdova explicó que las autoridades electorales organizarán elecciones libres y equitativas y
con ello garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de los mexicanos, además de que han construido mecanismos de colaboración con las autoridades fiscales, para identificar operaciones sospechosas con recursos públicos. En tanto, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, llamó a los gobernadores a que garanticen la seguridad, tranquilidad y paz social necesaria en los procesos electorales. Pidió también cuidar la calidad de la información que se difunda y corregir la inexacta y falsa, pues consideró que, si bien el mundo digital en que vivimos ha cambiado la manera de comunicar e informar, “no siempre es para bien”. DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 33
Afirmó que frente a las impugnaciones que se podrían presentar luego de la jornada electoral, el Tribunal está preparado para garantizar la legalidad y defender los derechos de todos sin distinciones de colores ni siglas, así como absoluta independencia. “Así nuestra prioridad será garantizar que el Estado de derecho en estas lecciones, resolveremos todas las impugnaciones con independencia y autonomía guiándonos siempre y de manera exclusiva por los principios constituciones”, subrayó. Por su parte, el Titular de la FEPADE, Héctor Díaz Santana, precisó que las funciones esenciales de la Fiscalía se sintetizan en: prevenir, investigar y combatir los delitos electorales; es decir, procurar justicia penal electoral con estricto apego al marco normativo constitucional y legal que nos rige, en un régimen democrático que a su vez dispone de una forma republicana de gobierno. “Nadie tiene la facultad, el derecho o la potestad para condicionar el voto de los electores o romper con los principios de equidad política que las leyes señalan. Quien lo hace comete un delito electoral y debe ser puesto a disposición de un juez para que con respeto a las reglas del debido proceso se le juzgue y sancione conforme a la ley”, agregó. Enseguida, el presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), Mario Velázquez Miranda, llamó a los actores una actuación estrictamente ética, “en la que su accionar se conduzca en apego a la congruencia, respeto, honestidad, mesura, prudencia y transparencia, El también consejero presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México afirmó que esas car-
MILED 34
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
acterísticas se esperan de quien asume la responsabilidad de pedir el voto ciudadano. Los gobernadores que firmaron son de Baja California, Arturo Vega; el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; Héctor Antonio Astudillo, de Guerrero; Silvano Aureoles, de Michoacán; Manuel Florentino Gonzalez, de Nuevo León. Asimismo, Antonio Gali, de Puebla; Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí; Arturo Núñez, de Tabasco; Marco Antonio Mena, de Tlaxcala, Alejandro Murat, de Oaxaca y Rodrigo Zapata, de Yucatán.. M
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018 | AÑO 6, NÚMERO 324
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
MILED 35
C. DIPUTADOS
GASTAN 37.2 VECES MÁS EN RECONSTRUCCIÓN QUE EN PREVENCIÓN Por: Aldair Reyes
E
l diputado Christian Alejandro Carrillo Fregoso (PAN), integrante de la Comisión de Cambio Climático, advirtió que nuestro país invierte alrededor de 37.2 veces más en la reconstrucción por daños causados por desastres naturales que en la prevención de estos fenómenos. Al inaugurar el conversatorio “El Sector Forestal y el Cambio Climático en el Plan de Gobierno que México Necesita”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que 15 por ciento del territorio nacional, 68 por ciento de la población y 71 por ciento de la economía son vulnerables a los efectos de los embates de la naturaleza. “Ese es el gran reto que enfrenta la humanidad, por lo que todos debemos actuar; cada vez somos más vulnerables a los fenómenos climatológicos”, enfatizó. Destacó que México se comprometió a que para el 2030 alcanzaría una tasa cero de de-
forestación, por lo que consideró que este conversatorio abre un espacio de análisis y reflexión en torno a la protección de bosques y el cambio climático. “Esperamos que sea productivo y de gran importancia para nuestro país”.
“El Acuerdo de Paris tiene como meta que para finales de siglo no rebasemos los 2 grados en el aumento de la temperatura, pero al paso que vamos llegaremos entre el 2.7 y 3.3 grados”, aseguró.
El director ejecutivo de Política y Legislación Ambiental (Polea), Andrés Ávila Akerberg, pidió en los planes de desarrollo del gobierno se incluyan los temas de cambio climático, estrategias de adaptación ante sus efectos y acciones que permitan alcanzar la tasa cero de deforestación. “Hay muchas iniciativas para que en las campañas políticas se integre la agenda sobre el cambio climático”, expresó.
Chantal Chastenay, ministra consejera de la embajada de Canadá en México, destacó que una de las áreas de mayor cooperación entre ambas naciones es el medio ambiente, así como los temas de la resiliencia ante el cambio climático, la conservación y uso sustentable de biodiversidad y el propiciar las mejores prácticas para el cuidado forestal.
Señaló que, al hablar de desarrollo sustentable de los bosques, el mayor reto es la actividad intergeneracional, para que las diferentes posturas que hoy se presentan sienten las bases de lo que se busca a futuro.
Apuntó que ya existen comunidades en el mundo que presentan efectos de este cambio, pues sufren severas sequías, inundaciones y golpes de calor, entre otros fenómenos, lo que afecta principalmente a mujeres y niñas, debido a las disparidades de género, pues “son ellas quienes atienden las necesidades básicas de las familias”. Agradeció la asistencia de brigadistas mexicanos que prestaron sus servicios para combatir los pasados incendios forestales en Alberta y Columbia Británica. Durante la mesa “Propuestas de Proyectos de Gobierno para el Sector Forestal, la diputada Cecilia Soto González, presidenta de la Comisión de la Ciudad de México, dijo que, de aprobarse la Ley de Biodiversidad, afectaría profundamente el manejo de los bosques mexicanos, pues la propuesta dice que no es necesario consultar a los pueblos o comunidades asentadas en ellos para acceder a sus recursos, no obstante que una gran parte de los macizos es propiedad de campesinos y ejidatarios. M
MILED 36
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
EL FUTURO DEL EMPLEO (I) Enrique de la Madrid Cordero
Secretario de Turismo del Gobierno Federal
E
n las dos entregas previas destacamos la importancia de la innovación en todos los ámbitos de nuestro desarrollo, y particularmente señalamos la importancia de hacerlo en la forma en que nos preparamos para los retos del futuro. Tenemos que innovar, pues no es un secreto que la manera en que se producen los bienes y servicios está cambiando a ritmo acelerado, y con ello las habilidades requeridas para ser productivos. Por esto, dedicaremos este artículo y el siguiente a reflexionar sobre el nuevo entorno laboral.
En primera instancia, la población global está envejeciendo y su ritmo de crecimiento es cada vez menor, lo que implica que el número de personas que ingresan a la PEA disminuye cada año. En Japón, una de las poblaciones más envejecidas, cuyo PIB crece a un ritmo más lento, y con uno de los índices más altos de robotización en su industria, el desempleo es inferior a 3%.
Estas cuatro economías se caracterizan por tener procesos de producción altamente robotizados en sus industrias manufactureras, y hasta ahora el temor de que la automatización nos esté llevando a un futuro sin necesidad de mano de obra no se ha materializado.
Enfocarse en los efectos negativos de la tecnología y la competencia, no permite ver todo lo que generan campos que requieren creatividad, habilidades motoras complejas o lingüísticas que no poseen los robots, como programación, cuidado de la salud, jardinería, enseñanza, entre muchos más.
Frente a la realidad del desplazamiento de algunos puestos de trabajo debido a la automatización hay fuerzas tanto demográficas como económicas que actúan en sentido opuesto, inclinando la balanza hacia un menor desempleo.
Estos nuevos requerimientos pronto hacen surgir oportunidades y espacios de empleo que no son rápidamente detectadas y aprovechadas, generando frustración, lo cual es un problema que abordaremos en la segunda parte. M
Aunque en lo inmediato un robot o computadora puede desplazar mano de obra humana, la tecnología vuelve más productiva a la fuerza laboral de una economía, y es precisamente el aumento en proDesde la gran recesión de 2008, con todo y la ten- ductividad el principal incentivo para generar más dencia mundial hacia la automatización en manu- empleos. facturas, el empleo se ha recuperado de manera sostenida. De un 6.2% en 2009, el desempleo a nivel A mayor automatización, mayor es la productividad global ha bajado hasta 5.8% en 2017, muy cerca del de cada trabajador y mayores sus posibilidades de mínimo de los últimos 40 años. tener un mejor ingreso, lo cual a su vez incentiva un mayor consumo que, en el agregado, genera un En 2017 la tasa de desempleo en México terminó mercado más amplio, mayor producción y, de nueen su nivel más bajo en 13 años, y la proporción va cuenta, incentivos para generar más puestos de de empleos formales entre el total de la Población trabajo. Económicamente Activa es la más alta de la historia. De igual forma en las cuatro mayores economías Desde 2008 los países que despliegan un mayor desarrolladas, EU, Japón, Alemania y Reino Unido la número de robots, como Alemania, Japón y Corea tasa de desempleo está en mínimos de décadas, o del Sur, son los que han experimentado un mayor muy cerca de ellos. crecimiento en el número de puestos de trabajo.
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 37
SECTUR
MÉXICO, NACIÓN AMIGA Y SEGURA PARA EL TURISMO
Por: Dolores Gómez
E
ste segmento de la población hispana es importante para la actividad turística de México, porque es un mercado potencial que involucra a 500 compañías y marcas globales de la industria, explicó el titular de la Sectur, ante tour-operadores y empresarios turísticos de ambas naciones.
Recordó que el año pasado México enfrentó, en materia turística, varios retos: huracanes, sismos, alertas de viaje emitidas por autoridades de Estados Unidos, “estos eventos hicieron que redobláramos esfuerzos, reforzáramos y expandiéramos la comunicación con nuestros consumidores alrededor del mundo, y especialmente en Estados Unidos para garantizar que México se posicionara como una nación amiga y segura para el turismo”.
MILED 38
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
Durante su gira de trabajo por Nueva York, De la Madrid Cordero subrayó que “esta visita a los Estados Unidos es de especial relevancia dada la estrecha relación entre nuestras dos naciones”. En este sentido, informó que en 2017 “recibimos a más de 685 mil visitantes de Nueva York y del área de Newark; lo que representa 23.7 por ciento de incremento de visitantes de Nueva York, y 45.5 por ciento más de Newark, con relación a 2016”. Añadió que, de manera particular, la Secretaría de Turismo del gobierno de México se ha enlazado con nuestros socios de la industria turística en Estados Unidos, entre ellos las aerolíneas, cadenas hoteleras, tour-operadores, entre otros, para invitarlos a colaborar más estrechamente, y multiplicar los mercados, y realizar esfuerzos promocionales para mantener el crecimiento del sector en nuestro país.
En The Cornell Club, ubicado en el corazón de Manhattan, el secretario De la Madrid agradeció la colaboración de los distintos actores del sector para lograr esta sinergia que permitió concretar la promoción de los diversos destinos de México en la Unión Americana.
ción de los principales destinos nacionales a través de videos, como el de “México, un mundo en sí mismo” que son una plataforma que exhibe experiencias, encuentros, a los diversos actores de la industria del turismo en Estados Unidos y México.
La gran mayoría de ese 11 por ciento que se identifica como hispano son México-americanos, y representan más de 35 millones y es uno de los grupos de mayor crecimiento en los Estados Unidos, en términos de ingreso, movilidad económica, en general. Los miembros de la comunidad México-americana son viajeros frecuentes y hacen más viajes internacionales al año que los estadounidenses promedio, y como es de suponer su destino principal es México, subrayó el titular de la Sectur. Enrique de la Madrid expuso que por esta razón “estamos invitando a esos 35 millones de México-americanos a visitar los destinos mexicanos, que se den tiempo para descubrir increíbles experiencias, que son especialmente suyas. Nos emociona introducir este programa en Nueva York”, apuntó. El secretario de Turismo de México presentó la estrategia de promo-
De la Madrid Cordero confío en que esta iniciativa acelerará el crecimiento de los visitantes México-americanos a nuestro país, y aún más, que se aventuren a descubrir otros destinos por primera vez. Resaltó que ambas naciones comparten lo que se admiran y respetan, lo que nos recuerda que las experiencias compartidas, valores y amistad son lo que nos inspira a soñar en grande y hacer de los sueños la realidad. Cabe mencionar que el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores Santana, encabezará el lanzamiento del movimiento nacional “Viajemos todos por México”, en Chicago, ciudad donde radica un gran número de mexicanos y a la cual se espera asista el Cónsul de México en esa metrópoli, Carlos Jiménez, así como algunos empresarios, tour-operadores y medios de comunicación. M DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 39
LUNES
P O L Í T I C A
MARTES
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, reconoció el esfuerzo que llevan a cabo los mexicanos para caminar con su propio pie y rumbo seguro, “la gente quiere sumarse a las oportunidades que se han abierto con las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto para generar más prosperidad con inclusión social".
MIÉRCOLES
XXXV Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, celebró que a meses de que se decida el rumbo político de nuestra Nación, el Consejo “esté nuevamente construyendo una Agenda amplia y con visión de futuro, como la que diseñamos juntos en 2012”.
LatinFinance otorga a la SHCP el premio de "Mejor Secretaría de Hacienda 2017 en América Latina y el Caribe". Al recibir el reconocimiento, el secretario José Antonio González Anaya, se sumó a la felicitación de todos los funcionarios hacendarios que lo hicieron posible, encabezados por el entonces titular José Antonio Meade Kuribreña.
MILED 40
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
JUEVES Se llevó a cabo la inauguración del Centro de Tecnología para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo. "Cancelar la Reforma Energética es condenar a que dejaran de existir más de 800 mil empleos que se prevé genere su puesta en operación": dijo el Presidente Enrique Peña Nieto.
VIERNES
LA
Concluye gira de trabajo del Canciller Luis Videgaray en San Diego, California. Realizó una visita a la zona en la que se lleva a cabo el proyecto de cruce fronterizo Mesa de Otay II-Mesa Este de Otay, donde reconoció el potencial del trabajo conjunto para hacer más eficientes los cruces de bienes y personas a través de la frontera común.
SÁBADO
DE
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), ha acreditado hasta el momento 59 Centros de Educación y Cultura Ambiental (CECA), de los cuales 12 fueron dictaminados este año.
DOMINGO
7 LAS
Con su gran sencillez, talento y carisma, la cantante y gran compositora de jazz franco-brasileña llamada Agathe Iracema conquistó al público en el festival Eurojazz que hasta el 25 de marzo, presentará lo más destacado e innovador del maravilloso jazz europeo.
MILED 41
METROPOLITANO
Por: Carlos Hernández
DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO
L
SE FIRMA CONVENIO PARA INHIBIR LA CORRUPCIÓN INMOBILIARIA
a Delegación Miguel Hidalgo y el Colegio de Notarios del Distrito Federal firmaron un convenio de colaboración para inhibir la corrupción inmobiliaria, a través de la consulta digital de documentación necesaria para la escrituración de inmuebles. La Jefa Delegacional, Xóchitl Gálvez Ruiz y el presidente del
tonio Manzanero Escutia, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano y Adolfo Arenas Correa, Director General de Servicios Jurídicos y Gobierno de la Delegación, Xóchitl Gálvez se pronunció porque el resto de las demarcaciones pongan a disposición de los notarios la información, a fin de que deje de circular documentación patita. El Colegio de Notarios del Distrito Federal servirá como puente para establecer un vínculo entre sus 243 agremiados y las autoridades, en aras de fortalecer la certeza jurídica. “Debe haber una labor conjunta entre autoridades desde la emisión de documentos, luego con la supervisión en el proceso de obra y luego en la terminación de la misma". "Ya que los notarios nos basamos en todos esos documentos y licencias otorgados a los privados para tener la facultad de realizar la escritura. Con este convenio se va a verificar desde el origen para poder confirmar la autenticidad total de la documentación y que sea completamente legan”, dijo Marco Antonio Ruiz, presidente del Colegio de Notarios del Distrito Federal.
Colegio de Notarios del Distrito Federal, Marco Antonio Ruiz Aguirre destacaron la importancia de sumar esfuerzos y promover el uso de la tecnología para frenar las obras irregulares y fortalecer la certeza jurídica. El sistema electrónico de consulta que la Miguel Hidalgo pone a disposición de los notarios contiene: constancia de alineamiento y número oficial; certificado de uso de suelo; manifestación de construcción; aviso de terminación de obra; así como autorización de uso y ocupación. “Esta herramienta permitirá que los notarios revisen en línea la documentación que valida la legalidad con la que se realizan todas y cada una de las construcciones. En el momento en que las empresas inmobiliarias no puedan escriturar su obra ilegal, dejarán de violar y de corromper el uso de suelo; con ello cerramos la pinza y evitamos la corrupción inmobiliaria que tiene tan enojados a los vecinos”, puntualizó Gálvez Ruiz. Señaló que esta plataforma evitará la escrituración de departamentos con documentación apócrifa, como sucedió con Minería 88, colonia Escandón y Laguna de San Cristóbal 69, en la colonia Anáhuac. Acompañada por José An-
MILED 42
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
Para ingresar a esta plataforma, la Delegación Miguel Hidalgo generará una clave única y además una contraseña para cada Notaría que lo solicite. Con ella tendrán la facultad de consultar los documentos que consideren necesarios para la escrituración, a fin de contrastarlos con los que sean presentados por los particulares y confirmarlos. M
DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC EN CONDICIONES DE ABRIR UNA PARTE DEL MERCADO HIDALGO
A
utoridades de la Delegación Cuauhtémoc y del Gobierno de la Ciudad de México, informaron a locatarios del Mercado Hidalgo que ya pueden reactivar las actividades en las dos naves que no resultaron afectadas, después del incendio del viernes pasado.
En tanto que, a los comerciantes de la nave central, que fue colapsada, se les tendrá que reubicará en carpas que se encontrarán afuera del centro de abasto. Rodolfo González Valderrama, quien es el encargado del Despacho de la Delegación Cuauhtémoc, afirmó lo siguiente. Él dijo que la determinación de los espacios mencionados, se tomó después de que se verificó que no tuvieron daño estructural y de que cumplieran con los requerimientos en protección civil.
L
El funcionario resaltó que el hecho de poder realizar la apertura ha sido posible, principalmentegracias a la colaboración entre las autoridades y los comerciantes. Dijo que, entre las acciones para determinar la apertura de las dos naves, se revisó que no hubiera riesgos, y que se liberaran los pasillos, a lo que se sumó la entrega de extintores, misma que irá acompañada por una capacitación sobre su uso. Aproximadamente 350 locatarios fueron los afectados de la nave central, para ellos, se colocarán carpas por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó el Encargado de Despacho.
prevención máxima ante posibles riesgos. Por último, también se informó que de acuerdo con el predictamen que brindó la central de Bomberos con base a las observaciones que realizaron, salió como resultado que el incendio tuvo como causa a un corto circuito. M
Agregó que también se está revisando de forma minuciosa la situación de los demás mercados en sus instalaciones en el área de los extintores, área de la instalación eléctricas y de gas, ya que se trata de dar la
DELEGACIÓN IZTAPALAPA IZTAPALAPA YA TIENE BOLETO DEL METRO SOBRE SEMANA SANTA
a Delegación Iztapalapa y el Sistema de Transporte Colectivo develaron el boleto conmemorativo de la 175 Representación de Semana Santa en Iztapalapa, que empezará a circular el 25 marzo, previo al inicio de la semana mayor. La idea es fortalecer la difusión de una de las tradiciones más importantes de la ciudad de México, por ello se imprimirán 10 millones de boletos, los cuales se distribuirán en todas las estaciones del metro. La jefa delegacional, Dione Anguiano Flores señaló que están preparados para que este magno evento se realice de la mejor manera, siempre de la mano del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa A.C. "No olvidemos que, en la
representación de Semana Santa, el Gobierno Delegacional apoya, contribuye a lo que hace el propio pueblo organizado, en este caso a través de COSSIAC, son ellos los que eligen a los diversos personajes y hacen la Representación" El gobierno, dijo, apoya junto con ellos a la organización y ofrece la seguridad que debe tener un evento de esta naturaleza. En representación del encargado de la Dirección General del STC, el subdirector general de administración y finanzas, Roberto Azbel, destacó que el sistema de transporte participa activamente en esta celebración, al movilizar a miles de feligreses que acuden presenciar la representación que se realiza de la Semana Santa en la delegación Iztapalapa. M DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 43
INTERNACIONAL Por: Ángel León Retama
PUTIN CONFIRMA UN CUARTO
MANDATO HASTA 2024
Vladimir Putin ganó las elecciones presidenciales rusas de forma aplastante y logró así un cuarto mandato que se prolongará hasta 2024. Putin de 65 años, alcanzó al menos el 75% de los sufragios. El jefe de Estado superó al candidato comunista Pavel Grudinin, que obtuvo el 13,4%, al ultranationalista Vladimir Jirinovski (6,3%), y a la periodista Ksénia Sobtchak (1,4%). En sus primeras palabras tras confirmarse su victoria, Putin dijo que veía "el reconocimiento a que muchas cosas han sido realizadas en condiciones muy difíciles". Como el desplome del precio del petróleo que causó sequías.
MILED 44
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
V
ladimir Putin ganó otra vez elecciones presidenciales rusas de forma aplastante el pasado domingo, y logró así un cuarto mandato que se prolongará hasta 2024. Putin de 65 años, alcanzó al menos el 75% de los sufragios. El jefe de Estado superó por mucho al candidato comunista Pavel Grudinin, que obtuvo el 13,4%, al ultranationalista Vladimir Jirinovski (6,3%), y a la periodista cercana a la oposición liberal, Ksénia Sobtchak (1,4%) En sus primeras palabras tras confirmarse su victoria, Putin dijo que veía "el reconocimiento a que muchas cosas han sido realizadas en condiciones muy difíciles", como el desplome de los precios del petróleo que provocaron una sequía de divisas, y las sanciones de Occidente por la anexión rusa de Crimea. En su discurso Putin volvió a apuntar a Occidente y sostu-
vo que las acusaciones contra Rusia por el envenenamiento en Londres de un ex doble espía "son mentiras, basura, tonterías", y aseguró que su país "ha destruido todas las armas químicas" de las que disponía. El resultado electoral obtenido ayer por Putin superaría con holgura el 63,6% de votos que recibió en 2012. Pero el principal opositor, Alexei Navalni, apartado de las elecciones por una condena judicial, acusó al Kremlin de aumentar artificialmente la votación rellenando las urnas u organizando el transporte masivo de electores. "Necesitan participación. El resultado es que la victoria de Putin con más del 70% (de los votos) se ha decidido de antemano", dijo Navalni a la prensa, asegurando que la participación real era inferior a la de las elecciones de 2012. La ONG Golos, especializada en la vigilancia de elecciones, ofreció un mapa de los fraudes en su sitio web en el que de-
Vladimir Putin encarna la ambición de una gran Rusia de renovada potencia, después de tiempos sumamente caóticos. “Nadie quería hablarnos, nadie quería escucharnos. ¡Escúchennos ahora!”, lanzó durante su último gran discurso, a principios de marzo. A nivel internacional intenta restaurar la influencia de Rusia en el mundo, deteriorada tras la caída de la URSS y los años caóticos bajo el mandato de Boris Yeltsin. ¿Su método? Una lucha paciente y obstinada, al acecho de cualquier síntoma de debilidad del adversario, explicaba Putin. Extremadamente celoso de su vida privada, a Putin, padre de dos hijas, le gusta dar la imagen de un hombre de gustos simples. DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 45
nunció más de 2.700 irregularidades como el relleno de urnas, votos múltiples u obstáculos a la labor de los observadores. "Está claro que estas elecciones no son justas", dijo el comunista Grudinin, citado por la agencia de prensa Interfax. La última semana de campaña estuvo marcada por un nuevo pico de la tensión entre Moscú y Occidente debido al envenenamiento en Inglaterra del ex agente doble Serguéi Skripal y su hija. Moscú anunció el sábado la expulsión de 23 diplomáticos británicos en represalia por una medida similar adoptada Londres. Putin aseguró ayer que Rusia no dispone del agente químico que envenenó a Skripal y a su hija. "En Rusia no tenemos esos medios. Rusia ha destruido todo su arsenal químico", dijo en sus primeras palabras sobre el incidente desde que tuvo lugar el 4 de marzo. La elección en Rusia se celebró ya simbólicamente cuatro años después de la ratificación de la anexión de la península de Crimea a Rusia, decidida al término de un referéndum considerado ilegal por las potencias occidentales. Esta crisis estalló cuando Putin se lanzó en una gesta de restaurador de la "Gran Rusia", anexando en 2014 la península ucraniana de Crimea. Esta operación provocó la peor crisis desde el fin de la Guerra Fría entre Rusia y parte del Occidente, que acusó a Moscú de apoyar militarmente a la rebelión separatista en el este de Ucrania, algo que el Kremlin desmiente. Además la anexión de Crimea e injerencias en Ucrania, le granjearon a Rusia lasanciones
MILED 46
Putin dijo a sus partidarios, reunidos en las inmediaciones del Kremlin, que veía en la victoria "la confianza y la esperanza" del pueblo ruso. "Vamos a trabajar duro, de forma responsable y eficiente", aseguró. Además "veo el reconocimiento del hecho que muchas cosas han sido realizadas en condiciones muy difíciles", agregó. Durante el actual mandato de Putin los precios del petróleo se desplomaron provocando una sequía de divisas, sumada a las sanciones de Occidente por la anexión rusa de Crimea. Tras el cierre de los últimos colegios electorales en el enclave ruso de Kaliningrado, en el centro de Europa, el primer sondeo del instituto oficial VTSiOM anticipó el triunfo del presidente con el 73,9% de los sufragios, un resultado mucho mejor que el 63,6%. Pero el principal opositor, Alexei Navalni, apartado de las elecciones por una condena judicial, acusó al Kremlin de aumentar artificialmente la movilización rellenando las urnas u organizando el transporte masivo de electores hacia los colegios electorales. "Necesitan participación. El resultado es que la victoria de Putin con más del 70% se ha decidido de antemano", dijo Navalni a la prensa, asegurando que la participación era menor a la de 2012.
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
europeas y estadounidenses, que fueron como un latigazo para su economía. En Siria, Rusia se convirtió en un actor ineludible desde su intervención en 2015, lo que permitió a las tropas y a su aliado Bashar al Asad ganar terreno frente a la oposición. Además, Putin ha bloqueado varias medidas contra Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU. Vladimir Putin podrá integrar al final de su mandato, en 2024, el club de los gobernantes con un cuarto de siglo en el poder, pero aún estaría lejos de los récords establecidos por Fidel Castro, Kim Il Sung o Muamar Gadafi. Sin hablar de las realezas, que por definición están en el trono de por vida. En la historia contemporánea, algunos dirigentes estuvieron en el poder durante más de cuarenta años. El récord de longevidad lo tiene el cubano Fidel Castro, que estuvo en el poder desde 1959 hasta que le cedió la presidencia a su hermano Raúl 49 años después. Cuando Putin, de 65 años, llegó al poder en el 2000, su país era inestable, Ahora se lo asocia con la estabilidad y una nueva prosperidad económica. M
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 47
DEPORTES
Por: Alfonso Torres
L
ewis Hamilton voló en la primera clasificación de la temporada y este domingo saldrá primero en el Gran Premio de Australia, tal y como sucedió hace un año, aunque en 2018 espera que Sebastian Vettel no le arrebate el triunfo como pasó hace doce meses.
la clasificación, pero el australiano fue sancionado con tres posiciones por no reducir la velocidad cuando apareció la bandera roja por el accidente de Bottas. La primera clasificación del año puso a prueba el verdadero momento de todos los monoplazas en igualdad de condiciones.
Con el asfalto seco y los depósitos de gasolina al mismo nivel era la ocasión de ver si los resultados de los tests se trasladaban a la competición de verdad. Hamilton se Hamilton, voraz como pocos, mostró insaciable desde la Q1 dispuesto consiguió una asombrosa vuelta a romper el récord de la vuelta rápida en rápida (1.21.164) y le sacó casi Albert Park. siete milésimas a los Ferrari de Kimi Raikkonen y Sebastian Enseño los dientes en la primera tanda, Vettel, segundo y tercero re- ganándola por delante de Kimi Raikkonen, spectivamente pero lejos de la el mejor de Ferrari en la Q1, mientras escudería campeona. que en la Q2 fue Sebastian Vettel el que consiguió el mejor tiempo. El zarpazo del El campeón mundial sumó su británico llegaría en la tanda que decidiría séptima pole en Melbourne, la 73 de su carrera, superando a Ayrton Senna como el piloto de la historia que más ha conseguido. El de Mercedes luchará solo contra las balas rojas ya que su compañero de equipo, Valtteri Bottas, saldrá decimoquinto debido a un accidente sufrido en la Q3 que tuvo posteriormente una sanción de cinco posiciones al anunciar Mercedes que deberá cambiar la caja de cambios. Los Red Bull de Max Verstappen y Daniel Ricciardo fueron cuarto y quinto respectivamente por delante de los Haas de Kevin Magnussen y Romain Grosjean, la gran sorpresa de
MILED 48
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
la pole del domingo, dominándola de principio a fin, con una gran superioridad frente a sus rivales. Lewis Hamilton lo tiene todo de cara para ganar en Albert Park este domingo, un trazado semi urbano en el que es complicado adelantar. Los de Maranello mejoraron sus prestaciones respecto al viernes y pudieron imponerse a los Red Bull, con Verstappen cuarto a 0”715 de Hamilton y Ricciardo sexto a 0”988. El australiano deberá partir noveno debido a la sanción recibida en la FP2 por no aminorar la velocidad bajo régimen de bandera roja y de esta manera dice adiós a sus opciones de triunfar en su casa. También se despidió de dicha opción Valtteri Bottas, que sufrió un accidente en su primer intento de la Q3, algo que le hará partir desde el fondo de la parrilla debido a los muchos
MIENTRAS QUE A HAMILTON LE ATRAPAN LOS FOCOS DE LAS CÁMARAS DEBIDO A SU GRAN DESEMPEÑO, A SU COMPAÑERO LLAMADO VALTTERI BOTTAS LE ATRAPARON LOS MUROS DE ALBERT PARK. EL DE MERCEDES HA IMPACTADO FUERTE CON LAS BARRERAS, UN ACCIDENTE QUE LE HA DEJADO FUERA DE UNA LUCHA POR LA POLE QUE YA ANTES PARECÍA FUERA DE SU ALCANCE.
LEWIS HAMILTON ESTÁ
IMPARABLE EN GP AUSTRALIA daños que provocó en su coche. Toto Wolff, jefe de Mercedes, apuntó en una entrevista exclusiva a MD hace un par de semanas que en Mercedes esperan que el nórdico iguale el rendimiento de Lewis en su segundo año, algo clave para su renovación, pero a las primeras de cambio, el ex de Williams volvió a decepcionar. Aunque el piloto Lewis Hamilton volvió a ser el más rápido durante la segunda práctica libre del Gran Premio de Australia, es de importancia mencionarque el mexicano Sergio Pérez mostró mejoría aunque se ubicó fuera del Top Ten.
cedes una vez más demostró su fortaleza y Red Bull con Verstapppen podría hacer sombra. Aunque el resto de las escuderías tendrán oportunidad de ajustar detalles en la tercera práctica y en la etapa de clasificación, previo a la carrera del domingo. En lo que respecta a “Checo” Pérez, el mexicano mejoró respecto a la primera prueba y ahora se colocó en el décimo segundo lugar al cronometrar 1:25.413 minutos, luego que en el inicio se situó hasta el peldaño 16.
En esta segunda práctica cambiaron los papeles dado que Pérez ahora superó a su compañero en Force India, al francés Esteban Ocon (1:25.888), quien culminó en el décimo quinto lugar.
El equipo indio se dio a la tarea de mejorar prácticamente todo y de dar su mjor esfuerzo, el monoplaza para seguir siendo competitivo, a falta de modificar el alerón delantero, pero ese cambio se daría hasta el próximo Gran Premio de Bahréin. M
El campeón actual de la Fórmula 1 registró su mejor tiempo de 1:23.931 minutos, luego de 35 vueltas al trazado del circuito que está ubicado en Albert Park. Atrás llegó el holandés llamado Max Verstappen, de Red Bull, con 1:24.058 y así evitó de nuevo el 1-2 de Mercedes al dejar al finlandés Valtteri Bottas en el tercer puesto con 1:24.159. Lo que es un hecho tras dos tandas de prácticas libres es que Mer-
MILED 49
SALUD
Por: Redacción
MEXICANOS CONSUMEN
DEMASIADA
SAL
2.5
La sal es la principal fuente de sodio y la ingesta saludable de este mineral es benéfica para el organismo pues es esencial para mantener el volumen total de líquido en el cuerpo. Pero su alto consumo ocasiona diversos padecimientos. Entérate.
2.300 gr Consumo de sodio
al día recomendado por la OMS*.
3.700 gr de sodio consume al día un mexicano, en promedio.
Equivale a
5 gr
millones
de muertes en el mundo al año se evitarían si el consumo de sal fuera el adecuado.
Con un bajo consumo se reducirían
60%
las probabilidades
de adquirir enfermedades cardiacas.
de sal de mesa. QUÉ PROVOCA EL CONSUMO EXCESIVO
MOTIVOS
• Obesidad.
• Falta de cultura nutricional y malos hábitos alimenticios.
• Diabetes.
• No se revisa la cantidad de sodio que contienen productos como enlatados, embutidos y alimentos en salmuera. • Preferencia por productos industrializados como pan, galletas saladas, cárnicos elaborados, pastas, frituras y condimentos.
• Dislipidemia
(altos niveles de colesterol o triglicéridos en la sangre).
• Hipertensión arterial
(que lleva a enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares).
• Insuficiencia renal.
SEMANA DE ACCIÓN MUNDIAL CONTRA LA SAL
Fue celebrada por la OMS y, entre otras acciones, promoveió el consumo responsable de sal y el conteo de sodio en la dieta. Los Estados Miembros pretenden reducir en un 30% el consumo de sal para 2025. *Organización Mundial de Salud.
MILED 50
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 51
AUTOS
Por: Homero Oro
CORVETTE Z06
CARBON 65 EDITION
MILED 52
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
C
hevrolet marca los 65 años de su modelo más icónico con una edición muy especial de Corvette. Este es el 2018 C7 Corvette Carbon 65. Disponible para C7 Corvette Grand Sport y C7 Corvette Z06 (trípode 3LT para Grand Sport y 3LZ para Z06), el Carbon 65 combina elementos visibles de fibra de carbono, especialmente en los conductos del spoiler trasero y del cuarto de panel, con un nuevo matiz exterior: Matriz de cerámica metálica.
ciones. Por su parte, la suspensión se ha rebajado ligeramente y las llantas HRE Performance de 19 pulgadas delante y 20 pulgadas detrás montan neumáticos Michelin Pilot Super Sport (o Sport Cup 2 en opción) en dimensiones 285/30 R19 y 335/25 ZR20. En el habitáculo no hay demasiados cambios, y los que encontramos son todos enfocados a convertir el interior en algo más parecido al de un coche de carreras, con asientos tipo baquet con barras antivuelco Heigo o arneses de cuatro puntos.
La compañía basada en Munich presenta el Corvette Z06 Geiger Carbon 65 Edition, una preparación propia que, además de los elementos originales de fibra de carbono vista como el capó, las taloneras, el spoiler o las entradas de aire, añade alguno más y también propone una interesante mejora mecánica que catapulta la potencia del motor V8.
El bloque 6.2 litros V8, que de serie incorpora un compresor Eaton de 1.7 litros, ahora goza de uno más grande de 2.3 litros, lo que junto a cambios en la electrónica y mejoras en la admisión permite aumentar la potencia hasta los 781 CV a 6.500 RPM y el par motor máximo hasta una más que generosa cifra de 989 Nm a 3.350 vueltas. El cambio es automático de ocho relaciones.
El kit aerodinámico de GeigerCars, también de carbono expuesto, incluye un spoiler delantero, parrilla o difusor, entre otras cosas. Además, el preparador ofrece de manera opcional un alerón trasero de carbono de grandes dimensiones, al estilo competición, para los usuarios que quieran la mayor carga aerodinámica en circuito. Para éstos últimos también hay disponible un paquete especial de refrigeración y un equipo de frenos de altas presta-
Con semejantes cifras, superiores a las del todopoderoso Corvette ZR1 2018presentado hace un par de meses (755 CV 969 Nm), la aceleración de 0 a 100 km/h esta creación de GeigerCars la despacha en 2,9 segundos, y empuja hasta una velocidad máxima de 337 km/h. En cuanto a la disponibilidad, estos Corvettes serán bastante limitados. Se producirán solo 650 unidades para los consumidores a nivel mundial con un precio de $ 15,000 sobre el estándar MSRP en un Grand Sport o Z06. El 2018 C7 Corvette Carbon 65 se lanzará este verano para celebrar los 65 años de la icónica placa del Corvette. M
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 53
MILED 54
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
SIHH 2018
KALPA CHRONOR
Redacciรณn
THE NEW KALPA MEN:
TIEMPO TIEMPO Por: Alejandra Retama
petando las proporciones y la armonía, un perfil de ergonomía estudiada, una visualización de gran sobriedad y elegancia y una integración perfecta de la pulsera, ya se trate de una pulsera de metal o de una correa de piel. Este sello estilístico se basa en el número áureo y la serie de Fibonacci, a semejanza de cada creación diseñada por el fundador de la marca. Y, por otro lado, su naturaleza técnica, ya que la forma de tonel característica de la caja Kalpa deriva del primer movimiento con forma en un reloj de pulsera diseñado por el maestro relojero de Fleurier en 1998.
E
mblema de Parmigiani Fleurier desde su creación en 2001, el Kalpa se presenta con atributos estéticos reinterpretados con gran delicadeza y a partir de ahora se equipa en exclusiva con movimientos con forma y diseñados internamente.Sus códigos de identidad, nacidos de la atención que se le ha prestado a la ergonomía, las proporciones y la legibilidad óptima, forman el estuche específico para estos calibres de manufactura inéditos. Un regreso a los orígenes de la Casa y al primer movimiento tonel creado por su fundador, Michel Parmigiani, hace 20 años. Con motivo del SIHH, la marca da a conocer el modelo masculino Kalpa Chronor Primer reloj con forma de tonel firmado por Michel Parmigiani: el Kalpa se ha convertido en un emblema de la marca con más de un título. Por un lado, sus códigos estéticos: una caja en forma de tonel con asas en forma de gotas diseñada res-
Desde entonces, la colección Kalpa se ha ampliado con modelos masculinos y femeninos para convertirse en el estandarte unisex de la Manufactura. Valiéndose de la capacidad de fabricación de la división de relojería de Parmigiani Fleurier, la nueva generación del Kalpa está equipada en exclusiva con calibres con forma, diseñados internamente de forma expresa. Existe una «coherencia entre contenido y continente» instigada por Michel Parmigiani, que se apoya en el savoir-faire relojero e industrial de la marca, en la línea que hace un sustento a la filosofía de la Casa, que afirma lo siguiente: “definir y realizar cosas excepcionales que se salen de lo ordinario”. M
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 55
ESPECTÁCULOS Por: Fabiola Oro
PACIFIC RIM: UPRISING
Dirigida por: Steven S. DeKnight Reparto: John Boyega, Scott Eastwood, Cailee Spaeny, Jing Tian, Adria Arjona Género: Ciencia ficción, Acción, Robots, Monstruos País: EE.UU.
L
a epopeya gigantesca de 2013, “Pacific Rim”, pro- ción masiva y las supermáquinas pilotadas por humanos contagonizada por Guillermo del Toro, tuvo un ren- struidas para vencerlos fue solo el preludio del asalto total a la humanidad en la sublevación de la Cuenca del Pacífidimiento inferior en la taquilla estadounidense, pero se convirtió en un clásico co. John Boyega, interpreta al rebelde Jake Pentede culto en Estados Unidos y acucost, un prometedor piloto de Jaeger cuyo legmuló gran cantidad de dinero en el extranendario padre dio su vida para asegurar la victoria de la humanidad contra el monjero, acelerando los planes para una secuela. Pacific Rim Uprising llega a los struoso "Kaiju". cines el 23 de marzo de 2018 Desde entonces, Jake ha abandonado Dirigida por Steven S. DeKnight, Pacifsu entrenamiento solo para quedar atic Rim Levantamiento se está ajustarapado. en un inframundo criminal. Pedo 10 años después los eventos de ro cuando se desata una amenaza que la película original y sigue a una nuees aún más imparava generación de pilotos con la tarea ble para desgarde luchar contra enormes bestias "Kaiju" rar todas nuesdel mar usando gigantescos robots conocitras ciudades y hacer que el mundo dos como "Jaegers". El se arrodille, Mako Mori conflicto que abarca todo el globo terráqueo entre (Rinko Kikuchi), quien está a la cabeza, le ofrece una los monstruos última oportunidad de destrucpara poder cumplir el legado de su padre. M
MILED 56
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 57
TECNOLOGÍA Por: Norma Ramírez
HAL: EXOESQUELETO DE CYBERDYNE
QUE SE MANEJA CON LA MENTE os exoesqueletos ya no pertenecen a la categoría de ciencia ficción, sino que son reales. Los hay con mayor o menor grado de control y de automatización. De hecho, ya hemos visto algunos incluso en funcionamiento, como los que Ford implementó en su fábrica de Valencia para que sus empleados no tuvieran tanta carga de esfuerzo físico, reduciendo de esta forma el impacto de la jornada laboral en el cuerpo.
L
La obra de Isaac Asimov inspiró a Sankai con el desarrollo de la Extremidad de Asistencia Híbrida, o HAL por sus siglas en inglés. El traje robot HAL se parece un poco a las piernas de un Soldado Imperial de la película Star Wars. Sin embargo, HAL detecta las señales del sistema nervioso de un paciente para que el paciente vuelva a poder entrenar su cerebro para lograr comunicarse con su cuerpo. HAL (Hybrid AssistiveLimb), el exoesqueleto de la compañía nipona Cyberdyne, y que ha sido desarrollado en conjunto con la Universidad japonesa de Tsukuba, ya está finalizado y pronto estará a la venta. Pero HAL no ha salido a los titulares por esto, sino porque se controla con la mente, lo que permitirá que pacientes con lesiones en la médula espinal puedan caminar. Inicialmente su función era la misma que la de los exoesqueletos usados en la fábrica de Ford, ayudar al operario a trabajar sin requerir tanto esfuerzo físico. Pero la cosa cambió cuando se descubrió el potencial para ayudar a pacientes en rehabilitación. El exoesqueleto, una vez está montado en el cuerpo (hay dos versiones, una solamente para el tren inferior, y otra para el tren inferior y el superior, al menos en sus inicios), tiene unos sensores electroencefalografía. Son capaces de detectar las señales nerviosas que envía el cerebro a través de la piel y traducirlas en movimientos. Es decir, que el paciente no requerirá de ayuda externa, ni siquiera de un joystick con el que mover los “músculos” artificiales del traje. Por lo tanto, para que el exoesqueleto cumpla su función, será necesario que el paciente tenga un cierto grado de sensibilidad. “No tiene que ser mucho, pero tiene que haber al menos esa señal. Si tienes suficiente (eñal bioeléctrica) pasando por donde los EMG (electroencefalografía) de superficie que se
MILED 58
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
colocan en las piernas, pueden captar la señal, de modo que el el robot básicamente puede hacer el resto”. En esencia, la persona quizás pueda simplemente aportar el 1 o el 2% de la movilidad (haciendo el exoesqueleto el resto), un porcentaje que irá mejorando conforme vaya rehabilitándose, consiguiendo «el tres por ciento, el cuatro por ciento y etcétera. El robot te brinda cada vez menos apoyo», de modo que finalmente el paciente pueda deshacerse del robot, que es el objetivo de la rehabilitación, y no que lo tenga que vestir durante toda su vida, pasado simplemente a terapias regulares llegado a un punto. Actualmente se está usando en el Centro de Tratamiento Cibernético Brooks de Jacksonville, Florida (Estados Unidos), con el que se han asociado tras su inauguración. Y este centro será precisamente el que comercialice los exoesqueletos. En cuanto al precio, se estima que será en torno a loa 1600 o 1800 dólares, pero se trata de un alquiler mensual. HAL viene equipado con un procesador Intel Atom. “Se trata realmente de la unidad de procesamiento central de todos los distintos sensores y microcontroladoras que captan, interpretan y transmiten los datos de las señales nerviosas del cuerpo humano”, dice Paul Tapp, director de tecnología de Intel. En la actualidad lo cierto es que existen muchos proyectos, creados y desarrollados por diferentes compañías, donde se busca crear ese exoesqueleto que destaque sobre el resto. De momento, hay que añadir a HAL, un sistema que puede funcionar sin necesidad de ningún tipo de mando. M
MILED 59
CULTURA
Por: Redacción
5
ESCRITORAS LATINOAMERICANAS QUE TIENES QUE LEER
ROSARIO FERRÉ
Narradora, ensayista y poeta boricua (1938-2016).
Julieta Campos y Poniatowska la consideraron la mejor escritora latinoamericana. Destaca su primer libro, “Papeles de pandora” (1976), una serie de cuentos fantásticos, que “explora un universo social deformado”*.
CLARICE LISPECTOR JOSEFINA VICENS
Narradora, guionista y cronista de toros mexicana (1911-1988).
Escribió dos novelas, “El libro vacío” (1958), con la que logró el Premio Xavier Villaurrutia, y “Los años falsos” (1982), además de guiones que resultaron premiados. Su obra, alabada por Juan Rulfo, es “profunda” y “vertiginosa”.
MARÍA LUISA BOMBAL
Narradora y poeta chilena (1910-1980).
Tres temas navegan, sobre todo, en su obra: “la infructuosa búsqueda del amor, la fusión cósmica de la mujer con la naturaleza y el binomio vida-muerte”**. De su libro “La amortajada” (1938), Borges dijo que en América no se “olvidará nunca”.
MILED 60
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
Narradora brasileña (1920-1977).
Su obra acogió novedosas técnicas de expresión y de estructura pero, sobre todo, sensaciones, introspección. En la más reconocida, “La pasión según G.H.” (1964), la protagonista se come una cucaracha como una forma de purificarse.
SILVINA OCAMPO
Narradora, poeta y dramaturga argentina (1903-1993).
Sus cuentos van de la literatura fantástica a la policiaca, siempre con personajes que pueden ser crueles o retorcidos. En “Cornelia frente al espejo” (1988), el último libro que publicó en vida, convive la prosa con el verso: es inclasificable.
LOS MÁS FELICES 1 Finlandia 2 Noruega 3 Dinamarca 4 Islandia 5 Suiza 6 Holanda 7 Canadá
8 Nueva Zelanda 9 Suecia 10 Australia
Finlandia es el lugar
1º
EN AMÉRICA LATINA SABÍAS QUE...
13 Costa Rica 24 México 25 Chile 27 Panamá 28 Brasil 29 Argentina 30 Guatemala 31 Uruguay 40 El Salvador
La ONU decretó el 20 de marzo cómo el Día Internacional de la Felicidad, para reconocer su relevancia como aspiración universal de los seres humanos.
México ocupa el lugar
24
Burundi
156
tiene el último lugar.
países evaluados
POR QUÉ SON FELICES EN FINLANDIA
• Confianza y seguridad: confianza entre sus habitantes y hacia sus políticos; y se sienten seguros aun cuando solo tienen 140 policías por cada 100 mil habitantes. • Igualdad: fue el primer país europeo que dio el derecho al voto a las mujeres y de los que tienen menor brecha de género en el mundo. • Ayudas sociales: inventaron la popular caja-cuna de recién nacido, su educación (la mejor del mundo) es gratuita y no existen las universidades privadas. • Medio ambiente: en cuanto a calidad del aire es el tercer país a nivel mundial y la nación europea con más bosques.
PEDIDOS A Habibi Helewe Pattisserie habibimx@gmail.com
www.habibimx.com
MILED 61
PORTAFOLIO
LIZA
KEI
Por: Redacciรณn
MILED 62
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
E
sta modelo llamada Liza Kei firmó con Hollywood Model Management Los Angeles, Women Milan, Modelwerk Hamburg, Blow Models Barcelona, Premier Model Management London y Women Management Paris. Su agencia madre es Mujeres en Milán. En 2010 modeló para un editorial en la edición de agosto de Flair, que se llamaba Shopping Idee. Kei modeló para un editorial en la edición de septiembre de Flair, que se llamaba Shopping Idee. Ella modeló para un editorial en la edición de octubre de Flair, que se llamaba Shopping Idee. Ella modeló para un editorial en la edición de noviembre de Vogue Turquía, que se llamaba Liza Kei. Ella modeló para un editorial en la edición de diciembre de Flair, que se llamaba Shopping Idee. En 2011 modeló para un editorial en la edición de octubre de IO Donna, que se llamó La Ragazza Sul Ponte. Ella estaba en la campaña publicitaria de primavera de Woolrich. En 2012 modeló para un editorial en la edición de enero de Tatler, que se llamó Such Fun. Ella modeló para un editorial en la edición de junio de la revista Institute Magazine, que se llamaba Liza. También modeló para un editorial en la edición de octubre de Grazia Alemania, que se llamaba Hair. En 2013 modeló para un editorial en la edición de noviembre de L'Officiel Maroc, que se llamó Lipstick Power. Ella estaba en la portada de marzo de Playboy. En 2014 modeló para un editorial en la edición de marzo de Tatler Russia, que se llamaba Liza. Posó y modeló para un editorial en la edición de junio de L'Officiel, que se llamó Beach Party. Trabajó para un editorial en la edición de noviembre de Marie Claire France, que se llamaba La Beaute du Futur. Ella estaba en la portada de enero de Flair Germany. En 2015 modeló para un editorial en la edición de mayo de L'Officiel Ukraine, que se llamaba Liza. Igualmente posó para un editorial en la edición de septiembre de Flair Germany, que se llamó Beauty. Ella estaba en la portada de abril de Grazia France. Ella estaba en la portada de mayo de L'Officiel Ukraine. En 2016 modeló para un editorial en la edición de febrero de models. com, que se llamó MDC Beauty: Spring Forward. M
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
MILED 63
DATOS
Por: Redacción
GOLF QUÉ ES
Tiene como objetivo meter una pelota en cada uno de los hoyos distribuidos en el campo. El ganador será quien lo logre dando el menor número de golpes con los palos. Concluir el recorrido de 18 hoyos con 72 golpes es bueno. Si son menos, será un mejor juego.
INDISPENSABLES
PALO O BASTÓN
De acero o titanio. Se distinguen por números, entre más grande, más alto vuela la bola pero recorre menor distancia. Pueden llevar hasta 18 palos.
ANTECEDENTES
Surgió en el s. XV en Escocia, cuando los pastores se entretenían haciendo rodar un trozo de piedra con un palo hasta llegar a una meta. Luego crearon las reglas y la primera asociación en 1744. Para el s. XIX ya se jugaba en Tampico, Ensenada, Pachuca y Orizaba.
BOLA
De goma al interior y capa de plástico al exterior, pesa 45.93 gr y mide 42.67 mm.
TEE
Soporte de madera o plástico para colocar la bola y dar el golpe de salida.
CAMPO PROFESIONAL • Mide 6,400.80 m, es de pasto natural y al aire libre. • Se compone de 18 recorridos parciales (por eso usan carritos motorizados). • Al final de cada recorrido hay un hoyo (108 mm de diámetro y 10 cm de profundidad) en el que se debe meter la bola. De ahí que cada recorrido se llame hoyo: hoyo 1, hoyo 2, etcétera.
MILED 64
DEL 25 AL 31 DE MARZO DE 2018
VESTIMENTA
Camisa con cuello y pantalón o falda cómodos; no está permitida la mezclilla. Los zapatos son de piel con suela de tacos.
BOLSA
Todo lo anterior se guarda en una bolsa especial que carga el “caddie” (ayudante).
HABILIDADES NECESARIAS • Concentración. • Inteligencias espacial y corporal-cinestésica.
50